“Cava Calolo su tumba política”
Martes 24 de febrero de 2015
Año 17
Número 5242
Priístas no lo seguirán a la izquierda, dice América Wong
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
No hizo trabajo de estructura, sólo se dedicó a “arreglar la oficina”
Lo laboral de la educación en San Luis Potosí
Partiditos que lo postulan son un grupo de personas ambiciosas, acusa n
Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 9
Quien de amarillo se viste…
Jorge Torres n 3
El tránsito de Pérez Espinosa no fue como entrar al guardarropa y reemplazar atuendos
n
Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7
CEDH: tardan ayuntamientos en cumplir las recomendaciones
En Los Arbolitos asaltan a migrantes
América Wong Saucedo considera que Fernando Pérez Espinosa mostró “una gran falta de madurez” n Fotos: César Rivera
n
Pandilleros los atacan, advierte el padre Rubén Samuel Estrada n 5
Las Terceras son otra zona de riesgo para los centroamericanos que pasan por la ciudad
Protestan maestros; ahora en la Dirección de Pensiones n
Samuel Estrada n 5
Pensionados y jubilados del sistema de telesecundarias del SNTE aseguran que los adeudos que tiene el gobierno del estado incluso han impedido que personas de la tercera edad y niños con discapacidad reciban sus tratamientos, porque les fue retirado el servicio médico del IMSS.
n Gobierno
no cumple, reclaman jubilados de telesecundaria Samuel Estrada n 8
H
oy por la mañana, luego de la incertidumbre generada al interior del Partido Acción Nacional tras las elecciones internas, impugnadas por más de un candidato y señaladas por casi todos los contendientes como “influenciadas” a favor de los contrincantes, Gustavo Madero, el líder del CEN, vendrá a levantarle la mano a Sonia Mendoza, en lo que será el inicio de la “cicatrización” del partido.
Esto, de cara a los comicios de junio, que hoy más que nunca se antojan difíciles para cualquier partido de oposición, dada la maquinaria priísta que suele manifestarse en tiempos de elecciones. Se tiene al gobierno estatal y federal del otro lado, todo lo contrario a la elección de 2009.
LEALTAD E INTENSIDADES
las declaraciones de la dirigencia estatal, la bandera del sol azteca por la capital se ofrecería a un candidato externo, que en un momento dato podría ser incluso un candidato de los demás partidos de izquierda.
w Operación cicatriz w División en la izquierda w Obregón, ni para cuando simpatías por décadas, es difícil imaginar que esta situación no tendrá efecto en la lealtad de cientos de militantes pero, sobre todo, de los cuadros políticos, muchos de ellos formados o incluidos en la
RICARLOS I
estructura partidista por Calolo, que trabajarán para impulsar al Güero en su carrera por la gubernatura.
Mientras, en el PRD y las izquierdas, la división es
VERDAD
Y además, aún falta ver si la pugna por el poder al interior del partido no tiene efectos en la lealtad o la intensidad con que trabajen los militantes o dirigentes a favor de su candidata. Cabe recordar que Sonia jugó contra el actual dirigente en la última elección interna nacional, cuando apoyó a Ernesto Cordero, y en esta ocasión, mucho se mencionó que estaba siendo respaldada por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, quien entre otras cosas busca afianzar su presencia en el albiazul para posicionarse mejor que Madero en una eventual precandidatura en 2018.
Un mandatario que ya ha sido señalado previamente por medios de aquella entidad, de estar queriendo influir también en las decisiones del Partido Revolucionario Institucional, al mantener supuestamente una gran cercanía con Melquiades Morales, el delegado del CEN tricolor en el estado, y quien habría pugnado, según esas mismas voces, para poner en la candidatura a un aspirante que no tuviera tanta fuerza, para garantizar el triunfo panista y, por ende, de la candidatura que él habría impulsado, en este caso, Sonia Mendoza.
Sea cierto esto último o no, la realidad es que a pesar de las declaraciones confiadas de los priístas, el partido corre el riesgo de partirse a raíz de la designación de Juan Manuel Carreras. Fernando Pérez Espinosa militó toda su vida en el PRI, se hizo de amigos y
2
n
HISTÓRICA
Patricio
manifiesta, pues ahora son varias las candidaturas que ya se tenían amarradas pero que se tambalean por la separadel Movimiento ción Ciudadano. Ahora ya hay rumores incluso de que, pese a
Está por terminar el segundo mes de 2015, y las obras de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, pospuestas hace varios meses para no afectar tanto al comercio establecido de la zona en las fechas decembrinas, no sólo siguen sin iniciar, sino que ni siquiera han anunciado una fecha para comenzar.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
02-240215_Maquetación 1 23/02/15 11:49 p.m. Página 1
Hoy, el temor de los locatarios y empresarios ya no sólo gira en torno al tiempo que tarden las obras, sino cuándo iniciarían, para ir preparando planes de contingencia ante las bajas ventas que sufrirán, al tener bloqueadas las vías de acceso a la zona. Lo último que quieren es que los cierres de calles ocurran precisamente en Semana Santa, una de las temporadas de mayores ventas debido a la afluencia de turistas que tiene la capital.
No quieren que se repita el caso de la rehabilitación de la avenida Muñoz que, a pesar de estar abierta a circulación, es evitada por peatones y automovilistas debido a la falta de señalización y en general porque la obra se encuentra incompleta, con barriles haciendo de mojones y conos. Sólo circulan por el lugar quienes están obligados a pasar por la zona, además del transporte urbano, y aún así, el tráfico sigue mostrándose congestionado pues, al salir del puente que serviría para acelerar la circulación, la existencia de la avenida Nereo hace inútil la edificación, pues forma un cuello de botella justo a la salida de los diferentes carriles del puente.
n
Badajazos
Comerciantes de la calle Álvaro Obregón no quieren que se repita el caso de las obras en la avenida Muñoz n Foto: La Jornada San Luis
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Aunque no se confirmó la veracidad ni el origen de la grabación en que Mario García Valdez parece estar explicando a alguien la bancarrota de facto en que se encuentra el ayuntamiento potosino, el tesorero salió a afirmar que, efectivamente, no habrá más obras municipales en lo que queda de la administración municipal. Qué pasará con los 200 millones de deuda mencionados en el audio, no lo mencionó.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n La priísta América Wong Saucedo manifestó que le parece una “gran falta de madurez” de Fernando Perez Espinosa al haberse sumado como candidato a la gubernatura por la izquierda potosina, aunque dijo que “no se podía esperar otra cosa de él, pues siempre ha tenido intereses personales que están por encima del bien ciudadano”. Consideró que esta decisión será “la tumba política” del diputado, pues, aseguró, las personas que en algún momento estuvieron con él se quedarán en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y no lo seguirán. De igual forma, aseguró que, comparando el perfil de Calolo con el del candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, el ex titular de la SEGE es un hombre con una trayectoria importante, experimentado en cuestiones de adminis-
Calolo cavó su tumba política, considera América Wong n
No es una persona que esté acostumbrada al trabajo social, asegura la priísta
tración pública, “no es un currito novatón que accede a la dirigencia del partido de manera irregular apoyado por el actual gobernador en mala hora y con muchas trampas”, esto refiriéndose al periodo en que Pérez Espinosa fue dirigente estatal del PRI. Wong Saucedo destacó que Calolo no es una persona que esté acostumbrada al trabajo social, a trabajar por la gente, a buscar beneficios para la sociedad, y busca sólo el beneficio
propio. Además, advirtió que hay una cosa muy grave e importante en este tema, como, sostuvo, el que Pérez Espinosa tiene unos vínculos con “personas inconvenientes”, lo cual va a tener una afectación. “Yo creo que él se arriesgó a tomar una decisión como esta, de ninguna manera va a ganar, obviamente es su tumba política, como dije; vamos a esperar qué pasa el 7 de junio, si los potosinos están en la posibilidad de votar por un tipo traidor, que no
darán a conocer a los candidatos ya en forma”, sostuvo. Pérez Briones destacó que la gran ventaja que se tiene es que ya había muchas propuestas en la mesa en donde se iba a ir de la mano PT y PRD. Agregó que esta inclusión de Conciencia Popular nada más sería el sumar esfuerzos con ese partido: “es muy importante para nosotros darle la prioridad a los candidatos que estén mejor posicionado de los tres partidos. Estamos en una contienda electoral buscando los mejores perfiles de candidatos que salgan abantes en esta elección, pero si es muy importante empatar”, enfatizó. Asimsimo, aseguró que no vislumbra ningún problema con
Conciencia Popular, a pesar de que ellos ya tienen definidos a sus candidatos en algunos municipios, incluido la capital. Briones Pérez anunció que se va a retrasar el Consejo Estatal “sólo unos días”, a raíz de la inclusión de Conciencia Popular, esto para afinar candidaturas. De entrada, señaló que los tres partidos van juntos para diputaciones locales y ayuntamientos, posteriormente con diputados federales, a pesar de que se sabe que ambas dirigencias ya tienen cerrados los tiempos para inscripción de alianzas, pues lo que se quiere es concordar en prospectos en los temas federales porque es muy importante para el PRD y el Partido del Trabajo.
“PT aún no define si va con nosotros”, detalla la dirigente
PRD iría solo por la alcaldía en los próximos comicios: Érika Briones n
Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, dio a conocer que por el momento el partido irá en solitario para la alcaldía capitalina, pues Conciencia Popular ya tiene su candidato definido: “nosotros iríamos únicamente con Isaac Ramos; PT aún no define si va con nosotros”, detalló. De igual forma, la dirigente prtidista negó que esta alianza “tire” a sus candidatos en San Luis y Soledad: “al contrario, como dirigencia del PRD ya tenemos nuestros acuerdos políticos y candidatos, nada más sería cuestión de afinar con Conciencia Popular y se
Jorge Torres n La candidata a la gubernatura por Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, aseguró que ha dialogado con los liderazgos del partido para que juntos sumen en su campaña y el PAN salga fortalecido rumbo a la elección constitucional, además negó que no hubiera diálogo con Alejandro Zapata Perogordo, pues aseguró que ha estado en contacto con él. “Yo desde el domingo antes de que concluyera la primera vuelta hablé con él, hemos estado en permanente comunicación; tenemos reuniones en puerta en donde estamos dialogando para construir”, agregó. Sobre el juicio de inconformidad que promueve Zapata Perogordo al proceso electivo panista, mencionó que han argumentado lo que se ha impugnado y será un trámite que le corresponde a la autoridad del partido resolver. “Yo confió en que la
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
3
tiene ninguna experiencia en la administración pública; un hombre que ha sido un vividor de la política, pues yo creo que los potosinos tendríamos muy mala suerte si diera el remoto caso que fuera a ganar la gubernatura”, enfatizó. Asimismo, indicó que “esos partiditos” que se dicen de izquierda no son realmente de esa corriente ideológica, y son sólo un grupo de personas con intereses muy nocivos para la sociedad: “la única propuesta real de izquierda es Morena, fuera de eso los demás partiditos son grupos de personas ambiciosas, igual que Fernando Pérez Espinosa”, señaló.
América Wong Saucedo
Foto: César Rivera
Comunicación con Zapata ha sido permanente, asegura Sonia n
“Estamos dialogando para construir”, afirma la candidata
elección se ha dado en un marco de certeza, certidumbre, ya lo han dicho las autoridades electorales internas del partido que se dio una elección limpia”, señaló. Mendoza Díaz destacó que ya ha estado hablando con candidatos a las presidencias municipales, a las diputaciones locales y federales, por lo que aseguró hay muy buen ánimo en torno a su campaña. Asimismo, dijo que se ha dialogado con todos los actores políticos panistas del estado, pues todos son importantes activos: “He hablado con Mario, con Marcelo de los Santos, con
Xavier Azuara y creo que hay buena química para salir como partido unido”, por ello aseguró que se verá la unidad del PAN esta mañana durante la entrega de su constancia como candidata del PAN a la gubernatura, y al mediodía cuando se registre ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Cuestionada sobre sus adversarios en esta contienda, señaló que los conoce a todos, “hay amigos”, y con algunos ha coincidido en otros espacios, por todo esto dijo creer que habrá una campaña de respeto, de propuesta, de altura, pues eso es lo
n
Sobre el “boquete” que podría abrir en el PRI la salida de Perez Espinosa, América Wong negó que tal cosa ocurra, pues cuando él fue dirigente del PRI “no hizo un trabajo de estructura” y sólo se dedicó a “arreglar la oficina como cualquier currito tradicional”, y únicamente “sabe salir muy bien en medios y estar frente a un presídium”. Además, aseguró que “ni política sabe”: “es posible que haya personas que hayan decidido apoyarlo, pero el PRI se verá favorecido por el voto duro; sería tonto todo aquel potosino que no revise a la persona, Carreras es el idóneo para gobernar el estado”, finalizó América Wong.
que merece el pueblo de San Luis Potosí. “En política nada está escrito, lo que tenemos que hacer es trabajar fuerte, con propuestas ante los ciudadanos, yo me alegro de que haya tanta competencia con partidos importantes, qué bueno que haya cinco participantes; va a haber una contienda interesante”, dijo. Pedirá garantías de seguridad
En cuanto al asesinato de la dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Lagunillas, Cecilia Izaguirre Camargo, ocurri-
do el viernes pasado, dijo esperar que la autoridad investigue y sancione a quienes hayan cometido este crimen. Consideró que es un asunto muy delicado, pues quien fue asesinada es una persona que estaba representando a un partido político, por ello el gobierno debe poner puntual atención de lo que está pasando en la entidad. Mencionó que por integridad de ella y de la gente que la acompaña se estaría viendo la posibilidad de que haya algo de seguridad. “Yo en lo particular no me ha pasado nada, espero que en esta contienda que viene haya seguridad para todos los que estamos compitiendo en estas elecciones para mantener la integridad de todos; ya en su momento estaremos pidiendo hablar con la autoridades para ver la garantías de seguridad que nos darán”, finalizó.
Rioverde, S.L.P.- n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aplicó la primera dosis con la que se puso en marcha de manera formal la primera Semana Nacional de Salud 2015, que incluirá la aplicación indiscriminada de vacuna Sabin a todos las niñas y niños de seis meses hasta cuatro años, y el reforzamiento de la vacunación, completando los esquemas básicos. En su intervención, el mandatario estatal manifestó que las semanas nacionales de salud son producto del esfuerzo y talento de los médicos de las diferentes instituciones del Sector Salud, y comentó que “hoy se puede decir que el sistema de protección en esquemas de vacunación universal del país es de los mejores del mundo, porque México es de los países que cuentan con uno de los más eficaces esquemas de protección para su comunidad”. Señaló que los resultados que se ven en esta materia se ha logrado gracias a la voluntad y participación activa de los padres de familia, quienes han entendido a plenitud que llevar a sus hijos a vacunar. Por su parte, el secretario de Salud de la entidad, Roberto Ávalos Carbajal, informó que se aplicarán 328 mil dosis distribuidas de la siguiente manera: 231 mil 998 dosis de vacuna Sabin
Inicia la primera Semana Nacional de Salud 2015 n
Se aplicarán 328 mil vacunas en la entidad, detalla Salud
México es de los países que cuentan con uno de los más eficaces esquemas de protección.
contra la poliomielitis; cinco mil 996 dosis contra el sarampión, rubeola y parotiditis; 22 mil 157 dosis de toxoide tetánico, difteria y tosferina; nuve mil 967 anti
hepatitis B; 19 mil 819 vacunas pentavalente acelular contra la difteria, tétanos, tosferina polio e influenza; cuatro mil 810 dosis contra difteria, tosferina y téta-
Entrega Toranzo tarjetas de donación en Jassos n
El gobernador presentó el programa de abasto de leche
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, presentó el programa de abasto social de leche y entregó tarjetas de donación en la localidad de Jassos, de la capital, en donde dio a conocer que actualmente, a través del programa de abasto social de leche, se apoya a más de 135 mil personas en 336 puntos de venta distribuidos en los 58 municipios del estado. Toranzo Fernández destacó que, a través de este esquema de distribución de leche, se ha logrado entregar mensualmente más de un millón 600 mil litros de leche. Manifestó que esta estrategia del gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, va dirigida hacia una de las carencias más dolorosas que aún se tienen en el país y en San Luis Potosí, “la insuficiencia de alimento, que provoca un sinnúmero de enfermedades en quienes la padecen desde hace generaciones y que repercute también en la falta de fuerza para trabajar, bajo coeficiente intelectual y crecimiento deficiente en los niños”. Indicó que los tres órdenes de gobierno han impulsado fuertemente en San Luis Potosí programas a favor de las familias con más bajos recursos económicos, con lo que hoy se tienen importan-
Con el programa de abasto de leche se apoya a más de 135 mil personas.
tes logros que se perciben en las comunidades de nuestro estado. Los beneficios de Liconsa llegan también a todos los hospitales del sector público y a instituciones solidarias como asilos, casas hogar, guarderías y al Banco de Alimentos, que apenas hace cuatro días inauguró sus nuevas instalaciones con la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Recordó que, gracias al trabajo de los Servicios de Salud, hoy en día San Luis Potosí presenta la tasa más baja de mortalidad materna e infantil, y son precisamente este tipo de programas los que ayudan al gobierno a mantener sanas y alimentadas a las familias potosinas. “Pueden tener la seguridad que
mi gobierno seguirá trabajando arduamente hasta el último día para reducir los rezagos más lacerantes que padecen los potosinos. Continuaremos acercando los servicios básicos y resolviendo las carencias para que los potosinos tengan una mejor perspectiva de futuro”, sostuvo. Acompañaron al gobernador Fidencio Lázaro, delegado federal de la Sedesol en el estado; Sara Rocha Medina, gerente del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en la entidad; Francisco González Mendizábal, delegado municipal de Jassos; la directora de Desarrollo Social del ayuntamiento María del Pilar Delgadillo Silva, y Justino Castro Rodríguez, presidente del comisariado ejidal de Jassos.
nos; 14 mil 805 vacunas antirotavirus; 13 mil 64 atineumocóccicas y mil 188 dosis de la segunda viral contra el sarampión y rubeola.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
4
Asimismo, detalló que serán distribuidos 160 mil 160 sobres de Vida Suero Oral y 43 mil 115 frascos de ácido fólico. El funcionario estatal indicó que, para lograr las metas descritas, se instalarán en todo el estado mil 957 puestos de vacunación, de los cuales 449 son puestos fijos, mil 508 puestos semifijos y 302 brigadas móviles que vacunarán a aquellos menores que habiten en localidades de difícil acceso. Durante la semana se contará con la participación de 420 vacunadores de contrato y cuatro mil 16 voluntarios, quienes realizan la invitación casa por casa para que ningún menor quede sin vacunarse. Además de las actividades de vacunación que se tienen contempladas, se llevarán a cabo actividades de promoción para la salud, como la capacitación a madres sobre el adecuado manejo de enfermedades diarreicas y respiratorias en los niños; se informará a mujeres en edad fértil sobre la prevención del tétanos neonatal, así como la dotación de ácido fólico a éste grupo; de igual forma, se dotará de suplementos de vitaminas y minerales a la población que lo requiera y se distribuirán sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de menores de cinco años.
Se remediará actual tiradero de basura
Para el relleno sanitario de Soledad, 25 mdp: Seduvop n
Samuel Estrada n En el marco de la realización del consejo para la definición de proyectos del Fondo Metropolitano de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) Macrina Martínez Pozos, informó que se definió invertir 25 millones de pesos en la construcción de un nuevo relleno sanitario para el municipio soledense. Recordó que para este 2015, como parte del Fondo Metropolitano, para la zona conurbada de la capital potosina se recibirán 95 millones de pesos, de los cuales 25 millones de pesos irán para la construcción del relleno sanitario para el municipio soledense, así como la remediación
del actual tiradero de basura. Explicó que este nuevo relleno se hubicará en la comunidad de Rancho Nuevo, y se tendrá que remediar el tiradero a cielo abierto ubicado en la comunidad de El Zapote, con la intención de que, de acuerdo a la proyección, se lleve un tiempo de aproximadamente ocho meses, tanto en la construcción del nuevo relleno como en la remedición del anterior. Dijo, de igual forma, que en el caso de la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández se obtendrá una inversión de 28 millones de pesos, los cuales servirán para la remediación del tiradero de basura de Ciudad Fernández y darle un buen avance para el bulevar Bicentenario de aquella ciudad.
Se llevó a cabo el consejo para la definición de proyectos del Fondo Metropolitano de San Luis Potosí y Soledad n Foto: César Rivera
Municipios, los que más incumplen recomendaciones, asegura la CEDH n
El principal retraso se da en la reparación del daño, precisa Vega Arroyo
como hice el señalamiento a los diputados es necesario que se nombre a los comisionados y luego que se soliciten los recursos necesarios para el fondo. Aquí es muy importante porque el fondo se le va a dar a quienes la comisión declare que son víctimas de violaciones a los derechos humanos y eso se hace a través de la recomendación, eso es muy importante”, señaló Vega Arroyo, y consideró necesario un registro estatal de víctimas. Tres por ciento de aumento al presupuesto
Informe de las actividades de la CEDH
argumentaba que no había presupuesto para la reparación del daño. Ante esto, el ombudsman potosino destacó la importancia de crear el fondo para la reparación
Foto: César Rivera
del daño a víctimas de violaciones de derechos humanos, como lo marca la nueva ley estatl en la materia, planteamiento que ya hizo a los diputados locales. “Vamos a esperar y sobre todo
n
Sufren agresiones en Los Arbolitos y Las Terceras, advierte
Sobre el presupuesto con que cuenta la comisión, comentó que se había considerado un aumento mayor al 10 por ciento, pero sólo fue de tres por ciento, que es prácticamente el impacto inflacionario. Señaló que 87 por ciento del presupuesto se va en pago de
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, señaló que Seguridad Pública es la dependencia que tiene más recomendaciones por parte de la comisión, con nueve, pero la dependencia con más quejas es la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). A pesar de ello dijo que son los municipios los que más incumplen las recomendaciones con acciones de reparación del daño a la víctima que ya son tardías. “Las recomendaciones podemos decir que han sido atendidas al 50 por ciento, faltan aspectos que tienen que ver con la reparación del daño, o sea, sí las atienden pero el cumplimiento ha sido lento, sobre todo en los municipios, pues son quienes más incumplen, no lo hacen de manera ágil”, agregó. Ejemplificó con el caso del municipio de Salinas, donde apenas el mes pasado cumplió en su totalidad una recomendación en relación al fallecimiento de un interno en la cárcel distrital; ya hubo pago de la reparación del daño, ya por lo menos hubo un acuerdo con los familiares de la víctima, pero fue más de un año en su atraso, pues el municipio
5
salarios del personal; únicamente en el pago salarial se consume este tres por ciento, sin embargo, para este año, aunque será para septiembre, lo que se está pidiendo es que ya se instalen las coordinaciones municipales de derechos humanos. “Eso va a ayudar porque es un presupuesto municipal y ellos van a hacer acciones de orientación, capacitación y difusión, entonces esto va a hacer una suma de esfuerzos”, indicó. Vega Arroyo manifestó que es consciente de que todas las dependencias están con problemas presupuestales, por ello vio el lado positivo de este tema en donde aseguró que los pocos recursos permiten una mayor capacidad de cómo realizar más acciones con poco presupuesto, “un tema muy importante para nosotros es el incremento de las quejas, pero eso no lo podemos detener y necesita mayores recursos”.
Debería recibir al menos 40 mdp, dice
San Luis ya no es una ciudad de paso Lamenta Soledad “injusta” para migrantes, señala el padre Rubén distribución del Subsemun n
Samuel Estrada n El padre Rubén Pérez Ortiz alertó que los migrantes, principalmente centroamericanos, que pasan por San Luis Potosí, están siendo agredidos y perseguidos, tanto por autoridades como por grupos pandilleriles y del crimen organizado, a su paso por la capital potosina, principalmente en colonias como Las Terceras, en donde han sucedido varios incidentes. El religioso explicó que la realidad es que San Luis Potosí ya no sólo es una ciudad de paso o de tránsito, sino que ya muchos de los migrantes se quedan como residentes de forma indefinida, y ya hay familias no sólo de centroamericanos, sino de diferentes partes del mundo, que deciden
n Al apoyar a sus similares de Zacatecas, agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de esta entidad lograron la detención de Pedro Alberto y Miguel Roberto, luego de que estos recogieran dos camionetas en la gasolinera La Posta, producto del pago de un secuestro cometido en el estado vecino. La Procuraduría General de Justicia del Estado recibió el oficio de colaboración el pasado 20 de febrero del año en curso, por lo que, de inmediato, se avocaron a dar cumplimiento en conjunto con agentes de la Policía
quedarse en la ciudad, y mucho tiene que ver el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Pérez Ortiz añadió que “lamentablemente el fenómeno de la pobreza también va vinculado con el tema de la delincuencia; a veces la falta de valores provoca este tipo de situaciones, muchas veces los migrantes lo hacen porque están huyendo de sus países porque cometieron algún delito, pero, desde luego, son los menos”. Subrayó, de igual forma, que se cuenta con información que en todo el país los grupos del crimen organizando continúan hostigando a los migrantes, pues hay señalamientos de que en la región de Coatzacoalcos, Veracruz, estas bandas se ensañan
n
con los migrantes, y lo mismo sucede ya cercanos a la frontera con Estados Unidos, en la región de Laredo. Explicó que San Luis Potosí no está libre de este tipo de situaciones y les han reportado que en la zona de Los Arbolitos los pandilleros y otros grupos, cuando ven a los migrantes, los golpean y los asaltan; de igual forma, agregó, hay integrantes del crimen organizado que en la zona de Las Terceras se aprovechan de los migrantes. Finalmente, lamentó que, en el caso particular de las mujeres, además de los golpes y que les roban sus pertenencias, también se dan las violaciones sexuales, desgraciadamente, de forma frecuente.
n El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez todavía se encuentra muy distante de recibir una distribución justa y equitativa de los recursos derivados del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), consideró el alcalde José Luis Fernández Martínez. Al informar que para el presente ejercicio 2015 el gobierno federal incremento en 10 por ciento el monto de los recursos del Subsemun, el presidente municipal recriminó que mientras a la capital del estado le destinan 120 millones de pesos, a Soledad solamente le asignan 12 millones 300 mil pesos. Señaló que, en términos de presencia poblacional, el municipio de Soledad representa una tercera parte, y lo más lógico es que
las estaban exigiendo como pago para liberar a su víctima, por lo que se montó un operativo permanente de vigilancia en la zona. Fue ese mismo día por la tarde cuando se pudo observar que llegaban dos personas caminando y tranquilamente se subían a los vehículos, siguiéndolos por la carretera a Zacatecas, y a la altura del entronque con la comunidad Monte Oscuro, en Mexquitic
de Carmona, los agentes les cerraron el paso, y una vez que hicieron alto, se identificaron como agentes de la Policía Ministerial y se le solicitó a los conductores bajar de los vehículos y mostrar sus documentos tanto de identificación como de la propiedad de las camionetas. Fue Pedro Alberto, alías El Huevo, de 30 años de edad, quien, al descender del vehículo,
Autoridades zacatecanas solicitaron colaboración de PGJE
Detienen a secuestradores al cobrar el rescate n
Ministerial de Zacatecas adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro. Se informó que en la gasolinera La Posta, ubicada en carretera a Zacatecas, en Jaral de Paisanos, familiares de una víctima de secuestro cometido en aquella entidad entregarían a los secuestradores dos camionetas, ya que las personas que habían secuestrado a uno de sus familiares se
se le asignaran por lo menos 40 millones de pesos, sin embargo, agregó, esto desafortunadamente no es así, ya que solamente recibe poco más de 12 millones. En números redondos, el incremento que tuvo Soledad dentro del esquema del Subsemun fue de un millón 200 mil pesos para 2015, cantidad por demás insuficiente para resolver todos los aspectos en materia de seguridad. No obstante, subrayó el alcalde, nos tendremos que ajustar a ello y tratar de potencializar ese dinero. Destacó que su administración seguirá insistiendo en que se destine para Soledad un monto mayor de recursos del Subsemun, y, mientras tanto, este porcentaje que se recibe se destinará a tecnologías que fortalezcan la seguridad pública del municipio.
trató de correr, tropezando metros más adelante y cayendo al suelo, deteniéndolo en esos momentos junto con Miguel Roberto, de 31 años de edad, quien conducía la otra camioneta. Ambos tienen su domicilio en Aguascalientes, Aguascalientes. A los detenidos se les hizo saber el motivo de su detención, así como los derechos que tienen, trasladándolos a las oficinas de la Policía Ministerial de este estado para su puesta a disposición, y, posteriormente, siendo trasladados a Zacatecas, donde se resolverá su situación jurídica.
Doré Castillo n La deuda de los gobiernos municipales anteriores “ha pesado como la loza del Pípila sobre esta administración”, manifestó Jesús Eduardo Noyola Bernal, presidente de la Comisión de Hacienda, en relación a los recientes señalamientos de la quiebra en la alcaldía para pagar los pasivos pendientes, aunado al recorte presupuestal suscitado por la caída de precio del petróleo. Aunado a la deuda que la alcaldía ha venido arrastrando desde hace nueve años, el regidor atribuyó también al recorte federal de 144 millones de pesos un daño grave al presupuesto para 2015, motivo por el cual este tendrá que ajustarse también para no dar inicio a obras nuevas “que podrían haberse planeado” para los siguientes meses del año. “La declaración que dio el presiente municipal en relación a los estados financieros desafortunadamente es la realidad, ya que se había pensado, calculado y establecido en el presupuesto para 2015 la manera de salir con la deuda bancaria como se había
Alcaldía podría no liberar la deuda, reconoce regidor n
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
6
Administraciones pasadas pesan como “la loza del Pípila”, señala Noyola Bernal
comprometido con el Cabildo y la misma ciudadanía”, expresó, y auguró que “va a haber que apretarle mucho más” para liberar la deuda como se había planeado. Por otra parte, los regidores panistas Gabriela Meade Pons y Eduardo Acebo Zarzosa, también miembros de la Comisión de Hacienda, aseguraron haber hecho en su momento señalamientos relacionados a la necesidad de reducir gastos del ayuntamiento para compensar desde un inicio el déficit. “Es una realidad que el recurso no alcanza”, señaló Meade Pons, quien también explicó que, con el fin de no dejar pasivo bancario
para la siguiente administración, actualmente se están tomando medidas como asignar la nómina de seguridad pública a través del Ramo 33 para liberar ese recurso. La regidora consideró un avance positivo la decisión del alcalde Mario García Valdez de cancelar la realización de nuevas obras, así como el haber conseguido generar consciencia de que “no podemos estar erogando ningún otro gasto más que exclusivamente para la prestación de los servicios que nos corresponden como municipio”. A su vez, Acebo Zarzosa reiteró que “desde hace tiempo hemos venido diciendo que el ayunta-
miento está en quiebra y hemos venido haciendo observaciones tanto en Comisión de Hacienda como en Cabildo para mejorar esa situación reduciendo la nómina, los gastos, obras y proyectos”. Lamentó que a lo largo de este
gobierno no se hayan sabido administrar los recursos de manera adecuada, e hizo un llamado al tesorero municipal a llevar a cabo, a partir de ahora, un programa de austeridad “muy severo”.
El ayuntamiento prepara la preventa
En marzo inician trabajos en el nuevo cementerio n
Se asignarían $120 millones para las obras: Nuestro Centro
Autoridades no han aportado recursos para rehabilitar Álvaro Obregón n
Doré Castillo n Integrantes de la organización Nuestro Centro denunciaron que, ni la alcaldía ni el gobierno del estado han aportado los recursos para dar inicio a las obras de rehabilitación de Álvaro Obregón. El ex director de la organización, Javier Lozano Andalón, expresó que “por compromiso presidencial”, el gobierno federal designaría una aportación de 120 millones de pesos que ya se tienen listos por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo
(Fonatur), puesto que la rehabilitación del Centro Histórico de San Luis Potosí fue un proyecto que Enrique Peña Nieto ofreció en su campaña. Sin embargo, detalló que la aportación de los 80 millones de pesos que corresponden en su conjunto al ayuntamiento y al gobierno del estado aún no ha sido asignada, situación que calificaron de preocupante puesto que, por falta de la misma, existe el riesgo de que el recurso federal se pierda.
El empresario subrayó que los comerciantes del Centro Histórico se encuentran interesados en que las obras de rehabilitación sean llevadas a buen término tanto en la calidad como en el cumplimiento de los tiempos, y consideraron necesario que el ayuntamiento presente por escrito las penalizaciones a las que será sometida la empresa que gane la licitación de la obra en caso de que esta no cumpla con los plazos señalados en el contrato.
Mantiene el Municipio su política de austeridad, asegura
La nómina no ha engordado, dice tesorero n
n El ayuntamiento de la capital que encabeza el alcalde Mario García Valdez no ha engordado la nómina, "no ha contratado más personal, no han aumentado el número de trabajadores, al contrario, ha disminuido". Afirmó lo anterior el tesorero municipal José Bolaños Guangorena, tras señalar que en enero se erogó un monto notable de recur-
sos por el pago de la segunda parte de de los aguinaldos y se refleja lo del incremento de porcentaje de sueldos. Bolaños Guangorena explicó que en enero del presente año tan sólo se pagaron 80 millones de pesos para trabajadores municipales, donde se incluyó la segunda remesa de aguinaldos. Comentó que además a nómi-
na sube un poco por el incremento normal derivado de la inflación y las prestaciones que ha conseguido el sindicato. La administración municipal en ningún momento ha contratado más trabajadores ya que es parte de los compromisos del alcalde Mario García Valdez de conducirse en un marco de austeridad, agregó.
En el Panteón de El Saucito se conservarán las esculturas para que, una vez que deje de funcionar, se convierta en un “cementerio museo” n Foto: César Rivera
Doré Castillo n Falta de espacios en El Saucito obligará a que en marzo se comience a trabajar en el nuevo cementerio, reconoció el encargado de despacho de la Dirección de Servicios Municipales, Edgardo Juventino Torres Urbina. El funcionario detalló que este se ubicará en Milpillas y también contará con el servicio de cremación. Asimismo, expresó que la Tesorería, en conjunto con su área de Ingresos y la Dirección de Servicios Municipales, ya se encuentra “generando las condiciones para hacer preventa” para que la ciudadanía pueda comenzar a adquirir espacios. Torres Urbina subrayó que la
mencionada preventa permitirá generar recursos para ser invertidos en el mismo cementerio para continuar con las cuatro etapas de crecimiento que se llevarán a cabo en conjunto con la Dirección de Obras Públicas. Añadió que, por el momento, en el cementerio del Saucito se continuarán llevando a cabo “inhumaciones y exhumaciones”, y a la par, se llevará a cabo la conservación de las esculturas para que una vez que deje de funcionar, este se convierta en un “cementerio museo, lo que será un gran avance para la ciudad por ser un foro para la cultura y para la gente que le gusta este tipo de artes”, concluyó el funcionario.
uien de amarillo se viste a su belleza se atiene, o de sinvergüenza se pasa, reza el popular refrán cada vez más en desuso, pero que en estas épocas que anteceden a los calores primaverales adquiere fuerte vigencia. Los colores amarillo y rojo en el calzar y en el vestir no son para todos; su impactante violencia tonal mucho afecta en el ánimo de quienes los perciben; contrastan con el azul por formalismo, refinamiento y mesura. La cuidadosa selección del atuendo personal no es cosa que se defina a la ligera. A propósito de la reciente entrega de los premios Óscar, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, viene a la memoria un vestuario utilizado hace veinte años. 27 de marzo de 1995, 254 tarjetas American Express de oro integraban el vestido de la actriz Lizzy Gardiner; llamativo por su descollante mal gusto, la revista Cosmopolitan fue contundente al invitar a no diseñar su propio vestuario para la alfombra roja. Hace unos días Scarlett Johansson también atrapó la atención de los críticos de moda al presentarse en un evento de la colección Tom Ford, en Los Ángeles, enfundada en un traje dorado con recubrimientos escamosos; lo inapropiado del modelo fue más que evidente en su nulo lucimiento corporal. Fondo es forma, dijera un apasionado de las metáforas políticas.
Textualismo
Quien de amarillo se viste… ÓSCAR G. CHÁVEZ
******
******
Ejemplos concretos los encontramos en el vestir adaptado a las diversidades cromáticas de las diferentes fuerzas políticas mexicanas. El dinamismo populista de Luis Echeverría supo adaptarse muy bien a las selectas guayaberas de proletaria extracción caribeña: y le llaman guayabera, por su nombre tan sencillo, por llenarse los bolsillos con guayabas cotorreras. En el siguiente sexenio –de dramatizante histrionismo–, quiso López-Portillo imprimir cierto tinte de refinada mesura al implementar para su guardarropa los suéteres de cuello de tortuga. Sexenios en que la totalidad de los burócratas imitaban hasta los designios en el vestir. Los ordinarios trajes grises –imagen fiel del periodo– utilizados durante el sexenio de Miguel de la Madrid, fueron el toque común durante la década de los ochenta. Años en los que San Luis Potosí vio desfilar entre su burocracia botines de cierre y coordinados en colores pastel; era el necesario encanto de la moda magisterial. Luego del desafortunado ajuar jonguitudista, y el austero formalismo de don Florencio, los hombres de sociedad tendieron a imitar los deportivos actuares del atlético tío Polino; las concurrencias a los torneos de tenis, a los que era muy afecto el gobernador, obligaron a equipar los outfits con raquetas y ropa adecuadas para la práctica del deporte blanco. Wingsport incrementó sus ventas y artículos para eventos con gobernador o sin gobernador eran adquiridos en cualquier tienda departamental de prestigio. Era el tiempo en que también los burócratas federales se excedían en esfuerzos corporales y enfundados en blanca ropa deportiva –lo mismo en Chapultepec que en Agualeguas–, empapaban los tricolores logotipos de Solidaridad. La última década del siglo XX y la primera del XXI, no ofrecieron atenciones mayores en el vestir de presidentes o gobernadores; salvo el peculiar e indefinido estilo de Vicente Fox, timbrado con su imprescindible calzado para matar cucarachas en los rincones, no hubo mayores quebrantos en la etiqueta mexicana. Felipe Calderón quien contrastó por su formalidad y elegancia, no descuidó ni los accesorios adicionales en el vestir: lentes, relojes, mancuernillas y bolígrafos, fueron ejemplo de sobriedad y buen gusto. No podemos pasar por alto la moda impuesta en el sureste y después retomada por el candidato Enrique Peña Nieto: camisas rojas que pretendieron imprimir un proletario impacto a sus multitudinarios eventos. Sangriento color que al empapar sus actuares, ha sido la rúbrica del sexenio. Nada qué decir de la imagen en el vestir de los gobernadores Fernando Silva Nieto y Marcelo de los Santos, precisos maniquíes que bien supieron proyectar su figura y la atención de sus subordinados; vanidad y elegancia combinadas con el encanto del poder. Antes y después, sexenios poco afectos a la atención personal en el vestuario; acaso el vestir del gobernan-
su momento se sintieron en la antesala del poder. Lejos ya de los antiguos abandonos y defecciones, Dip –como el hijo pródigo del pasaje bíblico– volvió al seno de su revolucionaria e institucional familia; pretendió contender por la gubernatura, y de nueva cuenta –pese a navideñas e intrusivas felicitaciones– se enfrentó al rechazo común. El PRI no perdona agravios, aunque puede olvidarlos temporalmente. En los dos casos anteriores el rechazo de los correligionarios fue la causa que originó un eventual tránsito al amarillo; color y partido que satisfizo aspiraciones, y que satisfará a cualquiera que le represente cierto capital –político o económico–.
Fernando Pérez Espinosa.
te en turno es un reflejo del estado que guardan las políticas regionales. ******
Lejos de las banales atención y crítica a los vestuarios de nuestros políticos, quienes finalmente son vestidos con los ingresos nada modestos que les proporcionan nuestros impuestos; convendría detenerse brevemente en dos casos de la gama cromática que presenta el Revolucionario Institucional en estos momentos previos a las elecciones de 2015. San Luis Potosí poco perceptivo ha sido al subliminal encanto permanente de los colores políticos, y es que en muchos de sus participantes directos no existe una lealtad plena al color que los define en algún momento. El cambio de directrices ideológicas y partidistas puede ser tan rápido o lento como lo sería el de la vestimenta acorde a la ocasión. Vienen a colación, a propósito del recuento, el cambio que de rojo a amarillo hicieron en su momento el multifrustrado Elías Dip Ramé y el ahora contundente lopezobradorista Juan Ramiro Robledo. En ambos casos merecen ser recordados por la militancia priísta a ultranza que defendieron hasta el momento de sus respectivas mutaciones partidistas; ambos habían ocupado puestos de primer nivel en la política estatal, y en
El caso de Fernando Pérez Espinosa ahora candidato por el PRD a la gubernatura del estado, resulta un ejemplo paradigmático de un militante priísta de toda la vida que resentido por el menoscabo que ese partido hizo de su persona y del capital político formado pacientemente a través de años, decidió cambiar de indumentaria y apostar por la del perredismo. Para nadie es un secreto que gran parte de las redes políticas trazadas por Pérez Espinosa, descansan en la comunidad árabe potosina, quienes seguramente habrían apostado gran parte de sus capitales a la campaña de Calolo; quien siempre ha refrendado su aprecio y respeto hacia ellos. Relaciones añejas que tienen su origen en la amistad y compadrazgo establecido por su padre, Fernando Pérez González (1927-2013), con Alejandro Abud Kury, padre de Fernando Tatis Abud, director de Relaciones Públicas del Ayuntamiento soledense dirigido por Ricardo Gallardo. Evidente es que él fue el operador político de Pérez Espinosa entre los perredistas. Posiblemente las alianzas con esta comunidad, fueron las que convirtieron a Pérez Espinosa en un elemento de cuidado para los grupos piístas regenteados desde el centro. Más que un mensaje xenofóbico puede interpretarse como un mensaje de intereses cuya lectura sería el posibilitar un mayor posicionamiento de los grupos políticos tradicionales: suficiente de árabes, ya ganaron mucho –indicaba un discreto libanés–. En este contexto puede ser excluida la patriarcal figura de Antonio Esper, uno de los mentores políticos de Calolo, que aunque destacado miembro de esta comunidad, no representa –por su fortaleza misma– intereses comunes, más que los propios. Al señalar líneas atrás que el PRI no perdona agravios, no podemos obviar la forma en que como dirigente del PRI estatal pretendió brincar las trancas de la caballada, y se enfrentó a Fernando Toranzo, al declararse abiertamente aspirante a la gubernatura. Aunque se convirtió en un fuerte operador de la podredumbre oficial en el Congreso, al dejar de lado la disciplina priísta, y no mostrarse atento a los dictados del gobernante en turno, cometió una fuerte afrenta que la vertical estructura estatal no podía pasar por alto. Con todo y las limitantes intelectuales y operativas observadas durante su desempeño como gobernador, Fernando Toranzo no deja de ser el primer priísta del estado, y por tanto corresponde a él inclinar favorable o desfavorablemente la balanza; y aunque posiblemente no tenga voto, si tiene veto; y lo ejerció. El tránsito del rojo al amarillo por parte de Pérez Espinosa no debió ser una decisión fácil; no fue entrar al guardarropa y reemplazar atuendos. Es de sentido común considerar que puso en balanza andanzas frente a expectativas; y éstas últimas pesaron más. Debió considerar, sin embargo, si realmente valdrá la vergüenza de ser llamado resentido y traidor, al apostar por un partido que no ofrece ninguna opción política real en la capital. Aurelio Gancedo, en una carta que le dirigió el pasado fin de semana, resume el sentir de aversión que tras su decisión le profesan muchos priístas. Fondo es forma. Pensemos que su tránsito hacia la izquierda logrará dividir gran parte de los votos que iban dirigidos a su anterior partido. Pensemos que su aventura punitiva logrará aterrizar su ideas, y devolverle la cordura una vez que se demuestre que nunca podrá ganar en las urnas. Pensemos –y quizá él también– que el PRI una vez que pasen sus furores electorales le recibirá de nueva cuenta con los brazos abiertos. Piensa que de amarillo se viste, pero no sabe a qué atenerse.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
Q
Política y Sociedad
7
Se manifiestan pensionados y jubilados de telesecundarias n
A sus protestas se unirán los trabajadores en activo, advierten los inconformes
Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación multitudinaria por parte de los pensionados y jubilados del sistema de telesecundarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en San Luis Potosí (SNTE) en las instalaciones de la Dirección de Pensiones, según dijeron, por los adeudos que tiene el gobierno del estado y que incluso han impedido que personas de la tercera edad y niños con discapacidad reciban sus tratamientos médicos. Al respecto, Ana Laura Delgado Soria, representante de la delegación D426 del sector telesecundarias, explicó que el motivo de esta movilización es porque los jubilados y pensionados de este esquema están siendo afectados porque a sus hijos menores de edad, discapacitados y personas de la tercera edad les fue retirado el beneficio del servicio médico del IMSS. Agregó que también se está exigiendo que se resuelva el tema del adeudo por más de 400
millones de pesos que tiene el gobierno del estado con la Dirección de Pensiones, y recordó que este es un problema ya añejo, e incluso a principios de 2014 se firmó una minuta en donde las autoridades estatales se comprometían a pagar 25 millones de pesos, mes con mes, a partir de marzo del año pasado, pero a la fecha no han hecho un solo pago. Destacó que ya se va a cumplir un año y no ha habido nada al respecto, asimismo apuntó que el secretario general de la Sección 26 del SNTE, Ricardo García Melo, se comprometió a gestionar 270 millones de pesos, pero a la actualidad tampoco se ha conseguido nada: “nuestra preocupación es que vaya a colapsar el sistema y nos quedemos sin nuestra pensión”, argumentó. Señaló que por las vías institucionales las autoridades no parecen estar dimensionando el tamaño del problema, por lo que se ha decidido hacerlo a través de las movilizaciones, y ahora no
Todo se originó por bolsa de desechos
Desalojan Facultad de Medicina de la UASLP n
n La respuesta inmediata y oportuna del Departamento de Protección Civil Universitario y de Seguridad de la UASLP permitió activar los protocolos de seguridad que la institución ha implementado desde hace dos años en todas las escuelas y facultades en la situación de alarma que surgió este lunes 23 de febrero por la mañana en la Facultad de Medicina. Los hechos ocurrieron cuando personal de la Facultad de Medicina detectó un olor parecido a gas, por lo que, de inmediato, las autoridades universitarias, a través de su Departamento de
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado (SCT), Martín Joel González de Anda, informó que ya se está en pláticas avanzadas para que la empresa Gas Natural coloque un centro de abastecimiento en la zona de transferencia del transporte público, para que ahí se puedan recargar los nuevos autobuses de piso bajo que circularán por los carriles preferentes que están por ser licitados. El funcionario explicó: “se han estado teniendo reuniones con
Manifestación en la Dirección de Pensiones
solamente con jubilados y pensionados, sino que los activos se unirán a las protestas y harán paros de labores hasta que se resuelva el tema. SEGE se reunió con inconformes
Por su parte, el secretario de Educación de gobierno del esta-
Protección Civil Universitario y de Seguridad, decidieron activar los protocolos para este fin, y solicitaron el apoyo del Cuerpo de Bomberos, agentes de la Policía y de Protección Civil Municipal, así como del personal de brigada de la UASLP. Se ordenó el traslado de alumnos, maestros y demás personal al jardín contiguo a la facultad mientras se realizaban todas las investigaciones correspondientes. Después de las indagaciones, se determinó que no había riesgo, pues el olor se originó por una bolsa con desechos, reanudándose las actividades.
Foto: César Rivera
do, Vito Lucas Gómez Hernández, informó que, derivado de la reunión que sostuvo con una comisión de profesores del nivel de telesecundarias, se llegó al acuerdo de que se revisará, por parte del área jurídica de la Secretaría General de Gobierno, la situación en que se encuentra el Fideicomiso para la Vivienda de Trabajadores de la Educación. n
PASIVIDAD
Guto
Gas Natural instalaría estación de servicio en zona de transferencia n
En marzo se haría la licitación, asevera González de Anda
directivos de una empresa que se dedica a la distribución del Gas Natural y la idea es que a lo largo de los corredores preferentes, haya estaciones de servicio de este hidrocarburo para el abastecimiento de estos autobuses de piso bajo”.
n
Dijo además que, inicialmente, se está buscando que dentro de la zona de transferencia que se encuentra en la parte norte de la alameda se coloque una estación de servicio del Gas Natural y a futuro que también en las otras zonas de transferencia que están
n
siendo planeadas, para que se le pudiera dar el suministro a estos transportes. Recordó que la idea es que para el mes de marzo, se pueda sacar adelante la licitación para la construcción de los dos carriles preferentes para este nuevo
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
8
Además, detalló que acordaron sostener una reunión posterior para reportar el avance de las gestiones que se están realizando para poder solucionar el adeudo histórico que se tiene en ese nivel educativo. El titular de SEGE recordó que este es un adeudo que viene de años atrás y que se han buscado mecanismos diversos para paliar dicha deuda, y, entre ellos, recordó que en marzo del año pasado se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Educación, la Sección 26 del SNTE, la Secretaría de Finanzas y la Dirección de Pensiones. El primer pago como parte del acuerdo firmado se realizó a partir de febrero de 2014 y se estuvo aportando de manera mensual sin problemas, inclusive, y como parte de dicho convenio, en el momento en que se recibieron recursos se realizó una aportación extraordinaria de 50 millones de pesos. Recalcó que “en 2014 se realizó el mayor esfuerzo y aportación económica para paliar la deuda que se tiene y que se viene arrastrando de años atrás”. De igual forma, explicó que el acuerdo establece que se realice por parte de SEGE un pago mensual que, además de cubrir la aportación requerida, se agregara un recurso que ayude al hecho de ir disminuyendo poco a poco el adeudo histórico que se tiene dentro del tema.
sistema de transporte público urbano, para lo cual se necesitan alrededor de 500 millones de pesos, en una inversión conjunta entre el gobierno federal, estatal y de los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí. Finalmente, refirió que en el proyecto integral, son nueve los corredores de este tipo que se estarían estableciendo en la ciudad, pero en estos momentos, solo se está en condiciones de iniciar con estas dos rutas, a través del financiamiento de Banobras.
La finalidad es establecer acceso a la información en comunidades indígenas, dice
Samuel Estrada n Firmará este martes la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) un convenio con la Unión Europea, con la finalidad de establecer el acceso a la información a comunidades indígenas de la entidad potosina, así como centros de accesos para que desde sus poblaciones tengan acceso a este tipo de datos, así lo informó la comisionada presidenta del organismo, Yolanda Camacho Zapata. Explicó que en el mes de enero, se incorporó a la Cegaip una persona de la Unión Europea, cuyo puesto tiene como objetivo darle seguimiento durante los siguientes tres años a
P
distintos proyectos, sin embargo, este programa opera a través de paripasus, y por ende, no se obtuvieron dentro del presupuesto para 2015 los tres millones de pesos que se necesitan para llevar a cabo este acuerdo. Expuso que, debido a esto se entró en negociaciones con la Unión Europea para que, al menos, en el caso de la Cegaip, se pudiera hacer el pago en especie, es decir con el mismo presupuesto con el que se cuenta, pero destinando tiempo y trabajo a los proyectos con los que está trabajando la Unión Europea; “en mi caso el 35 por ciento de mi salario y mi tiempo estarán dedicados a estos proyectos”, aseguró. Aparte informó que este martes
Comunidades indígenas, beneficiadas por el convenio.
arece que uno de los focos rojos no muy difundidos del gobierno saliente que encabeza nominalmente el médico Fernando Toranzo es el de los conflictos laborales, especialmente en el campo de la educación. En esta columna he venido refiriéndome, entre otros, a los problemas no resueltos relacionados con el Colegio de Bachilleres, por ejemplo. Sobre todo por la inaplicación correcta de los criterios de homologación salarial correspondiente por decreto ejecutivo y de la reiteración de prácticas denunciadas por las agrupaciones de docentes como nepotistas y violatorias de derechos laborales, por parte de autoridades educativas que inobservan los criterios de escalafón. No es menor tampoco el problema que enfrenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de un posible, aunque poco probable, estallamiento de huelga por parte de la Unión del Personal Académico, es decir, su sindicato de docentes. Es francamente difícil que el estallamiento se concrete en un entorno como el potosino en el que hay pocas condiciones en el grueso de la planta docente, estrecha relación de colaboración entre la dirigencia del sindicato y las autoridades de la institución, y donde prevalecen formas de conducción y líneas políticas de la agrupación sumamente institucionales, no especialmente combativas. El origen de la inconformidad radica en que el aumento salarial propuesto para el personal docente
visitará la capital potosina el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, para firmar un memorándum de entendimiento con el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, de esta manera, la administración estatal estaría comprometién-
dose a aportar lo que fuese necesario para llevar a cabo la realización de estos proyectos. Indicó que estos proyectos tienen varias etapas y en primer lugar se pretende levantar una encuesta de necesidades de información, focalizada en la
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
Cegaip firmará convenio con la Unión Europea, anuncia la titular n
9
población indígena del estado, esta información debe tener una utilidad social y la intención es llevar a comunidades indígenas de ocho municipios de la entidad este programa para realmente saber qué es lo que se necesita. Finalmente, externó que se establecerán centros en estos municipios, para que se pueda tener un enlace directo, que incluiría el servicio de tramitar vía online diversos trámites que anteriormente tenían que hacerse exclusivamente en la capital potosina, también se hará una página web indígena, que por supuesto, estará disponible en las diferentes lenguas indígenas.
Exige que se aplique el estado de derecho como debe ser
MPL se manifiesta para que cesen todos los hostigamientos en su contra: Pedro Torres n
Jorge Torres n Cerca de 200 integrantes del Movimiento Pueblo Libre (MPL), se manifestaron en el primer cuadro de la ciudad para que cese el hostigamiento de policías municipales y estatales en su contra, pues se han dado situaciones contra ellos por las manifestaciones que han realizado. Al respecto, Pedro Torres, líder de este movimiento, señaló que hay manifestaciones que no se ven pero que se han estado realizando permanentemente en las colonias, en las instancias que no trabajan, como debe de ser, y donde se han hecho actos de hostigamiento: "estamos presionando para que se aplique el estado de derecho como debe de ser", dijo. La comitiva salió de las oficinas centrales del MPL pasando por Eje Vial hasta llegar a Álvaro Obregón, plaza de Fundadores, Reforma, y regresó sobre esa arteria hacia Carranza en dirección a Plaza de Armas. Los inconformes gritaban consignas en contra de los abusos de los
Cerca de 200 los manifestantes de Pueblo Libre
que, sostienen, han sido objeto por parte de las autoridades de seguridad, pues estos han incurrido en hostigamiento por el simple de hecho de pertenecer a este movimiento. “Lo que estamos pidiendo es que cese el hostigamiento ya que hemos sentido que hay una provocación y represión permanente contra la gente del Pueblo Libre, sobre todo con la gente que se ha estado manifestando permanentemente”, recalcó Pedro Torres, quien agregó que, aparte de este cese, están exigiendo soluciones a
Lo laboral de la educación en SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
correspondiente al presente año es de 3.4% inferior al 4.2% del crecimiento de la inflación el año pasado. El asunto es que la disminuida propuesta salarial deriva de una menor participación de las aportaciones gubernamentales, principalmente las federales. El hecho es simbólico, más allá de las fracciones porcentuales que pueden significar un ingreso menoscabado para la planta docente de la máxima institución de educación superior en el estado, lo que se evidencia es la consecuencia de las políticas del gobierno federal por reducir el presupuesto a la educación. Si lo permitimos podría llegar a constituir una tendencia. Como sea no se vislumbra una actuación mediadora por parte del gobierno estatal. No que signifique inmis-
Fotos: César Rivera
problemas que se tiene en materia de justicia, educación y vivienda que no ha cumplido gobierno. Finalmente, culpó al gobernador Fernando Toranzo Fernández, del cual se le advirtió que no va a terminar con la corrupción y a unos meses de irse de la administración toda la corrupción se quedará como herencia para la entrante. Cabe destacar que, los inconformes permanecieron en plaza de Armas en espera de que las autoridades estatales hicieran caso a sus demandas, retirándose después de un tiempo del lugar. n
cuirse en la vida interna de la Universidad, sino que contribuyera a realizar las gestiones necesarias ante la federación para evitar la suspensión de actividades, o que destinará algún apoyo financiero que resarciera el recorte federal mientras se dirime el conflicto. Ayer fueron docentes en jubilación del sistema de telesecundarias quienes denunciaron públicamente ante la Dirección de Pensiones que el gobierno del estado de San Luis Potosí les adeuda pagos en sus retribuciones respectivas. Y más grave aún, que les ha impedido el acceso a servicios médicos y de salud. La pensión por jubilación es un derecho elemental de la seguridad social de una comunidad. No tendría porque pichicateárselos la administración estatal que hace generosas erogaciones en otros rubros. Menos aún negarles servicios médicos que ponen en riesgo su salud y su vida, lo que constituye una actuación sumamente irresponsable las autoridades. Poca voluntad y malos oficios ha exhibido el gobierno torancista en materia de política laboral del campo educativo y escaso interés en la materia. El ex titular de la secretaría de Educación, Juan Manuel Carreras, va ahora como candidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional y deja tras de sí una serie de conflictos irresueltos que deberíamos tener presentes. Twitter: @GuillerLuevano
■ En 2015 el organismo gastará en este rubro $7 mil 893.1 millones, 30% más que en 2009
Millonario gasto en su plantilla laboral, pesado fardo para el INE ■
Obstáculo para reducir su presupuesto; el problema, heredado por el IFE: contraloría interna
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
¿Por qué cuesta tanto el Instituto Nacional Electoral (INE)? Este año, el nuevo organismo gastará en su plantilla laboral 7 mil 893.1 millones de pesos, lo que representa 30 por ciento más que en 2009 –con el Instituto Federal Electoral (IFE)–, otro año de elecciones intermedias. Según un informe de la contraloría interna, (la plantilla) deberá ser revisada, porque es el principal elemento de presión y gasto, y constituye el mayor obstáculo para reducir el presupuesto del instituto. De cada 10 pesos que recibe el INE –sin considerar las prerrogativas de los partidos políticos–, seis son para sueldos. Su presupuesto es de 13 mil 216 millones de pesos y no está bien gastado, indica el informe anual de gestión de la contraloría. Considera que prevalecen problemas ya detectados por el despacho Deloitte y la contraloría en cuanto a plantilla laboral: hay duplicidad de funciones, subvaluación y sobrevaluación de puestos, atomización del tabulador salarial y disparidad en cargas de trabajo, faltan catálogos de perfiles para la ocupación de puestos y hay importantes brechas entre presupuestación y ocupación del personal en proyectos, entre otros.
Obesa estructura ocupacional También recomienda que, terminada la elección, se revisen las plazas de la institución, porque se acumulan las nuevas que se generan en cada proceso electoral. ‘‘En particular, resulta de la mayor importancia que, una vez concluido el (próximo) proceso electoral federal, el INE se dé a la tarea de resolver la grave problematicia operativa (creada en el antiguo IFE), que impide regresar la dimensión de su estructura ocupacional al volumen previo al inicio del proceso (…) ya que sistemáticamente se acumulan algunas de las plazas originalmente solicitadas como apoyo para la organización comicial, perpetuándolas en la estructura orgánica fija de la institución’’. Reconoce como un acierto que el actual instituto hiciera un primer ajuste importante a su estructura organizativa en mu-
UN DESASTRE
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
10
gasto previa a la culminación del ejercicio fiscal. Ante ello, se recomienda establecer medidas que garanticen el cumplimiento del calendario presupuestal por áreas, así como revisar normas y procedimientos que eviten el diferimiento de las adquisiciones hasta el último mes del año, lo que ‘‘inevitablemente propicia la mayor parte de las irregularidades administrativas que año con año detecta y sanciona este órgano de fiscalización’’. Otro tema apremiante, según la contraloría interna, es que el instituto resuelva dos aspectos relacionados con su situación bancaria: es diferente la información presupuestal de los saldos bancarios disponibles y proliferan cuentas (…) en distintas instituciones financieras y estados.
Vicios administrativos
MAGÚ chos años, al suprimir el Centro para el Desarrollo Democrático en 2015. Sin embargo, insiste en que deben analizarse a fondo las dimensiones de la estructura ocupacional del instituto (tanto de plaza presupuestal como de honorarios) y en particular la in-
■
capacidad ya no sólo de ajustarla, sino de detener su crecimiento anual y particularmente trianual, que han convertido esta problemática administrativa en el principal elemento de presión presupuestal del instituto. Calendarización y desempeño presupuestal son otros
temas que requieren de rápida solución, plantea el informe. Nuevamente en 2014, 86 por ciento de las adquisiciones que realizó el INE fueron efectuadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre bajo un contexto de enorme presión de
El magistrado confía en que haya elecciones en Guerrero
Crisis de credibilidad afectará los comicios de junio: Flavio Galván EMIR OLIVARES ALONSO
El próximo proceso electoral de junio –donde se elegirá a diputados federales y autoridades en 17 entidades– se dará en medio de una crisis de credibilidad en las instituciones nacionales, incluidas las electorales, reconoció el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Flavio Galván Rivera. Entrevistado tras participar en la conferencia Reforma político-electoral a un año de su promulgación, que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también se refirió a la posibilidad de que en
Guerrero no se puedan realizar votaciones el 7 de junio ante la crisis que se enfrenta en esa entidad. Al respecto dijo que aunque la participación sea poca, ‘‘se debe rescatar la elección’’.
En manos de la ciudadanía, el proceso en tierras guerrerenses Afirmó que también está en manos de la ciudadanía hacer que el proceso electoral sea confiable. Hay ‘‘una crisis en las instituciones a escala nacional; obviamente
el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE) están incluidos; es una situación nacional que estamos viviendo. ¿Qué hacer? Confiar y participar en lo que hacemos. Más de 10 millones de mexicanos serán seleccionados para integrar las mesas directivas de casilla; esto es, casi uno de cada diez; cumplamos, coadyuvemos y estemos cerca’’. Esta crisis no sólo se debe a la actuación de las instituciones –dijo– ‘‘sino que también es por nuestra cultura de la desconfianza e incredulidad. Necesitamos educar a la ciudadanía, a niños, jóvenes y adultos para que aprendan a creer en las instituciones. Si los ciudadanos participan en la mesas de casilla y realizan correc-
Al cierre de este ejercicio, explica, hay recursos disponibles por 272 millones de pesos y saldos bancarios por 950 millones. ‘‘Por tal motivo la contraloría considera fundamental llevar un análisis exhaustivo del origen de los recursos ubicados en cada una de las cuentas bancarias de la institución a fin de depurar saldos de acuerdo al ejercicio fiscal vigente’’. Concluye que, en su nacimiento, el nuevo INE debe atender los problemas que no han sido atendidos, particularmente aquellas incidencias o irregularidades que año con año se presentaban (en el antiguo IFE) para evitar que se traduzcan en vicios administrativos más complejos de desterrar.
tamente sus actividades, ¿cómo pueden dudar de lo que pasó en la jornada?’’ Al referirse a la posibilidad de que en Guerrero los comicios sean boicoteados o no se realicen, subrayó: ‘‘Es el riesgo de todo país democrático; si no hay elecciones no hay autoridades. Si en esa entidad pocos votan tenemos que rescatar un sistema de derecho. No podemos permitir que las elecciones no se lleven a cabo’’. En la conferencia también participó Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero del INE, quien aseveró que uno de los principales retos para el instituto será la fiscalización, y es que el rebase en los topes de gasto de campaña o el uso de recursos de procedencia ilícita son motivo de nulidad de la elección. Ejemplificó con el caso de los espots del Partido Verde, que ha sido objeto de amonestación, pues más allá de si es o no legal su transmisión se tiene que conocer cuánto ha gastado el partido en éstos.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/02/15 12:43 a.m. Página 1
ASTILLERO
Festeja la CTM sin Fidel como figura central
◗ Un Papa bien informado ◗ El horror mafioso ◗ Merecimientos perros ◗ Peña Nieto, sembrador ustavo Vera es paisano y amigo del papa Francisco. Fue director de la Fundación Alameda, que forma parte de la Asamblea Parque Avellaneda, una organización no gubernamental que lucha contra formas concretas de explotación y discriminación en los planos sexual, laboral y de adicciones. Vera es diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegado a nombre de un frente amplio (Unen, también llamado Faunen) de orientación socialista, y actualmente es precandidato a jefe de gobierno de la capital argentina en nombre del partido que fundó y dirige, el Movimiento para el Bien Común (aún sin registro legal), cuya denominación fue tomada de una frase de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo bonaerense: “El poder es bien común. Cuando es bien propio es corrupción” (igualmente, el bien común es concepto central del PAN mexicano). Vera escribió el pasado 20 de enero al papa Francisco en relación con la muerte del fiscal Alberto Nisman, encontrado sin vida en su departamento a unas horas de asistir al Congreso de su país para abundar en una acusación contra la presidenta argentina por presunto encubrimiento criminal de los autores del atentado de 1994, que dejó 85 muertos y cientos de heridos, contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El amigo del Papa no creía en la versión del suicidio del fiscal Sisman, y en ese contexto describía su visión de la Argentina de estos días: “Un país infectado de mafiosidad y servicios en guerra imponiendo luctuosas agendas desde los sótanos y la sensación de que todos los esfuerzos por servir y enseñar valores empezando por casa y por uno mismo parecen irse por la cloaca del miedo, la violencia y la avaricia (…) De un lado y del otro del mostrador. De adentro y de afuera. Fabricando escenarios y regando sangre a su paso. Sentados sobre la miseria humana y rindiendo culto al dios dinero”. Vera decía a Francisco: “Los enfrentamos hace mucho. Ahora ya sé mucho más que antes y no voy a callar. Ahora necesito que reces por los muchachos de la Alameda y por mí. Ante tanta consternación, angustia y confusión de tanta gente que todos los días se levanta a trabajar y son hombres y mujeres de bien, es necesaria hoy tu palabra como agua en el desierto. Que aparezca una luz de esperanza en medio de tanta oscuridad” (http://bit.ly/1MNMeJ4 ).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Francisco contestó menos de 10 horas después, apenas habiendo llegado de Filipinas, pero sin citar aún a México. Ofreció rezar, “cada vez más”, por esos argentinos en lucha y pidió que a la vez ellos lo hicieran en favor de él. Un mes después, este sábado 21, a partir de los señalamientos epistolares de Vera de que en Argentina había un “crecimiento sin pausa del narcotráfico” y que La Alameda hará nuevas denuncias, Francisco consideró que el panorama terrible de su país (según los párrafos de Vera antes mencionados) aún está por debajo de la realidad del nuestro, que México está peor que Argentina. Por ello habló de su experanza de que aún sea evitable llegar a la “mexicanización”, y reveló que algunos obispos mexicanos le habían hecho saber que acá “la cosa es de terror”. El papa Francisco, ha de recordarse, no programó una visita al México siempre fiel a pesar de que este año estará en ciudades estadunidenses y que en su agenda ya están consideradas otras actividades en América Latina. El nuncio apostólico en México (el mismo que ayer fue citado en su condición de embajador de un país extranjero por el canciller Meade a causa de las palabras papales que generaron “tristeza y preocupación” en el peñismo –¿son
esos los términos republicanos propios de un gobierno serio o quedan en el terreno de la frivolidad de una institucionalidad de telenovela: “¡Oh, Francisco, por qué te portas así!”?) estuvo en Ayotzinapa unos días antes de la Navidad recién pasada para decir a familiares de los normalistas que Francisco está con ellos. Días después fue asesinado el sacerdote Goyito en Guerrero y su homónimo autodefensa, el padre Goyo, solicitó un permiso de un año para alejarse de Michoacán, cuyo jefe católico regional, el arzobispo de Morelia, fue designado cardenal con mensaje de preocupación vaticana por la violencia en México. Otra mexicanización ganaba fama mundial. El director Alejandro G. Iñárritu (sin el González colocó su nombre en los créditos de la muy bien lograda película Birdman, que le llevó la noche del domingo a ser el máximo ganador en la entrega de los premios Óscar) daba continuidad a la reciente racha exitosa de mexicanos dedicados al arte e industria del cine en territorio estadunidense (con Alfonso Cuarón el año pasado bajo los reflectores y el gran cinefotógrafo Emmanuel Lubezki, también triunfador ahora). Luego de recibir las estatuillas del caso, el director de Amores
RELEVO
perros no se refirió al tema de los 43 normalistas mexicanos como lo había hecho en algún acto público anterior y como otros artistas y personajes públicos han procurado hacerlo en foros de resonancia. Pero la prudencia autoimpuesta o solicitada por los organizadores del acto hizo que el mensaje de G. Iñárritu fuera más impactante, al mencionar que reza por que en México encontremos el gobierno que merecemos. La broma de cuates del nada conservador ni racista (sino todo lo contrario) Sean Penn, que en realidad fue una burla a la mentalidad estadunidense que busca poner traba a la creatividad y esfuerzo de los mexicanos, no motivó una polémica que restara fuerza al señalamiento central del director que en su primer tramo exitoso hizo pareja creativa con el escritor Guillermo Arriaga. Las palabras de AGI relacionadas con los migrantes mexicanos y el trato esperado en Estados Unidos también calaron más hondo que una arenga o un gesto escandalosos. El cuidado reproche del multipremiado dominical no mereció respuestas de altura. Peña Nieto opuso un discurso de demagogia barata, asegurando que su gobierno siembra “las mejores condiciones” para éxitos como el de AGI. El PRI, por su parte, alegó que más que merecer, “estamos construyendo un mejor gobierno”. ¡Corte, hasta mañana!
DE EFIGIES
Tras el retiro del busto de Fidel Velázquez de la explanada principal de la Confederación de Trabajadores de México, en los festejos de la CTM será develada hoy la estatua del actual líder, Joaquín Gamboa Pascoe ■ Foto Pablo Ramos Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
11
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) cumplirá hoy 79 años de haber sido fundada, y los festejos de la celebración arrancarán con la develación de una estatua: la de su también octogenario dirigente, Joaquín Gamboa Pascoe. La estatua del cetemista, quien en mayo próximo cumplirá 88 años y ocupará el máximo puesto de esta central obrera hasta 2016 –si es que no se relige para otro periodo–, estará ubicada en el patio central de la CTM. De esa explanada fueron removidos recientemente los bustos de los líderes obreros Fidel Velázquez Sánchez y de Leonardo La Güera Rodríguez Alcaine, los cuales fueron pasados a un pasillo del auditorio Fernando Amilpa de esta confederación, donde quedaron ubicados junto con los de todos los ex líderes de esta central, que son conocidos como “los cinco lobitos”. A la par de estos cambios, fue remodelada la enorme estatua de Don Fidel que está a la entrada de la CTM, en la calle de Vallarta de la ciudad de México, a la cual se le hicieron diversos trabajos de mantenimiento, se le cambió la herrería y se remodelaron las jardineras que le rodean.
El sindicato de Chrysler pagó la estatua y la remodelación de la central obrera De esta manera tendrán estatua en la sede cetemista Velázquez Sánchez y Gamboa Pascoe, quien cuando empezó a dirigir esta central obrera, en una entrevista con reporteros, soltó la frase: “¿Qué, porque los trabajadores están jodidos yo también debo estarlo? A mí nunca me verán descalzo ni de huaraches”. A pesar de que la dijo hace 26 años, no se ha olvidado. Para que la CTM y la estatua de poco más de dos metros de su actual dirigente estuvieran listas para los festejos, el Sindicato de Trabajadores de la Chrysler financió los gastos. Incluso pagó la remodelación de la fachada, del logotipo y del mantenimiento al piso de la explanada central del edificio, así como la pintura del mismo y del auditorio. Cuestionados los organizadores del acto de por qué la reubicación de los bustos de Don Fidel y de La Güera Rodríguez, argumentaron que se quisieron poner en el mismo lugar en que estaban los de los otros ex líderes cetemistas, para que estuvieran todos juntos, y que la estatua de Velázquez Sánchez, que da la bienvenida a la CTM, queda intacta, incluso remodelada.
MÉXICO SA
◗ Peña Nieto sin paraguas ◗ Zozobra la embarcación ◗ ‘‘La cosa es de terror’’
l inquilino de Los Pinos y su gabinetazo ya no sienten lo duro sino lo tupido. Su barco zozobra y, además, les llueve por todos lados: adentro y afuera; arriba y abajo; política, económica y socialmente; en la entrega de los Oscar y, por si faltara algo, por interpósita persona, hasta el Altísimo ya metió la mano (un bombón para ellos que son tan creyentes).
En la calle, pues. Se lo han ganado a pulso, y las tuberías que aún no han roto no tardan en reventar. No tienen idea de cómo achicar la embarcación, y en su pretensión de tapar las fugas lo único que logran es hacerlas de mayor proporción. Qué bueno que desde tiempos de la campaña electoral aclararon que “nosotros sí sabemos cómo gobernar”. Más de un paraguas de dimensiones monumentales requiere la administración peñanietista, y si no le resultó suficientemente devastador el obús de Alejandro González Iñárritu (“ruego que podamos encontrar y tener el gobierno que nos merecemos”), el Papa Francisco brincó a la palestra y le hizo segunda (en México “la cosa es de terror” y, en materia de narcotráfico, deseó que Argentina se encuentre “a tiempo de evitar la mexicanización”), más los numerosos pronunciamientos de aquí y allá en torno a la circunstancia nacional.
Como acostumbra, para el acuse de recibo el inquilino de Los Pinos utilizó la técnica de la negación: “en nuestro país el gobierno trabaja para que cada mexicano tenga la posibilidad de escribir su propia historia de éxito y construir una vida, sembrar las mejores condiciones y un sendero de triunfo”, mientras su partido con ideología de plastilina, amoldable a lo que se ofrezca, aseguró que “es un hecho que más que merecerlo estamos construyendo un mejor gobierno”. Y se quedaron tan frescos.
FA C T O R E S
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Quien debe sentir nostalgia por las trincheras del sector financiero es el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, quien dedica más tiempo a intentar detener los bombazos de los medios de comunicación internacionales y de personalidades en el extranjero que en afinar la política exterior del país. Así, ayer reveló que por “el dolor y la preocupación” causados por los comentarios del Papa Francisco, el gobierno mexicano enviará una nota diplomática al Vaticano, pues el narcotráfico “no es exclusivo” de esta República de discursos, al tiempo que el titular de Gobernación presume “descensos” en los índices de inseguridad, mientras ruedan cabezas por la geografía nacional.
La economía se desploma y reporta el menor ritmo en cinco lustros; los únicos frutos tangibles de las “reformas” son la pérdida de empleadores (cierre de unidades económicas) y empleos formales; masivamente se “exportan” capitales; se hunde el precio petrolero y, un día sí y el siguiente también, es menor la producción y exportación del oro negro (10 por ciento desde la llegada de Enrique Peña Nieto); se recorta el presupuesto, especialmente el de Pemex en áreas de inversión; se devalúa el peso y tantas otras desgracias, y al “ministro del año” no se le ocurre mejor idea que negar lo innegable y presumir que “lo importante es que se está acelerando el crecimiento”.
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, habla maravillas de la “reforma” laboral, porque ha reducido “sustancialmente” la informalidad, mientras la Organización Internacional del Trabajo advierte que México es uno de los cinco países latinoamericanos “con las mayores tasas de informalidad del continente. En nuestro país, ante la crisis y la falta de em-
DE PRESIÓN
En el mercado local de cambios el dólar alcanzó un precio máximo de 15.1065 pesos y un mínimo de 15.0200 pesos. Gabriela Siller, directora del área de Análisis Económico-Financiero del Banco Base, señaló que hay dos factores que inciden en la depreciación del peso. Uno es que a corto plazo los inversionistas seguirán a la espera de que Grecia envíe su propuesta de políticas de austeridad a los ministros de finanzas de la eurozona, lo cual sucederá a las primeras horas de este martes 24 de febrero, para liberar los recursos que doten de liquidez al país heleno durante cuatro meses. El otro factor consiste en la reacción que tendrán los mercados financieros a los comentarios que realice hoy Janet Yellen en su comparecencia ante el Senado y mañana ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos ■ Foto Pablo Ramos
pleo formal, se multiplican día con día los puestos de venta callejera; cada vez más ciudadanos inician negocios en sus domicilios y un número creciente de personas desempleadas ofrecen sus servicios por cuenta propia y deambulan vendiendo productos o los ofrecen a sus familiares y amigos; en México, 77.8 por ciento de los trabajadores de la construcción son informales, así como 65.5 por ciento de quienes laboran en restaurantes y hoteles, 41.5 de quienes se desempeñan en la industria manufacturera, 16.7 de los que están en la explotación de minas y canteras y 54.8 por ciento de los trabajadores del rubro del transporte” (La Jornada, Patricia Muñoz).
Como reporta una profunda crisis de credibilidad –si es que en realidad alguien, algún día, le creyó–, el gobierno peñanietista pasó los trastes de la “comunicación” y el “convencimiento” a los organismos cúpula del sector privado, y son estos quienes se pronuncian y deciden sobre el acontecer nacional y las exigencias ciudadanas, en el supuesto de que así sortearán los problemas. Por ello no fue el inquilino de Los Pinos y mucho menos el general secretario los que respondieron a la demanda ciudadana de abrir los cuarteles. Fue el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, quien decidió no atender tal exigencia (“por ningún motivo permitiremos que se metan en los cuarteles”), al tiempo que aseguró “no tener el menor indicio” de que el Ejército “pudiera haber participado en la desaparición de los estudiantes”. Poco después, Enrique Peña Nieto y el general Cienfuegos repitieron el estribillo. No fue el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien salió a reclamar a los maestros, sino el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani (los acusó de “tomar el presupuesto como un botín”). Tampoco autoridad alguna brincó para reclamar al grueso de los consejeros del Instituto Nacional Electoral por su actitud abiertamente entreguista a los intereses de un partido político (casualmente el de Peña Nieto) y su aparatito (de color verde, que nadie se atreve a meter al orden), y mucho menos para corregir desvíos y excesos del organismo, sino el propio Gutiérrez Candiani, quien se asumió como el factótum electoral al “refrendar el compromiso del sector empresarial con la construcción de la democracia en México, de cara al presente y al futuro; seguiremos siendo un agente facilitador de equilibrios económicos, políticos y sociales, cerrando filas ante el objetivo estratégico que nos fijamos de impulsar fuertemente el desarrollo del marco institucional del Estado mexicano y la vigencia de la legalidad en todos los ámbitos de la vida pública y de la interacción social”. Es de suponer que lo hará como en 2006. En fin, la negación y el desorden no corrigen problema alguno, no achican la embarcación, ni generan bienestar, salvo para quienes en aguas revueltas se dedican a pescar.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
El precio de la mezcla de exportación cayó 2.3 dólares y el barril se vendió a 47.27, mientras el tipo de cambio –al igual que el gobierno– no siente lo duro sino lo tupido. Ayer 15.37 bilimbiques por billete verde.
cfvmexico_sa@hotmail.com
El peso ya se devaluó 13.84% anual; el dólar se vendió en $15.37
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
12
La moneda mexicana continuó su tendencia devaluatoria después de que el precio del dólar cerró a 15.0650 en las grandes operaciones interbancarias, unos 6 centavos más caro que al cierre de la semana pasada, a la espera de las señales que envíe hoy Janet Yellen, presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, sobre la circunstancia con la que empezará la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, a través de alzas en su tasa de interés referencial. Con este deslizamiento adicional, la divisa estadunidense se vendió a 15.37 pesos en los bancos y se compró del público a 14.77 pesos. Mientras, la moneda nacional alcanza ya una devaluación anual de 13.84 por ciento y una depreciación de casi 2 por ciento en el transcurso de 2015, ante el temor del Banco de México de que el persistente encarecimiento en el tipo de cambio se transmine a los precios al consumidor. Nuevamente el debilitamiento del tipo de cambio se vio influido por el descenso en la cotización internacional del petróleo. El West Texas Intermediated cerró la sesión con una pérdida de 2.11 por ciento, al colocarse en 49.28 dólares por barril; mientras el Brent del Mar del Norte bajó 2.16 por ciento para ubicarse en 58.92 dólares. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
Proveedores financian a ocho de cada 10 empresas del país
Casi ocho de cada 10 empresas del país todavía prefieren financiar parte de sus operaciones con crédito de sus proveedores, aunque existe la percepción de que las condiciones generales de tasas de interés y acceso han mejorado. De acuerdo con la encuesta sobre la Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el trimestre octubre-diciembre de 2014, realizada y divulgada ayer por el Banco de México, se preguntó a las empresas que ya cuentan con financiamiento de la banca comercial sobre los factores limitantes para obtener nuevos créditos bancarios. Las respuestas más mencionadas son: por las condiciones generales del país, tasas de interés consideradas todavía altas, limitantes en el acceso al crédito bancario, elevados montos exigidos como colateral o garantía, limitado acceso al apoyo público, poca disposición de los bancos (a otorgar financiamiento) y, entre otras razones, por las bajas ventas y rentabilidad de la empresa. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hasta mediados del año pasado el financiamiento de proveedores a las grandes empresas se ubicaba en 534 mil 159 millones de pesos, que representó un crecimiento de 78 por ciento respecto de 2008, y de 6.24 respecto del cierre de 2013. VÍCTOR CARDOSO
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/02/15 12:45 a.m. Página 1
■
‘‘Las exigencias son bienvenidas; nos obligan a mejorar’’
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
13
LORENZO CÓRDOVA
El INE no supedita su trabajo a intereses partidistas: Córdova ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) no se puede supeditar a los intereses de los partidos políticos, advirtió el consejero presidente, Lorenzo Córdova, y aunque aseguró que ‘‘las exigencias son bienvenidas porque nos obligan a ser mejores y hacer mejor nuestro trabajo’’, también dejó en claro que al final las decisiones las toman quienes tienen el mandato constitucional, es decir, los 11 consejeros con derecho a voto en el Consejo General. Durante el acto de firma de convenio entre el INE y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Córdova se refirió al conflicto suscitado la semana pasada, cuando siete de diez representantes de partidos se retiraron de la sesión de Consejo General y de los trabajos de las comisiones del organismo electoral. Reivindicó el trabajo del consejo como el espacio donde se deliberan las decisiones de la vida democrática del país y se expresan las inquietudes de los partidos políticos. ‘‘Nos interesa que la pluralidad política se exprese y se refleje en la mesa del Consejo General’’, dijo. Ante el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, y varios de los dirigentes de agrupaciones empresariales, Córdova
■
también subrayó que aunque son bienvenidas las exigencias, el órgano electoral ‘‘no puede actuar con base en las preocupaciones, ni mucho menos los intereses de un contendiente ni de tres ni de siete. Eso es lo que condensa la independencia y la autonomía a la que está obligado’’ el INE. La del Consejo General es la mesa de la democracia, ‘‘la que nos hemos dado los mexicanos para procesar de manera pacífica nuestras legítimas diferencias’’, agregó. Al respecto, el consejero Arturo Sánchez señaló la importancia de que los representantes de los partidos políticos regresen a los trabajos. Su participación es indispensable para seguir construyendo el proceso electoral, el cual ‘‘va muy bien’’. Opinó que para varios de los puntos que han planteado los institutos políticos ya hay proyectos en marcha que los atienden. Por separado, el consejero Benito Nacif confió en que pronto se restablezca la normalidad en el INE, aunque ‘‘estamos conscientes de que el instituto no puede detenerse, tiene que seguir avanzando’’. Ambos coincidieron con Córdova sobre la necesidad de fortalecer a la institución electoral y consolidar esta vía para la solución de los conflictos políticos. Es comprensible que conforme avanza el proceso se
Cuestiona dos resoluciones del TEPJF
intensifiquen las tensiones e incluso se expresen en el Consejo General, puntualizó Córdova. Este es un órgano colegiado diverso y plural, donde se escucha a todos los actores representados en la mesa, pero siempre con apego a la ley. Señaló que este es un momento para ‘‘cerrar filas en torno a la institucionalidad democrática que se ha venido construyendo a lo largo de tres décadas y media’’. Es momento, enfatizó, de defender las instituciones electorales e impulsar que la participación ciudadana sea la que determine quiénes y cómo se ejercerá el poder político en el país, en condiciones de equidad y transparencia. Por la tarde, el INE firmó un convenio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además de los consejeros integrantes de la Comisión de Fiscalización, también estuvo presente el encargado de la Unidad Técnica de Fiscalización, Alfredo Cristalinas. Con este acuerdo, el órgano electoral podrá verificar de manera ágil y por medios electrónicos el origen de los recursos económicos y el uso que partidos y candidatos les den. Incluye la verificación de la legalidad de los proveedores, que hasta ahora suman 5 mil 871 inscritos en el registro nacional.
■
EL FISGÓN El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, resaltó que uno de los reclamos sociales en esta materia es que el gasto de los recursos públicos provenientes de los impuestos que paga la ciudadanía,
se realice de manera transparente y eficiente. Recordó que en el caso del INE no aplica el secreto fiscal, por lo que tendrá toda la información que requiera y en un plazo breve.
‘‘Tomaremos una decisión fuerte’’, señala Gustavo Madero
Apelaciones de Morena Respalda el PAN a sus representantes ante el Instituto Nacional Electoral ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Partido Morena interpuso dos recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de dos resoluciones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El primero se refiere a los lineamientos para los tiempos de propaganda de las campañas políticas federales y locales, y el otro es contra del mecanismo aprobado para la presentación y resolución de denuncias por delitos cometidos durante el proceso electoral. Morena presentó otro recurso ante el INE, en el cual solicita medidas cautelares para que de inmediato se retiren los espectaculares que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) colocó en la vía pública y los anuncios en medios de transporte, en los cuales se refiere al programa de vales de medicinas del gobierno federal y se lo atribuye como ‘‘logro’’. Advierte que las medidas cautelares ya fueron solicitadas por el INE el 31 de diciembre pasado, pero no se acataron, por lo que
procede la aplicación de sanciones, multas e incluso el arresto hasta por 36 horas de los responsables de este incumplimiento. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE no incluyó esta medida en la decisión que tomó el pasado domingo para el retiro de los promocionales que el Verde difunde en medios electrónicos. Ayer, en el instituto se informó que la Comisión de Quejas presentará un nuevo proyecto de resolución sobre este tema. En cuanto a una de las apelaciones presentadas por Morena ante el TEPJF, señala que el 18 de febrero la autoridad electoral ordenó suspender o retirar la propaganda gubernamental en medios de comunicación social, sin considerar ni diferenciar que los tiempos de campaña son distintos entre estados y en relación con los comicios federales. En la segunda apelación, Morena señala que las políticas acordadas por el INE no corresponden con una estrategia que debería generar acciones prontas y expeditas ante la posible comisión de un delito. ‘‘Se crea un berenjenal institucional’’.
ANGÉLICA ENCISO L.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, sostuvo que se ve con preocupación la formación de un bloque de consejeros que obstruyen la transparencia y democracia del Instituto Nacional Electoral (INE) y anunció que se tomará una ‘‘decisión fuerte’’ para respaldar a los representantes partidistas. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, declinó ejercer su cargo por ‘‘cuidar su imagen’’, y quien lleva la conducción es el consejero Marco Antonio Baños, sostuvo a su vez el panista Javier Corral, representante del Poder Legislativo ante el instituto. El principal problema que hay es un grupo de consejeros que le regresa el apoyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por haberlos impulsado a ese cargo, agregó en entrevista en la sede nacional del blanquiazul, en la colonia Del Valle, luego de reunirse con Madero Muñoz.
Por su parte, Francisco Gárate, representante del PAN ante el INE, indicó que lo que se busca es que las decisiones se tomen con imparcialidad y legalidad: ‘‘En el fondo es el reclamo y la queja la razón por la que nos levantamos de la mesa. No es un hecho menor que siete partidos estemos levantados de la mesa; en nuestros planteamientos no hay berrinche’’. Añadió que entre los puntos que se deben atender está que debe haber un titular de la Unidad de Fiscalización, ‘‘no un encargado como Alfredo Cristalinas, que además trae antecedentes como el caso Monex; que el instituto emita lineamientos para regular la propaganda de servidores públicos y los programas se manejen con imparcialidad, esto es, revisar la forma en que se hacen procedimientos administrativos de las quejas de los partidos, porque unas se resuelven de manera inmediata con medidas cautelares y con otros actores políticos transcu-
rren semanas para que se reúna la Comisión de Quejas o pasan 54 días para la aplicación de medidas cautelares al Partido verde Ecologista de México (PVEM)’’. Por su parte, Madero, en conferencia de prensa, sostuvo que ‘‘apoya la protesta y el rechazo’’ de los representantes de su partido ante el INE, quienes abandonaron la anterior sesión de Consejo General. Antes del miércoles, cuando se realizará la próxima sesión, se tomará una ‘‘posición fuerte. Lo que estamos viviendo pone en riesgo la imparcialidad de la autoridad electoral’’, dijo. Abundó que el temor es que el INE ‘‘busque la zona de confort buscando cumplir con la letra, pero no con el espíritu de la ley de la reforma’’. Agregó que en particular, lo que pasa con el PVEM ‘‘lo vemos como gran simulación, por lo que es importante la forma en que actúe el INE. La gente está cansada de simulaciones que pueden parecer artilugios legaloides, pero en realidad son una burla’’.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN ALMA E. MUÑOZ
Y
Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Morena, advirtió que en el partido no permitirá traiciones de quienes resulten electos diputados federales, y alertó a los candidatos sobre el riesgo de ser maiceados por el régimen. “Les aconsejo porque es mucha la tentación y mucho dinero el que reparte la mafia del poder, millones de pesos; es mejor dejar a los hijos pobreza, pero no deshonra”, manifestó en el deportivo Plan Sexenal, antes de que se sortearan 200 candidaturas plurinominales del partido, ejercicio que calificó de inédito. El ex candidato presidencial, quien ayer reiteró que en 2018 buscará de nueva cuenta la Presidencia de la República, porque “aunque no le guste a la mafia del poder, la tercera es la vencida”, aseguró que con este método Morena impulsa que verdaderos representantes del pueblo lleguen al Congreso. Reconoció que riesgos de traición siempre habrá, pero “pobre de aquel que decida traicionar un movimiento tan noble, tan humano como el que encabezamos nosotros; ¡se va a convertir en un pobre diablo!”
■
“Es mejor dejar a los hijos probreza, pero no deshonra”
AMLO alerta a los candidatos de Morena del riesgo de ser maiceados
Pobre de aquel candidato de Morena que traicione al partido, advirtió Andrés Manuel López Obrador ■ Foto Jesús Villaseca
Asumió la responsabilidad de señalar la primera traición de un representante del partido. “Se van a quedar en su cargo, pero ya no
van a seguir en Morena. Yo voy a iniciar el trámite correspondiente ante la Comisión de Honor y Justicia, pero no me voy a quedar ca-
llado, nada que tenga que ver con traicionar al pueblo de México”. López Obrador indicó que aunque en los procesos de trans-
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
14
formación siempre habrá muchas traiciones, afirmó que eso no los va a detener. A los cientos de aspirantes a candidatos a diputados federales, los nueve abanderados a gobernadores y 17 a jefes delegacionales, les dijo que en este proceso habrá muchas tentaciones y “van a querer comprarlos, porque así opera el régimen corrupto. ¿A cuántos han comprado? A muchos; este régimen funciona porque tiene maiceados a muchos, diputados, senadores y ministros”. Pidió que se actúe con rectitud, y aclaró que lo principal es la honestidad, no los grados académicos. “Se ha demostrado más de una vez que hay quienes van a estudiar a las universidades del extranjero y vienen a dañar al pueblo, a saquear a nuestro país. Eso no es lo esencial. En Morena no debe prevalecer eso; en el partido hay dos cosas fundamentales que tienen que ver con la izquierda: tener buenos sentimientos y ser honesto”. En su mensaje, exigió que los candidatos hagan campaña casa por casa, e informó que se va a “indagar que no tengan vinculación con la mafia del poder, que no participen en los cárteles que dirigen en los estados los gobernadores, y que no tengan vinculación con la delincuencia”.
DINERO ◗ Cuba: fin del embargo y el futuro impredecible ◗ Empresarios mexicanos llegarán tarde ◗ El estadio de los Diablos Rojos os vuelos van llenos. Los hoteles están ocupados. Los restaurantes repletos. En La Habana Vieja, La Bodeguita del Medio desborda más regocijo que de costumbre. Ha corrido por el mundo la versión de que el “embargo” estadunidense trabado desde hace más de cinco décadas podría terminar en fecha próxima, así sea gradualmente. De pronto las viejas residencias recobran su valor comercial y tienen posibles compradores con ideas de abrir restaurantes o tiendas. Hay quien habla de proyectos de tirada muy larga, como establecer un ferry entre Miami y La Habana o Varadero. Un grupo de senadores del Partido Republicano anuncia que visitará la isla este mes, con “la mente abierta sobre cambiar la relación con Cuba”.Ellos son Rand Paul, Pat Roberts, Mike Enzi, John Boozman y Susan Collins.El próximo viernes, en Washington, las negociadoras Roberta Jacobson, de Estados Unidos, y Josefina Vidal, de Cuba, quizá anuncien la apertura de las embajadas. El final del embargo enfrenta al pueblo cubano a un futuro impredecible. Cuba tiene muchas cosas que ofrecer al mundo, y también necesita muchas cosas del mundo que hasta hoy han estado fuera de su alcance.
NUESTRO
COMERCIO
Los empresarios mexicanos han temido desafiar la ira y las sanciones de Estados Unidos haciendo negocios en Cuba. No hay pan Bimbo ni tortillas Maseca ni cervezas del Grupo Modelo. El servicio de Telcel es salvajemente caro: 4 dólares 50 centavos por minuto. Con todo, México es el principal socio comercial de Cuba en América Latina;
ENRIQUE GALVÁN OCHOA sin embargo, los negocios han venido disminuyendo. De acuerdo con Arnulfo Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac, pese a que el saldo de la balanza comercial entre nuestros países es positivo para México, no hemos sabido aprovechar nuestra posición comercial y la próxima normalización de las relaciones diplomáticas y de negocios con Estados Unidos, lejos de beneficiarnos, nos afectará. “No supimos aprovechar que éramos los únicos que estábamos ahí. Ahora no les vamos a poder vender ni clavos”, dice el académico. Durante 2014 nuestro país exportó hacia Cuba el equivalente a 362 millones de dólares, 2.95 por ciento menos que el año anterior. El mejor año para nuestras exportaciones fue 2012, cuando les vendimos 387 millones de dólares. Por otro lado, en los pasados 20 años el pico más alto de importaciones de Cuba se dio en 2008, cuando sumaron 53 millones de dólares. Desde entonces este monto se ha reducido drásticamente, a tan solo 12 millones de dólares.
EL
ESTADIO DE LOS
DIABLOS ROJOS
El próximo domingo la asociación civil Ecoactivistas llevará a cabo una jornada de recolección de firmas para que el Gobierno del Distrito Federal suspenda el proyecto del nuevo estadio de beisbol de los Diablos Rojos del México –propiedad de Antonio Harp Helú– en las áreas verdes de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, delegación Iztacalco. De acuerdo con Elías García, representante de la organización, la Ciudad Deportiva contaba
desde 2006 con la categoría de área de valor ambiental, en el apartado de bosque urbano, pero ésta fue revertida por el gobierno el año pasado. “Actualmente se pretende talar 800 árboles, con el argumento de que están enfermos”, dice el ambientalista, “pero bajo ese argumento todos los árboles de la ciudad de México se tendrían que tumbar”. La organización denuncia también que se pretende pavimentar 7 hectáreas de áreas verdes, de manera que se verá reducida la superficie original de 240 a sólo 80 hectáreas. “La delegación Iztacalco es la que tiene menos áreas verdes por persona, tan sólo 4 metros cuadrados, mientras que la Miguel Hidalgo cuenta con entre 18 y 20 metros cuadrados por persona”. La recolecta de firmas se llevará a cabo en la puerta 5 del deportivo, a las 10 de la mañana.
Profesor Felipe de Jesús Ruiz Espinoza
R: Muy bien, profesor. Son buenas noticias para los productores. Han sufrido pérdidas cuantiosas por las plagas.
@VOX POPULI ASUNTO: CHAPINGO,
sultando hasta este momento útil para enfrentar la problemática no sólo del café, sino de otros problemas del cultivo, como la araña roja, nematodos, gallina ciega, broca y problemas fungosos. Debo señalar que esta alternativa se pone directamente al alcance de los productores, que aprenden a elaborar las dinamizaciones para el control de la roya y otros problemas, además de que se les facilita de forma gratuita. Actualmente se realizan trabajos de investigación con este polifármaco del café por alumnos de la UACh y de otra institución, así como la experimentación en campo por productores cafetaleros en regiones de Chiapas y Veracruz. Le comparto dos materiales al respecto, uno de un trabajo de investigación de alumnos de Huatusco y otro por el doctor Cesáreo Hernández, que aparece en la publicación de Homeopatía, avances 2014.
EL CAFÉ
Respecto de su comentario en el programa de Carmen Aristegui el viernes, sobre la problemática del café, quisiera compartir lo siguiente: en el Centro Regional Universitario del Anáhuac (Cruan), de la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Posgraduados, campus Montecillo, desde hace más de 2 años se ha iniciado la investigación sobre el problema de la roya anaranjada del café (Hemileia vastatrix). Producto de este trabajo es que en el Cruan tenemos un polifármaco, del cual se investiga su incidencia, re-
TUITS Hay que decirle a EPN que, o baja el dólar a 10 pesos o de plano lo sube a 20; me está matando multiplicar por 15.67. @Facso
Y pensar que Angélica Rivera ganó más en Televisa que lo que costó Birdman. @arturocastilla
En México ya se han ganado el Óscar y el Nobel, nomás nos falta el buen gobierno. @mareoflores
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/02/15 12:48 a.m. Página 1
Se atora en San Lázaro el plan contra la corrupción ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados no aprobará esta semana la reforma a la Constitución para crear un sistema nacional anticorrupción, debido a que prevalecen diferencias entre los partidos en aspectos como el nombramiento y ratificación del titular de la Secretaría de la Función Pública. Además, la Comisión de Puntos Constitucionales no entregará el dictamen respectivo este martes, por lo que no será turnado a la mesa directiva para que se le dé el trámite parlamentario durante la sesión ordinaria. Héctor Gutiérrez, vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que su instituto político “no acepta la ratificación, por parte del Senado, del secretario de la Función Pública; así de claro”. En contraste, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, sostuvo que el titular de esa dependencia sí debe ser ratificado, una vez que el presidente de la República envíe el nombre de su candidato. El papel de los senadores, abundó, debe ser “ratificar o rectificar” la designación.
Para el PRI y el PAN es una iniciativa contranatural, dicen en Morena En conferencia de prensa, consideró que el sistema anticorrupción “debe nacer con legitimidad” y para ello se requiere, por ejemplo, la intervención de una representación ciudadana. Informó que la mesa directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirá este martes después de la sesión ordinaria a partir de las cinco de la tarde. De esta manera, el dictamen entraría al pleno hasta el jueves, y por tratarse de una reforma a la Constitución, eventualmente empezará a discutirse a partir del martes, lo cual rompe el calendario que había aprobado esa instancia para que la enmienda estuviera lista antes de que finalice febrero. Mientras, el diputado Manuel Huerta (Partido Movimiento Regeneración Nacional) sostuvo que el PRI “se cuarteo” en el fondo de la reforma y Acción Nacional relajó sus demandas. “Unos son ladrones y los otros son rateros, así que un sistema anticorrupción es contranatural y no le van a entrar. Para el PAN, la batalla contra la corrupción sirve sólo para los discursos y los promocionales del muchachito (Ricardo) Anaya Cortés”, coordinador del PAN.
■
Señalaron como uno de los responsables al director del medio de comunicación
Ex trabajadores del Canal Judicial ratifican ante enviados de la SCJN casos de acoso sexual ■
Documentan que José Enrique Rodríguez Martínez benefició desde 2010 a su ahora esposa
JESÚS ARANDA
Funcionarios de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con más de 20 trabajadores y ex trabajadores del Canal Judicial para dar seguimiento a las denuncias que presentaron, por acoso sexual y acoso laboral en contra de directivos de ese medio de difusión. Empleados que asistieron al encuentro, celebrado el viernes pasado, señalaron que estuvo presente un representante legal de la presidencia y el contralor de la Corte, Juan Claudio Delgado, quienes los exhortaron a ratificar sus demandas y testimonios –que datan de 2010 a la fecha– para deslindar responsabilidades y, en su caso, actuar en consecuencia. De acuerdo con los quejosos, hubo señalamientos directos en contra del director del Canal Judicial, José Enrique Rodríguez Martínez, por acoso laboral, pero también por no frenar oportunamente los casos de acoso sexual que cometieron algunos de sus más cercanos colaboradores. Asuntos que, en su momento, derivaron en que la Comisión de Equidad y Género de la SCJN ordenara la readscripción de las trabajadoras y trabajadores afectados. Por otra parte, de acuerdo con documentos oficiales obtenidos mediante solicitudes de información, en octubre de 2010 Rodríguez Martínez propuso y obtuvo
■
la prórroga del contrato de su pareja sentimental, Mónica Montes Trejo, como asesora de la
dirección del Canal Judicial. En ese entonces, ella presentó documentación que señalaba que sólo
José Enrique Rodríguez Martínez, director general del Canal Judicial, durante la ceremonia del cuarto aniversario de ese medio de comunicación ■ Foto
El 12 de noviembre de 2010, Rodríguez Martínez solicitó a la Dirección General de Recursos Materiales de la Corte que prorrogara el contrato de la hermana de su actual esposa, Yolanda Montes Trejo, para colaborar como talento en la conducción del programa Historia de los archivos judiciales, así como las transmisiones de la Dirección General del Canal Judicial”, con un sueldo de 29 mil 417 pesos mensuales. Posteriormente, ambas hermanas pasaron a ocupar otros cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
Cuartoscuro
Detectan alarmante crecimiento de la deuda en Chihuahua y Oaxaca La Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó del posible riesgo que representa el crecimiento de la deuda de los estados, que al cierre de 2013 ascendía a 482 mil 207 millones, de los cuales tan sólo seis entidades (Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo, Nuevo León, Veracruz y Nayarit) representan 40.3 por ciento (194 mil 365 millones del total). En la revisión de la cuenta pública de ese año la auditoría especificó que las obligaciones financieras de las entidades representan ya casi un tercio del gasto federalizado, esto es, los
había pasado “105.20 créditos de los 306.90” de la licenciatura en ciencias de la comunicación que cursaba en la Universidad del Valle de México. El 7 de marzo de 2010, Rodríguez informó a la Dirección General de Desarrollo Humano y Acción Social de la SCJN que Montes Trejo era su pareja “desde hace un año”, para efecto de que fuera incluida como su beneficiaria de las prestaciones a que tiene derecho.
El director del Canal Judicial también favoreció a una hermana de su pareja
Coahuila, QR, Nuevo León y Nayarit, también preocupan
ENRIQUE MÉNDEZ
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
15
distintos fondos que se destinan a las entidades, que es de 1 billón 474 mil millones de pesos. Mientras los congresos de los estados revisan la reforma para acotar los créditos de los gobiernos, la ASF explicó a los diputados federales que cinco entidades dispararon la contratación de créditos, principalmente Chihuahua y Oaxaca con un crecimiento, cada uno, de 75.8 por ciento respecto de 2013. El órgano fiscalizador explicó que la mayoría de los créditos contratados por las entidades está respaldada en las participaciones federales y que al cierre de ese año 1.2
por ciento de las obligaciones financieras fueron garantizadas con recursos de los Fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais) y de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef). En este caso, de los 482 mil 207 millones que representa la denominada subdeuda nacional, destacan los casos de Chiapas y Sonora, que concentraron 65.3 por ciento de los recursos de esos fondos que han sido utilizados para garantizar los empréstitos. Del total de su deuda por 20 mil 826 millones de pesos, Chiapas comprometió 2 mil 730.5 millones por cada uno
de esos fondos, 13.1 por ciento del total de recursos que recibieron ese año por ambos fondos. Mientras que Sonora comprometió mil millones de pesos del Fafef, que representó 5.8 por ciento de dichos fondos. La auditoría detalló que el total de las obligaciones de los estados fue superior en 8.8 por ciento en términos reales a 2012, con un aumento de 48 mil 46 millones de pesos. Los primeros lugares en la deuda corresponden a Nuevo León (51 mil 919 millones), Chihuahua (41 mil 768 millones), Veracruz (40 mil 923 millones), estado de México (39 mil 622 millones) y Coahuila (35 mil 543 millones). Aunque en el caso del estado de México redujo su deuda 2.8 por ciento y también bajaron sus presiones financieras Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Tabasco, Puebla, San Luis Potosí y Campeche.
ISRAEL RODRÍGUEZ
Pemex Exploración y Producción (PEP), el organismo más importante de Petróleos Mexicanos (Pemex), no logró una razonable satisfacción del abasto de petróleo crudo en México, ni con la calidad ni con los volúmenes necesarios, aseguró la revisión de la cuenta pública de 2013, efectuada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además, de 2009 a 2013 las reservas incorporadas disminuyeron 29.5 por ciento, así como la restitución de reservas totales y probadas de petróleo crudo. Lo anterior impactó en la reducción de 25.4 por ciento de la producción y la calidad del petróleo crudo entregado al sistema nacional de refinación (SNR). En cuanto a la calidad, se comprobó que en 2013 PEP incumplió en la calidad del crudo enviado al SNR al registrar valores inferiores para el contenido mínimo de gravedad API; se superó el contenido máximo de presión de vapor, y el contenido máximo de sal permitido en el contrato de compraventa suscrito entre PEP y Pemex Refinación (PR), lo que afectó la infraestructura del sistema nacional de refinación. Por otra parte, en el periodo 2004 a 2013 la distribución total de petróleo crudo se redujo en 25.1 por ciento, al pasar de 3 millones 228 mil 900 barriles dia-
16
-0.9% 3.07%
Pemex no abasteció al país en calidad ni volúmenes necesarios ■ Revisión
de la cuenta pública 2013 realizada por la Auditoría Superior de la Federación
■ De 2009 a 2013 las reservas incorporadas bajaron 29.5%; cayó además la restitución de las
totales y probadas ■ Se redujo 25.4% la producción y calidad del petróleo entregado a refinación
rios a 2 millones 419 mil 500 unidades. Así, el volumen enviado al SNR disminuyó 9.3 por ciento, por lo que el organismo no aseguró el abasto de petróleo crudo que demanda para satisfacer la demanda de petrolíferos.
EL INCUMPLIMIENTO
EN LA CALIDAD DEL CRUDO ENTREGADO
AFECTÓ LA
INFRAESTRUCTURA
Pese a que se fortaleció la actividad exploratoria en los últimos seis años, los niveles de incorporación de reservas no se han reflejado en volúmenes que permitieran tener una reposición de los barriles producidos. El nivel de producción alcan-
zado en 2012, de 2 millones 548 mil barriles diarios, y el volumen de exportaciones de crudo, de un millón 277 mil 100 barriles por día, fueron los menores desde 1990. Con la ejecución de la revisión a la cuenta pública se determinó que en 2013 PEP incorporó un volumen de reservas totales por descubrimientos de petróleo crudo de 711.1 millones de barriles, de los cuales 9.5 por ciento, equivalente a 67.6 millones de barriles, correspondieron a reservas probadas del hidrocarburo. La ASF detalló que en el periodo 2004-2013 se verificó que las reservas totales descubiertas de petróleo crudo aumentaron 30.7 por ciento; sin embargo, mostraron dos comportamientos: de 2004 a 2008 las reservas se incrementaron en 101.5 por ciento, al pasar de 543.9 millones a mil 95.5 millones de barriles. Esta si-
Las cotizaciones del mercado petrolero han caído desde que se divulgaron datos el pasado viernes que mostraron el menor retroceso en casi dos meses del número de plataformas de perforación petrolera en Estados Unidos. Los datos generaron temores de que los inventarios de crudo del país, ya en máximos históricos, puedan crecer más. La huelga más prolongada en las refinerías de ese país en 35 años también ha sido negativa para los precios del crudo. En la imagen, trabajadores iraquíes observan la salida de aceite en el campo petrolífero de Al Tuba, en Basora, cerca de Bagdad ■ Foto Reuters
tuación se explicó por los descubrimientos en campos terrestres como en aguas someras, principalmente en los activos AbkatunPol Chuc, Poza Rica-Altamira, Bellota-Jujo, Samaria-Luna, y campos de aceite extrapesado del Activo Ku-Maloob-Zaap. Sin embargo, de 2009 a 2013 la incorporación de reservas totales disminuyó 29.5 por ciento, al pasar de mil 8 millones de barriles a 711.1 millones. Pemex explicó que a partir de 2009 el descubrimiento de reservas presentó una declinación porque cambió la estrategia explorato-
ria, pues los recursos se dirigieron hacia la exploración en aguas profundas. La revisión del primer año de la actual administración verificó que las reservas totales de petróleo crudo alcanzarán para los próximos 31.9 años, y las reservas probadas para 10.7 años. La ASF propuso al órgano de gobierno de Pemex estrategias y programas de acciones para incrementar la incorporación de reservas, restituir el ciento por ciento de las reservas totales y probadas, y por ende incrementar la producción de petróleo crudo.
El gobierno reaccionó con rapidez ante la caída de precios: Gurría
LONDRES. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que el gobierno mexicano reaccionó con rapidez y oportunidad ante la caída de los precios internacionales del petróleo. ‘‘Lo que pasó con el petróleo tomó a todo mundo por sorpresa por la velocidad y la fuerza con la que sucedió, pero uno de los países que han reaccionado con mayor oportunidad aun sin ser tan dependiente (del petróleo) ha sido México’’, señaló a Notimex en esta ciudad. El secretario general de la OCDE felicitó a las autoridades mexicanas por haber tomado ‘‘medidas oportunas porque fueron señales muy importantes para el resto del mundo’’. En la entrevista, José Ángel Gurría afirmó que México podrá beneficiarse de los bajos precios del petróleo, ‘‘porque importa gasolinas, importa refinados e importa productos derivados de crudo ligero’’. El funcionario dijo que México tiene acuerdos de refinación con otros países como Estados Unidos, así es que, ‘‘en general, a pesar de ser menos dependiente, ha reaccionado rápido, se ha reaccionado con oportunidad’’. El pasado 30 de enero el gobierno mexicano anunció un ajuste al presupuesto de 2015
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
D
por 124 mil millones de pesos, equivalentes al 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). El ex secretario de Hacienda de México (1998-2000) recordó que en su época ‘‘se cayó muy fuerte el precio del petróleo. Hubo que recortar tres veces el presupuesto y al final quedamos con el mismo déficit que había aprobado el Congreso’’, mencionó. Sin embargo, reconoció que el problema de los recortes presupuestarios es que ‘‘empieza uno (a recortar) por el lado de la inversión y eso quiere decir que se afecta el crecimiento futuro’’. Después de ser uno de los oradores principales en la inauguración de la Cumbre Mundial del Derecho (Global Law Summit), el economista mexicano aseveró que para crecer debe haber un esquema legal. ‘‘Cualquier país tiene que basarse en un marco de leyes, de regulación de códigos y el cumplimiento de ese marco legal se vuelve fundamental para poder llevar a cabo toda la actividad económica’’, destacó. El diplomático mexicano manifestó que el cumplimiento de la ley ‘‘es fundamental para atraer inversión y para que haya confianza, no sólo de los inversionistas extranjeros, sino sobre todo y más importante, en los propios (inversionistas) nacionales’’. NOTIMEX
AFP
Indígenas y campesinos guatemaltecos bloquearon este lunes 15 carreteras del país durante nueve horas para exigir la nacionalización de la energía eléctrica, entre otras demandas, informaron los organizadores de las protestas y la policía. Los manifestantes acusan principalmente a la empresa Energuate, de la firma británica Actis, de “cobros exagerados” por el servicio, sobre todo en comunidades pobres en el altiplano occidental, señaló en un comunicado el Comité de Desarrollo Campesino (Codena), una de las organizadoras de las movilizaciones. Después de nueve horas, los manifestantes levantaron los bloqueos y liberaron el paso, señaló el representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), Rafael Chanchavac. Los bloqueos se extendieron en 20 puntos, entre los que figuraron la Interamericana, la carretera al Pacífico y la que comunica al Atlántico, informó el diario Prensa Libre en su portal de Internet. No hubo informes sobre cuántos campesinos participaron en los bloqueos, pero Prensa Libre reportó que en el kilómetro 117 de la Panamericana se congregaron mil 500 manifestantes. Según la Policía Nacional Civil, las protestas interrumpieron el paso de vehículos en los departamentos de Santa Rosa, Retalhuleu, Escuintla, Suchitepéquez (sur), Sololá, San Marcos, Totonicapán (oeste), Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Petén (norte) y El Progreso (este). “Exigimos la nacionalización de la energía eléctrica” y “fuera Energuate”, fueron las principaGUATEMALA.
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
La presidenta Michelle Bachelet dijo que ha vivido “momentos dolorosos”, tras las críticas de la oposición derechista y del oficialismo por los polémicos negocios en los que se vio involucrado su hijo Sebastián Dávalos. “Para mí, como madre y presidenta, han sido momentos difíciles y dolorosos, pero también quiero enfrentarlos con claridad y decisión”, señaló la gobernante chilena al regresar de un periodo vacacional de tres semanas en el sur del país. Recalcó la necesidad de seguir trabajando para crear un marco institucional que “sea capaz de regular de manera eficaz las relaciones público-privadas y entre la política y los negocios”. Explicó que se enteró de lo SANTIAGO.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
17
Indígenas y campesinos bloquean 15 carreteras en Guatemala ■ Exigen
nacionalizar la energía eléctrica; acusan a filial británica de cobros excesivos
■ Rechazan propuesta del Ejecutivo para bajar el salario mínimo e incentivar la actividad empresarial
les consignas de las protestas. Los dirigentes de los grupos campesinos dijeron que esperaban ser atendidos por el presidente de Guatemala, Otto Pérez, para elevar su demanda de nacionalizar el servicio de energía
eléctrica. Al cierre de esta edición no había reportes de que el mandatario haya recibido a los campesinos. Los manifestantes aprovecharon las protestas para rechazar una propuesta del Ejecutivo de
P R O T E S TA
DE CAMIONEROS EN
bajar el salario mínimo en algunos municipios para fomentar el crecimiento de empresas, y también demandaron el cese de la actividad minera al argumentar que esa industria genera daños al medio ambiente.
BRASIL
Miles de camioneros paralizaron ayer carreteras en siete estados de Brasil, en protesta por el incremento al precio de la gasolina y los bajos valores de los fletes, de acuerdo con fuentes sindicales. El bloqueo, que comenzó la semana pasada en Paraná y Santa Catarina, ganó fuerza y se extendió en los estados de Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Río Grande do Sur, varios de ellos fronterizos con otros países sudamericanos. La imagen, en Curitiba ■ Foto Reuters
■ La
presidenta chilena habla del caso en que está envuelto su hijo
Necesario, regular de manera eficaz la relación entre política y negocios: Bachelet
sucedido por los medios de comunicación. El caso cobró relevancia luego de conocerse que Sebastián Dávalos y su esposa, Natalia Compagnon, recibieron un crédito bancario por diez millones de dólares en diciembre de 2013, en una operación negociada directamente con el dueño del Banco Chile, Andrónico Luksic, y materializada un día después de que Bachelet ganó la segunda vuelta electoral ante la candidata conservadora Evelyn Matthei. Con el préstamo, el matrimonio adquirió unas 44 hectáreas
de un predio rural en el sur del país, terrenos que más tarde vendieron en 15 millones de dólares, obteniendo una ganancia de cinco millones de dólares. La operación fue entonces severamente criticada por la oposición, que incluso acusó a Dávalos de probable “tráfico de influencias”, porque –según estimó– a ninguna empresa le conceden un crédito tan alto con un patrimonio de sólo 10 mil dólares, que fue el que declaró la pareja. Tras aumentar la polémica, Dávalos renunció hace diez días al cargo de director del Área So-
ciocultural de la presidencia, puesto que ejercía ad honorem y que equivale al de primera dama, posición que asumió porque su madre no tiene esposo. A pesar de las declaraciones de la presidenta, la derecha las calificó de insuficientes, pues estimó que faltó “un gesto de arrepentimiento” de la mandataria. “Hay ciertas cosas de forma que uno echa de menos, no puede ser que una presidenta que nos ha tenido a la espera casi diez días en un caso escandaloso haya llegado y en pocos minutos haya dado un par de opiniones” sobre el asunto,
Las organizaciones convocantes a la protesta rechazaron la persecusión a líderes comunitarios y campesinos que difienden el derecho de las poblaciones indígenas al acceso a la tierra. Destacaron la importancia de realizar movilizaciones para que la población conozca sus postura ante la crisis que afronta el país, indicó Prensa Libre. En los últimos años las protestas por la nacionalización de la energía eléctrica han sido recurrentes en Guatemala. El 4 de octubre del 2012, vecinos del departamento occidental de Totonicapán se manifestaron pacíficamente contra el alto costo del servicio eléctrico, pero el ejército reprimió el movimiento con saldo de seis indígenas muertos. En otro asunto, las organizaciones del Centro de Acción Legal en derechos Humanos y la Asociación para la Justicia y Reconciliación pidieron a la sala primera de apelaciones de lo penal no ortogar la amnistía al ex dictador Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio. Ríos Montt, juzgado por la muerte de mil 771 ixiles, dijo que en virtud del perdón judicial a todos los hechos ilícitos cometidos entre marzo de 1982 y enero de 1986 no hay razón para que siga siendo procesado, refirió Prensa Libre.
sostuvo el diputado derechista Nicolás Monckeberg. El problema familiar estalló justo cuando Bachelet comenzaba a remontar en las encuestas tras lograr la aprobación en el Congreso de una serie de reformas sociales y políticas comprometidas en su campaña, como la tributaria, la educativa y la electoral, entre otras. El polémico negocio de su hijo repercutió negativamente en la popularidad de Bachelet, quien bajó de 40 a 31 por ciento, según reveló este lunes la encuestadora Cadem, empresa que efectúa estudios semanales sobre la situación política en el país. Este caso coincide con otra serie de investigaciones judiciales a los principales líderes de la derechista Unión Demócrata Independiente. (CON INFORMACIÓN DE DPA)
Murió Juan Simbrón, jefe del Consejo Supremo Totonaco XALAPA, VER. En vísperas de la Cumbre Tajín 2015 falleció Juan Simbrón Méndez, jefe del Consejo Supremo Totonaco, quien tenía 98 años de edad. La noticia fue confirmada por Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, quien envió condolencias a la familia por Twitter. “Mi más sentido pésame por el fallecimiento de don Juan Simbrón, incansable promotor de los derechos y costumbres indígenas”, expresó el gobernador. Agregó que fue “un hombre que dedicó su vida entera a la defensa de los derechos indígenas, la inclusión y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades originarias”. En agosto del 2014 el presidente Enrique Peña Nieto entregó a Simbrón Méndez reconoció su labor de promotor de los derechos y prácticas indígenas, trabajo por el cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desginó patrimonio intangible de la humanidad, en la categoría de mejores prácticas, al Centro de las Artes Indígenas de Papantla, en 2012.
Conducta intachable
Simbrón Méndez nació el 7 de noviembre de 1916, en El Tajín, Papantla. A temprana edad ocupó el cargo de topil (policía comunitario). También fue comandante y agente municipal. Por su conducta intachable fue electo presidente del Consejo Supremo Indígena Totonaco, promotor agrario de la Secretaría de la Reforma Agraria y Consejero de la Unión de Pequeños Propietarios Indígenas Totonacas. En noviembre de 2007 fue nombrado presidente de la Confederación Nacional de los Pueblos Étnicos, en el Parque Temático Tajín Takilhsukut. El 3 de diciembre de 2011 el gobernador le entregó la medalla Adolfo Ruiz Cortines. Inquieto y trabajador, sobresalió por sus conocimientos del campo, la herbolaria, el cultivo de la vainilla y por bailar con exactitud los sones y el ritual de los voladores de Papantla. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
■ Birdman
y sus cuatro Óscares acaparan la prensa nacional y de Estados Unidos
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
18
El triunfo en Hollywood, señal de que “el cine mexicano ya está en otra dimensión” ■ El
PRI responde: “es un hecho que más que merecerlo, estamos construyendo un mejor gobierno” a las declaraciones de Alejandro González Iñárritu ■ Es momento de que apoyemos esa expresión más y con mejores estímulos, señala la academia de artes y ciencias de México
so Cuarón. Me enorgullece que mis compatriotas ganadores ocupen esos espacios tan grandes para hablar de lo que ocurre en nuestro país; es maravilloso”, sostuvo. A su vez, el actor Demián Bichir, también afincado en Hollywood y postulado al Óscar por Una mejor vida (2011), expresó a la agencia Afp que coincide en que Estados Unidos ha sido un terreno de acogida y crecimiento para los mexicanos. “El que es buen gallo donde sea canta. Iñárritu y Cuarón encontraron en ese país el nicho ideal para desarrollar sus ideas. Escogieron el sitio más competido, donde abundan los grandes cineastas, y han explotado su talento universalmente”.
ENRIQUE MÉNDEZ Y JUAN JOSÉ OLIVARES
Con declaraciones políticas e irónicas, México se llevó el momento cumbre en la ceremonia de la entrega de los Óscares del pasado domingo. Las declaraciones políticas brillaron en la gala, así como la reacción del partido en el gobierno, pero el éxito de Birdman fue reconocido en México y destacado el lunes por los medios de Estados Unidos. Luego de las declaraciones del cineasta Alejandro González Iñárritu, sobre que rogaba “por poder encontrar y tener el gobierno que nos merecemos”, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Internacional (PRI) le respondió este lunes que en México “estamos construyendo un mejor gobierno”. Con un tuit la cúpula priísta expresó su postura ante el discurso de González Iñárritu, quien habló ante millones de espectadores que seguían la ceremonia. A través de su cuenta oficial @PRI_Nacional, el partido que recuperó el poder en 2012 expresó: “Coincidiendo en el orgullo mexicano, es un hecho que más que merecerlo, estamos construyendo un mejor gobierno. Felicidades #GonzálezIñárritu”.
“Respuesta cínica”
De inmediato, el mensaje del PRI mereció críticas de usuarios de Twitter, que lo calificaron de respuesta cínica. Por ejemplo, el usuario @FabrizioMontano señaló: “si el mensaje fue para ustedes!! ¡Qué cinismo!” Desde la misma cuenta, el PRI le contestó: “Estamos asumiendo el desafío y lo vamos a lograr”. El usuario Isra Torres @samthorr insistió: “Es claro que su gobierno no es #ElGobiernoQueMerecemos. No entendieron lo q dijo Iñárritu?” @vannessa072 dijo: “Ustedes no saben construir ni un tuit que los absuelva”. Lucy Treviño @lucytresa expuso: “@PRI_Nacional qué no entendiste, ‘que podamos encontrar’, o sea no son ustedes”.
Brillo del otro lado de la frontera
Alejandro González Iñárritu, izquierda, y su hijo Eliseo González, en la fiesta que ofrecieron 20th Century Fox y Fox Searchlight en el restaurante BOA Steakhouse, el domingo pasado ■ Foto Ap
La realidad es que en México todo mundo se queda con un buen sabor de boca por la labor de los cineastas en Hollywood. “El cine mexicano tiene talento. Es momento de que lo apoyemos más y con mejores estímulos”, señaló la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en un comunicado. Los cuatro Óscares (que ganó Birdman) representan la dimensión que ha alcanzado González Iñárritu como realizador y sustentan el enorme talento que hay en México, señaló a Notimex Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Aseguró que a pesar de lo que pueda comentarse, “son cineas-
tas de casa, que se formaron en la industria fílmica nacional y que alcanzaron la madurez en el exterior”. Añadió que “estamos en una región de competitividad. El cine mexicano y sus cineastas están ya en otra dimensión”. Por su lado, la actriz Adriana Barraza, en una ocasión postulada a mejor actriz de reparto, afirmó que la justicia existe por fin para González Iñárritu y Emmanuel Lubezki. A la agencia mencionada, la actriz dijo que “son reconocimientos merecidos para estos grandes cineastas y también para nuestros amigos argentinos. Alejandro es un hombre atento a lo que pasa en México y se le agradece, como en su momento lo hicimos con Alfon-
Los principales diarios de Estados Unidos destacaron este lunes el triunfo del director mexicano. “Birdman barrió con los principales premios en la noche del Óscar”, tituló su portada The Washington Post. Los Angeles Times encabezó: “El éxito de Birdman marca el ingreso de Iñárritu a la realeza del cine”. Por su parte, The New York Times destacó en su primera plana, con una foto en la que aparece González Iñárritu junto a los participantes de Birdman, que la cinta barrió con los principales premios, pese a una magra taquilla de 37 millones de dólares. Además, Imcine, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Asociación Nacional de Actores y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, entre otros gremios de actores, se unieron al reconocimiento. La ceremonia de entrega de los Óscares fue vista en la cadena ABC por 36.6 millones de personas en Estados Unidos, un marcado descenso que podría ser atribuido a un espectáculo largo y deslucido y a una modesta taquilla de las principales películas postuladas. El Óscar de 2014 batió récord en las redes sociales y fue la ceremonia más vista desde el 2000, pero el del domingo fue el menos visto desde 2009.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
KARLA TORRIJOS
El futbol femenil mexicano no recibe el mismo apoyo que el varonil porque los equipos que integran la liga nacional y las autoridades deportivas aún no lo ven “como un negocio”, aseveró Charlyn Corral, jugadora de la selección mayor. “No hay tanto respaldo porque no creen que el futbol de mujeres genere grandes ingresos económicos. Incluso los patrocinadores no apoyan porque piensan que la gente no se sentirá atraída. Temen que no interese a los aficionados”, agregó. Asimismo, la goleadora estrella del representativo tricolor consideró que “ya es urgente y necesaria” la creación de una liga femenil en México para que se eleve la competitividad en las justas internacionales. Estimó que “hay talento y material para formar una liga para mujeres, simplemente falta más apoyo” de los clubes y las autoridades correspondientes. “Así como tienen varias categorías –primera, segunda, tercera–, deberían tener una femenil. Eso lo podría exigir la Federación Mexicana de Futbol, que sea una regla”, señaló. Precisó que mientras no se instaure una división femenil no habrá tantas opciones para formar equipos que representen a México en justas mundiales, pues muchas jóvenes no se dedican a este deporte porque “aquí no hay futuro como jugadora profesional”. La delantera de 23 años explicó que gran parte de sus compañeras en la selección están únicamente “por amor a la camiseta, pues nuestro salario es mucho menor al de los hombres, a pesar de que existe la misma presión y responsabilidad de representar al país”.
Considera que es urgente organizar una liga nacional para fortalecer las selecciones
El futbol femenil, sin apoyo porque no es visto como negocio: Charlyn ■
■ Vamos
al Tri por amor a la camiseta, dice ■ La delantera se alejó un tiempo del equipo debido a que se sintió menospreciada, pero jugar en el extranjero le devolvió la seguridad en sí misma
nistración de negocios deportivos en la Universidad de Louisville, en Kentucky, y ahora se encuentra “con la mente ciento por ciento en el futbol”.
La reconciliación
Prefirió los estudios
Comentó que en su caso, en varias ocasiones dejó de asistir a las concentraciones con el representativo nacional debido a que prefirió dar prioridad a sus estudios. “Tenía que elegir entre la escuela y el futbol; varias veces estuve entre la espada y la pared, pero siempre me decidí por el colegio porque sabía que de esto no iba a vivir”, apuntó. Sin embargo, su encrucijada terminó en 2010, cuando, a pesar de ser una jugadora de gran experiencia y haber participado en varios torneos internacionales con la selección femenil Sub-20, no fue convocada para asistir al Premundial de Cancún, Quintana Roo, donde el equipo mexicano peleó por un boleto para el Mundial de Alemania 2011. La versión oficial fue que no estaba al ritmo de sus compañeras, pero se especuló que el verdadero motivo fue su sobrepeso.
Charlyn Corral explicó que el salario de las seleccionadas “es mucho menor al de los hombres, a pesar de que existe la misma presión y responsabilidad de representar al país” ■ Foto Jam Media
“Me criticaron muchas veces por eso. Dejaban de verme en la parte futbolística y sólo veían la física, y eso seguirá pasando porque no soy una modelo, pero el talento siempre lo he tenido, así como las ganas y la determinación para hacer las cosas”, declaró. Sin embargo, Charlyn logró participar en los minutos finales del último partido del Tri en esa justa mundialista, donde empataron 2-2 ante Nueva Zelanda. Después de ese episodio se alejó de la
selección y viajó a Estados Unidos, donde continuó sus estudios. “Eso me afectó mucho, sentí que no me respetaron como jugadora. Ellos decidieron no convocarme y yo determiné que tampoco vendría si me llamaban, ya no estaba a gusto”, precisó. Llegó al extranjero muy desilusionada, pero allá logró sobresalir en la liga colegial. “Me di cuenta de que sí podía, que lo que me habían hecho creer no era cierto. Yo todavía tenía algo en los pies; re-
cuperé la confianza, tanto mental como físicamente”. Sin embargo, esa experiencia le “sirvió para madurar, me hice más fuerte. Le di vuelta a la página y ya olvidé lo que sucedió”. En 2013, Charlyn se reconcilió con el Tri y formó parte de la selección que participó en la Universiada Mundial de Kazán, en Rusia, donde ganaron medalla de plata y ella fue la máxima goleadora. Finalmente, en mayo de 2014 se graduó de la carrera de admi-
A mediados del año pasado, la delantera comenzó a jugar para el club Merilappi United de la liga finlandesa, donde incluso pudo haber tenido la posibilidad de disputar la Liga de Campeones de Europa. Sin embargo, decidió dejar su nuevo equipo y volver a la selección para hacer historia en el futbol femenil mexicano. Y lo ha demostrado, pues fue pieza fundamental para que el Tri consiguiera el pase al Mundial de Canadá 2015 y la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “No lo tomo como revancha; esta vez quiero que sea diferente. Tengo que aprovechar esta nueva oportunidad, es muy motivante para mí porque deseo seguir trabajando por lo que quiero”, aseguró. Este año, el Tri participará en el Mundial de Canadá y en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde Charlyn buscará tener un excelente desempeño para cumplir uno de sus principales sueños: jugar en España o Inglaterra. Reconoció que alcanzar los objetivos a nivel selección será “bastante difícil”, debido a que algunas de sus compañeras están en equipos de Europa o Estados Unidos y les resulta muy complicado venir a México a las concentraciones; sin embargo, confió en que podrán hacer un buen papel. “Hay equipos que son más profesionales y sus jugadoras tienen más facilidades. Nuestro éxito dependerá de cómo nos preparemos tácticamente, pero creo que si llegamos lo mejor conectadas posible, podremos competirle a cualquiera”, sentenció.
■ SACAPUNTAS El apoyo a las jóvenes futbolistas debe ser proporcional al de su amor a la camiseta
La plantilla, pesado fardo para el INE
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Y el PAN seguirá esperando el boquete en el PRI por la salida de Calolo.
Campesinos bloquean 15 carreteras en Guatemala
Incluye combatir la evasión de impuestos
n
17
AMLO alerta a los candidatos de Morena del riesgo de ser maiceados n
“Es mejor dejar a los hijos probreza, pero no deshonra”
n
14
Señal de que “el cine mexicano ya está en otra dimensión” n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5242
En 2015 el organismo gastará en este rubro $7 mil 893.1 millones
PREOCUPACIÓN
n
EN EL GOBIERNO MEXICANO POR EXPRESIONES DEL
PAPA
El problema, heredado por el IFE: contraloría interna n
Birdman y sus cuatro Óscares acaparan la prensa nacional y de EU
n
n
COLUMNAS
n Afectará
18
Futbol femenil, sin apoyoporque no es visto como negocio: Charlyn n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Es obstáculo para posibilidad de reducir su presupuesto n
México, DF. El gobierno de México enviará al Estado Vaticano una nota diplomática en la que expresa “su dolor y preocupación” por las expresiones del papa Francisco, quien advirtió en una carta privada que se publicó en algunos medios internacionales sobre el peligro de “mexicanizar Argentina” n Foto: La Jornada
los comicios la falta de credibilidad, dice Galván
Pemex no abasteció al país en calidad ni volúmenes necesarios Revisión de la cuenta pública 2013 realizada por la ASF
n
De 2009 a 2013 las reservas incorporadas bajaron 29.5 por ciento
n
n
10
16