Todo falta en el hospital del ISSSTE
Martes 24 de marzo de 2015
Año 17
Número 5261
Quirófanos y camas, insuficientes: FSTSE
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Infraestructura obsoleta; el mobiliario, dañado y sucio, denuncia el sindicato n
EN
Directora General: Carmen Lira Saade
LA RUTINA , LA UTILIDAD DE UN BUSTO
Asegura que hay carencia de personal y desabasto crónico de medicamentos
n
Asaltan tienda de ropa en pleno Centro
Jorge Torres n 3
De San Quintín a San Luis, el jornal extenuante
Allá, la protesta es hoy en voz alta, pero en silencio está siendo en el país entero n
n
4
Priístas potosinos reconocieron que México está lejos del ideario planteado por Luis Donaldo Colosio. En la imagen, la diputada Rosa María Huerta habla por teléfono durante el acto por el 21 aniversario de la muerte del político asesinado en Lomas Taurinas n Fotos: César Rivera
n Aún
no hay justas indemnizaciones para los afectados en el accidente cerca de Matehuala
Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 5
El dirigente estatal del PAN, Héctor Mendizábal, criticó “las artimañas que siempre ha utilizado el PRI para poder ganar”.
Utilizan a la PGJE como “arma política”, afirma el PAN Acusación contra candidato, “justo ahora” que va por el blanquiazul n
Sindicalizados de Soledad planean irrumpir en la Procesión Jorge Torres n 4
Exigen acelerar juicio de responsabilidad contra funcionarios n
¿
San Quintín Óscar G. Chávez TEXTUALISMO
n
4
Por qué el gobierno siempre tiene que estar chingando al más pobre y se pone siempre del lado de los que tienen? No se les debería olvidar que ellos tienen por lo mucho que los chingan, n 7 no por otra cosa.
En el diario Reforma señaló el senador que “no es secreto para nadie mis desencuentros con el dirigente nacional del partido y no los voy a ocultar, pero créanme que ahorita es lo menos importante”. Dichas declaraciones surgen luego de que en su visita al estado en días pasados, Gustavo Madero reiterara, sin mediar pregunta al respecto, que Sonia Mendoza estaba firme en la candidatura.
Este “cierre de filas” no ha incluido, hasta ahora, a los dos aspirantes de Acción Nacional descartados en el proceso electivo, Mario Leal y Alejandro Zapata, este último manteniendo una impugnación contra el proceso, por lo que consideró influencias indebidas por parte de Héctor Mendizábal, dirigente a veces en activo y a veces en licencia.
CIERRE DE FILAS INCOMPLETO
w Panistas buscan “la paz” w Advierten corporativismo RICARLOS I
ne el PRI y resaltan la “benignidad” de las propias. De manera directa proponen reducción de ciertos impuestos, como IVA e ISR, además de bajar el costo de la gasolina y demás combustibles petroquímicos.
Parecen olvidar que fue precisamente durante el sexenio de Felipe Calderón, cuyas políticas defienden cuando se les cuestiona al respecto, que se crearon varios impuestos empresariales y se formularon los famosos gasolinazos que mes con mes aumentaron el costo del combustible y toda las mercancías transportadas vía terrestre. Mientras tanto, Juan Manuel Carreras, el candidato del Revolu-
cionario Institucional, señaló en este sentido que de resultar ganador, creará dos dependencias más (sin explicar si implicará más burocracia) para atender a los gremios patronales del estado, siguiendo el tenor de acercamiento del tricolor hacia la clase empresarial de la entidad.
Ya el fin de semana pasado se había dado un primer paso con este propósito, con la creación de un órgano de vinculación entre el PRI y la clase alta potosina, que también sirvió para “introducir en sociedad” a Juan Carlos Valladares Eichelmann, hijo del “gran amigo” del presidente de la República, Juan Carlos Valladares García y quien aspirara a la gubernatura en el pasado proceso pri-
ísta, pese a que continuamente es señalado por ejidatarios del sur y el poniente de la capital como acaparador de tierras, dada su asociación con Carlos El Chato López y el fallecido Vicente Rangel Lozano. Badajazos
Los frentes fríos recientes que han llegado al país causaron lluvias moderadas en buena parte del estado, pero a pesar de que no se trató de precipitaciones excepcionales, dejaron nuevamente al descubierto las fallas de los sistemas de drenaje y alcantarillado de amplias áreas de la mancha urbana. Una de estas zonas fue el camino de La Tinaja a La Purísima, en Soledad de Graciano Sánchez. Este cami-
Con estas lluvias, también aparecen más quejas contra el Interapas, pues varios ciudadanos han denunciado vía redes sociales que el costo del líquido ha aumentado, sin que se vean mejoras en el servicio. Incluso han aparecido señalamientos sobre que buena parte de los baches que se pueden ver en todas las calles de la capital, se crean con fugas de agua debido al mal estado de la red de tuberías distribuidoras. Ya antes el gobierno estatal había anunciado que se destinarían fondos para rehabilitar el sistema de agua potable, pues se preveía que la presión a que se vería sometida con el agua proveniente de El Realito la haría colapsar en algunos sitios. Eso fue antes, claro, de que el estado se declarara “en quiebra” e incapacitado monetariamente para realizar obra pública. Paulín denuncia amenazas de Naif Kuri
La ex coordinadora de comunicación social del gobierno del estado, María Luisa Paulín Hernández, acusó a quien ocupa este puesto, Roberto Naif Kuri, de haberle mandado correos electrónicos con amenazas e insultos, por lo cual pide su destitución y ya interpuso su queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Zapata mantiene su postura de no participar mientras no se castigue la intromisión de Mendizábal, cosa que con el pasar de los días se ve cada vez más improbable, dado el papel que ahora está tomando el dirigente estatal en la campaña tanto de la senadora como del resto de los candidatos menores a nivel estatal.
Mario Leal, por su parte, aseguró que bajo ninguna situación se agregará a la campaña de Sonia, e incluso su equipo de trabajo ha migrado a las campañas de otros candidatos, panistas aún, pero sin contacto con el grupo de la senadora. Iniciará algunos proyectos que implican crear organismos empresariales pues, aseguró, varios de los actuales grupos y cámaras están dando señales de “corporativismo”, con riesgo de volverse grupos clientelares para uno u otro partido.
Y al mismo tiempo, los albiazules comenzaron a girar volantes en los que hacen comparativos entre las propuestas que aseguran mantie-
no, que contaba con una carpeta de asfalto y grava simple, quedó prácticamente inservible, pues la corriente en las zonas bajas arrastró el material en su totalidad, dejando baches y encharcamientos que dificultan notablemente su acceso.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
L
uego de que las pugnas internas a nivel nacional del partido blanquiazul amenazaran afectar el proceso interno que terminó con la elección de Sonia Mendoza como candidata al gobierno del estado, ayer Ernesto Cordero anunció que ya se está buscando “la paz” con la cúpula nacional, por lo menos durante el periodo de campañas.
2
La ex funcionaria que ostentó el cargo en la administración de Marcelo de los Santos Fraga, manifestó hacer responsable al Naif Kuri y al propio gobernador del estado de cualquier cosa que le pudiese suceder a ella o a su familia.
Las recientes lluvias dejaron nuevamente al descubierto las fallas de los sistemas de drenaje y alcantarillado de amplias áreas de la mancha urbana.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Dijo además que “ya es la enésima vez que nos amenazan, pero ahora subieron de tono las amenazas, por eso queremos que se haga público; Naif Kuri me ha dicho cosas como que si no fuera yo mujer me rompería el hocico y me cuestiona una serie cosas que supuestamente le ofenden”.(Con información de Samuel Estrada)
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicios del Estado presentó en rueda de prensa los puntos de acuerdo de su pleno, donde destacan varias irregularidades en cuanto a servicios, infraestructura y maltrato laboral dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así lo dio a conocer el líder sindical Arturo Gerardo Hernández Tenorio, quien informó que
Hospital del ISSSTE, obsoleto y con múltiples carencias: FSTSE n
Cuenta con 69 camas para atender a 274 mil derechohabientes, asegura dirigente
ante la falta de respuesta a oficios dirigidos al delegado estatal de esta dependencia, Alberto
Pretenden la homologación de labores
No han resuelto demandas de enfermeras, reclama Urbina n
Doré Castillo n En el marco de la entrega de certificaciones a más de 400 enfermeras del estado de San Luis Potosí, la presidenta con licencia del Colegio de Enfermería de San Luis Potosí, AC, Adriana Urbina Aguilar, expresó que, a tres meses de que los profesionales de enfermería se manifestaran en contra de la vulneración de sus derechos laborales, continúan las inseguridades que contravienen la existencia de mejores condiciones en el ejercicio de dicha profesión. “Se requiere que enfermería nos pongamos a hacer un trabajo en el cual establezcamos bien los perfiles para lograr la homologación de los puestos y en función de las actividades y de lo que debe de ganar el personal de enfermería”. Adelantó que la organización presentará en mayo una inicia-
tiva de ley ante el Congreso del Estado, con el antecedente de la iniciativa que a nivel nacional fue rechazada el año pasado, y la cual retomaría la crítica que la propuesta recibió para que a nivel estado se encuentre correctamente fortalecida. Mediante la medida, sostuvo, se buscará establecer una “homologación de lo que debe realizar una enfermera con licenciatura en las diferentes instituciones donde se inserta, y, a partir de allí, definir qué implica el trabajo que ejerce para hacer también un trabajo de salarios y tabuladores”. La dirigente consideró que la iniciativa permitirá blindar a este sector profesional ante cualquier circunstancia que pretenda vulnerar sus derechos, pues “si llegara un cambio extremo que perjudicara al personal de enfermería, se puede hasta realizar un amparo colectivo”.
C OMPARACIONES
Rodríguez Jacob, se decidió entregar las quejas al director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias. Entre las demandas está la construcción obsoleta, con instalaciones añejas y poco funcionales del Hospital General; la ubicación del hospital en un área de la ciudad peligrosa y de difícil acceso, sin estacionamiento; instalaciones y mobiliario dañado, sucio y antihigiénico con presencia de chinches, hormigas, cucarachas y roedores en el Hospital General y algunas unidades de medicina familiar; número de camas insuficientes, desde su creación hace más de 50 años, 69 camas para adultos para atender a una derechohabiencia de 274 mil personas. Asimismo, se quejaron de la insuficiencia de quirófanos, los cuales no cubren las necesidades de la derechohabiencia, generando el diferimiento prolongado de los procedimientos o bien enviando a tercer nivel o a otros municipios, con el consiguiente detrimento económico para la institución y derechohabientes, además de los riesgos inherentes a los padecimientos; falta de urgenciólogos y médicos generales en turnos nocturnos y fines de semana en el área de urgencias; falta de personal de enfermería en unidades de medicina familiar. Asimismo, denunciaron que el personal suplente, además de no ser suficiente, deja de acudir a laborar con frecuencia, ya que su salario no es cubierto hasta por tres meses continuos; desabasto
Rueda de prensa de la FSTSE
Foto: César Rivera
crónico de los medicamentos en farmacias de todas las unidades y material en área de urgencias. Además destacaron falta de préstamos ordinarios, especiales, de 50 aniversario insuficientes de acuerdo a la membresía de cada uno de los sindicatos afiliados a la FSTSE; imposibilidad para agendar cita a medicina familiar vía telefónica, internet o presencial por insuficiencia de personal médico; realización por Fovissste del desmarcaje por crédito hipotecario en tiempos hasta de dos a tres años; y un trato indigno al trabajador jubilado. Finalmente, Hernández Tenorio dijo que por todo lo anterior solicitan, en representación de los diversos sindicatos que integran la referida federación, la atención urgente a las deficiencias administrativas, de organización, planeación, recursos humanos y materiales; y la creación de un Hospital Regional, con la capacidad y los recursos suficientes para atender con cali-
dad, oportunidad y profesionalismo a los pacientes que así lo requieren, así como la evaluación de los diversos directivos en las diferentes unidades.
agentes trabajarán de forma coordinada en las cuatro zonas del estado para que la población potosina y visitantes tengan una Semana Santa y vacaciones sin inconvenientes. El Grupo de Rescate Acuático y Buceo, conocido como GRAB, se suma a las tareas de vigilancia y supervisión, ya que cuenta con agentes capacitados y certificados para llevar a cabo rescates o acudir a emergencias. La instrucción para los policías es que traten al potosino y al turista con respeto y sentido de proximidad social, así como mostrar su profesionalismo ante cualquier apoyo y/o eventualidad.
Debido a la temporada, se suspenderán permisos y vacaciones a los efectivos operativos con el objetivo de contar con el mayor número de policías en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Con este operativo, los días santos se vigilarán iglesias en todo el estado, eventos como la representación viviente del vía crucis, la tradicional Procesión del Silencio, la quema de judas en la capital potosina y en los municipios que también acostumbran realizar algunas de esas actividades. El operativo arrancará el próximo 30 de marzo y culminará el domingo 12 de abril del presente año.
n
Responde ISSSTE
En comunicado, la delegación estatal del ISSSTE señaló que recibe las quejas, se compromete a atenderlas y buscar el camino para su resolución. Destacó que existe un trabajo permanente y constante para ofrecer una atención oportuna a los más de 270 mil derechohabientes del instituto en la entidad. La institución señaló que existe un diálogo que resulta constante y permanente con los sindicatos afiliados y a fin de dar respuesta a la totalidad de las peticiones se establecerán mesas de trabajo con la dirigencia de la FSTSE y el cuerpo de gobierno de la delegación estatal para avanzar en la resolución de las todas las actuales peticiones.
Participarán agentes de todas las corporaciones policiacas
SSPE reporta listo el operativo de seguridad para Semana Santa n
n
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
3
Schesüs MB
n
n La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí (SSPE) informó que ya se encuentra listo el operativo de Semana Santa y Pascua 2015, con el que se brindará vigilancia, protección y seguridad, así como atención de auxilios en los 58 municipios a través de diversas corporaciones policiales y con los cuerpos de rescate de la entidad. En dicho dispositivo participarán la Policía Estatal, Policía Federal, Policía Ministerial, policías municipales, Sedena, Semar, Protección Civil, Cruz Roja, Ángeles Verdes y el Cuerpo de Bomberos. Un número considerable de
Jorge Torres n Ante la información publicada en un medio local sobre la negativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado a expedir carta de no antecedentes penales al diputado local Alfonso Díaz de León Guillén, candidato panista por el cuatro distrito federal, puesto que supuestamente tiene una orden se aprehensión emitida por un juzgado federal desde 2002, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Héctor Mendizábal Pérez, señaló que este es un tema político que busca afectar a su candidato de cara a las elecciones. “Parece un tema político porque el señor hace tres años contendió por la diputación local por el PRI-Verde y no tuvo ese problema, y hace seis años contendió por la alcaldía y tampoco tuvo ese problema. Es de llamar la atención que justo ahora que compite por otro partido es que surge esta situación”, agregó. Aseguró que la candidatura de Díaz de León Guillén está firme y será defendida por el partido, pues
Utilizan a la PGJE como “un arma política”, acusa el PAN n
Busca afectar a Díaz de León Guillén de cara a las elecciones, dice Mendizábal
lo primero que se hará es saber a profundidad del caso para saber por qué si existía esa situación sí se le extendió la carta en años anteriores. Mendizábal Pérez destacó que esta situación contraviene los principios básicos de la competencia que son la equidad y la imparcialidad, pues no se puede estar usando a la Procuraduría como “un arma política”. Por todo esto consideró que este tema es para afectar su candidatura porque ven a un candidato fuerte y con posibilidades de ganar el distrito cuarto federal de Ciudad Valles, en donde para meter más suspicacia va el ex secretario general de Gobierno, Cándido
Al respecto de este tema, Alfonso Díaz de León negó que tenga una orden de aprehensión en su contra y denunció amenazas en contra de su familia. Añadió que lo más delicado del tema, además de que se esté usando la justicia a la conveniencia de unos cuantos, es el caso de las intimidaciones y amenazas en
responsable de hacer pública o no su declaración, pues son estrategias. Por su parte, el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, no dijo claramente que presentaría su declaración patrimonial, pues sólo indicó que cumplirá con lo que le pidan la ley y el organismo electoral al respecto. Asimismo, reiteró que está dispuesto a hacerse una prueba antidoping. “Sí claro, vamos a cumplir con todos los preceptos que establezca la ley y también en su momento con todos los acuerdos que tengan que ver con los órganos electorales, vamos a cumplir con todos y cada uno de ellos, también estoy dispuesto a hacerme un examen antidoping por supuesto el día que quería y
donde quieran con muchísimo gusto, por supuesto que lo estamos considerando”, señaló. El candidato por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, aseguró que definirá en su campaña el dar su declaración patrimonial, así como los resultados del examen antidoping que se practicó. Finalmente, el candidato de la alianza PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, aseveró que en su gobierno se revisará con cuánto llegan los funcionarios y con cuánto se van, en este sentido dijo que él hará pública su situación patrimonial. “Transparentaré todo lo que tengo, la gente ya está cansada que cada tres años y cada seis años haya nuevos ricos. Todo mundo tiene derecho a mejorar, pero de forma legal”, comentó.
Ochoa Rojas, “tristemente vemos cómo este PRI no ha cambiado en absoluto, es el mismo PRI de hace 20, 30 años y bueno, son las artimañas que siempre han utilizado para poder ganar”. Denuncia amenazas
Hasta el momento ninguno ha informado sobre sus bienes
Candidatos dicen estar dispuestos a presentar declaración patrimonial n
Jorge Torres n Ante la campaña “Tres por Tres” que promueve la organización Transparencia Mexicana, en la que se llama a los electores a solicitar tres declaraciones patrimoniales a quienes solicitan su voto, hasta el momento ningún candidato ha dado a conocer sus bienes, aunque todos se dicen dispuestos a hacerlo. La candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz, destacó que ella no tiene ningún temor en presentar ante la ciudadanía su declaración patrimonial, por lo cual anunció que en próximos días lo hará. “Soy una mujer que he vivido siempre del fruto de mi trabajo y no tengo nada que esconder, lo haré público en su momento”, dijo la candidata panista, y aseguró que cada candidato es
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
4
N UEVOS
n
RICOS
Guto
n
contra de su familia, lo que está ocurriendo desde hace diez días. “Hago responsable de cualquier cosa que me pase a mí, a mi fami-
lia, a mi equipo de trabajo, al ex secretario general de Gobierno, quien será mi contrincante en la próxima elección”, finalizó.
Exigen celeridad a juicios en Soledad
Amagan sindicalizados con irrumpir en la Procesión n
n Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez se manifestaron ayer para exigir al Congreso del Estado que se apliquen los cerca de 20 juicios de responsabilidad solicitados en contra de las autoridades soledenses por diversos incumplimientos laborales. El secretario general del sindicato, Juan Ramón Díaz Esparza Olivo, advirtió que en caso de no haber una respuesta favorable irrumpirán durante la Procesión del Silencio a fin de ser escuchados por la autoridad. Entre las principales demandas de los inconformes están la reinstalación de los trabajadores despedidos y el otorgamiento de prestaciones médicas. Al respecto, el dirigente sindical señaló que “los diputados de antemano saben lo que está pasando con los trabajadores, impusieron una presidenta en el Tribunal Estatal de Conciliación
y Arbitraje, ex síndico municipal del mismo ayuntamiento y nos está perjudicando en las demandas laborales. Por si fuera poco la proyectista del Congreso del Estado que es la que tiene los juicios y tiene un parentesco con la misma es la que está poniendo obstáculos para que los juicios salgan adelante”. Señaló que la falta de prestaciones médicas propició la muerte de una compañera el pasado. Adelantó que el jueves de la próxima semana se realizará una manifestación en donde participarán todos los trabajadores afectados, y el viernes irrumpirán en la Procesión del Silencio con mantas, mientras permanecerán diariamente durante más de cuatro horas al exterior del recinto legislativo de Vallejo a fin de que los diputados los atiendan y den celeridad a los juicios que permanecen atorados desde hace más de cuatro años.
Los maleantes se dieron a la fuga
Asaltan tienda en el Centro; se llevan relojes y pulseras n
Ricarlos I n La tienda de ropa Lee Cooper ubicada en el límite del Centro Histórico de la ciudad, a primeras horas de la noche de este lunes sufrió un atraco perpetrado por desconocidos, quienes huyeron con bienes que aún no han sido cuantificados. Aunque se dio aviso a las autoridades de manera inmediata, hasta el momento no se sabe si han logrado detener a sospechosos. Apenas unos minutos después de las 8 de la noche, el encargado de la tienda ubicada en Francisco I. Madero con Reforma, ya había cerrado la puerta del establecimiento, aunque no con candado, pues se encontraba al interior realizando corte de caja. Fue cuando por unos minutos se ausentó de la parte frontal del establecimiento y escuchó un golpe que abrió la puerta del lugar. Atemorizado, prefirió no revelar su presencia mientras los ladrones reventaban los cristales de los aparadores de relojería y joyería, lle-
vándose buena parte de los objetos en venta. Estos golpes a las vitrinas causaron que se activara la alarma del lugar, por lo que los maleantes se dieron a la fuga de inmediato. Fue entonces que el encargado dio aviso a las autoridades, quienes tardaron al menos 10 minutos en presentarse junto con los enviados de la central de alarmas que se encarga del lugar. Visiblemente alterado, pidió que se omitiera su identidad mientras declaraba en el lugar los hechos. Mientras tanto, los policías estatales y municipales presentes comenzaron las pesquisas en los alrededores de la zona, aunque hasta el momento no han tenido resultados ni han detenido sospechosos del atraco. Tampoco la compañía aseguradora ha declarado el monto de lo robado, pues el encargado se encontraba al borde de una crisis nerviosa por el suceso, por lo que también desconocen la cantidad de mercancía robada o su valor.
Jorge Torres n El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo su evento conmemorativo por el vigésimo primer aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California. En el evento estuvieron priístas potosinos destacados, la dirigencia estatal del partido, el candidato a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, y el dirigente nacional de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo Landeros. Un acto sencillo en el que los dirigentes locales del partido colocaron una ofrenda floral en el busto de Colosio que está en la explanada de la sede estatal del PRI; se realizó un minuto de silencio que después se volvió de aplausos recordando a la figura emblemática del priísmo que muchos aprovechan para colgarse de él, como la manta que estaba colgada en la entrada de la sede estatal en donde un grupo denominado Alianza
Del ideario de Colosio quedan pendientes, dicen en homenaje n
Ofrenda floral y minuto de aplausos en el 21 aniversario luctuoso
Especial de Taxistas (Alesta) puso una frase que rezaba: “Taxistas Luis Donaldo Colosio apostamos a ganar en las Carreras Gobernador voto este 7 de junio por un San Luis exitoso y vanguardista”. Mención aparte merece la diputada local Rosa María Huerta Valdez, quien muy a su estilo hablaba por teléfono recargada en el busto de Colosio, situación que por instantes hacía parecer que hablaba con Colosio o añoraba su ausencia. Al respecto de este aniversario
luctuoso, Carreras López señaló que para él Colosio deja dos legados importantes, el primero es que no se pierda la dignidad de la política y no prevalezca la sinrazón. Dijo que ese es el gran legado de Luis Donaldo Colosio en una campaña política. “Me parece que esa es una tarea de toda la sociedad, nuestros procesos democráticos deben tener el cauce adecuado para que prevalezca la civilidad, las propuestas y el ánimo constructivo en una campaña política por encima de otros aspectos que generen violencia”, agregó. Como segundo punto destacó que debe haber un gobierno de compromiso, pues siempre hay
Loris, Manuel González Carrillo, entre otros, comentó que “todo parece indicar que el propósito fundamental de las campañas que nos cuestan millones es apostarle al olvido, al hartazgo, al voto clientelar, a la entrega de souvenirs y al reparto de posiciones sin que nadie se ocupe de rendir cuentas y a darle la espalda por completo a los temas que realmente le interesan a la ciudadanía”. Agregó que en todos los niveles de gobierno los “descubrimientos grotescos” se acumulan semana con semana y resulta que el movimiento social y la protesta popular no ha movido en nada
a la clase política, “todo sigue igual o peor”, México es el país del “no pasa nada”: “si se está alineado con la clase política y hay dinero, hay una impunidad total”, manifestó. Señaló que es por eso que un grupo de ciudadanos iniciaron el proyecto de Poder Ciudadano SLP, con el objetivo de demostrar que hay muchos mexicanos y potosinos que están hartos de la situación del país, por lo que, a través de esta plataforma se exigirán propuestas concretas para lograr un cambio real “basta ya de la simulación en la que nos tiene sumidos la clase política”.
Compromiso en los ideales de Colosio: Carreras
Objetivo, demostrar el hartazgo ciudadano: De la Garza
Presentan proyecto para comparar propuestas de todos los candidatos n
Samuel Estrada n Se lanzó de manera formal el proyecto PoderCiudadanoSLP.com, que es una iniciativa encabezada por el abogado José Mario de la Garza Marroquín para exigir a los candidatos a la gubernatura del estado comparar sus propuestas, presentar su declaración patrimonial, firmar un código de ética, entre otras cosas, de tal forma que se convierta en una herramienta para que la ciudadanía pueda tomar una decisión con una buena base. De la Garza Marroquín, acompañado de empresarios potosinos como Pedro Martínez Abaroa, Luis Rentería, Rodolfo Narro
E
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
5
l 17 de marzo pasado estalló una protesta enérgica y masiva de trabajadores del jornal agrícola en San Quintín, Ensenada, Baja California. Entre 30 mil y 40 mil personas mostraron su hartazgo contra la explotación laboral de la que son víctimas desde hace décadas por parte de propietarios de ranchos agrícolas de la región, con la complacencia y complicidad de autoridades laborales locales y federales. Al fin y al cabo las víctimas son pobres, son indígenas, son invisibles en las políticas laborales. Como en todo el país. El jornal agrícola es desde la propia Ley Federal del Trabajo uno de los empleos más precarizados y empobrecidos, más desregulados, más poco vigilados por las autoridades laborales. La explotación laboral suele tener su expresión más frecuente en jornaleras y jornaleros agrícolas. Ahí donde no hay sindicatos, ni siquiera charros y oficialistas, ahí donde no hay seguridad social ni salario digno, ahí donde no hay derechos laborales, ya no digamos derechos humanos. El mismo escenario retrataron las personas que laboran en la organización Respuesta Alternativa AC para el Altiplano potosino. Más el trabajo infantil, más los descuentos abusivos de patrones por concepto de combustible para el traslado, de alojamiento, de alimentos, aunque estos conceptos constituyan un eufemismo pomposo respecto a lo que realmente les entregan como contraprestación por esas retenciones.
una tarea por realizar, ver un México y un San Luis Potosí en donde sus ciudadanos quieren hacer cosas, que quieren hacer más y mejor, por su sociedad, además de los compromisos del político con la ciudadanía. Insatisfacción con investigaciones
Por su parte, Gallardo Landeros consideró que la sociedad mexicana está insatisfecha con los resultados de las investigaciones de las autoridades respecto al asesinato de Colosio Murrieta, por lo cual dijo que si existen elementos jurídicos de prueba que permitan dar “más luz” al tema la justicia debe estar abierta a investigar. “Desgraciadamente en el ámbito judicial las decisiones deben tomarse con base en la documentación y elementos jurídicos de prueba, no obstante que ellos no nos satisfagan desde el punto de vista popular”, señaló. A pesar de la insatisfacción
Homenaje a Luis Donaldo Colosio
De San Quintín a San Luis, el jornal extenuante GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
En Baja California los jornaleros han paralizado carreteras y están siendo ya reprimidos. Esa es la única respuesta expedita que conocen de la autoridad, porque la de la justicia tarda siempre en llegar, más cuando los bolsillos están vacíos. En San Luis Potosí ni siquiera ha sido posible articular una organización de trabajadores jornaleros porque entre su pobreza y su condición de migrantes permanentes se juegan el sustento, aunque sea de a 20 pesos por arpilla, como reporta el informe “Migración interna (jornaleros internos)” de Respuesta Alternativa para 32 ranchos del ramo productivo, que incluirá en ese régi-
n
hizo un llamado a no dar paso a la especulación en tanto no se aporten elementos de prueba o elementos que jurídicamente puedan ser valorados en su caso por la autoridad, aunque también dijo que se debe honrar y recordar a Colosio por lo que en vida aportó y no sólo por las trágicas condiciones de su muerte. Por su parte, el dirigente estatal del tricolor, Joel Ramírez Díaz, dijo que hay muchas cosas pendientes en el ideario de Colosio, en materia de pobreza, ese México de esperanza aún no llega, hay reformas estructurales que Colosio planteó que se han tomado pero aún falta mucho por hacer. “Sigue habiendo resistencias al cambio y costumbres que a veces no nos dejan transitar, todavía es tiempo de seguir reclamando el México y el PRI que Colosio ideaba y que no hay que reclamarlo más que a nosotros mismos para seguir construyendo ese PRI, ese país, ese modelo de nación que Luis Donaldo añoró y dibujó hace 21 años”, finalizó.
Foto: César Rivera
men de suma desprotección legal a unas 10 mil personas explotadas laboralmente. En muchos casos la práctica colinda trágicamente con la trata de personas con fines de explotación laboral, tampoco perseguida y menos sancionada por las autoridades, ya no sólo laborales, sino penales, estatales, federales. Por nadie. Y en casi todos los casos persiste la vulneración de todos sus derechos laborales, de numerosos derechos humanos. El accidente de jornaleros procedentes de Guerrero sucedido cerca de Matehuala, San Luis Potosí, que resultó en la muerte de tres personas, dos menores de edad, sigue sin reflejar justas indemnizaciones laborales para los afectados. Las autoridades laborales locales no han siquiera emplazado a la patronal a las audiencias del juicio en que se requieren pagos debidos. El campo mexicano se sostiene en la explotación, normalmente silenciosa, de más de dos millones de personas. Las propietarias, empresas agroindustriales, actúan con la complacencia de autoridades del trabajo omisas, corresponsables de la violación reiterada, sistemática a los derechos humanos laborales. Está siendo San Quintín hoy en voz alta, pero en silencio, está siendo el país entero. Twitter: @GuillerLuevano
Doré Castillo n “Las modificaciones a la Ley de Alcoholes son una burla”, criticó el director de la comunidad terapéutica Vistahermosa, Saúl Montenegro Mendoza, quien consideró que la normativa plantea determinaciones cuya falta de funcionalidad ha ocasionado una carencia en su cumplimiento y cuyas recientes modificaciones responden a intereses recaudatorios de antros y gobierno. “El estado pretende emitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, de asegurar que ya se está regulando, cuando la realidad es que no están regulando nada, están haciendo una ley que no se aplica”, expresó, pues, sostuvo, actualmente proliferan en la ciudad casas habilitadas como cantinas o espacios para la venta de alcohol cercanos a escuelas, que ya están prohibidos por la ley. Explicó que mediante las modificaciones se otorgará un beneficio a antreros que radica en la posibilidad de extender su venta de alcohol en determinadas fechas, y los cuales, por ser el espacio donde
“Una burla”, modificaciones a la Ley de Alcoholes: activista n
Lamenta Montenegro la implementación de políticas con fines recaudatorios
las bebidas alcohólicas poseen los precios más elevados en el mercado, les representarán ganancias económicas importantes. Aunado a ello, refirió que la autoridad apela nuevamente a la implementación de políticas públicas desde medidas recaudatorias, y con las cuales el estado tiene la posibilidad de recuperar lo que invierte, como en el alcoholímetro, “donde mandas 10 patrullas pero esa política te va a permitir recuperar la cantidad que vas a gastar en las 10 patrullas y en los elementos que van a estar al frente”. Por tal motivo, el activista lamentó que perdure la falta de acciones concretas para la
prevención y el tratamiento de problemas relacionados con el consumo de alcohol que debiera ejecutarse desde políticas públicas “de carácter reflexivo, que permitieran a la ciudadanía darse cuenta de que en realidad están en un problema al consumir alcohol de esta manera”, y que integre la labor que realizan organizaciones civiles en la atención y tratamiento de adicciones como el alcoholismo. “Lo que está sucediendo es que los diputados se quemaron un poco las pestañas al rediseñar la ley, pero de lo único que podemos estar seguros es de que pudieron cobrar su sueldo, no de
cerraron una hora antes, pero sin violar las nuevas disposiciones. Bernal Martínez refirió que, a partir de la publicación de la nueva ley, se ha iniciado una campaña informativa, y ya se enviaron oficios de notificación a los ayuntamientos de los 58 municipios de la entidad para que, a través de sus áreas de comercio, comiencen a difundir el nuevo ordenamiento.
posiciones de la nueva Ley de Alcoholes que recientemente aprobó el Congreso del Estado. Se detalló que estarán vigilando que no se venda el producto más allá del horario establecido y sobre todo que no se expendan productos a menores de edad, dijeron directivos de Comercio, al tiempo de señalar que aquellos que infrinjan la ley se harán acreedores a amonestaciones incluyendo la clausura del negocio. En este contexto, la Dirección de Comercio de Soledad exhortó a los expendedores de cerveza y otras bebidas contempladas en la ley a que se conduzcan de manera responsable, pues la extensión de horario no significa que se quebranten las disposiciones. Finalmente, se puntualizó que los operativos de vigilancia en todo el municipio continuarán de manera normal, y para ello todo el cuerpo de inspectores se encuentra trabajando para evitar que los comerciantes dedicados a la venta de bebidas alcohólicas “se pasen de listos”.
Horacio Tobías Gómez.
Meade Alonso destacó que a que nivel federal se da esta información por parte del Banco de México, por lo que “a lo mejor en algunos estados se dio una baja en la inversión extranjera”, pero reiteró que en San Luis Potosí no se ha visto una afectación o disminución.
De igual forma, Previó que este año también se romperá récord, no sólo con la BMW, por lo que consideró que las estrategias económicas que se han aplicado, tanto en el gobierno federal como estatal, para la atracción de inversiones, han sido buenas, y no debe haber un cambio en las estrategias. Dijo esperar que en el próximo gobierno estatal se siga en la misma ruta, pero con “algunos ajustes”.
Hay que realizar labor informativa, reconoce Gobernación
Establecimientos de venta de bebidas alcohólicas aún desconocen nueva ley n
Samuel Estrada n El director de Gobernación de la Secretaría General reconoció que la mayoría de los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas aún desconocen la entrada en vigor de una nueva Ley de Bebidas Alcohólicas para la entidad, por lo que se tendrá que hacer un trabajo informativo para que todos acaten las nuevas disposiciones. El funcionario indicó que “la verdad es que mucha gente todavía no tiene conocimiento de la nueva ley vigente, no obstante estuvimos haciendo operativo en varios municipios de la zona Media, Centro y Altiplano; existieron al menos 10 clausuras, principalmente por violación de giro, pero no por horario”. Recordó que, de acuerdo a la nueva normativa, se aumentó el horario de venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada, hasta las 11 de la noche, lo cual no afectó prácticamente en nada, ya que simplemente los que no tenían conocimiento de la nueva ley
Piden que “no se pasen de listos” con ley de alcoholes
Por su parte, a pesar de la ampliación de horarios para la venta de cerveza, el comportamiento observado entre el comercio en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez fue normal, pues no se registraron ventas después de las horas tradicionalmente establecidas. Lo anterior lo informó la Dirección de Comercio municipal luego de precisar que la dependencia se encuentra vigilante de que no se violen las dis-
Aplaude la Canacintra las estrategias económicas aplicadas
Baja inversión extranjera no afectó a SLP n
Jorge Torres n Ante la información del Banco de México sobre la reducción de la inversión extranjera directa en México durante el segundo año del presidente Enrique Peña Nieto, en 35 mil millones de dólares, el titular de la Cámara Nacional de la Indus-
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
6
tria de la Transformación, Jorge Meade Alonso, señaló que en el caso de San Luis Potosí sí hubo buenas aportaciones en este sentido, e incluso se sompió un récord de inversión extranjera directa, sobre todo por el tema de la llegada de la empresa automotriz BMW.
que la reforma que van a implementar sea algo que vaya a beneficiar a la sociedad, porque, al final, el brazo ejecutor de la
ley no es proactivo y no tiene la capacidad de hacer un trabajo en conjunto”, concluyó el director de la comunidad terapéutica.
Pugna la Onexpo por homologación
Menores las ganancias por alto precio del combustible n
Samuel Estrada n El presidente local de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), en San Luis Potosí, Horacio Tobías Gómez, aseveró que cada vez es menor el margen de ganancias que tienen los empresarios del ramo, por el alto precio del combustible, por lo que recomendó que lo mejor sería que se homologaran con precios internacionales. El empresario puntualizó: “lo ideal sería que las gasolinas y el diésel estuvieran a precios internacionales, que conforme aumenten o bajen a nivel mundial también lo hicieran en México y no de acuerdo a lo que establezca el gobierno federal”. Indicó que en estos momentos el precio internacional está a la
baja, lo cual sería de gran beneficio para los empresarios del ramo y sin embargo, no se puede hacer así, se cuenta en estos momentos con precios muy altos que han derivado en que las personas acudan menos a repostar combustible, en recargar menos y en usar menos su automóvil, lo cual está golpeando económicamente a los distribuidores. Dijo, además, que los empresarios gasolineros en estos momentos, lo que quisieran es que bajaran los precios, porque se aumentaría el consumo: “los usuarios ahora están gastando menos y tratan de mover menos sus vehículos, en cambio los de las empresas han cargado al consumidor el precio elevado, es decir se está en el peor de los mundos”, concluyó.
Finalmente, cuestionado sobre la homologación de salarios mínimos que pretende realizar el gobierno federal para mediados de este año, y si esto no impactaría negativamente en la economía de las familias mexicanas, se limitó a decir que no cree que haya una afectación importante, y a pesar de que se le cuestionó dos veces respondió lo mismo, dejando a manera de manifiesto que no quiere meterse en problemas en ese sentido.
San Quintín ÓSCAR G. CHÁVEZ
los singulares interlocutores. Difícil resulta apropiarse de una identidad ajena; las lecturas sin embargo nunca dejan desprotegido: Guatemala, país agobiado por la violencia y la inseguridad, más la inestabilidad económica de la familia eran lo que obligaban a cruzar el Bravo. Allá todo sería fácil; la plata en forma de dólares fluiría y luego habría que regresar con lo guardado para ayudar a la familia. La familia, recuerdo permanente en el corazón del transterrado. ******
No es necesario ser un apasionado de la historia de México para saber que dos de las represiones más brutales en contra del movimiento obrero ocurrieron a principios del siglo XX, durante la gestión presidencial de Porfirio Díaz. Cananea, 1906; Río Blanco, 1907. En ambos casos resulta aberrante la desmedida acción gubernamental ejercida contra mineros y obreros textiles que exigían mejores condiciones laborales y un razonable incremento salarial. Mientras en Río Blanco intervino la fuerza militar naval, en el caso de las minas de Cananea en Sonora, presenta la agravante de haber sido permitida por parte del gobierno local y nacional, la injerencia de una fuerza policial extranjera –como eran los rangers enviados de Arizona– a pedimento del propietario de la minera y del cónsul estadounidense. La violencia alcanzada en ambos lugares fue de tal magnitud que dejó una buena cantidad de muertos; la gran mayoría de los detenidos fueron trasladados a las lóbregas celdas de San Juan de Ulúa. Muerte o prisión eran las formas habituales de castigar la inconformidad social en aquellos años. Años que parecen haber revivido. ******
El recorrido concluyó en Escobedo; un fortuito pretexto derivado de un problema de salud generó el motivo perfecto para no continuar con los dos personajes quie-
nes prosiguieron el viaje. El regreso a casa, ya sin la falacia de identidad a cuestas, pero con las crudas imágenes que habrían de perseguir un buen tiempo, fue cosa fácil; siempre resultará mayor la comodidad ocasional de un camión de carga detenido con la convincente señal del pulgar, a una descubierta e insegura plataforma de ferrocarril. San Luis Potosí, 2010. Curiosa mezcla de acontecimientos generaron el tránsito de Fernando por la ciudad; el regreso a su país no era fácil. La ilusión de la mejora económica derivada de su colocación en el mercado laboral estadounidense, sólo quedó en eso; ilusión. Él y Rodolfo continuaron el recorrido hasta Baja California; uno decidió quedarse en su país, al amparo de las personas y el idioma que conocía, el otro con mayor espíritu de aventura, logró cruzar la línea y llegar hasta San Isidro, donde encontró algunos trabajos que eventualmente le permitieron desplazarse a algunos pueblos cercanos. La comunicación entre ellos nunca desapareció; el esperado y aplazado regreso los volvió a reunir; Rodolfo con sus oraciones lo acompañaría desde allá. Fernando no continuó el viaje a su país; San Luis Potosí se convirtió en su hogar de planta. Nada que una credencial electoral al gusto del cliente no puede resolver; un alma generosa le dio trabajo de planta en un rancho donde se necesitaba un hombre orquesta. La comunicación con el amigo ausente continuó; hoy media no sólo un número telefónico, sino también un correo electrónico que ha compartido y que permite detallar conversaciones entre aquellos tres que en algún momento fueron compañeros de viaje. ******
Las cosas, mi estimado, están de la chingada. No creo que las cosas salgan en las noticias como en realidad están pasando por acá. Le decía a Fernando que los cabronazos son del diario, y el pinche gobierno lejos de aplacar esto aumenta las madrizas contra los trabajadores. El primer día que se soltaron los madrazos yo metí a tres a la casa y ahí los escondí dos días; los puercos se están cargando a los que logran tumbar a madrazos, ya en las patrullas los siguen chingando y en la preventiva dicen que más. Hay mucha gente de Oaxaca y de Veracruz, también de Chiapas y Chihuahua; todos andan sobre lo mismo, chingarle para llevar algo a su casa, pero los sueldos no ayudan en nada. Creo que si yo no estuviera en el jale que tengo y que conseguí desde el principio, pues también andaría con la raza. No hay motivo para que estén castigando a los que andan en el desmadre de las protestas, pero ya ves que el gobierno es bien cabrón y sólo cuida el interés de los que los explotan. Están bien organizados y dicen que van a impedir que se manden productos al gabacho. Quien sabe cómo se ponga la cosa luego, ya te cuento. Los putazos estuvieron bien fuertes el jueves, no sólo cayó la tira, sino también los sapos; los periódicos dicen que agarraron a 200, pero dicen en la calle que deben ser más. Pues a ver qué pasa; si te quieres lanzar para acá pos te acomodo y platicas con la banda a ver que les sacas. La pregunta es la que siempre te hice, por qué el gobierno siempre tiene que estar chingando al más pobre y se pone siempre del lado de los que tienen. No se les debería olvidar que ellos tienen por lo mucho que los chingan, no por otra cosa. ******
Para algunos el viaje había iniciado en la frontera sur del país.
Nada hay que agregar al texto anterior; es la percepción de una persona que lo ve de cerca y expresa su opinión de acuerdo a su legítimo sentir. Pareciera que se regresa a los inicios del siglo XX, donde la fuerza de la represión gubernamental solapa el sistema de explotación laboral, que casi raya en la esclavitud. Absurdo por demás resulta que un partido que se ha ostentado siempre como heredero y garante de los procesos revolucionarios que permitieron la elaboración de una carta magna que garantiza una digna situación laboral, se conduzca de una manera en la que se lesionan los derechos laborales y humanos del individuo. Queda la interrogante formulada por el anónimo interlocutor epistolar: por qué el gobierno siempre tiene que estar chingando al más pobre y se pone siempre del lado de los que tienen.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
R
odolfo abordó el tren de una forma muy agresiva, la mayoría de los que viajábamos en ese vagón así lo hicimos; no había otra manera. Algunos habían fracasado en el intento sin lograr asirse con éxito del ferrocarril que quizá cambiaría su destino. La aglomeración de viajeros aún a la intemperie producía un muy peculiar aroma difícil de no percibir; orines, sangre, sudor, y vómito, se mezclaban con los olores de los alimentos que eran ingeridos sobre la plataforma. El tren aún no era conocido como la bestia; estación de Lechería, fines de la década de los noventa. Para algunos el viaje había iniciado en la frontera sur del país, otros se habían incorporado en algunas paradas posteriores; la gran mayoría de los paseantes eran centroamericanos, recuerdo con detalles a un dominicano. Pocos de los aglomerados éramos mexicanos; y aunque sólo en un caso el motivo del recorrido era otro, la meta sin excepción era llegar a la frontera norte. Irónico resultaba que mientras muchos de los compañeros de viaje pretendían hacerse pasar por mexicanos, un estudiante de humanidades que tenía necesidad de elaborar un diario de campo decidiera hacerse pasar por guatemalteco; complicado por el manejo de algunos modismos, pero nada que no se pudiera solucionar con un poco de charla constante con los chapines. Trabar amistad con los viajeros no resulta difícil, no cuando se puede compartir con ellos algunos alimentos o bebidas; el resto lo hacen la habilidad para entablar conversación y la identificación con las causas que obligaron a emprender el viaje. Después aparecerán similitudes familiares, económicas y laborales que permitirán establecer mayores vínculos empáticos con los circunstanciales compañeros del recorrido. Fernando, un joven hondureño que no llegaría a los 25, solicitó que no arrojara el pequeño sobrante de Alas que estaba a punto de irse a las orillas del terraplén. Mientras mentalmente surgía la interrogante sobre qué lleva a alguien a solicitar la parte más húmeda de un cigarro, la plática entre él y Rodolfo fluía. Así éste hizo saber que era de Veracruz, de un pueblo llamado Río Blanco, donde en tiempos de don Porfirio hubo una matazón de los que trabajaban en la fábrica. Entre ellos andaba un hermano de mi abuelo, se hizo el muertito y cuando andaban juntando los fiambres se pudo pelar; nunca volvió al pueblo y decían que se había ido pa´ Tabasco a la caña. Fernando parecía conocer la historia, no en esa región de México, pero por sus comentarios se supo que eran cosa común en el campo catracho. Era mejor permanecer al margen y tratar de averiguar más sobre
Textualismo
7
Samuel Estrada n Denuncian incremento irracional de la tarifa fija del agua por parte de Interapas en la colonia Residencial del Bosque. Al respecto, un habitante de aquel sector de la ciudad aseveró que de un bimestre al otro se le incrementó el cobro en más de cienpor ciento, sin que le hayan dado explicación alguna. Jesús de la Torre, habitante de Residencial del Bosque, explicó que el es jubilado y vive en un departamento pequeño y, como en esta privada el Interapas no ha colocado medidores de agua,
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
8
Interapas aumentó tarifa fija en Residencial del Bosque, denuncian n
De un bimestre a otro se incrementó el pago en cien por ciento, detalla afectado
desde el inicio les han cobrado una cuota fija por la utilización del agua, la cual en un principio fue de 90 pesos y ahora hasta el mes de enero fue de 110 pesos.
Jesús de la Torre asegura que el Interapas no le ha dado una explicación por el alza a la tarifa n Foto: Samuel Estrada
No obstante; en el siguiente bimestre que se cumplió este mes de marzo, de forma inexplicable, el recibo fue de 400 pesos, por lo cual acudió a reclamar a las instalaciones del Interapas, en donde de forma prepotente los trabajadores de la dependencia le señalaron que esta era la nueva cuota fija y que “le hiciera como quisiera”. Indicó que su caso es el menor, ya que hay personas de la misma colonia y otros fraccionamientos que acudieron a reclamar cobros inexplicables por varios miles de pesos, lo cual es totalmente desproporcionado, más cuando en una privada como Residencial del Bosque se tiene que pagar además la energía eléctrica que utiliza la bomba que lleva hasta sus casas el agua de la red de Interapas. Finalmente, puntualizó: “toda-
Lamentan inacción por parte del ayuntamiento soledense
Por falta de atención, devastado el camino de La Tinaja a La Purísima n
n Intransitable se encuentran el camino de La Tinaja a La Purísima, debido a la falta de mantenimiento por décadas en estas comunidades de la zona rural de Soledad de Graciano Sánchez. Al respecto, Benito Rodríguez Miranda, habitante de la localidad de La Tinaja, denunció que, debido a las fuertes lluvias que se presentaron en los últimos días en este municipio, el camino que
comunica ambas comunidades prácticamente se encuentra desecho: “ya no es camino, es brecha la comunicación entre Tinaja y La Purísima. Las lluvias de hace unos días lo perjudicaron aún más, y el gobierno municipal no nos hace caso”, recalcó. El vecino de La Tinaja también dio a conocer que hace unos días fueron a visitar al secretario general del ayuntamiento para exponerle la falta de atención de arre-
glo de camino, pero “puras negativas nos dio el secretario, dice que por la veda electoral el municipio no resolverá ninguna demanda, además de que ya no hay dinero para dar apoyos y acciones a la gente pobre de aquí”. Rodríguez Miranda también se quejó de los incumplimientos de la administración municipal en sus compromisos firmados de pavimentar tres calles en La Tinaja.
El camino que comunica a La Tinaja con La Purísima está prácticamente desecho.
vía el servicio fuera excelente pues uno no se quejaba, pero no, el servicio es muy malo, a veces hay agua a veces no y cuando hay sale turbia, sucia y hasta de
diferente color, no se vale que las autoridades quieran hacer un robo a ojos vistos, están actuando de forma autoritaria en perjuicio de la sociedad”.
Se abarcan de 30 a 40 mil metros al mes
Atienden problemática de baches, asegura Municipio n
Doré Castillo n Los baches se incrementaron 30 por ciento después de la temporada de lluvias pero ya se están atendiendo todas las denuncias ciudadanas, dijo el director de Obras Públicas del ayuntamiento de San Luis Potosí, luego de que el fin de semana un grupo de activistas realizaran un torneo de golfito urbano para denunciar esta problemática. “El tema del golfito también se está atendiendo, se están atendiendo con normalidad y de manera puntual las peticiones de la ciudadanía, pues así como nos llegan los reportes, se programan y se atienden de manera inmediata”, expresó. Aseguró que existe un programa de bacheo que abarca de 30 a
40 mil metros mensuales, y atribuyó a la temporada de lluvias el creciente número de baches que existe en la ciudad, pues “las vialidades ahorita con las lluvias de la semana pasada se deterioran cada día más más”. Por su parte, el regidor Juan José Aguilar consideró que “la denuncia pública a través de una manifestación pacífica de un torneo de golf es un llamado de atención para la autoridad”, la cual deberá ser atendida con prontitud por parte de la alcaldía municipal. “Encontramos en toda la ciudad una inundación de baches, es una situación en la que no se ha dado el rendimiento necesario”, sostuvo, y lamentó que sea por falta de mantenimiento que las vialidades se encuentren en tal estado.
Solicitan que se homologue el costo
Diputados panistas exigen que baje el precio de la gasolina n
Jorge Torres n El secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido Accion Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, presentó ante los medios de comunicación a los diputados federales Ofelia Limón Robles, Jorge Alfredo Pérez Covarrubias y José Luis Contreras Rojas, quienes tomaron protesta recientemente, en presencia de la legisladora María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez, coordinadora del Grupo Parlamentario de San Luis Potosí, y criticaron que ante la caída de los precios del mercado petrolero no bajen los precios de la gasolina, por lo que anunciaron el inicio una campaña denominada #QueBajeLaGasolina. Cabe destacar que los panistas fueron precisamente los autores del aumento mensual de las gasolinas durante el gobierno de Felipe Calderón, además solaparon el incremento escalonado a los energéticos en una calara afectación a los mexicanos. En esta campaña los panistas recalcaron que México compra
al exterior este energético a ocho pesos y lo vende a 15, por lo que este, como otros impuestos, necesitan una contrarreforma fiscal. Los legisladores informaron que el gobierno mexicano subió el precio de la gasolina cuando este ya había caído 53 por ciento a nivel internacional, con lo que se provocó la baja de este energético en las fronteras con Estados Unidos y Guatemala en 20 por ciento para ser competitivos con esos países. Asimismo, aseveraron que el Partido Revolucionario Institucional no cumple, ya que durante campaña presidencial se realizó el compromiso número 16, prometiendo bajar el precio de la gasolina, situación que no se ha cumplido, por lo que los diputados federales del PAN exigen al gobierno federal que homologue la baja de precios en toda la república mexicana, tal como sucede en las fronteras. En países como Panamá y Puerto Rico los precios de la gasolina se encuentran 30 por ciento más bajos que en 2014.
■
Gilberto Higuera Bernal y Felipe Muñoz Vázquez, al equipo de Arely Gómez
Subprocuradores de Macedo y Medina Mora, reciclados en PGR ■ Los cambios, en Procedimientos Penales y Amparo y en la Seido; Tomás Zerón repite en la AIC ALFREDO MÉNDEZ
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, presentó este lunes ante los medios de comunicación a quienes formarán parte de su círculo cercano de subprocuradores, entre quienes se encuentran Gilberto Higuera Bernal y Felipe Muñoz Vázquez, ambos subprocuradores durante la gestión del general Rafael Macedo de la Concha y de Eduardo Medina Mora, respectivamente. También fue presentado César Chávez Flores, quien fue nombrado visitador general de la procuraduría, puesto que ya ocupó cuando esa dependencia estuvo a cargo de Arturo Chávez Chávez. Higuera Bernal se encargará de la Subprocuraduría de Procedimientos Penales y Amparo, misma que ya ocupó en 2003, mientras Felipe Muñoz despachará al frente de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), una de las más complejas dentro de la estructura de la PGR.
Ratificaciones esperadas La procuradora Gómez ratificó en sus cargos a Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal, y a Eliana García Laguna como encargada de despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos. Gómez dio a conocer también el nombramiento de José Guadalupe Medina Romero como nuevo subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales. Medina fue director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal y también fue candidato a la fiscalía anticorrupción, de la que corresponderá al Senado designar a su titular. Otro de los nombramientos que fueron dados a conocer este lunes fueron los de Samuel Valentín Jiménez Calderón como oficial mayor de la PGR. El ahora responsable de las finanzas y los recursos de la dependencia federal fue secretario ejecutivo en la Suprema
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
9
patrimonio de las víctimas del delito’’. Añadió que pondrán especial énfasis en ‘‘prender las alertas para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos en el ejercicio de sus actividades. No debemos permitir restricciones a la libertad de expresión’’, recalcó. Finalizó diciendo que el valor más importante de la procuraduría ‘‘son los hombres y mujeres que la componen; por ello vamos a invertir en nuestro capital humano para cumplir con las demandas de la sociedad (…) porque la confianza en las instituciones se logra acercando éstas a los ciudadanos y cumpliendo con las exigencias legales’’. Finalmente, está pendiente la designación del titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, instancia que estaba a cargo de Mariana Benítez Tiburcio.
Nuevo auto de formal prisión para el Z-42 ALFREDO MÉNDEZ La procuradora general de la República, Arely Gómez González, tomó ayer protesta a nuevos funcionarios en la dependencia que encabeza. En la imagen, Tomás Zerón de Lucio, Felipe Muñoz Vázquez, Eliana García Laguna y Gilberto Higuera Bernal ■ Foto Cuartoscuro
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde conoció a Arely Gómez. Salvador Sandoval Silva rindió protesta como coordinador de asesores de la procuradora. En su discurso, Arely Gómez llamó a sus colaboradores a redoblar esfuerzos y a poner un énfasis especial en la atención a las víctimas del delito.
‘‘Tendremos que dar resultados concretos en el corto plazo. Las víctimas del delito no deben sentirse abandonadas por el Estado mexicano y menos por esta institución (PGR). Nosotros somos representantes de la sociedad y con ese espíritu guiaremos nuestro trabajo para dar resultados’’, expuso la procuradora general de la República al dar lectura al
mensaje dirigido a sus colabores. La ex senadora y ex funcionaria de la SCJN resaltó que, como parte de su sello de trabajo, la PGR fortalecerá las capacidades ministeriales: ‘‘Vamos a mejorar la atención a víctimas mediante un impulso a los mecanismos de denuncia anónima, así como los correspondientes actos para la protección de la integridad y
BUEN PRETEXTO
MAGÚ
Un juez federal dictó este lunes el segundo auto de formal prisión que enfrenta Óscar Omar Treviño Morales, El Z-42, por su presunta participación en el plagio de 34 personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en junio de 2005. El juzgado cuarto de distrito con sede en Nuevo Laredo sujetó a juicio a Treviño por los delitos de privación ilegal de la libertad y delincuencia organizada, dentro de la causa penal 183/2005, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El secuestro de 34 personas en la citada ciudad fronteriza provocó que en 2005 fuera desmantelada la policía municipal, ya que 41 de sus elementos fueron detenidos acusados de levantar a narcomenudistas por no pagar su ‘‘renta’’ y entregarlos a sicarios de Los Zetas para que los ejecutaran. En junio de 2005, efectivos del Ejército rescataron a 34 personas que estaban secuestradas en una casa de seguridad de la colonia Benito Juárez, en Nuevo Laredo. La mayoría eran vendedores de droga y dueños de negocios que no pagaban derecho de piso. Treviño Morales ya enfrentaba un proceso penal por delincuencia organizada. El Z-42 fue detenido el pasado 4 de marzo en San Pedro Garza García, Nuevo León, y poco después fue internado en el penal federal del Altiplano.
■
Con amenazas en narcomanta logran la suspensión de un baile en el Lienzo Charro
Zacatecas y su zona conurbada, campo de batalla entre cártel del Golfo y zetas ■ Matan en el municipio de Guadalupe a un presunto vendedor de drogas; hallan cadáver en narcofosa ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
La guerra entre los cárteles del Golfo y Los Zetas –que se recrudeció los días recientes en el estado– obligó a las autoridades a cancelar un baile masivo que se realizaría el fin de semana, además de presentarse nuevos enfrentamientos entre sicarios de ambos bandos que cobraron la vida de varias personas. La noche del pasado viernes –24 horas antes del baile en el Monumental Lienzo Charro de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas–, presuntos integrantes de Los Zetas colgaron una narcomanta en el puente peatonal del bulevar Adolfo López Mateos, justo donde se localiza el complejo ferial. La misma noche que apareció esa narcomanta, habitantes de las colonias periféricas al Lienzo Charro denunciaron al sistema de emergencias 066 la presencia de sujetos que portaban armas largas a bordo de camionetas suburban sin placas. Ante este escenario se optó por cancelar el festejo del sábado 21 de marzo. La Banda El
■
EMBOSCAN
Y ASESINAN A JEFE POLICIACO EN
CULIACÁN
El pasado domingo, hombres armados asesinaron a balazos a José Guadalupe Guerrero Reyes, director de la policía municipal de Culiacán, cuando circulaba en el vehículo que se muestra en la fotografía por calles de la colonia Bosques de Humaya, en la capital de Sinaloa ■ Foto Cuartoscuro
Corrupción fomenta la trata: Morena
■
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
10
Recodo confirmó en su cuenta de Facebook que su presentación en Zacatecas fue suspendida ‘‘por causas ajenas a nosotros’’. Por otra parte, la noche del sábado en la ciudad de Guadalupe, sobre la calle Libertad de la colonia Ejidal, sujetos armados ejecutaron de cinco disparos a un presunto narcomenudista que supuestamente trabajaba con el grupo de Los Zetas.
Balacera entre bandas en el Bulevar Bicentenario deja dos muertos Mientras tanto, en la comunidad La Herradura, municipio de Fresnillo, integrantes de la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas, acompañados por miembros del Instituto Zacatecano de Ciencia Forense, recuperaron el cadáver de un hombre del interior de una narcofosa. Finalmente, la noche de ayer domingo, sobre el Bulevar Bicentenario, en la zona conurbada de la capital de Zacatecas y el municipio de Guadalupe, cuatro presuntos integrantes del cártel del Golfo fueron emboscados tras una persecución por un comando armado de Los Zetas. Dos de los cuatro pistoleros del cártel del Golfo murieron y uno más agonizaba este lunes.
Debe prepararse a estudiantes y peritos, dice el ministro
Censuran exculpación de Falta aún capacitación para aplicar el Cuauhtémoc Gutiérrez nuevo sistema de justicia penal: Cossío ALONSO URRUTIA
Durante la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Unidos contra la Trata, el dirigente nacional de Morena, Martí Batres, sostuvo que el combate a este delito pasa necesariamente por acabar con la corrupción gubernamental que favorece su realización. En este contexto, censuró la reciente exculpación que hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de actos ligados a prostitución, lo que da muestra de las complicidades del poder en el tema, dijo. A su vez, la coordinadora de la organización, Rosy Orozco, dijo que la resolución de las instancias de justicia partidista del tricolor es francamente ‘‘indignante’’ y la calificó de un hecho ‘‘muy grave’’. Sin embargo, reconoció que la legislación no había cambiado al momento en que se registraron los hechos denunciados, lo cual complica el procedimiento. El convenio pretende involucrar a los partidos contendientes en los próximos comicios fede-
rales y estatales para impulsar acciones contra la trata e impedir que dinero proveniente de los giros negros financien campañas. Hasta ahora, sólo 11 estados han armonizado su legislación local con la ley general que se aprobó para combatir este delito; cinco entidades carecen de legislación. En 16 estados hay un marco legal que no se ha compatibilizado con la ley general, en 12 de los cuales se efectuarán comicios en junio próximo. Orozco demandó que exista compromiso de los partidos para adecuar esta norma a escala estatal, destacando que por ahora han logrado firmar el convenio de colaboración con Morena, Acción Nacional, Partido Verde, Nueva Alianza y Partido Humanista. Mencionó que están en pláticas con el PRI y el PRD, en tanto que Movimiento Ciudadano ya ha accedido. Batres destacó que esta práctica, que atenta contra la dignidad humana e incluso contra la vida, no se va a detener mientras exista un Estado que esté corrompido. Afirmó que Morena tiene una política humanista ante este tipo de prácticas de esclavitud.
DE
LA
REDACCIÓN
La aplicación y eficiencia del nuevo sistema de justicia penal podría registrar algunos problemas ante la falta de capacitación de los estudiantes de derecho, abogados, peritos y policías, advirtió José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Relanzan la licenciatura en derecho en la UAM Cuajimalpa
Por ello, señaló, es importante combatir la corrupción, pero también generar los mecanismos y procesos de capacitación de todo el personal vinculado con la procuración de justicia. En el acto, el ministro Cossío Díaz expresó su interés por seguir colaborando con la institución para consolidar el trabajo que desde la Corte se realiza para la construcción de una nueva civilidad, ya que ‘‘la universidad pública es un lugar fundamental para la generación de acciones e informaciones en el derecho’’.
Consejo de expertos Entrevistado luego de participar en el relanzamiento de la licenciatura en derecho en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el ministro reconoció que el país registra elevados índices de corrupción, pero también altos niveles de incompetencia, donde las personas no saben hacer aquello para lo cual se les contrató.
Cossío encabezó el consejo de expertos gestor del proyecto académico, en el que también participaron docentes de las unidades Cuajimalpa y Azcapotzalco de la UAM. Por su parte, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León, señaló que con esta licenciatura, que tradicionalmente es
demandada por gran cantidad de aspirantes, la Unidad Cuajimalpa de la institución ayudará a ampliar la oferta educativa que actualmente tiene la institución, a fin de posicionarla en un campo de conocimiento que hasta ahora no se había dado, con una formación diferente e innovadora a la que se ofrece actualmente en la Unidad Azcapotzalco, y en comparación con otras universidades.
Desde la SCJN debe construirse una nueva civilidad, afirma La licenciatura en derecho se impartirá de manera combinada entre lo presencial y el uso de nuevas herramientas digitales, se informó. La primera generación de esta carrera universitaria ingresará en el próximo trimestre de otoño, dijo el rector de la unidad Cuajimalpa, Eduardo Peñalosa Castro.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/03/15 01:31 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Arely y los viejos tiempos ◗ Reciclaje en la XHPGR ◗ Convalidación del panismo ◗ Muchos himnos partidistas a teleprocuradora federal de justicia no ofrece nueva programación y ni siquiera nuevos personajes. Con imaginación agotada, o con muchos compromisos con las casas patrocinadoras, recurre a actores de historias viejas, densas y enredadas, para confirmar que la tendencia general de la administración Peña es el retroceso, la recuperación del pasado reprochable, la rehabilitación perniciosa. El mensaje de la Procuradora de las Estrellas, Arely Gómez González Blanco, ha sido contundente a la hora de anunciar sus nuevas contrataciones de temporada. Tres de ocho designaciones recayeron en figuras que lo fueron de producciones del panismo, en especial durante los rodajes a cargo de uno de los dos titulares de la PGR en tiempos del foxismo, el general Rafael Macedo de la Concha, y de dos de los tres procuradores que hubo durante el calderonismo, el santo patrono de la actual teleprocuradora, Eduardo Medina Mora (actualmente antitético ministro de la Corte), y el chihuahuense Arturo Chávez Chávez.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ciones de blanco y azul (siempre se dijo que Felipe Calderón botó a Medina Mora de la PGR porque era abiertamente servicial con los priístas). Pero, más allá de tales especulaciones grupales, lo cierto es que, con estas cartas marcadas vueltas a poner sobre la mesa, el peñismo convalida y premia las políticas del foxismo complaciente con el narcotráfico y del calderonismo funerario. En el fondo, con estos nombramientos de recirculación, el priísmo confirma su identidad con las peores prácticas del panismo fallido. XHPGR retro, con telenovelas rehechas. Polimnia Romana Sierra Bárcena (el primer nombre significa “la de muchos himnos”
EL
y corresponde a una de las musas) es una veterinaria que acompañó a Andrés Manuel López Obrador durante muchos años como parte de su equipo de seguridad y logística, tanto en el gobierno del Distrito Federal como en sus incesantes campañas y giras. Jefa de las Gacelas que cuidaban al tabasqueño en el mando capitalino, activista en la defensa del petróleo (a la que llegaron a calificar de Adelita chic por sus gustos y aficiones) que fue capaz de tirarse al suelo para tratar de impedir el paso de un autobús que trasladaba a legisladores que votarían reformas calderonistas en materia energética y partícipe de siempre en el pequeño equipo de viaje de AMLO por todo el país, Po-
TRABAJO APENAS COMIENZA
Junto con Fernando Zárate (actual diputado federal, ex secretario particular de Jesús Zambrano), Polimnia pretendió desarrollar un plan político en la delegación Álvaro Obregón, con la vista puesta en la jefatura de la demarcación y en un asiento en la ALDF. No les fueron favorables los designios de Miguel Ángel Mancera, quien tomó el control de las candidaturas (y, luego, del financiamiento y operación de las campañas) del sol azteca en la ciudad de México. Así que ambos renunciaron al PRD y ahora competirán a nombre del Verde Ecologista y el PRI por los cargos que buscaban, Sierra Bárcenas a la delegación y Zárate a la Asamblea Legislativa. Los nuevos himnos partidistas, que fortalecen la pretensión priísta de alzarse con más victorias que nunca en la competencia electoral chilanga, provocaron fuertes críticas en redes sociales a Polimnia, quien explicó a esta columna las razones por las que dejó el equipo de López Obrador: “los recorridos que hice por todo el país hicieron que naciera en mí una fuerte necesidad de querer cambiar las cosas”, pero “en el equipo de AMLO no podía crecer. No hay espacio para nuevas generaciones y, sobre todo, nuevas ideas”.
El retorno de tres “emisarios del pasado” (para recuperar la fraseología del echeverrismo citado recientemente por cuanto a represión al periodismo crítico) confirma las peores prácticas facciosas en los aparatos policiacos y judiciales, donde los bandos en pugna, protectores de determinados intereses y casos, suelen someterse a expectativas pendulares que hoy los expulsan y mañana los reactivan, que hoy son acusados de corrupción y mañana son los acusadores en turno. Así sucede que ahora regresa del pasado el sinaloense Gilberto Higuera Bernal, quien ocupó con el general Macedo la misma subprocuraduría de control regional, procedimientos penales y amparo, que ahora le restituye la teleprocuradora. Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, por su parte, fue subprocurador de delitos federales con el santo patrono de Arely, Eduardo Medina Mora, y ahora es subprocurador especializado en investigación de la delincuencia organizada. Y como visitador general se recicló a César Alejandro Chávez Flores, quien había estado en el mismo sitial con Arturo Chávez Chávez. La recuperación de tales activos florecientes durante presidencias panistas puede significar que el grupo de Medina Mora-Gómez González Blanco paga con la reinstalación victoriosa a quienes sirvieron a intereses priístas en las administra-
limnia dejó ese círculo íntimo del amlismo en diciembre de 2011 y luego, siendo en realidad perredista, fue candidata del PT a diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), regresando más adelante a la bancada del PRD en acuerdos aritméticos de cúpulas partidistas.
El recién designado ministro Eduardo Medina Mora durante la sesión de ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
La versatilidad y promiscuidad de himnos en el ruidal partidista rumbo a las urnas de junio es parte de un descarnado proceso de recomposición de posiciones y actores. El sol azteca, por ejemplo, se alía al Panal en el DF para sumar la fuerza de René Arce en Iztapalapa al intento de frenar a Clara Brugada y Morena. El PT lo mismo apoya al PRI en Querétaro que al PAN en el estado de México. Movimiento Ciudadano apuesta el sostenimiento de su registro nacional a Enrique Alfaro en Jalisco (con Emilio González Márquez y el cardenal Juan Sandoval como aliados poco discretos), y abre la puerta a panistas (como Fernando Elizondo en Nuevo León) y a ex perredistas (como Marcelo Ebrard y algunos de sus seguidores). Muchos himnos pragmáticos en la partitura contrahecha de la política mexicana desafinada y carente de espiritualidad. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
11
Demanda el Ifai datos de granja canadiense
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscar y proporcionar todos los documentos, reportes o declaraciones relacionadas con la amonestación realizada a la granja Red Rock, que forma parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, que regula las relaciones laborales de connacionales que acuden a ese país. Mediante una resolución, el Ifai revocó la respuesta que ofreció la dependencia a la solicitud de información bajo el argumento de que se trataba de datos confidenciales. Para los comisionados del Ifai, esto no constituye un dato de la persona física y tampoco es una información que eventualmente pudiera ser reveladora del patrimonio de la misma. En la resolución que fue elaborada por la comisionada presidenta, Ximena Puente, se desestima la postura de la STPS de que esta información podría entorpecer el proceso de negociación internacional en trámite. Asimismo, la dependencia no verificó que la información que le fue remitida sobre la granja tuviera carácter confidencial.
La Secretaría del Trabajo se había negado a entregar los datos a un particular Con la resolución, la STPS deberá proporcionar una nueva versión pública de los siguientes documentos: informes de retorno de trabajadores agrícolas, reportes recibidos por los trabajadores sobre conflictos con empleadores y requisiciones del patrón, en los que deberá dejar a la vista el nombre de las granjas que contratan a connacionales. En la respuesta al particular, la STPS proporcionó versiones públicas de los documentos referidos, pero eliminó el nombre de las granjas, por considerar que se trata de datos de carácter confidencial. Incluso, el Ifai hace referencia a que en el sitio oficial del Departamento de Empleo y Desarrollo Social de Canadá se difunde la relación de las granjas que han sido suspendidas o excluidas de citado programa por no haber cumplido con las condiciones establecidas en el Reglamento de Inmigración y Protección de Refugiados. El Ifai detectó que la STPS incumplió con el procedimiento de búsqueda de información que se establece en la Ley Federal de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a la Unidad de Asuntos Internacionales, que debió indagar sobre la información disponible. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ Se desinfla el ‘‘futuro promisorio’’ ◗ Ahora, ‘‘escenarios desfavorables’’ ◗ Cambio de estrategia y de estratega
l “futuro promisorio” ofrecido en el arranque sexenal de plano no trascendió el discurso, y en un giro de 180 grados ahora el desinflado gobierno peñanietista, siempre en voz de su “ministro del (d)año”, advierte sobre la urgencia de “prepararnos para escenarios desfavorables”, de tal suerte que si en su primera mitad los resultados positivos brillaron por su ausencia, en la segunda el pronóstico pinta color de hormiga. Con apenas unas cuantas semanas en el puesto, el secretario de Hacienda Luis Videgaray, se pavoneaba porque “es innegable que hay un gran optimismo en torno al futuro de México, pero también, como lo dijo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, éste es apenas el principio, y los mexicanos tenemos ahora la oportunidad de, con nuestro trabajo, con nuestra capacidad, construir los cambios que México necesita y merece construir un mejor futuro” (10 de enero de 2013).
Insatisfecho con ese empalagoso discurso, que repetía un día sí y el siguiente también, el susodicho todavía se animó a decir que México “se distingue como un país con un futuro promisorio” (21 de marzo 2013). Claro, el punto de partida no era otro que “las reformas que se requieren” y “los cambios en la política económica que reclama el mayor crecimiento, y que estén a la altura de la oportunidad que sin duda tenemos por nuestras características geográficas, de recursos materiales, de recursos humanos y de recursos naturales” (21 de marzo de 2013; hasta donde se sabe esas “reformas”, tras su aprobación y reglamentación por parte del Congreso, están en operación y el crecimiento brilla por su ausencia, al igual que el “futuro promisorio”). Si en 2013, 2014 y –todo indica– 2015 la economía se mantuvo como siempre (léa-
PROBLEMAS
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA se en la lona), con el “crecimiento” mediocre de las últimas tres décadas, habrá que imaginar que pasará en los tres años restantes del sexenio, en especial cuando el sempiternamente optimista “ministro del (d)año” advierte sobre la necesidad de “prepararnos para escenarios desfavorables”. ¿Qué fue, entonces, de aquel “futuro promisorio”? Pues se mantiene en lista de espera, como desde hace 30 años.
Para 2016 “tenemos un panorama de gran incertidumbre”, reconoce Videgaray en declaraciones a El Universal, y “es difícil de predecir qué va a pasar con los precios de los activos, con las tasas de interés, con los tipos de cambio; no es posible desde ahora prever con certidumbre un precio del crudo, (aunque) lo que es muy poco probable es que veamos cotizaciones tan altas como las que tuvimos los últimos cuatro o cinco años; será un contexto macroeconómico diferente al de otros años donde tendremos que manejar rangos de pronóstico y, sobre todo, lo importante es que es el primer paso en el armado de lo que será el presupuesto de 2016, que tiene que tener una lógica diferente”. Sic del “ministro” (¿y el “momento mexicano”? ¿Y el “saving México”?) Con el zarandeo de los petroprecios, la devaluación (el diferencial es lo suficientemente amplio como para defender la tesis del “deslizamiento”) y demás gracias, el resultado económico en 2015 pinta para lo mismo que en 2013 y 2014. En ese periodo se presumieron “históricos presupuestos de egresos de la federación” y, con todo, la tasa anual promedio de “crecimiento” a duras penas llegaría a 2 por ciento, es decir, la misma que en los 30 años previos, “sin las reformas que el país requiere”.
LABORALES EN AUTOMOTRICES DE
RUSIA
¿Y para el próximo año? Dice Videgaray que “realmente no estamos hablando de ajustes en el presupuesto de 2016, sino en un presupuesto de arranque, un presupuesto con menor gasto que el que tuvimos en 2015 (ya tijereteado), pues no puedes recortar algo que todavía no existe; más bien desde el origen y diseño del presupuesto 2016 se tendrán menores recursos que el de 2015… Efectivamente, existe un alto grado de incertidumbre… Sería muy peligroso hacer supuestos optimistas sin fundamento, creo que debemos actuar con seriedad, con responsabilidad y prepararnos para escenarios desfavorables… al que le toca apretarse el cinturón es al gobierno y es exactamente lo que vamos a hacer”. Entonces, si con “históricos presupuestos” no pudieron, ¿qué pasará con menores recursos? El “ministro del (d)año” no quiso ponerle números al tema, pero el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) sí: “el rediseño al gasto público anunciado por el gobierno federal podría significar un recorte hasta de 250 mil millones de pesos (el doble con respecto al practicado en 2015, hasta ahora), equivalente a 1.4 por ciento del producto interno bruto”.
Quien sí se animó a ponerle el cascabel fue el presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, Ernesto O’Farril, y detalló que tal recorte conlleva el efecto que tendría el incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, y siempre y cuando el alza fuera gradual. Si ésta se presenta en una forma más ruda o de una sola vez, entonces no quedaría más camino que aumentar la proporción del recorte presupuestal en México, sin olvidar un mayor costo financiero para las finanzas públicas por la creciente deuda pública, cuyo servicio, pase lo que pase, no se verá menguado. Pero el recorte en sí no resuelve el problema, detalló el IMCP, si el llamado “rediseño del gasto público” no reconsidera la política fiscal, porque de otra forma no se impulsará la inversión ni se crearán más empleos en el sector formal de la economía, lo que se traduciría en menor crecimiento.
En fin, el aferrado “ministro del (d)año” sólo cosecha lo que sembró en lo que va del gobierno peñanietista. Los resultados están a la vista y los padecen millones de mexicanos, de por sí golpeados. Si el que oficialmente aparece sentado en la gran silla quiere rescatar algo de su sexenio, no tiene mayor alternativa que cambiar de estrategia económica y, por lo mismo, de titular de Hacienda, el estratega. De otra suerte, el país milagrosamente llegaría en una pieza a las elecciones presidenciales de 2018.
LAS Unos 15 trabajadores sindicalizados fueron detenidos brevemente por la policía rusa, en momentos en que aumentan las tensiones por disputas laborales en plantas de Volkswagen y Peugeot, dijo un funcionario sindical ruso. En tanto, Volkswagen informó que reducirá turnos y despedirá al menos a 150 trabajadores en su fábrica de automóviles en Rusia, al tiempo que trata de recortar costos a raíz de la crisis del mercado. General Motors dijo que cerrará su fábrica rusa y que reducirá la marca Opel en el país, mientras Nissan Motor Co suspendió este mes la producción rusa por 16 días. ‘‘En los primeros meses de 2015, el mercado de automóviles de Rusia sigue sintiendo el impacto de una economía débil’’. El sindicato ha protestado contra despidos propuestos en una planta de Volkswagen en la ciudad central de Kaluga y también está activo en una planta cercana de Peugeot y Citroen ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Si el obligado giro en la estrategia económica resultara igual al “cambio” en el aparato de “procuración de justicia”, entonces que ni le muevan, porque la titular de la PGR, Arely Gómez, simple y sencillamente recicló personal que, como subprocuradores, demostraron su ineficiencia en los sexenios de Fox y Calderón, con tres de sus procuradores (Rafael Macedo de la Concha, Daniel Cabeza de Vaca y Eduardo Medina Mora)… Y ayer el dolarito se vendió en ventanilla a 15.25 bilimbiques, y el barril de oro negro a 45.24 dólares.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Dueños del banco de Andorra investigan acusaciones de EU
Washington. Los propietarios del banco andorrano Grupo Banca Privada d’Andorra (BPA) están poniendo en marcha su propia investigación sobre las acusaciones de Estados Unidos de que la entidad habría blanqueado dinero de bandas criminales de todo el mundo, declararon dos miembros de la familia que controla el banco. Ramón e Higini Cierco Noguer, que ocupaban los cargos de presidentes no ejecutivos antes de la disolución del consejo, dijeron que estaban revisando las auditorías externas que certificaron el buen comportamiento de la entidad para impedir prácticas de lavado de dinero. ‘‘Vamos a cooperar con todas las autoridades gubernamentales y los accionistas involucrados en este asunto, ya que buscamos claridad sobre los detalles de estas denuncias alarmantes’’, mencionaron los hermanos en una nota de prensa. Su familia posee 80 por ciento del banco intervenido a principios de marzo. Andorra, el pequeño principado ubicado entre Francia y España, tomó el control de BPA el 10 de marzo, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos describió el banco como un ‘‘instrumento’’ para blanqueadores de dinero en Rusia, China y Venezuela. REUTERS
Invertirá GM 350 mdd en Ramos Arizpe para el Chevrolet Cruze
Saltillo, Coah. General Motors de México invertirá 350 millones de dólares en su complejo industrial de Ramos Arizpe para producir ‘‘la siguiente generación’’ del Chevrolet Cruze, anunció el director general del corporativo en el país, Ernesto Hernández Quiroz, tras formalizar la noticia al gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez. En un encuentro donde también participó el director del complejo de manufactura de General Motors en Ramos Arizpe, Héctor de Hoyos, la empresa dio a conocer que hará una restructura en sus líneas de producción para no contratar más personal. General Motors tiene 4 mil empleados en Coahuila. La empresa dio a conocer que el anuncio forma parte de inversiones por 5 millones de pesos que anunció en diciembre pasado para sus plantas en Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato; Toluca, estado de México, y San Luis Potosí capital. Hernández consideró que la inversión consolidará a México como el sexto productor de automóviles para GM Company, con una contribución de 7 por ciento de la producción mundial. Expuso que el Chevrolet Cruze es una de las unidades que más penetración alcanzó en el mercado mundial desde su lanzamiento en 2008, con más de 3.4 millones de unidades vendidas en más de 100 países. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/03/15 01:33 a.m. Página 1
■
Inegi: 65% fue para la compra de medicamentos y 15.9 se canalizó a consultas
En servicios de salud, mexicanos gastaron $403 mil millones en 2013 Se destinaron a prevención, mantenimiento y cuidado 5 mil 192 millones de horas ■ En el rubro, un millón 913 mil puestos remunerados; 58.6 son del sector público y el resto del privado ■
MIRIAM POSADA GARCÍA
En 2013 los mexicanos gastaron 403 mil millones de pesos para cubrir sus necesidades de salud
y lo que habrían canalizado a trabajo no remunerado vinculado con la sanidad asciende a más de 187 mil 103 millones, afirmó el Instituto Nacional de Estadís-
CONTRA
tica y Geografía (Inegi) al dar a conocer la Cuenta Satélite del Sector Salud de México 2013. El organismo informó que en los hogares mexicanos se desti-
naron 5 mil 192 millones de horas a actividades de prevención, mantenimiento y cuidado de la salud, lo cual tiene un valor de 187 mil 103 millones de pesos.
TSUNAMIS
Cuatro años después del tsunami que arrasó el puerto pesquero de Osabe, noreste de Japón, el gobierno sigue construyendo una cadena de diques de hormigón, los cuales tienen una altura de 12 metros, para evitar desastres ■ Foto Ap
JESÚS ARANDA
La atención médica que brindan los hospitales particulares no se limita a un derecho privado en la prestación de servicios de salud, ya que la labor del personal sanitario es de interés público, determinó la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al aprobar tesis jurídicas aplicables a las demandas de responsabilidad civil en casos de negligencia médica. Entre los criterios aprobados por los ministros –que en los hechos se convierten en obligatorios para juzgados y tribunales del país– destaca el que sostiene que la responsabilidad civil de los nosocomios particulares por actos cometidos por terceros
■
Nosocomios, obligados a tener encargados de los procesos
Hospitales privados, corresponsables de negligencia de sus médicos: SCJN que desempeñan funciones en sus instalaciones se actualiza si existe una “representación aparente” de los médicos. Es decir, si el médico se conduce como si fuera empleado del nosocomio, si labora de forma constante y cotidiana en el lugar, si da consultas ahí, lo que constituye “actos que harían suponer a cualquier persona, como usuario, que el médico es empleado o trabaja en la institución médica”. Además, la Corte estableció
que “la carga de la prueba” para demostrar que un médico acusado de negligencia médica no labora en un hospital está a cargo del propio nosocomio y no del quejoso. “Responsabilidad civil de los hospitales privados derivada de la negligencia de sus médicos. La tesis (CXVII/2015) precisa que si el usuario estuviera obligado a demostrar la relación laboral o profesional entre el médico y el hospital para que proceda la demanda por responsabilidad civil de
ambos, no sólo se llevaría la carga de ser víctima de la mala praxis o del acto que motivó el daño, sino judicialmente sería revictimizado, al obligársele a probar una cuestión fuera de su alcance”. Además, la existencia de un médico que vigile el desarrollo de los procesos que se realicen en un hospital privado (tesis CXXI/2015) evidencia que éste trabaja de forma coordinada con sus médicos, lo cual supone que hay una relación laboral.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
13
Esas actividades se consideran dentro del producto interno bruto ampliado (PIBA) del sector sanitario. El PIBA de ese rubro representó en 2013 casi 5.7 por ciento del PIB nacional, que ascendió a 910 mil 850 millones de pesos. Del gasto destinado a bienes y servicios relacionados con la sanidad, 65 por ciento fue para la compra de medicamentos y otros bienes. En consultas se canalizó 15.9; seguros médicos, investigación, desarrollo, desinfectantes y dentríficos, 7.8. Los servicios hospitalarios representaron 6.9, y 4.4 los asociados. El 94.4 por ciento de la labor no remunerada se dedicó al cuidado de enfermos crónicos o con alguna discapacidad física. Si en dichos hogares se hubiera contratado a alguien para el cuidado de enfermos, de cada 100 pesos pagados 58 habrían sido para cubrir la atención de una persona con padecimiento crónico o discapacidad física; 36 pesos se habrían canalizado a cuidados preventivos o enfermedades temporales, como gripe, tos y dolor de cabeza, y el dinero restante habría sido para ayudar en otras casas o para apoyar trabajo voluntario. El Inegi señaló que durante 2013 se registraron en el sector un millón 913 mil puestos remunerados, equivalentes a 4.5 por ciento de los empleos pagados correspondientes a la economía de ese año. De esos puestos, 58.6 por ciento se concentró en el sector público y el resto en el privado. Las actividades que más puestos generaron fueron los servicios hospitalarios, donde se empleó 30 por ciento de trabajores; los servicios médicos de atención ambulatoria dieron actividad a 20.7, y en las instituciones públicas el número de trabajadores representó 12.4 del total del sector.
“La Ley General de Salud no distingue si el prestador de los servicios de salud es una dependencia o entidad pública o privada”, por lo cual todos los establecimientos de ese tipo, sin distinguir entre públicos o privados, deben contar con un responsable que establezca y vigile el desarrollo de procedimientos para asegurar que la prestación de servicios que el establecimiento ofrezca sea oportuna y eficiente. La tesis CXVIII sostiene que la responsabilidad civil de los hospitales particulares “no se actualiza si se acredita que la institución cumplió con sus obligaciones de vigilancia y que el daño causado al usuario deriva sólo de los actos u omisiones del personal médico que intervino”.
EMIR OLIVARES ALONSO
■
Familiares de Teodulfo Torres Soriano, El Tío, adherente a la sexta Declaración de la Selva Lacandona, quien está desaparecido desde hace dos años, señalaron que ‘‘no hay voluntad política por parte del Estado mexicano’’ para localizar con vida al activista. El Tío es el único testigo de los hechos del primero de diciembre de 2012 en el exterior de la Cámara de Diputados, que derivaron en la muerte del Francisco Kuykendall, debido a que fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por policías federales. Los familiares ofrecieron ayer una conferencia de prensa donde recordaron que el 24 de marzo de 2013 Torres Soriano ‘‘fue desaparecido de manera forzada por elementos federales’’. Lamentaron que a dos años de esos hechos ‘‘no haya voluntad política’’ del gobierno de Enrique Peña Nieto para abordar el tema de las desapariciones forzadas y erradicar esa ‘‘práctica sistemática y generalizada’’ en el país. Este delito sigue suscitándose debido a la impunidad en la
Único testigo de la muerte de Francisco Kuykendall en 2012
Familiares de El Tío demandan que el activista aparezca vivo que están los casos, insistieron. ‘‘La Procuraduría General de la República (PGR) está administrando el conflicto; busca ganar tiempo, desgastar a los familiares en la búsqueda de la verdad. Con
esta estrategia pretende evadir la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación, la cual es responsable de los servicios de inteligencia y de los policías federales que actuaron en el crimen’’, sostuvieron.
Refirieron que el caso de la desaparición de El Tío está radicado en la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la PGR, donde incluso se ha argumentado ‘‘la presunta pérdida de interés de
■ Ramiro Pérez fue aprehendido por la Marina en Nuevo Laredo
Detenido, el posible remplazo de El Z-42 DE
LA
REDACCIÓN
Durante las primeras horas de este lunes personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), detuvo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Ramiro Pérez, de 34 años de edad y
uno de los 122 ‘‘objetivos prioritarios’’ establecidos por el gobierno de la República. En un comunicado de la Secretaría de Gobernación (SG) se informó que junto con Pérez Moreno fueron detenidas cuatro personas más, quienes se identificaron como Carlos Roberto Hernández Quilantán, Humberto
Eleuterio Gutiérrez Martínez, Luis Rolando Caudillo Garza y Daniel Ismael Peña de la Rosa. Al momento de su detención se les aseguraron un vehículo automotor, cuatro armas largas, una granada de fragmentación, cargadores, cartuchos, 200 sobres con cocaína y dos paquetes de mariguana.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
14
la familia como motivo para no avanzar en la investigación, pese a que se trata de un delito que se persigue de oficio y que, por ser de lesa humanidad, es imprescriptible. ‘‘Estamos lejos de acceder a la justicia porque la autoridad encargada de investigar, por el contrario, destruye datos, los altera o permite que se borren las evidencias, para así no acceder una hipótesis legal y no ejercitar acción penal, o si lo consigue busca que ésta sea deficiente para garantizar la impunidad del Estado.’’
Conforme a la investigación, Ramiro Pérez fue identificado como jefe operativo de un grupo delictivo que opera en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y era quien, después de la detención de Omar Treviño Morales, El Z-42, pretendía asumir el mando de la organización criminal. A Pérez Moreno se le vincula con delitos de alto impacto en diversos municipios de Tamaulipas, y a la violencia y disputa del territorio con grupos antagónicos, así como con acciones en contra de autoridades.
DINERO ◗ Pescado, carne, huevo, fuera de órbita ◗ Candidatos balines, ambiente de desconfianza ◗ James Bond en el Metro a hora pico iene Semana Santa. ¿Qué vamos a comer los días de vacaciones? ¿Una machaca de langosta? Ni en sueños. Hubo un lugar encantado entre Tijuana y Ensenada, un villorio de pescadores, Puerto Nuevo, donde con 20 dólares dos personas podíamos comer langosta, arroz y frijoles, con tortillas de harina. Y escogíamos la langosta que queríamos del estanque. Eran dólares de aquéllos de $12.50, antes de que Salinas y Aspe le quitaran tres ceros al peso para que no se viera tan aporreado. Dije ‘‘hubo’’ porque Puerto Nuevo al paso de los años se ha convertido en centro turístico caro. Un kilo de langosta se cotiza en 500 pesos en el Distrito Federal. Y una pieza sólo alcanza para una persona. Lo único que ha bajado de precio es la carne de cerdo. Es una paradoja.Todavía hay muchas familias que siguen la tradición cristiana de no entrarle a las carnitas ni al chicharrón en los Días Santos. Pero lo demás –huevo, carne de res, pescado y camarones– apenas puede comprarlos una familia que gana 2 mil pesos diarios, no al mes, como es la realidad mexicana.
CANDIDATOS
DE MALA CALIDAD
‘‘Ni la abstención, ni el voto nulo o el boicot electoral son soluciones: ello es dejar el camino libre al llamado voto duro de cualquiera de los partidos, dejando que militantes y operadores políticos decidan por todos nosotros’’, dice Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Las campañas arrancan formalmente el 5 de abril. ‘‘Irán subiendo de intensidad, pero lamentablemente se dan en medio de un contexto de malestar y desconfianza respecto de la política, como actividad, y a los políticos, como grupo social’’, agrega. ¿A quién tenía en mente cuando
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Los aumentos con Peña Nieto
Huevo blanco Chuleta de res Filete de res Carne molida Camarón macuil Mero Mojarra Robalo Langosta entera Lomo de cerdo Pierna de cerdo
Precio marzo 2014
Precio Diferencia marzo 2015
28.00 111.75 262.40 96.00 132.00 78.00 32.00 80.00 500.00 69.50 62.00
40.00 159.00 317.00 108.00 150.00 77.00 40.00 105.00 499.00 61.00 51.00
+43% +42% +21% +13% +14% -1% +25% +31% -0.2% -14% -22%
Precios por kilo Fuente: Canacope, La Nueva Viga, Superama y CPM
agregó lo siguiente? ‘‘Las candidaturas de baja calidad sólo amplían el alejamiento entre la clase política y el resto de los mexicanos. Se les ve como producto de la pertenencia a grupos, a veces nepotismo o intercambio de favores y cuotas, más que de la idoneidad de los perfiles’’. Mi comentario: los de baja calidad superan en número a los de alta. ¿O quiénes son los candidatos de prestigio, preparados, con fama pública de honestos? Debe haberlos, pero son pocos. No los hallaremos entre la chapulinada; tiene un déficit común: la desvergüenza de no querer soltar el pecho del presupuesto. ‘‘Sigue pendiente –de acuerdo con Gutiérrez Candiani– revisar a fondo temas como la figura de los legisladores de representación proporcional, el tamaño de las cámaras, los fueros anacrónicos que subsisten o la segunda vuelta electoral’’. Sí, pero eso tendría que aprobarlo la partidocracia, la dueña del Congreso, y va contra sus intereses. ‘‘No obstante, desde el sector empresarial hemos insistido en que lo peor que podemos hacer los mexicanos es retraernos de la vida política. El
@VOX POPULI
alejamiento ciudadano del desarrollo de las elecciones contribuye a que los malos políticos prosperen y actúen a sus anchas, sin exigencias de compromisos y planes de trabajo puntuales y, desde luego, sin una posterior rendición de cuentas a sus representados’’, comenta Gutiérrez Candiani. La cúpula empresarial podría cambiar las cosas: no resistiría el gobierno una huelga de impuestos. Pero ¿cuántos de sus dirigentes no se han beneficiado con cargos públicos y contratos? Basta recordar a uno de los anteriores presidentes del Consejo Coordinador Empresarial: el ex gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo.
DANZANDO
ASUNTO:
LA ESPECULACIÓN
Yo me imagino que el precio del huevo es consecuencia de la devaluación y del costo de la gasolina. En algún momento los productores tenían que reflejar los incrementos tanto del dólar como del combustible, ¿no te parece? Y que no nos sorprenda que otros productos se disparen de una forma similar (operar o trabajar para salir tablas o perder claramente no es negocio). ¿Cuánto tiempo nuestras entidades reguladoras financieras continuarán disfrazando la inflación? ¿Cómo es posible que la gasolina no esté en la canasta básica? Creo que al secretario de Hacienda no le queda mucho tiempo. Aunque pienso esto no lo arregla ni el Espíritu Santo, veo muy mal a México.
CON
DÓLARES
Juan Luna
El peso tuvo ayer su mejor jornada de las pasadas semanas frente al dólar estadunidense, bajando por primera vez a la escala de $14. Se cotizó al mayoreo en 14.93 pesos y ganó 12.7 centavos respecto del viernes. La apreciación acumulada en las últimas dos jornadas es de 2.46%. En ventanillas bancarias el billete verde costó 15.22 pesos, mientras que en el aeropuerto de la ciudad de México llegó a $15.08 y en la frontera norte bajó a 14 pesos.
DE
VACACIONES
El próximo 31 de marzo terminará el segundo periodo ordinario de sesiones en el Senado, y el último de la 62 Legislatura de la Cámara de Diputados, con una pausa en los días jueves y viernes santos. Entre los temas pendientes de la Cámara de Senadores está el sistema nacional anticorrupción.
R: Más simple: los aumentos son producto de la especulación.
TUITS Algunos amores son como señal de @Telcel: a veces desaparecen misteriosamente por tiempo indeterminado y no se sabe cuándo regresarán. @Don_Susano No se te olvide pagar tus impuestos, porque el SAT necesita recuperar los $3 mil millones que le condonó a Televisa @franco_tira_dor Que James Bond se suba al Metro Hidalgo un día cualquiera a las 6 de la tarde. Eso es acción. @LeoAgusto (Y resistencia)
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ANGÉLICA ENCISO, JULIO REYNA HÉCTOR BRISEÑO
Y
Enviados y corresponsal
El presidente Enrique Peña Nieto destacó que el sector turístico creció entre 2013 y 2014 cuatro veces más que a nivel mundial, y el número de visitantes internacionales se elevó en casi 5.7 millones, para llegar a 29.1 millones. En la inauguración en el Expo Mundo Imperial de la 40 versión del Tianguis Turístico que nuevamente se realiza en este puerto, acompañado de empresarios y de gobernadores, el Presidente apuntó que en 2014 México rompió récord en la materia, y el ritmo de crecimiento del sector no tiene precedente. Detalló que la cifra de turistas que visitaron México el año pasado representa la mitad de los visitantes que reciben otros países como Egipto, Japón y Sudáfrica, y gracias a este crecimiento, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de Turismo, el país volvió a la lista de las diez naciones con mayor número de visitantes en el mundo. Declaró que entre 2000 y 2012 el número de turistas internacionales creció 2.8 millones, mientras en dos años de este gobierno la ‘‘confianza en México se ha reafirmado y el número de turistas creció en 5.7 millones’’. El mandatario anunció la creación de la Estrategia Nacional de Turismo Social, para que más mexicanos puedan conocer, viajar y descubrir diferentes destinos en su nación. El programa abarca sectores como niños, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y familias de bajos ingresos. Dijo que para emprender la estrategia giró instrucciones a los directores del IMSS y del Issste. Peña Nieto hizo un recorrido por el área de estands y comió con los representantes del sector y varios gobernadores. Luego de escuchar los discursos del presidente del consejo de administración del Grupo Posadas, Pablo Azcárraga, y del presidente de Concanaco, Enrique Solana, señaló que cada día el turismo adquiere mayor fuerza como factor de crecimiento económico y desarrollo social, pues no sólo genera empleos y atrae inversiones y divisas, sino que además es una actividad incluyente. Destacó que esta edición del tianguis es significativa porque, además de que se celebran 40 años de su comienzo, promueve de manera específica a los 83 pueblos mágicos que hay en el territorio nacional, así como la oferta ecoturística e indígena, y regresa al destino que lo vio nacer, Acapulco. Mencionó que hay una participación histórica de 65 países, vienen delegaciones de todos los ACAPULCO, GUERRERO.
15
0.19% 3.00%
Regresa México a la lista de los 10 países con más turismo: Peña ■
Inauguró en Acapulco el Tianguis Turístico, donde este año participan 65 países
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
D
■ Anunció
el lanzamiento de la estrategia de social, dirigida a sectores de menores recursos, jóvenes y adultos mayores ■ Llegaron al país 29 millones de visitantes entre 2013-14, informó
CNET sintetizó las propuestas en cinco puntos y los enumeró ante Peña Nieto.
Despliegue de seguridad
El presidente Enrique Peña Nieto, junto con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y varios gobernadores, inauguró ayer el 40 Tianguis Turístico que se celebra en Acapulco ■ Foto Argelia Valles
continentes: hay representantes de cinco países de África, una delegación de Medio Oriente y toda América está presente. ‘‘Si tenían buenas referencias de México, hoy lo están comprobando’’. Celebró el ‘‘gran interés por la nación, la confianza y entusiasmo que México despierta en todo el mundo es muy alentador’’.
Convergencia en el tianguis
El Tianguis Turístico de México se ha consolidado como la plataforma ‘‘única’’ para promocionar al país, tanto a escala nacional como internacional, sostuvo este lunes la secretaria del ramo Claudia Ruiz Massieu. Al inaugurar la edición 40 de la mayor feria del sector turístico, la funcionaria destacó que el tianguis proyecta a los destinos turísticos nacionales, la calidad de los prestadores de servicios, la modernidad de la infraestructura, pero sobre todo la oportunidad de posicionar a los más importantes segmentos mexicanos. Ruiz Massieu aseguró que el encuentro, que se realizará a partir de este lunes y hasta el jueves, permite la ‘‘convergencia’’ de operadores del sector y destinos nacionales con los socios extran-
jeros, y se consolida como un eje ‘‘de la estrategia de innovación integral que tiene el país’’. A la ceremonia de inauguración efectuada en las instalaciones del complejo hotelero Mundo Imperial, acudieron el presidente Peña Nieto, así como líderes empresariales y gobernadores del país. El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga Andrade, planteó al gobierno federal una serie de propuestas cuya finalidad es mantener el ritmo de crecimiento que el país ha registrado en materia de turismo, de casi dos dígitos en los recientes dos años. Propuso un programa nacional de apoyo a la inversión privada que, además, implique un diagnóstico de las disposiciones fiscales que inhiben las inversiones. Consideró necesario que el gobierno federal permita una mayor participación del sector privado en el diseño de la promoción turística del país, la cual se decide en el Consejo de Promoción Turística de México, y garantizar mayores recursos a dicho organismo y que estos sean ejercidos de manera oportuna. Los empresarios, dijo Azcárraga Andrade, ven un ‘‘futuro
promisorio’’ para el sector, por la perspectiva de recibir 37 millones de turistas internacionales al cierre del sexenio de Peña Nieto en 2018, y con derrama económica superior a 19 mil millones de dólares. El presidente del
Como parte de la seguridad en torno a Peña Nieto, elementos del Estado Mayor resguardaron desde la noche del domingo los accesos a la sede del tianguis, el complejo de más de 800 habitaciones Mundo Imperial, que además cuenta con un foro para espectáculos y un centro de convenciones. Para dirigirse a las habitaciones, los huéspedes deben cruzar los arcos detectores de metales instalados por el Estado Mayor Presidencial en las áreas de recepción. Mundo Imperial, localizado en la zona Diamante, al sur del puerto, consta de tres edificios, cada uno con su propio lobby. En estas áreas fueron instalados los arcos. El complejo fue cercado con vallas metálicas desde el fin de semana. Afuera, elementos de la Policía Federal, de la Gendarmería, así como del Ejército, patrullaron ayer los alrededores en las horas previas a que se cumplan dos meses de la muerte de un profesor, a raíz de un enfrentamiento con la policía federal.
El tianguis volvió a Acapulco y lo hizo en grande
El Tianguis Turístico regresó a Acapulco y lo hizo en grande. El presidente Enrique Peña Nieto cumplió con una de sus promesas de campaña y Claudia Ruiz Massieu, junto con Héctor Gómez Barraza, como secretaria de Turismo y director general de Fonatur, respectivamente, junto con el Consejo de Promoción Turística de México y el gobierno del estado de Guerrero trabajaron para superar las expectativas. Inversionistas y tour operadores de 65 países se dieron cita para tomar parte en el máximo evento de comercialización de los destinos vacacionales mexicanos. En el encuentro Peña Nieto anunció un programa de turismo social para incentivar el movimiento de vacacionistas mexica-
nos por el país y subrayó que la actividad turística ha registrado índices históricos de crecimiento. La inauguración mostró un sector turístico unido y comprometido con el desarrollo del país. La secretaria Ruiz Massieu, el director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza y directivos del CNPT se coordinaron con la administración guerrerense para organizar un tianguis que superó con mucho las expectativas. Representantes de 65 países se dieron cita en el puerto guerrerense y en los próximos días llevarán a cabo operaciones y materializarán compromisos que se reflejarán en el arribo de más vacacionistas nacionales e internacionales a los destinos mexicanos.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
16
Tsipras promete “amplias reformas estructurales” ■ El
premier griego aclara que no desatenderá la política social
■ Por
primera vez se reúne con la canciller federal de Alemania
DPA, REUTERS, AFP THE INDEPENDENT
Y
En una visita oficial a Alemania marcada por recientes tensiones bilaterales, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, prometió aquí este lunes que su gobierno llevará a cabo “amplias reformas estructurales”, pero sin dejar de hacer frente a la “crisis humana” que vive su país, producto de las políticas de austeridad aplicadas en los últimos cinco años por gobiernos conservadores. Con esas declaraciones, el izquierdista Tsipras, quien asumió como primer ministro a principios de febrero, ratificó dos de las principales políticas de su administración, durante una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, celebrada después de que ambos jefes de gobierno se reunieron por primera vez. “Grecia lleva cinco años de practicar una austeridad que implicó un increíble ajuste financiero, pero este programa no fue para nada una historia de éxito, porque tuvo efectos terribles en nuestra economía”, puntualizó Tsipras. El encuentro Merkel-Tsipras estuvo precedido por reportes del diario Financial Times sobre una carta escrita por Tsipras y BERLÍN.
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
El derechista Partido Popular (PP, en el poder) tuvo una contabilidad ilegal entre 1990 y 2008, concluyó el juez de la Audiencia Nacional de España, Pablo Ruz, que instruyó el caso contra el ex tesorero de la formación política y ex senador Luis Bárcenas. Durante la investigación se acreditaron, entre otras cosas, las supuestas donaciones ilegales a cambio de contratos públicos, los sobresueldos secretos a la mayoría de sus dirigentes –incluido el actual mandatario, Mariano Rajoy– y hasta que las reformas en algunas de las sedes del PP se hicieron con dinero negro (no declarado a Hacienda). El juez Ruz finalizó la instrucción del mayor caso de corrupción política en la historia MADRID.
enviada a Merkel el 15 de marzo, en la que el primer ministro griego advirtió a Merkel que a Grecia la están forzando a elegir entre mantener el gasto social o pagar a sus acreedores, principalmente el Fondo Monetario Internacional. A pesar de los antecedentes, la conferencia de prensa fue dedicada a abordar temas relativos a la tensa relación bilateral germano-griega, lo que ha llevado a la prensa de los dos países a caricaturizar como nazis a Merkel y al ministro de Finanzas, Wolfang Schauble. Esta semana, la revista Der Spiegel publicó en su portada un fotomontaje de Merkel en la Acrópolis, rodeada de uniformados a la usanza del Tercer Reich. “Es una provocación injusta”, dijo Tsipras. “Dejemos atrás esas sombras del pasado”. Los dos gobernantes dijeron que Europa debe superar los estereotipos que muestran a Grecia como un país de gente floja y a Alemania como un país impositivo sobre el resto del continente. “Ni los griegos son unos vagos ni los alemanes son los culpables de los males de Grecia; tenemos que trabajar duro para superar estos estereotipos”, sostuvo Tsipras. Merkel afirmó que Europa debe “superar este estereotipo” sobre buenos y malos miembros
de la eurozona para asegurar el futuro de la unión monetaria. No obstante, el tema de la deuda alemana con Grecia por reparaciones de guerra quedó en el aire, toda vez que el diario alemán Suddeutsche Zeitung publicó una entrevista con el ministro griego de Relaciones Exteriores, Nikos Kotzias, quien dijo que la solución a esta controversia (Alemania dice haber superado esto en un acuerdo general europeo de la década de los 90) podría ser estudiado por un equipo de expertos.
PARA BERLÍN, EL ASUNTO DE LAS
COMPENSACIONES POR
LA OCUPACIÓN NAZI
ESTÁ RESUELTO
En la conferencia con Tsipras, Merkel aseguró que Alemania considera política y legalmente resuelto el asunto de las compensaciones por la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, aunque aclaró que es consciente de cómo habían sufrido los griegos. Sin perder la cordialidad del encuentro, Tsipras dijo que la reclamación por daños de guerra “no es una cuestión material,
La canciller federal alemana, Angela Merkel, se reunió ayer con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien habló sobre la “crisis humana” que padece su país debido a las políticas de austeridad aplicadas en los últimos cinco años por gobiernos conservadores. En la imagen, guardia de honor para recibir a Tsipras en Berlín ■ Foto Reuters
sino sobre todo un problema moral y ético”. Aunque no fue mencionado en la conferencia de prensa, otro tema que acompañó la visita oficial de Tsipras fue la versión publicada en el diario popular alemán Bild sobre presuntos sobornos de las compañías ale-
■ Esto no es una sentencia definitiva, afirma funcionario del gobierno
Juez español concluye que el PP tuvo una contabilidad ilegal entre 1990 y 2008
reciente de España e hizo públicas 190 páginas en las que consigna las pruebas recabadas, indicios y sospechas que lo llevaron a concluir que el actual partido gobernante se financió y tuvo una contabilidad ilegal durante 18 años. En ese periodo, el PP ganó numerosas elecciones, incluidas las que lo llevaron por primera vez al poder central, en 1996, y permitieron al ex presidente José María Aznar su primera relección con mayoría absoluta, en 2000. Ruz basó su investigación en la
contabilidad secreta que primero se dio a conocer por medio de la prensa, en este caso del periódico El Mundo, y después porque el imputado Luis Bárcenas entregó los papeles originales de la contabilidad B, donde de su puño y letra apuntó los ingresos y egresos a cargo del partido y que no formaban parte de las cuentas que fiscalizaba la contraloría de las formaciones políticas. Esos documentos sirvieron para abrir otras investigaciones, entre ellas las de los anteriores tesoreros Álvaro Lapuerta y
Cristóbal Páez, así como las reformas de sus sedes, incluida la central en Madrid. El juez imputó a la firma de arquitectura que realizó la obra y que recibió más de millón y medio de euros en “B”. Con base en estos datos y las pruebas cruzadas de otros casos abiertos contra dirigentes del PP en las distintas piezas del llamado caso Gürtel –que tiene ramificaciones en Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Castilla y León, Murcia y Galicia–, el juez Ruz imputó al PP un delito fiscal por no haber registrado en sus
manas Rheinmetall, STN Atlas por 62 millones de euros para conseguir en anteriores administraciones contratos de petrechos militares del sector de defensa. También, según el rotativo, la empresa germano-francesa Eurocopter pagó 42 millones de dólares con el mismo propósito.
cuentas públicas los donativos ilegales de 2008. “Ha quedado indiciariamente acreditado que el PP se sirvió desde 1990 y hasta al menos 2008 de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito económico legal”, señaló Ruz. Bárcenas, máximo responsable de las finanzas del PP durante dos décadas, está en libertad bajo fianza después de pasar más de año y medio en la prisión de alta seguridad de Soto del Real. Está a la espera de un juicio oral. El secretario de Estado de Relaciones con las cortes, José Luis Ayllón, fue la única voz del gobierno que habló del asunto. “El auto no es la sentencia definitiva, así que todo lo que sea acabar el procedimiento cuanto antes, dictar sentencia y aclarar definitivamente todos los extremos de este asunto, mejor que mejor”, sostuvo.
AFP
Y
XINHUA
La justicia de Brasil aceptó este lunes una denuncia por corrupción y lavado de dinero contra Joao Vaccari, tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), y otros 26 acusados por el megaescándalo en la estatal Petróleo Brasilerio SA (Petrobras). Vaccari es acusado de recibir sobornos provenientes de contratos amañados y registrarlos como donaciones electorales, indica la decisión judicial a la que que tuvo acceso Afp. La primera denuncia formal contra el tesorero del PT, presentada hace una semana, forma parte de la Operación Lava jato (Lavado de autos), que BRASILIA.
■
Es acusado de corrupción y lavado de dinero en el caso Petrobras
■
Rousseff sabía de los fraudes en la petrolera, opina 84% de brasileños
Justicia de Brasil abre un proceso penal contra el tesorero del PT sacó a la luz una trama de corrupción que habría movido unos 4 mil millones de dólares en la última década. Por decisión del juez a cargo del caso en la sureña ciudad de Curitiba, Vaccari responde al proceso en libertad. El PT volvió a negar este lunes las acusaciones contra su tesorero. Vaccari
FRANK UNDERWOOD,
“no participó en ningún esquema para recibir sobornos o recursos de origen ilegal destinados al PT”, indicó la fuerza en un comunicado. “Vaccari no ocupaba el cargo de tesorero del PT en el periodo citado por los fiscales en la acción aceptada por la justicia, ya que asumió ese puesto en febrero de 2010”, agregó el PT en
M Á S A C E P TA D O Q U E
OBAMA
la nota. Otro de los que será juzgado por los mismos delitos es el ex director de Servicios de Petrobras Renato de Souza Duque, pieza clave del esquema según las declaraciones de acusados que confesaron sus crímenes. La denuncia involucra desvíos de dinero en dos gasoductos y dos refinerías de Petrobras. La trama del también llamado Petrolao, revelada hace un año, dejó al descubierto cómo las compañías constructoras sobornaban a directivos de la estatal para ganar licitaciones, generando un flujo de dinero negro que enriquecía a los que formaban parte de la confabulación y financiaba a agrupaciones políticas. Vaccari es señalado como el operador del PT en el esquema
■ A la
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
17
de corrupción por cinco acusados en el caso, que a cambio de una reducción de la pena han ofrecido detalles de la trama de corrupción a las autoridades. La mayoría de las acusaciones surgidas de las “delaciones premiadas” involucran en la trama de corrupción al PT, fundado por Luiz Inacio Lula da Silva (que gobernó Brasil de 2003 a 2010), y a dos partidos importantes de la coalición de gobierno, el Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña, una fuerza de centro con estructura nacional y un bloque grande de legisladores, y el Partido Progresista, entre otros. La magnitud de las revelaciones destapó la caja de Pandora que ha tenido un gran costo político para el gobierno. Cuando aún no completó tres meses de su segundo mandato, la presidenta Dilma Rousseff vio su popularidad caer a 13 por ciento tras una serie de masivas protestas en todo el país. Más aún, 84 por ciento de la población brasileña considera que Rousseff conocía la red de corrupción en Petrobras, arrojó una encuesta divulgada por Datafolha.
luz, nexos con la dictadura argentina
Desclasificarán actas del Banco Central STELLA CALLONI Corresponsal
A horas de cumplirse el 39 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, que instaló la dictadura más cruenta en la historia del país, se anunció la desclasificación de las actas secretas sobre el papel que cumplió el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en momentos en que recrudece la actividad de un sector judicial por obstaculizar los juicios contra crímenes de lesa humanidad. Por decisión del actual presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, por primera vez se podrá investigar a fondo la complicidad cívico-militar en esta temática, mientras algunos juzgados realizan una serie de maniobras judiciales para impedir el procesamiento y la condena de poderosos empresarios, como el dueño del periódico Nueva Provincia, Vicente Massot, de Bahía Blanca, acusado de la desaparición de empleados de ese medio o Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, responsable por la represión contra trabajadores, varios de ellos desaparecidos durante la dictadura. Las actas secretas del BCRA permitirán investigar el siniestro papel cumplido con el armadoeconómico-financiero de la dictadura militar (1976-1983), que dejó alrededor de 30 mil desaparecidos, miles de muertos y centenares de sobrevivientes víctimas de torturas en los centros BUENOS AIRES.
Al menos 54 por ciento de estadunidenses tienen una opinión desfavorable del presidente Barack Obama, según sondeo realizado por la agencia Reuters y la encuestadora Ipsos. Los mandatarios de las series de televisión gozan de una simpatía más amplia. El 57 por ciento de los encuestados mostró una opinión positiva de Frank Underwood, personaje de Kevin Spacey en la serie House of Cards, de Netflix. El preferido es el presidente David Palmer, interpretado por Dennis Haysberg, de la serie 24, de FOX. Buena opinión tiene también el presidente Jed Bartlet, interpretado por Martin Sheen en la serie The West Wing, de NBC ■ Foto Reuters
Ex yerno de Pinochet declara sobre un caso de evasión fiscal
Bachelet reitera que indagará delitos de políticos o empresarios chilenos ■
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reiteró la disposición oficial a colaborar con la justicia en el convencimiento de que nadie es intocable, ante la indignación popular por los casos de corrupción que investiga la justicia en medios políticos y empresariales. Bachelet, que incluso ha tenido que afrontar críticas por denuncias de “tráfico de influencias” de su hijo Sebastián Dávalos, agregó: “aquí no hay ciudadanos de primera o segunda, frente a la justicia somos todos iguales”. SANTIAGO.
“Aquí no hay dos miradas; vamos a colaborar en todo lo que se necesite para investigar, aclarar y sancionar” en cada caso, subrayó la mandataria. Poco después de las 8:30 horas de este lunes, Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet y dueño de conglomerado empresarial de los nitratos naturales SQM, declaró sobre presuntos delitos de corrupción, y concretamente en lo que se refiere a irregularidades en el pago de impuestos. El asunto tiene relación con el caso Penta, que reveló que el partido Unión Demócrata Independien-
te (UDI) –creado por los civiles que apoyaron la dictadura militar de Augusto Pinochet– era financiado mediante la evasión tributaria de un grupo de empresas. El empresario guardó silencio sobre los recibos de honorarios falsos usados para eludir tributos. Entre los implicados en esta investigación están el ex alcalde capitalino y el ex aspirante a senador de la UDI por Santiago, Pablo Zalaquett. Por lo demás, Ponce Lerou fue uno de los primeros beneficiados con las empresas fiscales vendidas a precios irrisorios por la dictadura a sus protegidos.
clandestinos de detención. También miles de argentinos debieron salir al exilio y México fue uno de los países donde fueron acogidos. Vanoli y Biscay realizaron una tarea similar a la que se hizo en la Comisión Nacional de Valores a favor de diversas iniciativas conjuntas con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, lo que ayuda a descubrir delitos económicos asociados al terrorismo de Estado. Un caso importante es el de la compra ilegal, durante la dictadura, de la empresa Papel Prensa por el Grupo Clarín y el diario La Nación, los que apoyados por la dictadura compraron mediante extorsión, persecución, prisión y torturas de la familia dueña de la misma, como se comprobó en otros juicios. Un informe del Ministerio Público Fiscal revela la extremada demora de varios juicios, no sólo por la falta de voluntad de algunos jueces, sino por el hecho de que muchos de ellos deben ser también juzgados al comprobarse la complicidad con la dictadura y acuden a una cantidad de subterfugios para evitarlo. La cifra de los juicios da cuenta de esta sorda lucha. Hay 563 condenados, 50 absueltos y cerca de 900 procesados. En las últimas horas se condenó a la empresa Techint a indemnizar a la hija de un obrero secuestrado en la siderúrgica Siderca, lo que sienta un precedente en la investigación de la complicidad empresarial con la dictadura.
STEVE CONNOR
La malaria y muchas otras enfermedades ocasionadas por los mosquitos podrían ser erradicadas en unos años, gracias a una nueva forma de crear insectos genéticamente modificados. Sin embargo, también podrían desatar consecuencias potencialmente devastadoras, advirtieron científicos. Investigadores han desarrollado un método para traspasar una barrera hacia la rápida propagación de genes en una población. Creen que se podría usar para difundir genes resistentes a la malaria en los mosquitos, y así prevenir la transmisión de la enfermedad a los humanos. No obstante, también podría utilizarse para extender con rapidez genes dañinos en la naturaleza, lo cual ha llevado a otros científicos a demandar la imposición de controles estrictos de seguridad sobre tales investigaciones, en caso de escape accidental de un laboratorio. Los científicos ya han demostrado que funciona en moscas de la fruta criadas en un laboratorio de alta seguridad. Cuando una mosca genéticamente modificada fue apareada con una normal, el gen mutante se transmitió a alrededor de 97 por ciento de las crías, en vez de la proporción usual de una de cada tres. La técnica funciona porque el ADN modificado genéticamente incluye un “caset” de otros elementos que aseguran que la mutación se transmita de un cromosoma a otro en el mismo organismo, fenómeno que los científicos han llamado “reacción mutagénica en cadena” (RMC). The Independent
La modificación genética de insectos acabaría con la malaria ■ Científicos
crean método para que el parásito del mal no se propague en los mosquitos
■ Introducen
un “caset” que asegura que la mutación se transmita de un cromosoma a otro ■ Genes dañinos también podrían extenderse con rapidez, señalan investigadores
estos ‘casets’ genéticos en todas las poblaciones de mosquitos. La RMC ofrece una solución obvia al problema, puesto que la incorporación de un caset de genes antimalaria en un elemento de RMC debe producir una rápida propagación en toda la población objetivo”, explicó.
“El ‘caset’ debe extenderse prácticamente a todos los individuos en apenas 10 generaciones, que es menos de una temporada para los mosquitos”, añadió. La reacción en cadena, descrita en un estudio publicado por la revista Science, aplica un nuevo método para la edición
precisa de genes, llamado Crispr. Consiste en una enzima que corta y divide los cromosomas, lo cual permite que un gen modificado se transmita de un cromosoma a otro en el mismo organismo. Sin embargo, otros científicos han advertido sobre realizar tra-
bajo experimental sin tomar precauciones adecuadas contra la posibilidad de escape de los laboratorios que llevan a cabo investigaciones de transmisión de genes. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Astronauta y cosmonauta, en misión de un año en la EEI
LA RESISTENCIA A LA
ENFERMEDAD SE
PROPAGARÍA EN UNA
SOLA TEMPORADA DE
APAREAMIENTO
Esto asegura que casi todas las crías nacidas del apareamiento del mosquito genéticamente modificado con insectos silvestres nazcan con la capacidad de transmitir el gen mutante. De este modo, la resistencia a la malaria se propagaría por completo en una sola temporada de apareamiento, señaló Ethan Bier, de la Universidad de California en San Diego. “En caso de malaria, varios grupos han creado ‘casets’ genéticos que al ser introducidos en los mosquitos previenen que el parásito de la enfermedad se propague”, añadió el doctor Bier. “Un reto importante en el campo, sin embargo, ha sido desarrollar una forma de diseminar
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
18
El astronauta Scott Kelly (izquierda) juega billar con el cosmonauta ruso Mijaíl Kornienko días antes de partir desde Kasajstán a la EEI, en la que constatar los efectos de la ingravidez en el cuerpo ■ Foto Ap CABO CAÑABERAL, FLORIDA. El astronauta Scott Kelly, que pasará un año en la Estación Espacial Internacional (EEI), comentó que algo de lo que no podrá prescindir es de un buen cinturón con herramientas. El cosmonauta ruso Mijaíl Kornienko afirmó que para él son indispensables sus vitaminas. Después de dos años de entrenamiento, ambos partirán el sábado en un cohete Soyuz, desde Kazajstán hacia la base orbital, en una misión que durará un año. Tanto la NASA como la Agencia Espacial Rusa necesitan saber cómo se adapta el cuerpo a un año de ingravidez antes de acometer misio-
nes aún más prolongadas a Marte. Prevén realizar nuevas misiones que duren un año, en las cuales participarían un total de 12 sujetos. “Sabemos qué sucede en seis meses, pero no sabemos casi nada sobre lo que sucede entre seis y 12 meses en el espacio”, comentó la científica de la Nasa Julie Robinson.
Daños físicos
Los trastornos más frecuentes que provoca el espacio son debilitamiento óseo y muscular y deterioro visual y del sistema inmunitario. A esto se suman los problemas sicológicos.
El cosmonauta ruso Gennady Padalka, un viajero frecuente que acompañará a Kelly y Kornienko, pronostica que las consecuencias más graves para la tripulación no serán físicas, sino sicológicas. “Estamos lejos de la Tierra, un poco apretados, con poca gente con la cual interactuar”, indicó Padalka, quien regresará a Tierra en septiembre, habiendo completado en sucesivos viajes un total de 900 días en el espacio, el récord absoluto. Con todo, Kelly y Kornienko no se preocupan tanto por ellos mismos como por sus familias. “Si algo sucede... no vuelves, pase lo que
pase. No vuelves”, añadió Kelly semanas atrás en una entrevista. Kelly deja en Tierra a dos hijas, de 20 y 11 años; su novia, empleada de la Nasa; su padre, viudo; su hermano gemelo Mark, astronauta jubilado, y su cuñada Gabrielle Giffords, una ex legisladora que sobrevivió a un intento de asesinato en 2011, cuando él estaba en la estación espacial. Kornienko, ex paracaidista de 54 años, se preocupa por su esposa, quien estará sola en casa, en las afueras de Moscú. Su hija de 32 años acaba de ser madre, hace menos de un año. AP
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
Aunque lo importante en los partidos amistosos ante Ecuador y Paraguay será “ver el funcionamiento del equipo, los resultados para mí siempre importan”, señaló el técnico del Tricolor, Miguel Herrera. Antes de viajar ayer a Estados Unidos, para los compromisos del 28 y 31 del presente mes, Herrera dijo que su búsqueda es “ver acoplados a los muchachos de recién ingreso y a unos que están regresando a selección”. Uno de los que nuevamente apareció en la convocatoria es el portero Jesús Corona, quien verá acción en uno de los encuentros, y en el otro lo hará Guillermo Ochoa, adelantó el estratega. Herrera explicó que la ausencia de Javier Aquino, del Rayo Vallecano de España, se debe a que “quiero ver Jürgen Damm. Entonces, no puedo estar trayendo a tanta gente por derecha, porque está el Tecatito Corona, a quien solamente he visto en un partido. Traemos a Héctor Herrera. Entonces, para que Aquino venga y esté sentado o juegue 15 minutos, mejor no. Le hablé por teléfono y platicamos”. Por lo que respecta al defensa Francisco Maza Rodríguez, informó que causó baja “porque queremos jugadores concentrados y él tiene un problema personal”. También conversó con él “y preferimos que atienda lo que está viviendo en este momento”. El técnico manifestó su alegría también por ver otra vez en las canchas a Luis Montes, quien se lesionó y no pudo llegar al Mundial de Brasil 2014. “Está tomando su nivel y sigue mostrando buenas cosas. Nos da mu-
MARLENE SANTOS ALEJO
Luego de reconocer que dolieron mucho las recientes goleadas sufridas frente al Herediano, en la Concachampions, y ante el Veracruz, en la Liga Mx, el técnico Gustavo Matosas puso su cargo a disposición de la directiva americanista, admitió este lunes el presidente deportivo Ricardo Peláez, quien en conferencia de prensa dijo que es un hecho la permanencia del uruguayo. “Está sólido”, subrayó. En rueda de prensa realizada el lunes en Coapa y ante la andanada de críticas, Peláez señaló: “No podemos decir que fracasamos, porque estamos vivos en la liga, en quinto lugar, y todavía falta la vuelta frente al Herediano, y si ellos pudieron meternos tres goles (en Costa Rica), nosotros también podemos hacerlos acá”, expuso. “Gustavo (Matosas) se sintió muy apenado por la situación y
Le interesa ver el acoplamiento de los nuevos convocados con los que regresan al Tri
El resultado importa, aunque sean partidos amistosos: Miguel Herrera ■
Se comunicó con Javier Aquino para explicarle por qué fue excluido ■ Ecuador y Paraguay serán buenos sinodales, señaló el Piojo ■ Corona y Ochoa jugarán un partido cada quien ■
cho gusto que vaya tomando ritmo. Es un jugador que estará en nuestra cabeza para los siguientes partidos”, aseguró.
Por último, calificó a Ecuador y Paraguay de “buenos sinodales”, que le darán la oportunidad de “ver a toda la gente que lleva-
mos”, para armar los equipos con miras a la Copa Oro y la Copa América. El portero Jesús Corona, en
A Miguel Herrera le alegra que Luis Montes, quien se perdió el Mundial de Brasil por una lesión, esté de nuevo en las canchas, y dijo que si vuelve a mostrar un alto rendimiento será llamado a la selección ■ Foto Notimex
El técnico se disculpa con los aficionados por las derrotas
El América no aceptó la renuncia de Matosas y sigue firme, dijo Peláez ■
puso a disposición de la directiva su continuidad, pero nosotros no acostumbramos tomar decisiones en caliente”. Se dijo sorprendido de lo que provoca el América, pues “perdimos dos partidos, ¡y ya somos una basura!”, ironizó. El directivo comentó que aprovecharán la pausa por fecha FIFA para recuperar anímica y fisicamente al equipo; aclaró que habrá mucho diálogo en el plantel, especialmente con el defensa Pablo Aguilar, debido a que mandó un tuit con malas palabras en respuesta a las múltiples críticas y burlas tras la paliza que les propinó el Tiburón rojo. Matosas, en tanto, se discul-
pó con la afición por ese par de traspiés en los que recibieron siete goles; explicó que ofreció el cargo porque las Águilas venían de un ciclo exitoso con dos títulos y un subcampeonato en tres años, y lo hizo por “un acto de reconocimiento”. Sin embargo, “me hace muy bien la confianza, me deja contento el respaldo de la directiva y de los jugadores”, quienes, tras el partido ante los escualos, le manifestaron que quieren que siga dirigiendo. Matosas puntualizó: “Tengo una idea de juego que es la que me trajo al América, es lo que hizo que la directiva se fijara en mí, no
cambiaré nada, pero pondré más énfasis para que lo entienda el jugador... Tengo una manera y me moriré con ella, no pienso cambiarla en 10 o 15 años”, aunque matizó al decir que sabe escuchar al jugador; “de lo contrario sería un dictador”. El estratega admitió que sus dirigidos han dejado de hacer cosas, “pero me lo voy a reservar, sería muy fácil de mi parte echarle toda la culpa a los jugadores. Cuando las cosas no funcionan hay un porcentaje de responsabilidad para cada quien, pero yo, como líder, tengo que atraer toda la presión”. No obstante, remarcó que lo
tanto, señaló que se acabaron los malentendidos con el técnico Herrera. “Se arregló en su momento, ahora borrón y cuenta nueva. Es otro proceso y buscaré aportar lo más que pueda. Me pongo a las órdenes del cuerpo técnico, de Miguel, de los compañeros también, y voy a buscar un lugar titular. Eso será muy importante para todos, lo que nos obliga a mantener un buen nivel”, indicó. Otro de los que estuvieron ayer en la terminal dos del aeropuerto capitalino para viajar a Estados Unidos fue el seleccionado paraguayo Pablo Aguilar, del América, quien la víspera criticó a quienes ahora hablan mal del equipo de Coapa, cuando hace unos meses festejaban el título. “También se quisieron meter con mi familia. La verdad era para sólo unas personas nada más, y no puse nada malo (en su cuenta de Twitter), creo que solamente fue la verdad”. El defensa consideró que “estamos pasando un momento un poquito complicado, nada más”, y que de ninguna manera se encuentran en crisis por haber recibido siete goles en sus dos recientes compromisos.
que no puede negociar con sus pupilos es la intensidad y la determinación en la cancha. Peláez y Matosas descartaron división o pleitos entre ambos, al contrario, indicaron que hay buena comunicación. “He sufrido mucho con estas derrotas, pero nos ha ayudado a unirnos, creo que está fortalecido el grupo y es momento de reinventarnos”, indicó el estratega, quien concluyó: “Son situaciones que te toca vivir, hay que pasarlas, si resulta bien, te hace crecer; si sale mal, me vuelvo a Uruguay”.
■ SACAPUNTAS Los aficionados siempre sufren las incongruencias de los dueños del balón
Reciclaje de funcionarios en la PGR
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Por lo que se ve, hay algo que siempre abundará en el hospital del ISSSTE: las quejas de los derechohabientes.
Tsipras promete “amplias reformas estructurales” Premier griego aclara que no desatenderá la política social
n
Premier griego aclara que no desatenderá la política social
n
16
La modificación genética de insectos acabaría con la malaria n
¿MEJORANDO?
n
18
El resultado importa, aunque sean amistosos: Miguel Herrera
Le interesa ver el acoplamiento de los nuevos convocados
n Tomás Zerón
n
COLUMNAS
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Nombra a ex colaboradores de Macedo y Medina Mora n
Cambios, en Procedimientos Penales y en la Seido
Método para que el parásito del mal no se propague en mosquitos
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5261
Gilberto Higuera y Felipe Muñoz, al equipo de Arely Gómez
REPIQUE
n
Patricio
repite en Agencia de Investigación Criminal
En servicios de salud, mexicanos gastaron $403 mil millones en 2013
Inegi: 65% fue para comprar medicamentos y 15.9 por consultas n
n
n
n Se destinaron a prevención, mantenimiento y cuidado 5 mil 192 millones de horas n
9
13