La vecina Zacatecas es una de ellas. Ahora, prácticamente todos los partidos de oposición, incluyendo a Nueva Alianza, Acción Nacional y los de nueva creación, junto con las izquierdas, organizan una caravana que irá desde la capital de ese estado, hasta la Ciudad de México, pasando durante su recorrido por varias ciudades del centro del país, siendo su primera escala San Luis Potosí.
José Narro Céspedes, quien iba por la diputación federal del tercer distrito, por el PRD, Saúl Monreal, de la alianza PRD-PT en Fresnillo, sede del distrito 1, Ingrid Medina del PAN, Pepe Pasteles de la ciudad de Jerez, también del PAN, Sandra Karina Salgado, de Nueva Alianza por el distrito 4 asentado en Guadalupe, población conurbada de la capital zacatecana, Cruz Cárdenas del Movimiento Ciudadano, y varios más aspirantes de partidos como Morena, el Humanista y Encuentro Social, son los que organizan esta caravana.
OPOSICIÓN QUE SÍ PROTESTA
que están obligadas todas las autoridades del poder judicial de la Federación”.
w De Zacatecas al DF, vía SLP w Sigue la comandancia w Otro cura liberado
Reyes, quien a juicio de todos los inconformes hizo una “elección de Estado” que benefició únicamente al Revolucionario Partido Institucional y su aliado, el Partido Verde. Aseguran que quiso controlar por completo esta elección, para posicionar a sus compañeros de partido con miras a la elección del año que entra, en la que se elegirán en ese estado todas las autoridades locales, lo cual, además del poder político por sí mismo, implica una gran cantidad de dinero disponible a través de los diputados federales, quienes operarían a favor del PRI.
Entre el séquito se tienen ya cuatro camiones de pasajeros con todos los candidatos y sus equipos de trabajo, además de una veintena de vehículos particulares que podrían, según los organizadores, ir aumentando conforme la caravana avance. Aunque, por lo menos en el
RICARLOS I
caso de San Luis Potosí, sólo el PRD y su aliado tradicional, el PT, han confirmado que apoyarán dicha caravana. Ni Morena ni PAN ni Movimiento Ciudadano ni los demás partidos han emitido información alguna al respecto, y los organizadores dudan de su presencia.
La Comandancia Centro a partir de los últimos dos días ha recuperado su apariencia de obra en construcción, a pesar de que según los padres inconformes lo está haciendo de manera ilegal. Ayer advirtieron los opositores que ya visitó el sitio un notario para corroborar que a pesar de la suspensión provisional se sigue trabajando.
Los padres y su asesor Raúl Espínola emitieron un comunicado, respondiendo a estos hechos, señalando que “el día de ayer 22 de junio de 2015, se notificó a los padres de familia, la determinación
J UNIORS
del Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa expediente 590/2015. Se resuelve que por una parte se niega la suspensión definitiva en contra de INAH, secretario del ayuntamiento y congreso local en razón de que negaron tener intervención en la construcción. Se otorga la suspensión definitiva, únicamente para los efectos de que la construcción se continúe, sin afectar las vías públicas, es decir las banquetas por donde transitaran los menores”. “Respetamos la decisión judicial, sin embargo no la compartimos, es por ello que dentro del término legal, recurriremos al Tribual Colegiado que nos otorgó la suspensión provisional de la obra, para los efectos de que revise, si la determinación ahora existente está apegada al interés superior del menor, y al protocolo de actuación judicial en el caso de menores y adolescentes a
Su propósito es llegar a la Ciudad de México el viernes por la mañana, y ver si pueden ir obteniendo apoyo de líderes opositores en su camino por el Centro y el Bajío. Hoy al medio día estarán partiendo de Zacatecas, llegando a San Luis Potosí a las cuatro de la tarde, cuando darán una conferencia de prensa en un restaurante de la Plaza de Armas.
Presentarán, afirman, una denuncia ante la Procuraduría General de la República, en contra del actual gobernador del estado vecino, Miguel Alonso
n
Guto
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
Además, señalaron que se interpondrá una denuncia por abuso de autoridad, contra el titular del ayuntamiento, Mario García Valdez, a quien toman como responsable de los desacatos que de manera insistente se han dado en la obra, suspendida por un juzgado colegiado hace algunas semanas. Además, señalan que hay más amparos en proceso, tanto por la construcción violando las reglas de Sedesol (que impiden edificaciones de emergencia en cercanías de escuelas) como por la licitación, que ya se sospecha fue adjudicación directa, contraviniendo una vez más la ley.
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
H
an pasado ya más de dos semanas desde las elecciones federales, y poco más de semana y media desde que los resultados se oficializaron en este estado y otros donde se realizaron comicios, pero los conflictos aún permanecen, dada la poca credibilidad de que se ha acusado a los organismos electorales, en esta y en otras entidades de la república.
2
Ayer por la noche, y tras casi un año de encarcelamiento (le faltaron cinco días) fue liberado Guillermo Gil Torres, otro de los curas acusados de abuso sexual en contra de menores, y que de manera reiterada fueron defendidos por la feligresía.
Estos ciudadanos aseguraban que los cargos eran falsos y que tanto él como el Padre Chuy eran simples chivos expiatorios ante la incapacidad, voluntaria o involuntaria, de parte de la Procuraduría estatal para atrapar Eduardo Córdoba, el aún prófugo de la justicia mexicana y sobre quien pesan acusaciones de violación, pederastia y otros crímenes, que habría efectuado a lo largo de varias décadas y con el encubrimiento de varios arzobispos potosinos.
A pesar de la insistencia de las autoridades estatales que afirman lo busca la Interpol, pues la pesquisa “va en serio”, en el sitio de esta, donde aparecen los más buscados a nivel mundial, no aparece ninguna persona con ese nombre. Resuenan de nuevo las palabras de Oscar Athié y San Juana Martínez, sobre quiénes, desde el gobierno estatal, protegieron al acusado de pederastia para retrasar órdenes de aprehensión y facilitar su huida.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n “¿Para qué firman minutas si después no las quieren cumplir?”, cuestionó la lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, quien advirtió a la administración estatal que, de no resolverles positivamente sus demandas, de nueva cuenta tomarán medidas radicales como la movilización y los plantones. Expuso que son varios los asuntos que se tienen pendientes entre el sindicato y el gobierno del estado: “tuvimos una reunión hace dos semanas y hay minutas firmadas, no obstante ahora nos comentan que no hay los recursos para cum-
Por incumplimiento de minutas firmadas, prevé el SITTGE nuevas manifestaciones n
“Ahora nos comentan que no hay los recursos para cumplir”, lamenta lideresa
plir con estos compromisos, como es el pago de los aguinaldos que no se les han pagado a compañeros del Inpode”, agregó. Indicó que es muy desgastante para el SITTGE y sus agremiados firmar acuerdos con el gobierno del estado luego de amplias negociaciones para que a final de cuentas no cumplan y
La terminará la nueva administración
Iniciarían obras de La Maroma dentro de tres meses, dice CEA n
Samuel Estrada n A pesar de que ya se llevó a cabo el tema de la consulta indígena con los pueblos originarios que se pudieran ver afectados con la construcción de la presa y el acueducto de La Maroma en el municipio de Matehuala, el titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruiz Hernández, señaló que será hasta dentro de dos o tres meses cuando se dé inicio a las obras, por lo que en su mayoría tendrá que ser ejecutada por la administración entrante. El funcionario explicó que “lo único que faltaba para seguir adelante era el tema de la consulta, pero ya con esto tanto la Conagua como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tienen ya luz verde para poder iniciar los trabajos de los proyectos ejecutivos que ya se tenían
B IENE $
aprobados”. Recalcó que será cuestión de dos o tres meses para poder iniciar los trabajos formalmente, dado que primeramente se estarán llevando a cabo los concursos de licitación de las obras, tanto de la cortina de la presa como del acueducto y los caminos de acceso a esa infraestructura hidráulica; todo con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos. Reconoció que tocará a la administración gubernamental entrante llevar a cabo la mayor parte de los trabajos, aunque se iniciarán todavía en la actual, pero será hasta la próxima cuando continúen y se entreguen los trabajos de este embalse que busca dotar de agua potable a una buena parte de la población del municipio de Matehuala.
sólo digan que están revisando los casos o que no tienen presupuesto. Aseveró que “nosotros hemos actuado de buena fe y parece que gobierno sólo ha estado buscando alargar los temas para heredarlos a la próxima administración”. Reséndiz Lara adelantó que el próximo viernes sostendrán una reunión plenaria extraordinaria por parte del SITTGE en donde se tomará el acuerdo de llevar a cabo alguna manifestación o plantón, principalmente porque hay el sentir de que se ha agotado ya todo lo que se podía hacer a través del diálogo, pues hasta se han firmado los acuerdos y aún así no se solucionan los problemas. Para terminar, advirtió que se llevarán a cabo estas acciones radicales, pero primero se tiene que buscar el consenso de los
Francisca Reséndiz Lara n Fotos: César Rivera
agremiados y establecer la estrategia de resistencia civil pacífica que se va a seguir para presionar
a la administración estatal no a otra cosa más que la de cumplir con su trabajo y con la ley.
Gobernación apoya a empresarios para la regularización
Detectan irregularidades en el padrón de licencias para la venta de alcohol n
O RAÍCES
Se han revisado alrededor de 70 establecimientos, 35 resultaron con irregularidades.
n
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
3
Schesüs MB
n
Samuel Estrada n El director de Gobernación de la Secretaría General, Mauricio Castañón Malagón, reveló que se han encontrado “algunas fallas” en la revisión del padrón de licencias para la venta de bebidas alcohólicas en el estado, por lo que no se ha podido concluir el tema de la depuración del listado, sin embargo se está siendo cuidadoso para no cancelar licencias que estén laboran legalmente o viceversa. Detalló que para la depuración del padrón se ha estado llevando a cabo también un operativo de acercamiento por las mañanas a
restaurant-bares, vinaterías y tiendas en general para verificar la documentación que tienen para poder expender las bebidas alcohólicas, lo que se trata de un acercamiento con los empresarios del sector para que puedan regularizar su situación. Destacó que se hace el acompañamiento y se revisa de forma detallada cómo es que está su expediente, bajo el entendido que se tienen ciertas irregularidades en el padrón o que en definitiva no han acudido a la Secretaría de Finanzas para saldar su refrendo, pero de cualquier forma se ha encontrado
buena respuesta por parte de los propietarios. Explicó que de la semana pasada a la fecha se han revisado por la cuestión de la validez de su licencia para vender bebidas alcohólicas unos 70 establecimientos, pero únicamente unos 35 de ellos estaban de forma irregular, por lo cual ya se les ha acompañado para poder regularizar su situación, asimismo expuso la situación de que esto es complejo, puesto que las licencias pertenecen a un titular y pueden establecer su negocio en cualquier lugar del estado que consideren.
Jorge Torres n El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Alejandro Lozano González, Boris, comentó que, después de “la tormenta” que fueron las pasadas elecciones para el blanquiazul a nivel estatal, es conveniente ahora un ejercicio de autoevaluación rumbo a una “necesaria y urgente” renovación en la dirigencia local y nacional, en donde, dijo, hay dos caminos: o se muestra unidad o termina de hundirse. De igual manera, consideró que aunque se maneja una renovación “joven” para el PAN, esto no garantiza que se tengan los valores y elementos necesarios para la dirigencia, púes, advirtió, “hay jóvenes muy ratas y corrup-
“Necesario y urgente”, renovar la dirigencia panista, considera Boris n
Xavier Azuara sería el perfil ideal para el PAN en San Luis, asegura el diputado
tos” en todos los partidos, aunque reiteró que es momento de una renovación mental y moral en Acción Nacional para que los ciudadanos vuelvan a creer en el partido y recuperar los valores que se han venido perdiendo. Mencionó no esperar que se tengan 10 aspirantes a la dirigencia, de los cuales cinco son del mismo grupo que al final nego-
cian “la pipa de la paz” para intercambiar posiciones, por lo que el puesto como dirigente estatal no debe ser visto como “la última chuleta que se avienta a una jauría de perros”, sino realmente como la oportunidad de una renovación. Cuestionado sobre si considera a Xavier Azuara Zúñiga como un perfil para la dirigencia estatal,
gastos para esta clínica por 121 millones 345 mil pesos, desglosado en gastos médicos por 83 millones 520 mil pesos y por medicamento por 37 millones 825 mil pesos. Con esta información se destaca que la ASE hizo su trabajo al presentar toda la documentación respecto a este tema, por lo cual le corresponde a la autoridades federales de Hacienda hacer las precisiones correspondientes de la revisión en específico de la misma clínica en donde no puede entrar la Auditoría, esto en cuanto a la procedencia del dinero utilizado.
precisó que la administración capitalina rebasó el limite de deuda permitida. Díaz de León explicó que hubo cuestionamientos de los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia respecto a cuánto había sido el monto de superación de la deuda; en la precisión resalta que en el informe presupuestal 2014 se maneja un presupuesto de tres mil 320 millones 190 mil 886 pesos, y la deuda al final del cierre del ejercicio fiscal 2014 es de 713 millones. Con estos datos, se concluyó que efectivamente el ayuntamiento sobrepasa lo que marca la ley de deuda por un total de 48 millones 961 mil 827 pesos. Dijo que se estarán dando sanciones correspondientes al respecto, aunque puntualizó que por ahora no se sabe si serán económicas, administrativas o penales: “por supuesto que tendrán que se sancionados, es una clara violación a la ley; está el en estudio en el departamento jurídico de la Auditoría”, finalizó.
Alcaldía capitalina rebasó límite de deuda en 2014: Congreso
Se deslinda ASE de recursos entregados por Soledad a clínica de especialidades n
Jorge Torres n El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Alfonso Díaz de León, informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó dos precisiones; primero, del ayuntamiento de Soledad por los recursos otorgados por esa administración por gastos médicos a la Clínica de Especialidades Wong SA de CV, y otra de la alcaldía de la capital, la cual sobrepasó el 20 por ciento de deuda permitido. Los montos manejados por la Clínica de Especialidades Wong SA de CV en el ejercicio fiscal que comprende los meses de octubre a diciembre de 2012 y todo 2013, hubo un gasto por servicios médicos del referido del ayuntamiento soledense por un total de 59 millones 517 mil 103 pesos, y por medicamentos, un total de 53 millones 141 mil 602 pesos que dan un total de 112 millones 658 mil 706 pesos. Aademás, se precisó que en el ejercicio fiscal 2014 la alcaldía de Soeldad aumentó el total de
T
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
4
Ayuntamiento sobrepasó deuda permitida; habrá sanciones
En el caso de la capital señaló que, a petición de revisión del informe final de la ASE de la cuanta pública del ejercicio fiscal 2014 del ayuntamiento de San Luis Potosí por parte de diputados integrantes de la referida comisión legislativa, la ASE
estigos mudos del impacto social y las graves consecuencias derivadas de los apetitos financieros e irregulares de los políticos profesionales que administran los municipios, los habitantes de las 58 demarcaciones ni se enteran del destino final de sus impuestos y contribuciones, aunque entre la resignación y la rabia no atinan a encontrar las formas para exigir el cese de la impunidad y el resarcimiento del daño a su bienestar una y otra vez pospuesto. ¿Cuántas obras dejaron de realizarse o permanecerán inconclusas debido a los actos de corrupción que ocultan los miles de millones de inconsistencias que revelan las cuentas municipales sólo de 2014?. Sin embargo, la rutinaria revisión de las cuentas públicas llevada a cabo a partir del informe presentado por la no menos cuestionada Auditoría Superior del Estado (ASE), para que sean solventadas por los funcionarios de los ayuntamientos salientes, según dicen los diputados, no es sino el reflejo de la decadente función del Poder Legislativo, instancia que al final de cuentas termina por convertirse en un auténtico convidado de piedra en el grotesco espectáculo de la impunidad prevista. Una vez más, son los funcionarios de las dependencias del Ejecutivo quienes aderezan el coctel de cuentas inconsistentes de los 58 ayuntamientos revi-
manifestó que “sería excelente ese perfil”, por lo cual tendría su apoyo. Lamentó que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, no tenga la dignidad de haber renunciado después de los fracasos en las últimas dos elecciones, por ello, sobre la renovación de la dirigencia nacional del partido, expuso que Ricardo Anaya es un perfil aparte que, a pesar de estar pegado con Gustavo Madero, no tiene esa “voracidad” que tuvo el líder panista que llegó al grado de bloquear perfiles en todos los estados que pudieran ganar las elecciones. Finalmente, señaló que sería excelente un perfil como el de la senadora Sonia Mendoza Díaz para la secretaría general del partido.
Autoridades, “muy débiles”: Gabino
Con todo y proceso desigual, Morena ganó independencia n
Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, hizo un balance del partido una vez que terminó el proceso electoral, en donde señaló que se enfrentó un proceso electoral desigual en donde no hubo “normalidad democrática” y muchos medios de comunicación se dedicaron a favorecer a candidatos del partido oficial. Asimismo, calificó a las autoridades electorales como “muy débiles”, pues la reforma políti-
Cuentas inconsistentes e impunidad anticipada CARLOS LÓPEZ TORRES
Alejandro Lozano González.
sados por la ASE. Por lo pronto los ex secretarios de Salud deberían ser investigados, aunque sólo el anterior tenga acusación formal sobre presuntos fraudes de obras inconclusas o fantasmales, ya liquidadas algunas. Hay otros casos en algunas instancias que se les echó
co electoral quedó rebasada por la falta de estructura, por lo cual no existe garantía de tener elecciones equitativas, participativas y, menos, transparentes. Aseguró que Morena ganó “independencia política” en un contexto en donde muchos partidos están “alambrados, respondiendo a intereses de mafiosos y del estado”, además de reafirmar la convicción de Morena de buscar “la transformación del país”. Por último, reconoció el esfuerzo de los que formaron parte de este trabajo y los invitó a seguir en una lucha que apenas inicia.
tierra como el de la Comisión Estatal del Agua, en la que el cambio de titulares, se dijo, obedeció a presuntos malos manejos de cuyo seguimiento jamás se informó. O el reciente del Imes, por citar sólo algo relacionado con la opacidad institucionalizada por el torancismo. Algunos ediles gozan de impunidad prolongada, como el caso de la alcaldesa de Cerro de San Pedro, quien ha llegado a acumular todo tipo de inconsistencias en sus cuentas durante los nueve años que ha gobernado el pequeño municipio a nombre del PRD, Conciencia Popular y PRI, respectivamente. Y todavía algunos ilusos sostienen que los ciudadanos se encargarán de impedir mediante el voto la reelección de aquellos malos ediles cuando estos pretendan reelegirse según lo establece la reforma política puesta en práctica. Como si la transparencia y rendición efectiva de cuentas fueran ya un nuevo hábito en medio de la arcaica cultura política prevaleciente. Más aún, como si la participación de los ciudadanos en el control y fiscalización del erario fuese ya parte de una nueva relación gobernantes-gobernados. En unos días se presentarán al pleno de los diputados los informes sobre cuentas públicas de los tres poderes, los ayuntamientos y los organismos auditables. ¿Y qué sigue?
n Luego de que se registrara un hundimiento en la avenida Muñoz, en la zona que recientemente fue remodelada, la Seduvop emitió un comunicado en el que detalla el hecho y asegura que ya se trabaja en su rehabilitación. Por su parte, el titular de Protección Civil, Ricardo Tapia, señaló que, aunque el área es un de las que más riesgo presentan por la fallas geológicas, se estudiará a fondo el origen de este hundimiento, pues de no tener una causa geológica fuera de los planes de la empresa, la constructora deberá hacerse responsable de los daños registrados. El hundimiento, según la Seduvop, está localizado en la lateral del paso a desnivel de la calle Xilantro, y presenta una magnitud de tres metros de longitud y 31 centímetros de profundidad en su parte más onda. Aunque la Seduvop ya comisionó a un equipo de ingenieros que atiendan la falla, será necesario hacer una excavación para saber con certeza la causa de
Investiga Seduvop motivos del hundimiento en Muñoz n
Ya se realizan trabajos en la recién remodelada avenida, dice Macrina Martínez
este fenómeno. La titular de la dependencia, Macrina Martínez Pozos, afirmó que la empresa constructora está informada y ya trabaja en la reparación del hundimiento. La dependencia dio a conocer que ayer iniciaron los trabajos a fin de dar una pronta solución, al mismo tiempo que recordó que la circulación será interrumpida en la lateral poniente del puente de Xilantro por algunas horas, por lo que hizo un llamado a los automovilistas a extremar precauciones. Por su parte, Protección Civil
municipal destacó que no tienen hasta el momento una denuncia de la afectación, por lo que no pueden ni actuar ni emitir información al respecto, salvo lo que se ha dado a conocer en medios de difusión. Aunque el titular de la dependencia, Ricardo Tapia, reiteró que dicha zona es una de las de más alto riesgo de presentar fallas geológicas, por lo que debe estudiarse la causa de dicho hundimiento, para, además, ver si existe alguna responsabilidad por parte de la constructora o si se trató de una falla que no se podía prever.
Podría realizar movilizaciones a pequeña escala, advierte
Critica OFAP que “el acuerdo con el gobierno municipal es sólo a medias” n
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
5
Ricarlos I n “El acuerdo con el gobierno municipal es sólo a medias. Aunque aceptaron resarcirnos el daño por el desalojo durante una protesta, sólo será en a lo mucho un 70 por ciento, y respecto a los problemas con los gabinetes telefónicos que están causando daños a casas en la Industrial Aviación, sólo se están pasando la bolita entre Telmex y el ayuntamiento”, reclamó Francisco Alejo, líder de la OFAP, quien no descartó que se pudieran registrar movilizaciones, aunque sean a pequeña escala. “Hay muchas cosas que están dejando en el aire. Sobre los permisos, no hay nada, apenas hay algo sobre posibles espacios que
D
le darían a nuestra agrupación en el Jardín Colón en ciertas fechas, pero todo está en veremos. Y los daños que nos causaron tanto cuando fue el encadenamiento a la puerta del palacio de gobierno como cuando ocurrió el intento de plantón, en el que nos retiraron bajo amenazas contra nuestras mujeres e hijos que nos acompañaban, tampoco”, lamentó. Los daños fueron de alrededor de cuatro mil pesos, aseguró el activista, “entre aparatos, altavoces, etcétera, que nos hicieron perdedizos luego de que nos removieron. No llegará ni a tres mil pesos la devolución, a lo mucho dos mil 800, alguna cantidad semejante”.
urante el fin de semana circuló la noticia sobre una riña entre jóvenes en el municipio de Rioverde que resultaron ser hijos de políticos y funcionarios vinculados al Partido Revolucionario Institucional. El mérito de los jóvenes es el de ser hijos de quienes actualmente mueven algunas piezas del ajedrez político. Aparentemente el famoso “estado de derecho”, con el que seguido se llenan la boca quienes ocupan algún cargo público, únicamente se aplica para las personas que no están vinculadas al poder económico o político en este país. Basta recordar el reciente asesinato de un escolta a manos de un importante empresario potosino a quien amablemente invitaron las autoridades para que rindiera su declaración y, posteriormente, dejaron en completa libertad. Cualquier potosino que no posea un apellido que no merezca que se realicen unas cuantas llamadas telefónicas o que no sea sinónimo de bancos y morralla puede olvidarse de que se le considere inocente hasta no demostrar lo contrario. Y lo peor no es que los hijos de la impunidad puedan cometer cualquier delito sabedores de los privilegios que gozan, lo peor es que el silencio de la ciudadanía se vuelve tolerancia cómplice de sus arrebatadas conductas. El vacío de poder ciudadano, que debe ser construido a partir del fortalecimiento del sentido colectivo, está siendo aprovechado por un poder que está en
Señaló que tampoco se ha respondido nada sobre los gabinetes de Telmex que están causando daños a viviendas en la colonia Industrial Aviación: “prácticamente se deben reparar las paredes de las casas donde están recargados cada tres o cuatro meses debido a la humedad que causan, y varios ni siquiera se usan más, ya que han sido sustituidos por sistemas electrónicos. Para estos últimos, Telmex sólo dijo que les colocarían enfriadores y estos tendrían sistemas anti ruido, cuando no es lo que se pide, lo que se pide es que se retiren porque están causando gastos constantes a los vecinos de estas calles”, recalcó.
Permisividad silenciosa JAIME NAVA NORIEGA
Hundimiento en la avenida Muñoz n Foto: César Rivera
Gerardo Bernal explica el retraso
Indemnizan a los familiares de alumnos del Cobach 14 n
n El subprocurador regional de la zona Media, Gerardo Bernal Guerrero, dio a conocer que ya se entregaron los cheques por el pago de la reparación del daño a los familiares de los estudiantes del Colegio de Bachilleres número 14, plantel Tancanhuitz, retirándose el bloqueo que mantuvieron por varias horas. Manifestó que, junto con otras autoridades de gobierno del estado y de la subprocuraduría de la zona Huasteca, se reunieron con los inconformes que mantenían blo-
constante crecimiento: el temor. Como ciudadanía debería importarnos que el agresor del agente de la Policía Federal, comisionado como escolta personal de uno de los involucrados en la riña de Rioverde, se haga responsable del hecho cometido. De igual manera, el interés público debería posarse sobre la constructora vinculada al empresario conocido como el Chato López y el millonario adeudo que mantiene con el ayuntamiento de la capital por concepto de pago de predial, quien no contento con causarle un perjuicio a las finanzas públicas pensó que podría silenciar las voces ciudadanas que se atrevieron a ponerle nombre y apellido a los intocables morosos. El Chato López, heredero del apellido y las propiedades de quien alguna vez intentó despojar a la UASLP de los terrenos donde ahora se ubica la zona universitaria, quiso acallar al portal de nombre Proyecto Tábano por poner al alcance de los potosinos
queada la carretera en el kilómetro 332+000 de la carretera 85 México-Nuevo Laredo, en un tramo próximo a Ciudad Valles, a quienes se les explicó el motivo del retraso del pago por este concepto. Dijo que la empresa responsable había entregado el pago en una sola emisión, cuando debería haber entregado un cheque por persona, siendo este el único motivo de la tardanza, pero una vez que le pidieron agilidad a los responsables, estos pudieron cumplir con esta obligación.
información pública. López, a excepción de los anteriormente mencionados, no ha necesitado ocupar puestos públicos para que se respete el pacto no escrito de permisividad. Para muestra basta y sobra la concesión que el otrora presidente municipal panista, Jorge Lozano Armengol, junto con algunos miembros del Cabildo le otorgaron a una de sus empresas: Aguas del Poniente, que presta el servicio de agua en una delimitada zona de la ciudad y que le causa un perjuicio a Interapas por más de 52 millones de pesos que ha dejado de percibir el organismo público. El temor no tolera que se le cuestione de frente, que se desnude el entramado de relaciones que se infieren de los negocios y beneficios que disfrutan desde el poder, de manera que, el poderoso empresario –en un intento de emulación presidencial– pretendió silenciar a las voces críticas que a sus intereses incomodan. Así, el temor que a unos paraliza e impide que se concreten frentes de resistencia y transformación colectiva, en otros se manifiesta como intentos dictatoriales que buscan acallar por herencia, parentesco o capital. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
Samuel Estrada n La titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Teresa Galicia Saldaña, refirió que, aunque se borró el delito de trata de personas en el código penal local para evitar duplicidad con el código penal federal, los legisladores deben especificar en la ley local que hay figuras de la trata de personas que sí se deben perseguir desde el ámbito estatal, ya que no todo lo que se configura como trata de personas tiene que ver con delincuencia organizada o tráfico ilegal de migrantes. Hizo hincapié que, lamentable-
Pide Coespo legislar delitos que deben ser juzgados a nivel local n
Hay casos de trata de personas que se deben perseguir desde el estado, afirma
mente, el tema de la trata se ha “invisibilizado”, sobre todo para las propias víctimas, entonces, si se borra de pronto la figura del código local, más fácil será encuadrar este tipo de actos en otros delitos y por lo tanto seguir
protegiendo a los tratantes de personas, puesto que su delito no está siendo identificado. Indicó que la Constitución federal establece que los delitos federales deben estar identificados sólo en el código penal de la
La cifra disminuyó respecto al mismo lapso de 2014: Loredo
En el primer semestre de este año, 83 quejas contra policías estatales: CEDH n
Se han esforzado en corregir actitudes de los agentes n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n Pablo Loredo Oyervidez, director de Canalización, Gestión y Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló que en los primeros seis meses del año se han presentado 83 quejas contra la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), cifra menor al mismo lapso de 2014, cuando tuvieron 101 quejas. Comentó que el tipo de violaciones que se están dando son detenciones arbitrarias con amenazas, maltrato, lesiones y robos
al momento de la detención. Destacó que la mayoría de los casos se están documentando, algunos ya han sido resueltos y otros, en los que se tienen mayores evidencias de gravedad, son atendidos por la visitaduría para hacer los proyectos de recomendación. Son 12 casos considerados graves en donde ocurrieron varias de las violaciones antes señaladas, por ello son esos los que se están documentando perfectamente, pues es preciso tener testigos o evidencias como videos,
Planean terminarlo para septiembre
Ya se está construyendo el centro de control de confianza n
Samuel Estrada n El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Públicas, Leonardo Guzmán Ruedas, aseveró que no está en riesgo de perderse el recurso para la construcción del Centro Estatal de Control de Confianza, ya que, recordó, ya se está construyendo en terrenos de la Fenapo, con una inversión de 52 millones de pesos, aunque reconoció desconocer que ha pasado con el terreno ubicado en el fraccionamiento Villa Magna, en
donde originalmente se tenía planeada la construcción, pero que se abandonó por las inconformidades de los vecinos. El funcionario añadió que la idea es que para septiembre pueda estar debidamente concluido y equipado el edificio para poder entrar en operación: “actualmente hemos tenido que realizar las pruebas de control de confianza en varias instalaciones, incluso en otros estados del país; lo que se busca es que con este edificio los elementos que
fotos o audios para poder confirmar o descartar la participación de los policías estatales. Asimismo, mencionó que hay muchos casos que no se denuncian, “nosotros siempre hemos reconocido que aunque es un buen indicador el monitoreo que tenemos de quejas, porque nos puede advertir una situación que debe atenderse, también lo cierto es que muchos de los abusos que existen las personas no se acercan a la comisión, algunos por temor a represalias y otros porque, me atrevo a decirlo, no conocen la comisión o porque hay violaciones al interior del estado en donde no es tan fácil trasladarse a la capital o a los municipios donde hay oficinas regionales”. Aun así, reconoció pero ha habido un esfuerzo de la unidad interna de derechos humanos de la Secretaría de Seguridad Pública para que estas prácticas se corrijan, además la comisión ha contribuido con capacitación, pero aceptó que se desearía que no hubiera casos, pero al final hay 83 personas que han sufrido violaciones a sus derechos, lo cual justificó diciendo que al final de cuentas estos actos obedecen a una decisión de “carácter personal” de los policías.
vayan a realizar sus pruebas de control de confianza puedan hacerlas en un mismo espacio y no se tengan que trasladar a diferentes lados”, puntualizó. Dijo además que la intención es que se pueda acabar en su totalidad el edificio, sin embargo también se tiene contemplado que, si por alguna situación extraordinaria atribuible al clima o a la constructora no se puede acabar antes del término de la actual administración, se trabajará en una primera etapa con lo que ya se pueda estar operando, quedando pendiente el resto. Guzmán Ruedas reiteró que la intención es que los cinco exámenes de los que se componen las pruebas se puedan estar realizando en estas instalaciones.
Federación, y es por eso que fue excluido el delito del código penal local, sin embargo en el tema de trata de personas hay diferentes figuras, como puede ser la delincuencia organizada, que es eminentemente federal, pero también está, por ejemplo, el caso de una persona que es explotada sexual o laboralmente por su pareja, y este caso tendría que ser perseguido desde el ámbito local. Explicó que, por desgracia, ni los legisladores ni las propias autoridades han comprendido en su totalidad la complejidad que implica el delito de la trata de personas, pues es tan amplio que tiene un ámbito que debe
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
6
ser juzgado en el orden federal y otro en el orden común: “pero las entidades federativas deben de colaborar con la procuración de justicia, es decir, los casos locales deben de ser atendidos por la instancia local”, recalcó. Para concluir, detalló que el sistema de procuración de justicia del estado debe hacer el esfuerzo por contar con peritos especializados en cada uno de estos temas para que sepan muy bien cómo armar la investigación y definir cuando se tiene que referir a la Federación un caso de trata de personas y cuando se tiene que juzgar de manera local.
Ya están identificados los agresores
Teresa Galicia Saldaña.
Lesionan a tres integrantes de una familia en Villa de Reyes n
n Sin motivo aparente, un grupo de jóvenes vecinos de la comunidad de Carranco, del municipio de Villa de Reyes que ya son buscados por agentes ministeriales, atacaron a golpes y puñaladas a una familia, dejando como saldo tres personas lesionadas; un hombre y sus hijos. Los informes del grupo de agentes que trae a su cargo las investigaciones del caso revelan que los hechos sucedieron durante la tarde noche de este lunes cerca del domicilio de las víctimas, ubicado en la misma comunidad, siendo vecinos de sus agresores. Indicaron que Fernando, el jefe de la familia ofendida, iba en dirección a su vivienda cuando, al pasar junto a un grupo de individuos que estaban ingiriendo bebidas embriagantes, uno de ellos le lanzó una botella de vino a los pies con intenciones de causarle daño. Al volver para reclamar su actitud, se le fueron encima a golpes
y, entre el tumulto, uno de los atacantes le hundió un arma blanca en el abdomen dejándolo tendido en el piso, cuando llegaron sus hijos Jairo y Fernando, de 21 y 22 años de edad, respectivamente, a tratar de defenderlo, pero sólo corrieron la misma suerte. Mientras los pendencieros a los que se identificaron como Enrique, alias El Quique; Rodolfo, El Sapo, y Jairo, entre otros, se dieron a la fuga, los lesionados fueron enviados a la clínica del Carmen en esa cabecera municipal, donde los hijos fueron dados de alta horas después, en tanto que su padre fue canalizado al Hospital Central de esta capital debido a su estado delicado de salud. Asimismo, los efectivos de esta corporación comisionados en Villa de Reyes realizan las pesquisas correspondientes para dar con los responsables, a los que por principio ya tiene identificados y es muy probable su pronta captura.
n Personal especializado en fenómenos geológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres estará en Xilitla para hacer un análisis de riesgo sobre deslizamientos de terrenos en laderas del cerro que se deslavara la madrugada del lunes y ocasionara la muerte de una persona. Gerardo Cabrera Olivo, titular de Protección Civil en el estado, informó que ya se ha hecho la solicitud a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que brinde su apoyo en los trabajos de evaluación en el municipio huasteco, mismo que podrían iniciar el día de mañana. Mientras tanto, autoridades de los tres órdenes de gobierno ya han tomado las medidas preven-
Personal especializado revisará condiciones de riesgo en Xilitla n
Ya fue recuperado el cuerpo de la persona que falleció en el derrumbe del lunes
tivas para reducir los riesgos en el área, iniciando con el acordonamiento de la zona y la suspensión de clases en el jardín de niños Abideo de Croly y de la primaria María Concepción Villegas. Se evacuaron a las personas que viven en las casas más cercanas en cerro, las cuales se refu-
giaron en casas de familiares, no obstante de manera preventiva se establecieron tres refugios temporales en Casa del Campesino, ubicada en la calle Morelos esquina con Centenario, zona centro; en el Auditorio Municipal, en calle Morelos, también en la zona centro y en las instalaciones de Cruz Roja.
Comentó que ya fue rescatado el cuerpo de Sabina Saavedra Ángeles, fallecida en el derrumbe. Cabrera Olivo advirtió que, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, perdurarán las condiciones de
profesor de carrera asociado B. Las plazas fueron convocadas para profesores adscritos a la misma institución, para lo cual una comisión dictaminadora interna determinó múltiples criterios de evaluación, entre ellos grado académico, experiencia docente, experiencia laboral y desempeño institucional. De dicha evaluación, la comisión
emitió los resultados correspondientes a las plazas profesor asociado A y profesor asociado B, de entre los cuales se acordó que los docentes acreedores a la plaza en la primera categoría son Roberto Soto Reyes, Yurivia Torres Meraz y Perla del Refugio Escamilla Martínez, mientras que para la plaza asociado B el seleccionado fue José Eduardo Hernández Molinar. Dichos profesores integrarán por primera vez en el Tecnológico de Rioverde el Núcleo Académico Básico (NAB), lo cual contribuirá al desarrollo de actividades de docencia, investigación, gestión y tutorías.
Ya inició el acordonamiento de la zona.
El plantel fue fundado hace 15 años
El Tec de Rioverde otorga primeras plazas académicas n
Rioverde n Por primera vez desde que fue creado, hace 15 años, el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde otorgó plazas a personal académico. La dirección general del instituto presentó el lunes 15 de junio los resultados de la convocatoria a cuatro plazas para el personal académico, tres plazas de profesor de carrera asociado A y una plaza de
S
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
7
iguiendo los acordes de la melodía 17 años de los Ángeles Azules cantaron en protesta los integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Luis Potosí: “Ya son 15 años… No tenemos plaza… Somos de la Orquesta… Queremor… tocar… tocar”. Así concluyó la singular manifestación de los músicos potosinos exigiendo derechos laborales adquiridos que le son negados por la administración estatal. A principios de junio del 2015 los integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado iniciaron su protesta frente a Palacio de Gobierno. La principal razón es que la Secretaría de Cultura pretende descentralizar al organismo musical, y con este cambio orgánico dentro de la institución cultural algunos integrantes perderían una antigüedad de hasta 15 años, quienes a pesar del tiempo trabajado no tienen base laboral ni mejoras en las condiciones generales. Se les contrata por tiempo determinado, contratos que van de los tres a los nueves meses, sin estabilidad y con el constante pendiente de su futuro laboral. Contrapongamos esta situación con la que se dio en el DIF estatal donde aseguraron trabajo cuatro escoltas de la esposa del gobernador, Fernando Toranzo, así lo dio a conocer el periódico Pulso en una nota publicada el 2 de abril del presente año (http://pulsoslp.com.mx/2015/04/02/aseguran-chamba-a-guaruras-en-el-dif/). Interesante saber cuáles son los criterios para otorgar la base laboral a unos trabajadores sin los méritos necesarios y los que cumplen con la meritocracia como trabajadores al servicio del estado, negárselas. Días después de la protesta inicial de los músicos potosinos se endurecieron las manifestaciones al solidarizarse el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSGE), porque a la multigalardonada orquesta no le habían dado respuesta a sus demandas. Por el momento la líder sindical Bernardina Lara Argüelles es quien lleva las negociaciones con el gobierno del estado, donde se incluyeron algunas otras peticiones del sindicato. Admitamos que el principal afectado con los recortes presupuestales es la cultura, así como lo llevó a cabo el vicepresidente Luis Videgaray a comienzos de año. La música es el lenguaje mundial de hermandad.
Protesta con acordes
ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS ELIZONDO
Los gobiernos latinoamericanos deberían seguir el ejemplo de Venezuela y el apoyo a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar que está celebrando cuatro décadas de su fundación. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue creada el 12 de febrero de 1975 por el maestro José Antonio Abreu, sus integrantes son originarios de distintas ciudades venezolanas. Es considerada el producto más acabado, con su método “El Sistema”. El modelo del maestro Abreu es envidiado y deseado por las naciones. La orquesta desde 1999 es dirigida por Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez. Resaltando que desde el inicio de la Revolución Bolivariana el gobierno ha aportado mayores recursos económicos al desarrollo musical de la orquesta. Mundialmente conocida y reconocida, destacando en 2007 una presentación en Londres en los conocidos Proms (paseos musicales) organizados por la BBC. Dejando la etiqueta se enfundaron en una chaqueta sport que mostraba la bandera venezolana e interpretaron El Pajarillo, Alma Llanera (música tradicional de Venezuela) para finalizar con un mambo de origen cubano. Considerada como la mejor presentación de la historia de estos eventos (https://www.youtube.com/watch?v=uweppfmx4EE). Al lado de ello Grupo Salinas ha promovido la música clásica en México, fundando Esperanza Azteca. Proyecto social enfocado en niñas, niños y jóvenes de escasos recursos, de entre 5 a 17 años de edad. Impulsado por Ricardo Salinas Pliego y operado por Fundación Azteca, recibiendo recursos de la Cámara de Diputados, SEP, Conaculta y privados. Desde 2009 se han integrado ochenta y nueve orquestas sinfónicas y coros; 79 en el interior de la República Mexicana, dos en El Salvador y una en
lluvia fuerte en la entidad, e incluso se esperan vientos de hasta 30 kilómetros por hora, por lo que pidió a la población estar atenta a las condiciones meteorológicas, evitar transitar por vialidades inundadas, reducir la velocidad de sus autos y obedecer las indicaciones de la autoridad.
Estados Unidos. Con un total de 16 mil niños y mil 300 maestros. Llegando a la cumbre al tocar un recital el pasado 5 de mayo en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Barack Obama. Concibo, pues, que en el ejemplo de Venezuela es digna de aplaudir la intervención del gobierno para el impulso de la cultura musical. De igual forma desde las aportaciones de capital privado, Esperanza Azteca nos enseña que los programas de integración musical alejan a los niños y jóvenes de la delincuencia, marginación y falta de oportunidades. Aquí vale la pena hacer una pequeña pregunta: ¿Por qué el gobierno estatal se niega a reconocer los derechos laborales ya adquiridos y apoyar en mayor magnitud a la Orquesta Sinfónica del Estado? Aquí vale hacer una pequeña explicación de la situación de los trabajadores de la Orquesta Sinfónica: en el artículo 116 de la Carta Magna en su fracción VI da origen a la legislación laboral estatal: “Las relaciones de trabajo entre los estados y sus trabajadores se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto por el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias”. Esta disposición constitucional da nacimiento a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, que contempla tres tipos de trabajadores: base, eventuales y confianza. El ordenamiento no señala un procedimiento o criterios específicos para otorgar la base a los trabajadores eventuales que sumen un tiempo de antigüedad y adquieran derechos laborales establecidos en la Constitución. Sin embargo, podemos interpretar con base en la Ley Federal de Trabajo y en jurisprudencias, al considerar que si a un trabajador eventual se le da continuidad en la fuente laboral puede ser considerado indefinido. Si la autoridad no justifica el contrato eventual, este puede convertirse en un trabajador base por la permanencia de la actividad realizada. Esperando que a los trabajadores de la Orquesta Sinfónica se les reconozcan sus derechos y lleguen a un acuerdo beneficioso para que siga la difusión de la música como lenguaje universal.
■
Determina que no se viola el derecho humano a la estabilidad en el empleo
Declara la Corte constitucional el sistema de evaluación docente ■ Debe prevalecer el principio del interés superior del menor y el respeto a recibir una educación
de calidad ■ La decisión representa un duro revés a mentores tanto de la CNTE como del SNTE ALFREDO MÉNDEZ
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el sistema de evaluación obligatoria para el ingreso, permanencia y promoción de los maestros, prevista en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Por unanimidad de 11 votos, la Corte sostuvo que cuatro artículos de esa ley, que prevén la evaluación a partir de 2013, no violan el derecho humano a la estabilidad en el empleo de los mentores, debido a que debe prevalecer el principio del interés superior del menor y el respeto a su derecho fundamental a una educación de calidad. Este es el principal argumento jurídico manifestado por miles de maestros, tanto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes desde hace un año impugnaron la legislación secundaria relativa a la reforma al artículo tercero constitucional, en la que se ordenó la evaluación obligatoria de los profesores.
Ese examen no es una restricción al derecho laboral, señalan los ministros En la sesión del próximo jueves, los ministros continuarán con la discusión de otros alegatos de los docentes integrantes de una corriente del SNTE, entre ellos la supuesta violación a sus derechos constitucionales de previa audiencia, dignidad humana, libertad de trabajo y no aplicación retroactiva de la ley, pero se prevé que también serán rechazados. La mayoría de ministros coincidió en que el sistema de evaluación impuesto tras la reforma del artículo tercero de la Carta Magna no debe considerarse una restricción constitucional al derecho laboral a la estabilidad en el empleo, sino una modulación que fija ciertas condiciones a
Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 6 de abril ■ Foto Luis Humberto González
ese derecho, y beneficia a los maestros porque les garantiza que no podrán ser removidos sin causa justa. ‘‘En el caso de los servidores públicos que desempeñan la función educativa, su régimen de condiciones laborales y derechos debe integrarse tanto por las condiciones generales del artículo 123 constitucional, como por las establecidas en el artículo 3 y sus leyes reglamentarias; en la parte final de la fracción III de ese mismo artículo se prevé que será su propia ley reglamentaria la que fijará los criterios, los términos y condiciones para la evaluación obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en dicho servicio profesional’’, afirmó el ministro José Ramón Cossío. Añadió que el hecho de que estas condiciones y causas se encuentren previstas en la ley impugnada y no en una de índole laboral –como pretendían los quejosos– ‘‘no transgrede de ninguna manera el artículo 123 y su especialidad material’’. Cossío refirió que la reforma magisterial tampoco viola tratados internacionales que protegen derechos huma-
nos. ‘‘Desde los estándares de fuente internacional podemos concluir que la existencia de evaluaciones que verifiquen que los trabajadores de la educación se encuentren capacitados y tengan las cualidades y competencias necesarias para que su desempeño sea satisfactorio, resulta indispensable
para que el Estado garantice una educación de calidad, y esta exigencia no resulta violatoria del derecho al trabajo’’, dijo el ministro. En un tono similar se manifestó Arturo Zaldívar, quien expuso: ‘‘El cese de los docentes que no aprueben tres evaluaciones garantiza que quienes estén
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
8
al frente de un aula cuenten con conocimientos actualizados y las aptitudes necesarias para el desempeño de la labor’’. Varios ministros destacaron que es aplicable al caso la garantía del interés superior de la niñez, previsto en el artículo cuarto constitucional. Además, aclararon que las condiciones a la permanencia en el empleo no necesariamente deben ser previstas en una ley laboral, como reclaman los maestros, sino basta con que aparezcan en una ley expedida por el Congreso. Siete de los 11 ministros de la Corte rechazaron la idea planteada por su colega Fernando Franco, autor del proyecto de resolución, relativa al hecho de que la remoción de los maestros por no pasar las evaluaciones es una excepción al derecho humano de estabilidad laboral. Juan Silva Meza sostuvo que en realidad ‘‘lo que existe en el artículo tercero es la regulación de una justa causa de remoción, consistente en el establecimiento de procesos de evaluación para la permanencia, que complementa al derecho a la estabilidad en el empleo’’. En ese sentido, el ministro Eduardo Medina Mora dijo que ‘‘la estabilidad de los docentes sigue protegida, pero por tratarse de un servicio público de especial relevancia como la educación, el constituyente permanente previó condiciones especiales de permanencia’’. Los únicos que apoyaron el proyecto original de Franco fueron los ministros Margarita Luna, Jorge Pardo y Alberto Pérez Dayán. Las diferencias de interpretación de cada uno de los 11 ministros provocaron un largo debate sobre cuestiones técnicas, respecto de la forma en que deberá redactarse la versión final de la sentencia que será elaborada por Franco.
CAMPAÑA
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/06/15 01:29 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Cajón de bolear en Pachuca ◗ “Proyecto productivo” ◗ La comadre Gordillo ◗ Se enojan PRI y PAN sí lo anunció en Internet la esposa del presidente municipal de la capital de Hidalgo: “Como parte de las labores que realiza en el Sistema DIF Pachuca en el área de asistencia social, se entregó un proyecto productivo consistente en un cajón para bolear zapatos y una despensa al señor Edmundo Medina López”. Con ropa clara, mirada que podría entenderse relacionada con el agradecimiento básico, zapatos gremialmente bien presentados y las manos en el armado de madera sobre el que los eventuales clientes posarán su calzado, don Edmundo aparece en la fotografía oficial con la bondadosa Gabriela Castañeda Badillo a un lado. Ella con un vestido negro con dibujos blancos, media sonrisa de satisfacción por la misión redentora también cumplida a medias y una mano solidaria posada sobre el brazo del beneficiario que llegado a la tercera edad así se vio económicamente proyectado, todo un triunfo del asistencialismo en tiempos de la impudicia política, de la desproporción grosera, de la desvergonzada ambición propagandística. Junto a la escena feliz, los componedores oficiales de imagen agregaron un acercamiento al protagónico cajón de trabajo lustrador, para que la sociedad pueda apreciar el terminado de madera sencilla, pero bien barnizada, y los modestos herrajes que completan la funcionalidad del artefacto productivo ya listo para lanzarse a conquistar el mundo económico (http://bit. ly/1deG1b9). Castañeda Badillo, a quien de inmediato comenzaron a llamar #LadyBolero en las redes sociales, está casada con Eleazar García, connotado empresario, ingeniero industrial egresado del campus local del Tec de Monterrey, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo y actualmente, en función de ser amigo del gobernador Francisco Olvera, presidente municipal de Pachuca. Visionario, García se postuló en 2011 al amparo de un lema con pretensiones de “independiente”, pues se hacía llamar: “Un ciudadano como tú”, aunque lo presentaban PRI, Verde y Panal. Pero García y su esposa tendrán aún suficiente tiempo para repartir más cajones de bolear, cajas de chicles, despensas, franelas para practicar el oficio de “viene-viene” y otros “pro-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ yectos productivos”, pues en la tierra del gran caciquismo histórico, donde gobierna el mencionado Francisco Olvera, aunque los hidalguenses con fuerza en el plano nacional son Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, se aprobó una reforma a la Constitución local para empatar los comicios municipales con los de gobernador, así que García, como sus colegas, cumplirá un periodo de cuatro años, siete
EN
bajo, lo es todo, porque tiene una familia que mantener”. Mucho más allá de la economía de los cajones de bolear y los limpiaparabrisas, se enojaron las comadres de PRI y PAN respecto de la dizque reforma educativa y se han dicho verdades acerca de quien fue comadre política, por separado, de los mismos que hoy la rechazan: Elba Esther Gordillo, de quien, para desgracia
EL
González Sánchez, quien llegó a ocupar la estratégica subsecretaría de Educación Básica. También mencionó el César Tricolor el caso de corrupción y despilfarro de Enciclomedia. Cierto. Todo cierto. Gustavo Madero reviró sin enjundia, nomás para no dejar que pasara sin respuesta lo dicho por Camacho, con el que trae pleito retórico susceptible de arreglos pactistas en privado. Dijo que Gordillo había sido creación priísta y que la mujer (que está en espera de
WORLD TRADE CENTER
César Camacho, presidente del PRI, y Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados federales del tricolor, en la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Cristina Rodríguez
meses y 18 días en el poder municipal (es decir, del 16 de enero de 2012 al 4 de septiembre de 2016). Por cierto, la visión de desarrollo productivo a partir de regalos ínfimos ya había tenido un momento espectacular un par de meses atrás. La regidora perredista de Ciudad Hidalgo, Michoacán, Belinda Hurtado Marín, publicó en su página de Facebook una fotografía con la leyenda “ayudando a este joven entusiasta para que pueda seguir trabajando”. Sonriente, en su escritorio de trabajo, la regidora entregaba un limpiaparabrisas a quien, según explicó luego ante el alud de críticas, “tenía dos días sin trabajar porque no tenía para comprar un limpiaparabrisas, y (...) ya había pedido apoyo en otras partes y se lo negaron, y creo que hubiera sido peor no haberle ayudado, quizás para algunas personas es un miniapoyo, una burla, etcétera, pero para él, en este momento, es su tra-
de los mexicanos, son vergonzosamente ciertos los señalamientos negativos que hoy se endilgan unos a otros quienes en su momento fueron sus entusiastas socios políticos.
cumplir en reclusión domiciliaria el proceso judicial que le encajó Peña Nieto), “es el fruto, producto y reflejo del PRI, del sistema, es el vivo retrato del PRI”. Cierto. Todo cierto.
El cruce de acusaciones comenzó con el mexiquense César Camacho arremetiendo contra los de blanco y azul porque algunos de sus voceros habían criticado al Orgullo de Atlacomulco, sus evaluaciones del profesorado y sus devaluaciones políticas. Camacho consideró que no tienen autoridad para hablar del tema quienes durante dos sexenios no intentaron ninguna reforma ni aportaron “una idea inteligente”. El dirigente formal del PRI aseguró que en las administraciones federales panistas se realizaron acuerdos “inconfesables” con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y se “claudicó” ante la entonces cacica del SNTE, la profesora Gordillo, quien manejó el negocio a través de su yerno Fernando
En otro tema, el lector César Zamora propone boicotear el concurso Miss Universo, a partir de las declaraciones de Donald Trump: “México no debería enviar ninguna representante al concurso de Miss Universo y hacer un llamado a todos los países latinoamericanos a no participar. Sólo golpeando entiende ese nuevo rico. Aquí ya empezamos la campaña para que Nicaragua no participe en el concurso del pato rico y racista”. Y, mientras la Suprema Corte declaraba constitucional y obligatoria la evaluación educativa, Emilio Chuayfett se revolvía a la defensiva en comparecencia ante legisladores y Peña Nieto aseguraba que la rendición de cuentas es “a fondo”. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
9
Exigen ONG ir al fondo de los casos Tlatlaya, Tanhuato y Apatzingán JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y RUBICELA MORELOS CRUZ
Reportero y corresponsal
Los peritajes que confirman la ejecución de la mayoría de víctimas del caso Tlatlaya, en el estado de México, corroboran la hipótesis de la opinión pública sobre el uso excesivo de la fuerza por el Ejército y fortalece la sospecha que no es un caso aislado, porque lo ocurrido recientemente en Apatzingán y Tanhuato tiene muchas similitudes, señalaron organizaciones de derechos humanos. De acuerdo con Amnistía Internacional (AI) y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), las conclusiones de los peritajes y estudios forenses oficiales publicados por La Jornada muestran que la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) –en la gestión anterior– se “quedó corta” o “a medias”, además de que debe ser revisado el expediente penal para saber si se configuraron correctamente los delitos y si las líneas de investigación son correctas. Perseo Quiroz Rendón, secretario ejecutivo de AI México, insistió en que la nueva información obliga a realizar una investigación a fondo sobre los hechos de Apatzingán y Tanhuato, donde también militares abatieron a civiles y hay versiones de que hubo uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, además de que, al igual que en Tlatlaya, la versión oficial asegura que se trató de enfrentamientos. Consideró positivo que el trabajo de los peritos confirme lo que prácticamente ya se sabía del caso Tlatlaya, pero lamentó que se hayan tardado tanto en hacerlo público, obligados por la presión de la opinión pública y la movilización social.
Sancionar a responsables, pide el IMDHD Édgar Cortez, investigador del IMDHD, señaló que la presión pública y las investigaciones periodísticas evitaron que los peritajes del caso Tlatlaya, como ocurrió en otros hechos, fueran “hechos a modo”, de acuerdo con los intereses de la autoridad. Consideró que las nuevas revelaciones deben traducirse en la imposición de condenas a los involucrados en las ejecuciones e imponer sanciones administrativas y penales a funcionarios como el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, y su procurador, por justificar y salir en defensa de las fuerzas armadas y dar una explicación de corte político. Las investigaciones, agregó, deben incluir a altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Entrevistado en Cuernavaca, Morelos, el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón, dijo que el Estado mexicano no ha esclarecido qué pasó y por qué ocurrió la masacre de 22 personas en Tlataya. Aseguró que en similares condiciones está el caso Iguala, donde policías municipales desaparecieron de manera forzada a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Al preguntarle sobre el fusilamiento de 11 personas en Tlatlaya, como informó ayer La Jornada, el funcionario respondió que la CNDH ya había dicho que por lo menos a 15 les “violaron gravemente su derecho a la vida fuerzas militares; claro, el tema es la expresión (fusilamiento), pero la CNDH ya lo había dicho”.
MÉXICO SA
◗ Grecia, ‘‘mexicanizada’’ ◗ Tsipras muerde el polvo ◗ Tragedia tras tragedia
lexis Tsipras mordió el polvo. Se dobló, y seguirá la ruta que en campaña electoral abiertamente rechazó, es decir, aquella de que para “salvar” a Grecia es obligatorio matar de hambre a los griegos. Al estilo del gobierno mexicano, el primer ministro de aquel país europeo primero declaró que “no cederemos al chantaje” para, en los hechos, hacer exactamente lo contrario y acatar el ultimátum de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Muy lejana quedó su declaración de febrero pasado, en el sentido de que “ha habido una costumbre de que los gobiernos recientemente electos actúen distinto a sus promesas prelectorales; lo repito: estamos pensando en implementar en efecto nuestras promesas de un cambio”. Y el “cambio” no fue otro que plegarse a las exigencias de los voraces acreedores.
Aún más lejano su discurso de la “victoria”, a finales de enero pasado: “han vencido el miedo y recuperado la esperanza. Nuestra victoria es una victoria de todos los pueblos de Europa que luchan contra la austeridad. Nuestra prioridad por encima de todo es devolver la dignidad perdida a Grecia, con un gobierno para todos los griegos, nos hayan votado o no. Juntos avanzaremos y lo lograremos, y desmentiremos a todas las Casandras que dentro y fuera del país nos amenazan”. Desde el inicio oficial de la crisis, allá por abril de 2010, y junto a ella la implementación de un “programa de salvamento y recuperación económica” –con la “desinteresada ayuda” financiera de la Unión Europea y el FMI– los griegos no han dejado de pagar la deuda, mientras ésta no ha dejado de crecer, a un costo brutal especialmente en el renglón social. Se trata del viejo truco colonial de endeudarse para pagar deuda, más intereses leoninos.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Así, tan efectiva y “desinteresada” ha resultado la “ayuda” comunitaria y fondomonetarista (sólo para evitar la suspensión de pagos de la deuda) que en el ranking mundial la economía griega se desplomó del escalón número 32 en 2010 (ubicándose sólo por debajo de Dinamarca) al peldaño número 45 en 2014 (apenas por arriba de Pakistán), con una caída anual promedio superior a 6 por ciento. Oficialmente (información del Banco Mundial) hasta ahora el costo de la crisis, medido en términos de producto interno bruto, ha sido superior a 60 mil millones de dólares, y contando, sin considerar los pagos realizados por concepto de servicio del débito. Los griegos han visto cómo se desploma el bienestar social, cierran centros productivos, cancelan puestos de trabajo, se desploma el ingreso y el poder adquisitivo, y crece la pobreza y la indigencia, mientras los gobiernos anteriores al de Tsipras falsearon las cuentas, destrozaron todo y remataron bienes de la nación en aras de “cumplir” sus compromisos con los acreedores. Ahora le toca al que prometió hacer todo lo contrario. Grecia, pues, se mexicanizó. De acuerdo con lo publicado por La Jornada, “el gobierno griego aceptó la idea de prolongar el actual programa de rescate, que va hasta el 30 de junio, para evitar un default, afirmó ayer a la prensa una fuente del Ejecutivo en Bruselas. ‘Por vez primera aceptamos la prolongación del programa como el único camino a seguir’ en las negociaciones que mantiene Atenas con sus acreedores –la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI)–, declaró otra fuente griega en el contexto de una cumbre extraordinaria de cara a un acuerdo. La nueva lista de reformas que Grecia
presentó a sus acreedores incluye medidas presupuestarias equivalentes a 2.42 y 4.18 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2015 y 2016, respectivamente, en su mayoría mediante nuevos impuestos”.
Reseña que “el primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró en una carta dirigida al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, que Grecia se dispone a adoptar medidas paramétricas (horizontales) de 1.51 y 2.87 por ciento del PIB para 2015 y 2016, así como administrativas equivalentes a 0.91 y 1.31 por ciento del PIB en el mismo periodo. Por la noche, aseveró que la pelota está en el campo de las autoridades europeas” (sin duda, las pelotas están en otra parte). Todo, para no dejar de pagar la deuda.
La ruta a seguir es más que conocida, y padecida, por los mexicanos: más impuestos, menor ingreso, desplome del bienestar social, más pobreza, privatización de absolutamente todo, gobiernos gerenciales y serviles, y desde luego más deuda, mucha, para no dejar de pagar la deuda. No vaya a ser que se molesten los comunitarios y el FMI. Entre las condiciones aceptadas por el gobierno de Tsipras se cuentan la reducción del gasto en defensa, IVA a medicinas y libros (con una tasa de 6 por ciento), así como a bienes y servicios (entre 13 y 23 por ciento). En esta “solución” no podían faltar las pensiones y las “reformas dolorosas pero necesarias”: el gobierno griego prevé suprimir la prejubilación a partir de 2016. “La edad de jubilación no cambia para aquellos que dejen de trabajar antes del 30 de junio, pero después de esa fecha puede pasar de 62 a 67 años” (los “cambios” a las leyes del IMSS y del Issste no son meras coincidencias). Otra joya de la “tecnología” mexicana de “salvamento”: el gobierno griego “prevé la supresión de los monopolios y medidas para luchar contra la corrupción. En cuanto a las privatizaciones, el gobierno se compromete a llevarlas a cabo bajo condiciones, como la participación del sector público en el capital de la empresa compradora, el compromiso de los inversionistas en la economía local, la protección de los derechos de los trabajadores y la protección del medio ambiente” (si se revisa el caso mexicano se puede adelantar el resultado que obtendrán los ciudadanos griegos).
En síntesis, el “rescate” griego (léase tragedia sobre tragedia) no es más que la vieja historia de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas, con un gobierno durísimo en el discurso (especialmente el de campaña) y penosamente flácido a la hora de la hora. Parece que los fabrican en serie (allá y aquí).
LAS Imagen de Cristo en una pared cubierta de billetes de banco en un mercado en Atenas. Ante la presión de sus acreedores, el gobierno de Grecia ofreció una serie de medidas, como varios aumentos de impuestos, a fin de lograr que se liberen los fondos de rescate para que el país no caiga en moratoria de pagos la próxima semana. Legisladores del propio partido en el poder rechazaron las medidas y acusaron al gobierno de ceder a la presión para aceptar más austeridad. Las concesiones ofrecidas por el primer ministro Alexis Tsipras, que incluyen alzas de impuestos y recortes a las aportaciones para las jubilaciones, generaron una furiosa reacción de algunos en el partido oficialista Syriza. Un legislador dijo que el acuerdo equivale a una ‘‘lápida’’ para Grecia, tras las repetidas medidas de austeridad impuestas durante los cinco años de crisis ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Mientras la “mejor” perspectiva de “crecimiento” económico con EPN a duras penas llegaría a 3 por ciento en promedio anual, va un fuerte abrazo para los organizadores del Foro México y el Mundo Actual, la Casa Lamm y nuestro querido Ángel Guerra por su generosa invitación, recepción y paciencia, a Roberto González Amador y un servidor, con especial dedicatoria a asistentes al grato encuentro del pasado lunes por la noche. ¡Salud! y larga vida.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Retrocede el peso ante el dólar, que se vendió en 15.70 JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
10
La moneda mexicana retrocedió 10 centavos en su paridad con el dólar, la mayor caída observada desde el 5 de junio, debido a la tensión financiera internacional creada por las dificultades internas que enfrenta el gobierno griego para llegar a un acuerdo con la Unión Europea. En el mercado local de cambios el precio del dólar cerró a 15.4340 pesos en las grandes operaciones interbancarias, la mayor cotización de la divisa estadunidense en los últimos 17 días, la cual implicó una depreciación de 0.64 por ciento para el peso mexicano respecto a la víspera y acentuó la tendencia observada durante las últimas cuatro jornadas, en las que el peso se ha depreciado 0.75 por ciento. En las operaciones de menudeo el dólar se vendió ayer a 15.70 pesos, en un repunte encaminado a alcanzar nuevamente los 16 pesos por divisa estadunidense como ocurrió el pasado 5 de junio, cuando la divisa estadunidense alcanzó su mayor cotización en los 23 años de la era de los nuevos pesos que entró en vigencia desde 1993. Los bancos compraron el dólar a 15.10 pesos.
Continúa la salida de divisas de la reserva internacional
En tanto, el Banco de México informó que el monto de los recursos utilizados para enfriar el mercado de cambios llegó 3 mil 684 millones en el curso de este año, mientras continúa a cuenta gotas el retiro de capitales extranjeros invertidos en valores del gobierno federal. La salida de divisas de la reserva, indicó el banco central, ha sido superior en 9.3 por ciento a los 3 mil 370 millones de dólares aportados por Petróleos Mexicanos a este acervo, que lleva ya nueve descensos semanales consecutivos hasta quedar en 193 mil 181 millones de dólares el 19 de junio. En este nivel la reserva de divisas muestra una desacumulación de 58 millones de dólares respecto al monto que tuvo al 31 de diciembre de 2014, el cual fue de 193 mil 239 millones de dólares. Por su parte, el saldo de la inversión de extranjeros en bonos emitidos en pesos por el gobierno federal disminuye progresivamente y se encuentra 32 mil 600 millones de pesos abajo del nivel con el que cerró el año pasado, lo que significa una reducción equivalente a 2 mil 100 millones de dólares. Sólo durante los 30 días considerados entre el 12 de mayo y el 12 de junio de este año el retiro de capitales fue de alrededor de 2 mil 800 millones de dólares, según los indicadores del Banco de México.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/06/15 01:30 a.m. Página 1
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, sostuvo ante legisladores que la suspensión temporal de la evaluación educativa, anunciada el 29 de mayo, no fue con fines electorales sino por motivaciones técnicas y no tuvo consecuencias jurídicas. Sin embargo, la explicación fue puesta en duda por legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), durante la comparecencia del funcionario ante integrantes de la Comisión Permanente. ‘‘¿Nos cree tontos o imbéciles?’’, le preguntó el senador del PAN Juan Carlos Romero Hicks, y le señaló que era ‘‘inverosímil’’ tal explicación, desmentida en ese mismo recinto horas antes por integrantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Chuayffet insistió en que la SEP emitió el boletín 129 para posponer la evaluación, debido a que sólo en 13 estados habían reportado tener listas las sedes y los equipos para llevar a cabo el ejercicio. Agregó que se mantuvo total discreción para no entrar a un debate político en pleno proceso electoral, y dijo que para el 5 de junio ya se habían integrado todos los estados y posteriormente se inició la evaluación. El senador panista Javier Lozano le dijo: ‘‘Está tratando con adultos’’. Le preguntó por qué tardó 25 días para explicar los motivos de la suspensión de la evaluación días antes de los comicios, y sobre la CNTE le señaló: ‘‘Cuando recurren al vandalismo hay que
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, sostuvo ante legisladores que en lo que hace a la suspensión indefinida a la evaluación docente, la junta de gobierno del instituto que encabeza fue informada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, dos horas antes de ese anuncio, emitido el 29 de mayo anterior. ‘‘Sólo se nos informó, no se nos consultó’’, dijo. La reacción del INEE al conocer la noticia, aseveró, fue ‘‘que se atentaba contra el artículo tercero de la Constitución y sus leyes reglamentarias, así como contra los lineamientos para regular los procesos de evaluación del servicio profesional docente y el programa de mediano plazo para la evaluación 2015-2020, entre otros ordenamientos’’. Al comparecer ante la Permanente, los consejeros del INEE, encabezados por la presidenta del organismo, fueron cuestionados por legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano por ‘‘la tibieza’’ con la que respondieron a la suspensión del proceso evaluatorio. Mariana Gómez del Campo,
■
‘‘¿Nos cree tontos o imbéciles?’’, le responden legisladores
Suspender la evaluación no fue con fines electorales: Chuayffet
El titular de Educación, Emilio Chuayffet, y el senador panista Javier Lozano, ayer en la Permanente ■ Foto Francisco Olvera
poner orden, no darles galletitas en una mesa de negociación’’. Chuayffet reviró: ‘‘¿Por qué 25 días después? Porque apenas me citaron’’. Reprochó entonces a Lozano que cuando fue titular del Trabajo, en el sexenio calderonista, no intervino en el caso del magisterio disidente de Oaxaca. ‘‘No me digan que no estuvieron pendientes de lo que pasó en Oaxaca. No pusieron orden y la disidencia siguió’’, dijo entre fuertes aplausos de legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que incluso
■
fustigaron a panistas y perredistas que criticaron al funcionario. En respuesta, la oposición criticó que Chuayffet ‘‘use la reforma educativa contra el magisterio rebelde’’. El diputado perredista Miguel Alonso Raya advirtió que se está usando el proceso de evaluación como mecanismo político ‘‘para correr’’ a los maestros. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, señaló que no hay una reforma educativa sino laboral para violentar los derechos de los profesores, y pidió al funcionario responder si va a someter con la
policía y el Ejército a los profesores que se nieguen a ser evaluados. ‘‘No se quiere someter a los maestros, sino llegar con ellos a un acuerdo para que sean mejores’’, fue la respuesta. Chuayffet agregó que ‘‘quizá en la historia tuvo sentido, pero no en este gobierno’’. Dijo que la evaluación, en el caso de la educación básica, se llevó a cabo prácticamente en todo el país, con excepción de Michoacán, Oaxaca y 294 mentores de Chiapas. Legisladores del PAN, entre ellos la diputada Esther Quintana,
La presidenta del INEE no descarta presentar una controversia
‘‘Se nos informó, no se nos consultó’’ del PAN, preguntó: ‘‘¿Por qué el INEE guardó silencio durante tantos días después de lo ocurrido? Me refiero a las acciones legales que debieron haber lle-
TÁCTICAS
vado a cabo. ¿Con un comunicado del INEE fue suficiente?’’ El consejero Gilberto Guevara Niebla respondió: ‘‘Reaccionamos de inmediato, emitimos un comu-
nicado de respuesta al boletín de la SEP. Reflexionamos cómo proceder ante esa conducta. Sospechamos que había una ruptura del orden constitucional’’.
DE GUERRA
EL FISGÓN
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
11 cuestionaron al funcionario por no despedir a los maestros de la CNTE que no dan clases y le reprocharon que se les siga pagando sus salarios. Chuayffet aclaró que no corresponde al gobierno federal el pago a los maestros, sino a los gobiernos de los estados, que son patrones sustitutos. Eso es lo fundamental, recalcó, ‘‘definir quién es el patrón en materia educativa. Si decimos que es la SEP, damos un paso atrás en materia de descentralización; si decimos que son los estados, entonces tenemos que establecer las sanciones o la figura alemana de la intervención federal para poder hacernos cargo temporalmente de la educación en aquellas entidades donde no se cumple el proceso’’. Durante la comparecencia, priístas y panistas se confrontaron, ya que los del tricolor y sus aliados verdes respondieron a los cuestionamientos que los blanquiazules y otros formularon. El senador del PRI Amador Gaxiola, quien es además dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo que fueron los gobiernos de Acción Nacional los que encumbraron a Elba Esther Gordillo. ‘‘Le entregaron la SEP, al nombrar subsecretario a su yerno, Fernando González Sánchez; también le dieron la Lotería Nacional y el Issste’’. Entonces saltó Lozano: ‘‘Es usted un cínico. Elba Esther es hechura del PRI’’. El diputado de Movimiento Ciudadano Danner González comentó: ‘‘Creí que don Emilio había traído a uno de sus subsecretarios’’. En ese ambiente, el titular de la SEP concluyó la comparecencia con un llamado a los legisladores a trabajar juntos, sin antagonismos ni cerrazón.
A su vez, Schmelkes señaló: ‘‘Nos dimos un plazo para responder jurídicamente. Teníamos 30 días para presentar la controversia constitucional y pedimos asesoría a despachos especializados en esta materia. Pero quiero decirles que si esto se volviera a dar, el instituto está dispuesto a presentar una controversia’’. La diputada del PT Lilia Aguilar dijo: ‘‘El comunicado del INEE, en respuesta al anuncio de la SEP, no fue suficiente. Hubo organizaciones no gubernamentales que demostraron más arrojo; se ampararon’’. Más adelante, el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, indicó: ‘‘En su documento dicen que no fueron consultados por la SEP, sino informados. ¿Consultaron ustedes a los maestros?’’ Finalmente, el diputado priísta José Alejandro Montaño dijo que el Partido Revolucionario Institucional ‘‘respalda la decisión del gobierno de la República que en estos tres días evaluó por primera vez en la historia a más de 39 mil maestros de educación básica que aspiran a una promoción; este proceso no puede dar marcha atrás’’.
■
Los peritajes permiten concluir que los militares cometieron graves violaciones
PGJEM y PGR encubrieron la matanza de Tlatlaya, afirma diputada perredista ■ Ambas
instancias rechazaron que se tratara de ejecuciones extrajudiciales, afirma Elena Tapia
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La difusión de los resultados de los peritajes de las procuradurías General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y General de la República (PGR) sobre la participación de elementos del Ejército en la masacre de Tlatlaya permite definir no sólo la posible responsabilidad de los militares en la comisión de violaciones graves a derechos humanos, sino
también la responsabilidad del gobierno del estado de México y de la propia PGR, que encubrieron los hechos y negaron que hubieran ocurrido ejecuciones extrajudiciales, señaló la diputada Elena Tapia, del PRD. La ex presidenta de la comisión especial que investigó el caso consideró cuestionable que los peritajes hayan sido conocidos por las autoridades civiles desde los primeros días de la indagatoria judicial y aun así se
sostuviera durante meses la hipótesis de un enfrentamiento. En su edición de ayer, La Jornada publicó los peritajes que sobre el caso levantaron la PGJEM y la PGR, los cuales revelan que de las 22 personas presuntamente abatidas por elementos del Ejército el 30 de junio de 2014, 11 fueron prácticamente fusiladas. Al respecto, la legisladora perredista refirió que la comisión especial ya había solicitado estos
documentos a las dos instancias ministeriales “y ambas argumentaron que no había fundamento legal para darlas a conocer”. Sostuvo que resulta preocupante que la PGR conociera los
La legisladora presidió la comisión especial que investigó el caso
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
12
dos peritajes y aun así trabajara sobre la hipótesis de que sólo ocho personas fueron privadas ilegalmente de la vida y no 11 o 16, como es posible sostener, según los señalamientos de la ampliación de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recordó que desde que la comisión presentó el documento de conclusiones ante el pleno de la Cámara de Diputados y ante el Ejecutivo federal, concluyó que existió abuso de los militares que participaron en el operativo, así como retraso en la llegada del Ministerio Público del estado de México al lugar de los hechos. Agregó que incluso esa instancia legislativa recomendó en su momento iniciar una investigación sobre la probable responsabilidad de altos mandos militares y de funcionarios del gobierno mexiquense por la manipulación de las indagatorias.
DINERO ◗ Inaudito: crece más la economía de Cuba que la de México ◗ Starbucks y los cafetaleros mexicanos ◗ Cambio de medidores de luz a economía de Cuba está creciendo más que la de México! Podrán decir que eso no tiene chiste: ¡cualquiera! Sin embargo no es superfluo mencionar que a pesar de que el bloqueo estadunidense continúa, su economía ha crecido 4 por ciento en el primer semestre de 2015, según anunció el ministro del ramo, Marino Murillo. Las relaciones diplomáticas con Estados Unidos se han reanudado, pero falta mucho para que pueda decirse que han llegado a un punto de normalidad, sobre todo en materia financiera. La última cifra del crecimiento del PIB que había proporcionado el gobierno cubano fue de 1.3 por ciento para todo 2014. El crecimiento se atribuye a mejoras en la producción azucarera, la industria de la construcción y el comercio. Algunos expertos añaden el factor turismo a la ecuación, aunque se dejó fuera en el informe. De acuerdo con el ministro de Turismo, entre enero y abril esta actividad subió 15 por ciento. Más personas han viajado a la isla, sobre todo turistas estadunidenses, desde que Raúl Castro y Barack Obama anunciaron la normalización de relaciones diplomáticas a principios de año. Pese a que los ciudadanos de Estados Unidos todavía no pueden viajar oficialmente a Cuba como turistas, las restricciones se han relajado y se pueden realizar viajes por motivos culturales, médicos o de investigación.
CAFÉ
MEXICANO
Starbucks elevará a más del doble el monto de su programa de apoyo a agricultores cafetaleros. La compañía aportará 30 millones de dólares adicionales al programa que inició en 2008 y ha otorgado 20 millones de dólares en financiamiento a más de 40 mil agricultores en ocho países, incluido México. El nuevo plan se ejecutará desde ahora y hasta 2020. Los préstamos han sido a corto plazo y han tenido el objetivo de ayudar a aliviar las necesidades de los caficultores en aspectos como fertilización o cosecha. Starbucks planea otorgar créditos hasta por siete años para que los agricultores
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MEDIDORES La Comisión Federal de Electricidad instalará más de un millón de nuevos medidores eléctricos en las casas del Valle de México. La medida tiene como propósito prevenir el robo de electricidad y pérdidas de energía por falta de mantenimiento. Sólo el año pasado en el Valle de México se perdió 25.2 por ciento de la luz. De ese porcentaje, 17.3 se debió a robos y el 7.8 por ciento a fallas técnicas. La CFE llevará a cabo una licitación para el cambio de medidores, que están valuados en 729 millones de pesos. Hay ocho compañías interesadas en la licitación: General Electric, Siemens, IUSA, Schneider Electric, Itron, Landis+Gyr, Controles y Medidores Especializados y Arteche.
@VOX POPULI puedan invertir en infraestructura o enfrentar los retos generados por el cambio climático. Como parte de este programa, Starbucks México desarrolló el año pasado la iniciativa Todos sembramos café, en colaboración con Agroindustrias Unidas de México, la Asociación Nacional del Café y Fundación ALSEA. Se hizo la donación de 180 mil plantas de café a agricultores de Chiapas que han detectado baja productividad en sus cultivos. En total, 60 caficultores recibieron 3 mil plantas cada uno. Entre junio y diciembre de 2014, Starbucks donó las ganancias por la venta de su café ShadeGrown México y el 22 de septiembre donó el ciento por ciento de la utilidad de la venta del café del día. Desde 2008, el café del día que se vende en Starbucks México es de origen nacional, concretamente de Chiapas, de la región de la Biosfera del Triunfo. Anualmente, Starbucks sirve más de 10 millones de tazas de café chiapaneco al año en el país.
HAY
QUE TENER MUUUUCHA PACIENCIA
Recientemente la Presidencia de la República designó a Paulo Carreño
cabeza de un grupo cuya función sería restañar su imagen internacional. Han llovido las informaciones negativas en la prensa mundial. Acaba de aparecer una que habla bien del desempeño de la economía, sólo que habrá que esperar mucho tiempo. Según esto, México y Francia quitarán a Italia y Rusia su lugar entre las 10 mayores economías del mundo para el año 2050, de acuerdo con un informe de la Economist Intelligence Unit (EIU) titulado Pronósticos macroeconómicos a largo plazo (ver gráfica). La economía mexicana, que actualmente está fuera del top 10 con el puesto número 15 y un PIB de un billón 290 mil millones de dólares, alcanzaría dentro de 35 años el octavo lugar, con un PIB de 9 billones 826 mil millones de dólares. Para la EIU, el factor determinante para el movimiento de las economías es la población. Según el informe, la población global tendrá una caída de 0.5 por ciento entre 2015 y 2050, mientras que la población en edad de trabajar disminuirá 0.3 por ciento. China, la nación más poblada del mundo, superará a Estados Unidos como la más rica del mundo; algunos estudios indican que ya lo hizo.
ASUNTO:
EL
PIOJO, ¿DIPUTADO?
Por favor no saquen al Piojo de la selección. Si lo hacen corremos el riesgo de que sea diputado y ahí sí, ya se amoló todo. Juan Francisco González
R: No tengo dudas de que lo veremos como diputado del Partido Verde en la legislatura que sustituya a la que acaba de ser (de algún modo) elegida.
TUITS –Hoy vamos a cenar a la luz de las velas. –No pagaste el recibo de la luz, ¿verdad? –No. @MemoMartinez19
La vida de un artista en México es parecida a la de un empleado de Walmart: destinada a la explotación. @LeticiaPedrajo
Si en este gobierno están tan obsesionados con la evaluación, ¿por qué no empiezan por evaluar al gabinete? ¿O al Presidente? @esquivelgerardo
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/06/15 01:32 a.m. Página 1
■ En Guerrero, la Ceteg pide en escuelas no acudir a evaluarse
INDIGNACIÓN
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
13 DIVINA
Maestros de Chiapas protestan frente a tres estaciones de radio ■ Vuelven a clases en Michoacán 20 mil afiliados a la sección 18 de la CNTE SERGIO OCAMPO, ERNESTO MARTÍNEZ Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales
Maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron frente a radiodifusoras ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para protestar por la evaluación docente, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. Explicó que las protestas se efectuaron de las 9 a las 13 horas en estaciones de las cadenas Radio Digital y Radio Núcleo, además de las del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión. Dijo que otro objetivo de las manifestaciones fue ‘‘dar cobertura’’ al encuentro que una comisión de la sección 7, de estudiantes normalistas y de la fracción democrática de la sección 40 del SNTE sostuvieron este mismo martes con funcionarios del gobierno de Chiapas para acordar la posible suspensión del paro de labores que los profesores
estatales comenzaron el pasado primero de junio y el retiro del plantón que ese mismo día instalaron en el centro de la capital del estado. ‘‘Lo que estamos discutiendo es que no haya represalias salariales, laborales, judiciales, administrativas ni de ningún tipo contra los compañeros que permanecen movilizados’’, señaló.
Actividades de la Ceteg Por otro lado, en Chilpancingo, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) acudieron a escuelas y centros de trabajo para invitar al personal a no asistir a las convocatorias a exámenes y evaluaciones convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para septiembre próximo. ‘‘Va a haber un examen para todos y se plantea no asistir y buscar las estrategias para que cuando llegue la papelería reali-
cemos un plantón, porque si no acude nadie no se hará el examen y posteriormente de inmediato nos vamos a amparar’’, explicó un vocero de la Ceteg. Asimismo, en Morelia, Michoacán, aproximadamente 20 mil afiliados a la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retornaron ayer a clases, después de tres semanas de paro y plantón permanente frente a palacio de gobierno, además de la realización de marchas y bloqueos de oficinas, centros comerciales y carreteras. Eugenio Rodríguez, secretario técnico de esta fracción magisterial, anunció que acordaron extender una semana el periodo escolar para recuperar las clases perdidas. Aunque los manifestantes aseguran que más de 50 mil maestros pararon labores, la Secretaría de Educación estatal ha sostenido que de las más de 11 mil escuelas de educación básica, sólo 30 por ciento suspendieron labores.
■ El mitin estuvo vigilado por un fuerte operativo policiaco
Se movilizan mentores frente al Senado
Un maestro de la CNTE intenta golpear con una revista la cámara del fotorreportero ■ Foto Carlos Ramos Mamahua JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE), principalmente de Oaxaca y Michoacán, realizaron un mitin frente a sede del Senado en protesta por la reforma educativa y la evaluación docente. La protesta se inició pasadas las 10 horas. Originalmente duraría el tiempo que llevaran las comparecencias ante la segunda
Comisión de la Permanente, primero de la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, y posteriormente la del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet. El mitin concluyó poco después de las 13 horas. El contingente magisterial apenas superó los 200 trabajadores y ocupó el carril lateral de Paseo de la Reforma, frente a
la sede senatorial; los maestros estuvieron custodiados por un fuerte operativo de seguridad que incluyó elementos de tránsito, sin que se registraran incidentes. Durante las tres horas que duró la manifestación una docena de oradores de diversas delegaciones sindicales de la CNTE denunciaron que la evaluación docente, prevista en la reforma educativa, atenta contra los derechos y la estabilidad del
HELGUERA
magisterio. Además, señalaron que dicha reforma no tiene contenido pedagógico alguno, pues su principal característica es laboral y administrativa para mantener el control de la educación. Desde la parte superior de una camioneta se anunció también que se apoyará a los maestros del Distrito Federal, los cuales tienen programado un paro de labores para este miércoles también en rechazo a la reforma educativa y a la evaluación docente. José Antonio Altamirano Ojeda e Isaías Jaime Ignacio Cruz, profesores de Oaxaca e integrantes de la Dirección Política Nacional de la CNTE, señalaron que el magisterio disidente continuará su lucha en contra de la reforma educativa y anunciaron su participación en la Jornada Global por Ayotzinapa, el próximo viernes 26 de junio. En entrevista, ambos dirigentes cuestionaron la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se avaló la constitucionalidad de la evaluación educativa, y consideraron que todo apunta a que el máximo tribunal rechazará las demandas de amparo interpuestas por cuando menos cien mil maestros. Advirtieron que el magisterio disidente no cejará en la lucha y continuará la ‘‘desobediencia civil pacífica’’. Tras su permanencia frente al Senado, el contingente se retiró del lugar y se dirigió al campamento del Monumento a la Revolución, siempre custodiado por elementos policiacos.
Gordillo, fiel reflejo del PRI: Madero ROSA ELVIRA VARGAS Y ALONSO URRUTIA
Al responder a las críticas de legisladores del Partido Revolucionario Institucional sobre el ‘‘vínculo que bajo los gobiernos panistas se alentó con el magisterio y especialmente con Elba Esther Gordillo’’, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, dijo: ‘‘No tienen vergüenza estos priístas. La maestra Gordillo es fruto, producto y reflejo del PRI. El sistema es el vivo retrato’’ de ese partido. En breve entrevista realizada en el contexto de la instalación del Sistema Nacional de Transparencia, el líder del PAN aseguró que ‘‘el PRI fue el que construyó el sistema clientelar, corporativista y corruptor. Tratan de escurrir el bulto ahorita que están teniendo tantos señalamientos por la reforma educativa, la cual se está administrando con discrecionalidad’’. Madero afirmó que esa es la forma de funcionar del Revolucionario Institucional, ‘‘que administra la ley a su conveniencia y con los tiempos y las formas que considera de manera discrecional. Nosotros en el PAN creemos que la ley debe ser aplicada de manera estricta y apegada a derecho’’.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El sistema financiero mexicano se enfrenta al riesgo de un entorno internacional adverso. Las fuentes de inestabilidad están plenamente identificadas: menor crecimiento económico global, la caída en los ingresos petroleros, el fortalecimiento del dólar y el esperado aumento en las tasas de interés, advirtieron las autoridades económicas y financieras mexicanas. En ese marco llamaron a las empresas que han contratado deuda en moneda extranjera a ‘‘identificar con claridad los riesgos a que están expuestas’’. En los últimos años, un pequeño grupo de compañías nacionales se endeudó en el exterior con 76 mil millones de dólares, monto comparable al de la deuda externa del gobierno federal, según datos oficiales. Identificados los factores de riesgo que enfrentará el país, las autoridades financieras aseguraron que los mecanismos preventivos que México ha construido en los últimos años permitirán ‘‘con una alta probabilidad’’, absorber de manera ordenada los choques externos. ‘‘El sistema financiero mexicano podría enfrentar entornos externos adversos como consecuencia de un menor crecimiento global, la caída de los ingresos petroleros, la apreciación generalizada del dólar y el aumento de las tasas de interés de las principales divisas’’, concluyó el Consejo de Estabilización del Sistema Financiero (CESF). Esta instancia la integran los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, las comisiones Nacional Bancaria y de Valores, de Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y Nacional de Seguros y Fianzas, así como del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Los integrantes del CESF analizaron el efecto de los posibles cambios en las condiciones internacionales sobre la situación macroeconómica del país, del que destacaron la solidez de las acciones tomadas para enfrentar la volatilidad internacional. Los resultados del ejercicio señalan que los mecanismos preventivos que México ha construido en los últimos años, como la acumulación de reservas internacionales por 193 mil 238 millones de dólares, la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 72 mil millones de dólares, los mecanismos de subasta de dólares, la profundización de los mercados financieros y la postura de política macroeconómica, ‘‘permitirían con alta probabilidad que los choques puedan ser absorbidos de manera
Las finanzas del país, en riesgo por el adverso entorno externo ■
14
-0.50% 2.88%
Menor crecimiento, caída de ingresos petroleros y dólar fuerte, fuentes de inestabilidad
Las empresas deben identificar los peligros a que están expuestas, advierten autoridades ■ Mecanismos preventivos permitirán absorber los choques de manera ordenada, afirman
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
D
■
GRECIA
A F E C TA E L M E R C A D O
La gráfica del comportamiento del índice Dax se observa en la bolsa de valores en Francfort, Alemania. A su vez, en la bolsa de Nueva York las acciones cerraron con leves alzas, llevando al Nasdaq a un máximo histórico, en momentos en que los inversionistas esperan mayor claridad sobre un potencial acuerdo para evitar que Grecia caiga en cese de pagos. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.13 por ciento, mientras el índice S&P 500 subió 0.06 por ciento. El Nasdaq Composite, en tanto, ganó 0.12 por ciento ■ Foto Ap
ordenada’’, de acuerdo con un comunicado del CESF. Los miembros del consejo coincidieron en que es de gran importancia mantener la fortaleza del marco macroeconómico, en particular la disciplina en materia fiscal y monetaria, indicó el comunicado. El propósito es consolidar la estabilidad macroeconómica del país y reforzar la capacidad de resistencia del sistema financiero mexicano ante embates de distinta naturaleza, consideró. De manera especial se refirieron a los movimientos en los mercados financieros por ajustes de portafolios que pudieran acelerarse en respuesta a un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos, que el CESF considerá podría ocurrir a finales del tercer trimestre de este año ‘‘o incluso’’ a principios de 2016. El esperado incremento en las tasas de interés en Estados Unidos, que fueron llevadas por el banco central de aquel país a niveles mínimos históricos para estimular la economía después de la crisis de 2008-2009, marcaría el inicio de
la normalización de la política monetaria en aquel país. Al incrementarse el premio a los inversionistas en Estados Unidos, se prevé una reversión de los flujos de capital hacia países como Méxi-
co, que han sido receptores de cuantiosos recursos debido a las mayores tasas de interés, de acuerdo con analistas. Además, los miembros del consejo analizaron la evolución
de la deuda en dólares de empresas mexicanas no financieras. Concluyeron que si bien no existe un problema generalizado, consideraron importante que las empresas que han emitido deuda en moneda extranjera en los últimos años evalúen con cuidado su situación, en particular en función de su ingreso esperado en divisas, a fin de identificar con claridad los riesgos a los que están expuestos y tomar medidas para mitigarlos. Según datos del Banco de México, un grupo de 49 empresas mexicanas contrató en los últimos cinco años deuda mediante la emisión de bonos en el extranjero por cerca de 76 mil millones de dólares, cantidad similar al saldo de la deuda externa del gobierno federal, que al cierre de 2014 se situó en 78 mil 573 millones de dólares. Solamente en el último año las colocaciones de bonos que hicieron esas 49 empresas mexicanas en el exterior –un medio de allegarse financiamiento aprovechando tasas de interés inferiores a las que pagarían en el mercado local– sumaron 18 mil millones de dólares, el mayor monto en la historia financiera de México, de acuerdo con los datos del banco central, contenidos en el Reporte sobre el Sistema Financiero, publicado en noviembre pasado.
Sería apenas similar al observado hace 20 años, dice directivo
Prevé Imef escaso crecimiento en este sexenio, pese a no enfrentar recesión ■
JULIO REYNA QUIROZ
El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto tendría un crecimiento promedio apenas similar al registrado hace 20 años, pese a no haber padecido una situación de recesión o de crisis económica en lo que va de la actual administración, consideró el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), Jonathan Heath. El directivo calculó que el
promedio anual de crecimiento de la economía pudiera estar en alrededor de 3 por ciento; ‘‘no es un número brillante, pero estamos empezando a crecer un poco más que en la década pasada’’, dijo en conferencia de prensa. A diferencia de los tres sexenios anteriores, subrayó Heath, la actual administración no ha padecido recesiones o crisis económicas y, aun así, la economía tuvo un ‘‘desempeño bastante mediocre y lento’’ durante los primeros tres años de este gobierno.
Heath recordó que las primeras mitades de las anteriores administraciones se caracterizaron por situaciones adversas para la economía nacional: la crisis de 1995 y las recesiones de 2001 y 2008. ‘‘Estamos un poco desilusionados por lo que ha sido el efecto, hasta ahora, de las reformas. Nos cambiaron un poco el discurso: dijeron que tendríamos efectos a corto y mediano plazos, pero ahora nos dicen que a mediano y largo plazos’’, comentó.
Madrid. La organización de defensa de derechos humanos Amnistía Internacional lanzó este martes una campaña contra los desahucios en España, una de las consecuencias más dolorosas y habituales de la crisis económica. “El derecho a la vivienda es un derecho humano que está siendo vulnerado en España y las medidas adoptadas por el gobierno han sido insuficientes para protegerlo adecuadamente”, escribe la ONG en una carta abierta para el presidente del gobierno, Mariano Rajoy. Según un vocero de la ONG en España, de quien el representante local es Esteban Beltrán, es la primera vez que encarga un informe sobre el tema. La campaña Una puerta una historia busca hacer más visible la problemática de los desalojos de propietarios y arrendatarios sobrendeudados, una de las consecuencias de la crisis que afectó España entre 2008 y 2013. AFP
Concreta Inbursa compra de Banco Walmart en $3 mil 612 millones
Mediante una operación de 3 mil 612 millones de pesos, Banco Walmart pasó a ser propiedad del grupo financiero Inbursa, en una transacción anunciada desde diciembre de 2014, informaron Walmart de México e Inbursa en sendos comunciados dirigidos a la Bolsa Mexicana de Valores. En constantes pérdidas desde su creación, Banco Walmart es un intermediario bancario con activos valuados en 8 mil 74 millones de pesos, una cartera de crédito por 5 mil 434 millones y 2 mil 128 millones de pesos en capital contable, indicó Grupo Financiero Inbursa. “Esta adquisición, aunada a la alianza comercial con Walmart de México, cadena comercial líder en nuestro país, permitirá al Grupo Financiero Inbursa a través de banco Inbursa acelerar la aplicación de su estrategia de banca de menudeo, ofreciendo a más clientes productos atractivos y el mejor servicio”, señaló el intermediario financiero. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Gravarán con 16% de IVA burritos, hotdogs, pizzas y emparedados
A partir del primero de julio alimentos como burritos, emparedados, hotdogs, pizza, guisados y hasta los tamales que se vendan en tiendas de conveniencia, minisupers y supermercados estarán gravados con IVA de 16 por ciento, por lo que los consumidores que quieran evitar este impuesto tendrán que prepararlo en su casa, dio a concer la agencia de noticias CNN en su portal de Internet. La cadena informativa reportó que el ordenamiento proviene de la tercera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2015, y de acuerdo con analistas no sólo es una medida recaudatoria, sino también inflacionaria. DE LA REDACCIÓN
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
Amnistía Internacional lanza campaña contra desahucios en España
15
El titular de Hacienda destacó la estabilidad macroeconómica y marco jurídico adecuado
Con todo y recortes, “no se dará un paso atrás” en proyectos de infraestructura ■
VÍCTOR CARDOSO
Con todo y los recortes presupuestales de éste y el próximo año, el gobierno mexicano “no dará ni un paso atrás” en la política de impulsar proyectos de infraestructura como mecanismo para fortalecer la economía del país, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Al clausurar la conferencia Infraestructura en el Desarrollo de América Latina, que organizó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el funcionario mexicano comentó que incluso el próximo fin de semana se tiene proyectada una reunión de los ministros de Hacienda de los países integrantes de la Alianza del Pacífico, mecanismo integrado por Chile, Perú y Colombia, además de México, para el desarrollo de estrategias conjuntas para impulsar proyectos de infraestructura regionales que faciliten el libre tránsito de mercancías y personas. En el acto, que duró dos días y reunió a más de 50 expertos en infraestructura, Videgaray Caso reconoció que México afronta un entorno internacional complejo que evidencia la necesidad de preservar la estabilidad macroeconómica del país. Es un contexto, puntualizó, donde los márgenes presupuestales pueden verse disminuidos y donde la infraestructura juega un papel fundamental. Fue entonces que expuso que el AP
Y
REUTERS
Enrique García, presidente ejecutivo de CAF; Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, y Jacques Rogozinski, director general de Nafin, en la clausura de la conferencia Infraestructura en el Desarrollo de América Latina ■ Foto
María Meléndrez
hecho de haber determinado un recorte presupuestal para éste y el próximo año, en materia de infraestructura “no es igual, en esa materia no habrá ni un paso atrás, por el contrario, México está en magníficas condiciones para ser uno de los principales detonadores de generación de infraestructura”. Al respecto mencionó cuatro fortalezas del país que permitirán desarrollar ese tipo de proyectos: tiene, dijo, un entorno de estabilidad macroeconómica, baja inflación, baja tasa de desempleo, finan-
ATENAS.
infraestructura. En tercer término, en México están ocurriendo cambios importantes que serán detonadores de infraestrructura y de apetito de los inversionistas para generarla, como los sectores energético, de telecomunicaciones y el cuarto elemento es la solidez y profundidad de los mercados financieros, particularmente la fortaleza de la banca mexicana, una de las bancas mejor capitalizadas en el mundo, con liquidez y reservas adecuadas para el desarrollo de la infraestructura”.
Legisladores del partido oficial acusaron que se cedió a presiones
Defiende el gobierno griego ahorros; confía en que el Parlamento los apruebe ■
El gobierno de Grecia defendió los nuevos ahorros presupuestarios “difíciles” por miles de millones de dólares que ofreció en negociaciones con acreedores y confió en que el Parlamento los apruebe, al tiempo que algunos legisladores del propio partido gobernante rechazaron las medidas y acusaron al gobierno de ceder a la presión para aceptar más austeridad. Grecia ofreció a los acreedores que incrementará impuestos al consumidor y a empresas para recaudar 8 mil millones de euros (9 mil millones de dólares), con el fin de convencerlos de que liberen nuevos préstamos que el país necesita para no caer en moratoria de pagos la próxima semana. Se prevé que esta semana se llegará a una decisión: los ministros de finanzas de la eurozona se reunirán el miércoles por la noche, mientras que el jueves y el viernes se llevará a cabo una cumbre de la Unión Europea. El primer ministro griego Alexis Tsipras también viajará a Bruselas el miércoles para negociaciones agendadas al mediodía con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el direc-
zas públicas sanas, bajos niveles de endeudamiento público que generan las condiciones necesarias para que florezcan los proyectos de financiamiento a infrestructura. “Es muy claro que un país que no tiene estabilidad no puede pensar en financiamientos de largo plazo que requiere la infraestructura”, precisó. En segundo lugar, mencionó que para la creación de infraestructura “tenemos el marco jurídico adecuado, una regulación de avanzada en materia de participación del sector privado en la creación de
tor del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, indicó su oficina. Grecia necesita nuevos préstamos antes del 30 de junio, cuando vence el actual plazo de rescate, y también debe cubrir mil 600 millones de euros (mil 800 millones de dólares) al FMI. Funcionarios de las tres instituciones que representan a los acreedores de Atenas –Comisión Europea, BCE y FMI– analizaban a fondo las propuestas griegas en Bruselas para determinar si permitirán que las finanzas públicas del país sean sostenibles. “Comprendemos perfectamente que algunas de las medidas propuestas son duras, y hay medidas, que en otras circunstancias, jamás habríamos tomado”, dijo Gabriel Sakellaridis, portavoz del gobierno, a la televisora Antenna. Resaltó que las medidas propuestas preten-
den aumentar los impuestos a quienes tienen mayores ingresos y no a asalariados, pensionados y familias de bajos ingresos. Los acreedores podrían considerar que la oferta de Grecia no es suficiente y exigir más ahorros, alzas de impuestos o reformas para alcanzar un acuerdo el miércoles por la noche, cuando los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán para revisar el resultado de las conversaciones, según dijeron personas cercanas a las negociaciones.
Marcha sindicato para exigir que se retire la propuesta
El gobierno también está bajo presión de otros partidos de izquierda y de sindicatos laborales, quienes dicen que sus propuestas serán una carga adicional sobre los griegos, ya cansados de la austeridad. Por la noche, 7 mil miembros de un sindicato afiliado al Partido Comunista y 3 mil pensionados marcharon en
Atenas para exigir que el gobierno retire sus propuestas y restablezca las pensiones a los niveles existentes antes de la crisis. Las concesiones ofrecidas por el primer ministro Alexis Tsipras, que incluyen subidas de impuestos y recortes a las aportaciones para las jubilaciones, generaron una furiosa reacción de algunos en el partido oficialista Syriza. Un legislador dijo que el acuerdo equivale a una “lápida” para Grecia, tras las repetidas medidas de austeridad impuestas durante los cinco años de crisis. El vicepresidente del Parlamento y diputado de Syriza, Alexis Mitropoulos, afirmó que las concesiones “no se ajustan a los principios de la izquierda” y podrían causar una “masacre social”. Si el Parlamento no respalda la propuesta, Tsipras podría verse forzado a convocar elecciones anticipadas o un referendo que prolongaría la incertidumbre.
AP, AFP, PL
Y
REUTERS
El líder opositor encarcelado Leopoldo López levantó este martes la huelga de hambre que mantenía desde hace el 24 de mayo, luego de que este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó el próximo 6 de diciembre como fecha para las elecciones parlamentarias. Estados Unidos expresó satisfacción de que pusiera fin al ayuno y Brasil lo hizo por el anuncio de elecciones. “A ustedes, hermanos y hermanas, les pido con el corazón en la mano que asumamos con humildad los logros obtenidos en esta protesta y que juntos, todos, levantemos la huelga de hambre”, declaró López, de 44 años, en un mensaje leído por su esposa Lilian Tintori, en el que dijo dirigirse “a los 104 huelguistas” que lo acompañaron en la protesta. “Levantemos la huelga, pero la lucha continúa”, añadió López en la carta que escribió el lunes desde la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, donde se encuentra desde hace 16 meses, luego de entregarse a las autoridades el 18 de febrero de 2014, acusado de incitar a la violencia en las protestas antigubernamentales entre febrero y mayo de ese año, que dejaron 43 muertos. A la protesta del dirigente del derechista Voluntad Popular (VP) se habían unido el ex alcalde encarcelado Daniel Ceballos y otros opositores. Ceballos, detenido en una de las sedes capitalinas de la policía a la espera de un juicio por rebelión, levantó el 11 de junio la huelga de hambre, mientras otros opositores suspendieron este martes el ayuno. “Asumimos esta protesta no para morir, sino para que todos los venezolanos podamos vivir dignamente”, expresó López, y consideró un éxito que el CNE haya fijado para el 6 de diciembre los comicios parlamentarios, CARACAS.
DPA, XINHUA
Y
REUTERS
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está molesta por los ataques a su gobierno formulados por su antecesor y padrino político, Luiz Inacio Lula da Silva, refirieron asesores de la mandataria al diario Folha, quienes atribuyeron esa actitud a los esfuerzos del ex gobernante por buscar un tercer mandato en 2018. Lula declaró el fin de semana que el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), fundado por el ex presidente en 1980, requieSAO
PAULO.
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
16
■ Considera un triunfo convocatoria de comicios legislativos para diciembre, una de sus demandas
El opositor preso Leopoldo López finaliza huelga de hambre de 30 días
■ La fiscal de Venezuela anuncia “medidas especiales” para garantizar el éxito del proceso electoral
minada La Salida, que buscaba la caída del gobierno de Nicolás Maduro bajo la presión de manifestaciones callejeras, el año pasado. La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, anunció este martes medidas especiales para garantizar el desarrollo exitoso de comicios parlamentarios del 6 de diciembre, en los que se velará por que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho. Ortega abogó por el respeto a las normas y a los resultados de los comicios por parte de los ciudadanos y las organizaciones políticas que aspiran a un curul entre las 167 que integran la Asamblea Nacional.
Médicos deben examinar al dirigente, sugiere EU
Imagen del 18 de febrero de 2014, cuando el dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, fue detenido en Caracas ■ Foto Ap
que era una de sus demandas y de todos los sectores opositores, aun cuando las elecciones ya estaban previstas para fines de año y sólo faltaba establecer la fecha exacta.
En tanto, su partido VP sostuvo que gracias a la huelga de hambre de “más de cien opositores” se ha convocado a las elecciones. López, economista formado
en Harvad, es el dirigente del ala radical de la oposición que junto con la ex diputada María Corina Machado y el alcalde metropolitano caraqueño Antonio Ledezma impulsó la estrategia deno-
■ La gestión de la presidenta, considerada “pésima” o “mala” por
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que acogía positivamente la decisión de Leopoldo López de poner fin a su huelga de hambre, y el gobierno de Venezuela debería permitir que sea examinado por los médicos que él elija, de acuerdo con el vocero John Kirby. A su vez, el gobierno de Brasil expresó su “satisfacción” por el anuncio en Venezuela de que habrá elecciones parlamentarias en diciembre y transmitió “los mejores votos de éxito para esa jornada”. A la par, se anunció que una delegación de senadores brasileños encabezada por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) visitará este miércoles Venezuela para entrevistarse con representantes del gobierno y opositores.
65% de brasileños, según sondeo
Lula “tiene derecho a hacer críticas”, responde Rousseff
re una revolución interna, y dijo que la organización ha “perdido el sentido de la utopía”. Esta no es la primera vez que Lula se queja de Rousseff, pero en esta ocasión sus cuestionamientos alcanzaron al partido que llevó al poder al ex dirigente sindical. En respuesta a las críticas, Rousseff hizo una breve declaración a reporteros, este martes, en
la que señaló que “todos tienen derecho a hacer críticas, especialmente Lula Da Silva, que es muy criticado por ustedes los periodistas”. Las diferencias entre los dos políticos se hacen públicas en momentos en que la popularidad de Rousseff se ha desplomado. Una encuesta difundida el fin de semana por el Instituto Datafolha revela que 65 por ciento de
los brasileños consideran “mala” o “pésima” la gestión de la mandataria, en el poder desde 2011 y relecta en octubre pasado para un segundo periodo de cuatro años. El apoyo a Rousseff cayó en parte por los escándalos de corrupción en la presente administración, particularmente en el manejo de la estatal Petrobras, bajo investigación de las autoridades policiales
por presuntos sobornos. La investigación comenzó hace 16 meses y, según el fiscal Carlos Fernando dos Santos, es probable que las pesquisas se prolonguen dos años más. Ejecutivos de una docena de empresas, incluida la mayor constructora de América Latina, han sido acusados de inflar el valor de contratos para canalizar dinero a partidos políticos y particulares.
Se extiende en el sur de EU la demanda de retirar banderas confederadas AP, AFP
Y
NOTIMEX
Con la consigna de “¡Quítenla, quítenla!”, cientos de personas se reunieron este martes para exigir el retiro de la bandera confederada de un monumento a las afueras de la sede estatal de Carolina del Sur, mientras los legisladores en el Congreso local dieron el primer paso para la remoción del histórico símbolo. Luego de llegar a un acuerdo para abrir una sesión especial sobre presupuesto, los legisladores acordaron debatir sobre el retiro de la bandera confederada, una vez que el presupuesto sea aprobado. La precandidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton calificó este martes la masacre de Charleston de “terrorismo racista” y se sumó a los llamados a quitar la bandera de los confederados de la capital de Carolina del Sur. “¿Cómo darle sentido a un acto tan malvado, un acto de terrorismo racista perpetrado en una casa de Dios?”, cuestionó Clinton durante un discurso en una iglesia de la comunidad negra en Florissant, Misuri. Durante las protestas, que surgieron tras el asesinato de nueve afroestadunidenses a manos de un joven blanco en una iglesia de Charleston, la semana pasada, los manifestantes exigieron remover la bandera confederada, que consideran un símbolo del divisionismo. Tras la matanza se divulgaron imágenes del asesino confeso Dylan Roof en las que aparece CHARLESTON.
con la bandera confederada, que había subido a Internet junto con manifiestos racistas. La solicitud de la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien el lunes señaló que la bandera de los estados confederados del sur (que durante la Guerra Civil, 1861-1865, rechazaron la
abolición de la esclavitud y se rebelaron contra el gobierno de Estados Unidos) debe ser retirada del Capitolio estatal, hizo eco en otras regiones del sur. El candidato republicano a gobernador de Kentucky, Matt Bevin, consideró que el estado debe retirar la estatua de Jefferson Da-
vis –único presidente de los esclavistas Estados Confederados de América– de la rotonda del Capitolio estatal. El gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, dijo que prohibirá la bandera confederada en las matrículas de los automóviles debido a que es un símbolo contro-
NOTIMEX
Corresponsal
El jefe del estado mayor general del ejército de Argentina César Milani presentó su pase a retiro efectivo “por razones estrictamente personales”, y en su lugar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nombró a un veterano de la guerra de las Malvinas(1982), el general Ricardo Luis Cundom. Milani, quien ejercía la jefatura de la principal fuerza armada del país desde julio de 2013, había sido citado en el caso de la desaparición en 1976 del soldado Alberto Agapito Ledo, quien cumplía servicio militar obligatorio en el batallón de ingenieros 141 de construcciones de La Rioja. Milani fue designado en ese mismo batallón cuando tenía 21 años y estaba recién graduado como subteniente en 1976. En junio de ese año, el jefe BUENOS AIRES.
El Vaticano propuso en un documento preparatorio a una cumbre mundial de obispos sobre temas de la familia mantener una actitud de cercanía a los divorciados vueltos a casar y de aceptación a los gays, aunque rechazó el matrimonio entre personas del mismo sexo. El texto, dado a conocer este martes, es el instrumentum laboris (instrumento de trabajo) de la asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos, que sesionará en octubre próximo con el lema: “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo” Entre otras cosas constató el “intenso sufrimiento” de los católicos que viven el fracaso de su matrimonio, los cuales, a veces, se sienten injustamente juzgados. Insistió en la necesidad de ofrecer indicaciones claras por la Iglesia, para que “sus hijos” en situaciones particulares no se sientan discriminados. El documento llamó a “repensar” las “formas de exclusión” aplicadas por instituciones católicas a estas personas en los campos litúrgico, educativo y caritativo. Aunque no enumeró estas formas de exclusión, se refirió a la imposibilidad para los divorciados vueltos a casar de ser padrinos de bautismo o de confirmación; la negativa a que sean maestros en escuelas católicas o a dirigir algunos organismos de caridad. El documento no incluye decisiones definitivas y fue redactado con las aportaciones que fieles católicos de todas partes del mundo enviaron a la Secretaría del Sínodo, en respuesta a un cuestionario enviado previamente. CIUDAD
Manifestantes sostienen carteles y corean consignas durante una manifestación para retirar la bandera confederada del Capitolio de Carolina del Sur. En una de las pancartas se lee: “Mi tatarabuelo era un soldado confederado y yo digo: derriben la bandera” ■ Foto Ap
César Milani, citado en una causa judicial por desaparición de un soldado en la dictadura
STELLA CALLONI
vertido en Estados Unidos, que muchos ven como símbolo racista. El presidente de la cámara baja en Misisipi, el republicano Philip Gunn, solicitó que se retire el emblema confederado de la bandera del estado, mientras en Tennesí, demócratas y republicanos señalaron que se debe evacuar del Senado un busto de Na-than Bedford Forrest, general de la Confederación y líder del Ku Klux Klan. En Texas, las estatuas de Jefferson Davis, Robert E. Lee y Albert Sidney Johnston, líderes confederados que participaron de la Guerra Civil, fueron vandalizadas mientras se pedía su derribo. En la de Davis se escribió: “Las vidas de negros importan”. Grandes cadenas de tiendas por Internet y departamentales, como Amazon, eBay, Kmart y Sear se sumaron a la decisión de Wal-Mart de ya no vender banderas confederadas y artículos decorados con ella.
Propone el Papa aceptar a gays y a divorciados vueltos a casar
El titular del ejército de Argentina pide pase a retiro ■
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
■ Hillary Clinton apoya la medida y califica la matanza de Charleston de “terrorismo racista”
17
del batallón, Esteban Sanguinetti, salió con un grupo de soldados a una misión en la localidad tucumana de Monteros, entre los que iba Ledo. Al regresar, Sanguinetti informó que Ledo se había fugado y desertado. Sanguinetti llamó al entonces subteniente Milani, quien estaba de guardia, y le dictó el parte de “deserción” de Ledo. La firma de Milani en ese parte motivó la acusación a éste, aunque sólo cumplió órdenes de su jefe, que hoy está detenido. Luego se sumaron otros dos casos en los que Milani fue acusado: uno por denuncias de terceros y otro porque la víctima aseguró que Milani era uno de los militares que acompañaron un automóvil policial donde lo llevaron a un juzgado en ese mismo año. Un juez del lugar dictaminó que no había suficiente prueba e incluso uno de los acusadores no reconoció la foto de Milani
cuando era joven y estaba en el batallón de La Rioja. Milani fue ascendiendo sin que ninguno de los organismos de derechos humanos que actuaban cuando se producía el ascenso de militares sospechosos de violación a los derechos humanos interviniera, hasta que fue nombrado en 2013 jefe de estado mayor. El juez de la provincia de Tucumán Daniel Bejas dictó prisión preventiva a Sanguinetti por el caso del soldado Ledo. En diciembre pasado, el fiscal federal Carlos Britos pidió citar en indagatoria a Milani por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica del acta de deserción. Curiosamente la prensa y periodistas opositores como Jorge Lanata y otros asumieron una constante denuncia contra Milani, mientras Hebe de Bonafini, de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, entrevistó al militar.
Solicitan citar a dueños de Clarín
Por otra parte, la Secretaría de Derechos Humanos pidió a la Cámara Federal porteña citar para indagatoria a los directivos del Grupo Clarín y de La Nación, porque “es la única forma en que pueda progresar la causa” por la apropiación de la empresa Papel Prensa durante la dictadura cívico militar, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Luis Alén, al exponer que la justicia deberá resolver si ratifica o revoca la decisión del juez federal Julián Ercolini (fuerte opositor al gobierno) de no indagar por el momento a los imputados. “No entendemos cuál es el motivo de reticencia del juzgado”, dijo Alén en referencia a esta causa que ya lleva cinco años abierta y donde siempre hay alguna maniobra judicial que impide interpelar a los dueños de Clarín y La Nación.
DEL
VATICANO.
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Canal 22, ayer, cumplió 22 años de transmisiones, afectado por las reducciones al presupuesto federal, pero sin perder su enfoque en beneficio de la educación y la cultura del país, afirma Raúl Cremoux, director de la emisora pública adscrita al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). La celebración fue austera, sin gran fiesta, ‘‘sólo con un desayuno de tamales y atole”, dice en entrevista con La Jornada. Sin embargo, en la pantalla, añade, el festejo se inició con el estreno de la serie Grandes figuras del arte mexicano, formada por 10 documentales dedicados a Frida Kahlo, Diego Rivera, Octavio Paz, David Alfaro Siqueiros, José Revueltas, Manuel Álvarez Bravo, María Félix, Sor Juana Inés de la Cruz, José Clemente Orozco y Juan Rulfo.
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
18
Alienta Canal 22 contenidos para contrarrestar la violencia: Cremoux ■ Festejamos
de manera austera los 22 años de la televisora, expresa a La Jornada
■ Frente
a las reducciones presupuestales mantiene su enfoque en beneficio de la educación y la cultura, señala su director ■ Si algo reina en esta emisora pública es la libertad de información; estamos rodeados de ella, revira el funcionario respecto de una carta que circula en redes sociales
CARECEMOS DE
PRESUPUESTO PARA MANTENER AL AIRE
GLOBAL 22 Y EL OBSERVADOR, DICE
Los programas se realizaron el año pasado, ‘‘cuando tuvimos un presupuesto mucho más adecuado y la innegable ayuda del Conaculta, la cual se aprovechó porque ahora no podemos hacer la programación que quisiéramos. Entre otras cosas, no hemos realizado ningún viaje internacional para comprar series o películas porque no tenemos dinero para hacerlo”, explica Cremoux. ‘‘Con Grandes figuras del arte mexicano, la televisora cubre algo muy importante: que nuestra producción sea considerada artística; así lo avala la Cineteca y, lo más importante, el público. Esta es la manera en que tenemos que festejar los 22 años del canal”, reitera el director.
Encuentro de televisión pública
Entre los retos de la televisora pública, a más de dos décadas de su fundación, Raúl Cremoux sostiene que deben entrarle a producir contenidos que alienten a niños y jóvenes a tener otro tipo de manifestaciones culturales, porque en la televisión abierta y en la de paga abunda programación donde se ejerce la violencia. ‘‘Canal 22 procura que la situación cambie; aquí no hay emisiones de ese corte. Hay programas que invitan a la reflexión, a tener emociones estéticas, y difundimos el mejor cine
Sería una audacia inútil de mi parte imponer mis criterios a los programas, pues la libertad de expresión nos ha costado mucho en este país, afirma Raúl Cremoux en entrevista con La Jornada ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
de México con los grandes autores, los grandes realizadores. ‘‘Las grandes exposiciones y los grandes festivales también viven en Canal 22, y lo que realizamos todos los días tiene que ver con un mejor desarrollo del país: esa es nuestra tarea y nuestra misión, a ello nos apegamos.” Para Cremoux, la televisión pública debe estar dedicada ‘‘a la educación popular’’, a los niños y a los jóvenes fundamentalmente, a quienes le interesa atraer ‘‘al conocimiento, a la creación, al pensamiento creador”. Menciona que para fortalecer la generación de contenidos educativos, culturales y sociales, así como conocer el trabajo de otras televisoras, Canal 22 auspicia el Encuentro Internacional de Televisión Pública, cuya tercera edición se efectua-
rá en noviembre próximo en la ciudad de México.
EN LA PANTALLA EL FESTEJO SE INICIÓ
CON EL ESTRENO DE
GRANDES FIGURAS DEL
ARTE MEXICANO
Respecto de la carta que circula en redes sociales, firmada por un grupo de periodistas que colaboraban en los programas El Observador y Global 22, en la que se denuncian casos de censura y acoso editorial en la televisora, el director revira: ‘‘Si algo reina en este canal es la libertad de información, estamos rodeados de ella.
‘‘Tampoco impongo mis criterios a los programas; sería una audacia inútil de mi parte, pues la libertad de expresión nos ha costado mucho en este país.’’ Explica que con gran frecuencia se contrata un equipo de producción por un periodo determinado y si existen los recursos suficientes se puede ampliar la temporada, pero en el caso de Global 22 y El Observador, al igual que del programa Ángulo crítico, ‘‘la emisora no cuenta con recursos para renovar los contratos’’.
Arranque con José María Pérez Gay
Canal 22 inició transmisiones el 23 de junio de 1993, con la misión de construir ‘‘una televisión que llevara la cultura a las mayorías y funcionara como una ven-
tana de México hacia el mundo”. Su primer director fue José María Pérez Gay (1944-2013). En enero de 2001 llegó a la dirección Enrique Strauss, considerado por muchos el mejor productor de televisión cultural de México. Con él, Canal 22 se transformó con la adquisición de nuevos equipos y producciones innovadoras en su barra de programación nacional. La serie conmemorativa de los 22 años de Canal 22, Grandes figuras del arte mexicano, se transmite los miércoles a las 22 horas. Los sábados y domingos se presentan en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional (avenida MéxicoCoyoacán 389, colonia Xoco). Para conmemorar la efeméride también se publicó el libro Miradas convergentes: 22 fotógrafos, 22 años. Canal 22.
canales 5 y 7
AGENCIAS
El técnico de la selección mexicana de futbol, Miguel Herrera, reconoció que el afecto que le demuestre la afición dependerá solamente de los logros obtenidos. “El cariño es el resultado, si ganas todo el mundo te quiere, si pierdes mucha gente se molesta. En selecciones es así, y no únicamente en mi proceso, sino en todos los que han pasado por aquí. Tienes que dar resultados para seguir”, declaró ayer luego de la práctica del Tri en esta ciudad, donde el sábado disputará un duelo amistoso ante Costa Rica, antes de su debut en la Copa Oro. En un tono completamente distinto al de la conferencia de prensa que ofreció a su regreso de la Copa América, en la que se mostró molesto ante los cuestionamientos de los medios de comunicación, el Piojo agregó que “al tomar la profesión de ser técnico estás consciente de que si no das resultados la gente te pide salir. El trabajo dura lo que el resultado da, no hay nadie inmortal aquí”. ORLANDO.
AGENCIAS
Uno privilegia la posesión y el toque, el otro se defiende y ataca de contragolpe. La pelota acaricia el césped cuando la trata Chile y viaja por los aires cuando está en posesión de Uruguay. El duelo de este miércoles por los cuartos de final de la Copa América presenta un choque de exigencias y filosofías entre la roja, que carga con la presión de todo un país que sueña con conquistar su primer título importante, y una celeste que llega a estas instancias sin mucho cartel y con una bien ganada fama de matalocales. El equipo andino, del técnico Jorge Sampaoli, fue el más contundente de la fase de grupos, con 10 tantos a favor y sólo dos en contra. “El grupo está convencido de que la forma de ganar es jugando y eso lo hace un conjunto muy poderoso a la hora del ataque. Me gusta como juega Chile, me representa”, dijo el estratega en rueda de prensa. Los locales saldrán a protagonizar el choque como si fuera una final, para dar un paso más en su historia al vencer a uno de los rivales más fuertes del continente. En el otro bando, el timonel uruguayo Óscar Tabárez, manifestó: “Vamos a enfrentar a un equipo que creo que lo conocemos bien desde el punto de vista de lo que intenta en el campo de juego; un cuadro desbalanceado intencionalmente hacia el ataque. Son muy reactivos para presionar enseguida, veloces, pero es un hecho también que ha recibido goles”. Los charrúas saben que la
MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
El cariño hacia el técnico es el resultado, dijo el Piojo Herrera ■ A veces
no se dan cuenta si el entrenador es el que tiene la culpa o alguien más, señaló
Si ganas todo el mundo te quiere, si pierdes muchos se molestan, admitió el seleccionador ■ Rechazó sentir presión para ganar la Copa Oro, pero admitió que será difícil salir victoriosos ■
Consideró que esta situación se ha suscitado “históricamente, a veces ni se dan cuenta si realmente el entrenador tiene la culpa o alguien más, pero el más fácil de cortar es el timonel, lo sabemos y no cambiará”. Por otro lado, rechazó sentirse más apremiado para ganar la Copa Oro tras el fracaso en el torneo de la Conmebol: “La presión está desde que se perdió la anterior y acepté ser el técnico de la selección mexicana. Ganarla no garantiza ir a la Confederaciones, sino jugar la final contra
Estados Unidos; estamos conscientes de eso. “Sabíamos que con el triunfo, o el fracaso que trajimos, era quitarte ese chip y ponerte el otro, porque no hay tiempo ni para festejar ni para recuperarte, sino desconectarte y conectarte.” Asimismo, Herrera admitió que en este torneo será difícil salir victoriosos, debido a que actualmente “se han acortado las distancias, no sólo en esta justa, sino en todo el mundo, ya no son las de antaño en donde había golizas”. Sin embargo, precisó que an-
tes de pensar en coronarse en este certamen, primero deberán preocuparse por sus siguientes rivales en los partidos amistosos: Costa Rica y Honduras, y posteriormente por Cuba, con el que el Tri debutará en la Copa Oro. “Nuestro pensamiento es ganar, pero antes hay otros rivales. En estos duelos de preparación lo más importante es que el equipo retome lo que hemos hecho. Nos servirán para ver qué nos falta, en dónde tenemos que trabajar más, hacer énfasis para llegar lo mejor posible al primer partido”.
La roja busca su pase a semifinales ante el campeón Uruguay
Chile es un equipo poderoso a la hora del ataque, advierte Sampaoli ■
Por otro lado, se especula que Héctor González Iñárritu, director de selecciones nacionales, podría ser destituido de su cargo tras este torneo, independientemente del resultado, luego del desempeño de los distintos representativos nacionales en las recientes competencias. Sin embargo, se estima que la decisión podría depender de la llegada de Decio de María a la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), pues él determinará si se forma o no un nuevo equipo de trabajo.
La madre del futbolista, Berta Gómez, declaró: “Hablé con él (Edinson) y me pidió que fuera a hablar con la familia del chico en su nombre para solidarizarme, y así lo haré... Si tiene que dar alegría a la gente que lo haga y que todo el mundo sepa que jugará con ese dolor y angustia, pero cumplirá con su obligación, que es dar todo de sí a la gente uruguaya”.
MADRE DE CAVANI PIDE QUE SUS
COMPATRIOTAS NO
AGREDAN AL JUGADOR
El padre del goleador uruguayo Edinson Cavani fue detenido tras arrollar con su vehículo a una motocicleta, cuyo conductor falleció ■ Foto tomada de Twitter
presión está totalmente sobre Chile, que nunca ha ganado la Copa América y que sabe que jamás tuvieron una mejor oportunidad de hacerlo como ahora, con una generación privilegiada que incluye a Arturo Vidal, Ale-
xis Sánchez y Claudio Bravo. La roja dejó atrás la polémica por el choque de Vidal la semana pasada mientras conducía ebrio su Ferrari, y ahora es la celeste la que carga con un dolor de cabeza por un accidente: Luis Cavani, padre
del goleador Edinson, está detenido e incomunicado tras arrollar con su vehículo a un motociclista que luego falleció. Según informes periodísticos, el progenitor del jugador conducía en estado de ebriedad.
Gómez pidió a sus compatriotas que “no lo agredan (a su hijo), porque él no tiene nada que ver con este asunto”. En Santiago de Chile, Tabárez admitió que Cavani “está afectado como cualquier persona en una situación como esta. Hablé con él para darle todo mi apoyo, pero otra cosa que pueda derivar del estado en que se encuentra es muy personal y hay que esperar”.
■ SACAPUNTAS No fueron sólo los malos resultados, el Piojo también perdió el cariño por su desliz electoral
Las finanzas del país, en riego por entorno adverso
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5327
Caída de ingresos petroleros y dólar fuerte, fuentes de inestabilidad
REPIQUE
Y para la ley son inocentes, aunque se compruebe lo contrario.
Exigen ONG ir al fondo de los casos Tlatlaya, y Apatzingán Se fortalece la idea de que no son hechos aislados, consideran
n
Investigador del IMDHD pide sancionar a los responsables
n
9
El opositor preso Leopoldo López finaliza huelga de hambre de 30 días n
SE
INCENDIA UN ASILO DE ANCIANOS EN
n
MEXICALI ; 17
MUERTOS
Prevé el Imef escaso crecimiento en este sexenio
Considera un triunfo convocatoria de comicios legislativos en diciembre
n
n
16
Propone el Papa aceptar a gays y a divorciados vueltos a casar n
Rechazó matrimonio entre personas del mismo sexo COLUMNAS
17
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Sería apenas similar al de hace 20 años, dice directivo
n
n
n
Empresas deben identificar peligros a que están expuestas n
Declara la Corte constitucional el sistema de evaluación docente
Un asilo de ancianos se incendió la madrugada de ayer en la zona rural de Mexicali, con saldo de 17 muertos y cuatro heridos, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado n Foto: La Jornada
Determina que no se viola derecho humano a la estabilidad laboral
n
n
14
La decisión representa duro revés a mentores tanto de la CNTE como del SNTE n
8