Se esparce irritación por Ayotzinapa

Page 1

01-241114_Maquetación 1 24/11/14 01:00 a.m. Página 1

Se esparce irritación por Ayotzinapa

Lunes 24 de noviembre de 2014

Año 17

“Terrible”, la desaparición de normalistas: Mujica

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5178

Directora General: Carmen Lira Saade

Se debe a la corrupción “instalada como tácita costumbre social”, dice el presidente de Uruguay

SCT no ha podido revocar concesiones a camioneros

n

Es difícil sustentar los procesos, argumenta González de Anda

Samuel Estrada n 5

Ubican a portal de gobierno de SL como sexto en transparencia El ranking de este año fue elaborado por puntogob.mx

n

n

4

n

Piden en Chile libertad para Lawrence Maxwell, uno de los 11 detenidos en el Zócalo n

El caso Iguala indigna a las escuelas normales de todo el país, señala el director de la Benmac

n

A SESORÍA A

EMPRESARIOS

n

7, 8 y 13

Eduardo Herrera, delantero de Pumas, y Marcelo Alatorre, de Leones Negros, festejaron sus anotaciones contra Rayados y Cruz Azul, respectivamente, haciendo con los dedos de la mano derecha un cuatro y con la izquierda un tres, en referencia a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa n Fotos: Tomadas de Internet

Locatarios piden diálogo directo con el alcalde n

El ayuntamiento de la capital potosina anunció que el Centro de Atención Empresarial se integra a la Ventanilla Única y será el vínculo con la red Mover a México del gobierno federal.

El director de Comercio no es de fiar, dicen

n Prevén

invasión de ambulantaje en diciembre

n

3


A diferencia de las tan discutidas e improvisadas obras en la avenida Muñoz, la cual tiene varios afluentes y alternativas, el caso de la B. Anaya es diferente, pues todas sus calles paralelas y adyacentes son vías de un solo carril, poco aptas para tráfico pesado, en una zona caracterizada por su alta densidad poblacional, la presencia de varios mercados populares y paso obligado para llegar a la Central de Abastos sin rodear hasta el periférico.

Aquí pues, no habrá margen de error, retraso o “agregados”. O se acaba en la fecha acordada, o el costo financiero para las familias y locatarios

MÁS PUNTOS DE TENSIÓN

esposa con hermanos probadamente narcotraficantes, y un gobernador que apenas unos meses antes de postularse por el PRD tenía una larga trayectoria en el PRI, con el cual sí existe un rechazo tanto en las bases como en la cúpula a una posible alianza.

w La B. Anaya, a reparación w Esperan oleadas de informales w El PAN, empecinado

será muy alto, y el golpe político para el gobierno, sus regidores y funcionarios que ya casi están en plena carrera electoral, será aún mayor.

Y pese a que los frentes fríos han refrescado a la capital, con la proximidad de las fiestas decembrinas el descontento de los locatarios de los mercados de la capital calienta los ánimos, a raíz de la tolerancia que ha mostrado el gobierno municipal hacia ciertos grupos de vendedores ambulantes. Por ahora, varios líderes de comerciantes establecidos esperan casi oleadas de informales, dada la permisividad que José Juan Pérez Guillén

RICARLOS I

ha mostrado a algunas asociaciones de ambulantes. Y más cuando Mario García Valdez sale a decir que se busca una solución en la que “todos puedan vender”.

Las fechas “fuertes” están por iniciar, con las peregrinaciones previas al 12 de diciembre, y a partir de esos días y hasta principio de enero, el Centro Histórico, las principales explanadas y avenidas se verán ocupadas por vendedores de todo tipo, y si Comercio municipal no muestra capacidad como ocurrió el pasado 2 de noviembre, en que muchos de los vendedores en los panteones ni siquiera cumplían con el giro permitido, las relaciones con los loca-

tarios formales podrían empeorar aún más, dada la competencia desleal de la que se dicen víctimas.

Mientras tanto, en el tema político, el PAN sigue empecinado en aliarse con el PRD en la carrera por la gubernatura, pese a las voces al interior del partido que rechazan la posibilidad y congruencia de esta coalición, que incluso ha sido criticada por el clero en declaraciones previas.

Las causas del rechazo: el papel que jugó el partido del sol azteca en la tragedia de Ayotzinapa, en el que postularon a un alcalde supuestamente ciudadano, con una

Por su parte, nuevamente el clero hizo un llamado a “elegir bien” a los próximos gobernantes, e incluso invitó a los funcionarios que tengan interés, a “destaparse” de una vez para que no distraigan su trabajo oficial con cuestiones electorales.

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

A

poco más de un mes de que finalice el año, y por si a la ciudad le hicieran falta más puntos de tensión, ahora una de las colonias más conflictivas, tanto social como delictivamente, verá cerrada la circulación de su principal arteria a partir de hoy, por las obras municipales de reencarpetamiento, drenaje, desagüe e introducción de agua potable.

2

A su vez, el PRD dio a conocer sus lineamientos para la selección de candidatos, donde permitirán hasta una quinta parte para candidatos ciudadanos, y descartan de manera casi absoluta la posibilidad de que en algún nivel se efectúe una coalición o alianza con el tricolor.

Por su lado, el PRI decidió acudir a su última instancia para conseguir una coalición con los partidos Verde y Panal, misma que fuera rechazada la semana pasada por el INE. Ahora le tocará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver el asunto, que en días anteriores llegó a ser catalogado como un juego de fuercitas, una suerte de prueba del PRI a los límites de la nueva legislación.

Y hablando del órgano electoral, la presidenta del OPLE descartó que vaya a haber problemas financieros en el arranque del próximo proceso electoral, a pesar de las situaciones tensas que hace unos meses imperaron en el Ceepac, que no contaba con fondos y al cual incluso se le habían negado recursos estatales.

La presidenta del OPLE descartó que vaya a haber problemas financieros en el arranque del próximo proceso electoral, a pesar de las situaciones tensas que hace unos meses imperaron en el Ceepac, que no contaba con fondos n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Con los 26 millones de pesos que se aplicarán en lo que resta del año para la primera fase del proceso, y los 100 millones de presupuesto pedidos para el próximo año, de repetirse la votación de 2009, las anteriores elecciones estatales, cada voto habrá costado 129 pesos y algunos centavos. Y eso sin descontar el abstencionismo y los votos nulos, que en 2009 sobrepasaron el 4 por ciento y que este 2015, con la crispación social y desencanto contra los partidos, podría nuevamente hacerse presente.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Ante la llegada de la temporada navideña, locatarios del mercado Hidalgo anunciaron que pedirán una reunión directa con el alcalde capitalino, Mario García Valdez, por la falta de compromiso del titular de la Dirección de Comercio, José Juan Pérez Guillén, para atender el problema del ambulantaje en la explanada Ponciano Arriaga y zonas aledañas al centro de abasto, y sea el edil quien les dé una solución a la “gran invasión” de informales que habrá para estas fechas. Al respecto, García Valdez aseguró que se está atendiendo el tema entre todos para encontrar una solución para contener las invasiones de ambulantes y que así “todos puedan vender y tener acceso a la ganancia honrada y decorosa”. Por su parte, el secretario general de la Unión de Comerciantes del Mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, comentó que se buscará dialogar con las autoridades

Locatarios del mercado Hidalgo pretenden reunirse con el alcalde n

Pedirán solución al tema del ambulantaje en temporada decembrina, adelantan

municipales para saber hacia dónde irán los trabajos para evitar la invasión de ambulantes durante las fechas navideñas. Asimismo, enfatizó que ya no confía en el director de Comercio Municipal puesto que su falta de comunicación denota su falta de interés, ya que dos veces los ha dejado plantados. Agregó que “directamente vamos a hablarlo con presidencia o con el secretario general. El director de Comercio previamente sabemos que no es fiar; el reglamento de plazas y mercados dice claramente: 250 metros alrededor del mercado sin ambu-

lantes, aquí los tenemos a un metro, ¿Qué pueden decir en contra de eso?, invasión tras invasión, tolerancia tras tolerancia, es lo que yo quiero que vengan y vean porque luego dicen que no es cierto”. Ante esto, García Valdez dijo que la administración municipal está consciente de esta problemática, sobre todo en temporadas como la que se viene, por lo que destacó que están en la mejor disposición de atender y resolver estos problemas, además defendió al director de Comercio señalando que no comparte la visión de los incon-

formes sobre su desempeño, pues Pérez Guillén ha estado “todos los días” tratando de darle solución este asunto: “respeto su

E SPÍRITU

Mario García aseguró que se está atendiendo el tema para que todos puedan vender y “tener acceso a la ganancia honrada y decorosa” n Fotos: César Rivera

“Las políticas populistas no son de provecho para nadie”:

El vicario del arzobispado pide candidatos con espíritu de servicio

Samuel Estrada n Cuestionado al respecto del regreso de Alejandro Zapata Perogordo a los primeros planos de la política local al registrarse como aspirante de su partido a la candidatura al gobierno del estado, Benjamín Moreno Aguirre, vicario general del arzobispado, señaló que “la Iglesia pide que quienes buscan contender para un cargo público, lo hagan con auténtico espíritu de servicio y no para servirse del pueblo”. Dijo además que la ciudadanía ya no quiere servidores públicos que se sirven del pueblo para enriquecerse, y enfatizó que a todos los potosinos que aspiran a algún cargo de elección popular y que tienen un espíritu de servi-

Benjamín Moreno Aguirre.

cio se les alienta a que se destapen, pues se necesitan este tipo de ciudadanos para un buen

gobierno. Recalcó que la gente ya ha abierto los ojos, y ahora más que nuca la ciudadanía es muy crítica, por lo que deben, de cualquier forma, empaparse de las plataformas de todos los partidos políticos y de cada uno de los candidatos pero, más que eso, deben descubrir los valores de cada persona y la disposición que tienen para servir. Hizo hincapié en que “las políticas populistas no son de provecho para nadie, las posturas populistas son un rotundo engaño; el populismo es una estrategia meramente para llegar al poder y una vez estando ahí se olvidan del pueblo, es decir, que quede claro, el populismo no sirve”.

punto de vista. Lo único que diré es que vamos a dar todo lo que esté de nuestra parte para atender este tipo de problemas”, finalizó.

NAVIDEÑO

Schesüs MB

Gobierno del estado adeuda 279 mdp

Fondo de pensiones no está en riego, sostiene Yudiche n

n

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

n

Samuel Estrada n Rechaza el titular de la Dirección de Pensiones, Oziel Yudiche Lara, que los fondos estén en riesgo de sufrir un quebranto, tal como lo habían sugerido representantes sindicales de gobierno y del sector magisterial, ya que, si bien reconoció que hay un adeudo considerable por parte de la administración estatal, los fondos están garantizados ya por varias décadas y la actual dirgencia se ha comprometido a saldar el adeudo antes de que termine su gobierno. El funcionario informó que los estudios actuariales señalan puntualmente los términos y cuándo se podrían agotar los recursos de los diferentes fondos de la Dirección de Pensiones, como, por ejemplo, en el caso del sector burócrata su agotamiento sería hasta 2027, por lo que es seguro que

n

se cubrirán los pagos con todos los pensionados. Expuso que actualmente la dependencia cuenta en sus fondos con un patrimonio de aproximadamente seis mil 800 millones de pesos, no obstante existe un déficit de pagos por parte del gobierno del estado, pero ya hay un plan, en conjunto con la Secretaría de Finanzas, para sacar esto adelante y se están buscando los esquemas para cubrir con este adeudo. Detalló, de igual forma, que el 90 por ciento de la deuda que se tiene con la Dirección de Pensiones corresponde a la aportación del gobierno del estado, ya que la parte que corresponde a los trabajadores ha estado siendo bien saldada. Asimismo, reiteró que se trata de una deuda de alrededor de 279 millones de pesos que antes de diciembre de 2015 tiene que estar cubierta.


n El portal de transparencia del gobierno del estado de San Luis Potosí ocupó el sexto lugar, con un puntaje de 27, en el estudio Portales de Transparencia Estatal: Ranking 2014, realizado por puntogob.mx, donde convergen los mejores académicos para impulsar la innovación gubernamental y las tecnologías de la información por parte de los gobiernos, y cuyo antecesor es la revista Política Digital, que promovió el buen uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en las instituciones públicas. El autor del estudio, Rodrigo Sandoval Almazán, ganador del segundo lugar de la cuarta edición del Premio Latinoamericano de Administración Pública, y colaborador de puntogob.mx, explica que se actualizó el modelo de análisis de los portales estatales de transparencia y se incluyeron cinco componentes que buscan medir el avance en la implementación de prácticas de gobierno abierto en los portales web. Estos cinco elementos son arreglos institucionales, que es la información mínima que deben presentar los sujetos obligados; los datos abiertos, evalúa la calidad de los datos, buscador, posibilidad de reuso, organización de información y granularidad de los datos, entre otros; colaboración vertical que incluye las herramientas que permiten solicitar información, comentarla y criticarla; colaboración horizontal o la capacidad de interactuar

San Luis Potosí, sexto lugar en portales de transparencia n

El ranking estatal 2014 fue elaborado por los académicos de puntogob.mx

La interfase califica el sitio desde una perspectiva de información abierta, buscando profundidad, estándares, información de servicios, clasificación de la información y lenguaje utilizado.

con redes sociales, consultas públicas, blogs y posibilidad de compartir información usando estos mecanismos. Por último, la interfase, que califica el sitio desde una perspectiva de información abierta,

buscando profundidad, estándares, información de servicios, clasificación de la información y lenguaje utilizado. El total del puntaje del portal de transparencia de San Luis Potosí, http://transparencia.slp.gob.mx, lo

Será vínculo con la red Mover a México, estrategia federal

El Centro de Atención Empresarial se suma a Ventanilla Única del Municipio n

n La coordinación de acciones entre los tres niveles de gobierno se mantiene y se refuerza por indicación directa del presidente municipal, Mario García Valdez, a fin de consolidar proyectos de alto impacto como el Centro de Atención Empresarial que se inauguró recientemente. Este nuevo espacio abierto en aras de mejorar el servicio a la ciudadanía, se mejora con la red Mover a México, que es una estrategia del gobierno federal y se integra a la Ventanilla Única del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). El director de Desarrollo Económico, Rodrigo Martí Ascencio, dijo que el Centro de

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

4

Atención Empresarial asesora a empresarios en trámites y requisitos para abrir un negocio en el municipio, para apoyar y fomentar la creación y constitución formal de nuevas empresas. Asimismo, el funcionario municipal recordó que una vez que se inicia el trámite de apertura en el SARE, las empresas pueden comenzar operaciones en un máximo de dos días hábiles. Señaló que la red Mover a México está conformada por las ventanillas de atención ubicadas a lo largo y ancho del país, y son conocidas también como Puntos, y son espacios físicos de atención personal a la ciudadanía que acude en busca de información, orientación y apoyo para apoyos a

emprendedores además de consolidar y hacer crecer su negocio. Cada entidad cuenta con varias ventanillas de atención en las oficinas de gobierno estatal y municipal, instituciones educativas, cámaras, asociaciones civiles, organismos empresariales y fundaciones. Martí Ascencio añadió que de esta manera, el Ayuntamiento de San Luis Potosí se suma al propósito del gobierno federal y la red Mover a México para que todo mexicano, que cuente con una buena idea empresarial, tenga a su alcance los apoyos y beneficios de las instancias de gobierno y del sector privado que requiere, sin importar la ciudad en la que vive.

ubican como el sexto lugar, conjuntamente con Campeche y Chiapas. Este modelo de estudio se

aplicó a portales de las 32 entidades federativas durante los meses de marzo y abril de 2014 de forma aleatoria al menos en dos ocasiones; la media nacional fue de 24 puntos y el estado con más puntaje fue Baja California, con 36. San Luis Potosí alcanzó la mayor puntuación en relación al componente de datos abiertos, seguido de Baja California, Nuevo León, Durango y Jalisco. Sandoval Almazán ha sido catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, tiene licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia y doctorado en Administración con especialidad en Sistemas de la Información, estos últimos por el ITESM. (Comunicado de Gobierno del Estado)

Beneficio de 17 municipios potosinos

En 2015 más apoyo para infraestructura deportiva n

n Gracias a las gestiones realizadas ante la Cámara de Diputados, se esperan recursos por casi 92 millones de pesos, mismos que se aplicarán en el 2015, a través del Programa de Infraestructura Deportiva, que vendrá a darle un repunte al deporte en nuestro Estado, al incrementarse los espacios deportivos en diferentes municipios. La inversión fortalecerá las estrategias del gobierno del estado para la creación de nuevos espacios deportivos, en beneficio de los habitantes de diferentes municipios y comunidades de San Luis Potosí. Con la partida económica para 2015, sumarán más de 380 millones de pesos durante el sexenio para el rubro deportivo. Los recursos serán repartidos entre 17 municipios de las cuatro

zonas del estado, que presentaron en tiempo y forma su documentación para avalar sus proyectos. Se beneficiarán con la creación, remodelación y ampliación de sus unidades deportivas. Los municipios beneficiados son: Aquismón, Real de Catorce, Cedral, Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Coxcatlán, Guadalcázar, Matehuala, Moctezuma, Rioverde, Santa María del Río, Tamuín, Tancahuitz, Venado, Villa de Arriaga y la capital de San Luis Potosí. Entre los proyectos de infraestructura planeados para el 2015 en la capital, se encuentra la creación de un polideportivo para el deporte adaptado y otro Centro de Desarrollo de Talentos de Alto Rendimiento Deportivo, en el parque Tangamanga dos.


Ha revocado SCT 24 licencias a operadores de camiones en 2014 n

Ninguna ha derivado en la suspensión definitiva: titular

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado (SCT), Martín Joel González de Anda, informó que en lo que va del año se han revocado 24 licencias de operadores del transporte público urbano por diversas irregularidades, aunque reconoció que a la fecha ninguna ha derivado en la suspensión definitiva. Destacó que todo el tiempo llegan quejas a la dependencia, sobre todo por el mal trato o mal comportamiento de algunos de los operadores del transporte público urbano, por lo que se han revocado esta cantidad de licencias, pero también se ha castigado a los empresarios al remitir las unidades a las pensiones. Asimismo, hizo el llamado a los usuarios a que señalen y pre-

A

Martín Joel González de Anda.

senten su queja cuando detecten cualquier irregularidad ya que sólo así se podrá ir eliminando a

T IBIAS

n

MEDIDAS

Guto

los malos choferes del transporte público urbano. Recalcó que se han revocado alrededor de 24 licencias en lo que va del año, y se han remitido 350 unidades a las pensiones también por distintas irregularidades. Precisó que no todas se derivan de quejas por parte de la ciudadanía, sino que también son a raíz de lo que se ha detectado en los operativos que ha realizado la propia SCT con sus inspectores. Finalmente, recordó que no se han podido revocar concesiones, sin embargo sí se han abierto procesos para poder hacerlo, aunque se vuelve difícil sustentarlas puesto que en los tribunales regularmente las empresas salen absueltas o extienden los procedimientos para evitar, en la medida de lo posible, perder sus concesiones.

n

unque no deja de reconocerse la gravedad de los hechos horrendos de Iguala, Guerrero, lo cierto es que la clase política local sigue actuando como si el país fuera el mismo después de aquella trágica noche de asesinato y desaparición forzada de 43 normalistas, a cargo de las corporaciones policiacas de los municipios de Iguala y Cocula, coludidos con el grupo delincuencial Guerreros Unidos con quienes desde hace años han cohabitado, a ciencia y paciencia de sus superiores municipales, estatales y federales, es decir, el Estado. Como si ello no hubiera evidenciado suficientemente la incapacidad de los gobernantes de todos los niveles y puesto en jaque las débiles instituciones, los políticos del “sistema” a nivel local le apuestan al olvido y la resignación de la sociedad con la pretensión de que el descontento y la inconformidad social no los distraiga de su objetivo principal: lograr unos comicios tranquilos y copiosos, de tal suerte que ello les permita ganar los espacios en juego para mantenerse en el poder. No se han atrevido, por supuesto, a llevar a cabo una encuesta sobre el nivel de popularidad después de la matanza de Iguala, de los partidos políticos, de los políticos que ambicionan llegar a cargos de elección popular, de los diputados que integran la Legislatura local y del Poder Ejecutivo y su pésima administración. Sólo han atinado a balbucear alguna opinión para reconocer el ejercicio ciudadano movilizador, aunque pretenden cubrir la responsabilidad de Peña Nieto y sus

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Entre las quejas destacan el mal trato o mal comportamiento de algunos de los operadores n Foto: César Rivera

Unión se mantiene firme: Joel Ramírez

Decidiría el Trife si hay coalición PRI-PVEM-Panal n

n Tras la revocación emitida por el Tribunal Estatal Electoral de la coalición de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, anunció que el organismo recurrió a la última instancia: el Tribunal Federal Electoral (Trife), para que sea este órgano el que determine lo conducente en este caso. Independientemente de este recurso, afirmó que, pase lo que pase, esta unión se mantiene firme. Como se recordará, fue el Tribunal Estatal Electoral el que el pasado martes revocó la coalición de los tres partidos antes mencionados, esto derivado de un recurso de revisión que interpuso el Partido Acción Nacional; la causa de la revocación fue que no se cubrió el 25 por ciento de las candidaturas, esto bajo la percepción del tribunal, dijo el dirigente priísta, quien aseguró respetar el fallo pero recalcó no estar de acuerdo con el mismo, por lo que se decidió acudir al Trife para que sea esta instancia la que determine finalmente la

La decadente política tradicional CARLOS LÓPEZ TORRES

torpes funcionarios. No hacer olas, pareciera ser la consigna. Sin embargo, en medio de la tragedia de Ayotzinapa y las propias como la educativa ya reconocida por el gobernador Fernando Toranzo, así como la de la pobreza reconocida por el obispo de la Diócesis de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez, en su reciente visita a nuestra capital, los gobernantes se preparan para con-

viabilidad de la coalición. Ramírez Díaz comentó que se han girado instrucciones a los representantes del partido y a los titulares de la secretaría jurídica y de la Comisión Estatal de Procesos Internos a fin de otorgar la mayor transparencia al respecto de estos procedimientos jurisdiccionales y con ello garantizar que cualquier consejero del tribunal conozca los pormenores de estos juicios. Explicó que la impugnación actualmente está en revisión en la sala regional monterrey del Trife: “tengo la certeza de que los intereses del partido serán defendidos en este tipo de acuerdo con la mayor responsabilidad”, sostuvo. Finalmente, mencionó que, independientemente de estos procesos jurisdiccionales, se sigue privilegiando el acuerdo político que se tiene con el Verde y con Nueva Alianza, por lo cual si la determinación final del Trife es ratificar la revocación del tribunal local, aún se puede recurrir a la figura de alianza, que aún se puede inscribir porque la fecha límite es hasta febrero de 2015.

cluir sus respectivos mandatos con el inicio del consabido año de Hidalgo y el uso de recursos públicos, así como la representación que ostentan, con tal de ganar votos para sus respectivos partidos y candidaturas. Los presupuestos de egresos para el 2015, especialmente el del gobierno del estado ideado con un sentido electorero, toda vez que según el titular del Ejecutivo se enfatizará en la inversión social, es decir, en el fortalecimiento del clientelismo tricolor, lo único que transparenta es que en los meses que le quedan de gobierno no se resolverán los graves problemas de la pobreza que, como lo atestiguan las declaraciones de Armendáriz Jiménez, ha trascendido los límites del estado. Cómo andarán las cosas en la rebajada política tradicional potosina, cuando ante el llamado del vicario general de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Benjamín Moreno Aguirre, dirigido a los ciudadanos “con espíritu de servicio que no busque otros intereses”, “para que se destapen”, el primero en levantar la mano fue el secretario general de la sección 26 del SNTE, Ricardo García Melo, para declarar el apoyo del sindicato a muchos de sus compañeros que en todos los municipios buscan llegar a puestos de elección popular, en lugar de hacer alguna propuesta que permita avanzar en el combate a la tragedia educativa que agravó Toranzo Fernández. ¿Será que la flaca caballada que integran quienes gobierna el estado y sus aspirantes a sucederlos son dignos aún de la confianza de las y los potosinos?


P

eriodistas, pongamos algo de optimismo a los tiempos de crispación. Repensemos hechos noticiosos de luz y sombra del 19 y del 20 de noviembre con mente fría y el hígado en reposo. El miércoles 19 será memorable por la canalización de la disputa por el Politécnico Nacional. Habían pasado otras nueve horas de negociaciones. A las 0:40 horas del 20, veía en Canal 11 que las partes tenían concluidos siete de ocho acuerdos posibles y un nuevo director general –Enrique Fernández Fassnacht–. Se me espantó la modorra y me invadió una leve sonrisa –¡Eso es hacer política!”– pensé. Y, salté a buscar uno de mis libros consentidos: En defensa de la política de Bernard Crick –que les recomiendo ampliamente–. Sonreí más, como si me hubieran invitado a una fiesta de gente amiga. Es inevitable que los periodistas de política, o de cultura, o de deportes o de lo que sea, se dejen abducir por momentos emotivos. Si los instantes son de concertación como el del Poli nos permitimos reflejar la satisfacción de los otros; si los tiempos son de conflictos violentos, de ira colectiva, muchos periodistas se transforman en filiales de alguna de las partes o francamente en voceros sin contrato. Lo que es peor, algunos se estacionan en esos sitios no permitidos al periodismo profesional y además, con malas prácticas intencionales (mala leche que le dicen) atizan la pasionalidad colectiva para hacerla más torpe y ciega, lo que facilita el tránsito a los tiempos de canalladas. ¿O no? El arte del acuerdo

Por interés periodístico y cercanías emocionales, he seguido con singular detenimiento la crisis del IPN desde el 17 de septiembre, cuando se inició el primer paro en la Escuela Nacional de Ingeniería y Arquitectura (ESIA-Z). He llevado nota de las formas y contenidos de sus movilizaciones, pero en especial he tenido que echarme cada una de las mesas de diálogo. Y, el comportamiento de las partes del conflicto, especialmente los jóvenes, me ha ido sorprendiendo gratamente. Debo referir que desde 1992 me fui convirtiendo en una especie de manifestólogo desde el periodismo (reportero

Miradas de reportero Caso IPN, política contra el tiempo de canallas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de las manifestaciones políticas) que hasta midió con peritos y notarios públicos cuánta gente cabe en el Zócalo e hizo una base de datos de las causas de protesta. No soy experto en conflictos pero tengo las referencias necesarias para saber que cuando se masificó la inconformidad estudiantil del Poli, por actitudes engreídas de la directora, comenzó a funcionar la política. Por un lado, los estudiantes construyeron rápidamente una estructura organizativa inusual al saber que eran catalizadores de la inconformidad colectiva; trazaron una estrategia de movilización para presionar, pero pacíficamente –seguramente con la asesoría de politécnicos de otras generaciones– y además lograron contener vocaciones violentas de dentro y fuera. Pronto ganaron reconocimiento como interlocutores. Todos lo notamos. Por el otro lado, el instinto de poder del priísmo hizo que el primer acto del gobierno federal fuese de alta política, en el sentido académico del término. Por eso el secretario de Gobernación salió al templete de los muchachos, reconoció a su movimiento como interlocutor y dio paso a la negociación en público (mesa de diálogo), hasta televisada. Bernard Crick, el teórico inglés en Defensa de la política, reivindica las formas e instrumentos de gobierno y de otros actores en contienda para dialogar, acercar a los divergentes con astucia, con tolerancia, prudencia y flexibilidad hasta llegar a acuerdos, evitando al máximo la última instancia, que es la violencia. La política debe observarse como instrumento de un conjunto de actitudes y prácticas para mantener la convivencia social en paz, para el arreglo entre individuos con intereses, ideas y proyectos muy variados y con fuerzas de distintas magnitudes. La conciliación debe ser el objetivo central de la política –dice Crick–, para que las partes contrarias acepten, así sea temporalmente, un cauce determinado para alcanzar nuevos órdenes, especialmente entre gobernantes y

gobernados. Hacer política así, es un arte Por eso mi buen humor al testificar que, entre alegatos por discrepancias de algunos términos, la Mesa de los 15 y 15 en Zacatenco había arribado a siete de ocho acuerdos. El fin de esta etapa podría postergarse un poco más porque, según los anuncios, los acuerdos se firmarían al lunes siguiente (24 de noviembre) y el diálogo podría tensarse cuando se abordase el punto 8 de la agenda: la representatividad de todas las partes para instalar el Congreso Nacional Politécnico, pero más específicamente el peso que tendrían en él, tanto el nuevo director general, como el movimiento estudiantil, que no quiere perder la presencia que ganó como interlocutor. Sólo un accidente político impediría que el conflicto entrase a su segunda etapa: institucionalización del diálogo y tránsito a otro Politécnico. Y, sin violencia. ¡Arriba la política! ¿En tiempos de canallas?

Me gusta lo ocurrido en el conflicto del Poli y más cuando lo contrasto con el clima nacional de crispación por los sucesos de Ayotzinapa, Guerrero. Este 20 de noviembre se mostró, en su punto más álgido la efervescencia político social en casi todo el país, pero especialmente en la ciudad de México. Se entreveraron, en un solo crisol, cientos de miles de inconformidades por motivos distintos; enojos, miedos pero también estrategias para lograr correcciones o para provocar dimisiones o hasta para una presunta revolución. Entre todas las fuerzas hay algunas que incluyen métodos violentos en todos los terrenos, incluido el mediático, donde pululan engaños y mentiras. El clima es propicio para engendrar canalladas. Se han escrito muchas obras sobre el comportamiento humano envenenado por pasiones extremas y actitudes alejadas de éticas o normas básicas de convivencia pacífica. La estadunidense Lillian Helman escribió una crónica

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

6

sobre el terrible acoso, contra artistas e intelectuales, ejercido por el macartismo, que diluyó márgenes de legalidad y derechos en EU. La llamó Tiempo de canallas; luego, en aquel país el periodista Tom Wolf, jugó con el título al reflejar un tipo de periodismo de cínicos que flageló incluso a sus propios colegas: Periodismo canalla. En México, no hace mucho, en los años 70 hubo climas así. El ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jorge Medina Viedas, lo reflejó en un texto: Era “la etapa del Estado ocupado ya desde Gustavo Díaz Ordaz por un PRI en sus peores esencias dictatoriales; finge diálogo y reprime brutalmente. En el poder reina la provocación, la intriga. La corrupción llega al desenfreno (…) Son los años de la derecha abiertamente desafiante, que opera generando rumores e invenciones: vacunas esterilizadoras, sexoestranguladores en las calles, escasez de alimentos, de gasolina, golpes de Estado. (…) Son los años de la resaca de los estudiantes del movimiento de 1968, convertidos en activistas de la sociedad civil. A una parte de la izquierda que abrevó en él, se le deja la resignación y el resentimiento. Fragmentada y dividida engendra algunos grupos que optan por la guerrilla… La izquierda canalla mata y tortura a policías viejos e indefensos… Tiempos sin ideales, sin ideología, sin ética que los distinga, tiempo de canallas. Y de cínicos”. El periodismo y los periodistas no somos ajenos a eso. En tiempos así necesitamos reivindicar parámetros profesionales. Somos quienes ponen los espejos, los que podemos fortalecer a los sin voz, denunciar los excesos del poder, la corrupción, el abuso de quien sea, la incompetencia, pero profesionalmente. Sin embargo, hay colegas que vociferan verdades a medias, circulan imágenes engañosas, acusan sin pruebas. En Twitter y Facebook, los llamados comunicadores sociales circulan rumores, mentiras y muchos periodistas se suman alegremente olvidando su naturaleza profesional. Evitemos que la canallesca invada al periodismo. Para canallas, con los políticos se tiene suficiente. asuntos de protección y legislación para el ejercicio del periodismo.

Inicia PRD su proceso interno en el estado n

Emite convocatoria

Jorge Torres n El Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer la convocatoria para la elección de candidatos para la gubernatura, diputaciones locales, alcaldías, síndicos y regidores del estado de San Luis Potosí, esto mediante el acuerdo ACU-CEN-034/2014, el cual establece, entre otras cosas, la inclusión de candidatos externos en hasta 20 por ciento de candidaturas y alianzas con todos los partidos políticos, menos el PRI Un punto importante es el tema de las candidaturas externas, pues el PRD abre esta opción a todos aquellos interesados en participar. Se señala que el Consejo Nacional y los consejos estatales podrán nombrar candidatos externos hasta en 20 por ciento del total de las candidaturas que deba postular el partido a un mismo órgano del estado, excpeto si por acuerdo de mayoría calificada de los integrantes presentes del los consejos se decide amplair el procentaje, por lo cual corresponderá a los organismos estatales por mayoría calificada elegir a los candidatos externos a diputados locales e integrantes de las planillas municipales. Se destaca también que en el caso de candidato a gobernador del estado la decisión la tomarán de común acuerdo con la aprobación por mayoría calificada del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Entre los requisitos, se pide a los candidatos externos que se comprometan a no renunciar a la candidatura, suscribir un compromiso político público con la dirección nacional del PRD en procesos federales y con la dirección estatal del partido en los procesos locales; además les solicitan promover la plataforma política del partido en campaña y pedir el voto al favor del PRD. Podrán registrarse ciudadanos externos que hayan sido funcionarios o hayan ostentado un cargo en algún instituto político diferente al partido siempre y cuando presenten por escrito y de forma pública su renuncia al organismo respectivo.


AGENCIAS

■ MONTEVIDEO.

La desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa es “terrible” y, visto a la distancia, parece que México fuese “una especie de Estado fallido”, carcomido por la corrupción, dijo el presidente de Uruguay, José Mujica. En una entrevista exclusiva con la revista Foreing Affairs Latinoamerica, que publicó un extracto en su página electrónica, el mandatario sudamericano sostuvo que la desaparición de los estudiantes mexicanos se debe a la corrupción, instalada como una “tácita costumbre social”. Para Mujica, este episodio de los estudiantes no tiene otro camino que la investigación, y que los responsables paguen por lo ocurrido. Dijo que la justicia en este caso “no es negociable”, y que no se puede colocar en el largo capítulo de las consecuencias de una dictadura. “Esto es un fenómeno de una calidad en sí mismo, que dejarlo pasar es casi una atrocidad”.

Parece que México fuese “una especie de Estado fallido”: presidente de Uruguay

“Terrible”, la desaparición de normalistas, dice José Mujica El caso de los estudiantes se debe a la corrupción “instalada como tácita costumbre social”, dice ■ En el mundo de hoy no deberían suceder, sólo ocurriría en la Edad Media, señala en entrevista ■

cosas que no se pueden permitir. Estas cosas podrían ser en la Edad Media, pero no en el mundo de hoy”, agregó. Incluso, consideró muy difícil que sucediera un acto así en una sociedad moderna, porque además no es ninguna lucha política. “Se trata de corrupción de cabo a rabo. Es todavía peor que la

dictadura, porque las dictaduras, siendo feroces, por lo menos tienen un enfoque que pretende ser político. (Pero) esto es corrupción, es un negocio, es plata”. De acuerdo con Foreing Affairs Latinoamérica, la entrevista completa con el mandatario uruguayo se publicará en la próxima edición impresa de enero de 2015.

Citará al embajador uruguayo, informa

Sorpresa y rechazo de la cancillería a declaraciones

“Difícil que suceda algo así en una sociedad moderna; se trata de corrupción” Por ello, dijo que México está obligado –caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga– a aclarar este asunto, porque a raíz de este episodio surgieron cosas laterales, como la aparición de tumbas que no estaban. “Quiere decir que hay más muertos que no están ni siquiera reclamados. Entonces, la vida humana es menos que la de un perro”, dijo. El mandatario uruguayo, quien es conocido por la extrema austeridad en su vida cotidiana y que dejará el cargo en marzo de 2015, se refirió abiertamente al impacto que han tenido las consignas internacionales y las muestras de apoyo y solidaridad desde el exterior en la exigencia por esclarecer los hechos ocurridos en México, con la desaparición de 43 estudiantes normalistas a manos de policías corruptos y narcotraficantes en la ciudad de Iguala, Guerrero. Declaró que siendo un problema mexicano, los hechos tienen un nivel que trasciende más allá del país. “Es un problema de la humanidad. Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir, porque la civilización que tenemos tiene muchísimos defectos, pero el progreso y la marcha de esa civilización no tiene que atar las manos. Hay

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Durante un encuentro en La Habana, Cuba, el 28 de enero de este año, el presidente Enrique Peña Nieto entregó la Orden Mexicana del Águila Azteca a su similar de Uruguay, José Mujica, de quien dijo es un ejemplo como agente transformador de su país ■ Foto Notimex

La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó “sorpresa y rechazo categórico” ante algunas de las consideraciones vertidas por el presidente uruguayo, José Mujica, a la revista Foreign Affairs Latinoamérica, en relación con la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero. “A este respecto, la SRE ha establecido contacto con la cancillería uruguaya y ha decidido citar al cmbajador de ese país en México”, señala la dependencia mexicana en un comunicado. En sus declaraciones, el presidente uruguayo dijo que la desapa-

RESTRICCIONES Y OPCIONES

MAGÚ

rición de los estudiantes de Ayotzinapa es “terrible” y que desde lejos parece que México fuese “una especie de Estado fallido”. “A uno le da una sensación de que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México”, expresó. Mujica sostuvo que la desaparición de los estudiantes se debe a la corrupción, instalada como una “tácita costumbre social”, y que México está obligado a aclarar el caso “caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga”. En la respuesta de la cancillería a esta publicación señala: “Respecto de los comentarios vertidos por el presidente de Uruguay en una revista latinoamericana, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su condena y dolor por lo acontecido en Iguala, Guerrero. La cancillería reitera que, actos como los ocurridos en esta región del país, no deben tener cabida ni en México ni en el mundo. “La SRE insiste en el compromiso del gobierno mexicano de continuar las investigaciones con claridad, transparencia y responsabilidad, tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora. “La SRE reitera la importancia de sus vínculos históricos de amistad con el pueblo y gobierno de Uruguay, a quienes nunca les ha faltado la solidaridad del pueblo y gobierno de México.” DE LA REDACCIÓN


■ El

creciente movimiento de protesta es una oportunidad de transformación, señala

Ayotzinapa indigna a normales de todo el país: director de la Benmac ■ Las instituciones formadoras de profesores están comprometidas con la creación de ciudadanía

en México, afirma Torres Bañuelos ■ Programas oficiales de estudios, ‘‘alejados de la realidad’’

Sobreviviente de guerra y una clausura

ZACATECAS, ZAC. La Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac) es considerada la normal más antigua del país. ‘‘Nuestro decreto fundacional es del 4 de marzo de 1825, justo con motivo del juramento de la primera Constitución de Zacatecas’’, precisa su director, Ramiro Torres Bañuelos. Después de la elaboración de su programa y la obtención de financiamiento, el plantel inició actividades en la Casa de La Condesa, a un costado del jardín Independencia de esta ciudad, y su primer director fue el calígrafo español José Hidalgo y Ortega. Entre las escasas ocasiones en que ha suspendido sus actividades destaca la toma de Zacatecas por Francisco Villa y su División del Norte, en junio de 1914. En esos tiempos la normal operaba en su segunda sede, el edificio que ahora ocupa la escuela Valentín Gómez Farías, hoy ubicada en la avenida Benito Juárez del centro histórico. Su directora era Beatriz González Ortega.

Enfrentamiento con Villa

Estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en la capital de Zacatecas, durante una de sus protestas en demanda de la localización con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. A la derecha, Ramiro Torres Banuelos, director de la Benmac, señaló en entrevista que el ataque a los jóvenes en Iguala ha sido una sacudida para la conciencia del país ■ Fotos Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es ‘‘una sacudida a la conciencia del país, porque se trata de un ataque a la juventud estudiosa de México que no ha sido esclarecido por las autoridades. Si en este momento no levantamos nuestra voz para denunciar esta situación tan crítica que pone en jaque a la sociedad mexicana, seríamos incongruentes con lo que estamos haciendo aquí’’. Así lo expone Ramiro Torres Bañuelos, director de una de las tres instituciones formadoras de maestros más antiguas de América Latina, aún en funciones: la normal de enseñanza mutua Escuela de la Constitución, que en la actualidad lleva el nombre de Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac), con sede en esta ciudad. ZACATECAS, ZAC.

Según el investigador Felipe Plasencia Vázquez, la normal se fundó en 1824 por decreto del Congreso Constituyente de Oaxaca. Al año siguiente, en marzo de 1825, se creó la normal de Zacatecas y en 1828 se abrió un plantel semejante en Guadalajara. La Benmac prepara maestros desde hace 189 años, refiere en entrevista, orgulloso, Ramiro Torres Bañuelos, quien sostiene que las normales de todo el país están indignadas por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. El creciente movimiento por la aparición de los normalistas es la oportunidad de generar ‘‘una posición distinta en el país, y que se eviten situaciones similares a la de Ayotzinapa’’, subraya. Torres Bañuelos señala que para el normalismo del país reclamar justicia en el caso de los estudiantes de Guerrero ‘‘tiene que ver con un principio de soli-

daridad y con nuestra misión, incluso con nuestro propio lema: La voz de la patria es el maestro. ‘‘Hemos sido defensores de la permanencia del normalismo mexicano, sin diferenciar el rural del urbano, de las normales experimentales o los centros regionales de educación normal. ‘‘En las normales se generan las condiciones para preparar profesores de educación básica cumpliendo una función elemental del Estado: formar la idiosincrasia del ciudadano mexicano’’, destaca. Agrega que hoy día escuelas encargadas de la formación docente inicial en todo el mundo están muy ligadas a políticas educativas nacionalistas. Cuando la educación básica se deja en manos de egresados universitarios, ‘‘generalmente no tiene esa consistencia’’. –¿En qué radica la principal diferencia entre los maestros normalistas y otros que tienen perfiles universitarios?

–Básicamente en su compromiso respecto a poder manejar la cuestión con la ciudadanización del pueblo mexicano, con la ciudadanía activa. Otros profesionales no lo tienen. El proceso de formación del normalista, agrega, se basa en una identidad profesional y ética, en una sensibilidad que no tienen otros profesionales, incluso para abanderar causas sociales”. –¿A qué atribuye el bajo rendimiento escolar en las escuelas públicas del nivel básico? –Es un problema multifactorial que tiene que ver con cierta precariedad en la formación de los profesores, pero también, y mucho, con un manejo inadecuado de los contenidos, planes y programas de estudio que se hacen tras los escritorios por gente muy separada de la práctica educativa. Ahí es donde hay dificultades, porque las interpretaciones desde el escritorio difieren de la realidad.

Durante la toma de Zacatecas, González Ortega habilitó la normal como hospital y atendió por igual a heridos del ejército huertista y a soldados revolucionarios. Villa se enteró y fue a la normal a sacar a los federales para fusilarlos, pero la directora se opuso. Torres Bañuelos recuerda que Villa la increpó, ordenó azotarla y fusilarla. Sin embargo, un político de alto rango intercedió por ella, pues era nieta del general liberal Jesús González Ortega, personaje de la Guerra de Reforma. Villa no la fusiló, pero sí se llevó a los federales heridos. La etapa más difícil de la normal de Zacatecas fue entre 1913 y 1925, cuando cambió varias veces de sede y director. En 1934 el gobernador Matías Ramos Santos ordenó cerrarla y en 1940 el general J. Félix Bañuelos la reabrió. La sede actual de la Benmac fue construida en 1946. La primera piedra la colocó el martes 17 de septiembre de ese año el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

8


Cyan Magenta Amarillo Negro

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

9


Fue consignado a un penal federal

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

10

POR AYOTZINAPA

Piden en Chile libertad para Lawrence Maxwell, uno de los 11 detenidos ■

Era ajeno al mitin, dicen sus familiares

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO.

Decenas de personas, entre familiares y amigos de Lawrence Maxwell Ilabaca, el chileno de 47 años detenido en México el jueves pasado, protestaron ante la sede diplomática de ese país en esta capital. El chileno, quien estudia el doctorado en literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue detenido y acusado de atacar a la policía durante una manifestación en el Zócalo de la ciudad de México por los 43 normalistas desaparecidos. Según la familia, Maxwell se vio envuelto en un incidente con la policía en forma casual, cuando iba en bicicleta, y no habría estado involucrado en el mitin. Sin embargo, la fiscalía mexicana lo señala como uno de los

más violentos manifestantes y en las horas recientes fue trasladado a una cárcel federal en Veracruz, tras ser acusado de los delitos de tentativa de homicidio, asociación para delinquir y motín. En una declaración pública, los padres de Lawrence, María Eugenia Ilabaca y Alberto Maxwell, demandaron al gobierno mexicano, por conducto de su sede diplomática en Santiago, “revertir este proceso injusto y engañoso que pretende culpabilizar a jóvenes completamente inocentes”. Agregaron que los presuntos ilícitos que se imputan a su hijo y a los otros 10 consignados no están avalados por ningún tipo de prueba. Por ello exigieron la libertad inmediata de Lawrence “detenido en condiciones violentas y arbitrarias, acusado de falsos delitos, al que le negaron su mínimo derecho a tener una defensa oportuna y lo trasladaron

En el Ángel de la Independencia, organizaciones civiles realizaron una coreografía masiva para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto Jesús Villaseca

a una prisión federal destinada a narcotraficantes y delincuentes”. Los padres de Maxwell fueron recibidos en la embajada, y a la salida su madre dijo que es imposible que su hijo haya cometido esos delitos. “Esta manifestación tiene por objeto hacernos presentes en la embajada de México, para que nos escuchen, para que divulguen la preocupación que nosotros tenemos como padres por estas cosas injustas

que le han imputado, que son todas gravísimas. Y que se tomen cartas en el asunto, que junto con el gobierno de Chile se llegue a alguna situación positiva para nuestro hijo”, agregó la mujer. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el oficialista Jorge Tarud, pidió en tanto mayor intervención del embajador chileno en México, pues a su juicio los cargos que se le impu-

tan a Maxwell son inverosímiles y la situación política de México, en especial con los estudiantes, es complicada. “Ha llegado el momento que esto pase de las manos del cónsul a las manos del embajador, para que realice todas las gestiones pertinentes ante el gobierno mexicano para salvaguardar todos los derechos de Lawrence Maxwell”, afirmó el diputado Tarud.

DINERO ◗ Los futuros zares de la televisión ◗ La subsecretaria dadivosa ◗ Propuesta de estudiantes en el exterior lgo interesante ocurrirá en la comida anual de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT), que tendrá lugar el próximo jueves. Aparecerán juntos los tres finalistas que disputan las dos nuevas cadenas de televisión abierta: Francisco Aguirre y los hermanos Mario y Olegario Vázquez Raña. Son los palomeados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, de una lista de siete u ocho aspirantes. Sería muy raro que los hermanos Vázquez Raña ganaran las nuevas cadenas de televisión, así que la opinión de los que están en el ajo es en el sentido de que uno de ellos será eliminado. Mario es el priísta ortodoxo. Sus raíces pueden rastrearse hasta el sexenio de Luis Echverría. Fue entonces cuando la cadena de periódicos del coronel García Valseca –los soles– pasó a su poder. Resistió Mario los 12 años de Vicente Calderón sin quebrarse. Su hermano Olegario carece de ese pedigree. Fue en el panismo cuando se hizo cargo del diario Excélsior. Así que los enterados dan desde ahora como ganador a Mario Vázquez Raña. La otra cadena de televisión sería para Francisco Aguirre, de Radio Centro. Priísta de origen coqueteó con el panismo, pero nunca fue aceptado del todo. Siempre quiso quedarse como único dueño del grupo radiofónico que heredó junto con sus hermanos. Sin embargo, se quejaba de que no tenía capital suficiente para hacerlo. Fue una sorpresa que un día anunciara que finalmente había pagado a sus hermanos lo que les correspondía y ya era el propietario total del negocio. Volvió a sorprender cuando se inscribió en la puja por una cadena de televisión. Para

ENRIQUE GALVÁN OCHOA dar la batalla a Tv Azteca y Televisa, el nuevo concesionario necesitará al menos mil millones de pesos. Y sólo para empezar. ¿De dónde le está llegando tanto dinero a Pancho Aguirre? Otro suceso marcará la reunión de la CIRT, la cámara que preside Tristán Canales. Asistirá a la comida anual de la industria el presidente Peña Nieto y se espera que en ese escenario, en el que cuenta con simpatías y afectos, señale los pasos que seguirá su gobierno a corto y largo plazos. En los días inmediatos, algo tendrá que hacer para salvar la crisis que encara, aunque sigue dando muestras de pasmo, como si hubiera perdido la brújula.

GAS SHALE, SÓLO PARA LOS GRANDES En los primeros meses de 2015 se licitará la explotación de campos de gas shale en nuestro país. Serán concursados en la primera ronda bloques de entre 11 mil y 12 mil hectáreas que requerirán inversiones de 3 mil a 5 mil millones de dólares, cantidades que sólo las más grandes empresas trasnacionales –Shell, Exxon, BP– podrían cubrir. Quedarían excluidas las demás firmas establecidas en México. El presidente de la comisión de energía de la Coparmex, Juan Acra, explica que la organización patronal lleva meses trabajando con la Secretaría de Energía para encontrar modelos de negocios en las que puedan participar. “Queremos promover una ronda especial donde cualquier empresa que venga y se instale en el país se considere como local,

y que generen empleo y muevan la economía”, dijo Acra, y señaló que la Coparmex quiere que en dicha ronda especial haya bloques de menor tamaño. “Pedimos campos de 20 kilómetros cuadrados donde se puedan desarrollar entre 65 y 100 pozos con inversiones de entre 650 mil y mil millones de dólares”, agregó. De acuerdo con Acra, el modelo de negocios a seguir es el del yacimiento de Eagle Ford, en Texas, que opera como consorcio, en el que participan empresas, los gobiernos federal y local, comisiones de infraestructura, agua y turismo, y que en conjunto tiene una perspectiva de inversión de 35 mil millones de dólares. No lo mencionó, pero se sabe que de la subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, partió la idea de favorecer a las grandes trasnacionales. Tal vez aprovecharon su falta de conocimientos. En una entrevista no pudo contestar cuántos litros contiene un barril de petróleo.

@VOX POPULI ASUNTO:

PROPUESTA DE ESTUDIANTES EN EL EXTRANJERO

cómo replantear los controles de confianza, hasta cómo transformar la lógica del informe policial homologado o la transparencia en los fondos federales que administra el SNSP. Ideas precisas que he venido pensando de un tiempo para acá, pero que nunca había escrito. Un documento breve y crítico, pero muy propositivo. En otras palabras, nutrir la protesta con propuesta. Le comparto el primer borrador del documento que 12 sociedades mexicanas en el Reino Unido (UCL, Essex. Cambridge, York, Imperial, etcétera) estamos haciendo público en estos momentos. https://issuu.com/propuestamx/docs/propuestafinal/1?e=0. David Perez Esparza/University College London (UCL)

R: No será posible un cambio en México sin la presión internacional. Bienvenidas sus propuestas.

TWITTER Malo que no lea libros. Espeluznante que no sepa leer tampoco gestos, actitudes, estados de ánimo. También se es analfabeto de otras letras. @aaasiain

Como resultado de toda esta frustración acumulada propuse a mis compañeros estudiantes en el Reino Unido –muy desesperados por lo que pasa en México– un documento de 10 propuestas técnicas para reiniciar el debate en materia de seguridad pública en el país. Cuestiones muy diversas que van desde

Ojo: señal de Telcel se une al paro nacional. @eldeforma Chabelo, Chespirito y Carmen Salinas ya estarían en la lista de Forbes. Jaime: @jai53ser

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/11/14 01:51 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ La noche provocada ◗ Once presos políticos ◗ Simulación consular en EU ◗ SRE, Mujica, embajadores a noche del jueves de remembranza revolucionaria fueron soltados los demonios represivos en la Plaza de la Constitución de la capital del país, apenas unos minutos después de que terminó la fase discursiva de una marcha muy concurrida, plural, pacífica y esperanzadora. La postrera acometida provocadora de encapuchados y embozados contra quienes resguardaban el frente de Palacio Nacional dio pie a un barrido policiaco que se extendió a lo largo de todo el Zócalo, con golpizas y persecuciones indiscriminadas, que se ejecutaron para dar ejemplo, para amedrentar, para advertir de la política que se ha instaurado luego de las palabras precisas que horas atrás habían hecho el ocupante de Los Pinos y el secretario de la Defensa Nacional y que ayer confirmó el secretario de la misma Marina a la que un diario extranjero (WSJ) ha acusado de permitir que estadunidenses armados (con armas de la propia Marina Armada de México) participen en operaciones contra narcotraficantes simulando ser personal mexicano. La nueva etapa represiva en curso, que pretende frenar el ascenso de la protesta popular y su imparable repercusión en instancias internacionales y en disímbolos actos ceremoniales en el propio México, incluyó la detención de 11 personas a las que con precisión jurídica puede llamárseles presos por motivos políticos, pues su consignación judicial incluyó la presunción de que habían cometido motín (se consideran como delitos políticos los de rebelión, sedición, motín y el de conspiración para cometerlos). Esos 11 fueron capturados en la imprecisión generalizada reinante la noche del jueves en el Zócalo, con visos de cuota necesaria para justificar las acciones oficiales violentas que permitieron a muchos medios de comunicación destacar la violencia sembrada, su programada explosión final y no el gran significado de la marcha pacífica. El “cierre de filas” en torno a Peña Nieto, al que expresamente llamó ayer el presidente formal del PRI, César Camacho, incluyó a Miguel Ángel Mancera, el jefe del gobierno capitalino policiacamente ejecutor al que llenó de elogios EPN por su colaboración en las tareas represivas.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Distantes de los intereses de los mexicanos, convertidos en fríos e ineficaces instrumentos burocráticos entregados en muchas ocasiones a políticos sin experiencia diplomática ni sensibilidad social, los consulados de México en Estados Unidos darán curso hoy a una instrucción de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular de su subsecretario para Asuntos de América del Norte, Sergio Alcocer, para dar la bienvenida a la limitada y engañosa propuesta migratoria de Barack Obama y para simular que esos consulados tienen una aceitada estructura para atender los requerimientos de paisanos, en consonancia con ese plan de la Casa Blanca. La instrucción a los consulados está contenida en la circular uce//ssan694 e incluye la realización de un evento en el “horario que esa representación estime tenga el mayor impacto mediático el lunes 24 de noviembre en el interior o exterior de la sede consular. Los eventos se llevarán a cabo en esa fecha en los 50 consulados de México en Estados Unidos”. El show confirma la postura acrítica y entregada de la cancillería mexicana hacia el remedo obamista de solución a los problemas migratorios. Además, se ordenó que en cada consulado se realice una conferencia de prensa que se ajuste a los temas prescritos (se envió un “comunicado de

GOLPEADA,

acción ejecutiva” y “temas de conversación” con periodistas, en inglés y en español, y una propuesta de tuits, todo lo cual puede leerse en www. lajornadasanluis.com). Por ejemplo, se propone que “Los cónsules titulares presidirán el evento, acompañados de figuras relevantes vinculadas al tema migratorio a nivel local. Se sugiere contar con la presencia de al menos un dreamer, un miembro de la Red Global MX (en los casos en que se cuente con una), una autoridad local y una persona que pudiera beneficiarse de las políticas anunciadas (padre de familia)”. El mayor problema para los cónsules mexicanos será la natural vocación indagatoria de los medios de comunicación no sobre el insípido plan obamista y la adhesión subordinada del gobierno mexicano, sino sobre Ayotzinapa, la represión, la corrupción en general y, en particular, la Casa Blanca y otros temas difíciles para el gobierno peñista, que cada día recibe más rechazo internacional. Por cierto, muy digna, la cancillería pidió al embajador uruguayo en México que explique las palabras del presidente José Mujica respecto a que nuestro país es un Estado fallido (Le Monde, por ejemplo, lleva en su portada un reportaje sobre “La revuelta de los mexicanos contra el Estado mafioso”).

Mujica dijo a Elías Camhaji, en Foreign Affairs en Latinoamérica, que “a uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México. Yo apelo a que México reaccione en su ética y en su moral. Esto es posible por una gigantesca corrupción. La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese lado, estamos fritos”. Por cierto, Enrique Peña Nieto envió a Montevideo, como representante del Estado fallido, a su compadre incómodo, Felipe Enríquez Hernández, dedicado a hacer negocios, como casi todos los demás beneficiarios de las designaciones peñistas. El embajador mexicano, quien había perdido la presidencia municipal de Monterrey antes de recibir su premio diplomático, ofreció 10 camionetas de doble tracción por el vochito 1987 de Mujica, que también fue pretendido por un jeque árabe, aunque éste ofreció un millón de dólares. Tal vez Enríquez pretendía enviar ese símbolo rodante de la austeridad del presidente uruguayo a estacionarse a alguna Casa Blanca, no la de Washington. Y, mientras crece la protesta contra parquímetros en el DF, ¡hasta mañana!

JOVEN DETENIDA EN LA MOVILIZACIÓN DEL DÍA

20

Condenan PRD y MC represión a manifestaciones ENRIQUE MÉNDEZ

Y

VÍCTOR BALLINAS

Los grupos legislativos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a la represión como método para solucionar las movilizaciones sociales, específicamente las que demandan la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. El coordinador perredista de los diputados, Miguel Alonso Raya, demandó un debido proceso para los 11 jóvenes detenidos el 20 de noviembre, porque “no se puede permitir que encarcelen a inocentes”. La prisión no puede ser la opción para los jóvenes que reclaman justicia. La respuesta a esa exigencia no puede ser amedrentar a gente inocente que se manifiesta con libertad, subrayó. Alonso Raya resaltó que debe sancionarse a quienes hayan cometido actos ilegales, pero sobre la base de una investigación que deslinde la participación de infiltrados. “Los gobiernos federal y del Distrito Federal deben aclarar el origen de los supuestos anarcos”, agregó. En tanto, el presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa, manifestó que la exigencia social de justicia y combate a la impunidad debe generar, por el Estado mexicano, respuestas rápidas, tangibles y conforme a derecho, así como evitar acciones represivas o autoritarias. “Cuando un Estado responde violentamente a las demandas de la sociedad, su legitimidad queda hecha añicos y su permanencia sólo dependerá del uso de la fuerza”, expresó. Por su parte, el diputado Roberto López Suárez informó que integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro documentan, con videos que recabaron, la participación de militares vestidos de civil para provocar violencia, y se exigirá castigo a policías federales y capitalinos que cometieron abusos contra ciudadanos ajenos a la marcha del viernes. “Tenemos una primera recopilación de imágenes con casi dos horas de escenas que confirman la intervención de infiltrados, militares vestidos de civil, y los abusos de policías federales, así como el barrido que hicieron agentes capitalinos. También se recaba información respecto de las “detenciones arbitrarias” de los jóvenes que participaron en la movilización. Ricardo Mejía, vicecoordinador del MC, sostuvo que la lucha estudiantil es uno de los movimientos más arraigados en México, pero “también uno de los más golpeados por el gobierno intolerante, que ha provocado miles de desapariciones y asesinatos”.

PRD: el gobierno de Ortega Martínez, “sin pies ni cabeza”

Tania Ivonne Damián Rojas, en el área de galeras de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, aparece con un golpe en el ojo izquerdo, “producto de la brutalidad policiaca y, a final de cuentas, de la tortura”, denunció Jesús Rojas, tío de la joven ■ Foto proporcionada por la familia de la arrestada

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Acapulco, Gro. Celestino Cesáreo Guzmán, nombrado hace una semana dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que “al gobierno de Rogelio Ortega Martínez no le veo pies ni cabeza”. Señaló que próximamente se reunirá con diputados locales del sol azteca para analizar si ratificarán o revocarán el mandato del ex secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero. Acusó a Ortega Martínez de dedicarse “a dar cargos a sus amigos”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Los ‘‘ajustes’’ de Hacienda ◗ EPN menos que Calderón ◗ Aportela: loa a Cantinflas

n la imaginaria de la Secretaría de Hacienda y su “ministro del año” (ahora también calificado como uno de los principales “pensadores globales”, lo que confirma que ni la burla perdonan), en el primer bienio de Enrique Peña Nieto el PIB crecería a una tasa anual promedio de 3.7 por ciento, proporción que si bien no resultaba la octava maravilla, en algo ayudaría a revivir a la economía nacional. La realidad, desde luego, nada tiene que ver con las mágicas creencias de la geniocracia, y en el periodo de referencia, si bien va,el producto interno bruto habrá “crecido” como promedio anual 1.6 por ciento, o lo que es lo mismo, menos de la mitad de la imaginaria de Luis Videgaray y sus muchachos, y nada con respecto a las urgencias del país.

El pasado viernes le preguntaron a uno de los integrantes del equipo del ahora “pensador global”, el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela, el por qué de la diferencia abismal entre las estimaciones de esa dependencia del Ejecutivo y la realidad, a lo que el funcionario intentó responder que “con el tiempo se van refinando los cálculos (de crecimiento) y se van sustituyendo algunas proyecciones por datos duros cuando se obtienen. Todas las estimaciones e incluso los datos que se presentan como duros, están sujetos a revisiones de tiempo en tiempo”.

Y, cierto es, la revisión para arriba o para abajo es práctica común en estos menesteres. Sin embargo, la diferencia suele manejarse en un rango estrecho, y en algunas ocasiones, incluso, se trata de una mera discrepancia decimal, porque (Aportela dixit) “todas las agencias estadísticas del mundo, todas, revisan sus datos, y muchas instituciones presentan rangos de crecimiento en lugar de estimaciones puntuales de crecimiento, porque es una mejor práctica”. Qué bueno, pues, pero en el caso del “pensador global” y sus muchachos el

3.41 por ciento de “avance”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA problema es que la diferencia no es mínima, sino abismal. Por ejemplo, para el primer año del “México en movimiento” (el sueño guajiro de EPN), en los Criterios Generales de Política Económica 2013 Luis Videgaray prometió un crecimiento de 3.5 por ciento, proporción que duplicaba la herencia maldita del calderonato (1.8 por ciento como promedio anual en el sexenio). A lo largo de ese año, y cuatro recortes después (uno por trimestre), el prometido 3.5 por ciento se convirtió en 1.06 por ciento, de tal suerte que la distancia entre la estimación original y la realidad fue abismal: cerca de 70 por ciento, proporción que ni de lejos puede calificarse como pronósticos “refinados” al paso de los meses.

Lo mismo ha sucedido en el transcurso de 2014. Por aquello de las “reformas” ya aprobadas ofrecieron 3.9 por ciento de crecimiento económico, pero la cruel realidad, y siempre que al país le vaya de maravilla, tal proporción sería de 2.1 por ciento, es decir, casi 50 por ciento por debajo de lo comprometido originalmente.

Resultado concreto: con Enrique Peña Nieto y las riendas en las manos del “pensador global” la economía autóctona, como promedio bianual, “crece” menos que en el calderonato, lo que ya es decir, y si se amplía el comparativo, el “avance” resulta menor que en los cuatro sexenios previos. Sólo el de Miguel de la Madrid conserva la primera posición en estos menesteres. Si en el comparativo se toma en cuenta sólo el segundo año de gobierno, entonces el de Peña Nieto también ocuparía la segunda posición (de abajo hacia arriba). La primera (en el mismo sentido) corresponde a Vicente Fox con 0.9 por ciento de “crecimiento” en 2002. De hecho, hasta Miguel de la Madrid reportó, en 1984,

Entonces no se trata de meros “ajustes” de cálculo sobre la marcha, de “reestimaciones con datos duros”, como dice Aportela, sino de la notoria aversión que el “ministro del año” y su equipo le tienen a la realidad. Si de repente la geniocracia se asoma a lo que realmente sucede en el país y lo toma en serio, igual atina a aplicar las medidas correctivas necesarias, pero como gobiernan con manual difícilmente sucederá. En fin, el pasado viernes un colega le preguntó al subsecretario Aportela: “¿cómo deberían ustedes evaluar una política económica que en los dos primeros años de esta administración ha resultado con menor crecimiento al promedio anual de los últimos 25 años, pese a todas las reformas que han realizado, pese a mayores presupuestos históricos y pese a mayores niveles de inversión?”.

Con su respuesta, Aportela, con posgrado en la Universidad Cantinflas, despejó todas las dudas y su sabiduría iluminó a los mexicanos: “sí, es lo que señalaba al principio, que no estamos satisfechos con la tasa de crecimiento y que sin lugar a dudas lo que hemos hecho es trabajar en las dos partes… ¿Cómo lograr condiciones de crecimiento para la economía mexicana estructurales que generen una mayor perspectiva de crecimiento en los próximos años? Y como todos estos temas que se hace a través de las reformas estructurales y cómo todos estos temas que se han venido dando en las coyunturas, es decir, todo lo que pasó, lo que ha venido pasando el año pasado, lo que pasó en el primer trimestre de este año con el invierno atípicamente frío en los Estados Unidos… ¿Qué quiere decir? Que los factores que sustentan la demanda agregada se ven balanceados y se ven robustos en el caso mexicano y eso es lo que nos da una mejor perspectiva de crecimiento hacia adelante” (sic y recontrasic). Y mientras un grupo de avezados filólogos se dedican a descifrar qué quiso decir Aportela, La Jornada (Israel Rodríguez) informa que tras la decisión de la Secretaría de Hacienda de modificar su previsión de crecimiento, “las principales firmas financieras que operan en el país también ajustaron a la baja sus expectativas de dinamismo económico para 2014 ubicándolas entre 2.1 y 2.4 por ciento”: BBVA Bancomer recortó a 2.1 por ciento; Banorte-Ixe a 2.3; Banamex a 2.4 con riesgo a la baja y Santander a 2.1. Parece que esas firmas financieras sí entendieron cabalmente lo que el subsecretario de Hacienda quiso decir, y por lo mismo una vez más recortaron su estimación sobre el “crecimiento” económico del país, algo que, por cierto, ya había hecho el Banco de México.

LAS

Planta maquiladora en Tlaxcala ■ Foto Archivo La Jornada

REBANADAS DEL PASTEL

Si a 8 mil kilómetros de distancia México “da la sensación de ser una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos” (declaración del presidente uruguayo José Mujica), los habitantes de este país lo confirman cotidianamente.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Pactan armadoras de México y Brasil elevar el comercio automotriz

Sao Paulo. Las armadoras brasileñas y mexicanas acordaron presionar de forma conjunta a sus respectivos gobiernos para aumentar el comercio automotriz entre los dos mayores productores de América Latina, incluyendo vehículos pesados y camiones. El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil, Luiz Moan Yabuki, informó tras un viaje a México que su organización mantuvo ‘‘reuniones muy positivas’’ con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Las negociaciones entre las partes –todas del sector privado– buscan presionar a sus países con el objetivo de expandir tanto como sea posible el comercio de autos y autopartes, sobre todo entre México y Brasil, los dos mayores productores del continente latinoamericano. NOTIMEX

Irán quiere convencer a Arabia Saudita de bajar bombeo de crudo

Viena. Irán buscará persuadir a Arabia Saudita para que reduzca su bombeo de crudo cuando los ministros de petróleo de ambos miembros de la Organizacion de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúnan el día 27 en Viena, informó la semioficial agencia de noticias iraní Mehr, al citar una entrevista en televisión con el ministro de Petróleo del país. La OPEP fijará su política de producción, cuando algunos de sus miembros han pedido recortes para apuntalar los precios. El crudo Brent ha perdido cerca de 30 por ciento de su valor desde junio hasta cerca de 80 dólares por barril, debido a la abundancia de suministro y al debilitamiento de la demanda. La mezcla mexicana de exportación registró el martes su nivel más bajo desde el 27 de saeptiembre de 2010 al cerrar en 70.30 dólares por barril. Reuters

China podría recortar intereses y daría más flexibilidad al crédito

Pekín. Los líderes chinos y su banco central están dispuestos a recortar de nuevo los tipos de interes y también a flexibilizar las restricciones al crédito, al preocuparles que la caída de precios pueda devenir en un repunte de falta de pagos, quiebras y desempleo, dijeron fuentes de la política monetaria del país. El sorpredente recorte de tipos del viernes, el primero en más de dos años, muestra un cambio de rumbo en Pekín y el banco central, que había insistido con moderadas medidas de estímulo antes de decidir la semana pasada que requiere una política monetaria atrevida para estabilizar la economía. El crecimiento económico se ha ralentizado a 7.3 por ciento en el tercer trimestre. Reuters

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/11/14 01:52 a.m. Página 1

PL

■ MONTEVIDEO.

El presidente de Uruguay, José Mujica, reafirmó hoy su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, ante el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia citó al mandatario en el sentido de que confía “en el capital político que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas, en sus antiguos cimientos históricos, para enfrentar los desafíos actuales”. Las crudas noticias que nos llegan sobre las consecuencias del narcotráfico en países como Guatemala, Honduras y ahora México, nos gritan una verdadera lección de dolor que bien puede mostrar nuestros propios peligros futuros, puntualizó. Tenemos confianza en sus fuerzas, “no son ni serán estas naciones estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de las vicisitudes de hoy”, sostuvo. “Nos sentimos solidarios con México, pero además comprometidos con su lucha y, en lo que podamos, estamos a dispo-

Guatemala y Honduras, como México, no serán estados fallidos o inocuos, dice

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Refrenda José Mujica su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno ■

Horas antes, el presidente sudamericano criticó la desaparición de normalistas de Ayotzinapa

sición de su legítimo gobierno para apoyarle en todo lo que pueda facilitar el enfrentamiento de este difícil momento”, agregó. Las declaraciones del presidente uruguayo fueron divulgadas luego que, según fuentes internacionales, el gobierno mexicano llamara al embajador de Uruguay a raíz de una entrevista de Mujica a la revista Foreign Affairs. Ninguno de nosotros, amplió el presidente, puede sentirse completamente ajeno a los dramas que afectan hoy a los mexicanos y a otros países centroamericanos. Mujica opinó, sin embargo, que son naciones que están bombardeadas con una metodología comercial sin escrúpulos, dispuesta a todo, cuya consigna es plata o plomo, y que maneja cuantiosos recursos económicos. “Centroamérica toda paga el costo de ser un puente clandestino

hacia el gran mercado que no sólo consume, sino que además factura el grueso de este comercio”, dijo el presidente uruguayo. José Mujica recordó además los profundos lazos de amistad que han unido históricamente y que unen en el presente a Uruguay con México, con sus instituciones y su pueblo. Por ello, dijo, la tragedia de México nos golpea particularmente, nos golpea a todos, y no podemos ser menos que solidarios con el pueblo mexicano y con su sistema político, incluyendo a su gobierno. Medimos la dimensión del enemigo que México enfrenta, pero creemos en las reservas éticas y en el compromiso tácito de todos los que se sienten orgullosamente mexicanos, y confiamos en su fuerza para enfrentarlo y vencerlo, concluyó.

REPRESIÓN

Uruguay resultó favorecido en 1994, 2002 y 2003: BM y SE

En 11 años de TLC, en 8 la balanza comercial fue superávitaria a México SUSANA GONZÁLEZ G. Y JUAN CARLOS MIRANDA

Desde que México firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Uruguay, en julio de 2004 y hasta el año pasado, acumuló un déficit de mil 55 millones de dólares en la balanza comercial con esa nación sudamericana, de acuerdo con datos del Banco de México (BM) y la Secretaría de Economía (SE). En total, en ese lapso México vendió a Uruguay productos por un valor total de mil 608 millones de dólares e importó mercancías

ALONSO URRUTIA

Durante la conmemoración del 193 aniversario de la Armada de México, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, condenó los “actos mezquinos de quienes, enmascarados, en grupos minoritarios y el rostro encubierto laceran nuestra nación”. Sostuvo que sociedad y gobierno “con total patriotismo debemos reprobar las acciones de quienes lejos de manifestar su legítimo derecho a expresarse, sólo generan violencia y destrucción”. Sin aludir de manera expresa a las movilizaciones por la desaparición de 43 estudiantes, y ante el presidente Enrique Peña, el almirante consideró que recientemente se han enfrentado

por 2 mil 664 millones de dólares. Únicamente en dos de los 11 años que a la fecha suma dicho acuerdo México ha obtenido resultados positivos en el comercio bilateral: en 2012, cuando sus exportaciones hacia Uruguay superaron en 5 millones 442 mil dólares lo que le compró, y en 2013 cuando la diferencia fue favorable en 24 millones 446 mil dólares. Los datos recientes indican que de enero a septiembre de este año las importaciones uruguayas superaron por 74 millones 710

mil dólares a los productos exportados por México. El desempeño comercial de Uruguay respecto de México contrasta con el déficit que ha mantenido en su balanza total desde 2005 y que se ha sextuplicado desde entonces, al pasar de 474 millones a 2 mil 604 millones de dólares en 2012, según la Asociación Latinoamericana de Integración. La tendencia era completamente distinta antes del TLC, porque Uruguay compraba más a México de lo que le vendía. Así, las estadísticas muestran que

HELGUERA México tuvo superávit en ocho de los 11 años que comprende el periodo que va de 1993 a 2003. Sólo en 1994, 2002 y 2003 la balanza fue superávitaria para Uruguay. Los principales productos que México compra a Uruguay son arroz, queso y madera, así como refacciones para aviones, recipien-

Acto conmemorativo por el 193 aniversario de la Armada

Condena el secretario de Marina los actos mezquinos que laceran la nación “duros acontecimientos que han afectado la integridad de la sociedad”. Estos actos “nos han lastimado profundamente como país”, lo que ha motivado que el gobierno de la República emprenda acciones inmediatas, las cuales todas las instituciones involucradas en garantizar la seguridad y la paz están obligadas a cumplir “con irrestricto apego a nuestras leyes”. Con la presencia de represen-

tantes de los tres poderes de la Unión, Peña Nieto hizo un “amplio reconocimiento” a las fuerzas armadas y a todas las instituciones involucradas en el gabinete de seguridad nacional por su desempeño, por su coordinación, por su gran lealtad a las instituciones democráticas del país y, sobre todo, a esta misión y esta actitud de trabajar en equipo para que juntos sumemos capacidades al servicio de todos los mexicanos”.

Luego de supervisar la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México, el Presidente destacó que ésta opera con equipo e instalaciones de última generación, así como con un “sobresaliente capital humano”. El jefe del Ejecutivo federal reconoció la lealtad con que han actuado las fuerzas armadas y confió en que esta actitud siga en las misiones que les serán encomendadas, las cuales deberán

tes de barro, loza o vidrio, pieles, fieltros y envases metalizados. Tres meses después del comienzo del gobierno de Enrique Peña Nieto entró en vigor un un acuerdo modificatorio del TLC firmado por ambos países, para dar “mayor dinamismo y facilitar el intercambio comercial”.

cumplir con estricto respeto a los derechos humanos. Peña Nieto destacó que la Secretaría de Marina, junto con las dependencias involucradas en el gabinete de seguridad nacional, se coordinan para dictaminar, analizar y neutralizar los riesgos a la seguridad del país, con la finalidad de salvaguardar las instituciones, asegurar el estado de derecho y las libertades de las personas. Ceremonia formal en la que no hubo alusión a las versiones publicadas por The Wall Street Journal de la presunta participación de personal militar estadunidense en México, utilizando uniformes de la Marina. La explicación ofrecida la víspera mediante comunicado pareció suficiente.


SUSANA GONZÁLEZ

Frente a la pobreza que enfrenta 44.9 por ciento de los jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad (grupo constituido por 16.6 millones de personas), la inversión pública que se les destina en aspectos como educación y salud se ha reducido en los últimos años, advierte un análisis conjunto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). A partir de un ‘‘rastreo’’ en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de los programas y fondos destinados a la juventud para visualizar la inversión que el Estado mexicano realiza en esta población, se detectó una reducción de 24 por ciento desde el comienzo del gobierno de Vicente Fox hasta el final del sexenio de Felipe Calderón, y una caída hasta de 25.7 por ciento desde 2003, cuando se aprobó el mayor porcentaje de recursos públicos para la juventud. El documento indica que en 2001 la inversión en jóvenes representó 9 por ciento del PEF: 19.8 mil millones de dólares respecto al total de 219.9 mil millones de dólares, según los cálculos de los organismos. En 2003 esa inversión representó 9.7 por ciento del PEF de entonces y para 2012 cayó a 18.4 mil millones de dólares, equivalente a 7.2 por ciento de 257 mil millones de dólares del presupuesto de ese año. No obstante, los montos podrían ser menores porque en la investigación se acota que en el PEF ‘‘no es posible rastraer con certeza los montos y acciones que van dirigidas específicamente a jóvenes’’, por la forma en la que se presenta la información del presupuesto, además de que varios de

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

La economía mexicana habrá de elevar de 2.7 a 4.7 por ciento su producción total de bienes y servicios durante los últimos tres meses de 2014, para que la expansión anual del producto interno bruto (PIB) proyectado en promedio para todo este año se sitúe en algún punto entre 2.1 y 2.6 por ciento, de acuerdo con informes difundidos por la Secretaría de Hacienda. La ‘‘nueva mecánica de divulgación’’, explicó la dependencia, distingue dos funciones para los pronósticos de crecimiento económico del país. Para efectos de planeación de las finanzas públicas mantendrá un ‘‘pronóstico puntual’’, con un número preciso para estimar niveles específicos de ingresos, gastos y financiamiento, el cual se dará a conocer

14

0.55% 4.30%

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

D

En los sexenios de Fox y Calderón cayeron 24% los recursos para este grupo poblacional

Si bien tienen mayor escolaridad que sus padres, en ingresos no han logrado superarlos

Pobres, 45% de jóvenes mexicanos, pero gobiernos recortan apoyos los fondos y programas que contabilizaron incluyen pagos para funcionarios, infraestructura y operación, y no sólo los recursos entregados a los jóvenes a través de subsidios, como becas. En lo que concierne al gasto público para la educación de los jóvenes, en México subió de 1.1 a 1.2 por ciento como porcentaje del PIB entre 2000 y 2012, pero

el promedio regional pasó de 1.4 a 2.1 por ciento. En cuanto a porcentaje del total del presupuesto público para educación, la inversión sólo para jóvenes en este renglón bajó de 33.2 a 32.4 por ciento en México, pero en América Latina se incrementó de 31.9 a 36.5 por ciento. En términos monetarios, el documento señala que hasta 2012 el

gasto público en educación por cada joven mexicano en escuelas públicas ascendió a 3 mil 229 dólares, en contraste con el promedio regional de 4 mil 230 dólares o los máximos de más de 5 mil dólares registrados para cada estudiante de Cuba, Argentina, Panamá o Venezuela y hasta 9 mil 644 dólares en el caso de Chile. El estudio puntualiza que los

jóvenes mexicanos tienen mayor nivel de escolaridad respecto a sus padres, ya que tres de cada 10 tienen educación media superior, cuando en sus progenitores la relación era de uno por decena. ‘‘Sin embargo, este avance educativo no se ha visto reflejado en la movilidad ascendente de estatus socioeconómico. Al considerar el nivel de ingreso de las personas, se observa que en el primer quintil (parte inferior de la distribución de ingresos), seis de cada 10 personas se mantienen en la misma posición de ingresos que sus padres o sólo ha subido al siguiente quintil de la distribución’’.

Ni canasta básica

Joven malabarista callejero ■ Foto Francisco Olvera

Distingue dos funciones para los pronósticos de crecimiento

PIB de 2.7 a 4.7% en último trimestre, según ‘‘nueva mecánica’’ de Hacienda ■

en marzo y septiembre de cada año en los documentos de Pre-criterios y Criterios Generales de Política Económica, respectivamente. Para informar al público sobre la evolución económica del país, utilizará ‘‘un rango de crecimiento del PIB acorde con la evolución de los indicadores económicos y el grado de confianza estadística de las estimaciones’’, el cual se actualizará de manera periódica, como se ha hecho durante este gobierno cada vez que el Instituto Nacional de Estadísti-

ca y Geografía (Inegi) divulga la evolución del PIB trimestral. El documento de Pre-criterios presentado en marzo de 2014 proyectaba un crecimiento anual de 3.9 por ciento en promedio para este año y estimaba en 4.7 por ciento la elevación de 2015. Pero en septiembre pasado el documento de Criterios Generales de Política Económica que acompañó los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, consideraban un crecimiento de 2.7 por ciento en 2014 y una

estimación de 3.7 para 2015. Muy lejos de esos cálculos, la realidad en la que ha evolucionado el PIB cada trimestre de 2014 fue: de enero a marzo presentó un crecimiento de 1.9 por ciento sobre el nivel del primer trimestre de 2013; en el segundo trimestre la expansión anual fue de 1.6 por ciento y de junio a septiembre aumentó 2.2 por ciento respecto al tercer trimestre del año pasado. El promedio para los tres trimestres trascurridos fue de un crecimiento de 1.9 por ciento, según informes del Inegi.

Invertir para transformar: la juventud como protagonista del desarrollo, que se presentó la semana pasada. El análisis destaca que México ocupa el quinto lugar con mayor porcentaje de jóvenes en pobreza entre 16 naciones de América Latina y el Caribe, sólo superado por Honduras, Paraguay, El Salvador y República Dominicana. Así, 34.4 por ciento de los mexicanos de 15 a 29 años de edad viven en pobreza, en contraste con el promedio regional de 23.8 por ciento registrado hasta 2012, año que se toma de referencia porque es el último del que se tienen cifras comparables de los países estudiados. El documento agrega que 12 por ciento de los jóvenes mexicanos, casi 6 millones, viven en situación de indigencia, lo que supera el promedio regional de 8.4 por ciento. La cifra se eleva casi 14 por ciento si sólo se toma en cuenta a los adolescentes, nuevamente por encima del promedio regional de 10.5 por ciento. Uno de cada dos jóvenes mexicanos ni siquiera cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica (incluye bienes no alimentarios). De ellos, 6.8 millones que equivalen a 18.3 por ciento de todos los jóvenes mexicanos no pueden adquirir una canasta alimentaria básica. A lo anterior se agrega que la cuarta parte de los jóvenes carece de acceso a los servicios de salud, 68.4 por ciento no tienen seguridad social, y la quinta parte no puede contar con servicios básicos de vivienda.


FARC: el ejército pone en peligro las liberaciones ■ Ambas

partes piden respetar protocolos

AFP, AP, DPA, REUTERS NOTIMEX

Y

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) advirtieron este domingo que los operativos del ejército colombiano “ponen en peligro” y podrían retrasar la liberación del general Rubén Darío Alzate y otros cuatro capturados, por lo que instó al gobierno a cumplir “rigurosamente” el protocolo para que el próximo martes sean entregados los cautivos. Señaló que “la zona del (río) Atrato (en Chocó) y sus principales afluentes han sido copadas militarmente con desembarcos de tropas y bombardeos, sobrevuelos de inteligencia, y el establecimiento de medidas que restringen el movimiento de la población civil compuesta fundamentalmente por pueblos indígenas y comunidades afro”, que prácticamente han sido sitiadas. “Mientras esta situación no sea modificada sería improbable tener de regreso la próxima semana al general Alzate y sus acompañantes”, indicó en un comunicado la delegación de las FARC en La Habana, en referencia también a la abogada Gloria Urrego, al cabo Jorge Rodríguez y los soldados César Rivera y Jhonatan Díaz, capturados el domingo 16 en el Chocó. El presidente Juan Manuel Santos suspendió el proceso de paz con la mayor insurgencia del país después de la captura del geLA HABANA.

STELLA CALLONI Corresponsal

El secretario argentino de Justicia, Julián Álvarez, calificó la reciente decisión del juez federal Claudio Bonadío de ordenar el allanamiento a oficinas de Hotesur, empresa ligada a un hotel en el sur donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene acciones, como un acto “claramente de golpismo institucional”, tratando de formar un “un escudo mediático” de protección propia ante las diversas causas abiertas en su contra en el Consejo de la Magistratura, desde hace tiempo. BUENOS AIRES.

neral Alzate, hace una semana, y condicionó su reanudación a que sean liberados estos rehenes. El sábado anunció que “ya se recibieron las coordenadas” del grupo guerrillero para la entrega, y que estaba “dando instrucciones para facilitar la liberación para la próxima semana”. Pero el Ministerio de Defensa colombiano emitió un comunicado en el que afirmó que ya fueron suspendidas las operaciones militares en Arauca, donde han recibido las coordenadas del área geográfica para la liberación de dos soldados.

EL MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA YA SUSPENDIÓ

OPERACIONES EN UNA

ZONA DE ARAUCA

En Chocó, agregó, no han recibido las coordenadas para la liberación del general Alzate y otras dos personas. Dijo que no realizan ninguna operación de rescate allí, pero sí de control militar para protección de los ciudadanos. Ahora, concluyó, esperan que las FARC cumplan con el protocolo. “El sentido común sugiere que la intensidad de las operaciones debe amainar, incluso, que algunos caseríos deben ser despejados de presencia de tropas” para que puedan aterrizar

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suspendió el diálogo de paz que celebra con las FARC en La Habana y condicionó la reanudación a que sean liberados cinco rehenes. En respuesta, el grupo guerrillero afirmó que se mantendrá en la mesa de negociaciones hasta que se firme un acuerdo que ponga fin a cinco décadas de conflicto armado. En la imagen, el mandatario con elementos del ejército en Cartagena, hace unos días ■ Foto Xinhua

los helicópteros de la misión humanitaria de los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en misión para recibir a los cautivos, agregó el grupo guerrillero. “Seguimos a la expectativa y esperando que se dé lo más pronto posible”, señaló una fuente del CICR, el cual requiere garantías de seguridad tanto para los cautivos como para sus equipos. En otro orden, las FARC aseguraron que se mantendrán en la mesa de negociaciones hasta que se logre la firma de un acuerdo con el gobierno colombiano para poner fin a cinco décadas de conflicto armado, a dos años del inicio de las negociaciones en La Habana, en un mensaje dirigido a notarios de Iberoamérica que se reunieron este fin de semana en Cuba, reportó en Bogotá la cadena Caracol.

Indicaron que hechos como la captura del general Alzate o el asesinato de 60 líderes del movimiento Marcha Patriótica, demuestra que se requiere de un inminente cese bilateral de hostilidades. A la fecha, las FARC y el gobierno colombiano han logrado acuerdos parciales sobre los temas del campo, garantías para incorporar a los grupos guerrilleros a la participación política y sobre la lucha contra el narcotráfico. Aún quedan pendientes los puntos sobre la compensación a las víctimas, el fin del conflicto armado y la aprobación de los colombianos de los acuerdos que se alcancen. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segunda grupo guerrillero en importancia del país, emitió un comunicado en el que declaró un “paro armado” de 24 horas para el martes 25 de no-

■ Juez “del menemismo” ordenó allanar empresa de Fernández, acusa

“Golpismo institucional” en Argentina, denuncia el secretario de Justicia

En una entrevista con el matutino Página 12, Álvarez explicó que la semana pasada, mientras se realizaba el plenario del Consejo de la Magistratura para elegir a sus nuevas autoridades, que “no son del sector judicial del agrado” de Bonadío, éste realizó allanamientos injustificados a la inspección general de

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

justicia y a la empresa Hotesur, para supuestamente obtener documentación que podía solicitarse directamente. La denuncia fue hecha en el programa de Jorge Lanata, del Grupo Clarín, activo denunciante contra el gobierno, aunque luego nada se pueda probar. Fue el pasado 8 de agosto y al otro

día la diputada radical Margarita Stolbizer, llevó la denuncia ante una fiscalía, con base en los dichos de Lanata, de que existirían irregularidades en la empresa Hotesur. Álvarez, quien define como Operación Escudo lo actuado por Bonadío en estas últimas horas, advierte que el juez intenta lograr

viembre en la zona del departamento de Chocó, donde las FARC entregarán al general Alzate y otros cuatro cautivos, según dio a conocer la Defensoría del Pueblo. Esto significa, cita, que queda prohibido el desplazamiento ese día de los habitantes de la región, así como de empresas transportadoras por aire, mar y tierra. En otro orden, las autoridades colombianas intentaban establecer este domingo cómo un comando guerrillero viajó sin ser detectado por aguas del Pacífico hasta una isla turística donde en la víspera atacó la estación de policía y mató a su comandante. La policía responsabilizó del inusual hecho al Frente 29 de las FARC, cuyos miembros viajaron en lanchas rápidas hsta la isla Gorgona, en el Pacífico colombiano, desde el municipio de Guapi, departamento de Cauca.

protección en los medios de comunicación opositores y de esta manera presionar al Consejo de la Magistratura, que debe definir la situación del juez ante nueve acusaciones en ese organismo por mal desempeño de sus funciones. “Bonadío es un juez del menemismo... Estamos ante una cuestión de gravedad institucional, que está afectando la investidura presidencial y claramente se está condicionado la actuación del Consejo de la Magistratura”, aseveró Álvarez, quien adelantó que “ se hará un planteamiento de que no se puede ejercer justicia mediante la coacción”.


■ Suma

21.8% en 13 años; significa una baja de 2.3 millones de barriles por día, en promedio

Continúa desplome de la producción petrolera ISRAEL RODRÍGUEZ

La plataforma de producción petrolera continúa con caídas y en octubre registró un promedio de 2 millones 363 mil barriles diarios, lo que significó una baja de 27 mil barriles diarios o 1.1 por ciento menor a los 2 millones 390 mil barriles por día que se obtuvieron en septiembre pasado al cierre del tercer trimestre de 2014, revelan los informes preliminares de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta tendencia se mantuvo en la primera mitad de noviembre cuando la extracción de crudo se mantuvo estancada en 2 millones 364 mil barriles diarios, confirman los datos oficiales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), atribuyó el magro crecimiento de 2.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB), alcanzado al tercer tri-

Inmobiliaria Carso busca recuperar acciones de unidad de bienes raíces MIRIAM POSADA GARCÍA

Inmobiliaria Carso, del empresario Carlos Slim, ofreció hasta 6 mil 606 millones 398 mil 700 pesos para recuperar 440 millones 426 mil 580 millones de acciones de Inmuebles Carso, empresa que busca deslistar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La oferta pública de adquisición de acciones concluirá el 19 de diciembre de este año, cuando se espera haber adquirido todas las acciones que hasta ahora no están en manos de la familia Slim y equivalen a 19.5 por ciento del total en circulación. En octubre pasado Inmobiliaria Carso anunció que lanzaría una oferta superior a 6 mil 619 millones de pesos para adquirir las acciones de su unidad de bienes raíces Inmuebles Carso que no estuvieran en su poder, para deslistarla de la BMV. En ese momento la empresa de Carlos Slim envió a la bolsa un prospecto preliminar de la oferta pública de adquisición en el que se fijaba que la oferta sería hasta por 441 millones 328 mil 504 acciones ordinarias de la serie B-1, representativas del 19.53 por ciento del capital social en circulación. La oferta final de adquisición fue emitida por 440 millones 426 mil 580 acciones que se pagarán a 15 pesos cada una, por lo que la Inmobiliaria estaría dispuesta a pagara hasta 6 mil 606 millones 398 mil 700 pesos. El intermediario en esta operación será Inbursa Casa de Bolsa.

mestre del año, a una baja en la plataforma de producción petrolera que tuvo impacto negativo de 0.4 por ciento en el PIB. Así, la declinación en la producción de petróleo acumula 683 mil barriles diarios equivalente a una baja de 21.8 por ciento entre 2001 y octubre de 2014, al pasar de 3 millones 127 mil barriles a 2 millones 444 mil barriles por día en promedio. La caída ha ocurrido pese a que la inversión de Pemex se ha triplicado en 13 años, aumentando de 9 mil millones de dólares en 2001 a 28 mil millones de dólares en 2014, monto comparable con el que destinan las grandes compañías petroleras internacionales privadas y estatales. En un comunicado de prensa de Pemex publicado el 22 de agosto de 2014, la ahora empresa productiva de Estado señaló: “[...] la expectativa de la producción promedio al cierre del año,

sin agua ni distorsiones de medición, es de al menos, 2 millones 350 mil barriles al día.”, lo cual contrasta con la producción esperada para este 2014 de 2 millones 520 mil barriles diarios. De enero a octubre la producción de crudo registra un promedio por día de 2 millones 444 mil barriles diarios, pero antes de mermas, movimiento de inventarios, traspasos y sustracción ilícita. Lo anterior implica una reducción importante, no anticipada, en la plataforma de producción de petróleo en el país. La estimación de la plataforma de producción de crudo para 2015 es de 2 millones 400 mil barriles por día y la de exportación de un millón 90 mil barriles por día representa un nivel de producción bajo en comparación con años anteriores, así como con respecto a la producción esperada futura, dada la reforma energética.

Ahora, desde un punto de vista macroeconómico y fiscal, durante 2015 la plataforma de producción de crudo será transitoriamente baja, por debajo de su nivel estructural. Por un lado, los yacimientos que estarán en capacidad de producir crudo durante el año presentan declinación inercial y, por otro, la producción adicional que se espera generar en 2015 aún no será suficiente para incrementar la producción por más de 2 millones 400 mil barriles diarios. Aunque se estima que la recuperación en la producción petrolera será gradual, las autoridades de energía y fiscales confían que hasta 2019 se alcance un nivel de producción de crudo de 3 millones de barriles por día, cuando las empresas privadas nacionales y extranjeras empiecen a participar en la exploración y producción de hidrocarburos en el contexto de la reforma energética.

Platicará con autoridades sobre proyecto de telecomunicaciones

Ruiz Esparza está en China; explicará la anulación del contrato del tren a Querétaro ■

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que su titular, Gerardo Ruiz Esparza, se encuentra en China, debido a que este lunes se reunirá con autoridades del gobierno de ese país para hablar sobre la anulación del fallo del tren de alta velocidad México-Querétaro, proyecto que se había adjudicado a la empresa China Railway Construction Corporation. A pesar de que la anulación de ese fallo representa un conflicto para el gobierno mexicano, pues deberá pagar indeminización a la empresa china afectada, Ruiz Esparza ofrecerá a los funcionarios de aquel país detalles sobre el proyecto de la red compartida que se licitará en breve en el que se utilizará espectro de la banda de 700 megahercios y para el que se requerirá una inversión de 10 mil millones de dólares. La exposición, justificó la dependencia, se debe a que el gobierno e inversionistas chinos “han mostrado gran interés”. Después de una gira presidencial por China y de que el propio secretario de Comunicaciones señaló que él sugirió a la Presidencia de la República anular el fallo emitido y antes de que se firmara el contrato, la SCT informó que Ruiz Esparza se reunirá este lunes 24 de noviembre “con autoridades del gobierno de la República Popular de China, a fin de comentar pormenores sobre el fallo del tren de alta velocidad México-Querétaro y su próxima cancelación”. La dependencia agregó que Ruiz Esparza no dará explicaciones sobre el proyecto del tren México-Querétaro, sino que pondrá

Interjet abrirá dos rutas más en diciembre

A partir del 18 de diciembre, Interjet abrirá dos rutas desde Cancún, que conectarán a Guadalajara y Miami. Así, Interjet contribuye a que México tenga una mayor conectividad con el resto del mundo y facilitar la llegada de más turistas al país, aseguró el director general de Interjet, José Luis Garza, al destacar que Cancún es el destino turístico más importante de América Latina. La decisión de abrir nuevas rutas tiene que ver con que los dos destinos mexicanos más visitados a escala internacional son Cancún y Riviera Maya, ambos en Quintana Roo, “de ahí la importancia de conectar una de las ciudades con mayor desarrollo económico del país como Guadalajara. Asimismo, la ruta de Miami es fundamental en la conectividad internacional de México”, dijo José Luis Garza. Los boletos para estas nuevas rutas están disponibles en todos los canales de venta de Interjet. Tienen tarifa promocional que será válida hasta el 5 de diciembre y podrán usarse del 18 de diciembre al 4 de enero de 2015. La promoción también es válida para Intertours. El pago debe hacerse de inmediato, sujeto a disponibilidad y no aplica a grupos, puntualizó la empresa. MIRIAM POSADA GARCÍA

El FEM llama a facilitar viajes internacionales

El Foro Económico Mundial (FEM) instó a incrementar los esfuerzos de colaboración de entes públicos y privados para facilitar los viajes internacionales, mediante un modelo integrado. El reporte Smart Travel: desbloqueo económico, crecimiento y desarrollo a través de la facilitación de los viajes propone incluir el tema como parte esencial de negociaciones y acuerdos regionales y bilaterales, y adoptar nueva tecnología para acelerar las solicitudes de visado. Según el documento, el FEM planteó revisar y mejorar los procesos y controles de seguridad en puntos de entradas claves, en particular en los aeropuertos. Para el FEM, la importancia de la industria de los viajes y el turismo radica en que genera el equivalente a 9.5 por ciento del producto interno bruto mundial y uno de cada 11 puestos de trabajo. JULIO REYNA QUIROZ

En Veracruz, laboratorio iberoamericano: Telmex

En imagen de archivo, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Este lunes se reunirá con autoridades del gobierno de la República Popular de China ■ Foto Luis Humberto González

sobre la mesa del gobierno chino uno de los principales proyectos de telecomunicaciones que mandata la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que consiste en la red compartida Esa red de servicios móviles al mayoreo implica inversión de 10

mil millones de dólares para los próximos 10 años, será desarrollada a través de una asociación público-privada, pero el gobierno pretende que su aportación sea el espectro de la banda de 900 megahercios y que la totalidad del capital provenga del sector privado. MIRIAM POSADA GARCÍA

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

16

Teléfonos de México informó que la Biblioteca Digital Telmex-Fundación Carlos Slim Veracruz es la sede del Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana, que inició trabajos ayer y concluirán el 5 de diciembre, en el marco de la 24 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, que se realizará en diciembre en la entidad, con el lema Iberoamérica en el siglo XXI: educación, innovación y cultura. La biblioteca digital cuenta con mil metros cuadrados, con acceso a Internet inalámbrico y capacidad para atender a 500 personas al día. MIRIAM POSADA GARCÍA


Inicia grabación de la miniserie Réquiem por Leona Vicario Canal Once, en coproducción con Bravo Films, comenzó las grabaciones de la miniserie Réquiem por Leona Vicario, inspirada en la novela La insurgenta, de Carlos Pascual, producida por Patricia Arriaga y dirigida por Natalia Beristáin. El claquetazo inicial, al que asistió Enriqueta Cabrera, directora de Canal Once, fue en el ex convento del Desierto de los Leones. Constará de cuatro episodios de media hora cada uno con historia, comicidad, sátira y humor negro. Sin idealizar a Leona Vicario, propone el singular retrato “de una mujer independiente, arriesgada e indomable”. Para Pascual, la figura central de la historia es Leona Vicario, porque “es importante saber que hubo muchas mujeres que lucharon en la guerra de Independencia y que se sacrificaron y esforzaron enormemente. El pretexto de esta historia es la muerte misma de Leona. Es una especie de radiografía de la época con un país muy caótico”.

Invitación a reflexionar

Patricia Arriaga dijo que la serie “invita a la reflexión sobre nuestro país a mediados del siglo XIX”. Agregó: “Vamos a ver al famoso Antonio López de Santa Anna, a Leona Vicario, a Lucas Alamán y a muchos personajes más. Observaremos cómo era la ropa, cómo hablaban en esa época. La serie es muy divertida”. Con Réquiem por Leona Vicario debuta Natalia Beristáin como directora en televisión. Comentó: “La serie es una oportunidad para que la gente de todas las edades se divierta, reflexione y conozca más sobre la historia de este país”. El elenco está integrado por más de 50 actores. Las grabaciones se llevarán a cabo en distintas locaciones de la ciudad de México como en el ex convento del Desierto de los Leones y la hacienda Santa Mónica, así como en el Centro Histórico del Distrito Federal. DE LA REDACCIÓN

“En la música de los mayas dominaba la naturaleza” ■ Tumben

K’kaay, grupo de Quintana Roo, se presentó en el Festival de la Huasteca

■ No

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

era sólo un placer; era un medio de comunicación con el cosmos para lograr beneficios; transporta y hace meditar, expresó en entrevista Martiniano Pérez Angulo, líder de la agrupación

Los integrantes de Tumben K’aay (Canto Nuevo) en el encuentro realizado en San Luis Potosí ■ Foto Isaac Sánchez ARTURO CRUZ BÁRCENAS Enviado

“La música que hicieron los mayas debe haber sido tan maravillosa como su arquitectura o astronomía. Por eso tratamos de interpretarla como creemos que fue, siempre relacionada con la naturaleza”, expresó en entrevista Martiniano Pérez Angulo, líder del grupo Tumben K’aay (Canto Nuevo), de Quintana Roo, luego de su presentación en la Plaza Principal en el 19 Festival de la Huasteca, organizado por este municipio y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por medio de la Dirección General de Culturas Populares. Los sonidos de instrumentos como los huehues, ocarinas, percusiones, con formas zoomórficas y copias de objetos que los mayas usaban en sus ceremonias, fueron una pausa sonora y ritual en este festival, en el que frente al escenario se colocó una tarima donde la población baila el son, en fandangos que se extienden hasta las 22 horas o la medianoche, como ocurrió el pasado viernes, cuanXILITLA, SAN LUIS POTOSÍ.

do con un recorrido por varias calles decenas de músicos y pobladores velaron y cantaron Las mañanitas a Santa Cecilia, patrona de los artífices sonoros. Hacia las dos de la madrugada del sábado un tronadero de cuetes cimbró ventanas y alarmó a quienes el festival ni les va ni les viene. Mientras no se hagan desmanes, los policías dejan que grupos de personas beban alcohol en negocios, sobre todo cerveceros. Martiniano y su familia cumplieron su misión de dar variedad al festival, como invitados especiales. “Tratamos de reflejar la cosmogonía maya con instrumentos de origen prehispánico, como tambores, flautas. Es imposible saber cómo fue exactamente el sonido de la música de los mayas, pero sí podemos deducir que que en ella dominaba la naturaleza, el sonido del viento, del agua de río o de la lluvia, del trino de los pájaros. “Para los mayas la música no sólo era para el placer, sino un medio de comunicación con el cosmos, para lograr beneficios. Una música así transporta, te hace meditar. Yo, por medio del

tambor, me he comunicado con un grillo. Él llevó su ritmo y yo lo acompañé. Fue un ritmo-tambor continuo. Yo seguí con la vibración el canto del grillo. Eso es comunicarse con la naturaleza y así lo hicieron los mayas. Esa relación con la naturaleza se dio en toda Mesoamérica.” Agregó que fue su primera presentación en un festival de la Huasteca. “Ya son 19 festivales y saber que aquí se reúnen tantos huapangueros es ver que la tradición sigue y eso aleja la globalización. Hay que fortalecer estos encuentros para mantener la identidad. Si somos nosotros podremos tener futuro. La globalización desintegra la identidad”. En 20 años de trayectoria, este grupo maya sólo ha grabado un disco, pero ya prepara otro que prevé saldrá en 2015. Toca en festivales y ceremonias peninsulares, para pedir lluvia, beneficios. “Hemos participado en celebraciones de radios indígenas y eso es un apoyo para mantener el idioma. Hay jóvenes a los que todo esto no les interesa, lo cual se debe a la influencia de otras culturas, por la globalización. Hay una influencia

real de la globalización. Usted vea cómo actúa un joven con su celular. No se comunica con los demás de manera directa. Es por la cultura que estamos viviendo”. Así, el público huasteco escuchó cinco composiciones de este grupo quintanarroense, entre ellas un ritual, debido a que es costumbre pedir permiso para comunicarse, para que haya energía en armonía; otra, sobre la pérdida de la palabra; otra, para las aves, con simulación del canto de las chachalacas. En todo momento eleva lo que los mayas llamaban árbol cósmico, una especie de báculo con varas que apuntan a los cuatro puntos cardinales. Es importante el centro, porque si hay equilibrio hay vida, explicó. Ahora regresará con su familia a su tierra. Sus hijos a la escuela y él a su labor de profesor de nivel medio básico. Enseña lengua maya. “Música se dice pax (la equis se pronuncia como sh: pash).

Por el derecho de expresión sin represalias

En tanto que maestro, opinó que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa debe aclararse. “No está bien que se sacrifiquen vidas. La gente tiene derecho a protestar por lo que considera injusto. Si reclamar lo injusto tiene una represalia de ese tipo, no está bien. Lo primero que debemos exigir es que los que están en el poder tengan sensibilidad para saber que necesitamos comprensión. Es necesario que quien hable tenga derecho a hacerlo sin represalias. Es difícil que los que gobiernan lo hagan, porque todo el mundo está emproblemado, no sólo México. “La interculturalidad es un proceso largo. Tenemos una canción que habla de un padre que da indicaciones, órdenes, pero nunca predica con el ejemplo. La pieza se llama Niños flojos, pero la flojera también es de los papás, que debemos retomar nuestro lugar en la familia. ¿Cómo lo vamos a hacer si casi siempre estamos fuera de la casa? No estamos pendientes de lo que los hijos necesitan. Niño en maya se dice pal; papá: tatayú.”


C

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

4 2 Pumas clasifica en la última fecha y enfrentará al América ■

UNAM

Después de siete meses de no lograrlo, los auriazules ganaron en Ciudad Universitaria

MONTERREY

GOLES

PUMAS Dante López (5) David Cabrera (10) Eduardo Herrera (16 y 64) RAYADOS Omar Arellano (14) Cándido Ramírez (45) ALINEACIONES

PUMAS: Alejandro Palacios, Luis Fuentes, Darío Verón, Francisco Dutari, Josecarlos Van Rankin, David Cabrera, Martín Romagnoli (Daniel Ludueña, 60), Javier Cortés, Dante López (Jesús Gallardo, 89), Eduardo Herrera (Fernando Espinosa, 88) e Ismael Sosa DT: Guillermo Vázquez RAYADOS: Jonathan Orozco, Hiram Mier, Víctor Ramos (Neri Cardozo, 54), John Medina, Efraín Juárez, Efraín Velarde, Rodrigo Rojas (Lucas Silva, 62), Diego Pacheco, Cándido Ramírez, Humberto Suazo y Omar Arellano (César Delgado, 70) DT: Carlos Barra ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Érick Yair Miranda JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Como en una mala broma, Pumas tardó siete meses para volver a ganar en Ciudad Universitaria, pero lo hizo cuando lo necesitaba de verdad, en la última jornada para colarse a la liguilla, en una temporada que reconocieron fue de lo más irregular. El conjunto auriazul venció 4-2 a Monterrey, en un ejemplo de eficacia bajo presión. Desde el inicio del partido, Pumas fue un conjunto de concentración y empeño. Los jugadores sabían que los resultados de otros equipos se habían sumado de manera caprichosa y ahora todo dependería de ellos para avanzar a la liguilla. Nadie se quedaba más de lo necesario con la pelota, y apenas la tocaban ya oteaban al compañero que la encaminaría rumbo al área del Monterrey. Los Rayados no llegaron en su versión más entera, con las bajas de Severo Meza y Dorlan Pabón, por lo que ofrecían alguna confianza para pensar que la victoria obligada de los locales no era descabellada. Y no lo fue, porque no hubo desperdicio de los universitarios,

Los aficionados gritaron consignas en favor de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa ■ El delantero Eduardo Herrera festejó uno de sus goles formando el número 43 con las manos ■

bel, pero al que se fueron sumando otros aficionados de las gradas inferiores, y que culminó con un grito que pedía “justicia” para los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Diez integrantes de la barra vestían camisetas negras con cada letra que la palabra Ayotzinapa, mientras cantaban una tonada futbolera, pero con el coro de “asesino, Estado asesino”. En la cancha, el auriazul Eduardo Herrera también aludió a los normalistas desaparecidos al celebrar uno de sus dos goles formando con los dedos la cifra 43. El futbol siguió su curso y en la segunda parte Pumas salió con mayor ímpetu, con la sensación de que la clasificación estaba cerca. El argentino Ismael Sosa emprendió una carrera endemoniada y en un mano a mano con Efráin Velarde se metió al área, pero cuando giró la cabeza para coordinarse con un compañero se encontró solo, y ante la confusión la zaga pudo detenerlo. Sin embargo, al minuto 62 la mano de un defensa de Monterrey le regaló un penal a Pumas. Herrera lo cobró con suavidad y el disparo aterciopelado engañó a Orozco, quien no pudo evitar el 4-2 definitivo. Al terminar el duelo, los aficionados reventaron de euforia, no se imaginaban en la liguilla, pero lo habían conseguido al entrar en octavo lugar. Desde abril nadie celebraba en ese estadio, ahora volvían a hacerlo, frotándose las manos ante el rival de cuartos de final: América, líder general. “Durante la semana sabíamos que se podía presentar una oportunidad y de esa forma fue como todo el grupo lo tenía en mente”, dijo después del partido el entrenador auriazul Guillermo Vázquez. “Estuvimos al pendiente de los resultados de todos los juegos y afortunadamente se dio esta única oportunidad, el equipo así lo tomó y nos cae muy bien”, concluyó.

pues apenas al minuto cinco, el paraguayo Dante López entró solo al área y cruzó un disparo para enardecer a los aficionados auriazules. La ilusión se inflamó cinco minutos más tarde, cuando Darío Verón salió desde la zaga al ataque y, a media distancia, le entregó la encomienda a su compatriota Dante López, quien en un intento de abrir espacios la retrasó un poco para David Cabrera. El mediocampista levantó la mirada, parecía una locura atreverse desde esa distancia, pero Cabrera lo hizo y el arquero visitante, Jonathan Orozco, no pudo hacer nada para evitar el segundo de los auriazules. Para jugar con las emociones de los aficionados locales, los Rayados acortaron la distancia en el marcador con un gol que entró por accidente al minuto 14. Omar Arellano mandó a puerta, un balón que tal vez no habría representado gran riesgo para el portero Alejandro Palacios, pero en el trayecto fue desviado por un defensa universitario. El arquero no pudo reaccionar ante la modificación de la dirección y vio cómo el gol entraba a unos centímetros de sus pies.

ESTUVIMOS

PENDIENTES DE LOS

OTROS JUEGOS Y SE DIO

ESTA OPORTUNIDAD:

VÁZQUEZ

La respuesta de Pumas llegó sólo dos minutos después, en una demostración de voluntad auriazul, cuando tras un rechazo fascinante de Jonathan Orozco, Dante López rescató la pelota que parecía perdida, la centró para Eduardo Herrera, quien la empujó con el pecho para conseguir el tercero. Al borde del final en la primera parte, otra vez Monterrey se le fue encima a Pumas, y Cándido Ramírez volvió a meter a Rayados en la pelea al convertir de media distancia. Poco antes de que terminara el primer capítulo del juego, empezó a escucharse un conteo del uno al 43 que surgió en la zona que ocupa la barra de Pumas, la Re-

El delantero Eduardo Herrera hizo el número 43 con las manos tras anotar su primer gol de la tarde contra el Monterrey, ayer en el estadio Olímpico Universitario ■ Foto Notimex

■ SACAPUNTAS Los Pumas clasifican y las Águilas ya festejan


BALANCE

DE LA

JORNADA

◗ Pierde terreno el duopolio televisivo ◗ Resalta el Pumas-América

l balón empieza a cambiar de manos (o pies) en el futbol mexicano. Por primera vez en la historia, el duopolio televisivo perdió el control y la televisora del Ajusco quedó fuera de la liguilla. Dirían los mal pensados que, como si se pusieran de acuerdo, el duopolio se dividía los equipos en las finales casi al 50 por ciento, cuatro y cuatro.

Pero todo cambió en el torneo Apertura 2014. Televisa ganó por goleada al sumar siete equipos, mientras Fox se coló otra vez, ahora con un Pachuca al que ya le gustó meterse de último momento.

La última esperanza de los aztecos era Santos, que en forma increíble dejó escapar el boleto a manos de un jugador de 41 años. El equipo de Pedro Caixinha –quien habla demasiado para justificar lo poco que ha entregado a La Comarca– ganaba fácilmente 2-0, pero en el segundo tiempo Cuauhtémoc Blanco les mostró a los jóvenes que importa más calidad que carrera, se echó el equipo al hombro y con un doblete rescató el empate a tres goles y dejó a los Guerreros a merced de los Pumas.

Pocos lo hubieran vaticinado, pero el Cuau, ninguneado por Rubén Romano, le rindió más al Puebla que Ronaldinho al Querétaro, cuadro que funcionaba como un equipo hasta que el astro brasileño le rompió el esquema a Nacho Ambriz y los Gallos perdieron los espolones. Ronaldinho llegó a darle realce a la liga, acaparó portadas nacionales e internacionales y vendió muchas camisetas, pero sin duda decepcionó dentro de la cancha. Su costoso fichaje deja en números rojos a Grupo Imagen, que en breve también entrará a la lucha por la pantalla futbolera y se unirá a ESPN y Fox.

CARLOS HERNÁNDEZ Tigres luce como el equipo con un mejor cierre. Terminó la campaña con valioso triunfo sobre el Toluca, lo que le dio el subliderato y su pase a la Copa Libertadores. Su rival son los Tuzos de Enrique Meza, que ha combinado bien a su grupo de talentosos jóvenes con elementos experimentados. Parece el duelo más nivelado.

Atlas se metió al Azteca y ratificó su buen torneo. Al igual que Caixinha, Tomás Boy gusta hablar de más y sigue criticando al arbitraje. Pero lo importante es que estos Zorros recuperaron el buen futbol que los había caracterizado y son favoritos sobre un Monterrey que nunca terminó por convencer a sus fieles fanáticos y que acabó goleado por un equipo al que le cuesta anotar. Hace un par de fechas, el Toluca se veía como el cuadro más compacto: sólido en defensa y letal en el ataque. Algo le pasó al equipo de José Cardozo, pero si recupera la memoria se impondrá sin problemas a Jaguares, un conjunto que juega bien al futbol, pero que siempre le faltan 10 centavos para el peso.

De los equipos eliminados destacan el bicampeón León, otro fracaso del Cruz Azul y las Chivas que evitaron el sótano general, pero enfrentarán un torneo por el no descenso.

El cotizado técnico Gustavo Matosas ya había renunciado durante la temporada y al parecer nada evitará que ahora sí salga: muchos ya lo ubican con los Rayados. La Fiera sufrió demasiado la salida de Rafa Márquez.

Los Cementeros suman 17 años sin título. Dependían de otros resultados, pero ni siquiera pudieron ganarle a los Leones Negros y ahora deberán entretenerse dos semanas antes del Mundial de Clubes. Por el bien de los aficionados celestes que sobreviven a pesar de todo, no sería bueno para este Cruz Azul enfrentar a un gigante como el Real Madrid. Chepo de la Torre obtuvo su primer triunfo, que representó un auténtico tanque de oxígeno para unas Chivas que antes peleaban por clasificar y ahora lo hacen por no descender. Lo importante para todos es que el equipo más popular del país no terminó en el último lugar de la competencia, deshonor que correspondió a un Morelia que desmantelaron para armar al Atlas.

Y en el ascenso el primer medio boleto lo disputarán Coras y Necaxa. El equipo de Tepic fue líder y es el favorito; entre sus filas anda Adolfo Bautista, quien a sus 35 años es menos veterano que el Cuau, pero siempre lo definió su apodo: Bofo.

Muchos lo critican, pero el torneo mexicano es reñido y emocionante, más allá de la mediocridad que tanto se habla. En esta última jornada el panorama cambiaba con cada gol anotado, hasta que se definió una liguilla en la que el duelo más interesante es el clásico América-Pumas.

El Cruzeiro se corona anticipadamente en Brasil

Belo Horizonte. El Cruzeiro conquistó en forma anticipada su cuarto título en el Campeonato Brasileño, al vencer 2-1 al Goiás en la fecha 36 del principal certamen nacional de futbol. El título, segundo consecutivo, constituye el corolario de una excelente campaña de la Raposa, que mantuvo el liderazgo a lo largo de 30 fechas. Además, disputará el miércoles la final de la Copa Brasil ante el archirrival Atlético Mineiro, que se impuso 2-0 en el juego de ida. Los pupilos del técnico Marcelo Oliveira, quien comanda el equipo desde diciembre de 2012, obtuvieron el título con dos fechas

TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN EQUIPO

J

1 América 17 2 Tigres 17 3 Atlas 17 4 Toluca 17 5 Chiapas 17 6 Monterrey 17 7 Pachuca 17 8 Pumas 17 9 Santos 17 10 León 17 11 Tijuana 17 12 Querétaro17 13 Cruz Azul17 14 Leones N. 17 15 Puebla 17 16 Chivas 17 17 Veracruz 17 18 Morelia 17 Morelia Tijuana América Puebla Leones N. Tigres Pachuca Chiapas Pumas

G

9 8 9 8 7 8 7 6 5 7 4 6 5 3 2 3 3 2

E

P

F

4 4 28 7 2 25 4 4 22 5 4 24 7 3 24 3 6 23 4 6 20 6 5 24 8 4 23 1 9 29 9 4 21 3 8 23 6 6 16 8 6 10 10 5 15 7 7 13 6 8 8 4 11 16

17 1 3 1 3 1 2 1 2 4

C

P

18 17 20 18 20 20 18 20 24 27 19 22 15 16 21 20 15 34

31 31 31 29 28 27 25 24 23 22 21 21 21 17 16 16 15 10

Chivas León Atlas Santos Cruz Azul Toluca Veracruz Querétaro Monterrey

2 2 2 3 1 1 0 1 2

LIGUILLA

América – Pumas Tigres – Pachuca Atlas – Monterrey Toluca – Chiapas GOLEADORES

Para bien o para mal, de acuerdo con los enfoques, el octavo invitado arañó la clasificación apenas con un triunfo en casa. Sin embargo, ya con el boleto, tiene las mismas posibilidades de coronarse y tratará de vestirse de León, que de la misma manera llegó a la pasada liguilla. Ya se sabe, pero hay que reiterar que los ocho empiezan de cero. Hace varios torneos los cuatro de abajo debían vencer a los de arriba, pero ahora importa más el gol de visitante, lo que Antonio Mohamed calificó de injusto.

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

19

Pumas terminó con una racha de siete meses sin ganar en casa y de paso clasificó a la liguilla, al vencer 4-2 a Monterrey, en la fecha 17 del torneo Apertura 2014 ■ Foto Notimex

de anticipación, gracias a los goles de Ricardo Goulart (minuto 12) y Everton Ribeiro (63). AGENCIAS

Se lesiona Guardado

Groningen. El PSV empató 1-1 ante el Groningen, en duelo que el mexicano Andrés Guardado salió lesionado del tobillo izquierdo, al parecer de manera fuerte y tuvo que salir de cambio, al minuto 70. En otro partido, Jesús Tecatito Corona dio un pase de gol en el triunfo de su equipo Twente 2-1 sobre el Zwolle, en la fecha 13 de la liga de Holanda. Tecatito jugó 87 minutos. El PSV sigue de líder, con 31 puntos, por 29 del Ajax y 24 del Twente. AGENCIAS

México conoce hoy rivales de Copa América

Viña del Mar. Este lunes se realizará el sorteo de la Copa América Chile 2015, en el que la selección de México se ubica en el bombo dos, junto a Colombia y Uruguay. Las cabezas de serie de los tres grupos son el país anfitrión, Brasil y el subcampeón mundial Argentina. En el bombo tres están Ecuador, Perú y Paraguay, en tanto que el cuatro está conformado por Venezuela, Bolivia y Jamaica. En su novena participación en esta competencia, el Tri buscará borrar la pésima imagen que dejó en Argentina 2011, cuando ocupó el último sitio. NOTIMEX

chernandez@jornada.com.mx

Pacquiao, listo para enfrentar a Mayweather

Macao. El filipino Manny Pacquiao, quien retuvo el título wélter de la Organización Mundial de Boxeo al derrotar por decisión unánime al estadunidense Chris Algieri el sábado pasado, dijo estar interesado en enfrentar el próximo año a Floyd Mayweather. “Lo di todo, estoy satisfecho con mi actuación, vine a pelear”, dijo el filipino después de la contienda, y aseguró estar listo para una función contra Money: “¿Va a pelear conmigo? ¡Sí, sí!... Estoy listo para el próximo año. Quiero esa confrontación. Los aficionados se la merecen”, indicó. DPA

1 Mauro Boselli 2 Camilo da Silva 3 Dorlan Pabón 4 Ariel Nahuelpán 5 Darío Benedetto 6 Eduardo Herrera 7 Oribe Peralta 8 Pablo Velázquez 9 Miguel Layún 10 Emiliano Daniel 11 Javier Orozco 12 Andrés Rentería 13 Alfredo Moreno 14 Matías Alustiza 15 Juninho

León Querétaro Monterrey Pachuca Tijuana Pumas América Toluca América Chiapas Santos Santos Tijuana Pachuca Tigres

12 12 11 9 9 8 8 8 6 6 6 6 5 5 5

DESCENSO EQUIPO

1 América 2 Cruz Azul 3 Toluca 4 Santos 5 Tigres 6 León 7 Tijuana 8 Monterrey 9 Morelia 10 Pumas 11 Atlas 12 Querétaro 13 Pachuca 14 Chiapas 15 Chivas 16 Puebla 17 Veracruz 18 Leones N.

P/J

156/85 141/85 140/85 133/85 133/85 124/85 121/85 116/85 115/85 112/85 108/85 107/85 107/85 107/85 88/85 85/85 51/51 17/17

COCIENTES

1.8353 1.6588 1.6471 1.5647 1.5647 1.4588 1.4235 1.3647 1.3529 1.3176 1.2706 1.2588 1.2588 1.2588 1.0353 1.0000 1.0000 1.0000


Pobres, 45% de los jóvenes mexicanos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

En reciprocidad, los políticos podrían pedir a la arquidiócesis que analice bien el perfil de sus candidatos a curas , pues luego hay cada resultado...

Pumas clasifica en la última fecha y va contra el América

Después de siete meses de no lograrlo, los auriazules ganaron en CU n

“En la música de los mayas dominaba la naturaleza”

n

Tumben K’kaay se presentó en el Festival de la Huasteca

18

INDEFENSOS

FARC: el ejército pone en peligro las liberaciones n

Ambas partes piden respetar protocolos

n

17

Casi seis millones viven en situación de indigencia n

n

n

En sexenios de Fox y Calderón cayeron 24% los recursos

n

Tienen mayor escolaridad que sus padres, pero menos ingresos

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5178

Aún así, los gobiernos han ido recortando apoyos al sector

REPIQUE

n

15

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Obama pide a congresistas una ley migratoria antes de enero Patricio

Llama a no convertir la agenda nacional en rehén de desacuerdos n

n

n

n

Posición de los estadunidenses favorece algún tipo de legalización, señala

n

14

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.