Constancia a Sonia; rechifla de zapatistas

Page 1

Constancia a Sonia; rechifla de zapatistas

Miércoles 25 de febrero de 2015

Año 17

Ahora lo que queda es trabajar por la unidad: Madero

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5243

n ¡Estás manchada!, le gritaron a la candidata panista n Hay tensión de campaña, no ruptura, dice líder de AN

Por Ayotzinapa, “revolución en Parlamento Europeo” Samuel Estrada n 5

Indagan móvil político en asesinato en Lagunillas Jorge Torres n 3

n

Zanqueros con máscaras del personaje del cómic V de venganza entretuvieron a los asistentes al acto panista en el Centro de Convenciones n Fotos: César Rivera

Es una de las líneas de investigación, aclara la PGJE

La muerte de la dirigente priísta no tiene por qué desestabilizar, señala gobierno n

Andrew Standley.

Directora General: Carmen Lira Saade

El diputado Ángel Badillo no mete las manos al fuego por su suplente, uno de los sopechosos

“De la política no vivo ni he vivido ni intentaré vivir”

Jorge Torres n 4

n

Samuel Estrada y Jorge Torres n 4

Fernando Pérez Espinosa.


M

ientras el PRD enfrenta a nivel nacional una de sus peores crisis con cada vez más militantes símbolo abandonando sus filas, el panorama para las izquierdas en el estado luce también incierto. Ayer, según el diario Pulso, Sergio Ernesto García Basauri y Juan Manuel Ruvalcaba García, ambos aspirantes que se registraron a finales del año pasado para contender por la candidatura a gobernador, presentaron supuestamente impugnación en contra de la selección de Fernando Pérez Espinosa como abanderado del sol azteca y sus partidos aliados.

Al respecto, la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Érika Briones, negó que se hayan recibido dichas quejas a nivel estado, y que a nivel nacional el CEN no les ha notificado ningún asunto de esta naturaleza, pese a que se mantienen en contacto constante y con pláticas diarias, dada la importancia que la cúpula partidista le está dando al caso potosino.

De hecho, la lideresa va más allá y califica tal cual de “berrinches” y “búsqueda de puntos de negociación” las supuestas impugnaciones que se anuncian, y sobre la que supuestamente se hizo ante el TEPJF, “aunque existiera, no procede, porque según las mismas reglas del PRD para la competencia, el comité nacional tiene todas las facultades para atraer la elección y nombrar candidato desechando el proceso previo”.

2

IZQUIERDAS INCIERTAS

w Impugnación como berrinche w En el PAN, guerra de porras Todo esto no es más que campaña sucia, advirtió Briones, “pues legalmente no existe modo alguno de tirar la candidatura de Calolo, dado que se cumplió con los requisitos personales y fue la dirigencia nacional directamente quien lo eligió, y está dentro de sus atribuciones hacerlo”. Mientras esto pasa, las alianzas acordadas en el estado por Movimiento Ciudadano y el sol azteca aún se mantienen, pero pegadas con alfileres. Aunque se ha buscado el contacto con Movimiento Ciudadano, no se ha podido acordar lo que se hará en los municipios donde ya se tenían pactadas candidaturas conjuntas. Y en ese contexto, es que Eugenio Govea Arcos se registrará como candidato por el

RICARLOS I

otrora “partido naranja”, dejando a la alianza de izquierdas, que hoy sólo cuenta con tres partidos, también con incertidumbre respecto a cómo acomodarán las candidaturas que eventualmente se modificarían, si se rompe por completo con el Movimiento Ciudadano.

Lo que ya se tiene seguro, afirma la cúpula perredista, es la candidatura de Isaac Ramos a la alcaldía de la capital, donde le tocará competir contra Manuel Lozano y Xavier Azuara, y toda la maquinaria electoral que eso implica.

En una guerra de porras, como los concursos televisivos donde gana el que más aplausos recibe, se convirtió la ratificación de Sonia

DE

MAL EN PEOR

Mendoza como candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado. Con la presencia de la dirigencia nacional y los panistas ilustres del estado (salvo los dos ex contendientes por la candidatura que hoy ostenta y algunos de sus colaboradores) la senadora fue ungida como abanderada albiazul, mientras entre la multitud presente en el Centro de Convenciones se escuchaban vivas a Alejandro Zapata, e incluso acusaciones sobre la supuesta complicidad entre Mendoza Díaz y el ex gobernador Marcelo de los Santos, durante la administración de este último y la legislatura de la primera. Un Marcelo de los Santos que, aunque al parecer no estaba del todo planeada su presencia, fue incluido en el

Explicó que el proceso en que estos dos precandidatos participaron prácticamente no existió, pues al tomar control la dirigencia nacional de los procesos de selección, lo cual ocurrió cuando Ricardo Gallardo Cardona fue encarcelado a raíz de la aplicación del “protocolo de ética”, se anuló cualquier proceso de elección previo a esa decisión.

Los gritos y reclamos tanto de los simpatizantes de unos como de otros por momentos subieron de tono, mientras los que presidían el evento guardaban incómodo silencio, para luego hacer la clásica pose para los medios de “levantarle la mano a la ganadora”. Ahora sólo queda ver si esta confrontación no rebasa el terreno de lo operativo. Al respecto, Mario Leal, entrevistado aparte por La Jornada San Luis, advirtió que esta división es semejante a la vivida en 2009, cuando Eugenio Govea y Jorge Lozano, cada uno por diferentes motivos pero señalando los mismos vicios en que el PAN había caído, abandonaron al candidato, entonces Alejandro Zapata, a su suerte.

Hoy, señala, la situación podría repetirse y tener un impacto no tanto en la imagen del albiazul hacia la sociedad, sino hacia la operatividad del partido mismo, lo cual puede causarle un impacto muy grave en tiempos de campaña, si no se prevé desde ahora un modo de revertir este “apasionamiento natural” que suelen llevar los panistas cuando están en campaña, ya sea interna o constitucional. Badajazos

Cabe recordar que este proceso de selección, junto con el consejo político estatal, fue pospuesto una y otra vez por la dirigencia, pues aunque se planeaba que sería durante noviembre, la fecha fue siendo retrasada una y otra vez, e incluso el domingo anterior a la detención del alcalde de Soledad estaba planeado efectuarse, aunque nuevamente se canceló uso días antes.

n

Guto

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

presídium, flanqueado por la dirigencia estatal y el presidente del CEN panista. Tampoco fue recibido con aplausos unánimes. Todo esto con unos extraños caminantes deambulando por el lugar en zancos, quienes llevaban máscaras de Guy Fawkes, un conocido católico inglés que, entre otras cosas, trató de hacer volar el parlamento británico con todo y rey, y cuya imagen se popularizara rcientemente como símbolo anarquista.

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

02-250215_Maquetación 1 25/02/15 01:35 a.m. Página 1

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Con la reciente filtración de un audio donde se hablaba de la supuesta quiebra del ayuntamiento y del gobierno estatal, al estar incapacitados financieramente para construir obra, al parecer los dos niveles de gobierno han aprovechado para admitir abiertamente dicha bancarrota. Lo que antes negaban a pies juntillas, ahora lo dicen casi en tono de pretexto mientras aseguran que con todo y eso, se les pagará a los proveedores. Y aún con dicha incapacidad de iniciativa, tanto el estado como el municipio capitalino aseguran que se iniciarán los trabajos de la calle Obregón, cuando se pongan de acuerdo. Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Este martes, el Partido Acción Nacional entregó la constancia que acredita a Sonia Mendoza Díaz como candidata a la gubernatura. Estuvo presente el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, además de la plana mayor de la dirigencia estatal del partido, en un evento que a pesar de que estuvo marcado por el “gran apoyo” que recibió la senadora con licencia, también tuvo rechiflas y consignas de algunos militantes contra la candidata panista, situación que se minimizó por parte del blanquiazul. Desde temprana hora se observaba movimiento en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, lugar que los panistas eligieron para realizar la sesión de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, en donde también se entregaron constancias a todos los candidatos panistas a las diputaciones locales y presidencias municipales. Inconformes tienen derecho a impugnar: Madero

En rueda de prensa en la que estuvieron el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero; el presi-

Entre rechiflas de zapatistas, entregan constancia a Sonia n

Gustavo Madero pide a Alejandro Zapata sumarse a la candidatura panista

sumarse a esta candidatura, respetando su derecho para impugnar, pero le hizo el llamado a mantener la unidad y el diálogo, situaciones que se deben separar de su inconformidad. Cuestionado sobre cómo saldrá el partido después de este proceso, ante las quejas que ha habido en la capital y en otros municipios, mencionó que el PAN sale más fuerte con un proceso democrático. Dijo que algunos confunden la tensión de las campañas con rupturas que realmente no existen y destacó que el blanquiazul realizó una decisión histórica al modificar los estatutos para que de manera democrática se eligiera a los candidatos, por ello reiteró que las impugnaciones están bien pues son medios de defensa de los candidatos para sus intereses, y las que se presentaron seguirán su curso jurídico

Respalda Marcelo a Sonia

En la misma rueda de prensa se apareció el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, quien manifestó su apoyo a la candidata panista, pues dijo que a pesar de haber manifestado su respaldo a Alejandro Zapata Perogordo, al final se hizo un proceso democrático en el que triunfó Mendoza Díaz, “por eso ahora estoy aquí con ella, apoyándola porque además va a ser ella la próxima gobernadora de San Luis Potosí y estaré con ella con todo y saldremos adelante”. Mencionó que se tuvieron tres precandidatos y él manifestó su apoyo a Zapata Perogordo de manera especial, pero destacó que eso no quería decir que no pudiera tener acercamiento con los otros dos, “me reuní con lo tres, pero en la última reunión que tuve con Alejandro Zapata, que fue posterior a una reunión que tuve con nuestra hoy candidata, también expresé que en nuestro partido existe la democracia y si en ese momento estaba apoyando a un precandidato sabía que el día de la elección interna quien ganará con él iba a estar”. Constancia, entre gritos de apoyo y rechazo

Solicitud de registro de Sonia Mendoza en el Ceepac

dente del Comité Directivo Estatal del partido, Héctor Mendizábal Pérez; el presidente de la Comisión Organizadora Electoral; Javier Batres Esquivel, así como la candidata a la gubernatura Sonia Mendoza Díaz, destacó la llegada del ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, quien se sumó a la mesa. En su intervención, Madero Muñoz destacó la trayectoria de Sonia Mendoza en el partido. Aseguró que la militancia panista potosina confió en la senadora con licencia para encabezar este proyecto panista en San Luis Potosí, por lo cual dijo que ahora lo que queda es trabajar por la unidad. Dijo respetar las impugnaciones que se den por este proceso pues son el derecho de cada militante que se sienta en desacuerdo, pero destacó que el partido sólo apoyó los trabajos de la Comisión Organizadora Electoral, que tiene, dijo, personas con probada capacidad. Ante esto pidió a Alejandro Zapata

Fotos: César Rivera

normal. “Son casos que se tienen queaatender por la vía política y la vía jurisdiccional, el partido está abierto, queremos tomar las mejores decisiones para cambiar el rumbo del estado ante la molestia de la ciudadanía contra los partidos políticos, gobiernos, algunos optarán por el abstencionismo, por la anulación, pero son decisiones estériles”, por ello pidió a los ciudadanos confianza en el partido. Finalmente comentó que está percibiendo vientos favorables para Acción Nacional en todo el país, pues los candidatos del partido están captando el interés de los ciudadanos. “Nunca se había tenido está situación, pues de los nueve estados en disputa hay ocho en donde hay mucha competitividad. El PAN está muy fuerte, es quien trae la marea muy creciente, el PRI y PRD están en bajada clara, estoy apostando ganar todos los espacios en San Luis Potosí”, aseguró. n

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

3

Una vez concluida la atención a medios por parte de las dirigencias estatal y nacional, se llevó a cabo la sesión de la Comisión Organizadora Electoral. El evento estuvo lleno de banderas azules con el logo del PAN, además de algunos tambores que hacía, sonar jóvenes panistas, además de las porras a los candidatos. Al momento de entregar las constancias de candidaturas del PAN en San Luis Potosí, durante las presentaciones de los dirigentes presentes, Madero Muñoz, Mendoza Díaz y el candidato a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, fueron los más ovacionados, aunque Sonia tuvo algunos gritos en contra, al igual que el presidente estatal del partido, Héctor Mendizábal, quien recibió algunos gritos de ¡fuera! Caber destacar que cuando el líder nacional del partido entregó la constancia que acredita a Sonia Mendoza como candidata a la gubernatura, se escucharon algunos gritos de apoyo para Alejandro Zapata, así como un sonoro ¡Estás manchada Sonia!, por parte de un sector de los panistas, aunque se inmediato fue opacado por gritos de ¡Sonia, Sonia! Las muestras de inconformidad no cesaron tanto en el discurso de Madero Muñoz como

Evento de entrega de constancias del PAN.

en el de la candidata panista, gritos que al final fueron reemplazados por sonidos de silbatos que tenían seguidores de Zapata Perogordo. “Esto está mal, no pueden hacerlo así”, decía una inconforme. Solicitó registro de candidatura ante el Ceepac

Más tarde, en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, ante una gran presencia de panistas, Sonia Mendoza solicitó su registro como candidata del PAN a la gubernatura de San Luis Potosí. Al respecto, señaló que es la primera vez que el blanquiazul solicita el registro de una candidata para un cargo tan importante como lo es la gubernatura del estado. Consideró que esto demuestra

que el PAN es el partido en donde las mujeres participan, no como espectadoras, sino como protagonistas de la vida pública. Además mencionó que este día es significativo pues es el comienzo de un proyecto importante para los potosinos, “queremos un cambio que vaya más allá de la política, queremos un cambio en nuestro estado de ánimo, y en la forma en que afrontamos el porvenir, queremos un futuro que nos abrace a todos ante un momento crítico que vive el estado”, señaló la senadora con licencia, y aseguró que su campaña será de propuestas y con sentido humanista. La solicitud de registro, al igual que la de todos los candidatos a la gubernatura, se validará en sesión del organismo electoral el próximo 5 de marzo.

C ONSTANCIA

n

Schesüs MB

n


Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (CP), Fernando Pérez Espinosa, dijo respetar las declaraciones de América Wong Saucedo sobre que con la decisión que tomó al abanderar a las izquierdas potosinas, “cavó su tumba política”, pero argumentó que, antes que los colores partidistas, lo que a él lo mueve es “buscar el bien común de todos los potosinos”, además aseguró que con esto no busca perjudicar a nadie. Pérez Espinosa recalcó que la decisión de abanderar un proyecto por la izquierda potosina no fue fácil, pero actualmente el estado debe tener cambios importantes para avanzar, y enfatizó que su cambio de partido lo hizo con

Asegura Calolo que sólo busca el bien común de los potosinos n

“Yo de la política no vivo ni he vivido ni intentaré vivir”, manifiesta el candidato

mucha responsabilidad: “las decisiones a veces son muy difíciles de tomar y lo haces sí con una dificultad enorme, pero sí con toda la responsabilidad del mundo y sin buscar perjudicar a nadie”. El legislador local comentó que la política “se puede hacer desde muchísimas otras fronteras”, y ejemplificó que, en su caso, ha hecho política desde hace 35 años, desde ser consejero alum-

no, participar en política empresarial, estando de presidente de comerciantes, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, siendo el presidente del Patronato de la Fenapo; después realizando trabajo de política partidista siendo dirigente estatal del PRI, también política legislativa, y adelantó que el día de mañana podría hacer política social ayudando a

Presunto culpable, detenido; siguen averiguaciones, dice

Móvil político, línea de investigación en asesinato de lideresa priísta: PGJE n

Samuel Estrada y Jorge Torres n Móvil político es una de las líneas de investigación del caso del asesinato de la lideresa del PRI en el municipio de Lagunillas, así lo confirmó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias. El fiscal estatal apuntó: “de acuerdo a las versiones de los testigos que declararon en la averiguación y a los retratos hablados que se elaboraron, tuvimos un presunto responsable, fuimos por él, lo detuvimos, ya hizo sus declaraciones, ya está consignado y ahora está a disposición de la autoridad jurisdiccional”. Señaló que la PGJE continúa con la investigación, buscando al copartícipe del asesinato material, pero también llegando a la identificación del presunto autor material del hecho; se tienen varias líneas de investigación y el caso de un móvil político no se puede descartar ni confirmar por ahora. Caso Lagunillas no desestabiliza proceso electoral

Al respecto, el secretario general de gobierno, Eduardo González

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Héctor Mendizábal, señaló que el diputado Alfonso Díaz de León Guillén está siendo considerado por el PAN para la diputación federal por el cuarto distrito en Ciudad Valles. Informó que el diputado también tiene una invitación de Conciencia Popular y el Partido de la Revolución Democrática para encabezar a la alianza en ese distrito, además del Partido Revo-

Sierra, comentó que este caso no tiene por qué desestabilizar el proceso electoral en San Luis Potosí, “en este caso se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias y se tienen que fincar las responsabilidades correspondientes a los culpables”. Recalcó que no se pone en riesgo el clima electoral, ya que según mencionó, se trata de un hecho específico en el cual la PGJE se ha abocado a la investigación del mismo y se llegará hasta el final del asunto cuando se detengan a los responsables materiales e intelectuales. Badillo no mete las manos al fuego por su suplente

El diputado priísta José Ángel Badillo Anguiano dijo que no mete las manos al fuego por nadie, luego de ser cuestionado al respecto de que su suplente como legislador, Javier Patiño, ha sido involucrado en el tema de la ejecución de la lideresa del PRI en Lagunillas, Cecilia Izaguirre Camargo. Asimismo, urgió a que las autoridades correspondientes esclarezcan el caso. Manifestó que hasta el momento Javier Patiño es un sospechoso solamente, “nosotros no tene-

los ciudadanos: “la política es ver por el bien de todos y eso nunca se debe acabar”, señaló. Finalmente, mencionó que él no tomó esta decisión por vivir de la política o a costa del pueblo, pues se consdieró un candidato ciudadano y “así me la he pasado toda mi vida, luchando de diferentes trincheras; yo de la política no vivo ni he vivido ni intentaré vivir”.

Elecciones no corren riesgo, dice titular

mos injerencia para nosotros decidir quién es el suplente, nos lo pusieron en nuestro partido, todavía no es como lo ponen como si fuera el sospechoso, es parte de los sospechosos, pero no es el inculpado y entonces estamos nosotros solicitando que se hagan todas las investigaciones y que se pueda esclarecer el hecho de esta participación”. El legislador local dijo que no tiene ningún tipo de contacto con esta persona, pues no lo ha llamado ni nada, además de que se desmarcó de algún tipo de relación con él puesto que aseguró que no tenían contacto frecuente, por ello dijo que no puede abogar por esta persona, puesto que “no puedo estar cuidando sus actos o sus actividades”. Ante esta situación, Badillo Anguiano pidió a su suplente que si no tiene ninguna participación en estos hechos lo más recomendable es que acuda ante las autoridades para dar su versión, y en el caso de resultar culpable, de la manera en que como se le aplicaría a cualquier otro ciudadano, debe de ser aplicada la ley. Aunque, a pesar de todo, negó que él se verá en la necesidad de acudir a la Procuraduría, pues, afirma, no tiene nada que ver con este asunto.

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, expuso que, a pesar de las situación financiera difícil por la que pasa el gobierno del estado, el organismo electoral seguirá pugnando por los recursos que necesita para el desarrollo de los comicios. “Nosotros vamos a seguir insistiendo en lo que nos corresponde, en virtud de que nosotros tenemos que cumplir con nuestro trabajo; eso no quiere decir que no entendamos la situación, pero tenemos que cumplir con nuestra obligación”, dijo Fonseca Leal, quien aseguró que hay un “plan B” en caso de que no haya incremento, el cual consistiría en limitar el recurso en algunas áreas, aunque reiteró que la realización del proceso electoral no está en riesgo. En sesión del Ceepac del 10 de febrero, los consejeros electorales aprobaron el proyecto de represupuestación relativo al gasto ordinario del organismo para el ejercicio 2015, así como del gasto del proceso electoral 2015 y la solicitud de ampliación para dichos presupuestos de egresos, esto de acuerdo a la Ley de Egresos aprobada por el Congreso del Estado en diciem-

para que se sume en alianza al PAN para apoyar a Sonia Mendoza, también por Movimiento Ciudadano, comentó que están trabajando en ello, aunque se tienen que resolver algunos puntos, pero de entrada consideró que sería “muy favorable para la causa y el proyecto” que se logra-

rá la unión de Eugenio Govea con Sonia Mendoza. Cuestionado sobre la inconformidad que algunos militantes mostraron en el evento de entrega de constancia a a Sonia Mendoza, donde hubo reclamos contra ella y contra él mismo como dirigente del partido, por

Hay diálogo para alianza con el MC, asegura Mendizábal

lucionario Institucional y Partido Verde que también lo están buscando. Dijo que sí hay opciones en el partido en Ciudad Valles que pueden abanderar la candidatura, pero reconoció el liderazgo del actual diputado. En cuanto a una eventual declinación de Eugenio Govea Arcos,

Fernando Pérez Espinosa.

Insistirá Ceepac para que le aumenten recursos: Fonseca n

Aplausos a Sonia ahogaron inconformidades n

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

4

bre de 2014, en donde se otorgó la cantidad de 78 millones 787 mil 91 pesos, pero se pidió una ampliación presupuestal de 75 millones 661 mil 087 pesos, de la cual el gobierno estatal ya declaró que no peude otorgarla dado lo limitado de los recursos con que se cuenta. Ante este panorama, Fonseca Leal enfatizó que el proceso electoral no corre riesgo, pues se llevarán a cabo las medidas adecuadas para que con el recurso con el que se cuenta se puedan realizar los trabajos respectivos para realizar de la mejor manera posible el proceso electoral: “a lo mejor en condiciones más limitadas, pero vamos a seguir adelante y no va a haber ningún problema”, señaló. Entre lo que se vería afectado por la falta de recurso, detalló, sería el convenio con el Instituto Nacional Electoral en lo que corresponde a la casilla única y algunas partes para las mesas de casillas, además de capacitación, promoción de voto y publicidad: “el secretario de finanzas nos dice que la situación es muy difícil económicamente, pero vamos a seguir insistiendo para cumplir con esto, vamos a hacer todo lo posible para que esto salga adelante y yo creo que así lo haremos”, finalizó.

la forma en que se eligió a la candidata, Mendizábal Pérez dijo respetar esas opiniones, pues indicó que todos los panistas tiene el derecho de manifestarse contra lo que consideren injusto, pero dijo que esto no le resta méritos a Mendoza Díaz, la cual consideró que se ha ganado a pulso la candidatura panista a la gubernatura. “Lo dejó en claro el presidente Madero, yo creo que las voces y el aplauso en favor de Sonia ahogaron cualquier inconformidad”.


Samuel Estrada n Caso Ayotzinapa y la situación de violencia en México han causado una verdadera “revolución” en el parlamento europeo, afirmó Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México, de visita en San Luis Potosí. De igual forma, externó que hay preocupación por el tema de una crisis en materia de derechos humanos, sin embargo especificó que la entidad potosina no es el caso y, por el contrario, hay intención de más empresas europeas de invertir en la entidad. El funcionario europeo añadió que, en términos generales, el tema de los derechos humanos es lo que más preocupa a la Unión Europea, por lo que se tiene un diálogo de alto nivel con el gobierno federal en este rubro: “pero también estamos apoyando muchos proyectos con la sociedad civil en materia de

Situación de violencia en México preocupa en la Unión Europea n

Crisis en derechos humanos, el tema que más inquieta, señala embajador

derechos humanos; de hecho hoy en día estamos financiando unos treinta proyectos”, expuso. Agregó que “la tragedia de Ayotzinapa fue una noticia que ha tenido un gran impacto en la Unión Europea, ha generado una verdadera revolución de la misma manera que ha sucedido en México, por lo que esperamos que las autoridades mexicanas continúen con una investigación exhaustiva, profunda y se dé con los autores de este horrible crimen. Que todo el peso de la ley

recaiga sobre ello”. El holandés indicó, de igual forma, que en la Unión Europea están muy conscientes de todo lo que está sucediendo en México, por lo que se han estado teniendo reuniones y buscando soluciones de manera conjunta con las autoridades mexicanas a fin de que se mejore la situación y se acabe con el clima de violencia. Por último, especificó que en el caso de San Luis Potosí no se tiene ningún conocimiento de que haya algún impedimento en mate-

Descarta Villar Rubio huelga de académicos de la UASLP n

ria de seguridad que tenga preocupada a la Unión Europea y, en contraparte, las empresas europeas tiene muy buena inteligencia sobre lo que está pasando en todo el mundo y el hecho de que una

empresa tan grande como BMW haya elegido a la entidad potosina para hacer una gran inversión “es una muy buena señal para la Unión Europea y todas las empresas europeas”.

“Vamos a firmar en los próximos días el acuerdo salarial”

Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, informó que ya se pudo conjurar una posible huelga por parte del sindicato de académicos de la universidad, esto gracias a que se dialogó, se establecieron las condiciones financieras de la institución y en próximos días se firmará el aumento salarial. Villar Rubio explicó: “ya se

llegó a un acuerdo con ellos, es un hecho que no habrá huelga alguna, vamos a firmar en los próximos días el acuerdo salarial, hablé con el líder sindical en muy buenos términos, desde un principio estuvimos en negociaciones, mañana o pasado firmaremos el acuerdo”. Argumentó, de igual forma, que tuvieron el acuerdo de aceptar el incremento de 3.4 por ciento directo al salario, por lo que

todo se mantiene en calma. Cabe señalar que en días pasados el secretario de la Unión de Asociaciones de Personal Académico de la UASLP, Pánfilo Raymundo Martínez Macías, había señalado que este incremento que se les ofreció estaba por debajo de las expectativas y por lo tanto les parecía insuficiente, por lo que afirmó que se analizaría la posibilidad de una huelga.

75 millones irán destinados al proyecto de movilidad sustentable, que consistirá en un autobús de piso bajo para vincular la zona centro de la ciudad con la Zona Industrial mediante un carril confinado, mientras que los 25 millones de pesos restantes estarán destinados para atender la remediación del tiradero de basura del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. “Este fondo, si bien lo coordina la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública

de gobierno del estado, el municipio tiene una presencia importante por la opinión, el análisis y la propuesta que puede plantear. No debemos dejar de lado que es una obra que se realiza en la zona de mayor dinamismo y por lo tanto tiene una alta incidencia en la ciudad y sus habitantes”, aseguró. Finalmente, Modesto López adelantó que el municipio, en coordinación con el organismo estatal, dará a conocer próximamente a la ciudadanía los planes que ya se poseen del proyecto.

Ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación, sostiene

Recorte presupuestal no afectará al proyecto de movilidad: Municipio n

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

5

Doré Castillo n El recorte presupuestal de 144 millones no afectará el proyecto de movilidad sustentable que pretende realizarse con recursos del Fondo Metropolitano, aseguró el secretario técnico del ayuntamiento de San Luis Potosí, Cuauhtémoc Modesto López. “Está definido, se publicó ya en el Diario Oficial de la Federación a inicio de año”, puntualizó. El funcionario explicó que de los 90 millones de pesos que corresponden al fondo señalado,

Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México, de visita en San Luis Potosí n Foto: César Rivera

Rechaza Vito Lucas desvío de recursos

Busca SEGE resolver deuda con pensionados n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Vito Lucas Gómez Hernández, aseveró que se está haciendo todo lo posible para resolver el caso del adeudo que se tiene con la Dirección de Pensiones que está afectando específicamente a los jubilados y pensionados del sector telesecundarias e hizo hincapié en que, de ninguna manera, se ha hecho mal uso del recurso, simplemente que no ha llegado desde la Federación en la cantidad que se requiere. El funcionario explicó que “hablamos con ellos, sabemos que hay un adeudo, pero dado que el presupuesto para la materia es deficitario, no se ha podido cubrir, pero estamos en vías de hacerlo; no tenemos la cifra exacta aún, se está haciendo el cálculo por parte de Pensiones, pero en cuanto se tenga pues se referirá la cifra con Finanzas para ver la posibilidad de pagarla”. Descartó que exista el riesgo de paro laboral alguno por parte de los maestros activos en solidaridad con los jubilados y pensiona-

dos, ya que, según manifestó, ha habido toda la voluntad para resolver el caso a través del diálogo y en esa misma medida ha existido una muy buena actitud tanto de los afectados como de su representación sindical. Gómez Hernández recalcó que es un problema que se tiene que atender y es por eso que todo lo que la ley mandata cumplir se tiene que hacer y es función del gobierno del estado y de la SEGE en particular gestionar más ante las intancias correspondientes, “porque se tiene que pagar de algún lado”. Por último, cuestionado en el sentido de que si hubo algún tipo de desvío de recursos o algún manejo irregular de las cuotas de los pensionados, el ex diputado especificó que “desde luego habrá gente que tenga que dar cuentas, pero de entrada el presupuesto es insuficiente; dependemos mucho del recurso federal y en esa medida se ha ido acrecentando la deuda”, y aseveró que, dentro del marco de la ley, se le dio en su momento prioridad al pago de nómina de los docentes activos.


Samuel Estrada n Luego de que se filtrara un audio en donde el alcalde de la capital potosina señala que el ayuntamiento está “literalmente quebrado”, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, reconoció que la realidad es que la administración estatal se encuentra en la misma situación y está en una posición muy difícil en materia financiera. El mandatario externó: “esta-

Hay penurias financieras, igual que en el municipio, reconoce Toranzo n

“No queda de otra más que impulsar el talento, la innovación y el ingenio”

mos igual, tenemos condiciones financieras muy críticas, sin embargo, no queda de otra más

que impulsar el talento, la innovación y el ingenio para poder hacerle frente a esta condición

Firman SLP y la Unión Europea memorándum de entendimiento

Pretenden impulsar el avance en temas de derechos humanos

Fernando Toranzo, gobernador de San Luis Potosí, y Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México.

n

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el embajador Andrew Standley, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, signaron el memorándum de entendimiento entre el gobierno de San Luis Potosí y la Unión Europea, durante la primera reunión 2015 del Comité Asesor Local para el Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, que impulsará el avance de los potosinos en temas de derechos humanos, transparencia y bienestar de las mujeres. En el evento celebrado en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y presidido por Toranzo Fernández, el secretario técnico del Gabinete de gobierno del estado, Guadalupe Torres Armenta, explicó que, como parte de la firma del memorándum, serán el Instituto de las Mujeres (Imes), la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos las que trabajarán directamente con los representantes de la Unión Europea en el desarrollo de los proyectos. Agregó que los temas sobre los que incidirá directamente este convenio, cuya aplicación abarcará tres años, son el programa interinstitucional contra la violencia obstétrica (Imes), el Sistema ACERCATE. Programas y Servicios Públicos para Ti (CEGAIP) y el diagnóstico e

información compartida sobre derechos humanos a la población (CEDH). Dichas acciones permitirán fortalecer la cohesión social del estado. El memorándum da inicio a los trabajos del programa Laboratorio de Cohesión Social II en San Luis Potosí, que prevé, además, el apoyo técnico a iniciativas piloto en campos para mejorar el acceso de servicios públicos a la población, la salud y el empleo formal. En etapas posteriores, el laboratorio respaldará a organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el embajador Andrew Standley consideró que esta suma de esfuerzos permite enfrentar con mayores posibilidades de éxito cualquier problema. Asimismo, reconoció el interés del gobernador Fernando Toranzo para sacar adelante este proyecto “que sin duda hará que los potosinos resuelvan con mayor unidad los retos del presente”. Dijo sentirse orgulloso del avance de la cohesión social: “y queremos seguir cooperando para que San Luis Potosí pueda avanzar en el objetivo que es fundamental para lograr una sociedad más digna, con todos los temas que hagan que el ciudadano se identifique con su sociedad”, sostuvo. Agregó que el proyecto se desarrollará con una visión compartida para lograr un mejor futuro para San Luis Potosí y Oaxaca. Por su parte, el titular del

Ejecutivo aseguró que para San Luis Potosí “es un día histórico e inédito al trabajar con la Unión Europea en este gran esfuerzo a favor de la cohesión social de los potosinos, y, por consecuencia, de su sólido y venturoso crecimiento”. Destacó que, tras la primera visita de los embajadores de los distintos países que integran la Unión Europea a nuestro estado en 2012, ahora está convencido de que ésto es un asunto de tal trascendencia que merecerá el seguimiento y la continuidad en los próximos tres años por parte de la siguiente administración estatal, haciendo prevalecer el beneficio para los ciudadanos. El gobernador se comprometió a que, de aquí al término de su administración, se dé el seguimiento necesario a cada una de las actividades que integran los trabajos de este Laboratorio de Cohesión Social. Asistieron el Ministro Consejero Juan Enrique Garay Amores, jefe de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, Francisco Javier Ruiz Arteaga, jefe de Asistencia Técnica Internacional Laboratorio de Cohesión Social II, funcionarios del Gabinete Estatal, el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, el presidente de la CED, Jorge Vega Arroyo, así como representantes de diferentes organismos empresariales potosinos, entre otros.

adversa, los potosinos no somos una gente que no tengamos capacidad para resolver problemas”. Dijo además que, de cualquier forma, el estado de San Luis Potosí sigue en pie a pesar de todas las condiciones adversas que ha tenido y así seguirá. Cuestionado en el sentido de si habrá obra pública en lo que resta de su administración en este 2015, Toranzo Fernandez aseveró que sí, pero porque se tratan de proyectos previamente gestionados y con recursos etiquetados por parte de la federación, por lo tanto son recursos que tienen muchas restricciones. Finalmente, refirió que esta situación no se le puede achacar a su administración, sino a la dis-

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

6

minución al presupuesto que el gobierno federal ha destinado para la entidad potosina a consecuencia de la baja en los precios del petróleo; “sin embargo, vamos a seguir impulsando fuertemente el combate a la pobreza, educación, salud, todos los ramos de gobierno”, externó. Por otro lado, el titular del ejecutivo confirmó que el próximo viernes se llevará a cabo el evento de la colocación de la primera piedra en donde se situará la empresa BMW en San Luis Potosí, para lo cual acudirán directivos de la transnacional alemana, aunque precisó, que no está confirmada aún la visita del presidente de la república mexicana Enrique Peña Nieto.

Tomó ideas del foro de consulta 2013

Aprueba el Congreso nueva Ley de Bebidas Alcohólicas n

n Después de un foro que se realizó en 2013 donde se contó con la participación y propuestas de autoridades estatales y municipales, universidades, asociaciones civiles, representantes de las cámaras de comercio, así como de titulares de licencias, en sesión ordinaria el pleno de la LX Legislatura aprobó por unanimidad la nueva Ley de Bebidas Alcohólicas del Estado de San Luis Potosí. En esta nueva ley se agrega el término de bebidas falsificadas, se elimina el concepto de “ladies bar” ya que éste se interpreta como una discriminación de género, o se presta y facilita para la práctica de trata de personas, contraviniendo los ordenamientos que fomentan la equidad. Se definen y esclarecen los términos “bebida alcohólica de alta graduación”, y “bebida alcohólica de baja graduación”, ya que actualmente no existía tal distinción. Además se faculta a las autoridades para expedir copias de licencias, toda vez que a la fecha en caso de pérdida, se debía de realizar todo el procedimiento de expedición, violentando el derecho adquirido de los titulares. Asimismo, se obliga a las autoridades, a publicar listado con el nombre de los establecimientos, los domicilios autorizados para el uso y explotación de las licencias, en su portal de internet, lo anterior para efecto de que la población tenga el conocimiento de la legalidad de los lugares que venden y usufructúan dichas licencias. Destaca además que entre las autoridades competentes para aplicar esta ley, se agrega a las

ejidales, comunales, o de los pueblos indígenas. Por cuanto hace a los establecimientos, se precisa su clasificación de acuerdo a si la venta, distribución, suministro es para consumo inmediato ya sea en forma accesoria, o eventual; o aquéllos en los que la autorización es en envase cerrado. Se enumeran escrupulosamente los requisitos para obtener licencia de venta, distribución, consumo, o suministro de bebidas alcohólicas y se atiende lo relativo a los refrendos, se fija el término para ello y la consecuencia en caso de no realizarlo. En el tema de los horarios, se determinó ampliar a una hora la venta en botella cerrada; para los demás casos, que continúen los establecidos actualmente, con la posibilidad de su ampliación en fechas que armonicen con los días no laborables, en cuyo caso, la autoridad correspondiente podrá ampliar el horario de venta y funcionamiento de las 19 y hasta las 3 horas del día siguiente. Por cuanto hace a la vigilancia e inspección, se precisan las formalidades para el levantamiento de las actas, y los requisitos de éstas y, por supuesto, el resultado del acto. Este ordenamiento dedica un capítulo a las acciones para prevenir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. No pasa desapercibido que alguna persona puede considerarse perjudicado, por ello se establece un capítulo relativo a los recursos, y se puntualiza la autoridad ante la cual se puede actuar; entre otros preceptos.


Jorge Torres n El ex diputado y activista Tomás Rosales López se manifestó en en el Congreso del Estado durante la sesión de este martes para exigir justicia por el secuestro y asesinato de su hijo Pedro Pablo Rosales Zapata en el municipio de Villa Hidalgo. Denunció que tanto el ex secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, como el ex subprocurador José Luis Ruiz Contreras, actual delegado de la Profeco en el estado, son los responsables. “Estoy pasando un viacrucis, un calvario que no termina buscando justicia para mi hijo, y estos señores están involucrados, estoy seguro y por eso lo señalo; espero que la PGR y el gobierno federal intervengan”, agregó. Rosales López llegó a la sesión del Congreso del Estado y durante la intervención del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jorge Escudero Villa manifestó su exigencia de justicia; al momento de ocurrir esto, el propio legislador interrumpió lo que decía para que Rosales López siguiera

En el Congreso, exige Tomás Rosales justicia para su hijo n

El diputado perredista Jorge Escudero manifestó su apoyo para el ex legislador

exponiendo sus denuncias, esto a pesar de que el presidente de la mesa directiva del Legislativo, Crisógono Sánchez Lara, le pidió hasta dos veces a Escudero Villa que continuara, pero el perredista lo ignoró hasta que Rosales López terminó de expresar su malestar, y al final Escudero Villa le dijo: “don Tomás, sabe que estoy con usted, yo lo apoyo”. A su salida del Congreso, Rosales López mencionó que él hizo sus propias investigaciones y concluyó que estos dos personajes protegen a los delincuentes, y lamentó que la PGR no le haya respondido sobre su solici-

tud de que atrajeran el caso para que no quedara impune. Asimismo, aseveró que Ochoa Rojas es el principal responsable e interesado en entorpecer las investigaciones en torno al secuestro y posterior asesinato de su hijo, ocurrido tres años atrás: “me anima más que nada porque ha salido a nivel nacional la información, eso me anima, pero no puedo dejar que el caso de mi hijo quede en la impunidad; yo sostengo lo que he venido diciendo en la averiguación previa, y puedo demostrarlo con todos los hechos que me han ocurrido durante tres años seis meses”, señaló.

La luz llegará hasta mediados de marzo, prevé Torres Urbina

Justifica Servicios Municipales falta de alumbrado en Pedro Moreno n

Doré Castillo n A pesar de que la dirección de Obras Públicas aseguró a los vecinos de la calle de Pedro Moreno que el alumbrado público sería restablecido en la segunda semana de febrero, el encargado de despacho de Servicios Municipales de San Luis Potosí, Edgardo Torres Urbina, admitió que el servicio llegará hasta mediados de marzo debido a que hubo un “atorón” por la tramitación administrativa para llevar a cabo los contratos con CFE a nombre del ayuntamiento. El funcionario expresó que la

U

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

7

dirección a su cargo recibió la instrucción del alcalde de “canalizar junto con Obras Públicas y nuestra área de alumbrado público, el ver cómo podemos encender de manera inmediata esto”. Sin embargo, reconoció que el retraso en la promesa que Obras Públicas le había hecho a los vecinos se debió al “tema de tramitación administrativa”, puesto que la formalización de los contratos de provisión de servicio con la CFE “nos retrasan a veces la entrega de obras”. Torres Urbina destacó que la obra “ya tiene un avance consi-

no no sabe si vale la pena creer que los diversos candidatos a los diferentes cargos de elección popular, durante las pasarelas ante algunos grupos sociales organizados como los empresarios, serán capaces de sostener una propuesta realmente sustentada y por lo mismo creíble, que mínimamente aproxime los cambios que se requieren en las áreas centrales que tienen que ver con el desarrollo del estado. Nos conformamos con poco. Algunos, en aparente desplante crítico, condicionamos al dinosaurio electrónico a llevar al máximo su esfuerzo si es que quiere ganar las elecciones, sin ahondar en las verdaderas causas que mantienen a nuestra entidad como la más atrasada de la región. Haciendo abstracción del resto de los municipios, como si no fueran parte importante de nuestra geografía, con una visión centralista, denunciamos el desastre prevaleciente en el municipio capitalino con obras inconclusas heredadas o emprendidas, más por motivaciones electorales que como atención a la transformación urbana de la demarcación endeudada y en quiebra que heredara el alcalde Mario García Valdez. Después de los lamentable acomodos y reacomodos escenificados por la flaca caballada al seno de los partidos políticos, cuyos desfiguros pragmáticos entre acusaciones de compra de conciencias, exhibiciones de camaleonismo extremo y falta de representatividad,

derable” y será hasta mediados del mes entrante cuando se realice el encendido de las luces, ya sea el área completa o por fracciones, dependiendo de “cómo vayan saliendo los trámites de los contratos”. Eregidor Gerardo Aldaco criticó la omisión en la que han incurrido las direcciones encargadas de asegurar el alumbrado público y consideró que “no existe la más mínima justificación” ante el incumplimiento, puesto que “si el ayuntamiento se compromete es por algo, y además en un servicio básico que tiene que entregarse”.

Manifestación de Tomás Rosales en el Congreso

MPL instala plantón en plaza de Armas

Doré Castillo n Luego de una manifestación para demandar el cese a los hostigamientos, el Movimiento Pueblo Libre (MPL) estableció un plantón frente al Palacio Municipal de San Luis Potosí para exigir la renuncia del empleado de Desarrollo Social que ha condicionado a cambio de votos para el PRI las obras de drenaje, alumbrado, así como la distribución de agua, en las colonias de Joyas del Aguaje, Bellas Lomas y el Terremoto. Carolina Morales, subcoordinadora general de la organización, expresó que los habitantes de la zona han sido blanco de propuestas por medio de las cuales se les

Digamos no a la simulación CARLOS LÓPEZ TORRES

Foto: César Rivera

Denuncian condicionamiento de servicios a cambio de votos n

amén del alejamiento de adherentes desencantados con las acostumbradas escaramuzas, ciertamente el electorado está cada vez más escéptico e indeciso sobre el ejercicio del derecho al voto. Todo mundo sabe, porque lo ha vivido y lo ha dejado entrever el ejercicio de gobierno de los diversos partidos en los diferentes niveles de la gestión pública que, frente a los graves problemas, ancestrales algunos de ellos como el del rezago educativo, la falta de oportunidades y el consecuente desempleo, la pobreza y

n

ha dicho: “te llevo la pipa de agua, te traigo electrificación, a cambio de que me des el voto por el PRI”, por parte del operador de Desarrollo Social dado a conocer únicamente bajo el apellido de Cervantes, quien aseguran que trabaja en estrecha colaboración con la encargada de la dirección, Pilar Delgadillo Silva. Asimismo, lamentó que los acuerdos firmados con el municipio para proveer servicios básicos a más de cinco mil familias mediante el pozo de Escalerillas, la electrificación de Joyas del Aguaje y la pavimentación de cuatro calles, estén siendo opacados por condicionantes de tintes políticos.

marginación; en fin, la práctica incesante de la corrupción y la opacidad en el ejercicio de la administración pública son el pan nuestro de cada día. Pero no sólo eso, sino la misma incapacidad y el pobre desempeño de nuestros gobernantes, más atentos a la simulación, a la realización de pequeñas obras clientelares que denigran la participación política, ha terminado por reforzar una resistencia pasiva por ahora a la participación electoral. En su afán por mantener el statu quo, algunos políticos recurren incluso al chantaje, condicionando a los supuestos beneficiarios del manejo de programas y hasta del uso de sus impuestos y contribuciones en algunas obras, a que ejerzan en los próximos comicios el voto, como si tal derecho, como cualquier otro, no dependiera de la voluntad propia y la decisión de ejercerse o no, en determinadas circunstancias. Apostarle a la continuidad de la simulación, sin hacer la necesaria reflexión sobre la imperiosa necesidad de organizarnos como sociedad, para obligar a quien temporalmente ocupe un puesto de elección popular a que adopte otras conductas y administre el erario en beneficio de la mayoría, es continuar ejerciendo inocentadas frente a quienes intencionalmente tienen como divisa el enriquecimiento rápido y efectivo, sin rendirle cuentas a nadie. Es la hora de la participación política trascendental y organizada desde el ámbito donde actuamos.


Doré Castillo n “Hemos tenido una situación difícil”, reconoció el alcalde Mario García Valdez luego de que se dieran a conocer sus declaraciones sobre la quiebra del ayuntamiento de San Luis Potosí. A pesar de ello, el edil aseguró que el municipio ha conseguido llevar a cabo acciones para subsanar las finanzas, como renegociar parte de la deuda que fue heredada por las dos administraciones anteriores y eliminar el Programa Operativo Anual. De igual manera, destacó que se esperará también la llegada de programas federales 2015, como Sedatu, Sedesol, Subsemun, “que nos van a ayudar a bajar recursos para realizar las acciones de la capital”. García Valdez también presumió la manutención de programas de apoyos a grupos vulnerables y recalcó que las obras que dieron inicio durante su administración, como la remodelación de la avenida Muñoz y la regeneración de las calles en colonias

Ayuntamiento ha paliado la actual situación financiera, afirma Mario n

“Hemos tenido una situación difícil”, manifiesta el alcalde de la capital potosina

populares, serán llevadas a buen término. Por otra parte, García Valdez restó importancia a los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación en relación a las irregularidades detectadas por 141 millones de pesos en el manejo de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, puesto que consideró que estos “son temas que de repente parecen muy escabrosos, pero en realidad son los avances de un proceso, no un dictamen final”. Sostuvo que las observaciones son formuladas “para que la autoridad pueda subsanar, expli-

car, corregir” las irregularidades que detectó el órgano fiscalizador, y subrayó que han sido solventados los señalamientos hacia el manejo del Subsidio para la Seguridad de los Municipios que daban cuenta de falta de transparencia y una inobservancia a la normativa en materia de pagos adelantados y exceso de proveedores. “Son procesos, claro que en algún momento se detectan situaciones, la Auditoría las documenta, pero luego hay un periodo para ir aclarando y subsanando y eso sucede en todos los ámbitos”, concluyó el alcalde potosino.

Ceremonia de presentación del equipo potosino Santos San Luis.

l sábado se dio a conocer un audio donde el presidente municipal, Mario García Valdez, en una reunión con empresarios, les confiesa el estado de quiebra del ayuntamiento y advierte que no se realizarán más obras por falta de dinero. Seguramente debe estar arrepentido de haber dejado la silla universitaria, con presupuesto mayor, para administrar un municipio endeudado y generador de baches. El ex rector quizá pensó que las mismas fuerzas que mantuvieron en movimiento, durante su gestión, a la Universidad, harían lo propio en el ayuntamiento. La realidad pronto alcanzaría a los autobautizados “Mario García I, II…” autobuses universitarios que, después de utilizarlos como vehículo para llegar al poder municipal, lo dejaron atrapado en el bachendeudamiento de la administración de su antecesora y madrina, Victoria Labastida. El municipio está en quiebra y, quienes lo llevaron a la terrible situación en que se encuentra, libres. En el audio revelado el sábado, García Valdez reconoce que fue trasladando el problema de la quiebra durante los años de su administración, hasta que el tiempo, la suerte y sus aspiraciones políticas se acabaron y, en lugar de que el suplente diera la noticia, hubo que reconocer la crisis financiera. ¿Por qué le rinde cuentas sólo a los empresarios? ¿La ciudadanía no

Obras de remodelación serán llevadas a buen término n Fotos: César Rivera

Presentan oficialmente el equipo de baloncesto Santos San Luis n

E

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

8

Jugarán esta temporada; González Chávez es su entrenador

n El equipo profesional de baloncesto CB Santos San Luis realizó su presentación oficial en un evento encabezado por el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Armando Mariscal Mata, presidente del equipo, comentó que la organización está conformada por un grupo de inversionistas cien por ciento potosino y que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo deportivo en el estado y ser un verdadero referente nacional de formación de jugadores, entrenadores y árbitros. Destacó que San Luis

Potosí cuenta con una larga historia y tradición del baloncesto, tanto amateur como profesional, desde 1924, cuando hubo la primera quinteta potosina en el Instituto Científico y Literario; en 1926 se obtuvo el primer Campeonato Estatal y durante el periodo de 1969-2007 el equipo profesional de baloncesto fue campeón nacional cinco veces. El Santos San Luis cuenta con la franquicia otorgada por la Liga Nacional de Baloncesto Profe-sional, fundada en el 2000, y es actualmente el máximo circuito de competencia del básquetbol nacional y reconocido

Quebrados y cobrones JAIME NAVA

merece un reconocimiento de un asunto tan importante en la plaza pública y, claro está, al inicio y no al final? Recuerdo que en 2013 el tema de las cuentas municipales estuvo en los medios cuando, además, se dio a conocer que Mario García tendría un incremento de cuatro mil pesos en su sueldo. Con el cinismo acostumbrado por la clase gobernante cuando se le preguntó si reduciría su sueldo respondió: “Pues si mis cuatro mil pesos de incremento ayudan a que se arregle el problema de la deuda lo haría con mucho gusto”. Cuatro mil pesos puede parecer poco dinero si, como él, estás acostumbrado a vivir con sueldos superiores a los ochenta mil pesos. Claro que el incremento no hubiera resuelto el problema de la deuda, sin embargo, si desde el inicio de su administración estuvo consciente de que la situación financiera era una bomba de tiempo ¿por qué gastó tanto dinero en propaganda cada año? Y, para guiar con el ejemplo ¿por qué, en lugar de incrementar, no redujo a la mitad su sueldo? ¿Si no se contaba con recursos

por organismos internacionales como FIBA Américas, lo que le da acceso a sus franquicias a competencias continentales y mundiales. El equipo que jugará a partir de esta temporada y contará con el entrenador Ángel González Chávez. Jugarán la temporada 20152016, y, en caso de obtener el campeonato, participaría en competencias internacionales en la Liga de las Américas. Por su parte, el Ejecutivo estatal dio la bienvenida al equipo, y refirió que su gobierno ha impulsado acciones en materia deportiva.

suficientes para qué construir una comandancia que nadie quiere frente a una escuela? ¿Para qué gastar recursos en el proyecto de Muñoz donde la falta de planeación y la ausencia de puentes peatonales ponen en riesgo a cientos de ciudadanos todos los días? En San Luis Potosí, lo único que no se quiebra, es el sueldo de los funcionarios. La partidocracia potosina, además de tratar con displicencia después de asegurarse un lugar en el presupuesto, cree que la ciudadanía es capaz de soportar su deleznable manera de comportarse. El popurrí electoral lo componen candidatos camaleónicos capaces de comprar votos para ganar una elección interna, amedrentar a compañeros de partido, correr a los brazos de la oposición si el partido al que le han sido fieles toda la vida no pone su nombre en las boletas. Sacrificio de reputación el que hacen los nobles políticos potosinos con el único propósito de servir al pueblo de San Luis. Dijo Alejandro González Iñárritu el domingo pasado al recibir el premio Óscar a Birdman como mejor película: “rezo para que podamos encontrar y construir el gobierno que merecemos”. Para ello se requiere participación ciudadana y, no necesariamente, emitir votos. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN


El titular del Ejecutivo federal presenta iniciativa al Senado

Agentes extranjeros podrían actuar armados en México ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El presidente Enrique Peña Nieto envió ayer al Senado una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos a fin de permitir que agentes aduanales y de migración ‘‘extranjeros’’, fundamentalmente de Estados Unidos, puedan actuar armados en territorio mexicano como parte de ‘‘un programa conjunto’’ de revisión aduanera y migratoria ‘‘que se busca adoptar’’. La iniciativa llegó poco antes de que concluyera la sesión y fue turnada de inmediato a comisiones. En la exposición de motivos, Peña Nieto argumenta que el objetivo es ‘‘fortalecer la cooperación migratoria y aduanera de México con sus principales socios comerciales’’. Senadores de PRI y PAN no quisieron comentar la iniciativa hasta que se analice a fondo. Alejandro Encinas, quien recientemente renunció al PRD, señaló de entrada que ‘‘es inaceptable una reforma en ese sentido, que da respuesta a una vieja exigencia de Washington. Nada más falta que autoricemos que los agentes de migración, que matan connacionales que tratan de cruzar al vecino país, ahora puedan actuar en nuestro territorio y además ¡armados!’’

Esquema similar en EU y Canadá La reforma de Peña, sin embargo, insiste en que se trata de ‘‘adoptar esquemas similares a los que se practican en otros países’’, entre ellos el de preinspección aduanera de Canadá y Estados Unidos. Se busca permitir que las autoridades de un país ‘‘ejerzan sus facultades en el territorio del otro’’. El Presidente de la República explica que ese ‘‘modelo de preinspección’’ en materia migratoria permitirá llevar a cabo las revisiones documentales necesarias y consultas de base de datos aun antes de que un pasajero aborde una aeronave, disminuyendo riesgos potenciales a la aviación. ‘‘Al trasladar la decisión de elegibilidad del ingreso al país de destino, del puerto de entrada al de salida, se beneficiará a los viajeros, quienes ya no tendrán que someterse a largos tiempos de espera para tramitar su ingreso’’.

En el caso de los agentes aduanales extranjeros, ‘‘se busca permitir que, sujetos al principio de reciprocidad, ingresen y porten sus armas de cargo en los puntos de revisión ubicados en territorio mexicano, dados los riesgos de esa actividad ante el

fenómeno trasnacional de tráfico ilegal de sustancias, mercancías y personas’’. Se precisa que los agentes migratorios ‘‘extranjeros’’ podrán actuar ‘‘en los puntos de tránsito internacionales’’, mientras que los funcionarios aduanales lo harán

en las fronteras, ‘‘en instalaciones modernas y seguras, especialmente diseñadas para el despacho de sus cargamentos de exportación e importación y como parte del programa de preinspección conjunta de mercancías’’. En el caso de los agentes mi-

Encabeza en Coalcomán, Michoacán, acto por el Día de la Bandera

Inaugura Peña instalación militar cofinanciada por empresarios ALONSO URRUTIA Enviado

COALCOMÁN, MICH.

La celebración por el 194 aniversario de la Bandera Nacional fue aprovechada este martes para la inauguración de un cuartel del Ejército –cofinanciado por empresarios– en este municipio hasta hace poco asolado por Los caballeros templarios. En presencia de gran parte de su gabinete, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que ‘‘este campo se edificó para fortalecer la presencia de nuestras fuerzas armadas en esta zona estratégica de los estados de Michoacán y Colima, con el 65 batallón de infantería’’. Acompañado por los legisladores perredistas que aún presiden las cámaras de Diputados y de Senadores, Silvano Aureo-

les y Miguel Barbosa, respectivamente, el mandatario confió en que los integrantes del Ejército que estarán adscritos a este cuartel ‘‘cumplirán con honor y valor las misiones encomendadas’’, porque ‘‘cuando la patria ha necesitado a sus soldados y marinos, la bandera y el escudo nacionales han sido aliciente para enfrentar con gallardía a los enemigos de México’’. Sin embargo, sería el general de división Pedro Felipe Gurrola, comandante de la 12 Zona Militar y ‘‘mando especial’’ para la seguridad (quien sustituyó al comisionado Alfredo Castillo), quien hizo una defensa del papel de los militares para luego expresar: ‘‘Coincidimos en la importancia de contar con un marco legal apropiado, moderno

y funcional que dé certidumbre al actuar diario de cada soldado, dando respuesta certera a las exigencias de nuestra sociedad’’. Ofreció que los soldados adscritos al cuartel del 65 batallón de infantería –financiado parcialmente por ‘‘entusiastas empresarios’’– actuarán con ‘‘irrestricto apego’’ a los derechos humanos, asumiendo que ‘‘el mayor reto que enfrentamos es la inseguridad, originada por la delincuencia organizada’’. El militar enfatizó que ha habido avances sustanciales en esta renglón, pues según los parámetros del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la entidad ocupa el séptimo lugar en seguridad y entre las 50 ciudades más peligrosas en el mundo ninguna está en Michoacán.

MEXICANOS AGUANTADORES

MAGÚ

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

9

gratorios, el permiso para que porten armas lo solicitaría la Secretaría de Gobernación a la Defensa Nacional, y en el caso de los aduanales, la Secretaría de Hacienda lo pedirá a la Sedena. Sólo podrán usar armas reglamentarias de (máximo) calibre 40. Se autoriza asimismo a escoltas de jefes de Estado y de gobierno, ministros y altos funcionarios de otros países que visiten el país, actuar armados ‘‘para su adecuada protección’’. En casos excepcionales, se dice, se podrá autorizar otro tipo de armamento, ‘‘siempre que a juicio de la Defensa se justifique la necesidad de su uso’’.

‘‘Hace un par de años era imposible que hiciéramos una ceremonia aquí; ahora, con toda naturalidad, igual podemos ir a Apatzingán, igual que a cualquier punto de la geografía michoacana’’, dijo, tras mencionar que el cuartel tendrá 500 elementos. Llamó a políticos y medios de comunicación a revertir la percepción social, en México y en el extranjero, de que Michoacán es muy inseguro. En su turno, el gobernador interino (tercero en esta administración en tan sólo 3 años y medio), Salvador Jara, pugnó por que con la inauguración del cuartel haya mayor interacción entre los soldados y la población de Coalcomán, al tiempo que acotó que el gobierno del estado aportó maquinaria para su construcción. Coincidió en la ‘‘mala percepción’’ que hay de la inseguridad (‘‘se sigue hablando mal de Michoacán’’), toda vez que se consiguieron importantes avances en 2014, con el comisionado Alfredo Castillo, que deberán consolidarse este año producto de la ‘‘excelente coordinación’’ entre el gobierno federal y el estatal. Con el sol a plomo (29 grados centígrados que hicieron desfallecer al menos a nueve menores de edad que formaban parte de una treintena de escoltas que acudieron al cuartel para ser abanderados), la ceremonia fue un festín de discursos, todos de fervoroso patriotismo, lo mismo del ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Mario Pardo Rebollar que de Miguel Barbosa, presidente de la mesa directiva del Senado, y de Silvano Aureoles, su homólogo en la Cámara de Diputados. Virtual candidato del PRD a la gubernatura, Aureoles Conejo no desaprovechó el foro y entre exaltaciones a la bandera deslizó elogios a las fuerzas armadas y frases grandilocuentes, casi de político en campaña, para enfrentar la coyuntura. La campaña en Michocán está por empezar.


ARTURO CANO

Aunque arrastre la voz y le sobre saliva, Joaquín Gamboa Pascoe conserva rastros de la oratoria que lo hizo el jilguerillo predilecto de Fidel Velázquez. Lo que ha perdido es la cuenta: “Tengo más de 90 años de vivir en este lugar; llegué cuando era niño y desde entonces mi vida ha sido vinculada a los trabajadores”. En realidad, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) cumplirá 88 este año, los últimos 10 al frente de la organización que Velázquez dirigió hasta su muerte, a los 97. Es la emoción, suponen los asistentes, porque el líder que nunca fue obrero, ni lechero como don Fidel, está tan conmovido que dedica unas palabras a los maestros que desde hace largos meses afean la vista de la sede nacional de la SeTeMe (como le decían antaño los obreros disidentes), justo frente a la enorme estatua del lechero de Villa del Carbón. “No somos”, dice, “como quienes viven aquí en la esquina, para oprobio de México, con su suciedad y su holganza”. No, a la central de Gamboa Pascoe la definen otros méritos: “No es alarde, pero la CTM fue la primera que reconoció plenamente el triunfo del presidente Felipe Calderón” en 2006. Y ahora, a punto de las lágrimas, define el quehacer de la central cuyo poder se desvanece: “Entendemos el sindicalismo como una forma de prosperar en el trabajo… Nosotros, por fortuna, en la CTM no tenemos un problema de desempleo como lo hay ahorita en todas partes. Eso es lo que hemos conseguido sin invadir calles, menos ofendiendo a nuestra bandera”.

Devela estatua en su honor en la sede de la CTM

Gamboa Pascoe corona con metal su sacrificio por los trabajadores

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, al develar una estatua con su imagen, en el edificio de Vallarta 8 ■ Foto José Antonio López

no sólo su gusto por la ropa cara lo asemeja a Gamboa. Sigue los pasos, la biografía del jefe. Carazo es secretario del trabajo del comité nacional cetemista, preside dos sindicatos nacionales, pertenece al consejo político del PRI y es además re-

EL

presentante obrero ante organismos como el IMSS, el Infonavit y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. “Tenemos el orgullo de tener el cuarto lugar entre los países con los salarios más bajos del mundo”, dice con ironía, para

LOGO COMPLETO

“Nomás pasa en Medio Oriente” ¿Velázquez o Rodríguez Alcaine develaron sus estatuas en vida? “No, eso creo que nomás pasa en Medio Oriente”, dice con sorna un dirigente estatal que, como todos, espera más de una hora al líder máximo, igual que centenares de trabajadores de la industria alimenticia (“y nos tienen sin desayunar”) armados de banderas y matracas. Taca, taca, taca, taca. El Líder ha llegado. Las matracas hacen lo suyo. Dos cañones de aire disparan papeletas rojinegras. En unos segundos, Gamboa aprieta un botón rojo y la enorme escultura del lechero de Villa del Carbón brilla de nuevo (aunque antes de terminar el acto adentro del edificio de Vallarta 8 la vuelven a cubrir). A Gamboa lo llevan prácticamente en vilo por la escalinata. Se detiene en cada descanso para saludar y ser ovacionado. Entra al enorme vestíbulo donde han sido removidos los bustos de Fidel Velázquez y Leonardo Rodríguez Alcaine para que su estatua luzca en todo su esplendor. La espera permite que otros líderes cetemistas atiendan a los medios. Uno de ellos se llama José Luis Carazo. Anda en los cincuenta y tantos y ha dejado atrás sus tiempos de asesor del temible Wallace de la Mancha, emblema del sindicalismo gansteril en el Valle de México. Ahora viste impecable. Pero

EL FISGÓN

luego soltar datos y probar que es amplio conocedor del tema salarial. Remata con la receta: ¿para qué queremos aumentos si se va a disparar la inflación? Conoce el debate y se da el lujo de despacharse a los “expertos de la UNAM” que documentan la tragedia salarial mexicana: “Todos presentan lo mismo, unos con rayitas y otros con barritas, pero lo mismo. Pero no saben, ninguno de ellos da salarios, ni cobra”. Él sí cobra, y bien. Sólo en una de sus chambas, como consejero del IMSS, se lleva casi 80 mil pesos. Carazo se sienta en la mesa de honor, que preside Gamboa. Hace ya 10 años que heredó la secretaría general de la CTM y con él están quienes lo han ayudado a imponer su estilo en la central. En primer lugar, el diputado Carlos Aceves del Olmo, su principal operador y para muchos el verdadero poder en la CTM. A la sombra de su jefe, se ha dedicado a extender sus redes al resto del país mediante la creación de sindicatos nacionales en las industrias minera, automotriz, textil, electrónica y de lácteos, pasando por encima de una vieja regla de Fidel Velázquez, que siempre tuvo el cuidado de “respetar las regiones”. “Se está apropiando de todo”, dice un viejo cuadro cetemista. Es el estilo de Gamboa –o El Microondas, como fue conocido en un tiempo por traer un enorme cargamento de fayuca en un viaje presidencial–, quien a su llegada al poder se enemistó con dirigentes que tenían algún origen laboral, quizá porque él nunca fue obrero. Así, se deshizo del ex gobernador de Durango José Ramírez Gamero; se distanció del petroquímico Gilberto Muñoz Mosqueda y de Carlos Romero

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

10

Deschamps, quien terminó solicitando el ingreso del sindicato petrolero al Congreso del Trabajo, renunciando así a ser representado en ese órgano por la CTM. Ninguno de los tres estuvo en la ceremonia de la estatua. Gamboa también acabó de un plumazo con los centros de estudios e investigación creados por el sempiterno Velázquez y con otra larga tradición: eliminó la numeración de los secretarios generales sustitutos, para que nadie sienta que lleva mano en la sucesión. En la mesa central del desayuno está también Fernando Salgado, ex líder juvenil y mano derecha de Aceves. Es el más joven de la cúpula cetemista (nació en 1966), pero estaba predestinado a ocupar importantes posiciones porque Gamboa es su padrino de bautizo. Vacías las tazas de café, Gamboa se deja querer. Llevan hasta su mesa una réplica miniatura de su estatua y luego el líder se levanta y se toma fotos con su figura metálica y sus aduladores. La primera foto es con dos de sus hijos, Alejandro y Armando Gamboa, quienes también han ocupado cargos gracias al liderazgo de su padre y tienen sitio en la mesa de honor.

¿Dónde quedó el del obrero? Gamboa Pascoe corona con metal una larga carrera de sacrificio por el bien de los trabajadores. Fue diputado federal por vez primera en 1961, era secretario general del PRI el 2 de octubre de 1968 y presidió el Senado en tiempos de José López Portillo. Muchos años más tarde, su amigo Rodríguez Alcaine le pagó después de muerto los favores recibidos. Uno en especial: en la guerra contra la Tendencia Democrática del Suterm, las huestes de Gamboa Pascoe hicieron el trabajo sucio. En 1973, cuando el movimiento encabezado por Rafael Galván resistía con todo, los miembros de la Tendencia chocaron con los golpeadores de la FTDF en la termoeléctrica de Lechería. Mientras su figura queda para perpetua memoria en el vestíbulo de la CTM, en el edificio que alberga al organismo cúpula del Movimiento Obrero Organizado (así se escribía antes), continúa el misterio de la desaparición del Monumento al Obrero. Cuentan que Ignacio Asúnsolo –autor, entre otras obras, del Monumento a Obregón que está en la avenida de los Insurgentes– donó el monumento que desapareció de la explanada sin ninguna explicación. Ahora, en lugar de un obrero que se limpia el sudor con el dorso, los cetemistas pueden venerar la imagen del líder dandy: 2.70 metros, medio millón de pesos que generosamente puso el sindicato de la automotriz Chrysler, de Hugo Díaz Covarrubias. Sólo hizo falta que al pie de la estatua se perpetuara también la frase por la que se recordará al líder: “¿Qué, porque los trabajadores están jodidos yo también debo estarlo?” O bien la que empleaba a la hora de negociar con los patrones cláusulas de los contratos colectivos: “Ponle precio y no hay problema”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/02/15 01:03 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Gamboa Pascoe: Lady CTM ◗ Sindicalismo castrado ◗ Gigantismo de bandera ◗ Agentes extranjeros armados oaquín Gamboa Pascoe habló emocionado, a punto de soltar el llanto, frente a la estatua de dos metros que le representa en el edificio de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde ejerce el tipo de mando caciquil que históricamente ha caracterizado a esa organización de control laboral siempre a favor del gobierno y los empresarios (en San Luis Potosí hubo otro ‘‘líder’’, del gremio electricista, que como tesorero nacional de su sindicato pagaba placas metálicas de ‘‘agradecimiento del pueblo’’ a su sacrificio como legislador que también era. Él ordenaba que se hicieran los ‘‘reconocimientos’’, organizaba las ceremonias de entrega, acarreaba a los asistentes, avisaba a los reporteros y luego casi lloraba de emoción ante esos homenajes ‘‘espontáneos’’ que jamás se habría imaginado y que consideraba, modesto, abrumado, no merecer). A diferencia de Fidel Velázquez, el marrullero dirigente casi eterno de la CTM, que guardaba las formas y no exhibía riquezas, Gamboa Pascoe (nacido en mayo de 1922) es un millonario al que le gusta mostrar las delicias del dinero en abundancia. Se comporta como una especie de aristócrata del contrato de protección a empresas, un degustador de la buena vida que por desgracia debe perder horas en la atención de asuntos proletarios por lo demás tan redituables, un mercader de la fuerza de trabajo que al final de los regateos se regala compensaciones de ensueño (casimires finos, camisería de diseñador, zapatos de pieles exóticas, restaurantes de lujo, autos BMW y Mercedes Benz, residencia en el Pedregal de San Ángel, cacería, golf, así que una vez dijo a una reportera: ‘‘¿Qué porque los trabajadores están jodidos yo también debo estarlo? A mí nunca me verán descalzo ni de guaraches’’, referencia tomada de un capítulo de Los amos de la mafia sindical, de Francisco Cruz Jiménez, Editorial Planeta http:// bit.ly/1w9OrnC ). El funcionamiento del actual sistema político, con sus injusticias electorales, económicas, sociales y culturales, ha tenido como pieza de suma importancia ese sindicalismo castrado, el de la CTM, la confederación soldadera del PRI, vendedora tradicional de favores a los empresarios que prefieren pagar cuotas en efectivo a los ‘‘líderes’’ para así imponer contratos desventajosos a los trabajadores

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

que a la hora de pretender organizarse y protestar se topan con la cláusula de exclusión aplicada por los ‘‘dirigentes’’ domesticados y con el aparato de control y sanción jurídica representado por las juntas locales y federales de ‘‘conciliación y arbitraje’’. La CTM y los sindicatos y organizaciones similares han cumplido también con la función de adocenamiento del espíritu cívico y político de los mexicanos. Han ‘‘enseñado’’ durante décadas que las luchas por reivindicaciones pueden ser aplastadas con la colaboración de esos ‘‘líderes’’ que se han prestado al acarreo, la compra de votos y el fraude electoral a cambio de prebendas directas, protección solidaria al ‘‘negocio’’ de la explotación de obreros y ‘‘cuotas’’ en cargos legislativos e incluso gubernaturas. Enriquecido abogado, que en realidad es patronal, Gamboa Pascoe, gerente en turno de la central obrera ya mencionada (antes de él estuvo el electricista de licencioso lenguaje Leonardo Rodríguez Alcaine, apodado La Güera), tuvo a bien ayer, al develar emocionado su propia estatua (oh, las sorpresas que da la vida), arremeter como una especie de Lady CTM contra la prole de mal gusto, asignándole así a la confederación oficialista una etiqueta de

presunto sindicalismo ‘‘decente’’ (‘‘¡chusma, chusma!’’, pudo haber dicho ayer Gamboa Pascoe, en nonagenaria versión del Chavo) frente a sus indeseados vecinos, los profesores en lucha que han acampado en el Monumento a la Revolución. Como en los viejos tiempos del priísmo matraquero y bravucón, Gamboa Pascoe exaltó las presuntas bondades de la alianza entre ese sindicalismo y el gobierno en turno, adjudicando a esa conducción cetemista el que los trabajadores hayan mantenido ‘‘la paz social y laboral’’, sin comportarse como los ‘‘revoltosos y holgazanes’’ que dañan a la sociedad al cerrar y ensuciar las calles y al bloquear los accesos a aeropuertos. De La Güera Rodríguez Alcaine a Lady CTM. En el museo del sindicalismo vuelto estatuas. En Iguala se realizó un acto de protesta que permitirá a los defensores mediáticos del sistema desgarrarse las vestiduras patrioteras (así sucedió en 1968, con posteriores actos de ‘‘desagravio’’ por haber colocado una bandera de huelga en el Zócalo, y con silencio y desmemoria de esos mismos ‘‘agraviados’’ luego de la masacre de Tlatelolco). Ayer en el municipio guerrerense fue desmontada una bandera nacional ‘‘mo-

ZAFARRANCHO

EN

numental’’ y en su lugar colocada una pequeña, con la inscripción ‘‘43’’. No fue una falta de respeto u ofensa a la enseña oficial, sino un rechazo a las formas aparatosas que el gobierno usa para aparentar culto y respeto a un símbolo colectivo. No se ultraja la Constitución si su letra es impugnada o cambiada, ni pareciera haber reparo oficial al uso del Himno Nacional en contiendas deportivas con tufo mafioso, como sucede en peleas profesionales de box o en partidos de futbol que, se va sabiendo, pueden estar ‘‘arreglados’’ de manera corrupta. Las pretensiones espectaculares en la textilería patriótica han sido proporcionales al incumplimiento de las obligaciones de los gobernantes y al hundimiento del país. Una bandera pequeña, con el recuerdo inscrito de los jóvenes que a la nación le faltan, corresponde más a la realidad que una fallida y hueca grandiosidad telar. Y, mientras mister Henry Peña ha enviado una iniciativa para facilitar a agentes extranjeros ciertas formas de portación de armas en territorio mexicano (iniciativa que ya fue aprobada desde hace años por miembros de la DEA, la FBI y otras oficinas gringas tan diligentes a la hora de dirigir y supervisar acciones marinas y militares en México), ¡hasta mañana, con las puertas de la casa de gobierno de Michoacán humeantes en protesta por la visita de EPN a esa ardiente entidad!

ACAPULCO

Unos 100 detenidos, varios agentes policiacos y manifestantes heridos y 20 vehículos dañados fue el saldo del desalojo realizado por elementos la Policía Federal contra miles de integrantes de la Ceteg que mantenían un mitin en la zona Diamante del puerto para exigir el pago de sus salarios retrasados. La trifulca se prolongó más de dos horas. En la imagen, captada cerca del aeropuerto, detención de uno de los maestros ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Aumentará 5.49% el mínimo en la zona ‘‘B’’ PATRICIA MUÑOZ RÍOS

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

11

Los salarios mínimos de la zona económica ‘‘B’’ del país tendrán un incremento en marzo, o a más tardar en abril del presente año, de aproximadamente 5.49 por ciento, por lo que pasarán de 66.45 a 70.10 pesos diarios. Esto es porque se van a igualar a los de zona ‘‘A’’, y así se unificarán los salarios mínimos en todo el país, según adelantó el secretario del Trabajo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo, al ser entrevistado en el contexto del 79 aniversario de esta central obrera. Carazo, quien forma parte de la Comisión consultiva para la recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo los salarios mínimos, indicó en entrevista que el fijar un solo mínimo general para todo el país es una meta que tenía el sector obrero desde hace varios años y en breve se va a cumplir, lo que representa un paso importante para mejorar los ingresos de los mexicanos, los cuales reciben las peores remuneraciones a escala mundial. Sostuvo que la referida comisión ha avanzado en sus trabajos y la próxima acción que tomará será concretar que sólo haya un salario mínimo general en todo el país. ‘‘Pasamos de 3 a 2 y esperamos cerrar a marzo que sea sólo una región’’, dijo.

Tres décadas de pérdidas Cabe referir que la zona económica ‘‘B’’ comprende los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. El cetemista planteó que la recuperación de los salarios ‘‘no es un tema sencillo’’, ya que por más de 30 años éstos han perdido poder adquisitivo, y obviamente no ha sido compensado. Agregó que en los trabajos de la referida comisión, funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) han planteado que actualmente en el país hay más de 6 millones de trabajadores que ganan el mínimo. Desde su punto de vista, lo fundamental es que se termine de desvincular el mínimo como unidad de cuenta, es decir, del pago de multas, recargos, créditos y más. Esto es porque, por ejemplo, en el Infonavit hay 4 millones 370 mil créditos que fueron contratados en ‘‘veces salarios mínimos’’ y que implican sumas millonarias, por lo que un aumento a estos salarios elevaría en automático ese monto.


MÉXICO SA

◗ Minería, asalto a la nación ◗ El erario sirve a los barones ◗ ‘‘Pégame pero no me dejes’’

esde que se modificó la ley minera en 1992, en esta República agujereada el gobierno federal ha concesionado alrededor de una tercera parte del territorio nacional en beneficio de los barones de la minería, quienes han visto crecer como espuma sus fortunas. El argumento oficial es que –como en el caso del petróleo– la riqueza mineral pertenece a la nación, siempre y cuando ésta permanezca en el subsuelo. Una vez extraída la cosa cambia y queda en manos de particulares, los que –se supone– pagan derechos al erario, y todos quedan contentos (versión oficial) con esta brillante fórmula.

En los hechos los únicos que son felices son los citados barones, puesto que –sólo como ejemplo– en el periodo 2008-2013 el valor acumulado de la producción minera nacional sumó poco más de un billón 234 mil millones de pesos (algo así como 83 mil millones de dólares al tipo de cambio actual) y el erario, por concepto del supuesto pago de derechos, obtuvo a cambio apenas 7 mil 100 millones de pesos (alrededor de 473 millones de dólares), o lo que es lo mismo, 0.6 por ciento de esa riqueza extraída.

Compárese la miseria obtenida por el erario con el incremento en el volumen extraído de la principal riqueza mineral del país: de 2008 a 2013 el valor de la producción de oro (controlada por empresas canadienses) se incrementó 300 por ciento; el de la plata (acaparada por Alberto Bailleres) 200 por ciento, y el del cobre (monopolizado por Germán Larrea) cerca de 60 por ciento. En líquido, tales proporciones acumularon 704 mil millones de pesos, de los que 143 mil millones corresponden al primer año de Enrique Peña Nieto. También está el caso del carbón (en el que el zar es el patrocinador de sindica-

CRECEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tos blancos en Coahuila, Alonso Ancira, del Grupo Acerero del Norte), con un valor acumulado de 35 mil 500 millones de pesos. Eso sí, todos incumplieron en lo que a generación de empleo se refiere.

En el mismo periodo la inversión nacional y foránea en el sector minero acumuló cerca de 30 mil millones de dólares, de tal suerte que los consorcios del sector obtuvieron casi 3 dólares por cada uno que invirtieron, es decir, se instalaron en el paraíso gracias a la política minera del gobierno federal. En cambio, la participación del erario en esa majestuosa riqueza ha sido meramente simbólica, toda vez que, en números cerrados, por cada peso que recibió por concepto de derechos, los barones de la minería se quedaron con 173 pesos. Ello, desde luego, sin considerar el daño ecológico y social causado por los tóxicos barones concesionados. Lo anterior explica cómo fue posible que barones como Alberto Bailleres (Peñoles) y Germán Larrea (Grupo México, el de Pasta de Conchos) incrementaran sus fortunas como en los cuentos de hadas: tan sólo en los gobiernos panistas (Fox y Calderón) y el primer año del actual (Peña Nieto), Bailleres aumentó sus haberes mil por ciento (de mil 200 a 12 mil 400 millones de dólares, según Forbes) y Larrea mil 300 por ciento (de mil 100 a 14 mil 700 millones de dólares), convirtiéndose en el tercero y segundo, respectivamente, hombres más ricos del país, en una economía que a duras penas “creció” 2 por ciento como promedio anual. Para 2015 la situación mejora –para ellos, desde luego–, puesto que en la Ley de Ingresos de la Federación, aprobada por el Congreso, queda claro que a lo largo del año las “regalías provenientes de fondos y

GANANCIAS

explotación minera” sumarán cero pesos con cero centavos.

Sólo en el primer año del gobierno peñanietista el monto de la inversión privada en el sector minero sumó cerca de 85 mil millones de pesos, pero el valor de la producción minera ascendió a 262 mil 353 millones de pesos, mientras el pago de derechos a duras penas alcanzó mil 734 millones, monto casi 20 por ciento inferior al originalmente estimado por la Secretaría de Hacienda. Tal vez por eso y para evitar complicaciones, para 2015 decidieron borrar del mapa el ingreso por derechos mineros.

Como detalla la Auditoría Superior de la Federación (ASF, de donde proviene el grueso de las cifras citadas), el problema se agrava porque “la problemática principal en el cumplimiento de la recaudación por derechos sobre minería se debe a que el Sistema de Información y Administración Minera (SIAM, dependiente de la Secretaría de Economía) genera reportes desactualizados, lo cual no permite arrojar datos útiles, confiables y oportunos sobre el cumplimiento del pago de derechos” por parte de los concesionarios, asunto que la propia ASF viene denunciando de muchos años atrás y que, todo indica, en el gobierno federal no tienen la mínima intención de corregir, puesto que el desorden beneficia a los barones de la minería. La ASF detalla que “se denomina derecho sobre minería a la cuota que pagan los titulares de las concesiones por el uso de la superficie concesionada. La cuota se determina de acuerdo con la cantidad de hectáreas señaladas en los títulos de concesión. La Secretaría de Economía cuenta con una herramienta informática denominada SIAM, en la cual se registran los trámites de los concesionarios, y permite conocer el monto del pago de derechos sobre minería”. Hasta donde se sabe, el cobro de derechos va de cinco a 110 pesos por hectárea concesionada, lo que formaliza el asalto a la nación.

Lo anterior sin considerar el gasto público destinado a la “promoción del desarrollo y la competitividad de empresas mineras”, es decir, que el famélico erario todavía destina recursos para facilitarle la operación a los barones de la minería y estén más que contentos, aunque, como lo explica la ASF, “la Secretaría de Economía no dispuso de registros que faciliten la fiscalización de los gastos para medir la economía en la aplicación y distribución de los recursos presupuestarios en las acciones de promoción y regulación-supervisión de la actividad minera’’. Y después dicen que como no hay recursos para financiar el crecimiento económico ni el desarrollo social, pues no queda de otra que los recortes presupuestales.

LAS La figura de papel maché representando la red social Facebook formó parte del tradicional desfile de carnaval en la ciudad alemana de Dusseldorf, el pasado lunes. Las ganancias de Facebook en el cuarto trimestre crecieron 49 por ciento, a 3 mil 850 millones de dólares durante el mismo periodo del año pasado, en las que el sector de móviles representa 69 por ciento de los ingresos por publicidad, informó Reuters. Google es el líder mundial en el mercado de publicidad digital, con una participación de 31.1 por ciento del mercado, según estimaciones de la firma de investigación eMarketer. Sin embargo, ha caído levemente, ya que la cuota era de 33.6 por ciento en 2013. Facebook aumentó su participación a 7.8 por ciento en 2014 desde 5.8 por ciento en 2013, según eMarketer ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Al grito de “pégame, pero no me dejes”, el gobierno peñanietista jura que “no hay distanciamiento con el Vaticano” tras el pronunciamiento del papa Francisco (en México “la cosa es de terror”) y enciende veladoras para que el Altísimo se apacigüe. En cambio, lo dicho por González Iñárritu le vale sombrilla… Y el chiste de la semana va por cortesía de los senadores de la República: “ningún delito quedará sin sanción” (firman los delincuentes).

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Llegaron a 2 millones los anunciantes activos de Facebook

Facebook anunció que superó los 2 millones de anunciantes activos, comparados con 1.5 millones que tenía hace apenas seis meses y un millón de hace un año y medio. Explicó que la mayoría de los anunciantes son pequeñas y medianas empresas ‘‘que descubrieron en Facebook una plataforma de marketing para promocionar sus productos y servicios, con fuerte impacto para la economía real’’. Ante la demanda, la empresa lanzó una aplicación de Administrador de Anuncios (Ads Manager), que permitirá a los anunciantes administrar sus campañas desde dispositivos móviles. La red social señaló que más de 30 millones de negocios en todo el mundo utilizan activamente páginas de Facebook porque consideran que sus herramientas son más fáciles de usar, ‘‘80 por ciento de los nuevos anunciantes en el cuarto trimestre del 2014 utilizaron las herramientas de anuncios más fáciles, en particular los post promocionales’’. Aseguró que a medida que los consumidores usan cada vez más la tecnología móvil, los anunciantes quieren también usar las herramientas móviles de Facebook para llegar a su público y administrar sus negocios. ‘‘Más de 15 millones de pequeños y medianos negocios usan la aplicación Page Manager para administrar sus páginas desde dispositivos móviles’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

Ex director de Televisa, contratado por Twitter de México

Como parte de su expansión en México, Twitter anunció que Santiago Kuribeña Arbide se incorporará a su equipo como el responsable de establecer alianzas estratégicas y un plan de crecimiento para el mercado mexicano. Kuribeña fungió como director de Mercadotecnia de Televisa Networks por casi 10 años, y ahora será el encargado de incrementar la presencia del negocio para lograr una comunicación más cercana y eficiente con la audiencia de Twitter. En un comunicado, la red social explicó que tiene los ojos puestos en México, uno de sus principales mercados en Latinoamérica, por lo que celebra la llegada de Kuribreña como responsable de Media Partnerships para el país. El ejecutivo aseguró estar ‘‘muy contento de emprender esta nueva aventura’’, para inculcar la relevancia y el papel clave que juegan los usuarios en dicha plataforma, que es una importante herramienta de información. Kuribreña estudió mercadotecnia y administración en la Universidad Iberoamericana e hizo las maestrías de administración de negocios en la Universidad de Loyola, en Chicago, y otra en mercadotecnia y comunicación, en la Universidad de Northwestern. NOTIMEX

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/02/15 01:05 a.m. Página 1

FABIOLA MARTÍNEZ

Casi medio centenar de priístas decidirá esta semana las listas de candidatos a diputados de representación proporcional (plurinominales). En la denominada comisión temporal revisora, algunos de sus integrantes serán, a su vez, postulados para ocupar una curul en el Legislativo, como el presidente del PRI, César Camacho Quiroz. También pertenecen a la comisión temporal y al mismo tiempo podrían ser inscritos en los primeros lugares de las cinco listas (una por cada circunscripción electoral en las que está dividido el país), la secretaria general, Ivonne Ortega; Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político Nacional, y José Encarnación Alfaro, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Otros comisionados que han sido mencionados en el tricolor como posibles integrantes de la lista para diputados plurinominales son Marta Sofía Tamayo y Nancy Sánchez, lideresas priístas en Sinaloa y Baja California, respectivamente. Los integrantes de la comisión (consejeros políticos del partido) deberán analizar tanto las currículas como la composición de las listas para cumplir con los requisitos de ley en cuanto a equidad de género. “Afortunadamente tenemos muchas mujeres con amplia experiencia para hacer el trabajo legislativo. Sin duda elegiremos los mejores perfiles y habrá equidad en las listas”, dijo la sena-

MAL

Integrantes de la comisión serán postulados a una curul

Unos 50 priístas decidirán las listas de plurinominales ■

Posibles candidatos, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco

dora Diva Gastélum, integrante de la comisión temporal la cual, hasta anoche, no había sesionado de manera formal. “Estamos en trabajos internos”, comentó en entrevista la legisladora sinaloense. De esta manera, el PRI se alista para la contienda del 7 de junio, que se realizará bajo una nueva ley electoral y, dentro del tricolor, con nuevos estatutos y declaración de principios. La elección interna marcará también un nuevo método para elegir abanderados con requerimientos internos y externos de paridad y las recientes formas de conciliación política. Una vez definidas las listas en la comisión temporal –en la que también participan legisladores y gobernadores (de Durango y Querétaro)–, los nombres pasarán a una autorización de tipo protocolario durante un acto de la otrora comisión política permanente del PRI, actualmente llamada Comisión de Normatividad y Coordinación Política, la cual sesionará el próximo sábado, de acuerdo con el plan preliminar, en una sede por definir. El presidente nacional del

Y DE MALAS

César Camacho, presidente del PRI, e Ivonne Ortega, secretaria general, con Joaquín Hendricks en la 57 sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional en la que se votaron cambios a los estatutos priístas ■ Foto José Antonio López

PRI aún no hace oficial su decisión de ocupar una curul en San Lázaro en la próxima legislatura; sin embargo, en entrevista para la televisión dijo que es un priísta disciplinado y esperará hasta el sábado para conocer la decisión final, aunque aludió a una despedida de su actual cargo, al decir que está feliz por su trabajo de los últimos 26 meses, en los que ha estado al frente del tricolor. Mientras se oficializan las salidas y licencias (como la de Samuel Aguilar en la secretaría de Acción Electoral), Camacho sigue recibiendo a representantes de grupos, quienes afirman tener méritos para que sus hombres y mujeres sean postulados a una diputación.

Tal fue el caso de las organizaciones adherentes, que el año pasado debieron garantizar una afiliación conjunta de cuando menos 5 mil personas en 10 entidades. Con base en ello, el dirigente de ese grupo, Luis Figueroa, llevó a las oficinas centrales una lista de nueve propuestas. Al preguntarle si no temían ser enviados hasta los últimos lugares de las listas, dijo: “en todos los partidos se cuecen habas, pero estamos confiando en un proceso que sea cada vez más democrático. El partido necesita abrirse a nuevas expresiones de la sociedad civil. Respetamos que haya cuotas de los sectores, pero nosotros también hemos aportado trabajo político y lealtad”.

Reporta 9.2 millones de afiliados El PRI continúa su proceso de afiliación. Hasta la tarde de ayer, la cuenta difundida en la página electrónica del tricolor mostraba el tamaño del partido en el gobierno: 9 millones 208 mil 403 miembros. Este martes acudieron a las oficinas centrales del PRI un grupo de veracruzanos quienes, luego de ser llevados a un encuentro con dirigentes partidistas, caminaron a la explanada central para llenar una solicitud y completar el trámite. Algunas señoras de Chicontepec, mayores de edad y con dificultad para caminar, hicieron un largo viaje por tierra y a las dos de la tarde lamentaban que sólo les habían dado de comer un tamal. “No hemos comido; ahí, apenas nos dieron un tamalito. Eso nos hace daño, más si somos diabéticas”, comentó una de las mujeres durante la espera para llegar al cubículo de afiliación. Algunos de los nuevos priístas no conocían el nombre de la organización que los había llevado hasta ahí. Otros alcanzaban a decir “de la fundación”, “venimos con la doctora”. Los solicitantes acudieron al Distrito Federal auspiciados por la Fundación Manos a la Obra, “presidida por la doctora Elsa Susana García Suárez”, dijo uno de los más jóvenes, que buscaba una sombra en el piso, debajo del cartel que dice “Escuela nacional de cuadros. Las oportunidades marcan nuestra vida”. FABIOLA MARTÍNEZ

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

13

Plantean a legisladores préstamo de la banca de desarrollo

Defraudados por Ficrea proponen plan para recuperar el 100% de sus ahorros VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

HELGUERA

El grupo de trabajo bicameral creado para atender el caso Ficrea se reunió ayer por la tarde con un grupo de ahorradores defraudados, quienes presentaron a senadores y diputados una propuesta para recuperar “su capital al ciento por ciento”. La propuesta consiste en un plan financiero para que la banca de desarrollo adquiera de manera íntegra el valor actual de la cartera documentada de la institución y que administre cuando menos tres años los bienes inmuebles. Los ahorradores, entre ellos José Téllez y Enrique García, expusieron que la banca de desarrolle otorgue un préstamo, “dejando en garantía la cartera documentada, con valor de 3 mil

584 millones de pesos, más los flujos efectivos que se generen en tres años. “Consideramos una tasa de 35 por ciento, con lo cual en tres años el banco recuperaría, mediante los flujos de cobranza, mil 128 millones de pesos más cada año.” Los ahorradores también propusieron que no les paguen el seguro de 25 mil unidades de inversión (udis), como establece la ley, sino 200 mil y hasta 300 mil udis, y para ello es necesario, dijeron, modificar la ley. Senadores y diputados señalaron que “no se trata de engañarlos ni de generar falsas expectativas de que todos van a recuperar el ciento por ciento de sus ahorros”. La senadora Dolores Padierna dijo que tienen que analizar la propuesta y revisar la legalidad

de la misma. “Hay sensibilidad ante la indignación que tienen los defraudados”, señaló. Gerardo Flores del PVEM, aseveró: “Quiero ser franco, no pretendo engañarlos diciéndoles que van a recuperar plenamente todo; habrá algunos que, por las circunstancias, no logren ese objetivo. Encontremos una solución para dejar satisfecha a la mayoría”. El panista Javier Lozano refirió que “no debemos generar falsas expectativas. Pretender que todos van a recuperar el ciento por ciento de sus ahorros quizá no es el camino adecuado, por los montos, por la naturaleza de la inversión. No todos están en la misma circunstancia”. La reunión duró dos horas y los legisladores manifestaron que revisarán la propuesta.


Se reúne Lorenzo Córdova con los dirigentes nacionales de PAN y PRD

Rechazan panistas volver a la mesa de trabajo del Consejo General del INE ‘‘No hubo respuesta a nuestros planteamientos’’, señala Francisco Gárate, del blanquiazul ■ Pablo Gómez, del sol azteca, indica que ‘‘probablemente’’ asistirá a la sesión, pero aún lo valora ■

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Pese a las gestiones del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, con los líderes nacionales de PAN y PRD para que regresaran a la sesión de Consejo General del organismo, los panistas se mantuvieron en su postura, no así el líder del sol azteca. Marginados de las negociaciones, Morena, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Partido Humanista se aprestaban hoy a hacer un pronunciamiento. Córdova tuvo una reunión privada con los líderes del blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz, y del sol azteca, Carlos Navarrete Ruiz. Trascendió que

también estuvo César Camacho Quiroz, del PRI. Tras ello, Francisco Gárate, representante panista ante el INE, informó que se ausentarán de la sesión porque no hubo respuesta a seis planteamientos presentados por su dirigente nacional sobre la parcialidad con la que ha actuado un bloque del instituto favoreciendo al PRI y al Verde. El representante del PRD, Pablo Gómez Álvarez, informó que ‘‘probablemente’’ asista a la sesión, pero lo valorará por la mañana. ‘‘No hay compromiso claro’’, sin embargo, trascendió que en la encerrona con Córdova, Navarrete informó que su partido regresará. Ayer por la tarde, el consejero presidente envió una carta a los representantes de los siete

partidos políticos llamándolos al diálogo, porque –les dijo– su ausencia puede debilitar a la institución electoral. Además, les recordó que el Instituto Nacional Electoral es la expresión de un pacto de las fuerzas políticas que requiere ser protegido por todos los actores políticos y que su responsabilidad es escuchar los puntos de vista de todos ‘‘sin prejuicios, sin filias ni fobias’’. Horacio Duarte, representante de Morena, advirtió que no regresará y que la misiva de Córdova es ‘‘vacía’’, porque más que plantear el diálogo debería establecer una agenda mínima para alcanzar el entendimiento, ya que conoce la postura de los partidos políticos. Pedro Vázquez, representante

del Partido del Trabajo, consideró que el INE está debilitado, pero no por los partidos políticos, sino por el grupo de consejeros que ha puesto por encima de la institución los intereses del PRI y del Verde.

Horacio Duarte, de Morena, reafirma que no volverá a las sesiones Mientras, José Antonio Hernández Fraguas, representante del PRI (que junto con el PVEM y Nueva Alianza se mantienen en los trabajos del Consejo General del INE), llamó a sus adversarios

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

14

a ‘‘no hacer berrinches’’ y a ganar con argumentos y pruebas los debates. La semana pasada los representantes y consejeros legislativos de siete partidos políticos abandonaron la sesión del Consejo General, porque un bloque de seis consejeros electorales, encabezado por Marco Antonio Baños, se negó a discutir un acuerdo para garantizar la imparcialidad de las autoridades en las elecciones. Este fin de semana –y todavía hasta ayer– los siete partidos consensuaban un documento de 15 puntos donde acusan la existencia de un bloque de consejeros ‘‘priístas’’ (Enrique Andrade, Beatriz Galindo, Marco Antonio Baños, Adriana Favela y Javier Santiago) ‘‘que se han desapegado de la imparcialidad que rige la función electoral para favorecer al PRI y al Verde’’. Pero hasta el cierre de esta edición no lograron acuerdos, porque había diferencias. Pablo Gómez fue enfático en que el Partido de la Revolución Democrática no planteó modificar la integración de las comisiones (concretamente la de Quejas y Denuncias), porque no es facultad de los partidos políticos.

DINERO ◗ Para reír, la legislación anticorrupción ◗ Temen a un fiscal independiente ◗ El bloqueo a Cuba e veras queda un inocente en este país que crea en el “sistema nacional anticorrupción” que la partidocracia cocina en el Congreso? Uno de los artífices es Manlio Fabio Beltrones, conocido por el gremio de los moneros como Don Beltrone. ¿Es para tomarse en serio? Ellos creen que sí. Ayer anunciaron que fueron destrabados algunos puntos. Por ejemplo: el presidente de la República conserva la facultad de nombrar al secretario de la Función Pública, pero deberá ser ratificado por el Senado. Este tema preocupaba mucho a los priístas. ¿Y no sería posible tener un fiscal independiente del Ejecutivo y del Senado? Uno que no ponga una foto enorme del Presidente adornando su despacho. Nop. Ni imaginarlo. Otro “destrabamiento”: ninguna falta grave prescribirá, es decir, dejará de ser perseguida y castigada, en menos de siete años. Tratándose de peces gordos aunque fueran 70 o 700 años sería lo mismo. ¿Cuándo ha sido llevado uno a prisión? ¿O qué nos enseña la experiencia? En la práctica, el nuevo sistema servirá para lo mismo que el viejo: será una enorme pecera protectora para que los tiburones se muevan a sus anchas.

INTERÉS

EN LOS CONFLICTOS

Si fuera en serio, no necesitaría la Secretaría de la Función Pública una nueva legislación. Eso de que le faltan dientes es una fantasía. Tiene ya un campo de acción en el terreno de los conflictos de interés, pero padece una crónica falta de interés en los conflictos, lo cual es distinto. Tres de los integrantes del Fondo Petrolero –Pedro Joaquín Coldwell, Federico Reyes Heroles y Luis Téllez–, según algunas opiniones, no deberían tener lugar en la mesa de juntas. Pero hay otros. El consejero de Pemex Octavio Pastrana es

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

socio de la empresa de servicios petroleros Chaco, que opera en Colombia y Brasil, y pretende hacerlo en México. Pastrana es un promotor de proyectos de energía eléctrica y transformación industrial. ¿Cómo se les coló en el Consejo de Pemex?

LOS

INSPECTORES

Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex, llamó al gobierno mexicano a hacer un “esfuerzo adicional” para que la economía pueda crecer este año más del 2.1 por ciento recientemente anunciado por el Inegi. Sugirió que para crecer a 3 por ciento –o más, como fue promesa de campaña de Peña Nieto– deben hacerse varias cosas: acelerar la devolución del IVA para dar más liquidez a las empresas, que los estados y los municipios agilicen el pago a sus proveedores y que el Estado pondere que sus acciones de supervisión tengan más orientación preventiva que correctiva. Subrayó que el Estado debe “dejar de lado la persecución a las empresas pequeñas, medianas, incluso a las grandes, a las que se abruma con excesivas inspecciones por autoridades locales y federales de Profeco, Secretaría del Trabajo, Infonavit y el mismo SAT’’, dado que esas inspecciones encarecen el costo administrativo de las empresas, que en algunos casos deben emplear hasta 50 por ciento de sus trabajadores para atender a los inspectores, lo cual significa alto costo para las compañías. ‘‘Si mejora el entorno, las empresas privadas pueden invertir más’’, dijo Castañón en su videomensaje semanal. Para el líder empresarial, el buen momento por el que pasa Estados Unidos debe ser aprovechado para

impulsar las exportaciones. ¡Újule! Eso que pide Juan Pablo Castañón parece imposible de realizar. ¿Un México sin inspectores? Ni en sueños. Por otro lado, cuando la economía de Estados Unidos crece, la de México se estanca, y cuando no crece, de todos modos sigue estancada.

MALANDRÍN

INTERNACIONAL

No fue del agrado del multimillonario estadunidense Donald Trump que México, particularmente Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki, arrasaran en los premios Óscar del pasado domingo. Así lo hizo saber mediante su cuenta de Twitter: ‘‘Los premios Óscar fueron una gran noche para México y cómo no: le están robando a Estados Unidos más que cualquier otro país’’. El magnate, cuya fortuna estima la revista Forbes en 4 mil millones de dólares, pidió que no se hagan negocios con nuestro país: ‘‘Gané una demanda en el corrupto sistema de justicia de México, pero hasta ahora no la he podido cobrar. ¡No hagan negocios en México!’’ El cuádruple galardón de la película Birdman provocó en el neoyorkino de intrigante cabellera y dueño del concurso de belleza Miss Universo una ira que no paró ahí. Siguió publicando que ‘‘los Óscar son una triste broma, muy parecido a nuestro Presidente. ¡Hay tantas cosas que están mal!’’ Su queja sobre el corrupto sistema de justicia de México podría tener una base; se ha convertido en algo aceptado universalmente. Pero ¿cómo es que no se mordió la lengua el señor Trump? Más de 5 mil personas de todo Estados Unidos le pagaron 40 millones de dólares por lecciones que nunca llegaron sobre un método sistemático

de inversión inmobiliaria. El fiscal que llevó el caso denunció que utilizó el nombre de ‘‘Universidad Trump’’, a pesar de que carecía de autorización y tampoco tenía licencia, según la Ley de Educación del Estado de Nueva York. Un malandrín.

@VOX POPULI ASUNTO:PROBANDO BLOQUEO A CUBA

EL

¿Por qué no estuvo ayer con Carmen? Se le extraña enormemente. Saludos y un abrazo muy afectuoso. Isabel Monroy

R: Estoy por unos días en La Habana. Ayer por la mañana nos tocó una probadita del bloqueo en telecomunicaciones, alimentos, bancos, medicinas, maquinaria, etcétera. Fue imposible establecer un enlace telefónico de México a la isla. Ni por Cubacel ni por Movistar. Y eso que Movistar asalta al usuario con una tarifa de 4.50 dólares el minuto. Lo lamento mucho.

TUITS Hoy amanecí con ganas de legislar. ¿Todavía hay lugar en la tómbola de #Morena? @leitomartinez Me faltan dos mensualidades y por fin mi amor será propio. @LuisBecerra O. Debería haber un Óscar especial al mejor anuncio del Partido Verde. @OscarDelDiablo

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VÍCTOR CARDOSO

Durante 2014 Petróleos Mexicanos (Pemex) concretó con éxito apenas una tercera parte de los pozos perforados, lo cual constituye el menor índice registrado por la petrolera mexicana desde 2007, reveló la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Un reporte del organismo regulador del sector petrolero menciona que, incluso, el porcentaje de éxito obtenido por la petrolera mexicana en sus intentos por encontrar más hidrocarburos cayó casi a la mitad respecto de 2013. De 61 por ciento de éxito, se desplomó a 33 por ciento, reporta la CNH. El año pasado Pemex perforó 24 pozos en distintas regiones del país; de ellos, sólo ocho fueron considerados ‘‘productivos’’, mientras los restantes 16 fueron ‘‘improductivos’’ (13) y ‘‘productivos no comerciales’’. En 2014 Pemex utilizó más de 283 mil millones de pesos, 78 por ciento del presupuesto aprobado de 359 mil 400 millones de pesos, para la inversión exploratoria. Según la CNH, la mayor parte de los pozos improductivos perforados por Pemex en el año mencionado se ubicaron en el estado de Veracruz, en cinco casos. Hubo tres casos fallidos en Tamaulipas y un número similar en Nuevo León. También se registraron casos en Chiapas y Tabasco, así como en las zonas marinas norte, suroeste y noreste. Así, se considera difícil que se haya logrado alcanzar la tasa de restitución de reservas a 100 por ciento, que ya en 2013 apenas fue de 68 por ciento ‘‘total’’ y de apenas 8 por ciento por nuevos descubrimientos. TradicioREUTERS

Los precios del petróleo han empezado a estabilizarse en torno a los actuales niveles de 60 dólares por barril y la demanda está mostrando señales de mejora en Asia y otras regiones, reveló un importante delegado del golfo Pérsico dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los comentarios sugieren que los miembros del Golfo en el cártel seguirán adelante con su estrategia de enfocarse en su participación del mercado más que en reducir la producción, pese a las preocupaciones de otros socios del grupo por la caída de los ingresos petroleros. ‘‘Los precios del petróleo parecen estabilizarse en torno a los actuales niveles (...) hay muchas señales que muestran que la demanda está creciendo’’, declaró a Reuters el delegado. ‘‘El merRIAD.

15

-0.11% 3.07%

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

D

Se desploman intentos de Pemex por encontrar más hidrocarburo ■ Durante 2014 tuvo éxito en sólo 33% de los pozos perforados, el menor índice desde 2007

■ El

porcentaje de logros cayó a casi la mitad respecto de 2013, cuando alcanzó 61% de éxito, reporta la CNH ■ Se invirtieron más de $283 mil millones en exploración el año pasado

Los futuros del petróleo cayeron el martes, ya que expectativas de que informes de esta semana muestren un alza en los inventarios de crudo en Estados Unidos contrarrestaron noticias sobre el cierre de campos en Libia. Los precios retrocedieron después de ser apuntalados, tras conocerse que los campos petroleros de Sarir y yacimientos cercanos en Libia fueron cerrados por un corte de energía, en otro golpe a las exportaciones del integrante de la OPEP. Los futuros del crudo Brent para entrega en abril bajaron 24 centavos a 58.66 dólares por barril, tras alcanzar 60.30 dólares. Mientras, el petróleo en Estados Unidos cayó 17 centavos a 49.28 dólares por barril, mientras la mezcla mexicana de petróleo retrocedió 0.08 centavos para ubicarse en 47.19 dólares. Puesto de control del robot submarino en la plataforma de exploración Bicentenario ■ Foto José Carlo González

■ La

demanda mejora en Asia y otras regiones, dice delegado

Empiezan a estabilizarse los precios del petróleo en torno a 60 dólares

cado está estabilizándose, así como los precios’’, aseguró, y agregó que el barril a 60 dólares ‘‘está bien por ahora’’. El petróleo operaba el martes en torno de 50 dólares por barril, subiendo más de 30 por ciento desde su mínimo de cierre de seis años de 45 dólares por barril del 13 de enero. Los precios colapsaron desde 115 dólares en junio del año pasado debido a un exceso de oferta, en un declive que se profundizó después de que la OPEP rehusó reducir la producción. El delegado dijo que la demanda de petróleo muestra seña-

les de recuperación en Asia, economías emergentes, América Latina y Estados Unidos. Se espera que crezca con mayor fuerza en el segundo semestre a medida que repunta la economía global, ayudando a absorber el sobreabasto en el mercado, agregó. Los precios del crudo se desplomaron en 2014, en un declive que se mantuvo luego de que la OPEP decidió que sostendría su producción para no perder cuota de mercado. Los intentos de Irán y de Venezuela no han logrado suavizar la postura de Arabia Saudita y de otros miembros del Golfo, que pueden so-

portar precios del barril relativamente deprimidos. En la reunión de la OPEP de noviembre pasado, Arabia Saudita y sus aliados del golfo argumentaron que el grupo necesitaba capear los bajos precios para defender su participación de mercado frente al petróleo de esquisto y otros competidores, en vez de recortar su producción. La caída de los precios ha golpeado las economías de los productores más pequeños de la OPEP, cuyos presupuestos dependen en gran medida de los mayores valores del petróleo –no como los miembros del Golfo– y algu-

nalmente este reporte se daba a conocer oficialmente hasta después del 18 de marzo. La restitución de reservas va de la mano del éxito en los pozos petroleros perforados. En 2014 Pemex perforó 22 pozos, la más baja desde 2007 cuando el número fue de 49, con un porcentaje de éxito de 53 por ciento. Estadísticas de la CNH muestran que en 2008 la efectividad cayó a 42 por ciento, aunque el número de perforaciones creció a 68. Un año después, en 2009, se repitió el fenómeno, pues de 71 pozos perforados el porcentaje de éxito fue todavía menor, de 39 por ciento. Sin embargo, en 2010 la tendencia se revirtió y con apenas 40 pozos el éxito fue de 59 por ciento; en 2011, según las mismas estadísticas, fueron 32 perforaciones, pero la efectividad volvió a caer, esa ocasión a 48 por ciento; para 2012 se registró una ligera recuperación, con 36 pozos perforados y un éxito de 57 por ciento. En 2013, con 40 pozos perforados el éxito creció a su máximo del periodo, a 61 por ciento, pero el año pasado el desplome fue total: 22 pozos perforados y un porcentaje de éxito de 33.

nos de ellos han seguido presionando al cártel para que realice recortes de producción. En una señal de preocupación sobre el impacto del colapso en los precios, la ministra de Petróleo de Nigeria, Diezani AlisonMadueke, dijo al Financial Times el lunes que ella pediría una junta de emergencia si los precios del crudo caían más. Pero el delegado del Golfo en la OPEP agregó que era improbable reunirse antes de la fecha programada en junio, y defendió la decisión de noviembre de no recortar la producción, ya que los países que no pertenecen a la OPEP no ofrecieron ayuda para combatir la caída de los valores. ‘‘La OPEP tiene que mantener su cuota de mercado y no sacrificarse por otros productores fuera del grupo. Rusia y otros productores que no son de la OPEP todavía se niegan a cooperar’’, agregó.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La devaluación del peso comenzó a tener un efecto en los precios y, en ese sentido, a reflejarse en el bolsillo de los consumidores. En la primer quincena de febrero la inflación, medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC), fue de 0.11 por ciento. En términos anuales, se situó en 3.04 por ciento, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ambas mediciones, la de la primera quincena de este mes y la anualizada, son menores a las de los periodos similares de 2014. Sin embargo, analistas advirtieron que la devaluación del peso en el último año, que supera 10 por ciento, afectó el precio de las mercancías no alimenticias, que tienen ahora un costo mayor que hace algunos meses por el efecto de la depreciación del tipo de cambio. En las primeras semanas del año han confluido varios factores que han incidido en una reducción general de la inflación. El precio de la gasolina, diesel y gas subió 3 por ciento al inicio de 2015 y no habrá aumentos mensuales, como ocurrió durante los años precedentes; también fue eliminado el cobro de larga distancia teléfonica; y el precio de los alimentos no ha sido afectado, como otros inicios de año, por fenómenos meteorológicos que suelen disparar el costo que los consumidores pagan por frutas y verduras en estas épocas. El factor que ha jugado en contra es el de la devaluación del peso, que encarece el costo de los bienes importados. La semana pasada, el Banco de

■ Aumenta

el precio de productos no alimenticios, cuyo costo se eleva por el tipo de cambio

La devaluación del peso comienza a afectar a consumidores, alertan analistas

México consideró que de momento no se ha dado un “efecto de traspaso” de la devaluación del peso a los precios promedio de la economía. Este martes, una vez conocido el dato de la inflación en la primera quincena de febrero, analistas financieros consideraron que ese efecto comienza a darse.

Los datos

La inflación de 0.11 por ciento en la primera quincena de febrero fue apenas menor en una décima a la del mismo periodo de 2014, cuando se situó en 0.12 por ciento. En términos anuales, entre la primera quincena de febrero de 2014 y el mismo periodo de 2015, el incremento del INPC fue de 3.04 por ciento, un registro inferior al de 4.21 por ciento del ejercicio precedente, de acuerdo con el Inegi. Un indicador que, de acuerdo del Banco de México, refleja mejor la tendencia de la inflación en el mediano plazo es la inflación subyacente, que elimina del INPC los precios más volátiles, como los de los combustibles o de frutas y verduras. En este caso, el registro para la primera quincena de febrero fue de 0.28 por ciento, poco más del doble que en el mismo periodo de 2014 (cuando se situó en 0.12 por

En promedio se pagan en menos de 10 años

Anticipa Scotiabank alza a las tasas hipotecarias ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El tiempo de las bajas tasas de interés en los créditos para la compra de vivienda toca a su fin. “El único camino que en adelante pueden seguir las tasas hipotecarias es hacia subir”, sostuvo este martes Carlos Lomelí, director general de banca de consumo de Scotiabank. Esa institución anunció un nuevo tipo de préstamo, con tasas de interés revisables cada cinco años, que marca un rompimiento respecto de lo que en los pasados 15 años han hecho los bancos en México, que es ofrecer préstamos con tasa y pago fijo hasta por 20 años. La tasa de interés de los créditos hipotecarios ofrecidos por la banca ha bajado de 12.9 por ciento en 2009 al actual de 9.9 por ciento, en promedio, explicó Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario de Scotiabank. Detrás de ese descenso en el costo de los préstamos, expuso, están la estabilidad macroeconómica que ha tenido el país en los pasados años, el buen comportamiento de pago de los usuarios de este tipo de crédito y la competencia entre las

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

16

instituciones que lo ofrecen. En México los créditos hipotecarios son pagados en menos de 10 años, en promedio. El nuevo crédito anunciado ayer por Scotiabank, llamado “Hipoteca 7x5”, ofrece plazos de pago de cinco, 10, 15 y 20 años. Las tasas de interés iniciales van de 7.5 por ciento anual para el plazo más corto y de 7.85 para el más largo. Tiene, sin embargo, una variable a la que los deudores mexicanos de créditos hipotecarios que contrataron en los pasados 15 años no están acostumbrados: la tasa de interés es revisable cada cinco años, a diferencia de lo que es ahora práctica extendida en el mercado, que los réditos y las mensualidades son fijas durante toda la vida del crédito. Un usuario de la “Hipoteca 7x5” tendrá la tasa de interés fija durante los primeros cinco años de vigencia del préstamo. A partir de entonces, y cada cinco años, el costo será revisado. Podrá optar por una nueva tasa fija, que se fijará de acuerdo con las condiciones del mercado financiero en ese momento, o una tasa variable que tendrá un tope de 13.85 por ciento anual.

Puestos de frutas y verduras en un mercado de la ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

ciento). En términos anuales fue de 2.42 por ciento, menor a la del ejercicio previo, de 2.97 por ciento. El precio promedio de las mercancías, que según analistas es el que reflejó la devaluación del tipo de cambio, subió en la primera quincena de este mes 0.36 por ciento, cuando un año antes el incremento fue de 0.10 por ciento. Las mercancías no alimenticias tuvieron el mayor incremento quincenal: 0.59 por ciento este año, frente a 0.12 por ciento en la primera quincena de febrero de 2014. Mientras, los alimentos tuvieron una variación este año de 0.09 por ciento, similar

a 0.07 por ciento del periodo comparable de 2014, expuso el Inegi. Una muestra de que el comportamiento del precio de alimentos ha jugado a favor de una menor inflación la ofrece el hecho de que, en la primera quincena de este mes, los productos con precios a la baja fueron: jitomate (27.93 por ciento), calabacita (10.93 por ciento), nopales (7.69 por ciento), melón (7.16) y cebolla (6.56 por ciento). “Durante febrero, el componente con mayor sorpresa al alza fue el de mercancías no alimenticias, el cual se incrementó en 0.59 por ciento, el mayor incremento en los últimos 10

años. Este aumento se debe al comienzo del efecto de la depreciación cambiaria en la inflación”, opinó José Isaac Velasco, gerente de estudios económicos de Ve por Más. El peso se depreció 10 por ciento entre noviembre y diciembre. Mientras, Arturo Vieyra, analista de Banamex, comentó que con el resultado de la primera quincena de febrero “hay una mayor evidencia del impacto de la devaluación” del peso sobre la inflación. El incremento de 0.59 por ciento en la inflación de mercancías no alimenticias, dijo, superó ampliamente la expectativa.

Venta de Grupo Modelo y compra de acciones, entre los factores

Bajó 35.8% la inversión extranjera directa en México, reporta Economía ■

JULIO REYNA QUIROZ

La inversión extranjera directa (IED) hacia México bajó 35.8 por ciento en 2014 debido a diversas transferencias, entre las cuales está la compra de acciones a AT&T por parte de América Móvil. Sin embargo, la caída no significó “un desmantelamiento de empresas” internacionales, afirmó este martes el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. El descenso en la IED a 22 mil 568.4 millones de dólares de enero a diciembre de 2014 se debió a dos factores principales. En 2013 se registró la adquisición de Grupo Modelo por la firma AB Inbev, que significó casi la mitad de los 35 mil 188.4 millones de dólares de IED captados en aquel año y que representaron una cifra récord para el país. En segundo lugar, la IED tuvo

un descenso porque inversionistas nacionales adquirieron acciones en empresas extranjeras como la compra de títulos de América Móvil en AT&T por 5 mil 500 millones de dólares. En una conferencia de prensa, Guajardo Villarreal explicó que México registró flujos “frescos” de inversión superiores a 33 mil 929.1 millones de dólares el año pasado, pero la operación de América Móvil, así como otras transferencias que totalizaron más de 11 mil 360.7 millones, ubicaron finalmente a la IED en 22 mil 568.4 millones al cierre de diciembre, una disminución de 35.8 por ciento frente al periodo de 2013. Dijo: una inversión se traduce en generación de empleos y compra de equipo, y en otras ocasiones “son operaciones no tradicionales, que son simplemente cambios en teneduría accionaria, algunas a fa-

vor y otras en contra. La compra que se hace de América Móvil a extranjeros es una disminución de más de 5 mil millones de dólares al registro de inversión, pero no fue más que un cambio de acciones”. Con ello, el funcionario aseguró que los 11 mil 360.7 millones “contabilizados como disminuciones de IED” no representaron que las empresas extranjeras cerraran o fueran “desmanteladas”; son ajustes a la contabilidad de la IED, agregó Guajardo Villarreal. Pese a la baja, el funcionario destacó que en los primeros dos años de la actual administración federal la IED acumulada ascendió a 66 mil 767.2 millones de dólares, 46 por ciento superior al monto registrado en igual periodo del gobierno anterior y la tasa más alta desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en 1994.


AP

Y

AFP

El presidente del bloque republicano del Senado, Mitch McConnell, declaró este martes que cambiará de táctica, luego de que el proyecto para impedir el cierre parcial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) continúa estancado en el Congreso, a pocos días de un plazo que vence el viernes a la medianoche. McConnell intenta separar una de dos iniciativas de inmigración del presupuesto de Seguridad Nacional y debatir los asuntos por separado. La noche del lunes, McConnell tomó medidas para que se discuta aparte la derogación de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama, que permitirán a 5 millones de indocumentados vivir y trabajar legalmente en el país. De esta manera, dejará vigente una directiva de 2012 que autoriza continuar en el país a los indocumentados que fueron traídos cuando eran niños. “Mientras los demócratas continúen impidiendo que discutamos ese proyecto, estoy dispuesto a probar otro método”, declaró McConnell. Sin embargo, sus intenciones enfrentaron el rechazo del líder de la minoría demócrata, Harry Reid, quien exigió la aprobación del proyecto de presupuesto de Seguridad Nacional antes de pasar al de inmigración. “Estamos ávidos de discutir la inmigración ahora o en cualquier otro momento, pero no podemos hacerlo antes de financiar el Departamento de Seguridad Nacional. Es lo que decimos desde hace cuatro semanas”, sostuvo. Estos desacuerdos no permitieron superar el estancamiento soWASHINGTON.

DAVID BROOKS Corresponsal

Jesús Chuy García, figura prominente del movimiento progresista de Chicago, quien emigró de México a los 10 años de edad, está asustando al famosamente arrogante Rahm Emanuel, ex jefe de gabinete del presidente Barack Obama y ex representante federal, quien busca la relección en la contienda de este martes para la alcaldía de la tercera ciudad más grande del país. Aunque Emanuel obtiene la mayoría del voto, los resultados indican que no supera el 50 por ciento del total que necesita para evitar una segunda vuelta el 7 de abril contra García, quien queda en segundo lugar de los cinco en la contienda. La estrategia de García fue justo obligar a esa segunda vuelta, anulando la imagen de Emanuel como político invencible y NUEVA YORK.

■ Plantea

dejar vigente una de las medidas ejecutivas de Obama para inmigrantes

Líder republicano intenta destrabar presupuesto de Seguridad Nacional

■ Demócratas rechazan propuesta; buscan votar primero fondos del DHS y luego el tema migratorio

Mitch McConnell, presidente de la bancada republicana en el Senado estadunidense, declaró ayer que cambiará de táctica para impedir el cierre parcial del Departamento de Seguridad Nacional, que a partir de la media noche del viernes no podrá seguir operando si no se aprueba su presupuesto ■ Foto Ap

bre el tema de la inmigración que amenaza con cerrar parcialmente el DHS en los próximos días. Se espera que el viernes se realice una votación crucial sobre

■ Chuy

el tema migratorio, lo que llevaría a aplazar el presupuesto de Seguridad Nacional más allá de la medianoche. Al mismo tiempo, crecen las conjeturas sobre

una medida presupuestaria de corto plazo que impida el cierre. La intención de McConnell aparentemente era presionar a los senadores demócratas que se

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

17

han opuesto al proyecto porque incluye cláusulas sobre inmigración. También permitiría a los republicanos que se oponen a las medidas de Obama dejar asentada su posición al votar sobre una medida separada. En caso de que el Congreso no llegue a un acuerdo, el DHS se quedará sin fondos a finales de mes para seguir operando en lo que queda de año fiscal, que concluye el 1º de octubre. Por su parte, Obama aseguró este martes que “tarde o temprano” se implementarán sus decretos para regularizar a los indocumentados, en una columna en La Opinión de Los Ángeles, el diario en español más leído en Estados Unidos. “Confío en que las medidas que tomé para arreglar nuestro sistema de inmigración tarde o temprano se implementarán”, escribió el mandatario, que defendió sus iniciativas y criticó la decisión del juez federal de Texas, Andrew Hanen, de suspender su aplicación antes de que se inscribieran los primeros beneficiarios. “Mi administración disputará esta decisión con todas las herramientas a nuestra disposición, y tengo plena confianza en que estas acciones, en última instancia, prevalecerán”, afirmó Obama.

García enfrenta a Rahm Emanuel, quien busca la relección

Un mexicano contenderá en segunda vuelta por la alcaldía de Chicago

generando una nueva contienda sólo entre los dos durante las próximas seis semanas. Ambos demócratas, Emanuel representa la parte más institucional de su partido, mientras García es parte de una ola progresista que desafía a la maquinaria del partido en varias ciudades e incluso a nivel nacional. Emanuel contaba con cuatro veces más fondos que el total de sus cuatro contrincantes en esta contienda –15 millones de dólares– más el apoyo de su ex jefe Obama, quien viajó a Chicago hace unos días para promover la campaña de su ex asesor, como

de otras figuras prominentes del partido. Desde noviembre, Emanuel ha gastado casi 7 millones de dólares inundando con propaganda los medios electrónicos, reporta Político. Pero García, quien ha ocupado puestos de elección en el gobierno municipal y estatal (fue el primer mexicano-estadunidense electo al senado estatal), surgió como una amenaza al poderoso Emanuel con el apoyo del sindicato del magisterio de esta ciudad, el cual desató una huelga sin precedente en 2012 contra el gobierno de Emanuel que buscaba debilitar al sindicato y clausu-

rar decenas de escuelas, sobre todo en zonas marginales. Hijo de un bracero de Durango, también obtuvo el respaldo del sindicato de trabajadores del transporte municipal y una amplia gama de fuerzas progresistas. Las elecciones en la ciudad de los vientos se realizan en febrero porque el legendario alcalde Richard Daley, conocido por su control absoluto de la maquinaria política de Chicago, las programó en estas fechas invernales para suprimir la participación electoral, algo que favorece a quien está ocupando el puesto.

Jesús Chuy García, quien llegó a Estados Unidos a los 10 años, logró pasar a segunda ronda en la elección para la alcaldía de Chicago, a celebrarse el próximo 7 de abril. El demócrata es figura prominente del movimiento progresista en la ciudad de los vientos ■ Foto Ap


FABIOLA PALAPA QUIJAS

Con un lenguaje minimalista, como si se observara desde un microscopio, se presentan todos los sentimientos que atraviesa el ser humano cuando se enamora, en la obra Invierno, del dramaturgo noruego Jon Fosse, considerado el sucesor de Henrik Ibsen en el teatro contemporáneo y equiparado por la forma y fondo de sus contenidos con Samuel Beckett. El montaje, a cargo de la compañía franco-mexicana Festina Lente Theatrum, integrada por el director y actor Julien Le Gargasson y la actriz Pilar Valdez, se estrenó el pasado sábado y continuará hasta el 29 de marzo en la sala 2 Rosario Castellanos de la Casa de Lago del Bosque de Chapultepec. En entrevista con La Jornada, Julien Le Gargasson asegura que Invierno es el primer montaje de Jon Fosse en México. Sobre la forma del texto del noruego subraya que ‘‘emplea un lenguaje muy particular, que es como muy minimalista; produce un sentimiento de cierta frustración en un principio, porque queremos saber qué dice con tan pocas palabras. ‘‘Es un autor que deja mucho lugar para la imaginación y la curiosidad, y a los actores nos deja mucha amplitud de trabajo de creación; en los espectadores genera huecos, donde caben la humanidad de los personajes, las emociones; tiene un estilo muy particular.”

En Invierno, de Jon Fosse, el amor es el único protagonista ■ Es

el primer montaje del dramaturgo noruego que se presenta en México

■ Con una historia sencilla, aborda el enamoramiento y sus consecuencias ■ Emplea un lenguaje

que “implica un reto actoral y de dirección, y confronta al público con sus ideas”, dice Pilar Valdez

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

18

Una anécdota sencilla

En Invierno, el dramaturgo noruego aborda el tema universal del amor. La trama gira en torno a un hombre y una mujer que se encuentran en un parque, quizá porque estaban un poco perdidos en sus vidas se empiezan a conocer, y a partir de ahí se teje una historia entre ellos, donde la relación siempre está en un momento de quiebre y a punto de tomar decisiones importantes que cambiarán sus vidas. La dramaturgia propone una alternativa humilde de rencanto de este mundo, aceptando la precariedad de las bases sobre las que se construye la existencia. En Invierno el amor es el protagonista, es el que da sentido a la vida, ese sentimiento que tal vez sólo se comprende al borde de la muerte. El actor francés sostiene que la obra obligará al espectador a examinar su vida en torno a sus elecciones personales y removerá sus emociones e identidades. ‘‘Trata del amor, sentimiento muy especial que nos une como seres humanos. Es un vínculo que crea lazos entre la humanidad y que tiene consecuencias en la vida diaria. Cuando uno se enamora se empiezan a tomar

La obra se presenta en la Casa del Lago y está a cargo de la compañía Festina Lente Theatrum, de Pilar Valdez y el director y actor francés Julien Le Gargasson ■ Foto cortesía de la compañía

decisiones, esto nos pone en conflicto; de eso trata Invierno.” Para la actriz Pilar Valdez, el texto de Fosse es sorprendente, porque con un lenguaje ‘‘aparentemente sencillo” habla de un tema universal, y todo aquello que no se dice implica un reto de dirección y de trabajo escénico.

‘‘Como actriz me capturó la extrañeza del texto. Es una anécdota sencilla: el encuentro amoroso de un hombre y una mujer, pero en todo lo que no es visible y no está dicho se halla el gran reto actoral; el público también se confronta con sus ideas.” La actriz mexicana considera

que el título de la obra es una metáfora, ya que las acciones ocurren en un paisaje nevado, en una atmósfera de vacío y soledad, donde parece que algo muere, sin embargo, hay una esperanza de florecimiento. Invierno contó con apoyo en la traducción de Pia Jensen, del

Fonca y de la embajada de Noruega en México. Se presentará hasta el 29 marzo, con funciones los viernes a las 20 horas, y sábados y domingos, a las 19 horas, en la sala 2 Rosario Castellanos de la Casa del Lago Juan José Arreola (primera sección del Bosque de Chapultepec).


MIERCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

AFP

Barcelona y Juventus, que se impusieron por el mismo resultado de 2-1 al Manchester City y el Borussia Dortmund, respectivamente, tomaron ventaja en los octavos de la Champions, pero dejaron abiertas las eliminatorias para los duelos de vuelta, el próximo 18 de marzo. El Barcelona, que fue superior al City, pudo haber, incluso, sentenciado la eliminatoria, pero el astro argentino Lionel Messi falló un penal en la última acción del encuentro. El primer tiempo sólo tuvo color azulgrana. Los locales apenas podían detener las acometidas de los delanteros del cuadro catalán y cuando tenían el balón, lo perdían enseguida ante la presión del rival. En su regreso a Inglaterra, el delantero uruguayo Luis Suárez puso en ventaja al Barcelona, con goles en los minutos 16 y 30, aunque su equipo pudo haber llegado al descanso con mayor diferencia. El ex delantero del Liverpool gozó de otro par de ocasiones a los minutos 12 y 26; asimismo, los brasileños Neymar y Dani Alves pudieron haber ampliado el marcador en favor del Barça, en un primer tiempo en el que el City sólo disparó una vez al arco rival, con el francés Samir Nasri en la última acción antes del descanso. Conscientes de la pobre imagen ofrecida en los primeros 45 minutos, los hombres entrenados por el chileno Manuel Pellegrini adelantaron líneas tras la pausa y se acercaron con mayor peligro a la portería contraria, aunque fuese con acciones a balón parado más que con jugadas hilvanadas. En una de esas acciones, el argentino Sergio Agüero anotó al PARÍS.

AGENCIAS

Barcelona y Juventus, con ventaja en los octavos de la Champions ■

La meta del América es alcanzar el Mundial de Clubes, pero primero están enfocados en la serie de cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf que disputarán ante Saprissa de Costa Rica, señaló el presidente deportivo, Ricardo Peláez. “Es el propósito final (el Mundial de Clubes), aunque vamos partido a partido. Hay que visitar al Saprissa, que es complicado, pero tenemos mucha seguridad por el plantel que llevamos”, dijo. El equipo no contará con Miguel Samudio ni Darío Benedetto porque sufren de molestias musculares. Pese a estas bajas, el equipo llevó a sus mejores integrantes, por lo que tienen ilusión de regresar con un buen resultado y definir la serie la próxima semana en el estadio Azteca.

Cosecharon derrotas por el mismo marcador, 1-2, Manchester City y Borussia

El uruguayo Luis Suárez marcó un doblete para la causa azulgrana; Messi falló un penal ■ Morata, determinante para el cuadro italiano ■ El 18 de marzo serán los duelos de vuelta ■

69 de acción para el City, culminando una buena jugada de ataque local. Pero la posible reacción del City se esfumó enseguida, el tiempo que tuvo Clichy para ha-

cer una dura entrada a Dani Alves que le costó la segunda tarjeta amarilla y, por tanto, la expulsión, al minuto 74. Ya con superioridad numérica, Messi tuvo un par de ocasio-

nes claras de marcar, sobre todo la del penal, pero su disparo lo detuvo Joe Hart y el rechazo le volvió a caer al 10 de la albiceleste, que incomprensiblemente remató de cabeza hacia afuera.

Luis Suárez festeja su segunda anotación contra el Manchester City en el Etihad Stadium ■ Foto Ap

Benedetto y Samudio, bajas en su visita al Saprissa de Costa Rica

El América busca trascender y llegar al Mundial de Clubes, afirma Peláez ■

Antes del viaje para el encuentro de la Concachampions, el directivo manifestó que está contento por el nivel que ha mostrado el campeón vigente en el primer tercio del torneo Clausura 2015. “El equipo se ve más compenetrado, en un proceso de identificación y de mejora”, externó. Peláez expresó que ese crecimiento deberá extenderse a su participación en la Concachampions. “Vamos avanzando entrenamiento tras entrenamiento, vamos en buena posición en la liga, queremos trascender a la si-

guiente ronda de la Concachampions y vamos muy ilusionados”, sentenció. El mediocampista paraguayo Osvaldo Martínez, mientras tanto, dijo que en el América tienen una “espina clavada” en el torneo de Concacaf y por eso van con la intención de resolver la serie ante el Saprissa. En la pasada edición del certamen, el cuadro capitalino quedó marginado en la ronda de grupos tras perder su último partido ante la Liga Deportiva Alajuelense, de Costa Rica.

“Nos quedamos con la espinita el torneo pasado. Sabemos que es una nueva revancha, el equipo está consciente de eso y sabe lo que quiere, que es sacar una buena ventaja y pensar en el siguiente partido”, declaró. El paraguayo manifestó que en este primer duelo ante el cuadro tico será decisivo lograr una victoria por la mayor cantidad de goles posible. “No quiero firmar el empate, lo más importante sería ganar, pues sacar una ventaja sería muy importante”, indicó el medio-

En el otro partido del día, Juventus derrotó en su estadio al Borussia Dortmund, en un encuentro en el que el delantero español Álvaro Morata fue determinante. El argentino Carlos Tévez aprovechó un rechazo del arquero Roman Widenfeller a disparo de Morata para abrir el marcador al minuto 13. Cinco minutos después, Giorgio Chiellini se resbaló cuando era el último hombre de la defensa, dejando solo a Marco Reus, quien batió a Gianluigi Buffon para lograr el empate para los alemanes. Poco antes del descanso, al 43, Morata fue de nuevo decisivo al rematar al fondo de la red un centro desde la izquierda del francés Paul Pogba. Tras el descanso, Juventus se mostró superior y quizá mereció un tercer gol, pero sobre todo Tévez no se mostró demasiado inspirado ante el marco rival. El Borussia, en alza en el campeonato alemán tras un inicio desastroso de temporada, pareció conformarse con la derrota por la mínima, consciente de que el gol marcado en Turín puede ser determinante en el Signal Iduna Park ante su afición, caracterizada por ser una de las más animosas de la Bundesliga. campista antes del viaje de las Águilas a Costa Rica. Por su parte, el portero Moisés Muñoz consideró que el plantel está bien en todos los aspectos, luego del desgaste que tuvieron el pasado domingo ante Pumas en la Liga Mx. “Estamos bien físicamente para hacer un buen juego allá, en un duelo que sabemos no será nada fácil, pero vamos con la mentalidad de ganar, queremos traernos la victoria”, indicó.

■ SACAPUNTAS Los goles de Suárez dolieron más que una mordida


Permitirían armas a agentes extranjeros

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Guy Fawkes en el acto panista, como si en el blanquiazul hiciera falta más pólvora.

Republicano intenta destrabar presupuesto de Seguridad en EU Plantea dejar vigente una de las medidas de Obama para inmigrantes

n

17

Un mexicano, en segunda vuelta por la alcaldía de Chicago n

Chuy García enfrenta a Rahm Emanuel, quien busca la relección

BOTARGA DE

OCASIÓN

n

Se reúne Córdova con los dirigentes nacionales de PAN y PRD

n

COLUMNAS

14

n

JAIME NAVA

Abandona Pemex intentos de encontrar más hidrocarburo

8

Patricio

Durante 2014 tuvo éxito en sólo 33% de los pozos perforados n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Inaugura Peña instalación militar cofinanciada por empresarios n

n

n

Esquema similar al que se utiliza en EU y Canadá n

Funcionaría en la revisión aduanera y migratoria

17

Rechazan panistas volver a la mesa de trabajo del INE n

OPINIÓN

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5243

El titular del Ejecutivo federal presenta iniciativa al Senado

REPIQUE

n

n

n

El porcentaje de logros se desplomó a casi la mitad respecto de 2013

n

n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.