El de Interapas, “historial de abusos”

Page 1

El de Interapas, “historial de abusos”

Miércoles 25 de marzo de 2015

Año 17

Número 5262

Incurre en cobros excesivos y alzas injustificadas, dice regidor

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

A familias que pagaban decenas de pesos les llegan recibos por miles de pesos, ejemplifica

n

Demandan pepenadores remoción de su dirigente

Doré Castillo n 3

n

n

Aseguran que pretende dejarlos sin trabajo

Piden que se actualice el padrón de recolectores de basura EL PRI,

OPTIMISTA CON SUS NÚMEROS

Doré Castillo n 5

Laboran 36 horas, les pagan sólo 30

Docentes de telesecundaria se manifestaron en plaza de Armas n Foto: César Rivera

n

Carlos López Torres n 6

n Sospechan

desvío de recursos a campañas electorales

Candidato pedirá En SLP, barreras seguridad federal para los autistas

En reunión con directivos de medios de comunicación, Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del PRI, dijo que las encuestas elaboradas por el CEN tricolor reflejan preferencia electoral a favor de Juan Manuel Carreras.

De la persecución a la exclusión

Así ha sido por años: maestros de telesecundaria

Jorge Torres n 3

Doré Castillo n 6

Samuel Estrada n 4

Compromisos sonrientes Jaime Nava n 5


DESLINDE TRICOLOR

uego de las acusaciones que el Partido Acción Nacional emitiera respecto a que el gobierno del estado estaría usando a la Procuraduría General de Justicia para “perseguir” a aspirantes de oposición en beneficio de candidatos priístas, los tricolores salieron a deslindarse de cualquier posible persecución a su favor, e incluso, en voz de su líder estatal, se calificó esta acusación como una “táctica desesperada” ante la campaña que lleva Juan Manuel Carreras.

Marcelo de los Santos, en las que no uno, sino varios medios fueron bloqueados y hostigados por el gobierno estatal, comprándose ediciones completas para evitar la difusión de posibles actos ilegales del gobierno, bloqueando publicidad e incluso condicionando a empresas privadas a no tener relaciones comerciales con los medios “incómodos” para el gobierno marcelista, o de lo contrario se podrían quedar fuera de concesiones y concursos estatales.

w Casos pendientes w Los olvidos de Mendizábal RICARLOS I

Hoy varios de sus “ahijados políticos” buscan ganar puestos de elección popular, dado que De los Santos se encuentra inhabilitado por los quebrantos al erario ocurridos durante su administración, pero dicha sanción no llegó sino hasta que se insinuara la posibilidad de que el ex gobernador buscara volver a ser alcalde de la capital potosina.

No es la primera vez que se señala al gobierno estatal, y específicamente a la Procuraduría, de estar utilizando a las fuerzas del orden con propósitos facciosos. Desde hace meses, cuando aún no era candidato a ningún puesto, Cándido Ochoa Rojas, entonces secretario de Gobierno, fue acusado por los notarios públicos del estado de utilizar a la justicia estatal para hacerse de un fiat notarial.

Se aseguraba entonces, que el funcionario quería una licencia de fedatario (específicamente, la de la notaría 21) ya que su periodo como secretario concluiría con el gobierno torancista, y al interior del PRI no se le veía con buenos ojos como para aspirar a una diputación plurinominal. Quería, pues, la notaría como una suerte de “bono de salida”, ya que Fernando Toranzo se negó a concederle una, por lo que el único modo de conseguirla era recuperándola de alguien más.

Badajazos

C RUZ

La Gendarmería anunció que se retira de la entidad

n

No pasaron más de 72 horas desde que la Gendarmería anunciara su retiro de la entidad, para desplegarse en otras zonas conflictivas del país, y ya hubo asaltos en horas hábiles en pleno Centro de la capital. Una tienda de ropa en la transitada Reforma y varios transeúntes en las calles menos concurridas del perímetro central han sido víctimas de delincuentes, uno de ellos a plena luz del día. Hasta ahora se desconoce si hay detenidos por dichos incidentes.

Foto: César Rivera

Y ESPADA

Este caso no se ha resuelto, aunque en febrero se emitió un amparo a favor de Gerardo Parra Dávalos, propietario de la fiat y quien fue respaldado por sus compañeros gremiales. Por esas mismas fechas, se registró la salida de Cándido Ochoa de la Secretaría de Gobierno, anunciándose que buscaría una diputación federal por la vía directa.

Situación que lo enfrenta a Alfonso Díaz de León Guillén, quien busca la misma curul en la Huasteca norte, y a quien en días pasados se le negó la carta de no antecedentes penales, pues al parecer cuenta con una orden de aprehensión en su contra que data de 2002, y que mientras perteneció al bloque PRI-PVEM, se ejecutó. Mientras tanto, en el PAN,

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

L

2

Héctor Mendizábal además de seguir esgrimiendo el tema de Díaz de León, habló de la libertad de prensa y la benig-

Patricio

nidad de los gobiernos albiazules con la libertad de expresión, enarbolando al partido como “defensor” de la libre n

n

prensa. Parece olvidar el dirigente panista las varias situaciones vividas durante el gobierno de

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

El gobierno de la capital, con la llegada de la veda electoral, ha detenido buena parte de su labor propagandística en las últimas semanas y ahora usan a sus empleados de comunicación social en el monitoreo y atención de denuncias ciudadanas, sobre desperfectos, baches y otros problemas que como ayuntamiento está obligado a atender. No es la primera vez que ocurre esto, pues durante los meses finales de la administración de Victoria Labastida, se vieron por la ciudad “brigadas” de monitoreo preguntando puerta por puerta a la ciudadanía cuáles eran los problemas más acuciantes de su vecindario y barrio, una labor que se olvidó de hacer durante el resto de su gestión y que hoy, al parecer, retoma el gobierno municipal, a unos meses de finalizar su mandato.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


El de Interapas, un historial de cobros excesivos, dice regidor n

De decenas de pesos, cobros pasan a miles de pesos, ejemplifica Acebo Zarzosa

Doré Castillo y Samuel Estrada n El regidor Eduardo Acebo Zarzosa, integrante de la comisión de agua potable, alcantarillado y saneamiento del ayuntamiento de San Luis Potosí, criticó que Interapas sea uno de los organismos operadores del municipio que más quejas reciban por parte de los usuarios, pues posee un historial

de abusos donde destaca el cobro excesivo e injustificado de tarifas. “Ha habido casos donde una familia gasta decenas de pesos, y luego llegan y le cobran miles de pesos, algo que no puede ser, pues a todas luces se ve que es una falla del medidor o una falla del sistema de cómputo del Interapas”, expresó. El funcionario descartó que el aumento en los cobros pueda

deberse a un incremento en la cuota fija, puesto que para ello el organismo debió llevar a cabo una campaña de comunicación a la ciudadanía, aunado a que las autoridades municipales han declarado que no habrá incrementos de ningún tipo en impuestos o servicios. Finalmente, consideró que, ante las denuncia de cobros

Diputado dice no estar tranquilo con corporaciones locales

Solicitará Díaz de León Guillén protección de instancias federales n

Alfonso Díaz de León Guillén.

Jorge Torres n Alfonso Díaz de León Guillén comentó que se va a acercar al Partido Acción Nacional (PAN) para solicitar el apoyo por las amenazas que ha recibido su familia, para presentar un escrito dirigido a la Secretaría de Gobernación a nivel federal para que le puedan proporcionar seguridad a su familia y él mismo, pues dijo no sentirse respaldo por parte de las instancias estatales. “Hoy no siento ningún respaldo ni seguridad en cuestión de seguridad estatal, por lo cual estaré pidiendo este apoyo a la Secretaría de Gobernación, por medio del Partido Acción Nacional”, sostuvo el legislador, quien argumentó que lo hará para que se garantice tranquilidad en el proceso electoral. Díaz de León Guillén busca una diputación federal, pero para ello tendrá que abandonar las filas del Partido Verde, aliado máximo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues aceptó la invitación que le hizo la dirigencia estatal del PAN para abanderar la causa panista. Ante este panorama, denunció que su familia ha sido objeto de

intimidaciones y amenazas desde hace varios días, por lo que reiteró que hace responsable a su contrincante en estas elecciones, el ex secretario general de Gobierno y ex procurador general de justicia del estado, Cándido Ochoa Rojas, de cualquier cosa que pudiera sucederle. Destacó que él no tiene miedo, pero se involucra a personas que ama, como su familia y su equipo, por lo que tiene que pedir la seguridad necesaria dado el caso en que se encuentra “por afectar los intereses” de su adversario en esta contienda: “sí, sin duda es una competencia, y bueno, todos sabemos los antecedentes de la persona que será mi rival, y finalmente, te repito, yo no tengo miedo, estoy firme y convencido de los sueños que tengo de poder aportar algo a nuestro país con mejores leyes, mejores instituciones, con rendición de cuentas, con transparencia y poner todo mi corazón en la contienda”, concluyó. Rechaza dirigente priísta uso electoral de la PGJE

Luego de que el Partido Acción Nacional denunciara el uso elec-

toral que el PRI está haciendo de la PGJE, esto en virtud de los señalamientos que hacen en contra del candidato panista a una diputación por el cuarto distrito federal, Alfonso Díaz de León Guillén, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, manifestó que estas declaraciones de Mendizábal Pérez no son correctas y atribuyó las mismas a los tiempos de campaña. Agregó que “en tiempos de campañas, demandas y exigencias de una sociedad, todos quieren llevar agua a su molino y eso es un signo de temor a la derrota”, consideró el dirigente priísta, quien al mismo tiempo negó que el tricolor mediante el gobierno estatal, esté haciendo uso de instituciones del estado para estos fines. Cuestionado sobre por qué cuando Díaz de León abanderó una candidatura por el PRI no salieron estas acusaciones, y en cambio, ahora que decidió abanderar al PAN, el dirigente tricolor estatal no fue claro en su respuesta y sólo atinó a decir que hay inconsistencias y señalamientos de los contrarios que sus propios hechos los contradicen. Con base en esto, comentó que las campañas se deben centrar en una oferta a la ciudadania mediante propuestas, dejando de lado este tipo de situaciones que ya resolverá la autoridad correspondiente. Sobre la salida de algunos priístas para sumarse al proyecto de campaña de Sonia Mendoza o Fernando Pérez Espinosa, sobre todo en la Huasteca, dijo que eso es parte de la dinámica política en cualquier campaña, pues incluso presumió que también hay adiciones en el propio tricolor: “son más los que llegan que los que se van”, finalizó.

excesivos por parte de la ciudadanía, “los directivos del Interapas deben poner mucha atención en el servicio a los ciudadanos” y verificar a la brevedad el origen de las posibles fallas. Congreso aprobó aumentos a las tarifas: Interapas

El vocero del Interapas, Humberto Ramos Contreras, reconoció el aumento en las tarifas que cobra el organismo, incluyendo el caso de la cuota fija, sin embargo argumentó que esto se debe a un incremento que aprobó el Congreso del Estado, asimismo hizo el llamado a los usuarios inconformes a hacer su denuncia en el organismo y, en caso de proceder, se les pudiera hacer una modificación a la cuota que se le está cobrando. Ramos Contreras explicó que el

Medidores de Interapas

primer bimestre de 2015 se incrementaron las tarifas de acuerdo a lo que el Congreso del Estado aprobó, siendo los incrementos de alrededor de un peso con 80 centavos por metro cubico, por lo que ahora se cobran cinco pesos con 20 centavos por metro cúbico de agua, de acuerdo a lo que se estableció en el tabulador de precios y tarifas del agua por parte del Poder Legislativo. Detalló que si un usuario tiene un consumo promedio de 30 metros cúbicos, pero además se les cobran nuevas tarifas, también por concepto de drenaje, saneamiento, más el 16 por ciento del IVA, ahora, por cuota fija, en efecto se están cobrando alrededor de 400 pesos. No obstante, puntualizó que en estos momentos ya son varios usuarios del sector de pensionados y jubilados los que se han acercado al área de quejas para solicitar que se les haga un descuento de 50 por ciento, por ser de la tercera edad, no obstante indicó que, en caso de que se dé un incremento irregular en el consumo de agua, puede ser revisado, debido a que se puede deber a una fuga no atribuible al usuario, lo que, en todo caso, derivaría en un ajuste en el cobro de su recibo de agua.

Foto: César Rivera

P RECAUCIONES n

n

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

3

Guto

n


MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

4

SEGE pretende engañar a maestros de telesecundarias, dicen afectados n

“Han estado pagando cantidad que no corresponde en concepto que no corresponde”

Samuel Estrada n Denuncian maestros del sector telesecundarias que les adeudan horas laboradas y, a pesar de que el Tribunal Estatal Laboral les ha dado el fallo a su favor, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) ha incumplido con este pago, y, según dijeron, la dependencia está pretendiendo “engañar” con un pago que no corresponde, y sospechan que en realidad están desviando recursos para campa-

ñas electorales. Al respecto, Primo Dote Mata, maestro y coordinador del frente ciudadano Salvador Nava Martínez, comentó que ya desde hace varios años la SEGE sólo les ha estado pagando 30 horas de las 36 que trabajan, por lo que han interpuesto ya varias demandas laborales, sin embargo, a pesar de que en su mayoría de los casos se ha ganado en los tribunales, la dependencia ha entrado en incumplimiento al no pagar

Reunión de maestros del sector telesecundarias

estos sueldos. Dijo que si bien la SEGE ha cumplido parcialmente con algo de lo que han mandatado los tribunales, el hecho es que no han acatado en cabalidad la resolución. Señaló que hubo un convenio firmado por autoridades estatales en donde se comprometen a pagar, y desde hace una quincena han estado pagando “una cantidad que no corresponde en un concepto que no corresponde”, lo cual, sostuvo, es un intento de

Foto: César Rivera

Serrano dice que no confía en “calidad moral” de De la Garza

Candidatos de PRI, PRD y Morena avalan iniciativa para compararlos n

Jorge Torres n El pasado lunes se presentó la iniciativa Poder Ciudadano, la cual se trata de un proyecto de presión ciudadana para conocer y comparar a los partidos y a los candidatos mediante sus propuestas de campaña. En ese sentido los candidatos a la gubernatura de la coalición del PRI-Verde-Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López; de la alianza del PRD-PTCP, Fernando Pérez Espinosa, y de Morena, Sergio Serrano Soriano, coincidieron es que es una buena propuesta, por lo cual la estarán atendiendo. Destacó el caso de Sergio Serrano Soriano, quien mencionó que, a pesar de participar, tiene muchas dudas de la calidad moral de quien propone este proyecto: José Mario de la Garza Marroquín. Juan Manuel Carreras López aseguró que estará participando en esta iniciativa, pues garantiza generar el ánimo de la confianza ciudadana en el proceso electoral mediante el conocimiento de las

n

propuestas de cada candidato que participa en el proceso. “Entiendo que lo están preparando y que nos va hacer llegar y en base a eso tendremos que hacer un planteamiento. Yo encantado de hacer todo lo que sea necesario para que se pueda en el proceso electoral generar confianza en la ciudadanía, pero también al final de cuentas lo que habla de uno son las trayectorias”, agregó. De igual forma, recordó que tiene 30 años en el servicio público y en la política, por lo cual su trabajo está a la vista de todos, pero también dijo estar con toda la disposición de entender que son nuevos tiempos democráticos: “es algo que puede orientar el sentido de la participación ciudadana el 7 de junio. Me parece una buena iniciativa”, reiteró. Por su parte, Fernando Pérez Espinosa comentó que está totalmente de acuerdo, ya que “todo tiene que dar certeza a la ciuda-

danía”. Agregó que es muy importante el tema, pero consideró hay que irlo formando para que realmente se presente como debe de ser y así dar a la ciudadanía propuestas realmente viables, además de tener un código de ética establecido y firmado. Asimismo, aseguró que participará en este proyecto por el bien de la transparencia y exponer las propuestas a la ciudadanía. Sergio Serrano, por su parte, recalcó que es buena la propuesta, pero refrió no confiar en José Mario de la Garza Marroquín, pues duda de su calidad moral, aunque, indicó, independientemente de eso, “ahí va estar Morena dando a conocer a la ciudadanía las propuestas de su campaña”: “José Mario aparece cada que hay campañas; ha sido funcionario de organismos sociales por ahí. Vamos a participar, pero que quede claro que con este señor tenemos muchas dudas de su calidad moral”, finalizó.

la SEGE de “engañar” al tribunal y a los propios maestros. Enfatizó, de igual forma, que “la SEGE quiere darnos gato por liebre, no ha cumplido con el laudo laboral, pero no solamente esto, sino que tampoco está cumpliendo el convenio

que firmó; ahora seguramente por razones de cobertura de cuestiones electorales están pretendiendo otorgar un pago que no corresponde para argumentar que no está cayendo en ilegalidad”. Para concluir, recalcó que los recursos han llegado a la dependencia, pero la duda es qué ha hecho la institución con este dinero de más de 150 profesores a los que se les adeuda e interpusieron su demanda, pero en realidad son miles de maestros los que están trabajando de manera irregular con sueldo incompleto.

“El que nada debe, nada teme”: Meade

Sin razón para que no se adhieran a Poder Ciudadano n

Samuel Estrada n “El que nada debe nada teme”, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en San Luis Potosí (Canacintra), Jorge Meade Alonso, al respecto de que no hay razón para que alguno de los candidatos a la gubernatura del estado no acepte adherirse a la plataforma Poder Ciudadano SLP, ya que el que no lo haga, solo demostraría el poco compromiso que tiene para manejarse de manera transparente ante la ciudadanía. Dijo además que todas las iniciativas ciudadanas se deben de aplaudir: “yo conozco a los impulsores de este proyecto, son personalidades importantes de la sociedad potosina, cada iniciativa que sea tendiente a tener información de los candidatos”,

C OOPERACHA

n

añadió. Recalcó que entre más información se tenga de todos los que aspiran a cualquier cargo público, siempre será mejor, sobre todo porque se va a poder tener mejores herramientas para poder tomar la mejor de las decisiones. Meade Alonso comentó que el hecho de poder exponer públicamente su declaración patrimonial, o que firmen un código de ética es de beneficio para todos ya que entre más se tenga información de estos perfiles, podrá dar una mayor certeza de por quién votar. Finalmente, reiteró: “el candidato que nada debe, nada teme, ninguno de los candidatos no tiene por qué tomarlo a mal, es algo bueno para ellos, al final de cuentas es publicidad para ellos y se dan a conocer”.

INVOLUNTARIA

Schesüs MB

n


Doré Castillo n Un grupo de veinte pepenadores de la plancha del tiradero de Peñasco acudió a la Unidad Administrativa Municipal a demandar que la Dirección de Ecología del ayuntamiento de San Luis Potosí que intervenga ante las prácticas de abusos que impone el líder de pepenadores, Moisés Rodríguez Ugalde. “Está permitiendo toda la corrupción, el apartado y vendido de camiones de carga trasera, y ahorita nos quiere quitar el trabajo, nos quiere retirar a algunos compañeros, no nos quiere dar credenciales porque están contadas por el ayuntamiento”, expresó Mercedes Castro Gaitán, una de las afectadas. Durante su estancia, los inconformes exigieron la remoción del actual líder, puesto que, sostuvieron, este condiciona el acceso de los pepenadores a los camiones de basura a cambio de cuotas monetarias. “Tenemos que comprar el via-

Pepenadores denuncian abusos por parte de su representante n

Exigen que el ayuntamiento realice un nuevo padrón de recolectores de basura

je, si no no tenemos trabajo, y hay muchos compañeros a los que los golpean, los amenazan, y las personas del líder nada más apartan los camiones y los venden; hace poco golpearon a unos compañeros de la celda B, casi los matan allí y no se les hizo justicia”, denunció. Aunado a ello, pidieron la actualización del padrón de las 859 credenciales que el municipio otorga a los pepenadores, puesto que “el ayuntamiento está enterado que las credenciales se van a dar simplemente a un

padrón que hay, pero de ese padrón hay muchas personas que ya murieron, y los nuevos son las próximas generaciones, entonces nosotros queremos que se respeten a esas nuevas generaciones y que se haga un nuevo padrón”. El grupo de pepenadores fue atendido por el director de Ecología, quien después de 20 minutos de diálogo, se comprometió a dar atención a la problemática y, en caso de ser necesario, a hacer uso de las fuerzas municipales para imponer el orden.

Bernal Wong sugiere implementar la pedagogía del perdón

Condena activista política mexicana para resolver problemas de violencia n

Doré Castillo n En el marco de las actividades del segundo encuentro Mi vida en un mundo más amable, impulsado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Gabriela Bernal Wong, miembro de la Fundación para la Reconciliación, condenó que la política actual para resolver las problemáticas de violencia en el país hagan uso de la misma violencia, y consideró que el ejercicio del perdón y reconciliación, aunado a la vigilancia y el cumplimiento de los derechos humanos, debe ser empleado como una alternativa. “Tenemos el ejemplo de naciones que han buscado la paz a través de sistemas no violentos,

P

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

5

y México necesita avanzar en un sistema que no sea competencia, opresión y violación de derechos humanos, sino un sistema de reconstrucción”, sostuvo. Considero que una nación “que ha sido violentada por secuestros, por delincuencia organizada, por abusos” traslada sentimientos de inseguridad y de pérdida de confianza a sus habitantes, por lo que recordó que “la Unesco ha hecho un llamado a los países de Latinoamérica y el Caribe y propuesto una construcción de cultura de paz a través de educación para la convivencia”. “A través de la pedagogía del perdón y la reconciliación es posible construir sociedades re-

oco a poco se han completado las planillas de personas que, como cada tres o seis años, van a aguantar la sonrisa durante un par de meses con el objetivo de contagiarnos de su entusiasmo electoral para terminar reservando sus encantadoras miradas y sonrisas sólo para los amigos o padrinos de campañas a quienes les intercambiaron el goce exclusivo de su sonrisa por la seguridad pragmática del apoyo durante la gestión. Yo no sé mucho sobre economía, quizá por eso desconozco las razones por las cuales la ley de la oferta y la demanda, repetidas y sostenidas por el neoliberalismo, no funcionan igual en México. La gasolina, por ejemplo, en el contexto global y bajo sus leyes económicas ya tendría que ofertarse a menor precio. O tal vez no. Quienes defienden el modelo económico arguyen, también, que cuando un negocio no es rentable, el empresario debe abandonarlo para no acabar empeñando hasta los calcetines. Sin embargo, en México y en San Luis Potosí los únicos que tienen que vivir bajo las leyes de la mano invisible, aunque esta los asfixie hasta la muerte, son los ciudadanos. En un país como el nuestro un grupo de concesionarios de transporte pueden, por encima de todas las personas, reunirse en privado con candidatos para escuchar sus promesas, pero no las promesas de campaña que dicen las y los sonrientes mientras sus votos duros agitan banderines, compromisos que ofrecen a los dueños de unas concesiones que, dicen, no

conciliadas, donde México no quiera tomar el arma con sus propias manos en un sentido de vengar aquello que se hizo y entonces comience una espiral que no tiene fin”, expresó. Por último, la activista refirió que la fundación de la que es miembro realiza labores de enseñanza desde la pedagogía del perdón y la reconciliación en colonias de San Luis Potosí como el Saucito, a través de las escuelas del perdón y la reconciliación (Espere), donde se busca que los asistentes expresen “el sentido del por qué viven la violencia y qué pueden hacer ellos responsablemente para construir paz en su vida”.

Compromisos sonrientes JAIME NAVA

Rehabilitar vialidades compete a la JEC

Pepenadores en la UAM

Foto: César Rivera

Hay proyecto para camino a La Tinaja: edil soledense n

n

Samuel Estrada n Luego de que se denunció por parte de habitantes de la comunidad, la destrucción del camino a La Tinaja en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el alcalde soledense, José Luis Fernández Martínez, aseguró estar atento a las necesidades de la comunidad y aseguró que hay un proyecto ejecutivo para rehabilitar esta vialidad, que depende particularmente de la Junta Estatal de Caminos (JEC). El presidente municipal añadió: “existen proyectos ejecutivos para rehabilitar este camino, este y otros similares están bajo la jurisdicción de la Junta Estatal de Caminos, ellos son los que lo tienen bajo su custodia, por supuesto que hemos ingresado algunos expedientes, a la espera

son rentables pero no dejan de explotar. Preguntas para los sonrientes con y sin photoshop: ¿cuáles son los compromisos qué hicieron con los permisionarios? ¿A cambio de qué? ¿Sus compromisos incluyen incrementos a pesar de la ciudadanía? Preguntas para los desilusionados: ¿cuántos compromisos, firmados ante notario o no, en realidad te han cumplido después de obtener su constancia de mayoría? ¿Cuántas veces se han reunido candidatos, en privado, contigo? ¿Quién va a ganar el día de las elecciones: México o Brasil? ¿Cuánto vas a perder por cada gol? Ciudadanía desarticulada, sin interés en los asuntos públicos porque el modelo económico no puede sostenerse frente a una ciudadanía participativa y capaz de cuestionar los argumentos que repiten los dogmáticos tecnócratas contrastándolos con su existencia. Realidad en la que cotidianamente se encuentran con la contradicción que surge entre el paraíso prometido

de que se puedan obtener recursos para las obras”. Especificó de igual forma que no es un asunto que pueda resolver de inmediato el ayuntamiento, pero si se está a la espera de que existan recursos, para a su vez, realizar proyectos ejecutivos para la rehabilitación de varias vialidades, incluyendo la de éste camino y, una vez que se obtengan los mismos, se harán los anuncios pertinentes. Finalmente, dijo desconocer exactamente cuántos recursos se necesitan para rehabilitar el camino hacia La Tinaja, pero recordó que son proyectos que están ingresados a través de la JEC al gobierno federal desde el año pasado y aún se está a la espera de una respuesta en este sentido.

por las reformas, que la duda desmovilizadora permitió aprobar, el eco aún presente del spot maquinado desde el poder y la mano invisible que sólo reconoce sus leyes en suelo ajeno. Y, entonces, la ciudadanía cautiva, por falta de auto o necesidad de vida, debe pagar la tarifa y sus incrementos aunque el salario de uno o dos días completos de trabajo deba destinarse sólo al pago del transporte. Concesión es negocio, dicen las leyes del mercado de promesas de las campañas potosinas. Último comentario: mientras la ciudadanía sigue mirando de lejos cómo reparten, concesionan, modifican y empeñan su destino y el de sus hijos, amigos y familiares, los aspirantes se juegan en un volado su permanencia o el ingreso apapachador a un nuevo partido político al tiempo que practican el discurso sobre la compatibilidad de sus principios con los del nuevo partido que les acoge y defiende incluso de la supuesta existencia de órdenes de aprehensión. Las candidaturas tutifruti demuestran que, sin ciudadanía que sirva de contrapeso, los principios y valores son tan flexibles o inexistentes como se requiera con tal de conservar u obtener el poder. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


n “En el Comité Ejecutivo Nacional tenemos claro que con Juan Manuel Carreras López tendremos el triunfo, pues es visto con un gran cariño en cada una de las zonas del estado y tiene un amplio conocimiento de San Luis Potosí”, dijo la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco, al término de la reunión que sostuvo con directores de medios de comunicación. En este encuentro de carácter privado, Ortega Pacheco fue cuestionada por los directivos y dueños de los medios de comunicación, y a pregunta expresa, aseguró que San Luis Potosí no será gobernado por una mujer, y comentó que “en San Luis Potosí vamos a ganar el 7 de junio, y los

Carreras, adelante en preferencias electorales, asegura Ivonne Ortega n

Así lo reflejan encuestas elaboradas por el CEN, señala la dirigente del tricolor

potosinos deben saber que Juan Manuel Carreras dará resultados ahora que sea gobernador”. Las encuestas elaboradas por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI reflejan, dijo, una preferencia a favor del candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA, lo que demuestra el inminente triunfo en la próxima contienda del 7 de junio. Asimismo, afirmó que un parti-

Activista lamenta barreras a autistas

“Letra muerta”, ley para personas con discapacidad n

Doré Castillo n En San Luis Potosí existen barreras para incluir a niños y jóvenes con autismo en el entorno educativo y laboral que los destinan a la reclusión en sus hogares, denunció el presidente del Centro Potosino de Autismo y Alteraciones del Desarrollo AC, Marco Antonio Medina Leos. El activista explicó que el autismo es una condición neurológica que puede generar trastornos del comportamiento y de la interacción social, por lo que desde temprana edad debe diagnosticarse y proveerse un trabajo terapéutico en las áreas de comunicación, lenguaje y del juego simbólico que vaya más allá de los 14 años. Sin embargo, Medina Leos lamentó que actualmente no exista un conteo de los casos que existen en San Luis Potosí, el cual permitiría proveer un panorama de la frecuencia con que esta condición se presenta en los niños y jóvenes de la capital potosina, a fin de generar políticas

E

públicas adecuadas y proveer a los afectados de programas de atención a largo plazo, y que incluso en los centros de atención múltiple del gobierno del estado se les niegue atención a los jóvenes que poseen esta condición. “Los padres de los niños y jóvenes con autismo suelen encontrarse inmersos en un ambiente hostil que se origina en el desgaste por conseguir un diagnóstico, por realizar diversos estudios, por adquirir medicación que no se consigue fácilmente”, expresó. Consideró que la ley de inclusión para personas con discapacidad es “letra muerta” en San Luis Potosí, debido a que “no hay el órgano facultado para sancionar, medir y observar que la normativa se cumpla”, por lo que exigió a las autoridades mayor apertura en el involucramiento de asociaciones civiles, puesto que “si ellos no hacen el trabajo, nosotros buscamos quién lo haga”.

l tesorero del ayuntamiento de San Pedro nunca imaginó que el haber participado en las internas del PRI como precandidato a la presidencia municipal, en lugar de declinar a favor del hijo de la actual alcaldesa –quien será el candidato oficial del cacicazgo–, terminaría por convertirlo en presunto responsable de cuanto desvío e irregularidad financiera encuentren los auditores de la ASE, en caso de que la presidenta municipal cumpla con la amenaza proferida en contra del osado funcionario de solicitar una auditoría a su función. Sin embargo, no para ahí la cosa, ya que en su afán por eliminar cualquier oposición a la candidatura de su hijo, las amenazas de convocar a los auditores con quienes se dice estar “bien parada”, también penden sobre la cabeza de Alejandra Segura, ex tesorera de la administración municipal que la antecedió y actual candidata del PAN a la alcaldía del sufrido municipio minero. No por burda la actuación de la alcaldesa Rosaura Loredo deja de reflejar la práctica que se ha venido imponiendo y extendiendo contra algunos candidatos de otros partidos, “usando artimañas” como lo ha declarado el candidato tricolor “Calolo Ciudadano”, para afectar candidaturas de los rivales de los candida-

do político es creado para ganar, por lo que se refrendará el gobierno de San Luis Potosí, recuperado en 2009 por el entonces candidato Fernando Toranzo Fernández. Ortega Pacheco aseguró que se tiene un excelente candidato, por lo tanto el CEN del PRI le otorga todo su respaldo. “En San Luis Potosí vamos a ganar el 7 de junio y los potosinos deben saber que Juan Manuel Carreras dará resultados ahora que sea gobernador, reiteró.

nión con Impulso al Turismo, AC. Durante el encuentro el candidato escuchó las necesidades que tienen cada una de las cuatro zonas de la entidad, así como las propuestas que los empresarios consideran para sacar adelante al estado en el rubro. Uno a uno, tocaron un tema en particular y todos fueron atendidos.

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

6

Como necesidades plantearon el impulso a la infraestructura turística en parajes y pueblos mágicos, servicios y promoción, además que se considere al turismo como prioridad. Los empresarios se mostraron satisfechos con la atención del candidato, así como con las respuestas que encontraron a sus solicitudes.

Se reúne Carreras con Impulso al Turismo

“Nuestro estado merece ser el número uno, somos potosinos que también merecemos lo mejor y queremos un gobernador como usted de primera”, dijo la empresaria hotelera Patricia Véliz Alemán al candidato a la gubernatura del estado, Juan Manuel Carreras López, durante una reu-

Reunión del PRI con medios de comunicación.

Que se deje de “artimañas”, pide Calolo al gobierno del estado n

Acusa al Ejecutivo de “perseguir” a candidatos de oposición

Jorge Torres n El candidato de la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, manifestó que “no se vale” que el gobierno estatal esté “usando artimañas” para afectar candidaturas de los rivales de los abanderados priísta, como, señaló, es el caso de Alfonso Díaz de León Guillén, por lo que pidió a la administración local que se

aleje de las campañas y no utilice instancias como la Procuraduría de Justicia del Estado para “perseguir” candidatos. “En ese tema creo que no se vale que en ningún momento las autoridades, el gobierno estatal, esté utilizando los medios que tenga a su alcance para coartar la posibilidad de los candidatos de ser representantes públicos. Cada uno de nosotros no estamos haciendo nada malo”, enfatizó.

De la persecución a la exclusión CARLOS LÓPEZ TORRES

tos priístas. El uso del poder del Estado contra opositores electorales, disidentes político-ideológicos y periodistas es un hecho. El objetivo de la reeditada estrategia persecutoria con claros fines políticos no es nueva, por supuesto, así

Asimismo, exigió al poder político priísta “dejar ser a los que tengan que ser” y que no les estén tratando coartar la posibilidad a los candidatos: “que si se juntaron con uno, que si se junto con uno, que si lo apoyó, que si lo apoyó otro, déjenlo; que las cosas transcurran como deben ser”, manifestó. Reclacó que debe ser el pueblo el que elija a sus gobernantes mediante sus propuestas y no por ataques políticos.

lo confirman la existencia de varios cientos de presos políticos que fortalecen esa institución del autoritarismo: la cárcel política. Sólo que en los tiempos electorales la persecución contra algunos candidatos se ha venido generalizando en medio de una serie de acusaciones sin el debido proceso y sin guardar las formas. Se trata de la eliminación de oponentes mediante el cobro de facturas, que terminaran en algunos casos con la exclusión política en tratándose de la participación electoral. Más allá de la coyuntura, lo preocupante es que el retorno al autoritarismo pedestre de tiempos que se consideraban ya superados, se ha venido haciendo realidad con la imposición de mordazas, persecuciones o asesinato de periodistas y medios, quienes ya no saben de quián cuidarse más, si de los malos gobernantes y funcionarios abyectos o de los malos de la delincuencia organizada. El contexto de inseguridad, de inexistencia de estado de derecho, de violencia de todo tipo, facilita la persecución política y la tendencia hacia un autoritarismo uniformador, en momentos en que los diversos sectores de la sociedad han sido sacudidos y luchan por elevar su capacidad de organización y lucha. La apuesta es por la libertad y la democracia directa.


■ Organizaciones civiles de ambos estados piden emitir alerta por violencia de género

Se incrementan feminicidios en Baja California y Guanajuato ■

El gobierno de la primera entidad, ‘‘misógino’’, dicen ■ ‘‘No nos hacen caso’’: guanajuatenses

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Ante el incremento de crímenes violentos contra mujeres, organizaciones civiles de Baja California y Guanajuato exigieron al gobierno federal emitir alerta por violencia de género en sus entidades y que tomen las medidas de emergencia correspondientes. Liliana Sevilla, de Libre Movimiento Ciudadano de Baja California, señaló que esta es la quinta entidad que hace la petición, ya que existe violación de derechos humanos de las mujeres por violencia feminicida o agravio comparado. En conferencia de prensa, aseguró que las cifras de crímenes contra mujeres en el estado han aumentado de manera exagerada ‘‘ante un gobierno (estatal) misógino, que cierra los ojos ante una realidad que los está avasallando, donde las políticas públicas no están encaminadas al desarrollo profesional de las mujeres y donde la violencia institucional es latente, patente y presente’’.

DESTACAR LO POSITIVO

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

7

cual encontraron en el canal de Mexicali. También hace días desapareció una ciudadana estadunidense de 68 años y aún no se sabe nada de ella. Ayer, en otro hecho, una madre y su hija aparecieron asesinadas con un balazo en la frente cada una.’’ Por su parte, Verónica Cruz, de la asociación guanajuatense Las Libres, señaló que a un año de que solicitaron emitir la alerta de género en la entidad el gobierno federal no se ha pronunciado al respecto. ‘‘Ya pasó un año y no han hecho nada’’, dijo.

Preguntan dónde quedaron $5 millones del Conavim

MAGÚ En Baja California, indicó, 6.7 mujeres de cada 10 sufren violencia doméstica y a un grado extremo. ‘‘Tan sólo en 2013 hubo 75 feminicidios, en 2014

■ Algunas no se han llevado a la práctica

registramos 90 y en lo que va del año ya tenemos 40 asesinatos de mujeres: 10 asesinadas en Tijuana, 9 en Mexicali, 4 en Tecate. De Rosarito no hay

datos. Tijuana ocupa el segundo lugar en feminicidios, después de Acapulco. ‘‘Hace mes y medio asesinaron a una religiosa coreana, la

‘‘La violencia feminicida en el estado se ha incrementado desde 2013; en ese año se reportaron 73 feminicidos, el año pasado 67 mujeres fueron asesinadas y en lo que va de 2015 van más de 15 mujeres muertas. Que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) explique en qué gastó 5 millones de pesos que tiene para los procesos de alerta de género’’, pidió. A su vez, Circe López Riofrío, directora de Humanas sin Violencia, dijo que a finales del año pasado solicitaron declaratoria de alerta de género en Michoacán, ya que de 2008 a 2014 se asentaron 2 mil 117 homicidios dolosos a mujeres, sólo por mencionar algunos.

■ Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Ecatepec, sitios violentos

Leyes ineficaces, señala AI Nueve muertas en Edomex desde enero FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las leyes federales y locales promulgadas desde 2007 para mejorar los procesos de investigación y prevención de la violencia contra las mujeres son ‘‘ampliamente ineficaces’’ o no se han llevado a la práctica, además de que prevalecen las deficiencias en el tratamiento efectivo de los casos, señaló la organización Amnistía Internacional (AI). En un comunicado, el organismo lamentó que en México se violen diariamente los derechos humanos de mujeres y niñas en medio de una impunidad ‘‘generalizada’’, incluso para prácticas graves como el abuso sexual y el feminicidio. ‘‘El sistema de justicia mexicano ha demostrado ser insuficiente para afrontar la investigación con perspectiva de género en casos de violencia contra la

mujer. Con frecuencia, las investigaciones presentan irregularidades como la demora en su iniciación, la lentitud de las mismas o inactividad en los expedientes’’, indicó AI. De igual forma, se presentan ‘‘negligencias e irregularidades en la recolección y realización de pruebas y en la identificación de víctimas, pérdida de información y la falta de consideración de las agresiones a mujeres como parte de un fenómeno de violencia de género’’. Perseo Quiroz, director de AI México, enfatizó que ‘‘una investigación efectiva que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos constituye un paso necesario para el conocimiento de la verdad’’. Por ello, se debe garantizar que los funcionarios públicos ‘‘rindan cuentas por incumplimiento de sus obligaciones’’.

RENÉ RAMÓN Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

De enero a la fecha se han perpetrado al menos nueve feminicidios en los municipios de la zona oriente de la entidad. Casi la mitad están vinculados con la violencia de género. Las muertes violentas de mujeres se han registrado en los municipios de Chalco, La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl. El número de femenicidios se ha mantenido en los años recientes y desde 2012 la Procuraduría General de Justicia del estado de México ha clasificado como ‘‘confidenciales’’ las indagatorias respectivas. El caso más reciente se reportó el 20 de marzo pasado. Se trata de una mujer de más de 60 años de edad. Su cuerpo se encontró dentro de una maleta dejada junto a la iglesia de La

Soledad, en la colonia Xaltipac, en Chimalhuacán. La mujer tenía alrededor del cuello una cinta plástica color amarillo. Asimismo, el 17 de marzo, sobre avenida Prolongación Tláloc, colonia Covadonga, fue encontrado el cuerpo de una joven de entre 20 y 25 años de edad. La víctima fue hallada en el interior de una caja de plástico. El mismo día la policía reportó el asesinato de tres mujeres más, dos de ellas menores de edad. Los hechos ocurrieron en la colonia El Gallito, municipio de Ecatepec. Las víctimas fueron ejecutadas con armas de grueso calibre. El 5 de marzo, en un terreno baldío de la calle Lluvia, colonia Arenal, municipio de La Paz, vecinos encontraron el cadáver de una mujer que presentaba un balazo en la cabeza. El 24 de febrero, la policía informó que Janeth Alba Rodrí-

guez, de 27 años de edad, fue asesinada por disparo de arma de fuego frente a sus tres hijos. Su esposo la mató luego de una discusión. El feminicidio fue perpetrado en el interior de su domicilio, en la calle Iturbide de la colonia San Miguel. Mientras tanto, el 7 de enero pasado se informó del hallazgo del cuerpo de una mujer que estaba tirado sobre la vía rápida de Periférico Oriente. El homicidio ocurrió en Nezahualcóyotl, en los límites con el Distrito Federal. La víctima recibió un disparo en la cabeza. Un día antes, el 6 de enero, las autoridades policiacas informaron que un individuo asesinó a su novia –quien estaba embarazada– dentro de la plaza comercial Sendero, en Ixtapaluca; el hombre utilizó un arma blanca para matar a su pareja y después intentó suicidarse.


MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

8

M

‘‘Participar en esa votación equivaldría a apoyar a narcopolíticos’’, señalan

Exigirán familiares de los 43 al INE suspender elecciones en Guerrero FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los familiares de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa desaparecidos exigirán al Instituto Nacional Electoral (INE) que suspenda los comicios del próximo 7 de junio en el estado de Guerrero, ya que participar en dichas votaciones equivaldría a apoyar a narcopolíticos, y anunciaron que este jueves realizarán una marcha por el sexto mes de la desaparición de sus seres queridos. ‘‘En Guerrero no habrá elecciones, porque votar por la clase política significa sufragar por narcopolíticos y la muerte’’, subrayó en conferencia de prensa Melitón Ortega, vocero de los padres y madres de los estudiantes. Para sustentar su petición, los familiares de los jóvenes acudirán mañana a las 12 del día a la sede principal del INE, donde van a entregar un documento en el que explican los motivos por los que piden que no se lleven a cabo las elecciones en Guerrero, donde se van a renovar la gubernatura, así como 81 ayuntamientos y 46 diputaciones locales. En caso de que el INE rechace la solicitud, Ortega dijo que apelarán ‘‘a la prudencia y la sensibilidad de la gente’’ para que no se presenten a votar. Este jueves, a las 16 horas, los padres y madres de los normalistas, acompañados por organizaciones solidarias, van a realizar una marcha del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, al cumplirse seis meses de la ‘‘desaparición forzada’’ de los

■ Tipificar

Conferencia de prensa de familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

estudiantes, a manos de la policía municipal de Iguala. Luego de manifestar su apoyo a los periodistas que ‘‘son despedidos por hablar en favor de la justicia’’, el vocero dijo que a medio año de ocurrido el crimen, seguirán insistiendo en la presentación con vida de los 43 alumnos atacados, el castigo a los responsables de los hechos y la apertura de nuevas líneas de investigación sobre el caso. Por su parte, Joaquina García Velázquez, madre de uno de los jóvenes desaparecidos, afirmó que ‘‘tendría que dejar de ser madre para vivir sin conocer el

paradero de mi hijo. Dicen (Enrique) Peña Nieto y (Vicente) Fox que lo superemos y olvidemos esta tragedia, pero es porque algunos de ellos no tiene madre’’. Mientras, en un foro organizado ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el politólogo Daniel Vázquez Valencia indicó que la agresión contra los normalistas –a diferencia de lo que señaló la Procuraduría General de la República– sí puede considerarse un crimen de lesa humanidad. El también académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales explicó que no

necesariamente todos los casos de desaparición forzada pueden considerarse crímenes de lesa humanidad, pues para ello deben ser resultado de un fenómeno generalizado de violaciones de derechos humanos y no un hecho aislado. En el caso de la agresión contra los estudiantes de Ayotzinapa,

PROCURADORA

dijo, sí es posible considerar lo ocurrido como delito de lesa humanidad, pues existen todos los elementos para comprobar que la desaparición forzada es una práctica generalizada en todo el país, es decir, que la llevan a cabo las fuerzas de seguridad de todos los niveles de gobierno, ‘‘como si fuera una especie de política pública’’. Si lograra comprobarse lo anterior en un proceso jurídico, afirmó, sería posible solicitar la intervención de la Corte Penal Internacional. Por su parte, integrantes de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública anunciaron que se prepara una nueva caravana de padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos que podría visitar Canadá, tras concluir su recorrido por diversas ciudades de Estados Unidos. En conferencia de prensa, María de la Luz Arriaga informó que también participarán este 27 y 28 de marzo en el primer Encuentro Internacional por Ayotzinapa, donde se prevé elaborar un nuevo plan de acción y una declaración política a seis meses de la desaparición de los jóvenes normalistas. Agregó que en el encuentro, previsto para el próximo fin de semana, acudirán profesores de Ecuador y de Estados Unidos, para ‘‘sumarnos al llamado de los padres de los estudiantes y no permitir que caiga en el olvido la desaparición de los jóvenes y la responsabilidad del Estado en este hecho’’. CON INFORMACIÓN DE LAURA POY

APANTALLABLE

delito de desaparición forzada no depende de un juez

Desmiente PGR a subsecretario de la SRE JESÚS ARANDA Y ALFREDO MÉNDEZ

Tipificar el delito de desaparición forzada de personas en el caso de los 43 estudiantes de Ayotizanapa no es responsabilidad del juez federal que lleva la causa, sino de la clasificación del ilícito que consignó la Procuraduría General de la República (PGR). Fuentes judiciales precisaron que el hecho de que el Ministerio Público Federal consignara al ex alcalde de Iguala (José Luis Abarca) por el delito de secuestro y delincuencia organizada, y no por desaparición forzada, tiene como consecuencia que el ilícito no sea considerado de lesa humanidad, lo que favorecería al Estado mexicano ante una eventual demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mientras el gobierno mexicano mantenga la tesis del secuestro, llegará el momento en

que pueda suspender la búsqueda de estudiantes, porque no se trata de un delito de lesa humanidad y por tanto prescribe, apuntaron. Los funcionarios descalificaron las afirmaciones del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo, quien la víspera sostuvo que depende del Poder Judicial la decisión de aceptar desaparición forzada en este caso, lo que pidió el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De acuerdo con la PGR, añadieron, Abarca entregó a los jóvenes al grupo delictivo Guerreros Unidos, el cual presuntamente los mató e incineró en el basurero de Cocula, por lo que no se cumple con lo estipulado en el artículo 215-A del Código Penal Federal, que señala que el responsable de desaparición forzada es aquel

funcionario que detenga legal o ilegalmente a una o varias personas y ‘‘propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento’’. A pesar de que el entonces procurador Jesús Murillo Karam había declarado que consignaría por desaparición forzada a los responsables de esos hechos, el 27 de enero pasado sostuvo que, con base en ‘‘la verdad histórica de los hechos’’, la PGR acusaría a la mayoría de los involucrados de secuestro agravado, que se ‘‘consolida’’ con el homicidio de la víctima y que puede alcanzar una pena de 140 años de cárcel. Hace unos días, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, dijo que el juez denegó la orden de aprehensión en contra de Abarca y los policías de Iguala por desaparición forzada, debido a que la PGR no especificó si la conducta en que incurrieron fue homicidio o desaparición forzada.

ROCHA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/03/15 02:41 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Elecciones bajo amenaza ◗ No sólo en Guerrero y Oaxaca ◗ El PRI de Salinas (Carmen) ◗ Medios, negocios y poderes on dos estados con alerta cantada y en evolución. Los familiares de los 43, es decir, el movimiento social que va con ellos, entregará este jueves al Instituto Nacional Electoral la exigencia formal de que no se realicen comicios en Guerrero. La demanda va más allá del mero trámite burocrático, pues conlleva la advertencia firme de que no permitirán tal proceso político quienes llevan seis meses en espera de que el Estado haga algo más que las fabulaciones de Murillo Karam y las convalidaciones de la teleprocuradora Arely Gómez. Y en Oaxaca la sección 22 del sindicato de profesores también ha instalado la tesis de que no habrá elecciones y, con ese propósito, se han comenzando a tender cercos en las oficinas organizadoras de los comicios y la red magisterial extendida por toda la entidad está puesta para boicotear la instalación de mesas receptoras de votos en tanto no se resuelvan sus pliegos petitorios gremiales. En otras entidades (Michoacán y Tamaulipas, por dar ejemplos candentes, pero no sólo ellos) las amenazas contra las elecciones provienen de bandos del crimen organizado que tienen control pleno de regiones enteras y han llegado al asesinato de personal de oficinas públicas (el pasado 11 fueron muertos en Urique, Chihuahua, dos jóvenes que estaban en capacitación para ser encuestadores del Inegi). Además de esas presiones criminales contra la operación electoral en sí, los cárteles han asesinado a precandidatos y candidatos y hay claros indicios de que dinero de esos grupos, y la fuerza de sus órdenes de cumplimiento bajo amenaza de ejemplar castigo, acabarán definiendo resultados en las urnas o fuera de ellas. Mientras tanto, la figura y el recuerdo de Luis Donaldo Colosio a la distancia, en su natal Magdalena de Kino, con César Camacho aprovechando la remembranza de lo funesto para hacer campaña en favor de Claudia Pavlovich Arellano, la candidata al gobierno de Sonora, en un acto sin mayores compromisos, apenas para cubrir las obligaciones de calendario, con los dirigentes locales del PRI como escenografía, en Sonora como sucedió en todos los estados, con ceremonias de bajo perfil, destinadas sólo a salvar el trámite.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Un año atrás, al cumplirse veinte del asesinato en Lomas Salinas (así tituló este tecleador un cuentecillo publicado en La Jornada Semanal sobre el candidato asesinado y los mentados hermanos Limas http://bit.ly/1gZ244n ), todo era activismo conmemorativo, pero ahora (¿siempre?) las preferencias y los personajes a exaltar del peñismo-salinismo son otros. Por ejemplo, Carmen Salinas como la más notable de las propuestas del partido de tres colores para enriquecer la Cámara de Diputados, y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre como ejemplo de protección mafiosa a los com-

los medios son además una concesión gubernamental, la libertad queda aplastada entre los intereses económicos y la pragmática política” ( http://bit.ly/1xfg1pB ). Por su parte, Alejandro Navarrete plantea que “el tema del financiamiento es aún, en efecto, complicado para Internet” y recuerda que “los ejemplos de Gutiérrez Vivó o Pedro Ferriz de Con, líderes de la radio en su momento, evidencian con sus transmisiones por Internet que el impacto de transmitir en línea no iguala fácilmente al de los noticiarios en medios tradicionales, quizás debido a la calidad y costos de produc-

LOS

Doméstica y recomendar a las asistentes que los utilizaran para ver “no las noticias, porque no crean que son tan buenas las noticias. Vean más bien las novelas y sobre todo las novelas buenas”. Así quedó emparentado culturalmente el priísta chihuahuense Garfio con quien presidió México de 2000 a 2006, el entonces panista y hoy apasionado peñista Vicente Fox (“No lean la prensa (…) la gente que no lee es más feliz”). Otro panista, Francisco Vega, alias Kiko, gobernador de Baja California, también había hecho su aportación el pasado 11 de los corrientes, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cuando dijo a su femenina audiencia:

ASPIRANTES

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

9

Registra el IMSS a los jornaleros de San Quintín: Martínez Veloz ROBERTO FARDUÑO

Y

ENRIQUE MÉNDEZ

El comisionado para el Diálogo con los pueblos indígenas, Jaime Martínez Veloz, informó a la Cámara de Diputados que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya aceptó registrar a los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California, para que comiencen a cotizar y tengan derecho a recibir atención médica y a la jubilación. “Actualmente, como no les cuentan jornales para jubilación, no hay en el país un solo jornalero pensionado o jubilado”, explicó. En una reunión con integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Martínez Veloz adelantó que solicitará incorporar a los dirigentes del movimiento al mecanismo de protección de defensores de derechos humanos, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, para evitar que sean objeto de cualquier acto de represión. Señaló que este martes habló con el delegado de la Secretaría de Gobernación en Baja California, José Luis Hernández, para plantear la demanda de los trabajadores, y el funcionario, a su vez, se comunicó con autoridades del IMSS.

El instituto se compromete a garantizar la inscripción obligatoria

El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, posa con los candidatos a diputados federales de su partido y del PVEM, que este miércoles solicitaron su registro ante el Instituto Nacional Electoral ■ Foto Roberto García Ortiz

pañeros de andanzas (políticas) y de compensaciones a trasmano, haciendo a algunos miembros de la pandilla capitalina candidatos a cargos legislativos, entre ellos la propia madre y también gerente del negocio de la basura (no sólo la política). Dos visiones interesantes sobre el caso Aristegui y el factor del dinero. Una, de Emilio Lezama, quien apunta que “si el negocio de MVS o cualquier estación de radio o televisión fuera el público, el despido de Aristegui sería un suicidio. Pero en México vivimos bajo un capitalismo discrecional donde el verdadero negocio de los medios de comunicación radica en su cercanía al poder (…) Como se vive del presupuesto público y

ción, pero también, tal vez, por los horarios y hábitos de consumo”. Aun así, considera que “la tendencia hacia nuevos medios digitales parece inevitable. Y aunque los ‘modelos’ de financiamiento no estén del todo listos, la audiencia parece ya estar lista y exigir un medio con esas características” ( http:// bit.ly/1br5BcE). En Chihuahua, el presidente del municipio de la capital, Javier Garfio Pacheco (ingeniero nacido en Balleza), mejoró el marco doctrinal aplicable por su partido, el Revolucionario Institucional, al reparto electorero de televisores con el pretexto del apagón digital. Lo hizo al distribuir algunos aparatos receptores en la celebración del Día de la Trabajadora

“ustedes son lo mejor que nos ha pasado. Están rebuenas todas para cuidar niños, para atender la casa, para cuando llega uno y, ‘a ver mijito, las pantuflitas’. No, no, ustedes de veras que son el pilar de la familia”. Y más que con palabras, las acciones definen al presidente municipal (independiente) de San Blas, Nayarit, apodado Layín, quien en un escandaloso festejo masivo subió la falda a su compañera de baile. Cretinismo, clasismo, discriminación y misoginia más allá de las siglas partidistas. Y, mientras EPN sigue haciendo más con lo mismo, ahora reconfigurando lo presupuestado para presentarlo en Chiapas como “Estrategia para el Desarrollo del Sur de México”, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

“El compromiso del Seguro Social es dar inicio a un programa para garantizar la obligatoriedad de la incorporación de los jornaleros. No habrá un solo trabajador del campo que no esté asegurado”, resaltó. Refirió que también se avanza en otras exigencias presentadas por los jornaleros, entre otras un aumento salarial, que es de 117 pesos diarios, muy inferior a otros campos agrícolas, como los de Sonora, donde es de 200, y que el pago sea en efectivo, no en cheque. Martínez Veloz dijo que un empresario ya incrementó el salario de 12 a 20 pesos por caja de fresas y de 117 a 120 pesos por día, ya sea a destajo o por jornal, “y no tiene pérdidas, lo cual refleja que el aumento sí es posible”. Detalló que en el Valle de San Quintín existen 14 grandes plantaciones, que entre enero y abril cultivan fresa, y de mayo a septiembre tomate, con productos de primera calidad y de exportación. Anunció que el gobierno del estado pidió abrir un espacio para que este miércoles se presente una propuesta integral para los agricultores, porque si bien el aspecto laboral es determinante, no es el único. “Una vez resuelto el tema laboral debemos pasar a la construcción de un programa de desarrollo regional, que permita atender los rezagos y demandas que existen en la zona”, agregó. Por ejemplo, indicó, San Quintín tiene uno de los mayores índices de analfabetismo del país, y también deben atenderse las carencias en salud, alimentación y vivienda, además del problema del agua, que es grave en la región porque escasea para los cultivos pero sobre todo para consumo humano. “El valle es un área muy importante para el desarrollo de Baja California y a todos nos conviene cuidar el empleo, pero éste debe desarrollarse respetando los derechos elementales”, indicó.


MÉXICO SA

◗ Menos petróleo = menor ingreso ◗ Confirman caída en producción ◗ ¿Ajuste en 2016? ¿u otro en 2015?

n par de semanas atrás el director general de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, reconoció que en 2015 la empresa productiva del Estado no cumpliría la meta de producción de crudo y que, en promedio, dejaría de extraer 112 mil barriles por día, un río de oro negro y de billetes verdes para el país, lo que impactaría negativamente a las de por sí golpeadas finanzas de la otrora paraestatal. Pésima noticia en tiempos de astringencia y tijeretazos presupuestales. Lo anterior causó airada respuesta pública del “ministro del (d)año”, pues, dijo, se trata de “información no confirmada”, por lo que mientras ésta mantuviera ese estatus, y en espera de un milagro guadalupano, el genio de las finanzas nacionales advirtió que no realizaría ningún “ajuste” (mejor dicho, otro ajuste, porque el primero ya lo practicó; 124 mil millones de pesos, y Pemex asumió la mitad de ellos). Pero bueno, la guadalupana no está del lado de Luis Videgaray y el milagro no llegó. Por el contrario, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó la información divulgada por Gustavo Hernández. Por medio de su Reporte del programa operativo trimestral de Pemex Exploración y Producción (POT-I) 2015 (copia del cual está en poder de México SA), la CNH ratifica que no se cumplirá la meta oficial de producir cotidianamente 2 millones 400 mil barriles de petróleo.

Si bien va, el volumen de producción promediará 2 millones 288 mil barriles por día, lo que implica una merma cercana a 5 por ciento con respecto a la citada meta, o lo que es lo mismo, alrededor de 41 millones de barriles en el año, lo que se traduce en casi 2 mil millones de dólares menos para las arcas nacionales (ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró en 45.23 dólares). La información, pues, es oficial (a menos de que en Hacienda no le den mayor importancia a la Comisión Nacional de Hidrocarburos), de tal suerte que habrá que esperar la reacción del “ministro del (d)año”, es decir, de qué tamaño será el “ajuste” (si aplica el segundo en 2015 o aguanta a 2016), producto de un nuevo descenso en la producción de crudo y el sostenido desplome de los precios de la mezcla mexicana de exportación. En vía de mientras, el citado reporte de la CNH revela que en este agitado 2015 la producción petrolera en Cantarell (alrededor de 20 por ciento del total) caería poco más de 8 por ciento, mientras en la Región Norte el descenso sería cercano a 10 por ciento. De hecho, en la fiesta oficial tras la aprobación de la “reforma” energética se prometió que la producción de petróleo en México se incrementaría a 3 millones de barriles por día, aunque el citado Gustavo Hernández (quien por informar lo correcto debió recibir una andanada de recordatorios maternos por parte de sus “jefes”) dos semanas atrás precisó que si bien caminaban las cosas, tal meta se cumpliría por allá de 2020, es decir, en el segundo año del próximo gobierno. Entonces, la pelota está en la cancha del “ministro”, quien aseguró que no habría alza en los impuestos. Mientras se conoce cómo mueve sus pie-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA zas el gobierno federal, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Cepal, advierte que el desplome de los precios del petróleo crudo “representa todo un desafío para los países productores de la región, por sus efectos en su sector externo y sus implicancias fiscales’’.

El organismo especializado de la ONU señala que “como resultado de esa evolución de los precios, los países exportadores de la región enfrentan una erosión de su nivel de ingresos por exportaciones y una consecuente contracción del nivel de ingresos de los respectivos gobiernos. Por cierto, los países importadores de petróleo crudo se han visto fiscalmente beneficiados con las reducciones recientes de precios”. Entre 2013 y 2014, como promedio, los ingresos fiscales provenientes de los hidrocarburos pasaron de 7.8 a 6.7 puntos porcentuales del producto interno bruto de los siete países considerados en el análisis de la Cepal (México, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela), en los que “el efecto del declive de los precios se combina con un crecimiento lento o incluso una reducción de la producción”. En 2015, estima la Cepal, “con los precios actuales, esos ingresos fiscales serían inferiores a 5 puntos porcentuales del PIB, como promedio de los países considerados, en una estimación gruesa”. Si se considera la alta dependencia fiscal respecto de la explotación de recursos naturales no renovables que muestran varios países de la región (México entre ellos), “la reforma de los regímenes fiscales sobre las industrias extractivas debería apuntar hacia una combinación de instrumentos que permita asegurar un flujo relativamente estable de ingresos fiscales

LEVE

a través de la captación de rentas derivadas de estos sectores, y que al mismo tiempo contribuya a generar condiciones razonables para la inversión en las diferentes fases del ciclo económico, sobre la base de la estabilidad del marco jurídico e institucional en el largo plazo. En cualquier caso, la sostenibilidad fiscal de estos países dependerá de su capacidad para compensar, al menos en parte, la merma de la recaudación mediante reformas tributarias que apunten a fortalecer impuestos que no dependan de la volatilidad de los precios de un número reducido de productos básicos”. Por el contrario, puntualiza la Cepal, el nivel de ingresos fiscales originados en la minería como porcentaje del PIB se mantuvo en 2014, “pues la caída de precios comenzó en 2011, lo que refleja el hecho de que la contribución del sector por medio del impuesto sobre la renta ha bajado al nivel previo a la bonanza. Los ingresos no tributarios, principalmente correspondientes al pago de regalías sobre la producción, han permanecido estables, en un promedio de alrededor de 0.2 por ciento del PIB. En 2015, el efecto neto de factores como la baja del precio, el aumento de la producción y las depreciaciones cambiarias se traduciría en una cierta estabilidad –en los niveles ya moderados del año previo– de los recursos fiscales provenientes de la minería”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Que dicen en Hacienda que “la contraprestación por las dos cadenas de televisión compensará caída de petroprecios”, Pues bien, el recorte presupuestal fue de 124 mil 300 millones de pesos; las contraprestaciones suman alrededor de 4 mil 900 millones, equivalentes al 3.9 por ciento del tijeretazo. Entonces, ¿mal cálculo o tomadura de pelo?

RECUPERACIÓN DEL PESO

El dólar estadunidense se vendió en 14.928 pesos para las operaciones de mayoreo, las que realizan las grandes compañías e intermediarios financieros, informó el Banco de México, con lo que la moneda mexicana se recupera en 0.03 por ciento. Al menudo, según Banamex, el dólar se compró en 14.63 y se vendió en 15.23 pesos por unidad. En sucursales bancarias localizadas en el Distrito Federal vendieron el dólar libre en un máximo de 15.23 pesos, dos centavos menos respecto al cierre de la víspera, y lo compraron en un mínimo de 14.36 pesos. El euro se ofertó en un máximo de 16.54 pesos, dos centavos menos respecto al cierre de ayer, y el yen se ofreció hasta en 0.127 pesos (Con información de Notimex) ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

10

Darán estímulos fiscales para renovar vehículos de carga y pasaje MIRIAM POSADA GARCÍA

El gobierno federal presentó un programa para la renovación de vehículos de carga y pasaje, que incluye estímulos fiscales, garantías a través de Nacional Financiera (Nafin), financiamiento de Banorte y Banregio, además de apoyo de algunas armadoras como Navistar. En el programa participan las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Hacienda y Crédito Público, de Economía, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a Nacional Financiera. La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, señaló que el programa tendrá vigencia de dos años para que las asociaciones y los hombres-camión cambien 6 mil unidades por año y puedan adquirir unidades nuevas o seminuevas de no más de seis años de antigüedad.

Incorporarse al RIF

El subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, señaló que esta estrategia busca también que los transportistas se incorporen a la legalidad y tal vez al Régimen de Incorporación Fiscal, además de que tengan acceso a financiamiento. Aclaró que el gobierno federal no aportará recursos a este programa, sino el apoyo fiscal, las garantías de Nafin y financiamiento a una tasa de interés de 12 a 13 por ciento . Podrán acceder a estímulos los hombres-camión y grupos de transporte de carga, pasaje y turismo, que tengan vehículos de más de 10 años de antigüedad. El financiamiento dependerá del tipo de unidad, que puede ser de plataforma o chasis para autobús convencional con capacidad para más de 30 asientos, hasta tractocamiones tipo quinta rueda. La meta es destruir 6 mil unidades por año, con lo que dejarían de emitirse a la atmósfera toneladas de CO2 equivalente. De esas 6 mil unidades, 3 mil tendrán que ser de los llamados hombre-camión, propietarios hasta de cinco unidades. Los transportistas podrán entregar hasta 2 unidades para adquirir una nueva o seminueva, y entonces el estímulo se calculará con el 30 por ciento del valor de la unidad a adquirir y el incentivo correspondiente a dos de las unidades a destruir. En el caso de los hombre-camión se otorgarán creditos bancarios y no bancarios con 80 por ciento de garantía de Nafin, el monto máximo sera de 4 millones de pesos por acreditado para pagar en cinco años cuando se trate de unidades nuevas y cuatro años para las seminuevas. El enganche a pagar será de 10 a 20 por ciento, dependiendo del número de unidades.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/03/15 02:43 a.m. Página 1

Corresponsal

El gobierno panista de Guanajuato se niega a pagar más de 132 millones de pesos por la expropiación de tierras a una comunidad y a un ejido de Silao, donde se construyó el Puerto Interior. Los habitantes de la comunidad Emiliano Zapata y del ejido Nuevo México iniciaron una lucha legal contra el estado y la Federación porque en 2006 les expropiaron sus tierras y recibieron un pago inferior al valor real. El 5 de enero pasado el tribunal unitario agrario del decimoprimer distrito de Guanajuato ordenó a la Federación publicar un nuevo decreto expropiatorio, y al gobierno del estado pagar 99 millones 751 mil 172 pesos a los pobladores de Emiliano Zapata. ‘‘Se declara la nulidad del decreto expropiatorio expedido el 14 de noviembre de 2006, única y exclusivamente en lo relativo a la fijación del monto indemnizatorio’’ por las tierras expropiadas a 10 campesinos, señala el recurso de revisión 272/2013-11. El 30 de diciembre de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto emitió un nuevo decreto de expropiación, por el cual la administración de Guanajuato debe pagar 32 millones 367 mil 140 pesos al ejido Nuevo México. El decreto se publicó para acatar la ejecutoria del juicio de amparo 987/2011, emitida el 11 de octubre de 2013 por el segundo tribunal colegiado en materias administrativa y del trabajo del decimosexto circuito. La autoridad judicial determinó que el gobierno de Guanajuato pagó menos de lo que realmente valen las tierras expropiadas para el Puerto Interior, donde están instaladas varias empresas, el Instituto Politécnico Nacional, una aduaSILAO, GTO.

Rehúsa Guanajuato pagar tierras expropiadas para Puerto Interior ■ Fueron

compradas a un precio inferior al real; el adeudo rebasa 132 millones de pesos

■ La

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

CARLOS GARCÍA

11

administración estatal impugnó ante la SCJN resolución del tribunal agrario ■ Se agotarán todas las instancias legales: secretario de Gobierno ■ Pobladores reclaman que se cumpla decreto

El 12 de mayo de 2014 ejidatarios de Nuevo México, municipio de Silao, Guanajuato, acudieron al Polifórum León para exigir al gobernador, Miguel Márquez (derecha), que los indemnice por la expropiación de sus tierras para la construcción del Puerto Interior ■ Foto Carlos García

na y el Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad del estado. El secretario de Gobierno, Salvador García López, informó que hace 22 días se interpuso un recurso de inconformidad –que ya fue admitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación– contra la resolución del tribunal agrario, que ordenó al estado pagar 99 millones

de pesos a 10 campesinos. ‘‘Ellos quisieran que les pagaran ya, pero tenemos que agotar todas las instancias; si no, podríamos incurrir en responsabilidad’’, argumentó. –¿En qué responsabilidad incurrirían al acatar un decreto presidencial que deriva de un amparo? –Primero hubo un decreto de

expropiación; se pagó en su momento al precio que se dispuso. El gobierno federal expropió, pero ahora dice que hay una diferencia y que el estado debe pagarla. El representante del ejido Nuevo México, Juan Gabriel Hernández Hernández, recordó que el estado tramitó un juicio en el tribunal agrario para no acatar el decreto

presidencial y los ejidatarios solicitaron a un juzgado de distrito en Irapuato que obligue al gobierno a respetar el decreto federal. ‘‘Confiamos en que los obliguen a pagar porque hay una sentencia definitiva, nomás que el gobernador Miguel Márquez Márquez dice que paga hasta que lo obliguen’’, sostuvo.

■ Policías federales les impiden llegar a la sede del Tianguis Turístico

Maestros de Guerrero exigen justicia por la muerte de Claudio Castillo Peña HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

Unos 800 maestros marcharon ayer por el Bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, para exigir que se castigue a los responsables de la muerte del profesor Claudio Castillo Peña, de 65 años de edad, ocurrida el 24 de febrero tras un desalojo nocturno realizado por policías federales después de que unos 5 mil maestros bloquearon esa vialidad. Los manifestantes, procedentes de las regiones norte, Montaña alta, Centro, Costa Grande y AcaACAPULCO, GRO.

pulco, y la mayoría integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), acompañados por familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa el 26 de septiembre y miembros del Frente Único de Normales Públicas del Estado, partieron por la mañana del entronque a Metlatpil hacia el foro Mundo Imperial, sede del Tianguis Turístico. Una patrulla de la Policía Federal vigiló la marcha y se desplegaron casi 400 elementos antimo-

tines. La marcha pretendía llegar al punto donde murió el profesor Claudio Castillo, pero los uniformados lo impidieron. Decenas de establecimientos cercanos bajaron sus cortinas. Manuel Salvador Rosas Zúñiga, coordinador de la Ceteg en la región de Costa Grande, indicó que el gobierno estatal se comprometió a buscar un diálogo con las autoridades federales a fin de cumplir los compromisos laborales firmados el 11 de febrero, tras el conflicto surgido en Guerrero desde que la Federación asumió la nómina –el primero de enero–, lo

Policías federales cerraron ayer el paso a maestros de la Ceteg que se dirigían al Fórum Mundo Imperial, donde se realiza el Tianguis Turístico 2015 para realizar un mitin ■ Foto Javier Verdín

que, según los inconformes, pone en peligro la estabilidad laboral de unos 20 mil profesores. ‘‘No perdonamos, no olvidamos, y no claudicaremos en esta lucha por los 43 desaparecidos.

Tampoco dejaremos de exigir justicia por lo sucedido al profesor’’. El mitin terminó alrededor de las 13:45 horas con música y un minuto de aplausos a Claudio Castillo.


Reporta erogación de casi 7 millones de pesos en alimentos y hospedaje

Desplegó la PGR 312 servidores públicos para investigar desaparición de normalistas ■

La dependencia no solventó los gastos del Equipo Argentino de Antropología Forense, aclara

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En la investigación del llamado caso Iguala, la Procuraduría General de la República (PGR) movilizó a 312 servidores públicos y destinó casi 7 millones de pesos para alimentos y hospedaje del personal policiaco, ministerial y pericial, y el equivalente a 16 mil 830 euros para pagar a la Universidad de Innsbruck, de Austria, la realización de análisis genéticos a los restos humanos encontrados en el río San Juan, que presuntamente correspondían a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. De acuerdo con información dada a conocer públicamente por la PGR, en respuesta a la solicitud de un ciudadano, la dependencia que dirigió Jesús Murillo Karam y que ahora encabeza Arely Gómez envió a la zona de Iguala y Cocula, Guerrero, a 140

elementos de la Policía Federal Ministerial para realizar labores de “investigación, protección, resguardo y auxilio en la preservación de la zonas señaladas por la autoridad competente”.

delitos, lo que representó un costo de 738 mil 275 pesos. En cuanto a los peritos que envió la PGR, en total sumaron 87 especialistas que llevaron a cabo “actividades de apoyo y auxilio a los agentes del Mi-

nisterio Público de la Federación, aportando conocimientos técnico-científicos en las labores de investigación que aquellos desarrollan”, y para ello se requirió de 345 mil 825 pesos. Los datos proporcionados por

Se gastaron 5.5 millones en el traslado y estancia de federales El traslado y estancia de los agentes federales representó una erogación de 5 millones 525 mil 166 pesos por hospedaje y alimentación. De acuerdo con la dependencia federal, “dicha cantidad comprende todas las atribuciones que para tal efecto se confieren a los agentes de la Policía Federal Ministerial desplegados en el territorio de la entidad federativa”. Asimismo envió 52 agentes del Ministerio Público y 33 auxiliares ministeriales para llevar a cabo labores de investigación y persecución de probables comisiones de

Por “sobrecarga” de trabajo cancela el Senado reunión con Gómez Robledo Debido a la sobrecarga de trabajo, se pospuso la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales y de Derechos Humanos del Senado con el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo. La reunión estaba progra-

mada para la tarde de ayer y en ella se abordaría el tema del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas. La presidenta de la comisión, la panista Laura Angélica Rojas, dijo que la reunión se reprogramará para los próximos días. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

12

la PGR señalan que tanto la oficialía mayor como la coordinación general de servicios periciales indicaron que hasta el 26 de diciembre de 2014 el costo que debió cubrir la dependencia mexicana al Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, por “concepto de análisis de las muestras de ADN que fueron enviadas ascendió a la cantidad de 16 mil 839 euros”. En Iguala y Cocula fueron privados ilegalmente de su libertad 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa por policías de esos municipios y posteriormente –de acuerdo con las investigaciones de la PGR– los jóvenes fueron entregados a integrantes del cártel Guerreros Unidos, quienes privaron de la vida a los alumnos, incineraron los cuerpos y tiraron las cenizas al río San Juan. De ese río los peritos mexicanos obtuvieron dos bolsas con restos óseos, de los cuales 17 fragmentos que se consideró podrían servir para la obtención de ADN que permitiera identificar a las víctimas fueron enviados a la Universidad de Innsbruck, donde sólo en uno de ellos se obtuvieron resultados positivos. En sus respuestas, la PGR precisa que los gastos del Equipo Argentino de Antropología Forense no fueron cubiertos por las autoridades mexicanas.

DINERO ◗ Televisores, futbol, tarjetas NiñoMuerde ◗ Inflación baja: luces y sombras ◗ Carmen’s moment ustavo Madero, en nombre del PAN, pidió al Instituto Nacional Electoral que realice las gestiones necesarias para que se posponga el partido de futbol entre México y Brasil, programado para el mismo día de las elecciones, el 7 de junio. “Nos preocupa porque creemos que puede ser perverso que se organice un encuentro de futbol entre México y Brasil el día de las elecciones, agravado con el desinterés y abstencionismo pueda generar una mayor desatención de los ciudadanos a la cita electoral”, dijo. No debería preocuparse tanto. Según recuerda el consejero del INE Ciro Murayama, fue en la fecha en que tenía lugar la Eurocopa 2000 –la disputaron Italia y Francia– cuando ganó Vicente Fox la Presidencia. Aunque cabe otra interpretación: gracias a que la ciudadanía estaba enajenada con el fut cometió el error que le ha costado tanto a la nación. El partido, confirmado por la Federación Mexicana de Futbol, forma parte de una serie de juegos amistosos de preparación rumbo a la Copa América Chile 2015, tendría lugar en Brasil y está programado para comenzar a las 15 horas. Así que televisores de regalo, tarjetas del banco Niño Muerde y algún otro delincuente de alcurnia que atrapen la víspera, todo contribuirá a llegar al mismo fin: un pobre es igual a un voto.

INFLACIÓN

A LA BAJA, PERO…

El Inegi informó que la tasa de inflación anual en la primera quincena de marzo es de 2.97 por ciento, por debajo del objetivo del Banco de México

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO: CARMEN’S

de 3 por ciento y de lo que esperaban los analistas. De acuerdo con Javier Amador, analista de BBVA Bancomer, se trata de un dato muy positivo y “se confirma que no hay un traspaso de la depreciación del tipo de cambio a la inflación”, aunque asegura que si el peso continúa depreciado, puede ocurrir que sí haya un reflejo en los precios, pero sería moderado, de sólo una o dos décimas. Por otra parte, una inflación de 2.97 por ciento es indicador de que la economía va lenta y sigue habiendo debilidad en la demanda interna. “Una inflación por debajo de su potencial que se prolongue en el tiempo, acota la posibilidad de que las empresas ajusten sus precios al alza. Al final la inflación lo que representa es un cambio en los precios”, dice el analista, y para que la gente pueda percibir estos cambios hay que comparar cuánto ha aumentado su ingreso disponible en comparación con la inflación, con lo cual el efecto será positivo si la negociación de los salarios este año resulta en un aumento de 4 por ciento y la inflación se mantiene –como prevé el banco– en 2.9 por ciento. “Esto podría ser un factor de impulso, no muy grande, pero que sí favorezca a las familias. Si no sucede así, lo que veremos es más estancamiento”. La inflación es uno de los dos principales factores que inciden en el comportamiento de la economía, el otro, el que más influye, es la creación de empleo. “En los últimos dos años los datos de creación de empleo

MOMENT

que da el IMSS están caracterizados por la formalización”, dice Amador. Durante 2014 se incorporaron a la formalidad unas 350 mil personas, y en 2014 alrededor de 400 mil. La formalización es positiva en el mediano y largo plazos, porque la gente accede a la red de seguridad que implican las prestaciones. Sin embargo, a corto plazo, de las 700 mil nuevas incorporaciones al IMSS la mitad ya estaba trabajando y recibiendo un ingreso, sólo la otra mitad refleja nuevos empleos.

Para seguir oyendo a Carmen ¿sería viable que sus seguidores pagáramos cien pesos por mes para que estuviera al aire en Radio UNAM o UAM, Canal 11 o 22? Si pagamos 200 o 300 a la televisión comercial por ver basura y oír mentiras, creo que varios miles pagaríamos por seguir manteniendo a nuestra Carmen al aire. Por favor, transmita esta idea a quien pueda llevarla a cabo.

DISH, TELEVISA, TV AZTECA

R: Hay muy buenas ideas. Algunas son

Para poder transmitir la pauta federal (la programación, para decirlo simplemente) durante la campaña electoral, Dish deberá pagar a Televisa y Tv Azteca 7.7 millones de pesos por concepto de “costos de producción”. Se transmitirá entre el 5 de abril y el 7 de junio. Es la decisión final del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral. Por cada una de las señales Dish deberá palmar alrededor de 1.6 millones de pesos, más IVA, de los canales 2 y 5 de Televisa, y 7 y 13 de Tv Azteca. Los cinco integrantes del comité votaron en favor de esta determinación, sin que hubiera controversias. Para calcular el costo de producción de la señal, el comité consultó los gastos en que incurrieron Canal 11 y Canal 22. Es una sentencia salomónica: Dish quería la señal gratis y Tv Azteca y Televisa pretendían cobrarle 120 millones de pesos.

Heriberto Cañete Enríquez/ Distrito Federal

factibles, otras no. Lo importante es realizar una de las buenas antes de que pase el Carmen’s moment.

TUITS ¿¡Día internacional de la felicidad!? ¿Eso no es lo que se conoce cotidianamente como la quincena? @GussD

Ayer, en el tianguis, muchas amas de casa no compraban jitomate porque está a 20 pesos el kilo. Gobierno rico, pueblo muy pobre. @Tania_mafalda

“Somos INE, ya no IFE. Hemos gastado millones para que la población sepa que somos INE. Cualquier información, llamar al 01800 IFE 2000.” @pispirationz

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/03/15 02:44 a.m. Página 1

QUERÉTARO, QRO. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) determinó aplicar una multa de 132 mil 900 pesos al senador panista con licencia Francisco Domínguez Servién por actos anticipados de precampaña y uso de recursos públicos para promover su imagen con miras a la elección de gobernador. En sesión ordinaria, los consejeros también impusieron una sanción de 266 mil pesos al Partido Acción Nacional (PAN) por permitir que sus militantes violen la ley electoral. Además solicitaron la intervención de la contraloría del municipio de Corregidora para investigar el presunto uso ilegal de recursos del ayuntamiento. En enero pasado, Domínguez –quien aún no había solicitado licencia al Senado ni había sido designado candidato a la gubernatura– encabezó en varios municipios actos públicos denominados Jornadas Q Bienestar, que incluyeron rifas de electrodomésticos entre los asistentes. El IEEQ indicó ayer que en una de estas reuniones se detectó el uso de vehículos con logotipos de la presidencia municipal de Corregidora, lo cual está prohibido en el artículo 134 de la Constitución local. Por otra parte, el organismo acordó ayer que las boletas para las elecciones del 7 de junio incluyan los sobrenombres de los candidatos a gobernador, diputados (propietario y suplente) y alcaldes. Entre los requisitos para incluir seudónimos sobresalen: que no exceda 40 caracteres, incluidos espacios; que se use la misma tipografía del nombre real, no sustituir nombres ni apellidos, no usar motes ofensivos ni frases o palabras alusivas a la abstención, evitar que confundan a los electores y no emplear elementos que denigren a personas, instituciones, candidatos o partidos. En las elecciones locales de 2012 también se permitió el uso de alias en las boletas. MARIANA CHÁVEZ,

■ Asegura

CORRESPONSAL

Suspenden algunos programas sociales por la veda electoral

Reparten en Edomex más de tres millones de tarjetas La Efectiva ISRAEL DÁVILA Corresponsal

Este jueves, último día de clases en el estado de México antes de las vacaciones de Semana Santa, la administración que encabeza el gobernador Eruviel Ávila concluirá con la entrega de más de tres millones de tarjetas La Efectiva a padres de alumnos de nivel básico, para que a partir del 8 de junio, un día después de la jornada electoral, puedan usar 130 pesos para comprar útiles escolares. Los poseedores de tarjeta pueden usarla desde que la reciben para obtener descuentos de 3 a 25 por ciento en más de 4 mil establecimientos comerciales en territorio estatal. En 72 días el gobierno mexiquense distribuyó en las escuelas públicas de nivel básico tres millones 286 mil plásticos entre padres de estudiantes de primaria y secundaria. Los planteles mandaban llamar al padre o la madre para que recogieran la tarjeta con su nombre. Con La Efectiva, los alumnos TOLUCA, MÉX.

DEMANDAN

tienen seguro contra accidentes y los padres descuentos en ópticas, laboratorios clínicos, consultorios médicos, farmacias, tintorerías, estéticas, gimnasios, tiendas de muebles, pastelerías, heladerías, agencias de viajes, restaurantes, hoteles y hasta agencias de renta de autos. Los partidos de oposición han señalado que La Efectiva es un instrumento de coacción del voto. La Secretaría de Educación estatal advirtió que quien no recoja su credencial antes del jueves no podrá hacerlo hasta después del 8 de junio, pues la entrega se suspenderá debido a las campañas electorales. También se aplazarán otros apoyos de la Secretaría de Educación, como la entrega de 36 mil computadoras portátiles para los alumnos con mejores promedios, y las 96 mil becas de 2 mil 500 pesos cada una que se entregan a alumnos integrantes de escoltas. Ambos programas se incrementaron casi al doble este año. También quedará suspendida la entrega de casi 500 mil anteojos para niños y adultos mayores, y

los subsidios de 2 mil 500 pesos que alumnos universitarios inscritos en el programa Ármala en Grande reciben por curso. La Secretaría de Desarrollo Social mexiquense tiene programado suspender algunos programas la próxima semana, pues las campañas se inician el 5 de abril. Mientras, se entregarán apoyos correspondientes a dos meses a medio millón de ancianos que cada mes reciben un monedero electrónico con poco más de 530 pesos. Mientras, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concedió ayer medidas cautelares al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que en un plazo no mayor a 48 horas sean retirados cinco anuncios espectaculares que difunden propaganda apócrifa con el logotipo del sol azteca. Desde el viernes pasado, la representación del PRD se quejó ante el IEEM por los anuncios colocados en la carretera México-Toluca, que usan el logotipo, nombre y eslogan del PRD mexiquense para promover a la administración del priísta Eruviel Ávila.

R E S O LV E R C O N F L I C T O E N

COLIMA

El alcalde de esta capital, el priísta Javier Garfio Pacheco, ofreció disculpas por haber recomendado el domingo pasado a las trabajadoras domésticas ver telenovelas en lugar de noticias. CHIHUAHUA, CHIH.

Edil de Yautepec espera dejar cargo a su hijo

Cuernavaca, Mor. El alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, sostuvo que si su hijo Agustín Alonso Gutiérrez –candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a sucederlo– gana las elecciones de junio, dará seguimiento a los programas de su administración. Entrevistado sobre la postulación de su familiar y el hecho de que si gana prácticamente recibiría el cargo público en herencia, contestó: ‘‘Afortunadamente vivimos en un estado de derecho que nos da la oportunidad a todos de participar, de votar y ser votados’’. Consideró que Alonso Gutiérrez dará continuidad a sus políticas porque tres años al frente del ayuntamiento son ‘‘muy poco y hay programas que se quedan inconclusos, no se les da continuidad. Este va ser un buen parámetro para saber si es buena la continuidad’’. RUBICELA MORELOS CRUZ,

Denuncia el PVEM al blanquiazul en Yucatán

Unos 100 habitantes de Zacualpan, municipio de Comala, marcharon en la capital de Colima para exigir a las autoridades reabrir el manantial Ojo de Agua, cerrado desde el 28 de diciembre pasado por un grupo ligado al Partido Revolucionario Institucional que se opone a la renovación del comisariado de bienes comunales y apoya la apertura de una mina. Asimismo demandaron que se reconozca a Taurino Rincón Lorenzo como presidente de ese órgano ■ Foto Juan Carlos Flores

Edil de Chihuahua se disculpa por ‘‘chascarrillo’’ Corresponsal

Huanímaro, Gto. El Partido Acción Nacional (PAN) destituyó ayer como candidato a la alcaldía de Huanímaro a Roberto Contreras Núñez, aprehendido el lunes junto con su hermano Leopoldo, acusados de despojo de viviendas. ‘‘Se puso (a Roberto Contreras) a disposición de un juzgado del municipio de Pénjamo, donde se le impuso una caución de 5 mil pesos’’, informó el subprocurador de Justicia, César Gasca Toledo. Agregó que Roberto y Leopoldo Contreras salieron libres el mismo lunes. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

CORRESPONSAL

que no intentó ofender cuando pidió a mujeres ver telenovelas en vez de noticias

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA

Destituyen a candidato panista en Huanímaro

Ante las críticas, aclaró que nunca tuvo la intención de agredir a mujer alguna y que lo suyo fue ‘‘un chascarrillo’’ para divertir a la audiencia. ‘‘También nosotros tenemos momentos de bromas, cuando el ambiente lo permite. Si alguien en lo personal se sintió agredido o

agredida le ofrezco una disculpa, y si quiere que lo haga personalmente, frente a frente, con todo gusto me disculpo’’, declaró ayer. Dijo que no responderá a sus críticos ni a ‘‘provocaciones’’ porque su única intención es trabajar ‘‘de manera positiva. No vale la pena engancharnos en ese tema.

Lo importante es apapacharlas (a las mujeres), festejarlas. Ese era el ánimo. Cualquiera puede decir una frase, y si le damos otra interpretación o la sacamos del contexto real genera esta situación. No hay mala intención”. Agregó que en ese momento no hubo ninguna mujer que se sintiera agredida.

Mérida, Yuc. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) interpuso ayer una queja en contra del Partido Acción Nacional (PAN) por presuntos actos anticipados de campaña, entre ellos la entrega de becas a estudiantes universitarios durante la veda electoral. El representante del PVEM ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el ex panista Orlando Pérez Moguel, señaló: ‘‘Se inició un procedimiento para que se revise la entrega de dádivas, consistentes en becas, que puede constituir acto anticipado de campaña del PAN’’. Pérez Moguel, ex diputado federal de Acción Nacional –renunció al blanquiazul en 2012 para sumarse al Partido Revolucionario Instituconal y de allí saltar al PVEM–, indicó que la semana pasada el PAN presentó ‘‘como propaganda electoral’’ el programa Feria Universitaria, que otorga becas de descuento en 20 instituciones educativas para cursar estudios de nivel medio superior, superior y posgrados. LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONSAL

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

Multan al PAN y a su candidato en Querétaro

13


VÍCTOR CARDOSO

Los bancos que operan en México mantienen su desdén para atender los reclamos, en su mayoría económicos por operaciones no reconocidas, que presentan sus clientes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que el año pasado 39 de 45 bancos en operación recibieron por lo menos una reclamación, para un total de 4.5 millones de controversias. Esos reclamos representaron en conjunto recursos por más de 14 mil 43 millones de pesos, pero las entidades financieras únicamente devolvieron 46 por ciento de esa cantidad. El daño económico para los usuarios fue, además, 14 por ciento superior respecto a los 12 mil 349 millones solicitados en 2013, en tanto que la reposición de los recursos fue menor que el 51 por ciento del año previo. El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo Armenta, dijo que se tiene la presunción de que alrededor de 65 por ciento de las reclamaciones, en su mayoría por tarjetas de crédito y débito, pudieran tener origen en eventos fraudulentos como pérdida de plásticos, pero también por hurtos o incluso robo de identidad. Eso implicaría que unos 9 mil 128 millones de pesos controvertidos habrían sido por actos delincuenciales.

Enfrentan quejas 87% de las entidades bancarias

Di Costanzo Armenta presentó este martes la Actualización de Banca Múltiple y Banca de Desarrollo Enero-Diciembre 2014 del Buró de Entidades Financieras que, con el nivel de 4.5 millones de registros, el 93 por ciento, 4.37 millones, representó algún tipo de daño económico para los usuarios. ‘‘La gran mayoría de los bancos han recibido reclamos de sus clientes; en 2014, 39 bancos cuentan con al menos una reclamación (87 por ciento de entidades) y tres bancos concentraron la mayoría de las reclamaciones: 72 por ciento del total se concentraron en Banamex, BBVA Bancomer y Santander’’, dijo el funcionario. Llamó la atención el caso de Banamex, dijo, que presentó un incremento de 18 por ciento en el número de reclamos al pasar de un millón 160 mil 860 en 2013 a un millón 366 mil 654 un año después. ‘‘(El caso) Banamex nos preocupa y nos ocupa, ya que en el último año el número de reclamos creció más de 205 mil, que es más del total recibido por Scotiabank en todo 2014 y por

14

0.18% 3.00%

Se presentaron 4.5 millones de reclamos ante los bancos en 2014 ■

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

D

Significaron un daño económico por más de $14 mil millones para los clientes: Condusef

■ Las entidades sólo regresaron 46% de los recursos demandados, revela ■ Banamex, Bancomer

y Santander acumularon la mayor cantidad de quejas ■ En el primer banco subieron 18%

Las tarjetas de crédito y débito fueron los productos con mayor número de reclamaciones, según el reporte presentado ayer por la Condusef ■ Foto Cuartoscuro

MIRIAM POSADA GARCÍA

La contraprestación que paguen los ganadores de las dos cadenas nacionales de televisión serán ingresos adicionales que no estaban considerados en las finanzas públicas, y que junto con la recaudación por venta de gasolinas ayudaría a compensar el faltante, señaló el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas. ‘‘Tenemos presiones de finanzas públicas que nos están llevando a ajustes; entonces, si llegan esos ingresos no esperaríamos que se destinaran a gasto nuevo, si acaso servirá para reducir el faltante de ingresos en algunas dependencias del gobierno federal’’. Puntualizó que hasta el momento el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) no ha notificado a la Tesorería de la Federación que Cadena Tres ya haya pagado los mil 808 millones de pesos que comprometió

eso hacemos un exhorto para que el banco ponga más atención en la relación con sus clientes... Así como podemos decir que hay una notable e importante mejoría en BBVA Bancomer, podemos decir que este año (2014) hay un detrimento en los números de Banamex’’, dijo Di Costanzo. En el reporte presentado por el presidente de la Condusef a los medios informativos también se da cuenta de que los productos operados por las entidades bancarias con mayor número de reclamaciones fueron, en orden de importancia, las tarjetas de crédito y de débito, que agrupan 89 por ciento del total de reclamos recibidos a lo largo del año pasado, aunque registraron una baja de 11 por ciento en el primer caso, mientras en el segundo aumentaron 25 por ciento, respecto a 2013. El monto promedio reclamado en las transacciones con tarjeta de crédito, puntualizó el funcionario, fue de mil 869 pesos, en la tarjeta de débito de mil 780, mientras en los depósitos a la vista de 13 mil 718 pesos.

De ninguna manera se destinarán a Pemex, aclara Messmacher

El pago por dos cadenas de tv, recurso extra que paliaría ajustes, según SHCP ■

para ganar una cadena nacional de televisión. Explicó que el procedimiento de pago de contraprestación consiste en que ‘‘Cadena Tres paga al Ifetel y ellos hacen la transferencia a la Tesorería de la Federación. ‘‘El Ifetel todavía no nos ha notificado; ellos reciben el recurso y eventualmente nos hacen la transferencia. Son recursos adicionales que no se tenían considerados que entran a la recaudación y, como hay temas de presiones desde el punto de vista de ingresos del sector público, entonces estos recursos nos pueden ayudar a compensar parte de las disminuciones que podría-

mos observar en algunos otros rubros’’. El funcionario dijo que ‘‘la estabilidad en los ingresos de las gasolinas lo que nos ha permitido es que tengamos un faltante más pequeño, entonces sí es un elemento que está dando estabilidad a las finanzas públicas’’. Precisó que al tener esos ingresos por gasolinas y los de contraprestaciones sería posible compensar los faltantes en algunas dependencias, pero de ninguna manera serían destinados a Petróleos Mexicanos, porque con la nueva legislación esa entidad tiene la responsabilidad de lograr su balance, y puntualizó que el recorte presupuestal en

Pemex fue producto de faltantes en la propia empresa. Dijo que en este momento no es posible saber si habrá ingresos excedentes, ante el importante ajuste de gasto. Adelantó que la semana próxima se darán a conocer los precriterios para las finanzas públicas y se harán nuevas proyecciones. Reiteró que el gobierno federal continuará con la contratación de coberturas petroleras, pero la estrategia de cuándo y de qué manera se hará, será divulgado hasta que se haya realizado la operación para evitar que participantes en los mercados pudieran moverse de forma especulativa.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La economía mexicana generó en el último año la menor cantidad de empleos desde 2006. Hubo el año pasado una “importante” disminución en el número de personas que se ocupa en las actividades informales, pero al mismo tiempo la creación de plazas en el sector formal, con acceso a seguridad social y prestaciones, estuvo abajo del promedio de los nueve años anteriores, según un análisis de Banamex de los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El mercado laboral mexicano registró durante el año pasado cambios importantes en su dinámica y estructura, relacionados con el empleo formal e informal, así como una caída en la incorporación de personas a la población económicamente activa (PEA), explicaron Arturo Vieyra y Sonia Machain, autores del reporte. Uno de los cambios tiene que ver con la escasa generación de puestos de trabajo. En términos netos se crearon solamente 188 mil empleos el año pasado, la menor cifra desde 2006, que es cuando la ENOE tiene registros del incremento del personal ocupado. La escasa generación de empleos obedeció, apuntaron los especialistas, en buena parte a la “destrucción” de puestos de trabajo en el sector informal. De acuerdo con la ENOE, durante el año pasado se registró una pérdida neta de 354 mil empleos en el sector informal, mientras que en el formal se crearon 543 mil plazas, lo que resulta en una generación neta de 188 mil.

En términos netos se crearon 188 mil plazas; disminuye ocupación en el sector informal

En el último año, la menor creación de empleo desde 2006, según cifras del Inegi ■

Sin embargo, apuntaron, la generación de empleos formales el año pasado fue menor en 10 por ciento al promedio de los nueve años anteriores. Otro factor que a juicio de los especialistas acompañó la limitada creación de empleo fue que la PEA sólo aumentó en 137 mil personas en 2014, cifra mayor en 0.3 por ciento a la del año previo, muy por debajo del incremento promedio de un millón de personas en el periodo de 2006 a 2013. La PEA es el segmento de la población compuesto por personas que buscan trabajo, aun si están empleados. Por tanto, no incluye a aquellas que no tienen empleo, pero tampoco lo busca activamente. El año pasado, de acuerdo con el reporte de Banamex, otra característica del mercado laboral fue la “importante disminución” de la informalidad. La desaparición de 354 mil puestos de trabajo informales implicó que la tasa de desocupación en el sector informal se redujo de 58.78 a 57.84 por ciento de la población ocupada. Otra característica fue la disminución del desempleo. Mencionaron que la tasa nacional de desocupación bajó en el promedio del año pasado a 4.83 por ciento de la PEA, cuando en 2013 fue de 4.94 por ciento. Mientras, la tasa de ocupación parcial y desocupación se re-

El alza no tiene justificación: CNPA

Piden legisladores aplicar precio máximo al huevo ■

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y CAROLINA GÓMEZ

La Cámara de Diputados pidió a las secretarías de Economía y de Agricultura revisar la conveniencia de aplicar una política de precios máximos al huevo y a la Comisión Federal de Competencia Económica investigar si el alza del precio de ese alimento está relacionada con un aumento indebido o la restricción de abasto. En entrevista por separado, Francisco Chew, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento de Liberación Nacional (CNPA-MLN), afirmó que “no hay factores ni económicos y productivos para que el huevo suba de precio”. Precisó que al ser el huevo un producto perecedero, los ciclos de especulación suelen ser cortos, porque deben sacarlo en poco tiempo al mercado. En tanto, en la sesión de ayer, el pleno cuestionó que el precio del huevo haya llegado incluso a 45 pesos por kilo sin que exista una política para frenar el encareci-

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

15

miento de ese producto básico para la alimentación. “La Secretaría de Economía ni su brazo operativo encargado de evitar el alza desmedido de los precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), actúan en defensa de los consumidores, a pesar de que observaron el incremento desde noviembre”, cuestionó la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT). El legislador Manuel Huerta (Morena) sostuvo que el gobierno federal se ha limitado a argumentar que el alza es transitoria y ocasionada por la temporada invernal, explicación que no es suficiente para millones de mexicanos afectados. En un recorrido que hizo este diario en tiendas de autoservicio constató que el huevo en su presentación de 18 piezas oscila entre 30.70 y 37 pesos y las presentaciones de 12 está en 27.50 pesos. Sólo los huevos “enriquecidos con vitaminas” rondan los 60 pesos, en sus presentaciones de 18 piezas y los denominados huevos light cuestan 48 a 49 pesos, en presentaciones de 18 piezas.

dujo de 11.21 a 10.99 por ciento de la PEA, lo que significó, apuntaron, que cerca de 100 mil personas dejaron de ser desempleadas o encontraron trabajo con una jornada labo-

ral mayor a 15 horas a la semana. “En general, si bien es clara una mayor calidad en el mercado de trabajo, principalmente por la caída en la informalidad, la fuerza gene-

radora de empleos formales de la economía mexicana todavía lució limitada en 2014, incluso con una creación ligeramente menor a la de los años previos.

Venta de piñas en la Central de Abasto de la ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano

Fue de 0.18 por ciento; en términos anuales se situó en 2.97%

Inflación en la primera quincena de marzo, la tercera más baja desde 1988 ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

En la primera quincena de marzo la inflación fue de 0.18 por ciento, el tercer registro más bajo desde 1988, cuando comenzó a ser elaborada esta medición, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Medida en términos anuales, la inflación se situó en 2.97 por ciento, nivel ligeramente inferior a la meta anual del Banco de México, que es de 3 por ciento. Un año antes, la inflación fue de 0.17 por ciento en la primera quincena de marzo y de 3.89 por ciento en la medición anual. El resultado de la inflación en los primeros 15 días de este mes reflejó que los precios promedio en la economía, y en particular los de alimentos, no han sido afectados por la depreciación del peso, al tiempo que la disminución en el costo promedio que pagan los consumidores por productos como carne de cerdo y pollo contrarrestó el efecto al alza de algunas frutas y verduras, explicaron analistas. En la primera mitad de este mes, la inflación subyacente –que excluye de la medición general los bienes y servicios que presentan alta volatilidad, como productos agropecuarios, energéticos y tarifas

fijadas por el gobierno– fue de 0.15 por ciento y de 2.42 por ciento anual, reportó el Inegi. La inflación subyacente es considerada por autoridades como un indicador apropiado de la tendencia de largo plazo, dado que excluye aquellos precios que son afectados por decisiones adminsitrativas o fenómenos climatológicos. Mientras tanto, la inflación no subyacente –en la que sí se incluye el precio de bienes agropecuarios y combustibles– fue en la primera quincena de este mes de 0.28 por ciento, 10 décimas de punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2014; en términos anuales fue de 4.69 por ciento inferior a la del año anterior, cuando se situó en 7.29 por ciento, de acuerdo con el Inegi. Entre las las razones que explicaron una inflación en los primeros 15 días de este mes menor a la prevista fueron citadas que la inflación subyacente resultó menor a lo esperado,el comportamiento del precio de alimentos y que no ha habido un traspaso significativo de la devaluación del peso en los precios finales al consumidor, indicaron analistas. “El bajo crecimiento de los precios de los alimentos procesados parece ser una tendencia generalizada, e incluso una caída moderada en varios segmentos importantes

como refrescos, algunos embutidos y alimentos enlatados. Buena parte de este comportamiento obedece a la baja en las cotizaciones internacionales de alimentos”, expuso Arturo Vieyra, analista de Banamex. Al contrario de una expectativa de crecimiento importante de los precios agropecuarios, estos se redujeron 0.14 por ciento respecto de la quincena previa, apuntó. Si bien se materializaron algunos aumentos esperados de productos como el huevo y el jitomate, fueron más que contrarrestados por las bajas de precios en los productos pecuarios y otros como el tomate verde, añadió. La variación en el precio de las mercancías no alimenticias, que subieron 0.20 por ciento en la primera quincena del mes, aporta evidencia de que no ha habido traspaso del tipo de cambio a la inflación, “probablemente debido a que la demanda interna sigue siendo bastante débil”, lo que hace que los mayores costos de importación sean totalmente trasladados a los consumidores, explicó Javier Amador Díaz, analista de BBVA Research. La disminución en los precios de carne de cerdo (retrocedió 2.64 por ciento) o del tomate verde (9.99 por ciento) y del pollo (1.04 por ciento) compensó el aumento de frutas y verduras (0.30 por ciento).


DPA, AFP

Y

NOTIMEX

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes que retiró más de 60 compañías de Cuba de la “lista negra” de empresas y personas relacionadas con dinero procedente del narcotráfico o vínculos con el terrorismo. El Departamento del Tesoro publicó en su página web una lista de entidades que sacó de su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), elaborada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). El gobierno estadunidense aclaró que esto no significa que Cuba haya sido retirada de la lista de países que patrocinan el “terrorismo”. La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, al comenzar una visita de dos días en la isla sostuvo: “en este momento de diálogo entre Estados Unidos y Cuba no hay razón por la cual el bloqueo se mantenga. “Este es el mensaje que Cuba continuará recibiendo de la UE”, agregó Mogherini, quien dijo que el bloque espera poder seguir debatiendo con Cuba estos temas y sobre otros desafíos regionales e internacionales. A poco más de tres meses del histórico anuncio de los presidentes cubano, Raúl Castro, y estadunidense, Barack Obama, de su decisión de restaurar sus relaciones diplomáticas tras una ruptura de más de cinco décadas, la OFAC sacó de su listas negras más de 60 empresas cubanas. Las personas o empresas incluidas en dicha lista de la OFAC no pueden hacer transacciones financieras o tener negocios comerciales con Estados Unidos y los ciudadanos estadunideneses tienen prohibido hacer negocios con ellos. WASHINGTON.

AP, REUTERS

Y

AFP

La fiscalía general de Venezuela investiga millonarias sumas de dinero depositadas por venezolanos en bancos internacionales, que posiblemente provendrían de actos de corrupción vinculados con la corporación estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y “empresas fantasmas”, según denuncias de la oposición. La fiscal general Luisa Ortega Díaz anunció este martes que el Ministerio Público investiga una serie de denuncias sobre algunas sumas de dinero depositadas por venezolanos en bancos en el exterior, concretamente en la filial suiza HSBC. La Asamblea Nacional, integrada en su mayoría por diputaCARACAS.

EU retira de la “lista negra” más de 60 compañías de Cuba ■ La

isla sigue dentro de las naciones que patrocinan el terrorismo, aclara Washington

■ “En

este momento de diálogo Washington-La Habana, no hay razón para el bloqueo”: UE

En la imagen, turistas en la tradicional Bodeguita del Medio en La Habana, que frecuentaba el escritor estadunidense Ernest Hemingway. El turismo internacional en la isla subió 16 por ciento en enero, un mes después de que Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer relaciones, informó hace unos días la Oficina Nacional de Estadísticas ■ Foto Ap

La mayor parte de las entidades que fueron retiradas de la lista de SDN están registradas en Panamá, pese a proceder de Cuba. También hay dos empresas radicadas en Florida, mientras la embarcación Alegría de Pío está registrada en España. Entre las empresas se encuen-

■ Maduro

tran operadores turísticos que ya son libres de hacer negocios con firmas estadunidenses, como la agencia de viajes Guama, líneas de cruceros como Caribbean Happy Lines y varias embarcaciones que navegan con bandera chipriota. También hay empresas pes-

queras como Pescados y Mariscos de Panamá o navales como Taller de Reparaciones Navales y Abastecedora Naval. La Habana exige salir de la lista de estados patrocinadores de terrorismo tras el acuerdo de diciembre entre los presidentes Obama y Castro para restablecer

acusa a Felipe González de apoyar un golpe en su contra

Investigan depósitos de venezolanos por más de 4 mil mdd en bancos extranjeros

dos oficialistas, aprobó abrir una investigación sobre las denuncias de presunto lavado de dinero de funcionarios venezolanos por medio de la Banca Privada d’Andorra, indicó el Legislativo en un comunicado. Pero el diputado oficialista Pedro Carreño advirtió durante la sesión que hay que tener cuidado con esas denuncias “porque esto forma parte el plan de desestabilización”, y sostuvo que con esas acciones se pretende “congelar los

bienes” de la estatal PDVSA, que ha sido señalada en el caso de la Banca Privada d’Andorra. Un grupo de congresistas opositores acudió la semana pasada a la Fiscalía General para solicitar una investigación sobre unos 4 mil 200 millones de dólares que habrían sido depositados por venezolanos en el banco de Andorra y algunas de sus filiales, en que estarían implicados algunos ex altos funcionarios del gobierno del fallecido Hugo Chá-

vez en las filiales de la institución bancaria extranjera. Mientras, Amnistía Internacional denunció que Venezuela no ha investigado de forma eficaz ni llevado ante la justicia a los responsables de 43 muertes durante las protestas contra del gobierno de Nicolás Maduro que sacudieron el país el año pasado. En otro orden, la aprobación a la gestión del presidente Nicolás Maduro subió ligeramente para ubicarse en 25 por ciento en mar-

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

16

relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas en 1961. Estados Unidos incluyó en marzo de 1982 a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo durante el gobierno del presidente republicano Ronald Reagan. En la lista –en la que figuran Irán, Sudán y Siria– se incluyen países que a juicio de Washington han ofrecido apoyo reiterado a actos de terrorismo internacional. Como resultado del acuerdo entre Washington y La Habana para reiniciar relaciones diplomáticas, el presidente Barack Obama pidió en diciembre al secretario de Estado, John Kerry, que revise si Cuba debe ser o no sacada de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, cosa que La Habana exige como parte del proceso de restablecimiento de relaciones bilaterales. El gobierno estadunidense todavía no ha tomado una decisión al respecto. Kerry tiene seis meses para presentar un informe y el presidente, por su parte, deberá informar al Congreso de su decisión. Si Washington decide eliminar a Cuba de la lista de estados patrocinadores de terrorismo, no sería el primer país en salir. Yemen del Sur, Irak, Libia y Corea del Norte ya no integran el listado elaborado por el Departamento de Estado.

zo, según una encuesta de la firma local Datanálisis. Analistas opinan que las recientes sanciones del gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, a funcionarios venezolanos causaron molestia entre los seguidores de Maduro y los unió tras su figura. Mientras, Maduro acusó este martes al ex presidente del gobierno español Felipe González, de apoyar un golpe de Estado en su contra con la complicidad de grupos de extrema derecha de Estados Unidos, España y Colombia. Tres diputados venezolanos dijeron: “Felipe González pretende ser un suprajuez para liberar, sin juicio, a terroristas y promover la violencia. Su decisión de defender a Leopoldo López y a Antonio Ledezma promueve la impunidad”.


STELLA CALLONI Corresponsal

Cientos de miles marcharon este martes hacia Plaza de Mayo para conmemorar 39 años del golpe cívico-militar que instaló la más cruenta dictadura en la historia de Argentina, y entre los conceptos más repetidos por los oradores se escuchó que se no se va a permitir ningún retroceso y que “ya es irreversible la política de derechos humanos”. Los organismos se solidarizaron, en un comunicado con motivo de esta jornada, con las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, y condenaron la violación a los derechos humanos en México, además de apoyar a Venezuela “y su resistencia a los ataques imperialistas”. La primera marcha de este martes reunió a Madres Fundadoras y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS (de detenidos desaparecidos) y organizaciones políticas mayoritariamente juveniles del movimiento oficialista La Cámpora, Unidos y Organizados, Movimiento Evita y otros, tanto del gobernante Frente para la Victoria, como otros sectores de izquierda, entre ellos Nuevo Encuentro, Partido Comunista, agrupaciones estudiantiles y gremiales y una cantidad de independientes, como ha sucedido siempre. Con la consigna: “defendamos las victorias” y “vamos por más democracia”, se congregaron desde temprano en la Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la plaza, condenando durante la marcha las violaciones cometidas por la pasada dictadura (1976-1983), pero también con fuertes advertencias a lo que aún permanece en algunas estructuras de aquel terrorismo de Estado, especialmente en sectores de la justicia, que sigue protegiendo a los colaboradores civiles de la represión. “La corporación judicial también fue la dictadura”, “la corporación del martillo al banquillo”, coreaban en esta marcha multitudinaria en la que se calcularon BUENOS AIRES.

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

Diversos líderes y figuras públicas internacionales, entre ellos los ex presidentes José Mujica, de Uruguay; Fernando Lugo, de Paraguay, y José Manuel Zelaya, de Honduras, además del mexicano Cuauhtémoc Cárdenas, reclamaron en Bruselas la liberación de Arnaldo Otegi, dirigente de la izquierda separatista vasca y preso en España desde octubre de 2009. La iniciativa se presentó ante el Parlamento europeo como “un rayo de luz”, a fin de que se adopten pasos para la pacificación definitiva del histórico conflicto en el País Vasco y se avance en la liberación de los “presos políticos”. Otegi, uno de los líderes más carismáticos del independentismo vasco y crucial en la declaración del “cese definitivo” de la MADRID.

Organizaciones se solidarizan con familias de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

La consigna: en el país “ya es irreversible la política de los derechos humanos”

Marchan cientos de miles en Argentina al cumplirse 39 años del golpe militar

En la movilización de ayer en Buenos Aires para recordar el 39 aniversario del golpe militar apareció un gigantesco buitre que exhibía carteles con los nombres de las empresas que colaboraron con la dictadura: Grupo Clarín, Ingenio Ledesma y Mercedes Benz, entre otras. Las Madres de Plaza de Mayo desplegaron otro cartel con fotos de los desaparecidos por la dictadura. En el documento que leyeron varios participantes, como Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, también se recordó que “las fuerzas armadas tuvieron como socios a la mafia judicial que rechazó los hábeas corpus y a la cúpula de la Iglesia” ■ Foto Ap

más de 360 mil personas, según los organizadores. Fue muy aplaudida la columna de los HIJOS que escenificaron con muñecos a sectores judiciales como los que dictaron “falta de mérito” para salvar a algunos grandes empresarios acusados de facilitar el secuestro y la desaparición de trabajadores. En la movilización se veía un gigantesco buitre que exhibía carteles con los nombres de las empresas que colaboraron con la dictadura: Grupo Clarín, Ingenio Ledesma, Mercedes Benz, entre otras.

En el documento final que leyeron varios participantes como Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, también se recordó que “las fuerzas armadas tuvieron como socias a la prensa canalla, Clarín y La Nación, a la mafia judicial que rechazó los hábeas corpus y a la cúpula de la Iglesia”. Hubo reclamos, como un pedido por la aparición de Jorge Julio López, testigo en un juicio sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en la dictadura y desaparecido en 2006, así como

la derogación de la ley antiterrorista votada con fuerte oposición de diversos sectores. “Ya son casi 600 los genocidas condenados y cerca de 900 los procesados”, afirmó De Carlotto, quien consideró que fallos recientes que favorecieron a empresarios, entre ellos los del Grupo Clarín, son “una muestra de la defensa corporativa de un sector del Poder Judicial para garantizar la impunidad de los genocidas civiles. “Para las Abuelas, el silencio es enemigo de la verdad. Basta de

■ José Mujica y Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros, piden por el líder vasco

Líderes internacionales solicitan ante el Parlamento europeo la libertad de Otegi

lucha armada de parte de ETA, está recluido en la prisión de Logroño, en La Rioja. Fue detenido con otros diez dirigentes de la izquierda abertzale (nacionalista, en euskera) por el presunto delito de reconstruir el aparato político de la proscrita Batasuna. La Audiencia Nacional lo condenó en septiembre de 2011 a diez años de cárcel; meses después el Tribunal Supremo revisó la sanción a la baja y la fijó en seis años y medio. De cumplir íntegra la pena, debería salir en abril de 2016, pero ahora comenzó una campaña internacional para su puesta en libertad.

Ante el Parlamento Europeo y con el respaldo de numerosas personalidades, el músico Fermín Muguruza presentó la adhesión pública y la campaña, que coincide con el quinto aniversario de la Declaración de Bruselas, que sirvió para acelerar el proceso de paz y para la histórica declaración de cese del fuego de ETA en octubre de 2012. Las personalidades recordaron que Otegi, de 56 años, fue el dirigente más destacado entre aquellos que propiciaron en las fuerzas independentistas el debate sobre la necesidad de apostar por la palabra para solucionar todo

conflicto. “Su apuesta por vías exclusivamente pacíficas y democráticas fue respondida con su arresto, en octubre de 2009, y con su posterior condena a más de seis años y medio de prisión por pertenecer a la organización política Batasuna, proscrita previamente por el gobierno español”. El caso de Otegi fue recurrido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, tanto por el carácter de la sentencia como porque haya sido enviado a una prisión lejana de la residencia de su familia. “Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

17

silencio, digan dónde están”, clamó De Carlotto al referirse a los niños robados por la dictadura, y señaló que “estamos desarmando el plan genocida del robo de bebés, pero nunca lograron que retrocedamos en este camino”. También criticó “la política represiva” del jefe de gobierno porteño, el derechista Mauricio Macri, por la represión contra familias que viven en las calles y otras acciones represivas, y por su intento de comprar pistolas Tasser, que han matado más de 360 personas en Estados Unidos. La segunda marcha la realizaron otras organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas de izquierda radicalizada, que integran el Espacio Memoria, Verdad y Justicia y congregó a unas 50 mil personas. Participaron tabién el trotskista Partido Obrero, así como Trabajadores Socialistas, que conforman el Frente de Izquierda. Algunos oradores coincideron en el tema de Macri, a pesar de sus diferencias con los de la primera marcha, y señalaron que éste “ha montado su propio Estado policial en la ciudad (de Buenos Aires), a través de la Policía Metroplitana”, fundada por un comisario ligado a la pasada dictadura. Las movilizaciones se realizaron en momentos en que la cancillería argentina protestó por la decisión de Gran Bretaña de enviar más tropas para supuestamente prevenir un intento de invasión argentina apoyada por Rusia a las islas Malvinas, arrebatadas a este país en 1833. Esto también fue rechazado en la primera marcha.

paz y la democracia, de quien apostó por la palabra cuando parecía que nadie lo haría. Su liberación y el final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para alcanzar una paz justa y duradera en la región. Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco”. Entre los firmantes figuran también la legisladora uruguaya Lucía Topolansky, el sudafricano y Nobel de la Paz Desmond Tutu, los irlandeses Gerry Adams y Mairead Maguire, el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, la estadunidense Angela Davis, el líder turco Leyla Zana, y el escritor y director de cine Tariq Alí.


STEVE CONNOR

El hielo marino en el Ártico se acercó a su nivel mínimo de todos los tiempos al final de este invierno, lo cual aumenta los temores de que el verano en la región polar pudiera estar completamente libre de él antes de 20 o 30 años. La zona del Ártico cubierta por hielo marino flotante ya es la menos extensa registrada en este periodo del año, según los datos satelitales más recientes. Podría caer debajo del mínimo invernal registrado si no mejora en las próximas dos semanas. El hielo marino se expande y contrae con las estaciones, pero datos satelitales recabados de la década de 1970 a la fecha muestran que actualmente retrocede más durante el verano que hace tres décadas. En verano, el hielo marino se ha reducido 30 por ciento en promedio en los 30 años pasados, en tanto las temperaturas en promedio en el Ártico se han elevado unos 4 grados centígrados, que son 3 grados por encima del promedio global. Los científicos predicen que los veranos del Ártico estarán completamente libres de hielo marino antes de 20 o 30 años, y alguThe Independent

XICHÚ, GTO. En la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, en la zona del estado de Guanajuato, fueron descubiertas tres especies nuevas de felinos que no se sabía que existían en la región. Dos están en peligro de extinción. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto de Ecología del Estado (IEE) realizaron un estudio de la biodiversidad en Guanajuato y descubrieron que en la zona noreste hay ocelote, margay y jaguarundi. “Guanajuato carecía del conocimiento en materia de biodiversidad, en flora y fauna; siempre se pensó que el estado no tenía nada, que no tenía bosques ni fauna”, comentó el director de Recursos Naturales del Instituto de Ecología estatal, Rodolfo Becerril Patlán. Durante más de tres años se realizó el estudio de biodiversidad con el respaldo de 50 instituciones nacionales, dependencias de los tres niveles de gobierno, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil. En dos volúmenes fue aglutinado el inventario de 2 mil 786 especies de plantas vasculares, 136 especias de hongo, 38 especies de peces, 25 clases de anfibios, 77 de reptiles, 366 especies de aves y 87 mamíferos. “Tenemos una importante contribución a la diversidad nacional con tres mamíferos, una serie de

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 20 o 30 años ■

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

18

Según datos satelitales, en este invierno estaría por debajo del mínimo de todos los tiempos

La cubierta flotante se expande y contrae con las estaciones, pero ya es la menos extensa registrada en este periodo ■ En verano, la masa se redujo 30 por ciento, mientras que la temperatura en la región se elevó cuatro grados centígrados, tres arriba del promedio global ■

nos estudios han sugerido que podría ocurrir incluso antes. Los registros satelitales muestran que la zona del Ártico cubierta de hielo marino en marzo también se ha encogido en décadas recientes, si bien en menor medida que en verano, cuando el punto mínimo natural se alcanza en septiembre.

Un “mal arranque”

Científicos del Centro Nacional Estadunidense de Datos sobre Nieve y Hielo, en Boulder, Colorado, que observan el hielo marino en el Ártico y el Antártico, se-

ñalaron que es muy temprano para calcular la probabilidad de que el registro mínimo de invierno se alcance este año. Tendencias como la nubosidad y las velocidades y dirección del viento tienen fuerte influencia en la formación del hielo marino, y aún es posible que se forme hielo rápidamente en las próximas dos semanas, precisaron. Mark Serreze, director del centro, comentó: “Un registro invernal mínimo tendería a prepararnos para un septiembre bajo porque nos pondría en un mal arranque. En esencia, estamos poniendo la mesa. “Dicho esto, la baja extensión

de hielo en el Ártico se debe sobre todo a las condiciones del hielo en el Mar de Okhotsk y el Mar de Bering, que incluso en un año promedio se derretiría durante el verano. Mirando hacia septiembre, mucho dependerá de las pautas de temperatura en verano, y no podemos predecir cuáles serán.” Ted Scambos, investigador del centro, indicó que el bajo hielo invernal al final del invierno no siempre significa que será bajo en verano. El verano de 2012 marcó un nuevo récord de hielo marino estival, aunque el invierno anterior estuvo cerca del promedio a largo

Descubren presencia de ocelote, margay y jaguarundi en Guanajuato

El ocelote (arriba) es un felino mediano y “presenta un color amarillo pardo con manchas negras a lo largo de todo el cuerpo; la parte ventral es blanca. Cabeza y ojos grandes, orejas cortas y redondeadas. La cola parece a simple vista más corta que las patas posteriores”, describe el investigador Rodolfo Becerril ■ Foto cortesía del IEE

plazo, apuntó el doctor Scambos. “Lo que en términos climatológicos significa una extensión mínima sin precedente en el hielo marino del Ártico en 2015 — o el hielo marino bajo invernal en general— es todavía materia de debate”, añadió. “El Ártico continúa cambiando hacia una capa de hielo cada vez menor, en escala de décadas, con mucho ruido en los cambios de año en año, y esta parece ser una señal de cambio climático generado por el calentamiento global antropogénico”, apuntó.

© THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA

felinos en la zona norte que no se sabía que existían”, reveló el biólogo en entrevista con La Jornada. Con fototrampas, se logró documentar que en la Reserva de la Biosfera vive el ocelote (Leopardus pardalis), felino mediano que mide entre 70 y 100 centímetros de longitud y llega a pesar hasta 11 kilos. “El estado de conservación de este felino en México es de peligro de extinción”, apuntó el funcionario. El tigrillo o margay (Leopardus wiedii) es otra especie que se desconocía que habitaba en el estado de Guanajuato, pero lamentablemente también está en peligro de extinción, refirió. Esta especie pesa entre 2.5 y 5 kilos, tiene cola larga, patas largas, con una longitud hasta de 80 centímetros y “se caracterizan por poseer unos tobillos con buena movilidad, con lo que están adaptados para trepar árboles”, detalló Becerril Patlán. El jaguarundi (Puma yagouaroundi) es la tercera especie de mamíferos descubiertos en Guanajuato, precisó el biólogo. “Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico. Tiene dos formas de coloración de pelaje, una de color castaño rojizo y otra parda casi negra o grisácea”, describió. Este felino tiene una longitud hasta de 70 centímetros y la cola puede medir hasta 60, explicó Becerril Patlán. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL


MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

El presidente de la liga Mx, Decio de María, reprobó la violencia que se presentó en el estadio Azul el pasado fin de semana, así como los reclamos al arbitraje. Como la barra Sangre Azul incurrió en conducta violenta durante el duelo ante los Xolos, la comisión disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol abrió un expediente a La Máquina. El dirigente dijo que en este “caso específico siempre tenemos un diálogo abierto con cada club para poder ir al fondo del tema. Son hechos que reprobamos todos y que tenemos que atacar a fondo”. También consideró que el equipo Santos no actuó bien, al manifestarse contra el trabajo de los silbantes, luego del partido del viernes ante Tigres. “Algunos integrantes de los equipos salen a manifestar sus inconformidades y comentarios con relación al arbitraje. No sé cuál es la estrategia, pero creo que no es la correcta, porque ellos conocen los medios y las formas de hacer las puntualizaciones. “En lo personal no soy partidario de ese tipo de manifestaciones. Al final se hace y se tiene todo el derecho, pero definitivamente es algo que no suma al futbol”, comentó, luego del lanzamiento de un álbum de estampas de la liga Mx. De María reconoció que la posibilidad de reducir el número de extranjeros en el futbol nacional es algo que inquieta a varios clubes, por lo que se discutirá en mayo durante una asamblea. “Es un tema que se discute de manera recurrente en el foro del MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

“No puede ser que dentro del club no puedan cuidarnos”, se quejó el portero Guillermo Allison, luego de que seguidores celestes irrumpieron la semana pasada en las instalaciones de La Noria para insultarlos por la marcha del equipo. El guardameta explicó que los aficionados de la barra Sangre Azul “se metieron con mochilas, tapados de la cara algunos, y quién sabe qué pudo haber pasado si vinieran con malas intenciones. Se metieron, nos empezaron a gritar de cosas. “Quisimos calmarlos, Chuy (Jesús Corona) trató de hacerlo y empezaron a decirnos que éramos unos güevones, que no hacemos nada, que nos pagan y parece que nos estamos rascando la panza, nada más. Cuando no es así. “Venimos todos los días, nos paramos temprano y nos partimos el alma para entrenar y hacer bien las cosas. No se vale lo que pasa en este momento”, agregó.

Comisión disciplinaria abre expediente a La Máquina ■

De María reprueba la violencia en el estadio Azul durante el partido ante los Xolos

■ Son hechos que debemos atacar a fondo, señaló el dirigente ■ Le molesta que critiquen el

arbitraje ■ “Se analizará la posibilidad de reducir el número de extranjeros en el futbol nacional”

Comité de Desarrollo Deportivo. Hay puntos de vista diferentes y los equipos deberán tomar una

decisión al respecto en la próxima asamblea”, indicó. Señaló que las reglas en cuan-

to al tema de los jugadores foráneos no han cambiado desde hace varios años en el balompié mexi-

Decio de María, titular de la Liga Mx, dijo que al futbol nacional le llevará dos años adaptarse para el Mundial de Qatar 2022 ■ Foto Notimex

Este tipo de aficionados no le hacen falta al club: Manzo

No ataqué a nadie, se defiende Pinto de acusaciones de la Sangre Azul ■

Como los de la barra emitieron ayer un comunicado, asegurando que Corona los retó a golpes, que Francisco Maza Rodríguez escupió a uno de ellos y Fausto Pinto y Allison los agredieron “con empujones”, el arquero dijo que “si se hacen las víctimas, no quiero opinar de eso. “Está mal que una misma porra, un fin de semana, entre en tu casa y te diga de cosas, como se metieron con Chuy y el profe (el técnico Luis Fernando Tena). Entonces no sé si llamarlos aficionados, porque eso no es ser un fan de Cruz Azul”. Cuando se disponía a abandonar las instalaciones de La Noria se le preguntó si existieron los

empujones y escupitajos, y respondió: “Mira, si se metieran a tu casa a gritarte y a decirte de cosas, a insultarte, ¿no te enojarías? Entonces, si hubo escupitajos y empujones es algo que te puedes esperar, pero para empezar tratamos de que reaccionaran bien, de calmarlos, y empezaron a decir de cosas. “Lo que veo es que tratan de perjudicar más, por ejemplo a Chuy, que ya está en la selección, diciendo que empujó y agredió, y luego que no.” Por su parte, Pinto aseguró que no atacó “a nadie y me gustaría que el que me esté inculpando me lo diga. Puede haber un careo, cualquier cosa que se

puede hacer. La verdad no agredí a nadie y tampoco vi que algún compañero lo hiciera.” A su vez, Agustín Manzo, director deportivo de Cruz Azul, aseguró que el comportamiento de algunos integrantes de la Sangre Azul en los días recientes es reprobable, y aseveró que ese tipo de aficionados no son necesarios para el club. “Ellos entraron como si fuera su casa y, si llegan a insultarte, pues a cualquiera calienta. Sobre lo que explican no tienen ni la menor idea de lo que están hablando, nunca hubo intercambio de golpes. Hubo discusión, pero esta gente no tiene derecho a exigir nada, debe animar y no tiene dere-

cano y que las de los naturalizados se han venido ajustando en función de la velocidad del proceso. “Ahora hay un número importante de elementos de ambas categorías y es cierto que hay semanas en las que la capacidad total se utiliza en 55, 40 por ciento del porcentaje”, indicó. Recordó que es una decisión interna de los clubes y sus cuerpos técnicos determinar quién juega y quién ocupa la banca: “Es un tema polémico que se trata y seguirá tratándose. En mayo habrá un pronunciamiento al respecto”. Por último, consideró que al futbol le llevará dos años adecuarse a los tiempos para el Mundial de Qatar 2022, que se realizará en invierno. “Una vez tomada la decisión de la FIFA todas las federaciones del mundo tendrán que estudiar cómo hacer esta reingeniería que tendrá un mínimo de dos años para ajustar los calendarios y llegar en tiempo un año antes a la Copa Confederaciones y uno después a la Copa del Mundo, y luego regresar a lo que parece ser el estándar internacional de todas las ligas”. cho de hacer eso”, declaró el dirigente en una entrevista televisiva. Agregó: “Es injusto porque para llegar a las metas se debe trabajar mucho y si no te apoya tu gente, eso hace que no sean verdaderos seguidores, se me hace algo impropio para el futbol y no necesitamos ese tipo de afición”. Por otro lado, Alemao informó que afortunadamente no sufrió ninguna lesión en el pasado encuentro ante los Xolos: “Nada más fue el golpe muy fuerte y todavía me duelo un poco”, por lo que hoy realizará el viaje a Estados Unidos para el duelo amistoso de este fin de semana ante León.

■ SACAPUNTAS La Sangre Azul no es de ricos, sino de bárbaros


Aumentan feminicidios en Guanajuato

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

A Interapas poco le importa lo que se apruebe en el Congreso en materia de tarifas de agua, sigue cobrando lo que quiere.

EU retira de la “lista negra” más de 60 compañías cubanas

La isla sigue dentro de naciones que patrocinan el terrorismo, aclara

n

“En este momento de diálogo no hay razón para el bloqueo”: UE

n

16

En el último año, la menor creación de empleo desde 2006: Inegi n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5262

Organizaciones civiles piden alerta por violencia de género

REPIQUE

BATALLA JUDICIAL CONTRA MVS

n

ESTÁ POR EMPEZAR

El gobierno bajacaliforniano es ‘‘misógino’’, recriminan

Según las cifras disminuye la ocupación en el sector informal

n

n

15

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 20 o 30 años n

n Este invierno estaría por debajo del mínimo de todos los tiempos n

COLUMNAS

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

En BC también se incrementaron este tipo de crímenes

n

Preguntan dónde quedaron $5 millones del Conavim n

Se presentaron 4.5 millones de reclamos ante los bancos en 2014

México, DF. Al dar un mensaje de agradecimiento a las firmas de respaldo que fueron recolectadas a través de la organización change.org la periodista Carmen Aristegui anunció que la batalla judicial está por empezar n Foto: La Jornada

Significaron un daño económico por más de $14 mil millones

n

n

Las entidades sólo regresaron 46% de los recursos demandados, revela Condusef n

7

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.