Duda Iglesia que ONU influya en el caso Córdova
Lunes 25 de mayo de 2015
Año 17
Número 5305
De poco valdrá exponerlo a nivel internacional, dice
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
“Uno qué más quisiera que se resolviera rápido”, señala el canciller del arzobispado n
EMOCIONADA Y
FELIZ
Reportan 300 casas dañadas por lluvias en la Huasteca
“QUE
¿
¿Debates?
Juan José Martínez Becerra TACITURNO
He dicho debate? Me equivoqué, esto no es un debate, es una charla entre representantes de partidos. Parece una mejor copia de lo acontecido hace 15 días, y recuerdo que en la participación de los candidatos a gobernador, uno tras otro leía, casi nadie veía a la cámara, y me preguntaba en aquel momento ¿cómo era posible que fueran candidatos de algún partido político? (El texto completo, en lajornadasanluis.com.mx/)
El desastre que nos amenaza Carlos López Torres DEFINICIÓN n 5
NOS COMPREN BARCOS ”
Samuel Estrada n 3
Protección Civil espera apoyo del Fonden para dos municipios
n
Candidatos a la alcaldía avalan comandancia centro
n
3
Necesario el consenso ciudadano, coinciden Azuara, Meme y Gallardo n
La potosina Itzel Gallegos Loza será operada hoy de la columna vertebral en la zona metropolitana de Guadalajara. Con el lema “Soñar con los pies”, la joven movilizó a muchos ciudadanos que realizaron actividades y consiguieron donaciones hasta alcanzar 600 mil pesos que se requieren para atenderla de escoliosis. n 2
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP realizaron una manifestación y volanteo en la plaza de Fundadores, para exigir al ayuntamiento que arregle el drenaje n Foto: César Rivera n 4
n
Puede ser una obra de beneficio para los habitantes de la zona, exponen
Jorge Torres n 4
ITZEL SERÁ OPERADA
o todo es política y elecciones. Hoy, luego de una larga campaña de recolección de fondos, la potosina Itzel Gallegos Loza será operada de la columna vertebral en la zona metropolitana de Guadalajara. Con el lema “Soñar con los pies”, la joven movilizó a muchos ciudadanos que realizaron actividades y consiguieron donaciones hasta alcanzar seiscientos mil pesos que se requieren para atenderla de escoliosis, “una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral, la cual puede tener forma de S o de C y que en la mayoría de los casos, se ignora lo que la provoca”, según una definición médica.
Itzel viajó ayer a la capital tapatía, donde será intervenida por el doctor Jorge de Haro en el Sanatorio San Francisco de Asís, ubicado en la Avenida de las Américas, cerca del centro de Zapopan (a cuya Basílica asistió ayer mismo). Licenciada en comunicación gráfica por la Universidad del Centro de México (UCEM), Gallegos Loza concitó la participación de ciudadanos que hicieron aportaciones, organizaron rifas, consiguieron descuentos o promociones para que una parte de ciertas ventas se destinaran a esa causa, y finalmente se llegó a la meta que originalmente era de un millón de pesos .
panista Marcelo de los Santos, quien a pesar de la descalificación judicial por sus andanzas administrativas se ha colocado como financista y aspirante al poder tras el trono con Azuara (su hijo político) y con Sonia Mendoza, la candidata a gobernadora. Azuara hubo de aceptar en el debate mencionado su íntima vinculación con De los Santos, al grado de que la etiqueta de ser el ahijado de tan peculiar padrino hace pensar si los revuelos anteriores de Marcelo con los erarios municipal y estatal, y los grandes negocios al amparo de la pericia contable, habrán de regresar al escenario potosino de donde mil quinientos millones de pesos se esfumaron en los últimos meses del gobierno marcelista.
w “Llegó el momento” w Sombras en el debate
NO
Debate entre candidatos a la presidencia municipal de la capital
Ricardo Gallardo carga con la sombra de las relaciones oscuras que la PGR consignó judicialmente en el caso del hijo, del mismo nombre, pero que forman parte del entramado empresarial y político del que ambos personajes han participado. Con mucho dinero, como lo había hecho el hijo, el candidato perredista trata de alcanzar un poder que desde ahora está signado por las evidencias que la propia dirección nacional del PRD planteó cuando dijo que en San Luis Potosí no permitiría otro Abarca, en referencia a la postulación que el sol azteca hizo en su momento de un hombre de dinero súbito que le entró a la política con mucho dinero para comprar postulaciones y votos y terminó como acusado en el asunto de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. En SLP, en el colmo de la hipocresía, el PRD promovió que metieran a la cárcel a un Gallardo, el hijo, y luego postuló a alcalde capitalino al padre, en un movimiento que sería el equivalente a haber ayudado a encarcelar a José Luis Abarca en Iguala y posteriormente hubiera postulado a la misma presidencia a su esposa.
Foto: César Rivera
PASA NADA n
Ayer mismo, en su Facebook, Itzel escribió “Lista la última plática con mi doctor antes de la operación. Ahora sí a sólo unas horas y debo confesar que estoy MUY EMOCIONADA Y FELIZ más que nerviosa. Lo he esperado desde hace 5 años masomenos y por fin se llegó el momento”.
De regreso al tema electoral, ha de decirse que el debate entre candidatos a la presidencia municipal de la capital mostró las sombras de cada cual, en una deslucida comparecencia en la que pareciera que lo único a esperar es que SLP continúe en el progresivo hundimiento que le ha caracterizado, sin expectativa real de mejoría, con el manejo de la comuna como trampolín político y como plataforma presupuestal para posteriores campañas.
Manuel Lozano, conocido como Meme, carga con el fardo de las administraciones priístas anteriores, sobre todo la de Victoria Labastida, la sicóloga aún impune que hoy simboliza ante los potosinos la ineficacia y el saqueo del erario, circunstancias éstas que
Patricio
no tuvieron seguimiento judicial en la gestión de Mario García Valdés, el actual presidente municipal que no consiguió hilar una candidatura. Cobijado por un grupo empresarial clave en la política potosina, Meme Lozano no ha podido despegar y su disn
n
curso y propuesta parecen estar en absoluto rezago, como si ni siquiera él y su equipo creyeran en la posibilidad de un triunfo. Javier Azuara carga con la sombra de su padrino político y ceremonial, el ex gobernador
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
N
2
De los demás participantes, nada relevante si se toma en cuenta que por más gestos, ocurrencias, desplantes o propuestas deslumbrantes que hubieran hecho, su viabilidad electoral es muy reducida. En tanto, la ciudad sigue en espera de los políticos y administradores que ayuden a su rescate.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Luego de la tradicional misa dominical de la catedral metropolitana de San Luis Potosí, el canciller del arzobispado, Fernando Ovalle González, al respecto de que se ha expuesto a nivel internacional ante instancias de la ONU el caso de pederastia clerical de Eduardo Córdova Bautista, expuso que, aunque se entiende que es una acción para presionar a las autoridades mexicanas para que
Duda Fernando Ovalle de influencia de ONU en casos de pederastia clerical n
No sé hasta qué punto tenga algún medio de presión al Estado mexicano, dice
hagan su trabajo, en realidad es de dudarse qué tanta fuerza pueda tener y, sobre todo, qué
Se espera respuesta de gobierno federal
Reportan 300 casas dañadas en Tamazunchale y San Martín n
n El miércoles podría haber repuesta del gobierno federal sobre la solicitud que hizo la administración estatal para declarar emergencia para los municipios de Tamazunchale y San Martín Chalchicuautla por la tormenta y desbordamiento del arroyos ocurrida los pasados jueves y viernes. La Coordinación Estatal de Protección Civil señaló que, mientras tanto, dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de algunas empresas del sector privado, brindan atención a la población afectada. La dependencia informó que la Sedena, a través de su Plan DN III, está ofreciendo a la población alimentos calientes, mientras que brigadas de Salud verifican las condiciones sanitarias para evitar brotes epidémicos. Reconoció el apoyo que se ha recibido de las empresas Soriana
LO
y Gas Vip, que ofrecieron agua embotellada para los afectados. Especificó que la solicitud de declaratoria de emergencia se hizo por la severa lluvia ocurrida entre los 21 y 22 de mayo del presente, con lo cual se pretende acceder a los recursos extraordinarios del Fondo para la Atención de Emergencias del Fonden, a cargo de la Secretaría de Gobernación. Se informa que durante el periodo señalado se presentó una precipitación de 122.6 milímetros que afectó alrededor de 300 viviendas y mil 800 personas, aunque la estimación de daños continúa. Igualmente, se reiteró el compromiso del gobierno estatal por observar y hacer cumplir lo dispuesto en los lineamientos y demás disposiciones aplicables y en la entrega de estos apoyos a la población necesitada.
MISMO DA
tanto caso puedan hacer las autoridades nacionales al respecto de un señalamiento como este. Consideró, de igual forma, que obviamente la intención es que las autoridades civiles lleven a cabo investigaciones claras que dejen satisfechos a todos, pero en el caso del padre Córdova “creo que es un compromiso que ha adquirido el señor Athié, es respetable y positivo, pero no sabemos hasta qué punto esto pueda tener alguna fuerza”. Indicó que en realidad es difícil saber hasta qué punto la ONU y una comunidad extranjera, a lo que pasa en México, tenga autoridad para exigir al estado mexicano a través de algún tratado internacional: “uno qué más quisiera que estos casos se resolvieran rápido”, pero la realidad es que los procesos son lentos y seguramente se sigue investigando, destacó. Recalcó: “no sé hasta qué punto en Ginebra y la ONU tenga en realidad algún medio de presión al estado mexicano, y también qué tanta importancia le dará el gobierno; de cualquier forma sería cuestión de que las autoridades dieran una explicación de qué es lo que está pasando”. Refirió que, de cualquier forma, la Iglesia católica potosina reitera el exhorto a las autoridades a que resuelvan lo ante posible a estos casos, y en específico al de Córdova Bautista, que ha sido un caso que ha lastimado ya por mucho tiempo a la sociedad potosina, por lo que se tienen que apurar en darle una puntual resolución.
Fernando Ovalle González n Foto: César Rivera
Llama a respetar resultados electorales
Por otro lado, y a dos semanas de la realización de la jornada comicial del próximo 7 de junio, González Ovalle a nombre del arzobispo, Jesús Carlos Cabrero Romero, hizo el llamado a los candidatos a todos los puestos de elección popular a que sean respetuosos y civilizados, por lo que deben respetar los resultados que ofrezcan las autoridades electorales. Sentenció que todos los partidos y candidatos deben conducirse con honestidad, lealtad y
responsabilidad, para cumplir con sus compromisos de campaña y hacerlos realidad ante la gente que con su voto ha confiado en ellos, ya que la ciudadanía es indiferente a las campañas negras y guerras sucias que se han dado en el medio político. Subrayó que al final de cuentas todos los actores tienen que acatar el conteo final en las urnas, y si hay suficientes inconformidades es válido recurrir a las instancias legales correspondientes, pero sin duda sin abonar a un terreno propicio para que haya un clima de desestabilización que a nadie favorece.
pasadas interpuso la denuncia formal de los mismos y solicitó se tomaran cartas en el asunto dada la gravedad de los hechos. Declaró que la denuncia es en esencia por los perfiles de algunos de sus altos funcionarios, quienes a pesar de sus excesivos salarios y compensaciones, laboran con evidentes anomalías en sus documentos que los acreditan como profesionistas, y en otros casos la inexistencia de los mismos y/o la variación de nombre en alguno de los casos. Asimismo, un grave caso donde un servidor se ostenta como profesionista y presentó una cédula que corresponde a otra persona y profesión, de conformidad a la consulta realizada al portal oficial de la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública. Los anteriores, son hechos y datos que quedaron expuestos a través de cruzar la información con los currículos de los “profesionistas” visibles en el portal de transparencia de la Auditoría Superior del Estado, que a raíz de la denuncia previamente presentada ante la Comisión de Vigilancia, curiosamente fueron “modificados” en un intento por proteger a dichos servidores. Manifestó que ante la gravedad de los hechos denunciados, fue cuestionada en persona por el propio delegado de la Procuraduría General de la República en el Estado, quien pretendió en primera instancia persuadirla de no presentar la denuncia argumentando la supuesta falta de requisitos, pero finalmente accediendo a su formal recepción una vez explicado el alcance de la misma, y haciéndole saber que estas acciones forman parte del trabajo del Comité Ciudadano de Vigilancia.
Anomalías en sus documentos: Urbina
Presentan ante PGR denuncia contra funcionarios de la ASE n
n
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
3
Schesüs MB
n
n Adriana Urbina Aguilar, candidata a Diputada en el VI distrito local por Movimiento Ciudadano, en su calidad de representante del Comité Ciudadano de Vigilancia en el Estado, interpuso ante la delegación de la Procuraduría General de la Republica en el Estado una denuncia de hechos probablemente constitutivos de delito federal, cometidos por servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado. Asegura que es evidente protección del titular de la dependencia, José de Jesús Martínez Loredo y critica la inacción de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado. Señalo que los hechos denunciados son de pleno conocimiento de la Comisión de Vigilancia del Congreso, ya que en semanas
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
4
Candidatos a la alcaldía avalan la construcción de nueva comandancia n
Priorizarán el consenso ciudadano, dicen Azuara, Lozano y Gallardo
Obras para la nueva Subcomandancia Centro n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n Después de que la administración municipal de la capital
encabezada por Mario García Valdez pusiera en marcha el proyecto de la subcomandancia del
No es sólo mala planeación, advierte
SCT atribuye problema vial a exceso de autos particulares n
San Luis Potosí, uno de los estados con más vehículos particulares.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Martín Joel González de Anda, achacó el problema de la complicación de la movilidad urbana en la capital potosina no sólo a una mala planeación de las vialidades de la ciudad, sino también a que existe un exceso de vehículos particulares, e incluso mencionó que, según datos del Inegi, la entidad potosina se encuentra dentro de las primeras tres a nivel nacional con mayor número de vehículos particulares por habitante. Refirió que es por esto que se tiene que impulsar la posibilidad de la creación de corredores de transportes alternativos, como son los autobuses de piso bajo y las ciclopistas, porque sólo cuando estas opciones sean más eficientes la gente va a preferir estos medios de transporte y comenzará a dejar sus automóviles. Aunque reconoció que se ha vuelto una especie de “circulo vicioso”, ya que tantos vehículos
como los que hay en la capital potosina entorpecen que un transporte público pueda ser eficiente, pues se alenta por tanto tráfico, hay más accidentes, etcétera, por lo que, por otro lado, también se tiene que desincentivar el uso del automóvil privado. Consideró que “desafortunadamente vamos en cualquier avenida de la ciudad y el flujo vehicular a todas hora es bastante importante, y sí hay ocasiones en que simplemente hay demasiados vehículos, es por eso que se tiene que hacer más eficiente el transporte público, para que la gente tenga esta opción y poder dejar el vehiculo particular”. Por último, reiteró que, tanto en gastos operativos como en gasolina, y sobre todo en tiempos de traslado, es en lo que se está viendo afectado el transporte público y no está pudiendo ser tan eficiente como debería por la enorme cantidad de vehículos que circulan.
Centro Histórico, proyecto que, debido a las presiones sociales, tuvo que cambiar de nombre a unidad de proximidad social, algunos vecinos de la calle Uresti, así como zonas aledañas a la construcción, junto con padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón se han venido manifestando en contra de esta edificación ante la indiferencia de la autoridad municipal, que no sale de su postura de construirla en ese lugar. Ante esto, se le cuestionó a candidatos a la alcaldía su postura al respecto de esta obra, quienes lamentaron la incapacidad del municipio por tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía en este tema. Para el candidato del Partido Acción Nacional, Xavier Azuara Zúñiga este tema es importante y tiene que ver con dotar de seguridad a la zona del Centro Histórico para atender los delitos que se dan en esa zona, pues consideró que con una comandancia cercana se tendrá más tiempo de reacción, sin embargo
no quiso abundar en el tema, pues dijo que debe ser respetuoso de los tiempos electorales, por lo cual aseguró que después del 7 de junio se podrá plantear qué hacer en ese tema. “El tema de seguridad va a ser una prioridad, sin embargo después del 7 de junio podemos hablar de ese tipo de proyectos por respeto a la gente. Para mí es importante ser responsable en temas que deben tener nuestra atención; después de la elección, el 7 de junio, vamos a implementar estrategias para poder devolverle la seguridad a nuestra ciudad”, reiteró. Por su parte, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, Manuel Lozano Nieto, mencionó que es importante ir alineando las decisiones del gobierno con el consenso ciudadano, por lo que expuso que llegando a la presidencia municipal se reunirá con los inconformes para que le platiquen de viva voz sus mortificaciones y el porqué creen que no es para nada un
proyecto viable. Agregó que “evidentemente para entonces yo tendré muy claro la decisión del gobierno municipal sobre porqué decidió llevar ese proyecto acabo ahí, y en caso en que sea algo congruente trataré de verlo con los ciudadanos, no obstante trataré de oírlos y darles su participación; con base en ello tomaremos decisiones”. Asimismo, aseguró no concebir que las administraciones municipales tomen decisiones sin tener el consentimiento ciudadano. El candidato del Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo, Ricardo Gallardo Juárez, comentó que lo fundamental en su gobierno será escuchar a los ciudadanos, y añadió que las últimas administraciones precisamente han fallado en eso. En el caso específico de esta obra, reconoció que puede ser una obra de beneficio para los habitantes de la zona, pero con varias modificaciones, como de entrada no llevar detenidos a ese lugar y realizar obras que tengan que ver con impulsar la convivencia sana de los jóvenes y niños de la escuela y preparatoria, como una biblioteca, áreas de esparcimiento, entre otras cosas, aunque destacó que una vez que llegue a la alcaldía de la capital se platicará con los vecinos para que juntos se tomen las
Estudiantes de la UASLP exigen mejoras a infraestructura pluvial n
“Si no arreglan el drenaje, que al menos nos compren barcos”
Samuel Estrada n “Si no arreglan el problema del drenaje, pues que al menos nos compren barcos o lanchas”, externaron algunos jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, quienes realizaron una peculiar manifestación y volanteo en la plaza de Fundadores, en donde exigieron al ayuntamiento mejores condiciones en esta materia, ya que con las recientes lluvias se ha evidenciado el mal trabajo que ha existido en este rubro. Al respecto, Manuel García, integrante de este movimiento, señaló que #SúbeteAlBarco inició como un proyecto escolar pero que ha ido tomando fuerza porque la problemática que se ha estado abordando es muy común y ha afectado a todos los potosinos en algún momento: “el mensaje es con ironía, para que las autoridades tampoco se sientan agredidas, pero sí les dé cierta vergüenza y hagan algo”, puntualizó. Dijo además que con las recientes precipitaciones pluviales se ha dado cuenta de la nula planeación de la ciudad, tanto vial como de drenaje y alcantarillado, pues durante la lluvia la ciudad se vuelve un caos y es prácticamente intransitable, ya que muchos sectores de la ciu-
Manifestación de estudiantes de la UASLP en la plaza de Fundadores.
dad quedan aislados: “pues ya por lo menos que nos den una lancha”, agregó. Expuso que la realidad es que las autoridades no están haciendo nada al respecto, por lo que es necesario que den una respuesta rápida de un proyecto pluvial que pueda acabar con esta situación, y también hizo el llamdo a los candidatos que buscan algún puesto de elección popular para que tomen en cuenta el tema y
expongan qué propuestas tienen para resolver esto. Explicó que su propuesta busca ser divertida, irónica y crítica, porque la ciudadanía también está harta de las clásicas manifestaciones en donde sólo se usan pancartas y se denosta, incluso hasta en la vida privada, a los funcionarios públicos: “a veces se tiene que ser más ingeniosos para lograr un cambio, en el pedir está el dar”, concluyó.
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
5
Se compromete Azuara Insta Sonia a poner a SLP “en el mapa de la educación” con habitantes de Pozos n
Urgente que los estudiantes cuenten con escuelas dignas, dice
Sonia Mendoza visitó Tampacán, San Antonio y Coxcatlán.
n “Pongamos a San Luis en el mapa de la educación”, enfatizó Sonia Mendoza Díaz, candidata a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional, quien señaló que una educación de calidad es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños y niñas, quienes son el futuro del estado, en gira proselitista por Tampacán, San Antonio y Coxcatlán, en la Huasteca potosina. Para lograrlo, la aspirante afirmó que se debe dotar de espacios dignos donde las niñas, los niños y los jóvenes puedan recibir educación de calidad, con maestros capacitados. “En las cuatro regiones del estado, la situación en materia educativa es la misma: las aulas están en deplorables condiciones y el acceso a la educación es escaso, lo que provoca un retraso en este rubro” comentó. Existe un rezago considerable en infraestructura educativa en
E
todo el estado, dijo la abanderada panista, y para ello el gobierno federal destinó 339 millones de pesos para rehabilitar, componer y dignificar los salones e instalaciones principalmente de las escuelas ubicadas en las zonas más abandonadas y lejanas; sin embargo, a la fecha se desconoce en qué fue aplicada esa inversión o donde está el dinero. Durante su mensaje político en el municipio de Tampacán, Sonia Mendoza afirmó que con el objetivo de ayudar a la economía familiar y a la educación de los pequeños, “en mi gobierno se otorgarán uniformes y útiles escolares a los estudiantes de nuestras escuelas públicas, ya que mi compromiso es con la educación de la niñez potosina”. Asimismo, resaltó que se instalarán preparatorias de calidad en cada uno de los municipios de la región potosina, además de becas escolares, para evitar que los jóvenes abandonen sus estu-
ntre motivos políticos, simulación, apatía, corruptelas e instituciones inoperantes y débiles, nuestra entidad se encamina apresuradamente hacia el desastre ampliado. Las noticias no son nada buenas por más que los funcionarios, los partidos y sus candidatos, los empresarios y hasta las iglesias traten de minimizarlo o de plano ignorarlo con la intención no confesa de no crear alarma en estos tiempos de debacle electorera. No es sólo el panorama urbano de abandono que ha prevalecido durante los últimos trienios de gobierno tricolores en la capital, alrededor de la alameda Juan Sarabia o el Centro Histórico, paralizados sin explicación razonable alguna, lo que le da a la capital un aspecto de pérdida irreparable de su otrora calidad de señorial, sino el entorno periférico cuyo mantenimiento denota el incumplimiento de obligaciones de la autoridad encargada de dotar de un mínimo de servicios a sus habitantes. Aunque frente al desastre que prevalece en la Huasteca, agravado ahora por el temporal y las tormentas que primero afectaron a Ciudad Valles y sus alrededores, para extenderse después a la Huasteca sur, afectando de manera lamentable a Tamazunchale y San Martín, así como las intransitables carreteras y caminos sin mantenimiento adecuado todo el sexenio, lo ocurrido en algunos municipios de la zona Media y el Altiplano pareciera ser un asunto menor. Esta vez, la Coordinación Estatal de Protección Civil hace recaer todo el peso del desastre en los meteoros que se han venido sucediendo, sin mencionar para
dios y tengan que emigrar a otros lugares. Y para que los niños y niñas potosinas tengan una educación de calidad, se incentivará a los buenos maestros y se buscará que reciban una capacitación continua para enfrentar los retos que se presentan diariamente en materia educativa, con el objetivo de brindar un mejor nivel académico a la población estudiantil, destacó. Al concluir su gira política por la comunidad de Amaxac, en el municipio huasteco de Coxcatlán, la candidata blanquiazul invitó a los ciudadanos a ejercer la democracia el próximo 7 de junio y votar por el cambio que requiere urgentemente el estado potosino para que gane la gente. “Votemos pensando en nuestros niños, en nuestras familias; logremos el cambio y cambiemos la educación para asegurarles un mejor futuro a nuestros hijos e hijas”, finalizó.
n
Hay 2 proyectos; uno trae inseguridad
n Ante una plaza principal abarrotada por cientos de habitantes en la delegación de Villa de Pozos, el candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, presidió un multitudinario evento, donde la ciudadanía manifestó su apoyo al “proyecto de la gente buena”. Previo al evento, el candidato participó en una cabalgata realizada en su honor, a la que se sumaron liderazgos panistas y candidatos a diputaciones locales y federales, acompañados de los propios habitantes de la delegación. En su discurso Azuara Zúñiga lamentó que, en las diferentes colonias que ha visitado, las administraciones priístas hayan quedado a deber a la ciudadanía, por lo que se comprometió a sanear las finanzas del ayuntamiento, “ya que los recursos en su mayoría han sido utilizados para cubrir las necesidades de funcionarios de primer nivel y no de la ciudadanía”. Añadió que trabajará para mejorar el esquema de becas
Xavier Azuara en Pozos.
El desastre que nos amenaza CARLOS LÓPEZ TORRES
nada las responsabilidades que como dependencia le corresponden por la falta de prevención e incumplimiento de la vigilancia y el control de las construcciones en las márgenes de los ríos y arroyos que se han desbordado. Aunque la citada dependencia habla de alrededor de mil 800 damnificados, fuentes ciudadanas de la región calculan mayores pérdidas. Es por lo tanto urgente que se transparenten las cifras sin limitarlas sólo a dos municipios con sus respectivas pérdidas en la ganade-
educativas, con apoyos en transporte para alumnos destacados, así como para ayudar a adultos mayores con medicamentos y la implementación de consultorios móviles. En su visita a La Pila, el abanderado panista refrendó el compromiso para que durante su administración los pobladores de la delegación no sufran más el desabastecimiento de agua potable y cuenten con todos los servicios que el gobierno municipal está obligado a prestar. Asimismo, hizo un llamado a los habitantes de las diferentes delegaciones y de toda la capital potosina para que el próximo 7 de junio manifiesten su deseo de un mejor San Luis Potosí a través del voto. Finalmente, Xavier Azuara confió en que “hoy la gente sabe que sólo existen dos proyectos viables rumbo a la alcaldía capitalina, uno que significa la llegada de la inseguridad y otro que representa el proyecto de los que quieren volver a creer, porque somos más la gente buena en San Luis Potosí”.
ría, la agricultura, etcétera. No obstante la aclaración hecha por Protección Civil del estado de que los apoyos del fondo para la atención de emergencia Fonden serán operados observando y haciendo cumplir lo dispuesto en los lineamientos y demás disposiciones aplicables y la entrega a los beneficiarios de los apoyos que se reciban, lo cierto es que la experiencia de incumplimiento y parcialidad con la que han venido operando las autoridades de los niveles estatal y municipales, respectivamente, obliga a los afectados y ciudadanos a vigilar el reparto de ayudas sin distingo alguno y de manera transparente. Dos son los factores que obligan a redoblar la vigilancia sobre el manejo de los recursos del Fonden, que según el gobierno estatal espera lleguen una vez que la Secretaría de Gobernación emita la declaratoria respectiva de zona de desastre en la Huasteca Sur, lo que ocurriría el próximo miércoles según el dicho del gobierno: el antecedente de incumplimiento de disposiciones en materia de observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación y la tentación de darle un manejo electoral-partidista a tales recursos. Suponiendo sin conceder, como dicen los abogados, que en esta ocasión se cumplieran puntualmente todas las disposiciones establecidas en materia del Fonden y lo electoral, lo cierto es que la llegada del lluvioso verano y el abandono prolongado en que se han tenido las ciudades y el campo de la entidad, amenaza con extender otro periodo el desastre que en todos los sentido afecta a San Luis Potosí, por más promesas y compromisos de los candidatos.
Huehuetlán n Los caminos son fundamentales para que los pueblos den paso firme a su desarrollo, por eso durante mi administración, vamos a rehabilitar y construir nuevas vías de comunicación que den mejor calidad de vida a nuestras comunidades y municipios de todo el estado, aseguró el candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López. En Huehuetlán se comprometió a rehabilitar los caminos del municipio así como el sistema de distribución de agua potable de San Juanito, ante cientos de habitantes de comunidades xi'úi, náhuatl y tének, en un encuentro donde el candidato recibió el bastón de mando como muestra de respeto y liderazgo. Durante una intensa gira de trabajo por la zona Huasteca que incluyó los municipios de Tampacán y Huehuetlán, Carreras López expresó que impulsará el potencial turístico de toda la región, como una fuente de empleo y de desarrollo social y económico, y será a través de los caminos modernos como se irán solucionando otro tipo de necesidades como la salud y la educación, haciendo más fácil el traslado de emergencias y el de escolares. El Güero Carreras fue recibido con todos los honores por las comunidades indígenas, quienes lo acompañaron por las calles del municipio en un recorrido de acercamiento con los ciudadanos. Al arribar a la plaza principal, el candidato de la coalición
Carreras López ofrece pleno respeto a pueblos indígenas n
Se comprometió a rehabilitar y construir nuevas vías de comunicación
tripartidista subrayó que se trabajará intensamente en el tema de salud, “que los servicios puedan ser bien estructurados, armonizados para que puedan funcionar adecuadamente, que se cuente con los doctores, enfermeras y medicamentos necesarios, para todos, para que puedan realmente vivir bien, vamos a trabajar con la gente, que sean ellos los que nos digan lo que necesitan y paso a paso lograrlos con ellos”. Dijo que estas acciones que se harán con todo el respeto que merecen las comunidades indígenas y con el impulso a las tradiciones, a los usos y costumbres, con educación bilingüe, “buscaremos que se amplíe a secundaria”, así como mayor educación y la infraestructura necesaria, daremos juntos más oportunidades a las familias xi'úi, tenek y náhuatl, para que salgan adelante, con educación de calidad, los jóvenes tendrán más y mejores oportunidades de empleo, más y mejor preparación, con lo que tendrán más y mejores oportunidades de empleos bien pagados. Antes, en Tampacán, Carreras fue recibido por cientos de habi-
Juan Manuel Carreras en gira por municipios huastecos.
tantes en la entrada de la cabecera municipal, quienes a pesar del intenso calor, acompañaron al candidato en una caminata por las calles principales, donde reci-
Se deslinda Manuel Lozano de cualquier tipo de “compromiso” n
Participa con determinación totalmente personal, asegura
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México, Manuel Lozano Nieto, reiteró, como lo dijo en el debate del pasado viernes, que no tiene ningún tipo de “compromisos” con sectores políticos, empresariales o sociales al momento de llegar a la alcaldía de la capital, pues aseguró que él está participando con una determinación totalmente personal. Añadió que “no vengo con compromisos con grupos empresariales, no vengo con compromisos con ex funcionarios, ex presidentes municipales, con ex gobernadores, con gente de mi partido; vengo bajo el criterio estricto de gobernar de acuerdo a esa experiencia que tengo”. De igual forma, puntualizó que no se refiere a nadie en particular, sino a él mismo, pues recalcó que en lo que a él respecta está libre de compromisos: “ya si hay alguien más que le quede el saco, pues bueno, es cosa de ellos”, indicó.
Enfatizó que lo que “quiero dejar bien claro es que yo vengo a este proceso electoral sin compromisos, yo vengo realmente bajo una determinación absolutamente personal, respaldada por mi familia, para emprender este reto”. Lozano Nieto destacó que él tiene la experiencia necesaria para ser presidente municipal al haber trabajado en la administración municipal en sus dos ámbitos, desde gobierno como regidor, y como secretario general desde la parte administrativa, por lo que rige su proyecto bajo un criterio absolutamente personal basado en esa experiencia, la cual, a pesar de que fue señalada por algunos de sus adversarios en el debate, le da ventaja al saber cómo es la dinámica del municipio capitalino. Cuestionado sobre la afectación a su campaña por la imagen negativa que las administraciones municipales de sus compañeros de partido Victoria Labastida Aguirre y Mario García Valdez, consideró que le afecta en la medida que les afec-
ta a todos los que están contendiendo por llegar a la presidencia municipal de la capital, pues en realidad hay un hartazgo ciudadano de la clase política. Invitó a los ciudadanos a analizar bien por quién van a votar: “hoy la gente cree muy poco en los partidos políticos, hoy por eso estoy invitándolos a que analicen los perfiles de las personas, la experiencia que tienen, que analicen cómo se han desempeñado en otro cargo político cuando lo han tenido los que somos candidatos” sostuvo. Para concluir, aseveró que no se fija en qué han hecho o dejado hacer no sólo las dos últimas administraciones, sino muchas atrás, que le han quedado a deber a San Luis, pues él viene a “escribir su propia historia”, bajo un contexto de inconformidad de la ciudadanía con la que se comprometió a ser una parte activa para que se deslinden responsabilidades, y si hay quien la deba que la pague, refiriéndose a malos manejos en administraciones municipales pasadas.
bió el apoyo de la gente. Aquí firmó el compromiso: Rehabilitación de la carretera Tampacán-Tierra Blanca-Tanquián en beneficio de las localidades de La Ceiba, Cuayahual, Chimimexco, Las Mesas, Hulero, Santa María, Miraflores y Tierra Blanca en el municipio de Tampacán.
Tras ello, Carreras López realizó un encuentro en la zona deportiva, donde destacó el tema de las mujeres jefas de hogar, a las que se destinarán proyectos productivos que logren ayudarles a mantener a su familia y no descuidarla, a la par de dignificar los servicios de salud para que sea de calidad.
Elección a alcaldía, terciada, señala
Lozano tiene posibilidades de remontar, considera PRI n
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
6
Samuel Estrada n El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Fabián Flores, aseveró que, a pesar de lo que se pueda decir en los medios y de parte de algunos candidatos, “las elecciones no son un mero trámite”, y aseveró que, según la información con la que ellos cuentan, la elección a la alcaldía municipal se encuentra terciada entre los principales partidos, por lo que, comentó, su candidato tiene amplias posibilidades de remontar. Destacó al respecto: “nosotros tenemos datos de que nuestro candidato Manuel Meme Lozano ha crecido de manera muy importante las últimas semanas, tan es así, que prácticamente hay un empate entre el PRD, PAN y PRI, pero con la tendencia que llevamos seguramente nuestro candidato el día de la jornada electoral acabará por encima”. Indicó que la ciudadanía de la capital potosina es gente muy informada, regularmente con
grado escolar alto, por lo que no se dejan llevar con campañas de denostación sin fundamento ni tampoco por alguna mala imagen que se haya permeado en los medios al respecto de los gobierno de Victoria Labastida y de Mario García. Añadio que “la tarea de gobernar es muy compleja porque, efectivamente, existen muchos rezagos en muchas materias, y luego el presupuesto nunca es suficiente, no alcanza para resolver todos los problemas, entonces, pues se tienen que priorizar las cosas, y esto significa inevitablemente que haya un desgaste natural por parte de los gobernantes”. Finalmente, detalló que a final de cuentas Manuel Lozano es otra persona y sería un gobierno diferente, pero también se tiene que destacar lo que han hecho bien los gobiernos municipales priístas y la ciudadanía lo sabe y se da cuenta de lo que se hizo, lo que no se hizo y lo que ofrecen los candidatos.
n La Procuraduría General de Justicia del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informaron que unos minutos antes de las 20 horas de este domingo, apareció sana y salva la niña Heidi Izaguirre Gómez, en la colonia Del Campo cerca del domicilio de sus abuelos maternos, de donde se la llevaron la madrugada del 18 de mayo. Luego de varios días de una intensa búsqueda, donde familiares de la niña y las autoridades sumaron esfuerzos para localizarla, por fin se logró que ésta apareciera con vida, con lo cual la PGJE desactivó hace uno momentos la Alerta Amber, no sólo en el estado de San Luis Potosí, sino en todo el país. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado acudieron a la colonia Del Campo trasladando a la niña a la Subprocuraduría de la Zona Huasteca, con el objetivo de realizarle una revisión médica.
A
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
Desactivan alerta
Aparece Heidi, sana y salva n
7
Pese a Interapas, seguirá publicidad de Morena en el camino a la presa n
El organismo está obligado a respetar el espacio, sostiene Marcela García
Jorge Torres n Ante la postura de Interapas sobre que el espacio que se ubica en la entrada al camino de la presa de San José, cerca del periférico, es del organismo intermunicipal y que por ello se puso la publicidad, situación de la cual culpó al gobierno estatal e INE, la candidata de Morena a la diputación por el quinto distrito federal, Marcela García Vázquez, señaló que esa “falta de comunicación” no es culpa de ella, por lo cual la situación jurídica está a su favor, pues al ser un asunto electoral en donde se debe respetar la democracia, Interapas está obligado a respetar el espacio. “En caso de que ellos se hubieran equivocado en la asignación del espacio eso ya no es responsabilidad nuestra, eso se tendrá que dirimir en los tribunales”, por lo que si Interapas vuelve a
l calmarse la escandalera mediática que lastimó al Instituto Nacional Electoral y a su presidente, Lorenzo Córdova Vianello, se confirmó que la filtración anónima en Internet, y no directamente en algún medio periodístico, fue lo más novedoso en la difusión del audio obtenido mediante espionaje. No es novedad el espionaje porque aunque alegal es una práctica frecuente, ya no sólo de los órganos del Estado; tampoco la filtración de información (videos, sonidos, datos o documentos) porque es usual e incluso necesaria para la prensa. Nadie debería mostrar sorpresa por este tema. Toda persona que se dedica al reporterismo ha tenido filtraciones e incluso hay quienes ya saben cómo obtener ventajas para investigaciones de mayor alcance. Para quienes lo ignoren, el tema de la filtración es tan aceptado en México que hasta tenemos protección legal federal y en la capital del país para guardar el anonimato de nuestras fuentes de información. Incluso, ya existe una coalición de medios llamada Mexicoleacks de organismos de prensa (Proceso, Animal Político, emeequis, Periodistas de a Pie, Poder, R3D y Aristegui-noticias) que abiertamente solicitan filtraciones para investigarlas. Es que la mayoría de periodistas sabemos que la filtración tiene altos grados de normalidad, pero no todos dominamos los criterios para hacer periodismo con filtraciones y eludir, un poco, la manipulación de terceros. Para mostrar algunos de los criterios que se aceptan y se asumen en otros países, opto por reproducir textualmente lo que escribió el profesor titular de estructura de la información periodística de la Universidad del País Vasco José María Caminos Marcet ¿Qué es una filtración periodística?
En su ensayo con el nombre “Periodismo de filtración, periodismo
tapar su publicidad volverá a quitara la lona del organismo. García Vázquez mencionó que en tanto el INE o los tribunales no indiquen lo contrario su publicidad política seguirá en ese lugar, aunque aseguró que acatará las disposiciones del INE. “Hasta donde sé sí esta todavía, hasta el domingo unas personas me hicieron el favor de apoyarme revisando y me dijeron que aún estaba ahí, en caso de que ya no sea así pues lo volveremos a instalar, yo invitaría al Interapas a que no se cierre al diálogo su civilidad porque hay medios para resolver este tipo de conflictos”, señaló. A pesar de que Interapas señaló desconocimiento y un “error” por parte del gobierno estatal y del INE el sortear ese espacio a los partidos políticos, la candidata de Morena lamentó que siga sin contestar el vocero del orga-
M IRADAS
Afirma que su publicidad política seguirá en ese lugar n Foto: César Rivera
nismo, Humberto Ramos, pues desde que salió la información sobre el desconocimiento que
DE REPORTERO
La filtración es práctica común en periodismo ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de investigación”, el periodista y académico escribió: “Cuando un periodista se acerca a una fuente de información sabe que casi siempre va a obtener datos que de forma directa o indirecta benefician a la persona que los suministra. Se trata de una afirmación común y lógica. Ninguna fuente de información suministra a un periodista datos que le perjudican. “Una fuente desconocida para el medio de comunicación o cuya identidad es mantenida en secreto por el propio medio puede ampararse en el anonimato para suministrar por iniciativa propia al periodista una información que le beneficia especialmente. Se trata de una táctica empleada habitualmente por personas de relevancia que ocupan lugares estratégicos en empresas, instituciones, partidos políticos, etc. “En muchas ocasiones, en el proceso de una investigación periodística, el medio de comunicación o el periodista pueden recibir anónimamente documentos o datos que son importantes para su investigación. En ese caso, sin duda alguna, nos situamos ante una filtración. “Sin embargo, aunque una buena parte de las filtraciones provienen de fuentes anónimas, una fuente no anónima –que es conocida por el medio de comunicación o por el periodista– puede suministrar importantes informaciones con la condición de que se preserve su identidad ante el público. En este caso también nos podemos encontrar ante una filtración. “Lo que caracteriza a una filtración, en definición de Héctor Borrat, no es que la fuente de información sea o no anónima, sino que el periódico la mantenga ante el lector en el más estricto secreto. “Este enfoque acerca de las filtracio-
nes nos lleva a la necesidad de distinguir entre una filtración y las informaciones con atribución reservada. “Si el periodista y el medio de comunicación conocen la identidad de la fuente que filtra y publican sus revelaciones manteniendo en secreto la procedencia, nos encontramos ante una situación similar a la que conocemos como información con atribución reservada, tan frecuente en el periodismo de investigación. Las filtraciones en el periodismo de investigación
“Desde un punto de vista estricto, el periodismo de investigación no tiene nada que ver con las grandes filtraciones, sean interesadas o no, a los medios de comunicación. Sin embargo, las filtraciones son muy importantes en el periodismo de investigación, ya que muchos temas surgen a través de datos que han sido filtrados a través de una fuente de información. Es más, todos los periodistas trabajan habitualmente con filtraciones y mucho más los que se dedican a la investigación. “Las filtraciones siempre están ahí. Llegan por todas partes y el periodista puede analizarlas, comprobarlas y estudiarlas para ver si finalmente conducen a algo o, simplemente, no interesarse por ellas porque es consciente de que detrás existe una intencionalidad demasiado turbia. “…para hacer uso de las filtraciones hay que tener siempre presente que los primeros datos filtrados adquieren simplemente la consideración de un rumor, por lo que se deben verificar antes de ser publicados. Es durante el proceso de la investigación donde se depuran los datos que finalmente acaban por publicarse. No todo lo que entra inicialmente
tenia Interapas, se han tratado de comunicar con él para mediar y no ha contestado.
en ese embudo es finalmente publicado. “A pesar de la reconocida importancia que tienen las filtraciones, ello no supone, en contra de una opinión bastante difundida, que estar en posesión de filtraciones incremente el prestigio del periodista o de su medio de comunicación. Estar en posesión de filtraciones no tiene por qué incrementar el prestigio de un periodista o de su diario. Lo que sí incrementa el prestigio es estar en posesión de información privilegiada. “Cuando la filtración aporta pistas al redactor para iniciar una investigación o sirve para confirmar datos que previamente ha investigado, no existen problemas sobre su utilización. El problema en el uso de las filtraciones puede surgir cuando una fuente filtra informaciones completas y aporta al medio de comunicación un trabajo acabado que el periodista se limita a resumir para posteriormente publicarlo”. Sobre la identificación de las fuentes de información el catedrático opina que “algunas de las polémicas más importantes acerca del trabajo con informaciones filtradas en el periodismo de investigación es la necesidad o no de citar en los textos de investigación la identidad de la fuente que suministra la información… Cuando el periodista cita con nombre y apellidos a la fuente el texto final es altamente creíble y ve incrementado su valor informativo”. “Sin embargo, en el periodismo de investigación es muy difícil, por la especial característica que en ocasiones adquieren las confidencias, que la fuente de información acceda a ser identificada públicamente. Lo normal es que la fuente que suministra los datos los ponga en conocimiento del periodista bajo la condición de que se preserve su identidad”. El catedrático José María Caminos Marcet precisa que este texto forma parte de una investigación mucho más amplia apoyada en una encuesta con casi cien preguntas que se formuló a algunos de los periodistas investigadores más significativos de la prensa diaria de España. ¿Sabemos evitar que nos manipulen con filtraciones?
Jorge Torres n La candidata del Partido Movimiento Ciudadano a la presidencia de San Luis Potosí, Luz Marías Lastras Martínez, lamentó la falta de respuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) al Manifiesto por la Paz que se le entregó a la junta local parte de cinco candidatos a la alcaldía, en donde se pide al organismo que a su vez solicite a la Procuraduría General de la República que se investigue a los aspirantes a la alcaldía para dar certeza de que no tienen nexos con el crimen organizado. Aunque reveló que el vocal ejecutivo de INE, Sergio Aispuro Cárdenas, argumentó que no pasaría dicha solicitud por la falta de legislación en el tema, lo urgió a dar respuesta ante la preocupación que existe al respecto. “Lo que nosotros hicimos fue pedirle al INE para que hiciera la petición, con nuestro consentimiento, para que se dé esa inves-
Lamenta Lastras nula respuesta del INE ante el Manifiesto por la Paz n
Aispuro argumentó que no pasaría la solicitud por la falta de legislación
tigación; efectivamente no existe un marco normativo, sin embargo sí existe la preocupación de un ciudadano que está participando en un proceso electoral y que busca que haya la certificación de la instancia correspondiente para demostrar que no hay ningún tipo de preocupación que tomar con nosotros, que somos candidatos limpios, transparentes, que estamos peleando por una posición legítimamente”, agregó. Manifestó que el INE al menos debería emitir una postura al respecto, ya sea negativa o afirmativa. Cuestionada sobre el porqué no se hizo una invitación a los can-
Minimiza críticas de Encuentro Social
Formalizará De la Rosa su decisión de declinar n
Jorge Torres n El aún candidato a la alcaldía por el Partido Encuentro Social (PES), Gerardo de la Rosa, reiteró su convencimiento de apoyar el proyecto político del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), Ricardo Gallardo Juárez, pues dijo que es el único proyecto ganador que garantiza “salvaguardar a San Luis Potosí seguro y por los que menos tienen”. Asimismo, señaló que en próximos días “vamos a hacer la declinación como debe de ser. Cuestionado sobre el pronunciamiento que hará, probablemente este lunes, la dirigencia nacional del Partido Encuentro Social, comentó que espera que el partido presente los oficios en
M
didatos Ricardo Gallardo Juárez, Joaquín Muñoz Mendoza, Belinda Badillo y Gerardo de la Rosa a este Manifiesto por la Paz, argumentó que “aquí no hay de quién juntó y quién no juntó, simplemente quienes manifiestan la preocupación, no hay que hacer convocatorias, simplemente externar”. Lastras Martínez mencionó que la realización de este manifiesto sólo es la exposición de la preocupación de ciudadanos preocupados por lo que puede pasar en San Luis si no se toman las medidas correspondientes, y destacó que se tienen indicios de que las cosas se están poniendo “bastantes feas”, por lo que lamentó la pasividad de la autoridad para atender las problemáticas que se han denunciado, no sólo de su partido sino de otras fuerzas políticas.
donde se les comunicó que se incorpora y se suma al proyecto de Ricardo Gallardo. Finalmente, sobre las declaraciones del presidente estatal del partido, Julio César González Ramírez, quien acusó a su abanderado de ser “un mercenario de la política”, además de acusarlo por que no ha comprobado la utilización de los recursos para su campaña, el candidato dijo que: “es una opinión muy personal del dirigente del partido, yo siento que los medios, el posicionamiento, el capital político, la personalidad y las acciones con la que me he conducido siempre como un político de centro izquierda me reconocen y avalan desde mi primer participación en el 2000”.
e hallo toda la mañana en mi recámara buscando las llaves que abren precisamente la puerta de esta misma; comencé a perderlas hoy muy temprano que me percaté que no las tenía y no tuve más remedio que secuestrarme en el volumen de un ortoedro: V = a · b · h, pensó mi mente al mismo tiempo que pensaba que quizá mis llaves estaban encerradas en otra habitación que yo no estaba pensando. Todo lo anterior sólo me hizo inquirir en algo: pistas, pistas, debo atinar en algo que me ayude a creer que mis llaves y yo estamos en el mismo lugar. El hallar algo es un ejercicio siempre constante en el hombre: que la media naranja, que la mejor corbata, que el coche en el estacionamiento, que un atajo que me ayude a esquivar esta ciudad que hierve de baches producto del gobierno que no halla en qué malgastar nuestros impuestos. Pero bueno que, las pistas no son cosas que no se conocen, sino que precisamente se conocen y ayudan a creer que algo está allí. Una pista, entendida como un rastro es revelación que revelará, las pistas se buscan porque se cree que habrá algo de interés mayor que la pista misma. Por ello, la pista es vínculo para creer, y no conocer la pista sería fracasar en lo que se cree hallar. La palabra pista revisada desde un sentido lacónico proviene de la voz griega: pisteis (pruebas). Los indicios que se encuentran nos comprueban algo de algo,
Para mí, el eco es la única pista de que existo LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
nos dan fe, nos hacen creer que eso está allí esperando por gracia de nuestra esperanza, como sucede en el fenómeno de la fe en algo trascendente, donde el mundo ofrece pistas que nos inducen a creer en eso que según se espera, obviamente por convicción de nuestra esperanza. Ya en la misma lengua griega se entiende la palabra πιστις (pistis) como: confiar, fe, prueba. Por eso hablamos de que la pista construye la creencia. Creo que el gobierno actual es un bodrio, porque su ejercicio me revela razones para estar convencido de ello. Como se ve, la pista es correlativa a la razón y a lo que se cree, Luis Villoro en Creer, saber, conocer apuntará que: “Todo hombre cree por razones, cuando éstas son suficientes, bastan para explicar la creencia”. Hay sin duda pistas que no se ven, no se palpan, a estas les denominamos orientaciones o presentimien-
EN
n
ESPERA
Guto
n
tos, puedo tener extraviadas mis llaves y sin una pista fehaciente tener un pálpito de saber dónde están. No obstante las corazonadas me ayudan a creer, son πιστις naturales. Dando otra vuelta de tuerca, las hay pistas que no son naturales per se, son por ejemplo: el galgódromo, velódromo, cosmódromo; y aunque las anteriores enlistadas de pronto parecieran no empatar con la idea original de nuestra palabra en cuestión, habría que recordar que por ejemplo, una de las pistas por antonomasia construidas son las pistas de hipódromos, (hipodromo: carrera de caballo) en donde efectivamente el trote del rocín registraba en el terreno de carrera su huella. Allí donde están las calcas del Equus caballus, está la pista. Desde luego, para que este escrito sea armonioso no soslayaremos a la pista musical, de las cuales se obvia son gráficas del sonido, más no lo detienen, es decir son prueba de que existe un sonido a partir de una puntuación, pues nada puede hacer estático un sonido, de lo contrario no habría tal. De la palabra pista asimismo, surge la famosa onomatopeya: ¡pss, psss! Una suerte de énfasis tonal de las primeras letras y supresión vocálica de la palabra pista en su fonética. Por cierto, la socorrida imitación lingüística tiene la intención de hacernos creer que alguien nos habla, o al menos da una pista de que así es.
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
8
ALONSO URRUTIA
Casi una semana después de la andanada de críticas al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Cordova, derivadas de una conversación telefónica que se hizo pública –y sin mencionar el hecho explícitamente–, los consejeros del organismo cerraron filas en torno a Cordova Vianello y repudiaron ‘‘los intentos deliberados que se han presentado recientemente para cuestionar y desacreditar en lo individual y lo colectivo a los miembros del consejo general’’. A las 2 de la tarde en punto acudieron los 11 consejeros y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, a la sala de prensa para dar un mensaje sin admitir pregunta alguna. Ahí, Cordova destacó: ‘‘En días pasados se han producido una serie de eventos que nos preocupan y alertan, porque evidencian que existe una premeditada intención de lastimar al INE y erosionar su credibilidad pública justo de cara a la realización de la elección y cuando estamos cumpliendo a fondo nuestras responsabilidades’’. En el ‘‘mensaje colectivo’’, leído por el consejero presidente, se advierte que ‘‘el país no se bene-
■
Repudian ‘‘intentos deliberados para desacreditar’’ a los integrantes del INE
Sin referirse a la filtración, consejeros arropan a Córdova
como una ‘‘ruta firme’’ para instalar las 149 mil casillas con la participación de un millón 210 mil ciudadanos. Señaló que los cambios que se desprenden de la reforma electoral se han instrumentado ‘‘conforme a lo programado’’, como el caso de la fiscalización y el sistema informático de ingresos y gastos de los partidos. No obstante, reconoció que algunas decisiones del INE han sido controvertidas e impugnadas ante el Tribunal Electoral, que han confirmado, revocado o modificado las determinaciones, pero esto forma parte de la institucionalidad democrática y ‘‘no de una autoridad sesgada en sus decisiones, sino de un sistema de controles jurídicos que refuerza la certeza en los procesos electorales y elimina cualquier resquicio de discrecionalidad’’. Adriana Favela, Enrique Andrade, Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños, en conferencia de prensa ■ Foto Jesús Villaseca
Mujeres indígenas, inconformes Mujeres indígenas de pueblos amuzgo, maya, mazahua, me’paa, nahua, purépecha, tlapaneco, triqui, yaqui, zoque, wixárika, ñañu, nashinanda y mixes, integrantes de una decena de agrupaciones, condenaron el ‘‘tono de mofa’’ del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para referirse a la forma de vida y expresión de los pueblos originarios. Demandaron al instituto que convoque a los pueblos indígenas y a los servidores públicos a mesas de diálogo para llegar a acuerdos sobre la exigencia de las etnias de elegir diputados y senadores indígenas sin recurrir a los partidos políticos. Asentaron que no basta la disculpa ofrecida por Córdova y exigieron a la Cámara de Diputados su destitución; al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, canalizar a la instancia pertinente las sanciones señaladas en el artículo 25 de la Ley General de Derechos Lingüísticos; al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que inicie la investigación y el proceso administrativo correspondiente; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que vigile el cumplimiento del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
9
Federación, que vigile que el INE cumpla con la garantía del derecho a la participación política y de los derechos de los indígenas. Reunidas en el curso de alta formación de mujeres líderes indígenas y el grupo colegiado interdisciplinario, consideraron inaudito que ‘‘las autoridades que dicen representarnos se mofen de la forma de vida y expresión de los indígenas. Las palabras de Córdova son discriminatorias y racistas, representan en el fondo y forma una violación a la dignidad de las personas indígenas en los ámbitos público y privado, de los derechos humanos individuales y colectivos’’. Consideraron que Córdova viola el derecho a la autonomía de los pueblos para determinar sus formas de gobierno, organización y participación política, así como la ley General de Derechos Lingüísticos, la ley federal contra la discriminación, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Apuntaron finalmente que el presidente del INE y los consejeros electorales deben capacitarse en derechos humanos con enfoque intercultural. MATILDE PÉREZ U.
ficia de estas conductas en un momento crucial para la reproducción pacífica de los poderes públicos’’. Ante ello, ‘‘cerramos filas y reprobamos todo intento por debilitar a la institucionalidad electoral’’. El pasado martes se filtró el audio de una conversación privada de Córdova con el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, donde el primero se refería de manera despectiva a un dirigente indígena con el que se había reunido horas antes. Aunque desde entonces el consejero presidente denunció la intervención telefónica ante la Procuraduría General
de la República y ofreció disculpas, ello no inhibió las críticas en redes sociales, donde se llegó al punto de demandar su renuncia. El domingo, tras una reunión previa entre consejeros, se consensuó una respuesta institucional, aunque el hecho (la conversación filtrada) fue eufemísticamente aludido. Córdova leyó el ‘‘mensaje colectivo’’, en cuya introducción dio un parte del avance en la organización de los comicios. Afirmó que, a pesar de darse en un ‘‘contexto social y de seguridad adversos’’, se ha avanzado en lo que definió
‘‘Se busca erosionar la credibilidad del instituto’’, dice su presidente Cordova dijo que el INE es por definición un cuerpo plural con diversidad de posturas, aunque –justificó– en el proceso se ha adoptado buena parte de forma unánime. Finalmente, a 14 días de la elección, llamó a partidos políticos y medios de comunicación a convocar a la participación electoral.
VAPULEADO
MAGÚ
■ Su jefe de asesores tiene ingresos brutos de $197 mil 454 mensuales
PAISAJE
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
10 CONOCIDO
El equipo personal de Córdova gana 25 millones de pesos al año ■
Está integrado por 39 personas, entre coordinadores y administrativos
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, tiene un equipo cercano de colaboradores integrado por 39 personas entre coordinadores, asesores, especialistas y personal administrativo, cuyas remuneraciones representan más de 25 millones de pesos al año. El mejor pagado es su coordinador de asesores, Luis Emilio Giménez Cacho, con percepciones brutas de 197 mil 454 pesos mensuales. Dicho funcionario recibe 137 mil 650 pesos mensuales netos, 37 mil más que un vocal ejecutivo de juntas locales como Tamaulipas, Michoacán o Coahuila, esto es, los responsables de organizar las elecciones en los estados más violentos del país o de alta conflictividad.
Ex consejero electoral sugiere revisar si se han inflado sueldos en el organismo En conjunto, las oficinas de los 11 consejeros gastan en este rubro 150 millones de pesos, considerando los 269 mil 252 recibidos por cada uno de ellos. Para el ex consejero electoral Jesús Cantú, ‘‘si se han inflado los sueldos en el INE, hay que revisarlo”. Recordó que cuando era consejero electoral (19962003), ‘‘los asesores que ganaban más obtenían la mitad de lo que ganaba un vocal ejecutivo.
■
Y ese debe ser un punto de referencia por la responsabilidad que tiene el vocal ejecutivo, lo mismo que los distritales, quienes ganaban siempre más que cualquiera de los asesores’’. Hay otros colaboradores de Córdova que perciben más de 100 mil pesos netos mensuales. Su secretario particular, 115 mil 11, y su coordinador de logística, 111 mil 30 pesos. Sus 11 asesores obtienen entre 90 mil y 28 mil pesos mensuales cada uno, según la información contenida en el directorio de la página de Internet. Además, cuenta con cinco titulares de secretarías de diversas áreas, un coordinador de la presidencia, dos especialistas en transparencia, tres jefes de proyectos, cuatro asistentes y seis choferes, dos para el consejero presidente. Su oficina no es la única con estos niveles salariales. En la de Adriana Favela hay un asesor que percibe 115 mil pesos netos al mes, mientras en la de Marco Antonio Baños hay otro que obtiene 87 mil 663 pesos netos. Cantú, entrevistado antes de conocerse las grabaciones filtradas, explica que en el otrora Instituto Federal Electoral lo máximo que ganaba un asesor eran 50 mil pesos. ‘‘Sí ha habido aumento inflacionario, pero no para que haya asesores que ganen 137 mil pesos, me parece exagerado. Estaríamos hablando de sueldos que son superiores a los que tiene un funcionario de la administración pública federal, para poner un ejemplo, que eventualmente tiene responsabilidades directas’’.
Respecto de la amplia nómina de asesores del instituto, el senador Javier Corral (PAN), comenta: ‘‘Aquí hay una burocracia muy amplia, un exceso de gasto en esta materia. Y no necesariamente se ve a esos asesores físicamente y dijera uno, qué labor realizan’’. –¿De qué sirven tantos asesores? –se le pregunta. –En este consejo general, de poco. Por lo menos, los asesores no se reflejan ni en los discursos de los consejeros. Antes usted veía otros discursos; hasta para eso eran buenos los asesores.
¿Difusión o no? El 27 de abril pasado se aprobaron los lineamientos para difundir el directorio de los servidores públicos, que informa los sueldos, aunque ya desde hace tiempo se difundían. Sin embargo, no se pueden conocer los montos percibidos por todos los colaboradores de los consejeros. En la página de la consejera Adriana Favela, quien encabeza el órgano garante de la transparencia, las percepciones de varios de sus asesores desaparecieron, cuando hace unas semanas todavía podían encontrarse. En esa situación se encuentran los asesores mejor pagados y otro que ganaba 85 mil pesos y ahora aparece con 44 mil netos. Tampoco se encuentran los sueldos de las siete contrataciones más recientes de los consejeros José Roberto Ruiz Saldaña, Benito Nacif, Pamela San Martín, Ciro Murayama y Enrique Andrade.
Es fundamental para la gobernabilidad del país: Beltrones
Exhortan PRI y PRD a ‘‘defender’’ al INE; ‘‘quieren debilitarlo’’, dicen ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro exhortaron, por separado, a ‘‘defender’’ al Instituto Nacional Electoral (INE) de quienes, señalaron, quieren debilitarlo cuando faltan dos semanas para las votaciones intermedias y de gobernador. Asimismo, el sol azteca consideró que todos los partidos deben asumir una sola posición frente al crimen organizado ‘‘y no permitir que se
imponga mediante la violencia y la intimidación’’. Ayer, el coordinador de los diputados del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, expresó que ante la polémica en torno al INE y su presidente, Lorenzo Córdova, por la filtración de una llamada donde éste se burla de la forma de hablar de los indígenas, ‘‘es indispensable insistir en la relevancia del instituto como un órgano de Estado fundamental para la gobernabilidad del país’’. El priísta sonorense cuestionó además el espionaje telefónico a Córdova y al se-
cretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, y sostuvo que ‘‘la mejor garantía contra quienes pretenden mellar la autoridad electoral por diversos medios es mantener el apego a la ley como base del equilibrio e imparcialidad de sus decisiones y del respeto y la confianza que merece’’ el órgano electoral. Beltrones dijo que también la candidata del Revolucionario Institucional a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, ha sido víctima ‘‘de la práctica ilícita y condenable de la intervención telefónica’’ que prac-
HELGUERA ‘‘Hay que cacarear logros del directorio’’: consejero presidente A finales de abril, la difusión en la web del INE de los montos salariales en cumplimiento de la ley de transparencia generó preocupación y quejas de los directivos. En reunión privada de la junta ejecutiva, realizada el 27 de abril, Córdova destacó el compromiso de contar con un directorio que cumpla las obligaciones y propuso ‘‘cacarear que incorpora información que no tienen gobiernos federal local y autónomos’’.
tican ‘‘los que apuestan por el desgaste y el debilitamiento de las instituciones’’. Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, atribuyó el espionaje a Lorenzo Córdova a un ‘‘embate de quienes recurren a la ilegalidad en aras de obtener mayor beneficio electoral a costa de arrinconar al INE’’. Sin embargo, también consideró que se debilita a la autoridad electoral con estrategias como las del Partido Verde Ecologista de México, ‘‘que se empeña en mantener su cuestionada campaña de difusión’’. Finalmente, Alonso Raya calificó de ‘‘acierto de la reforma electoral reciente’’ la constitución del INE como nueva autoridad electoral, y opinó que éste debe cumplir sus funciones con ‘‘apego a los principios constitucionales y legales’’.
Pero el director ejecutivo de organización electoral, Miguel Ángel Solís, expresó diferencias con esta postura. ‘‘Debemos tener la satisfacción de tener el directorio, pero no cacarearlo, si además de contener datos que en nuestro país implican riesgos, vamos a decirles aquí los tenemos, vengan a consultarlos’’. Solís, quien se vincula con los órganos desconcentrados y la estructura de organización electoral, expresó: ‘‘Me parece que tenemos que quedarnos con la satisfacción del directorio claro, transparente, en la página pública, y no le demos publicidad’’. Recomendó: ‘‘Habría que estar más ligados con las juntas (locales) y ver cómo las extorsiones en estados como Tamaulipas es práctica diaria; te cobran por tu sueldo, te cobran por tu piso, y es una preocupación real’’, expresó. Planteó que ‘‘quizá la institución debería pensar cómo hacer control de riesgos; sí estamos dando un riesgo a nuestra gente, la convicción la tenemos todos; es algo más allá de la convicción… ¿qué le va a dar la institución?, ¿apoyo jurídico cuando tenga un problema de extorsión?’’ Los lineamientos para la operación y el mantenimiento del directorio fueron aprobados por unanimidad después del debate. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló en torno a las inquietudes: ‘‘No hay una instrucción institucional de cacarearlo, pero quien lo quiera cacarear, adelante’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/05/15 01:41 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Poder 2015: licencia para matar ◗ Tanhuato: mensaje aplastante ◗ INE se mira el ombligo ◗ En México aún no Podemos anhuato es la confirmación de que hay licencia para matar. Es un ánimo de venganza acrecentado por la agraviante caída del helicóptero de fuerzas militares de élite el pasado primero de mayo, pero también (y, sobre todo) es una política no reconocida de “limpieza social”, de exterminio de lo que es clasificado como “escoria” y “lacras” obviamente merecedoras de ser arrasadas sin contemplación alguna. Indicios o más preguntas, dudas o confirmaciones, luego de ver fotografías de los hechos (Valor por Michoacán colocó en su página de Facebook, Valor Michoacán, una serie de “fuertes imágenes” que, advierte, deben ser vistas con “discreción” http://on.fb.me/1Fy4KBp ). En esas y otras gráficas puede advertirse un abanico sugestivo de imposturas: cuerpos caídos en posiciones de presunto combate que no lo parece, fracturas de brazos y cortes o desgarramientos musculares que sugieren más a hombres en busca de defenderse que en situación de ataque, armas largas alineadas con los cadáveres en geometría que en otros casos de similares impactos ha sido señalada como muy improbable, fotografías discordantes en las que aparecen o desaparecen objetos diversos y en especial algunos de logística bélica, combatientes descalzos o semidesnudos en un contexto de campamento tomado por sorpresa, y las apabullantes cifras de extinción, con cero heridos, apenas tres detenidos y una sola baja federal.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
(una suma de difícil probabilidad en un campo de operaciones bélicas, pues a los 42 civiles acribillados se sumó solamente la caída de un agente federal a lo largo de tres horas de combate contra presuntos miembros de un cártel al que en otros incidentes se ha descrito oficialmente como muy bien organizado y disciplinado, poseedor de armamento y capacitación de alto nivel). Pero la aritmética gubernamental desemboca en el número nacional e internacionalmente acusatorio y queda en (los otros) 43, el doble de los de Tlatlaya, con Apatzingán como otra muestra de ejecuciones que se va confirmando con investigaciones como la hecha por Laura Castellanos y de la cual esta semana se ha difundido una segunda entrega (liga en La Jornada San Luis http://bit.ly/1Q5jXwD ). Mientras tanto, a mitad de la tormenta nacional de múltiples expresiones, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) cierran filas en torno a ellos mismos, se declaran víctimas de recientes “intentos deliberados” para “cuestionar y desacreditar, en lo individual y en lo colectivo, a los miembros del Consejo General” (que son los propios firmantes) y hacen un llamado a los ciudadanos a que persistan en la vía de los comicios y concurran en dos sema-
LA IGLESIA
nas “a votar de forma masiva y reflexiva”. Esos consejeros y su presidente doblegado (no sólo mediante intervenciones telefónicas) han preferido fijar la vista en sus ombligos presupuestalmente privilegiados y hacer exhortos y diagnósticos alejados de la realidad quemante. En un documento suscrito por tales consejeros se establece, por ejemplo, que “el balance hasta ahora es positivo y nos permite asegurar que las elecciones avanzan por buen camino”, aunque “en días pasados se han producido una serie de eventos que nos preocupan y alertan, porque evidencian que existe una premeditada intención de lastimar al Instituto Nacional Electoral y erosionar su credibilidad pública”. En ese cuadro de complicaciones, el susodicho INE considera imprescindible que todo mundo vote, “para confirmar que en México sólo a través del sufragio y en paz es como se decide quién ha de gobernar y ocupar los cargos de representación popular” (http://bit.ly/1HEw1TA ). Esa suerte de optimismo desde las tinieblas que ejerce el INE tiene como contraparte a candidatos de diversos partidos que se bajan o son bajados de las plataformas electorales por acciones de los cárteles todo-
poderosos, además de la diaria confirmación Verde y tricolor de que el dinero y las trampas determinarán el desenlace formal del proceso electoral en curso. Cero cero INE: licencia para defraudar.
ASTILLAS: El avance de formas novedosas de participación electoral en España hace ver el atraso y el fracaso del esquema mexicano, pero no sólo de éste, explicablemente diseñado por las fuerzas que comparten el poder para mantener su proporcionalidad de privilegios, sino también de los nuevos esfuerzos partidistas que en términos generales fueron incapaces de encontrar y postular candidaturas atractivas y que, al menos en estos comicios intermedios que son preparatorios de 2018, han permitido (entre divisiones y falta de democracia, concentradas sus posibilidades competitivas en ciertas demarcaciones, sobre todo del Distrito Federal) la consolidación del proyecto peñista de tendencia transexenal… Algo se atoró en las hasta ahora edulcoradas relaciones entre Los Pinos y su candidato a la gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles (propuesto oficialmente por el PRD), de tal manera que ahora el PRI le suelta metralla dura. Es de preverse que todo termine en cierto encarecimiento del favor federal hacia el abanderado “de oposición”... ¡hasta mañana!
ACTUAL NECESITA DE AYUDA DIVINA:
RIVERA CARRERA
Al diablo con las instituciones, pero dicho desde el poder y no sólo en el terreno del combate militar contra el Crimen Organizado (corresponda esta denominación a uno u otro de los bandos tan genéricamente confrontados como específicamente infiltrados de manera mutua, monstruo de dos cabezas). De los anuncios chantajistas del PRI en los que se especula si por elegir fuera de los tres colores se corre el riesgo de que se acaben los apoyos y subsidios, hasta el mensaje de fuerza aplastante en tierras michoacanas candentes que en realidad es una confirmación de que el poder (este poder) hace y hará lo necesario para sostenerse e imponerse al costo que sea. Te lo dicen las balas para que (también) lo entiendan los votos. Poder 2015 y sus agentes (militares, marinos, policiacos, presupuestales, asistenciales, electorales) con licencia para matar (en términos físicos o políticos). Cuarenta y tres, numéricamente como los de Ayotzinapa
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
11
Darse pagos extras, práctica de diputados Enrique Méndez
La entrega de subvenciones extraordinarias a los partidos en la Cámara de Diputados se volvió una práctica habitual, y tan sólo entre noviembre de 2012 y julio de 2014 los siete grupos parlamentarios recibieron, en conjunto, 503 millones de pesos como parte de acuerdos políticos. Esta distribución de recursos, que resultó en una observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública de 2012, se inició en diciembre de ese año, cuando los diputados se autorizaron un bono de 250 mil pesos por cada uno de los 500 integrantes de la Cámara. El comité de administración, que entonces presidía el panista José Martín López Cisneros (PAN), avaló en una sesión del 4 de diciembre de 2012, cuando la actual legislatura tenía sólo tres meses de trabajo, que la secretaría general de la Cámara proporcionara a cada bancada “una subvención extraordinaria única de 250 mil pesos por diputado”. No obstante, el propio documento previó que la secretaría general realizara “las adecuaciones presupuestales necesarias” para ese pago, pero también tomara “las previsiones para los subsecuentes ejercicios presupuestales durante la presente legislatura”. Así, en diciembre de 2012 la Cámara desembolsó 125 millones de pesos adicionales, y eso que tres semanas antes, el 15 de noviembre de ese año, el mismo comité aceptó dotar a las bancadas de 68.5 millones de pesos por una “subvención extraordinaria. De esa manera, ese pago se hizo usual, y entre 2013 y 2015 las subvenciones extraordinarias, que se suman a las ordinarias, se entregan de manera regular.
MC protesta pero recibe el dinero
Durante la homilía de ayer en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera señaló que “las divisiones en la Iglesia actual necesitan una irrupción del Espíritu Santo. Sólo si hablamos todos los cristianos el mismo lenguaje del amor nos entenderemos, a pesar de las diferencias” que siempre existen, indicó ■ Foto Pablo Ramos Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Entre 2012 y 2013, Movimiento Ciudadano recibió 37.5 millones. Aun cuando el año pasado su ex coordinador, Ricardo Monreal Ávila, informó que a su bancada se le depositaron 15 millones sin conocer su origen, en cada sesión del comité de administración que se autorizaron las partidas adicionales, él o un representante firmaron en favor. El 28 de febrero de 2013 esa instancia autorizó una subvención especial por 96 millones 500 mil pesos; el 3 de octubre de ese mismo año avaló “por única ocasión una subvención extraordinaria de 72 millones para los grupos parlamentarios”; en febrero de 2014, 96.5 millones adicionales, y el 28 de julio del año pasado, 50.5 millones más. El PRI recibió 142 millones; Acción Nacional, 81 millones; el PRD, 80.5 millones; el Partido Verde Ecologista, 29 millones; Movimiento Ciudadano, 32.5 millones, y el Panal, 12.5 millones.
MÉXICO SA
◗ Humala cede el mando ◗ Germán Larrea lo toma ◗ Perú, objetivo del barón
ebasado, comprometido con las trasnacionales y con el índice de aprobación por los suelos (21 por ciento), el presidente peruano Ollanta Humala ha tenido a bien lavarse las manos, declarar el estado de excepción en la provincia de Islay –en el sur del país– y cederle formalmente el mando al consorcio Southern Copper, filial del Grupo México, de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos), para que sea éste –con los militares a su disposición– el que “solucione el conflicto” generado en aquella región del país andino por el proyecto minero Tía María, el cual, a la fecha, ha dejado cuatro muertos, el envío de miles de militares y policías, y la descomposición social en la región. Con tal acción Humala refrenda que las campañas electorales –allá, aquí y acullá– sirven para dos cosas: obtener votos mediante promesas siempre incumplidas y, una vez obtenido el puesto, proceder socialmente en riguroso sentido contrario a lo en ellas comprometido y favorecer al gran capital. Y como muestra, un botón.
En uno de sus cierres electorales (7 de abril de 2011), precisamente en Islay, el entonces candidato Ollanta Humala aseguró que “si salgo electo a la Presidencia de la República no será por Tía María (Grupo México); no va a ser por los dueños de Tía María (Germán Larrea), sino por los electores” de la zona territorial donde se encuentra el proyecto minero, y se pronunció abiertamente en contra (“el gobierno y los políticos tradicionales”) de quienes creen que la riqueza “le pertenece a un puñado de multinacionales, que le pertenece a unas cuantas empresas y no le pertenece al pueblo peruano”. Por ello, decía, “nosotros vamos a reducir los conflictos sociales, vamos a derro-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
tar los conflictos sociales a través del diálogo, y haremos valer la licencia social. Las inversiones mineras tendrán la obligación de dialogar con la población… Vamos a restablecer la paz social en Perú”. Ya con la Presidencia en el bolsillo, Humala no ha hecho otra cosa que favorecer a las trasnacionales de las que renegaba en campaña electoral, y en especial al proyecto Tía María del Grupo México. Cómo estará la cosa, que en la prensa peruana sintetizan el sentimiento social de esta manera: “el gobierno sigue actuando como vocero desvergonzado de la empresa (la de Larrea); los pobladores lo saben y por eso desconfían de cualquier cosa que diga u ofrezca” Ollanta Humala, algo que, por lo demás, se observa en buena parte de América Latina. ¿Cómo “redujo” los conflictos sociales e “hizo valer” la licencia social? Entre lo más reciente, declaró estado de excepción la provincia de Islay y envió más militares para frenar las protestas que desde hace dos meses se realizan contra el proyecto cuprífero Tía María, propiedad de Grupo México. Reiteró que “no será suspendido” y rechazo la presencia de “grupos extremistas”, que no son otros que los pobladores de la zona, es decir, los que votaron a favor de Ollanta Humala con los que éste se “comprometió” a no favorecer a las trasnacionales. “El estado de emergencia en la región de Arequipa entró en vigencia el sábado, durará 60 días y se produce en momentos en que se prevé un nuevo paro regional en la zona de protesta, lo que, según analistas, puede agravar la situación. Tras declararse el estado de emergencia en Islay, las fuerzas armadas tomarán el control del orden
público en la zona. El régimen de excepción regirá hasta el 23 de julio. Otorga plenos poderes a las fuerzas armadas y policiales para detener a cualquier persona sospechosa de actos violentos en las protestas contra el proyecto minero Tía María, de Southern Perú, filial de la mexicana Southern Copper (Grupo México), en la región de Arequipa. ‘Quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio’, señala el decreto publicado en la gaceta oficial. El periodo del estado de excepción anunciado por el gobierno coincide con la ‘pausa’ por 60 días que dio a conocer Grupo México, para ‘despejar todas las dudas existentes’” (La Jornada).
De acuerdo con la más reciente encuesta publicada por el periódico peruano El Comercio, “la aprobación del presidente Ollanta Humala sufrió una nueva caída. El respaldo descendió seis puntos porcentuales de abril a mayo: pasó de 27 a 21 por ciento, en un mes marcado por la muerte de dos civiles y un policía en las violentas protestas en Islay (Arequipa) contra el proyecto minero Tía María”. Así, las protestas contra Tía María han puesto en “crisis general” al Estado, porque “se ha fracasado en todas las líneas, desde los ministros, autoridades regionales y locales, el Poder Judicial, la fiscalía y la Policía Nacional, la sensación es que nada funciona. ¿Quién está a la cabeza del Estado? Pues, el presidente Humala, y la opinión pública lo identifica como el principal responsable”, publica el rotativo. Desde 2005 Grupo México y su filial peruana intentaron infructuosamente obtener la aprobación del proyecto Tía María, pero con la llegada de Humala (quien en campaña electoral se pronunció totalmente en contra) a la Presidencia de aquel país, mágicamente Southern Copper fue autorizado para arrancar la explotación y así producir 220 mil toneladas anuales de cobre y 3 mil 100 toneladas de molibdeno en las 33 mil hectáreas concesionadas. Pero se le “olvidó” el pequeño detalle social. Pendiente está, y por lo visto así se mantendrá, que el barón Larrea atienda las exigencias de la ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa Ortiz, quien decidió “suspender conversaciones con la minera Southern Copper sobre el proyecto de cobre Tía María, mientras no aclare su responsabilidad en relación con denuncias de un presunto hecho delictivo”, uno de tantos, como el más reciente en España (mina de Aznalcóllar), que momentáneamente ha sido opacado por las elecciones en aquella nación, algo que no le quita las acusaciones por “presuntas irregularidades en el proceso” de adjudicación, el cual se hizo “sin el más mínimo rigor”. ¿Cuántos muertos más para que el barón amplíe sus caudales?
LAS
El presidente de Perú, Ollanta Humala, durante un mensaje a la nación emitido desde Lima ■ Foto Xinhua/Andina
REBANADAS DEL PASTEL
Dice el gobierno federal que “colaborará” con las comisiones nacional y estatal de los Derechos Humanos para esclarecer la matanza de Tanhuato, Michoacán. Ajá, pero si la “colaboración” es igual a la ofrecida en los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, pues mejor que se abstenga.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
12
Por falta de fondos, Grecia no pagará al FMI en junio: ministro REUTERS
Y
AFP
Grecia no realizará el pago de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) previsto para el próximo mes, pues no dispone de fondos, advirtió el ministro del Interior. ‘‘Los cuatro plazos del FMI de junio son de mil 600 millones. Este dinero no se le dará y no hay que darlo’’, sentenció Nikos Voutsis al programa de televisión Greek Mega, de la BBC. El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, defendió que Grecia ha hecho ‘‘enormes progresos para llegar a un acuerdo para evitar la quiebra. Ahora le corresponde a ellos hacer su parte. Hemos recorrido tres cuartas partes del camino, ahora toca a ellos la cuarta parte restante’’, dijo en el programa de Andrew Marr de BBC. La postura del gobierno de coalición es que si tiene que elegir, pagará sueldos y pensiones y hará default sobre los pagos a los acreedores, declaró Varoufakis esta semana en una entrevista del New York Times: ‘‘En las próximas semanas no voy a pagarle al FMI y al mismo tiempo dejar de pagar las pensiones y los sueldos’’. Según Greek Mega, cuya información no fue confirmada ni desmentida, Tsipras llamó ayer al secretario estadunidense del Tesoro, Jacob Lew, para pedirle que apoye ante el FMI la idea de efectuar los cuatro pagos de junio al final del mes. ATENAS.
ASA y Airbus operarán centro de entrenamiento para pilotos
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Airbus anunciaron que pondrán en marcha el primer Centro de Entrenamiento de Pilotos en América Latina, en el Campus del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA) ante el creciente uso en América Latina de aviones construidos por esa empresa. La construcción de este centro de entrenamiento comenzará en los próximos meses e incluirá equipamiento completo para el adiestramiento de pilotos del modelo A320 de Airbus. Alfonso Sarabia de la Garza, director general de ASA, comentó que espera que este proyecto sea el comienzo de una asociación exitosa para la capacitación aeronáutica del país. Rafael Alonso, presidente de Airbus en América Latina, subrayó que un entrenamiento más completo y mejor planeado permitirá ‘‘estar cercanos a los clientes e incrementar la productividad de las tripulaciones’’. MIRIAM POSADA GARCÍA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/05/15 01:44 a.m. Página 1
■ Presentes, el pragmatismo del PRD, extrañas alianzas de PT y MC y la incógnita de Morena
Lejos de la unidad de 2012, la izquierda llega a los comicios confrontada y dividida ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
Por primera vez desde 1988, los partidos de izquierda viven confrontados una coyuntura electoral en la que está en juego cuál será la principal fuerza de este espectro ideológico rumbo a 2018. Entre diferencias pragmáticas por espacios y posturas sobre el papel de la izquierda frente al poder y al proyecto de país, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena se disputan el voto que apenas hace tres años, juntos, casi los llevó al poder. De la alianza en 2012, el escenario para esta elección intermedia es radicalmente distinto: destaca una coalición parcial en cien distritos para diputaciones federales entre PRD y PT. Esta vez, la dispersión parece ser el signo de este espectro político. Morena compite impedido legalmente para coaligarse por ser su primera incursión electoral y Movimiento Ciudadano apostó por políticos reciclados para apuntalar su ruta solitaria. En el PRD, en el DF priorizaron controvertidas alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), antagonistas suyos en lo nacional. Sin embargo, es en el PT donde el pragmatismo electoral tiene otros niveles, pues si bien a escala federal sólo alcanzó un acuerdo parcial con el PRD, en los estados pactó coaliciones con el PAN en el estado de México, y con el PRI en Querétaro.
Época de desprendimientos Respecto de las gubernaturas, las alianzas alcanzadas han sido ‘‘casuísticas’’, en función de la correlación de fuerzas locales de la izquierda. Destaca el acuerdo PRD-PT para Michoacán y Guerrero, estados convulsionados por la violencia, pero en los cuales hay expectativas de los perredistas, por lo cual condicionaron el acuerdo federal de los petistas al respaldo de sus candidatos. Entre 2012 y 2015 se ha dado el periodo más agitado en la izquierda, entre fracturas, traiciones, reacomodos y confrontaciones. El PRD, principal referente de la izquierda en los pasados 26 años, se fracturó al punto de perder a sus dos principales liderazgos, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Salieron también otros ex jefes de Gobierno del Distrito Federal (su principal bastión desde 1997): Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard. A diferencia de otros desgajamientos, la desbandada provocó por primera vez el respaldo suficiente para el surgimiento de un
AJUSTES
DE CUENTAS
ROCHA nuevo partido, Morena, el cual busca en esta elección ir más allá de la preservación del registro y disputar al sol azteca ser la primera fuerza de la izquierda. La capital del país será el espacio
para medir fuerzas. El acercamiento de la cúpula del PRD con el gobierno federal entre las elecciones de 2012 y la toma de protesta de Enrique Peña Nieto –que derivaría en el Pacto por México,
firmado por el sol azteca–, fue el detonante de la fractura más importante del instituto político desde su fundación. El investigador Rosendo Bolívar sostiene que la ruptura se genera tras seis años de lucha interna por el control del partido entre la corriente perredista Nueva Izquierda (Los Chuchos) y López Obrador, quien el 9 de septiembre de 2012 anunció la transformación de Morena en partido político. Era el colofón de esa ríspida relación. Para el fundador del PRD Porfirio Muñoz Ledo ‘‘estamos a la vuelta de un ciclo histórico. La izquierda tiene que repensarse profundamente. Los desgajamientos van dejando, aunque digan que no, huellas... (Las renuncias) no son solamente anécdotas personales, son incompatibilidades. Nosotros necesitamos una izquierda fuerte, unida, pero sobre todo honesta frente al poder’’. Por su parte, Pablo Gómez, de larga trayectoria en la izquierda, considera que esta crisis ha provocado que México ‘‘haya dejado de ser el país en América Latina con mayor grado de unidad en un solo partido. Llegamos a ser una izquierda más orgánica que en Europa, y dejamos de serlo a partir de la escisión de López Obrador’’. En realidad, asegura Gómez, lo que se gestó fue una división en los liderazgos, no fue una ruptura entre las bases. ‘‘Sí es una crisis, pero espero que sea coyuntural. Esperaría que así fuera y que, pasada la elección, haya un nuevo giro hacia la unidad, no en un partido, pero sí en un frente. Que vuelva la vocación unitaria del PRD. EN Morena va a ser más difícil, porque son
Amarres y desamarres para gubernaturas Ante la falta de acuerdos, los partidos de izquierda recurrieron a diversas estrategias para la elección de gobernadores en nueve estados. Sólo en Baja California Sur, PT, PRD y Movimiento Ciudadano van en candidatura común con Jesús Druk González; en las otras entidades optaron por ir solos, aliarse con partidos locales o hasta con el PRI, PVEM o Panal. Morena, por ser partido de reciente creación, debe competir solo. En Baja California Sur impulsa a Víctor Castro Cossío. Los partidos de izquierda compiten por separado en cuatro entidades. En Colima, PRD abandera a Martha Zepeda; PT, David Munro; Morena, Francisco José Gallardo, y Movimiento Ciudadano a Leoncio Morán. En Sonora, Javier Lamarque es candidato de Morena; Carlos
Navarro López, PRD; Jaime Moreno Berry, PT. Movimiento Ciudadano no registró abanderado. Por lo que hace a Campeche, Morena va con Layda Sansores; PRD, Fernando Dante Imperiale; PT, José Luis Góngora Ramírez, y Movimiento Ciudadano, César Lechuga González. En Nuevo León, en tanto, Fernando Elizondo declinó como abanderado de MC en favor del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco; Humberto González Sesma abandera al PRD, y Asael Sepúlveda al PT, mientras que Rogelio González Ramírez es el candidato de Morena. Por otra parte, en Guerrero, PRD y PT postulan a Beatriz Mojica, Movimiento Ciudadano a Luis Walton y Morena a Pablo Sandoval. En Michoacán, Silvano Aureoles es candidato de PRD, PT y
Panal. Hace unos días se sumaron líderes y simpatizantes municipales del PVEM a su candidatura. Movimiento Ciudadano presenta la candidatura de Manuel Antúnez y Morena va con María de la Luz Núñez Ramos. En San Luis Potosí, PT y PRD establecieron una alianza con el partido local Conciencia Popular para llevar a Fernando Pérez Espinosa como su candidato; Movimiento Ciudadano va con Eugenio Govea y Morena con Sergio Serrano. En Querétaro, el PT optó por sumarse al proyecto de PRI, PVEM y Panal para postular a Roberto Loyola Vera; la candidatura del PRD recayó en Adolfo Camacho, la de Morena en Celia Maya y Movimiento Ciudadano optó por Salvador López. ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
13
la parte escindida y será complicado dar este giro sin dejar un tufillo de arrepentimiento’’. Thelma Guajardo, secretaria de Política de Alianzas del PRD, opina que más que división, partidos como PT y MC buscan crear su propia identidad, aunque duda de su fuerza electoral, al igual que de Morena. Sostiene que en esta elección esos tres organismos están en riesgo de perder el registro. Si se analiza fríamente, del resultado de estos comicios se definirá cuál de las fuerzas ‘‘va a tener mano en 2018’’ para definir una posible candidatura presidencial. Sin embargo, desde ahora anticipa que el PRD ‘‘no va con López Obrador. Sería un error ir con él, porque representa la izquierda violenta, radical e intolerante. La gente que está engañada con él es a la que hay que rescatar’’. Guajardo recuerda que un episodio destacable en esta división es el papel que jugó Ebrard ante López Obrador cuando se definió la candidatura en 2012. ‘‘Tenía todo el respaldo del partido para ser el candidato, pero titubeó, no se mantuvo’’. –¿Esta pagándolo ahora? –Pues sí. Su actitud titubeante. Si quieres ser un buen gobernante no debes titubear, pero él negoció con Andrés. Aunque creo que él es responsable de su propia derrota, de su propia marginación.
La firma del Pacto por México Miguel Muñoz, secretario nacional de Asuntos Electorales de MC, justifica que la ruta seguida por su partido obedece, entre otras razones, ‘‘a que muchas de las decisiones del PRD muestran que no son una izquierda confiable y el PT tiene alianzas con el PRI’’. En el sol azteca no se trata sólo de su participación en el Pacto por México, sino el ‘‘desaseo’’ en sus elecciones internas, ‘‘que permite ver que ya había entregado intereses a la Presidencia’’. En este proceso, el PT mantuvo su política de alianzas con el PRD, tras una difícil negociación para lograr candidatos en distritos seguros. El petista Pedro Vázquez sostiene que no hay una crisis de izquierda, aunque algunos lo pregonen, pero reconoce que el Pacto por México fue un importante factor de discordia ‘‘sobre el cual nosotros marcamos nuestras diferencias. ‘‘En las negociaciones que tuvimos, los del PRD lo reconocieron y al igual que nosotros, también están pensando en revertir algunas de las reformas que surgieron de la negociación de aquel acuerdo con el gobierno federal’’. De sus alianzas electorales con el PAN en el estado de México y el PRI en Querétaro señala que son resultado del análisis ‘‘casuístico’’ local. Con esta dispersión, la izquierda afronta una elección donde está en juego la mayoría de la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas. Morena le disputa al PRD el tercer lugar que éste ha venido ocupando en los años recientes, mientras PT y MC sólo buscan preservar el registro.
DE
LA
REDACCIÓN
Votar por el PRI o por el PAN, a estas alturas, a sabiendas de que esos institutos políticos “se componen por ladrones, ya no sólo implica decir ‘soy una víctima, me engañaron’, sino que el votante también es corrupto o cuando menos cómplice de la corrupción”, insistió ayer en Guaymas, Sonora, Andrés Manuel López Obrador. El presidente del Consejo Nacional del partido Morena preguntó a los asistentes al mitin que encabezó en Guaymas: “¿Qué no se han dado cuenta aquí que PRI y PAN son lo mismo? ¿Qué diferencia puede haber entre (el panista) Guillermo Padrés, que es un gobernador mediocre y ladrón, y (el diputado) Manlio Fabio Beltrones, del PRI? Son lo mismo”. En cuanto al PRD, consideró que ese partido se pasó del lado “de la mafia del poder”; sus dirigentes ya están podridos o están a punto de pudrirse. “Para que quede claro, hay 10 partidos, y nueve están al servicio de la mafia del poder, unos de manera abierta, otros de forma encubierta o disfrazada, pero son paleros también”, afirmó. Agregó que “la mafia del poder” tiene a su servicio nueve partidos, y sólo hay uno inde-
■
El PRD se pasó del lado de la mafia del poder; sus dirigentes están podridos, señala
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
14
Insiste AMLO en que votar por el PRI o el PAN es “ser cómplice de la corrupción”
Andrés Manuel López Obrador durante la asamblea informativa que encabezó en Guaymas, Sonora ■ Foto La Jornada
pendiente, Morena. Insistió en que “el voto por Morena sí vale; el sufragio en favor de los otros partidos es inútil, es votar por
los verdugos, por quienes desgracian al pueblo de Sonora y de México”. A dos semanas de las elec-
ciones en que se renovarán la gubernatura, los 72 municipios y el Congreso local, alertó a los sonorenses de que si el sistema
compra de votos se arraiga, “ya nos llevó el tren, porque ellos tienen la fábrica de pobres, y cada vez va a haber más; se les va a facilitar comprar votos, comprar conciencias, y por eso hay que orientar mucho a la gente”. Consideró que México padece un momento aciago, parecido a lo que sucedió en el porfiriato, cuando se maltrató a los indígenas yaquis al beneficiar a una pequeña minoría y se esclavizó al pueblo. López Obrador de igual manera anunció que a partir de hoy y hasta el próximo domingo asistirá a los cierres de campaña de los candidatos de Morena en la ciudad de México, Nuevo León, Colima, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Sonora y el estado de México. Con las asambleas informativas que encabezó ayer en Guaymas, Navojoa y Ciudad Obregón, concluyó sus recorridos por los 300 distritos federales electorales.
DINERO ◗ ¿De veras no está en llamas el país? ◗ Telmex lanza el BiciSlim ◗ Los ricos no tienen la culpa del pobrerío or supuesto: el resultado más lamentable de la violencia es el luto de las familias. De buenos y malos, que a estas alturas ya no sabemos quiénes son los malos y quiénes los buenos. Lo de Tanhuato, Michoacán, con sus 43 muertos, es un horror. ¿Que el país no está en llamas? ¿Entonces lo que tronó ahí fueron cohetes de 15 de septiembre? A ese luto, a ese dolor, se suman las pérdidas en el terreno de la economía. De acuerdo con la encuesta más reciente del Banco de México entre representantes de la iniciativa privada, son la violencia y la inseguridad el principal motivo que impide el crecimiento de nuestra economía. Según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Rodrigo Alpízar, tres de cada 10 empresarios con posibilidades de invertir en México no lo hacen a consecuencia de la inseguridad, no pueden operar en lugares en los que priva el cobro de derecho de piso, el robo de materiales o el cierre de carreteras. En las entidades más convulsas, como Guerrero, cerca de mil 200 empresas han cerrado tras la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Aún no se registraba la matanza de Tanhuato cuando a principios de mes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, declaró que la violencia “en nada abona a la confianza, a la seguridad y por supuesto a la atracción de inversiones”. A ver, alguien que le pase el tip al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Nota aparecida en el Financial Times: Arabia Saudita, el mayor productor mundial de petróleo, se plantea dejar de usar combustibles fósiles (gas y carbón, además de petróleo) a mediados de este siglo, y ya se prepara para emigrar a las energías renovables. Así lo dejó saber el ministro
ENRIQUE GALVÁN OCHOA del petróleo saudita, el todopoderoso Ali Al-Naimi. “En Arabia Saudita reconocemos que a la larga, uno de estos días, no vamos a necesitar de los combustibles fósiles, no sé cuándo, en 2040, 2050… así que nos hemos embarcado en un programa para desarrollar la energía solar”, dijo en una conferencia en París. “Con suerte, uno de estos días en lugar de exportar combustibles fósiles estaremos exportando gigavatios, ¿suena bien?” El influyente funcionario, cuyas declaraciones suelen afectar el movimiento de los mercados mundiales, aseguró que su país pretende convertirse en una potencia mundial en energía eólica y solar. Actualmente Arabia Saudita produce más de 10 millones de barriles diarios de crudo al día. No va a faltar el político mexicano al que se le ocurra expropiar el sol y el viento para entregarlo al extranjero. Así son.
LOS
han hecho brillantes contribuciones a la innovación y a la gestión empresarial para beneficio de Estados Unidos. Todos vivimos mucho mejor gracias a Henry Ford, Steve Jobs o Sam Walton. Esta creciente brecha es una consecuencia inevitable de la economía basada en los mercados”. El director ejecutivo de Berkshire Wathaway considera que ni las mejoras en la educación ni el aumento de los salarios ayudarán a reducir la desigualdad. La mejor respuesta, afirma el magnate, es el aumento del crédito, en específico del crédito sobre la renta del trabajo, que opera en Estados Unidos y consiste en que cualquier persona con empleo tiene derecho a pedir un préstamo de dinero público en forma de crédito fiscal. Esta medida “no afecta a las fuerzas del mercado y maximiza el empleo”.
BICISLIM
RICOS NO TIENEN LA CULPA
Los pobres deben dejar de culpar a los ricos por la desigualdad. Es la opinión del tercer hombre más rico del mundo, Warren Buffett, en medio del debate sobre la creciente brecha de desigualdad tras la publicación de un estudio de la OCDE que indica que hoy la diferencia entre ricos y pobres es la mayor desde que se tiene registro. “No hay ninguna conspiración detrás de este hecho deprimente”, asegura Buffett en un texto publicado por el Wall Street Journal. “Los pobres definitivamente no son más pobres porque los ricos sean ricos”, dice. Para el estadunidense, cuya fortuna ha sido estimada en 71 mil 300 millones de dólares, tampoco es verdad que los ricos no merezcan sus fortunas: “la mayoría de ellos
Telmex lanzó ayer el programa piloto de préstamo de bicicletas A rodar con Infinitum, que entrará en pleno funcionamiento el próximo fin de semana. Los clientes de Telmex cada vez que paguen su recibo podrán reservar y utilizar sin costo hasta cuatro bicicletas por un máximo de cuatro horas. Deberán registrarse y hacer la reservación previamente en la sección Mi Telmex de la página web de la compañía, y podrán recogerlas en las oficinas de la avenida Parque Vía, en la colonia Cuauhtémoc. De acuerdo con el área de Comunicación de la empresa, por el momento el programa operará en este único punto, pero dependiendo de los resultados podría extenderse a otros rumbos de la ciudad de México. A los clientes se les proporcionarán además cascos y chalecos
fluorescentes para que puedan circular más seguros.
@VOX POPULI ASUNTO:
SANCIONES QUE SON PREMIOS
De acuerdo a tu reciente entrega, resulta que el Departamento de Justicia y la Reserva Federal de Estados Unidos castigan a los bancos por delitos por valor de 10 mil millones de dólares, con una penalización de 5 mil millones de dólares, en números redondos. A mi humilde entender, esto convierte a las autoridades, en este caso estadunidense, en cómplices y tan corruptas como las del “tercer mundo”. ¿O no lo crees así? Un abrazo, extrañándote todos los días con Aristegui. María del Carmen Martínez Murillo
R: Mmmm. Sanciones por 5 mil millones de dólares no son poca cosa. Es cuestión de comparar. En el caso OHL, ¿a quién sancionaron? Ahí siguen los príncipes Heroles, uno en OHL, otro en el Fondo Mexicano del Petróleo, más frescos que un repollo.
TUITS Si están muertos, seguro eran delincuentes, y si eran delincuentes, merecen estar muertos (así la lógica nacional). @PPMerino
La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja su estimación de crecimiento del PIB para este año. (No importa cuándo lea esto.) @esquivelgerardo
¿Quieres ser clase media conmigo? Y otras preguntas matapasiones. @derek_7
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
México perdió superávit comercial con Brasil por el sector automotriz ■ Se redujo 75% al pasar de mil 163 mdd en 2012 a 266.6 mdd en 2014, según Economía
■ En tres años el país sudamericano logró que se restringieran esas exportaciones mexicanas hasta
2019, para proteger su propia industria ■ Reticencia de empresarios nacionales a firmar un TLC SUSANA GONZÁLEZ
En sólo dos años, el mayor superávit que México logró en el comercio con Brasil en 2012 por mil 163 millones de dólares se redujo a una cuarta parte, ya que en 2014 las exportaciones mexicanas a la nación sudamericana superaron en apenas 266.6 millones de dólares lo que importó de allá, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía (SE). En 16 de los 22 años que corren de 1993 a 2014 las importaciones de productos brasileños superaron a las exportaciones mexicanas hacia aquel país. El comercio bilateral se sextuplicó en dicho periodo (de mil 493 millones subió a 9 mil 212 millones de dólares), pero las cifras oficiales indican que México acumuló un déficit comercial de 26 mil 559 millones de dólares con Brasil, aunque en los últimos cuatro años tuvo superávit. Las relaciones comerciales entre ambas naciones están reguladas por el Acuerdo de Complementación Económica 53 (ACE53) firmado desde 2002, pero también con el ACE 54 y ACE 55 que México firmó con el Mercosur al que pertenece Brasil. Sin embargo, en el último trienio y a instancias de Brasil, el ACE 55 fue modificado dos veces en su capítulo automotriz, industria en la que ambas naciones compiten a nivel internacional entre los diez primeros lugares y en la que el año pasado México desplazó a la nación sudamericana como séptimo productor mundial, según la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). El primer cambio al ACE 55 fue en 2012, luego de que Brasil perdió en 2011 el superávit comercial que mantuvo en la balanza comercial con México durante 14 años consecutivos (19972010). Presionó hasta lograr que México aceptara restringir la exportación de vehículos ligeros a su territorio a sólo mil 550 millones de dólares en promedio anual durante tres años, con el compromiso de restablecer el libre comercio automotriz bilateral en marzo de 2015. La fecha llegó, pero en lugar de volver al libre comercio, Brasil volvió a pugnar, hasta lo-
grar nuevamente que México aceptara extender las restricciones en las exportaciones automotrices hasta 2019 para proteger su propia industria, según analistas. Durante años ambos países
han rechazado negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que implica más compromisos, productos y servicios pactados que un ACE. No obstante, tal postura parece haber cambiado y
en el pasado Foro Económico Mundial para América Latina, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el ministro del Exterior de Brasil, Daniel Godinho, coincidieron en que es
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la cumbre empresarial con China, celebrada este mes en Brasilia ■ Foto
Xinhua
Las reformas no dieron resultados favorables, afirma el Ceesp
Bajo el peso de la desaceleración, la economía no repuntará en varios meses ■
JUAN CARLOS MIRANDA
La desaceleración vuelve a dominar el escenario económico nacional y no se anticipa un repunte importante en los siguientes meses, coincidieron las cúpulas empresarial e industrial del país, luego de que el Inegi dio a conocer que durante el primer trimestre de 2015 la actividad económica y la producción fabril perdieron parte de la energía mostrada en los trimestres previos, y que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujeron
en 0.5 y uno por ciento, respectivamente, sus pronósticos de crecimiento para este año. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) afirmó que las reformas no ‘‘han generado resultados favorables ni en materia de mejores expectativas ni en mayor inversión y crecimiento’’. Agregó que pese a haber mostrado un avance ligeramente mayor al del año pasado, el débil comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre no anticipa un repunte importante para los siguientes meses, lo
cual se refleja en los bajos niveles de confianza empresarial, que se siguen traduciendo en un constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, durante el primer trimestre del año el PIB tuvo un avance de 0.4 por ciento respecto al trimestre previo, lo que llevó a que la tasa anual de crecimiento fuera de sólo 2.5, porcentaje inferior al pronóstico de los especialistas privados que anticipaban un avance de 2.6. Un día antes de que el Inegi publicara los resultados del pri-
15
-0.53% 3.06%
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
D
necesario ampliar el ACE ‘‘como antesala para llegar a un tratado’’. –¿No es contradictorio que Brasil haya bloqueado las exportaciones de automóviles mexicanos y ahora quiera abrir el comercio? –se le preguntó entonces a Guajardo. –Yo creo que ahora en la conformación del gabinete de la presidenta Roussef hay una nueva mezcla de visiones de profesionales que creen que Brasil necesita una apertura con el mundo para impulsar otra vez su crecimiento... Hay una nueva actitud. La negociación en las cuotas en materia automotriz fue bastante rápida y pragmática cuando tradicionalmente era más difícil. La visita oficial que este lunes inicia la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, a México servirá para aclarar las intenciones de Brasil, pero México ‘‘debe tener mucho cuidado en negociar un TLC, porque los brasileños han demostrado que siempre están dispuestos a firmar lo que sea, pero no a respetarlo, ya que en el primer año que tuvieron déficit se echaron para atrás en el ACE 5’’, advirtió Arnulfo Gómez, especialista en comercio exterior de la Universidad Anáhuac. Si bien consideró que la industria automotriz en México está en condiciones de disputarle a Brasil los primeros lugares en la producción regional, no sucede lo mismo con otros sectores productivos, por lo que entre el empresariado mexicano persiste desde la reticencia hasta la abierta oposición a un TLC con Brasil porque quedarían en desventaja. ‘‘Las mismas autoridades brasileñas han dicho: ‘¿Para qué firmamos un acuerdo con México, si México es un país que se abre solo?’’’, indicó el especialista. mer trimestre del año, el Banco de México anunció un recorte de medio punto porcentual en sus estimaciones para 2015, con lo que ahora anticipa un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento y Hacienda corrigió a la baja en un punto porcentual su pronóstico de crecimiento del PIB, ubicándolo entre 2.2 y 3.2 por ciento. A su vez, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que el ‘‘blindaje’’ de la economía mexicana que le permiten su nivel de reservas y su estabilidad inflacionaria, ‘‘no impedirá la pérdida de dinamismo de las actividades productivas’’. En su reporte mensual Radiografía de la economía y la industria mexicanas, señaló que en materia económica el arranque del año ‘‘no ha sido sencillo’’, pues factores externos e internos han afectado el desempeño de la planta productiva.
AP, DPA, AFP, XINHUA, PL NOTIMEX
Y
El ejército sirio comenzó este domingo el despliegue de soldados en los alrededores de la milenaria ciudad de Palmira, donde el Estado Islámico (EI) asesinó a unas 400 personas, en su mayoría mujeres y menores, desde que esas fuerzas sunitas irrumpieron la semana pasada en la zona. Un funcionario dijo que las tropas preparan un contrataque para recuperar la ciudad. Talal Barazi, gobernador de la céntrica provincia siria de Homs, donde se ubica Palmira, dijo a la prensa que integrantes del grupo extremista “han cometido matanzas” desde que el miércoles se apoderaron de la milenaria ciudad. Añadió que combatientes del EI apresaron a numerosos civiles, mujeres incluidas, y se desconoce su paradero. Barazi agregó que fuerzas gubernamentales combaten contra hombres armados del grupo islamita en la vecina zona de Jizl. “Hay planes, pero no sabemos cuándo será la hora cero para un acto militar en Palmira”, dijo sin dar mayor explicación. La televisión pública y la agencia oficial Sana informaron que los yihadistas han asesinado a unas 400 personas en Palmira, sobre todo “mujeres, niños y ancianos”. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que inicialmente había cuestionado esa información, admitió más tarde que el EI ejecutó al menos a 217 personas, entre ellos 67 civiles –incluyendo niños– y a 150 soldados. DAMASCO.
LA MILICIA ISLAMITA IMPIDE A MILES DE
CIVILES LA SALIDA DE LA LEGENDARIA
CIUDAD
Otros activistas de la ciudad señalaron que los combatientes del EI han perseguido a leales al presidente Bashar Assad desde que tomaron el control de la ciudad y han asesinado a unas 280 personas, cuyos cuerpos en muchos casos fueron mutilados. En videos distribuidos a través de las redes sociales, voceros del EI confirmaron que ejecutarán a quienes se mantuvieron leales al gobierno, como empleados estatales. Divulgaron una fotografía de 20 soldados sirios capturados en Palmira, declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El primer ministro sirio, Wael Halqi, condenó “la masacre” en
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
16
Siria despliega al ejército en las cercanías de la milenaria Palmira
■ Gobernador de Homs denuncia matanzas y secuestros del EI; reportan al menos 400 decesos
■ Yihadistas
toman el control de Walid, importante paso fronterizo, en otro revés para Irak ■ El jefe del Pentágono acusa a fuerzas iraquíes de “no mostrar voluntad” en la defensa de Ramadi
Esta foto, publicada ayer en un sitio de Internet de la milicia, muestra a soldados del gobierno sirio capturados por yihadistas del Estado Islámico en la histórica ciudad siria de Palmira ■ Foto Ap
Palmira y responsabilizó de los asesinatos a Arabia Saudita, Qatar y Turquía, así como a otros países occidentales y Estados Unidos por apoyar a los grupos armados que quieren derrocar a Assad. Halqi pidió a la comunidad internacional y organizaciones humanitarias que presionen a gobiernos que patrocinan el “terrorismo” a cesar ese apoyo, ya que “el terrorismo representa un peligro global”. Uno de los asesinatos más cruentos fue el de la jefa del departamento de enfermería en el Hospital Nacional de Palmira, abatida junto con todos los miembros de su familia, acusada de trabajar a favor de un organismo dependiente del Estado, destacó la agencia Sana. Los yihadistas impiden la salida de Palmira a miles de civiles; iniciaron un proceso de confiscación de bienes y ya están aplicando su filosofía fundamentalista, se informó. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados dijo que se prepara para auxiliar a unas 11 mil personas que huyeron de Palmira y pueblos vecinos.
La jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, declaró que la conquista de Palmira y la ciudad iraquí de Ramadi por el grupo islámico incrementa la necesidad de mayor cooperación política ante la amenaza extremista. Un helicóptero militar sirio se estrelló el domingo en la base aérea de Kweiras y toda la tripulación murió, informó la televisión estatal. El ejército habló de una falla técnica, pero el grupo activista opositor del OSDH dijo que milicianos del EI derribaron la aeronave y que un tripulante murió. La base militar de Kweiras se encuentra en la provincia norteña de Alepo, cerca de Bab, ciudad controlada por el EI, que se adjudicó el derribo del aparato y la muerte de dos coroneles. En otro revés para el ejército iraquí, el EI consiguió este domingo tomar por completo Walid, importante paso fronterizo entre Irak y Siria, informó en Bagdad el ejército iraquí. “Quitaron la bandera iraquí e izaron la suya”, dijo un portavoz en alusión a la insignia negra del EI con la inscripción en blanco de la profesión de fe islámica. La
fuente añadió que las tropas iraquíes se retiraron en dirección oeste, lo que permitió a los milicianos tomar el lugar sin resistencia. La parte siria del paso, llamada Tanf, fue conquistada por el EI hace tres días, después de que conquistó la histórica Palmira y otras zonas de la provincia de Homs. El EI ya controlaba otro paso fronterizo entre Siria e Irak en Anbar, uno de sus bastiones.
EL ESTADO ISLÁMICO OCUPA ZONAS FRONTERIZAS
ESTRATÉGICAS PARA
EL FLUJO DE ARMAS
El control total de la frontera en esa zona es de enorme importancia estratégica. Ahora, a través de este cruce el EI puede trasladar soldados y armas entre la provincia occidental iraquí de Anbar y la de Homs en Siria. La conquista de Palmira también sitúa a los yihadistas más cerca de Damasco. Además, el EI ejecutó en una
carretera al norte de Bagdad a 16 comerciantes que transportaban alimentos entre las ciudades de Baiji y Haditha, indicaron este domingo funcionarios municipales. “Daesh (acrónimo en árabe del Estado Islámico) ejecutó a 16 comerciantes de Haditha la noche pasada”, dijo el alcalde de la ciudad, Abdelhakim Jughaifi. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, dijo este domingo que las fuerzas iraquíes “fallaron al combatir” y “no mostraron voluntad de luchar” al enfrentar al grupo del EI en la ciudad de Ramadi, pese a tener superioridad numérica. “Podemos darles entrenamiento y suministrarles equipos, pero evidentemente no podemos darles la voluntad de combatir”, señaló tajante Ashton en entrevista con CNN. Por otra parte, la edición digital del diario Clarín reportó que el EI habría enviado un correo electrónico con amenazas a las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Chile, Michelle Bachelet, a quienes menciona como dirigentes de “países que chocan con nuestros objetivos”.
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
17
Emmanuelle Bercot y Maïween, actriz y directora de Mon Roi, cinta que ganó mejor actriz. A la derecha, Vincent Lindon muestra su galardón por mejor actor ■ Fotos Reuters
AFP, NOTIMEX Y DE LA REDACCIÓN
El cine francés fue gran ganador, contra todos los pronósticos, de la 68 edición del festival de Cannes, al llevarse la Palma de Oro y los premios a la mejor interpretación, en un palmarés donde el cine latinoamericano también fue recompensado, pues el mexicano Michel Franco ganó el premio al mejor guión con su película Chronic, sobre un cuidador de enfermos terminales. La Palma de Oro fue para Dheepan, del francés Jacques Audiard, ya laureado en Cannes (premio al mejor guión en 1996 y Gran Premio en 2009), que cuenta la historia de un ex guerrillero esrilanqués que llega a Francia acompañado de dos desconocidas que se hacen pasar por su mujer y su hija. Al jurado, presidido por los hermanos Joel y Ethan Coen, le impresionó “profundamente” la historia de Dheepan, dijo la actriz española Rossy de Palma, uno de los nueve integrantes. “Fue conmovedor ver las dificultades de esta gente y sus precarias circunstancias. Nos sentimos muy preocupados por lo que está ocurriendo en el Mediterráneo”, dijo. César Acevedo se lleva a su Colombia natal la Cámara de Oro por La tierra y la sombra, sobre las relaciones de una familia en una plantación de azúcar. El resto del palmarés lo completan la película del húngaro Laszlo Nemes Son of Saul (Gran Premio); el taiwanés Hou CANNES, FRANCIA.
El mexicano Michel Franco se adjudicó el premio a mejor guión por Chronic
Las películas francesas se llevan las palmas en el Festival de Cannes ■
■ Dheepan, de Jacques Audiard, mejor cinta; Vicent Lindon, mejor actor por La loi du Marché, y
Emmanuelle Bercot, mejor actriz por Mon Roi ■ Premio honorífico a Agnès Varda, de la Nouvelle Vague
Hsiao-Hsien, mejor director por La asesina, y el galardón del jurado, que fue para el griego Yorgos Lanthimos por The Lobster.
“Un premio político”
El premio al mejor actor fue para Vincent Lindon por su realista papel de un desempleado de larga duración en La loi du Marché (La ley del mercado), demoledora crítica al capitalismo salvaje que nos embarga. Según el emocionado actor, que gana por primera vez un premio mayor, este galardón ha sido “un acto político”. Del lado de las actrices, el reconocimiento fue compartido por la francesa Emmanuelle Bercot por Mon Roi (Mi rey) y la joven estadunidense Rooney Mara, que descubre el amor lésbico en Carol, de Todd Haynes, junto a Cate Blanchett. El premio de Bercot, que interpretó el papel de la desquiciada víctima de una pasión destructiva junto con su atractivo
pero inestable marido, encarnado por Vincent Cassell, tiene un doble significado, ya que una película dirigida por ella, La tête haute (Con la cabeza en alto), abrió el festival; fue la segunda mujer de la historia de Cannes en recibir ese honor. La joven Rooney Mara arrebata así el premio que todavía le falta a Cate Blanchett, a quien la prensa especialista daba como ganadora. “Estoy muy emocionado”, expresó Michel Franco en la rueda de prensa de la clausura del certamen, donde estuvo acompañado por el actor protagonista del filme, el británico Tim Roth, quien participó en el tratamiento del guión. “Escribí el guión para él”, dijo Franco, quien conoció a Tim Roth en Cannes en 2012, cuando el intérprete era el presidente del jurado que le concedió el premio a la mejor película de la segunda sección del certamen por su filme Después de Lucía. “Este premio está dedicado a
la memoria de mi abuela”, ya fallecida, subrayó Franco al explicar que su película, Chronic, fue inspirada por ella. Se inspiró para escribir el guión en una vivencia personal, la de la enfermera de su abuela, que hace cinco años sufrió un ataque que le dejó paralizada la mitad del cuerpo y posteriormente falleció. “Escribí ese guión a partir de una historia personal, cuando mi abuela enfermó y estuvo en cama durante meses hasta su muerte”, explicó Franco. En el filme aparecen el tema de la muerte, el dolor y la eutanasia. “Estamos encantados”, señaló el actor protagonista del filme, Tim Roth, quien recibió muchos elogios por su papel. Roth y Franco celebraron anoche el premio. La película, rodada en inglés y principalmente en Estados Unidos, está producida por Gabriel Ripstein y en el reparto participa la actriz mexicana Nailea Norvind.
El festival entregó la Palma de Oro honorífica por el conjunto de su carrera a la cineasta francesa Agnès Varda, considerada como pionera de la Nouvelle Vague y del cine feminista. Que la industria cinematográfica está lejos de dejar de considerar a la mujer como objeto decorativo lo ha puesto de manifiesto la absurda polémica relativa a la altura de los zapatos con tacones, tras el rechazo al inicio del festival de algunas mujeres con calzado bajo en la alfombra roja.
Felicitación presidencial
Por otro lado, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó al cineasta mexicano Michel Franco por el premio que recibió en el Festival de Cannes, por mejor guión, por la película Chronic. En su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo escribió: “El cine de México vive un gran momento. Felicidades a Michel Franco por su triunfo en Cannes”.
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
0 3 Con goleada a Chivas, el Santos franqueó el camino hacia la final ■
GUADALAJARA
GOLES
Caixinha avanza en la búsqueda del título luego de quedar en la antesala tres veces
SANTOS
Djaniny Tavares (37) Carlos Izquierdoz (55) Néstor Calderón (67)
ALINEACIONES
GUADALAJARA: Luis Michel, Raúl López (Ángel Reyna, 58), Néstor Vidrio, Jair Pereira, Carlos Salcedo, Miguel Ponce, Jorge Enriquez, Israel Castro (Aldo de Nigris, 45), Giovani Hernández (Carlos Fierro, 52), Marco Fabián, Omar Bravo DT: José Manuel de la Torre
■ El octavo clasificado confirma su buen momento ■ Al Guadalajara se le esfuma la oportunidad
de redondear un torneo que peleó por no descender ■ Calderón hizo un gran tanto con tiro lejano
GUERREROS: Agustín Marchesín, José Abella, Néstor Araujo, Carlos Izquierdoz, Diego González, Adrián Aldrete, Jesús Molina, Jesús Escoboza (Edson Rivera, 87), Néstor Calderón (Rodolfo Salinas, 78), Djaniny Tavares, Javier Orozco (Sergio Ceballos, 70) DT: Pedro Caixinha ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Omnilife
Árbitro: Francisco Chacón AGENCIAS
El Santos Laguna se confirmó como el equipo sorpresa de la liguilla al golear 3-0 a las Chivas, con lo que avanzó a la final del torneo Clausura 2015. Los Guerreros clasificaron como el número ocho, en cuartos eliminaron al superlíder Tigres y en esta semifinal dejaron en cero al Guadalajara en dos partidos. Se trata de la primera vez que el portugués Pedro Caixinha avanza a la final de un certamen, luego de estancarse tres ocasiones en la antesala, mientras los rojiblancos no pudieron lograr el sueño de conseguir el título en una temporada que empezaron sólo con la ilusión de salvarse del descenso y que hubiera sido el número 12 en sus vitrinas, para igualar al América. El equipo de Torreón obtuvo un premio por lanzarse al ataque desde el inicio del partido, en tanto que las Chivas sólo decidieron irse al frente cuando estuvieron abajo en el marcador. Por los Guerreros marcaron Djaniny Tavares (37), Carlos Izquierdoz (55) y Néstor Calderón (67), quien selló la victoria con un tiro de 35 metros. En los primeros minutos los dos equipos salieron con vocaGUADALAJARA.
Néstor Calderón (centro) festeja su anotación, la tercera del partido que el Santos ganó ayer en el estadio del Guadalajara para avanzar en la disputa por el título del torneo Clausura 2015 ■ Foto Jam Media
ción ofensiva, luego del empate sin goles en Torreón. El juego comenzó de ida y vuelta, pero las llegadas con más claridad fueron de los visitantes. Hasta el minuto 18 se presentaron los rojiblancos en el área rival. Fue en un largo balonazo a la izquierda, donde Omar Bravo ganó la marca a la defensa y enfrentó con poco ángulo de disparo a Agustín Marchesín, aunque mandó un tiro desviado. La determinación de los locales fue a la baja mientras el acoso visitante iba en aumento, pero Michel alejó los embates con oportunos despejes de puños. En un saque largo de José Abella, como acostumbra hacerlo el lateral santista, Tavares controló el esférico dentro del área y disparó de pierna derecha, pero desvió Jair Pereira en una oportuna barrida y envió a tiro de esquina. Al minuto 37, el cuadro de Caixinha realizó una buena com-
binación por el sector derecho que Néstor Calderón culminó con un centro rasante a segundo palo, donde Tavares entró en buena posición, sin marca, y punteó para abrir el marcador. Sólo así despertaron las Chivas y se acercaron con peligro en las siguientes jugadas: al 40, un tiro libre cobrado por Marco Fabián que Marchesín desvió a una mano en espectacular vuelo y, dos minutos después, el central Carlos Salcedo conectó con cabeza y hombro, pero su remate fue desviado en otra gran acción del portero argentino, quien alejó la pelota a una mano. Para el segundo tiempo, en busca de dar más poder ofensivo, Chepo de la Torre ingresó al delantero Aldo de Nigris. Sin embargo, el público prefería la salida de Hernández, a quien abuchearon y gritaron “¡fuera Giovani!” cada vez que tocaba el esférico. Desde su banca, el técnico pidió
que lo apoyaran, pero lo relevó por Carlos Fierro cuando apenas iban siete minutos de ese lapso. En lugar de replegarse, Santos Laguna peleó el balón a Chivas desde su salida y así marcó el 2-0 al minuto 55. En un tiro de esquina, el argentino Izquierdoz remató de forma incómoda con la cabeza, el balón pegó en el poste derecho y entró a la portería. Michel ni se movió. Los Guerreros no renunciaron al ataque y se mostraban más cerca del tercero que el Guadalajara del primero, lo que sucedió al 67: Calderón controló el balón desde la banda izquierda, pasada la media cancha, observó adelantado a Michel y lanzó un disparo bombeado que entró en el ángulo superior derecho, mientras el guardameta chocó la espalda con el poste en su inútil intento de rechazar. Tavares estuvo cerca de su
doblete al 85, en tiro rasante que pegó en el poste izquierdo de Michel, mientras el público ya se iba retirando del estadio Omnilife y las Chivas sólo se acercaron con disparos desviados. “Este equipo tiene humildad y sacrificio”, dijo Diego González, mientras Jesús Molina señaló que “sólo nosotros creíamos en nosotros mismos”. Por su parte, De Nigris comentó: “Hay que dar mérito al Santos. Fueron superiores. Nosotros hicimos mucho más de lo que esperaba toda la gente” al principio de la campaña.
■ SACAPUNTAS Conste que Angélica Fuentes quería salvar a las Chivas
l técnico Carlos Miloc comentó alguna vez que a un equipo, de tan bueno que era, lo podía dirigir hasta por teléfono. Era una broma, por supuesto, pero el uruguayo mostraba que los entrenadores no eran la parte más importante en el futbol, sino los jugadores. Con otras palabras, pero así se lo plantearon a Gustavo Matosas cuando quiso modificar casi por completo al actual América. Entre otros, quería dar de baja a Paolo Goltz, Pablo Aguilar, Christian Pellerano, Michael Arroyo y hasta a Darwin Quintero, el jugador más caro en la historia del balompié mexicano (16 millones de dólares). Y quería a unos cuatro o cinco refuerzos de gran nivel. Es decir, una limpia total a uno de los mejores planteles del torneo nacional. Muy extraña la petición de Matosas, sobre todo tomando en cuenta sus logros con el León: subió a primera y obtuvo un bicampeonato con jugadores desconocidos, de la categoría del ascenso, y varios de ellos despreciados por el Pachuca.
DE LA
◗ Danza con técnicos en el futbol mexicano CARLOS HERNÁNDEZ Fernando Tena aclaraba que “de Cruz Azul sólo te vas hasta que te corren”. Pues finalmente “lo fueron” al medallista de oro después de dos torneos malos y ahora a ver qué decide el mandamás cementero: el promotor Carlos Hurtado. Con todo y su extraña danza al festejar goles, el polémico Tomás Boy dejó a los rojinegros. Nadie duda que El Jefe arma equipos que juegan bien y hasta el soberbio Ricardo LaVolpe ha resaltado su manera de analizar el futbol.
Sin embargo, como dijeron los mismos directivos atlistas, los equipos de Boy se caen en la liguilla, en los momentos buenos. Tienen algo así como el
Maradona califica a Blatter de “dictador”
JORNADA
síndrome de jugar bien hasta que enfrentan la portería y no saben definir.
Caso especial el de José Guadalupe Cruz. Le dicen el profe porque en realidad sí es maestro normalista y con gran claridad de ideas pudo sacar agua del desierto que es el equipo Puebla. Salvó al conjunto del descenso y hasta conquistó la Copa Mx, en lo que representó el retiro de Cuauhtémoc Blanco. Sin embargo, en el cuadro de la franja sólo creen en cambios radicales de un torneo a otro y le dieron las gracias. Otro ex atlantista, Daniel Guzmán, también cayó a las filas del desempleo. Fue inexplicable la forma en que los Xolos
perdieron sus últimos partidos, luego del alto nivel futbolístico y superliderato que mostraban a mitad de campaña. El Travieso parecía haberse revalorado, pero los directivos tardarán en olvidar ese dramático declive. La buena noticia para el Tijuana es el ascenso de Dorados, con lo que Grupo Caliente tendrá dos clubes en el máximo circuito: una raya más al tigre de la multipropiedad en el futbol mexicano.
Y mientras Carlos Reinoso fue ratificado en el Veracruz, el primer club en anunciar su fichaje en la estrategia es el Morelia. Mucho trabajo tendrá el estudioso Enrique Meza para levantar a un equipo sin pies ni cabeza, que terminó en el último sitio general y enfrentará serios problemas de descenso.
En época de vacas flacas, cuando se dudaba de su permanencia en la banca celeste, Luis
DPA
El papa Francisco calificó de “salvajada” el escándalo que se suscitó en el superclásico entre Boca Juniors y River Plate en la Copa Libertadores de América. La máxima autoridad de la Iglesia católica atribuyó los graves incidentes que derivaron en la suspensión del partido “a la pasión desbordada, la prepotencia” de los argentinos y a “la incapacidad de vivir en sociedad”. En una entrevista con el diaBUENOS AIRES.
Rafael Márquez analiza retirarse del Tri en 2016
Roma. El defensa mexicano Rafael Márquez, del Hellas Verona de Italia, confirmó que jugará este año con la selección nacional y después analizará si se retira del Tri. “Pienso que todavía puedo dar un poco más. Para mí es una oportunidad importante ir a la Copa América y ya veremos si el próximo año renuncio”, declaró. El zaguero fue convocado para disputar la justa continental de Chile. AGENCIAS
Carlos Slim asiste a partido del Oviedo
Así que Matosas ya sólo andaba buscando la puerta de salida de un equipo en el que lo más importante era el club y no el timonel. Sin embargo, el charrúa sigue siendo uno de los estrategas más cotizados y ahorita lo que le sobran son ofertas, mientras en las Águilas dan por hecho la llegada de Ignacio Ambriz, quien no ha logrado quitarse la etiqueta de “auxiliar de Javier Vasco Aguirre”.
Ambriz estaba haciendo un buen trabajo con los Gallos, hasta que la directiva metió con calzador a Ronaldinho en sus alineaciones y el equipo se le vino abajo. No parece un técnico del nivel para los azulcremas, pero lo mismo se dijo en su momento de Miguel Piojo Herrera.
Londres. “Tenemos un dictador para siempre” al frente de la FIFA, aseguró Diego Armando Maradona para referirse a Josep Blatter, a pocos días de la elección a la presidencia del organismo, cargo que ocupa el dirigente suizo desde 1998. “Con Sep Blatter, la FIFA se ha convertido en una vergüenza y en una dolorosa molestia para los que amamos el futbol”, declaró Maradona en una entrevista que el diario inglés Daily Telegraph publicaría este lunes. “Yo llamo a Blatter el ‘hombre de hielo’, porque le falta la inspiración y la pasión que constituyen el mismo corazón” del balompié, denunció el mítico 10. “Si él representa la cara del futbol internacional, mal vamos”, añadió. AFP
Asturias. El magnate mexicano Carlos Slim, máximo accionista del Real Oviedo, asistió el domingo al estadio Carlos Tartiere para presenciar el duelo entre el equipo asturiano y el Cádiz, correspondiente a la ida de la eliminatoria de ascenso a segunda división de la liga española, el cual concluyó 11. El empresario anunció que se quedará en España para asistir el próximo domingo al partido de vuelta, a celebrarse en Cádiz. AGENCIAS
Futbolista argentino fallece de un infarto Enrique Meza llegó al Morelia con la difícil tarea de levantar al equipo que fue sotanero, mientras Gustavo Matosas (América), Daniel Guzmán (Tijuana), Tomás Boy (Atlas), José Guadalupe Cruz (Puebla) y Luis Fernando Tena (Cruz Azul) salieron de sus clubes ■ Fotos Jam Media
chernandez@jornada.com.mx
■ Critica que existan barrabravas, pues la mayoría “son mercenarios”
La agresión a jugadores de River, una “salvajada”, sostiene el papa Francisco
rio La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos, localidad de la provincia de Buenos Aires, el papa criticó la existencia de las barras bravas (grupos de hinchas violentos) y dijo añorar el futbol de sus años de infancia, cuando se podía ir a la cancha en familia.
“Fue una pena. Son esas salvajadas propias de la persona que la pasión lo desborda, y también la prepotencia y la no sociabilidad, la incapacidad de vivir en sociedad. La verdad que es lamentable que en nuestro pueblo existan cosas como las barras
bravas; sé que en otros países también existen”, sostuvo el papa argentino. “Acá en Italia también hubo problemas entre barrabravas, que no necesariamente luchan por el club; la mayoría son mercenarios”, añadió Francisco.
Buenos Aires. Cristian Gómez, futbolista argentino del club Atlético Paraná, falleció minutos después de sufrir un paro cardiaco durante el partido que su equipo jugaba la tarde del domingo ante Boca Unidos de Corrientes, en la segunda división del balompié local. Gómez, defensa de 27 años, se desplomó cuando transcurría media hora del cotejo que ganaba 1-0 Boca Unidos. El zaguero falleció en camino hacia el hospital. AFP
Se abre oportunidad para Ochoa en Valencia
Valencia. El portero mexicano Guillermo Ochoa podría emigrar al Valencia, luego de que el arquero Diego Alves resultó gravemente lesionado de una rodilla en el último partido de la liga española, por lo que estaría de baja seis meses. AGENCIAS
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
BALANCE
19
El titular del INE, arropado por consejeros
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5305
Repudian los ‘‘intentos deliberados para desacreditar’’
REPIQUE
La comandancia sigue, quede quien quede y se queje quien se queje.
PP y PSOE pierden terreno; avanzan Podemos Ciudadanos La derecha podría quedarse sin Madrid, Valencia, León y Murcia
n
16
Letra promedio de un éxito exige nivel de un niño de tercer grado n
Realizan estudio con 225 canciones que lideraron desde 2005
S ANTOS
CONTRA
GALLOS ,
n
LA FINAL
n
Las películas francesas se llevan palmas en Cannes
n
El mexicano Michel Franco se adjudicó el premio a mejor guión
Mujeres de 13 etnias condenan los dichos de Córdova
18
n
n
17
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
n
RICARDO GUERRERO
No basta una disculpa, exigen que sea destituido n
n
OPINIÓN
“Se busca erosionar la credibilidad del instituto” n
8
México perdió superávit comercial con Brasil por el sector automotriz
El Santos Laguna se confirmó como el equipo sorpresa de la liguilla al golear 3-0 a las Chivas, con lo que avanzó a la final del torneo Clausura 2015, en la que enfrentará a los Gallos, que derrotaron a Pachuca 2-0 n Foto: La Jornada
Se redujo 75% al pasar de mil 163 mdd en 2012 a 266.6 mdd
n
n
Reticencia de empresarios nacionales a firmar un Tratado de Libre Comercio n
9
10