Transportistas amagan con desquiciar SL
Jueves 25 de junio de 2015
Año 17
Número 5328
Exige Amotac que cesen extorsiones de la SCT
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Movilizaciones en la ciudad, si no les resuelven
n
“A L PRI
Directora General: Carmen Lira Saade
LO SUFRIMOS TODOS ”
“Parece que trabajamos para los parásitos de gobierno” n
Democracia y elecciones
Samuel Estrada n 3
n
n
Ceepac aún adeuda al INE casi $19 millones n Gestiona recursos con las autoridades estatales
Aprovecharon caso Córdova para atacar a curas: Priego n
3
“Infundadas y llenas de rencor”, acusaciones contra padres liberados n
Ambulantaje sin control es culpa de directivos, acusan inspectores Martín Faz n 5
A nombre de la Amotac, Adolfo Torres demandó soluciones antes de que termine esta administración.
En su escala en San Luis, rumbo al DF, la caravana opositora zacatecana denunció que en su entidad hubo una elección de Estado, en la que el gobernador Miguel Alonso desvió recursos y utilizó todo tipo de programas para favorecer a los candidatos priístas a diputados federales n Fotos: César Rivera
Nosotros no retiramos a nadie ni damos permisos, dicen en manifestación
Si nos limitan nuestros superiores no podemos actuar, aunque exista el reglamento, señalan
Ricarlos I n 5
Saldrá del Congreso un centenar de trabajadores n
8
89 están contratados por honorarios y 14 son personal de confianza n
n
5
LA MARCHA DE ZACATECAS
A
M OVIDAS
w Recriminaciones a los locales w Bajan las ventas en Obregón w Vienen protestas en el Cobach
yer, la caravana por la democracia zacatecana (o como algunos de ellos dicen, un poco en broma, la Marcha de Zacatecas) pasó por San Luis Potosí, dejando varias preguntas en el aire a la clase política local. Después de la rueda de prensa, off record varios de ellos recriminaron ácidamente la prestancia con que buena parte de la oposición reconoció los resultados, además de hablar sobre cómo sospechan que incluso algunos de sus partidos, a nivel nacional, “autosabotearon” a sus candidatos, tanto en el vecino estado como en San Luis Potosí.
En primera instancia, llama la atención de esta caravana que sean candidatos de todos los partidos, salvo el Verde, los que se encuentran inconformes y reclamando el resultado. Estamos acostumbrados a que en San Luis Potosí ciertos institutos políticos mantienen alianzas que en ocasiones
RICARLOS I
se antojan eternas cuando de un tema “importante” se trata, como fue el caso de la gubernatura del estado, en el que la alianza PRI-Verde incluyó a Nueva Alianza.
Claro que dichas uniones no siempre aplican para los puestos menores, díganse diputaciones locales y alcaldías, cosa que no se presentó en las elecciones zacatecanas, diferenciando enormemente el caso potosino del de nuestros vecinos plateros. Había más cosas (y salarios) en riesgo, pues.
Aún así, la sensación de “traición” al interior de los partidos se mantiene, como señalaron algunos ex candidatos de la entidad presentes en el mitin de apoyo a la causa de los de Zacatecas, específicamente en el caso del PAN, cuya aguerrida ex candidata Sonia Mendoza fue echada de menos por los panistas presentes, dada la combatividad que mostró en los primeros
días posteriores a la elección, y también el caso de Ricardo Gallardo, hoy símbolo del perredismo (o gallardismo) que felicitó a Juan Manuel Carreras con un amplio espectacular que causó que más de una ceja se arqueara en la zona de Lomas.
Respecto al actuar del PRD, entre la plática, salió a relucir el hecho de que prácticamente nunca haya tenido un candidato propio, sino sólo al aspirante priísta inconforme del momento.
Conforme pasan los días, las ventas bajan en la calle Obregón, debido a las obras de remodelación que se iniciaron con retrasos, primero para evitar precisamente un gran impacto en los comercios, luego porque el ayuntamiento capitalino se declaró en quiebra. Hasta hoy no tienen los locatarios de la zona una cifra exacta, pero con sólo algunos días, afirman
Schesüs MB
que la caída es más grave de lo que pensaron, pues al cerrarse también las calles aledañas, son muy pocos los que transitan a pie por las áreas donde el empedrado se encuentra ya removido. n
Y es en días tan malos para la venta que surgen preguntas entre los afectados sobre la utilidad de la obra, pues cuando ven el caso de Arista, con árboles centenarios talados y vitrinas arqueológicas que no dejan ver lo que se supone deberían mostrar, gracias a la humedad, el aliciente de tener una mejor circulación y un cableado subterráneo, pasan a ser mero asunto cosmético.
Viven al día, como la mayoría de los potosinos, y salvo casos de tiendas “obligadas” como las cadenas de electrodomésticos o las de computación, con accesos alternos y disponibles, muchos de ellos expresan su temor de que, de nuevo, las obras se retrasen con el cambio de gobierno y con esto, la eventual recuperación de sus ventas no llegue.
La caravana sospecha que algunos partidos “autosabotearon” a sus candidatos n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
Mañana, nuevamente los profesores del Colegio de Bachilleres se presenta-
rán ante las autoridades educativas, exigiendo que se resuelvan los casos de violaciones a derechos laborales, nepotismo y demás agravios que el sistema a nivel estado mantiene. Ya en meses anteriores habían bloqueado vías de la capital debido a los retrasos en el pago de aguinaldos y otras prestaciones, y exigían la destitución de Mónico Jiménez Medina, un hombre “de confianza” del anterior director, Helios Barragán Farfán, y que durante su gestión fuera señalado por haber ostentado el poder en el sistema de manera casi monárquica. n
Cabe recordar que no son los primeros señalamientos contra Mónico Jiménez, pues en 2014 se acusó al Colegio de Bachilleres de tener irregularidades en su administración por más de seis millones y medio de pesos. Además, cuando ocurrió una protesta de padres de familia y algunos maestros contra la directiva del plantel 19 el pasado enero, la decisión salomónica del Colegio de Bachilleres estatal para terminar el problema, fue “reubicar” a los tres profesores que pidieron la remoción.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Dirigentes de Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) en San Luis Potosí advirtieron que “desquiciarán” la ciudad haciendo movilizaciones en diversas vialidades de la capital potosina si es que el gobierno del estado no accede a sus peticiones, que en este caso es la de regularizar antes de que termine la administración la existencia de servicios de transporte público irregular, principalmente en la Huasteca potosina. Al respecto, Adolfo Torres Mendoza, ex presidente de la organización, argumentó que “ya estamos hartos de la corrupción en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sobre todo en la zona Huasteca en donde los compañeros han sido maltratados y han sido corrompidos por Gabriel Sánchez, delegado de la SCT para aquella región del estado”. Refirió que esta persona es prepotente y constantemente está multando o extorsionando a los transportistas de la zona, por lo
Amotac “desquiciaría” la ciudad si gobierno no atiende sus peticiones n
Exigen regular el transporte público, principalmente en la zona Huasteca
que hacen el llamado al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dado que su palabra no ha sido cumplida a cabalidad con los transportistas: “queremos ver que pasó con el fideicomiso, nos dijeron que no había dinero, pero lo que no hubo fue la voluntad”, criticó. Exigió que antes de que termine la administración se regule el transporte público, específicamente de taxis, en la zona Huasteca y zona Media, para que a los compañeros que han brindado el servicio por la necesidad de la gente ya durante años les sea reconocido su trabajo y les den sus concesiones o al menos permisos, “no como con Unesta,
en donde son los líderes quienes quieren hacer negocio con las concesiones”. Por su parte, Wilfrido Antonio Florentino, representante de Amotac en la Huasteca, expuso que son más de mil 500 taxis irregulares circulando en la zona, “porque de verdad ya están cansados” de que se les llame piratas, ya que si están laborando de esta forma es porque el gobierno no ha puesto atención al caso; ni brinda más concesiones ni tampoco da permisos cuando la gente tiene necesidad de moverse. Denunció que las promesas han quedado en el aire: “antes de que se vaya de la gubernatura debe de dejar esto arreglado; debemos
Ceepac adeuda al INE más de 18 millones de pesos
Rueda de prensa de Amotac n Foto: César Rivera
n
Ya gestiona lo necesario para conseguir el recurso
Jorge Torres n La presidenta de la Comisión de Administración del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Claudia Josefina Contreras Páez, dio a conocer que aún se adeudan 18 millones 800 pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) con motivo del proceso electoral, por lo cual se están haciendo las gestiones necesarias con las autoridades estatales para que se otorguen los recursos para solventar estos gastos. Destacó que en la comisión que ella preside se autorizó un pago de cinco millones de pesos más,
esto, lógicamente, para reducir el adeudo que se tiene con el INE, aunado a las gestiones mencionadas para tener los recursos: “tenemos la confianza de salir de esto. Creemos que las autoridades están conscientes de las necesidades que tiene el organismo electoral, de los adeudos que se tienen; hemos tenido buena respuesta, la presidenta ha hecho una labor de comunicación; saldremos adelante”, aseguró. En lo que se refiere al personal eventual que se contrató para el proceso electoral, explicó que eso se tiene cubierto, pues eso entra en el proyecto del proceso electoral, por lo cual sí se tienen los
recursos para el finiquito de 50 empleados que van a desincorporarse ya que se están cerrando las oficinas de alrededor de 27 organismos descentralizados. Por último, comentó que en este momento hay una política de austeridad no nada más del Ceepac, sino de todas las instituciones derivadas del Plan Estatal de Desarrollo, aunque dijo que en el Ceepac “se estuvo conteniendo el gasto muchísimo, logrando muchos ahorros, tratando de no gastar un peso que no fuera necesario, esto para salir adelante en el proceso electoral”, lo cual, consideró, se logró.
de estar regulados. El trabajador del volante día tras día labora con temor porque llegan los inspectores que les cobran multas muy onerosas, entonces parece ser que estamos trabajando para los parasitos del gobierno ¿y la familia qué?”, fustigó. Finalmente, indicó que no deben seguir funcionarios corrup-
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
3
tos como Gabriel Sánchez, “ni como la licenciada Nancy”, quien es la directora de transporte de la SCT, y, según dijeron, los ha tratado con prepotencia. “Y advertimos de nueva cuenta, si no se nos atiende vamos a hacer una gran movilización en la ciudad para exigir lo que nos corresponde”.
Quien dirige lo hace para todos, dice
El PAN no pierde en sus procesos internos: Escobar n
Jorge Torres n El diputado Juan Pablo Escobar Martínez consideró que las elecciones internas del PAN para renovar la dirigencia son las “más sencillas”, porque quien gana es un panista que reúna los requisitos establecidos en los estatutos del partido y estará avalado por todos los panistas, dejando de lado “grupos internos”. “En estos procesos el PAN no pierde, quien llegue a esta responsabilidad se convierte en dirigente de todos los panistas, no de un solo grupo”, precisó. Ejemplifico que a nivel nacional se habla de tres candidatos a la presidencia nacional del partido: Ricardo Anaya, Javier Corral y Francisco Ramírez Acuña, los tres excelentes perfiles, con experiencia probada, con un estilo de conducción diferente pero que buscará la unión, por ello quien gane a nivel estatal tendrá las mismas características. “Se decía también en el pasado proceso entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero había problemas, pero al día siguiente Ernesto Cordero estaba reconociendo el triunfo de Gustavo
Madero, así son los procesos democráticos que se tienen al interior del PAN”, dijo. El diputado panista señaló que el periodo de Héctor Mendizábal Pérez y su equipo termina en diciembre, en tanto, dijo, hay que esperar a que la dirigencia emita la convocatoria. Nueva legislación en materia de transparencia
En lo que corresponde a temas legislativos, en su calidad de presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado, Escobar Martínez anunció que para antes de que concluya la actual legislatura, San Luis Potosí contará con una nueva Ley de Transparencia. Dijo que ya se cuenta con dos proyectos para el nuevo ordenamiento, por un lado el que se presentó por parte de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública y otro que se trabajó en la propia Comisión legislativa a fin de actualizar las disposiciones en la materia.
A LTERNATIVA
n
Guto
n
Ricarlos I n “Fue una elección de Estado”, declararon José Narro Céspedes, quien iba por la diputación federal del tercer distrito, por el PRD, Saúl Monreal, de la alianza PRD-PT en Fresnillo, sede del distrito 1, Ingrid Medina del PAN, Pepe Pasteles de la ciudad de Jerez, también del PAN, Sandra Karina Salgado, de Nueva Alianza por el distrito 4 asentado en Guadalupe, y Cruz Cárdenas del Movimiento Ciudadano, los candidatos zacatecanos inconformes que estuvieron la tarde del miércoles en San Luis Potosí, de manera tajante. gobernador, Miguel “El Alonso, utilizó todo tipo de programas, desvió recursos, usando al Partido Verde para potenciar el electorero del trabajo Revolucionario Institucional, despensas fue lo mínimo que repartieron, también los apoyos para el campo, abono, insumos, absolutamente todos los planes de mejora del campo, en las áreas rurales, y para familias en colonias populares, programas de autoempleo, tinacos, todo se convirtió en parte de la campaña de los candidatos a diputados priístas y verdes, fue un fraude descarado”. El problema, continúan, es que la mayor parte de los medios de Zacatecas están completamente cooptados por el gobierno. “Esos mismos que durante el gobierno de Amalia García se daban gusto criticando y acusando a todos los funcionarios, ahora son fieles sirvientes del gobernador. Realizamos un mitin con miles de personas en la que ahora llamamos Plaza de la Corrupción, la principal plaza de Zacatecas, y
La de Zacatecas fue elección de Estado, reiteran opositores n
Llaman a unirse a la caravana al DF; “al PRI lo sufrimos todos”, señalan
en la mayoría de los medios impresos, no se dijo ni por accidente, tanto en notas como en columnas, y mucho menos en los medios electrónicos locales”. También la delincuencia ha sido usada para amedrentar
Tras pregunta expresa de este medio a Ingrid Medina, sobre si la delincuencia fue usada también como modo de presión, advirtió que sin duda alguna, el temor de la gente fue usado como arma política: “El PAN en Zacatecas siempre fue muy crítico de Amalia García, había muchos desencuentros, pero definitivamente el PRI permitió de manera reiterada que la mala situación que inició con Amalia, llegara a extremos terribles, no es posible que ahora casi se llegue a justificar a los delincuentes, a los narcotraficantes, a los secuestradores, con que uno no se cuida, y por eso es víctima del delito”. “Ahora resulta que no se puede tener un negocio propio con buenas ganancias, o comprarse un vehículo nuevo, o llevar a los hijos a una escuela privada, porque ya es ostentar, y les da derecho a los criminales de cobrar derecho de piso, de extorsionar-
te, de asaltarte o secuestrarte, es un modo de pensar que tanto este gobierno priísta, estatal y federal, y los medios a su servicio le han querido meter a la gente en la cabeza, a punta de spots, comerciales y programas, es algo increíble”. La unión en Zacatecas, por un enemigo común
Respecto al apoyo o la falta de éste en San Luis Potosí por parte de sus compañeros de partido, Narro Céspedes explicó que son muy conscientes de los enfrentamientos que existen a nivel cupular entre los partidos políticos, pero que tienen la esperanza de que lo logrado en Zacatecas, de unificar a la oposición en contra de un enemigo común, como es el PRI y su aliado el Verde, sea posible en el reto del país. “Al PRI no lo sufrimos sólo en Zacatecas, lo sufrimos en todos el país, su modo de trabajar, su modo de hacer política, si es que a la corrupción se le puede llamar política. Sabemos que tanto el PAN como el PRD han habido algunos casos en que no demostraron ser mejores que el PRI, como en Guerrero, o durante el sexenio de Calderón, pero aún así, no puede ser que con lo mal
Empleados de Cecyte protestan por nombramientos irregulares n
Exigen resultados de investigación contra Jiménez Trápaga
Jorge Torres n Un grupo de 70 trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) adheridos al Sindicato Único de Trabajadores del subsistema (Sutcecyte) realizó una manifestación en las oficinas de la Contraloría Interna de Organismos Descentralizados de esta institución con la finalidad de exigir al titular de la dependencia, Ricardo Martínez Reyna, el resultado de la investigación a nombramientos irregulares a docentes del Sindicato Autentico de Trabajadores del Cecyte por parte de la ex directora general del plantel, Norma Delia Jiménez Trápaga. En sus señalamientos, los inconformes acusaron directamente a la ex directora académica del Cecyte, Ana María Martínez Cárdenas, de ser la artífice de la entrega de los nombramientos a miembros del sindicato minoritario Satceyte, por lo
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
4
que demandaron su inmediata destitución por “corrupta y protectora de la minoría”, además del cese del actual puesto que ocupa como directora de vinculación del sistema. Previo a su arribo a las instalaciones de la Contraloría, los integrantes del Sutcecyte se concentraron en las inmediaciones de la calle Jesus Goytortua, a un costado de la Secretaría de Salud, de donde partieron portando cartulinas con leyendas alusivas a sus exigencias: “respuesta a la investigación de apoyos irregulares de homologación al Satcecyte por parte de Ana María Martínez Cárdenas; nulidad a los acuerdos de nombramientos otorgados por Ana María Martínez al Satcecyte. Exigimos resultados de la auditoría practicada a Cecyte; Ing. Ana María Martínez Cárdenas corrupta”. La Contraloría, los delegados y subdelegados de los planteles de esta institución se reunieron por espacio de una hora; al salir de la
junta, una de las líderes, Érika Selene Castillo Santos, informó que el funcionario educativo se comprometió a darles una respuesta el próximo martes a las 10 horas, al respecto de los avances que se tienen, ya que la investigación se encontraba detenida, esto debido al extravió de la documentación que contenía la demanda y a que el titular recién había recibido la contraloría. Cabe destacar que, aunque el planteamiento fue aceptado en los términos señalados, el grupo de inconformes decidió por mayoría trasladarse a Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el subsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Carbajal, y plantearle que, junto con el director general del Cecyte, Isidoro del Camino Ramos, no ceder a los chantajes del sindicato minoritario que encabeza David Mendoza Pineda, aunque el acuerdo sigue en pie para el martes próximo.
Caravana por la dignidad democrática n Foto: César Rivera
que ya estaba México, el PRI y la telebancada del Verde hayan conseguido llevarlo más abajo aún, ahora ya no hay inversión, cada vez hay más pobreza, y la inseguridad, por más que digan, no mejora”. Sobre si ya hubo acercamientos con las cúpulas locales, la panista Medina aseguró que por lo menos de parte del PAN, Héctor Mendizábal, el líder estatal albiazul, le aseguró que en breve buscarían cómo apoyar la protesta. “También comprendemos la premura con que organizamos esto, que a muchos los tomó por sorpresa, y conforme avancemos irán uniéndose, porque es necesario, no es una cuestión de partidos, es una cuestión de respetar la ley, de que sea la gente la que libremente elija, no presionados, comprados o asustados”. También, ya se cuenta con el apoyo de las izquierdas, aunque el Movimiento Ciudadano no ha podido confirmar, ya se sabe que ayudarán, al igual que el Humanista. “Sólo faltaría Nueva Alianza y Encuentro Social, en este estado, porque en Zacatecas, ya vamos unidos”. Voto nulo, también sirvió al PRI
También hay que señalar que toda esa campaña en pro del voto nulo, afectó mucho a todos los opositores, más del 5 por ciento, que eran votos contra el PRI, se volvieron humo, porque estadísticamente no cuentan. Independientemente de que el desencanto llega a estar justificado, el 80 por ciento de ese desencanto, de ese voto negativo, va para el PRI. Y en una elección cerrada, sin duda alguna que le
hizo la tarea al PRI, aún cuando su intención fuera de protesta, aseveraron los candidatos. “Si a eso agregamos todos los recursos que aplicaron, se está hablando de una elección ilegal, sólo el Partido Verde, con sus mochilas, boletos de cine y demás regalitos, sobrepasó su tope de campaña, ahora agréguenselo a lo que gastó el PRI, y los programas usados facciosamente por el gobierno a favor del tricolor. No, esto es algo que no podemos permitir”. La ruta
La caravana partió este miércoles de la capital potosina luego de las 8 de la noche, tras un mitin en la alameda Juan Sarabia. El plan es estar el jueves en Querétaro, reunir a los líderes de partido que vayan a adherirse, y a la población en general que quiera apoyar, y llegar la tarde del mismo jueves a la Ciudad de México, para presentarse en el Ángel de la Independencia por la mañana, y denunciar todo lo sucedido en Zacatecas. “El INE y el Tribunal Electoral no han funcionado, están entregados al poder. Lo que ha hecho el Verde es para que ya le retiraran el registro, y lo que hacen los gobiernos, para que todos sus funcionarios, muchos de ellos candidatos a algo, hubieran sido inhabilitados. Ahora sólo nos queda la resistencia civil, no bajar las manos, porque ellos siempre apostarán al desgaste, al ataque en medios, pero de nuestro lado está la razón y el descontento de millones, que ven cómo el país se está yendo al infierno”, concluyeron los inconformes.
Descontrol en ambulantaje es culpa de directivos, aseguran inspectores n
Nosotros no retiramos a nadie ni damos permisos, dicen en manifestación
blecidos cuenten con una autorización o por escrito, o incluso verbal, nosotros no somos más que revisores y ejecutores, no repartimos los permisos, no los entregamos, no tenemos contacto con asociaciones más que cuando revisamos, no podemos retirar a nadie, si éste nos muestra su permiso o prueba que cuenta con el permiso verbal de
Trabajadores dejarán el Congreso
Buscan apoyar al personal que saldrá en esta legislatura n
Jorge Torres n Más de un centenar de trabajadores saldrán del Poder Legislativo local al final de esta legislatura, confirmó el oficial mayor del Congreso del Estado, Miguel Ángel Álvarez Martínez, quien señaló que la Junta de Coordinación Política ya está analizando las medidas que se pueden tomar para apoyar al personal que se va a retirar. Precisó que hay 89 trabajadores bajo el régimen de honorarios y 14 son personal de confianza; en esta situación, estas medidas se realizan para evitar posibles “contingencias laborales”. De igual manera, puntualizó
L
que esto no significa un despido masivo de trabajadores, pues esta salida obedece al tiempo de trabajo de la actual legislatura: “evidentemente es personal que concluye sus funciones y nombramientos al terminar la actual legislatura, por ello la Junta de Coordinación está buscando alternativas en materia económica para apoyar a este personal. Yo creo que lo conveniente es que queden concluidos todos esos asuntos y la próxima legislatura pudiera disponer del presupuesto con el que cuenten y puedan armar sus equipos conforme sus necesidades”, añadió.
a democracia requiere y supone procesos electorales competidos, confiables y auténticos, de tal forma que sin ellos no hay democracia, cierto, pero estos ni agotan ni constituyen el elemento sustancial de la democracia. Son condición de la democracia, pero una condición no es suficiente. Son, utilizando un símil, la puerta de acceso mas no la estancia principal. No es asunto tampoco de subestimar la existencia de procesos electorales conducidos con mayor imparcialidad y relativas condiciones de libertad para los electores y equidad para los participantes. Escasas dos décadas atrás, su completa inexistencia constituía el principal problema político percibido por la ciudadanía en el país, conformando el decisivo y crucial punto de las agendas y las luchas cívicas nacionales. Antes de las reformas políticas de 1996 que consolidaron y extendieron el diseño institucional que arrebató el control de los órganos electorales al Ejecutivo, gran parte de las luchas ciudadanas se centraban en crear condiciones para la instauración de procesos electorales auténticos y limpios, pues estos no existían. Sus antecedentes lo constituyen la creación del propio Ceepac potosino, entonces Consejo Estatal Electoral (CEE), el primer organismo electoral presidido y conformado por ciudadanos sin formales ligas con el gobierno y los partidos políticos en 1992, resultado directo de la lucha navista de la época, y la aparición –a nivel federal– de la figura de consejero ciudadano en 1994. No es, como se ve, una larga historia sino muy reciente. Debe considerarse y ser valorada de forma suficiente sin desestimarse. Durante las recientes dos décadas, mediante una serie de reformas tanto al sistema electoral como al de partidos, con mayor o menor tino, se ha ido consolidando una democracia procedimental que, si bien no exenta de
nuestros directores”. Respecto a los señalamientos de corrupción, y de que es en el cuerpo de inspectores donde reside, advirtió que todo se hace por escrito, que ninguno tiene autorización para cobrar, ni recibir nada a cambio más que lo que reciben como salario, pero que lo que sí se tiene claro, es que los reportes se hacen en tiempo y forma, que
Sin embargo, reconoció aún no se determina una tema, aunque se está a tiempo de hacerlo, pues la legislatura concluye en septiembre, por lo cual se estaría presentando en el presupuesto, a mitad de año, un avance al respecto, pero será ya la Junta de Coordinación la que tome las medidas correspondientes, aunque que, presumió el funcionario, gracias a las medida de austeridad que ha aplicado el Congreso se tienen recursos necesarios para apoyar a estos trabajadores. Reiteró que Junta de Coordinación decidirá si se hace de esa forma o el recurso se utiliza para otras áreas: “estamos esperando que se presente la fase del presupuesto y la junta decida lo que se va a hacer”, agregó. Por último, dijo que los sindicalizados seguirán en sus puestos en la siguiente legislatura.
Democracia y elecciones MARTÍN FAZ MORA
la edad de jubilación de algunos compañeros no está afectando su trabajo. “No se le pueden dar muchas vueltas, nosotros recibimos órdenes, y las cumplimos, ni la antigüedad influye, ni hay mandos extraoficiales, sólo recibimos órdenes de nuestros superiores, si ellos no nos dicen que retiremos a alguien, o lo tienen autorizado con los permisos que expiden, no lo retiramos, no podemos, es parte del orden, si no estuviéramos trabajando, ya nos hubieran despedido”. “Si nos limitan nuestros superiores, no podemos actuar. Aunque exista el reglamento, como ejecutores estamos supeditados a lo que nos manden. Hay un reglamento que prohíbe expresamente que no debe haber ningún tipo de ambulantes en el
Centro Histórico, pero por la razón que ustedes quieran, los directores conceden permisos escritos o verbales que nosotros como sus subalternos estamos atados de manos para contravenir. Si nos dicen que no actuemos contra ciertos grupos o ciertas personas, ninguno de los 61 inspectores de los tres turnos existentes puede hacer nada”. Aparte, reclamó, nos están limitando muchos recursos vitales para nuestro trabajo, gasolina, papelería y demás. “Trabajamos lo mejor que podemos, con lo que tenemos”. Casi media hora después de haber estado esperando a sus directivos para una reunión programada, se retiraron ante la ausencia de estos. “Porque aunque no nos dejen, debemos seguir trabajando”.
Inspectores de comercio n Foto: César Rivera
limitaciones, constituye un avance político inexistente hasta hace poco, e insisto, no debe subestimarse. Las reformas al sistema procedimental electoral, sin embrago, parecen inacabables. Aún hoy se observan serios problemas de inequidad entre sus participantes, y prevalecen inercias clientelares y corporativas en la búsqueda del voto ciudadano, cuando no abiertas conductas ilegales promovidas por los propios actores políticos, las cuales parecen haberse extendido a casi todos los partidos por igual conformando una cultura política nociva que aún influye y condiciona el voto de un significativo sector del electorado, particularmente de los niveles socioeconómicos de menor ingreso. La conformación de una partidocracia rapaz, excluyente y onerosa, es un resultado subrepticio e inopinado –al menos para una mayoría ciudadana– de las reformas políticas emprendidas en las dos décadas previas. Las más recientes, que pretenden ampliar la pluralidad y limitar en cierta medida la partidocracia, mediante la aparición de la figura de las candidaturas independientes, así como los atisbos de ciertas formas de democracia directa como la consulta y el plebiscito, ahora parecen más bien pálidas y limitadas así apunten en la línea correcta. La agenda para avanzar y fortalecer la democracia procedimental o –según se vea– contrarrestar algunos
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
Ricarlos I n Marco Fernández, uno de los inspectores de Comercio municipal, defendió el trabajo que hacen y recriminó la actitud de sus directivos respecto al descontrol que se mantiene en el Centro Histórico en este rubro. Se manifestó junto con una decena de sus compañeros en la sede de dicho departamento en el Centro Histórico, aunque no fueron recibidos por sus propios directivos. “Buscamos reunirnos con Arredondo por sus declaraciones de que era responsabilidad nuestra el ambulantaje que impera en el Centro Histórico y otras zonas de la capital, las funciones de nosotros como inspectores son muy claras, revisamos que los comerciantes ambulantes o esta-
5
de sus inopinados efectos lo constituyen: – la disminución sustancial del financiamiento público a los partidos políticos y el establecimiento de mecanismos que generen mejores y mayores condiciones de equidad en la materia; – fortalecer la figura de las candidaturas independientes flexibilizando los requisitos de participación y creando condiciones de mayor equidad; – dada su persistencia como opción electoral ciudadana, otorgar valor jurídico al voto nulo o voto en blanco para que tenga efectos en materia de nulidad, integración de los órganos de representación ciudadana y asignación del financiamiento público a partidos políticos; – incluir formas de democracia directa que han sido rehuidas por la clase política como la revocación de mandato, así como crear espacios institucionales genuinos y auténticos de participación ciudadana para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y programas de gobierno estatales y municipales. Es una agenda mínima tan sólo para la parte procedimental, la puerta de acceso, de la democracia. La democracia sustancial requiere de otros esfuerzos más diligentes y resueltos para la efectiva construcción de un estado de derecho. El vaciamiento del estado de derecho, que ha llegado a identificarse con los intereses particulares de grupos poderosos, y la incapacidad para construirlo de manera pareja, equitativa y justa para garantizar que los derechos sean efectivamente gozados por toda la ciudadanía que le conforma, sin distinción o discriminación por edad, sexo, creencias, opiniones, grupo étnico, condición económica, grado académico, entre otros, es una de las más agudas crisis de la democracia contemporánea. Eso no lo resuelve elección alguna por sí misma. Twitter: @MartinFazMora
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, continúa con su gira por los 58 municipios de la entidad. En esta ocasión visitó Real de Catorce, Vanegas y Cedral, con el objetivo de realizar la inauguración de algunas obras de gran impacto para los habitantes de comunidades de estas localidades. Por la mañana, en el municipio de Vanegas, en la localidad El Salado, el mandatario dio luz verde a la red de distribución de agua potable para siete comunidades, además de la carretera Vanegas-El Salado; entregó 30 acciones de ampliación de vivienda y simbólicamente la electrificación y sanitarios ecológicos en la localidad de Hacienda El Salado, y la pavimentación de las calles Damián Carmona, Tamaulipas y Nuevo León, en la cabecera municipal. Ahí, Zenón Ávila García, habitante de la zona, reconoció que las obras realizadas en las localidades de Vanegas le han cambiado la vida a las familias del lugar, porque son acciones que “permiten que nuestras vidas ya no sean tan complicadas por la falta de agua, caminos, vivienda, entre otras cosas”. Toranzo Fernández informó que en este municipio la administración estatal, en coordinación con los otros dos órdenes de gobierno, ha llevado a cabo 532 obras y acciones en cinco años, con una inversión de 296.8
Toranzo entrega obras de beneficio social en municipios del Altiplano n
Continúa con su gira por el estado; ayer visitó Real de Catorce, Cedral y Vanegas
millones de pesos. El delegado de la Sedesol en la entidad, Fidencio Lázaro Hernández, destacó que con el respaldo de los tres niveles de gobierno se invirtieron nueve millones de pesos para la obra de agua potable, e hizo un llamando a la ciudadanía a continuar sumando esfuerzos con las autoridades para impulsar más obras y acciones que beneficien a los potosinos. Más tarde, en Real de Catorce, inauguró la construcción de la plaza deportiva de Estación Wadley, con una inversión de más de un millón 997 mil pesos, y la construcción de la primera y segunda etapa del camino de Estación Wadley a la localidad de San José Coronados; además del arranque de la tercera etapa. La modernización de este camino rural consistió en la construcción de terracerías, obras de drenaje, pavimentación con carpeta asfáltica y señalamiento, y beneficia a un promedio de 800 habitantes; ocupó una inversión de más de 6.9 millones de pesos. En la localidad de Estación 14,
La ASE no encontró irregularidades
Pendiente, posible castigo a funcionarios de Salud n
n En tanto no se determine responsabilidad por parte de las autoridades competentes respecto a la denuncia presentada por la Dirección General de los Servicios de Salud por las irregularidades detectadas en la construcción de 15 centros de salud, no serán sancionados los funcionarios que formaron parte de ese proyecto. En comunicado de prensa, los Servicios de Salud en el estado aseguran que los funcioanrios han coadyuvado en la integración de las averiguaciones llevadas a cabo por la Procuraduría General de Justicia del Estado
desde el momento en que estas se iniciaron y hasta la fecha se sigue colaborando. Mencionan que la denuncia se presentó en contra de quienes resulten responsables por las irregularidades detectadas en el proyecto de construcción de las unidades de salud, en donde fueron las empresas constructoras las que incumplieron con los periodos establecidos para el término de cada obra. Por lo anterior, agregan, serán las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado quienes determinarán si
La integran mil 300 trabajadores
Sin cambios, plantilla del ayuntamiento de Soledad n
n La plantilla del personal que actualmente presta sus servicios a la administración municipal de Soledad de Graciano Sánchez permanecerá intacta y será el nuevo gobierno quien determine sus ajustes y adecuaciones, manifestó el oficial mayor del ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez. Destacó que el nuevo mandato
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
6
que comenzará su gestión en octubre de esta año, dispondrá de todos los perfiles con lo que trabaja actualmente el gobierno municipal, y será su determinación hacer los cambios que crea necesarios, dijo el funcionario, al tiempo de señalar que la plantilla del personal se integra por mil 300 trabajadores. De esta cantidad, la mayor
entregó las pavimentaciones de las calles Jesús Murieta, del tramo de Pípila a Hidalgo; Iturbide, del camino Tanque de Dolores a Privada Iturbide, y la calle Miguel Barragán, de Juárez a calle sin nombre. A estas acciones se suman la pavimentación de los accesos a la localidad de Estación 14 y la inauguración de la primera etapa del sistema de agua potable para la localidad de Tanque de Dolores, esta última con una inversión de más de un millón 997 mil pesos. En Estación 14 se han realizado 44 obras, con una inversión de 20.8 millones de pesos, para impulsar los sectores más importantes, como la productividad agropecuaria, con la construcción de bordos de abrevadero, la compra de sementales y equipo para bovinos y caprinos. Posteriormente, en la cabecera municipal de Cedral, en la escuela primaria Amina Madera Lauterio, inauguró el techado y comedor y entregó apoyos de estímulos a la educación que correspon-
existieron anomalías para deslindar responsabilidades contra las empresas encargadas de la construcción de las unidades, al igual que de quienes hubieran incurrido en alguna situación irregular dentro del proceso. Por parte de la Auditoría Superior de la Federación, en su momento investigó el proceso de licitación del paquete de obras a construir por parte de los Servicios de Salud en el estado, sin que se presentaran observaciones en el mismo. Por último, se informa que del paquete de 15 centros de salud en diferentes municipios del estado, dos terceras partes ya fueron entregadas y restan sólo cinco unidades que presentan avances considerables y que en las próximas semanas podrán ser puestas en marcha en beneficio de la población.
parte se concentra en empleados al servicio de las fuerzas de seguridad pública municipal, personal de base o sindicalizado, así como personal de confianza y por honorarios, dijo el funcionario, tras asegurar que han sido muy pocas las contrataciones de nuevo personal. Benjamín Pérez indicó que en este momento la Oficialía Mayor a su cargo se encuentra trabajando de lleno en el proceso de entrega-recepción. La idea es dejar perfectamente ordenada la administración para que el nuevo gobierno inicie sus actividades constitucionales sin contratiempo alguno, manifestó.
de a un programa del ayuntamiento para madres de familia. En su intervención, el gobernador indicó que las obras y acciones de educación “son para mí de las más importantes, y acorde con eso, en San Luis Potosí hemos podido invertir para que el 65 por ciento de las escuelas tengan al menos una obra nueva, una rehabilitación o un equipamiento”. El mandatario dio a conocer que en su gobierno uno de cada tres niños en San Luis Potosí tienen beca escolar, con lo que se han entregado más de un millón 200 mil becas, que, dijo, no son suficientes, pero es un gran avance ya que es el mayor número de becas que se hayan entre-
gado en la historia del estado. Finalmente, arrancó la modernización del camino Gallos Blancos-Presa Verde, en la localidad del mismo nombre, que beneficia a mil habitantes, con una inversión de casi 13 millones de pesos. Durante el evento, el alcalde Francisco Ezequiel Juárez Rivera entregó un reconocimiento por parte del municipio a Fernando Toranzo como agradecimiento por el apoyo a Cedral, que, destacó, ha permitido el desarrollo de la región, así como la cortina de una nueva presa, que abastecerá a casi 500 habitantes; 125 familias, con una inversión de nueve millones de pesos.
Fernando Toranzo de visita por Vanegas.
Quien acusa “debe ser muy triste”
Rechaza la titular del Imes señalamientos en su contra n
Samuel Estrada n La titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Andrea Saldaña Rivera, al respecto de la denuncia que realizaron en días pasados supuestas trabajadoras de la institución sobre diversas irregularidades, rechazó completamente los señalamientos y, aunque arguyó no tener idea de quién puedan venir estas acusaciones, comentó: “yo le sugeriría a esta persona que revisara su vida; debe ser una persona muy triste porque no ha logrado gran cosa en su vida. La gente que no sabe crear tiende a querer destruir y aquí el Imes está muy fuerte”. Dijo además que, en el caso de los adeudos, se vio en la necesidad de entablar demanda contra tres personas: Carmen Flores, Ángeles Gutiérrez e Iris Madai Luna Aguilar, quienes mantienen con su persona un adeudo desde hace años, incluso desde
antes de que tomara el puesto en el Imes. Señaló, de igual forma, que desde que tomó el encargo al frente de la institución si de algo se ha preocupado es del cuidado y del buen uso de los recursos públicos y siempre ha tratado de conseguir los mejores precios, ahorrar viáticos, etcétera, lo cual, aseveró, se puede verificar en el portal de transparencia del gobierno del estado. Asimismo, precisó que “no sé de quién pueda venir este ataque. La gente que trabaja aquí conmigo es una gente muy comprometida. Es claro que se trata de algo anónimo, quien envía el correo desconozco quién sea; la autora intelectual de esto obviamente no se quiso exponer”. Para concluir, hizo hincapié en que es falso que durante la temporada electoral se buscara afiliar “voluntariamente” a los trabajadores al PRI.
Van este año 90 quejas contra la Procuraduría, reporta la CEDH n
Víctimas se inconforman por la dilación en averiguaciones
Jorge Torres n Contra la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se han presentado 90 quejas en todo el estado, según cifras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, seis más que en el
mismo periodo del año pasado. Las quejas están relacionadas con víctimas del delito que se han inconformado por la larga espera en las averiguaciones, la mala integración de las mismas, pérdida de expedientes o que no
Crítica, de alumno que cursó en París
les están aportando las pruebas necesarias para que su averiguación se pueda consignar. La comisión señaló que estas acciones vulneran los derechos de los víctimas, las cuales tiene
un derecho, relativamente nuevo, que es el derecho a la verdad, pero no hay una profesionalización adecuada, la dilación en las investigaciones es mucho y al final todo se queda archivado en la procuraduría. La CEDH informó que se han emitido ya varias recomendaciones a la PGJE por la dilación en la procuración de justicia, además se ha pedido en las recomendaciones que se inicie un procedimiento administrativo en contra de los ministerios públi-
cos involucrados, se ha pedido agilidad en la integración de las averiguaciones, además de tener cercanía con las víctimas, pues hay veces que las autoridades dicen que están trabajando en el expediente, pero el afectado no lo sabe y piensa victima piensa que hay abandono de su caso. Además de otros casos en que parece que le delegan al afectado la investigación; “la víctima llega y le preguntan, ¿oiga cómo va, qué sabe?, cuando los que tienen que investigar son ellos”.
En la UASLP falta promover el intercambio estudiantil n
Samuel Estrada n Carlos Guillermo Gaviño, alumno de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien estudió dos años de su carrera en Francia, aseveró que se trata de una gran y enriquecedora experiencia, pero que lamentablemente hace falta que los profesores de la institución potosina informen y recomienden a los alumnos la posibilidad de estudiar en el extranjero. Recordó que él estudió ingeniería en una universidad de Francia, pero gracias a la vinculación con la UASLP automáticamente estaba cursando también en San Luis Potosí, e incluso tenía que estar pagando las cuotas de inscripción en la institución potosina los dos años que estuvo estudiando en Europa, por lo que ahora, al final
E
de esta experiencia, está a punto de concretar la doble titulación. Explicó que en el caso de la Facultad de Ciencias Químicas, a la que él pertenece, sí hubo un par de profesores que alentaron a los alumnos a salir a estudiar al extranjero: “pero pues no es la mayoría; deberían hacerlo mucho más. Sólo dos profesores en toda mi carrera fueron los que me hablaron al respecto”, recalcó. Refirió que él estudio en la Escuela Central de París, que es exclusiva para ingenierías, y es de esta institución de donde han salido personajes de fama mundial como Gustav Eiffel o Michelin, que han sido ingenieros que han marcado parteaguas en sus ramos, por lo tanto la escuela tiene un prestigio que ayuda a tener ofertas de empleo a nivel internacional.
n su columna de ayer Jaime Nava Noriega realiza una puntual crítica a los hijos de funcionarios públicos que se han visto involucrados en acontecimientos violentos en los últimos días; no obstante que el columnista hace alusión a los sucesos ocurridos el pasado fin de semana en el municipio de Rioverde, la situación merece mayor atención de la que amerita un limitado espacio de opinión periodística. En el mismo sentido la diputada priísta Rosa María Huerta, cuestionaba el proceder de estos jóvenes, al tiempo que ponderaba la rectitud de los padres frente a la inquietud común de los jóvenes. Ella misma realizando una precautoria curación en salud personal, argumentaba el ser consciente que sus hijos no son unos santos, sino inquietos como cualquiera. El fondo elemental es otro y debe ser señalado dentro de su realidad: ingobernabilidad familiar, ausencia de la figura paterna, prepotencia juvenil, y permisividad y servilismo de las autoridades encargadas de sancionar este tipo de acciones. ******
En reiteradas ocasiones la prensa potosina ha publicado notas referentes a los desmanes en los que hijos de funcionarios son los generadores y actores directos de los mismos. Noticias que de no ser matizadas o no publicadas, dan cuenta de cómo se conducen estos personajes y cómo es el actuar de los policías y jueces que llevan estos casos. Los dichos de la diputada Huerta aunque no son carentes de lógica, hacen evidente un total distanciamiento de la realidad al tiempo que muestran solidaridad con la ausente labor de paternidad de los funcionarios. Solidaridad gremial. Pertinente es puntualizar que en la medida que los hijos se saben impunes por la jerarquía gubernamental de sus padres, es en la medida que atentan contra los
Textualismo
Contra la PGJE se han presentado 90 quejas en todo el estado n Foto: César Rivera
Los que nos gobiernan; ingobernabilidad familiar ÓSCAR G. CHÁVEZ
límites de civilidad y cordura que observaría cualquier hijo de ciudadanos ordinarios. Entendamos por esto último a aquellos que llevan un modo de vida dentro de los parámetros comunes. Otra de las causas de estas actitudes recurrentes es en gran medida derivada de los aparatos de seguridad que están encargados de su custodia, al grado de volverlos prácticamente intocables, no sólo para los ciudadanos a los que afrenten, sino entre los mismos grupos que frecuentan, e incluso frente a los cuerpos policiacos encargados del orden público. ******
Este tipo de conductas no sólo son propias del entorno local; recordemos los frecuentes dislates verbales o conductuales que han puesto en la mira a los hijos de la heterogénea y disfuncional reconstituida familia presidencial. Personajes insensibles que no hacen otra cosa que evidenciar su ausencia total de la realidad social del país, frente a la ausencia, complacencia, y desapego de los padres. Imperturbables sociópatas en su máximo nivel. Los hijos de políticos y funcionarios que observan este tipo de conductas arbitrarias, no son casos aislados, pululan cada vez con mayor fuerza entre nosotros. Educados en entornos en los que la figura paterna manifiesta prolongadas ausencias, pero que en com-
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
Política y Sociedad
7
pensación les permite todo tipo de conductas caprichosas y prepotentes, por desmedidas que estas sean, les garantizan también canonjías de impunidad y desvanecimiento frente a las normas que infringen. Sabedores del poder operativo de sus padres, rebasan cualquier parámetro social que les obstaculice su lucimiento personal frente a la sociedad de la que forman parte, y a la que nunca se integrarán de las formas que alguien fuera de su contexto familiar y social lo haría. A esto deben agregarse la complicidad, por servilismo, coerción, o miedo, que les manifiestan funcionarios y medios de comunicación que no dudan en solapar o desaparecer todo tipo de tropelías cometidas dentro de la cauda de conductas ilícitas que forman parte de su actuar cotidiano. En este sentido no es exagerado señalar que resulta mucho más complicado enfrentarse dentro de los parámetros de la ley a los hijos de algún funcionario gubernamental que a los de industriales, empresarios y millonarios. No generalizo, absurdo por exagerado e irreal sería el catalogar a todos con el mismo rasero. Existen bastantes excepciones meritorias. Mientras estos han sido criados y educados dentro de hogares en los que el dinero y los patrones conductuales les son inherentes, aquellos observan este tipo de conductas a partir de la escala política de sus padres, quienes de manera paralela experimentan síndromes de asfixia social y ensimismamiento. Reprobables en ambos casos, pero más alarmante en definitiva, el segundo de ellos por incrementar de manera notable. De considerar como de manera tradicional se ha señalado, a la familia como estructura angular de cualquier sociedad, estaremos de acuerdo que nuestro entorno inmediato enfrenta un preocupante y progresivo problema, si nos gobiernan aquellos que no tienen capacidad para hacerlo en sus hogares, preguntémonos cuáles serán los derroteros que observan para gobernarnos. Incapacidad manifiesta.
Samuel Estrada n Quienes acusaron a los padres Chuy y Guillermo aprovecharon “el río revuelto” ocasionado por el caso Eduardo Córdova para lanzar golpes infundados y llenos de rencor contra los presbíteros, seguramente por alguna rencilla personal, señaló el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, luego de la absolución del padre Guillermo Gil Torres, quien se encontraba recluido desde hace casi un año en el penal de La Pila. El sacerdote comentó, de igual forma, que como Iglesia por supuesto les alegra cuando se ratifica la inocencia de un padre, y más cuando ellos se sometieron a procesos civiles como cualquier otro ciudadano y al final resultaron absueltos, lo cual es motivo de celebración. Adelantó
Iglesia potosina celebra la liberación del padre Memo n
Aprovecharon “el río revuelto” para acusar sin fundamento, dice Priego Rivera
además que pronto el proceso canónico abierto al interior de la Iglesia va a cerrar, por lo que lo más seguro es que pronto Guillermo Gil se reintegre a sus labores pastorales. Explicó que será el arzobispo quien dispondrá a dónde y a qué labores irá el padre recién liberado o si incluso se le reinstala en la parroquia de la colonia 21 de Marzo, que es donde él oficiaba
Sarquis se reunió con titular de SSPE
Organizan operativos de seguridad para la Fenapo n
El Patronato de la Feria Nacional Potosina y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se reunieron para iniciar los trabajos en materia de prevención y seguridad que se llevarán a cabo durante la edición 2015 del evento.
n El presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), Juan Sarquis Dahda, sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad Pública del Estado, María Concepción
E
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
8
Tovar Monreal, quien visitó las instalaciones de la Fenapo para iniciar los trabajos en materia de prevención y seguridad que se llevarán a cabo durante la edición 2015 del evento.
l 26 de junio del año pasado, el diputado local Miguel Maza, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos y de Equidad de Género, cuando se le preguntó sobre los derechos de los homosexuales al matrimonio, sostuvo que “no sé cuál va a ser la reacción de la sociedad potosina. Es una sociedad muy conservadora que ha conceptualizado el matrimonio y el cambiarlo de repente tenemos que ver cuáles serán las reacciones de las personas. La figura del matrimonio como se ha conceptualizado por cientos de años, ha sido de un hombre y una mujer, entonces cambiar este concepto así de una forma tan simple como lo es quitarle el concepto de entre un hombre y una mujer y ponerlo entre dos personas, no es fácil”. La anterior expresión, era el pensamiento del diputado hace un año. El pasado 19 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en el Semanario Judicial de la Federación, una tesis relativa al matrimonio entre personas del mismo sexo, afirmando que no existe razón de índole constitucional para no reconocerlo. Asimismo, en la referida fecha también publicó otro criterio de la misma Corte donde dice: Matrimonio. La Ley de cualquier Entidad Federativa que, por un lado, considere que la finalidad de aquel es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional. Lo anterior fue fuertemente criticado por el arzobispado de San Luis Potosí, a través de su vocero, Juan Jesús Priego Rivera, quien alzó la voz para acusar que tal medida sería violatoria de la libertad y la soberanía
antes de ser detenido por las autoridades luego de las acusaciones que hicieran algunas personas. Hizo hincapié en que no se puede decir que estos casos han sido “chivos expiatorios” porque de hecho sí hubo denuncias ciudadanas en contra de los religiosos, pero a la postre se demostró que fueron falsas; en este caso, indicó que se debe evitar en lo futuro que las personas tengan
En el encuentro se definió llevar a cabo reuniones periódicas previas a la gran fiesta, con el objetivo de plantear estrategias entre las diferentes corporaciones para brindar seguridad a los potosinos y a todos los visitantes. Se estacó que habrá una estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad pública, la Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil, Gobernación, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Ministerial, así como con la Dirección de General de Seguridad Pública Municipal de la capital. “Nuestro objetivo es mantener el saldo blanco y brindar la mayor de las garantías, tanto a los visitantes como a los expositores, con el objetivo principal de que no se presenten hechos delictivos”, señaló Sarquis Dahda. Finalmente, dijo que, a la par de estos dispositivos, “se recomienda a nuestros visitantes a que acudan a divertirse sanamente, a evitar conducir bajo los efectos del alcohol”.
juicios tan largos debido a infundios de terceros: “hubo personas que, aprovechándose del río revuelto, quisieron por alguna antipatía, por la sensibilidad que había en el momento, dejar caer
Que la presida alguien que tenga tiempo
Protección a Periodistas “está de adorno”: Adolfo Vázquez n
Samuel Estrada n El periodista Adolfo Vázquez, quien fuese atracado el fin de semana pasado por efectivos de la Policía Estatal, denunció que la Comisión de Protección a Periodistas creada por el Congreso del Estado sólo está de “adorno”, puesto que cuando fue a buscar al presidente de la comisión, que es el secretario general Eduardo González Sierra, únicamente le dieron largas y no se han comunicado con él. El afectado narró: “acudí a buscar al secretario general de Gobierno, puesto que él preside la Comisión de Protección a Periodistas, entonces la secretaria toma nota, me dice que de qué se trata, le explico el caso y le dije que ya había ido a poner la denuncia ante la Procuraduría y ante la CEDH y ahora quiero que también le dé seguimiento esta comisión”. El hecho es que le dijeron que en un momento lo atendían, sin embargo a la fecha no ha sido llamado; primero se le argumen-
Constitucional el matrimonio entre homosexuales MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS
el golpe”, sostuvo. Finalmente, agradeció públicamente el apoyo que le brindaron los feligreses de la iglesia de la colonia 21 de Marzo al padre Memo.
del Estado, aunque resaltó que la Iglesia respeta a las parejas homosexuales –sean reconocidas o no por la autoridad–. Este es un tema que enciende pasiones, en el cual se habrá de tener mucho cuidado para que prevalezcan el diálogo y la tolerancia entre quienes apoyan esas iniciativas y quienes no. Nadie quiere más polarizaciones sociales, de eso ya tuvimos mucho en las elecciones del pasado 7 de junio. La verdad, estamos cansados… (los de la Iglesia están cansados, desde luego). Pero en la realidad, las personas homosexuales no se han cansado de luchar por hacer efectivas sus garantías constitucionales y han presionado al Estado a través de los juicios de amparo, para hacer efectivas sus garantías constitucionales y se les reconozca el derecho a contraer matrimonio civil. Por esa razón, la SCJN ha dictado resoluciones a favor de estos derechos del matrimonio entre personas del mismo sexo, de conformidad con lo previsto en el artículo 1º. constitucional que garantiza que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y prohíbe toda discriminación de género. Lo que es penoso es que nuestros legisladores no
tó que por cuestiones de agenda el titular no lo podría atender, pero que el secretario particular platicaría con él, pero tampoco salió a dar alguna explicación y ni siquiera se han comunicado telefónicamente a pesar de que les dejó un número para hacerlo. Sentenció que “parece que institucionalmente no hay voluntad de atender los asuntos de los periodistas; son casos a los que no les dan importancia. Lo que pasa en San Luis Potosí es muy grave, cuando se supone que es su labor, no se trata de algo que hagan por caridad o se les pida un favor, sino que es algo que los legisladores estipularon en la ley y es su obligación”. Para terminar, recalcó que entonces para qué se creó una comisión para proteger a los periodistas si no está funcionando, “sólo está de adorno”, y consideró que este tipo de comisiones no deben de ser presididas por personas que no tienen tiempo de atender estos asuntos.
entiendan la supremacía de la ley. La Constitución Política Nacional es la ley suprema, de ella parten las garantías constitucionales y las resoluciones de la Corte tienen fuerza de ley superior. La muestra clara la constituyen las declaraciones que hizo el diputado Miguel Maza, quien dice que considera necesaria la realización de una consulta pública para aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado a fin de conocer la opinión de cada uno de los sectores que conforman la sociedad potosina. Esta supuesta necesidad de consultar no es ni necesaria ni tiene lógica jurídica. Las leyes se dictan para dar derechos e imponer obligaciones. Por lo tanto, es obligación del Congreso del Estado potosino cumplir el criterio de la Corte y proceder a dictar la ley necesaria para reconocer el derecho de las personas para celebrar contratos civiles de matrimonio entre personas del mismo sexo, con el objetivo de tener reconocimiento del estado de que dicha unión es legal y surta efectos jurídicos contra terceras personas. En la realidad jurídica, en el estado potosino, se han realizado más de 65 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales, 50 se celebraron en la capital y 15 más en Ciudad Valles, estos últimos, fueron validados por autoridades estatales, esto luego de que las parejas promovieran juicios de amparos ante la SCJN, mismos que les otorgaron el reconocimiento de sus derechos humanos, lo que obligó a las autoridades del Registro Civil potosinas a celebrar estas uniones civiles a que tienen derecho. mariaelenayrizararias@gmail.com
■
Llaman a la organización escuela por escuela para frenar la evaluación docente
La tormenta se va a convertir en huracán: maestros de la CNTE ■ Miles de mentores se manifestaron ayer en la ciudad de México en repudio a la reforma educativa
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
9
legal para acudir ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo. No vamos a permitir que se aplique una ley con retroactividad. También es un derecho que reconoce nuestra Constitución y los tratados internacionales, pero que hoy pretenden soslayar’’. De acuerdo con los organizadores, 20 mil profesores salieron a las calles –cifras del Gobierno del Distrito Federal reportaron 6 mil– y aseguraron que cerca de 2 mil planteles se sumaron al paro de forma total, parcial o representativa en la zona metropolitana del valle de México. No obstante, funcionarios de la Administración Federal de los Servicios Educativos del Distrito Federal afirmaron que sólo pararon 67 escuelas de ambos turnos en la ciudad de México, lo que afectó a poco más de 13 mil 400 alumnos de educación básica.
‘‘Se busca secretario con experiencia docente’’
Integrantes de la CNTE marchan alrededor de la plancha del Zócalo, custodiada por elementos del cuerpo de granaderos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua LAURA POY SOLANO
Con un llamado a la organización escuela por escuela para frenar la evaluación docente, miles de maestros del Distrito Federal y estado de México marcharon por las calles de la capital del país en repudio a la reforma educativa. Afirmaron que la ‘‘tormenta se va a convertir en huracán si siguen agrediendo al magisterio’’. Luego de realizar un recorrido por el perímetro del Zócalo capitalino, cuya plancha central permaneció resguardada por elementos del cuerpo de granaderos de la policía capitalina, los mentores exhortaron al gobierno federal a reinstalar el diálogo. Y aseguraron que el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la evaluación docente ‘‘no es una sorpresa. Esperábamos esa decisión’’. Por ello anunciaron que recurrirán a instancias internacionales para hacer valer su derecho a la permanencia en el empleo. Advirtieron que si las autoridades federales no quieren abrir una negociación, ‘‘que se queden con su mesa en la Secretaría de Gobernación. Nos vemos en los
hechos, en los salones de clases. Ahí les decimos con toda claridad que su reforma no pasará’’. También acordaron demandar la renuncia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, al que declararon ‘‘no idóneo’’ para ocupar el cargo.
Ante la decisión del máximo tribunal de avalar la evaluación, al considerar que no viola el derecho humano a la estabilidad en el empleo, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9, afirmó: ‘‘Esperábamos esa respuesta. Construyeron
todo el andamiaje para apoyar el proyecto educativo empresarial de Enrique Peña Nieto’’. Sin embargo, aseguró que en la capital del país los maestros ‘‘demostramos que tampoco estamos de acuerdo con esta reforma. Buscaremos la asesoría
HABILIDADES BIEN VOTADAS
MAGÚ
Con pancartas en las que se leía: ‘‘Se busca secretario de Educación con experiencia docente. Salario base’’ y ‘‘Solicito permuta con diputado. Ofrezco salones en pésimas condiciones y salario raquítico’’, educadores de prescolar, primaria, secundaria, educación especial y formación física se sumaron a la marcha que convocó a miles de docentes de las secciones 9, 10 y 11 del Distrito Federal, así como de la sección 36 del estado de México. Víctor Rodríguez, dirigente de la Coordinadora del Magisterio Mexiquense, afirmó que en el estado de México ‘‘también hay indignación y hartazgo por tantos abusos al magisterio’’. Por ello, anunció que este primero de julio se convocará a una marcha de antorchas del Monumento a la Revolución a la SEP. El contingente, que logró ingresar al Zócalo capitalino por primera vez tras la suspensión del diálogo con la administración peñista, pero a condición de realizar sólo un recorrido por el perímetro de la explanada central, partió del Monumento a la Revolución para avanzar hacia el Senado, donde solicitaron que una comisión de maestros fuera recibida. Debido a que no tuvieron respuesta, marcharon hacia la Secretaría de Gobernación, aunque finalmente decidieron continuar su paso hacia el Zócalo, para de ahí continuar hacia la SEP. Ante las oficinas donde despacha el secretario Chuayffet, llamaron a la puerta para demandar un reunión con el funcionario. Sin respuesta, colocaron un cartel con la leyenda: ‘‘Evaluación al secretario de Educación’’.
■
Esa determinación se construyó con una idea falsa de la calidad educativa, señalan
Lamentable, la decisión de la Corte de avalar la evaluación docente: expertos
Aspecto de la marcha magisterial a su paso por avenida Juárez, con destino a la Secretaría de Educación Pública ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
LAURA POY SOLANO
Especialistas en el sector educativo consideraron ‘‘lamentable’’ la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la evaluación de los docentes por considerar que no viola el derecho humano a la estabilidad en el empleo. Es una determinación, afirmaron, que ‘‘se construye con una idea falsa no sólo de la calidad educativa, sino de lo que representa el derecho de todo niño a asistir a la escuela’’. En entrevista por separado, Lucía Rivera y Etelvina Sandoval, así como profesores e investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), señalaron que ‘‘nadie puede rechazar que todo niño debe recibir una formación de calidad. Lo grave es que se trata de un concepto vacío que los ministros de la Corte desconocen, pues no tiene nada que ver con lo que ocurre en las escuelas’’.
la calidad educativa, pero en la reforma se emplea para definir perfiles docentes, parámetros y estándares para aplicar evaluaciones que rayan en el acoso’’.
CIELOS
Muchos especialistas e investigadores en temas educativos han coincidido, dijo, en que esta reforma ‘‘en realidad es un mecanismo con una intención ino-
como de la Secretaría de Educación Pública (SEP) incurren en un ‘‘maltrato aberrante’’ de los docentes, y agregó que ‘‘sólo hay una palabra que los define: cinismo’’. Por su parte, Sandoval, experta en formación de docentes, aseguró que la decisión de la SCJN ‘‘no es una sorpresa. Era evidente que avalarían la política educativa del presidente Enrique Peña Nieto, pero por lo menos podrían haber puesto a discusión el tema de la calidad educativa’’. Se aborda, indicó, sin considerar las condiciones de las escuelas y se establece que dar una buena educación sólo depende del maestro, lo que no corresponde con la realidad. ‘‘Han convertido la evaluación en un arma que sirve para amenazar al maestro. Ningún profesional puede trabajar a gusto si se le imponen las cosas y además tiene miedo. Si queremos evaluar, debemos considerar también las condiciones de las escuelas, la gestión escolar, los apoyos que reciben los planteles, y sobre todo, evaluar a la burocracia que asfixia nuestros planteles con programas y trámites administrativos.’’ En México, dijo, ‘‘se construyó un monstruo educativo. No sabemos cuál es el modelo, porque no hay proyecto. Tenemos una mixtura de aquello que heredó el yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González, y lo que hoy se intenta crear. Se han cometido muchos errores, pero es evidente que hoy el sistema educativo vive bajo amenaza”.
MEXICANOS
■
‘‘Ya no tiene energías’’: el blanquiazul
Que se vaya Chuayffet, pide AN; PRI lo defiende ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS
¿Interés superior de la niñez? Rivera destacó que el razonamiento empleado por el máximo tribunal, de anteponer el beneficio de los niños, ‘‘se contradice porque en algunos casos aplica un criterio y en otros uno distinto. Un ejemplo es la guardería ABC o los miles de niños indígenas y migrantes que aún son mano de obra explotada en los campos de cultivo. Ahí, la SCJN no definió el interés superior de la niñez’’. No se puede emitir un fallo, agregó, que afecta a todo el magisterio nacional, ‘‘basado en un concepto de calidad vacío, que es como un cascarón que se emplea con fines esencialmente políticos. Nunca se define qué es
cultable de establecer un mayor control del magisterio’’. Tanto las autoridades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
10
EL FISGÓN
Las bancadas de PRI y PAN en la Comisión Permanente confrontaron posiciones después de que los panistas solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto remover al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, con el argumento de que tras su comparecencia quedó claro que este funcionario ‘‘ya no tiene energías’’ para hacer que se aplique la evaluación al magisterio. El PRI, en voz del senador Amador Gaxiola, consideró que la postura del PAN se debe a que ‘‘los panistas quisieron subsanar con esto los deficientes resultados del 7 de junio’’. Además, senadores y diputados de Acción Nacional señalaron que insistirán en requerir la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al señalar que esa dependencia lleva la negociación con los maestros y no la de Educación. ‘‘Vamos a insistir en que comparezca, porque no es posible esa esquizofrenia de personali-
dad múltiple, donde pactan por un lado y otros van a la SEP. Y vamos a invitar, en el marco del diálogo republicano, a los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas’’, dijo el senador panista Juan Carlos Romero Hicks. No obstante, en el PRI se insistió en que el Congreso de la Unión no cuenta con atribuciones para citar a gobernadores y Gaxiola sostuvo que en el PAN subyace una estrategia electoral ‘‘más que están en proceso de relevo de su dirigencia y, sin duda, en la evaluación interna las cuentas no les salieron y prácticamente estamos a un año de volver a las urnas en 12 estados’’, dijo. Gaxiola consideró lamentable ‘‘la intransigencia y la persistencia de Romero Hicks y de Javier Lozano, que con una debilidad de memoria histórica quieren pasar desapercibidos sus muy recientes 12 años de gobierno, donde no se reflejó ninguna mejora o proyecto educativo que lograra penetrar en la conciencia magisterial y ciudadana’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/06/15 12:23 a.m. Página 1
ASTILLERO
Recibe Peña Nieto a Mendoza Davis en Los Pinos
◗ “Pinche gente mamona” ◗ JC Chávez en helicóptero ◗ Angélica y Sofía, en ¡Hola! ◗ Sigue venganza contra Ebrard s un helicóptero empresarial que lleva años en renta para Petróleos Mexicanos, pero el ex campeón mundial de box Julio César Chávez y un promotor de boxeo, José Alberto Gómez Millar, asumen y aseguran que pueden sustraer esa nave de su contrato de largo plazo para utilizarlo en ratos de placer, a razón de 2 mil 750 dólares por cada hora de vuelo. Son hechos similares a los cometidos meses atrás por David Korenfeld en la Conagua (por los cuales hubo de renunciar al cargo, luego de haber sido pillado fotográficamente en flagrancia), pues se han usado recursos públicos para fines particulares y se pretende justificar tal irregularidad, presumiblemente delictiva, con el sonoro pagar de tiempos de la nación mediante dudosas chequeras individuales.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ respecto del financiamiento de campañas electorales de, por ejemplo, el citado presidente González López, e incluso del ganador de la reciente elección de gobernador, el también priísta Alejandro Moreno, llamado Alito, quien hizo derroche económico para “legitimar” el resultado que el sistema de complicidades le tenía prefabricado y que evidentemente tendrá generosa retribución a los patrocinadores aéreos y terrenos. Sin embargo, la “pinche gente mamona” (como diría el boxeador norteño que gran calidad tuvo, aunque nunca llegó a ser ídolo popular como,
comportamiento faccioso y aprovechamiento abusivo de privilegios en el Instituto Nacional Electoral que hace un consejero contra otros de sus colegas, específicamente contra el bando encabezado por el virtual consejero presidente de ese órgano, Marco Antonio Baños, el representante plenipotenciario de los intereses priístas que suele contar con la mayoría aritmética para hacer que la “oposición” y el sedicente directivo máximo, Lorenzo Córdova, terminen haciendo lo que a Los Pinos y sus aliados conviene. El consejero José Roberto Ruiz Saldaña ha hecho señalamientos que en otras
REUNIÓN
DE
Castro (anterior esposo de Angélica Rivera y padre de la graduada Sofía: breviario familiar por cortesía de ¡Hola, Astillero!) al Presidente (mayúscula en el original: ¡HA!), hasta el esperado momento del baile”. En otros círculos íntimos antes poderosos no hay similar revuelo festivo. La venganza contra Marcelo Ebrard, por su presunta o real colaboración informativa en materia de las revelaciones sobre una Casa Blanca, se extiende hasta niveles de su cercanía familiar y grupal, con la maquinaria de la Secretaría de Hacienda enfocada en la búsqueda de elementos que permitan el inicio de acciones jurídicas de castigo. Con
CONSEJO GENERAL
El pugilista (quien ahora es balbuceante e inconexo comentarista de peleas profesionales en Televisión Azteca y, en sus ratos libres, partícipe de campañas tuiteras de apoyo a “Los Verdes” en domingos de veda electoral) está tan molesto que calificó a quienes critican ese extraño vuelo privado en helicóptero rentado a Pemex de “pinche gente mamona”, según declaraciones hechas a Erika Montoya, de La Afición. En otra emisión declarativa de altura, el sinaloense precisó que “pueden hablar toda la mierda que quieran, a mí Pepe (Gómez) me invitó” (http://bit.ly/1SL5n0x). Pepe (Gómez), por su parte, afirma que a él se le ocurrió usar, mediante pago privado, el aparato con emblema de Pemex en sus costados, matrícula XA-THI, para pasear a Chávez sobre la plataforma petrolera de Campeche, acompañado por un anunciador de encuentros sobre el cuadrilatero, del líder de la sección sindical de trabajadores petroleros en la entidad, Víctor Manuel Kidney de la Cruz, y del presidente municipal (priísta) de Ciudad del Carmen, Enrique Iván González López. El escandaloso viaje aéreo de placer tiene como contexto la frecuente utilización de vehículos particulares y gubernamentales para satisfacer a las élites políticas, empresariales y del deporte o la farándula en una entidad dominada por el entreveramiento de intereses y favores entre firmas como Oceanografía y personajes de poder. En Campeche hay continuas acusaciones
El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en Los Pinos al gobernador electo de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. De acuerdo con un comunicado de Presidencia, el mandatario reiteró su felicitación al político del PAN por su triunfo en las urnas el pasado 7 de junio. En la audiencia, el jefe del Ejecutivo federal expresó a Mendoza Davis “su voluntad y compromiso de trabajar de manera coordinada para atender los distintos requerimientos de la sociedad” del estado que gobernará. El mandatario electo agradeció la voluntad de Peña Nieto, “que se reflejará en acciones de beneficio de los habitantes”. DE LA REDACCIÓN
Asistirá el Ejecutivo al Mecanismo de Tuxtla El presidente Enrique Peña Nieto informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se ausentará del país el viernes 26 de junio para asistir a la 15 cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla (Mecanismo de Tuxtla), que se realizará en la ciudad de Antigua, Guatemala. El jefe del Ejecutivo señaló que su viaje responde a una invitación del presidente de ese país, Otto Pérez Molina. En el oficio enviado a la Permanente se indica que la participación del Presidente en la cumbre será una oportunidad para afianzar el papel de México como actor con responsabilidad global en el contexto de la relación con Centroamérica, Colombia y República Dominicana. DE LA REDACCIÓN
Preciado preparará la defensa del voto en Colima
Pedro Vázquez, representante del Partido del Trabajo ante el Instituto Nacional Electoral, en la sesión de Consejo General en la que los consejeros rechazaron la petición del instituto político de que le repongan 37 mil votos para mantener el registro, al considerar que sus argumentos se basan en “falacias” ■ Foto María Meléndrez Parada
por ejemplo, el tepiteño Rubén Olivares, apodado El Púas) sigue hurgando y denunciando cuanto puede en relación con la podredumbre que brota por doquier en el país y a la que algunos “habilidosos” pretenden disimular con tretas contables, declaraciones solemnes o coartadas procesales. Véase, por ejemplo, a los próceres nacionales de la información y la transparencia “reservar” por dos años lo relacionado con la masacre de Tlatlaya, escamoteando así a la nación el conocimiento preciso de hechos muy graves que no deben ser encubiertos por los encargados de garantizar que no haya opacidad institucional. La “pinche gente mamona” tampoco puede cerrar los ojos ante las acusaciones de
circunstancias causarían crisis en un órgano electoral supuestamente autónomo. Ha hablado de esa preminencia de Baños y su grupo, es decir, de Los Pinos y el PRI, en la toma de decisiones del INE y de las maniobras para premiar a los que se pliegan a las órdenes del mando real. Pero nada ha de ser tan grave en México como para impedir que la esposa de Enrique Peña Nieto y una de sus hijas aparezcan en la portada de la revista de “alta sociedad” ¡Hola!, bajo el atractivo título: “Todo sobre la emotiva graduación de Sofía Castro”. Con “imágenes exclusivas de la fiesta”, la publicación anuncia que lleva información “desde el afectuoso saludo de José Alberto
fundamento o sin él, es evidente que el poder supremo del país hace ver a la clase política entera, mediante el caso Ebrard, los riesgos que se corren cuando el juego de la oposición “institucional” se lleva a niveles inaceptables en las cúpulas autoritarias. Y, mientras en las redes sociales tuvo gran difusión el lamentable video de jóvenes maltratando a animales en una tienda de +Kota, en Pachuca (hubo consignación del caso ante una agencia del Ministerio Público), en el contexto de los agravios generalizados que en establecimientos de esa y otras firmas se cometen contra seres vivos a los que se hacina y daña en tales procesos de comercialización, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Jorge Luis Preciado, quien tenía licencia desde el 12 de febrero pasado, ya que fue candidato del PAN a la gubernatura de Colima, se reincorporó ayer a sus labores en el Senado y señaló que “conversará con el presidente de su partido, Gustavo Madero, y con los senadores para analizar la estrategia de defensa del voto en Colima”. Explicó: “veníamos de estar 22 puntos abajo del PRI en las encuestas y logramos alcanzarlos y rebasarlos. Nos dieron el triunfo, y minutos después de la visita del gobierno al Consejo Estatal Electoral cambiaron de opinión y los 495 votos de ventaja con que había ganado, los revirtieron a 503 en contra”. En la sesión de la Permanente se informó que los priístas Salvador Arellano Guzmán y Francisco Javier Fernández Clamont, así como el panista Jorge Resiñol Abreu, se reincorporaron a sus labores en la Cámara de Diputados. VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
Celebra Anaya que Corral busque presidir el PAN Luego de que el senador Javier Corral dio a conocer su intención de contender por la dirigencia del PAN, el coordinador de los diputados del blanquiazul, Ricardo Anaya, dijo estar listo para la competencia y para presidir ese instituto. Al saber que no será candidato único, como pretendían sus seguidores, Anaya aseguró en conferencia de prensa que le da gusto enorme que haya más panistas dispuestos a participar en el proceso para renovar la jefatura de su partido. Trascendió que Corral dialogará con Juan José Rodríguez Prats y Francisco Ramírez Acuña, quienes valoran participar en la contienda, para tratar de presentar una candidatura común. GEORGINA SALDIERNA
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
11
MÉXICO SA
◗ La ‘‘buena’’ vs. la mala ◗ Inflación mata salario ◗ Nulo poder adquisitivo
a “buena noticia” es que el avance inflacionario ha aminorado su ritmo ascendente y en la primera semana de junio el índice nacional de precios al consumidor se incrementó 2.87 por ciento en términos anuales, casi un punto porcentual por abajo con respecto al registro de igual periodo de 2014. La mala, que tal comportamiento ni lejanamente atempera, ya no se diga compensa, la pérdida acumulada del poder adquisitivo del ingreso de los mexicanos, especialmente el del salario mínimo. El Inegi divulgó ayer que si bien se han encarecido los precios de los alimentos del campo, en la primera quincena de junio la inflación fue de 0.13 por ciento, lo que ubica a este indicador por debajo del objetivo anual de 3 por ciento. Sin embargo, de acuerdo con reportes del Banco de México, “el costo unitario de la mano de obra en México presentó una contracción de 6.6 por ciento durante los primeros nueve trimestres del actual sexenio” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga), de tal suerte que no hay de qué presumir. Como parte de la “buena noticia”, el instituto de referencia celebra que en dicho periodo “el índice de precios de la canasta básica registró una variación quincenal de 0.1 por ciento, así como una tasa anual de 2.38 por ciento, contra 0.2 y 4.7 por ciento en la misma quincena de 2014”. Sin embargo, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM documenta que “la brecha entre lo que ganan los trabajadores mexicanos y el comportamiento de los precios de los alimentos registra una progresiva devaluación del salario mínimo, mostrando el verdadero rostro y sentido de las políticas salariales y económicas que vienen implementándose”.
De acuerdo con la estadística oficial, en el transcurso de la presente administración gubernamental el incremento acumulado de la inflación ha sido (hasta mayo
RETROCEDEN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pasado) de 8.19 por ciento, pero en igual periodo el crecimiento de los precios de la canasta alimenticia rebasa el 25 por ciento, y lo que más pega al bolsillo del grueso de los mexicanos es, precisamente, el último de los indicadores mencionados, tendencia negativa que se fortalece con la “contracción” salarial. En este contexto, el CAM recuerda que el actual inquilino de Los Pinos prometió ser “el presidente que hará valer más tu salario”, pero en los hechos “lejos de generar un cambio en el rumbo de las políticas salariales y laborales, las ha profundizado en detrimento de los intereses de los trabajadores y sus familias; estamos ante un escenario donde todo puede subir de precio (y así sucede), menos el salario”.
El centro de análisis realiza el siguiente ejercicio: “el salario mínimo diario en la zona A se ha incrementado 8.2 por ciento de manera acumulada entre 2013 y 2015 (5 pesos con 34 centavos); en contraste, el precio diario de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) ha crecido aproximadamente 25 por ciento (más de 40 pesos) y el año aún no concluye.¿Hasta dónde llegará la pérdida del poder adquisitivo del salario durante la actual gestión gubernamental y qué sucederá con las que prosigan?”
El problema no termina allí, porque como bien recuerda el CAM, la pérdida de poder adquisitivo no se limita al actual sexenio, sino que acumula cuando menos seis gobiernos al hilo, todos ellos “reformadores” y “modernizadores”. De acuerdo con la estadística del CAM, de 1987 a 2015 el salario mínimo diario en la zona A registró un aumento cercano a mil por ciento (de 6.47 a 70.1 pesos), mientras en igual lapso el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable se incrementó en
alrededor de 5 mil por ciento, de tal suerte que en términos reales el poder adquisitivo real del salario mínimo se desplomó 80 por ciento.
En 1976, detalla el CAM, con un salario mínimo diario se compraban casi tres kilos de carne, “siendo bastante claro que es a partir de 1982 que se invierte esta relación, es decir, el precio de la carne se encuentra por encima de lo que recibe un trabajador como paga. Hoy día con un salario mínimo sólo se puede comprar medio kilo de bistec de res, como resultado de las políticas salariales y del método adoptado por los gobiernos para ‘hacer competitiva’ una mano de obra productiva y barata”. En el comparativo, con un salario mínimo en 1987 un trabajador podía comprar cerca de 19 litros de leche; actualmente sólo puede adquirir menos de cinco; en el mismo orden, 51 kilogramos de tortilla contra seis; 280 piezas de pan blanco contra 38; 8.5 kilogramos de huevo contra dos; 12 kilogramos de frijol contra cuatro; 7 litros de aceite contra 2.5, y así por el estilo.
En la década de los 80, explica el referido centro de análisis, “México se inserta en la dinámica mundial del neoliberalismo, asumiendo que el trabajo asalariado precarizado será una de las condiciones para estimular la inversión extranjera y activar la economía. El resultado de tres décadas de dicho modelo económico puede observarse mediante el indicador del tiempo de trabajo, que es el que un trabajador debe destinar para poder adquirir los alimentos para su familia. Lo que hemos observado en esta realidad es que en 1987 debía de laborar 4 horas de una jornada de trabajo de 8 horas para, con el equivalente salarial, comprar una CAR. Sin embargo, el nivel de despojo al que ha sido sujeto el trabajador en los últimos 30 años refleja una guerra y nueva geografía sobre la realidad de los trabajadores”.
Así, “hoy día el mismo trabajador tiene que destinar prácticamente seis veces más tiempo con respecto de 1987, para poder comprar todos los productos de la CAR. Si en 1987 cuatro horas de jornada laboral resultaban suficientes, ahora debe invertir 23 horas para tal fin. Esto no es una casualidad, ni obedece al mero acontecer, sino que obedece al modo de operar y reproducirse del capitalismo. Y en este marco, este sistema requiere hoy un trabajador asalariado mexicano que llegue a reproducir su salario en 9 minutos de una jornada laboral, pero se ve forzado a trabajar, él y su familia, casi 23 horas diarias para poder alimentarse”.
PETROPRECIOS
Pero bueno, en Los Pinos celebran la “buena noticia” de que la inflación “va a la baja”.
LAS Los precios del petróleo cerraron ayer miércoles con una caída de más de uno por ciento, luego de que un reporte gubernamental en Estados Unidos, que mostró una baja de los inventarios de crudo por octava semana consecutiva, fue contrarrestado por un fuerte aumento de los productos refinados. La incertidumbre sobre los progresos en la crisis de deuda griega también influyó en el mercado energético. En Nueva York el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 74 centavos, a 60.27 dólares; en Londres el Brent bajó 96 centavos, a 63.49 dólares por barril, mientras la mezcla mexicana de exportación retrocedió 48 centavos, al cerrar en 56.41 dólares por barril. En la imagen, refinería en Richmond, California ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Apóstata: dice Cristina Lagarde, directora-gerente del FMI, que “no se pueden construir reformas creíbles sólo sobre promesas”. Qué cara más dura, si eso es exactamente lo que han hecho los gobiernos a lo largo y ancho del planeta durante cuando menos las últimas tres décadas, y allí están los seis inquilinos de Los Pinos (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) para quien tenga dudas.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
12
Aranceles al acero de China o 4,500 despidos, alerta Ahmsa LEOPOLDO RAMOS
Corresponsal
El presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México Sociedad Anónima (Ahmsa), Alonso Ancira Elizondo, emplazó al gobierno federal para que ‘‘a más tardar en julio adopte acciones que detengan la crisis’’ causada por la importación de acero chino y ruso, pues de lo contrario amagó con ‘‘importar planchón (de acero) barato y eso significará que cerraremos minas y hornos, cortaremos 4 mil trabajadores directos más y pasaremos de ser productores a transformadores’’. El empresario cuestionó al gobierno de Enrique Peña Nieto por no impedir la importación de acero barato y sin impuestos, o con mínimos aranceles, no obstante a que la medida saca de competencia a las siderúrgicas mexicanas. ‘‘No me explico qué compromisos pueden existir con esa nación, no los conozco’’, aseguró. ‘‘Yo quiero a mi país y cuido los empleos aquí, y no en China’’. Desde su punto de vista, ‘‘la Secretaría de Economía no está entendiendo la magnitud del tsunami que está afectando a la industria siderúrgica mundial, y en especial a la mexicana’’. Además, agregó, ‘‘nuestra legislación está atrasada, es lenta, compleja, limitante, y cuando se logra establecer una resolución el problema ya es viejo y el daño se causó’’. MONCLOVA, COAH., 24
Aranceles temporales o consecuencias graves
DE JUNIO.
Confió en que el gobierno federal cumpla la promesa de establecer aranceles especiales a la importación de acero de China y Rusia a más tardar en julio, pero advirtió que si esto no sucede las consecuencias serán ‘‘todavía más graves’’ para la industria siderúrgica del país. En su opinión, actualmente resulta más barato para las empresas importar acero de esos países y distribuirlo en el mercado nacional, que producirlo en fundidoras como las de Ahmsa en Monclova, de tal manera que es urgente la aplicación de aranceles temporales para toda la cadena productiva de la industria siderúrgica. ‘‘Una acción temporal de este tipo impactaría únicamente a 17 por ciento de las importaciones, que son precisamente las que provienen de los países que están ejerciendo prácticas desleales de comercio’’. Ahmsa anunció hace dos semanas que debido a la falta de competitividad causada por la importación de acero barato y sin aranceles, despedirá a unos 4 mil 500 empleados, la mayoría bajo contrato por prestadoras de servicio.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 25/06/15 12:22 a.m. Página 1
Corresponsal
Casi un millar de activistas de asociaciones protectoras de animales se manifestaron frente a la sucursal de la cadena +Kota en la plaza Galerías de Pachuca, en demanda de la clausura del establecimiento debido a que dos de sus empleados torturaron animales. Otras 300 personas protestaron en la sucursal de la plaza Gran Patio. La protesta se originó después de que en redes sociales Karina Villeda, una de las convocantes a la protesta, difundió cuatro videos en los que aparecen dos empleados del establecimiento dando ‘‘la bienvenida a la familia mascota’’ a un hámster, al que mataron de un par de puntapiés. Luego uno abofetea a un chihuahueño hembra y el otro golpea a un macho y lo hace pender del pene. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) clausuró el local y, con resguardo policiaco, trasladó a los dos canes maltratados para que fueran evaluados y atendidos por un veterinario. El resto de las mascotas se quedarán allí al cuidado de especialistas de la dependencia. Los inconformes se apostaron en los dos accesos de la sucursal +Kota de plaza Galerías, en Pachuca, en cuyos cristales colocaron cartulinas con leyendas en las que piden el cierre de la tienda y repudian a Cristian Armando Morales Moreno y René Butrón Hernández, quienes aparecen en los videos. PACHUCA, HGO.
Conducta no tipificada en el Código Penal del estado
Acompañado de inspectores de la Proespa, el director de Gobernación estatal, Gerardo Reyes Monzalvo, llegó a la entrada trasera de la tienda y dijo a la multitud que no era posible procesar penalmente a los dos empleados porque el maltrato a los animales no está previsto en las leyes del estado. Los activistas lo silenciaron a gri-
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
JUAN RICARDO MONTOYA
13
Indigna a pachuqueños maltrato de animales en una tienda +Kota ■ Circula
en Internet video de dos empleados que torturan a dos chihuahuas y un hámster
■ Centenares
de personas protestan frente a dos sucursales de la cadena y demandan su clausura ■ La empresa interpone denuncias penales contra los implicados por daño en propiedad ajena
Cerca de mil personas protestaron fuera de la tienda +Kota ubicada en plaza Galerías, en Pachuca, Hidalgo, en repudio al maltrato de animales cometido por dos empleados del establecimiento ■ Foto Juan Ricardo Montoya
tos y lo acusaron de ser cómplice. Por la tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que inició la investigación NUC 12-20 15-04972 contra los empleados por daño en propiedad ajena en perjuicio de +Kota. De acuerdo con la dependencia, esa acusación es la única herramienta legal con la que se cuenta para proceder contra los torturadores de animales.
En un comunicado, +Kota confirmó que Morales Moreno y Butrón Hernández eran sus empleados y fueron denunciados ante el Ministerio Publico. ‘‘No se les permitirá el acceso (al trabajo) hasta que se presenten ante las autoridades’’ señaló. Convocada por medio de redes sociales, la movilización comenzó alrededor de las 12 horas y terminó a las 16:30, luego de que
inspectores ambientales colocaron el sello de clausura temporal con el número Proespa /129/2015 La clausura temporal y la decisión de dejar a los demás ejemplares en el mismo lugar no fue bien vista por algunos activistas, quienes exigen el cierre definitivo de la tienda y cambios en el Código Penal de Hidalgo para que el maltrato a los animales sea tipificado como delito y que
Rescatan 20 especímenes de circo abandonados en Mérida
CANCÚN, QR. Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató 20 animales exóticos abandonados en jaulas provisionales sin alimento ni agua, presuntamente propiedad del circo Atayde, en un predio de la comisaría de Ixmatkuil, en Mérida, Yucatán. Inspectores de la delegación de la Profepa resguardaron cuatro camellos, tres dromedarios, seis tigres de Bengala y siete papiones sagrados. Los camélidos tenían bozales y estaban amarrados a un carromato; presentan cicatrices y dermatitis, así como deshidratación y peso bajo. Uno de los tigres de Bengala (son cuatro hembras y dos machos) sufrió mutilaciones en las patas traseras, padece debilidad severa e inanición, carece de garras y colmillos y estaba hacinado. Los papiones sagrados (tres machos, una hembra y tres crías) presentaban alopecia, raquitis-
mo grave, extirpación de colmillos y enfermedades de la piel. Los animales fueron rescatados con apoyo de personal del zoológico El Centenario, registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Ley General de Vida Silvestre estipula que los especímenes exóticos deben estar en condiciones que garanticen su trato digno y la seguridad de la sociedad. La violación de esta norma se castiga con multas de 50 a 50 mil días de salario mínino (de 3 mil 505 a 3.5 millones de pesos). La Profepa exhortó a los circos a cumplir el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero, que entrará en vigor el 8 de julio y prohíbe el uso de animales silvestres en espectáculos; asimismo, les pidió presentar a la Semarnat la lista de animales que serán canalizados a instituciones para su manutención y cuidados. CARLOS ÁGUILA ARREOLA, CORRESPONSAL
se castigue con prisión, ‘‘como ocurre en otros estados’’. Angélica Morales García, de Biofutura –organización que interpuso denuncia ante la Proespa la noche del martes– comentó que esta movilización es ‘‘un parteaguas no sólo en la historia de Hidalgo, sino del país’’, ya que dará pie para exigir al Congreso de la Unión la aprobación de leyes para proteger a los animales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente rescató 20 animales abandonados en jaulas de traslado, sin alimento ni agua, en un predio de la comisaría de Ixmatkuil, en Mérida, Yucatán ■ Foto Carlos Águila
■
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
14
México aún puede impedir la distribución en territorio nacional: Monte Fénix
ciencia” del consumo, es decir, la cantidad de droga que entra al organismo es mayor, por lo cual el efecto es más potente. En el caso de la mariguana, dijo el experto, en Estados Unidos se ha visto un aumento de casos de sicosis asociados al consumo de la droga por vaporización. También el alcohol se distribuye en polvo, lo que implica mayor riesgo de que niños y adolescentes lo ingieran, porque puede pasar desapercibido en una botella de agua natural. Al diluirse el producto, el líquido no cambia de color. Dijo que en Estados Unidos ya están disponibles sobres de diferentes bebidas, incluso preparadas y de sabores. García Huerta comentó sobre la sustancia química conocida como popper. Dijo que está elaborada con base en sales de nitrito y se encuentra en tiendas de artículos sexuales (sex shops) con más de cien marcas comerciales. Debido a que tiene capacidad de aumentar el tamaño de los vasos sanguíneos, actúa como relajante y eso favorece el sexo anal. Lo que las personas desconocen, dijo, es que aun cuando se utilice de manera ocasional pero en grandes cantidades, ese producto “fácilmente puede provocar” un accidente cerebro vascular y complicaciones en el sistema circulatorio.
Amenaza al país el ingreso de drogas que imitan los efectos de mariguana y cocaína ■
Las elaboran con sustancias químicas que no están reguladas ni prohibidas: Benjamín García
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Grupos criminales han creado nuevas drogas sintéticas que imitan los efectos de la mariguana, la cocaína y las metanfetaminas, y amenazan con introducirlas al país. Debido a que son elaboradas con base en sustancias químicas no reguladas, tampoco están prohibidas. En Estados Unidos las conocidas “sales de baño” ya ocasionan severos problemas de salud. Son “increíblemente” más tóxicas que las drogas tradicionales, afirmó Benjamín García Huerta, especialista en el tratamiento de adicciones de la clínica Monte Fénix. Señaló que en la década reciente han proliferado esas sustancias, elaboradas a partir de formulaciones químicas y están entre las casi 40 nuevas drogas reconocidas por la Organización de Naciones Unidas.
Consideró que México aún tiene oportunidad de impedir que esos productos se introduzcan a territorio nacional, aunque el reto es mayúsculo, porque el crimen organizado ha encontrado opciones para eludir la ley. Otro desafío está en las nuevas formas de uso de las drogas tradicionales, como las vaporizaciones de mariguana, cocaína y tabaco, dijo el especialista durante la conferencia de prensa organizada por Monte Fénix. Ahí se anunció la creación de la maestría en adicciones, reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual se impartirá en el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix (CESMF). Marco Pulido, investigador del CESMF, comentó sobre el incremento en el consumo de sustancias legales e ilícitas que se ha reportado en México y la
necesidad de que existan profesionales para el tratamiento y la rehabilitación de adictos. Recordó que, de acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente 550 mil personas son dependientes de alguna droga ilícita y 5 millones son alcohólicos. De éstos, menos de 7 por ciento reciben atención de algún tipo. La mitad en grupos de autoayuda y 17 por ciento con profesionistas en la materia. El problema puede ser más grave por la incursión de nuevas drogas y las “novedosas” formas de consumo, comentó García Huerta. Señaló que cada vez es más frecuente el uso de vaporizaciones de mariguana y tabaco. Sólo entre los pacientes de Monte Fénix, tres de cada cinco señalaron que han consumido mariguana de esa manera. Explicó que cuando se vaporizan las sustancias hay mayor “efi-
La producción de nuevas drogas sintéticas, elaboradas con sustancias químicas no controladas ni prohibidas, representa un reto para las autoridades ■ Foto Arturo Campos Cedillo
DINERO ◗ Maruchanazo: extienden aplicación del IVA ◗ Amancio gana más en un día que todos los ricachones juntos ◗ Hurgando en la sicopatología de la corrupción o que sí puedo adelantar es que el Presidente cumplirá el compromiso de no proponer nuevos impuestos, ni incremento a los impuestos existentes y, por supuesto, no eliminar ningún beneficio fiscal para ningún contribuyente”. El 26 de agosto de 2014, en el contexto del evento Reformas en acción: alianza Pyme, en Querétaro, Luis Videgaray hizo el anuncio, refiriéndose al paquete económico 2015. Un día después lo ratificó frente a los diputados del PRI. “Se los confirmo de una buena vez: no habrá propuestas de cambio de nuevos impuestos en el paquete que enviará el Ejecutivo a la Cámara de Diputados”. Pero la memoria es corta, ya pasaron las elecciones, y aunque el gobierno priísta recibió una buena tunda, no entendió, o si entendió, ya da por perdida la Presidencia en 2018. A partir del primero de julio se pagará IVA hasta por calentar una sopa Maruchan en la tiendita. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estarán gravados con IVA de 16 por ciento los alimentos preparados que se vendan en tiendas de conveniencia como Oxxo o 7-Eleven, se consuman o no en el establecimiento. Mediante la tercera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2015, el SAT dio a conocer la lista de alimentos gravados: sándwiches o emparedados, tortas o lonches (incluyendo chapatas, pepitos, baguetes, paninis o subs), gorditas, quesadillas, tacos o flautas (incluyendo sincronizadas o gringas), burritos y envueltos (inclusive rollos y wraps), croissants y cuernitos, empanadas o volovanes, pizzas, guisos, hotdogs
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
y banderillas, hotcakes, alitas, molletes, hamburguesas, bocadillos, sushi, tamales, sopas instantáneas y nachos. La regla “resulta aplicable a la enajenación de los productos en las tiendas denominadas de conveniencia o de cercanía, minisúpers, tiendas de autoservicio y cualquier establecimiento en los que se enajenen al público en general dichos productos y que se encuentren en los refrigeradores o en el área de comida rápida o fastfood, según se trate”, indica el documento. ¿Y los salarios? En el más cruel de los olvidos.
SE
LEVANTÓ CON EL PIE DERECHO
En sólo un día, Amancio Ortega sumó 2 mil 300 millones de dólares a su fortuna. Ocurrió el pasado lunes, gracias a que las acciones de su empresa Inditex –la mayor textilera del mundo– subieron 3.9 por ciento. El multimillonario español superó por 500 millones de dólares las ganancias combinadas de todos los integrantes del top 10 de multimillonarios de Bloomberg. A lo largo de este año la fortuna de Ortega, de 79 años, se ha incrementado en 11 mil millones de dólares para llegar a 72 mil millones, un aumento de 18 por ciento y, en contraste, las fortunas de Bill Gates, Warren Buffet y Carlos Slim (primero, tercero y cuarto puesto, respectivamente) han disminuido ligeramente. A principios de este mes Ortega desbancó a Buffet del segundo lugar en el ranking de Bloom-
berg, con lo cual Slim quedó desplazado hasta el cuarto sitio.
LLEGA AMAZON
A
MÉXICO
Amazon, el portal de compras por Internet, llegará a México la próxima semana. Así lo aseguró Jesús de la Rosa, vicepresidente de movilidad de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). “México está innovando. Claro ejemplo de ello es que Amazon está llegando a México”, dijo durante la presentación del Estudio de Comercio Electrónico 2015 de la AMIPCI. Pionera en ventas por Internet, comenzó operaciones en 1994 en Seattle y hoy es la mayor compañía en su ramo en Estados Unidos. Se distingue por ofrecer a sus clientes un proceso de adquisición rápido con su “compra en un solo clic” y por la variedad de productos que ofrece. Actualmente Amazon sólo opera en México para la venta de libros electrónicos y su lector Kindle. Con su llegada, la compañía propiedad de Jeff Bezos hará competencia a otros sitios de comercio electrónico que ya operan en el país, como Mercado Libre o eBay. En 2013, Jeff Bezos compró el diario TheWhashington Post en 250 millones de dólares.
EL ACCIDENTE DE
Emilio Diazcervantes
R: Me da un gusto enorme. Ténganme al tanto.
TUITS Sépanlo bien, ignorantes seguidores de Aristóteles: nunca se trató de entender la condición humana, sino de domarla. @El_Neri_
La condición humana es ser corrupto. @ epn Premio Nobel de Literatura 2025. @PoloMurillo101
@VOX POPULI ASUNTO:
días de tratamiento en el Hospital Ángeles de Lindavista, Dolly fue dada de alta el día 22, en una segunda etapa del tratamiento (primero fue salvar su vida, después mejorar su estado físico). Ayer llegamos a Durango, aunque el tratamiento sigue centrado ahora en la reconstrucción de su rostro. Tenemos cita el 2 de julio en el Hospital de Querétaro con el cirujano maxilofacial, y el día 6 de nuevo en el hospital para una evaluación. Posteriormente, luego de dos o tres meses (por prescripción médica), regresaremos al Ángeles de Lindavista para continuar, ahora con cirujanos plásticos, la reconstrucción facial de mi adorada. Agradecemos mucho tu atención en este caso, que vino a cambiar nuestra vida. Recibe un caluroso abrazo de tus amigos Emilio y Dolly.
ÓMNIBUS
Apreciado Enrique, te informo del estado actual de mi esposa: luego de 12
Si la corrupción es parte de la “condición humana”, como dice @EPN, entonces tenemos un presidente muy “humano”. @SGarciaSoto
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
AFP, AP, REUTERS
Y
NOTIMEX
El gobierno de Grecia rechazó una ‘‘contrapropuesta’’ de sus acreedores, que incluía ante todo pedidos del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó una fuente gubernamental. ‘‘Esta contrapuesta’’ insiste, según Atenas, en que se aumenten las cotizaciones sociales que pagan los jubilados, se incremente el IVA a los restaurantes del actual 13 a 23 por ciento y se hagan mayores recortes en los gastos de armamento (400 millones de euros en lugar de 200 millones). El primer ministro griego, Alexis Tsipras, consideró ‘‘extraña’’ la postura de ‘‘ciertos’’ acreedores después de que rehusaron aceptar las propuestas de Atenas, y criticó al FMI por rechazar algunas ‘‘medidas compensatorias’’ que propone para sellar un acuerdo que evite su default. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó que Grecia debe presentar planes de reforma creíbles, que no pueden ser construidos sólo sobre promesas de mayores ingresos impositivos. La contraoferta fue revelada después de que los acreedores impugnaron algunas de las propuestas más recientes de Grecia, que incluyeron una serie de alzas de impuestos y de las contribuciones de las pensiones, a fin de incrementar los ingresos para cumplir con las metas presupuestarias. En tanto, el presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem, sostuvo que las partes aún tienen mucho trabajo por delante para alcanzar un compromiso que evite una bancarrota de Grecia y su eventual salida del bloque monetario. ‘‘El repetido rechazo de medidas compensatorias por algunas instituciones nunca sucedió antes, ni con Irlanda o Portugal’’, dos países que recibieron un programa de asistencia financiera, escribió Tsipras en su cuenta oficial de Twitter. Grecia y los ministros de Finanzas europeos entraron en un nuevo atolladero, luego de que los acreedores acusaron a Atenas de no querer ceder pese a un inminente cese de pagos. Un importante funcionario griego expuso que Tsipras tenía previsto reunirse en la noche del miércoles con con Christine Lagarde; el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, pero no logró concretar un borrador para presentarlo antes del comienzo de la reunión del Eurogrupo. ‘‘Estamos preparados para trabajar toda la noche, pero no teneATENAS.
15
0.13% 2.88%
Rechaza Grecia contrapropuesta de acreedores y se atoran pláticas ■ ‘‘La pérdida de confianza es extrema... es difícil imaginar cómo seguir’’, dice funcionario
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
D
El primer ministro Tsipras critica al FMI por desechar las medidas compensatorias planteadas ■ Por quinta vez, el BCE volvió a elevar el límite de los créditos de emergencia de bancos griegos ■
dominó en sus subsidiarias. Si los gobiernos de esos países se ven forzados a rescatarlos, eso dañaría las finanzas nacionales y los pronósticos de crecimiento a largo plazo, dado que los bancos requerirían préstamos para mantenerse a flote. ‘‘No descartamos la posibilidad de respaldo gubernamental (a los bancos)’’, dijo S&P en un informe. ‘‘Si ese respaldo debilita sustancialmente la métrica fiscal y de deuda de los gobiernos, esto podría pesar de manera negativa en nuestras calificaciones soberanas’’, agregó.
Retira medidas impopulares
Un hombre pasa frente a un grafiti pintado en una pared de una casa abandonada en Atenas. La incertidumbre que rodea las negociaciones entre Grecia y sus acreedores impulsó pérdidas generalizadas en los mercados bursátiles mundiales. En la bolsa de Nueva York el promedio industrial Dow Jones bajó 0.97 por ciento, a 17 mil 968.6 unidades; el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 restó 0.72 por ciento, a 2 mil 108.82 unidades, y el compuesto Nasdaq retrocedió 0.73 por ciento a 5 mil 122.41 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la tendencia, al retroceder 0.06 por ciento y el principal indicador, el IPC, terminó con 45 mil 424.94 puntos ■ Foto Ap
mos nada concreto con qué trabajar’’, expresó un funcionario europeo. ‘‘La pérdida de confianza es extrema... es difícil imaginar cómo podremos seguir adelante’’.
Menos optimismo
Otro funcionario de la zona euro confió a Reuters: ‘‘Ahora hay menos optimismo que antes de llegar a un acuerdo. El Eurogrupo de mañana (jueves) probablemente no será el último’’. Los jefes de gobierno de la Unión Europea también están convocados jueves y viernes a una cumbre ordinaria en Bruselas, que ofrece un espacio extra para la negociación. El Banco Central Europeo (BCE) volvió a aumentar, por quinta vez en ocho días, el límite de los créditos de emergencia a los bancos griegos, indicó una fuente bancaria. Además el BCE está dispuesto a intervenir para ayudar a la banca, víctima de retiradas masivas de dinero por temor al futuro de Grecia dentro de la zona euro, indicó esta fuente, que no especificó qué cantidad fue aumentada.
En Londres, Standard and Poor’s advirtió que bajaría la calificación crediticia de Bulgaria, Macedonia, Albania, Rumanía y Serbia si los problemas de Grecia repercuten en los sistemas bancarios de esas naciones.
Los bancos de Grecia tienen sedes ‘‘sistemáticamente importantes’’ en estos países de Europa del Este y la preocupación radica en que si Atenas queda fuera de la zona euro, sus prestamistas podrían quebrar y generar un efecto
Según un despacho de Afp, fechado hoy, Grecia retiró el miércoles por la noche algunas medidas impopulares, como el aumento de las cotizaciones a las jubilaciones, informaron fuentes del gobierno. Según cálculos de la agencia de noticias, las medidas retiradas equivalen a más de 600 millones de euros de los 8 mil de ahorro prometido a los acreedores entre 2015 y 2016. Por la noche, otra fuente gubernamental dijo que el gobierno había decidido retirar también de su programa de reformas el alza de un punto (de 4 a 5%) el copago sanitario para las jubilaciones básicas, que significan 135 millones de euros.
Más impuestos y castigo a la población
BRUSELAS. Entre las principales exigencias de los acreedores para que haya un acuerdo, según un documento publicado en la edición online del diario Wall Street Journal, están los objetivos fiscales en los que Grecia debería adoptar una ley de presupuestos complementaria para el resto del año, y diseñar una estrategia de mediano plazo para 2016-18 que considere: uno por ciento del producto interno bruto (PIB) de superávit primario en 2015; 2 por ciento en 2016; 3 en 2017 y 3.5 por ciento del PIB de superávit en 2018. En este punto parece haber un acuerdo. Sobre las pensiones deberá aplicar completamente las reformas a las pensiones de 2010 y 2012 y desde el primero de julio introducir reformas que generen ahorros de 0.25 a 0.5 por ciento del PIB en 2015 y de uno por ciento en 2016 sobre una base de un año completo. Crear fuertes desincentivos a la jubilación anticipada, así como retirar gradualmente el subsidio de solidaridad (EKAS) para todos los pensionados para fines de 2017.
En lo referente a la reforma del IVA, Grecia debería cambiar su sistema de impuesto al valor agregado para el primero de julio, con el objetivo de generar uno por ciento del PIB más de ingresos fiscales al año. Grecia está ofreciendo aumentar el IVA en 0.38 por ciento del PIB en 2015 y en 0.74 por ciento del PIB en 2016. En estructura fiscal, Grecia debería requerir pagos completos adelantados de los impuestos a las empresas para finales de año; elevar las tasas solidarias extraordinarias; abolir los subsidios a agricultores por los impuestos especiales al diésel; reducir a la mitad los subsidios para el combustible de calefacción en el presupuesto de 2016, así como ajustar el impuesto a la propiedad para asegurar ingresos por 2 mil 650 millones de euros en 2015 y en 2016. También subir la tasa de impuestos a las empresas de 26 a 28 por ciento. Cobrar impuestos a los avisos en televisión y lanzar una oferta pública internacional para licencias de televisión y uso de frecuencias. REUTERS
“Inaceptable”, el espionaje que realizó la NSA, advierte Francia ■ Hollande
exigió a su par estadunidense garantías de que se pondrá fin a esa práctica
■ La
Casa Blanca reiteró “sin ambigüedad” su compromiso contra las escuchas a un aliado ■ “Ser leal no significa obedecer a ciegas”, subraya el primer ministro Manuel Valls AFP, AP, DPA
Y
THE INDEPENDENT
Francia definió este miércoles de “inaceptable” el espionaje telefónico que hizo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) a sus tres pasados presidentes: Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y el actual gobernante, François Hollande, y convocó a la embajadora estadunidense en esta capital, Jane Hartley. Hollande, quien exigió a su par estadunidense, Barack Obama, garantías de que se pondrá fin a esa práctica, sostuvo una llamada telefónica con el jefe de la Casa Blanca, quien “reiteró sin ambigüedad” su “compromiso firme” contra todo espionaje a un país aliado, informó el Palacio del Elíseo en un comunicado. “Nuestros aliados estadunidenses asumieron compromisos. Es necesario recordarlos con firmeza y respetarlos estrictamente”, dijo el primer ministro Manuel Valls, quien al igual que Hollande caracterizó como “inaceptable” el espionaje. “Ser leal no significa obedecer a ciegas”, subrayó. Por lo pronto, Hartley acudió al despacho del canciller Fabius para brindarle explicaciones, y las miradas se centraron la planta alta de la embajada al conocerse informes de que las ventanas falsas ocultan un nido de equipos de espionaje de la NSA a la vuelta de la esquina del Palacio del Eliseo. PARÍS.
AFP, AP
Y
REUTERS
Dzhokhar Tsarnaev, uno de los autores de los atentados de la maratón de Boston del 15 de abril de 2013, fue sentenciado a muerte este miércoles, durante una audiencia en la ofreció disculpas por el dolor que él y su hermano Tamerlan causaron, al haber provocado la muerte de tres personas y heridas a 264 más. El juez George O’Toole comunicó a Tsarnaev, de 21 años, la decisión que un jurado federal tomó el 15 de mayo, de sentenciarlo a la pena capital mediante inyección BOSTON.
Imágenes de archivo de los ex presidentes Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, así como del actual mandatario François Hollande. Según Wikileaks, la NSA los espió de 2006 a mayo de 2012 ■ Foto Reuters
En este contexto, el Senado francés aprobó una polémica ley que refuerza los servicios de inteligencia, ante la indignación de varios sectores de la sociedad, que temen el inicio de una “vigilancia masiva”. Aunque fue propuesta el año pasado, el gobierno socialista buscó su aprobación tras los atentados yihadistas contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado kosher, que dejaron 17 muertos entre el 7 y el 9 de enero en París. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ned Price, aseguró que no se está espiando a Hollande. “No tenemos ni tendremos en el punto de mira las comunicaciones del presidente Hollande”, afirmó Price, quien omitió men-
cionar a Sarkozy y a Chirac. La entrevista telefónica entre Hollande y Obama sirvió “para establecer los principios que deben gobernar las relaciones entre aliados en materia de inteligencia”, informó la presidencia francesa, que añadió que “responsables franceses de inteligencia viajarán a Washington próximamente para profundizar la cooperación” entre ambos países. El espionaje de la NSA a los tres gobernantes franceses fue revelado este martes por el portal Wikileaks, cuyo fundador, Julian Assange, prometió nuevas revelaciones. En una entrevista con la televisión francesa, Assange llamó a París, a defender su soberanía “pisoteada” por el espionaje de sus aliados estadunidenses.
A primera hora de la mañana de este miércoles, Hollande convocó a un consejo de defensa, en el que participaron el primer ministro Manuel Valls, el canciller Laurent Fabius y los ministros de Defensa y del Interior, respectivamente Jean-Yves Le Drian y Bernard Cazeneuve, acompañados por jefes militares y de los servicios de inteligencia. Al referirse al rechazo del gobierno francés al espionaje estadunidense, que incluyó la convocatoria a la embajadora Hartley y la conversación entre Hollande y Obama, un alto funcionario declaró al diario Le Monde: “Es como descubrir que tu pareja te ha sido infiel, pero aún la amas. Desde luego que harás una escena”.
Se protegerá a familias de rehenes: Obama
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió que su administración, en ocasiones, no hizo lo suficiente por los familiares de los secuestrados por grupos extremistas en el exterior, al anunciar que se protegerá a las familias de las amenazas de demandas judiciales en el caso de que traten de pagar un rescate, incluso si el gobierno se opone a ese pago. La madre de James Foley, periodista decapitado en agosto de 2014 por el grupo Estado Islámico, denunció en términos muy duros la actitud del gobierno al afirmar que su familia en particular fue amenazada con demandas judiciales si seguía intentando pagar un rescate. Obama, quien recibió a familiares de rehenes, reconoció la falta de coordinación entre organismos federales y la lentitud de la burocracia, al informar sobre una nueva política que busca mejorar el trabajo para recuperar a los secuestrados y ayudar a sus familiares. También se creará un grupo integrado por miembros de la Oficina Federal de Investigaciones, de los departamentos de Defensa y de Estado y de los servicios de inteligencia, para seguir los casos de secuestro y mantener comunicación con las familias, el Congreso y los medios. AFP Y AP
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
16
El ex consultor de la NSA Edward Snowden reveló en 2013 la existencia de un vasto sistema de espionaje de conversaciones telefónicas a varios mandatarios, como la canciller alemana Angela Merkel o la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.
■ Dzhokhar Tsarnaev dijo estar arrepentido
Sentencian a muerte a autor de los bombazos en Boston
letal, la cual puede ser apelada. En la audiencia, más de 20 víctimas o sus familiares se expresaron antes de que el juez pronunciara la condena. El musulmán de origen checheno no pronunció palabra durante todo el proceso que duró dos meses, pero tras los testimonios de este miércoles, dijo estar arrepentido por los daños irreparables que causó.
Los atentados en Boston fueron provocado por la explosión de dos bombas artesanales cerca de la meta del maratón. Dzhokhar Tsarnaev también fue acusado de la muerte de un policía tres días después de los ataques, cometidos con su hermano, Tamerlan, de 26 años, quien murió en un enfrentamiento con la policía cuatro días después.
Activistas contra la pena de muerte se manifiestan en el exterior del tribunal federal antes de que el juez pronunciara la condena contra Dzhokhar Tsarnaev ■ Foto Ap
Presenta la MUD lista de candidatos, incluye a ex políticos acusados de conspiración
■
Permanecen en la cárcel 75 activistas que participaron en actos vandálicos en Caracas
Liberan en Venezuela a dos estudiantes detenidos en las protestas del año pasado AP
Las autoridades venezolanas dejaron en libertad a Douglas Morillo y Gerardo Resplandor, dos estudiantes que permanecieron en prisión durante más de un año, informó este miércoles el partido opositor Voluntad Popular (VP). Estaban presos desde abril y mayo del año pasado, respectivamente, por las protestas antigubernamentales. Los dos eran considerados “presos políticos” por la oposición. “Esperemos que logros del petitorio de Leopoldo López se materialicen en más inocentes en libertad”, escribió en su cuenta de Twitter el periodista Johan Merchán, del derechista VP, en alusión al principal líder opositor encarcelado, quien el martes levantó una huelga de hambre que mantuvo durante 30 días luego de que la autoridad electoral fijó el 6 de diciembre como fecha para los comicios legislativos. “Amanecer respirando y viendo CCS (Caracas) nuevamente no tiene precio. La libertad es lo más preciado que uno puede tener. No la perdamos”, escribió a su vez Resplandor a través de Twitter. López está en prisión desde el 18 de febrero del año pasado bajo el cargo de haber alentado violentas protestas antigubernamentales en Caracas entre febrero y mayo de 2014, que dejaron 43 muertos y unos 800 heridos. Organizaciones de derechos humanos sostienen que en Venezuela, a raíz de esos hechos, aún siguen en prisión unos 75 activistas, que participaron en actos vandálicos. CARACAS.
AFP, DPA
Y
AP
En tanto, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció este miércoles la lista de sus candidatos para los comicios parlamentarios de diciembre, entre los figuran algunos políticos que enfrentan cargos por incitación a la violencia o conspiración contra el gobierno, tales como el encarcelado ex alcalde Daniel Ceballos
APÁTRIDA
BOGOTÁ.
EXPULSADO POR
desde marzo de 2014 acusado de rebelión. Por el estado de Miranda está en la lista Machado, quien está siendo procesada por conspiración luego de que en marzo de 2014 perdió la investidura de parlamentaria tras presentarse en instancias internacionales con una delegación panameña para denunciar a Caracas.
REPÚBLICA DOMINICANA
AFP
El papa Francisco reconoció este miércoles que la separación en algunos casos “es inevitable” y hasta “moralmente necesaria”, sobre todo cuando reina la violencia en el hogar, en un mensaje claro de apertura ante los retos de la familia moderna. “Hay casos en que la separación es inevitable, a veces inclusive moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación y hasta de la indiferencia y el extrañamiento”, afirmó Jorge Mario Bergoglio ante miles de peregrinos en la plaza de San Pedro. “A nuestro alrededor encontramos diversas familias en situaciones así llamadas irregulares –no me gusta esta palabra– y nos hacemos tantas preguntas. ¿Cómo ayudarlas? ¿Cómo acompañarlas? ¿Cómo acompañarlas para que los niños no se vuelvan rehenes del papá o de la mamá?” El Vaticano presentó el martes el documento que guiará en octubre el sínodo de obispos de todo el mundo dedicado a la familia y en que el se propone “acompañar a los divorciados y a las familias con hijos gays”. CIUDAD
DEL
VATICANO.
El BM, pasivo ante ataques a activistas: HRW AFP Alphonse Santane, de 23 años y de ascendencia haitiana, viaja en un autobús de la Oficina de Migración Nacional en Santo Domingo. Miles de personas perdieron la nacionalidad dominicana porque son hijos de indocumentados y enfrentan una inminente expulsión, lo que generó cuestionamientos y críticas de la comunidad internacional. El gobierno concluyó el pasado 17 de junio la inscripción de los extranjeros que viven en el país desde antes de octubre de 2011 sin permiso migratorio, pero sólo cerca de 55 por ciento de los afectados lograron registrarse ■ Foto Reuters
No vengan a manchar la institución, dice Juan Manuel Santos
Altos militares en Colombia, implicados en ejecuciones sistemáticas: Human Rights ■
El actual comandante de las fuerzas militares, Juan Pablo Rodríguez, y el jefe del ejército en Colombia, Jaime Lasprilla, entre otros mandos castrenses, están implicados en ejecuciones extrajudiciales “generalizadas y sistemáticas” de civiles cometidas entre 2002 y 2008, aseguró este miércoles Human Rights Watch (HRW). El organismo de derechos humanos, con sede en Nueva York, reportó en un informe que “numerosos generales y coroneles” estaban implicados y sabían de estos casos, ocurridos durante gran parte de los gobiernos del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-2010), cuando las fuerzas armadas mostraron a civiles como guerrilleros muertos en combate en lo que se conoce como “falsos positivos”.
y la ex legisladora María Corina Machado. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, al hacer el anuncio, calificó las listas como “una verdadera alianza perfecta” entre los 29 grupos que integran el movimiento. Ceballos, postulado por el estado de Táchira, era alcalde de San Cristóbal y está detenido
Hay divorcios “inevitables”, dice el Papa
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
■
17
El presidente Juan Manuel Santos salió en defensa de los altos mandos mencionados por HRW. “No hay ni una sola investigación contra estos altos oficiales. Entonces que no vengan a señalarlos y a causarles un daño enorme sin ninguna documentación. Esa no es la forma de vigilar por el respeto de los derechos humanos”, afirmó. Como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, durante el gobierno de Uribe, su antecesor, Santos encabezó una fuerte ofensiva contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC), principal y más antigua guerrilla del país, con la que ahora su gobierno negocia la paz en Cuba desde noviembre de 2012, sin una tregua en el terreno. “Si se han cometido errores, son las fuerzas mismas las que quieren que se haga justicia. Pero que no nos vengan a manchar la institución”, dijo Santos en un acto de reconocimiento de tropas. “Defenderé la legitimidad de las fuerzas armadas hasta el día que me lleven a la tumba”, añadió el mandatario, quien por este tipo de casos destituyó siendo ministro a 27 militares,
entre ellos a tres generales. Los “falsos positivos” representan uno de episodios más nefastos de atrocidades masivas en América Latina en años recientes, dijo José Miguel Vivanco, director de HRW. Añadió que el informe será llevado a la Corte Penal Internacional y al gobierno de Estados Unidos, que durante la presidencia de George Bush “desembolsó millones de dólares” en apoyo del contrainsurgente Plan Colombia. Dijo que la fiscalía colombiana investiga unos 3 mil 700 casos de “falsos positivos”.
El Banco Mundial (BM) se mantiene demasiado pasivo ante los ataques e intimidaciones que sufren las personas que se oponen a sus proyectos de desarrollo, aseveró la organización Human Rights Watch (HRW). “El Banco Mundial no ha hecho gran cosa para disuadir a los gobiernos de intimidar a los opositores de los proyectos que financia o para detectar eventuales represalias”, indicó la organización defensora de los derechos humanos. En un informe en que analiza la sección del BM dedicada al sector privado, la Corporación Financiera Internacional (ICF en inglés), cuestionada por la sociedad civil, HRW señaló: “personas que han criticado públicamente proyectos financiados por el Banco Mundial y la ICF han enfrentado amenazas, acoso y acusaciones penales fabricadas en Camboya, India, Uzbekistán y más”. Contactado por la Afp, un vocero del Banco Mundial dijo que “cuando se ha podido establecer un vínculo entre ataques y proyectos financiados por el BM hemos actuado y seguiremos haciéndolo”. WASHINGTON.
ÁNGEL VARGAS
Con el artículo ‘‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’’, el sociólogo mexicano de origen alemán Rodolfo Stavenhagen (Fráncfort, 1932) marcó un hito en las ciencias sociales al confrontar las visiones hegemónicas que privaban en esas disciplinas respecto de esa región del continente y proponer una perspectiva diferente de análisis. Cincuenta años después de la publicación de ese texto, más de medio centenar de especialistas de 12 países del mundo iberoamericano se reúnen hoy y mañana en México para analizar y discutir la vigencia de las propuestas planteadas por el también antropólogo en ese ensayo, publicado en mayo de 1965 en el periódico El Día y que desde entonces ha sido difundido en varias partes del mundo, en más de ocho idiomas.
Los indígenas de AL aún pelean por la tierra, señala Stavenhagen
■ Expertos de 12 países debaten alrededor del artículo publicado por el sociólogo hace 50 años
■ El texto Siete tesis equivocadas sobre América Latina marcó un hito en las ciencias sociales ■ El
empirismo total y la teoría marxista no ayudaban a conocer y entender la realidad de la región, expresa a La Jornada ■ El también antropólogo será investido con el doctorado honoris causa de la Flacso
qué forma, o bien si no han cambiado tanto”, explica.
Crítica al pensamiento hegemónico
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA PARTICIPARÁ, EL VIERNES, EN UN
DIÁLOGO MAGISTRAL
Siete tesis equivocadas sobre América Latina de Rodolfo Stavenhagen es el título del seminario internacional con el cual se conmemora la efeméride de la publicación del citado artículo, que convoca nuevas miradas medio siglo después. Este encuentro, que congrega a participantes de Argentina, Colombia, Perú, Costa Rica, España, Bolivia, Brasil, Guatemala, Uruguay y México, entre otras naciones, es organizado por El Colegio de México (Colmex), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el Centro de Estudios Sociológicos (CES) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Está integrado por cuatro mesas, dos por día, en el siguiente orden: Las siete tesis en los debates sobre la realidad latinoamericana: balance histórico y enfoques alternativos; Colonialismo interno, interpretaciones y alternativas; Las clases sociales en las sociedades contemporáneas, y Culturas, etnicidades e identidades. El viernes, para concluir las actividades, se realizará el diálogo magistral Las perspectivas latinoamericanas a 50 años de las Siete tesis equivocadas sobre América Latina, con la participación de Pablo González Casanova, Francisco Valdés, Fernando Castañeda, Francisco Zapata, Arturo Alvarado y Rodolfo Stavenhagen, moderados por el periodista Luis Hernán-
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
18
‘‘Sería pretencioso pensar que en aquel entonces iba a hacer un planteamiento sobre el ámbito internacional, que no es además mi especialidad. Mis tesis o antítesis se refieren a ciertas cosas que se decían en las ciencias sociales respecto de los procesos internos de los países latinoamericanos. En ese sentido, a 50 años de distancia, es interesante ver cuáles de estas cosas han cambiado y de qué forma, o bien si no han cambiado tanto”, explica a La Jornada Rodolfo Stavenhagen (imagen de junio de 2003, en la UNAM) ■ Foto Cristina Rodríguez
dez Navarro, coordinador editorial de La Jornada. Ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar la ceremonia en la que la Flacso hará entrega del doctorado honoris causa a Stavenhagen. En entrevista con este diario, Rodolfo Stavenhagen aclara que su artículo ‘‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’’ no
aborda tanto el aspecto internacional de la época en el que lo escribió, marcada sobre todo por la llamada guerra fría y la amenaza de un enfrentamiento nuclear, sino que se refiere a la vida interna de México y los demás países latinoamericanos. ‘‘Sería pretencioso pensar que en aquel entonces iba a hacer un
planteamiento sobre el ámbito internacional, que no es además mi especialidad. Mis tesis o antítesis se refieren a ciertas cosas que se decían en las ciencias sociales respecto de los procesos internos de los países latinoamericanos. En ese sentido, a 50 años de distancia, es interesante ver cuáles de estas cosas han cambiado y de
Entre los aspectos que permanecen igual o muy parecidos a los de los años 60 del siglo pasado, sostiene Stavenhagen, se encuentra la situación de los indígenas en México y otros países de la región, pues siguen peleando por su derecho a la tierra y la subsistencia. El investigador cuenta que decidió escribir ese texto luego de encontrarse con que las ciencias sociales de aquellos años analizaban el ámbito latinoamericano a partir sólo de dos grandes corrientes: el empirismo total y la teoría marxista, aspecto que no le satisfacía al considerar que no ayudaba a conocer ni entender la realidad de la región. Aclara que las denominó tesis equivocadas como una manera de disentir críticamente de ese pensamiento hegemónico que privaba en las ciencias sociales de aquel entonces en el plano latinoamericano. ‘‘No era sólo un pensamiento dominante, digamos entre comillas, sino institucionalmente aceptado en las escuelas, centros de investigación, y eran conceptos y palabras que se manejaban como si hubiera ya un consenso universal con relación a eso. No era algo que yo compartiera, habíamos quienes no estábamos convencidos de ello y también teníamos derecho a decir nuestras cosas”, afirma. ‘‘Entonces, partiendo de eso, me propuse ver cómo, desde los puntos de vista metodológico y conceptual, podía aportar a ese proceso de crítica, y lo hice con este artículo, algo muy sintético y resumido. Mi interés era dialogar con el público.” Las sesiones del seminario internacional se realizan en la sala Alfonso Reyes del Colmex (Camino al Ajusco 20, colonia Pedregal de Santa Teresa). La investidura del doctorado honoris causa de la Flacso a Stavenhagen será el viernes a las 17 horas en la sede de esa institución (Camino al Ajusco 377, Héroes de Padierna).
canal 540
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
AGENCIAS
Chile avanza a semifinales; vence 1-0 al campeón Uruguay ■
En duelo ríspido, Chile avanzó a las semifinales de su Copa América, tras imponerse 1-0 a Uruguay, que terminó con nueve elementos por las expulsiones de Edinson Cavani y Jorge Fucile. Fue un partido reñido y nivelado, en el que el cuadro local venció al actual campeón, que venía de eliminar a los anfitriones en Argentina 2011 y Venezuela 2007. El estadio Nacional, pintado de rojo y con la asistencia de la presidenta Michelle Bachelet, vivió una auténtica fiesta al minuto 80 con el gol de Mauricio Isla que definió un encuentro trabado en la media cancha, pero con emociones en las porterías. En los primeros minutos el equipo del técnico Óscar Tabárez salió a presionar a Chile desde su salida, lo que complicó el buen toque del conjunto de casa. Sin embargo, después los charrúas recuperaron su estilo: se replegaron y buscaron el contragolpe. El cuadro de Jorge Sampaoli se acercó al siete, en un remate incómodo de volea de Eduardo Vargas que pasó arriba del travesaño. Entonces el juego se tornó recio en la media cancha, con mucha marca y poco futbol, lo que puso a trabajar horas extras al árbitro brasileño Sandro Ricci. Al minuto 21 Uruguay demostró que no había renunciado al ataque, en un tiro de botepronto de Carlos Sánchez que pasó cerca del poste derecho. Pero después todas las aproximaciones fueron del equipo local: al 25, un tiro rasante de Charles Aránguiz que fue directo a las manos de Fernando Muslera; al 32, un remate de palomita desviado de Alexis Sánchez y al 36 un tiro de media distancia de Arturo Vidal que el arquero rechazó a dos manos. Chile dominó, pero se excedió en pases laterales y olvidó el SANTIAGO
DE
CHILE.
AGENCIAS
La celeste terminó con nueve hombres por expulsiones de Cavani y Fucile ■ “Todas las amarillas fueron contra nosotros y no sé si fue intencional”: Tabárez ■ Es la alegría que nos faltaba: Bachelet ■
El arquero chileno, Claudio Bravo, conjura el peligro tras el embate de la delantera celeste ■ Foto Reuters
disparo lejano, lo que favoreció la labor del muro celeste. El complemento se inició con un Alexis participativo, pero las jugadas más peligrosas fueron de la visita, al 50, en un trallazo lejano de Cavani que pasó cerca del travesaño y tres minutos después en un balón que quedó en el área chica, pero Diego Rolán mandó un remate débil a las manos de Bravo.
TEMUCO.
Sin embargo, la celeste se quedó en inferioridad numérica al 62, cuando Cavani dio un manotazo en el rostro a Gonzalo Jara, quien le había tocado el trasero. Cavani, cuyo padre está acusado de homicidio imprudencial, se había ganado la primera amarilla en el primer tiempo por protestar una decisión. Los charrúas se acercaron al 76 por conducto de Carlos Sán-
chez, cuyo tiro pasó cerca del poste derecho de Claudio Bravo. Sin embargo, el estadio Nacional explotó al 80, en un rechace de Muslera al centro, donde Jorge Valdivia controló, amagó con disparar y tocó en corto al central Mauricio Isla, quien lanzó un tiro rasante y potente que el arquero celeste no pudo detener, decretándose el 1-0. Fue la culminación de un jue-
No creo que seamos favoritos, pero nos tenemos fe: Gareca
Perú y Bolivia, con la ilusión de llegar a la siguiente fase de la Copa América ■
Perú y Bolivia se enfrentarán este jueves aquí con la ilusión de avanzar a las semifinales de la Copa América, situación que pocos podían imaginar antes de iniciar el certamen. Ambas selecciones se ganaron el derecho de disputar el pasaje a dicha instancia, después de terminar segundos en sus respectivos grupos. La experiencia del equipo peruano, con figuras como Paolo Guerrero, Juan Vargas, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán, y el crecimiento del equipo durante el torneo, lo colocan favorito.
El gol de Isla definió al minuto 80 un partido intenso y ríspido en el estadio Nacional
Sin embargo, el técnico argentino Ricardo Gareca no quiere ese título: “No siento que lo seamos, pero eso no significa que no nos tengamos fe. Lo importante es lo que pensamos de nosotros mismos. Además, Bolivia está en la igual situación, con los mismos méritos e ilusión de haber llegado a esta instancia”. Los antecedentes también dan
protagonismo a Perú. En la edición anterior (Argentina 2011) finalizó tercero tras vencer a Colombia en cuartos de final y superar a Venezuela por el tercer puesto, después de caer en semifinales ante Uruguay. En cambio, los bolivianos no ganaban un partido en el torneo continental desde 1997, cuando llegaron a la final del certamen
como locales. Además, en las recientes eliminatorias mundialistas habían terminado colistas, junto con Paraguay. Después del escepticismo inicial, los peruanos están en el rol de candidatos. “Tenemos que ir con mucha humildad al partido contra Bolivia. Será el más difícil de todos los que jugamos”, remarcó Vargas, uno de los más ex-
go brillante de Valdivia, apodado el Mago, quien comandó los mejores ataques de la roja. Uruguay se quedó con nueve elementos al 87, cuando Jorge Fucile hizo una barrida por atrás a Alexis y se ganó la segunda amarilla. La acción provocó empujones, inclusive con la participación de las bancas de ambos equipos. Vidal tuvo otra gran oportunidad al 97, en la que Muslera desvió a tiro de esquina tras en gran lance. En conferencia, Tabárez se quejó del arbitraje: “Entendemos que la tribuna llena influye; todas las amarillas fueron contra nosotros y no sé si fue intencional”. Dijo que “en fotos y videos que circulan en Internet se ve la provocación de Jara” y consideró que antes de la expulsión de Cavani “habíamos limitado al rival, que no tenía profundidad, pero eso nos redujo la oportunidad de atacar. Nos vamos con un sabor amargo, pero demostramos que podemos pelear contra el que sea y donde sea”. Por su parte, Bachelet expresó que el triunfo “es la alegría que le hacía falta a Chile”, mientras Alexis destacó que “jugamos con garra y mantenemos el sueño de ser campeones”. Aclaró que no menosprecian a su siguiente rival, Perú o Bolivia, que se enfrentan este jueves. Es la primera clasificación de Chile a semifinales de la Copa América en 16 años.
perimentados del equipo. Con menos crédito aun antes de comenzar la Copa, Bolivia tiene la posibilidad casi inédita de llegar a semifinales. “Lo afrontaremos con mucha valentía y siempre confiando en lo que nosotros podamos hacer”, aseguró el delantero Roberto Pedriel.
■ SACAPUNTAS La celeste no pudo con tres rojas: una del rival y dos del árbitro
La tormenta será huracán, advierte CNTE
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
En San Luis y Zacatecas, parecidas acusaciones de desaseo electoral y mucha diferencia en las reacciones de la oposición.
“Inaceptable”, el espionaje que realizó la NSA, reclama Francia
Exige garantías de que pondrá fin a esa práctica
n
16
Rechaza Grecia contrapropuesta de acreedores y se atoran pláticas n
‘‘Pérdida de confianza es extrema... es difícil imaginar cómo seguir’’,
DESARMADO
n
Chile avanza a semifinales; 1-0 al campeón Uruguay n
n
Que se vaya Chuayffet, pide el PAN; PRI lo defiende
El gol de Isla definió al minuto 80 un partido intenso y ríspido COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 TEXTUALISMO n Ó SCAR G. C HÁVEZ
n
19
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
MARÍA ELENA YRÍZAR
8
Miles de mentores se manifestaron ayer en el DF n
‘‘Se busca secretario con experiencia docente’’
15
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5328
Llama a la organización escuela por escuela para frenar evaluación n
Patricio
Indigna a pachuqueños maltrato de animales en una tienda +Kota Circula video de empleados que torturan a dos chihuahuas n
n
n
Centenares de personas protestan frente a dos sucursales de la cadena
n
9 y 10
n
13