Ponen a Greta bajo resguardo

Page 1

Ponen a Greta bajo resguardo

Jueves 26 de enero de 2017

Año 19

Número 5738

La PGJE decidió ya no dar la custodia de la joven a Prodem

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

La denunciante de abuso sexual declaró en el MP más de 4 horas

n

Atención a Víctimas la puso a su cuidado, en un albergue n

Samuel Estrada

3

Iniciativa contra corrupción, poco clara: Consejo de Transparencia n

Envió observaciones a Congreso del Estado n

Sifide reducirá tasas de interés en los créditos a jefas de familia n

n

4

El muro va: Trump; Peña demanda respeto

Ciudad de México. En un mensaje al país, Enrique Peña Nieto lamentó y reprobó “la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros”. Reiteró además que el país “no pagará ningún muro”.

n

Nueva York. México pagará el muro fronterizo “al 100 por ciento”, aseguró Donald Trump, tras ordenar el inicio de la construcción, junto con medidas para ampliar la expulsión de inmigrantes indocumentados y represalias contra las “ciudades santuarios” n Fotos: Tomadas de Internet

La construcción iniciará “en meses”, dice el presidente de Estados Unidos

El mandatario mexicano “evalúa” cancelar encuentro con el estadunidense n Hermetismo tras reunión de funcionarios de ambos países en la Casa Blanca n

6

n

9 y 10


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Fue localizada en San Luis Potosí; no en Jalisco como se creía, aclara la PGJE

Samuel Estrada n Alrededor de la una de la tarde de este miércoles, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que, luego de un operativo encabezado por la Policía Ministerial, se dio con el paradero de la menor de edad Greta N., por lo que ya fue desactivada la Alerta Amber correspondiente. Aunque de manera oficial no se han dado a conocer mayores detalles, fuentes cercanas han confirmado que la jovencita no se encontraba en el estado de

Jalisco, como en redes sociales se había mencionado, sino que se le encontró en un domicilio del oriente de la capital potosina. Luego de esto, las autoridades la condujeron a hacer su declaración al respecto ante el Ministerio Público y también se dio a conocer que la propia PGJE decidió ya no otorgarle la custodia a la Prodem, sino que ahora estaría a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) y ahora se encuentra en un albergue bajo resguardo.

Cabe destacar que fue alrededor de las dos de la tarde cuando, custodiada por agentes de la Policía Ministerial, acudió al edificio de la PGJE para hacer su declaración por poco más de cuatro horas, para posteriormente ser trasladada a un refugio para salvaguardar su integridad.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que denunció acoso sexual por parte de uno de sus profesores, ratificó su denuncia ante el Ministerio Público. Refirió que a partir de esto se ha seguido con las investigaciones y están en la etapa de recopilación de pruebas de la carpeta de investigación, no obstante apuntó que tiene conocimiento de que en cualquier momento el Ministerio Público llamará a declarar a la persona señalada como presunto culpable para que declare y dé a conocer su versión de los hechos.

Llamarán a declarar a profesor de Derecho

Por otro lado, el procurador general de justicia del estado, Federico Garza Herrera, dio a

La primera forma de enfrentar esta crisis es aceptar que existe

Javier Sicilia pide a Carreras que no se niegue el problema de desapariciones n

conocer que fue esta misma semana cuando la estudiante de la Facultad de Derecho de la

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Greta se encuentra bajo custodia de la CEEAV n

3

Se le encontró en un domicilio del oriente de la capital

Fotos: César Rivera

Sólo ha respondido dos puntos del pliego n

PGJE no ha cumplido solicitudes de víctimas de desapariciones n

El problema es que las autoridades niegan o minimizan la existencia de esta problemática.

Jorge Torres n El escritor y activista Javier Sicilia estuvo presente en el conversatorio Justicia y Derechos Humanos en San Luis Potosí que se realizó en El Colegio de San Luis (Colsan). En entrevista, hizo un llamado al gobernador Juan Manuel Carreras López y al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, para que asuman con responsabilidad el tema de las desapariciones en la entidad, pues consideró que el problema es que las autoridades niegan la existencia de esta problemática o la minimiza. Calificó como muy grave el panorama que se vislumbra sobre las desapariciones en todo el país, aunque apuntó que el problema de San Luis Potosí es que las autoridades niegan la existencia de estos casos y eso no ayuda, pues la primera forma de

enfrentar esta crisis es aceptar que existe un problema y trabajar de la mano con las organizaciones sociales y las víctimas para resolverlo. Recalcó que, a pesar de que en la entidad las víctimas tienen propuestas, no son escuchados por las autoridades, por lo que “el gobernador y el procurador deben asumir esto como una responsabilidad prioritaria, pues no es un mal sólo de San Luis, sino de todo el país, pero las actitudes para enfrentar el problema varían y las peores son aquellas que niegan la realidad y no quieren escuchar a las víctimas”. Por ello reiteró su llamado a Carreras López y a Garza Herrera para que no “echen en saco roto” este problema, porque negarlo es dar la posibilidad de que el crimen siga imperando y destruyendo al estado. Aunado a esto, los invitó a abrir espacios

de diálogo con las víctimas de desparecidos, pero advirtió que si el propio gobierno no abre los espacios ni se pone al servicio de los afectados simplemente no va a sacar adelante el problema, y no se puede volver al pasado ni desestimar diciendo que “se fueron con el novio”, porque “eso es una estupidez porque ya vimos que no es así, debemos hacer una verdadera ley de desapariciones en todas sus modalidades”. Por último, señaló que a raíz de su movimiento social, en donde las victimas tuvieron un rostro y una voz para exigir justicia, ha habido ciertas mejoras, pero no a la altura de la problemática que se vive, por ello mencionó que aunque las autoridades quieran seguir negando la realidad ya no podrán callar a las víctimas, “las autoridades deben entender que la prioridad son las víctimas”, finalizó.

Jorge Torres n El activista y abogado Ricardo Sánchez García, del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, declaró que si bien la Procuraduría General Justicia del Estado (PGJE) ha estado en constantes reuniones con las víctimas de personas desaparecidas que llevan más de un año en esa condición, la realidad es que del pliego petitorio de 10 puntos propuestos por los afectados únicamente se han cumplido dos: las reuniones con las víctimas y los espectaculares con el rostro de los desparecidos. Recordó que algunos de los 10 puntos derivan de la misma recomendación del informe de personas desparecidas que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el año pasado, pero son solicitudes que llevan ya varios años como exigencias a las autoridades; entre estos puntos destaca la creación de un registro estatal de personas desaparecidas que contenga datos de personas en esa condición que daten de por lo menos ocho años hacia atrás. Asimismo, apuntó que sigue vigente la exigencia de la creación de un banco de datos con muestras de ADN para que cuando se localice alguna fosa o cuerpo se cotejen las pruebas

para dar certeza sobre si el cuerpo encontrado pertenece a alguna persona con estatus de desparecida; además, recalcó que falta una campaña integral de búsqueda que deje atrás la burocracia, pues las primeras horas son fundamentales. Destacó que también está la creación de la fiscalía especializada de personas desaparecidas, la cual, según palabras del procurador Federico Garza Herrera, estará lista para el 2 de febrero: “ojo, no se trata poner afuera de una oficina ‘Fiscalía Especializada’, la especialización tiene que ver con la capacitación del personal y los resultados que arroje”, advirtió. Para terminar, sobre las personas que han sido localizadas en los últimos días, Sánchez García consideró que habría que investigar si todas las personas localizadas estuvieron bajo la posible comisión de un delito, pues no se debe olvidar que en San Luis Potosí hay red de trata de personas y por estos casos que se están resolviendo se debe hacer una investigación más profunda y dar con el paradero de más personas, “aun si se continuaran con las mesas de trabajo, para ver los avances que hay al respecto de los casos que siguen pendientes”.


Samuel Estrada n El presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia del gobierno del estado (CCTSLP), Jesús Motilla Martínez, informó que se revisó la iniciativa de la administración para la implementación del sistema estatal anticorrupción y el hecho es que deja mucho que desear puesto que se detectaron varias lagunas y situaciones no muy claras. Expuso que, por ejemplo, hay un apartado en donde, en efecto, se toma en cuenta a la sociedad civil, a través del Comité de Participación Ciudadana, sin embargo el problema es que se dejan estos señalamientos como meras opiniones y “buenas intenciones”, cuando lo ideal es que la comprobación de estos señalamientos tuvieran un efecto vinculante. Para cerrar, recalcó que es por eso que dentro del CCTSLP se acordó que se notificará al Congreso del Estado para que, antes de que puedan aprobar o dictaminar la iniciativa de la ley del sistema anticorrupción del estado, tomen en cuenta todas estas observaciones para que al final de cuentas se tenga un sistema estatal anticorrupción mucho más fortalecido. De acuerdo al documento enviado al presidente de la mesa

CCT pide modificar iniciativa para el sistema anticorrupción n

Tiene varias lagunas y situaciones no muy claras, señala Jesús Motilla

directiva del Congreso del Estado, Manuel Barreras Guillén, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Chávez Méndez, el Consejo Ciudadano de Transpa-rencia hace recomendaciones en los siguientes rubros: 1.- Cuidado con los nombramientos en órganos que sólo tienen nuevo nombre, pero no nuevas atribuciones ni pertenencia al sistema estatal anticorrupción ni equivalencia en el Sistema Nacional Anticorrupción. 2.- Cuidado con la creación de desequilibrios que eviten que no se fortalezcan las columnas base de un sistema anticorrupción, que son las responsabilidades penales, administrativas y del nuevo régimen de fiscalización. 3.- Cuidado con la creación de un sistema estatal que sólo ponga énfasis en el régimen sancionatorio, pero descuide las

S EGURO

capacidades de investigación y la prevención. 4.- Cuidado con los procesos legislativos acelerados “que pretendan sumar puntos políticos” en lugar de crear un sistema integral y eficiente. 5.- Cuidado con la creación de leyes integradoras que pretendan concebir al mismo tiempo órganos, funciones, procesos, sanciones políticas, etcétera, que pretendan simplificar el proceso legislativo en detrimento de la calidad y eficiencia. Asimismo, en el documento solicitan al Congreso del Estado que de manera formal se notifique de regreso al CCTSLP cuáles son las modificaciones que se hicieron a la iniciativa a raíz de estas observaciones y, en el caso, las razones por las cuales no llevaron a cabo las mismas y no tomaron en cuenta las recomendaciones, todo esto antes de la votación de la ley en cuestión.

Y CONFIABLE

“Ahora sí ya se pasó de la raya”, manifiesta lideresa sindical

Despiden a policía para contratar a amigo de Arturo Gutiérrez, denuncia SITTGE n

JUEVES 27 DE ENERO DE 2017

4

Francisca Reséndiz Lara

Foto: César Rivera

Samuel Estrada n En rueda de prensa, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, denunció que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) despidió a una trabajadora con más de tres años de antigüedad para incluir a un trabajador que es en realidad un allegado de la familia del titun

lar de la dependencia, Arturo Gutiérrez García. La lideresa informó que desde este martes se le envió un oficio al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, en donde se le refiere la inconformidad del sindicato respecto las acciones de Gutiérrez García en este caso, porque se les han estado violando sus derechos laborales de manera reiterada “y ahora sí ya se pasó de la raya”.

Detalló que el viernes pasado, por órdenes del titular de la SSPE, ya no se le permitió la entrada a la compañera Isela Alejandra Gallegos Esquivel, quien se desempeñaba como administrativa nivel seis, como policía C en funciones administrativas, y puso a Gustavo Martínez Peña, quien es pareja de una amiga de la esposa del general Gutiérrez y labora con ella en el voluntariado. Explicó que se trata de una medida autoritaria para beneficiar a sus allegados, es algo que ya se ha denunciado y se ha informado al director administrativo, pero no se han tomado cartas en el asunto, por lo que ahora se ha solicitado la intervención directa del gobernador del estado para que pueda enterarse de la situación e instruya a sus funcionarios “para que le bajen dos rayitas”. Reséndiz Lara recalcó que todos los trabajadores tienen derechos: “no puede mover a los trabajadores como si fueran muebles nada más porque quiere meter a un recomendado, a ella la quieren mandar como operativa pero no se puede hacer sin llegar a un acuerdo con el trabajador. La ley señala que sólo se puede mover a un trabajador cuando el trabajo que desempeña se haya acabado, cuando el trabajador lo solicite o porque se cambiaron de lugar, pero no ha pasado ninguno de estos supuestos”.

Schesüs MB

Son varias leyes, dice Mendizábal

Propuesta del Ejecutivo se analizará en febrero n

n

n En la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, que inicia este primero de febrero, se encuentra lo que compete al Sistema Estatal Anticorrupción, que son varias leyes y modificaciones muy importantes, estamos hablando de 10 leyes, algunas nuevas y otras que se reforman, entre ellas el cambio de la Procuraduría a la Fiscalía General con todo lo que ello implica de procurador a fiscal, informó el diputado Héctor Mendizábal Pérez. Dijo que la fiscalía anticorrupción también va incluida en este paquete de iniciativas que presentó el Ejecutivo del Estado, aunque “no ha habido un acuerdo en una materia muy importante que tiene que ver con la autonomía del fiscal anticorrupción, como venía la iniciativa”. “Como viene presentada es para que el Ejecutivo del estado lo designe y es una convicción de varios diputados de dotarlo de autonomía para su gestión como fiscal anticorrupción, pues el que pueda ser designado o pueda ser electo mediante un mecanismo que garantice la autonomía de su función y de su gestión como fiscal anticorrupción para que real-

n

mente funcione y que no sea una designación personal del Ejecutivo del estado”. De las iniciativas del grupo parlamentario del PAN, Mendizábal Pérez indicó que están las relacionadas a la Ley de Mejora Regulatoria y la Ley de Asociaciones Público-Privada, en esta sólo falta una comisión legislativa que la dictamine para presentarse al pleno del Congreso del Estado para su votación correspondiente. Sobre la iniciativa para la Ley de Mejora Regulatoria, el Congreso de la Unión envió una minuta en diciembre pasado “para darnos a conocer la reforma constitucional que incorpora la figura o el tema de mejora regulatoria en la Constitución Federal y eso conllevará a la creación de una Ley General de Mejora Regulatoria, debemos acoplarnos nuestra Ley Estatal de Mejora Regulatoria a la Ley General, que tiene 180 días para promulgarse y nosotros acoplarnos a esa reforma”. “Entonces la iniciativa que se presentó está detenida para que una vez al momento de presentarla traiga ya el acoplamiento de lo que viene en material federal”, sostuvo Mendizábal Pérez.


Reducción salarial o baja, las opciones en el ayuntamiento n

Más de 200 empleados han aceptado ganar entre 10 y 20% menos: Noé Lara

empleo, y en el caso de que opten por hacer una demanda… es un riesgo para las partes, no puedo decir que vamos a ganar o perder, pero si pierden se quedan sin su fuente de ingresos y sin obtener ningún recurso”. Asimismo, el funcionario municipal refirió que van arriba de 100 personas que han causado baja del ayuntamiento y con ello se han ahorrado alrededor de 10 millones de pesos. Agregó que aunado a la disminución de los salarios de los trabajadores pretenden ahorrarse hasta 12 o 15 millones de pesos. Presunta inconformidad de Armenta Meléndez

Ayer por la tarde comenzó a circular un documento membretado con el logo del ayuntamiento de San Luis Potosí, dirigido a la opinión pública, presuntamente atribuido a la directora de Recursos Humanos, Cinthya Guadalupe Armenta Meléndez, mismo que recibieron incluso los regidores, en el cual la funciona-

Todavía no se define la cifra exacta

Gastaría el ayuntamiento ocho mdp en el Festival de la Cantera n

Angélica Campillo n El ayuntamiento de la capital potosina gastaría, por lo menos, entre siete y ocho millones de pesos en la organización del Festival de la Cantera, adelantó el alcalde Ricardo Gallardo Juárez, quien señaló que ya están comenzando a planearlo. Cabe mencionar que hasta el momento se desconoce cuál fue el costo total de este evento en su edición de 2016, cuando se llevó a cabo por primera vez. El presidente municipal informó que el ayuntamiento ya empezó a checar la organización del Festival de la Cantera, para “ir checando con tiempo artistas y hacer contrataciones para ese evento, con tiempo ya lo vamos manejando”. Agregó que tienen que verificar con cuánto dinero cuentan para poderlo gastar correctamente, por lo que, al ser cuestionado respecto a cuánto se va a erogar para la realización de este evento, adelantó que serán “algunos siete u ocho millones de pesos, pero bueno, ya una vez armándolo ya tendremos la cantidad”. De acuerdo a declaraciones de distintos funcionarios del ayuntamiento capitalino, para la realización de Festival de la Cantera del año pasado se contó con aportaciones tanto municipales como de empresarios, sin embargo se desconoce a cuántos recur-

ria manifestó su rechazo hacia la administración que encabeza el alcalde Ricardo Gallardo Juárez y pidió perdón por haber atentado contra la integridad de los empleados al ejecutar acciones contra laborales, dictadas por el edil. “Quiero recalcar que acepté la encomienda de ser titular de la Dirección de Recursos Humanos del municipio de San Luis Potosí y creí en el desempeño y compromiso para responder a esa población de la que soy parte, que apoyó el programa y acciones de trabajo que se plantearon en el proceso de campaña y ahora tristemente veo la realidad de la que soy partícipe obligada”, señala el documento. Aseguró que en un inicio de la

administración participó con ahínco en su trabajo, ya que debía identificar a empleados con puestos fantasmas o aviadores, de los cuales encontró una mínima cantidad; después continuó identificando a los que pudieran resultar un estorbo en los procesos administrativos que se tenían planeados, “personal estratégico en zonas estratégicas debería de ser removido, generando con ello el ingreso de los compromisos de campaña que había que responder”. Sin embargo, mencionó que conforme pasó el tiempo fue recibiendo solicitudes de baja de más trabajadores que contaban con experiencia, antigüedad y compromiso social hacia la población, aunado a tener que hacer hasta lo

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento capitalino, Noé Lara Henríquez, reconoció que los trabajadores municipales que no acepten la reducción de su salario, que es una medida de austeridad debido a la falta de recursos, perderán su fuente de empleo. Dijo que están concientizando a los trabajadores del ayuntamiento de bajarse sus salarios porque no pueden seguirles pagando las cantidades que venían recibiendo, y mencionó que hasta el momento van más de 200 empleados que han aceptado esta medida, a quienes se les ha reducido entre 10 y 20 por ciento de sus percepciones. “Estamos depurando la nómina y desde luego ajustando los sueldos a la baja porque la situación es muy crítica, son muchos los compromisos que tiene el presidente y muy pocos los recursos económicos con los que se cuenta, entonces hemos estado implementando ese sistema. Hay mucha gente que está conforme con ello porque nos dice: yo prefiero que me bajen el sueldo y tener mi fuente de empleo, conservar mi antigüedad y mis derechos, a quedarme sin trabajo”, agregó. “Hay otros que lamentablemente no están conformes y tienen la vía de acudir ante la instancia que crean conveniente, lo cual se me hace muy lamentable porque pierden su fuente de

5

imposible por cubrir las currículas y perfiles del personal que ha ingresado a laborar y que difícilmente podría ser contratado en el sector público o privado. “Las políticas de intimidación y la amenaza laboral son temas que no comparto, son malas prácticas que en mi haber profesional luche contra de ellas y de las que ahora soy cómplice. Sé del esquema maquiavélico y del corto tiempo que se tiene para lograr este fin disfrazado de austeridad, se que pronto se extinguirá la plantilla laboral del personal de confianza y la plantilla sindical. A la población de San Luis Potosí que me acogió le pido perdón, quizás después de esto sea despedida, pues no cumplo el perfil”, concluyó.

La Policía Municipal prevé reparar al menos 50 patrullas n

La corporación sólo tiene en operación 90 vehículos

sos ascendió, pues el tesorero Emmanuel Ramos Hernández se comprometió a entregar dicha información a los medios de comunicación, pero no la presentó; y en relación a lo que la iniciativa privada aportó, dijo que estaban en su derecho de reservarse esos datos. Ex titular de Imagen Urbana no llegó a indicadores esperados

Por otro lado, el alcalde mencionó que, en lo que se refiere al departamento de Imagen Urbana, este jueves se dará a conocer el nombre del nuevo titular, y en ese sentido refirió que se trata de una persona que “ya estaba con nosotros, pero es una persona muy capacitada, lo van a ver, ya lo teníamos”. Acerca de Juan José de la Garza Hernández, ex titular del área, Gallardo Juárez argumentó que no llegó a los indicadores que se esperaba: “no llegó en verde el indicador de ellos, por eso está fuera. Todos mis indicadores tienen que estar en verdes, y él no llego… era muy dado a querer reflectores, pero en este caso no llegó al verde y por eso lo bajé”. No obstante, la semana pasada el edil dijo que la salida de la administración del mencionado ex funcionario se debió a motivos personales y había sido él mismo quien decidió renunciar.

Algunas patrullas se encuentran en mal estado n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n Antonio Garza Nieto, director general de Seguridad Pública Municipal del ayuntamiento capitalino, refirió que la corporación contempla reparar 50 patrullas se encuentran en mal estado, puesto que actualmente sólo tienen en operación 90 vehículos. Cuestionado respecto a la cantidad de patrullas que hacen falta en la corporación, el funcionario comentó que “podemos hablar de muchas en el sentido de lo que necesitamos como capital del estado… las que nos entregaron hace 15 días nos están siendo de mucha utilidad, aunado a la orden que dio el presidente

municipal de poder reparar el parque vehicular que está fuera de uso”. Asimismo, el jefe policiaco adelantó que se podrían reparar alrededor de 50 patrullas para que se incorporen a las actividades del municipio, ahondó en que en la actualidad la corporación está operando con aproximadamente 90 vehículos. Cabe mencionar que el pasado martes por la tarde se dio a conocer que un oficial de Policía Municipal resultó lesionado en un percance ocurrido en el distribuidor Juárez, donde volcó la patrulla en la que se desplazaba, la cual participaba en el operativo Carru-

sel, por lo que, acerca del estado de salud del oficial, Garza Nieto declaró que se encuentra estable, pero sigue en el hospital: “traía los dolores del golpe de la volcadura del vehículo, cuando él evitó impactarse con un transporte urbano… la misma cuneta que hay en el distribuidor originó que se volteara, no iba a exceso de velocidad, no se volteó por imprudencia sino por evitar otro accidente cuando otro vehículo le dio el cierre”, aclaró. En cuanto a los daños a los que ascendió el accidente, señaló que lo están valorando directamente los peritos y la aseguradora de los vehículos.


Angélica Campillo n El director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, manifestó que el organismo operador no puede regalar las pipas de agua a los habitantes de los asentamientos irregulares pertenecientes a la capital potosina que no cuentan con la red, por lo que forzosamente tienen que pagarlas. El funcionario aclaró que la postura de Interapas es cobrar por las pipas que se les suministren a los habitantes de los asentamientos irregulares ya que dentro de la Ley de Cuotas y Tarifas viene el precio que se debe de pagar por cada una: “págalo igual que todos y con todo gusto les llevo el agua”, recalcó. Señaló que, debido a que este año el Congreso del Estado no autorizó el incremento al agua potable, el organismo operador no tiene recursos suficientes, por

Interapas: no se puede surtir agua gratis a asentamientos irregulares n

El organismo le da prioridad a los usuarios, argumenta Zúñiga Herverth

lo que tienen que optimizarlos y cumplir con las zonas donde hay desabasto de este líquido, porque “estamos batallando con los que ya tienen contrato, entonces primero tenemos que asegurar darle el servicio a los que están regulares y, si nos sobrara, con todo gusto los atendemos, pero la prioridad son los usuarios”. Zúñiga Herverth refirió que se tienen contabilizados alrededor de 15 asentamientos irregulares en la capital potosina, los cuales se encuentran cerca del periféri-

La postura de Interapas es cobrar por las pipas que se suministren

co sur y otros en la zona norte. Por separado, el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, dijo que Interapas no tiene por qué negarle el agua a los asentamientos irregulares, aunque puntualizó que el organismo operador trabaja con bajo presupuesto porque el Congreso del Estado ni siquiera les autorizó el aumento de cuatro por ciento de la inflación anual, por lo que se tiene que trabajar con los recursos con los que cuentan y darles el servicio a quienes lo necesiten, “pero

Foto: César Rivera

“No es una cuestión de terrorismo en cuanto a recaudación”

Trabajadoras de guarderías se puedan capacitar externamente, señala alcaldía n

Angélica Campillo n Este jueves la Dirección de Protección Civil municipal dará una resolución a las propietarias de las guarderías pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) respecto al costo de las capacitaciones que pretende impartir el ayuntamiento, refirió el titular de la dependencia, Félix Herrera Ortega, quien aseguró que “no estamos en una cuestión de terrorismo en cuanto a la recaudación”. El funcionario municipal señaló que este jueves tendrá una última mesa de trabajo con las responsables de las guarderías, pero adelantó que ya se llegó a un acuerdo de corresponsabilidad con las mismas, referente a la reducción de los costos de las capacitaciones, por lo que únicamente está esperando a que se lo autoricen. Afirmó que lo que le interesa al ayuntamiento es la seguridad de los menores y la certeza de los padres de familia de que las personas que están trabajando en las guarderías estén capacitadas en los cuatro cursos que se necesitan para poder

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

6

n

afrontar cualquier eventualidad. Dijo que hasta el momento Protección Civil Municipal no ha negado ningún visto bueno para que estas guarderías puedan seguir trabajando con Sedesol, sin embargo les han señalado que tienen que tomar los cursos en el ayuntamiento porque no les ha llegado formalmente una lista de la dependencia que certifique a personas externas para impartir capacitaciones: “les estamos pidiendo que nos entreguen una carta de corresponsabilidad del propietario (de la guardería) y de la persona que los certificó para que sepamos el conocimiento y las capacidades que tiene cada uno de estos externos”, aclaró. Expuso que, de no tomar los cursos con la instancia municipal, las propietarias de las guarderías pueden hacerse responsables al presentar la carta de corresponsabilidad que también tiene que estar firmada por los capacitadores externos que las asesoraron, para eximir al ayuntamiento de cualquier incidente. Agregó que, a pesar de ello, Protección Civil municipal puede

acudir a hacer las revisiones eventuales de las instalaciones de las guarderías para revisar que estas personas tengan los conocimientos y sepan cómo actuar ante cualquier eventualidad. Por separado, el alcalde Ricardo Gallardo Juárez aseveró que no es obligatorio que el personal que labora en las guarderías de Sedesol tome las capacitaciones que imparte Protección Civil municipal, pero que no lo hagan en una dependencia patito sólo por pagar menos: “yo creo que es una necedad de parte de estas personas con tanto dinero que han ganado toda la vida y más cuando les paga el gobierno federal, para que se pongan en un plan de no querer regularizarse”, lamentó. Sin embargo, las propietarias de las instancias infantiles han manifestado que no están en contra de tomar dichos cursos, sino que les parece muy alto el precio que les está ofreciendo el ayuntamiento, pues incluso la Secretaría de Gobernación les proporciona costos mucho más accesibles.

hay que darles agua de todos modos, hay que conveniar para ponerles unas llaves públicas cuando menos”. Añadió que el gobierno del estado es el responsable de que existan asentamientos irregulares por dejar a los “líderes falsos,

como Pedro Torres”, que le vendan terrenos a gente con bajos recursos, mismos que compran porque son baratos, pero no les entregan escrituras ni les proporcionan servicios, “pero la culpa es de ellos, ya los habían de meter presos”.

Beneficio para jefas de familia

Sifide anuncia programa de reducción de tasas de interés n

n Por instrucciones del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el Sistema de para el Financiamiento Desarrollo del Estado (Sifide) implementará un programa de reducción de tasas de interés de hasta 50 por ciento, en beneficio de jefas de familia con proyectos productivos, a través de cooperativas y con diversos mecanismos, con el objetivo de fortalecer su economía familiar e impulsar sus negocios. Con la expectativa de que el Banco de México incremente las tasas de interés de referencia durante 2017, el Sifide buscará redoblar sus esfuerzos para no replicar estos incrementos e incluso reducir las tasas de interés, especialmente en beneficio

de las emprendedoras potosinas. El titular del Sifide, Christian Meade Hervert, indicó que si bien 2017 presenta un entorno económico adverso, el gobierno del estado ha marcado un claro compromiso con personas poseedoras de micro y pequeños negocios. Manifestó que el mandatario estatal tiene un compromiso con las jefas de familia, con quienes hay que trabajar para que salgan adelante. Asimismo, indicó que el Sifide basa su fortaleza en el trabajo coordinado y de expansión realizado en los últimos años, por lo que ahora que se tiene presencia en los 58 municipios y se buscará consolidarla a fin de generar mayor crecimiento.

Realizarán estudios para reparar cortina de El Peaje

n La presa de El Peaje desde hace varios años tiene una fisura en la cortina, la cual fue reparada hace aproximadamente 10 años, sin embargo, el daño en la estructura continúa, por lo que la Comisión Estatal del Agua (CEA), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizarán estudios geofísicos e hidrológicos para posteriormente llevar a cabo las reparaciones necesarias en esta presa. Así lo dio a conocer el titular de la CEA, Jesús Medina Salazar, quien agregó que para llevar a cabo las acciones necesarias en la cortina de El Peaje, se requieren recursos extraordinarios, por lo que en este momento se hacen las gestiones necesarias para primero comenzar a realizar los estudios necesarios que arrojen como resultados cuáles son las obras recomendables a realizar. Consideró que las afectaciones que tiene la presa se tienen que atender, debido que con estas fallas la capta-

ción de agua es menor y en ocasiones los excedentes no se aprovechan debido a que se desperdician. Medina Salazar manifestó que se trata de que estas obras de reparación se realicen de manera tripartita entre la Conagua, CEA y el Interapas, a pesar de que la responsabilidad de las presas es de Conagua, habrá que intervenir, pues el beneficio es para todos. Aseveró que las reparaciones de este tipo tienen un costo considerable además que se deben realizar de manera eficaz para que no queden daños y que se vuelvan a presentar problemas que afecten el almacenamiento. Por esa razón, en cuanto se logren obtener los recursos los estudios se realizarán de inmediato para llevara a cabo las obras, en tanto se gestionan los recursos tanto la Conagua como la CEA de manera permanente monitorean la presa para atender en lo posible afectaciones que pudieran presentarse.


ASE no puede evadir sanciones al ayuntamiento, ataja Faz Mora n

Se envió a la Auditoría porque tiene las facultades, sostiene el consejero electoral

es competencia de la ASE sancionar temas de carácter político electoral, pues la Ley Electoral

faculta a su dependencia para sancionar hacerlo. Como se recordará, hace algu-

El mercado Tepeché no será un elefante blanco: Comercio n

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Jorge Torres n Martín Faz Mora, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), aseguró que la Auditoría Superior del Estado (ASE) no puede evadir su responsabilidad de sancionar al alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, por el uso político de la palabra gallardía, por lo que desestimó las palabras del auditor José de Jesús Martínez Loredo, quien argumentó que no

7

Será rentable para los comerciantes, asegura García Román

nas semanas Martínez Loredo dijo que, aunque hay que revisar la ley, al parecer el imponer una sanción a Gallardo Juárez por el uso de esta palabra está fuera del alcance de la Auditoría, la cual se dedica más bien a fiscalizar el tema de los recursos públicos, por lo que se trata de un caso que debería de ser canalizado al Instituto Nacional de Elecciones (INE). Ante esto, Faz Mora le señaló al auditor que la Ley Electoral le da atribuciones a la ASE, por eso es que la mayoría de los consejeros electorales resolvieron enviarlo a esta dependencia y por tanto no es “gratuito y arbitrario”. “Se envió porque hay una artículo expreso en el cual establece que cuando la autoridad no tenga un superior jerárquico claramente definido se hará llegar a la Auditoría para las sanciones respectivas, desde ese momento la Auditoría tiene atribuciones. No se le envió a la Auditoría para que indague, se le envío sola-

mente para que aplique la sanción que corresponda de acuerdo a las atribuciones que le da la Ley Electoral, la cual faculta para ello”, aclaró. Apuntó que esto se hace porque una autoridad administrativa, como el Ceepac, no puede sancionar a las autoridades electas porque se podría dar el caso de que una autoridad administrativa resolviera quitar a alguien de un puesto de elección popular y eso no debe ocurrir en los sistemas democráticos. Para terminar, auguró que este tema tendrá para largo, pues si la ASE determina que no puede sancionar, deberá argumentar el por qué no lo hace, porque este asunto ya está investigado, y de acuerdo a la ley tiene facultades para sancionar; asimismo, recordó que este caso comenzó por denuncias interpuestas por ciudadanos y estos tienen interés jurídico en el tema, por lo que es muy probable que el asunto vaya al Tribunal Electoral para su definición.

Prevé Soledad bachear 5 mil metros cuadrados

El mercado contará con una buena estructura, servicios y ubicación.

n El mercado Tepeché contará con una buena estructura, servicios y ubicación, lo que garantiza a los vendedores una mayor rentabilidad en la comercialización de sus productos, afirmó la directora de Comercio de la capital, Dolores Eliza García Román. El propósito de esta administración es apoyar a los comerciantes: “de nuestra parte hay sensibilidad, no los dejaremos solos, recibirán asesoría para lograr una efectiva comercialización y por estrategia comercial la entrada principal del nuevo mercado será por el Eje VialPonciano Arriaga”. El mercado estará listo a fina-

Jorge Torres n La directora de la organización civil “Otra Oportunidad”, Elizabeth Rapp, señaló que hay únicamente un refugio para mujeres en el estado, del que ella está a cargo, el cual, consideró, es suficiente para atender a las mujeres víctimas de violencia que necesiten protección, aunque indicó que uno de los problemas principales que tiene este centro es el desfase de recursos federales que necesitan para que opere de manera adecuada, por lo que se está trabajando con las autoridades para evitar que esos recur-

les de febrero y principios de marzo, tendrá una capacidad de 300 espacios, ya 105 comerciantes han expresado su interés por reubicarse una vez que esté lista la obra para entrar en funcionamiento. Y los comerciantes que se instalen en este mercado, estarán debidamente ubicados acorde al giro que manejan, para tener un mayor control y competitividad de sus productos. Sobre la reubicación de los ambulantes en el Centro Histórico, dijo que el gobierno del estado dispuso con anterioridad de varios espacios comerciales para los ambulantes agremiados a Antorcha Popular, el resto de los comerciantes informa-

les que no pertenecen a esta organización serán reubicados en el Tepeché, los que manejen giros tradicionales permanecerán en el primer cuadro de la ciudad en puntos estratégicos. García Román enfatizó que trabajarán de manera coordinada con la autoridad estatal para la rehabilitación de los espacios comerciales que construyó en décadas pasadas para reubicar a ambulantes de diversas organizaciones, ya que todos los niveles de gobierno deben intervenir para mejorar la imagen del Centro Histórico, y descartó que el mercado Tepeché vaya a ser un “elefante blanco”.

n Para este año, el ayuntamiento de Soledad, a través de la dirección de Infraestructura Municipal, prevé la rehabilitación de 5 mil metros cuadrados de vialidades dentro del programa permanente de bacheo, con una inversión aproximada de 3 millones de pesos. El director de Infraestructura Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, informó que el objetivo es contar con óptimas vialidades en el municipio, lo que, además de mejorar la imagen urbana, beneficia la movilidad de la población. Dio a conocer que durante 2016 se bachearon 10 mil metros cuadrados en todo el municipio. Informó que desde el inicio del año se realizan trabajos de bacheo en calles de la cabece-

El desfase de recursos, su principal problema, expone directora

Sólo hay un refugio para mujeres en todo SL n

sos lleguen tardíamente y con esto se vea afectado el trabajo. “Sólo existe un refugio en el estado, desgraciadamente continuamos en la lucha para que pueda ser operado por el Estado y se garantice por los 12 meses del año y las 24 horas del día; ahí se tiene que recibir a las mujeres a la hora que sea y darles además la atención requerida en las áreas especializadas”, ahondó la acti-

vista, quien explicó que actualmente el recurso que alimenta a este centro es de carácter federal, pero se está buscando el apoyo del gobierno del estado para fortalecerlo. Para Elizabeth Rapp es fundamental que el estado opere este refugio puesto que el recurso federal llega desfasado y eso afecta, pues la atención se tiene que cubrir los 12 meses del año,

sin embargo el recurso llega julio, y “el recurso suficiente para salvar víctimas debe estar ahí, no debemos estar buscándolo”. De igual forma, mencionó que es fundamental el apoyo estatal para poder tener autonomía de recursos y no depender de la Federación. Cuestionada sobre si se necesitan más lugares de este tipo, apuntó que este puede albergar

ra municipal, entre ellas la avenida Hidalgo, Zaragoza, Corregidora, además de calles de las diferentes colonias del municipio. Destacó que dentro de este programa permanente de bacheo, las cuadrillas trabajan en diferentes turnos, incluido el nocturno, para no entorpecer el tránsito vehicular. Resaltó que los trabajos que se realizan emplean un sistema moderno, lo que permite una mejor adhesión del material al asfalto, garantizando así una mayor durabilidad. La indicación del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte es brindar atención a las peticiones ciudadanas para rehabilitar las vialidades y calles del municipio, con bacheo eficiente y duradero, concluyó.

suficientes mujeres, y si el refugio que existe no tiene la manera de ser sustentable en los 12 meses del año no se puede pensar en más si no se garantizan los recursos para su operatividad, aunque subrayó que por ello existen los refugios temporales que se supone deben tener los centros de justicia mara Mujeres, que funcionan hasta por 72 horas: “estamos buscando el apoyo de gobierno para que esos refugios temporales queden bien establecidos y funcionen de acuerdo al marco legal nacional”, concluyó.


JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

8

Un muro fronterizo “es humillante”: arzobispo n

México no está preparado para un retorno masivo, advierte

Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, lamentó las decisiones que recientemente ha tomado el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseveró que la construcción de un muro fronterizo “es humillante” para los mexicanos, asimismo consideró que el gobierno mexicano no parece estar bien preparado para un eventual retorno masivo de connacionales. El prelado dijo, además, que ahora está dada la oportunidad de que México pueda asumir la responsabilidad que tiene para con su pueblo, con mejores propuestas económicas que impulsen el desarrollo social, sobre todo de la gente en mayor marginación: “como que no estamos viendo que estamos preparados y estamos pensando que no se va a venir mucha gente, pero sí es muy probable”, advirtió.

C

Insistió en que se tiene que entender que, ante las condiciones difíciles, sí habrá muchos mexicanos que decidan volver al país y otros tanto que serán deportados, por lo que “el mensaje es a nuestro gobierno: México tiene que velar por sus compatriotas en Estados Unidos y en México”. De la misma manera, puntualizó que los gobernantes mexicanos ya deberán de tener listas las estrategias para hacer frente a esta situación externa, pero ante todo se tiene que defender la dignidad del pueblo de México y recalcó que “un muro es humillante”. No es el fin del mundo, afirma líder de Canaco

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, afirmó que, por

on relación al anuncio que se hiciera oportunamente sobre las negociaciones que deberá hacer nuestro país con el nuevo equipo de gobierno estadunidense, Teófilo Torres Corzo advirtió, en su carácter de senador potosino por el PRI, que deberán ser con firmeza y dignidad, y agregó que incluso los representantes de México podrían pararse de la mesa de negociaciones de ser necesario. Ojalá resulte así, aunque parece que los primeros convencidos deben ser los propios miembros de la representación y los hombres del Presidente, porque efectivamente, el secretario de Economía Guajardo coincidió con el senador, de que se va a Estados Unidos con la intención de pararse de la mesa si no hay propuestas positivas para los mexicanos, pero otro del gabinete anda cabildeando con el empresariado nacional comprensión para la política del nuevo presidente del vecino país, que ya dijo, primero él. La anterior declaración tiene que ver primero con las posturas que se dieron respecto a varios temas tratados en el mismo Senado y que fue trasmitido en el canal del Congreso de la Unión, en el segundo día de la celebración del foro Donald Trump Presidente: el día después, a donde concurrieron varios especialistas académicos y analistas políticos, conocedores del tema, quienes advirtieron que México no cuenta con una estrategia que permita defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos de posibles deportaciones masivas, lo que podría generar un “escenario catastrófico” para nuestros compatriotas y para el país. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/33838 En la mesa donde se hizo el análisis del tema de los derechos humanos, migración y seguridad, el secretario del comité directivo del instituto Belisario

más difícil que nos puedan resultar las decisiones del gobierno de Estados Unidos, no es el fin del mundo, pues México es un país muy grande que puede diversificar sus exportaciones, pero sobre todo se debe de aprovechar la coyuntura para fortalecer al mercado interno. Reconoció que “no es nada halagador para México lo que está pasando, y las decisiones que hoy se están tomando van a traer consecuencias muy fuertes y dolorosas. Esperemos que las negociaciones que haya con el gobierno estadunidenses sean lo más positivas posibles”. No obstante, enfatizó que el gobierno mexicano tiene que tener una actitud digna, ser muy pacientes con lo que proponga el gobierno del vecino país, exponerles las dificultades y las consecuencias y que se den cuenta que necesitan de México porque hay productos y mano de obra de

México es un país que puede diversificar exportaciones n Foto: César Rivera

la cual no pueden prescindir y “al tiempo todo va a tener su equilibrio”. Además, reiteró que aunque México quede fuera del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, no es el fin del mundo, porque México es un país muy grande tanto demográficamente como industrial y económicamente a nivel internacional y no faltarán países con quienes se pueda comerciar, tanto para la exportación como para la

Ya se está viendo la postura de dignidad MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

Domínguez, el senador Roberto Albores Gleason, dijo que México es un socio indispensable para la economía y sociedad de Estados Unidos, ya que nuestro país ha enviado a esa nación, de 1965 a la fecha, 16.2 millones de migrantes. Además indicó que, durante la última década, los temas que se han tratado más relevantes para ambas naciones han sido la seguridad fronteriza, el combate al narcotráfico y sus delitos conexos; esa convivencia diaria, dijo, implica también un reto para el respeto a los derechos humanos. Por su parte, el ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, advirtió que para México viene un tsunami, debido a la ausencia de una estrategia para defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos e impedir su deportación; además, agregó, existe la percepción generalizada de una falta de defensa, de firmeza y de dignidad. Precisó que existen muchas posibilidades de desarrollar estrategias de litigio contra las deportaciones como en algunos momentos se ha hecho; inclusive se han contratado despachos para defender a mexicanos en territorio estadunidense. En su turno, el académico Sergio Aguayo Quezada aseguró que el crimen organizado busca y enriquece el poder político y usa la violencia de múltiples formas; y eso ya lo tenemos interiorizado, no hay negación al

importación. Subrayó que en donde se tiene que apuntalar el esfuerzo para salir de esta situación complicada es en el comercio interno: “hay que buscar otros mercados en el mundo, pero a final de cuentas creo que va a traer una actitud que impulse el crecimiento de México, será fundamental que nosotros mismos seamos consumidores de los productos mexicanos”, finalizó.

respecto. Hizo hincapié en que el tamaño de influencia de los cárteles está determinado por la fortaleza de las instituciones del Estado y lo adecuado de las políticas. También reconoció que la delincuencia requiere de una base social que justifique su existencia y le permita renovar sus filas. En el inicio de una estrategia contraofensiva desde Los Pinos, los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, hicieron ver por separado a la administración de Donald Trump, que México podría abandonar el Tratado de Libre Comercio y sumarse a las reglas de la Organización Mundial de Comercio en su relación con Estados Unidos, “porque no vamos a aceptar cualquier renegociación del TLC’’. Ayer, según The Associated Press, el presidente Mexicano Enrique Peña Nieto está evaluando la posibilidad de cancelar su visita al país vecino del norte, por el decreto del gobierno de Trump de construir el muro fronterizo. Este momento histórico es de suma importancia para México, ya que tiene la gran oportunidad de reivindicarse en su propia dignidad ante la falta de respeto que ha recibido del presidente estadunidense Trump. Es el gran momento de darle una cátedra de política de altura, como al parecer ayer a las doce del día la delegación mexicana, después de que se reunió con personal del presidente Trump, abandonó la Casa Blanca sin hacer ningún comentario sobre el encuentro, evitando a la prensa. Lo que da como una primera señal de que debió de haber habido alguna inconformidad de la delegación mexicana, ya que las negociaciones tienen temas de discusión que ameritan múltiples horas de trabajo. Ese retiro es la primera señal de dignidad. mariaelenayrizararias@gmail.com


Anuncia medidas para ampliar la detención y expulsión de indocumentados

Ordena Trump la construcción del muro; ‘‘México lo pagará’’ ■

Habrá represalias en EU contra las llamadas ‘‘ciudades santuarios’’

DAVID BROOKS

‘‘Exigimos respeto’’

ROSA ELVIRA VARGAS

Corresponsal

NUEVA YORK, 25 ENERO.

El presidente Donald Trump ordenó hoy el inicio de la construcción del muro fronterizo, asegurando que México lo pagará ‘‘al 100 por ciento’’, junto con medidas para ampliar la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados y represalias contra las llamadas ‘‘ciudades santuarios’’ en el inicio de un torbellino de iniciativas antimigrantes. ‘‘Una nación sin fronteras no es una nación. Empezando hoy, Estados Unidos recupera el control de sus fronteras’’, declaró el magnate al firmar dos órdenes ejecutivas sobre la construcción del muro y medidas antimigrantes, en un acto en el Departamento de Seguridad Interior. Al firmar la orden ejecutiva para empezar la construcción del muro, comentó: ‘‘Hemos estado hablando de esto desde el inicio’’. En una de las dos órdenes ejecutivas sobre migración, las acciones son justificadas con el argumento de que extranjeros que ingresan de manera ‘‘ilegal’’ a Estados Unidos ‘‘presentan una amenaza significativa a la seguridad nacional y a la seguridad pública’’ y que ‘‘la continuación de la inmigración ilegal presenta un peligro claro y presente a los intereses de Estados Unidos’’. En el acto, Trump afirmó: ‘‘Vamos a salvar vidas en ambos lados de la frontera. Y también entendemos que una economía fuerte y saludable en México es muy buena para Estados Unidos’’. Agregó: ‘‘Verdaderamente creo que podemos mejorar la relación entre ambas nuestras naciones a un grado nunca antes visto, ciertamente no en mucho tiempo’’. Antes, en una entrevista con ABC News, Trump reiteró que México pagará por el muro, ‘‘como siempre he dicho’’. Aunque ha indicado que el muro será inicialmente financiado con fondos públicos estadunidenses, subrayó que México pagará el costo a Estados Unidos ‘‘al 100 por ciento. Seremos rembolsados en una fecha posterior de alguna transacción que haremos desde México. Sólo estoy diciendo que habrá un pago. Será de alguna forma, tal vez una forma complicada’’. Aseguró que el proyecto arrancará dentro de meses y que la

El presidente Donald Trump, durante la firma de órdenes ejecutivas ■ Foto Xinhua

planeación empieza de inmediato. Insistió en que ‘‘lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos y también será bueno para México. Queremos tener a un México muy estable, muy sólido’’. Cálculos del costo del muro elaborados por expertos oscilan entre 14 mil y 20 mil millones de dólares. Con este acto, Trump empezó a cumplir una de su promesas de campaña más populares entre sus bases. De hecho, casi en todo acto se coreaba ‘‘construyan ese muro’’, siempre acompañado con la pregunta retórica: ‘‘¿y quién va a pagarlo?’’, con la respuesta en coro: ‘‘¡México!’’ Sin embargo, aunque sus fanáticos están fascinados con el muro, la mayoría de los estadunidenses

no apoyan esta iniciativa o creen que es de muy baja prioridad, reportó el Wall Street Journal. Citando encuestas el día de las elecciones y sondeos posteriores, el Journal encontró que el muro fue la opción menos popular de ocho políticas sobre migración. Trump y su equipo no ofrecieron detalles sobre cómo se procederá y con cuáles fondos, ya que esto implica la necesidad de autorización legislativa. Pero la orden señala que se empleará una ley ya existente, la Ley Barda Segura de 2006, que autorizó la construcción de más de mil kilómetros de barda en la frontera. A PÁGINA 4

En un mensaje a la sociedad, el presidente Enrique Peña Nieto reprobó y lamentó la decisión del gobierno de Estados Unidos de firmar las órdenes ejecutivas para iniciar la construcción del muro en la frontera. En la relación con ese país, subrayó, ‘‘México ofrece y exige respeto’’. Al referirse por segunda vez en esta semana a la nueva administración de la Casa Blanca, el mandatario enfatizó que continuar con la edificación de esa valla, ‘‘lejos de unirnos, nos divide. México no cree en muros y, como lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro’’. Dijo también haber instruido a los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos para asesorar legalmente a todos aquellos migrantes mexicanos que lo requieran. Además, adelantó que una vez que reciba el informe de la delegación mexicana que acudió a Washington, consultará con el Senado y la Conferencia Nacional de Gobernadores a fin de adoptar las decisiones a seguir en los días subsecuentes. Ayer, hacia el mediodía, Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para la construcción del muro. En una entrevista con una televisora de su país había insistido en que México será el que pague su costo. Al mismo

INVITACIÓN CON MAÑA

MAGÚ

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

9

tiempo, anunció un conjunto de medidas antiinmigantes para reforzar las políticas de seguridad estadunidense. A continuación, el texto íntegro de lo expuesto anoche por el presidente Peña Nieto: ‘‘Este día, el presidente de Estados Unidos firmó dos órdenes ejecutivas relacionadas con nuestro país: una, para implementar medidas migratorias, y otra, para extender el muro en la frontera. ‘‘En respuesta, he ordenado que la Secretaría de Relaciones Exteriores refuerce las medidas de protección a nuestros connacionales. ‘‘Los 50 consulados de México en los Estados Unidos se convertirán en auténticas defensorías de los derechos de los migrantes. ‘‘Nuestras comunidades no están solas. El gobierno de México les brindará la asesoría legal que les garantice la protección que requieran. ‘‘Convoco a los legisladores y a organizaciones de la sociedad civil a que sumemos esfuerzos para respaldarlas y apoyarlas. ‘‘Donde haya un migrante mexicano en riesgo, que requiera nuestro respaldo, ahí debemos estar, ahí debe estar su país. ‘‘Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que, desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. ‘‘México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro. ‘‘Estas órdenes ejecutivas también ocurren en un momento en que nuestro país está iniciando pláticas para negociar las nuevas reglas de cooperación, comercio, inversión, seguridad y migración en la región de Norteamérica. ‘‘Esta negociación es muy importante para la fortaleza, certidumbre y futuro de nuestra economía y de nuestra sociedad. ‘‘Como Presidente de la República, asumo plenamente la responsabilidad de defender y cuidar los intereses de México y los mexicanos. Es mi deber encarar los problemas y enfrentar los desafíos. ‘‘Con base en el reporte final de los funcionarios mexicanos que en este momento se encuentran en Washington, y previa consulta con la representación de la Cámara de Senadores y de la Conferencia Nacional de Gobernadores, habré de tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir. ‘‘México ofrece y exige respeto como la Nación plenamente soberana que somos. México refrenda su amistad con el pueblo de los Estados Unidos y su voluntad para llegar a acuerdos con su gobierno; acuerdos que sean en favor de México y los mexicanos.’’


JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

10

Declaraciones de fuentes del gobierno

Ausencia de diplomacia al anunciar el muro, la causa

Evalúa Peña cancelar ‘‘Fuerte reclamo’’ de Luis Videgaray su visita a EU: NYT ROSA ELVIRA VARGAS

AP

Una fuente del gobierno federal dijo que el presidente Enrique Peña Nieto está ‘‘evaluando’’ la posibilidad de cancelar su visita a Washington tras la orden emitida por Donald Trump para comenzar la construcción de un muro en la frontera entre ambos países. La decisión de repensar el viaje ocurre en medio de críticas en México, donde diversos actores se han pronunciado ante la que consideran una postura ‘‘débil’’ de Peña Nieto para enfrentar las políticas migratorias del presidente Trump. La fuente del gobierno mexicano dijo que ‘‘se está evaluando’’ la cancelación del viaje, previsto para el 31 de enero. Declinó ahondar en el tema y comentó que no está claro cuándo se tomaría la decisión. A su vez, el diario The New York Times secundó esta versión citando fuentes oficiales mexicanas. El presidente Trump firmó

La mañana de ayer, antes del inicio de las conversaciones con

ayer miércoles dos decretos que entre otras cosas consideran construir el muro en la frontera con México, promesa que hizo desde la campaña, además de crear nuevos centros para detener inmigrantes no autorizados. La firma de los decretos coincidió con una visita a Washington del canciller Luis Videgaray y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quienes tenían previsto encontrarse con asesores del nuevo presidente estadunidense, aunque hasta ahora no se ha dado a conocer ninguna información sobre las reuniones. Peña Nieto dijo a su homólogo que estaba dispuesto a trabajar en una relación que considerara el ‘‘respeto a la soberanía de las dos naciones y responsabilidad’’, según informó su oficina el fin de semana. Trump también ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Estados Unidos tiene en vigor desde 1994 con México y Canadá.

EL

funcionarios de la Casa Blanca, el canciller Luis Videgaray, en nombre del gobierno mexicano, hizo un ‘‘fuerte reclamo’’ a la

TEMA DE FONDO

‘‘Noticia poco alentadora’’ El ex subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Sergio Alcocer dijo ayer que el anuncio de la construcción del muro, realizado por Donald Trump, es una noticia poco alentadora para la relación entre México y Estados Unidos, en especial cuando dos

funcionarios mexicanos están en Washington en estos momentos. Habrá que conocer qué es lo que implica la medida: si es el despliegue de algunas barreras en la frontera, la construcción en algunas millas o en toda la línea divisoria.

EL FISGÓN

GEORGINA SALDIERNA

Ordena Trump la construcción del muro DE PÁGINA 3

Así evitará una disputa legislativa con demócratas, y más aún, pone en apuros a esa oposición, ya que esa ley para construir un tipo de muro fronterizo fue aprobada con los votos no sólo de republicanos, sino también de demócratas, incluyendo a dos nombres prominentes: los entonces senadores Barack Obama y Hillary Clinton. La orden también incluye la construcción de más centros de detención e instalaciones de procesos judiciales migratorios en la zona limítrofe, incrementar en 5 mil el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y triplicar el número de oficiales del servicio de inmigración, como también poner fin a la práctica de detener y después liberar a inmigrantes indocumentados. A la vez, gira instrucciones para reinstalar el Programa de Comunidades Seguras, impul-

sando la cooperación entre agentes de seguridad pública locales y autoridades federales migratorias, el cual fue suspendido durante el gobierno de Obama después de numerosas quejas de abuso de poder y discriminacion. Trump también emitió, en una orden ejecutiva por separado, instrucciones para castigar a las llamadas ‘‘ciudades santuarios’’, al negar o limitar fondos federales a aquellas urbes que han declarado oficialmente que no cooperarán con las autoridades migratorias en detener y entregar a inmigrantes indocumentados. Las acciones ejecutivas también incluyen medidas para fortalecer medidas de control migratorio al interior del país y no sólo en la frontera. Eso podría implicar que está contemplando redadas y otras medidas contra inmigrantes indocumentados alrededor del país. Los detalles completos de la orden ejecutiva se pueden examinar en: https://www.whitehouse.

gov/the-press-office/2017/01/25/ executive-order-border-securityand-immigration-enforcementimprovements y https://www. whitehouse.gov/the-pressoffice/2017/01/25/presidentialexecutive-order-enhancing-public-safety-interior-united. Al emitir las órdenes, Trump se rodeó de familiares de ‘‘víctimas’’ de homicidios y otros delitos cometidos por inmigrantes indocumentados, montaje teatral que había empleado en actos de campaña y en la Convención Republicana para justificar sus propuestas antimigrantes. ‘‘Nada puede hacer que su dolor desaparezca, pero quiero que sepan que sus hijos no perdieron sus vidas sin razón… nunca los olvidaremos’’. El ataque contra ‘‘ciudades santuarios’’ podría generar un conflicto político en gran escala, pues incluyen las más grandes del país, como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, San Francisco, Houston, Dallas y hasta

las aproximadamente 300 ciudades y condados e incluso estados (California) que de alguna manera se definen así. Sus alcaldes y jefes de policía públicamente han declarado que rehusarán ser obligados a participar en acciones contra sus comunidades inmigrantes. Notablemente, las medidas anunciadas hoy no prevén acción sobre el llamado programa DACA, que protege de la deportación a jóvenes que llegaron siendo niños al país con padres indocumentados, bajo orden ejecutiva de Obama. En su conferencia de prensa, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, aclaró que por ahora el presidente Trump no actuará sobre este asunto, y que ‘‘entiende la magnitud de este problema’’, agregando que buscará una solución ‘‘humana’’, ya que ‘‘es un hombre de familia. Tiene un corazón enorme’’. La reacción de líderes latinos y de comunidades inmigrantes

Casa Blanca no sólo por la decisión de llevar adelante la continuación del muro fronterizo, sino por la ausencia total de formas diplomáticas hacia México para emprender, así como para dar a conocer la medida. El lunes por la noche, Donald Trump anunció vía Twitter que hoy (ayer) ‘‘será un gran día en materia de seguridad nacional pues, entre otras cosas, se construirá el muro’’. Esto ocurrió mientras Videgaray, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, se encontraban en vuelo hacia Washington. Según fuentes del gobierno federal, el reclamo de Videgaray fue formulado antes de iniciar el desahogo de la agenda con funcionarios de Washington, entre ellos Reinice Priebus, jefe de gabinete, y los asesores de la presidencia, Jared Kushner (yerno de Trump) y Stephen Bannon. Aunque la decisión de levantar la valla, así como una serie de medidas migratorias que implicarán deportaciones masivas de connacionales, estuvieron entre las principales ofertas de campaña del republicano, la decisión de firmar ayer mismo las órdenes ejecutivas para llevarlas a efecto de inmediato causó sorpresa en México. Desde el lunes se manifestó rechazo a la actitud de Trump en los ámbitos políticos y sociales y numerosas voces se alzaron de inmediato para pedir al presidente Enrique Peña suspenda su viaje a Washington, el 31 de enero. Los enviados del gobierno federal llevaron a efecto la agenda de encuentros previamente concertada con los funcionarios de la Casa Blanca.

fue inmediata. “La decisión de proseguir con el muro es una declaración de guerra fría contra México, y contra inmigrantes, especialmente los mexicanos. Esto será marcado por la historia como un día infame en las relaciones bilaterales’’, declaró el líder latino Antonio González, presidente del Instituto William C. Velasquez, en Los Ángeles. ‘‘Todos tenemos el deber, como estadunidenses, de resistir el muro y estas políticas antimigrantes al mayor grado posible’’. A su vez, Marielena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center, dijo: ‘‘La retórica odiosa, xenófoba, antimigrante y antimusulmana que marcó la campaña de Trump ahora empieza a volverse realidad. Caos y destrucción serán el resultado’’. Por su parte, Javier Valdez, codirector de Make The Road New York, advirtió: ‘‘Este es un acto de guerra contra la comunidad inmigrante… Con esto Trump ha señalado que desea aterrorizarnos y hacer que millones de inmigrantes vivan en el temor’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/01/17 01:05 a.m. Página 1

ASTILLERO

Con dos protestas, padres recuerdan hoy a desaparecidos

◗ Claro que Peña debe ir con Trump ◗ No a convalidar, sino a confrontar ◗ ¿Tratados Videgaray-Kushner? ◗ Informar de negociaciones rimer acto: en horas vespertinas, funcionarios de Los Pinos hacían saber a algunos medios y agencias internacionales de noticias que Enrique Peña Nieto estaría “considerando” la posibilidad de cancelar su viaje a Washington, donde Donald Trump lo esperará el próximo martes 31. Segundo acto: después de las ocho de la noche corrió la versión de que Peña Nieto daría ooootro mensaje nacional para confirmar que estará en la Casa Blanca, conforme a la cita que le dieron. ¿Cómo se llama la obra, a la que faltan tantos actos? “Hago fintas, pero cumplo”. Las versiones de una posible cancelación de cita fueron hechas llegar a ciertos periodistas extranjeros, a título “extraoficial”, por representantes del peñismo que fueron plenamente identificados por los reporteros, pero pidieron que no se publicaran sus nombres y cargos. El manejo especulativo de lo que debería ser una postura categórica da cuenta del sentido oportunista que en la casa presidencial se dio a la hipótesis de ese gesto de presunta “dignidad” mexicana ante el recibimiento a “trumpadas” que se ofreció a Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, que ayer se reunieron con el equipo de Trump comisionado para encargarse de asuntos mexicanos. Antes del inicio de esas pláticas, de por sí tan desiguales, la parte gringa había dado el primer paso formal hacia la construcción del muro fronterizo que nos quiere cobrar, había avanzado en el proceso de botar a la basura el Tratado de Libre Comercio y había amenazado con no suministrar fondos a las ciudades “santuarios” (las más notables, Chicago, Los Ángeles y Nueva York), que se niegan a cumplir políticas federales contra migrantes. El propio Trump reiteró su convicción de que México pagará de una u otra forma la edificación de la barda entre las dos naciones: “Todo se rembolsará en una fecha posterior con cualquier transacción que hagamos con México (...) Sucederá de alguna forma, quizás complicada”. Y, en respuesta a una pregunta que reproducía la negativa del mexicano a pagar ese muro, el implacable Donald menospreció tal postura: “Él tiene que decir eso; tiene que decir eso”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Además, en un plano de ironía que pretende pasar por solemnidad, Trump ha dicho que el multimencionado muro será para el bien de México, pues nos permitirá frenar el flujo de migrantes centroamericanos (aunque, al no lograr el paso a Estados Unidos, esos viajeros se quedarán en México, como ya está sucediendo) y controlar las actividades de los cárteles del narcotráfico. Caray, muchas gracias, generoso señor Trump. Frente a una cascada de acciones absolutamente agresivas de Trump contra los intereses mexicanos, resultaría muy cómodo y políticamente barato para el flanco peñista no ir a Washington la semana próxima y hacer pasar ese acto como algo de gran dignidad, que lo enalteciera y ¿rehabilitara? No presentarse a la oficina de Trump, ante hechos consumados, crecientes y multiplicables, no afectaría en absoluto la marcha de esos procesos, sino lo contrario. Una negociación a tiempo, entre el yerno de Trump y el virrey Videgaray, incluso podría haber dado por aprobado ese lance “decoroso”, para que Peña salvara algo de figura, siempre y cuando no haga nada fuerte ni trascendente contra lo importante, lo de fondo de esas acometidas del nuevo presidente estadunidense. Por el contrario, lo exigible es que Peña Nieto vaya

LLAMA CÁRDENAS

a entrevistarse con Trump y que sostenga una postura de rechazo proporcionalmente enérgico a las medidas que ya ha tomado el empresario que ahora despacha en la Casa Blanca. Desaprobar en las pláticas privadas y, luego, ante los medios de comunicación. Nada de escurrir el bulto, que en los hechos equivale a convalidar. Los mexicanos necesitan ver la postura política exacta del ocupante de Los Pinos ante Trump y la prensa del país vecino, no una huida graciosa de la escena controversial. Si le fuera posible (aunque este tecleador está convencido de que el grupo peñista-videgarayista lo que busca son beneficios grupales, facciosos), Peña Nieto debería hacer algo más que declaraciones demagógicas ante medios nacionales de comunicación, predispuestos a destacar esos dichos, y pasar al planteamiento de acciones concretas, firmes e inteligentes para enfrentar a un Trump que hasta ahora ha mantenido una avasalladora iniciativa y que no ha tenido de parte del mexicano ni un solo parpadeo en contra. Peña ha recibido en estas horas un cuestionable apoyo político nacional en forma de bumerán (en especial de Andrés Manuel López Obrador, quien, además, anunció que emprenderá acciones en tribunales internacionales contra la construcción del

muro), que se le revertirá si pretende mantener posturas tibias, engañosas, sometidas. Al enojo social acumulado por otras causas, sobre todo por el gasolinazo, Peña Nieto podría añadir motivos si sigue confirmando ante los ojos de los mexicanos que no es el funcionario público adecuado para defender los intereses nacionales en horas tan aciagas. También es imprescindible que sean difundidos de inmediato los términos y el curso cotidiano de las negociaciones (la de ayer duró 10 horas) que a nombre del pueblo mexicano entero realizan algunos personajes con historiales que no dan pie a dudas, sino a certitudes fundadas: Videgaray representó los intereses del grupo de Trump en la pasada visita ignominiosa del entonces candidato republicano a Los Pinos, y ahora sigue a cargo de esa relación entreguista, como canciller nombrado específicamente para conducir esos arreglos privados, que desembocarán en una especie de Tratados VidegarayKushner (éste, el apellido del esposo de Ivanka Trump). Selecciones de la Tuiteca: “@abasave Dice gob q el viaje fue exitoso porque el peso subió 2%. A ver: ¿necesitamos 32 humillaciones más para revertir la devaluación de @LVidegaray?”; “@gabrielguerrac Hay muchas razones sólidas para q @EPN cancele o mantenga la visita. Pero me mata de risa escuchar a Fox y Castañeda hablar del tema”. ¡Hasta mañana!

AL GOBIERNO A NO IR DOBLEGADO ANTE

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

11

EU

Durante la mesa de diálogo Proyecto Ciudadano para México, efectuada ayer en el hotel Hilton de la capital, Cuauhtémoc Cárdenas, en la imagen con Juan Villoro y Dante Delgado, indicó que los mexicanos “no pueden aceptar a un gobierno, a un presidente o a un secretario de Estado que vayan doblegados a tratar de entablar o negociar con Estados Unidos, con el presidente Trump” ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, realizarán hoy por la mañana un mitin frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), y por la tarde una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, al cumplirse 28 meses de los hechos de Iguala. Las acciones, que forman parte de la 28 Acción Global por Ayotzinapa y México, se centran en la exigencia de conocer el paradero de los estudiantes desaparecidos desde los días 26 y 27 de septiembre de 2014, a manos de agentes policiacos e integrantes del crimen organizado. Melitón Ortega, uno de los voceros de los padres de familia, quienes llegaron desde ayer a la Ciudad de México, señaló que siguen firmes en su lucha por encontrar a los estudiantes y que exigirán a la PGR una investigación seria en contra de los funcionarios de la dependencia acusados de entorpecer las investigaciones e incluso de sembrar evidencias en el proceso, en clara referencia a Tomás Zerón de Lucio, ex director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, y hoy secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. La convocatoria incluye acciones contra de las reformas estructurales, el gasolinazo y el encarecimiento de la vida. El mitin se hará a las 10 de la mañana, y la marcha está convocada para las 16 horas. Trascendió que en los próximos días hará una visita de carácter técnico al país personal del mecanismo de seguimiento para el caso Iguala, que forma parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Normalista recibe terapia para paliar su estado vegetativo ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Aldo Gutiérrez Solano, estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, a quien un balazo en la cabeza le destruyó la mayor parte del cerebro el 26 de septiembre de 2014, sigue en la Ciudad de México. Desde hace casi un año está en el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud, con terapias para llevar lo mejor posible el estado vegetativo en que se encuentra. Este joven, ahora de 21 años, es otra de las víctimas de la agresión contra los estudiantes a manos de policías municipales de Iguala. Los otros son los 43 desaparecidos desde entonces. Aldo resultó herido luego de que se bajó de uno de los autobuses en que viajaban los normalistas. Intentó mover una patrulla que les impedía el paso, de acuerdo con la versión de sus compañeros. Una bala lo alcanzó y le hizo perder la conciencia. Primero fue atendido en el hospital general de Iguala y luego lo trasladaron al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde los médicos determinaron que el daño en su cerebro es irreversible. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, los médicos valoran la posibilidad de que Aldo regrese a su casa en Ayutla. Es, de hecho, una petición que hizo su familia hace varios meses.


JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

12

E

MÉXICO SA

◗ Trump devasta ◗ ¿A qué va EPN? ◗ ¿Litro a 21 pesos?

on el boato que ameritaba la ocasión, semanas antes el aprendiz de canciller anunció que asistiría –junto con Ildefonso Guajardo– a “reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva administración de Estados Unidos, los próximos días 25 y 26 de enero en la ciudad de Washington”, con el objetivo –según dijo– de “comentar el estado actual y futuro de la relación bilateral en todos sus aspectos, destacando seguridad, migración y comercio”. Además, que el 31 del mismo mes el inquilino de Los Pinos visitará a Donald Trump. Cayeron las hojas del calendario y el dúo dinámico ya está en la capital estadunidense, aunque nadie sabe para qué, porque a estas alturas el mágico equipo peñanietista se quedó sin materia de trabajo, pues el “estado actual y futuro de la relación bilateral en todos sus aspectos, destacando seguridad, migración y comercio”, ya fue más que decidido por el inquilino de la Casa Blanca, y de qué forma. Orden ejecutiva tras orden ejecutiva, en cuestión de días Trump hizo realidad lo que prometió en su campaña electoral para el caso mexicano, y nunca se vio en la necesidad de decir (como Peña Nieto) “te lo firmo y te lo cumplo” ni recurrir a un notario para que el electorado pensara que iba en serio.

Que los guerreros Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo (“en nombre de los mexicanos”, bromean) atenderían asuntos de “seguridad, migración y comercio” con un gobierno que nos odia. Bien, pero esos tres aspectos que “comentarían” los aprendices con su contraparte gringa han sido resueltos y determinados, de un plumazo y unilateralmente, por Donald Trump en apenas cinco días de estadía en la Casa Blanca. Así de sencillo y así de trágico. Esa es la realidad (enemiga acérrima del gobierno peñanietista): si el energúmeno de la Casa Blanca ya firmó la orden ejecutiva para la construcción del muro fronterizo (“seguridad”); ya firmó la expulsión de millones de mexicanos que sobreviven en Estados Unidos y el aumento del aparato represivo en la zona (“migración”) y ya firmó el desmantelamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y borró del mapa el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (“comercio”), entonces ¿a qué fueron Videgaray y Guajardo y a qué irá el inquilino de Los Pinos?

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA costo, como siempre lo he dicho. El rembolso será quizás en una forma complicada. Lo que estoy haciendo es por el bien de Estados Unidos. También será bueno para México. Queremos tener un México muy estable y muy sólido. El muro se empezará a construir tan pronto como podamos físicamente hacerlo; yo diría en meses, pero en realidad la planeación empieza de inmediato”. Y posteriormente, en otro foro, advirtió: “vamos a deshacernos de los malos… Los vamos a expulsar rápido”. ¿Dudas?

Entonces, ¿a qué fueron Videgaray y Guajardo? ¿A pegar ladrillos, a vender cemento o a pedir más mezcla, maistro? ¿Qué negociarán y con qué lo harán? Pueden pretextar que la visita del dúo dinámico ya estaba agendada (de cualquier suerte la pudieron cancelar), que ya no daba tiempo de echarla para atrás y que no sería “políticamente correcto”. Bien, pero sí se está a tiempo de anular la de Peña Nieto, digo si algo de dignidad les queda. ¿Y los canadienses? No más milando, en espera de cosechar.

Resulta verdaderamente terrorífico recordar que para “hacer frente” al momento más delicado y peligroso de la relación bilateral, Enrique Peña Nieto decidió enviar a un novato, encargarle a un aprendiz que “resolviera” el entuerto, cuando lo que México requería era el equipo pesado, de largo colmillo, de la diplomacia nacional. Y la idea surgió en Los Pinos por el simple hecho de que Videgaray dice ser cuate del primer yerno de la nación gringa. Brillante. Ello da cuenta de que ni el inquilino de Los Pinos ni su primer círculo tienen la menor idea de la dimensión real del problema, mucho menos de los mecanismos de solución y la localización de la puerta de salida. Todo

CAEN

indica que Peña Nieto creyó en su propio cuento de hadas: que allá estaban dispuestos a “negociar”, que tenían “buena voluntad”, que eran “amigos y socios” y que por lo mismo Trump congelaría sus decisiones hasta el encuentro del 31 de enero y no firmaría ninguna orden ejecutiva que alterara la relación bilateral hasta que platicaran en Washington y tomaran decisiones conjuntas. Sí, como no.

Entonces, después de la ostentosa cuan agresiva (aunque no sorpresiva) demostración de Donald Trump –y lo que falta–, ¿a qué va Enrique Peña Nieto a Washington? ¿Qué va a hacer allá? ¿Qué negociará? Lo van a masacrar, que sería lo de menos (el que por su culpa…), si el país y sus habitantes no estuvieran de por medio. De por sí no es precisamente un personaje brillante ni creativo, un “líder de la nación” (12 por ciento de aceptación) que tenga la altura y la agilidad para atender y resolver asuntos de Estado, especialmente en momentos críticos. Todo ello aderezado con la evidente falta de apoyo internacional. Si el último día de agosto de 2016 –cuando recibió a Trump en Los Pinos como si fuera jefe de Estado, en una de sus desastrosas decisiones– Enrique Peña Nieto se mostró pálido y más empequeñecido que de costumbre, imagínenlo ahora contra la pared, con la cola entre las patas y en la Casa Blanca con míster amigou. ¡Qué horror!

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Qué raro? Todos reconocen y advierten sobre la enorme cuan permanente presión inflacionaria por el megagasolinazo, pero en la Secretaría de Hacienda no pierden el buen humor y dicen exactamente lo contrario. Y si de horrores se trata, prepárense que ya viene el otro aumento, estimado en 8 por ciento, es decir, en la CDMX, ¡litros a 21 pesos!

P R E C I O S D E L P E T R Ó L E O P O R I N V E N TA R I O S E N

EU

Por si el gobierno mexicano no había entendido que el empresario neoyorquino iba en serio (cuando menos en el caso mexicano), ayer Trump no sólo firmó la correspondiente orden ejecutiva, sino reiteró que el muro fronterizo comenzará a construirse en “meses” y que (¡sorpresa!) México lo pagará al 100 por ciento, o como subrayó el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, “de una forma u otra México pagará por el muro”.

La Jornada lo reportó así: “el muro fronterizo empezará a construirse en meses y México lo pagará en ciento por ciento, dijo hoy Donald Trump en una entrevista con ABC News. En su primera entrevista individual desde que tomó posesión como el presidente 45 de Estados Unidos, dijo que la negociación para el pago del muro empezaría relativamente pronto. “La construcción se iniciará con recursos de Estados Unidos, pero México rembolsará el

Los precios del petróleo cayeron el miércoles menos de uno por ciento, luego de que un aumento de los inventarios en Estados Unidos reforzó el temor a que una mayor producción de esquisto este año reducirá el impacto de los recortes de bombeo acordados por la OPEP y otros exportadores. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 43 centavos, a 52.75 dólares tras caer a 52.56 dólares. El crudo referencial Brent perdió 36 centavos a 55.08 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación restó 23 centavos y cerró en 45.17 dólares. Los inventarios de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada, mientras que las existencias de gasolina del país se incrementaron con fuerza, informó la gubernamental Administración de Información de Energía. La imagen, campo petrolero Nihran Bin Omar, en Basora, Irak ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Transfirió el gobierno a la CFE subsidios por 27 mil mdp ISRAEL RODRÍGUEZ

Para mantener la viabilidad financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras la aplicación de la reforma energética, el gobierno federal canalizó subsidios entre enero y noviembre de 2016 por 27 mil millones de pesos en transferencias gubernamentales, revelan informes preliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Pese a los aumentos en las tarifas eléctricas residenciales de alto consumo, las industriales y comerciales, el monto de subsidios permitió compensar en parte la insuficiencia tarifaria que hasta el tercer trimestre (enero-septiembre) del año pasado ascendió a 42 mil 47 millones 678 mil pesos. Las tarifas eléctricas son definidas y autorizadas por el gobierno federal mediante la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP. Por otro lado, la empresa productiva del Estado registró una caída en sus ingresos propios de 17 por ciento entre enero y noviembre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015. Los ingresos de la CFE se desplomaron de 318 mil 646.6 millones a 272 mil 119 .4 millones de pesos,

Aumentan interses de la deuda

Informes oficiales señalan que entre enero y noviembre de 2016 el monto de intereses y gastos de la deuda de la CFE aumentó 19.5 por ciento, al pasar de 11 mil 778.2 millones registrados en el mismo lapso de 2015 a 14 mil 462.3 millones de pesos erogados entre enero y noviembre de 2016. Para completar los recursos para infraestructura y su operación, en los 11 meses del año pasado la CFE contrató deuda por 7 mil 88 millones de pesos, monto que representó una caída de 56.5 por ciento respecto de la deuda contratada en el mismo lapso de 2015 por 15 mil 873.6 millones de pesos. Informes financieros de la CFE correspondientes al tercer trimestre del año pasado detallan que su deuda de corto plazo asciende a 129 mil 3 millones, mientras que la de largo plazo ascendió a 378 mil 204 millones 792 mil pesos. El reporte de la SHCP precisa que entre enero y noviembre de 2016 las inversión física de la empresa se redujo en 3.6 por ciento, al caer de 30 mil 751.7 millones de pesos en el mismo lapso de 2015 a 30 mil 466.3 millones en 2016. El objeto de la CFE a partir de que se transformó en una empresa productiva del Estado es prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica por cuenta y orden del Estado. Asimismo, la CFE lleva a cabo generación y comercialización de energía eléctrica, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento y compraventa de gas natural, entre otras actividades.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/01/17 01:36 a.m. Página 1

Reacciona el canciller Luis Videgaray a los anuncios emitidos por Donald Trump

Contrastan el muro y el compromiso de controlar flujo de armas en la frontera ■

En duda, la importancia que tiene para EU que México tenga una economía fuerte, comenta

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, consideró que los anuncios del presidente Donald Trump de construir un muro ‘‘que financiará México’’, y el reforzamiento de las acciones antiinmigrantes –que generaron indignación en el país– contrastan con otros planteamientos del magnate de asumir la responsabilidad de su país para controlar el flujo de armas a territorio mexicano y la importancia que tiene para Estados Unidos que México tenga una economía fuerte. En entrevista con la emisión nocturna del noticiario de Televisa, Videgaray señaló que durante las conversaciones sostenidas ayer con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, la delegación mexicana planteó su ‘‘extrañamiento grave’’ por los tiempos del anuncio. Sin embargo, precisó que rendirá un informe al presidente Enrique Peña Nieto, se consultará al Senado y a los gobernadores los pasos a seguir, pero hasta ahora ‘‘la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos sigue en pie para el 31 de enero’’.

La organización Greenpeace colocó ayer una manta en Washington, cerca de la Casa Blanca, en protesta por las medidas adoptadas por el presidente Trump ■ Foto Xinhua

Videgaray Caso señaló que la explicación ofrecida por los funcionarios estadunidenses fue que no hubo una deliberada in-

Obama deportó a 3.4 millones de mexicanos Durante la administración de Barack Obama (2008-2016) fueron deportados 3.4 millones de mexicanos. Si bien el flujo de personas devueltas de Estados Unidos ha disminuido paulatinamente durante el lapso mencionado, el bienio 2015-2016 tuvo prácticamente el mismo nivel: 207 mil 398 y 204 mil 817 expulsiones cada año, respectivamente. En contraparte, nuestro país redujo el número de repatriaciones comparado con la estadística de 2015; esto no ocurrió por un trato distinto a los centroamericanos (el mayor volumen de extranjeros en condición irregular), sino por la autorización de salvoconductos para ciudadanos de otras nacionalidades que protagonizaron una oleada sin precedentes. La Secretaría de Gobernación (SG) autorizó durante 2016 el tránsito especial de unas 25 mil personas: 16 mil 564 africanos (de los cuales sólo devolvió a 42), 4 mil 575 haitianos (deportó a 26) y 4 mil 364 cubanos (devolvió a 609 personas). El objetivo, afirman funcio-

los primeros días del presidente Donald Trump. El canciller fue explícito al calificar de contrastantes las posturas asumidas por Trump, pues si bien dio a conocer la construcción del muro, lo cual indignó a la sociedad mexicana –sentimiento que, dijo, se comunicó en los encuentros bilaterales–, por otro lado se retomaron algunas de las preocupaciones de México, como la necesidad de controlar el flujo de armas en la frontera, algo que nunca había sido planteado por un presidente de Estados Unidos.

Sigue en pie la visita de Peña Nieto el día 31, dice el titular de la SRE

Nuestro país redujo las repatriaciones

FABIOLA MARTÍNEZ

13

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

J

narios federales, fue facilitar su paso hacia Estados Unidos, decisión sustentada en el argumento de la inexistencia aquí de representaciones consulares de los países involucrados (la mayoría de africanos son originarios de la República Democrática del Congo), mientras que las embajadas de Haití y Cuba se demoraban en responder acerca de la identidad de sus presuntos ciudadanos, dijeron. En el primer puntoo, vinculado con la deportación de mexicanos, las mismas cifras de la Unidad de Política Migratoria de la SG muestran una baja constante de 2008 a la fecha; ese año fueron repatriados 577 mil connacionales y al inicio del sexenio del presidente Peña Nieto el acumulado fue de 332 mil 865. Para 2014 la cifra se colocó en 243 mil. De los extranjeros que México lleva a estaciones migratorias, en 2015 fueron 198 mil 141 ‘‘presentados’’, de los que se devolvió a 181 mil 163, esto es, 91.4 por ciento. Para 2016, la relación fue de 188 mil 595 ‘‘presentados’’ contra 147 mil 370 devueltos.

tención de Trump de hacer coincidir la llegada de la delegación mexicana a Washignton con el anunció de que este miércoles

Grave riesgo para ONG

se dictarían las órdenes ejecutivas para construir el muro. Señalaron que dicho anuncio ya estaba previsto en la agenda de

EL

TÍO

El canciller consideró que este miércoles fue un día de contrastes para México en su relación con Estados Unidos, pues si bien se dio el anuncio de medidas ‘‘dificiles de asimilar’’, el planteamiento sobre la importancia de que haya una economía mexicana fuerte se reflejó claramente en la cotización del dólar. ‘‘Son señales muy positivas para el inicio de la discusión de los temas sustantivos’’, aseveró Videgaray, quien dijo que de las reuniones se desprende que hay disposición para trabajar con México. DE LA REDACCIÓN

FIDEL

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones binacionales de migrantes y de derechos humanos en México y Estados Unidos reprobaron la órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump relacionadas con la migración y la ampliación del muro. Organizaciones como el Consejo Nacional de La Raza, la Coalición de las Comunidades del Sur y la Coalición Pro-Defensa del Migrantes, junto con Amnistía Internacional y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) reprobaron esta decisión del presidente estadunidense de endurecer su política migratoria. La directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Estados Unidos, Margaret Huang, señaló que esta organización se opondrá de manera sistemática y decidida a ‘‘esta peligrosa jugada’’. Por su parte, WOLA señaló: ‘‘Las medidas anunciadas son inhumanas, innecesarias, poco efectivas y costosas. La amenaza de que millones de personas serán separadas por deportaciones, que los solicitantes de asilo no recibirán refugio y que los derechos de los migrantes no serán respetados es contraria a los valores de Estados Unidos’’.

HELGUERA


JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

14


Pensiones de trabajadores financiarán la Red Compartida ■

Fondos para el retiro de mexicanos, europeos, canadienses y estadunidenses serán usados

El proyecto implicará inversión por 7 mil mdd; aseguran “previsibles y recurrentes” utilidades

SUSANA GONZÁLEZ G.

Las pensiones de trabajadores mexicanos, pero también de Europa, Canadá y Estados Unidos, formarán parte del financiamiento para desplegar por todo el país la llamada Red Compartida en la banda de 700 megahercios, ponderada por el gobierno federal como “el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México” para dar servicios de Internet y telefonía móvil de última generación (4G) a 100 millones de mexicanos, sobre todo comunidades

DPA, REUTERS

Y

AFP

que han quedado marginadas de los mismos, aseguraron Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y Eugenio Galdón Brugarolas, presidente de Altán Redes, la empresa ganadora de la licitación. También el Banco Mundial (BM) será “accionista” del proyecto en tanto que maneja el China México Fund, indicó Fernando Borjón, director del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel). La Red Compartida se pondrá

NUEVA YORK.

México se convierte en uno de los pocos países “que han logrado la liberación absoluta” de la banda de 700 megahercios. Dado que se trata de un proyecto de infraestructura con una concesión en telecomunicaciones a 20 años, con posibilidades de extenderse por otro periodo similar, la Red Compartida generará “retornos (de inversión o utilidades) previsibles y recurrentes” para los “pensionistas”, aseveró Galdón Brugarolas. “Sí hay participación en la Red Compartida de los fondos de pen-

Medidas anunciadas por Trump devuelven confianza a mercados

Rebasa el Dow Jones 20 mil puntos por primera vez en 130 años de historia ■

Por primera vez en sus más de 130 años de historia, el índice Dow Jones Industrial de Nueva York superó la marca de los 20 mil puntos. Con ello, el principal índice bursátil estadunidense continuó la clara tendencia alcista tras la victoria de Donald Trump. Durante el día llegó a alcanzar 20 mil 82 puntos y finalmente cerró con un aumento de 0.78 por ciento en 20 mil 68.51 unidades. Los otros índices también marcaron récords: el compuesto tecnológico Nasdaq subió 0.99 por ciento, a 5 mil 656.34 puntos, y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 0.81 por ciento, a 2 mil 298.46 unidades. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.26 por ciento y cerró en 48 mil 275.83 unidades. Tuvo la cuarta ganancia consecutiva, en una sesión de altibajos en la que tocó su mejor nivel desde el 8 de noviembre, cuando el magnate resultó triunfador en las elecciones presidenciales estadunidenses. En la bolsa de Nueva York el emblemático índice Dow Jones cerró este miércoles por primera vez por encima de 20 mil puntos, animado por sólidas ganancias empresariales y porque las medidas del presidente Donald Trump devolvieron la confianza a los inversionistas. El Dow Jones Industrial, que combina los valores de las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en bolsa en Estados Unidos, fue publicado por primera vez en 1896. Representa a importantes empresas, como servicios financieros, venta al por menor, industria, energía, tecnología o medios.

en marcha mediante una asociación pública-privada (APP) e implicará una inversión total de 7 mil millones de dólares. El gobierno pondrá el espectro radioeléctrico y dos hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, mientras que Altán Redes desarrollará la infraestructura y dará servicio a empresas de telecomunicaciones que a su vez oferten telefonía móvil a los consumidores finales. El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, destacó que

Avance de las acciones ayer en la bolsa de valores de Nueva York ■ Foto Ap

Los analistas llevaban tiempo esperando ese récord, pues en varias ocasiones el Dow Jones había rozado la marca. Los expertos consideran superada la gran inseguridad por la política económica de Trump que dominó las bolsas bursátiles en las pasadas semanas, y las recientes decisiones del republicano parecieron impulsar el valor de muchas acciones. A comienzos de la semana, Trump hizo realidad sus anuncios y canceló la participación de Estados

Unidos en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP). El martes reactivó dos controvertidos proyectos de oleoductos que habían sido bloqueados por su predecesor Barack Obama, lo que hizo subir los valores del sector petrolero de empresas, como Chevron o ConocoPhillips. Además, el mercado se vio a su vez impulsado por la publicación de resultados provisionales, que en la mayoría de los casos arrojaron datos positivos. Por ejemplo, los

sorprendentes beneficios de la aeronáutica Boeing en 2016 impulsaron las acciones de la compañía, que es un peso pesado del Dow Jones, en torno a 1.5 por ciento. El S&P 500 cerró con un aumento de 0.80 por ciento, en 2 mil 298.37 unidades; previamente había alcanzado los 2 mil 299.55 puntos. En tanto, el Nasdaq 100 subió 0.99 por ciento a 5 mil 151.47 unidades. Poco antes del cierre había subido a 5 mil 153.18 puntos, su mayor valor hasta el momento.

15

1.51% 3.36%

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

D

siones mexicanos. Sin embargo, desde un punto de vista cuantitativo hay todavía más apoyo de fondos de pensiones no mexicanos en este proyecto. Nada sorprendente, porque es la inversión típica de los fondos de pensiones”, dijo el empresario, pero no precisó cifras. Detalló que los fondos de las pensiones que se utilizarán en la Red Compartida son manejados por Afore Banamex, en el caso de los trabajadores mexicanos; la Caisse de depot er Placemente du Québec (CDPQ), de los canadienses, y Morgan Stanley Infrastruture, que opera fondos de pensiones de Estados Unidos y Europa.

Rendimientos garantizados

A su vez, Ruiz Esparza sostuvo que “el origen del fondo de pensiones para el trabajador es que inviertan en proyectos productivos de buena rentabilidad y que permitan que crezca su ingreso. Siendo el siglo XXI el de la era digital y siendo ésta una de las puntales de la economía más importantes, sin duda (la Red Compartida ) va a ser un buen destino de los fondos de pensiones del mundo, como lo está siendo de los canadienses y los mexicanos, porque son inversiones aseguradas en un producto que tiene un consumo garantizado, como es la Internet y las telecomunicaciones. Son sin duda inversiones que dan un rendimiento garantizado y mayor que las inversiones en otro tipo de valores”. En una conferencia para informar que Altán Redes y Promtel ya firmaron el contrato de la APP, Ruiz Esparza anunció que en los próximos días se interpondrán en México y Estados Unidos denuncias por daño moral y otros delitos contra la empresa Rivada Networks, que participó en la licitación y se inconformó con el resultado acusando falta de transparencia, favoritismo e incluso violaciones a la Constitución por permitir la participación de un fondo del gobierno chino en una concesión de telecomunicaciones. En tanto, Galdón Brugarolas anunció que antes de la primavera ya se verán las primeras antenas de la Red Compartida, porque Altán Redes instalará entre siete y ocho por día, incluidos sábados, domingos y días festivos (lo que implica 2 mil 555 en un año), a fin de que a más tardar el 31 de marzo de 2018 pueda iniciar operaciones comerciales con una cobertura de al menos 30 por ciento de la población, que deberá ampliarse anualmente hasta llegar a 92.2 por ciento de cobertura o bien 110 millones de mexicanos. Aseguró que desde el momento en que se supo que Altán ganó la licitación varias empresas, “que no se cuentan con los dedos de las dos manos”, están interesadas en participar en la Red Compartida, tanto nacionales como extranjeras.


■ Rodrigo

Londoño habla de replantear la fecha de la concentración fijada para el día 31

No hay infraestructura en las zonas de desarme para guerrilleros: FARC ■ Los

militantes están agrupados en 45 puntos, a la espera de ser trasladados a campamentos ■ Fiscal colombiano asegura que la banda Clan del Golfo recluta disidentes del grupo rebelde AFP

TRAGEDIA

El jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (también conocido como Timochenko), dijo este miércoles que si el gobierno de Colombia “no instala inmediatamente infraestructura necesaria” donde los guerrilleros se ubicarán para dejar progresivamente las armas, “hay que replantear” la fecha en que se concentrarán en los 26 puntos del país denominados zonas veredales. En el acuerdo de paz firmado en noviembre por el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC se estableció que para el pasado 31 de diciembre los guerrilleros debían estar concentrados en las zonas veredales, donde dejarán progresivamente las armas bajo la vigilancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, el proceso se vio retrasado por problemas logísticos y la semana pasada el gobierno informó que las FARC se comprometieron a estar concentradas en las zonas de desarme para el 31 de enero. En el caso de que el replanteamiento de Londoño se materialice, constituiría una segunda postergación.

F O R E S TA L E N

CHILE

BOGOTÁ.

AFP

Y

DPA

Siete de los 16 miembros de un organismo dependiente del ministerio brasileño de Justicia, incluido su presidente, presentaron este miércoles su renuncia al acusar al gobierno de recurrir a una política represiva “ineficaz” y “populista” para enfrentar la crisis carcelaria. Los dimitentes del Consejo Nacional de Política Nacional y Penitenciaria (CNPCP) responsabilizan al gobierno del conservador Michel Temer, y en particular a su ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, de planear “la atribución de recursos y efectivos de las fuerzas armadas para ocuparse de un problema carcelario y social”. Recuerdan que Moraes afirmó el año pasado que el país debía BRASILIA.

Con el deceso de un bombero voluntario y dos elementos de los carabineros ayer, se elevó a seis la cifra de muertos en el combate a los incendios forestales más extensos en la historia de Chile, que avanzan sin control en las zonas centro y sur del país. De acuerdo con la Corporación Nacional Forestal, la tragedia se agiganta y agrega cada minuto nuevos focos que suman unas 238 mil hectáreas de bosques aniquiladas por las llamas ■ Foto Afp

■ Denuncian

la “política carcelaria ineficaz y populista” de Temer

Renuncian miembros del Consejo Nacional Penitenciario brasileño

destinar menos recursos a las investigaciones e invertir a cambio en “equipos de inteligencia y bélicos” para enfrentar el problema de la inseguridad en uno de los países más violentos del mundo. “Esa frase paradigmática es inaplicable en cualquier lugar que incluya instancias y políticas públicas y que traten, de manera ponderada, de resolver los complejos problemas de un país cuyo carácter secular es la desigualdad y la marginación de parte de su población”, subrayan los renunciantes en una

carta difundida por los medios. Los motines carcelarios y los enfrentamientos entre presos de bandas que se disputan el tráfico de drogas en Brasil ha dejado cerca de 140 muertos desde principios de año. La gota que derramó el vaso, según especialistas, fue un proyecto de ampliación del CNPCP, considerado por sus miembros como prueba de desconfianza. El ministerio negó esas acusaciones e indicó que los renunciantes “se identificaban con la

gestión anterior”, del gobierno de izquierda de Dilma Rousseff, quien fue destituida el año pasado por el Congreso. “El descalabro penitenciario no es de hoy, sino de hace décadas, pero se fue acentuando en los últimos 14 años”, periodo que corresponde a los gobiernos de los presidentes de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva y Rousseff, indicó la asesoría de prensa del ministerio en un comunicado. El CNPCP es una entidad de carácter consultivo con integran-

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

16

“Mientras las @FARC_EPueblo estamos cumpliendo rigurosamente lo acordado, el gobierno no lleva infraestructura a las #ZonasVeredales”, escribió también en la red social el líder de las FARC. Londoño detalló que en al menos tres de los 26 puntos de concentración “no hay nada construido”; en otro no está lista ni 10 por ciento de la infraestructura, en uno más “no hay agua” y en otro “no existen siquiera conexiones de cañería”. Las partes habían acordado que el gobierno daría los insumos a las FARC para construir los campamentos. Según el gobierno, los guerrilleros están agrupados en 45 lugares del país a la espera de trasladarse a los sitios definitivos de concentración. En este contexto, el fiscal general Néstor Humberto Martínez informó que el Clan del Golfo, principal banda criminal de Colombia, está reclutando disidentes de las FARC en la zona de Ituango, en el norte de Antioquia. “Eso está alimentando la disidencia de las FARC”, aseguró. El fiscal sostuvo que “hay una expansión inusitada del Clan del Golfo por la movilización de los guerrilleros, que se preparan para el desarme y la reincorporación a la vida civil. Según Martínez, esta organización criminal busca apoderarse del negocio del narcotráfico y de la minería ilegal en el departamento de Antioquia y en el sur de Córdoba. “El Estado debe actuar mucho más rápidamente”, agregó. El gobierno, que ha estimado que 5 por ciento de las FARC no se acogerán al proceso de paz y se volcarán a la delincuencia, ha reiterado que los disidentes no podrán acceder a los tratos penales especiales previstos en el acuerdo de paz. tes del Poder Judicial y de la sociedad civil, que da sus pareceres en la elaboración de políticas penitenciarias y de lucha contra la criminalidad. Entre los siete renunciantes figura su presidente, el abogado y profesor de derecho Alamiro Velludo Salvador Netto. En otro asunto, la esposa de Lula, Marisa Leticia, se encuentra hospitalizada en cuidados intensivos tras sufrir un derrame cerebral, informó el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo. Marisa Leticia fue ingresada el martes por un aneurisma. Según la página de Internet del diario Estado de Sao Paulo, la mujer, de 66 años, está “en estado crítico” y en coma inducido. “Estamos haciendo fuerza para que se recupere pronto”, escribió Lula en un tuit.


Marcha en Honduras contra feminicidios

AFP

Y

DPA

Al menos 28 personas murieron y 43 resultaron heridas este miércoles en un doble atentado con coches bombas perpetrado por islamitas radicales de Al Shabab en el hotel Dayah, en el centro de esta capital somalí. El primer estallido ocurrió por la mañana a la entrada del inmueble, frecuentado por políticos y ubicado cerca del Parlamento; en medio del caos hombres armados entraron al hotel y abrieron fuego contra los guardias de seguridad, informó el jefe policial Ibrahim Mohamed. Casi una hora más tarde, cuando socorristas, policías y periodistas llegaron, estalló el segundo coche bomba. Al menos siete periodistas resultaron heridos en la segunda detonación, entre ellos el fotógrafo de la agencia Afp, quien fue alcanzado por esquirlas en un hombro y una pierna. En un video grabado por un periodista de Afp se ve una explosión de gran potencia a unos metros del lugar del primer ataque, donde había varios soldados y civiles. Las fuerzas de seguridad consiguieron liberar el edificio de tres plantas horas más tarde e indicaron que entre las víctimas hay soldados, políticos, agentes de seguridad del hotel y civiles. Agregaron que entre los muertos hay seis atacantes. MOGADISCIO.

Los islamitas radicales de Al Shabab, afiliados a Al Qaeda, reivindicaron el doble atentado en su cuenta de Telegram, en la cual declararon: “Los combatientes mujaidines atacaron un hotel, al cual lograron entrar des-

pués de hacer estallar un coche lleno de explosivos para abrirse paso”. Al Shabab intenta derrocar al gobierno somalí, apoyado por la comunidad internacional y protegido por la fuerza de la Unión

C A N D I D AT O

Africana, Amisom, compuesta por 22 mil efectivos. Confrontados a la Amisom, desplegada en 2007 en Somalia, los milicianos de Al Shabab fueron expulsados de Mogadiscio en agosto de 2011.

FRANCÉS EN APRIETOS

Tegucigalpa. Cientos de mujeres salieron este miércoles a las calles en Honduras para celebrar el Día de la Mujer, contra el machismo y los feminicidios, que suman más de 4 mil víctimas en cuatro años. “Las mujeres en Honduras enfrentamos violencia patriarcal machista y eso lo podemos constatar con más de 4 mil feminicidios en los últimos cuatro años, de los cuales 95 por ciento están en la impunidad”, manifestaron la feministas en una declaración. Las mujeres portaban carteles con las fotografías de algunas de las víctimas, incluida la ambientalista y líder indígena Berta Cáceres, ejecutada por pistoleros en marzo de 2016. AFP

Medidas antimigrantes en Argentina

El candidato presidencial de la derecha francesa, François Fillon, está inmerso en una polémica después de que la justicia abrió una investigación sobre un supuesto empleo ficticio de su esposa, Penelope (ambos en imagen de archivo), como asesora parlamentaria, cuando él era diputado. Esta indagatoria por “desvío de fondos públicos” se ordena a menos de tres meses de la primera vuelta de la elección presidencial, en la que Fillon es uno de los favoritos. El semanario Le Canard Enchaîné, que mezcla sátira con periodismo de investigación, asegura que Penelope recibió pagos por cerca de “500 mil euros” (538 mil dólares) sin que existan registros de alguna actividad ■ Foto Ap

iendo en Telesur los discursos de los jefes de Estado y gobierno en la quinta Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), en República Dominicana, era inevitable pensar en Bolívar, San Martín, Martí, Fidel y Chávez, que soñaron y lucharon por ver unida nuestra región en una comunidad de naciones. Para decirlo con palabras de Martí en Nuestra América: andando “en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes”. Nada de unidad en el orden institucional se alcanzó en el siglo XX, como no fuera la OEA dirigida por los Almagros de entonces, como señaló en sus enjundiosas palabras el presidente Nicolás Maduro. La OEA sólo sirvió para validar injerencias, intervenciones armadas y golpes de Estado fraguados y orquestados desde Washington. Pero en el siglo XXI se dieron pasos de gigante. De la reunión del Grupo de Río, también en República Dominicana (marzo, 2008), en la que se demostró la capacidad de nuestra región para desmontar mediante el diálogo –sin la presencia de Estados Unidos y Canadá– la crisis creada entonces por la incursión de las fuerzas armadas de Colombia a territorio ecuatoriano. Una solución que jamás se habría alcanzado en la OEA. De aquella memorable cita mi mente

América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse ÁNGEL GUERRA CABRERA

voló a Salvador de Bahía, en Brasil, donde la Cumbre de América Latina y el Caribe por la Integración y el Desarrollo (diciembre, 2008), convocada por el presidente Lula da Silva, juntó por primera vez a todos los jefes de Estado y gobierno de la región. De ahí a Cancún, México, sede de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (marzo, 2001), convocada por el presidente Felipe Calderón, y quedó fijada Venezuela como sede de la reunión constitutiva de la Celac. Allí, en medio de debates por momentos apasionados y subidos de tono se insistió mucho en la unidad en la diversidad como divisa de la empresa que se estaba gestando, puesto que en la Celac convivirían gobiernos de signo ideológico muy distinto: neoliberales y bolivarianos; de derecha y socialistas. En Caracas se celebró la Cumbre de la Celac (diciembre, 2011), convocada por el presidente Chávez, ya enfermo pero todavía muy enérgico y lúcido. “Estamos poniendo aquí –dijo el anfitrión– la pie-

dra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo sudamericano. Vacilar sería perdernos… La unidad, la unidad, la unidad. Sólo la unidad nos hará libres, independientes”. Y más adelante puntualizaría que el sur en su visión era un concepto mucho más que geográfico, histórico para explicar que abarcaba por eso a toda nuestra América. Han pasado seis años desde entonces y ha habido retrocesos pero, como dijo el presidente Correa: nunca se había avanzado tanto en América Latina y el Caribe como en los últimos años. Retrocesos como el golpe de Estado parlamentario-judicial-mediático en Brasil y la victoria electoral de una derecha cerril en Argentina. En ambos casos se le ha dado marcha atrás en meses a las conquistas sociales y políticas de más de una década de gobiernos independientes, soberanos y antineoliberales. Sus jefes, era de esperar, no asistieron a la cumbre pues no son partidarios de la unidad de nuestra región. Pero paradójicamente, sean ellos u otros,

Buenos Aires. Argentina confirmó este miércoles la puesta en vigencia de un sistema para controlar el ingreso de extranjeros que tengan antecedentes penales y acelerar los tiempos de expulsión de quienes cometan delitos en el país. La medida no será debatida por el Parlamento y procura “detectar a quienes tienen antecedentes delictivos o procesos penales que ya fueron echados de otros países”, dijo en conferencia de prensa el ministro argentino del Interior, Rogelio Frigerio. La implementación de estos controles fronterizos dispuesta por el presidente argentino, Mauricio Macri, fue cuestionada por autoridades de Bolivia, Perú y Paraguay que la consideraron discriminatoria. DPA

no habrá gobierno en América Latina y el Caribe al que le pueda ir bien si se aparta de la Celac. La situación económica y financiera mundial es la peor que se haya conocido, la desigualdad social es mayor que nunca, la pobreza continúa creciendo y no luchar por cambiar ese injusto e inmoral estado de cosas es un insulto a la inteligencia y a los valores humanos más sagrados. La llegada de un gobierno abiertamente derechista a la Casa Blanca exige a nuestra región cerrar filas. El caso de México frente a un Trump que quiere atrincherarse tras muros de cemento y lo amenaza desde que era candidato demuestra que del Bravo a la Patagonia ningún gobierno en soledad podrá desenvolverse en un mundo tan incierto. Antes de Trump, la desaparición de nuestra especie era un peligro de una magnitud sin precedente, fuera por la guerra nuclear o el cambio climático. Pero por eso mismo deben imponerse el diálogo y la negociación en las relaciones internacionales. El presidente Raúl Castro enfatizó con energía en la cumbre que la unidad de nuestra América es más necesaria que nunca y reiteró la disposición de Cuba a negociar con Estados Unidos, siempre que no implique hacer concesiones en la soberanía y la independencia de la isla. Twitter:@aguerraguerra

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Islamitas radicales de Al Shabab, afiliados a Al Qaeda, reivindican los estallidos

Doble atentado con bomba en hotel de Mogadiscio deja al menos 28 muertos ■

17


JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

18

Madres de mujeres asesinadas perseveran en busca de justicia y contra la impunidad por tan ‘‘dolorosa pandemia” que azota al país y ‘‘no sólo a Ciudad Juárez”. Sobre estas líneas, fotografía de Iván Castaneira incluida en la exposición montada en el recinto de avenida Juárez 8, alusiva a ese delito que ‘‘fractura al país’’, dijo Linda Atach, funcionaria del museo

Con las ‘‘escalofriantes y dolorosas” estadísticas de siete mujeres asesinadas cada día, un total de mil 678 desaparecidas en 10 meses y unas 25 mil víctimas de ese delito en una década, los gritos de ‘‘¡justicia!”, ‘‘¡Ni una más!” y ‘‘¡basta ya!” cimbraron, la noche del martes, el Museo Memoria y Tolerancia. Durante la inauguración de la muestra Feminicidio en México: ¡ya basta! se hizo ‘‘un llamado urgente de acción y conciencia” a la sociedad, encabezado por dos de las madres de mujeres asesinadas –Irinea Buendía y Norma Andrade–, quienes perseveran en busca de justicia y contra la impunidad en tan ‘‘dolorosa pandemia” que azota al país y ‘‘no sólo a Ciudad Juárez”. Esa muestra, señaló Linda Atach, directora de exposiciones temporales del recinto, responde a la necesidad ‘‘de visibilizar el feminicidio (asesinato de mujeres por el solo hecho de que lo son). Es un fenómeno social y político que nos fractura como país”. Feminicidio en México: ¡ya basta!, prosiguió Atach, surgió de una exhaustiva investigación desarrollada en colaboración con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y se materializa en ocho salas con materiales del archivo Ana Victoria Jiménez, además de videos, instalaciones y fotografías de artistas como Teresa

Inauguran la exposición Feminicidio en México: ¡ya basta!

Gritos de ‘‘¡Justicia!’’ y ‘‘¡Ni una más!’’ cimbraron el Museo Memoria y Tolerancia

Llamado urgente de acción y conciencia para visibilizar el asesinato de mujeres

Margolles, Mayra Martell, Iván Castaneira, Cintia Bolio, Teresa Serrano y Elina Chauvet. La finalidad, explicó Atach, ‘‘es generar un conocimiento que nos lleve a la responsabilidad y compromiso, porque cuando sabemos lo que sucede no debemos ser indiferentes’’. La exposición documenta 25 feminicidios y destaca que sólo en uno se hizo justicia. Además, se busca sensibilizar y propiciar mayor conciencia pública sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, con el propósito de prevenir y combatir la impunidad e incrementar la responsabilidad en respuesta a esta pandemia mundial. También, señaló Atach, se rinde homenaje a las mujeres asesinadas a la par que se propone una fuente de prevención para jóvenes mujeres y hombres, debido a que profundiza en los altos grados de violencia e impunidad de los feminicidios en

México y permite reflexionar sobre la misoginia y el machismo que sustentan el feminicidio.

DOCUMENTAN 25

FEMINICIDIOS DE LOS

QUE SÓLO EN UN

CASO SE IMPARTIÓ JUSTICIA

‘‘La exposición cierra con una sala que habla sobre prevención, por ejemplo, qué hacer durante las primeras 24 horas después de la desaparición y cómo detectar actitudes de violencia que pueden desencadenar el feminicidio”, indicó. Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo Ana Güezmes, representante en México de esa instancia internacional, ‘‘la violencia contra las mujeres es la violación de derechos humanos

más reiterada, extendida y arraigada en el mundo; ocurre en tiempos de paz y de conflicto, sucede en el espacio público y en las casas”. La constante de esos asesinatos, añadió, es que ‘‘se perpetran con brutalidad, a menudo son impunes y, desde luego, implican la negación de la vida”. Esta pandemia es inadmisible, dijo Güezmes. ‘‘Rechazamos esa violación masiva de derechos humanos como parte de nuestra vida, y definitivamente pedimos como ONU Mujeres que todas las muertes se investiguen, sean suicidio o tipificadas como accidentes, y se hagan las pesquisas desde una perspectiva de género’’. En México, señaló, ‘‘ocurrió un parteaguas en 2015, con la sentencia de la Suprema Corte en el caso de Mariana Lima Buendía, pues ordena que en todas las muertes de mujeres se identifiquen las conductas que ocasionaron el deceso”. Al respecto, apuntó: ‘‘Calcu-

lamos que en México, en 31 años han muerto cerca de 50 mil mujeres con presunción de feminicidio y casi la mitad sucedieron en los recientes 10 años”. Norma Esther Andrade, quien ha luchado durante 16 años en busca de justicia por el asesinato de su hija Alejandra García, expresó que la prevención es prioritaria debido a que sólo de enero a noviembre de 2016 se registraron mil 678 jóvenes desaparecidas en el país y muchas de éstas son menores de edad. ‘‘Necesitamos que nos den permiso de entrar a las escuelas para dar pláticas a los jóvenes, hombres y mujeres; y termino diciendo ni perdón ni olvido, porque lo que se olvida se repite.” La exposición Feminicidio en México, en el Museo Memoria y Tolerancia (plaza Juárez s/n, frente a la Alameda Central, Centro Histórico), concluirá en mayo. ANA MÓNICA RODRÍGUEZ


AGENCIAS

El jamaicano Usain Bolt perderá una de sus nueve medallas de oro olímpicas al quedar descalificado a posteriori el relevo 4x100 de su país en los Juegos de Pekín 2008, por el resultado de dopaje positivo de su compañero Nesta Carter, anunció el Comité Olímpico Internacional (COI). “Los reanálisis de las muestras de Carter en Pekín 2008 dieron positivo por la sustancia prohibida metilhexaneamina”, reveló en un comunicado el organismo con sede en Lausana . No sólo el atleta cazado, sino también Bolt, Michael Frater y Asafa Powell tendrán que devolver la medalla que ganaron con un entonces récord mundial de 37.10 segundos. La falta de Carter afecta al impoluto palmarés de su compatriota, quien logró el hito sin precedente de encadenar tres triples dorados –en 100, 200 y 4x100 metros– en tres Juegos consecutivos, en 2008, 2012 y 2016. A esto se agrega que Bolt ya no está empatado con el estadunidense Carl Lewis con nueve medallas de oro olímpicas. Carter, de 31 años, fue también compañero del plusmarquista mundial de 100 y 200 metros en el relevo de los Juegos de Londres 2012, así como en las victorias de los Campeonatos Mundiales de 2011, 2013 y 2015. Esas medallas, sin embargo, hasta el momento permanecen sin cambios, aunque las muestras de 2012 del velocista jamaicano sancionado serán reanalizadas. “Después de estudiar un posible recurso, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) transmitirá el dosier a la federación jamaicana para determinar la sanción a Carter, más allá de esta desLAUSANA.

AGENCIAS

Más coraje y decisión que preciosismo, a punta de orgullo el Celta de Vigo dio la sorpresa en los cuartos de final de la Copa del Rey donde eliminó con empate 2-2 a un Real Madrid que se veía dispuesto a remontar desde el primer segundo de juego, pero al que no le salió la tirada . La victoria de los gallegos selló el primer capítulo en el que vencieron a los merengues en su propia cancha, el Santiago Bernabéu, por 2-1, lo que les dio el aliento para salir a defender la ventaja y someter a los de la capital. Y el conjunto blanco mostró orgullo frente a un cuadro bien definido en la defensa. Danilo abrió el camino del triunfo gallego al cometer un autogol al 44, pero Cristiano Ronaldo reVIGO.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Usain Bolt pierde oro olímpico por dopaje de un relevo en Pekín 2008 ■ En

reanálisis del COI, Nesta Carter arrojó positivo en uso de metilhexaneamina

■ El

velocista jamaicano ya no empata las nueve preseas doradas del estadunidense Carl Lewis ■ Continúa la investigación y la posta de Jamaica podría perder más medallas

Usain Bolt y Nesta Carter cuando ganaron el oro ■ Foto Ap

■ Danilo

calificación. Y se volverán a examinar todas las muestras de este atleta tomadas en otras competiciones”, indicó. Usain Bolt, la superestrella del atletismo en la década anterior, era consciente en los meses recientes de que su cuenta de medallas iba probablemente a bajar por el ‘caso Carter’. “No cambiará nada sobre mi legado. Por supuesto, me decepcionará perder esa medalla, pero así es la vida. ¿Qué puedo hacer? No tengo ningún control sobre eso”, declaró Bolt en la última noche de los Juegos Olímpicos de Río, en agosto de 2016. “Estamos en el buen camino contra el dopaje en el atletismo. Confío en la Agencia Mundial Antidopaje y en la Federación Internacional de Atletismo hacen un buen trabajo”, comentó entonces. La decisión del COI supone que el oro olímpico será reasignado a Trinidad y Tobago. Japón subirá al segundo lugar y Brasil al tercero. Según la sentencia del COI, Carter dijo que tomó los suplementos en 2008, “aconsejado en este sentido por su entrenador, el señor Stephen Francis. “El atleta explicó que había entregado varias muestras para el control de dopaje cuando to-

maba Cell Tech y Nitro Tech antes de los Juegos Olímpicos de 2008 y jamás había dado positivo para una sustancia prohibida. Por tanto, no creía que estos suplementos pudieran contener sustancias prohibidas. No comprendía cómo la metilhexaneamina pudo ser descubierta en 2016”, añade el veredicto. Aunque la metilhexaneamina no estaba incluida en la lista de sustancias prohibidas de 2008, “quedaba incluida en la prohibición general de estimulantes de estructura química similar o efecto biológico similar a los de los estimulantes mencionados en la lista”, escribió el panel de tres miembros del COI. Carter puede apelar en el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Dentro del programa de reanálisis del COI, el organismo ha revisado mil 243 muestras obtenidas de los Juegos de Pekín 2008 y Londres 2012 con métodos científicos que han evolucionado desde el momento de la competición y basándose en informaciones recabadas desde mediados de 2015. En diciembre del año pasado, Richard Budgett, director médico del COI, había indicado que esperaba “muchos nuevos casos” de dopaje en el programa de reanálisis.

abrió el marcador con autogol y los merengues no pudieron remontar

Celta de Vigo elimina a Real Madrid de la Copa del Rey

cuperó la emoción de la eliminatoria al minuto 62, el danés Daniel Wass devolvió la ventaja al Celta a cinco minutos del final y Lucas Vázquez igualó en el minuto final, un tanto que no sirvió de nada por la victoria gallega en la ida. Fue un duelo clásico de Copa, un encuentro que se vivió al filo durante muchos minutos. Al final lloró el Real Madrid, que se está acostumbrando peligrosamente a las decepciones durante este mes de enero. Todo lo contrario al Celta, donde el técnico argentino Eduardo Berizzo sigue viviendo días de gloria. El Real Madrid hizo méritos

suficientes para marcar durante los primeros minutos. Pero le faltó suerte. O efectivivad. El técnico blanco, Zinedine Zidane, arriesgó mucho con una alineación que incluyó a Carlos Casemiro en el centro de la zaga. Con gran esfuerzo y mucha fe en la remontada comenzó a intimidar al Celta y de ahí pasó al asedio. A punto de terminar la primera parte, el arquero español Kiko Casilla salvó al Real Madrid antes del gol local. Casilla repelió el remate de John Guidetti, pero el balón rebotó en la pierna de Danilo y acabó en la red visitante. La segunda parte comenzó muy dividida, con imprecisiones

y ningún gobierno, y Cristiano Ronaldo devolvió a la vida al conjunto blanco a los 62 minutos con un espectacular lanzamiento de un tiro libre desde 28 metros. Ahí comenzó otro partido. El Celta acusó notablemente el golpe y le temblaron las piernas. Entonces el Real Madrid jugó sus mejores minutos, asediando el área local. Con los dos equipos agotados se vio un final de encuentro dramático. Lucas Vázquez puso la emoción al rojo con un tanto en el minuto 90, dejando toda la resolución para el descuento. Pero esta vez el Real Madrid no vivió uno de sus milagros. Así se com-

pletó la sorpresa. El Celta se clasificó para las semifinales de la Copa del Rey y el Real Madrid se quedó fuera de la pelea por un título importante. El Atlético de Madrid se clasificó también a las semifinales tras empatar 2-2 con Eibar.

■ SACAPUNTAS Sólo así le podían quitar una medalla a Bolt


Pensiones de trabajadores para Red Compartida

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Uno sí fue contundente, el otro aún lo está pensando.

Lo que decida Peña, nosotros lo apoyamos: PRI

n El PRD plantea que EPN debe cancelar el viaje previsto para el 31

El muro “es una ofensa inaceptable”, afirma el PAN

n

14

Llamado urgente para visibilizar el asesinato de mujeres n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5738

Fondos para el retiro de mexicanos, europeos, canadienses y de EU

REPIQUE

n

INCENDIO CONTAMINA TODO EL ORIENTE DE LA CDMX

Inauguran exposición Feminicidio en México: ¡ya basta!

n Aseguran

que utilidades serán “previsibles y recurrentes”

n

Bolt pierde oro olímpico por dopaje de un relevo en Pekín

n

18

En reanálisis del COI, Nesta Carter, positivo en metilhexaneamina

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

8

El proyecto de telecomunicaciones más grande de la historia de México n

n

n

El proyecto implicará inversión por 7 mil millones de dólares n

No hay infraestructura en zonas de desarme para guerrilleros: FARC

Ciudad de México. Un incendio de pasto en la Ciénega Grande en Xochimilco se registró ayer por la tarde n Foto: La Jornada

Rodrigo Londoño habla de replantear la fecha de la concentración

n

n

Los militantes, en 45 puntos, a la espera de ser trasladados a campamentos n

15

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.