Filtros contra armas, durante proceso electoral

Page 1


¿QUIÉN SE ENCARGARÁ DEL PREP? w Pendiente la licitación w Continúan los registros

97 días de que se desarrolle la elección constitucional de junio, aún el Ceepac no ha elegido a la empresa que se encargará del Programa de Resultados Preliminares durante la jornada electoral, la cual se concederá mediante licitación abierta. Cabe recordar que en la elección de 2009 hubo muchos cuestionamientos cuando fue la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, entonces dirigida por el hoy presidente municipal capitalino, Mario García Valdez, la encargada de manejar las estadísticas.

Dichos cuestionamientos giraron principalmente en torno a la inefectividad de los métodos aplicados por la casa de estudios potosina, pues a unas horas de iniciado el conteo, se obtuvieron resultados a favor de Fernando Toranzo, quien a la postre terminaría siendo gobernador del estado, que superaban por mucho la totalidad de la votación, agregando a los votos por el doctor la votación para candidatos locales, lo que causó que aparecieran cifras de 160 por ciento y hasta 200 por ciento a favor del candidato tricolor. En su momento esto levantó

RICARLOS I

sospechas sobre la elección misma, aunque la UASLP se defendió diciendo que fue un simple error en el algoritmo el que causó que se mostrara a Fernando Toranzo con una ventaja abismal sobre la votación de Alejandro Zapata. Al final, el proceso del PREP se desechó y se decidió que sólo el conteo directo de las actas se consideraría el correcto.

Así las cosas, la elección de la empresa será clave para que los partidos hablen de confianza en los resultados de los comicios, toda vez que la sombra de duda se mantiene cuando el Ceepac dejó de ser un organismo autónomo para depender nuevamente de las decisiones tomadas en el Distrito Federal, su consejera presidente es hija de un ex gobernador priísta y las candidaturas ciudadanas fueron, pese a la opinión de algunos consejeros, sólo buenas intenciones de inclusión.

Mientras tanto, siguen los registros para contender por los puestos de elección popular, y también siguen las confirmaciones de cómo se presentarán los partidos de cara a los comicios. Esta vez tocó el

turno a Lucy Lastras, quien hasta 2012 fuera priísta, y por falta de apoyo en su partido decidiera buscar su camino por la izquierda.

Esta vez, tratará de conseguir la alcaldía de la capital, en un escenario en el que tendrá que enfrentar a Xavier Azuara, con el PAN y buena parte del empresariado de su lado, y Manuel Lozano, con el gobierno saliente, el estatal y el federal del suyo.

Entre este grupo de candidatos, se agregaron nombres como el de Adriana Urbina, quien hace unos meses apoyara el movimiento por la profesionalización de las enfermeras, cuyo colegio encabeza. Ahora competirá por la diputación del sexto distrito local en el partido de Eugenio Govea. Badajazos

Con la aplicación de la nueva ley de alcoholes, aparte de los montos de las multas se permitirá a los negocios que cumplan “con ciertos lineamientos”, ampliar su horario de operación en fechas especiales, como la próxima Sema-

Alumbrado en la calle Pedro Moreno.

Avenida Muñoz

Está por inaugurarse oficialmente la obra de remodelación de la calle muñoz cerca de su cruce con el río Santiago, pero siguen muchas cosas sin terminarse, admitieron en el ayuntamiento. A esto se unieron además los reclamos de regidores de oposición que no ven terminadas las obras de iluminación en Pedro Moreno, Situación que ya ha causado protestas por la delincuencia incrementada en la zona, y además, las exigencias de algunos de los comerciantes informales que se encuentran ubicados en Las Vías, quienes señalan que las calles y cruces de la avenida Hernán Cortés se encuentran en situaciones que resultan altamente deplorables.

Mercado ubicado en la calle de Las Vías.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Fotos: César Rivera

na Santa. Aseguran que también se endurecerán las sanciones contra los negocios que no obedezcan. Esto a pesar de que un reclamo constante en toda la capital es la falta de aplicación de la ley en varios de estos sitios. De todos es conocida la existencia no de uno, sino varios antros que operan hasta las 6 de la mañana, cuando el horario de cierre es a las 2. Estos locales, por lo general, suelen tener un público con preferencias sexuales alternativas, lo que pareciera volverlos invulnerables a las revisiones, como se hizo patente en episodios violentos de años anteriores. Hoy, prometen de nuevo las autoridades tener mayor control sobre estos locales. n

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

A

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Se instalarán filtros en las carreteras: González Sierra n

“Atentos a cualquier situación que pueda presentarse”, dice

Estatal, la Policía Ministerial y el ejército mexicano”. Finalmente, aseveró que hay nueve puntos en el estado donde se han colocado estos filtros, como lo son Tamazunchale, Tamuín, San Vicente, Ciudad Valles, entronque de Xolol, entronque de Rayón, Matehuala y Salinas de Hidalgo. Se están atendiendo demanda de los custodios

Eduardo González Sierra

Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, informó que, luego del lamentable suceso de Lagunillas, se ha decidido implementar un operativo policial para establecer filtros en diferentes puntos carreteros del estado, esto para la revisión de vehículos y evitar que personas circulen cargando armas de fuego consigo, aclaró que esta estrategia estará vigente de ahora en adelante y hasta que concluya el proceso electoral en la entidad. El funcionario puntualizó: “sabemos que en estos días están ya concluyendo los procesos n

C AMPAÑA

internos de los partidos y ya están haciendo sus registros constitucionales ante el Órgano Electoral Local, el ambiente por ahora es un ambiente de tranquilidad, sin embargo estaremos muy atentos a cualquier situación que se pudiese presentar”. Precisó que, este nuevo operativo tiene la finalidad de prevenir acciones que se pudiesen lamentar; “con esto pretendemos inhibir el que ciudadanos pudiesen transitar con armas y cometan actos fuera de la ley, hemos contado con la colaboración de los alcaldes de todas las regiones del estado, así como la Policía

PARALELA

Por otro lado, González Sierra, informó estar al tanto de los reclamos de, al menos, una decena de custodios del centro de reclusión de La Pila que han pedido la intervención de la administración estatal debido a diversas irregularidades; “ya dimos instrucciones para que se abran los conductos del diálogo, esperamos que se les regularice su situación del pago de salarios y se está revisando junto con la dirección de prevención y reinserción social la procedencia de sus reclamos”. Por último, explicó que también se tiene conocimiento de las acusaciones que han hecho en contra de uno de sus superiores; “se investigará y si esta persona a la que aluden está cometiendo irregularidades, por supuesto que se le castigará y se le fincarán responsabilidades”, concluyó el secretario de gobierno.

Se revelará empresa ganadora, señala

Licitarán el manejo del PREP, expone Ceepac n

Jorge Torres n La presidenta de la comisión especial para el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Claudia Contreras, informó que en tres semanas podría conocerse el nombre de la empresa que desarrollará el PREP, lo cual se realizará mediante una licitación que tendrá carácter nacional por parte de empresas que garanticen cumplir con los requisitos de recursos humanos, logística y de soporte que requieren este tipo de sistemas. Destacó que el proceso de licitación deberá pasar al menos por tres etapas una vez que se emita la convocatoria, por lo que calculó que, “si todo sale bien”, en tres semanas habrá un resultado: “es como todo proceso de adquisiciones; en esta ocasión es una licitación, se emite una convocatoria, tiene tres etapas básicas; en la etapa de la apertura de la propuesta técnica contamos ya con un comité técnico asesor muy sólido que ha establecido los requerimientos necesarios para el cumplimiento, y pues en esa etapa se valorará la mejor propuesta”, señaló. Asimismo, consideró que se deberá hacer un análisis muy completo sobre la empresa que al final se encargue del PREP, pues el sistema informático que

Claudia Contreras.

se usará es bastante complejo, por lo cual se requiere una empresa que reúna los requisitos establecidos en este sentido. Por su parte, el consejero Rodolfo Aguilar Gallegos refirió que el comité técnico para el PREP está conformado por expertos que garantizarán el correcto funcionamiento del programa: “se ha convertido en una de las herramientas más importantes de comunicación a la ciudadanía y a los propios partidos políticos en tiempo oportuno en el día de la contienda electoral, de modo de que nosotros, a través de un grupo de trabajo de organización y capacitación electoral, ya estamos delineando todos los aspectos técnicos que deberá contener el marco que dará forma al proceso de licitación”, puntualizó.

La partidocracia no ha cumplido con expectativas, sostiene

Catedrática universitaria resultó electa en insaculación de Morena n

n

Schesüs MB

n

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

3

Jorge Torres n En el proceso de insaculación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para elegir a los candidatos para las diputaciones plurinominales resultó electa la catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien además es maestra en Historia por El Colegio de San Luis y cursa el doctorado en humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana. “Mi filiación de ideas es con la izquierda mexicana, el hecho de participe ahora con Morena no significa la afiliación, yo agradezco la oportunidad de que me tomaran en cuenta como ciudadanía, en mi caso trato de ser muy congruente con mis ideas”, señalo Navarro Sánchez. La catedrática universitaria destacó que este proceso insacu-

lación lo que busca es evitar que los cargos plurinominales sean comprados, pues son los cargos que más se buscan al no implicar ninguna labor electoral y depende más de la votación de la ciudadanía para los partidos. “Creo que el ejercicio de Morena, lo digo a título de ser una invitada ciudadana, es inédito, que va encaminado para dejar de ver a las diputaciones plurinominales como escaños en donde no hay una representación o mérito para acceder a ellas”. Asimismo, señaló que otros partidos políticos podrían tomar esta idea o realizar otros mecanismos de transparencia para ver quiénes son los que acceden a los perfiles de estas candidaturas. Consideró que para los partidos pequeños las diputaciones plurinominales son espacios que se requieren, no así los partidos más grandes que tienen mayoría de

candidatos plurinominales y por ello ven los plurinominales como “espacios de poder” y no como de trabajo por la ciudadanía. Cuestionada sobre cómo ve el clima electoral actual, mencionó que ve un panorama muy diverso en donde México está atravesando por una coyuntura que lleva a replantear el papel de los partidos políticos. “Yo como ciudadana mantengo una postura crítica hacia la partidocracia que no ha cumplido con las expectativas que nosotros como ciudadanos queremos”. Finalmente, de llegar a ocupar un espacio dentro del Congreso de la Unión, señaló que su compromiso es realizar un programa integral que beneficie a los ciudadanos. Puntualizó que ella esta inmiscuida en los temas de género, en las minorías vulnerables, en las políticas públicas en torno a las mujeres.


JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

4

Solicitan registro de Govea n

Dice que quiere ser el David que venza a Goliat en las próximas elecciones

Ratificación de Govea Arcos en el Ceepac

Jorge Torres n El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Alfonso Delgado Rannauro, manifestó su apoyo a Eugenio Govea Arcos para encabezar la candidatura a la gubernatura. Aseguró tener confianza en el trabajo electoral que el diputado local con licencia ha realizado, por lo cual “tengan la seguridad de que ganaremos”. Destacó que la gente va a votar para castigar al PRI y al PAN. Agregó que las principales fuerzas políticas de México han pervertido la vida política, social y económica de México, pues dijo que esos partidos votan leyes que sólo los favorecen a ellos y dejan de lado a los demás. “Lo único que tenemos que hacer es que se advierta que la tragedia que está viviendo el país es producto de una descomposi-

E

Foto: César Rivera

ción partidocracia en la que han participado el PRI, el PAN y el PRD. Hacen normas pervertidas, la legislación electoral está dictada por ellos en donde se canalizan recursos que se distribuyen entre ellos y dejan lo mínimo a las otras fuerzas políticas”, indicó. Además del caso potosino, aseguró que Movimiento Ciudadano obtendrá la gubernatura de Nuevo León y la alcaldía de su capital, Monterrey, así como las alcaldías dentro la zona metropolitana de Jalisco, lugar en donde no tienen aún ningún candidato al gobierno estatal dentro del mismo estado. n

“Quiero ser el David que enfrente al Goliat”

Por su parte, Govea Arcos agradeció el voto de confianza para abanderar la candidatura del par-

l 20 de febrero pasado, Fernando Pérez Espinosa anunció su participación como candidato a gobernador de la alianza formada por los partidos de izquierda PRD, PT y Conciencia Popular, como consecuencia de la inconformidad a partir de la designación de Juan Manuel Carreras como candidato de unidad del PRI. Numerosos priístas criticaron su su decisión y lo tildaron de traidor, a través de declaraciones a los medios de comunicación, así como en publicaciones de redes sociales. Pero, ¿se habrán preocupado realmente los priístas de las consecuencias que esa decisión les puede traer? La pregunta tiene que ver con varias circunstancias que se están viviendo en el estado. Primeramente, Pérez Espinosa es un político que hizo trabajo muy intenso en todas las regiones y, bien que mal, tiene sus amigos y seguidores. Situación que no se puede soslayar así nada más, como si nada. Además, Pérez Espinosa debe estar apoyado por los poderes fácticos, empresarios, organizaciones, clubes y por alguno que otro de sus compañeros ex aspirantes a candidato de gobernador, que también salieron afectados con la decisión del PRI a favor de Carreras. Inclusive, se pudiera convertir con el tiempo en un candidato peligroso, porque nadie puede asegurar que al irse de abanderado de una alianza, eso no signifique que le está haciendo un boquete al PRI. Calolo no dejará de ser un problema para el PRI, porque está aprovechando el enojo de muchos priístas, para capitalizarlo a su favor, ya que algunos están dispuestos a dar

tido y representar a los 30 mil militantes. Se dijo convencido de que en este procedo electoral habrá un voto de castigo contra el PRI y el PAN, además de que en este proceso electoral los ciudadanos votarán por las personas y no por los partidos. “Sé del tamaño del desafío, quiero ser el David que enfrente al Goliat y daremos la batalla, no estamos solos pues nos acompañan hombres y mujeres que comparten está visión”, indicó. El legislador con licencia dijo que será una larga jornada en donde la lucha apenas comienza. “Alguna vez me preguntaron: ¿a que le tiene miedo?, el unico miedo que tengo es que al día de mañana mis hijos me pregunten ¿que hiciste tú para enmendar un México distinto y mejor al que tu recibiste? y el miedo mayor que tengo es decir que no hice nada. Estoy dispuesto a hacer todo lo que esté de mi parte para cambiar esta tragedia que vive el país”. Cuestionado de nueva cuenta por Fernando Pérez Espinosa, señaló que simplemente no compartió el proyecto. Aseguró que él ha demostrado ser una oposición comprometida con San Luis Potosí, destacó que él votó en contra de la tenencia, del aumento del agua, del endeudamiento del estado, del incremento de la tarifa del transporte urbano, lo cual da cuenta que ha estado en las demandas más sentidas de la causas ciudadanas. “No porque un priísta se cambie de camiseta ya con eso significa que quedó atrás su pasado, cada quien es responsable de lo que es y de lo que ha hecho”, en una candidatura de Calolo que

El candidato de izquierda

MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

destacó es por pura “ambición personal”, por ello no compartieron ese proyecto. Solicitó registro de su candidatura ante el Ceepac

Más tarde, Movimiento Ciudadano presentó la solicitud de

registro de su candidato a gobernador el Ceepac, en el registro. Dante Delgado hizo un llamado a los consejeros de velar por el correcto actuar de los partidos políticos, para que con ello garantice que el proceso electoral sea legítimo. Al respecto, la presidenta del organismo electoral comentó que el Ceepac se conducirá bajo los principios rectores de certeza, equidad, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad. Finalmente, reiteró a los actores políticos el deber de conducirse con respeto.

El viernes registrarían a Pérez Ezpinosa

Aprueba Ceepac alianza entre PRD, PT y CP n

Jorge Torres n En sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), se aprobó por mayoría la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (CP) para la gubernatura del estado, dando así cumplimiento a lo establecido en la Ley Electoral, para que este próximo viernes puedan solicitar el registro de Fernando Pérez Espinosa como candidato a la gubernatura. Durante la sesión, el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuestionó sobre el tema de la fiscalización y cómo se van a manejar los recursos dentro de esta alianza, situación que se dejó en claró, pues se informó que estos tres partidos formarán un consejo de administración, integrado por un representante designado por cada uno de los organismos, así

su voto de castigo al partido, al cabo que nadie los verá al momento de votar, como consecuencia de las imposiciones de candidatos que no coinciden con el criterio que estableció el líder nacional del PRI, César Camacho, en una de sus visitas a San Luis en octubre del año pasado, cuando dijo que el tricolor quiere candidatos que no estén relacionados con el crimen organizado y que sean dignos de la confianza de los electores. Una segunda circunstancia que me parece se deberá considerar es el sentir de la ciudadanía en general, que es que el gobierno del estado no ha cumplido con las expectativas y, consecuentemente, saber que si no hay un relevo de partido en el gobierno, difícilmente podrían cambiar las cosas, ya que se perciben problemas de ingobernabilidad por todos lados, además de crisis de estado de derecho. Como ejemplo en la Huasteca, esta semana suman seis ganaderos levantados y nadie sabe nada. Es lógico que la ciudadanía, al saber estas cosas, no puedan seguir confiando en el actual gobierno, y no se digan de los campesinos, que hasta sus ex líderes se están sumando a la izquierda. Pudiera ser que se diera una cargada en forma paulatina, que tenga consecuen-

como un representante del candidato a gobernador. Dicho consejo será responsable de las finanzas de la alianza, y se destacó que la fiscalización de cada partido es responsabilidad de ellos mismos, además deberán respetar el tope máximo de gastos de campaña por candidato para la elección de gobernador, que asciende a 19 millones 745 mil 961 pesos: “el tope establecido de campaña para gobernador, ese sigue aplicando en las mismas circunstancias, además hay un tope diferenciado de cada uno de los partidos, pero aún así, en la suma del total, no deberán sobrepasar ese tope; sigue aplicando el mismo”, puntualizó el consejero Martín Faz Mora. Cabe resaltar que con esta aprobación los partidos podrán solicitar al Ceepac el registro de un candidato para la elección de gobernador el viernes 27 de febrero, cuando concluya el plazo para entregar solicitudes.

cias adversas para los priístas. Otro aspecto es el perjuicio que ha causado el asesinato de la presidenta del PRI municipal de Lagunillas, Cecilia Izaguirre Camargo, que fue muerta el lunes de esta semana y que existen serios señalamientos de probable responsabilidad intelectual del diputado suplente Francisco Javier Patiño Arellano, quien se presentó ayer por la mañana ante el Ministerio Público de Rioverde, debidamente amparado, donde al parecer se desligó de las acusaciones de amenazas que le hizo en vida a la lideresa priísta. De cualquier forma, persiste la violencia política en Lagunillas y esta circunstancia le puede hace mella al priísmo regional y estatal. Algunos priistas, no le perdonan al candidato a Gobernador Juan Manuel Carreras, que haya sido funcionario de gobierno de su amigo, el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, ex compañero de aulas universitarias en la Escuela Libre de Derecho en la ciudad de México y mucho menos, que le haya levantado la mano en un mitin político a su amigo Calderón, en su campaña política en la capital del estado, donde Carreras lucio muy puesto con la camiseta del PAN. En el fondo de las cosas, lo anterior debió de corresponder a un acto de solidaridad con su amigo, pero, hay priistas que no lo miran así de simple. También, lo consideran una traición, pero no lo expresan públicamente por temor a recibir represalias hasta de sus mismos compañeros de partido. Pero, de que hay enojo, lo hay. Indiscutiblemente. mariaelenayrizararias@gmail.com


Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, calificó como “una agresión personal” a la figura del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero el haber colocado un espectacular con su imagen con la leyenda “el encubrimiento también es delito”, ya que, según dijo, es una figura muy importante para el estado, “es un líder espiritual al que no se le debe de perder el respeto”. Manifestó que el arzobispado desconoce quiénes mandaron colocar este espectacular, e hizo hincapié en que no se solicitó de ninguna manera que se retirara, por lo que tampoco se sabe quién lo retiró y por que lo hicieron en tan solo unas horas. Especificó, de igual forma, que el máximo jerarca de la Iglesia potosina tiene todo el derecho de proceder jurídicamente en contra de quienes colocaron este anuncio, sin embargo, por la política de evitar cualquier tipo de confrontación, seguramente no lo hará. Finalmente, precisó que, aunque ya se ha dejado claro en varias ocasiones, una vez más se hace enfatiza que la Arqui-diócesis potosina no ha encubierto ni encubrirá a nadie, pues la política es la de cero tolerancia para con los religiosos que cometan

“Agresión personal”, espectacular con imagen del arzobispo, dice Priego n

“Es un líder espiritual al que no se le debe de perder el respeto”, manifiesta

cualquier tipo de delito y por supuesto que el arzobispo Cabrero Romero no tolerará este tipo de actuaciones por parte de nadie, y, al contrario, como ya se ha hecho, se les procesará tanto en el ámbito de la Iglesia como en el de las autoridades civiles. “Mexicanización”, sólo una expresión coloquial

Por otro lado, cuestionado al respecto de la polémica que ha generado la filtración de un correo electrónico del papa Francisco, alertando de la posible “mexicanización” de Argentina, el vocero del arzobispado exculpó al máximo jerarca de la Iglesia católica e indicó que sólo se trató de una expresión que utilizó en una conversación privada”. No obstante, puntualizó que la situación por la que está pasando México es difícil y no es desco-

Se evaluarán las modificaciones, señala

Pide regidor “cautela” en la nueva Ley de Alcoholes n

Doré Castillo n Recomienda regidor perredista Juan José Aguilar Espinoza avanzar con “cautela” en la adopción de las recientes modificaciones de la Ley Estatal de Bebidas Alcohólicas en el municipio de San Luis Potosí. Luego de una reunión en el Congreso del Estado donde las nuevas disposiciones fueron dadas a conocer a funcionarios del ayuntamiento, el edil expresó que durante las siguientes semanas la Comisión de Asuntos de la Juventud que él preside, así como la Dirección de Comercio, estarán evaluando las modificaciones a las políticas públicas en la materia. “Pudiera ser que las modificaciones resulten favorables, sin embargo todavía no se emite una aceptación total; estaríamos debatiendo en el pleno de la comisión y viendo exactamente qué perjudiciales o favorables puedan ser”, explicó. En relación a algunos de los lineamientos que se establecen, como la ampliación en los horarios para la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada en tiendas de abarrotes y de conveniencia, el regidor consideró que estos “no necesariamente” contribuyen a incrementar la ingesta de alcohol ni los accidentes ocasionados por conducir en estado de ebriedad, puesto que “hemos visto acci-

dentes incluso en otros horarios que están dentro de lo establecido, entonces estamos evaluando si puede ser perjudicial, si dejarlo, o cómo tratar de acordarlo para reducirlo a lo que estaba”. Asimismo, señaló que la inclusión de elementos preventivos para concientizar a la población en relación al consumo responsable de alcohol pueden resultar una medida favorable para disminuir los percances viales que se suscitan en los jóvenes derivados de la ingesta de bebidas alcohólicas. En este sentido, recordó que durante el primer año de la administración se llevaron a cabo campañas de concientización por parte de bares y antros “que sí estuvieron acatando las indicaciones que emitía el gobierno del estado y el gobierno municipal”, sin embargo lamentó que haya sido la falta de seguimiento por ambos niveles de gobierno lo que ocasionó que este tipo de acciones hayan dejado de implementarse. Finalmente, Aguilar Espinoza sostuvo que será a finales de marzo cuando se den a conocer, por parte del ayuntamiento de San Luis Potosí, los resultados del dictamen luego de “debatir, analizar y determinar” las nuevas modificaciones a la ley, en conjunto con la Dirección de Comercio.

nocida a nivel internacional: “no es un secreto para nadie, no se puede tapar el sol con un dedo”, agregó. En este mismo tenor, criticó la postura del gobierno federal mexicano al enviar una nota diplomática al Vaticano por estos dichos, ya que, mencionó, “a los mexicanos nadie nos manda

notas diplomáticas cuando estigmatizamos a los argentinos o a los españoles”, por lo que, expuso, se trata de un asunto menor. Asimismo, Priego Rivera señaló que la postura que debiera tomar el gobierno mexicano es la de “un acicate”, porque la única forma en que México se va a quitar el estigma de ser un país vio-

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

5

lento y sumido en la delincuencia no es a través de cartas diplomáticas, sino emprendiendo estrategias que permitan la convivencia sana y pacífica de los ciudadanos, aunado al combate frontal a la delincuencia, sobre todo a los grupos criminales: “hace falta ser más radical en la lucha contra el narco”, concluyó.

“Cada domingo mínimo se cae una persona”: Efraín García

Comerciantes de Las Vías exigen rehabilitación de calles de la zona n

Doré Castillo n Efraín García Monsiváis, dirigente de la Unión de Comerciantes de Las Vías, lamentó la falta de atención de la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento de San Luis Potosí para rehabilitar los tramos dañados en las calles de Carlo Magno y Reina Victoria que afectan el área donde los vendedores se establecen los domingos. “Metimos la solicitud a Obras Públicas para que rehabilitaran un tramo donde se acabó el adocreto debido a que, como va asentado en arena, el agua y las lluvias lo han retirado”, explicó. El dirigente aseguró que la problemática ha sido denunciada reiteradas veces a la dirección desde hace un año, puesto que pone en peligro al tránsito seguro de los compradores que asisten al mercado, en particular de los adultos mayores y de las personas que atraviesan la zona en silla de ruedas. “Cada domingo mínimo se cae una persona, y necesitamos que ese espacio esté arreglado, esté bien, para que la gente pueda

Mercado de Las Vías

Foto: César Rivera

transitar”. De igual forma criticó que los funcionarios a los que les corresponde atender de manera inmediata este tipo de problemáticas “ya no quieren saber nada, se encierran y no hay forma”, y

A NUNCIO

n

n

INCÓMODO

Guto

n

advirtió que, en caso de que la demanda de la Unión de Comerciantes sea ignorada nuevamente, se verán obligados a realizar una manifestación “en la Secretaría General, porque solamente así le hacen caso a uno”.


Durango.- n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, asistió este miércoles a la XLVIII reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en el aula magna del centro de convenciones Bicentenario y encabezada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el mandatario de este estado, Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago. En su intervención, el gobernador del chihuahua, César Duarte Jáquez, coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, reconoció los avances del nuevo sistema de justicia penal en todas las entidades, así como el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto para que todos y cada una de las entidades cumplan cabalmente con esta encomienda para junio de 2016. Duarte Jáquez dijo además que se acordó al acompañamiento de los estados avanzados a quienes apenas inician en este proceso con diversas acciones, como armonizar las leyes locales al Código Nacional de Procedimientos Penales; trabajar para uniformar los protocolos de actuación policial, pericial y de jurisdicción; impulsar, en coordinación con las universidades, una educación profesional basada en un sistema oral adversarial uniforme, entre otras. Durante la reunión, se abordaron diversos temas, entre los que destacan la reforma energética,

Firman en la Conago convenio en materia de sector agroalimentario n

El gobernador del estado asistió a la reunión llevada a cabo en Durango

derechos humanos, Sistema Nacional Electoral, agricultura. El mandatario del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que se analiza la creación de la Ley de la Conago y la realización de una reforma constitucional. Asimismo, se firmó el convenio de concurrencia y de coordinación en materia de sector agroalimentario con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del gobierno federal, que busca priorizar el ejercicio de los presupuestos federal y estatales para un mayor impacto en las sinergias que se dan en este rubro. Por su parte, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, con la representación de los mandatarios estatales, dio a conocer un acuerdo donde los gobernadores de los estados miembros de la Conago se solidarizan con la administración de Guerrero, ante la situación por la que atraviesa ese estado. Finalmente, el presidente de la republica indicó que es necesario

En Durango se llevó a cabo la 48 reunión de la Conago.

el trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno para darle plena vigencia al estado de derecho en todo México e hizo un llamado al trabajo conjunto, responsable y comprometido, para hacer valer y respetar la ley. Durante el encuentro se entregaron reconocimientos al general Salvador Cienfuegos Cepeda,

Internos de La Pila podrán estudiar la preparatoria n

SSPE, Renace y ayuntamiento ofertarán becas en el penal

n La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la fundación Renace y el ayuntamiento de San Luis Potosí firmaron un convenio de colaboración para que 63 internos e internas del centro de reinserción social de La Pila comiencen su educación de nivel medio superior. En este esfuerzo, 19 mujeres y 43 hombres que se encuentran en ese penal serán becados para que cursen su preparatoria durante un año, para posteriormente obtener su certificado oficial. Al evento acudió el secretario de seguridad pública, Joel Melgar Arredondo; la directora general de prevención y reinserción social, Concepción Tovar Monreal; José Mario de la Garza

Marroquín, presidente de la fundación Renace; y María Eugenia Rivera Fernández, síndico municipal de la capital; entre otras autoridades. Joel Melgar Arredondo, señaló que con este convenio, las instituciones públicas y organizaciones civiles se preocupan por el progreso de la reincorporación social de los internos en el estado, a través de planes educativos que permiten ofrecerles una adecuada formación académica. Exhortó a los alumnos a poner su mayor esfuerzo para completar sus estudios, pues esta es su oportunidad para que continúen preparándose y puedan concluir un ciclo educativo durante su internamiento.

La asociación Renace será la instancia que absorberá los gastos que generará este proyecto y quienes, además, brindarán atención jurídica gratuita a las estudiantes de este programa. El ayuntamiento de la capital será el prestador del servicio educativo y supervisará que las clases se desarrollen conforme los planes de la secretaría de educación, además de proveer el material necesario para los alumnos. Este convenio tiene por objetivo generar oportunidades para los interno, ampliando la reinserción laboral y social de quienes sufren penas privativas de su libertad. En el año 2014 con un programa de estudios similar se graduaron 20 internas del área femenil.

secretario de la Defensa Nacional, y al almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de la Marina Armada de México, por su trabajo realizado en todo México.

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

6

Además de Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, asumió la presidencia de la Nacional de Conferencia Gobernadores. Al finalizar la reunión, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se sumó al llamado del presidente y comentó la importancia de trabajar de forma coordinada para lograr los objetivos planteados con miras a integrar una sociedad más justa, con pleno respeto a la ley, y con mejores oportunidades de desarrollo tanto económico como social. Al evento asistieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Salud, Mercedes Juan López; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

Alcalde destaca disposición de las partes

Solucionado, conflicto salarial en Soledad n

n El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y el Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, el miércoles pasado lograron llegar a un acuerdo y fue suscrito el convenio de incremento salarial correspondiente al 2013 y, ambas partes, sentaron la bases para la negociación salarial de 2014 y 2015. Al informar lo anterior, el alcalde José Luis Fernández Martínez, subrayó que gracias a la disposición, al diálogo franco y abierto entre las partes, el tema del aumento salarial correspondiente al año 2013 ha quedado prácticamente destrabado y resuelto al haber logrado el entendimiento entre autoridades y representantes sindicales. El incremento pactado fue del 3.9 por ciento directo al salario y con efectos retroactivos que se pagará en parcialidades, según el acuerdo firmado ante las autorida-

des laborales, misma que dieron fe y ratificaron la negociación entre el gobierno de Soledad y el sindicato titular de las Condiciones Generales de Trabajo. El alcalde soledense dijo que, a partir de este mismo viernes, los trabajadores al servicio del ayuntamiento, recibirán ya su aumento salarial, en tanto que la parte retroactiva se liquidará en forma gradual. Afortunadamente, hubo la previsión y se tienen finanzas sanas para hacer frente a este compromiso contractual. Fernández Martínez, celebró que este acuerdo entre el gobierno municipal y el Sindicato Democrático, representado por Fernando Cárdenas, hubiese llegado a feliz término, pues resultaba injusto que los trabajadores pagaran los platos rotos por la intransigencia y la cerrazón del sindicato que anteriormente tuvo la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo.


mposible eliminar de la memoria colectiva de los mexicanos los sangrientos sucesos ocurridos en Tlaltelolco la noche del dos de octubre de 1968. Difícil desterrar del recuerdo el suceso que marcó un antes y un después en el sector estudiantil que organizado reclama al poder sus derechos. Sangre y memoria; sangre en la memoria; memoria empapada en sangre; sangre que rebasa las memorias generacionales y se vuelve común y atemporal. Tlaltelolco existe en la medida que perdura en la conciencia histórica de un pueblo; Tlaltelolco es el memorial a la infamia, pero es al mismo tiempo el homenaje permanente a aquellos que fueron masacrados por un estado que no supo dialogar con quienes se empeñaron en disentir. Tlaltelolco es el cráneo blanco colocado en el tzompantli negro de Huitzilopochtli; de nuevo el ídolo sediento que inflexible reclama su cuota de sangre a sus perpetuos proveedores. Es la blancura de ese cráneo, entre los otros de basalto, la que obliga a fijar la vista en él; retención de la imagen y permanencia en la memoria intemporal de un pueblo. Hablar, escribir, opinar bajo cualquier parámetro y aún disentir sobre los hechos de aquel octubre rojo –sangriento otoño mexicano–, pareciera uno de los oficios más comunes en el imaginario sociológico mexicano. Pareciera que todo se ha dicho, que nada nuevo se aportará; aparecen, sin embargo, opiniones particulares que aportan sus propias interpretaciones del hecho, elevándolas a nivel de verdades personales. Que es el actuar personal sino verdad o falsedad.

Textualismo

La grandeza de un rector ÓSCAR G. CHÁVEZ

******

El actuar de los hombres como directrices fundamentales de los sucesos, son los mismos que permiten la subsistencia intemporal de aquellos que por encima de los roles sociales que debieron desempeñar frente a un colectivo, lograron aportar cuotas más trascendentes que las que les fueron fijadas. Son los actos ligados de manera indisoluble a las convicciones y principios de un hombre los que permitirán el reconocimiento de quienes los sucedieron; no es la historia la que posiciona o juzga, son las acciones del hombre las que permiten que sus congéneres les brinden el merecido reconocimiento o el repudio permanente. Es la conformación de los panteones heroicos de los pueblos. Encumbramiento o denostación y olvido, son inherentes al culto de los hombres a los hombres. El engrandecimiento del hombre por el hombre; el recuerdo a la grandeza, a lo heroico, a lo sublime. El hombre como canon de sus actos, los actos como canon de lo humano; no se puede hablar de Tlalteloco sin hablar de Javier Barros Sierra. Hombre de sangre liberal; heredero de una pléyade familiar, donde imperaron las ideas liberales instauradas por su bisabuelo Justo Sierra O’Reilly (18141861), y proseguidas por su abuelo Justo Sierra Méndez (1848-1912), Javier Barros Sierra –trigésimo cuarto rector de la UNAM–, ha sido considerado como un rector a la altura de sus tiempos que sin vacilación alguna se enfrentó enérgicamente y desde la óptica de sus sólidas convicciones, al estado represor que generó y manu militare reprimió los violentos sucesos del convulso 1968 mexicano. El día de ayer con motivo del centenario de su natalicio, la UNAM organizó un homenaje encaminado a recordar los actos del ingeniero Barros Sierra y tributar un reconocimiento a quien supo enfrentarse de una manera razonada –e inverosímil para ese momento– más al sistema político, que al estado, que violentó la autonomía universitaria, y reprimió excesivamente a sus estudiantes. Barros Sierrra, hombre cercano al poder, del que paradójica y congruentemente supo mantenerse alejado, había destacado a lo largo de su vida profesional como catedrático de la Escuela Nacional de Ingenieros, de la que fue director entre 1955 y 1958; secretario de Obras Públicas entre 1958 y 1964; primer director del Instituto del Petróleo en 1966; halló corolario a su trayectoria en la rectoría de la UNAM en junio de 1966. El discurso con el que dio inicio a su gestión como rector, fue preciso dardo, en el que lanzó una serie de premisas que serían directrices de sus actos como dirigente educativo: Llego sin compromiso alguno, salvo

Javier Barros Sierra.

el que contraigo con la Universidad Nacional misma. Tendré la humildad necesaria para servirle y la firmeza y la convicción suficientes para no convertirme en agente de ninguna facción. Y no trataré de hacer ni permitiré que otros hagan de nuestra comunidad un instrumento de vanidades, intereses egoístas o pasiones espurias. Dos años más tarde, luego de la execrable destrucción de la puerta de San Ildefonso por un bazucazo del Ejército Mexicano la madrugada del 30 de julio de 1968, Barros Sierra izó la bandera mexicana a media asta en señal del luto universitario frente al autoritarismo represor suministrado intempestivamente por el estado. Las palabras pronunciadas aquella ocasión fueron categóricas: Hoy es un día de luto para la Universidad; la Autonomía está amenazada gravemente. Quiero expresar que la institución, a través de sus autoridades, maestros y estudiantes, manifiesta profunda pena por lo acontecido. La Autonomía no es una idea abstracta, es un ejercicio responsable que debe ser respetable y respetado por todos. […] Una consideración más: debemos saber dirigir nuestras protestas con inteligencia y energía. ¡Que las protestas tengan lugar en nuestra Casa de Estudios! No cedamos a provocaciones, vengan de fuera o de dentro[...] La Universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender, dentro y fuera de nuestra casa, las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión y la más cara: ¡nuestra Autonomía! ¡Viva la UNAMI ¡Viva la Autonomía Universitaria! Momentos después encabezaría una marcha en defensa de la autonomía en la que participó toda la comunidad universitaria, cálculos de la época consideraron una asistencia cercana a las 150 mil personas. Ahí, en un nuevo discurso hizo énfasis en la necesidad de la conciencia estudiantil al señalar: Necesitamos demostrar al pueblo de México que somos una comunidad responsable, que merecemos la autonomía, pero no solo será la defensa de la autonomía bandera nuestra en esta expresión pública; será también la deman-

da, la exigencia por la libertad de nuestros compañeros presos, la cesación de las represiones. Será también para nosotros un motivo de satisfacción y orgullo que estudiantes y maestros del Instituto Politécnico Nacional, codo con codo, como hermanos nuestros, nos acompañan en esta manifestación. Bienvenidos. Sin ánimo de exagerar, podemos decir que se juegan en esta jornada no solo los destinos de la Universidad y el Politécnico, sino las causas más importantes, más entrañables para el pueblo de México. En la medida en que sepamos demostrar que podemos actuar con energía, pero sólo dentro del marco de la ley, tantas veces violada, pero no por nosotros, afianzaremos no sólo la autonomía y las libertades de nuestras casas de estudio superiores, sino que contribuiremos fundamentalmente a las causas libertarias de México. Vamos pues, compañeros, a expresarnos. Y no necesito repetirles una vez más que estemos alertas sobre la actuación de posibles provocadores. Los provocadores, lo señalo desde ahora, si los hay espero que no, confío en que no—, serán objeto del repudio mayoritariamente abrumador de la comunidad universitaria. Y yo, lo digo desde ahora y sin ambages, seré el primero en denunciar los ante nuestra universidad y ante la opinión pública. Vendría luego la ocupación militar de Ciudad Universitaria, el 18 de septiembre; el acoso sistemático del régimen a la institución y a su titular, le motivarían a presentar su renuncia el 23 de septiembre. La carta de renuncia, pletórica en dignidad y a la altura de las necesidades del momento, nos muestra a un hombre digno y de conducta ejemplar, que atento a las circunstancias, prefiere sacrificar su trayectoria, a convertirse en obstáculo que imposibilite las labores reconstructivas de la lesionada institución: Los problemas de los jóvenes sólo pueden resolverse por la vía de la educación, jamás por la fuerza, la violencia o la corrupción. Esa ha sido mi norma constante de acción y el objeto de mi entrega total, en tiempo y energías, durante el desempeño de la rectoría. Más la situación presenta ahora una nueva fase: estoy siendo objeto de toda una campaña de ataques personales, de calumnias, de injurias y de difamación. Es bien cierto que hasta hoy proceden de gentes menores, sin autoridad moral; pero en México todos sabemos a qué dictados obedecen. La conclusión inescapable es que, quienes no entienden el conflicto ni han logrado solucionarlo, decidieron a toda costa señalar supuestos culpables de lo que pasa, y entre ellos me han escogido a mí. La Universidad es todavía autónoma, al menos en las letras de su ley; pero su presupuesto se cubre en gran parte con el subsidio federal y se pueden ejercer sobre nosotros toda clase de presiones. Por ello es insostenible mi posición como rector, ante el enfrentamiento agresivo y abierto de un grupo gubernamental. En estas circunstancias, ya no le puedo servir a la Universidad, sino que resulto un obstáculo para ella. La renuncia fue rechazada por la Junta de Gobierno. ******

Javier Barros del Villar su nieto –en amable e informal charla– evoca al abuelo como un melómano apasionado de Brahms; su magistral biblioteca-refugio instalada en su casa de la calle de Corregidora, en San Ángel, donde dedicó bastante tiempo a las lecturas de Borges y Reyes, de quien era admirador, le permitió convertirse en un creyente del arte de la palabra. Maestro en esgrima verbal, en la construcción de silogismos –matemático al fin–, supo expresarse mediante la palabra y sus actos. Hoy –señala–, cuesta trabajo pensar en figuras políticas que puedan educarte a través de los actos. Tuvo la congruencia como premisa, que es algo que distingue a ese tipo de figuras y que hoy es impensable hallar en algún funcionario público. ¿La imagen del abuelo? A nivel familiar tiene un tinte bastante ético, una carga moral muy importante. Fue un hombre discreto en lo absoluto, convirtió la discreción en su credo personal; sensible a lo humano (a pesar de ser ingeniero). Después de Tlatelolco nunca volvió a ser el mismo; falleció por un poco de cáncer y un mucho de tristeza profunda. Un personaje muy completo; su estela es una brújula pertinente aún en estos tiempos. ¿Por qué ya no hay personajes así?

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

I

Política y Sociedad

7


Jorge Torres n Padres de familia de la escuela primaria Club de Leones, ubicada en la prolongación García Diego, acusaron en rueda de prensa al director de este plantel, José Luis Gutiérrez Hernández, de diversas situaciones irregulares que se dan en esta primaria, sobre todo en lo que tiene que ver con manejo de recursos, ante lo cual advirtieron que, de no intervenir la SEGE y la CEDH para solucionar este conflicto tomarán las instalaciones: “los llamamos porque, desde que llegó, el director ha sido conflictivo, e incluso ya fue corrido de una escuela”, expusieron los inconformes. Entre las quejas que manifestaron está el uso del personal de intendencia para hacer el desayuno de los maestros y de sus hijos, además de que el director, sostuvieron, obliga a los alumnos a hacer el aseo que no hizo el personal. Recordaron que pidió cuotas obligatorias y de las cuales no ha dado cuentas, aunado a todo esto señalaron que tiene un trato déspota y grosero con los alumnos y

Exigen intervención de la SEGE en conflicto en escuela primaria n

Padres de familia denuncian malos manejos por parte del director del plantel

padres de familia: “sólo privilegia a sus hijos, mismos que estudian en el plantel”, indicaron. Los padres dieron a conocer que hay una denuncia ante la CEDH y un expediente amplio ante la SEGE, pero “se echan la pelotita” unos con otros y no actúan, debido a un proteccionismo hacia el director. Ante esta situación, pidieron a las autoridades educativas que pongan orden en la escuela y que se cambie al director, mismo que llegó con problemas previos por las mismas conductas; además, lo hacen responsable de represalias en contra de sus hijos, mismas que han provocando temor entre los menores a tal punto de que ya no quieren ir a la escuela.

Al momento que se realizaba esta denuncia, el director el plantel, quien envío a una maestra que de forma prepotente solicitó derecho de réplica a los medios, aseguró que es mentira cualquier manejo irregular al interior de la primaria y justificó estas acciones como “confusiones” de los padres de familia, a quienes además culpó de los manejos financieros: “que no se hagan tontos”, refirió sobre los padres de familia y sus quejas. Cabe destacar que se le cuestionó sobre un cartel pegado a las afueras de la escuela el cual dice: “Se informa a los papás que tienen la costumbre de recoger a sus hijos después de las 15 horas, que a partir de mañana serán remitidos al DIF municipal”, ante lo

Padres inconformes en la escuela Club de Leones

cual argumentó que no se trataba de una amenaza, pues sólo era para que los padres recogieran a tiempo a sus hijos, pues los

Foto: Jorge Torres

docentes tienen otros trabajos y se van a las tres de la tarde. Para finalizar, solicitó a los medios que no “malinformen” la situación. n

Ganaderos de Pozos denuncian Violencia en la entidad no afectará al turismo intromisión del ayuntamiento n

Empleados manipulan renovación de su asociación, dicen

Doré Castillo n Integrantes de la Asociación Ganadera Local de la delegación de Villa de Pozos denunciaron manipulación en el proceso de renovación de la mesa directiva por parte de trabajadores de la Dirección de Desarrollo Rural del ayuntamiento de San Luis Potosí. Previo al proceso que se llevará a cabo el sábado 28 de febrero en

E

la asamblea correspondiente, miembros de la asociación ex-presaron que los trabajadores Pablo García y C. Manuel Castro “han estado manipulando el desarrollo de este proceso” para favorecer a una de las planilla que participará en la elección, mediante condicionamientos de los apoyos que el propio ayuntamiento proporciona a través de sus diversas direccio-

ntre las diversas valoraciones respecto del proceso electoral en curso se encuentra el de los recursos económicos que se le destinan. Para el análisis conviene disponer de la información precisa. A ello abona esta colaboración. Para 2015 el Congreso local, a propuesta del Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas, aprobó la cantidad de 255 millones de pesos en gasto electoral. Tal suma representa 0.7 % del total de presupuesto público del Estado que asciende a 37.5 mil millones de pesos. Es el Ejecutivo quien se lleva la mayor proporción del mismo: $21.1 mil millones (56.3%), y las participaciones a municipios ascienden a $6 mil millones (16%). Le siguen los organismos públicos autónomos con $2.7 mil millones (6%). A este último rubro corresponde el gasto destinado al Ceepac, y representa 11.7% del mismo, ya que la UASLP es a quien se asigna el mayor gasto del rubro con $1,7 mil millones que representa 78.4%. De los $255 millones asignados a gasto electoral, poco más de la mitad se otorga en prerrogativas a los partidos políticos y agrupaciones políticas estatales con $128.7 millones. 31 % se dirige a la organización del proceso electoral con $ 8.7 millones, y 19% para el gasto ordinario del Ceepac con $47.5 millones. La suma aprobada representa una reducción a lo originalmente solicitado. Pero, cabe señalar, la reducción no fue proporcional a la conformación de los tres rubros, ya que los $128.7 millones que la ley asigna a los partidos políticos fue –¡por supuesto!– íntegramente otorgado sin reducir un solo peso. Para el gasto ordinario del Ceepac la reducción fue de 24%.

nes y “argumentando que el ingeniero Pablo García será el próximo secretarío de Agricultura del gobierno del estado”. Los inconformes señalaron que “los trabajadores del ayuntamiento antes mencionados son totalmente ajenos a nuestra asociación” y lamentaron “la falta de principios en lo que respecta a su presencia y manifestación”.

n

Prevé Abud Dip aumento de visitantes

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Enrique Abud Dip, descartó que eventos violentos recientes, como el de Lagunillas o el de Tamuín, puedan afectar el flujo de visitantes al estado durante la ya cercana temporada de Semana Santa y, por el contrario, dijo confiar en que se pueda tener un crecimiento en el número de visitantes de alrededor de cuatro

El costo electoral MARTÍN FAZ MORA

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

8

El rubro que tuvo la mayor reducción arbitraria por parte del Ejecutivo fue lo relativo a los costos del proceso electoral, que redujo 50% aduciendo que la instalación de la casilla única se realiza conjuntamente con el INE, por lo que sólo se gastaría la mitad, sin considerar que el gasto por la instalación de las casillas y la capacitación a sus funcionarios representa sólo una cuarta parte del costo del proceso electoral. El 75% restante se destina para el gasto fijo que significa la obligación legal de instalar 73 oficinas de comités municipales electorales (58) y comités distritales (15) con personal de tiempo completo durante los ocho meses de duración del proceso electoral (presidente, secretario técnico, secretaria y mensajero), renta, servicios (teléfono, luz, agua), mobiliario, equipo de cómputo, así como sus respectivos cinco consejeros ciudadanos en cada órgano electoral, sumando 365. Debe sumarse, además, todo lo correspondiente al material electoral requerido: un millón 900 mil boletas por cada una de las tres elecciones (gobernador, diputados y ayuntamientos) para un total de 5.7 millones de boletas (que no cuestan lo que una hoja bond ordinaria, debido a las medidas de seguridad que requieren); ocho distintos tipos de actas –hasta con 15 copias algu-

por ciento. El funcionario indicó que se tiene el estimado de que para la temporada vacacional de Semana Santa, que ya se avecina, visiten la entidad potosina al menos 440 mil turistas, que, en relación al año próximo anterior, sería un incremento de alrededor del cuatro por ciento, aunque, presumió, al menos desde hace dos años se han tenido incrementos de más del siete por ciento.

nas de ellas– requeridas en cada una de las aproximadamente 3,500 casillas que se instalarán; carteles, sobres, bolsas, urnas, cajas para los paquetes electorales, hojas de recibo, imprimir una edición con suficientes ejemplares de la Ley Electoral. Súmese gasolina y mantenimiento de automóviles, utilitarios de oficina como papelería, tonner, artículos de limpieza y un largo etcétera. Presidentes, secretarios técnicos, personal administrativo y consejeros ciudadanos de las 73 oficinas requieren capacitación y ello conlleva otra serie de gastos: material impreso, gasolina y viáticos, entre otros. En nada de ello reparó el gobierno del estado y no por desconocimiento, ya que se le dijo claramente tanto a su titular como al secretario de Finanzas. También se le informó a la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado que, sin análisis alguno, se limitó a aprobar la propuesta enviada por el Ejecutivo. Si bien en los procesos de licitaciones públicas para la adquisición y elaboración del material electoral se está buscando realizar ahorros importantes, el gasto que debe destinarse a cubrir los compromisos de capacitación de los funcionarios de casilla con el INE, que asciende a unos 40 millones, está seriamente comprometido con la reducción presupuestal realizada por el Ejecutivo. También lo está la capacitación a los y las integrantes de comités municipales y comisiones distritales para el buen ejercicio de su función, así como gasto en instalación de la adecuada infraestructura requerida para comunicaciones. Todo ello, en mayor o menor medida, conlleva un impacto y efectos en el proceso electoral en curso.


9

n

Conmemoran el natalicio del ''rector magnífico'', en la feria del libro

Javier Barros Sierra hizo de la discrepancia el motor de la UNAM Javier Barros Sierra es mucho más que ''el rector del 68”, coincidieron su hijo Javier Barros Valero, Rolando Cordera y Javier Jiménez Espriú, quienes participaron en el homenaje con el que ayer se conmemoró -en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería- el natalicio, hace cien años, del ''rector magnífico”, como lo llamó José Narro Robles, actual titular de ese cargo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien reconoció que ''muchas de las libertades de las que hoy gozamos se consolidaron en su rectorado”. El ingeniero e , añadió Narro Robles, el constructor de una institución, la UNAM, la cual recibió en mayo de 1966 ''paralizada, dividida y afectada profundamente desde las estructuras del poder. Barros Sierra la sacó de esa condición”. Además, elogió su ''capacidad para resistir los embates gubernamentales y para mantener la defensa de los principios universitarios; es encomiable el impulso que dio a la autonomía de la institución, la proclamación del diálogo como vía de solución de los problemas, el

rechazo a la violencia y el valor de la discrepancia como motor de la universidad, así como su compromiso con la juventud, con la educación superior, y los logros de su rectoría en materia académica”. Convocaba a la duda y la rebeldía Javier Jiménez Espriú, ex director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM e impulsor de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, reconoció que el encuentro editorial es fruto de todo lo que sembró Barros Sierra. ''¡Cómo hacen falta hombres como él, en momentos como los que vivimos!”, continuó, ''en que el mundo se encuentra trastornado por la violencia, la intolerancia, los dogmas y los fundamentalismos que obligan moralmente a los hombres y mujeres de buena voluntad a hermanarnos en la angustiosa identidad del Je suis Charlie. ''Vivimos un México convulso, asolado por crímenes indescriptibles, por la corrupción, la impunidad y la ineptitud, por el

cinismo, la connivencia y la insensibilidad y que sintetiza su estado de ánimo con el grito somos ¡Todos moral: Ayotzinapa!, y un indignado 'ya me cansé', cuando son los ejemplos de honestidad, como el de Javier Barros Sierra, los que deben imponerse como paradigma del mexicano. ''El rector Barros Sierra conocía, como hombre culto, el valor de la cultura y buscaba el nuevo paradigma del estudiante universitario resolviendo la disyuntiva de las ciencias o las humanidades. Apoyó la creación de las manifestaciones artísticas y culturales, y las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales; con clara convicción promovió la inclusión de las materias humanísticas en las carreras técnicas, no como solución, sino como camino para la formación moderna de los profesionales, y propició la convivencia democrática entre todos. ''Convocó a educar en la libertad y para la libertad, para la duda y la rebeldía, para crear y para imaginar, para la convivencia, para la discrepancia y para la razón. Para buscar la equidad y disminuir las diferencias, para

sobrevivir, para vivir y en algunos casos para revivir, para hacerlo en la globalidad y en la mexicanidad, en la universalidad y en la soberanía, que no es un concepto caduco ni borroso, en la identidad individual y colectiva, en la nacionalidad. Para ser hombre del planeta sin dejar de ser mexicano. Para políticas, para la verdad, para la crítica y la tolerancia, para saber y ser, para aprehender y aprender de manera permanente.” El homenaje a Barros Sierra giró en torno al libro 1968. Javier Barros Sierra: conversaciones con Gastón García Cantú, que reimprime el sello Siglo XXI y va en la séptima edición. Lidiar con la incomprensión Rolando Cordera recordó muchas de las palabras de Barros Sierra, incluidas en esa obra, entre ellas, ''el espinoso tema, hoy, de la creciente demanda para entrar a la universidad'', sobre el que opina: ''hay que hacer notar que el examen de admisión fue creado durante la administración anterior.

Nosotros pudimos perfeccionarlo sobre todo bajo un criterio estricto para no aceptar alumnos cuyo índice de conocimiento fuera inferior a un límite fijado. Siempre ha habido una serie de argumentos frente al hecho de la que Universidad seleccione a sus alumnos; algunos son demagógicos. La Universidad no ve ninguna razón válida para afirmar que deba recibir a cuanto joven toque a sus puertas. Nadie puede afirmar en ningún lugar del mundo, ni en los países capitalistas o socialistas, que todo joven tiene aptitudes para realizar estudios universitarios. Se tiene que llegar a esta conclusión: es conveniente y de justicia ofrecer a todos los jóvenes oportunidades varias para educarse, pero ello no significa que todos los que quieran deban entrar a la universidad”. Javier Barros Valero recordó que su padre, en 1968, ''protestó enérgicamente por la agresión a Nacional. la Preparatoria Peligraba la autonomía universitaria y, peor aún, la libertad en México. El Estado empleaba la bazuca en contra de sus creaturas. El rector presidió dignamente la manifestación del primero de agosto de ese año aciago, condujo la protesta liderando a los universitarios y también a los politécnicos, los normalistas, los agrónomos. Los llamó a expresar su repudio ordenadamente, dentro de las instalaciones escolares. Pero la mítica tinaja de los males ya estaba descubierta.

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO

Hay 13 mentores desaparecidos, asegura la coordinadora

Corresponsales

ACAPULCO, GRO.

‘‘El gobierno federal es el responsable del enfrentamiento ocurrido la noche del martes en el Bulevar de las Naciones, que provocó la muerte del profesor jubilado Claudio Castillo Peña’’, sostuvieron voceros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (Suspeg). Salvador Rosas Zúñiga, de la comisión política de la Ceteg, dijo: ‘‘Hay 13 (maestros) que no aparecen; exigimos su presentación con vida; hubo 500 lesionados, de los cuales 200 requirieron atención médica mayor y 30 fueron hospitalizados en el Issste de Acapulco y uno en Coyuca de Benítez’’. Asimismo, la Policía Federal (PF) detuvo a 106 manifestantes, 99 de los cuales fueron entregados a las 7 de la mañana de este miércoles en el aeropuerto de Acapulco, y siete por la noche, después de varias horas de negociaciones con enviados de la Secretaría de Gobernación. Al mediodía de ayer los últimos siete liberados habían sido presentados ante la fiscalía regional de este puerto acusados de intento de homicidio, porque iban en el autobús con el que los manifestantes embistieron a los policías federales antes del desalojo.

El gobierno ‘‘provocó’’ la muerte del maestro: Ceteg

Velorio del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, ayer en el puerto de Acapulco ■ Foto Reuters

Los profesores convocaron a una marcha para este jueves, cuando se cumplen cinco meses de la represión a los estudian-

tes de Ayotzinapa. Integrantes de la Ceteg denunciaron que durante el desalojo maestras fueron ‘‘manoseadas’’. Rosas Zúñiga

responsabilizó del enfrentamiento ‘‘a Luis Enrique Miranda (subsecretario de Gobernación) por cancelar la mesa de trabajo

Era egresado de la Normal de Ayotzinapa; en el desalojo pedía calma, narran

‘‘Fue golpeado por federales’’, dicen profesores SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

ACAPULCO, GRO.

Profesores culparon al gobierno federal de la muerte del maestro jubilado Claudio Castillo Peña, quien se apoyaba en una muleta, pues tenía poliomielitis. De acuerdo con testigos, el hoy occiso fue golpeado por policías federales durante el desalojo de docentes del Bulevar de las Naciones, la noche del martes. El fallecido era egresado de la Escuela Normal de Ayotzinapa, tenía 65 años de edad y ocho de jubilado, recordó en Chilpancingo Manuel Zúñiga, uno de los dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg). Comentó: ‘‘Hay testigos que vieron cómo lo bajaron de la camioneta; él les decía que estaba incapacitado, pero fue agredido y murió a raíz de los golpes que recibió por la Policía Federal, que impidió a los paramédicos que lo atendieran’’.

Entre consignas, unos 500 docentes reunidos en Acapulco recibieron, después de las 22 horas de este miércoles, el cuerpo de

Castillo Peña. Al sitio llegaron decenas de profesores de municipios cercanos para velar el cuerpo del jubilado. Aplausos,

lágrimas y consignas contra las autoridades fueron lanzadas en la explanada de los Servicios Educativos en este puerto. El

EL TERROR CONTINÚA

MAGÚ

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

10

pactada el pasado 11 de febrero; fue un acto de provocación; queremos resaltar el uso excesivo de la fuerza. No fue un repliegue, fue un desalojo’’. Durante el día, unos 500 integrantes de la Ceteg y del Suspeg se reunieron en las oficinas de Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez. Allí llegaron los primeros 97 liberados, quienes fueron trasladados en autobuses. ‘‘No nos dejaron dormir, nos estuvieron golpeando en el hangar del aeropuerto’’, expresaron. A las 21:30 horas fueron liberados los siete mentores que permanecían detenidos en la fiscalía regional, quienes fueron acompañados por familiares y docentes y recibidos con aplausos y consignas por unos 500 maestros que esperaban el cuerpo del profesor fallecido. Alrededor de las 12 horas, los maestros corrieron a una veintena de periodistas, principalmente de medios escritos. ‘‘Televisa nunca dice la verdad’’, exclamó una profesora. Entre gritos de ‘‘¡fuera corruptos!’’ y a punto de los golpes, los comunicadores optaron por retirarse. Profesores del Suspeg y la Ceteg mantuvieron bloqueadas las carreteras Acapulco-Coyuca y Marquelia para exigir la presentación con vida de los 13 maestros desaparecidos desde la noche del martes.

cuerpo del mentor será trasladado este jueves a la región norte del estado. Profesores de la Ceteg repudiaron la información del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, quien dijo en la ciudad de México que el maestro murió atropellado. ‘‘El profesor murió golpeado, tenemos fotos del servicio médico forense, tenía muchos golpes. Entre varios lo golpearon, hay muchos testigos’’, dijeron. Jóvenes profesores recordaron a Castillo Peña como ‘‘un cetegista de hueso colorado, siempre dedicado a la lucha’’. Era uno de los oradores oficiales de las movilizaciones en el puerto. Siempre viajaba en el asiento del copiloto en la camioneta que encabezaba los contingentes en cada marcha. ‘‘Es para nosotros una institución, siempre fue un hombre de lucha’’, dijo el vocero de esta agrupación, Walter Añorve. El martes, antes de comenzar el desalojo, el maestro Claudio pidió calma a los más jóvenes: ‘‘No lancen piedras, por favor; hay que tener paciencia, no hay que caer en provocaciones. Yo sé cómo están los ánimos; hasta yo quiero entrarle a los madrazos, pero ya no puedo’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/02/15 01:18 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA Y SAÚL MALDONADO

Instrumentará una serie de acciones contra las desapariciones forzadas

Enviado y corresponsal

DURANGO, DGO.

Durante la 48 reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se acordó instrumentar una serie de acciones a escala estatal para apuntalar la respuesta del Estado mexicano al Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés). Entre ellas destaca armonizar la normatividad local con la Ley General de Víctimas, con la finalidad de instaurar en el plano estatal comisiones ejecutivas de atención, registros y fondos para la reparación integral del daño. En el informe presentado en el pleno de la reunión ante el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, señaló que también se adecuarán los tipos penales locales en materia de desaparición forzada con la ley que rige a escala federal y los estándares internacionales.

Acuerda la Conago apuntalar la respuesta del Estado al CED ■ Armonizará

Adecuarán los tipos penales sobre desaparición forzada con los internacionales Asimismo, los gobernadores acordaron respaldar las acciones del gobierno federal con medidas como el diseño de un protocolo ministerial, la creación de una red nacional para la búsqueda de personas y la base de datos de desaparecidos. Moreira mencionó que remitirán a la Procuraduría General de la República (PGR) toda la información sobre perfiles genéticos con que se cuente para que sean incluidos en una base de datos nacional y coadyuvar a los esfuerzos de localización de personas. Dijo que otra medida será incluir en la legislación la declaración de ausencia o desaparición, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Víctimas.

leyes estatales con la norma federal e instaurará comisiones de atención a víctimas

iniciativa de lo que sería la ley federal de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Antes, en nombre de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, señaló que con el propósito de impulsar la aplicación del nuevo sistema de justicia penal oral, los gobernadores acordaron instrumentar acciones que agilicen su plena vigencia a efecto de que se pueda

garantizar su plena aplicación en el plazo fijado por la ley, que es 2016. Entre ellas indicó que aquellas entidades donde se ha avanzado de forma más acelerada podrán colaborar con los estados cuyo ritmo de instrumentación no ha sido tan rápido. Por otro lado, señaló que la propuesta de crear un mando policiaco único estatal, que envió el Ejecutivo federal al Congreso, “nos impone un camino que nos

Respaldan gobernadores la actuación de las fuerzas federales en Guerrero ALONSO URRUTIA Y SAÚL MALDONADO Enviado y corresponsal

DURANGO, DGO.

Ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que aprobó un pronunciamiento en respaldo a las acciones federales por

mantener la vigencia del estado de derecho en Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que en ese ámbito “es necesario que todos los órdenes de gobierno trabajemos de forma conjunta. No caben excepciones, no cabe nadar de muertito, evadir la responsabili-

VERDAD HISTÓRICA

La Conago impulsará que se le otorgue personalidad jurídica Durante la reunión, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, anunció que otro de los acuerdos alcanzados es impulsar el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Conago, lo que consolidaría este instrumento del federalismo. Mencionó que para tal efecto se creó un grupo de trabajo que incluirá al jefe de Gobierno del Distrito Federal y a los gobernadores de Durango, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato y estado de México, con el propósito de explorar las posibilidades jurídicas para proponer un anteproyecto de

permite avanzar y tener mejores herramientas para enfrentar la inseguridad con buenas prácticas que destierren la impunidad y la corrupción, y para que nunca más nos veamos envueltos en sucesos tan dolorosos como los que nuestro país ha enfrentado”. Duarte dijo que la sociedad espera que en México no reine la impunidad y que nadie esté por encima de la ley ni al margen de la justicia;

El Presidente insta a los mandatarios a actuar unidos

OTRA

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

11

HERNÁNDEZ

dad y dejar que sea el gobierno de la República el único que afronte esa responsabilidad”. Sostuvo que el gobierno federal ha trabajado con la ley en la mano para garantizar el estado de derecho, en el que se aplique el marco legal sin distingo, y pidió realizar “un trabajo coordinado y responsable con los gobiernos de los estados para que todos, al unísono, hagamos valer y respetar las leyes”. Agregó que en la búsqueda por lograr la vigencia del estado de derecho se actuará con la ley en la mano, aunque se privilegiará el diálogo con quienes disienten o tienen demandas sociales. No obstante, advirtió que esto no implica ofrecer tratos especiales: “que nadie quede exceptuado de la ley, no caben acuerdos ni negociaciones para exceptuarse o sustraerse de la aplicación de la ley. Lo que el gobierno federal garantizará es la aplicación irrefutable de la misma”. Poco antes, la Conago hizo un pronunciamiento de solidaridad ante la situación política y social que prevalece en Guerrero y respaldó “las acciones y estrategias enfocadas a preservar el estado de derecho y privilegiar el diálogo en el país y en dicha entidad”. En la 48 reunión de la Conago se concretó el relevo del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, como presidente saliente, por Mariano González Zarur, de Tlaxcala. Ahí, Peña Nieto llamó a comprometerse con el proceso electoral en marcha. Pidió a los mandatarios colaborar para llevar a buen término la elección y tener un desempeño “que permita que en todas las entidades, en todo el país, haya una actuación imparcial, objetiva y, sobre todo, que genere las condiciones óptimas para una jornada

que en México los delincuentes que afectan la tranquilidad sean procesados, enjuiciados y encarcelados. La impunidad, agregó, se combate desde varios frentes con procedimientos claros y efectivos, con instituciones modernas, y con un sistema de justicia cuya transparencia y eficacia se sintetice en soluciones justas que condenen a los delincuentes y garanticen la protección de las víctimas.

electoral ejemplar, que invite a la participación de la sociedad, y que sea ésta actora protagónica de esa jornada en la que decidan quiénes serán sus representantes en distintas responsabilidades públicas”. Más tarde, Peña Nieto ofreció el respaldo y la colaboración de la Presidencia a los 32 gobiernos, con independencia del origen partidario, para generar condiciones de mayor bienestar social, para lo cual, dijo, el gobierno federal ha emprendido ya transformaciones estructurales. Sin embargo, acotó, “es importante que estemos resueltos y decididos a que esos cambios, a que esas reformas, realmente generen los beneficios que estamos buscando. Porque hemos decidido y estamos resueltos a cambiar, pero a veces pareciera que quienes invocan el cambio lo hacen para no cambiar”.

Para mantener el estado de derecho se actuará con la ley en la mano, advierte Peña Además, los gobernadores hicieron un reconocimiento al Ejército Mexicano y a la Secretaría de Marina por su “patriotismo en defensa de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía”. En respuesta, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, dijo que este gesto representa el reconocimiento social a las fuerzas armadas por conducto de los gobernadores, lo que implica una responsabilidad para redoblar el uso de todos los recursos humanos, tecnológicos y logísticos para garantizar la seguridad. Peña Nieto se sumó a ese reconocimiento, porque “tenemos un gran Ejército y una gran Marina Armada de México, que todos los días se la rifan y se la juegan por México”.


MÉXICO SA

◗ Globos para el hambre ◗ ‘‘Extravíos’’ en Sedesol ◗ Más estómagos vacíos

n este México mágico mientras la Secretaría de Desarrollo Social “extravió” más de 396 millones de pesos que, oficialmente, destinarían a la adquisición de paliacates, tortilleros, playeras, globos, vasos y gorras como parte de la “estrategia” de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el número de mexicanos sin capacidad económica para adquirir la canasta alimentaria no deja de aumentar.

Resulta que la Auditoría Superior de la Federación documentó que “se desconoce el destino de 396 millones 838 mil pesos que serían utilizados por la Cruzada Nacional contra el Hambre para comprar 31 millones de artículos como paliacates, tortilleros, playeras, globos, vasos y gorras. Las empresas a las que presuntamente fueron adquiridos no existen. Los objetos no llegaron a las delegaciones estatales de la dependencia, e incluso el director del almacén general de la Sedesol desconocía su existencia. La ASF presume daño al erario, dado que no hay evidencia de la adquisición, distribución y entrega de los bienes a 400 municipios. Hay actos y omisiones de servidores públicos que no supervisaron, verificaron ni validaron los trabajos, agrega en el informe general de la cuenta pública 2013” (La Jornada, Angélica Enciso).

De entrada, es envidiable la creativa “estrategia” gubernamental para “erradicar el hambre” con gorros, playeras, globos y demás aditamentos. Por ejemplo, los hambrientos engullen el globo y posteriormente lo inflan hasta alcanzar la sensación de saciedad (la playera y el gorro son para identificarlos en el aire, y los mecates para anclarlos a la tierra). No cabe duda que sólo a Rosario y sus genios se les pudo ocurrir tan brillante acción chanchullera, con cargo al erario. Pero más allá de que “la adquisición de estos bienes no corresponde a los fines que establece el decreto del Sistema Nacional para la Cruzada, que son lograr cero hambre mediante la alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación” (ASF dixit), lo dramático es que el Coneval recién publicó su informe trimestral (correspondiente al cierre de 2014) sobre el creciente número de mexicanos que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral que obtienen.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA en la ocupación de un millón 64 mil puestos para quienes ganan más de tres salarios mínimos y la creación de poco menos de un millón de fuentes de ingreso para quienes perciben entre uno y tres salarios mínimos”.

Si a ello se añade que en la Sedesol, más allá de que les fascina “extraviar” recursos del erario, canalizan los dineros oficialmente asignados a “combatir” el hambre no a la compra de alimentos, sino a la adquisición de paliacates, tortilleros, playeras, globos, vasos, gorras y conexos, entonces los mexicanos hambrientos simple y sencillamente están fritos, y las arcas públicas condenadas al saqueo permanente.

El IDIC señala que el ITLP confirma la debilidad del mercado interno y éste pierde capacidad de consumo cuando la masa salarial disminuye, “una restricción presente en la economía mexicana”. La evidencia es contundente: de acuerdo con el citado indicador el Coneval, entre el primer trimestre de 2005 y el cuarto de 2014 el indicador se ha incrementado en 37 por ciento a nivel nacional. “Si bien lo anterior es preocupante, debe resaltarse que el avance de la precarización afecta a algunas de las entidades federativas que tienen la mayor relevancia económica a nivel nacional, lo que permite entender que el problema se ha acentuado en las ciudades”. El desequilibrio se elevó significativamente en 2008, cuando el preámbulo de la crisis económica comenzó a afectar al mercado laboral de las grandes ciudades. La contracción del PIB en 2009 dejó una inercia de precarización que se asoció con los problemas estructurales de la economía nacional, pues no sólo se trataba de la insuficiente generación de empleo, parti-

VENDERÁ

cularmente en la zona rural, sino que la debilidad se había trasladado a las urbes, aún a las que cuentan con el mayor acervo de infraestructura y capital humano. Así, “el crecimiento económico contabilizado a partir de 2010 no ha sido suficiente para contrarrestar la tendencia al alza del ITLP, tampoco la reforma laboral”.

De hecho, “el grupo de reformas no ha restringido el avance de las condiciones de precariedad laboral, mostrando con ello que su solución requiere medidas complementarias de política económica que atiendan puntualmente este aspecto”, y la recuperación del mercado laboral debe ser prioridad. De acuerdo con la información del Coneval, la caída del ingreso laboral per cápita (ILP) es la principal causa del retroceso del mercado interno, y basta observar los datos en términos reales: al cierre de 2014, el ILP expresado en términos reales retrocedió 28 por ciento respecto al máximo registrado en el tercer trimestre de 2006; la contracción del ILP es mayor cuando la comparación se realiza con base en los precios de la canasta alimentaria básica (39 por ciento), y en ambos casos la tendencia descrita se acentuó entre el último trimestre de 2013 y el correspondiente de 2014 (6.3 y 8 por ciento, respectivamente).

Esa es la lacerante realidad social del país, mientras Rosario Robles y sus muchachos alegremente se dedican a comprar todas las mugres citadas o, de plano, a “extraviar” recursos públicos.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el canciller Meade que “no hay distanciamiento” con el Vaticano (ni Dios lo quiera) tras la zarandeada del papa Francisco. Cierto: de penitencia, el gobierno peñanietista debe rezar tres rosarios y un ave maría, y asunto resuelto.

ACTIVOS

Se trata del índice de tendencia laboral de la pobreza (ITLP), que en diciembre del año pasado alcanzó un nivel histórico, algo por demás comprensible si se atienden los resultados de las políticas económica, laboral y salarial, más la supuesta “estrategia” de la Sedesol de “extraviar” recursos. En castellano simple, el hambre en el país es como la humedad. En este sentido, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advierte que el contante avance del ITLP “es producto de la precarización del mercado laboral en México. El aumento anual de 3.7 por ciento registrado durante el cuarto trimestre de 2014 fue la consecuencia de uno de los resultados exhibidos por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE): reducción del empleo que paga bien y aumento de los que pagan poco: una caída

La brasileña Petrobras contrató a JPMorgan Chase para manejar un plan para vender activos por 3 mil millones de dólares este año, tras un escándalo de corrupción que ha dificultado el acceso al financiamiento de la compañía controlada por el gobierno, dijeron dos fuentes. JPMorgan deberá atraer al mayor número de interesados por los activos y estructurar la venta, dijo una de las fuentes. Propiedades y licencias de perforación se encuentran entre los activos que podrían ser seleccionados, agregó. Según otra fuente, hay previstas reuniones en las próximas semanas para buscar más oportunidades de negocio. Ni Petrobras ni JPMorgan quisieron hacer comentarios. Refinería en Cubatao. ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

12

Consumidores compensarán la pérdida por baja de petroprecios ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La totalidad de los ingresos que el gobierno federal deje de recibir este año por la caída en el precio del petróleo será compensada por el gasto de los consumidores mexicanos, que pagan la gasolina 60 por ciento más cara de lo que ahora cuesta en Estados Unidos, de donde se importa la mitad de la gasolina que se consume en el país, consideró BBVA Bancomer. Desde mediados del año pasado el precio de la gasolina que importa México se ha reducido en alrededor de 50 por ciento, proporción similar a la disminución en el precio internacional del petróleo en el periodo, comentó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. La mitad de la gasolina que se consume en México es importada. ‘‘Como resultado de que la gasolina ha bajado de precio en Estados Unidos y aquí ha subido, hasta ser ahora 60 por ciento más cara que en aquel país, el gobierno cuenta con una fuente adicional de recursos’’, por pagar menos por las compras al exterior de combustible, consideró Serrano. La reducción en el precio de la gasolina importada generará un ahorro a las finanzas públicas de 92 mil millones de pesos este año, respecto del gasto previsto en el paquete económico. Ello, debido a que el precio del combustible es, en el caso de México, fijado por el gobierno federal y no por las condiciones del mercado.

Se perderán $89 mil millones

En sentido opuesto, la caída en el precio del petróleo provocará al gobierno una pérdida de ingresos de 89 mil millones de pesos, según un ejercicio realizado por Bancomer bajo el supuesto de que la cotización de la mezcla mexicana de exportación se mantuviera en 40 dólares por barril. Para 2015 el gobierno federal contrató una cobertura parcial de los ingresos petroleros contra la caída de precios. Sin embargo, aseguró Serrano, Hacienda no cubrió la totalidad de los ingresos petroleros considerados para financiar el gasto público de este año. Los ingresos petroleros financian un tercio de ese gasto. Las coberturas contratadas por Hacienda garantizan el ingreso sólo para 57 por ciento de la plataforma de exportación de crudo. Así, 43 por ciento de la exportación mexicana de petróleo no tiene cobertura, por lo que el ingreso que recibirá el gobierno por esa porción de las ventas externas de crudo será a los precios del mercado vigentes al momento que se concreten las ventas. En los últimos meses, a medida que ha disminuido el precio del crudo, también se ha devaluado el peso frente al dólar, que llega a alrededor de 12 por ciento el último año.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/02/15 01:02 a.m. Página 1

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

13

Sufrió aplastamiento de tórax por posible atropellamiento, indica

El maestro Castillo no murió a causa del desalojo, dice Rubido FABIOLA MARTÍNEZ

El maestro jubilado Claudio Castillo Peña no murió a causa del enfrentamiento entre organizaciones sociales y policías federales la noche del martes en Acapulco, sino por ‘‘aplastamiento’’, traumatismo profundo de tórax. El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que los partícipes en la protesta embistieron con un autobús a los policías y, tras ello, maniobraron en reversa ‘‘hacia donde se encontraba un grupo de los propios manifestantes’’. Aseguró que se investigarán a profundidad los hechos, cuyo saldo fue de siete uniformados y 15 manifestantes lesionados (14 ya fueron dados de alta), así como 106 detenidos; ocho permanecen en el Ministerio Público local. Los hechos provocaron un cambio en la agenda del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien viajaría a Durango para acompañar al presidente Enrique Peña en una reunión con los gobernadores, y finalmente permaneció en su oficina, al tiempo que el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, viajó de nueva cuenta a Guerrero. Antes de salir a dar un men-

NO

saje a los medios, el comisionado Rubido conversó con Osorio. Rechazó que el deceso del maestro, ‘‘de aproximadamente 60 años de edad’’, fuera producido por traumatismo craneoencefálico. La víctima, dijo, fue recogida por una ambulancia de la Cruz Roja; llegó inconsciente y con signos vitales débiles al Hospital Naval del puerto, donde se le intentó estabilizar. Fue trasladado para recibir atención especializada. ‘‘Lamentablemente murió poco antes de la 4 de la mañana’’. El funcionario advirtió que si bien el gobierno reafirma su compromiso de respetar el derecho a la manifestación pacífica, ‘‘el Estado hará valer la ley para proteger el derecho de todos’’. En los hechos del martes, el operativo fue activado porque el grupo –aseveró el funcionario– pretendía tomar el aeropuerto internacional de Acapulco. La versión de los médicos del Hospital Naval coincide –sostuvo Rubido– con el resultado de la necropsia practicada por la procuraduría estatal, relativa a lesiones en ambos lados del tórax, con fracturas de la segunda hasta la decimoprimera costilla, desgarre pleural y pulmones perforados.

ES TAN GRAVE LA COSA

EL FISGÓN

‘‘La información indica que el fallecimiento no fue producto del enfrentamiento entre los manifestantes y los elementos de la Policía Federal. Es decir, muy posiblemente la defunción fue producto de un evento distinto’’, subrayó. Rubido dijo que el grupo en protesta, integrado por unas 4 mil 500 personas de diversas organizaciones, intentó ‘‘nuevamente realizar acciones para afectar a los habitantes y turistas’’ del puerto, a través de acciones no pacíficas, toda vez que ‘‘varios de ellos portaban palos, piedras y tubos con el objeto de agredir’’. Los policías federales, añadió el comisionado, estaban equipados únicamente con toletes y escudos.

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, durante la conferencia de prensa en Gobernación ■ Foto José Antonio López

Marchas en Chilpancingo y Morelia

Mentores de 4 entidades piden frenar ‘‘represión’’ DE

Movilizaciones en la UNAM y la UAM EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobaron, por separado, realizar paros de labores en esas entidades académicas en apoyo al magisterio de Guerrero y con motivo de que este jueves se cumplen cinco meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Los jóvenes citaron a asambleas en sus respectivas escuelas luego de que el pasado martes elementos de la Policía Federal (PF) desalojaron del Bulevar de las Naciones, en Acapulco, a integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), lo que dejó varios lesionados y detenidos, y un profesor jubilado perdió la vida debido presuntamente a los golpes que recibió. Los alumnos de Filosofía y Letras tomaron las instalaciones después de las 20 horas e informaron que serán devueltas el próximo viernes. Plantearon además que no se puede dejar de lado la exigencia central de que el Estado presente con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Antes, los alumnos realizaron una marcha en Ciudad Universitaria y al finalizar bloquearon durante 30 minutos Insurgentes Sur. En tanto, en la UAM Azcapotzalco se aprobó un paro de 24 horas. Las instalaciones se tomaron ayer alrededor de las 10 de la noche y se devolverán esta noche.

LOS CORRESPONSALES

Integrantes del magisterio de los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca se manifestaron ayer en protesta por el desalojo del que fueron objeto maestros de distintas organizaciones en Acapulco y para exigir castigo a los mandos responsables del operativo. Demandaron al gobierno federal detener la ‘‘campaña de represión y linchamiento’’ contra los profesores y derogar la reforma educativa. Aproximadamente mil miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) marcharon por las principales calles de Chilpancingo y de las 13 a las 16 horas bloquearon la Autopista del Sol México-Acapulco, para repudiar el ‘‘violento’’ desalojo ocurrido la noche del pasado martes, en el que murió el maestro jubilado Claudio Castillo Peña.

Demandan la libertad de siete mentores detenidos el martes Los inconformes, seguidores del dirigente de la Ceteg, Reyes Ramos Guerrero –a quien los simpatizantes de Manuel Zúñiga, miembro de la comisión política de la Ceteg en la Costa Grande, acusan de traidor y de vender el movimiento–, pidieron la libertad de siete de sus compañeros detenidos durante el desalojo. Los mentores, provenientes de las regiones de la Montaña Alta y la Costa Chica, liberaron la vialidad ante el arribo de alrededor de 300 elementos de la Policía Federal que amagaron con desalojarlos. Por otra parte, en Morelia, Michoacán, más de 600 alumnos de las ocho normales de la entidad y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron contra los ‘‘actos represivos’’ en Acapulco y exigieron al

Congreso de esa entidad emitir un punto de acuerdo en el que se exija al gobierno federal detener la ‘‘campaña de represión y linchamiento’’ contra el gremio. Los normalistas arribaron a la capital michoacana en seis autobuses; al mediodía bloquearon durante hora y media los accesos al supermercado Walmart y a Cinépolis. Luego marcharon hacia el centro histórico. Asimismo, en Chiapas, la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se declaró en ‘‘alerta máxima por la represión institucional y el terrorismo de Estado ejercido en contra de maestros de Guerrero’’, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. Llamó ‘‘al magisterio democrático de Chiapas a estar atento a cualquier llamado urgente para movilizarse, porque no podemos seguir permitiendo que el gobierno federal se lance con saña inaudita en contra de nuestros compañeros estudiantes y maestros de Guerrero’’. En conferencia de prensa, Mendoza Vázquez reiteró: ‘‘Tenemos que parar esta violencia institucional y el fascismo en nuestro país’’. Finalmente, en Oaxaca, unos 2 mil profesores de la sección 22 de la CNTE e integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista marcharon del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública, en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, al zócalo de la capital, para repudiar el desalojo en Acapulco. El secretario de organización de la sección 22, Francisco Villalobos, exigió poner alto a la criminalización de la protesta social y exigió justicia para el profesor Claudio Castillo Peña, quien murió presuntamente a raíz del desalojo en Acapulco. CON INFORMACIÓN DE SERGIO OCAMPO, ERNESTO MARTÍNEZ, ELIO HENRÍQUEZ Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO


JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

14

Medina Mora, Alfredo Fuentes y Horacio Hernández se presentarán el lunes

Judicial cuenta con un perfil profesional comprometido con los intereses de las industrias farmacéutica, petroquímica y química, y fue muy cuestionado por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos cuando fue procurador federal”. En el Senado, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, señaló que la comparecencia de Medina Mora y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Horacio Hernández Orozco, programada para este miércoles 25, se pasó para el próximo lunes porque algunos integrantes están en misiones fuera del país. El 2 de marzo los tres aspirantes se presentarán ante la comisión. Se prevé que el más cuestionado sea Medina Mora, a quien senadores de PRD y PT señalarán los aspectos más polémicos de su gestión al frente de la PGR en el gobierno de Felipe Calderón. También se prevé que recuerden su participación en la “guerra” de Calderón contra el crimen organizado; que dejó la PGR tras el michoacanazo y que como procurador se empeñó en encarcelar a tres indígenas queretanas, Jacinta, Alberta y Teresa, por el supuesto secuestro de tres elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación. Tras años de encarcelamiento, la SCJN ordenó liberarlas.

Posponen senadores la comparecencia de los aspirantes a ministro de la SCJN ■

Mujeres integrantes de una ONG exigen anular la postulación del ex titular de la PGR

ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y CÉSAR ARELLANO

La Comisión de Justicia del Senado pospuso para el próximo lunes la comparecencia de los integrantes de la terna propuesta por el Ejecutivo federal para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que quedó vacante tras el deceso de Sergio Valls Hernández, ocurrido en diciembre pasado. En este contexto, el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora –uno de los aspirantes más cuestionados, quien ha cabildeado con senadores de PRI y PAN–, envió al órgano legislativo toda su documentación, con una interpretación jurídica sobre el requisito de que debe residir en el país los dos años anteriores al nombramiento. Medina Mora ha estado fuera de México desde noviembre de

2009, cuando fue nombrado embajador en Gran Bretaña, representación en la que trabajó hasta enero de 2013. Ese año pasó a ser embajador en Estados Unidos. Aunque ha estado fuera de México más de cuatro años, la interpretación jurídica que los priístas harán valer es que las embajadas se consideran parte del territorio nacional y así se cubriría el requisito que señala el artículo 95 constitucional. En tanto, fuera del Senado integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos exigieron a los legisladores que anulen la candidatura de Medina Mora por las irregularidades que cometió cuando fue secretario de Seguridad Pública y titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Las mujeres realizaron un performance para “desnudar” al embajador y exhibir sus vínculos con el ex presidente Carlos Sali-

Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México se manifestaron fuera del Senado y exigieron anular la postulación de Eduardo Medina Mora de la terna para elegir a un ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ■ Foto Roberto García Ortiz

nas de Gortari y otros políticos. Afirmaron que “este individuo, que pretende llegar al

máximo tribunal de justicia del país, además de carecer de una carrera consolidada en el Poder

DINERO ◗ Rompiendo el bloqueo: vuelo Nueva York-Cuba ◗ Festival del Habano ◗ “Ya lo dijo el santo Papa…” sto no era siquiera imaginable hasta hace unos meses: un vuelo chárter de Nueva York a La Habana y un ferry de Cayo Hueso (Florida) con el mismo destino. Por supuesto, hace falta que al vuelo chárter se agreguen los servicios de aerolíneas comerciales, como United y Southwest, pero lentamente se van abriendo grietas en el embargo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que hace unos días cumplió más de 50 años. El profesor José Luis Rodríguez, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, fue ministro de Finanzas entre los años 1993 y 1995, y luego de Economía hasta 2009. Es un hombre amable, contador en su origen, economista también y gente cercana a Fidel y Raúl Castro. Conversamos más de una hora en sus oficinas del centro, en una tarde soleada y calurosa. ¿Cómo ve a su país en 10 años más, ahora que las relaciones con Estados Unidos han entrado a un proceso de normalización? Una parte importante se decidirá en los pasillos del poder en Washington. Hay varios “dependes”: la sucesión al terminar Obama su segundo periodo, la conformación del Congreso, el clima político. Si hay vientos favorables, la economía de Cuba podría crecer 4 por ciento anual. De hecho, ya esperan ese crecimiento para este año. El año anterior fue de 1.2 por ciento, prácticamente igual que el primer año de Peña Nieto. En un cálculo optimista, incluso el crecimiento podría ser mayor, entre 6 y 8 por ciento anual en un tramo largo que llegaría a 2020. Es casi un sueño para un país que sufrió un desplome de 35 por ciento cuando cayó el campo socialista.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

METAS,

DESAFÍOS

Por supuesto, el camino está sembrado de obstáculos. Uno de ellos es la deuda externa. Cuba dejó de pagarla y la está renegociando. Suma 26 mil millones de dólares, alrededor de una tercera parte de su producto interno bruto. Renegoció con el gobierno mexicano: nos debía 400 millones de dólares, recibió una quita de 70 por ciento y el resto fue calendarizado a 10 años. El gobierno isleño está negociando que, a medida que paga sus deudas, vuelva a abrirse el crédito internacional. Ahora tiene calificaciones lamentables. Otro paso para salir del agujero es promover la inversión extranjera. ¿Y cómo vacunarse contra los excesos? Hay campos que están reservados ciento por ciento a la inversión nacional: telecomunicaciones, recursos naturales, turismo y comercio. A pesar de recientes reformas, la inversión del Estado es de 51 por ciento en las empresas.

EL

PETRÓLEO

Cuba consume 8 millones y medio de toneladas de petróleo cada año. La gasolina es muy cara, si tomamos en cuenta el nivel de ingresos de los consumidores. Alrededor de la mitad del petróleo lo recibe de Venezuela y lo paga no con dinero, sino con servicios, principalmente médicos. El resto es producción propia. Dada la situación política y social venezolana, y la muerte del presidente Chávez, el panorama es preocupante. ¿Y tiene Cuba algún depósito de importancia? Se ha asociado con compañías internacio-

nales –Exxon, entre otras– para hacer tareas de exploración. Hasta ahora sin resultados. Comparte con México y Estados Unidos las reservas probables del Golfo de México. El desplome del precio del petróleo no es buena noticia para el país, a partir de que las petroleras están disminuyendo sus inversiones. En fin, “vamo a ver”, como dicen aquí. Mañana viernes habrá un suceso importante: podrían anunciar los gobiernos de Estados Unidos y Cuba en Washington la reapertura de sus respectivas embajadas, un paso simbólico en el camino de la normalización.

EL FESTIVAL

DEL

HABANO

Esta semana Cuba es nuevamente sede del Festival del Habano, que cada año congrega a los aficionados de muchas partes del mundo. Sobresale la participación de las mujeres. Marcas como Romeo y Julieta, y Montecristo, ocupan el primer plano. En la edición pasada asistieron más de mil 300 participantes de cerca de 60 países junto a 250 periodistas y camarógrafos procedentes de 142 medios de prensa de más de 30 naciones. Cuba espera que cuando afloje más el rigor del embargo será posible incrementar la exportación, incluso a Estados Unidos.

OBAMA

PARA EL GASODUCTO

Canada propuso en 2005 la construcción del oleoducto para transportar crudo pesado desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta refinerías del Golfo de México, ubicadas en Luisiana y Texas. Obama dijo que había razones de seguridad nacional y ecología para no permitirlo. ¡Y aquí entregaron petróleo, gas y electricidad!

@VOX POPULI ASUNTO:

EXTRANJEROS ARMADOS

¿Permitirá el gobierno gringo, en reciprocidad, que agentes mexicanos armados revisen, en territorio de güerolandia, vehículos y carga? Claro, para agilizar el tránsito. Yo supongo que ya hay una propuesta “espejo” del señor Obama a su Congreso, que seguro será aprobada, digo yo… Rossetti Rodrigo

R: Por supuesto. Y también nos van a regresar California y Texas, con calles y avenidas pavimentadas y hartas güeras.

TUITS En Puebla las enfermeras de terapia intensiva tienen que comprar las jeringas para poder atender a sus pacientes! Medialuna @Sweet_n_S0ur

Ya lo dijo el santo Papa: “La cosa está de terror en #México”. Howl @lauroalvarado

Hasta el presidente Obama está resultando más nacionalista que Peña Nieto. Vetó un proyecto de ley por el cual el Congreso autorizó la semana pasada la construcción del oleoducto Keystone XL. Los republicanos promovían el proyecto. La empresa Trans-

Es más fácil que un dinosaurio pase por el ojo de una aguja que un político entre en el reclusorio. Propuesta #PRI Ley anticorrupción. Marilú Herrera @MariluHerrera

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/02/15 01:03 a.m. Página 1

Califica de irresponsable al gobierno federal por el abuso de la fuerza pública

Reprueba AMLO el operativo de la PF para desalojar profesores en Acapulco ■

Lo que pasa en Guerrero es que nadie cree la versión de la PGR sobre los normalistas, señala

DE

LA

REDACCIÓN

Desde Tizayuca, Hidalgo, Andrés Manuel López Obrador reprobó enérgicamente el operativo de desalojo con gas lacrimógeno que realizaron el martes elementos antimotines de la Policía Federal (PF) contra el magisterio de Acapulco, Guerrero, donde perdió la vida un profesor presuntamente a causa de los golpes. Expresó que el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto actuó de manera muy irresponsable contra los maestros, piensa equivocadamente que con el uso y abuso de la fuerza pública va a resolver problemas que se han originado ante la exigencia de justicia. ‘‘Lo que pasa en el estado de Guerrero, ustedes lo saben, es porque la gente no acepta la versión del procurador Jesús Murillo Karam de que se quemaron los jóvenes (de Ayotzinapa) en un basurero; eso no lo acepta la gente, no lo aceptan los padres de los estudiantes y es porque se está ocultando la verdad’’, sostuvo.

dres de los jóvenes desaparecidos y con los maestros de Guerrero, que luchan por la justicia y la democracia. Se refirió además al proyecto para construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México y sugirió que si hace falta una nueva terminal aérea en el centro del país se podría construir en el municipio de Tizayuca, Hidalgo, y no en Texcoco, estado de México, como lo plantea la Federación.

‘‘Nunca voy a ofender a los militantes del PRD; yo ayudé a fundar ese partido’’

Andrés Manuel López Obrador se dirige a sus simpatizantes en Veracruz ■ Foto La Jornada

‘‘No es creíble lo que dicen y con esa actitud de impunidad están provocando más conflicto, más violencia; lo de ayer (el

pasado martes) en Guerrero es producto del encono que existe, porque la gente está muy molesta con el gobierno autoritario’’, se-

ñaló el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal. López Obrador manifestó su solidaridad con los padres y ma-

DOS ■

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

15

Propuso asimismo que si la nueva central aérea se edifica en Tizayuca, se podría mantener abierto el actual aeropuerto capitalino y no cerrarse en 2018, según los planes que ha dado a conocer el gobierno federal. Por la tarde, el ex candidato presidencial asistió a las ciudades de Veracruz y Xalapa, donde aseguró: ‘‘Nunca voy a ofender a los militantes del PRD’’, porque ‘‘yo quiero mucho a ese partido, yo ayudé a fundarlo’’, pero explicó que ya no milita en el sol azteca porque los actuales dirigentes hicieron ‘‘un pacto contra México’’. CON INFORMACIÓN DE LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL

TRABAJADORES MAYORES

Condenan los actos de ‘‘represión’’ en contra de la Ceteg

Anuncia la CNTE ‘‘acciones radicales’’

Conferencia del magisterio disidente. En la imagen, David López, Rubén Núñez, Ramón Reyes, Juan José Ortega y Enrique Ibarra ■ Foto Guillermo Sologuren EMIR OLIVARES ALONSO

Dirigentes del magisterio disidente aseguraron que ‘‘haber golpeado a Guerrero es haber golpeado a toda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)’’, por lo que repudiaron los actos de ‘‘represión’’ suscitados el martes en Acapulco, cuando elementos policiacos desalojaron del Bulevar de las Naciones a maestros guerrerenses. Los líderes ofrecieron ayer una conferencia en el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución, donde llamaron a

incrementar el ‘‘grado de radicalización’’, particularmente por lo que pasa en Guerrero, y manifestaron su condena por la muerte del maestro jubilado Claudio Castillo Peña, quien perdió la vida la madrugada del miércoles debido presuntamente a los golpes que sufrió durante el desalojo. Juan José Ortega, secretario general de la sección 18 de Michoacán, dijo que los gobiernos federal y estatal han incubado un ‘‘clima de desestabilización’’ en Guerrero. Primero por la agresión contra los normalistas de Ayotzinapa y ahora por el ‘‘ata-

que’’ contra los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). Responsabilizó a las administraciones de Enrique Peña Nieto y del mandatario estatal, Rogelio Ortega, por ésta y otras ‘‘agresiones’’ contra sus compañeros. Por su parte, el secretario de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, expresó su rechazo a lo ocurrido en Acapulco y adelantó que la CNTE iniciará una nueva etapa de lucha, por lo que llamó a organizaciones sociales, estudiantiles y obreras a unirse hasta alcanzar el derrocamiento del gobierno federal. ‘‘No dejaremos las calles ni las plazas’’, advirtió. A su vez, Enrique Enríquez, líder de la sección 9 del Distrito Federal, dijo que la situación de ‘‘inestabilidad y represión’’ que hay en Guerrero no es exclusiva de esa entidad. Agregó que el ‘‘ataque’’ del martes tiene como objetivo desviar la atención del tema Ayotzinapa. Al término de la conferencia, unos 150 integrantes de la CNTE marcharon a la Secretaría de Gobernación y anunciaron que en asamblea definirán la agenda de lucha para 2015.

HELGUERA


REUTERS

Citigroup dijo que autoridades adicionales del gobierno de Estados Unidos han iniciado investigaciones sobre posibles violaciones a las leyes contra el lavado de dinero en su unidad Banamex USA. La Red Contra los Delitos Financieros, una agencia del Departamento del Tesoro, y el Departamento de Supervisión de Empresas de California han pedido información a la firma sobre su obediencia a la ley de secreto bancario y las normas contra el lavado de dinero, reveló Citigroup en documentos anuales presentados a la Comisión de Valores de Estados Unidos. La divulgación se da un año después de que Citigroup reveló una investigación criminal de un gran jurado federal en Massachusetts y pesquisas de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos sobre el tema. Citigroup dijo que está cooperando con las investigaciones. NUEVA YORK.

Aumenta reservas legales

Banamex USA es una afiliada de Banamex, banco con sede en la ciudad de México que fue adquirido por Citigroup en 2001 y que tiene pocas oficinas en Estados Unidos. El documento presentado el miércoles también mostró que Citigroup ha reducido su estimación de posibles costos legales para los que no ha apartado re-

Investigan a Banamex USA por posible violación a ley de lavado ■ Se

le ha solicitado información sobre su obediencia a esas normas y al secreto bancario

■ Hace

un año la matriz Citigroup fue sometida a investigación criminal en Massachusetts

servas a 4 mil millones desde los 5 mil millones de dólares que calculó a fines de septiembre. Citigroup dijo en enero que apartó 2 mil 900 millones de dólares como gastos en el cuarto trimestre para aumentar sus reservas legales. Banamex es el segundo banco más grande de México y alguna vez fue visto como un modelo de la estrategia de Citigroup de capitalizar el crecimiento en los mercados emergentes. Pero la posición de Banamex y la administración de la filial de Citigroup fueron cuestionadas en 2013, cuando perdió dinero en préstamos a compañías inmobiliarias de México, y nuevamente en 2014, cuando reveló pérdidas derivadas de un aparente fraude en créditos a Oceanografía, un proveedor de Pemex. Manuel Medina Mora, quien ascendió desde la presidencia ejecutiva de Banamex a ser presidente ejecutivo de los negocios globales de banca para consumidores de Citigroup, dijo la semana pasada que se retirará en junio.

Eludió McDonald’s pagar mil millones de euros en impuestos

PARÍS. El esquema de optimización fiscal puesto en marcha por McDonald’s en Europa permitió al gigante estadunidense de comida rápida eludir el pago de mil millones de euros en impuestos en varios países europeos entre 2009 y 2013, afirmaron tres federaciones sindicales. ‘‘McDonald’s redujo deliberadamente su exposición fiscal en Europa por un total de más de mil millones de euros’’, denuncian en un comunicado conjunto la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos, la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, Agricultura y Turismo y la Unión Internacional de Empleados de Servicios. Estas tres organizaciones calcularon que la compañía estadunidense desvió 3 mil 700 millones de euros de sus restaurantes europeos hacia su filial en Luxemburgo McD Europe Franchising,

16

0.11% 3.07%

que pagó únicamente 16 millones de euros de impuestos en ese país entre 2009 y 2013. Si McDonald’s hubiera pagado impuestos por estos ingresos en los países de origen de los restaurantes, tendría que haber abonado mil 50 millones de euros adicionales. ‘‘Pedimos a la Comisión Europea, a las autoridades fiscales nacionales, así como a la comisión especial del Parlamento europeo que examinen de cerca las prácticas fiscales de McDonald’s antes de tomar las medidas adecuadas’’, añadieron las tres federaciones sindicales. McDonald’s Europe declaró, por su parte, ‘‘respetar las leyes en vigor, entre ellas el pago de los correspondientes impuestos en cada país’’, y subrayó que también abona ‘‘importantes cotizaciones sociales’’ e impuestos sobre bienes inmuebles. AFP

Clientes de Citibank en cajeros automáticos de Nueva York

■ Comparecieron

■ Foto Ap

ante legisladores del Comité del Tesoro de GB

Ejecutivos de HSBC se disculpan por las inaceptables prácticas de su unidad suiza XINHUA, AP

Y

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

D

REUTERS

Dos importantes ejecutivos de HSBC se disculparon hoy por la ‘‘inaceptable’’ práctica de su unidad suiza, que evadía impuestos por sus clientes, y aceptaron que esas noticias han dañado la reputación del banco. Los legisladores en el Comité del Tesoro del Parlamento británico bombardearon el miércoles a Douglas Flint y Stuart Gulliver, presidente y director de finanzas del banco, respectivamente, con preguntas sobre responsabilidad personal en medio de acusaciones de que su filial suiza ayudó a clientes acaudalados, entre ellos mil británicos, a evadir impuestos. Había momentos en que la audiencia sonaba como si hubiera sido una conversión, con palabras que incluyeron remordimiento, resarcimiento, moralidad y vergüenza. Flint y Gulliver no pidieron perdón por sus malos actos, pero estuvieron cerca. ‘‘Estamos sufriendo un horrible daño a la reputación’’, reconoció Flint. ‘‘Un banco vive de su reputación’’. A comienzos de este mes se LONDRES.

informó que la unidad suiza del banco con sede en Reino Unido ayudó a los clientes a evadir impuestos. El escándalo estalló cuando reporteros publicaron documentos filtrados que datan de 2005 a 2007, donde se detalla que 30 mil cuentas en el banco privado suizo tenían casi 120 mil millones de dólares en inversiones. La información fue entregada a las autoridades francesas por un ex empleado del banco. Esto se suma a una larga lista de escándalos bancarios por comportamientos pasados que se han conocido desde la crisis financiera, incluyendo varios en HSBC. El banco fue multado con mil 900 millones de dólares hace dos años por autoridades estadunidenses debido a los débiles controles, que permitieron que criminales lavaran dinero. También fue afectado por un castigo de 611 millones de dólares en noviembre por su supuesta manipulación en los mercados cambiarios. Gulliver dijo: ‘‘Quisiera dejar constancia de una disculpa por los inaceptables acontecimientos ocurridos en nuestro banco pri-

vado en Suiza a mediados de 2000; es una disculpa que quisiéramos ofrecer a todos ustedes, a nuestros clientes, accionistas y al público en general’’. Destacó que ‘‘es inaceptable y perjudicó la reputación de HSBC’’. Stuart Gulliver ha trabajado para HSBC durante 35 años y fue nombrado director ejecutivo de grupo en 2011. Flint, quien era director financiero de HSBC cuando ocurrieron los hechos, dijo que se siente avergonzado y que asumirá su ‘‘parte de responsabilidad’’ por las fallas de la unidad suiza. Subrayó que el proceso de reforma o restructuración del banco ‘‘siempre está en marcha’’. HSBC ahora está ‘‘a más de medio camino’’ en la serie de grandes reformas, pero todavía tiene más por hacer para garantizar que el banco no aumente una ‘‘lista terrible’’ de fallas, dijo su presidente el miércoles. Las más recientes acusaciones contra el banco suizo de HSBC han dañado su reputación y provocaron un escándalo político en Gran Bretaña antes de las elecciones de mayo.


■ Se

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

17

reanudan protestas contra el gobierno

Un policía imputado en Venezuela por muerte de estudiante AFP, AP, DPA

Y

REUTERS

Un policía fue acusado este miércoles de homicidio intencional calificado por la muerte, el pasado martes, de un adolescente de 14 años, durante un enfrentamiento entre estudiantes y fuerzas de seguridad en la ciudad venezolana de San Cristóbal, mientras se llevaron a cabo nuevas protestas por el asesinato del estudiante y para exigir que sea anulada la resolución que permite el uso de la fuerza letal en manifestaciones. Mientras, el presidente Nicolás Maduro pidió en una cadena de radio y televisión a las fuerzas militares y policiales estar en “máxima alerta” ante informaciones de que desde Colombia “están tratando de infiltrar a un grupo de paramilitares” a través dela frontera en los estados de Zulia, Táchira y Apure para generar violencia, caos y alterar el orden democrático. “Quieren infiltrar a estos paramilitares porque desde el norte CARACAS.

(Estados Unidos) se ha dado la orden de destruir a la patria de Bolívar”, dijo. Ante esta nueva amenaza, se pidió a los ministros de Defensa y del Interior, Justicia y Paz, Vladimir Padrino López y Carmen Meléndez, mantenerse en “máxima alerta”. También condenó dos hechos ocurridos este miércoles en los territorios de Zulia y Táchira. La fiscal general Luisa Ortega informó que al policía que disparó contra el joven Kluiverth Roa “se le imputa el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles con un agravante, por tratarse de un adolescente”. Declaró a la televisión local que la muerte de Roa es una “tragedia” tanto para la familia del estudiante como para la del policía que disparó, un agente de 24 años, y añadió que sigue la investigación. En Táchira, una banda de la “derecha fascista”, dijo Maduro, secuestró un camión de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y lo

l plan golpista denominado Operación Jericó, que incluía ataques armados y el bombardeo aéreo de varios puntos estratégicos de Caracas, fue abortado por los órganos de seguridad bolivarianos los días 11 y 12 de febrero pasados. Los principales implicados fueron detenidos, entre ellos militares retirados y en activo. Sus declaraciones y la investigación de los hechos condujeron días después al arresto y encausamiento de Manuel Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas. Hace alrededor de un año también fue detenido Leopoldo López, quien poco antes había llamado desde Miami a “adelantar la salida del gobierno… y que Nicolás Maduro tiene que salir antes que tarde de la presidencia de Venezuela… cómo vamos a esperar seis años más… no podemos asumir una actitud propia de un sistema democrático”. López es el responsable del desencadenamiento en enero de 2015 de La salida, un plan desestabilizador que rápidamente tomó un cariz de extrema violencia, que costó la vida a 43 personas, entre ellas militantes chavistas y miembros de los cuerpos de seguridad. Intervinieron mercenarios, incluyendo paramilitares colombianos, entre ellos francotiradores que asesinaron a algunos de los fallecidos.

Miembros de los Boy Scouts llevan el ataúd de Kluiverth Roa, el estudiante de 14 años que murió de un disparo de bala de goma en la cabeza durante una manifestación antigubernamental en la ciudad de San Cristóbal, el martes pasado. Cientos de personas acudieron ayer al funeral ■ Foto Reuters

incendió, acto que catalogó de “terrorismo”. También en la capital de ese estado, San Cristobal, hubo nuevos estallidos de protesta por la muerte del estudiante, mientras en Zulia un grupo de encapuchados destruyó un camión lleno de medicamentos, destinados a la población de la ciudad capital, Maracaibo. En Caracas, unos 50 estudiantes pidieron al Ministerio de Justicia que anule la resolución que permite a órganos de seguridad el uso de fuerza letal en manifes-

taciones, así como la destitución del director de la Policía Nacional Bolivariana. En Mérida, cuatro estudiantes resultaron heridos en una manifestación en repudio a la muerte del estudiante, que acabó en enfrentamiento con la policía, informó el jefe de prensa de la Universidad de los Andes, Nelson Espinoza. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, lamentó la muerte de Roa, y reiteró el

EU acelera el golpe en Venezuela ÁNGEL GUERRA CABRERA

He visto en Caracas el indignado reclamo de miembros del Comité de Víctimas de las Guarimbas por que se haga justicia a los responsables de esos actos de violencia. Ledezma, es el prototipo del político sin escrúpulos del viejo partido Acción Democrática. Como López fue partícipe del derrotado golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez de 2002, pero ambos se beneficiaron de la generosa amnistía del comandante. Al igual que Atilio Borón, cabe preguntarse si estos personajes hubiesen corrido igual suerte en Estados Unidos de haber intentado allí el derrocamiento del gobierno (www.cubadebate.cu/opinion/2015/02/22/conspirar-en-estadosunidos ). En su Doctrina de Seguridad Nacional de febrero de este año dice el presidente Obama: “nosotros apoyamos a ciudadanos cuyo pleno ejercicio de la democracia está en peligro, como los venezolanos”. He aquí la explicación del extraordinario incremento de las acciones golpistas contra la Venezuela bolivariana, uno de los países más democráti-

cos del mundo desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia. El golpismo se intensificó sobre todo a partir de la elección del presidente Maduro en abril de 2013. Washington y las oligarquías decidieron echar toda la carne al asador para destruir la revolución bolivariana, aprovechando la muy sensible ausencia física de su líder histórico. Desde ese momento la violencia brota periódicamente con el telón de fondo de una colosal campaña mediática internacional de descrédito contra el gobierno bolivariano, aún mayor que la llevada a cabo desde la primera campaña electoral de Chávez (1998) hasta su deceso. La oposición venezolana detesta la democracia pero las instrucciones de Washington la llevan a transitar descaradamente de reiterados y –últimamente– constantes intentos de derrocar al gobierno bolivariano, al usufructo del “mejor sistema electoral del mundo”, según la definición del ex presidente de Estados Unidos, James Carter. La oposición gobierna en unos cuantos estados, en numerosos municipios y tiene una importe,

llamado al diálogo entre gobierno y la oposición. En tanto, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, precisó que las autoridades de su país no han congelado bienes de funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos, porque lleva tiempo finiquitar los preparativos jurídicos para implementar una ley de sanciones. Ante la comisión de relaciones exteriores de la cámara baja, indicó que Venezuela marcha “en la dirección equivocada”.

aunque minoritaria, representación en la Asamblea Nacional. Parte importante de las acciones golpistas ha sido el desabasto provocado por los grandes empresarios que acaparan o contrabandean hacia Colombia los productos subsidiados de la canasta básica que compran con dólares vendidos a precio preferencial por el gobierno venezolano. En la planificación del golpismo contra Venezuela participa activamente Estados Unidos y sus embajadas en Caracas y Bogotá. Washington utiliza a fundaciones como el Instituto Nacional Demócrata y el Instituto Nacional Republicano o solicita la colaboración de personajes de confianza como los ex presidentes Álvaro Uribe, Sebastián Piñera, Andrés Pastrana o Felipe Calderón para encubrir su liderazgo golpista. Renglón aparte merecen los legisladores cubanoestadunidenses Ileana RossLehtinen, Mario Díaz Balart, Marcos Rubio y Robert Menéndez. El propósito de los planes golpistas, si no tuvieran éxito a corto plazo, es crear una situación de angustia y disgusto en el pueblo venezolano que propicie la pérdida de la mayoría parlamentaria por el chavismo en las elecciones de diciembre de 2015 y así crear un clima de anarquía e ingobernabilidad al presidente Maduro. Están jugando con fuego. Twitter:@aguerraguerra


DPA

Y

AFP

Tres periodistas de la emisora árabe Al Jazeera fueron detenidos este miércoles en relación con los aviones no tripulados (drones) que sobrevolaron los últimos días en París, según informaron medios franceses con base en fuentes de seguridad. Según esta información, los reporteros presuntamente lanzaron drones en un bosque del distrito parisino de Boulogne. Sin embargo, aún no está clara una conexión con los vuelos ilegales de aviones no tripulados de los últimos días. “El asunto se está tomando muy en serio, pero no hay razón para preocuparse”, dijo Stéphane Le Foll, portavoz de gobierno, después de que se volvieran a avistar cinco drones sobre París. La fiscalía ya abrió una investigación el pasado martes después de los sobrevuelos en la torre Eiffel, la embajada de Estados Unidos y las plazas de la Bastilla y la Concordia, entre otros sitios. Ya en enero un avión no tripulado sobrevoló el Palacio del Elíseo, residencia oficial del presidente François Hollande. Las aeronaves que ingresan al espacio aéreo de París tienen la obligación de obtener una autorización. Menos de dos meses después de los atentados contra las instalaciones de la revista satírica Charlie Hebdo, que dejaron 17 muertos en París, la capital fue sobrevolada por drones la madrugada del miércoles, por segunda noche consecutiva, según una fuente policial. PARÍS.

■ Yihadistas

Fiscalía abre indagatoria por los sobrevuelos 2 días consecutivos

“No hay razón para preocuparse”, asegura vocero del gobierno francés

Detienen a 3 periodistas de Al Jazeera por los drones en París

La justicia francesa abrió una investigación tras los sobrevuelos de aviones no tripulados (drones) del martes y miércoles, sobre edificios y lugares estratégicos de París, “pero no hay avances notables”, indicó una fuente cercana al caso. En la imagen, de archivo, un dron de la compañía Malou Tecnología durante un vuelo de demostración en La Queue-en-Brie, al este de la capital de Francia ■ Foto Ap

JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

18

Pero, una vez más, ningún piloto de esos aparatos pudo ser localizado, y ninguna organización reivindicó las acciones. Este miércoles, tres periodistas del canal de televisión catarí Al Jazeera fueron arrestados por haber hecho volar un dron en un parque de París, aunque por el momento las autoridades descartaron un vínculo con los vuelos precedentes. La vista de los drones es facilitada por la presencia masiva de fuerzas de seguridad en París, donde el dispositivo de vigilancia fue reforzado después de los atentados de enero. “Muchos edificios están protegidos, por eso los drones son rápidamente avistados”, explicó una fuente policial. La justicia abrió una investigación el martes, tras los vuelos de la noche precedente, “pero no hay avances notables”, indicó una fuente cercana al caso. Puede tratarse de bromistas que prueban un nuevo juguete, fotógrafos aficionados que se divierten burlándose de las autoridades, o militantes que desean denunciar fallas de seguridad. Pero también de criminales que utilizan los drones para localizar sus objetivos. Nada se sabe sobre los móviles ni las características de los pilotos. “No me extrañaría que en unos días aparezcan en Youtube vídeos de sobrevuelo de la capital”, afirma un policía. La pista “terrorista está excluida a priori, aunque no totalmente descartada”, pero las autoridades investigan seriamente los vuelos porque “no podemos descuidar ninguna hipótesis”, señaló la fuente cercana al caso.

que pelearon en Bagdad y Damasco vuelven a Alemania

Unos 5 mil cristianos huyen de Siria por secuestros masivos del Estado Islámico AFP, DPA, REUTERS, AP

Y

XINHUA

Unos 5 mil cristianos asirios de la provincia de Hasake, en el norte de Siria, abandonaron sus casas debido a que el lunes el movimiento extremista del Estado Islámico (EI) secuestró a unas 90 personas de esta confesión, acción que provocó una gran ofensiva de las milicias kurdas contra los yihadistas que cortaron una de sus líneas de suministros desde Irak. “Cerca de 800 familias se refugiaron en la ciudad de Hasake y 150 en la de Qamishli, lo que se traduciría en unas 5 mil personas desplazadas”, dijo Osama Edward, director de la red asiria de los derechos humanos con sede en Suecia, contactado por Afp. El lunes, los yihadistas secuestraron a 90 asirios en Hasake, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), aunque el presidente del Consejo Asirio en la región, George Mirza, afirmó que en toBEIRUT.

tal son casi 270 personas las que están en poder del EI. El OSDH aseguró que los extremistas atacaron para vengarse de los kurdos, que lanzaron una ofensiva con ayuda de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para recuperar pueblos de Hasake, dejando más de 130 extremistas muertos en los últimos tres días. El Estado Islámico también raptó en Irak a más de 50 personas de los alrededores de la norteña ciudad de Tikrit, dos días después de haber realizado secuestros en la provincia de Saladino, de donde cientos de familias salieron huyendo, informaron las fuerzas de seguridad. Por lo pronto, tres hombres oriundos de Kazajstán y Uzbekistán y residentes en Brooklyn, Nueva York, fueron arrestados en Estados Unidos acusados de apoyar al EI y, dos de ellos, de querer unirse a los yihadistas en Siria. Abdurasul Hasanovich Juraboev, Akhror Saidakhmetov y Abror Habibov están acusados

de conspirar para proveer material de apoyo a una organización terrorista internacional. “Querían unirse al Estado Islámico y viajar a Turquía, y preveían cometer actos de terrorismo en Estados Unidos en caso de no poder viajar, incluso matar a agentes de la FBI”, dijo el director adjunto de la policía federal en Nueva York, Diego Rodríguez. En tanto, Hans-Georg Maassen, presidente de la Oficina Federal Alemana para la Protección de la Constitución, informó que unos 200 yihadistas que participaron en las guerras en Irak y Siria han regresado a Alemania, lo que representa riesgos de ataques terroristas para el país. “Tenemos que asumir que también nos volveremos blancos de ataques terroristas y debemos hacer ajustes”, dijo Maassen. De acuerdo con el funcionario alemán, unas 70 de las personas que regresaron son sospechosos de participar en actos de guerra y delitos graves en las zonas de conflicto.

Tres hombres oriundos de Kazajstán y Uzbekistán, residentes en Brooklyn, Nueva York, fueron arrestados en Estados Unidos acusados de apoyar al Estado Islámico. “Querían unirse a los yihadistas y viajar a Turquía, pero en caso de no poder salir del país tenían previsto perpetrar atentados en suelo estadunidense”, dijo el director adjunto de la policía federal en Nueva York, Diego Rodríguez. En la imagen, oficiales custodian el ingreso a una corte federal durante la comparecencia de los detenidos ■ Foto Ap

Sin embargo, la vigilancia las 24 horas resulta difícil, admitió Maass en una reunión de cuerpos de policía europeos celebrada en Berlín. No existe evidencia de planes específicos de ataques, agregó. La autoridad de inteligencia nacional alemana calcula que 600 jóvenes han viajado hasta ahora a Irak y Siria, donde el EI ocupa territorios. Estima que al-

rededor de 70 han muerto. En este contexto, siete semanas después del ataque de que fue objeto, el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a los kioscos con una tirada de 2.5 millones de ejemplares, aunque no suscitó el entusiasmo del anterior número de los “sobrevivientes”, del que se vendieron ocho millones de ejemplares.


JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015

CARLOS HERNÁNDEZ

El técnico Guillermo Vázquez “tiene todo nuestro apoyo”, por lo que los Pumas saldrán a conseguir la victoria el próximo sábado ante Tigres para que siga al frente del equipo, adelantó el defensa uruguayo Gerardo Alcoba. Para despedir a un entrenador “se deben analizar muchas cosas” y aunque no cree que Memo Vázquez se encuentre en peligro de ser cesado, admitió que “en el futbol vivimos de los resultados” y como ya suman tres derrotas consecutivas en liga, “tenemos que ganar” en el estadio Volcán, en duelo de la fecha ocho del torneo Clausura 2015. “A eso vamos a Monterrey, a ganar”, agregó, aunque calificó a los Tigres como un equipo “durísimo, pues en la liga mexicana todos los equipos son difíciles”. Alcoba se presentó a la conferencia de prensa del equipo, luego del entrenamiento del miércoles en la cancha dos, y dijo hacerlo en representación del conjunto. “Aquí estoy dando la cara por el cuerpo técnico y mis compañeros. El equipo está comprometido y con mucha hambre. Si no fuera así, no hubiera venido”, dijo el zaguero luego que la víspera el cuadro auriazul sumó otra caída, en torneo de Copa 0-3 ante Chiapas. Sobre las críticas del público, admitió que “tienen toda la razón del mundo en enojarse: somos muy conscientes que estamos en deuda”. El charrúa rechazó que el club auriazul se encuentre en crisis y sólo admitió que ha tenido malos resultados. “Ante el León el rendimiento fue muy pobre, nos dio vergüenza deportiva y entendemos las críticas. Con Tijuana mejoró un poco la actitud, pero ante el América merecíamos mucho más, nos comportamos de igual a

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Perder ante las Chivas no dejará secuelas en Cruz Azul, que aprendió de la derrota y mantendrá intacta su fortaleza emocional, aseguró el zaguero Fausto Pinto, quien agregó que deben ser contundentes y “matar cuando tengamos un marcador favorable”. Luego de reconocer que ante el Guadalajara se cometieron distracciones, en las que trabajan para que no se repitan este domingo cuando visiten al Toluca, el defensa destacó el equipo deberá mostrar que se mejoró en esos aspectos de los que careció la jornada anterior. Afirmo: “La confianza se mantiene intacta, pero siempre hay cosas que deben mejorarse. Igual que cuando tuvimos la racha sin que nos metieran gol, sabíamos que había cosas por me-

El técnico Guillermo Vázquez tiene todo nuestro apoyo: Alcoba ■

Los Pumas buscarán la victoria el sábado ante Tigres para evitar el cese del estratega

En el futbol vivimos de resultados, dice el defensa sobre los tres fracasos consecutivos en el torneo de liga ■ Los aficionados “tienen toda la razón en enojarse porque estamos en deuda” ■

igual y por momentos hasta fuimos mejores. Ya vi dos veces el partido en casa y por eso lo digo, pero perdimos y entonces ya no sirve de nada”, lamentó. Con esas tres derrotas de liga, más la de Copa, se prendieron “los focos rojos” en el conjunto, pero dijo que la presión sigue siendo la misma que al inicio del torneo. “Desde que inicias en el futbol hay presión, pero nosotros tenemos más por estar en un club tan grande”, aceptó.

CON TRES DERROTAS DE LIGA, MÁS LA DE COPA, SE PRENDIERON “LOS FOCOS ROJOS”

El sacrificio es la base de cualquier equipo, dice el defensa uruguayo Gerardo Alcoba ■ Foto Jam Media

La caída ante Chivas no dejó secuelas en Cruz Azul, confía

Debemos aprender a matar cuando tenemos ventaja, dice Fausto Pinto ■

jorar, y en este momento no será la excepción”, y menos con dos goles en contra que los obliga a trabajar más a fondo. Aunque apuntó que la caída ante el Rebaño caló hondo en el plantel, insistió en que tienen la fortaleza para pasar la página, además de comentar que si se replegaron ante las Chivas, fue porque tienen la posibilidad de jugar al contragolpe o en otras circunstancias, según se presente el partido. Al referirse a la actuación de la defensa, fue claro al decir que

no pueden “esconder lo que nos ha faltado, es algo en lo que tenemos que trabajar todos, no sólo los delanteros, también nosotros en la parte de atrás para llevarles el balón de mejor manera a nuestros delanteros”. Pinto, ex jugador de los Diablos Rojos de Toluca, destacó que los mexiquenses forman un equipo muy bueno, al igual que Cruz Azul, que siempre se mantienen en las primeras posiciones, por lo que sus encuentros garantizan ser de buena calidad y atractivos para los aficionados.

A Pinto le genera emociones encontradas enfrentar ahora a sus ex compañeros mexiquenses, porque en esa institución lo trataron muy bien el tiempo que jugó, además de que el entrenador José Cardozo hace siempre el mejor de los trabajos, pero “ahora lo que busco es darle los buenos resultados a Cruz Azul, porque es el equipo con el que estoy”. Más tarde, el paraguayo Roque Santa Cruz comentó haber hecho en La Noria terapia con el kinesiólogo argentino, Fabio Álvarez –enviado por el director

Los auriazules sólo tienen siete goles en siete fechas, por 13 en contra, “pero nuestra actitud y rendimiento son aceptables. El embudo de errores, por decirlo así, se va afinando y ya quiero que lo demostremos en el partido ante Tigres”. Un punto en favor de la escuadra de la UNAM, destacó, es que “no tenemos individualidades, todos somos obreros y entendemos que el sacrificio es la base de cualquier equipo”. técnico de la selección paraguaya Ramón Pelado Díaz– quien le comentó que la lesión en la pierna derecha puede tardar en sanar, aunque se mantiene trabajando apartado del grupo. El especialista sudamaricano trabaja al lado del médico de Cruz Azul, Alfonso Jiménez, quien había informado que se les practicarán estudios a Santa Cruz y será hasta el lunes cuando tengan información precisa sobre su evolución.

■ SACAPUNTAS ¿Apoyo?, o Alcoba le está tendiendo la cama a Memo Vázquez


“Muerte del maestro, culpa de gobierno”

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5244

Hay 13 mentores desaparecidos, asegura la Ceteg

REPIQUE

La Iglesia recurre otra vez al teatrito de hacerse la víctima.

Un policía en Venezuela por muerte de estudiante

Se reanudan protestas contra el gobierno

n

Nicolás Maduro pide alerta máxima

n

17

Detienen a 3 periodistas de Al Jazeera por los drones en París n

Fiscalía investiga los sobrevuelos dos días consecutivos

n

n Afirman

profesores que gue golpeado por federales

n

Era egresado de Ayotzinapa; en el desalojo pedía calma

18

El técnico Memo Vázquez tiene todo nuestro apoyo: Alcoba n

Pumas buscará ganar a Tigres para evitar el cese del estratega

n

n

COLUMNAS

CAMPANARIO n R ICARLOS I

19

2

12

MÉXICO SA 14 n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n n

MARÍA ELENA YRÍZAR MARTÍN FAZ MORA

4 8

No murió por el desalojo, dice Rubido n

n

Un enorme listón negro y la fotografía del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, quien murió ayer durante un desalojo, fueron colocados en la entrada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco- Coyuca de Benítez n Foto: La Jornada

Investigan a Banamex USA por posible violación a ley de lavado

Les piden información sobre esas normas y el secreto bancario

n

n

Hace un año la matriz Citigroup fue sometida a investigación criminal

10 y 13

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.