Inconformes irrumpen en el ISSSTE

Page 1

Inconformes irrumpen en el ISSSTE

Jueves 26 de marzo de 2015

Año 17

Número 5263

FSTSE pide que se audite a la delegación en SL “Un engaño”,

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Entregan documento en el que exponen irregularidades

D ICE

n

Hay carencias, pero no mal servicio, aduce el instituto

QUE ÉL SÍ SABE CUMPLIR

Directora General: Carmen Lira Saade

“A COSO

el acuerdo de pagar 125 mdp a Pensiones

Es una mínima parte del adeudo, reclaman jubilados de telesecundaria n

El PAN anula candidatura de El Kippy a plurinominal

Samuel Estrada n 4

n

Gama Basarte impugnó y él tomará el lugar de Aguilar Acuña

Jorge Torres n 5

SEXUAL CALLEJERO ”

n

En manos de la anarquía

Samuel Estrada n 3

E

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO

l espacio urbano se encuentra en manos de una camarilla municipal corrupta, indolente e inoperante en materia de regulación administrativa; sorda a los reclamos de la ciudadanía. Los ambulantes tan prolíficos y abundantes como los baches existentes en la ciudad, se han apropiado de cuanto espacio les es posible. n 7

Por Ayotzinapa, convocan a marcha y cacerolazos

Manuel Lozano Nieto solicitó ayer al Comité Municipal del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana el registro de su candidatura para la presidencia municipal de la capital por el PRI n Fotos: César Rivera n 5

n

n La

Aunque no quiera reconocerse, los piropos, silbidos, miradas y tocamientos son agresiones que violentan a las mujeres en la vía pública, denunció la dirigente de la campaña Calle Sin Acoso. n 3

“Que resuene la indignación”, el llamado de la Asamblea Popular

movilización de hoy es “para recordarle a las autoridades que la justicia no es negociable”

Samuel Estrada n 6


EL PRI TAPA GRIETAS

C

w Cierre de filas en Ciudad Valles w Meme Lozano y el mal de muchos w El PRD y los apagones

ontinúa el PRI con su “cierre de filas” en el estado, esta vez en la Huasteca, donde desactivaron la posibilidad de una confrontación interna luego de que surgieran fuertes diferencias entre el candidato designado para buscar la alcaldía de Ciudad Valles, Jorge Terán Juárez, y quien en anteriores ocasiones fuera candidato a varios puestos, pero fuera relegado, Jesús González Santos.

Reconocieron los priístas la “madurez política” del ex aspirante a alcalde de ese municipio huasteco, y lo pusieron de ejemplo de civilidad y disciplina por aceptar la

RICARLOS I

candidatura de otros, plegándose a las órdenes de las cúpulas estatal y nacional, y por esto, le auguraron un “futuro prometedor” en el PRI.

Ya necesitaban los priístas una situación semejante, pues hasta ahora la salida de Calolo de sus filas había demostrado tener un efecto más negativo del que en un principio quisieron admitir. Esta deserción de Fernando Pérez Espinosa los obligó incluso a crear nuevos órganos al interior del tricolor, para mantener un contacto más cercano con la clase empresarial potosina, más allá del proverbial “pase de charola”.

I NDICIO

Al mismo tiempo, y con este ánimo de triunfo con el que se han manejado desde hace meses, siguieron asegurando durante su gira por Mexquitic que, según sus propias encuestas, van arriba en la intención de voto para este próximo junio. Aunque no revelaron la metodología utilizada para obtener estos resultados.

En el marco de este intento por tapar grietas en el tricolor, ayer el titular de la Procuraduría estatal, Miguel Ángel García Covarrubias, anunció públicamente que el caso de la dirigente municipal de Lagunillas, Cecilia Izaguirre Camargo, asesinada de camino a su trabajo hace unas semanas, no se trataba de un asunto causado por pugnas políticas, como en un principio se sospechó, e incluso aseguró que la captura del autor intelectual del homicidio podría ocurrir en los próximos días.

Mientras tanto, en un programa de radio nacional, conducido por Adela Micha, y en el que estuvieron presentes Federico Arreola e Ignacio Zavala, revelaron que según una encuestadora privada, Parametría, quien se encuentra a la cabeza en la entidad es Sonia Mendoza, coincidiendo con las encuestas que en días anteriores la empresa poblana CIGOB revelara.

En esta encuesta, se asegura además que el PRD se encuentra en franco declive, mientras que es Morena el que podría establecerse como fuerza política emergente, pese a ser su primera elección, mientras que el Partido Verde, hasta ahora satélite del PRI, llegaría a ser la tercera fuerza a nivel nacional.

n

Schesüs MB

n

En cuanto a la competencia por la alcaldía de la capital, ayer se registró Manuel Lozano como candidato tricolor, y al ser cuestionado de forma directa respecto al

Tanto panistas como priístas presentan encuestas favorables.

posible “voto de castigo” que podría aplicarse en su contra, dadas las críticas de que ha sido objeto la administración de Mario García Valdez, sostuvo que la imagen de los políticos en general no es buena a los ojo del electorado, por lo que estaría en condiciones semejantes con los demás aspirantes. Mal de muchos… Por su parte, el PRD sigue sin revelar a quien buscará por el sol azteca la presidencia municipal potosina. Incluso ya en pasillos se dice que prácticamente se revelará la identidad del candidato hasta el momento del registro.

Esto en redes sociales ha sido tomado con ironía, pues ahora se dice que es una estrategia para evitar acciones en contra del misterioso aspirante. Incluso, cada que se registra en la ciudad un apagón,

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

como ocurrió con las recientes lluvias, aparecen comentarios preguntando “¿ahora a quien estarán arrestando?”. Badajazos

Nuevamente en el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, se hizo el hallazgo de droga en el servicio de paquetería, esta vez, con cargamento oriundo de Guadalajara. Cabe señalar que dichos aseguramientos, realizados por la Policía Federal, han sido casi fortuitos, pues no han resultado de operativos especiales, sino de revisiones aleatorias que los agentes realizan o, como en uno de los casos, de que el olor de la droga fue lo bastante fuerte como para que los agentes lo detectaran de inmediato, dejando en el aire la duda de la efectividad de los filtros previos en la sección de carga.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Irrumpe FSTSE en la delegación del ISSSTE n

Entregaron un documento para señalar las irregularidades

Samuel Estrada n Al menos una veintena de trabajadores adheridos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) irrumpieron en las instalaciones de la delegación del ISSSTE en San Luis Potosí, en donde, encabezados por su secretario general, Arturo Gerar-do Hernández Tenorio, entregaron un documento para señalar las diversas irregularidades de la dependencia, mismo que será entregado de igual forma en la ciudad de México al director general del instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, para que tome cartas en el asunto. Al respecto, Hernández Tenorio manifestó que “desde hace dos años hemos denunciado todas las

irregularidades existentes. Estamos pidiendo la intervención de las autoridades del nivel central para que vengan a auditar a la delegación y a solucionar todas las irregularidades que tenemos aquí en la delegación San Luis Potosí”. Explicó que, entre otras cosas, hay situaciones que están afectando directamente a los trabajadores, como el hecho de que no se están calificando bien los expedientes de quienes tienen accidentes de trabajo o enfermedades generales, ya que están alargando estos procesos. Precisó que además existe un evidente desabasto de medicamentos, el hospital general se encuentra completamente rebasado, pues son poco más de 60

camas para más de 200 mil derechohabientes, lo cual es un subregistro: “pero ya son dos años de que hemos estado reclamando y gestionando y no hay una respuesta por parte de las autoridades”, recalcó. Iindicó que existe la presunción de que hay desvío de recursos por parte de la delegación San Luis Potosí del ISSSTE, por lo que se hace la solicitud a la dirección central para que auditen y se den cuenta cómo es que se está utilizando el presupuesto que se envía a la entidad. Delegado reconoce carencias

Por su parte, el delegado del ISSSTE en San Luis Potosí, Alberto

En esta problemática se tiende a culpabilizar a las víctimas

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

3

Integrantes de la FSTSE se manifestaron en la delegación potosina.

Rodríguez Jacob, quien citó a rueda de prensa en el mismo espacio, reconoció las carencias que se viven en la delegación, sin embargo aseguró que esto no significa que se esté dando un mal servicio a los derechohabientes y rechazó que se haya dado un mal trato a los trabajadores, como lo ha denunciado el FSTSE. Aseveró que desde la directiva siempre han estado pendientes de las necesidades que tienen los derechohabientes y las organizaciones sindicales, y por lo tanto se les dará una puntual respuesta a sus reclamos, siempre teniendo en cuenta el beneficio de cada uno de

los usuarios, principalmente. De igual forma, negó que haya desabasto de medicamentos, y puntualizó que se tiene un sistema en el que actualmente es mínima la incidencia de la no existencia de alguna medicina. Finalmente, en el caso de infraestructura y equipamiento, dijo que “es de todos sabido” que el hospital general ya no es suficiente, y es por eso que se ha estado gestionando la construcción de uno nuevo, cosa que, aclaró, no es sencilla, “pero más que necesaria”, ya que el actual edificio no cumple con la normatividad actual.

“No nos han tomado en cuenta”, afirma

Arquitectos se quejan de no “Hay que llamar al acoso sexual callejero por su nombre”: activista participar en diseño de obra n

Doré Castillo n Aunque no quiera reconocerse, los piropos, silbidos, miradas y tocamientos son agresiones que violentan a las mujeres en la vía pública, denunció Mariana Prieto Montañez, dirigente de la campaña Calle Sin Acoso, en su capítulo San Luis Potosí. Además, manifestó que “hay que llamar al acoso sexual callejero por su nombre y dejar de argumentar que se trata de un halago”. La activista señaló que esta problemática se tiende normalizar e incluso a justificar mediante señalamientos que culpabilizan a las víctimas de las

agresiones a causa de su vestimenta o del horario en que se encuentran en la calle, pero “no es ni la vestimenta ni la hora ni el lugar, sino un sistema patriarcal y machista aunado a una falta de educación y de respeto hacia todas las personas”. Explicó que las mujeres que han sido agredidas tienden a mostrar inseguridad y a modificar aspectos de su vida, como las rutas por las que se desplazan o la manera en que se relacionan con su entorno, por lo que consideró que es necesario llevar a cabo una labor preventiva para “dar armas a las mujeres que han sido vulneradas

para que puedan defenderse de este tipo de violencia, como no bajar la mirada, enfrentar el acoso, demostrar su sentir en el momento y compartir sus experiencias de vida en la calle”. “Es necesario crear una red de solidaridad para que las víctimas no se callen, sino que lo expresen, y así, al ver que una persona está siendo violentada, expresar apoyo y dejar de ser omisos ante las agresiones que la gente sufre constantemente en las calles”, refirió, y concluyó que, por parte de las autoridades, es urgente llevar a cabo labores de sensibilización.

ta en el calendario escolar oficial para el ciclo 2014-2015, por lo que a partir del 27 de marzo ya no habrá actividades para los alumnos de educación básica. Se promueve en las comunidades educativas que en estas vacaciones haya una adecuada distribución del tiempo, para que los estudiantes puedan fortalecer el hábito de la lectura, colaborar en las tareas del hogar, convivir con la familia y los amigos, así como realizar tareas

recreativas, deportivas y culturales. Fortalecer el hábito de la lectura entre los alumnos no debe ser como una carga de labores extraescolares, sino como parte del pasatiempo del periodo de descanso. Para finalizar, se reiteró que, con el apoyo de las comunidades escolares, los padres de familia y las autoridades de seguridad pública, se buscará fortalecer el cuidado de los planteles educativos durante el periodo vacacional.

Este viernes 27 inician las vacaciones de Semana Santa n

Más de 10 mil escuelas regresarán a clases el 14 de abril

n Este viernes 27 de marzo inician el periodo vacacional de Semana Santa para más de 920 mil alumnos y alrededor de 50 mil trabajadores de la educación de todos los niveles educativos en el estado, por lo que más de 10 mil escuelas, públicas y privadas, regresarán a clases hasta el próximo lunes 14 de abril. Se informó que, debido a que este viernes es el último del mes, se llevará a cabo la reunión de Consejo Técnico Escolar, previs-

n

Samuel Estrada n Ni la administración estatal ni la administración municipal han tomado en cuenta a los Colegios de Arquitectos en una sola obra que hayan llevado a cabo durante su gestión, debido a los compromisos que hay con las diversas empresas de constructoras a las cuales se les encarga también el diseño de las obras, que regularmente “están mal hechos”. Al respecto, Juan Manuel Medina, integrante del Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio de San Luis Potosí, externó: “el problema es que no nos han tomado en cuenta, no tenemos ninguna participación en los proyectos de infraestructura de la ciudad y el estado, ahora estamos solicitando que el ayuntamiento y el gobierno del estado nos tome en cuenta”. Asimismo indicó que hay una

Federación Nacional de Colegios de Profesionistas, en la que están agrupados varios colegios, con toda la capacidad de dar mejores propuestas para obra pública que lo que se ha estado haciendo hasta el momento, que obedece más a los compromisos con las constructoras que a una eficacia real de los diseños urbanísticos. Dijo además que en el caso de las obras que se han estado haciendo en el centro histórico no han tomado en cuenta para nada a los profesionistas de la arquitectura potosinos y finalment,e hizo hincapié: “lo grave es que es continúa esta omisión, no podemos seguir de esta forma, dando contratos y construcciones millonarias a constructoras que en lo que menos piensan es en el diseño arquitectónico que sea útil y encaje en el entorno urbano”.

Constructoras se encargan del diseño de obras

n

Fotos: César Rivera


Samuel Estrada n Maestros de telesecundarias califican como “un engaño” y una “artimaña política” el supuesto acuerdo al que se llegó entre el secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo García Melo, con las autoridades estatales para pagar una mínima parte del adeudo que se mantiene para con la Dirección de Pensiones, que pudiese convertirse en un quebranto derivando en una suspensión de pagos para los jubilados y pensionados de este sector. Al respecto, Delfino García Valerio, vocero del movimiento de jubilados y pensionados del sector telesecundarias, comentó que se tiene que hacer patente que el gobierno del estado cumpla con la minuta firmada en 2014 por el ex secretario de educación del gobierno del estado, en donde se comprometió a pagar la totalidad de la deuda que se mantiene con la Dirección de Pensiones y no sólo un arreglo político, como parece ser se ha hecho con la Sección 26 del SNTE. Precisó que, “según el supuesto acuerdo del cual no hay nada escrito, se pretende pagar alrededor de 125 millones de pesos, que solo es una mínima parte de la deuda, es importante que se pongan al corriente con la totalidad de la deuda antes de que salga esta administración, le debe también al fondo de vivienda y al fondo de ahorro

“Artimaña política”, acuerdo entre el SNTE y las autoridades estatales n

Podría convertirse en un quebranto en Pensiones, advierten telesecundarias

para el retiro”. García Valerio recalcó que lo que se arregló con el SNTE viene siendo menos de una tercera parte de lo que debe la SEGE en total, asimismo refirió que como no está presente este dinero, aportado por las cuotas de los pensionados y jubilados, pues no está dando ningún rendimiento y a su vez provoca que se esté devaluando el monto e inclusive llevando al quebranto del fondo. Puntualizó que en total son más de 400 millones de pesos que se deben al fondo, además de otros 250 millones del fondo de vivienda y 50 millones del fondo de ahorro para el retiro: “creemos que lo hecho con García Melo es meramente una artimaña política para impulsar su candidatura a una diputación plurinominal”, sostuvo. Finalmente, advirtió que de no llegar a un acuerdo antes del fin de mes continuarán con las movilizaciones, marchas, plantones y bloqueos, tanto a las instalaciones de la SEGE como de la Sección 26 del SNTE.

Comenzarían con campañas a alcaldías

Hasta ahora no hay denuncias electorales ante la FEPADE n

Jorge Torres n El titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Armando Muñoz Salazar, aseguró que hasta el momento no han recibido denuncias por delitos electorales que cometan quienes están compitiendo en esta elección en el estado. Destacó que una vez que empiecen las campañas para las alcaldías, diputaciones locales y federales, comenzarán a presentarse señalamientos como dolo en la emisión del voto, interferencia en el desarrollo del proceso electoral o delitos cometidos por servidores públicos, por lo que invito a los participantes a denunciar ante la instancia los delitos y no sólo hacerlo mediáticamente. Cuestionado sobre el porqué el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana informó de cerca de 10 denuncias y la FEPADE señala que no tiene ninguna, Armando Muñoz comentó que “a lo mejor pueden ser quejas administrativas que ellos están dando un tramite, pero en lo que respecta a la Ley Electoral de esta capital, pero en lo que respecta a la Fiscalía en

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

4

Delitos Electorales no ha habido denuncias”, aunque exhortó a los siete aspirantes a la gubernatura a que se desarrollen campañas limpias. Sin embargo, destacó que la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales recibió en enero de este año cuatro denuncias por supuestos delitos electorales en San Luis Potosí, interpuestas y turnadas por distintos actores, que corresponden al fuero federal, pero señaló que ninguna se ha constituido oficialmente como delito electoral. Finalmente, Muñoz Salazar mencionó que una vez que, inician las campañas municipales y federales, el Código Penal determina como delito electoral cuando una persona recibe un apoyo y le piden su credencial o simplemente le “indiquen” votar por tal o cual candidato, así como publicaciones que se hagan previo a las campañas electorales, además de continuar con campaña política tres días previos a los comicios, situaciones en las cuales aseguró que la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales estará muy al pendiente.

Maestros de telesecundaria exigen que gobierno del estado cumpla con la minuta firmada por el ex titular de la Secretaría de Educación n Foto: César Rivera

Hay procedimiento penal contra Díaz de León Guillén: PGJE n

La orden de aprehensión aparece en Plataforma México

Jorge Torres n El pocurador general de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, señaló que existe la información sobre una orden de aprehensión por un delito de fraude contra el diputado local Alfonso Díaz de León Guillén. La información, dijo, se encuentra en Plataforma México, una base de datos que conjunta todos los antecedentes penales y de donde la Procuraduría verifica los datos para saber si existen procedimientos en contra quienes soliciten carta de no antecedentes penales. Aseguró que la PGJE no trabaja con fines electorales. “Es conforme a la información que se tiene registrada a nivel nacional, yo lo único que puedo afirmar es que las averiguaciones que se siguen es contra personas y no contra grupos políticos”, añadió. Cuestionado sobre por qué el diputado local presentó una carta de no antecedentes penales firmada por la directora del Centro de Reinserción Social de Ciudad Valles, con fecha de enero de 2012, donde se hace constar que después de una “minuciosa” búsqueda no se encontraron antecedentes penales, García Covarrubias dijo no saber dónde solicitó ese documento, pero reiteró que en lo que se refiere a la instancia estatal de procuración de justicia aseguró que se solicitaron informes a la Plataforma México y ahí aparecen los datos contra el legislador. “Nosotros sólo bajamos la

información y si la persona tiene antecedentes se asienta en un oficio”, por lo cual dijo que en base a esto no se le puede entregar la carta de no antecedentes penales, pues la procuraduría no puede falsear una información que está en una plataforma nacional. Cuestionado sobre qué pasará en este caso, expuso que puede haber una reinscripción o una sentencia, aunque eso ya le corresponde a la instancia federal. Ocho averiguaciones por delitos electorales

Integrantes del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, encabezados Laura Elena Fonseca Leal, tuvieron una reunión con García Covarrubias, en materia de prevención de delitos electorales y actuación en la jornada electoral del 7 de junio. Se dio a conocer que actualmente se tienen ocho denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, las cuales están al nivel de averiguaciones en donde se están integrando las pruebas respectivas. Al respecto la presidenta del organismo electoral local comentó que es importante conocer los delitos electorales y por ello se llegaron a acuerdos con la Procuraduría para tener intercambio de información, de estrategias y de capacitación. Sólo dos candidatos cuentan con seguridad

En cuanto a la seguridad, el pro-

curador comentó que se ha proporcionado a dos candidatos a la gubernatura, uno del PAN y otro del PRD. Destacó que se le ofreció seguridad a todos los candidatos y partidos pero hasta el momento sólo dos la tienen. “A todos los que van a ser candidatos, se convocó a todos los grupos políticos y se les ofreció seguridad, unos aceptaron, otros se quedaron callados, unos nos hicieron llegar una petición por escrito; se le dio cumplimiento”, dijo el procurador . Explicó que la seguridad consiste en dotar a los candidatos de dos elementos de la Policía Ministerial. Asimismo, dijo tener conocimiento de que el candidato del PRD a la alcaldía de San Martín Chalchicuatla, Adelaido Crispín Santos, fue amenazado, por lo cual ya se está tomando cartas en el asunto. Sigue investigación del caso Cecilia Izaguirre

En el caso del asesinato de Cecilia Izaguirre Camargo, líder priísta en Lagunillas, aseguró que las indagatorias ya han dado como resultado a un presunto responsable, hecho que descartó haya tenido relación con circunstancias políticas. “Estamos investigando, es una carpeta que está abierta, ya se hizo una consignación, se dictó la formal prisión contra la persona que se detuvo, estamos en la investigación en lo que se refiere al autor intelectual o una causa, motivo o razón”, finalizó.


Jorge Torres n Manuel Lozano Nieto solicitó en la sede del Comité Municipal del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana el registro de su candidatura para la presidencia municipal de la capital por el PRI. Estuvo acompañado por priístas, la dirigencia estatal del partido, el dirigente nacional de la Red de Jóvenes por México, Cristopher James Barousse, y el candidato priista a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López.

Manuel Lozano solicita su registro como candidato a la alcaldía de SL n

En todos los partidos se han dado incumplimientos de promesas, señala

El evento se retrasó media hora porque se estaba a la espera de Carreras López, quien venía de

Fallo se debió a impugnación de Gama

Anula el PAN candidatura de El Kippy para diputado n

Jorge Torres n El legislador local con licencia Manuel Aguilar Acuña El Kippy fue anulado como candidato a la diputación plurinominal por el PAN, luego de que la Comisión de Elecciones del partido declarara procedente la impugnación interpuesta por Marco Gama Basarte, quien también contendiera en el proceso interno. La impugnación destaca lo que se ha mencionado en otras ocasiones: compra de votos, registro de la candidatura sin solicitar licencia en tiempo y forma, cambio de centros de votación del lugar original al establecido, así como cómputo de votos en lugares distintos a los establecidos. Se agrega una queja por el uso de símbolos religiosos en su propaganda, pues utilizó una imagen de la Virgen de Guadalupe en sus volantes de campaña. Al respecto, el presidente del

Comité Directivo Estatal del PAN, Héctor Mendizábal Pérez confirmó que Aguilar Acuña ya acudió a la ciudad de México para impugnar el fallo. Mendizábal Pérez dijo que el mismo lunes se designó a Marco Antonio Gama candidato a la diputación plurinominal y agregó que Aguilar Acuña tiene cuatro días para presentar su juicio ante los tribunales electorales. Cabe destacar que en varias ocasiones Aguilar Acuña se ha visto involucrado en diversos hechos relacionados con la delincuencia organizada, incluso recientemente se dio a conocer una grabación del interrogatorio que las autoridades realizaron a un jefe de una célula del crimen organizado en algunos municipios de la Huasteca, en la que asegura que el panista fungía como facilitador de armas y dinero para el cartel.

“El voto es el mejor castigo o premio”

No juzgar al actual PRI por el pasado, pide dirigente n

Jorge Torres n El líder nacional de la Red de Jóvenes por México del PRI, Cristopher James Barousse, estuvo de visita en San Luis Potosí para acompañar al candidato a la alcaldía, Manuel Lozano Nieto, en su registro esta tarde ante el órgano electoral municipal, así como para manifestar su apoyo a los candidatos jóvenes del partido en el estado. En rueda de prensa destacó que el reto del PRI es ir por todos aquellos jóvenes que no tienen ninguna filiación política y que están indecisos respecto a su voto. Agregó que el tricolor no quiere a los jóvenes por el voto, sino que busca hacer de la “causa común una causa colectiva” que permita darle solución a los problemas de la sociedad y de los jóvenes. Asimismo, consideró que la mejor forma de juzgar, de criticar y actuar en estas elecciones es votando, utilizar el voto, que es el mejor castigo o premio, “voten por el que quieran, pero voten”. Señaló que si hoy se tiene una sociedad muy escéptica es por

muchos errores que han cometido en el pasado algunos actores políticos, pero dijo que no quiere que se juzgue a las nuevas generaciones del PRI por el pasado. Celebró que el PRI es el único partido que puede decir que tiene más candidatas y candidatos jóvenes que nadie, con 76 candidato, “tenemos espacios en las diputaciones locales, presidencias municipales y las regidurías, ahora vemos los espacios para participar en las diputaciones federales”. Finalmente, en cuanto a la campaña de Juan Manuel Carreras, indicó que la mejor forma en que se puede sacar adelante la candidatura y ganar el gobierno del estado es que los priístas sean congruentes con lo que dicen y hacen, y eso se realizará estando cerca de los jóvenes, firmando compromisos con ellos, “no solo con los priístas, pues se deben buscar a todos aquellos jóvenes que no están con ningún partido político, que no se siente identificados con ninguna fuerza política”.

un evento con jóvenes priístas. Lozano Nieto comentó que está convencido en su búsqueda de servir a los potosinos desde la alcaldía. Dijo que asume el reto de tener una campaña de mucha propuesta en donde además llevará un plan de gobierno que convenza a los potosinos de que hay “un resurgimiento” mediante la idea de trabajar muy fuerte para buscar el desarrollo de la ciudad. Aprovechó la entrevista para tirarle a Xavier Azuara Zúñiga, pues, aunque no dijo su nombre, señaló que él no obstruye la vida cotidiana de los vecinos de esa zona, refiriéndose al acto de registro de candidato panista, en el que hubo cierre de calles aledañas. “En esta ocasión, bajo un respeto

absoluto a los vecinos de esta zona a no alterar en ningún momento su vida cotidiana, su movilidad, y también por supuesto pensando en que no debemos anticiparnos a los actos conforme la ley nos lo permite, por eso hoy venimos así, venimos como lo sabemos hacer, bajo un compromiso de familia, bajo un compromiso real para con la ciudadanía”, indicó. Sobre su equipo de trabajo informó que su plantilla está conformada por priístas jóvenes de arraigo en el partido; destacó nombres como el de Julio Castelo, Érika Velázquez, Laura Velázquez, David Alanís, Armando Morín, Leticia Lozano y Mauricio Ramírez. “Me acompaña una planilla de jóvenes, nosotros rompimos con el

mínimo que nos piden de jóvenes menores de 35 años; además traemos una apuesta a que los jóvenes deben empezar a asumir espacios generando nuevos perfiles”. Sobre el reto que significará para él competir no solamente contra los demás adversarios en esta contienda, sino contra la mala imagen que dejará su antecesor, comentó que hay un hartazgo en general pues hoy en día los políticos han perdido mucho camino porque en todos los partidos se han dado incumplimientos a las promesas. “Ha habido candidatos que no han sabido cumplir con lo que ofertan, no han sabido cumplir con su palabra”, dijo Lozano Nieto, y aseguró que él es un perfil diferente que sabe cumplir.

Lamenta Iglesia señalamientos políticos contra el gobierno Reprueba vocero del Arzobispado el golpeteo mediático

Ratificación de Manuel Lozano Nieto ante el Ceepac

n

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

5

Samuel Estrada n Luego de que dentro de las campañas políticas a la gubernatura del estado, sobre todo desde partidos de oposición, se hayan lanzado acusaciones a la administración estatal por estar “metiendo las manos” en el proceso, el vocero del Arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, lamentó este tipo de señalamientos, ya que, según dijo, no hay nada comprobado, y consideró que si se tienen dudas o sospechas deben de poner su inconformidad ante las autoridades correspondientes y no sólo como golpeteo mediático, ya que no es deseable “la guerra sucia”, pues lo ideal es que haya una campaña de propuestas. El religioso argumentó que “la función de la Iglesia es exhortar,

n

Foto: César Rivera

es tratar de manifestar lo que es lo mejor y lo mejor en una campaña es una campaña de propuestas. Cuando nos desprestigiamos mutuamente, creo que estamos haciendo una campaña sucia, deberían presentarse proyectos a corto y a largo plazo y no señalamientos no comprobados”. Agregó que cuando una persona desprestigia a otra se desprestigia más a sí misma, pero el error y las fallas son inherentes a la condición del ser humano, por lo que no hay nadie que no tenga nada que se le critique, pero esto no debe de tratarse de descalificar por ello, y, al contrario, se trata de buscar la manera de construir una mejor ciudadanía, con los valores y las virtudes de todos, no sólo señalando los defectos. Reconoció que muchas veces

en la política mexicana se ha utilizado el golpeteo mediático, que la realidad es que a corto plazo les redunda en algunas simpatías, pero a largo plazo quiere decir que no tienen campañas sólidas: “si una campaña se centra en las descalificaciones, es una campaña pobre”, sentenció. Por último, Priego Rivera expuso que las acusaciones que han hecho no son cosas que ya estén comprobadas, no hay algo que diga que en efecto el gobierno ha estado metiéndose de alguna manera en el proceso: “claro que todos los que se sientan agraviados, o que presumen de alguna injerencia inconveniente, pues están en todo su derecho de denunciarlo, pero ante las autoridades competentes y no sólo ante los medios”.


Samuel Estrada n Llama la Asamblea Popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí a una movilización y cacerolazo para este jueves 26 de marzo, con motivo de que se cumplen ya seis meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y las autoridades aún no dan una resolución verídica y creíble al respecto de este caso que ha sido parteaguas a nivel nacional. Al respecto, Antonio Trejo, de

Asamblea pro Ayotzinapa convoca a manifestación y cacerolazos n

Cita para hoy, en el jardín de Tequis; “que resuene la indignación”, el llamado

la Comuna Artística Revolucionaria, adherida a la asamblea, recordó que, a seis meses de la

R UIDO

NECESARIO

Guto

desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, el caso sigue sin ser resuelto

Aseguran policías federales casi dos kilos de mariguana en el aeropuerto

n Gracias a la vigilancia permanente que mantiene la Policía Federal en el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, se logró interceptar casi dos kilos de mariguana enviada de Zapopan, Jalisco, a diferentes destinos. En un primer momento los agentes de la Policía Federal, al realizar un recorrido de vigilancia en el centro de distribución de envíos del aeropuerto potosino, detectaron una maleta de tela estampada

P

n

que emanaba un fuerte olor. Al revisar la maleta que era enviada de Zapopan, Jalisco, hacia el Distrito Federal, en su interior se encontraron cuatro paquetes de plástico transparente, envuelto cada uno en papel periódico y en su interior el estupefaciente. Los cuatro paquetes pesaron en total .990 gramos. Más tarde, la vigilancia de la Policía Federal rindió otro resultado positivo al encontrar una caja de

ara que se legitime el poder es necesario que existan las figuras del consenso y disenso. Lo anterior, significa que haya personas que están de acuerdo con el poder y otras que no lo están, teniendo criterios y pensamientos distintos. El estado de derecho se expresa y realiza en la norma jurídica o ley, pero también en la definición y el funcionamiento efectivo de las instituciones del estado, así como en la cultura y las prácticas políticas de los actores. Dentro de este marco jurídico veremos lo que está pasando en nuestro contexto: Prohibido por la legislación está el uso de propaganda electoral con elementos religiosos, como en el caso en uno de los volantes del panista de Manuel Aguilar Acuña, El Kippy, en el que se aprecia la imagen de la Virgen de Guadalupe, que aparece como cuatro veces más grande que el logotipo panista y con el lema de “Con nuestra fe ganaremos”. Consecuentemente, la Comisión Jurisdiccional del PAN retiró la postulación de Manuel Aguilar Acuña, quien buscaba ser legislador federal por la vía plurinominal, luego de una impugnación presentada por Marco Gama Basarte. La candidatura corresponde al sitio número 9 de una lista de 40 aspirantes, pero tal posición es la primera para un hombre y ahora será ocupada por Gama Basarte, quien ha ostentado el cargo de diputado local también por el PAN. Le fue

y las autoridades han rechazado calificar el hecho como un crimen de lesa humanidad, por lo que es evidente la complicidad de los tres niveles de gobierno con el crimen organizado. Recalcó que en el marco de los procesos electorales locales y federales la ciudadanía ha mostrado una profunda desconfianza hacia los partidos políticos y las instituciones, por lo que algunos estudios apuntan a que habrá un abstencionismo superior al 60 por ciento, evidenciando una crisis de representatividad popular en los puestos de gobierno. Sostuvo que es por eso que se necesita una nueva legalidad y una nueva constituyente que permita crear mecanismos, como la

cartón que contenía 1.080 kilogramos de la hierba, con las mismas características y envuelta en cinta canela que había sido enviada de Zapopan, Jalisco, a Quintana Roo. Tras el aseguramiento de la mariguana, los policías federales elaboraron la puesta a disposición correspondiente y la entregaron al agente del Ministerio Público de la Federación para que se inicie la investigación de este caso.

Descenso de temperaturas por la noche

n La Coordinación Estatal de Protección Civil advirtió sobre las probabilidades de bancos de niebla por la mañana y lluvias ligeras así como el descenso de temperaturas por la noche. La dependencia estatal señaló que, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe generará lluvias, granizo y tormentas eléctricas en varios estados de la república. En San Luis Potosí, especificó, existe potencial de precipitaciones de hasta 25 milímetros, así

Para la legitimación del poder MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

democracia real y participativa, pero esto, enfatizó, sólo será posible si la iniciativa es acompañada por el impulso de la población organizada. Por último, recalcó que es por eso que este jueves se convoca a una marcha-cacerolazo “para hacer mucho ruido y que resuene la indignación, para recordarle a las autoridades que la justicia no es negociable”, asimismo detalló que la invitación es para la ciudadanía en general para que se concentren en el jardín del barrio de Tequisquiapan alrededor de las cinco de la tarde, de donde saldrá la movilización hacia la plaza de Armas, en donde estará un módulo de información al respecto de lo que está pasando en el país.

Advierte Protección Civil sobre probabilidad de niebla n

El estupefaciente iba de Zapopan a diferentes destinos del país n

n

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

6

bien, lo quitó y se trepó en la lista plurinominal. Estrategia desesperada. El presidente del PAN, Gustavo Madero, solicitó el cambio de fecha del partido de futbol entre México y Brasil a celebrarse el 7 de junio del año en curso, día en que se realizarán las elecciones en el país. Lo anterior obedece a la necesidad de no distraer al electorado y así lograr que concurran a votar. Pero le contestaron que esa fecha ya había sido acordada desde mucho tiempo atrás y no se podría cambiar. Al conocerse lo anterior, el diputado local Alejandro Lozano expresó que Madero se preocupe por cosas que valen la pena, por lo que descartó que la reprogramación de un encuentro de balompié aminore el desencanto que actualmente existe en un importante número de ciudadanos “asqueados” y “desilusionados” de la política. Tal vez cada uno tenga sus razones, pero Madero, al igual que todos los demás partidos

como la presencia de neblina, sobre todo en las primeras horas del día. Hoy se presentó este fenómeno de manera muy leve y podrá continuar mañana. Por la noche también podrían presentarse temperaturas frías y calurosas a lo largo del día. Protección Civil solicitó a la ciudadanía que, en caso de un amanecer con densa neblina, conducir con las luces del automóvil encendidas y a una velocidad moderada. Pidió también salir abrigado por la mañana y noche, ya que podrían presentarse cambios bruscos de temperatura.

políticos, busca que la ciudadanía vote. De lo contrario no podrán legitimarse en el poder. La diferencia es que Madero tiene una óptica nacional, mientras que el legislador potosino pareciera que no lo capta así, posiblemente porque no conoce que la afición al deporte es mayor que a la política. Imposición y favoritismo. El abogado Juan José Zavala Pérez renuncia a la Comisión Estatal de Justicia Partidaria. Participó en la elección de candidato a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, donde denunció que hubo diversas anomalías para favorecer al empresario Carmelo Olvera Sandoval, quien fue impuesto por órdenes del ex secretario de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas. Asegura que el ahora candidato a una diputación federal por el PVEM ha utilizado al interior del PRI a los hermanos Candia Gómez en su calidad de presidente de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria y presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, para conseguir sus objetivos, ya que ellos obstaculizan o favorecer a determinados personajes para que lleguen a los diversos puestos de elección. Muchos priístas molestos han renunciado al partido en forma pública, como se dio en Tamazunchale, y se han manifestado a favor del ex priísta Fernando Pérez Espinosa, candidato de la izquierda para la gubernatura.


Textualismo En manos de la anarquía ÓSCAR G. CHÁVEZ

Ambulantaje en Semana Santa.

en vasos de vidrio de poco menos de medio litro. Saturación de aromas y policromías. Betabeles, calabacitas, cilantro, coliflores, chiles frescos, elotes, garbanzo, huitlacoche, huevos de rancho, lechugas, nabos, nopales, papas, repollos, xoconoxtles, zanahorias; todo era posible conseguir en esos años a precios realmente accesibles. Ningún alimento estaba fuera del alcance de los compradores. Dentro de la misma sucesión de vendedoras era posible encontrar tierra de hoja para las macetas, que lo mismo era vendida por medidas o por costales; alguna planta comestible propia para el hogar. La temporada del año también traía productos propios de la misma. Todo lo que se buscaba era hallado en esos pequeños espacios conformados por huacales, arpillas y costales. Todo, al llegar la hora del retiro de las vendedoras se había agotado. Los comercios establecidos ofrecían otro tipo de productos que por su propia naturaleza podían estar almacenados durante un tiempo mayor sin ofrecer mayor riesgo: alpiste, avena, arroz, chiles secos en todas sus variedades, frijol, garbanzo, habas, maíz, purina, sorgo, trigo; todo contenido en enormes bultos de jarcia, era despachado mediante brillantes cucharones de aluminio que vertían su contenido en los imprescindibles cucuruchos o alcatraces de papel de estraza o periódico; que en aquellos años lo mismo se empleaba para formar cartuchos empapados en petróleo para calentadores de leña, o para despachar manteca de cerdo, allí también expendidos. ******

Tiempos en que el comerciante establecido no competía con el ordenado y pulcro comerciante informal; la convivencia era posible gracias a convencionalismos de respeto y mutua colaboración. Así mientras las vendedoras de afuera limpiaban y lavaban sus banquetas, el vendedor establecido permitía que en sus espacios se instalaran e incluso resguardaban las pocas pertenencias del vendedor banquetero. Detalles sin mayor pretensión como el obsequio ocasional de algún producto, permitieron la estimación entre ambas partes que lejos de mirarse como competencia lo hacían como quien mira al otro como complemento de una actividad. Biclicletas lecheras, carros de carga de los conocidos como diablitos; carretones de mano y mecapal; pesa-

dos triciclos amarillos y las legendarias motocicletas ISLO (así llamadas por el saltillense Isidro López propietario de la fábrica), eran parte del tráfico recurrente en esos espacios. No recuerdo haber visto a algún oficial de tránsito, de los llamados entonces tamarindos, tratando de extorsionar a algún despistado conductor que se estacionara en espacios prohibidos. El espacio concreto del mercado Hidalgo, delimitado por las calles de Guajardo, Mier y Terán, Morelos, e Hidalgo, es una mole cuadrangular de dos plantas construida a fines de la década de los treinta, durante la gubernatura del general Ramón Jiménez Delgado. En su planta baja se expendían verduras más sofisticadas que las referidas; quesos frescos y secos; productos cárnicos de los tres órdenes, así como las tradicionales vísceras. La planta alta estaba destinada a las siempre abarrotadas fondas y rosticerías cuyo común denominador era el de las testas cubiertas por diversos tipos de sombreros de tonalidades en blanco y paja. La fisonomía del rumbo es la misma en la actualidad, no obstante gran parte de los giros antiguos desaparecieron para dar paso a espacios que se dedican a la venta de ropa, calzado, piratería óptica y auditiva, cachuchas y reminiscencias de la fayuca ochentera integrada por cigarros de importación, lentes ópticos, lociones, medicamentos estadounidenses relojes, y artículos eléctricos. ******

Una disposición municipal de principios de la década de los noventa obligó a las rústicas vendedoras a reubicarse en espacios alejados de lo que hasta ese momento fue su entorno habitual. El pretexto fue presentado como una medida idónea para evitar la proliferación de vendedores ambulantes que ya comenzaban a pulular por calles, explanadas, jardines, y plazas. La flamante disposición posibilitó la contención de esta modalidad comercial, sin embargo generó la casi total desaparición de los comerciantes provenientes de las rancherías aledañas, que sin causar ningún desequilibrio competitivo ni organizacional, comercializaban sus productos en los espacios antes referidos. Lo cierto es que desde hace algunas administraciones municipales, es pública y notoria su manifiesta incapacidad para contener la lacra que hoy representa el abusivo y creciente ambulantaje. El entorno comercial del primer cuadro de la ciudad se encuentra en una absoluta anarquía fomentada de una manera cínica por un Ayuntamiento empapado hasta la médula en prácticas corruptas y abusivas, que lejos de lograr frenar su crecimiento, lo fomenta de una manera por demás vergonzante y descarada. Un nugatorio alcalde que ha demostrado de recurrentes maneras su total incapacidad para mantener en orden y decorosamente una ciudad que no es la que muchos conocimos hasta la década de los ochenta, y que quizá temeroso en su momento de perder imagen en su frustrada carrera por la gubernatura, no se atrevió a expedir medidas enérgicas y efectivas que permitieran desterrar la anárquica proliferación del ambulantaje. Los giros comerciales de éstos no se circunscriben a lo que fueron los tradicionales; hoy impera en sus módulos semifijos la venta de pornografía, artículos piratas, y toda clase de mercancías que constituyen no sólo una competencia desleal para el comercio establecido, sino generan una imagen del todo deplorable para nuestra ciudad. Vistoso corolario de estas fechas serán los permisos otorgados a cerca de mil comerciantes informales que con motivo de la semana santa invadirán de nueva cuenta el primer cuadro de la ciudad; a pesar que se señala que serán otorgados a rubros tradicionales y propios de la época, seguro es que en su infame y corrupto afán recaudatorio será más que visible la venta de una infinidad de artículos alejados de esos parámetros. El espacio urbano se encuentra en manos de una camarilla municipal corrupta, indolente e inoperante en materia de regulación administrativa; sorda a los reclamos de la ciudadanía. Los ambulantes tan prolíficos y abundantes como los baches existentes en la ciudad, se han apropiado de cuanto espacio les es posible. Se les entregan permisos para enquistarse en el centro de una ciudad que sus propias autoridades han entregado –al igual que a sus habitantes– a la total anarquía.

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

C

alles de recurrente tránsito durante mi infancia fueron las de Guajardo y Pedro Montoya, ambas en las cuadras cercanas a los mercados Hidalgo y República, respectivamente. Son mencionadas en ese orden por ser el mismo en el que aparecen en los recuerdos; la primera de ellas recorrida entre los tres y los diez años; la segunda entre los ocho y los trece. Mientras en aquella el recuerdo lo asocio a la cálida y cotidiana conexión con las manos de la abuela; en ésta es el del sabatino o dominical trajín con la compañía materna; solo en ocasiones y en otras con los Osos, un par de nobles y fieles perros que fueron amigos y compañeros hasta mi entrada a la adolescencia. Fortuitas situaciones permitieron disfrutar la compañía de la abuela materna desde que tuve uso de razón, hasta que nuestros caminos se disociaron por rutas distintas; mientras ella tomó el que se extiende después de la conclusión del ciclo vital, supongo que yo decidí esperar un poco más para encontrarla de nuevo. Nunca he considerado en qué momento un nieto se convierte en hijo y cómo los abuelos pueden pasar como inexistentes al considerarlos duplicidad de las figuras paterna y materna. La abuela, mujer nacida en los principios del siglo XX –al que todavía me resulta complicado mencionar como el pasado, ya que cuando pienso en ése surge el decimonónico–, creció y llegó a la edad adulta inmersa en una serie de hábitos, hoy más cercanos a los ritos que a las costumbres, que en ningún momento me parecieron extraños ya que formaron parte de mi entorno familiar. Entre los hábitos aludidos tienen especial estima aquellos relacionados con el desenvolvimiento gastronómico existente en su hogar. No recuerdo, por ejemplo, el uso de algún producto enlatado en su cocina, a no ser frutas en almíbar o atún y sardinillas, ningún otro elemento de este tipo se hallaba en su despensa. Curiosos utensilios existían en su cocina mediante los cuales era posible que elaborara algunos alimentos complejos como el mole o el pipián. Sus pasos y energías, gran parte de las mañanas, eran dirigidos invariablemente al mercado Hidalgo, que supongo por ser el más antiguo era el de sus atenciones, y quizá de sus recuerdos. Pensemos en San Luis Potosí como un espacio urbano en el que no existía aún la figura de los súper mercados y que la única posibilidad de obtener productos comestibles frescos era la visita obligada a alguno de los cuatro mercados distribuidos en áreas viejas de la ciudad. La ruta siempre fue la misma, difícilmente hubiera sido posible alguna alteración en el recorrido cotidiano; cuadras completas que fui conociendo a la perfección; trucos para transitar sus banquetas o arroyos vehiculares. Quicios de habitación y comercios que fueron asociados con rostros de residentes, comerciantes o actores de algún oficio. Mascotas y macetas en las ventanas abiertas que invitaban a morbosear mirando hacia su interior; puertas, herrerías, labras antiguas que obligaban a ser contempladas; nomenclaturas que poco a poco fueron adquiriendo alguna explicación lógica, algunas veces creíbles y otras por demás no concebibles. Saludos infaltables que con el tiempo se convertían en una escala, en una charla de descanso a lo largo del recorrido. ¿Quiénes en esos años nos cuidábamos de los vecinos o de los rostros conocidos por horarios precisos? Sonidos propios de un momento preciso: pisadas masculinas o femeninas sobre los adoquines; la sierra o la garlopa del carpintero; el habitual programa de radio con las complacencias telefónicas que en muchas ocasiones acababan en amistad con los locutores. El destartalado motor del camión urbano que rompía la tranquilidad de los pequeños decibeles. La aventura mercantil comenzaba en la intersección de las calles de Pantaleón Ipiña y Guajardo. Sucesión colorida de marías que acomodadas entre quicio y quicio de casas comerciales expendían una serie de productos sólo asociados con sus figuras: verduras de hortalizas cosechadas en alguna ranchería cercana; platos de barro vidriado copeteados con tunas en las que se colocaba la insustituible puya de maguey para poder llevarlas a la boca; frescas hojas de repollo que servían de contenedor para colorados garambullos o chorreantes y melosas flores de biznaga que coloquialmente llamaban borrachitas. Aguamiel depositada en húmedos cántaros que se vertían generosamente sobre jarros de barro naranja y verde; espumoso pulque o colonche

7


JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

8

Refrenda Comercio 950 permisos para ambulantes en los días santos n

Se instalarán en diversas calles y plazas del primer cuadro de la ciudad

Doré Castillo n Serán refrendados 950 permisos para el establecimiento de comerciantes ambulantes durante jueves y viernes santos, dio a conocer el director de Comercio municipal de San Luis Potosí. El funcionario expresó que a los comerciantes se les pide que respeten los giros tradicionales, en particular los artículos religiosos, y adelantó que se instalarán en diversas plazas del Centro Histórico, así como en cuatro calles que permanecerán cerra-

das a la circulación vial durante los dos días. “Salen al jardín de San Francisco, al jardín de San Juan de Dios, plaza de Fundadores; también en la calle de Escobedo, de Universidad a Los Bravo, en la calle de los Bravo, entre Constitución y Escobedo, y Manuel José Othón, de Juan Sarabia a Zaragoza”, explicó. Finalmente, reconoció que por parte del ayuntamiento serán puestas a disposición plantas proveedoras de energía eléctrica para los comerciantes ambulan-

tes, y respondió a los señalamientos del dirigente de Nuestro Centro, quien calificó de risibles las facilidades que las autoridades otorgan al comercio informal, argumentando que se trata de algo que se hace año con año, pues “la Procesión del Silencio tiene muchos años y la salida de los comerciantes igual”. Comercio proveerá de plantas de luz a los ambulantes

Durante los días santos serán

puestas a disposición de los comerciantes informales tres plantas de luz para proveerles energía eléctrica y evitar que se cuelguen del alumbrado público, anunció el encargado de despacho de la Dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de San Luis Potosí. “Este es el segundo año que se implementaría, y para evitar problemas posteriores, para evitar apagones o algún tipo de daño a la infraestructura municipal o federal, se está implementando la renta de plantas generadoras de luz para que los ambulantes puedan tomarla de allí e iluminar

lo que tengan que iluminar”, sostuvo. El funcionario dijo que serán colocadas en las tres plazas principales del Centro Histórico, y que con ello se pretende evitar que se presenten apagones, así como riesgos para los transeúntes. Aunado a ello, aseguró “entender” la molestia de los comerciantes establecidos, y justificó que “lo que estamos haciendo, también como lo hace Protección Civil, es proteger inicialmente nuestras instalaciones, evitar riesgos y evitar problemas a la sociedad”. Por otra parte, a pesar de haber comentado desconocer el costo que la renta de las plantas de luz generará al ayuntamiento, el director de Comercio aseguró que los comerciantes informales “aportan” para el total establecimiento de estos equipos, pues “ellos ponen sus cables, e inclusive cooperan para la renta de las plantas”, añadió a manera de conclusión.

Administración no recibe notificaciones

Solventa el ayuntamiento observaciones de ASE y ASF n

Se les pide a ambulantes que respeten los giros tradicionales

Foto: César Rivera

La situación fue “desinformación”, dice el titular del área

n El ayuntamiento de San Luis Potosí ya solventó todas las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado, declaró el tesorero municipal, tras señalar que con esto se comprueba que el municipio de la capital ha trabajado con honestidad y transparencia en esta administración. Hasta la fecha, el municipio capitalino no tiene ninguna notificación de más observaciones, por lo que el tesorero dejó en claro que las anteriores observaciones de ambos órganos fiscalizadores fueron de carácter estrictamente administrativo, por lo tanto ya fueron solventadas como corresponde al manejo de la deuda pública municipal: “sin

embargo, será atendido cualquier asunto sobre el tema”, agregó. Por ejemplo, detalló, en el caso del Subsemun, incluso la Auditoría Superior de la Federación ya hizo un dictamen de que el ayuntamiento actuó con transparencia y honestidad en el manejo de los recursos. Añadió que se aclararán y solventarán las observaciones si así se notifica a la administración municipal, aunque reiteró que a la fecha no ha recibido ninguna notificación y, en el caso, hacer las declaraciones pertinentes. Para concluir, dijo que existe voluntad y disponibilidad para trabajar de puertas abiertas y en total apego a los principios de transparencia y honestidad sobre el manejo de las finanzas municipales.

Minimiza la Dirección de Ecología Regidor atribuye baches a la denuncia de pepenadores de Peñasco mala calidad de materiales n

Doré Castillo n Luego de que un grupo de pepenadores de la plancha del tiradero de Peñasco acudieran a demandar su intervención ante diversas prácticas que califican de corrupción, el director de Ecología del ayuntamiento de San Luis Potosí consideró que fue “desinformación” lo que originó las exigencias de estas personas. “La situación era un poco de desinformación; se les aclaró que la credencial que vamos a emitir”, la cual fue una solicitud realizada por los propios pepenadores, “va a ser un documento gratuito, y que se va a hacer un registro general para todos los que estén adentro, y

n

ya después, mediante un mecanismo que ellos valoren, se emitirá la credencial a quien ellos decidan como gremio”, explicó. Aunado a ello, el funcionario refirió que la empresa Vigue se comprometió a garantizar la fuente de empleo a recolectores voluntarios y pepenadores que ya estaban establecidos, “y entonces una de las demandas que en ese momento se dio es que no se incluyeran nuevos pepenadores, porque obviamente la basura es limitada y solamente puede satisfacer las necesidades laborales de un número determinado”. Agregó que los pepenadores “solicitaron en un inicio que no se incrementaran, pero al momento

es preciso volver a hacer un levantamiento de datos para saber cuántos siguen estando aquí, porque si bien hay algunos que ya fallecieron, hay otros que también emigraron o ya no están en este sector, entonces hay una necesidad de depurar y hacer un nievo registro”. Por otra parte, Mercedes Castro Gaitán, una de las mujeres que labora en el sitio de disposición final, refirió que actualmente existen en el padrón 859 credenciales, y señaló que cuando las personas que laboran en el tiradero fallecen, corresponde a los familiares de las mismas, por ser “las próximas generaciones”, obtener la nueva credencial.

n

“Deriva de una mala urbanización”

Doré Castillo n Los baches en las vialidades potosinas se originan a causa del material de baja calidad que emplean los fraccionadores para urbanizar la ciudad, señaló el presidente de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas del ayuntamiento de San Luis Potosí. El funcionario explicó que la problemática “deriva de una mala urbanización que se ha venido llevando a cabo a lo largo de los últimos trienios en San Luis, donde se ha utilizado material de baja calidad”. Expresó que gran parte de las vialidades de la ciudad son realizadas por los fracciona-

dores, quienes priorizan en la rapidez y el bajo costo de emplear materiales de mala calidad, y reconoció que es una problemática que se presenta tanto en residenciales como en barrios populares. “Hay una responsabilidad compartida pública y privada. Pública porque no hay una verificación de que se esté urbanizando correctamente, porque no hay una exigencia de que se utilice material de calidad para urbanizar, y, por otra parte, los urbanizadores no se han puesto la camiseta y vemos que hasta zonas como Lomas, que son residenciales, dan mucho de qué hablar”, concluyó.


PORTAL

DE LUZ

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

9

Las condiciones ambientales permitieron ayer la aparición de un arcoíris completo, que coloreó el brumoso cielo de la ciudad de México ■ Foto Marco Peláez

■ Juez avala la restricción en niveles prescolar, primaria, secundaria y media superior tanto, tienen protección especial

Prohibir venta de comida chatarra a menores en escuelas, constitucional Los niños tienen protección especial del Estado mexicano, argumenta en su sentencia ■ La comercialización en universidades es legal, ahí la mayoría de estudiantes son adultos, indica ■

ALFREDO MÉNDEZ

La prohibición de vender alimentos y bebidas chatarra en los niveles educativos de primaria, secundaria y preparatoria, excepto en el universitario, es constitucional, resolvió ayer un juez federal. Carlos Soto Morales, juez sexto de distrito auxiliar en Puebla, negó parcialmente un amparo promovido por la Corporación Del Fuerte, una embotelladora del Sistema Coca-Cola con operaciones en Tijuana, Baja California, Los Mochis, Sinaloa, y Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. La empresa refresquera consideró que el acuerdo publicado el 16 de mayo de 2014 por las secretarías de Salud y Educación Pública, mediante el cual prohibieron que en las escuelas se

vendan alimentos con alto contenido de azúcares simples, harinas refinadas, grasas y sodio que no cumplan con ciertos criterios nutrimentales, contiene artículos inconstitucionales. En septiembre de 2013 entró

en vigor la Ley General de Educación, que facultó a la SEP a fijar lineamientos y restricciones sobre venta de alimentos en los planteles. “Es constitucional establecer restricciones en la venta, dis-

tribución y expendio de ciertos alimentos preparados en escuelas de los niveles educativos de prescolar, primaria, secundaria y media superior, ya que la mayoría de los educandos de esos grados son menores de edad y, por

del Estado mexicano, atendiendo al interés superior del niño”, resolvió ayer el juez. Sin embargo, Soto Morales consideró inconstitucional prohibir la venta de estos productos en universidades y otras instituciones de educación superior, ya que es contraria al derecho humano de libertad de comercio. “La mayoría de los alumnos de educación superior son personas mayores de edad, que no tienen una tutela especial. Sobre todo, si las citadas bebidas se pueden adquirir libremente en tiendas de autoservicio, mercados, tianguis, vía pública, etcétera”, argumenta en la sentencia. La determinación del juez aún puede ser revisada por un tribunal colegiado de circuito.

Secuelas por obesidad colapsarán finanzas del sector salud: senador Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, y Luis Encarnación, de la fundación Mídete, demandaron ayer que se apruebe la Ley General de Prevención y Control del Sobrepeso y la Obesidad, presentada en el Senado en diciembre del año pasado. En la misma conferencia de prensa, el senador Armando Ríos Piter advirtió que si no se toman medidas pertinentes para prevenir

y controlar la obesidad, en el futuro cercano México verá el colapso del sistema financiero en el sector salud, ya que la proyección de los costos para atender los problemas causados por este mal serían de 150 mil millones de pesos para 2018. Destacó que México ocupa hoy el primer lugar en obesidad infantil: “uno de cada tres niños potencialmente podrán tener diabetes si no se toman decisiones claras y contun-

dentes alrededor de este problema”. Ríos Piter apuntó: “A las organizaciones asistentes que representan a millones de consumidores en el país, les manifiesto que tenemos un firme compromiso para que esta iniciativa no solamente se quede en la presentación, sino que podamos hacer una gran coalición, una gran amalgama para garantizar que sea aprobada en ambas Cámaras del Congreso”.

Calvillo señaló que actualmente México cuenta con diversas regulaciones, como un etiquetado frontal y publicidad dirigida a la infancia, pero “éstas fueron elaboradas por las propias empresas, por lo cual no protegen la salud de la población y van en sentido opuesto a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”. VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL


Iguala marca un antes y un después para México, señala Luis Raúl González Pérez

Encaran derechos humanos la crisis más difícil en 24 años, dice la CNDH ROSA ELVIRA VARGAS Y FERNANDO CAMACHO

Los derechos humanos en México encaran ‘‘el periodo de crisis más difícil’’ en los 24 años de existencia del ombdusman nacional, debido a las graves violaciones que persisten, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales. Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dejó constancia de este escenario en su informe correspondiente a 2014, entregado ayer en Los Pinos al presidente Enrique Peña Nieto. En su mensaje, el ombdusman denunció además el incumplimiento y la no aceptación de muchas recomendaciones del organismo a través de una política de ‘‘simulación, omisión y falta de apego a la ley’’ por parte de algunas autoridades, lo que constituye por sí mismo una nueva violación de derechos humanos y aumenta la impunidad. Como hace algunos meses, González Pérez se refirió a los acontecimientos que marcaron el año pasado la realidad nacional y de manera particular a lo ocurrido los pasados 26 y 27 de septiembre: ‘‘Iguala marca un antes y un después para México’’, aseguró.

Tlatlaya y Chalchihuapan La gravedad de estos hechos ‘‘nos debe hacer reflexionar y replantear el futuro que queremos para nuestro país. Iguala es un asunto no cerrado, en el que hay que buscar la verdad y lograr que los derechos de las víctimas sean reparados’’. Hechos ocurridos en 2014 en materia de derechos humanos representaron ‘‘el despertar y toma de conciencia’’ en la sociedad mexicana, aseguró también. Con ello, el ombdusman se refería específicamente a la ejecución de al menos 15 civiles desarmados por miembros del Ejército en Tlatlaya, la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa y la represión policiaca a una manifestación en Chalchihuapan, Puebla, donde un niño murió al parecer por una bala de goma disparada por los granaderos. Pidió al gobierno federal no propiciar ni tolerar la impunidad, pero tampoco aceptar la búsqueda

El presidente Enrique Peña Nieto recibe el informe 2014 de la CNDH de manos del ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez ■ Foto Notimex

de venganza o la justicia por propia mano. ‘‘Es obligación de la autoridad dar cauce a las muestras de descontento, escuchar las necesidades y generar canales o vías adecuadas para responderlas eficazmente’’, planteó. A lo largo del mensaje, planteó: ‘‘La atención de las violaciones a derechos humanos no concluye con la sola emisión de las recomendaciones. Es necesa-

rio dar seguimiento y constatar su cumplimiento puntual, en caso de que las autoridades responsables las acepten, así como denunciar pública y decididamente las negativas u obstáculos que se presenten para su cumplimiento’’. Así, informó que de 2010 a 2014, la CNDH ha presentado 435 denuncias penales, de las cuales han llegado a consignación únicamente 43 casos.

Durante 2013 y 2014, el organismo presentó 148 denuncias administrativas, pero sólo 24 han concluido, 124 siguen en trámite y apenas 7 terminaron con una sanción administrativa a los funcionarios involucrados. En la mayoría de los casos –señaló– el castigo fue únicamente una amonestación o suspensión por 15 días, con sólo dos casos de inhabilitación. Y en otros 17 asuntos, las autoridades no encontraron elementos suficientes para imponer alguna sanción o se alegó que la facultad para ello ya había prescrito. González Pérez alertó que con esa actitud se revictimiza a quienes sufrieron algún abuso ‘‘y se incurre en una conducta que incide en el aumento de la impunidad y debilita nuestro estado de derecho’’. Solicitó al presidente Peña instruir para que las solicitudes de información de la CNDH ‘‘sean debida y oportunamente atendidas, así como que se revise el cumplimiento dado a las recomendaciones que se les han dirigido e implementen las acciones para su cumplimiento real e integral’’. Llamó a concretar la ley general en materia de desaparición forzada, los sistemas nacionales de búsqueda de personas no localizadas y el de información genética. Se trata de un imperativo, pues la violencia de la última década ha ocasionado la desaparición de personas, ‘‘las cuales no se han contado, iden-

PARTIDO A MODO

MAGÚ

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

10

tificado y en consecuencia buscado debidamente’’. Ese problema. dijo el presidente de la CNDH, no se puede sobredimensionar o relativizar, y las acciones de búsqueda o deslinde de responsabilidades no podrán hacerse ‘‘si no contamos con información real y objetiva’’ para distinguir si se trata de un caso de desaparición forzada, hechos vinculados a la delincuencia organizada u otras causas. Convino, empero, en que algunos procedimientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ‘‘han resultado inadecuados para su operación oportuna y eficaz’’.

Numeralia 2014 Inicio de expedientes de queja, 8 mil 455; de expedientes de oficio, 125; recomendaciones emitidas, 55; autoridades que recibieron recomendaciones, 67. Recomendaciones por entidad pública IMSS, 8; Comisión Nacional de Seguridad, 8; gobierno de Oaxaca, 7; PGR, 4; Gobierno del Distrito Federal, 4; gobierno de Chiapas, 3; gobierno de Tabasco, 3; SEP, 2; gobierno de Hidalgo, 2; gobierno del estado de México, 2; ayuntamiento de Alvarado, Veracruz, 2. Expedientes de queja, 8 mil 455 Autoridades más señaladas en estos expedientes: IMSS, 1,542; Prevención y Readaptación Social de Gobernación, 1,177; Sedena, 642; Policía Federal, 580; SEP, 530; PGR, 487; Instituto Nacional de Migración, 450; Semar, 374; Infonavit, 326. Presuntas violaciones reclamadas con mayor frecuencia Prestación indebida de un servicio público, 2,481; falta de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de funciones, 1,230; detención arbitraria, 1055; trato cruel, inhumano o degradante, 741; obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social, 507; omitir fundar el acto de autoridad, 487; acciones u omisiones contrarias a los derechos de las personas privadas de su libertad, 478; omitir motivar el acto de autoridad, 463; acciones u omisiones contra derechos de migrantes, 433; ocasiones en que no aceptaron recomendaciones, 5.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/03/15 01:23 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Seis meses después ◗ Preguntas sin respuesta ◗ Hoy, movilización por los 43 ◗ EPN y los derechos humanos lo largo de seis meses la administración de Enrique Peña Nieto no ha podido instalar en el grueso de la opinión pública una versión aceptable de lo que sucedió en Iguala con estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Primero, el gobierno federal quiso hacerse el desentendido, tratando de dejar el asunto en el mero ámbito local, en una suerte de “conflicto entre particulares” y policías municipales. Luego enderezó la mira contra el gobierno estatal a cargo del priísta-perredista Ángel Aguirre Rivero, con la vista puesta también en el objetivo electoral de restituir al PRI en el mando guerrerense. Y finalmente hubo de asumir el caso en su dimensión precisa, como problema de máximo interés nacional y grave resonancia internacional, el más fuerte enfrentado hasta la fecha por ese peñismo que de medio año a la fecha ha ido cayendo en varios sentidos, uno de ellos el de la aceptación popular, según han ido reportando diversas encuestas. El pasmo y la ineficacia de la administración Peña frente a la desaparición de los 43 desembocaron en la irritante “verdad histórica” dada a conocer por Jesús Murillo Karam como fabulador en jefe. Con una frialdad manipuladora se fue construyendo la historieta insostenible cuyo punto culminante habría sido la incineración de cuerpos en un basurero y la disolución de restos en un río, hasta agregar al trágico surrealismo mexicano el expediente de asesinatos masivos incomprobables en términos forenses oficiales, sin cuerpos ni restos humanos acreditables, en una treta del Karamba, que más allá de las consecuencias judiciales en el ámbito nacional (la siembra de un proceso indebido que años más adelante pueda llevar a liberaciones de inculpados y al carpetazo final tan gubernamentalmente deseado), ha pretendido cerrar el paso a las indagaciones y eventuales condenas desde instancias internacionales por la desaparición forzada de personas y la responsabilidad histórica y legal del Estado mexicano y sus máximas autoridades actuales. Los terribles enredos procesales y la penosa incapacidad política del peñismo (no sólo en este caso, pero marcadamente en él) tienen como referente original una imprecisa asignación de responsabilidades en los sucesos

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ de Iguala. Una tragedia de esa magnitud hubiera llevado a políticos pragmáticos a descabezar de inmediato a autoridades y personajes locales involucrados en el asunto y a presentar una rápida versión oficial que ayudara a aminorar las suspicacias y protestas. Pero algo se atoró y sigue atorado en la relatoría gubernamental de los hechos. ¿Quién o quiénes, de alto nivel político, ordenaron o permitieron la salvaje orden fatal contra los estudiantes? ¿Cuál fue el papel de los múltiples agentes federales, del Cisen, de Gobernación, el Ejército

EN

ASTILLAS

perado” el tema. A seis meses de distancia, Ayotzinapa es la mayor condena histórica de un gobierno tan prolijo en cuanto a escándalos de corrupción y abusos de poder (Tlatlaya, opacado por el caso guerrerense pero de dimensiones parecidas a las de éste; las casas de los poderosos obtenidas a través de contratistas agradecidos y el golpe al periodismo crítico contra Carmen Aristegui y su equipo). Ah, por cierto, ayer el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González

LA COMISARÍA DE

El anuncio hecho por Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de Hacienda, es contundente. Habrá recorte en el sector gubernamental, hasta quedar con “las mínimas plazas indispensables”, en un apretar de cinturón burocrático que lanzará a miles a la incertidumbre y la desesperación económicas… El Instituto Nacional Electoral mantiene un optimismo a prueba de todo, pues asegura que se siguen construyendo las condiciones adecuadas para que haya elecciones en Oaxaca y Guerrero…

PETAQUILLAS

Policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero informaron que tras realizar recorridos en la comunidad El Calvario, municipio de Chilpancingo, decomisaron armas largas, escopetas, rifles calibre 22, dos pistolas cortas y camionetas, además de que detuvieron a tres individuos que presuntamente secuestraron y dieron muerte a una persona ■ Foto Cuartoscuro.com

y la Marina, en cuanto a la información oportuna de hechos públicos y escandalosos que iban sucediendo en la pequeña población guerrerense? ¿Cuál era la vinculación del mando militar local con el presidente municipal, José Luis Abarca, y con el cártel dominante en el lugar, el de los Guerreros Unidos? ¿Por qué Peña Nieto se tardó tanto en abordar el asunto y tomarlo en el ámbito federal? Y, sin embargo, todo se fue dosificando en función de la apuesta oficial de que el paso del tiempo y el desgaste de las protestas permitirían imponer una versión a modo de los intereses oficiales. Una apuesta fallida, pues la movilización en demanda de justicia se mantiene, con resonancia en el extranjero, sin que el ánimo nacional considere “su-

Pérez, rindió un informe de labores en Los Pinos (¿anfitrión es destino?), lo que permitió a Enrique Peña Nieto fijar postura discursiva en vísperas de los seis meses sin los 43. El mexiquense dijo con toda solemnidad que las autoridades están obligadas a respetar y hacer respetar la ley y que (oh, rendido ante el esplendor retórico) “quien quebrante este precepto fundamental del estado de derecho tiene que asumir las consecuencias”. Ante su amable visitante, también conocido como el ombudsman, dijo EPN que está dispuesto a hacer un “frente común” con la CNDH para cumplir con lo que “nuestro país demanda, exige y necesita”, es decir, “una cultura cada vez mayor en favor de los derechos humanos, de la protección de los mismos”.

Por su parte, los organizadores del juego de selecciones entre México y Brasil el mismo día de los comicios, a las cuatro de la tarde, aseguran que en nada se afectará la participación de los ciudadanos en las urnas, pues quien quiera acudir a sufragar podrá hacerlo antes de sucumbir a la distracción balompédica (oportuno el dirigente del PRI, César Camacho, al asegurar que se prevé ese día un triunfo “tricolor”) … Martí Batres, en nombre de Morena, ha invitado a la Ceteg a establecer una alianza de índole electoral para apoyar a Pablo Amílcar Sandoval como candidato a gobernador y buscar que en la entidad haya por primera vez una administración de izquierda… ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

11

Explica Narro por qué no pide abrir Radio UNAM a Carmen Aristegui

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, explicó las razones por las que se dificulta el ingreso de la periodista Carmen Aristegui a Radio UNAM, tras ser despedida de MVS Radio. Una de ellas es que su gestión al frente de la máxima casa de estudios está por concluir, por lo cual “ahorita no podríamos hacer una propuesta de esa naturaleza”. Hace casi siete años hubo un acercamiento entre Aristegui y autoridades de la UNAM para analizar la posibilidad de incorporar a la periodista al equipo de informadores de la radio universitaria. Eso ocurrió meses después de que Grupo Prisa decidió no renovar el contrato a la comunicadora en W Radio (enero de 2008). El proyecto no se concretó porque las necesidades financieras de la producción eran superiores a lo que podía ofrecer la UNAM. Así recordó el hecho Narro Robles durante la discusión de asuntos generales en la sesión ordinaria del Consejo Universitario (CU) celebrada el martes. El rector señaló lo anterior después de que un consejero estudiantil por el Colegio de Ciencias y Humanidades solicitó un posicionamiento del CU contra el despido de Aristegui de MVS Radio y que le abrieran las puertas de Radio UNAM para que continuara con su labor informativa. En breve respuesta, Narro aseguró que en su momento, cuando la relación entre W Radio y la periodista se rompió, “estuvimos en comunicación con ella, intentábamos incorporarla a Radio UNAM, pero tengo que decir que las necesidades financieras de la producción eran muy superiores a lo que nosotros podríamos hacer, y Carmen optó por otra salida, que fue incorporarse a MVS”. Además dio otras dos razones que dificultan la incorporación de Aristegui a Radio UNAM y realizar un pronunciamiento. Dijo que su administración al frente de la casa de estudios está por concluir en noviembre próximo, y habría que esperar a que termine el diferendo legal entre MVS y Aristegui ante los tribunales. “Hacer un pronunciamiento anticipado sería eso, anticipar las cosas y no adoptar una determinación con base en la información completa”. EMIR OLIVARES ALONSO

Jornaleros denuncian a reclutador de empresa de EU La Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Temporales Sinaloenses presentó ayer ante el Ministerio Público de Los Mochis, Sinaloa, una denuncia por fraude contra Jesús Mercado, alias El Machurro, reclutador de la empresa Louisiana Aquaculture Investments, “quien desde hace cinco años realiza cobros de entre 4 mil y 5 mil pesos a jornaleros con la falsa promesa de otorgarles una visa H2-A para realizar labores de pesca de langosta en Estados Unidos”. Adriana Aguilar, responsable de comunicación del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, explicó que el consulado de Estados Unidos en Hermosillo fue informado desde diciembre de 2014 “de las violaciones a los derechos humanos de las que son objeto trabajadores migrantes durante su reclutamiento y contratación”. CIRO PÉREZ SILVA


MÉXICO SA

◗ En riesgo, estados y municipios ◗ Recortes y ‘‘ajuste’’ financiero ◗ En 2016, todo al sector privado

rimero fue la “garantía” gubernamental de que el desplome de los precios petroleros “no afectará” el ingreso de estados y municipios, porque los dineros provenientes del oro negro “están blindados”; después, que el tijeretazo presupuestal de enero pasado –producto de tal caída, con todo y “blindaje”– “no repercutirá” negativamente en las finanzas estatales ni municipales, y lo más reciente, pero no lo último, que el ya anunciado recorte en 2016 tampoco perjudicará a las 32 entidades de la República ni a sus cerca de 2 mil 500 municipios. Una maravilla, pues. Pero la mágica retórica del gobierno federal se topa con la contundente realidad: los estados y municipios del país obtienen el grueso de sus ingresos presupuestales del propio gobierno federal, y si éste recorta su presupuesto, entonces ¿de dónde o de qué forma mantendrá intocadas, según su propia promesa, las finanzas estatales y municipales? Para dar una idea de qué se trata, en este zarandeado 2015 los estados financieramente con mayor dependencia del centro son San Luis Potosí y Durango, donde 93 por ciento, en cada caso, de sus ingresos brutos totales provienen del presupuesto federal (93 centavos de cada peso). No muy lejos están Guerrero, con 92 por ciento; Puebla y Michoacán (91 por ciento), y Oaxaca, Chiapas, Guanajuato y Baja California sur (90 por ciento).

Quien suponga que los nueve estados mencionados son la excepción, la Cámara de Diputados detalla que, en realidad, esa es la norma en las 23 entidades restantes. Para no ir más lejos, el que registra la “menor” dependencia del centro es el Distrito Federal, donde 53 por ciento de sus ingresos brutos totales provienen del presupuesto de egresos de la federación. Desde luego que el gobierno federal explota políticamente esta espeluznante situación, pues condiciona y chantajea la entrega de recursos a cambio del apoyo irrestricto a las decisiones y dichos del inquilino en turno de Los Pinos, lo que los gobernadores, a su vez, reproducen puntualmente con los presidentes municipales de sus respectivos estados. Esa es la “democracia” financiera de la República.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la práctica– de cobrar impuestos estatales para fortalecer las arcas de la entidad, porque suponen que al hacerlo perderían popularidad, ergo, el precio político a pagar resultaría demasiado elevado, aunque en los hechos cada día que transcurre, y sin cobrar impuestos, son más impopulares.

Dieciséis estados de la República registran una dependencia financiera del centro que oscila entre 80 y 89 por ciento. En este rango destacan Aguascalientes e Hidalgo (88 por ciento de sus respectivos ingresos brutos totales provienen del presupuesto de egresos de la federación), Querétaro, Colima y Tabasco (87 por ciento, en cada caso), Yucatán, Tamaulipas, Sinaloa (86 por ciento cada uno), y Sonora, Coahuila y Morelos (85 por ciento). Otra tanda va de 69 por ciento (Veracruz) a 79 por ciento (Zacatecas). Por el lado de los municipios, los de mayor dependencia financiera son los tlaxcaltecas, con 88 centavos de cada peso (88 por ciento de sus ingresos brutos totales), seguidos por los tamaulipecos (87 por ciento), guerrerenses e hidalguenses (84), chiapanecos y yucatecos (83 por ciento), veracruzanos (81) y campechanos (80 por ciento). Los “más independientes” corresponden a Baja California Sur (44) y Quintana Roo (47 por ciento).

Pues bien todos ellos, estados y municipios, resultaron afectados por el recorte del presupuesto de egresos de la federación y el desplome de los precios petroleros, pues el grueso de sus ingresos provienen de las participaciones (Ramo 28) federales. Además, reciben aportaciones (Ramo 33) federales, cuyos recursos se destinan, entre otras cosas, a cubrir la nómina educativa y gastos de operación, servicios de salud e infraestructura social estatal y municipal. Aunado a ello, los estados reciben dineros del Ramo 23 (Provisiones salariales y eco-

COMUNICACIÓN

nómicas) que se canalizan, se supone, al desarrollo regional y municipal.

Lo anterior por lo que toca a 2015, con presupuesto recortado. En 2016 la situación empeorará, pues los precios del petróleo se mantendrán en el suelo, al igual que la actividad económica, y se aplicará otro recorte al presupuesto federal, que ya algunos especialistas estiman no menor a 250 mil millones de pesos, es decir, el doble que el practicado en el presente año. Negro panorama, pues, aunque los siempre creativos genios de la Secretaría de Hacienda dicen que ya encontraron la solución al problema (léase el gobierno federal se lava las manos): “Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos, desglosó en la Cámara de Diputados la ruta que habrá de seguir el reajuste en la administración pública federal el año próximo, y expuso: ‘estamos revisando puntualmente qué programas y proyectos de inversión pueden ser financiados de mayor manera por el sector privado. Lo que queremos es fortalecer la participación privada mediante los esquemas de asociaciones pública-privadas; estamos haciendo esa revisión puntual’” (La Jornada, Enrique Méndez y Roberto Garduño).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Para qué, entonces, el gobierno federal, si todo lo “cede”, amén de que sale carísimo y no da una. Allí está el Acuerdo de Asociación Transpacífico de libre comercio “que negocian en secreto los gobiernos de 12 países –entre ellos, el de México– y otorgará a los inversionistas extranjeros privilegios y derechos por encima de los nacionales, con normas y mecanismos supranacionales de resolución de conflictos que dejarán a los estados firmantes en desventaja jurídica ante los empresarios foráneos” (documento de Wikileaks proporcionado a La Jornada en exclusiva para nuestro país).

PA R A T O D O S

Ninguna de las 32 entidades de la federación ni de los cerca de 2 mil 500 municipios de la República es autosuficiente en ingresos públicos, es decir, que satisfaga sus requerimientos financieros con dineros captados dentro de sus respectivos territorios, aunque sus gobernantes alegremente cacarean lo contrario, mientras sus secretarios de finanzas hacen fila en las oficinas federales de Hacienda o solicitan voluminosos créditos que después pagan, o hacen como que los pagan, con dineros de la federación. Además del Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco son las entidades que presumen la “mayor fortaleza” financiera de la República, pero en los hechos las últimas dos (el dato del DF se menciona líneas arriba) son tan dependientes del centro como las demás (69 y 85 por ciento de sus ingresos brutos totales, respectivamente, provienen del centro). Los gobernadores se aterrorizan cada que se retoma la idea –que nunca llega a

El mercado online reavivaría la economía de la Unión Europea REUTERS

Los alemanes deberían poder comprar libros de los puntos de venta online británicos y los italianos acceder a películas albergadas en páginas de Bélgica, según unos borradores de la Unión Europea (UE) presentados el miércoles para impulsar la economía digital. Junto a otras propuestas para limitar el control nacional de las frecuencias de los teléfonos móviles y simplificar los impuestos de compras indirectos (IVA) transfronterizos para las pequeñas empresas, la Comisión Europea ve la promoción del mercado online en todo el bloque como una manera útil de reavivar el crecimiento en las estancadas economías europeas. ‘‘Permítannos eliminar todas esas barreras y muros que nos bloquean en la red’’, expresó Andrus Ansip, vicepresidente del mercado digital único de la Comisión Europea, en un comunicado hecho público después de que los 28 comisarios debatieran las propuestas en su reunión semanal. ‘‘Hay que ayudar a los negocios innovadores a crecer a lo largo de la Unión Europea, que no se queden bloqueados en su mercado nacional’’, indicó Ansip, que tiene previsto presentar una estrategia completa sobre esta cuestión en mayo. El hecho de que sólo 15 por ciento de los ciudadanos europeos compren a través de Internet desde otras zonas del bloque se debe, en parte, a cuestiones culturales y de lenguaje, creen los ejecutivos de la UE, y destacaron los altos costos de entrega transfronterizos y los obstáculos legales para hacer compras. Algunos de los grandes minoristas digitales redirigen de forma automática a los clientes a las webs locales, que suelen imponer precios más altos que en otros países de la UE, añadió la Comisión en un comunicado. Esto podría acabar con la práctica conocida como geobloqueo, así como armonizar las normas contractuales y hacer los pedidos más asequibles. BRUSELAS.

Buscan fortalecer la confianza

En una conferencia de prensa en Hong Kong se mostró el WeChat, de Tencent, para la lectura de ciegos. Tencent es la mayor red social de China. La empresa de entretenimiento en línea reportó un aumento de 51 por ciento en la utilidad neta del cuarto trimestre ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

12

Ansip también tiene en mente ver el papel que juegan en la economía digital los motores de búsqueda de Internet como Google y las plataformas de redes sociales como Facebook o Twitter. La Comisión expresó que está considerando vías para fortalecer la confianza pública, haciendo que este tipo de servicios sean más transparentes en la manera en la que redirigen a los clientes por la web y acelerando la eliminación de contenido ilegal. Las autoridades de competencia de la UE están investigando si Google abusa de su posición dominante.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/03/15 01:27 a.m. Página 1

Responde el mandatario al informe del ombudsman nacional

EL

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

13 REY DE LA BASURA

Quien quebrante la ley tendrá que asumir las consecuencias: Peña Se renovarán protocolos para erradicar tortura y desaparición forzada ■ Acompañará el gobierno federal las recomendaciones de la CNDH ■

ROSA ELVIRA VARGAS Y FERNANDO CAMACHO

En respuesta al panorama de crisis de derechos humanos en México planteado por el ombdusman nacional, Luis Raúl González Pérez, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que quien quebrante el precepto fundamental de respetar y hacer valer la ley ‘‘tiene que asumir las consecuencias legales que corresponden’’.

‘‘No cabe la tolerancia en prácticas como la ejecución extrajudicial’’ Además, el mandatario ratificó la determinación anunciada el 27 de noviembre del año pasado de renovar los protocolos y procedimientos institucionales para erradicar y sancionar los casos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, porque ‘‘en el gobierno de la República estamos claros que no cabe la tolerancia a estas prácti-

Hipólito Mora acusa a El Americano de amenazas de muerte Morelia, Mich. Hipólito Mora Chávez, ex líder del grupo de autodefensa de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, advirtió que la agrupación denominada H3, que encabeza Luis Antonio Torres, El Americano, intenta asesinarlo a él y a su familia, pues ‘‘persisten las amenazas’’ y hace unos días destruyeron una barricada recientemente construida por la comunidad. Entrevistado ayer en las instalaciones del Instituto Electoral de Michoacán, donde se registró Manuel Antúnez Oviedo como candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, el ex guardia comunitario y ex policía de la Fuerza Rural, ahora candidato a diputado federal, afirmó que el grupo de El Americano pretende establecer en La Ruana una plaza de la delincuencia organizada. La más reciente provocación, indicó, fue hace unos días, cuando el pueblo construía una barricada. ‘‘Se escuchó en la radio portátil que los del H3 dijeron que no nos querían ahí y que la iban a tumbar’’. Cumplieron. ‘‘Se llevaron una retroexcavadora y un camión de volteo; a pesar de que había presente un grupo de

cas inhumanas y absolutamente inaceptables’’. Como parte de los anuncios de ese mismo día, y tras el nuevo llamado de ayer del ombdusman, el jefe del Ejecutivo refirió haber enviado ya al Congreso su iniciativa en materia de tortura y desaparición forzada. Para castigar tales delitos se adoptarán también las mejores prácticas internacionales, con el fin de garantizar investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales, ‘‘y hacer efectivo el derecho a la justicia y a la reparación integral del daño a las víctimas’’. Ahí mismo también, Peña Nieto respondió al requerimiento del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, para conceder a las recomendaciones de esa instancia la debida atención y cumplimiento. Se comprometió a ‘‘acompañar y prestar mayor atención’’ a los resolutivos del ombdusman y pidió a los gobiernos locales asumir la misma responsabilidad y tareas en ese objetivo. Peña Nieto recibió de manos de González Pérez el documento del informe correspondiente a

militares, derribaron la barricada’’. Agregó que ‘‘ahora dicen que el siguiente paso es caerle a mi casa y partirme la madre’’. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

2014. La ceremonia tuvo lugar en Los Pinos, donde acudieron también encargados de las comisiones estatales de derechos humanos, representantes de organismos de la sociedad civil y funcionarios del gobierno federral, como los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade, respectivamente, así como la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez.

Nueva cultura en favor de los derechos humanos, ofrece el mandatario Para el mandatario, la esperanza de una convivencia pacífica, armónica y apegada a la ley, sólo podrá concretarse si en el centro de toda la administración pública se ubica la defensa y protección de los derechos humanos y la atención integral a las víctimas. De nuevo se manifestó por impulsar una nueva cultura en favor de los derechos fundamentales como condición necesaria para ejercerlos y exigir su cumplimiento. Respecto del anuncio de finales del año pasado sobre la creación de un sistema nacional de búsqueda de personas no localizadas y de una base nacional de da-

HELGUERA tos genéticos, ya se tiene –indicó– un grupo de trabajo integrado por la Secretaría de Gobernación, la PGR y la Consejería Jurídica de la Presidencia para definir los lineamientos de ese sistema y se ‘‘está logrando’’ un proyecto de ley general en esa materia. A la información estadística ofrecida por el presidente de la CNDH, Peña Nieto respondió con datos del propio gobierno federal: en el periodo 2013-2014, las quejas ante la comisión se redujeron

22 por ciento, esto es, mil 986 menos; las recomendaciones a la administración pública federal disminuyeron 60 por ciento, y todas ‘‘se han aceptado’’. Finalmente, el mandatario reconoció la misión colectiva de la CNDH por la construcción de una sociedad más libre, justa e incluyente, y ratificó su compromiso ‘‘indeclinable’’ con el respeto y protección de las garantías individuales ‘‘por todos los sectores y autoridades’’.

Avanza en Chiapas el Viacrucis del Migrante

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El activista Irineo Mujica, director del albergue para migrantes ubicado en Chahuites, Oaxaca, continuó este miércoles, junto con al menos 25 personas, el llamado Viacrucis del Migrante, con el cual buscan denunciar las agresiones y violaciones a los derechos humanos que los indocumentados centroamericanos sufren durante su paso por México. Mujica informó en entrevista que su grupo inició el recorrido el pasado martes con siete personas que cruzaron a pie el río Suchiate, limítrofe con Guatemala, pero ayer se sumaron otras 20 personas en Tapachula, donde pernoctaron. Comentó que durante la movilización, migrantes y activistas caminarán por la ruta que utilizan los indocumentados hasta llegar a Ixtepec, Oaxaca, durante la Semana Santa, tras recorrer más de 400 kilómetros. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Activistas saludan datos de la comisión

Las autoridades, ‘‘irrespetuosas y omisas’’, lamentan

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El informe del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, deja ver que el respeto a las garantías básicas en México está atravesando un momento de crisis, y que ante ello las instituciones han asumido una actitud de falta de respeto a la ley y omisión, al no aceptar las recomendaciones o no cumplirlas a cabalidad, alertaron organizaciones sociales. Rocío Culebro, directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, saludó que el análisis presentado ayer por el ombudsman nacional en Los Pinos ponga énfasis en casos importantes, como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la ejecución co-

metida por el Ejército Mexicano en Tlatlaya y la represión policiaca en Chalchihuapan, Puebla. ‘‘Eso es bueno, porque de alguna manera refuerza lo que las organizaciones civiles hemos documentado. Decirlo delante del jefe del Ejecutivo es una forma de mostrar su apoyo a las observaciones del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas y el relator especial sobre tortura, Juan Méndez’’, consideró. Otro punto destacado del informe, dijo Culebro, es el de la falta de aceptación de las recomendaciones de la CNDH o el no cumplimiento real de las mismas por parte de diversas instituciones gubernamentales. ‘‘Eso refleja no la ignorancia de los organismos, sino el desdén hacia la CNDH, a la que no ven como institución de Estado’’.

Alfonso Poiré, asesor de la organización Save the children, coincidió en señalar que con hechos como Ayotzi2napa, Tlatlaya y Chalchihuapan es muy difícil pensar que no estamos en un momento crítico de derechos humanos, aunque aseveró que también ha habido otras épocas de crisis similares, como las de la masacre de Acteal o el sexenio de Felipe Calderón. Sobre la advertencia del ombudsman sobre la falta de atención o cumplimiento a recomendaciones, dijo que esto es parte de una ‘‘regresión a un sistema autoritario’’, en la cual se cierran los espacios democráticos. Dicha tendencia ‘‘contrasta con el diseño de un sistema legal cada vez más planteado desde la lógica de los derechos humanos’’, concluyó.


Presenta el subsecretario Galindo Favela la ruta del reajuste en el PEF 2016

Prevé Hacienda concretar proyectos de inversión con el esquema público-privado ■

Generará resistencias, pero el propósito principal es beneficiar a la gente que paga impuestos

ENRIQUE MÉNDEZ Y RIBERTO GARDUÑO

El ajuste al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, adelantado por el gobierno, prevé que programas y proyectos de inversión de la administración pública se materialicen mediante los esquemas de asociaciones público-privadas. Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, presentó en la Cámara de Diputados un desglose de la ruta que seguirá el reajuste en la administración pública federal el próximo año. Al abundar sobre la propuesta de participación de la iniciativa privada, expuso: “Estamos revisando puntualmente qué programas y proyectos de inversión pueden ser fi-

nanciados de mayor manera por el sector privado. Lo que queremos es fortalecer la participación privada mediante los esquemas de asociaciones público-privadas; estamos haciendo una revisión puntual”.

No se afectará el pago de pensiones ni el costo de la deuda Al participar en el Foro Internacional sobre Presupuesto Base Cero, Galindo Favela sostuvo que en 2016 se reducirá el gasto público con ciertas restricciones, porque la administración federal tiene presiones ineludibles como el pago de las pensiones y el costo financiero de la deuda. En el terreno de lo intocable se encuentran los programas del Plan Nacional de Desarrollo, impulsar la inversión pública y

priorizar recursos a los programas sociales que saquen de la pobreza a la población. De acuerdo con el funcionario de Hacienda, desde ahora se ha establecido una revisión profunda del PEF que incluye los 809 programas presupuestarios del gobierno. Explicó que los criterios de dicha revisión se sustentan en información proporcionada por el Banco Mundial, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la propia Secretaría de Hacienda. Insistió en que el gobierno se adelgazará: “tenemos que romper paradigmas, revisar adónde tiene que ir cada uno de los recursos públicos que paga la gente con sus impuestos, pero tiene que ir a los lugares que ge-

neren mayor rentabilidad social y económica para el país”. Adelantó que la aplicación de los recursos será vigilada con lupa, principalmente en los lugares del país donde hay más necesidad, sin considerar las inercias históricas en la asignación del presupuesto. Es decir, “el reajuste pegará en los estados y ciudades que históricamente se han beneficiado de los recursos federales. “Eso va a generar mucha resistencia en todas partes, en las dependencias o los beneficiarios de los recursos públicos, pero el objetivo fundamental es lograr mayor beneficio para la gente que paga sus impuestos todos los años.” En el encuentro, celebrado en el auditorio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, el

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

14

subsecretario reiteró la intención gubernamental de depurar todos los programas y proyectos, “porque vamos a tener una priorización de los que generen mayor rentabilidad y vamos a impulsar de mejor manera la participación del sector privado en el ejercicio de los programas y proyectos de inversión”. Dio a conocer la ruta que seguirá el proceso de aprobación del PEF. El próximo primero de abril se entregará el documento denominado Precriterios generales de política económica. Éste incluirá la estimación de ingresos y gastos para el próximo ejercicio fiscal, así como de las principales variables económicas para el cierre del ejercicio. El 30 de junio se dará a conocer la estructura programática para el ejercicio del gasto público de 2016. En ésta se reflejará el análisis de los programas que serán eliminados, fusionados o los que continuarán en ejercicio el año próximo. Y en cumplimiento del mandato constitucional, la administración pública tendrá hasta el 8 de septiembre para presentar un propuesta de paquete económico, con la miscelánea de gasto y la revisión de los reglamentos y lineamientos económicos y fiscales.

DINERO ◗ Los nubarrones en la economía ◗ Si perdiste el empleo, ¿cómo retirar tus ahorros? ◗ UNAM e Ibero cierran las puertas a Carmen uestros máximos premiados en economía, Agustín Carstens y Luis Videgaray, han declarado que el panorama económico de México para 2016 es poco halagüeño a consecuencia del derrumbe de los precios del petróleo. Carstens: “México estaba acostumbrado a gastar con ingresos provenientes del petróleo entre 80 y cien dólares por barril”. (¿Cómo no hizo nada para detener el despilfarro cuando fue secretario de Hacienda de Calderón?) “Será cuestión de años regresar a los ingresos anteriores”, lamenta. Por su parte, Videgaray asegura que “debemos prepararnos para escenarios desfavorables”. (¿Qué tienen de favorables los actuales?, pregunto.) Sin embargo, su pesimismo es justificado. Y es que, pese a la caída de los precios, Estados Unidos sigue produciendo tanto petróleo que comienzan a escasear bodegas para almacenarlo. Expertos de Bloomberg (aunque no siempre aciertan) explican que si es sobrepasada la capacidad de almacenamiento existe el riesgo de ventas masivas y, en consecuencia, el precio podría caer a 20 dólares por barril, ¡o menos! Los especuladores acumulan petróleo pensando en un posible repunte futuro. En primavera usualmente las compañías reparan las refinerías, por lo que el crudo no tiene otro sitio donde guardarse y los tanques siguen llenándose. La posibilidad de que Estados Unidos agote el espacio, de acuerdo con Bloomberg, depende de que la temporada de mantenimiento se extienda más allá del promedio de los últimos 10 años. Si ocurre algo fuera de lo planeado que obligue a extender el periodo de mantenimiento se desataría una crisis. (Sí, otra.) Primero se desplomarían las importaciones

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

(México es uno de sus proveedores) y se alentaría más la producción. Nunca en la historia ha ocurrido un escenario así.

AHORRO

PARA EL DESEMPLEO

A lo largo del año anterior los trabajadores que se quedaron sin empleo retiraron 9 mil 863 millones de pesos de sus ahorros en las Afores. No todos, sólo un pequeño segmento: un millón y cuarto de personas, entre mujeres y hombres. Tienen derecho a hacer retiros parciales pero, advierte la Consar, esto puede llegar a tener un efecto negativo para su futura pensión, pues reduce tanto su saldo como las semanas de cotización. Advierte: los promotores utilizan el derecho a retiro de fondos como gancho para atraer cuentas (traspasos), sin explicar claramente a los ahorradores cuáles serán los efectos más adelante. La Consar estableció un nuevo formato de Retiro por desempleo, que debe entregarse a los ahorradores antes de hacer el trámite. Es una buena medida precautoria.

SANCIONAN DE PEMEX

A PROVEEDOR

Schlumberger Oilfield Holdings, la compañía de servicios petroleros más grande del mundo, acordó pagar 232 millones de dólares de sanción por violar la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia en Irán y Sudán. El gobierno estadunidense, gracias a esa ley, tiene la capacidad de bloquear las transacciones económicas y comerciales

R: No conozco la razón (o la

con los países que, en su opinión, la infringen. Las acciones de la petrolera han caído 20 por ciento en los seis meses recientes a consecuencia del desplome de los precios. En enero pasado anunció el despido de 9 mil personas después de que sus ganancias de 2014 cayeron 82 por ciento. Opera en 85 países, incluido México; es uno de las principales contratistas de Pemex, ha hecho negocios millonarios en las áreas de perforación y mantenimiento de pozos en Campeche y el Golfo de México. Aquí, ya saben ustedes, es distinto, estamos muy lejos de ser Irán o Sudán. Todo legalito. (¿Será?)

@VOXPOPULI ASUNTO: UNAM, IBERO: PUERTAS CERRADAS

Leí que José Narro, el rector de la UNAM, no le va a dar espacio “ahorita” a Carmen Aristegui en Radio UNAM. Dice que es porque ya se va y porque está pendiente el diferendo legal. Por su lado, el rector de la Ibero, David Fernández Dávalos, también informa que “por el momento no es posible”, porque su espacio no es nacional y porque, en palabras de la propia Carmen, no se ha consumado todavía el golpe. Somos más de 200 mil personas las que firmamos las peticiones en change.org para que le abrieran un lugar junto con su equipo. ¿No cuenta nuestra opinión? ¿Por qué están actuando de esta manera, Enrique? Antonio Parra/ Distrito Federal

sinrazón), pero estoy indignado. No me sorprende de Narro, son conocidas su proximidades al gobierno priísta y Televisa. Pero sucede que Carmen forma parte del consejo consultivo de la licenciatura en comunicación de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. De veras, existe un serio problema de carácter avícola, para decirlo inofensivamente. El consejo tiene estos otros miembros: Carlos Payán (fundador y primer director de La Jornada), la reportera de esta casa editorial Blanche Petrich, Lorenzo Meyer, Javier Corral, el reportero Jenaro Villamil, de Proceso; Gabriela Warkentin, Fernando Canales, Aurelio Fernández, Rossana Reguillo y Rodolfo Ruiz. Nota personal: ahora aquilato más el privilegio de haber asistido a la UNAM cuando fue rector Javier Barros Sierra. ¡Abrazo, Cristina!

TUITS Panistas creen que el futbol alejará electores de las urnas, pero la gente ya está huyendo del voto tan sólo por ver la cartelera electoral. @MaguMonero

Así nos ven: en el 39 aniversario del golpe de Estado en #Argentina hubo protestas por #Ayotzinapa con gente vestida de El Chavo del 8. @julianafregoso

Chiapas, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, etcétera. Por donde se vea hay riqueza; por eso hay tanta pobreza. @Ricardo_Tejero

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VÍCTOR CARDOSO

Para impulsar la construcción de vivienda, que se espera supere los 12 millones de unidades al año en 2018, el gobierno federal decidió otorgar un estímulo fiscal de 100 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA) causado por proveedores formales en la prestación de servicios parciales de construcción a las empresas vivienderas. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, hizo el anuncio de manera conjunta con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam. Con la medida se espera evitar que el precio de las viviendas se dispare entre uno y 3 por ciento a causa del gravamen. Videgaray Caso destacó que el estímulo se dará únicamente a las empresas proveedoras que se encuentren en el sector formal para que el IVA causado no sea trasladado a los desarrolladores, y que a su vez los compradores finales no vean encarecido el precio de las viviendas familiares. ‘‘Calculamos que evitar este traslado del IVA reduce o evita un incremento en el precio de la vivienda de entre uno y 3 por ciento del precio final a la familia que la adquiera’’, subrayó el funcionario. Mientras tanto, el titular de la Sedatu dijo que es una medida que permitirá atender la creciente demanda de vivienda en el país. Actualmente, precisó, existe un rezago identificado en 9 millones de unidades y se calcula un incremento de este problema de 3.5 millones de viviendas adicionales en los próximos tres años. En su, participación, Videgaray Caso recordó que el periodo 2012-2013 fueron años complejos para la industria y por ello la actual administración asumió revisar a fondo el modelo de desarrollo de vivienda, ‘‘porque al mismo tiempo que teníamos un agotamiento en la construcción, empresas con balances financieros en riesgo, estábamos enfrentando una crisis de viviendas desocupadas. ‘‘Se detenía la construcción y, por otro lado, cifras de viviendas abandonadas que llegaban a más de 5 millones de unidades. Y así, en 2013 se impulsó una nueva política de vivienda para que la construcción se dirija a aquellos lugares donde en realidad se requiere, donde existen los servicios, donde existe el acceso a los medios de transporte y a lugares donde se encuentre la vivienda que la gente demanda, con las características correctas que las familias mexicanas necesitan en cuanto a sus dimensiones y características’’. Explicó que con base en ese diagnóstico se impulsó un acuer-

15

0.18% 3.00%

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

D

Se elimina el IVA a proveedores formales de empresas vivienderas ■

Con la medida el precio de las propiedades se reduce entre uno y 3%, afirmó Videgaray

La medida impulsa construcciones, que se prevé superen los 12 millones de unidades en 2018 ■ Se busca dar certidumbre a la industria, pero excluye a los que están en la informalidad, dijo ■

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, anunciaron ayer estímulos fiscales para el sector de la construcción de viviendas ■ Foto

José Antonio López

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Una aplicación en el teléfono celular comenzará a sustituir el uso del plástico en las operaciones con las tarjetas de crédito o débito. Se trata de una ‘‘cartera digital’’, diseñada por BBVA Bancomer, presentada este miércoles como un mecanismo ciento por ciento blindado contra fraudes y puesta a disposición del público cuando en el país se ha disparado la denuncia de delitos en transacciones electrónicas. Para utilizar la ‘‘cartera digital’’ se requiere un celular con conexión a Internet, de los llamados inteligentes, que son los que tienen siete de cada 10 usuarios de un teléfono móvil en el país. Está disponible para usuarios de BBVA Bancomer. La idea es que la persona introduzca sus tarjetas de débito o crédito expedidas por esa institución y, una vez cumplido ese procedimiento, comience a gestionar sus cuentas desde el aparato e incluso pueda realizar transacciones de comercio electrónico de

do entre la dependencia que encabeza la Sedatu y los constructores, el cual derivó en la aprobación del estímulo fiscal de IVA. Es, expuso, un estímulo para que los proveedores de la industria de la vivienda que ofrezcan un servicio a los desarrolladores reciban el equivalente a cien por ciento del IVA causado, ‘‘de tal manera que no lo tengan que trasladar a los desarrolladores y no se encarezca el costo de la vivienda. Calculamos que aproximadamente evitar ese traslado de IVA reduce o evita un incremento en el precio de vivienda de entre uno y 3 por ciento del precio final a la familia que lo adquiere; es un impacto relevante en el precio de la vivienda que le da certidumbre a la industria y que permite seguir construyendo’’. Este mecanismo, subrayó, sólo beneficia a los proveedores formales en la economía, pues como el estímulo se obtiene en la declaración de impuestos del proveedor, la medida no beneficia ni incluye a los proveedores informales.

■ Blindada contra fraudes, permite hacer compras y consultar saldos

Lanzan BBVA Wallet, aplicación de celular que remplazará las tarjetas

manera totalmente segura contra fraudes, expuso Hugo Nájera, director general de banca digital de BBVA Bancomer. Conforme avance el año, la aplicación aumentará sus capacidades. Antes que concluya 2015 será posible, además de gestionar las cuentas de crédito y débito y hacer compras por comercio electrónico, pagar con el teléfono celular en las terminales punto de venta que hay en los establecimientos comerciales del país sin necesidad de utilizar el plástico; sólo se debe acercar el teléfono móvil a la terminal donde ahora se introduce la tarjeta. La ‘‘cartera digital’’, primera de su tipo en México, explicó Nájera, permitirá a los clientes consultar los movimientos de sus

tarjetas de crédito y débito, activar tarjetas y bloquear, desde el teléfono, los plásticos cuando sean robados o extraviados, sin necesidad de acudir a la sucursal o llamar a la línea de atención telefónica a usuarios. ‘‘El comercio electrónico en México está subdesarrollado’’, explicó Nájera durante la presentación a la prensa de la ‘‘cartera digital’’, que llevará como nombre BBVA Wallet (billetera, en inglés) y estará a disposición del público en dos semanas. El producto anunciado ayer ‘‘se enfoca en primera instancia al comercio electrónico’’, dado que hace posible realizar las operaciones desde el teléfono celular con un nivel de seguridad impenetrable, aseguró, al fraude cibernético.

En caso de que una persona extravíe o le sea robado el celular, nadie puede ingresar a las cuentas si no dispone de la contraseña, lo que refuerza la seguridad. El año pasado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 433 mil 159 reclamaciones de clientes de la banca que realizaron compras por Internet, un crecimiento de 26 por ciento en comparación con 2013. La aplicación, consideró Nájera, ‘‘poco a poco’’ va a sustitir el uso de plásticos como medio de pago, dado que la información y el mecanismo para realizar los pagos o las transacciones de comercio electrónico estará en el teléfono móvil.


AFP

Los gigantes de Internet formaron este miércoles una coalición de asociaciones y activistas que exigen al Congreso estadunidense la aprobación de una ley que reduzca el campo de acción de agencias de espionaje antes de la expiración de la actual normativa el 1º de junio. En carta abierta más de 40 grandes grupos, entre ellos los gigantes Google, Apple, Microsoft, Yahoo y las redes sociales Twitter y Facebook, pidieron la reforma, ya que la actual legislación autoriza la recolección masiva de datos telefónicos e informáticos. “Tiene que ponerse fin de forma clara y eficaz a las prácticas de recopilación masiva que permite la Ley Patriótica” (ley contra el terrorismo), indica la carta dirigida a los líderes del Congreso y el gobierno. La nueva legislación deberá “ser transparente y contener mecanismos que hagan rendir cuentas tanto al gobierno como a las empresas que proporcionan la información”, dice la carta. WASHINGTON.

DPA

Y

AP

El soldado estadunidense Bowe Bergdahl fue acusado este jueves de deserción y mala conducta, casi diez meses después de su liberación, tras permanecer durante cinco años en manos de los talibanes en Afganistán. El portavoz del ejército, Daniel King, dijo en Fort Bragg, Carolina del Norte, que la pena máxima para el segundo de los cargos es prisión perpetua. La deserción podría ser penada hasta con cinco años de cárcel. La causa se llevará ahora en una audiencia en Fort Sam Houston, Texas, procedimiento similar al de jurado investigador en la justicia civil. De ahí pudiera ser referida a un consejo de guerra e ir a juicio. La fecha para la audiencia no fue anunciada. Bergdahl podría enfrentar además baja deshonrosa, degradación y pérdida de toda su paga si es declarado culpable. Bergdahl quedó libre en mayo del año pasado en un controvertido intercambio de prisioneros mediante el cual Estados Unidos liberó a cinco presos afganos de la base estadunidense en Guantánamo, Cuba. De acuerdo con la acusación, el suboficial se retiró en junio de 2009 sin permiso de su base en Afganistán y fue tomado prisionero por el talibán y mantenido cautivo por miembros de la red extremista Haqqani, grupo vinWASHINGTON.

Fin a la recopilación masiva de datos, exigen gigantes de Internet

■ Piden al Congreso una ley que haga rendir cuentas tanto al gobierno como a las empresas

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

16

■ La Casa Blanca busca ampliar la obtención de metadatos antes de que expire la actual normativa

Por el contrario, la Casa Blanca pidió el lunes al Congreso votar a favor de la ampliación del programa de recolección masiva de metadatos telefónicos por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). “Si el artículo 215 de la Ley Patriótica expira, no podremos continuar el programa de recolectar los metadatos telefónicos, tarea crucial para la seguridad del país”, declaró Ned Price, vocero del Consejo de Seguridad Nacional. El presidente estadunidense George W. Bush promulgó la Ley Patriótica 45 días después los atentados del 11 de septiembre de 2001, una compleja ley antiterro-

rista que, de facto, suspendió el derecho al habeas corpus, entre otras violaciones a las garantías constitucionales, de acuerdo con grupos humanitarios. Más consecuencias del Acta Patriótica se conocieron hasta 2013, tras revelaciones del ex consultor de la NSA Edward Snowden sobre la amplitud de esta recolección de información por las agencias de inteligencia. La ley fue retocada en los años siguientes, y hoy día casi todos los elementos se hicieron permanentes, con la notable excepción del artículo 215, tan valioso para la NSA y que expira en junio próximo. Más de una década después

de los atentados del 11/S, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) debe “acelerar” reformas en materia de inteligencia, consideró este miércoles un informe oficial estadunidense. “La FBI efectuó grandes avances en la última década, pero debe acelerar sus reformas para lograr transformarse en una organización basada en la inteligencia y el análisis de amenazas”, subraya el informe de la comisión del 9/11. El director de la FBI James Comey, que asumió en 2013, indicó que estaba de acuerdo con la cuasi-totalidad de las recomendaciones del informe. “Vamos a utilizar este informe como una opor-

■ Enfrenta cargos por deserción y mala conducta: vocero del ejército

Soldado de EU canjeado por talibanes podría ser condenado a cadena perpetua

En junio de 2009 el sargento Bowe Bergdahl se retiró sin permiso de su base en Afganistán y fue tomado prisionero por el talibán y mantenido cautivo por miembros de la red extremista Haqqani, grupo vinculado al talibán. Se desconocen los motivos por los que se alejó de la base. El 31 de mayo del año pasado, Bergdahl fue entregado a fuerzas especiales estadunidenses en Afganistán, a cambio de cinco jefes talibanes prisioneros en Guantánamo. Ayer, el suboficial fue acusado por el ejército de deserción y mal comportamiento ante el enemigo. La imagen es de julio de 2009, durante su cautiverio ■ Foto Reuters

tunidad para mejorar”, declaró durante una conferencia de prensa de presentación del reporte. Por ejemplo, los analistas de la FBI no tienen acceso a la inteligencia compartida por las otras grandes agencias, porque no cuentan con computadoras protegidas y especializadas que son necesarias, según el informe. “Esta incapacidad para integrarse plenamente en la comunidad de la inteligencia reduce su estatuto profesional”, tanto internamente como en relación a sus homólogos de otras agencias. La FBI cuenta actualmente con unos 3 mil analistas de inteligencia y 13 mil 427 agentes especiales.

culado al talibán que opera en Afganistán y Pakistán. Se desconocen los motivos por los que se alejó de la base. Durante su cautiverio, según la revista online The Daily Beast, Bergdahl escribió una carta a sus padres en la que explicaba su comportamiento. Al parecer, no estaba contento en su base. “La dirección era insuficiente, o inexistente. Las condiciones eran malas y parecían seguir empeorando para los hombres que ponían su vida en juego en los ataques”, escribió el soldado en la carta de marzo de 2013. El 31 de mayo Bergdahl fue entregado a fuerzas especiales estadunidenses en Afganistán, a cambio de cinco comandantes del talibán prisioneros en la base naval de Guantánamo. Tras pasar dos semanas recuperándose en un hospital militar estadunidense en Alemania, Bergdahl fue enviado al Centro Médico del Ejército en Fort Sam Houston, Texas, el 13 de junio. Ha estado cumpliendo tareas administrativas en la base, en espera de la conclusión del proceso. El intercambio de prisioneros desató un acalorado debate sobre si Estados Unidos debería haber dejado en libertad a los cinco comandantes talibanes. Poco se sabe de lo que están haciendo los cinco en Qatar, donde son monitoreados por el gobierno. Algunos legisladores han dicho que los cinco regresarían al campo de batalla.


Arabia Saudita bombardea Yemen

Washington. Arabia Saudita lanzó este jueves una operación militar en Yemen de ataques aéreos coordinados con una coalición de 10 países árabes aliados que busca derrotar a las milicias chiítas hutíes, informó el embajador saudita en Washington, Adel Yabir, quien explicó que el objetivo es “proteger y defender al legítimo gobierno” del presidente Abed Rabo Mansur Hadi. Estados Unidos coordina con Arabia Saudita y sus aliados en el Golfo las acciones militares, señaló la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Bernadette Meehan. Precisó que el presidente Barack Obama autorizó el suministro de apoyo logístico y de inteligencia a las operaciones. Yabir explicó que la medida fue adoptada por la solicitud del líder yemení, pero rehusó dar información sobre el paradero de Hadi. El destino del mandatario se desconoce desde que el miércoles los hutíes se apoderaron del aeropuerto de la ciudad de Adén, donde Hadi instaló su gobierno cuando los rebeldes tomaron Saná, la capital, en febrero. Jennifer Psaki, vocera del Departamento de Estado, indicó que Hadi ya no está en su residencia y se negó a precisar su ubicación. “Estuvimos en contacto con anterioridad con el presidente... creo que es claro que partió de manera voluntaria”, dijo. El canciller yemení, Ryad Yasin, había dicho que “la caída de Adén marcaría el inicio de una guerra civil”, mientras los hutíes dijeron haber capturado al ministro de Defensa Mahmud Subaihi en la provincia de Lahej. REUTERS

Critica la “exagerada fanfarria” con que medios internacionales dieron la noticia

Denuncia que el bloqueo “se mantiene intacto y afecta a más de 11 millones de cubanos”

EU sacó de la “lista negra” empresas que ya ni existen: gobierno de Cuba AFP, AP

Y

XINHUA

Cuba calificó este miércoles de “exagerada fanfarria” y restó importancia a la eliminación de 45 empresas y personas de la “lista negra” estadunidense del Departamento del Tesoro sobre sujetos LA HABANA.

supuestamente vinculados al terrorismo y el narcotráfico, debido a que muchas de las firmas ya están disueltas desde hace años o sus propietarios fallecieron. El diario oficial Granma subrayó que el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba “se mantiene intacto, sigue

MAL

TIEMPO EN

afectando a más de 11 millones de cubanos y a miles de empresas e instituciones de nuestro país, y continúa castigando, como resultado de su aplicación extraterritorial, a entidades de terceros países”. Criticó que “medios internacionales de prensa se han hecho

CHILE

Ataques aéreos de EU contra Tikrit, en Irak

Washington. Estados Unidos lanzó ayer ataques aéreos en apoyo a las fuerzas iraquíes para reconquistar la ciudad de Tikrit, en manos del extremista Estado Islámico (EI), para apoyar la ofensiva terrestre de Irak, informaron funcionarios estadunidenses. Señalaron que los bombardeos empezaron después de que el gobierno de Irak solicitó la ayuda de Washington y dijeron que otros países de la coalición internacional participarán en estos ataques para desalojar al EI, que estableció un califato en una zona del norte de Irak y de Siria. AFP

Arrestan al líder del comando que atacó museo en Túnez

Túnez. El líder de la célula responsable del atentado del 18 de marzo en el museo Nacional del Bardo, en Túnez, que cobró la vida de 25 personas, fue arrestado, aunque las autoridades no facilitaron su identidad ni el lugar y fecha en que fue capturado. La célula estaba integrada por 16 yihadistas que habían regresado de luchar en Siria, señaló el Ministerio del Interior. DPA

El gobierno chileno declaró ayer el estado de excepción en la región del desierto de Atacama luego de 48 horas de intensas lluvias que han provocado inundaciones, bloqueos de caminos y caídas de puentes, y donde al menos unas mil personas quedaron aisladas. Las autoridades pidieron a los pobladores de áreas bajas que se refugien en sitios altos. La presidenta Michelle Bachelet, que sobrevoló las zonas inundadas, convocó a reunión urgente del gabinete para destinar fondos y expresó su solidaridad con las personas afectadas. En la imagen, inundaciones provocadas por el río Copiapó, en la ciudad del mismo nombre ■ Foto Ap

DPA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aclaró que nunca aseguró que la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) estuvo involucrada en la organización de las marchas de protesta del pasado jueves en ciudades de Ecuador. El mandatario aclaró la noche del martes ante periodistas en Guayaquil que “nunca” dijo eso y que lo que recogieron los medios es “una mentira”. Correa consideró que esa tergiversación es “mala fe” de una campaña mediática internacional. “Nos quieren aplicar el mismo proceso que a Venezuela”, añadió. El mandatario agregó que esta tergiversación de la prensa no es un error, sino “algo deliberado para tratar de desprestigiar a presidentes y gobiernos progresistas de la región, para conQUITO.

eco, con exagerada fanfarria, de lo que es un proceso rutinario de revisión por el Departamento del Tesoro de la llamada lista de Nacionales Especialmente Designados, el cual se realiza usualmente para excluir a entidades que han desaparecido o a individuos que han fallecido”. En un escueto comunicado emitido el martes, la división de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó que fueron retirados de la lista de sanciones seis personas, 37 compañías y varias embarcaciones, incluyendo navíos que operan con bandera chipriota, vinculados con Cuba. La mayoría de las empresas tenían sede en Panamá y dos en Estados Unidos. “Aquellos que pensaron que estamos en presencia de una decisión de gran alcance en relación con la política de Estados Unidos hacia Cuba” deben atenerse a lo declarado por el Tesoro, de que se trata de una “revisión interna de las designaciones antiguas relacionadas con Cuba y no está vinculada con las modificaciones recientes anunciadas por el presidente (Barack) Obama”, precisó el diario. En tanto, la Unión Europea (UE) anunció que espera cerrar sus negociaciones con Cuba para firmar un tratado de diálogo político hacia finales de año. La jefa de la diplomacia europea, Fererica Mogherini, dijo que ambas partes acordaron “acelerar el ritmo” de estas negociaciones, que se realizan en La Habana, de modo que normalicen sus difíciles relaciones.

Señala que la prensa es su principal “opositora política”

Rafael Correa aclara que no acusó a la CIA de las marchas de la semana pasada en Ecuador ■

JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

17

vertirlos en centro de burlas. “Nuestros mayores opositores no son los partidos políticos de derecha o de supuesta extrema izquierda derrotados por sus propios errores; es la prensa, esa es nuestra principal opositora política, la prensa mercantilista”. Sectores sindicales e indígenas realizaron masivas marchas de protesta, que el gobierno tildó de “fracaso”, contra las últimas medidas gubernamentales y políticas, el pasado jueves, en las principales ciudades del país. Las marchas, que en general fueron pacíficas, pedían estabilidad laboral, incrementos salariales, reforma agraria integral, re-

formas a las leyes de Aguas, Comunicación, de Educación y al Código Penal y una consulta popular para tratar enmiendas a la Constitución. En su informe semanal de labores el fin de semana, Correa criticó a los participantes de las protestas, en especial a militantes del desaparecido partido de izquierda radical Movimiento Popular Democrático, a los que se refirió como “gente que no tiene nada que perder, son los kamikazes, los talibanes, incluso la derecha, porque le hacen el favor a la derecha; hay infiltración de la CIA, etcétera, para desgastar a nuestro gobierno, para quitarnos la alegría”.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que Estados Unidos no tiene nada que enseñar a su país sobre democracia, derechos humanos y libertad de expresión, al rechazar un pedido del gobierno de Barack Obama para que el Congreso estadunidense apruebe un plan de ayuda para Latinoamérica. “Si alguien necesita una lección sobre derechos humanos en el mundo es Estados Unidos”, comentó Patiño, quien criticó los objetivos del presupuesto de mil 990 millones de dólares pedido por el gobierno estadunidense “para enseñarnos cómo manejar nuestra democracia”.


JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

18

Crean en el IF microaparato de rayos X para 3D

Distinguir la figura de un milpiés cautivo en un ámbar durante 23 millones de años, conocer a detalle su estructura y descifrar que es una especie no conocida es algo asombroso. Esto es un logro de Arnulfo Martínez Dávalos y Mercedes Rodríguez Villafuerte, investigadores del Instituto de Física (IF) de la UNAM, quienes desarrollaron un microtomógrafo computarizado de rayos X, capaz de tomar cientos de radiografías para generar una sola imagen en tercera dimensión y recrear con precisión la estructura de un pequeño insecto o un nuevo material. Con la creación de su propio sistema de algoritmos matemáticos para interpretar señales y convertirlas en imágenes, los doctores en física obtuvieron un equipo no invasivo y de bajo costo, en comparación con los comerciales; un instrumento para apoyar múltiples investigaciones. “La técnica de esta tomografía existe desde la década de 1970”, explicó Rodríguez Villafuerte, doctora en física. El haz de rayos X incide desde varias direcciones sobre el objeto de estudio (el cuerpo de una persona) y la radiación es captada por detectores que transforman esos rayos en una señal digital computarizada.

Aplicaciones

“No inventamos el microtomógrafo; compramos las partes y lo armamos: desarrollamos el sistema de control de adquisición y procesamiento de datos”, señaló Martínez Dávalos, doctor en física. La primera aplicación del microtomógrafo a la paleontología ocurrió cuando José Luis Ruvalcaba, investigador del Instituto de Física, y Francisco Riquelme, estudiante del posgrado de Ciencias Biológicas de la UNAM, llevaron a los físicos el ámbar de 2.5 centímetros de largo con el fósil de un milpiés cautivo en la resina. La ventaja de que dicha técnica no sea invasiva permitió analizar al huésped de la resina. El detalle del estudio fue tan preciso que descubrió una especie desconocida. DE LA REDACCIÓN

Vista que presentó la Nasa de Marathon Valley, un sitio del planeta rojo ■ Foto Reuters

Hallan en Marte nitrógeno, elemento esencial para la vida ■ El

descubrimiento, otra evidencia de que el planeta tuvo condiciones para ser habitado

■ La

sonda espacial Curiosity encontró las pruebas al perforar rocas marcianas ■ Los compuestos pudieron provenir de procesos biológicos como el impacto de meteoritos AFP

Y

NOTIMEX

La sonda espacial Curiosity halló nitrógeno en la superficie de Marte, descubrimiento significativo, con lo que se sumó una evidencia más en torno a la existencia de vida pasada en el planeta rojo, indicó el martes la Nasa. Al perforar las rocas marcianas, la sonda encontró restos de nitratos, compuestos que contienen nitrógeno, los cuales podrían haber sido usados por organismos vivos. Este descubrimiento aporta una prueba más de que el planeta rojo reunió en el pasado condiciones propicias para la vida. El nitrógeno es esencial para todas las formas conocidas de vida, pues constituye un elemento clave de moléculas más grandes como el ADN, que codifica las instrucciones genéticas de la vida. Sin embargo, los científicos subrayan que “no hay evidencia que sugiera que las moléculas de nitrógeno descubiertas provengan de un organismo vivo. “La superficie de Marte es inhabitable para toda forma de vida conocida”, indicaron. Según los investigadores, los nitratos son antiguos y resultaron de un proceso no biológico como, WASHINGTON.

por ejemplo, el impacto de un asteroide, relámpagos y otros procesos no biológicos. Hace una semana, la sonda Maven, de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra. El polvo, cuyo origen se desconoce, se hallaba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie, fenómeno completamente inesperado, destacaron los científicos. Sin embargo, este descubrimiento, realizado por el equipo de científicos que utiliza el instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM), se sumó a la evidencia de que el planeta en la antigüedad fue habitable, destacó la agencia en su portal de Internet en español. Sin embargo, aseveró que no hay pruebas para sugerir que las moléculas de nitrógeno fijado encontradas por el equipo fueran creadas por seres vivos. “La superficie de Marte es inhóspita para las formas de vida conocidas”, anotó. “El nitrógeno es esencial para todas las formas conocidas de vida, ya que se utiliza en los bloques de construcción de molécu-

las más grandes como el ADN y el ARN, que codifican las instrucciones genéticas para la vida, y las proteínas”. Las evidencias de nitratos fueron recogidas entre la arena arrastrada por el viento y el polvo en el sitio denominado Rocknest, y en las muestras de perforado de lutolita en los sitios de perforación John Klein y Cumberland, en Yellowknife Bay.

EXTENDERÁ INDIA 6 MESES MÁS LA

EXITOSA MISIÓN

ESPACIAL DE LA MARS

ORBITER

El martes, la misión que India envió a Marte ha sido extendida seis meses, gracias al excedente de combustible de la nave, anunció la agencia espacial india. “Como el Mars Orbiter tiene suficiente combustible para continuar más de los esperado, la misión se extenderá otros seis meses”, comentó Devi Prasad Karnik, quien es director de la Organización india de Investigación Espacial.

El lanzamiento de la nave Mars Orbiter Mission el pasado septiembre convirtió a India en el primer país asiático en llegar al planeta rojo, y además lo hizo con un ajustado presupuesto. En principio, el aparato debía regresar a la Tierra este mes, pero los científicos indicaron que se quedará en órbita para estudiar la atmósfera de plantas y su superficie, tras utilizar menos combustible del esperado en estos seis meses. “Los cinco instrumentos científicos a bordo de la nave continuarán recogiendo datos y entregándolos a nuestro centro del espacio exterior para su análisis”, explicó Karnik a la Afp. La exitosa misión del país asiático en Marte, lograda al primer intento, es motivo de orgullo nacional, y el gobierno la ha enarbolado como ejemplo del potencial de lo “hecho en India”. El proyecto ha costado 74 millones de dólares, menos de los 100 millones que costó rodar el éxito de taquilla estadunidense Gravity, según recordó el primer ministro, Narendra Modi. India trata de alcanzar a la vecina China, que ha gastado miles de millones de dólares en su propio programa espacial.


JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

Cuando me dan minutos en Real Madrid, respondo: Chicharito ■

Casi sin actividad en el Real Madrid, Javier Chicharito Hernández lamentó que en los años recientes tenga pocos minutos para hacer lo que más le gusta, jugar al futbol, por lo que el llamado a la selección mexicana es una oportunidad que quiere aprovechar. En su actual club, el entrenador Carlos Ancelotti prácticamente no lo toma en cuenta, pero el jugador tapatío expresó que cuando se lo permiten ofrece resultados: “Ha sido un año de muchísimas experiencias, pero lamentablemente en épocas recientes no he tenido las mismas oportunidades para jugar, como sucedió en mis primeras temporadas en Inglaterra. Lo que ha faltado son oportunidades en mi equipo actual, nada más”. El delantero consideró que en sus primeros años en Europa, durante su paso por el Manchester United, respondió bien, y que con el Real Madrid también se ha esforzado por hacer bien el trabajo. “Ha sido igual; ganamos el Mundialito de Clubes, peleamos actualmente por la Champions, lo mismo que por la liga. Por ahí vamos bien y sé que todavía quedan muchas cosas por venir en mi carrera”, indicó. Por esta razón, la posibilidad de ser titular ante Ecuador entusiasma al jugador merengue, quien dijo que espera con ansias pararse en el área para jugar su posición, concentrado en el Tri y sin pensar en la poca actividad con el conjunto madridista. “Estoy con muchísimas ganas y es lo que espero, las oportunidades para hacer lo que más amo en la vida, que es pisar ese rectángulo verde. Trabajo feliz, con la confianza que me brinda Miguel Herrera. Si me toca jugar en uno de los partidos o en los dos, quiero LOS ÁNGELES.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Debido a que el técnico Ricardo La Volpe tiene “abierto un litigio laboral con el club Chivas”, no puede dirigir en el balompié nacional, según Decio de María, presidente de la Liga Mx. El directivo explicó ayer que el entrenador “está enterado puntualmente de cuáles son los pasos a seguir para solventar su situación. El procedimiento es abrir un caso en la Comisión de Controversias” de la Federación Mexicana de Futbol para tratar de resolver ahí su problema. En 2014 La Volpe presentó una demanda laboral contra el Guadalajara por incumplimiento de contrato y desde entonces no ha podido continuar con su carrera de timonel. El pasado lunes dijo que confiaba en que no pase de este año la conclusión de su caso en

Lamenta que en los años recientes tenga poca actividad para hacer lo que más le gusta

■ Aún

quedan muchas cosas por venir en mi carrera, dijo el jugador ■ Agradece al seleccionador Herrera por su convocatoria ■ No cambiará fecha del partido México-Brasil, como pidió el PAN

hacerlo de la mejor manera”, dijo el Chicharito. No adelantó en qué certamen participará, si en la Copa América o en la de Oro, pues precisó que sólo están concentrados en los próximos duelos ante los

ecuatorianos y Paraguay. “Los otros torneos todavía están muy lejos y ni sabemos todavía si vamos a estar ahí. Por ahora debemos concentrarnos en esto. Se trata de dos partidos muy bonitos, que podemos disfrutar y entre-

gar lo mejor”, indicó. Mientras tanto, el portero Jesús Corona admitió que la competencia por el arco con Guillermo Ochoa es algo que viene de tiempo atrás y que a ambos los beneficia, pues les impide relajarse.

Entrenamiento del Tricolor. Javier Hernández, al centro, rumbo a los duelos contra Ecuador y Paraguay ■ Foto Notimex

El técnico debe acudir a la FMF para resolver el problema: De María

La Volpe no puede dirigir en México por su demanda contra Chivas ■

Conciliación y Arbitraje. Durante la presentación del Balón en Movimiento (campaña contra el sedentarismo), en la sede de la FMF, De María dijo, por otro lado, que quedó satisfecho tras la reunión de dos días con la Comisión de Árbitros. Expuso que el encuentro “fue precisamente para asegurar, perfeccionar y detallar el programa de trabajo, a fin de entender qué sucedió en la jornada 11” del actual torneo, en la que hubo un alto número de jugadores suspendidos.

“En términos generales ellos también estaban sorprendidos y señalaron que eso no es lo que debe suceder. En sus pláticas y ejercicios que hicieron con videos de jugadas de la jornada puntualizaron mucho ese tipo de situaciones y tomaron decisiones al respecto”, apuntó. Interrogado sobre si los silbantes ya no dejan fluir tanto el partido, respondió: “Ayer mismo comenté que fue malinterpretado o interpretado de una forma parcial el termino de ser facilitador del juego. Creo que todos esta-

mos convencidos de que ese es el camino. “El respeto a la autoridad siempre tiene que estar presente, pero el principio de facilitar el juego no quiere decir que cada quien haga lo que se le dé su regalada gana, sino que se facilite y fluya, y hay ciertas situaciones en las que debe tenerse el criterio suficiente para no influir en el desarrollo del mismo. “Creo que esa es la filosofía que también comparte la Comisión de Árbitros. A lo mejor le van a cambiar de nombre, porque ya la

“Como integrantes de la selección venimos a ofrecer nuestro mejor esfuerzo día con día y eso es lo más importante. Aunque también somos realistas porque no sólo somos nosotros, ya que hay otra buena cantidad de arqueros que están demostrando su calidad y capacidad, y por eso esta lucha será igual cada vez que seamos convocados”. Por otra parte, la Federación Mexicana de Futbol mantuvo firme la fecha para disputarse el encuentro de selecciones mayores entre México y Brasil, programado para el 7 de junio, como preparación para la Copa América Chile 2015. Esta decisión se dio a conocer, luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó el cambio de fecha, ya que el encuentro se empalma con las elecciones federales y estatales de este año. El director de selecciones nacional, Héctor González Iñárritu, dejó en claro que la FMF es apolítica y este vital compromiso ya estaba pactado desde hace unos meses: “No hemos tenido nunca ningún nexo ni nada con ninguna asociación política. Nuestra obligación es, en este caso, preparar bien a las selecciones nacionales cuando van a torneos oficiales como el de Copa América”. satanizaron, pero se entiende perfectamente lo que quiere decir, en el fondo, facilitar el juego.” Se le insistió en el caso del técnico de los Guerreros, Pedro Caixinha, quien cuestiona públicamente a los silbantes y no lo sancionan, y señaló: “El presidente de Santos está consciente de lo que sucedió y ya ha tomado medidas de fondo para que ese tipo de situaciones no se vuelvan a repetir. La forma de reclamar tiene que ser institucional”.

■ SACAPUNTAS Difícilmente el exigente campo del Santiago Bernabéu hará crecer al Chicharito


Legal, prohibir comida chatarra en las escuelas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5263

Niegan amparo a embotelladora del sistema Coca-Cola

REPIQUE

Dicha de manera más llana, la tesis de Meme Lozano iría así: mal de todos los partidos, consuelo del PRI.

Fin a recopilación masiva de datos, exigen gigantes de Internet Piden ley que haga rendir cuentas a gobierno y empresas

n

La Casa Blanca busca ampliar la obtención de metadatos

n

16

Hallan en Marte nitrógeno, elemento esencial para la vida n

EN

n

Juez avala la restricción en planteles del nivel básico

PUGNA POR LOS CANDIDATOS

n

Niños “tienen protección especial del Estado”, señala

Otra evidencia de que tuvo condiciones para ser habitado

n

n

18

Derechos humanos, en la peor crisis en 24 años

Cuando me dan minutos de juego, respondo: Chicharito n

Lamenta que en los años recientes tenga poca actividad

n

n

COLUMNAS

n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

6

Patricio

9

Iguala marca un antes y un después para México

n

Se elimina el IVA a proveedores formales de empresas vivienderas Con la medida el precio de propiedades se reduce entre 1 y 3% n

n

n

n

10

Busca dar certidumbre a la industria, pero excluye a los que están en informalidad n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.