Buscan enrarecer y enturbiar: Toranzo
Martes 26 de mayo de 2015
Año 17
Número 5306
Rechaza el gobernador acusaciones de enriquecimiento indebido
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Él y su familia tienen bienes por $240 millones, dice columnista n
Mi patrimonio está declarado, señala el jefe del Ejecutivo
Directora General: Carmen Lira Saade
METEN
PRISA AL
Azuara, maniqueo trasnochado
C ONGRESO
R
n
A la alcaldía por peteneras
n
3
En desacato, prosiguen obra de subcomandancia Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 8
n
n
Integrantes de la asociación Fe y Esperanza se manifestaron en el salón de plenos del Congreso del Estado para exigir la creación inmediata de la comisión ejecutiva para la atención a víctimas del delito en el estado, organismo autónomo que sustituiría al Cavid n Foto: César Rivera n 8
Anuncian demanda penal contra Mario por desatender mandato judicial
Los trabajos debieron suspenderse desde el viernes, o al menos ayer, afirman los opositores Samuel Estrada n 4
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO
esultaría interesante señalar a Xavier Azuara, que su padrino político –no aludo al padrinazgo espiritual– Marcelo de los Santos, ningún empacho tuvo durante varios sexenios en maquillar y encubrir las cuentas públicas de la administración estatal encabezada por la gente mala. Asimismo como comisario de la Unión de Crédito Regional, bendijo en todo momento las cuentas financieras que en fraudulento actuar llevaron a cientos de potosinos a la ruina total. No me ocupo de su vida privada porque eso daría un resumen de la calidad moral de quien apunta para obispo de la n 7 mencionada cofradía.
Sin tiempo ya para debate de candidatos en UASLP: Villar No hubo interés de los contendientes y nadie se acercó, indica el rector n
Samuel Estrada n 6
Llegado al poder de manera circunstancial, Toranzo ha ejercido el mando del estado de una manera que ha generado múltiples críticas y enconos. Desapegado, rayando en lo displicente, el médico de corta carrera política pareció especializarse en causar enojos y dejar resentimientos que un político tradicional habría tratado de disolver o impedir mediante fórmulas tradicionales de demagogia, promesas y atención “personalizada”. Durante ya casi seis años, el ex secretario marcelista de salud abusó del aislamiento, concertante apenas con alguno o algunos de los miembros de su reducido círculo central siempre sujeto a cambios de ánimo y suspicacias menores. Cándido Ochoa emergió, a pesar de que también era y es un personaje de corta y ligera carrera política, como el único funcionario merecedor de la confianza operativa, el único que le “entendía” a un gobernador con vocación por la conducta indescifrable y las órdenes retorcidas.
A pesar de que no se le conocen tendencias voraces de enriquecimiento, como a muchos otros políticos que han pasado por la gubernatura del estado (tal vez el ejemplo más notable de esa proclividad rapaz se haya tenido con Carlos Jonguitud Barrios, practicante sublime de la política del “obra, que algo sobra”), el médico Toranzo apareció ayer en una columna del diario El Universal como acumulador de riqueza, en una relación que incluye propiedades de los varios miembros de la familia ampliada que, como los potosinos saben, tienen trayectorias e incluso posturas políticas propias. La respuesta del doctor
LAS FACTURAS DE TORANZO S IGUEN
co, o un funcionario tan dado a arranques, sobre todo cuando se tocan ribetes de la honestidad personal o familiar, debería precisar sin margen de duda lo relacionado con embarcaciones, ranchos huastecos y nuevas propiedades inmobiliarias.
w Adelanto de lo que le espera w Exageraciones en busca de votos w Confrontación sube de grado
EN MANIFESTACIÓN CONTRA LA SUBCOMANDANCIA
El tema de la comandancia centro ha sido complejo, ya que desde el principio se inició con irregularidades y sin consultarlo con los vecinos n Foto: César Rivera
P REGUNTA
Toranzo no fue tan puntual como el caso parecía requerir. Uno o dos pronunciamientos de tipo político y el señalamiento general de que
DIFÍCIL
Patricio
no hay nada de lo publicado por el periodista Salvador García Soto. Debería ser suficiente con remitir a los suspicaces o a los acusadores n
n
a las declaraciones oficiales de situación patrimonial para que todo quedara aclarado, pero un político diferente, o un político no políti-
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Cierto es que el contexto electoral es naturalmente propicio para estos golpes de oportunidad que se diluyen conforme pasa el calendario comicial, pero Toranzo debe salir al frente a los tiempos oscuros que se vienen conforme haya nuevo poder estatal y conforme él pase a las filas de quienes tuvieron poder y luego han de vagar fantasmalmente entre acusaciones y señalamientos.
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
Y
a en el último tramo de su gestión como gobernador, y en la recta final de la ruta rumbo a las urnas, Fernando Toranzo comienza a recibir adelantos de lo que sucederá cuando ingrese a la siempre difícil situación de ex ocupante de un poder ejecutivo en México.
2
La feria de las promesas y declaraciones también entra en su fase postrera y por ello los concursantes electorales tratan de llevar sus palabras a sitiales más altos de irrealidad, en espera de que las exageraciones les retribuyan sufragios. Una magnificación sin sustento demostrado ha sido la de un ex dirigente de abogados que al frente de un puñado de personas ha renunciado al PRI para sumarse a las postulaciones del PAN y, a su pura palabra, se dice acompañado por unos cinco mil militantes del tricolor que ahora serían de blanco y azul.
También sube de grado la confrontación entre quienes parecen ya quedar perfilados en la final por la presidencia capitalina. Javier Azuara busca subrayar el perfil oscuro de los Gallardo, representados ahora por el padre, con el hijo aún en prisión, para colocarse por contraste como presunto representante albo de una supuesta esperanza de preservación de virtudes citadinas (contra la amenaza del otro, del casi rural invasor tan de malas costumbres). Gallardo papá responde desde las trincheras de un populismo boyante, tratando de excitar las fibras de un clasismo citadino, en una poco sustentada defensa de los pobres frente a los abusos verbales de los curros temerosos de perder sus privilegios.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, rechazó de manera categórica las afirmaciones difundidas a través de la columna del periódico El Universal “Serpientes y Escaleras”, escrita por Salvador García Soto, y publicada el lunes 25 de mayo del año en curso, en la cual el periodista detalla una serie de bienes inmuebles que señala –la mayoría de ellos– son propiedad de familiares del titular del Poder Ejecutivo, y de cuya posesión y/o existencia el mandatario no puede dar cuenta, ya que él sólo puede responder por su patrimonio, el de su esposa e hijos, el cual detalla –y puede ser consultado– en su declaración patri-
Buscan enrarecer el clima político, afirma Toranzo n
Responde por su patrimonio, el de su esposa e hijos, señala el gobernador
monial actualizada. Lamenta el titular del Poder Ejecutivo que con informaciones dolosas y sin sustento se busque enrarecer el clima político en San Luis Potosí, y
enturbiar el próximo proceso electoral del 7 de junio, que hasta el día de hoy, y gracias al compromiso de la sociedad, las autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos elec-
rechazó las acusaciones de la presidenta del comité ciudadano de vigilancia, Adriana Urbina Aguilar, quien incluso ya demandó al auditor y a otros integrantes del organismo por corrupción y otras irregularidades ante la PGR, por lo que además señaló que denunciaría a Urbina Aguilar por difamación. Aseveró que lo que menciona Urbina Aguilar es algo completamente “desproporcionado y sin fundamento”, y la realidad es que no corresponde a los hechos: “no sé de donde sacaría esos datos la persona esta, que no tengo el gusto de conocer, pero es claro que está mal”, por lo que hizo el llamado a la denunciante a que se acercara con él en la ASE para que pudieran hablar al
respecto y aclarar los datos. Indicó, de igual forma, que ella nunca ha solicitado alguna información directamente a la ASE, por lo que no se sabe de dónde sacó esta información y, por tanto cuál, validez pueda tener: “lo que ella señala son cosas desfasadas, irreales, y creo que no es correcto hacer estas cosas, lo que ella asienta en sus dichos”, enfatizó. Martínez Loredo indicó que él no puede tomarle importancia a datos y acusaciones sin fundamento, pues tampoco ha ocasionado ningún daño ni para él en lo personal ni para ninguno de los aludidos, “porque simplemente no están sustentados en nada”, pero destacó que, en caso de que llegue la notificación, se contestará en los términos legales que amerita.
importante, tampoco fue punto de atracción para inversiones y la obra pública reportada en su gobierno es muy inferior a la de administraciones anteriores. Pero sí hay un rubro donde la administración Toranzo logró un crecimiento notable: su patrimonio y el de sus familiares más cercanos. Al yate de lujo que se compró el gobernador este sexenio y que mantiene atracado en Manzanillo, hasta donde se le ve llegar con frecuencia en helicóptero para practicar la pesca (algo que le apasiona más que el oficio de gobernar) se añade la existencia de un rancho en La Huasteca Potosina donde también se le ve llegar regularmente a bordo del helicóptero oficial, y sobre todo un importante crecimiento de las propiedades a nombre la familia Toranzo en la ciudad capital.
De acuerdo con consultas y documentos oficiales del Registro Público de la Propiedad del Ayuntamiento de la capital de San Luis Potosí, Fernando Toranzo y familiares cercanos, como dos de sus hermanos y su esposa, tienen en total 25 propiedades entre casas, residencias y terrenos ubicados en algunas de las colonias más exclusivas y caras de la capital potosina. Aunque los valores catastrales con los que esas propiedades aparecen registrados son bajos (23 millones por las 25 propiedades), muchas casas y terrenos están en la colonia Potosino de Golf, cuyo costo por metro cuadrado de terreno se estima conservadoramente ente 15 mil y 10 mil pesos. Otras propiedades están en colonias como San Juan de Guadalupe o Colinas del Parque o Cumbres de San Luis.
Auditor rechazó señalamientos contra dependencia a su cargo
Demandaría Martínez Loredo a Adriana Urbina por difamación n
José de Jesús Martínez Loredo.
Samuel Estrada n El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo,
25 propiedades, algunas en las zonas más lujosas de SL, dice
Los Toranzo tienen bienes con valor de más de $200 millones, afirma columnista n
n El periodista Salvador García Soto escribió en su columna, Serpientes y escaleras, que el gobernador del estado, Fernando Toranzo, y su familia, acumulan un total de 25 propiedades ubicadas, algunas, en las zonas más lujosas de San Luis Potosí. El periodista afirma que aunque las propiedades estén declaradas con un valor catastral de 23 millones de pesos su valor real asciende a más de 200 millones de pesos. La columna, publicada en el periódico El Universal, se reproduce a continuación: Al gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, muchos lo han calificado como un “mandatario gris”. Las cifras al final de su sexenio apuntan en muchos rubros a esa grisura: durante sus seis años el estado no tuvo un crecimiento
torales, partidos políticos, candidatos y candidatas a los diferentes puestos de elección popular, ha transcurrido en un ambiente de transparencia y civilidad.
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
3
Dicha información precisa de una rectificación pública acorde a los principios morales que deben privilegiar la profesión periodística, señala finalmente en comunicado.
R EBOTE
n
Schesüs MB
La propiedad ubicada en San Juan de Guadalupe es de cerca de 3 mil 500 metros, a nombre de Yolanda Toranzo Fernández. Sin embargo, expertos inmobiliarios realizaron un estudio detallado de las propiedades que aparecen en documentos públicos a nombre del gobernador y sus hermanos y consideran que, de acuerdo con el valor actual por metro cuadrado y el valor del metro de construcción en las colonias donde se ubican esas propiedades, el valor total de las 25 propiedades asciende a cerca de 240 millones de pesos. Llama la atención que varias propiedades aparecen dadas de alta en el registro catastral en febrero de 2013, durante el gobierno de Toranzo. De las 25 propiedades a nombre de la familia, 17 están a nombre de su hermano Juan José Toranzo Fernández, dos a nombre del gobernador, una a nombre de su esposa María Luisa Ramos Segura, dos a nombre de otro hermano, José Martín Toranzo, dos más a nombre de su hermana Yolanda Toranzo y una a nombre
n
de su cuñado Rodolfo Ramos Segura. Pero la fortuna también sonríe a los hijos del gobernador. A David Toranzo Ramos, su hijo, la Sagarpa le autorizó en 2013, un crédito de 3 millones 800 mil pesos para construir un invernadero, dentro del programa de apoyos que otorgó ese año el FIRA a la empresa Aldaris, constituida apenas en 2012. Así es como las familias Toranzo Ramos y Toranzo Fernández terminarán en prosperidad. Hay vecinos de la avenida Chapultepec, de la capital potosina, que recuerdan la casa clasemediera donde vivían Toranzo y su familia al llegar al poder. Hoy son dueños de varias residencias en la capital, casas de campo y ranchos en la Huasteca, invernaderos en Matehuala y sus hijos convertidos en prósperos empresarios, tienen propiedades, viajan por el mundo, son recurrentes usuarios del yate de su padre. Quien diga que en San Luis Potosí no hubo crecimiento este sexenio que le pregunte a los Toranzo.
Samuel Estrada n Luego de que el pasado viernes se anunciara que el primer Tribunal Colegiado de San Luis Potosí emitiría una suspensión provisional a favor de los padres de familia de la escuela primaria José María Morelos para detener la construcción de la subcomandancia de policía que se encuentra frente al plantel educativo, en pleno Centro Histórico de la ciudad, los interesados dieron a conocer ahora que denunciarán penalmente al alcalde Mario García Valdéz por el desacato del mandamiento judicial, ya que ha la fecha no han detenido las obras. Al respecto, Raúl Espínola, representante legal de los padres
Opositores a la nueva comandancia demandarían al alcalde capitalino n
El ayuntamiento ha incumplido en parar la construcción de la obra, sostienen
de familia inconformes, recordó que esta resolución que emitió la justicia federal sin duda marca un parte aguas en la justicia mexicana, ya que se ha privilegiado el interés superior de los menores sobre las acciones de un gobierno, asimismo explicó que esta resolución es de acato inmediato y por tanto las obras debie-
Adriana Chávez, en lugar del declinante
Encuentro Social elige a otro candidato a la alcaldía n
Jorge Torres n Ante la declinación de Gerardo de la Rosa a favor del candidato perredista a la alcaldía de la capital, este lunes el presidente estatal de Encuentro Social, Julio César González Ramírez, informó que derivado de una reunión que tuvo el fin de semana el Consejo Político Estatal del partido se determinó que sea Adriana Chávez Beltrán quien abandere al partido en la capital. González Ramírez señaló que el partido no comparte los argumentos que dio De la Rosa y aceptó que se equivocaron al elegirlo como candidato, pues señalo que su actitud “denigra a la
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
4
ciudadanía pues sólo busca el poder por el poder”. Destacó que será un gran reto para la nueva candidata posicionarse en poco más de 10 días de campaña, pero harán lo posible por dar un mensaje positivo a la ciudadanía. Asimismo, el dirigente de Encuentro Social señaló que aunque el ex candidato del partido diga que no se le dieron recursos para la campaña la realidad es que se le entregaron 40 mil pesos, dinero que dijo deberá comprobar De la Rosa ante el Instituto Nacional Electoral, además anunció que el partido tomará acciones legales contra el ex candidato.
A RCO
DEL TRIUNFO
n
Guto
n
ron haberse suspendido desde el viernes, o al menos no continuar con ellas este lunes. Lamentó que a pesar de esto el ayuntamiento de la capital potosina haya hecho caso omiso y las obras continúen como si nada, por lo que están obligando a tomar la decisión de denunciar a la alcaldía por el desacato de este
Por su parte, Chávez Beltrán aseguró que su principal fortaleza es ser una mujer común, madre de familia y ciudadana totalmente desapegada de la política, señaló que al haber estado presente como parte de la planilla del anterior candidato tiene la certeza de las demandas ciudadanas en la capital, por ello pidió el voto de confianza a los ciudadanos reconociendo que aunque se trata de un reto enorme, no será imposible llegar a los potosinos y aseguró que lo intentará. Cabe destacar que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana deberá seguir un procedimiento similar al que se hizo con la ahora candidata de Encuentro Social a la gubernatura, Ysabel Gómez Galán, por lo cual a la brevedad deberá haber una sesión del consejo para determinar la validez de esta nueva candidatura.
mandamiento judicial; de igual forma, señaló que también se denunciará a Juan Carlos Machinena Morales, director del centro INAH de San Luis Potosí, por haber sido omiso ante todas las irregularidades en la construcción de esta obra. Para concluir, recordó que el tema de la comandancia centro
ha sido algo complejo y complicado, ya que desde el principio se inició con irregularidades y sin consultarlo con los vecinos, además de violar al menos 46 artículos de cinco leyes federales y al menos cinco leyes locales, por lo que sin duda está bien fundamentada esta suspensión provisional.
Padres de familia contra la subcomandancia centro n Foto: César Rivera
Se solidariza Congreso con familiares
Promueven indemnización por muerte de estudiantes n
Jorge Torres n El diputado local Alejandro Lozano González dio manifestó que el Congreso del Estado se solidariza con las familias de los estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel 14 que fallecieron en un accidente carretero el pasado 19 de mayo, y expresó que el Legislativo presentó una propuesta para que los padres de estos jóvenes puedan recibir una indemnización de 20 mil salarios mínimos para cada una de las víctimas. Sin embargo, reconoció que “ningún monto va a recuperar ninguna vida humano, ya no podemos estar lamentándonos, sino actuar para prevenir nuevos accidentes”. Además, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para exigir un informe donde se expliquen las variantes que ocasionaron el fatal accidente donde lamentablemente perdieron la vida nueve estudiantes y dos profesores del Cobach, para que, de esta manera, se determinen claramente las causas, pues se debe de aplicar todo el peso de la
ley al responsable de esta tragedia, ya que, según los exámenes médicos, el chofer del tráiler de doble remolque se encontraba bajo los efectos de la mariguana. Recalcó que también se debe iniciar un proceso contra la empresa de trasportes, ya que esta no debe permitir que una persona drogada esté frente al volante de una unidad: “se deben prohíbir de manera tajante ya el uso de los tráiler de doble remolque, y además que los choferes estén en un estado óptimo al momento de manejar”, señaló. Finalmente, comentó que es importante que se supervisen las condiciones de la carretera donde ocurrió este lamentable hecho, además recalcó que, en lo correspondiente a la parte laboral, los dueños de este tipo de transportes deben reducir las horas de trabajo de los trasportistas, pues estos llegan a trabajar más de 12 horas y es por ello que muchas de las veces no están en buenas condiciones a la hora de realizar su trabajo.
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía por el PAN, Xavier Azuara Zúñiga, continuó su discurso de “los buenos contra los malos”. Ahora denunció que, según documentos del Interapas, el yerno de Ricardo Gallardo Juárez está de aviador en dicha dependencia. Presentó documentos que avalan que dicha persona ha estado trabajando desde 2014 y este 2015 como asesor de atención especial del organismo intermunicipal cobrando 12 mil 942 pesos mensuales. “Por eso le vamos a cerrar el paso a los corruptos, a los que nos quieren engañar; por eso señalo que los documentos del Interapas no mienten, lejos de los discursos los potosinos lo que quieren son hechos, aquí esta dentro de la nómina el yerno del señor Ricardo Gallardo Juárez, el señor Juan Pascual Salinas López. Tenemos copia de la nómina de Interapas en donde de enero a marzo cobró como asesor de atención social, en la platilla de abril a junio cobró como asesor de atención social, en la plantilla de septiembre a noviembre de 2014 cobró como asesor de atención social, en la plantilla de enero a febrero de 2015 cobró, esto se llama mentir”, señaló el
Yerno de Gallardo es aviador en Interapas, denuncia Azuara n
El panista miente porque está desesperado ante su desventaja, responde el PRD
de la “gente mala”, “la gente buena somos más, la gente buena que queremos proyectos de beneficio somos más, el día de hoy quiero decir que San Luis Potosí va recuperar la grandeza con la gente honesta”.
candidato panista, quien pidió una aclaración a Gallardo Juárez. Además, Azuara Zúñiga recordó los retenes y extorsiones ilegales de la Policia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, que supuestamente Gallardo Juárez realizó cuando estaba al frente del municipio soledense. “Es de todos conocido las extorsiones de la Policía Municipal de Soledad; es algo que nos tiene preocupados porque San Luis Potosí no queremos que se convierta en esta práctica de extorsión. ¿O ya se nos olvidó a los potosinos lo que hacía la Policía Municipal en estos retenes? Lo que hacían era asaltar”, dijo el candidato panista. Finalmente, destacó que su proyecto es de jóvenes universitarios con valor, con jóvenes que van a defender a San Luis Potosí
En comunicado de prensa, la presidenta estatal con licencia del PRD, Érika Briones Pérez, señaló que el candidato panista miente porque “se encuentra ya desesperado al verse abajo de Ricardo Gallardo Juárez”. Precisó que Azuara Zúñiga miente a sabiendas de que en el Interapas se puede verificar que Juan Pascual Salinas quedó fuera de ese organismo desde los primeros días de enero de este año. “Interapas deberán dar una res-
cia de impulsar políticas públicas en materia laboral y arraigar “a nuestra gente”, para que las familias potosinas tengan una vida digna. Añadió que la falta de empleo en la entidad y especialmente en esta zona del estado, ha permitido que se incremente la incidencia delictiva, un problema serio al que diariamente se tiene que enfrentar los ebanenses. Para ello, dijo que su gobierno trabajará de manera conjunta con la paraestatal Pemex para buscar opciones viables que generen el desarrollo y productividad de la región. Posterior a ello Mendoza Díaz se trasladó a la comunidad de
Pujal Coy, donde se comprometió con sus habitantes a fomentar la agroindustria en el campo para incentivar la principal actividad económica de estas regiones, con el fin de generar empleos y el desarrollo económico de cada uno de los municipios. Y para las mujeres, la candidata se comprometió a apoyar los proyectos productivos. De manera paralela, en la capital potosina, el ex presidente de la Asociación Potosina de Abogados, Juan José Zavala, quien fue priísta destacado e incluso integrante de la Comisión de Vigilancia del PRI, uno de los órganos de gobierno de ese instituto político, cortó su credencial y renunció al tricolor, a la vez que manifestó su apoyo irrestricto e incondicional a favor del proyecto político de Sonia Mendoza, tras manifestar que el proyecto que encabeza la candidata albiazul “es un plan de gobierno que contiene las necesidades que hoy en día requieren los potosinos” y lamentó que en el partido en el que militó durante 27 años se hayan impuesto los intereses individuales y se hayan olvidado de los potosinos. Con este respaldo, aseguró, se adhieren más de cinco mil votos de la capital, el interior del estado y Soledad de Graciano Sánchez, así como diversos líderes han manifestó su intención de apoyar a Sonia Mendoza.
Azuara miente: PRD
Plantea trabajo con Pemex para el desarrollo de Ébano
Urge impulsar políticas públicas en materia laboral, dice Sonia Mendoza n
Sonia Mendoza de visita en Ébano.
n “La escasez de empleo es un problema que se ha incrementado en el actual sexenio en las cuatro zonas del estado y ha provocado la migración de nuestra gente” que busca una mejor calidad de vida, externó la candidata a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, quien visitó ayer comunidades del municipio de Ébano. En la comunidad de Plan de Iguala, la abanderada panista manifestó que “la gente está cansada de que en Ébano no haya trabajo y las familias no tengan dinero desde hace muchos años”, ante esto señaló la urgen-
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
5
puesta oficial a este asunto, pero nosotros sí le decimos a Xavier Azuara que no enturbie el ambiente con ataques que en realidad son sólo parte de la guerra sucia que los panistas han implementado contra Gallardo”, señaló. Finalmente, en referencia a las acusaciones de que Gallardo Juárez tuviera como presidente municipal en Soledad a la policía más corrupta del país, la dirigente perredista aclaró que eso también es falso, pues aseguró que cuando Gallardo llegó al ayuntamiento corrió a 140 elementos, porque la anterior administración había llevado a esa Policía Municipal a ser considerada como la segunda más corrupta del país, la cual por cierto, dijo Briones Pérez, “esa policía era la más corrupta del país cuando fue administrada por un panista, el
tristemente célebre Juan Manuel Velázquez Galarza Famy”. Respuesta del PRD ratifica corrupción: Zapata MEraz
El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, José Antonio Zapata Meraz, afirmó que la respuesta del PRD a la denuncia que presentara Xavier Azuara sobre corrupción en el Interapas ratifica que los Gallardo son corruptos, pues sólo corrigen un detalle, afirmando que “hace tres meses el yerno de Ricardo Gallardo Juárez dejó de cobrar en Interapas” el problema es que fue por un trabajo que nunca hizo, pero preguntamos, ¿durante cuánto tiempo cobró en el organismo?, ¿quién responde por todo lo que robaron?
Xavier Azuara Zúñiga.
La instalación se hará con seguridad
Casi listo, puente peatonal frente a plaza Sendero n
n El puente peatonal que se instalará sobre carretera 57, a la altura de plaza Sendero, no está detenido, aclaró el director de Obras Públicas, Jorge Chávez Godínez, tras precisar que el montaje del mismo está prácticamente listo para llevarse a cabo. El funcionario municipal dijo que la obra se estaba realizando en tiempo y forma, sin embargo la CFE hizo una petición adicional al proyecto para que se instalara el cableado subterráneo en lugar de aéreo en algunos puntos. Asimismo, precisó que el puente consta de material prefabricado y estructuralmente está listo al cien por ciento para iniciar su instalación, para lo cual se trabajará en coordinación con seguridad, tanto estatal como federal, para ejecutar la obra en este importante punto. En otro tema, mencionó que a
raíz de las fuertes lluvias que se han registrado en la capital potosina, se han intensificado las acciones de bacheo, donde desafortunadamente muchas de las vialidades con años en funcionamiento no fueron diseñadas para soportar la intensa carga vehicular que se tiene actualmente. Puntualizó que se está trabajando a máxima capacidad para solventar este problema, para lo cual se despliegan cuadrillas de trabajadores, además de ampliar los horarios para cubrir la mayor parte de los reportes que se generan por parte de la ciudadanía. De igual forma, destacó que están muy al pendiente de los reportes que se generan a través del 072, redes sociales y los diferentes medios de comunicación, para atender de manera puntual las necesidades de bacheo tanto en vialidades primarias como secundarias.
Samuel Estrada n El dirigente de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta), Rosalío Pérez Saucedo, refirió que el diputado Francisco Martínez Ibarra traicionó a su partido, el PRD, debido a que ya ha negociado con el gobierno del estado, y en particular con la SCT, concesiones de taxis que se le entregarán de manera directa, y es por eso que ahora ha hecho la maniobra de apoyar al candidato a la gubernatura del estado por parte del PRI, Juan Manuel Carreras López, lo cual, según consideró, es injusto y deplorable, ya que estas concesiones tienen que ser por derecho para los más antiguos trabajadores del volante. Pérez Saucedo añadió que “sabemos que Panchito es un ratero de primera, pero le hacemos el llamado al gobernador del estado para que no permita esto; no queremos que este señor meta las manos en la convocatoria y que se haga rico a costillas de los trabajadores del volante; no se puede jugar con el trabajo de los taxistas”. Cuestionó además que cómo es posible que haya trabajadores del volante que tengan más de 25
Por concesiones de taxis, traicionó Martínez Ibarra al PRD: Unesta n
Por eso está apoyando la campaña de Carreras López, advierte Rosalío Pérez
años dejando sus riñones en el asiento y quemándose las manos al volante, para que llegue una persona como Francisco Martínez Ibarra, quien solamente por ser diputado y por tener concesiones quiere que le entreguen más. Recalcó que tiene información de que este personaje ha estado negociando este tema de las nuevas concesiones con el propio titular de la SCT, y por eso externó su apoyo al candidato del partido en el poder y traicionó a su partido, por lo que es claro que se trata de una persona sin ideología y lo único que ha buscado en la política es enriquecerse. Por último, hizo hincapié en que “si el gobernador le sigue el juego al diputado Martínez Ibarra, nosotros haremos todo lo posible para que esto no suceda,
que se atengan a las consecuencias, volveremos a hacer bloqueos y a tomar las calles; nos
Taxistas de la Unesta n Foto: César Rivera
Nadie se ha acercado a promover evento
La UASLP no será sede de ningún debate: Villar Rubio
Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, reconoció que a estas alturas ya será muy difícil que se realice un encuentro con los candidatos a la gubernatura del estado con los estudiantes y demás personal de la institución, ya que sólo falta una semana para que concluyan las campañas como tal. Recordó que, aunque se creó una comisión especial al interior de la UASLP para darle seguimiento a la posibilidad de realizar un debate auspiciado por la institución, en realidad no hubo el interés y nadie se acercó para pedir que se realizara un encuentro con la comunidad universitaria. Puntualizó que “hasta donde tengo conocimiento no hubo ninguna solicitud y ahora ya
estamos a una semana que concluyan las campañas electorales, por lo que lo veo ya muy difícil que se pueda concretar; es poco tiempo para poder preparar un evento de esta naturaleza”. Cuestionado en el sentido de si esto pudiera representar un “desaire” para una institución tan importante como la UASLP, siendo que los candidatos sí acudieron, por ejemplo, a otras instituciones de educación superior como el Tec de Monterrey campus San Luis Potosí, respondió: “pues no sabría decirlo, nosotros estábamos abiertos a cualquier solicitud, creo que ya ha habido suficientes foros; tampoco creo que no hayan querido acercarse a los estudiantes, simplemente los tiempos ya no dieron, nosotros ya también salimos de clases la próxima semana, así que ya sería muy difícil hacer algo”.
tienen que dar una respuesta positiva, se tienen que abrir más concesiones y se tienen que
otorgar a los compañeros que las merecen y no a este tipo de personajes”.
do, y el de Sonia Mendoza candidata del PAN, en donde encontró que el proyecto del primero no tiene solidez y sólo representa la continuidad del fracaso del actual gobierno que ha sido omiso ante la necesidad de la gente. “Juan Manuel Carreras no es la mejor opción para que gobierne el estado de San Luis Potosí, no ha sido un funcionario transparente, tal y como se ha exhibido en medios nacionales en donde han dado a conocer sus propiedades por más de 60 millones de pesos, cantidad que no coincide con lo que hasta el día de hoy h a percibido como funcionario público”, señaló. Por ello su adición al proyecto de Sonia Mendoza, a quien calificó con capacidad y firmeza, con trayectoria amplia de resultados de cercanía a la gente y que representa lo que hoy necesita San Luis Potosí.
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Mel-quiades Morales Flores, manifestó que la declaración de Zavala Pérez de que abandonan al PRI cinco mil personas para sumarse a otro proyecto, es una mentira producto de que no le satisfizo la decisión de los priístas de Soledad de apoyar a Carmelo Olvera Sandoval como su candidato a la alcaldía soledense. “Es una respuesta visceral, pero nada inteligente”, dijo. Morales Flores señaló que están muy fuera de la realidad sus declaraciones, pues difícilmente una persona puede presumir de que tiene el control sobre cinco mil personas, “a veces ni en familia es posible tener controles y en el ambiente político es una fantasía. Destacó que hay que valorar que Zavala Pérez fue candidato a diputado local y fue derrotado en las urnas, al igual que quería ser candidato a presidente municipal en esta ocasión pero los priístas de Soledad optaron por Carmelo Olvera.
Que 5 mil priístas lo respaldan, afirma
Zavala Pérez deja PRI para apoyar el proyecto de Sonia n
Jorge Torres n El ex presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí y militante del Partido Revolucionario Institucional durante 27 años, Juan José Zavala Pérez, anunció su renuncia al PRI para apoyar abiertamente a la candidata del PAN a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, pues dijo que ella representa “un cambio urgente y necesario para San Luis Potosí”. También manifestó su apoyo a los candidatos a la alcaldía de la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez, Xavier Azuara Zúñiga y Juan Carlos Velázquez Pérez, respectivamente, decisión que, aseguró, está respaldada por más de 5 mil militantes priístas. Destacó que esta decisión se desprende del análisis que hizo de los proyectos de gobierno de Juan Manuel Carreras, candidato del PRI a la gubernatura del esta-
Declaraciones de Zavala, una fantasía: PRI
Advierte que defenderá resultados de comicios del 7 de junio
Potosinos, cansados de la ineficiencia del PAN y del PRI: Gallardo Juárez n
n
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
6
n Vivimos en un solo San Luis Potosí porque aquí no hay buenos ni malos, manifestó el candidato a la presidencia municipal por la capital potosina Ricardo Gallardo Juárez, al tiempo de señalar que lo que sí hay son miles de potosinos olvidados y abandonados a su suerte por los gobiernos “nefastos” que han tenido. Tras el discurso persistente que ha venido pronunciado uno de sus oponentes en el sentido de que en San Luís Potosí algunos ciudadanos son buenos y otros malos, el candidato al gobierno de la ciudad reiteró que esa retórica es demagógica e insultante, porque en realidad lo que ha existido son gobiernos deficientes que poco les ha importado salir a las calles para conocer y vivir de cerca las necesidades de la gente. En la recta final de su campaña político electoral en búsqueda de la confianza y el voto popular, Ricardo Gallardo ha encontrado
Ricardo Gallardo Juárez.
una gran respuesta entre los potosinos, toda vez que el plan de gobierno y de trabajo que ha venido presentando corresponde justamente a las principales demandas de miles de potosinos, a los que por años, incluso décadas, no les han resuelto sus problemas. El candidato a la presidencia municipal dijo sentirse orgulloso de todo un equipo de trabajo que se encuentra colaborando cerca de él. “Este proyecto nada ni nadie lo
podrá parar”, expuso Gallardo Juárez al momento de informar que prepara toda su estructura para defender el 7 de junio el resultado de las votaciones. Finalmente, aseveró que los potosinos ya están cansados de la ineficiencia, la corrupción y la impunidad de los gobiernos del PRI y el PAN, y justo por ello las elecciones del 7 de junio serán históricas, por que los potosinos darán una gran lección a esos gobiernos que les han fallado.
Textualismo Azuara, maniqueo trasnochado ÓSCAR G. CHÁVEZ
alma yacía en los infiernos y ahí permanecería hasta el fin de los tiempos–, quien se atrevió a restar privilegios a la iglesia y hasta a instaurar un calendario cívico del que eliminó toda festividad religiosa. Dentro de esta última corriente surgieron entidades defensoras del bien, encaminadas a salvaguardar la integridad de estos héroes, verdaderos caudillos de Dios, que se enfrentaron a ateos, comunistas, gobiernos socialistas, herejes, liberales, y masones, plasmando sus heroicas epopeyas en material bibliográfico que tendría por objeto engrandecer e inmortalizar sus gestas. Editorial Jus es un ejemplo que ilustra las posturas de este género. El estado mexicano, juarista, laico, liberal y –desde 1917–, revolucionario, tampoco permaneció ajeno a esta fábrica radical de héroes. La historia de bronce en que se pretendió encumbrar a todos los personajes del panteón patrio que se esforzaron hasta el ditirambo por desterrar lo vicios creados y fomentados por el antiguo régimen; obscuras fuerzas del pasado en el revolucionario argot echeverrista. ******
Difícil resulta imaginar a un político de vanguardia, que se presenta como la mejor propuesta para gobernar la ciudad de San Luis Potosí y que ha transitado por las cámaras legislativas local y federal, enarbole un discurso maniqueo en el que señala la existencia bipolar de un ente potosino de bondad y un ente opuesto. Como es lógico suponer dentro de su trasnochado discurso posiciona y cataloga de gente buena a aquellos que comulgan con su propuesta y se manifiestan como sus adherentes. Se argumentará que su denominación hace alusión exclusiva al modelo político y no a las pautas conductuales observadas en la sociedad
potosina. Fuera de ese enfoque es lícito argumentar que la creación de la agrupación gente buena, según su nombre en nomenclatura de redes sociales, resulta excluyente y ofensiva al desacreditar a todos aquellos que no comulgan o difieren de su ideología partidista e incluso de su formación política dentro de las filas de Acción Nacional. En el mismo sentido resulta absurdo que pretenda alcanzar un cargo de elección popular a partir de la elaboración de cofradías virtuosas que enarbolan discursos equiparables a los del natalicio de Benito Juárez o del día de la raza que se pronunciaban en los años setenta en los parvularios. Ideología propia de un limítrofe mental es aquella que radicaliza las posturas frente a aquellos que no siguen o dan por aceptables y encomiables sus propuestas de antípodas en materia de política. Resultaría interesante señalar a Xavier Azuara, que su padrino político –no aludo al padrinazgo espiritual– Marcelo de los Santos, ningún empacho tuvo durante varios sexenios en maquillar y encubrir las cuentas públicas de la administración estatal encabezada por la gente mala. Asimismo como comisario de la Unión de Crédito Regional, bendijo en todo momento las cuentas financieras que en fraudulento actuar llevaron a cientos de potosinos a la ruina total. No me ocupo de su vida privada porque eso daría un resumen de la calidad moral de quien apunta para obispo de la mencionada cofradía. Veremos entonces que el calificativo de gente buena, aplicaría sólo a Azuara y a su círculo inmediato, de ahí en fuera quienes lo rodean y se han convertido en sus asesores, estrategas, y protectores, son miembros también de la pandilla de malandros que indistintamente se han repartido el botín potosino. Alguien debería recordar al aspirante a la alcaldía que no se construye un discurso a partir de la postura por la que transita; ya no es el director de atención a la juventud que tampoco se tragaría esta composición discursiva propuesta para seres de bajo entendimiento. Aplaudamos su bondad y virtuosa conducta; hoy enarbola como propuesta publicitaria la lucha contra los vicios que él mismo solapó y contribuyó a fomentar cuando ocupó una curul en el congreso local. Xavier Azuara, el chico bueno de la gente mala.
Destaca Carreras López que ha visitado todos los municipios n
Más de 31 mil 200 kilómetros recorridos y 90 compromisos firmados, asegura
Juan Manuel Carreras López ha visitado todos los municipios del estado.
n Juan Manuel Carreras López ha visitado durante su campaña la totalidad de los municipios que conforman el estado al recorrer más de 31 mil 200 kilómetros, donde ha firmado 90 compromisos para atender las necesidades particulares de la entidad,
aseguró el abanderado de la coalición PRI-PVEM-PNA durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en la emisión matutina del noticiero con mayor cobertura radiofónica en el país. Resaltó que a partir del 26 de septiembre iniciará una nueva
etapa de gobierno donde se fortalecerá la política social para reducir los niveles de pobreza, y apoyará la promoción del empleo y el desarrollo económico no sólo de la zona metropolitana, sino de las regiones Media, Huasteca y Altiplano, a fin de
crear 100 mil puestos de trabajo en los seis años de su futuro gobierno. Durante la entrevista, el periodista le cuestionó sobre las principales problemáticas en San Luis, para ello, Carreras destacó que su campaña es cercana a la gente lo que ha permitido conocer y, en consecuencia, presentar soluciones concretas para resolver estas necesidades ya que ser secretario de Desarrollo Social y Regional le permitió cimentar las soluciones para reducir la brecha social. Sin embargo, insistió que para refrendar sus compromisos, regresará a cada una de las comunidades para verificar que los proyectos presentados durante su campaña se realicen con la responsabilidad y transparencia que lo ha caracterizado durante su ejercicio público, como el impulso a la educación que se logró al frente de la Secretaría de Educación lapso donde se establecieron esquemas para ampliar la cobertura en todos los niveles
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
U
Por las charlas sin tregua, a Renata natural-mente. no de los enfoques erróneos que de manera constante aplican los pseudo estudiosos de algunos fenómenos sociales, es el maniqueísmo como propuesta metodológica y práctica. Evidente es que desconocen el modelo como tal, y la utilizan de forma indiscriminada, en el entendimiento personal que los postulados surgidos de sus razonamientos serán los que contribuyan a desterrar los errores existentes hasta el surgimiento de sus ideas. Los campos historiográfico y sociológico quizá sean los ejemplos más ilustrativos de esta visión. En este sentido, y dentro del caso mexicano, la lucha constante entre buenos y malos será la causa de las desgracias por las que hemos atravesado a lo largo de nuestra historia. Así, la conquista hispana efectuada sobre los grupos autóctonos establecidos en lo que con posterioridad fue llamado América o México, en concreto, tuvo el desenlace por todos conocido en el que triunfaron los perversos europeos sobre los prístinos nativos de estas tierras. Hidalgo en su figura de bondadoso padre de la patria, que dio libertad al pueblo oprimido de una manera infame por los españoles, tuvo la brillante idea de luchar por su independencia y liberarlos del sobajante yugo. La bondad y el heroísmo triunfaron sobre el mal, y gracias a eso existimos como nación independiente. ¿Qué sería de este país si todavía nos dominaran los malvados peninsulares ibéricos? La constante se extiende a lo largo de todos los periodos históricos: la lucha de los buenos contra los malos; en esta dinámica de dicotomías, siempre triunfará la probidad sobre el mal, aunque éste logre entronizarse en algunos momentos. Los procesos de enseñanza en los que nos vimos inmersos a lo largo de nuestra formación escolar, estuvieron también empapados de esta propuesta. Recordemos a los heroicos profesores y heroicas profesoras (que ahora hay que mencionar para contribuir a la cuota de género) de las escuelas públicas, relatar el triunfo del gigante de Guelatao sobre la iglesia y los retrógrados conservadores. En el extremo opuesto, las religiosas y sacerdotes de los colegios confesionales hacían especial énfasis en engrandecer la epopeya de los conservadores en contra del diablo de Juárez –cuya
7
educativos en el estado. “Vamos a ganar y le va a ir muy bien a San Luis Potosí”, sostuvo al afirmar que seguirá redoblando el trabajo con una campaña intensa de cercanía con la gente. Con las condiciones de fomento a la inversión y una política industrial que apoye en igual forma, tanto a pequeños empresarios locales, como a los grandes consorcios internacionales, vamos a generar el desarrollo económico y social que anhelan los potosinos. Su gobierno –sentenció– será promotor de gestión de recursos ante la Federación, buscando una mayor coordinación con los municipios, que permitan la realización de los programas de salud, educación e infraestructura básica. Carreras López aseguró que fortalecerá la administración del gobierno estatal con acciones de modernización, simplificación administrativa y el uso de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los usuarios, pero también para evitar la posibilidad de actos ilegales, para lo cual adelantó que establecerá el sistema anticorrupción. Indicó en torno al nuevo debate, que se realizará el próximo viernes, que su participación se enfocará exclusivamente a ofrecer sus propuestas de solución a los problemas y demandas de la sociedad porque “es lo que interesa a los potosinos”.
Jorge Torres n El candidato de Morena a la alcaldía de la capital, Joaquín Muñoz Mendoza, denunció que el viernes, durante el debate de candidatos a la presidencia municipal, hubieron “elementos de simulación muy graves” de los cuales el Ceepac ni siquiera ha hecho una declaración para perseguirlos de oficio, pues está involucrado en estas situaciones. Una de ellas, refirió, fue el “acto de simulación” vergonzoso de la candidata de Movimiento Ciudadano, Luz María Lastras, quien centró su discurso no buscando votos para su campaña a la alcaldía, sino para buscar una regiduría, por lo cual consideró que debería ser descalificada. Como segundo punto lamentó que el Ceepac haya generado todas las condiciones para el lucimiento
Permitió el Ceepac simulaciones graves en el debate, acusa Muñoz n
El candidato critica los posicionamientos de Luz María Lastras y De la Rosa
de Ricardo Gallardo Juárez. Muñoz Mendoza también destacó que el organismo electoral permitió que el candidato de Encuentro Social, Gerardo de la Rosa, declinara a favor del perredista en lo que significó más que nada un golpe mediático. “Esto es inadmisible, el Ceepac debió censurar lo que estaba pasando en ese momento y después llamar a cuentas tanto a Gallardo Juárez como a De la
Rosa, pues hicieron una simulación que nos tuvieron a todos al pie de una discusión sin sentido, en un claro acto de proselitismo financiado por el Ceepac rompiendo con todas las reglas de equidad, lo cual deja al Ceepac como mal árbitro electoral”, señaló. Ante esta situación, dijo que hará una denuncia ante INE exigiendo la renuncia de quienes considera culpables: la presiden-
locales que después de tanto tiempo de inacción se dignen a aprobar la creación de este nuevo organismo. Al respecto, Reyna Juárez Montejano, dirigente de la asociación, expuso que, a pesar de que ingresaron aplaudiendo y haciendo señalamientos, ninguno de los diputados les había hecho caso, hasta después de un rato de estar ignorándolos, el presidente del Congreso del Estado hizo el llamado para que se les pudiera atender. Refirió que simplemente les indicaron que el dictamen de la iniciativa está ya prácticamente listo y sería para la próxima sesión del Congreso del Estado cuando se pudiera subir al pleno para su votación y aprobación,
por lo que criticó que “cómo es posible que ahora que nos venimos a manifestar simplemente nos dicen que ahora sí ya la van a aprobar y no lo dicen con un desden así como si fuera cualquier cosa”. Por último, recordó que ya se tiene alrededor de un año solicitando la creación de la comisión, y de acuerdo a lo que se estableció en la nueva Ley de Atención a Víctimas del Delito, se trata de un organismo descentralizado que no depende del gobierno del estado y deberá sustituir al Cavid y acabar con todos los vicios que se presentan actualmente con los ministerios públicos de la PGJE, además de contar con un presupuesto independiente para su operación.
El organismo autónomo deberá sustituir al Cavid: activistas
Exigen creación de la comisión para atención a víctimas del delito n
Samuel Estrada n Integrantes de la asociación Fe y Esperanza para Víctimas del Delito Christian AC se manifestaron al interior del salón de plenos del Congreso del Estado para exigir la creación inmediata de la comisión ejecutiva para la atención a víctimas del delito en el estado, organismo autónomo que sustituiría al actual Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid). Alrededor de las 11 de la mañana un grupo de medio centenar de personas, principalmente víctimas del delito que están siendo apoyadas por esta asociación civil, se hicieron presentes en el salón de plenos del Congreso del Estado, con pancartas y arengas para exigir a los legisladores
S
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
8
in mucha novedad se llevó a cabo el debate entre quienes postulan su candidatura a la alcaldía de San Luis Potosí el pasado viernes organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. El ejercicio resultó menos rígido que el realizado para aspirantes a la gubernatura del estado, pero tampoco mucho más sustancioso, más dinámico sí me pareció. Salir por peteneras es un dicho español que significa evadirse frente a un cuestionamiento o posicionamiento que describe el dicho debate. Hubo una clara confrontación por ejemplo, intentada por Jaén Castilla, del Partido Nueva Alianza, contra Xavier Azuara, del Partido Acción Nacional, que éste evitó todo lo que pudo. La candidata Luz María Lastras, del Partido Movimiento Ciudadano, enfocó sus críticas en Ricardo Gallardo, postulado por el Partido de la Revolución Democrática y el del Trabajo, quien también evitó refutarlas. Joaquín Muñoz, del Partido Morena, hizo un distanciamiento del resto de sus contrincantes. Belinda Badillo, del Partido Humanista, quien enfrentó dificultades para transmitir sus propuestas. Y Gerardo de la Rosa, del Partido Encuentro Social, que acabó por anunciar su adhesión a la candidatura de Gallardo. Con ello hicieron el favor de mostrarnos lo que sus indicativos, su equipo de asesoría, o sus estudios sobre la situación política local les arrojaron respecto a quienes encabezan las preferencias electorales. Parece que la intención de voto en la ciudad de San Luis Potosí se inclina por Ricardo Gallardo y por Xavier Azuara. No me sorprende el desplazamiento que corre a tercer sitio
ta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, además de los consejeros Rodolfo Aguilar Gallegos y Martín Faz Mora. Aunado a esto pidió a los demás integrantes del consejo que declaren públicamente, bajo juramento de decir la verdad, que no tuvieron nada que ver con este apoyo hacia Gallardo Juárez. Destacó que para esta denuncia buscarán el apoyo de los demás candidatos para interponer una denuncia como bloque y se investigue esta situación. La denuncia que enviarán al INE exige que se investigue mediante una comisión ciudadana electa para tal fin la intervención o no en el diseño del debate televisivo para Gallardo Juárez y De la Rosa y se hagan públicos los resultados; que renuncien a su cargo los consejeros electorales por la realización de este debate en apoyo al perredista; que se penalice a los candidatos antes referidos y a sus partidos por su participación en la “simulación” del debate para usar
Joaquín Muñoz Mendoza n Foto: César Rivera
A la alcaldía por peteneras
GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
tiempos oficiales para propaganda electoral. Que los consejeros sean investigados y retirados de su cargo para investigar el proselitismo a favor de Gallardo Juárez; que se reponga el debate y se realice sólo con los candidatos que cumplieron con las reglas; en caso de ser necesario que se atrase el calendario de la elección hasta que se reponga a los consejeros electorales; que cada consejero del Ceepac se deslinde bajo protesta de verdad de no haber participado en la “dolosa” organización proselitista del debate. Que se penalice a Movimiento Ciudadano y a su candidata Luz María Lastras Martínez por intervenir en un debate oficial simulando una candidatura a la presidencia municipal mientras promueve el voto para una regiduría; y finalmente, que este caso se resuelva con toda seriedad y sirva de ejemplo para futuras situaciones que intenten engañar a la ciudadanía mediante simulaciones.
en preferencias electorales a Manuel Lozano, del Partido Revolucionario Institucional y del Verde, por las referencias a las dos administraciones municipales más recientes, señaladas como ineficientes, cuando menos. La ciudad hecha aguas, la semana pasada se desquició el tránsito vehicular en las principales vías. Sí que llovió de forma inusual, pero el problema no es la lluvia, es la forma en que se actúa frente a ella: un sector de la población desconsiderado e inconsciente que arroja basura a la calle, así nomás; una autoridad municipal que no desazolva, mantiene, repara, los sistemas de drenaje y alcantarillado de nuestra ciudad. Y ninguna de las personas que estuvieron en el
Debate por la Alcaldía de San Luis el viernes presentó una propuesta emergente sobre ese tema. Es posible rediseñar la ciudad, o comenzar a hacerlo en una administración municipal. Y no hablo de grandes obras pensadas en la centralidad del automóvil, sino todo lo contrario, en un proyecto de inclusión peatonal, de personas con discapacidad, de movilidad sustentable y no motorizada, de protección y fomento a las áreas verdes. Es decir, todo lo contrario a lo que han sido las más recientes administraciones. He procurado cubrir mi deber de ciudadano participante, mantenerme informado, vigilante, indagar, buscar las propuestas de quienes se postulan, me ha costado hallar algunas. Me gustaría que al cierre de las campañas electorales pudieran atreverse los partidos políticos a innovar, a plantear soluciones diferentes a nuestros mismos viejos problemas, sobre todo los relacionados con los servicios públicos, los más elementales, pero sospecho que no las escucharé mucho. Pensaba que la mejor lección que deja el avance electoral de la expresión Podemos en España no es tratar de replicar su camino y resultados, sino por el contrario, asumir que vale la pena intentar cosas diferentes a la política más tradicional. Habría que recuperar la experiencia latinoamericana y la propia mexicana de pueblos y comunidades con aquella reciente. No habría que buscar, me parece, un esfuerzo equivalente a Podemos en México, sino aventurar la propia experiencia, que puede comenzar en cualquier momento, o puede haber empezado ya. Quizá. Twitter: @GuillerLuevano
■
Si esos rumores fueran ciertos no habría detenidos, dice el comisionado de la PF
En los hechos de Tanhuato no hubo una sola ejecución, asegura Galindo ■A
pesar de insistentes llamados a que se rindieran siguieron disparando, señala el funcionario
‘‘Tuvimos suerte de que no hicieran uso de lanzagranadas’’ Galindo precisó que ‘‘hay un protocolo que seguimos: por supuesto (consiste en) invitar a los agresores, a los delincuentes, a que bajen sus armas, a que se entreguen, se pongan a la vista y enseñen las manos. Hay todo un protocolo; ellos disparan desde que van en la carretera, se meten a este rancho, dentro siguen disparando e incluso llega el helicóptero y le disparan. Por más que se invitaba a la rendición ellos siempre siguieron disparando’’. El funcionario refirió que hay tiros percutidos de un arma de alto poder, calibre 50, muy poderosa. ‘‘Tuvimos la suerte de que no dispararan lanzagranadas… pero no se midieron para disparar y tuvieron la decisión en su momento de
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
ALFREDO MÉNDEZ
Enrique Galindo Ceballos, comisionado nacional de la Policía Federal (PF), afirmó este lunes que no hubo una sola ejecución en el enfrentamiento con presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación el pasado viernes 22 de mayo en el municipio de Tanhuato, Michoacán, que dejó 42 civiles y un agente federal muertos. ‘‘En Michoacán hubo un enfrentamiento demostrado, claro; no hay una sola ejecución, lo digo categóricamente’’, sostuvo el funcionario federal en diversas entrevistas radiofónicas. Galindo aclaró que el grupo criminal que se escondía en el rancho El Sol era de entre 60 o 70 personas, pero algunos lograron huir. Destacó que si fueran ciertos los rumores de que en el caso Tanhuato hubo ejecuciones, no habría detenidos. ‘‘Se nos olvida que hay tres detenidos puestos a disposición de la autoridad… yo los entrevisté… dos de ellos, totalmente tatuados, con sus AR-15 y uno con una AK-47, gritando: ‘no me maten, no me maten’’’, narró el responsable de los agentes policiacos federales.
Emboscan a líder de autodefensas de Aquila
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
9
Cuerpos de dos de los presuntos delincuentes muertos en el choque armado del pasado 22 de mayo ■ Foto Xinhua
enfrentar a la Policía Federal de manera frontal’’, puntualizó. El comisionado destacó que ante el poder de fuego de los delincuentes, lo que hizo la diferencia fue el entrenamiento y la preparación con la que cuentan los elementos federales. ‘‘Las fuerzas federales estamos entrenados, sabemos el uso de las armas, pasamos horas entrenando, tenemos capacitación para prote-
gernos, para desplegarnos, sabemos cómo hacerlo, cómo formar; ellos no saben nada de esto, difícilmente tienen una capacitación y el Estado tiene que hacer uso de sus capacidades para defender a la ciudadanía’’, aseguró. Galindo justificó el hecho de que el grupo criminal hubiera tenido 42 bajas, mientras la PF sólo una: ‘‘Estas personas no madrugan, seguramente están
drogados, los tienen que drogar para sostener su ritmo de vida, para poder animarse a disparar. Era muy temprano cuando nosotros llegamos y ellos, obviamente, estaban descontrolados, desorganizados. Sin embargo, sí disparan, hay tiros percutidos de arma de alto poder, la calibre 50, que es muy ponderosa… y tuvimos la suerte de que no dispararan lanzagranadas’’.
El líder de autodefensas de la región Sierra-Costa, Semeí Verdia Zepeda, resultó herido tras ser emboscado la mañana de este lunes. Juan Sapién, uno de sus compañeros que lo acompañaba, también fue lesionado –por la tarde se le declaró fuera de peligro–, informaron comuneros de Aquila. El ataque ocurrió al filo de las 8:30 horas sobre la vía de acceso a la carretera costera hacia la zona serrana de Ostula, a la altura de la ranchería La Cobanera. Semeí resultó lesionado en un brazo y el rostro cuando chocó la camioneta en la que viajaba cuando intentó escapar de la agresión. Según comuneros, los agresores dispararon desde la parte alta de la carretera. Los lesionados fueron trasladados a la clínica ubicada en la cabecera municipal de Aquila. Elementos del Ejército Mexicano y de la Fuerza Rural arribaron al lugar del ataque para buscar a los agresores. Hasta el cierre de esta edición no se había detenido a nadie. Semeí, líder del grupo de autodefensa de los municipios de Aquila, Chinicuila, Coahuayana y parte de Lázaro Cárdenas, sufrió un primer atentado el 20 de febrero de 2011, cuando sujetos armados intentaron matarlo en La Ticla. En diciembre anterior, cuando se dirigía a Colima, cambió de vehículo a última hora y minutos después fue baleada la camioneta en la que pensaba viajar, en la cual se hallaban cinco personas que resultaron lesionadas, entre ellos un niño de 5 años.
Choque armado en La Ticla Por otra parte, autodefensas de Ostula, acompañados por elementos de la Fuerza Rural asignados a la zona serrana de Coalcomán, se enfrentaron ayer a un grupo armado cerca de La Ticla, con saldo de un comunitario muerto y otro lesionado de gravedad. La refriega ocurrió a las 17:30 horas, cuando autodefensas y rurales buscaban a los agresores de Semeí Verdía. Según un medio del municipio de Coahuayana, en el enfrentamiento también falleció un policía rural; no obstante, las autoridades estatales no lo confirmaron. Parte del armamento decomisado por el Ejército y Policía Federal tras el enfrentamiento ■ Foto Xinhua
CON INFORMACIÓN DE ARTURO CAMPOS CEDILLO
ALONSO URRUTIA
Como parte de las acciones para enfrentar las consecuencias de la difusión de una conversación privada –el viernes pasado–, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se reunió ayer con el dirigente indígena agraviado para ofrecerle una disculpa. Tras confirmar el encuentro dijo que la filtración pretende
El PVEM impugna multa ante tribunal DE
LA
REDACCIÓN
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra las multas por 322 millones de pesos que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por la difusión de miles de anuncios con supuestos informes legislativos. Entre los agravios que argumenta el partido destaca que esa conducta ya fue sancionada y confirmada por los magistrados con una multa de 76 millones de pesos. En su escrito plantea que el hecho es cosa juzgada, motivo por el cual no es jurídicamente viable volverlo a sancionar, aunque en este caso el INE impuso la multa por el financiamiento ilícito de sus legisladores a la promoción del partido. El PVEM arguye la “incongruencia” del instituto de calificar la falta de “grave especial” para incrementar el monto del castigo. El partido rechaza que lo hayan sancionado por el financiamiento ilícito, toda vez que en un principio el INE lo multó por dichos promocionales, con el argumento de una sobrexposición de los informes de sus legisladores, que ahora son sancionados, como aportación ilícita al partido.
ALONSO URRUTIA
El Instituto Nacional Electoral (INE) alcanzó un acuerdo con la empresa Scytl para finiquitar el incumplimiento de contrato en el proceso de construcción del sistema nacional de fiscalización, dio a conocer el consejero electoral Benito Nacif, quien explicó que a partir de ello se podrán liberar recursos que estaban comprometidos y fondear el programa. La empresa incumplió los plazos fijados para el inicio del programa, lo cual derivó en que el INE le rescindiera el contrato, tras lo cual representantes de la compañía acusaron que había sectores en la institución que querían afectar la fiscalización.
■
La difusión de la llamada fue para golpear al instituto, afirma Lorenzo Córdova
El presidente del INE ofrece disculpa a indígena agraviado por comentario racista golpear a la institución, pero “no hay nadie a quien convenga realmente que el instituto llegue debilitado, erosionado, a las elecciones” En entrevista, Lorenzo Córdova destacó que esta nueva reunión con Mauricio Mata Soria, gran jefe de la comunidad chichimeca, e Hipólito García, gran jefe de la gubernatura, “fue muy respetuosa”, y en ella se retomó la discusión sobre la viabilidad de sus demandas. “Ellos expusieron sus planteamientos una vez más. Como en la primera reunión, que fue también muy respetuosa, les señalé lo que podíamos hacer o no”, declaró. –¿Hubo quién lo apoyara y quién le pidiera su renuncia? (por la conversación presuntamente discriminatoria) –No voy a especular, pero queda claro que la intención es lastimar al instituto en un contexto complejo y, sobre todo, de cara a un proceso electoral que debería concitar las responsabilidades de todos.
tas” del consejero presidente del instituto. De entrada, en el INE ya se han adoptado previsiones para tratar de desalentar que ello ocurra y convencerlos de que continúen en sus funciones, en el caso de los capacitadores, o participen como funcionarios de casilla.
A
En este contexto, el instituto remitió anoche una invitación para asistir a la ceremonia en que se entregará “la acreditación como visitante extranjera”–para observar los comicios del 7 de junio– a la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú. Durante la entrevista, Córdova ratificó su censura a la
LA VANGUARDIA
El instituto adopta medidas para evitar renuncia masiva en tres estados Más allá de las acciones del consejero presidente, en el INE se ha tomado nota de las amenazas contra capacitadores electorales y funcionarios de casilla en Oaxaca, Jalisco y Tabasco, quienes tras la difusión de la conversación telefónica de Córdova han amagado con una renuncia masiva a partir del próximo 30 de mayo, en protesta por los comentarios “racis-
■
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
10
EL FISGÓN
Pacto con la UNAM costará sólo $14 millones: Jacobo Molina
Hay acuerdo con empresa que incumplió contrato para crear sistema de fiscalización En entrevista, Nacif señaló: “Esas acusaciones han caído por peso propio”. Agregó que superar la postura de la firma era parte de la base del acuerdo. En tanto, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, informó que el convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para sacar adelante la fiscalización tendrá un costo aproximado de 14 millones de pesos (lejos de los 60 millones que estaban pac-
tados con Scytl), aunque precisó que ello implicaba que personal de la institución participara en la instrumentación del sistema, lo que explica en parte la diferencia de costo. Por otro lado, el titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Eduardo Gurza, indicó que el instituto revisará alrededor de 35 mil informes sobre gastos de precampañas de candidatos a diputados federales –300– y legisladores locales –387–, nueve
de gobernador y poco más de mil de aspirantes a alcaldes. Indicó que el INE tiene 37 días para fiscalizar los informes, a partir del 6 de junio, cuando los candidatos deberán entregar el último reporte de gastos electorales. Durante junio se desahogarán los reportes y los oficios de errores y omisiones, con el objetivo de que el primero de julio la Unidad Técnica de Fiscalización turne los dictámenes a la Comisión de Fiscalización, y
difusión de su conversación con el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, en la cual se mofaba de la forma de hablar de uno de los dirigentes indígenas. “Las llamadas telefónicas deberían ser privadas, pero este es un país en el que ello no ocurre”, aseveró. Córdova dijo que tras el hecho se abocó “en conciencia a lo que tengo que hacer”. Señaló que ya había ofrecido disculpas públicas al involucrado, le había enviado una carta y ahora lo recibió personalmente. –¿Cree que estos intentos por debilitarlo suban de intensidad, que se registren nuevos hechos? –Hay que apelar a la responsabilidad. El INE está haciendo su trabajo. Han sido elecciones muy complejas, los números de la segunda capacitación están revelando cifras muy alentadoras y estamos en la ruta de instalar la totalidad de las casillas. El contexto social y de seguridad no es sencillo, pero no está impidiendo el proceso electoral. “El INE tiene una responsabilidad, los partidos tienen la suya y los medios de información también. Esto lo comento porque no hay que premiar la estridencia en un contexto en el que, insisto, todos tenemos un rol que jugar para llevar el barco de las elecciones a buen puerto.” El consejero presidente afirmó que del hecho debe desprenderse que “incluso en el ámbito de la intimidad hay que cuidarse, más cuando uno tiene responsabilidades públicas en un país donde las ilegalidades como las escuchas telefónicas y las filtraciones ilegales son parte de la cotidianidad y que nos hablan de un muy precario estado de derecho”.
el 13 de julio el Consejo General los discuta y apruebe. Si bien son 13 mil candidatos, la revisión será de 35 mil informes porque, de acuerdo con la duración de la campaña, deberán entregar dos o tres informes. Interrogado sobre los riesgos del modelo de fiscalización, dijo: “Se nos pueda pasar algún gasto que no esté reportado, o sea, tratamos de monitorear 100 por ciento las cosas. Hay cinco revisiones para el caso de candidaturas a gobernadores y locales, así como tres para los comicios federales. Pero el territorio es muy amplio. Entonces, puede ser que algo no caiga en nuestras muestras, en nuestros monitoreos, y ese es un riesgo. Se puede ir algo que no reporte un partido político”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/05/15 01:11 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Canallas historias poblanas ◗ “Periodismo” y “políticos” en chantajes ◗ “Administración de reputaciones” ◗ “Maleta” bancaria a secretario de Gamboa scándalo en dos pistas. En una aparece un periodista de Puebla, Arturo Rueda, director del diario Cambio (www. cambio.com.mx ), videograbado mientras daba una pragmática cátedra de periodismo de extorsión frente a un connotado político del PRI, Charbel Jorge Estefan Chidiac (actual candidato del tricolor a diputado federal por un distrito de aquella entidad y, hasta hace pocos meses, director del Bansefi, el gubernamental “banco social de México”), a quien solicitaba 10 millones de pesos a cambio de no difundir ciertas conversaciones también grabadas que afectarían la campaña electoral del priísta. En la otra pista se escucha al mismo Estefan Chidiac (JECH) en acomedida plática con Juan José Lecanda Guillén (JJLG), secretario particular del poderoso operador legislativo Emilio Gamboa Patrón, a quien el poblano pide por la vía de su subordinado que interceda ante Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray para que convenzan al gobernador panista Rafael Moreno Valle de que ayude a Estefan a no perder la diputación en juego. Un dato peculiar salta en la conversación, cuando el poblano dice al secretario particular Lecanda Guillén que ya recomendó a “alguien” para ser el sucesor en Bansefi, por lo cual “vamos a continuar con lo de la maleta”. En un estilo inscrito en la familia lingüística recientemente enaltecida por Lorenzo Córdova, el secretario de Gamboa respondió al poblano: “Yo igual, cabrón, no mames. Cabrón, estamos locos chingá. ¿Cómo vas, cabrón, qué pedo, güey?” Luego de algún preámbulo, Estefan le plantea: “Me insisten mucho allá en Puebla, la gente del otro bando, que un pequeño detallito de mi jefe de Hacienda para el gran jefe, con el de allá, de que sí hay interés de que llegue, así tantito, cerraría un trato”. Para que no haya equívocos, Estefan puntualiza (con suposiciones de explicación en paréntesis por cortesía de Astillero): “El gran jefe (Enrique Peña Nieto) va de gira el día lunes. ¿Sí? Yo no sé… primero hay que ver si acepta nuestro amigo que trabaja con él (Luis Videgaray) comentarle (a EPN) y si es válido y si no molesta, pero en una de esas no sé si en esa gira le diga: fíjate, cabrón (este cabrón uno sería Moreno Valle), que renunció a mi gabinete este
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
cabrón (el cabrón dos sería el propio Estefan, renunciando a Bansefi), no sabes cómo me sirvió y al presidente, y a ti también te va a ayudar mucho y a nosotros si llega, eh (...) puede ser un comentario muy casual, cabrón. Oye, cabrón, este cabrón renunció hoy y me sirvió mucho. Es lo que está esperando aquél (Moreno Valle), me la quiere vender muy cabrona”. Con tan brillante estrategia interpartidista e intergubernamental: “Ya está en manos de él (Moreno Valle) no pisarme para que me gane Morena” (se habla del distrito federal 14, con cabecera en Izúcar de Matamoros, donde Morena postuló a Luz del Carmen García). Otro pasaje significativo es el siguiente: JJLG: Ok. Oye, ¿y no te han dicho quién se queda? (en Bansefi). JECH: No, cabrón. Pero si es una persona a la que ya sugerí y entrevistaron ellos, y que le dijeron era prospecto, ya muy firme, vamos a continuar con lo de la maleta. No te preocupes. JJLG: No, no, no. Esto nada más es comicidad, cabrón. JECH: A mí me preocupa. JJLG: Sí, no. Si sale, a toda madre, si no se puede, pues a la verga. Y la constancia de que en
MÁS
unos 10 millones de pesos (http://bit.ly/1HGQ5ra ).
la explosiva moda de las intervenciones telefónicas hasta un secretario particular espía a su telecomunicativo jefe, pues Lecanda despertó a Conchito para pedirle que hiciera lo debido, pues “yo quiero hacer un enlace sin que el jefe sepa que yo estoy oyendo”. Comprensivo de eventuales problemas, el secretario concede: “Que le marquen al chief al celular, para que nos dejen a Jorge y a mí, y si no es posible me dices, y me vale madre; yo no oigo. Pero me gustaría oír para operar”. Muy al estilo Mario Marín-Kamel Nacif, la plática cierra con un emotivo “Eso lo armamos con Edwin, papacito”, dicho por el secretario Lecanda al candidato Estefan en referencia a Edwin Lino, secretario particular de la Presidencia de la República (la transcripción completa del diálogo está en http://bit. ly/1PIWJ4k). Con ese material a su disposición, el periodista Arturo Rueda, director editorial del diario Cambio, estuvo en un domicilio particular con el candidato Estefan Chidiac. Según los pasajes difundidos (que el periodista asegura fueron editados tramposamente), Rueda hace ver al político que tiene las grabaciones de sus pláticas con el secretario de Gamboa y que ciertos “agentes económicos” le han dado la primera mitad de 5 millones de pesos para que los difunda, pero podría no hacerlo si le entregan lo que, según sus estudios de mercado, valdría
COOPERACIÓN
La plática transcurre con el periodista haciendo análisis de circunstancias, momentos y oportunidades, en un tono de voz entre condescendiente y amenazador. “Por eso, tú puedes no aceptar el varo de esos cabrones y ya”, le propone Estefan, y el periodista Rueda responde: “No, ¿yo por qué voy a perder, cabrón?” Plantea que, según sus cotizaciones y estimaciones, su material vale lo que explica levantando las manos con los dedos abiertos para sumar 10. “A ver, Estefan, entiende, éste es un pedo de negocios”, menciona con fraseo lento, pedagógico, al político priísta que tiene una larga historia polémica en cuanto a negocios con recursos públicos. “Para mí también es un negocio… legítimo”, explica Rueda, y pronuncia una frase memorable: “Mi negocio es administrar la reputación de los políticos. Ése es mi negocio, pero como tú eres mi amigo estoy haciendo una excepción en esa administración de la reputación para hacer una negociación contigo. Invierte, paga”, y lo exhorta a que haga un depósito de 6 millones a la cuenta de una constructora propiedad del mismo periodista, y ya. Pero el político apenas “pensaba” en dar medio millón de pesos. Estefan denunció los hechos en una conferencia de prensa, y dijo que había hecho lo propio ante la PGR. Ilustrativas historias de periodismo y política en tiempos canallas. ¡Hasta mañana!
MÉXICO-FINLANDIA
El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera (derecha), recibieron ayer al mandatario de Finlandia, Sauli Niinistö, y su mujer, Jenni Haukio, en Palacio Nacional, donde firmaron seis documentos de colaboración ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Incumplen PGR y Sedena con la búsqueda de dos eperristas JOSÉ ANTONIO ROMÁN
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
11
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no han cumplido desde hace casi un año con la resolución judicial de buscar a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), detenidos y desaparecidos en Oaxaca hace ocho años. La resolución del Poder Judicial de la Federación, emitida el 19 de junio de 2014, ordena su búsqueda en las principales instalaciones militares; citar a mandos de la PGR y funcionarios estatales y federales que hayan estado en funciones en mayo de 2007, momento en que se efectuó la detención, y que la Sedena informe sobre la inhumación de cadáveres en los centros de detención o zonas castrenses que pudieran coincidir con las de las víctimas, y, en su caso, realizar un proceso de identificación forense. Sandino Rivero Espinosa, abogado que lleva el caso, informó que actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene abierto un expediente para determinar qué va a pasar con la orden que dio el noveno tribunal colegiado en materia penal del primer circuito y que no han cumplido la PGR y la Sedena. Señaló que esperarán a que la SCJN se pronuncie sobre el amparo que está en curso, para determinar si recurren a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que conozca el caso.
La gira En conferencia de prensa, miembros del comité Hasta Encontrarlos, integrado por familiares de los desaparecidos y representantes de diversas organizaciones de derechos humanos, informaron que la gira que desde el pasado 16 de febrero iniciaron por varias entidades del país para denunciar el caso concluirá con la realización de la Semana Internacional del DetenidoDesaparecido, programada del 25 al 30 de mayo de 2015, en la ciudad de México. La desaparición de Gabriel y Edmundo, se dijo, es un caso emblemático, no sólo por el carácter meramente político que éste implica y la evidente participación de agentes del Estado en su desaparición, sino también porque es un caso que ha logrado por la vía jurídica, de derechos humanos y la presión política que instancias como la CNDH y el Poder Judicial de la Federación emitan importantes recomendaciones y resoluciones que generan antecedentes importantes en la materia. Además, familiares y representantes de organizaciones no gubernamentales señalaron que si bien no se ha cumplido la resolución, se debe esencialmente a la “terrible impunidad” que existe en el país. Pero, insistieron, todo lo logrado, como esta resolución judicial, no ha sido producto de dádivas ni de la voluntad política del Estado, sino de la lucha y la presión constante desde hace ocho años. Los desaparecidos fueron detenidos entre el 24 y 25 de mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca por elementos de la policía ministerial de ese estado. La CNDH, en su recomendación de 2009, confirmó que Reyes Amaya y Cruz Sánchez fueron trasladados a instalaciones de la procuraduría oaxaqueña. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ellos. Presumiblemente, fueron entregados al Ejército.
MÉXICO SA
◗ Privatización = desigualdad ◗ ¿‘‘Más equitativo y justo’’? ◗ ¿Y los recursos liberados?
esde que Miguel de la Madrid dio el banderazo de salida a la privatización masiva de los bienes del Estado, a finales de 1982, y que Carlos Salinas de Gortari metiera el acelerador a fondo, a partir de diciembre de 1988, la promesa gubernamental fue que tal práctica permitiría “liberar recursos públicos”para “combatir” la pobreza, “reducir” la desigualdad, “atender” las urgencias sociales y hacer de México un país “más equitativo” y “más justo”. Treinta y tres años después, en México hay cada vez más pobres, pocos ricos –aunque extremadamente ricos– y la brecha entre unos y otros se ha ampliado a tal grado que nuestro país tiene el nada honroso privilegio de ocupar la segunda posición –sólo después de Chile, la madre del neoliberalismo en América Latina– en lo que a desigualdad en ingresos se refiere entre las 34 naciones que dan cuerpo a la OCDE, mientras las urgencias sociales han crecido como la espuma, y contando.
Aquella promesa de un México “más equitativo” y “más justo” se topa con la realidad, pues a estas alturas dicha desigualdad es mucho mayor a la registrada en 1985, cuando la política privatizadora del régimen apenas tomaba forma y el gobierno de Miguel de la Madrid juraba que no se tocarían los sectores estratégicos (algo que, dicho sea de paso, ya sucedió, con todo y modificación constitucional). Desde entonces, seis gobiernos al hilo (en realidad uno, con seis máscaras distintas, incluida la del actual inquilino de Los Pinos) “liberaron recursos públicos” por doquier (léase privatizaron todo el inventario de bienes de la nación) e hicieron su mejor esfuerzo para ampliar la de por sí enorme distancia entre pobres y ricos, hasta convertir a éste en uno de los países más desiguales del planeta. Así, en poco más de tres décadas se deshi-
ÁRABES
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cieron de mil 155 entidades paraestatales –la mayoría de ellas prácticamente regaladas a los amigos (allí está el caso de Compañía Minera de Cananea)– y lo único que lograron fue restructurar, por llamarle así, a la oligarquía nacional, no sin el consabido porcentaje de “reconocimiento” para los vendedores. Y por si fuera poco, se privatizaron los partidos, el gobierno y la política, y se hundió la economía, cuyo “motor” quedó totalmente en manos de la iniciativa privada, pues el gobierno dejó de participar en cerca de 30 áreas de actividad económica, y descontando.
En días pasados la OCDE informó que en México el ingreso promedio de la población en el 10 por ciento superior de la escala de ingresos (los más ricos) fue 30.5 veces más alto que el obtenido por el 10 por ciento inferior (los más pobres), contra una proporción de 22 a uno a mediados de la década de los 80, de tal suerte que en ese periodo la brecha entre unos y otros se amplió 38.64 por ciento, cuando en el discurso (léase la justificación de la política privatizadora) prometieron exactamente lo contrario. Esa proporción resulta cuatro tantos mayor al promedio de las naciones que integran la citada organización. Así, advierte, “la desigualdad de ingresos en México es una de las más altas en los países de la OCDE y ha aumentado de nuevo en años recientes”. La organización de referencia detalla que “el ingreso familiar real disponible (en México) bajó vigorosamente en el periodo posterior a la crisis financiera global. En 2010, el ingreso familiar promedio fue 11 por ciento más bajo que en 2008. Entre 2010 y 2012 el ingreso familiar total creció ligeramente; sin embargo, sólo los ubicados en el extremo superior se beneficiaron (un crecimiento de 7 por ciento), en tanto
P R E S E N TA N N U E VA A G E N C I A E S PA C I A L
que los ingresos del 40 por ciento en el extremo inferior se redujeron 3 por ciento.
“De forma preocupante, este fenómeno no ocurrió sólo durante la crisis, sino que se trata de una tendencia de largo plazo. Durante las últimas tres décadas el crecimiento de los ingresos medios de los más ricos fue mucho más alto que el de la media y el de los pobres. De hecho, en términos reales el ingreso promedio del 10 por ciento en el extremo inferior en 2012 es menor que el de 1984. La pobreza de ingresos relativa (población que se encuentra debajo de 50 por ciento del ingreso medio) en México es casi el doble que el promedio de la OCDE”.
Debido a la gran informalidad del mercado laboral (más de la mitad del empleo total es informal) y a la falta de un seguro de desempleo, remata la OCDE, “el riesgo de tener un salario bajo es alto en México. Esto, a su vez, aumenta los riesgos de pobreza y la dispersión salarial, y limita la capacidad de recaudar ingresos gubernamentales para la redistribución. Muchos trabajadores en México (seis de cada diez) no tienen derechos de pensión, ya que los trabajadores informales no están cubiertos por el sistema de pensiones y muchos trabajadores sólo hacen aportaciones en forma irregular. Una pensión social para combatir la pobreza durante la vejez (65 y más) proporciona ingresos a quienes no están cubiertos por la pensión relacionada con los ingresos, pero el nivel de beneficios se encuentra muy por debajo del umbral de pobreza extrema”.
Entonces, ¿dónde quedó esa catarata de “recursos públicos liberados”, producto de la política privatizadora de seis gobiernos al hilo (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), que, según dijeron, haría de México un país “más equitativo y justo”? Buena parte se utilizó para “rescatar” a los amigos que compraron las empresas públicas privatizadas (allí están los casos de la banca, las aerolíneas, los ingenios azucareros, las carreteras, etcétera) y el remanente debió ser democráticamente repartido entre los modernos vendedores del sector público. Sólo así se explica cómo ha sido posible el vertiginoso crecimiento en el número de pobres (prácticamente se duplicó en el periodo citado), el arrasador avance de la desigualdad, la corrupción a galope, y que la riqueza concentrada en apenas 10 empresarios (todos ellos beneficiarios de la privatización de bienes del Estado) represente alrededor de 15 por ciento del producto interno bruto.
Todo ello con una economía que, también muy lejos de las promesas oficiales, a duras penas ha “crecido” poco más de 2 por ciento anual como promedio, con una tendencia aún menor ahora que todo, incluyendo el petróleo, ha sido privatizado.
LAS Los Emiratos Árabes Unidos presentaron el lunes el marco estratégico para una nueva agencia espacial que pretende integrar varias divisiones de la pujante industria espacial de la federación del Golfo Pérsico. El presidente de la Agencia Espacial de EAU, Jalifa Mohamed Thani al-Rumaithi, indicó en la capital, Abu Dhabi, durante un encuentro para presentar la agencia, que la iniciativa ayudará a diversificar la economía del país y crear puestos calificados para la creciente población joven. Los Emiratos ‘‘quieren confirmar su estado como país con presencia en el espacio’’, añadió. La agencia pretende regular y apoyar el sector aeroespacial en los EAU, que incluye programas ya existentes de satélites que orbitan en torno a la Tierra y planes de enviar una sonda orbital a Marte en 2020 (Con información de Ap) ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Cuba mágica. La pista de patinaje instalada en el malecón de La Habana y los asombrados rostros de sus usuarios recuerdan aquella maravillosa novela que comienza así: “muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
KLM lanza un juego para motivar a sus pasajeros
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
12
La aerolínea KLM presentó Jets, su más reciente juego, cuya característica es que los pasajeros reciben una recompensa cuando llegan a su puerta de embarque a tiempo. El juego está disponible de forma gratuita en Apple App Store http://klmf.ly/1djtwvO y Google Play Store http://klmf.ly /1djqRIV, informó la empresa. La línea aérea explicó que ‘‘como en el primer juego de KLM Aviation Empire, Jets relaciona el juego con la vida real’’, y por cada boleto que los jugadores adquieran, estos son recompensados con Wings, la moneda utilizada dentro del juego. Indicó que, además, mediante el envío de una notificación, Jets ayuda a los pasajeros a llegar a su puerta de embarque a tiempo para recibir más monedas. Para esto, KLM utiliza la innovadora tecnología del Aeropuerto de Amsterdam-Schiphol. Asentó que ‘‘KLM es la primera aerolínea del mundo que ha desarrollado su propio juego con el fin de influir positivamente en el comportamiento de los pasajeros. Durante años los juegos han sido una de las formas más dominantes de entretenimiento’’. De acuerdo con el vicepresidente senior de e-Commerce, Air France-KLM, Tjalling Smit, es aún más eficaz vincular los juegos al principal negocio de la compañia: ‘‘Esto es algo en lo que KLM cree firmemente. Al lanzar una innovadora utilidad en Jets creamos un vínculo único entre Jets, como entretenimiento, y los desafíos prácticos de una línea aérea, como es despegar a tiempo’’, según Smit.
Acerca de Jets
Los primeros niveles de Jets se establecen en Amsterdam, donde se ubica la casa matriz de KLM Royal Dutch Airlines. Los jugadores vuelan su avión de papel a través del centro de la antigua ciudad y sobre sus canales, evitando coches, tranvías y barcos. En la modalidad de juego para una sola persona es posible desbloquear nuevas misiones, recoger objetos y fijar altas puntuaciones. En el modo multi-jugador los participantes desfían a sus amigos a vencerlos en una misión idéntica a la que acaban de completar. Los ganadores pueden compartir su victoria en la redes sociales. Jets contiene numerosos detalles de Amsterdam, como puentes levadizos, tranvías que tocan la campana si se les acercan demasiado y bicicletas oxidadas a punto de caer en los canales. Para completar la lista, una aeronave circula a través del viaducto del aeropuerto Amsterdam-Schiphol, base de la operación de KLM. Para conocer el trailer de Jets se recomienda acudir al sitio https://www.youtube.com/watch ?v=2wCeUhxSdvc. DE LA REDACCIÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/05/15 01:16 a.m. Página 1
Más amenazas y hostigamiento a indígenas tojolabales
■
Aristegui inicia el proceso para llevar a la SCJN su conflicto con el Grupo MVS ■
ELIO HENRÍQUEZ
El papel de la Corte será decidir si el juez Silva García acertó al admitir el caso
Existe el riesgo de que se emitan sentencias contradictorias sobre la misma controversia
Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS.
Las 17 familias tojolabales que desde el 23 de febrero pasado se encuentran desplazadas forzosamente en el municipio de Las Margaritas denunciaron nuevas “amenazas y hostigamientos” de integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H). El pasado 17 de mayo “las autoridades del ejido Miguel Hidalgo (municipio de Las Margaritas) estaban a 100 metros de distancia del lugar donde estamos desplazados, tomando fotos y riéndose de nosotros, y el ejidatario Javier López Pérez estaba a 100 metros con un machete en la mano derecha riéndose de nosotros e intimidando a nuestros hermanos, que nos acompañaron en el cierre de nuestra jornada de oraciones”, acusaron. En un comunicado divulgado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), señalaron que el 16 de mayo a las 9:30 horas Felipe López Pérez “pasó a cinco metros en el lugar donde estamos desplazados de condiciones muy inhumanas burlándose de nosotros, y poco después Antonio Pérez Román pasó a cuatro metros riéndose y burlando de nosotros”.
Desplazados desde el 23 de febrero Las 17 familias tojolabales recordaron que el 23 de febrero fueron desplazadas forzosamente por 50 integrantes de la CIOAC-H –incluidas las autoridades–, que habitan en el ejido Miguel Hidalgo. Mencionaron que desde su constitución, en 1999, y hasta 2013, las 17 familias (56 personas) vivieron en Miguel Hidalgo, pero ese año decidieron salir a posesionarse de 73 hectáreas desocupadas y formar el poblado Primero de Agosto, por la negativa de las autoridades que tuvieran acceso a la tierra y de que se reconocieran sus derechos como hijos de ejidatarios”. Afirmaron que a tres meses de su desplazamiento forzado “estamos muy tristes, pues donde estamos hay mucha inseguridad y estamos muy intranquilas/los, no podemos dormir por el miedo de que nos vuelvan a hacernos daño las autoridades de Miguel Hidalgo; nuestros hijos se están enfermando de tos, calentura, dolor de cabeza y de panza, y preguntan a cada momento que cuándo vamos a volver a nuestra casa”. Pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que cumplan los acuerdos firmados y que se garantice su retorno al poblado Primero de Agosto, la reparación integral de los daños ocasionados a sus bienes y que las autoridades y habitantes de Miguel Hidalgo “dejen totalmente libre nuestro poblado”.
ALFREDO MÉNDEZ
La periodista Carmen Aristegui pidió este lunes a un tribunal colegiado federal que turne a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el caso de la queja presentada por Grupo MVS en contra de la admisión del amparo y de la concesión de una suspensión definitiva en favor de la comunicadora, para que uno de los 11 ministros haga suya la propuesta y ejerza su facultad de atracción. El quinto tribunal colegiado deberá turnar en los próximos días el expediente del caso Aristegui a la SCJN, donde una vez que algún ministro estudie el tema y considere que el asunto reviste la “importancia y trascendencia” que indica la Ley de Amparo, el máximo tribunal del país acordará resolver en definitiva la queja de la empresa de telecomunicaciones. Los abogados de Aristegui presentaron el escrito ante el quinto tribunal colegiado, el cual, por ley, está obligado a turnar el expediente a la SCJN. En el recurso de queja, MVS se inconformó con la decisión del juez federal Fernando Silva García de admitir a trámite el amparo con el que Aristegui cuestionó su salida del noticiario matutino de esa empresa. Se trata de un amparo que puede romper paradigmas en el derecho mexicano, ya que el juez Silva dio a MVS el carácter de autoridad responsable que puede violar derechos humanos, es decir, le dio trato de una dependencia de gobierno, una paraestatal o un órgano constitucional autó-
nomo, por el hecho de ser concesionaria del servicio público de radiodifusión, cuyo ámbito de transmisión pertenece a la nación. En síntesis, los abogados de Aristegui, Javier Quijano Baz y Xavier Cortina, pidieron que la Corte “determine la actualización e interpretación de la norma jurídica contenida en el segundo párrafo de la fracción II del artículo cinco de la Ley de Amparo, y fije un criterio en los casos en los que se vean involucrados, con carácter de autoridad responsable, los concesionarios del servicio público de radiodifusión”. En ese artículo de la Ley de Amparo, vigente desde abril de 2013, se indica que el amparo procede contra particulares cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad. Si la SCJN determina ejercer su facultad de atracción del caso Aristegui, su intervención se limitaría a señalar si la demanda de amparo de la comunicadora era notoriamente improcedente, o si el juez Silva tuvo razón en admitirlo para recabar más pruebas y determinar si MVS actuó como autoridad. A decir de abogados especialistas en amparo, la solicitud de atracción puede prolongar varias semanas el trámite del amparo (el cual permanecerá suspendido hasta que la Corte se pronuncie), tiempo en el que Carmen Aristegui seguirá gozando del pago mensual que recibía previo a que fuera despedida de MVS, en acatamiento a la suspensión definitiva otorgada por el juez Silva el pasado 12 de mayo. En paralelo, un juez federal en materia civil de la ciudad de
México ordenó a un actuario del juzgado acudir por segunda ocasión a un domicilio de Aristegui, para entregarle la notificación personal de una demanda ejecutiva mercantil con la que
UNA
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
13
MVS busca la terminación del contrato con la periodista, por lo que existe riesgo de sentencias contradictorias del Poder Judicial Federal sobre la misma controversia.
MÁS DE VAQUEROS
ROCHA ■
Presentó el libro Lucio Cabañas y la guerra de los pobres
Se gesta en Guerrero modelo que vuelve obsoletos a los partidos: Jacobo Silva HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO.
En Guerrero se gesta un nuevo modelo de organización democrática que demuestra que los partidos políticos están de sobra en la sociedad, sostuvo Jacobo Silva Nogales, al presentar este lunes su libro Lucio Cabañas y la guerra de los pobres. Consideró que el modelo comunitario de organización y toma de decisiones, mediante concejos municipales y asambleas, ha demostrado que en Guerrero se puede vivir sin partidos políticos. El ex guerrillero destacó que
la lucha de los normalistas de Ayotzinapa no se limita a un calendario electoral, y resaltó la lucha que dan los padres de los desaparecidos, que consideró “legítima”, razón por la cual el Estado no puede reprimirla. El fundador del Ejército Popular Revolucionario y del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, conocido como Comandante Antonio, advirtió que el Estado mexicano genera condiciones de descontento en la población para un posible levantamiento armado, aunque para ello no basta solamente con el malestar social. Advirtió que en el país hay
miles de desaparecidos, por lo que existe “un descontento muy grande”. Sin embargo, enfatizó que “la lucha armada no se reduce al deseo de algunos belicosos”, pues se requiere “el apoyo social”, así como “mucho trabajo de organización, de construcción”. Acotó que existen muchas vía de lucha, y que “el Estado no supo lo que hizo con la desaparición de los 43 estudiantes”. En la presentación del libro, efectuada en la subcoordinación de los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero, participaron
Bertoldo Martínez Cruz, dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero; maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, y el catedrático Rubén Fuentes Alarcón.
El COMANDANTE ANTONIO expresó su apoyo a los normalistas de Ayotzinapa Sobre su obra, Silva Nogales explicó que aborda temas no tocados en otros libros sobre la guerrilla en Guerrero, como lo que sucedió con las bases del movimiento de Lucio Cabañas tras su muerte, el 2 de diciembre de 1974.
■
Se reitera el compromiso de seguir colaborando en la indagatoria del caso Ayotzinapa
AI pide claridad en Apatzingán
Reconsidera SG; en breve, la respuesta al GIEI sobre un encuentro con militares JESÚS ARANDA
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que en los próximos días ‘‘el Estado mexicano dará respuesta oficial a la solicitud del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa– para entrevistarse con los integrantes del 27 batallón de infantería del Ejército Mexicano, con sede en Iguala, Guerrero. El cambio en el discurso del titular de Gobernación tuvo lugar ayer, después de que el propio Osorio y el subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Roberto Campa, emitieron opiniones contrarias al respecto hace días. El 12 de mayo pasado, Osorio rechazó la posibilidad de que los
integrantes del GIEI se entrevistaran con los militares, argumentando que en México ‘‘tenemos nuestro propio procedimiento, nuestras leyes, y bajo esas normas nos vamos a seguir manejando’’. De esa forma, el funcionario respondió a la petición de los expertos internacionales, quienes habían señalado que el encuentro con los soldados es ‘‘clave’’ para conocer la verdad de lo ocurrido. Sin embargo, ese mismo día, Campa Cifrián dijo que no había un marco legal para llevar a cabo las diligencias solicitadas con los militares, pero que el gobierno federal y los expertos estaban comprometidos a analizar la situación siempre y cuando ello no pusiera en riesgo la investigación. Incluso, adelantó que habría una respuesta al respecto en los próximos días.
Ayer, al hablar en la reunión que sostuvo con los integrantes del grupo de expertos que dan seguimiento a las investigaciones por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasado, Osorio Chong reiteró el compromiso y la disposición del gobierno de la República para, en el marco del convenio signado, continuar colaborando y brindar todas las facilidades necesarias para el buen desarrollo de las labores que realiza el GIEI en México. La dependencia agregó que en el encuentro se dio cuenta de los trabajos que ha realizado el GIEI, entre los que destacan las reuniones con la Procuraduría General de la República, las entrevistas con los procesados y los encuentros con familiares de las 43 víctimas, en los que han participado funcionarios de Gobernación para avanzar en las
Ante cuestionamientos periodísticos a la versión oficial de lo ocurrido el pasado 6 de enero en Apatzingán, Michoacán, Amnistía Internacional (AI) exigió al gobierno mexicano una investigación seria e imparcial de estos hechos donde murieron 16 civiles en presuntos enfrentamientos con elementos de la Policía Federal (PF). El organismo destacó que versiones periodísticas afirmaron que los civiles muertos no estaban armados. Además, se indica que en esos hechos también participaron elementos del 30 batallón de infantería. Las publicaciones y los testimonios echan por tierra las versiones oficiales de que se trató de ‘‘fuego cruzado’’, donde los civiles se mataron entre ellos. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
medidas de atención integral y reparación del daño. El texto aseguró que los integrantes del grupo interdisciplinario –Francisco Cox Vial, Ángela María Buitrago y Claudia Paz y Paz– ‘‘reconocieron el apoyo que han tenido por parte del gobierno de la República para la adecuada realización de sus trabajos’’. Al ser entrevistados, los expertos de la CIDH declinaron referirse a este encuentro y varias de las actividades que realizaron durante los cinco días que estuvieron en el país. Sin embargo, trascendió que podrían regresar los primeros días de junio. Osorio Chong estuvo acompañado por el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, y el coordinador de asesores del secretario, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje.
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
14
DINERO ◗ Aristegui recurre a la Suprema Corte ◗ Es más fácil contar a los ricos que a los pobres ◗ YouTube: escaparate de la corrupción ercada por los abogados de MVS, quienes pretenden que pierda el amparo del cual tiene la suspensión definitiva, finalmente Carmen Aristegui y sus abogados Javier Quijano y Xavier Cortina comenzaron a explorar la vía que en este espacio ya había expuesto la abogada Christa Mueller: buscar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso. ¿Quién será el ministro, o ministra, que asuma la decisión de atraerlo? Mmmm. Habrá que descontar a los que están fuertemente identificados con la línea gubernamental. Es un paso acertado el que han dado Carmen y sus abogados. Mañana presentaré un análisis jurídico de sus posibilidades.
RICOS
Y POBRES
Contar a los ricos es relativamente fácil. Consultas la lista de Forbes o el índice de Bloomberg. Son aproximadamente 500 familias las dueñas de México. Faltaría incluir a los políticos, tal vez otros 500. Éstos no figuran en Forbes ni Bloomberg, porque sus fortunas no están en las bolsas de valores, al menos no bajo el nombre de una empresa. Pero contar a los pobres es algo distinto. En primer lugar, las autoridades no quieren que sepamos cuántos son porque sería una señal de fracaso. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante los primeros tres meses del año se frenó la tendencia al alza de la pobreza en nuestro país. Disminuyó 2.4 por ciento respecto del trimestre anterior. Dicen que se trata del descenso más fuerte desde 2010. Sin embargo, expertos como Miguel Reyes, director del Observatorio de Salarios, de la Universidad Iberoamericana Puebla, aseguran que esta mejoría es ‘‘un espejismo’’, pues depende de los métodos de medición del Coneval, los cuales ‘‘tienen limitaciones importantes. El Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) se compone de dos elementos: el número
ENRIQUE GALVÁN OCHOA de personas ocupadas y los salarios, y mide el número de quienes son capaces de comprar una canasta de alimentos con un precio de 2 mil 400 pesos. Es engañoso porque, efectivamente, se están creando más empleos, pero los salarios van a la baja. Cada vez hay más gente con salarios peores. La mayoría de los empleos están entre uno y tres salarios mínimos’’, asegura el académico. Reyes precisa que para medir la pobreza debería repensarse la línea de bienestar mínimo, ya que ‘‘no es lo mismo poder comprar una serie de alimentos básicos que tener posibilidades de prepararlos o almacenarlos. El Coneval deja fuera, por ejemplo, la capacidad de la gente para pagar el gas con el que cocina’’.
YOUTUBE Algunos de los más recientes escándalos de corrupción de México han sido difundidos a través de YouTube. Ya pasaron 10 años desde que se publicó el primer video, el cual alcanzó un millón de reproducciones; fue un comercial de zapatos depor-
tivos Nike titulado The touch of gold, en 2005. Desde entonces, el sitio ha servido como plataforma para artistas, activistas, blogueros y servicios de noticias, con tal éxito que hoy se descargan unas 432 mil horas de video al día. Serían necesarios 49 años para ver todos los contenidos. En un principio muchos lo criticaron por carecer de controles frente a la piratería, pero sus creadores, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, respondieron con la política de retirar contenidos a petición de quien posea los derechos de autor. En noviembre de 2006, Google compró el sitio por mil 760 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se repartió entre sus fundadores, pero 18 de sus entonces 70 empleados también se volvieron millonarios con la venta. Google no da a conocer los ingresos de YouTube, pero los expertos estiman que obtiene en publicidad cerca de 4 mil 300 millones de dólares al año y que, si fuera una empresa independiente, tendría un valor de cerca de 20 mil millones de dólares. Fue una súperinversión para Google.
@VOX POPULI ASUNTO: LA DEUDA DE VICENTE CALDERÓN Mi nombre es Javier Heriberto Ángeles Sánchez, del estado de Querétaro. Soy ingeniero civil, estudio la maestría en administración de la construcción. Hace días entramos a una discusión con mi profesor de finanzas; el tema se centró en que mi maestro alega que los 12 años que gobernó el Partido Acción Nacional disminuyó considerablemente la deuda externa. Comenté que es una rotunda mentira; los compañeros de clase, junto con él, se mofaron de mi comentario. Si es posible me gustaría saber su opinión porque, como hacían los nazis, las mentiras repetidas muchas veces se convierten en verdad. Heriberto Ángeles Sánchez
R: El gobierno (es un decir) de Vicente Calderón fue desastroso. La deuda externa se multiplicó. Llévale a tu profesor y a tus compañeros la gráfica que aparece en esta sección. No amerita mayores explicaciones.
TUITS En Tanhuato hubo enfrentamiento, no ejecución. Igual dijeron en Tlatlaya. ¡Investiguen! @GustavoVela71 Hay miles de familias mexicanas que no ganan en meses lo que @EPN gastará en una noche de hotel en Bruselas @calbert57 Ya nos quedó claro que estas elecciones no se disputan entre partidos, sino entre cárteles. @nettelg
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VÍCTOR CARDOSO
El Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Hacienda inyectarán 7 mil 468 millones de dólares para apuntalar la paridad del peso frente al dólar en el mercado cambiario, mediante la subasta de 52 millones de dólares al día sin precio fijo. Esto se hará para prevenir la volatilidad que provocará el alza de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y que se anunciaría en septiembre. Este lunes, por primera ocasión desde el 11 de marzo, cuando se adoptó la subasta diaria de dólares sin precio fijo, no se completó la demanda y el banco central sólo colocó, por primera ocasión, 30 millones de los 52 millones programados. El Banco de México y la Secretaría de Hacienda conforman la Comisión de Cambios, la cual determinó el 11 de marzo la subasta diaria de 52 millones de dólares, adicionales a los 200 millones que se ponen a disposición del mercado cuando la paridad varía 1.5 por ciento respecto a la cotización del día anterior y a un precio, también, 1.5 por ciento arriba. Con la determinación de la subasta diaria de 52 millones de dólares, por un periodo que concluiría el 8 de junio pero que se extendió hasta el 29 de septiembre (plazo que también podrá ampliarse), las autoridades inyectarán al mercado alrededor de 7 mil 468 millones de dólares, dependiendo de la demanda y las condiciones del mercado.
Atajar la volatilidad
El pasado viernes la Comisión de Cambios informó que ‘‘en virtud de que es posible que continúe la volatilidad en los mercados financieros internacionales en los próximos meses’’ decidió ‘‘continuar reduciendo el ritmo de acumulación de las reservas internacionales del Banco de México al menos hasta el 29 de septiembre y así proveer de mayor liquidez al mercado cambario’’. Explicó que para tomar esa decisión tuvo en cuenta el nivel actual de las reservas internacionales, los flujos esperados durante los próximos 12 meses, así como la línea de crédito flexible contratada con el FMI por 70 mil millones de dólares, para con ello ‘‘reducir la probabilidad de que las presiones potenciales pudieran perturbar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional’’. Sobre la medida adoptada por la Comisión de Cambios, especialistas del grupo financiero Santander México comentaron: ‘‘El monto que se inyectaría de las reservas al mercado en esta extensión del periodo de la subas-
15
-0.53% 3.06%
Se subastarán 52 mdd al día, sin precio fijo, para prevenir una futura volatilidad
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
D
Inyectan al mercado 7 mil 468 mdd para apuntalar el peso ante el dólar ■
■ Ayer lunes y por primera vez no se completó la demanda y el BdeM sólo colocó 30 mdd de los
52 millones programados ■ Seguirá bajando la reserva internacional hasta el 29 de septiembre
Decomiso efectuado por autoridades mexicanas a integrantes de un cártel por 15 millones 350 mil dólares
Cuartoscuro
VÍCTOR CARDOSO
Al cierre del primer trimestre del año la cuenta corriente de la balanza de pagos del país registró un déficit de 9 mil 446 millones de dólares, provocado por la ‘‘combinación de déficit’’ en la balanza de bienes y servicios por 4 mil 772 millones de dólares, y en la de renta por 10 mil 362 millones de dólares, compensado parcialmente por un superávit de transferencias por 5 mil 639 millones de dólares, informó el Banco de México (BdeM). El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo un crecimiento de casi 86 por ciento respecto al trimestre previo, aunque fue ligeramente inferior a los 10 mil 409 millones de dólares que se registraron en los mismos tres meses de 2014. Al respecto, el grupo financiero Invex comentó: ‘‘Los datos confirman el menor dinamismo del sector externo respecto al trimestre anterior, con una desaceleración de exportaciones manufactureras y la contracción de las
■ Foto
ta de dólares diaria por 52 millones de dólares es por 4 mil 160 millones de dólares’’. Hasta el momento, añadieron, con esa medida la paridad del peso ha mostrado un ‘‘piso’’ importante de alrededor de 15 pesos por dólar y máximos sobre 15.4. ‘‘Sin embargo, es muy probable que la volatilidad en el tipo de cambio se mantenga conforme conozcamos más sobre la evolución económica en Estados Unidos y la incertidumbre continúe sobre el momento en que la Fed subirá tasas, además de la velocidad con que se ajusten en un futuro. Hasta el momento esta velocidad de ajuste al parecer será moderada’’, comentaron los expertos financieros. Recordaron que en según las expectativas de los analistas del sector privado sobre la trayectoria en el tipo de cambio, de acuerdo con la última encuesta que realizó el Banco de México el consenso ubica la paridad interbancaria para el cierre de 2015 en 15 pesos por dólar y para 2016 se calcula en 14.76 pesos por dólar.
■ Se confirma el menor dinamismo del sector externo, dicen expertos
Llega a 9 mil 446 mdd el déficit en la balanza de pagos en enero-marzo: BdeM
petroleras. La balanza de renta presentó un déficit de 10 mil 362 millones de dólares debido a un aumento de los egresos. El pago neto por intereses al exterior creció 5.7 por ciento anualmente y las utilidades remitidas y reinvertidas de las empresas que tienen participación extranjera en su capital ascendieron a 6 mil 346 millones de dólares’’. En la inversión de cartera, es decir operaciones financieras, el Banco de México dijo que se captó inversión extranjera directa por 7 mil 573 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa en el exterior de residentes en México fue de 3 mil 58 millones de dólares. ‘‘Con estos resultados, el saldo neto de la cuenta de inversión directa resultó de 4 mil 51 millones de dólares; el flujo de
inversión extranjera directa que ingresó se integró por 2 mil 806 millones de nuevas inversiones, 4 mil 679 millones de utilidades reinvertidas y 88 millones de pasivos netos de las empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre compañías). Durante eneromarzo de 2015 los principales receptores de estos recursos fueron las manufacturas (34 por ciento), información en medios masivos (29) y servicios financieros (20.4 por ciento)’’, explicó. Por el lado estrictamente financiero, es decir, las operaciones de entrada y salida de capital, la cuenta de inversión de cartera registró un ingreso neto de 8 mil 925 millones de dólares: la cifra derivó de salidas de recursos en el mercado de dinero del sector público por 326 millones de dólares,
de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el sector público por 9 mil 401 millones de dólares; de un flujo de inversión extranjera en el mercado accionario y de dinero del sector privado por mil 343 millones de dólares; de la disminución neta de valores emitidos en el exterior por el sector privado de mil 357 millones de dólares y de la compra neta de valores extranjeros por parte de residentes en México por 136 millones de dólares. Sobre los resultados económicos del primer trimestre el banco central precisó que ‘‘las exportaciones manufactureras registraron una pérdida de dinamismo, principalmente como consecuencia de factores temporales que afectaron la actividad económica en Estados Unidos.
Asedio a Palmira; aviación siria lanza 15 intensos bombardeos
■ El Estado Islámico envía más combatientes para la defensa de la ciudad iraquí de Ramadi
■ General de la Guardia Revolucionaria iraní acusa a EU de “no tener voluntad” para combatir al EI
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
16
gran apoyo para Irak. Estoy seguro de que contaba con información imprecisa”. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó poner fin al diferendo al comunicarse con Abadi para agradecerle “el enorme sacrificio y valor de las fuerzas iraquíes” en los últimos 18 meses en Ramadi y otras partes del país. Le refrendó el apoyo estadunidense en esta lucha contra el EI. Pero el general iraní Qassem Soleimani, líder del cuerpo de élite Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, criticó a Estados Unidos por la caída de Ramadi. “Con el pretexto de apoyar a la nación iraquí contra el EI, sus fuerzas (de Estados Unidos) están estacionadas a pocos kilómetros de Ramadi y no mueven un dedo”, declaró Acusó a Washington de no tener “voluntad” de combatir al EI en Ramadi, pues no hizo “una maldita cosa” para evitar el avance rebelde sobre la capital de Anbar, en declaraciones al diario iraní Javan.
OBAMA RINDE
HOMENAJE A SOLDADOS
ESTADUNIDENSES EN EL
Un combatiente rebelde dispara contra fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar Assad, en el barrio de Sheikh Saeed, en Alepo ■ Foto Reuters AFP, AP, PL, DPA, XINHUA, REUTERS Y NOTIMEX
La aviación siria lanzó por primera vez intensos bombardeos este lunes contra supuestas posiciones del Estado Islámico (EI) en la milenaria ciudad de Palmira, en el centro del país, tomada el miércoles pasado por los yihadistas. “Desde esta mañana la aviación del gobierno realizó 15 ataques contra Palmira y sus suburbios. Se trata de los bombardeos más intensos desde que los yihadistas tomaron la ciudad”, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), luego de que el domingo el ejército sirio desplegó tropas en los alrededores de la ciudad. Los bombardeos se dirigieron contra varios lugares de Palmira, conocida en árabe con el nombre de Tadmor, principalmente en los sectores del hospital público y en el área cercana al perímetro donde se encuentran las ruinas romanas. “Hubo al menos cuatro muertos entre los civiles y decenas de BEIRUT.
heridos, y es seguro que también hubo muertos entre los yihadistas del Daesh (acrónimo en árabe del Estado Islámico) durante el bombardeo del edificio de seguridad militar”, agregó la organización con sede en Londres, y que se nurtre de reportes de activistas opositores que están en el terreno. Una fuente militar siria confirmó los bombardeos. “Las operaciones militares, incluyendo bombardeos aéreos, continúan en el perímetro de la localidad de Sajné, de Tadmor, de los campos de Hel y Arak y en todas las carreteras que conducen hacia Tadmor. Perseguiremos a Daesh allí donde esté”, dijo a la prensa. La cancillería siria envió este lunes cartas al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon y al Consejo de Seguridad para denunciar las recientes matanzas cometidas por el grupo islámico contra civiles en la ciudad de Palmira. Los instó a que adopten las medidas necesarias contra las organizaciones terroristas y los estados de la región y occidentales que los patrocinan.
También la cancillería rusa condenó el asesinato de unas 400 personas a manos del EI en Palmira y llamó a la comunidad internacional a unir esfuerzos para frenar a esa agrupación y dejar el “doble rasero” en la lucha antiterrorista. En el vecino Irak, el EI envió más combatientes a Ramadi, capital de la provincia de Anbar, para evitar que fuerzas del gobierno iraquí y milicias chiítas recuperen terreno en su plan por retomar la ciudad, que cayó su poder hace una semana.
DAMASCO DENUNCIA ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU LAS MATANZAS DE LOS YIHADISTAS
Las fuerzas iraquíes han recuperado territorios al este de Ramadi desde que emprendieron una contraofensiva el sábado. En las últimas horas un total
de 28 milicianos del EI murieron por los bombardeos y enfrentamientos con la coalición internacional encabezada por Estados Unidos y las fuerzas de seguridad iraquíes en la provincia de Anbar, según informes militares. El primer ministro iraquí, Haider Abadi, se defendió de las críticas de Estados Unidos a las fuerzas de seguridad de su país por la caída de la ciudad occidental de Ramadi a manos de los yihadistas del EI y prometió reconquistarla en “pocos días”. El secretario estadunidense de Defensa, Ash Carter, descalificó el domingo al ejército iraquí cuando dijo que no mostró ninguna “voluntad de combate” para defender Ramadi, a pesar de que numéricamente sus tropas eran muy superiores a los atacantes del EI. Los yihadistas sólo capturaron “una pequeña área dentro de Ramadi”, mientras las fuerzas del gobierno ganaron terreno alrededor de la ciudad, afirmó Abadi a la BBC. Añadió: “me sorprende que haya dicho eso. Quiero decir, que él ha sido un
MEMORIAL DAY
“¿Acaso esto significa otra cosa que ser cómplice en la trama?”, preguntó el general. “Hoy, no hay nadie enfrentando al EI, salvo la República Islámica de Irán, así como naciones próximas a Irán o respaldadas por Irán”, sostuvo Soleimani. Teherán es un importante apoyo de las milicias chiítas iraquíes que han desempeñado un papel destacado en el combate contra el EI desde que los yihadistas tomaron gran parte del norte y oeste de Irak el año pasado, zonas de población sunita. En Washington, el presidente Barack Obama rindió tributo este lunes en el Memorial Day a los “héroes caídos” estadunidenses, y destacó la pesada carga de guerras que se prolongan y reiteró su decisión de retirar las tropas de Afganistán e Irak. Haciendo eco del tributo de Abraham Lincoln a quienes ofrecieron “la suprema muestra de su devoción”, Obama rindió homenaje a los “héroes cotidianos” que murieron en “las montañas de Corea, en las selvas de Vietnam y en los desiertos de Medio Oriente”, así como en otros conflictos. En otro orden, el EI informó a la familia la muerte del francés Kevin Chassin, quien formaba parte de sus filas, en un atentado suicida en el norte de Irak.
Manuela Carmena y Ada Colau negocian para formar gobierno en Madrid y Barcelona
■
Líder del PSOE contacta a los dirigentes de Ciudadanos y Podemos en busca de pactos
Pese al revés electoral Rajoy descarta cambios en su gabinete o en el PP ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
Frente a la desolación y las caras largas que marcaron la jornada este lunes en las sedes del derechista Partido Popular (PP) un día después del peor resultado electoral que ha tenido, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, MADRID.
resaltó que su formación conservadora fue la más votada con más de 6 millones de sufragios, y sin aludir a los 2 millones 500 mil votos que perdió, descartó hacer cambios en su gabinete o en el instituto político. En Madrid y Barcelona se avanzaba este lunes en pactos para integrar un gobierno de
OLA
DE CALOR EN
“unidad popular” presidido por las mujeres que han revolucionado el escenario político español: la catalana Ada Colau y la juez madrileña Manuela Carmena. De lograrse acuerdos postelectorales, el PP perderá los gobiernos autonómicos de Castilla La Mancha, Valencia, Cantabria, Valencia, Aragón, Extremadura
INDIA
y las Islas Baleares. Mantendrá, pero dependerá de acuerdos con la centroderechista formación emergente Ciudadanos, las autonomías de Castilla y León, Madrid, La Rioja y Murcia. Más aún, si se alcanzan los acuerdos postelectorales el PP perderá las principales ciudades del país, como Madrid, Valencia, Santiago de Compostela, La Coruña, Sevilla, Granada, Málaga, Córdoba y Valladolid, entre otras. Rajoy, que el domingo no se pronunció sobre el resultado electoral, convocó a una reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en el que están representados todos los territorios del PP, para explicar su diagnóstico y estrategia de de cara a las elecciones generales de este año. Dijo que no modificará la estructura del partido o la composición de su gobierno. “El PP ha sido la primera fuerza de España en porcentaje de votos, en número de concejales y en mayorías tanto absolutas como relativas”. Una lectura muy distinta a la
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
■
17
que dio el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que perdió más de 700 mil votantes en el peor resultado de su historia. Su líder Pedro Sánchez anunció que contactó a los dirigentes de Ciudadanos y Podemos, Albert Rivera y Pedro Sánchez, respectivamente, para hablar de pactos. El foco de la atención para conocer la evolución de los pactos postelectorales se centró en Madrid y Barcelona, donde las plataformas ciudadanas, nacidas de la indignación popular ante la corrupción y los ajustes por la crisis, aspiran a gobernar. En Madrid, la juez Manuela Carmena, que obtuvo 20 escaños y fue la segunda candidata más votada, aspira a tejer un acuerdo con el PSOE, que tiene nueve, con lo que tendrían mayoría absoluta. Pero el acuerdo es incipiente. En Barcelona el panorama es más complejo. La plataforma de la activista contra los desahucios Ada Colau fue la más votada, pero para gobernar debe llegar a un acuerdo con al menos tres formaciones: Esquerra Republicana de Cataluña, Partido Socialista de Cataluña y la Candidatura d’Unitat Popular. Uno de los puntos más problemáticos de la negociación será la postura de cara a un proceso soberanista, al que tanto Colau como los dos partidos que la apoyan –Iniciativa per Cataluña y Podemos– se oponen frontalmente, y su potencial socio, ERC, es uno de los más firmes defensores de alcanzar la independencia.
■ López no está aislado ni ayuna: ombudsman
Una ola de calor ha provocado más de 500 muertos en los pasados diez días en India, informó ayer el comisionado de gestión de catástrofes, Bhambal Ram Meena. Los estados sureños de Andhra Pradesh y Telangana son los más afectados con temperaturas que alcanzan 48 grados y a esto se suma la escasez de agua. La imagen, en una estación de tren en la ciudad de Jammu ■ Foto Ap
“Escalar la guerra no es el camino”, dice el jefe rebelde Catatumbo
Gobierno de Colombia y las FARC retoman el diálogo en La Habana ■
AFP, AP
Y
REUTERS
Las delegaciones del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) volvieron este lunes a la mesa de diálogo en la capital cubana, después de suspender las pláticas a causa de la intensificación de los actos de guerra entre las partes, que en la semana anterior arrojaron un balance negativo para la guerrilla de 36 muertos en los departamentos de Cauca y Antioquia. “Escalar la guerra no es el camino”, afirmó el comandante guerrillero Pablo Catatumbo antes de retomar las conversaciones que LA HABANA.
iniciaron en diciembre de 2012 y a la fecha han producido acuerdos en tres de los seis temas de la agenda de pacificación. “Los luctuosos acontecimientos de la semana pasada son un paso atrás en lo avanzado hasta ahora en la mesa de diálogo de La Habana”, agregó Catatumbo en momentos en que la opinión pública colombiana se queja de que las negociaciones no han llevado a avances desde el 16 de mayo de 2014, cuando se pactó sobre el tema de cómo enfrentar el narcotráfico. Las pláticas se centran ahora en la reparación de daños a víctimas del conflicto y el retiro de minas antipersonales. “Duele constatar que parte de
Colombia se ha acostumbrado a una guerra que dura ya más de 50 años y aún no tiene vencedores”, dijo Catatumbo, quien lamentó la escalada del conflicto el pasado mes, luego de que 10 militares murieron el 15 de abril en una emboscada guerrillera en Buenos Aires, Cauca. En Bogotá, el Movimiento Poder Ciudadano, liderado por la abogada Pilar Córdoba, reiteró su llamado al cese del fuego bilateral para favorecer el diálogo, mientras en Cauca el defensor del Pueblo pidió ayuda humanitaria para 352 personas que huyeron del municipio de Guapi, donde la semana pasada fue bombardeado un campamento de las FARC.
EU ya no es un “dolor de cabeza” para Venezuela: ministra del Exterior AFP
Y
AP
Estados Unidos ya no representa un “dolor de cabeza” para Venezuela, afirmó este lunes la ministra venezolana de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, mientras en el frente político interno el titular de la Defensoría del Pueblo, Tarek William Saab, desmintió que el opositor Leopoldo López sufra aislamiento y haya iniciado una huelga de hambre, ya que “el domingo almorzó con sus hijos” en la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de esta capital. Rodríguez respaldó la decisión que tomó Estados Unidos de designar al diplomático Thomas Shannon como enviado especial del secretario de Estado, John Kerry, para profundizar un diálogo con el gobierno venezolano que comenzó en abril. Shannon estuvo en Caracas hace dos semanas, invitado por el gobierno venezolano. Las tensiones entre Washington y Caracas se han disipado, sobre todo después de que los presidentes Nicolás Maduro y CARACAS.
Barack Obama sostuvieron un breve encuentro privado en Panamá, en la pasada Cumbre de las Américas. Las autoridades estadunidenses no han dado a conocer una evaluación preliminar del diálogo con funcionarios de la administración venezolana, que incluyó, entre otros encuentros, una reunión de Maduro con Bernard Aronson, comisionado de Estados Unidos para la paz en Colombia, en momentos en que guerrilleros y representantes gubernamentales discuten una agenda de pacificación. Después del encuentro de Maduro y Obama, el venezolano planteó la posibilidad de abrir un proceso de diálogo más amplio con Washington. En el frente político interno, el dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, en prisión desde hace 15 meses acusado de incitar a protestas antigubernamentales, se declaró el sábado por la noche en huelga de hambre para reclamar a las autoridades locales que fijen ya la fecha de las elecciones legislativas programadas para el tercer trimestre de 2015.
Analizan la proteína tau como otro factor de riesgo de Alzheimer
Washington. La placa pegajosa de amiloide recibe la mayor atención, pero ahora personas mayores sanas con riesgo de Alzheimer permiten a los científicos escanear sus cerebros para ver si hay otro factor oculto: marañas de proteína tau que taponan las células moribundas. Los investigadores agregan el escaneo en busca de tau como parte de un estudio para determinar si una droga experimental ayudaría a personas sanas pero con riesgo. Sea eficaz o no el medicamento, es el primer estudio que permite rastrear la acumulación de los señaladores característicos del Alzheimer en adultos mayores antes de que empiecen a perder la memoria. “El amiloide y tau es el dúo tóxico”, pronostica la doctora Reisa Sperling, de la Facultad de Medicina de Harvard, quien dirige el estudio llamado A4 (Tratamiento anti-amiloide en Alzheimer asintomático). AP
Vuelven a aplazar el despegue de Solar Impulse 2
Nankín, China. El avión revolucionario Solar Impulse 2 no despegó de China rumbo a Hawai, como estaba previsto, debido al tiempo nuboso en Nankín y en el mar de Japón, anunciaron los organizadores. Después de varios aplazamientos motivados por condiciones adversas desfavorables, el avión debía despegar temprano este martes de la ciudad oriental de Nankín, donde está varado desde el 21 de abril, para cubrir la etapa más peligrosa de su vuelta al mundo, pilotado sólo por el suizo André Borschberg, de 62 años, durante seis días y seis noches seguidas. El aparato tiene que cubrir una distancia de 8 mil 500 kilómetros para llegar a Hawai. AFP
Presentan Emiratos Árabes Unidos nueva agencia espacial
Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos presentaron el lunes su nueva agencia espacial, que pretende integrar varias divisiones de la pujante industria espacial de la federación del golfo Pérsico. El presidente de la Agencia Espacial, Jalifa Mohamed Thani al-Rumaithi, señaló que se pretende regular y apoyar el sector aeroespacial, que incluye programas ya existentes de satélites que orbitan la Tierra y planes de enviar una sonda a Marte en 2020. AP
PA L O
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
18
MACHO GIGANTE
Un Phryganistria tamdaoensis, insecto palo macho gigante, se encuentra en la lista de las 10 más destacadas del Colegio de Ciencias Ambientales de Estados Unidos, de las especies descubiertas en 2014. Mide unos 23 centímetros ■ Foto Reuters
■ Son capaces de arreglar el daño que ocurre durante un infarto, explica cardiólogo británico
Estudian fármaco para despertar las células autorreparadoras del corazón ■ Investigaciones financiadas por la BHF hacen surgir la posibilidad de que en algunos años se
identifiquen las señales moleculares, afirma ■ Una reveló por primera vez vasos desarrollados por el órgano tras un ataque y es factible que crezcan a un ritmo más veloz utilizando una proteína, destaca CHARLIE COOPER The Independent
Un fármaco revolucionario, capaz de reparar el daño causado por un ataque al corazón y salvar potencialmente miles de vidas, es ahora una posibilidad real, afirma uno de los cardiólogos más destacados de Gran Bretaña. En un avance inimaginable hace apenas unos años, los científicos cuentan ahora con fundamentos para comenzar a buscar un coctel de químicos capaz de despertar las células del corazón y estimularlo para que se repare a sí mismo, señaló el profesor Peter Weissberg, director de la Fundación Británica del Corazón (BHF, por sus siglas en inglés). Millones de personas en el mundo sufren ataques cardiacos cada año. Cada vez son más las que sobreviven, gracias a mejores tratamientos de emergencia, pero el órgano queda con daño irreparable. En casos severos, esta afección conduce a una falla del órgano a largo plazo, condición debilitante y a menudo fatal. LONDRES.
En años recientes, científicos han comenzado a investigar la posibilidad de utilizar células troncales o células del propio corazón para regenerar el músculo dañado, es decir, literalmente arreglar un corazón destrozado. Se ha logrado un avance crucial con la publicación de dos estudios financiados por la BHF, que apuntan a la posibilidad de un tratamiento con fármacos para estimular el propio “equipo de reparación” del corazón, declaró el profesor Weissberg a The Independent on Sunday. Weissberg, uno de los cardiólogos más destacados del país, señaló que los estudios habían identificado por separado grupos de células antes desconocidas en ratones, “capaces de reparar el daño que ocurre durante un ataque cardiaco, pero que por alguna razón no lo hacen”. Es probable que existan mecanismos similares en el corazón humano. “Lo emocionante es que hacen surgir la posibilidad de que en algunos años se identifiquen las señales moleculares que puedan
despertar a esas células”, expuso. “Se administraría a alguien que ha sufrido un ataque cardiaco un fármaco inyectado, o tal vez tabletas, que contenga un coctel de los químicos que se alojan en el corazón para despertar a las células reparadoras dormidas.” Uno de los estudios, realizado en el Colegio Imperial de Londres, identificó un grupo de células troncales en corazones de ratón que prometen mucho en cuanto a reparar músculo cardiaco dañado. El segundo, en la Universidad de Oxford, reveló por primera vez que un grupo de vasos desarrollados por el corazón después de un ataque puede ayudar a reparar el músculo “y es posible estimular que crezcan a un ritmo más veloz usando una proteína específica llamada PDGFRalfa”. Investigaciones previas habían sondeado los mecanismos por los cuales el corazón crece originalmente en el útero materno y descubrieron que los ratones recién nacidos retienen la capacidad de regenerar porciones de músculo cardiaco retiradas unos
días después del nacimiento. Los científicos tienen la esperanza de aprovechar estos mecanismos para tratar pacientes humanos. “Tenemos la capacidad molecular en nuestro organismo; es sólo que se ha desconectado”, expresó Weissberg. “Si podemos encontrar qué proceso molecular la apagó, comenzaremos a entender cómo activarla de nuevo”. El trabajo en los dos laboratorios que realizaron estos estudios continuará en dos vías: primero, confirmar que los hallazgos en ratones se apliquen también al corazón humano, y segundo, buscar, mediante experimentación con ratones, la combinación adecuada de químicos para despertar a esas células. El profesor Weissberg llamó al gobierno británico a respaldar la investigación futura con una fuerte asignación de fondos a la ciencia en las universidades en la próxima revisión del gasto, y advirtió que cualquier recorte podría descarrilar el proceso. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Los Gallos Blancos del Querétaro no creen en supersticiones que les espanten el sueño de conseguir su primer campeonato del máximo circuito, sostuvo el presidente del club, Arturo Villanueva. No sólo llegan con el entusiasmo de lograr una hazaña en sus 65 años de historia, sino además tienen la mira puesta en el futuro, pues el técnico Víctor Manuel Vucetich ya firmó contrato por un año más al frente del equipo. “Estamos ante dos partidos importantes para el equipo: 65 años de historia y la primera final”, comentó Villanueva, tras la reunión para acordar los horarios de la gran final. “Se habla de que hay muchas maldiciones, de nuestro estadio, de ser el sexto lugar, pero nosotros no creemos en eso, el equipo está bien, tiene personalidad y estamos para cosas grandes.” Villanueva añadió que desde que compraron la franquicia tenían planes de llegar a estas instancias. “Todo dependía de que el equipo agarrara una buena racha y se embalara, y no nos equivocamos. “Hay que creer en este equipo, porque juega bien y tiene personalidad tanto de local como de visitante, por eso tenemos esperanza de conseguir la primera estrella en el club.” Algunas versiones apuntan que el técnico Vucetich es pretendido por el América para el próximo torneo, pero el directivo sólo sonríe ante la posibilidad. “No hay que creer todo lo que se dice”, indicó. “Estamos contentos con Vucetich, tiene ya firmado un año más de contrato; también está muy contento, ha declarado que este es uno de los trabajos que más satisfacciones le han dado, así que estamos tranquilos”. En el duelo de ida que perdieron ante Pachuca, Ronaldinho salió antes de finalizar el primer tiempo, lo que provocó la molestia del brasileño, quien se marNOTIMEX
El Querétaro ya aseguró un año más a Vucetich en el banquillo ■
Enfrentarán los dos partidos más importantes en seis décadas de historia y confían en coronarse ■ Reconoce que la actitud de Ronaldinho causó disgusto y el técnico ordenará si participa ■
chó a vestidores y después abandonó el estadio Hidalgo. Al respecto, el directivo de Gallos dijo que el asunto se resolvió de manera interna, aunque reconoció que la reacción del brasileño no gustó a nadie en el club. “Hoy es un jugador que está a
TORREÓN, COAH.
disposición del cuerpo técnico, que pudo haber jugado en la semifinal de vuelta un minuto, 90 o ninguno”, señaló Villanueva. “En esta final estará a disposición de Vucetich, que es quien toma las decisiones en la cancha”, finalizó.
Los horarios para la final Santos-Querétaro quedaron definidos de la siguiente manera: partido de ida, jueves 28 de mayo a las 20:30 horas, en el estadio Corona TSM. Juego de vuelta, domingo 31 de mayo a las 20:30, en La Corregidora.
Víctor Manuel Vucetich tomó al Querétaro en la jornada ocho de este torneo con sólo cinco puntos y logró colocarlo en la final, la número 16 en la carrera del estratega tamaulipeco ■ Foto Jam Media
Es su primera final en México y no puede perderla, indicó
Santos no es favorito, pero será campeón, afirma Pedro Caixinha ■
Aunque descartó que Santos Laguna sea favorito para ganar el título del torneo Clausura 2015, el técnico portugués Pedro Caixinha afirmó que su equipo ganará esta final, pese a la experiencia de su homólogo, Víctor Manuel Vucetich. “En una final no hay favoritos, todos los equipos que llegan están con ilusión y ni siquiera cuenta el gol de visitante, entonces ganará el que juega mejor”, expresó. Señaló que aunque reconoce
En el club descartamos cualquier “maldición”, dice el directivo Arturo Villanueva
la trayectoria exitosa de Vucetich, que ha disputado 15 finales, entre Liga Mx, Copa México, segunda división, Interliga y Liga de Campeones de la Concacaf, en esta ocasión el triunfo será para los de Torreón. “Lo felicito por una más, pero ésta será distinta, respetamos
mucho al Querétaro, es su primera final, sabemos del gran trabajo que Vucetich ha hecho desde que llegó, pero ahora nos toca ganar”, insistió. Caixinha indicó que luego de alcanzar su primera final en el futbol mexicano, no puede permitirse perderla.
“Es muy difícil llegar a las finales en México, pero ahora estamos enfocados en ganar; las finales se hicieron para ganar y ésta no será una excepción en lo que toca a la preparación”, sentenció. Los Guerreros comenzaron el lunes su preparación para el partido de ida, a realizarse el jueves.
Gallos busca un refuerzo europeo
El Querétaro fichará para la próxima temporada otro refuerzo de renombre como el brasileño Ronaldinho, pero ahora se está pensando en que sea un europeo, comentó Olegario Vázquez Raña, dueño de los Gallos Blancos. El también miembro del Comité Olímpico Internacional se negó a mencionar nombres de los jugadores con los que se ha hablado o de quién está cerca de firmar, y prefirió sólo apuntar que será una buena sorpresa para los seguidores del Querétaro. Más allá de si se coronan, “pensamos que sería muy bueno que si ya tenemos a Ronaldinho, contratar a un segundo jugador de la misma calidad que entre en los minutos finales, para que a la gente le siga resultando atractivo ir a los partidos”, mencionó al término de la ceremonia del encendido del fuego panamericano, en Teotihuacán. Dijo que nunca se imaginó que el conjunto estaría tan pronto en la disputa del trofeo, aunque se ha invertido mucho dinero y la directiva ha trabajado con compromiso, sin olvidar que se adquirieron algunos jugadores “para que el equipo estuviera en el mapa del futbol”, pero ahora el panorama es diferente y están a la espera de ganar el primer campeonato. Destacó que más allá de lo que pueda decirse de Ronaldinho, es un “buen jugador, un hombre impresionante y una persona muy valiosa, a quien la gente aplaude y quiere”. JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
■ SACAPUNTAS Vucetich volvió a demostrar que el que es buen gallo dondequiera canta
Inyección al mercado para apuntalar el peso
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
A este paso y en ese orden, Meme debe estar revisando su declaración patrimonial.
En los hechos de Tanhuato, ni una sola ejecución, asegura Galindo Si esos rumores fueran ciertos no habría detenidos, dice
n
9
Asedio a Palmira; aviación siria lanza 15 intensos bombardeos n
El Estado Islámico envía más combatientes
n
16
Pese al revés electoral Rajoy descarta cambios en su gabinete n
Líder del PSOE en busca de pactos
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5306
BdeM y Hacienda destinan7 mil 468 millones de dólares
REPIQUE
n
Se subastarán 52 mdd al día, sin precio fijo n Ayer lunes y por primera vez no se completó la demanda n Seguirá bajando la reserva internacional n
n
TORNADO
DEJA
13
MUERTOS EN
C IUDAD A CUÑA , C OAHUILA
15
n
17
El Querétaro ya aseguró un año más a Vucetich en el banquillo COLUMNAS
n
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Ciudad Acuña, Coah. Un tornado atípico categoría F2 en la escala de Fujita (cuya máxima es 5) despertó ayer a los 136 mil habitantes de este municipio fronterizo y causó muerte y destrucción. El saldo es de 13 personas que perdieron la vida, alrededor de 150 heridas y un recién nacido desaparecido, según cifras del gobierno estatal. Al menos 750 viviendas sufrieron afectaciones n Foto: La Jornada