San Sebastián, inundado de aguas negras

Page 1

San Sebastián, inundado de aguas negras

Viernes 26 de junio de 2015

Año 17

Número 5329

Anegan varias calles y brotan en las viviendas PAN municipal

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Centenares de vecinos se manifestaron contra el Interapas

inicia procesos de expulsión; 5, “por ahora”

Tuvieron posturas diferentes a las que marcan estatutos, señala n

Cerrará emisora de cable local; 40 quedarán desempleados n

5

Televisa decidió ya no comprar los contenidos de Visión 10

n

n

3

n

Además del hedor, enfermedades estomacales y cutáneas, reclaman

n

Fracasará demanda de López Medina: Guacho

Samuel Estrada n 4

n No

procede clausura a Proyecto Tábano, “a menos que corrompan también a la justicia” n

5

Trabajadores del Cobach bloquean entrada a SEGE

Una de las afectadas, en la labor diaria, desde hace tres semanas, de sacar el agua del drenaje que se acumula en su vivienda n Fotos: César Rivera

n

Los manifestantes impidieron el acceso a trabajadores de la SEGE y se retiraron alrededor de las tres de la tarde, sin haber llegado a acuerdo alguno con las autoridades.

Demandan información clara sobre evaluación docente

n La

reforma educativa no aplica en el subsistema, asegura sindicato

Samuel Estrada n 3


A

unas semanas del proceso electoral, retornan las aguas a sus cauces, pero tras la inundación, no siempre quedan en la misma línea, ni todos en el mismo lado del río. Ahora, en el Partido Acción Nacional municipal se prepara la expulsión de por lo menos cinco de sus militantes por haber apoyado, en plena campaña, a los candidatos de otros partidos.

Hasta ahora han negado información sobre quiénes son, pero aseguran que sus faltas fueron graves, claras y documentadas, por lo que su expulsión es un hecho. Es cuando se empieza a reflexionar sobre los alcances que llegarán a tener estas situaciones, pues en la campaña anterior, vimos a ex precandidatos cambiarse de playera con una facilidad sorprendente. Fernando Pérez Espinosa, por ejemplo, quien de la nada

2

TIEMPO DE EXPULSIONES se volvió perredista (o dicen, más precisamente, gallardista) como en su momento hicieran otros connotados priístas para poder participar mientras en su partido se les negaba. Muchos exigieron su expulsión, pero hasta ahora se desconoce si se inició un proceso en su contra. La bravata de algunos opositores sobre que “automáticamente quedaría expulsado al postularse por otros”, ha demostrado históricamente ser inaplicable, pues, por ejemplo, Elías Dip Ramé fue también candidato del sol azteca por la gubernatura, y en este último proceso tricolor buscó la candidatura que ganó Juan Manuel Carreras.

w El PAN ya empezó w Secuelas de la riña

Por mientras, ya se aseguró que de regresar a la curul que aún tiene en el Congreso del Estado, no estaría en la fracción parlamentaria del PRI. Sobre si tomará esta oportunidad de terminar su periodo, aún no hay nada claro.

A casi una semana de la trifulca supuestamente protagonizada por los juniors del diputado Óscar Bautista, Alejandro García y Enrique Galindo, siguen apareciendo rumores que, de confirmarse, pondrían en entredicho la equidad en la aplicación de la justicia.

Ahora, en algunos medios rioverdenses se está manejan-

do la versión de que los policías municipales (los primeros en llegar a la quinta) que hicieron el reporte y atestiguaron parte de la pelea, protagonizada por Oscar Ignacio Bautista, Víctor García y Sebastián Galindo, han sido removidos o, por lo menos, suspendidos de sus labores. Hasta el momento las autoridades locales no han declarado al respecto, ni las estatales aclarado el asunto.

Y ahora tocó el turno a los vecinos de San Sebastián de protestar, toda vez que su barrio se convirtió en un lodazal de aguas negras con las recientes lluvias, aún cuando no fueron

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

tan intensas como en otros años. Ya son varias las protestas que se han estado levantando recientemente por estas causas, entre ellas, las de los vecinos de San Juan de Guadalupe y las de las colonias Terceras.

Esto vuelve a quitarle al ayuntamiento la esperanza de tener un fin de administración apacible, pues ahora tendrá que lidiar con los problemas de encharcamientos (que ya afectan también a colonias como la General I. Martínez y partes de Fresnos) y además con un posible rebrote del conflicto con los vecinos del jardín Colón, en caso de no incluirse los cambios acordados en el plan final, la Comandancia centro y los vecinos y padres de familia que se le oponen, quienes siguen en pie de lucha legal, y los comerciantes y locatarios de la calle Obregón, quienes ya sufren la baja de ingresos causada por la remodelación.

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

02-260615_Maquetación 1 26/06/15 12:53 a.m. Página 1

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Alrededor de 200 trabajadores del sistema de Colegio de Bachilleres del estado sitiaron las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) desde temprana hora de este jueves, no permitiendo la entrada a los trabajadores de la dependencia, esto con la exigencia de que las autoridades locales den respuesta clara al respecto de cómo se está aplicando la evaluación docente, la cual, según dijeron, con bases legales no aplicaría al subsistema en el sentido de ligar los resultados con una eventual baja del sistema. Al respecto, Alfredo Moreno Manzanares, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach de San Luis Potosí, comentó: “nos hemos visto en la penosa necesidad de sacar de nueva cuenta a los trabajadores a las calles dada la insensibilidad de las autoridades puesto que de forma discrecional se seleccionaron a los maestros que tendrían que realizar la evaluación docente y no se vale que tengan a la gente en la incertidumbre”. Asimismo, recalcó que los trabajadores del subsistema Cobach vienen trabajando bajo un contrato colectivo desde hace treinta años, y por tanto la reforma educativa no puede aplicar retroactivamente en el sentido de la permanencia en el sistema de acuer-

Resultados de evaluación docente no están ligados a una baja en Cobach n

Profesores de Colegio de Bachilleres se manifestaron en instalaciones de SEGE

Por su parte, el titular de la SEGE , Vito Lucas Gómez

Hernández, reiteró al grupo de maestros del Cobach la apertura al diálogo y la disposición de la dependencia de clarificar cualquier duda que exista en torno a la evaluación docente, así como ofrecer el apoyo para cualquier maestro que lo solicite en el aspecto de capacitación. Gómez Hernández señaló que la postura de la dependencia es de absoluto respeto a la Ley General del Servicio Profesional Docente y lo que de ella se desprenda, como es el caso de las distintas evaluaciones que se llevan a cabo. “La evaluación es una derivación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; nosotros tomamos el papel que nos corresponde en la secretaría; somos ejecutores de la reforma educativa y estamos muy dispuestos a escuchar y a clarificar, pues seguramente se han dado interpretaciones diferentes. Los trabajadores tienen derecho a procurar su certeza laboral y somos muy respetuosos en ese sentido”, aseveró.

pesos; otros organismos municipales ejercieron 26 millones 517 mil 483 pesos, con observaciones de 2 millones 214 mil 315 pesos; y los organismos constitucionales autónomos ejercieron 203 millones 028 mil 945 pesos, con un monto observado de 3 millones 304 mil 879 pesos; todo fue aprobado por los diputados locales por mayoría. Al momento de la discusión de los informes finales de las cuentas de los 58 municipios se trabó la aprobación, pues algunos legisladores mostraron su inconformidad, por datos que, dijeron, no están acorde a la realidad, por ello pidieron revisión. Al respecto el diputado Jorge Vera Noyola lamentó que estos informes contengan información que dista de la realidad, sobre todo en la capital del estado, por lo cual dijo que no se puede aprobar estos informes que de origen están mal. Por el contrario, Eduardo Chávez Aguilar señaló que es reprobable que algunos diputados quieran observar situaciones cuando se tuvieron mas de dos meses para ello y criticó que quienes están en contra de los informes no se haya ni parado en las reuniones de la Comisión de Vigilancia ni en la propia Auditoría.

Ante la falta de acuerdo, Miguel Maza Hernández propuso a los legisladores bajar el dictamen y votarlo en la sesión ordinaria del próximo lunes, situación que provocó varios recesos, además de dimes y diretes entre los legisladores, por ello en sesión exprés de la Comisión de Vigilancia se votó para considerar bajar el dictamen. Ante el empate al interior de la comisión, Alfonso Díaz de León decidió que se votara el próximo lunes. Ante la persiste falta de acuerdo finalmente el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara, señaló que estaba suficientemente discutido el tema y decidió realizar una votación para decidir si el dictamen de las cuentas públicas de los 58 municipios se votaba el jueves o hasta el lunes, por lo cual por mayoría se decidió que las cuentas fueran votadas en la sesión de ayer, resultando aprobadas por mayoría con 22 votos a favor, cero abstenciones y tres votos en contra. Cabe destacar que los 58 municipios, en el ejercicio fiscal 2014, aplicaron un monto de 8 mil 918 millones 711 mil 770 pesos, con un monto observado de 371 millones 822 mil 696 pesos.

do a los resultados de la evaluación. Hizo hincapié en que esperan que las autoridades locales les dejen claro que la reforma educativa no aplica al sistema Cobach potosino, de no ser así se tomarían medidas más radicales, como paros y bloqueos. “A nosotros nos aplica la evaluación en los términos que tenemos marcados en nuestro contrato colectivo de trabajo para promoción docente, pero nosotros tenemos esto desde hace 20 años, por lo que no nos pueden aplicar una ley de forma retroactiva; parece que quieren castigarnos a la clase trabajadora. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, advirtieron. Los manifestantes se retiraron alrededor de las tres de la tarde sin haber llegado a acuerdo alguno con las autoridades de la SEGE. Se tendrá que cumplir Ley del Servicio Profesional Docente

Explicó que esta primera evaluación del desempeño docente que se llevará a cabo en noviembre tiene como primordial finalidad ofrecer un diagnóstico que permita a la Secretaría de Educación implementar acciones de tutoría y capacitación a aquellos maestros que obtengan resultados no suficientes y que les permitirán regularizarse en

aras de la mejora educativa. De la misma manera, subrayó que los derechos laborales de los trabajadores están vigentes de acuerdo a lo que marca la ley y que las acciones de evaluación se llevarán a cabo como lo marca la normativa, pero acompañadas de esquemas de difusión amplios en los que se clarifiquen las dudas que pudieran permanecer.

C ONSECUENCIAS

No se ponían de acuerdo en las cuentas públicas municipales

Tras dimes y diretes, aprueban los diputados informes finales de ASE n

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

3

Jorge Torres n En sesión ordinaria del Congreso del Estado se presentaron los 109 informes finales de revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2014 por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Se revisaron en cinco bloques, en una aprobación que se dilató más de una hora en la aprobación de las cuentas de los ayuntamientos, ante la falta de acuerdos de los legisladores, situación que causó dimes y diretes entre ellos. Se revisaron 23 sistemas municipales operadores del agua potable, 21 sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuatro organismos constitucionales autónomos y 58 ayuntamientos del estado. El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Legislativo, Alfonso Díaz de León Guillén, hizo la presentación de lo que se votó. En primera instancia comentó que los organismos municipales de agua potable ejercieron mil 51 millones 406 mil 298 pesos, de los cuales hay observaciones por 115 millones 590 mil 502 pesos; los sistemas municipales DIF ejercieron 100 millones 128 mil 750 pesos, con observaciones por 6 millones 108 mil 242

Schesüs MB

Será el martes de la próxima semana n

n

Confirma gerente de Visión 10 el cierre de transmisiones n

Samuel Estrada n Luego de más de una década de transmisiones, primero como canal 10 Universo, y ahora como Visión 10, de manera extraoficial se ha dado a conocer que la emisora de cable local dejará sus trasmisiones; se espera lo mismo para este fin de semana en San Luis Potosí, así como que en otros puntos de la república concluya su operación, dejando a productores, conductores, camarógrafos, reporteros, etcétera, en el desempleo. Al respecto, Gerardo Valencia, gerente general de Vision 10 en San Luis Potosí, explicó que el canal desde su inicio ha sido una compañía externa a Cablecom que ofrecía sus servicios a la operadora de cable como su emisora oficial desde hace 14 años, a través de venderles la producción y el contenido, sin embargo a últimas fechas esto dejó de ser rentable.

Dijo además que es lamentable que mucha gente se va a quedar sin su fuente de empleo, alrededor de 40 en el caso potosino, a quienes se va a liquidar conforme a derecho. Asimismo, rechazó que este movimiento tenga que ver con Grupo Televisa, que, aunque recientemente compró al corporativo Cablecom, no es algo que haya tenido injerencia en el cierre de estos canales. Expuso que como Grupo Televisa, dueña de Cablecom, decidieron ya no comprar los contenidos de Visión 10, y argumentó que “así son los negocios, así ha sucedido y es lamentable sobre todo para la gente que tenía los 14 años trabajando con nosotros, que creció con el proyecto, pero ya se les ha notificado del cierre del canal, que cerrará transmisiones el martes de la siguiente semana”.


Samuel Estrada n Centenares de vecinos del barrio de San Sebastián se manifestaron en contra del organismo intermunicipal de agua Interapas luego de que ya desde hace casi un mes sus vialidades y sus propios domicilios se han visto inundados por aguas negras y la dependencia no ha sido capaz ni de desfogar el agua estancada ni de hacer los trabajos necesarios para reparar el drenaje que se ha colapsado. Al respecto, María de Jesús de León Oliva, vecina del lugar y representante de los afectados, comentó que el problema es que el agua del drenaje está estancada desde hace tres semanas a raíz de las recientes lluvias y no sólo en las calles del exterior, como la calle Sevilla y Olmedo, sino en los propios domicilios las aguas negras no dejan de brotar. Indicó que para los vecinos se ha hecho ya imposible vivir en esta situación que, además del hedor y las infecciones estomacales, ya también se han presentado enfermedades más complicadas, como alguna cutáneas y se ha complicado el tratamiento

Aguas negras inundan las viviendas en San Sebastián n

Los afectados exigen pronta reparación del drenaje por parte del Interapas

de personas con padecimientos crónicos que sufren regularmente personas de la tercera edad, que son mayoría en estas calles del barrio de San Sebastián. Refirió que “el agua del drenaje no deja de salir en nuestras propias casas. Somos más de 150 los afectados, a muchos se nos echaron a perder los muebles. Lo único que queremos es que Interapas haga su trabajo, que desazolve el drenaje y que nos repongan el drenaje que ya se ha colapsado; la situación es ya insoportable”. Por último, expuso que hay el temor de que en estos días se presenten lluvias de nueva cuenta, lo que sólo empeoraría la

Dudas no están fundamentadas: CEA

Desconfianza hacia Interapas, detiene la planta de El Morro n

Samuel Estrada n Instituciones financieras desconfían del Interapas y por eso no se ha podido concretar el proyecto de la nueva planta de tratamiento de El Morro y sus respectiva canalizaciones del Río Santiago, informó el titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruiz Hernández, quien advirtió que por los problemas que hubo en la licitación se creó la duda entre las instituciones de crédito. El funcionario explicó que “lo que pasa es que desde un inicio ha habido ciertas circunstancias que afectaron, como lo fue el cambio accionario respecto de quienes resultaron ganadores del proceso de licitación; Fipasa es otra de las empresas que están en el proyecto”.

U

Añadió que se han dado condiciones adversas que tienen que ver con la solicitud de líneas de crédito y trámites ante las instituciones bancarias para que se puedan garantizar los pagos para las empresas que van a ser las ejecutoras. Reconoció quem aunque los bancos siguen desconfiados, en realidad es una desconfianza poco sustentada, pues recientemente se ha entregado toda la documentación y se ha aclarado todo lo que se tenía que aclarar, además de que se entregaron los requisitos que le solicitaron al Interapas: “ya están pues dadas las condiciones para que esto salga adelante, yo espero que en cuestión de semanas pueda quedar desatorado el tema”, concluyó.

no no puede sino sentirse sorprendido cuando se entera que el sector salud, lejos de ser uno de los más beneficiados y atendidos por el ex secretario de Salud de Marcelo de los Santos, es de los afectados ya casi al final del mandato del ahora gobernador del estado, dados los resultados que han motivado una demanda penal en contra de funcionarios de la dependencia en cuestión. Sin embargo, el doctor Fernando Toranzo Fernández nos sale con el expediente de las cuentas inconsistentes en la Secretaría de Salud (SS), según coincidencia de las observaciones presentadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) con la demanda presentada por la propia secretaría. Son 16 hospitales y centros de salud los que se mencionan en la demanda de la SS, mismos que presentan anomalías en la construcción algunos, otras observaciones son por pagos por trabajos no realizados. En fin, como en otras dependencias del Poder Ejecutivo, la corrupción campeó durante el sexenio en detrimento de miles de habitantes de la entidad, quienes tendrán que esperar quién sabe cuánto tiempo para acceder a los servicios de salud en sus respectivas comunidades.

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

4

situación, por lo que urgió a que Interapas realice los trabajos lo antes posible para ayudar a los colonos de las calles Sevilla y Olmedo, primera, segunda y tercera privada de la misma, Carlos Diez Gutierrez, Fernando Celada, Francisco Velez, Nicolás Romero, entre otras. Tendrá que sustituirse todo el drenaje: Interapas

Por su parte, Humberto Ramos, vocero del organismo operador del agua en la zona metropolitana de la capital potosina, señaló que se tendrán que sustituir al menos cuarenta metros de drenaje sanitario de estas calles a través de una empresa contratista, esto con tubería de polietileno de alta densidad que tiene una garantía de hasta 50 años. Explicó que se está trabajando ya para poder desfogar el agua que se ha acumulado estos días entre agua de lluvia y aguas

Inundación de aguas negras en San Sebastián n Foto: César Rivera

negras, lo cual, con distintas pipas, se va a tener que ir sacando de las calles y los domicilios; estimó que esto se suscitó porque en esta parte de la ciudad la tubería del drenaje ya tenía más de

Existen todavía zonas inundables

Protección Civil soledense, en alerta permanente por lluvias n

n Todos los escurrimientos de agua provenientes de la capital tarde o temprano llegan al río Santiago y ello pone en alerta permanente a la Unidad de Protección Civil, toda vez que dichos excedentes generalmente afectan a las partes bajas de la ciudad y a comunidades rurales como La Tinaja, manifestó el alcalde de Soledad, José Luis Fernández. Señaló que las lluvias atípicas e intensas que se han registrado afectan significativamente a varias colonias de Soledad, lo que

se ha complicado porque no existen los colectores pluviales que la ciudad requiere y los que ya están en funcionamiento quedan rebasados en su capacidad por la gran cantidad de agua que fluye. Colonias como Cactus, San Lorenzo, Hogares Populares Pavón, presentan encharcamientos de magnitud considerable por la cantidad de agua que acumulan. Ante este problema, las direcciones de Obras Públicas y Protección Civil se encuentran trabajando coordinadamente para orga-

Curándose en salud CARLOS LÓPEZ TORRES

Lo anterior no fue impedimento para que algunos alcaldes en el marco de los comicios pasados, ofrecieran no sólo los servicios a la población, sino hasta chamba, afirmaban a quienes emitieran su voto para su partido, y por supuesto, para su candidato.

cuarenta años, y con las lluvias se colapsó completamente: “pero esperemos que en un plazo de dos a tres semanas ya quede todo listo el desfogue y la obra del nuevo drenaje”.

nizar los desfogues del agua. José Luis Fernández reconoció que existen todavía en Soledad zonas inundables, y destacó que este problema se tendrá que ir resolviendo en forma gradual con todas aquellas obras que se han proyectado, precisamente para resolver un problema que es de años y que requieren de una infraestructura especial a la que se tendrá que seguir poniendo atención. Destacó que la mejor alternativa es la construcción de colectores pluviales, los cuales no necesariamente tienen que ser conectados al cauce del río Santiago, sino que es indispensable explorar las mejores alternativas para aprovechar los excedentes de agua.

Tal es el caso de la alcaldesa de Cerro de San Pedro, Rosaura Loredo Loredo, quien no tuvo empacho alguno en ofrecer plazas de intendentes, secretarias, camilleros, vigilantes y hasta veladores u otros puestos que se ofrezcan, a quienes demostraran haber favorecido con su voto a su hijo, Chuy Nava Loredo, electo alcalde del pequeño municipio. El hospital en construcción en la fracción de Portezuelo será concluido en enero, si bien les va a los habitantes de esa comunidad, según la SS. Sin embargo, al decir de la alcaldesa del tricolor, la mayoría de las plazas ya están comprometidas con quienes cumplieron al otorgar el voto a su candidato, es decir, a su hijo, para que éste llegara a la presidencia heredada mediante la compra escandalosa de votos. ¿Cuántos funcionarios o candidatos hicieron lo mismo con ese tipo de obras y otras inconclusas? ¿Y las contralorías estatal y municipales? En el marco del Sistema Nacional contra la Corrupción tan celebrado, lo mínimo que deberían hacer una vez armonizadas las reformas locales es ponerse a investigar el uso de recursos públicos durante las pasadas campañas electorales.


PAN

Advierte Guacho que no procederá la demanda contra Proyecto Tábano n

“Tendrían que corromper también a la justicia”, señala el activista político

no hay bases jurídicas para intentar quitar a un medio informativo porque publica información que es de orden público y fue obtenida a través del sistema de transparencia Infomex”, expuso. Asimismo, comentó que, afortunadamente, el gremio de los periodistas se ha solidarizado con el proyecto y con su director, Victoriano Martínez, y recalcó que es muy difícil que se vaya a favor del empresario López Medina, pues afortunadamente

SALADO

son muchas instancias y sería muy difícil que pudiese corromper tantas instancias. Para concluir, señaló que hay presión social y mediática que impedirán una injusticia como el echar abajo el proyecto, y seguramente lo perderá el empresario, de igual forma insistió en que llama mucho la atención que la denuncia la haya interpuesto 15 meses después de que salieron publicadas las notas informativas que hacen referencia a los desarrollos inmobiliarios del Chato López y sus adeudos con el municipio.

Eduardo Martínez Benavente n Fotos: César Rivera

Exige la entrega de documentos

El nuevo sindicato del HC revela “desfase” millonario n

Guto

No es una cacería de brujas: Ibáñez

Maneja PAN procesos contra cinco militantes n

n

Jorge Torres n El dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital, José Antonio Zapata Meraz, informó que dentro de la sesión del Comité Municipal han comenzado procesos contra cinco personas que tuvieron posturas diferentes a las que marcan los estatutos del partido dentro de las campañas políticas que recién terminaron, a los cuales se da seguimiento hacia la Comisión de Orden para proceso de expulsión. “Ahorita son cinco personas, pero seguiremos con estos ejercicios. La idea aquí es apegarnos a los estatutos y darle seguimiento a estos procesos que se hacen de facto después de una elección”, explicó Zapata Meraz, aunque no dio los nombres de estos panistas y dijo que lo haría hasta que el proceso concluya. De igual manera, detalló que el primer paso fue abrir el proceso: “se hace la investigación y llamarlos a rendir una comparecencia al respecto, en un proceso que tardaría hasta seis meses en

n

resolverse”. Por su parte, el secretario general del PAN a nivel municipal, Max Jasso Padrón, indicó que las personas que se vean afectadas por estos procesos tiene derecho a impugnar la decisión de la Comisión de Orden, encabezada por Adrián Ibáñez Esquivel: “no se trata de una cacería de brujas, de una búsqueda de responsables, sólo se trata de apegarnos al Código de Ética”, puntualizó. Zapata Meraz mencionó que con los resultados de las pasadas elecciones en la capital potosina la ciudadanía eligió un proyecto diferente al que presentaba Acción Nacional, por lo cual ahora el PAN será, como ha sido siempre, una oposición responsable. “Hoy, en medio de todos estos resultados abrumadores, tenemos una oportunidad única como partido y esa oportunidad es la de recuperar la confianza de los ciudadanos y recuperando cosas que Acción Nacional ha dejado de hacer”, finalizó.

Jorge Torres n El Sindicato de Trabajadores del Hospital Central denunció que la depuesta lideresa de la organización, Juana María Rodríguez Vázquez, no ha presentado un informe detallado sobre los gastos que ha tenido el sindicato, manifestó la actual representante sindical, Candelaria Torres Cervantes. Asimismo, destacó que se ha encontrado un “desfase” de recursos por cerca de cinco millones, por lo cual es necesario que explique la aplicación de los recursos durante sus estadía en el sindicato, además la acusó de difundir información falsa: “Juana María y su gente vienen dando información que no es cierta, esto ha desatado la inconformidad de ella desde el día que nos entregaron la toma de nota”, sostuvo. Torres Cervantes recalcó además que desde el 10 de abril de este año, cuando recibieron la toma de nota, la ex líder sindical no se ha presentado a hacer la entrega recepción del sindicato “como debe de ser”, por lo que

se tuvo que tomar la decisión, el pasado 15 de abril, de abrir las instalaciones del sindicato, con fe de un notario, para comenzar a trabajar. Lamentó que la depuesta líder asegure que ganó un amparo cuando aún está en proceso el mismo. De la misma manera, mencionó que será el 9 de julio cuando ambas partes acudan a una audiencia en los tribunales para presentar las pruebas de cada quien, por lo cual, con base en ello, el tribunal decidirá quién tiene razón o no: “nosotros tenemos mil 400 trabajadores, ya estamos trabajando todos bien, vamos a entregar las pruebas al tribunal y será el juez quien decida. Sólo esperamos que le ex líder no se conduzca con mentiras, que diga la verdad”, dijo. Torres Cervantes señaló trambién que no sabe por qué Rodríguez Vázquez quiere regresar al sindicato si ella sabe muy bien que la base trabajadora no la acepta. Finalmente, reiteró que desde el 15 de abril el sindicato ha

Ha detectado 15 espectaculares

Ceepac analiza sanciones por no retirar propaganda n

n La consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Ceepac, Silvia del Carmen Martínez Méndez, señaló que aunque el periodo de retirarla ha concluido, aún en varios puntos de la ciudad hay propaganda electoral, por lo cual se procederá a sancionar conforme lo establece la ley. El artículo 356 de la Ley Electoral del Estado señala que

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

Samuel Estrada n El notario público y activista Eduardo Martínez Benavente, Guacho, dijo que la demanda emprendida por el empresario Carlos Chato López Medina en contra del periodista Victoriano Martínez, director del portal Proyecto Tábano, por haber divulgado que se trata de la persona moral que más adeuda el predial al ayuntamiento de la capital potosina, no puede prosperar ante la justicia, “a menos que corrompan también a la justicia, pero es difícil porque hay varias instancias”. “Proyecto Tábano no tiene ningún apuro al respecto. Se ha contestado la demanda en tiempo y forma oportunamente, con argumentos y pruebas que se están ofreciendo. La justicia tiene que darle la razón al portal,

5

“los partidos políticos y candidatos independientes, son responsables de su propaganda y deben cuidar no se modifique el paisaje, ni perjudique los elementos que formen el entorno natural”, por ende también son responsables de retirar la misma, dentro de los ocho días siguientes a la conclusión de la jornada electoral. Martínez Méndez informó que

estado trabajado viendo las necesidades que se vienen arrastrando desde hace tiempo, y, aunque no ha habido una entrega recepción formal, aseguró que se sabe cuáles son las necesidades y sobre eso se trabaja, pero destacó que es necesario que la ex líder entregue formalmente el sindicato, principalmente la tesorera, para ver cómo está la cuestión financiera y solventar las inconsistencias en esos gastos desfasados de cinco millones de pesos.

Juana María Rodríguez Vázquez.

el Ceepac realizó un monitoreo en el que se detectaron 15 espectaculares, entre bardas y lonas que no se ha retirado, esta publicidad pertenece al PAN, a la coalición PRI-PVEM-PNA y al PRD, por ello dio inicio, desde la semana pasada, el procedimiento para sancionar a estos partidos. El consejera señaló que, aparte de este proceso, el secretario ejecutivo del Ceepac tiene que iniciar un procedimiento que debe pasar a pleno, en el que se determine cómo se va a quitar esa propaganda, pues no lo hacen los partidos, sino el Ceepac, con cargo a los prerrogativas de los partidos.


n Con el respaldo del gobierno del estado, la empresa Sistemas de Arneses K&S México SA de CV amplió su nave industrial ubicada en Salinas de Hidalgo, que generará más de 600 nuevos empleos para la región, con una inversión de más de 22 millones 77 mil pesos, y fue inaugurada por el mandatario estatal, Fernando Toranzo Fernández. Como parte de una gira de trabajo por la zona, el titular de Ejecutivo estatal inauguró la rehabilitación del Camino Illescas-Gámez-San Juan del Salado, con una inversión de 21 millones de pesos, con beneficio para cientos de familias. Allí, Pedro Carrión, de más de 70 años de edad, muy emocionado, refirió que pocas veces en su vida había visto que un gobernador fuera a esta localidad, por lo que hizo un reconocimiento a Toranzo Fernández y a su equipo de trabajo por su labor y los apoyos que han brindado para su municipio. El alcalde de Santo Domingo, Daurino Torres Rodríguez, agradeció al gobernador por esta obra, pero además por las otras 811 obras y acciones que el gobierno del estado, con el apoyo de la Federación, el municipio e incluso de la sociedad civil, ha realizado en Salinas, con una inversión de más de 600 millones de pesos en más de cinco años de la actual administración. Posteriormente, en la localidad de Illescas, Fernando Toranzo, en un ambiente de júbilo, entre porras de la población y con el reconocimiento de los habitantes de esta comunidad, dio uz verde a las calles Hidalgo e Independencia, que fueron rehabilitadas en su totalidad por la Junta Estatal de Caminos. En su intervención, el mandatario indicó que la prioridad para su gobierno ha sido siempre, “y lo seguirá siendo hasta el último

Amplía Sistemas de Arneses K&S su planta en Salinas n

Con el respaldo de gobierno, generará más de 600 nuevos empleos para la región

minuto de mi administración, poner los cimientos para erigir ese San Luis justo, equitativo y con las oportunidades que soñamos y merecemos”. Más tarde, en Villa de Ramos, en la comunidad de La Herradura, entregó la electrificación de las calles Ponciano Arriaga, 16 de Septiembre y 20 de Noviembre, con una inversión de más de dos millones 735 mil pesos. En este lugar, anunció el arranque de obra de la tercera etapa de la red de drenaje sanitario, para lo cual se destinaron cuatro millones 562 mil pesos; inauguró, asimismo, el aula y techado, beneficiando a cerca de 180 alumnos del jardín de niños Jerónimo Baqueiro, ambos con una inversión superior a los 500 mil pesos. En este evento, uno de los beneficiarios de la electrificación, Alfredo Martínez Morales, pidió al gobernador que no se olvide de los habitantes de La Herradura y agradeció por todo lo ya realizado. Minutos más tarde, el mandatario se dirigió a la localidad de Yoliatl, en donde entregó maquinaria y equipo para la mecanización de áreas agrícolas, con inversión de más de dos millones 118 mil pesos; e inauguró la plaza de esta localidad, con una inversión de un millón 300 mil pesos; ahí, agradeció que, a su paso por los municipios, se lleva grandes amigos, y que se va con la satisfac-

ción de haber trabajado en bien de los que menos tienen. “En el municipio de Villa de Ramos se puede constatar que el campo ya no está en terapia intensiva como lo mantuvieron los gobierno anteriores, sino que ahora se ha convertido en una verdadera fuente de empleo que incluso ha sido muestra a nivel nacional de que con voluntad se logran grandes cosas”, abundó el titular del Ejecutivo. Además, destacó que en esta administración se han invertido en el municipio de Villa de Ramos un total de 568 millones de pesos; para propiciar el aprovechamiento sustentable fueron 85.4 millones de pesos en la ejecución de mil 80 hectáreas de tecnificación de riego; la perforación, rehabilitación y equipamiento en zonas de riego de 79 pozos que hoy están incorporados a la producción; la construcción de 199 bordos y ollas de agua, de donde los productores obtienen una mayor producción y productividad en su actividad. En Salinas de Hidalgo, el gobernador cortó el listón con el que quedó inaugurada la ampliación a la empresa Sistemas de Arneses K&S México SA de CV, de origen japonés, donde se fabrican arneses automotrices, y que permitirá la generación de 600 nuevos empleos para la región, con una inversión de más de 22 millones de pesos. La obra en esta importante empresa consistió en la amplia-

En Matehuala, se reúnen autoridades de seguridad n

Generan estrategias preventivas para la zona Altiplano

n La secretaria de Seguridad Pública, María Concepción Tovar Monreal, y el procurador general de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, encabezaron, en el municipio de Matehuala, la reunión del Grupo de Coordinación Operativa Altiplano, con la finalidad de generar estrategias preventivas en la zona y analizar la incidencia delictiva. En las instalaciones de la Policía Municipal, los integrantes del grupo acordaron seguir manteniendo los operativos de vigilancia en caminos rurales y carreteras a través de las bases de operaciones mixtas como una acción para prevenir el delito en sus diversas modalidades.

Concepción Tovar indicó que los puntos de revisión de vehículos ayudan a detectar armas, droga o personas con algún mandamiento judicial, por lo que estarán llevándose a cabo de manera itinerante por los municipios de la región Altiplano. Por su parte, García Covarrubias dijo que, además de la operatividad de las autoridades, es importante que la ciudadanía denuncie cualquier hecho delictivo al número 066 y luego ratifique su denuncia ante cualquier Ministerio Público para darle continuidad al reporte. En los puntos de revisión también se verifican placas y números de serie para detectar vehículos con reporte de robo, por lo

que se pide la comprensión de los conductores para contribuir con las instancias de seguridad y llevar a cabo estos dispositivos que le quitan unos minutos. En cuanto al tema de Protección Civil, se acordó estar atentos a las inclemencias del tiempo y apoyar en caso de que las lluvias pongan en peligro a la población a través de albergues, alimentos, colchonetas y otros insumos necesarios ante una contingencia. A la reunión también acudieron el alcalde de Matehuala, Fermín Ávila Lucero; representantes de municipios altiplanos, personal de la Policía Estatal, Federal, municipales de la región, C4, Policía Ministerial, Cisen, entre otros.

Fernando Toranzo, de gira por Salinas.

ción de la nave industrial en dos mil 790 metros cuadrados para incrementar sus líneas de producción y comercialización. Con la presencia del presidente de la Coparmex, Gustavo Puente Estrada, y el director de la planta K&S, Hugo Bermejo, Fernando Toranzo reafirmó su responsabilidad y el compromiso a favor de un desarrollo que incluya a todos, con la generación de las condiciones necesarias para la atracción y conservación de inversiones que sean generadoras de los empleos que los potosinos demandan. Agregó que, sumado a ello, ha

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

6

impulsado la construcción de infraestructura básica para el funcionamiento de plantas productivas y la apertura de nuevos espacios que garanticen una formación profesional acorde a las necesidades de la industria y de nuestro aparato productivo y de servicios, como el apoyo para la creación del campus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en este municipio. Finalmente, informó que en Salinas de Hidalgo, en más de cinco años de la actual administración, se han invertido 681.5 millones de pesos en mil 57 obras y acciones.

“Ciudad amigable para hacer negocios”

En SL capital, avance de 87 por ciento en mejora regulatoria n

n Se llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo de Desarrollo Económico, en la cual se dieron a conocer los resultados y avance que tiene la administración municipal en materia de mejora regulatoria, luego de los trabajos que ha solicitado el alcalde Mario García Valdez en materia de modernización, destacando que San Luis Potosí se encuentra muy por encima del promedio del resto de los municipios que participan en este programa. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, a través de su representante, Jacobo Pastor García Villarreal, hicieron un reconocimiento al municipio, ya que San Luis Potosí logró un avance de 87 por ciento en la implementación de la mejora regulatoria sobre el 52 por ciento nacional, lo que ha posicionado a la capital en el cuarto lugar para hacer inversiones además de ser considerada

una ciudad amigable para hacer negocios. Al respecto, el secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, destacó que los avances que se tienen no serían posibles sin el apoyo de todo el Cabildo, especialmente del regidor Jorge Luis Pérez Ávila, quien ha sido un gran impulsor de la mejora regulatoria en el municipio, así como al director Rodrigo Martí. Asimismo, resaltó el trabajo que han llevado a cabo los representantes de los diversos organismos empresariales y cámaras que conforman el Consejo de Desarrollo Económico. Nieto Navarro destacó que el aprendizaje que hoy deja la implementación de este sistema administrativo, como un mecanismo moderno, e impulsando la implementación de la Ventanilla Única así como la simplificación de trámites, se fomenta la inversión y la generación de empleos.


Critica 22 de Amnistía Internacional la tortura como medio interrogatorio n

La asociación potosina reúne firmas a favor de Adrián Vázquez, de Tijuana

denunciados, pues desafortunadamente la policía y el Ejército ya lo tienen como costumbre, a veces para crear culpables y a veces para labores de inteligencia, pero en cualquiera de los dos casos es no sólo cruel, sino innecesario e inútil,

Erróneas, apreciaciones de diputados

La ASE no es tapadera, revira Martínez Loredo n

Jorge Torres n Ante las acusaciones de algunos legisladores locales sobre el actuar de la Auditoría Superior del Estado (ASE) en la revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2014, en la cual inclusive han señalado que es una tapadera de malos manejos, José de Jesús Martínez Loredo dijo que los diputados están equivocados en esas apreciaciones, pues la auditoría ha cumplido su trabajo.

M

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

n “Debemos concientizar a la población para que se dé cuenta que la tortura debe dejar de existir, desafortunadamente lo tomamos como algo normal, no como algo bueno, pero sí como algo que es inevitable”, dijeron los jóvenes integrantes del grupo 22 de Amnistía Internacional que este jueves iniciaron una colecta de firmas a favor de Adrián Vázquez, de Tijuana, quien fue torturado en años anteriores para autoinculparse de un delito y que hoy pide se reabra el caso. Acusaron que casos como el de él hay muchos, pero que no son

7

El titular de la ASE destacó que prueba de ello es que es que en tan solo año y medio de gestión han turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado 13 denuncias penales, mientras que en los ocho años anteriores, durante la estancia de Héctor Mayorga Delgado, se presentaron 20 denuncias. Dijo que la auditoría “no cubre ni solapa inconsistencias de ninguno de los entes a los que audita”, y si alguno tiene situaciones

éxico podría ser campeón de las declaraciones más estúpidas del mundo, como la más reciente del “filósofo y científico” señor presidente de la república, quien sin el menor empacho declaró al inaugurar uno más de los engendros burocráticos contra la corrupción (de la que él es uno de los más notables protagonistas) que: “lo que estamos haciendo es domar auténticamente la condición humana”. Uf, sí que es preocupante pues se siente dios al suponerse capaz de “domar” (significativo el término) “la condición humana”; de inmediato la frase ha ganado su lugar en el libro de los records mundiales Guinnes, no sólo por ser la más inverosimil sino la más prepotente. Si a duras penas podría entender lo que significa “domar”, dudo mucho que suceda lo mismo con “la condición humana”, habrá que preguntárselo en la primera oportunidad. Seguramente cuando profiere frases como la señalada (sus asesores deben estar carcajeándose por la broma pesada que le jugaron) se imagina con atuendo de elegante domador y con un larguísimo látigo que hace restallar sobre sus enemigos políticos y sobre las decenas de millones de mexicanos que lo repudian desde su “corrupta condición humana”. Resulta que el licenciado Peña Nieto se equivoca de manera rotunda al querer resolver un problema prácticamente biológico con decretos fantasiosos. Lo que debería realizar es una modificación genética comenzando con todos los niveles de su gobierno y luego proseguir con los más de cien millones de mal llamados humanos que pueblan el territorio nacional. Modificar el ADN por disposición presidencial simplemente lo exhibe en todo su esplendor televisivo. A partir de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (como si los títulos largos volvieran verosímil la demagogia) el señor presidente deberá aparecer con bata blanca (de ingeniero genético) para ser consecuente con sus aspiraciones de modificador biológico de la raza mexicana. Junto a él, Adolfo Hitler es nada pues el militar alemán sólo quería desaparecer a un grupo humano, en cambio el primer priísta del país quiere modificar (“domar”) el ADN de los mexicanos (menos el de él). ¿Qué puede esperar de sus presidentes este agobiado país de Ricardo Flores Magón, de Emiliano Zapata y de Francisco Villa? Felipe Calderón se sentía militar, y el actual, domador; para el panista ebrio el ciudadano es

porque en un interrogatorio con tortura no hay modo de saber si el interrogado está diciendo la verdad o sólo lo que sea para que dejen de torturarlo: “no es una buena fuente de inteligencia, menos para interrogar y obtener declaraciones en

graves no se detendrán para hacer la denuncia penal correspondiente, como ya lo han hecho antes. Clínica Wong e irregularidades de Salud

Sobre el caso de la Clínica Wong, en el cual la auditoría encontró incrementos en las partidas que destinaba el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, puntualizó que la facultad de la ASE radica en la fiscalización de los gastos públicos, sin embargo, cuando el recurso entra a una institución privada ya no le corresponde, pues para ello hay otras instancias competentes como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

casos judiciales”, recalcó.

Necesario, revertir la apatía

Al ser cuestionados por las razones de participar en este movimiento, aseguraron que es principalmente para fomentar la solidaridad entre la ciudadanía: “Debemos estar conscientes de que esto puede pasarle a cualquiera, ni siquiera se trata de exponerse, puedes ir por la calle, puedes estar en un restaurant, puedes ir por la carretera, si te

Manifestación de Amnistía Internacional n Foto: César Rivera

El domador de la condición humana IGNACIO BETANCOURT

topas con un operativo, o hay uno en tu casa, como se han registrado miles sin ninguna causa más que una llamada anónima falsa, y quedarás a merced de policía o militares, y ellos harán lo que sea para justificar su intervención o el arresto”, ahondaron. Argumentaron que “por eso pedimos a la población que participe. Los jóvenes debemos hacer nuestra parte pero sin la sociedad respaldando, no hay cambio posible”.

un enemigo en el campo de guerra, para el domador de la condición humana una fiera salvaje a la que se debe latiguear. ¿Cuánto habrá de caberle a ese costal de piel llamado ciudadano antes de que reviente? ¿Cuánta resignación? ¿Cuánto coraje? Si ya los mexicanos debemos soportar a un payaso sin maquillaje como secretario de Educación Pública ¿qué nos aguarda? ¿Un carnicero para secretario de Salud? ¿Un guionista de telenovelas para la escritura de la historia patria? Bien afirmo el filósofo mexicano Jorge Portilla (1919-1963): “El humor es una actitud de estilo estoico que muestra el hecho de que la interioridad del hombre, su subjetividad pura, nunca puede ser alcanzada o cancelada por la situación, por adversa que esta pueda ser; muestra que el hombre (yo diría el ciudadano) nunca puede ser agotado por su circunstancia.” Y volviendo al hebdomadario tema de la Secretaría de Cultura, habrá que decir que la relación entre la Secult y los representantes del Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez recupera estabilidad y parece que el intercambio de ideas sobre la formalización de la llamada Comisión Mixta (tres representantes por cada instancia) que coordina desde el mes de octubre del pasado año el funcionamiento del Centro Cultural Mariano Jiménez, podrá continuar pacíficamente en base a referentes como el artículo quinto, fracción XVIII, del reciente Reglamento de la Ley Estatal de Cultura que reconoce como interlocutores válidos a las: Organizaciones de la sociedad civil: agrupaciones

de diversa vocación que incluyen en su misión, la promoción y difusión de la cultura”. O en la fracción XIX del mismo artículo que define como organizaciones independientes a: “aquellas integradas por creadores o grupos de estos, cuya formación obedece a la difusión, promoción, creación e investigación de la cultura; siendo ajenas a las instituciones públicas u organismos privados.” Y de la propia Ley Estatal de Cultura, que en su Artículo 50 declara que la Secult: “… establecerá relaciones de vinculación, coordinación y colaboración con las asociaciones y sociedades civiles constituidas con fines artísticos y culturales, instituciones públicas y privadas, colectivos, organismos privados distintos a las asociaciones civiles, clubes o centros educativos y/o culturales independientes, patronatos locales, entre otros.” La próxima semana la Comisión Mixta reanudará sus sesiones, y mientras la Secult no pretenda convertir la participación de los ciudadanos organizados en simples ayudantes de sus burocráticos proyectos, los resultados podrían ser magníficos e impredecibles; la reflexión conjunta no será fácil pues habrá que conciliar intereses tradicionalmente confrontados, me refiero a las decisiones autoritarias de los funcionarios en turno frente a las propuestas ciudadanas e independientes. En principio habrá que otorgar el beneficio de la duda, especialmente en la coyuntura ya muy cercana que se establece con los nuevos relevos gubernamentales. Del poeta peruano César Vallejo (1892-1938) va el poema titulado Los dados eternos: Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;/ me pesa haber tomádote tu pan;/ pero este pobre barro pensativo/ no es costra fermentada en tu costado:/ tú no tienes Marías que se van.// Dios mío, si tú hubieras sido hombre,/ hoy supieras ser Dios;/ pero tú, que estuviste siempre bien,/ no sientes nada de tu creación./ Y el hombre sí te sufre: el Dios es él.// Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,/ como en un condenado,/ Dios mío, prenderás todas tus velas,/ y jugaremos con el viejo dado…/ Tal vez, ¡oh jugador! Al dar la suerte/ del universo todo,/ surgirán las ojeras de la Muerte,/ como dos ases fúnebres de lodo.// Dios mío, y esta noche sorda, oscura,/ ya no podrás jugar, porque la Tierra/ es un dado roído y ya redondo/ a fuerza de rodar a la aventura,/ que no puede parar sino en un hueco,/ en el hueco de inmensa sepultura.


Ricarlos I n Una historia sobre discriminación, esperanza, amor, lucha, autovaloración, solidaridad y valor, muchos calificativos para una obra que no busca ser de mensaje ni de moraleja. Pero eso, y más, es Un corazón normal, la puesta en escena que el grupo de actores Hernán Mendoza, Édgar Vivar, Pilar Boliver, Eduardo Arroyuelo, Juan Ríos, Horacio Villalobos, Pedro Mira, Miguel Conde, Carlo Guerra y Juan Ugarte trajo a la capital potosina, con tal demanda de boletos que debieron dar dos funciones en una noche, cuando sólo estaba programada una. Se levanta el telón, el escenario, dividido en cuatro pantallas, tres a nivel de piso y una superior, dominando la vista. En las pantallas bajas, se proyectan las paredes, los muebles, las manchas, mientras que la parte superior, te muestra el exterior. Estás en el Bronx, te dice la imagen, en el apartamento de Ned Weeks, un escritor de profesión, periodista a ratos, declarado homosexual después de una difícil juventud descubriéndose a sí mismo. La época, nos dice la pantalla, la ropa, los muebles, tanto los presentes como los proyectados, es hace por lo menos 30 años. La música, lugar común cuando se habla de Nueva York, trata de dar un aire bohemio. No hablamos pues, del típico aire funky ni del Studio 54, los personajes están en un mundo cercano espacialmente a eso, pero alejado de los reflectores, del glamour, de Warholes y de Yoko. Este es el mundo de los homosexuales neoyorkinos, en los años 80, un grupo de un millón de personas, que vivían ignoradas por los medios y el gobierno y, peor aún, discriminados por sí mismos, despreciándose mutuamente pero sobre todo, despreciando su propio ser. Se sienten condenados, se saben rechazados, y con esa autocompasión se entregan al hedonismo. “No existen las relaciones entre los gays”, dice uno. Sólo el sexo casual, la amistad cómplice, y nada más. En esta comunidad, es en la que aparece la epidemia del SIDA. Y con esa desunión, con ese autodesprecio, deben luchar los protagonistas. No es algo tan simple como decir “dejen de tener sexo”, cuando la libertad de tener sexo fue una de las cosas que identificaron el nacimiento de la comunidad homosexual y su reconocimiento en los años 70 y 80. Se agrega el

Un corazón normal, una historia de lucha vigente n

Recuerdo de que la discriminación también es culpa de quien la acepta

Puesta en escena de Un corazón normal.

detalle, de que una gran cantidad de esos homosexuales, lo son en secreto, para prevenir ser discriminados por el resto de la sociedad. Banqueros, médicos, maestros, incluso políticos, niegan su homosexualidad, pese a acudir a los mismos sitios de sexo casual que el resto de la comunidad. Es el miedo a la otredad, el miedo a saberse diferente, o incompleto, o incapaz. Y entre todo esto, el protagonista, Ned Weeks, encuentra algo que nunca se sintió capaz de descubrir, el amor, una pareja que lo acepta completo, camorrero, agresivo, crítico, cruel. Este descubrimiento lo convence aún más de que es necesario cambiar la imagen de los homosexuales, cambiar su modo de ser y pensar, para evitar que la epidemia se propague. Una epidemia que, con el pasar de la obra de teatro, que abarca casi tres años, se cobra a la mitad de los amigos de Ned y su pareja Felix, ante la impasividad del sis-

tema de salud estadunidense y el gobierno municipal neoyorkino. Esta desesperación de ver morir a sus amigos de toda la vida, y el terror de no saber la causa, lleva al protagonista a organizar un grupo de ayuda, pero como toda organización, choca con las necesidades de sus miembros, con un presidente que se niega a “salir del closet”, un ned aguerrido pero tan explosivo que impide la negociación, y en medio, un personaje joven, que puede parecer una caricatura de los arquetipos homosexuales, pero que es posiblemente el más equilibrado cuando de avanzar se trata. A partir de ahí, deben luchar contra sí mismos y contra el gobierno, cerrado a apoyar en cualquier sentido a los gays. Y antes de que esto se vuelva una parodia homosexual de Erin Brokovich, ocurre lo que el protagonista temía, desde el principio, y que era fuente de su pasión y lucha. Su pareja está infectada.

A partir de entonces su agresividad y su enojo suben de tono, mientras que el afán diplomático de Bruce, el presidente de la asociación de ayuda, parece ser más un lastre que una ventaja. “No logramos que el alcalde nos recibiera besándole el culo, sino presionándolo, y ahora que por fin tras dos años de epidemia, nos recibe, lo primero que haces es besarle el culo”. Y aún así, la tragedia toca a todos los personajes. Todos pierden amigos, a uno ni siquiera le dan la oportunidad de enterrarlo, al temerse contagio por una enfermedad que en ese tiempo estaba rodeada de misterio y miedo. Teorías sobre su origen hay muchas, algunas sobreviven hasta ahora. Al final, la muerte le llega a Félix, y con ella la recriminación, la culpa. “Debí luchar más, debí plantarme frente a la Casa Blanca hasta ser escuchado”, es el lamento de Ned, quien sólo unos minutos antes de la muerte

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

8

de Félix, contrajo nupcias con él, ificiados por la doctora que los asesoraba. Una historia que sigue vigente, porque no es una historia sobre SIDA, ni sobre homosexuales, ni sobre prejuicio. Es una historia de lucha, que nos recuerda, primero, que el lamento posterior a la tragedia es inútil. Que la desunión causa debilidad, que la discriminación lleva dos partes, el que discrimina y el que acepta esa discriminación, y que el peor juez de cualquier persona, es uno mismo. Una historia que nos recuerda que sólo la solidaridad y la unión, pueden cambiar las cosas. Una historia que ocurrió en realidad, con los nombres modificados, pero con personas que vivieron y sufrieron todo esto. Una historia digna de ser recordada, en un momento en que el país carece precisamente, de solidaridad y unión, y rebosa de discriminación, de corrupción y de odio.


Después de varios meses, la PGR logró que la emitiera un juzgado de Tamaulipas

Primera orden de aprehensión contra Abarca por la desaparición de los 43 El Ministerio Público Federal sólo había podido acusar al ex edil de Iguala por otras conductas ■ Delincuencia organizada, nuevo cargo contra María de los Ángeles Pineda ■

ALFREDO MÉNDEZ

Después de varios meses, la Procuraduría General de la República (PGR) por fin pudo obtener del juzgado primero de distrito en procesos penales federales, con sede en el estado de Tamaulipas, una orden de aprehensión en contra de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, como presunto responsable de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Se trata de la primera orden de captura que un juez federal emite contra Abarca por los hechos del pasado 26 de septiembre, ya que el Ministerio Público Federal sólo había podido tener preso al ex edil perredista por otras imputaciones no relacionadas con los hechos de Iguala, entre ellas conductas vinculadas a delincuencia organizada y lavado de dinero.

Cuestiones de técnica legal habían frenado las órdenes de captura El mismo juez federal ordenó la aprehensión en contra de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca, por delincuencia organizada, debido a sus presuntos vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Guerrero. La PGR únicamente había logrado llevar a prisión a la mujer por conductas relacionadas con presunto lavado de dinero. De acuerdo con fuentes del PJF consultadas, en dos ocasiones anteriores los agentes del Ministerio Público Federal adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) habían intentado infructuosamente obtener las órdenes de aprehensión contra Abarca y Pineda por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero por una u otra cuestión de técnica legal ese juzgado había negado las órdenes de captura por esos hechos.

Esta nueva orden de aprehensión por delincuencia organizada contra Pineda Villa se sumará a una acusación que logró cuadrar la PGR a la mujer por presuntamente haber lavado al menos 13 millones de pesos para los hermanos Beltrán Leyva y la organización Guerreros unidos. Esta acusación de lavado de

dinero contra Pineda se basa en documentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que señalan que de 2009 a 2012 sus declaraciones fiscales presentan una diferencia de ingresos no comprobable de 3 millones 286 mil 641 pesos. Al mismo tiempo, indica que de 2009 a 2014, a través de

cuatro cuentas bancarias, recibió por concepto de depósitos la cantidad de 13 millones 722 mil 849 pesos, que al parecer eran propiedad de la organización criminal Guerreros unidos. En tanto, Sergio Villarreal, El Grande, quien fue operador de los hermanos Beltrán Leyva, ha declarado que reconoce a Pineda

■ No hay constancia de que uno de los normalistas fuera militar

En nueve meses, la PGR ha detenido a 108 personas por el caso Iguala GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

A nueve meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) ha ejercitado acción penal en contra de 108 personas; 74 de ellas son integrantes de las policías municipales de Iguala y Cocula, quienes presuntamente participaron en la detención ilegal de los estudiantes y en su entrega a miembros del cártel delictivo Guerreros unidos.

De los aprehendidos, 74 son policías municipales de Iguala y Cocula Funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) informaron que en la averiguación previa no existe constancia de que alguno de los 43 normalistas hubiera formado parte del Ejército, porque en ninguno de los casos se realizó historia de vida de las víctimas debido a que en su momento se hubiera considerado que se trataba de revictimizarlos. Asimismo, dijeron, presuntamente a raíz de la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la que acepta

que uno de los desaparecidos era efectivo del Ejército Mexicano, ‘‘en realidad el joven, del cual no se revelará su identidad, ya había causado baja de las fuerzas armadas’’. En ese contexto, ayer especialistas de de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que revisan la investigación del caso realizaron un recorrido por las instalaciones de la policía municipal de Iguala, que ha estado asegurado por el Ministerio Público Federal desde septiembre de 2014.

En cuanto a los detenidos, la mayor parte se encuentran presos en los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso) que se localizan en Tamaulipas y Nayarit, luego de que el Ministerio Público Federal los puso a disposición de jueces federales acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad agravada; este último lícito alcanza una condena máxima de 140 años de prisión. Funcionarios de la Procuraduría General de la República informaron que los integrantes de

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

9

como una de las responsables de acopiar e invertir el dinero que sus hermanos Mario y Alberto Pineda Villa obtenían de la venta de las drogas, negocio que tenían primero con el cártel de los Beltrán Leyva y luego con Guerreros unidos.

La esposa del ex alcalde, relacionada con los Beltrán Leyva: EL GRANDE El 4 de noviembre pasado, José Luis Abarca y su esposa fueron detenidos en un barrio de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal. El ex edil fue internado en el penal federal del Altiplano y Pineda Villa en el de Nayarit.

la CIDH llevaron a cabo esta revisión como parte de los trabajos que han realizado para establecer si las autoridades mexicanas han realizado de manera correcta los procedimientos de indagación. Las fuentes consultadas explicaron que las instalaciones de la policía municipal de Iguala han estado aseguradas y con sellos desde septiembre de 2014, y que luego de haber recorrido el inmueble donde presuntamente fueron llevados algunos de los 43 estudiantes normalistas hoy desaparecidos, representantes de la PGR volvieron a colocar los sellos de aseguramiento para impedir que alguien ingrese a ese edificio. Los especialistas de la CIDH ofrecerán una conferencia de prensa el próximo lunes para hablar de los avances de sus actividades en México.

IVA A GANSITOS

MAGÚ


Su madre, esposa y otros familiares y abogados rechazan la versión por ‘‘absurda’’

‘‘Fauna nociva’’ mutiló el rostro del normalista César Mondragón: peritos ■ Médicos forenses del Ministerio Público de Iguala entregan resultados de la necropsia ■ Murió por

edema cerebral causado por fracturas múltiples de cráneo, dicen ■ No hay ninguna persona imputada BLANCHE PETRICH

ESCUELA

Con cortes limpios se procedió al retiro del tejido facial hasta el hueso

FILOSÓFICA DE APENAS

La necropsia realizada por los médicos forenses del Ministerio Público de Iguala al cuerpo del estudiante de Ayotzinapa Julio César Mondragón –a quien le fue arrancado el rostro– dictaminó que esa mutilación fue provocada post mortem ‘‘por la fauna nociva que se encontraba en el lugar’’. La causa de la muerte del normalista, según ese peritaje de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG), fue un edema cerebral causado por fracturas múltiples de cráneo. Familiares del joven asesinado el 26 de septiembre de 2014, junto con cinco personas más, además de los 43 muchachos desaparecidos, rechazan ‘‘por insostenible y absurdo’’ ese peritaje. La familia Mondragón Fontés, que reside en Tenancingo, estado de México, finalmente tuvo acceso a la constancia de la necropsia, solicitada insistentemente por sus abogados desde hace nueve meses.

realizado un rastreo o peritaje cibernético. En cuanto a la hora en la que la imagen se subió a redes sociales, da constancia el hermano adolescente de Julio César, Lenin Mondragón, quien, según el testimonio de su tío Cuitláhuac, fue el primero en percatarse de que su hermano estaba muerto, al reconocerlo por su camiseta, su bufanda y sus manos, en la fotografía del muchacho desollado. Era la madrugada cuando el resto de la familia aún tenía la esperanza de que el joven estuviera vivo. Es, por cierto, una fotografía casi idéntica –aparentemente parte de una serie de tomas cuyo origen aún no se determina pericialmente– que forma parte de la averiguación previa de la Procuraduría de Guerrero.

La fotografía del estudiante desollado circuló el año pasado en redes sociales La madre de César, Afrodita Mondragón; sus tíos y su esposa Marisa Mendoza, sostuvieron en un comunicado que el expediente del caso, radicado en el estado de Guerrero, demuestra ‘‘una falta absoluta de respeto y de profesionalismo, además de que evidencia el desinterés’’ por esclarecer el homicidio. El caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes que fueron secuestrados en los mismos hechos y en el mismo lugar donde Julio César y otros tres normalistas fueron asesinados fue atraído por la PGR 10 días después de los ataques y está a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). Asimismo, el caso de César Mondragón es investigado por el fuero común en la averiguación previa 212/2014, de la procuraduría guerrerense. Por el asesinato del joven normalista nadie ha sido imputado. El único detenido, un policía municipal de Iguala, Luis Francisco Martínez Díaz, fue arrestado en febrero pasado en el Distrito Federal y arraigado en un

La técnica forense

EL FISGÓN penal de Veracruz, donde tenía abierta otra causa. Sin embargo, fue liberado un mes después sin que autoridad alguna informara nada a la defensa legal de la familia Mondragón, representada por la abogada Sayuri Herrera.

Versión desmentida Por su parte, el médico Roberto Loewe, perito reconocido en casos de tortura y fundador del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, señala que el análisis de las fotografías del cuerpo inerte –pero intacto– de César Mondragón, excepto por el rostro desollado, exhibe lesiones de cortes limpios a partir de los cuales se procedió al retiro de todo el tejido facial hasta el hueso. En una primera observación, señala el médico, nada indica rastros de mordidas caninas o de otro animal. ‘‘Excluyo totalmente esa posibilidad’’, expuso Loewe en entrevista telefónica. No habían transcurrido más de cuatro o cinco horas entre el

último de los dos ataques de la policía municipal de Iguala contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, el 26 de septiembre del año pasado –entre 11 y 12 de la noche–, cuando una fotografía de un cuerpo humano al que le arrancaron el rostro con todo y ojos impactó en las redes sociales. Era el cadáver desollado de Julio César Mondragón. Esa imagen aterradora empezó a circular en Twitter en horas de la madrugada, antes de que el Ministerio Público de Iguala llegara al lugar donde yacía el cuerpo para realizar la primera inspección ocular y el levantamiento del cadáver. El crimen presuntamente se cometió en una calle de terracería, a la altura de un almacén de Coca-Cola y una cancha de tenis, sitio conocido como Callejón del Andariego. En el expediente se registró la hora de la diligencia: 9:55 de la mañana. Sobre la ruta de la fotografía en redes sociales no se conoce que la policía de Guerrero o la Federal hayan

A pesar de las características de las lesiones –cortes precisos desde la garganta hasta la línea de nacimiento del cabello– y la ausencia de heridas graves en otras partes del cuerpo, el dictamen de la necropsia del expediente asienta que la causa de la muerte fue ‘‘edema cerebral, múltitples fracturas de cráneo, lesiones producidas por agente contundente’’. Según las fotografías conocidas, el cadáver ya no tenía ojos. No obstante, el autor de la necropsia establece: ‘‘Se observan pupilas dilatadas con presencia de mancha negra esclerotical’’. Más adelante, registra ‘‘marcas de caninos que interesa toda la cara y cara anterior del cuello que interesa piel, tejido celular subcutáneo y músculos, preservando estructuras óseas. Globo ocular izquierdo ennucleado post mortem y globo ocular derecho sin tejidos blandos circundantes’’. El rostro de la víctima fue ‘‘comido post mortem por fauna del lugar donde se encontraba’’, concluye el médico forense Carlos Alatorre Robles, adscito a la Secretaría de Salud de Guerrero. El estudio forense se inició a las 15:45 horas y concluyó a las 17:40 del 27 de septiembre del año pasado en Iguala. Según el crono-tanatodiagnóstico asentado en el acta de

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

10

defunción, la hora de la muerte fue entre 13 y 15 horas antes del inicio de la necropsia.

Ocho casos similares

El médico austriaco-mexicano Roberto Loewe realizó un estudio comparativo de estas imágenes con otros ocho casos de muerte por tortura de desollamiento del rostro. Explica a La Jornada: ‘‘Son procedimientos muy parecidos. Denotan una técnica muy estudiada, especializada. Y seguramente es un crimen ejecutado por más de una persona; no puede ser en solitario’’. Los casos analizados son de entre junio de 2011 y diciembre de 2014. ‘‘En comparación con las otras fotos, la marcada con el número seis –correspondiente al cadáver de Julio César Mondragón– presenta una técnica superior a las de los otros casos: incisiones precisas que dejan los huesos de la cara disecados. Así, se aprecia el cadáver de un hombre joven con la cara de ‘la muerte’, como aparece en el imaginario social. Es muy improbable que un policía municipal haya sido capaz de realizar un crimen de esta naturaleza’’. Agrega el análisis de Loewe: ‘‘La fotografía muestra un charco de sangre que no corresponde a la posición de la víctima. Esto puede deberse a su lucha por sobrevivir o al cambio de posición post mortem. Como quiera, es importante recalcar que los cadáveres no sangran, por lo que se infiere (en el caso de que la sangre sea de Julio César, lo que es muy probable) que fue desollado vivo. También es importante mencionar que la víctima tuvo que ser sometida por varias personas mientras era desollada.

‘‘El cuerpo tenía escoriaciones; pudo haber sido arrastrado en vida’’ ‘‘En la muñeca izquierda y el antebrazo derecho se aprecian zonas equimóticas correspondientes a la sujeción. Las manchas oscuras y circulares en la muñeca y el flanco izquierdos pudieran ser quemaduras eléctricas. Hay una escoriación en el codo izquierdo, que indica que la víctima fue arrastrada en vida.’’ Los otros casos analizados corresponden a dos hombres ejecutados en junio de 2011 en Tepecuacuilco, Guerrero; dos de diciembre de 2011, en la colonia Guadalupe, en Tepic; otro hombre hallado en Zimatlán, Oaxaca, en diciembre de 2013, y un caso posterior a la matanza de Iguala, una enfermera desollada en diciembre de 2014 en Uruapan, Michoacán. Concluye: ‘‘La propuesta más razonable sería poner el caso en manos del Equipo Argentino de Antropólogos Forenses’’. Ese grupo de especialistas ya participa como coadyuvante en las investigaciones sobre los 43 normalistas desaparecidos, por iniciativa de los padres de familia.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/06/15 12:31 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Trump, Míster Canalla 2015 ◗ Responde el presidente… Maduro ◗ Ximena, Jones, Univision ◗ Libro sobre la Casa Blanca l magnate estadunidense Donald Trump ha hecho el suficiente escándalo temprano para convencer a los republicanos estadunidenses de que no tiene el equilibrio mental ni la mínima formación intelectual para siquiera aspirar a atender los cada vez más complicados asuntos del imperio en decadencia. Aunque, claro, cualquiera podría invocar los casos de Ronald Reagan y George W. Bush (por citar dos expedientes negativamente muy ilustrativos) para sustentar la premisa contraria. Es decir, que justamente ese tipo de personajes vacuos y torpes encarnan el espíritu y el entendimiento mayoritarios de una nación dominada por intereses corporativos a los que muy bien van ciertas marionetas tragicómicas infladas.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ dente de Venezuela, Nicolás Maduro, tuvo la entereza que faltó al de México al expresar su “repudio total” a las declaraciones de Donald Trump. “Bandido, ladrón, cómo te vas a meter con nuestros hermanos de México que bastante perseguidos y explotados son por ustedes (…) Qué indignación, quien se mete con México se mete con Venezuela. Quien se mete con los mexicanos se mete con los venezolanos”. Además de la vergonzosa elusión de las instancias mexicanas diplomáticas y de Los Pinos, incapaces de molestar siquiera con posturas

Hubo personajes relevantes que sí se pusieron el saco. Lupita Jones, la primera mexicana en ganar el concurso Miss Universo, consideró “mal afortunadas” y “ofensivas” las palabras del dueño de la emblemática Trump Tower. Incluso, advirtió que “en el momento que considere que pongo en riesgo la integridad y dignidad de nuestra representante, pondré en consideración la participación de Wendy Esparza en Miss Universo”. Varios personajes del espectáculo, de origen latinoamericano, que habían sido invitados a participar como jurados o animadores del certamen de belleza de este

MAGNATE

toma de posiciones de una parte de la comunidad “latina” o hispana en Estados Unidos falta ver lo que hagan las televisoras mexicanas, en especial Televisa. Dispersa, a la sombra, sin correspondencia entre su peso demográfico y su representación política, utilizada para discursos demagógicos de circunstancia, la comunidad de latinoamericanos que han emigrado a Estados Unidos tiene una paradójica oportunidad de cobrar presencia y de reivindicar su valía a partir de torpezas extremas como las del canalla Trump. En otro tema, el reportero Daniel Lizárraga escribió a esta columna: “Es absolutamente falso que Marcelo Ebrard nos haya filtrado algo.

EN APUROS

Trump ha entrado en vertiginoso conflicto con más personas de las que suma a su debatible causa. El músico y compositor canadiense Neil Young deploró que una de sus piezas fuese utilizada por el multimillonario en su arranque de campaña, ante lo cual Donald reviró acusando al artista de “hipócrita”. En Nueva York se publicó que una agencia de contratación de actores, Extra Mile Casting, ofreció 50 dólares a “extras” para que portaran camisetas, cartulinas y banderolas de “apoyo” en el primer acto político del económicamente muy exitoso empresario inmobiliario y operador de casinos. Pero la peor de las pifias del especialista en ellas fue cometida al postular en su discurso político inaugural que “cuando México envía (a Estados Unidos) a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores”. Aunque, concedió, “algunos de ellos son buenas personas”. También anunció que de llegar a la Casa Blanca impulsaría la construcción de un muro a lo largo de toda la frontera con México, país al que obligaría a pagar el costo. Luego, ante la tormenta que provocaron sus canallas palabras, utilizó el recurso clásico de cobardía al responsabilizar a los medios de comunicación de “distorsionar” sus dichos. El aprendiz (tal es el nombre del reality show por televisión que protagonizó Trump) ha recibido severas lecciones de parte de la comunidad llamada “latina” o hispana en el vecino país. El propio presi-

Respalda la CNDH el aval de la Corte a la evaluación

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

11

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respaldó el aval que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la evaluación docente. El ombudsman Luis Raúl González Pérez afirmó que el derecho a la educación de calidad “es una prioridad, y como tal debe tratarse en atención superior de la niñez y de los jóvenes”. Ante defensores de derechos humanos del país reunidos en Villahermosa, Tabasco, el presidente de la CNDH convocó a sus homólogos a pronunciarse en favor de la vigencia y protección del derecho humano a la educación, especialmente de niñas, niños y adolescentes. Dijo que el interés superior de los niños y jóvenes a tener una educación de calidad demanda que las distintas autoridades en la materia, en sus respectivos ámbitos de competencia, cumplan sus obligaciones como servidores públicos y den vigencia a este derecho. En un comunicado que da cuenta de su discurso en la ceremonia inaugural del 42 Congreso Nacional Ordinario y Asamblea General de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, la CNDH señaló que González Pérez recordó que en distintas ocasiones la comisión y él mismo han hecho referencia a este tema, sin demérito de la importancia o validez que tengan otros planteamientos o intereses legítimos. DE LA REDACCIÓN

Prevé la CNTE “tiempos difíciles” para el Estado mexicano Donald Trump, aspirante a la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, en un acto en Des Moines, Iowa, el pasado 16 de junio. Ayer la cadena Univision declaró rota la relación comercial con el magnate y no difundirá el concurso Miss Universo, que se realizará el 12 de julio, tras las declaraciones racistas que el empresario hizo contra migrantes mexicanos ■ Foto Ap

teatrales, pero vigorosas, a los poderosos del norte, hubo una lamentable declaración de Ximena Navarrete, la tapatía que fue reina mundial de belleza en 2010: “Las declaraciones que el señor Trump ha hecho NO (mayúscula en el original) me las tomo personales ni me afectan (…) Reitero que mi relación de trabajo siempre ha sido muy buena, ya que siendo dueño del concurso Miss Universo tuve oportunidad de trabajar con él (…) Como mexicanos, en lugar de tanta queja inútil proponte ser cada día mejor. Y como decimos en México: que se ponga el saco a quien le quede” (es probable que, de haber vivido en tiempos de la Conquista, la bella Navarrete habría sido exitosa traductora).

año, anunciaron su retiro, en abierta protesta por los dichos de Donald (algunos de ellos son la puertorriqueña Zuleyka Rivera, quien fue Miss Universo en 2006, el actor chileno Cristian de la Fuente y el cantante colombiano J Balvin). Fher Olvera, el líder de Maná, declaró: “Yo desde que me acuerde nunca ha habido un discurso tan violento y tan lleno de odio, eso sólo desde los tiempos de las películas de los alemanes y los nazis; es una xenofobia desmesurada”. La cadena Univision, por su parte, declaró rota la relación comercial con Trump y, por tanto, no difundirá el concurso de belleza que se realizará el mes entrante (el magnate acusó al gobierno mexicano de ordenar tal ruptura). En esa

En su momento mostramos en MVS la documentación para desmentir esa versión. Todos los trámites ante el Registro Público se hicieron a nombre de Rafael Cabrera. Se pagaron y tenemos los recibos a su nombre”. Incluso, los reporteros que participaron en la investigación sobre la Casa Blanca de Angélica Rivera están trabajando en un gran reportaje en forma de libro que publicará Random House Mondadori. En este texto se incluirá material sobre el contratista Juan Armando Hinojosa Cantú, que no alcanzó a hacerse público porque ese equipo, encabezado por Carmen Aristegui, fue echado de MVS. Es probable que se organice un blog con todos los documentos del caso. ¡Hasta el próximo lunes!

Morelia, Mich. El dirigente de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, previó que vienen tiempos difíciles para el Estado mexicano, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la evaluación educativa, y llamó al gobernador electo, Silvano Aureoles, a privilegiar el tema educativo, porque “si no hay diálogo fraterno para construir acuerdos las condiciones no serán favorables para nadie”. Ortega aseguró que “habrá más manifestaciones y los docentes que en otro tiempo criticaron las prácticas de la CNTE hoy las están aplicando”. Dijo que las protestas en repudio a la ley federal cobrarán más fuerza, ya que además de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán se están movilizando entidades que jamás se habían expresado. En Amecameca, estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dijo: “vamos con todo” para hacer realidad la reforma educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública, y anunció que más de 15 mil 200 aspirantes se registraron para presentar el examen de oposición para educación básica y media superior a celebrarse en julio. ERNESTO MARTÍNEZ Y RENÉ RAMÓN, CORRESPONSALES

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández


MÉXICO SA

◗ México, paraíso Forbes ◗ Desigualdad galopante ◗ Afores: la famiglia ataca

os habitantes de esta bella República moderna, pujante y, sobre todo, justa, han sido informados de que 10 por ciento de los mexicanos concentra 64.4 por ciento de la riqueza del país, mientras 90 por ciento se reparte (también de forma por demás inequitativa) el restante 35.6 por ciento. Así, México destella en la comunidad internacional, pero como una de las naciones más desiguales del planeta. Excelente noticia para el gobierno federal, cuyo discurso no deja de presumir el paradisiaco país de oportunidades para todos y el gran avance social alcanzado, gracias a las “reformas” (las actuales y las aprobadas en tres décadas).

Si las cifras citadas son para infartar al más plantado, la organización Oxfam (que las aporta en su informe Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político) detalla que la concentración del ingreso y la riqueza en el país soporta un corte adicional: el uno por ciento de los mexicanos más ricos entre los ricos acapara 43 por ciento de la riqueza total, cuyas voluminosas fortunas, en la mayoría de los casos –por no decir en todos– están asociadas a la privatización y usufructo de los bienes del Estado. Dicho informe da cuenta de la magnitud: “México tiene mucha más desigualdad que el promedio de todos los países (considerados) en la muestra. De hecho, ocupa el lugar 87 de 113 países, lo que significa que más de 75 por ciento de los países del mundo son menos desiguales que el nuestro” (La Jornada, Arturo Sánchez Jiménez).

De hecho, el informe de Oxfam cita cuatro casos concretos de ricos entre los ricos más ricos del país: Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailleres y Ricardo Salinas Pliego. Lo detalla así: “en 2002, la riqueza de (esos) cuatro mexicanos representaba 2 por ciento del producto interno bruto; entre 2003 y 2014 ese porcentaje subió a 9 por ciento. Ello significa que mientras el PIB por habitante crece menos de uno por ciento anual, la fortuna de los individuos más ricos se multiplica por cinco” (ídem).

incremento en ese lapso.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cio de Miguel Alemán Valdés en un cúmulo de negocios) una fortuna de mil 100 millones de dólares. En 1994 su progenitor apareció por primera vez en Forbes (ya con la Compañía Minera de Cananea y Mexicana del Cobre en el bolsillo, por cortesía de Carlos Salinas de Gortari). Sólo hasta 2000 (tras la muerte de su tata) Germancito aparece en la lista de multimillonarios con esa misma cantidad. Sin embargo, para 2014 (con cientos de concesiones mineras adicionales, los ferrocarriles nacionales, uno que otro aeropuerto y más bienes de la nación a su disposición) este inenarrable personaje (los negocios del hipódromo son aparte) apareció con una fortuna de 13 mil 900 millones de dólares, es decir, un incremento superior a mil 200 por ciento en lo que va del nuevo siglo, cuando la economía mexicana ha ido de mal en peor.

Heredero también de la fortuna paterna, Alberto Bailleres (zar de la plata, dueño del semillero de funcionarios que han llevado a México al despeñadero –pero a la luna a empresarios como él– y totalmente Palacio) en 1994 apareció por primera vez en Forbes, con una fortuna estimada en mil 900 millones de dólares. A estas alturas sus haberes se aproximan a 11 mil millones de billetes verdes, con un incremento cercano a 600 por ciento.

Y Ricardo Salinas Pliego, dueño de la cadena de tiendas de los abonos chiquitos y los intereses de usura, saltó a la fama por la adquisición de lo que hoy es Tv Azteca, aunque según su dicho tuvo que pedir prestado (a Raúl Salinas de Gortari, entre otros) para cerrar la transacción. Ello le permitió aparecer (1994) por primera vez en Forbes, con una fortuna de mil 200 millones de dólares. Hoy es el cuarto empresario más rico del país, con una fortuna estimada en 8 mil millones de billetes verdes, más de 600 por ciento de

VEHÍCULOS

DE

GOOGLE

Estos cuatro magnates registran fortunas conjuntas por cerca de 110 mil millones de dólares, es decir, alrededor de 10 por ciento del producto interno bruto para ellos solitos. Entre tantas otras cosas, todos tienen abundantes concesiones mineras y ahora van sobre el petróleo, sin olvidar que desde antes de la “reforma” hacen jugosos negocios con Pemex; controlan una buena rebanada del mundo financiero que opera en el país, de la industria de la construcción y de las obras de infraestructura pública, al tiempo que dos de ellos tienen una participación superlativa en las telecomunicaciones; otro hasta hace poco formaba parte del consejo de administración de Televisa y le ha dado por derramar tóxicos por toda la República, y una más domina el espectro público por medio del ITAM. Otros 12 magnates, todos ligados al poder público, o al revés, aparecen en Forbes con fortunas conjuntas cercanas a 35 mil millones de dólares.

Veinte años atrás 24 fueron los magnates que aparecieron en Forbes, con fortunas conjuntas por 41 mil 900 millones de dólares. Hoy sólo son 16, con 144 mil 500 millones. En dos décadas multiplicaron sus haberes por 3.5 veces. He allí, pues, una muestra fehaciente del México moderno, pujante y, sobre todo, justo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y de cereza, los famélicos pensionados y quienes aspiran a serlo deben saber que un selecto grupo de ex funcionarios y empresarios harán jugosos negocios particulares con el ahorro de las Afore. Lo disfrazan de “proyectos de infraestructura derivados de las reformas estructurales”, pero en los hechos le meterán la mano a dinero ajeno, sin consultar a los propietarios. Y a la cabeza aparecen el ex secretario foxista de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y el ex presidente de la Consar, Mario Budebo. La famiglia, pues.

S I N C O N D U C T O R S A L E N D E PA S E O

En esa cuarteta hay dos júniors (Larrea y Bailleres heredaron la fortuna paterna, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de (y a los “asociaciones” con) Miguel Alemán Valdés) y un par de los llamados self-made-man (Slim y Salinas Pliego) aunque –siempre ligados al poder político– su caja registradora comienza a sonar fuerte y permanentemente a partir del salinato y su venta de garaje de los bienes de la nación. En 1991 (ya con Telmex en el bolsillo) Carlos Slim aparece por primera vez en la lista Forbes de multimillonarios, con una fortuna estimada en mil 600 millones de dólares. Veintitrés años después (el monto que se cita es de 2014), sus haberes habían crecido a 77 mil 100 millones billetes verdes, es decir, un incremento de 4 mil 800 por ciento en el periodo. En ese mismo lapso la economía “creció” a una tasa anual promedio de 2 por ciento. El júnior Germán Larrea heredó de su padre (Jorge Larrea Ortega, El Azote, so-

Los nuevos modelos de automóviles sin conductor de Google ahora pasean por las calles cercanas a la sede de la empresa de Internet en Silicon Valley, en una prueba para ver cómo operan cerca de otros vehículos conducidos por gente. Es la primera vez que los vehículos biplaza tipo cápsula tienen permitido circular en calles públicas desde que Google develó la siguiente generación de su flotilla sin conductor, hace más de un año. Google había instalado su tecnología de manejo robótico en vehículos Lexus en los primeros años de su ambicioso proyecto antes de desarrollar un prototipo más pequeño ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

12

Pide directivo financiero dejar atrás fantasma de Ficrea ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Enviado

El sector de las entidades financieras dedicadas a atender a las clases populares debe dejar atrás “el fantasma de Ficrea”, en alusión a la entidad intervenida por el gobierno federal en noviembre pasado, por incurrir sus directivos en posibles delitos de lavado de dinero, y que operaba bajo la figura de sociedad financiera popular, consideró el dirigente del gremio. “Mucho se ha hablado de la modificación a la Ley de Ahorro y Crédito Popular (que está pendiente en el Senado), la mal llamada ley Ficrea, dijo Guillermo Colín García, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo). El fraude cometido por los directivos y accionistas de Ficrea fue un “caso aislado” que “no refleja la actuación de las sociedades financieras populares”, apuntó Colín García, en el contexto de la Primera convención nacional de la Amsofipo, entidad que reúne a las financieras dedicadas a otorgar financiamiento y captar ahorro de los sectores populares tradicionalmente no atendidos por los bancos comerciales. La modificación a la Ley de Ahorro y Crédito Popular se ha llamado ley Ficrea porque incluye un artículo transitorio para ampliar hasta un millón de pesos el monto de recursos que los ahorradores defraudados de esa institución pueden recuperar. Actualmente, sólo están protegidos ahorros hasta por 123 mil pesos. LA PAZ, BCS.

Nueva ley busca evitar fraudes

El caso Ficrea debe separarse para efecto de entender el mensaje de la nueva regulación que quedó pendiente de aprobación en el Senado, dijo. Entre ellos citó la definición de un nivel de operaciones único, basado en un marco de capitalización en riesgos, que se faculta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para decretar la intervención de las sociedades financieras, a través de la inclusión del apartado de intervención y da herramientas suficientes para evitar fraudes y el traslado del fondo de protección para los ahorradores de estas sociedades al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en un periodo de 24 meses, que da la posibilidad de que el ahorrador se sienta protegido por un fondo único. En el IPAB la protección a los ahorradores es de alrededor de 2 millones de pesos (400 mil unidades de inversión), mientras que el seguro de protección de las sociedades financieras populares es de un máximo de 130 mil pesos. La ley también estipula medidas de alertas tempranas para prevenir y corregir anomalías financieras o de cualquier índole; a fin de dar seguridad a los ahorradores.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 26/06/15 12:32 a.m. Página 1

La CEAV lleva un censo de casi 500 casos; los más recientes han ocurrido en Chilapa

En aumento, las desapariciones en Guerrero, señala Hernández Barros JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) lleva un censo de casi 500 desapariciones en el estado de Guerrero; algunas datan de la llamada guerra sucia y muchas otras son de fechas recientes, como los 16 casos reportados apenas en mayo pasado en el municipio de Chilapa. ‘‘Pero la cifra va en aumento; hay más desapariciones que encontrados’’, señala el comisionado de la CEAV, Julio A. Hernández Barros, quien ha sido asignado por dicha institución para atender de manera directa la problemática de Guerrero. En entrevista, señaló que lo ocurrido a los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, hace exactamente nueve meses, y todo lo que ocurre en esa entidad, es una situación muy compleja que desde luego no puede verse de manera aislada. Es un problema extremadamente grave el que se vive y sufre en ese estado desde hace mucho tiempo, dijo. Para la comisión, agregó, lo ocurrido a los normalistas es gravísimo. ‘‘Quizá haya tenido la virtud de haber puesto a flote muchos otros casos que perma-

Marcha en el DF de padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Pablo Ramos /Archivo

necían ocultos y un problema que ya existía’’. Explicó que la cifra de las desapariciones registradas por la CEAV –que tienen nombre y apellido, lugar donde residían y familiares que aún los

esperan– se obtiene por medio de los datos que los propios familiares aportan en su acercamiento a la comisión y cuando llenan el formato único de declaración de víctimas. Así, el comisionado Hernán-

dez Barros dijo que actualmente la CEAV atiende en Guerrero a casi 500 familias de desaparecidos, principalmente en los municipios de Iguala, Chilpancingo, Chilapa, Arcelia y Atoyac de Álvarez.

CLASES ■

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

13

De las recientes 16 desapariciones ocurridas en Chilapa el mes pasado, señaló que al parecer fueron a manos de presuntos policías comunitarios o personas que se hicieron pasar por miembros de esa agrupación, en una lucha que el narcotráfico sostiene en ese lugar entre las bandas rivales Los Ardillos y Los Rojos. En cuanto al caso Ayotzinapa, dijo que aun cuando personal de la CEAV tiene acercamiento con los familiares de los jóvenes desaparecidos y se ha permitido que una unidad médica móvil ingrese a las instalaciones de la Escuela Normal, la confianza total todavía no se la han ganado. ‘‘Estamos en proceso, hay desconfianza de las víctimas y en general de la población, a todo lo que piensen que forma parte del gobierno’’. Reconoce que en esta tarea la CEAV tiene una ventaja, pues uno de los requisitos para ser comisionado es no haber ocupado, cuando menos dos años previos al nombramiento, cargos en el gobierno ni haber militado en partido alguno. ‘‘Eso nos da cierta credibilidad que se ha fortalecido con el trabajo y el complimiento de los compromisos’’, explica. Hernández Barros señala que en el caso de Guerrero, la CEAV ha diseñado una estrategia de atención que se inicia con la apertura de una ventanilla única donde están todas las dependencias del gobierno federal que forman parte del sistema nacional de atención a víctimas.

DE LÓGICA

Fue presentado en medio de protestas por Peña hace 7 meses

Mínimo avance del decálogo de seguridad FABIOLA MARTÍNEZ

El decálogo en materia de seguridad pública y procuración y administración de justicia, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto hace siete meses, registra un cumplimiento mínimo. En algunos puntos, vinculados directamente al quehacer del gobierno federal, no hay avances concretos. El anuncio se hizo el pasado 27 de noviembre, en medio de protestas para exigir el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y el paradero de 43 estudiantes normalistas. El mandatario pidió encauzar la indignación y pensar en soluciones. La ruta marcada fue el combate al crimen, el mejoramiento de los sistemas anticorrupción y penal. Sin embargo, en algunos rubros no hay información pública en torno a la puesta en marcha del decálogo. En esa condición se encuentran los puntos 4 y 5: el número nacional para emergencia y la clave única de identidad, cuya operación dependería de la Secretaría de Gobernación (SG). En el primer caso, la dependencia no ha explicado la ruta de planeación hacia esa red de comunicación y de servicios a nivel nacional. El análisis inicial del

‘‘911 mexicano’’ estuvo a cargo del entonces titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado, quien dejó el cargo de manera intempestiva y ahora es oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. El único dato extraoficial obtenido al respecto es que el tema del número nacional para emergencia se está analizando con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), entre otras instancias. El estado de este plan se conocerá en la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), de la cual todavía no hay fecha para su realización. En cuanto a la clave de identidad personal (en el sexenio pasado se invirtieron más de 2 mil millones de pesos para elaborar una cédula de identidad para menores), la página del Registro Nacional de Población (Renapo) remite en este espacio a una nueva aplicación para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP), aunque el video explicativo correspondiente tampoco está disponible. Desde diciembre pasado, el Renapo no tiene director titular. En esta misma situación está la subsecretaría responsable de esta temática; recientemente se nom-

bró a un encargado de despacho. Así las cosas, en el punto 8, relativo a los derechos humanos, el subsecretario del área en Gobernación, Roberto Campa Cifrián, aseveró que de los cinco subtemas en la materia hay dos cumplidos al 100 por ciento, uno ‘‘prácticamente concluido’’, otro en curso y uno más en ‘‘construcción’’, dentro del plazo de ley. Entre las conclusiones está la expedición de las leyes generales en materia de tortura y desaparición forzada; los protocolos y procedimientos para que las investigaciones de esos delitos sean exhaustivas e imparciales están ‘‘prácticamente listos’’. Del tercer subtema –‘‘indicadores adicionales’’ en materia de derechos humanos– ‘‘está en proceso’’. Del sistema nacional de búsqueda de personas no localizadas y el de información genética, el funcionario dijo que actualmente transcurre el plazo planteado para su preparación. Del punto cinco, subrayó que ya se publicó el reglamento de la ley de víctimas y está en operación el fondo de ayuda, asistencia y reparación integral. En el punto séptimo, mejorar ‘‘la justicia cotidiana’’, ya hubo un foro de consulta.

HELGUERA


ELIO HENRÍQUEZ

■ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS.

Andrés Manuel López Obrador anunció aquí que estará tres semanas en la entidad para apoyar a los candidatos del partido Morena que participarán en las elecciones municipales y legislativas del 19 de julio próximo, y vigilar que no haya compra de votos. Los integrantes de Morena “no se quedarán con los brazos cruzados al observar que quienes mal gobiernan Chiapas comenten un crimen contra la voluntad democrática, porque trafican con la pobreza de la gente en temporada electoral y prueba de ello es que compran votos, lealtades y conciencias. “Quise venir a Chiapas y voy a estar tres semanas para recorrer como 50 (de 122) municipios, porque quiero enfrentar el problema de la compra del voto”, señaló el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal al iniciar este jueves la primera gira por el país después de las elecciones del 7 de junio. Acompañado por Ricardo Monreal, jefe electo de la delegación Cuauhtémoc, López Obrador sostuvo que en Chiapas “no hay elecciones limpias ni libres, todo se hace con dinero aprovechándose de la necesidad de la gente. Es lo más canalla e inmoral que hay, es hasta bíblico”.

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

14

Apoyará a candidatos de Morena en los comicios locales

López Obrador visitó ayer los municipios de Ciudad Hidalgo, Frontera y Tapachula. Afirmó que “hoy comienza una nueva etapa en la vida pública de nuestro país, un tramo para lograr, ahora sí, el cambio que requiere México con miras a las elecciones presidenciales de 2018”. Criticó que en Chiapas haya elecciones el próximo mes, pues “es algo extraordinario, excepcional, absurdo e irracional, porque acaban de pasar los comicios del 7 de junio y resulta que sólo en Chiapas también habrá el 19 de julio”. Se preguntó: “¿Por qué no se hicieron el 7 de junio?, ¿por qué dos elecciones en menos de dos meses? Esas cosas deben corregirse porque las leyes se hacen para cumplir las necesidades de los poderosos, no pensando en el pueblo. Cuántas necesidades hay en Chiapas y ahora habrá doble gasto”, criticó. Tras insistir en que Morena “es la única esperanza” de México, sostuvo que “la democracia es asunto de todos y la tenemos que hacer valer en Chiapas, en la tierra de Belisario Domínguez, el apóstol de la democracia que dio la vida por defender a Francisco I. Madero cuando fue asesinado por el chacal Victoriano Huerta”. López Obrador visitará hoy los municipios de Escuintla, Acacoyagua y Mapastepec.

Vigilará AMLO que no haya compra de votos en Chiapas ■

Comienza gira en Ciudad Hidalgo; recorrerá 50 municipios, señala

“Voy a estar tres semanas en Chiapas para recorrer como 50 municipios, porque quiero enfrentar el problema de la compra del voto”, señaló ayer en la ciudad de Tapachula el dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador ■ Foto La Jornada

DINERO ◗ Tras la ruta de otro Fobaproa ◗ Los jeques también lloran ◗ ¿Domador o exorcista? o sólo el gobierno federal está endeudado en dólares, también las empresas del sector privado. No resistieron la tentación de pedir prestado al por mayor estos últimos tiempos en que las tasas de interés internacionales han estado muy bajas –en cero, el bono del Tesoro de Estados Unidos. El Banco de México dará a conocer el próximo miércoles el saldo de la deuda externa empresarial del primer trimestre de 2015. El último dato disponible es el de diciembre de 2014, cuando sumaba 172 mil 260 millones de dólares. Este monto es incluso mayor que el de la deuda del sector público, que hasta el pasado abril sumaba 162 mil 563 millones de dólares. Desde que comenzó el sexenio hasta finales del año pasado la deuda de las empresas se ha incrementado en 46 mil 326 millones de dólares. El Consejo de Estabilidad Financiera, en reciente reunión, les recomendó “que evalúen cuidadosamente su situación, en particular en función de su ingreso esperado en moneda extranjera, a fin de identificar con claridad los riesgos a los que están expuestos y tomar medidas para mitigarlos”. ¡Chispas! Esa recomendación debería aplicársela a sí mismo el gobierno. ¿Cómo se resume todo esto? Estamos caminando a la orilla de un precipicio. Y reaparecen los fantasmas del Ficorca, el Fobaproa, el Fobapista…

UNIVISION DA CORTÓN A DONALD TRUMP Tras los comentarios que realizó el ahora candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, contra

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

los migrantes mexicanos, la cadena de televisión Univision anunció el cese de su relación con el deslenguado empresario. La división de entretenimiento de la televisora informó que no transmitirá el concurso Miss USA este 12 de julio, ni trabajará con la organización de Miss Universo –ambas promociones pertenecen a Trump–, así como en cualquier otro proyecto que esté asociado con el magnate. Sin embargo, la empresa aseguró que esta decisión no afectará la cobertura informativa de la próxima campaña presidencial de Estados Unidos: “Noticias Univision y la división de noticias locales continuarán ofreciendo cobertura integral de todos los candidatos, incluido el señor Trump, a fin de asegurar que nuestra audiencia siga teniendo acceso a todos los puntos de vista”.

LOS

JEQUES…

…también lloran. Las exportaciones de petróleo de los países miembros de la OPEP cayeron por debajo de la barrera sicológica (¿por qué le llamarán sicológica; qué tiene de freudiana?) de un billón de dólares durante 2014, hecho que no ocurría desde 2010, de acuerdo con el informe estadístico de la organización. Las ganancias de los 12 países que integran a la OPEP sumaron 964 mil millones de dólares, 12.7 por ciento menos que en 2013. (No todos son paraísos árabes, también Venezuela está en el grupo.) Según los registros, el monto

máximo por exportaciones de petróleo se alcanzó en 2012, cuando llegó a 1.2 billones de dólares. Arabia Saudita fue la que tuvo mayores ingresos, con 285 mil millones de dólares, seguida por los Emiratos Árabes Unidos, con 107 mil millones. Irán tuvo su mayor caída desde 2005 debido a las sanciones estadunidenses y europeas, obtuvo 53 mil millones de dólares, mientras que Libia obtuvo las ganancias más pequeñas, con una baja de 66 por ciento, de 14 mil 900 millones de dólares. Durante 2014 México, que no pertenece a la OPEP, exportó crudo por un total de 35 mil 855 millones de dólares. (Aquí no tenemos jeques, pero nuestros políticos se dan vida de ídem.)

SATÉLITES

“Respaldamos a Oneweb, ya que creemos que cuenta con todos los elementos para brindar ese servicio en el futuro” comentó Ricardo Salinas Pliego. E@VOXPOPULI

ASUNTO:

EL DOMADOR

El señor Peña Nieto debe domar, auténticamente, la condición humana de todos los integrantes de su gabinete, seguir con los gobernadores y el jefe de gobierno, los jefes delegacionales, diputados, senadores y jueces, y presidentes municipales; en síntesis, a esa especie depredadora que son los políticos. (El buen juez por su casa empieza.) Hay que recordarle que domar implica invariablemente a los animales, no a los seres humanos. Desde mi ciudad de México, Raúl Rodríguez Martínez

R: Más que domador se necesita un

Totalplay, compañía propiedad de Grupo Salinas, anunció que participará como accionista en el proyecto OneWeb para construir un sistema de comunicaciones que proveerá servicios de banda ancha a escala global. El proyecto, que comenzará operaciones en 2019, implica colocar 900 satélites de órbita terrestre baja que proveerán banda ancha a hogares, organizaciones, negocios y universidades en más de 50 países. El proyecto contribuirá a cerrar la brecha digital en amplias regiones del mundo, impulsando la inclusión tecnológica de la población con acceso limitado o sin acceso a Internet de alta velocidad.

exorcista para llevar a cabo semejante milagro.

TUITS Me IVA a comer unos tacos, pero ya no :( @F3rn

–Lic. Peña Nieto, ¿no se supone que reduciría los impuestos? –IVA. @Letuitero

Pachudo: Partido de la Condición Humana Domada (a.k.a. PRI). @MaelAglaia

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


Durante una reunión en la residencia oficial de Los Pinos con el presidente Enrique Peña Nieto, integrantes del consejo de administración de AT&T anunciaron una nueva inversión en México, ahora por 3 mil millones de dólares, que se sumará a los 4 mil 375 millones de dólares que en su momento también anunciaron para adquirir las empresas telefónicas Iusacell y Nextel. En el encuentro, Peña Nieto destacó que este anuncio ‘‘viene a testimoniar con toda claridad el porqué era necesario hacer una reforma en telecomunicaciones: porque abre la puerta a la competencia y va a ofrecer a la población, sin duda, opciones diversas que darán espacio para escoger entre el producto, el servicio o el precio que quieran pagar por la oferta de servicios que hagan las empresas en este sector’’. Encabezados por Randall Stephenson, presidente del consejo de administración, los directivos de la trasnacional señalaron que la inversión de 3 mil millones de dólares en México para los próximos tres años, obedece a que considera que las reformas aprobadas favorecerán el crecimiento económico. La nueva inversión de AT&T se destinará a crear una red de Internet móvil de última generación, que en seis meses podría dar servicio a una tercera parte de la población nacional y para 2018 alcanzaría una cobertura hasta de 100 millones de personas. Los directivos de AT&T se reunieron también con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con quien analizaron la situación de la economía mexicana y la expetactivas de crecimiento del sector telecomuREUTERS, DPA

Y

AFP BRUSELAS.

Directivos de la trasnacional confían en que las reformas favorecerán el crecimiento

Anuncia AT&T nueva inversión en México por 3 mil mdd en 3 años ■

Desarrollará una red de Internet móvil de última generación, que en 2018 podría llegar a 100 millones de usuarios ■ Su confianza en el país les dará grandes beneficios, sostuvo Peña Nieto ■

nicaciones. El funcionario destacó que las reformas estructurales que se han impulsado en el sexenio, y en especial la relacionada con este sector, ‘‘tendrá un importante impacto en el desarrollo de las redes y de más tecnología,

con el fin de democratizar el acceso a estos servicios’’. Videgaray manifestó ante los inversionistas que en México se ha logrado la recuperación del consumo entre la sociedad, lo que favorece la atracción de capi-

tales, en especial para fortalecer la infraestructura. Durante la reunión, el presidente Peña Nieto reconoció la importancia de la inversión de la empresa telefónica que, entre otros aspectos, refleja la confian-

Ayer el presidente Enrique Peña Nieto y funcionarios federales se reunieron con integrantes del consejo de administración de la trasnacional AT&T en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto Presidencia de la República

Las propuestas son socialmente injustas, afirma político heleno

A Grecia le queda poco margen de maniobra, advierten sus acreedores ■

Comenzó la cuenta regresiva en la recta final de cinco días para Grecia, que hoy no consiguió llegar a un acuerdo con sus acreedores, por lo que dejó para el sábado un último esfuerzo negociador que evite un cese de pagos el último día de este mes, en medio de temores a turbulencias financieras. Los ministros de Finanzas de la zona del euro cerraron su tercera reunión sin acuerdo, y advirtieron a Atenas que ya no tiene mucho margen de maniobra, tras una última propuesta de reformas presentada por el FMI, el BCE y la Comisión Europea, que no satisfizo al gobierno del primer ministro Alexis Tsipras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que no concederá a Grecia un plazo adicional para el pago de las tasas pendientes que vencen el martes.

15

0.13% 2.88%

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

D

Desde hace tiempo es norma en el FMI ‘‘no prolongar los plazos de pago’’, dijo el portavoz Guerry Rice, en Washington. Si Atenas no paga mil 600 millones de euros que vencen el 30 de junio, se considerará al país ‘‘en retraso de pagos’’, aseveró Rice. ‘‘La puerta sigue abierta para que Grecia presente una nueva propuesta o acepte lo que está planteado’’, sentenció el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, antes de informar sobre el estancamiento de las negociaciones a los líderes de la Unión Europea (UE). El debate sobre Grecia duró dos horas. La ronda

pidió a Tsipras aceptar la nueva oferta de los acreedores para un paquete de reformas y ahorros. De lo contrario, se tendrá que hablar de un ‘‘plan B’’, término que se emplea para hablar de bancarrota o una salida de la eurozona. El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, minimizó el revés, tras presentar su propia propuesta que considera el aumento de impuestos y de aportes a la seguridad social, pero que los prestamistas dicen que no generarán suficientes ingresos fiscales para tapar el déficit. La canciller alemana Angela Merkel demandó un acuerdo an-

tes de que abran los mercados el lunes. El no pago podría provocar una fuga bancaria –que según medios europeos suma desde el inicio de la crisis más de 50 mil millones de euros– y el establecimiento de controles de capital, seguidos por una salida del país de la zona euro. Funcionarios griegos cercanos a las negociaciones afirman que los compromisos del gobierno ya han cruzado sus ‘‘líneas rojas’’, al ofrecer aumentar los impuestos y las contribuciones a las pensiones. Según informaciones de la parte griega, también habría diferencias en torno al IVA. Los acre-

za en México. ‘‘Estoy absolutamente seguro de que su confianza en México, esto que ustedes están demostrando, también dará a su empresa grandes beneficios’’, dijo el mandatario. En su momento, Stephenson elogió los alcances de la reforma en telecomunicaciones y anunció que la mayor parte de la inversión que realizará la compañía llegaría a México en 2016 para ampliar el servicio de Internet móvil. Aseguró que AT&T fue la primera operadora de Internet en Estados Unidos. ‘‘Tenemos una expectativa con México. Queremos hacer que lo que tenemos en Estados Unidos esté presente aquí’’. El directivo de la la empresa de telecomunicaciones aseguró que la experiencia y los servicios que han logrado consolidar en Estados Unidos pretenden ahora trasladarlos a México. En el encuentro que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con el consejo de administración de AT&T participaron también los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. ALONSO URRUTIA Y MIRIAM POSADA

edores exigieron que se elevara el impuesto hasta 23 por ciento para los restaurantes, algo que no quiere Grecia, cuya principal fuente de divisas es el turismo. El FMI plantea mayores recortes en las pensiones, pero no elevar los impuestos a las empresas. Un funcionario del gobierno griego aseguró que Atenas no puede aceptar la nueva propuesta presentada por los acreedores, ya que ‘‘transfiere el lastre (de la austeridad) a los asalariados y pensionistas de una forma socialmente injusta. La exigencia de los prestamistas para llevar medidas aniquiladoras a la mesa muestra que el chantaje contra Grecia está alcanzando un clímax’’, dijo a Mega Tv el portavoz de Syriza en el Parlamento, Nikos Filis. En Francfort, el jefe del Bundesbank expresó gran preocupación sobre la posibilidad de seguir dando fondos de emergencia a los bancos griegos.


AFP, DPA, AP

Y

THE INDEPENDENT

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos validó este jueves la ley sobre el seguro de salud impulsada por el presidente, Barack Obama, mejor conocida como Obamacare. El mandatario celebró el fallo con un llamado a sus correligionarios demócratas y a los opositores republicanos para mejorar el sistema de salud estadunidense. El Congreso, dominado por los republicanos, también renovó un programa de ayuda a los trabajadores que perdieron su empleo a causa de la competencia extranjera, contrapartida exigida por demócratas para otorgar al presidente mayores poderes en las negociaciones comerciales. La Suprema Corte, la más alta instancia judicial del país, cerró el segundo acto de esta “saga sin fin”, según la juez, Elena Kagan, al fallar sobre un aspecto técnico de la Obamacare, cuyo nombre formal es Ley de Cuidados Accesibles (Affordable Care Act o ACA). El veredicto fue apoyado por seis de los nueve jueces del tribunal. La decisión de la Suprema Corte, con seis votos a favor y tres en contra, significa que los 7 millones de estadunidenses que se afiliaron al seguro de salud a través del sitio web del gobierno tienen derecho a una ayuda fiscal, al igual que quienes se inscribieron de manera convencional. “La de hoy es una victoria para los estadunidenses que trabajan duro en este país, cuyas vidas continuarán siendo más seguras en una economía cambiante, a consecuencia de esta ley”, declaró Obama. WASHINGTON.

La Suprema Corte de EU validó Obamacare; mantiene subsidios ■ Esta

ley “está aquí para quedarse”, declara Barack Obama y hace llamado a la unidad

■ El

fallo, por seis votos contra tres, beneficia a 7 millones de estadunidenses en 34 estados ■ “El problema sigue siendo fundamentalmente el mismo: viola la ley”, advierten republicanos

34, en su mayoría gobernados por republicanos, se negaron, lo que obligó al gobierno federal a hacerlo a través de su portal de Internet. Según la ley, los estadunidenses que suscriben un contrato de seguro a través de una bolsa de intercambios “establecida por el Estado” reciben una ayuda fiscal. El litigio se basa justamente en la palabra “Estado”, alegando que los 7 millones de estadunidenses que suscribieron una póliza en el sitio web gubernamental no tienen derecho a esa ayuda. La corte estimó que “se puede razonablemente pensar que el Congreso entendió que esos créditos de impuesto debían estar disponibles en cada estado”, incluidos los que cuentan con una bolsa de intercambio federal. En este contexto, la Cámara de Representantes aprobó por 286 votos contra 138 la renovación del programa de Ayuda al Ajuste Comercial (Trade Adjustment Assistance), creado en la presidencia de John F. Kennedy en 1962 y que expiraba a fines de septiembre; esta medida allanó la aprobación una reforma exigida por los demócratas para reformular el programa histórico de ayuda a los desempleados.

Reforma exitosa

El mandatario llamó a sus adversarios republicanos a cesar sus ataques contra la reforma por razones políticas. “No debemos desarmar lo que ya es parte integrante de Estados Unidos, y mi mayor anhelo es que en lugar de reanudar las batallas entabladas reiteradamente, yo pueda trabajar con los republicanos y los demócratas para avanzar”, agregó. Obama recalcó que esta ley “está aquí para quedarse” y recordó cifras que ilustran el éxito de la reforma, aprobada en 2010 y puesta en práctica plenamente a partir de 2014: 16 millones de estadunidenses que carecían de seguro de salud ahora están cubiertos, lo que equivale a un tercio del total de personas sin cobertura hace unos años. Los opositores a la ACA argumentan que es anticonstitucional que el gobierno federal subsidie el seguro. “Es una victoria del sentido común y para todas las familias estadunidenses”, declaró Nancy Pelo-

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

16

Incidente en la Casa Blanca

El presidente Barack Obama, junto al vicepresidente Joe Biden celebra la decisión de la Suprema Corte. Abajo: partidarios de la Ley de Cuidados Accesibles reaccionan con aplausos al darse a conocer el fallo frente al edificio del tribunal en Washington ■ Foto Reuters y Ap

si, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes. “Ya era tiempo de que los republicanos abandonaran su asalto contra el nuevo sistema de seguro de salud que la Ley de Cuidados Accesibles brinda a millones de estadunidenses a lo largo del país”, declaró. Los republicanos no se dejaron convencer. El presidente de

la Cámara de Representantes, John Boehner, señaló: “El problema con Obamacare sigue siendo fundamentalmente el mismo: viola la ley. Implica mayores impuestos para las familias estadunidenses, eleva los costos para los pequeños negocios y sigue en quiebra. Continuaremos nuestros esfuerzos para hacer todo lo posible para que el pue-

blo estadunidense se haga cargo de su salud y esto no sea responsabilidad del gobierno federal”. Para funcionar, la ley se basa en “bolsas de intercambio”, una especie de mercado virtual donde los particulares y las empresas comparan y suscriben pólizas de seguro. Dieciséis estados del país lo pusieron en práctica, pero otros

La noche del miércoles Obama ofreció un coctel en la Casa Blanca al que invitó a líderes de comunidad LGBTT, pero en cuanto el mandatario comenzó a pronunciar su discurso fue interrumpido por Jennicet Gutiérrez, una defensora de los derechos de inmigrantes. Gutiérrez exigió a Obama “liberar de centros de detención y dejar de deportar” a homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, pero los invitados a la recepción le exigieron callar. Obama, exasperado por la interrupción, reprendió a Gutiérrez: “¡Oiga, usted está en mi casa! ¿Sabe qué? No es respetuoso portarse así cuando alguien lo invita. No va a obtener una buena respuesta de mí si me interrumpe. Lo siento, lo siento. Debería avergonzarse, no debería hacer esto”. Poco después, Gutiérrez fue retirada del recinto.


Presenta informe anual de derechos humanos

Represión y arrestos arbitrarios en Cuba y Venezuela, según EU ■

AFP

Y

AP

Estados Unidos denunció este jueves en su informe anual sobre derechos humanos lo que definió como “represión y detenciones arbitrarias” en Cuba y Venezuela, y colocó a Ecuador entre los principales países que, aseguró, bloquean el acceso a sitios web y redes sociales. De Cuba, afirmó que se llevaron a cabo cerca de 9 mil detenciones temporales, lo que sería la mayor cantidad de los pasados cinco años. El subsecretario de Estado para Derechos Humanos, Tom Malinowski, dijo que este informe no contradice el acercamiento diplomático hacia Cuba iniciado en diciembre, porque “relacionarse no es lo mismo que respaldar”. Incluso, sostuvo que el incremento de las detenciones temporales no le sorprende porque La Habana “estaría nerviosa con las consecuencias del acercamiento”. Según el informe, las autoridades cubanas “supuestamente usaron amenazas, ataques físicos, intimidación”, entre otros métodos para impedir manifestaciones pacíficas. “La situación necesita mejorar bastante antes de que cualquiera de nosotros pueda decir que estamos donde queremos estar”, añadió el funcionario. Al comentar el reporte, Malinowski aseveró: “Creemos que lo que hemos hecho es quitarle al gobierno cubano la posibilidad de decir que los problemas en la isla son culpa de Estados Unidos, y poner el énfasis donde corresponde: en acciones y políticas”, en alusión al embargo económico de más de 50 años impuesto al país y al que ahora Washington espera ponerle fin. Los cubanos siguen sin un acceso independiente a la información general, e Internet está restringida, aunque a finales de año el gobierno expresó su disposiWASHINGTON.

AFP, DPA, AP

Y

PL

ción a ampliar la red de telecomunicaciones en la isla, añade el documento sobre América Latina. Las agencias sólo citan a Cuba, Venezuela y Ecuador, los principales países con los que Estados Unidos tiene diferendos. En Venezuela, la “corrupción redujo la efectividad de las fuerzas de seguridad y socavó la independencia de su justicia”, usada para perseguir a opositores políticos, señala el documento. Acusa a las fuerzas del orden de represión al referirse a las las manifestaciones antigubernamentales ocurridas entre febrero y mayo de 2014, que dejaron más de 40 fallecidos y unos 800 heridos, y maltrato de los detenidos en las cárceles. “En 2014, el problema de derechos humanos más significativo en el país siguieron siendo las severas restricciones al disfrute de los derechos políticos”, sostiene el informe. El gobierno del presidente Nicolás Maduro también

BEIRUT.

EN

CHARLESTON

Los reverendos Jesse Jackson (centro) y Al Sharpton (derecha) acudieron al funeral de Ethel Lance, de 70 años, una vecina de Charleston y feligresa de la iglesia Emanuel, donde se produjo la matanza del 18 de junio. Mientras tanto, aumentan las tensiones tras los asesinatos de los nueve afroamericamos y la polémica sobre la bandera y otros símbolos de la Confederación. La frase “las vidas negras son importantes” apareció pintada con aerosol en el monumento al presidente de la Confederación, Jefferson Davis, en Richmond, Virginia ■ Foto Reuters

actuó para restringir la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho a la privacidad, sostiene el Departamento de Estado. Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que carecen de embajadores desde 2010, se encuentran en tensión desde

marzo pasado, cuando el presidente Barack Obama firmó sanciones contra siete funcionarios del gobierno venezolano. Al igual que el año pasado, Washington denunció restricciones a la libertad de expresión en Ecuador. Según el informe, una

“Atrocidades” de grupos islámicos armados

WASHINGTON. Estados Unidos denunció este jueves en su informe anual sobre derechos humanos las “atrocidades” y la “brutalidad” de los grupos islamitas armados, principalmente el Estado Islámico (EI), Al Qaeda y Boko Haram, que operan en Medio Oriente, Asia y el norte de África, a los que Washington combate por conducto de gobiernos aliados o grupos en la zona. El voluminoso informe publicado anualmente por el Departamento de Estado subraya en general lo que Estados Unidos considera violaciones de derechos humanos perpetradas por gobiernos de otros países. pero la edición de 2014 pone el acento en los “actores no estatales”, a las que Washington denomina “organizaciones terroristas como el EI, Al Qaeda en la Península Arábiga, Al Qaeda en el Magreb islámico, Boko Haram o los shebab” somalíes. “El año 2014 será recordado como el de las atrocidades cometidas por actores no estatales. La brutalidad de estos actores es una de las ten-

dencias más evidentes”, señala el documento. Al presentarlo, el secretario de Estado John Kerry señaló que los grupos islamitas armados no solo no tuvieron “consideración por los derechos humanos (sino) ninguna consideración por la vida humana. “Hemos visto grupos como EI quemar vivos a seres humanos, decapitar bárbaramente a prisioneros, convertir a mujeres jóvenes en esclavas y ejecutar inocentes”, escribió el jefe de la diplomacia estadunidense en el prefacio del informe. Asimismo, EU fustigó a Irán por las “graves” restricciones a libertades fundamentales como la libertad de expresión y de culto. Estados Unidos, donde también se aplica la pena de muerte, criticó a la república islámica por tener “la segunda mayor tasa mundial de ejecuciones de sus ciudadanos”. Washington y Teherán sostienen históricas negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. AFP Y XINHUA

Coalición encabezada por EU mantiene bombardeos contra yihadistas

tientes de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), y perpetraron tres atentados suicidas con coches bombas cerca de un puesto fronterizo con Turquía, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que monitorea el conflicto desde Londres. El EI afirmó haber “asaltado la ciudad” tras varias “operacio-

nes kamikazes que causaron la muerte a decenas de ateos”, dijo en referencia a las YPG. Según el OSDH, los combates y los ataques explosivos cobraron la vida a 49 civiles y 14 extremistas. Además 23 kurdos, incluidos mujeres y niños, fueron ejecutados por el EI. El gobierno de Turquía dijo que 96 heridos fueron traslada-

firma de abogados ligada al gobierno en Quito está usando leyes de derecho de autor para “atacar contenidos en las redes sociales críticos” al presidente Correa. El voluminoso informe fue divulgado este año con cuatro meses de atraso.

El secretario de Estado John Kerry, quien se fracturó el fémur de la pierna derecha el 31 de mayo en un accidente de bicicleta en Francia, antes de la presentación del informe sobre derechos humanos en Washington ■ Foto Ap

Ofensiva de EI contra la ciudad siria de Kobane deja al menos 80 muertos ■

Por lo menos 80 muertos, incluidos mujeres y niños, fue el saldo este jueves de una nueva incursión de la milicia del Estado Islámico (EI) en la norteña ciudad siria de Kobane, donde tras haber cometido varios atentados suicidas enfrentó duros combates con unidades kurdas. Los yihadistas fueron expulsados de Kobane en enero por combatientes kurdos apoyados por la coalición militar encabezada por Estados Unidos. Los milicianos del EI entraron a Kobane, provincia de Alepo, vestidos con uniformes de comba-

FUNERALES

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

17

dos a hospitales de su país. El EI también lanzó un ataque en Hasaké, y conquistó dos barrios de esa capital de la provincia del mismo nombre, cuyo control comparten el ejército del presidente Bashar Assad y los kurdos. Al menos 20 yihadistas y 30 soldados sirios murieron en los combates. En el sur del país, una alianza

de grupos rebeldes moderados acentuó la presión sobre Deraa, y en los combates 38 personas perecieron, según el OSDH, que indicó que en Irak el EI vendió a 42 mujeres yazidíes, secuestradas en 2014, a sus combatientes en Mayadeen, uno de sus bastiones del este de Siria. Mientras, un cohete lanzado desde Siria alcanzó Ramtha, en el norte de Jordania, y mató a una persona y dejó cuatro heridos, señaló una fuente gubernamental. El Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó que aviones cazas y drones de la coalición internacional lanzaron 16 ataques contra blancos del EI en Siria e Irak en las últimas 24 horas.


AP

Y

DPA

Univision, principal cadena latina de la televisión estadunidense, rompió el jueves su relación con la Organización Miss Universo debido a los comentarios que hizo Donald Trump sobre los inmigrantes mexicanos cuando lanzó su campaña presidencial, la semana pasada. La cadena también anunció que no transmitirá el concurso Miss USA el 12 de julio ni otro acto relacionado con Miss Universo, como se había comprometido a hacerlo tras la firma de un contrato con la organización de Miss Universo. “Hoy, la división de entretenimiento de Univision Communications Inc anunció que la empresa pone fin a su relación comercial con Organización Miss Universo, que pertenece en parte a Donald J. Trump, a consecuencia de sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos”, dijo la cadena en un comunicado. “En Univision, vemos de primera mano la ética laboral, amor por la familia y sólidos valores religiosos de los inmigrantes mexicanos y estadunidenses de origen mexicano, como también el importante papel que han tenido y siguen teniendo en forjar un futuro para nuestro país. No trasmitiremos el concurso Miss USA el 12 de julio ni trabajaremos en ningún proyecto asociado a Trump Organization.” NUEVA YORK.

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

18

Univision rompe con Trump ■ Represalias de la mayor cadena latina de tv en EU contra el magnate por ofender a mexicanos

■ La empresa anunció que pone fin a la relación comercial que mantenía con la Organización

Miss Universo, que en parte pretenece al hotelero ■ Televisa no ha dicho si suspenderá la emisión

EL EMPRESARIO

ALEGA QUE

DISTORSIONARON SUS

DECLARACIONES:

“ESTOY OFENDIDO”

El martes 16 de junio, cuando pronunció un discurso de lanzamiento de su precandidatura presidencial, Trump dijo que entre los inmigrantes mexicanos que llegaban a Estados Unidos había violadores y delincuentes que llevaban drogas a ese país. También dijo que Estados Unidos era “el basurero de los problemas de todos los demás” y propuso reforzar el muro que separa a México del país del norte en algunos puntos de su frontera y que México pagara el costo de su construcción. En conversación con la agencia Ap, Trump dijo que sólo estaba criticando la política estadunidense relacionada con México y no a su gente; afirmó que con la determinación Univision incumple los términos de un contrato firmado hace cinco años. El gobierno mexicano calificó de prejuiciosas y absurdas las declaraciones del magnate, cuyo

A la postura de Univision se sumó la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez (imagen), de la serie Devious Maids, quien renunció a su trabajo de copresentadora del certamen Miss USA ■ Fotos Ap

propósito es llamar la atención de los medios, algo que, evidentemente, consiguió. A la postura de Univision se sumó la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez, quien renunció a su trabajo de copresentadora del certamen. “Me retiro”, dijo Sánchez el jueves por la mañana en una entrevista. “Es una decisión colectiva con mi equipo de trabajo. Desde que vi el discurso de Trump, como latina se me hizo un nudo en el estómago. ‘Tiene que ser una broma’, pensé. Es muy triste’’’, dijo la estrella de Devious Maids, serie producida por otra querida latina de la industria del espectáculo, Eva Longoria, de origen mexicano, quien ha sido activista e impulsora de la comunidad latina. En la víspera, el cantante colombiano J Balvin anunció su sa-

lida del certamen también por los comentarios que Trump hizo sobre los mexicanos. La actual Miss USA, Nia Sánchez, se identifica como en parte mexicana y en parte alemana en su biografía en el sitio web del concurso. La ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla dijo en un mensaje de Twitter que aplaudía la decisión de Univision, que constituía un “ejemplo para otras televisoras de la región”. Cadenas televisivas como Televisa en México y el canal por cable TNT, que transmite el certamen de belleza en el país azteca, no han dicho si van a suspender la transmisión. “Noticias Univision y la división de noticias locales continuarán ofreciendo cobertura integral de todos los candidatos, incluso del señor Trump, a fin de asegurar que nuestra audiencia tenga acce-

so a todos los puntos de vista” rumbo a la elección presidencial, dijo Univision en el comunicado. Univision transmite un reality show llamado Nuestra belleza latina, en el que un grupo de jueces elige a la mejor concursante de Latinoamérica luego de presentar pruebas de pasarela, actuación, baile y dicción, entre otras. En 2015, el reality entrará en su novena temporada.

“Distorsionaron mis comentarios”

La tarde de ayer, el magnate inmobiliarfio Donald Trump y su hija Ivanka acusaron a la prensa de distorsionar y sacar de contexto sus declaraciones sobre los mexicanos que viven en Estados Unidos, que muchos en la comunidad latina y en México consideraron racistas.

“Personalmente estoy ofendido por el intento de los medios de comunicación de distorsionar mis comentarios sobre México y su gran pueblo”, dijo Trump en un comunicado. El empresario, candidato a las primarias republicanas, aseguró que mantiene “muchas relaciones exitosas con empresas mexicanas” y que emplea y es “amigo cercano” de muchos mexicanos. “También tengo gran respeto por los líderes de ese país, quienes, francamente son muchos más listos y duros que nuestros políticos aquí en Estados Unidos”, añadió Trump. Su hija, Ivanka Trump, defendió a su padre de las “distorsiones” de la prensa y aseguró que “se estaba refiriendo a la inmigración ilegal y a la porosa frontera entre Estados Unidos y México, no a los mexicanos”.


canales 5 y 7

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

Perú enfrentará a Chile en la semifinal de la Copa América ■

Con triplete de Paolo Guerrero, Perú se impuso 3-1 a Bolivia y avanzó a las semifinales de la Copa América 2015, instancia en la que enfrentará al anfitrión Chile el próximo lunes en Santiago. El partido de cuartos de final realizado en el estadio Germán Becker fue de un sólo lado. Los peruanos –con su tridente ofensivo integrado por Guerrero, Jefferson Farfán y Claudio Pizarro– no tuvieron mayores dificultades para imponer su mejor calidad individual y juego de conjunto ante una Bolivia débil en defensa e inofensiva al ataque. “Antes de la Copa pocas personas tenían confianza en nosotros, pero venimos de menos a más”, dijo el goleador, y mencionó que Chile “es un rival difícil, más que nada porque juega en casa”. Perú se lanzó al frente desde el silbatazo inicial y encontró muchas libertades ante una zaga desubicada y un portero Rómel Quiñónez errático. En una muestra de su nerviosismo, al minuto nueve quiso burlar a Guerrero, quien estuvo cerca de quitarle el esférico. Al cuarto de hora de juego el guardameta boliviano volvió a equivocarse al no salir a cortar un centro, pero Guerrero disparó sin fuerza y el defensa Miguel Hurtado desvió cerca de la línea de gol. La escuadra de Mauricio Soria no podía hilar un par de pases para quitarse el agobio y el 1-0 llegó al 20, en jugada colectiva que culminó en un centro de Manuel Vargas por el sector izquierdo al área, donde Guerrero llegó de atrás, ganó el salto a los centrales y aunque remató con el hombro derecho anotó su primer tanto. Dos minutos después los peruanos lograron su segunda anotación. Bolivia desaprovechó un TEMUCO.

AGENCIAS

El equipo ganador impuso su mejor calidad individual y de conjunto ■ Antes del torneo pocas personas confiaban en nosotros, dijo el anotador ■ “La roja será un rival difícil porque juega en casa” ■

Guerrero se enfrentará con Arturo Vidal, quien también acumula tres goles en el certamen regional ■ Foto Reuters

tiro de esquina y en el contragolpe Christian Cueva envió pase por el centro del área a Guerrero, quien vio que Quiñónez no se animó a salir y luego se resbaló,

VIÑA

DEL

MAR.

por lo que sólo tocó para el 2-0. Con la ventaja el equipo del argentino Ricardo Gareca disminuyó el ritmo y los bolivianos buscaron crear peligro. Primero,

al 26, en un tiro de media distancia de Leonel Morales que pasó arriba del larguero, y a la media hora en un cabezazo de Marcelo Martins que el guardameta Pedro

Estamos acostumbrados a salir de situaciones difíciles: Pekerman

A prueba, la capacidad goleadora de Argentina hoy ante Colombia ■

Argentina pondrá a prueba este viernes su condición de candidata al título de la Copa América, cuando se enfrente a Colombia en duelo estelar por los cuartos de final, en el que someterá a examen tanto la capacidad goleadora del ataque encabezado por Lionel Messi, como la reacción defensiva ante un rival difícil. La selección dirigida por Gerardo Martino avanzó primera en el grupo B y demostró gran clase en la posesión del balón, pero sufrió por la falta de definición al arco y la desorganización del plantel cada vez que los adversarios presionaron. Sin embargo, sus jugadores saldrán decididos a dar todo por conseguir su máximo objetivo: conquistar el cetro del torneo re-

Con triplete de Paolo Guerrero se impuso 3-1 a una débil Bolivia en defensa y ataque

gional para la albiceleste, luego del obtenido en 1993, y comenzar a cicatrizar la herida que dejó la derrota ante Alemania en la final del Mundial de Brasil 2014. Los cafeteros se instalaron en cuartos de final casi por la puerta trasera con el triunfo de Brasil sobre Venezuela en la llave C, y con un rendimiento por debajo de lo esperado. Leo y James Rodríguez tienen la posibilidad de convertirse en protagonistas de la copa, en duelo con arbitraje del mexicano Roberto García Orozco.

“Será un partido lindo para hacer las cosas bien. Argentina juega bien, pero deja jugar”, destacó Rodríguez. “Son equipos de categoría. Esperamos que se dé un buen encuentro. Los cruces y el destino son así. Tenemos ilusión porque sabemos que poseemos talento en todas las posiciones”, comentó el técnico de Colombia, José Pekerman, quien dirigió a Messi en las divisiones inferiores de Argentina. El conjunto cafetero lamenta la baja de sus volantes de con-

tención Edwin Valencia y Carlos Sánchez. El primero, lesionado con rotura de ligamentos, y el segundo, suspendido por acumulación de tarjetas. “Estamos acostumbrados a salir de situaciones difíciles”, apuntó el entrenador. La albiceleste llega con su equipo ideal, ya que su goleador Sergio Agüero se repuso de una lesión en el hombro y recuperará la titularidad en lugar de Gonzalo Higuaín, para formar la dupla de ataque con Messi. “Especular en estas instancias

Gallese desvió en gran lance. En los minutos finales del periodo Perú pudo aumentar el marcador, en dos llegadas de Farfán. La Foquita mandó un tiro rasante al poste izquierdo y en tiempo de compensación su disparo de tiro libre pegó en el travesaño. Para dar más profundidad a su escuadra, Soria ingresó a Pablo Escobar (por Miguel Hurtado) y Damián Lizio (por Morales) y el juego se tornó emotivo, con ida y vuelta en ambas porterías. Cuatro minutos después Farfán desperdició una inmejorable oportunidad, al llegar sin marca por la izquierda, pero lanzó un tiro muy cruzado. La jugada polémica se produjo al 68, cuando Ricardo Pedriel buscó el choque con el portero Gallese. Los bolivianos exigieron penal, pero el árbitro colombiano Wilmar Roldán consideró que se había tirado un clavado. La puntilla llegó al 74, cuando Marvín Bejarano dio pase a Guerrero, quien sin marca se enfiló por el centro y definió con tranquilidad para el lapidario 3-0. Sin embargo, Bolivia marcó el del honor al 84, en penal cometido por Luis Advíncula a Lizio, que hizo efectivo Martins para el 3-1. no sirve, porque después salir a buscar el resultado es complicado”, declaró el mediocampista Lucas Biglia. El volante Ángel Di María ve mejores posibilidades: “Seguramente tendremos más espacios para encontrar a los jugadores de arriba. Colombia también tiene grandes jugadores de mitad de cancha hacia adelante y buscarán sus espacios. Si se da eso puede generarse un partido de ida y vuelta”.

■ SACAPUNTAS A este Guerrero los chilenos no lo van a detener con un toque


Cerveza y ciencia, juntas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Que las lluvias, que la tubería antigua, que saldrá caro reponer el drenaje... No faltan pretextos a Interapas.

Primera orden de aprehensión contra Abarca por normalistas La PGR logró que la emitiera un juzgado de Tamaulipas

n

Anuncia AT&T nueva inversión en México por 3 mil mdd n

9

15

Perú enfrentará a Chile en la semifinal de la Copa América n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 7 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

L

Jaime Nava Noriega a cerveza, un mero pretexto para reunir a poco más de 30 personas en una cervecería un miércoles por la noche para intercambiar, más que conocimiento, experiencias sobre la vida y el desarrollo de la actividad científica, sobre todo, dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “De médicos y estomatólogos” el tema de la primera de tres charlas, denominadas en su conjunto Fermentando ideas, ciencia para todos, que se realizarán los miércoles a partir de las 20:30 horas en la cervecería Siete Barrios. Con los vasos llenos con una variedad de cervezas artesanales, pasadas las nueve de la noche comenzó el diálogo entre los científicos y las personas que se dieron cita con la pregunta ¿por qué es importante la divulgación científica? Amaury de Jesús Pozos Guillén tomó la palabra e inició con un “sí se pudo, la cerveza y la ciencia juntos”, causando la risa de los asistentes, y aclaró que la divulgación científica es importante para que se no se piense en el investigador “como un nerd”; el moderador, Bernardino Cerda, intervino: “divulgar es como ir a votar: no es una obligación pero es una carga ética que uno debe tomar definitivamente.” La conversación continuó con diversas preguntas que generaron los asistentes y el moderador como: ¿Es lo mismo hacer investigación que hacer ciencia? Que Antonio Augusto Gordillo respondió: “vemos como ciencia o investigación la generación de conocimiento y que ese conocimiento tenga validez”. Explicaron el dilema de definirse a sí mismos como científicos donde consideraron que el contexto es importante para decidir si se presentan o no como científicos. “Se podría pensar o decir muchas cosas desde qué importante hasta qué mamón”,

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5329

“De médicos y estomatólogos”, primera charla de Fermentando ideas

Poco más de 30 personas se reunieron para intercambiar experiencias sobre la vida y el desarrollo de la actividad científica n Foto: Jaime Nava

mencionó Pozos Guillén, quien agregó que en muchas ocasiones la pregunta “¿y tú qué eres, a qué te dedicas?” la resuelve respondiendo, sin complicaciones, “pues soy profe en la uni”. Uno de los momentos más interesantes fue cuando comentaron sus experiencias como gestores de recursos con directores y rectores de la UASLP. Sobre el actual director de la Facultad de Medicina se dijo que, con el actual director, es más duro para

conseguir un “sí” porque “tardas mucho pero cuando te dice sí, es sí” y, sobre los rectores, se destacó que Manuel Fermín Villar es más resolutivo a pesar de ser más serio. La ciencia y la cerveza coincidieron en la diversidad, tanto de sabores como de temas abordados durante las más de dos horas de diálogo ininterrumpido que estuvo lleno de referencias cinematográficas, experiencias de la vida y anécdotas sobre los caminos que

los llevaron a dedicar su vida a la investigación además del ejercicio de su profesión en un evento que, a pesar de no haber sido iniciativa formal de la UASLP, demostró que la comunidad universitaria se esfuerza por reencontrarse e incidir fuera de los muros netamente universitarios. La próxima cita será el miércoles 1 de julio en el mismo lugar a las 20:30 horas con el tema “Ciencias aplicadas y humanidades: la extraña pareja”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.