01-270115_Maquetación 1 26/01/15 11:48 p.m. Página 1
Vigente, clamor por Ayotzinapa
Martes 27 de enero de 2015
Año 17
Número 5222
Marcha en SL, a 4 meses de la desaparición de normalistas
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Airados reclamos frente al cuartel de la 12a. Zona Militar n
Asamblea Popular analizará eventual boicot a los comicios
n
Samuel Estrada n 3
Carreras y la educación n La
postulación de un funcionario no significa compromiso con el tema Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 8
1975, un crimen de Estado Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7
Más de un centenar de personas que participaron en la movilización, del Santuario de Guadalupe a la plaza de Armas, hicieron un alto frente a las instalaciones militares, donde gritaron consignas contra el Ejército y el gobierno federal n Foto: César Rivera
Para diputados Manifestación, si El ayuntamiento, chapulines, cuatro gobierno no paga a sin escrituras de liecencias más pensiones: SNTE Palacio Municipal
Extras de El Heraldo del 27 de enero de 1975, donde se da cuenta de los atentados.
Dejan el cargo Tiscareño, Guerrero, Chávez y Govea
n
Jorge Torres n 4
n “No tienen nada de qué preocuparse”, dice Toranzo
Jorge Torres y Samuel Estrada n 5
n Son unos 300 predios los irregulares, reconoce Nieto
Doré Castillo n 6
José Eduardo Chávez tiene la particularidad de haber sido señalado como uno de los menos participativos durante su legislatura, con apenas 11 iniciativas propias durante los dos años y medio que fungió y cobró como diputado. Además, se le recuerda como uno de los pocos que dieron al hoy caído en desgracia Alberto Rojo Zavaleta el beneficio de la duda, tras su remoción como delegado del Instituto Nacional de Migración por supuestas agresiones sexuales contra menores hondureñas indocumentadas.
Ruth Tiscareño, por su parte, fue de aquel grupo de diputados que se negaron rotundamente a quitar el impuesto de la tenencia en 2013, cuando las bancadas opositoras lo propusieron, para luego en 2014 dar su aval a la iniciativa cuando el gobierno del estado fue el proponente, y los procesos electorales se acercaron.
Mientras, en el haber de Delia Coronado, queda haber defendido la reforma a la ley de pensiones que estuvo a muy poco de ser aprobada, y con la cual los diputados, presidentes municipales y gobernadores, habrían tenido derecho a reclamar una pensión por haber trabajado electos en el gobierno, una vez retirados de su cargo.
SIGUE EL ÉXODO
gobierno estatal ni la Secretaría de Educación, que está estrenando titular, han respondido a los señalamientos de los profesores que los acusaron de no haber pagado pensiones en tiempo y forma, bajo la sospecha de estar usufructuando con el dinero de los trabajadores de la educación.
w Diputados no son los únicos w Pensiones y la CEGAIP w Avenida Muñoz, todavía no encabezar la candidatura de las izquierdas, aprovechando sus buenas relaciones en la cúpula del PRD como la debilidad del sol azteca tras el encarcelamiento de Ricardo Gallardo Cardona.
Y no son los únicos. Con la salida de Beatriz Benavente del Inpojuve y Alfredo
RICARLOS I
Calderón de la dirección de Ingresos en Finanzas, el éxodo de los funcionarios ya alcanzó al Poder Ejecutivo, y Toranzo ha debido admitir que no descarta la renuncia de más de sus colaboradores, quienes buscarían, al igual que los diputados, integrarse en planillas o incluso contender directamente.
En el caso de Benavente, tratará de representar al tricolor por el octavo distrito, mientras que Calderón buscará hacer lo propio por el decimo tercero. -Y a pesar de estas salidas, los problemas no desaparecen, pues ni el
Continúa la renuncia de funcionarios, en este caso legislativos, que piden su licencia para buscar adherirse a un proyecto político ajeno n Foto: César Rivera
V IAJES
CHAPULÍN
Sólo se echó abajo dicha iniciativa, porque los diputados advirtieron la impopularidad de la misma, y el costo político que les acarrearía. Esto, a pesar de que todos firmaron la iniciativa, para al final, decir que firmaron sin haber leído la propuesta.
Una reforma que fue, por cierto, propuesta por otro que también pidió su licencia ayer, Eugenio Govea, diputado del Movimiento Ciudadano y que hoy busca
n
Guto
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
C
ontinúa la renuncia de funcionarios, en este caso legislativos, que piden su licencia para buscar adherirse a un proyecto político ajeno, o crear uno propio. Tal es el caso de los cuatro diputados que ayer se retiraron de su cargo planeado de tres años. Tres de ellos priístas, Ruth Tiscareño, Delia Coronado y José Eduardo Chávez han cedido su curul a sus respectivos suplentes.
2
En estos casos es cuando se necesita recurrir a la Cegaip, la cual advirtió que los salientes deben dejar sus cuentas y oficinas en orden y transparencia, antes de que pretendan agregarse a fórmulas o campañas políticas. No hay “borrón y cuenta nueva”, pues, aunque omiten señalar qué funcionarios y municipios se han mantenido en la opacidad.
Según varias organizaciones no gubernamentales, se trata del 80 por ciento de los ayuntamientos potosinos los que no cumplen con la transparencia, lo cual contrasta con las declaraciones que el delegado de la OCDE emitiera en meses recientes, cuando incluso alabaron los nuevos sistemas de información electrónica locales.
Mientras tanto, siguen las obras en Muñoz pese a que ya se abrió a la circulación de vehículos la zona. En días pasados se podían ver aún pintores marcando los límites viales, pero lo que más resaltaba eran los postes de electricidad aún sobre las vías laterales, sin señalamientos o marcas de algún tipo.
Por esto mismo, la titular de la Seduvop, Macrina Martínez, debió salir a admitir que estos trabajos no terminarán realmente sino hasta el 28 de febrero, cuando, se espera, se hayan colocado los semáforos, el puente peatonal pendiente, las luminarias e incluso el pavimento en algunas partes donde aún sólo se ve grava suelta.
Por su parte, varios colectivos ciudadanos ya preparan protestas, debido a la falta de atención que en este y otros proyectos recibieron. No hace más de una semana, uno de estos grupos dedicado al ciclismo criticó precisamente que en dicha obra, no se consideró ni a los peatones ni a los usuarios de bicicleta que, invariablemente, necesitarán circular por la zona.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Vigente, descontento por caso Ayotzinapa
Marcha en SL, a 4 meses de la desaparición de normalistas
Los activistas destacaron la propuesta a nivel nacional de boicotear las elecciones del próximo 7 de junio
Samuel Estrada n La tarde y noche de este lunes se llevó a cabo una manifestación multitudinaria de más de un centenar de personas, con motivo de que se cumplen ya cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en este caso en la capital potosina, iniciando desde aproximadamente las seis de la tarde, con punto de reunión a las afueras del Santuario de Guadalupe. Poco después de las seis de la tarde avanzaron sobre la plancha de la Calzada de Guadalupe rumbo al Centro Histórico, llevando consigo pancartas y gritando arengas en contra del gobierno federal; exigiendo la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos ya hace cuatro meses en el municipio de Iguala, Guerrero. Al llegar a la altura del cuartel de la doceava Zona Militar, el contigente se detuvo y comenzaron a gritar consignas en contra del Ejército mexicano, como “soldado, soldado, tu lucha es de este lado”, y también algunas más agresivas, como “hey militar, tienes dos caminos, estar con el pueblo o ser el asesino” o “soldado idiota, Peña Nieto a ti tam-
n
bién te explota”. Asimismo, colocaron un cartel a las afueras del edificio para que se pudiera leer “Doceava Zona Militar Criminal”. Posteriormente siguieron avanzando sobre la Calzada de Guadalupe, y continuaron con sus cánticos y arengas, hasta que llegaron al primer cuadro de la ciudad, donde rodearon la plaza de Armas y posteriormente se instalaron en el quiosco, lugar en el que llevaron a cabo un mitin informativo, así como también muestras culturales de música y teatro. Buscarían boicotear las elecciones
n
Fotos: César Rivera
Los manifestantes se detuvieron a la altura del cuartel de la doceava Zona Militar y comenzaron a gritar consignas en contra del Ejército mexicano.
Al respecto de esta movilización, Oscar David Reyes Medrano,
ciudades de México y el extranjero, para demostrar que a pesar de que ya pasaron cuatro meses, las demandas siguen vigentes y el descontento sigue vigente”.
juvenil, comentó que el proyecto surge de la necesidad de visibilizar la cultura de los chavos banda a nivel nacional, difundiendo sus rasgos identitarios, como la música y la ropa, ya que la falta de su reconocimiento ha propiciado discriminación, etiquetando y criminalizando a un sector de la población joven. Recordó que tan solo en la zona metropolitana de la capital potosina se contabilizan más de 500 pandillas, integradas por jóvenes de entre 15 y 35 años, que ocupan las calles, esquinas y señalan
sus territorios con placas, con graffitis; protegen sus espacios y se defienden de los grupos ajenos. Externó que, más allá de lo que se cree, el tema de la violencia dentro de las pandillas es más simbólico que cotidiano y muchas veces es reflejo de la deuda que tiene el Estado para con los jóvenes a través de “la falta de espacios de recreación, culturales y deportivos; la falta de oportunidades escolares y laborales”, así como la criminalización de algunas de las expre-
Con el proyecto pretenden combatir la discriminación contra chavos banda.
Jóvenes realizarán peregrinación en bicicleta por siete estados
Samuel Estrada n Se llevará a cabo el proyecto Un Grito de Existencia, que consiste en una peregrinación en bicicleta por siete estados de la república, principalmente por parte de los llamados chavos banda, iniciando desde la capital potosina y con la intención de visibilizar y concientizar al respecto de los estigmas de violencia que se tienen al ser parte de una banda, entre otros prejuicios que se busca erradicar. Al respecto, César Carrizales, integrante de un movimiento
Asimismo, indicó que en el caso de San Luis Potosí, luego de esta acción está planeada que se realice en febrero una nueva edición de la Asamblea Popular por Ayotzinapa que será definitoria de los pasos a seguir por el movimiento, dentro de lo cual destaca la propuesta a nivel nacional de boicotear las elecciones del próximo 7 de junio. Dijo además que esto se ha tomado en cuenta luego de que se trata de un momento de coyuntura a nivel nacional, que puede servir como punto de inflexión para que a partir de este boicot se pueda cristalizar la idea de un nuevo constituyente, que derive en una nueva Constitución y una nueva concepción de estado para todo el país, ya que luego de eventos como el caso Iguala, es más que evidente que el actual modelo ya no funciona. Finalmente, expuso que será en la próxima reunión en donde se ratificará o se desechará esta idea del boicot a los comicios y, si es que se define realizarlo, se evaluarían las estrategias, el cómo y la manera en que se pudiera llevar a cabo esta importante acción.
integrante de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, comentó que “esta es una manifestación en apoyo a la acción global que se ha convocado para más de 60
Un Grito de Existencia, en contra de la discriminación a chavos banda n
siones juveniles. Finalmente, detalló que será el próximo 3 de febrero cuando comenzarán este viaje al menos 15 personas, que se identifican como chavos banda de San Luis Potosí, para recorrer en sus bici-
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
3
cletas las ciudades de Matehuala, Saltillo, Monterrey, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y el Distrito Federal, todo esto siendo documentado por parte del fotógrafo francés Jean Félix Fayolle.
Jorge Torres n La diputación permanente del Congreso de Estado aprobó por unanimidad las licencias de los legisladores priístas Ruth Tiscareño Agoitia, Delia Guerrero Coronado y Eduardo Chávez Aguilar, además Eugenio Govea Arcos, diputado de Movimiento Ciudadano, quienes se suman a Christian Sánchez, quien pidió licencia la semana pasada para buscar otro cargo de elección popular en estas elecciones. En el caso de Tiscareño Agoitia y Chávez Aguilar, la licencia es por tiempo indefinido, iniciando el 22 de enero. Guerrero Coronado pidió su licencia del 24 al 31 de enero, mientras que Govea Arcos la pidió por tiempo indefinido, pero comenzando hasta el 14 de febrero. Christian Sánchez solicitó también licencia, por lo cual van cinco diputados que saltan del Congreso en busca de otro cargo. El presidente de la mesa directiva del Legislativo, Crisógono Sánchez Lara, solicitó que se
Hasta el momento, el Congreso ha autorizado licencia a cinco diputados n
El jueves 29 de enero se les tomará protesta a los legisladores suplentes
citara a los suplentes de cada diputado para que tomen protesta el próximo jueves en sesión extraordinaria del Congreso del Estado. Los suplentes son María Bernabé Vázquez, Miguel Ángel Morales Grande, Marisol Pillado y Arturo Acosta. Al respecto, el propio Sánchez Lara comentó que con esto se da cumplimiento a lo que se estableció en un principio: “que por ninguna causa habría curules vacías”. Explicó que de manera constitucional no se exige la licencia a los legisladores locales que busquen algún otro cargo de elección popular, asimismo consideró que es muy complicado cum-
D ESCARO
n
Schesüs MB
Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Postulación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ángel Badillo Anguiano, mencionó que se inscribieron un total de 40 priístas para las diputaciones a ocho distritos locales, por lo cual ahora lo que se necesita es que la Comisión de Procesos Internos del PRI entregue los documentos necesarios para avalar los registros de los precandidatos y así determinar quien iría en cada distrito. Se tiene fecha límite hasta el 4 de febrero. Badillo Anguiano destacó que, una vez que la Comisión de
n
plir con dos funciones y la legislativa debe ser prioritaria. Aseguró que ninguno de los diputados que pidieron licencia percibirán salario, pues a partir de que se mete la licencia y esta es sellada por la Oficialía de Partes “se le corta” el salario al diputado y se le integra al suplente, mientras el legislador propietario no se vuelva a reincorporar en el trabajo. Reiteró que “no son les va a pagar a los diputados propietarios un solo centavo que no les corresponda; en esta legislatura se acabaron ese tipo de situaciones. Buscamos darle transparen-
cia y legalidad a como se marca en la propia ley”.
Sánchez Lara informó que este jueves 29 de enero el Congreso tendrá una sesión extraordinaria en donde se abordarán varios temas antes de la sesión de apertura del segundo periodo ordinario del tercer año de ejercicio legal, la cual tendrá verificativo el domingo 1 de febrero. Dentro de los temas que se tratarán, adelantó que se aprobará el dictamen referente a los coe-
ficientes aplicables para el pago de participaciones a municipios a partir del ejercicio fiscal 2015, una propuesta del Ejecutivo estatal. Además, dijo, se aprovechará la sesión para aprobar el dictamen del cambio del sistema del alumbrado público del municipio capitalino, además de algunos otros dictámenes, como correcciones a la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado, en donde “se fueron algunos errores de dedo”, así como la toma de protesta a los suplentes de los cinco diputados que metieron sus licencias.
que permita recibir en un momento determinado los votos de los inconformes con el actual gobierno priísta, pues de lo contrario el PRI se va empoderar porque entra el sistema de relección a partir de 2015, por lo que quienes sean electos en 2015 pueden ser seguir como legisladores hasta 12 años y presidentes municipales hasta por seis. “Yo creo que nadie quiere vivir esta terrible pesadilla tantísimo tiempo, por ello tienen que ser muy responsables quienes ocupan una posición de liderazgo desde los partidos de oposición del PRI para construir esta ruta alterna”, señaló. Destacó que por el momento él es precandidato a gobernador por Movimiento Ciudadano y está trabajando con la militancia para presentar su propuesta de construir con urgencia un gobierno con valor y con valores, un gobierno que “tenga el valor y los pantalones para restablecer el orden y la paz social en
todo el estado”. Señalo que llegó el momento de actuar y de tomar decisiones y él ha dado el paso al frente poniéndose a disposición de sus compañeros para encabezar la candidatura a gobernador. “Mi objetivo es abanderar a Movimiento Ciudadano y en un momento determinado construir una gran alianza que posibilite competir con enormes posibilidades de ganarle al PRI la elección a gobernador”. En cuanto a la situación de Ricardo Gallardo Cardona, lo cual le podría provocar afectaciones con los militantes que lo culpan por la detención del ex edil, mencionó que se debe anteponer el interés superior de los potosinos a los personales, pues actualmente el ex alcalde soledense está enfrentando un proceso que seguramente se agotará hasta el final, en el cual dijo confiar en que Gallardo Cardona pueda salir bien librado y pueda demostrar su inocencia.
por los funcionarios que designe el Icadep. Se realizarán en espacios cerrados con capacidad de hasta 50 personas. Este examen medirá el nivel satisfactorio de conocimientos, habilidades y aptitudes para desempeñar el cargo a diputado local a partir del acierto en 80 por ciento de los reactivos,
que será considerado el mínimo aprobatorio; las pruebas serán escritas y contendrán hasta 50 reactivos de opción múltiple. Este examen se aplicará en la sede estatal del tricolor el 29 de enero de 2015 desde las 17:30 y hasta las 19:30 horas, previo registro de los aspirantes de 17 a 17:30 horas. Los resultados serán remitidos por el Icadep a la Comisión Estatal a más tardar el 30 de enero y señalaran únicamente su carácter aprobatorio o desaprobatorio. Al día siguiente los aspirantes podrán verificar sus resultados a través de la pagina web del partido.
Habrá sesión extraordinaria el próximo jueves
Presume Govea su amistad con el dirigente nacional del PRD n
Ya han tenido reuniones para ver el tema electoral, dice
Jorge Torres n El diputado local por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, presumió su amistad de muchos años con el actual líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, pues ambos fueron senadores de la República. Afirmó que ya ha tenido reuniones para ver el tema electoral del estado, donde destacó la necesidad de construir una gran alianza de partidos de oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para estar en condiciones de competir y de tener la posibilidad de ganar en las elecciones de 7 de junio. “En eso estamos, estamos convencidos de que tenemos una enorme responsabilidad histórica en este momento”, agregó. Además minimizó las postura contrarias de algunos periodistas, pues dijo que se debe anteponer el bien del estado. Govea Arcos dijo que van construyendo “un recipiente”
Son 40 priístas los que buscan diputaciones en ocho distritos n
El examen se aplicará el 29 de enero en la sede del tricolor
Procesos Internos revise que los aspirantes cumplan con la papelería respectiva, se les va hacer un examen por parte del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), y si salieran dos o más aspirantes se manejaría un estudio demoscópico, que consiste en encuestas al interior de cada distrito para ver cuál
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
4
aspirante es el más apto para la designación. Puntualizó que se tienen, a partir del 4 de febrero, 10 días para realizar las valoraciones y designar a los candidatos. El examen se aplicará a los precandidatos que hayan cumplido con los requisitos establecidos previamente y serán aplicados
El SNTE pide respuesta al adeudo de pensiones n
No hay acercamiento de parte de las autoridades estatales
cumple el gobierno estatal con el pago de este recurso dentro del plazo de tres meses que se le dio. Venegas Silva mencionó que al término del plazo los trabajadores de la educación decidirán qué
No ha habido desvío de recursos, dice
“Nada de qué preocuparse”, dice Toranzo a los maestros n
Samuel Estrada n Luego del reclamo público de los pensionados de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por la falta de pago de alrededor de 190 millones de pesos y el irregular manejo del fondo de pensiones, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aseguró que no hay nada irregular y manifestó que los maestros pensionados “no tienen nada de qué preocuparse”. El mandatario afirmó que los maestros jubilados bien saben las condiciones precarias y de insuficiencia del fondo de atención a la educación, durante muchos años, que fue deficitario para San Luis Potosí prácticamente durante toda su historia, por lo que ellos saben que no ha habido ningún desvío de recursos, lo que pasa es que no había. Dijo además que apenas hasta este año se cambió el Fondo de Aportaciones a la Educación y por primera vez no será deficitario para San Luis Potosí, pero con un año no se podrá abatir el rezago que se tiene de ya muchos años; asimismo, apuntó que,
Doré Castillo n El tiempo de petición de licencia de los funcionarios no es “periodo de gracia” para que eviten cumplir la ley de transparencia, advirtió la presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Yolanda Camacho Zapata, quien a la vez señaló que no hay “borrón y cuenta nueva” en la información que el ayuntamiento está dando a conocer mediante sus páginas de Internet. La directora aseguró que la CEGAIP se mantendrá atenta a los procesos de entrega-recepción de funcionarios que durante este periodo soliciten licencia, así como de quienes se queden
por el contrario, su gobierno siempre ha hecho énfasis en manejar de la mejor manera el fondo de pensiones. Especificó: “tengo ya cinco años trabajando en el tema, impulsando la política de que el fondo sea justo para San Luis Potosí, hoy el Fone por primera vez esperamos que cubra todas las demandas salariales y de prestaciones del magisterio potosino, pero insisto, esta deuda se originó por el presupuesto insuficiente”. Saldrán más funcionarios del gabinete
Cuestionado al respecto de la salida de más funcionarios del gabinete para buscar algún puesto de elección popular, Toranzo Fernández confirmó que Juan Manuel Carreras López no fue el único que le manifestó su intención de separarse del gobierno para buscar otro cargo, y aunque no precisó cuántos ni de qué dependencias, aseveró que son “varios” los que van a dejar su administración para incorporarse a las campañas electorales, pero dejó claro que tampoco se trata de una “desbandada”.
acciones tomar si es que el gobierno estatal no cumple. “Nosotros estamos dando un plazo de tres meses al gobierno del estado para que cumpla con el adeudo, de no darse el pago en
este tiempo convocaremos a todos los trabajadores de la educación para que sean ellos quienes determinen las acciones que tenemos que llevar a cabo para que el gobierno del estado cum-
Se esperan “unos 970 millones de pesos en total para este año”
Samuel Estrada n El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, informó que para 2015 San Luis Potosí tendrá un aumento en su presupuesto para ciencia y tecnología, incluyendo varias obras de infraestructura, pero también en materia de investigación en el rubro automotriz, que ahora se ha convertido en una vocación para el estado. El funcionario federal precisó que “este año 2015 se recibió para el sector de ciencia y tecnología, dentro del presupuesto federal, un incremento de un 12 por ciento, lo que significó para Conacyt un aumento del 10 por ciento, y para San Luis Potosí un aumento de aproximadamente el ocho por ciento, recibiendo unos 970 millones de pesos en total para este año”. Indicó además que hay muchos proyectos para la entidad, dentro de los cuales destaca la creación de nuevas sedes de centros de investigación, como en el rubro de moldes y troqueles, asimismo como el sector automotriz y uno más para el desarrollo de zonas
Enrique Cabrero Mendoza
Foto: La Jornada San Luis
áridas, para que en 2016 ya pudieran entrar en operación. De las misma forma, comentó que estos nuevos centros de investigación serían parte de la red de centros Conacyt, algunos ya existentes en la entidad, como es el caso de moldes y troqueles, sólo que necesita un nuevo edificio, pero en el caso del centro del sector automotriz y el de desarrollo de zonas áridas sí son centros completamente nuevos. Finalmente, Cabrero Mendoza n
CEGAIP se mantendrá atenta a procesos de entrega-recepción
encargados de sus despachos, puesto que es necesario continuar atendiendo “los archivos que se están dejando en trámite, es decir, aquellos asuntos que todavía tienen una vigencia y que pueden resurgir antes de que entreguen las administraciones a unas nuevas autoridades.” Asimismo, recalcó que la entrada de los nuevos funcionarios no es motivo para que
pla con este compromiso que tiene”, aunque reiteró que a la fecha no ha habido un acercamiento de parte de las autoridades estatales. Destacó que es muy importante que el Ejecutivo estatal cubra este adeudo, pues alrededor de mil 200 maestros jubilados dependen de este fondo y hasta la fecha no han podido acceder al mismo por la falta de respuesta. Finalmente, señalo que desde que se inició la administración actual se han venido dando estos atrasos y a la fecha ya significa un monto muy importante.
Anuncia el Conacyt aumento para ciencia y tecnología n
Funcionarios con licencia deben cumplir solicitudes de información n
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
Jorge Torres n Después de la denuncia que hiciera el secretario general de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Enrique Venegas Silva, sobre el adeudo que tiene gobierno del estado, de cerca de 190 millones de pesos, con el fondo de pensiones de los trabajadores de esa sección, aseguró que el Ejecutivo no se ha pronunciado para resolver la falta de pago. No descartó que pudiera haber una manifestación por parte de los más de 7 mil trabajadores si no
5
haya “borrón y cuenta nueva” en la información que el ayuntamiento muestra en su página de Internet, ya que la Ley de Transparencia exige que se conserven los datos de dos años anteriores: “la información no debe, en ninguna circunstancia, bajarse si entra una nueva autoridad, lo menos que deben hacer es bajar lo de la administración anterior”, puntualizó.
A los funcionarios que solicitaron licencia, Camacho Zapata les recordó que “afortunadamente la Ley de los Servidores Públicos dice que cuando se abandona un cargo todavía tienen un periodo que sigue con la responsabilidad, es decir, ya no tienes el puesto, pero todavía tienes la responsabilidad”, y reiteró que no existe un periodo de gracia para el cumplimiento de la Ley de
destacó que además se incluye el programa de estímulos a la innovación, se invertirán 170 millones de pesos para apoyar a las empresas potosinas que presenten proyectos de innovación y mejora de sus procesos, además de otorgar incentivos con el caso de la llegada de más empresas del ramo automotriz como la BMW, que requiere de muchos insumos y la tecnología es fundamental para ser proveedor de empresas de este calibre.
Transparencia, ya que “las autoridades nuevas deben tener a la mano toda la información de las autoridades anteriores y deben seguir subiendo la información aunque sean nuevos”. Por tal motivo, recomendó que las autoridades que detecten la falta de información o la ausencia de expedientes avisen inmediatamente a las contralorías internas. Detalló que en el caso específico de que documentos faltantes no aparezcan una vez que se ha pasado el proceso con los contralores, los funcionarios deberán avisar a la CEGAIP, la cual realizará un proceso de certificación e interpondrá una pena por la ausencia de estos documentos.
Doré Castillo n El secretario general de la alcaldía, Juan Ramón Nieto Navarro, reconoció que existen aproximadamente 300 bienes inmuebles del ayuntamiento que no se encuentran regularizados, o de los cuales incluso se carece de escrituras, como es el caso del Palacio Municipal. “A veces, por la suposición de que todo está bien, no se hizo la escritura correspondiente y ya tienen años en propiedad del gobierno del estado, de la SEGE, y no se han regularizado”, admitió el funcionario. Argumentó que, aunque aún no poseen una cuantificación
Tiene el ayuntamiento casi 300 predios sin documentos n
No hay escrituras del Palacio de Gobierno: Nieto Navarro
exacta, la alcaldía se ha dado a la tarea de censar los más de 300 bienes que forman parte del patrimonio municipal, puesto que existen muchos que “sabemos que son del ayuntamiento, algunos incluso que ya se donaron para escuelas o para equipamiento”.
Tal es el caso del Palacio Municipal, explicó Nieto Navarro, con el cual lo que ocurrió fue que “lo adquiere gobierno, lo compra, se lo pasa el ayuntamiento formalmente, pero, pues, para qué se escritura si ya es de gobierno”. Nieto Navarro aseguró que
A la presente administración le alcalza el tiempo, sostiene
Ahora sí habrá reordenamiento, manifiesta el director de Comercio n
Doré Castillo n La Dirección de Comercio aseguró que ahora sí va a haber ordenamiento del Centro Histórico; sus formas de llevarlo a cabo consistirán en “darle una nueva imagen a los comerciantes y que se empiecen a recortar los espacios”, sin considerar la posible reubicación de los vendedores, señaló el titular del área, Juan José Pérez Guillén. Comentó que la Dirección de Comercio está entablando pláticas con los comerciantes y las organizaciones, y argumentó que “pensamos hacer ese ordenamiento ya en un corto plazo” para darle al Centro Histórico un orden real y una imagen diferente. Explicó que, mediante un padrón, el ayuntamiento tiene registro de 930 vendedores informales, mismos que se verán sometidos a este proceso de organización, sin embargo añadió que será necesario que la dirección extienda la propuesta
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Sergio Cruz Oviedo, anunció que ya está en operación un centro de verificación vehicular en la capital del estado, el cual, en su primera etapa, no es obligatorio y no tiene costo para la ciudadanía. Detalló que la inversión fue de un millón de pesos, con recursos federales, y se contempla la instalación de más verificentros como este, aunque depende de los resultados que arroje en cuanto a participación ciudadana. Agregó que “no es un tema de obligatoriedad aún; es voluntario. Las personas pueden acudir y participar en esta actividad de cuidado del medio ambiente. Es voluntario sólo para los ciudadanos, es obligatorio para el transporte público de servicio de taxi; en una primera etapa ellos estarán presentando su verificación y presentando su pase por este sitio sin costo”.
Entregarán unas 15 mil escrituras
puestos de los vendedores, los cuales también permitirían recortar los espacios a medidas que van de los 1.5 a los dos metros. Para concluir, el funcionario consideró que a la presente administración sí le alcanzará el tiempo para llevar a cabo esta labor de adecuación, puesto que “vale la pena meter ese orden y ya llevamos muchas pláticas avanzadas con ellos”.
de verificación para el año entrante, cuando la verificación ya tendrá un costo o será obligatoria.
En cuanto a la prueba que se realiza para medir la capacidad de contaminación de vehículo,
Por el momento el servicio no tiene costo para la ciudadanía
Pide Segam realizar la verificación vehicular n
“La ubicación del verificentro se encuentra en Uresti, en las instalaciones del Grupo Cedva, la cual es la institución que técnicamente se encuentra calificada y capacitada, lo que permite que esta actividad sea voluntaria y sin costo”, comentó Cruz Oviedo, quien recalcó que está abierta la invitación a todas las personas para que quieran realizar un buen uso de su vehículo. Señaló que con este verificentro se cumple con la obligación del estado de tener este sistema y ya se está trabajando en el reglamento para poder hacer en un momento una licitación o concesión y fijar las reglas para que esta actividad se pueda regular. Expuso que, según estimaciones, se tiene proyectado que se instalen de cuatro a cinco centros
reiteró, “es propiedad del municipio, reconocido por el gobierno, simplemente no se ha hecho la escritura”. Nieto Navarro concluyó que la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro continuarán llevando a cabo una recopilación de los bienes que forman parte del patrimonio municipal a fin de identificar los predios que existen, así como los que aún no están ubicados y, a continuación, llevar a cabo el proceso con la Oficialía Mayor para regularizarlos.
Aceleran en Soledad la regularización de predios n
n Soledenses que por más de 15 años habían esperado tener la seguridad y la certeza legal de su predio o vivienda en posesión, pronto podrán contar con su escritura, aseguró el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Alejandro Arreola Sánchez. Señaló que gracias al trabajo coordinado entre instituciones federales, estatales y el Instituto de la Vivienda de Soledad, se tienen avances importantes en el proceso de certificación legal de la propiedad. En este proceso la intervención y la buena voluntad de la Corett ha sido determinante, puntualizó. Arreola Sánchez precisó que con todo el proceso de regularización y certificación de predios, entre 13 mil y 15 mil soledenses se verán beneficiados. A la fecha el proceso tiene buenos resultados y se espera que en poco tiempo se concrete esta vieja aspiraciones de miles de soledenses. El director del Inmuvi destacó que junto con el delegado de la Corett, Federico de la Torre, se hacen recorridos y actualización de levantamientos para definir los
Mediante un padrón, se tiene registro de 930 vendedores informales.
hacia las afueras del Centro Histórico, puesto que en avenidas principales también se tiene registro del establecimiento de ambulantes. Pérez Guillén recalcó que las acciones estarían orientadas a darle un “orden y una imagen” a los comerciantes que se ubican en las calles de la ciudad y expresó que para ello el ayuntamiento contempla la realización de prototipos de soporte para los
durante lo que resta de la administración el ayuntamiento pretende adelantar la revisión de los inmuebles para comenzar a dar fin al rezago, entre ellos el del Palacio Municipal, el cual,
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
6
En su primera etapa el programa no es obligatorio
n
Foto: César Rivera
Alejandro Arreola Sánchez.
trazos correctos y los polígonos donde quedarán integradas las propiedades en regularización. Arreola Sánchez destacó que el trabajo coordinado con los otros niveles de gobierno permitirá que un lapso de cinco meses se pueda obtener resultados definitivos. No obstante, se acelera el proceso de regularización en colonias como la colonia Genaro Vázquez, El Zapote y Rivas Guillén tienen sus solicitudes presentadas y muchos trámites ya están concluidos, indicó.
explicó que se hace una prueba de fuerza, que es algo muy rápido, de aproximadamente cinco minutos, y de pasar la prueba se coloca un holograma, pero, en caso de no aprobar, se genera una cadena de custodia, es decir, queda registrado que ese vehículo no pasó y se les canaliza a un taller autorizado por la Asociación Potosina de Talleres Automotrices. Puntualizó que “tenemos un sistema de monitoreo a través de cámaras desde la Secretaría de Ecología en donde estamos verificando que se haga de una manera correcta; que el vehículo no se habrá, que no haya una manipulación de la verificación, que sea real”. Pot último, indicó que hasta el momento se han tenido mediciones de niveles no muy altos, pues se ha logrado que cerca del 95 por ciento de los vehículos pasen la prueba. Se atienden un promedio de 25 automóviles diarios.
na generalidad recurrente en San Luis Potosí es señalar a Antonio Rocha Cordero como uno de los mejores gobernantes en su historia. Difícil resultaría rebatirlo en un entorno acostumbrado –al menos hasta ese momento– a gobernadores autoritarios impuestos por la mano del cacique local. No es para menos, rompía con el molde del gobernador conocido hasta ese momento; abogado, con una amplia trayectoria dentro de varias administraciones, había llegado a la cumbre del mundo jurídico mexicano, al ser nombrado procurador general de la República por el presidente Díaz Ordaz, en 1964. Pese a ser una de las principales ciudades de México, San Luis Potosí capital no dejaba de ser un espacio pueblerino muy similar al que se vivía a mediados del siglo XX. Sin embargo representaba un punto negro dentro del sistema político mexicano, al haber surgido como una de las áreas en que se buscó desterrar en los procesos electorales la imposición de los candidatos oficiales. Gracias a una reconocida habilidad política, Rocha supo estabilizar el estado echando mano de negociaciones con grupos opositores e incluso otorgándoles una serie de prebendas y canonjías; concesiones nada extraordinarias, pero poco comunes entre los políticos de aquellos años. La sombra de Gonzalo Santos, el temido cacique regional, ya en picada en esos años, de quien Rocha había sido procurador los tres primeros años de su gobierno, no fue por mucho tiempo un obstáculo; aún por la reacción opositora lo consideró un gobernador de vanguardia e integración. La estabilidad política fue el resumen de su periodo gubernamental. Premio a su desempeño al frente de su estado natal, en el que había nacido en 1912, fue la elección de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; vendría todavía una diputación federal en 1979. Barruntos de efervescencia hubo en el gobierno rochista, sin embargo logró ignorarlos, matizarlos o pasarlos por alto, como el caso de las movilizaciones estudiantiles ocurridas al interior de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y los descontentos lidereados por miembros del partido comunista y ferrocarrileros. 1973 no fue un año fácil para el gobierno de Rocha, lidió de manera constante con la Federación Universitaria Potosina, que bajo el lema Por una sociedad abierta al cambio, contra una sociedad cerrada, pugnaba por cambios neurálgicos al interior de la institución. El movimiento universitario, pese a ser desarticulado por las autoridades estatales y universitarias, había sumado una gran cantidad de adeptos, principalmente campesinos huastecos, ferrocarrileros y electricistas. El primer sector había sido apoyado en sus reclamos de una forma decisiva por los estudiantes universitarios al haberlos alojado en los interiores del edificio central de la Universidad. Demandas estudiantiles y agrarias fueron ignoradas por Rocha, los aparatos de seguridad estatal, incluido el ejército, se sumaron a las tareas represoras y lograron desmembrar el movimiento. Los líderes estudiantiles fueron dados de baja y en algunos de ellos se hizo sentir la ira del régimen, que se preparaba para un gran lucimiento frente a la entrega de la gubernatura. Quedó sofocado permanentemente cualquier intento universitario por establecer una universidad social; letargo que aún no ha logrado abandonar. Ya con Rocha fuera de la escena política potosina, tocó a su sucesor Guillermo Fonseca Álvarez –también abogado de profesión y antiguo agente del ministerio público federal–, enfrentar estos movimientos, los que en la mayoría de las ocasiones logró desvanecer gracias a los discretos artilugios de la maquinaria oficial en aquellos años. Cárcel, coerción, disuasión, y manipulación contra los opositores del régimen. Sin embargo el descontento popular iba en incremento, el alza al transporte público fue el detonante de una serie de protestas que alcanzaron su culmen en la toma e incendio de autobuses urbanos. Vejaciones indescriptibles en la dignidad del ser humano eran puestas en práctica contra algunos de los antiguos líderes estudiantiles; secuestros y destierros –perversas emulaciones de los viejos métodos santistas– fueron
Textualismo
1975, un crimen de Estado El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (IV) ÓSCAR G. CHÁVEZ
utilizados y autorizados por el aparato estatal. La sombra de la línea dura echeverrista, resabio del diazordacismo, se extendía y enseñoreaba sobre la ciudad. La salvaguarda de los potosinos había sido dejada en manos del capitán Rogelio Flores Berrones, personaje de negro historial; conocido represor de comunistas y halcón del jueves de Corpus de 1971. Era el mes de enero de 1975; las plazas públicas congregaban a estudiantes y sectores populares que exigían cambios en el orden social. Una manifestación de cierta consideración en contra del ya mencionado aumento a la tarifa del transporte, tuvo lugar la tarde del 26 de enero en la explanada del mercado Revolución, en las inmediaciones de la zona rielera de la ciudad; testaferros del pulpo camionero pretendieron disolverla, sin embargo el apoyo de la ciudadanía y los ferrocarrileros, quienes escoltaron a los líderes del mitin, lograron evitar la violencia en aquel momento. El río sonaba, las aguas se desbordarían. Ora si te chingaste, cabroncito. ¿Ya supiste a cuántos mataste, hijo de la chingada? A quince personas pendejo. ¡A quince! ¿Y sabes qué? A inocentes. A un chavito de brazos, con su mamá. A una viejita. Y a dos policías. ¿Sabes qué?, no te la vas a acabar. Neta, no te la vas a acabar. Gritos, golpes, interrogantes y acusaciones recurrentes; invidencia y obscuridad forzadas. Humillación y silencio. Te va a llevar la chingada, ya tenemos aprehendida a tu familia, sabemos en donde están tus hijas… pinche comunista. Botas militares en la lejanía, silencio, obscuridad. A ver si es cierto que muy machito, pinche comunista. En los mítines te das vuelo contra el gobierno […] ¡Desnúdate, ahora vas a ver lo que le hacemos a los comunistas como tú! Obedezco y tiro la ropa al suelo. Me cogen de las manos y me las amarran por detrás y empiezan a golpearme en el estómago, patadas, rodillazos en los muslos, pisotones; cada vez que me caía, me levantaban de la barba, de los cabellos. Así recordaban los momentos posteriores a su detención Julio Hernández López, Prisciliano Pérez y Carlos López Torres; detenidos en la mañana del 27 de enero de 1975. Eran acusados de haber detonado un trío de bombas de fabricación casera que habían dejado un saldo de seis muertos y tres decenas de heridos. Los artefactos explosivos habían detonado en el centro de la ciudad de San Luis Potosí, con intervalos de algunas horas; la primera, en las cercanías de la calle Zaragoza y Plaza de Armas, a las 3:20 de la madrugada; la segunda cerca de las nueve de la mañana, y la tercera un poco antes de la una de la tarde. Todas en el primer cuadro de la ciudad. Las detenciones fueron casi inmediatas; el estudiante Julio Hernández López, el primero en ser detenido, fue visitado por el capitán Flores Berrones cerca de las cinco de la mañana; menos de dos horas después de la primera explosión. Carlos López Torres, profesor de educación primaria y miembro del Partido Comunista, fue detenido con lujo de violencia hacia las diez de la mañana en un centro educativo; su espacio laboral. Vendrían luego otras detenciones: Héctor
González Charó, estudiante; Antonio Lara Martínez, empleado de la Coca-Cola; Jesús Mejía Lira, estudiante; Ricardo Moreno Vargas, estudiante; Prisciliano Pérez Anguiano, obrero de la fábrica Atlas, y Rosario Valles Velasco, ferrocarrilero. Los testimonios de algunos de estos personajes fueron recogidos en el libro Los bombazos de 1975: Terrorismo de Estado (El rochismo y la guerra sucia), publicados en 2005, a treinta años de aquellos sucesos. Los autores Javier Padrón, José de Jesús Ortiz y Óscar A. Martínez, a partir de entrevistas y testimonios de época, realizan una cronología detallada de los hechos. Julio Hernández López en Las horas contadas del PRI, también proporciona una versión de los momentos de su detención y su posterior encarcelamiento. La prensa del momento, salvo la relación de los hechos y las declaraciones de los actores políticos del momento, nada aporta. Publicaron de manera paralela cartas y desplegados de centros empresariales, cámaras comerciales, profesores y líderes de opinión del momento, en el que se condenan los actos terroristas y se manifiesta su total adhesión al régimen y el estado de derecho encabezado por el gobernador Fonseca. Días más tarde, el primero de febrero de 1975, los periódicos anunciaban la anulación de cargos contra los detenidos, por desistimiento de la Procuraduría General de Justicia una vez perfeccionadas las investigaciones realizadas en contra de los detenidos cuyos resultados hicieron desaparecer las presunciones de responsabilidad por los delitos arriba mencionados. Sin embrago, precisaban, se continuarán las investigaciones para establecer la identidad de los culpables de los hechos ocurridos el pasado lunes. La posterior libertad de los acusados, hizo evidente los sistemas de los aparatos de seguridad para obtener confesiones forzadas y autoincriminaciones; los cinco estudiantes miembros del Frente Popular Estudiantil rindieron declaraciones ante el juez segundo penal, donde manifestaron las torturas de las que fueron víctimas durante su detención. Los atentados, después se dijo, fueron atribuidos al grupo subversivo La Unión del Pueblo quien había iniciado una oleada de sabotajes urbanos desde 1972. San Luis Potosí, fue elegido como un blanco al azar. Los bombazos de 1975 en San Luis Potosí, y la participación directa del régimen gubernamental para la fabricación de culpables, que tuvo como finalidad la desarticulación de un movimiento popular que amenazaba con volverse de peligro para el Estado, es un capítulo dentro de la historia de los movimientos sociales aún no desarrollado. Ciertamente existe la obra antes mencionada, fuera de ella, sin embargo, ha pasado desapercibido e incluso despreciada por los estudiosos del periodo, quienes se han ocupado de presentar los sexenios de Rocha y Fonseca, como regímenes benévolos, donde la estabilidad política y social logró sentar bases; no obstante, se está en riesgo de olvidar este suceso. Hoy, a cuarenta años de aquellas explosiones, ante la premisa de la no prescripción de los crímenes sociales, sería conveniente una investigación a fondo de las actuaciones extrajudiciales orquestadas por un aparato represor que ante su incapacidad para lograr acuerdos por la vía del diálogo y la conciliación prefirió –amparado en la infalibilidad del Estado mexicano–, fabricar como culpables, a quienes que en su momento representaban un obstáculo para sus intereses. Hoy a cuarenta años podemos señalar contundentemente: Fue el Estado. #RescatemosPuebla151
Gráficas de El Sol de San Luis y El Heraldo, de los sucesos del 27 de enero de 1975.
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
U
A la memoria de Prisciliano Pérez, hombre fiel a sus convicciones, quien no alcanzó a llegar a estos cuarenta años.
7
UASLP podría hacerse cargo del PREP, dice Villar Rubio n
El rector desconoce si el Ceepac pedirá su participación
Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, inauguró las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias, al tiempo que dijo desconocer si en esta ocasión el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) solicitará de nuevo que se haga cargo del Programa de Resultados Electorales Preliminares para las elecciones del próximo 7 de junio. El rector precisó que, para empezar, no ha habido ninguna petición por parte del Ceepac, pero, en caso de que la hubiera, se tendrían que precisan las condiciones, las necesidades y los requerimientos para saber si la
UASLP tiene la capacidad y el equipo para llevar a cabo una tarea tan importante como esta. Dijo además que en su momento, cuando se hizo, no se requirió del aval del consejo universitario, y simplemente fue un convenio entre la UASLP y el Ceepac, pero por el momento no se cuenta con ninguna petición, por lo tanto no se podría decir si hay las condiciones para volver a prestar este servicio.
Por otro lado, al respecto de la inauguración de las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias, ubicadas en la prolongación
Avenida Chapultepec, Villar Rubio manifestó que esta ha sido de las facultades que más ha crecido en número de alumnos en los últimos años, por lo que ya era necesario incrementar su infraestructura. Indicó que son diez carreras las que se imparten actualmente en la Facultad de Ciencias y “ya están muy apretadas” en las instalaciones de la facultad en la Zona Universitaria. Asimismo, externó que, en este caso, es la primera etapa que incluye aulas, laboratorios, cubículos de profesores y área administrativa, esto para tres carreras, pero la idea es que en las siguientes etapas se pueda contar con la totalidad de las 10 carreras en estas nuevas instalaciones.
descenso del termómetro. Manifestó que según los reportes que se derivan de los pronósticos del SMN en los próximos tres días las temperaturas que se presentarán serán bajas e incluso heladas en algunas partes de la entidad y en la propia capital potosina. El funcionario señaló que con este tipo de temperaturas se pide a la ciudadanía tome todas las precauciones, principalmente en la población vulnerable como es el caso de los menores y las personas de la tercera edad que son más propensos a las enfermedades respiratorias. Consideró que algunos lugares como el caso del Altiplano serán
también afectados con el clima frío, por lo tanto también se alerta a la población de ese lugar así como a las autoridades municipales para que realicen lo necesario la prevención de la población y también si es necesario instalar algún albergue. Por último, Cabrera Olivo dijo que seguirán los frentes fríos todavía algunas semanas más, pues para esta temporada invernal se pronosticaron alrededor de 50 y se presentaron ya menos de 40, por lo tanto las bajas temperaturas siguen, y una ventaja es que traen lluvias, pero a la vez esto hace que el termómetro desciende considerablemente.
Nuevas instalaciones para la Facultad de Ciencias
Vienen más días de frío, alerta el titular de Protección Civil n
Hay posibilidades de heladas en San Luis Potosí, advierte
n El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un nuevo frente frío, que se extenderá sobre el noreste, el cual se desplazará rápidamente hacia el sureste en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, que favorecerá al potencial de lluvias, lo que originará ambiente frío. El titular de Protección Civil, Gerardo Cabrera Olivo, señaló que nuevamente el estado se afectará con estas bajas temperaturas, por lo que alertó a la población para que tome las medidas necesarias para evitar enfermedades, principalmente causadas por el
E
l PRI, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, ha decidido que su candidato a gobernador sea Juan Manuel Carreras López. No sin un preámbulo de pretendido misterio, tras una espera acompasada por el seguimiento puntual de los medios de comunicación y el cruce de información apócrifa para despistar, que hizo parecer en algún momento como posible designado a otros de los aspirantes, como Yolanda Eugenia González, que desplegó en redes sociales una imagen-logotipo de campaña, igual que el rumor creciente los días previos a la designación de que sería el policía Enrique Galindo, o hasta la revitalización del alcalde la capital de San Luis Potosí, Mario García. Así como la llegada del médico Fernando Toranzo al gobierno del estado no significó una notable mejoría en los servicios de salud, ni una política de derechos sociales en torno a ese tema prioritario, la postulación de un académico, ex titular del área de educación de la administración estatal, no necesariamente significa un compromiso del candidato con ese tema. Muy por el contrario, poca voluntad demostró Carreras al frente de la dependencia cuando se trató de atender los reclamos y reivindicaciones de docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y del Colegio de Bachilleres sobre la homologación salarial a la que tenían derecho por
“Se encuentra en el camino correcto”
Destacan papel del Colsan en actos por el 18 aniversario n
Fernando Toranzo aseguró que en el Colsan se encuentra el baluarte potencial para coadyuvar en la resolución de los nuevos desafíos.
n Al asistir a la ceremonia por el décimo octavo aniversario de fundación de El Colegio de San Luis, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aseguró que en esta institución se encuentra el baluarte potencial para coadyuvar en la resolución de los nuevos desafíos no sólo a nivel estado sino en la región centro-norte del país. Con la presencia del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, el mandatario estatal externó que el Colsan se encuentra en el camino correcto, con altura de miras, al tiempo de agradecer y reconocer el apoyo y respaldo del gobierno de la república por impulsar la ciencia en San Luis y consolidar a la institución como cuna de conocimiento. En los 18 años de funciones, el Colsan, dirigido actualmente por Isabel Monroy Castillo, cuenta con 400 egresados y 52 investigadores reconocidos e inscritos en el Sistema Nacional de
Carreras y la educación GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
8
decreto, sobre los señalamientos que han formulado durante más de cinco años en torno a la asignación irregular de plazas a conveniencia de funcionarios y directivos en vez de realizarse por ponderación de méritos, antigüedad y derechos sindicales. Hasta diciembre todavía las y los profesores del Cobach exigían el pago su aguinaldo, retrasado indebidamente. Y muy frecuente fue la queja de la organización docente del Cecyte que exigía la renuncia de la dirección y otras autoridades educativas. Es un indicativo muy claro, por supuesto, que el nombramiento de quien sustituyó a Carreras en su
Investigación, nueve planes o programas docentes y cinco de investigación, además de tres doctorados, 350 libros publicados y una biblioteca con más de 80 mil títulos. En el acto, Cabrero Mendoza informó que por normativa los proyectos de investigación financiados por la administración pública serán de carácter público. Lo anterior, a partir de incorporarlos en una plataforma electrónica donde podrán ser consultados, para avanzar, dijo, en la cultura y el proyecto de hacer de la actual una sociedad del conocimiento, para el bien general. Posterior a este acto, el titular del Conacyt encabezó una conferencia magistral denominada Las ciencias sociales, humanidades y la sociedad del conocimiento. El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, estuvo también entre las autoridades y personalidades presentes.
cargo abandonado prematuramente en aras de la candidatura al gobierno de San Luis haya recaído en Vito Lucas, dirigente de la expresión oficialista del sindicalismo magisterial, ex diputado local por el Partido Nueva Alianza, aliado eventual del Partido Revolucionario Institucional. Finalmente en el estado se han venido aplicando los criterios de la reforma laboral docente, que llamaron erróneamente educativa, sin mayores contratiempos, aunque no sin oposición de los grupos disconformes que dentro del sindicalismo magisterial han denunciado la atrocidad que implica esa modificación legal para sus derechos laborales. Juan Manuel Carreras no es de ningún modo un candidato novedoso, es un político de la misma casta priísta en el poder desde hace décadas, primero dentro de su partido, luego también como funcionario de la administración federal durante el mandato calderonista y de regreso a casa en el estado. Que representa la unidad de su partido, dicen sus militantes, pero no más para la ciudadanía, y mucho menos en el campo en el que aparentemente sería especialista, la educación. Aunque vale decirlo que si en algo se habrá formado será sin duda el viejo modo de hacer política, poco concordante con los requerimientos de una sociedad democrática. Twitter: @guillerluevano
■A
cuatro meses de la desaparición de los 43, llaman investigar a Aguirre Rivero
No habrá elecciones en Guerrero; nadie le cree a Murillo: paterfamilias ■
Desde los cuatro puntos cardinales la multitud avanzó hacia el Zócalo de la ciudad de México
EMIR OLIVARES, PATRICIA MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
En la amplia jornada de movilizaciones que llevaron a cabo ayer, los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa sostuvieron que no aceptarán la hipótesis de que sus hijos están muertos, pues no existen pruebas científicas contundentes que así lo demuestren. Asimismo, exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir dos nuevas líneas de investigación que contemplen la participación del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero. En la octava Acción Global por Ayotzinapa y México –realizada a cuatro meses de la desaparición de los estudiantes–, advirtieron nuevamente que no permitirán que se lleven a cabo las elecciones de este año en Guerrero; dijeron estar seguros de que el gobierno tiene detenidos a sus hijos, y señalaron que ‘‘nadie cree’’ la versión del procurador Jesús Murillo Karam de que están muertos e incinerados. La de ayer fue una jornada de 10 horas que se inició con marchas desde los cuatro puntos cardinales de esta ciudad: Indios Verdes, al norte; Taxqueña, al sur; la calzada Ignacio Zaragoza, al oriente, y el Auditorio Nacional al poniente.
‘‘No lo superaremos’’ Todas las movilizaciones fueron encabezadas por núcleos de los padres de familia y arropadas por miles de integrantes del magisterio disidente de diversos estados; concluyeron con un mitin por la noche en el Zócalo en la ciudad de México, donde los familiares de los normalistas advirtieron: ‘‘No superaremos la ausencia de nuestros hijos’’. Agregaron: ‘‘Enrique Peña Nieto pensó que con el paso del tiempo los padres nos íbamos a cansar y permitir así que este crimen quedara en el olvido. Pero se equivocó, aquí estamos para recordarle que cuando nos reunimos con él por primera vez en Los Pinos, le dijimos que si era incapaz de darnos una respuesta se fuera de la Presidencia’’. Las calles de la ciudad fueron una vez más tomadas por miles de manifestantes (60 mil, según
Los diferentes contingentes confluyeron en la Plaza de la Constitución ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
los organizadores, y 15 mil, de acuerdo con las cifras del gobierno capitalino) para mantener la exigencia principal: presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de manera forzada y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la agresión perpetrada contra los jóvenes el pasado 26 de septiembre. Tras cuatro meses de ‘‘dolor y pesadilla’’, los familiares ampliaron su estrategia de lucha, caminaron 43 kilómetros entre las diversas marchas, que fueron haciendo prolongados saltos a lo largo del trayecto para realizar mítines en algunos de los cruces más concurridos de Insurgentes Norte, Tlalpan, Calzada Zaragoza y Paseo de la Reforma. En la movilización criticaron las ‘‘mentiras del régimen’’; señalaron que el gobierno ‘‘sabe dónde están nuestros hijos’’ y que las búsquedas que han realizado ‘‘son un teatro’’. Afirmaron que cuentan con ‘‘pruebas’’ para señalar que en la desaparición de los 43 participaron elementos del 27 batallón de Infantería, que se ubica en Iguala. Las movilizaciones incluyeron una marcha vespertina que se inició a las 4 de la tarde en el Auditorio Nacional y que convergió con las otras en el Zócalo. A ésta se sumaron miles
de estudiantes de diversas instituciones de educación superior –públicas y privadas– como la UNAM, la UAM, el IPN y el ITAM, así como integrantes de los sindicatos de telefonistas, de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de electricistas en resistencia. En el mitin central, los padres y madres manifestaron su dolor e indignación. El vocero del mo-
vimiento, Felipe de la Cruz Sandoval, dijo que el gobierno ‘‘va a pagar caro cada segundo de sufrimiento de los padres de los desaparecidos; el pueblo de México se las va a cobrar segundo a segundo’’. Otro padre, Mario César, señaló que ‘‘el gobierno le apostó al olvido, pero va a perder; para nosotros, nuestros hijos son un pedazo de corazón y los llevamos dentro’’.
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
9
A Carmelita Cruz se le quebró la voz: ‘‘Quiero decirle a mi hijo, donde quiera que esté, que no piense que no lo estoy buscando y que ya estuvo bien que el gobierno nos siga haciendo sufrir con búsquedas simuladas. Esto sólo demuestra que son ellos los que los tienen’’. Marco Flores sostuvo a su vez que han sido cuatro meses de ineficacia del gobierno para encontrar a los normalistas, ‘‘pues no ha dado una respuesta contundente y su única hipótesis (que fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula) no es creíble’’. Para Omar García, estudiante de la Normal de Ayotzinapa, la actuación de la clase política es ‘‘cínica, porque continúa negando la participación de militares en los hechos’’. Al final se leyó un pronunciamiento de la Asamblea Nacional Popular donde se criticó la postura de Murillo Karam, pues ‘‘no da certeza jurídica sobre los hechos y para llegar a una conclusión no bastan sólo las declaraciones de los detenidos’’. Como parte de este pronunciamiento se anunció que el próximo 31 de enero se realizará la Asamblea Nacional Popular en la Normal de Ayotzinapa, y en el mismo lugar, el 5 de febrero, la Convención Nacional Popular, donde diversos sectores comenzarán a sentar las bases para impulsar la transformación del ‘‘corrupto sistema’’ que tiene en la debacle a este país’’. Anunciaron finalmente que van a bloquear las elecciones en Guerrero y no se va a llevar a cabo el proceso, ‘‘aunque el gobernadorcito’’ diga que sí y el secretario de Gobernación lo afirme, sostuvo De la Cruz. A diferencia de las últimas movilizaciones, donde se infiltraron grupos radicales, la jornada de ayer cerró sin ningún enfrentamiento.
NO SE CANSAN
MAGÚ
■
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
10
En el caso Ayotzinapa ‘‘le apostaron al olvido y aquí estamos’’
‘‘Somos un chingo de indignados’’ ALONSO URRUTIA, PATRICIA MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
de los 43 desaparecidos. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación “Le apostaron al olvido... y aquí es- de Guerrero (Ceteg) y estudiantamos’’. Virtualmente proscrita del tes de Ayotzinapa salieron rumbo discurso presidencial a partir de este al Zócalo. Seis horas duró el año, Ayotzinapa volvió a las calles. trayecto, con dos mítines interDiseñada para colapsar la ciudad medios y sólo un momento de y acorde con el estribillo clásico, tensión: el paso por el cuartel de de norte a sur y de este a oeste, la Guardias Presidenciales, ubicado octava Jornada por Ayotzinapa, en en Tlalpan y Viaducto. demanda de la presentación con Desde el norte, otro grupo vida de los 43 normalistas desapa- de familiares marchó arropado recidos, esparció por toda la metró- por profesores de Chiapas, Hipoli el reclamo social. Desde Indios dalgo, Distrito Federal, Veracruz, Verdes, Taxqueña, Zaragoza y el Jalisco, San Luis Potosí, PueAuditorio Nacional, las marchas se bla, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora y prolongaron casi todo el día y con- Zacatecas. Hicieron varias paufluyeron al atardecer en el Zócalo. sas a lo largo del trayecto, pero A un mes de la última movili- la más tensa fue frente a la sede zación masiva en la capital, y tras nacional del PRI, en Buenavista. un largo periodo vacacional, la Muy temprano, Paseo de la protesta volvió a las calles. Era el Reforma se vio saturado a la día 26 del mes convertido en día altura del Auditorio Nacional por de luto y de lucha, al cumplirse un miles de maestros de la secmes más –ya son cuatro– de aque- ción 18 de Michoacán, quienes lla jornada de terror en Iguala. Esta acompañaron a los familiares vez se optó por asfixiar la capi- de los normalistas. Fueron siete tal. Las cuatro principales arterias paradas las que hicieron a lo (Tlalpan, Insurgentes, Reforma y largo de las glorietas. Decenas Zaragoza) fueron intransitables por de ciudadanos salieron al paso las marchas de ‘‘pies cansados’’, de este contingente para mostrar que se realizaron deliberadamente su apoyo y solidaridad y exipian pianito. gir justicia. Un joven padre se A las 10 de la mañana co- encaramó sobre la base de una menzó la operación. Desde Tlal- luminaria para mostrar una senpan sale el contingente llegado cilla cartulina: ‘‘Hijo, no quiero desde Guerrero y que encabezó que seas un 43, por eso salgo a un grupo de los padres y madres las calles...’’
DESPIDOS
Y CONTRATACIONES ARBITRARIAS
Al oriente marcharon los docentes de Oaxaca, quienes acompañaron a otro grupo de paterfamilias, que en cada una de las paradas exigían investigar al Ejército. Con el atardecer, contingentes universitarios, sindicales y de diversas organizaciones se suman a la marcha central, cuyo trayecto fue del Auditorio Nacional al Zócalo. Si las movilizaciones matutinas fueron esencialmente magisteriales, con aportes de grupos campesinos llegados desde Chiapas, por la tarde la pluralidad se hizo presente. Entre la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia, un grupo lanza consignas con una rúbrica inusual: ‘‘Ayotzi, aguanta, la Iglesia se levanta. Era un ‘‘movimiento ecuménico’’ conformado por católicos y evangélicos, explicó el pastor Ricardo Guillermo, quien expresó: ‘‘Jesús dijo: ‘bienaventurados los que buscan la justicia’. Y en eso estamos’’. A unos pasos, una religiosa de la congregación de las Hijas del Espíritu Santo lanza encendidas consignas por la aparición con vida de los 43 normalistas. Más adelante, integrantes de la Unión Nacional de Marionetas condenaron la ‘‘inacción gubernamental’’ en torno a Ayotzinapa. Dijeron que, desde su origen, ‘‘el títere ha sido un rebelde, un contestatario’’, como refirió Sara Guzmán, en cuyas manos fantasmas de rostros endurecidos acompasaban sus gritos contra la barbarie cometida
■
Familiares de los 43 desaparecidos y maestros de la Ceteg avanzaron por la calzada de Tlalpan ■ Foto Víctor Camacho
en Iguala. Llenos de rabia e indignación, estudiantes universitarios también inundaron las calles con pancartas y cartulinas en las que una frase sintetizó su sentir: ‘‘prohibido olvidar’’. Ya en el mitin del Zócalo el mensaje fue muy claro: ‘‘Si creen que su hipótesis convencerá al pue-
blo y a nosotros, se equivocaron desde el comienzo’’. Al final, una vieja consigna con nueva fecha: ‘‘26 de septiembre... no se olvida’’. Concluía así la jornada. Alguien dijo: ‘‘No marchamos juntos ni al mismo tiempo, pero seguimos siendo un chingo de indignados’’.
Exigen en importantes urbes que aparezcan los 43 normalistas
Protestas en varias ciudades europeas ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
EL FISGÓN
‘‘¡Vivos se los llevaron. Vivos los queremos!’’, fue el grito que se escuchó con fuerza desde Madrid hasta París y de Berlín a Melbourne, en el contexto de la octava Jornada Global por Ayotzinapa. En las concentraciones pacíficas que se realizaron en Madrid y Barcelona se prendieron veladoras y se repitieron uno a uno los nombres de los estudiantes. La comunidad mexicana en Madrid y Barcelona, sobre todo estudiantes, volvió a salir a la calle para denunciar la impunidad y el crimen perpetrado contra los jóvenes normalistas de Guerrero, pero también para insistir en su denuncia de que en México ‘‘impera la impunidad y vivimos sometidos a la vergüenza de un narcogobierno’’. En Madrid, la protesta se inició en la Plaza de Callao, desde donde avanzó hasta la Puerta del Sol, donde se encendieron veladoras y se leyó un comunicado. Un joven mexicano señaló: ‘‘Nuestro gobierno no ha dado respuesta satisfactoria a este
caso’’. Los ciudadanos que se manifestaron en Madrid también reclamaron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y del procurador Jesús Murillo Karam. Durante la concentración se denunciaron ‘‘las desapariciones y asesinatos de periodistas’’ y se mencionó la reciente ejecución del comunicador Moisés Sánchez, de Medellín, Veracruz. En Barcelona se insistió en que han pasado ‘‘cuatro meses de los hechos de Ayotzinapa, cuatro meses sin saber dónde están los 43 normalistas, qué les pasó, quiénes son los responsables... ¡Justicia!’’ Asimismo, la redes sociales reportaron movilizaciones similares en varias ciudades del mundo. Un grupo se reunió en la Plaza San Michel, de París, con pancartas donde se pidió la aparición de los estudiantes. En Toulouse se formaron mil palomas de papel para recordar a los normalistas. En Berlín, el colectivo #43enBerlín se manifestó en la Columna de la Victoria y también hubo manifestaciones en Francfort. Una representación de mexicanos entregó una carta al em-
bajador de México en Austria, Luis Alfonso de Alba Góngora, para que le sea entregada a Peña Nieto. Además colocaron carteles en la entrada de la legación diplomática en los que se leía: ‘‘Exigimos justicia ¡ya!’’ En el consulado de México en Milán, Italia, hubo pintas en la fachada con el número 43 en rojo y la leyenda ‘‘fue el Estado’’. Turín también fue testigo de muestras de apoyo a los padres de los estudiantes de Ayotzinapa. Al menos 15 personas, entre mexicanos y chilenos, se manifestaron frente a la embajada de México en Bruselas y exigieron justicia por los 43 normalistas desaparecidos. En La Haya, Holanda, varias personas entregaron un ataúd en el consulado mexicano. Las bajas temperaturas en Nueva York no evitaron que mexicanos residentes en esa ciudad salieran a manifestarse con pancartas donde se leía: ‘‘exigimos justicia’’ y ‘‘#yamecansé’’. Hubo movilizaciones similares en ciudades como Montevideo, Oslo, Manchester, Melbourne, Montreal, Vancouver y Calgary, así como Sacramento.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/01/15 02:18 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ “Cosas” buenas y malas ◗ #Ayotzinapa no se olvida ◗ EPN reivindica estilo Edomex ◗ Cassez, Calderón, Televisa contracorriente de la peculiar queja que profirió en su refugio más o menos controlado para fines facciosos, el estado de México, en el sentido de que “las buenas cosas se olvidan” fácilmente (concediendo que son “buenas cosas” las obras y servicios que el gobierno federal realiza con dinero del pueblo, entre fundadas sospechas de corrupción mediante contratismo y otras fórmulas sucias), a Enrique Peña Nieto debería moverle a profunda reflexión, y consecuentes acciones reivindicatorias, el hecho de que las “cosas” malas difícilmente se olvidan y, en el caso de Iguala, Cocula y los estudiantes de Ayotzinapa, esa memoria, pero no sólo el recuerdo, sino también la denuncia y la protesta, siguen presentes en todo México y en muchas partes del mundo. Peña Nieto ni siquiera parece preparado para eludir o suavizar aunque sea simbólicamente las imágenes negativas, las “cosas malas” de su administración. Ayer, mientras miles de mexicanos salían nuevamente a las calles, en una demostración de persistencia de la inconformidad ciudadana como no se ha visto en la historia mexicana (a cuatro meses de distancia de los hechos criminales en Guerrero, con el circo distractor de lo electoral y con campañas mediáticas que intentan satanizar la justa indignación por los sucesos del 26 de septiembre pasado y por la inconcebible respuesta de encubrimiento y complicidad de la administración federal, sobre todo en cuanto a sus fuerzas armadas), Peña Nieto se sintió llamado a magnificar el estilo político priísta del estado de México y sus andanzas políticas personales. Así, apareció ayer acompañado de otro gobernante altamente deficitario, el volátil Eruviel Ávila, y de secretarios federales en absoluto entredicho, como el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tan campante a pesar del escándalo del tren chino originalmente asignado con visos de corrupción que nadie garantiza se hayan eliminado (tal vez solamente modificado) y por cuya causa nadie ha sido castigado, ni siquiera el propio Ruiz Esparza, miembro del equipo mexiquense desde cuando Peña Nieto era gobernador. Otra muestra preclara de la política que no se olvida fácilmente fue otro mexiquense acompañante, Emilio Chuayfett, quien era secretario de Gobernacion cuando sucedió la masacre de Acteal y ahora ejerce en
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Educación Pública aunque no es atendido ni respetado por profesores disidentes bien organizados ni por estudiantes politécnicos movilizados.
de conversaciones privadas cuyos términos decorosos o indecorosos nunca ha denunciado ni le habían impelido a declinar nada.
Las cosas buenas, si las hubiera, tal vez se olviden fácilmente, como reprochaba ayer el ocupante de la silla presidencial. Pero cosas malas, muy malas, como la inacción federal en Iguala, el engaño de Murillo Karam y sus historias forenses, la cómplice protección al Ejército y el persistente gobierno turbio, lleno de casos de corrupción explícita, que avergüenza a mexicanos en todas partes, no se olvidan fácilmente, como quedó masivamente demostrado ayer.
Políticamente, Ríos Piter se movió en este episodio más atento a Los Pinos que al PRD, lo que ha generado versiones de que estaría participando en exploraciones con la intención de ser postulado por el PRI o de ayudar al peñismo a construir una candidatura multipartidista en Guerrero. Su presencia ayer en la Secretaría de Gobernación abonó tales especulaciones. En todo caso, el Jaguar dejó en absoluta precariedad al sol azteca, pues en el resto de los aspirantes no hay una sola figura que albergue posibilidad de triunfo en el complicado estado suriano. Por cierto, ayer dijo Carlos Navarrete que equivale a un “blando” golpe de estado la pretensión de guerrerenses de impedir que haya elecciones en esa entidad.
Armando Ríos Piter le hizo un gran servicio a Los Pinos al renunciar a la virtual postulación perredista a la gubernatura de Guerrero. A pesar de que era el mejor colocado en el ánimo y las encuestas de la directiva nacional del sol azteca, el legislador autodenominado Jaguar se zafó de la contienda con un argumento insostenible: que el influyente ex líder del PRD Jesus Ortega le había aconsejado en una plática privada que se “entendiera” con el ex gobernador Ángel Aguirre, lo que habría motivado una pudorosa reacción de retiro de las aspiraciones gubernamentales de Ríos Piter, un político profesional que ha sostenido infinidad
De pronto se le acumularon a Felipe Calderón los asuntos por contestar. Rechazó de entrada las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que tiene nexos con narcotraficantes y éstos le financian para actividades diversas. Y, de visita en Caracas para realizar protestas de corte político que el michoacano no realiza respecto de asuntos de su propio
VISITA
país, fue alcanzado por la noticia de que es el principal de los acusados por la francesa Florence Cassez de haberle causado graves daños a partir de la “escenificación ajena a la realidad” mediante la cual la procesaron como presunta secuestradora. Cassez acusa a Calderón y a su entonces vicepresidente policiaco, el cineasta inconfeso Genaro García Luna; a uno de los operadores principales de éste, Luis Cárdenas Palomino; al ex procurador federal de justicia, Daniel Cabeza de Vaca; al ahora senador Roberto Gil y a los periodistas Carlos Loret de Mola y Pablo Reinah, así como a la empresa televisora donde se difundió el montaje, Televisa. Otro tema abordado por Calderón es el de su inconformidad con el mando panista maderista que le mantiene marginado. Dijo el esposo de la señora Margarita que podría explorar la posibilidad de generarse otra vía organizativa. Entre otros correos y tuits recibidos en esta columna sobre el tema, Alejandro Acevedo Gómez escribió: “PRI, PAN y PRD son iguales de corruptos, tienen la impunidad como su premisa política y son cínicos. Los chuchos dan asco, pero Morena no acaba de dar verdadera esperanza, pues AMLO ha sido muy pragmático al otorgar (de dedo) las candidaturas. Soy pesimista. Yo anularé mi voto con alguna leyenda de protesta, ¿pero de qué sirve?” ¡Hasta mañana!
NO DESEADA
En igualdad de género Sedena incumple planes JESÚS ARANDA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no cumplió con ninguna de las metas previstas en el Programa de igualdad entre hombres y mujeres 2014, a pesar de que tenía asignados 100 millones de pesos para diversas actividades. La encargada de aterrizar los objetivos planteados fue la Dirección General de Derechos Humanos de la Sedena, la cual registró un avance del cero por ciento en 30 proyectos previstos. De acuerdo con información oficial de la propia dependencia, el objetivo era promover “acciones afirmativas” para “disminuir situaciones y condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres en el Ejército Mexicano. Actualmente hay cerca de 15 mil mujeres militares, de un total de 200 mil elementos que componen la Sedena y, según las estimaciones oficiales, se espera que su número se incremente. Sin embargo, entre los proyectos que no se llevaron a cabo en 2014, pese a que tenían asignada la partida presupuestal referida, destaca: la operación del Observatorio para la igualdad entre mujeres y hombres en las fuerzas armadas, con el propósito de mejorar el ambiente laboral. Asimismo, la campaña de prevención y atención de la violencia familiar y de género; la campaña para incorporar lineamientos para mejorar las condiciones de responsabilidad compartida en la vida laboral, familiar y personal; el mejoramiento del ambiente laboral, y el curso básico sobre hostigamiento y acoso sexual. El alto mando tampoco cumplió su objetivo de construir dos centros de desarrollo infantil, uno en el campo militar 15-A de Zapopan, Jalisco, y otro en el campo militar 37-C en San Miguel de los Jagüeyes, estado de México.
Reactivan comisión sobre Ayotzinapa
Durante la visita que realizan a Venezuela, los ex presidentes Felipe Calderón y Sebastián Piñera (Chile) estuvieron acompañados de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López. En Caracas, decenas de jóvenes protestaron por la presencia de los ex mandatarios en ese país ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
11
Después de dos meses de inactividad, la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el asesinato y desaparición de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa retomará sus trabajos la próxima semana, con una convocatoria a la reconstrucción de los hechos en Iguala, Guerrero. La más reciente reunión ocurrió el 26 de noviembre, y al respecto la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) cuestionó que este retraso se dio en sintonía con la apuesta del gobierno federal a que el escándalo por la agresión contra los normalistas “se diluyera y el apoyo social terminara, e incluso trató de hacer ver como delincuentes a los familiares que continúan con la búsqueda”. ENRIQUE MÉNDEZ
MÉXICO SA
◗ Empleo formal y magia ◗ Cae el ingreso laboral ◗ Calderón: ¿vivir mejor?
on el bombo y platillo que la ocasión ameritaba, un par de funcionarios del gabinetazo peñanietista tomó el micrófono y presumió su bombón: “en dos años el aumento del empleo formal duplicó el crecimiento económico, fenómeno que no ocurría desde que existe registro estadístico” (José Antonio González Anaya, director general del IMSS) y, por si fuera poco, que “el ambiente de paz laboral que han construido los sectores obrero y patronal, contribuyeron a que en 2014 se generaran 714 mil 526 puestos de trabajo formales, la segunda mayor en casi dos décadas” (Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS). Pues bien, cada quien sus fábulas, pero de entrada es necesario subrayar que, dado el raquítico comportamiento registrado en el primer bienio de EPN, cualquier cosa puede duplicar el “crecimiento” económico, amén de que el “ambiente de paz laboral” es resultante de la inexistencia de la representación obrera (salvo honrosas excepciones, el neoliberalismo arrasó con los sindicatos, a menos, claro está, que alguien crea que la CTM y conexos, que se niegan al aumento salarial, sean voces autorizadas por los trabajadores).
Con ganas de que no quede en el olvido el espectacular ridículo que mes tras mes protagonizó Javier Lozano Alarcón como secretario calderonista del desempleo (ahora lo hace en el Senado), el citado par del gabinetazo peñanietista destacó la generación de empleo formal y brindó por el éxito reformista, aunque mantuvo en la chistera el truco de su magia laboral, que no es otro que la formalización de empleos ya existentes… en la informalidad. Así, en los hechos, el número de plazas presumido por González Anaya y Navarrete Prida resulta menor en casi la mitad. De acuerdo con las cifras del IMSS y de la Secretaría del Trabajo en 2014 se registraron en el Seguro Social 714 mil 526 nuevos empleos formales pero, de entrada, a ese monto hay que restarle más de 18 mil plazas eventuales del campo, que tradicionalmente no cuentan para la estadística. También eventuales, pero urbanos, se registraron 164 mil 179, mientras los permanentes sumaron 532 mil 297, una cantidad nada despreciable pero sí a todas luces insuficiente, como lo salarios que se pagan. Pero a este último monto hay que restarle entre 300 y 350 mil plazas ya existentes que sólo se formalizaron, no se generaron, de tal suerte que la calculadora peñanietista ya se parece a la foxista (sólo suma, nunca resta), Como bien detalla el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, “según datos del IMSS durante 2014 el número de trabajadores asegurados en dicha institución aumentó 4.3 por ciento con respecto a lo registrado en 2013. No obstante, la totalidad de tal cifra no representa nuevas fuentes de trabajo. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los 714 mil asegurados durante el año pasado, entre 300 y 350 mil fueron por formalización de empleo, es decir, eran puestos de trabajo que ya existían, pero dejaron la informalidad, lo cual implica que prácticamente la mitad de las altas en el IMSS durante 2014 correspondieron a fuentes de trabajo de reciente creación”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Es usual que los gobiernos utilicen el maquillaje estadístico para fines propagandísticos en su intentona de adornar con flores y bombones resultados inexistentes (recuérdese a los cinco “magos” previos a EPN, entre ellos el autodenominado “presidente del empleo”), pero aquí se les pasó la mano, porque del universo de empleos generados presumido por el par de funcionarios citado líneas arriba, sólo la mitad, en el mejor de los casos, es atribuible a nuevos puestos de trabajo.
El CIEN detalla que “si bien resulta positivo que más trabajadores ingresen al mercado formal, es necesario lograr avances más significativos ya que durante diciembre pasado la tasa de informalidad fue de 58.7 por ciento de la población ocupada, cifra ligeramente inferior a la registrada durante el mismo mes de 2013 (58.9 por ciento) y que todavía se ubica muy por encima del promedio de América Latina (47 por ciento)”. Ni hablar de los salarios pagados, porque en 2014 de nueva cuenta México destacó (en los últimos lugares) por ser uno de los tres países latinoamericanos (Costa Rica y Panamá complementan la lista) en los que disminuyó el ingreso laboral por ocupado (el dato es de la Cepal). En el resto de la región aumentó.
Por otro lado, apunta el centro de investigación, la tasa de desocupación en diciembre pasado fue de 3.8 por ciento en términos anuales, uno de los niveles más bajos en los últimos años. Sin embargo, “la estructura de la desocupación no ha experimentado mejoras contundentes ya que el 41.4 por ciento de los desocupados corresponde a personas con un nivel de educación media superior y superior.
BARBIE
Además, si se considera que cada año ingresan al mercado laboral alrededor de 450 mil estudiantes que culminan la universidad, de no generarse igual número de plazas laborales el problema de la desocupación para el sector de la población con mayor grado de preparación se tornará más complicado con el paso del tiempo”. El bombón, pues, es de azúcar amargo, porque “es evidente que México no sólo requiere incrementar la creación de las fuentes de trabajo, sino mejorar su calidad. De ahí la necesidad de combatir de manera efectiva la inseguridad y la corrupción para generar un ambiente propicio para la inversión y la creación de empleos especializados, que aportan un mayor valor agregado a la economía y deben ser mejor remunerados, condición necesaria para elevar la calidad de vida de los trabajadores”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
La Cepal no quita el dedo de la llaga: “un factor que no ha permitido a México avanzar en la lucha de la pobreza multidimensional es el salario mínimo, el cual no ha aumentado en las últimas décadas”. Así, reitera, nuestro país es el único en América Latina donde el mini ingreso resulta inferior al umbral de pobreza… Ya entrados en cifras dramáticas, los más recientes datos de esa misma institución especializada permiten detallar que con Felipe Calderón en Los Pinos el número de pobres en el país creció a razón de 5 por cada minuto que el susodicho permaneció en la residencia oficial, hasta acumular cerca de 15 millones adicionales en el sexenio que a los mexicanos prometió “vivir mejor”… Incontenible la caída del barril petrolero mexicano: ayer se cotizó a 37.77 dólares, y el billete verde a 14.90 bilimbiques.
PIERDE POPULARIDAD
Mattel, el fabricante de las muñecas Barbie y los juguetes para prescolares Fisher-Price, retiró de sus funciones al presidente de directorio y presidente ejecutivo, Bryan Stockton, y advirtió sobre la quinta caída consecutiva de sus ventas trimestrales. Las ventas de Barbie han caído por casi tres años y otras muñecas de Mattel, como Monster High y American Girl, no han logrado compensar su deteriorado encanto. En 2009 Barbie representaba más de 25 por ciento del mercado de muñecas y accesorios en Estados Unidos, pero la cifra bajó a 19.6 por ciento en 2013. Mattel estimó que las ventas netas a nivel mundial cayeron 6 por ciento, a mil 990 millones de dólares en el trimestre al 31 de diciembre, presionadas por la fortaleza del dólar, mientras las ganancias netas bajaron casi 60 por ciento, a 149.9 millones de dólares o 44 centavos por acción.Los títulos de Mattel, que tiene previsto reportar sus resultados el viernes, llegaron a caer hasta 24.88 dólares en el índice de Nasdaq, antes de recuperarse a 27.17 dólares ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
En España, Coca Cola tuvo que readmitir a 300 trabajadores
Madrid. Casi 300 trabajadores de Coca Cola que fueron readmitidos y reubicados con cambio de residencia tras la sentencia de la Audiencia Nacional, que anuló un ERE de la multinacional. Están exentos de trabajar y cobrarán su sueldo hasta que se resuelva un recurso de casación en el Tribunal Supremo, informó el lunes la Audiencia Nacional. En junio la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional declaró nulo el ERE de más de 800 trabajadores propuesto por la embotelladora de Coca-Cola en España y obligó a readmitir a los despedidos. Coca Cola alegó que era imposible readmitir a algunos de los trabajadores en sus mismos puestos, dado que habían cerrado las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Colloto (Asturias), Alicante y Palma de Mallorca, dentro de un plan de ahorro de costes con el que procedió a fusionar todas sus embotelladoras en la península en una sola entidad y que desembocó en el conflicto laboral. ‘‘Declaramos que todos los trabajadores, a quienes se readmitió en centros de trabajo, que les obliga al cambio de residencia, fueron readmitidos irregularmente, por lo que eximimos a los trabajadores (...) de acudir a dichos centros de trabajo, con la consiguiente obligación de las empresas (...) a continuar abonándoles los salarios de sustanciación hasta que se resuelva el recurso de casación’’, dijo el auto conocido el lunes y fechado el 22 de enero. REUTERS
Nafin apoyará en la venta de los activos de Ficrea, dice Rogosinski
Una vez que termine la valuación de los activos de Ficrea, Nacional Financiera (Nafin) apoyará en la venta de los mismos, informó el director de la institución, Jacques Rogosinski. ‘‘Se están valuando los activos que están allá, una vez que tengamos estos datos del interventor sí pensamos entrar a apoyar’’, dijo luego de lanzar la plataforma de subastas de mercado secundario Subasec. El funcionario señaló que hasta el momento no se tiene una estimación de cuántos activos pueda tener la sociedad financiera popular (Sofipo) Ficrea, la cual fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 7 de noviembre. Rogosinski consideró que el proceso no llevará mucho tiempo, aunque aclaró que eso dependerá de la valuación que se está haciendo con los activos verdaderos que existen en la institución. ‘‘El mecanismo lo podríamos tener listo inmediatamente, pero depende de la valuación y de que existan los activos, porque ahí es donde podemos entrar’’. Puntualizó que históricamente Nafin ‘‘ha entrado al quite’’ en distintos momentos de la historia financiera del país. JUAN CARLOS MIRANDA
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/01/15 02:20 a.m. Página 1
■
Se reportaron bloqueos carreteros en Chiapas y Guerrero; la protesta llegó a El Paso
Marchas por Ayotzinapa en al menos 20 entidades; participan miles de personas
Uno de los contingentes a su paso por avenida Juárez con dirección al Zócalo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua DE
LOS CORRESPONSALES
Miles de personas se manifestaron este lunes en el país, desde las fronteras con Estados Unidos en Baja California y Chihuahua hasta Chiapas, para sumarse a la exigencia de que sean hallados los 43 estudiantes desaparecidos hace cuatro meses en Iguala, Guerrero. Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estudiantes y sindicalistas realizaron marchas y bloqueos en Chiapas. El secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza, dio a conocer que entre las 9 y las 15 horas fueron bloqueadas carreteras que comunican a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez; a Venustiano Carranza con municipios del centro del estado, y en la vía San Cristóbal-
■
Ocosingo-Palenque. Aseguró que sólo en Tapachula marcharon más de 2 mil maestros. Por otro lado, en la aduana de la garita internacional de Otay, al este de Tijuana, Baja California, manifestantes expresaron ‘‘Ayotzinapa vive’’. Incluso en El Paso, Texas, y en su vecina Ciudad Juárez, Chihuahua, hubo sendas marchas y una protesta en medio del puente Paso del Norte, que une ambas localidades. En Guadalajara, Jalisco, al menos mil personas se manifestaron con mantas que rezaban ‘‘no olvidamos’’, además de que se repudió al Partido Revolucionario Institucional, se exigió la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y, ante todo, se demandó que los estudiantes regresen con vida.
Por lo que hace a la capital de Morelos, más de mil sindicalizados, normalistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en Cuernavaca desde el punto conocido como El Calvario al zócalo de la ciudad.
THE MEXICAN
En un mitin, reprobaron que a cuatro meses de los hechos de Iguala, el gobierno federal no haya dado con el paradero de los normalistas, y que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, se empeñe en decir que los jóvenes fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula, cuando en ese lugar no hay indicios de que ahí hayan quemado a tantas personas. Antes, por la mañana, campesinos afiliados la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas se manifestaron a la entrada del 21 batallón de infantería en Cuernavaca, también para exigir que se presente con vida a los 43 estudiantes desaparecidos. En Michoacán, unos 500 normalistas de Tiripetío, Cherán y Morelia bloquearon el libramiento sur de la capital, frente a la Casa de Gobierno, y después marcharon al centro histórico de la capital michoacana. Los manifestantes colocaron fotografías de los normalistas desaparecidos, así como mantas en contra del general Felipe Gurrola, quien ante la salida del comisionado Alfredo Castillo es el responsable de coordinar los operativos de militares y poli-
MOMENT
Saldo blanco, reportan autoridades
La manifestación en el DF transcurrió sin incidentes MIRNA SERVÍN VEGA
Las distintas marchas que se desarrollaron este día en la ciudad de México en protesta por el caso Ayotzinapa fueron resguardadas por más de 3 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), quienes realizaron cortes viales, principalmente en calzada de Tlalpan desde General Anaya hasta el Centro Histórico. Por la noche, autoridades del gobierno capitalino informaron que a estas movilizaciones asistieron alrededor de 15 mil
personas sin que se reportaran incidentes ni conflictos. De acuerdo con la policía capitalina, las marchas se desarrollaron de manera pacífica, aunque en algunos tramos de Tlalpan y Paseo de la Reforma sujetos con el rostro cibierto realizaron pintas exigiendo la aparición de los 43 estudiantes. A su vez, la Comisión de Derechos Humanos local desplegó más de 50 observadores, así como cuatro unidades móviles para observar la actuación de la policía, informó la titular del organismo, Perla Gómez Gallardo.
ROCHA
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
13 cías federales en Michoacán. En cuanto a Guerrero, punto meurálgico en esta fecha, profesores jubilados del SNTE afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero protestaron frente al Parque Papagayo, en Acapulco, e integrantes del Frente de Organizaciones Democráticas tomaron la caseta de La Venta. En otra concentración, cientos de maestros, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, integrantes de la policía comunitaria de la comunidad Tlatlahuquitepec, colonos, campesinos y profesores de la Ceteg marcharon en la cabecera municipal de Tlapa. Advirtieron que impedirán las elecciones en la entidad hasta que aparezcan los 43 estudiantes de Ayotzinapa. También hubo manifestaciones en Toluca, estado de México, así como en las capitales de Colima, Querétaro, Durango, Zacatecas y Oaxaca; Pachuca, Hidalgo; Puerto Vallarta, Jalisco; Culiacán y Mazatlán, Sinaloa; Saltillo, Coahuila; Tampico y Ciudad Victoria, Tamaulipas; Tepic, Nayarit, y en Monterrey, Nuevo León.
Precisión de CNDH sobre visita a cuartel Al término de la ceremonia que encabezó por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló: ‘‘Fuimos invitados por las autoridades a visitar el cuartel de Iguala, pero los familiares nos pidieron esperar’’. En entrevista señaló que a cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ‘‘que hemos venido condenando, seguiremos acompañando a los familiares de las víctimas hasta que se conozca el paradero de los jóvenes’’. La CNDH tiene abierto un expediente y continuará con las diligencias que viene desarrollando; asimismo, creó una oficina para dar especial atención a este hecho. Respecto de la invitación para visitar el cuartel de Iguala ‘‘entramos en comunicación con los familiares de los estudiantes desaparecidos y ellos nos han dicho que esperemos a que podamos platicar la logística de la visita. Está en manos de ellos decidir las fechas’’. Finalmente, manifestó que asistirá a Ginebra al examen periódico universal del gobierno mexicano, donde se deberán dar respuestas a las recomendaciones que se le han hecho llegar. VÍCTOR BALLINAS
DE
LA
REDACCIÓN
■
En Coahuila, dos agentes del Grupo de Reacción Operativa Metropolitana, agrupamiento élite de la Comisión Estatal de Seguridad, fueron acusados de secuestrar y asesinar a tres personas presuntamente dedicadas a la distribución de drogas en Saltillo, cuyos cuerpos enterraron en una fosa clandestina del ejido Jagüey de Ferrniza, según una investigación de la Procuraduría General de Justicia del estado. Víctor Manuel Azamar Trejo, segundo comandante, y el agente Fermín García Cervantes, fueron detenidos entre la noche del domingo y la madrugada del lunes por elementos de la Marina, cuando se desplazaban en una
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
José Luis Ortega Abarca, medio hermano del alcalde perredista de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, y director de la comisión de agua potable de ese municipio, fue asesinado a balazos la noche del domingo pasado, informaron fuentes policiacas del gobierno estatal. Ortega Abarca, conocido como La Gringa, fue ejecutado por un comando armado en el
Reportan que al momento de su captura se les encontraron armas y droga
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
14
Aprehende la Marina a policías de Coahuila acusados de secuestrar y asesinar a 3 personas ■
En distintos hechos, 12 personas fueron asesinadas en Chihuahua, entre ellas un presunto capo
camioneta en la que transportaban armas, droga, así como palas, picos y otras herramientas de excavación. En tanto, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, anunció el inicio de operativos especiales contra el narcotráfico en municipios ubicados en el
■
valle de Juárez –donde apenas la semana pasada fueron secuestrados cuatro integrantes de una familia– y otras regiones de la entidad. El mandatario estatal agregó que las operaciones se realizarán de manera sorpresiva y aleatoria con la participación de fuerzas
especiales, integradas por la policía única estatal, la municipal y elementos de la Secretaría del Defensa Nacional. Autoridades policiacas de Chihuahua informaron que entre domingo y lunes 12 personas fueron ejecutadas a balazos en la entidad.
Entre la víctimas se encuentra un sujeto apodado El Chalino, señalado como líder del grupo delictivo La Línea, brazo armado y operativo del cártel de Juárez en el centro del estado, quien fue ultimado en un palenque del municipio de Aldama.
En Fresnillo, el cuerpo de un joven fue encontrado semienterrado
Relacionan a la víctima con un grupo del crimen organizado
Ejecutan a tiros a medio hermano del presidente municipal de Tixtla, Guerrero interior de su casa, ubicada en el barrio de San Antonio de ese municipio. José Luis Ortega era vinculado con uno de los grupos de la delincuencia organizada
que se disputan el territorio que comprende los municipios de Chilpancingo, Chilapa y Tixtla, donde criminales han dado muerte al menos a 15 personas en lo que va del año.
Antes del homicidio de Ortega Abarca, fue encontrado un cadáver decapitado la mañana del domingo pasado en la carretera que va de Tixtla al vecino municipio de Apango.
Mientras, en Zacatecas, el cuerpo de un hombre joven, no identificado aún, fue hallado con impactos de bala y semienterrado en el predio Paraje de la Herradura, perteneciente a la comunidad Las Mercedes, municipio de Fresnillo.
DINERO ◗ Negocios entre telefónicas; nada para los usuarios ◗ El doble túnel de Insurgentes ◗ Frontera: cuesta más el agua que la gasolina a telefónica AT&T ha hecho tres movimientos interesantes recientemente en México. Primero vendió sus acciones de América Móvil. Enseguida le compró Iusacell a Ricardo Salinas Pliego. Y ayer anunció que también adquirió Nextel. Ya es el tercer proveedor en número de usuarios después de Telcel y Telefónica. Ha sabido AT&T mover sus billetes con oportunidad. Según la información disponible, recibió 5 mil 900 millones de dólares por la venta de sus acciones de América Móvil. Pagó 2 mil 500 millones por Iusacell e invertirá mil 875 millones por Nextel. Todavía tiene un capital excedente para invertirlo en su expansión en México. La operación debe ser aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y por la Corte de Bancarrotas de Nueva York, puesto que NII Holdings –la dueña de Nextel– está en proceso de bancarrota. Tras conocerse la noticia, las acciones de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron un 2.4 por ciento, a 16.86 pesos por acción. Al parecer los inversionistas ven que ya tiene enfrente a dos competidores poderosos: Telefónica y AT&T. Así se están moviendo los negocios de las compañías y ¿qué sucede con los consumidores? Tras el repetido anuncio de que gracias a la reforma de las telecomunicaciones ya no habría cobro de larga distancia a teléfonos fijos y celulares de la República, algunos han estado llamando a sus proveedores para conocer cuánto van a pagar de ahora en adelante, porque esperan que el recibo les llegue más bajo. Se están llevando una sor-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA presa: seguirá igual. Y los rollos que les sueltan son interminables.
DOBLE
TÚNEL
Los vecinos de la delegación Benito Juárez están preocupados por la afectación que tendrá sobre sus vidas la construcción del doble túnel Insurgentes-Mixcoac, de mil 500 metros de longitud y 20 metros de profundidad. La Red de Vecinos Unidos denuncia que las autoridades del espacio público no han sido transparentes con la información del proyecto, cuyo contrato fue asignado a Grupo Gami y/o Indi, filial de Grupo Hermes. Su eficiencia, dicen, ha sido cuestionada por ser la misma compañía que construyó la nueva sede del Senado, entregada con sobrecosto, fallas y a destiempo. Además, “no nos han dado argumentos para justificar por qué sería mejor el doble túnel y no un paso a desnivel, que es un proyecto alternativo presentado en 2006”, dice Marcela Benassini, representante vecinal de la colonia General Anaya. “Un paso a desnivel tardaría en construirse entre tres y seis meses, y no se tocarían los camellones, ni se perforaría el suelo, poniendo en riesgo la red hidráulica y desviando el tráfico de las avenidas hacia las calles tranquilas”. El doble túnel, dice Marcela, tardaría por lo menos dos años en construirse y costaría mil 200 millones de pesos, mientras que el paso a desnivel costaría una tercera parte. En una reunión que
sostuvieron los vecinos con representantes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) la semana pasada, se les informó que serían talados 889 árboles para construir la obra, lo que evidencia la afectación ambiental que tendría su construcción. “Es un proyecto monstruoso y todo parece indicar que lo que quieren es sacar dinero”, apunta Marcela. Mañana habrá otra reunión en la que los vecinos exigirán a las autoridades que presenten los estudios ambientales, planos de la red hidráulica y muestren el proyecto alternativo del paso a desnivel.
@VOX POPULI ASUNTO: LA DE INTERNET
PREHISTORIA
Cuando tú contratas un servicio fijo de Internet te venden paquetes que ofrecen “hasta” cierta velocidad de acceso. Ejemplo: si compras un paquete que te ofrece 5 megabits, sólo te darán “hasta” 5 megabits. Pero la realidad es que te dan mucho menos, porque puede suceder que sólo te entreguen 3 o 2 o menos del paquete (y sólo de acceso, que no es lo mismo que navegación). Cuando reclames te dirán: pero es que el contrato (amañado, por cierto) dice “hasta”, por lo tanto puede ser menos, dependiendo del estado de su línea (ya sea física o de vista, cuando eso depende completamente de la empresa proveedora). En resumen: el Ifetel o la
SCT o la Profeco deberían obligar a las empresas a garantizar un mínimo de velocidad y continuidad de servicio (sufrimos muchos cortes intermitentes, que sólo un experto puede comprobar). Pero creo que ahorita andan más ocupados y preocupados por su futuro que por el nuestro. Moisés Zepeda Gómez
R: Los cinco megabites pertenecen a la prehistoria de Internet. Cruzando la frontera encuentras paquetes como éste para servicio domiciliario: 1) llamadas telefónicas sin límite a Estados Unidos, Canadá y México (celulares y fijos) y 2) Internet hasta 15 megabites. Todo por 56 dólares mensuales (812 pesos). Proveedor: Time Warner.
TUITS Si ya no cuesta la interconexión para las empresas y ya no se cobra la larga distancia... ¿por qué me siguen cobrando lo mismo? @varinka_rubio En Ciudad Juárez, gasolina a 7.11 pesos. Es más caro un litro de agua. Mauricio Cisneros @mccabogado Al ritmo que le van saliendo casas a Peña Nieto, va a terminar el año con más casas que cualquier cerro en Ecatepec. @bebedeluz
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
Refuerza AT&T su presencia en México al adquirir Nextel ■
Junto con la compra de Iusacell ya acapara unos 10 millones de clientes en el país
La operación incluye 3 millones de usuarios, el espectro de la licitación 21 e infraestructura ■ La tendencia del mercado es quedar en manos de los grandes operadores, advierte especialista ■
MIRIAM POSADA GARCÍA Y REUTERS
La empresa estadunidense AT&T acordó con su similar NII Holdings comprar por mil 875 millones de dólares Nextel México, y con ello salvar algunos de los problemas financieros que tiene la matriz desde hace meses. La transacción deberá ser aprobada por los órganos reguladores de competencia y telecomunicaciones, e incluye los 3 millones de clientes mexicanos, el espectro que Nextel ganó en la licitación 21 para servicios de telecomunicaciones, así como tiendas e infraestructura, entre otros activos. Nextel México aseguró que sus clientes no se verán afectados por la venta, mientras AT&T dijo que esta operación forma parte de su estrategia para ampliar su mercado en América del Norte, ya que hace unas semanas concretó la adquisición de Iusacell, por lo que en dos operaciones se hizo de unos 10 millones de clientes en territorio mexicano. Con esta negociación AT&T refuerza su presencia en México. El grupo había anunciado en noviembre la compra del operador mexicano de telefonía móvil Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, con el traspaso de deuda incluido.
LAS EMPRESAS DE SLIM NO CORREN RIESGO; AT&T VA
POR LOS CLIENTES DE
TELEFÓNICA
Iusacell es el número tres de la telefonía móvil en México, con 8.6 millones de abonados, que representan una porción del mercado de cerca de 7 por ciento. Por delante se encuentran Telcel, propiedad de Carlos Slim y que controla 70 por ciento del mercado, y Movistar-Telefónica, con 19 por ciento. En 2010 Nextel México y Televisa ganaron 30 megahercios (Mhz) de la banda de 1.7 gigahercios (Ghz) para servicios de telecomunicaciones, por lo que
15
-0.19% 4.08%
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
D
de paga. Consiguió el permiso y al mismo tiempo tendió el primer vínculo propio en México, ya que DirecTV es socio de Televisa en Sky, su principal empresas de televisión restringida. Meses más tarde AT&T dio otro paso estratégico. Luego de que Televisa le regresó a Iusacell las acciones por las que pagó cerca de mil 700 millones de dólares en una de las operaciones más polémicas y condicionadas que se hayan realizado en México, y de que el Ifetel aprobó el caso, AT&T anunció que compraría el negocio de telefonía móvil de Ricardo Salinas Pliego, quien meses antes había asegurado que su empresa no estaba en venta. Ahora, con la compra de Nextel México, AT&T armó en dos operaciones y en menos de un año una cartera de 10 millones de clientes de telefonía móvil, y tiene ante sí la posibilidad de crecer en cualquiera de los negocios de telecomunicaciones que las leyes mexicanas le permitan y seguir haciendo alianzas.
Totalplay, el proveedor de Internet más veloz, dice Netflix
La operación anunciada ayer por AT&T desde Dallas, Texas, puntualizó que las empresas deberán respetar la ley de quiebras de Estados Unidos a la que se acogió NII Holdings al enfrentar deudas por cerca de 5 mil 800 millones de dólares ■ Foto Ap
pagaron 180 millones 300 mil pesos a través de la licitación 21, uno de los concursos más controvertidos en la historia del país. Televisa abandonó la sociedad y en ese momento las empresas de Grupo Salinas dieron la principal batalla en contra del concurso. Ahora AT&T es el beneficiario de los clientes, el espectro y la infraestructura desarrollada por Nextel México. También es beneficiaria del impulso que Televisa le dio a Iusacell en otro de los negocios que más polémica despertó en el sector en los últimos años. El director de la consultoría Mediatelcom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, dijo que con el avance de AT&T en México la tendencia del mercado es a quedar en manos de tres grandes operadores de telecomunicaciones, que hasta ahora son América Móvil, Telefónica y AT&T. Indicó que las empresas de Carlos Slim no correrán ningún riesgo con esta operación ya que AT&T va por los clientes de Telefónica, empresa que se mostró
‘‘pasiva’’ ante las posibilidades de invertir en México. Advirtió que a pesar de que ahora el mercado mexicano de las telecomunicaciones está en manos de tres de las más importantes empresas del mundo, lo lamentable es que no darán cobertura social en las zonas más pobres o aisladas del país porque la ley no las obliga; además de que Telefónica o AT&T no invertirán en la ampliación de infraestructura porque podrán usar la de América Móvil, la Red Troncal o la Red Compartida. La operación anunciada ayer por AT&T desde Dallas, Texas, puntualizó que las empresas deberán respetar la ley de quiebras de Estados Unidos a la que se acogió NII Holdings al enfrentar deudas por cerca de 5 mil 800 millones de dólares. Mientras que para la aprobación en México, AT&T señaló que confía en repetir la buena experiencia que tuvo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) al comprar Iusacell el año pasado en 2 mil 500 millones de dólares, por lo
que sus expectativas son lograr la autorización a mediados de 2015. AT&T no es primeriza en el mercado de telecomunicaciones mexicano, ya que durante años fue socia de América Móvil, empresa de la que se retiró el año pasado al venderle al propio Carlos Slim sus acciones en mil 370 millones de dólares. Este fue el comienzo de una serie de operaciones de tejido fino por parte de la estadunidense
LA EMPRESA DE EU NO INVERTIRÁ EN
INFRAESTRUCTURA
PUES USARÁ LA DE
AMÉRICA MÓVIL
El movimiento de AT&T tenía la intención de lograr el permiso para comprar la empresa estadunidense DirecTV y con ello entrar al mercado latinoamericano de telecomunicaciones, principalmente el de televisión
Totalplay, empresa de Grupo Salinas, informó que Netflix, la empresa de video por demanda, la consideró el proveedor mexicano de Internet con mejor velocidad, según su medición de diciembre pasado. Netflix midió a los proveedores de Internet en México y Estados Unidos, y encontró que la mejor velocidad fue ofrecida por Total Play, con 3.53 megabites por segundo (Mbps), mientras en el mercado estadunidense el más veloz fue Verizon-Fios con 3.36 Mbps. Según información difundida por Totalplay, la velocidad registrada durante diciembre, uno de los meses en los que Netflix tiene mayor demanda de sus clientes, la empresa de Grupo Salinas ‘‘ofreció una velocidad de conexión de 3.53 Mbps para Netflix, lo que la coloca como la de mayor velocidad en México, y superior a los mejores registros de todo el continente, incluyendo Estados Unidos y Canadá’’. La medición de Netflix difundida por Total play señala que el segundo proveedor de Internet con mejor velocidad de conexión fue Axtel-Xtremo, con 3.44 Mbps, seguido de Telecable con 2. 98; Cablevisión Monterrey ofreció el servicio a velocidad de 2.83; Cablevisión 2.78; Megacable 2.71; Cablemás 2.69; Teléfonos de México y Teléfonos del Noreste, ambas propiedad de Carlos Slim, registraron una velocidad de conexión de 2.09 y 1.86 Mbps; mientras Axtte-Acceso Universal tuvo el servicio más bajo con 0.76 Mbps DE LA REDACCIÓN
AFP, AP, REUTERS
Y
DPA
Alexis Tsipras, líder de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza, por su acrónimo en griego) asumió este lunes como primer ministro de Grecia en una ceremonia laica sin las tradicionales bendiciones religiosas, después de pactar un alianza con el partido de derecha nacionalista Griegos Independientes, que lo único que tiene en común es su rechazo a la política de austeridad impuesta por la Unión Europea (UE) a Atenas desde hace cinco años. Syriza ganó las elecciones parlamentarias del domingo con 36.3 por ciento de los votos, lo que forzó al partido de izquierda a negociar una coalición de gobierno con Griegos Independientes, que obtuvo 4.7 por ciento de los sufragios. La votación alcanzada por Syriza permitió a la coalición fundada en 2004 –y refundada como partido el año pasado– conseguir 149 legisladores, dos menos que los necesarios para disponer de mayoría en el Parlamento de 300 curules. La negociación con Griegos Independientes permitirá a la alianza sumar 13 parlamentarios, con lo que tendrá un total de 162. Ateo, de 40 años, Tsipras se presentó –como es habitual en él– sin corbata a la ceremonia de investidura celebrada en el edificio que alberga las oficinas del primer ministro de Grecia, adonde acudió el presidente Karolus Papoulias para ser testigo del acto oficial y solicitarle que forme el nuevo gobierno. A la ceremonia no asistió el jefe de gobierno saliente, Antonis Samaras, cuyo partido Nueva Democracia (ND) quedó en segundo lugar en los comicios. “Tenemos por delante un camino cuesta arriba”, dijo Tsipras al jefe de Estado poco antes de tomar posesión del cargo y convertirse en el primer ministro más joven en Grecia, en 150 años. La ATENAS.
AFP
El portal de filtraciones por Internet Wikileaks acusó este lunes a Google de haber facilitado a las autoridades estadunidenses el acceso al correo electrónico de tres de sus directivos y de no haberles avisado durante tres años. “Los abogados de Wikileaks escribieron a Google y al Departamento de Justicia por una seria violación de la privacidad y los derechos periodísticos del personal de Wikileaks”, afirmó la organización en un comunicado. Apoyándose en documentos, la organización periodística reveló que un juez federal estaduLONDRES.
■ De
300 escaños, Syriza logra 149 y en alianza con Griegos Independientes alcanza 162
Tsipras forma gobierno en Grecia; “el camino es cuesta arriba”, dice ■ Asume
el cargo de primer ministro en una ceremonia sin la tradicional bendición religiosa ■ Atenas debe respetar compromisos: Merkel; no habrá reducción de deuda: Comisión Europea
Alexis Tsipras (al centro) luego de tomar posesión, ayer, como primer ministro griego. El líder de la izquierdista Syriza trazó una nueva línea de gobierno que pondrá fin a casi cinco años de duras medidas económicas ■ Foto Reuters
ceremonia, además de laica, fue corta, y ahí el primer ministro prometió “servir siempre a los intereses del pueblo griego”. Esta es la primera vez desde que terminó la dictadura en 1974 que ninguna de las dos formaciones políticas tradicionales de Grecia, ND y el Partido Socialista Panhelénico (Pasok), son llamadas a formar gobierno o ser parte del mismo.
Las reacciones en Europa fueron de apoyo entre organizaciones que, como la española Podemos, se oponen también a las medidas de austeridad impuestas por la UE, a través de la llamada troika, formada actualmente por su órgano ejecutivo, la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo. “La victoria de Syriza supone
la constatación del fracaso de las políticas de austeridad”, sostuvo Pablo Iglesias, líder de Podemos. “Es una magnífica noticia para los griegos, los europeístas, los demócratas y los que entendemos que las bases sociales de la democracia tienen fundamentos en la existencia de los derechos sociales y la defensa de los derechos humanos”, añadió Iglesias, según reportó Armando G. Teje-
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
16
da, corresponsal de La Jornada en Madrid. Al mismo tiempo, la UE, el BCE, el FMI y el gobierno de Angela Merkel en Alemania reaccionaron ante el triunfo de Syriza con la advertencia de que Grecia debe pagar sus deudas y mantener las políticas restrictivas del gasto. “Estamos dispuestos a seguir apoyando a Grecia y esperamos las conversaciones con el nuevo gobierno”, indicó Christine Lagarde, directora general del FMI, quien aclaró, no obstante, que “hay que recuperarse de los retrasos” y “respetar las reglas internas de la zona euro”, porque “no se pueden crear clases especiales para uno u otro país”. A su vez, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, señaló puntualmente que Grecia no debe esperar una reducción de su deuda ante los acreedores del continente, aunque sí una ampliación de plazos. Merkel, por medio de su vocero, Steffen Seibert, pidió a Atenas respetar “los compromisos adquiridos”. Grecia ha recibido dos fondos de rescate desde que se desató la crisis económica en 2008 por un monto total de 240 mil millones de euros. La deuda griega, que asciende a 320 mil millones de euros y equivale a 175 por ciento del PIB. Los mercados de valores europeos no cerraron a la baja, pero el euro abrió la jornada con pérdidas.
■ Condenan a ex agente de la CIA; reveló detalles de operación en Irán diario estadunidense. Sterling era
Wikileaks acusa a Google de facilitar a las autoridades el acceso al correo de directivos
nidense solicitó la información a Google. Ello prueba además, según Wikileaks, fundada por Julian Assange, que la investigación de la justicia estadunidense sobre el portal es más amplia de lo que admite. Los afectados son Sarah Harrison, Joseph Farrell, y Kristinn Hrafnsson, y la entrega de todo el material de sus cuentas ocu-
rrió el 5 de abril de 2012. El antiguo juez español Baltasar Garzón, quien encabeza la defensa de Assange –acusado en Suecia de abuso sexual– amenazó con demandar. “Si podemos demostrar que Google no se opuso a la entrega masiva de documentos a Estados Unidos, evaluaremos tomar acciones contra Google y el gobierno estadunidense”.
Google respondió con un comunicado: “no comentamos casos individuales. Obviamente, respetamos la ley como cualquier otra empresa”. En otro asunto, el ex agente de la CIA Jeffrey Sterling fue condenado por espionaje este lunes, por dar detalles de una operación secreta en Irán a un reportero del New York Times, según informó el
la única persona con conocimiento, motivos y oportunidad para filtrar los detalles de la operación secreta en Irán, consideraron los fiscales. Por otro lado, el director del servicio de operaciones de inteligencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) dejará sus funciones, informaron altos funcionarios estadunidenses. La CIA no confirmó la identidad del funcionario, pero su nombre, Frank Archibald, ya se filtró en un tuit de 2013. Según la dependencia, Archibald trabajó en Pakistán y África, y dirigió un servicio encargado de América Latina.
EVA USI
La música ha sido el hilo conductor en la vida de Esther Bejarano, y lo que le salvó la vida en el campo de concentración de Auschwitz. En el mayor campo de exterminio nazi fueron asesinados más de un millón de prisioneros, la mayoría judíos. La acordeonista es una de las pocas sobrevivientes del Holocausto, que a sus 90 años recuerda vívidamente el horror que fue aquel infierno. Logró emigrar a Palestina en 1945, donde se casó con Nassim Bejarano, pero volvió a Alemania con su marido y sus hijos porque no estaba de acuerdo con la política de agresión israelí. “Que se discriminara de esa manera a los palestinos, eso no lo podía yo aceptar, no después de haber sufrido la misma discriminación nazi”. Mirando en retrospectiva, Bejarano, que reside en Hamburgo desde los años 60, afirma que tuvo una suerte inmensa. Pequeñita y jovial, sigue teniendo una vida muy activa; con su banda Microphone Mafia, en la cual también toca su hijo, y dos músicos más, un italiano católico y un turco musulmán, recorre Alemania haciendo campaña contra la extrema derecha, el racismo y la intolerancia. Esther Loewy, nacida en el Sarre en el seno de una familia acomodada judía, tenía 18 años cuando llegó al portón de Auschwitz un 20 de abril de 1943. “Nos recibieron hombres vestidos de civil, que muy amablemente nos ayudaron a bajar de aquellos vagones para ganado en los que habíamos llegado. Nos dijeron que había a nuestra disposición transporte para los que no pudieran caminar. Nosotros pensamos que si se tomaban esa molestia, no podía ser tan malo el lugar”. Lo que los recién llegados no sabían era que los discapacitados eran enviados directamente a las cámaras de gas. BERLÍN.
JUAN PABLO DUCH
Esther Bejarano, nacida en el Sarre, Alemania, en el seno de una familia acomodada judía, tenía 18 años cuando llegó al portón de Auschwitz el 20 de abril de 1943. A sus 90 años recuerda haber formado parte de la única agrupación musical femenina existente en la red de campos de concentración nazis, lo que la salvó de ser enviada a la cámara de gas ■ Foto Eva Usi
Los sanos caminaron un largo trayecto hasta llegar al portón. “Ahí hombres y mujeres en uniforme nos recibieron con gritos, nos decían ‘cerdos judíos, ahora les vamos a enseñar lo que significa la palabra trabajo’”. Ese mismo día Esther, junto con cientos de mujeres y hombres, fueron separados. Las prisioneras fueron llevadas a un pabellón donde fueron obligadas a desnudarse. En ese estado las raparon, las obligaron a ducharse con agua fría y les tatuaron un número en el brazo izquierdo. Esther se convirtió en el número 41948. “En Auschwitz me obligaron a hacer trabajos pesados. Tenía que
Todo indica que los bombardeos del puerto de Mariupol, en la costa del Mar de Azov (este de Ucrania) y desde hace meses bajo control del ejército leal al gobierno de Kiev, que el sábado anterior causaron 30 muertos y más de 100 heridos, devendrán –en el curso de la guerra fratricida que se libra en el vecino país eslavo– un nuevo crimen contra la población civil que jamás será esclarecido. Con base en numerosos testimonios, se sabe que la mañana del sábado cayó una lluvia de misiles en las afueras de Mariupol, en el llamado distrito Oriental. Tras estudiar la zona siniestrada, la misión de observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) concluyó que Mariupol sufrió los ataques desde el noreste y el este. Insinúa, por tanto, que los proyectiles fueron lanzaMOSCÚ.
cargar piedras de un lado del campo al otro. Los nazis tenían la divisa exterminio a través del trabajo”. Esther, que sabía tocar el piano, solía cantar obras de Schubert, Bach y Mozart ante algún capo (como se llamaba a los vigilantes, también prisioneros) para ganarse una ración extra de pan. Casi todos los campos de concentración nazis tenían su propia orquesta, que tenía el objetivo de amenizar la vida de los oficiales de las SS. En 1943, las SS ordenaron a la maestra polaca Sofia Czjkowska conformar una orquesta femenil. Das Mädchenorchester von Auschwitz se convirtió en la única formación
musical femenina existente en la red de campos de concentración nazis. Debido a la escasez de mujeres con formación musical se permitió a las judías formar parte de la orquesta, lo que las salvaba de ser enviadas a las cámaras de gas. “Un día, uno de los capos buscaba mujeres que supieran tocar un instrumento. Me propuso a mí y a otras dos prisioneras. Nos llevaron a una tienda para presentar un examen, yo dije que sabía tocar el piano. Czjkowska me dijo que eso no había, que si podía tocar el acordeón me podía quedar en la orquesta. Nunca antes lo había tocado, pero logré
Observadores de la OSCE responsabilizan a los separatistas
Ejército ucranio y pro rusos se acusan de los bombardeos en Mariupol ■
Corresponsal
“Los nazis tenían la divisa del exterminio a través del trabajo”
La música salvó la vida de Esther Bejarano en Auschwitz ■
Especial para La Jornada
dos desde el distrito Oktiabrsky y el poblado de Zaichenko, ambos en poder de los separatistas. Los líderes pro rusos rechazan el informe de la OSCE. En cambio, dicen, el ejército ucranio bombardeó Mariupol como “provocación” para acusarles ante el mundo, una vez más, de “terroristas”. El gobierno de Kiev no tardó en contraatacar: sostiene tener pruebas de que oficiales del ejército ruso dirigieron el lanzamiento desde unidades móviles de misiles Grad y Uragan sobre el sitio por donde pensaban ingresar a Mariupol las milicias separatistas, pero –debido al elevado número de víctimas civiles–
de último momento se dio marcha atrás en la ofensiva. El Kremlin, por su parte, atribuye el deterioro de la situación en Ucrania al gobierno de Petro Poroshenko al incumplir, a su juicio, los acuerdos de Minsk y negarse a retirar la artillería pesada. Kiev revira que empezó a bombardear las posiciones separatistas sólo después de que las milicias, en plena tregua, emprendieron una ofensiva contra la parte que controlaba el ejército ucranio en el aeropuerto de Donietsk. Y hasta el presidente de Rusia, Vladimir Putin, contribuyó a enredar la percepción de lo que está pasando en Ucrania, al afir-
mar que el gobierno de Poroshenko provoca que continúe ahí la “guerra civil”, por cuanto el ejército ucranio, “lejos de defender sus intereses nacionales, no es sino una legión extranjera de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que sólo busca el objetivo geopolítico de contener a Rusia”. El secretario general de la alianza noratlántica, Jens Stoltenberg, respondió de inmediato: “Es una tontería decir que hay una legión extranjera de la OTAN en Ucrania... Las únicas fuerzas extranjeras en Ucrania son rusas y Rusia apoya a los separatistas con armas y equipamiento”.
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
17
sacar los acordes de Bel Ami, y fue como un milagro porque me aceptaron igual que a mis amigas”, recuerda. Ser miembro de la orquesta les permitió tener algunos privilegios, como dormir en una cama con colchón, cobija y hasta sábanas. También podían comprar productos de higiene y ropa a cambio de raciones de pan. El repertorio musical de la orquesta era limitado, así como los instrumentos que tenían. Interpretaban marchas alemanas, canciones folclóricas y piezas militares polacas. “Nuestra función en esa orquesta era acompañar musicalmente el paso de las caravanas de trabajadoras cuando salían a trabajar y recibirlas cuando volvían en la noche. También teníamos que tocar cuando llegaban trenes de transporte con nuevos prisioneros”, recuerda Bejarano. “Esos trenes que llegaban a través de vías especiales provenientes de numerosos países de Europa, pasaban a un lado de donde nosotras estábamos y se detenían delante de las cámaras de gas y los hornos crematorios. Nosotras tocábamos y los recién llegados nos saludaban con la mano. Pensarían que en donde se toca música las cosas no pueden estar tan mal, yo sentía una profunda tristeza”.
EMIGRÓ A PALESTINA, PERO VOLVIÓ A
ALEMANIA; NO
ACEPTÓ LA POLÍTICA
DE AGRESIÓN ISRAELÍ
Hasta qué grado llegaba la melomanía nazi lo muestra una anécdota que salvó la vida a la joven. Otto Moll, comandante en jefe de las SS en Auschwitz y director del crematorio, era temido por su crueldad y sadismo. Sin embargo, cuando la joven acordeonista enfermó, Moll, que se sentía responsable de la orquesta, llegó a amenazar a la médica checa con fusilarla si no lograba que la acordeonista recobrara su salud. Bejarano, que estuvo al borde de la muerte con una fiebre muy alta, se enteró por la enfermera que la cuidó. Regresó a su puesto de acordeonista después de cuatro semanas, aunque siguió padeciendo enfermedades. El médico nazi Josef Mengele, que hacía sus experimentos con gemelos y esterilizaba a las mujeres judías en Auschwitz, acudía regularmente a la plaza central del campo cuando se pasaba lista a las prisioneras. Con un gesto de mano decidía a quien le tocaba morir y con otro a quién quería en su tienda de experimentos. Esther Bejarano, que enfermaba a menudo, le tenía pavor. Después de siete meses en Auschwitz fue trasladada al campo de concentración para mujeres de Ravensbrück, en Alemania, una consideración, tal vez por iniciativa del mismo Moll, por tener una abuela católica. La joven logró huir poco antes de que el campo fuera liberado por el ejército rojo.
DE
LA
REDACCIÓN
La polifacética artista Estrella Newman murió este lunes en la localidad de Ixcateopan, Guerrero. Fue testigo de la vida cultural de México durante gran parte del siglo XX, alumna y amiga de Diego Rivera, Frida Kahlo y del músico Julián Carrillo, “quienes me transmitieron el amor por la mexicanidad auténtica... la filosofía, civilización y mitología de las culturas prehispánicas, que entre todas, es la más bella, rica, profunda y natural”. También fue la última alumna del pintor Manuel Rodríguez Lozano y durante tres lustros anduvo de novia con el músico Agustín Lara. “Viejas iban y venían, pero a mí no me importaba. Lo amé por su espíritu creador, no por sus obsesiones”, reveló en una entrevista con La Jornada. Entre la producción artística de Estrella Newman sobresale la biografía que hizo de la mítica Graciela Olmos La Bandida, en el libro Treinta años de bohemia en México. En la charla que sostuvo con esta redacción, a propósito de la obra mencionada, Newman escribió que la famosa casa de La Bandida era frecuentada por “compositores geniales, como Agustín Lara, su amigo de siempre, no empleado, o Álvaro Carrillo, o José Alfredo Jiménez; tríos espléndidos como Los Tres Ases, Los Panchos, Los Diamantes; intérpretes de lujo, como Marco Antonio Muñiz, Pepe Jara, Miguel Aceves Mejía, Carlos Lico, Benny Moré, a quien le encantaba ir a beber y a cantar a las muchachas, Cuco Sánchez o Javier Solís.
■ La
compositora, arpista, escultora y pintora será sepultada mañana en Ixcateopan
Murió Estrella Newman, apasionada de la cultura prehispánica, “la más bella” ■ “Desde los 18 años no he tenido con quien quejarme, por eso no vivo ni en el pasado ni en el futuro, sino
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
18
en el desafío de lo que sigue”, afirmaba la alumna y amiga de Diego Rivera, Frida Kahlo y Julián Carrillo ■ Fue novia de Agustín Lara; “lo amé por su espíritu creador, no por sus obsesiones”, dijo a La Jornada
“AL IGUAL QUE CARRILLO,
ROMEROVARGAS NO HA SIDO VALORADO...”, CONSIDERABA
“Renombrados actores y cómicos, pelotaris, tahúres, galleros y propietarios de caballos de carrera, eran sus amigos y clientes, así como Diego Rivera y Pablo Neruda. Y, claro, figurones del toreo de esa época, como El Soldado, hermano espiritual de Graciela, Silverio, Garza y Manolete, que no era místico delante de las mujeres, sino pundonoroso delante de los toros.” Acorde al mito que alimentó, Estrella Newman nunca confesó la fecha de su nacimiento, cuando se le preguntaba sólo atinaba en decir: “Nací en Coyoacán... Me casé a los 16 años.
Estrella Newman en su estudio de la colonia Campestre Churubusco, en el Distrito Federal, lee su libro inédito Graciela Olmos La Bandida, el 6 de enero de 2005. A la derecha, en el que fue su último calpulli (casa en nahua), en Huixquilucan, desde donde difundía el Movimiento de la Mexicanidad y de la Revolución Musical del Sonido 13, captada el 2 de julio de 2013 ■ Fotos Roberto García Rivas
A los 17 perdí a mi esposo y a mi hijo en un accidente. Regresé con mi familia, de la que sentí un trato distinto, por lo que desde los 18 años ando solita o, mejor dicho, acompañada cuando quiero y de quien se me pega la gana. Entonces me fui a vivir a Contreras, por el tercer Dinamo, pero cuando empezó a aumentar el número de paseantes me regresé. Desde los 18 años no he tenido con quien quejarme, por eso no vivo ni en el pasado ni en el futuro, sino en el desafío de lo que sigue”. De su trabajo con Julián Carrillo, La Maestra, como la lla-
“LA VIDA POLÍTICA Y
SOCIAL DE LOS PUEBLOS DEL
ANÁHUAC NO HA SIDO DIFUNDIDA CON RIGOR” maban cariñosamente sus amigos, decía: “El maestro, quien creó el Sonido 13, es otro de los genios desperdiciados por México y por la humanidad, no obstante reconocimientos, premios y condecoraciones, y cuya
desintegración del sonido es tan importante como la desintegración del átomo. Pero seguimos con los mismos tonos de hace 26 siglos”. Del libro Organización política de los pueblos de Anáhuac (Libros Luciérnaga, 1957), de su amigo el doctor en derecho Ignacio Romerovargas Yturbide, opinó: “Al igual que el maestro Carrillo, Romerovargas no ha sido valorado ni aprovechado por la cultura mexicana... Este libro, que nunca fue reditado, sirvió de inspiración y base para la construcción de las comunas chinas, y le valió al au-
tor un emotivo reconocimiento del presidente Mao Tse Tung... La vida política y social que caracterizó a los pueblos del Anáhuac nunca ha sido difundida con el rigor y la amplitud necesarias, lo que ha originado tergiversaciones, confusión y falsas concepciones que desvirtúan lo que debiera ser un nacionalismo mexicano basado en una filosofía y en una moral que, si bien latentes, han quedado ocultas”. Los restos de la pintora, escultora, compositora y mexicanista serán depositados mañana en el panteón de Ixcateopan.
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
Aunque el presidente de la Liga Mx, Decio de María, reiteró que “el futbol no se puede usar para cuestiones religiosas ni políticas”, piensa que el caso de los hoy precandidatos Cuauhtémoc Blanco y Fidel Kuri debe ser analizado por todas las partes involucradas, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a los conflictos que puede generar. El dirigente anunció ayer que Blanco y Kuri deben “comparecer, por decirlo de alguna forma elegante”, ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), luego de anunciar su interés por participar en las elecciones de este año. “Para conocer su punto de vista y expresar su posición”, precisó. Recordó que el reglamento y código de ética de la FMF son muy claros; tan es así que si algún jugador en un partido “se le-
El INE debe pronunciarse en casos de Blanco y Kuri: FMF ■
Decio de María anunció que la Comisión Disciplinaria los llamará a “comparecer”
Hay que tomar una resolución de forma conjunta, considera el presidente de la Liga Mx ■ Como marca el reglamento, el futbol no se puede usar para cuestiones religiosas ni políticas, advierte ■
vanta la camiseta y trae un mensaje religioso, ¿qué pasa? Se le expulsa del juego, ¿no?” Además, “luego tiene una sanción”. Y lo mismo ocurre si la leyenda es de carácter político. Puntualizó que, como afiliados a la FMF, Blanco y Kuri se comprometieron a respetar esto. Pero ahora que la federación se ganó críticas, porque no puede impedirles que ejerzan sus dere-
chos, De María indicó que se debe “estudiar el marco donde se está desarrollando todo esto, y es complejo, porque hay muchas leyes que pueden incidir en esta decisión”.
ES UN ASUNTO COMPLEJO, PORQUE CONTAMOS CON
MUCHAS LEYES QUE
PUEDEN INCIDIR
Puso de ejemplo: “Los tiempos televisivos a los candidatos están repartidos de manera uniforme para todos. Entonces, cómo cae el tema de Cuauhtémoc que juega cada fin de semana”.
El federativo consideró que como futbolista los medios de comunicación le darán “más cobertura a un participante, de los cientos que van a inscribirse en la carrera electoral”. Insistió que como futbolista se encuentra ante la prensa todos los días. “Y ustedes no le preguntan cómo alinearon ni como entrenaron, si ‘x’ o ‘y’ del futbol, le preguntan lo otro. Igual al señor Kuri, que es dueño de un equipo. No van y le preguntan qué buen triunfo o empate o qué pasó con el Veracruz, van y le preguntan esto. ¿Qué quiere decir eso en el marco de la ley? No de la ley del futbol. El marco amplio de la ley: ¿qué quiere decir eso? Pues hay que estudiarlo, pronunciarse y tomar una decisión conjunta”.
De María puntualizó que se deben entender “las regulaciones federales. El INE tiene reglas para los candidatos, sea cualquier profesión o trabajen en situaciones particulares. Eso hay que estudiarlo. No es cuestión de dar una declaración y decir si son culpables o inocentes. Esto tiene que ser estudiado colegiadamente”. Dejó en claro que “aquí no se trata de perjudicar a nadie, ni de hacerle la carrera política a nadie. Se trata de estudiar un tema complejo en el marco de las leyes que aplica a esta situación. No solamente es el reglamento de la federación, hay muchas otras cosas que hay que estudiar y mucha gente se tiene que pronunciar antes de tomar una decisión”.
La Copa Mx sirve para foguearnos, dice el delantero de Pumas
El novato Omar Islas confía en sobresalir en una liga con cada vez más extranjeros ■
MARLENE SANTOS ALEJO
Cuauhtémoc Blanco, actualmente en el club Puebla, se inscribió como precandidato a la presidencia municipal de Cuernavaca la semana pasada ■ Foto Jam Media
Omar Islas, delantero de los Pumas, no teme a la ola de naturalizados y extranjeros que inunda la Liga Mx, pues aseguró que en el equipo auriazul se siente apoyado por el técnico Guillermo Vázquez y “arropado por mis compañeros”. El cuadro del Pedregal entrenó ayer en su estadio, de cara al partido de este martes, correspondiente al torneo de Copa Mx, ante el Zacatepec. “Vamos con un plantel muy joven, gente de la cantera”, expresó el atacante de 18 años. Islas está atento a ambas competencias y comentó: “(El domingo) dimos un paso muy importante al ganar en casa (3-2 al Toluca); fue bueno porque vuelves a dar alegría a la afición y ahora nos dan la oportunidad a los jóvenes para mostrarnos en la Copa. “Nosotros lo que queremos es tener más minutos, aunque por ahora me siento tranquilo, lleno
de confianza y con muchas ganas de aprovechar cada oportunidad”, sostuvo el atacante, quien debutó en el máximo circuito contra Gallos Blancos al inicio del torneo Clausura 2015. Pese a su complexión menuda, Islas confía en sus habilidades y tiene como meta sobresalir en un futbol cada vez más saturado de jugadores foráneos. “El chiste es siempre dejar todo en la cancha, rendir al máximo, y qué mejor que hacerlo en una institución como ésta”, dijo al salir del estadio a bordo de su modesto vehículo. Aunque en todo momento se mostró optimista, aceptó que será complicada una lucha inicial con delanteros como Ismael Sosa y Eduardo Herrera. “Son jugadores que ya llevan tiempo, pero conforme vayas sumando experiencia, y si haces bien las cosas, habrá ocasión... más adelante Memo sabrá a quién poner. “Él ha dicho que todos tenemos la misma oportunidad y siempre iniciará quien esté me-
jor, por eso uno entrena a tope, para mostrarse.” Con énfasis, agregó que el tan criticado torneo de Copa Mx resulta una bendición para los novatos. “Si no existiera, ¿dónde nos foguearíamos? Como dice el entrenador, hay que seguir echándole ganas”, expuso. Más tarde el equipo viajó a la localidad morelense con el técnico Guillermo Vázquez a la cabeza. Entre la gente de experiencia con que contará el timonel en el estadio Coruco Díaz estará el portero Yosgart Gutiérrez. En tanto, el auxiliar José Luis Salgado dirigirá la práctica del primer equipo el martes.
■ SACAPUNTAS Decio sabe que el futbol es el circo del pueblo, y ahora no quiere que se use con fines políticos
“Le apostaron al olvido y aquí estamos”
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
A fin de cuentas, Calolo contaría con el visto bueno de su cliente especial, el ahora preso Gallardo.
Tsipras forma gobierno en Grecia; “camino cuesta arriba”
De 300 escaños, Syriza logra 162 en alianza con Griegos Independientes
n
16
La música salvó la vida de Esther Bejarano en Auschwitz n
“Los nazis tenían la divisa del exterminio a través del trabajo”
n
DE
LA PATADA
17
Murió Newman, apasionada de la cultura prehispánica n
Marchas por Ayotzinapa en al menos 20 entidades
La arpista, escultora y pintora será sepultada mañana en Ixcateopan
18
El INE debe pronunciarse en casos de Blanco y Kuri: FMF COLUMNAS
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
No habrá elecciones en Guerrero; “nadie le cree a Murillo” n
n
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5222
‘‘Somos un chingo de indignados’’, dicen padres de normalistas
REPIQUE
n
Exigen en importantes urbes que aparezcan los 43 n
Patricio
Refuerza AT&T su presencia en México al adquirir Nextel
Junto con la compra de Iusacell, 10 millones de clientes en el país n
n
n
n
9, 10 y 13
La operación incluye 3 millones de usuarios y el espectro de la licitación 21 n
15