Muñoz no es caso cerrado: Mario
Viernes 27 de febrero de 2015
Año 17
Número 5245
Inauguraron polémica obra; correcciones, “sobre la marcha”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Represión generalizada
Dice el alcalde que se previeron opciones de movilidad
n
Ignacio Betancourt REFICCIONES n 8
Patraseo de dinosaurio electrónico
No tomaron en cuenta a ciclistas y peatones, critica el PAN municipal n
Impiden a vecino protestar por los daños a calles aledañas
Carlos López Torres DEFINICIÓN n 5
No he nadado de a muertito, sostiene Toranzo
n
Carpetazo de STPS a accidente de jornaleros Doré Castillo y Jorge Torres n 3
n
Autoridades y funcionarios se acomodan para la foto oficial de la inauguración de las obras de Muñoz.
Menores fallecidos en 2014 “no eran trabajadores”, concluye
n Testimonios
POR
AYOTZINAPA
de familiares desmienten a Durón, asegura académico
Municipio mantendrá sueldos y personal n
J ORNADA
Samuel Estrada n 4
Doré Castillo n 4
Para sanear las finanzas ejerce “una línea muy dura de control presupuestal”
Doré Castillo n 7
Ayer por la tarde se llevó a cabo una jornada más de la Asamblea Popular Informativa por Ayotzinapa en la explanada de la plaza de Armas. Colocaron mantas y carteles y entregaron volantes en los que promueven la abstención o el voto nulo en las próximas elecciones n Fotos: César Rivera
T
OBRAS EN VEREMOS
A LA DERIVA
w Inquietud por el rumbo de Obregón w Compradores sin estacionamiento
al pareciera que con la informal declaración de “bancarrota” de la alcaldía capitalina y el gobierno estatal, ahora las autoridades buscan sacudirse la responsabilidad de iniciar, siquiera, obras que ya se tenían pactadas y, a decir de los propios encargados hace apenas unas semanas, “ya se tenían los fondos apartados”, sólo a la espera de organizar y comenzar las obras. Una de estas “cancelaciones” ahora podría ser la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, una de las vías con mayor tráfico de la ciudad a pesar de ser una ruta angosta de apenas un carril y con un solo sentido, y que ve pasar a la mayor parte de los vehículos que ingresan al Centro Histórico, ya sea por motivos de trabajo, comercio o escuela.
Desde meses anteriores se había ya advertido la necesidad de reparar la totalidad de la calle, pues el tráfico que
RICARLOS I
soporta va desde simples bicicletas hasta camiones de carga pesada que abastecen a los negocios, restaurantes y oficinas de la zona. Pero también se había señalado la necesidad de que, de efectuarse, dichas obras debían tardar el menor tiempo posible, o realizarse en un esquema de trabajo que no se cerrara en su totalidad la circulación vehicular. Esta última inquietud surgía principalmente de los comerciantes, restauranteros y empresas ubicadas en esta calle, pues siendo vías tan angostas, el resto del tráfico se cargaría a las calles aledañas y, tomando en cuenta su volumen, harían colapsar la circulación vehicular en una base diaria, causando serias pérdidas a todos los negocios de la zona.
Y esta preocupación aumentó cuando vieron cómo avanzaban los trabajos de la avenida Muñoz con Río Santiago, con retrasos, improvisaciones
y accidentes, y con la casi quiebra de buena parte de los comercios de esa área. Aún hoy, ya abierta a circulación esa zona de la ciudad, la ausencia casi total de estacionamientos en las laterales ha ahuyentado a los clientes de las muchas tiendas y restaurantes del lugar, por lo que los comerciantes ya temen que comience a haber quiebras, pues solamente el supermercado que se encuentra en ese sitio tiene espacio para sus clientes.
Los compradores de los demás negocios deben buscar estacionamiento en las calles aledañas, a menudo dejando su auto alejado varias calles del negocio o tienda a la que van, lo que aunado a la delincuencia menor que impera en los alrededores, está causando que los comercios que apenas reabrieron sus puertas, no sean capaces de recuperar su nivel de ventas previo al cierre de calles. También la falta de accesos
n
Solamente el supermercado que se encuentra en Muñoz tiene espacio para sus clientes
n
Foto: César Rivera
Schesüs MB
peatonales ha afectado la afluencia de clientes, así como vías para ciclistas. A esto, el gobierno sólo ha atinado a decir que ya se contempla construir “lo que falta”, aunque considerando sus propias declaraciones sobre quiebra, se desconoce de dónde saldrán los fondos para esos “detalles”. Badajazos
Mientras en el Interapas, tratando de mejorar, dicen, los sistemas de distribución de agua y de saneamiento, están buscando recibir asesoría de agencias francesas y alemanas, a través de fideicomisos y programas internacionales que, en teoría, invertirían millones de euros en apoyos y capacitación técnica. Cuánto costará esto en la práctica a los gobiernos estatal y municipal, no se aclara, pero es inevitable recordar las contrataciones para asesorías de imagen de Victoria Labastida, sus viajes al extranjero con propósitos de “promoción de la ciudad”, y sus gastos a costa del erario, buena parte de ellos aumentando precisamente, durante su último año de gestión, como es este 2015.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
02-270215_Maquetación 1 26/02/15 11:58 p.m. Página 1
n
Hoy se registran dos candidatos a la gubernatura del estado. Por un lado, el aspirante de Morena, Sergio Serrano Soriano, quien en junio buscará que su candidatura rebase el plano testimonial, debiendo enfrentar en la boleta a los “partidos grandes” y a una izquierda dividida. Por el otro, Fernando Pérez Espinosa, quien engrosará lo que parece ya ser una tradición perredista, de no poder postular, por una causa u otra, candidatos propios, y competirá por una coalición de izquierdas. Ambos se encontrarán en el Ceepac este viernes, casi a la misma hora.
Mientras siguen las investigaciones sobre el asesinato de Cecilia Izaguirre, algunos legisladores priístas, compañeros de partido de Javier Patino, uno de los señalados como sospechosos por los que han sido detenidos como supuestos autores materiales, salieron a defender a su correligionario, afirmando que mientras no haya proceso firme todo son especulaciones y “golpeteo político” contra el tricolor y el gobernador Toranzo.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Obra de Muñoz cumplió todas las opciones de movilidad, dice Mario n
Vecinos de la avenida se quejan por los daños causados a las calles aledañas
terminó la obra y ya nos vamos, sino que va a ser una obra que va a demandar atención y seguimiento”, concluyó. Reclamos de vecinos por maltrato a calles aledañas
Al término del evento, cuando los funcionarios se disponían a realizar el tradicional corte de listón, Salvador Núñez, vecino de la zona, pretendió acercarse a reclamar la devastación de las calles aledañas que se usaron para desviar el tráfico durante la remodelación de la avenida.
Doré Castillo n La remodelación de la avenida Muñoz sí contempló opciones de movilidad además del automóvil, aseguró Mario García Valdez, durante el evento de inauguración de la obra. El alcalde aseveró que desde el
inicio de la misma, y durante su desarrollo, fueron contempladas sugerencias y consideraciones de todos sectores de la población que transitan por la zona. Expresó que ahora, una vez abierta al tránsito vehicular, “vamos a ver cómo se comporta
Foto: César Rivera
la vialidad, los peatones, todo, puesto que aún no es un caso cerrado”, por lo que, de haber planteamientos pendientes, estos se seguirán “mejorando y atendiendo para ir haciendo las correcciones sobre la marcha”. “No es un caso cerrado, no se n
Dejan de lado asuntos más exigidos por la ciudadanía, señala
La obra no tomó en cuenta movilidad de peatones y ciclistas, critica el PAN n
Jorge Torres n En rueda de prensa del Comité Directivo Municipal del PAN, el dirigente José Antonio Zapata Meraz, junto con el regidor panista Eduardo Acebo Zarzoza, señalaron que a pesar de todos los reclamos ciudadanos este jueves se inauguró la modernización de la avenida Muñoz, una obra que consideraron inoperante, pues no se tomaron en cuenta aspectos como la movilidad para peatones y ciclistas, además de que algunas zonas están mal hechas o sin terminar. Además el regidor panista consideró que este tipo de obras son “de relumbrón” en donde las autoridades municipales quieren “colgarse la medalla” de obras que se hacen “sin escuchar a la gente”, pues hacen lo que ellos quieren. Zapata Meraz señaló que el PAN está a favor de la modernización siempre y cuando se haga con orden y funcionalidad para los ciudadanos. Destacó que se dijo que se iban a gastar 130 millones de pesos y al final subió diez millones más, además de que se tardó más de lo planeado.
Asimismo, destacó que los regidores panistas son los que más han insistido en estar contra esta obra, que no tiene un gran impacto y que sólo pretende “hacer notar” que el ayuntamiento encabezado por Mario García Valdez hizo algo en su administración, dejando de lado otros asuntos que también necesitan atención y son los más exigidos por la ciudadanía. “Vemos que están inaugurando una obra que no le dan ese enfoque de movilidad que requiere San Luis Potosí actualmente, esta obra de modernización debería de contender, aunado a lo lógico que son los espacios peatonales, debería de contener también un esquema de ciclovías, asi como espacios para la movilidad de personas discapacitadas”, señaló. Por su parte, Eduardo Acebo comentó que la obra de los puentes peatonales ya se tenía desde hace tiempo y sólo se retomó un proyecto para “colgarse medallas”, ignorando además el sentir de los ciudadanos de la zona, quienes siempre estuvieron en
contra de la obra, situación que dijo no sorprenderle pues el ayuntamiento siempre ha hecho obras sin el consentimiento ciudadano. Destacó que se olvidó al ciclista, al peatón y a la gente con discapacidad, además de que las bahías de camión urbano están muy pegadas a la vialidad, no las colocaron correctamente, “se hizo el proyecto sin haber analizado primero si la obra es una obra sentida por la población, si es una obra necesaria, si es una obra que va a beneficiar a la ciudadanía, sobre todo a la del sector norte de la ciudad, todo eso no se hizo”, manifestó. Mencionó que lamentablemente las autoridades municipales no escuchan a la gente y hacen lo que quieren. Destacó que hay tantas obras que no son tan visibles como los puentes de Muñoz, pero que la ciudadanía requiere, como es drenaje, alumbrado, bacheo, arreglar las áreas verdes, espacios recreativos, “hay tantas obras que hacer en San Luis, sin embargo hacemos estas obras”, lo cual es derivado de la falta de planeación.
Luego de ser interceptado por operadores de Gobernación que le impidieron el paso, Núñez detalló que la problemática de baches y de deterioro en calles como prolongación Muñoz, Oyameles y Olivos se agravó durante el desarrollo de la obra. “Las calles están totalmente devastadas, los que vivimos aquí tenemos llantas golpeadas, los mismos niños ya no pueden jugar porque salen a la calle y los carros tienen que estar desviándose por calles en contra”, denunció. Finalmente, calificó de injusta la circunstancia que los habitantes se han visto obligados a sortear, y criticó que, una vez que sean concluidas las obras, las autoridades “nada más vienen a inaugurar algo y ya se van a olvidar. Son políticos que inauguran, se sienten muy felices y se van. Nada más quisieron alzarse el cuello para su campaña”, concluyó el vecino.
Aún no se definen las aportaciones
Más obras podrían no estar listas en esta administración n
Para obras en Muñoz fueron contempladas sugerencias y consideraciones de la población
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
3
n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, reconoció que la rehabilitación de las calles de Álvaro Obregón y Julián de los Reyes podría no concretarse durante la actual administración estatal, toda vez que la Federación, a través de Fonatur, aún no ha definido los recursos y las fechas para la ejecución de las obras y sólo han establecido que siguen firmes los proyectos y se realizarán dentro del actual sexenio federal. La funcionaria expuso que “el tema de Álvaro Obregón no está definido, estamos esperando que Fonatur y Sectur nos den el dato de cuál es el monto que van a invertir este año. En diciembre mandaron alrededor de dos millones de pesos, con lo que adquirimos las luminarias que se colocarán en el lugar, pero no sabemos cuánto va a llegar este año”. Recordó que para toda la obra se requieren unos 120 millones de pesos, pero no se sabe si en este año van a llegar “50, 60 o lo que vayan a destinar para la obra”, entonces, en consecuencia, no se puede saber cuánto aportarán el gobierno del estado y el municipio para completar el paripasus. Martínez Pozos consignó que todo depende de lo que vaya a decidir la Federación, y reveló que recientemente la Seduvop se puso en comunicación con el gobierno federal para preguntar a este respecto y simplemente les respondieron que el proyecto está firme “pero no hay fecha, puede ser mañana o puede ser en septiembre o ya en la siguiente administración en diciembre, pero no lo sabemos”.
Proyecto Integral de Muñoz, aún por concluir
Por otro lado, y en el marco de la inauguración de la modernización de la avenida Muñoz, Macrina Martínez informó que, de la obra como, tal ya sólo faltan algunos detalles, como la colocación de puentes peatonales y la puesta en funcionamiento de semáforos, además, como segunda, etapa queda la rehabilitación de al menos doce calles aledañas que fueron utilizadas como vías alternas y quedaron muy dañadas después de estos meses. Dijo además que en algunas calles incluso se harán trabajos de rehabilitación de drenajes, en otras se hará simplemente bacheo y en algunas más reencarpetamiento completo, lo cual se hará en conjunto con el ayuntamiento, con una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos, para lo que ya se tuvieron también reuniones informativas con los vecinos de estas calles.
Macrina Martínez Pozos.
Doré Castillo n No hay pruebas que vinculen como fuerza laboral a los menores que fallecieron en el accidente de los jornaleros del año pasado, aseguró el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno del Estado de San Luis Potosí, Edgar Durón Puente. El funcionario expresó que, a ocho meses del percance que ocasionó la muerte de tres jornaleros del estado de Guerrero, y 18 más heridos, el caso continúa en litigio. Sin embargo, argumentó que la indemnización correspondiente por el fallecimiento de los menores “ya no es responsabilidad” de la secretaría, puesto que su intervención concluyó al hacerse cargo de la indemnización del hombre que sí fue reconocido como trabajador por parte de la dirección a su cargo.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
4
Se deslinda STPS de menores fallecidos en accidente de jornaleros n
Académico de la UASLP reprueba la postura del delegado Durón Puente
Por tal motivo, Durón Puente señaló que “si hay asuntos pendientes que se puedan reclamar están ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, para ver en qué concepto se puede indemnizar por parte de los menores que no tenían calidad de trabajadores”. Por otra parte, Guillermo Luévano Bustamante, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico en
Derechos Humanos que proporciona asesoría a víctimas de violaciones graves de derechos humanos, criticó que Durón Puente se niegue a reconocer la calidad de los menores fallecidos como trabajadores y la responsabilidad de la Secretaría de Trabajo de gobierno de estado ante tal circunstancia. El académico expresó que existen testimonios de los familiares de las víctimas que sustentan su calidad de trabajadores, y, aunado a ello, recalcó que
Hemos estado trabajando con mucha intensidad, presume
los menores “murieron víctimas de un accidente de personas que estaban a su cargo, de Jesús Zárate Vázquez, quien es el propietario del rancho, entonces, aunque no hubiesen sido trabajadores, había una responsabilidad”. Recordó que para dar cuenta del trabajo de menores la dirección a cargo de Durón Puente debía realizar inspecciones constantes a los sitios agrícolas donde laboran los jornaleros: “lo malo es que en la
inspección pasada les avisaron en medios que las iban a hacer, entonces obviamente los patrones de los ranchos esconden a los niños y ponen todo en orden mientras está la inspección”. Luévano Bustamante lamentó que hasta el momento el modo de actuar de la dirección haya sido evitar reconocer la calidad de menores de los trabajadores y no fincar responsabilidades sobre los patrones de los ranchos en los que estos laboraban antes de su fallecimiento.
Realizaron una jornada informativa
No he nadado de a muertito a lo largo Promueve la asamblea pro de mi administración, señala Toranzo Ayotzinapa voto nulo en SLP n
Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aseguró que él no “ha nadado de a muertito” a lo largo de su administración, y por el contrario, ha puesto mucho empeño a lo largo de sus ya más de cinco años al frente del ejecutivo estatal, esto luego de que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto hiciera un llamado a los gobernadores de los estados para que asumieran su responsabilidad en todos los rubros, pero específicamente, en el tema de la seguridad pública, aparte de puntualizar en que no deben esperar a que el gobierno federal les resuelva los problemas. El mandatario precisó: “nosotros hemos estado trabajando, yo creo que nosotros no hemos nadado de a muertito como lo señaló el presidente, nosotros hemos trabajando con mucha intensidad y con la vocación de servicio que deben de tener todos los que ostentamos el cargo de dirigir a una entidad
federativa”. Dijo además, que en el caso del estado potosino, los 58 municipios han estado en la misma sintonía de hacer el máximo esfuerzo, y la muestra es que desde el gobierno federal se ha reconocido el ejercicio del recurso a nivel municipal y estatal, lo cual es una muestra de que se están aplicando los recursos de la manera más correcta. Expuso que, en el caso de la seguridad pública, de igual manera se ha trabajado de manera coordinada, muestra de ello es que a pesar de que la figura del Mando Único Policial no está consagrada en la ley, en San Luis Potosí a través de convenios y la buena voluntad de los ayuntamientos se ha podido trabajar en este esquema que ha derivado en mejores resultados. Llegarán más empresas a la entidad
Por otro lado, cuestionado al respecto de una posible disminu-
B AJO
LA ALFOMBRA
n
Guto
n
ción en la inversión extranjera directa durante 2015, tal como lo ha vaticinado la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, el mandatario potosino expuso que en el caso de la entidad, durante 2014, se tuvo la inversión extranjera más importante de la historia, pero esto no quiere decir que ya se hayan instalado todas estas empresas, algunas están apenas en el proceso de instalarse; lo que sin duda representará inversión para este año. Asimismo presumió que además, se tiene la información de que hay otras empresas extranjeras de gran importancia que tienen interés de llegar a San Luis Potosí. No solicitará otro crédito
Finalmente, y en otro sentido, Toranzo Fernández comentó que a pesar de la difícil situación financiera que está atravesando la administración estatal, no se tiene contemplado solicitar la aprobación de un crédito al Congreso del Estado.
n
Asamblea informativa por Ayotzinapa
n Este jueves por la tarde se llevó a cabo una jornada más de la Asamblea Popular Informativa por Ayotzinapa en la explanada de la plaza de Armas de la capital potosina, en donde se colocaron mantas, carteles y se volanteó información al respecto de la última decisión de la organización en el marco de las elecciones venideras, que es la de promover la abstención o el voto nulo ante la inexistente representatividad por parte del sistema de partidos en México. Al respecto, Brenda Castellanos, integrante del movimiento, comentó que de lo que se trata es de concientizar a la ciudadanía sobre los hechos impunes y la corrupción existente en México, todo esto en el marco del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, lo cual ha sido un parteaguas para que la sociedad civil abra los ojos y busque un cambio real en el país. Especificó que hay tres objetivos principales, que son, en primer lugar, denunciar que no se le
n
Foto: César Rivera
puede dar “carpetazo” al caso de Ayotzinapa, ya que, aunque oficialmente se ha tratado dar por cerrado el tema, en realidad sólo ha permeado la impunidad, debido a que, más allá de las declaraciones de los presuntos inculpados, no hay pruebas científicas contundentes para dar resolución al asunto. Por su parte, Laura Ortega, también integrante de la asamblea, explicó que “se ha venido sumando el descontento de la sociedad, se mantiene la exigencia de justicia y dignidad, porque se respeten los derechos de las personas”. Finalmente, recalcó que el llamado es para que la sociedad se abstenga de votar, ya que hay un gran grado de descrédito de todo el sistema electoral: “hay una crisis de representatividad, la gente no siente que los políticos hayan sido elegidos por ellos y estos supuestos representantes no enarbolan ninguna ideología y mucho menos dan cabida a las necesidades de las personas”.
Navarrete “engalanará” el registro de Calolo, anuncia Érika Briones n
Descarta dirigente perredista impugnaciones a candidatura de Pérez Espinosa
to en donde también estarán presentes dirigentes del Partido del Trabajo y Conciencia Popular,
así como los candidatos de los tres partidos a los diferentes puestos de elección, informó la
No se detectan puntos “de extrema gravedad”, argumenta
Augura Fonseca tranquilo proceso electoral n
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, auguró que estas elecciones serán un proceso tranquilo en materia de seguridad, pues, a pesar de que se han suscitado casos como el asesinato de la líder municipal del PRI en Lagunillas, no se tienen detectados puntos en el estado que se pudieran considerar “de extrema gravedad”. Sin embargo, dio a conocer que se está previendo un trabajo de seguridad en las zonas de la entidad en donde históricamente se han detectado problemas en elecciones pasada, caso de Tamasopo: “estamos viendo ese asunto, ya lo estamos planeado y en su momento lo plantearemos a las autoridades correspondientes”, indicó. Asimismo, informó que se tienen detectados focos de riesgo en algunos puntos del estado para las elecciones de 2015, aunque puntualizó que no son por
L
Laura Elena Fonseca Leal.
inseguridad, sino más bien por las contiendas reñidas que se han dado en municipios de la Huasteca, y ejemplificó los casos de
a existencia de una serie de signos inocultables sobre las pretensiones del “nuevo PRI”, de mantenerse en regresión durante lo que considera como su segunda época de dominación, conforme se aproxima a la mitad del sexenio una vez concluido el celebrado “mexican momento”, ha devenido en un inevitable desgaste de algunos de sus más cercanos colaboradores, sobre todo de aquellos que aspiran a suceder al cuestionado titular del Ejecutivo. La anunciada reforma estructural no ha traído los resultados esperados, no ha logrado aterrizar plenamente y, lo que es más grave, la crisis global del capitalismo no augura tiempos mejores para la economía en el corto plazo; ni escenarios propicios para el implemento seguro de las mencionadas reformas en nuestro país. En tanto, la desesperanza se ha ido apoderando de la opinión pública y de amplios sectores afectados de la inmensa mayoría de la población, mientras las cúpulas empresariales, la élite del Ejército, la alta jerarquía eclesiástica mexicana, cierran filas en torno a Peña Nieto, en medio del desacuerdo entre los otrora partidos pactistas avasallados en el Instituto Nacional Electoral por el tricolor y sus aliados, incluyendo a algunos consejeros abiertamente pro priístas, cuyas pretensiones tienen que ver con la intención de sentar las bases para la hegemonía del grupo dominante en la clase política; lo que constituiría un retroceso electoral, dicen los institutos políticos afectados. Así las cosas, una serie de medidas económicas, políticas, jurídicas y sociales fallidas, que iniciarían la transformación de México, al decir del gobierno federal y sus publicistas, han devenido en aumento del descontento, desencanto, pérdida de credibilidad y de confianza en las debilitadas instituciones y sus pasma-
los municipios de Tamasopo, Tampacán y Tampa-molón, que históricamente han sido muy competidos, lo que provoca algunas disputas. Aseguró que en las visitas que se han hecho al interior del estado se ha visto tranquilidad en los comités municipales, así como con las personas que están ayudando en este proceso: “si ustedes vieran a las personas de Tamasopo, están tranquilas; algunas de ellas repiten de elecciones anteriores, si fuera tan grave la situación no estarían ahí, entonces yo no creo que haya ningún problema”, reiteró la presidenta del Ceepac. Para concluir, destacó que es muy importante que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, y pidió a todos los potosinos que vayan a votar, ya que, recalcó, son ellos quienes legitiman a las autoridades electorales y si no van a votar, o anulan sus votos, manifiestan su inconformidad, pero no abonan a construir un mejor país.
presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez. La líder perredista aseveró que “con esto se refrenda que el Comité Ejecutivo Nacional cuenta con todo el respaldo para la candidatura del señor Calolo, tiene el aval de un Consejo Nacional, y con la visita de Carlos Navarrete Ruiz se refrenda ese apoyo al cien por ciento para nuestro candidato”. Briones Pérez reiteró de nueva cuenta que Pérez Espinosa no tiene ningún riesgo en su candidatura, pues, a pesar de que se manejó en algunos medios de comunicación que existían impugnaciones en su contra, ya que la convocatoria marcaba que en su caso el Comité Ejecutivo Nacional podría atraer la selección del candidato, dejando sin efecto los procesos anteriores a esta decisión, por lo cual, sostuvo, no hay ninguna irregularidad al respecto. De igual forma, puntualizó que si había posibles impugnaciones que en un momento dado se señaló que impedían el registro de Calolo, no es así, pues él tiene el aval de la dirigencia nacional del partido. Sobre si se han tenido problemas al respecto de esta candidatura con los militantes del sol azteca, aseguró que no, y recordó que el PRD tenía altas expectativas en cuanto a sus candidato a la gubernatura, las cuales cam-
El patraseo del dinosaurio electrónico CARLOS LÓPEZ TORRES
dos conductores, en la medida que la demora de su puesta en práctica se hace más lenta. El impacto del aplazamiento en las entidades, como la potosina, donde el esperado desarrollo se dice depender de las reformas peñistas y la supuesta voluntad del gobernante que despacha en Los Pinos, de sacar al estado de su ancestral rezago, ha dejado a los mandatarios estatales no sólo sin el recurrente discurso de hacer depender la solución de los graves problemas sin resolver que padecemos, de factores externos, sino de recursos financieros constantes y sonantes a partir del recorte presupuestal que apenas inicia. El llamado presidencial hecho en Durango en el marco de la reunión nacional de la Conago, advirtiendo
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Jorge Torres n Este viernes estará de visita en San Luis Potosí el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, con la finalidad de estar presente para “engalanar” la solicitud de registro para la gubernatura del estado del candidato Fernando Pérez Espinosa ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en un even-
5
biaron a raíz de la situación de Gallardo Cardona, y, posteriormente, con el ingreso de Eugenio Govea, dijo, había una situación que dejaba mucho que desear para varios perredistas que no estaban muy de acuerdo. “En un momento el PRD se resignó para trabajar con la candidatura de Govea”, reconoció, sin embargo destacó que con la llegada de Pérez Espinosa se abrió una nueva posibilidad, por lo que se tiene la confianza de ganar: “con esa finalidad los compañeros perredistas han aceptado y han visto de muy buena manera la integración del compañero Calolo”. De igual forma, comentó que se han dicho muchas cosas sobre la designación de Pérez Espinosa como el candidato perredista a la gubernatura, además de que se ha especulado si se llevará consigo a varios priístas o sobre si el PRD se equivocó con esta decisión, pero enfatizó que a final de cuentas será en las elecciones cuando todo eso se confirme o se desmienta. Cuestionada en el sentido de si el PRD tomó una buena decisión respecto a esta candidatura, señaló que con el buen posicionamiento de Calolo dentro del estado, junto con el trabajo de los tres partidos hermanados en alianza, se podrá llevar a cabo una buena campaña que culmine con la victoria en las elecciones del próximo 7 de junio.
a los gobernadores allí reunidos que se dejen de “nadar de muertito”, no es sino el reproche contradictorio de quien ha decidido avanzar en un proceso de centralismo político-financiero recurriendo a una nueva legalidad que tiene poco que ver con la legitimidad, toda vez que la reforma del andamiaje jurídico y su intención de imponerlo, con la fuerza en no pocos casos, ha chocado con la realidad expresada en las extendida corrupción, por citar sólo algunas exigencias. Temas como el de la inseguridad, “la tragedia en la educación”, ya reconocida por Toranzo Fernández, la insolvencia financiera y la bancarrota del sistema de pensiones del estado, amén de la permanencia de importantes rezagos en otros temas no es posible enfrentarlos sólo con discursos de campaña como bien se ha dicho. De poco sirve que el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, salga a decirnos, por ejemplo, que se instalarán filtros en las carreteras para la revisión de vehículos después de lo ocurrido entre los priístas del municipio de Lagunillas, cuando aquí, en el municipio de la capital, un grupo de sicarios armados, con los acostumbrados improperios, corrieron a un iluso policía que les preguntaba por qué portaban tanto armamento cuando se encontraban estacionados con varios vehículos haciendo guardia frente a un céntrico hotel, donde supuestamente se encontraba un jefe de grupo. El policía se retiró de inmediato y hasta ayer todavía no hacía su aparición ningún elemento de alguna corporación. ¿Después de tantas ejecuciones, secuestros en la Huasteca y robos con violencia, todavía se seguirá sosteniendo la fallida consigna de que los delincuentes vienen de fuera? ¿Qué aquí no pasa nada?
Inauguran Mario y Toranzo modernización de Muñoz n
En esta obra de infraestructura se invirtieron 137 millones de pesos
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el alcalde de la capital, Mario García Valdez, inauguraron la modernización de la avenida Muñoz, que beneficia a 219 mil 158 habitantes, comunica la ciudad de norte a sur, y fortalece la infraestructura vial que a su vez abate los rezagos de la zona, con una inversión de 137 millones de pesos. Durante un acto realizado ayer por la mañana en la esquina de las avenidas Muñoz y Hernán Cortés, el gobernador manifestó a los presentes a la ceremonia, entre los que destacaron presidentes de organismos empresariales, legisladores, colegios de profesionistas, rectores, directores de instituciones de educación superior, comerciantes y vecinos, que esta obra es parte del patrimonio de los potosinos, “hecha por potosinos, ejemplo de solidaridad y una muestra de la sinergia entre el gobierno federal, estatal, municipal y la sociedad civil”. “Para atender el cuello de botella en que se había convertido esta importante arteria, el gobier-
El representante del comité de vecinos y comerciantes de la avenida Muñoz agradeció al gobernador del estado el diálogo constructivo durante la obra.
no del estado y el ayuntamiento invertimos 137 millones de pesos y construimos dos pasos deprimidos y un puente superior que nos permitirá reducir tiempo de recorrido y con mayor seguridad esta vialidad”, puntualizó el mandatario. Indicó que las molestias que pudieron causar las obras serán fácilmente dejadas en el olvido ante los beneficios tangibles y
cotidianos de transitar por esta calle. La obra consiste en un paso superior vehicular en Albino García; paso inferior vehicular deprimido en Paso del Norte (Tetela y Madrigal); paso inferior vehicular deprimido en Hernán Cortés; la colocación de un seccionador para cambio de alumbrado público entre albino García y Banorte, el cual permi-
Refuerza SSPE operativos de seguridad en la entidad n
Melgar analiza la incidencia delictiva en todo el estado
n Como parte del fortalecimiento a la seguridad de San Luis Potosí, el gobierno del estado continúa con acciones encaminadas a mantener la tranquilidad a través de diversos dispositivos preventivos y operativos en las cuatro regiones de la entidad. El secretario de Seguridad Pública, Joel Melgar Arredondo, acudió a las cuatro zonas del estado para analizar la incidencia delictiva de los municipios, teniendo reuniones con alcaldes y con jefes de corporaciones de seguridad pública municipal, estatal y federal, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado y autoridades de la Sedena y la Semar. Dentro de las estrategias que se reforzaron a través de los grupos de coordinación de cada región destacan el fortalecimiento y aumento de puntos de revisión en ejes carreteros, caminos rurales, terracerías y zonas conurbadas con la finalidad de detectar vehículos con reporte de robo, armas de fuego, droga y personas con mandamientos judiciales pendientes.
Gobierno del estado continúa con acciones encaminadas a mantener la tranquilidad de la entidad.
Además, generar con los municipios campañas de difusión y prevención para fomentar la cultura de la denuncia de hechos delictivos a través de los números 066 y 089; aumentar la vigilancia y los patrullajes con unidades policiales y efectivos pie tierra, con el objetivo de inhibir conductas delictivas en cabeceras municipales, comercios y plazas; continuar con el apoyo a la población actuado de manera eficaz ante un llamado de auxilio, siempre respetando los dere-
chos humanos de la ciudadanía. Para la temporada electoral se generarán operativos especiales que vigilarán que las contiendas se realicen de la mejor manera. Además de esos dispositivos, las autoridades en materia de seguridad pública en el estado seguirán implementado operativos conjuntos en establecimientos con venta de alcohol, carnicerías, casas de masajes, lugares de venta de piratería, narcomenudeo y diversos giros negros que afecten a la entidad.
tirá continuar con alumbrado aéreo hacia el río Santiago y hacia Paso del Norte; cambio de tuberías de agua potable que incluye tomas domiciliarias; reencarpetamiento en los 1.5 kilómetros y drenaje pluvial El alcalde capitalino, durante su intervención, expuso que “hoy ganamos todos”, y consideró que esta obra representa un área de oportunidades para generar proyectos que traerán mayor progreso para San Luis Potosí.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
6
Por su parte, Fernando Mata Varela, representante del comité de vecinos y comerciantes de la avenida Muñoz agradeció al gobernador del estado el diálogo constructivo que de manera permanente se tuvo con los vecinos del lugar. “Tuvimos muchísima incertidumbre, meses difíciles y complicados, pero la aportación genuina y el beneficio común permitió un diálogo honesto con el gobierno del estado, que siempre estuvo abierto a nuestras inquietudes”, enfatizó. Dentro de la inversión que el gobierno del estado impulsa, en breve se entregará el compromiso presidencial de ampliación del anillo periférico norte de esta ciudad, en su tramo de la carretera 57 a la salida a Guadalajara, que se mejorará con ocho carriles y 11 puentes vehiculares superiores, además de la conclusión de la prolongación del bulevar Río Santiago. Acompañaron al gobernador, María Luisa Ramos Segura, presidenta del DIF estatal ; Macrina Martínez Pozos, titular de Seduvop; Gerardo Zermeño Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo; Porfirio Flores Vargas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Roberto Eduardo Galván Novoa, rector de la Universidad del Valle de México; José Luis Muñoz de la Peña, director del colegio Aránzazu; Fernando Mata Varela, representante del comité de vecinos y comerciantes de la avenida Muñoz y legisladores potosinos.
CEDH ya está integrando expediente
Atenderá SEGE conflicto en escuela Club de Leones n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Vito Lucas Gómez Hernández, aseveró que se tomarán cartas en el asunto respecto las quejas en contra del director de la escuela primaria Club de Leones, en donde los padres de familia acusan al docente de diversas irregularidades ya en reiteradas ocasiones, y recalcó que se iniciará una investigación y, en caso de ser necesario, se buscaría la remoción de esta persona. El funcionario consideró que ha llegado el momento en que la SEGE intervenga en este caso, haciendo la investigación correspondiente, instalando una comisión representativa de padres de familia y autoridades de la escuela, así como la invitación a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para coadyuvar en este caso. Dijo además que las quejas giran en torno al maltrato a los estudiantes, el incumplimiento de distintos compromisos, etcétera, y esto servirá para hacer la investigación: “esto ha llamado la atención de la SEGE, con las
debidas precauciones del caso, y cuidaremos que todas las partes tengan libertad de expresión en un ámbito de respeto”. Lucas Hernández precisó que no se pueden solapar conductas impropias o abusos por parte de ningún personal en el ámbito educativo, incluyendo directores de escuela, porque es parte del trabajo de la SEGE mantener un ambiente de armonía. Reconoció que “se trata de un problema ya recurrente, no se ha logrado tener el entendimiento, creo que ya es tiempo de tomar otro tipo de medidas”. CEDH emitirá medidas cautelares al respecto
Por su parte, el presidente de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, señaló que ya se está integrando el expediente correspondiente del caso para efecto de que se pueda determinar la emisión de medidas cautelares a la SEGE para que tome cartas en el asunto, se proteja el derecho a la educación de los alumnos y se garantice el derecho de audiencia de los padres de familia.
Firman UAPA y la UASLP aumento salarial de 3.4% n
Incremento al personal académico, retroactivo al 1 de febrero del año en curso
n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Asociaciones de Personal Académico (UAPA) firmaron este jueves el incremento salarial, correspondiente a este año, de 3.4 por ciento de aumento directo al salario, retroactivo al 1 de febrero del 2015. El porcentaje acordado se dará en beneficio de alrededor de 3 mil catedráticos que laboran en la casa de estudios potosina. Por la institución firmó el rector Manuel Fermín Villar Rubio y por la Unión de Asociaciones su secretario general Pánfilo
Raymundo Martínez Macías. En su mensaje, el rector agradeció a las autoridades de la UAPA, así como a las de la UASLP, por cooperar en la negociación del acuerdo salarial 2015. Se dijo consciente de las necesidades de los docentes y trabajadores universitarios, pero también de las dificultades por las que atraviesa el estado y el país en materia económica. “Vamos a dar lo que nos autorizan las autoridades federales, qué más quisiéramos que pudiera ser mayor el aumento, porque a final de cuentas los incremen-
tos cobijan a todos los trabajadores universitarios”. Finalmente, aseguró que en el incremento de 2016 luchará por conseguir un mayor aumento para los trabajadores. Por su parte, Martínez Macías, señaló que “venimos de un proceso jurídico legal, de una negociación que se ha llevado días en donde predomina la responsabilidad y compromiso del académico hacia la sociedad potosina hacia los estudiantes que cubren todo el estado, no obstante que sí hay una inconformidad por la parte de los presupuestos que otorga la
Secretaría de Educación Pública a las universidades, desde luego estamos primero con el concepto de la autonomía de nosotros y con el compromiso de los objetivos que sigue nuestra institución en la enseñanza y en la investigación de arte y cultura por eso estamos contentos del carácter y compromiso institucional del personal académico”. Finalmente, se detalló que el retroactivo correspondiente al mes de febrero aparecerá como activado a partir de la primera quincena del próximo mes marzo de este 2015.
Rodríguez Leyva indicó que “tratamos de demostrar qué tan tempranamente podemos encontrar indicios de la enfermedad y ojalá que también logremos demostrar la fisiopatogenia de la misma”. La investigadora María Esther Jiménez Cataño, colíder del proyecto, explicó que existe un grupo muy grande de enfermedades neurodegenerativas lo que quiere decir que poco a poco las células que componen nuestro cerebro, se van muriendo y por lo tanto tenemos disfunciones cerebrales, pérdida de memoria, cambios en el movimiento, perdida incluso en la manera de expresarnos: “en este sentido las enfermedades más prevalentes
es alzheimer y parkinson, que antes no eran tan comunes porque la población moría más joven, conforme ha Detalló que “nuestro trabajo se centra en entender las enfermedades para que en algún momento se puedan curar y tratar de aportar para su diagnóstico oportuno”. La investigación de la UASLP ha sido destacada por la Academia Americana de Neurología, y posteriormente publicado por revistas y agencias a nivel internacional. Por su parte, Bertha Torres Álvarez, explicó que “ahora sabemos que hay muchas enfermedades que parecen ser parkinson, y no lo son, y se les ha deno-
minado parkinsonismos, que en este proyecto con el Departamento de Neurología y Dermatología, hemos descubierto que hay una diferencia entre los pacientes que tienen parkinson a los que tienen parkinsonismos, y cómo la expresión de estas proteínas es diferente, al igual que los tratamientos”. Finalmente, Rodríguez Leyva destacó que este proyecto es pionero a nivel mundial: “el que la Academia Americana de Neurología reporte el proyecto como novedoso, implica que está reconociendo que puede tener un impacto mundial, y esperamos poder demostrarlo, creemos que sí”, concluyó el catedrático.
llevar recursos para el pago de pasivo a proveedores”; todas acciones encaminadas a que dentro de siete meses la próxima administración tenga con qué cumplir sus obligaciones durante
los primeros tres meses en el rubro de gastos irreductibles. Argumentó que, a pesar de la situación financiera que atraviesa el municipio, “estamos cumpliendo las obligaciones que nos
Investigadores universitarios buscan detectar alzheimer a través de la piel n
El estudio ha sido reconocido por la Academia Americana de Neurología
n Un estudio desarrollado por investigadores de las facultades de Medicina, Ciencias y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y el Hospital Central Ignacio Morones Prieto, para detectar alzheimer y parkinson a través de la piel, ha sido destacado por la Academia Americana de Neurología y agencias internacionales, por ser pionera a nivel mundial. En rueda de prensa, el especialista que lidera el proyecto, Ildefonso Rodríguez Leyva, catedrático de Medicina de la UASLP, destacó que este proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Doré Castillo n El tesorero municipal de San Luis Potosí, José Bolaños Guangorena, descartó el recorte de personal del ayuntamiento y la disminución de los sueldos de los funcionarios como una medida para contribuir a sanear las finanzas del ayuntamiento, luego de que el alcalde capitalino, Mario García Valdez, reconociera que la administración está en quiebra. El funcionario expresó que, en
Descarta tesorero disminución de sueldos a empleados del municipio n
Se “ejerce un control muy estrecho del presupuesto”, sostiene
su lugar, la alcaldía “está ejerciendo un control muy estrecho del presupuesto, con una línea muy dura”, como hacer uso de 80 por ciento de las participaciones para saldar la deuda “y
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
7
Critica injerencia
Desconoce el ayuntamiento conflicto de ganaderos n
Doré Castillo n El secretario general del ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Ramón Nieto Navarro, dijo desconocer la situación en torno a los reclamos de la Asociación Ganadera Local de Villa de Pozos, cuyos agremiados aseguran que dos trabajadores de Desarrollo Social pretenden manipular el proceso de renovación de la mesa directiva. Sin embargo, expresó su condena ante una circunstancia de esta naturaleza, y destacó que “si existe constancia de que una persona del ayuntamiento está interviniendo en una cuestión interna de una organización ejidal, tendremos que ponerles un alto”. A pesar de que los quejosos aseguraron haber hecho entrega en el ayuntamiento de San Luis Potosí de un oficio dirigido a Mario García Valdez el 21 de febrero del presente año, el funcionario reiteró aún no tener conocimiento en relación a la problemática. Por otra parte, Nieto Navarro expresó que hay claridad por parte de la alcaldía en relación a las intenciones de sus actuales funcionarios por participar en actividades políticas. “El mensaje del presidente fue muy claro: el que guste, puede participar siempre y cuando se separe de su cargo”, concluyó.
Juan Ramón Nieto Navarro.
canalizan, que tienen que ver con la ciudadanía y la operatividad; no hemos dejado de dar prestación al servicio médico ni de pagar ninguna quincena como se dice. No hemos incurrido en ningún incumplimiento”. Finalmente, aseguró que “este año no se tiene contemplado el incremento salarial para ningún funcionario de confianza” ni se les autorizó tampoco a los mismos la adquisición de vehículos o bienes nuevos.
Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí, Alejandro Reyes Sías, consideró que la reforma fiscal, en vez de ayudar a la generación de empleos y la incorporación de los comercios informales a la formalidad, está provocando un efecto contrario, pues el ambulantaje ni cesa ni ha habido una generación de empleos significativa y, enfatizó, por si fuera poco los pequeños comercios están a punto de desaparecer, a pesar de que son un motor económico importante para el país. Cuestionó: “cómo puede haber un crecimiento cuando hay un tope que no está dejando al comercio chico trabajar. Nosotros con una reforma fiscal que nos viene a afectar a todo el comercio chico no podemos crecer; supuestamente la Ley Hacendaría viene con el fin de que se acabe el ambulantaje; cómo se puede acabar cuando no hay formalidad, cuando a nosotros nos ponen esos topes para no crecer”. Además, advirtió que muchos de los negocios pequeños que desparezcan irán a parar a la informalidad. Reyes Sías señaló que, por ejemplo, para poner computadoras en los negocios para la facturación, con lo cual se hace cum-
T
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
8
Por reforma fiscal, comercio chico a punto de desaparecer, dice Canacope n
Muchos de los negocios pequeños irán a parar a la informalidad, advierte
plir la ley, se piden muchas cosas en las cuales se necesita una sistema, pero hay negocios pequeños en comunidades que tienen lo básico y no cuentan el recurso para cubrir este requisito, además de que no cuentan con acceso a Internet pues ni líneas telefónicas llegan: “esas reformas vinieron a afectar a todos los negocios chiquitos que somos los generadores de empleo y economía; todos los comercios de estos tipos generamos economía, pues nosotros mismos generamos empleos”, sostuvo. El líder de la Canacope mencionó que en una reunión que se tuvo con el gobierno federal los empresarios manifestaron que las reformas impuestas no ayudan a generar empleos: “yo oigo al presidente de la república que habla de una generación de cientos de empleos y le pregunto ¿Señor presidente de la república, usted me genera mil empleos y manda al desempleo a cuatro mil?”, puntualizó.
antas cosas ocurren en un país como el nuestro, cuyo gobierno se desmorona ante su propia incapacidad para atenuar (no se podría decir desaparecer) los increíbles grados de corrupción propiciados por los propios gobernantes durante muchas décadas, que optar por un tema u otro se vuelve una difícil elección. Será conveniente señalar cómo ante el fracaso de la política sólo queda la represión generalizada, que por cierto nunca en la historia de ningún país ha sido solución para los problemas sociales. ¿Cuánto puede resistir un gobierno reprimiendo a millones de ciudadanos hartos de la impunidad de sus servidores públicos? ¿Cuánto puede resistir un gobierno los reclamos de la comunidad mundial? ¿Qué gobierno puede sobrevivir a niveles de desconfianza entre la ciudadanía, de más del noventa por ciento en la policía, los ministerios públicos y las procuradurías estatales? No es gratutito que el titular de la Defensa Nacional (que hasta ahora lo único que defiende es la corrupción) deba salir en defensa de los soldados acusados de violar derechos humanos diciendo que se les acusa “sin agotar los cauces legales o sin pruebas serias, para tratar de desprestigiarnos”. ¿Por qué en lugar de inventar justificaciones no resuelven los problemas reales? En el informe titulado Política pública de seguridad, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, se destaca el decrecimiento de las fuerzas del orden, hace cinco años se tenían registrados un total de 569 mil efectivos, incluyendo Ejército y Marina, pero en 2013 la cifra había descendido a 544 mil, en contraste el personal de empresas de seguridad privada, estatal y nacionalmente, se incrementó en casi 26 por ciento (en lugares como Nuevo León, Puebla y Sinaloa el crecimiento de la seguridad privada es del orden del 400 por ciento); por otro lado, las estadísticas indican una disminución de la efectividad (si alguna vez la tuvieron) del MP federal respecto a las denuncias, así como un aumento de las averiguaciones previas devueltas por la autoridad judicial, es decir, un auténtico caos en la procuración de justicia. Paradójicamente en los estados con mayor inversión para seguridad (estado de México, Baja California, Jalisco) la violencia aumenta de manera exponencial. Paralelamente al desbarajuste en la seguridad para el ciudadano (donde lo único seguro es la toma de nuestros impuestos para seguridad), el ingreso de los trabajadores durante los dos primeros años del actual gobierno ha descendido 6.6 por ciento. Como lógica
De igual forma, destacó que con estas imposiciones es imposible que haya generación de empleo, economía, o una forma
de que todo el comercio chico crezca y los ambulantes dejen la informalidad: “nunca va haber cambio. En lugar de generar
empleo nos vamos a ir al desempleo pues muchos comercios vamos a quebrar y nos iremos al ambulantaje”, sentenció.
El presidente de la Canacope manifestó que las reformas vinieron a afectar a todos los “negocios chiquitos” que son los generadores de empleo y economía n Foto: César Rivera
Represión generalizada IGNACIO BETANCOURT
consecuencia la caída en los ingresos de los trabajadores implica una reducción en la demanda interna y un aumento de la presión sobre los precios al consumidor, y para completar el desolador panorama el consumo privado lógicamente sigue sin presentar mejoría, según el Banco de México el saldo del crédito al consumo el pasado diciembre sólo creció 1.7 por ciento cuando en el mismo mes del 2013 crecía a una tasa anual de 6.7 por ciento. Habría que destituir a todo el gabinete federal y formar un gobierno de salvación con ciudadanos honestos y aptos ¿Será? Cambiando de tema, el Colectivo de Colectivos del Centro Cultural Mariano Jiménez invita a la primera de las mesas redondas sobre el tema de votar o no votar en las próximas elecciones y a quién beneficia el voto o su ausencia. Disertarán el próximo sábado 7 de marzo a las doce horas Enrique González Ruiz, Yuri Nahmad, Michel Hernández y Javier Maisterrena; se invita a la población interesada y se aceptan propuestas para futuras participaciones. La finalidad de tales mesas de reflexión pública no va tras la promoción de un único punto de vista, simplemente se aspira a dotar de argumentos para una toma de decisión más informada del ciudadano. De lunes a viernes, en El Colegio de San Luis se publica internamente una sinopsis de notas periodísticas locales y cada viernes aparecen las primeras líneas de esta columna, sin embargo, la pasada semana desapareció Reficciones ¿podría ser esto un acto de censura?
Pasando a la infaltable Secretaría de Cultura y su consuetudinarias atrocidades el Colectivo de Colectivos informa que ya entregó la solicitud escrita para que la Secult dé a conocer los nombres de quienes elaboraron en secreto el reglamento de la Ley Estatal de Cultura que excluye toda participación ciudadana, y si acaso llega a considerar su participación la reduce a la difusión y la promoción de lo que Conaculta o la propia Secult impongan, reduciendo de esta manera la participación ciudadana a la de un simple burócrata sin sueldo. ¿Dónde el espacio para las propuestas independientes y los proyectos ciudadanos? ¿Dónde una clara política pública, inclusiva y racional? También se solicitó por escrito (dice el artículo octavo constitucional que están obligados a responder) den a conocer, según lo dispone su autoritario reglamento, la propuesta anual de presupuesto alineada a los ejes y sectores del Plan Estatal de Desarrollo, como lo señala el artículo cinco fracción octava del recién impuesto reglamento; asimismo que cumplan con la obligación de dar a conocer de inmediato la convocatoria para la instalación de la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo de la Cultura Municipal, como lo ordena la fracción décimo primera del mismo artículo quinto. Del poeta austriaco Hermann Broch (1886-1951), va un fragmento de su poema Voces: (…) Descubre y piensa en las víctimas./ Pues sólo el que siente la soga en el cuello/ se da cuenta de la brizna de hierba/ que se agita en el viento/ por entre los adoquines que hay bajo el cadalso./ ¡Oh, aquellos que disfrutan con el derramamiento de sangre!/ Lo demoniaco es ciego,/ lo prohibido es ciego,/ los espectros son ciegos,/ están ciegos ante lo que germina/ porque ellos carecen de crecimiento./ Y sin embargo, cada uno de ellos/ fue niño una vez./ No alabes ni premies nunca más a la muerte,/ no premies la muerte que los hombres se infligen unos a otros,/ no alabes lo indigno./ Ten, en cambio, valor para decir ¡mierda! cuando alguien/ excite a los hombres a matar a su prójimo./ En verdad que el asesino sin dogmas/ es el mejor de los hombres:/ ¡oh llamada humillante y envilecedora,/ la llamada al verdugo, la llamada del miedo más secreto,/ la llamada de todos los dogmas que carecen de fundamento!/ Hombre, ¡descúbrete y piensa en las víctimas!/ El mal vuelve siempre su rostro hacia el mal:/ ¿quién consuma el sacrificio humano y espectral?/ Un espectro. (…)
■ ‘‘No se cambia caballo a mitad de carrera, pero si se hunde hay que cambiarlo’’, dice
Saca Córdova a Cristalinas como exigían los siete partidos rebeldes CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
La noche del pasado miércoles Lorenzo Córdova prometió a los siete partidos en rebeldía responderles ‘‘con hechos’’ y ayer cumplió una de las exigencias de los organismos políticos. Cayó el cuestionado Alfredo Cristalinas tras seis años de encabezar la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), para dar paso a Eduardo Gurza Curiel, titular de la Unidad de Auditoría a Gobierno de la Secretaría de la Función Pública (SFP). ‘‘No se cambia de caballo a mitad de la carrera, pero si el caballo se hunde hay que cambiarlo’’, expresó Córdova a los partidos en su encerrona con los inconformes para justificar el movimiento y anunciarles el perfil del fiscalizador entrante. Para dar tiempo a que fructifiquen las negociaciones con los partidos políticos y lograr que regresen a la sesión del Consejo General, Córdova la aplazó del viernes al domingo. Hasta anoche no había emitido la convocatoria oficial, por si algo fallaba y no retornaban.
que le tiene mucho cariño a la institución y hará lo que sea para que salga adelante. –¿Está satisfecho con el trabajo que hizo? –Me voy con la frente en alto. –Recibió críticas por el caso Monex. ¿Algo que le pese? –Nada, estoy tranquilo y satisfecho con mi trabajo. El nombramiento de Eduardo Gurza está amarrado, porque Córdova cuenta con los ocho votos necesarios, incluso el del
consejero Marco Antonio Baños, quien defendió a Cristalinas hasta el final. ‘‘Hubiera sido deseable tener un procesamiento mayor del tema. Alfredo Cristalinas es un hombre probo e hizo un trabajo espléndido. Tuvo momentos muy polémicos, como la resolución del caso Monex o de los topes de campaña de la elección presidencial de 2012’’. –¿Tendrían que regresar los partidos políticos al consejo? –No creo que la salida de
Cristalinas deba verse como moneda de cambio –respondió el consejero Baños. –¿El perfil de Gurza? –Es un hombre sólido. Vamos a ver cómo funciona. Mi voto es favorable; se lo he expresado a Lorenzo Córdova y creo que solamente hay que establecer una salida adecuada de Cristalinas que, vuelvo a insistir, ha sido injustamente señalado y atacado por las fuerzas políticas, pero él ha sido muy institucional.
PARÁLISIS
Giño al sol azteca Aún falta que dé respuesta por escrito al comunicado de 15 puntos dado a conocer por PAN, PRD, Morena, Encuentro Social, Partido Humanista, PT y Movimiento Ciudadano, aunque le hizo un guiño a los perredistas, porque la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó suspender la publicación de gacetillas de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, por supuesta promoción personalizada. ‘‘La renuncia de Cristalinas entra en efecto el primero de marzo y necesitamos tiempo para hacer un esfuerzo a que lleguen los partidos políticos a la sesión’’, comentó el consejero Roberto Ruiz Saldaña. Una vez que Córdova logró el consenso de los consejeros para hacer su movimiento, Alfredo Cristalinas fue al INE a presentarle su renuncia. ‘‘Cuando se quiere algo como a esta institución y se le hace daño y puedes contribuir a que no se lastime, es mejor retirarse’’, expresó en privado al consejero presidente. Al salir de la oficina declaró
MAGÚ
■
Hay que hacer frente a los retos de la elección: César Camacho
Llama el panista Anaya a reconocer que el INE se encuentra en crisis ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ALMA MUÑOZ
El coordinador de los diputados federales panistas, Ricardo Anaya, demandó reconocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en crisis y trabajar para que el órgano electoral sea un verdadero árbitro imparcial. En contraste, el líder del PRI, César Camacho, exhortó a los siete partidos que se levantaron de la mesa a regresar para enfrentar los retos de la elección. Camacho sostuvo que en el INE deben hacer frente a los múltiples retos que ‘‘entraña una elección
que se antoja compleja, competida y querríamos que concitara a la mayor parte del electorado’’. Dijo que el Consejo General es el espacio idóneo para dirigir cualquier controversia sobre la política electoral, sobre la organización de los comicios y sobre los temas que preocupan a los partidos y a los mexicanos. Sin embargo, declinó comentar la renuncia de Alfredo Cristalinas como titular de Fiscalización del INE. Por su parte, Ricardo Anaya señaló que en el instituto se han venido acumulando asuntos que han generado enormes dudas, como el caso Monex y la publi-
cidad del Partido Verde, la cual calificó de ‘‘un fraude a la ley y una simulación’’. El panista resaltó que el INE debe superar cuanto antes la crisis y estar a la altura de las circunstancias para que sea una institución creíble, respetable y confiable para todos los partidos. Llamó a que el instituto actúe con absoluta imparcialidad y no se repitan casos como el de Monex y el del Partido Verde. Debe haber cambios y señales claras que den certeza a las fuerzas políticas, insistió. Por su lado, el ya ex presidente de la Cámara de Diputa-
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
9
Gurza, contador público y auditor egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), llega sin tener experiencia en fiscalizar a partidos políticos. Se le considera más ‘‘técnico’’. Ha ocupado puestos en administraciones priístas. En la mesa de consejeros del martes pasado, donde se discutió el tema, el consejero Ciro Murayama lo presentó con una semblanza positiva, porque fiscalizó los pasivos del Fobaproa y ‘‘no dejó pasar los irregulares’’, cuantificados en 10 mil millones de pesos. Fue subcontralor y coordinador sectorial en la Secretaría de Gobernación (1989-1993), cuando su titular era Fernando Gutiérrez Barrios. También fue secretario técnico del contador mayor de Hacienda, director general de Auditorías Especiales y director general de Auditoría de Desempeño a Programas Presupuestarios en la Auditoría Superior de la Federación (1999-2013), cuando su titular era Gregorio Guerrero, actual contralor general del INE. Por su parte, Morena y el PAN evaluaron que la salida de Alfredo Cristalinas de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral ‘‘es uno de 15 puntos’’ y no es suficiente para regresar a la mesa del Consejo General. Pero aun así, los siete partidos políticos inconformes evaluarán el camino a seguir en una reunión que celebrarán hoy a las 10 de la mañana. El consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova Vianello, seguía haciendo esfuerzos por hacerlos regresar a los trabajos.
dos, el perredista Silvano Aureoles, pidió a todos los actores políticos que tienen que ver con el INE actuar con prudencia, tolerancia y a hacer prevalecer el diálogo y los mecanismos de entendimiento. ‘‘Para eso es la política, para resolver los conflictos, no para agrandarlos o complicarlos’’. Recordó que el país se encuentra en la antesala de las campañas y el instituto no puede estar en crisis. Por otro, en una postura oficial del PRD se consideró que la crisis en el INE es uno de los momentos más preocupantes de ‘‘regresión autoritaria que hayamos experimentado en la época reciente’’. Indicó que en México no puede haber una autoridad partidista favorecedora de la oposición, pero tampoco se ‘‘tolerará que se pretenda regresar a los tiempos donde el PRI, mediante el fraude y la simulación, violentaba la voluntad popular’’.
Dudas del INE a transmitir por Internet
■
Adriana Favela, integrante de la Comisión de Fiscalización y también titular del Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información del INE, puso peros a transmitir por Internet las sesiones de este órgano, porque primero se debe analizar el marco legal y establecer una política para todas las comisiones. ‘‘Tenemos que analizar el marco legal y que no se vaya a vulnerar alguna norma relacionada con la transparencia y sobre todo con el cuidado de datos. Hemos actuado bien’’. Cuestionada por los partidos por no suspender la campaña de espots del Partido Verde, la comisión está integrada por Favela, Beatriz Galindo (presidenta) y por Roberto Ruiz Saldaña, quien propuso las transmisiones por Youtube, pero ante la negativa expresada por algunos consejeros anunció que presentará un punto de acuerdo al Consejo General.
La dieta de los 128 senadores tendrá en 2015 una ‘‘merma’’ de 100 pesos
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Impugnará Sedesol resolución sobre Rosario Robles La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para abstenerse de promocionar a la titular de la dependencia, Rosario Robles, en la información que genera, aunque en principio dijo que acata la disposición. En un breve comunicado informó que ‘‘en razón del compromiso institucional con el respeto a la ley’’ acata la medida cautelar. Pero más adelante anunció que impugnará la resolución. DE LA REDACCIÓN
Solicita licencia 10 por ciento de la diputación del tricolor Poco más de 10 por ciento de los diputados priístas solicitaron ayer licencia, entre éstos Héctor Gutiérrez de la Garza, quien fue designado subsecretario de Comunicaciones en sustitución de José Ignacio Peralta, candidato de ese partido al gobierno de Colima. Ayer, al final de la sesión, el pleno autorizó licencias para 12 diputadas y 11 diputados del tricolor, cuya bancada es de 214 integrantes. También se concedió licencia a la panista María Guadalupe Mondragón. Gutiérrez de la Garza forma parte de la burbuja de Manlio Fabio Beltrones y era presidente de la Comisión de Comunicaciones. Encabeza un despacho de abogados en Nuevo León, donde se inscribió en enero para el proceso interno de candidato a gobernador. De los 23 priístas que solicitaron licencia, 22 son del estado de México. GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
■
La medida forma parte del programa de austeridad considerado para este año
En 2014 ganaban 117 mil 600 pesos; con el ajuste su sueldo quedó en $117 mil 500
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
PERITAJE
de senadores; se racionalizarán los alimentos como galletas y bocadillos, así como agua embotellada; los (teléfonos) celulares serán únicamente para senadores y mandos medios’’. Además, se precisa, ‘‘el servicio de cafetería será exclusivamente para legisladores y comisiones; en la organización de foros, seminarios y exposiciones se deben eliminar el vino de honor y bocadillos’’. Se trata de medidas puestas en marcha en 2014, que significaron un ahorro de 7.5 millones de pesos, y en los lineamientos para este año no se indica de cuánto va a ser el ahorro que se buscar obtener. De igual forma, se detalla en el Manual de Percepciones 2015 que los salaros netos para los puestos de coordinador, contralor y tesorero van de 99 mil a 115 mil 400 pesos, y el sueldo neto de secretario general es de 117 mil.
FINAL
Como parte del programa de austeridad del Senado para 2015, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, las dietas netas de los 128 senadores disminuirán 100 pesos mensuales respecto del año anterior, al pasar de 117 mil 600 a 117 mil 500 pesos mensuales. A lo magro de esa reducción se suma que en realidad los senadores van ganar casi lo mismo que en 2014, si se suman sus demás prestaciones, ya que tendrán un salario bruto de 262 mil 337.7 pesos. La cifra de 2015 es 10 pesos mayor que el año anterior, en que ganaron 262 mil 227.7 pesos. De acuerdo con el manual de percepciones, para este 2015 los senadores contarán también con una ‘‘gratificación de fin de año de 40 días de dieta, más apoyos para traslado, asistencia legislativa y atención ciudadana, seguro de vida institucional por 40 meses de dieta bruta, gastos médicos mayores por mil 500 salarios mínimos generales mensuales del Distrito Federal y seguro de separación individualizada’’. Por otra parte, en los Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria 2015, publicados también en el Diario Oficial, se destaca que algunas de esas medidas para reducir gastos son: ‘‘Dejar de proporcionar bocadillos y lonches a las visitas guiadas de invitados
■
Otras restricciones
HELGUERA
El ‘‘más aventajado’’ es Julio César Moreno, de los chuchos
Jaloneo en el PRD para hacerse del cargo que ayer dejó Silvano Aureoles Tras la salida de Silvano Aureoles de la presidencia de la Cámara de Diputados para contender por la gubernatura de Michoacán, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se inició el jaloneo para determinar quién lo sucederá en el cargo legislativo, aunque desde ahora se comenta que ‘‘el más aventajado’’ es Julio César Moreno, de la corriente Nueva Izquierda (NI). En este contexto, el coordinador de los diputados panistas, Ricardo Anaya, dio su aval para que el PRD mantenga dicha posición y resaltó que la legislación establece con claridad que toca a esta fuerza política presidir la Cámara hasta que concluya la actual legislatura. De esta manera, el primer vice-
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
10
presidente, Tomás Torres (PVEM) ocupará el puesto de manera provisional hasta que el sol azteca tenga su propuesta y la dé a conocer a la Junta de Coordinación Política, añadió el legislador del blanquiazul, cuyo partido ha hecho causa común con el PRD y Morena en torno a la crisis del Instituto Nacional Electoral (INE). No obstante, el acuerdo por el que Aureoles Conejo llegó al citado cargo prevé que por ausencia definitiva del presidente de la Cámara lo sucederá el primer vicepresidente. Entre los legisladores del PRD que se mencionan para presidir San Lázaro está Julio César Moreno, quien encabeza la Comisión de Puntos Constitucionales. También se está candidateando
a Carlos Reyes Gámiz, de Alternativa Democrática Nacional (ADN), y a Aleida Alavez, de Izquierda Democrática Nacional (IDN). Sin embargo, en corrillos perredistas se afirma que a Alavez se le ve con desconfianza en el grupo parlamentario del PRI y además es candidata a diputada local, por lo que no estaría bien que ocupara la presidencia de cámara. Se prevé que este fin de semana el sol azteca defina su propuesta para que el próximo lunes la presente a la Junta de Coordinación Política. Mientras tanto, Aureoles se separó ayer de la mesa directiva una vez que quedo aprobada la iniciativa de reformas anticorrupción. Y
ENRIQUE MÉNDEZ GEORGINA SALDIERNA
En el caso de director general, el ingreso neto asciende de 82 mil 600 a 99 mil pesos; el de jefe de unidad, de 68 mil 500 a 80 mil 800 netos; director de área, de 44 mil 800 a 59 mil 400; subdirector de área, de 32 mil 100 a 44 mil 300, y jefes de departamento de 31 mil a 22 mil 300 pesos netos. Asimismo, se detalla que la creación de nuevas plazas deberá estar sujeta a acuerdos de la mesa directiva, al ejercicio presupuestario destinado a la plantilla y al tabulador. Precisa que ‘‘las estructuras orgánicas vigentes no deberán reportar crecimiento’’. Se especifica que las contrataciones de asesorías, consultorías, estudios e investigaciones para fines administrativos deberán reducirse; la adquisición de vehículos queda sujeta a la sustitución de los que ya no sean útiles para el servicio, a los de reposición por siniestro y en los casos que sea indispensable para el trabajo legislativo. Las erogaciones para materiales y servicios deberán reducirse en los casos de papelería, fotocopiado, consumibles del equipo de cómputo y adquisición de mobiliario y equipo de oficina. Al final de la sesión, y cuando ya había reacciones por la magra reducción de los salarios de los senadores, el presidente del Senado, Miguel Barbosa (PRD), y el coordinador de los legisladores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, reconocieron que el ajuste (a la baja) de 100 pesos mensuales a las dietas de los 128 senadores ‘‘es muy poquito’’ y aseguraron que se buscará un mayor recorte.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/02/15 02:06 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ De a muertito ◗ Hablar de la soga… ◗ Sinaco: nado sincronizado ◗ Senadores se rebajan $100 uele meterse Enrique Peña Nieto en embrollos a causa de la mala selección de sus palabras en actos públicos. Este miércoles, en Durango, reunido con la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Conago, cuyos integrantes están explicablemente en contra de que instancias “independientes” les revisen sus formas de gastar los fondos federales, el orgullo de Atlacomulco pidió a esos mandatarios estatales que jalen parejo, que no “naden de a muertito”. Difícil para él y para su antecesor, el también promotor de pompas fúnebres masivas, Felipe Calderón, hablar con ligereza de asuntos de tumbas. El mismo día del discurso sobre el deporte acuático desfallecido, en Acapulco moría el profesor jubilado Claudio Castillo, aplastado tal vez de alguna manera entre tragicómica y sobrenatural, según la narrativa extraordinaria de los jerarcas policiacos de apellidos Rubido y Galindo (podría haber sido atropellado por su propia camioneta u otra, por sus propios compañeros u otros), o a causa de golpes propinados por la Policía Federal, según la acusación directa de los profesores en lucha, algunos de los cuales aseguran que el mentor, de 65 años y con poliomielitis, fue bajado por agentes federales de una camioneta de sonido y lesionado intencionalmente. Además, Manuel Salvador Rosas, miembro de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), aseguró que doce de sus compañeros están desaparecidos y que cuatro maestras fueron violadas por federales, luego de ser subidas a camionetas de esa policía. Risibles le parecieron al secretario de educación del gobierno de Guerrero las formas de autoexculpación practicadas por los altos funcionarios federales en el caso del profesor Castillo. Salvador Martínez della Rocca, conocido como El Pino, aseguró que hubo excesos policiacos en el desalojo de manifestantes en Acapulco. Luego tomó el saco duranguense de los gobernadores que nadan de a muertito y, rechazándolo para el interino Rogelio Ortega (el jefe del citado Pino), acabó reconociendo indirectamente que él era uno de los destinatarios o el único. “Mi gobernador no anda nadando de a muer-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ tito”, aseguró el secretario de un gobierno guerrerense que ha dejado la responsabilidad y operación de las maniobras represivas a cargo de las fuerzas federales. Acrobacias en el mar muerto de San Lázaro realizaban los expertos en nado sincronizado que inauguraron ayer el lucidor espectáculo del Sinaco (Sistema Nacional Anticorrupción), el montaje de magia institucional que permitirá ignorar con más modernidad y esfuerzo dónde quedó la bolita y que extenderá certificados de honestidad comprable bajo el agua para que las riquezas mal habidas queden bien validadas (de golpe, el México de la
vertía el oro público en oro privado, los panistas contarán con material de campaña para declararse justicieros candidatos que reivindican la decencia aunque nomás sea en la letra de la ley que hasta la arlequinesca Secretaría de la Función Pública a cargo del cuatacho Virgilio sabrá cómo evadir y burlar, y los perredistas seguirán en Plan Amigo con la esperanza de que la purificación de los erarios les acarree indulgencias electorales. Los diputados embebidos en la aprobación del mencionado sistema de simulación contra corruptelas (¡tiemblen, ladrones, sean funcionarios o empresarios, porque el reino
SESIÓN
PLENARIA EN
de agentes y funcionarios extranjeros, en aras de complementar la anexión subcontinental diseñada en Washington. Bajo jaque en el plano interno, el ocupante de Los Pinos pretende abrir las puertas a una mayor intervención extranjera, ofreciendo espejitos relacionados con el mejor funcionamiento del tráfico aéreo y una mayor presencia de turistas extranjeros. Los clavadistas del equipo dizque Verde y dizque Ecologista estaban bajo acoso de Los Siete, provisionalmente aliados en tanto las medallas por alcanzar no los regresen a sus sitiales de competencia. El presunto coordinador del torneo, el rebasado Lorenzo Córdova, ha tenido que ceder alguna pieza menor a los conjurados para que regresen
SAN LÁZARO
El gobierno utiliza el “terror” para frenar reclamos sociales: ONG FERNANDO CAMACHO SERVÍN
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
11
La muerte del profesor Claudio Castillo durante el enfrentamiento entre maestros y agentes policiacos en Acapulco, Guerrero, así como las denuncias de presuntas agresiones sexuales contra varias educadoras, dejan ver un claro endurecimiento de las autoridades contra los movimientos populares, el cual dio inicio desde que se declaró muertos a los alumnos desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, señalaron organizaciones civiles. Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, subrayó que el desalojo del martes pasado contra integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) forma parte de un “esquema represivo que viene delineándose” desde que la Procuraduría General de la República declaró el cierre de las investigaciones por el caso Iguala. “A partir de ahí paró la búsqueda (de los estudiantes) y las fuerzas federales se van cargando hacia Acapulco y Chilancingo, los dos centros neurálgicos de la protesta en Guerrero, y despliegan sus fuerzas para iniciar un nuevo tipo de relación con los padres de los normalistas, donde se arrecia el clima de descalificación”, indicó.
“el gobierno ha entrado en un terreno riesgoso: quiere dar una salida represiva a la inconformidad”
Los líderes de los diputados de PRD y PRI, Silvano Aureoles y Manlio Fabio Beltrones, en la sesión en que se aprobó la reforma que permitirá crear un sistema nacional anticorrupción, que investigará y sancionará a particulares y funcionarios públicos, excepto al Presidente de la República ■ Foto José Antonio López
movida, es decir, el resultante de las políticas enriquistas del “Mover a México”, entra de lleno al paraíso verbal del combate férreo a la corrupción, listos los luciferinos practicantes de la maldad presupuestal para asumirse ahora como conversos a la honestidad y la transparencia). Artículo por aquí, artículo por allá; reformas por aquí, reformas por acá (Alí Babá pluripartidista colocando cuarenta grilletes a sus chómpiras y tirando las llaves del tesoro al fondo del mar; oh, sí) y el priísmo seguirá siendo lo que es en cuanto a sublimación de Las enseñanzas de don Hank, el mítico chamán mexiquense que con alquimia de tres colores con-
de la honestidad ha llegado durante el reinado de Enrique Casablanca, el Residente de la RepúblHiga!, ¡aleluya!), mientras los generosos señores de las comarcas senatoriales tienen a bien aplicarse un doloroso pero necesario descuento en sus percepciones económicas (las registradas fiscalmente, se entiende), para dar testimonio de que en las alturas se comprende la crisis nacional y se actúa en austera consecuencia: cien pesotes de descuento mensual a sus dietas. De a muertito también pretende el peñismo que navegue su propuesta de sometimiento de operaciones aeroportuarias en suelo nacional a las reglas y vigilancia armada
a sus asientos en el pleno del Instituto de Natación Electoral. Pero en la mira está el partido al que los tucanes podrían demandar por difamación de honor. Han creído posible burlarse de todos y de todo, como avanzada del priísmo, y ahora están en riesgo de castigo. A la hora de cerrar esta columna se realizaban actos de recuerdo y protesta a cinco meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. La demanda de justicia sigue vigente, entre la cansina pretensión oficial de seguir nadando “de a muertito”. ¡Hasta el próximo lunes, con la invitación a escuchar en Facebook http:// on.fb.me/1JStVUj!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Todo ello hizo posible que las fuerzas de seguridad actuaran con uso excesivo de la fuerza y brutalidad en el desalojo de la movilización de la Ceteg, como lo comprueba el hecho de que en un tramo de dos kilómetros quedaron múltiples fragmentos de cristales de autos que los policías rompieron “a cuanto vehículo había ahí”, sin necesidad de hacerlo. Asimismo, hay numerosos testimonios de que el profesor Claudio Castillo Peña murió a consecuencia de los golpes que le propinaron los agentes, y otros sobre agresiones sexuales contra profesoras, una de las cuales estaría internada en un hospital de Cuernavaca con una pierna fracturada y múltiples golpes en el cuerpo. “Se pudo haber disuadido a los manifestantes sin necesidad de esa brutalidad policiaca, pero no hay protocolos para esas situaciones. Lo que hicieron fue iniciar una cacería de forma deliberada para desarticular un proceso organizativo”, enfatizó. Manuel Olivares, secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, dijo que “el gobierno ha entrado en un terreno bastante riesgoso, porque quiere dar una salida represiva a las manifestaciones de inconformidad” de los maestros y otros sectores sociales. “Es muy delicado, porque la situación a escala estatal no está para ese tipo de salidas. La golpiza al profesor Claudio indica que el gobierno ya entró en una etapa donde va a aplicar el terror de la represión sin medir consecuencias ni respetar protocolos, y cuando el Estado decide resolver los conflictos mediante la violencia, nada bueno se puede esperar”, lamentó.
MÉXICO SA
◗ Desmantelan Pemex ◗ Exportaciones en picada ◗ Videgaray: letras de oro
n el Muro de Honor de San Lázaro hay espacio suficiente para inscribir en letras de oro las sabias palabras del competente “ministro del año”, las cuales, en síntesis, daban garantías a México porque la caída de los precios petroleros le hacía algo más que los mandados, y en 2015 los ingresos provenientes del crudo estaban no sólo “asegurados”, sino “blindados”, con lo que se esfumaba cualquier posibilidad de “impactar el gasto público”. Pues bien, en el clásico uno, dos, tres boxístico, Luis Videgaray mordió el polvo, algo que no tendría la menor importancia (Arturo de Córdoba dixit) de no estar en juego la estabilidad del país y el bienestar de millones de mexicanos. Según caían las hojas del calendario, las sabias palabras del también “pensador global” se desmoronaban y no soportaban la confronta con la realidad.
Así, en unas cuantas semanas los petroprecios se desplomaron, el “blindaje” resultó de saliva, al gasto público se le aplicó el consabido tijeretazo, y el que al final de cuentas hizo los mandados fue el propio funcionario. Como muestra, un botón: la información más reciente del Inegi, correspondiente a enero de 2015, documenta el desplome (47.3 por ciento, equivalente en líquido a cerca de 2 mil millones de dólares menos) de las exportaciones petroleras, independientemente de la caída (11.11 por ciento) del precio del crudo de exportación en igual mes. El Inegi reportó que “el ingreso de divisas por las exportaciones petroleras registró un desplome anual de 47.3 por ciento en el primer mes de 2015, según los resultados oportunos de comercio exterior. Este derrumbe ocasionó un déficit de mil 19.2 millones de dólares en la balanza comercial petrolera en enero. Por exportaciones petroleras ingresaron al país 2 mil 16 millo-
CIERRE
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nes de dólares en enero (se esperaban más de 4 mil millones), mientras por las importaciones realizadas salieron 3 mil 34.8 millones de dólares en el mismo mes” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga).
A finales de enero Luis Videgaray anunció el primer recorte presupuestal de 2015 (es decir, el que, según él, no se realizaría por aquello del “blindaje”). El tijeretazo superó los 124 mil millones de pesos, y a los genios de Hacienda no se les ocurrió mejor idea que fuera la flamante empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos, la que cargara con el grueso del recorte, aplicado especialmente en el renglón de inversiones, con lo que tumbaron al consorcio público al que, según ellos, harían “más productivo”.
De tiempo atrás Pemex registra menor producción de hidrocarburos; sus precios de exportación se desplomaron casi 50 por ciento, y para rematarlo le recortan el presupuesto y cancelan inversiones. Y en el gobierno federal todavía dicen que no existe intención alguna de borrar del mapa a la otrora paraestatal, aunque todo apunta a su desmantelamiento.
Ante ese panorama, la empresa productiva del Estado decidió nadar de muertito, de tal suerte que el tan cacareado “tesorito enterrado” (en el que el gobierno fincó su “plataforma de desarrollo”, amén de utilizarlo como pretexto para abrir las puertas de par en par al capital privado) seguirá intocado… para los mexicanos, porque, como anunció su director general, Emilio Lozoya, Pemex “pospondrá” sus planes de exploración en aguas profundas. Pero el asunto no queda allí. Como el desplome de los petroprecios nos hacía el mandado (Videgaray dixit), Pemex se
D I S PA R
deshará de un número aún no determinado de trabajadores, con el beneplácito de Carlos Romero Deschamps, quien –ese sí– tiene asegurada la chamba de matarife laboral. Además, la reconfiguración de refinerías esperará mejores tiempos, si es que para entonces queda algo de la empresa. Así, la dirección de la ex paraestatal se ve obligada a replantear su Plan de Negocios 2014-2018.
Entonces, Pemex produce y exporta menos crudo, enfrenta una feroz competencia en el mercado del oro negro, su principal cliente –el vecino del norte– ahora no sólo es autosuficiente, sino que exporta petróleo, y el que México alcanza a comercializar en el exterior registra un precio “matado”. Y para “contrarrestar” el brutal impacto de todo ello, los genios deciden recortarle el gasto a la ex paraestatal, especialmente el programado para incrementar la producción e intentar exportar más y el destinado a importar menos. Lo mejor del caso es que en el gobierno peñanietista aseguran que “estamos decididos” (versión oficial) a “fortalecer” a la ahora empresa productiva del Estado para que “compita en igualdad de condiciones” con los vampiros trasnacionales. Es el clásico “no me ayudes compadre”. Ya encarrilados, las reservas de hidrocarburos siguen la misma ruta. Informa La Jornada (Víctor Cardoso) que “durante 2014 Pemex concretó con éxito apenas una tercera parte de los pozos perforados, lo cual constituye el menor índice registrado por la petrolera mexicana desde 2007, reveló la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El reporte menciona que, incluso, el porcentaje de éxito obtenido en sus intentos por encontrar más hidrocarburos cayó casi a la mitad respecto de 2013. De 61 por ciento de éxito, se desplomó a 33 por ciento. El año pasado Pemex perforó 24 pozos en distintas regiones del país; de ellos, sólo ocho fueron considerados productivos, mientras los restantes 16 fueron improductivos (13) y productivos no comerciales”. En 2014 Pemex utilizó más de 283 mil millones de pesos, 78 por ciento del presupuesto aprobado, para la inversión exploratoria. “La restitución de reservas va de la mano del éxito en los pozos petroleros perforados. Ese año perforó 22 pozos, la más baja desde 2007 cuando el número fue de 49, con un porcentaje de éxito de 53 por ciento. Estadísticas de la CNH muestran que en 2008 la efectividad cayó a 42 por ciento, aunque el número de perforaciones creció a 68. Un año después, en 2009, se repitió el fenómeno, pues de 71 pozos perforados el porcentaje de éxito fue todavía menor, de 39 por ciento”.
En Nueva York, Wall Street tuvo cierre dispar cuando la caída de los precios del petróleo y los indicadores mixtos frenaron un mercado que estaba cerca de sus niveles más altos: el Dow Jones cedió 0.05 por ciento, pero el Nasdaq subió 0.42 por ciento. Según resultados definitivos al cierre, el índice destacado Dow Jones Industrial Average cedió 10.15 puntos a 18 mil 214.42, cerca de su cierre récord del día anterior en 18 mil 224.57 puntos, mientras el Nasdaq, de dominante tecnológico, ganó 20.75 puntos hasta 4 mil 987.89 y se acercó al umbral de los 5 mil puntos y sus máximos históricos de hace 15 años. El índice S&P 500, en el que se basan muchos inversionistas, cayó 0.15 por ciento, o 3.12 puntos, hasta 2 mil 110.74 unidades, cerca de sus niveles más altos ■ Foto Ap
Y como no dan una en materia de seguridad, todavía Pemex cancela la transportación de gasolina y diésel por ductos “para evitar robos”, es decir, hurtos que se han documentado desde cuando menos dos décadas atrás. Si en Hacienda creen que así la ex paraestatal competirá “en igualdad de circunstancias”, entonces estamos fritos.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Dicen que a punto está de salir del horno el “Sistema Nacional Anticorrupción”, pero sólo hay que ver las firmas que lo avalan para conocer qué tan efectivo será… Abrazos y besos para mi adorada Camila por su velita número 9.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Televisa aumentó ventas, pero cayeron 35% sus utilidades
Televisa dio a conocer que durante 2014 realizó ventas netas por 80 mil 118.4 millones de pesos, que representan un incremento de 8.6 por ciento respecto a las logradas durante 2013. Sin embargo, sus utilidades netas cayeron 34.9 por ciento, al ubicarse en 6 mil 659.8 millones de pesos. Conforme las Normas Internacionales de Información Financiera, la empresa puntualizó que la utilidad neta atribuible a los accionistas se contrajo 30.5 por ciento durante 2014 debido a que sus gastos financieros aumentaron en 5 mil 213.6 millones de pesos; mientras los gastos y pérdidas en el negocio de Iusacell acumularon 5 mil 198.6 millones de pesos. La empresa también dio a conocer resultados no auditados del cuarto trimestre de 2014, en los que expone que las ventas netas fueron de 24 mil millones de pesos, contra 21 mil 443 del trimestre comparable de 2013. La utilidad de operación durante el periodo fue de 5 mil 546.7 millones de pesos, que representa un crecimiento de 4.3 por ciento en relación con 2013. Sobre los resultados anuales la compañía explicó que logró mitigar el incremento del financiamiento y las pérdidas a elementos como una disminución de 748.1 millones de pesos en impuestos a la utilidad, y un aumento de 416.6 millones en la utilidad antes de otros gastos. MIRIAM POSADA GARCÍA
Bajaron 33.2% las ganancias de Grupo Carso a fines de 2014
Grupo Carso informó que al cierre del cuarto trimestre de 2014 sus utilidades netas se redujeron 33.2 por ciento, para ubicarse en mil 289 millones de pesos, debido principalmente a que en el periodo comparable de 2013 se registró la venta del 20 por ciento que esta empresa tenía en Philip Morris México. La empresa de infraestructura y energía de Carlos Slim dio a conocer que en el último trimestre del año pasado realizó ventas por 24 mil 857 millones de pesos, lo que representó un incremento de 0.5 por ciento respecto al periodo comparable. Señaló como hechos relevantes que durante 2014 anunció la reagrupación de actividades en el campo de energía en su subsidiaria Carso Energy, que ahora cuenta con una división relacionada con petróleo, la cual comprende arrendamiento de plataformas de perforación, y una empresa de exploración y producción, así como otra relacionada con energía eléctrica que se dedica a construir y operar gasoductos y a la generación de energía. Destacó que el 9 y el 15 de enero la Comisión Federal de Electricidad seleccionó a Carso Energy para construir y operar dos gasoductos en Texas en los que se invertirán mil 363 millones de dólares. MIRIAM POSADA GARCÍA
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/02/15 02:08 a.m. Página 1
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO
■
Realizan protestas contra la represión en Chilpancingo, Tlapa y Acapulco
Corresponsales
ACAPULCO, GRO.
Miles de maestros e integrantes de organizaciones sociales participaron ayer en la Marcha de la Dignidad en Chilpancingo, Acapulco y Tlapa, y exigieron castigar a los policías federales que la noche del martes desalojaron mediante la fuerza el bulevar de las Naciones en el puerto, a raíz de lo cual falleció el maestro jubilado Claudio Castillo Peña, de 65 años de edad. Al cumplirse cinco meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, los manifestantes exigieron la presentación con vida de los jóvenes. A las 5:30 de la mañana, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) denunciaron en Acapulco que 11 de sus compañeros permanecen desaparecidos a raíz del desalojo de la manifestación del martes. Manuel Salvador Rosas Zúñiga, representante de la comisión política de la Ceteg de la región Costa Grande, afirmó que cuatro maestras sufrieron abusos sexuales durante su detención y traslado a la sede de la Policía Federal (PF). “Tenemos informes de cuatro compañeras que sufrieron violación por los policías federales”, pero aún se analiza si se procede legalmente, siempre y cuando sea de acuerdo con la voluntad de las afectadas, advirtió. El dirigente deslindó al movimiento del chofer del autobús que embistió a la PF. La mayoría de unidades usadas por los manifestantes el martes fueron rentadas y otras tomadas para la marcha en la que participaron 5 mil 500 profesores, de acuerdo
ARTURO SÁNCHEZ Y FERNANDO CAMACHO
Con un llamado a la sociedad civil de que los deje solos y no permita que el caso quede en el olvido, padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa encabezaron ayer una marcha al cumplirse cinco meses de la desaparición de sus hijos. Los contingentes que participaron en la caminata empezaron a concentrarse en el Ángel de la Independencia desde las 4 de la tarde, pero la movilización comenzó casi una hora después para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos. Casi 4 mil personas acompañaron a los familiares de los normalistas en una marcha que pretendía terminar en la residencia oficial de Los Pinos, pero sólo llegó a las inmediaciones porque un cerco policiaco les impidió el pasó en la esquina de Chivatito y Paseo de la Reforma. Aunque en términos generales la movilización fue ordenada, grupos de jóvenes con el rostro cubierto pintaron muchos graffitis en los monumentos del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, lo cual no había ocurrido en otras manifestaciones de solidaridad con Ayotzinapa.
Profesores de la Ceteg y grupos civiles exigen castigar a los policías federales ■ Acusan
que 11 mentores están desaparecidos y cuatro maestras fueron víctimas de abuso sexual
con la Secretaría de Gobernación federal. “Nosotros ya podemos señalar, por toda la información que se cruza, que entre el conductor del autobús y la PF había comunicación y algo plenamente pre-
parado”, resaltó Rosas Zúñiga. “Era un autobús que estaba con nosotros, pero en ningún momento fue decisión del movimiento hacer lo que se hizo”. Más tarde, unos 2 mil 500 profesores marcharon por la cos-
tera Miguel Alemán. Esta vez el aparato de sonido que habitualmente llevan en una camioneta permaneció en silencio durante la primera parte de la marcha y los manifestantes gritaron consignas y entonaron cánticos.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero marcharon en Acapulco para exigir castigo a los responsables de la muerte del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, de la cual responsabilizan a la Policía Federal, y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Javier Verdín
■
Cinco jóvenes detenidos después de la marcha en Reforma
Piden padres de normalistas evitar que el caso Iguala quede en el olvido En el templete instalado sobre una banqueta de Paseo de la Reforma, unos 15 padres y madres de los estudiantes desaparecidos hablaron para pedir que los sigan apoyando en la búsqueda de sus hijos y en la lucha por lograr justicia. Hilda Hernández, madre del normalista César Manuel González Hernández, agradeció a los presentes por continuar dándoles apoyo y “seguir creyendo en nosotros”. Expresó su deseo de que su hijo regrese “antes de su cumpleaños. Ya no quiero seguir sufriendo esto, ni ninguno de los padres quiere seguir sufriendo”. Los padres de los normalistas reiteraron que no creen en las investigaciones de la Procuraduría General de la República, pues saben que sus hijos “están vivos y los tiene el Ejército”, y rechazaron la “verdad histórica” del gobierno federal, según la cual sus familiares fueron asesinados
y quemados, y sus cenizas esparcidas en el río San Juan. El mitin concluyó con un minuto de aplausos en memoria del profesor Claudio Castillo Peña, quien murió el pasado martes en Acapulco a causa de las heridas que sufrió durante el enfrentamiento entre profesores y policías. Además, reiteraron el llamado a no participar en las elecciones de junio. Anunciaron que este viernes, a las 16 horas, sostendrán un encuentro en la sede de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para definir las próximas acciones. Este mismo día se reunirán con autoridades federales para discutir las posibles fechas de visita a los cuarteles militares del país, informó el representante legal de las víctimas, Vidulfo Rosales. Adelantó que en principio exigirán entrar a todas las instalaciones castrenses de Guerrero y al Campo Militar número uno.
Al término del mitin se informó en redes sociales que agentes policiacos encapsularon a un grupo de unos 10 jóvenes en el cruce de Sevilla y Chapultepec, quienes fueron aprehendidos porque al parecer pretendieron ingresar encapuchados al Metro y se opusieron a que los uniformados revisaran sus pertenencias. Minutos más tarde, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que confirmó la detención de cinco personas, las cuales se encontraban en un juzgado cívico acompañadas por visitadores y personal médico del organismo. Los detenidos son: Óscar Daniel López Lozano, de 15 años de edad; César Alejandro Villagrán Pérez, de 18; Guadalupe Aidee Ramos Pineda, de 21; Leonardo Alvirde de la Concha, de 18, y un joven que sólo fue identificado con el nombre de Brayan.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
13
“¡Ayotzi vive, vive y vive, la lucha sigue, sigue y sigue!”, coreaban, y esa consigna se mezclaba con la voz de una mujer: “¡Claaaudio vive!” En una cartulina que portaban se leía: “Gran victoria de la policía: asesinan a un jubilado sin capacidad para caminar”. En Chilpancingo, maestros de la Ceteg, la mayoría de la región de la Montaña, instalaron un plantón fuera del palacio de gobierno y realizaron un mitin. Ahí, Saturnino García afirmó que Castillo Peña fue asesinado a garrotazos por los federales y desmintió que haya sido aplastado, como dijo Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad. El activista exigió la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, porque no ha solucionado la demanda de presentar con vida a los 43 estudiantes. En Tlapa, unos 500 maestros, estudiantes y policías comunitarios marcharon al zócalo local. Antonio Díaz Leal, uno de los maestros detenidos por la PF durante el desalojo, pidió un minuto de silencio en memoria de su compañero Claudio Castillo. “Fue represión, no un enfrentamiento, como dice el gobierno”, sostuvo. En San Jerónimo, municipio de Benito Juárez, maestros de la Ceteg e integrantes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del puente principal, para protestar contra la represión que sufrieron. En Ometepec, en la Costa Chica, manifestantes causaron destrozos y prendieron fuego al palacio municipal.
Velan al Gallo Claudio Por la mañana, en Acapulco profesores concentrados en las oficinas de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación de Guerrero colocaron una manta fuera del lugar donde fue velado Claudio Castillo, en la que pidieron la salida de la PF de las zonas conflictivas del puerto. “El Gallo Claudio aquí estaría”, dijo una maestra, tras señalar una silla sobre la cual estaba una veladora encendida y ofrendas florales, fuera de las oficinas llamadas Ex Ineban, en prolongación avenida Universidad, a unos metros de la Diana. En ese sitio Claudio recibía a profesores, atendía a reporteros, asesoraba a pensionados y alentaba la defensa de los trabajadores del magisterio, explicó un maestro. A las 6 de la mañana, los restos del profesor fallecido fueron trasladados a Tanganhuato, municipio de Pungarabato, región de la Tierra Caliente, donde será sepultado.
■
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
14
Participan sociedad civil, ONG, estudiantes y familiares de los desaparecidos
tes partes de la capital. Asimismo, en Morelos, unas mil personas marcharon de El Calvario al zócalo de Cuernavaca para exigir celeridad y certeza en la investigación del homicidio de cuatro estudiantes y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Reprobaron que a cinco meses de la agresión el gobierno del estado de Guerrero, que encabeza Rogelio Ortega, y el gobierno federal no hayan dado ningún resultado congruente de las indagatorias. Contingentes de Sinaloa, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán se unieron a la jornada de protestas. En esta última entidad, Rafael López Catarino, padre de uno de los jóvenes desaparecidos, aseguró que los familiares de las víctimas aún tienen la esperanza de encontrar vivos a sus hijos, los cuales estarían retenidos en cuarteles militares de la sierra de Guerrero, y advirtió que no permitirán las elecciones en esa entidad. Acompañado por el estudiante normalista Felipe de Jesús Rodríguez Estrada, advirtió que para exigir justicia ‘‘no vamos a permitir la realización de elecciones en Guerrero. ¿Por quién vamos a votar?, ¿por nuestros verdugos?, ¿por quienes nos van a matar?”, cuestionó.
Miles de personas se unen en varios estados a manifestaciones por los 43 normalistas Las principales ciudades del país, escenario de la Jornada Global por Ayotzinapa ■ Integrantes de la CNTE bloquean 80 ayuntamientos en Michoacán ■ Protestas en el aeropuerto de Cancún
■
DE
LOS CORRESPONSLES
Miles de personas de la sociedad civil, miembros de organizaciones no gubernamentales, estudiantes, maestros, familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, participaron en la Jornada Global por Ayotzinapa en las principales ciudades del país para exigir la presentación con vida de los jóvenes y el esclarecimiento de la desaparición. Durante las protestas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el acceso a 80 de los 113 ayuntamientos de Michoacán, afirmó el secretario de organización de la región Morelia de la fracción sindical; además, tomaron la Secretaría de Educación estatal y
las casetas de peaje de Santa Casilda y la de Panindícuaro de la autopistas Siglo 21 y Occidente, respectivamente.
Jóvenes retienen en Oaxaca seis unidades del transporte público Los manifestantes condenaron también el desalojo violento de maestros ocurrido el pasado martes en Acapulco, en el que murió el profesor jubilado Claudio Castillo Peña. En Quintana Roo, voceros de la Asamblea Popular Nacional colocaron por la mañana una manta de 10 metros en la Terminal 2 del Aeropuerto Inter-
nacional de Cancún, en la que responsabilizaron al Estado por la desaparición de los 43 alumnos de Ayoyzinapa. Por la tarde, 13 jóvenes, entre ellos cuatro mujeres, fueron detenidos tras una marcha en el parque Nuevos Horizontes, que tenía como destino Las Palapas. Policías municipales realizaron la aprehensión luego de que los manifestantes rodearon un vehículo y le impidieron el paso, porque el conductor les aventó el auto. Cuando los agentes intentaron detenerlos se inició una persecución; varios profesores buscaron refugio en comercios, de donde fueron sacados y las puertas cerradas. La procuraduría explicó en un comunicado que detuvieron ‘‘en flagrancia a 13 personas que con conductas violentas pusieron en riesgo la integri-
dad de trabajadores, turistas, niños y familias’’ que transitaban por la avenida Tulum, ya que tras escudarse en una manifestación atacaron vías de comunicación, golpearon automóviles, causaron daños a bienes muebles e inmuebles, así como agredieron sin motivo a ciudadanos.
Movilizaciones en Sinaloa, Chiapas, Nayarit y Tamaulipas En el centro de Oaxaca, jóvenes retuvieron por 12 horas seis unidades del transporte urbano, mismas que usaron a lo largo de su marcha para bloquear diferen-
DINERO ◗ La Primavera cubana ◗ Fiscal anticorrupción contra los oligarcas ◗ El chapulín de Miguel Hidalgo anto Fidel como Raúl Castro están cerca de los 90 años de edad. Raúl ha anunciado que dejará la presidencia de Cuba en 2018. Al parecer ya hay un probable sustituto: Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente del Consejo de Estado, nacido después de la revolución. El próximo abril cumplirá 55 años. Nada de barbas ni vestimenta militar en DíazCanel, pasa como un alto ejecutivo londinense. ¿Y su presidencia tendrá una fecha de expiración? No exactamente. La “democracia a la cubana” sigue el modelo de elección indirecta. Eligen diputados provinciales a la Asamblea y de ésta surge la designación del Ejecutivo. La pregunta es si los cambios hacia una economía más abierta conllevarían alguna modificación en el sistema político. No es probable. Cuba continuará siendo un país socialista, con su propio buqué, aun cuando se reanuden las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El presidente Obama no puede “deslegislar”, o derogar, lo legislado. Necesariamente la pesada legislación del bloqueo debe pasar por el Congreso.
MÁS INTERNET
Y
Sería una falta de respeto al pueblo cubano pontificar sobre sus problemas, sus prioridades, sus aspiraciones, sólo por haber disfrutado una semana de su generosa hospitalidad. Sin embargo, siento que hay condiciones para una Primavera cubana. Las autoridades están claras de que los jóvenes hacen mayoría, todavía
ENRIQUE GALVÁN OCHOA no habían nacido cuando la revolución, pero han crecido sin los satisfactores que tienen los jóvenes de otros países y quieren poseerlos y disfrutarlos ya. Más Internet, más redes sociales, intercambio de ideas con gente de fuera de la isla. Twitter, Facebook y blogs locales pueden hacer una contribución importante al cambio. Parece una contradicción, pero también pienso que les hace falta vacunarse contra algunos virus. Los cubanos han estado aislados muchos años y la exposición a las maravillas del neoliberalismo puede producir problemas impredecibles. Están muy confiados en que podrán resistir, pero eso también se pensaba en tiempos del presidente Mao y ya ven: hay más de 10 chinos en la lista de los más ricos del mundo, mientras siguen sobreviviendo millones de pobres. (A manera de posdata: ¿alguien vio una película, blanco y negro, de muchos años atrás? Se llama La muerte de un burócrata. Es muy recomendable que la viera el personal de la embajada de Cuba en México, incluso el titular, Dagoberto Rodríguez-Barrera).
el de las internacionalmente famosas casas? Nop. Esto sucede en Grecia, no en México. El nuevo fiscal anticorrupción, Panagiotis Nikoloudis (65 años), es un especialista en delitos económicos. Está a la cabeza de la campaña del primer ministro Tsipras contra los empresarios ricos que dominan la política y la vida económica del país. Nikoloudis denunció la semana pasada a una élite que incluye a una “serie de familias que piensan que el Estado y los servicios públicos existen para servir sus intereses”. Indicó que no estaba acusando a los ricos en general. “Estaría loco si pensara así”, dijo. La ley anticorrupción que está cocinándose en México –¡ya hasta huele a quemado!–es de lo más importante para nuestra clase políticaempresarial, a partir de que la pone a salvo de castigos efectivos. ¡No dejaría colarse a un fiscal como el griego!
ANTICORRUPCIÓN
Recibí una copia de la carta enviada por la delegación Miguel Hidalgo a la dirección general de La Jornada. Dice así: “Sobre la dolosa especulación que deslizó el viernes pasado Enrique Galván Ochoa en su espacio Dinero, intitulada ‘Malos manejos en Masaryk’, le aclaro lo siguiente: 1. La creación y administra-
El nuevo fiscal anticorrupción va en contra de los oligarcas, los empresarios que han hecho millones de dólares en negocios gubernamentales, asociados con políticos. ¿Debe ponerse a temblar, entonces, Hinojosa,
@VOX POPULI ASUNTO: EL CHAPULÍN DE MIGUEL HIDALGO
ción del Fideicomiso para la Recuperación de la Ave. Masaryk es competencia absoluta de la Secretaría de Finanzas y de la autoridad del espacio público, ambas del GDF. 2. La delegación Miguel Hidalgo no fue observada por la Auditoría Superior de la Federación, por lo que Víctor Hugo Romo no tiene nada que ver en este caso, como lo sugiere el columnista. 3. Se aclara que la licitación del proyecto Masaryk fue por 480 millones de pesos, por lo que se desconoce de dónde provenga el dato de 537 mdp. Dirección Ejecutiva de Comunicación Social.
R: ¿Deslizar, sugerir, dolo? ¿De qué está hablando? ¿No sería mejor que, en lugar de evadirse, Víctor Hugo Romo hiciera públicas sus declaraciones patrimonial y fiscal antes y después de hacerse cargo de la delegación Miguel Hidalgo? Y eso no es sugerir, deslizar, ni dolo.
TUITS Sólo esperemos que con la apertura no se vuelvan como México. Sería terrible para ese bello país. Ruben Flores@rfgato16
Se desploma 47.3 por ciento exportación petrolera. Ya valió. @GustavoVela71
El Papa sólo expuso una realidad, dice la Conferencia del Episcopado Mexicano. @solociudadanos
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/02/15 02:10 a.m. Página 1
■
Más de la mitad de los escaños fueron tapizados con pancartas alusivas al instituto
La situación en el INE puede ‘‘dinamitar’’ los comicios, dicen senadores de oposición ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La oposición en el Senado logró ayer, pese al rechazo del PRI, trasladar al pleno la discusión sobre la crisis en el Instituto Nacional Electoral (INE), y por cerca de cuatro horas PAN, PRD y PT cuestionaron al árbitro electoral, advirtieron que se están ‘‘dinamitando’’ las elecciones del próximo mes de junio y se confrontaron con el PVEM. En más de la mitad de los escaños se colocaron cartelones con la leyenda ‘‘No queremos un INE partidista’’, Durante la discusión panistas, perredistas y petistas exigieron que comparezcan en el Senado los cinco consejeros del INE acusados de formar un bloque en favor del PRI y su aliado, el Partido Verde. Pidieron también que cese de inmediato ‘‘la anticipada y millonaria campaña’’ propagandística del PVEM, que las autoridades electorales han tolerado, pese a su ilegalidad. Ayer, todas las baterías se enfocaron contra ese partido (el PVEM). Su coordinador en esa cámara, Carlos Alberto Puente, fue abucheado cuando sostuvo desde tribuna que han actuado de forma legal, han acatado las medidas cautelares del INE y por ello tienen derecho a publicitar sus ‘‘logros’’. Puente comenzó a repetir los promocionales cuestionados, los
■
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello (a la derecha), bromea durante un foro acompañado por Salvador Nava, Jimena Puente y Luis Castro ■ Foto Marco Peláez
que se exhiben en cines y se transmiten en radio y televisión a partir de la campaña ‘‘El Verde si cumple’’, pero fue interrumpido por el coro de ‘‘cínico’’, seguido de ‘‘mientes, mientes’’. El tema lo llevó a tribuna Javier Corral, al proponer en nombre de PAN, PRD Y PT un punto de acuerdo para que el Senado exija a los integrantes del Consejo General del INE ‘‘apegar su actuación a los principios constitucionales que ri-
gen la función electoral, como son la imparcialidad y la certeza’’, y a restablecer el diálogo con todos los partidos que tienen representación en ese órgano. La votación fue de 52 votos a favor y 48 en contra, pero no se aprobó discutir el punto de acuerdo en ese momento, ya que los asuntos de urgente y obvia resolución requieren de mayoría calificada. Sin embargo, Corral, apoyado por Alejandro Encinas y Dolores Padierna (PRD), demandó
que el tema se debatiera como parte de la agenda política y lo lograron, porque para ello era suficiente la mitad más uno de los votos. Desde tribuna, Corral Jurado sostuvo que ‘‘Lorenzo Córdova sólo es presidente del INE de manera formal, ya que en los hechos
PEDÍAN
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
15 ha sido suplantado por una figura de mando fruto de un bloque de consejeros que actúan como soldados del PRI’’. Los siete partidos se retiraron de ese instituto, recalcó, por la crisis de legitimidad. El panista Roberto Gil dijo que el PVEM no es un partido, porque ‘‘no tiene ideología ni programa ni identidad’’. Es, recalcó, el nuevo sector del corporativismo del PRI; es un tucán en la oficina del Presidente la República’’. A su vez, Layda Sansores, del Partido del Trabajo, calificó al Verde de ‘‘chambelán del PRI’’. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, dijo que o se pone orden en el INE y se corrigen los abusos de los verdes o se hará estallar la elección. Advirtió que se pretende hacer crecer artificialmente al PVEM. La perredista Dolores Padierna, en tanto, resaltó que hay una actitud ‘‘omisa y cómplice’’ del instituto al no frenar ‘‘la ilegal, excesiva e inmoral campaña del Verde’’, al que se pretende hacer crecer artificialmente. La senadora del PRI Graciela Ortiz reprochó a la oposición por ‘‘descalificar a la autoridad electoral sólo por el hecho de que no se atiendan las solicitudes a placer de los partidos’’. Finalmente, Gerardo Flores (PVEM) respondió que les molesta (a los otros partidos) que el Verde sea cuarta fuerza electoral en el Senado y quiso cuestionar al PAN por la fiesta de diputados en Puerto Vallarta, pero Corral le reviró: ‘‘Si alguna orgía de sexo y drogas se debe investigar es la protagonizada por Jorge Emilio González, El Niño Verde, en Cancún’’.
PAGOS ATRASADOS
Sobre rumores de una multa, afirma que sería ‘‘injusta’’
El Verde culpa a empresas por cineminutos CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Entre versiones de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) será multado con 30 millones de pesos por desacatar las medidas cautelares dictadas en contra de su campaña propagandística, dicho organismo político señaló que desconoce el monto, pero consideró injusta la aplicación de cualquier sanción y culpó a las empresas que difundieron sus espots en cine. Jorge Herrera, representante del PVEM ante el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo saber que se les pretendía sancionar por un supuesto incumplimiento en la transmisión de los cineminutos del partido y dijo que ‘‘huele feo’’ si la autoridad electoral se deja presionar por los siete partidos inconformes que exigen dar sanción ejemplar al Verde. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición la Comisión de Quejas y Denuncias no sesionaba aún. Los proyectos que iban a abordar son las quejas del PAN contra el PVEM y gobierno fe-
deral por promocionales de vales de medicinas; otra de Morena también contra el Verde por varios temas; una más del Verde por un espot de Andrés Manuel López Obrador, y una inédita denuncia del PRI para deslindarse de un anuncio que sigue transmitiéndose de Claudia Pavlovich, candidata a gobernadora de Sonora. Herrera hizo ayer un intenso cabildeo en las oficinas del INE; una de sus visitas fue al consejero Marco Antonio Baños, quien comentó que venía una multa sobre el tema. El representante del Verde argumentó que impugnaron esa resolución dictada por el instituto ante el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF), porque consideran que quien incumplió fue la empresa, no ellos. ‘‘El INE nos notifica el de enero 1 y nosotros el día 3 hicimos del conocimiento del jefe de la Unidad Jurídico Contenciosa el cumplimiento dado por mi representado y se le anexan los oficios donde nosotros a las
cadenas de cine le hicimos la solicitud de retirar los cineminutos del Partido Verde’’. –Pero siguieron difundiéndose –se le señaló. –Yo no fui al cine. No sé si sea problema técnico para bajarlos. No sé cuál sea el procedimiento para subir o bajar anuncios. Desconozco cómo lo hagan. La obligación del partido es: ‘‘autoridad me ordenas que quite la propaganda’’. Yo le solicito a quien me vende el servicio, que son los cines: ‘‘Oye, por mandato de la Comisión de Quejas tienes que bajar la propaganda que tienes contratada con nosotros’’. –¿No verificaron que esto ocurriera? –Mandamos en algunos cines a gente que checara si se había cumplido lo solicitado por nosotros y el Instituto Nacional Electoral. En muchos se detectó que ya habían hecho el cambio y en otros no. En los menos, y no me consta porque yo no fui al cine, no habían realizado el cambio.
EL FISGÓN
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El proceso para superar la violencia y corrupción ‘‘de alto perfil’’ que prevalece en el país ‘‘será lento’’, advirtió este jueves la calificadora de inversiones Fitch Ratings, una de las tres principales del mundo. La firma anticipó que los costos económicos asociados a la violencia ‘‘permanecerán en el futuro cercano’’. A la vez, sostuvo que la creciente participación de inversionistas extranjeros como poseedores de los bonos de deuda emitidos por el gobierno en el mercado local constituye una ‘‘fuente de vulnerabilidad’’, al igual que la disminución en los ingresos petroleros por la caída en el precio del crudo que, dijo, puede obligar a más recortes en el gasto público. ‘‘Ciertos escándalos de corrupción de alto perfil y la continua violencia parecen haber reducido la confianza doméstica y resaltan algunas de las debilidades institucionales de México’’, sostuvo Fitch Ratings, al anunciar que mantiene estable la calificación que concede a deuda de emisores mexicanos en moneda nacional y extranjera, en un nivel en que la probabilidad de incumplimiento es marginal. El país tiene una posición relativamente baja en términos de indicadores de gobernabilidad relacionados con el estado de derecho y el control de la corrupción, consideró. El progreso que se logre en estas debilidades institucionales será lento, añadió. Fitch espera que la violencia seguirá concentrada regionalmente, ‘‘aunque los costos económicos relacionados con ella permanecerán en el futuro cercano’’, agregó. La calificación sobre la probabilidad de incumplimiento de deuda de emisores mexicanos está respaldada por lo que Fitch Ratings llama ‘‘políticas económicas disciplinadas, estabilidad macroeconómica bien establecida y desequilibrios bajos, así como un sector bancario bien capitalizado’’. Las fortalezas enunciadas por Fitch compensan suficientemente, a juicio de la calificadora, debilidades estructurales en las finanzas públicas –que dependen en una tercera parte de los ingresos petroleros–, una intermediación financiera relativamente baja, ‘‘y debilidades institucionales evidenciadas en la alta incidencia de violencia relacionada con las drogas y corrupción’’. La flexibilidad de política económica de México facilita un ajuste al nuevo entorno externo de menores precios en las materias primas (petróleo) y del retiro del estímulo monetario en Estados Unidos, que podría expresarse en mayores tasas de
■ Permanecerán
16
0.11% 3.07%
en el futuro cercano los costos económicos asociados a esas actividades
Fitch: México, vulnerable y bajo violencia y corrupción de alto perfil ■ La
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
D
creciente participación de inversionistas extranjeros en posesión de bonos de deuda es una fuente de debilidad, advierte ■ Prevé un crecimiento de 3% para el PIB nacional en 2015
interés a corto plazo. En ese sentido, planteó que la creciente participación de extranjeros como poseedores de títulos de deuda emitidos por el gobierno en el mercado local representa una fuente de vulnerabilidad, ante la posibilidad de
que un aumento de tasas en Estados Unidos pudiera revertir parte de esos flujos de inversión. Sin embargo, dijo, el aumento del colchón de reservas internacionales desde 2008 y el acceso a una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional
por 76 mil millones de dólares proveen un soporte adecuado. Desde 2008, la participación de extranjeros como poseedores de bonos de deuda gubernamental se multiplicó por nueve, para llegar al cierre de 2014 a 2 billones 119 mil 166 millones de pe-
Entrada de la empresa de calificación de riesgo Fitch Ratings en Londres ■ Foto bajada de Internet
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El Banco de México (BdeM) anunció este jueves que reducirá su presupuesto de 2015. Lo hará en una proporción similar, respecto del total, al recorte determinado el 30 de enero pasado por el gobierno federal para enfrentar la reducción de ingresos por la caída en el precio del petróleo. El presupuesto de este año del banco central será menor en 80.9 millones de pesos a lo previsto al comienzo del ejercicio. La reducción, informó, representa un ajuste de 2.7 por ciento, respecto del total que había sido aprobado por su junta de gobierno para 2015.
■ Este
sos, según datos del Banco de México. La firma calificadora prevé un crecimiento de 3 por ciento para la economía mexicana en 2015, comparado con 2.1 por ciento en 2014. Sin embargo, los menores precios del petróleo, la reducción en el gasto fiscal y la volatilidad internacional ante el esperado retiro de la política monetaria expansiva de Estados Unidos representan riesgos a la baja para el desempeño económico de México a corto plazo, consideró. Un factor adicional de riesgo, identificado por la calificadora, tiene que ver con los ingresos petroleros. Si la actual debilidad en el precio del petróleo persiste, podría retrasar y/o reducir los potenciales flujos de inversión hacia el sector petrolero, especialmente para yacimientos de aguas profundas y fuentes no tradicionales, apuntó. La caída del precio y una menor plataforma de producción de petróleo representan desafíos para la economía mexicana, especialmente para sus cuentas fiscales. Es probable que se requieran ajustes fiscales adicionales para que el gobierno logre alcanzar sus metas de consolidación fiscal de mediano plazo, especialmente si se mantiene el entorno de precios bajos y/o si la producción de petróleo no aumenta en línea con lo esperado, comentó.
año se le asignaron $80.9 millones menos de lo previsto
El BdeM ajusta 2.7% su presupuesto; afecta sueldos, equipos e instalaciones
La disminución en el presupuesto del banco central se hará en el llamado ‘‘gasto corriente’’, relacionado con el pago de sueldos, salarios, instalaciones y equipos, pero no afectará la actividad relacionada con proveer billetes y monedas a la economía. El ajuste, añadió, es complementario a diversas medidas que ha instrumentado de
austeridad, ahorro y disciplina del gasto. La proporción de 2.7 por ciento en el presupuesto del Banco de México es la misma en que el gobierno federal determinó reducir el gasto público de 2015. El 30 de enero pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un recorte de 124 mil 300 millones de pe-
sos en el gasto previsto para este año, que equivale a 2.7 por ciento respecto del total aprobado por el Congreso. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, informó de la decisión al presidente Enrique Peña Nieto y a las cámaras de Diputados y Senadores, de acuerdo con un comunicado del banco central.
STELLA CALLONI Corresponsal
El juez federal Daniel Rafecas desestimó este jueves la imputación del fiscal Gerardo Pollicita para impulsar la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros dirigentes, por una “confabulación criminal” para encubrir a ciudadanos iraníes presuntamente implicados en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994, a cambio de un acuerdo comercial con Irán, y sostuvo: “no existen condiciones mínimas para el inicio de una investigación”. El juez Rafecas, designado por la justicia y que no puede ser objetado como “cercano” al Poder Ejecutivo, afirma en su fallo que “no están dadas las condiciones mínimas para iniciar una investigación penal a partir de lo presentado por el fiscal (Nisman)” en su denuncia del 14 de enero, cuatro días antes de su muerte, y “ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenidas por el fiscal Pollicita en su requerimiento actual, se sostienen mínimamente. BUENOS AIRES.
TAMBIÉN RETIRAN
LOS CARGOS AL
CANCILLER
TIMERMAN Y OTROS
DIRIGENTES
“En el marco del memorando de entendimiento firmado con Irán en 2013, la Comisión de la Verdad nunca pudo nacer. Desde aquel entonces transcurrieron ya dos años. Y luego, fue sepultada, seis meses atrás, a partir de haber sido declarada inconstitucional… Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero. Tanto desde el punto de los hechos como, especialmente, desde el derecho”, agrega el magistrado. Sobre las presuntas evidencias contra Fernández de Kirchner, Rafecas indica que concluyó que “no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado respecto –aunque sea– a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada, sino también su declaración indagatoria requerida. “La situación es igualmente alarmante en cuanto a la ausencia de elementos de prueba que respalden la grave imputación que aquí se ha formulado”, refiere y expone: “si la grave acusación del
■ Imposible abrir una investigación penal a partir de lo que presentó Nisman, señala el fallo
Juez desestima la acusación contra Cristina Fernández por caso AMIA ■ Jorge
Capitanich es relevado del puesto de jefe de gabinete; Aníbal Fernández lo remplaza
El juez federal Daniel Rafecas desestimó ayer la acusación del fiscal Gerardo Pollicita para impulsar la denuncia que presentó el fallecido Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández (en imagen de archivo) y otros dirigentes por el presunto encubrimiento de los responsables del atentado contra la AMIA, ocurrido en 1994. “A partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha... llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado”, indica el fallo ■ Foto Ap
doctor Nisman fuera cierta, habría que admitir que una figura política, que actualmente reviste la presidencia, que a lo largo de 20 años de trayectoria ha sido consecuente en la búsqueda en proveer verdad y justicia a las víctimas del atentado, conciba dar un giro de 180 grados en sus convicciones e instruya a sus subordinados a traicionar esos valores, a su país, y especialmente a las víctimas que siguen esperando por verdad y justicia”. El dictamen de Rafecas está basado en argumentos considerados “inobjetables” por importantes juristas locales, desmenuzando cada uno de los temas. En una parte de su dictamen interroga: “¿cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada –en este casoa prófugos de la justicia argentina?” y señala que el mismo Nisman sostiene que Irán “abandonó todo interés en el asunto tras el comunicado oficial de Interpol mes y medio después, el 15 de marzo de 2013”, en el que se ratificó la vigencia de las alertas rojas de Interpol para detener a
los iraníes sospechosos. Rafecas consigna que de la documentación presentada se desprende que el gobierno argentino no sólo no actuó en función de conseguir un levantamiento de los pedidos de captura internacional para los ciudadanos iraníes acusados, sino que hizo todo lo contrario, y que esa posición se mantiene inamovible desde 2007. En cuanto a las escuchas telefónicas presentadas como pruebas, el juez plantea que las personas citadas y escuchadas no integran organismos públicos, “lo que vuelve difícil la conexión con las máximas autoridades del Estado, y además, que lo que surge de esas grabaciones es, en el mejor de los casos, la preparación de un delito, que no es punible penalmente”. En suma, señala: “podemos afirmar que, a partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha... llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado”. En los mismos términos se refiere Rafecas a la denuncia con-
tra el canciller Héctor Timerman y el diputado Andrés Larroque. El juez confirma que el 23 de febrero pasado recibió un oficio, remitido por las actuales autoridades a cargo de la Unidad Especial de la AMIA en documentación anexa, que eran escritos firmados por el fiscal Nisman ante por lo menos cinco secretarios letrados de la AMIA, en los que pretendía solicitar al Poder Ejecutivo que requiriera al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas activar los mecanismos compulsivos y conminar a Irán a detener, con fines de extradición, a los ciudadanos acusados del atentado. Como el marco dispuesto por el memorando de entendimiento contrariaba de alguna manera esta idea de forzar a Irán, Nisman había confeccionado dos documentos, ambos firmados en diciembre de 2014. “El primero estaba pensado para el caso en que la República Islámica de Irán ratificara el citado memorando. El segundo, para el supuesto en que ello no ocurriera”. Rafecas asevera con sorpresa en su dictamen que en estos docu-
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
17
mentos, elaborados en la misma época en que se estaba armando la denuncia contra Fernández de Kirchner y otros funcionarios, “no sólo no hace ningún tipo de alusión a la inminente o consumada presentación de la denuncia en contra de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, sino que, a lo largo de sus páginas, presenta una postura diametralmente opuesta, en el sentido de que realiza consideraciones sumamente positivas de la política de Estado del gobierno nacional, desde 2004 hasta la actualidad”. Estos dos documentos firmados en diciembre por el fiscal Nisman dicen todo lo contrario a lo que el mismo fiscal afirma en su denuncia, presentada 15 días después. Por otra parte, Fernández de Kirchner tomó juramento al nuevo jefe de gabinete, Aníbal Fernández, en remplazo de Jorge Capitanich; al diputado Eduardo Wado de Pedro como secretario de la Presidencia y al ministro de Salud, Daniel Gollan, en remplazo de Jorge Manzur. Capitanich regresa a su cargo de gobernador en la provincia de Chaco y Manzur a Tucumán. Gollan es un médico con largo recorrido en la salud pública. Fue detenido político durante la última dictadura militar y debió exiliarse en Alemania. De Pedro, de 38 años, es abogado e hijo de desaparecidos y miembro del grupo juvenil oficialista La Cámpora desde su militancia en HIJOS.
Aníbal Fernández, en imagen de archivo, tomó protesta ayer como nuevo jefe de gabinete argentino, en remplazo de Jorge Capitanich, quien regresa a su cargo de gobernador en la provincia de Chaco ■ Foto Reuters
DE
LA
REDACCIÓN
Un total de siete nuevas patentes obtuvo el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2014, tres otorgadas en el país, cuatro en el extranjero y dos más ya licenciadas a empresas, reportó este centro de investigación con sede en Cuernavaca, Morelos, uno de los de mayor producción tecnológica en el país y de transferencia al sector productivo. Esta cifra resulta relevante ya que en general los académicos –y los mexicanos– patentan muy poco, siendo esto un elemento fundamental de la innovación. Las patentes constituyen un mecanismo para generar recursos a sus propietarios. Varias universidades de países industrializados tienen ingresos muy sustanciales por concepto de regalías derivadas del licenciamiento de sus patentes. Estos recursos han sido usados por las mismas universidades para financiar proyectos de ciencia básica, nuevos desarrollos y formar recursos humanos impactando con ello la economía de la sociedad que las genera. Estadísticas publicadas por el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual indican que el número de patentes solicitadas en México de 2009 a 2013 ha fluctuado entre 14 mil y 16 mil, de éstas, en el mismo periodo, las solicitadas por mexicanos se ha mantenido por debajo de las 2 mil, tendencia que permanece desde el año 2002.
Destacada labor de la AMC
Estas siete nuevas patentes concedidas al IBt destacan los logros de cinco miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. La primera de las invenciones en el IBt el año pasado, es la generada por el grupo del doctor Lourival Possani, la cual se refiere a dos péptidos (pequeñas proteínas) aisladas del veneno de un alacrán mexicano, que presentan actividad de moduladores de un canal de potasio muy especial, ya que ha sido identificado como pieza clave en el posible tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la soriasis, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, e incluso en el rechazo de órganos. Esta invención y las patentes que la protegen se encuentran licenciadas a una empresa mexicana para que busque su explotación comercial mediante la venta de medicamentos que contengan dichos péptidos. En el transcurso del año pasado, a esta invención se le concedieron otras tres patentes en igual número de países a partir de las respectivas solicitudes de fase nacional –extensiones geográficas de
Obtiene Instituto de Biotecnología de la UNAM siete nuevas patentes ■ Son
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
18
invenciones con sólidos elementos de ciencia básica aplicados a productos o métodos
■ Tres se dieron en el país, cuatro en el extranjero y dos ya están licenciadas a empresas, reportó
el centro de investigación ■ Un tratamiento contra enfermedades autoinmunes, un proceso para potencializar antibióticos y otro para neutralizar el veneno de alacrán, entre las innovaciones
una misma solicitud internacional– y que han sido para Euroasia, Australia y China. Estas nuevas patentes se suman a otras ocho de fases nacionales que se le han otorgado en años previos en otros países y/o regiones, como Europa. La otra patente extranjera fue otorgada por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Se trata de una patente divisional de otra patente primaria –otorgada en 2012– que conjuntamente se refieren a una invención generada por el grupo de los investigadores Mario Soberón y Alejandra Bravo, la cual consiste en la utilización de la proteína SLayer en el control de insectos plaga, así como en un método para detectar la presencia de este tipo de proteínas insecticidas. Este método utiliza técnicas moleculares como el PCR, técnica similar a las que se emplean en pruebas de paternidad y en el reconocimiento forense de cadáveres.
Para ello se compara el material genético de cultivos de la bacteria que potencialmente producen una proteína de este tipo, con fragmentos de DNA específicos de proteínas tipo S-Layer.
Certificada en EU
Las proteínas tipo S-Layer forman parte de la capa más externa de algunas bacterias y se les ha implicado en la virulencia y patogenicidad de bacterias Gram-positivas. Esta patente está licenciada a una compañía estadunidense para su explotación en la selección de cepas de microorganismos con potencial uso en la generación de plantas transgénicas con una toxicidad mejorada contra insectos plaga definidos. De las tres patentes otorgadas en México en 2014, una es la generada por el grupo de Lourival Possani y se trata de un conjunto de nuevos péptidos –pequeñas
M A N AT Í E S
proteínas–, antibióticos, diseñados a partir del conocimiento de la secuencia de otros péptidos con capacidad antibiótica. Se sabe que los antibióticos de naturaleza peptídica (protéica) y/o su combinación con antibióticos convencionales pueden ayudar a resolver problemas de resistencia múltiple en patógenos. Por ello es importante seguir en la búsqueda de nuevos y mejores péptidos antibióticos. Otra de las patentes otorgadas en nuestro país fue la producida por el equipo de investigadores que encabeza el doctor Tonatiuh Ramírez. Es un método para lograr que las células de microorganismos en cultivo sean más eficientes en la producción de algún producto recombinante, particularmente proteínas recombinantes, es decir, proteínas que siendo naturales en otra especie diferente ahora se las produce en microorganismos.
EN
Esta invención tiene un potencial muy interesante de aplicación en cultivos industriales de células recombinantes. La tercera patente otorgada en México a finales de 2014 al IBt, fue desarrollada por el grupo del investigador Baltazar Becerril, que comprende un conjunto de anticuerpos recombinantes humanos, que junto con otros que se produjeron previamente y otros que están por terminarse de generar, son capaces de neutralizar el veneno de alacranes mexicanos. Su combinación puede ser comercializada en forma de un antiveneno contra el piquete de alacranes mexicanos. En el IBt, la propiedad intelectual (incluidas las patentes) que generan sus investigadores, es gestionada por la Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología, dependiente de la Secretaría de Vinculación del IBt. (CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN DEL IBT)
FLORIDA
El servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos impuso fuertes medidas para proteger a los manatíes –especie amenazada– de la reserva natural Three Sisters Spring, en Florida, de patadas o golpes accidentales de los visitantes; sin embargo, anunció que los turistas aún podrán convivir y nadar con ellos ■ Foto Reuters
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
AGENCIAS
Los ingleses Liverpool y Tottenham, así como el español Athletic de Bilbao fueron este jueves tres de las víctimas ilustres de los dieciseisavos de final de la Liga Europa, mientras que el Villarreal avanzó a octavos con un gol del mexicano Giovani dos Santos, en una jornada en la que el marfileño Gervinho sufrió agresiones racistas de la hinchada del Feyenoord, en Rotterdam. La Roma tenía un reto complicado tras empatar 1-1 en casa con el Feyenoord, pero hoy se impuso 2-1 en Holanda, en un partido que fue interrumpido dos veces. Aficionados de un sector de la tribuna acudieron con unos 20 plátanos inflables que mostraron a Gervinho y lanzaron uno de ellos ocho minutos antes del descanso. El árbitro francés Clément Turpin suspendió el encuentro, que se reanudó cinco minutos después. En el segundo tiempo, la expulsión del local Mitchell Te Vrede agitó de nuevo a los seguidores, que lanzaron bengalas y otros objetos al terreno de juego del estadio de Feyenoord. El choque se detuvo cerca de 25 minutos. Sin embargo, Roma selló su boleto gracias a un gol de Gervinho a los 60 minutos, para certificar un triunfo de 3-2 en el marcador global. Adem Ljajic puso en ventaja a los italianos a los 47, pero Elvis Manu niveló a los 57 para el local holandés. La serie ya había pasado por momentos difíciles en el juego de ida, tras la detención de 23 hinchas holandeses en la capital de Italia luego de una serie de incidentes con la policía. La gran sorpresa de la noche LONDRES.
NOTIMEX
Con gol de Gio, Villarreal vence a Salzburgo y califica en Liga Europa ■
Después de vencer la noche del miércoles 3-0 al Saprissa de Costa Rica, el América dejó las emociones de lado y ahora se enfoca en el siguiente partido, contra Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. El entrenador uruguayo Gustavo Matosas valoró la victoria en Costa Rica en el primer juego de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf, no obstante, quiso respetar al rival centroamericano y señaló que la eliminatoria está abierta para el siguiente miércoles. “La serie no está finiquitada, va a ser complicada y para pasarla hay que ganar en casa. No podemos caer en excesos de confianza”, advirtió el timonel azulcrema a su regreso al DF a las 3 de la madrugada del jueves.
Gervinho sufrió burlas racistas en Rotterdam, pero anotó el tanto del triunfo de Roma
El turco Besiktas dio la sorpresa en la ronda de dieciseisavos al eliminar en penales a Liverpool ■ Tottenham y Athletic de Bilbao también quedaron fuera de la competencia ■
Giovani dos Santos celebra la anotación que logró frente al Salzburgo ■ Foto Ap
europea se dio en Turquía, donde el Liverpool cayó por un gol ante el Besiktas, en tiempo de compensación y luego 5-4 en penales. La Liga Premier lamentó además el adiós del Tottenham, que
cayó 2-0 en su visita a la Fiorentina italiana con goles de Mario Gómez y Mohamed Salah en la segunda parte (1-1 en la ida). El honor inglés fue salvado por el Everton, que eliminó al Young
Boys suizo (triunfo 3-1 tras ya haber ganado 4-1 en la ida). Entre los españoles, la mala noticia fue el adiós del Athletic, derrotado 3-2 en casa por el Torino italiano (2-2 en la ida).
Descartado Miguel Samudio; Darío Benedetto, en duda, comenta
Satisfecho Matosas con triunfo en Costa Rica; quiere repetir la dosis a la UdeG ■
“RESPETAMOS A LEONES NEGROS Y SALDREMOS A GANAR. NECESITAMOS LA VICTORIA”
Matosas quiere cambiar el chip, por lo que ni siquiera sueña con alcanzar el Mundial de Clubes, así que ahora sólo se enfoca en sacar la victoria el próximo sábado en el estadio Azteca con-
tra Leones Negros, rival muy necesitado del triunfo por estar en la zona de descenso. “Respetamos a Leones Negros y saldremos a ganar el partido. América está para jugar el partido que viene. Necesitamos la victoria para continuar en los primeros lugares”, agregó. De cara a ese partido de la fecha ocho, el estratega americanista indicó que está descartado para jugar el lateral paraguayo Miguel Samudio, en tanto que el argentino Darío Benedetto todavía es duda y esperará hasta el
mismo sábado para saber si estará listo; ambos arrastran problemas musculares. La buena noticia es que el colombiano Carlos Darwin Quintero estará disponible para el fin de semana, luego de cumplir con sus dos cotejos de sanción en el Torneo Clausura 2015 de la Liga MX y frente a los ticos disputó los 90 minutos. Además el delantero Oribe Peralta anotó dos goles a Saprissa, hecho que tiene contento al timonel del América para encarar lo que viene de la temporada.
Ese resultado amargó la noche a los españoles, que habían logrado ya la clasificación de Sevilla y Villarreal, que ganaron en Monchengladbach (3-2) y Salzburgo (3-1), respectivamente. En la victoria del Sevilla marcaron el colombiano Carlos Bacca y Vitolo –por partida doble–, mientras que para el Villarreal el héroe fue el argentino Luciano Vietto, con un doblete, y completó la cuenta anotadora en Austria el mexicano Giovani dos Santos, quien entró de cambio al 69 y marcó 10 minutos después. Su hermano Jonathan jugó todo el encuentro. “Me ha gustado que, tras el gol del Salzburgo, el equipo se haya mostrado tranquilo y capaz de igualar. En la segunda etapa hemos buscado el partido. Para eso ha salido Gio, que ha hecho lo que tenía que hacer”, dijo el entrenador del Submarino Amarillo, Marcelino García.
El viernes, sorteo de los octavos
Además de la Roma, Fiorentina y Torino, Italia calificó al Nápoles y al Inter de Milán. El Nápoles terminó el trabajo ante el Trabzonspor, al que ganó 1-0 tras la victoria 4-0 del primer partido, y el Inter de Milán se impuso 1-0 al Celtic escocés (ida 3-3), gracias a una diana del colombiano Freddy Guarín en los instantes finales. En tanto, un doblete del venezolano José Salomón Rondón y un tanto de Hulk le dieron una victoria por 3-0 al Zenit de San Petersburgo sobre el PSV Eindhoven. El conjunto ruso pasó con un marcador global de 4-0. Dinamo de Moscú, Dinamo de Kiev, Ajax, Wolfsburgo, Brujas y Dnipropetrovsk completaron la lista de clasificados. El sorteo de los octavos será este viernes en Nyon, Suiza.
■ SACAPUNTAS Tienen muchas carencias, pero los Pumas optimistas creen que sólo les falta el gol
Fitch: México, vulnerable y bajo violencia
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
A fin de cuentas, entregaron una obra inconclusa.
La dieta de los 128 senadores tendrá ‘‘merma’’ de 100 pesos Parte del programa de austeridad considerado para este año
n
Con el ajuste su sueldo quedó en $117 mil 500
n
10
Juez desestima acusación contra Fernández por el caso AMIA n
Imposible abrir una investigación penal con lo que presentó Nisman
n
Profesores exigen castigar a los policías federales
n
Protestas contra la represión en Acapulco, Tlapa y Chilpancingo
DESLINDE
17
COLUMNAS
Más bonos en poder de extranjeros es una debilidad n
Prevé un crecimiento de 3% para el PIB nacional en 2015 n
El BdeM ajusta su presupuesto; afecta sueldos e instalaciones
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5245
Permanecerán costos económicos asociados a esas actividades n
n
13
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Patricio
Saca Córdova a Cristalinas como exigían los siete partidos rebeldes
Si el caballo se hunde a media carrera, hay que cambiarlo, dice n
n
n
Llama el panista Anaya a reconocer que el INE se encuentra en crisis
n
16
n
9