Esposa de Toranzo no quedó en pluris
Viernes 27 de marzo de 2015
Año 17
Número 5264
Impulsado por Carreras, Fernando Chávez encabeza la lista
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
La sesión del Consejo Político Estatal del PRI se retrasó en tanto se ponían de acuerdo n
“Interés externo” en los asaltos cerca de nueva subcomandancia Ricarlos I n 3
n
Tratan de hacer creer que la obra es necesaria: opositores
Doré Castillo n 5
Jóvenes estudiantes, artistas, amas de casa y trabajadores respondieron a la convocatoria de la Asamblea Popular por Ayotzinapa y se manifestaron del jardín de Tequis a la plaza de Armas n Fotos: César Rivera
Marcha, a seis meses de la desaparición de los 43 n
A carteles y mantas se agregaron cacerolazos
Reiteran la demanda de una resolución plena del caso
Gallardo Juárez va Piden más seguridad por la alcaldía: PRD en Chalchicuautla n
Samuel Estrada n 8
n
7
Padres de familia y vecinos opositores a la construcción de la subcomandancia centro se plantaron con pancartas y en silencio, durante cerca de 26 minutos, en la intersección de las calles de Cuauhtémoc y Uresti.
Samuel Estrada n 4
La mentira, consustancial al ejercicio del poder Ignacio Betancourt/REFICCIONES n 6
Este registro se da casi tres meses después de que tanto su hijo como el municipio soledense que gobernara atrajeran los reflectores a nivel nacional, al ser Ricardo Gallardo Cardona el primer alcalde perredista que tras ser investigado por su propio partido, fue detenido y consignado, aunque con juicio pendiente, por supuestos daños al erario de su ayuntamiento.
Este registro altera por completo los panoramas originalmente planeados a principios de año luego del “apagón”, pues la pelea por la alcaldía parecía ser entre sólo dos contendientes, Manuel Lozano, ex delegado federal y con la ventaja (y grave desventaja) de representar al partido en el poder, y Xavier Azuara, quien se encuentra arropado por buena parte de la clase empresarial potosina, y sobre todo, el ex gobernador Marcelo de los Santos y su esfera de influencia.
LOS TRES POR LA ALCALDÍA
de la tenencia, a favor de la cual votara el ex priísta mientras fue diputado local, hace dos años. Sostuvo que votó en aquella ocasión a favor de mantener el impuesto olímpico, “obligado” por su partido.
w Gallardo papá, un año de ventaja w Quejas ante candidatos w Críticas al dirigente de la FUP
Facebook y Twitter, “otro apagón”. Mientras tanto, Calolo fue
RICARLOS I
cuestionado por algunos académicos por la posible inclusión en su gabinete de
“vividores” de la política, y entre los reclamos y peticiones, salió a relucir el asunto
Luego de eso, prometió que perseguiría “sin descanso” a todos los funcionarios que en las pasadas administraciones han sido señalados por supuestos quebrantos al presupuesto estatal y municipal, entre ellos varios de sus ex compañeros tricolores.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Y
a están los contendientes por la alcaldía capitalina y, sorpresa para algunos, no tanta para otros, Ricardo Gallardo Juárez será registrado hoy para buscar la presidencia municipal potosina, cumpliendo en efecto los deseos de buena parte de la militancia perredista, que a pesar de que no son hostil a Fernando Pérez Espinosa, tampoco gozaba de todas sus confianzas.
2
Quien recibió también quejas fue Sonia Mendoza y en su reunión con los miembros de la CMIC escuchó a los constructores lamentar la tendencia de los gobiernos recientes (incluyendo al panista De los Santos) por contratar empresas foráneas que, a la larga, han dejado qué desear en sus trabajos, como es el caso de uno de los puentes de la recientemente inaugurada obra del Periférico Norte, la cual ya presenta hundimientos y grietas.
Marcha y cacerolazos convocados por la Asamblea por Ayotzinapa
V UELTA
Ahora todos los candidatos deberán modificar sus planes para el inicio de campaña, pues el aspirante perredista les lleva por lo menos un año de ventaja en cuanto a proselitismo puerta a puerta se refiere, y si a eso se agrega el aura de perseguido político que el ex alcalde encarcelado tiene entre varios grupos e incluso en redes sociales, donde se manejó desde el primer día que Gallardo Cardona fue un chivo expiatorio del PRD nacional (tesis insinuada incluso por la dirigencia estatal), los demás candidatos deberán encontrar cómo contrarrestar este efecto.
A menos que haya, como señalan irónicamente en
n
n
Foto: César Rivera
DE HOJA
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y mientras esto sucede, las críticas del estudiantado universitario contra el dirigente de la Federación, principalmente en las redes sociales y eventos de colectivos juveniles, han aumentado por la presencia de Gabriel de León Saldaña en un evento de Juan Manuel Carreras, el candidato del PRI por la gubernatura del estado.
Este rechazo se sigue haciendo patente también en las protestas que se han efectuado a raíz del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en los cuales los contingentes de la UASLP prácticamente “expulsan” antes de iniciar las marchas, a cualquiera que consideren quiera obtener tajada política de su presencia. Ya desde el año pasado cuando la FUP quiso organizar una de las protestas, no fueron capaces de convocar más de unas cuantas decenas de estudiantes, y cuando había corrillos en los patios para informar o dar agenda por parte de los colectivos, los estudiantes exigían con gritos e insultos a los allegados a la dirigencia estudiantil, retirarse.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
La esposa de Toranzo quedó fuera de la lista del PRI a plurinominales n
En el primer lugar fue designado Fernando Chávez, ex titular de la Sedesore
La definición de las posiciones plurinominales causó un retraso de casi una hora en el inicio de la sesión del Consejo Político Estatal del PRI. Mientras pugnaban las posturas de incluir o no a la poderosa esposa del gobernador en funciones, se declaró que no se había alcanzado el quórum, para permitir que en las alturas se llegara a acuerdos. Finalmente avanzó la propuesta de Carreras López, a favor de Chávez Méndez, y la doctora Ramos Segura quedó totalmente fuera de la lista de candidatos.
María Luisa Ramos Segura.
Ricarlos I n La presidenta del DIF estatal, María Luisa Ramos Segura, esposa del gobernador Fernando Toranzo, quedó fuera de la lista de candidatos del PRI a diputaciones por la vía de la representación proporcional en la que buscó instalarse en el primer lugar. A pesar de la pretensión de que la doctora Ramos Segura encabezara la citada lista, en ese lugar
quedó Fernando Chávez Méndez, impulsado por el candidato a gobernador, Juan Manuel Carreras López. La esposa del actual mandatario tampoco quedó en el segundo lugar de la lista (con amplias probabilidades de llegar al Congreso), donde se acomodó a Martha Orta, quien fue directora del Centro de Atención a Víctimas del Delito en la presente administración estatal.
Fernando Chávez, primero en la lista
Fernando Chávez Méndez fue designado ayer por el Consejo Político Estatal del PRI en primer lugar de las listas de candidatos a diputados locales por la vía de la representación proporcional, lo que le asigna de manera virtualmente automática una curul en el Congreso del Estado y eventualmente la coordinación de la bancada tricolor en esa cámara y el manejo de ella en caso de que su partido mantenga
el control mayoritario. Chávez Méndez fue secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) del gobierno de Fernando Toranzo y dejó el cargo el pasado 3, para incorporarse a la campaña del candidato a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, con quien mantiene una buena relación política desde la administración de Fernando Silva Nieto. La postulación de Chávez Méndez a la diputación pluri es considerada como una posición del propio Carreras López, en el proceso de construcción de su propio equipo de cara al sexenio que busca encabezar. En la misma lista figuran Martha Orta Rodríguez, dirigente de la CNOP y previa titular del Centro de Atención a Víctimas del Delito, organismo que fue señalado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, asociaciones civiles y
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
3
ciudadanos de encubrir maltratos de las policía estatal y varias corporaciones municipales. En tercer lugar, se encuentra el dirigente estatal del partido, Joel Ramírez Díaz. En cuarto lugar, la profesora Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, cuya mayor función hasta ahora ha sido en el sindicato magisterial. En cuarto lugar, está Abraham Villa Ortega, del Colegio de Estudios Científicos del Estado de San Luis Potosí. Después está Ariadna del Rincón, de la Red de Jóvenes por México, Jesús Monjarás Aguilar, de Asuntos Juveniles. En el lugar 9 está Cruz Felipe Fragoso Portales, secretario técnico del Consejo Político Estatal del PRI. En el 10, está Noelia Cortez de Morales, esposa de Édgar Morales Pérez, el alcalde electo asesinado en Matehuala luego de las elecciones de 2012, y quien se desempeñó como titular del DIF de aquel municipio. En los últimos dos lugares se encuentran José Grimaldo López, también ex empleado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, y Marcela González Herrera, quien intentó participar por una curul directa por el octavo distrito en el proceso priísta de principios de año.
Desde este jueves se llevan a cabo diversas actividades
Se colocará placa del hijo de Rosales al pie de Estela de Luz en la Ciudad de México n
Samuel Estrada n Colocarán placa del hijo desaparecido del ex diputado y activista Tomás Rosales al pie de la Estela de Luz, en la Ciudad de México, en el marco de los seis meses cumplidos desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y también en aniversario de la muerte de Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia, quién encabezará los actos, en donde también se develará un monumento en la plaza principal de Cuernavaca, Morelos. Al respecto, Rosales López, señaló que desde este jueves se están llevando a cabo diversas actividades, siendo la primera en el Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), posteriormente acompañaron a las diversas organizaciones que conforman la Asamblea Popular por Ayostzinapa, que realizaron una megamarcha en la Ciudad de México. Posteriormente, este viernes se llevará a cabo el acto principal en el monumento de la Estela de Luz, al inicio de la avenida Reforma, a la cual renombrarán como “Estela de la Paz”, evento en donde se colocarán las placas de todas las víctimas del delito de la situación
que está viviendo el país, con intervenciones de familiares de todos los que han sido víctimas. Además Javier Sicilia culminará las intervenciones con un posicionamiento del movimiento, al respecto de la situación que está viviendo el país y posteriormente se trasladarán a la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en donde se develará el monumento por la paz, dedicado al fallecido hijo de Sicilia en 2011, que deri-
vó en el inicio del movimiento. Cabe destacar que Pedro Pablo Rosales Zapata, fue secuestrado y muerto hace ya tres años y hasta la fecha no ha habido justicia por parte de las autoridades, razón por la cual Rosales López ha encabezado una serie de manifestaciones en las que ha denunciado la inacción y la corrupción de las autoridades de procuración de justicia.
Tomás Rosales López con placa en honor a su hijo
n
Fotos: César Rivera
“No les temblará la mano”: funcionario
Fernando Chávez Méndez.
Reconoce gobierno la culpa por fallas en obras n
Samuel Estrada n El secretario técnico del gabinete del gobierno del estado indicó que la administración oficial no rehúye a la responsabilidad que tiene en el caso del puente vehicular sobre el periférico norte, recientemente inaugurado por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que ya ha presentado fallas estructurales. Puntualizó que “es una obra ejecutada al cien por ciento por la Federación, pero sí fue gestionada por el gobierno del estado; se licitó por parte del centro SCT en San Luis Potosí y el gobierno tiene conocimiento que en efecto ya se está revisando con el contratista el tema de las clausulas y fianzas por este evidente daño que ha sufrido el puente”. Aseveró que a la administración
estatal “no le temblará la mano” para ejercer lo que el contrato establece y que se hagan las reparaciones necesarias a la obra. Asimismo, cuestionado en el sentido de si ha faltado rigor a la hora de hacer las licitaciones, respondió: “somos respetuosos de los procesos que lleva a cabo la Federación, pero de cualquier forma tenemos que estar atentos”. Reconoció que el gobierno del estado es también responsable de lo que concierne a la obra, puesto que fue la administración estatal la que hizo la gestión ante la Federación, sin embargo recalcó que el recurso que se ejerció ha sido en su totalidad del gobierno federal, peor hay una completa coordinación entre la Junta Estatal de Caminos y la SCT.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
4
Revelan solicitudes de seguridad para este periodo de campañas n
Un candidato de San Martín Chalchicuautla ha denunciado amenaza anónima
Samuel Estrada n Ya hay solicitudes de seguridad especial para este periodo de campañas, especialmente en el caso de San Martín Chalchicuautla, ya que se identificaron diversos puntos de riesgo, informó el delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, quien sin embargo puntualizó que esto no debe de enrarecer el clima de tranquilidad que hay en la entidad en el caso del ambien-
te político. Detalló que “hemos detectado un clima muy tranquilo en toda la entidad. Sabemos que ha habido señalamientos de algunos de los candidatos, pero nada más, lo que sí ha existido son solicitudes de seguridad especial, en especial de un candidato de San Martín Chalchicuautla a petición del propio Ceepac”. Cuestionado en el sentido de si el aspirante del Partido Acción
Nacional (PAN) a una diputación federal, Alfonso Díaz de León, ha solicitado ya a instancias federales protección en materia de seguridad, tal como lo había anunciado, respondió: “no ha hecho la solicitud, al menos no formalmente”. Precisó que el único caso que se ha tenido específicamente se debió a que el candidato a referido una amenaza, aunque se desconoce de parte de quien, pero,
Empresarios le piden a Calolo que se aleje de los “vividores” n
Pérez Espinosa denuncia hostigamiento del aparato oficial
rios federales y ha cultivado buenas relaciones con todos. Recalcó que no ve por dónde puediera haber una mala relación, e incluso puso de ejemplo a algunas entidades panistas que han crecido más que San Luis, donde, a pesar de que el gobierno estatal es del mismo color que el federal, no se ha aplicado al desarrollo ni la creación de empleos. Sobre el gabinete que le acompañaría en caso de ganar la gubernatura, dio a conocer que revelará a su equipo de trabajo hasta una semana antes de que sean las elecciones, y que con esos nombramientos podrá juzgarse si es merecedor de la confianza ciudadana o no. Lo que sí advirtió es que, de lograr el triunfo en junio, perseguirá a todos los funcionarios que ya tienen un proceso abierto pero “sospechosamente congelado” en la Procuraduría.
Reunión de Calolo con académicos
Jorge Torres n Integrantes del Instituto Panamericano de Desarrollo Empresarial manifestaron en una reunión con Fernando Pérez Espinosa su hartazgo contra la clase política potosina, y pidieron al candidato, sin decir nombres, que se aleje de vividores de los partidos que hoy abandera y que “sólo esperan una oportunidad para hacerse de un lugar en el gobierno”. A esto, Calolo respondió que, desafortunadamente, la imagen de la clase política se encuentra “muy devaluada”, pero pidió a los empresarios no generalizar, pues, dijo, por lo menos en el caso propio, no hubiera aceptado encabezar la candidatura de los tres partidos que hoy representa si no
n
Foto: César Rivera
tuviera confianza en su probidad. Respecto a los vividores de la política, recordó que él nunca ha cobrado en la nómina de gobierno, salvo, en el Congreso del Estado, las remuneraciones que como diputado recibía, y por eso mismo llamó a que se valoren las trayectorias de trabajo y desempeño de todos los candidatos. En cuanto a los cuestionamientos de sus interlocutores sobre si no había riesgo que de llegar al poder, y siendo un gobernador de extracción diferente al partido que actualmente gobierna, le fueran negados al estado fondos y presupuestos que encaso de faltar frenarían el desarrollo de la entidad, consideró que no es una posibilidad, pues conoce el modo de actuar de los funciona-
Denuncia hostigamientos del aparato gubernamental
Al respecto de si ha sido víctima de ataques por parte del aparato gubernamental, comentó que “la hay y lo vemos. El aparato está haciendo su función”. De igual forma, advirtió que hay muchas personas que deben cuidarse, pues están realizando actividades proselitistas en horarios de trabajo, y los conminó a ver que les está pagando el estado para otras funciones y no para andar haciendo campañas. Para concluir, Pérez Espinosa denunció que a grupos y alcaldes que le han manifestado su apoyo los han estado presionando y hostigando “ que porque andan con el Calolo”, por lo que pidió a todos los involucrados ponerse a trabajar en lo que les corresponde y dejar que las cosas avancen: “los invito a llevar la fiesta en paz”.
de acuerdo a la solicitud de los órganos electorales, se hará lo conducente para poder brindarle
la protección que requiere durante esta campaña. Finalmente, rechazó por completo que tanto el gobierno estatal como el gobierno federal estén teniendo injerencia en las campañas a favor de todos los candidatos del PRI, y dijo desconocer a que se deben estos señalamientos, además aseguró que bajo ningún motivo se podría hacer algo así, y, al contrario, se ha sido muy respetuoso de la ley electoral.
Reitera De León su filiación priísta
Presidente de FUP irá con candidatos que lo inviten n
Jorge Torres n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, comentó que ya se habló con el dirigente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Gabriel de León Saldaña, sobre su presencia en un evento priísta. Dijo que la respuesta del líder estudiantil es que participará en los espacios que los candidatos lo inviten. Villar Rubio aseguró no tener ningún problema con el presidente de la FUP pues se habló claramente sobre la situación que se presentó con el PRI y se dejó constancia de que la participación será con todos los candidatos que compiten en estas elecciones, eso como institución, pero a nivel personal fuera de la universidad él como ciudadano puede decantarse por el partidos político que quiera. Sobre si ya habló con los consejeros universitarios electos de las diferentes facultades sobre el manejo del tema político en este proceso electoral, comentó que aún no lo hace, pero regresando de las vacaciones de Semana Santa dialogará al respecto y cómo deben mantener el espíritu
apartidista de la universidad. “No hay nada malo”
“Desde antes de ser presidente de la Federación Universitaria Potosina, ya era priísta, estuve en los grupos juveniles tricolores, y no hay ninguna ley ni reglamento universitario que me impida tener una filiación política”, De León Saldaña al ser cuestionado por su presencia en un mitin de la campaña del candidato del partido revolucionario Institucional. “No hay nada malo en eso”, aseguró, “los que critican son los mismos de siempre y sólo quieren inflar una situación que no va contra los estatutos. Hasta ahora, no ha habido ningún alumno que venga a quejarse por mi presencia en aquel mitin o que haya puesto una queja ante la FUP”. “Mi postura como presidente es mantener neutra a la federación de una manera que no se politice esto, yo iré a todos los eventos porque atenderé los llamados que me hagan los candidatos, no tengo por qué esconderme, al final de cuentas mi postura es esa y lo seguiré haciendo”, finalizó.
S EGURIDADES
n
Guto
n
“Interés externo” en los asaltos cerca de nueva subcomandancia n
Tratan de hacer creer a los vecinos que la obra es necesaria, dicen opositores
ción de la comandancia”, seostuvo María Cristina Mata, madre de familia, durante el séptimo bloqueo vial que realizaron los inconformes. Aunado a ello, la mujer criticó que para la construcción del
Nunca se había implementado: OFAP
Desconocen ambulantes cuota para plantas de luz n
Doré Castillo n A diferencia de lo que expresó la Dirección de Comercio, los comerciantes ambulantes que se instalarán durante los días santos no están enterados de que deberán aportar una cuota para la provisión de alumbrado mediante plantas de luz. Francisco Alejo, líder de la Organización Frente Amplio del Pueblo (OFAP), criticó que el ayuntamiento de San Luis Potosí pretenda hacerse de más recursos “pidiéndoles una cooperación”, y puntualizó que, como dirigente de una organización de vendedores ambulantes, “nosotros no le
vamos a pedir a los compañeros ninguna cooperación para dicha planta”. Explicó que esta es la primera ocasión en que el ayuntamiento plantea el uso de esta alternativa para proveer luz a los comerciantes, pues anteriormente habían recurrido a tomar energía eléctrica del alumbrado público. “El gasto realmente lo están maquillando, porque siempre hemos trabajado sin esas plantas de luz; por unos días que se van a usar son un gasto innecesario, porque qué destino se les va a dar a esas plantas posteriormente”, concluyó.
I NICIATIVA
n
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Doré Castillo n Padres de familia y vecinos opositores a la construcción de la subcomandancia centro denunciaron que en los últimos días se han registrado asaltos a negocios, los cuales atribuyen a un interés externo para atemorizar a los vecinos de la zona fin de provocar en ellos una demanda para proveer mayor seguridad y hacerles creer que el inmueble es necesario. “A raíz de que empezamos con las manifestaciones se han presentado robos en comercios que pensamos que son con toda la intención de que la gente se amedrente y así justificar la construc-
5
Schesüs MB
n
inmueble se hayan “quitado incluso banquetas por donde pasan los niños a la escuela”, situación que los expone al riesgo de caminar a la misma altura del flujo de los autos en la calle de Ocampo. Por otra parte, Miguel Salaices Guillén, vecino de la zona y
padre de un alumno de la escuela José María Morelos y Pavón, refirió que continúan “en total desacuerdo con la edificación de la comandancia”, y exigió al alcalde capitalino, Mario García Valdez, que “tenga la mínima educación para atender este asunto, pues ya estamos hartos
de esa politiquería rascuache y ladina que solamente lleva al descontento de vecinos, de maestros y de padres de familia.” La manifestación se llevó a cabo con pancartas y en silencio, durante cerca de 26 minutos, en la intersección de las calles de Cuauhtémoc y Uresti.
Inconformes con la construcción de la nueva subcomandancia bloquearon la intersección de Cuauhtémoc y Uresti Fotos: César Rivera
Mal estado de zonas turísticas frena el crecimiento del sector n
Ex funcionaria critica la suciedad del Centro Histórico
Samuel Estrada n La asociación civil Impulso al Turismo, encabezada por la ex titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Patricia Véliz Alemán, denunció el abandono y las pésimas condiciones en que se encuentran las diversas zonas turísticas en las cuatro regiones de la entidad, lo cual, dijo, ha ocasionado una contracción en el ritmo de crecimiento del sector. Veliz Alemán criticó que, en el caso específico del Centro Histórico y del proyecto de Ciudad Luz, la realidad es que la zona se encuentra sucia, abandonada y el proyecto se ha venido abajo, “cuando antes era un placer pasear por esta zona de la ciudad, ahora es molesto, por la cantidad de ambulantes, por la suciedad y por la inseguridad”. Indicó que incluso en las entradas y salidas de la ciudad no se ha cuidado en nada la imagen, y se trata de la primera cara que recibe el visitante: “necesitamos que las entradas y salidas de la ciudad, así como el camino al aeropuerto, estén limpias, iluminadas y ordenadas, básicamente presentables”, sentenció.
Señaló además que este es el caso en todas las zonas del estado, como ha sido ya el reiterado llamado a que se componga el camino y acceso a la Media Luna y a las grutas que se encuentran en las cercanías de Rioverde, ya que incluso los camiones de visitantes se han atascado por tanto lodo, lo cual sólo es resultado de la falta de sensibilidad de las autoridades para con el sector turismo. Por último, hizo el llamado a las autoridades, y ahora también
n
a los candidatos a la gubernatura del estado, para que realicen el trabajo que tienen que hacer y al que están obligados, pero que, desgraciadamente, no hacen: “anteriormente veíamos turistas yendo y viniendo por el Centro Histórico, ahora ya no lo es; anteriormente en estas fechas estaban los hoteles rebosantes de reservaciones de turistas nacionales y extranjeros, ahora han bajado los turistas locales y extranjeros, prácticamente no hay”, lamentó.
Rueda de prensa de la asociación civil Impulso al Turismo.
Samuel Estrada n La defensa legal del padre Chuy volvió a recalcar la inocencia del presbítero acusado de abuso sexual. Señalan que ha sido un caso corrupto desde el inicio, “que estuvo a modo para que se utilizara como chivo expiatorio por parte de las autoridades”, sin embargo, dadas las evidencias, aseguraron que en días próximos se dictará sentencia definitiva con la expectativa de que el religioso pueda salir libre. Al respecto, Felipe Delgadillo, representante jurídico del presbítero, explicó que hay muchas inconsistencias en todo el caso: “para empezar el nombre del supuesto ofendido no está claro, también en las declaraciones de los cuatro policías que en su momento detuvieron al padre y serán denunciados por falsedad de declaraciones”. Recordó además que apenas el pasado 13 de marzo se emitió una recomendación por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en el sentido de las arbitrariedades en las que recayó la autoridad municipal al arrestar al presunto culpable, como es el hecho de haber allanado su casa y haber presentado muchas horas después de su detención ante las
E
Padre Chuy podría salir libre en los próximos días, prevén sus abogados n
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
6
Presentarán cargos contra quien resulte responsable de arbitrariedades en el caso
autoridades correspondientes. Comentó que ahora “es más que evidente que se trata del caso de un robo que se está tratando de disfrazar de abuso sexual, de la cual no se ha comprobado absolutamente nada y, por el contrario, sí se han comprobado la serie de violaciones e irregularidades en las que ha recaído la autoridad en todo este proceso”. Finalmente, precisó que, en concordancia con todos los elementos, ahora ya están dadas las condiciones para que se dicte sentencia y para que el padre sea liberado, con base en la constancia de autos, respaldado en la serie de inconsistencias, las recomendaciones de la CEDH, etcétera, además de que se buscará que haya justicia, es decir, se procederá legalmente en contra de quien resulte responsable de todas las arbitrariedades que se han cometido, incluyendo la presunta víctima, al cual calificaron como “un farsante y mentiroso”.
l comportamiento de funcionarios y autoridades contiene un perfil común: todos y todas mienten, la mentira resulta algo consustancial al ejercicio del poder (por mínimo que este sea). La carencia de argumentos nunca ha sido impedimento para realizar abusos en contra de los trabajadores de todas las disciplinas; pienso en dos instancias que conozco: la Secretaría de Cultura y El Colegio de San Luis. En la Secult la irracionalidad y el autoritarismo más explícito resultan una constante, además de actuar con absoluta discrecionalidad tanto respecto a justificación de proyectos como a manejo de las finanzas; a eso se le puede sumar la descordinación entre funcionarios y la toma de decisiones absurdas. Van algunos ejemplos, uno: en el Centro Cultural Mariano Jiménez la Secult aplica anualmente dos millones de pesos en sueldos para seis plazas, y sólo treinta mil pesos (sólo treinta mil) para el mantenimiento del inmueble y la realización de diversas actividades durante el año; dos: en oficio de la Secult SP/1635/13 con fecha de 15 de octubre de 2013, el Ing. Torres Arpi secretario de Cultura informó a los colectivos: actualmente existe un proyecto de reglamento de la Ley de Cultura para el Estado el cual se ha venido elaborando en la presente administración conjuntamente con las diversas direcciones y organismos del sector cultural… sin embargo, en oficio 0325/008/15 del 9 de marzo de 2015 el jefe de información pública de la Secult, Salvador Castro de la Rosa, a solicitud de los colectivos respecto a qué personas elaboraron el reglamento formalizado en secreto, responde que es el gobernador quien elabora y da seguimiento a dicho reglamento. ¿Quién miente, Torres Arpi o Castro de la Rosa? ¿A quien se le puede creer? En cuanto a El Colegio de San Luis, sus autoridades suponen que ignorando todo reclamo los problemas se resuelven solos, la indiferencia parece ser su único método y si esta no funciona queda el recurso de la represión más diversa (manipulación de oficios, rumores, agresiones encubiertas, etcétera). Soy investigador literario en el Colegio desde que se inauguró (hace 18 años) y en enero fui agredido administrativamente por la presidenta del colegio, Dra. Isabel Monroy y de la secretaria académica Dra. Isabel Mora, quienes sin mi autorización ni conocimiento entregaron extemporáneamente a una comisión lo que ellas llaman “mi expediente”, tal vez lo hicieron así para justificar su agresión y de pasadita la disminución del ingreso del trabajador. Internamente he hecho la denuncia pero las res-
Rueda de prensa en defensa del Padre Chuy
n
Foto: César Rivera
La mentira, consustancial al ejercicio del poder IGNACIO BETANCOURT
puestas institucionales se reducen a sacar de contexto algunas frases de mis oficios, para concluir con toda impunidad justificando la ilegalidad. ¿Deberé recurrir a otras instancias? Son incapaces de reconocer el abuso pero ya han comenzado a aparecer “golpeadores” internos (vgr. el antropólogo Mauricio Guzmán) y lacayos adiestrados para descalificar el reclamo y convertirme de acusador en acusado; la complicidad para los incondicionales, la ferocidad para los otros, parecen sugerir las doctoras. Pese a la molestia que mis señalamientos desde esta columna (y en el propio Colegio) han generado en algunas autoridades y sus esbirros, seguiré contando las peripecias de esta historieta, tan parecida a muchas otras en el México actual. Magnífica resultó la mesa redonda denominada “Miguel Donoso Pareja (1931-2015)” realizada ayer en el Centro Cultural Mariano Jiménez. Se proyectaron fotografías del escritor ecuatoriano recientemente fallecido, el narrador y dramaturgo zacatecano Alberto Huerta contó algunas de sus experiencias como integrante del llamado taller-piloto (creación literaria y teoría) promovido por el INBA, que funcionó en la capital potosina por algunos años de la década de los setenta, y el autor de esta columna leyó fragmentos de una larga entrevista (inédita) que hice al maestro Donoso en la ciudad de Guayaquil el año 2003. Entre el diverso público estaban algunos de los integrantes de dicho taller, además personas que sólo habían oído hablar de ese proyecto setentero pero interesadas en saber algo más de él. Cito algunos fragmentos de la entrevista que ayer se dio a conocer. Donoso: El taller de San Luis Potosí fue
consecuencia de un trabajo anterior. En la revista Punto de Partida de la UNAM yo trabajé en sustitución de Tito Monterroso. Tito muy generosamente me llamó como una especie de solidaridad de exiliados, para que yo me ocupara del taller que él no podría atender. Debe haber sido como por el 1970 porque yo ya estaba terminando el periodo de Punto de Partida cuando me llamaron para que hiciera el taller-piloto de San Luis Potosí […] lo cierto es que por el resultado de ese trabajo en la UNAM me llamó Óscar Oliva, quien había conversado con Víctor Sandoval, entre los dos tenían una idea, fueron los que pensaron el tallerpiloto. Víctor Sandoval estaba en la Dirección de Promoción Nacional, que era un nuevo organismo cultural del INBA que tenía la finalidad de promover la cuestión cultural, abrirla para todos lados para descentralizar la actividad cultural. Me llamaron a finales del 73 para que lo pensara, yo les ofrecí un proyecto a iniciar en el 74, ahí se planteaba mi idea de cómo hacer un taller y así lo aceptaron […] Yo planteaba a grandes rasgos que debía ser un taller con una metodología que permitiera que cada alumno creciera desde su propia personalidad, sin influencias del coordinador. En México hay una tradición bastante fuerte de talleres literarios, de los talleres de Arreola me llamó la atención que salían muchos arreolitas, entonces yo le planteaba a Oliva y a Sandoval que había que buscar la manera de que no se repitiera eso. El sentido del planteamento también incluía el no casarse con un solo enfoque crítico, no sólo estructuralismo o semiótica o mítica, sino una diversidad de enfoques. Se prescindió de la crítica impresionista que está muy cargada al me gusta no me gusta, también las psicocríticas las eliminé porque no separan al texto del autor…. Del poeta colombiano Jorge Gaytán Durán (19251962) va el poema titulado No pudo la muerte vencerme: No pudo la muerte vencerme./ Batallé y viví./ El cuerpo infatigable contra el alma./ Al blanco vuelo del día,/ en las ruinas de Troya escribí:/ “todo es muerte o amor”,/ y entonces no tuve descanso./ Dije en Roma: “No hay dioses, sólo tiempo”,/ y desde entonces no tuve redención./ Callé en España pues la voz de la ira desafiaba/ al olvido con mis tuétanos,/ mis humores, mi sangre, y desde entonces/ no ha cesado el incendio.// De reposo le sirva tierra extranjera al héroe./ Cante fresca hierba como abeja del polvo por tus párpados./ Yo no me rindo: quiero vivir cada día en guerra,/ como si fuera el último.// Mi corazón batalla contra el mar.
Gallardo, candidato a la alcaldía capitalina por PRD n
“Viene con el aval de la dirigencia nacional”: Érika Briones
n Érika Briones Pérez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó hoy que Ricardo Gallar-do Juárez será candidato de este partido a la presidencia municipal de la capital de San Luis Potosí. Detalló que el registro del ex presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadano será hoy a las 18 horas. La dirigente precisó que
Gallardo Juárez será postulado en alianza electoral con el Partido del Trabajo, y señaló que en esta candidatura confluirán no sólo militantes perredistas y petistas, sino muchos otros ciudadanos sin partido, así como diversas organizaciones sociales. Anunció también la declinación a tal candidatura de Isaac Ramos López, quien se había inscrito como aspirante en el proceso interno de selección perredista. Briones Pérez expuso su beneplácito porque Gallardo Juárez
haya decidido contender como abanderado del PRD. Enfatizó, en ese sentido, que tal candidatura había logrado desde hace tiempo un amplio consenso no sólo de las bases militantes, sino de los diversos liderazgos en Soledad de Graciano Sánchez y otros municipios del Altiplano y la Huasteca. Por último, precisó que la candidatura de Gallardo Juárez “viene con el aval de la dirigencia nacional, a través de la elección hecha por parte del Comité Ejecutivo Nacional”.
Sonia sigue firme contra el aborto n
Se mantiene respetuosa de sus convicciones, dice la panista
Doré Castillo n La candidata a la gubernación de San Luis Potosí por el Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, reafirmó su postura en contra del aborto e incluso recordó que formó parte del grupo de legisladores que impulsaron que el no aborto se elevara a rango constitucional. “Yo he sido muy respetuosa de las libertades personales, sin embargo, como ustedes saben, nosotros fuimos impulsores como diputados locales de que se constitucionalizara el derecho a la vida, entonces me mantengo firme y respetuosa de mis convicciones”, recalcó. Recordó que actualmente el aborto en casos de violación está penalizado, y agregó que “ya tenemos muy claro en la ley cuando se permite el aborto”, situación que, consideró, “no creo
L
que no sea del conocimiento de la sociedad”. Sobre los casos en que son encarceladas mujeres que abor-tan de forma espontánea, la can-didata refirió que “aquí en el estado no tenemos ese caso”, y subrayó ser “respetuosa de la libertad que tienen esos congre-sos estatales de legislar”, ya que “aquí en San Luis Potosí no procede”. Cabe recordar que, si bien en el estado de San Luis Potosí el aborto es considerado un delito, existen leyes que estipulan razones específicas que están despenalizadas, como aquellas en que el embarazo sea resultado de una violación o inseminación indebida, o la mujer embarazada corra peligro de muerte. Sin embargo, en el caso específico de aborto por violación, a pesar de estar despenalizado, en
a desconfianza en la política y los políticos ha llegado a un límite. No es sólo en algunas entidades donde sobradamente se han acumulado evidencias de las estrechas relaciones entre gobernantes y delincuencia organizada, sino en entidades donde aparentemente el clima político-electoral y social parecieran relativamente tranquilos, aunque la sospecha y la desconfianza no deja de manifestarse entre los candidatos y los electores que denuncian irregularidades, presiones e inequidades propias del viejo régimen que se creía ya despedido. Mientras algunos candidatos desconfían del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, otros hablan de acarreos masivos de burócratas y hasta de conserjes y sus familias en el caso de los maestros, con tal de favorecer a algunos candidatos oficiales, en tanto se persigue y usan todo tipo de presiones desde las instancias de gobierno contra los opositores, sin reparar en que esas son “chingaderas” como dijera Sonia Mendoza, la candidata azulina a la gubernatura. A diferencia de Guerrero, donde los electores están convencidos de que votar por cualquier opción es favorecer la presencia del narco y la delincuencia organizada, en nuestra sacrosanta entidad, donde los malos vienen de fuera según opinión del menguado torancismo, los empresarios le solicitan al “Calolo Ciudadano”, Fernando Pérez, candidato tricolor, que ni se le ocurra integrar a su gabinete, en caso de resultar triunfante, a algunos políticos vividores de los que no dan nombres,
San Luis Potosí no están regimentados los procedimientos para acceder a esta interrupción. Constructores exigen que favorezca a proyectos locales
Por otro lado, empresarios del ramo de la construcción le exigieron a la candidata panista que su compromiso hacia el sector favorezca los proyectos locales. Puntualizaron que es necesaria la creación de mecanismos que agilicen el pago a constructores, aunado a que exista certeza jurídica en los predios para el desarrollo de vivienda, y que se evite que vuelvan a ocurrir obras como el periférico norte, la cual contó con una mínima participación de empresarios potosinos y a diez días de su inauguración ya presenta fallas.
Érika Briones Pérez.
Iniciarán clase en el ciclo 2015-2016
Anuncian tres nuevas carreras en la UASLP n
n El Consejo Directivo Universitario aprobó la creación de tres nuevas licenciaturas para la UASLP, con lo que se alcanzan las 95 carreras en la oferta académica de la institución en sus seis campus. Se trata de la Licenciatura en Criminología, que ofertará la Facultad de Derecho, la Licenciatura en Filosofía y Letras, que le fue aprobada a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y la Ingeniería de Minerales que se impartirá en el campus Matehuala. Las tres licenciaturas iniciarán clase en agosto de 2015, en el ciclo escolar 2015- 2016. El Consejo Directivo también aprobó otorgar el grado de Doctor Honoris Causa, a Julio Rubio Oca, una persona de gran trascendencia en el rubro de la física y de la educación superior de nuestro país. El catedrático fue rector de la
Entre la sospecha y la desconfianza CARLOS LÓPEZ TORRES
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
7
por supuesto, que siempre andan tras el hueso. Aunque Pérez Espinosa les revira que de lograr llegar a la titularidad del Ejecutivo perseguirá a todos los funcionarios que ya tienen un proceso abierto “pero sospechosamente congelado en la procuraduría”, no deja también de despertar sospechas el que los empresarios no se atrevan a exigir al jefe del procurador que, en aras de la credibilidad y la recuperación de la confianza perdida en las instituciones, se proceda de inme-
Universidad Autónoma Metropolitana, fue secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, entre otros cargos a nivel federal. Además, se designó al nuevo integrante de la junta suprema de gobierno, en la figura de Pedro Villaseñor, quien suplió, como lo marcan los estatutos, al miembro más antiguo del organismo, Mary Elliot Nolan Ramírez. Por otro lado, el rector de la UASLP entregó reconocimientos y una medalla a los consejeros maestros y alumnos propietarios y suplentes que trabajaron durante los años 2013-2015, y les agradeció su participación en favor de la Universidad, por lo que también tomó protesta a los nuevos 36 miembros del Consejo Directivo Universitario, con lo que se logró la renovación de las dos terceras partes del órgano más importante de la institución.
diato contra dichos funcionarios que el candidato conoce desde que era diputado. Otros que tampoco merecen la confianza de los empresarios de la construcción son los constructores forasteros que agandallaron 80 por ciento de la obra del libramiento norte, con la complicidad de algunos empresarios del ramo locales y, por supuesto, de la autoridad que favoreció a los empresarios en su litigio con los ejidatarios, reprimidos y encarcelados, para finalmente despojarlos de sus tierras. Todo para que al final de cuentas los forasteros hicieran tramos de pésima calidad, aunque no les pasara nada. En esta combinación de elecciones y año de Hidalgo, los policías como los de Villa de Ramos, lejos de combatir a la delincuencia se han dedicado a la extorsión y el despojo de vehículos, aunque no son los únicos al decir de los habitantes de algunas comunidades de Soledad, Cerro de San Pedro y el oriente de la capital, donde elementos de la policía ministerial también se han dedicado desde hace tiempo a detener a cuanto vehículo les gusta con el pretexto de revisar documentos y checar antecedentes, sólo para despojar a sus propietarios y amenazarlos. ¿No sería mejor que en lugar de promesas los candidatos recogieran denuncias contra los funcionarios que ya se van, para que se les obligara a rendir cuentas y se les fincaran responsabilidades, de ser necesario? ¿Será que prevalecerá el borrón y cuenta nueva, clave de la impunidad que acompaña a la corrupción y la arbitrariedad?
Samuel Estrada n Este jueves por la tarde y noche se llevó a cabo una marcha multitudinaria por parte de integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, además de jóvenes estudiantes, artistas, amas de casa, trabajadores y demás miembros de la sociedad en general, a manera de protesta porque ya se cumplieron seis meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, sin que haya una resolución de las autoridades que sea satisfactoria de manera plena. Desde las cinco de la tarde al jardín de Tequisquiapan comenzaron a llegar algunos de los que se unirían a la movilización, portando carteles, mantas y ahora cacerolas, ya que la convocatoria ahora incluyó la modalidad de cacerolazo para hacer ruido mientras el contingente avanza, de manera tal que llame la atención de la población, pero sobre todo de las autoridades que son las obligadas a atender el tema. Alrededor de las cinco y media de la tarde salió el contingente avanzando por carriles centrales de la avenida Venustiano Carranza, gritando arengas y cuestionamientos en contra del gobierno federal, la PGR, el gobierno del estado de Guerrero y también en contra de los principales partidos como el PRI, el PAN y el PRD, ya que identifican a estos institutos como los que han albergado y
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
8
Marcha multitudinaria, a medio año de la desaparición de los 43 n
A los carteles y mantas de protesta, manifestantes agregaron los cacerolazos
apoyado a la gran mayoría de las autoridades que han provocado que la situación del país haya empeorado y sucedan casos como el de Iguala. Ya posteriormente, a eso de las siete de la tarde, arribaron a la plaza de Armas, en donde se detuvieron en dos ocasiones, a hacer posicionamientos, tanto a las afueras de Palacio de Gobierno como frente al Congreso. Al respecto, Óscar David Reyes Medrano, integrante de la asamblea, precisó que este tipo de marchas es una forma de recordar de manera local que el de Ayotzinapa no es un caso cerrado y aunque de alguna manera la PGR ya ha querido dar carpetazo, sigue abierto específicamente en el tema de los presuntos culpables de la desaparición e incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya ha atraído el caso de manera inicial, para poder juzgar una eventual responsabilidad del Estado mexicano en un crimen de esta naturaleza que puede calificarse
La marcha por Ayotzinapa se realizó ayer del jardín de Tequis a la plaza de Armas
como de lesa humanidad. Dijo además que el movimiento a nivel nacional se encuentra en una etapa de reagrupación y en conjunto con movimientos como el del obispo Raúl Vera y el poeta Javier Sicilia, están bus-
cando la forma de aglutinar todas las fuerzas y todos los movimientos que tienen como meta el darle “reset” al sistema político mexicano y convocar a una nueva constituyente para empezar de nueva cuenta y que se pueda lle-
n
Foto: César Rivera
gar a una efectiva democracia participativa, aunque estimó que se tratará de un proceso nada sencillo y por tanto es un proyecto a largo plazo, pero que al final de cuentas es el único camino para rescatar al país.
Últimas semanas de Body Worlds en San Luis Potosí
El cuerpo humano es sinónimo de belleza y perfección, aspectos que sin duda alguna se aprecian en su totalidad en la exposición internacional Body Worlds Vital del Dr. Gunther von Hagens que con gran éxito se ha presentado en el Museo Laberinto de las ciencias y las artes a lo largo de 173 días. Body Worlds Vital presenta más de 100 especímenes humanos reales plastinados y en breve concluirá su temporada en San Luis Potosí y en México, ya que después de su paso por tierras potosinas será llevada al vecino país del norte. El Museo Laberinto hace extensa la invitación al público para que no pierdan la oportunidad de sorprenderse con las maravillas de la anatomía humana. A la fecha más de 100 mil personas han sido testigos de esta extraordinaria exposición de prestigio internacional en la propia entidad, sin necesidad de transladarse a países como Estados Unidos o Europa. Aproximadamente 40 mil estudiantes se han beneficiado del contenido académico con Body Worlds ya que la exposición permite a los visitantes ver y comprender mejor la repercusión a largo plazo de las enfermedades, así como constatar los daños en el cuerpo por la mala alimentación y el consumo de tabaco, el alcohol y las drogas Body Worlds Vital es una exposición fascinante que nos ofrece la posibilidad de aprender y reflexionar sobre el funcionamiento del cuerpo humano, así como la necesidad de optar por un estilo de vida saludable. Con motivo del fin de temporada, el costo del boleto se ha reducido a sólo $40 pesos por persona, en horarios de martes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 hrs. Horarios de vacaciones: sábados y domingos de 11:00 a 19:00 hrs y de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs.
Mayores informes al 102 78 00 www.museolaberinto.com facebook y twitter
■A
seis meses de la desaparición de sus hijos, mantienen la voluntad de hallarlos
Rechazan padres de normalistas aceptar la ‘‘verdad histórica’’ ■ Inalterables, dolor, rabia e indignación ■ Vuelven a hacer suyas las calles del DF para insistir en
su reclamo de justicia ■ Fueron acompañados por organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A seis meses de la desaparición de sus hijos, el dolor, la rabia y la indignación de no saber de ellos permanecen intactos, así como la voluntad de seguirlos buscando y de negarse a aceptar una ‘‘verdad histórica’’ que muchos sectores han cuestionado, subrayaron los padres y madres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Al cumplirse medio año de que policías de Iguala se llevaron a los jóvenes y los entregaron a un grupo de la delincuencia organizada, sin que hasta la fecha se sepa más de ellos, los familiares de los estudiantes volvieron a hacer suyas las calles de la ciudad de México para insistir en su reclamo de verdad y justicia. Desde antes de las 16 horas, miles de personas comenzaron a reunirse en los alrededores del Ángel de la Independencia para manifestar su respaldo a los padres y madres de los jóvenes desaparecidos, en el contexto de la Décima Acción Global por Ayotzinapa.
Miles de personas se suman a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos Además del caso de la agresión ocurrida en Iguala el 26 y 27 de septiembre del año pasado, pudo notarse que en mantas, pancartas y consignas de muchos de los asistentes a la movilización figuró de manera recurrente el tema del despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS. Protegidos por un cordón de seguridad, los familiares de los normalistas caminaron sobre Paseo de la Reforma, acompañados por miles de integrantes de organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles, quienes les externaron su apoyo con consignas como ‘‘no están solos’’ y ‘‘Ayotzi vive, la lucha sigue’’. Poco antes de las 6 de la
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
9
Guerrero, madre del normalista Giovani Galindes Guerrero, subrayó: ‘‘Mi pena ya se volvió furia contra este gobierno. Ya nos quitó todo, hasta el miedo’’, mientras Bernabé Abraján, padre de Adán Abraján de la Cruz, subrayó que los familiares de los jóvenes ‘‘no sembramos odio’’, pero tampoco se van a dar por vencidos. En nombre de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Juan Caseca enfatizó que las personas que siguen apoyándolos ‘‘son el espíritu que alienta esta búsqueda para venir y plantarnos aquí y decirle al gobierno que nos vamos a mantener en la lucha’’.
‘‘Mi pena ya se volvió furia contra el gobierno’’, dice una madre
Con una caminata del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, familiares de los normalistas de Ayotzinapa y organizaciones solidarias conmemoraron el sexto mes sin saber nada de los jóvenes ■ Foto Víctor Camacho
tarde, la marcha arribó a la explanada del Monumento a la Revolución, donde ya se encontraba instalado un equipo de sonido. De acuerdo con la policía del Distrito Federal, en la caminata participaron alrededor de 4 mil personas. Ahí, Melitón Ortega, vocero de los padres y madres de familia, afirmó que estos seis meses sin saber de sus hijos ‘‘han sido de sufrimiento, de dolor, pesadilla y tristeza. Esto nos ha roto el corazón, pero a pesar de que el gobierno esté intentando acallar nuestras voces con sus mentiras, no nos vamos a detener. Seguiremos en la lucha por encontrar la verdad’’.
bres, con asambleas populares’’ donde se elija a personas de ‘‘alta calidad moral’’. Epifanio Álvarez, padre del estudiante normalista Jorge Álvarez Nava, recalcó que a seis meses de la desaparición de los jóvenes ‘‘estamos con la
misma fuerza y la misma desesperación y no vamos a detenernos hasta saber de ellos’’, y lamentó ‘‘no haber estado ahí cuando mi hijo me necesitaba. Si pudiera daría la vida porque él estuviera aquí’’. Por su parte, María Elena
Por la Asamblea Interuniversitaria, una joven que se identificó como Lucía Pi subrayó que ‘‘el actuar del Estado en el caso de Ayotzinapa ha sido bochornoso’’, y denunció que el gobierno ‘‘nos pide que creamos su absurda verdad histórica y lo superemos. Las instituciones están en putrefacción y la verdad es clara y está a la vista: fue el Estado’’. Por último, los padres y madres de los estudiantes anunciaron que el próximo 4 de abril se realizará una asamblea nacional popular en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, y del 10 al 12 de ese mismo mes se celebrará una convención nacional popular. Al término del mitin, varios manifestantes acudieron a la sede de la Procuraduría General de la República a realizar una ‘‘vigilia por Ayotzinapa’’.
HAY LÍMITES
‘‘Tenemos roto el corazón’’ Luego de detallar el encuentro que sostuvieron ayer al mediodía con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el padre del normalista Mauricio Ortega llamó a la gente a no elegir a sus representantes a través de los comicios, sino mediante el ‘‘régimen de usos y costum-
MAGÚ
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) ha aplicado en 712 ocasiones el protocolo de Estambul, mediante el cual es posible determinar si una persona ha sido víctima de torturas o tratos crueles y, de acuerdo con los resultados obtenidos de 2003 a 2014, 71 por ciento de los casos resultaron negativos. Información de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, así como de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, 2013 y 2014 fueron los años en que se recibió el mayor número de solicitudes para la aplicación de dicho protocolo, y se practicó en 381 casos.
En los casos que resultaron positivos hubo tortura física y sicológica
■
Las quejas de detenidos que afirman haber sido torturados van de 2003 a 2014
Aplicó la PGR el protocolo de Estambul en 712 casos; 71% dieron negativo ■
La dependencia cuenta con 159 médicos y 62 sicólogos para realizar los exámenes
resultados fueron negativos para tortura, en dos se cometió tortura física, en tres tortura sicológica, en cinco tortura mixta y en seis malos tratos. En 2008 las quejas en las que se aplicó esa prueba sumaron 23. Catorce resultaron 14 negativas, en cuatro se incurrió en tortura
ENSOMBRECIDO
Y
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó ayer citar a comparecer, a reuniones de trabajo por separado, al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, y a los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez. El presidente de la comisión, Heriberto Galindo Quiñones (PRI), aceptó la propuesta de PAN y PRD de convocar al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, con el propósito de hablar del asesinato de 22 civiles en Tlatlaya y el aumento de feminicidios en esa entidad, y solicitó a los diputados presentar una propuesta de los temas a tratar en ese encuentro. En la sesión ordinaria de ayer
mixta y en cinco se cometieron malos tratos. Entre 2010 y 2014 se presentaron 540 casos en los que las personas detenidas afirmaron haber sido objeto de tratos crueles o degradantes. Tras la realización de los exá,emes, 403 resultaron negativos. En cuanto a los datos
■
de las pruebas que resultaron positvas, se determinó que en 25 casos se cometieron torturas físicas, en 10 tortura sicológica, en 14 tortura mixta y en 87 se incurrió en malos tratos. La PGR cuenta con 159 médicos y 62 sicólogos para la aplicación del protocolo de Estambul.
Falta mucho camino: Navarrete Prida
México no cumplirá la meta de erradicar el trabajo infantil en 2016
De acuerdo con las estadísticas institucionales, en 2003 se presentaron cuatro solicitudes y al aplicar el protocolo dos casos resultaron negativos y dos positivos por la comisión de malos tratos. En 2004 se llevaron a cabo 23 exámenes, de los cuales 15 resultaron negativos, dos positivos por tortura física, uno por tortura mixta y cinco por malos tratos. En 2005 se contabilizaron 38 denuncias por tortura física en las que se pidió que se aplicara el Protocolo de Estambul. 27 casos resultaron negativos; sin embargo, en dos hubo tortura física, en cuatro malos tratos y en cinco tortura indeterminada por información insuficiente o sin elementos, pero catalogada como sucedida. En 2007, de las personas detenidas que solicitaron la aplicación de la prueba, en 29 casos los
ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
física, en dos hubo tortura sicológica y en tres tortura mixta. En 2009 también se presentaron 23 denuncias, de las cuales en 11 casos no hubo evidencia de la comisión de actos ilícitos, en uno se incurrió en tortura física, en cuatro en tortura sicológica, en dos hubo tortura
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
10
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
ROCHA ■
México, al igual que la mayoría de los países del mundo, no podrá alcanzar para 2016 la meta fijada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de erradicar totalmente las peores formas de trabajo infantil, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. Expuso que en la próxima reunión de la OIT, que se efectuará a finales del presente año, se planteará este tema, que seguramente será parte de la agenda pos 2015 de la organización. El funcionario federal explicó que México ha emprendido diversas acciones para atender esa problemática y que la semana pasada el gobierno federal ratificó la firma del Convenio 138
También convocarán a Rafael Moreno y Rogelio Ortega
Diputados citarán a comparecer al ombudsman Raúl González Pérez la comisión elaboró una lista de 15 temas a tratar con el ombudsman, entre ellos el de las autodefensas y las policías comunitarias, el nuevo estatus del fuero militar y los primeros casos de soldados sujetos a proceso por agresiones a civiles, así como casos de negligencia médica en los servicios públicos de salud. También, diversas violaciones a derechos humanos de personas recluidas en penales estatales y federales, entre éstas Nestora Salgado, Brenda Quevedo y David Vargas Araujo. Además, los intentos por li-
mitar el derecho a la protesta, detenciones arbitrarias, infiltraciones parapoliciacas y paramilitares en movimientos sociales, impunidad en abusos de autoridad, la reforma sobre desaparición forzada, la guerra sucia y las normas que limitan el acceso a información de esa etapa en el Archivo General de la Nación. En el caso del gobernador de Puebla, decidió que se abordarán tres temas centrales: el desalojo de estudiantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular, ocurrido el 8 de febrero; el encarcelamiento de 40 dirigentes
sociales y políticos presuntamente detenidos de manera arbitraria por órdenes del gobernador, y la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, atribuida al impacto de una bala de goma. Con el mandatario de Guerrero se abordarán dos temas: el estado de las averiguaciones previas iniciadas por la fiscalía general por la agresión de policías a manifestantes el 24 de febrero en Acapulco y la detención de Nestora Salgado, ex líder de la policía comunitaria de Olinalá, sólo en lo que se refiere a la participación del gobierno estatal.
de la OIT, que se refiere a la edad mínima establecida para laborar, con la finalidad de eliminar el trabajo infantil en las naciones. Navarrete Prida señaló que en el país ya se elevó la edad mínima para trabajar y se establecieron disposiciones en la Ley Federal del Trabajo para sancionar a quienes contraten a menores de edad. Incluso se adoptaron medidas administrativas, como la firma de un convenio con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Desarrollo Social, para que niños y jóvenes que dejen de recibir apoyos sociales se incorporen de inmediato al Servicio Nacional de Empleo para que puedan obtener un trabajo. Señaló que también se firmó un convenio con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para que se incremente la incorporación de jóvenes a esos planteles con becas y apoyos alimenticios. Aclaró que no obstante estas acciones y otras que se han adoptado, en el país falta recorrer mucho camino para resolver la problemática. Destacó que en México se ha logrado disminuir el número de niños y niñas en situación de trabajo de 3 millones a 2 millones 500 mil. Mientras que a escala mundial también se ha reducido de 240 millones a 168 millones. Por otra parte, ayer el secretario del Trabajo encabezó la ceremonia conmemorativa del 102 aniversario de la promulgación del Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila. Ahí, dijo que los signos de crecimiento sostenido de la economía estadunidense, reflejados en el precio del dólar, impactarán positivamente este año en la generación de empleos del sector exportador mexicano.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/03/15 12:41 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Las medallitas de EPN ◗ Ayotzinapa: protesta persistente ◗ El despertar en San Quintín ◗ Kiko, gobernador “sordo y ciego” ada le importa al ocupante actual de Los Pinos que en diversas encuestas de opinión aparezca un alto índice de reprobación a su ejercicio gubernamental. Él no está dedicado a la frivolidad (es decir, la de las encuestas) y lo único que desea es servir bien a la patria, sin más recompensa, premio, aliento o reconocimiento metálico que la satisfacción del alto deber cumplido. Todo un estadista, pues, al que no encandilan los oropeles de la falsa fama ni la consecución de “logros personales” (sean casas o no, que a fin de cuentas tales bonos inmobiliarios serían lo menos cuantioso). Y ya encarrerado en esa entrevista al término de una gira por Tlaxcala, en la que habló de que él no trabaja ni dedica su empeño a colocarse “medallitas”, sentenció, con la vista tendida en el horizonte histórico que desde ahora adivina áureo y benevolente para su obra: “hoy no me ocupa, a final de cuentas, revertir o mejorar índices de popularidad; lo único que me interesa es que a México le vaya muy bien”. Ah. En las calles de varias ciudades del país y del extranjero, en cambio, la tarea política y la figura personal del mexiquense sufrían un rechazo clamoroso. No con la numerosidad de otras ocasiones, pero sí con una persistencia y pertinencia meritorias, miles de ciudadanos recordaron los hechos de Iguala y Cocula a medio año de sucedidos, bajo la premisa vigente y fortalecida de que “Fue el Estado” el responsable real de lo acontecido con los estudiantes de Ayotzinapa. Se sostiene la protesta por los 43 a pesar del tiempo transcurrido, la marrullera táctica gubernamental de buscar el cansancio a largo plazo de los opositores y el privilegio mediático y político a un proceso electoral ciertamente desangelado y sin esperanzas sensatas de cambio profundo y real. Y justamente contra este aspecto, el de los comicios considerados como engañifa sistémica que en las circunstancias actuales consolida y convalida el actual desastre institucional, los familiares de los estudiantes desaparecidos y los dirigentes de ese movimiento de lucha enderezaron ayer sus baterías, demandando al desconchinflado Instituto Nacional Electoral que no realice el simulacro democrático en Guerrero.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Concentrada la atención en las movilizaciones relacionadas con Ayotzinapa, por el significado de medio año sin justicia, otros actos de protesta se desenvolvían con menos reflectores. En San Quintín, en el municipio de Ensenada, trabajadores agrícolas sometidos a explotación inhumana caminaban por la carretera transpeninsular en apoyo a quienes en esos momentos negociaban con autoridades gubernamentales y representantes patronales un aumento salarial y condiciones de trabajo mínimamente humanas. Los empresarios, que han hecho grandes for-
nicipal por la Justicia Social, según la edición de Internet de La Jornada Baja California, que dirige la periodista Mireya Cuéllar. Un grito reiterado fue el de “¡No más salarios de hambre!”, entre esos jornaleros agrícolas que en su mayoría son indígenas y provienen de otros estados de la República. Ellos han constituido parte de ese México (hasta ahora) invisible, el de los más pobres entre los pobres, despojados de derechos y justicia, condenados a la condición de meras máquinas recolectoras de productos luego vendidos a consumidores extranjeros con grandes
SEIS
cerrado a escuchar la voz de los que protestan, “ciego y sordo, cree que no existimos”, según se denunciaba anoche. Incluso, alcanzado a pie por Basilia Hernández José y Juana Morales Gaspar, integrantes del Comité de Seguimiento de los Pueblos Indígenas, quienes reprochaban al mandatario que no se haya presentado en San Quintín a atender los problemas y demandas, contestó: “Mire, señora Basilia, ya me han platicado de usted y no crea que no sé lo que usted representa. En primer lugar, no crea que por no estar ahí personalmente en San Quintín no estoy interesado en la problemática. Ahí está el gobierno del Estado y estoy
MESES DESPUÉS
Encabezados por padres y familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, miles de personas participaron en otra marcha para exigir que sean presentados con vida ■ Foto Víctor Camacho
tunas mediante la exportación de productos agrícolas a mercados no sólo de Estados Unidos, sino también de países de Asia y Europa, mantenían a la hora de cerrar esta columna su generosa oferta de incrementar en siete pesos el pago diario a una mano de obra constituida por mexicanos convertidos en virtuales esclavos laborales, a los que se escamotea una remuneración decorosa y las prestaciones básicas, y se les mantiene hacinados en condiciones que recuerdan las peores escenas del porfirismo. “Despertó el gigante que vive en San Quintín y despertó con sed de justicia”, dijo Justino Herrera, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Mu-
ganancias para los empresarios que hoy se lamentan de las fresas echándose a perder en los campos por la protesta de los jornaleros, pero nunca se preocuparon por la atención de esos trabajadores en términos de humanidad y justicia. Empresarios largamente infractores de la ley, sin proporcionar seguridad social ni otras prestaciones a sus peones acasillados, pero que hoy hacen cuentas adoloridas ante el riesgo de tener que pagar unos pesos más a los trabajadores. Y, desde luego, el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid, apodado Kiko, sobrellevando las pláticas y negociaciones con la balanza oficial cargada en favor de los hombres de “negocios”,
muy al tanto de lo que ahí acontece” (nota de Miguel Cervantes Sahagún). La postura distante del panista Kiko en San Quintín es parecida a la del priísta Kike en Iguala. El bajacaliforniano también podría alegar que no busca “medallitas” y que no le preocupa lo que digan sus presuntamente gobernados. Tal es la conducta de la clase política actual, alejada de la realidad, eludiendo los conflictos hasta donde le es posible, dedicada a la construcción de escenarios falsos mediante el uso de los medios de comunicación alineados a la pompa oficial y cerrados a la difusión y el análisis de los problemas populares. ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La deuda de Oceanografía, de $14 mil millones: SAE ENRIQUE MÉNDEZ
Y
ROBERTO GARDUÑO
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
11
La deuda de Oceanografía asciende a 14 mil 394 millones de pesos, informó Héctor Orozco Fernández, director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), quien además dio a conocer que al 28 de febrero de 2014 esa empresa tenía una plantilla de 11 mil trabajadores y a la fecha sólo laboran mil 500. Al reunirse con la comisión de investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha, Orozco Fernández expuso que la intervención del SAE seguirá hasta que se levante el aseguramiento o, en su defecto, un juez determine el decomiso de la empresa. “En ese momento, cuando se adopte alguna de esas definiciones, el SAE devuelve la empresa o recibe un nuevo mandato para venderla o cerrarla”, aclaró. El funcionario reiteró que con el concurso mercantil el juez instruyó la suspensión de pagos y con ello la suspensión de apercibimientos. “Esto no es cosa menor: evitó embargos, moras y salidas de efectivo. Dada la escasez de liquidez estableció prioridades. Era más importante mantener el barco y pagarles a los trabajadores que hacer un pago de un crédito que de todos modos no se iba a terminar de pagar.” Al responder a la pregunta de sí el SAE está facultado para vender Oceanografía, respondió que no, “eso sólo podría ocurrir si se concretara el decomiso y así lo instruyera el juez o el Ministerio Público”. Señaló que de 11 mil empleados que tenía Oceanografía, “cuando nosotros llegamos debían tres meses de salario a cerca de 7 mil. Esos adeudos se cubrieron y en este momento sólo laboran en la empresa cerca de mil 500 trabajadores”.
Es un asunto entre particulares o de interés público, cuestiona el PRD En la reunión, el diputado Luis Espinosa Cházaro, del PRD, advirtió que en el gobierno persiste la tentación de absorber la deuda de Oceanografía y cuestionó: “¿con qué van a pagar 14 mil millones de pesos si no tienen claro los activos de la empresa, si los barcos son rentados, si se ha liquidado 90 por ciento de los trabajadores: había una plantilla de 11 mil y hoy quedan mil 500? “¿Dónde está todo ese dinero? 14 mil millones de pesos en adeudos con los acreedores aparte de la deuda con Banamex y, por cierto, no respondió cuánto se ha pagado a Banamex de lo que se adeudaba. La pregunta es, ¿si se saqueó a la empresa y ahora solamente quedan pasivos?” –¿Esto significaría que el gobierno debe absorber la deuda? –se preguntó al legislador perredista. –Desde mi punto de vista no. Si el director del SAE nos aclara que existe un encargado de despacho que no gana 600 mil pesos, sino 450 mil mensuales, por qué el gobierno va a estar pagando esos gastos de un fraude que desde el inicio el propio procurador planteó como asunto entre particulares. Aquí es donde ya no entendemos. Era un asunto entre particulares en el que el gobierno sale poniendo o un asunto de interés público que trató de minimizarse como fraude entre particulares.
MÉXICO SA
◗ México: azúcar amargo ◗ Ingenios, enésima vuelta ◗ Estatización-privatización
n el cuento de nunca acabar, el gobierno federal reprivatiza ingenios azucareros que fueron “rescatados” con recursos públicos, es decir, los mismos que, en su tiempo, Luis Echeverría y José López Portillo reingresaron al rebaño del Estado, sólo para que Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari los devolvieran a manos privadas, Ernesto Zedillo los volviera a “rescatar” y subsidiar, y Vicente Fox una vez más los estatizara para que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto los retornaran a particulares. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? Resulta que el director del Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Feesa), Carlos Rello Lara (ex integrante del consejo de administración de la refresquera Embotelladora del Valle de Anáhuac) anunció formalmente que, “a más tardar en junio”, se reprivatizarán los últimos nueve ingenios de los 27 que el gobierno foxista expropió el 3 de septiembre de 2001, cuando los entonces titulares de las secretarías de Hacienda, Agricultura y Comercio, Francisco Gil Díaz, Javier Usabiaga (El Rey del Ajo) y Luis Ernesto Derbez, respectivamente, juraron que tal acción “no le costará prácticamente nada” al erario. “De mil a 3 mil millones de pesos, tal vez”, aseguraron, aunque el más reciente corte de caja de la Auditoría Superior de la Federación ubica en más de 20 mil millones el costo fiscal por tal expropiación. El funcionario detalló que de esos nueve ingenios, “cinco son los mejores del país, con rendimientos superiores a los del promedio de América Latina, y con los mejores niveles de producción”, por lo que el erario obtendría poco más de 8 mil millones de pesos, IVA incluido. “Al hacerle notar que existía una importante diferencia (entre el costo fiscal documentado por
FA C E B O O K
ABRE
la expropiación sería “temporal”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la ASF y el anunciado precio de venta), Rello destacó que se deben considerar los ingresos recibidos por la venta anterior de otros 18 ingenios que también fueron expropiados, aunque dijo no recordar el monto” (La Jornada, Víctor Cardoso), en este nada dulce Fobaproa azucarero.
Unas cuantas semanas antes de que Vicente Fox expropiara (“por razones de utilidad pública”) 27 ingenios azucareros (45 por ciento del universo de entonces), el ambiente laboral e industrial en el sector estaba más que encendido, pero el entonces secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, serenamente afirmaba que se trataba de “un problema entre particulares”. Repentinamente, Fox lo tornó en conflicto de interés público que, supuestamente, motivó la expropiación de 27 de los 60 ingenios existentes en el país. En el decreto respectivo se adujo que los propietarios privados “llevaron a sus empresas a perder la salud financiera, contrayendo grandes deudas ante diversas sociedades de crédito y organismos del gobierno federal, poniendo con ello en riesgo además del patrimonio de los trabajadores del campo el de todos los mexicanos”.
El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, fue más allá y acusó a los propietarios: “convirtieron los 27 ingenios en un hoyo negro financiero para el presupuesto federal; gobiernos anteriores fueron los responsables de haber autorizado la privatización de esa industria con un alto riesgo moral, porque se negoció con créditos públicos para favorecer a empresarios dedicados a ordeñar el negocio en su beneficio particular; de no haber actuado, se habría incurrido en una enorme irresponsabilidad del gobierno”. De cualquier suerte, decía,
MESSENGER
A DESARROLLADORES
Facebook está tratando de convertir su aplicación Messenger en un canal de comunicaciones más versátil, a medida de que los celulares crean nuevas formas para que la gente se comunique con amigos y negocios más allá de las paredes de la ubicua red social. Con la presentación a cargo del presidente ejecutivo Mark Zuckerberg, Facebook abrió su servicio Messenger para que los desarrolladores creen aplicaciones y los compradores se comuniquen directamente con los minoristas, en pleno intento de expandir el alcance de su servicio de mensajería y posicionarlo ante la mayor competencia. Facebook presentó las nuevas funciones en su conferencia anual de desarrolladores en San Francisco, permitiendo por primera vez que los expertos creen aplicaciones que funcionen dentro del servicio Messenger, usado por más de 600 millones de personas ■ Foto Ap
Pues bien, lo “temporal” acumula 14 años, muchos juicios y un elevado costo fiscal, sin obtenerse a cambio mejorara alguna en el sector azucarero, una telenovela de larga data entre el gobierno y los particulares (que en su momento también formaron parte del gobierno), todo a costillas de la nación.
La Auditoría Superior de la Federación lo ha resumido así: “el decreto expropiatorio (de Fox) fue una medida coyuntural; no se dirigió a la raíz de las causas de la sobreproducción y de déficit cíclicos, ni a los problemas de financiamiento y modernización; por el contrario, se retomó el círculo vicioso de rescatar, sanear y volver a privatizar, con lo que se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas. El gobierno tiene frente a sí la necesidad de enajenar los ingenios azucareros lo más pronto posible para evitar costos fiscales adicionales para la sociedad; en caso contrario, tendrá que constituir una empresa paraestatal para administrarlos, con lo que volvería a la época del Estado interventor en el sector azucarero”.
Por causas de utilidad pública, dice la ASF, “el Estado ha rescatado los ingenios, los ha vuelto a privatizar y los ha vuelto a rescatar, en un círculo vicioso que parece no tener solución; ha creado instituciones con objeto de ordenar la industria, las ha liquidado por su falta de efectividad y las ha vuelto a crear, para insistir en nuevas formas de operación que tampoco han sido efectivas; ha controlado los precios y los ha liberado”, y nada ha resuelto. A su vez, los propietarios de los ingenios reprivatizados “incurrieron en prácticas imprudentes de endeudamiento; hacia el año 2000 más de la mitad de ellos enfrentaba serios problemas para cumplir sus obligaciones con los abastecedores de caña, con otros proveedores, con el fisco y para honrar el servicio de sus deudas. Además, el precio nacional del azúcar oscilaba entre 400 y 500 dólares por tonelada, mientras en el mercado internacional era de 194 dólares y la fructuosa, sustituto del azúcar, estaba a 230 dólares. En la zafra 96/97 se logró una producción récord que originó sobreoferta, que aunada a los precios del mercado internacional, causó una caída en los precios internos del producto; para compensar esa caída, el gobierno tuvo que volver a intervenir y otorgar un subsidio a la industria a partir de 1997”. Nuevamente estatizados el 3 de septiembre de 2001, “los 27 ingenios han reflejado pérdidas en todos los años, derivadas principalmente por los impactos de los pasivos contraídos antes de la expropiación”. Entre esas deudas destacaban las que los privados mantenían con el IMSS y Conagua, es decir, a las arcas públicas. De los 27 expropiados, por decisión judicial 14 fueron regresados a sus propietarios. Y el círculo reinicia: de nueva cuenta serán privatizados.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y de cereza, por si alguien no se había enterado, el Banco de México descubrió el agua fría: “la actividad económica en México ha tenido un desempeño un tanto débil”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
12
Niegan frenar embargo a cuentas del ex director de Ficrea ALFREDO MÉNDEZ
Dos jueces federales se negaron a conceder suspensiones con las que Rafael Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea, pretendía frenar, vía amparo, el embargo que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a sus cuentas bancarias, a diversos contratos de arrendamiento financiero con sus empresas subsidiarias por 3 mil 200 millones de pesos, 28 bienes inmuebles, y a 234 automóviles de lujo, además de mobiliario diverso, informaron abogados del empresario prófugo de la justicia. ‘‘Los juzgados primero y sexto de distrito (uno en materia administrativa y otro en materia penal) ya nos notificaron que se negaron las suspensiones definitivas dentro de los juicios de amparo, por lo que continuarán los embargos hasta en tanto no se resuelvan de fondo los procedimientos. Sin embargo, vamos a recurrir a tribunales colegiados para que revisen si procede (el amparo vía suspensión del embargo)’’, dijo un abogado de la familia Olvera que pidió no mencionar su nombre.
Desvío de $2,700 millones
En su demanda de amparo, Olvera señaló como autoridad responsable a la PGR, a la CNBV y al administrador central de Planeación y Programación de la Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria, Francisco Hugolino Cruz Ortiz, ya que el congelamiento deriva de una investigación por evasión de impuestos, en la que también colaboraron autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera. Olvera Amezcua enfrenta una orden de aprehensión por lavado de dinero, y ha sido señalado por desviar en beneficio propio más de 2 mil 700 millones de pesos de inversionistas en Ficrea. Según consta en documentos de la PGR, durante los últimos tres años la sociedad financiera popular Ficrea captó recursos del público ahorrador por 6 mil 200 millones de pesos, ofreciendo con engaños, mala fe y dolo, tasas de interés muy atractivas; promovió y abrió oficinas captadoras en las principales ciudades de la república y ofertó sus servicios financieros en forma pública y a través de medios de comunicación. De esta manera, creó empresas subsidiarias Leadman Trade y Baus and Jackmam, a las que destinó y derivó los recursos de los ahorradores, y fueron estas sociedades las otorgaron créditos y préstamos a terceros, sin mayor control ni vigilancia de las autoridades financieras. Ficrea defraudó al menos 2 mil 700 millones de pesos, que fueron desviados por su director y principal accionista Rafael Olvera.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/03/15 12:33 a.m. Página 1
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El PRI presionó ayer en el Senado para que en el actual periodo de sesiones se dictamine y apruebe la iniciativa del presidente Enrique Peña en la cual propone que agentes migratorios y aduanales de Estados Unidos actúen armados en México. Durante una reunión de las comisiones unidas de Defensa Nacional, Gobernación y Estudios Legislativos, los priístas Omar Fayad, Patricio Martínez y Manuel Cavazos Lerma urgieron a que la iniciativa se dictamine ya. Fayad, también presidente de la Comisión de Seguridad Pública, resaltó: “Si no hay quien esté en contra, ¿para qué hacemos una ruta y grupos de trabajo y análisis? Yo les pido que dictaminemos ahora, si es que no hubiera nadie en contra”. Destacó que “no es una ocurrencia, sino una iniciativa producto de la presión que ha ha-
■
■
La Comisión de Defensa Nacional propone discutir el proyecto el 8 de abril
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
13
Presiona el PRI para dictaminar ley que permite actuar armados a agentes de EU ■
También pide aprobar la minuta del sistema anticorrupción como la enviaron los diputados
bido sobre el Ejecutivo federal para que México entre en el canal de la modernización para efectos de tipo comercial y de intercambio comercial”. El panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, sostuvo que “la ruta de las comisiones unidas no es dictaminar hoy” y propuso que se declararan “en sesión permanente, (para) recibir propuestas de los legisladores y con ellas elaborar el dictamen que será discutido el 8 de abril en comisiones”. Patricio Martínez subrayó: la
iniciativa “tiene todo mi apoyo y llamo a mis compañeros de comisiones a darle la celeridad que sea necesaria, con toda la discusión que se requiera y que lleguemos a una feliz conclusión en el menor tiempo posible, sin precipitaciones”. Cavazos Lerma apuntó: “estamos en favor de la ley porque su objetivo es el México próspero”. Yunes explicó que la iniciativa tiene tres objetivos: establecer las bases de operación para la preinspección aduanera de vehículos y mercancías, la preinspección migratoria de personas y los meca-
nismos de protección y seguridad para las visitas de alto nivel que realicen mandatarios extranjeros. Por otra parte, el PRI llamó a aprobar la minuta sobre el sistema nacional anticorrupción. Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales, y Anticorrupción y Participación Ciudadana, Enrique Burgos y Pablo Escudero, respectivamente, consideraron urgente que la minuta se apruebe sin cambios, ya que si se modifica debe regresar a la Cámara de Diputados, donde están por cerrar la legislatura.
En conferencia de prensa en la que participó el senador priísta Arturo Zamora, vicepresidente de la mesa directiva, señalaron que lo mejor es que se vote en este momento, pero la decisión depende de PAN y PRD. Los panistas están divididos y los perredistas en contra. “La minuta anticorrupción sale regresando de Semana Santa en los términos en que está. No vamos a regatear nada de cómo llegó, pero vamos a incluir lo que le falta”, respondió, por separado, el perredista Miguel Barbosa.
Detenidos, 14 presuntos tratantes: INM
Liberan en Ecatepec a 39 migrantes plagiados FABIOLA MARTÍNEZ
Autoridades federales detuvieron ayer a una banda de traficantes de migrantes que operaba desde la frontera sur del país y rescataron a 39 centroamericanos (entre ellos cinco menores) que estaban en tres casas de seguridad en Ecatepec, estado de México, donde vivían en condiciones de hacinamiento, violencia y secuestro. Una mujer estaba a cargo de cuatro menores de entre 3 y 5 años de edad. Se investiga si son sus familiares o cobró por trasladarlos. En tanto, se detectó que una niña de 5 años que viajaba sola fue entregada a delincuentes para ser llevada a Estados Unidos. Fuentes de la Secretaría de Gobernación confirmaron la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre las redes de tráfico y trata de personas, así como de la práctica de extorsión y secuestro en perjuicio de extranjeros indocumentados. Dijeron que la banda podría estar relacionada con una célula del cártel de Los Zetas. Ardelio Vargas, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), comentó que la investigación para ubicar y capturar a la banda fue posible luego de un trabajo de seis meses, en el que participaron agentes y policías federales, así como peritos en investigación de delincuencia organizada y seguridad nacional. Los migrantes pagaron entre 3 mil y 6 mil dólares para ser internados de manera clandestina a México, de donde emprenderían la ruta hacia Estados Unidos, pero fueron secuestrados. Los tres operativos se realizaron de forma simultánea la madrugada del jueves en Ecatepec.
El funcionario dijo que se logró desmantelar la banda y fueron detenidos 14 presuntos tratantes de personas, liderados por Javier Luis García Castañeda. “Los extranjeros no podían abandonar los inmuebles hasta que pagaran otras cuotas por alojamiento y alimentación. Al momento de realizar el operativo se constató que ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador se encontraban en condiciones de hacinamiento y sin alimentación. Algunos tenían más de 15 días encerrados en las casas de seguridad”, señaló el comisionado. Los migrantes fueron internados en una estación del INM, donde se resolverá si son repatriados o se les da visa humanitaria.
■
Un grupo de migrantes espera la salida del tren conocido como La Bestia en la estación de Arriaga, Chiapas, donde lo abordan en forma clandestina para dirigirse al norte del país ■ Foto Alfredo Domínguez
Serán informados sobre los servicios a que tienen derecho
Anuncian campaña de apoyo para indocumentados en tránsito CÉSAR ARELLANO GARCÍA
En los 15 años recientes los estados del sur de la República se han convertido en importantes áreas de tránsito para miles de migrantes en situación irregular, la mayoría provenientes de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, señaló Christopher Gascón, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México. Sostuvo que durante su travesía por el país esa población enfrenta riesgos de secuestros, extorsiones, tráfico y trata de
personas, violencia física y falta de acceso a los servicios de salud o de justicia. “La falta de información y difusión de la misma genera riesgos para los migrantes, sus familias y los defensores de sus derechos, invisibilizando la compleja problemática migratoria.” Señaló que, de acuerdo con la unidad de política migratoria, se estima que 150 mil migrantes centroamericanos transitaron de manera irregular por México en 2012, aunque organizaciones civiles sostienen que las cifras pueden ser mayores.
Según reportes oficiales, en 2014 más de 107 mil migrantes fueron repatriados a sus lugares de origen desde México; 98 por ciento provenían de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Al respecto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Secretaría de Gobernación y el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito de la Organización de Naciones Unidas presentaron la campaña Te acompañamos, que atenderá a ese sector de la población. El propósito de esa campaña es informar a los migrantes y
contribuir a prevenir los riesgos que enfrentan. “Responde a la necesidad de contribuir a la protección y el empoderamiento de las personas migrantes, cuyo sustento, supervivencia y dignidad se encuentran amenazadas”. La campaña durará seis meses y pretende informar a los migrantes en tránsito sobre los servicios de apoyo a los que tienen derecho y dónde pueden encontrar orientación y auxilio, con la finalidad de prevenir amenazas y reducir su vulnerabilidad. Además se busca concientizar a los servidores públicos involucrados en la protección y atención de los migrantes sobre la importancia de su trabajo, así como sensibilizar a la población sobre la situación que enfrentan las personas en tránsito para promover la cultura de la tolerancia y contra la discriminación y la xenofobia.
■
La búsqueda de los normalistas debe continuar, señalan
Con González Pérez aumentó la confianza en la CNDH
Exigen ONG al gobierno apoyar a los especialistas de la CIDH FERNANDO CAMACHO SERVÍN CAROLINA GÓMEZ MENA
Y
Seis meses después de la desaparición forzada de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, muchas interrogantes siguen sin respuesta mientras las autoridades ignoran o deslegitiman las observaciones de organismos internacionales sobre la persistencia de violaciones graves en el país, afirmaron en un comunicado Amnistía Internacional, la Fundación para el Debido Proceso y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Hicieron un llamado al gobierno mexicano a dar “completo apoyo” al grupo de especialistas independientes enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Iguala y a implementar sus recomendaciones, y advirtieron que el gobierno de México sigue intentando “deslegitimar” e ignorar las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, como los informes del relator especial de Naciones Uni-
das sobre la Tortura, Juan Méndez, y del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. Recordaron que el grupo de expertos enviados por la CIDH publicó un informe de sus primeras actividades en el país, en el que solicitan a las autoridades que continúen la búsqueda de los estudiantes, juzguen el caso como desaparición forzada y aseguren la preservación de las evidencias. En tanto, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández Valencia, se sumó a la petición de que el caso sea juzgado por desaparición forzada y no sólo como secuestro y homicidio. Por otra parte, católicos, evangélicos, pentecostales, presbiterianos, anglicanos e integrantes de agrupaciones de creyentes y alumnos de la Universidad Pontifica de México criticaron que el gobierno persista en su versión de los hechos y demandaron justicia en el caso Iguala y para “los más de 22 mil desaparecidos en el país”.
La actitud del nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, frente al caso Ayotzinapa da elementos para confiar en que desde este organismo no habrá concesiones ante las graves violaciones a garantías fundamentales, sostuvo Alberto Herrera Aragón, ex director de Amnistía Internacional México e integrante de DH Consulta. En el foro #1PreguntaXAyotzinapa, organizado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el activista indicó que el nuevo ombudsman ha mostrado una actitud diferente a sus antecesores, particularmente a Raúl Plascencia. Dijo que en periodos anteriores la confianza en la CNDH era de 80 por ciento de desilusión y 20 por ciento de esperanza. Pero hoy, con González Pérez, los porcentajes se han revertido. El ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, dijo, ocurrió en septiembre, el nuevo ombudsman tomó posesión a finales de noviembre y semanas después creó una unidad de investigación en la CNDH para ese caso. “Con Plas-
Reunidos en la Estela de Luz, efectuaron una ceremonia ecuménica antes de sumarse a la marcha hacia el Monumento a la Revolución. En esta actividad participaron integrantes del Observatorio Eclesial, de Iglesias por la Paz y Comunidades por la Justicia y Paz. Exigieron la “presentación inmediata y con vida de los estudiantes víctimas de desaparición forzada”, la aplicación “de protocolos eficientes de búsqueda, apegados a los más altos estándares internacionales, la acción coordinada e investigaciones exhaustivas que involucren a todas las instancias competentes”, y llamaron a “no cerrar” el caso. Fray Julián Cruzalta, asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir, precisó que “la fe debe ser actuante, no puede permanecer ajena al asunto de la justicia” y exigió que se esclarezca el caso de los normalistas. Señaló que, como iglesias, no “los convence lo que ha dicho la Procuraduría General de la República. Queremos justicia, y justicia es acceso a la verdad”.
cencia jamás lo hubiera esperado, por ello a González Pérez hay que darle el beneficio de la duda”. Herrera Aragón manifestó que los organismos públicos de derechos humanos deben ser capaces de señalar lo que el poder político no quiere escuchar, o de lo contrario no sirven a la sociedad. Por eso aplaudió la actitud que González Pérez asumió el miércoles frente al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, durante la presentación del informe de labores 2014 de la CNDH. “Le dijo cosas desafiantes sobre el caso Ayotzinapa. Una, que el caso no está cerrado, y decirle eso al Presidente es un desafío, es lo que esperamos del ombudsman. Seguro no fue nada cómodo para Peña Nieto escucharlo. También planteó que se trata de un caso de desaparición forzada, y eso es importante porque la Procuraduría General de la República no elaboró la investigación sobre esa base, sino por homicidio”. Externó su esperanza en que en éste y otros casos la CNDH asuma un papel más activo y crítico sobre la labor del Ejército y las violaciones en que incurre. EMIR OLIVARES ALONSOZ
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
14
DINERO ◗ La televisión y los presidentes ◗ Multan a productores de huevo ◗ Además de gasolina, importaremos luz n horas recientes circuló en las redes sociales la versión de que Jacobo Zabludovsky sería el personaje seleccionado por MVS para sustituir (no ocupar el lugar; parece igual, pero es diferente) a Carmen Aristegui. Sin embargo, lo desmintió Felipe Chao, vicepresidente de la compañía. Jacobo sigue como titular del programa De una a tres, en la 69 de AM de Grupo Radio Centro. También continuó circulando el comentario de que el presidente de este grupo, Francisco Aguirre, no dispone de recursos para pagar a tiempo la parte que le falta cubrir de la cadena de televisión que ganó en la reciente subasta. ¿De veras andará corto de capital? El Instituto Federal de Telecomunicaciones dice que no, el análisis que hizo de sus estados financieros así lo mostraría. Por otro lado, vale recordar que las cadenas de televisión siempre han estado relacionadas con familias presidenciales. Miguel Alemán Velasco –heredero del presidente Alemán Valdés– fue vicepresidente de Televisa hasta que dejó el cargo para meterse de lleno a la política veracruzana. Ricardo Salinas Pliego adquirió su cadena de televisión en la ola de privatizaciones de Salinas de Gortari. Mario Vázquez Raña se retiró de la reciente licitación por una enfermedad que lo privó de la vida. Habría que rastrear sus relaciones con Luis Echeverría. Su hermano Olegario compró Excélsior y comenzó su expansión en la televisión en los tiempos de la pareja Sahagún-Fox. ¿Por qué Pancho Aguirre no tendría apoyo presidencial? Los que saben del negocio apuestan a que pagará en tiempo y forma lo que resta de los 3 mil 58 millones que ofreció por su cadena de televisión. El plazo expira el próximo 10 de abril. O palma, o pierde los 415 millones del anticipo en garantía. Otra información:
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MVS anunció ayer que impugnará la decisión del Instituto Nacional Electoral que le ordenó pagar 7.7 millones de pesos a fin de que pueda “retransmitir la pauta federal en su programación de televisión restringida satelital”, ya que, dice el grupo de Joaquín Vargas, “con esta decisión el INE ha privilegiado un criterio económico en favor de las concesionarias de televisión abierta”. Se refiere a Televisa y Tv Azteca, por supuesto. Manifiesta el grupo Vargas que el INE ha decidido por una opción que resulta gravosa y lucrativa “a favor del duopolio televisivo”. Por cierto, Dish ha sido multada por el ocultamiento de sus relaciones con el grupo monopólico Slim.
¿Y
POR QUÉ
BACHOCO
NO?
Una pregunta que debería contestar la jefa de la Profeco, Lorena Martínez, sólo para despejar cualquier duda sobre la imparcialidad de su actuación. Su gente paró a dos productoras avícolas: Proteína Animal Huevo San Juan, de Jalisco, y Productora Nacional de Huevo Crío, en Yucatán. La jalisciense es la mayor productora del país. La sanción obedece, según la Profeco, a que se negaron a proporcionar información sobre los costos de comercialización del huevo. Ese dato es una de las claves para descifrar por qué el kilo se disparó a 40 pesos por cartón de 19 piezas. El martes pasado la Profeco también inmovilizó 500 kilos de huevo y suspendió su venta en una tienda Bodega Aurrerá, ubicada en Aguascalientes, por venderlo a 69 pesos el kilo. La empresa además tendrá que pagar
una multa de entre 50 y 100 mil pesos. ¿Y por qué Bachoco no? ¿Son las ligas de la familia Bours con el priísmo?
EL
NEGOCIO DE IMPORTAR ELECTRICIDAD
El Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a la empresa Blackstone exportar la totalidad de la electricidad que genera en su planta de Texas y venderla a México. ¿Cuál es la ventaja? En México vende al doble del precio que cobra en Texas a los consumidores industriales. Mientras la tarifa comercial texana fue de 8 centavos de dólar por kilowatt-hora en diciembre pasado, en México se pagaron 20.78 centavos de dólar, 160 por ciento más. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad dice que desde el primero de marzo comenzó una reducción de tarifas eléctricas para los sectores industrial, comercial y doméstico. El analista sobre energía del diario británico Financial Times, Paul Shortell, opina que será la electricidad, no el petróleo, el negocio más redituable de la reforma energética por varios motivos, el primero y más evidente es el derrumbe de los petroprecios. No sólo consumiremos gasolina y gas de importación, también electricidad.
@VOX POPULI ASUNTO: LOS
DEDUCIBLES
Casi es abril y llegó el periodo de declaración anual de impuestos 2014. Veo la página del SAT y quiero quejarme. ¿Cómo y por qué
condicionaron el Congreso y Hacienda la devolución de nuestras deducciones a hacer pagos con cheque, transferencia bancaria o tarjeta en el caso de pagos dentales y anteojos? ¿En qué momento del año aprobaron y, sobre todo, dieron a conocer que debemos (lo recalco) hacer los pagos así? Son obvios los objetivos: evitar devolver dinero porque vamos a ser muchos quienes no cumplimos esta condición, siempre dándole a ganar más a los bancos: tengo consultas oftalmológicas y otras médicas con receta y anteojos, y obviamente las pagué en efectivo y no estoy de acuerdo con hacer más ricos a los bancos y a exponerme a que clonen mi tarjeta. Desde la tierra donde no hay agentes de tránsito en las calles. Manuel Reyna/ Poza Rica
R: En materia de impuestos los mexicanos no podemos opinar en el marco de una consulta ciudadana. Lo prohíbe la Constitución. ¡Inaudito! (¿Dónde están los agentes? ¿Les dieron tanque?)
TUITS Estimado gobierno, ¿dónde puedo aplicar para que me difieran mis multas de todo tipo a ocho meses, así como al Partido Verde? @eomarcin
Quisiera tener un trabajo tan relajado como el de Virgilio Andrade. @DavidJacoinde
Próximamente Carmen Salinas hará una intervención en Noticias MVS matutino con su sección “La Lana” para no robarle la marca a @galvanochoa. AnaPawie™ @LaPawieMa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El desempeño reciente de la actividad económica en el país ha sido ‘‘un tanto débil’’. La afirmación es de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM). Hace apenas dos meses la misma instancia observaba que la economía registraba una ‘‘moderada recuperación’’. La situación ha cambiado, en medio de una desaceleración de las exportaciones a Estados Unidos, la persistente caída en la producción de petróleo y el poco vigor del mercado interno. En suma: ‘‘el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado’’, sostuvo el banco. En ese entorno de débil crecimiento y con una inflación que, en términos anuales, se ubica debajo de la meta de 3 por ciento, el banco central decidió, como anticipaba la mayoría de analistas, mantener en 3 por ciento su tasa de referencia, cuyo nivel determina el costo del crédito para empresas y personas y el rendimiento para los ahorradores en el sistema financiero formal. La valoración sobre la economía mexicana hecha por la junta de gobierno del banco central en su reunión bimestral de política monetaria da cuenta de un entorno económico débil. ‘‘La actividad económica en México ha tenido un desempeño un tanto débil. Las exportaciones registraron menor dinamismo al inicio del año, principalmente como resultado de una moderación en el ritmo de la actividad manufacturera en Estados Unidos. Adicionalmente, continúa observándose una reducción en la plataforma de producción de petróleo, que ha contribuido a un menor crecimiento de la producción industrial. Por su parte, la inversión sigue presentando una recuperación moderada, al tiempo que algunos de los indicadores más relevantes relacionados con el consumo interno continúan mostrando poco vigor’’, sostuvo la junta de gobierno del banco central. En el frente externo, el banco central advirtió sobre un entorno de volatilidad que puede afectar el tipo de cambio. A pesar de que la moneda mexicana llegó a acumular una depreciación anual de 20 por ciento frente al dólar, los movimientos en el tipo de cambio, sostuvo, se han dado de manera ordenada. La disminución en el precio del petróleo y la previsión de que permanecerá en niveles bajos por un periodo prolongado, junto con la expectativa de una política monetaria menos laxa en Estados Unidos y la desaceleración de la economía mundial, han dado lugar a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales, que han acentuado las vulnerabilidades de algunas
15
0.18% 3.00%
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
D
‘‘Un tanto débil’’, el desempeño económico del país, alerta BdeM ■
Hace apenas dos meses decía que se observaba una ‘‘moderada recuperación’’
El balance de riesgo para el crecimiento se ha deteriorado, admite ■ Menor dinamismo muestran las exportaciones, sigue en caída la producción petrolera y la industrial se desacelera ■
economías emergentes, planteó. En este entorno, abundó, se han registrado depreciaciones generalizadas de las monedas de dichas economías frente al dólar, incluído el peso mexicano, añadió. El valor de la moneda mexicana ha sido particularmente sensible a las caídas en el precio del petróleo, un movimiento que en
parte refleja preocupaciones sobre la implicación que ese ajuste puede tener en la situación fiscal (un tercio del gasto público se financia con las ventas de petróleo) y de cuenta corriente. ‘‘Hasta el momento, estos movimientos en la cotización de la moneda nacional se han dado de manera relativamente ordenada.
Sin embargo, no puede descartarse que en el futuro se incremente la volatilidad en los mercados financieros internacionales y que ello tenga efecto sobre la volatilidad cambiaria, especialmente ante la perspectiva de un incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal durante 2015’’, consideró. Por ello, siguió, será
Agustín Carstens, gobernador del banco central. Imagen de archivo ■ Foto Cristina Rodríguez
Exitus Capital activó el mecanismo a través de la bolsa
Recursos de corporativos y fondos de inversión financiarán medianas empresas ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Un mecanismo para que recursos de grandes corporativos y fondos de inversión, entre ellos los de las Afore, sean empleados para financiar medianas empresas, fue activado por Exitus Capital, intermediario financiero no bancario, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). ‘‘La idea es apoyar proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas’’, explicó Carlos Rahmane Sacal, presidente del consejo de administración y
director general de Exitus Capital, sociedad financiera de objeto múltiple que este jueves realizó una colocación de certificados bursátiles por 450 millones de pesos, que fueron adquiridos por grandes corporativos y fondos de inversión institucionales. Los recursos obtenidos de la colocación serán empleados por Exitus Capital para financiar pequeñas y medianas empresas, dijo Rahmame Sacal. La garantía de pago de la colocación en la bolsa, y de ahí lo poco común de este mecanismo, está constituida por
los créditos otorgados previamente por Exitus a otras empresas. ‘‘Las que ha realizado Exitus son las únicas bursatilizaciones (obtención de recursos a través de la bolsa) que se han hecho en las que la garantía de pago son los pagos esperados por créditos concedidos a pequeñas y medianas empresas’’, explicó Rahmane. ‘‘No hay en esta colocación ninguna garantía adicional para las empresas y fondos que tomaron los certificados bursátiles, la única garantía es la cartera de crédito’’, añadió.
de gran importancia que se fortalezca el marco macroeconómico de México ‘‘cuando sea oportuno’’, principalmente en el ámbito fiscal y también en el monetario. Un eventual incremento en las tasas de interés en Estados Unidos podría revertir los flujos de inversión que han llegado México para adquirir bonos gubernamentales, lo que, de acuerdo con analistas, tendría efecto en el tipo de cambio del peso. En el comunicado, el Banco de México confirmó que está dispuesto a ‘‘tomar las medidas necesarias’’, una vez que la Fed incremente sus tasas de interés, con el fin de que la inflación se mantenga en torno a 3 por ciento y se consolide ese nivel de precios. La junta de gobierno no observa que existan presiones inflacionarias, e incluso anticipó que la inflación terminará el año debajo de la meta anual de 3 por ciento. Con base en la valoración sobre la situación económica y la inflación, así como de la posibilidad de que la Fed modifique su política monetaria de bajas tasas de interés, la junta de gobierno decidió mantener en 3 por ciento su tasa de interés, en virtud de que consideró que la actual postura de política monetaria es congruente con el objetivo de inflación, dado que ‘‘las condiciones cíclicas de la economía muestran debilidad, la inflación observada (de 2.97 por ciento anual) es menor al objetivo y las expectativas de inflación se encuentran ancladas’’. Sin embargo, apuntó que por estar la economía mexicana altamente integrada a la estadunidense, un eventual movimiento en las tasas de interés en aquel país ‘‘podría tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y la dinámica de precios en México”. Por tanto, abundó, la junta de gobierno del banco central se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de inflación, ‘‘pero particularmente a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos’’, acotación que, de acuerdo con analistas, implica que las tasas de referencia subirán en México prácticamente en concordancia con los movimientos que registren en aquel país.
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
La mayoría absoluta del Partido Popular (PP, derecha, en el gobierno) aprobó este jueves en el Congreso de los Diputados la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana –popularmente conocida como ley mordaza–, que entrará en vigor el primero de julio próximo, a pesar del rechazo en bloque de toda la oposición y de la preocupación expresada por separado por el Consejo de Europa, la Organización de Naciones Unidas (ONU), Human Rights Watch y Amnistía Internacional (AI). La nueva legislación incluye multas hasta de 600 mil euros (11 millones de pesos mexicanos) a las personas que convoquen o se manifiesten frente a las sedes de las instituciones del Estado, como el Parlamento o los ayuntamientos, o para quienes difundan imágenes de agentes policiales al momento de reprimir una protesta o detener a ciudadanos. También serán sujetos a penalización quienes intenten evitar el lanzamiento de una familia de su vivienda. MADRID.
COLECTIVO DE
Diputados de España aprueban la polémica ley mordaza ■ Entrará
en vigor el 1ºde julio; incluye multas por manifestarse frente a oficinas públicas
■ Queda prohibido difundir imágenes de policías al momento de reprimir o detener a ciudadanos ■ Partidos
de oposición y organismos internacionales denuncian la restricción de derechos
Ricardo Sixto, diputado de Izquierda Unida, expresa su rechazo a la ley mordaza, que incluye sanciones civiles que impondrán policías sin necesidad de pasar por un juez, que van de 30 hasta 600 mil euros ■ Foto Reuters
Pedro Sánchez, diputado y líder del PSOE, al llegar ayer al Congreso, donde se votó la nueva ley de seguridad que, entre otras cosas, prohíbe las manifestaciones durante los desalojos por impago de hipoteca ■ Foto Reuters
tra la revista satírica Charlie reprimen una protesta. Se inclu- protestas pacíficas, como las moHebdo del pasado 7 de enero. yen sanciones civiles que impon- vilizaciones contra los lanzaLa más polémica de las tres drá un policía sin necesidad de mientos de viviendas por impago EL ATENTADO AL medidas es, sin duda, la ley mor- pasar por un juez, que van desde de créditos hipotecarios”. DERECHO A LA daza, que ha suscitado numero- 30 euros (540 pesos) hasta 600 La ONU y el Consejo de Eusas movilizaciones desde su premil euros. ropa llevaron a la misma concluINFORMACIÓN sentación hasta su aprobación La oposición política y las or- sión tras analizar el contenido de definitiva, pues pretende evitar ganizaciones internacionales de- la legislación, que se contradice El gobierno del conservador que se lleven a cabo manifesta- nunciaron la restricción de dere- con lo acordado en el Tribunal Mariano Rajoy aprobó en el Par- ciones frente a las instituciones chos por el gobierno y porque Europeo de Derechos Humanos, lamento tres de las principales del Estado, como el Congreso de con estas reformas “se sustituye que prohíbe expresamente las iniciativas para regular la seguri- los Diputados, las sedes de los el principio de culpabilidad por expulsiones colectivas de ciudadad en España en los próximos ayuntamientos, la residencia ofi- criterios de peligrosidad indeter- danos extranjeros, además de limeses, que entrarán vigor el pró- cial del presidente del gobierno o minados, se introduce la penali- mitar el derecho de manifestaximo primero de julio. El debate el Palacio Real. Además, se pro- zación de la difusión de mensa- ción y de expresión. en el Parlamento sirvió para híbe tomar fotografías o videos a jes vía las redes sociales y se La oposición y organizaciocumplir una formalidad, la apro- los agentes policiales mientras intenta frenar nuevos tipos de nes sociales y humanitarias acubación de la Ley de Seguridad Ciudadana después de que, la semana pasada, el Senado refrendó una serie de enmiendas, relativas sobre todo a la forma de tratar a los migrantes que intentan cruzar la frontera en las ciudades de Ceuta y Melilla, enclavadas en el norte de África y, por tanto, colindantes con Marruecos. Además de la ley mordaza se aprobó una reforma al Código Penal que incluye, por primera vez desde la restauración de la democracia, la “cadena perpetua revisable”, con lo que se cuestiona la raíz del sistema penitenciario español, que se basa en la “reinserción de los presos” a la sociedad. Además, se aprobó la ley antiterrorista acordada en un pacto de Estado entre el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que pretende luchar contra los ataques del extremis- Jorge Fernández Díaz, ministro español del Interior, pronunció un discurso ayer ante el Congreso de los Diputados mo musulmán y se legisló al ca- sobre la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana –conocida como ley mordaza– que fue aprobada pese al rechazo en lor de los atentados en París con- bloque de los partidos de oposición. “España será más segura y más libre con esta ley”, aseguró ■ Foto Reuters
PERIODISTAS DENUNCIA
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
16
san a la nueva legislación de atentar contra el derecho a la información y a la libre expresión. De hecho, el colectivo español El Periodismo no es un Delito reconoció su preocupación, y advirtió que “entre muchos otros aspectos, el trabajo periodístico consiste en informar sobre los actos públicos de relevancia. Sea cual sea el contenido de manifestaciones, actos políticos, movilizaciones o sucesos públicos de cualquier otro tipo, el trabajo informativo del periodista nunca puede ser delito. No se debe juzgar ni castigar al mensajero”. “España será más segura y por tanto más libre con la aprobación de estas leyes”, señaló el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien negó que sus iniciativas pretendan coartar los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, el pleno de la oposición rechazó en bloque la legislación y advirtió que la derogará cuando cambien las mayorías en el Parlamento. Es decir, que si en los próximos comicios generales de finales de año ocurre un cambio en el gobierno, esta legislación solamente se aplicaría durante seis meses. Los grupos de oposición advirtieron del carácter “totalitario”, del “despotismo” y del “estado policial” que intentan imponer desde las filas conservadoras. Conrado Escobar, vocero del PP, respondió que su grupo está tranquilo, pues “nuestra marca es la libertad y está garantizada”.
■ Ya
se sancionó a implicados; no han revelado dónde, pero al parecer fue en Colombia
Agentes de la DEA participan en fiestas con prostitutas pagadas por el narco ■ Todo AFP
Y
surge a raíz de la investigación del escándalo del Servicio Secreto en Cartagena, en 2012
DPA
Elementos de la agencia antidrogas estadunidense DEA admitieron haber participado, en el extranjero, en “fiestas con prostitutas” que habrían sido contratadas por narcotraficantes, informó el Departamento de Justicia este jueves. Según un informe comisionado para evaluar la conducta de los agentes federales, siete de diez acusados de participar en las fiestas confesaron y fueron sancionados. El informe de 138 páginas del inspector general del Departamento de Justicia no especifica dónde ocurrieron las fiestas, pero un funcionario no identificado y cercano a la investigación dijo al Washington Post que se trata de Colombia. El sitio web Politico también refirió que se trata de Colombia. “Un policía local presuntamente organizó ‘fiestas de sexo’ con prostitutas pagadas por cárteles de la droga” para diez agentes de la DEA, asegura el documento, sin precisar de qué país se trata. Las fiestas habrían tenido lugar durante “un periodo de varios años” en las oficinas que el gobierno estadunidense alquilaba en ese país. Aunque algunos de los agentes de la DEA que supuestamente participaron en estas fiestas lo negaron, “deberían haber sabido que las prostitutas habían sido pagadas con dinero de los cárteles”. Según el informe, un policía local protegía las armas y las propiedades de los agentes de la DEA durante las fiestas. WASHINGTON.
STELLA CALLONI
El informe también explica que tres supervisores especiales de la DEA habrían recibido, presuntamente, “dinero, regalos caros y armas de miembros de cárteles de la droga”, según las acusaciones de policías locales. Tras la investigación realizada, siete de los diez agentes implicados en el escándalo admitieron haber participado en fiestas con prostitutas mientras estaban en el extranjero. La DEA suspendió a los agentes entre dos y diez días y uno fue declarado libre de
EL
La sala uno de la Cámara Federal porteña desestimó este jueves la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otras personas por intento de encubrimiento de un grupo de iraníes, acusados sin pruebas, del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en julio de 1994. Es el segundo rechazo y en este caso los jueces –distantes del gobierno de Fernández de Kirchner– votaron dos a uno por desestimar la apelación presentada por el fiscal federal Gerardo Pollicita contra la decisión del juez federal Daniel Rafecas de archivar la denuncia de Nisman, quien estaba a cargo de causa AMIA. Los magistrados Jorge Ballestero y Eduardo Freiler confirmaron la decisión de Rafecas y BUENOS AIRES.
NORTE DE
CHILE,
ban en las fiestas, pues los exponía potencialmente a la extorsión, el chantaje y la coerción. “El Departamento de Justicia se toma en serio las cuestiones planteadas en el informe del inspector general y ya toma medidas para evitar que esto vuelva a suceder”, explicó a Dpa Patrick Rodenbush, portavoz del Departamento de Justicia. Los autores del informe expresaron estar “perturbados” por el caso, al destacar la posibilidad de que tanto equipos como informa-
BAJO EL AGUA
ción de la DEA pudieron haber estadp en peligro. La investigación surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadunidense supuestamente contrató prostitutas en Cartagena, Colombia, en vísperas de la llegada del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012. El caso involucró a unas dos docenas de agentes y personal militar, desplegados en Cartagena para preparar la visita de Obama. El Departamento de Justicia buscaba determinar los procedimientos en pie en la DEA y otras agencias federales estadunidenses para tratar acusaciones de “conducta sexual inapropiada” entre sus agentes. El Departamento de Justicia encontró que las agencias tienen “problemas sistémicos significativos” para castigar y resguardar la seguridad en esos casos. Pero los autores del informe señalaron que el espectro completo de las conductas aún no se puede determinar debido a que la DEA retardó su colaboración y se reservó la entrega de información solicitada.
Cuba propone a EU diálogo sobre derechos humanos REUTERS, AP
Y
PL
Cuba propuso iniciar el martes 31 de marzo en Washington un diálogo pendiente con Estados Unidos sobre derechos humanos, en conversaciones paralelas a las negociaciones en curso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Fuentes estadunidenses en La Habana confirmaron la celebración de la reunión. “Estas conversaciones sobre temas de derechos humanos constituyen una muestra de la disposición de Cuba para abordar cualquier tema con Estados Unidos a pesar de nuestras diferencias”, dijo el jueves el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso. Apuntó que su gobierno espera que “el diálogo se desarrolle en un entorno constructivo sobre bases recíprocas, sin condicionamientos ni trato discriminatorio y en pleno respeto a la igualdad soberana y a la no injerencia en los asuntos internos de las partes”. Pedroso indicó que Cuba expondrá sus logros en la promoción y protección de todos los derechos humanos, no sólo de su pueblo, sino también de numerosas naciones con las que coopera en salud y educación. Además, asentó, serán abordadas “las preocupaciones que tenemos sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos y otros lugares en que ese país tiene incidencia directa”. LA HABANA.
Al menos siete muertos y más de 20 desaparecidos es el saldo de tres días de intensas e inusuales lluvias en la región desértica del norte de Chile. A esto se suma la interrupción del suministro de electricidad y afectaciones en carreteras por las inundaciones. La presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en Copiapó, afirmó que se hace “todo lo posiblemente humano” para brindar ayuda. La imagen, en Antofagasta ■ Foto Xinhua
“No hay pruebas”, concluyen magistrados en Argentina
Segundo rechazo judicial a la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández ■
Corresponsal
toda culpa. “El inspector de la DEA nos dijo que la prostitución es considerada parte de la cultura local y tolerada en ciertas ‘zonas’”, señala el informe. La Oficina del Inspector General explica que las fiestas se organizaron en dependencias alquiladas por el gobierno, “donde estaban las computadoras portátiles, celulares y otros equipos de los agentes, creando un riesgo potencial para la seguridad de la DEA y los agentes que participa-
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
17
Eduardo Farah se pronunció por reabrir la investigación. Pero como en la resolución de Rafecas, en la que se desmenuza jurídicamente la apelación y la denuncia de Nisman, los magistrados presentaron un documento que desde el punto de vista jurídico es no sólo amplio, sino contundente en expresar que “no existe delito”, se mencionan las contradicciones y otros elementos de los que ya habían hablado importantes juristas locales, estimando que la denuncia carecía de pruebas. Asentaron que existían muchas suposiciones y presunciones que la debilitaban más. Sobre las escuchas telefónicas ofrecidas como posibles pruebas, también se de-
sestimaron a lo largo de más de 50 páginas. Además, fue el juez Ballesteros quien declaró inconstitucional, en su momento, el memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina (2012) para dar una salida al conflicto planteado por las acusaciones sin pruebas, en un juicio plagado de irregularidades como ha sido el de AMIA y atrapado por la presión de los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel. En realidad esta denuncia contra la presidenta es analizada como una presentación con graves fallas jurídicas, pero tanto el fiscal Pollicita, que apeló de la
desestimación de Rafecas, como Germán Moldes, que pide abrir la investigación, intentan“mantener en forma forzada esta causa en alianza con la oposición más duro al gobierno”, señalan fuentes judiciales Es a ese grupo de fiscales que el Ejecutivo menciona como el “partido judicial, cada vez más evidente en sus actuaciones”, añaden. Los magistrados señalan en su resolución que sólo se abre una investigación cuando existe alguna prueba. En este caso, Pollicitas y Moldes tratan de mantener abierta la denuncia para ver si encuentran alguna, lo que afecta a la justicia.
ÁNGEL VARGAS
El sociólogo Pablo González Casanova (Toluca, 1922) ha incidido de manera determinante en el campo de las ciencias sociales a partir de mirar y estudiar la realidad de manera heterodoxa y con imaginación. Así lo sostiene el filósofo Jaime Torres Guillén, autor del libro Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual, que hoy será presentado en la Universidad de Colima. ‘‘Don Pablo no es ese gran teórico que crea neologismos o un modelo explicativo de la realidad; eso hay que reconocerlo”, afirma el también profesor en la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Filosofía AC. Una de sus principales contribuciones, destaca en entrevista, ha sido ‘‘recrear y reconstruir imaginativamente” conceptos aportados por otros pensadores y teóricos, entre ellos Marx, Gramsci y Rousseau, para que tengan un potencial explicativo y descriptivo en un contexto diferente de aquel en que fueron creados.
Profundiza autor en la dialéctica imaginativa de González Casanova ■ En
la Universidad de Colima, Jaime Torres Guillén presenta su libro sobre el sociólogo
■ Es
el pilar en América Latina del vínculo entre las ciencias sociales y las humanidades, define el filósofo y académico en entrevista ■ El trabajo publicado por La Jornada Ediciones, en la colección Los Nuestros, propone una biografía intelectual del autor de La democracia en México
versales que tienen que ver con un programa de la vida, justicia, igualdad, democracia e incluso reconocimiento”. El filósofo coloca a Pablo González Casanova como “el pilar en América Latina” de ese vínculo indispensable entre las ciencias sociales y las humanidades, el cual considera fundamental. De igual manera, lo reconoce como el fundador de la sociología en México, aunque precisa que lo es, no en el sentido teórico, sino en el de la gestión práctica para la formación en el país de profesionales en esa área. También es trascendental la participación de González Casanova en el ámbito práctico de las ciencias sociales en el país, dice, como gestor de proyectos invaluables en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que fue rector de 1970 a 1972. Entre esos proyectos, menciona la fundación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, la formación de cuadros de investigadores, la creación e impulso de congresos y la publicación de libros.
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA HA SIDO ARTÍFICE DE
GRANDES PROYECTOS
EN LA UNAM
Publicado en la colección Los Nuestros de La Jornada Ediciones, ese libro profundiza en la dialéctica imaginativa con la que ese humanista –acaso uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX mexicano– ha pensado durante más de media centuria la democracia para todos, desde una perspectiva con rupturas y continuidades, con opciones y honestidad, con contradicciones y síntesis. Al mismo tiempo, la obra se erige en una historia del México contemporáneo, del poder en el país, de los contextos latinoamericano y mundial, de los que González Casanova, según el autor del libro, nos da razón desde una posición marcadamente heterodoxa, singular, dialéctica e imaginativa. De acuerdo con Jaime Torres Guillén uno de los más importantes aportes del sociólogo consiste en recrear muchos conceptos que han sido construidos en otros ámbitos de América Latina, Estados Unidos y Europa para articular una especie de teoría crítica. Esta teoría, expone, debe ser entendida como ‘‘la disposición al estudio del conocimiento de la realidad social con ánimos emancipatorios, con ánimos de justicia social y principios uni-
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
18
Los sujetos que hacen la historia
Pablo González Casanova (en imagen de 2004), según Jaime Torres Guillén, postula una teoría crítica entendida como ‘‘la disposición al estudio del conocimiento de la realidad social con ánimos emancipatorios, de justicia social y principios universales que tienen que ver con un programa de la vida, justicia, igualdad, democracia e incluso reconocimiento’’, explica a La Jornada ■ Foto José Carlo González
Lugar aparte, según Jaime Torres Guillén, merece la publicación del libro La democracia en México, por ser el primer estudio sistemático realizado por un mexicano sobre la estructura del poder en el país. Para finalizar, el autor recalca que Pablo González Casanova ha contribuido de manera heterodoxa al conocimiento de la realidad no sólo de México y América Latina, sino del mundo en su conjunto. ‘‘En esa heterodoxia, la clave está en que él siempre está mirando política y científicamente a los sujetos”, detalla. ‘‘Quiénes son los sujetos que van haciendo la historia es muy importante para don Pablo, quien no encuentra ningún sentido en hacer sociología, antropología o ciencia política si no es para construir lo que él llama el programa de la vida.”
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
ABRIL
DEL
RÍO
Respaldados por un grupo de senadores, representantes de lucha, boxeo y artes marciales mixtas presentaron los avances de la Fundación De Por Vida, destinada a la construcción y mantenimiento de un hospital de especialidades, atención y seguros para gladiadores, profesionales e independientes, junto con sus familias. Enmascarados, boxeadores y artemarcialistas, presentes en el patio central del Senado de la República, coincidieron en que el proyecto estaba mucho antes del fallecimiento del Hijo del Perro Aguayo, a quien dedicaron un minuto de aplausos. Si bien existe un protocolo de servicios médicos al que están obligados los promotores de las funciones, los ejecutantes enfrentan siempre falta de atención y garantías ante lesiones que requieren seguimiento o dejan inhabilitados de por vida a muchos participantes del pancracio y las artes marciales mixtas multiplicadas en los cuadriláteros del país. El senador perredista Isidro Pedroza Chávez, puntal en una comisión de respaldo a la iniciativa de los luchadores, anunció que hasta ahora sólo se cuenta con la posibilidad de un predio de alrededor de 5 mil metros cuadrados que asignaría la delegación Coyoacán, aunque no reveló detalles “porque nos lo ganan”. Sin embargo, instó al jefe del Gobierno de la ciudad de México (Miguel Ángel Mancera) a atender el proyecto. Gladiadores como Sandra González Calderón, Lady Apache, Johnny Zárate, ex campeón mundial de kick boxing y presidente de la Fundación De Por Vida; Rosy Moreno y Kanek agradecieron el gesto de los legisladores, pero manifestaron que hasta el momento sólo cuentan con “voluntad y sueños”, pues el gobierno capitalino no ha cumplido con la construcción del hospital –estimada en 160 millones de pesos–, aprobada por la Asamblea de Representantes del AGENCIAS
El luchador Rey Mysterio Jr señaló que se encuentra asimilando la muerte del Hijo del Perro Aguayo, pero aclaró que “la vida debe continuar” e informó que este fin de semana regresará al cuadrilátero en Estados Unidos. “Después de la tensión que he pasado en los días anteriores, tan difícil como lo es, la vida debe continuar. Finalmente estoy en Santa Clara”, California, escribió el luchador en sus redes sociales. Rey Mysterio participará en un acto llamado WaleMania, al que invitó a los aficionados para
Luchadores y boxeadores, en busca de seguridad social ■
En su visita al Senado se anuncia la designación de un predio para hospital especializado
■ Presentan avances de la Fundación De por Vida ■ Cuando estamos lesionados nos dejan en el
abandono: Johnny Zárate ■ Queremos algo en concreto, estamos hartos de promesas: Lady Apache
DF para ejecutarse en 2014, pero no se etiquetaron los recursos a aplicar por el Instituto del Deporte citadino. “Existen deportistas que por sus logros han sido reconocidos internacionalmente. Sin embargo, eso no ha podido reflejarse en una mejor calidad de vida. Muchos compañeros han quedado discapacitados y en casos más terribles han perdido la vida por falta de una atención médica adecuada”,
planteó Zárate, quien se definió como portavoz de 6 mil deportistas profesionales y un millón de practicantes amateurs, de lucha, boxeo y artes marciales mixtas en la capital. Los practicantes de estas disciplinas de alto riesgo, dijo, “son el sustento de miles de familias, y no sólo ellos quedan desprotegidos al estar lastimados, sino sus familiares directos”, lo que obliga a la necesidad de un hos-
pital especializado, en el que reciban atención adecuada y rehabilitación, así como servicios médicos para sus familiares. El argumento para la negativa a construir el hospital, admitió Zárate, es que se trata de una actividad profesional, “pero de esto los que ganan son los promotores o los empresarios. A nosotros cuando estamos lesionados normalmente nos dejan en el abandono. Esa es la cruda realidad”.
El Hijo del Perro Aguayo, quien falleció el pasado 21 de marzo, en una función de lucha libre contra El Hijo del Santo ■ Foto Jam Media
Reaparecerá este fin de semana en Estados Unidos
Después de la tensión de días pasados, la vida debe continuar: Rey Mysterio ■
que disfruten de una agradable fiesta que será amenizada por Wale, un reconocido artista. Previamente habían surgido versiones de que el gladiador optaría por el retiro. Rey Bucanero aseguró que Rey Mysterio dio una patada al apodado Perrito que le provocó la muerte por
fractura en las cervicales. El gladiador mencionó que la lucha libre es un deporte de contacto en el cual los participantes brindan su mejor esfuerzo para agradar al público. “La lucha tiene sus reglas y no subes al cuadrilátero con la intención de hacerle daño a al-
guien o de matarlo... pero él (Rey Mysterio) está devastado y creo que ya no quiere luchar, lo cual es muy doloroso”, señaló. Pidió más protección de las autoridades, porque las empresas que organizan este deporte “no permiten asegurarnos por el tipo de trabajo, que es riesgoso”.
De su lado, Lady Apache, presidenta de la Fundación Equidad y Dignidad Lucha Libre Femenil AC, señaló: “Es un honor para nosotros estar con grandes personalidades, pero lo más importante es que sea algo concreto. Estamos hartos de promesas”. “Desafortunadamente tuvieron que pasar estas cosas”, dijo, en relación con la muestre del Perrito Aguayo. “Esto es algo que se venía planeando mucho antes de estos hechos. Sin embargo, a pesar discriminación que como mujeres hemos tenido nosotras por estar al frente de la fundación, ahora estamos demostrando que trabajamos por hechos reales “Lo único que queremos es que los senadores nos concreten algo, que todo ya sea por escrito, que no sean promesas”, anotó. La atractiva Lady Apache fue una de las más solicitadas para fotografías y autógrafos en el Senado, adonde asistieron las agrupaciones en busca de la prometida ayuda gubernamental, al margen de que el proyecto es público-privado. La operación y mantenimiento del hospital se generaría mediante la fundación, abastecida con agrupaciones involucradas como la Organización Mundial de Boxeo y donativos de empresas. Además, los gladiadores y sus familiares podrán beneficiarse con un seguro de vida promovido por la Fundación Vida Sana, mediante un pago anual de 500 pesos. Asimismo, señaló que en el ring deben estar paramédicos y “un especialista en ortopedia que sepa qué hacer con este tipo de golpes, que no sea un médico general que se limite a dar los primeros auxilios”.
■ SACAPUNTAS Los luchadores mexicanos están a dos de tres caídas... sin límite de riesgos
Rechazan la “verdad histórica”
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Aceptar a la esposa como candidata pluri, virtual diputada (¿aspirante a dirigir el próximo congreso?), habría sido una confesión pública de torancismo transexenal que Carreras atajó con Fernando Chávez como dique.
‘‘Un tanto débil’’, el desempeño económico del país, alerta BdeM Hace apenas 2 meses apreciaba ‘‘moderada recuperación’’
n
El balance de riesgo para el crecimiento se ha deteriorado, admite
n
15
Diputados de España aprueban la polémica ley mordaza n
Incluye multas por manifestarse frente a oficinas públicas
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5264
Mantienen voluntad de hallar a los normalistas desaparecidos n
Inalterables, dolor, rabia e indignación n Padres de los 43 vuelven a hacer suyas las calles del DF para insistir en su reclamo de justicia n
n
9
n
COLUMNAS
n
16
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
México, DF. Con una caminata del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, familiares de los normalistas de Ayotzinapa y organizaciones solidarias conmemoraron el sexto mes sin saber nada de los jóvenes n Foto: La Jornada