Investigar a Sonia, demanda PVEM
Lunes 27 de abril de 2015
Año 17
Número 5285
Debe aclararse por qué la cesaron de tribunal, dice Barrera
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Reprocha que Acción Nacional no haya postulado candidatos probos
n
Mi gobierno no tendrá sombra de nadie, responde Carreras al Guacho
Activistas exigen una disculpa a vicario n
n
n Reclaman
3
durante misa en Catedral que los haya llamado terroristas por promover el voto nulo
Con marcha y bloqueo, buscan acelerar obras
Samuel Estrada n 4
Se quejaron por el exceso de polvo, suciedad y malos olores que han convertido a la zona de la avenida Ricardo B. Anaya en un foco de infección por aguas y cañerías expuestas, además del aumento de la delincuencia a causa de la falta de iluminación y vigilancia nocturna.
n
Vecinos y comerciantes de B. Anaya apremian al Municipio
En cines podrán vender bebidas alcohólicas n Piden
indemnización, “por las afectaciones a nuestro patrimonio”
Carlos López Torres n 5
Integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa mostraron pancartas durante la misa dominical de mediodía n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n 6
“TERRORISTAS” EN LA IGLESIA
an pasado siete meses de los hechos violentos de Iguala, en septiembre del año pasado, de los cuales el principal saldo fue (a pesar de la brutalidad de los asesinatos de esa misma noche, como el de Julio César Mondragón) la desaparición de 43 estudiantes normalistas que, hasta la fecha, siguen en calidad de desaparecidos, al menos para sus padres.
encargaron en el estado de movilizar a grandes cantidades de estudiantes, oficinistas, madres y padres de familia, incluso sindicatos de burócratas, ahora gire en que se les deje de llamar “terroristas”, como hizo indirectamente la Iglesia católica potosina, quien hizo extensivo dicho calificativo a los que promovían el no voto.
w El llamado al voto nulo w Muñoz-B. Anaya RICARLOS I
La discusión pues, ha sido reducida de la legitimidad de la clase política reinante, a una simple cuestión de semántica.
Verdades históricas aparte, en la sociedad de todo el país incluyendo la potosina, se mantiene la idea de que el responsable directo de toda la tragedia, fue el Estado y la clase política que se reparte el poder en todo el territorio nacional, mediante el impedimento de facto a los ciudadanos sin partido de participar en política, más allá del sufragio periódico el cual debe ser, según el orden establecido por esa misma clase política a favor de alguno de ellos.
No es de extrañar por eso que entre los padres o deudos de los normalistas desaparecidos (depende de la versión a la que se apegue) haya surgido la intención de boicotear las elecciones de junio próximo, aunque tras discusiones en los diferentes colectivos a nivel nacional, se decidió que dicho “boicot” sería sólo la promoción del “no voto”, situación que, en lo general, beneficia a los partidos que ya tienen clientela política o un voto duro definido.
Mientras tanto, quienes sí decidieron protestar, al ser afectados directos por los traspiés del gobierno municipal, fueron los vecinos y locatarios del área del Ecomercado y la avenida Ricardo B. Anaya, pues a varios meses de iniciadas las obras de rehabilitación y bacheo, estas no sólo no han avanzado al ritmo prometido, sino que se han detenido.
Asamblea por Ayotzinapa se manifestó frente a la Catedral
La causa: la quiebra anunciada hace unos meses por el gobierno municipal y estatal. Los trabajadores de la obra, afirman los vecinos, sólo se presentan de manera intermitente, y el cierre de calles ya comenzó a afectar seriamente a los locatarios del Ecomercado y de la avenida, que también cuenta con una buena cantidad de comercios familiares y negocios de autoempleo.
Foto: César Rivera
M ODERNIDAD n
Esta situación se asemeja cada vez más, tal como se previó en esta columna al inicio de los trabajos a finales de noviembre del año pasado, a la vivida en la zona de las remodelaciones de Muñoz, donde tras meses de trabajo la entrega de la obra se retrasaba una y otra vez, mientras las pequeñas empresas, los restaurantes y tiendas de la zona, perdían clientela e ingresos por el bloqueo permanente de las rutas de acceso.
En el sistema electoral mexicano, el voto nulo no tiene efecto alguno, salvo la cuestión anecdótica, pues los gobernantes pueden ser elegidos legalmente según las reglas electorales, incluso con sólo un voto a favor, si el resto de los candidatos no tuvieron sufragios. No se obliga al sistema electoral a repetir las elecciones, pues, por un hecho tan mínimo como la ausencia de electorado.
Este es el principal argumento de quienes consideran que el voto nulo es “lo que la clase política quiere”, y principalmente, el partido en el poder en turno: aprovechar el desencanto y la baja participación ciudadana, para tener vía libre y legal para seguir controlando los destinos (y el dinero) de los ciudadanos.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
H
2
Si además de eso, se agrega el temor de la sociedad potosi-
Patricio
na a los calificativos, luego de la criminalización de la protesta que se ha ido haciendo n
n
patente en el país, no es de extrañar que el reclamo de los colectivos de jóvenes que se
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
La situación empeora cuando las autoridades municipales advirtieron hace unos días, que las obras definitivamente no se terminarán sino hasta que pasen las elecciones, e incluso, podrían no terminarse en esta administración, pese a que se había dicho en un principio que todos los recursos estaban etiquetados y ninguna obra ya iniciada peligraba.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n Sobre los señalamientos del ex diputado local Eduardo Martínez Benavente respecto al ejercicio de Sonia Mendoza Díaz durante su función como abogada en el Tribunal de Primera Instancia en el municipio de Matehuala, donde presuntamente sustrajo ilegalmente fianzas, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Barrera Guillén, exigió que las autoridades correspondientes investiguen estos hechos a fin de establecer si hubo responsabilidad de la actual candidata a la gubernatura por Acción Nacional.
Que se investigue si Sonia robó fianzas, exige PVEM n
San Luis necesita de personas que tengan las manos limpias, señala Barrera
Martínez Benavente sostuvo en conferencia que fuentes cercanas a él aseguran que Mendoza Díaz
borró de su currículum su paso por el tribunal y su cese ante esta instancia por el robo de fianzas a
tó cuando estuvo al frente de la Secretaría de Educación”, además de que sólo lo ve como una persona que va a continuar con lo que se ha vivido en el estado. Al respecto, Carreras López sostuvo que, como lo ha hecho en otras ocasiones, en caso de ganar la contienda, su gobierno estará alejado del trabajo que realizó Toranzo Fernández y realizará su propio gobierno bajo sus propias directrices sin tener “la sombra” de nadie. “A partir del 26 de septiembre tengo fuerte convicción de triunfo. Comenzará una nueva etapa en la que gobernaré yo”, indicó. Sobre las declaraciones del propio Martínez Benavente, quien calificó a Sonia Mendoza como una mujer “que apenas le daría su nivel para gobernar su municipio”, además de que dio a conocer que fue cesada de un tribunal de primera instancia en Matehuala por haberse robado las fianzas, el candidato priísta no quiso meterse en líos y sólo se limitó a decir que es un tema que el PAN y el equipo de campaña de la candidata panista
deberían responder; respuesta que se buscó, pero que no se obtuvo por parte del equipo de la candidata panista.
Realizará su administración bajo sus propias directrices
Asegura Juan Manuel Carreras que no seguirá línea del actual gobierno n
Jorge Torres n El candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, dijo respetar las opiniones de Eduardo Martínez Benavente respecto a que su gobierno seguiría la misma directriz que el de Fernando Toranzo Fernández, pero señaló que no comparte las mismas, pues, de llegar a gobernar el estado, aseguró que su administración será diferente a la actual. Añadió que “conozco bien a Eduardo Martínez Benavente, es una persona, es una voz que ha estado en el foro público de San Luis Potosí desde hace muchos años, en mi caso no coincido con su opinión, pero también se la respeto”. Martínez Benavente fue cuestionado sobre los diferentes candidatos que participan en este proceso electoral, en donde, acerca de Carreras López, expuso que, aunque está identificado con las clases sociales, no “resal-
Integrará un programa de promoción
Reformará Congreso la Ley de la CEDH n
n El Congreso del Estado reformará la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con el objetivo de establecer que este organismo también tenga la facultad y la obligación de integrar anualmente el programa estatal de promoción de los derechos humanos. Así, orientará los criterios de promoción y divulgación de los derechos humanos, el cual será elaborado tomando en cuenta el diagnóstico sobre violaciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, contenido en el informe anual de la CEDH.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
3
Para establecer lo anterior, diputados de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género de la 45 Legislatura aprobaron el dictamen correspondiente que reformará el artículo 26 de la Ley de la CEDH. Los diputados consideran que la CEDH requiere elaborar programas que le den una visión clara de la situación que guarda el respeto a los derechos humanos en la entidad y con ello lograr el respeto total de los mismos. En el dictamen aprobado por la comisión legislativa se señala que todos estamos obligados a
Juan Manuel Carreras.
respetar los derechos humanos de las demás personas, y quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las que ejercen la función de servidores públicos ya que, a partir de la reforma constitucional de 2011, la promoción de los mismos es competencia de todas las autoridades. Además, se recuerda que también son facultades y obligaciones de la CEDH el estudio, fomento, divulgación, observancia, protección y respeto de los previstos en el orden jurídico mexicano, así como el conjunto de instrumentos, órganos y mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos que han sido consagrados y proclamados por el Sistema Internacional de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas, y por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, entre otras.
las que tenía acceso, por lo anterior, Barrera Guillén resaltó que debe aclarar estas acusaciones ante los organismos jurisdiccionales y la sociedad misma. A su vez, consideró extraño que no haya constancia de su expediente para poder determinar las causas tangibles de su salida en el Tribunal de Primera Instancia de su municipio natal. Manuel Barrera lamentó que Acción Nacional no haya postu-
lado candidatos probos durante su ejercicio público, situación que “genera incertidumbre en la ciudadanía ante la importancia de los comicios que estamos enfrentando”. “San Luis necesita de personas que tengan las manos limpias para enfrentar los procesos electorales, no puede haber confianza en alguien que haya sido corrido de su trabajo por robar dinero de fianzas”, finalizó.
En Soledad, el mayor problema
Hay brigadas que quitan propaganda, acusa PRD n
Jorge Torres n La presidenta con licencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, señaló que, aparte de algunas bardas de Ricardo Gallardo Juárez en la capital potosina, no se tiene algún otro antecedente de que se haya vandalizado la publicidad de otros candidatos perredistas en otras zonas, aunque dijo que se tiene el antecedente de Soledad en donde les han quitado la mayorías de las lonas de candidatos que tienen en las casas los ciudadanos. Además dijo que, aunque no lo ha comprobado, se ha detectado que otros partidos tienen hasta una brigada especial para quitar la publicidad de candidatos del PRD, lo que ocurre también en otros municipios. No le extraña la salida de Roberto Cervantes
Acerca del anuncio de la salida del PRD y eventual suma a la campaña priísta en Soledad del ex edil, Roberto Cervantes
Propaganda perredista graffiteada
n
Barajas, quien estuvo en dos periodos al frente del municipio, 1994 a 1997 y 2003 a 2006, comentó que no es una sorpresa, pues ya ni siquiera era considerado militante por la ausencia en situaciones importantes del partido. “Ya no había una comunicación muy estrecha con él como persona, como afiliado de nuestro partido, ya no había esa comunicación, de hecho nosotros ya dudamos de que fuera miembro activo del partido porque en varios eventos o situaciones importantes del partido él ya no estuvo”, agregó. Lo que si dijo que es extraño es que el hermano de Roberto Cervantes se haya acercado al candidato del PRD en Soledad para “manifestarle todo su apoyo”, pero con esta situación ya es claro que está en otro partido, “lo que nos queda es recordarle a la gente, la gente de Soledad tiene memoria y con eso es más que suficiente, la gente sabe con qué personas se están aliando otro partidos”, finalizó.
Fotos: César Rivera
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
4
Exige asamblea por Ayotzinapa disculpa del vicario de Arquidiócesis n
Los activistas consideran que Benjamín Moreno los “criminalizó”
Manifestación al interior de la Catedral metropolitana
Samuel Estrada n Integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa se manifestaron al interior de la Catedral metropolitana de San Luis Potosí, en donde ofició misa el vicario general de la Arquidiócesis, Benjamín Moreno Aguirre, a quien exigieron una disculpa por haber calificado, en declaraciones públicas, como “terroristas” a los que hicieran el llamado a no votar o al voto nulo, tal como lo ha venido haciendo esta organización, por lo que le demandaron
Foto: César Rivera
que se retractara ya que los “criminalizó” con su postura. Desde poco antes de las 11:30 de la mañana, alrededor de una decena de integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa colocaron mantas y cargaron pancartas sobre la plaza de Armas, a las afueras de la Catedral de la capital potosina, en donde exigían al vicario Moreno Aguirre disculparse por, según dijeron, “haberlos criminalizado”. Posteriormente, después del rito n
de la eucaristía y la consagración, los manifestantes ingresaron al interior del templo y se colocaron con pancartas a un costado del altar, en donde el propio Moreno Aguirre, quien encabezó la misa, se percató de ello e incluso dentro de su mensaje a los fieles hizo el llamado a orar por el alma de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Al concluir la misa, integrantes del movimiento entregaron al vicario un documento dirigido al arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, en el sentido de que instara a Moreno Aguirre a disculparse por haber declarado que quienes promueven el llamado a no votar o al voto nulo caían en “actos terroristas”, sobre todo porque el terrorismos es un delito tipificado en las lesyes mexicanas y no se debe estigmatizar de esta forma a todos los que de manera consciente y por razones fundadas han hecho el llamado a no votar en las próxima elecciones de junio. Al respecto, Moreno Aguirre justificó: “pido una disculpa si se tomó al pie de la letra mis dichos, no lo supe en ese momento explicar o matizar; yo me refería, y yo hacía el llamado a que los mexicanos participáramos en las decisiones del país. La apatía es lo más condenable, participar de alguna manera es la forma en que podemos hacer que se den los cambios en nuestro país”. Finalmente, puntualizó que si bien lo más deseable es votar y participar democráticamente, la
decisión consciente de no votar no se puede condenar, pero “lo que sí se condena es la apatía, el
desinterés de la ciudadanía y no el llamado que están haciendo algunos grupos como este (Asamblea Popular por Ayotzinapa) que en realidad es un llamado desde una perspectiva diferente y respetable, que es algo que de ninguna manera se puede calificar como no participativa, por el contrario, es evidente que están interesados y han dejado de lado la apatía para buscar un cambio en el país”.
Dice que no caerán en provocaciones
Guerra sucia no proviene del PAN, sostiene Zapata Meraz n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, José Antonio Zapata Meraz, deslindó al partido de cualquier “guerra sucia” que se emprenda en contra de los demás contendientes en esta elección, pues dijo que el blanquiazul está ocupado en las propuestas antes que la denostación y no caerá en provocaciones. En redes sociales ha surgido un grupo denominado “Gallardo un peligro para San Luis”. Algunas voces mencionan que son grupos creados por panistas que buscan “emparejar” la contienda entre Gallardo Juárez y Azuara Zúñiga. Al respecto, el dirigente municipal panista aseguró que el PAN no usa ese tipo de estrategias, pues ellos están ocupados en rea-
M EA
lizar su campaña mediante el contacto directo con la ciudadanía, por ello dijo que esas campañas no vienen del blanquiazul. Zapata Meraz señaló que los recientes ataques que ha recibido el PAN son situaciones que demuestran que va arriba en las preferencias, por lo cual otros partidos buscan hacer campañas de este tipo para afectar el trabajo panista que se ha realizado. “Desafortunadamente el escenario a un mes de la elección se ha puesto complejo a lo largo y ancho del estado; San Luis Potosí no es la excepción, también ha estado manchado por guerra sucia, manchado por retiro de propaganda”, por ello hizo un llamado a los demás partidos políticos a que se haga una elección de propuestas.
CULPA
Apoya Benjamín Moreno reovcar registro del Verde Ecologista n
Descalifica a partidos y candidatos que buscan hacer “la fácil”
Samuel Estrada n El vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, coincidió en que se debe revocar el registro al Partido Verde Ecologista de México, ya que descalificó a los partidos y candidatos que buscan hacer “la fácil” al tratar de obtener votos a través de la entrega de artículos, ya sean lentes, arbolitos, etcétera, pues no se vale que busquen corromper voluntades lucrando con la necesidad de la población. El religioso comentó que ningún partido tiene porqué hacer proselitismo a través de comprar conciencias, e indicó además estar de acuerdo en la propuesta de revocar el registro al Verde a nivel nacional por la serie de irregularidades en las que ha incurrido recientemente.
Recalcó que “toda persona o partido que busque un proselitismo sucio, pues tiene que ser dado de baja. Lamentablemente en México las leyes electorales no terminamos de creer en ellas porque se dan en un plano en donde queda un margen para la acción de la corrupción; hoy México es un país señalado internacionalmente como un país altamente corrupto”. Dijo, de igual forma, que la gente no tiene confianza en las nuevas legislaciones porque parece que siempre se deja un espacio para la corrupción. Señalamientos se deben hacer ante las autoridades
Por otro lado, cuestionado al respecto de las declaraciones del nota-
rio público y analista político Eduardo Martínez Benavente en el sentido de que a la candidata a la gubernatura del estado por parte del PAN, Sonia Mendoza Díaz, fue cesada del Tribunal Judicial de Matehuala por supuestamente haberse robado las fianzas, comentó que son declaraciones que se tienen que hacer ante las autoridades y no sólo ante los medios. Atribuyó este tipo de señalamientos al golpeteo electoral de un partido a otro que desafortunadamente ya se ha comenzado a dar dentro de las campañas electorales en San Luis Potosí, e instó a que todo aquel que tenga pruebas de la comisión de un delito de otra persona que lo denuncie ante las autoridades y no que solamente lo hagan por golpear en los medios informativos.
n
Schesüs MB
n
Carlos López Torres n Cansados por la lentitud con que se llevan a cabo las obras en la avenida Ricardo B. Anaya, los comerciantes y vecinos afectados decidieron constituir una unión para exigir a las autoridades municipales que no inicien las trabajos del tramo de Londres a Circuito Oriente, hasta terminar la parte que comenzaron de Aurrera a Golfo de California. Informó lo anterior Judith Espinosa, comerciante del exterior del Ecomercado, quien participó activamente en la marcha y bloqueo que durante dos horas se estableció en Circuito Oriente y B. Anaya el sábado a partir de las 19 horas. Por su parte, la docente Iraís Méndez Briones denunció la insensibilidad de las autoridades municipales que no han brindado ningún apoyo a los vecinos, a pesar del “grave deterioro económico a nuestros negocios y viviendas”, con el exceso de polvo y suciedad, malos olores que han convertido a la zona en un foco de infección por aguas y cañerías expuestas, el aumento de la delincuencia por falta de
Acelerar obras, exigen vecinos y comerciantes de la B. Anaya n
Con marcha y bloqueo, protestan por lentitud de los trabajos municipales
iluminación y vigilancia nocturna, “y por si fuera poco, la enorme cantidad de hoyos por todas partes que han ocasionado ya algunos accidentes a los vecinos e impiden el libre tránsito”. La comerciante del interior del Ecomercado, María Rosa Elvira Briones Torres, dio cuenta de la gran cantidad de pequeños y medianos negocios de los más diversos que se han visto obligados a cerrar temporalmente, “aunque hay muchos que de plano ya quebraron”, denuncia, afectando nuestro derecho al trabajo y el impedimento para “poder ejercer nuestros servicios, oficios y productos”. Son un número considerable de
negocios entre los que han cerrado o quebrado. Como 85 por ciento en la zona, responde a pregunta expresa. Exigimos que las obras sean terminadas a la brevedad posible, trabajando en turnos de 24 horas si es necesario, para evitar más afectaciones, dice Jorge Manzanares, habitante de la Tercera Sección de la UPA, quien agrega que exigen además se pongan fechas inamovibles de entrega y libre circulación vehicular. De no ser así, exige Iraís Méndez, que el gobierno y/o el municipio nos indemnice “por las afectaciones a nuestro patrimonio”, además que se aplique la ley a los responsables de haber derribado 60 árbo-
tema del comercio ambulante: “será una prueba y espero que tenga el apoyo de sus jefes para que pueda aplicar el reglamento como es”, exclamó. Consideró que los ambulantes de la plaza del Carmen deben ser retirados: “esto lleva casi dos semanas, estamos enterados de que llevan a cabo una rehabilitación del Teatro de la Paz, entonces lo más fácil que hace la autoridad es decir no pueden estar apostados en el teatro y ahora los mueven a la explanada de la
plaza, estaban en un pasaje, ahí había cerca de 10 y ahora hay más de 20”, detalló. Indicó que año con año se va incrementando el problema, y en algunos casos hay puestos que alcanzan los seis metros, por lo que la acumulación de personas se incrementa entorpeciendo el paso. Por último, recordó que las medidas adecuadas para los puestos ambulantes son de dos por dos o dos por un metros, de ahí que llegan a invadir los pasillos al extenderse.
les aproximadamente, violando disposiciones reglamentarias relacionadas con la ecología. Ante la falta de presencia de algún funcionario municipal, anunciado durante el bloqueo, no confirmado por los policías comisionados para atender la circulación, los integrantes de la Unión de Comerciantes y Vecinos acor-
daron bloquear a partir de las 6:30 de la mañana de hoy lunes el sitio para impedir la entrada de maquinaria que iniciara los trabajos del tramo Golfo de Bengala a Circuito Oriente. La lucha seguirá, declararon los representantes, quienes al final de la manifestación del sábado sumaban alrededor de 200.
10 de mayo, prueba para nuevo director de Comercio, dice
Se duplican ambulantes en plaza del Carmen, advierte Nuestro Centro n
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
5
n El presidente de la asociación Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, aseguró que los puestos de ambulantes en la plaza del Carmen se han duplicado, por lo que pidió al ayuntamiento que se aplique la ley, y reiteró que se tiene que poner en orden la cuestión del ambulantaje en el Centro Histórico. Advirtió que en la próxima celebración del 10 de Mayo ya no hay cabida para que el nuevo director de Comercio municipal, Gerardo Arredondo, diga que desconoce la problemática o el
N ORTEADO
n
Guto
n
Tener una campaña civilizada, pide
“Exigimos que las obras sean terminadas a la brevedad posible”.
Niega líder priísta apoyo de gobierno para sus candidatos n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, negó que candidatos del partido hagan uso de estructuras de gobiernos estatal o municipales de extracción priísta para favorecerse en este proceso electoral, pues el PRI tiene bien establecidas las estructuras políticas diseñadas para las campañas políticas. Agregó que “nosotros estamos haciendo lo nuestro, estamos haciendo una campaña con todo el esfuerzo y organización del PRI; estamos en esquemas exclusivamente diseñados y destinados a esto, para esto, si alguien está aprovechando, haciendo uso de programas o recursos, pues las autoridades en su momento lo deberán de clarificar”. Lo anterior lo dijo después de que el candidato del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, denunciara que algunas personas dentro del gobierno del estado están utilizando estructuras de gobierno a favor de “su candidato” en la contienda, e incluso aseguró que se utilizan instituciones públicas que no deben ser usadas con fines electorales.
En el mismo tenor, Ramírez Díaz reiteró que el PRI tiene una campaña hecha con asesores que operan la estructura electoral del partido, además de que se capacita a los representantes del tricolor, por lo cual se tiene un equipó de trabajo que está buscando traducir las propuestas que tiene el candidato Juan Manuel Carreras López para un gobierno de largo plazo, por lo que, recalcó, no se está usando nada relacionado a estructuras gubernamentales. Ramírez Díaz hizo un llamado a las demás fuerzas políticas a tener una campaña civilizada en donde la propuesta y la oferta política de cada partido sea de beneficio para la sociedad, esto, sostuvo, en vez de estar buscando diariamente maneras de atacarse entre sí. “Debe denunciarse puntualmente, además de la difusión mediática, porque hay instancias correspondientes y nosotros estamos a favor de que se documenten las denuncias porque si no esto da pie a que hagamos acusaciones temerarias”, afirmó el líder priísta, quien para concluir mencionó que el PRI tiene confianza en las autoridades electorales, pero pide que se denuncie con las pruebas necesarias y no sólo mediáticamente.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
6
Cines podrán vender bebidas alcohólicas n
Dentro de la nueva ley se establece esta modalidad
Samuel Estrada n El titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General, Mauricio Castañón Malagón, informó que en breve los complejos cinematográficos podrán expender también bebi-
das alcohólicas dentro de sus productos y, aunque reconoció que seguramente será una situación que cause polémica, en realidad es algo que se contempla dentro de la nueva ley de alcoholes.
Señaló que dentro de la nueva ley se establece la modalidad para que los cines tengan acceso a la venta de bebidas alcohólicas, en este sentido varios empresarios del ramo se han acercado a la dependencia a hacer sus solici-
mercancías extranjeras aunado a otros beneficios. Se anunció que la nueva planta empezará a operar en el 2017 y producirá llantas principalmente para el mercado local. Esta inversión se produce después de que los fabricantes de autos Toyota y Ford revelaron sus planes de expansión en México. Richard J. Kramer, presidente y director general de la compañía dijo en su intervención que esta nueva planta de manufactura de clase mundial –la primera piedra se colocará este año 2015– vendrá a satisfacer necesidades nacionales; y su producción se exportará a los mercados de América Latina y América del Norte, y dio a conocer que la planta cuenta con equipo de vanguardia y alta tecnología; que opera con gas natural para cuidar
el medio ambiente, y producirá 6 millones de llantas anuales. Por su parte, el gobernador, Fernando Toranzo Fernández, dio la bienvenida a esta nueva planta, agradeció, a nombre propio y de los potosinos, el apoyo incondicional del Presidente Peña Nieto, de quien dijo “es el mejor promotor para las inversiones”, y a la directiva de Goodyear Tire & Rubber Co por su confianza para invertir en San Luis Potosí. Señaló que estas buenas noticias nos dicen que tenemos altos estándares de calidad, que somos competitivos, que tenemos una industria muy diversificada, y que San Luis Potosí está preparado para que marchen los planes de esta importante empresa global, que tiene más de 50 plantas en los cinco continentes.
tudes, mismas que se están revisando y se procederá de acuerdo a los requisitos que marca la nueva ley. Dijo además que, lógicamente, con el paso del tiempo se acercarán más empresarios, quienes deberán hacer su solicitud de acuerdo a los lineamientos de la legislación y a su vez reunir todos los requisitos en materia de seguridad, protección civil e infraestructura para poder expender bebidas alcohólicas con grados de alcohol incluso
mayor a seis. Explicó que, por supuesto, tendrán que cumplir con toda la normatividad que se le impone a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas actualmente, como es el caso de no vender a menores de edad, cumplir con el horario para la venta de estos productos, etcétera, pero, sostuvo, antes de que esto suceda se necesita que haya revisiones por parte de las autoridades en materia de protección civil y protección de riesgos sanitarios.
Generará mil empleos y producirá 6 millones de llantas al año
Inversión de 550 mdd para una planta de la Goodyear Tire en SLP n
México, DF n El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció el viernes una inversión de 550 millones de dólares (más de 8 mil millones de pesos) para la planta Goodyear Tire & Rubber Co, que se instalará en San Luis Potosí, generará mil empleos directos y 5 mil indirectos, y tendrá una producción anual estimada en seis millones de llantas. Iniciará operaciones en el año 2017. La planta del consorcio Goodyear Tire operará en las instalaciones del Parque Logístico Interpuerto, ubicado estratégicamente al alcance de los principales cruces carreteros y ferroviarios; cuenta con un Recinto Fiscalizado Estratégico (RF), régimen aduanero que permite la introducción temporal de ciertas
La nueva planta empezará a operar en el 2017 y producirá llantas principalmente para el mercado local.
Deberán cumplir con la normatividad
Foto: César Rivera
Es responsabilidad de la Federación n
Desiste Logistik de demanda contra el gobierno estatal n
Samuel Estrada n Bernardo López Rosas, director de los parques industriales Logistik uno y dos, anunció el desistimiento de la demanda que interpusieron en contra del gobierno del estado por el incumplimiento de compromisos en materia de infraestructura, ya que, según dijo, tuvieron reuniones con las autoridades en donde se llegaron a acuerdos y quedó claro que la no construcción de estas obras no ha sido por responsabilidad directa del ámbito estatal. Detalló que “ya llegamos a un acuerdo, nos sentamos y platicamos la situación, es por eso que se decidió desistirnos de la demanda, al final de cuentas la infraestructura se va a tener que hacer y vamos a contar con los accesos que necesitamos, pero sí es muy importante la participa-
ción del gobierno federal, que es de donde se bajan los recursos”. El directivo comentó de igual forma que si bien no hay fecha para la construcción de los nuevos accesos y los puentes superiores vehiculares, ya se aclaró que el gobierno del estado sí ha incluido estos proyectos dentro de la cartera que ha inscrito en la unidad de inversión de la Secretaría de Hacienda federal, y es de ahí de donde tienen que sacar los recursos. Explicó que, entonces, se desiste jurídicamente del instrumento que se interpuso para exhortar a las autoridades y al menos ya se sabe que el procedimiento no depende directamente del orden estatal y más bien depende de cuándo el gobierno federal destine los recursos necesarios para la realización de estos proyectos.
n “Juan Manuel Carreras ha demostrado que es un candidato cercano a los potosinos, nunca nadie llegó hasta aquí para escuchar nuestras necesidades, se nota que le gusta y quiere trabajar”, decían al verlo pasar los vecinos la colonia Vista Hermosa. “El Güero que va a ser gobernador, estamos con usted, lo vamos a apoyar”, señalaban al saludarlo, mientras los gritos de ánimo no paraban al de la coalición tripartidista, “¡siete por tres veintiuno, como Carreras ninguno! ¡Carreras amigo, Valles está contigo!”.
Los más de 40 grados centígrados de temperatura ambiente no menguarían el ánimo de las personas que acompañaron al candidato paso a paso a recorrer las colonias Vista Hermosa, Santa Rosa, La Florida, Guadalupe, Derecho de Vía Pemex y San Rafael, donde las muestras de afecto, admiración y apoyo no pararon; la sombra de un almendro o palo de rosa serían el resguardo perfecto para estrechar la mano del candidato y depositar la confianza, sueños y esperanzas en él.
Juan Manuel Carreras de visita en Ciudad Valles.
Soberanía, una palabra amordazada
P
LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
or favor no cambies la página por hablar de soberanía (sabemos que es difícil creer), aunque esta rabieta filológica se perfila a explicar algo sobre ella. La soberanía es, por decir algo, una palabra que ha crecido en nuestras mentes desde que en la educación básica nos encomiaban a jurar al lábaro patrio y así pasó con los años, y los que amamos a México trabajamos con fe en que aún exista un ascua de soberanía. En términos estrictos sólo Dios y no la idea de un dios, es soberano, –como veremos más adelante– pero también políticamente la Nación, la República lo son. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, en su poema Las Palabras me ayuda a explicar algo que por falta de lírica no logro hacer para un tipo que en el apellido lleva la dureza mental, y que ha manipulado, coludido con su partido, la soberanía de mi país: “si está entregando el país/ y habla de soberanía/ quién va a dudar que usted es/ soberana porquería. No me gaste las palabras/ no cambie el significado/ mire que lo que yo quiero/ lo tengo bastante claro. No me ensucie las palabras/ no les quite su sabor/ y límpiese bien la boca/ si dice revolución [o si habla de reformas]”. Con certeza el hombre no es soberano de sí, ningún mortal gobierna enteramente o decide por ejemplo de lo que le sucede físicamente, no se es soberano de un dolor de cabeza, en una erección involuntaria, la sangre erguida parece ser soberana e independiente y nos abate ante la piel de Venus. Quien pretenda ser soberano de sí, deberá ser una bestia o un dios parafrasead al
filósofo heleno. No sé en qué sentido el gobierno entienda la soberanía, no sé ni siquiera sí sabe qué es entender. Yo al menos por el momento, puedo decir que esta palabra tiene su origen en el latín superaddo (suberaddo˃ soberado˃ soberano): poner encima, estar sobre los demás de modo que nada ni nadie lo complemente, en el latín vulgar superanus –según Gómez de Silva–. Esta misma idea –pero más completa y referenciada–, parece ser la que conserva el teórico y filósofo de la política Jean Bodin, en sus Seis libros para la República, donde describe que el fundamento verdadero que hace al Estado tal es la soberanía, y no sólo el principio o concepto de ésta. Para Bodin el Estado es vinculador de cuerpos que operan por la vía de la razón, por ello la soberanía es el poder absoluto y perpetuo –entiéndase no eterno– del Estado. Hay soberanías hegemónicas y despóticas que valiéndose del símbolo tricolor y televisoras costosas quebrantan garantías. Ya en el uso de esta palabra podemos ubicar ejemplos de soberanía en todas partes, obviamente no en su significado más primigenio, así por ejemplo hay empresas soberanas. La palabra en cuestión también es posible rastrearla a partir del antiguo griego, con la unión de los sustantivos σοβαροσ (sobaros): impetuoso; y εραστεσ (erastes): apasionado, enamorado. La vaga unión de “soberastes” nos refleja el sentido de un impetuoso apasionado, que no requiera de nada ni de nadie para realizar su operatividad gubernamental. Lo anterior sin duda no debe soslayarse de la costumbre del jefe de familia en antigüedad, el cual era soberano en su casa y sólo él podía impetuosamente mandar dentro de ella. Lo anterior dicho es hoy es una soberana tontería, ya que las “familias” uniparentales son cada vez mayores, el tener una familia es un lujo, gracias a la economía soberana del país y sus sibaríticos dirigentes. L.ricardogromero@gmail.com
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Ha demostrado cercanía con potosinos
Visita Juan Manuel Carreras varias colonias de Cd. Valles n
7
San Luis volverá a ser la Ciudad de los Jardines, se compromete Azuara n Se
obligará a nuevos fraccionamientos a respetar ecología, adelanta el candidato
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por el PAN, Xavier Azuara Zúñiga, aseguró que su gobierno municipal tendrá como uno de los temas fundamentales el rescate de las áreas verdes, jardines y parques de la ciudad, por ello dijo que pugnará por un crecimiento ordenado de la ciudad en donde no se cometan actos de ecocidio como en la actual administración municipal. “En nuestra administración queremos recuperar el nombre de la Ciudad de los Jardines”, puntualizó. Comentó que la Organización de las Naciones Unidas recomienda que las ciudades tengan por lo menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona,
O
en San Luis Potosí esto no sucede, por ello dijo que el cambio que él realizará representa resca-
tar espacios públicos y áreas verdes que han sido abandonadas, en especial los parques y jardi-
Miradas de reportero
Xavier Azuara plantó árboles en el parque de Morales.
tra vez, como en muchos estados esta semana me topé en Campeche con maltrato e incomprensión a lo que son, hacen y padecen las personas dedicadas al periodismo. Corroborar las magras condiciones en que se desempeñan atizó nuevamente la necesidad de que convenzamos a legisladores, gobernantes, académicos, funcionarios de la educación superior y hasta a un buen número de los mismos colegas de que esta actividad debiera ser reconocida jurídicamente como del interés público porque requiere ser protegida, tutelada y auspiciada. No es exagerado demandar que exista un marco legal suficiente para dar otro trato jurídico, laboral y social para los periodistas, como se hace con los notarios, los abogados, los ingenieros, los médicos. Estos profesionistas no padecen las agresiones sistemáticas, la corrupción crónica que provocan autocensura y silencios en perjuicio del derecho de los ciudadanos a ser informados debidamente, Lograr el reconocimiento en las leyes de que esta es una actividad de interés público sería uno de los cinco pasos indispensables para reducir las grandes vulnerabilidades de esta actividad. Las personas que se dedican al periodismo padecen esas cinco vulnerabilidades: por su deficiente formación académicoprofesional; frente a las agresiones; por insuficiencia de marco legal; por malas prácticas de las fuentes informativas y servidores públicos; y por la desunión y carencia de organismos profesionales que los defiendan y promuevan su capacitación continua. Lo que tenemos que hacer quienes nos asumimos como periodistas profesionales es compartir los argumentos que permitan a otros comprender lo que decimos de la importancia económica y política que tiene nuestra función, además de la social. Esa relevancia que todos los políticos manosean cuando dicen que somos los mediadores más directos entre la ciudadanía y los gobiernos, entre el derecho a la información y la democracia. En Campeche discutimos esto y más
nes, para transitar a una “economía verde”, con ello buscarán el bienestar de los potosinos, a la vez que se reducirán significativamente los riesgos ambientales Por ello consideró importante que de la mano de la ciudadanía se pueda hacer una realidad el que San Luis Potosí vuelva a ser la Ciudad de los Jardines. “Queremos hacerle un llamado a la ciudadanía que este proyecto que lleva alrededor de un mes de campaña va a culminar el 7 de junio con el apoyo de todos los potosinos, de la gente buena, con la propuesta de que dentro de la administración municipal el tema de los jardines va a ser una prioridad, necesitamos recuperar lo que hemos perdido”, señaló. Cuestionado sobre la política
Notas para comprender al periodista mexicano ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
sobre la esencia del periodista quienes llegaron como alumnos y este reportero al segundo módulo del seminario de capacitación en periodismo cultural que organizaron la Secretaría de Cultura de la entidad y la asociación Periodistas 3.0. Allí repasamos lo que define al periodista. Lo siguiente es un resumen: Vacío jurídico que perjudica
Quienes son periodistas activos sufren una paradoja absurda. Las instituciones públicas –más bien algunos de sus ignaros funcionarios– les exigen en muchos tonos que tengan desempeños cada vez más profesionales y hasta les demandan códigos de ética, mientras que en contraste se carece de una caracterización jurídica como trabajadores profesionales de la información. Hoy se cuenta sólo con dos reconocimientos legales. En 1990 la Comisión Nacional de Salarios Mínimos inició el reconocimiento de que algunas especialidades del periodismo merecían un salario mínimo profesional y fijó 2.5 tantos de los salarios mínimos generales para reportero y reportero gráfico. Ese diminuto avance no es regalo, fue resultado de la presión de los colegas entonces organizados, principalmente en la Unión de Periodistas Democráticos, hoy extinta El 25 de junio de 2012, más de dos décadas después, se reconoció la necesidad de proteger a los periodistas agredidos o amenazados en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La definición que allí se asentó fue otro pequeño avance: Artículo 2.- Para los efectos de ésta Ley se entenderá por: (…) Periodistas:
Las personas físicas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen. Y este otro paso diminuto frente a la necesidad de reconocer para proteger, tampoco fue dádiva. Resultó de la presión combinada de organismos internacionales y algunas organizaciones de periodistas. El vacío sigue siendo muy grande. Identificar bien al sujeto económico
No hay en México un estudio o elaboración académica recientes que permita identificar correctamente al periodista como sujeto económico social: sus características como profesión, su lugar como sujeto económico y también sus funciones sociales. Junto a ello se tienen que delimitar las características académico-profesionales que debiera tener. De la importancia social y política que tiene el periodismo hay mucha elaboración internacional. Los arquetipos ya no se discuten en México porque se aceptan por académicos y políticos. Pero a eso hay que agregarle otros roles para que se entienda por qué debe reconocerse jurídicamente a esta actividad como de interés público. ¿Cuál es la función del periodista en la producción? ¿Cuál es su ubicación económica? Más explícitamente ¿cuál es su ubicación en el proceso productivo de la información en la comunica-
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
8
de la actual administración capitalina, la cual en varias obras cometió ecocidio, señaló que no se trata de juzgar al actual gobierno municipal por lo que hizo o no hizo, pues lo que se busca es tener nuevas directrices que permitan tener lugares de recreación y áreas verdes. Manifestó que se respetará el crecimiento de la ciudad, pero se obligará a los nuevos fraccionamientos a ofrecer espacios acordes con esta política ecológica, “esto no significa que vayamos a implementar una campaña de desprestigio con lo que se ha hecho en la actual administración, pero para nosotros es fundamental respetar el crecimiento de San Luis Potosí para que se haga de una manera ordenada y que se obligue a los nuevos fraccionamientos a que cuenten con áreas verdes que permitan a las familias potosinas que puedan contar con espacios dignos” Azuara Zúñiga plantó tres árboles en el parque Juan H. Sánchez, en donde se comprometió a trabajar para el rescate de este espacio.
ción social? La definición mayor del sujeto que se dedica a esta actividad proviene de su relación con el objeto de trabajo (la información para el mercado) y el efecto que su labor tiene para las sociedades (lo social). La mayoría de quienes se desempeñan en el medio son trabajadores especializados, empleados mediante remuneraciones. En primera instancia, son trabajadores intelectuales que al transformar en información noticiosa, lo que oyen, ven u observan de la realidad, están agregando una calidad que no había. Por el tipo de producto nuevo que generan (noticia en cualquier género), sin importar el puesto que ocupen crean nuevos valores: de uso social, de consumo, mercantil, valor este que, mientras más trascendente sea, da mayor poder de negociación política a los propietarios y responsables de los medios. Lo injusto es que los mercaderes menosprecian a la pieza fundamental del proceso informativo y no aceptan que los medios son instrumento de difusión pero no de generación de lo sustantivo. Para eso requieren a los periodistas como piedra de toque para producir todo tipo de mensajes y contenidos. Las remuneraciones en la mayoría de los casos son injustas frente a los nuevos valores que crea el periodista (reportero, redactor, corrector, productor, diseñador, editor) son tratados como otra mercancía que cada día se devalúa más. Trato que sería muy diferente si se le protegiera en el mercado de la información como profesionista tutelado por el Estado. Otro lugar social tendrían los periodistas si se caracterizara legalmente su actividad como de interés público que requiere la tutela del Estado. Entonces la información noticiosa demeritaría como mera mercancía para recuperar su utilidad social. Entonces quizá los profesionales de esta actividad serían mejor comprendidos y recompensados como profesionales. Abonemos con argumentos para que se entienda mejor a los periodistas entre propios y extraños, pero sobre todo hagamos mejor cada día nuestro trabajo de informar. rogeliohl@yahoo.com.mx
9
n
El escritor vuelve a la escena pública luego de la crisis de salud que sufrió
Lectores envuelven con respeto y cariño a Sergio Pitol en la FILU Sergio Pitol regresó a la escena pública, acogido por sus lectores. Una vez superada su etapa critica de salud, que a principio de año lo mantuvo hospitalizado, el autor de El arte de la fuga no faltó a su cita con la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), donde suele ser anfitrión de escritores y autores. El viernes pasado, primer día, hizo una breve aparición en la ceremonia de inauguración de la feria. Pero este sábado y domingo su presencia fue prolongada en el estante de la Editorial Era, donde ha publicado todos sus títulos. Ayer arribó al gimnasio Omega, donde se desarrolla la FILU, a las 11:30 horas, e inmediatamente se ubicó en el espacio que la editorial dispuso para él. Detrás de la sencilla mesa de madera se ve tranquilo, con buen semblante. Lleva un pantalón gris y una camisa de manga larga azul. El saco, que combina con el pantalón, termina en el respaldo de la silla. No pasan ni 10 minutos y los asistentes ya se percatan de su presencia, e inician una salutación que incluye palmadas, fotografías, firma de libros y frases de aliento para el escritor de Autobiografía soterrada. “Los universitarios, y yo también, deseamos que se recupere completamente. Lo felicito mucho, mis mejores deseos. Muy gentil, que esté muy bien”, le dice un hombre de edad adulta que se acerca para estrechar su mano y tomarse una foto. “Qué gusto saludarlo; qué gusto que esté bien”, le dice después una mujer que pasa por el pasillo y, sin dudar, interrumpe su camino para saludar al autor. Minutos después, una pareja de jóvenes se acerca al estante y, frente a Pitol, disertan sobre qué título adquirir. Él los observa en silencio. Se deciden por Cuerpo presente y lo llevan ante el escritor. En ese momento, Guillermo, el chofer y asistente de Pitol desde hace años, quien todo el tiempo permanece pendiente de sus necesidades, se acerca y pone delante suyo una tira de papel donde se lee: “Sergio Pitol”. El acto va acompañado de un “aquí estás”. Pitol atiende la indicación y comienza a copiar su nombre, en la primera página del libro. Un acto tan sencillo es toda una odisea para el escritor. Pero no se rinde y atiende a sus lectores. El autógrafo se cierra con una sonrisa cómplice entre él y sus lectores. Un hombre que pasea por los pasillos de la FILU, acompañado por su hija, reconoce al autor
de Domar a la divina garza. Se acerca y le pide que se tome una fotografía con él. Antes de marcharse, pregunta al escritor por un título adecuado para que su hija comience a leerlo. Pitol escucha; con una seña llama a Guillermo. Con un ademán pide atender la pregunta del hombre, quien repite la petición,
y el asistente indica que El viaje puede ser una opción. Mientras el hombre y Guillermo discuten los títulos adecuados para una potencial lectora de Pitol, la joven en cuestión toma uno de los libros que hay sobre la mesa: El desfile del amor. Sergio Pitol se percata del
hecho y señala con entusiasmo el libro elegido por la joven. Ella se intimida, parece no entender el gesto de aprobación del autor. El padre de la chica regresa con El viaje entre sus manos. Es el ejemplar que se compra, y que Pitol firma. El gimnasio Omega, que por primera vez alberga la FILU,
tiene un techo de lámina. Eso, aunado a la onda de calor que azota Veracruz, hace que la temperatura supere 30 grados centígrados en el lugar, estadística poco usual en Xalapa, lugar de clima templado. Sergio Pitol dice a su asistente: “Agua, agua”, y con sus índice y pulgar señala que poquita. Diligente, el auxiliar va por una botella. Poco después, el encargado del estante de Era lleva un ventilador de pedestal hasta donde se encuentra el escritor. El artefacto tiene apenas tiene cinco minutos conectado cuando Sergio Pitol se pone de pie, coge el saco que ha puesto en el respaldo de su silla y se lo pone.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
SERGIO OCAMPO ARISTA Y RUBICELA MORELOS CRUZ
■
Padres de normalistas de Ayotzinapa exigen la localización con vida de sus familiares
Corresponsales
Al menos seis camionetas de empresas repartidoras de diversos productos fueron incendiadas en Chilpancingo, Guerrero; tres en la explanada del Congreso del estado, y otras tres en las calles cercanas, por contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). En respuesta, cientos de policías estatales y federales arremetieron contra los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y los integrantes de los contingentes referidos, quienes fueron dispersados con gases lacrimógenos lanzados por los elementos policiacos, lo que provocó un saldo de tres estudiantes con lesiones leves. Los contingentes de la FECSM y del MPG retuvieron a un elemento de la Policía Federal, al cual trasladaron a las inmediaciones de la ciudad de Tixtla, donde fue entregado sano y salvo en la tarde a comandantes de esa corporación. Manuel Olivares Hernández, del Centro de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón, participó en la cesión. Como testigo de calidad fungió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
10
Incendian tres vehículos frente a la sede del Congreso de Guerrero
Cientos de policías estatales y federales se enfrentan a maestros y estudiantes; hay tres heridos ■ Los manifestantes retuvieron por algunas horas a un agente; por la tarde lo entregaron en Tixtla ■
Marchas desde las 11 horas Encabezados por padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, cientos de personas marcharon desde las 11 de la mañana por las principales calles de Chilpancingo. Al filo del mediodía, los contingentes utilizaron tres de las camionetas referidas para derribar las puertas del órgano legislativo. Más tarde incendiaron los vehículos en la explanada del Congreso. Minutos después llegaron los elementos de la Policía Estatal Antimotines y dispararon varias bombas lacrimógenas, mientras los manifestantes les respondían con piedras. El enfrentamiento duró alrededor de media hora. En el lugar quedaron destrozados los cristales de algunas oficinas del Congreso, y posteriormente los contingentes se trasladaron al plantón que mantienen la Ceteg y el MPG en el centro de Chilpancingo desde el 26 de octubre pasado. Enseguida llegaron al Congreso local unos 200 efectivos de la Policía Federal bajo el mando del comandante José Luis Solís López, alias Espartaco, quien no quiso explicar el motivo de su presencia, pues los contingentes no atacaron ninguna institución federal. Posteriormente se supo que los policías federales llegaron al Congreso porque los con-
Al menos seis camionetas fueron incendiadas al cumplirse siete meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa ■ Foto Sergio Ocampo
tingentes de la FECSM, de la Ceteg y del MPG habían detenido a un elemento de la Policía Federal que fue llevado a las inmediaciones de la ciudad de Tixtla, aunque posteriormente fue entregado a sus superiores,
junto con una pistola, un chaleco y algunas municiones. Antes, a las 10 de la mañana, elementos de la policía comunitaria de la “casa de justicia La Patria es primero” bloquearon la carretera Chilpancingo-Chilapa en apoyo a
los padres de familia que buscan a sus 43 hijos desaparecidos. También se realizaron movilizaciones en los municipios de Olinalá, en la Montaña Alta, y en Ayutla de los Libres, en el contexto de la jornada convocada por
LISTO PARA LA CARRERA
MAGÚ
la Asamblea Nacional Popular (ANP), a siete meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Durante los actos de protesta se ratificó que no se permitirá la instalación de las casillas electorales el próximo 7 de junio. Aparte, en Cuernavaca, integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado de Morelos y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon de la iglesia de El Calvario al zócalo de la ciudad, para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que regrese con vida a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. En el centro de la capital, a un lado de la estatua ecuestre de Emiliano Zapata, los activistas realizaron un pase de lista de los 43 normalistas que desaparecieron del municipio de Iguala, Guerrero. Criticaron que los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, entre otros, pidan a los ciudadanos el voto, cuando no han sido capaces de esclarecer el paradero de los normalistas.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/04/15 01:48 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Telenovela en San Cristóbal ◗ Precampaña estilo Gaviota ◗ Moreno Valle y los narcocorridos ◗ Siete meses sin los 43 o fueron de virtuosidad natural sino de circunstancias forzadas los factores de “discreción” y “austeridad” en la boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (MVC), con la estrella de Televisa Anahí Giovanna Puente Portilla, ampliamente conocida en el medio de la farándula por su primer nombre. Resulta que el 11 de los presentes iban a ser padrinos Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, pero el temor a protestas por esas visitas llevó a cambiar de fecha, anunciarla falsamente para el 2 de mayo y finalmente optar por celebrar las nupcias este sábado, en un acto litúrgico íntimo y sin publicidad previa. Como todos los pasos que MVC ha dado en busca de la candidatura presidencial de 2018, éste forma parte de una estrategia que pretende reproducir el esquema desarrollado en el estado de México con la propia Televisa para favorecer la imagen del entonces gobernador EPN, quien casó con la actriz conocida como La Gaviota. El joven y estilizado miembro del Partido Verde Ecologista de México (el partido de las cuatro mentiras) ejerce en su feudo un estilo de gobierno identificable con las telenovelas de ricos hacendados: se hace pasear en andas por indígenas, cachetea a ayudantes que no se sincronizan con sus deseos ejecutivos, ejerce el presupuesto estatal en favor de los ricos y potentados, acalla y controla las voces críticas y ahora ha escenificado una ceremonia de casamiento en la catedral de San Cristóbal de las Casas, con el obispo local como ejecutante, a las ocho de la mañana, sin boato ni prensa (no se sabe que la boda haya sido “vendida” a alguna revista nacional del corazón, aunque más bien es posible que haya pagos para que ese tipo de prensa destaque la ceremonia y sus “virtudes” sembradas justamente para que el periodismo “amigo” las ponga de relieve). Nacido en Tuxtla Gutiérrez 35 años atrás (los cumplió el pasado 7 del mes en curso), Velasco Coello, su familia (su madre, Leticia Coello Garrido, es señalada en voz baja como influyente factor de poder) y su grupo cercano tienen como objetivo que Manuelito, como le llaman en privado, sea aspirante a Los Pinos por parte del Verde y el PRI (al batidillo podría añadirse Nueva Alianza, que fue parte de la alianza en Chiapas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
2012). Para ello se han destinado escandalosas cantidades de recursos públicos en materia de comunicación social y propaganda, todo encaminado a “posicionar” en el país entero el rostro y el nombre del nieto del doctor Manuel Velasco Suárez. En cumplimiento de las ambiciones presidenciales del joven Velasco, el presupuesto de Chiapas, sus concesiones y riqueza natural se han convertido en botín a repartir entre aliados empresariales (el consorcio que incluye a Televisión Azteca tiene los pies bien puestos en la entidad, incluso con la intención de que un propio sea el siguiente gobernador), correligionarios siempre voraces (el “Verde” en busca de negocios, gestiones, comisiones, etcétera) y camarillas locales dedicadas a exprimir cuanto les es posible de una entidad sumida en la pobreza, el atraso y la injusticia. La más reciente estampa de ese México de hacendados tuvo al mencionado gobernador como figurín en traje de charro, sombrero en alto y pretensiones bravías, con escenografía étnica aplaudiendo la ceremonia donde la vestimenta alba de la novia fue tejida por manos indígenas convidadas como extras a las puertas de la catedral donde aún quedan recuerdos neozapatistas flotando.
En otras danzas ha andado el gobernador de Puebla, también temprano aspirante presidencial, Rafael Moreno Valle (fue priísta y gordillista y ahora se mueve con la etiqueta del PAN y en arreglos generosos con los Chuchos del PRD), quien este fin de semana invitó en Twitter a asistir a la presentación de Gerardo Ortiz en la feria que se realiza en la capital del estado. Tan amable conversión en publirrelacionista tiene el detalle de que el citado Ortiz es un destacado cantante de narcocorridos, no sólo descriptivos de las presuntas hazañas de cierta franja de capos, sino también de las formas y mecanismos de salvaje acción criminal contra adversarios.
Ayer se cumplieron siete meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas (más el asesinato documentado de otras seis personas y las heridas a decenas de personas, algunas de ellas aún en estado grave, incluso de coma). Conforme pasa el tiempo, menos creíbles son los esfuerzos de mala literatura de la administración peñista (con Jesús Murillo Karam como Fabulador General de la República) para fabricar una versión de los hechos en la que todo quedara reducido al ámbito de dos municipios guerrerenses. Fue el Estado, dijeron desde un principio los familiares de los desaparecidos y el amplio movimiento social que les ha ido acompañando, y así se ha ido consolidando tal consideración acusatoria del aparato de poderes gubernamentales confabulados.
Resulta muy significativo que gobernadores y presidentes municipales de muchas partes del país otorguen permisos para presentarse en escenarios públicos a cantantes (El Komander es el más conocido) y compositores que exaltan torturas y asesinatos y que ensalzan figuras y andanzas de determinados jefes de cárteles. Aberrante es que policías estatales y municipales e incluso fuerzas federales sean comisionadas en muchos lugares para proteger a los juglares de los hechos delictivos que supuestamente combaten con energía las mismas autoridades anfitrionas de esos “conciertos”.
En Chilpancingo fueron incendiados seis vehículos de distribución de alimentos “chatarra” y esa reaparición de los actos violentos en el contexto de las protestas por los 43 pone de relieve los riesgos que conlleva el proceso electoral que ha sido abiertamente repudiado en Guerrero por quienes ven en lo sucedido a los alumnos de Ayotzinapa, y en la respuesta mendaz y manipuladora del gobierno federal y su ayudantía en el gobierno de la entidad, una confirmación de que el “juego” electoral de poco o nada sirve en el México actual. ¡Hasta mañana!
AYOTZINAPA
EN
NUEVA YORK
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos que atravesaron el territorio de Estados Unidos arribaron a Nueva York y encabezados por padres de familia, marcharon por las calles hasta la sede la Organización de Naciones Unidas. En el trayecto se les unieron cientos de manifestantes de diversas organizaciones de mexicanos en esa ciudad ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Asimilan criterios de jueces para ordenar libertad en caso de tortura
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
11
ALFREDO MÉNDEZ
El Poder Judicial Federal ha comenzado a homologar el criterio de sus jueces y magistrados, quienes están optando por conceder sentencias absolutorias y ordenar la libertad de presuntos delincuentes que fueron sometidos a actos de tortura por autoridades policiacas o militares que los detuvieron, con el fin de obtener su confesión. Según estadísticas del Consejo de la Judicatura Federal, a las que La Jornada tuvo acceso, de enero a marzo pasado se presentaron al menos 840 incidentes innominados en el país para solicitar la libertad de algún inculpado, que supuestamente fue sometido a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes a su persona. Los recursos están sustentados en la supuesta violación a diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos y al protocolo que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en diciembre pasado, el cual es una guía obligatoria para la actuación de jueces, magistrados y defensores públicos federales que conozcan de casos donde se presuma la existencia de tortura. En teoría, los casos de tortura en México siempre han sido causal de absolución de un imputado, pero en los hechos se habían convertido en argucia legal utilizada por miles de abogados en procesos penales, pero que pocas veces resultaba efectiva, ya que los jueces optaban por minimizar el impacto que tenía la tortura en la culpabilidad de una persona. El gobierno de Peña Nieto ha rechazado que en México la tortura sea una práctica generalizada. El 27 de marzo pasado, el canciller José Antonio Meade hizo suya la descalificación del trabajo del relator de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez. En su informe sobre una visita que realizó a México en 2014, presentado el pasado 8 de marzo, Méndez sostuvo que la tortura es una práctica generalizada en México.
Asuntos resueltos De los casos recientes más sonados de tortura que derivaron en la libertad de un imputado destaca el de Alfonso Martín del Campo Dodd, quien llevaba casi 23 años preso por el homicidio de su hermana y cuñado, y a quien la SCJN liberó el pasado 18 de marzo. En un caso similar, durante la primera quincena de este mes, Ismael Coronel Sicairos, El Judío, ex dirigente ganadero relacionado con la administración de Mario Marín en Puebla, acusado de ser operador de los Beltrán Leyva, fue absuelto y liberado. Una semana después, el segundo tribunal colegiado penal de Guadalajara canceló condena y multa a presunto miembro del cártel del Golfo, tras considerar que había indicios de que las pruebas en su contra fueron obtenidas mediante tortura. El tribunal concedió el amparo directo 188/2014 a Jesús Manuel Delgado Valenzuela, pues concluyó que, indebidamente, no fueron valoradas en el juicio las pruebas de tortura en su agravio. El 14 de abril pasado, el cuarto tribunal colegiado penal concedió un amparo liso y llano a Marlis Cupil López, una de las principales implicadas en el caso Andrés Granier, al cancelar en definitiva la orden de aprehensión librada en su contra.
MÉXICO SA
◗ Minería: otro asalto a la nación ◗ El ‘‘moderno’’ reparto del botín ◗ Oro: mil por ciento de aumento
l anunciar la reprivatización bancaria, en mayo de 1990, el entonces inquilino de Los Pinos dijo que su objetivo era “democratizar” el capital financiero, y al modificar la ley minera (1992) aseguró que su intención no era “modernizar” esa actividad productiva. En ambos casos, desde luego, el discurso cerró con la clásica frase de que todo se hizo “por el bien de la nación”.
A la vuelta de 23 años, lejos de “democratizar” el capital financiero, el “logro” fue concentrarlo aún más, mientras la “modernización” minera reforzó el oligopolio existente y promovió el retorno a los tiempos de las ordenanzas mineras de la época colonial, y en ninguno de los casos las acciones fueron para beneficiar a la nación, porque se cedió el control financiero y productivo a intereses foráneos.
Informa La Jornada (Roberto Garduño) que a estas alturas 70 por ciento de las concesiones mineras (otorgadas por el gobierno federal) están en manos extranjeras, principalmente de consorcios canadienses, los cuales han enfocado su interés e inversiones en las enormes reservas de oro que tiene el país, pero que ni lejanamente lo beneficia. Revela la citada información que “las reformas neoliberales aplicadas por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90 del siglo pasado abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió 70 por ciento de las concesiones, que suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional. La Cámara Minera de México (Camimex) informó en un reporte reciente sobre la composición de la participación privada en el sector, que el restante 30 por ciento se encuentra en manos de empresarios de origen nacional. En la actualidad, la participación de las firmas ex-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tranjeras en la exploración minera en México es superior a dos terceras partes del total. De ellas, Canadá participa con 74 por ciento de los proyectos mineros (que representan 207); Estados Unidos, 15 (43); China, 3 (8); Australia, 2 (6); Japón, 2 (5); otros, 4 por ciento (11)”. Desde que a Salinas de Gortari se le ocurrió “beneficiar al país” con la “reforma” a la ley en la materia, cerca de la mitad del territorio nacional ha sido concesionado (léase entregado) a consorcios privados, nacionales y foráneos, dedicados a la explotación minera, y a cambio la nación no ha recibido un centavo, pues México es de las escasas naciones en el mundo que no cobran regalías mineras. De hecho, el gobierno de Canadá –cuyas empresas en México encontraron el paraíso productivo y fiscal– cobra regalías mineras a una tasa que fluctúa entre 10 y 17 por ciento, según la provincia de que se trate. Incluso, para las explotaciones mineras en Terranova y Labrador el cobro de regalías mineras es de 15 por ciento sobre el 80 por ciento del ingreso gravable, y 20 por ciento sobre el resto. Lo anterior, desde luego, más los impuestos regulares.
En México no pagan regalías. Ni un centavo, como tampoco las empresas nacionales (Grupo México, de Germán Larrea; Peñoles, de Alberto Bailleres, y Frisco, de Carlos Slim, por citar a las concentradoras). Aquí el gobierno les ha abierto las puertas (algunos dicen que no se trata de puertas, sino de piernas) y les ha concesionado la mitad de la República, constituyendo así la versión “modernizada” del latifundismo porfiriano, ahora con todo y petróleo, gracias a la “reforma” energética.
En Chile, nación minera por excelencia y cuna del neoliberalismo latinoamericano, la regalías mineras son del orden de 9 por ciento; en Australia van de 3.5 a 5; en Mongolia de 5; en Perú de 3; en Sudáfrica de 2, y en Estados Unidos (Alaska) de 10 por ciento. En México, cero por ciento, porque dicen los genios del gobierno que si se cobran “se espanta la inversión”. Es de suponer que en México las “regalías” son de otro orden y se depositan no en las arcas nacionales, sino en los bolsillos de quienes autorizan las concesiones. Tanta impunidad para empresas y empresarios ni lejanamente es gratuita.
Las empresas canadienses arrasan con el oro mexicano. En este espacio se han documentado aberraciones como la siguiente: en una de tantas épocas de “volatilidad”, en 2011 al Banco de México le dio por incrementar sus reservas en oro y adquirir ese metal para fortalecer sus “mecanismos de protección” en contra de las hordas especulativas. Para ello destinó una cantidad multimillonaria, porque la ocasión lo ameritaba, según dijo la autoridad. Bien, pero el gobierno mexicano, con dinero de los mexicanos, compró oro mexicano, extraído de minas mexicanas por trabajadores mexicanos, y lo adquirió a… empresas mineras canadienses, a precios históricos, concesionadas por el propio gobierno mexicano. De ese tamaño. Como en toda familia mafiosa que se respete, el negocio de la minería en México se ha repartido entre varias famiglias. Por ejemplo, el cobre para Larrea, la plata para Bailleres y el oro para los consorcios canadienses, para no ir más lejos, todos ellos con enormes extensiones de tierra por cortesía del gobierno federal. Es tan grande la entrega de territorio, que el inenarrable Germán Larrea, de Grupo México, se mantiene impune por el homicidio industrial en Pasta de Conchos, las tres huelgas mineras que se han mantenido por ochos años y el ecocidio en Guerrero y Sonora (lo arregló con unos cuantos pesos y sigue intoxicando a la población). Y el gobierno peñanietista mantiene la línea.
De acuerdo con los especialistas en la materia, si bien a los consorcios canadienses se les han entregado millones y millones de hectáreas del territorio nacional, no hay que perder de vista que las otorgadas a los dos principales barones de la minería mexicana –Germán Larrea y Alberto Bailleres– suelen ser las de mayor riqueza minera y las que conllevan menor trabajo de exploración y producción. La riqueza, prácticamente, está a ras de suelo.
Más adelante se abordará el tema con más precisión, pero se ha documentado que la “modernización” salinista de la minería ha provocado un incremento de mil por ciento en la extracción de oro mexicano en los 23 años que han transcurrido. Y de ese festín los habitantes de este país, propietarios originales del mineral, no han visto un solo centavo.
LAS
Aspecto parcial de la mina El Gallo, en Sinaloa ■ Foto La Jornada
REBANADAS DEL PASTEL
La “democratización” de la banca y la “modernización” de la minería son claros ejemplos de lo que le espera al petróleo (se supone) nacional. Sólo es cuestión de tiempo, y no mucho.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Telesites será principal arrendataria de torres de telecomunicaciones
En cuanto comience operaciones Telesites, la empresa de arrendamiento de torres de Carlos Slim, se convertirá en el principal operador de este tipo de infraestructura en México, con 10 mil 800 torres, seguida de la estadunidense American Tower. Se ubicará en el lugar 19 a nivel mundial en el mercado de torres de telecomunicaciones, aseguró la consultoría Mediatelcom Policy & Law. Destacó que el mayor incentivo de este segmento del negocio de las telecomunicaciones no es la renta de las torres, sino el crecimiento de demanda de los servicios y aplicaciones digitales, que en los próximos seis años rebasaría la capacidad de las torres actuales. Mediatelecom puntualizó que a la fecha la penetración de smartphones en México es de 20 por ciento, pero se estima que para 2020 el porcentaje sea de 62 por ciento, y para entonces se espera que los precios de los teléfonos inteligentes sean menores a 100 dólares. ‘‘A diferencia de lo que pudiera creerse, el negocio de las torres de telecomunicaciones no es principalmente inmobiliario, sino que se beneficia directamente de la cobertura y del crecimiento del tráfico de voz y datos móviles. Entre mayor sea la demanda de servicios de telecomunicaciones y aplicaciones digitales, mayor será la necesidad de construir, instalar y comercializar torres para satisfacer dicha demanda de los usuarios sobre las redes de los operadores’’. MIRIAM POSADA GARCÍA
Desde el TLCAN crecieron 1,752% las importaciones de autos
Las importaciones de vehículos terrestres y autopartes que realiza México crecieron 18.5 veces o mil 752 por ciento desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras las exportaciones aumentaron 12 veces o mil 119 por ciento, indican estadísticas del Banco de México (BdeM) sobre comercio exterior. En 1993 las importaciones del sector sumaron un millón 928.5 mil dólares, pero el año pasado superaron los 35 millones 735 mil dólares. La diferencia entre ambos años asciende a 33 millones 806.6 mil dólares. No obstante, México ha mantenido un superávit en la balanza comercial automotriz, ya que las exportaciones pasaron de 7 millones 50.7 mil dólares en 1993 hasta 85 millones 955.7 mil dólares en 2014. El actual gobierno no deja de ufanarse del crecimiento de la industria automotriz porque México desplazó a Brasil como séptimo productor mundial de vehículos y ocupa el quinto sitio como fabricante de autopartes, además de justificar que las importaciones son de insumos o bienes intermedios que se utilizan para fabricar los coches que se exportan. SUSANA GONZÁLEZ G.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/04/15 01:50 a.m. Página 1
■
Han sido siete meses de “coraje y mucho dolor”: Melitón Ortega
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
13
TAMAULIPAS
Instalan antimonumento contra la impunidad por Ayotzinapa ■
Realizan guardias en Reforma para evitar que retiren la estructura
EMIR OLIVARES ALONSO
Siete meses después del crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, cientos de ciudadanos lanzaron un reto simbólico al gobierno federal: instalaron en uno de los camellones de Paseo de la Reforma una escultura roja de metal de más de tres metros de altura donde se lee “+43”. Fue un mensaje contundente: siete meses después de los hechos en Iguala, Guerrero –que dejaron seis personas ejecutadas, tres de ellos normalistas, y 43 más desaparecidos–, la única conclusión del caso es la impunidad. Unas 400 personas tomaron una vez más las calles para demandar justicia y verdad por esta agresión en lo que fue la undécima acción global por Ayotzinapa. Pero la manifestación fue distinta: más allá de marchas y discursos, varios colectivos se organizaron para, con la ayuda de palas y picos, colocar un “antimonumento” para recordar que ese “crimen de Estado” sigue impune. Esta estructura se colocó justo en el cruce de Reforma y Bucareli, a fin de que quienes transiten por esta avenida recuerden que aún no hay verdad, justicia ni castigo a los responsables, por lo que se demandó a las autoridades no retirarlo hasta que aparezcan con vida los normalistas. Al mediodía del domingo parecía que sobre un templete –instalado al pie del edificio de la Lotería Nacional– habría una decena de discursos que reiteraban que los hechos de Iguala se tratan de “un crimen de Estado”. Pero a las 14 horas sorpresivamente el
orador llamó a poner la atención en el camellón ubicado frente a la Fuente Bicentenario. Un camión de carga se detuvo en ese sitio y decenas de personas apoyaron con la descarga de las figuras del “antimonumento”. Minutos después el conductor de la unidad fue detenido por la policía capitalina, se denunció. Varios hombres comenzaron a cavar sobre una de las jardineras del camellón de Reforma. Con precaución retiraron las plantas sembradas para hacer un profundo agujero donde se insertó la base de la escultura, cuyo autor se guardó en el anonimato. Mucho más rápido se colocaron los monumentales caracteres del “antimonumento”. Una vez colocado el signo de más y la cifra 43 volvieron a maniobrar para colocar las plantas. Una vez instalado el “antimonumento”, Melitón Ortega, uno de los padres de los normalistas desaparecidos, subrayó que han transcurrido siete meses de lucha para los familiares de las víctimas por conseguir la verdad y la justicia, pero a la vez han sido siete meses de “coraje y mucho dolor”. Dejó claro el sentir de los padres: “Se trata de un crimen de Estado cuyo principal responsable es Enrique Peña Nieto. La orden salió de ahí (de Los Pinos); tenemos claro que no hay otro responsable de esa agresión”. Ortega demandó que la Procuraduría General de la República atienda las recomendaciones del grupo interdisciplinario de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se abran nuevas líneas de investiga-
ción sobre el caso y se analice la presunta participación en los hechos del Ejército y del gobernador con licencia Ángel Aguirre. Previamente, durante el acto político-cultural, el director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, enfatizó: “La comunidad nacional e internacional continúan exigiendo: Vivos los llevaron, vivos los queremos”. Demandó que la Procuraduría General de la República atraiga el caso de Julio César Mondragón –el normalista cuyo cuerpo apareció desollado con signos de tortura–, pues hasta ahora las indagatorias recaen en las autoridades de Guerrero. El profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Adolfo Gilly envió un mensaje escrito en el que expresó: “No es posible que hoy, a siete meses de los hechos, el gobierno federal y el gobernador con licencia de Guerrero no sepan la verdad completa”. En el acto también participaron el profesor tzotzil (quien estuvo preso más de 14 años) Alberto Patishtán; las actrices Jesusa Rodríguez y Francesca Guillén, y el director del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón, entre otros. También hubo música, poesía y performance. A las 16 horas, varios jóvenes salieron en marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, con una escala en el “antimonumento”. Y por la noche, familiares de los normalistas, acompañados de otros colectivos, colocaron veladoras
En Reforma y Bucareli fue colocado el llamado antimonumento. Se trata de una acción en demanda de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa retornen a sus hogares con vida ■ Foto Marco Peláez
HELGUERA en la Plaza de la Constitución para demandar la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos. Hasta el cierre de esta edición se había informado que se mantendrían guardias para evitar
que las autoridades capitalinas o federales intentaran retirar el “antimonumento”, pues no “se retirará hasta que los normalistas sean presentados con vida”. Por la noche la escultura permanecía en ese sitio.
Posponen la designación del gobernador sustituto en Guerrero Chilpancingo, Gro. El Congreso del estado pospuso para este lunes la sesión en la que se espera que Rogelio Ortega Martínez sea ratificado como gobernador sustituto de Guerrero para los últimos seis meses del término constitucional. La sesión se aplazó debido a que los cuatro legisladores del Partido Verde Ecológico de México (PVEM) votaron en contra, aduciendo que “no somos diputados de segunda”, pero sin argumentar su postura. Se requerían 32 votos para aprobar el dictamen presentado por la Comisión de Gobierno, que sería el colofón luego de cuatro sesiones que se iniciaron el sábado por la tarde y concluyeron antes de la medianoche, cuando se había aprobado la licencia definitiva de Ángel Aguirre Rivero. Antes de la negativa del PVEM se esperaba que a más tardar a la una de la madrugada del domingo Ortega Martínez tomara posesión en el cargo, porque incluso parte de su gabinete se encontraba en el recinto legislativo. Hasta la última sesión se habían presentado 38 de 46 diputados,
pero cerca de las 23 horas, cuando el pleno de la legislatura se erigió en Colegio Electoral y dio facultades a la Comisión de Gobierno para que elaborara la propuesta del nuevo mandatario estatal interino, se sometió al pleno la propuesta, que obtuvo 30 votos a favor y ocho en contra, cuatro del Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro del PVEM, cuando se requerían 32. Fue entonces cuando la diputada de MC, en su calidad de presidenta de la mesa directiva, Laura Arizmendi, anunció que se suspendía la sesión “porque la Comisión de Gobierno no tiene propuesta, y se cita el lunes a las 11 de la mañana”. Sin embargo, luego de los acontecimientos violentos ocurridos la tarde del domingo, en los que miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y del Movimiento Popular de Guerrero derribaron las dos puertas de acceso al recinto legislativo, y quemaron seis camionetas, además de destrozar cristales, se desconoce si se realizará la sesión en el Congreso o si se trasladará a otra sede, posiblemente el puerto de Acapulco. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
■
Reclama pago de 36 millones de dólares
Declaran improcedente demanda de Florence Cassez por daño moral ■ Acusa a Felipe Calderón y a dos reporteros de Televisa ALFREDO MÉNDEZ
Un tribunal unitario federal confirmó que es improcedente la demanda por daño moral que interpuso la francesa Florence Cassez contra el ex presidente Felipe Calderón, ex funcionarios, Grupo Televisa y dos periodistas, a los que reclama el pago de 36 millones de dólares. Los abogados de la ciudadana francesa interpusieron el último recurso jurídico con que cuentan en el país y están a la espera de que un tribunal colegiado resuelva en definitiva la controversia, aunque las oportunidades de que prospere el recurso de la demandante son prácticamente nulas, indicaron fuentes del Poder Judicial Federal. La semana pasada, el tercer tribunal unitario en materia civil, a cargo de Armando Cortés Gal-
ván, confirmó una resolución del juez Juan Manuel Vega Tapia, del juzgado segundo de distrito en materia civil, en la que se declaró incompetente para conocer del caso, presentado el 23 de enero pasado por la defensa de Cassez, donde reclama indemnización por los más de siete años que estuvo presa en México, acusada de pertenecer a una banda de secuestradores. Antes de confirmar la sentencia de primera instancia, el magistrado Cortés advirtió en varias ocasiones a los abogados de la francesa, encabezados por José Patiño Hurtado, que si Florence Cassez no viajaba a México a confirmar su firma del escrito inicial de demanda, prácticamente tenía perdido el juicio. Sin embargo, el abogado Patiño únicamente presentó un escrito de Cassez en el que expuso
que “en este momento no me encuentro en (México) debido a que el pasado 11 de febrero di a luz a mi hija, lo que me impide físicamente trasladarme de un país a otro”. El magistrado abrió entonces varios periodos para dar oportunidad a Cassez de probar su imposibilidad de presentarse, lo que 27 días después no sucedió, por lo que la apelación se tuvo por no presentada el pasado 12 de marzo. Los abogados de Cassez promovieron una demanda de amparo indirecto para impugnar la decisión del tribunal unitario. Desde un principio, el juez de primera instancia tuvo dos razones distintas para declararse incompetente. Respecto de los ex funcionarios, el juez determinó que la vía civil no es procedente para este reclamo, sino que las conductas que imputa Cassez deben ser revisadas con la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En cuanto a Televisa y los reporteros Carlos Loret de Mola y Pablo Reinah –quienes difundieron el montaje de la Policía Federal para simular la captura de Cassez–, el juzgador determinó que el caso debe ser revisado por un juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, pues no es asunto federal. Los abogados de Cassez debieron optar por llevar el juicio ante las instancias administrati-
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
14
La francesa Florence Cassez estuvo presa más de siete años en México, y por eso pide que se le indemnice ■ Foto Alfredo Domínguez
vas, con base en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, que implica un complejo procedimiento administrativo, explicaron fuentes del Poder Judicial Federal. Cassez basa su reclamo en la
sentencia de la primera sala de la Suprema Corte, que ordenó su liberación, no por considerarla inocente, sino porque el montaje televisivo sobre su captura tuvo un “efecto corruptor” que vició todo el proceso en su contra.
DINERO ◗ Hackean a Obama ¡y al SAT! ◗ Renuncia el número uno de VW, por bronca corporativa ◗ Sismo financiero ayó como bomba la noticia de que hackers rusos piratearon el correo electrónico del presidente Obama. Usa una Blackberry canadiense con software desarrollado por el Servicio Secreto de la Casa Blanca bis. (Ojalá haya borrado los videos de Beyoncé o tendrá problemas con Michelle). Esto del espionaje se ha convertido en algo de lo más extendido. En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que se “han identificado llamadas telefónicas que no pertenecen a estas instituciones y que han intentado sorprender a los contribuyentes”. Entre los casos detectados se encuentran llamadas que han recibido trabajadores de Petróleos Mexicanos, por personas que se identifican como empleados de la SHCP, para informarles sobre supuestas irregularidades en su situación fiscal y pedirles información confidencial y del sistema financiero. El SAT ya dio parte a la Procuraduría General de la República. Dice que ni Hacienda ni sus dependencias, incluido el propio SAT, realizan llamadas a los contribuyentes para solicitar datos confidenciales ni de cuentas bancarias. ¿Y quién proporcionó los teléfonos a los hackers? Esa es la incógnita.
VW:
FIN DE UNA ERA
Terminaron las dos décadas de mandato de Ferdinand Piech en Volkswagen. El patriarca de la industria automovilística alemana renunció a todos sus cargos en el grupo, incluyendo el de presidente del consejo de vigilancia. Úrsula Piech, su esposa
ENRIQUE GALVÁN OCHOA y también consejera, hizo lo mismo. Dos semanas atrás, Piech declaró que se había distanciado del presidente de la compañía, Martin Winterkorn, por diferencias de opinión. Algunos dicen que el ejecutivo de 78 años quería destituirlo, pero no encontró apoyos en la pasada asamblea general. Se trata, para muchos, del fin de una era.
ABSURDO,
TOPES AL AHORRO
¿Han escuchado algo más absurdo que ponerle tope al ahorro? La gran fortaleza económica de naciones como China y Alemania descansa sobre su ahorro interno. Los problemas se presentan cuando no se pone tope al gasto. Los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados pusieron como tope a los depósitos de ahorro 2 millones de pesos a personas físicas (400 mil Udis) y 7.5 millones a personas morales (un millón 400 mil Udis). Eran más bajos, pero escucharon las consideraciones de las Sofipos (sociedades financieras populares). ¿Y si alguien quiere o necesita ahorrar más? Tendría que llevarse su dinero a un banco. Es decir, el cambio favorece a las grandes instituciones. Antes no había límites, pero el problema de Ficrea llevó a Hacienda y a los legisladores a imponerlos. ¿No es un error? Los fraudes que en el futuro se cometieran serían de menor cuantía, pero la ley no garantiza que no ocurrirán. Por lo pronto se desvió la atención de los funcionarios que aparentemente son responsables de lo ocurrido en Ficrea: el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
Jaime González Aguadé, y el presidente de Condusef, Mario di Costanzo.
EL
HILO NEGRO
“Todos los empresarios del Distrito Federal han recurrido a las mordidas. Todos”, dice José Luis Beato, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el DF. ¿Quién podría rebatirlo? “Todos en algún momento, todos, han tenido que dar una mordida para que el documento salga más temprano y, pues, eso es corrupción”, agregó. Pregunta: si el poderoso sector empresarial está convencido de que el país vive en un pantano de corrupción, ¿por qué no hizo sentir su fuerza, su influencia, para que la nueva legislación anticorrupción fuera más a fondo? Como se está aprobando, no toca al presidente ni con una flor del jardín de una casa Higa.
@VOX POPULI ASUNTO:
SEMANA DE LA MODA, FINANZAS EN RIESGO
ducirá entre 20 y 25 por ciento. Entendemos perfectamente la situación económica por la que atraviesa el país, pero seguimos sin entender cómo es que no hay presupuesto para apoyar al campo, y si hay dinero para vestidos y viajes de La Gaviota, y para casas de miembros del gabinete. Ojalá pueda publicar esto en su columna y le agradecemos mucho su atención. Julio Galicia
R: ¡Suertudos! Me da gusto que ya cobraron, muchos todavía están esperando. Las restricciones presupuestales pueden empeorar. Está a la vista la FashionWeek de París, será entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre próximos. Exhibirán sus trapitos Chanel, Louis Vuitton, Valentino y Dior, entre otros. Modelitos de 10, 15 y 20 mil dólares. ¡Imagínate el gastazo! Lo bueno es que está disponible el préstamo del FMI.
TWITTER No sé si me llegó el resumen de la tarjeta de crédito o el de la deuda externa. @nicolupo
Le informo que después de retrasarse 10 meses, Sagarpa nos ha pagado Proagro 2014 en Edomex, pocos días antes de Semana Santa.
El triste papel que desempeña el Partido Verde es hacernos creer que puede haber un partido más corrupto que el PRI. #SonPRIngaderas.
Lamentablemente el pago no llegó completo, pues nos descontaron entre 5 y 10 por ciento porque el presupuesto “no les alcanzó”. Y para este año será peor, pues ya nos adelantaron que debido a los ajustes el pago se re-
@esvalero Feliz día del libro, señor Presidente @EPN. @nacholozano
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/04/15 01:51 a.m. Página 1
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■ Se
15
enfrentan Zetas y Pelones tras partido
Riña en el Cereso de Cancún deja 11 reos lesionados ■ Otros 37 sufrieron heridas menores; un bebé
intoxicado con gases y 10 mujeres desmayadas CARLOS ÁGUILA, PATRICIA VÁZQUEZ Y LUIS A. BOFFIL Corresponsales
Un partido de futbol encendió ayer al mediodía las rencillas entre dos grupos que disputan el control del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, Quintana Roo, lo que desató un motín en el que participaron alrededor de 500 reos de la sección uno y la conocida como el cuadro, informó el director del penal, Virgilio Morales Herrera. La riña dejó un saldo de 11 heridos que requirieron hospitalización –uno llevaba un machete clavado en el cráneo– y 37 con lesiones leves. Además, un bebé de entre 12 y 14 meses resultó intoxicado con gas lacrimógeno. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la averiguación 2366/2015 por motín, lesiones y lo que resulte. El alcaide Virgilio Morales, general brigadier en retiro, señaló que los internos de la sección uno son procesados por delitos federales y la mayoría pertenecientes al grupo criminal Los Zetas; en el otro bando había miembros de la banda Los Pelones.
Intento de fuga
Inicialmente se informó de un intento de fuga que Morales Herrera negó. Versiones de celadores señalaron que efectivamente ocurrió, pero fue frustrada por la llegada de alrededor de 400 agentes de diversas corporaciones policiacas.
La PGJE señaló que, según los internos, ‘‘los hechos se suscitaron cerca de las 12 horas, después de un partido de futbol entre internos de el cuadro contra internos de la sección uno. Tras el duelo, en el que hubo roces entre integrantes de ambas organizaciones delictivas, se desató la zacapela’’. El alcaide sostuvo que en el enfrentamiento se usaron piedras, palos, varillas y puntas metálicas fabricadas por los reos. Al penal acudieron policías municipales, estatales y federales, así como agentes antimotines y tres con perros entrenados, así como elementos del Ejército Mexicano y de la Armada, cinco ambulancias (cuatro de la Cruz Roja y una particular) y bomberos con un camión cisterna. En Chetumal, el secretario estatal de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader Rodríguez, informó que los policías siguieron el protocolo en caso de motín y recuperaron el control. En conferencia de prensa, explicó que los presuntos miembros de Los Zetas ‘‘rompieron una malla ciclónica y abrieron un boquete en el muro que comunica con el área de los reos comunes (el cuadro). Para obligarlos a replegarse fue necesario utilizar gas lacrimógeno y hacer disparos al aire’’. Fuera del penal, unas 800 personas intentaban conocer la situación de sus familiares presos. Los ánimos se caldearon y antes de que el general saliera hubo un
Presos del Centro de Reinserción Social de Cancún, Quintana Roo, colocaron barricadas durante un intento de motín ocurrido ayer. Fuera de la cárcel, policías municipales de Benito Juárez replegaban a familiares de los internos, quienes demandaban información ■ Fotos Carlos Águila
conato de choque entre antimotines y la gente. Dos horas después, el militar en retiro subió a una patrulla frente a la entrada al penal y, entre insultos, informó que todo estaba ‘‘bajo control’’. Los bandos intentaron reanudar la gresca en dos o tres ocasiones, por lo que los uniformados lanzaron alrededor de 30 bombas de gas lacrimógeno y dispararon al aire, mientras desde las torres de vigi-
lancia se gritaba a los reos que se colocaran pecho a tierra. Las autoridades dieron prioridad a la protección de los familiares de reos, entre ellos mujeres, niños y bebés, pues fue día de visita familiar. Alrededor de 200 personas fueron sacadas y ninguna resultó lesionada. Los paramédicos atendieron a unas 10 mujeres que se desmayaron. El subprocurador Carlos Arturo Álvarez Escalera realizó un
recorrido por el penal, en el que también participaron 50 elementos de la Policía Judicial, dos del Ministerio Público y cuatro peritos criminalistas. Se confiscaron 115 puntas y tres machetes, además de trozos de madera y otros proyectiles. Una vez que se recuperó el control, después de las 14 horas, se pasó lista a los reclusos, se confirmó que no hubo fugas y se acordó reanudar las visitas el martes.
Familiares de internos protestan por normas de seguridad en el penal de Altamira
ALTAMIRA, TAMPS. Familiares de internos se plantaron al mediodía de ayer frente al Centro de Ejecuciones y Sanciones de Altamira, en la costa de Tamaulipas, por las ‘‘bajezas’’ y abusos de custodios, quienes, aseguran, violan sus derechos humanos. ‘‘Una se tiene que desnudar frente a ellos para poder ver a los parientes –dijo Hilda Díaz, esposa de un reo–. Dicen que son órdenes de arriba, que a ellos también los checan así, pero es una cosa muy personal andar enseñando el cuerpo’’. Familiares de unos 50 internos se quejaron del nuevo ré-
gimen de vigilancia, que además de la revisión de prendas requiere que los alimentos sean llevados en bolsas de plástico transparentes a fin de que los celadores no tengan que meterles las manos para examinarlos. Pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) atender la queja que presentaron ante la delegación sur, con sede en el puerto de Tampico. Aunque los internos ‘‘sean las peores personas, (los custodios) están violando nuestros derechos humanos’’, comentó Ángeles García, madre de un convicto. Habacuc Garduño Marín, presidente de la agrupación Ba-
ses Populares del Sur de Tamaulipas, responsabilizó a la CEDH de una eventual represalia contra los manifestantes. ‘‘Luego les niegan la entrada hasta por seis meses’’, dijo. En febrero pasado, presos del penal de Altamira y efectivos del Grupo de Coordinación Tamaulipas se enfrentaron a balazos en la prisión, con saldo de tres muertos. Los reclusos se amotinaron para impedir la excarcelación de Pedro Tristán Silva, El Negro, presunto líder del penal y acusado de las extorsiones telefónicas desde ese reclusorio. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL
16
La inseguridad, la corrupción y la impunidad se han consolidado como los factores que inhiben las inversiones y no se ha hecho lo suficiente para erradicarlas, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). En un reporte, el organismo privado indicó que es indispensable crear las condiciones que permitan a los capitales fluir de manera segura. ‘‘Temas como inseguridad, corrupción e impunidad se han consolidado como factores que inhiben la inversión, mientras la respuesta ante ello no ha sido suficiente ni eficiente’’, dijo. Afirmó que el Sistema Anticorrupción puede tener un efecto favorable para recuperar la confianza, pero apuntó que las campañas electorales no ayudan a ello. ‘‘El recién aprobado Sistema Anticorrupción debiera tener algún efecto favorable, aunque el pobre contenido de las campañas electorales y la desconfianza de la población en el cumplimiento de la ley electoral, en particular para el caso del partido que ha violado sistemáticamente la ley con impunidad, no suman a la recuperación de la confianza’’, afirmó el Ceesp. Señaló que deben consolidarse los efectos de las reformas aprobadas en materia de corrupción e impunidad con las políticas de impulso al sector productivo y al mercado interno, con el objetivo de mejorar el desempeño de la actividad productiva. El Ceesp consideró que si existen avances para erradicar la impunidad, corrupción e inseguridad será ‘‘factible’’ que la economía supere el 3 por ciento de crecimiento. ‘‘La expectativa de los efectos de las reformas para
ISRAEL RODRÍGUEZ
Carlos Hank González fue ratificado como presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte (GFNorte) por la mayoría de la asamblea general ordinaria anual de accionistas, con 95.7 por ciento de las acciones representadas, como reflejo de confianza para la nueva administración del grupo. Tras su designación, Hank González se refirió al compromiso que asume al frente de la institución: ‘‘Consolidar al Banorte de hoy, y convertirlo en el banco mexicano más rentable, es mi meta’’. Una de las primeras estrategias impulsadas desde la llegada de Hank González al consejo de administración, el pasado primero de enero, fue robustecer el gobierno corporativo, proponiendo la incorporación de nuevos consejeros independientes. Así, el viernes pasado la asamblea de accionistas aprobó
Ceesp: inseguridad, corrupción e impunidad inhiben la inversión ■
No se ha hecho lo suficiente para erradicar estos problemas, considera el organismo
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
0.45% 3.03%
D
■ El Sistema Anticorrupción tendría efecto favorable para recuperar la confianza, pero no ayudan
las campañas electorales, dice ■ Cerraremos 2015 con menor crecimiento al previsto: Concamin
este año se centran, principalmente, en la certidumbre que puede generar sobre las variables
reales de la economía, como crecimiento, empleo y bienestar, que podrían comenzar a darse en
la segunda mitad el año’’. Indicó que es factible que el crecimiento de la economía para
este año supere ligeramente 3 por ciento si hay avances en materia de combate a la corrupción. ‘‘No hay que olvidar que este año será un periodo de adaptación a nuevas características económicas que prevalecerán en el futuro, como un mercado petrolero, donde los precios se mantendrán en niveles cercanos a los actuales; el cambio en la estructura del comercio mundial ante una moderación en el ritmo de crecimiento de China, y los ajustes en tasas de interés que se prevén a mediano plazo’’.
Avance moderado: Concamin
Durante un intento de asalto en una sucursal bancaria en la colonia Del Valle dos sujetos rompieron el cristal de un cajero en momentos en que sería abastecido por empleados bancarios ■ Foto Alfredo Domínguez
La meta, que Banorte sea el banco mexicano más rentable
Ratifican a Carlos Hank González como presidente del consejo de GFNorte ■
también la integración de dos nuevos consejeros de este tipo, quienes desde ahora suman a Banorte su gran conocimiento empresarial e indiscutible prestigio internacional. Los nuevos integrantes son: José Antonio Chedraui Eguía, director general de Grupo Comercial Chedraui, y Alfonso de Angoitia Noriega, vicepresidente ejecutivo y presidente del comité financiero de Grupo Televisa. De esta manera, Grupo Financiero Banorte cuenta ahora con 11 consejeros independientes, superando con creces el 25 por ciento que marca la regulación y el 60 por ciento que sugieren las mejores prácticas in-
ternacionales en este renglón. Durante la misma asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por un total de 2 mil 702 millones de pesos, equivalentes a 0.9740 pesos por acción. Fue concedida también la aplicación de las utilidades netas del grupo financiero en el ejercicio social del 2014, a la cuenta de ‘‘Resultados de ejercicios anteriores’’, en virtud de estar ya debidamente constituido el fondo de reserva legal de la sociedad. Al término de la asamblea, Carlos Hank González aseguró: ‘‘Con la valiosa opinión de los hombres y mujeres de amplia trayectoria empresarial que hoy pertenecen a nuestro consejo, enri-
quecemos las decisiones de negocio que llevarán a Banorte a alcanzar su meta de ser el mejor banco del país’’. Hank González cuenta con una trayectoria empresarial de dos décadas. Es licenciado en administración de empresas con especialidad en finanzas por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con un diplomado en medición de riesgos en portafolios de inversión y diversos cursos en finanzas y prácticas bursátiles. En 1993 ingresó como gerente de la primera distribuidora Mercedes Benz en México. Más adelante, en 2000 fue nombrado director general de Grupo Financiero Interacciones y
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) afirmó que el sector industrial mantiene un avance moderado en lo que va del año. Enero cerró con un aumento en la producción de 0.8 por ciento, respecto al mismo mes del año previo y repuntó a 1.6 por ciento en febrero. Sin embargo, la dinámica del avance ‘‘sigue por debajo de sus potencialidades, lo que anticipa que cerraremos 2015 con un crecimiento menor al previsto originalmente’’, dijo Concamin. JULIO REYNA QUIROZ
previamente fue broker y director general de Casa de Bolsa Interacciones, así como director general del Banco Interacciones. En 2008 fue nombrado director general de Grupo Hermes, empresa conformada por Grupo Hermes Infraestructura, Cerrey, Hermer y otras firmas con presencia en el sector turístico y de transporte. En 2012 asumió la vicepresidencia de Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, con presencia en más de 100 países. El primero de enero de 2015 fue designado por unanimidad presidente del consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Como apasionado de la equitación, Carlos Hank González es creador de Montando por México, iniciativa deportiva que busca impulsar a jóvenes jinetes con aptitudes para destacar en competencias nacionales e internacionales.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
17
Sube a 3 mil 218 la cifra de muertos en Nepal ■ Decenas
de miles de personas pasan la noche a la intemperie
■ Las
zonas más afectadas por el terremoto del sábado, sin luz ni agua ■ Se agotan las provisiones en hospitales de Katmandú, reporta la ONU AP, DPA, AFP, REUTERS, XINHUA, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT
Después de una noche de dormir en las calles, los nepalíes cremaban a sus muertos este domingo, removían los escombros en busca de desaparecidos y continuaban en pánico por las constantes réplicas que han seguido al devastador terremoto de magnitud 7.8 que azotó el sábado al mediodía Nepal, donde suman 3 mil 218 muertos y unos 6 mil 500 heridos. Decenas de miles de nepalíes pasaron la fría noche del sábado a la intemperie, en tiendas de campaña o en automóviles y autobuses. Los despertaron las réplicas del domingo por la mañana. Se estima que han sido 60, la mayoría imperceptibles. Pero uno de los remezones más fuertes fue de magnitud 6.7, que provocó además nuevas avalanchas en el campamento base del Monte Everest. Tras las avalanchas en el Everest, la montaña más alta del mundo (8 mil 848 metros), se cuentan al menos 22 muertos y unos 220 desaparecidos. Los equipos de rescate, con apoyo de helicópteros, han retirado a unos 61 heridos, la mayoría extranjeKATMANDÚ.
ros, de acuerdo con el Departamento de Turismo y asociaciones de montañismo. “Hubo al menos tres grandes temblores a la noche y la madrugada. ¿Cómo hemos de sentirnos a salvo? Esto es interminable y la gente está asustada”, dijo Sundar Sah, vecino de Katmandú. “Me desperté varias veces, feliz de estar vivo”, expresó, luego del fenómeno telúrico y las réplicas que azotan la zona del Himalaya.
AL MENOS 60 RÉPLICAS CAUSAN PÁNICO; LA ZONA DEL EPICENTRO, BLOQUEDA POR
DESLAVES
Al amanecer, rescatistas iniciaron la remoción de planchas de cemento, ladrillos, vigas de hierro y madera en busca de sobrevivientes, con ayuda internacional. En el barrio de Kalanki fue socorrido un hombre atrapado bajo un cadáver, estaba bajo una pila de planchas de cemento y vigas de hierro, mientras sus familiares lloraban y rezaban. Sus piernas y caderas estaban totalmente aplastadas.
Columnas de humo se alzan en un río del distrito de Pashupatinath, en Katmandú, donde familias creman los restos de víctimas del terremoto para alejar el riesgo de infecciones ■ Foto Ap
Aterrados por las réplicas que remecieron los edificios el domingo, los habitantes de Katmandú salieron corriendo a las calles. Aviones llenos de suministros médicos y equipos de ayuda de países vecinos empezaron a llegar al país asiático, donde se espera rescatar a más gente con vida de entre los escombros. No se reportaron víctimas del nuevo remezón, pero tuvo un fuerte impacto sicológico. “La gente no sabe qué esperar por las réplicas”, dijo Sanjay Karki, jefe para Nepal de la agencia internacional Mercy Corps. “Todos los espacios abiertos en Katmandú están atestados de gente a la intemperie. Cuando vienen las réplicas las mujeres y los niños lloran”. Las personas se aprestan a pasar este domingo una segunda noche a la intemperie. El temblor con epicentro fuera de Katmandú es el más grave que haya asolado a esta nación del sur de Asia en más de 80 años. Destruyó por completo los vecindarios más viejos de la ciudad y tuvo tanta potencia que se sintió en el norte de India (61 muertos), además de Bangladesh, la región china del Tíbet y Pakistán, donde el número de víctimas y heridos ha sido menor. Los socorristas alertaron también que la situación podría ser mucho peor cerca del epicentro, que el Instituto Geológico de Estados Unidos situó cerca de Lamjung, unos 80 kilómetros al noroeste de la capital, en el distrito de Gorkha. Las carreteras hacia esas zonas están bloqueadas por deslaves, lo que impide la llegada de equipos de rescatistas, dijo el jefe del distrito, Prakash Subedi. Los rescatistas subían a pie por senderos de montaña para llegar a aldeas remotas y se desplegarán helicópteros, agregó vía telefónica. El socorrista Matt Darvas dijo en un comunicado de su grupo, World Vision, que escuchó que muchas aldeas de montaña cerca del epicentro, podrían haber quedado enterradas bajo aludes de piedras. Columnas de humo se alzan sobre la capital donde la gente crema rápidamente los restos de sus familiares junto al río. Las
Sismólogos e investigadores sabían que ocurriría un terremoto en Nepal y apenas la semana pasada llegaron a Katmandú para discutir cómo preparar a la población, sólo que no esperaban que pasara tan pronto. En la imagen, captada en un hospital, una mujer estrecha la mano de un familiar muerto ■ Foto Ap
primeras incineraciones en masa, para alejar el riesgo de enfermedades e infecciones, se hicieron en el distrito Pashupatinath, de Katmandú.
MUCHAS ALDEAS DE MONTAÑA PODRÍAN HABER QUEDADO
ENTERRADAS:
WORLD VISION
La mayor parte de las zonas afectadas están sin electricidad ni agua. La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo que los hospitales en el Valle de Katmandú están atestados y se agotan las provisiones de emergencia. Los médicos atienden a las personas a la intemperie o en casas de campaña, adonde acuden cientos de personas con lesiones físicas y traumas sicológicos. Un reporte del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef) señaló que al menos 940 mil niños que viven en áreas gravemente afectadas por el sismo del sábado requieren ayuda humanitaria de manera urgente. Indicó que la crisis en Nepal ha puesto en situación de vulnerabi-
lidad a miles de menores. El Valle de Katmandú figura en la lista del Patrimonio Mundial. Las estupas budistas, plazas públicas y templos hindúes figuraban entre los sitios más conocidos y hoy están destruidos. No obstante el cierre temporal del único aeropuerto internacional de Katmandú, la ayuda comenzaba a llegar de China, países europeos, Rusia, Japón, Canadá y Estados Unidos, así como de diversos organismos. El terremoto en Nepal fue un desastre que los expertos sabían que ocurriría. Hace apenas una semana, unos 50 sismólogos e investigadores de todo el mundo llegaron a Katmandú, capital de Nepal, para dilucidar cómo preparar a esta ciudad pobre, pero desconocían que sus temores se materializarían tan pronto, según reportes de prensa. Un experto citado en un reporte de The Independent comparó el poder del sismo de 7.8 grados Richter con el de unas 20 bombas atómicas. El peor terremoto en Nepal del que existen registros ocurrió en 1934, fue de magnitud 8.2 y destruyó casi por completo las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan, con saldo de unos 10 mil muertos.
■
Ex ministro kirchnerista y el presidente de Aerolíneas Argentinas, se imponen en ECO y FpV
■
El resultado, un impulso al jefe de gobierno porteño de cara a las presidenciales de octubre
Rodríguez Larreta, delfín de Macri, gana las primarias de su partido en Buenos Aires STELLA CALLONI Corresponsal
Horacio Rodríguez Larreta, de la derechista Propuesta Republicana (PRO), que gobierna esta capital, ganó con 47 por ciento de los votos en las elecciones primarias internas celebradas este domingo para definir a los principales competidores por la jefatura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires en julio próximo. Martín Losteau, de Energía Ciudadana Organizada (ECO), BUENOS AIRES.
LIMPIAN
obtuvo 22.1 por ciento, y Mariano Recalde, del Frente para la Victoria (FpV), logró 19 por ciento sobre seis rivales al interior del kichnerismo. En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el escrutinio de 27 por ciento de las mesas, Rodríguez Larreta se impuso sobre su rival en la interna, Gabriela Michetti. Martín Losteau, de ECO, un desprendimiento del Frente Amplio Unen, apoyado por la Unión Cívica Radical (UCR), lo hizo
CENIZAS DEL VOLCÁN
sobre Graciela Ocaña. Recalde, presidente de la restatizada Aerolíneas Argentinas, y dirigente de La Cámpora, el más importante movimiento juvenil del kichnerismo, hizo campaña sólo un mes en esta ciudad siempre esquiva al peronismo. Los tres candidatos son jóvenes. Losteau, quien estuvo en la cartera de Economía durante el primer gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al que ahora se enfrenta, hizo una sorprendente campaña.
CALBUCO
Unos 400 efectivos del ejército chileno llegaron ayer a la zona afectada por el volcán Calbuco, que sigue lanzando ceniza, para ayudar en labores de limpieza ante la posibilidad de que las lluvias previstas para mañana solidifiquen el material, que se convertiría en lodo, dificultaría su eliminación y podría provocar el derrumbe de viviendas. La ceniza vuela hacia Argentina, en la zona de Bariloche y Neuquén. La imagen, en el poblado de Ensenada, en el sur de Chile ■ Foto Reuters
Bajo las cenizas del volcán chileno Calbuco, que cubren todo el sur de Argentina, en la provincia de Neuquén, se realizaron las elecciones generales para gobernador y triunfó, como se anunciaba, el local Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna desde hace más de 40 años, seguido como segunda fuerza del oficialista FpV, que en este lugar recuperó votos y además es cercano y aliado del MPN. El PRO, en alianza con la UCR, quedó desplazado. Hasta la noche del sábado se dudaba sobre la posibilidad de realizar los comicios, por la lluvia de ceniza que mantiene cerrados los aeropuertos en el sur del país. Las PASO porteñas se desarrollaron con tranquilidad, y las mayores denuncias fueron por falta de boletas del FpV en varias sedes de votación. De las principales fuerzas porteñas, los candidatos del derechista PRO llegan con apoyo de sectores del radicalismo y de los medios masivos de comunicación, que nunca han debatido el tema de esta ciudad, ni los graves problemas que subsisten, jurídicos y de corrupción. El actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, es presidente de la Fundación Pensar, que recibe un fuerte apoyo económico de fundaciones ultraderechistas de Estados Unidos y Europa. Los tres sectores festejaron la noche de este domingo. En la sede PRO, los discursos de la noche se referían al impulso que significaban estos resultados para la candidatura presidencial de Macri, en los comicios de octubre próximo. En el caso del FpV, por el hecho de que Recalde apareció en campaña en este último mes, y la votación interna, deja posiciona-
Obama bromea sobre su política hacia la isla en cena con corresponsales en Washington
Viaja a Cuba delegación empresarial de Texas ■
AFP
Y
PL
Una misión empresarial de Texas viajó este domingo a La Habana para realizar contactos sobre la posible venta de agroalimentos y el ofrecimiento de nuevos servicios de transporte y tecnología para los habitantes de la isla. “Entre las industrias texanas interesadas en el comercio con la isla caribeña se incluyen empresas agrícolas, aerolíneas, petroleras, tecnológicas y de turismo”, informó Cynthia Thomas, presidenta de la firma consultora Tri LA HABANA.
Dimension Strategies, con sede en Dallas y líder de la delegación, citada por el diario texano Dallas Morning News. Desde que Cuba y Estados Unidos anunciaron en diciembre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, empresas estadunidenses han mostrado interés en Cuba, aun cuando se mantiene el embargo sobre la isla, vigente desde 1962. Texas es uno de los estados suministradores de alimentos a Cuba, ventas que se producen con una licencia oficial desde los primeros años de este siglo.
En Washington, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, bromeó sobre su política hacia Cuba y acerca del presidente cubano, Raúl Castro, y su hermano, Fidel, líder de la revolución cubana, durante la tradicional cena anual del mandatario con los corresponsales. “Miren mi política hacia Cuba. Los hermanos Castro están aquí esta noche. Bienvenidos a Estados Unidos, amigos”, exclamó y luego preguntó en español: “¿Pero qué pasa? ¿Qué? ¿Son los Castro de Texas? Oh, Que tal Joaquín, Julián”, dijo, en
alusión a los gemelos mexicanoestadunidenses, el primero, legislador demócrata, y el segundo secretario de Vivienda. En Cuba se desarrolló este domingo la segunda vuelta de los comicios parciales para elegir a los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular (concejales). Las elecciones se realizaron en 149 municipios donde no hubo un ganador con mayoría absoluta el 19 de abril, fecha de la primera ronda electoral. Al cierre de esta edición no había resultados oficiales.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
18
do a La Cámpora como una fuerza organizada hacia el futuro. El senador nacional del FpV Juan Manuel Abal Medina consideró que “los porteños viven mejor por lo que ha hecho el gobierno nacional y a pesar del PRO”, y dijo que en los días que resten de campaña hasta las elecciones definitivas “se va a confrontar un modelo con otro”. Las PASO dan indicios generales y a partir de este momento comienza una nueva ingeniería electoral; cada uno de los candidatos de partidos y alianzas recibe apoyos de los otros sectores que presentaron candidatura, cuyos votos emigran en favor de unos y otros. Las primarias no modelan el futuro de las elecciones nacionales, donde sólo existen como partidos políticos organizados el peronismo y la UCR, que en estas elecciones perdió su identidad asociándose tanto al macrismo como a la derecha del Frente Renovador, que se ha debilitado abiertamente. Este lunes se podrá ver el nuevo mapa político porteño y cómo se votó a los partidos de izquierda.
Alcalde venezolano preso se recupera de cirugía
Caracas. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien enfrenta cargos de conspiración contra el gobierno venezolano, fue operado de una hernia este domingo en una clínica caraqueña, donde se recupera, informó su médico. El cirujano José Elías informó que la operación de una “hernia inguinal reproducida” fue exitosa y que el estado de Ledezma es “bastante bueno”. Agregó que su condición actual es “inmejorable”. La operación se realizó en la clínica San Román, en el este de Caracas, y se espera que Ledezma termine el proceso de recuperación en su casa, en arresto domiciliario. Elías dijo que Ledezma permanecerá hospitalizado las próximas 48 o 72 horas, para luego ser enviado a su casa, pues “en una cárcel no hay condiciones para evitar una infección”. El médico estimó que el tiempo de recuperación será de unos 30 días. Ledezma fue trasladado a la clínica bajo custodia policial, gracias a una medida “cautelar sustitutiva” de libertad, que autorizó su salida de la cárcel militar de Ramo Verde, en la ciudad vecina de Los Teques, donde está recluido desde febrero pasado. Ledezma, de 59 años, lleva dos meses preso. Es acusado de conspiración contra el gobierno y asociación para el delito. En Ramo Verde también está detenido el líder opositor Leopoldo López, enjuiciado por instigar las protestas del año pasado contra el gobierno. El caso despertó una ola de solidaridad internacional a favor de Ledezma, a quien el presidente Nicolás Maduro acusó de formar parte de un plan para derrocarlo. DPA
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
1 1 Las Chivas rescatan el empate frente a un precavido América ■
GUADALAJARA
Con cinco minutos en el campo tras entrar de relevo, De Nigris igualó el marcador
AMÉRICA
GOLES
CHIVAS Aldo de Nigris (62) ÁGUILAS Paul Aguilar (15)
ALINEACIONES
El clásico estuvo muy cerca de la final de Concachampions, justifica Gustavo Matosas ■ El Rebaño dedicó el partido a Rafael Márquez Lugo, quien se retiró al no superar una lesión ■
Al minuto 89 Osvaldo Martínez fue a cobrar un tiro de esquina por el vértice izquierdo y le llovió de todo. Ventura Alvarado aplicó un cabezazo picado que el Rebaño rechazó a tientas y a locas, pero con fortuna.
GUADALAJARA: Luis Michel, Jair Pereira, Carlos Salcedo (Néstor Vidrio, 60), Miguel Ponce, Raúl López, Isaac Brizuela, Israel Castro, Carlos Fierro (Giovani Hernández, 86), Carlos Salcido (Aldo de Nigris, 57), Marco Fabián y Omar Bravo DT: José Manuel de la Torre
Equipo desgastado
AMÉRICA: Moisés Muñoz, Miguel Samudio, Pablo Aguilar, Ventura Alvarado, Paul Aguilar, Osvaldo Martínez, Rubens Sambueza (Paolo Goltz, 46), Daniel Guerrero (Cristian Pellerano, 53), José Mudueña, Darwin Quintero (Michael Arroyo, 66) y Darío Benedetto DT: Gustavo Matosas ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Omnilife
Árbitro: Francisco Chacón AGENCIAS
Chivas y América empataron 11, con lo cual el Rebaño se aferró al liderato general, mientras las Águilas por ahora se conformaron con meterse de nuevo a zona de clasificación, tras el partido que cerró la cortina de la fecha 15 y que los rojiblancos dedicaron a Rafael Márquez Lugo, quien decidió retirarse al no superar una lesión. Los aficionados rindieron homenaje al delantero al aplaudir al minuto 7, número de la playera que usó con el Guadalajara. De inicio, Carlos Salcido se lastimó el tobillo izquierdo al barrer para desarmar a Darwin Quintero, pero tras recibir atención continuó. Las Chivas llegaron con peligro por el lado derecho, cuando Raúl López mandó un gran centro para Omar Bravo, quien se disponía a dar un cabezazo, pero Paul Aguilar se atravesó para desarmarlo y arrancó aplausos del público amarillo, ligera mayoría en el estadio Omnilife. Tras esa importante intervención, Aguilar se agigantó en su doble función: no sólo defendió con eficacia, sino también fue al frente con sorpresa, porque mienGUADALAJARA.
Israel Castro, del Guadalajara, se barre para intentar desarmar a Rubens Sambueza, del América, quien salió del juego en el inicio de la segunda mitad ■ Foto Jam Media
tras los rojiblancos se multiplicaban para marcar a los atacantes, Paul recibió el esférico de Rubens Sambueza y lanzó un obús que entró por el ángulo superior izquierdo, para el 0-1.
PAUL AGUILAR
DESTACÓ EN SU
LABOR DEFENSIVA Y
POR ANOTAR EL GOL DE LOS VISITANTES
El defensa, rodeado de sus compañeros, celebró su golazo con extraño baile, con las manos encogidas como alas y las piernas tiesas. Más tarde el argentino Darío Benedetto entró al área grande e hizo un fuerte remate, pero su trallazo pasó a dos metros del poste derecho. Y antes de irse al intermedio aplicó un cabezazo, también sin dirección. El Guadalajara estuvo cerca de la igualada al minuto 24, cuando Bravo se elevó para conectar un
envío desde la derecha, giró la cabeza con gran técnica, pero Moisés Muñoz se lanzó a la derecha y estiró la mano para desviar. Un par de minutos después, Marco Fabián aplicó una espectacular chilena que entusiasmó a la afición tapatía; sin embargo, el balón pasó por encima del larguero, demasiado elevado. Al minuto 40 el América ganó un tiro de esquina por la izquierda. Benedetto desperdició la increíble ocasión, porque estaba sin marca y consiguió rematar, pero no dirigió bien su cabezazo. Para la segunda parte, los visitantes quisieron defender su pírrica ventaja. El técnico Gustavo Matosas sacó a Rubens y metió a Paolo Goltz. Ya sin su creativo, los visitantes se plantaron bien a la retaguardia y cedieron la labor de desgaste a los tapatíos. Chepe Guerrero salió lesionado y su lugar lo ocupó Cristian Pellerano. Los rojiblancos recorrían sin problema tres cuartos de cancha, pero después se les cerraban los caminos; no obstante, eran dueños del balón. Antes de irse exhausto, Quintero realizó una gran descol-
gada, aunque su contragolpe se frustró al dar un pase errado a Paul Aguilar. Salcido se fue del campo y Chepo de la Torre reforzó su ataque al minuto 57 con el espigado Aldo de Nigris, quien por fin resquebrajó a la zaga rival al minuto 62, después de recibir un rebote conseguido por Raúl López. El delantero eludió la barrida de Pablo Aguilar y definió de zurda. Moisés alcanzó a desviar con los pies, pero no evitó la anotación que impuso el 1-1. En las tribunas se coreó el “¡Chivas, Chivas!” De entre ambos equipos el América era el más necesitado, así que adelantó líneas y comenzó a buscar espacios al frente, aunque lo hizo sin mucha idea, apoyándose en sus individualidades y sólo consiguió algunos disparos de Osvaldo Martínez, mientras Benedetto continuó sin tino. Chepo quemó su último cartucho: Giovani Hernández remplazó a Carlos Fierro, pero en la recta final ya era clara la intención de los equipos de pactar el empate, pues poco hicieron por alterar el tablero.
Matosas se declaró satisfecho, aunque lamentó que la fecha del clásico haya caído tan cerca de la final de la Concacaf. “Nadie se guardó nada, ambos salimos a ganar; es un punto que sabe a poco, pero me gustó el accionar del equipo, porque hizo un partido muy solidario, aunque traía mucho desgaste físico. Defensivamente estuvimos bien parados, sólo hubo un error que costó el gol”. Confesó que el empate “sabe a poco por lo apretada que está la clasificación; sin embargo, es un punto muy importante en lo anímico por todo lo que se dijo en la semana, que Chivas llegaba como líder”. El técnico añadió que a Oribe Peralta lo reservó para la final del miércoles, pues en el duelo de ida ante el Impact jugó con más corazón que físico, mientras Sambueza sufrió una contractura y Guerrero recibió un golpe muy fuerte. De la Torre señaló que el gol del rival sólo modificó el marcador, porque Chivas tenía el control. “El América no sorprendió, fue precavido y no salió con el arsenal que tiene”, cosa que esperaban. Agregó que “ganar en casa sólo es una estadística, porque lo importante es que el equipo busque la victoria. El punto no me sabe a poco, porque ellos tienen gran plantel y lo importante es que el equipo se vio bien. Me voy tranquilo, aunque me hubiera gustado ganar”. Informó que Salcido sufrió una torcedura de tobillo y Salcedo salió mareado por un golpe.
■ SACAPUNTAS No pudo con las Chivas, ¿podrá contra el Impact?
Inversiones, inhibidas por la inseguridad
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Ni Sonia ni el PAN han dicho esta boca es mía. Como si una mancha en el prestigio les pudiera menos que en las lonas y bardas.
Improcedente, la demanda de Florence Cassez por daño moral
Reclama pago de 36 millones de dólares n
Sube a 3 mil 218 la cifra de muertos en Nepal
n
14
Decenas de miles de personas pasan la noche a la intemperie
n
Riña en Cereso de Cancún deja 11 reos lesionados n
Sixto Valencia fue parte fundamental del cómic mexicano
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5285
La corrupción y la impunidad también afectan, dice el Ceesp
LAS C HIVAS
n
RESCATAN EL EMPATE FRENTE A UN PRECAVIDO
A MÉRICA
17
El Sistema Anticorrupción tendría efecto favorable n
n
n
COLUMNAS
n
RICARDO GUERRERO
7
Para recuperar la confianza no ayudan campañas electorales n
15
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 8 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN
No se ha hecho lo suficiente para erradicar estos problemas, indica n
Guadalajara. Chivas y América empataron 1-1, con lo cual el Rebaño se aferró al liderato general, mientras las Águilas por ahora se conformaron con meterse de nuevo a zona de clasificación. En la imagen, Luis Michel festeja el gol de la igualada n Foto: La Jornada
Incendian tres vehículos frente a la sede del Congreso de Guerrero
Padres de los 43 exigen la localización con vida de sus familiares
n
n
Cientos de policías estatales y federales se enfrentan a maestros y estudiantes n
16
10