Chocan versiones sobre “atentado”

Page 1

Chocan versiones sobre “atentado”

Miércoles 27 de mayo de 2015

Año 17

Número 5307

Asegura PAN que dispararon contra su candidato en Soledad

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“Un individuo detonó un arma de fuego cerca de un mitin político”, reporta la SSPE n

n

Tras ser detenido, el presunto atacante se identificó como policía soledense

El agente fue agredido primero; disparó para defenderse: DGSP del municipio conurbado

n

Suspenden obras de la subcomandancia Acata el ayuntamiento decisión de tribunal

n

n

3

Confía en que la medida será provisional, porque opositores consiguieron amparo “con información falsa”

El presunto atacante chocó tras ser interceptado por dos vehículos particualres

MARCHA POR AYOTZINAPA

n

Foto: Cortesía

n

Compensación de Vigue, “una miseria”

n

n

5

Dará $2 mil 500 semestrales a cada ejidatario n

Afectados por nuevo relleno “aceptaron por necesidad”

Samuel Estrada n 6

Buenos Aires. Familiares y un sobreviviente de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace ocho meses en Iguala, marcharon al frente de mexicanos residentes en la capital argentina y de organizaciones sociales y humanitarias en el marco de una campaña internacional “para evitar que el gobierno de ese país cierre el caso” n Foto: La Jornada


TENTAR Y ATENTAR, LA

n la recta final de un proceso electoral soterradamente tenso ha aparecido con más nitidez el dato de la violencia política contra un candidato, con el PAN, Soledad de Graciano Sánchez y los Gallardo como telón de fondo.

Oficialmente, el partido blanquiazul afirma que su candidato a la presidencia municipal, Juan Carlos Velázquez, sufrió “un atentado contra su vida”. El comunicado de la directiva estatal panista no aportó en ese primer documento detalles de ese ataque que ha de suponerse fue “directísimo” (como dijo un médico forense tapatío cuando le preguntaron si los disparos contra un cardenal habían sido “directos”). Los hechos, según ese texto, sucedieron “sobre la carretera a Matehuala, luego de que se desplazaba de un acto de campaña para continuar con su agenda”. En otro párrafo se menciona que el propio Velázquez sólo ofreció tres palabras a reporteros que le pedían precisar lo acontecido, “me intentaron matar”.

Frente a esa versión panista se emitió ayer un comunicado del área de seguridad pública del gobierno estatal en la que se asientan detalles que efectivamente hablan de hechos violentos, con un disparo de arma de fuego cerca de un acto político, una persecución a cargo de presuntos militantes partidistas, un posterior choque automovilístico y la detención de cinco personas, una de ellas agente policiaco del municipio conurbado, con una pistola de alto calibre en su poder. Nada dice el parte de la Secretaría de Seguridad Pública sobre atentado a un candidato. Aunque precisa que “los agentes de la PME aseguraron los tres vehículos y detuvieron a las personas involucradas”. No menciona entre esos detenidos al candidato Velázquez, de tal manera que es de suponerse que él no estuvo entre “las personas involucradas”.

fuego, Morales Moreno al verse cercado por varias personas, accionó su arma de cargo realizando varios disparos con la intención de disuadir un ataque”.

VIOLENCIA COMO RECURSO uno de sus agentes “se dirigía este martes a sus labores cotidianas a la comandancia de

w Cada quien su verdad w Documentar y castigar Pavón, cuando al incorporarse al tramo carretero de Matehuala fue perseguido por

P ENDIENTES

dos vehículos, según las primeras indagatorias hubo algunas detonaciones por arma de

DE INVESTIGACIÓN

E XPLICACIONES

Por ahora no hay datos sobre posibles rebases de topes de campaña n Foto: César Rivera

Contra las versiones del PAN y del gobierno estatal priísta se levantó la de la administración perredista de Soledad, en la que el policía municipal de la demarcación gallardista fue el agredido por personas que habrían detonado armas de fuego. Según el boletín de la policía municipal soledense,

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Es de desearse que sobre las pasiones partidistas se imponga una verdad técnica, pericial, que puntualice si lo sucedido fue solamente un incidente o en verdad se está en presencia de un atentado contra un candidato de un importante partido político a una importante presidencia municipal. El PAN debe presentar pruebas firmes de que se trató de un ataque directo a su candidato (ayer ya directivos nacionales del blanquiazul denunciaban el atentado como tal y exigían garantías), y los gobiernos estatal y de Soledad deben precisar si de verdad estaba el candidato Velázquez en el escenario de riesgo y, efectivamente, hubo un atentado contra su vida.

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

E

2

Las precisiones son imprescindibles porque el escenario electoral se ha poblado de versiones de violencia (en unos casos, contra el PAN, en ese mismo municipio) que no han contado con el posterior sustento irrefutable. No puede dejarse de lado el hecho de que actualizar el expediente de los atentados políticos embona con la postulación panista de que en la capital del estado hay una lucha entre buenos y malos, con los Gallardo y su instrumento partidista, el PRD, como destinatarios de una propaganda que, con razones radicadas en expedientes de la PGR, alerta contra la transferencia de conductas y prácticas mafiosas desde el municipio conurbado hacia la ciudad potosina que para no contaminarse debería optar por el aspirante panista, Javier Azuara, o por el priísta Manuel Lozano, representantes ambos de intereses empresariales y sociales que se sienten afectados por la irrupción de los Gallardo y su dinero metido a la política y, a la vez, sacado de ésta.

Tentar a los fantasmas de la violencia política es una forma de atentar. Si hubo atentado, documentarlo y castigarlo. Si no lo hubo, la autoridad debe precisarlo. De otra manera, en un sentido u otro, a favor o en contra de partidos o candidatos, esa violencia, o su tentación, serán usados como dañino recurso político.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Un incidente con disparo de arma de fuego en la carretera 57 confrontó versiones del Partido Acción Nacional, que aseguró que se trataba de un atentado contra la vida de su candidato Juan Carlos Velázquez Pérez, y de autoridades estatales y de Soledad Graciano Sánchez en las que no quedó constancia de tal acción presuntamente directa contra el panista. Mediante un comunicado, la dirigencia estatal del PAN dio a conocer que este martes por la tarde el candidato a presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez “sufrió un atentado contra su vida sobre la carretera a Matehuala, luego de que se desplazaba de un acto de campaña”. Especifica que la agresión se dio luego de que personas dispararan un arma de fuego en contra del vehículo que transportaba a Juan Carlos Velázquez. “Los agresores han sido señalados como elementos de la policía municipal de Soledad quienes se encuentran adscritos al jefe policiaco de este municipio”, agrega. El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional condenó “la agresión contra del candidato del municipio de Soledad, ya que no es la primera situación de violencia que sucede en contra de la campaña de este municipio”. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procura-

Versiones encontradas sobre disparos en la carretera 57 n

Dice el PAN que atacaron a su candidato a la presidencia municipal soledense

duría General de Justicia del Estado no mencionaron que se tratara de un ataque directo, sino que las primeras investigaciones arrojan que los hechos se derivaron de la actuación de un individuo, que desde un vehículo Nissan Tsuru, detonó un arma de fuego cerca de un mitin político, lo que provocó que otras personas a bordo de dos camionetas Ford Lobo y Chevrolet Silverado que se encontraban en el lugar, comenzaran a perseguirlo por la carretera 57. Dicha persecución concluyó con un choque entre los vehículos mencionados hasta donde arribaron al lugar agentes de la PME, quienes detuvieron a un lesionado por el choque, así como a cuatro sujetos que viajaban en las unidades. Aseguran en el comunicado que el conductor del Tsuru se identificó como elemento de la Policía Municipal de Soledad de Graciano

Sánchez y portaba una pistola 9 mm. Versión de la DGSP de Soledad

La Dirección General de Seguridad Pública de Soledad informó en un comunicado que tras los hechos ocurridos la tarde de este martes sobre la carretera a Matehuala a la altura de la colonia La Constancia, el agente municipal Jorge Alberto Morales Moreno resultó lesionado de gravedad al ser interceptado por diversos sujetos que viajaban a bordo de dos vehículos, los que además propiciaron que se impactara contra un poste. Por lo anterior la corporación municipal se encuentra a la espera de los resultados oficiales y que se actúe conforme a derecho con el deslinde de responsabilidades. El agente, adscrito a Tránsito y Policía Vial, “se dirigía este martes a sus labores cotidianas a la

comandancia de Pavón, cuando al incorporarse al tramo carretero de Matehuala fue perseguido por dos vehículos, según las primeras indagatorias hubo algunas detonaciones por arma de fuego, Morales Moreno al verse cercado por varias personas, accionó su arma de cargo realizando varios disparos con la intención de disuadir un ataque”. Tras ser alcanzado por dos vehículos, agrega, una de las unidades le cierra el paso ocasio-

DE

nando que se impactara contra un poste de energía eléctrica, resultando con daños de gravedad, además que fue bajado de su vehículo y golpeado, según las primeras investigaciones. Menciona que “se supo que los responsables del presunto ataque responden a los nombres de Juan Antonio Cerda Salazar, Severiano Méndez Torres y una tercera persona de la cual se desconoce su nombre, todos ellos bajo resguardo de la autoridad ministerial”.

TOPES

Ya había advertido sobre las propiedades, asegura Serrano

Candidatos a la gubernatura piden transparencia por parte de Toranzo n

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

3

n Desde “guerra sucia” hasta investigación pareja de propiedades en la élite del poder plantearon con diversos matices algunos de los candidatos a la gubernatura del Estado. El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, Sergio Serrano Soriano, enfatizó que al mandatario potosino y su familia se les tiene que investigar, e incluso recordó que él ya había señalado la situación, como las fábricas de estufas ecológicas que es de los Toranzo, viveros que son de los hijos del mandatario. Además, expuso que Toranzo Fernández “se atrevió” a decir en su último informe que en San Luis el problema del campo estaba resuelto: “lo que le falto decir que los dueños de los pocos viveros son su hijos”, agregó. De la misma manera, destacó que esta situación no es exclusiva del gobernador potosino, pues también el candidato priísta Juan Manuel Carreras López tiene problemas con las cuentas de la Secretaría de Educación cuando el fue titular de esa dependencia. En cuanto a la candidata panista Sonia Mendoza Díaz mencionó que ha tenido un “papel gris” como senadora, y lo mismo en su campaña: “esas son las opciones de la mafia del poder en San

Luis Potosí, los corruptos buscan cubrir a los propios corruptos”, afirmó. Por su parte, el candidato del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, consideró que esta información es parte de “una guerra sucia” propiciada por los candidatos Juan Manuel Carreras López y Sonia Mendoza Díaz, que se están peleando: “a mí no me metan en su tema, si Sonia se está peleando ahí con Carreras, y si se están agarrando entre ellos y están utilizando en los medios de comunicación un tema, que a mí no me meta esa mujer; ella que haga su tema, que haga lo que tiene que hacer, pero utilizar las guerras sucias, hacer mediáticas este tipo de cuestiones, creo no le conviene a nadie, menos a los potosinos”. Asimismo, el perredista advirtió que se tiene que “tener mucho cuidado” con este tipo de mentes que pueden llevar el día de mañana a nada bueno, aunque también dejó en claro que “no defiende a nadie”, pues habrá que investigar para ver si es justificable lo que tienen el gobernador y su familia con lo que han hecho en su vida.

La candidata del Partido Acción Nacional se dijo ajena a esa información, pues argumentó que está metida en su campaña buscando votos de los ciudadanos, pero, a pesar de que no quiso abundar en el tema, comentó que ella no es la responsable de denunciar los bienes del gobernador: “no es un tema que me ocupe ahorita, pero sí creo que él tendrá que actuar con transparencia ante sus representados, pero de ahí en fuera no tengo ninguna opinión”, añadió. “Estamos cansados de guerras sucias”: PRI

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, indicó que los potosinos están cansados de las mentiras, difamaciones y guerras sucias a las que ha recurrido el PAN “por desesperación” al verse derrotados: “el electorado se ha dado cuenta de quien, mediante mentiras, ha querido engañar a los ciudadanos y ganar votos”, ssotuvo. Aseguró también que se trata de campaña de acusaciones y manipulación de información para denostar a los gobiernos priístas y con ello perjudicar al PRI y sus candidatos.

Guto

El 13 de julio se determinará, dice INE

Aventurado, decir si se han rebasado topes de campaña n

n

Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, señaló que es muy aventurado decir en este momento si algún candidato ha rebasado el tope de campaña asignado por los organismos electorales, pues aunque se han entregando informes periódicos por parte de los partidos políticos será hasta el 13 de julio cuando se determine. Aclaró que “hay sanción para cualquiera que rebase el tope de campaña, pero en el caso de que quien rebase el tope por el cinco por ciento y haya ganado al segundo lugar por menos del 5 por ciento se anula la elección”. Aispuro Cárdenas destacó que aunque “a ojos vista” lo que se alcanza a percibir puede ser que a alguien le parezca excesivo, pero informó que esto lleva un procedimiento, reglas específicas para acreditar gastos y aplicación de recursos, pues hoy es

n

más severo el reglamento de fiscalización del INE. “Esto apenas está en estudio; nos vamos a enterar si hubo rebase o no hubo rebase a partir del día 13 de julio en donde los organismos electorales van a tener la posibilidad de conocer los dictámenes de la Unidad Técnica de Fiscalización, pero en este momento en que apenas se están presentando informes o reportes de gastos no podemos saber ni determinarlo, no es el momento, tenemos que esperar”, dijo. Cabe destacar que a pesar de que el INE asegura que se está dando puntual seguimiento a la fiscalización, por ahora no se tienen datos sobre posibles rebases de topes de campaña, o por lo menos que algún candidato este en riesgo de rebasar el tope establecido. Según el calendario de fiscalización del INE para San Luis Potosí, el 7 de de mayo se debió haber entregado el primer informe por parte de todos los candidatos.


n La movilidad urbana se convirtió en un derecho fundamental para garantizar a la población que se traslade de manera rápida y económica por la zona metropolitana, y en San Luis Potosí se necesitan implementar esquemas de transporte diferente y a bajo costo, encaminados a mejorar este sector, destacó la candidata a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz. Lo anterior lo manifestó durante su gira política en la capital de estado por colonias del oriente de la ciudad, como Ricardo B. Anaya, Azteca y Prados, donde reiteró que su gobierno trabajará por fortalecer la movilidad urbana de la zona metropolitana, además de que, dijo, se privilegiará al peatón y se le dotará de servicios de transporte público de

Urge mejorar la movilidad urbana, manifiesta Sonia n

La panista visitó a habitantes del oriente de la capital

calidad con tarifas accesibles para la población de escasos recursos. “Se requieren esquemas de transporte masivo diferentes, eficientes y económicos para la gente de escasos recursos, y afirmo que se trabajará fuerte para hacer más eficientes los trayectos a la ciudadanía que necesita trasladarse y acudir a trabajar o a sus hogares”, resaltó Mendoza Díaz. La abanderada panista enfatizó que en los últimos años hubo un

Se reunió con la Barra de Abogados

Azuara se compromete a regresar la seguridad a SLP n

n El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, se reunió con integrantes de la Barra Mexicana de Abogados en San Luis Potosí, con quienes se comprometió a trabajar por una ciudad con garantías de justicia, y manifestó su reconocimiento al sector “por su liderazgo y participación”. En su mensaje a los abogados, el candidato panista aseveró que la tarea de crear una política que beneficie a los potosinos no es sólo de un candidato, “es integrar a la sociedad para lograr un bien común, que genere políticas públicas de primer nivel, para que gane la gente buena de San Luis”. Entre los tópicos a destacar del abanderado del PAN, dijo que San Luis Potosí aún está a tiempo de recuperar la seguridad de la ciudad y que ahora, más que nunca, debemos reflexionar nuestro voto el próximo 7 de junio.

Azuara Zúñiga recalcó ante los miembros de la Barra Mexicana de Abogados que, lamentablemente, se ha perdido el vínculo con la sociedad y las organizaciones civiles, y consideró que “tendríamos una mejor sociedad a medida de que nos comuniquemos de manera correcta con la gente y ataquemos los problemas de manera frontal”. Agregó que invertirá en cultura, “un rubro que hasta ahora no se ha tomado en cuenta. Mi administración dotará e invertirá en más y mejores espacios para el desarrollo de la cultura en San Luis Potosí”. Finalmente, en su intervención, los miembros de la Barra Mexicana de Abogados señalaron que en la capital del Estado se percibe un aire de inseguridad, “pero confiamos en las propuestas del candidato panista, en su juventud para abordar los temas más sensibles y así cerrarle el paso a la inseguridad en San Luis Potosí”.

Xavier Azuara Zúñiga en la reunión con la Barra Mexicana de Abogados.

crecimiento considerable en la zona metropolitana, por lo que se requiere planear de manera integral y atender las necesidades de ciclistas, usuarios del transporte público, peatones y automovilistas, y se favorezca el fácil desplazamiento de las personas hacia los diversos sectores de la zona conurbada. Indicó que también existe el proyecto de la creación de un tren ligero que cubra las necesidades de la población debido a

que actualmente se realiza una movilidad diaria de más de 200 mil usuarios del transporte público y continuamente crece esta cifra y con ella la demanda de un transporte de calidad y eficiente. Añadió que el actual gobierno dejó truncos proyectos que se tenían contemplados para la mejora de la movilidad urbana, entre ellos ciclo vías y esquemas efectivos para los trayectos del trasporte colectivo, situación que llevó en retroceso a la entidad en

Sonia Mendoza Díaz en gira por colonias del oriente de la capital.

PAN reitera su acusación de aviador

Siguen los dimes y diretes por el yerno de Gallardo n

Jorge Torres n El vocero del PAN, Enrique Flores Flores, desmintió a la presidenta estatal del PRD, Érika Briones Pérez, quien señaló que el yerno de Ricardo Gallardo Juárez, Pascual Salinas López, ya no trabaja en Interapas como asesor. “Esta persona debe ser investigada y detenida ahora que el mismo PRD ha confirmado esta situación por medio de la presidenta del PRD, en un cinismo franco queriéndole ver la cara a la población mofándose de la seriedad de cobrar sin trabajar”, agregó. Aseguró que estas situaciones no sorprenden pues a los Gallardo siempre les ha encantando “secuestrar” partidos políticos, como lo hizo con el PRD, por ello advirtió que está en riesgo la alcaldía capitalina que podría caer en manos de personas sin escrúpulos. Señalo que aparte de ser aviador, Pascual Salinas estuvo detenido por conducir en estado de ebriedad una camioneta blindada

de los Gallardo presumiendo que no le iban a hacer nada pues es “yerno del futuro alcalde de San Luis Potosí”. Dijo que la ciudadanía debe valorar estas situaciones y evitar que este “peligro” llegue a San Luis. “Los Abarca le quedan corto a los Gallardo”, finalizó. Interapas se deslinda

El vocero del Interapas, Humberto Ramos, aclaró que Pascual Salinas se desempeñaba como asesor de la unidad de atención de Interapas y dejó de laborar el 13 de enero del presente año, puesto que se le dio de baja por acumular cinco días de ausencia. Destacó que él último día que se presentó a trabajar fue el 5 de enero del presente año, ese día pidió permiso de ausentarse tres días, permiso que se cumplió el 8 de enero, fecha en la cual ya no regresó a trabajar, por lo que acumuló cinco días de inasistencia y como lo establece la ley se considera como abandono de tra-

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

4

este rubro. Mendoza Díaz subrayó la importancia de que la ciudad cuente con un estudio real y acorde a las necesidades para movilizase: “debemos otorgar un servicio de transporte público cómodo para el usuario y cuyo combustible provenga de energías renovables, además de implementar con rutas bien diseñadas”, añadió. La candidata del PAN recordó a la población que las campañas políticas se encuentran en la recta final, por lo que invitó a los ciudadanos a ejercer el derecho democrático el próximo 7 de junio y terminar con la continuidad de un gobierno que no ha dado frutos a su población “y juntos recobrar el verdadero cambio de San Luis Potosí, para que gane la gente”, concluyó.

bajo y por consiguiente el área de recursos humanos procedió a darlo de baja por faltas injustificadas. “Él iba a cumplir un año en el área de atención, el señor antes hacía acto de presencia en su trabajo, pero desde el día 13 de enero se le dio de baja por ausencia injustificada en el departamento de Interapas”, señaló el vocero. Piden a Azuara “abandonar postura de sembrar miedo”

Ante los señalamientos de Enrique Flores, el equipo de campaña de Ricardo Gallardo hizo un llamado al candidato panista, Xavier Azuara Zúñiga, a que abandone su postura de “sembrar miedo” entre los potosinos que hoy viven un proceso electoral con tranquilidad, y conminó al equipo de asesores del panista a diseñarle una campaña más digna, honrada y competitiva, “para que pierda en las elecciones pero con dignidad”. Finalmente, el comunicado puntualizó que Pascual Salinas cumplió con su sanción correspondiente cuando fue presentado ante las autoridades capitalinas al “conducir un vehículo de manera infractora”.


Ri carl o s I n El amparo concedido por el primer juzgado colegiado implica una aplicación inmediata, o de lo contrario se arriesgan las autoridades a una sanción administrativa, advirtió Santiago Camacho, de la Asociación Potosina de Abogados, luego de que los padres de familia de la escuela Morelos en rueda de prensa hablaran sobre la suspensión de amparo otorgada el viernes para que, al menos temporalmente, se detengan las labores de edificación de la comandancia centro. Las autoridades municipales se han negado a hablar del tema, o no han estado disponibles. “Hay que ser claros en una cosa: no cumplir una suspensión, provisional o definitiva, puede acarrear serias consecuencias para los que la desobedezcan, desde un apercibimiento, una amonestación, o una multa financiera, hasta la inhabilitación y la cárcel, dependiendo por supuesto del caso”, señaló Camacho, agregando que “esta suspensión no es el final ni mucho menos, el gobierno claro que tiene derecho a rebatir y presentar sus pruebas, pero en el intermedio, la resolución de suspensión debe acatarse de inmediato, no cuando una autoridad se diga notificada”. Esto se hace para proteger la integridad del que pide amparo de las acciones del gobierno, y dichas consecuencias pueden afectar a cualquiera, sin importar su rango en el aparato gubernamental. Candi dato s deben i nfo rmars e antes de o pi nar

Respecto a las declaraciones de varios precandidatos a la alcaldía sobre que supuestamente apoyarían el proyecto de la comandancia porque lo piden los vecinos, los padres de familia representados por María Cristina Mata Álvarez, presentaron las firmas de cientos de vecinos que exigen que no se construya. “Ellos dicen que muchos ciudadanos la piden, pero no lo comprueban”. “Nosotros tenemos firmas de

Amparo contra la comandancia centro, “de aplicación inmediata” n

Se arriesgan las autoridades a una sanción, advierte abogado Santiago Camacho

cientos de vecinos y padres de familia. No estamos contra la policía, ni contra una comandancia, pero sí de que la pongan enfrente de nuestros hijos. Ahora ya quitaron la banqueta en Ocampo y Uresti, dejando a nuestros hijos arriesgándose a caminar nivel de la calle entre los autos. Los candidatos opinaron sin saber, quisiera que se informaran mejor, sobre el proyecto y todo lo que ha pasado, el riesgo en que pondrán a nuestros hijos de consumarse esta edificación”. “Derecho s de l o s ni ño s , pri nci pal caus a del amparo ”

información del terreno y planos de construcción, e inmediatamente se dijo que era información reservada “por la seguridad de los POLICÍAS y los PRESOS” del lugar, cuando en boletines de prensa y discursos, “se cansaban los funcionarios de decir que no era una comandancia, que no habría separos ni gente armada en el lugar, que era una inocente unidad de proximidad social, a lo mucho con motopatrullas”. Es histórica esta suspensión, aunque sea provisional, porque además se trata del primer amparo que está a punto de ser aceptado usando como argumento el legítimo derecho de las personas afectadas, en este caso los niños, aunque se trate de un daño indirecto. Hasta ahora no ha habido un solo caso en todo el país que haya llegado a la suspensión provisional. Ahora tenemos la oportunidad de en la audiencia de junio, extender nuestros alegatos y pruebas, con el carácter de provisional podríamos alargar la suspensión hasta ocho meses, en lo que se hace el descargo de pruebas.

El principal argumento que se ostenta en el amparo, es el derecho de los niños a una vida libre de violencia, señalan los inconformes, asesorados por Raúl Espínola. Estos derechos están consagrados tanto en la Constitución como en leyes recientemente aprobadas y promulgadas por Peña Nieto, además de en diversos tratados internacionales que México ha suscrito con diferentes organizaciones, entre ellas la ONU. Además, está el reglamento de Sedesol, donde se estipula que ningún proyecto como basureros, comandancias de policía o cementerios, deben ser construidos junto o en la vecindad de una escuela, y aquí se está violando directamente ese reglamento. Además, advierten, esa pretensión del gobierno municipal queriendo engañar a la ciudadanía con sus cambios de nombre del proyecto, quedaron evidenciados cuando se solicitó acceso a la

El pasado 22 de septiembre Mario García Valdez colocó, con bombo y platillo y la presencia del doctor Toranzo, Joel Melgar (entonces secretario de Seguridad) e incluso invitados civiles como Adriana Marvelly Costanzo, la primera piedra de lo que se llamaría “Comandancia del Centro Histórico”, frente a la escuela Morelos. El viernes pasado, 8 meses exactos luego de dicha ceremonia, supuestamente en respuesta a

Confía el ayuntamiento en que esta suspensión sólo durará 15 días, cuando se decida sobre la suspensión definitiva, que, estima, será negada porque la suspensión provisional obtenida por la parte peticionaria del amparo se basa en hechos que fueron informados de manera errónea al Tribunal. El secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, lamentó que la queja de los inconformes haya sido presentada con hechos inexactos. En argumentos que se le presentaron al juez, se menciona que se pone en riesgo la integridad de los menores al retirar las banquetas, situación que es completamente falsa e inviable jurídicamente, además que la zona

pertenece a la declaratoria de patrimonio de la Unesco de El Camino Real de Tierra Adentro, y este predio se encuentra fuera totalmente de la zona de la declaratoria. El alcalde de la capital se mantiene respetuoso de la decisión de los tribunales, por lo que será hasta dentro de aproximadamente 15 días cuando se continúen las obras, una vez que el juez tercero de distrito decida sobre el tema. Cabe destacar que las obras del centro de atención y prevención social de la zona centro continuarán una vez que haya sido valorada la suspensión provisional y el juez haya tomado en cuenta las pruebas presentadas por ambas partes.

Cro no l o g í a

Decisión del tribunal se basó en información falsa: Municipio

Suspende temporalmente alcaldía obras de la nueva comandancia n

n El ayuntamiento de la capital suspendió provisionalmente los trabajos de terminación del centro de atención y prevención social de la zona centro en cumplimiento de la decisión del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito que ordenó suspender los efectos de cualquier autorización verbal o escrita para la construcción de la mencionada obra, sin embargo se espera reanudarlos, debido a que los quejosos señalaron hechos falsos. Desde el pasado viernes, el alcalde de la capital dispuso que de inmediato la empresa suspendiera los trabajos de terminación de la obra y se levantó un acta notariada para corroborar que se cumple con la decisión del tribunal.

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

5

No cumplir suspensión puede acarrear serias consecuencias.

los reclamos ciudadanos de la zona por más seguridad, los padres de familia de la escuela del lugar, vecinos y comerciantes del área, consiguieron una suspensión provisional que, en primera instancia, obliga a detener los trabajos de edificación de la comandancia, poniendo en peligro ahora su viabilidad, pues de lograrse una suspensión definitiva el próximo 9 de junio, daría al traste con la inversión de 50 millones de pesos del ayuntamiento, el gobierno del estado y el fideicomiso del Centro Histórico, el cual a pesar de no contar con una justificación para colaborar, pues el terreno se encuentra fuera del perímetro “A”, en la “zona de Amortiguamiento”, invirtieron fondos otorgados por el gobierno estatal. Pero vamos por partes: la zona de la escuela Morelos ha tenido múltiples usos durante décadas. Primero fue un parque junto con otro espacio verde, el cual fue convertido en un estacionamiento privado, mientras el que estaba frente a la escuela Morelos, fue convertido en depósito vehicular del ayuntamiento, donde durante las noches se guardaban los vehículos oficiales y de obras públicas. Esto cambió cuando, tras la declaratoria del Centro Histórico, se decidió que este sitio formaría parte del “corredor urbano”, una ampliación vial para desfogar mucho del tránsito vehicular de las avenidas Reforma, Carranza, Cuauhtémoc, la calle Obregón, el final de Nicolás Zapata, etcétera. Numerosos litigios fueron retrasando la obra, toda vez que existían casas o fincas deshabitadas en lo que en la práctica era un enorme camellón, al igual que algunos hogares ocupados. Mientras que la mayoría de las casas antiguas pudieron ser demolidas y se convirtieron en área verde o plazoleta de cantera

(una de ellas albergando la estatua de Salvador Nava). Pero la obra de “embellecimiento” terminó en el citado estacionamiento, puesto que los dueños de las casas se negaron rotundamente a vender su propiedad. Esto causó que se quisiera dar un nuevo uso al sitio, ya fuera como unidad deportiva o como parque. Y es ahí donde comienzan los errores, pues nunca se cambió el uso de suelo. Originalmente fue el Congreso quien autorizó que fuera parte del “Corredor Urbano” pero ahora se quiso edificar una comandancia, donde asistirían al menos 150 agentes policiacos, armados, y se construirían separos. Fue cuando la población de la zona y los padres de familia alzaron la voz, pues contar con un edificio policiaco devalúa el costo de las viviendas y terrenos en la zona, por los riesgos y el ambiente que acompañan a un edificio de seguridad pública. Detenidos, hombres armados, y con la amenaza de la delincuencia organizada, que ha atacado a los policías en sus propias bases, (en meses pasados ocurrieron asesinatos a metros del edificio de la LGJE, e incluso llegaron a tirar cuerpos desmembrados en sus cercanías) también los padres de familia se organizaron para rechazar la edificación, pues diariamente sus niños se verían expuestos a este ambiente. Fue así que iniciaron querellas legales contra la comandancia basándose tanto en la irregularidad del terreno como en la poca información que existe sobre el proyecto. Esto, porque dicho proyecto ha ido modificándose de manera muy importante, queriendo reducir el rechazo a la comandancia. Incluso, en algunas de las protestas, se acusó a las autoridades tanto educativas como policiacas, de estar intimidando a los padres de familia en la escuela.


Samuel Estrada n Compensación de Vigue a ejidatarios de El Minguinero y San Juanico será de apenas dos mil 500 pesos semestrales, reclamaron inconformes, quienes señalaron que la empresa se ha aprovechado de la necesidad de los ejidatarios, quienes lamentablemente en su mayoría se han conformado con una “miseria” de compensación a comparación al daño que ocasionará el relleno en sus tierras. Al respecto, Armando Ortiz, ejidatario de El Minguinero, expuso que la gente de la empresa acordó con la gran mayoría de los ejidatarios este pago: “la realidad es que se aprovecharon de la necesidad de la gente; es algo que a nosotros nos llena de

¿ H ERENCIA

n

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

6

Con dos mil 500 pesos semestrales compensará Vigue a cada ejidatario n

La empresa se aprovecha de la necesidad de la gente, critican los inconformes

molestia y de inconformidad porque, la verdad, siendo sinceros, está muy lejos de ser algo justo”, aseveró. Expuso que, aunado a esto, por ejemplo, familiares de él tienen tierras en las cercanías al tiradero de Peñasco y por la misma situación tiene ya varios años en los que han batallado y no han

O SENTENCIA ?

Schesüs MB

n

podido vender estos terrenos, porque además ya no sirven para uso agrícola por la contaminación que van acumulando. Entonces, agregó, el temor es que lo mismo suceda en las tierras de El Minguinero, porque si bien actualmente están prácticamente vírgenes y no hay nada que las contamine, en cuanto

sieron a esta pírrica compensación, son minoría, y de hecho ya están buscando vender los terrenos, aunque esto sea difícil por las condiciones, por lo que ahora no sólo será una afectación ecológica, sino también al patrimonio de los pobladores, que se quedarán sin nada en cuanto comience a operar el relleno.

Falta implementar materiales y técnicas, dice Alberto Pérez

Exceso de baches, muestra de la corrupción entre autoridades y constructoras: especialista n

Samuel Estrada n Si con cualquier lluvia surgen una cantidad impresionante de baches, es una muestra de la corrupción que hay entre autoridades y constructoras, ya que ni se están utilizando los materiales correctos ni las técnicas adecuadas, ya que actualmente existen los materiales y los métodos que impedirían la aparición de baches a cada momento, y menos por las lluvias, sin embargo es claro que no se está haciendo de esta manera, aseveró el director de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, Alberto Pérez González. Dijo además que si bien las lluvias han tenido su intensidad, no es posible que con una precipitación de media hora se tengan inundaciones inmediatas, además de calles completamente destrozadas: “necesitamos más y mejores obras, sobre todo en el sur y poniente de la ciudad, que debido a que se han pavimentado los cerros provocan corrientes de agua muy fuertes”, añadió. Pérez González indicó que se tiene que ser mucho más cuida-

Bache en la calle García Diego.

dosos en la calidad de los materiales y en la calidad de la construcción, ya que los resultados de no hacerlo son evidentes, y lo peor, sostuvo, es que no se trata sólo de los materiales, sino que la propia ejecución de las obras se está haciendo de forma incorrecta. Expuso que en las faldas de la sierra de San Miguelito el agua naturalmente se tendría que inflitrar al subsuelo hasta llegar a los mantos acuíferos, sin embargo,

Fraude electoral presente, advierten

Visita de AMLO para cierre de campaña de Morena SLP n

Rueda de prensa de Morena n Fotos: César Rivera

comiencen a pasar los camiones que transportan la basura inmediatamente van a contaminarse la superficie y se teme que el agua del subsuelo también se vea afectada, “y esto no te lo compensan dos mil 500 pesos”. Por último, reiteró que entonces los demás ejidatarios, los más afectados y los que se opu-

Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, anunció la visita de Andrés Manuel López Obrador para el próximo viernes 29 de mayo para acudir al cierre de campaña de los candidatos del partido a nivel estatal, un evento que sera a las 3:30 de la tarde en plaza de Fundadores, y al cual asistirán el candidato a la gubernatura Sergio Serrano Soriano y los candidatos en la capital y algunos del interior del estado.

De igual forma, destacó que López Obrador estará sólo durante el cierre de campaña, pues una vez terminando tiene que cumplir con otros compromisos en otros estados del país. Al respecto de la cantidad de votos que esperan tener en esta elección, manifestó que una cifra exacta no hay, pero existe la confianza de lograr la votación de un buen número de ciudadanos, pues, aseguró, han aceptado a los candidatos de Morena. Asimismo, advirtió que un eventual fraude electoral está presente y va mas allá de las casillas, pues la compra de votos

debido a los nuevos fraccionamientos, estos escurrimientos se han convertido en corrientes de agua muy grandes que causan fuertes afectaciones a la hora que se mueven a zonas bajas de la ciudad. Finalmente, recalcó que, por supuesto, con la tecnología y los materiales adecuados se podría tener en corto plazo una ciudad en donde no se generaran baches a cada momento cada vez que llueve.

de los partidos tradicionales se está haciendo al por mayor: “el fraude cada vez opera de manera distinta; en 2006 fue a través del sistema, en 2012 fue la compra directa del voto, y ahora no sabemos con qué van a salir, pero sabemos que le apuestan a la compra directa de votos; están manejando muchos recursos y dinero, es la única manera en que puedan competir, pues la gente los repudia en las calles al PRI y al PAN”, sostuvo. Señaló además que defenderán sus votos mediante los propios militantes de Morena que estarán alertas el día de la elección. Finalmente, Sergio Serrano Soriano aseveró que Morena va a ganar bastante en esta elección, pues se han superado las expectativas que en un principio se tenían.


Samuel Estrada n Luego de que se anunciara la declaratoria de zona de desastre para los municipios de Tamazunchale y San Martín Chalchicuautla, el titular de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, reconoció que esta ayuda no será financiera, sino que llegará en especie a través de cobijas y colchonetas para paliar en algo el problema que están sufriendo más de dos mil personas de la región a consecuencia de las recientes lluvias y tormentas. Cabrera Olivo especificó que “el apoyo que se tendrá por parte de Fonden es en especie, en

Apoyo del Fonden para zona de desastre será en especie n

Se entregarán cobijas y colchonetas a los afectados, detalla Cabrera Olivo

cobijas, colchonetas y kits de limpieza, además de despensas; nosotros nos encargaremos de repartir esto a las personas afectadas con nuestro personal y como siempre lo hemos hecho”. Añadió que, afortunadamente,

no se tiene reporte de personas desplazadas, y todas se encuentran ya en sus casas, e incluso muchas familias han sacado sus salas y otros muebles a la calle para que se sequen con el sol, además indicó que se ha estado

“Parecen más agiotistas que los agiotistas”, manifiesta

En contubernio con banco, el ISSSTE se “jinetea” las pensiones: afectado n

Hacen maniobras contables para cobrarles más, afirma n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n Denuncian al sistema de pensiones del ISSSTE por corrupción y contubernio con las instituciones bancarias para “jinetear” el dinero de los pensionados y jubilados, sobre todo a la hora de solicitar préstamos a la institución, ya que, según mencionaron los afectados, hacen maniobras contables para cobrarles más y más a los solicitantes: “parecen más agiotistas que los agiotistas”, externaron. Uno de los afectados, quien prefirió que no apareciera su

L

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

7

nombre publicado, expuso que, por ejemplo, él ha pedido en varias ocasiones préstamos a la institución y ha podido pagar rigurosamente, sin embargo el último de sus préstamos lo solicitó en 2012, por más de 18 mil pesos, el cual estuvo pagando normalmente hasta que, en 2014, le informaron que resultó que debía más, además de que le inventaron otro préstamo que él nunca solicitó. Señaló que ha dialogado con varios abogados para que le lleven su caso pero todos le han

a administración municipal presidida por Mario García Valdez se va sin atinar a resolver mínimamente el grave problema del abasto de agua potable a la demandante comunidad de la demarcación. Más aún, el problema creció en la medida que las nuevas empresas y las ya existentes, instaladas en el municipio capitalino, consumieron hasta 40 por ciento del agua potable dejando a miles de capitalinos sin el preciado líquido, no obstante el pago del servicio que muchos usuarios siguen haciendo sin recibirlo o, en el mejor de los casos, llevan años de racionamiento. Aunque no se atreve a precisar responsables del agravamiento del añejo problema, el candidato del tricolor Manuel Meme Lozano, finalmente se ha visto obligado a salir al paso a una serie de denuncias hechas por los usuarios ante los diversos candidatos a la presidencia municipal, prometiendo que ahora sí, de llegar a la disputada silla presidencial municipal, durante su administración se pondrá en práctica el fracasado proyecto Mejora Integral de Gestión (MIG). Lo que no dice el candidato es cómo le hará para obtener los recursos millonarios que el programa MIG necesita, considerando el aumento de la inflación y, por lo tanto, de la nueva inversión dado el encarecimiento de materiales, mano de obra, etcétera, que las empresas constructoras exigirán en caso de que el próximo ayuntamiento, endeudado como lo dejarán, deci-

comentado que es algo difícil puesto que el ISSSTE está actuando en contubernio con el banco en donde se depositan sus pensiones, que es Banorte, y también están protegidos por la propia Condusef. Indicó, de igual manera, que esta situación se ha vuelto cada vez más grave y se ha vuelto “un robadero”, puesto que además ya no les entregan los recibos a los trabajadores ni a los jubilados de los salarios percibidos, sino que ahora se tiene que checar por Internet, sin embargo esto se presta a la suspicacia y a que puede haber un mal uso de este dinero. Para concluir, hizo el llamado a que la dirección de la delegación del ISSSTE en San Luis Potosí ponga atención a estas situaciones para que de algún modo se le pueda dar resolución, por que no se trata de uno o dos casos donde haya estado sucediendo lo mismo, sino que se hay de cientos de casos de jubilados y pensionados de la institución.

revisando casa por casa para detectar cualquier tipo de daño estructural a las viviendas. Asimismo, explicó que son aproximadamente dos mil 500 los afectados, de al menos ocho comunidades de San Mar-tín y Tamazunchale que de alguna forma u otra están siendo apoyadas, sin embargo se les alertó que tienen que seguir muy al pendiente, ya que apenas acaba de comenzar la temporada de tormentas tropicales y ciclones.

Otras se encuentran en revisión, expone

Al menos 32 cuentas públicas turnadas a la PGJE: ASE n

Samuel Estrada n El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo, informó que ya se han turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los expedientes por irregularidades en las cuentas públicas de al menos 32 de los 58 municipios del estado, es decir, la mayoría tuvieron observaciones sin solventar que pudiesen ameritar penas judiciales. Recalcó que al menos 32 cuentas públicas de igual número de municipios son las que se han girado a la PGJE en lo que él lleva al frente de la ASE, aunque dijo que no se puede decir cuántas son de cosas graves y cuántas de cosas no tan graves, ya que todas están bajo investigación de la instancia correspondiente y a todas se les da

El gran pendiente del abasto de agua CARLOS LÓPEZ TORRES

Por último, recomendó a la población en general que cuando detecte que hay lluvias atípicas se resguarden en lugares seguros y dejen que pase lo más fuerte de la tormenta, así como tampoco arriesgarse a cruzar arroyos, vados o avenidas de agua para evitar cualquier tipo de accidente; en caso de que en sus domicilios se comience a sentir alguna inundación, pidió dar de inmediato aviso a las autoridades de Protección Civil.

da llevar a la práctica la promesa que Meme Lozano hizo frente a un grupo de usuarios sometidos desde hace tiempo al tandeo o de plano a la carencia temporal de agua. El desempolve del archivado MIG, acompañado del reconocimiento de que “los industriales consumen el 40 por ciento del agua potable de nuestra ciudad”, mientras el restante 60 por ciento se distribuye entre los usuarios,

la misma importancia. Indicó, de igual forma, que el manejo de recursos públicos siempre es complejo y se tiene que ser muy cuidadoso a la hora de extender los cheques para que todo se tenga perfectamente comprobado, cuidado y, por supuesto, no hacer dispendio para que no suceda que luego existe un faltante que no se sabe dónde quedó. Finalmente, refirió que, de acuerdo a la ley, hay varias cuentas municipales que aún se encuentran en caracater de reservado, hasta que la ASE haga su revisión y haya un dictamen en donde se especifique el resultado de las observaciones, por lo que advirtió que podrían ser todavía más las cuentas públicas que se remitan al Ministerio Público.

dejando a muchos de ellos sin el líquido y la garantía del derecho humano al agua, no tiene obviamente un respaldo de quienes desde el anuncio del proyecto se negaron a colaborar para su realización. Ciertamente el desechado programa o cualquier otro que lo supla, deberá modernizar la infraestructura hidráulica para hacer más eficiente la distribución del agua potable que proporciona la presa de El Realito, actualmente subutilizada por la fugas dado el deterioro de la red distribuidora y la ineficiencia operativa de Interapas; lo que además implica convencer al futuro gobernador, toda vez que el actual con su proverbial apatía no fue capaz de mover un dedo para aportar lo que le correspondía para el MIG, en tanto los presidentes municipales de Soledad y Cerro de San Pedro, quienes debían aportar otros millones, finalmente se patrasearon, aunque han hecho el gran negocio con la Minera San Xavier, que gasta millones de litros cúbicos de agua cotidianamente de los municipios de donde extrae el líquido para la lixiviación de metales. En cuanto a las tratadoras, proyecto también paralizado durante el actual sexenio, la apuesta de Manuel Lozano para reactivarlas con dinero estatal y federal, estaría prácticamente condicionada a la disponibilidad de recursos de ambas instancias: una de ellas endeudada y con muchos pendientes heredados y la otra con un gasto público recortado, en medio de una crisis prolongada.


Promete Carreras López un gobierno cercano a la gente n

Reitera su compromiso con productores de café en la Huasteca

Campaña de Juan Manuel Carreras por la Huasteca sur.

Tamazunchale n Con el mismo entusiasmo con el que ya recorrí todos los municipios para escuchar a sus pobladores, regresaré a ellos como gobernador para impulsar con firmeza las obras y acciones que respondan a sus necesidades, pues encabezaremos un gobierno cercano a la gente, aseguró el candidato a la

E

gubernatura por la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, durante un recorrido que realizó por comunidades de la Huasteca sur. El Güero Carreras visitó comunidades a las que durante años ningún candidato al gobierno del estado había acudido para establecer los compromisos necesa-

l pasado viernes 22 del presente se dio el debate entre los candidatos a la alcaldía de la capital del estado de San Luis Potosí, en punto de las 19:30 horas inició la batalla verbal entre los contendientes. Demasiados frentes políticos abrieron y pocas soluciones reales ofrecieron a los problemas públicos locales que se encuentran en la agenda pública. Quedaron pendientes algunos temas por debatir como el presupuesto municipal, crecimiento económico, desarrollo industrial, participación ciudadana y democracia. Participaron los nueve candidatos. Destacando que fue más interesante que el debate por la gubernatura del estado, en este ejercicio por la capital los candidatos en su mayoría expusieron argumentos, a diferencia de la lectura con nula propuesta de los candidatos y candidatas a gobernador. Con una dinámica de libre administración de sus tiempos, dividido en tres ejes: 1.-Servicios: agua, desarrollo urbano y vialidad, 2.-Seguridad y 3.Transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas. Al terminar los tres bloques los ponentes tuvieron un espacio para realizar sus conclusiones. Este tipo de ejercicios son elementales en las democracias, siendo el presidente municipal la persona más cercana al ciudadano y que debe garantizar seguridad, servicios y transparencia en su gobierno, acompañado de un Plan de Desarrollo a largo plazo. Comencemos por el primer eje, la moderadora les hizo la siguiente pregunta: ¿Qué decisiones deben tomarse en el presente para enfrentar el futuro con el problema del abastecimiento de agua en la capital y cómo lograr una correcta planeación urbana? Cabe señalar que Jaén Castilla Jonguitud fue el único candidato que indicó que el acceso al agua es un derecho humano garantizado por la Carta Magna. De igual manera Jorge Vera Noyola argumentó de forma correcta y concreta los problemas de las finanzas públicas locales y sus posibles soluciones. Basándose en su experiencia como secretario general del ayuntamiento al inicio de la actual administración, Manuel Lozano presentó una planeación urbana incluyendo a los municipios vecinos y en la problemática del abastecimiento del agua, arrancaría la ejecución de una nueva planta. Después Xavier Azuara, culpó a las dos últimas administraciones del desabasto de agua, político de memoria corta se le olvidó que el problema comenzó en la administración del panista Jorge Lozano, que de hecho privatizó parte del servicio. Ricardo Gallardo, el único con experiencia en los gobiernos locales, al haber sido presidente municipal

rios que resuelvan las principales necesidades de su población, y por ello se comprometió a la construcción de la carretera San Francisco-Cerro GrandeXinictle-Apanco, para beneficio de miles de familias, comerciantes, jóvenes y población en general, pues con buenos caminos “construiremos juntos el San Luis que todos queremos”. En la comunidad de Santiago Centro, pobladores destacaron que en más de 16 años ningún candidato se había acercado a escucharlos para trabajar juntos por su comunidad, por lo que respaldaron en su totalidad el proyecto de Carreras López. La gira comenzó en la comunidad de San Francisco, donde subrayó que el apoyo a los cafeticultores es una prioridad, pues el café se ha convertido en un sello característico de la Huasteca sur, sin embargo los productores no encuentran los

E L AGUIJÓN

apoyos suficientes para sacar su producción adelante, por no contar con los caminos necesarios o porque los que hay no están en buenas condiciones. El candidato priísta agregó que durante su administración se rehabilitarán los caminos y se construirán los necesarios para que los productores, no sólo de café, sino de vainilla, piloncillo, cítricos, apicultores, a todos, les vaya bien, “porque si a ellos les va bien, a todos nos va bien”; agregó que los productores tendrán más dinero en sus bolsillos, que podrán invertir en sus tierras, con lo que se incentiva el comercio “y con esto hay más y mejores oportunidades, más y mejores empleos, más y mejor seguridad, más y mejor acceso a la salud y a la educación. Es así el San Luis que todos queremos”. Acompañado de Baldemar Orta López, candidato a la alcaldía de Tamazunchale, Chiristián Sánchez, y Guillermina Morquecho, candidatos a diputado federal y local, visitó las comunidades San Francisco, Agua Zarca, Santiago Centro y la delegación de Tamán, donde encontró recibimientos cargados de emoción y compromiso, de confianza y ganas de sacar adelante a sus comunidades.

Demasiados frentes, pocas soluciones ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS ELIZONDO

de Soledad, decepcionó en sus intervenciones que utilizó para promover populismo electoral ofreciendo uniformes escolares gratuitos, medicinas y tortillas, fuera de sus competencias y sin presupuesto. La mayoría de los candidatos promovieron ciclovías y ecobicis, sin embargo a todos los candidatos se les olvida que la planeación urbana al primero que se debe tomar en cuenta es al peatón, después al ciclista y por último al automovilista. Los nuevos planes urbanos deben basarse en los derechos humanos emergentes de la movilidad, reprobados los candidatos en el desconocimiento de los nuevos ordenamientos. Echemos una mirada al segundo eje, la seguridad. En concreto se les pregunto: ¿Cuál es el diagnóstico de la seguridad pública? ¿Qué modelo aplicarían? y ¿cuáles acciones llevarían a cabo? Nuevamente Jorge Vera fue el único que ofreció cifras y soluciones concretas para el acceso de justicia. Meme Lozano pretende regresar a la seguridad pública del ciudadano y volver a abrir los módulos de las colonias. El candidato de Nueva Alianza denunció que el director de Seguridad Publica es foráneo, además de que de una posible victoria, trataría de alinearse al mando único. Lucy Lastras señaló que la seguridad debe estar dirigida a la prevención y tránsito. Mientras los demás divagaron en sus intervenciones. En cuanto el candidato panista en su participación equivocadamente trata de equiparar entre líneas a Iguala con Soledad y Abarca con Gallardo, no se tienen las condiciones geográficas, sociales y políticas, es una irresponsabilidad al confundir al electorado y no proponer soluciones mayores a la colocación de cámaras en las patrullas. Aquí volvemos reprobar a los candidatos, falta de conocimiento del tema, ninguno propuso la profesionalización de las fuerzas de seguridad pública y el combate al interior de la corrupción, principalmente en tránsito municipal. En cuanto al tercer eje (transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción), la pregunta que se les realizo fue: ¿Qué mecanismos implementarían durante la gestión para la transparencia, rendición de

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

8

Sostuvo que, en coordinación con el ayuntamiento, también se fortalecerán los servicios educativos, así como deportivos, con la creación de espacios en los dos temas “que les permita a los habitantes de Tamán y de Tamazunchale sentirse orgullosos de sus comunidades”. “Eso quiere decir sólo una cosa: vamos con todo, vamos a hacer más y mejor por nuestras comunidades, vamos a hacer más y mejor por ese Tama-zunchale que queremos, vamos a hacer más y mejor por ese San Luis que todos queremos”, concluyó. Previo al recorrido, el candidato de la coalición tripartidista se reuniría con miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores del Subsistema Colegio de Bachilleres, con quienes reafirmó su compromiso de la creación de 20 mil espacios de educación media superior y superior para que los jóvenes de todo el estado tengan acceso a este nivel educativo y estén preparados para más y mejores empleos, que representen el desarrollo de sus familias y comunidades; para ello, subrayó, se requerirá del Colegio de Bachilleres como pieza fundamental para alcanzar esta meta.

cuentas y participación ciudadana? En efecto, aquí fue donde los candidatos reciben las peores calificaciones de su desempeño. Ninguno, sí, léalo bien, ninguno hizo referencia al recién aprobado Sistema Anticorrupción y la nueva Ley de Transparencia, la pura mención demostraba conocimiento de las reformas en los temas tratados en este apartado. ¿Acaso ninguno lee el Diario Oficial de la Federación o cuando menos la prensa? Graves omisiones; como proponer la profesionalización de la administración pública municipal (en la teoría ya estamos en la gestión pública), esto evitaría corrupción sistematizada. Nadie mencionó promover los instrumentos de la democracia participativa: consulta popular y referéndum en la toma de decisiones. Evidenciando que no tienen la preparación académica en la administración pública municipal. El ejemplo más significativo en el desconocimiento de la gestión pública, es que la mayoría de los candidatos su mayor solución a los problemas de la hacienda pública municipal es la dependencia al recurso federal. En las dos horas y media de debate, no hicieron mención a la debida recaudación municipal, la actualización del impuesto predial a precio de mercado como lo indican los ordenamientos, esto lograría mayores recursos para una hacienda quebrada. Es verdad que frentes políticos abrieron, se atacaron y respondieron. Sin embargo el tema que aquí nos interesa es la solución de problemas públicos locales y una buena administración municipal. Son tres los candidatos con posibilidades de ganar y gobernar la capital: Xavier Azuara, Ricardo Gallardo y Meme Lozano. Tanto el candidato panista como el priísta les han elaborado sus propuestas y planes de trabajo, el representante del sol azteca dejó muchas dudas respecto de cómo llevaría su gobierno. Desde la perspectiva del que teclea, el que mayor conocimiento y diagnóstico tiene de la situación del municipio es Vera Noyola, sin tarjetas ni apoyo escrito, expuso los temas importantes como el manejo de las finanzas públicas locales. Adviértase, pues, quien se lleve la victoria en una contienda electoral cerrada, encontrará una ciudad con diversos problemas públicos locales. Admitamos que ningún candidato ofrece un plan maestro, ni tiene una varita mágica que solucionará las demandas ciudadanas. Lo que está obligado el ganador es a estudiar más sobre el entorno de la administración pública municipal, allegarse de las instituciones académicas de personas preparadas y apegarse al manual para ofrecer servicios públicos de calidad, seguridad, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.


n Vamos a asumir el compromiso de resolver los problemas en el abasto de agua potable, porque “no es posible que en pleno siglo XXI habitantes de varias colonias de nuestra ciudad tengan como principal problema la carencia del agua en sus domicilios y cobros injustos”, señaló el candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Manuel Meme Lozano después de reunirse con habitantes de Bosques de Jacarandas y colonias aledañas, donde, al igual que en muchos fraccionamientos de nuestra ciudad, su principal problema es el desabasto del agua potable. Uno de los primeros pasos que se van a dar, sostuvo, es que, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, se va a impulsar la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales que permita que las empresas de San Luis Potosí cubran sus necesida-

Resolver el desabasto de agua, una de las prioridades: Lozano n

Reprueba que las industrias consuman 40 por ciento del agua potable

des con agua tratada, ya que “no podemos permitir que actualmente las industrias consuman el 40 por ciento del agua potable de nuestra ciudad”. Destacó que se tiene que concretar el programa Mejora Integral de Gestión, que contempla la modernización de la infraestructura hidráulica de la ciudad; con ello, dijo, se podrá lograr una mayor eficiencia en la distribución del agua potable que se suministra a través de la presa El Realito y la que se extrae de

los pozos, además disminuiría el porcentaje de agua que se desperdicia por las fugas que existen como consecuencia de una red hidráulica deteriorada. Meme Lozano reiteró que se tiene que trabajar intensamente para comenzar a resolver el problema del abasto del agua, principalmente en las colonias en donde la población carece de infraestructura para almacenar agua potable, como aljibes o tinacos, porque es en este sector de la población en donde más se

lejanas y de difícil acceso. Además de las actividades de vacunación, se llevarán a cabo una serie de actividades de promoción para la salud. tales como capacitación a madres sobre el adecuado manejo de enfermedades diarreicas y respiratorias en los niños, informar a mujeres en edad fértil sobre la prevención del tétanos neonatal, así como en la dotación de ácido fólico a este grupo. Asimismo, se dotará de suplementos de vitaminas y minerales a la población que así lo requiera y se distribuirán

sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de menores de cinco años. En todo el estado se instalarán 1 mil 158 puestos de vacunación de los cuales, 457 son puestos fijos, 701 puestos semifijos y 1 mil 542 brigadas móviles que vacunarán a aquellos menores que habiten en localidades de difícil acceso; participarán 439 vacunadores de contrato y 4 mil 640 voluntarios, quienes realizan la invitación casa por casa para que todo menor acuda a vacunarse.

acentúa el problema. Además, recalcó que se tendrá que lograr la eficiencia operativa y administrativa en el Interapas, para que se logre una mejor distribución del agua potable y que se cobre lo justo a la ciudadanía. El candidato a la alcaldía capitalina reconoció también que a San Luis Potosí le faltan obras hidráulicas para acabar con las inundaciones que se siguen presentando en varias zonas, por lo

que se requieren más colectores pluviales en puntos estratégicos. A la par, se debe dar un mejor mantenimiento a la red existente para mantenerla en óptimas condiciones y evitar que se colapse en temporada de lluvias, lo que se dará a la par de programas de concientización para que la ciudadanía ya no arroje basura en las calles, que es uno de los principales motivos del taponamiento de los drenajes.

Inician el sábado acciones de la Semana Nacional de Salud n

Se aplicarán más de 240 mil vacunas a menores de 5 años

n Será hasta el próximo sábado 29 de mayo que personal del sector salud llevará a cabo las acciones de la Segunda Semana Nacional de Salud, en la que se aplicarán más de 240 mil vacunas a menores de cinco años en los 58 municipios de San Luis Potosí. Se han instalado mil 158 puestos fijos y semifijos a donde madres y padres de familia pueden acudir a vacunar a sus menores, aunado a ello, se cuenta con mil 542 brigadas médicas móviles que recorren comunidades

A

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

9

días de que terminen las campañas electorales y que la ciudadanía, el dinero, la mercadotecnia, las descalificaciones o los titiriteros que controlan el circo electoral determinen quiénes serán los sonrientes que ocuparán un lugar en la fiesta gubernamental para comer una rebanada del pastel con betún sabor erario. Mientras la ciudad sufre de inundaciones, por la incapacidad gubernamental y la voracidad de constructores que insisten en vendernos la idea de que un pedazo del cerro más empinado es el mejor y más lujoso lugar para vivir, los potosinos debemos tratar de llegar a nuestros hogares entre corrientes de agua que reparten moribundas ratas a domicilios menos altos. El último de los sonrientes que prometía “transformar en grande” a la ciudad perdió la sonrisa más rápido de lo que perdió la candidatura al gobierno del estado. También, el actual alcalde, perdió el sentido del oído pues ni los constantes bloqueos de vialidades cercanas a donde se construye la llamada “comandancia centro” han servido para que atienda a vecinos y padres de familia que se oponen a su construcción. ¿Tan poco valen los ciudadanos ahora que no son votos en su favor? ¿Por qué construir en ese lugar y no en otro? ¿Por qué construir una central de policías y no un espacio para que los ciudadanos se apropien de él? El candidato a presidente municipal, Xavier Azuara, se ha empeñado en repetir que su campaña está respaldada por la “gente buena”, no obstante, lo que no dice, el más sonriente de los candidatos, es a qué se refiere con “buena” ¿Para qué es buena su gente, Xavier?

Manuel Lozano Nieto con habitantes de Bosques de Jacarandas.

Los partidos los separan y los caciques los juntan JAIME NAVA NORIEGA

¿Buena para endeudar al estado con créditos millonarios que se aprueban días antes de dejar el cargo? ¿Buena para privatizar el agua como lo hizo el panista Jorge Lozano durante su administración? ¿Buena para financiar dentro de la UASLP grupos estudiantiles? Cualquiera que sea la preferencia electoral de los mexicanos el futuro parece cancelado. El PRI buscará mantener la mayoría dentro del Congreso de la Unión y de los congresos locales para poder aprobar cualquier cantidad de reformas que les aseguren la permanencia en el poder y/o la conservación de los privilegios, como siempre, para unos cuantos. Los más cercanos. La declinación, en Nuevo León, del candidato de Movimiento Ciudadano a favor del candidato independiente Jaime Rodríguez El Bronco, ya contagió a los potosinos. Al final del debate del pasado viernes uno de los candidatos con menos intención de voto declinó confusamente a favor de Ricardo Gallardo, su gesto pudo tener la intención de ser llamado a integrar la administración municipal como El Bronco le prometió al ex panista que declinó por él. En el mismo sentido un priísta de hueso colorado

decidió dejar el partido que le vio nacer por saberse convencido, junto con cinco mil más según afirmó, del proyecto de la panista Sonia Mendoza. Y yo le creo, por que si la candidata fue capaz de convencer a marido y suegros de grabar un video desdiciéndose de todo lo que habían afirmado años antes sobre las agresiones sufridas ¡¿qué tan difícil puede ser convencer a cinco mil personas con su proyecto?! No importa a quien le entreguen su constancia de “mayoría” después del 7 de julio, en realidad, habrán ganado con los votos que no representan a ninguna mayoría; es decir, los votos de la militancia de cada partido más los votos de los declinados y los convencidos. ¿Quién puede ejercer funciones con legitimidad si ganan con menos de 50 por ciento de los votos? El candidato del Partido Nueva Alianza afirmó durante el debate, que su abuelo, el cacique Jonguitud, fue “el mejor gobernador que tuvo San Luis” ¿En serio? Seguramente el diputado Jaén copió a su ex compañera Marianela Villanueva quien tuvo la genial ocurrencia de ponerse a “debatir” con ciudadanos que visitó casa por casa y a quienes les dijo que el otro cacique –la aspiración de muchos priístas– Gonzalo N. Santos había sido “el mejor gobernador de San Luis”, bien dicen que los partidos los separan y los caciques los juntan. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


CIRO PÉREZ SILVA

Desde el primer encuentro con el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto, en 2012, ‘‘nuestras opiniones coincidieron en que Brasil y México, las dos mayores economías de América Latina, los países con la mayor población y extenso territorio, no podían estar de espaldas el uno con el otro’’, enfatizó la presidenta Dilma Rousseff luego de firmar una serie de compromisos para ‘‘ampliar y acercar’’ las relaciones bilaterales. ‘‘Propongo, señor presidente, que juntemos nuestros esfuerzos y nuestro brindis con tequila y con cachaza, que deben ser los símbolos de nuestra relación estrecha’’, agregó la mandataria, tras señalar que con las negociaciones para actualizar el Acuerdo de Complementación Económica se puede pasar de un intercambio de 800 productos a 6 mil en un breve plazo, ‘‘y beneficiar de forma recíproca a nuestras economías’’. Once años después de la agria disputa con México por conseguir un asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que marcó el inicio de una larga crisis política que parece haber llegado a su fin, Dilma Rousseff habló desde el patio central de Palacio Nacional, donde al mediodía se escucharon los himnos nacionales de ambos países y pasó revista a la guardia desplegada en su honor, una vez

Queda superado el alejamiento entre ambos países propiciado durante el foxismo

Actualizan México y Brasil Acuerdo de Complementación Económica

Los presidentes Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff, ayer en Palacio Nacional ■ Foto Cristina Rodríguez

cumplido el saludo protocolario de las comitivas. Recordó el acuerdo automotriz que concluyó en marzo –otro de los diferendos que

■ Pactan cooperación y crecimiento conjunto

Habrá mayor integración CIRO PÉREZ SILVA

Los países de América Latina y el Caribe ‘‘debemos insertarnos mejor en un mundo más competitivo y exigente’’, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, tras subrayar que ‘‘a mayor integración, mayor riqueza y, a partir de ello, mayor justicia social’’. Al participar ayer en el encuentro empresarial MéxicoBrasil, el mandatario reconoció ‘‘la voluntad política’’ de la presidenta Dilma Rousseff para alcanzar una serie de acuerdos que permiten a las economías de ambas naciones ‘‘construir nuevos puentes’’ de cooperación y crecimiento conjunto. ‘‘Las relaciones entre países derivan de las relaciones entre personas’’, dijo Peña Nieto, quien destacó la relación de ‘‘respeto, cordialidad y amistad personal que cultivamos la presidenta (Rousseff) y un servidor’’, misma que se refleja en la voluntad de dos gobiernos que quieren

integrarse de mejor manera. A su vez, Rousseff enfatizó que México y Brasil ‘‘no son causantes de falsas rivalidades ni debe ser prisioneros de la geografía’’, al señalar que la conformación de alianzas económicas regionales aparentemente antagónicas, como la Alianza del Pacífico –que integran México, Colombia, Perú y Chile– y el Mercosur –que componen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– deben ser vistas como complementarias. ‘‘Esta integración que todos deseamos hará nuestra fuerza. Ningún modelo o proceso subregional agota las posibilidades u opciones de integración. La integración debe ser con las personas más cercanas. Es como una piedra que se arroja al mar generando círculos cada vez más amplios’’, insistió al clausurar el encuentro empresarial México-Brasil. Ambos países, dijo, ‘‘tienen por delante una alianza promisoria por la sofisticación de nuestras economías para ser líderes en la región’’.

motivó el alejamiento de ambos países durante el sexenio foxista–, ‘‘que fue muy importante para el comercio bilateral de vehículos y de autopartes. Nuevas reglas que van a permitir mayor dinamismo y equilibrio en esos intercambios y con ese mismo objetivo, el presidente Peña Nieto y yo decidimos dar inicio al cambio más expresivo, cualitativo, en nuestra relación económica de la última década’’. Añadió que en el menor plazo posible promoverán el aumento y equilibrio del comercio bilateral

con la inclusión de nuevos sectores. ‘‘Con eso, nuestro comercio tendrá todas las condiciones para acelerar, para diversificar y para, también, ampliarlo’’, dijo. En su turno el presidente Enrique Peña Nieto aludió a la firma del Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones entre México y Brasil, primero en el área de inversiones que el país sudamericano firma en este continente, iniciativa que ambos mandatarios calificaron de la más importante alianza en términos de inversiones y negocios.

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

10

Peña Nieto y Rousseff refirieron en sus respectivos discursos –tras la firma de una serie de compromisos de cooperación– que en los años recientes Brasil se convirtió en el segundo destino de las inversiones mexicanas del mundo, ‘‘con un stock expresivo de más de 22 mil millones de dólares’’. Brasil, a su vez, es el principal inversionista extranjero en México entre los países de Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), ‘‘pero podemos hacer más y hoy nos sentimos orgullosos al participar en el Proyecto Etileno 21, que es una sociedad entre una empresa mexicana y una empresa brasileña’’, dijo Rousseff. Se signaron acuerdos en materia de turismo, medio ambiente, pesca, agricultura y servicios aéreos. ‘‘Yo quería destacar la importancia del crecimiento de los flujos turísticos entre Brasil y México. En 2016, Brasil espera recibir a los mexicanos con los brazos abiertos; a usted y a todos aquellos que van a echarle porras a las diferentes disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos’’, apuntó Rousseff, para subrayar que ‘‘las relaciones MéxicoBrasil presentan un grado de potencialidad y de oportunidad que nosotros tenemos la obligación y el deber de explorar. Estoy profundamente satisfecha con los acuerdos. Creo que estamos abriendo un capítulo nuevo en nuestra historia, un nuevo camino hacia el futuro’’.

FATALISMO CRUEL

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/05/15 01:31 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Las misteriosas maletas ◗ Ficha sobre Estefan ◗ OHL: sobornos a magistrados ◗ Monreal: contratos “simulados” onvencida de que la función del periodismo es “administrar la reputación de los políticos” (concepto innovador que ha proclamado un periodista poblano a quien han acusado de pretender la extorsión por 10 millones de pesos a un político priísta), esta columna ha elaborado una ficha técnica de dudosa reputación para entender lo de la “maleta” enviada desde Bansefi al secretario particular de Emilio Gamboa Patrón: sucede que Charbel Jorge Estefan Chidiac fue secretario de finanzas del comité nacional priísta durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Como tal, conoció y convalidó las maniobras de financiamiento ilícito de actividades electorales que la oposición denunció como causales delictivas del apabullante triunfo mercantil del mexiquense, entre otras, las relacionadas con las tarjetas Mónex y Soriana. Nacido en Oaxaca, pero con carrera política en Puebla, Estefan Chidiac forma parte de un grupo de políticos que se han especializado en el manejo de dineros públicos en función de proyectos grupales, entre constantes acusaciones de corrupción. El ahora candidato priísta a diputado federal lo mismo fue encargado de limpiar las cuentas del gobierno priísta de Manuel Bartlett Díaz en Puebla, como secretario de la contraloría (su cargo exacto fue el de secretario de desarrollo, evaluación y control de la administración pública del estado de Puebla), que promotor del voto priísta mediante fondos asistenciales en la administración de Mario Marín, con quien fue secretario de desarrollo social.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ viado al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, conocido como Bansefi, institución gubernamental federal que sucedió al Patronato del Ahorro Nacional y que ofrece servicios financieros a personas de bajos recursos económicos, principalmente en cuanto a “canalizar” los “apoyos” gubernamentales de programas como Oportunidades, con una red de cuando menos 6.5 millones de tarjetas de esa “banca social”. En aras de administrar más reputaciones, ha de decirse que otros premios de temporada recayeron en el primo Alfredo del Mazo, enviado a Banobras, y en Enrique de la Madrid Cordero, a cargo de Bancomext. Desde Bansefi, Estefan Chidiac brincó a una candidatura priísta a diputado federal, pero en conversación telefónica intervenida estimó que quien le sucedería podría continuar con la entrega de “la maleta”, sin que se sepa el contenido de tal producto financiero, aunque antecedentes aéreos involuntariamente aportados por el gobierno veracruzano a cargo de Fidel Javier Herrera Duarte han hecho ver que por los cielos de la política es costumbre que viajen esas maletas voladoras con fajos de millones de pesos para “hacer política” o para que los políticos “se hagan” (más ricos). La responsabilidad de dar continuidad a esa entrega de

“la maleta” quedó en Alejandra del Moral Vela, quien a los 26 años de edad fue presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, estado de México, y ha sido dirigente mexiquense de Mujeres Jóvenes del PRI y diputada federal. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó en su momento que la designación se dio así porque la política en mención es mujer y “el ochenta por ciento de los clientes de Bansefi son mujeres”. En cambio, Humbertus Pérez Espinoza, vocero y presidente del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna AC, dijo que ese nombramiento “confirma que EPN sigue dando premios a personas cercanas a su círculo de poder que durante su desempeño como servidores públicos del gobierno del estado de México dejaron una gran estela de corrupción y saqueo de los recursos del erario”. Y, en otra contribución solidaria para administrar la reputación de políticos y sus socios, anótese que en una nueva grabación puesta en You Tube ( http://bit.ly/1LHcF1m ) se escucha a Pablo Walletin, ahora ex director de Relaciones Públicas de OHL México, y a Gerardo Fernández, director jurídico de OHL México, en esforzada búsqueda de una manera de pagar a magistrados, de nombre y jurisdicción nunca precisados, por servicios prestados a la firma con matriz en España. En la parte conducente de las pláticas en

DUODÉCIMA ACCIÓN GLOBAL

POR

mención, los sufridos ejecutivos de OHL hablan así: –No, bueno, pues yo no le puedo dar al magistrado el cheque. –Entonces, ¿cómo quieres que lo hagamos? –No, pues no hay otra forma. O sea, no hay otra forma: o se hace como siempre o no hay otra forma. ¿Cómo? Como hay apoyos ahí, a esa gente, de otra forma, de otra… –¿Por qué no le pedimos un cheque a Conmex (una filial de OHL) por el monto más los factores y luego lo cambiamos? –¿Y a quién se lo van a dar? –¿Mande? –¿A nombre de quién? ¿A ti? ¿A mí? –No, no, a la empresa El Patito y se le cobra el 16 y todo lo que es por el efectivo y todo. Otro político necesitado de un administrador de reputaciones es Ricardo Monreal, el ex gobernador de Zacatecas que ahora busca ser jefe delegacional en Cuauhtémoc, en la ciudad de México, a quien captaron en intervención telefónica instruyendo a hacer un “contrato simulado” sobre gastos de campaña, con un hijo del gobernador perredista de Tabasco, Arturo Nuñez, como destinatario de la orden a la que los opositores al zacatecano buscan dar cauce legal para descarrilar a quien ahora milita en el partido Morena. Y, mientras una marcha a los ocho meses de la desaparición de los 43 normalistas topa con Mancera, ¡hasta mañana!

AYOTZINAPA

Dos veces diputado federal, Estefan Chidiac siempre fue acomodado en comisiones estratégicas en cuanto a temas de hacienda, cuentas públicas, programación y presupuesto y vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda. En su primera estancia en una curul federal participó en comisiones especiales, desde las cuales ayudó a cuadrar números y a garantizar la continuidad impune de malos manejos del dinero público en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro y el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Como premio a los servicios en la campaña presidencial de 2012, Estefan Chidiac fue en-

Ayer, al cumplirse ocho meses de la agresión que sufrieron alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, padres de los estudiantes reiteraron sus dudas acerca de la “verdad histórica” a la que llegó la Produraduría General de la República y su exigencia de que presenten con vida a los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

11

La CIDH pide a México reporte sobre matanza de El Charco JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado mexicano un informe sobre la masacre ocurrida en la comunidad El Charco, cuando integrantes del Ejército ejecutaron a 10 indígenas y un estudiante universitario, y le dio tres meses de plazo, a partir del 20 de mayo pasado, para que presente sus observaciones. En conferencia de prensa, sobrevivientes de los hechos ocurridos en esa comunidad del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, el 7 de junio de 1998, abogados y directivos de la Red Solidaria Década contra la Impunidad Asociación Civil que llevan el caso, destacaron la trascendencia de la decisión de la CIDH. Señalaron que en la petición, la comisión sostiene que la masacre de El Charco es un caso paradigmático debido a que el Estado mexicano no investigó las ejecuciones y torturas cometidas contra quienes pernoctaban en la Escuela Primaria Caritino Maldonado Pérez, por militares encabezados por los generales Luis Humberto López Portillo Leal y Juan Alfredo Oropeza, comandantes de la novena Región Militar y de la 27 Zona Militar, respectivamente. Durante esos hechos fueron ejecutados 10 indígenas na’saavis y un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de que fueron detenidas y torturadas unas 20 personas, entre ellas cuatro menores de entre 14 y 17 años de edad.

Primer paso para lograr justicia: abogado Ericka Zamora, sobreviviente de los hechos, recordó que el 6 de junio de 1998 en El Charco se había realizado una asamblea que continuaría el día siguiente. Discutían la puesta en marcha de proyectos productivos, como la siembra de árboles de aguacate, la alfabetización y convertir a los na’saavi en comunidad autónoma de facto, cuando llegaron los militares sorpresivamente. “Esta primera decisión de la CIDH, es una gran noticia, ya que pone de manifiesto que la petición cumple los requisitos formales”, dijo el abogado Ernesto Rodríguez, y consideró que se trata del primer paso para lograr la verdad y la justicia. Expresó su confianza en lograr que se determine la responsabilidad del gobierno mexicano y se frene la impunidad contra el sufrido pueblo del estado de Guerrero, y que nunca más el Ejército actué contra la población. María Magdalena López, secretaria ejecutiva de la red, explicó que el trámite apenas inicia y el camino es largo, pero es un paso muy significativo, pues la solicitud fue presentada en 2012 y tres años después responde la CIDH, cuando el plazo regular es de seis o siete años. Dijo que el procedimiento continuará y la comisión evaluará la admisibilidad del caso y la responsabilidad del gobierno mexicano, por lo que solicitó a la comunidad nacional e internacional mantenerse atentos al proceso. La abogada Yosahdara Vega leyó una carta del obispo Raúl Vera López, presidente de la red, en la que expresa su confianza de que este sea el primer paso para alcanzar la justicia anhelada desde hace 17 años.


MÉXICO SA

◗ OHL: segunda tanda mejicana ◗ Nuevas grabaciones y ‘‘goles’’ ◗ ¿‘‘Cuánto a los magistrados’’?

golpe de grabaciones telefónicas (ilegales, sí, pero con contenido real y contundente) se perfila la “gran ayuda” que al país brindan trasnacionales como la española OHL. Desde que tres semanas atrás se divulgaron los contenidos de varios “monitoreos” a sus directivos, resultó previsible la existencia de más cintas que involucran a otros “servidores públicos” mexicanos, el soborno a ellos ofrecido y, desde luego, los fraudes y las jugosas ganancias ilícitas que cocinan los chefs que trabajan en la sucursal mexicana de la citada empresa de la madre patria.

El diario El País divulgó “nuevas grabaciones, difundidas en la red por una fuente anónima, (que) recogen conversaciones entre directivos de la compañía con alusiones a supuestos pagos a magistrados (mexicanos). Los protagonistas de las escuchas son el directivo Pablo Wallentin, que ya tuvo que presentar su dimisión hace dos semanas, y el director jurídico, Gerardo Fernández. El eje de sus diálogos es el Circuito Exterior Mexiquense, una de las grandes infraestructuras viarias llevadas a cabo por OHL en el estado de México, donde gobierna el PRI”. Sin duda, es de agradecer la desfachatada soltura con la que se mueven los directivos de OHL México (la trasnacional favorita de Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México, junto con su secretario mexiquense de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, hoy en el mismo cargo, pero a nivel federal) que no sólo permite conocer a detalle cómo hacen negocios en el país, sino a quiénes sobornan y en qué proporción. Hasta ahora cada una de las partes involucradas en las grabaciones divulgadas el pasado 6 de mayo (OHL y el gobierno mexiquense) entregó una cabeza para ser exhibida en la pila de los sacrificios (la de

MÉXICO,

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Pablo Wallentin, por la parte privada, y la de Apolinar Mena, ahora ex secretario mexiquense de Comunicaciones de Eruviel Avila, por la pública), en la creencia de que con ese par se apagaría el fuego. Además, prometieron “investigaciones”, “auditorias” y conexos, aunque no se animaron a pronunciar la frase cajonera (“tope donde tope, y caiga quien caiga”). Milagrosamente el churumbel José Andrés de Oteyza, presidente del consejo de administración de la trasnacional, mantiene el cargo (cuando menos hasta ayer), al igual que otros directivos de la sucursal mexicana, como Jesús Campos López, director técnico, y José Luis Muñoz, director de planeación financiera. Ello, en medio del desplome accionario del consocio y la “denuncia” de Juan Miguel Villar Mir, mandamás internacional del citado consorcio, en el sentido de que “hay una campaña de calumnias y falsedades contra OHL México que vamos a perseguir civil y penalmente”.

Pues bien, Villa Mir, Oteyza y todos los demás deberán ampliar su “persecución civil y penal”, porque nuevas grabaciones salieron a relucir. El País lo resume así: “Nuevas grabaciones sobre pagos a jueces ahondan el escándalo de OHL”.

En una de las más recientes grabaciones (del 16 de enero de 2015 a las 8:48 horas) se escucha el siguiente diálogo: “¿cuánto hay que darle a los magistrados?”, pregunta (Pablo) Wallentin; “pues yo creo que una manita”, le contesta el director jurídico (Gerardo Fernández)… necesitamos hablar con los magistrados”, y Wallentin le contesta: “sí, entonces tu habla con Oteyza, hoy anda de muy buen humor”. “Qué bueno” (responde Fernández)… nos mandaron felicitar, este… Juan Miguel Villa

EN LA CUMBRE DEL TRANSPORTE

Mir… bueno, oye entonces, hoy aplicamos tarifas nuevas del 25 (por ciento de aumento) en el Viaducto (Bicentenario); “hoy ya la están aplicando” (responde Wallentin). “Híjole Pablito, que buena noticia” (celebra Fernández).

Ambos abordan el tema del aumento tarifario y presumen un “acuerdo” con las autoridades mexiquenses en tal sentido, no sin aclarar (Pablo Wallentin) que “lo que no quieren es que nos pasemos de pistolas y queramos meter las tarifas mayores… el acuerdo es que nunca más alto que el Distrito Federal”. Y Wallentin remata: “estamos metiendo gol, estamos poniendo las tarifas del año siguiente y que (del) sigue con incrementos aún muy superiores al Distrito Federal”, y de allí pasan a “arreglar” la ingeniería financiera para definir cómo les harán llegar el soborno a los magistrados, “como siempre”, y mencionan terrenos en Tultepec y “arreglos” en materia de pago de predial. En la plática sale a relucir el nombre de Carlos Bussey, director general de Desarrollo Carretero de la Secretaría (federal) de Comunicaciones y Transportes, con quien Wallentin se reuniría. Por su parte, El País detalla que “a lo largo de las tres conversaciones volcadas en YouTube, hay constantes referencias a supuestos pagos a jueces y la forma de realizarlos para que no quede constancia contable. Aunque no todas las alusiones son claras, las escuchas implican indirectamente al presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza. En esta línea, su jefe de gabinete del presidente, Pablo Walletin, pide al asesor jurídico que informe al presidente de los manejos. Al igual que ocurriera en las primeras escuchas, en los diálogos reaparece el Viaducto Bicentenario, una obra destinada a descongestionar el tráfico y que fue encargada durante el mandato del actual presidente Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México”. Y finaliza: “la autoría de las escuchas es un misterio, pero su objetivo es meridiano. Cada nueva grabación actúa como una estocada en la credibilidad de OHL, una de las constructoras con más obra en el estado de México. Y con cada golpe, disminuye la confianza en la administración y cobra fuerza la sombra de la connivencia”.

El de OHL sólo es un caso para ejemplificar el bien que a México le hacen las trasnacionales y los siempre solícitos funcionarios federales, estatales y/o municipales, sin olvidar que la ya larga “modernización” emprendida por seis gobiernos al hilo ha convertido a esta nación en un verdadero paraíso terrenal para la inversión foránea y todo lo que ello implica. Entonces, a esperar más grabaciones.

LAS

La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, participará en la Cumbre del Foro Internacional del Transporte, que se desarrollará en Leipzig, Alemania, donde se abordarán proyectos de ferrocarriles, autotransporte y aeropuertos del gobierno federal. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que Mascott Pérez intervendrá en la sesión plenaria de apertura, en la ministerial cerrada y en una mesa redonda ministerial sobre ferrocarriles. Además, sostendrá reuniones bilaterales con autoridades del transporte de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Nueva Zelanda, Dinamarca y Suecia. La cumbre se celebrará los días 27 y 28 de mayo, en donde la funcionaria expondrá la experiencia mexicana en proyectos estratégicos con los que se pretende hacer del país ‘‘una plataforma logística global’’ ■ Foto tomada del perfil de Twitter @IFT_Forum

REBANADAS DEL PASTEL

Si de dependencia y afabilidad se trata allí está la relección (por tercera ocasión) de José Angel Gurría al frente de la OCDE. Se trata del mismo personaje que a finales de 1993 –aún como integrante del grupo salinista– sacó su bola de cristal y pronosticó “24 años más de continuidad en política económica”, plazo que vence en diciembre de 2017. Lo que suceda en nuestro país a partir de esa fecha ya no es su bronca, porque él ya garantizó hueso internacional hasta cuando menos el año 2021.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Gurría repite al frente de la OCDE por 5 años más NOTIMEX

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

12

Los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordaron por unanimidad renovar cinco años más, de 2016 a 2021, el mandato del mexicano José Angel Gurría como secretario general del organismo. En un comunicado, la OCDE anunció este martes que la decisión ‘‘reconoce el trabajo realizado por el secretario general José Angel Gurría para formar una organización más pertinente, inclusiva y abierta’’. ‘‘El secretario Gurría ha hecho una profunda transformación de la organización’’, destacó el embajador de Estonia ante a OCDE, Marten Kokk, decano de los representantes ante el organismo. Gurría fue elegido por primera vez en 2006 en el cargo, en sustitución del canadiense Donald Johnston, y en 2011 fue relegido. Gurría ‘‘obtuvo fuerte apoyo de los países miembros y socios para cambiar la OCDE, para hacer de ella un verdadero centro de acción ampliamente reconocido hoy como líder’’, destacó el boletín. Hoy en día la OCDE se percibe como el lugar ‘‘para encontrar soluciones a los problemas económicos, sociales y medio ambientales más urgentes de la agenda política mundial’’, añadió el comunicado. En numerosos temas ‘‘la OCDE es reconocida como una institución que está en el primer plano’’, subrayó.

Se aletargan economías de la OCDE

PARÍS. El ritmo de crecimiento de la economía de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se aletargó en el primer trimestre de este año respecto a finales de 2014, reportó este martes el organismo. En los tres primeros meses del año el producto interno bruto (PIB) de la zona que integran los 34 países miembros de la entidad –los más industrializados del mundo– creció 0.3 por ciento, dos décimas menos que en el último trimestre de 2014, cuando fue de 0.5 por ciento. El organismo destacó que entre las siete grandes economías, la de Estados Unidos fue una de las que más aletargó su crecimiento, pues el PIB pasó de 0.5 por ciento de crecimiento en el último trimestre de 2014, a 0.1 en el primer trimestre de 2015. NOTIMEX


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/05/15 01:32 a.m. Página 1

■ Algunas

‘‘bien espinosas’’, expresa el presidente de Finlandia

DUDAS

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

13 FUNDADAS

Resalta Niinistö las reformas llevadas a cabo en México ‘‘En mi país los partidos también han acordado negociar decisiones, aunque sean dolorosas’’ ■ Una de las bases del desarrollo es la educación ■

ANDREA BECERRIL

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, resaltó ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión las 11 reformas estructurales ‘‘de gran envergadura’’ que México llevó a cabo, algunas de ellas ‘‘bien espinosas’’. En su discurso durante la sesión solemne en que fue recibido por ese órgano del Congreso, el mandatario destacó que en su visita lo acompañan representantes de empresas finlandesas de la industria de energía, minería verde, de tecnologías limpias, así como de la industria naval, de telecomunicaciones y del sector educativo. Estas, resaltó, ya han comenzado a compartir sus experiencias con sus contrapartes mexicanas para identificar áreas de cooperación. Destacó que en Finlandia también han tenido que enfrentar un cambio en las estructuras in-

dustriales, y los partidos que en este momento negocian para formar gobierno, ya han declarado su disposición a tomar decisiones, ‘‘aunque sean dolorosas’’.

Acompañan al mandatario visitante representantes de varias industrias Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente, Miguel Barbosa (PRD), señaló que Finlandia tiene un lugar destacado para México dentro de los nuevos horizontes que se abren a partir de un contexto de integración global. Señaló que debe haber mayor cooperación entre las naciones para combatir el crimen organizado y el terrorismo y la defensa del medio ambiente, rubros que no pueden

enfrentarse de forma aislada. Barbosa recalcó que a México le interesa el desarrollo y la vanguardia que ha demostrado Finlandia en temas como la preservación de recursos naturales, la utilización de nuevos combustibles, su modelo educativo y el impulso a la innovación. Al respecto, el presidente Sauli Niinistö destacó que una de las fortalezas de su país ha sido y continúa siendo la educación. ‘‘La escuela gratuita para todos, independientemente de su origen y fortuna, lo que ha demostrado ser la mejor inversión para el bienestar de la nación. En eso no transigimos’’. El mandatario identificó puntos comunes entre ambos países, entre ellos que la Constitución de 1917, promulgada el mismo año en que Finlandia se independizó de la Rusia zarista. ‘‘Los dos países sufrimos una guerra civil y los dos aprendimos a vivir al lado de un gigante’’, concluyó.

Los ministros analizan si es un tema de trascendencia jurídica

EL FISGÓN

■ Se echó a andar la maquinaria judicial, dice

División de opiniones en la Corte Sería un avance: la periodista para atraer el caso Aristegui-MVS ANDREA BECERRIL

JESÚS ARANDA

Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen en sus manos el escrito en el que la periodista Carmen Aristegui solicita que ejerzan su facultad de atracción para conocer y resolver el litigio que enfrenta con MVS. El pasado viernes, los integrantes del pleno del máximo tribunal recibieron, a través de la oficialía de partes, el documento de 20 cuartillas, cuyo destino aún es incierto. En la Corte, trascendió, hay quienes consideran que la petición de la periodista no sería atraída porque no se trata de un tema de constitucionalidad, sino de legalidad, en tanto que hay quienes opinan que el tema es novedoso y de trascendencia jurídica.

El recurso pasaría a una sala Según explicaron funcionarios judiciales, si alguno de los ministros considera que es de trascendencia jurídica que la Suprema Corte atraiga la queja presentada por la empresa MVS en contra de la admisión del amparo y de la concesión de una suspensión definitiva en favor de la comu-

El pasado viernes los integrantes del pleno recibieron la solicitud nicadora, tiene que plantearlo por escrito en la sala a la que está adscrito, ya sea primera o segunda. Esta instancia analizaría el tema y decidiría si el asunto es de importancia jurídica; en caso afirmativo, se encomendaría a un ministro –por lo regular al mismo que hizo la petición– que elabore un proyecto de dictamen para que sea resuelto en la sala, donde se votaría en sesión privada; el siguiente paso sería que el ministro interesado elabore un dictamen sobre el fondo del problema planteado para que sea discutido por la sala. Este proceso, explicaron, podría llevarse varios meses. Por otra parte, fuentes judiciales confirmaron que el quinto tribunal colegiado en materia administrativa resolverá en su sesión de este jueves si turna el asunto a la Suprema Corte. Sin embargo, el

hecho de que el tribunal decida mandar el asunto al máximo tribunal no implica que los ministros lo acepten en automático, ya que pueden rechazar la petición. En el recurso de queja, MVS se inconformó con la decisión del juez federal Fernando Silva García por admitir a trámite el amparo con el que Aristegui cuestionó su salida del noticiero matutino de esa empresa.

El juez Silva determinó que la empresa es autoridad responsable En una decisión histórica, el juez Silva determinó que MVS tiene el carácter de autoridad responsable –que puede llegar a violar derechos humanos– por ser concesionaria del servicio público de radiodifusión, además de que en este asunto está en juego el derecho constitucional a la libertad de expresión y a la información, criterio que, por cierto, generó gran polémica e incluso rechazo en el Poder Judicial de la Federación.

El debate judicial con MVS atraviesa por un momento de definiciones, ya que si el recurso presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prospera puede sentar un precedente muy importante para establecer una relación moderna y más apropiada entre los periodistas, las empresas de comunicación y la sociedad, comentó anoche Carmen Aristegui. Al participar en un foro organizado en el Senado por el panista Javier Corral, la periodista reveló que se ha echado a andar ‘‘toda la maquinaria judicial para evitar que ese recurso prospere’’ y que no se gane el amparo contra la decisión de MVS de despedirla a ella y a todo su equipo del noticiero Primera Emisión. Sin embargo, recalcó, está decidida a dar la batalla en todos los ámbitos por la libertad de expresión y por todo lo que significa ‘‘ese manotazo autoritario’’ que la sacó del aire. En su intervención, la comunicadora expuso que dentro del debate con MVS se abren rutas jurídicas, entre ellas, el recurso ante la Suprema Corte para que se aplique la nueva ley de amparo y los empresarios de la radiodifusora sean considerados autoridades responsables, como si fueran una

instancia del Estado mexicano, por el hecho de ser concesionarios del servicio público de radiodifusión y por tanto, sancionados por violar derechos humanos. Aristegui detalló que MVS presentó una queja pretendiendo que se anule la decisión del juez Fernando Silva García de admitir la demanda de juicio de amparo que presentó contra su salida del noticiero. Detalló que plantearon que la Corte atraiga esa queja, porque si se termina el juicio ya no habría posibilidad de procesar judicialmente el caso. En entrevista, precisó que su afirmación de que ya se echó a andar la maquinaria judicial para impedir que prospere ese recurso ante la Corte, se lo ‘‘sugirió’’ la columna publicada ayer por Javier Tejado Dondé, funcionario de Televisa. ‘‘Hay preocupación entre los empresarios; hay una carta en el expediente que se presenta como de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, aunque no está membretada, ni tiene sello ni firma, pero está dentro del expediente, y en la que los concesionarios expresan temor de que un juicio como ese pueda prosperar. Aristegui participó ayer en la difusión del documental Citizen Four, junto con Corral y el perredista Zoé Robledo, quienes le desearon éxito en su ‘‘batalla por la libertad de expresión’’.


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

14

Federico González, Lico, ordenó los ataques, afirman habitantes de Ostula

era objetivo de las instituciones de seguridad”. Agregó que en la refriega resultaron heridos un elemento de la fuerza rural y tres aspirantes a integrarse a ella, quienes fueron internados en diferentes nosocomios de la zona. Señaló que este martes agentes de la procuraduría realizaron diligencias en la zona, con apoyo de personal de Servicios Periciales y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Mueren cuatro presuntos templarios y dos comunitarios en enfrentamientos en Aquila LA JORNADA MICHOACÁN MORELIA, MICH.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que seis personas perdieron la vida en enfrentamientos entre policías comunitarios de Aquila y presuntos integrantes de la organización criminal Los caballeros templarios, ocurridos este martes en ese municipio de la costa michoacana. En un comunicado, la PGJE indicó que cuatro de los muertos eran integrantes de una célula del grupo delictivo y los otros dos “aspirantes” a ingresar a la fuerza rural que opera en Aquila, a quienes identificó con los nombres de Miguel Ángel y Reynaldo. Indígenas de Ostula, municipio de Aquila, afirmaron que los dos eran policías comunitarios. De acuerdo con la PGJE, “se cuenta con indicios que permiten establecer” que los otros cuatro sujetos que perdieron la vida durante las balaceras “forman parte

de un grupo que encabeza Federico González, Lico”, a quien se vincula con varios crímenes. Pobladores de Ostula afirmaron que los ataques fueron

ordenados por Lico, a quien acusaron de ser jefe de plaza de Los caballeros templarios en la zona sierra-costa de Michoacán. La PGJE precisó que la bala-

cera ocurrió en el cerro La Marieta, en la comunidad La Ticla, municipio de Aquila, “donde los policías comunitarios se enfrentaron con un grupo delictivo que

(CON INFORMACIÓN DE ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA)

No descartan que correspondan a ellos ocho cuerpos bajo custodia de la PGR

Aún esperan respuesta familiares de desaparecidos en Jalisco JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Familiares de personas desaparecidas el primero de mayo en Villa Purificación, cuando el gobierno federal comenzó la Operación Jalisco, aún no reciben información sobre sus parientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ni de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y no descartan que correspondan a ellos ocho cadáveres de civiles que murieron

en los enfrentamientos de hace 26 días, que están bajo custodia de la Procuraduría General de la República (PGR). Visitadores adjuntos de la CNDH que visitaron Jalisco el fin de semana para iniciar las investigaciones por la queja 3593/2015, se comprometieron a informar de los resultados de sus indagatorias y a corroborar si entre los cuerpos están una o varias de las personas que buscan habitantes de la entidad. La Seido, de acuerdo con el delegado estatal de la PGR, Raúl

Martínez Hernández, encabeza la investigación acerca de esos cadáveres y los familiares deben acudir a esa instancia en la ciudad de México. Debido a su falta de recursos, los parientes de los desaparecidosa planean realizar un boteo para recaudar fondos en los municipios de Autlán, El Grullo y Casimiro Castillo. En Guadalajara, el Congreso local señaló que espera que el gobierno del estado responda a su solicitud de reparar los daños que sufrieron ciudadanos por

los 39 bloqueos realizados en 25 municipios por el crimen organizado el primero de mayo, en respuesta al inicio de la Operación Jalisco, con la cual se pretende desmantelar al cártel Jalisco Nueva generación y atrapar o abatir a su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Los diputados locales aprobaron solicitar a la Secretaría de Gobernación un informe sobre las metas y alcances de la Operación Jalisco, y el tiempo que tardará en “recuperar la tranquilidad que perdió” el estado.

DINERO ◗ La Suprema Corte ante la libertad de expresión ◗ Red internacional: Free Press for Mexico ◗ ¿Sirve de algo la Condusef? a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede ser la única y última opción de Carmen Aristegui en su litigio con MVS –y el poder inmenso que asoma detrás de sus siglas. Está en juego su reinstalación en el noticiario, pero hay más: el respeto al derecho de la audiencia de enterarse de lo que sucede en el país por conducto de una periodista independiente. ¿Ejercerá la Suprema Corte su facultad de atracción? Los abogados de Carmen, Javier Quijano y Xavier Cortina, ya hicieron lo que les correspondía: pidieron formalmente que el recurso de queja interpuesto por MVS contra la admisión de la demanda de amparo presentada por Aristegui sea atraído por la SCJN. Pedí la opinión de la destacada abogada Christa Mueller, experta en materia de amparo, sobre lo que podría suceder. Esta es su valoración:

LA

RESPONSABILIDAD DE LA

CORTE

“Tenemos que esperar a ver a cuál de las dos salas de la SCJN se turnará la solicitud; presumiblemente a la segunda, por corresponder a ésta la materia administrativa. “La naturaleza de dicha solicitud de atracción es que el ministro ponente emita un dictamen con base en un estudio preliminar, que tiene como fin determinar si el caso reúne los requisitos constitucionales de ‘interés’ y ‘trascendencia’ para que la SCJN pueda, de manera informada, decidir si el caso merece ser o no atraído y resuelto por ella. “Debemos destacar que la facultad de atracción es un medio excepcional con el que cuenta la SCJN para conocer asuntos que en principio no son de su competencia, sino de los tribunales colegiados de circuito. Por ello, actualmente

ENRIQUE GALVÁN OCHOA el estudio de la queja está a cargo del magistrado Pablo Domínguez Peregrina, del quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. “La Suprema Corte puede ejercer su facultad de atracción de la queja 139/2015 siempre y cuando no se haya dictado la sentencia correspondiente. “La importancia de la atracción deriva de las consecuencias que trae aparejada la resolución. Si el órgano decide que el juez Silva no debió admitir el amparo, éste se desechará y ahí termina todo. No habrá amparo. Lo prudente y recomendable es que resuelvan que la improcedencia no es notoria y manifiesta y, por tanto, se deseche la queja de MVS, lo cual permitiría que se estudie el fondo del caso y que se decida la suerte del amparo en sentencia de fondo por el juez Silva.”

EL

REPARTO DEL BOTÍN

Hasta aquí la opinión de la abogada Christa Mueller. Cabe comentar que fue Christa la primera persona que sugirió a Carmen recurrir a la Suprema Corte.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer los nombres de las 26 empresas precalificadas para participar en la primera licitación de la ronda uno para la explotación de 14 yacimientos petroleros en aguas someras, con un área total de 4 mil 222 kilómetros cuadrados. Participarán de manera individual 19 empresas, incluida Pemex, y el resto mediante consorcios o grupos empresariales, entre los que se encuentran dos mexicanos: Sierra Oil y Petrobal. No aparecen en la lista la holandesa Shell ni la brasileña Petrobras. Cada concursante ya ha pagado 280 mil pesos para inscribirse en la licitación y 5.3 millones para acceder al Cuadro de datos, además de acreditar su capacidad técnica, experiencia operativa y capacidad financiera. Será el próximo 15 de julio cuando se conozcan las propuestas económicas y se asignen los ganadores. Todo lo anterior puede leerse de otro modo: comenzó el reparto del patrimonio petrolero del pueblo mexicano entre empresas privadas nacionales y extranjeras.

RED

@VOX POPULI

INTERNACIONAL

Paralelamente está surgiendo una agrupación civil en las redes sociales cuyo nombre es Free Press for Mexico. Se deriva del caso Carmen Aristegui, pero pretende englobar todos los atentados que ha sufrido la libertad de expresión, así como el control de los medios por el Estado mexicano y la violación del derecho a la información de los ciudadanos, que en el sexenio de Peña Nieto ha llegado a extremos sin precedente.

ASUNTO: LA CONDUSEF Igual que muchos, usted incluido, no considero a la Condusef opción para presentar quejas ni proporcionar orientación. Quiero denunciar en su columna una situación: en noviembre pasado adquirí un crédito de nómina en Bancomer y junto con éste una cuenta de ahorro Meta Segura. Mi ahorro, que ha sido descontado puntualmente de mi cuenta de débito, me debía ser devuelto a

los cinco meses. Califico de falta grave del banco que no me lo den, pero para ellos no es así: es un error de sistema que los llevó a reagendar la entrega de este ahorro. En cambio, me llaman de mañana y tarde para preguntarme por qué tengo mi cuenta en ceros y no pueden cobrarse el préstamo de nómina. Pues lo de ellos es error y lo mío falta de dinero, porque he tenido que ir cubriendo con mi sueldo y la tarjeta los gastos que programé hacer con mi ahorro Meta Segura. Expliqué en Soluciones Bancomer esta situación, pero, obvio, los telefonistas no pueden hacer nada más que repetir como robot lo mismo. ¿Qué me sugiere hacer para recuperar mi ahorro a la brevedad? ¿Tuve mala suerte o es a muchos a quienes nos están jineteando nuestro ahorro? Buzón reservado.

R: Enviaré su reclamación al ombudsman del banco.

TUITS Imposible el BiciSlim en conjunto Carso. Desde su construcción, todas las calles que lo rodean son intransitables, por los baches. @CorreaVillalobo

Si tú comes más de seis gramos de arroz y cuatro de jamón ya no eres pobre, según el Coneval. @Andriacc

Brasil destapa a diario escándalos que son investigados y sancionados por el Poder Judicial independiente. ¿México? #Fiscalía de pacotilla. @alconsumidor

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 27/05/15 01:35 a.m. Página 1

Habitantes y funcionarios ven con desconfianza a los fuereños

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

15

ACUÑA

En Tanhuato y Ecuandureo nadie habla del enfrentamiento ERNESTO MARTÍNEZ Y GUSTAVO CASTILLO Corresponsal y reportero

Ninguna autoridad de los municipios de Tanhuato y Ecuandureo quiere reconocer que en sus territorios se encuentra el rancho El Sol, donde la Policía Federal mató a 42 presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG). Al igual que los habitantes, los funcionarios tienen miedo de hablar. El viernes pasado, oficialmente las fuerzas federales combatieron durante tres horas a los miembros del CJNG. Los cálculos gubernamentales señalan que en el rancho había entre 65 y 70 hombres; 42 murieron, tres fueron detenidos y del resto no se sabe nada. Durante un recorrido por los pueblos aledaños al rancho, pocos se atreven a hablar: ‘‘Lo único que sabemos es que el dueño es de Guadalajara’’, indicó un funcionario del ayuntamiento de Tanhuato, quien solicitó el anonimato. La cabecera municipal de este ayuntamiento de unos 7 mil habitantes permanece silenciosa y todos observan con desconfianza a los fuereños. Es una población próspera, productora de legumbres y de leche, pero informes de la procuraduría de Michoacán señalan que al igual que en los

municipios de Yurécuaro y Villamar los grupos delictivos de Jalisco han mantenido asolada la región. En los alrededores del palacio municipal hay tranquilidad aparente. Las respuestas que dan los pocos que aceptan charlar casi son las mismas: ‘‘Aquí no sabemos nada, todo está tranquilo, como siempre’’. El personal de comunicación social de Tanhuato fue concreto: ‘‘Vayan a buscar información a Ecuandureo. Ese rancho pertenece a ese municipio. Incluso el alcalde, Jesús Infante, ya declaró, y nuestro presidente, Juan Ignacio Cuevas, fue a arreglar un asunto a Morelia’’. Ya no hubo respuesta a ninguna otra pregunta. En Ecuandureo, la dueña de una papelería afirmó: ‘‘Nosotros nos enteramos de los fallecidos por la televisión, pero aquí no se escuchó nada’’. Como no sabía que ya se había tratado de obtener información en el municipio vecino, advirtió: ‘‘Si van a Tanhuato tengan mucho cuidado, porque ahí la cosa está caliente’’. Han transcurrido sólo cuatro días y por el rostro de los policías y de la gente de Ecuandureo y Tanhuato parece que el enfrentamiento acabara de ocurrir. Todo es silencio y se mira con desconfianza a cualquiera que no sea de la comunidad. Para llegar al rancho El Sol se

Solicita ‘‘informes pormenorizados’’

debe entrar por la población de Villa Mar, que se localiza en los límites con el municipio de La Barca, Jalisco, que está a 30 kilómetros de Ocotlán, de donde eran originarios la mayoría de los 42 presuntos delincuentes muertos. Justo en el kilómetro 370 de la autopista México-Guadalajara está el rancho de 112 hectáreas donde se dio el enfrentamiento el pasado 22 de mayo. En los caminos aledaños se ven cientos de hectáreas que están por cultivarse o en abandono, y sólo tres o cuatro personas y tres vehículos. El sitio está desolado a pesar de que es una zona muy productiva. En el rancho la puerta continúa cerrada y el acceso es custodiado por cinco patrullas de Fuerza Ciudadana, Fuerza Rural y de la Policía Ministerial. Nadie que no sea autoridad puede entrar. Mientras, funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional informaron que los cien policías federales que participaron en el enfrentamiento con presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación ya rindieron declaración ministerial ante autoridades federales y locales, y la Unidad de Asuntos Internos de la corporación abrió un expediente para llevar a cabo sus propias indagatorias y anali-

HELGUERA zar si los agentes incurrieron en excesos durante lo sucedido en el rancho El Sol. Al respecto, funcionarios de la Procuraduría General de la República revelaron que las

pruebas toxicológicas realizadas a 20 de los cuerpos de los presuntos delincuentes arrojaron que 14 de ellos dieron positivo en consumo de cocaína, mariguana y/o metanfetaminas.

Sus integrantes acudirían a Michoacán a recabar información

Abre CNDH expediente de Piden legisladores crear comisión del queja; incluye Apatzingán Congreso para investigar las muertes JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con la apertura de un expediente de queja por los hechos ocurridos en Tanhuato, Michoacán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a todas las autoridades involucradas rendir ‘‘informes pormenorizados’’ de sus respectivas actuaciones. Además, dijo, la ‘‘gravedad y trascendencia’’ de las imputaciones que se formulan en contra de las autoridades policiacas exige que las investigaciones se lleven a cabo con la mayor celeridad posible, sin afectar la seriedad y responsabilidad que se requiere. Informó que hasta el día de hoy ya han sido integradas al expediente diversas actas circunstanciadas y materiales gráficos que serán valorados de forma integral con el contenido de los informes que rindan las autoridades, así como con las demás constancias y elementos que se obtengan en las siguientes gestiones que se realicen para conocer la verdad de estos hechos, donde

murieron 42 presuntos narcotraficantes y un elemento policiaco durante un enfrentamiento, según la información oficial. ‘‘La CNDH repudia el clima de violencia e inseguridad que en los últimos meses se ha vivido en algunos estados de la República, dentro del cual se han generado diversos hechos que demandan ser plenamente aclarados, como lo son los de Tanhuato y los ocurridos el pasado 6 de enero en Apatzingán, también en el estado de Michoacán’’, señala el organismo nacional en un comunicado. Por otra parte, sobre los hechos ocurridos en Apatzingán, la comisión dijo coincidir con el interés expresado por diversas organizaciones en cuanto a la evolución de ese caso y su convocatoria para realizar una investigación con la celeridad, profundidad y credibilidad que los graves hechos demandan, pero sin demérito de la calidad de la misma, para dar continuidad a la investigación que se lleva a cabo.

ANDREA BECERRIL, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Ante la presunción de que en Tanhuato, Michoacán, se cometió un exceso del poder de fuego y ante las contradicciones que existen entre la versión oficial de que se trató de un enfrentamiento con miembros de la delincuencia organizada y versiones de familiares de que fue un operativo para aniquilar a presuntos delincuentes, senadores y diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) demandaron ayer la creación de una comisión investigadora del Congreso. El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados solicitará hoy en la Comisión Permanente constituir un grupo de trabajo que coadyuve en la investigación oficial de la muerte de 42 civiles y un policía federal en ese municipio michoacano. La propuesta del sol azteca plantea que ese grupo, integrado por un diputado y un senador,

pueda recabar información de los familiares de las víctimas, así como entre las autoridades federales y estatales. El punto de acuerdo, presentado por el coordinador perredista, Miguel Alonso Raya, en nombre de su fracción, señala que el derribo de un helicóptero militar en Jalisco y la muerte de 42 personas en un presunto enfrentamiento con fuerzas federales, se producen enmedio de la elección federal y cuando el Estado debe garantizar a ciudadanos y candidatos las condiciones de normalidad democrática indispensables para ejercer el libre derecho a votar. El documento refiere que si bien el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, ha dicho que los 42 civiles murieron en un enfrentamiento y se les atribuye pertenecer al cártel de Jalisco Nueva generación, persisten versiones de familiares que apuntan a ejecuciones extrajudiciales, como ocurrió en Tlatlaya, estado de México.

También, la diputada Elena Tapia Fonllem, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos y ex presidenta del grupo de trabajo que investigó el caso Tlatlaya, afirmó ayer que los hechos de Tanhuato son ‘‘motivo de una gran preocupación’’, sobre todo por las versiones de ciudadanos que advierten de evidencias de que se trató de un ataque dirigido para aniquilar y no investigar’’, así como las imágenes de personas desarmadas, desvestidas, con fracturas y presuntas alteraciones del lugar de los hechos. Por su parte, el senador panista Ernesto Cordero comentó que ‘‘es un tema muy delicado y los mexicanos merecen saber qué es lo que realmente pasó’’. En tanto, los grupos parlamentarios del PRD resaltaron que hay versiones de que ‘‘se trataría de ejecuciones extrajudiciales cometidas por la Policía Federal y el Ejército’’, por lo que es necesario que el Congreso coadyuve con las autoridades para que éstas puedan presentar una versión sobre la verdad histórica de lo acontecido.


DE

LA

REDACCIÓN

La constructora española OHL vuelve a estar en el ojo del huracán, tras nuevas grabaciones difundidas en Internet sobre presuntos actos de corrupción en su filial en México. En esta ocasión se revelan conversaciones entre directivos de la compañía con alusiones a supuestos pagos a magistrados, según se desprende de los nuevos audios subidos al portal de videos Youtube y retomados por medios españoles, entre ellos el periódico El País en su versión en línea. Los protagonistas en estas nuevas escuchas son el ex directivo Pablo Wallentin, quien ya tuvo que presentar su dimisión hace dos semanas, y el director jurídico Gerardo Fernández. El tema de sus diálogos es el Circuito Exterior Mexiquense, una de las grandes obras de infraestructura realizadas por OHL en el estado de México, donde la constructora obtuvo millonarios contratos por obras públicas, especialmente a partir de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, cuando fue gobernador de esa entidad. –¿Cuánto hay que darle a los magistrados –pregunta Wallentin. –Pues yo creo que una manita –responde el director jurídico. En la segunda llamada, según difundió CNNExpansión, se habla de la forma en la que obtendrán el dinero que entregarían a los magistrados. ‘‘No hay otra forma, se hace como siempre o no hay otra forma’’, comenta Fernández a su interlocutor al tratar de explicar por qué todo el dinero del Circuito Exterior debe salir por un fideicomiso, luego de que Wallentin sugirió hacerlo con facturas. En la tercera llamada, también de acuerdo con CCNExpansión, Wallentin le dice a Fernández que le tiene que llevar a José Andrés de Oteyza, presidente del consejo de OHL México, una hoja en la que le explique por qué del pago a los magistrados, así como la cantidad de juicios y apoyos. ‘‘Le dices que yo te dije que a ver si lo sacábamos con facturas y que tú me dijiste que ni madres por lo del socio y vámonos’’. El escándalo generado por la filtración de los primeros audios en el último mes ha dañado profundamente la credibilidad de OHL y ha erosionado el valor bursátil de la compañía, que perdió más de 9 y 10 por ciento en una sola jornada en sus operaciones en las bolsas de México y España, señaló el diario El País. El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha denunciado que su filial, presente en México desde 1979, está siendo objeto de una campaña de difamación y que no se han cometido irregularidades. Hasta la fecha no se ha

16

-0.53% 3.06%

Los protagonistas son Pablo Wallentin y el director jurídico Gerardo Fernández

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

D

Pagos a jueces, tema en las nuevas conversaciones de directivos de OHL ■

■ El escándalo por los primeros audios ha erosionado la credibilidad y valor bursátil de la firma,

destaca El País ■ Las escuchas implican al presidente de la filial mexicana José Andrés de Oteyza mentos de 30 por ciento en el peaje del viaducto, sobre costos de cientos de millones de dólares y falsas imputaciones de gasto. En las conversaciones difundidas en Youtube a principios del mes, los directivos de OHL en México hablan de incrementar el peaje en el Viaducto Elevado Bicentenario; los sobrecostos de 4 mil a 9 mil millones de pesos en una de las fases de la obra, a la que se refieren como la ‘‘mierdota que hacemos’’; el cobro por adelantado de fases que no se han construido y que se realizarían en 2023 o en 2033, a lo que uno de los involucrados califica con alarma como un fraude en una de las varias conversaciones en las que hay un desorden de cifras, fechas

hecho pública ninguna de las investigaciones internas anunciadas por OHL. A lo largo de las tres conversaciones subidas en Youtube, hay constantes referencias a supuestos pagos a jueces y la forma de realizarlos, a fin de no dejar constancia contable. Aunque no todas las alusiones son claras, las escuchas implican indirectamente al presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza. En esa línea, su jefe de gabinete del presidente, Pablo Wallentin, pide al asesor jurídico que informe al presidente de los manejos. Al igual que ocurrió en los primeros audios, en los diálogos reaparece el Viaducto Bicentenario, obra destinada a descongestionar el tráfico, y que fue encargada durante la gestión gubernamental en el estado de México del actual presidente Enrique Peña Nieto. ‘‘Estamos metiendo un gol, estamos poniendo tarifas del año siguiente’’, según la voz atribuida a Wallentin, con tono notablemente

contento, destaca el reporte de prensa del diario El País. La filial en México ha sido consultada sobre estas nuevas escuchas. Un portavoz señaló que las desconocía y que hasta que no tuviera constancia de las mismas no podía hacer comentarios. El escándalo de las primeras grabaciones, aparte de la renuncia del directivo, ha costado el puesto al secretario de Transportes del estado de México, Apolinar Mena Vargas. En una escucha se destapa cómo OHL había pagado a este funcionario y su familia vacaciones navideñas en un hotel de lujo de la Riviera Maya. Aunque el funcionario mexiquense negó públicamente haber incurrido en el presunto cohecho, su propio gobierno le impuso multas por su proceder, recordó el diario español. En el caso del Viaducto Bicentenario, la sombra de la sospecha va más allá de una dádiva vacacional, destaca el diario. Las conversaciones apuntan a au-

Ganan 10.6 mdd al año, según estudio

Ejecutivos de medios son los mejor pagados en EU ■

Campamentos de vecinos de Tultepec, estado de México, que buscaban impedir los trabajos de la tercera etapa del Circuito Exterior Mexiquense. Imagen de archivo ■ Foto La Jornada

y estimaciones financieras. Hasta el momento se desconoce la autoría de los audios filtrados y difundidos en el portal de videos, pero ‘‘cada grabación asesta una estocada en la credibilidad de OHL, una de las constructoras con más obras en el estado de México. Con cada golpe disminuye la confianza en la administración y cobra fuerza la sombra de la connivencia’’, señala este martes del diario El País. Además del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense, OHL México tiene la concesión de las autopistas Atizapán-Atlacomulco, Urbana Norte, Puebla-Perote y la supervía Poetas, y también del Aeropuerto Internacional de Toluca.

AP

Los directivos de medios son los ejecutivos mejor pagados en Estados Unidos. Aunque no son estrellas de Hollywood, ni personalidades de televisión y no tocan en un grupo de rock, sus sueldos están al mismo nivel. Seis de los 10 directores generales mejor pagados de Estados Unidos el año pasado trabajaron en la industria de los medios de comunicación, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa especializada en datos de compensación ejecutiva Equilar y The Associated Press. El director ejecutivo mejor pagado de una gran empresa estadunidense fue David Zaslav, presidente de Discovery Communications, el operador de televisión de paga que transmite La semana del tiburón. Su compensación total se elevó casi cuatro veces más, hasta 156.1 millones de dólares en 2014 luego de extender su contrato. Les Moonves, de CBS, se quedó en el segundo puesto, pese a una reducción de su sueldo con respecto al año anterior. Su sueldo total fue de 54.4 miNUEVA YORK.

llones de dólares. Los otros cuatro directores generales de los gigantes del entretenimiento, Viacom, Walt Disney, Comcast y Time Warner, han estado entre los ejecutivos mejor pagados durante al menos cuatro años, de acuerdo con el estudio de Equilar/Ap. Un motivo para los altos salarios en la industria es que los directores generales lidian con individuos bien pagados. ‘‘El talento, los actores, directores y escritores reciben mucho dinero’’, expuso Steven Kaplan, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. ‘‘En industrias donde el talento gana mucho dinero, el director general también es muy bien pagado’’. Los paquetes de sueldos de directores generales crecieron por quinto año en fila en 2014, impulsados por el alza en el mercado de valores. La compensación promedio para los jefes de las compañías que cotizan en el índice Standard & Poor’s 500 subió a un récord de 10.6 millones de dólares, en relación con los 10.5 millones del año anterior, según el estudio de Equilar/Ap.


■ Preparan

el terreno en Anbar para retomar el control de Ramadi

El ejército de Irak y las milicias chiítas aislan al EI ■ Dejan

la ciudad iraquí 55 mil personas; a muchas les niegan refugio ■ Pide el PMA un receso humanitario en Siria para el apoyo de alimentos AFP, AP, NOTIMEX, REUTERS THE INDEPENDENT

Y

Las fuerzas iraquíes, apoyadas por milicias chiítas, lanzaron este martes una operación militar desde tres direcciones con el objetivo de aislar a los combatientes del Estado Islámico (EI) en la provincia clave de Anbar, antes de intentar retomar la ciudad de Ramadi, en poder de los extremistas desde mediados de mayo. Ramadi, capital de la provincia de Anbar, la más grande de Irak, había resistido durante meses al asalto de los yihadistas, que finalmente la conquistaron el 17 de mayo después de una amplia ofensiva y una retirada caótica de las fuerzas iraquíes. El EI controla la mayoría del territorio de Anbar extendiendo sus límites desde la región de Bagdad hasta las fronteras siria, saudita y jordana. BAGDAD.

una de las batallas del siglo VII y uno de los imanes más venerados por la comunidad musulmana chiíta, mayoritaria en Irak. “Estimamos que la liberación de Ramadi no tardará mucho”, afirmó Asadi, y agregó que Hashid Shaabi dirige esta operación en coordinación con las fuerzas armadas de la zona. De hecho, “las fuerzas iraquíes y Shaabi

En los últimos días las fuerzas gubernamentales, reforzadas por tribus sunitas y milicianos chiítas, han consiguido retomar parte del territorio perdido al este de Ramadi y avanzado hacia el sur y el oeste de la ciudad, en la zona de Al Taesh. Más de 3 mil bombardeos aéreos de la coalición encabezada por Estados Unidos no han lo-

La histórica Palmira no ha sufrido daños: gobierno sirio

La histórica ciudad de Palmira no ha sufrido daños desde que los combatientes del Estado Islámico tomaron el control el jueves pasado, informó este martes Maamoun Abdulkarim, jefe del patrimonio arqueológico de Siria. Agregó que todavía teme que el grupo yihadista pueda destruir los vestigios romanos de 2 mil años de antigüedad, en los que figuran tumbas y el templo de Bel, que podría ser considerado como idólatra en su estricta visión del islam. Abdulkarim citó contactos con gente que se encuentra en la ciudad ubicada en el centro de Siria. Palmira, también conocida como Tadmur, es uno de los luga-

res declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Un video publicado este martes en YouTube a través de una cuenta de apoyo al EI muestra a Palmira supuestamente después de que los yihadistas la capturaron. En la grabación, en su mayor parte sin sonido ni gente, se aprecian la antigua ciudadela, las columnas, el coliseo y muros. En una imagen se veían columnas de humo negro detrás de los vestigios, pero no parece que ninguno de los lugares históricos haya sufrido daños durante la semana de combates. REUTERS

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

17

FUERZAS IRAQUÍES Y

COMBATIENTES TIENEN

ARMAS NUEVAS QUE

“VAN A SORPRENDER AL ENEMIGO”

El primer ministro iraquí, Haider Abadi, quien prometió recuperar la región, requirió la implicación de las milicias chiítas como las Unidades de Mo- Un video subido ayer a YouTube a través de una cuenta de apoyo al Estado Islámico muestra Palmira, supuestamente después de que fue capturada. En la gravilización Popular, una fuerza bación, en su mayor parte sin sonido ni gente, se aprecia la antigua ciudadela. La histórica ciudad no ha sufrido daños pero se teme que los yihadistas destruarmada que anteriormente ayu- yan los vestigios romanos de 2 mil años de antigüedad, dijo ayer Maamoun Abdulkarim, jefe del patrimonio arqueológico de Siria ■ Foto Video de militantes vía Ap dó al ejército a arrebatar la ciudad de Tikrit a los yihadistas. También convenció a algunos han cortado, desde el sur, todas grado impedir el avance del EI, En enero de 2014 el grupo cultores recojan sus cosechas y líderes sunitas de que sus fuer- las vías de abastecimiento del EI que ha extendido su califato, yihadista tomó el control de va- las lleven a los mercados. Las eszas se sumen a los chiítas en para Ramadi”, informó a su vez proclamado en junio de 2014, en rios sectores de Anbar y cinco timaciones apuntan a que la coesta ofensiva. Arkan Jalaf Tarmuz, miembro varias zonas de Siria e Irak. meses después consiguió tomar secha de 2015 superará a la del La milicia chiíta indicó que del consejo provincial. Unos 55 mil habitantes han varias regiones al norte y este de año pasado. unos 4 mil hombres avanzaban Asadi, quien también es salido de Ramadi, de acuerdo Bagdad. Es importante que la comida hacia el límite norte de Ramadi. miembro del Parlamento, expli- con la Organización de Naciones En Siria, aprovechando la llegue a las zonas donde la poEl objetivo de la misión Labaik có que las fuerzas iraquíes y las Unidas (ONU). Pero a buena guerra civil, el grupo yihadista se blación la necesita, afirmó el diya Hussein (A tus órdenes, Hus- milicias han comenzado a cercar parte de ellos se les impidió el apropió de extensas regiones en rector ejecutivo de la institución, sein) es “liberar las regiones en- Ramadi por tres lados, con miras paso a otras provincias por mie- 2013 y el pasado 20 de mayo Ertharin Cousins, dada la gran tre Saladino y Anbar, tratar de a expulsar lo más rápido posible do a que sean infiltrados de los consiguió controlar la ciudad an- cantidad de sirios que se han visaislar esta última provincia” y a los yihadistas. Subrayó que por yihadistas. “Miles de personas tigua de Palmira, en el desierto to obligados a huir de sus hogapreparar la ofensiva para retomar eso es crucial el control de las que huían de Ramadi están blo- fronterizo con Irak. res por los combates. Ramadi, explicó Ahmed Asadi, principales carreteras de la pro- queadas en puntos de control o “Sin una pausa humanitaria En Roma, el Programa Munportavoz de las Unidades de Mo- vincia. se les impide entrar a zonas se- dial de Alimentos (PMA) de la entre las partes, la gente seguirá vilización Popular. Además, aseguró que cuentan guras”, señaló el Comité Interna- ONU pidió este martes un receso hambrienta, pese a una buena coHussein es uno de los nietos con nuevas armas que “van a cional de Socorro, organización humanitario en los combates en secha, y los precios de la comida del profeta Mahoma muerto en sorprender al enemigo”. Siria para permitir que los agri- seguirán altos”, indicó Cousins. de ayuda a los refugiados.


Cuba importa dosificador de larvicida creado por un yucateco MÉRIDA. José Norberto Ojeda Pech vio partir este día hacia Cuba el primer contenedor con 70 mil unidades del producto que creó y patentó, llamado Abatim, un depósito y dosificador de la sustancia conocida comercialmente como abate (temefos). El invento yucateco es resultado de una aventura de gestión y exploración que comenzó hace tres años. Según un comunicado, María Jorge García Cecilia, cónsul general de Cuba en Yucatán, encabezó el banderazo de salida de la mercancía con destino a La Habana. Ojeda Pech, delegado de Nea Industrias Ambientales, recordó que en noviembre 2013, en la Feria Internacional de La Habana, autoridades cubanas del Ministerio de Salud Pública le entregaron el resultado de los estudios que certificaban la efectividad de su dispositivo, tras un año de pruebas, viajes y trámites.

Ahorro del producto

Abatim está diseñado para ser colocado en tinacos de uso doméstico de aproximadamente 700 mililitros. Además, dispersa la cantidad estrictamente necesaria y pertinente del producto (unos 50 gramos) en el agua en un periodo de tres meses, logrando ahorros de hasta 40 por ciento de la sustancia larvicida. Como resultado de la participación de la compañía en diferentes ediciones de la feria, el innovador artefacto se ha ido abriendo camino en la isla, lo que contribuirá a disminuir la propagación de enfermedades virales, como el dengue y chikungunya, transmitidas por el mosco de la especie Aedes aegypti. El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de Cuba avaló científicamente que el dosificador permite el mejor aprovechamiento del abate en los casos en que se usa diluido a granel, y a su vez evita la formación de lama o verdín, lo que garantiza la inocuidad del agua para el consumo humano. La operación es de 3 millones de piezas, que se distribuirán hasta el segundo trimestre de 2016. NOTIMEX

BEBÉS

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

18

R E S C ATA D A S

Agentes de la Policía Nacional de Costa Rica rescataron 81 iguanas bebés que estaban en una caja en un hotel de San José. El Ministerio de Medio Ambiente regresará los animales a su hábitat ■ Foto Reuters

■ Científicos

identifican mutaciones de un gen en 11 familias afectadas en Europa y Asia

Descubren una de las causas genéticas de insensibilidad congénita al dolor ■ El PRDM12 modifica una proteína que tiene un papel fundamental en la formación de células

nerviosas, lo que explica la falta de neuronas sensitivas en las personas con ese problema, señalan STEVE CONNOR

Científicos han descubierto una de las causas genéticas de una rara enfermedad que hace a las personas incapaces de sentir el dolor físico. Especialistas que estudian la insensibilidad congénita al dolor (ICP, por sus siglas en inglés) en 11 familias afectadas en Europa y Asia han identificado mutaciones en un gen llamado PRDM12, del que ya se sabía que intervenía en la activación de conectores genéticos. “La capacidad de sentir dolor es esencial para nuestra preservación, sin embargo entendemos mucho más del exceso que de la falta de percepción” de esa sensación, comentó el profesor Geoffrey Woods, del Instituto de InvestiThe Independent

gación Médica de la Universidad de Cambridge. “Los dos tienen igual importancia para el desarrollo de nuevos tratamientos para el dolor. Si conocemos los mecanismos que subyacen en esa sensación, tenemos el potencial de controlar y reducir el sufrimiento innecesario.” El ICP es una condición tan rara que sólo se han reportado 20 casos en la literatura científica. Muchos de éstos son resultado de mutaciones en otros genes, entre ellos el SCN9A, que interviene en la transmisión de señales eléctricas a los nervios. Sin embargo, el gen PRDM12 tiene una función esencial en modificar una proteína llamada cromatina, la cual se adhiere al ADN de los cromosomas y actúa como mecanismo de control para

activar o desactivar otros genes en el cromosoma. En un estudio publicado en la revista Nature Genetics, investigadores mostraron que todas las mutaciones diferentes del PRDM12 que han encontrado en las 11 familias, no emparentadas entre sí, dieron por resultado el bloqueo total del gen. Como la cromatina tiene un papel especialmente significativo en la formación de las células nerviosas, los hallazgos podrían explicar por qué las neuronas sensitivas al dolor no se forman de manera apropiada en pacientes que sufren de ICP, explicaron. Los bebés nacidos con esa afección a menudo se dañan sin intención al morderse la lengua, las mejillas o las manos. Más adelante tienen que tomar precauciones contra los raspones y

quemaduras, pues, aunque sí distinguen entre el frío y el calor, no sienten el estímulo doloroso del calor. Al entender las causas de la falta de sensibilidad al dolor en esos pacientes, los científicos esperan tener mejor comprensión de la naturaleza del dolor y de cómo combatirlo. “Tenemos la esperanza de que este nuevo gen pudiera ser un excelente candidato para el desarrollo de fármacos”, observó la doctora Ya-Chun Chen, de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio. “Esto tiene un beneficio potencial para quienes están en peligro por la falta de percepción del dolor y podría ayudar a la creación de nuevos tratamientos para aliviarlo”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Hace cuatro años, el Tri que participó en la Copa América de Argentina 2011 arrastraba la pesada losa de un escándalo. En un duelo de preparación en Ecuador, algunos de los jugadores que participarían en aquel torneo fueron acusados de infringir un reglamento. Habían llevado prostitutas a sus habitaciones y ocho de ellos fueron dados de baja. Con el equipo diezmado México perdió los tres partidos de la primera fase. Para Javier Aquino, mediocampista del Villarreal, la próxima Copa América –que comienza en Chile el 12 de junio– será una oportunidad para borrar aquel recuerdo y revertir la imagen que dejó el Tricolor en aquella edición. “Fue una experiencia poco grata en aquel certamen por la situación que vivió el equipo y la imagen que dejamos, que no es la adecuada para una selección mexicana”, dijo el jugador, quien se integró al representativo que jugará en Chile. “Hay que revertirlo, los cambios se ven en lo mental y lo futbolístico, hemos cambiado mucho en cuatro años y tenemos que demostrar que hemos madurado”, agregó. Ignacio Ambriz dirigirá al América los próximos dos años, confirmó ayer Ricardo Peláez, director deportivo del club. Durante la presentación oficial del nuevo técnico, quien sustituirá al uruguayo Gustavo Matosas, el dirigente señaló que el objetivo principal en esta nueva etapa es “dar continuidad” al plantel, lo cual buscarán mediante esta “alianza profesional”, pues consideró que Nacho reúne los atributos que necesita la institución. “Viene a sumarse a este proyecto en el que buscamos orden, equilibrio y buenos resultados. Hemos evaluado las características y lo que puede ayudarnos en esta idea futbolística que hemos trabajado desde hace tres años y medio y estamos ilusionados” con su llegada, declaró Peláez. Reconoció que si bien el ex timonel de equipos como Querétaro y San Luis no cuenta con victorias importantes que lo respalden, “sí tiene lo que buscábamos, esa ambición y hambre de triunfo. Ya vimos que no es garantía traer los títulos en la bolsa”. Agregó que su responsabilidad como director deportivo del club es “elegir al cuerpo técnico y entregar resultados a la afición; sé que con Nacho lo lograremos”. Pidió a los seguidores de las Águilas darle “el beneficio de la duda” y recordó que en su momento llevó “a Miguel Herrera, quien no había ganado nada, inclu-

Debemos limpiar la mala imagen de hace cuatro años: Aquino ■

“La Copa América de Chile 2015, una oportunidad para mostrar que hemos madurado”

■ México tiene calidad para ser campéon, pero los que militamos en Europa no somos la salvación

del Tri, dijo el jugador del Villarreal ■ Es una revancha que me dan el futbol y la vida: Fabián

Lo que debe quedar claro en esta nueva edición, afirmó, es que México tiene la calidad para disputar este tipo de torneos y para pensar en la posibilidad de ser campeón. Aquino dijo que ninguno de los elementos que viene de jugar en las ligas europeas debe ser visto como la salvación de todo el equipo, e incluso rechazó que se les mencione como europeos. “Somos mexicanos y todos representamos a la misma selección. Los que jugamos allá, al igual que los que están aquí, formamos parte del mismo equipo y no deben meternos en un saco diferente porque todos llevamos la misma responsabili-

dad y obligación”, indicó. Consideró que, si acaso, existe mayor exigencia hacia los jugadores que militan en Europa por las ligas en las que participan y la clase de equipos a los que se enfrentan cada semana, pero al final lo más importante será lo que logren como selección en el torneo, más allá de lo que se pueda decir de cada uno de ellos. Raúl Jiménez, delantero del Atlético de Madrid, también rechazó que deban ser vistos como el remedio para lograr las metas del Tri en la competencia y sostuvo que venir de otras ligas no los hace privilegiados en la selección. “Sabemos que por algo estamos en Europa, pero aquí hay

gente que también podría estar allá”, dijo Jiménez, quien concluyó una temporada con pocos minutos de juego en el conjunto colchonero. Ante la poca actividad que ha tenido, Jiménez ve en el certamen chileno una vitrina que puede proyectarlo y, quizá, cambiar su suerte en el conjunto español. “La Copa América es un gran torneo y claro que puede ayudar. Jugar en el viejo continente no es nada fácil, desde aquí en México se ve así, sólo es futbol, pero cuando estás allá te das cuenta que es diferente”, dijo el ex americanista. Jiménez ha pasado gran parte de la temporada en la banca y dijo que eso le complica evaluar su

El nuevo técnico promete a la afición “partirse el alma por el equipo”

Confirman a Nacho Ambriz al frente de las Águilas; dirigirá dos años ■

primer año en la liga española. “Es difícil calificar mi temporada con los pocos minutos que tuve. Tal vez sea complicado hacer un balance, pero creo que en todo momento se aprende y eso es algo positivo”, señaló. Mientras tanto, Marco Fabián, uno de los jugadores dados de baja hace cuatro años por indisciplina, regresa a la Copa América. La disposición y el ánimo es otro: “Tuve un gran aprendizaje, de lo malo y las caídas, es una revancha que me da el futbol y la vida”. Por una lesión en el tobillo izquierdo, Miguel Herrera Equihua causó baja del Tri. En su lugar estará Juan Carlos Valenzuela la exigencia en este club”. Subrayó que llegó al banquillo americanista gracias a “su trabajo y a la humildad” con la que siempre se ha desempeñado. A los aficionados les prometió partirse “el alma por este equipo para que cada año peleemos por el título”. Sus auxiliares técnicos serán Édgar Solano, Carlos Turrubiates, Gerardo Esquivel y Víctor Harlem Medina, mientras Luis Betolaza será el preparador físico y Gabriel Farfán el entrenador de porteros. Sobre los nuevos refuerzos, Peláez insistió en que sólo buscarán “a lo mucho dos, pero no más”. Por la tarde, la directiva de las Águilas dio a conocer la lista de 13 jugadores transferibles para la próxima campaña: Cristian Pellerano, Carlos López, Antonio López, Carlos Gutiérrez, Édgar Pineda, Omar Govea, Miguel Martínez, Néstor Martínez, Pedro García, Daniel Acosta, Omar Vázquez, Pedro Esquivel y Gonzalo Díaz. KARLA TORRIJOS

Nacho Ambriz, durante su presentación como entrenador del América ■ Foto Jam Media

so se había ido al descenso y hoy es técnico de la selección nacional. Lo mismo pasó con Rubens Sambueza. “Nadie daba un cacahuate por él y hoy es un ídolo

americanista”, por lo que confía en que suceda una situación similar con Ambriz. A su vez, el ex auxiliar técnico de Javier Aguirre en Osasuna y

Atlético de Madrid agradeció la confianza depositada en él y ofreció “estar ciento por ciento comprometido con la institución y trabajar para dar resultados, que son

■ SACAPUNTAS Revertir la mala imagen del Tri en la Copa América, todo un desafío


OHL está de nuevo en el ojo del huracán

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5307

Pagos a jueces, tema en recientes conversaciones de directivos

REPIQUE

De parte de quien haya sido, lo cierto es que hubo violencia con tintes electorales.

El ejército de Irak y las milicias chiítas aislan al EI

Preparan el terreno en Anbar para retomar el control de Ramadi

n

17

Descubren una de las causas de insensibilidad congénita al dolor n

Científicos identifican mutaciones de un gen

n

MENSAJE

DEL PAPA

FRANCISCO A VÍCTIMAS

n

DEL TORNADO

18

El escándalo ha erosionado la credibilidad de la firma

Confirman a Nacho Ambriz al frente de Águilas, por dos años n

Promete “partirse el alma por el equipo”

n

n

n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

8

Las escuchas implican al presidente de la filial mexicana n

19

COLUMNAS

Wallentin y el director jurídico, protagonistas de las pláticas n

México, DF. El papa Francisco envió un mensaje a Alonso Garza Treviño, obispo de Piedras Negras, en el cual expresa su cercanía a las víctimas del tornado que azotó a Ciudad Acuña. La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que el pontífice “ofrece sus oraciones a Dios por el eterno descanso de los fallecidos y por sus familiares” n Foto: La Jornada

División de opiniones en la Corte para atraer el caso Aristegui-MVS Los ministros analizan si es un tema de trascendencia jurídica

n

Se echó a andar toda la maquinaria judicial, sostiene la periodista

n

n

16

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.