Entre Calolo e izquierdas, más que un guiño

Page 1

01-280115_Maquetación 1 28/01/15 12:05 a.m. Página 1

Entre Calolo e izquierdas, más que un guiño

Miércoles 28 de enero de 2015

Año 17

Número 5223

Se reunió con el dirigente de Conciencia Popular Prevé gobierno

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Fue “sólo una comida n El proyecto con entre amigos”, dijo el Gallardo Cardona, para 2021: diputado del PRD diputado priísta

un “tranquilo” clima electoral n

En ningún lado han pedido reforzar la seguridad: Ochoa

Que se revoque el aumento a las tarifas, insisten taxistas

Samuel Estrada n 4

La ley establece el ajuste y nada se puede hacer, responde SCT n

Samuel Estrada n 5

Rechazan carpetazo al caso Ayotzinapa

n

Jorge Torres n 3

n No

crean el discurso oficial, pide la Asamblea Popular

CONFUNDIDO

Samuel Estrada n 5

Docentes exigen pago a pensiones

Es una convivencia entre amigos, aseguró Fernando Pérez Espinosa de la reunión con Óscar Vera Fábregat y el diputado Jorge Vera n Foto: César Rivera

n

n

Patricio

n

Marchan hoy maestros de telesecundaria

n Será

el inicio de una serie de movilizaciones, advierten

Carlos López Torres n 4


MOVEDERO DE PIEZAS

nador como los demás puestos pequeños.

w Refresquito con los Vera w ¿De qué color los focos? w Conflicto en ciernes

los recursos, etcétera. Esta es de las pocas libertades que el

RICARLOS I

CEN les ha dejado, luego de haberles impedido en dos oca-

siones reunirse para elegir a sus candidatos, tanto a gober-

Esto, a pesar tanto de los mismos movimientos sociales mencionados, como de la inseguridad que priva en varias zonas de la Huasteca, las advertencias de ONG y activistas sobre que en las tres zonas del estado han surgido autodefensas ciudadanas, con propósitos semejantes a los de Michoacán, y claro, el desencanto imperante de la ciudadanía de a pie con la clase política de la entidad. Mientras tanto, los actores políticos siguen moviendo sus piezas, y casi una semana después de la designación del CEN priísta de Juan Manuel Carreras como candidato, uno de los aspirantes ausentes en la “levantada de mano” en la sede estatal tricolor, Fernando Pérez Espinosa, volvió a la escena pública, esta vez “echándose un refresquito” acompañado de los dos Vera, eternos dirigentes de Conciencia Popular.

Al mismo tiempo, el gobernador Fernando Toranzo confirmó que el éxodo de funcionarios que buscan alguna posición en las próximas elecciones podría no terminar, dado que afirmó que más empleados han estado solicitando licencia, y aunque evitó nombrarlos, sostuvo que contenderán por puestos de elección, principalmente diputaciones.

También el alcalde capitalino desdeñó afectaciones por estas licencias, y confió en que no haya problemas porque, afirma, son sólo temporales.

Los grupos y asambleas formados a partir de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa hablan de boicotear los comicios, en protesta tanto por como se ha llevado el caso, como por el sistema político que permitió que ocurriera.

Limitándose a responder que sólo son rumores las versiones sobre que sería él un posible contendiente por el PRD para la gubernatura del estado, evitó afirmar cualquier posibilidad de ser abanderado del sol azteca. Aunque tampoco lo negó de manera terminante. Cabe recordar que en los últimos días el PRI desdeñó la posible alianza que Conciencia Popular buscaba en los próximos comicios, por lo que ahora el partido de los Vera se aliaría con su grupo tradicional de izquierda, el PT, Movimiento Ciudadano y el PRD.

Por su parte, el PRD efectuará una nueva sesión de su consejo, esta vez para seleccionar a su “comando electoral”, quienes se encargarán directamente de los comicios en todo el estado, administrar

A pesar del vacío dejado por Ricardo Gallardo Cardona, los perredistas aún buscan recomponerse y sostienen que la postulación de Gallardo Juárez por la alcaldía capitalina sigue firme, a pesar de los señalamientos contra su hijo, a quien incluso ya consideran como opción viable para el proceso de 2021, dentro de seis años.

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

L

as elecciones se acercan, y mientras a nivel nacional los grupos y asambleas formados a partir de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa hablan de boicotear los comicios, en protesta tanto por como se ha llevado el caso, como por el sistema político que permitió que ocurriera el levantón masivo, en San Luis Potosí las autoridades niegan la existencia de focos rojos que pudieran impedir el sufragio en alguna parte del estado.

2

Los comerciantes de la calle Obregón advirtieron que no han recibido datos completos sobre el tiempo o la naturaleza de la remodelación, lo que los deja en la incertidumbre n Fotos: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Mientras, en el municipio está por abrirse un nuevo frente, el de los comerciantes de la calle Obregón, pero los comerciantes advirtieron que no han recibido datos completos sobre el tiempo o la naturaleza de la remodelación, lo que los deja en la incertidumbre. Este modo de actuar se uniría a las varias pifias del gobierno municipal que ha iniciado proyectos sin preguntarle a los afectados su pertinencia o necesidad, como fue la comandancia que ha cambiado de nombre varias veces, frente a la escuela Morelos, o las mejoras planeadas para el jardín Colón.

En este último asunto, al parecer el foco de tensión no ha desaparecido, pues a pesar de que hoy el comité de vecinos mantuvo el control de los posibles proyectos a desarrollar en el lugar, varios de sus integrantes se están inconformando con el nuevo plan que se pretende aprobar, pues no han querido reconocerles las encuestas y firmas que presentaron para avalar sus propuestas, además de que incluso expertos en el lado histórico del jardín han descalificado las pretensiones de los planes que el lado arquitectónico del comité quiere aprobar.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Después de todos los rumores en torno a Fernando Pérez Espinosa, desde la decisión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de nombrar como precandidato de unidad a la gubernatura del estado a Juan Manuel Carreras López, y que en el propio evento priísta de “apoyo total” al ex secretario de Educación, no estuviera presente Calolo, quien también aspiraba a esa posición, el diputado local se dejó ver ayer en un restaurante del Centro Histórico con el dirigente estatal del Partido Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat. En torno a su posible precandidatura por las izquierdas, Pérez Espinosa no quiso abundar y se limitó a decir que era sólo una comida entre amigos. Dijo que la reunión con los dirigentes de Conciencia Popular sólo tenía la finalidad de “convivir con los amigos”, pues tiene una amistad, no de ayer sino desde hace mucho tiempo, con

C ONCIENCIA

n

Pérez Espinosa se deja ver con el dirigente de Conciencia Popular nA

quién no le gustaría tener a Calolo como candidato, dice Vera Fábregat

Vera Fábregat, por ello aseguró que todo lo que se ha dicho sobre una posible candidatura por las izquierdas son sólo rumores. “Como dice la canción: son rumores, son rumores. Espérense tantito, no pasa nada, estamos conviviendo con el licenciado que es un muy buen amigo, así como con Jorge, somos compañeros de legislatura, señaló. Sobre si considera la posibilidad de contender en estas elecciones por Conciencia Popular, aseguró que siempre ha estado la posibilidad, así como en 2003 lo apoyaron para su proyecto, pero dijo que habrá que esperar. Asimismo, comentó que respeta

INTRANQUILA

Schesüs MB

Jorge Torres n El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitió una convocatoria para una sesión extraordinaria en el estado para la instalación de lo que llaman comando electoral. Previo a esta sesión, este miércoles 28 de enero la dirigencia estatal del PRD sostendrá una sesión extraordinaria en el Comité Estatal del partido, para discutir temas relacionados con actividades partidistas, como las alianzas políticas en los 58 municipios del estado, así como el informe financiero que estará a cargo del secretario de Finanzas del partido, José

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

3

n

las formas en como decidió el PRI al “precandidato de unidad”, por lo cual aseguró que no pasará nada con él y el tricolor, aunque no manifestó su apoyo claro hacia Carreras López. “Respeto las formas como se hayan hecho, mi apoyo para todos los compañeros del partido. Hay muchos compañeros del partido que están ahí jugando, no nada más nadie en especial”, indicó.

comentó que está “muy feliz” porque con el desdén del PRI a algunos cuadros del partido ha recibido muchas llamadas de priístas pidiendo reunirse con él. “Lo que pasa es que yo estoy feliz de la vida porque con el desdén priísta he recibido más de 15 llamadas pidiéndome desayunos, comidas”, aunque dijo que con Pérez Espinosa sólo “le invito un café”, por lo cual no hay nada detrás de esta reunión. “Es mi gran amigo, lo invité a tomar un café nada más, nosotros ya fuimos con él en 2003 y nos fue muy bien, siempre ha sido atractivo para el partido”,

dijo el dirigente partidista, y, entre risas, aseguró que a quién no le gustaría tener a Calolo de candidato. Finalmente, informó que el 14 de febrero el partido dará a conocer a sus candidatos a todos los puestos de elección popular en disputa, de los cuales están ya definido cerca de 40. Respecto a la alianza que anunció el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete Ruiz, con Conciencia Popular, se limitó a decir que algo debe saber Navarrete, por lo cual no cerró la posibilidad.

Jorge Torres n Filemón Hilario Flores, diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a pesar de lo que ha pasado con Ricardo Gallardo Cardona, no descartó retomar el proyecto que se venía trabajando con el ex edil soledense, el cual, agregó, “se pospone para 2021”. Destacó que igual de importante es también la presidencia municipal capitalina, en donde, aseguró, se tiene un trabajo de tres años con Ricardo Gallardo Juárez. Hilario Flores sostuvo que Soledad es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas, y aseveró que no lo dice él, sino la propia gente que vive en ese municipio, “y así es lo que se quiere en San Luis Potosí, que pueda llegar esa política pública que no todos los partidos, sus

candidatos y gobiernos lo han hecho como el PRD. Argumentó que “Ricardo Gallardo Juárez tiene lo suficiente para darle a San Luis Potosí una visión, una forma de cómo podamos acceder al progreso que los ciudadanos potosinos necesitan”. En cuanto a la candidatura a la gubernatura del estado, comentó que será la Comisión Nacional del partido la que decidirá quién es el mejor perfil que tiene el PRD, el cual tendría que ir en alianza con los partidos de izquierda. Asimismo, puntualizó que por ahora el diputado local Eugenio Govea Arcos es una de las personas que tiene mayor posibilidad de ser el candidato de izquierda, sin embargo, reiteró que es competencia del CEN decidir. Enfatizó que él avalará la elec-

ción, pues lo importante es recuperar la confianza de los ciudadanos. “Hay opiniones de ciudadanos, sin embargo, en la vida institucional del partido, pues nosotros conocemos también de disciplina, y por supuesto que también estaríamos, y lo hemos dicho, que la decisión que tome la dirigencia nacional nosotros estaríamos apoyándola”, expuso. Sobre los rumores que apuntan a una posible candidatura de Fernando Pérez Espinosa por la izquierda, mencionó que no se descarta que pudiera haber un ciudadano que encabece el proyecto del sol azteca. Finalmente, anunció que solicitará licencia a su cargo como legislador al haber una propuesta por parte del PRD para que él pudiera encabezar un proyecto en un municipio; su suplente será Jorge Escudero Villa.

La convocatoria para el jueves está dirigida a los miembros del Comité Ejecutivo Estatal, presidentes, coordinadores o delegados de los comités municipales. De conformidad con el artículo 65 y 66 del estatuto vigente, este comando electoral será el órgano que conduzca los procesos federal y

local ordinarios. La sesión extraordinaria se realizará el próximo jueves 29 de enero a las 10 de la mañana en el hotel María Dolores. Para esta reunión se contará con la asistencia de los representantes del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y del Consejo Estatal

“He recibido muchas llamadas”: Vera Fábregat

Por su parte, Vera Fábregat

Retomaría PRD proyecto de Gallardo Cardona para 2021 n

Hilario Flores no descarta participación de Pérez Espinosa

El partido del sol azteca convocó a sesión extraordinaria

Instalarán perredistas comando electoral en San Luis Potosí n

Concepción Gallardo Martínez. Además de la conformación de este comando electoral para la toma de protesta del mismo el día de mañana, otro punto relevante será el análisis del estado y manejo de la Comisión de Candidaturas del Comité Ejecutivo Estatal del partido en San Luis Potosí.

Electoral y de Participación Ciudadana (Cepaac). Asimismo, la presidenta del partido, Érika Briones, dirigirá un mensaje de bienvenida a la militancia. También participará el subsecretario electoral del Comité Ejecutivo Nacional, Camerino Eleazar Márquez, para tratar asuntos nacionales del PRD. Además se contempla la presentación del plan nacional electoral ante los presidentes, coordinadores o delegados de los comités, dirigentes regionales y estatales del partido, así como una rueda de prensa que ofrecerá Érika Briones al mediodía, durante un receso de la sesión.


Carlos Lopez Torres n Docentes y administrativos jubilados del sistema educativo de Telesecundaria se manifiestan hoy para exigir que el gobierno del estado se ponga al corriente en las aportaciones a la Dirección de Pensiones, toda vez que lo sigue haciendo de manera extemporánea, dejando de invertir de manera oportuna, además de administrar pésimamente el dinero que se les descuenta, “jugando con nuestras aportaciones en la bolsa de valores apostando nuestros fondos algunos de los cuales se han perdido sin posibilidad alguna de recuperación, descapitalizando el sistema”. Los cerca de 600 profesores que, habiendo cumplido más de 30 años de servicio, han esperado que se les reintegren las pres-

Marcharán maestros de telesecundaria para exigir el respeto a sus derechos n

Reclaman el pago oportuno de las cuotas a la Dirección de Pensiones

taciones a que tienen derecho por ley, como son el descuento del 10 por ciento sobre el importe de la pensión. Exigen además les sea reintegrada la aportación del 5 por ciento del fondo de ahorro para vivienda que manejan la Secretaría de Educación y el sindicato magisterial, por medio de un fideicomiso denominado Fivite, cuyo manejo han cuestionado sistemáticamente toda vez que dicen las autoridades y sindi-

cato que no tienen derecho los maestros de Telesecundaria a que se les regrese ese dinero acumulado en los 30 años que han laborado. Asimismo, demandan el pago de prima de antigüedad, consistente en 12 días de salario profesional magisterial, por cada año de servicios prestados, establecida en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo. La paciencia de los trabajadores de Telesecundaria se ha ago-

muy paradójico, ya que casi a un lado de este asentamiento se encuentra en operaciones la minera San Xavier, que gasta miles y miles de litros de agua diariamente, pero en la comunidad no hay ni una gota. Agregó que, lamentablemente, no se ha tenido respuesta alguna de las autoridades competentes, que en este caso son el ayuntamiento de Cerro de San Pedro e Interapas, e indicó que muchas veces las autoridades les han indicado que Nuevo Amanecer es un asentamiento irregular y es por eso que no pueden proporcionarles el líquido. Enfatizó que, sea irregular o no, el agua es un derecho humano y, por tanto, tal y como la

Constitución lo marca, es obligación del ayuntamiento proporcionar este servicio: “sabemos que se están llevando a cabo los trámites correspondientes, pero esto ya lleva mucho tiempo y la gente ya está francamente desesperada”, destacó. Finalmente, expuso que, desafortunadamente, tampoco se ha tenido alguna respuesta por parte del gobierno del estado, que finalmente tiene que responderle a toda la ciudadanía potosina y debería intervenir ante el ayuntamiento de Cerro de San Pedro para que se proporcione el servicio a estas más de 400 familias que sobreviven ante la carencia de todos los servicios básicos.

tado, aseguran, por lo que hoy empezarán una serie de movilizaciones con una marcha que se

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

4

iniciará en la alameda Juan Sarabia, para concluir frente a Palacio de Gobierno.

Habitantes de Cerro de San Pedro exigen servicios básicos n

Inconformes solicitan intervención del gobierno del estado

Samuel Estrada n Un grupo de habitantes del asentamiento Nuevo Amanecer, en Cerro de San Pedro, se manifestó a las afueras de Palacio de Gobierno para exigir que se le brinden todos los servicios básicos a su colonia. Los inconformes señalaron que ya desde hace dos años el ayuntamiento sampetrense se comprometió a ayudarlos pero a la fecha no se ha hecho nada, por lo que, “desesperados por la situación”, ahora acuden a la administración estatal. Al respecto, Juana Hernández, representante de la organización Nuevo Amanecer, añadió que la principal necesidad, por supuesto, es el agua, lo cual, dijo, es

“Ningún municipio se considera foco rojo”, asegura

Prevé Cándido clima de tranquilidad en las próximas elecciones en SLP n

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, aseveró que, de acuerdo al análisis que se tiene de los 58 municipios del estado, no hay uno solo que se pudiese considerar un “foco rojo” o que implicara algún tipo de conflicto en el marco del proceso electoral del próximo 7 de junio, por lo que hay la confianza de que todo se desarrolle en paz y tranquilidad. El funcionario hizo hincapié en que “el gobierno del estado no ha detectado ningún foco rojo que pudiera representar riesgo en materia de inseguridad; de cualquier forma, a petición expresa del organismo electoral, de algún

candidato o partido, se pudiera reforzar la seguridad en determinada población, pero hasta el momento no hay ninguna solicitud al respecto”. Indicó que hasta el momento todos los candidatos de todos los partidos pueden transitar libremente a lo largo y ancho del estado, externando sus ideas y sus propuestas sin que sean molestados por nadie: “al final de cuentas la sociedad los juzgará, juzgará sus ideas y su propuestas; si son reales o si definitivamente son mentiras, y es lo que se verá reflejado en las urnas”, destacó. Ochoa Rojas, de igual manera, reiteró que, conforme el mapeo

que se ha hecho del estado, hasta el momento no se ha encontrado nada irregular y por fortuna se continúa con un clima de tranquilidad, luego de que se abatieran los índices de criminalidad hasta en 60 por ciento respecto a cuando se tomó la administración. Por último, abundó que hoy en día todos los potosinos pueden viajar a cualquier parte del estado y la situación de seguridad es muy diferente a la de 2009, pues hoy se tienen la tranquilidad garantizada y no solamente en el discurso, sino que, presumió, son números oficiales y propiamente de expresiones de la sociedad.

Los inconformes exigen además les sea reintegrada la aportación del 5 por ciento del fondo de ahorro para vivienda n Foto: César Rivera

Insta la titular a respetar la legalidad

Para elecciones, los maestros deben pedir permiso: SEER n

Jorge Torres n La titular del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Ontiveros, señaló que con el inicio del proceso electoral no se han acercado maestros al sistema para manifestar su interés en participar, pero la ley marca que tienen tiene que solicitar permiso a la plaza. El proceso electoral está en su pleno desarrollo y con el anunció que hace unos días hizo la dirigencia del Partido Nueva Alianza, sobre que algunos perfiles del magisterio podrían participar en el proceso, caso de Ricardo García Melo, dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien podría quedarse con una diputación plurinominal federal, pues “los maestros son la base de toda sociedad y claro que son unos excelentes perfiles para Nueva Alianza y cualquier partido”. Al respecto, Álvarez Ontiveros reconoció que los maestros sí tiene un perfil idóneo para buscar algún

cargo de elección popular, pero todo se debe hacer respetando la legalidad. Cuestionada sobre cómo evitar que los profesores se involucren en actos proselitistas, mencionó que ya se tuvo una plática, previa a la salida de Juan Manuel Carreras López de la Secretaría de Educación Pública del Estado, donde se emitió un documento dándoles a conocer a los maestros que antes de lo electoral está su responsabilidad cono servidores públicos. El documento se ratificó hace unos días solicitando a los maestros que pidan permiso para que puedan participar en las elecciones del próximo 7 de junio. Finalmente, puntualizó que a pesar de estas advertencias los maestros son libres de realizar la actividad que ellos quieran en su tiempo fuera de los escuelas, aunque agregó que los docentes que incurran en alguna falta, como apoyar actividades proselitistas en su horario laboral, serán sancionados.


Asamblea pro Ayotzinapa boicotearía las elecciones del 7 de junio en SLP n

Rechaza la postura de la PGR respecto a los normalistas desaparecidos

gias para boicotear las elecciones del próximo 7 de junio. Al respecto, Óscar David Reyes Medrano, integrante de Praxis Combativa y de la Asamblea

Continúa el conflicto entre taxistas y SCT n

La dependencia “no puede hacer nada”

Samuel Estrada n Sigue entrampado el conflicto entre los integrantes de la Unión de Taxistas del Estado (Unesta) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los primeros insisten en que se revoque el aumento a la tarifa o se reduzca el precio para la recalibración de los taxímetros o habrá más bloqueos en las vialidades de la ciudad. Por otra parte, el titular de la dependencia estatal asegura no poder hacer nada, debido a que se trata de un asunto establecido en la ley y para hacer algún cambio se necesitaría de la aprobación del Congreso del Estado. Al respecto, Benjamín Carrillo González, líder de la organización de taxistas Benito Juarez, adherida a la Unesta, comentó que por el momento se encuentran en un estado de “stand by”, esto debido a que, luego de la anterior manifestación y bloqueo de la carretera 57, se llegó a un acuerdo de que no habría bloqueos debido a que la SCT iba a emitir una postura y les resolvería en estos días, sin embargo a la fecha no ha existido respuesta alguna, por lo que el día de mañana podrían, de nueva cuenta, hacer bloqueos viales. Asimismo, explicó que no es que a los taxistas les guste hacer este tipo de acciones, pero la realidad es que la SCT los ha obligado, ya que es la única manera en que mínimamente les ponen alguna atención a sus solicitudes. Refirió, de igual forma, que si el titular de la SCT, Martín Joel González de Anda, ha manifestado que no le parece alto el cobro que hace la empresa Neotax para

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

Samuel Estrada n Ahora que la PGR ha dado “carpetazo” ya de manera oficial al caso de los 43 normalistas desaparecidos, la Asamblea Popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí no está de acuerdo con esta postura, ya que consideran que de nueva cuenta no se presentó evidencia científica, sino solamente testimonial, por lo que aseguraron que el movimiento sigue activo y en respuesta se llevará a cabo una reunión más en donde se discutirán las estrate-

5

la recalibración de los taxímetros, es porque seguramente “se lleva su tajada”, y es por eso que, aunque diga que está abierto a todas las empresas que quieran prestar este servicio, la realidad es que se ha hecho todo lo posible para mantener el monopolio de Neotax.

por lo que parece que es una rueda de prensa que se vieron obligados a dar en respuesta a las movilizaciones que se llevaron a cabo a nivel nacional el lunes pasado. Puntualizó que “la realidad es que en términos científicos no han demostrado que efectivamente fallecieron los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Paradójicamente se están basando y están confiando en las declaraciones de los sicarios, que son los que ejecutaron la acción y ya con esto están pretendiendo cerrar el asunto, cuando aún

AYOTZINAPA

existen muchos cabos sueltos”. Hizo hincapié en que toda la sociedad que se ha sentido agraviada y que ha estado activa y movilizándose, lo principal es que no se desanime y que no crean el discurso oficial. Finalmente, adelantó que, ante la coyuntura de las elecciones que se vienen, se puede preparar un boicot, que representaría una respuesta contundente al gobierno federal de que la sociedad no se siente representada y no está de acuerdo en que continúe el actual modelo de Estado que existe en México.

Y LAS ELECCCIONES

SCT no puede cambiar lo que establece la ley

Por su parte, Martín Joel González de Anda, secretario de Comunicaciones y Transportes, aseveró que se ha estado en constante comunicación con Unesta: “lógicamente será difícil que siempre se pueda tener contentos a todos, pero de lo que se trata es de cumplir la ley y ver por la sociedad, ver por los usuarios”, argumentó. Mencionó también que el incremento a la tarifa de los taxis se establece en la Ley del Transporte, y se trata de una ley que en un determinado momento fue reformada por el Congreso del Estado, por lo que, en este sentido, si existe una posibilidad para que no se haga de esta manera el incremento, es algo que lo tendrán que hacer en el poder Legislativo. Para concluir, indicó que la SCT se limita a aplicar la ley al pie de la letra, “y si en la ley dice que todos tienen que hacer su ajuste, pues así se tiene que hacer, y a los que no lo hagan pues definitivamente se tienen que hacer acreedores a alguna sanción, que puede ser una multa económica de hasta 500 días de salario mínimo y hasta el inicio del proceso de revocación de su concesión”.

Unesta inisiste en la revocaciòn de la tarifa

Popular por Ayotzinapa, comentó que el testimonio de un delincuente como es el líder de Guerreros Unidos no tendría por qué ser el elemento definitorio para afirmar que la hipótesis de que fueron ejecutados los normalistas es verdadera, “y más cuando todo mundo sabe que el Estado mexicano está acostumbrado a forzar declaraciones”. Dijo además que ahora el gobierno federal quiere darle carpetazo ya de manera formal al asunto, pero lo raro es que prácticamente cuentan con las mismas pruebas que en noviembre,

n

Foto: César Rivera

Guto

Todos dejaron a sus respectivos suplentes, aclara el alcalde

Licencias a funcionarios no afectan a la administración, asegura Mario n

n

Doré Castillo n El alcalde Mario García Valdez aseguró que las reiteradas peticiones de licencia de funcionarios del Cabildo y de su gabinete no afectan las actividades de sus comisiones, puesto que estos “dejaron a sus suplentes” y asimismo se trata de “licencias temporales” las que solicitaron. Durante la toma de protesta de Claudia Cecilia Coronado Pacheco como regidora en suplencia de Margarita Hernández Fiscal, quien pretende contender como diputada local por el octavo distrito, el presidente municipal argumentó que en todas las sesiones de Cabildo las comisiones ya cuentan con un titular. Indicó que la pérdida de los

n

dirigentes con los que se venía trabajando no implica una afectación a sus funciones, puesto que lo que se hace al interior del ayuntamiento no son temas personales, sino “un trabajo institucional donde cada proyecto, cada acción, tiene un expediente, tiene una historia”. De igual manera, subrayó que a los regidores recién incorporados se les “pone al día sobre cuáles son los temas que están en la agenda y se les actualiza y se les entrega el expediente correspondiente”, aseguró. En relación al reciente abandono de su puesto del director de Servicios Municipales, René Díaz González, como único funcionario de primer nivel, quien argumentó motivos personales

para salir del gabinete, García Valdez destacó que él mismo designó a un encargado de despacho “en lo que tomamos una decisión al respecto, pero lo que es cierto es que René Díaz no está al frente, por ahora, temporalmente, de la Dirección.” Sin conseguir recordar el nombre del encargado de despacho que por el momento se encontrará al frente de la Dirección de Servicios Municipales, el alcalde expresó que, de acuerdo a las valoraciones del propio ayuntamiento, así como de las decisiones de los funcionarios que han pedido licencia, “ya se determinará lo conducente” en lo que respecta a si estos se reincorporarán a sus actividades en un futuro.


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, encabezaron la ceremonia de inauguración de la primera etapa del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ubicado en avenida Chapultepec en el fraccionamiento Privadas del Pedregal. En la obra se invirtieron 10 millones de pesos. Con este inmueble de la Facultad de Ciencias de la UASLP crece su infraestructura, ya que será adicionada con tres nuevos edificios para ubicar aulas y laboratorios, proyecto incluido en el plan de modernización de la institución académica. La primera etapa del proyecto tiene apertura a la comunidad estudiantil del primero de los tres edificios contemplados en la modernización, mismos que alojarán dos laboratorios y algunas aulas, por lo que se trasladarán las carreras de biomédica y nanotecnología y energías renovables.

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

6

Inaugura UASLP primera etapa del edificio de la Facultad de Ciencias n

El titular del Ejecutivo y el rector Villar Rubio encabezaron la ceremonia

El espacio está equipado con aulas para la impartición de clase, dos laboratorios de matemáticas, un auditorio con capacidad para 200 personas, así como una sala de usos múltiples, cubículos de profesores, oficinas administrativas y el laboratorio de óptica y acústica. Toranzo Fernández dijo que el crecimiento de la infraestructura de la Universidad siempre es motivo de aliento y satisfacción, pues significa que se amplía la capacidad de esta “incubadora del talento y de la inteligencia de la juventud potosina” y, con ello, “de las fortalezas que requiere San Luis para hacer del conocimiento la palanca más fuerte de

nuestro desarrollo”. Agregó que “estoy convencido de que la mejor herramienta para poder dejar atrás la marginación y la pobreza, es la educación; así que esta nueva sección de la Universidad Autónoma es una certeza de que más alumnos podrán recibir el conocimiento para escribir su historia de éxito personal y contribuir al progreso de nuestro querido Estado”. Al evento acudieron Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt; David Vega Niño, secretario general de la UASLP; Jorge Alejandro Ochoa Cardiel, director de la Facultad de Ciencias, y Vito Lucas Gómez Hernández, titular de la SEGE.

Toranzo entrega obras por Presentan Festival $40 millones en San Vicente del Café Potosino n

“Aunque reciba críticas”, seguirá trabajando, manifiesta

n Obras con inversión cercana a los 40 millones de pesos entregó el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, en su gira por el municipio de San Vicente Tancuayalab, donde destacó que hasta el final de su mandato seguirá entregando obras y acciones a favor de quienes menos tienen. Al iniciar la gira el mandatario estatal inauguró el bordo colector de agua para riego La Reyna, en la comunidad de Francisco Cuayalab, lugar en donde desde hace décadas sus habitantes habían solicitado este servicio básico. Posteriormente, en la cabecera municipal entregó la pavimentación de la calle 16 de Septiembre, la red de alcantarillado para las colonias 20 de Noviembre y Leopoldo Zúñiga, además de los desayunadores para las escuelas de preescolar Estefanía Castañeda, Guadalupe Victoria y María Montessori. En este lugar señaló que la política social es estar del lado de los que menos tienen, de las comunidades más apartadas y de quienes esperaron durante mucho tiempo para tener servicios básicos, como agua potable, electricidad, centros de salud, escuelas dignas y caminos. Luego, en la localidad de Ricardo Flores Magón, inauguró 150 sanitarios ecológicos que benefician a 13 localidades; puso en marcha la ampliación del sistema de agua potable en esta localidad, así como en las de El Sasub y El Álamo. Ahí, el gobernador dijo a los

El gobernador aseguró que seguirá realizando obras que benefician a las familias de más escasos recursos.

habitantes de las comunidades que, aunque reciba críticas, seguirá realizando obras que benefician a las familias de más escasos recursos. Enseguida, en la localidad de General León Martínez entregó la ampliación del sistema de agua potable, inauguró la ampliación de las redes de distribución eléctrica de la calle Cedro, localidad de Rincón Brujo, y de la localidad de Tantojon; la construcción de 180 estufas ecológicas y 298 acciones de vivienda que benefician, estas últimas, a los habitantes de 19 localidades. Por último, en la comunidad Nuevo Jomte, Toranzo Fernández inauguró seis aulas didácticas en la escuela primaria Carlos Jonguitud Barrios que benefician a 188 alumnos.

El mandatario dijo a los habitantes del Nuevo Jomte que su gobierno ha destinado más de 2 mil 914 millones de pesos para la construir, rehabilitar y equipar 13 mil 690 espacios educativos, lo que es un logro sin precedentes en el estado. Durante esta gira el gobernador fue acompañado por Jesús Soni Bulos, presidente municipal de San Vicente Tancuayalab; la diputada local Rosa María Huerta Valdez; Fidencio Lázaro Hernández, delegado de la Sedesol; Vito Lucas Gómez Hernández; secretario de Educación; Georgina Silva Barragán, directora general del IEIFE, y Adriana Silos Motilla, directora del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

El nuevo edificio de la UASLP está ubicado en la avenida Chapultepec, en el fraccionamiento Privadas del Pedregal.

n

Oaxaca, el estado invitado: Sedarh

Samuel Estrada n Se presentó la 14 edición del Festival del Café Potosino. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del gobierno del estado, Héctor Rodríguez Castro, señaló que se trata de una plataforma que se ha ido consolidando para el apoyo de los productores de este grano, que se encuentran principalmente en los municipios de la Huasteca sur. El funcionario agregó que la finalidad de este festival es la de consolidarse como la mayor plataforma de comercialización, proyección y difusión del café potosino, y tendrá verificativo los días 30 y 31 de enero hasta el 1 de febrero, desarrollándose en la plancha de la plaza de los fundadores de la capital potosina, teniendo como invitado al estado de Oaxaca. Expuso que se trata del único

foro multisectorial en donde los productores potosinos de café tienen la oportunidad de comercializar el aromático que se produce en la entidad, además de que se llevarán a cabo actividades como la evaluación del café para competir por el premio a nivel nacional “La calidad en taza”, la cual será valorada por catadores grado Q, el más alto para la calificación de estándares del grano. Añadió que también se llevará a cabo el cuarto concurso de bebidas elaboradas con café potosino, en donde participarán al menos once escuelas de educación superior en gastronomía; esto con el objetivo de fomentar el uso del café en creaciones gastronómicas originales que deriven en un mejor uso y arraigo del grano que se produce en Aquismón, Matlapa, Axtla de Terrazas, Xilitla, Tamazunchale, Coxcatlán y Huehuetlán.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos ofreció una rueda de prensa n Foto: César Rivera


Ojalá el anuncio del reordenamiento no sea solamente mediático: Muriel Pons

Jorge Torres n El presidente de la organización Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, comentó que, a pesar de que ya hubo una presentación del proyecto de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, no se conocen aún los detalles de la obra, por lo cual el próximo jueves tendrán una reunión con autoridades municipales para que les muestren a detalle el proyecto final. De entrada, señaló que están tomando en cuenta a los comerciantes establecidos de esa vialidad y las afectaciones que pudieran tener por las obras: “si lo tiene considerado. Se necesitaría que lo dieran a conocer, pero sí hay un plan específico en apoyo para los comerciantes afecta-

dos”, indicó. Muriel Pons puntualizó que lo que se busca es que las autoridades cumplan con los tiempos que se estipulan para la obra y que la misma esté de acuerdo a los lineamientos que debe tener el Centro Histórico, además de que se haga con calidad “no como en otros casos”, en donde no se han terminado bien los trabajos de rehabilitación. Agregó que “los comerciantes están muy preocupados. Los comerciantes lo que quieren es que se respeten los tiempos; sí queremos que se hagan las obras, queremos que se concluyan, no como Arista, que todavía no se entrega al cien por ciento, y que se concluyan con calidad”. Aseguró que Nuestro Centro

estará muy vigilante de que esta obra se realice de manera correcta para evitar que vuelvan a ocurrir problemas como en la calle de Arista o la avenida Muñoz. Ayuntamiento ignora a los establecidos

En cuanto al problema del ambulantaje, el cual sigue latente, Muriel Pons mencionó que el ayuntamiento capitalino ignora a los comerciantes establecidos, pues, a pesar de que se les ha hecho el llamado tanto al alcalde Mario García Valdez como a funcionarios de la Dirección de Comercio para que conozcan de primera mano el problema, estos simplemente no han respondido, y lamentó que ni siquiera el titu-

Los regidores exigirán prontitud al proceso de construcción

Necesaria, remodelación de la calle Obregón, sostiene Meade Hervert n

Doré Castillo n Es natural el descontento de comerciantes a raíz de la obra de remodelación de la calle Álvaro Obregón, puesto que se les generarán molestias, sin embargo, se debe dar prioridad a la atención de la vialidad, señaló el regidor panista Oliver Meade Hervert, encargado de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, quien aseguró que ahora sí están por dar inicio los rabajos de saneamiento de la vialidad que habían sido pospuestos desde el

S

año pasado. “La Dirección de Obras Públicas está por iniciar, y a los regidores lo único que nos queda es exigirle que le dé prontitud a este proceso de construcción”, sostuvo. Sin mencionar las fechas precisas en que las labores de modernización darán arranque, Meade Hervert comentó que, a pesar de la falta de presupuesto del ayuntamiento, es indispensable que se deje de postergar la rehabilitación de esta zona.

in un diagnóstico previo sobre el rezago legislativo, toda vez que la comisión nombrada ex profeso en el Congreso local no ha rendido informe alguno al respecto, resulta hilarante la declaración de algunos diputados que, con el ánimo de justificar la huida hacia la búsqueda de otro huesito de más de una decena de legisladores, aseguran que el trabajo continuará como se venía llevando a cabo antes de la desbandada de los diputados chapulines que, dicen, seguirán representando al pueblo desde cualquier otro cargo. ¡Vaya desparpajo el de nuestros “representantes populares”! Ahora resulta que, según el diputado Martín Álvarez Martínez, integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Congreso continuará trabajando a favor de la ciudadanía dado que las personas (suplentes de los saltarines) que se integren, deberán de entrar de inmediato a la dinámica de la Legislatura. No entienden los diputados que una cosa es levantar el dedo y otra es querer tapar el sol con un dedo, darnos atole con el dedo o creer que nos estamos chupando el dedo. Una cosa es una cosa… y otra cosa es otra cosa, dice el Filósofo de Güemes. Y es que de las desgastadas instituciones del viejo régimen, las cámaras de diputados y senadores son las más desacreditadas, aunque los titulares del Ejecutivo, federal y estatales, respectivamente, no se quedan atrás

Los trabajos de reparación de Álvaro Obregón comprenderán la totalidad de la calle, que abarca del jardín de San Juan de Dios a Reforma, y tienen el fin de dar continuidad a la remodelación y mejora de las calles del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, a pesar de que el funcionario expresó que las obras deberán arrancar a la brevedad, aún no han sido dadas a conocer las convocatorias de licitación para que empresarios interesados participen en las mismas.

lar de Comercio, José Juan Pérez Guillén, se haya presentado para dialogar con la nueva dirigencia de la organización. De igual forma, expuso que posiblemente los tiempos electorales tengan “distraídos” a los funcionarios municipales, pero recalcó que es muy triste que estén pensando en cambiar de puesto en vez de atender las problemáticas del Centro Histórico, en donde el ambulantaje sigue creciendo. “Veo difícil que hagan algo más de lo que han hecho. Creo

Javier Muriel Pons Rivera

n

Foto: César

Enmendaría la presente administración

Doré Castillo n El tesorero del ayuntamiento capitalino, José Bolaños Guangorena, reconoció la existencia de una deuda pública municipal a corto plazo de 175 millones de pesos, misma que, señaló, será enmendada por la presente administración para que a su término no exista ningún pasivo bancario. El funcionario recordó que, además de los pasivos latentes a corto plazo, en el ayuntamiento existe también un adeudo a largo plazo de más de 400 millones de pesos que se viene arrastrando desde 2006, puesto que fue transferido por los ayuntamientos anteriores. “Hay deuda de largo plazo, esa se generó, una, por 199 millones,

La desbandada CARLOS LÓPEZ TORRES

ya deben estar pensando en otras cosas, espero equivocarme y que la intención de terminar con el ambulantaje no sea una solución mediática o publicitaria, que no trasladen el problema a otra administración, creo que están en tiempo”, finalizó.

La deuda del ayuntamiento a corto plazo, más de 100 mdp n

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

Nuestro Centro pide detalles de las obras en el primer cuadro n

7

dada la ineficacia, ineficiencia, opacidad y omisión con que se manejan. ¿Cómo creer que la actual diputación con sus enormes rezagos y desatinos legislativos, prácticamente desintegrada habrá de trabajar a última hora a favor de la ciudadanía, con un puñado de sustitutos que apenas tendrán tiempo de conocer el reglamento y los procedimientos legislativos? Aunque eso sí, no dejarán de cobrar los mismos salarios, prerrogativas y hasta el aguinaldo que seguramente extrañarán los chapulines en desbandada.

que la dejó Jorge Lozano, y la otra que generó la administración 2009-2012, de 273 millones”, explicó. Aunque Bolaños Guangorena expresó que la alcaldía no emprenderá acciones para disminuir la deuda a largo plazo, presumió que la actual administración evitará dejará pasivos bancarios a corto plazo a fin de evitar generar más lastres. Finalmente, y sin detallar las medidas concretas que la alcaldía estará llevando a cabo para subsanar la situación económica, el tesorero reiteró que la presidencia y el área a su cargo “no dejaremos absolutamente, cero pasivo bancario, ni deuda a largo plazo generada por Mario García Valdez”.

No es que de antemano menospreciemos a los suplentes. Pero un análisis elemental derivado del desempeño de la actual Legislatura, nos indica que la llamada “soberanía popular” no reúne las características elementales de contrapeso al Poder Ejecutivo, cuyo titular con toda y su aparente abulia ha logrado imponerse a las bancadas representadas en el Congreso, más preocupadas en repartirse el presupuesto y mantenerse en otros cargos que velar por el cumplimiento y la construcción de leyes que realmente favorezcan a los contribuyentes y el pueblo en general. Además de comprobar, antes de votar por los candidatos a los diversos cargos de elección popular en juego, que estos no tienen cola que les pisen o nexos sospechosos con algunos grupos delincuenciales, las y los ciudadanos deberían exigir definiciones claras sobre el papel a desempeñar en el cargo, así como compromisos precisos derivados del análisis del deteriorado contexto económico, político y social, producto del pésimo desempeño de la clase política a la que pertenecen los suspirantes a los diferentes puestos públicos. Aunque la descomposición del ejercicio del poder en la entidad no se ha reflejado en actos violentos, lo cierto es que la abulia, la omisión, la falta de transparencia, la corrupción y el desempeño fallido de los gobernantes en la entidad debe tocar a su fin, mediante la intervención organizada de la sociedad más allá de las elecciones.


■ ‘‘No hay una resolución judicial de que se haya cometido un delito’’, señala Neme Sastré

Para Capufe, las tomas de casetas de peaje tienen un ‘‘impacto marginal’’ ■

La PF resguarda plazas de cobro en Chilpancingo y Acapulco; la Ceteg critica ‘‘los modos’’

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El bloqueo de carreteras y la toma de casetas de peaje tienen ‘‘un impacto marginal’’ en la recaudación, y el gobierno federal privilegia la libertad de expresión y la protección del libre flujo de los automovilistas, explicó el director de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Benito Neme Sastré. ‘‘Las vidas humanas no se pueden poner en riesgo. Si se actuara de manera visceral y precipitada, estaríamos cometiendo una gran irresponsabilidad. En quienes han tomado las casetas no hay una resolución judicial de que han cometido un delito’’, dijo el funcionario en una reunión con senadores y diputados de la Comisión Permanente. Citado a instancias del Partido Acción Nacional (PAN), que calificó de ‘‘vandalismo’’ estos hechos de protesta, sobre todo en Guerrero, por el magisterio y la demanda por la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, Neme Sastré dijo que en el sexenio de Felipe Calderón y en lo que va del de Enrique Peña Nieto, ocurrieron mil 708 tomas de casetas.

¿FIN?

el libre flujo de los vehículos ha prevalecido’’. Neme Sastré dijo que no se sabe cuánto se deja de recaudar durante este tipo de protestas, pero consideró imposible que se pierdan millones de pesos. Explicó: ‘‘En la plaza de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, la de mayor aforo e ingreso de las 137 plazas, se registra un promedio de 51 mil vehículos e ingresos de 3 millones de pesos diarios, lo que equivale a 125 mil por hora’’. Mientras que el ingreso por hora en la de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, es de 18 mil pesos.

Blindan la Autopista del Sol

MAGÚ res que las manifestaciones en las carreteras no son exclusivas del año 2014, ni por las manifestaciones vinculadas a Ayotzinapa, y no se concentran en la autopista México-Acapulco. ‘‘Son una forma recurrente

de manifestación ciudadana por temáticas muy diversas y se han desarrollado sin daños al personal ni a los valores resguardados’’, indicó. Informó que en este tipo de protestas ‘‘desafortunadamente

se han presentado casos que generaron afectaciones a terceros. En la gran mayoría de estas expresiones ciudadanas, los manifestantes hacen presencia, en algunos casos afectando parcial o completamente el tránsito, pero

Por otra parte, elementos de la Policía Federal iniciaron un operativo en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, con la finalidad de resguardar las casetas de la Autopista del Sol que han sido tomadas por las organizaciones que exigen la presentación con vida de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Los agentes tienen la instrucción de impedir la ocupación de estos espacios y desalojar bloqueos carreteros. Un mando de la corporación detalló que el operativo es denominado Blindaje de la Autopista del Sol. Sin embargo, desde las oficinas de la PF en el Distrito Federal otros mandos señalaron que no se ha anunciado nada al respecto. 11 A PÁGINA 10

‘‘No es tolerancia, es cobardía’’: Lozano Sin embargo, dijo, mientras que de las 709 entre 2013 y 2014 se presentó el mismo número de denuncias, ‘‘no encuentro registro’’ de que el gobierno de Calderón presentara las querellas correspondientes. Además, dijo, el protocolo a seguir cuando se toma una plaza de cobro fue redactado en la administración anterior. ‘‘No actuamos a capricho o interés de nadie’’, acotó. El senador Javier Lozano y el diputado Marcelo Torres, del PAN, se quedaron solos en las críticas, porque legisladores de PRI, PRD, PVEM y PT explicaron que Capufe no tiene atribuciones para ordenar un desalojo. Los panistas calificaron a los maestros, normalistas y familiares de los estudiantes desaparecidos de ‘‘vándalos y grupos subversivos’’. Lozano afirmó que la respuesta a las tomas de casetas ‘‘no es tolerancia, es cobardía’’. Neme explicó a los legislado-

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

8

Manifestantes dan libre paso a vehículos en una caseta cercana a Acapulco, a cambio de una cuota determinada por ellos ■ Foto Javier Verdín


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/01/15 12:09 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Cepillo providencial ◗ Videíto musicalizado ◗ EPN: atrapado ¿sin salida? ◗ Ahora sí: ¡orden! luminado de pronto por un providencial Cepillo (traído sugerentemente a escena apenas unos días atrás), cuyas declaraciones naturalmente bajo sospecha de llevar la marca Tehuacán fueron convertidas en argumento sustituto de los dictámenes de Innsbruck que en su primermundismo inadaptado nada pudieron esclarecer científicamente a partir de cenizas preparadas para ser inescrutables, el Fabulador General de la República (FGR, de iniciales JMK) cerró triunfal el ciclo narrativo que en su momento propuso lo que semanas de suspenso dosificado fueron “confirmando” programadamente: la tesis inicial de los malvados poderes solamente locales (el presidente municipal y su esposa, los directores policiacos pueblerinos, los jefecillos nativos del crimen organizado, pero sólo ellos, sin asomo alguno de factores federales, mucho menos militares), la sugerente infiltración de agentes del narcotráfico (Los Rojos, no alguna corporación oficial) entre los normalistas ingenuos o manipulables (o las dos cosas y más, conforme las acomodables averiguaciones previas luego lo indiquen), la elaborada faena homicida y pirotécnica de un cártel de presunta unidad guerrera usualmente desentendido e ignorante de las improbables exigencias doctorales de desaparecer a cielo abierto y en aguas cercanas no solamente cuerpos sino especialmente indicios y, al final, el resplandor indudable de la verdad, la justicia, la ley y otros alias incluidos en declaraciones, pruebas y dictámenes periciales que acabarían demostrando la tarde de ayer que el gobierno de la República (iniciales con mayúscula para demostrar gráficamente la grandeza de las instituciones, tan a salvo de cualquier suspicacia) ha hecho un esfuerzo extremo hasta llegar a la verdad calificable ahora sí de “histórica”, procesalmente consignable, pero sólo por delitos que no afecten más que a los niveles igualtecos y cuando mucho coculenses. Fue un cierre hecho a tiempo, conforme a itinerario, un día después del desahogo por los cuatro meses de la desaparición que los estrategas oficiales consideran que irá bajando de intensidad, justo entre las escaramuzas electorales que ayudarán a distraer la atención del respetable público y con signos puntuales de que el peñismo pretende “poner orden” a partir de que

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

el caso Ayotzinapa ha sido declarado cerrado en cuanto a investigaciones (aunque el escrupuloso Murillo Karam advirtió que podrían faltar algunos ingredientes por indagar y algunas detenciones por realizar, luego que en primera respuesta hubiera aceptado que sí considera cerrada esta fase judicial). A partir de la fecha, toda protesta (individual o social) deberá ser presentada por escrito, con suficientes copias, sellos y argumentos formales para solicitar su integración al expediente del caso, sometiéndose obviamente a ese largo y silencioso curso institucional, pues el tema ya no estará a discusión, precisados por las respetables autoridades los hechos, los autores y el móvil, en espera ya nada más de que la incorruptible justicia mexicana se abra paso con sentido ejemplar para demostrar que esos hechos son castigados y que no se volverán a repetir. El nuevo manual para promover al Ciudadano Bien Portado fue incluso presentado en una cuidada edición videográfica, con modulada y comprensiva voz de locutor profesional, música coadyuvante (sin coreografías ni aplausos grabados, por respeto), escenarios simulados, espectaculares tomas del basurero tan hondo y sin casas en las cercanías que obviamente na-

die podría ver columnas de humo ni percibir olores de muerte, suplementos científicos varios, breviarios de dictámenes y malabares forenses nacionales y una explicación muy detallada de la Verdad Histórica (declamada ayer por el fabulador Murillo y el jefe policiaco Tomás Zerón) que los mexicanos sabían pero temían no encontrar en video. La consagración del guionista Murillo Karam tuvo como antecedente la reincidencia del lic. Enrique Peña Nieto en su gustada rutina del “Supérenlo ya”. Compungido por los graves sucesos que se esmeró en precisar que correspondían a niveles meramente municipales, proclamó que este “instante”, este “momento” de la historia nacional “no puede dejarnos atrapados, no podemos quedarnos ahí”. Convencido de que su gobierno ha hecho “un esfuerzo sin precedente de búsqueda e investigación” (del cual Murillo Karam hablaría más adelante y en otro escenario), aceptó compungido que “tenemos que asumir el derrotero de seguir caminando para asegurar que México tenga un mejor porvenir”. Pues sí. Ni modo. Ya qué. El cierre de la investigación y su consecuente pretensión de rencauzar el tema hacia el ámbito procesal jurídico buscan dar sustento a la intención peñista de actuar con firmeza

PLÁTICA

contra las múltiples expresiones de descontento contra su gobierno y específicamente contra la manera en que se ha tratado el caso Ayotzinapa. El ocupante de Los Pinos busca apoyos declarativos y mediáticos, con figuras que respalden la tesis de que ya es hora de meter orden y que no debe enfatizarse la tragedia de Iguala (siempre colaborador, el rector José Narro se permitió la solidaridad retórica de parafrasear a EPN, al decir, o repetir, que “no debemos quedar atrapados en este momento de la historia”. Cualquier coincidencia es pura similitud). Horas antes de los discursos en un acto educativo, y de la conferencia de prensa de Murillo y Zerón, la Policía Federal había impedido, por primera vez desde hace cuatro meses, que encapuchados tomaran una caseta de peaje en Palo Blanco, Guerrero. Distintas voces entendieron los varios signos del martes del carpetazo como anuncio de que Peña Nieto al fin va a actuar contra quienes a su entender subvierten el orden público. Y, mientras el PRI tiene desmemoria y descaro al proponer como candidata a gobernadora de Sonora a la beltronista Claudia Pavlovich, la actual senadora que apoyó abiertamente a los dueños de la guardería ABC de Hermosillo, ¡hasta mañana, con Lorenzo Servitje llamando a los empresarios a apoyar a Peña Nieto, porque está en “el peor de sus momentos” (no me defiendas, osito Bimbo)!

EN CORTO

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó en Los Pinos un diálogo sobre la educación superior en México y destacó que el presupuesto para el sector se ha incrementado 25 por ciento desde 2012. En el estrado también estuvieron José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación ■ Foto José Antonio López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Aumentan las expresiones de odio en Twitter FERNANDO CAMACHO SERVÍN

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

9

Las expresiones de odio en las redes sociales van en aumento, como demuestra el hecho de que todos los días los usuarios mexicanos escriben alrededor de 25 mil mensajes de fuerte contenido clasista, racista u homófobo en Twitter, señaló el titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio. Al término de un acto en el que se recordó a las víctimas del Holocausto, el funcionario detalló que expresiones como “naco”, “puto”, “chacha” o “asalariado” se emiten en dicha red social cada vez con mayor frecuencia, y no sólo por cibernautas de nivel socioeconómico alto, sino por gente de todos los estratos, debido a que la violencia ya se ha normalizado y estas expresiones ya forman parte de la cultura de la sociedad.

Palabras como “naco” son utilizadas por personas de todos los estratos “Van en aumento las expresiones del discurso del odio. Ahora podemos medirlo en las redes sociales, y el hecho de que haya tanta posibilidad de difusión sí va haciendo una percepción social de quién puede tener derechos y quién no debe tenerlos. La igualdad es una condición indispensable para la democracia, y tener esta percepción de mayor y menor valor dentro de la sociedad dificulta toda posibilidad de avance democrático”, alertó Bucio. Según el funcionario, en cuatro meses de monitoreo en Twitter lograron documentar que expresiones como “chacha”, “puto”, “naco”, “gata” y “asalariado” aparecen de forma recurrente, a un ritmo hasta de 25 mil veces por día, sin contar los que puedan emitirse en Facebook, red que no fue analizada en dicho estudio. “Estos mismos grupos de población que son agredidos en redes sociales son los que tienen menos acceso a la educación y a la seguridad social, los más vulnerables a la violencia, los que menos acceden al empleo. Hay una relación directa entre la desigualdad social y sus expresiones y visibilizarlo es un mecanismo indispensable” para resolver el conflicto, señaló.


MÉXICO SA

◗ Videntegaray fallido ◗ Caen envíos de crudo ◗ Erario: que siempre sí

omo resultado de una de tantas consultas a su destartalada bola de cristal, el “ministro del año” visualizó que a lo largo de 2014 el ingreso petrolero del país “estará garantizado”, porque el gobierno federal, “oportunamente” contrató coberturas para el precio del oro negro nacional (como las amarradas para 2015), de tal suerte que los vaivenes internacionales en la materia le tenían sin cuidado y le hacían los mandados. Así, decía, las finanzas nacionales se cubrirían de gloria. Algo falló, como siempre y, lenta pero segura, la cúpula de la Secretaría de Hacienda reconoció que el citado ingreso no alcanzaba el nivel previsto (por la caída del precio y por el descenso en la producción) y que por tal motivo las finanzas nacionales registraban agujeros, por lo que alistaban la tijera para futuros recortes presupuestales. Con todo, celebró que “los excedentes” fiscales, producto de la “reforma” en la materia, resultaban más que suficientes para que el erario no quedara como queso gruyere. Cuando a principios del año pasado el “ministro” de Malinalco consultó su destartalado artefacto el barril mexicano de exportación se vendía a 92.3 dólares, precio que se incrementó a 102.41 a mediados de 2014 cuando todo era fiesta por las “reformas”. Pero de allí en adelante el deterioro fue veloz y todo se fue para abajo. Aun así, ni el propietario de la bola de cristal ni su séquito de genios reconsideraron aquello de que el ingreso petrolero “estará garantizado”.

Al finalizar 2014 el mismo barril petrolero se exportaba a 45.45 billetes verdes, es decir, a menos de la mitad con respecto al inicio de ese año, y en el aún joven 2015 la situación ha emporado: ayer se vendió a 38.59, casi 51 por ciento menos que el presupuestado para el presente año.

CAEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Ese es el resultado concreto de la destartalada “visión” del “ministro”, al que el Inegi recién le puso cifras: las exportaciones petroleras cayeron 13.2 por ciento en 2014, proporción que en líquido equivale a más de 95 mil millones de pesos. Y de cereza, sólo en diciembre pasado se derrumbaron 43.7 por ciento. Qué bueno, pues, que Videgaray aseguraba que la baja en los petroprecios le hacía el mandado a las finanzas públicas. En este contexto parece que en otros lares la bola de cristal funciona con mayor objetividad. Los analistas de Consultores Internacionales advierten que para México la crisis petrolera internacional, que ha llevado al desplome de casi 50 por ciento del precio del hidrocarburo, “tendrá efectos negativos, en primera y previsible instancia en las finanzas públicas, tanto federales, a pesar de las coberturas ya que éstas tienen tiempos estrictos para su remisión, como en las estatales, que sufrirán la ausencia de excedentes petroleros. Para 2015 el impacto se vería amortiguado por los recursos del fondo de estabilización, en lo que se cobran las coberturas, si bien vale preguntar hasta qué nivel de precio del barril se puede financiar”.

En la formulación de la ley de ingresos, el reto será 2016: “con un menor precio petrolero, sin excedentes y con los remanentes de los gastos electorales en los que se incurrirá este año. Si, como comprometió el secretario de Hacienda, no habrá más impuestos ni déficit y se recurrirá a recortes presupuestales, lo importante es que ya se empiece con ellos, se vaya amortiguando el efecto y no sea de tajo. De igual forma, los recortes deben planearse sobre la base de eliminar gastos innecesarios como los de comunicación social, concluir el cierre de la Secretaría de la Función Pública,

V E N TA S

Las ventas de Yahoo, sin considerar las tarifas pagadas a sitios asociados de Internet, cayeron 1.8 por ciento interanual en los últimos tres meses de 2014 a mil 180 millones de dólares, justo por debajo de las expectativas de Wall Street. Ayer martes la compañía anunció que escindirá su participación en la china Alibaba. El valor de mercado de Yahoo es de 45 mil millones de dólares, mientras su participación en Alibaba tiene un precio de casi 40 mil millones de dólares, lo que significa que el actual precio por acción de Yahoo le da poco valor a su negocio principal. Algunos inversionistas creen que el sitio en Internet y los servicios de correos, entre otros, valen entre 7 mil millones y 8 mil millones de dólares. Si bien la escisión tendrá ventajas tributarias para Yahoo y le permitirá simplificar su estructura, también aumentará la presión sobre la presidenta ejecutiva Marissa Mayer para que fortalezca el negocio de medios y publicidad de Yahoo ■ Foto Ap

dar mayor eficiencia al gasto corriente y al gasto en obras superfluas”.

Debe tenerse presente, apuntan los analistas, que Luis Videgaray “solo habló a nombre de la federación y no de los estados, los cuales no han planteado compromisos semejantes, por lo que es previsible que buscando mantener sus niveles de gasto recurran a mayor endeudamiento, así como al establecimiento de nuevos impuestos locales. Lo anterior, sin duda, generará que la incertidumbre que actualmente perciben los empresarios se convierta en nerviosismo, lo que augura un debilitamiento de las inversiones en el corto plazo”. Su estimación es que en 2015, si el ambiente no empeora, la economía crezca entre 3 y 3.1 por ciento.

El año en curso “representa un punto de inflexión para cambiar la tendencia de incertidumbre que ha venido mostrando la economía durante los primeros dos años del actual sexenio, lo que ha llevado a ajustar las expectativas de crecimiento con que iniciaron cada uno de ellos; 2015 no ha sido la excepción, ya que lo planteado en el paquete económico en relación a un posible crecimiento de 3.7 por ciento se ha venido ajustando a la baja. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional, institución bastante optimista, redujo sus expectativas para México a 3.2 por ciento en 2015 y a 3.5 en 2016”. La economía mexicana se enfrenta al comportamiento de tres variables fundamentales, señalan los analistas de Consultores Internacionales: precio del petróleo, tipo de cambio peso-dólar y tasas de interés, que “como jinetes guiarán la dinámica de la economía en 2015 y 2016. El fortalecimiento de la economía estadunidense, nuestro principal socio comercial e inversionista, favorecerá la de México vía una mayor demanda externa. Sin embargo, la dudosa fuga de capitales golondrinos, en búsqueda de un menor riesgo país, debilitará a la moneda mexicana, que si bien los fuertes fundamentos del país lo van a mantener relativamente bien anclado, y las reservas agregaríamos, no impedirán que fluctúe en un límite alto. Nuestra perspectiva es que la divisa promedie entre 14.72 y 15.18 pesos por dólar este año”, y el precio de la mezcla mexicana de exportación entre 39.3 y 42 dólares. El retiro de los estímulos de la Reserva Federal ante los signos de recuperación económica estadunidense y la consecuente fuga de capitales de México, presionará a que la autoridad monetaria nacional contenga los impactos sobre el tipo de cambio, “lo que implicará una política monetaria restrictiva, por lo que se prevé un ajuste al alza en las tasa de referencia para impedir de igual forma presiones sobre la tasa de inflación, y evitar que se desvíe demasiado de los límites fijados. Lo anterior ha sido difícil y lo seguirá siendo”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Cómo estará el horno que hasta el siempre pío Lorenzo Servitje, un empresario de dulce, de chile y de manteca (y no por los productos que vende, sino por sus palaciegos acomodos políticos sexenales), advierte que el inquilino de Los Pinos “atraviesa por el peor de sus momentos”… Y el dolarito a 14.93 bilimbiques.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Suben 29.5% ingresos de Apple por ventas récord del Iphone 6

Apple reportó el martes un crecimiento de 29.5 por ciento en sus ingresos trimestrales, mucho mejor al esperado y apuntalado por las ventas récord de sus teléfonos iPhone 6 y 6 Plus durante la reciente temporada navideña. La compañía vendió 74.5 millones de iPhones en su primer trimestre fiscal finalizado el 27 de diciembre. Los ingresos crecieron a 74 mil 600 millones de dólares desde 57 mil 600 millones en el mismo periodo del año anterior. Los analistas esperaban en promedio ingresos por 67 mil 690 millones de dólares. El presidente financiero de Apple, Luca Maestri, contó a Reuters que la compañía no vendió más iPhones en China que en Estados Unidos, pese a algunas predicciones de analistas. Pero los ingresos en China se incrementaron 70 por ciento en el trimestre, en gran parte debido a la enorme explosión de ventas del iPhone. REUTERS

Estuvo bloqueado el servicio de Facebook en todo el mundo

Francfort. El acceso a la red social Facebook y su página para compartir fotos Instagram estuvo bloqueado en todo el mundo el martes hasta por una hora, debido a una falla interna y no a un ataque externo, señaló la compañía. La interrupción en Facebook, que empezó alrededor de las 0600 gmt, al parecer se propagó y redujo o bloqueó temporalmente el tráfico a otros importantes sitios, según reportes en Internet. El sitio estadunidense de citas online Tinder, una unidad de IAC/InterActive Corp, y Hipchat, el servicio de mensajería instantánea desarrollado por la compañía australiana de software Atlassian, se vieron también afectados durante el mismo lapso, pero se recuperaron. REUTERS

Yahoo anuncia plan para escindir su participación en Alibaba

San Francisco. Yahoo Inc reveló el martes un plan para escindir su participación de 15 por ciento en la china Alibaba Group Holding Ltd, respondiendo a la presión para que distribuya entre los accionistas una inversión valuada en 40 mil millones de dólares. Las acciones de Yahoo subieron el martes cerca de 7 por ciento, a 51.45 dólares, en las operaciones posteriores al cierre del mercado. Los accionistas sienten que Yahoo y su participación en Alibaba valdrían más por separado, siempre y cuando las acciones en el grupo chino no sean sometidas a la tasa de impuesto normal de 35 por ciento si se venden los títulos. ‘‘Es el mejor resultado posible’’, afirmó Colin Gillis, analista de BGC Partners. REUTERS

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/01/15 12:46 a.m. Página 1

DINERO ◗ Slim, 75 años; 75 mil millones ◗ Sector privado: código anticorrupción ◗ Cuauhtémoc para Cuernavaca ste día Carlos Slim cumple 75 años. Nop. No podría sugerirles un regalo. Además, estos días se obsequió una buena porción de las acciones de The New York Times. A esa edad los seres humanos suelen hacerse preguntas sobre el legado que dejarán de su paso por el mundo. ¿Quién heredará su fortuna? Según el índice de millonarios de Bloomberg y Forbes, hoy es de 75 mil millones de dólares, aproximadamente –nada mal, mil millones por cada año de vida. ¿Qué plan ha hecho para que se conserve, incluso crezca, después de sus días? La regla es que no perduran más allá de la tercera o cuarta generación. ¿Alguien recuerda quiénes fueron los nombres de los más ricos de México antes de la Revolución de 1910? Tiene seis hijos de su única esposa, Soumaya Domit, fallecida tempranamente. Son tres varones: Carlos, de 48 años; Marco Antonio, de 47, y Patricio, de 45 años. Tres yernos, muy ambiciosos: Fernando Romero, casado con Soumaya; Daniel Hajj, con Vanessa, y Arturo Elías Ayub, con Johanna. Enviudó en 1999; no volvió a contraer matrimonio, aunque no han faltado rumores sobre supuestos romances. Años atrás fue relacionado por la prensa con Noor, reina madre de Jordania, pero la misma prensa comentó con humor que el asunto no había prosperado porque la llamaba por cobrar. Es duro, durísimo, con el dinero, como bien saben quienes lo conocen: 75 años de Slim, alrededor de 75 mil millones de dólares. Sin embargo, no hay felicidad completa. La familia Slim ha recibido la visita frecuente de la enfermedad. En 1997 el jefe tuvo que ser operado a corazón abierto. Como complicación de la cirugía le vino neumonía. Lo salvaron en Houston. Por otro lado, en la revista Contenido se publicó años atrás el testimonio de Patricio sobre sus problemas de riñón. Su hermano Carlos le donó uno.

25

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Televisa, que no ha permitido que Slim ponga un pie en su territorio.

EL

CÓDIGO ANTICORRUPCIÓN

El Consejo Coordinador Empresarial presentó ayer un código de ética compuesto por 12 reglas. Compañías privadas como Walmart, Oceanografía, Higa, Banamex –por mencionar los casos recientes– se han visto envueltas en problemas de corrupción. Sólo que le falta al código algo esencial: sanciones, aunque sea de tipo ético.

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

11

P

@VOX POPULI ASUNTO: CUAU

que una es la causa de la otra. Hay otros multimillonarios en el sector privado y además los enriquecidos de la clase política. Sin embargo, es posible que Slim será recordado por las generaciones venideras como el símbolo de la desigualdad económica que prevaleció en México la segunda mitad del siglo XX y la primera del XXI. La reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto apenas lo está rozando. Fue la oportunidad de separar en partes el monopolio, pero no se atrevió. El resultado final, cuando mucho, será un monopolio menos aparatoso. El mes pasado,

al cumplirse 25 años de la privatización de Telmex, Salinas de Gortari escribió unos textos en El Financiero tratando de justificarse. Dice que los gobiernos que lo siguieron ‘‘fueron omisos’’ en regular al monopolio, lo dejaron crecer. Mala memoria: el primer omiso fue el propio Salinas de Gortari: no conservó para la nación un bien público. El capital más grande de la historia de México fue labrándose mediante concesiones gubernamentales: teléfonos, bancos, minas, autopistas. Sólo la televisión le ha sido negada, pero el crédito en todo caso es de

PARA

CUERNAVACA

No simpatizo con Cuauhtémoc Blanco, pero reconozco que es uno de los mejores futbolistas que ha dado México. Y no estoy de acuerdo con la Federación Mexicana de Futbol de darle un ultimátum: el futbol o la política (candidato a edil de Cuernavaca). Están violando sus derechos políticos; el INE y la CNDH se deben manifestar. Si alguien ha politizado el asunto son los funcionarios priístas de la FMF (antes panistas). Si el futbolista demanda ante la ley ganará, pero perderá ganando, porque la FIFA y la FMF están por encima del gobierno y no lo permitirían. Jorge Villegas/Atzacan, Veracruz

R: Hay pocas dudas que el Cuau ganaría la elección. Pero ¿quién sería la primera dama de Cuernavaca? ¿O puede haber varias?

TUITS Gastar como si fuera Slim, pero ganar como si fuera Don Ramón. Esa es la raíz de todos mis males. @capallini

AÑOS DE LA PRIVATIZACIÓN

Cuando Murillo Karam dice que la investigación es pulcra es como escuchar a @ lorenzocordovav decir que elecciones serán limpias.

La fortuna Slim y la pobreza de los mexicanos han crecido paralelamente, como puede verse en las gráficas. Junto a sus 75 mil millones están casi 65 millones de pobres. Sería un exceso decir

Alfredo @Newbory galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

Para Capufe, las tomas de casetas... DE PÁGINA 7 8

Los reportes desde Chilpancingo detallaron que 200 policías federales se apostaron en las casetas de cobro La Venta, en el puerto de Acapulco; Palo Blanco y Paso Morelos, en el estado de Morelos, y 80 más harán recorridos de la caseta de Palo Blanco a Chilpancingo y de la comunidad rural El Ocotito, hacia Palo Blanco. La consigna que tienen los elementos federales es que si arriban al sitio manifestantes con la intención de ocupar las instalaciones, primero se les pedirá retirarse; si éstos no acceden, los uniformados los desalojarán apegados a los protocolos para este tipo de casos.

En un cable de la agencia Notimex se informó que alrededor de las 6 horas de ayer, un grupo de manifestantes que dijo pertenecer de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) tomó una caseta de peaje y permitía el paso a los vehículos a cambio de una cooperación económica. Por ello, elementos de la Policía Federal, encabezados por el coordinador estatal de esa corporación en Guerrero, José Antonio Cabrera Méndez, entablaron un diálogo con los inconformes en el que les informaron que por instrucción superior ya no se permitirá este tipo de acciones en las plazas de peaje. Otros reportes señalaron que

alrededor de las 11 de la mañana personas con el rostro cubierto, quienes se identificaron como integrantes de la Asamblea Nacional Popular (ANP), llegaron hasta el llamado Maxitúnel, en Acapulco, pero policías federales impidieron que tomaran ese sitio de intenso tráfico. Por su parte, la Ceteg criticó este operativo de la Policía Federal al asegurar que ‘‘no son las formas’’, pues al menos su organización realiza la toma de casetas de peaje para recabar recursos económicos que son entregados para el apoyo de las familias de los normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala. DE LA REDACCIÓN

Seguirá la CNDH con el ‘‘análisis exhaustivo’’ sobre Ayotzinapa La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que esa instancia seguirá con el ‘‘análisis exhaustivo’’ de las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y mantendrá abierto el expediente de queja respectivo hasta agotar todas las ‘‘focalizaciones de investigación’’. Luego de que este martes el procurador Jesús Murillo Karam dio a conocer un informe según el cual ya puede afirmarse que los 43 normalistas desaparecidos habrían sido asesinados y quemados en el basurero de Cocula, Guerrero, la CNDH emitió un comunicado donde fija su postura al respecto.

En primer lugar, informó que el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, instruyó a la oficina especial de la comisión para que en el caso Iguala ‘‘continúe el análisis exhaustivo de las actuaciones de la PGR, a fin de no dejar un solo cabo suelto para determinar las violaciones graves a los derechos humanos derivados de los acontecimientos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del año pasado en la ciudad de Iguala’’. De igual manera, indicó que la CNDH ‘‘ha solicitado la información respectiva a las diferentes autoridades, con el fin de determinar cuáles fueron las violaciones a derechos humanos que se cometieron antes, durante y con posterioridad a los hechos denunciados, particularmente las relacionadas con las diligencias ministeriales’’. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


Guerreros Unidos asesinó a los 43 normalistas: Murillo

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

12

Incineraron los cuerpos y arrojaron los restos al río San Juan, reitera “No hay una sola evidencia de la participación del Ejército”: Zerón

Presenta “la verdad histórica” del caso Iguala, con base en pruebas científicas

Presentará cargos por desaparición forzada contra el ex alcalde Abarca

Los alumnos fueron confundidos con un grupo rival, sostiene el titular de la AIC

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

E

l titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que ya se conoce la “verdad histórica” de lo que ocurrió en el llamado caso Iguala, dijo que éste debe “cerrarse” y ratificó que, de acuerdo con peritajes, evidencias y declaraciones de los detenidos, los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron asesinados e incinerados por integrantes del cártel Guerreros Unidos. En conferencia de prensa, mostró fragmentos de declaraciones ministeriales de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, así como fotografías aéreas e información de los peritajes realizados tanto por expertos de la PGR como por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Señaló que el caso debe cerrarse para que se castigue a los responsables, aunque aclaró que “cerrar no es la palabra adecuada”, porque aún falta cumplir seis órdenes de aprehensión, entre ellas la del ex secretario de seguridad pública de Iguala Felipe Flores Velázquez; Gildarlo López, El Gil, líder regional de Guerreros Unidos, y su secretario, un hombre identificado como El Fercho, quien transmitió las órdenes para que asesinaran a los estudiantes. “Sin lugar a dudas (las investigaciones llevan) a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan. En ese orden. “Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como

Al informar de los avances en la investigación del caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sostuvo que el caso debe cerrarse para que se castigue a los responsables, aunque aclaró que “cerrar no es la palabra adecuada”, porque aún falta cumplir seis órdenes de aprehensión ■ Foto Vìctor Camacho

se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal contra los 99 involucrados que han sido detenidos hasta hoy. Permitiendo el actuar del Ministerio Público de la Federación, que ha solicitado la imposición de las penas más altas que la legislación contempla”: 140 años de cárcel por lo que hace a las acusaciones de secuestro agravado, que se consolida con el homicidio de la víctima. El titular de la PGR y el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, informaron que María de los Ángeles Pineda Villa no podrá ser acusada por el delito de desaparición forzada, porque ese ilícito sólo se puede imputar a funcionarios públicos. Sin embargo, adelantó que se presentará una acusación de este tipo contra el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca.

La investigación –Procurador, ¿se cierra el caso? –La investigación se tiene que cerrar porque hay que castigar a los culpables; cerrar una investigación tal vez no es la palabra adecuada mientras no tenga yo detenidos a todos los culpables. No puedo cerrarla, es decir, no es la palabra adecuada; pero si usted

me pregunta, los elementos que tiene la averiguación son suficientes para determinar que ahí los mataron y los incineraron, yo le diría sí, y (hay) mucho más (evidencia) que en muchos otros casos: hay cuatro confesiones, no una, de autores materiales; hay confesiones de los policías que los trasladaron a ese lugar y se los entregaron a estas gentes; hay identificados cuatro de ellos plenamente. Ayer, el titular de la PGR indicó que inicialmente los estudiantes se dirigían a Chilpancingo a recolectar recursos para viajar a la ciudad de México, con la finalidad de participar en la marcha por la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco en 1968; sin embargo, uno de los normalistas que estaba a cargo de un grupo decidió desviar la ruta y ordenó que fueran a Iguala. Durante su estancia en esa ciudad, un halcón (vigilante) de Guerreros Unidos informó que un grupo de contras (integrantes) de un grupo rival, Los Rojos, pretendía apoderarse de la plaza (ciudad) y avisó a los policías de Iguala. En ese contexto, el ex alcalde José Luis Abarca ordenó que los detuvieran “como sea”. Los uniformados los persiguieron y los balearon; asesinaron a tres de

ellos y al chofer de un autobús que trasladaba a integrantes del club de futbol Avispones, a un jugador y a una señora que viajaba en un taxi. Zerón de Lucio refirió que con los resultados que se han obtenido “se consolida el móvil, consistente en que los estudiantes fueron señalados por los delincuentes de formar parte del grupo antagónico de la delincuencia organizada en la región; ésa fue razón por la que los privaron de la libertad, en un primer momento, y finalmente de la vida.

Pineda Villa no puede ser acusada por desaparición forzada, señala el procurador “La versión (de que eran narcotraficantes rivales) se transmitió de un nivel a otro del grupo delictivo y que surgió de los líderes de la organización, entre los que se encuentran José Luis Abarca Velázquez, María de los Ángeles Pineda Villa (esposa del ex alcalde) y Sidronio Casarrubias Salgado (ex líder de la organización).”

El titular de la PGR agregó: “de manera contundente ha quedado acreditado que los restos de materia encontrados en las bolsas del río San Juan, como tierra, residuos de neumáticos y otros elementos sólidos que fueron analizados, son correspondientes químicamente con los que encontramos en el basurero”. De acuerdo con la información presentada, durante dos reconstrucciones realizadas en el basurero de Cocula y el río San Juan con los autores materiales del homicidio y desaparición de los estudiantes, la PGR presuntamente logró identificar a los tres normalistas que tenían más tiempo en la escuela y que supuestamente estaban al frente del grupo que se desplazó a Iguala. Ellos eran “Bernardo Flores, El Cochiloco; Jorge Luis Hernández Barajas, El Flaquito, y Miguel Ángel Martínez, El Patilludo. “Estos tres estudiantes fueron interrogados y ejecutados en el basurero por considerar que eran, por parte de los que los secuestraron, miembros del grupo delincuencial antagónico”, según las declaraciones de los detenidos, dijo Zerón de Lucio. No obstante, el procurador Murillo Karam señaló que no existe ninguna evidencia de que alguno de los normalistas haya tenido relación con grupos delictivos, y que de las investigaciones se sabe que las víctimas sólo querían estudiar para ser profesores.

Los cuestionamientos de los padres Murillo Karam señaló que “todas la líneas de investigación que han surgido, de manera inmediata han sido del conocimiento público por la importancia del caso; los representantes de los padres han estado


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/01/15 12:37 a.m. Página 1

■ en todo momento, en el momento que han querido, pegados al expediente; incluso en el momento que lo han solicitado (estuvieron) en los propios interrogatorios”. Al preguntarle acerca de los cuestionamientos que han externado académicos, representantes y padres de los normalistas respecto de que no es posible que en el basurero se haya realizado una incineración, Murillo Karam señaló que “estudios realizados por el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México indican que, por una parte, las plantas mostraron crecimiento posterior al incendio y, por otra, las larvas de dípteras recolectadas en el lugar iniciaron su crecimiento también posteriormente al incendio. Ambos estudios confirman la fecha del mismo”.

Pedirán la intervención del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU y la CIDH

Padres y madres de los alumnos rechazan la versión de la PGR ■ Faltan evidencias científicas de que sus hijos fueron ejecutados y quemados, sostienen

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

13

■ La indagatoria no es concluyente; “hay intencionalidad política” de cerrar el caso: Rosales

Desestima Murillo cuestionamientos de que en Cocula no pudo realizarse una incineración Agregó que según los estudios realizados, el “lugar y las condiciones fueron propicias para que hubiera un efecto óptimo en la oxigenación del fuego, lo que permitió la combustión por tiempo prolongado. “El dictamen biológico indica que las plantas fueron afectadas por el calor en la zona”, y que la hoguera con la cual –según las indagatorias– se habría incinerado a los estudiantes abarcó una extensión de 180 metros cuadrados. En cuanto a la participación de los peritos argentinos en los trabajos de identificación, el procurador dijo que existen videograbaciones de las sesiones en las cuales los especialistas sudamericanos determinaron, junto con los forenses mexicanos, de un universo de más de 60 mil fragmentos de hueso, cuáles serían los que se enviarían a la Universidad de Innsbruck para la realización de exámenes de ADN mitocondrial.

Los argentinos asistieron a todos los peritajes realizados en el río, afirma Zerón Zerón de Lucio agregó que “en todos los eventos en el río” estuvieron presentes los peritos argentinos y de ello hay imágenes en video que fueron difundidas. Ratificó que no “hay una sola evidencia de la participación del Ejército” en la desaparición de los normalistas, y dijo que quienes no crean en el resultado de las investigaciones, “en lugar de ser coadyuvantes del Ministerio Público, fueran coadyuvantes en la defensa” de los responsables de este caso.

En conferencia de prensa, los padres de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos rechazaron las conclusiones presentadas por el procurador Jesús Murillo Karam, porque “no se ha alcanzado el grado de verdad histórica que los padres de familia necesitan tener”, según señaló el abogado Vidulfo Rosales ■ Foto Jazmín Ortega Cortés

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de cuatro meses rechazaron la versión dada a conocer por la Procuraduría General de la República (PGR), de que sus hijos fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula, por considerar que “no hay evidencias científicas de ello”, y adelantaron que llevarán el caso ante la justicia internacional. En conferencia de prensa, Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de los estudiantes, subrayó que hay una “prisa e intencionalidad política” del gobierno federal para cerrar el caso, a pesar de que la indagatoria “no es concluyente” y, por tanto, no se ha alcanzado el grado de verdad histórica que los padres de familia necesitan tener. El abogado detalló que la investigación no puede cerrarse debido a que hay al menos 10 puntos que aún no han sido esclarecidos, entre ellos que no hay certeza científica para asegurar que los normalistas fueron asesinados.

Además, agregó, el testimonio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, no es concluyente para asegurar que los 43 jóvenes están muertos, ya que el presunto delincuente admitió no haber visto de principio a fin los hechos de violencia contra los jóvenes.

Sin investigar, denuncias de tortura de algunos detenidos Rosales expuso que hay denuncias de tortura de algunos detenidos que no se han investigado; no se ha resuelto el asesinato del joven Julio César Mondragón Fontes y siguen prófugas varias personas que podrían ayudar a entender lo que ocurrió a los estudiantes de Ayotzinapa. Señaló que tampoco hay ningún proceso penal por el delito de desaparición forzada; existen dos versiones contradictorias entre sí sobre el desarrollo del delito que no han sido resueltas, y no hay certeza legal sobre el lugar donde fue asesinado Alexander Mora Venancio, el único de los 43 jóvenes cuyos restos ya fueron identificados por exámenes de ADN. El litigante expuso que no se ha agotado la línea de investiga-

ción que desde 2003 involucra al Ejército en complicidad con el cártel Guerreros Unidos ni se ha esclarecido qué otros funcionarios estaban coludidos con los delincuentes, no sólo a escala municipal, sino también federal y estatal, incluyendo al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero. Por lo anterior, el representante legal de los padres de los normalistas subrayó que no avalan el informe que dio a conocer este martes el procurador Jesús Murillo Karam e impedirán que el gobierno cierre el caso. Anunciaron que llevarán el caso ante diversos organismos internacionales, con la finalidad de que se siga investigando lo ocurrido hasta llegar a la verdad, entre ellos el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas –el próximo 2 y 3 de febrero, cuando dicho órgano evalúe la actuación de México en esta materia– y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En tanto, Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los estudiantes, manifestó su repudio a la manera en que el procurador busca cerrar “de manera

descarada” las investigaciones sobre lo ocurrido los días 26 y 27 de septiembre, y deploró que las autoridades violen los acuerdos firmados por el presidente Enrique Peña Nieto, que obligan al gobierno a dar a conocer primero a los padres cualquier avance en las investigaciones.

Vamos a impedir que cierren las investigaciones: De la Cruz “La postura de los padres es que no vamos a permitir que concluyan o cierren las investigaciones. Seguiremos insistiendo y vamos a mantener esta lucha hasta las últimas consecuencias, hasta que se nos demuestre de manera científica que los mataron, porque vivos se los llevaron y vivos nos los van a entregar”, recalcó. El estudiante normalista David Flores y varios padres y madres de los jóvenes desaparecidos –entre ellos Epifanio Álvarez, Cristina Bautista y Carmen Cruz– reiteraron su desconfianza en las autoridades, porque “han pisoteado nuestra dignidad”, y manifestaron su confianza en que sus hijos están con vida.


14

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El valor de las exportaciones petroleras cayó en 2014 al nivel más bajo en cinco años. Es el resultado de una disminución en el volumen de petróleo y derivados comerciados con el exterior, combinado con la caída en el precio de los energéticos, particularmente a partir del segundo semestre. La consecuencia fue que el ingreso neto de divisas por la actividad petrolera fue en 2014 el más bajo desde que existe registro de esta estadística, según mostraron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), divulgadas este martes. Las exportaciones petroleras, que incluyen hidrocarburos y derivados, sumaron 42 mil 979.3 millones de dólares en 2014, una cantidad menor en 13 por ciento a la de un año antes. Fue una merma de 6 mil 513.8 millones de dólares en ventas al exterior entre un año y otro. En cambio, las compras al exterior de estos productos –gas natural, gasolinas, diésel y otros petroquímicos– ascendieron el año pasado a 41 mil 489.7 millones de dólares, 1.6 por ciento más que un año antes, indican datos del Inegi. El valor de las exportaciones petroleras en 2014 fue el más bajo

REUTERS

El valor de exportaciones de crudo en 2014 fue el más bajo desde 2010 ■

■ El

HOUSTON.

año pasado el saldo de la balanza comercial de esos productos tuvo el registro más bajo

desde 2010, cuando alcanzaron 41 mil 693.4 millones de dólares. En cambio, el monto de recursos transferidos al exterior para pagar las importaciones de productos petroleros fue en 2014 prácticamente el doble de los canalizados a ese fin apenas cinco años antes: 20 mil 464 millones de dólares en 2009, según el Inegi. El saldo de la balanza comercial de productos petroleros, que mide la diferencia entre ingreso por ventas al exterior y salida de recursos para pagar las importaciones, fue superavitario para el país en mil 489.3 millones de dólares al año pasado, de acuerdo con información del organismo. En el Banco de Información Económica del Inegi no hay registro de un año en el que el saldo de la balanza comercial de pro-

ductos petroleros haya sido tan bajo como en 2014. Ello implica que el año pasado fue el peor para las cuentas externas del país en cuanto al saldo neto de divisas derivado de esta actividad, es decir, la cantidad que queda después de restar al ingreso por exportaciones el costo por importaciones. Un año antes, en 2013, el saldo de la balanza comercial de productos petroleros fue de 8 mil 625.2 millones de dólares. Esto implica que, en 2014, ocurrió un desplome de 82 por ciento, comparado con el ejercicio inmediato anterior. El segundo saldo comercial más bajo después de 2014 fue el de 1999, cuando se situó en 3 mil 125 millones de dólares. En 2014 Petróleos Mexicanos exportó un millón 133 mil barri-

les diarios de crudo, cantidad inferior en 56 mil barriles por día a la de 2013. El precio promedio de exportación fue de 89.85 dólares por barril en 2014, cotización menor en 8.61 dólares a la de 2013, que fue de 98.46 dólares por barril, según datos de Petróleos Mexicanos. El petróleo mexicano se vende en los mercados internacionales en poco menos de 38 dólares.

Pierde fuerza la economía

La actividad económica perdió fuerza. En noviembre creció a una tasa anual de 2 por ciento, inferior al desempeño de los dos meses previos, reportó este martes el Inegi, al dar a conocer el índice general de actividad económica (Igae), indicador que

Podría caer 2% la producción tras el desplome de precios

Pequeños productores de petróleo de EU deben cerrar los viejos pozos ■

Decenas de pequeños productores de petróleo de Estados Unidos se enfrentan al desplome de los precios del crudo con la difícil elección de cerrar pozos viejos de alto costo o seguir invirtiendo dinero con la esperanza de capear la crisis. Después de que los precios del petróleo se redujeron más de la mitad en seis meses, la industria petrolera de Estados Unidos ha frenado su acelerado crecimiento y retrasado sus planes de expansión. Los operadores empezaron a cerrar algunos pozos pequeños y antiguos, llamados strippers y decenas de miles de pozos similares están a punto de perder dinero. Hay cerca de 400 mil pozos strippers en Estados Unidos, la mayoría con costos de explotación de entre 20 y 50 dólares por barril, según analistas de Wood Mackenzie. A partir de 40 dólares, ‘‘creemos que hay entre 100 mil y 200 mil barriles por día en riesgo de los pozos stripper de Estados Unidos’’, dijo RT Dukes de Wood Mackenzie. Eso podría representar una mella de 2 por ciento en la producción, en comparación con las previsiones de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos, que proyecta un promedio de 9.3 millones de barriles de petróleo al día este año.

En cinco años se duplicaron los pagos por las importaciones de productos petroleros

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

-0.19% 4.08%

D

Caterpillar advirtió que la reciente caída en los precios del crudo afectaría su negocio de equipos de energía este año y previó un panorama por debajo de las expectativas del mercado, tras reportar decepcionantes ganancias en el cuarto trimestre. Entre octubre y diciembre, el negocio de energía de Caterpillar ayudó a contrarrestar los menores precios del cobre, carbón y mineral de hierro que golpearon las órdenes de equipos mineros, y el menor desempeño de su negocio de construcción. El mayor fabricante mundial de equipos mineros y de construcción dijo que espera una modesta mejoría en la economía mundial en 2015 ■ Foto Reuters

muestra la tendencia de la economía mexicana a corto plazo. La actividad económica fue impulsada sobre todo por el sector de los servicios y la industria, mientras las relacionadas con el campo han perdido fuerza e, incluso, en noviembre tuvieron un desempeño negativo, comparadas con el mes previo. ‘‘El dato de noviembre marca una desaceleración, en comparación con octubre’’, comentó Joan Enric Domene, analista de Invex. El crecimiento anual de 2 por ciento en noviembre fue menor al de los dos meses previos: en octubre el Igae avanzó a una tasa anual de 2.7 por ciento y en septiembre lo hizo, también en medición anual, 3 por ciento, de acuerdo con los datos del Inegi. Según algunas previsiones, una caída adicional en el precio del petróleo podría ralentizar el crecimiento de la producción general o incluso dejarla plana. Ray Lasseigne, veterano empresario petrolero y presidente de TMR Exploration en Luisiana, está por decidir qué pozos cerrar. Leslie Tipping, antiguo miembro del gremio del sector que intermedia con derechos de minerales, dijo que algunos pozos marginales ya se han clausurado. Los bancos Goldman Sachs y UBS coincidieron en análisis por separado que los precios del petróleo se mantendrán a la baja por más tiempo. Goldman Sachs señaló que el crecimiento de la demanda en China y otras economías emergentes se desacelerará, y que el aumento de la producción de crudo no convencional estadunidense había realineado los mercados, convirtiendo a China en un consumidor más grande e importante que Estados Unidos. Por su parte, UBS espera que en la primera mitad de 2015 se registre un exceso de suministros de 1.6 millones de barriles por día y redujo la previsión del precio para el Brent (contrato de referencia en Europa) de 69.75 a a 52.50 dólares y para el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI, referente en América Latina) de 64.75 a 49 dólares. A PÁGINA 27


Las adquisiciones de AT&T en México complican la venta de los activos que necesita realizar América Móvil para dejar atrás la preponderancia, de acuerdo con analistas de Banamex, según información dada a concer por la cadena de noticias CNN Expansionen en su portal de Internet. “Creemos que encontrar un comprador, especialmente uno que tenga los recursos para llevar a cabo una adquisición de esta magnitud en México, será difícil, especialmente ahora que AT&T ha anunciado la adquisición de dos activos competidores en México”, dijo el banco en un reporte. Los especialistas agregaron –de acuerdo con el portal de la cadena informativa– que las recientes compras de Iusacell y Nextel podrían reducir el interés de otras empresas extranjeras por invertir en las telecomunicaciones, lo que traería a consecuencia una depreciación de los activos que la empresa de Carlos Slim busca vender. REDACCIÓN

El mundo no está listo ante epidemias: BM

Washington. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, alertó este martes que el mundo permanece “peligrosamente mal preparado” para epidemias mortales, como la del virus del Ébola que ha matado a miles de personas en África occidental. “El brote de ébola ha sido devastador en términos de vidas perdidas y de crecimiento económico en Guinea, Liberia y Sierra Leona”, dijo Kim durante un discurso en la Universidad de Georgetown, en Washington. “Necesitamos asegurarnos de que llegamos a cero casos de ébola”. “Al mismo tiempo, tenemos que prepararnos para futuras epidemias más mortales e infecciosas que puedan llegar”, dijo. Kim añadió que organizaciones, gobiernos y empresarios necesitan hacer un mayor esfuerzo para prepararse “con mejores sistemas sanitarios y vigilancia”. AFP

Fabricará Nissan en México nueva Frontier

La armadora japonesa Nissan comenzará a fabricar este año en México la sexta generación de su línea de pick-ups Frontier, lo que requirió una inversión de unos 75 millones de dólares en el ajuste a su línea de producción. El modelo NP300 Frontier, pick-up mediana de doble cabina, se producirá en Cuernavaca, donde Nissan fabrica su popular modelo compacto Tsuru, informó la empresa en un comunicado. La producción de la nueva pick-up este año será de 50 mil unidades y una parte estará destinada para la exportación a ciertos países de América Latina, dijo a Reuters Herman Morfín, director de comunicación corporativa de la empresa, sin ofrecer más detalles. REUTERS

Se busca preservar las prioridades sociales y económicas del gobierno, declaró

Ante la desaceleración de Brasil, Rousseff justificó medidas para impulsar la economía ■

NOTIMEX

Y

AFP

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió en su primera intervención pública del año las medidas adoptadas para impulsar la economía brasileña, entre las que se encuentran un ajuste fiscal y cortes en el gasto público. En su primer consejo de ministros tras ser relecta, Rousseff justificó las medidas impulsadas para reducir el gasto, pero dijo que los 16 mil millones de dólares de recortes y aumentos impositivos aplicados en el primer mes de su segundo mandato, no ponen en riesgo el desarrollo social. ‘‘Los ajustes son necesarios RÍO

DE

JANEIRO.

para mantener el rumbo, para ampliar oportunidades preservando las prioridades sociales y económicas del gobierno que empezamos 12 años atrás’’, dijo Rousseff ante sus 39 ministros, en una intervención televisada. ‘‘Se trata de un requilibrio fiscal para recuperar el crecimiento y provocar una caída de la inflación y las tasas de interés’’, agregó. Admitió, sin embargo, que la séptima economía del planeta se

enfrenta a desafíos, en momentos en que podría crecer sólo 0.3 por ciento en 2015, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. Señaló que la economía brasileña enfrenta los efectos de dos choques: por un lado la economía mundial padece una reducción de crecimiento, en el que China —el mayor socio comercial de Brasil— presenta las menores tasas en 25 años. Por otro lado, la caída de precios de las

PÉRDIDAS

EN

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

Se complica venta de activos de América Móvil

15

materias primas, como el petróleo y el hierro. Del último Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales y el precio ha tenido una caída de 53 por ciento en poco más de un año. Brasil lleva meses sumido en una desaceleración económica que comenzó a afectar no sólo el crecimiento, sino también el empleo. El gobierno reportó la semana pasada que 2014 fue el año de menor creación de empleo en 12 años.

WA L L S T R E E T

Pequeños productores...

DE PÁGINA 24

Los precios del petróleo mostraron este martes un alza hasta de 3 por ciento, un día después de haber registrado su mayor caída desde 2009, luego de que un leve debilitamiento del dólar contrarrestó el temor sobre una eventual desaceleración de la economía de Estados Unidos. El Brent ganó 1.44 dólares, a 49.60; el WTI sumó 1.08 dólares, a 46.23, mientras la mezcla mexicana de exportación avanzó 82 centavos, al cerrar en 38.58 dólares, frente a los 37.77 del lunes, un mínimo en seis años. En una potencial señal de que la desaceleración del crecimiento global y la caída de los precios del crudo está empezando a afectar la economía de Estados Unidos, un índice que mide los planes de inversión de las empresas en ese país cayó en diciembre por cuarto mes consecutivo. El Departamento de Comercio dijo que los pedidos de bienes de capital, sin contar el renglón de defensa ni las aeronaves, bajaron 0.6 por ciento el mes pasado, tras una rectificación a la baja, también de 0.6 por ciento, en noviembre. El informe se divulgó el mismo día en que el fabricante de equipos de construcción y minería Caterpillar reportó una caída de casi 25 por ciento en sus ganancias del cuarto trimestre y advirtió que el desplome de los precios del petróleo afectaría su negocio en 2015. Sin embargo, otros datos divulgados el martes sugieren que la economía estadunidense se mantiene sobre una base sólida. La confianza del consumidor aumentó a cerca de un máximo de siete años y medio en enero, mientras las ventas de casas nuevas alcanzaron en diciembre su nivel más alto desde junio de 2008.

Wall Street cerró en baja el martes, tras la publicación de malos resultados trimestrales de empresas, que sugieren un empeoramiento de las condiciones económicas, y de un indicador desfavorable de la economía estadunidense: el Dow Jones bajó 1.65 por ciento, para cerrar en 17 mil 387 unidades. El índice Standard & Poor’s retrocedió 1.34 por ciento, a 2 mil 29, y el compuesto Nasdaq bajó 1.89 por ciento, a 4 mil 681. Los títulos de Microsoft bajaron 9.3 por ciento, a 42.66 dólares, la mayor caída en el S&P 500. Además, ‘‘varias empresas, entre ellas Caterpillar, Procter and Gamble y DuPont, publicaron resultados decepcionantes y previsiones poco alentadoras’’ para el año en curso, explicó Bill Lynch, de Hinsdale Associates ■ Foto Ap

■ Atribuye

la recesión de Venezuela a una ‘‘guerra económica’’

Maduro busca financiamiento para enfrentar la baja de precios del crudo REUTERS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en la noche del martes que está buscando financiamiento para contrarrestar la dramática caída en los precios del petróleo que ha golpeado al país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero no dio más detalles. ‘‘Estamos buscando los recursos’’, dijo durante un discurso para presentar un plan para enfrentar la ‘‘guerra económica’’ a la que atribuye la recesión y escasez de bienes básicos, incluido el papel higiénico y medicinas. CARACAS.

‘‘Estamos dedicando 24 horas del día, todos los días, buscando (...) para que funcione el país’’, agregó Maduro, quien este mes visitó una serie de países, incluida China, durante una gira de casi dos semanas. Los precios del petróleo se han desplomado más de 50 por ciento desde mediados de 2014, generando problemas económicos que han golpeado duro a la popularidad de Maduro y han aumentado la presión sobre el gobierno para buscar nuevos fondos. En los últimos años China ha otorgado préstamos por miles de millones de dólares a Venezuela que son pagados con crudo y

combustibles. Maduro dijo este mes que había conseguido más de 20 mil millones de dólares en inversiones de China para proyectos económicos, sociales y relacionados con el petróleo. La cesta de crudo de exportación de Venezuela cerró el martes en 38.50 dólares por barril, una baja frente al promedio de 88.42 dólares de 2014. La semana pasada Maduro dijo que modificaría los complejos controles de cambio de divisas y también advirtió sobre un aumento de los precios del combustible –que tiene los valores más bajos del mundo– para apuntalar la economía.


Gobierno griego ofrece aumento al mínimo y menos impuestos ■ Tsipras

reduce el gabinete y nombra a Giannis Varoufakis ministro de Finanzas

■ Anuncia

el premier izquierdista “un plan de lucha contra el clientelismo y la corrupción”

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

16

Giannis Dragasakis, de 66 años, fue presentado ayer como nuevo viceprimer ministro de Grecia. Se encargará, entre otras tareas, de supervisar las conversaciones con los acreedores del país ■ Foto Ap

Alexis Tsipras, primer ministro griego, dio a conocer ayer a los miembros de su gabinete y entre otros puntos anunció que echará a andar un plan de 5 mil millones de euros para incentivar a empresas que generen empleos. A su lado, Giannis Varoufakis, nuevo ministro de Finanzas, de 53 años, formado en Gran Bretaña, profesor universitario, “marxista ocasional” y feroz opositor a las políticas de austeridad ■ Foto Ap DPA, AFP, AP

Y

REUTERS

El flamante primer ministro griego, Alexis Tsipras, cuyo gobierno se comprometió a aumentar el salario mínimo de 580 a 751 euros, suprimir impuestos y poner en marcha un plan de lucha “contra el clientelismo y la corrupción”, presentó este martes la composición del gobierno, en el que el economista Yannis Varoufakis, crítico acérrimo de la “deuda odiosa” y favorable al “fin de las medidas de austeridad”, será el encargado de las Finanzas. El nuevo gobierno encabezado por la Coalición de Izquierda Radical (Syriza, por su acrónimo en griego), que pactó una alianza con el partido de derecha nacionalista Griegos Independientes, reiteró que destinará mil 200 millones de euros a la lucha contra la “exclusión social” que sufren cientos de miles de griegos tras seis años de crisis económica y ATENAS.

política de austeridad que se adoptó para hacer frente a una deuda externa de 320 mil millones de euros, lo que representa 175 por ciento del PIB. En el frente laboral, se espera que Tsipras ponga fin al recorte del salario mínimo y restaure algunas conquistas colectivas abolidas en el acuerdo del rescate. También implementaría un plan de 5 mil millones de euros en incentivos para que las empresas contraten empleados. Se espera que los planes de privatización sean reconsiderados cuando comience sesiones el Parlamento, el próximo 5 de febrero. Tsipras prometió a sus votantes restaurar los beneficios sociales, crear puestos de trabajo y duplicar el salario mínimo de 751 euros (854 dólares) al mes. También se comprometió a eliminar el impopular impuesto sobre bienes inmuebles ENFIA. La tasa de desempleo griega se sitúa actualmente en 26 por

ciento, mientras un tercio de la población vive debajo de la línea de pobreza. El desempleo juvenil alcanza 49.8 por ciento. Tsipras nombró este martes su gabinete, en el que destaca la designación de dos férreos críticos a la política de austeridad. Se trata de Giannis Varoufakis, nuevo ministro de Finanzas, y Giannis Dragasakis, quien asumió como viceprimer ministro. Tsipras redujo el número de miembros del gabinete de 19 ministros a diez, y no incluyó a ninguna mujer en las carteras que quedaron. Varoufakis, de 53 años, es un profesor universitario formado en Gran Bretaña, donde fue docente; también vivió varios años en Australia. Se describe como “marxista ocasional” y abandonó un puesto en la Universidad de Texas para sumarse a la política griega en el camino a las elecciones. Se ha referido repetidamente a “la deuda odiosa” de Grecia y

es un fuerte opositor a los recortes presupuestales que exige la Unión Europea desde Bruselas, porque han creado una “crisis humana” en su país. Como ministro de Finanzas Varoufakis será responsable de negociar la deuda de Grecia con los acreedores internacionales. “La renegociación casi ha comenzado, no nos queda más que remangarnos y empezar a trabajar”, afirmó. El viceprimer ministo Dragasakis, de 66 años, supervisará el trabajo de todos los ministerios, así como las conversaciones con la troika de acreedores formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó hoy a Tsipras, y le recordó que “está frente a una gran responsabilidad. Espero que la colaboración con usted pueda reforzar y profundizar la amistad entre nuestros pueblos, tradicionalmente buena y profunda”.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, afirmó que su país descarta condonar los 26 mil millones de euros que prestó a Grecia en el contexto de sus sucesivos programas de rescate. “España tiene que velar por ese dinero, que es de todos los españoles”, aseguró el ministro. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, estará el próximo jueves en Atenas para hablar sobre las negociaciones del gobierno con los acreedores. Los socios del euro quieren conocer lo antes posible las intenciones del gobierno de Tsipras, pues el programa de rescate griego por la parte europea vence a finales de febrero. Y para una nueva prolongación Atenas debería realizar una solicitud. Syriza, la coalición de izquierda liderada por Tsipras, con 40 años, el primer ministro más joven en la historia de Grecia, consiguió el domingo pasado 36.3 por ciento de los votos, lo que le otorga 149 diputados, dos por debajo de los necesarios para la mayoría absoluta. Horas después de su victoria, Tsipras alcanzó un acuerdo con el partido populista de derecha Griegos Independientes, que consiguió 4.8 por ciento, equivalente a 13 escaños. Panos Kammenos, el líder de Griegos Independientes, será el titular de Defensa. En un quiebre de la tradición, Tsipras –quien se declara ateo– y su gabinete no juraron en presencia del arzobispo ortodoxo griego Jerónimo, sino que lo hicieron en una ceremonia civil conducida por el presidente Karolos Papoulias en el palacio presidencial. Otro cambio visible fue la falta de formalidad en el acto, pues la mayoría de ministros y viceministros acudieron sin corbata, como Tsipras.


AFP, AP, REUTERS

Y

NOTIMEX

La tormenta de nieve anunciada como la peor de la historia en Nueva York pasó finalmente por la ciudad sin mayores consecuencias, aunque este martes descargaba su furia en Nueva Inglaterra, más al noreste de Estados Unidos. No obstante, los pronósticos alarmantes hicieron que ocho estados de la costa este fueran declarados en emergencia. Millones de habitantes permanecieron en sus hogares en el segundo día de esta tormenta invernal bautizada como Juno, que afectó a unos 60 millones de personas en una docena de estados. Además, paralizó de manera inédita a la Gran Manzana desde el lunes por la tarde hasta este martes a la mañana por las severas, y criticadas por algunos, medidas de prevención. Las autoridades de la ciudad de Nueva York levantaron la mañana de este martes la prohibición impuesta a la circulación vehicular. El servicio de transporte público, también cerrado en una medida excepcional, se reanudaba lentamente. También los estados de Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a levantar prohibiciones de viajes. “La tormenta no fue tan grave como habían pronosticado los meteorólogos”, declaró el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, quien invocó el principio de precaución para justificar las medidas NUEVA YORK.

■ Asegura

Restablecen transporte público, circulación vehicular y vuelos

Levantan medidas preventivas en NY tras tormenta “no histórica” ■

■ Juno se desplaza hacia el norte; afecta desde Filadelfia hasta Maine

Las nevadas más fuertes provocadas por la tormenta invernal Juno en Estados Unidos ocurrieron en algunas partes de Connecticut y Massachusetts; en esta entidad, en la ciudad de Worcester, un residente salió con su hijo de cinco años a limpiar el frente de su casa ■ Foto Ap

la mandataria que todos los cambios serán graduales

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

17

adoptadas. Los pronósticos más pesimistas hablaban hasta de 90 centímetros de nieve, pero Central Park registraba unos 30 centímetros por la mañana y en la tarde el sol brillaba a plenitud en Manhattan. “Mejor prevenir que remediar”, justificó el alcalde Bill de Blasio luego de su afirmación la víspera de que la tormenta podría ser una de las peores en la historia. Las escuelas de Nueva York estaban cerradas este martes, al igual que la sede de la Organización de Naciones Unidas. En cambio, Wall Street operaba. Más de 7 mil 100 vuelos fueron cancelados entre lunes y martes. Aunque la inmensa mayoría respetó las consignas de seguridad, la tormenta cobró una víctima mortal: un adolescente de 17 años murió en Suffolk, Long Island, mientras jugaba en trineo con amigos. El chico chocó contra un poste de luz y falleció, indicaron este martes medios locales. Algunos neoyorquinos que surtieron sus despensas bromeaban sobre la “histórica” nevada que nunca llegó. Mientras, en Washington reabrían oficinas y escuelas. La tormenta, que impacta una franja de unos 450 kilómetros de largo desde Filadelfia hasta el estado de Maine, en la frontera con Canadá, se movió hacia el norte. Algunas de las nevadas más fuertes ocurrieron en partes de Connecticut y Massachusetts.

Se trabaja para mejorar la relación, dice

“Calma y confianza” en la reforma educativa, Positivo, el respaldo de Fidel pide Bachelet a padres de familia en Chile Castro al diálogo, señala EU ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, pidió este martes “calma y confianza” a los padres de familia, a quienes aseguró que ningún estudiante se va a quedar sin escuela, luego de que el Congreso aprobó la reforma educativa en la que se prohíbe seleccionar alumnos en escuelas públicas y subvencionadas según su estrato socioeconómico, se eliminan los copagos y el lucro. “Quisiera llamar a las familias a que tengan calma, que tengan confianza; no se van a cerrar los colegios, todos los cambios se van a implementar gradualmente, justo para apoyar a los colegios particulares subvencionados y que sigan haciendo así su trabajo educativo”, dijo la mandataria, que debe promulgar la ley ya aprobada previamente por el Senado. “Estamos contentos porque dimos un primer paso, uno enorme para que Chile al fin tenga un sistema educativo moderno, de calidad, gratuito y sin discriminación”, agregó. “Las familias van a poder elegir el colegio de sus hijos y no al revés”. Esto, al responder a temores de algunos SANTIAGO.

padres de que sus hijos en adelante no podrán escoger su escuela y se les asigne un plantel. Los legisladores de la gobernante Nueva Mayoría respaldaron en bloque el proyecto de ley que elimina el lucro, el copago y la selección en los colegios por razones de estrato socio-económico y castiga a los propietarios de establecimientos de enseñanza que los quieran convertir en simples negocios, siempre y cuando reciban una subvención del Estado. Luego de ocho meses de debates, el pasado lunes la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados sacó adelante la primera parte de este proyecto, clave para la mandataria socialista. Bachelet indicó que ahora “la reforma sigue con otros proyectos, vinculados a los profesores, los de desmunicipalización y la gratuidad en la universidad”, en una segunda etapa. A partir de marzo de 2016, los alumnos entrarán por sorteo a las escuelas que reciban aportes del Estado, y ya no habrá exámenes previos como filtro para ser aceptados. Absolutamente fuera de sí, una diputada de la conservadora Unión Demócrata Independiente amenaza con que “en este go-

bierno” será derogada la nueva norma, aunque reconoce que no tienen los votos para eso. Un parlamentario oficialista comentó que para eso “sólo con un golpe de Estado”, y agregó que no parecen existir “condiciones para algo así”. María José Hoffmann gritó que “ya sea en este gobierno o en el próximo, vamos a cambiar esta mala reforma”, luego de que fue desmantelado otro de los vestigios de la pasada dictadura de Augusto Pinochet. “Si hoy nos faltan los votos, en la próxima elección los tendremos”, afirmó, y sostuvo que “esta reforma va a ser un fracaso y será la razón por la que volverán a perder el gobierno”. Otro indignado legislador, José Manuel Edwards, alegó que “más que una reforma, es un experimento social”, y aseguró que se “ahorcará a los colegios particulares y habrá una AK-47 apuntando constantemente a los propietarios”. Dueños de colegios han dicho que ante la falta de recursos podrían verse obligados a cerrar. Los diputados oficialistas denunciaron una “campaña de terror sin precedente de la derecha”, a la que responsabilizaron de oponerse a las grandes transformaciones del país.

DPA

El gobierno de Estados Unidos calificó este martes de “señal positiva” el respaldo del líder cubano Fidel Castro al histórico acercamiento diplomático pactado entre Washington y La Habana, en diciembre pasado. “Tomamos su referencia de las normas y los principios internacionales como una señal positiva y esperamos que el gobierno cubano implemente estas normas y principios internacionales para una Cuba democráticamente próspera y estable”, dijo en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Tras más de medio siglo de ruptura y enfrentamiento ideológico, Psaki reconoció que todavía existe falta de confianza entre Washington y La Habana. “Creo que es justo decir que hay falta de confianza, pero trabajamos para generarla”, añadió la portavoz, quien subrayó que las negociaciones se llevan a cabo con el gobierno cubano y no con Fidel Castro, retirado del poder desde 2006 por enfermedad y relevado en el puesto por su hermano, Raúl Castro. WASHINGTON.

Fidel Castro envió el lunes una carta a la Federación Estudiantil Universitaria en la que respaldaba el deshielo diplomático entre Washington y La Habana, pero resaltaba al mismo tiempo que “no confía” en su viejo enemigo ideológico. “No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra”, señaló Fidel Castro en su primer pronunciamiento público desde que ambos países anunciaron a mediados de diciembre que retomarán sus relaciones diplomáticas. Fidel Castro no se había pronunciado hasta este lunes sobre el acuerdo del pasado 17 de diciembre entre Washington y La Habana para retomar las relaciones diplomáticas rotas en 1961. El silencio del ex presidente cubano causaba desde hace semanas inquietud en la isla. En mensaje íntegro de Fidel Castro se puede consultar en: http://www.jornada.unam.mx/ult imas/2015/01/26/mensaje-de-fidel-castro-a-la-federacion-estudiantil-universitaria-7561.html


MERRY MACMASTERS

El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, al indagar en torno a la arquitectura más poderosa y relevante producida en los recientes 50 o 100 años, sintió que ‘‘la historia que no había sido lo suficientemente bien contada en Norteamérica era la vitalidad, la riqueza y la complejidad de la arquitectura en América Latina”. Así se expresó Glenn D. Lowry, director del MoMA, al anunciar ayer, en el museo Tamayo, Latinoamérica en construcción: arquitectura de 1955 a 1980, exposición que se abrirá al público el 29 de marzo. Además, la tendencia siempre ha sido ‘‘ver la arquitectura de algún modo dependiente o posiblemente derivada de lo que sucedía en Europa y Estados Unidos”. La muestra propone y, para Lowry, demuestra que más allá de las relaciones obvias entre prácticas en el país del norte y Europa, ‘‘lo que sucedía en América Latina era igualmente original, único y poderoso respecto de lo que pasaba en cualquier lado del mundo”.

Aguarda Nueva York ‘‘la vitalidad y riqueza’’ de la arquitectura de AL ■ El

MoMA prepara una exposición y vuelve a un tema que abordó hace 60 años

■ Lo

MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

18

que sucedía en esa región era igualmente único y poderoso respecto de lo que pasaba en cualquier lado del mundo, dice Glenn D. Lowry, director del museo ■ La muestra Latinoamérica en construcción reúne más de 500 dibujos y materiales originales; abarca cinco lustros en 10 países

Cambios profundos

Lowry, quien vino a México para asistir a una reunión de la Asociación de Directores de Museos de Arte, aprovechó la ocasión para dar a conocer las próximas exposiciones del MoMA, ya que a los dos años de fundado el recinto, en 1929, empezó a coleccionar arte mexicano. Además, cerca de 30 mil visitantes de México acuden al museo cada año, a la vez que unos 800 integrantes del MoMA proceden de aquí, la mitad de los cuales viven en la ciudad de México.

LA MUESTRA INCLUYE A JUAN O’GORMAN, LUIS BARRAGÁN Y ABRAHAM ZABLUDOVSKY

En 1955 el MoMA montó la exposición Arquitectura en Latinoamérica desde 1945, que se volvió una ‘‘referencia” para ese arte de la región en el mundo. A 60 años de distancia la institución neoyorquina retoma el tema. Si anteriormente se presentó una síntesis del desarrollo interístico del movimiento moderno, ‘‘ahora se señalan los profundos cambios en la segunda fase de modernización marcada por la idea del desarrollismo”, explicó Patricio del Real, cocurador, con Barry Bergdoll, de la nueva exposición.

Vistas parcial y aérea del campus universitario (arriba) y, sobre estas líneas, un aspecto del estadio México 68 y una panorámica de Ciudad Universitaria. En junio de 2007, el campus de CU fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ■ Fotos Archivo Histórico de la UNAM, Colección Universidad, sección: construcción de Ciudad Universitaria, Fondo Saúl Molina Barbosa, http://www.patrimoniomundial.unam.mx

Latinoamérica en construcción... , que reúne más de 500 dibujos y materiales originales, abarca el panorama de cinco lustros en 10 naciones. Sin embargo, no está organizada por países. ‘‘Queremos establecer un conjunto de relaciones entre edificios y proyectos de distintas naciones para examinar cómo los arquitectos de la región hacen propuestas singulares a problemas comunes”, acotó Del Real.

Por ejemplo, el campus de Ciudad Universitaria, en México, y la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentan como ‘‘ciudades ideales de una propuesta para entender una cierta modernidad en su conjunto”. A la vez anuncian ‘‘lo que será una de las mayores empresas del periodo: la nueva capital de Brasil, diseñada por Lucio Costa”.

De acuerdo con Del Real, en ese periodo México desarrolló dos propuestas: por un lado, el gran proyecto nacional que empieza con la Revolución y tiene a Ciudad Universitaria como uno de sus ejemplos más completos, y por el otro, ‘‘el desarrollo de proyectos conectados internacionalmente, pero sin abandonar la singularidad de producir arquitectura aquí”. La muestra Latinoamérica en

construcción: arquitectura de 1955 a 1980 incluye obra de los arquitectos mexicanos Agustín Hernández, Mario Pani, Pedro Ramírez Vázquez, Augusto H. Álvarez, Enrique de la Mora, José Antonio Attolini Lack, Juan O’Gorman, Juan Sordo Madaleno, Ricardo Legorreta, Luis Barragán, Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León, entre otros, así como del refugiado español Félix Candela.


MIERCOLES 28 DE ENERO DE 2015

AGENCIAS

Miles de aficionados –que pagaron 30 dólares por persona– se desbordaron hoy en el Media Day (día de los medios) en el estadio de la Universidad de Phoenix, para echar un vistazo a los jugadores de Patriotas de Nueva Inglaterra y Halcones Marinos de Seattle, que el domingo 1º de febrero disputarán el Súper Tazón 49. Al ritmo de música de banda, los entrenadores Bill Belichik y Pete Carrol, así como los mariscales Tom Brady y Russell Wilson y el resto de ambos equipos, desfilaron bajo la sombra del escándalo llamado balongate. Cientos de medios informativos nacionales y extranjeros colmaron la arena, al punto que era imposible caminar, en especial durante la aparición de los Patriotas, que tienen mayor capacidad de convocatoria que los Halcones. Varios reporteros rodearon el quiosco asignado a Brady, a quien se le vio de buen humor, pero optó por hacer a un lado responder sobre el curso de la investigación de la NFL: “No tengo ninguna reacción. No haré ninguna especulación de lo que está pasando”. Por otro lado, señaló: “Nunca imaginé esto ni en mis sueños más salvajes. No pensé que podría jugar un Supertazón, así que es increíble disputar seis”, y mencionó que los Pats podrían hacer historia este domingo, aunque prefirió no comentar sobre si él sería uno de los mejores quarterbacks de la todos los tiempos. Vince Wilfork, tacle defensivo de Nueva Inglaterra, pidió mantener a raya al corredor Marshawn Lynch, porque “cada vez que corre, lo hace como si no tuviera el balón en sus manos. Él juega como se debe hacer, es un corredor de la vieja escuela, no le importa arriesgarse en tercera PHOENIX.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Los Halcones no son inmortales; reciben elogios en exceso: Blount ■

“Nosotros no tenemos presión. En lo interno, trabajamos y sabemos que todo es con base en un proceso. Esa la generan ustedes, porque fueron los que dijeron que éste era un superequipo”, señaló ayer Oribe Peralta, en la conferencia de prensa en las instalaciones del América. Agregó que están conscientes “de lo que queremos y que los partidos se ganan en la cancha. Estamos haciendo lo posible por vencer. Tuvimos opciones en el partido pasado (ante Puebla)”, pero no cayeron los goles. “Bueno, así es el futbol. Nada más”. El delantero dijo deben tener paciencia porque “los cambios no son de la noche a la mañana”. Recordó que en esta nueva era con el técnico Gustavo Matosas llevan

Estoy aquí para no ser multado, fue lo único que dijo Lynch en el día de medios

■ Brady nunca imaginó jugar un Supertazón y ahora disputará el sexto ■ El mariscal de campo de

los Patriotas evita hablar del balongate ■ Aficionados pagan 30 dólares para ver a los jugadores

y tres o tercera y cuatro, por lo que es capaz de traer al juego”. Siempre polémico, LeGarrette Blount, corredor de los Patriotas, consideró que los Halcones Marinos han sido elogiados en exceso: “Tienen más crédito del que merecen. La gente habla sobre ellos como si fueran inmortales (pero) se les puede ganar”. La llegada de los jugadores de Seattle estuvo marcada por me-

nor asistencia de los medios informativos. Richard Sherman, esquinero de los Seahawks, afirmó que espera un gran encuentro contra Patriotas, consciente de que habrá comparaciones con su homólogo Darrelle Revis, de quien dijo: “Es un gran jugador, creo que ha tenido una gran temporada y así lo ha hecho el último par de años, honestamente”.

En el encuentro con aficionados y medios de comunicación en la Arena US Airways, el egresado de Stanford evitó calificar quién será el mejor esquinero del encuentro, al señalar: “Eso lo deciden ustedes, nuestra opinión no importa mucho, jugamos a un alto nivel y ustedes deben juzgar”. El coach Pete Carroll se concentró en la estrategia contra los Pats: “Nuestra defensiva es ins-

El estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, se vio colmado por aficionados y representantes de medios locales y extranjeros para hablar con los jugadores de Seattle y Nueva Inglaterra ■ Foto Ap

Es pronto decir que estamos en crisis, dijo Darwin Quintero

La presión del América es generada por la prensa, aseguró Oribe Peralta ■

poco tiempo trabajando juntos. “Esto es un proceso. Como naces, creces, envejeces. Así tiene que ser este equipo. Llevamos poco más de un mes con el profesor y hemos tenido partidos buenos, malos y tal vez irregulares, pero creo que se va avanzando y debemos trabajar más en lo que quiere el entrenador”, agregó. Interrogado sobre si los medios de comunicación han exagerado con estas Águilas, respondió: “Lo que veo es que tenemos un equipo muy competitivo en compara-

ción con otros planteles. Si te vas nombre por nombre así es, pero tenemos que conjuntarlo, hacerlo de la mejor manera y como lo quiere el entrenador. “Esto es como un trabajo de equipo y donde una pieza no funcione bien el conjunto no andará bien. Entonces tenemos que unir criterios para enfocarnos en lo que quiere el entrenador.” El Cepillo dijo que trataron de adaptarse rápido al sistema de Matosas, pero “siempre cuesta. Esperábamos un inicio bueno. Tal vez

la fortuna no nos ha acompañado en los recientes partidos, porque no hemos podido anotar, pero la idea que quiere el entrenador se está plasmando. Trataremos de seguir haciéndolo y que los goles caigan rápido”. Además de no anotar en sus últimos dos compromisos, el América apenas ha cosechado un punto. Para Darwin Quintero el problema de la falta de goles no los inquieta debido a que “se están creando opciones, estamos llegando y en cualquier momento caerán”.

trumental para el éxito de este equipo. Siempre lo ha sido. Espero que podamos jugar un buen partido y hacer lo que tenemos que hacer”. El que pareció burlarse de los medios, fue el runningback de los Halcones, Marshawn Lynch, quien repitió constantemente la frase: “Estoy aquí para no ser multado” durante cinco minutos, antes de abandonar el podio. Cerca de 200 periodistas se arremolinaron alrededor del lugar donde estuvo Lynch, quien echó a andar el cronómetro de su teléfono para retirarse terminado el tiempo sin responder nada a los reporteros. La NFL había amenazado con una sanción económica de hasta 500 mil dólares a Lynch si faltaba al día de medios. En tanto, helicópteros Black Hawk y máquinas de rayos X en camiones móviles, que habitualmente son desplazados en la frontera entre Estados Unidos y México, son utilizados como parte del dispositivo de seguridad del Supertazón. El comisionado de la agencia federal, R. Gil Kerlikowske, indicó que los artefactos fueron traídos de Tucson y Nogales, que son las zonas en el país de mayor actividad para el trasiego de drogas y migrantes. Precisó que, además, apenas van tres fechas del torneo Clausura 2015 como “para juzgar o decir que el equipo está en crisis”. Al igual que su compañero Peralta, responsabilizó a los medios de comunicación por lo que están viviendo: “En el grupo no hay presión para nada. Sabemos el plantel que tenemos y las capacidades que hay. Nosotros estamos tranquilos, trabajando para conseguir buenos resultados.”

■ SACAPUNTAS Nadie puede decir que los partidos de Messi no fueron benéficos


Guerreros Unidos asesinó a los 43: Murillo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Sea como sea, Óscar Vera y su partido familiar siempre ganan algo para sobrevivir políticamente, aunque sea a base de fintas y refresquitos.

Gobierno griego ofrece aumento salarial y menos impuestos Tsipras reduce el gabinete y nombra a Varoufakis en Finanzas

n

Anuncia plan de lucha contra el clientelismo y la corrupción

n

Retiran alarma en NY luego de tormenta “no histórica” n

16

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5223

Incineraron los cuerpos y arrojaron los restos al río, reitera n

Presenta “la verdad histórica” del caso Iguala, con base en pruebas científicas n Padres y madres de normalistas rechazan la versión de la PGR n

n

12 y 13

Restablecen transporte público, circulación vehicular y vuelos

n

17

‘‘La vitalidad y riqueza’’ de la arquitectura de AL, a Nueva York n

El MoMA prepara exposición y vuelve a un tema de hace 60 años

n

n

COLUMNAS

18

ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 11 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 9

México, DF. Los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de cuatro meses adelantaron que van a llevar el caso ante la justicia internacional n Foto: La Jornada

El valor de exportaciones de crudo en 2014 fue el más bajo desde 2010

En cinco años se duplicaron los pagos por productos petroleros

n

El año pasado el saldo de la balanza comercial tuvo el registro más bajo

n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.