No permitiré difamaciones, ataja Sonia

Page 1

No permitiré difamaciones, ataja Sonia

Martes 28 de abril de 2015

Año 17

Número 5286

Falsedades, las acusaciones de Guacho, señala

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

La paranoia invade a los panistas: PRI

Directora General: Carmen Lira Saade

Que rectifique o presente pruebas, exige la candidata

El PAN denunció hostigamiento del tricolor a empleados de gobierno n

Convocan a paro laboral en Cobach y Cecyte

n

3

n Sindicatos reclaman respeto a los contratos colectivos de trabajo

Samuel Estrada n 6

n

Valora la posibilidad de presentar una demanda n

Fructifica bloqueo en la avenida B. Anaya

Sonia Mendoza asegura que nunca ha tomado nada que no sea suyo.

n Autoridades

Jorge Torres n 5

y vecinos acuerdan mesa de trabajo

¿Justos por pecadores? Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 6

Carlos López Torres n 8

A siete meses de Ayotzinapa Oscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

Daños por telenovela en Cerro de San Pedro

Acusan a la televisora de violar cerraduras para usar las salas del edificio como almacén para su equipo.

n

Afectó restauraciones en Casa de la Cultura: activistas

n Impiden

a Televisa reanudar la filmación de La imperdonable

Ricarlos I n 4


E

n la carrera por la gubernatura Sonia Mendoza se defendió de los dichos de Eduardo Martínez Benavente sobre su supuesta salida del tribunal de Matehuala donde, según sus fuentes, habría abusado de su cargo.

Al mismo tiempo, los panistas esgrimían una publicación del “Instituto de México”, una agrupación extranjera especializada en estudios en el país para lectores estadunidenses, que la habría señalado como favorita para ganar las elec-

w Datos repetidos w Invasión de ejido RICARLOS I

ciones de próximo junio.

Lo que no leyeron en las letras chiquitas del comunicado, es que dicho estudio no era sino la repetición de la encuesta publicada por El Universal, donde se le colocaba a la cabeza de la contienda, cuatro puntos arriba de Juan Manuel Carreras. En el mismo comunicado, que se puede leer en https://mexicoinstituteonelections2015.wo rdpress.com/ , (en inglés) se mencionan a las agencias que efectuaron dichos levantamientos estadísticos ignoran-

do, posiblemente por temporalidad, la más reciente encuesta difundida por Consulta Mitofsky, en la cual la albiazul quedaba en segundo lugar.

Y aún así, ya advirtió Mitofsky en el propio documento difundido, que bajo ningún concepto, su encuesta puede considerarse un pronóstico de la elección que viene.

Se avecina un nuevo choque entre ejidatarios, toda vez que hoy por la mañana, los avecindados en la

zona del libramiento norte y el Santuario del Desierto, denunciarán que los ejidatarios de Escalerillas invadieron territorios del municipio de Mexquitic, en una rueda de prensa en la que aclararán los detalle de este hecho.

Lo que hasta el momento han revelado, es que el origen del conflicto está en que quieren apropiarse de esos terrenos “azuzados” por los grandes grupos de empresarios de la construcción y fraccionadores potosinos, quienes quieren obtener las tierras del lugar a precios bajos para luego crear desarrollos inmobiliarios.

No es la primera vez que el lugar es objeto de confrontación, pues antes de la construcción del libramiento, se señalaron presiones políticas y económicas para malbaratar los terrenos, de parte del fallecido Vicente Rangel, acaudalado constructor y amigo personal

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

de varios ex gobernadores, y de quien hoy el libramiento lleva su nombre. Badajazos

Ayer, la policía estatal detuvo de manera fortuita a un grupo de civiles armados en El Morro, cuando estos quisieron darse a la fuga al avistar las patrullas durante un operativo. Al atraparlos, se descubrió que los sujetos además de las armas de grueso calibre, portaban uniformes de la policía municipal, tanto soledenses como de la capital del estado. No sólo eso, pues también portaban radios con las frecuencias policiales, chalecos antibalas y demás equipo necesario para portar armas. Los tres detenidos, El Pícoro, La Rana y El Chihuas, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y ya se encontró que por lo menos uno de ellos participó en asesinatos previos.

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

LAS LETRAS CHIQUITAS

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Hostiga el PRI a trabajadores de los tres órdenes de gobierno: PAN n

Ya se preparan las medidas legales correspondientes, advierte Jaime Galván

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Hector Mendizábal Pérez, acompañado del secretario general del partido, Jaime Galván Valencia, y del vocero panista Enrique Flores Flores, denunció hostigamiento laboral de parte del PRI en los tres órdenes de gobierno, por lo cual dijo que están trabajando con esos empleados para que puedan votar libremente. Asimismo, dijo que han detectado irregularidades en el proceso como intromisión de funcionarios municipales, estatales y federales mediante apoyos, despensas y retiro de publicidad de Sonia Mendoza Díaz.

Galván Valencia detalló que han detectado un intento de elección de Estado. Explicó que existen amenazas para apoyar con redes al candidato oficial, obligándolos a llenar un formato. Trabajadores de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado sufren de las represalias al respecto por lo que no se atreven a preserntar las denuncias correspondientes. Asimismo, dijo que el ayuntamiento capitalino utiliza infraestructura municipal para hacerle campaña al candidato priísta Juan Manuel Carreras López. Por su parte, en dependencias federales como el IMSS, en el marco de un programa nacional

El Comité Directivo Estatal del PAN ofreció una rueda de prensa

de recategorización, a varios trabajadores de intendencia se les subió el nivel, pero se les dijo que por ese beneficio debían de apoyar la campaña del PRI, aunado a esto comentó que también fue evidente que durante el acto priísta en Ciudad Valles, el pasado 21 de este mes, estando presente el líder nacional de ese partido, vehículos federales oficiales fueron movilizados con insumos para el evento, como agua y refrescos. Al darse cuenta que habían sido detectados, taparon los logos oficiales, pero se documentó su placa y número económico y se les tomó foto. La unidad detectada es de la Comisión Nacional

Fotos: César Rivera

Nerviosismo y paranoia invaden a Acción Nacional, manifiesta PRI n

El blanquiazul acusa sin fundamento, dice Viñas Orta

n Como un acto desesperado, fuera de contexto y sin fundamento, calificó la secretaria general adjunta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Margarita Viñas Orta, las declaraciones del secretario general del PAN, Jaime Galván Valencia, en el sentido de que se prepara una elección de Estado y de que se utilizan recursos oficiales en favor de Juan Manuel Carreras López. Viñas Orta dijo que la declaración ligera, atropellada e irresponsable de los panistas se da luego de que un medio nacional diera a conocer la más reciente encuesta 2015, en donde se colo-

n

ca al PRI en una clara y contundente ventaja de más de 8 puntos porcentuales con respecto al Partido Acción Nacional. “El periódico de circulación nacional El Financiero, en su edición de este día, publicó que la diferencia entre el PRI y el PAN es la más amplia en 2015, toda vez que el Revolucionario Institucional obtiene un 32 por ciento en la preferencia electoral contra un 24 por ciento que logra el PAN”, agregó. Manifestó que el tricolor cuenta con una militancia sólida y organizada, así como de los sectores y organizaciones, que no requieren del uso de una infraes-

tructura diferente para el desarrollo de sus campañas. “Con los resultados de esta encuesta y otras mediciones que colocan al candidato del PRI Juan Manuel Carreras López, por encima de la preferencia electoral e intención de voto, los panistas están nerviosos e ingresaron a un estado de paranoia”, añadió. Margarita Viñas lamentó la postura del PAN que sostiene no tener confianza en las instituciones electorales. Expresó que esa actitud de descalificación en los organismos encargados de llevar a cabo el proceso son desafortunadas y en nada contribuyen al desarrollo del mismo.

Forestal (Conafor), con número económico 794 y placas TC2224J, que fue vista posteriormente en el hotel donde se llevó a cabo el evento partidista. Agregó que han tenido reuniones con algunos funcionarios públicos del sector educativo y de salud, quienes denuncian que les están dando formatos de control para hacerles la relación del 1x10 para el candidato priísta y los líderes sindicales, lo cual es lamentable, pues presionan a los funcionarios. Ejemplifico la situación de un funcionario de salud afín al partido, Juan

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

3

Sánchez, quien fue presionado y despedido por supuestos actos de apoyo a la candidata panista. Galván Valencia también comentó que el pasado fin de semana en Ciudad Valles una funcionaria del programa de Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social sale junto al candidato priísta en una foto en un claro evento proselitista, aunado a que se detectó en Lagunillas el retiro de publicidad de Sonia Mendoza. Dijo que ya se preparan las medidas legales correspondientes porque esto no se va a permitir, incluso advirtió que si hay que salir a la calle a defender el voto y “la democracia por San Luis Potosi”, se va a hacer. Finalmente, Mendizábal Pérez exigió a todas las autoridades que asuman su papel de garantes de los procesos, que saquen las manos y paren de presionar y hostigar a quien no comulgue con su ideología política.

Que me sigan publicitando, responde

“Gallardo, un peligro para San Luis”, señalan volantes n

Jorge Torres n La mañana de este lunes aparecieron por diversos puntos de la ciudad volantes en contra del candidato a la alcaldía de la capital por el PRD-PT, Ricardo Gallardo Juárez. Por un lado tienen la leyenda: “Narco, muerte, peligro, miedo, violencia e inseguridad”, con la foto de Gallardo Juárez y su apellido con letras rojas e imágenes alusivas a las palabras mencionadas; en reverso otra foto del candidato y una de su hijo Ricardo Gallardo Cardona, preso en un penal de Hermosillo, Sonora, además de la frase “Gallardo un peligro para San Luis”. “¿Sabías que el narco recluta a jóvenes de entre 15 y 28 años para utilizarlos como carne de cañón en sus enfrentamientos, cambiarías el futuro de tus hijos por una despensa?... ¡Yo tampoco!”, señala el volante, el cual en el pie de la foto de Gallardo Cardona, donde aparece con una rifle, menciona que el ex edil soledense fue detenido por vínculos con el narco y que desviaba recursos de la presi-

dencia para el narco. Al respecto de estos volantes, Gallardo Juárez señaló que no le extraña esta campaña negra en su contra, pues él mismo ya la había advertido al inicio de la contienda, por lo cual dijo que quienes hacen este tipo de campañas pueden seguirle, pues él no tienen ningún señalamiento contra nadie. Destacó que quienes emprenden estas campañas probablemente “no van muy bien” y al verse atrás en la contienda emplean ese tipo de publicidad, pero reiteró no tener ningún problema en ese sentido sobre que “le sigan llenando” de publicidad en los sectores que ellos quieran, “curiosamente donde estamos más fuertes es en donde lo están haciendo, pero no tengo problema, que me sigan publicitando”, indicó. “Pueden trabajar como quieren, pueden despintar las bardas, que se desgasten solos, aquí lo bueno es que la ciudadanía nos conoce, no tengo nada que demostrar, mi trabajo esta ahí ya hecho y el mejor juez es la ciudadanía el próximo 7 de junio”, finalizó.

Volantes en contra de Ricardo Gallardo Juárez.


Ricarlos I n Acusan activistas del Frente Amplio Opositor de Cerro de San Pedro a Televisa de haber dañado parte de la Casa de la Cultura local durante sus grabaciones de telenovelas en el lugar. Según los inconformes, la televisora violó cerraduras para usar las salas del edificio como almacén para su equipo, sin permiso de los encargados y dañando parte de lo que se había restaurado en las semanas anteriores durante el festival cultural de Cerro de San Pedro. La mañana del lunes la Televisora quiso volver a usar las instalaciones, pero luego de haber roto las cerraduras sin permiso alguno, fueron bloqueados por los pobladores y se les impidió hacer los trabajos que tenían planeados. La casa de la Cultura de Cerro de San Pedro, explican los activistas, está en comodato de la SEP, a cargo del presidente del Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural. Esto desde hace 18 años. Para la filmación de la telenovela de Televisa, La Imperdonable, promovida por el gobierno

Televisa dañó patrimonio de Cerro de San Pedro, acusan activistas n

Bloquean el acceso a trabajadores para las filmaciones de La imperdonable

del estado, se solicitó el salón principal sólo para algunas tomas externas, el pasado febrero, pero en lugar de eso, los empleados de la televisora se metieron al salón y sacaron todos los muebles, dejándolos a la intemperie, expuestos a daños en pasillos o apilados en otros sitios, para crear una ambientación de una escuela marginada a finales de los años 60. Mario Martínez Ramos les advirtió que debían firmar un contrato o un convenio en acuerdo con el patronato. En aquella ocasión, fue para asegurar la preservación de daños por las obras de ambientación, a lo que ni las autoridades municipales, ni estatales, ni mucho menos la televisora, respondieron. Sólo se

metieron, dañaron las paredes y techo del lugar para sus escenografías, y nadie los detuvo. Una vez que se fueron, el patronato se dio a la tarea de resanar los daños, y a principios de marzo pintaron varios murales en el salón, alusivos a las luchas civiles de la población en contra de la minera San Xavier y otros temas. Además, se utilizó para exposiciones en el pasado festival cultural. Regresan a más grabaciones

Eso no impidió, según los activistas, que el lunes por la mañana nuevamente empleados de la televisora llegaran por la mañana rompiendo cerraduras y colocando su equipo otra vez en el lugar.

Durante la tarde varios de los inconformes acordaron bloquear el acceso a los empleados de Televisa, para impedir que volvieran a dañar el lugar recién remozado y donde se encuentran los murales. Acto seguido, se buscó a la autoridad municipal para declarar su postura respecto a la grabación, la cual no fue consultada con ninguno de los pobladores ni encargados o usuarios directos de la Casa de la Cultura. Aunque los encargados del grupo de grabación quisieron lle-

gar a un arreglo con los inconformes, el recuerdo de los daños previos a los salones de la Casa hizo a los activistas rechazar cualquier negociación con ellos, por lo que el acceso a los empleados para laborar quedó completamente bloqueado. Hasta el momento, se ignora si ha habido pláticas entre las autoridades municipales y la televisora, pero los oficiales del ayuntamiento sampetrense se negaron recibirlos, a instancias, según los miembros del FAO, de los negociadores de Televisa.

Presentan agenda ciudadana para candidatos a la alcaldía n

Sugieren reactivar el programa de verificación vehicular

Asistieron candidatos a la presidencia municipal

Samuel Estrada n Diferentes organizaciones y colectivos de San Luis Potosí, en el marco de la iniciativa Lupa Ciudadana, presentaron la agenda ciudadana municipal a los candidatos a la alcaldía de la capital potosina, en donde las propias organizaciones exponen las necesidades de la ciudad, de acuerdo a la visión de la gente que trabaja en los más diversos rubros y lejos del sesgo de los partidos políticos y sus candidatos. Con la presencia de los candidatos a la presidencia municipal de San Luis Potosí se dio a conocer esta agenda, que entre otras cosas incluye reactivar el programa de verificación vehicular, detener la privatización y revocar las concesiones para explotar el servicio de agua potable en la

n

Foto: César Rivera

ciudad; también el invertir al menos el cinco por ciento del Fondo Metropolitano de cada año para fomentar la movilidad urbana sustentable, dando prioridad al uso de la bicicleta. De igual forma, la elaboración de un plan de movilidad en bicicleta, la construcción de ciclovías y que toda urbanización, construcción y rehabilitación de vialidades contemple las necesidades ciclistas. Por otro lado, también la remediación inmediata del tiradero de residuos sólidos de Peñasco, y la construcción de uno nuevo con responsabilidad social. Asimismo, propusieron la construcción de un centro de cuidado y atención animal municipal que funja como albergue y hospital veterinario para el resguardo de perros y gatos, así

como para brindar atenciones como esterilizaciones, vacunaciones, desparasitaciones y atención veterinaria en general. Asimismo, detener de inmediato la tala de árboles en toda la ciudad y, por el contrario, implementar un programa permanente de reforestación en el municipio, además de la creación de nuevos parques, áreas verdes y centros recreativos para la realización de ejercicio físico y convivencia. Otra de las propuestas fue la adaptación de toda la infraestructura y mobiliario urbano municipal a los criterios de accesibilidad para personas con capacidades diferentes, como semáforos auditivos, nomenclatura en braille, etcétera; en materia de género también propusieron que desde la Dirección de Comercio se regule todo tipo de publicidad para que no se permita el lenguaje sexista y violencia de género, además de que el gabinete municipal debe estar integrado paritariamente en proporción similar de mujeres y hombres. Todo esto fue presentado a los candidatos a la alcaldía de la capital potosina, en donde la mayoría de ellos coincidieron en gran parte de las propuestas y se comprometieron a darle seguimiento a ellas, así como también incluirlas dentro de su plataformas políticas, al igual que seguraron que buscarán trabajar de manera coordinada con esta red de asociaciones civiles del estado, tanto en la presente campaña como en el eventual caso de llegar a ganar la alcaldía.

Televisa dañó parte de la Casa de la Cultura durante sus grabaciones.

I MPERDONABLES

n

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

4

Schesüs MB

n


Pide al analista político presentar las pruebas en su contra

Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, aseveró que son falsas las acusaciones que hizo Eduardo Martínez Benavente en su contra sobre su salida de un tribunal de primera instancia en Matehuala, donde, según dijo el analista político, fue cesada por haberse robado las fianzas, lo cual ha sido borrado de su expediente. La abanderada blanquiazul invitó a Martínez Benavente a comprobar sus dichos o de lo contrario lo demandaría por difamación. Mendoza Díaz calificó como lamentable que sus adversarios

“se agarren de personas” que quieran atacar y difamar a quienes aspiran a un cargo público de forma honesta, aunque se dijo tranquila al respecto, pues aseguró que renunció hace muchos años al Poder Judicial y lo hizo de manera limpia, porque tenía otras metas, como incursionar en la política. Recalcó la falsedad de los argumentos del Guacho pues, manifestó, ella no ha tomado nunca algo que no sea suyo, ni lo hará: “gracias a Dios yo no tengo ninguna situación de la que se me pueda acusar fehacientemente. Nunca he tenido necesidad de tomar algo que no es mío”, sostuvo la candidata.

De igual forma, la candidata panista señaló que puede mirar a los ojos a cualquier ciudadano, ya que no tiene nada de que avergonzarse en el ejercicio de su función pública. Reiteró la invitación a Martínez Benavente para que se rectifique de sus declaraciones o si no que demuestre con pruebas lo que está diciendo, y advirtió que no permitirá este tipo de difamaciones para su persona: “está difamando a una persona y eso no lo voy a permitir porque está poniendo en tela de juicio mi trayectoria, mi persona y a mi familia; el señor no puede hablar sin pruebas en la mano”, finalizó la panista.

Coloca al candidato con 32% de la intención del voto

Según análisis, se apuntala la ventaja de Carreras López n

La tendencia del voto por la gubernatura favorece a Carreras con 29 por ciento.

n Las encuestas a la mitad del proceso electoral apuntalan al Revolucionario Institucional con ocho puntos porcentuales, cuenta con el 32% de la intención del voto sobre 24% de AN, tendencias similares a la de la gubernatura del estado, ya que el candidato Juan Manuel Carreras cuenta con ventaja de 7% ante Sonia Mendoza. La tendencia del voto por la gubernatura del estado favorece a Carreras López con 29%, casi siete puntos porcentuales sobre su más cercana competidora, Sonia Mendoza, que registra el 23% de la intención del voto, según dio a conocer el columnistas José Luis Camacho con base a un reciente informe de la casa encuestadora IMO. En su análisis durante una

entrevista radiofónica, Camacho asegura que la intención del voto a favor de Fernando Pérez Espinosa disminuyó 1.5%, ya que priístas que respaldaron su proyecto reflexionaron retomando su apoyo a la candidatura de la coalición PRI-PVEM-PNA. Esta situación coloca al candidato de las izquierdas con 10% de la intención del voto. Resaltó que la campaña realizada por Carreras López ha sido intensa, lo que se ve reflejado en la fotografía electoral, sin que sea un reflejo exacto de lo que pase en las urnas. Sin embargo, a cuatro semanas para que concluya el periodo de campañas, la contienda se reduce a dos, siendo Carreras López quien está arriba en las tendencias, finaliza José Luis Camacho.

Por otro lado, hace apenas unos días Consulta Mitofsky, publicó una encuesta en la que destaca que obtendría el triunfo el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, con 31.1% de los votos contra 24.2% de la abanderada del PAN, Sonia Mendoza, 14.3% de Fernando Pérez, del PRD, y 25.8% de quienes no saben por quién votarían o no contestaron. De acuerdo con esa casa encuestadora, si las elecciones fueran hoy, la preferencia efectiva, obtenida al eliminar a quienes no responden, no saben por quién votar o señalan que no lo harán, es como sigue: 41.9% de los votos para Juan Manuel Carreras, del PRI, 32.6% para Sonia Mendoza, del PAN, y 19.3% para Fernando Pérez, del PRD.

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

Demandaría Sonia a Martínez Benavente por difamación n

5

Se otorgarían casi 15 mdp más: Conde

Aprueba Finanzas ampliación presupuestal para el Ceepac n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Jesús Conde Mejía, informó que, luego de revisar los estados financieros de la administración estatal, gastos, ingresos, ahorros y economías de este primer cuatrimestre del año, se determinó que se podrá dar una ampliación presupuestal de alrededor de 15 millones de pesos al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). El funcionario estatal comentó que existen algunas fuentes de financiamiento que el estado ha estado gestionando para obtener mayor cantidad de recursos. En el caso específico del Ceepac, detalló, se llevó a cabo un análisis previo, se revisaron las eco-

nomías y los ahorros que se tuvieron en el primer cuatrimestre del año, lo que arrojó diversos cantidades. Explicó que, luego de esto, ya se determinó que hay posibilidades de darles una ampliación presupuestal, que podrá ser aproximadamente de 15 millones de pesos, con lo cual, según dijo, “deben librarla” para realizar con suficiencia todo lo que tiene que ver con el proceso electoral y propiamente las elecciones del 7 de junio. No obstante, añadió que estarán al pendiente de la aplicación de estos recursos y revisando de cerca la utilización de este presupuesto para que de ninguna manera se ponga en peligro la realización de las elecciones.

Que situación no pase a mayores: Govea

El MC denuncia amenazas a sus candidatos en Soledad n

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, denunció que los equipos de campaña del candidato a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Gerardo Zamanillo, y el candidato a la diputación local por el noveno distrito, Ismael Mata Paz, han sufrido ataques y amenazas directas, tanto en su persona como en actos vandálicos contra la casa de campaña de este último. Señaló que se presume que en estos hechos está involucrado un policía municipal. Estas situaciones ya ha sido denuncias por el representante del partido en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. “La situación en Soledad es delicada, esperamos que no pase a mayores y que la autoridad actúe a la brevedad posible”, agregó. Dijo que el gobierno del estado también tiene la obligación de resolver estos actos que se pueden tornar violentos y sangrientos, por ello en la situación específica de Soledad exigió a las autoridades electorales las garantías necesarias para que los ciudadanos salgan a votar en paz

este 7 de junio y que las campañas se desarrollen dentro del marco de civilidad y el respeto. Cuestionado sobre quienes pudieron cometer estos hechos, o si el crimen organizado podría estar involucrado, indicó que “tenemos sospechas pero no tenemos los elementos fundados para identificar directamente a algún simpatizante de algún partido político, por eso vamos a ser muy cautos con estas expresiones porque tenemos que ser muy responsables en estos temas que son muy delicados, así pues tenemos que pedir a las autoridades que abunden en las investigaciones de hechos que no vamos a tolerar bajo ninguna circunstancia”. Aseguró que todos los actos de intimidación serán denunciados y seguirán exigiendo a la autoridad actuar de forma inmediata. Finalmente, cuestionado sobre la quema del camión del candidato a la presidencia municipal de Coxcatlán, Lorenzo Hernández, dijo que aún se encuentran en espera de respuesta a la denuncia hecha por el partido y en donde la autoridad ha resultado ser “inepta” al no resolver oportunamente este hecho.

Eugenio Govea Arcos e Ismael Mata Paz

n

Foto: César Rivera


MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

6

Convocan Cobach y Cecyte en el estado a paro de labores n

Gobierno, sin respuesta positiva referente a situaciones de la reforma educativa

Convocaron a paro de labores este martes 28 de abril

Samuel Estrada n El Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach, en

Foto: César Rivera

conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores del Cecyte en el estado, convocó a un paro de n

labores este martes 28 de abril debido a que tanto el gobierno estatal como el federal no han dado una respuesta positiva referente, principalmente, a situaciones contempladas en la reforma educativa, que entran en contradicción con derechos adquiridos por los trabajadores de la educación. Al respecto, Alfredo Moreno, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach en el estado, comentó que se está llevando a cabo esta convocatoria para un paro de labores que se llevará a cabo este martes debido a que

no han existido respuestas positivas a las peticiones que se han llevado a cabo a nivel estatal y nacional. Refirió que la semana pasada se sostuvo una reunión con Rodolfo Tuirán, subsecretario de educación superior de la SEP, así como con Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del servicio profesional docente, quienes les informaron que realmente no tienen la competencia para dar respuesta a las demandas que se han planteado.

Recordó que básicamente lo que se está pidiendo es que haya un respeto al derecho de preferencia que tienen los trabajadores ya en activo, asimismo que se respeten los contratos colectivos de trabajo, por lo que, con el apoyo del Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior, han decidido tomar esta medida. Para concluir, el secretario general del SITC, Alfredo Moreno hizo hincapié en que, de acuerdo a la implementación de la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, se ha caído en diversas violaciones y contradicciones con derechos establecidos dentro de los contratos colectivos de trabajo, de modo que se está pidiendo que se le haga un adendum a la ley en donde se ponga de manifiesto el respeto a todos estos contratos.

Lastras sólo quiere ganar notoriedad

Montada, revelación de Rehabilitación de B. Anaya no es la sobresueldos en Cabildo única que está pendiente: regidor n

“Se están aventando la pelota entre unos y otros”: Zavala

n El regidor del ayuntamiento de San Luis Potosí Marco Antonio Zavala Galeana reconoció que la construcción de la avenida Ricardo B. Anaya no es la única que se encuentra parada en la capital, y lamentó que Obras Públicas culpe al oficial mayor de no concluir a tiempo estas construcciones, ya que “se están aventando la pelota entre unos y otros”, e indicó no se tiene una fecha prevista para que terminen las reparaciones de esta vialidad. Comentó, de igual forma, que la Comisión de Obras Públicas no se ha dado a basto en cuanto

J

al trabajo, ya que hay varias construcciones que, al igual que la de B Anaya, no se han podido concluir: “tal es el caso del mercado Tangamanga, el cual tiene tres meses parada la obra en cuanto a la rehabilitación de los baños, así como diversas mejoras en algunas partes de la cuidad”, puntualizó. Expresó que no se deben culpar entre unos y otros, y lo que tendrían que hacer es terminar ya estas repavimentaciones, esto después de la Comisión de Obras Públicas culpara al oficial mayor de no realizar los trámites administrativos necesarios para facili-

osé de Jesús Cruz es un sacerdote potosino que el pasado 11 de agosto de 2014 fue detenido por agentes de la Policía Municipal de San Luis Potosí por la acusación que hiciera en su contra un hombre mayor de edad con presunta cercanía al denunciado, cuya identidad no queda muy clara en el señalamiento jurídico ante la policía. No conozco al sacerdote Chuy, pero he revisado las apariciones en prensa y los argumentos jurídicos y políticos esgrimidos por la defensa legal, y el resultado de la recomendación 05/2015 que emitiera la Comisión Estatal de los Derechos Humanos respecto al caso, que ha hecho pública el equipo que asesora jurídicamente al sacerdote y en la que el órgano defensor identifica violaciones en el modo de actuar de las autoridades potosinas, especialmente de la Policía Municipal de la capital del estado. Lo que parece resultar del caso es que se trata de lo que la propia defensa de José de Jesús Cruz califica como un uso político de la Procuraduría del Estado, que lo emplean de “chivo expiatorio” tras la fallida actuación del gobierno de San Luis Potosí frente a las muy diversas acusaciones contra otro sacerdote, Eduardo Córdova, sobre quien recayó una orden de aprehensión por al menos seis víctimas, y cerca de cien más, según investigaciones periodísticas y políticas, con un historial plagado de señalamientos de que incurría en prácticas abusivas y contra menores de edad. Es decir, dos casos sumamente diferentes entre sí con res-

tar el término de esta obra. Reiteró que no se tiene una fecha estipulada para el término de los trabajos de pavimentación en esta avenida: “hay mucho trabajos pendientes que se tendrán que ir concluyendo en la inmediatez, ya que era lo que se tenía estipulado para esta administración”. En cuanto al presupuesto para estas obras, precisó que se tendrá que hacer una revisión de con cuánto se cuenta aún y de qué trabajos quedarán inconclusos para la siguiente administración por la dimensión del gasto.

n

n El regidor capitalino Jorge Luis Pérez Ávila aseguró que los documentos que presentó Lucy Lastras, candidata de Movimiento Ciudadano, en donde denuncia que empleados del ayuntamiento sí reciben sobresueldos, son montados y está utilizando este tema como campaña política, “ya que hace más de un año que este tema se aclaró, de tal manera que se comprobaron los ingresos de cada uno de los integrantes del Cabildo”. Aseguró que ella lo que quiere ganar es notoriedad. “Por qué hasta ahora es que la candidata da a conocer esta dichosa información, por qué no lo hizo en su calidad de ciudadana, y expresó su inconformidad. Se

¿Justos por pecadores?

GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

puestas injustas en ambos, en uno por inacción y en otra por sorprendente respuesta inmediata. Esto es, como en el caso de Córdova la presión pública fue demasiada y sigue prófugo, frente a una oportunidad de detener y llevar a juicio a otro sacerdote, el gobierno de San Luis, y específicamente quien parecía ejercer el control más que el médico Toranzo, el entonces secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa, se infiere que decidió aprovecharla y castigar de forma ejemplar a quien se pudo. La recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos consigna, tras el estudio del caso,

cuenta con 16 millones para realizar el pago a todo el Cabildo, y se hace de esta manera para después no generar problemas al término de la administración en cuanto a compensaciones de requerimientos de sueldo después de tres meses”, argumentó. Reiteró que hay una auditoria en la que se aclaró este aspecto hace más de año y medió, en la cual se demostró cada uno de los ingresos de los integrantes del Cabildo, además añadió que se cuenta con una página web de transparencia en donde se muestran cada unas de las cifras de los sueldos y del dinero del ayuntamiento, así como en qué y para qué se utiliza.

que hubo diversas violaciones a los derechos del ciudadano José de Jesús, requiere al comisario de la Dirección de Seguridad Pública, Arturo Calvario, para que ordene a quien corresponda proceda a llevar a cabo la reparación del daño ocasionado al sacerdote Chuy; consigna también la resolución de la comisión que hubo prácticas lesivas contra el sacerdote en el modo de llevar a cabo los procedimientos jurídicos, en cuanto a las formalidades mínimas que deben observarse en esos casos, que se procedió sin orden de cateo, que se vulneró la inviolabilidad del domicilio del sacerdote y otras más. Que la cosa está así: sobre el ex secretario Ochoa en todo caso hay mas elementos para desconfiar de su actuación, que si la Policía Municipal quiere actuar con diligencia, que lo haga, pero que sus jefes aprendan a no violar los procedimientos técnicos y jurídicos, que debe detenerse y condenarse a los curas pederastas y a los que sean culpables de cualquier otro delito, pero que no se usen políticamente los asuntos, que no se corrompa la aplicación de la justicia, que sobre todo, se asegure también la imparcialidad del Poder Judicial respecto del Ejecutivo, para que si como todo parece indicar, el ciudadano José de Jesús Cruz es inocente, recaiga sobre su persona en el caso al que se hizo alusión, una sentencia absolutoria. Y que se acate la recomendación de la defensoría de los derechos humanos de San Luis. Twitter: @GuillerLuevano


Textualismo A siete meses de Ayotzinapa ÓSCAR G. CHÁVEZ

apatía con las que actuó frente a los violentos sucesos. Pensar de nueva cuenta en un 68 mexicano, traer hasta nosotros de nuevo el recuerdo del Tlatelolco sangriento como corolario de una forma de gobierno afín al viejo régimen de autoritarismo y represión, era un hecho que sólo podía considerarse dentro de un ejercicio memorístico alejado de nosotros por una temporalidad de más de cuatro décadas. Nunca hubiéramos considerado en una recreación real y repetitiva de aquellos sucesos. Y es que Ayotzinapa no puede considerarse de otra manera que no sea similar a la de una plaza de las Tres Culturas inmediata a nosotros. Es el sangriento actuar de una porción del estado mexicano en contra de un grupo de estudiantes de escasos recursos y de ideología alternativa, que en un actuar rebelde y violento, exigen solución y evidencian una serie de carencias que el estado mexicano se ha mostrado incapacitado para resolver. Mientras Tlatelolco mostró el fin de una época gubernamental que presumiblemente nunca volvería a ejercer esos parámetros de violencia contra un sector vulnerable como es el estudiantil, Ayotzinapa mostró el resurgimiento de un estado autoritario donde se privilegia la represión por encima de la prevención y la solución a las demandas sociales. Ayotzinapa no sólo es la olvidada población de Guerrero del que surgió ese grupo de estudiantes de destino incierto aprehendidos en las cercanías de Iguala; Ayotzinapa fue el detonante que obligó a una nación a considerar el derrotero de su presente y exigir respuestas a unos gobernantes incapaces para responder; incapaces para gobernar. Pareciera que diversos hechos propiciados por los

desmedidos actuares de nuestros principales actores políticos, aletargarían los ímpetus ocasionados por las protestas sociales derivadas de los trágicos sucesos de Ayotzinapa. Sin embargo la herida subsiste; la simple mención del nombre lacera la dignidad del mexicano. Nada ocurrió; Ayotzinapa no fue lo suficientemente determinante para lograr alejar a nuestros gobernantes de los excesos y los escándalos que después han sido comentados no solo en instancias inmediatas, sino también en las que pudieran resultar ajenas, por distantes; por no pertenecer a nuestros entornos. El tiempo transcurrido desde la tragedia de Iguala, sigue mostrándonos un estado sin ningún interés en presentar a la opinión pública la realidad de los hechos. De la misma manera nos muestran a un estado que prefiere continuar utilizando esos sucesos como un ejemplo de las turbias formas de sancionar a aquellos que considera perniciosos y nocivos a sus intereses. Siete meses desde el día que ocurrieron aquellos infaustos sucesos; siete meses en los que no hemos escuchado alguna respuesta que satisfaga de una manera lógica a los padres de los reprimidos y a la población en general. Siete meses de frases evasivas e incapacidad oficial para dar una salida y corolario digno al caso. Siete meses de lucha contra la incapacidad gubernamental. Los siete meses Ayotzinapa no sólo los constituyen la desaparición de estudiantes, son también los escándalos auspiciados por los políticos de primer nivel inmersos en un insondable marasmo de corrupción; son también las protestas que han colocado al país al borde de la inestabilidad; son también la represión gubernamental en contra de las voces críticas o disidentes que atenten contra su autoritaria investidura. Siete meses que han servido para mostrarnos la necesidad de ejercer una reforma estructural a fondo del aparato político que nos gobierna, y que desafortunadamente –también en estos siete meses– no ha hecho otra cosa que demostrarnos que derivado de sus excesos, no va a ser fácil que permita que los ciudadanos ejerzan sus derechos a inconformarse con él, ni a la alternancia democrática que merecen. Siete meses en que el estado mexicano no responde, porque no escucha.

Concilia gobierno con Comebi y Logistik para que lleguen a un acuerdo amistoso n

El Estado no es parte de la controversia jurídica, aclara secretario general

Gobierno del estado no es parte de la controversia entre Desarrollo Logistik y la empresa Comebi n Foto: César Rivera

n El gobierno del estado no es parte de la controversia jurídica entre Desarrollo Logistik y la empresa Comebi, pero actúa

como coadyuvante para que lleguen a un acuerdo conciliatorio, y lo seguirá haciendo cuantas veces sea necesario para que se

dé un arreglo amistoso entre ambos. Así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, Eduar-

do González Sierra, quien precisó que este asunto es una discrepancia legal que están tratando en los tribunales dos empresas, y a las que el gobierno del estado ha convocado en tres ocasiones a reuniones conciliatorias “y lo seguirá haciendo cuantas veces sea necesario para que el conflicto se resuelva de la mejor manera”. Aseguró que este asunto no pone en riesgo la inversión de la BMW en San Luis Potosí, porque cuando hay diferencias se pueden resolver de dos maneras: unas es por la vía jurídica que es a través de los tribunales, y la otra a través de la conciliación, la cual además es obligación de las autoridades competentes. Nosotros, precisó, como gobierno del estado seguiremos aportando nuestro mayor esfuerzo para que las partes en conflicto lleguen a un arreglo amistoso, “pronto tendremos otra reunión con ambas partes para exhortarlos a que se pongan de acuerdo y diriman este problema por la vía de la conciliación”. Finalmente, González Sierra rechazó que esto vaya a tener un

MARTES 28 DE ABRIL DE 2014

N

o obstante el derrotero de recientes sucesos que han sacudido a la opinión pública, de nuevo el nombre de Ayotzinapa ocupa las cabezas de algunos diarios; de nuevo el nombre es mencionado de manera constante en algunos noticieros; de nuevo se repite la crónica de los hechos; de nuevo viene a la memoria el recuerdo de los jóvenes normalistas desaparecidos. Para ningún mexicano con capacidad de realizar ejercicio de conciencia y en edad de reflexión es desconocida la tragedia ocurrida la noche del 26 de septiembre en las afueras del municipio de Iguala. Para ningún mexicano su país será el mismo luego de aquellos hechos que conmovieron en lo profundo a la generalidad de sus habitantes y nos mostraron como un país en donde los ídolos sedientos aún reclaman su ofrenda sangrienta. Pareciera que México el país de los altares ensangrentados, así denominado por el sacerdote canadiense y obispo de Oklahoma, Francis Clement Kelley, y en el que abordaba el rito ancestral [de sangre] ejercido por los gobernantes mexicanos, aún subsiste en el imaginario. El México de las añejas cuotas de sangre no sólo volvió a estar presente entre sus habitantes, su esencia se difundió sobre sus fronteras hacia el mundo y nos mostró frente a los demás, frente a los extraños, como un país donde la inconformidad y la protesta hacia el gobierno, son reprimidas y castigadas con una extrema crueldad. Diversas voces se alzaron en protesta y solidaridad en contra de la represión estatal ejercida de forma desmedida contra un grupo de estudiantes inconformes; de la misma manera diversas instancias y opiniones justificaron el actuar de las autoridades contra aquellos que protestaban en búsqueda de mejores condiciones para su espacio de estudios y formación profesional. Nadie sin embargo, podrá objetar que el castigo fue desmedido. Ayotzinapa, nombre geográfico que se ha utilizado como referente de la más grande tragedia de sangre del México contemporáneo, ha constituido un referente en la historia de un país, y en la de una administración política, que si bien no fue la responsable directa por ejercicio de la violencia represora, sí carga con una responsabilidad ineludible derivada de la omisión y la

7

costo económico para las finanzas públicas, ya que “el gobierno no es parte; el gobierno sólo coadyuva a la solución de un conflicto entre particulares que se está dirimiendo en los tribunales”. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que desde abril de 2014 tuvo conocimiento del asunto en mención. La Sedeco precisó que esta controversia jurídica se refiere a unos terrenos que Desarrollo Logistikotorgaría a un Fideicomiso de Administración Inmobiliaria, en la que Comebi del Centro llevaría a cabo edificaciones de vivienda. No obstante, en la firma del contrato del fideicomiso, las partes definieron un patrimonio con una superficie y ubicación distintas a las que originalmente habían señalado en el contrato preparatorio. El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en aras de destrabar dicho asunto, fungió como mediador, por lo cual convocó a las partes involucradas a un diálogo con la finalidad de llegar a un acuerdo. Posteriormente, en los primeros meses de 2015, la empresa Comebi entabló por la vía judicial una demanda mercantil en contra del Desarrollo Logistik, con la finalidad de que se diera cumplimiento al contrato preparatorio celebrado entre las partes o, en su defecto, se le indemnizara.


MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

8

Vecinos de la B. Anaya y Municipio acuerdan mesa de trabajo sobre obra n

Los inconformes fueron atendidos luego de tres horas de bloqueo-plantón

Carlos López Torres n Después de tres horas y media de bloqueo-plantón en la avenida

Ricardo B. Anaya y Circuito Oriente, finalmente la administración municipal designó a

Pretenden confirmar si es Ordaz

Bloqueo-plantón en la avenida Ricardo B. Anaya

Foto: César Rivera

Indaga PGJE identidad del cráneo encontrado en Axtla n

n La Procuraduría General de Justicia del Estado realizará las pruebas necesarias al cráneo encontrado este fin de semana en el municipio de Axtla de Terrazas con el fin de confirmar si se trata del operador político del Partido Acción Nacional Alfonso Ordaz Mendioza, quien desapareció de Matlapa y después fue encontrado sin vida en el río Moctezuma. Este fin de semana las autoridades ministeriales dieron fe de un cráneo humano que estaba bajo un árbol, dentro de un predio que se localiza a unos 150 metros de la carretera estatal que conduce de la comunidad de

n

Temalacaco a Chalco, ambos pertenecientes el municipio de Axtla. La Policía Ministerial del Estado recibió la denuncia del hallazgo, el cual fue realizado por el dueño del predio en cita, quien manifestó que al realizar labores de chapoleo en un sector de su plantío de 1.5 hectáreas, tuvo a la vista el cráneo humano. Una vez que autoridades de la Subprocuraduría de la zona Huasteca sur, acompañadas del personal de servicios periciales dieron fe de los restos humanos, ordenaron su traslado al forense para las investigaciones a seguir en esta capital.

Implicados, 9 hombres y dos mujeres

Jorge Chávez, director de Obras Públicas del ayuntamiento, así como al operador político José Luis Mendoza, enviado por la Secretaría General del municipio, para que iniciaran un diálogo con la comisión de comerciantes y vecinos, quienes en un principio rechazaron la mediación de los funcionarios. Iniciado por fin el diálogo, el director de Obras Públicas de entrada reconoció que la obra no continuaría, sino hasta el sitio donde actualmente se encuentra inconclusa, manifestando que una parte de la misma, el tramo que inicia en la carretera a

hasta avenida Rioverde Colorines, es responsabilidad de la Seduvop, dependencia que no hizo acto de presencia. Contrario a lo que algunos trabajadores de la construcción dijeron a los vecinos de que había un gran retraso por falta de dinero, Jorge Chávez aseguró a los inconformes vecinos que sí había el dinero disponible para concluir el tramo que correspondía al municipio, aunque días atrás las propias autoridades habían advertido que las obras no se concluirían hasta que pasen las elecciones, o bien, podrían no terminarse en esta administra-

ción. En todo caso, la parte correspondiente al gobierno del estado requiere una definición, como exigió el representante vecinal Arturo de Jesús Huacuja, apoyado por los cerca de 150 asistentes al bloqueo, quienes momentos antes habían corrido a los empleados del ayuntamiento que pretendían continuar con el desmantelamiento de los semáforos. Ante las reiteradas quejas de los comerciantes afectados y los vecinos que padecen una ola de asaltos por la falta de luminarias en la noche, amén de las incomodidades propias de las excavaciones, el representante del municipio accedió a establecer una mesa de trabajo conjuntamente con Obras Públicas, el área de Comercio y Seguridad Municipal, y por la parte de los quejosos una comisión de comerciantes y vecinos, aunque quedó pendiente la participación de la Seduvop.

Tracer Mercury verde, con tres sospechosos a bordo, mismos que al ver la unidad oficial intentaron darse a la fuga. Se les pidió que descendieran del vehículo, lo cual hicieron sólo dos de ellos, mientras que un tercero trató de permanecer al interior sujetando un estuche de guitarra y una maleta de equipaje, resistiéndose a la revisión. Enseguida se descubrió que en la maleta guardaba chalecos antibalas, uniformes de policías municipales tanto de Soledad como de esta capital, fornituras, cargadores para diferentes tipos de armas, tapabocas, pasamontañas, radio portátil y cajas de cartuchos útiles. En el estuche de guitarra llevaban un arma larga calibre 7.62 tipo AK-47 sin marca legible en

pavón negro con un cargador para cartuchos calibre 7.62 X39 mm, y un arma corta tipo intratec con rompe flamas marca Luger calibre 9mm con un cargador abastecido con 18 cartuchos útiles. Los sospechosos fueron trasladados a las celdas de la Policía Ministerial del Estado, para posteriormente ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación en turno donde se dará continuidad con las investigaciones. Los detenidos son Luis Oscar alias El Chihuas de 35 años de edad, vecino de la colonia Praderas del Maurel; Luis Miguel alias La Rana de 29 años con domicilio en la colonia San Francisco y Jacobo alias El Pícoro de 32 años vecino de la colonia Valle Dorado.

Captura a tres en posesión de armas y uniformes de policía n

Detención se realizó cerca de la colonia El Morro, en Soledad

n Armas de alto poder de eso exclusivo del Ejército, chalecos antibalas, equipo táctico de asalto y uniformes de policías municipales, así como un vehículo, incautó la Procuraduría General de Justicia a través de la Policía Ministerial del Estado a una terna de individuos sorprendidos en las cercanías de la colonia El Morro, en Soledad de Graciano Sánchez. Luego de haber sido detenidos y al comenzar la investigación de estas personas, los agentes de la PME les encontraron relación con otros delitos, incluyendo homicidios. Alrededor de las 23 horas de ayer se llevó a cabo este operativo en la avenida San Pedro, a la altura de la avenida La Libertad, donde elementos ministeriales avistaron un vehículo GM tipo

Por delincuencia organizada, n El aprehendido quedó a disposición del Ministerio Público procesa PGR a 11 personas Detienen a vigilante de Residencial n La Procuraduría General de la persona de sexo masculino, por n

República, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en su delegación en San Luis Potosí, aportó elementos de prueba al juez tercero de distrito, quien dictó auto de formal prisión a 11 personas por delincuencia organizada. Los ahora procesados, nueve hombres y dos mujeres, fueron asegurados por agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en la colonia Villa María de esta ciudad. Lo anterior, derivado de una denuncia recibida por dicha unidad acerca del secuestro de una

lo que se solicitó el apoyo del Ejército, logrando asegurar a los 11 indiciados en la calle Villa del Mar, número 104, de la colonia Villa María, donde lograron rescatar al padre del denunciante, así como a otro hombre. Por estos hechos, los acusados fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público de la Federación, quien aportó los elementos de prueba valorados por la autoridad judicial, quien dictó la formal prisión. Los detenidos quedaron recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social número uno, La Pila, en San Luis Potosí.

Alborada por robo a casa habitación

n La Policía Estatal informó la detención un hombre que se desempeñaba como vigilante de un fraccionamiento después de que presuntamente fuera sorprendido robando en una vivienda junto a otros sujetos. Los hechos sucedieron cuando se recibió una llamada en el sistema de emergencias 066, donde daban a conocer que en Circuito del Alba, de Residencial Alborada, tenían retenida a una persona por el delito de robo a casa habitación, por lo que solicitaban la

presencia de la autoridad. Al llegar, el afectado narró que, minutos antes, regresaba a su vivienda cuando alcanzó a ver que el vigilante del sector y otros dos individuos salían de su casa, por lo que acudió para ver lo que sucedía. En ese instante observó que la chapa de la puerta trasera se encontraba violentada y le faltaban tres televisores, cinco mil pesos en efectivo y diversa joyería, por lo que salió a pedir ayuda, siendo en ese instante que el mismo vigilante pasó frente a

su inmueble, por lo cual lo retuvo y llamó a la policía. A petición del afectado fue detenido quien dijo llamarse Pablo Z., de 57 años de edad, a quien le efectuaron una inspección corporal de rutina pero no le encontraron objeto alguno que constituyera un delito. El presunto quedó a disposición del agente del Ministerio Público a fin de que se inicien las investigaciones correspondientes por los probables delitos de robo a casa habitación y lo que resulte.


La gente piensa que es corrupta, señala un informe

La justicia en México, lejana e incomprensible ÁNGELES CRUZ Y ANGÉLICA ENCISO

Entre 99 países, México ocupa el lugar 79 en el índice del estado de derecho, a raíz de que las personas piensan que el sistema de justicia es corrupto, porque los juicios sólo avanzan si hay sobornos; asimismo, los procesos son largos y con numerosos obstáculos para llevarlos a cabo; además, existen dudas de que sirvan para solucionar los problemas de los ciudadanos. La justicia se percibe lejana, incomprensible, y la falta de acceso a ella tiende a incrementar la desigualdad social. Así lo advierte el Informe y propuestas sobre justicia cotidiana en México, que ayer se entregó al presidente Enrique Peña Nieto. La carencia de justicia cotidiana tiene que ver con los problemas que enfrentan, por ejemplo, las trabajadoras domésticas cuando no les pagan sus salarios o les niegan sus días de descanso; las dificultades que pueden tener pequeños empresarios para cobrar adeudos, y conflictos de convivencia entre vecinos. Con mucha frecuencia, señala el informe, las personas que enfrentan alguno de estos problemas no sabe adónde acudir y cómo obtener servicios de asistencia jurídica de calidad y bajo costo.

Siete foros temáticos El informe y propuestas que realizó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), en conjunto con 17 instituciones académicas del país, tuvo como antecedente siete foros temáticos y ocho más con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, así como un foro virtual permanente. También se recibieron propuestas a través de aplicaciones para dispositivos móviles. El resultado es un documento con 217 recomendaciones en materia de justicia cotidiana y un plan con 20 acciones que se pueden realizar de manera inmediata. Se dividen en tres grupos. En uno de los temas prioritarios, el documento plantea que el Ejecutivo federal convoque a una instancia de diálogo y concertación que diseñe, proponga y evalúe la política pública de acceso a la justicia; crear centros de asistencia jurídica temprana para apoyar a quienes enfrentan un

conflicto; revisar los programas de formación de los abogados y la regulación de su ejercicio. También, revisar el modelo de operación de las juntas de Conciliación y Arbitraje y el de justicia familiar. Otro grupo de propuestas se refiere a mecanismos de organización y atención de usuarios en las dependencias del gobierno federal y uno más aborda acciones para mejorar la operación del sistema de justicia y reducir la marginación jurídica (que hace que las personas no puedan iniciar algún proceso por carecer de documentos oficiales).

En la ceremonia, Ana Laura Magaloni, profesora investigadora del Cide, resaltó que la prosperidad del país no será posible si las personas carecen de mecanismos accesibles y efectivos para proteger su patrimonio y entorno más íntimo. La demanda de justicia insatisfecha es una realidad insoslayable en el país, subrayó. En tanto, Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, planteó que sin justicia cotidiana no habrá prosperidad de la nación ni garantía

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

9

El presidente Enrique Peña Nieto entregó reconocimientos a las instituciones que participaron en el informe. En la imagen, el director del Cide, Sergio López Ayllón; Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH; el mandatario federal, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera ■ Foto Jesús Villaseca

para el futuro de la democracia. Señaló que las reformas estructurales logradas con el Pacto por México están incompletas. Les falta hacer realidad la justicia cotidiana, entendida como el

mecanismo para la solución de los conflictos inmediatos y que no involucran procesos penales. Advirtió que sin acceso a la justicia cotidiana ‘‘la modernidad política podría desfondarse’’.

■ Reconoce rezagos y olvidos; la ley, fuera del alcance de la mayoría

y administrativo. Se trata de la justicia que permite a ‘‘un menor recibir la pensión alimenticia; es la justicia que demanda una trabajadora despedida por estar embarazada’’. Cuando la justicia formal es inaccesible, ‘‘se generan espacios de ilegalidad e impunidad, de corrupción y abuso. Como nación tenemos un desafío estructural en materia de justicia cotidiana. Hay que reconocerlo. Ese es el primer paso para encontrar soluciones de fondo’’. Ante rectores de universidades y representantes de organizaciones civiles, el presidente Peña Nieto dijo que esta situación no puede continuar y su gobierno ‘‘invariablemente escucha la voz, las ideas y las propuestas de la sociedad’’.

Pide Peña Nieto recuperar la confianza ANGÉLICA ENCISO Y ÁNGELES CRUZ

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la justicia cotidiana, la del día a día, está fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos. Es necesario revertir esta situación para renovar el pacto social y recuperar la confianza de los ciudadanos en la ley y las instituciones, señaló. Apuntó que la justicia cotidiana está rezagada, olvidada y en muchos casos rebasada. En la práctica, indicó, ‘‘esta justicia suele ser excluyente, lenta, compleja y costosa, lo que provoca que la mayoría de los mexicanos no accedan a ella o queden insatisfechos con sus resultados’’. Ayer se presentó el Informe y propuestas sobre justicia cotidiana en México, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), una de las medidas anunciadas el 27 de noviembre pasado, cuando el Presidente dio a conocer el decálogo federal por un México en paz con justicia y desarrollo, en medio de una crisis de inseguridad tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Peña dijo que la falta de acceso a la justicia es añejo y en los foros que realizó el Cide quedó claro ‘‘que la sociedad no se resigna ante las injusticias. ¡Qué bueno que el impulso transformador llegue a todos los ámbitos!’’ Dos minutos antes del inicio del

acto en el Museo Nacional de Antropología, dos de las mamparas de la escenografía se vinieron abajo. Algunos invitados trataron de detenerlas y al no lograrlo corrieron. Peña estuvo acompañado, entre otros, por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el director del Cide, Sergio López; la procuradora general de la República, Arely Gómez, y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. Un día después de que se

cumplieron siete meses de la desaparición de los normalistas, se presentó el informe. Luego de escuchar las propuestas y entregar reconocimientos a las instituciones que participaron con el Cide en la elaboración del reporte, Peña Nieto recordó que entre las medidas anunciadas hace cinco meses estaba hacer efectivo el acceso a la justicia. ‘‘Me comprometí a enviar al Congreso iniciativas de reforma para mejorar la justicia cotidiana’’, la cual se refiere a los ámbitos civil, laboral, mercantil

COSMETOLOGÍA POLÍTICA

MAGÚ


Priístas defienden ‘‘avances legislativos reconocidos por organismos internacionales’’

Partidos de oposición denuncian en foro del INE la crisis de derechos humanos ■

Durante los trabajos fue recurrente la mención a los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y Apatzingán

ALONSO URRUTIA

Entre señalamientos de los partidos opositores por la crisis de derechos humanos que enfrenta el país y la postura priísta de defensa a los ‘‘avances legislativos’’ en la materia, reconocidos por organismos internacionales, transcurrió el segundo foro de contraste de plataformas organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante la sesión de trabajo fue recurrente la alusión a los casos Ayotzinapa y Tlatlaya, frente a la reivindicación priísta del de-sempeño gubernamental en el caso de la desaparición de 43 normalistas.

JUSTICIA

la necesidad de reforzar la legislación para acotar los márgenes de abuso de autoridades y ampliar las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Se pronunció asimismo en contra del mando único policial, que promueve el Poder Ejecutivo, y planteó la necesidad de mejorar las condiciones de operación de las corporaciones federales, estatales y municipales.

COTIDIANA

Fundamental, restructurar CNDH y comisiones estatales: Partido del Trabajo

Denuncia panista tortura generalizada y agresiones a periodistas

A su vez, Mariana Benítez leyó el paquete de reformas que a medio sexenio y tras los hechos de Tlatlaya y Ayotzinapa promete el PRI aprobar ‘‘para transitar a una cultura de derechos humanos’’. Enlistó gran cantidad de modificaciones legales para complementar el marco jurídico

El diputado panista Fernando Rodríguez Doval mencionó los casos de violación de garantías, las difíciles condiciones de trabajo de los periodistas, la tortura generalizada que denunció el relator especial de Naciones Unidas, Juan Méndez, temas todos que han permitido a organizaciones internacionales considerar que el país enfrenta una crisis de derechos humanos. Dijo que sus informes ubican a México en condiciones difíciles en estas materias. Reconoció

EL FISGÓN

El gobierno debe dar puntual respuesta a recomendaciones

Se pedirá al Ejecutivo reconocer la competencia de la ONU en desapariciones VÍCTOR BALLINAS

En comisiones del Senado se aprobó el dictamen por el que se solicita al Ejecutivo federal la declaración para el reconocimiento de competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que permitirá a dicho organismo internacional recibir y examinar denuncias individuales presentadas por víctimas de violaciones a sus derechos humanos, cometidas por parte del Estado. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado discutió el dictamen a fin de que la ONU pueda recibir las quejas, pero se requiere que el Ejecutivo federal retire las reservas a los artículos 31 y 32 de

que refuerce la protección de los ciudadanos. En su momento, durante la réplica y ante la recurrente alusión a los hechos de Iguala por los partidos opositores, defendió que no todos los organismos internacionales condenan las condiciones de derechos humanos en México y, según dijo, hay muchos que reconocen los avances que en la materia se han logrado a nivel legislativo. En cuanto a las desapariciones, dijo que la Procuraduría General de la República consignó por desaparición forzada a varios de los detenidos, aunque en algunos casos el juez consideró que no se encuadraba ese delito. Durante su intervención, la petista Lilia Aguilar destacó que los ciudadanos ‘‘otorgan un voto por necesidad, cuando tenemos casos tan significativos como el de los 43, como el de Tlatlaya y como el de Apatzingán, que son solamente la demostración muy clara de la violación sistemática de los derechos humanos en este país’’. Por ello, consideró fundamental restructurar las comisiones de derechos humanos, la nacional y las estatales, para fortalecer la vigilancia en la protección de las garantías ciudadanas. Por su parte, Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, aseguró que que en nuestros días la mayor crisis que vivimos no es política ni económica, sino la derivada de las violaciones constantes a los derechos humanos, los cuales deberían ser el sustento de la democracia.

■ Su detención, capricho de Alfredo Castillo

Candidatos de MC ayunan por la libertad de Mireles ALFREDO MÉNDEZ

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

10

las Convención Internacional para la Protección de las Personas para que pueda proceder. De igual forma, en la reunión se acordó solicitar al Ejecutivo federal que comunique a la Cámara de Senadores los términos de su respuesta a las recomendaciones emitidas por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, e informe las medidas para cumplirlas. La presidenta de esa comisión, la panista Laura Angélica Rojas, dijo que en congruencia con la participación activa que ha tenido México en la promoción de los derechos humanos, y por su responsabilidad y compromiso en el combate a las desapariciones forzadas, es preciso que el gobierno mexicano dé puntual respuesta a

las recomendaciones del comité. Esa medida, se subraya en el dictamen, significará un paso importante para combatir este delito que niega la esencia de la humanidad y atenta en contra de los valores más protegidos de la sociedad. Se destaca que el comité no puede admitir ninguna comunicación relativa a un Estado que no haya hecho la declaración del reconocimiento en forma expresa. En la sesión se aprobó un dictamen para que el Senado ‘‘se congratule’’ por el anuncio del Presidente de la República durante su intervención en el 69 periodo ordinario de sesiones en la Asamblea General de la ONU, sobre la participación gradual de México en operaciones de paz.

Los candidatos a diputados federales por Movimiento Ciudadano (MC) Hipólito Mora y Virginia Mireles, además de su correligionario para la gubernatura de Michoacán, Manuel Antúnez, iniciaron este lunes un ayuno de 24 horas frente a la Procuraduría General de la República (PGR), como acto de protesta para exigir la liberación inmediata del ex líder de las llamadas autodefensas de esa entidad, José Manuel Mireles. Los abanderados de Movimiento Ciudadano dijeron, en conferencia de prensa, que la dependencia que encabeza Arely Gómez presentó en días pasados un recurso jurídico ‘‘de último minuto’’ con el que se busca impedir o al menos retrasar la inminente libertad de Mireles, preso en un penal federal. En la protesta también participó Daniel Moncada, coordinador de la comisión operativa en el estado de Michoacán. Según Antúnez, la detención de Mireles ‘‘fue un capricho’’ del entonces comisionado fe-

deral para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, actual titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). ‘‘Venimos a manifestar nuestra inconformidad por las autodefensas todavía injustamente detenidas, que son del orden de 300 personas. Pensamos que la justicia es selectiva y nos está afectando. En el caso de Mireles, ya tenía la libertad, pero se le interpuso un recurso por parte de la procuraduría. Hoy venimos a pedir a la procuradora que lo libere’’, dijo Antúnez. Hipólito Mora aprovechó la oportiunidad para responsabilizar de la muerte de su hijo a Alfredo Castillo, y reprochó que los asesinos estén libres. Virginia Mireles refirió que por ahora ninguna autoridad federal ha dado una explicación lógica sobre la captura de su hermano. ‘‘Hoy se cumplen diez meses de que mi hermano y varios autodefensas están presos injustamente. Esto es una injusticia y exigimos (a las autoridades federales) que paren esta situación’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/04/15 01:06 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Justicia caída ◗ Mampara indicativa ◗ El estadístico MAO ◗ Sigue Rogelio Ortega ue un accidente, desde luego. Pero en este México donde la justicia cae diariamente abatida no deja de ser significativo que hasta una mampara de un relevante acto institucional se hubiese desprendido de las alturas y hubiese aterrizado encima de los lugares destinados a invitados especiales, que reaccionaron sin mucha compostura para ponerse a salvo de esa descontrolada lámina propagandística integrante del emotivo mural de buenas intenciones correspondiente a un simposio sobre Justicia cotidiana en México que minutos después sería inaugurado en el Museo Nacional de Antropología por el actual habitante de Los Pinos. Mampara simbólicamente reivindicatoria, a fin de cuentas, en una nación donde la justicia se ha despeñado y donde más que estudios, informes, propuestas y tecnicismos (en este caso, provenientes de “foros de consulta” realizados por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, con la participación de unos 400 expertos), lo que se necesita es una viva y didáctica demostración pública de que en las cúpulas del poder hay un verdadero compromiso de honestidad en el manejo de los recursos públicos y un espíritu ajeno a los privilegios para camarillas y potentados. La solemne reunión de funcionarios públicos y especialistas en temas de justicia se produjo un día después de que se cumplieron siete meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa y, por coincidencia o porque tal fue la intención política, ofreció oportunidad exacta a Enrique Peña Nieto para leer reflexiones sobre la justicia “cotidiana” en México, en un tono de crítica y autocrítica que habiendo detectado las fallas en el proceso estaría ya en ruta de severa corrección. En la práctica, leyó el mexiquense, esa justicia cotidiana “suele ser excluyente, lenta, compleja y costosa, lo que provoca que la mayoría de los mexicanos no accedan a ella o queden insatisfechos con sus resultados”. En la frontera norte del país, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reportaba otras caídas. Cayeron 14 de los 15 jefes del crimen organizado más buscados en Tamaulipas y cayeron los índices delictivos en la entidad, según el hidalguense que confunde las funciones del estadista con los datos acomodables de la estadística, amable difusor de cifras y datos en papel que no corresponden con lo que

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

viven en la realidad cotidiana los habitantes de un estado bajo gobierno regionalmente seccionado de cárteles en pugna, con un encargado del despacho del gobernador que cumple meras tareas ceremoniales, casi fantasmales, y con una población hundida en el temor constante, víctima de agresiones (de parte de fuerzas gubernamentales y de grupos delictivos) que ya ni siquiera son reportadas a las “autoridades” (sabidamente controladas por la misma “delincuencia organizada”) y por tanto no aparecen en las alegres cuentas de las que echa mano Osorio Chong a la hora de convertirse en estadístico del optimismo gubernamental tan bien blindado. El sermón estadístico pronunciado en Reynosa asegura que ahora hay una mejor y más eficaz coordinación entre las fuerzas “del orden” y que los agentes ya no se han dejado sobornar por la delincuencia. El turismo ha regresado a Tamaulipas y ya no hay tantos “bloqueos, enfrentamientos, incendios, entrega de cualquier cantidad de cuerpos mutilados”. Algo queda, pero cada vez menos, según el titular de Bucareli, quien hizo amplio y emotivo homenaje a las fuerzas policiacas que han sido pilar

de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas que el mismo Osorio Chong puso en marcha un año atrás y que de acuerdo con el mismo funcionario ha funcionado requete bien. Chulada de estadísticas. A Rogelio Ortega Martínez le cayeron seis meses más como gobernador interino del polvorín llamado Guerrero. Medio año atrás, un arreglo entre el peñismo priísta y el chuchismo perredista le había llevado a la silla de mando que hubo de dejar Ángel Aguirre Rivero a causa de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ahora, nuevamente esos factores, el PRI y el PRD, le impulsaron para dar “continuidad” a un pálido ejercicio gubernamental cuyo máximo logro, acaso único, ha sido el no propiciar reacciones de fuerza pública contra manifestantes que con frecuencia han rebasado el marco legal. Hubiera generado más turbulencias, en el estragado escenario político guerrerense, el remover a quien de alguna manera ya está instalado en la volátil gubernatura de la entidad donde se pugna porque no haya elecciones. Así que Rogelio Ortega cubrirá el tramo final de ese periodo constitucional correspondiente

FALLAS

a Aguirre Rivero, quien oportunamente gestionó su licencia definitiva al cargo. Ese intento de impedir la celebración de comicios, impulsado por familiares de los 43 y el movimiento social que les apoya, “está siendo sorteado exitosamente”, conforme a las declaraciones del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, quien atribuye ese presunto avance a la “prudencia” institucional y al “diseño de nuestro sistema democrático”. En el seno del mismo INE no hay tanta emoción declarativa. Capacitadores y personal operativo en varias partes del país protestan porque les retrasan el pago de sus quincenas y por las difíciles condiciones de trabajo que les son impuestas. Por lo pronto, el citado INE continúa con sus foros partidistas sobre derechos humanos e impartición de justicia, donde varios ponentes han criticado el actuar del peñismo en puntos claves de corrupción y abusos, mientras la representación priísta habla de logros, avances y reformas trascendentes, como si las mamparas y la escenografía institucional no se estuvieran cayendo, atenidas las voces del poder a la visión de las estadísticas y del discurso autocomplaciente. ¡Hasta mañana!

EN EL DECORADO

La monumental escenografía colocada en el Museo de Antropología para realizar el acto Justicia cotidiana se vino abajo poco antes de iniciar las actividades. Funcionarios e invitados que se encontraban en las primeras filas tuvieron que correr para no ser golpeados por la estructura, la cual poco después fue recolocada en su sitio por trabajadores ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

11

PGR crea oficina de apoyo directo a la procuradora

La Procuraduría General de la República (PGR) anunció este lunes la creación de la Unidad de la Jefatura de la Oficina de la Procuradora que se encargará de auxiliar directamente a Arely Gómez, titular de la dependencia. Al publicar las bases orgánicas de dicha unidad en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia precisó que la actual procuradora de la República recibirá el auxilio directo del personal que la integre. La unidad contará con los recursos humanos, materiales y financieros que requiera para sus funciones. Según las bases orgánicas de dicha unidad, el jefe de esa oficina será designado y removido libremente por la procuradora general de la República y dependerá directamente de ésta. De acuerdo con el anuncio, se busca innovar en la gestión de la PGR con mayor eficiencia en sus funciones. Los requisitos para encabezar la nueva unidad de la PGR son: nacionalidad mexicana, tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación y contar con título de licenciatura o grado académico afín. ALFREDO MÉNDEZ

Grupo armado toma pueblo de Sinaloa Un grupo armado irrumpió en la comunidad El Palmar de los Sepúlveda, municipio de Mocorito, Sinaloa, donde incendió tres viviendas y un vehículo. Según versiones extraoficiales, los presuntos delincuentes ingresaron al poblado entre la tarde y noche del domingo, y fueron recibidos a balazos por los lugareños. La incursión obligó a los habitantes de El Palmar de los Sepúlveda a abandonar sus casas y pertenencias. Doce cerdos y un caballo murieron por impactos de arma de fuego. En tanto, la policía ministerial de Sinaloa informó que en las instalaciones de Infraestructura Física Educativa, en Culiacán, Guadalupe Duarte, quien se desempeñaba como empleado de ese organismo, fue ejecutado a balazos por desconocidos que ingresaron a las oficinas. En Guamúchil, la autoridad reportó el hallazgo del cadáver de María Luisa Chávez, de 21 años, quien fue parcialmente quemada. Mientras, en el municipio de García de la Cadena, Zacatecas, dos sujetos fueron abatidos a tiros por un comando de presuntos miembros del cártel Jalisco nueva generación y dos niños de 11 y 13 años resultaron heridos. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Cae el ingreso petrolero ◗ Erario: mayor boquete ◗ ¿Otro recorte en puerta?

ada día más profundo, el boquete financiero producto de la caída del precio petrolero mexicano dejaría muy lejos de la realidad al recorte presupuestal anunciado en enero pasado por el “ministro del (d) año”. Las cifras ayer divulgadas por el Inegi, aderezadas con las de Pemex, adelantan que tal agujero sería de mayores dimensiones con respecto a las originalmente estimadas por los virtuosos conductores de la economía nacional. Al finalizar enero de 2015 el gobierno federal, vía Luis Videgaray, anunció un recorte presupuestal por 124 mil millones de pesos, el cual se aplicaría “de forma preventiva y responsable”. Según el carismático funcionario, “hacer un ajuste hoy en nuestra trayectoria de gasto público fortalece la confianza en nuestras finanzas públicas, y disminuirá nuestras necesidades de financiamiento, justo cuando tenemos un entorno internacional de menor disponibilidad de flujos financieros para las economías emergentes. Debemos actuar de manera preventiva desde hoy, para que el ajuste sea oportuno, ordenado e integral. Haciéndolo desde hoy, dará certidumbre a los mercados financieros, bajo principios de responsabilidad y estabilidad para protegernos ante situaciones de mayor volatilidad”. Y semanas después anunció un segundo tijeretazo, pero aplicable en 2016.

Sin embargo, apenas en el primer trimestre de 2015 el desplome del ingreso petrolero ya se “comió”, por decir así, más de la mitad del recorte presupuestal (54.4 por ciento para ser preciso), de tal suerte que si se mantiene esa tendencia (y hasta ahora no hay indicios de que se modifique) la pérdida de ingreso petrolero al cierre del presente año sumaría alrededor de 18 mil millones de dólares, o lo que es lo mismo, cerca de 270 mil millones de pesos, esto es, más de dos veces el monto

LITIGIO

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA del recorte anunciado en enero.

De acuerdo con las cifras del Inegi y de Pemex, en el primer trimestre de 2015 el ingreso petrolero se desplomó –en comparación con el mismo periodo de 2014– a razón promedio mensual de mil 500 millones de dólares, para totalizar 4 mil 500 millones de billetes verdes (67 mil 500 millones de pesos), monto que no es cualquier cosa pues –para dar un comparativo– equivale a 20 por ciento del presupuesto destinado a Educación Pública, 50 por ciento del canalizado a Desarrollo Social, 68 por ciento al que ejerce Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y, en fin, tres tantos por arriba al de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Así, a lo largo de ese periodo la pérdida de ingreso petrolero ha sido, en promedio, de 667 millones de pesos por día.

A lo largo de abril del presente año el precio del barril mexicano de exportación ha tenido un ligero avance con respecto al registrado entre enero y marzo. Inició el mes en 48.06 dólares, y el pasado viernes cerró en 54.65 dólares. Algo es algo, diría el “ministro”, pero ni lejanamente sirve para siquiera comenzar a cubrir el boquete financiero, de tal suerte que todo indica que quedará muy corto el “ajuste preventivo y responsable”.

Lo anterior se refuerza cuando el Inegi da a conocer que en el primer trimestre de 2015 las exportaciones petroleras se desplomaron 46.2 por ciento, mientras las importaciones de ese mismo sector cayeron 21.1 por ciento. Sólo en marzo pasado la caída fue de 44.3 y 22.1 por ciento, respectivamente. La citada institución lo detalla así: “el

PENDIENTE

valor de las exportaciones petroleras en marzo de 2015 fue de 2 mil 84 millones de dólares. Este monto se integró por mil 728 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 356 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 45.97 dólares por barril, nivel inferior en 0.91 dólares respecto al del mes previo, y en 47.29 dólares en comparación con el de marzo de 2014. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en un millón 212 mil barriles diarios, cifra menor a la de un millón 305 mil barriles diarios de febrero de 2015, pero superior a la de un millón 133 mil barriles diarios de marzo de 2014”.

Lo mejor del caso es que, desde el sexenio salinista, el gobierno federal decretó “la despetrolización” de las finanzas nacionales, aunque en los hechos –como tantas otras cosas– cada día que transcurre éstas son más dependientes de los ingresos provenientes del oro negro, los mismos que ahora de forma “moderna” se repartirán con los consorcios privados que, gracias a la “reforma” energética, vengan a succionar el producto. México registró largos periodos con ingresos petroleros históricos, que le garantizaban holgura financiera y la posibilidad de invertir esos multimillonarios recursos para impulsar el crecimiento económico y garantizar el desarrollo social. Sin embargo, los diferentes gobiernos beneficiados –especialmente los de la docena trágica panista y más allá de sus corruptelas- dilapidaron los dineros y el país se quedó como el perro de las dos tortas.

En fin, hay que estar muy atentos con la tijera del “ministro del (d) año”, porque nada garantiza que el recorte presupuestal de enero sea suficiente ni, sobre todo, el único. En vía de mientras, el Inegi detalló que las cuentas del comercio exterior mexicano no van muy bien que se diga: “la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 210 millones de dólares durante el primer trimestre de 2015, el cual se compara con el saldo negativo por mil 314 millones de dólares registrado en igual lapso de 2014”. Sólo en marzo, apunta el Inegi, “se registró un superávit de 480 millones de dólares, el cual se compara con el de 558 millones de dólares observado en el mes previo. Tal evolución se originó de la combinación de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 962 millones de dólares en febrero a 980 millones de dólares en marzo, y de un incremento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de un saldo negativo de 404 millones de dólares a otro igualmente negativo de 500 millones de dólares”.

LAS Ingenio en Veracruz. En una demanda de amparo que fue admitida por el juez Rodrigo Zerón, Consorcio Azucarero Caze (propiedad de la familia de Enrique Molina) argumentó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no puede vender los ingenios que se busca subastar, porque está pendiente el litigio en el que reclamó la reversión, figura que se aplicaría por no haberse cumplido los objetivos de la expropiación decretada por Vicente Fox en 2001 ■ Foto Notimex

REBANADAS DEL PASTEL

Nadie registra dónde están los empleos ni quién invierte para generarlos, pero la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo asegura que en marzo de 2015 la tasa oficial de desocupación abierta se “redujo” 0.2 puntos porcentuales… Y para arrancar semana el dólar en ventanilla bancaria se vendió a 15.72 bilimbiques.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Profeco solapa a Cablemás en Cancún, denuncian abogados

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

12

Cancún. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solapa a la empresa Cablemás, que ostenta el monopolio de la señal de paga en el sureste, en un ‘‘negocio’’ que reditúa ingresos por más de 3.7 millones mensuales y 45 millones al año, producto del cobro indebido por la renta de cajas digitales, denunció José Luis González Navarro, presidente de Abogados de Cancún. En conferencia, llamó a los usuarios a no ser apáticos y emprender una acción colectiva ante la Profeco para ‘‘tirarles el teatrito’’ porque ambas compañías, coludidas, incurren en los delitos de estafa, fraude y robo hormiga. ‘‘Desde que entraron las cajas digitales la gente se debe quejar. No importa la antigüedad: por 40 pesos nadie se queja, ellos lo saben y se aprovechan… violan la norma oficial mexicana NOM 184SCFI2012, que señala que el equipo terminal (caja) lo tienen que entregar los proveedores sin cargo ni costo adicional’’. Explicó que la NOM en su artículo 2.4 señala que ‘‘el equipo terminal de telecomunicaciones comprende todo tipo que utiliza el consumidor para conectarse más allá del punto de conexión terminal de una red pública con el propósito de tener acceso, y/o recibir uno o más servicios de telecomunicación’’. El jurista agregó que ‘‘la Ley General de Víctimas, así como la NOM en su artículo 5.2.14, establecen que se podría obligar a la cablera a pagar una parte alícuota (proporcional), más 20 por ciento del cobro adicional porque el cliente está siendo defraudado’’. CARLOS ÁGUILA ARREOLA, CORRESPONSAL

Juez Zerón revisará si es legal subastar los 9 ingenios azucareros

El juez federal Rodrigo Zerón de Quevedo admitió este lunes a trámite uno de los 18 amparos promovidos la semana pasada por Consorcio Azucarero Caze, anterior dueño de los ingenios, por lo que revisará en el juicio si es legal la subasta convocada en marzo por el gobierno federal para vender nueve ingenios azucareros. Según consta en registros del Poder Judicial Federal (PJF), el juez Zerón, titular del juzgado tercero de distrito en materia administrativa, se declaró competente para conocer del asunto. El pasado 26 de marzo el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) publicó la convocatoria a subasta pública para vender los nueve ingenios azucareros. En otros 15 amparos, los jueces respectivos pidieron a Caze anexar el poder otorgado a sus abogados para representar a la empresa, mientras el juez Fernando Silva desechó los otros dos amparos por notoria improcedencia. Registros del SAE indican que ese organismo fijó un precio de referencia de 8 mil 148 millones de pesos para los nueve ingenios. ALFREDO MÉNDEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/04/15 01:04 a.m. Página 1

Ejercer esa profesión conlleva enfrentarse con autoridades y grupos sociales, dicen

Guerrero, uno de los sitios más riesgosos para periodistas, advierten tres organismos ■

En 2014 se reportaron 46 agresiones y dos asesinatos; la Ceteg, involucrada en varios ataques

EMIR OLIVARES ALONSO

Guerrero es uno de los estados más riesgosos para los periodistas, aun cuando en la entidad existe un fondo de apoyo a ese gremio. De acuerdo con un informe sobre la libertad de expresión, realizado por Reporteros sin Fronteras, el Centro Nacional de Comunicación Social y Freedom House, entre otras organizaciones, el ejercicio del periodismo en este estado conlleva el enfrentamiento directo con diversos obstáculos provenientes tanto de autoridades como de grupos sociales. El reporte se presentó ayer en conferencia donde se informó que 46 periodistas fueron agredidos en 2014 en esa entidad; dos de ellos fueron asesinados. Las agresiones van desde amenazas, hostigamiento, robo a domicilios, agresiones físicas durante coberturas, hasta secuestro, extorsiones telefónicas e incluso homicidios. Los datos se obtuvieron a partir de testimonios de 40 comunicadores entrevistados por un equipo de estas organizaciones que acudió a Chilpancingo. Los emisarios también se entrevistaron con autoridades estatales, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos e integrantes de organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg). ‘‘De acuerdo con los testimonios recabados con periodistas

LA

de Chilpancingo, se pudo corroborar que las agresiones provienen en su mayoría de servidores públicos, destacando entre ellos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, empresas de seguridad privada, Policía Federal, Ejército Mexicano, además de integrantes de la Ceteg.’’ Reporteros sin Fronteras registró que de octubre de 2014 a la fecha, han sido agredidos físicamente 30 reporteros durante las manifestaciones realizadas en esa entidad por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala.

JUSTICIA DE CADA DÍA

Piden ONG fijar criterios de género y etnicidad EMIR OLIVARES ALONSO

ROCHA

Violencia sexual equivale a tortura La violación sufrida por Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega a manos de militares, en febrero y marzo de 2002, respectivamente, es un ejemplo de cómo ‘‘la violencia sexual es utilizada como tortura’’, cuya gravedad se acentúa cuando la cometen integrantes del Estado en contra de quienes forman parte de un grupo vulnerable, como el caso de mujeres indígenas, afirmó la ministra Olga Sánchez Cordero. Agregó que, cuando agentes del Estado (sean policías o militares) estén involucrados en este tipo de actos ilícitos, los juzgadores deberán cerrar cualquier resquicio a la impunidad y, una vez probado el delito, ordenar la reparación del daño correspondiente.

‘‘Algunos reporteros y corresponsales han sido despojados de sus equipos, las imágenes de sus cámaras borradas y su labor informativa obstaculizada durante las movilizaciones’’, se informó. Las organizaciones calcularon que unos 100 periodistas ejercen su labor en la capital del estado. De éstos, sólo unos cuantos tienen prestaciones sociales, otros tienen contratos laborales temporales para evitar generar antigüedad, no cuentan con capacitación en cuestiones legales o de riesgo ni con un seguro de vida; asimismo, cubren horarios de 12 a 14 horas y las empresas no les proporcionan herramientas para su trabajo. ‘‘Las y los periodistas en el estado de Guerrero, así como en otras entidades, tienen que financiar sus equipos de trabajo y los viáticos para realizar sus actividades. La paga que perciben va desde 20 pesos por nota publicada, hasta un salario que va de mil a mil 500 pesos quincenales.’’

■ Comentan próxima resolución de la Coridh

El delito se agrava si intervienen agentes del Estado: SCJN

JESÚS ARANDA

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

13

Al continuar ayer la discusión sobre los alcances de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), en la que resolvió que el Estado mexicano fue responsable de no hacer cumplir el derecho a la justicia de las denunciantes, el pleno dividió opiniones, lo que obligó a aplazar el tema para una fecha próxima. José Ramón Cossío manifestó su desacuerdo con el proyecto elaborado por Alberto Pérez Dayán, al considerar que la propuesta no incorpora ‘‘una perspectiva de género y de etnicidad’’ suficientes, además de que el documento no establece elementos que garanticen que los juzgadores resuelvan con perspectiva de género casos de violencia sexual, como ordenó la CoIDH. Olga Sánchez Cordero, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan

N. Silva Meza y Arturo Zaldívar coincidieron en que el proyecto incluya criterios jurídicos, tanto de la Coridh como de la propia SCJN en materia de perspectiva de género y etnicidad, lo cual fue bien recibido por el ministro ponente, quien se comprometió a agregar dichos puntos de vista a su proyecto, pero sin reconocer los argumentos de Cossío. El ministro instructor informó que entre 2013 y 2014, la Procuraduría General de la República detuvo y consignó a cuatro soldados (uno retirado) por tortura, violación, robo, abuso de autoridad y allanamiento de morada, pero el juzgado segundo de distrito del vigésimo primer circuito con sede en Acapulco no ha dictado sentencia. Pérez Dayán solicitó unos días para poner ‘‘en blanco y negro’’ las propuestas de sus compañeros.

Organizaciones sociales demandaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijar criterios de género y etnicidad en materia de tortura sexual, ante la inminente resolución del máximo tribunal tras el análisis sobre el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) contra el Estado mexicano por los casos de las mujeres indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, víctimas de ‘‘tortura sexual’’ por parte de militares. En Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, los centros de derechos humanos de las Mujeres AC, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, entre otras, indicaron que las sentencias de la Coridh imponen al Estado mexicano diversas obligaciones que deben ser acatadas. Ayer, los ministros decidieron aplazar la dicusión a fin de relaborar el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, lo que fue aplaudido por las ONG, ya que consideraron que esto ‘‘abre la posibilidad de que éste mejore sustantivamente, no sólo para efectos de que se introduzcan tesis que ya han sido abordadas por la SCJN en otros casos, sino ante todo para desarrollar con mayor detalle las obligaciones jurisdiccionales sustantivas que ambas sentencias imponen a los órganos de justicia mexicanos en materia de tortura sexual, desde la incorporación de las perspectivas de género y etnicidad, en

aspectos como la valoración de la prueba’’. Para que ello pueda ser aprovechado, señalaron, es fundamental que la mayoría de las y los ministros ‘‘asuman que la crisis de violaciones a derechos humanos que vive el país exige mucho más que simples medidas administrativas y cursos para jueces y juezas; se necesitan verdaderas garantías de reparación y no repetición, y un efectivo combate a la impunidad, lo que implica revisar los criterios y las prácticas judiciales aplicables en estos casos’’. Apuntaron que el análisis en la Corte de las sentencias por los casos de estas dos mujeres indígenas –donde la CoIDH determinó que ambas fueron víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas por elementos del Ejército– puede ser un parteaguas en la impartición de justicia para las mujeres indígenas, como lo fue el caso Rosendo Radilla en materia de control de convencionalidad y fuero militar. Las ONG detallaron que este análisis, que comenzó el 21 de abril, busca profundizar y desarrollar cuáles son los deberes a los que específicamente se encuentra obligado el Poder Judicial de la Federación. Aunque lamentaron que por momentos la discusión haya develado que la Corte ‘‘vive un periodo de retrocesos’’. Llamaron a que en el nuevo proyecto se incorporen los contenidos propuestos en la sesión de ayer por los ministros Ramón Cossío, Olga Sánchez Cordero, Juan N. Silva Meza, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar, a fin de lograr ‘‘una sentencia vanguardista’’.


Llevan a cabo en Morelia una conferencia de prensa en la Escuela Normal Urbana Cierran centrales camioneras en las regiones de Tierra Caliente y Costa

Autoridades nos han ofrecido dinero para dejar nuestra lucha: familiares de los 43 Advierten que no dejarán de movilizarse hasta que aparezcan con vida los normalistas ■ Estudiantes michoacanos retienen 20 autobuses y toman al menos cuatro casetas de peaje ■

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Padres de familia y normalistas del estado de Guerrero aseguraron que a pesar de que las autoridades federales y de esa entidad han intentado apagar su lucha ‘‘con dinero’’, no dejarán de movilizarse hasta que aparezcan con vida los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en la ciudad de Iguala hace ya siete meses. En conferencia de prensa ofrecida ayer en las instalaciones de la Escuela Normal Urbana, tres padres de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre anterior, y cinco estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro

Burgos, de Ayotzinapa, insistieron en que continuarán buscando la solidaridad de diferentes sectores sociales tanto del país y como del extranjero, para que los gobiernos federal y guerrerense respondan por lo que ocurrió esa noche, debido a que no han presentado una versión verosímil de lo sucedido.

líticos, en su afán por mantener el poder, no han hecho mayor cosa por ellos o por los normalistas guerrerenses.

‘‘Seguiremos buscando solidaridad en el país y el extranjero’’

Anuncian boicot electoral en varios estados Advirtieron que solicitarán apoyo de grupos sociales organizados para boicotear los comicios en los estados donde habrá elecciones este año, porque los diferentes partidos po-

Recordaron que decenas de padres de familia, maestros y normalistas guerrerenses abandonaron desde hace siete meses sus casas, sus trabajos y sus familias para hallar la verdad sobre los desapareci-

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

14

Por la mañana, alumnos de las ocho escuelas normales de Michoacán retuvieron unos 20 autobuses, tomaron al menos cuatro casetas de peaje de la autopista México-Guadalajara y se trasladaron a Morelia. En respuesta, fueron cerradas centrales camioneras en la entidad, sobre todo en las regiones de Tierra Caliente y Costa, informó el dirigente de los transportistas de pasajeros, Arcadio Méndez. Por la tarde, más de mil normalistas se manifestaron frente a la Procuraduría General de Justicia estatal para exigir la cancelación de 40 órdenes de aprehensión emitidas en contra de sus compañeros. De ahí se trasladaron a la Casa de Gobierno, donde bloquearon el libramiento aledaño y, acompañados por padres de familia y normalistas de Guerrero, marcharon hasta el centro histórico.

dos. Aseguraron que ‘‘nos han ofrecido incluso dinero para que nos callemos, para que dejemos nuestra lucha, pero no lo haremos hasta que conozcamos la verdad’’, afirmó Bernardo Campos, campesino de Tixtla, Guerrero, donde se ubica la Normal Rural de Ayotzinapa. Dijo que hay rabia en su pueblo y por ello no dejarán de exigir que se esclarezcan los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala; asimismo, destacaron que no creen la versión de la Procuraduría General de la República. Los inconformes estuvieron también en la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

DINERO ◗ Electores pobres, elegidos ricos ◗ En Apple llueven los dólares ◗ Panistas no quieren que el SAT los investigue ENRIQUE GALVÁN OCHOA

la gente la empobrecen para que luego vote por quienes la hundieron en la pobreza’’. Papa Francisco

Ya saltaron al escenario los partidos y sus candidatos para las elecciones de junio; incluso un grupo de ‘‘independientes’’. Como sucede, hay personas honorables y bien intencionadas, pero el promedio es intimidante: Gustavo Madero, César Camacho y Chucho Zambrano encabezan las listas de los tres principales partidos. ¿Y quiénes son los electores? ¿Cuál es el perfil de las ciudadanas y ciudadanos que decidirán entre los aspirantes para llegar al gobierno? Algunas claves las encontramos en el Informe 2015 del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla. Así son los electores: El 75.7% de la población mexicana (89 millones de personas) vive en pobreza monetaria, es decir, no tiene un ingreso suficiente para vivir dignamente; 44 millones están en pobreza extrema, pues no tienen ingresos para adquirir la canasta básica alimentaria; 4.7 millones son muy pobres, ya que no pueden adquirir la canasta alimentaria (que incluye todo lo necesario para cocinarlos y conservarlos), y 41.1 millones son pobres moderados, es decir, no pueden costearse la canasta básica no alimentaria (ropa, transporte, vivienda, entre otros). El salario mínimo debería ser 10 mil 800 pesos mensuales para cumplir con el mandato constitucional. México es el segundo país con mayor desigualdad salarial en grandes empresas, después de la India. Mayor educación no se traduce automática-

mente en mejor salario, o en movilidad social. Mientras que en 1984, 34% de la población con preparatoria terminada vivía en pobreza monetaria, para 2012 había aumentado a 61%. De la población ocupada formalmente, sólo 27% cuenta con seguridad social y el resto no la tiene, pues ha crecido la tendencia a contratar por outsourcing o por honorarios. ¿Puede resistir una masa de electores así al candidato o político que se le acerca a regalarle un televisor o un vale de medicinas? No hay democracia en México. Es una simulación. La base del sistema está contenida en esta fórmula: un pobre = un voto.

PROCESO

DE CAMBIOS EN

HSBC

HSBC, el banco más grande de Europa, está revisando la posibilidad de trasladar su sede de Gran Bretaña a su lugar original, Hong Kong. El banco analiza vender su división de operaciones minoristas en el Reino Unido en 20 mil millones de libras esterlinas. Con presencia en más de 80 países, HSBC se ha visto obligado a tomar medidas drásticas después de una serie de escándalos relacionados con evasión fiscal en Suiza, que han reducido sus utilidades en el año anterior. De acuerdo con Goldman Sachs, también existe la posibilidad de que considere retirarse de países en los que ha tenido un bajo rendimiento, como México, Brasil, Turquía y Estados Unidos, de acuerdo con el Financial Times.

AQUÍ

LLUEVE EL DINERO

Apple volvió a superar las expectativas de Wall Street en torno a sus ganancias

del segundo trimestre del año. La compañía dijo que repartirá dividendos entre sus accionistas por 200 mil millones de dólares. Sus ingresos crecieron en 27%, el equivalente a 58 mil millones de dólares, y sus ganancias cerraron en 13 mil 570 millones gracias a que las ventas del iPhone 6 se incrementaron en 40%. Hasta la fecha se han vendido 61 millones de teléfonos inteligentes, de los cuales 17 millones se colocaron en China, que superó en ventas totales a Europa por primera vez en la historia. Después de saber estos resultados, las acciones de Apple superaron su anterior récord histórico de 133 dólares por unidad, y se colocaron en 135 dólares por acción; desde abril de 2014, los títulos del gigante tecnológico han aumentado su precio en 2,480%.

LAS 4

ESTACIONES ELECTORALES

Siempre hay elecciones en México, sea verano, otoño, primavera e invierno. Dice el diputado panista Fernando Rodríguez Doval que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya ‘‘se metió’’ a la campaña electoral porque tiene la intención de investigar las supuestas ‘‘condonaciones’’ fiscales del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, al candidato a sucederlo, Javier Gándara. La cuestión es que si espera a que pase el mes de junio, ya estará comenzando una campaña en algún otro lugar de la República. Nunca habría un espacio para llevar a cabo una investigación. Padrés y Gándara deberían ser indagados ya junto con cualquier otro implicado. De paso el SAT podría echar una mirada a las cuentas bancarias de Gustavo Madero Muñoz. ¿De

dónde salió el dinero que le permite darles vida de mirreyes a sus hijos?

@VOX POPULI ASUNTO: YA NO LE CABEN MÁS RAYAS AL TIGRE El índice global de impunidad ubica a México en segundo lugar en cuanto a este flagelo. Habrá muchas descalificaciones al organismo que realizó la investigación (el ejemplo más reciente es Juan Méndez, relator de la Organización de Naciones Unidas para la Tortura) y justificaciones tratando de imponer la versión color de rosa oficial; sin embargo, este nada honroso lugar es una raya más al tigre del discurso oficial. Fernando Quiroz Nácar

R: El caso es que ya no le caben más rayas al tigre. Hay que darle una repintada de blanco para que pueda recibir las rayas que siguen.

TUITS Señor Videgaray: ayer empeñé mi cinturón. @lord_inario ¿Como quieres que confiemos en ti@ INEMexico cuando vemos como el @partidoverdemex te hace como sus calzones; a ver, dinos cómo? @cualacuayoMX @GustavoMadero, a mí también me gusta viajar. Adóptame ¿no? @la_sinse

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/04/15 01:07 a.m. Página 1

Los pasados 10 días han sido de bloqueos, balaceras y enfrentamientos

En una Tamaulipas convulsionada por la violencia, Osorio Chong presume avances ■

El secretario de Gobernación asegura que se capturó a 14 de los 15 criminales más buscados

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

15

Demandan justicia por atentado en San Juan Copala JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

JULIA ANTONIETA LE DUC Corresponsal

REYNOSA, TAMPS.

Tras afirmar que la Estrategia Tamaulipas ha permitido capturar a 14 de los 15 criminales más buscados, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en la entidad los índices delictivos van a la baja y atribuyó la violencia de los días recientes al interés de los criminales por infundir miedo y llamar la atención. “Aquí, por años, se dejó que estos grupos delincuenciales se volvieran, incluso, los más violentos del país, tal vez junto con otra entidad, y por eso es que las acciones son diferentes. En el último evento (...) lo que buscaron después de la captura de su líder, es infundir miedo, incertidumbre, pero no hubo un solo civil afectado, porque las autoridades, las instituciones, actuaron con protocolos”, indicó. En el Parque Cultural Reynosa, donde encabezó la reunión del Gabinete Nacional de Seguridad, el funcionario federal atribuyó los bloqueos, incendios y cuerpos mutilados que aparecen en la frontera, centro y sur del estado, al deseo de

OAXACA, OAX.

“llamar la atención” por parte de los criminales. “Son actos que tenemos todavía en algunos puntos; lo hacen en respuesta, no de querer rescatar a un detenido, eso no es lo que buscan, porque saben que no lo van a lograr. Lo hacen para llamar la atención.” Junto al gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, el responsable de la política interior del país aseguró que desde la puesta en marcha de la Estrategia Tamaulipas, el 14 de mayo de 2014, se han dado pasos de avance y minimizado el número de agentes, autoridades y civiles caídos en los enfrentamientos. “Hoy se cuentan por cientos los detenidos del crimen en este estado (...) a pesar de la presencia de dos grupos muy importantes de la delincuencia organizada. Hicimos una evaluación precisa, transparente y, sin duda, estamos avanzando”, presumió. Apenas 24 horas después de que Reynosa fue convulsionada por la detención de un jefe de plaza identificado como Comandante 22, lo cual dejó tres delincuentes muertos y paralizó a las familias fronterizas, Osorio

Chong sostuvo que en menos de un año hay “grandes resultados”, pese a “que hay actos, circunstancias que todavía tenemos que enfrentar, el avance es muy importante, notorio, y por supuesto hay que reconocer a los cuerpos de seguridad del país y del estado”. La presencia de Osorio Chong

CAMINITO

en la frontera se da luego de 10 días de intensa violencia, desde los bloqueos del viernes 17 de abril en esta localidad, por la detención de José Tiburcio Hernández, El Gafe, hasta el pasado 22 de abril en que se produjeron incendios y enfrentamientos en Altamira, Ciudad Madero y Tampico.

CONOCIDO

Se emitieron 14 órdenes de captura y sólo se han concretado tres

Ordenan reponer proceso a esposa de Abarca El sexto tribunal unitario en materia penal ordenó al juzgado tercero de distrito reponer el procedimiento en favor de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, ambos detenidos y acusados de delincuencia organizada por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, lo que prefigura que en los próximos días la autoridad judiCÉSAR ARELLANO

Pobladores de San Salvador Atenco y San Francisco Xochicuautla, estado de México, e integrantes de distintos colectivos denunciaron en conferencia de prensa que han sido víctimas de despojo de tierras, encarcelamientos, asesinatos y desapariciones por parte de diferentes gobiernos y empresas que quieren imponer un proyecto político y económico “que atenta contra la dignidad e identidad de nuestras organizaciones y pueblos”. Anunciaron que el próximo 29 de abril realizarán una caravana que recorrerá el estado de México de oriente a poniente y el 15 de mayo tomarán pacíficamente la ciudad de Toluca.

cial deberá valorar diversas pruebas aportadas por los abogados de la mujer, y determinar si son suficientes para dictar un auto de libertad en su favor. Fuentes de Poder Judicial federal confirmaron que la resolución ya le fue notificada a la inculpada el pasado sábado en el penal federal de Tepic, Nayarit, donde se encuentra recluida. ALFREDO MÉNDEZ

HERNÁNDEZ

Habitantes de Atenco realizarán caravana en el Edomex

Denuncian ola de violaciones a derechos humanos en beneficio de empresarios “En el estado de México nos encontramos en un momento en el que los megaproyectos, sobre todo en materia de comunicaciones y transportes, desarrollos inmobiliarios y comerciales están generando una cantidad inimaginable de violaciones a los derechos humanos.” Sobre todo, indicaron, las comunidades indígenas y campesinas de la entidad son las que están resintiendo dichas políticas gubernamentales y empresaria-

A cinco años del homicidio de los defensores de derechos humanos Alberta Bety Cariño, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, y el finlandés Jyri Jaakkola, la justicia no se ha aplicado en Oaxaca, pues aún siguen libres 11 paramilitares responsables del asesinato de los activistas que integraban la caravana humanitaria que buscaba romper el aislamiento de la agencia de San Juan Copala, en la región de la Mixteca, aseguró Omar Esparza, viudo de Cariño y líder de la organización el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (Maíz). Desde temprana hora, 150 integrantes de Maíz tomaron la caseta de cuota de la autopista Oaxaca-México, tramo Oaxaca-Cuacnopalan, para pedir “cooperación” a los automovilistas y enseguida dirigirse a la ciudad Oaxaca, donde realizaron una marcha que partió de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo.

les, las cuales, sostuvieron, en aras de una pretendida modernidad los despojan y los desplazan de tierras y territorios, violentando su forma y calidad de vida. “Estamos viviendo momentos en que los sistemas ciudadanos y autónomos de agua potable que subsisten en el estado, los cuales durante décadas han demostrado ser viables, se encuentran ante una franca amenaza para su existencia, toda vez que los proyectos anunciados necesitan im-

portantes reservas de agua para desarrollarse”. Hicieron un llamado para que la población se sume a la caravana que recorrerá el estado de México para defender sus tierras y territorios, así como el agua, bosque, usos y costumbres y el derecho a un hogar con energía eléctrica accesible, así como la educación y un medio ambiente sano, además de la liberación de los presos políticos del estado.

Esparza señaló que a cinco años del homicidio de su esposa y del activista finlandés no hay grandes avances, pues uno de los detenidos ya falleció y otros dos fueron aprehendidos a principios de este año, lo cual demuestra la lentitud de las investigaciones del caso. “No nos bastan tres detenidos”, indicó, tras subrayar que falta por arrestar a diferentes personas que han fungido como autoridades en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, donde se ubica San Juan Copala. Lo más indignante –agregó– es que estas personas no han huido, sino que permanecen en la zona y han vivido con salarios del erario. No creemos que no puedan detener a los responsables. Más bien creemos que los protegen y los encubren”, dijo tras acusar al ex gobernador Ulises Ruiz de ser responsable del ataque a la caravana. David Peña, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado giró hace tres años un total de 14 órdenes de aprehensión, pero salvo tres, el resto está en proceso, y aunque saben donde están los responsables, no han sido completadas.


VÍCTOR CARDOSO

Con una utilidad neta de 4 mil 841 millones de pesos en el primer trimestre del año, que representa un avance de 111.8 por ciento respecto del mismo periodo de 2014, el Grupo Financiero Banamex dejó atrás los daños causados por los fraudes de la empresa Oceanografía, afirmó el director general de la entidad financiera, Ernesto Torres Cantú. En declaraciones a la prensa durante la presentación de los resultados del primer trimestre de este año, a pregunta expresa sobre si todavía resentían los efectos de dicho delito, afirmó: “Ya los dejamos atrás”. En febrero del año pasado Banamex admitió haber sido víctima de un fraude por unos 400 millones de dólares por Oceanografía, ilícito que habría afectado la utilidad global de su matriz estadunidense, Citigroup. Ayer, en respuesta a la pregunta mencionada, aseveró: “Sin duda. Como he comentado, ya lo dejamos atrás. El resultado de este trimestre es de 4 mil 841 millones de pesos de utilidad, 111.8 por ciento mayor al del mismo trimestre del año pasado. Es el cuarto mejor primer trimestre en los últimos cinco años. Entonces, en ese sentido, eso señala muy claramente el dejar atrás ese periodo, y si se compara con el cuarto trimestre del año anterior, es como 50 por ciento de crecimiento de la utilidad y una recuperación importante del banco”.

El grupo ya superó los efectos del fraude de Oceanografía, expresa Torres Cantú

Banamex logra utilidad récord: $4,841 millones en sólo 3 meses “Es el mejor primer trimestre en los últimos cinco años”, afirma el director general del banco ■ Opina que México está preparado para hacer frente a la volatilidad de 2015, pues hay solidez ■

Alberto Gómez y Ernesto Torres, directivos del grupo financiero Banamex, durante la conferencia de prensa en que dieron a conocer el informe de resultados financieros del primer trimestre de 2015 ■ Foto María Luisa Severiano

Al banco le irá mejor Confió en que al banco “le va a ir mejor, porque a nuestros clientes les va a ir mejor” y porque México cuenta con un “sólido” respaldo económico para enfrentar la volatilidad de los mercados financieros internacionales. Además, es uno de los países “mejor posicionados” económicamente. Al preguntarle si comparten el optimismo del gobernador del Banco de México sobre la fortaleza del país para enfrentar la volatilidad, el director general del grupo financiero Banamex afirmó: “Por supuesto que lo compartimos. La cifra que dio (Agustín Carstens) era de 225 mil millones de dólares, entre reservas y la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional. Es una cantidad impresionante, solidez que da a todos los mexicanos y a los bancos una enorme certidumbre de que el rumbo trazado se puede mantener. Eso es importante”. Torres Cantú puntualizó que tanto por la decisión del gobierno estadunidense de elevar las tasas de interés y los

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

16

El país gana tres lugares en índice de confianza México ganó tres lugares en el índice de confianza en inversión extranjera directa y se posiciona como el noveno destino más atractivo a escala global, asegura la consultora AT Kearney. En conferencia de prensa, Ricardo Haneine, socio y director regional para México de AT Kearney, dijo que por tercer año consecutivo Estados Unidos y China ocupan el primer y segundo lugares como países de mejor destino para la inversión, mientras Reino Unido sigue su ascenso de tres años, alcanzando la tercera posición. Por su parte, México sigue destacando a escala global como destino atractivo para la inversión extranjera, sobre todo en el sector primario (hidrocarburos), la industria pesada (minería) y el sector financiero. Aparece por vez primera en los puestos principales para los sectores de telecomunicaciones, salud y farmacéu-

tico, mayoritariamente para los inversionistas estadunidenses. De esta manera México gana tres puestos, mientras la agenda de reformas sigue mejorando el clima de negocios del país. Se prevén impactos positivos por las reformas en el sector energético en 2015 y en el sector de las telecomunicaciones al buscar un sector más competitivo. Ricardo Haneine indicó que, pese a lo atractivo de México, la captación de inversión extranjera directa, que ronda 22 mil millones de dólares anuales, es baja para el potencial de la economía y debería ascender a unos 40 mil millones al año. Confió que entre 2017 y 2018 “deberemos estar por el nivel de los 40 mil millones de dólares, equivalentes a 3 por ciento del producto interno bruto”. Indicó que los principales retos para captar un mayor flujo de inversión son: alcanzar las

metas de crecimiento económico, cerrar la brecha de productividad regional, mejorar la infraestructura, incrementar la penetración de las telecomunicaciones y mejorar la calidad y resultados de la educación. Pronosticó que el crecimiento económico de México será menor al esperado por el gobierno, pese a las reformas estructurales. Estimó que el crecimiento económico para México será de entre 3 y 3.5 por ciento en los próximos años. Ello si se captan los flujos de inversión esperados, pero el crecimiento será por debajo del potencial del país. Destacó que más de 50 por ciento de la población tiene ingresos muy bajos. “La desigualdad en la distribución del ingreso limita la participación de un alto porcentaje de la población en el consumo y en las actividades bancarias”. ISRAEL RODRÍGUEZ

problemas de pago de Grecia, entre otros factores de incertidumbre, “en el mundo entero 2015 será un año volátil. Lo importante es ver que, cuando está así el mundo, como está México en relación con otros países, si bien la volatilidad va a ser mayor, entre más sólida esté una nación menos afectación tendrá, y ese menor daño se verá reflejado en más oportunidad. Porque cuando los inversionistas buscan cuáles son las naciones más sólidas, en dónde invertir, México resaltará notablemente. “El país se ve muy bien comparado con otros por las reservas internacionales, por el crecimiento económico, por la relación de deuda total-producto interno bruto. Cuando se toma eso junto, si bien va a haber volatilidad, México será uno de los países mejor preparados del mundo para enfrentarla. En ese contexto, ello se debe traducir en mejores oportunidades para la nación”, expresó. Sobre los resultados de Banamex en el primer trimestre del año, reiteró que obtuvo un crecimiento de 111.8 por ciento mayor al del mismo periodo de 2014. Ello representa una aportación de 10 por ciento al total generado mundialmente por su matriz, Citigroup, apuntó. En los primeros tres meses del año, añadió, los principales movimientos fueron: incremento de 6.6 por ciento en los ingresos totales; más ingresos de margen financiero por mayor volumen de negocio, tanto en crédito a familias como en captación; mayores comisiones derivadas tanto de un incremento en el número de transacciones y clientes como de mayor volumen de negocio; menores ingresos en resultados por intermediación, por resultados menos favorables de los mercados financieros, comparados con el primer trimestre de 2014; menos provisiones de crédito derivadas de menores requerimientos en créditos al consumo y mayores gastos de administración, debido a la inversión en infraestructura física y tecnología, así como por mayor volumen de negocio.


MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

17

Habitantes del poblado de Bhaktapur, en Nepal, remueven escombros en busca de pertenencias, la mayoría duerme a la intemperie ante la falta de refugios y el temor de las incesantes réplicas. A la derecha, oración en medio de la catástrofe en Katmandú. El Banco de Fomento de Asia anunció ayuda por 3 millones de dólares para tiendas de campaña, medicinas, alimentos y agua, así como otros 200 millones para la reconstrucción ■ Fotos Reuters y Ap DPA, AP, AFP

Y

THE INDEPENDENT

Los rescatistas luchan contra las condiciones más adversas para socorrer –calles destruidas, helicópteros insuficientes y una lluvia incesante– tras el terremoto de magnitud 7.8 del sábado pasado en el Himalaya, en el que, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio del Interior de Nepal, el número de muertos ha subido a más de 4 mil 300 y el de heridos a unos 7 mil 500. Muchos pueblos siguen aislados. Si bien la ayuda al país asiático es incesante, ésta no siempre llega a los afectados, dado que al estar destruida la infraestructura es difícil avanzar. Los pocos helicópteros que hay en el país se suelen emplear para el rescate de los alpinistas en el Monte Everest, en su mayoría extranjeros, lo que es objeto de fuertes críticas. Tampoco es fácil hacer llegar víveres al aeropuerto de Katmandú, la capital de Nepal, ya que se encuentra saturado ante la llegada de numerosos vuelos internacionales con ayuda, lo que ha obligado al desvío de rutas. En Katmandú apenas hay electricidad, gasolina, agua y alimentos. La mayoría de los afectados acampan bajo toldos porque sus viviendas están destruidas. Escasean alojamientos, medicinas, socorristas y los teléfonos funcionan irregularmente. En medio de esta situación, la gente busca a sus seres queridos, remueve escombros en busca de sus pertenencias y trata de satisfacer las necesidades de sus familias. En el campo la situación es aún peor, aunque el nivel gravedad apenas comienza a hacerse presente. KATMANDÚ.

Ya son más de 4 mil muertos en Nepal; escasez de agua y comida ■ Adversas

condiciones para el rescate; el país cuenta sólo con seis helicópteros

■ Llamado

urgente de la OMS para brindar ayuda; requiere fondos por 5 millones de dólares ■ La reconstrucción podría costar unos 5 mil mdd que representan 20% del PIB, según expertos

Los reportes recibidos hasta el momento por el gobierno y grupos de ayuda sugieren que muchas comunidades ubicadas en las laderas de las montañas están devastadas. Udav Prashad Timalsina, máximo funcionario del distrito de Gorkha, cerca del epicentro del sismo del sábado, dijo que necesitan ayuda desesperadamente.

MUCHOS PUEBLOS CONTINÚAN

INCOMUNICADOS, LO QUE DIFICULTA LA

LLEGADA DE APOYO

Decenas de miles de familias durmieron a la intemperie por segunda noche consecutiva, ante el temor a las réplicas del sismo, que no han cesado. Acampados en parques, plazas abiertas e incluso en un campo de golf, se tumbaron cerca de sus hijos pequeños o mascotas para soportar mejor las frías temperaturas nocturnas del Himalaya.

Los despertó el sonido de perros aullando y martillos percutores. A medida que la primera luz del día se extendía por los lugares donde hay edificios derrumbados, voluntarios y rescatistas desplazaban losas de concreto y ladrillos que se mezclan con las humildes pertenencias de quienes allí vivían. Las autoridades no descartan que la cifra de víctimas siga en aumento. Muchos habitantes de Katmandú iniciaron este lunes un éxodo para llegar a sus pueblos natales y constatar la magnitud del desastre. Familias enteras se agolpaban en paraderos de autobuses, y algunas personas viajaban encima de vehículos atestados. Mientras, las autoridades toman medidas contra epidemias y continúa la incineración de cadáveres. Nepal es un país pobre que dispone sólo de seis helicópteros, a los que se suman 20 privados. Tres fueron destinados a rescates en el Everest, donde murieron al menos 22 personas debido a una avalancha provocada por el terremoto. En el momento del sismo había unas mil personas en el

campamento base, incluidos 490 extranjeros. Unos 200 alpinistas continúan atrapados. El vocero del Ministerio de Turismo, Suresh Man Shrestha, informó que en todo el país se ha desalojado a turistas. “Usamos los helicópteros del ejército indio, que son más pequeños, para la operación de rescate. Centramos nuestra atención en la región del Everest, así como en las zonas más afectadas: Gorkha, Dhading, Nuwakot y Sindhupalchok”. En India murieron 72 personas y en China al menos 20. El sismo del sábado es el más fuerte ocurrido en Nepal en más de 80 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió urgentemente más fondos para prestar ayuda en Nepal. El organismo necesita 5 millones de dólares para poder financiar su respuesta humanitaria inicial al desastre. Por ello, la organización pide contribuciones a donantes y países para responder a las necesidades sanitarias más inmediatas. La OMS ya envió medicamentos y material de ayuda con el que se podría abastecer a 40 mil per-

sonas durante tres meses, pero se necesitan más suministros. La ONU pidió mayores medidas de prevención ante catástrofes naturales. Margaretha Wahlström, directora del programa de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), dijo que Nepal, según sus posibilidades, había intentado prepararse para una catástrofe natural desde 2009 y así lo advirtió en marzo en la Conferencia Mundial sobre Protección de Catástrofes en Sendai, Japón. El Banco de Fomento de Asia anunció que entregará una ayuda de 3 millones de dólares a Nepal para suministro de tiendas de campaña, medicinas, alimentos y agua, así como otros 200 millones para proyectos de rehabilitación. Según expertos, los esfuerzos de reconstrucción podrían ascender a 5 mil millones de dólares, que representan 20 por ciento del PIB de este país de 28 millones de habitantes. Los países que han enviado ayuda son China, India, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, entre otros. Washington anunció que aportará 10 millones de dólares.


Científico busca vivir 150 años para probar su teoría sobre la vejez

Londres. Un científico ruso aseguró que es posible alargar la esperanza de vida mucho más allá de lo alcanzado hasta la fecha por medio de la alteración de nuestro estilo de vida. Alex Zhavoronkov, experto en antienvejecimiento y director de la fundación británica para la Investigación de la biogerontología, afirmó que espera vivir hasta los 150 años para demostrar su teoría. Zhavoronkov está convencido de que con los avances de la medicina y la alteración de nuestro estilo de vida, la toma de suplementos y no casarse ni tener hijos podemos ralentizar el proceso natural de envejecimiento. “Pienso que en unos dos o tres años tendremos soluciones farmacéuticas efectivas basadas en medicamentos ya aprobados que ayudarán a la gente a permanecer más joven y más saludable hasta que otros avances en la medicina regenerativa y terapia genética estén disponibles”, declaró al diario Daily Mail. Reveló que toma una dosis de 100 diferentes fármacos y suplementos al día, realiza ejercicio regularmente, acude a realizarse chequeos médicos de forma habitual y controla continuamente su bioquímica sanguínea y el estado de sus células. Además, apuntó que se inyecta todas las vacunas disponibles en el mercado y que suprimió el antojo de contraer matrimonio, tener hijos y acumular bienes materiales para concentrarse en su investigación. PL

Desarrollan en EU un polímero que fortalece la coagulación

Washington. Un equipo de la Universidad de Washington desarrolló un nuevo polímero inyectable que fortalece los coágulos de sangre, dio a conocer la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología. El doctor Nathan White, al frente de la investigación, asegura que la PolySTAT alcanza cualquier herida interna o que haya pasado desapercibida y empieza a trabajar de inmediato. El invento podría convertirse en la primera línea de defensa en situaciones como accidentes rurales de coche, heridas en tiroteos policiales y misiones de búsqueda y rescate de alta montaña. Probado en ratas con éxito, los investigadores estiman que podría alcanzar la fase de ensayos clínicos en humanos en cinco años. PL

Descubren la versión herbívora del tiranosaurio en el sur de Chile

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

18

■ El chilesaurio es uno de los más extraños que se han hallado, dicen paleontólogos en Nature

■ Lo

llaman “rompecabezas evolutivo”, porque las partes de su cuerpo remiten a animales de otras especies, en este caso, al ornitorrinco ■ Se encontraron cuatro esqueletos casi completos REUTERS

Y

AFP

Era herbívoro, podía alcanzar hasta tres metros de tamaño y su anatomía recuerda la de varias especies. El Chilesaurus diegosaurezi es “uno de los dinosaurios más extraños jamás descubiertos”, señalaron paleontólogos este lunes. Este nuevo dinosaurio pertenece a la familia de los terópodos, al igual que famosos carnívoros, como el velociraptor, el carnotauro o el tiranosaurio. Pero el chilesaurio tenía características especiales. “Estamos asombrados por la extraña anatomía del chilesaurio, que recuerda a los diferentes grupos de dinosaurios”, indicó Fernando Novas, paleontólogo argentino, coautor del estudio que publica la revista Nature. Un grupo de científicos desenterró fósiles de un extraño dinosaurio en el sur de Chile, que presenta una combinación de rasgos tan inusual que ya está siendo comparado con el ornitorrinco, el extraño mamífero australiano con pico de pato y que pone huevos. “Su cintura pélvica se asemeja a la de los ornitisquios, dinosaurios con cadera de ave, grandes patas traseras y cuatro dedos, mucho más parecidos a los sauropodomorfos primitivos” que a los terópodos, más delgados y con tres dedos. Según el paleontólogo, el chilesaurio “es uno de los dinosaurios más extraños conocidos”. Pertenece a la familia del Tyrannosaurus rex, los terópodos, que incluye algunos de los mayores comedores de carne terrestres de la historia, pero sólo comía plantas gracias a su pico y dientes en forma de hoja, dijeron los científicos en la publicación. Su cráneo y cuello recuerdan a los primitivos dinosaurios de cuello largo y sus vértebras a los terópodos comedores de carne. WASHINGTON.

en Buenos Aires, al tiempo que denominó a la criatura un “rompecabezas evolutivo”. “La anatomía esquelética del Chilesaurus reúne características de diferentes grupos de dinosaurios, como un suelo compuesto de mosaicos de diferentes tamaños y colores. “Ningún otro dinosaurio exhibe tal combinación”, dijo. El Chilesaurus vivió en una zona cruzada por ríos a finales del periodo jurásico, aproximadamente hace 145 millones de años. Era relativamente pequeño, con una altura de 3.2 metros, aunque la mayoría de los especímenes hallados tenían más bien el tamaño de un pavo.

Pertenece a un linaje hasta ahora desconocido de dinosaurios, indicó Martín Ezcurra, paleontólogo de la Universidad de Birmingham. “El (aspecto) más interesante del Chilesaurus es la historia que cuenta sobre cómo funciona la evolución”, afirmó. “La ‘evolución convergente’ es un proceso en el que dos especies o grupos sin relación adquieren características similares al vivir en ambientes similares o tener un comportamiento parecido”, como las alas de un murciélago y las de un pájaro, agregó Ezcurra. “En el caso de una ‘evolución convergente de mosaico’, dife-

rentes partes de un cuerpo recuerdan a otras especies no relacionadas, como el ornitorrinco y el chilesaurio”, dijo. La mayoría de los terópodos eran carnívoros, aunque algunos preferían la ensalada al filete. El Chilesaurus diegosuarezi, cuyo nombre honra al país en que fue descubierto y al niño de siete años que halló los primeros fósiles, es el primer terópodo herbívoro conocido del hemisferio sur. Fueron hallados cuatro esqueletos casi completos y decenas de huesos de otros ejemplares, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios del jurásico mejor comprendidos del hemisferio sur.

Vivió hace 145 millones de años

“El Chilesaurus es uno de los dinosaurios más extraños que hemos hallado nunca”, dijo el paleontólogo Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,

Ningún dinosaurio hasta ahora conocido tiene la mezcla de colores del Chilesaurus diegosaurezi, arriba, en una recreación artística ■ Foto Reuters


AGENCIAS

Mientras el delantero mexicano Javier Hernández volvió a acaparar este lunes las portadas de los principales diarios deportivos madrileños por los dos goles que anotó el domingo con el Real Madrid, el técnico del Manchester United, Louis Van Gaal, descartó su regreso al equipo inglés. Los periódicos Marca y As dedicaron su primera plana al tapatío y destacaron el doblete que marcó en el triunfo 4-2 ante el Celta de Vigo, con lo que los merengues se mantienen en la lucha por el título de liga española, con dos puntos detrás del Barcelona. El primer rotativo tituló su nota: “Una liga con Chicha”, mientras el segundo cabeceó “El Madrid no se rinde”, y agregó en su portada la proeza del mexicano. Asimismo, citó al técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, con la frase: “Si Chicharito está así, es innegociable”, en alusión al préstamo que tiene el Madrid por parte del ManU. El País presentó un apartado con el título “Sueña Chicharito y sueña el Madrid”; el ABC publicó la leyenda “Sigue la racha del Chicharito”, y El Mundo llaMADRID.

MARTES 28 DE ABRIL DE 2015

El técnico Van Gaal descarta que Chicharito regrese al ManU ■ Aunque

haya anotado, sigue siendo el mismo jugador y acá no tiene cabida, aseguró

La prensa española destacó la actuación del mexicano con el Real Madrid; es el “talismán de Ancelotti” ■ Miguel Herrera tiene considerado al jalisciense para disputar la Copa Oro con el Tri ■

mó al mexicano “el talismán de Ancelotti”. Sin embargo, eso no convenció al estratega holandés, quien declaró a la prensa inglesa: “Lo mandé cedido esta temporada; no tiene un lugar en mi equipo, sería otra vez suplente y no creo que eso sea bueno para él. Cuando marcas con el Real Madrid un gol como lo hizo no eres diferente, yo pienso que sigue siendo el mismo jugador”.

Que busque ser titular

A su vez, el técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera, destacó las recientes actuaciones del delantero con el club

merengue y reveló que probablemente sea considerado para disputar la Copa Oro y lo descartó para la Copa América. En entrevista con el diario Marca, el estratega aseguró que el tapatío es un atacante de élite mundial, aunque para confirmarlo necesita ser titular en un equipo grande. “Si uno se fija, siempre marca cuando sale o está a punto. Por eso es un delantero top mundial, aunque para saberlo de verdad, debería ser titular en un club grande. “Ha crecido bastante. Se merece estar donde está. La decisión (de quedarse en el Madrid) es de él, creo que debe pensar en ir a un equipo a lo mejor no tan

grande como el Madrid o el Manchester, pero sí importante donde sea titular fijo”, estimó. Herrera agregó que el jalisciense ha aprovechado bien su estancia con los merengues, pese a los pocos minutos que ha tenido en la cancha. “No me sorprende que antes haya participado tan poco, porque la competencia es enorme en un club como el Madrid. Es un delantero que, incluso sin jugar, ha progresado mucho. Tiene potencia, ha mejorado en la técnica... un goleador de área típico”, indicó. El seleccionador también habló de Carlos Vela, a quien consideró el mejor delantero de México en la actualidad, a pesar de que reciente-

mente volvió a la actividad tras superar una lesión, y dijo que si él quisiera podría integrarse a cualquier equipo del mundo. “Carlos podría jugar donde se propusiera, incluidos los grandes de Europa. Es el mejor delantero mexicano del momento, un grande por su calidad, muy completo, con disparo, regate, aguanta la pelota”, apuntó. El Piojo también habló de lo frágil que se ha visto Giovani dos Santos en los pasados meses. “Ha tenido muchas lesiones, pero siempre que lo citamos, está. Espero que llegue bien al fin del torneo y pueda rendir en las copas del verano. Lo necesitamos”, expresó.

Evitó tener un partido de despedida porque no puede correr

Mi retiro no fue por una mala atención médica: Márquez Lugo ■

AGENCIAS

Una lesión en la rodilla izquierda, de la que no pudo recuperarse, orilló a Rafael Márquez Lugo a retirarse del futbol. Lo anunció hace un par de días, pero el lunes lo hizo oficial y aclaró que no fue a consecuencia de una mala cirugía o un proceso erróneo de recuperación, por lo que exculpó al doctor Rafael Ortega. Simplemente –indicó el ex jugador– su cuerpo dijo “hasta aquí”. “Me voy muy tranquilo, sé que no pasó por la operación, la rehabilitación ni por falta de ganas o entrega de estar bien, me operó el mejor doctor de rodilla que hay”, afirmó. En conferencia de prensa, el ex delantero manifestó que siempre confió en la capacidad de Ortega, ya que no fue la primera vez que le realizó una intervención quirúrgica. “No me hizo una, sino cinco operaciones en mi carrera, hay que entender que el cuerpo dice hasta aquí y nadie te puede ayudar; le agradezco toda la entrega, siempre se ha hecho presente conmigo.” GUADALAJARA, JAL.

El ex delantero Rafael Márquez Lugo, de 33 años, exculpó al médico Rafael Ortega de no poder recuperarse de una lesión en la rodilla izquierda, pues es de toda su confianza porque lo operó cinco veces durante su carrera ■ Foto

Jam Media

Aceptó que “no fue fácil la decisión; había un contrato, tenía todo el apoyo de la directiva, del dueño del equipo (Jorge Vergara) y eso me obligaba a querer salir adelante; no fue fácil tomar esta decisión. “Había que ser claros, que esto ya se salió de las manos. No veo una mejora, quizá si la hubiera me podía esperar, pero en las últimas semanas no la sentía, es cuando debes replantear la situación”, estimó. El ex delantero reiteró que está convencido de la determinación que tomó, por lo que se va tranquilo del futbol y de lo que logró a lo largo de su carrera. “Sé que es una decisión inteligente decir hasta aquí”, enfatizó. Márquez Lugo surgió de las fuerzas básicas de Pumas, además de jugar con Chiapas, Morelia, Pachuca, Estudiantes Tecos, América, Atlante, Morelia y Guadalajara. Disputó con el Tri los Juegos Olímpicos Atenas 2004, además de la Copa Confederaciones en Alemania 2005 y la Copa América en Argentina 2011. Márquez Lugo dijo que deci-

dió retirarse sin actos en la cancha, pues por su lesión no puede ni correr, por lo que prefirió marcharse sin dejar una imagen de él impedido físicamente. “No me voy a poner a jugar cinco o 10 minutos si no puedo correr”, dijo el ex goleador. “Ni quiero que la gente se quede con esa imagen de ver a un Rafa rengueando, sin correr bien, entonces prefiero que se queden con la imagen de los goles, o como quieran, pero de un Rafa sano y no de uno que entre a jugar tres minutos y no pueda ni apoyar la pierna”. A pesar de todo, sostuvo que está satisfecho con lo que hizo en 15 años de carrera en las canchas. “Me faltó jugar un Mundial, ir a Europa, pero me voy tranquilo”.

■ SACAPUNTAS Ahora sí que tú te lo pierdes, Van Gaal


La justicia en México, lejana e incomprensible

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Televisa, la imperdonable.

Banamex logra utilidad récord: $4,841 millones en sólo 3 meses

Ya superó efectos del fraude de Oceanografía, asegura Torres Cantú n

16

Guerrero, uno de los sitios más riesgosos para periodistas n

Ejercer esa profesión conlleva enfrentarse con autoridades y grupos

DESPISTE

n

Hallan versión herbívora del tiranosaurio en el sur de Chile n

n

Grupo armado toma pueblo de Sinaloa n

El chilesaurio es uno de los más extraños que se han encontrado

18

Louis Van Gaal descarta regreso de Chicharito n

COLUMNAS

Pide Peña Nieto recuperar la confianza n

Reconoce rezagos; la ley, fuera del alcance de la mayoría

13

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5286

La mayoría de la gente piensa que es corrupta, señala informe

REPIQUE

n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

9

Incendió tres viviendas y un vehículo en El Palmar n

Patricio

Ya son más de 4 mil muertos en Nepal; escasez de agua y comida

Adversas condiciones para rescate; el país cuenta con 6 helicópteros n

n

n

n

Llamado urgente de la OMS para brindar ayuda; requiere fondos por 5 mdd

n

11

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.