Negocian alianza de facto PAN-PRD
Jueves 28 de mayo de 2015
Año 17
Número 5308
En Guerrero y Michocán, a favor del sol azteca; aquí, de Sonia
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Dirigencias lo están analizando, dice el secretario general panista n
Los candidatos siguen firmes, afirma Navarrete
n
Aunque luego matizó, Mendoza reconoció avance de Gallardo n
CAMPANARIO n 2
R EITERA MENSAJE
DE
“Somos aliancistas”, dijo José Isabel Trejo, secretario general del comité nacional panista.
“CAMBIO
SEGURO ”
No hubo atentado, sólo disparos al aire: PGJE
Sonia Mendoza, la carta de Acción Nacional en el eventual intercambio de favores.
n
El guiño político a Ricardo Gallardo parecería inscribirse en esa lógica de búsqueda de alianzas.
En tierras potosinas, Carlos Navarrete se mostró ayer combativo contra los panistas.
Velázquez sostiene que sí fue agresión contra su vida
Asegura gobierno que partidos de Soledad hicieron un compromiso de civilidad n Aun así, incrementará la presencia de policías estatales
n
Candidato de Morena en Matehuala acusa a Ceepac de inequidad en debate
Jorge Torres y Samuel Estrada n 3
El candidato del PAN a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, presentó ayer su Plan Municipal de Desarrollo. n 5
Jorge Torres n 8
PAN Y PRD ALISTAN INTERCAMBIO
T IROTEO
w Se cocinan alianzas de facto w Guerrero, Michoacán y San Luis w Riesgo para Carreras
l Partido Acción Nacional (PAN) consideraría “absolutamente normal” y “políticamente correcto” hacer alianzas de facto con el de la Revolución Democrática (PRD) en candidaturas a gobernador, según declaró ayer el secretario general del comité nacional panista, José Isabel Trejo.
“Nosotros somos aliancistas con el presidente Gustavo Madero. Nosotros hemos pugnado siempre por tener alianzas con el PRD y con el PT (...) Yo soy partidario de, si hay condiciones, hacer alianzas de facto con tal de ganar las gubernaturas al PRI”, puntualizó en conferencia de prensa en el Distrito Federal el segundo hombre en el mando nacional del PAN, quien agregó que, bajo tales consideraciones, “se está analizando y revisando entre las dirigencias (de PAN y PRD) en dónde podría ir en este tipo de alianzas”.
Versiones extraoficiales recogidas en nota de CNN en español aseguran que hay negociaciones entre los dos partidos para que haya declinaciones de facto que les permitan enfrentar en mejores condiciones al PRI cuando menos en Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí. Las piezas sobre la mesa significarían un riesgo para Juan Manuel Carreras, pues el PRD buscaría que el PAN le apoyara en Guerrero, donde la candidata del sol azteca, Beatriz Mojica, va muy distante del panista Jorge Camacho (cuya postulación es casi simbólica) y en Michoacán, donde el perredista Silvano Aureoles está mejor posicionado que Luisa María Calderón Hinojosa, apodada Cocoa, frente al priísta José Encarnación Orihuela que ha ido cerrando con fuerza.
tiene oportunidades de triunfo de las que carece en Guerrero y Michoacán. Ayer mismo, por la mañana, en el noticiero radiofónico que conduce Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula de la Ciudad de México, la candidata panista a gobernadora hizo declaraciones indudablemente favorables al aspirante del PRD a gobernar la ciudad capital, Ricardo Gallardo, en lo que parecería inscribirse en esa lógica de búsqueda de alianzas. Si los arreglos implicaran el sacrificio “de facto” de Fernando Pérez Espinosa, conocido como Calolo, bien podría ser el beneficiario de todo el candidato perredista a suceder a Mario García Valdez.
Una solución así no atentaría contra los intereses de los participantes. Calolo ha tenido más exposición mediática y juego político de lo que le habría correspondido si hubiera continuado en el PRI al que presidió a nivel estatal. Y, de hecho, una de sus relaciones más especiales ha sido
justamente con los Gallardo, específicamente en años recientes con el gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, en materia de contratos e incluso de asesoría en relaciones públicas y actividades conexas.
Con artes de adivinación o porque las pláticas en las cúpulas nacionales ya llevaban largo trecho recorrido, Sonia Mendoza cometió incluso lo que Calolo quiso etiquetar como una especie de exabrupto de la matehualense, pues le habría pedido que declinara a su favor, en un tono altisonante que llevó a Pérez Espinosa a denunciar los hechos, en lo que pudo haber sido una vacuna oportuna o un encarecimiento de negociaciones. Y, aunque ayer mismo, por la noche, Mendoza quiso enmendar la plana y alegar malas interpretaciones de sus palabras, lo cierto es que el desmentido en tierras potosinas no derrumbó lo dicho por la mañana a la radio chilanga, en una especie de guiño político a Gallardo
A SUNTO
En ese intercambio de favores quedaría al PAN solamente la carta de Sonia Mendoza para negociar, pues en la entidad potosina el blanquiazul
n
ARREGLADO
Patricio
Los agentes de la Policía Ministerial del Estado acudieron al llamado de auxilio y los vecinos relataron que se trató de un enfrentamiento entre bandas rivales n Foto: César Rivera
papá, por encima de Javier Azuara, el candidato a la presidencia municipal por el PAN que quedaría volando en este tianguis partidista.
El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, desestimó ayer mismo, en el plano nacional, las revelaciones del secretario general panista Trejo, con un estilo que ese grupo de Los chuchos suele usar en búsqueda de que no se les caigan algunas nego-
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
EN SALVADOR NAVA
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
E
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
ciaciones en curso. “Se preparan los cierres de campaña”, argumentó, “sin que esté en nuestra agenda ningún acuerdo cruzado ni nada por el estilo” (lo que no implicaría que en esa “agenda” no pudiera aparecer luego algún acuerdo “cruzado” o sin cruzar), así que “los nueve candidatos del PRD a la gubernatura siguen firmes y seguirán firmes hasta el final”. Ayer mismo, Carlos Navarrete estuvo en tierras potosinas, y aunque declarativamente se mostró combativo contra los panistas, sobre todo por la “simulación mediática” del “atentado” en Soledad, lo cierto es que su estancia en SLP bien podría permitirle hacer los ajustes necesarios para los planes que se hubieran confeccionado en la capital del país con su contraparte panista.
Por último, ha de mencionarse que los perredistas vomitan contra Juan José Ruiz Hernández porque se sumó a Javier Azuara, diciéndole “vendido y servil” y haciéndolo corresponsable de pillerías de Victoria Labastida en el municipio capitalino (todo lo cual no le habían espetado cuando se mantenía en las filas del sol azteca) y también ha de consignarse que el tal “atentado” directo contra el candidato Velázquez en Soledad resultó otra magnificación irresponsable de la violencia, un tentar a los diablos que de por sí andan sueltos.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El candidato del PAN a la alcaldía de Soledad, Juan Carlos Velázquez Pérez, aseguró que los hechos ocurridos el martes por la tarde, en la localidad de La Constancia, en donde hubo disparos y una persecución entre un policía municipal de ese municipio y seguridad de su campaña, fue un “atentado contra su vida” por parte del agente soledense, por lo cual pidió a las autoridades correspondientes “blindar” las elecciones en ese municipio, pues la situación que se dio es muy grave. Además responsabilizó al candidato del PRD a la alcaldía de ese municipio, Gilberto Hernández Villafuerte, al actual edil perredista, José Luis Fernández, y al director de la Policía Municipal de ese municipio, Mauricio Ordaz, por cualquier ataque que se dé en un futuro contra su persona, familia y miembros de su equipo de campaña. Por su parte, la dirigencia estatal del PRD calificó estos hechos como “un montaje” en donde el candidato panista quiere hacerse “mártir político”. “Es obvio porque quien fue enviado, lo que tratan de alguna manera agredirme como persona, la desesperación los llevó a atentar contra mi vida”, señaló el conocido como Famito, quien dijo que no sólo atentaron contra su vida, sino contra los ciudadanos soledenses que quieren un cambio en el municipio. Advirtió que la capital también puede convertirse en Soledad, un municipio con un clima de inse-
El PAN reitera su versión: fue un atentado contra Velázquez n
Montaje para hacerse el “mártir político”, sostiene la dirigencia del PRD
guridad, y pidió a la actual administración soledense “sacar las manos” del proceso. Cuestionado sobre si detrás de esta situación están los Gallardo, comentó que cada quien sacará sus conclusiones, aunque dijo que “sabemos quiénes son los delincuentes en todo el estado”. Cabe destacar que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Héctor Mendizábal Pérez, informó que se reunirá con el secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, para pedir la presencia del Ejército en Soledad. Finalmente, el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Jose Antonio Zapata Meraz, quien estuvo presente en la rueda de prensa, aprovechó el espacio para señalar que es triste lo sucedido en Soledad: “¿qué esperamos? ¿Que otro atentado surta efecto y que tenga consecuencias graves como la vida de un ciudadano? ¿Qué esperamos? ¿Otro Ayotzinapa para actuar? Velázquez quiere hacerse “mártir político”: PRD
La presidenta con licencia del
Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, acompañada del encargado del despacho del partido, Juan José Hernández Segura, dieron a conocer la postura del partido respecto a los acontecimientos de ayer. Consideraron que esta situación es un ataque mediático pues, dijo, tienen la seguridad de que sus candidatos están obrando bien. “Estamos muy preocupados por la situación, pero más sin embargo creo que existe una investigación que tiene que realizar la Procuraduría General de Justicia del Estado; existe la versión del PAN que busca descalificar pero confiamos en la versión de las autoridades”, señaló Hernández Segura, y consideró que estos golpes mediáticos se deben más que nada a que Soledad es un bastión perredista en donde se han hecho buenos gobiernos, por lo cual esta latente la denostación. “Resulta muy sospechoso estas situaciones, nosotros confiamos plenamente en nuestros candidatos, en las instituciones que salvaguardan nuestra seguridad y el
Descarta PGJE atentado contra candidato panista n
Procurador detalló lo que investigaciones han arrojado
Miguel Ángel García Covarrubias.
Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, descartó que el hecho violento de este martes por la tarde, en donde se vio involucrado el candidato del PAN a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, se haya tratado de un atentado en contra de esta persona, y aseveró que la vida de este personaje nunca estuvo en peligro. El funcionario explicó que lo que sucedió es que se iba a des-
arrollar un evento político del aludido, cuando por el lugar pasó una persona en un vehículo Tsuru, color amarillo, de modelo antiguo, quien comenzó a hacer detonaciones al aire, luego de lo cual personas del evento político en otros vehículos lo persiguieron e hicieron que chocara contra un poste. Posteriormente una patrulla de la Policía Ministerial que se dio cuenta de los hechos persiguió a los involucrados hasta que se registró el choque, en donde las personas
que lo perseguían se bajaron a golpear a la persona que viajaba en el Tsuru, y fue entonces cuando las autoridades los detuvieron tanto a la conductor del Tsuru como a los escoltas del candidato, por lo que ahora están puestas a disposición cinco personas. Explicó que se están realizando las investigaciones y las diligencias primarias para que se puedan conocer los móviles de los hechos, a través de las declaraciones de los mismos y las pruebas periciales que se están llevando a cabo, por lo que se tienen 48 horas para resolver su situación jurídica, que puede ser consignarlos o dejarlos en libertad bajo reserva de ley. Finalmente, reiteró que las detonaciones iniciales fueron al aire, y al cuestionársele directamente si estuvo en riesgo la vida del candidato o si se pudiera calificar como un atentado, el fiscal estatal respondió: “no, con los datos que yo tengo y en mi opinión, no se puede decir que haya sido un atentado”.
Rueda de prensa del Acción Nacional n Fotos: César Rivera
presidente de Soledad”, agregó. Aseguró que esta situación parece más un montaje, pues están los antecedentes de las llamadas con el ex director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, en donde ya planeaban “simulaciones” para hacerse pasar por “mártir político” con situaciones que no son claras. Por su parte, Briones Pérez comentó que como dirigencia estatal están pidiendo a las autoridades competentes que vigilen el proceso electoral. Asimismo, hicieron un llamado a las dirigencias estatales de los demás partidos a tener una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo de civilidad electoral para que estas situaciones no provoquen que la ciudadanía no salga a votar el 7
de junio Finalmente, aseguró que es evidente que el ataque fue por parte del equipo de seguridad del candidato panista contra el policía municipal, además dijo que no se va a permitir que “se manche la imagen de los candidatos del PRD, del propio partido y la imagen del municipio de Soledad”. Destacó que llama mucho la atención que a segundos se haber ocurrido los hechos ya estaban circulando boletines de prensa del PAN y fotos del evento. “Los medios de comunicación queremos que sean imparciales con la información difundida y pedirle al gobernador del estado que puntualice la situación que se está viviendo”, finalizó.
M AGNITUDES
n
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
3
Schesüs MB
n
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
4
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, informó que, luego de los hechos del día de ayer, en el marco de la reunión de seguridad interinstitucional, se acordó que se aumentará el número de agentes de la Policía Estatal para hacer presencia en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, asimismo aseguró que se hizo un compromiso de civilidad por parte de los representantes de los partidos políticos en el municipio. Detalló que con esta reunión llevada a cabo en el municipio
Reforzarán seguridad en Soledad, anuncia Gobierno n
Partidos políticos se comprometieron a la civilidad, afirma
soledense se concluye el ciclo reuniones programadas con diversas instituciones para garantizar la seguridad durante la temporada electoral en las cuatro regiones del estado para que, en el ámbito de la competencia, se prevenga y se combata
Priego reprueba los hechos violentos
“Tiene que purificarse la política”, sentencia Iglesia n
Samuel Estrada n Luego del supuesto atentado que sucedió el martes por la tarde en contra del candidato del PAN a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez, el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, refirió que, cualquiera que sea la verdad en este caso, ya que hay distintas versiones, la realidad es que la política es la que pierde, ya que ninguna sociedad que se diga democrática puede tener eventos en donde se involucren ataques con armas de fuego. Dijo además que “todavía no hay claridad sobre qué es lo que sucedió; no sabemos que es lo
que sucedió, pero definitivamente las autoridades tienen que investigar si se trata de un asunto de tipo político, si es así, quiere decir que estas personas tienen un concepto de la política bastante turbio, es decir, no se puede eliminar al adversario político a través de las armas”. Señaló, de igual forma, que este tipo de hechos por supuesto que descalifican a estas personas como alguien que pueda pretender encabezar un gobierno, y “si es así, pues qué triste política que se tiene en México”, por otro lado, agregó está la teoría y el señalamiento de que se ha tratado de un montaje, lo cual sería igual de grave,
C ORRIDO
n
DE MODA
Guto
n
cualquier acción que ponga en riesgo la paz social. Comentó, de igual forma, que se logró un acuerdo con las autoridades soledenses, por lo que, aseveró, hay confianza de que todo se pueda desarrollar en calma, ya que además se tuvo la
“por eso pedimos que se aclare y las personas que sean responsables pues se les aplique todo el peso de la ley”. Enfatizó también que sin duda este tipo de hechos generan miedo, porque si cualquier candidato puede ser sujeto a una forma de violencia como esta, quiere decir que en México no está muy claro lo que significa la política, la política como servicio y como bien común, como servicio al pueblo y sólo lo están viendo como un trampolín al poder. Priego Rivera expuso que este hecho violento pone de manifiesto que el concepto de política tiene que depurarse: “tiene que purificarse la política, no tiene que ser solamente un medio para alcanzar el poder, tiene que ser una manera de servir al pueblo; la política tiene que ayudar a pacificar a la gente y a apaciguar los enconos, no propiciarlos y provocarlos”, concluyó.
presencia de representantes del PRD, PAN y PRI en el municipio, quienes se comprometieron a que de aquí en adelante harán un llamado a su militancia a respetar y tranquilizar la efervescencia que se vive en Soledad. Reiteró que, en conjunto con la
Secretaría de Seguridad Pública, se ha especificado que se incrementará la presencia de efectivos de la Policía Estatal en Soledad de Graciano Sánchez para preservar el orden y la seguridad pública, pero de ninguna manera esto obedece a que se esté en una situación de “focos rojos” o de alarma en el vecino municipio. Por último, recalcó que, aunque no se puede hablar de “focos rojos”, sí hay indicios de intranquilidad social, lo cual llama la atención al gobierno del estado y por eso se ha abocado con toda la responsabilidad a atender este asunto.
Eduardo González Sierra n Foto: César Rivera
Confía se deslinden responsabilidades
Pide alcalde soledense aclarar ataque contra agente policial n
n Tras asegurar que el gobierno municipal habrá de contribuir con gran esfuerzo para que la elección constitucional del 7 de junio se desarrolle de forma pacífica, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez hizo un llamado respetuoso a la autoridad ministerial para que esclarezca e informe detalladamente el asunto del atentado cometido contra un policía municipal la tarde del pasado martes. Luego de participar en una reunión de seguridad electoral realizada por el gobierno del estado, el presidente municipal indicó que en la recta final para el desarrollo de los comicios es pertinente mantener la cordura y civilidad al interior de los partidos políticos, evitando caer en provocaciones o actitudes rijosas que en nada abonan a la paz social que tanto se he venido
buscando. Por lo anterior, reiteró que los ciudadanos deben tener la plena certeza y seguridad que su autoridad municipal, de forma coordinada con otras instancias, habrán de establecer un esquema adecuado que permita que la jornada electoral transcurra en completo orden. Respecto a la agresión que sufrió un efectivo municipal por parte de integrantes del equipo de campaña del candidato a la alcaldía por el PAN, dijo que confía en que pronto se resuelvan las cosas con el deslinde de responsabilidades: “de una forma muy respetuosa, pero también enérgica, solicitamos al gobierno del estado que lleve a cabo de la manera más ágil las investigaciones y obtener una verdad jurídica”, manifestó.
Asegura que es parte del mensaje de cambio seguro que merece la ciudad
n El candidato del PAN a la presidencia municipal de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, presentó su Plan Municipal de Desarrollo de San Luis Potosí 2015-2018, que resume las diversas peticiones ciudadanas provenientes de los recorridos realizados en colonias; de reuniones con cámaras
empresariales, asociaciones civiles, colegios de profesionistas, redes ciudadanas e instituciones académicas, así como en las visitas a las tres delegaciones y diversas comunidades a lo largo de la campaña electoral. El candidato del blanquiazul aseguró que este plan es parte del
mensaje de cambio seguro que merece la ciudad y se implementará con acciones que habrán de nutrirse con aportaciones de la propia ciudadanía mediante el Plan Municipal de Desarrollo. Explicó que son seis ejes rectores los que habrán de guiar la administración municipal: Agua, Vialidad y Desarrollo Urbano Sustentable, Seguridad Pública, Económico, Desarrollo Branding del Centro Histórico, Gobernanza y Gestión Pública. En materia de agua potable, planteó el compromiso de brindar agua de calidad las 24 horas del día los 365 días del año, por lo que llevará acciones concretas, como cumplir en tiempo y forma los pagos y adeudos que den celeridad al Programa para la Mejora Integral de la Gestión del Agua. A través de esta acción, dijo, me comprometo a solucionar en los primeros dos años el cien por ciento de las
Asegura que Azuara será el alcalde
Aclara Sonia que nunca dijo que Gallardo va a la cabeza n
Samuel Estrada n La candidata a la gubernatura del estado por parte del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, rechazó que en entrevista con el periodista Ciro Gómez Layva haya reconocido tácitamente que el perredista Ricardo Gallardo Juárez vaya al frente en la contienda por la alcaldía de la capital del estado, tal como lo han manejado medios locales y hasta comunicados del propio partido del sol azteca. Aseveró que en la entrevista se tocaron diversos temas, entre los cuales estuvo el trabajo que como gobernadora tendría con todos los demás actores que triunfen en las elecciones de este siete de junio, incluyendo por supuesto la alcaldía de la capital potosina, por lo que se externó que con cualquiera de los candidatos que gane se tendrá un trato respetuoso y un acercamiento para trabajar de
manera conjunta. No obstante, dijo que por convicción y por que conoce de su trabajo, confia en que el nuevo presidente municipal de San Luis Potosí será el panista Xavier Azuara Zúñiga, por lo que externó “que no le quede duda a nadie que apoya y seguirá apoyando a Azuara y a los demás candidatos del partido blanquiazul en la entidad”. Lamentó que se hayan malinterpretado y sacado de contexto sus palabras para darle probablemente un uso político, sin embargo puntualizó que por eso se aclara el asunto y se especifica que no ha existido tal reconocimiento. Para concluir, reiteró que de cualquier forma la tarea de gobierno no tiene que ver con partidos y colores y se trabajará de manera coordinada con todos por el bien de la entidad y de los potosinos.
que dotará de unidades deportivas, casas de la cultura y centros de participación comunitaria a los potosinos.. En el eje de Seguridad Pública, con el fin de garantizar una ciudad tranquila a los habitantes de San Luis Potosí, se llevarán a cabo acciones estratégicas como la rehabilitación y embellecimiento del Parque Juan H. Sánchez y la construcción del paso peatonal en Glorieta Bocanegra, así como la instalación de cámaras de video a bordo de patrullas para inhibir la corrupción de los cuerpos policiacos. El desarrollo económico es la base del crecimiento comercial de los potosinos, por lo que se implementarán acciones para el rescate de la zona industrial, como la repavimentación del Eje 118 y la Modernización del eje 140, así como el impulso a la economía local, privilegiando a los contratistas potosinos. El abanderado panista se comprometió a devolver al Centro Histórico su grandeza “para que se convierta en un referente nacional e internacional en materia de turismo y arquitectura colonial. Finalmente, en materia de profesionalización de los servidores públicos y una gestión pública eficaz, implementará el Servicio Profesional de Carrera.
Ex regidor perredista anuncia que apoyará a PAN en la capital n
Xavier Azuara Zúñiga y Sonia Mendoza Díaz.
fugas provenientes de 120 mil tomas domiciliarias, así como permitir que la presa El Realito pueda trabajar a su máxima capacidad para bombear mil litros de agua por segundo a finales del 2016. En la regeneración de la viabilidad se realizarán obras en toda la ciudad. Azuara Zúñiga prometió que su administración impulsará decididamente la movilidad urbana sustentable con la elaboración del “Plan de Movilidad No Motorizada para la Zona Metropolitana de San Luis Potosí”, la construcción de las ciclovías: Zona UniversitariaCentro Histórico y Fray Diego de la Magdalena-Calzada de Guadalupe; a la par de la instalación de 25 ciclo-estacionamientos en el primer cuadro de la ciudad y puntos de transferencia modal con el transporte público. En materia de Desarrollo Humano e Inclusión Social, dijo
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
Presentó Xavier Azuara su Plan Municipal de Desarrollo n
5
No representa a nadie, “es servil y vendido”, asegura PRD
Jorge Torres n El ex regidor del PRD durante la administración de Victoria Labastida Aguirre, Juan José Ruiz Hernández, anunció su apoyo para el proyecto del candidato del PAN a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, pues señaló que es el que puede sacar adelante a San Luis, y no todos los perredistas están conformes con las decisiones de las dirigencias estatal y nacional sobre los candidatos elegidos. Ante esto, el PRD señalo que es “benéfica” para el partido la salida de Ruiz Hernández al que consideraron “el más servil y vendido que los mismos priístas que apoyaban a Victoria Labastida”. “Me parece que el proyecto que mejor representa la posibilidad de sacar a adelante a la capital de San Luis Potosí es el que encabeza Xavier Azuara”, dijo Ruiz Hernández. Destacó que su caso no es el único, pues la mayoría de los perredistas no están apoyando la propuesta del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y la dirigencia estatal. Señaló que la mayoría de los perredistas están fuera de esa propuesta, fueron excluidos, en su caso particular dijo que su planilla de candidatos fue borra-
Juan José Ruiz Hernández n Foto: César Rivera
da en las elecciones internas, “se desaparecieron los papeles de una manera muy burda para no dejarnos participar, pero eso ya pasó, el futuro hoy es con Xavier Azuara”. A pesar de ello indicó que no sale del PRD, y dijo que si la dirigencia buscara expulsarlo se defenderá legalmente, pues dijo quie su postura es compartida por muchos en el partido que no estan de acuerdo con ese proyecto contrario a los perredistas. Benéfica la salida de Ruiz Hernández: PRD
En comunicado, la dirigencia del PRD señaló que la salida de tal tipo de personas beneficia al PRD, pues se trata de “malos
militantes” que en el pasado hicieron un gran daño al partido al buscar sólo beneficios personales. Aseguró que Ruiz Hernández se distinguió por encubrir y avalar todas las corruptelas de Victoria Labastida. Destacó que para los verdaderos perredistas, el desempeño del ex regidor fue muy vergonzoso, porque fue “más servil y vendido que los mismos priístas que apoyaban a Victoria Labastida”. Finalmente se destacó que el candidato del PAN debe estar muy desesperado para unir a su equipo a cómplices y encubridores de Victoria Labastida, “un voto más le será muy útil al candidato panista, pues Juan José Ruiz no representa a nadie más”, concluye el comunicado.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
6
Samuel Estrada n Sólo con la presencia de los candidatos a la alcaldía de la capital potosina Xavier Azuara Zúñiga, Lucy Lastras, Jorge Vera, además de Manuel Lozano Nieto, así como la candidata a la gubernatura del estado Sonia Mendoza Díaz, se llevó a cabo el encuentro de los candidatos a estos puestos de elección popular con las diferentes iglesias del estado, en donde el tema coincidente fue el respeto a la vida desde el momento de su concepción y la preservación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Cabe destacar que, aunque no asistieron, los candidatos a la gubernatura Fernando Pérez Espinosa y Juan Manuel Carreras López sí firmaron el acuerdo y compromiso dado a conocer en el foro, sin embargo por cuestiones de eventos previamente agendados no pudieron acudir; Ricardo Gallardo Juárez, candidato a la alcaldía, se exculpó igualmente por incompatibilidad de su agenda, en cambio de los demás candidatos quienes cancelaron sin razón alguna o simplemente ya no respondieron al llamado. En su intervención, la panista Sonia Mendoza Díaz señaló que en su gobierno se garantizará el respeto a la vida desde el momento de la concepción, y que además, para fortalecer a la familia, habrá apoyos económicos para madres solteras, así
En foro con asociaciones religiosas, sólo un candidato a la gubernatura n
Asistieron también cuatro aspirantes a la presidencia municipal de la capital
como programas de fomento a la unión familiar y el rescate de los valores cívicos. Por su parte, la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía capitalina, Lucy Lastras, recalcó que la familia es la institución fundamental de la sociedad, por eso desde su gobierno se fortalecerá a la misma; de igual forma, agregó que, para proteger a las familias, se reformarán las instituciones de seguridad pública, para que brinden un ambiente de paz, seguridad y tranquilidad a los potosinos, situación que no está garantizada actualmente en la entidad. En su turno, Jorge Vera Noyola, abanderado de Conciencia Popular a la alcaldía de San Luis Potosí, fue claro en el tema del aborto, ya que recordó que hay una legislación adecuada por la cual los potosinos y las confesiones religiosas no deben preocuparse, ya que se está respetando a la vida desde el momento de la concepción. Sin embargo, externó que, en el
caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, que es una inquietud que le comentaron los representantes de las organizaciones convocantes, es algo que ya es muy difícil cambiar, ya que desde la Suprema Corte se ha reconocido e impedir que haya uniones de este tipo en San Luis Potosí sería algo, además de inconstitucional, un atentando en contra de los derechos humanos. De igual forma, el candidato blanquiazul Xavier Azuara Zúñiga, prometió que en su gobierno, a través del DIF municipal, fomentará la cohesión familiar, además de que destacó que se deben de fortalecer los valores familiares, puesto que la perdida de estos ha derivado en que en los últimos tres años hayan aumentado los delitos del fuero común hasta en 80 por ciento, y lo que se busca es que San Luis Potosí sea líder a nivel nacional en honestidad, transparencia y respeto. El último en intervenir fue el candidato priísta a la alcaldía,
Llevamos más de dos dígitos de ventaja, asegura Gallardo n
“Trabajamos en vez de hablar y difamar”, dice el perredista
n En Soledad de Graciano Sánchez logramos mantener las finanzas públicas sanas, sin deudas, en colaboración con la Federación llevamos progreso a miles de familias que vivían en calles sin pavimentar, sin apoyos sociales y sin acceso a la salud, ahora toca el turno a la capital de San Luis, manifestó Ricardo Gallardo Cardona, candidato a la alcaldía capitalina. Aseguró que ni las campañas de desprestigio en su contra ni las calumnias podrán frenar su triunfo en las elecciones del 7 de junio. “Llevamos más de dos dígitos de ventaja, ya ganamos la elección y lo digo con mucho respeto, con mucha humildad, ganaremos la alcaldía porque nos pusi-
mos a trabajar desde que comenzó mi campaña, trabajamos en vez de hablar y difamar como lo hicieron otros candidatos”. El candidato del PRD y el PT a la alcaldía de la capital del estado reiteró que las potosinas y los potosinos le darán el triunfo este 7 de junio porque saben que él sí trabaja y que puede contribuir de manera firme en la solución de los problemas históricos que aquejan a la ciudadanía. “A todos los sitios que fuimos firmé compromisos y a ellos les digo que así como fui a pedirles su voto también volveré a agradecerles cumpliendo con el alumbrado que me pidieron, con la vigilancia, con la pavimentación de calles, pero lo más
importante y sagrado que haremos es reconstruir nuestra identidad social como potosinos”, expresó. Asimismo, Ricardo Gallardo comentó que realizará cuatro cierres de campaña en distintas colonias de la ciudad y un cierre general que se llevará a cabo en la plaza de los Fundadores. Finalmente, lamentó que a pocos días de concluir las campañas electorales algunos de sus rivales políticos se empeñen en tratar de desprestigiarlo. “Falta que este muchacho me compruebe lo que me acusa, mientras yo hago mi campaña, y una vez que gane la elección me encargaré de tomar las medidas legales correspondientes en su contra”.
Foro de candidatos con asociaciones religiosas.
Manuel Lozano Nieto, quien reiteró que desde su gobierno se hará todo lo posible para regenerar el núcleo de la sociedad, que es la familia, además de incluir a la sociedad en general en las labores de gobierno, esto a través de la participación ciudadana eficaz al revisar todas las acciones de su gobierno por medio de una especie de contraloría social y externa. Cabe destacar que los convocantes que estuvieron presentes fueron el Consejo Coordinador
Ciudadano, Red Familia, Con Participación, RAEP, Un Paso al Frente, la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Fraternidad de Ministros Evangélicos, Testigos de Jehova, Iglesia Cristina Bautista, Unión Nacional de Padres de Familia, AC, Derechos del Concebido AC, Alianza de Jóvenes por la Vida, Generación de Héroes por México, Alianza Internacional de la Juventud, Haz Sinergia, Colegio de Nazaret, Universidad Vasco de Quiroga, entre otros.
Fonseca pide evitar caer en violencia
Exhorta Ceepac a procurar civilidad en las elecciones n
n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí realizó un llamado a los candidatos y partidos políticos que participan en el proceso electoral, cuya jornada se celebrará el 7 de junio, a procurar un ambiente de civilidad política en el que se privilegien las propuestas de campaña. A 11 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, pidió el apoyo de las autoridades en materia de seguridad para garantizar la integridad de los candidatos, autoridades electorales y ciudadanía en general. Exhortó también a los actores políticos que intervienen en la contienda a evitar caer en escenarios de violencia que perjudi-
quen el buen desarrollo del proceso electoral. Fonseca Leal invitó a candidatos, partidos y ciudadanos en general a que, en caso de detectar anomalías durante el proceso electoral, presenten sus denuncias ante las autoridades correspondientes, ya sea Seguridad Pública o Fepade, con el objetivo de que se deslinden responsabilidades en la posible comisión de conductas infractoras. Además, dijo que el Ceepac trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional Electoral para garantizar que la organización y calificación de las elecciones esté apegada a derecho y a los principios rectores de certeza, equidad, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
n El candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRIPVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que durante su administración se rehabilitarán las vialidades de la ciudad de San Luis Potosí, con un programa permanente de bacheo que incluye estricta supervisión, a la par de un programa de movilidad urbana y transporte sustentable. Dijo que estas acciones encaminadas a darle un nuevo rostro a nuestra ciudad, tendrán como principio fundamental fortalecer el desarrollo económico y social de San Luis Potosí, y atenderán las necesidades más apremiantes de la ciudadanía con la generación de más de 100 mil nuevos empleos formales en seis años, todo ello con el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno. Carreras López aseguró que impulsará una nueva zona industrial y además modernizará la actual, ambas obras se verán fortalecidas con renovadas vialidades que desfoguen el tráfico, como la prolongación de la avenida Juárez que llegará hasta el eje 140, y la modernización del bulevar Río Santiago. En materia económica, Carreras López creará la Agencia
Textualismo Ciencia y violencia ÓSCAR G. CHÁVEZ
irracional, mas no irreflexiva, una represión sangrienta ordenada por las cúspides del sistema político mexicano. Los sucesos referidos, constituidos en ejemplo de lo que el estado mexicano experimentó en un preciso laboratorio de violencia y crimen, encontraron su resumen y mayor exponente, en los hechos ocurridos la noche del dos de octubre de 1968. Tlaltelolco, muestra excelsa de la violencia ejercida por décadas en contra de los sectores sociales que exigían mejoras en sus entornos inmediato y general. No fueron, desde luego, las únicas cometidas por el régimen autoritario y vertical que detentó el poder hasta el año 2000. Vendría de inmediato la represión del jueves de Corpus de 1971, y en décadas más cercanas a nosotros, las matanzas de Aguas Blancas y Acteal. Ocioso resulta por el momento hacer referencia a los sucesos ocurridos en Tlatlaya, Iguala y Tanhuato; actos de sangre en que se han hecho presentes –de nueva cuenta– los alcances represores de un sistema autoritario mucho más insensible, represor y violento, que el que le antecedió y del que es legítimo sucesor en modelo, línea políticas, y esquemas de gobierno unipersonal e insensibles a las críticas y reclamos sociales, efectuados por la sociedad a la que gobiernan y representan. El mismo PRI de siempre. Mucho aportó a esta ola de violencia, la guerra declarada e iniciada por Felipe Calderón durante su periodo como presidente de México. Ahí de nueva cuenta, y sin esperar esos actuares de un gobierno que enarboló la bandera de la derecha permeada por ciertos postulados católicos, volvió a manifestarse una nueva impunidad en materia de derechos humanos. Asesinatos, desapariciones, y violaciones; actuares denigrantes en contra de grupos vulnerables de la sociedad mexicana, que fueron catalogados por la misma institución residencial como daños colaterales. La indulgencia que en las instancias judiciales se otorgó al orden castrense, acusado de fomentar y encu-
brir los excesos ejercidos por las tropas contra la población civil, fueron también una mancha negra que el estado mexicano seguirá presentando frente a organizaciones humanitarias nacionales y extranjeras que exigieron justicia a los afectados. Lo anterior sólo puede ser explicado desde los parámetros de la impunidad pactada con anterioridad y quizá en protocolo, contra todos aquellos que se han constituido en testaferros y ejecutores de la violencia oficial suministrada por el estado en contra de la población civil. ******
El estado mexicano como administrador del miedo y la violencia, ha constituido en muchas ocasiones modelos similares a los implementados por las dictaduras militares sudamericanas; regímenes totalitarios que descansaban y legitimaban su poder en el terror infundido en contra de sus opositores. Los episodios violentos autorizados, como referente y ejemplo, han sido adoptado en estos momentos dentro de los procesos electorales que se viven en este estado y a nivel nacional. En este sentido será común y casi cotidiano, encontrar noticias referentes a los asesinatos de candidatos de diversos partidos que constituyen un riesgo frente a las hegemonías opositoras de otros, e incluso de los que ellos representan. Pareciera también que una nueva moda comienza a despuntar dentro del entorno potosino, la del auto atentado como medida de proyección y lanzamiento de algún candidato interesado en destacar dentro del entorno electoral. Hace escasos meses fue noticia el extraño intento de homicidio ejecutado en contra de un candidato de la zona huasteca; y anteayer se mencionó en los medios locales el que sufrió el candidato de Acción Nacional a la alcaldía del municipio de Soledad. En este último caso es pertinente recordar que el personaje se vio involucrado en un escándalo mediático luego de recibir asesoría logística por parte del destituido jefe de la policía estatal, al que en apariencia retribuía sus servicios de manera económica. Así, la violencia como instrumento de posicionamiento político representa un recurso que ha adquirido el nivel de modelo social desarrollado de acuerdo a las necesidades de un entorno y que por desgracia, de no controlarse en el momento inicial, amenaza con convertirse en una práctica de uso recurrente bajo los amparos del sectarismo partidista y del poder estatal.
Carreras plantea acciones para transformar la capital n
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
E
n el permanente ejercicio del recuerdo como recurso auxiliar de la reflexión, la cual es una de las constantes humanas que posibilitan y alimentan la capacidad analítica del individuo, la historia –como generadora del primero– siempre será la materia prima que permita evocar el surgimiento de un momento preciso que lleva de la mano una serie de circunstancias que se entrelazaron de manera indisoluble para posibilitar un hecho. No será gratuito, entonces, que frente a un acontecimiento ya pretérito, surjan y se den a conocer una serie de hechos que vinculados entre sí y con el primero, otorguen un nivel de lógica a la sincrónica sucesión de los mismos y que derivaron en la eclosión del que consideramos como central. La cronología histórica mexicana ha sido generosa en el registro de hechos violentos que determinaron el curso de algún hilo conductor concreto. Así, la mayoría de los sucesos políticos que han sido considerados como de prima importancia en nuestra historia, estarán antecedidos de forma invariable por un hecho en el cual la violencia afloró de una manera brutal e impactante. En columnas anteriores y en concreto dentro de la serie El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna, he mencionado una serie de hechos violentos que influyeron de manera notable dentro de la historia política mexicana; destacan entre ellos la matanza de Huitzilac, las purgas políticas-militares ocurridas en el periodo conocido como el maximato y durante la consolidación del estado moderno mexicano. Dentro de esta serie de sucesos no escapan los asesinatos colectivos e individuales, orquestados por orden estatal en contra de quienes en algún momento preciso representaron un peligro para la estabilidad del orden social y del sistema político instaurado. Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez, y Lucio Cabañas, son algunos de los personajes de primer nivel que fueron asesinados de una manera grotesca y descarada por el estado mexicano por haber sido considerados como cabezas de movimientos sociales que de manera evidente constituían un riesgo real no sólo en su entorno, sino dentro del entorno nacional. Tierra Nueva, San Luis Potosí, y la matanza de sinarquistas ocurrida a principios de la década de los cuarenta; León, Guanajuato, y los asesinatos masivos sobre la multitud que con posterioridad fueron llamados mártires del 2 de enero de 1946; San Luis Potosí, capital, la noche del 15 de septiembre de 1961. Sucesos sangrientos en los que se ejecutó de manera
7
Se atenderán las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, asegura
Potosina de Inversiones y transformará el Consejo de Desarrollo Económico así como el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz. De la mano con el impulso industrial y económico de San Luis, está el fortalecimiento de la educación como vehículo para el empuje social del estado, con la creación de 20 mil nuevos espacios en educación media y superior se alcanzará la media nacional incrementando la plataforma de profesionistas en el estado, ofreciendo valor agregado para que los diversos sectores económicos de la entidad mantengan el crecimiento sostenido de sus actividades con personal altamente calificado en las diversas áreas. En materia de salud, Carreras
López impulsará la modernización de los hospitales del Niño y la Mujer y el General de Soledad de Graciano Sánchez para brindar mejor atención a
Juan Manuel Carreras López.
los potosinos. Además, el candidato Juan Manuel Carreras modernizará el bulevar Río Santiago y Periférico Sur, y construirá la
prolongación de avenida Juárez hasta llegar al eje 140, así como el bulevar San Luis, todas ellas arterias vitales para el impulso de la zona metropolitana.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
8
Candidato de Morena en Matehuala critica inequidad de Ceepac en debate n
Faltó difusión y no asistieron los candidatos de PRI y PAN, señala Ariel Chávez
Debate entre candidatos a la presidencia municipal de Matehuala.
Jorge Torres n Otro candidato de Morena, Ariel Chávez, quien busca la
alcaldía de Matehuala, denunció la inequidad del Ceepac en el debate que se realizó el 24 de
mayo organizado por la Asociación de Ingenieros Civiles de ese municipio, avalado por el
Lamenta que quienes enfrentan al PRD no sepan competir
“Escandalito mediático” realiza el PAN en Soledad: Carlos Navarrete n
Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete Ruiz, señaló que quienes contienden contra el PRD han empezado a “jugar sucio”, lamentó que no sepan competir y menos perder, porque dijo que han montado una escenificación para lanzar una ofensiva descalificadora, falaz, y “totalmente mentirosa” sobre las candidaturas a la alcaldía capitalina y la gubernatura del estado. Específicamente se refirió a lo ocurrido en Soledad de Graciano Sánchez con el candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de ese municipio y un supuesto atentado, el cual calificó como un “escandalito mediático” producto de la desesperación que sienten los panistas al ver perdidas las elecciones. “Le pedimos a la candidata del PAN a la gubernatura y a sus dirigentes que cesen se inmediato la campaña sucia que han realizado con el montaje artificial de un supuesto atentado que nunca existió, de una agresión en Soledad que nunca existió y que lo están montando por script porque sus asesores en guerra sucia se lo han recomendado”, dijo el dirigente panista, quien acusó al PAN de tratar de colocar información falsa en medios locales y nacionales de una realidad inexistente. “Es totalmente falso que en Soledad haya habido un atentando contra el candidato del PAN a la presidencia municipal de ese
Carlos Navarrete y Ricardo Gallardo n Foto: César Rivera
municipio, es falso”, aseguró. Por ello dijo que se remiten a la investigación que la autoridad correspondiente está realizando en este caso con declaraciones, testimonios, reconstrucción de hechos, y todo lo necesario para esclarecer este hecho. Asimismo, pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado que informe a la brevedad los resultados de esta investigación y reiteró que de manera respetuosa hace el llamado a los panistas a dejar de hacer este tipo de campañas. Confió en que la candidata panista, Sonia Mendoza Díaz, es una mujer que no va a convalidar este “montaje artificial” en Soledad e hizo el llamado a los ciudadanos a votar libremente, pues aseguró en San Luis hay clima de tranquilidad. “San Luis no es Tamaulipas, San Luis no es Veracruz, en San Luis no tenemos los problemas que hay
en Guerrero o el Estado de México, en San Luis la gente decide con paz y tranquilidad”, indicó. Señaló que el PRD “juega limpio”, por ello avaló las candidaturas perredistas en la entidad y aseguró que con ellos el partido gobernará el estado, la capital y varios municipios, así como las diputaciones locales y federales, por ello reiteró su llamado al PAN a que dejen estas maniobras y juegue con lealtad. “La dirigencia del PRD avala la totalidad de las candidaturas en San Luis Potosí, por eso las propusimos, porque cuentan con respaldo, pero en todas las elecciones el partido propone y los electores disponen”, finalizó. Por otra parte, se anunció que el próximo martes 2 de junio el PRD hará su cierre de campaña en la plaza de Fundadores a las 7 de la noche.
organismo, pues dijo que el debate no tuvo la difusión necesaria, faltaron los candidatos del PRI, Everado Nava, y del PAN, Víctor Mendoza, y el formato poco sirvió. Aunado a esto denunció censura de los medios de aquel municipio que sólo favorecen al PRI y al PAN. El candidato denunció que desde el 18 de mayo se reunirían los representantes de los candidatos para ver los lineamientos a seguir, pero Everardo Nava no envió representante, por tal motivo el representante del panista Víctor Mendoza afirmó que si no iba el candidato del PRI, no iría el del PAN al debate, lo que al final ocurrió y los medios locales de Matehuala no hicieron patente. El debate inició con 30 minutos de retraso, en un lugar con aforo aproximado para 250 personas que no tuvo ni el 30 por ciento de ocupación, pues, según el candidato de Morena, faltó compromiso y difusión por parte de los organismos electorales. “Esto se debió en gran parte a
la falta de promoción del Comité Municipal Electoral y por parte del Ceepac que no permitieron la entrada, desconocemos cuál haya sido la razón”, señaló el candidato, y dijo que el debate fue tedioso y relativamente mal organizado, duró más de 2 horas con 30 minutos, por lo que algunas personas comenzaron a salir. Asimismo, refirió que en las pasadas elecciones Canal 4 de Matehuala difundió el debate y ahora no lo hizo, señalando que el dueño de canal 4, Sergio Aguilera, es compadre del candidato priísta y no quiso que las duras críticas al tricolor se dieran a conocer, aunado a esto al evento no acudieron todos los medios de comunicación, lo cual lamentaron los demás candidatos, señalando que los medios están “maniatados o vendidos”. Hizo un llamado a los órganos electorales a que no sean “testimoniales” en este asunto, que cumplan con sus funciones puesto que no es gratuito lo que hacen, se les paga para ello, que cumplan con lo que establece la ley. “Parece que esto que se hizo fue para favorecer a un candidato, el candidato del PRI, por no transmitir el debate, la falta de medios de comunicación, y la inasistencia de los candidatos del PRI y PAN, pareciera que no pasó nada, no dicen nada”, finalizó.
Debate ya estaba pactado entre partidos
Se desmarca Faz Fora de señalamientos en su contra n
Jorge Torres n Martín Faz Mora, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, negó de manera categórica las acusaciones en su contra hechas por el candidato a la alcaldía de la capital por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Joaquín Muñoz Mendoza, sobre que el debate del pasado viernes sirvió de “plataforma política” para Ricardo Gallardo Juárez. “No las entiendo, no sé de qué hable la verdad, no sé a qué se refiera. El debate fue acordado con su representante ante el consejo, estuvo presente en todas las reuniones de preparación en donde se tomaron las decisiones de un formato totalmente equitativo, por eso la verdad me sorprenden esas declaraciones, no entiendo a qué se refiera si quiera. Si él estima que tiene que hacer algo al respecto, que lo haga, pero rechazo que existieran esas situaciones”, dijo. Muñoz Mendoza denunció que el viernes, durante el debate de candidatos a la alcaldía, hubieron “elementos de simulación muy graves”, de los cuales el Ceepac ni siquiera ha hecho una declaración para perseguirlos de oficio y advirtió que hará una
denuncia ante el Instituto Nacional Electoral exigiendo la renuncia de quienes considera culpables de esta situación: la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, además de los consejeros Rodolfo Aguilar Gallegos y Martín Faz Mora. Ante esto, Faz Mora mencionó que no había ninguna prohibición para que algún candidato realizará posturas, y la única prohibición era hacer alusiones a la vida personal, insultos, palabras obscenas, por lo que lo demás fueron posionamientos que tienen los candidatos que no forman parte del Ceepac, sino del libre ejercicio de la discusión. Sostuvo: “no veo por qué catalogarlo como él lo está haciendo. No comparto sus opiniones”, y reiteró que es es falso que no hubiera habido equidad en el debate, pues todos tuvieron el mismo tiempo, participaron en las decisiones de cómo iba a ser el formato, y todo se firmó, incluso, puntualizó, hubo un agradecimiento de la representante de Morena por la realización del debate. Añadió que le sorprenden estas declaraciones, las cuales, enfatizó, rechaza, pues no se dieron las cosas como Muñoz Mendoza expone.
n “Hoy hemos removido el plantón que manteníamos frente al palacio de gobierno, pero sólo porque una buena parte de nuestras demandas fueron atendidas; hay otras varias, como los cambio de asignación, los movimientos de personal y algunos despidos injustificados, las cuales siguen pendientes y con promesa de atención inmediata, pero si no las resuelven en las próximas semanas podríamos vernos obligados a movilizarnos nuevamente”, señaló la lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado, luego de una marcha sobre la avenida Carranza. Además, la dirigente del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, fustigó a su contraparte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), Bernardina Lara Argüelles, quien, bajo opinión de los sindicalistas independientes, se ha estado comportando más como un sindicato “blanco” que como un organismo de defensa de los derechos de los trabajadores. “Es una lástima que, a pesar de
Celebra SITTGE el cumplimiento de promesas por parte de gobierno n
Advierten de otro plantón en caso de no tener respuesta a compromisos pendientes
que ha estado haciendo caso omiso de las legítimas demandas de sus agremiados, Nina prefiera estar en campaña por el premio que le dieron de una candidatura plurinominal. Se comporta igual que Ricardo García Melo, quien haciendo oídos sordos a las súplicas de los trabajadores, ahora también es candidato plurinominal por otro partido, ambos con amplias posibilidades debido a su lugar en la lista”, agregó. Respecto al problema de los empleados de telesecundarias por su dinero de pensiones desaparecido, indicó que ya se ha estado haciendo contacto para apoyar dicho movimiento, toda vez que, “aunque nosotros somos un sindicato más o menos joven, sólo tenemos a un puñado de agremia-
“Ya vimos que a veces no hay otro modo de sentarlos a la mesa”, afirman.
dos en edad de pensionarse, no podemos ignorar lo que les pasa a los profesores, porque lo que le
Disparos en Salvador Nava, por riña pandilleril, aclara
Desmiente la PGJE enfrentamiento entre grupos armados en Mexquitic n
n La Procuraduría General de Justicia del Estado aclaró que ayer no se registraron enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en los límites de Mexquitic y Ahualulco, sino que se trató de la detención de tres jóvenes que manejaban en estado de ebriedad ya en el municipio de Moctezuma, y en Salvador Nava una riña pandilleril; en ninguno de los casos hubo lesionados. Agentes de la Policía Ministerial del Estado atendieron primero una llamada de auxilio de la Policía del municipio de Moctezuma, quienes, al realizar un recorrido de vigilancia en sus comunidades, observaron una camioneta tipo Chevrolet Tahoe,
con tres personas a bordo que manejaban de manera temeraria, poniendo en riesgo su vida y la de los habitantes del lugar. Al pedirles que se detuvieran, los jóvenes comenzaron a insultarlos y emprendieron la huida, por lo que los efectivos municipales intentaron disuadirlos, comenzando una persecución hasta el municipio de Ahualulco. Debido a que ya se había pedido el apoyo a la Policía Ministerial, se implementó un operativo en Ahualulco, donde logran detener a Jael, Misael y Óscar, todos de 18 años de edad, con domicilio en el mismo municipio; los jóvenes no traían armas, sólo envases de cerveza, y fueron puestos a disposición del
Ya no hay problemas con inconformes
El próximo mes iniciarían la remodelación de jardín Colón n
n No existe ningún conflicto con los vecinos del jardín Colón, afirmó Edgardo Torres Urbina, director de servicios Municipales, luego de que se anunciara que el próximo mes iniciarán los trabajos de remodelación de la zona. “Aunque tenemos tres meses sin reunirnos con ellos, se agregaron muchas de sus inquietudes y se modificaron algunos planes, por lo que ya no debe existir problema ni rechazo al proyecto”, sostuvo. El titular de Servicios Municipales, aunque reconoció que no
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
9
ha habido reuniones con las agrupaciones que el año pasado mostraron su descontento y causaron que se suspendieran los primeros trabajos ante la posibilidad de que la remodelación impactara demasiado a la vegetación y el uso cotidiano que se da al jardín, aseguró que hasta la fecha no ha habido desacuerdos manifiestos por parte de estos inconformes. “El plan que ahora se espera iniciar, a partir del mes que entra, sólo implica el retiro de uno o dos árboles que ya están
Ministerio Público para que éste sea quien deslinde responsabilidades. Otro evento ocurrió en León García y Salvador Nava, por la lateral norte, donde dos pandillas se enfrentaron; uno de los integrantes sacó un arma de fuego y disparó dañando dos vehículos, un Chevrolet Chevy, color rojo, y una camioneta tipo van, donde afortunadamente tampoco hubo lesionados. Los agentes de la Policía Ministerial del Estado acudieron al llamado de auxilio y los vecinos relataron que se trató de bandas rivales; dieron las características de algunos de los participantes, quienes ya están siendo buscados por las autoridades.
secos, y la remoción de un par de tocones que siguen en el lugar. Respecto a los jardines florales y las fuentes, estas no modificarán el uso que se da a las jardineras que utilizan los menores de la zona para jugar, al igual que los locatarios del mercado para relajarse”, detalló. De igual manera, señaló, el perfil arquitectónico no se modificará, “simplemente se remozará, pues es evidente el desgaste que ya se tiene en el jardín. Respecto a las luminarias y otros detalles, también, pues son parte del escenario pero necesitan volver a ser colocadas, al igual que las bancas y otros detalles del jardín. Lo que es de cantera seguirá siendo cantera, lo que es de metal seguirá siendo metal”, finalizó.
hicieron a ellos, prácticamente desfalcarlos y robarles las aportaciones que durante décadas dieron para su retiro, nos lo pueden hacer a nosotros con la mano en la cintura, por ser sindicato minoritario, según ellos, o se lo pueden hacer también al mayoritario, ante la complacencia y pasividad de su lideresa, quien para entonces posiblemente ya habrá sido diputada”. Durante su discurso de agradecimiento a sus afiliados, quienes
marcharon por la calle Carranza bajo el duro sol de la tarde, cargando pancartas, mantas y algunas mojigangas que recordaban tanto al gobernador Toranzo como a la lideresa del SUTSGE, les aseguró que, desafortunadamente, si no hubiera habido movilización el gobierno del estado habría seguido haciendo oídos sordos a sus reclamos: “ya vimos que a veces no hay otro modo de sentarlos a la mesa”, puntualizó.
Les prometen entregárselos el viernes
Taxistas exigen estudio sobre viabilidad de abrir concesiones n
Ricarlos I n Una treintena de trabajadores del volante se hicieron presentes en la Unidad Administrativa Municipal exigiendo la presencia de Juan Ramón Nieto Navarro para que les explique y entregue por escrito los resultados del estudio socioeconómico para decidir sobre la viabilidad de repartir más concesiones entre los taxistas. “No estamos exigiendo que nos den las concesiones a nosotros”, aclaró Rosalío Pérez Saucedo, “sino que revelen los datos completos del estudio”: “ahora nos enteramos por los medios que admiten la existencia de sólo 600 taxis pirata, lo que consideramos sería para emitir al menos 300 permisos. Necesitamos que se nos aclare de manera oficial toda esa información, para que no sea utilizada luego por coyotes o vivales que quieran aprovecharse de nuestros compañeros,” argumentó. Respecto a las situaciones denunciadas previamente sobre el problema con las sincronizaciones de los taxímetros, las cuales aseguran que han convertido en un negocio de los amigos y parientes de los funcionarios de la SCT, señaló que lo tratarán como
un tema aparte, pues en el caso de los permisos se trata sólo de responsabilidad del gobierno, mientras que los taxímetros es un asunto donde “una empresa privada está inmiscuida y hay intereses particulares de por medio”. Dijo que “lo que nos preocupa ahora es que esos permisos nuevos no queden repartidos entre gente que no es trabajadora del volante. Ya hemos visto y denunciado a muchos coyotes que se aprovechaban de la necesidad y la ignorancia de los taxistas; sabemos que al menos el secretario del ayuntamiento es ajeno a todas esas tranzas, pero por lo mismo necesitamos que por escrito nos enseñen el estudio, para saber a ciencia cierta cuántas concesiones se repartirán, y no vayan a entregarse algunas otras a discrecionalidad”. Alrededor de la una de la tarde fueron atendidos por el secretario particular del secretario general, quien les aseveró que el estudio que estaban reclamando se les entregará por escrito el próximo viernes. Sin embargo, los ruleteros advirtieron que de no ser así harán acto de presencia en los días posteriores hasta que se dé a conocer el estudio completo.
■ Pretende enfrentar el flagelo de la impunidad en todos los sectores, dice el Presidente
Promulga Peña la reforma para el Sistema Nacional Anticorrupción ■ El mandatario afirma que se trata de ‘‘un paso histórico en favor de la nueva cultura de la legalidad’’ GEORGINA SALDIERNA Y ROBERTO GARDUÑO
La reforma constitucional que creará el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y pretende enfrentar el flagelo de la impunidad en todos los sectores de la sociedad, fue promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto. Ayer, en el Patio de Honor de Palacio Nacional, acompañado por representantes de organizaciones civiles, legisladores y funcionarios, el mandatario ponderó el acto como ‘‘un paso histórico en favor de una nueva cultura de la legalidad; debe ser un desafío que nos convoque y comprometa a todos los mexicanos’’. A la promulgación le sigue, aún, el proceso de elaboración y dictamen de cinco leyes que reglamenten los 14 cambios a la Constitución. Es decir, al Congreso –a partir de septiembre– le corresponderá debatir los nuevos ordenamientos que habrán de materializar el SNA.
Más facultades a la ASF Durante su alocución, el titular del Ejecutivo señaló que para superar un problema estructural se requiere de una solución amplia y sistémica. ‘‘Estoy firmemente comprometido con el combate frontal a la corrupción y con el fortalecimiento de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas’’, agregó. Enunció los cinco ejes en los que se sustentará el sistema: coordinará a las autoridades locales y federales; ampliará las facultades de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); se innovará el esquema de justicia administrativa con la creación del Tribunal de Justicia Administrativa; se fortalecerá la corresponsabilidad entre los poderes públicos para combatir la corrupción, y se establece la hoja de ruta para la elaboración de la legislación reglamentaria. Al intervenir en la ceremonia, el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta (PRD), advirtió que la democracia representativa moderna no puede convivir con la corrupción y con la impunidad. ‘‘Un punto fundamental en el combate a la corrupción es poner fin a la impunidad’’, se-
El presidente Enrique Peña Nieto, flanqueado por los perredistas Miguel Barbosa y Julio César Moreno ■ Foto Francisco Olvera
ñaló. Abundó sobre el déficit de la reforma, al señalar que el tema del fuero quedó pendiente, pero habrá de dirimirse en un futuro. Barbosa sugirió la necesidad de que México deje de ser conocido por los actos de corrupción de sus funcionarios, pues ‘‘sin autonomía, los entes públicos encargados de poner en marcha el sistema nacional, no tendremos éxito’’. Al cerrar su participación, el legislador consideró que los actos corruptos en materia electo-
ral –durante el actual proceso– ‘‘no pueden quedar impunes; las campañas no pueden ser épocas en las que todo se vale’’. Para el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, la promulgación de la reforma es un paso trascendente para reivindicar la ética pública y la rendición de cuentas. Al concluir la firma de la promulgación, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, festejó el documento
porque ‘‘manda señal de que las leyes se van a respetar y habrá mayor certeza jurídica, y eso debe incrementar el interés de hacer negocios con México’’. Finalmente, para César Camacho, dirigente nacional del PRI, la promulgación no fue un acto protocolario, sino reviste la mayor importancia para dar certidumbre a la sociedad sobre el compromiso del gobierno para allanar el camino de la ética y la transparencia pública.
HABLAN LOS ALAMBRES
MAGÚ
Revisiones con el ejercicio fiscal en curso La reforma constitucional que establece el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) prevé fortalecer y ampliar las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para realizar revisiones en tiempo real, es decir, cuando el ejercicio fiscal todavía esté en curso. Dicho organismo también tendrá atribuciones para vigilar el destino final de las participaciones federales que reciben estados y municipios, y los recursos que se entregan a fideicomisos públicos y privados. De igual manera, podrá supervisar en qué se gasta la deuda pública que contratan los gobiernos locales, cuando ésta sea garantizada por la Federación. Promulgada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, la reforma constitucional establece la creación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual tendrá atribuciones para imponer sanciones a los servidores públicos y a los particulares que cometan faltas administrativas graves. Este órgano jurisdiccional contará con plena autonomía para asegurar la certeza jurídica y que prevalezca el interés general de la ciudadanía por encima de presiones, influencias o consideraciones de cualquier tipo. Se amplía de 3 a 7 años la prescripción de faltas graves Asimismo, se amplía de tres a siete años la prescripción de faltas administrativas graves, con lo que se dota a la justicia de un alcance transexenal. El titular de la Secretaría de la Función Pública será ratificado en adelante por el Senado. El sistema anticorrupción tendrá un comité coordinador integrado por la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía para el Combate a la Corrupción, la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros. Dicha instancia se coordinará con los sistemas locales anticorrupción que habrán de crearse en las 32 entidades federativas. DE LA REDACCIÓN
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
10
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/05/15 12:59 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Mancera, el gran jefe ◗ AMLO hace “último llamado” ◗ Cesiones a El Bronco ◗ EPN y la “anticorrupción” l abogado Miguel Ángel Mancera pisará este domingo la plancha del Zócalo capitalino en condición de máximo líder de un partido que conoció mejores momentos pero que aun ahora asegura que seguirá siendo el principal de la izquierda mexicana. Ni siquiera le ha sido necesario a Mancera afiliarse a la organización que en la Plaza de la Constitución cerrará con aspiraciones multitudinarias las campañas de sus candidatos a diputaciones y jefaturas delegacionales en el Distrito Federal. Aun siendo “externo”, Mancera tomó el control interno del sol azteca en la ciudad de México a través de su muy pragmático secretario de Gobierno, Héctor Serrano, con el poder político, el dinero volante y la industria asistencial puestos al servicio de los aspirantes que contaron con el visto bueno del gran jefe Mancera. En el camino, Mancera ha ido en contra de sus dos progenitores políticos, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, quienes resolvieron sus disputas por la candidatura presidencial de 2012 mediante arreglos que incluyeron el lanzamiento conjunto del entonces procurador capitalino de justicia al que ambos creyeron susceptible de manejo a larga distancia. El primero vaga por senderos políticamente oscuros luego del golpe demoledor de la línea 12 del Metro y el retiro de sus aspiraciones de ser diputado federal, aunque fuera suplente (en primera instancia). El segundo batalla, desde su propio partido en estreno, contra el mismo aparato que siempre ha favorecido en la capital del país a los candidatos del PRD desde que este partido la gobierna, centrada su atención en plazas estratégicas como Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tlalpan, más lo que se acumule (sobre todo, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal). A cambio de esas dos pérdidas de nombres importantes en su agenda política, Mancera ha inscrito con tinta fuerte a Enrique Peña Nieto como su principal aliado y a los chuchos como sus promotores a la candidatura presidencial de 2018, como una opción “ciudadana” arropada por el sol azteca. En ese contexto, López Obrador decidió expedir “un último llamado” a Mancera (con quien se tomó hace tiempo una fotografía en la
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ que ambos portaban la camiseta del equipo de beisbol “Amigos”) para que en el tramo final electoral “ponga orden” y evite “la compra del voto”. Si hay fraude electoral en el DF, dijo el tabasqueño, en la más contundente de las advertencias recientes de regreso al hacha guerrera, “desde luego que no vamos a aceptar los resultados, vamos a denunciar y vamos a enfrentar a los defraudadores”. Otro eventual candidato presidencial en 2018, el priísta Jaime Rodríguez Calderón, registrado como independiente y apodado El Bronco, recibió en Nuevo León un
del polémico ex dirigente de Nueva Alianza y empresario acostumbrado a entreveramientos con el poder, Jorge Kawaghi). Además de permitirle acomodar cuentas sobre gastos ya ejercidos, la decisión de la comisión electoral neoleonesa permitirá al independiente ejercer sin problemas un gasto concentrado en la fase final de su campaña estatal. En total, El Bronco podrá hacer reportes contables por casi 50 millones de pesos, de los cuales 49.5 podrán provenir de aportaciones privadas. Peculiar autorización bajo un concepto compartible, la
SESIÓN
rrupción se esparce gustosa y dominante por todos los ámbitos del país, en una de las peores exhibiciones que se han dado en décadas de poderes voraces y saqueadores. A los variados expedientes de corrupción socialmente denunciada que no han sido tocados más que con burocratismo exculpatorio, morosidad complicitaria y textos insustanciales, se agrega el escándalo de OHL, la empresa con sede en España que se ha especializado en asociarse con funcionarios públicos, estatales y federales, para tejer estrategias conjuntas de pillaje que permitan a todos los participantes apropiarse de enormes cantidades de dinero público.
DE CONSEJO
El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello; el consejero Ciro Murayama, y el representante del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, en la sesión ordinaria del organismo celebrada este miércoles ■ Foto Cristina Rodríguez
significativo respaldo de la Comisión Estatal Electoral, al autorizar que los aspirantes sin partido puedan tener el mismo tope de gastos que los demás, hasta 49 millones de pesos, provenientes de fuentes públicas y de aportaciones de particulares. Tan generoso gesto de un órgano electoral que ha de suponerse tan controlado por los poderes como los del resto del país, permitirá a El Bronco eludir las exigencias de que fuese sancionado e inhabilitado por su evidente uso de dinero por encima de lo autorizado para su condición de independiente (en Monterrey, por ejemplo, se han publicado fotografías en las que se asegura que Rodríguez Calderón ha usado un Learjet propiedad
equidad de los independientes en la competencia frente a candidatos de partido, pero en circunstancias que parecieran tener impulsora dedicatoria personal. ¿Habíase visto tanta condescendencia de órganos electorales y poderes anexos hacia un aspirante que podría representar un peligro para ellos? En tanto, Enrique Peña Nieto se extasiaba con los términos de su criatura contrahecha, el tal sistema nacional anticorrupción al que atribuye tales virtudes correctivas y curativas que pareciera una mera ficción todo lo que en la realidad los mexicanos ven y sufren. Letras y más letras, discursos e incluso artículos de opinión redactados por alguna pluma con más de tres libros leídos, mientras la co-
Las evidencias de su delictivo comportamiento han hecho que esa empresa sufra pérdidas en la bolsa de valores, pero los políticos, en ese caso como en otros, y no sólo inmobiliarios, de cualquier color, creen seguir a la alza, convencidos de que se han construido una impunidad a prueba de todo, incluso de “innovaciones” legales y sistemas “anticorrupción”. Y, mientras cuatro personas son liberadas luego que desde septiembre de 2008 les fabricaron pruebas y violaron sus derechos al ser procesadas por la presunta responsabilidad en los granadazos de Morelia, ¡hasta mañana, con Lorenzo Córdova manejando el recurso Menchú para tratar de disolver el efecto Llanero Solitario!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
11
Sindicatos y ONG realizarán tareas de observación en los comicios PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Sindicatos y organizaciones sociales y no gubernamentales realizarán tareas de observación en las próximas elecciones con la finalidad de documentar y denunciar actos de violencia, si se presentan, o anomalías en el proceso. En conferencia de prensa, organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Central Campesina Cardenista (CCC) y Alianza Cívica, que forman parte del Frente Amplio Social Unitario, anunciaron lo anterior y acordaron emprender acciones para que trabajadores, campesinos y ciudadanos apliquen el voto diferenciado en las urnas. En estos comicios lo fundamental ya no serán las siglas de los partidos, sino sufragar por las personas, emitir un “voto informado”, señalaron. En el acto al que asistieron Francisco Hernández Juárez, de la presidencia colegiada de la UNT, y José Herrera, de la CCC, se hizo un llamado a que los trabajadores emitan un voto “estratégico”. Silvia Alonso, de Alianza Cívica, indicó que varias organizaciones se unirán en un frente para participar como observadores, ya que hubo una reforma con cambios sustantivos en la materia y “no estamos seguros de que las instituciones apliquen las nuevas reglas de manera adecuada”. Los convocantes plantearon que después de las elecciones se estructurará un amplio acuerdo estratégico entre organizaciones de trabajadores, campesinos y sociedad para vigilar que los candidatos cumplan sus ofrecimientos y los compromisos de la agenda social. Expusieron que solicitarán a trabajadores y ciudadanos que al emitir su voto valoren los proyectos de los candidatos que tengan que ver con la agenda social.
Impulsarán PGR y sociedad la cultura de prevención del delito electoral La Procuraduría General de la República (PGR), por conducto de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), acordó trabajar en forma coordinada con organizaciones civiles para generar una cultura de prevención del delito electoral, mediante la capacitación y aplicación de acciones que ayuden a que la ciudadanía se informe y participe en evitar el ilícito y denunciarlo. En un comunicado, la PGR informó que en la reunión con las organizaciones, el fiscal mencionó que la Fepade tiene dos mecanismos de denuncia inmediata: Fepadenet, en la dirección electrónica fepadent@gr.gob.mx, y Fepadetel, en el número telefónico gratuito 01 800 833 7233. Explicó que antes, durante y después de la jornada electoral habrá un despliegue de agentes con el propósito de acercar a los ciudadanos al Ministerio Público de la Federación para que presenten las denuncias que puedan ser constitutivas de un delito electoral. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ México ‘‘exporta’’ capitales ◗ Fuera, más de 100 mil mdd ◗ Villa Mir-OHL: ‘‘¿quién?’’
omo si no fuera necesario invertir en su país, la élite del sector privado mexicano destaca a la hora de “exportar” capitales a terceras naciones, con lo que estimula el crecimiento económico y la generación de empleo fuera de nuestras fronteras. Así, sólo en lo que va del nuevo siglo el gran capital autóctono ha destinado para tal fin alrededor de 114 mil millones de dólares, todos ellos obtenidos en la economía nacional. La Cepal divulgó ayer su informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, en el que detalla la cifra referida y advierte que “al examinar los datos de la década anterior se observa que el crecimiento de las rentas por IED ha sido, probablemente, el factor que más ha influido en el deterioro de la balanza por cuenta corriente de la región. Las utilidades de las empresas trasnacionales en América Latina y el Caribe pasaron de 19 mil 11 millones de dólares en 2002 a 103 mil 379 millones en 2010, nivel en torno al cual se han mantenido desde entonces, con un récord absoluto en términos nominales de 123 mil 798 millones en 2013. Esta cantidad representa 83 por ciento de las rentas totales procedentes de la inversión en la región, y más del doble del valor de la balanza de servicios”. El caso mexicano es descrito por la Cepal de la siguiente manera: en 2014 la inversión extranjera directa en México se redujo 49 por ciento, con lo que se situó en 22 mil 795 millones de dólares. “Si bien estas cifras pueden sugerir un gran retroceso, hay que tener en cuenta que la IED había aumentado considerablemente en 2013 debido a la compra de la compañía Modelo por la belga Anheuser-Busch InBev por 13 mil 249 millones de dólares. Por otra parte, en el sector de las telecomunicaciones se registró una desinversión por un monto
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de 5 mil 570 millones, que concluyó en 2014 por razones normativas. Si no se hubieran producido estos dos hechos excepcionales, las entradas de IED en México habrían superado el promedio de la década anterior”. En cualquier caso, apunta el organismo especializado, el promedio de las inversiones desde el exterior en 2013 y 2014 ha sido el más alto registrado hasta la fecha. Aparte de la absorción que se realizó en el sector de las telecomunicaciones, las fusiones y las adquisiciones tuvieron poco peso en 2014. La estadunidense PPG Industries adquirió el Consorcio Comex por 2 mil 300 millones de dólares, con el objetivo de ampliar su negocio de recubrimientos a México y Centroamérica, mientras la francesa Eutelsat Communications adquirió Satélites Mexicanos por mil 142 millones.
La estadunidense ATT fue la compañía que realizó la desinversión que originó un flujo de entrada de IED negativo en 2014 y participó en otras grandes transacciones que incumbían a México. En mayo, la compañía anunció su intención de adquirir DirecTv, la distribuidora estadunidense de televisión por satélite, por 48 mil 500 millones de dólares. Dado que DirecTv es un importante actor en varios países, la adquisición tenía que ser aprobada por diferentes organismos reguladores nacionales. En México, la aprobación normativa se complicó porque ATT contaba con 8.3 por ciento de participación y 24 por ciento de las acciones con derecho a voto de América Móvil, “que también ofrece televisión por satélite”.
Por ello, ATT vendió su participación a Inmobiliaria Carso, grupo de empresas al que
pertenece América Móvil, por 5 mil 570 millones de dólares. Sin embargo, ATT firmó con el Grupo Salinas la adquisición de Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares. Esta última adquisición se completó en enero de 2015 y, por tanto, no se incluyó en el registro anual de entradas de IED en 2014, a diferencia de la desinversión de ATT. “Esto explica hasta cierto punto la caída de la inversión en México, donde en el sector del transporte y las telecomunicaciones se produjo un flujo de entrada negativo de 3 mil 753 millones de dólares en 2014”. El aumento de la actividad en el sector de las telecomunicaciones en México está impulsado en parte por la nueva legislación antimonopolio, según la cual el organismo regulador puede imponer normas y obligaciones asimétricas al “agente preponderante”, definido como la parte del mercado que disfruta de una posición dominante. Una compañía de esas características sería América Móvil, que controla 68 por ciento del mercado de las telecomunicaciones móviles. La empresa puede optar entre reducir su cuota de mercado vendiendo activos o seguir siendo agente preponderante.
En el ámbito de las manufacturas, explica la Cepal, el sector automotriz desempeña un papel clave en México, pues es el séptimo mayor armador de automóviles del mundo. De todas las industrias manufactureras, la automovilística fue la principal beneficiaria de la IED en 2014 y recibió 4 mil 308 millones de dólares, alrededor de una tercera parte del total de los flujos de entrada. A lo largo del año se produjeron numerosos anuncios de nuevas inversiones de fabricantes de automóviles de todo el mundo. Las inversiones extranjeras en el sector eléctrico son aún modestas, ya que sólo sumaron 580 millones de dólares en 2014, aunque han aumentado considerablemente con respecto al promedio de los cinco años anteriores, en que fueron de 253 millones. La trasnacional española Iberdrola anunció inversiones por 5 mil millones, de los cuales desembolsó mil 500, incluidos 950 para la construcción de parques eólicos. Ya con la “reforma” en el sector de la energía, IEnova, que es en parte propiedad de la estadunidense Sempra Energy, planea invertir en dos años 3 mil 200 millones de dólares en proyectos de infraestructura, mientras la canadiense TransCanada participa en el proyecto de construcción de un oleoducto por mil millones de dólares.
El sector de los servicios recibe aproximadamente un tercio de todas las entradas de IED en México. El subsector más importante es el de los servicios financieros, que atrae 25 por ciento de la inversión extranjera directa. Otro subsector de servicios destinatario de una proporción significativa de la IED fue el de la hostelería, que recibió 825 millones de dólares durante el año.
LAS
La constructora española OHL se encargó de las obras de construcción del Viaducto Elevado Bicentenario, en el estado de México ■ Foto La Jornada
REBANADAS DEL PASTEL
El chiste de la semana es cortesía del presidente de la trasnacional OHL, Juan Miguel Villar Mir: “¿Quién puede pensar que se pueda comprar en México a un magistrado?” (Lo dijo tras enterarse de la existencia de nuevas grabaciones telefónicas sobre los chanchullos de su empresa en el paraíso mejicano).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
El mexicano es más estable en el uso del crédito, dice Banamex
La experiencia derivada de las crisis que ha vivido el país, combinada con la promoción de temas de educación financiera, ha llevado a que la población haga un uso más estable y consistente de los instrumentos de crédito y que aproveche mejor los medios de ahorro que ofrecen los bancos, sostuvo Ernesto Torres Cantú, director general del Grupo Financiero Banamex. En años recientes se ha generado mayor conciencia sobre el valor de la educación financiera y ello ha derivado en un ‘‘comportamiento muy responsable’’ de los usuarios de productos bancarios, aseguró Torres Cantú en una conferencia a propósito de los 10 años de ‘‘Saber cuenta’’, un programa de educación financiera de Banamex. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
En junio, el calendario de licitaciones para el nuevo aeropuerto: SCT
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que en junio se dará a conocer el calendario de licitaciones de obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), las cuales se realizarán en paquetes que abarcarán las terminales de pasajeros y de carga, pistas y calles de rodaje, entre otros. Durante una reunión con empresarios de la Canacintra, Ruiz Esparza destacó que entre los trabajos que se han emprendido en torno al proyecto aeroportuario está la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, que conectará desde el oriente hasta la nueva terminal. La primera etapa de esa autopista se terminará también el mes entrante. Adelantó que en breve comenzará la ampliación a 10 carriles de la autopista México-Texcoco, que será la principal vía de acceso al NAICM. MIRIAM POSADA GARCÍA
Exigen ahorradores de Ficrea que Hacienda solucione su problema
Ahorradores defraudados de Ficrea reiteraron su exigencia al titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, de instalar una mesa de negociaciones que dé solución a su demanda de recuperar la totalidad de sus depósitos hechos en la sociedad financiera. ‘‘Nos parece inaplazable la instalación de una mesa de acuerdos ejecutiva y resolutiva en la que participen las autoridades involucradas, con las facultades necesarias para la resolución de este problema’’ que no fue originado por los ahorradores, dijo ante la prensa Enrique Gracia, representante de los ahorradores. A juicio de los defraudados, hay errores jurídicos o ‘‘acciones concertadas’’ a lo largo del caso Ficrea que, indicó Gracia, han puesto ‘‘en riesgo la recuperación’’ de los depósitos. JULIO REYNA QUIROZ
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/05/15 01:01 a.m. Página 1
Reacción de empresarios y PAN al SNA JULIO REYNA QUIROZ
Industriales y empresarios del sector comercio aseveraron que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no resolverá de manera inmediata un problema del cual adolece el país desde hace décadas, y consideraron que la promulgación será insuficiente y sin valor si no se implementa adecuadamente. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, dijo que el SNA es una reforma que cobra gran importancia porque refuerza el estado de derecho y ‘‘nos integra a gobierno, empresarios y ciudadanos como corresponsables’’ de la transformación del país. Afirmó que la Canacintra ‘‘está muy interesada’’ en que sea considerada como ‘‘un semillero de líderes comprometidos y honestos’’ y pueda así formar parte del comité de participación ciudadana’’, que estará integrado por cinco mexicanos distinguidos.
Piden poner fin a sobornos En tanto, Rafael Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco-Servytur), planteó la necesidad de seguir la aplicación del SNA y, si es el caso, revisarla para perfeccionarla hasta erradicar la corrupción. Aseveró que el sector empresarial es uno de los más afectados por la corrupción, pues 44 por ciento de empresarios encuestados recientemente admitió haber pagado algún soborno para agilizar un trámite o permiso. A su vez, el Partido Acción Nacional (PAN) dijo que vigilará el cumplimiento a cabalidad del Sistema Nacional Anticorrupción y trabajará en las leyes secundarias para que su elaboración sea la adecuada. Al señalar lo anterior, el dirigente del blanquiazul, Gustavo Madero, señaló que la legislación secundaria en esta materia debe realizarse con mucho cuidado y a profundidad, a fin de que el sistema aterrice de manera apropiada. En un comunicado, resaltó que el PAN promovió la reforma constitucional por la que se crea esta nueva estructura de combate a la corrupción. Con ella, el país tiene una nueva esperanza que ‘‘le dará fortaleza interna y confianza en sus instituciones y a escala internacional’’. Como fuerza de oposición responsable, Madero expuso que su partido vigilará la actuación del gobierno para que implemente la reforma puntualmente, y denunciará cualquier caso de corrupción que se presente en esta administración. DE LA REDACCIÓN
■
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
13
P
La presidenta de Brasil asistió a una sesión solemne en la Comisión Permanente
Llama Rousseff a México a construir una economía fundada en la inclusión social
Dilma Rousseff posó con un buen número de legisladores y el canciller José Antonio Meade ■ Foto Guillermo Sologuren
ANDREA BECERRIL Y ENRIQUE MÉNDEZ
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, planteó ayer ante el Congreso la construcción de una economía fundada en la inclusión social y sugirió fortale-
PARA
cer la cooperación con México frente a la adversa coyuntura económica internacional. ‘‘Si nuestra cooperación comercial en inversiones, cultura, ciencia y educación ya era necesaria antes, ahora se hace preminente’’, dijo en un discurso durante la sesión solemne con-
EMPEZAR
EL FISGÓN
vocada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Después de que ella y el presidente Enrique Peña Nieto acordaron la ampliación de los acuerdos de Cooperación y Facilitación y de Complementación Económica 45 (AC53), sostuvo que México y Brasil ‘‘tenemos mucho que ganar con este acercamiento’’. En su exposición ante diputados y senadores definió que el principal reto de los proyectos nacionales de ambos países debe ser el combate a la desigualdad, la ampliación de la educación, salud y seguridad, pero también su calidad. Citó que aquellos acuerdos son parte de una negociación más amplia, estratégica, que permita dotar a ambas economías de más ingresos, empleo, bienestar, capacidad de innovación y competitividad, ‘‘todas condiciones imprescindibles para la reducción de la desigualdad en nuestras poblaciones’’. Refirió que en los años recientes, Brasil ‘‘hizo un enorme esfuerzo’’ y sacó de la pobreza a 36 millones de brasileños, que ahora forman parte de la clase media, sector que se compone actualmente de 44 millones, esto es, 52 por ciento de la población de su país. ‘‘Por experiencia propia, sabemos que superar la miseria es solamente el principio de derechos más complejos y por eso más necesarios’’, indicó. Dilma Rousseff ponderó el hecho de que la alianza entre los dos países no es de ahora y dijo que México estuvo a la vanguardia del cambio histórico en América Latina desde la Revolución de 1910, el abrigo que se dio a refugiados de Europa y del sur del continente que huían de la muerte, la prisión y la tortura en la década de los 30. Incluso citó la posición de
México de dar cabida al Tratado de Tlatelolco, que garantizó a Latinoamérica ser zona libre de armas nucleares; la gestación del Grupo Contadora… Además, expuso, las economías de ambos países han demostrado que más que competidoras son complementarias y el comercio bilateral, en la década reciente, prácticamente se duplicó. ‘‘El estrechamiento de las relaciones México-Brasil es positivo para los dos países, pero también para toda la región, especialmente en el contexto de desaceleración económica mundial. Por ello tenemos la obligación, el deber con nosotros mismos y nuestros descendientes, de avanzar’’, expuso la mandataria. Antes, el presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, Miguel Barbosa Huerta (PRD), consideró que al constituirse en los motores económicos de Latinoamérica, ambas naciones ‘‘deben hacer a un lado las rivalidades regionales’’. El senador perredista evaluó que los dos países ‘‘no debemos desgastarnos en construir fronteras artificiales en materia económica o comercial’’, sino sumar esfuerzos en sus relaciones con otras naciones. ‘‘Comprendamos de una vez: somos aliados, no adversarios’’, señaló. Al cierre de la sesión, diputados y senadores, entre ellos Manuel Añorve (PRI), Mariana Gómez del Campo (PAN) y Zoé Robledo (PRD), se acercaron a Rousseff para tomarse selfies con ella.
El adiós La tarde de ayer la presidenta Dilma Rousseff concluyó su visita de Estado a México, la cual tuvo el objetivo de reforzar y profundizar los vínculos bilaterales. Fuentes del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) señalaron que el avión de la mandataria despegó alrededor de las 13:30 horas. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que Brasil y México ‘‘inauguran una etapa de profundización de la relación bilateral en una amplia variedad de temas que resultarán en proyectos concretos en beneficio de la creación de empleos, la educación y la generación de oportunidades en ambos países’’. En el Hangar Presidencial, la jefa de Estado fue despedida por el canciller José Antonio Meade. Como parte de su agenda oficial, Rousseff se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto, asistió a una sesión solemne de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y a un foro empresarial y de negocios. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
■
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
14
Demanda el blanquiazul que el reparto se reanude después del domingo 7 de junio
Coyoacán, 54 mil 251; Benito Juárez, 15 mil 841, y Cuajimalpa, 15 mil 869 pantallas. Por su lado, el secretario general del PAN, José Isabel Trejo, informó que su partido ha presentado denuncias en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional Electoral.
Debe suspenderse entrega de televisores: AN El Partido Acción Nacional (PAN) insistió ayer en su demanda al gobierno federal para que suspenda la entrega de televisores digitales y se reanude días después de los comicios. También dijo tener información de que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) planea distribuir más de 250 mil aparatos en el estado de México y en el Distrito Federal un día antes de la jornada electoral. El diputado Juan Pablo Adame puntualizó que en Puebla, las autoridades suspendieron la entrega de los televisores entre el 27 de mayo y el 9 de junio, lo que debería hacerse extensivo a otras entidades. En conferencia de prensa realizada en la sede nacional del PAN, el legislador denunció que operadores priístas
se han involucrado en la entrega masiva de los televisores como parte del programa de transición a la televisión digital terrestre, en estados donde se realizan elecciones federales y locales.
■
Según el cronograma de la licitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) LA009000987-N19-2015 –publicada el 31 de marzo–, algunos de los municipios del estado de México
donde se distribuirían televisores son: Ciudad Nezahualcóyotl, en donde se repartirán 115 mil 808 aparatos; Tlalnepantla, 68 mil 176; Texcoco, 24 mil 639; en el Distrito Federal, las delegaciones
GEORGINA SALDIERNA
Lo responsabiliza con otros candidatos de desvío de recursos
aparece por todos lados en la entidad, espectaculares, parabuses, y el candidato se traslada en helicópteros, lo cual suele ser muy costoso. Sin embargo, el tricolor está tratando de acreditarlo de forma fehaciente. El representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que en la operación están involucradas algunas empresas propiedad de los ahora candidatos.
Acusa el PRI a Aureoles de malos manejos ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del candidato a
gobernador de Michoacán de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal), Silvano Aureoles, así como otros cuatro aspirantes a diputados federal y alcaldes, por la presunta utilización
de una ‘‘fraudulenta triangulación’’ para transferir recursos públicos para financiar sus campañas. A pregunta expresa, el PRI se refirió al presunto rebase de topes de campaña de Aureoles, sobre el cual dijo que su imagen
DINERO ◗ Sin freno, la fuga de capitales ◗ No quieren a clientes mexicanos ◗ De México a Brasil ómo detener la fuga de capitales si los medios internacionales se ocupan de temas tan lejanos de una economía sana como Ayotzinapa o Tlatlaya? De acuerdo con información del Banco de México, las transferencias de dinero por parte de ciudadanos y empresas mexicanas a bancos del exterior fue de 51 mil 33 millones de dólares en lo que va del sexenio, y si a eso se agregan las inversiones directas de empresarios mexicanos en negocios en el extranjero por 21 mil 397 millones, la suma es de 72 mil 430 millones de dólares. Esta podría ser la razón más importante en la caída de nuestra moneda. Ayer el dólar se vendió en las ventanillas bancarias hasta en 15.66 pesos por unidad, y ha perdido, desde 2015, 16 por ciento de su valor. Sin embargo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, achaca la devaluación del peso a la especulación por el alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos –que se prevé ocurra en septiembre– y aun así opina que los mercados han ‘‘sobrerreaccionado’’ con nuestra moneda y que su caída es excesiva. Para el funcionario, la depreciación del peso ‘‘no hace mucho sentido’’, ya que los mercados pasan por alto que las tasas más altas en Estados Unidos significarían que la economía de ese país se ha fortalecido y eso ayuda a las exportaciones mexicanas. ‘‘Cuando había una buena cifra en EU, eso tradicionalmente apreciaba el peso, porque llevaba una expectativa de mayor consumo, mayor ingreso, mayores exportaciones’’, dijo en entrevista al diario The Wall Street Journal. Por este motivo, la depreciación del peso ‘‘no hace mucho sentido’’ y espera que cuando los mercados se acostumbren a las tasas más altas, nuestra moneda recupere valor. Por otra parte, la banca estadunidense está siendo ahuyentada de la frontera con México por el lavado de dinero. En los meses recientes, JP Morgan y Bank of America –propiedad de Citigroup– han cerrado hasta cuatro sucursales en Nogales, mientras que las cuentas en Chase y Wells Fargo de dueños de empresas familiares que radican en
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Compromisos de Peña Nieto y Rousseff MÉXICO Febrero Nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública
Mayo Promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción
la frontera han sido canceladas; tampoco están otorgando créditos. Pretenden evitar las enormes multas que podrían surgir si sus entidades se vieran involucradas en el flujo de dinero sucio. Cientos de túneles y pasadizos por los que pasan dinero, drogas y personas han sido detectados en la zona de Nogales. Los bancos son hoy mucho más precavidos que antes, pues ya les han hecho pagar sanciones multimillonarias en el pasado reciente. Esta situación está ahorcando los negocios de las familias que hacen negocios con y desde México.
DE MÉXICO
A
BRASIL
Dilma Rousseff estuvo en México para concretar acuerdos que impulsen el intercambio comercial con Brasil. Entre las dos naciones suman 62 por ciento del PIB de la región latinoamericana y 55 por ciento de su población. Brasil es el octavo socio comercial de México y el quinto destino de nuestras exportaciones. El flujo comercial entre ambos países es de 9 mil 200 millones de dólares anuales, muy raquítico en comparación con lo que podría ser. Hay un
BRASIL Febrero Destitución de la presidenta de Petrobras María das Graças Silva Marzo Investigan a 47 diputados y senadores por soborno y lavado de dinero Marzo Anuncio del paquete de medidas anticorrupción, que incluye hasta 10 años de cárcel a corruptos Abril Detienen al tesorero del Partido de los Trabajadores (de Rousseff) Mayo Condenan a 5 años de cárcel al ex director de Petrobras Néstor Cerveró por lavado de dinero
potencial enorme de integración que no ha sabido ser aprovechado y que de nuevo se intenta, aunque no en el mejor momento, dado el reciente deterioro de la economía brasileña y el insuperable estancamiento de la mexicana. Vale recordar que el día primero de este año, Rousseff y Peña Nieto hicieron por separado sendos compromisos para combatir la corrupción. No es que se hubieran puesto de acuerdo; fue una coincidencia. ¿Qué ha sucedido desde entonces? El gobierno de Brasil ha detenido a grandes empresarios y prominentes políticos; en cambio, en México sólo se han pronunciado sonoros discursos. Ayer fue puesto en escena por Peña Nieto el Sistema Nacional Anticorrupción. En la práctica es su propio sistema de autoprotección.
solamente dar un golpe a la libertad de expresión, sino también asestar un golpe al estado emocional no sólo de Aristegui y su equipo, también y sobre todo, un golpe emocional al pueblo; se trata de quitarle a la sociedad una voz de libertad y denuncia; se trata de construir en el pueblo mexicano estructuras de desesperanza, mantenerlo a toda costa en estado depresivo y con miedo. El mensaje detrás del despido injusto de Aristegui es ni más ni menos que demostrar a la población que aquel que atente contra la egolatría patológica del poder será silenciado; las masacres de Apatzingán, Tlatlaya, Tanhuato, los 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos, son la otra parte del mensaje. En lo real y en lo simbólico se lleva a la sociedad mexicana a sentir miedo, desesperanza, depresión, impotencia; esa es la ominosa manera en que el gobierno busca el control total: anestesiar a una sociedad de por sí anestesiada. Doctor José Antonio Lara Peinado www.joseantoniolara.blogspot.com
R: El mejor antídoto contra la depresión es la acción. ¿O no?
TUITS En México ya tiene tiempo que no hay tres poderes, sólo uno: ¡la corrupción! ignaciogomezgomez (@compadron43) ¡¡¡Escándalo!!! Descubren corrupción, chantaje y lavado de dinero en la FIFA. En otras noticias, el agua moja.
@VOX POPULI
@WilliWo_0
ASUNTO:
El INE me recuerda a Telcel: ‘‘Oiga, mi voto no sirve’’. Pues ‘‘suba a servicio a clientes’’. Pero ‘‘oiga, mi voto no sirve’’. Ah... ‘‘baje a servicio técnico’’.
ACCIÓN VS. DEPRESIÓN
El caso de Carmen Aristegui es muy delicado. Si bien es cierto que se busca pelear desde lo legal, esto va mucho más allá; el gobierno y MVS han decidido no
@dmiklos
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 28/05/15 01:02 a.m. Página 1
■
Resultado de un monitoreo efectuado por la UNAM
TODO
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
15 TRANQUILO
TvAzteca ha dedicado la cuarta parte de sus noticieros al Verde CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
Televisión Azteca ha dedicado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) más de la cuarta parte del tiempo de sus noticieros durante las campañas electorales. Esto fue catalogado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Morena como una prueba más de cómo las televisoras favorecen a ese instituto político y a su coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por su parte, Televisa ha difundido más información del PRI, con 12.98 por ciento de sus tiempos destinados a ese partido; enseguida se ubica el PVEM, con 10.48, y después el Partido Acción Nacional (PAN), con 10.47 por ciento. Los resultados del monitoreo, efectuado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 5 de abril al 17 de mayo, provocaron un fuerte debate en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), 11 días antes de los comicios. Primero, el consejero Ciro Murayama destacó que Televisión Azteca ‘‘dedique a un solo actor político más de la cuarta parte del tiempo de noticias’’, es decir, 27.62 por ciento, frente a 9.11 para el PAN y 8.56 por ciento para el PRI. Para Pablo Gómez, representante del PRD ante el consejo, esta información muestra cómo ‘‘los grandes medios están completamente favorables al PRI-Verde’’, sumando la cobertura que dan en forma separada. En referencia a quejas de las televisoras, negó que los promo-
■
cionales para los partidos políticos sean gratis. ‘‘Son tiempo que por ley deben entregar los concesionarios o por motivos fiscales. Esos señores gratis no les dan cosas más que al Verde, según la prueba que tenemos encima de la mesa, o casi gratis. De todas maneras les cobraron 100 millones de unos 800 millones que debieron facturar’’. Por los resultados del monitoreo, señaló: ‘‘TvAzteca tiene un partido, el Verde, y una coalición, por tanto Verde-PRI, mientras Televisa destina casi la quinta parte de tiempo en la suma de los integrantes de esa coalición PRI-Verde’’. Horacio Duarte, representante de Morena, lo secundó al advertir que el estudio ‘‘es una cachetada más’’, porque la televisión juega evidentemente a favor de una fuerza política. ‘‘En este caso es la del PRI-Peña Nieto, con sus dos vertientes electorales, PRI como tal y el PVEM’’. Por ello, demandó al INE tomar decisiones como quitar el registro al Partido Verde, lejos de conformarse con presentar éste como un ejercicio académico para aplicar una ‘‘sanción social’’ sin efecto vinculante. El priísta Jorge Carlos Ramírez Marín celebró el estudio, porque desde su perspectiva muestra que hay mayor equidad en la distribución de los tiempos de los medios de comunicación, y dijo que ‘‘da un poco de risa la paranoia morenista’’. Enfatizó que de las 38 mil 875 piezas informativas analizadas, 18 mil tienen valoración negativa. ‘‘Habrá quienes quieran que Joaquín López Dóriga los fuera a buscar a su casa y les aceptara una entrevista’’, ironizó.
El camino ha sido sinuoso, dice Escobar
Consigue préstamo el PVEM PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsal
CANCÚN, QR.
El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Vega, informó que ese instituto político concretó un préstamo de 100 millones de pesos para hacer frente a las multas y medidas cautelares que le han aplicado las autoridades electorales. En conferencia de prensa, el legislador no precisó qué institución bancaria les otorgó el préstamo y dijo que más adelante ofrecerá detalles. Subrayó que en los meses recientes el camino ha sido ‘‘muy sinuoso’’, pero a pesar de acumular varias multas por un monto de 500 millones de pesos, solo 140 millones están
firmes y el resto continúa en litigio. Agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ‘‘siempre supo’’ de las operaciones del PVEM, pero empezó a aplicar sanciones al partido ante la ‘‘presión’’ que ejercieron representantes de diversos partidos. El fiputado Escobar y Vega estuvo en Cancún en apoyo al candidato a diputado federal por el tercer distrito, Remberto Estrada Barba. Sobre las voces que han surgido para que al Verde le sea retirado el registro como partido, dijo que es un asunto ‘‘más mediático que legal’’. Indicó que su partido reunió más de 250 mil firmas de respaldo, pero que no se hacen públicas debido al proceso electoral.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, se declaró en contra de que el monitoreo tenga una consecuencia vinculante para las televisoras, ‘‘porque si fuera así darían la razón a quienes acusan al modelo de comunicación política de violentar la libertad de expresión’’. Por otra parte, después de la polémica que suscitaron las acusaciones de la empresa Scytl sobre las trabas puestas por el INE para que pusiera en marcha el sistema de contabilidad en línea de los partidos, se informó que dicha compañía pagó 2 millones 314 mil pesos por incumplir con los tiempos pactados. Por tanto, el instituto no pagó un solo peso, según Murayama. Córdova anunció que dicha empresa, con sede en Barcelona, ya no continuó con el conflicto legal y quedó demostrado ‘‘que esta firma intentó desacreditar a la autoridad y que la decisión del INE en el sentido de rescindir el contrato con la empresa que ganó la licitación fue acertada, oportuna y responsable’’.
■
HELGUERA
El instituto también busca inhibir las prácticas de coacción
Medidas del INE contra compra del voto ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
Entre acusaciones interpartidistas sobre prácticas de corrupción y cuestionamientos a las responsabilidades sobre el mal rumbo del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó adoptar medidas para inhibir la compra y coacción del voto en esta fase final de las campañas. Aprobado de forma unánime por los consejeros, el fuego cruzado entre los partidos salpicó a varios, quienes se acusaron de casi lo mismo que denunciaban. En el acuerdo se establece, entre otras cosas, evitar la compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado; ordenar reforzamiento de la difusión de mensajes para atacar las posibles prácticas de compra y coacción del sufragio; señalar que aceptar regalos, despensas, dinero o materiales de construcción, no compromete a votar por alguien. Asimismo, el acuerdo promovido por Morena establece la prohibición de propalar de manera pública y dolosa noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultados. Por otro lado, los funcionarios de casilla deberá realizar acciones para garantizar
la libertad del sufragio y advertir de reuniones de personas auspiciando el voto a favor o en contra de un candidato. El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, cuestionó el ‘‘cinismo’’ en la distribución de pantallas de televisión, que ahora sustituye a la ‘‘tradicional despensa’’. Subrayó que “este acuerdo va dirigido plenamente al corazón de la forma priísta de actuar, a evitar que este partido siga empeñado en la regresión autoritaria que ha querido echar a andar’’, por lo que, dijo, si el INE logra frenar la compra del voto ‘‘será un gran triunfo’’, pero si sólo presume la instalación de casillas habrá cumplido parcialmente su responsabilidad. La respuesta del priísta Jorge Carlos Ramírez Marín no se hizo esperar. Aunque destacó la pertinencia del acuerdo arremetió contra la ‘‘paranoia’’ de Morena de atribuirle al PRI muchas prácticas, sin mirar, entre sus candidatos, el desempeño. Aludió al audio de una conversación privada de Ricardo Monreal, candidato a jefe delegacional en Cuauhtémoc, instruyendo a simular un contrato para acreditar gastos, por lo que fustigó ‘‘la ignorancia, el cinismo y el carácter delincuencial’’ del candidato. El panista Francisco Gárate terció para reivindicar las acciones contra la compra y coacción
del voto, antes de descargarle al PRI y endilgarle la ‘‘escandalosa’’ distribución de las pantallas de televisión en municipios mexiquenses. ‘‘Y cuando se habla de civilidad, ¿qué es la civilidad? ¿No es acaso justo nuestro compromiso por respetar la ley? Y todos lo decimos aquí: estamos comprometidos para respetar la ley, pero en los hechos ¿qué sucede?’’, dijo antes de dirigir nuevas críticas a los gobiernos priístas. Ramírez Marín respondió con una larga lista de lo que presentó como bondades de las reformas estructurales aprobadas, para rubricar su intervención: ‘‘Eso es lo que le ha valido a los mexicanos tener estas perspectivas de mejora que antes no tuvieron, que se perdieron ominosamente en el pasado de la corrupción’’. Entre descalificaciones transitó un debate que derivó en la aprobación unánime del paquete de medidas destinadas a inhibir la compra y coacción del voto. Durante la sesión se presentó el informe mensual de las quejas presentadas hasta el 20 de mayo. ‘‘Se han recibido 338 quejas o denuncias y se han iniciado de oficio 49 procedimientos, es decir, 387 procedimientos en total, de los cuales 281 corresponden a procedimientos sancionadores especiales y 106 a ordinarios’’.
Magistrados rechazan que la empresa los haya sobornado ISRAEL DÁVILA
Y
SILVIA CHÁVEZ
Corresponsales
Cuatro magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de México (Tricaem), que conocen de juicios en los que está involucrada la empresa OHL rechazaron tajantemente haber recibido sobornos de la empresa, como se sugiere en los audios difundidos, donde directivos del consorcio hablan de echarle ‘‘una manita a los magistrados’’ para que resuelvan asuntos en su favor. Los magistrados se dijeron sorprendidos por las noticias de los supuestos sobornos, y expresaron que su honorabilidad está probada por años de servicio en este tribunal. ‘‘Es posible que los audios que se señalan no se refieran a este tribunal’’, expuso César de Jesús Molina Suárez, titular de la séptima sala regional Toluca del Tricaem. Por la fecha de la llamada, los juicios en curso donde estaba involucrado OHL se refieren a unos promovidos en el Tricaem por Infraiber. El magistrado Molina Suárez detalló que el año pasado conoció de tres juicios, dos iniciados por la empresa Infraiber, y uno más de un particular, quienes demandaban al gobierno mexiquense retirar la concesión del Circuito Exterior Mexiquense a OHL, pues ya había cobrado los montos de retorno de la concesión. TOLUCA, MEX.
Caso Infraiber
Infraiber había sido contratada por el gobierno de Eruviel Ávila para auditar los aforos vehiculares en las autopistas mexiquenses, pero entró en conflicto con OHL –concesionaria del Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Elevado Bicentenario– por este motivo. Luego hizo denuncias públicas de irregularidades cometidas por el consorcio y hace unos meses el gobierno del estado canceló el contrato con ellos. El magistrado explicó que los juicios fueron sobreseídos el 15 de diciembre de 2014, pues se consideró que Infraiber y el particular carecían de personalidad jurídica para hacer este reclamo. En Tlalnepantla, vecinos de tres fraccionamientos exigieron a OHL que cumpla los compromisos adquiridos desde hace cinco años en obras y equipamiento urbano, por afectaciones a sus comunidades por la construcción del Viaducto Elevado Bicentenario. Las obras representarían inversiones al menos de 20 millones de pesos.
16
-0.53% 3.06%
‘‘Todo es mentira y difamación’’, ataja el presidente de OHL ■
‘‘Me avergüenza que Wallentin haya trabajado en la empresa; se ha vuelto loco’’, dice
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
D
En conferencia de prensa en Madrid se dijo ‘‘orgulloso de ser amigo del PRI, PAN y PRD’’ ■ Responsabilizó a los medios de comunicación por el desgaste de su compañía en la bolsa ■
lumnias y difamaciones verdaderamente lamentables e impropias de un país desarrollado como es México’’. Añadió que ‘‘desde enero nos ha surgido una campaña de difamación y de falsedades contra OHL-México, que la estamos sufriendo y que se basa en una serie de grabaciones de conversaciones telefónicas que han sido interceptadas ilegalmente, manipuladas y transformadas para traducirlas en falsedades y calumnias’’.
‘‘Todo está auditado’’
Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en Madrid. Las acciones del consorcio cayeron en picada en la Bolsa Mexicana de Valores ■ Foto Reuters ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
“Desde enero nos ha surgido una campaña de difamación y de falsedades contra OHL-México, que la estamos sufriendo y que se basa en una serie de grabaciones de conversaciones telefónicas que han sido interceptadas ilegalmente, manipuladas y transformadas para traducirlas en falsedades y en calumnias’’, señaló el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, durante una rueda de prensa antes de realizarse la junta general de accionistas. El empresario español advirtió que ya tenían sospechas fundadas sobre el responsable de la supuesta ‘‘campaña’’ y que emprenderían acciones legales, tanto civiles como penales. Antes de que la cotización de su empresa cayera en picada en la Bolsa Mexicana de Valores, el magnate español Villar Mir compareció ante los medios para hacer un balance de las actividades de su emporio –con presencia en 30 países y una plantilla de 25 mil trabajadores–, pero la mayor parte de la comparecencia la utilizó para defenderse de las acusaciones en contra de su filial en México sobre presuntos casos de corrupción, intento de ‘‘compra’’ MADRID.
de magistrados, manipular los costos de las obras y hasta inflar las tarifa de peaje en el Viaducto Bicentenario. Las grabaciones, difundidas ayer por Youtube y reproducidas en primer lugar por la prensa española, volvieron a poner en evidencia tanto al dimitido directivo de la empresa, Pablo Wallentin, como a las presuntas irregularidades que rodean las adjudicaciones públicas a OHL, que suman ocho desde su llegada a México en 2002. Villar Mir reconoció que tras la primera difusión de conversaciones, a principios de mayo, habló brevemente con Wallentin para despedirlo de forma fulminante y recriminarle que haya ‘‘violado el código deontológico’’ de la corporación. Pero ahora, que según las grabaciones, el ex directivo también intentó ‘‘comprar’’ a magistrados para conseguir un trato favorable en los juzgados, Villar Mir explotó y dijo ‘‘sentir vergüenza’’ y hasta advirtió que ‘‘se ha vuelto loco’’. El presidente de OHL defendió la trayectoria de su empresa en los últimos 13 años en México, en los que ha invertido 50 mil 266 millones de pesos, ha creado 3 mil 700 puestos de trabajo –de los cuales ‘‘sólo dos son españoles’’–
y ‘‘nunca hemos repatriado un dividendo de México a España’’. Rechazó las acusaciones que le sitúan como ‘‘empresario amigo’’ del PRI, al sostener que ‘‘es curioso que se tienda a decir que somos una empresa amiga del PRI. Yo estoy orgulloso de sentirme amigo de todos los mexicanos. Y también del PRI. Pero de las ocho concesiones que tenemos en México, contratadas a lo largo de 12 años, con el PRI hemos contratado tres, con el PAN otras tres y con el PRD, la izquierda mexicana, otras dos’’, señaló. Sobre las sospechas en su forma de conseguir las adjudicaciones y, al mismo tiempo, de inflar los costos de la obra, Villar Mir insistió en que ‘‘en todos los casos de las concesiones hemos actuado siempre con total transparencia, con las mejores prácticas corporativas y todas las obras que hemos hecho han cumplido hasta la última coma con todas las exigencias, todas las normas, todas las cláusulas y los contratos que hemos firmado sin una sola excepción’’. Para Villar Mir la difusión de las grabaciones, reproducidas por la mayoría de los medios de comunicación españoles, son fruto de una ‘‘campaña de ca-
En cuanto al anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de que realizaría una auditoría a todas las concesiones otorgadas a la empresa ibérica, Villar Mir afirmó: ‘‘estoy muy contento, pero es tirar a parado. Ellos saben que todo está auditado ya por Deloitte y por las firmas del consultor independiente escogido por la administración, y naturalmente los hechos son los que son y son siempre los mismos. Entonces yo celebro que se hagan esas auditorías, ya que eso también nos permite, y nuestros abogados ya están trabajando en ello, tomar acciones jurídicas de tipo legal, en lo civil y en lo penal, contra los que han generado y han dado lugar a estas falsedades y estas calumnias, que son impropias de un país de la seriedad y del rigor que tiene México’’. Villar Mir también responsabilizó en parte a los medios de comunicación por el desgaste de su empresa en la bolsa, sobre todo a la prensa mexicana, porque a su juicio, en México no está penada la difamación. ‘‘En España son todos delitos muy graves. Pero en México no lo es y en este momento nos encontramos con que difamar y calumniar en México no es delito y eso no basta para cesar a nadie. Y como la prensa española lo que hace es copiar lo que hace la mexicana, pues ellos no están inventando nada sino tomando datos de ahí’’. Sobre los supuestos responsables de la ‘‘campaña de difamación’’, el empresario fue cauto sobre las tesis que trabajan sus abogados: ‘‘Realmente no sé con seguridad quién está detrás’’.
AFP, AP
Y
DPA
Estados Unidos y Venezuela sostienen un diálogo “positivo” desde abril pasado y mantendrán abierto ese canal con el diplomático Thomas Shannon, destacó este miércoles Jeff Rathke, vocero del Departamento de Estado. Invitado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Shannon, quien actúa como consejero especial del Departamento de Estado, viajó ya dos veces a Caracas y esas “conversaciones han sido productivas, por lo que deberán continuar”, dijo Rathke. Explicó que el primer encuentro con Maduro se llevó a cabo en Caracas el 8 de abril, a iniciativa del mandatario sudamericano. Posteriormente, Maduro y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantuvieron un breve diálogo en la Cumbre de las Américas que se realizó ese mes en Panamá, tras lo cual Shannon retornó a la capital venezolana el 12 de mayo. Las relaciones entre los dos países, que carecen de embajadores desde 2010, se tensó después que Obama anunció sanciones contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos y declaró a Venezuela una “amenaza extraordinaria” para la seguridad de Estadas Unidos. Maduro también aseguró la noche del martes que un nuevo intento por regularizar las relaciones con Estados Unidos “va bien”, y externó su esperanza de que los contactos no sean empañados por “terroristas” o la ultraderecha estadunidense. Maduro se refirió a una conversación telefónica difundida el martes, entre los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos en la que planean “acciones para promover violencia en las calles”. WASHINGTON.
■ Senado
■ Maduro
coincide en que un nuevo intento por regularizar la relación bilateral “va bien”
EU mantendrá abierto el diálogo con Venezuela: Departamento de Estado ■ La
coalición opositora MUD no respalda la convocatoria de López para la marcha del día 30
Ambos están encarcelados desde hace más de un año acusados de instigar las protestas en las que murieron 43 personas. El presidente consideró que uno de los objetivos de los “terroristas” que sabotean su gobierno es “buscar un gran conflicto con Estados Unidos para provocar mil formas de intervención y que nos haga daño”. López, quien dice estar en huelga de hambre desde hace dos días, también convocó el pasado martes a una manifestación para el 30 de mayo con la finalidad de exigir la liberación de los presos políticos, el cese a la persecución a la disidencia y que se fije la fecha de las elecciones legislativas que deberán realizarse a finales de año, entre otras demandas, pero la Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición de 29 organizaciones políticas de oposición, decidió no respaldar la convocatoria.
LA MESA DE UNIDAD DEMOCRÁTICA REITERA QUE SU
LUCHA ES CONTRA LA El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó que América Latina es una de las “prioridades” de Rusia –nación que ha quedado aislada en la escena internacional por la crisis en Ucrania–, durante un encuentro en Moscú con su par venezolana, Delcy Rodríguez ■ Foto Reuters
de Texas aprueba asignar más de 300 mdd a reforzar la frontera con México
Obama no llevará a la SCJ el tema de los migrantes AP, NOTIMEX
Y
DPA
El gobierno federal de Estados Unidos no someterá a revisión de la Suprema Corte de Justicia la decisión de un juez que suspendió la medida ejecutiva del presidente Barack Obama destinada a frenar la deportación de millones de migrantes indocumentados, se informó este miércoles. La Corte de Apelaciones del quinto circuito de Estados Unidos falló este martes a favor de los 26 estados que rechazan una medida ejecutiva sobre el sistema de inmigración del país. WASHINGTON.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
17
El vocero Patrick Rodenbush dijo que el Departamento de Justicia optó por concentrarse en la apelación que escuchará el 6 de julio la Corte Federal del 50 circuito. El plan del presidente Obama pretende proteger de la deportación a 5 millones de inmigrantes en situación irregular. La decisión del gobierno federal se conoció horas después de que el Senado de Texas aprobó la noche del martes una iniciativa que asignará 310 millones de dólares para reforzar la seguridad de la frontera con México durante los próximos dos
años, lo que fue declarado “prioridad” por el gobernador texano, Greg Abbot. Con la aprobación del presupuesto para la seguridad de la frontera con México durante 2016 y 2017 concluye un desacuerdo entre la Cámara de Representantes y el Senado sobre cómo distribuir el dinero destinado a este rubro. En este contexto, 136 congresistas demócratas, entre ellos Nancy Pelosi, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, enviaron una carta al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, para pedir el cierre de
los centros de detención familiar donde se encuentran madres y niños migrantes sin papeles provenientes de México y América Central. Al exigir la liberación de los indocumentados, los congresistas aseveraron: “los niños requieren protecciones especiales y no deberían estar recluidos en instalaciones similares a las cárceles”. El Departamento de Seguridad Nacional considera que la detención de mujeres y niños en dichos centros es necesaria para disuadir a otros inmigrantes de cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos.
“CRISIS HUMANITARIA”
“Respetamos, valoramos y compartimos las razones esgrimidas por Leopoldo López para llamar a la movilización”, pero es fundamental que “en cualquier petitorio o conjunto de reclamos esté presente también de forma destacada la lucha contra la espantosa crisis humanitaria que vive nuestro pueblo, asolado por la escasez, la carestía, la inseguridad y el colapso de todas las redes de servicio público”, resaltó la MUD. “Más que llamar al pueblo a la calle, el deber de la Unidad Democrática es apoyar y organizar a ese pueblo que ya protesta en la calle para transformar la indignación en energía y fuerza de cambio”, añadió en un comunicado. Por otro lado, el canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó que América Latina es una de las “prioridades” de Rusia, aislada en la escena internacional por la crisis en Ucrania, tras una reunión en Moscú con su par venezolana, Delcy Rodríguez.
MERRY MACMASTERS
Mientras la escultura Ataque o La serpiente de El Eco, 1953 no regrese al lugar que ocupaba en el patio del Museo Experimental El Eco, una parte del edificio recuperado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanecerá cercenada, expresó Francisco Reyes Palma, curador de El retorno de la serpiente: Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional, retrospectiva inaugurada anoche en el Palacio de Cultura Banamex. Para el especialista en el concepto de arquitectura emocional –eje de la muestra– planteado por Goeritz (1915-1990) es fundamental la relación serpiente/arquitectura, pues su ‘‘diálogo” es lo que produce esa emoción. Respecto de por qué la escultura de la serpiente (actualmente en encuentra en el Museo de Arte Moderno) no ha regresado a El Eco, obra ‘‘clave” de la historia del arte mexicano, el curador lo atribuyó a ‘‘un choque de conceptos museísticos”.
Inauguran magna retrospectiva dedicada a Mathias Goeritz ■ Muestran
‘‘la invención de la arquitectura emocional’’ en el centenario natal del artista
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
18
■ Mientras
la escultura monumental Ataque o La serpiente de El Eco no regrese al museo experimental, una parte del edificio recuperado por la UNAM permanecerá cercenada, afirma Francisco Reyes Palma, curador de la exposición montada en el Palacio de Cultura Banamex
LA EXPOSICIÓN EN MÉXICO INCLUYE CIEN OBRAS QUE
NO SE VIERON EN LA DE
MADRID
Al recuperar el edificio, ‘‘obviamente tiene que tener una función porque es un museo vivo”. Sin embargo, emplear el patio como espacio de exhibición ‘‘le resta a la obra como tal” y se cercena ‘‘una parte central y fundamental para entender la propuesta”. Aunque se rescató el inmueble, ‘‘no se recuperó el concepto de arquitectura emocional”, señaló Reyes Palma.
Obras urbanas en total abandono
Organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se exhibió durante cinco meses, tiempo en que la vieron 130 mil personas, la magna exposición dedicada a Goeritz incluye unas 500 piezas –con el proyecto editorial suman 540–, así como un centenar de obras más que no se vieron en Madrid por diferentes motivos, como la falta de espacio. En algunos casos se trata de piezas de remplazo de obras que no pudieron viajar a México por cuestiones de conservación, así como la restauración y el préstamo de una obra mural (sin título) del Instituto Goethe. También se agregó un apartado, del total de 17, en torno al humor e ironía que Mathias Goeritz manejaba y se extendió
Réplica de Ataque o La serpiente de El Eco, escultura de Mathias Goeritz (1915-1990), emplazada en el patio del recinto ubicado en Madero 17, Centro Histórico. La muestra en memoria del artista de origen alemán se abre hoy al público ■ Foto Marco Peláez
la obra comprendida en el núcleo religioso. La exposición por el centenario del nacimiento del artista de origen alemán, avecinado en México desde 1949, incluye escultura, pintura, gráfica, tapices, registros fotográficos de época, proyectos y maquetas, mobiliario, impresos, libros, documentos, material hemerográfico y manuscritos, además de apoyos audiovisuales en video. Según Reyes Palma la relevancia de Goeritz proviene de su capacidad de quebrar los límites
del arte al fusionar la arquitectura, la historia, las grandes religiones, el sentido del diseño, en su propia obra, y así obligar al espectador a ‘‘repensar la historia del arte en un sentido menos de marginaciones y más desde la lógica de la diferencia”. El estudioso también mencionó varias obras urbanas de Goeritz en ‘‘total abandono”, como ‘‘el pájaro amarillo”, en Guadalajara, cuyo contexto cambió; La ruta de la amistad tuvo que ser desplazada para sobrevivir y el muro ‘‘amarillo” de la Unidad López Mateos,
en Viveros de la Loma, estado de México, entidad que tiene un área cultural que en este caso ‘‘no está haciendo su tarea”.
Luego, al Museo Amparo
Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex, encabezó la rueda de prensa, a la que asistieron Rosario Peiró, jefa del área de colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Ramiro Martínez, director del Museo Amparo, en Puebla, adonde viajará después; Ludwig Johan-
nes, representante del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, y Cristina Gálvez, asesora del proyecto en México. El acto inaugural contó con la presencia de José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura del gobierno español; Viktor Elbling, embajador de Alemania en México, y Roberto Hernández Ramírez, copresidente del consejo directivo de Fomento Cultural Banamex, entre otros. (El Palacio de Cultura Banamex se localiza en Madero 17, Centro Histórico.)
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
AGENCIAS
Suiza inicia investigación sobre el proceso de adjudicación de los mundiales 2018 y 2022
El mundo del futbol se conmociona con el FIFAgate; arrestan a dirigentes ■
Un terremoto sacudió ayer los cimientos de la FIFA con la detención aquí, a petición de las autoridades estadunidenses, de nueve responsables sospechosos de corrupción, a dos días de la elección para la presidencia, en la que Joseph Blatter buscará su quinto mandato. ■ ■ La votación del viernes se man■ tiene en el programa previsto, al ■ igual que el 65 congreso, confirmó el organismo rector del balompié internacional, que dijo sentirse “víctima” por el escándalo y ofreció “plena colaboración” con las autoridades como “parte dañada”. El Departamento de Justicia acusa a los involucrados de “crimen organizado” y de montar un esquema por el que se pagaron “más de 150 millones de dólares en sobornos para obtener lucrativos derechos mediáticos y de mercadotecnia en torneos de futbol internacional”. Después del arresto de los dirigentes, que enfrentan un proceso de extradición a Estados Unidos, las autoridades suizas dijeron que iniciarán una investigación penal sobre el proceso de adjudicación de los dos próximos mundiales (Rusia 2018 y Qatar 2022) por sospechas de “blanqueo de dinero y gestión desleal”. Se confiscaron documentos y datos de las computadoras en la sede de la FIFA, dijeron los fiscales suizos. Además se bloquearon varias cuentas en ese país tras las detenciones. Los siete arrestados son: Jeffrey Webb (Islas Caimán), vicepresidente de la FIFA y presidente Jeffrey Webb, Jose Maria Marín, Nicolás Leoz, Eugenio Figueredo, Jack Warner y Eduardo Li, entre los involucrados de la Concacaf; Eduardo Li (Costa en las indagaciones, tras la petición de las autoridades estadunidenses ■ Foto Ap Rica), miembro de los comités ejecutivos de la FIFA y de la Concacaf; Julio Rocha (Nicaragua), en- pago de una fianza de 2.5 millo- implicados “corrompieron” los neEl caso llega a dos días de la cargado del desarrollo en la FIFA; nes de dólares. gocios del futbol a escala mundial. elección a la presidencia de la Costas Takkas (Gran Bretaña), adLynch también explicó que la FIFA. Warner fue obligado a renunjunto al gabinete del presidente de ciar a la FIFA en 2011 en medio Copa América Centenario, que “Es un momento difícil. Déjenla Concacaf; Eugenio Figueredo de denuncias de sobornos. se disputará el próximo año en me ser claro: este comportamiento (Uruguay), actual vicepresidente En tanto, la cancillería paragua- Estados Unidos, ha motivado no tiene lugar en el futbol y nos de la FIFA; Rafael Esquivel (Ve- ya confirmó que recibió una solici- también esta acción judicial: aseguraremos de que quienes hanezuela), miembro ejecutivo de la tud del gobierno estadunidense “Las investigaciones revelaron cen esto queden fuera del juego”, Conmebol, y Jose Maria Marín para extraditar al ex presidente de que lo que debería ser una expre- dijo Blatter. (Brasil), miembro del comité de la Conmebol, Nicolás Leoz, quien sión del deporte, fue usada como Asimismo, la FIFA anunció la organización de la FIFA para los fue titular del organismo durante un vehículo para una red mayor suspensión de toda actividad futJuegos Olímpicos de 2016. seis periodos consecutivos entre de llenar los bolsillos de ejecuti- bolística de los dirigentes implica1986 y 2013, cuando renunció en vos con sobornos que totalizan dos en el informe, además del estadunidense Chuck Blazer, ex medio de una pesquisa de la 110 millones de dólares”. Conmebol y Concacaf miembro del organismo, y Daryll FIFA por corrupción. Los mismos implican a la ofrecen colaborar Por otra parte, la sede de la Copa América de 2015, 2019 y Warner, hijo del ex vicepresidente Jack Warner. Tanto Conmebol como Concacaf Concacaf, situada en Miami, fue 2023, además de la Centenario. Blazer fue atrapado por el Sercomunicaron oficialmente su registrada como parte de este provicio de Rentas Internas (IRS) de disposición de colaborar para ceso, informó el Departamento de La FIFA dijo ser víctima Estados Unidos por evasión fiscal, combatir la corrupción. La se- Justicia. Horas después de los gunda afirmó que las acusacio- arrestos, responsables estaduni- Por su parte, la FIFA dijo sentirse derivadas de los 20.6 millones de nes y el arresto de Webb no serán denses de la investigación dieron una “víctima” y se mostró conven- dólares que recibió de la Concacaf impedimento para el desarrollo explicaciones sobre el operativo. cida de que este miércoles pasará a entre 1996 y 2011. Él acordó ayu“Es apenas el inicio de nuestro la historia como “un buen día” dar a los investigadores a construir de la Copa Oro en julio próximo. un caso contra otros funcionarios Más tarde, se informó que esfuerzo, no es el fin”, dijo la fis- para el organismo. Jack Warner se entregó a la poli- cal federal del distrito de Broklyn, El portavoz Walter De Grego- de la FIFA. Accedió a colaborar con el Decía de Trinidad y Tobago, luego Kelly Currie, en la misma confe- rio insistió en que Blatter no está de que circulara una orden de rencia de prensa en que la secreta- implicado en el asunto y que la or- partamento de Justicia de EU tras arresto de EU. El ex dirigente tri- ria estadunidense de Justicia, Lo- ganización de los mundiales de declararse culpable de conspiración de crimen organizado, fraude, nitario quedó en libertad tras el retta Lynch, aseguró que los 2018 y 2022 no está amenazada. ZURICH, SUIZA.
La FBI detecta sobornos por 150 mdd En dos días, las elecciones para presidir el organismo Los acusan de crimen organizado Hay que ver si gana Blatter: Maradona ■ Blazer, el informante
blanqueo de dinero, evasión de impuesto sobre la renta y por no presentar un informe sobre sus cuentas en bancos extranjeros. También pagó una multa de 1.9 mdd y acordó cubrir otra cantidad indeterminada cuando sea sentenciado. Diarios estadunidenses señalan que ayudó a convencer a otros dos importantes testigos del caso: Darryl Warner y Daryan Warner, hijos de su ex socio Jack Warner. El príncipe jordano Ali Bin Al-Hussein, rival del suizo en la elección del viernes, afirmó que estas detenciones representan “un día triste” para el balompié. La UEFA, enfrentada a Blatter, pidió el aplazamiento del Congreso de la FIFA y de las elecciones presidenciales. Desde Dubai, donde reside, Diego Armando Maradona celebró la investigación judicial y aseguró que “la FIFA odia el futbol y la transparencia. Estoy disfrutando algo que vengo diciendo desde hace mucho, pero me trataron como loco. Hoy se dijo la verdad, hoy ganó el juego. Basta de mentirle a la gente y de hacer una cena show para relegir a Blatter”. El ex jugador de 54 años reiteró su apoyo a Al-Hussein, único oponente de Blatter. “Cuando nosotros lleguemos a la FIFA no se irán todos. Los buenos quedarán, pero a los malos me voy a encargar personalmente de pegarles una patada ya sabés dónde”, dijo, y alertó: “Hay que ver si gana Blatter después de esto”. En tanto, la Federación Mexicana de Futbol expresó su repudio a la corrupción, pero aclaró que no hará más comentarios. “Estamos comprometidos en proteger la integridad, la ética y la transparencia de nuestro deporte, repudiando todo acto de corrupción”, pero “no se emitirá ningún comentario respecto de los hechos acontecidos ayer”, indicó en un comunicado.
■ SACAPUNTAS Corrupción, crimen organizado, soborno, blanqueo de dinero... y luego dicen que no son una mafia
El futbol se conmociona con el FIFAgate
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5308
Suiza investiga la adjudicación de los mundiales 2018 y 2022
REPIQUE
Ni desliz ni coincidencia, que Sonia haya hablado bien de Gallardo.
Promulga Peña la reforma para el Sistema Anticorrupción
Pretende enfrentar el flagelo de la impunidad en todos los sectores
n
10
EU mantendrá abierto el diálogo con Venezuela n
Nuevo intento por regularizar la relación bilateral “va bien”
n
Economía con inclusión social, llama Rousseff
n
17
I DENTIFICAN A 38
DE LOS
42 ABATIDOS
DE
n
TANHUATO
De crimen organizado, la acusación contra dirigentes n
Asistió a una sesión solemne en la Comisión Permanente
n
13
Medidas del INE contra compra del voto n
COLUMNAS
n
ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
FBI detecta sobornos por 150 millones de dólares
n
15
11
7 TEXTUALISMO n Ó SCAR G. C HÁVEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
En dos días, las elecciones para presidir el organismo n
Morelia, Mich. Uno de las 42 personas abatidas por fuerzas federales en el rancho El Sol, del municipio de Tanhuato, el pasado 22 de mayo, era el policía municipal de Zapotlán del Rey, Edgar Ramírez Mayoral, de 23 años, confirmaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado. n Foto: La Jornada
‘‘Todo es mentira y difamación’’, ataja el presidente de OHL ‘‘Me avergüenza que Wallentin haya trabajado en la empresa’’
n
n
19
En conferencia de prensa se dijo ‘‘orgulloso de ser amigo del PRI, PAN y PRD’’ n
16