01-290115_Maquetación 1 28/01/15 11:12 p.m. Página 1
Maestros jubilados exigen su dinero
Jueves 29 de enero de 2015
Año 17
Número 5224
Reclaman en marcha lo que aportaron al fondo de pensiones
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Los afectados, más de un millar de pensionados de telesecundaria
Hágase la voluntad de Dios, en los bueyes de mi compadre
n
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
Eugenio Govea tiene 18 años viviendo del erario: Chalita
Luego de 30 años de servicio hay “frustración e impotencia” n
Denuncia despojo
Samuel Estrada n 3
Sindicalizados del Hospital Central se plantan ante STPS
Jubilados de la Sección 26 del SNTE, del sector telesecundarias, marcharon de la Alameda a Palacio de Gobierno, donde reclamaron la falta de respuesta de la Secretaría de Educación estatal a las demandas que han hecho desde hace más de dos años.
n
Emilio Lajas Müller, habitante y fundador del fraccionamiento Central, asegura que el ayuntamiento capitalino y la automotriz Torres Corzo se han apoderado de varios terrenos destinados para áreas verdes.
Siguen los coqueteos con Pérez Espinosa; ahora fue el PRD Doré Castillo n 8
n El
Jorge Torres n 4
Conciliación y Arbitraje se niega a reconocer la destitución de dirigentes
presidente de la Junta les contestó que él no trabaja bajo presión, refiere el nuevo comité Ricarlos I n 5
PROTESTAS Y RUMORES
ía de protestas y día de rumores, fue el que se tuvo ayer en la capital. Con tres marchas de diferentes grupos movilizándose y terminando en el Palacio de Gobierno, el estado de paz y concordia que presumen los oficiales estatales se puso en duda.
Primero, desde temprano un nutrido grupo de sindicalizados del Hospital Central se plantó en la Secretaría del Trabajo, exigiendo se reconozca a la nueva directiva electa. Aunque no quisieron apuntar a personajes en específico, aseguraron que sin duda hay intereses personales que impiden que el sindicato cambie su dirigencia.
una hora en los pasillos del segundo piso, en lo que alguno de los operadores de gobierno se decidía a dialogar con las manifestantes.
w Lío sindical en el HC w Chapuza a jubilados w Calolo y sus reuniones
son capaces de encontrar otro sustento seguro luego de su jubilación.
RICARLOS I
Y en la marcha del Frente Femenino, que logró colarse al interior del Palacio
deGobierno lanzando consignas contra Fernando Toranzo, estuvo a la espera por más de
Luego de que el presidente de la Junta de Conciliación, Víctor Manuel Parra, les dijera que “él no trabajaba bajo presión”, el grupo de inconformes se plantó en la Secretaría del Trabajo y luego marchó por las principales calles del poniente de la ciudad, para exigir que el gobierno estatal tomara cartas en el asunto.
En respuesta, hoy por la mañana uno de los operadores políticos del gobierno torancista se reunirá a puerta cerrada con Parra, y basados en dicha reunión los sindicalizados elegirán diferentes vías de acción. Lo cierto es que una respuesta negativa ya es considerada como una posibilidad, por lo que los manifestantes ya preparan sus acciones.
Mientras tanto, los rumores políticos estuvieron a la orden del día, primero con la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Érika Briones, quien admitió haberse reunido con Fernando Pérez Espinosa en los últimos días, pero rápidamente acotó que no implica esto que se le ofreciera la candidatura del partido del sol azteca.
Incluso, terminó con una declaración que levantó suspicacias, cuando afirmó que no necesariamente sería un hombre el designado candidato por el Comité Ejecutivo Nacional, lo que hizo que los ojos voltearan a una ex priísta que ya coqueteó antes con los partidos de izquierda, Lucy Lastras.
Sindicalizados del Hospital Central se plantaron frente a la Secretaría del Trabajo, exigiendo se reconozca a la nueva directiva electa n Fotos: César Rivera
Ante estos rumores, fuentes cercanas a Lastras aseguraron que sí hubo acercamientos, pero por parte de Eugenio Govea, quien le habría ofrecido un lugar en su planilla o como regidora en una eventual postulación por la alcaldía capitalina.
Y ayer, otro foco de tensión para el gobierno estatal comenzó a elevar su tono, cuando vecinos y comerciantes de la avenida 20 de Noviembre y sus alrededores, convocaron a rueda de prensa para mostrar su descontento por las obras que se llevan a cabo en esa vía que conecta el Centro Histórico con la zona conurbada de Soledad de Graciano Sánchez y la carretera 57, y nuevamente no se pidió la opinión de la ciudadanía.
Luego, los profesores de Telesecundaria jubilados también marcharon por la capital, en exigencia de que se les cubran adeudos que, afirman, “son dinero que les han estado jineteando”. Lo notorio de esta situación, tristemente común, fue la respuesta oficial de la SEGE, donde con un lenguaje más propio de campaña política que de comunicado oficial, afirmaban que el problema ya había sido tratado por el hoy candidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional, Juan Manuel Carreras.
Para resolver el conflicto actual, sólo atinaron a proponer mesas de negociación con los miles de pensionados afectados, muchos de los cuales ya están en edad avanzada y no
Al final, la salida fue semejante a la implementada por el gobierno municipal, más mesas de discusión, y ningún compromiso.
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
D
2
Profesores de Telesecundaria jubilados marcharon por la capital, para demandar que que se les cubran adeudos que, afirman, “son dinero que les han estado jineteando”.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Se une así a la lista de proyectos en los que el gobierno se olvidó de consultar a los potosinos “beneficiados” si querían las obras, o sobre el modo de atender sus necesidades, sin que hubiera afectaciones graves contra su economía y su cotidianeidad, o alternativas que no trastornaran tanto su vida diaria.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Se registró una multitudinaria marcha por parte de los jubilados de la sección 26 del sector telesecundarias del estado. Exigen que se les devuelva su dinero que aportaron como trabajadores en activo al fondo de pensiones por el tema de ahorro para la vivienda y otros conceptos, el cual según la ley se les tiene que reintegrar a los trabajadores una vez que concluyen su vida laboral, sin embargo el gobierno del estado a través de la Dirección de Pensiones, ha hecho caso omiso de esta solicitud que tienen alrededor de un millar de jubilados. Al respecto María Antonia Roan Nolasea, integrante de la comisión negociadora y representante de la Delegación de Pensionados y Jubilados de la sección 26 del SNTE comentó que ya hay mucha frustración e impotencia ya que de que después de trabajar 28 y hasta 30 años en este sistema de telesecundarias en el medio rural, los pensionados no se han podido recibir todas las prestaciones. Especificó que es lamentable que se tengan que hacer manifestaciones y contratando abogados para que se les pague lo que por ley ya está establecido. Indicó que en el caso del cinco por ciento de aportación al ahorro para vivienda no se le ha reintegrado e incluso las autoridades
A JUSTE
n
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
3
Nuevamente, maestros de telesecundaria demandan que les devuelvan aportaciones n
Carreras López no dio una solución y ahora resulta que ya es candidato, acusan
Los maestros exigen que se les devuelva su dinero que aportaron como trabajadores en activo al fondo de pensiones por el tema de ahorro para la vivienda y otros concepto n Fotos: César Rivera
INMINENTE
Schesüs MB
n
les han dicho que desconocen este fondo y de dónde se pudiera sacar para pagárselos. Roan Nolasea indicó que son alrededor de un millar de maestros pensionados afectados y aseveró que mientras no se resuelva van a seguir con este tipo de manifestaciones, asimismo, explicó que ya va casi para dos años que se está peleando esta situación, pero es ya casi insostenible y es necesario que a la brevedad se resuelva el caso. Finalmente, puntualizó que este tema lo llegaron a tratar con el entonces secretario de educación, Juan Manuel Carreras López, quien no les dio una solución a su problema y ahora resulta que ya es candidato del PRI dejando atrás muchos problemas sin resolver en la SEGE “si como secretario fue incompetente, también como gobernador será incompetente, primero debería dedicarse a resolver los pendientes, antes de ser candidato a cualquier cosa” concluyó.
Las inconformes se manifestaron en el Palacio de Gobierno
Exige Frente Femenino servicios básicos para varias comunidades n
n El Frente Femenino protestó al interior del Palacio de Gobierno en reclamo de servicios básicos en varios municipios y en comunidades. Exigen que sus integrantes sean tomadas en cuenta para proyectos productivos de apoyo y denuncian que, además de las complicaciones a las que se enfrentan en las calles que no han sido pavimentadas, puesto que cuando llueve “se inunda y se hace un lodazal”, debido a la carencia de alumbrado público las mujeres se ven expuestas a situaciones de inseguridad, esto en varios municipios, como Villa de Reyes y la misma capital. Luego de manifestarse hace unos días en la Unidad Administrativa Municipal (UAM), el grupo de más de 100 mujeres, algunas de ellas con niños, marcharon con banderas rojas y pancartas por las calles del Centro Histórico, y luego de dar la vuelta a la plaza de Armas, decidieron entrar al palacio de gobierno en su petición por dotar de servicios a decenas de comunidades y colonias en diferentes municipios del estado. “No tenemos los servicios más básicos; no tenemos luz, no tenemos agua, no hay pavimento, no hubo cuidado del gobierno con
El Frente Femenino pide que sus integrantes sean tomadas en cuenta para proyectos productivos de apoyo.
los que desarrollaron esas colonias y ahora no tenemos lo más esencial”, reclamó Norma Balderas, una de las representantes del movimiento. Detalló que entre las comunidades las más necesitadas son Calderón, en Villa de Reyes; Ranchería de Guadalupe, en Mexquitic; la colonia 16 de Septiembre, en la delegación de La Pila, pero recalcó que todas las demás colonias no están en mejores condiciones, “pues la inseguridad también es un tema que nos daña mucho, como mujeres y como trabajadores”. “Ya estuvimos presentando en la UAM estas mismas necesida-
des, y al menos en cuanto a las comunidades y colonias de la capital ya se iniciarán la próxima semana mesas de diálogo, pero, desafortunadamente, no ha habido ninguna autoridad que se quiera comprometer de una vez a mejorar esta situación”, lamentó Balderas. Luego de algunas horas, el gobierno del estado llegó a un acuerdo semejante con los manifestantes, aunque, al igual que en el municipio capitalino, evitaron comprometerse a algún apoyo específico: “aunque ya es algo que estén dispuestos a sentarse a discutir nuestros reclamos”, concluyó.
Jorge Torres n La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Irasema Briones Pérez, confirmó que se reunió ayer por la mañana con el diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Pérez Espinosa, para hablar “de lo ambientes políticos” en el estado, pero nada sobre una posible candidatura por el PRD. “Tuvimos una plática nada más, conocemos al señor Calolo hace mucho tiempo, lo invitamos a desayunar, a tomar un café, a platicar de las situaciones políticas; hubo un acercamiento, nada firme, ninguna situación para que se especule de que ya va a ser el candidato del partido, para nada”, dijo. Mencionó que le llamó la atención que Pérez Espinosa ya haya sostenido pláti-
También el PRD se reunió con Calolo, asegura dirigente estatal n
Nada se habló de una posible candidatura, dice Érika Irasema Briones
cas con Conciencia Popular, por lo cual se quería saber su percepción en el tema de la gubernatura del estado. Aseguró que Calolo está abierto a una situación con algunos otros partidos, pues “trae un proyecto definido que en su momento dará a conocer, pero nada que ver con el tema de una gubernatura, pues eso ya son cuestiones personales”. Cuestionada sobre si Lucy Lastras, Eugenio Govea Arcos y Fernando Pérez Espinosa son la terna de aspirantes para la candi-
C OQUETEOS
datura del partido a la gubernatura, dijo que con ellos sólo se han tenido pláticas para ver el tema político en general, pero no hay nada firme, por lo que aun siguen sin candidato. Gallardo Juárez renunciaría a sus aspiraciones
Briones Pérez confirmó que la dirigencia nacional del partido ha establecido que no habrá alianzas para la gubernatura, pero a nivel municipal están en
pláticas para ver probables alianzas en municipios que se analizarán previamente. anunció que Asimismo, Ricardo Gallardo Juárez probablemente renunciará a la candidatura por la alcaldía de la capital y negó que esta decisión tenga que ver por presiones del partido. “Ahorita su prioridad es atender el tema legal de su hijo, estar cercano en esa situación particular y no obedece a ninguna situación interna del partido”, dijo. Finalmente, la dirigente estatal reconoció que existe inconformidad por parte de la militancia perredista, sobre todo de los
Guto
Lamenta sacerdote las trabas que se han puesto a esta figura
Candidaturas independientes, “una respuesta desesperada”, dice Priego n
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, hizo el llamado a la ciudadanía a tomar en cuenta a los perfiles de las candidaturas independientes, ya que, según dijo, la inclusión de esta figura ha sido resultado de una lucha en donde la población a nivel nacional se ha dado cuenta que los partidos políticos no postulan necesariamente a los mejores candidatos a los diferentes puestos de elección popular. El religioso puntualizó que “todos estamos en la misma barca. Las elecciones nos conciernen a todos, nosotros somos responsables de los gobernantes que tenemos, por eso el abstencionismo y
n
el voto nulo hay que evitarlos; no podemos quejarnos si nosotros no tomamos la decisión y preferimos que otros tomaran la decisión por nosotros”. Recalcó que el tema de las candidaturas independientes es una respuesta a una situación de desencanto, pues parece ser que no siempre los mejores perfiles ni las mejores personas son las que los partidos postulan a sus candidaturas y por desgracia se ha prestado a que se proponga al compadre o al amigo, por lo que las candidaturas independientes “son una respuesta desesperada” a esta situación. Expuso que, aunque están ya reconocidas las figuras de candidatura independiente, la realidad es que ha sido tal la regula-
gallardistas, luego de que el líder nacional del partido destacara a Eugenio Govea Arcos como posible candidato al gobierno del estado. Esto luego de las especulaciones que surgieron sobre su responsabilidad en la detención del Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, y aunque dijo que existe la posibilidad de que estos militantes puedan abandonar las filas del partido, destacó que no cree que pueda darse, pues la dirigencia estatal y nacional toman en cuenta su opinión.
No descarta trabajar con el PAN
Busca PT una alianza con los “partidos progresistas” n
n
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
4
ción que ninguno ha podido obtener el número de firmas necesarias para estar incluidos en la boleta, y añadió que esto puede que sea por distintas razones, pero se habla de que incluso han existido sabotajes para evitar que se concreten las mismas. El vocero del arzobispado subrayó que la figura del candidato independiente es algo a lo que la gente se tiene que ir acostumbrando para tomarlos en cuenta al igual que a los partidos políticos. “Las candidaturas independientes son una opción al desencanto; mientras los partidos sigan sin proponer candidaturas viables, los independientes seguirán siendo una opción”, concluyó.
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido del Trabajo, José Belmares, recordó que desde un principio habían manifestado su interés por ir en alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, sin embargo destacó que no descarta que algún otro partido se sume al proyecto, como Conciencia Popular, y, aunque expuso que no sabe los intereses que ese partido tenga, aseguró que sí buscarán una alianza a la gubernatura con los “partidos progresistas de izquierda”. Respecto al pronunciamiento de la dirigencia nacional del PRD sobre la posibilidad de que Eugenio Govea Arcos sea el abanderado de esta gran alianza, señaló que nada está definido aún, y aclaró que sólo hubo un acuerdo de palabra con Movimiento Ciudadano para apoyarlos en la gubernatura, pero esperarán lo que defina el partido del sol azteca. Resaltó que la alianza con esos
partidos transitaba por buen camino, pero ahora, a raíz de la situación que se dio con el ex edil de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, uno de los candidatos fuertes del PRD a los que se iban a sumar, “ignoramos el tamaño del problema en Soledad, lo ignoramos porque nuestro trato era meramente institucional y político electoral”. Asimismo, mencionó que a partir de este problema se ha estado platicando muy de cerca con Movimiento Ciudadano y con la dirigencia del PRD. Dijo que “han abierto el abanico de posibilidades” para ir con el Partido Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza y Partido Verde en algunos municipios potosinos, aunque, sostuvo, están analizando la alianza para ese espacio político. Agregó que José Belmares que “el Panal también se ha acercado; nos ven como posibles aliados en algunos municipios y lo estamos analizando”, finalizó el presidente del partido.
No se descarta trabajar con el PAN, indicó el presidente del Partido del Trabajo n Foto: César Rivera
Mantendrán plantón empleados del HC hasta que se reconozca sindicato n
Tenemos derecho a cambiar a nuestros representantes laborales, indican
arguyen que nos faltaron algunos, que sí presentamos. Entre las faltas del comité actual se encuentra, por ejemplo, que sólo han llamado a reunión dos o tres veces en casi dos años, cuando deben ser convocadas de manera regular para ir solventando los problemas que se presentan mes con mes entre los trabajadores y la directiva. Hemos sido respetuosos de los tiempos y procesos de todos, no sólo de nuestros reglamentos sino también de la Junta Estatal de Conciliación Por esto, incluso el plantón que establecieron en la sede de la Secretaría del Trabajo no bloqueó el acceso a las oficinas, pues colocaron sus mantas y se sentaron en las afueras del edificio y en los pasillos de las oficinas, sin obstruir el paso a los empleados o los ciudadanos. A esa hora, se decidió establecer un tiempo para que el presidente de la Junta Estatal de Conciliación respondiera, “pero él nos contestó que no trabaja
Trabajadores del Hospital Central adscritos al sindicato de esa institución marcharon desde su sede hasta el Palacio de Gobierno luego de mantener un plantón en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social n Fotos: César Rivera
bajo presión, y que tal vez para la una de la tarde nos tendría respuesta. Esta respuesta no llegó, por lo que los sindicalizados decidieron
Que renuncien Peña y Osorio: Asamblea por Ayotzinapa en SL n
Pide que les finquen cargos por crímenes de lesa humanidad
Jorge Torres n Después de manifestar su repudio al carpetazo que el gobierno federal quiere dar al caso Iguala, con el anuncio que hizo ayer la Procuraduría General de la República (PGR), confirmando la muerte de todos los normalistas desaparecidos, integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí exigen la renuncia inmediata del presidente Enrique Peña Nieto, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como los funcionarios implicados en el caso. “Pedimos que se les finquen cargos por crímenes de lesa humanidad en conformidad con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, señalaron. Asimismo, anunciaron la tercera Asamblea Popular por Ayotzinapa el sábado 7 de febrero en el jardín de San Sebastián, a las 16 horas, donde se discutirán otras alternativas al proceso electoral, así como la participación en la Nueva Constituyente que promueven el obispo Raúl Vera y diferentes organizaciones en todo el país. Aunque a nivel nacional se ha planteado un boicot a las elecciones de este año, para dar una respuesta contundente al gobierno
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
Ricarlos I n Trabajadores del Hospital Central adscritos al sindicato de esa institución marcharon desde su sede hasta el Palacio de Gobierno luego de mantener un plantón en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debido a que la Junta de Conciliación y Arbitraje presidida por Víctor Manuel Parra no ha reconocido la remoción del Comité Directivo de dicho sindicato desde principios de diciembre. Exigen a la Secretaría del Trabajo se reconozca al nuevo comité interino, pues aseguran que ellos se han mantenido en los límites de sus lineamiento y de la ley. Candelaria Torres Cervantes, secretaria general del nuevo comité interino, explicó que no están pidiendo a la Junta de Conciliación y arbitraje nada fuera de la legalidad institucional o sindical: “como trabajadores estamos en nuestro derecho de escoger o cambiar a nuestros representantes, y el actual comité ya no estaba cumpliendo con sus labores y había cometido varias omisiones contra la base trabajadora, sin apoyarlos como es debido. Los destituimos el 7 de diciembre a las 11 de la mañana, en una reunión extraordinaria, pero la Junta se niega a reconocernos por cuestiones burocráticas, presentamos todos los papeles y documentos pero
5
Rueda de prensa de la Asamblea Popular por Ayotzinapa en el estado.
federal por este caso, para Óscar David Reyes Medrano, integrante del Colectivo Praxis Combativa y de la Asamblea Popular, nadie se termina beneficiando con esa medida, pues aquí lo principal es rescatar la propuesta para que los ciudadanos puedan organizarse de manera independiente al periodo electoral. Consideró que hay partidos que tienen su estructura corporativa, que pueden llevar a organizaciones con voto duro, por lo cual dijo que aunque haya elecciones, vótese por quien se vote, al final nadie gana; ningún partido está
dando la solución a los grandes problemas que tiene México. Reiteró que ningún partido es opción, pues pase lo que pase ellos siempre ganan, “el escenario para la ciudadanía es deplorable, pero ellos sí tiene sus grandes recursos, a ellos sea lo que sea les va ir bien, a la ciudadanía le va ir mal” Finalmente, Víctor García Mata, integrante de la asamblea, comentó que el Ejecutivo carece de legitimidad para tratar de cerrar el caso, y menos cuando siguen apareciendo cuerpos en fosas clandestinas.
retirar su plantón e irse a la sede de su propio gremio, para convocar una marcha desde la calle de Bucareli hasta el Palacio de Gobierno. Tuvieron que esperar hasta las tres, para que los trabajadores de otros turnos pudieran participar, dado que los que se manifestaron en la mañana debían entrar a laborar. Ya por la tarde, y tras varias negociaciones en el palacio de gobierno, se decidió que el subdirector de atención a Grupos Sociales, Benito Ramos Espinosa,
los acompañará en calidad de representante del gobierno estatal, para conversar directamente con el titular de la Junta Estatal, y que se emita una resolución al respecto. “En caso de que no se nos resuelva favorablemente, estaríamos pidiendo que la Junta obligue al comité que reconocen, a llamar a una reunión extraordinaria, es lo menos que pueden hacer, luego de la nula respuesta que nos han dado estos ya casi dos meses, advirtieron los trabajadores del Hospital Central.
Se han tratado de sumar empresarios
Ampliación del aeropuerto “no debe morir”, dice Sedeco n
Samuel Estrada n El proyecto de la ampliación del aeropuerto internacional “Ponciano Arriaga” no se puede “dejar morir con la administración”, así lo aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Fernando Macías Morales, quién hizo hincapié en que se hará todo lo posible en los meses que restan de gestión para que se pueda concretar este importante proyecto. El funcionario precisó “tenemos de aquí hasta septiembre, pero seguiremos intentándolo, ni modo que nos quedemos sentados en nuestro escritorio y cerremos la puerta de aquí a que finalice la administración, creemos que ocho meses son suficientes para dar resultados”. Dijo además que pues no se puede saber si se logrará en este tiempo concretar el proyecto, pero de cualquier forma se trata de un proyecto a largo plazo, es una necesidad que se ha identifi-
cado, por tanto en la administración que viene, no van a empezar de ceros, porque ya se tiene todo el trabajo que se ha hecho durante todo este tiempo. Recalcó que se trata de una oportunidad que no se está aprovechando y se está dejando que una empresa como OMA defina el desarrollo logístico del estado e incluso a nivel nacional e internacional, por la importancia que podría tener este centro, es por eso que se ha tratado de sumar a toda la gente posible a todos los empresarios posibles para cristalizar el proyecto. Finalmente recordó que también se ha tratado el tema con la SCT federal para que pueda intervenir ante OMA o incluso revocar su concesión, sin embargo en la parte que le toca a la Sedeco estatal, está el tema de que a base de sumar más empresarios y esfuerzos, los propios accionistas de OMA se den cuenta de la necesidad de implementar un proyecto de esta magnitud.
n El gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández presentó la ponencia “Balance y Prospectiva de la Situación Política, Económica y Social del Estado de San Luis Potosí” ante los integrantes de la XXXVII Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales, dependiente de la Secretaría de Marina-Armada de México. Durante su mensaje inicial, Fernando Toranzo, agradeció el apoyo que la Secretaría de Marina ha brindado en la lucha contra el crimen y la delincuencia y por el apoyo absoluto que han brindado a las autoridades Estatales y Municipales. Dijo que la Secretaría de Marina es una de las Ins-tituciones que tienen el respeto y el cariño de la sociedad, y que ha demostrado su lealtad, entrega y vocación de servicio a lo largo de la historia de México. “Valoro su invitación a acudir a exponer, por tercer año, las tareas de mi Gobierno ante el personal integrante de la Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional”. El mandatario estatal, expuso a los egresados de la Heroica Escuela Naval Militar y ahora miembros de esta maestría, las fortalezas, los avances y los proyectos que se tienen en San Luis Potosí, destacando los aspectos pilares de los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, en materia de: Política Social y Combate a la Pobreza; Desarrollo Regional Sustentable; Economía Competitiva y Generadora de Empleos; Seguridad y Justicia Integral y, Gobierno Eficiente, Transparente y Honesto. Expuso Toranzo que en cinco años de su gestión su gobierno ha destinado 35 mil 200 mdp en combate a la pobreza y marginación; se fortaleció la infraestructura y el equipamiento del sector Salud con recursos por 656.4mdp; se invirtieron 14 mil 909 mdp en infraestructura carretera en las cuatro regiones
Estima Toranzo crecimiento de la economía estatal en 3.2% para 2015 n
San Luis ocupa el lugar 17 en el índice de competitividad, manifiesta
del Estado; y en el rubro de desarrollo económico hay una Inversión concertada de 25 mil 614 mdp (la mayor inversión privada de los últimos 10 años) Destacó que se estima que para el 2015 el crecimiento de la economía del Estado será similar al nacional (3.2%); que San Luis Potosí ocupa el lugar 17 en el Índice de Competitividad Estatal del Instituto Mexicano de la Competitividad, y que avanzó un lugar en el Índice Doing Business “Facilidad de Hacer Negocios” del Banco Mundial, ocupando la carta posición en 2014. En el rubro agropecuario detalló a los asistentes que el invernadero Santa Rita se consolidó como un modelo líder de innovación regional, en México, que hoy replican empresas agrícolas potosinas; que en el rubro de turismo se alcanzó una derrama económica de 11,184.9 mdp durante el periodo octubre 2009 a septiembre 2014. Y en materia de seguridad Fernando Toranzo resaltó que San Luis Potosí tiene la primera policía acreditable del país; con dos generaciones de un total de 793 elementos; que es el primer estado de la zona noreste y segundo en el país en implementar el esquema operativo de Mando Único Policial, en coordinación con las corporaciones de los 58 ayuntamientos, y finalmente aseveró que en materia de justicia, se implementó el Nuevo Sistema de Justicia Penal el día 30 de septiembre de 2014 en la región Altiplano; y el 16 de diciembre en la región Media. En su discurso final, el mandatario potosino dijo que sin des-
cuidar el empuje de nuestra economía, sin relegar el fortalecimiento de nuestra infraestructura, sin escatimar esfuerzo en la
lucha contra la delincuencia, sin incurrir en la soberbia de que el Gobierno no requiere mejoras, “el desarrollo social y la búsqueda de la equidad ha sido la prioridad de este Gobierno” La misión del Centro de Estudios Superiores Navales es Impartir estudios de postgrado, relacionados con las operaciones navales y la seguridad y defensa nacionales al personal de la Secretaría de MarinaArmada de México, invitados militares nacionales y extranjeros y de la Administración Pública Federal, así como coadyuvar en la difusión de la doctri-
Se graduaron en Administración, Seguridad y Comunicación
n Autoridades municipales llevaron a cabo la entrega de constancias a 73 elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal que concluyeron sus estudios de educación superior en las licenciaturas de Administración, Seguridad y Comunicación, en la Universidad del Valle de México. Con una inversión superior al millón y medio de pesos provenientes del Subsidio de Seguridad Municipal (Subsemun) se mantuvo la beca de apoyo a los efectivos para que concluyeran sus estudios y a su vez, cumplir uno de los programas federales denominado “Mejora de las Condiciones
Laborales para los elementos”. En la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de los efectivos por culminar sus estudios pues otorga un valor a su experiencia y profesionalismo, ya que la educación es la herramienta más sólida para que las personas crezcan y aporten a una sociedad cambiante. Así, la profesionalización de los policías coadyuva a que la ciudadanía recobre la confianza, ya que lo que demanda la sociedad es que el personal se encuentre capacitado en todos los aspectos, y sobre todo que se fortalezcan sus valores, principios éticos y morales. En un inicio 73 elementos
Inclán, director del Centro de Estudios Superiores Navales; el contraalmirante Carlos Manuel Bandala González, director de
Fernando Toranzo dijo que su gobierno ha destinado 35 mil 200 mdp para el combate a la pobreza.
Entregan constancias de licenciatura a elementos de Seguridad Pública n
na naval y cultura marítima, mediante actividades académicas de investigación y difusión y comunicación gubernamental.
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
6
policíacos se comprometieron a mantener una calificación mínima aprobatoria de ocho, así como acreditar el cien por ciento de las materias en distintos horarios durante el periodo de tres años que duró la carrera. Durante el evento de graduación de los elementos policiales estuvieron presentes Joel Melgar Arredondo, Secretario de Seguridad Pública del estado; Roberto E. Galván Novoa, rector de la Universidad del Valle de México; Marco Zavala Galeana, Presidente de la Comisión de Seguridad y el Comisario Arturo Calvario Ramírez, Director General de Seguridad Pública Municipal.
Durante el evento presidido por el gobernador en Ciudad Valles, se contó con la presencia del vicealmirante Luis Orozco
Escuela de Guerra Naval y el capitán de Navío Heliodoro Álvarez Hernández, jefe de la Maestría en Seguridad Nacional.
Ley no marca fecha, señala la SCT
Nada garantiza que instalen las cámaras en los camiones n
Samuel Estrada n No hay nada que garantice que los permisionarios del transporte público urbano cumplan con la instalación de las cámaras de videovigilancia en la totalidad de sus unidades, así lo reconoció el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes del Gobierno del Estado (SCT) Martín Joel González de Anda, quien puntualizó que la idea es que durante 2015 se pueda cumplir con este compromiso, pero lamentablemente la ley no establece ninguna fecha límite para hacer este equipamiento, los que lo han hecho ha sido por la buena voluntad de los empresarios. Recordó que actualmente son más de 130 unidades las que cuentan ya con cámaras de videovigilancia, que representa alrededor de10 por ciento del total de unidades y la idea es que durante este 2015 se instalen en el cien por ciento de las unidades, y definitivamente en cuanto se ponga a funcionar el centro de monitoreo se hará la labor de conectar las imágenes para que se haga la transmisión en tiempo real. Dijo además “lamentablemente no hay garantía, la ley no
marca un término fatal, si la ley lo hubiese marcado pues ya se estaría apurando a los permisionarios para que cumplieran dentro del tiempo establecido, pero no es así, por ahora estamos apelando a las reuniones y a las charlas que hemos tenido con ellos, y hemos acordado que este año”. González de Anda subrayó que de cualquier forma tiene conocimiento de que en el Congreso del Estado ya existe una iniciativa para establecer un tiempo perentorio para la instalación de este tipo de equipamiento, pero aún no ha sido votada, pero en cuanto se apruebe ahora sí, la SCT como entidad ejecutora podrá exigirles en un plazo determinado a los permisionarios la colocación de las videocámaras. Finalmente, Joel Martìnez de Anda arguyó que aunque aún no se aprueba por el Congreso del Estado, tentativamente se ha propuesto que la fecha límite para esta instalación sea el próximo mes de junio y que a su vez queda dentro de los últimos meses de la actual administración estatal y no quede como un tema pendiente para el próximo sexenio.
Textualismo
Hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre ÓSCAR G. CHÁVEZ
Fernando Pérez Espinosa.
las nuevas formas de hacer política y la aparición de nuevos protagonistas, ha evidenciado la imposibilidad natural del partido para cerrar pinzas en torno a sus militantes. Tampoco es elemento distintivo del partido oficial; el amartelamiento del poder del que han sido cautivos diversos grupos al interior de los partidos, ha generado considerables distanciamientos o alejamientos temporales y permanentes, que en muchas ocasiones concluyen con la deserción definitiva del partido que les dio cobijo. A diferencia de las deserciones por dignidad, común resulta en estos tiempos, escuchar -primero en andanada de rumores y posteriormente como hecho irrefutable-, sobre el abandono que algún actor político hizo de su partido. Sea por considerar que su organismo político no se adecuaba a las necesidades políticas del momento; sea por incongruencia entre el decir y el actuar; o por no haber sido considerado para participar como candidato dentro de algún proceso de elección popular. La más recurrente de las causas es ésta última, no obstante en algunas honrosas ocasiones, los afectados que ven truncadas sus aspiraciones, optan por permanecer dentro de su partido, al considerar que no existe otra opción válida como alternativa, que pueda reemplazar al partido del que forman parte como militantes. El panorama político potosino se encuentra plagado de este tipo de políticos; personajes abyectos sin ninguna calidad moral, que mediante la construcción
Eugenio Govea Arcos
n
Fotos: La Jornada San Luis
de una trayectoria política lo único que pretenden es proyectarse de manera ascendente. Los últimos días han evidenciado dentro de esta categoría a dos de ellos, que definitivamente no son los únicos, pero sí lo que han hecho pública y notoria su desmedida y enfermiza ambición: Eugenio Govea Arcos y Fernando Pérez Espinosa; ambos diputados locales, uno por el Movimiento Ciudadano –al que se incardinó luego de y el otro por el Partido abjurar del PAN– Revolucionario Institucional. En el caso del contador Eugenio Govea, mucho se ha especulado en que él fue el orquestador intelectual de los sucesos que llevaron a prisión al populista alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, quien en su enfermiza fijación por el poder se había obsesionado por contender como candidato perredista a la gubernatura potosina; así, buscó adueñarse mediante golpeteos políticos y fuertes inversiones monetarias, del Partido de la Revolución Democrática. Para él, o para su padre, otro Ricardo Gallardo, fue necesario aplicar la máxima recurrente de Jorge Pasquel: no costó más trabajo que pagarlo. El trasfondo es explicable, el expanista Govea es el flamante consorte de Claudia Sofía Corichi García, hija de la connotada perredista Amalia García Medina, exgobernadora de Zacatecas y mujer fuerte dentro de ese partido, quien además se encuentra fuertemente vinculada con la nefasta corriente de los chuchos, cuyos miembros constituyen la médula estructural e ideológica del PRD. De manera curiosa y casual, los protocolos recién activados por el PRD en materia de selección de candidatos, elaborados tras la tragedia de Ayotzinapa, por la implicación que en ella tuvo un alcalde perredista, fueron aplicados y estrenados en la persona del ex alcalde de Soledad, quien ya se perfilaba como candidato único e inimpugnable del perredismo potosino a la gubernatura. Con un partido local a su disposición era evidente su triunfo interno; sin embargo no se contó con la anuencia de las cabezas nacionales, quienes consideraron una propuesta de poco prestigio al joven ex alcalde y en contubernio con la PGR, orquestaron el gallardazo. Hoy el personaje se encuentra tras las rejas, y el dirigente nacional del PRD, ha visto en el diputado Govea, la única opción para representar dignamente a la nauseabunda izquierda amarilla. Rechazo a la propuesta y declaraciones obligadas en el sentido que él no estuvo tras la caída del anterior precandidato. No es autoridad judicial, en efecto; sin embargo de algo servirán las amistades cultivadas durante su estancia en el senado, con el entonces también senador Carlos Navarrete. De algo servirá también, su cercana relación con la ex gobernadora zacatecana. Redes de poder y parentesco. Pública y notoria fue también la pataleta infantil del diputado Fernando Pérez Espinosa, al no resultar electo como candidato del PRI a la gubernatura del estado. Sus aspiraciones de poder político nunca han sido ocultas; de una forma hábil y a partir de relaciones familiares, personales y empresariales, ha logrado poner en marcha una maquinaria encaminada a abrirle paso en su carrera política. Sin embargo, el Calolo, como coloquialmente se le conoce, no fue el favorecido; el designio oficial fue hecho a favor del ex secretario de Educación estatal, Juan Manuel Carreras. Su ausencia en la foto de unidad de los demás aspirantes en torno al candidato de unidad, fue más que evidente; amargo fin de semana debió pasar luego de ser dejado fuera de la jugada. Ahora aparece coqueteando con diversos partidos políticos que apuestan por su candidatura, es más que evidente que la ambición política le ha hecho perder piso. Su mejor opción la está pasando de largo, una diputación federal plurinominal, ya que nunca ha obtenido triunfo alguno por elección popular. No es sujeto de aprecio popular, aunque se pudiera pensar lo contrario. Hoy toma café con los Vera, y mañana comerá con los perredistas; sobremesas de politiquería populista sin mayor ideología que la del poder. Vera Fábregat señalaba risueño y con sus característicos ojillos entrecerrados: ¿a quién no le gustaría tener a Calolo de candidato? Respuesta obvia; es evidente que para el PRI –su propio partido–, no fue opción. No le gustó. #RescatemosPuebla151
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
L
a revolución se bajó del caballo y vivimos su etapa constructiva, en la que no son necesarias las armas; han sido sustituidas por los tractores, los libros y la tecnología. Superada la etapa armada, todos los miembros del Partido Revolucionario Institucional debemos entender que la revolución se continúa realizando a través de las instituciones. Señaló en mayo de 1961, en la ciudad de Torreón, Coahuila, el general Alfonso Corona del Rosal, presidente nacional del PRI. Las declaraciones fueron vertidas a la prensa mexicana, luego de que el general Lázaro Cárdenas viera la necesidad de realizar otra revolución –como acción necesaria para alcanzar la justicia social– en la que los campesinos debían empuñar las armas y hacerla. Los decires del ex presidente de México no eran gratuitos; habían sido formulados en el ya referido mayo de 1961, durante una reunión que sostuvo con campesinos yucatecos, en Mérida. Cierta amargura debía albergar el combativo espíritu de Cárdenas, que se negaba a ser sometido en pensamiento y acciones frente a la autoritaria investidura presidencial de López Mateos. En la segunda quincena de abril de 1961, cerca de cinco mil estudiantes mexicanos se dieron cita en la explanada de la UNAM; la reunión obedecía a la convocatoria formulada por el Frente Estudiantil de Defensa de la Revolución Cubana, organizado tras la invasión estadunidense a Bahía de Cochinos, en la isla caribeña. La incandescente oratoria del general Cárdenas encendió a los asistentes, a los que invitaba a que adoptéis la más enérgica actitud contra la cobarde agresión de que es víctima la hermana República de Cuba en estos momentos, por parte de los imperialistas. Invitación interpretada como orden al ser proferida por el más carismático de los políticos mexicanos del siglo XX. Los puños se agitaron y se izaron espiritualmente las banderas de la solidaridad socialista; más de 1,000 estudiantes se enrolaron para combatir en los ejércitos cubanos contra la amenaza imperialista. Las juveniles brigadas Pancho Villa –nombre impuesto a las agrupaciones de voluntarios– aparecieron por todo el país, acicateadas por la legendaria figura del gigante de Tingüindín y por los miembros del Partido Popular Socialista, liderado por Vicente Lombardo Toledano. Ponerse a las órdenes del pueblo Cubano, fue el ofrecimiento de Cárdenas al pretender partir hacia la isla el 17 de abril. Sin embargo el ejército mexicano –por orden del presidente López Mateos–, impidió al viejo líder social y a algunos brigadistas, ascender al avión que los conduciría a Cuba. La respuesta de Cárdenas hizo vibrar el corazón de la Ciudad de México. La noche del 18, en la plaza de La Constitución y frente a más de 30 mil personas –según cifras oficiales– o cerca de 70 mil, como apuntaron diversas fuentes periodísticas, Cárdenas –en un discurso que duró cerca de veinticinco minutos– fustigaba al régimen totalitario mexicano: Cuba no necesita contingentes extranjeros para su defensa, lo que necesita urgentemente es el apoyo moral de México y de toda Latinoamérica. Debemos entregarlo porque Cuba está entregada a una lucha de la mayor importancia para todos los pueblos de este Continente. El rompimiento con el presidente, y por ende con el partido de estado, era un hecho. De ahí que al ser cuestionado por los periodistas sobre si era factible expulsar a Cárdenas del PRI, Corona del Rosal respondió: no, porque el general Cárdenas había manifestado, poco antes, que no era miembro del PRI. La escisión del expresidente con mayor relevancia hasta ese momento, es más que obvio que no fue del agrado de las cúpulas políticas mexicanas, sin embargo nos demuestra un distanciamiento prudente y honorable, de un hombre que no compartía enteramente los actuares e ideología de ese momento, del partido en el que había militado, y al que coadyuvó a dar vida. El imperial autoritarismo priísta había sido lacerado. La sumisión indiscutible de sus miembros, o la disciplina de unidad y conciliatoria, ha sido desde la fundación del PRI, uno de los puntales de su estructura; ésta, en agradecimiento, verá las formas de recompensar la obediencia con la que ha sido obsequiada por sus militantes. Cargos públicos o diversas prebendas serán otorgados a quienes saben mostrar su lealtad al organismo. Sin embargo, la evolución de los tiempos,
7
Samuel Estrada n Un habitante del fraccionamiento Central denunció el despojo de varios terrenos en el lugar y en la colonia Capricornio tanto por parte de la automotriz Torres Corzo como del propio ayuntamiento de la capital potosina. Agregó que se trata de terrenos que formaban parte de áreas verdes e incluso uno de ellos era parte de su propiedad. Emilio Lajas Müller, habitante y fundador del fraccionamiento Central, especificó que a finales de los años ochenta él contaba con la propiedad de varios terrenos en estas unidades habitacionales del oriente.
Denuncian despojo de terrenos al oriente de la capital potosina n
El ayuntamiento y la Automotriz Torres Corzo, los señalados
Explicó que con el paso del tiempo, y con el aumento de la población en la colonia, además de la gestión de la junta de mejoras de aquel tiempo y el ayuntamiento de la capital potosina, aceptó donar parte de los terrenos para destinarlos para áreas
verdes de la colonia; uno ubicado sobre la avenida Costado Sur, que cuenta con dos mil 103 metros cuadrados. Detalló que otro está ubicado en un polígono triangular entre la avenida Industrias y la avenida Neptuno y Tierra, de más de tres mil 400 metros cuadrados. De este último, indicó, se donó la mayor parte del terreno para que se construyeran canchas deportivas que en efecto así se construyeron, pero sobraba un predio de aproximadamente 560 metros cuadrados que dejó para su usu-
Buscan desestabilizar al blanquiazul
PRI pretende “desgastar” a los precandidatos panistas n
Jorge Torres n Marco Zavala Galeana, regidor capitalino y precandidato por el Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el sexto distrito, manifestó que hay “ataques mediáticos” en su contra por parte de otro de los aspirantes del blanquiazul, esto en relación a la nota publicada en un medio electrónico en donde se acusa al delegado de Pozos, Francisco González Mendizábal, de desviar por lo menos 45 mil pesos para pagar una fiesta personal que ofreció el Zavala Galeana el pasado viernes 16 de enero en un antro de la ciudad. El regidor panista enfatizó que “este tipo de cosas y patadas bajo la mesa no vienen a abonar mucho a los procesos internos del PAN. Yo creo que tenemos que estar conscientes los panistas que el partido necesita respeto y no situaciones calumniosas”. De igual forma, confirmó que se llevó a cabo una reunión el 16 de enero, a las seis de la tarde, en donde estuvo con algunos compañeros por espacio de 40 minutos, pero recalcó que no con la intención que se maneja en el medio electrónico. En la publicacón también se muestra una invitación a dicha fiesta, sin embargo Zavala Galeana aseguró que es falsa. Además, negó que se hayan utilizado recursos públicos o algún préstamo a su favor; inclusive mostró una carta del tesorero, en
donde se informa que no tiene adeudo alguno con el municipio capitalino. A pesar de esta situación, sostuvo que no hay divisiones en el PAN y consideró que estos son “intereses oscuros” por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues advirtió que el tricolor está muy interesado en que los candidatos del blanquiazul salgan “desgastados” de los procesos internos. Asimismo, aseveró que el PRI “se ha inmiscuido” con algunos precandidatos del PAN para generar desgaste interno. Sin embargo, Zavala Galeana no reveló el nombre del precandidato que dice lo esta atacando: “al PRI lo que interesa es precisamente que nos rasguemos las medias los panistas. Yo creo que somos más los panistas conscientes y congruentes que estamos seguros de que los perfiles que salgan electos en los procesos internos del PAN serán los perfiles que habrán de gobernar en el estado”, indicó. Por todo esto, pidió al PAN que vigile la contienda interna y evite situaciones como esta, en donde propios panistas “trabajan para otros partidos que vienen a desestabilizar al blanquiazul”. Comentó que el trabajo que ha venido haciendo se hace de forma adecuada, y cumpliendo con todos y cada uno de los requisito de la convocatoria y bajo ninguna circunstancia, dijo, hará algo que sea indebido en el proceso interno.
fructo, sin embargo recientemente, ya con la administración de Mario García Valdez, se construyó un centro comunitario, pero sin hacerle consulta alguna. Por otro lado, el que se ubica sobre la calle Costado Sur fue donado en su totalidad para que fuera utilizado como área verde por parte de los vecinos del lugar, e incluso el entonces alcalde Mario Leal Campos se comprometió a sembrar árboles y acondicionar el terreno para el disfrute de los vecinos, sin embargo en 2014 la automotriz
Torres Corzo, que se encuentra enfrente del terreno, construyó una nave y estacionamiento que actualmente están utilizando, todo esto sin ninguna autorización legal. Finalmente, Lajas Müller comentó que ya ha acudido a varias instancias como el jurídico del propio ayuntamiento de la capital potosina y la delegación de Procuraduría General de la República, pero no han atendido su denuncia y muchas veces las autoridades ni siquiera lo han recibido.
considerado que se aplique hasta febrero, aunque todavía se está gestionando la forma en que se pueda ayudar a la ciudadanía, sobre todo a los usuarios y, por supuesto, no desincentivar la práctica del deporte. Expuso que este cobro, de acuerdo a lo establecido en la ley, se tendrá que hacer e íntegramente entregarlo a la Secretaría de Finanzas, según justificaron en la propia Ley de Ingresos, para apoyar a la asistencia social, aunque no se especifica de qué manera. Dijo que este 15 por ciento aplica no al tema del deporte, sino que en la ley viene especificado que se impone al usufructo que se obtiene por la utilización de todas aquellas instalaciones
que pertenecen a la administración estatal, como pueden ser auditorios, terrenos, canchas o cualquier tipo de infraestructura que de algún modo sea utilizada o rentada con alguna contraprestación más adelante. Especificó que tal vez desde la Secretaría de Finanzas o en el propio Congreso del Estado no se dimensionó que esto también incluiría a los usuarios de la alberca, lo que iría en contra de la política dictada por el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, de incentivar el deporte, por lo que el titular del Inpode, Armando Zacarías, ha hecho gestiones para que se concrete un apoyo en este sentido y que no se afecte la economía de los usuarios.
considerar las opciones que se ofrecen en los centros de desarrollo municipal, puesto que “la vida está muy cara, y aparte con un aumento de este tipo no va”, sentenció. El funcionario recordó que la manutención de las unidades deportivas de gobierno del estado se realiza mediante una cuota de recuperación al usuario, mientras que las del ayuntamiento se manejan con recursos del Ramo 33, por lo que se ofrecen de manera gratuita a la ciudadanía. “El ayuntamiento carga con mantener los equipos mediante el programa equipamiento de centros comu-
nitarios, donde yo renuevo bicicletas de spinn, los tapetes, el equipo que ocupa la gente para usar”, expresó. Muñoz Remolina reiteró su llamado a las personas que desde la próxima semana se verán afectados por la reciente implementación del artículo 93, capítulo VI, de la Ley de Hacienda del Estado, a considerar las opciones de deporte municipal “no porque nos queramos robar a un cliente, sino porque si no tienes el presupuesto para cubrir esas cantidades, y con esos aumentos, pues hay otras opciones que se proporcionan”, finalizó.
Buscará Inpode fomentar el deporte con cuotas flexibles n
Acusa Emilio Lajas robo de terrenos por parte de municipio en complicidad con empresa que vende autos n Foto: César Rivera
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
8
Aumento fue disposición legislativa, indica Reyna Arriaga
Samuel Estrada n Luego de la queja de algunos usuarios de la alberca Mariano Arista por el incremento de las cuotas de 15 por ciento a partir de febrero, el subdirector de deporte estudiantil, Humberto Reyna Arriaga aclaró que es una disposición que se estableció en la Ley de Hacienda del Estado por parte del Congreso Local, pero se están haciendo las gestiones ante la Secretaría de Finanzas para que, de alguna manera, se pueda exentar o apoyar a los deportistas, “ya que la intención nunca ha sido la de desincentivar la práctica del deporte, sino todo lo contrario”. Explicó que este 15 por ciento de aumento a las tarifas de la alberca Mariano Arista se tiene
Unidades deportivas municipales siguen siendo gratuitas, dice Muñoz n
El funcionario invita a afectados por pagos altos a visitarlas
Doré Castillo n El director de Deporte Municipal, Alejandro Muñoz Remolina, aseguró que, a pesar de que en el gobierno del estado se estén incrementando a partir de febrero 15 por ciento las cuotas que pagan los usuarios que acceden a escuelas deportivas o de entrenamiento físico, las unidades a cargo del ayuntamiento y el acceso a las clases que allí se imparten continuarán siendo gratuitas. Lamentó que se tomen medidas que reducen la asistencia de los ciudadanos a este tipo de centros e hizo un llamado a los afectados por la nueva medida estatal a
Vecinos y comerciantes, inconformes con obras en avenida 20 de Noviembre n
Piden a gobierno que informe cuándo terminarán las afectaciones en la zona
dad en Otahegui, Bocanegra y Carlos Tovar, así como las entradas hacia la misma avenida por la calle Chicosein. Asimismo, denunció que las autoridades encargadas de estas obras del centro de la ciudad no se preocuparon por invitar a los vecinos, habitantes y comerciantes, para informar sobre cómo se realizarían las obras, cómo quedarían y en qué tiempo concluirían, así como también los beneficios y perjuicios, en su caso, para estar preparados o aportar alguna solución al respecto.
Por esta situación, al paso de una semana, aseguró que ha habido una “baja tremenda” en los negocios, y “considerando que tenemos empleados que pagar por la prestación de sus servicios, nos es insostenible esta situación, teniendo el temor fundado de que al paso de más días peligre aún más y se pierda nuestro patrimonio como comerciantes y la fuente de sustento de las familias de nuestros trabajadores”. Hernández Rayón señalo que los afectados piden al gobierno
“Estoy seguro” que participará en las próximas elecciones
Govea, 18 años viviendo del erario: Chalita n
Doré Castillo n No hay claridad para apoyar a los comercios que se verán afectados por las obras de remodelación en calles del centro histórico, expresó Jaime Chalita Zarur, presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico del municipio durante la primera sesión ordinaria de dicho órgano. Afirmó que los planes de ayuda para los comerciantes afectados existen, pero no llegó a precisar en qué consistirá. Sin embargo, sí subrayó que los vendedores del centro histórico, como los que se verán afectados próximamente por las obras de rehabilitación de la Calle obregón, deberían encontrarse dentro de los apoyos para remediar las pérdidas económicas. El directivo lamentó que todavía haya abandono por parte de la alcaldía en zonas de la ciudad que
E
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
Jorge Torres n Vecinos y comerciantes de la zona centro de la ciudad capital y afectados por las obras de rehabilitación de la avenida 20 de Noviembre manifestaron su inconformidad por estas obras que realiza gobierno del estado, incluidas en el Proyecto de Rehabilitación Integral del Centro Histórico. Entregaron un documento dirigido al gobernador, Fernando Toranzo Fernández, para solicitar que se les aclare de qué se trata la obra, pues se inició sin preguntarles y varios negocios de la zona se está viendo afectados. Al respecto, uno de los afectados, Óscar Hernández Rayón, informó que el pasado lunes 19 de enero, por la mañana, y sin ningún aviso, empezaron a abrir la avenida 20 de Noviembre y cerraron las calles de Los Bravo e Insurgentes, afectando la viali-
9
se encuentran en proceso de remodelación, puesto que “vemos gente en la avenida Muñoz, gente en las áreas de remodelación como de la Alameda que tendrían que ser apoyados y no están siendo apoyados”, sino que, más bien, “han estado abandonados mucho rato”. Chalita Zarur lamentó que además de la desatención del municipio, existan también iniciativas por parte de diputadas locales que pretenden desetiquetar recursos destinados para apoyar a empresarios potosinos, a fin de financiar con ellos el proceso electoral. Chalita llama chapulín a Eugenio Govea
En otro tema, el empresario también hizo un llamado a los ciudadanos a no votar por personas que “se han caracterizado por ser
l reto que tenía el PRI nacional para designar a un candidato debió haber sido muy difícil, porque la mayoría de los aspirantes tenían buen perfil y trayectoria. La designación de Juan Manuel Carreras como candidato de unidad a la gubernatura por parte del PRI ha dado lugar a varias reacciones y opiniones en diversos sentidos, ya que es un tema de importancia política e histórica, por ser un hecho del cual podría depender el progreso de nuestro estado, su estabilidad económica, la seguridad, la paz social y el mismo estado de derecho, en el caso de que gane las elecciones constitucionales de junio de este año. Algunas opiniones lo descalifican y otras lo ubican como la mejor opción entre los demás aspirantes Desde luego que la designación no sólo se hace en el partido, sino previo al anuncio oficial, intervienen la Secretaría de Gobernación para investigar el estatus de cada uno de los aspirantes, las opiniones, las encuestas, la vida pública y privada de cada uno de ellos, así como el sondeo de opinión entre la ciudadanía, con los grupos de poder económico y político de la entidad potosina, y a lo anterior se sumó la definición final que toma el Presidente de la Republica, quien ejerce su voto de calidad. Hay que reconocer que Juan Manuel Carreras tiene virtudes que resultan ser un potencial importante para un político que le favorecerán en su futuro. Carreras es
vividores del servicio público”, acusando en particular al diputado con licencia y precandidato de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, de tener 18 años viviendo del presupuesto público y de pretender prolongar esta situación al presentarse a participar en las próximas elecciones como aspirante a gobernador. “Y estoy seguro que lo va a lograr” añadió, motivo por el cual reiteró su llamado a la ciudadanía, puesto que ésta “tiene que ver las personas que estamos escogiendo”. Cabe recordar que Jaime Chalita fue dirigente del partido que hoy lidera Eugenio Govea, luego de que este abandonara el Partido Acción Nacional tras perder en el proceso de selección de candidato a gobernador en ese instituto político, en contra de Alejandro Zapata Perogordo.
del estado que informe por escrito cómo va a quedar esta obra de 20 de Noviembre y las calles vecinas, además del tiempo de duración y la fecha de entrega, así como el nombre de la empresa encargada, si fue por invitación restringida, licitación o adjudicación directa. Además piden por escrito las medidas económicas que tomarán las autoridades de rebasar el tiempo indicado en la entrega de la obra, por las afectaciones a los comercios establecidos. Aunado a todo esto piden que se abra la circulación vial provisionalmente en Los Bravo e Insurgentes, retirando los postes que obstruyen el acceso sobre la desde la plaza plancha Bicentenario, que se retiren las unidades abandonadas en las que se acumula basura y prolifera fauna nociva, en perjuicio de los comercios y familias que habitan el sector. Solicitan también rondines de vigilancia en el área de la plaza
Bicentenario y Xóchitl, donde se reúnen personas en estado de ebriedad y algunos que se drogan en plena vía pública. Finalmente, que se dé mantenimiento correctivo al alumbrado y al espacio que debería ser utilizado como jardín del pasaje Bocanegra y que se avise de las modificaciones al servicio y horarios de la recolección de basura, pues “a causa de las obras que nos afectan a todos los locatarios y habitantes, se ha visto la interrupción del mencionado servicio y por ende la acumulación en varias partes del sector”. Cabe destacar que Hernández Rayón aseguró que tomarán medidas más drásticas si el gobierno estatal hace caso omiso de sus peticiones. Dijo que se ven afectados alrededor de mil vecinos y 100 comerciantes. “Hay varias medidas de presión. No sé, venir a Palacio de Gobierno a manifestarnos, cerrar algunas calles a la circulación”, finalizó.
Los inconformes entregaron un documento dirigido al gobernador para solicitar que se les aclare de qué se trata la obra n Foto: César Rivera
El reto para Carreras MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS
un hombre con pulcritud en lo personal y en lo político, es inteligente, tiene un trato refinado, es muy atento y respetuoso. No tiene enemigos conocidos. Por otra parte, le favorece el ser persona preparada académicamente, ya que siendo doctor en Derecho le da la ventaja de conocer ampliamente la materia jurídica y, de llegar a ser gobernador, no le sería difícil tomar decisiones que tengan que ver con la legalidad estatal, por dominar la técnica jurídica. Otro aspecto que le favorece es la experiencia que ha tenido durante años que se ha desempeño en la administración pública, tanto a nivel estatal como nacional. Carreras ahora tendrá que hacer honor a su apellido y librar varias carreras para convencer al electorado potosino, que desafortunadamente para él se encuentra muy molesto con el actual gobierno estatal y con los políticos en el poder, principalmente al priísmo desanimado, descontento, dividido y hasta olvidado. El candidato tendrá que ingeniárselas para hacer unidad de verdad, no de discurso, habrá que tomar en
cuenta aspectos que se le pudieran ir de sus manos y del partido, como es el caso del coqueteo que los partidos de oposición le están haciendo a su compañero de partido Fernando Pérez Espinosa, a quien le proponen ser el candidato de la coalición con el PRD, que han formalizado con los partidos opositores y que desde luego es una oferta muy tentadora, difícil de rechazar, tomando en cuenta que el electorado ciudadano de la periferia de la capital, en Soledad de Graciano Sánchez, tienen mucha simpatía por el PRD. Pérez Espinosa tiene una estructura partidaria debidamente instalada en todo el estado, la que podría utilizar en un momento dado para ganar las elecciones por otro partido. El PRI no ha aplicado su operación cicatriz para subsanar las heridas provocadas a Calolo por no haber llegado a la posición deseada y deberán tomar en cuenta que Pérez Espinosa es aceptado por los grupos de oposición. Las encuestas de opinión que en estos días realiza una empresa de la ciudad de México por todo el estado, ubican en la simpatía de la ciudadanía al Pollo, como conocen a Ricardo Gallardo Cardona, y desde luego al PRD, situación que deberá tomarse muy en cuenta si el PRI quiere luchar para ganar las próximas elecciones. Los retos son muchos, los pendientes también están por definirse, pronto habrá candidato del PAN.
mariaelenayrizararias@gmail.com
■ Falta buscar la verdad y conocer el destino de los estudiantes desaparecidos, señala
Ayotzinapa ‘‘no es caso superado ni debe cerrarse’’: González Pérez ■ Antes de Tlatlaya e Iguala, la normalidad en el país era anómala y estaba asentada en la falta
de responsabilidad pública de quienes propiciaron ese estado de cosas, afirma en San Lázaro ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, ‘‘no es un caso superado y no puede hablarse de que se cierre el expediente. Sigue abierto: falta buscar la verdad, ver qué dicen los jueces, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los resultados periciales solicitados al extranjero y conocer el destino de los estudiantes. No debe estar cerrado, no puede hablarse de una conclusión’’, acotó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. El ombudsman presentó ayer su informe a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, y ahí afirmó que no hay manera de recuperar la normalidad que el país tenía antes de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, porque ésta ‘‘era anómala, estaba asentada en buena medida en la simulación, la ausencia de información pertinente, la desidia, la indolencia y la falta de responsabilidad pública de quienes propiciaron ese estado de cosas’’.
‘‘estamos en presencia de desapariciones forzadas’’ González Pérez definió que la agresión a los normalistas ‘‘es grave por su propia naturaleza, así como por su relevancia y proyección, pues hasta que no se acredite lo contrario estamos en presencia de desapariciones forzadas, entre otras violaciones a derechos humanos’’. Un día después de que la Procuraduría General de la República (PGR) sostuvo que hay evidencias suficientes para cerrar el caso, el presidente de la CNDH señaló que ‘‘las autoridades no podrán dar por concluido este expediente hasta que todos los responsables sean juzgados y se aclare el destino de los estudiantes desaparecidos’’.
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
10
y sus representantes, y señaló que la CNDH está dispuesta a colaborar en este diálogo. Interrogado respecto de la afirmación que la víspera hizo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sobre que no hay ningún indicio que apunte a una presunta participación del Ejército en la agresión a los estudiantes, González Pérez dijo que la CNDH no soslayará ninguna arista en su investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos. Aclaró que si bien se ha solicitado información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ‘‘debo ser enfático en que esto no implica que estemos calificando una actuación, y no nos pronunciaremos hasta agotar el expediente’’.
‘‘El trasfondo de complicidades y colusiones no es otro que la corrupción’’
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, flanqueado por el senador Javier Lozano Alarcón (PAN) y el diputado Silvano Aureoles Conejo (PRD), durante la entrega del informe de la CNDH ■ Foto José Antonio López
Además, dijo, se debe buscar la verdad de estos hechos a fin de que los responsables sean señalados, puestos ante la justicia y sancionados conforme a derecho. Para el ombudsman, lo ocurrido en Iguala constituye el ejemplo más significativo de lo que está mal en la sociedad mexicana, sobre todo de la infiltración del crimen organizado en algunas estructuras del Estado, de la displicencia y omisiones. ‘‘Hay que desmontar ese entramado perverso de complicidades y colusiones cuyo trasfondo no es otro que la corrupción’’, convocó. González Pérez defendió las movilizaciones de respaldo a las víctimas y sus familiares, porque ‘‘son una expresión de hartazgo ante la impunidad, de indignación por la complicidad entre autoridades y delincuentes, y de inconformidad ante los abusos de poder y falta de respuesta de las autoridades a las demandas por un país más justo e incluyente’’. Expuso que la CNDH defiende el derecho a la libertad de expresión y a la protesta social, aunque definió que éstos no son
absolutos y pidió que las manifestaciones se mantengan dentro de los límites de la legalidad, lo que las reviste de mayor legitimidad. Al Congreso de la Unión le propuso discutir y aprobar una ley general de desaparición forzada, y al gobierno federal
cumplir su obligación de dar cauce al descontento y generar vías adecuadas para responder efectivamente. Al respecto, en conferencia de prensa posterior, invitó al Ejecutivo a abrir un espacio de interlocución con los padres y madres de familia
Resaltó que cuando se recabe toda la información de las autoridades, de la lectura de los 85 tomos de la averiguación previa de la PGR y de las entrevistas realizadas y por realizar, ‘‘podremos definir hacia dónde caminan las violaciones a los derechos humanos. Antes sería irresponsable pronunciarme’’. Asimismo, el presidente de la CNDH propuso al Congreso una reforma para que se suprima la posibilidad de relección para el ombudsman y evitar así que su autoridad moral se debilite. La crisis de credibilidad y confianza que desató la agresión en Iguala, dijo, también afectó a la comisión.
APROVECHANDO CLAUSURAS
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/01/15 01:01 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Lavaderos de panadería ◗ Dedo de FCH en PAN e IFE ◗ Madero: recursos oscuros ◗ TT en Twitter sobre EPN nójense los compadres de blanco y azul y díganse las verdades. Corresponsable del sexenio funerario encabezado por Felipe Calderón, el ex director del Issste (recuérdese el caso de la guardería ABC) y ex secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas disparó el primer dardo mediante un artículo titulado “Las rutas políticas de Calderón y Madero”, que publicó no en algún medio de comunicación tradicional, sino en Scribd, el sitio web organizado para compartir documentos (http:// bit.ly/1EqYdtC ). El texto, lleno de reproches políticos y personales (Molinar habla del uso de “malas formas”, ingratitud, intemperancia, que tendrían a FCH actualmente en el “aislamiento”), asienta que desde Los Pinos el esposo de la señora Margarita impulsó a dos cercanos para que fueran presidentes del PAN (no los cita, pero se refiere a Germán Martínez y César Nava) y asegura que “en esa etapa de intensa cercanía presidente-partido él participaba directamente en los procesos de designación de candidatos y en otras decisiones importantes del partido” y que “fueron muchos los episodios en los que Felipe Calderón trató de manera irrespetuosa o inclusive abusiva a los líderes partidarios que se reunían con él… Desde la perspectiva de Calderón, el partido le pertenecía al presidente”. Señala incluso que durante dos o tres semanas de enojos, “acomodaba la agenda de sus giras para reunirse al final del día en privado con líderes destacados y con los consejeros nacionales panistas de cada entidad”. Molinar describe a Calderón en la “ruta del aislamiento y el rencor”, de derrota en derrota, desde Roberto Gil como tercer candidato al hilo a dirigir al PAN hasta los fracasos de Ernesto 8 Cordero y Margarita Zavala, y asegura que el patrón del calderonismo es ganar cargos por designación, pero perderlos en elecciones democráticas. A fin de cuentas, la argumentación de Molinar Horcasitas desemboca en la explicación detallada de las razones por las cuales a su entender Gustavo Madero es un dirigente exitoso, con gran poder y reconocimiento internos. Obviamente, Molinar ahora forma parte del primer círculo de ese maderismo reivindicado frente al calderonismo que pareciera de salida.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
balcón contribuyó el citado Calderón con una carta que comienza diciendo “Querido Juan, mientes” (http://bit. ly/18w8Z4v). Asiéndose de uno de los puntos mencionados por Molinar (la presunta frase de “en mi casa mando yo”, referida al PAN como casa de Felipe, la que éste asegura nunca ha pronunciado ni está en su arquitectura mental), el político del 0.54 por ciento sentencia: “sólo una cosa explica que hayas pasado de la honestidad intelectual a la franca invención literaria: la amargura”. Tal textura áspera, agrega, “no la tenías cuando te propuse, sin margen de negociación, como consejero del IFE, junto al querido Alonso Lujambio y Pepe Woldenberg como consejero presidente”. Calderón también acusa al maderismo de inflar el padrón panista de mala manera “con inserciones masivas que incluyen casos no sólo escandalosos, sino que rayan en la manipulación y el fraude… ni el PRI se había atrevido a tanto. Y no hablemos, por ahora, de los recursos económicos que utilizan. Eso merece capítulo aparte”. Más allá de estas sentidas batallas epistolares, las prendas políticas de Calderón y Molinar son recordadas de manera negativa en Sonora, donde el PRI asignó al beltronismo la candidatura de la
senadora Claudia Pavlovich (tal vez ésta sí triunfe por ser la tierra natal del operador legislativo Manlio Fabio, al que Los Pinos sólo ha concedido postulaciones de sus cercanos para luego dejarlos perder, como ha sucedido en Baja California y hubiera sucedido con Manuel Añorve en Guerrero). La candidata Pavlovich tuvo la insensibilidad de firmar cartas de recomendación personal en favor de algunos de los dueños de la guardería ABC, buscando influir en el ánimo de los juzgadores para que esos inversionistas fuesen intocados, como así sucedió. Entre ellos estaba una familiar de la esposa de Calderón, Margarita Zavala Gómez del Campo. Esos dueños (entre ellos, priístas de élite), el director del Issste, que era Molinar, y todos los políticos involucrados y corresponsables de aquella tragedia gozan de libertad, en un ejemplo más de impunidad e irresponsabilidad. Horas después de que Jesús Murillo Karam dio a conocer la secuencia especulativa C3 (Copete-Cejas-Cepillo), conocida en el bajo mundo mediante el alias de “La verdad histórica”, familiares de los normalistas desaparecidos, abogados, alumnos y activistas dieron una conferencia de prensa para rechazar y refutar dicho guión de mala literatura
ARRESTO
negra. Fuertes y combativos a pesar de las malas nuevas oficiales de las que se enteraron a través de los medios de comunicación y no directamente por voz de Peña Nieto, como éste se había comprometido a hacerlo el día en que los recibió en Los Pinos (te lo firmo y te lo incumplo), los padres de estudiantes ausentes criticaron con dureza al actual ocupante de la silla presidencial. Dijo la señora Carmen Cruz (el nombre ya se ha publicado ampliamente en medios electrónicos, de otra manera no se mencionaría aquí), entre otras cosas, que EPN debería irse del cargo actual (“si a mí me dicen vete de un lugar, yo me voy”, argumentó) y remarcó ante medios que transmitían en vivo esa conferencia (entre ellos, Foro Tv de Televisa) “que se deje de estar haciendo menso y que nos los entreguen ya (a los desaparecidos)… no vamos a permitir que este caso se cierre; que se larguen porque no saben hacer las cosas bien, ni les queda ese pinche puesto que tienen”. De esas palabras se construyó la etiqueta para Twitter #EPNnoTeHagasMenso, que a la hora de cerrar esta columna seguía en primer lugar de las tendencias tuiteras (Trending Topics, TT) en México y había estado entre los primeros sitios a escala mundial. Y, mientras Peña avanza en el tendido de redes de contención y posterior acción represiva, luego del virtual carpetazo oficial al caso Ayotzinapa, ¡hasta mañana!
DE ALUMNOS
Estudiantes que pretendían llegar a Chilpancingo para asistir a una reunión fueron perseguidos más de dos kilómetros por agentes de la PF. Durante la persecución los policías encañonaron a los jóvenes con rifles AR-15. Al darles alcance los tiraron al suelo y los esposaron. Posteriormente los trasladaron a instalaciones de la PF en la capital de Guerrero y tras unas horas los dejaron libres ■ Foto Cuartoscuro
Al sacadero de trapos al
Miles de agentes blindan la Autopista del Sol GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Comisión Nacional de Seguridad envió a Chilpancingo, Guerrero, a mil 700 elementos de la Policía Federal para que participen en el operativo de seguridad que impedirá la toma de casetas, así como el cobro de “cuotas” a quienes circulan en la Autopista del Sol. La medida fue puesta en marcha la mañana del martes, a fin de que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), estudiantes o grupos de apoyo que demandan la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa no afecten los cobros de peaje. El operativo denominado Blindaje de la Autopista de Sol está enfocada principalmente a las casetas que se localizan en el estado de Guerrero, como la llamada Palo Blanco. Desde el martes llegaron a Chilpancingo mil 500 elementos antimotines, 200 de seguridad regional y 100 vehículos para patrullar los tramos carreteros y desplegar a los agentes en caso de que se requiera desalojar a los manifestantes. El comisionado general de la Policía Federal, Francisco Galindo, informó mediante de su cuenta de Twitter que esta acción se realiza para “garantizar el libre tránsito” en la vía que lleva a miles de turistas al puerto de Acapulco.
Detienen a 14 estudiantes cerca de caseta Chilpancingo, Gro. Agentes de la Policía Federal (PF) apostados en la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol detuvieron a 14 estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física a las 13 horas de ayer. Provenientes de Acapulco, los alumnos pretendían llegar a Chilpancingo, donde participarían en una reunión del Frente Único de Normales Públicas del estado. Los jóvenes, que viajaban en dos camionetas, fueron perseguidos más de dos kilómetros, encañonados con rifles AR-15, tirados al piso, esposados y trasladados a las instalaciones de la PF en la capital del estado. Más tarde llegaron estudiantes de Ayotzinapa y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación y del Colegio de Bachilleres y presionaron a favor de los alumnos, quienes fueran liberados pasadas las 15 horas. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
11
MÉXICO SA
◗ Tasa de desempleo: 15% ◗ Nueve millones en paro ◗ La tijera ataca de nuevo
esde el micrófono gubernamental insistentemente se divulga que “México es uno de los países de la OCDE con menor tasa de desocupación” y que la diferencia “es considerable”, lo que, a juicio de los voceros oficiales y oficiosos, “confirma que en materia de empleo vamos por el rumbo correcto”. Sin embargo, y aunque parezca un simple juego de palabras, el propio Inegi, encargado de tal medición, deja en claro que sus indicadores sólo cuantifican la desocupación, pero no el desempleo.
Entre una y otro existe una gran diferencia, no sólo conceptual sino numérica, y por ello el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM detalla que en el México oficial se reconocen alrededor de 2.7 millones de desocupados, cuando en la realidad existen casi 9 millones de desempleados, lo que ubica a nuestro país entre las naciones con mayores tasas de desempleo. En su más reciente reporte de investigación (La geografía y magnitud del desempleo en México. Desempleo y menos paga por jornadas laborales más largas: resultados a dos años de la reforma laboral), el CAM detalla que la tasa de desocupación que mes tras mes publica el Inegi no mide el desempleo (y así lo asume el instituto), de tal suerte que la información que divulga sobre la realidad laboral del país se queda trunca. En cambio, la tasa de desempleo responde a parámetros de la Organización Internacional del Trabajo (con la que el gobierno mexicano tiene compromisos firmados) y permite documentar “la magnitud y la geografía” de todos aquellos que, fuera del mercado del trabajo, “viven una situación muy distinta a la dibujada en el discurso oficial”.
Con base en lo anterior, y bajo los parámetros de la OIT, el Centro de Análisis Multidisciplinario advierte que en México la población desempleada (tercer trimestre de 2014) suma 8 millones 735 mil 356 personas, casi el triple de la población desocupada que el Inegi reconoce en su medición (2 millones 746 mil 235 en igual periodo), con lo que la tasa real de desempleo en el país es de 14.9 por
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ciento, contra una tasa de desocupación oficial cercana a 5 por ciento. La diferencia entre una y otra medición es cercana a 6 millones de mexicanos.
El CAM explica que para medir la tasa de desocupación el Inegi sólo toma en cuenta a la población desocupada que se encuentra dentro de la población económicamente activa, y no a la población disponible, que es aquella que aunque está en edad y condición de trabajar no tiene empleo, y no lo busca porque ya se cansó de hacerlo o porque no cree encontrarlo. Así, simplemente se le contabiliza dentro de la población no económicamente activa, clasificación que también incluye a la población no disponible (no interesada en incorporarse al mercado laboral) y no cuenta en la medición de los desocupados.
CON LA REFORMA LABORAL
SE MANTIENE ALTA LA DESOCUPACIÓN Y LA
POBLACIÓN EMPLEADA ESTÁ
MÁS EXPLOTADA
En contraste, los parámetros de la OIT incluyen a la población desocupada y a la disponible en el armado de la tasa de desempleo, de tal suerte que, con base en ese criterio, ésta última afecta a casi 14.9 por ciento de los mexicanos económicamente activos y no a 5.2 por ciento como lo mide el Inegi. Por ello, subraya el CAM, “diferenciar las tasas de desocupación y de desempleo es indispensable para conocer la realidad laboral del país, pues hoy en día la mayoría de los discursos políticos toman a la tasa de desocupación como si fuera la tasa de desempleo, con lo que sólo se oculta una gran parte de la población que se encuentra desempleada y la gravedad del problema del desempleo se evade”. La citada es la tasa de desempleo nacional, pero existen estados de la República con indicadores aún mayores, como en
los casos de Durango (21.3 por ciento), Zacatecas (20.3), Sinaloa (19.7), Nayarit (19.3), Tlaxcala (18.7), Morelos (18.3), Veracruz (17.5) y Puebla (17.1). Con la medición de la OIT, Guerrero aparece como el estado con “menor” tasa de desempleo: 6.1 por ciento, tal vez porque la mayoría de los guerrerenses en edad y condición de laborar se encuentra exiliada o en fosas clandestinas.
A dos años de su aprobación, subraya el CAM, “es indudable que la reforma laboral no ha traído beneficios a los trabajadores de la ciudad y el campo. Los empleos prometidos y que se usaron como discurso, propaganda y bandera para llevarla adelante no se generaron; los casi 9 millones de desempleados es algo que el gobierno no debe seguir ocultando. Por otra parte, el deterioro en la población ocupada, con jornadas laborales más largas y menor paga por su trabajo, en los hechos sólo representa un beneficio para el capital que la emplea y una clara ofensiva hacia la población trabajadora y sus familias. Entonces ¿al servicio de quién están estas leyes y los gobiernos que las promueven? Transcurrido ese tiempo, el mercado del trabajo mantiene altos niveles de desempleo, mientras la población ocupada muestra una tendencia a padecer mayores niveles de explotación. “Ello no hace más que marcar la continuidad de una política laboral que precariza cada vez más a las clases trabajadoras, independientemente del partido que se encuentre en el gobierno”. Del cuarto trimestre de 2012 al tercero de 2014 la población ocupada creció en 626 mil personas, mientras al hacer dos segmentos de acuerdo con la duración de la jornada laboral, los que trabajan menos de 35 horas a la semana disminuyeron 800 mil y quienes trabajan 35 horas o más crecieron 983 mil. Lo anterior significa que las jornadas laborales se extendieron en el transcurso de estos dos años de “reforma” laboral. Por otra parte, al hacer un comparativo similar en el nivel de ingresos, quienes obtienen de cero a tres salarios mínimos se incrementaron en 818 mil personas y los que tienen ingresos superiores a tres salarios mínimos se redujeron en 773 mil, por tanto, los ingresos de la población ocupada se redujeron, apunta el CAM.
El aumento en la jornada laboral ‘‘no se traduce en mayores ingresos, al contrario, disminuyen los ingresos nominales por más horas de trabajo. Si a lo anterior se le suma la increíble reducción del poder adquisitivo (de 78.66 por ciento de 1987 a la fecha), entonces la reforma laboral legalizó la cancelación de cualquier intento de dignificar la vida de la clase trabajadora del campo y la ciudad al reducir sus salarios por la vía ya no sólo real sino incluso nominal’’.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
La afilada tijera presupuestal del “ministro” del año (el mismo que desechó efectos negativos por la caída de los precios petroleros) comenzó su chamba por Pemex y la CFE, es decir, las “empresas productivas del Estado” que generarían multimillonarios ingresos para “mover a México”… Y el dolarito a 15.05 bilimbiques.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
12
El precio del crudo seguirá bajando, prevén bancos de EU REUTERS
Y
AP
Barclays Plc y Goldman Sachs Group Inc emitieron pronósticos más desalentadores para los precios del petróleo este año, al proyectar una recuperación poco significativa en el primer semestre. Barclays redujo su pronóstico para el precio del Brent en 2015 a 44 dólares, desde 72 dólares, mientras Goldman espera que los precios del WTI coticen en cerca de 40 dólares por barril durante buena parte del primer semestre. ‘‘Esperamos ver una mayor tendencia a la baja en los precios en los próximos meses, y tanto el crudo Brent como el WTI se negociarían en el rango más alto del nivel de 30 dólares antes de que se frene el declive en los precios’’, dijo Michael Cohen, analista de Barclays. El banco de inversión británico, que basó sus proyecciones en la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de no reducir su producción, el aumento de los suministros de los países fuera de la OPEP y el menor consumo, redujo su pronóstico para el precio promedio del crudo WTI en 2015 a 42 dólares, desde 66 dólares por barril. Los precios del petróleo cayeron ayer y los futuros del crudo de Estados Unidos cerraron cerca de mínimos de seis años. La mezcla mexicana de exportación finalizó sin cambios en su cotización, por lo que mantuvo su precio en el mercado en 38.59 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos, según un despacho de Notimex. NUEVA YORK.
Mejorías desde julio
Goldman, uno de los bancos más activos en el negocio de materias primas, dijo que después de un primer semestre muy débil, los precios deberían recuperarse a 65 dólares por barril para el WTI y 70 dólares para el Brent. ‘‘Esto sugiere una recuperación muy fuerte desde los precios actuales, pero el momento es incierto y esperaremos señales de estabilización (menos acumulación de inventarios y mejores rendimientos) antes de pasar a una postura más positiva en las materias primas’’, comentó Goldman en un informe. El petróleo caía por debajo de 49 dólares por barril el miércoles, luego de que un reporte de la industria informó que las existencias de crudo en Estados Unidos alcanzaron un nivel récord la semana pasada, y al tiempo que la fortaleza del dólar presionaba más al mercado. En tanto, en Houston el presidente del directorio de Valero Enmergy Corp, Joe Gorder, aseguró que los bajos precios del petróleo están alentando una continua demanda global por productos refinados, como gasolina y diésel.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/01/15 01:05 a.m. Página 1
■
Se indagan posibles nexos con grupos criminales en Guerrero
ACLARACIÓN
SOBRE
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
13
AYOTZINAPA
Abierta, línea de investigación sobre Ángel Aguirre Rivero ■
Fuentes de la Seido indican que se podría citar al ex gobernador
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
En las averiguaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abiertas por delincuencia organizada, iniciadas con motivo de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, existen líneas de investigación en las cuales se indaga si el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre mantenía nexos con grupos criminales que operan en esa entidad, señalaron mandos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). Fuentes consultadas refirieron que las líneas de investigación sobre el caso Iguala que se abrieron en el ámbito político no han descartado la posibilidad de citar al ex mandatario guerrerense. Explicaron asimismo que ‘‘las evidencias que se han encontrado en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita han hecho necesario que se solicite información detallada de las transferencias y movimientos
financieros de María de los Ángeles Pineda Villa (esposa del ex edil de Iguala José Luis Abarca), los cuales realizó a cuentas de políticos importantes del estado de Guerrero’’.
Detenidos han dicho que Pineda Villa tenía ‘‘negocios’’ con el ex mandatario Refirieron que algunos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, que fueron detenidos como partícipes en la desaparición de los 43 normalistas, señalaron que existía una relación cercana de Pineda Villa con el ahora ex gobernador Ángel Aguirre, y que habían escuchado que esa familia tenía negocios con el ex mandatario. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado ninguna relación y por eso no se le
■ Ayotzinapa, ‘‘caso vivo para siempre’’, dice
ha llamado a comparecer. ‘‘En esta administración siempre se han acumulado las pruebas que revelan la posibilidad de acreditar la comisión de un delito a una persona, y en éste, como en todos los casos, primero desahogaremos las líneas de investigación antes de señalar algún presunto responsable sin que existan las evidencias’’, señalaron los funcionarios entrevistados, quienes han participado en la investigación que ha llevado a la consignación de 99 personas. El 24 de octubre de 2014, Ángel Aguirre pidió licencia a su cargo señalando que lo hacía para ‘‘favorecer el clima político’’ en la entidad, ya que lo ocurrido con los estudiantes en el municipio de Iguala generó múltiples protestas y actos de vandalismo. El ahora ex mandatario dijo en su petición al Congreso guerrerense que solicitaba la licencia a su cargo a fin de que las prioridades se concentraran en la búsqueda de los normalistas.
■
EL FISGÓN
Especialistas declinan opinar sobre el video ‘‘musicalizado’’
No podía ocultar que los El Cepillo, presunto jefe de sicarios jóvenes murieron: Murillo del grupo criminal Guerreros Unidos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, consideró que Ayotzinapa será un caso ‘‘vivo para siempre (...) como ocurrió con (el asesinato del presidente) Kennedy’’. Agregó que la conferencia de prensa en la cual se dio a conocer la información que aportó Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, sobre que los estudiantes fueron asesinados, se 8 realizó el pasado martes porque ‘‘no podía seguir ocultando una cuestión tan importante como ésta’’. Murillo precisó enseguida que no incumplió el compromiso de informar de manera oportuna a los abogados y padres de familia los avances de la indagatoria sobre los 43 normalistas desaparecidos. En cuanto a la acusación por desaparición forzada, informó que por ser la primera vez que se consignará un expediente por ese delito se está ‘‘preparando muy bien’’ la acusación en contra del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y los más de 50 policías municipales que participaron en ese ilícito. En entrevistas concedidas a medios electrónicos, el procurador dijo que ‘‘lo que sí queda
claro para la procuraduría, en razón de las confesiones de los autores materiales, es que (a los estudiantes) los mataron en grupo. En consecuencia, para efectos penales sería un gravísimo error no consignar a los responsables por homicidio’’. Asimismo, puntualizó que las indagatorias han permitido que a los inculpados se les consigne por el más penado de los delitos que hay en México, que es el secuestro agravado, cuyo agravante es la muerte, y eso se sanciona con 140 años de prisión. Explicó que ‘‘la procuraduría considera que (los estudiantes) están muertos y pone los hechos ante un juez para que éste sentencie, y si el juez considera que los hechos son esos, que están muertos, y lo declara en una sentencia, lo estarán’’ para efectos legales. Sin embargo, mencionó que para esos mismos efectos legales se considera que la situación jurídica en que se encuentran los estudiantes es la de desaparecidos en tanto no se dicte la sentencia en contra de los inculpados. Sobre quienes rechazan que los 43 jóvenes hayan fallecido, dijo: ‘‘Si yo hiciera caso de eso tendría que dejar en libertad a los que confesaron’’.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) señalan que Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los autores materiales del homicidio de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fungía como jefe de sicarios del grupo Guerreros Unidos en la zona de Iguala y Cocula. Sus actividades las realizaba en coordinación con César Nava González, subdirector de la policía de Cocula. Ambos se encargaban de proteger los secuestros, homicidios y venta de droga en la región, indican los informes dados a conocer por la PGR. El grupo de El Cepillo contaba en sus filas con más de 25 elementos de la policía municipal y más de una docena de halcones y sicarios. Lo anterior forma parte de los elementos de prueba que el procurador Jesús Murillo Karam y el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, presentaron públicamente el pasado martes y que acompañaron con un video en el que se hace un recuento de las indagatorias. Por primera vez, la PGR presentó una reconstrucción musicalizada del resultado de una
investigación; el archivo puede ser consultado en la cuenta de Twitter de la dependencia. Al respecto, se buscó la opinión de algunos criminalistas y especialistas forenses que laboran en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), pero todos los que fueron consultados si la musicalización del video afecta la información dada a conocer y coloca aspectos de dramatización indebida, respondieron que desde hace cuatro meses, cuando se inició el caso Ayotzinapa, se les ordenó no emitir opinión alguna de este tema. En el video en cuestión se presenta un extracto de la declaración rendida por El Cepillo, en la que señala a las autoridades que un hombre identificado como El Chuky ‘‘me llamó por teléfono y me dijo que me iban a entregar los paquetes que llevaba detenidos y que eran del grupo contrario, Los Rojos’’. Felipe Rodríguez refirió que los estudiantes que le fueron entregados ‘‘venían amarrados con mecate, otros esposados y algunos estaban golpeados y también ensangrentados’’. Las investigaciones de la PGR señalan que él fue quien ordenó a Patricio Reyes Landa, El Pato,
que matara a todos los normalistas, ‘‘ordenando también que no quedara nada, quemando incluso los teléfonos de las víctimas’’. La PGR mencionó que sus investigaciones han arrojado que ‘‘los estudiantes fueron señalados por los delincuentes de formar parte del grupo antagónico de la delincuencia organizada en la región; esa fue la razón por la que los privaron de la libertad, en un primer momento, y finalmente de la vida’’, narró Tomás Zerón de Lucio. La indagatoria refiere que en sus declaraciones los detenidos como autores materiales del caso mencionaron haber escuchado de otros que el director de la Escuela Normal Rural de Aytozinapa recibió órdenes de un líder de Los Rojos para que infiltrara a los estudiantes; el procurador Murillo Karan señaló que ‘‘es una referencia muy aislada y no hay nada que pueda señalar al director’’ del plantel. Y en cuanto a los señalamientos de que los normalistas formaban parte de Los Rojos, también dijo que no hay ninguna evidencia de ello, pero esa fue la razón –supuestamente– que llevó a ordenar su asesinato, según las indagatorias de la PGR.
■
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
14
Comité contra desapariciones forzadas evaluará a México
Grupos civiles expondrán en NU fallas de la investigación ■
Dista mucho de estar cerrada y ser concluyente, sostiene el Centro Pro
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La evaluación que próximamente efectuará el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas sobre el trabajo realizado por México para cumplir sus obligaciones en esa materia es buena oportunidad para denunciar que las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Ayotzinapa distan mucho de estar cerradas o ser concluyentes, afirmó Stephanie Erin Brewer, directora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Consideró que en ese análisis –a realizarse los días 2 y 3 de febrero en Ginebra, Suiza– podrán visibilizarse las irregularidades de la indagatoria sobre los normalistas desaparecidos en Iguala, así como las fallas estructurales del Estado mexicano al abordar el tema de las desapariciones forzadas en general. “El comité va a escuchar a
varias organizaciones que hemos apoyado el caso y también a dos familiares de los estudiantes que acudirán a Ginebra. Ahí va a conocer de primera mano cómo ha sido la experiencia de búsqueda del Estado, que ahora se caracteriza más por la confrontación y la descalificación” de los padres y madres de los jóvenes, dijo la activista. Ante los miembros de dicho organismo de Naciones Unidas, agregó, se denunciará la intención de la PGR de “cerrar la investigación sí o sí, y se expondrán todos los cabos sueltos y las líneas de investigación que faltan por agotarse”. Tras escuchar a la delegación del Estado mexicano y a las organizaciones sociales que asesoran a los padres de los normalistas, el comité analizará la información, elaborará sus conclusiones el 11 de febrero y las dará a conocer el día 13. “Del comité esperaríamos una recomendación en la que se indique que el caso Ayotzinapa dista mucho de estar resuelto y
falta agotar diversas líneas de investigación”, pero también que formule algunas observaciones sobre la forma en que el Estado mexicano aborda el fenómeno de las desapariciones forzadas en general, señaló Brewer. Indicó que el gobierno federal no ha respondido a la petición del comité de realizar una visita a México, ni ha reconocido la competencia de dicho organismo para recibir quejas individuales. La especialista lamentó que probablemente las autoridades volverán a informar que han logrado avances legales contra la desaparición, sin admitir que éstos siguen sin aplicarse. “En sus informes, el Estado mexicano suele hacer una lista de protocolos, leyes, bases de datos y estructuras que ha ido creando para responder al fenómeno de las desapariciones forzadas. El problema es que con todo eso no ha logrado erradicarlas ni se aplica en casos paradigmáticos, como el de Ayotzinapa”, indicó.
Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y padres de los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, marcharon ayer hacia la Alameda del Sur ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
DINERO ◗ Urge recorte ya; no después de las elecciones ◗ El laberinto de la línea 12 del Metro ◗ Grecia: luz gratis y salario de $12,658 al mes a decisión de hacer recortes al gasto público “se tiene que hacer ya; de lo contrario vamos a comenzar a tener más faltantes y entonces sí, el gobierno se va a tener que endeudar”, dice Luis Foncerrada Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Probablemente se ha retrasado porque “había la esperanza de poder posponerlos hasta después de las elecciones, el problema es que la situación ya no lo aguanta”. Estima que el agujero presupuestario será de 120 mil millones de pesos este año, equivalente a 0.7 por ciento del PIB. “Lo ideal sería que el ciento por ciento del recorte se diera en gasto corriente y no en gasto de capital, que es la inversión en infraestructura. Hay un número importante de programas que podrían reducirse sin afectar a las familias más necesitadas o sin tocar rubros importantes, como el educativo; existen programas que no se han revisado en décadas. Es hora de hacer una reingeniería seria del gasto”, señala Foncerrada. “En caso de que el recorte del gasto corriente no fuera suficiente, hay proyectos de inversión pública que no son prioritarios para el país y el mejor ejemplo son los trenes de alta velocidad. Son muy costosos en construcción y mantenimiento, e implican, indudablemente, subsidios del gobierno. Hay que reconsiderar los trenes rápidos y en cambio tener trenes normales de velocidades de 100 kilómetros por hora que hagan paradas en distintas poblaciones, cuyo desarrollo podría resultar beneficiado, en vez de tratar imitar el lujo técnico de los 300 kilómetros por hora para llegar a Querétaro, cuando la verdadera necesidad está en las regiones más pobres del país: Chiapas,
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Guerrero, Oaxaca e incluso Michoacán”. En el caso del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, agrega el director del CEESP, el argumento que se ha manejado es que los recursos para construirlo serían privados, no públicos; sin embargo, sería el gobierno federal quien lo operaría, por tanto, “hay muchas interrogantes al respecto”. Foncerrada sostiene que si bien la caída en los precios del petróleo ha sido sorpresiva, “se pudo haber hecho una presentación más prudente del presupuesto previendo esta contingencia”.
LA
LÍNEA DORADA
No gustó a algunos miembros de la comisión investigadora de la línea 12 que fuera por una filtración que se conociera que Marcelo Ebrard y Mario Delgado podrían ser llevados a tribunales. Según el diputado panista Fernando Rodríguez Doval, miembro de la comisión, debió habérseles informado primero. Su partido cuestionará al presidente de la comisión, el diputado priísta Marco Antonio Calzada. Por otro lado, opina que el ofrecimiento de Ebrard de comparecer en la Cámara de Diputados “permitirá tener más claridad sobre lo que ocurrió”. Ebrard, dice, tiene que dar respuesta, rendir cuentas e informar a la sociedad. Según esto, la comisión elaboró un documento en el que pide que se apliquen “sanciones ejemplares en los niveles superiores de decisión entre los funcionarios que instruyeron, permitieron o
toleraron acciones indebidas”. Se refieren a Marcelo Ebrard, a su secretario de finanzas y ahora senador, Mario Delgado, y al ex titular de Proyecto Metro Enrique Horcasitas. También se solicita al procurador general de Justicia del DF, Rodolfo Fernando Ríos Garza, que inicie una averiguación previa por posibles delitos cometidos por estos funcionarios públicos, solicitud que se hace extensiva a la Procuraduría General de la República. De acuerdo con Rodríguez Doval, es de la mayor importancia que el informe se examine con seriedad “y que no se caiga en una situación político electoral”. Recuerda que la comisión “no es Ministerio Público ni es su función hacer pesquisas, pero sí nos corresponde vigilar los recursos federales que se utilizaron”. La línea 12 tuvo un costo de 26 mil millones de pesos, 48 por ciento más del previsto originalmente. De acuerdo con el informe, al menos 3 mil 197 millones de ese sobrecosto se deben a que la cotización del dólar en el contrato con la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles se fijó en 16.27 pesos, cuando el 31 de mayo de 2010, fecha en que se firmó, el precio del dólar era de 12.91 pesos.
GRECIA
O EL PARAÍSO
sición, desde luego. Cae la bolsa y salen capitales del país. ¿Cuánto será el nuevo salario mínimo de Grecia? Sube de 586 a 751 euros mensuales.
@VOX POPULI ASUNTO: ¿Y
LA BAJA DEL TELÉFONO?
Atención Teléfonos de México: después de oír tanta propaganda acerca de los supuestos beneficios al consumidor por la entrada en vigor, a partir del primero de enero de 2015, del nuevo marco legal en telecomunicaciones, mi pregunta concreta, para la que, por favor, quiero una respuesta clara, es: ¿en qué me beneficia dicha reforma? puesto que me siguen cobrando lo mismo que antes. Félix Gómez Velasco
R: Ayer fue el cumple de don Carlos y le habían preparado un fiestorrón de aquellitos en el Museo Soumaya. Tal vez hoy alguien estará disponible en el changarro para atender su pregunta.
TUITS La SHCP no pudo mantener el engaño del “presupuesto 2015 garantizado”. Habrá recortes. @JimenezEspriu
EPN propuso invertir y lo cumplió. Yo antes ganaba 31 y ahora gano 13. @vampipe
Electricidad gratuita. Aumento de salarios. Baja de impuestos. Así arranca el nuevo gobierno griego de izquierda radical del primer ministro Alexis Tsipras. Hay opo-
Mi problema es que me queda más cerca la casa de empeño que el trabajo. @aletscubo
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/01/15 01:15 a.m. Página 1
■
También la identidad de los peritos que los elaboraron
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
15
HASTÍO
Estudios de la UNAM sobre los 43 serán ‘‘confidenciales’’ ■
Incluyen una de las ‘‘pruebas científicas’’ presentadas por la PGR
GUSTAVO CASTILLO Y EMIR OLIVARES
Una de las pruebas ‘‘científicas’’ de que el asesinato de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ocurrió en el basurero de Cocula, Guerrero, y que la Procuraduría General de la República (PGR) asegura haber obtenido por dos estudios del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no está disponible.
La información se encuentra clasificada y sólo podrá ser vista por jueces En la máxima casa de estudios se dijo que no se puede dar a conocer debido a un ‘‘acuerdo de confidencialidad’’, mientras que la PGR informó que los
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El anuncio de la Procuraduría General de la República (PGR) de que las indagatorias sobre el caso Ayotzinapa están prácticamente cerradas es un gesto ‘‘irresponsable y preocupante’’, ya que todavía hay muchos aspectos de la investigación que deberían profundizarse o no quedan totalmente claros, afirmaron diversas organizaciones internacionales de derechos humanos. José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), alertó que las conclusiones de la PGR no pueden ser del todo confiables tomando en cuenta que dependen de forma excesiva de las declaraciones de los inculpados y éstas pueden haber sido obtenidas bajo 8 tortura. Si bien admitió que la posibilidad de que los normalistas hayan sido asesinados y quemados no es impensable, tomando en cuenta los ‘‘altísimos niveles de violencia y corrupción en México’’, el especialista indicó que sería ‘‘muy irresponsable cerrar la investigación en el caso Ayotzinapa a esta altura’’, pues faltan diversos aspectos por aclararse. ‘‘Es muy difícil confiar en estas conclusiones (de la PGR), porque se basan primordialmente en confesiones, cuando en el sistema de justicia de México la tortura y los apremios para obtener confesiones e información son un problema recurrente. ‘‘Además, a pesar de que un laboratorio austriaco sólo pudo
nombres de los peritos que participaron en las investigaciones tampoco se revelarán. Funcionarios de la dependencia encabezada por Jesús Murillo Karam señalaron que los peritajes realizados se han incluido en las consignaciones de los expedientes y la identidad de los especialistas de la UNAM que los elaboraron se encuentra clasificada y sólo podrá ser del conocimiento de los jueces. Los peritajes podrían ser dados a conocer en los próximos días, indicaron colaboradores del procurador. En la UNAM, en tanto, se informó que no se pueden dar los nombres de los investigadores del Instituto de Biología que participaron en los dos estudios de la zona donde, de acuerdo con la versión oficial, habrían sido asesinados e incinerados los normalistas. Se agregó que todos los detalles de los reportes los dará a conocer la PGR. Los análisis de los universitarios incluyen un dictamen bio-
■
lógico que, de acuerdo con el procurador, indica que las plantas de la barranca del basurero de Cocula fueron afectadas por la fuente de calor (la hoguera) donde habrían sido incinerados los jóvenes de la normal. El reporte señala que la flora registra un crecimiento posterior al incendio, ‘‘de 30 días de antigüedad al momento de ser realizado, con correspondencia a la fecha’’ de la incineración.
La versión oficial mencionaba la colaboración del Instituto de Biología También hay un dictamen entomológico respecto de larvas de dípteras, ‘‘que fueron recolectadas en el lugar, mediante el cual se determinó la fecha del incendio, coincidiendo con la de los acontecimientos’’.
HELGUERA
Oficina para AL en Washington lamenta la decisión
‘‘Irresponsable y preocupante’’ el cierre del caso, dicen HRW y AI
La Policía Federal impidió ayer la toma de la caseta de Palo Blanco, en Chilpancingo ■ Foto Lenin Ocampo Torres
identificar los restos de una de las víctimas, la PGR extrapola sus conclusiones a todas las demás para determinar el destino de los 43, lo cual es inadmisible’’, subrayó Vivanco en entrevista vía correo electrónico. Enfatizó que para confiar en
los resultados de la procuraduría ‘‘es indispensable contar con un dictamen en el mismo sentido de especialistas independientes, como el Equipo Argentino de Antropología Forense’’ o los expertos enviados por la Comisión Interameri-
cana de Derechos Humanos (CIDH). Previamente, en el noticiario radiofónico de Carmen Aristegui, Vivanco indicó que las investigaciones de la PGR sobre el tema se habían llevado a cabo con ‘‘bastante negligencia’’, por
lo que la versión de que los normalistas fueron asesinados ‘‘no es una verdad histórica, es una versión oficial, hasta ahora’’. En el mismo sentido, Amnistía Internacional (AI) consideró ‘‘preocupante’’ el anuncio sobre el agotamiento de líneas de investigación, en particular la negativa a abrir otras líneas de la indagatoria, incluida la posible participación de las fuerzas armadas. Mediante una carta enviada al procurador Jesús Murillo Karam, la directora regional de AI para las Américas, Erika Guevara Rosas, coincidió en que la teoría de la PGR ‘‘se basa sobre todo en declaraciones autoinculpatorias de personas imputadas y con un mínimo de pruebas periciales’’. Asimismo, dijo que ‘‘cualquier investigación debe tomar en cuenta las demandas de las víctimas que, en este caso, han solicitado que se investiguen las denuncias sobre la colusión entre el crimen organizado y autoridades civiles y militares’’. De igual forma, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) lamentó que las autoridades federales hayan dado por concluida la indagatoria. Por su parte, Julio Hernández Barros, integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, señaló que este organismo garantizará a los familiares de los desaparecidos su derecho a recibir atención, independientemente de que reconozcan o no las conclusiones de la Procuraduría General de la República.
VÍCTOR CARDOSO
En una acción que alcanzará a la totalidad del gobierno federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzaron a analizar las áreas dónde podrían aplicar recorte de gastos para compensar la caída de los ingresos públicos por el desplome en el precio internacional del petróleo. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía y presidente del consejo de administación de ambas empresas productivas del Estado, confirmó ayer el comienzo de los análisis de gasto en las dos mayores empresas del sector público, con miras a jerarquizar los proyectos. De manera pública se había especulado ayer que el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, haría el anuncio oficial de la decisión de recortar el gasto del gobierno federal, dado que una invitación de prensa rezaba que daría un mensaje ‘‘sobre el sector hacendario’’. Sin embargo, no hubo tal mensaje. Por la mañana de ayer miércoles, en un encuentro donde se hizo el tercer Anuncio de Licitaciones de Infraestructura de Energía Eléctrica y Gasoductos, antes del supuesto anuncio de Videgaray Caso, Pedro Joaquín Coldwell había reconocido los trabajos de análisis de los consejos de administración con miras a un recorte del gasto en Pemex y la CFE. ‘‘Es lógico que si disminuyen los ingresos se tenga que reducir también el gasto. Entonces se está trabajando en este momento y en unos días, seguramente, se presentará una propuesta’’, informó. Aclaró que pese al recorte presupuestal que se determine, la ronda uno para la licitación de campos petroleros continúa, así como los proyectos ya armados y en proceso. ‘‘Frente a esta circunstancia de caída de los precios del petróleo, es necesario no menos reformas, sino más reformas. Hay que apresurar los cambios porque sólo así podremos superar esta coyuntura’’, dijo. Lamentó que en esta ‘‘circunstancia económica’’, algunos participantes de las empresas contratistas de Pemex y CFE deberán recurrir al recorte de plazas. ‘‘Es una situación circunstancial, transitoria, que esperemos se supere pronto. Los mercados petroleros son así, cíclicos, tienen etapas de alzas pronunciadas y de caída. Ahora nos está tocando esto y afecta obviamente las actividades económicas’’, justificó. Desde que el pasado 8 de enero Luis Videgaray anunció que ante la caída en los precios internacionales del petróleo y su impacto en los ingresos públicos se tomó la decisión de recortar el gasto gubernamental antes que elevar los impuestos, se desata-
16
-0.19% 4.08%
En Pemex y la CFE se analiza dónde aplicar recortes al gasto ■
Se busca compensar la caída de ingresos públicos por el desplome de precios petroleros
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
D
■ Es una medida ‘‘lógica’’ ante la disminución de ingresos petroleros, dijo Pedro Joaquín Coldwell ■
Licitaciones y ronda uno siguen adelante ■ Más reformas para apresurar cambios, plantea
ron diversas especulaciones. Ayer en la última, medios informativos dieron cuenta de que el recorte público sería hasta de 60
por ciento en el gasto corriente o de 40 por ciento en inversión. Ayer la Secretaría de Hacienda se desmarcó de cualquier in-
tentona de tijeretear el Presupuesto de Egresos. Pero no sería el primer recorte, en diciembre de 2012 el gobierno actual deter-
minó rebajar 5 por ciento los sueldos y salarios de los mandos medios y superiores de la administración pública federal, de manera que se afectó a unos 71 mil 800 servidores públicos, que costaban al erario más de 48 mil 460.5 millones de pesos anuales. En 2010 la administración de Felipe Calderón había aplicado el denominado Programa Nacional de Reducción del Gasto Público para bajar al menos en 40 mil 100 millones de pesos los gastos de la administración pública federal (pero hasta 2012 el descenso sólo fue de 3 mil 397 millones de pesos, que se sumaron a los 43 mil 512 millones ‘‘ahorrados’’ entre 2010 y 2011).
Tijera reluciente
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (derecha), y el director de la CFE, Enrique Ochoa, ayer, durante el tercer anuncio de licitaciones de infraestructura de Energía Eléctrica y Gasoductos ■ Foto Francisco Olvera
Anuncia Pemex nuevo sistema para el registro de contratistas
Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo que va a implementar un nuevo sistema para el registro de contratistas, en medio de preocupaciones sobre abusos en el gigantesco presupuesto para contrataciones de la empresa. El nuevo sistema centralizado de Pemex incluirá a más de 9 mil 500 prestadores de servicios y cruzará información con otras agencias gubernamentales, para que los funcionarios puedan asegurarse de que los contratistas están al día en el pago de impuestos y otras obligaciones. Mediante el sistema se podrá evaluar el desempeño de cada contratista, dijo Pemex. El plan fue delineado el lunes, tres días después de que Reuters reportó que autoridades mexicanas han ignorado advertencias de auditores gubernamentales sobre posibles irregularidades en contra-
tos de Pemex. Reuters reportó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó contratos entre 2003 y 2012 con irregularidades por 11 mil 700 millones de dólares, que van desde trabajos de mala calidad hasta el fraude descarado. La investigación de Reuters halló que entre 2008 y 2012 el órgano interno de control de Pemex tomó medidas en sólo tres de 268 casos en los que la ASF hizo recomendaciones para que la petrolera tomara medidas ante presuntos abusos, ya fuera presentando cargos criminales, disciplinando a empleados o tratando de recuperar el dinero. El anuncio del nuevo sistema de registro ya se preparaba antes de la divulgación de la investigación de Reuters y no fue una reacción a la historia, aseguró un por-
tavoz de Pemex. El sistema, diseñado para proveer a Pemex con más detalles acerca del contexto financiero y comercial de los contratistas, se ha estado preparando durante meses, dijo el portavoz de la petrolera, Ignacio Durán. El director de Procura y Abastecimiento de Pemex, Arturo Henríquez, declaró a Reuters en una entrevista en octubre que la mejoría del sistema reducirá las posibilidades de abuso George Baker, analista petrolero con base en Houston, sostuvo que el sistema centralizado de procura de Pemex no resolvería los problemas de contratación. ‘‘Pemex no está cambiando el rumbo, sólo están diciendo: ‘necesitamos una mejor base de datos’’’, dijo Baker en entrevista telefónica. REUTERS
Ayer, con la expectativa del mensaje ‘‘sobre el sector hacendario’’ de Luis Videgaray, se preguntó a Pedro Joaquín Coldwell cómo afectará el recorte del gasto en su sector, por lo que dio a conocer que en ello trabajan el consejo de administración, junto con el comité de estrategia e inversión de Pemex y también en CFE. ‘‘Es lógico que si disminuyen los ingresos de la paraestatal tenga que reducir también sus gastos e inversiones. Entonces se está trabajando en este momento, tanto la dirección como el comité de estrategia de inversiones del consejo de administración, y seguramente en unos días más presentarán una propuesta’’. –¿En qué tipos de proyectos? –preguntaron los reporteros. –Se está analizando, está en proceso. Las licitaciones y la ronda uno siguen adelante. Frente a estas circunstancias de caída de los precios del petróleo no menos reformas, sino más reformas. Hay que apresurar los cambios porque solamente así podremos superar esta coyuntura. –¿Se dará de baja a personal en la industria? –Seguramente algunos contratistas harán ajustes de personal. Es una cara lamentable de esta circunstancia económica. Hay que pensar que esta es una situación circunstancial, transitoria, que esperemos que se supere pronto. –¿En Pemex habrá despidos? –No lo sé.
AP, AFP, XINHUA
Y
PL
El presidente cubano, Raúl Castro, exigió este miércoles a Estados Unidos levantar el bloqueo contra su país, entregar el área que ocupa la base naval de Guantánamo y una compensación como parte del camino a una normalización de las relaciones entre ambas naciones, anunciado en diciembre pasado. “El establecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización”, explicó Castro a sus colegas de la región, reunidos en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Esta normalización “no será posible mientras exista el bloqueo, mientras no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la base ilegal de Guantánamo, no cesen las transmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños económicos y humanos que ha sufrido”, sostuvo, y advirtió que no permitirá injerencia en asuntos internos ni que se incite a la oposición política. Castro afirmó que el “cese del bloqueo será un camino largo y difícil”, y expuso que “el presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer aun sin la decisión del Congreso”. Agregó que algunas medidas adoptadas por su colega estadunidense son “muy limitadas”. Para Castro, Obama podría extender a toda la economía lo que ha aprobado en materia de telecomunicaciones “con evidentes BELÉN, COSTA RICA.
AFP, DPA
Y
PL
Los presidentes y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) iniciaron este miércoles una cumbre de dos días para discutir acciones de combate contra el hambre y la pobreza, cuyos trabajos fueron puestos en marcha por el presidente costarricense Luis Guillermo Solís con un llamado para que la región consolide sus alianzas internacionales. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó la noche del martes ante los cancilleres de la Celac un plan destinado a combatir el hambre en la región, donde unos 167 millones de personas viven en la pobreza. De acuerdo con el plan presentado por el director de la FAO, BELÉN, COSTA RICA.
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
17
Raúl Castro exige a EU el fin del bloqueo y compensación de daños ■ Obama podría extender a toda la economía lo que ha aprobado en telecomunicaciones, dice
■ El
presidente cubano pide la devolución del territorio “ilegalmente ocupado” de Guantánamo ■ Fidel Castro recibe en La Habana al teólogo brasileño Frei Betto, reporta la prensa de la isla
El líder cubano Fidel Castro y el teólogo brasileño Frei Betto conversaron sobre asuntos internacionales en La Habana. “Para tristeza de sus enemigos, el comandante Fidel disfruta de muy buena salud y muy buen humor”, aseguró el intelectual brasileño. La imagen es de un encuentro celebrado en febrero de 2014 ■ Foto Tomada de Granma
objetivos políticos en Cuba”. Se trató de los primeros comentarios de Castro luego de que la semana pasada se realizaron las
■ Hay
primeras conversaciones diplomáticas entre delegaciones de ambos estados, cuyas relaciones se rompieron hace cinco décadas y el
propio Castro y su colega Barack Obama decidieron restablecer las en diciembre de 2014. Aunque la pobreza es el tema
70 millones de indigentes en AL y el Caribe, indica la FAO
Arranca cumbre de la Celac con la meta de diseñar estrategias contra el hambre
José Graziano da Silva, se busca erradicar el hambre en la región hacia el año 2025. La batalla es larga porque, según las últimas estimaciones de la FAO, 37 millones de latinoamericanos y caribeños sufren hambre, mientras más de 70 millones son indigentes. La estrategia se concentrará en los países que muestran más rezagos en el combate al hambre como Bolivia, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Haití, Panamá y Paraguay. El canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo en conferencia de prensa que Graziano
hizo una exposición de los planteamientos y recomendaciones de la FAO ante sus colegas del foro de concertación y diálogo, quienes se reunieron este miércoles para afinar la declaración final y el plan de acción que saldrá de esta tercera cumbre. El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se declaró convencido de que los 33 países miembros de la Celac deben hacer “escuchar su voz” y consolidar su relación y alianzas con otros bloques y países estratégicos, entre los que mencionó la Unión Europea, el su-
deste asiático, China, Rusia, India o Sudáfrica”. La Celac hará un “llamado al presidente (Barack) Obama para que continúe las medidas administrativas que está impulsando para una pronta normalización de relaciones con Cuba”, adelantó el vicecanciller costarricense, Alejandro Solano. “Vivimos un nuevo ciclo geopolítico regional, estamos en el tiempo de nuestra América Latina y Caribeña. Es la unión en la diversidad lo que nos hace más fuertes”, expresó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al
oficial de la cumbre, los gobernantes que intervinieron en la primera parte de la sesión expresaron su respaldo a las negociaciones de Estados Unidos y Cuba y llamaron a levantar el bloqueo. En su discurso, Raúl Castro agradeció el apoyo de la Celac contra el bloqueo y reiteró su voluntad de asistir a la Cumbre de las Américas, el 10 y 11 de abril. En La Habana, la prensa cubana informó que el líder de la revolución Fidel Castro sostuvo una “amistosa” conversación con el intelectual y teólogo brasileño Frei Betto, quien más tarde dijo que el ex gobernante se encuentra en muy buen estado de salud y ánimo. “Para tristeza de sus enemigos, el comandante Fidel disfruta de muy buena salud y muy buen humor”, aseguró a la prensa luego de un encuentro con estudiantes en la Universidad de La Habana, acompañado del primer vicepresidente cubano, Miguel Diaz-Canel. El discurso completo de Raúl Castro se puede consultar en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/01/28/raul-castro-eniii-cumbre-de-celac-la-solidaridad-en-nuestra-america-sera-dec isiva/#.VMlw5miG9S0
llegar a Costa Rica. Adelantó que traería a esta cumbre proyectos de infraestructura y telecomunicaciones. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó la intención de avanzar más rápido en la construcción de la patria grande al arribar a San José para participar en la reunión. En su intervención en la tercera cumbre, Correa instó a la región a ser la vanguardia que derrote la miseria y consideró que el flagelo constituye la peor forma de violencia. El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, exhortó a los miembros de la Celac a fortalecer voluntades que permitan la edificación de una agenda regional fuerte, inclusiva y con profundo sentido humano, “que sea capaz de responder a las necesidades y realidades de nuestros países y su gente”.
Instalan en Mérida centro de medicina tradicional maya MÉRIDA. Médicos tradicionales mayas y representantes de instituciones públicas y de investigación avanzan en la instalación del centro de desarrollo de la herbolaria en la Reserva de Tabi, destinada a la conservación de plantas medicinales. Marta Méndez González, especialista del Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy), detalló que la institución brindó asistencia técnica para la creación del vivero en la Reserva de Tabi, que abarca más de mil 300 hectáreas. El vivero, precisó en un comunicado, fue creado con el financiamiento del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), que cedió en comodato la reserva.
Especies amenazadas
Méndez González señaló que para instalar el vivero “se partirá de las especies amenazadas, cuyas poblaciones se han reducido o que se tienen que comprar”. Citó el caso del tamk’as che’ (Pilocarpus racemosus Vahl), utilizado para tratar dolores musculares y de articulaciones, o el elemuy (Mosannona depressa), empleado para problemas renales y como diurético. Todo esto, resaltó la especialista, es una estrategia tanto para conservar los recursos florísticos como para avanzar en el conocimiento acerca de ellos. Se pretende que en el centro de desarrollo de la medicina tradicional maya se organicen encuentros, se propicie el intercambio de experiencias y “también haya recursos”. Otro de los objetivos es fortalecer la red de jardines medicinales: “actualmente hay cuatro bien establecidos, pero queremos consolidar 10 más y que se puedan ir integrando más”, apuntó. NOTIMEX
A P U E S TA N
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
18
P O R L A F E R T I L I Z A C I Ó N I N V I T R O PA R A S A LVA R L O
Expertos recurrirán a la fertilización in vitro para tratar de evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, especie de la cual sólo hay cinco ejemplares en el mundo. La propuesta se hizo en una reunión de científicos y conservacionistas, realizada en Kenia. En la imagen, Thandi, que fue rescatada después de que unos cazadores furtivos le cortaron el cuerno y casi muere desangrada. Ahora vive con su cría en la Reserva de Caza Kariega, cerca de Puerto Elizabeth, Sudáfrica ■ Foto Ap
Desarrollan gafas con voz para ayudar a ciegos a desplazarse ■ Eduardo
Bayro-Corrochano, del Cinvestav Unidad Guadalajara, líder del proyecto
■ Utiliza
técnicas de ultrasonido para detectar obstáculos y objetos traslúcidos, como el vidrio, e inteligencia artificial que ayuda a reconocer lugares, letreros y objetos, explica el experto Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Guadalajara, del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron unas gafas, equipadas con avanzada tecnología, que ayudan a guiar a las personas que han perdido la vista a desplazarse con mayor facilidad. Se trata de un dispositivo de navegación que consta de unas gafas con cámaras estereo-sensores de sonido, GPS y una tablet, que ayuda a guiar a sujetos con ceguera a un punto específico y a evitar que choquen con objetos estáticos o en movimiento, además de ayudarlos a distinguir billetes de diferentes denominaciones o color de ropa. A pesar de que en el mundo hay dispositivos similares, en opinión de Eduardo Bayro-Corrochano, líder de la investigación, el desarrollado en el Cin-
vestav conjuga algoritmos nuevos y tecnología que lo hacen único. En el dispositivo se utilizan técnicas de ultrasonido para detectar obstáculos y objetos traslúcidos, como el vidrio, e inteligencia artificial (machine learning) que ayuda a reconocer lugares, letreros y objetos. Las gafas son útiles también para los débiles visuales, ya que ayudan a mejorar la percepción. Este proyecto del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación comenzó a desarrollarse de manera formal en 2009, y ya se tiene un prototipo a punto de transferirse a la empresa jalisciense de tecnología Qualtop, señaló BayroCorrochano. El experto, creador del primer robot humanoide de bajo costo para investigación básica, llama-
do Mexone, comentó que fue a partir de avances obtenidos durante sus investigaciones en robótica que consideró emplear los algoritmos de visión estereoscópica para emplearlos en el dispositivo en forma de anteojos, auxiliares para guiar a personas con discapacidad visual. La idea surgió de una tesis de doctorado en el Cinvestav Unidad Guadalajara sobre el uso de la visión estereoscópica en lentes dirigidos a personas con ceguera. “Actualmente, tenemos un prototipo liviano, ergonómicamente aceptable, que se ve como una gafa normal y puede funcionar en tiempo real con baterías que duran aproximadamente cuatro horas de uso continuo. Esperamos comercializarlo en los primeros meses de 2015”, expuso el también miembro de la Academia Mexi-
cana de Ciencias, del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Asociación Internacional de Reconocimiento de Pautas. Según estimaciones del investigador, el producto tendría un costo en el mercado de entre mil y mil 500 dólares (14 mil 500 a 21 mil 800 pesos mexicanos) y constaría de la gafa con los sensores y una computadora o tablet en la que esté almacenado el software, desde el cual una voz dará las indicaciones. El proyecto ha generado dos patentes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, por lo que sus creadores invitan a inversionistas interesados a participar en su manufactura y venta. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
ABRIL
DEL
RÍO
Contento por el buen momento que pasa Cruz Azul, pero pendiente por la falta de gol, el técnico Luis Fernando Tena colocó el ingrediente extra al partido del sábado frente al Puebla, al considerar a Cuauhtémoc Blanco el tercer mejor jugador en la historia del futbol mexicano. Incluso cree que sería un buen técnico, pero no votaría por él para cargo político alguno, pues el futbolista no cuenta con la preparación necesaria. “Mis respetos para Cuauhtémoc, es un jugador de una gran calidad y personalidad. Se mete al campo y lo deja todo, es un líder muy positivo. Creo que ha hecho una carrera brillantísima, tiene 42 años y fíjate... “En la selección nacional ha hecho grandes partidos, tanto en eliminatorias como en mundiales. Me parece que ha dejado una huella muy profunda”, dijo el entrenador sobre el veterano, probable rival este sábado en el estadio de Lobos BUAP. “Después de Hugo Sánchez y Rafael Márquez, que trabajaron en Europa, yo pensaría en Cuauhtémoc Blanco por su calidad, personalidad y por todo lo que hizo en la selección nacional”, agregó. –¿Votarías por él? –se le preguntó en la conferencia de prensa tras la práctica de ayer en La Noria. –A Cuauhtémoc le creo todo. Tiene una gran mentalidad y va para adelante, pero no, no votaría por él – reviró sonriente el timonel celeste. “¿Por qué?, no tiene experiencia en la política ni la preparación para dedicarse a eso. Se necesita un proceso en todos los sectores de la vida. No es nada más llegar y ‘aquí estoy’. “Reconociendo la personalidad que ha demostrado Cuauhtémoc durante muchos años, creo MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
El sufrimiento de Pumas en la recta final de los partidos, tanto de liga como de copa, lo atribuye Javier Cortés al exceso de confianza, “porque el equipo, como se ha visto, juega bien y al final bajamos un poquito el ritmo. Ahí es donde creo que nos está faltando un poco, hay que aguantar. Como todos decimos: son más de 90 minutos y hay que estar atentos hasta que pite el árbitro”. Explicó lo anterior en la rueda de prensa de ayer en la cancha dos de Ciudad Universitaria, aunque piensa que “las cosas van bien” en el conjunto auriazul, que tiene “como primer objetivo” en este torneo cosechar 26 puntos como mínimo, “para no peligrar (la cla-
Cuauhtémoc es un gran jugador, pero no votaría por él: Tena ■
“Carece de preparación necesaria para un cargo político; no se trata nada más de llegar”
■ El técnico de Cruz Azul consideró que el veterano es el tercer mejor jugador en la historia del futbol
mexicano; incluso cree que podría ser técnico ■ “Ante Puebla debemos mejorar en la ofensiva”, señaló
los Sub-20 y filial poblanos el desgaste del campo es constante. Mencionó que Cruz Azul, que en lo que va del torneo no ha recibido gol y suma siete de nueve puntos posibles, debe mejorar en la ofensiva, lo cual confía lograr pronto, pues están conscientes de que sólo son 17 fechas pero, sobre todo, “tenemos con qué”.
“LA COMPETENCIA DE
LOS JÓVENES CON LOS ELEMENTOS
NATURALIZADOS
SIEMPRE ES POSITIVA”
El entrenador de La Máquina espera que la cancha de los Lobos BUAP esté en buenas condiciones ■ Foto Jam Media
en él para ser un gran técnico, eso sí me parece que puede hacerlo, lo conozco bien”, detalló. Por lo que se refiere al parti-
do, el Flaco reconoció la calidad que ha mostrado Puebla bajo la batuta de José Guadalupe Cruz: “Es un equipo sólido de mucha
experiencia que sabe lo que se juega, es muy intenso”. Sólo espera que la cancha esté en buenas condiciones, pues con
“Entre nuestras metas está volver a tener presencia en el Tri”
Pumas sufre al final de los partidos por exceso de confianza, dice Cortés ■
sificación) ni estar esperando resultados de otros equipos”. En este torneo Clausura 2015 Cortés ha jugado como mediocampista ofensivo, de contención, y últimamente como lateral, por lo que se le preguntó si se sentía a gusto. “La verdad no me disgusta nada, estoy jugando, tratando de dar lo mejor para el equipo. Donde me pongan estoy a gusto. Aprendes en cada posición, dia-
rio conoces algo nuevo y para eso estamos, para apoyar desde nos toque”, respondió. Sin embargo, confesó que le desespera no poder ir más al frente, “porque soy más atacante y por naturaleza me dejo ir un poco y me frenan. Pero me están apoyando mucho en ese aspecto, en que tengo que ser más paciente. “Con el trabajo, con el apoyo de los compañeros, del profesor (Guillermo Vázquez) me he esta-
do adaptando a la lateral y conforme vas agarrando la onda, aprendiendo más, le vas tomando el gusto”. Otra de las metas del conjunto de la UNAM, según Cortés, es volver a tener presencia en el Tricolor, sobre todo este año que habrá mucha actividad con las copas América y Oro. Piensa que es una deuda que tienen pendiente, porque el cuadro auriazul “siempre ha tenido juga-
Respecto del aumento de jugadores naturalizados en el futbol mexicano, Tena consideró que la competencia es siempre positiva, así que los jóvenes mexicanos tendrán que esforzarse más. “De alguna manera a la larga los extranjeros pueden ocupar lugares que los jóvenes podrían utilizar, vivimos en un mundo globalizado, pero también es cierto que esos juveniles saben que hay menos lugares, que tienen que ser mejores y que sobrevivirán los más fuertes”, puntualizó. dores en selección y últimamente dejamos de estar ahí. Ahora es la oportunidad de sacarnos esa espinita y mandar otra vez jugadores”. Para él, sin decir nombres “para no malinterpretar las cosas, hay muchos que Pumas puede mandar” a la selección: “Somos como tres, cuatro, los que podemos estar ahí, si nos convencemos de que podemos alzar la mano”.
■ SACAPUNTAS Después de la declaración de Tena, que se cuide el azul del Blanco
CNDH: caso Ayotzinapa no debe cerrarse
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
¿Con qué pretenderá premiar el PRI a los que “compitieron” para alcanzar consolación? ¿Diputación a Ramírez Stabros a pesar del escándalo de servir a Iberdrola y Los Pinos? ¿Curules a los desarraigados Salomón Rosas y José Ramón Martel?
Fin del bloqueo y compensación de daños, exige Raúl Castro
EU podría extender lo que ha aprobado en telecomunicaciones, dice
n
Desarrollan gafas con voz para ayudar a ciegos
n
17
INVENTANDO
VERDADES
Utilizan técnicas de ultrasonido para detectar obstáculos y objetos
Cuauhtémoc es un gran jugador, pero no votaría por él: Tena COLUMNAS
19
OPINIÓN n
MARÍA ELENA YRÍZAR
En Pemex y la CFE se analiza dónde aplicar recortes al gasto
9
Patricio
Se busca compensar caída de ingresos por el desplome petrolero n
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Especialistas declinan opinar sobre el video ‘‘musicalizado’’ n
n
n
de Tlatlaya e Iguala, la normalidad era anómala, asegura n
18
“Carece de preparación para un cargo político”
n Antes
No podía ocultar que los jóvenes murieron: Murillo Karam
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5224
Falta conocer el destino de los estudiantes desaparecidos, señala n
n
n
n
10 y 13
Medida ‘‘lógica’’ ante la disminución de recursos: Pedro Joaquín Coldwell n
16