Turbio pasado el de Sonia, reitera Guacho
Miércoles 29 de abril de 2015
Año 17
Número 5287
No aclara, pero trata de intimidar, señala
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Obligada por las circunstancias, ahora reconoce su paso por el Poder Judicial
Eduardo Martínez Benavente dijo que es a la ciudadanía a quien la candidata panista debe demostrar la honestidad de su trayectoria.
¿Son o se hacen? Jaime Nava n 6
n
“Cabe preguntar qué otros episodios de su vida le resultan vergonzantes”
n
Por elecciones, vigilancia especial en 4 municipios n
3
“Hay indicios” para estar atentos en Matlapa, San Martín, Aquismón y Tamasopo: gobierno
n
S OLEDENSES
Samuel Estrada n 5
NO DESISTEN DE SUS RECLAMOS
Ejidatarios denuncian despojo de tierras
Propietarios de tierras del ejido Guadalupe Victoria, en Mexquitic de Carmona, se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno para denuncian la invasión de 187 hectáreas colindantes con el nuevo libramiento norponiente de la capital potosina n Fotos: César Rivera
n
El Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez sigue en plantón a las afueras de Congreso del Estado, debido a la suspensión de la resolución de juicios de responsabilidad contra ex funcionarios.
n
Acusan a constructoras y habitantes de Escalerillas
Han levantado cercas de alambre en terrenos de Mexquitic, sostienen
Samuel Estrada n 4
EL CURRÍCULUM DE SONIA
l asunto sobre el supuesto paso de Sonia Mendoza por el Poder Judicial en Matehuala sigue dando de qué hablar. Luego de la respuesta de la senadora sobre una posible denuncia por difamación a quienes señalaron la “oscuridad” que pesa sobre su currículum vitae, pues hasta ahora pocos sabían de su labor en un juzgado de ese municipio, tanto Morena como Eduardo Martínez Benavente cuestionaron el posible ocultamiento.
pues les aseguraba diálogo, mientras que era “muy amigo” de Ricardo Gallardo Cardona, con quienes los inconformes mantenían su enfrentamiento.
w Guacho, en lo dicho w Soledenses en plantón
Badajazos
Una denuncia ciudadana: al portal de este medio llegó una queja de un potosino que advirtió que en la colonia Aeropuerto ya llevan 20 días sin servicio de agua potable, sin que el organismo encargado, Interapas, tome cartas en el asunto. Advierte que es casi todo el norte de la ciudad el que se encuentra sin el líquido o con tandeos y muy baja presión en las tuberías, y los vecinos han debido gastar de su bolsillo para surtirse diario con pipas.
RICARLOS I
Morena primero señala que dichas declaraciones, aunque no fueron de uno de sus miembros, sí ocurrieron en un evento organizado por ellos, en el cual varios analistas y activistas políticos criticaron el origen de los candidatos tanto para gobernador como para presidente municipal.
Además, y aludiendo directamente a Martínez Benavente, señalan que no fue ese el único tema discutido por ese ponente, sino también la deuda estatal heredada y por heredar, tanto de panistas como priístas y el trato entre gobierno y la BMW, criticado por las grandes facilidades otorgadas a la trasnacional.
Por su parte, el conferencista Martínez Benavente difundió en una carta su postura, reafirmando los testimonios que le hicieron llegar y en los cuales sustentó sus acusaciones, y reiteró su visión sobre que algo hay turbio en el pasado de Sonia Mendoza, quien se ha empeñado en mantenerlo oculto. Mientras tanto, los ataques a propaganda y mediante panfletos siguen en contra de los demás candidatos. En el caso de Ricardo Gallardo, además a esto se agregan las bardas donde se pintaron sus mensajes en varias partes de la ciudad, donde con letras alusivas a uno de los cárteles que, se dice, operan en el estado, se vandalizó la propaganda, colocando letras “z” sobre el escudo del PRD y otras partes del rótulo. Al respecto, el candidato a alcalde de la capital, se limitó a decir que antes que dañar su imagen, le está sirviendo de más propaganda.
Al mismo tiempo, uno de los problemas que iniciaron durante su administración, el de los trabajadores sindicali-
Luego de las protestas y bloqueos de los vecinos de la avenida Ricardo B. Anaya, debido a los retrasos en la entrega de las obras de rehabilitación de esa vía y algunas aledañas, el ayuntamiento anunció que consiguieron llegar a un acuerdo con los habitantes de la zona para que no haya más cierre de calles, pero que la fecha de finalización sigue siendo hasta después de las elecciones de junio, a finales de ese mes. Aunque también señalaron que no son responsables del tramo de Golfo de México hasta la carretera a Rioverde, pues esos ya corresponden a la administración estatal.
Pintas en propaganda perredista n Foto: César Rivera
R ECOMENDACIÓN
zados de Soledad, sigue su curso, con ya varias semanas en plantón a las afueras de las oficinas de los diputados del Congreso del Estado, en Vallejo. El reclamo sigue sien-
Patricio
do que hubo despidos injustificados, prestaciones cobradas que no se dieron a los trabajadores, e incluso que algunos de los legisladores “los traicionaron”, según los n
n
manifestantes, al haber prometido interceder por ellos. Han acusado directamente a Fernando Pérez Espinosa de haber jugado con su necesidad mientras fue diputado,
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
E
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Quienes también mantienen plantón, son los agremiados del SITTGE, liderado por Francisca Reséndiz Lara, y quien, entre otras cosas, ha recordado que las situaciones de que acusan al Poder Judicial sobre nepotismo y tráfico de influencias, no es una cosa de ahora. Incluso en este medio, podrá recordar el lector, se han denunciado por parte de actuarios y otros funcionarios, situaciones irregulares en que han incurrido los mandos del tribunal, siendo uno de ellos, por ejemplo, la inclusión de una hija del ex magistrado Álvaro Eguía en la nómina de la judicatura, cuando no sólo no tiene una carrera en leyes (es administradora de empresas) sino que, además, subió en el tabulador de una manera veloz, hasta el nivel 12 en menos de tres años, donde disfruta de un salario de poco más de 30 mil pesos mensuales.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Sonia no aclara su trayectoria, pero pretende intimidar: Guacho n
“Cabe preguntar cuántos otros episodios de su vida le resultan vergonzantes”
Eduardo Martínez Benavente.
n Luego de las advertencias emitidas por la candidata al gobierno del estado por el Partido Acción Nacional, respecto a que entablaría un pleito legal contra quienes hicieron señalamientos en su contra, específicamente Eduardo Martínez Benavente, sobre las circunstancias de su paso como secretaria de Estudio y Cuenta de la Mesa Penal del Juzgado Mixto de Matehuala, el notario respondió mediante carta enviada a La Jornada San Luis, que esto se trata de una actitud intimidatoria, que trata de ocultar lo sucedido durante los dos años de labor en ese juzgado. “Ella aspira a un cargo de mucha responsabilidad, por lo que es a la ciudadanía a quien debe demostrar la honesti-
dad de su trayectoria”, sentenció. Además, en su carta exhibe nuevamente el asunto de la contienda interna del PAN, en la que resultó electa candidata, recriminándole que a pesar de las pruebas de que hubo irregularidades en 18 por ciento de las casillas, aún cuando legalmente sólo se repondría si estas llegaban al 20 por ciento: “Si la señora Mendoza Díaz fuera una persona con principios y valores éticos y morales no aceptaría el resultado y solicitaría la reposición del proceso electoral porque sabe muy bien que los votos nulos fueron determinantes en el resultado de la votación”. También pone sobre la mesa la posibilidad de que, utilizando la influencia de los cargos que ha
ostentado desde entonces, hubiera conseguido desaparecer el expediente de lo sucedido en Matehuala para luego eliminarlo también de su currículum vitae. “Si ocultó su paso por el Poder Judicial y hasta ahora lo reconoce, cabe preguntar cuántos otros episodios de su vida le resultan vergonzantes. A continuación reproducimos la carta que vía electrónica el notario hizo llegar a La Jornada San Luis. San Luis Potosí, S.L.P., a 28 de abril de 2015. Director General de La Jornada San Luis Atento al seguimiento que en su prestigiado diario se ha dado a mis declaraciones en torno al antecedente de la candidata panista al gobierno estatal, Sonia Mendoza, y ante la información que hoy dan a conocer en primera plana, solicito en atención al derecho de réplica se hagan públicas las siguientes precisiones: 1.- Hace 64 días publiqué en mi columna dominical un señalamiento sobre el que hasta hoy, la candidata del PAN hace las observaciones que ustedes reproducen. La denuncia habría quedado dilucidada si desde el primer momento en el que se le advirtió que se estaba investigando su paso como secretaria de Estudio y Cuenta de la Mesa Penal del Juzgado Mixto de Matehuala hubiera exhibido el documento con el que renunció al Poder Judicial, la aceptación
Al ganar entrarían en conflicto jurídico, dice Cirilo Juárez
Candidatos no registrados seguirán buscando el voto de la ciudadanía n
Samuel Estrada n A pesar de que no pudieron obtener el registro como candidatos independientes ante el Ceepac, al menos unos doce candidatos ciudadanos aún buscan obtener la confianza de la ciudadanía a través de la opción de las candidaturas no registradas, por lo que exigen al órgano electoral local y al propio INE que, en caso de resultar ganadores, se respete su triunfo. Al respecto, Cirilo Juárez, aspirante no registrado a la alcaldía de la capital potosina, comentó que hay unas lagunas en la ley que, por un lado, señala que los votos que se den a un candidato no registrado no son votos nulos, pero tampoco son votos válidos, por lo que en realidad se encuentran en un limbo legal por lo
cual, en caso de ganar, tendría que defenderse el resultado en los tribunales. Dijo además que la Constitución del país es la ley suprema y todas las demás leyes tienen que ajustarse a ella, por lo que, por más que en una ley diga que se necesita estar registrado para ser candidato, siempre hay la posibilidad de ampararse en el artículo de la Constitución que establece la garantía individual de todos los ciudadanos a votar y ser votados. Explicó que es por eso mismo que en todas las boletas se incluye el espacio para escribir el nombre de algún candidato no registrado, y, evidentemente, en caso de resultar con la mayoría de los votos, será un tema que se
tendrá que judicializar y definirse en los tribunales, lo que, agregó, es casi seguro que se ganaría, ya que no se puede coartar el derecho de votar y ser votados. Para concluir, expuso que en el caso de San Luis Potosí ya ha habido casos similares, ya que en su momento Salvador Nava Martínez obtuvo la mayoría de los votos en las urnas, siendo que se trataba de un candidato no registrado, por lo que arguyó que, a pesar de las adversidades, él y sus compañeros aspirantes no registrados, incluyendo a Enrique Suárez del Real, aspirante a la gubernatura del estado, pedirán el voto a la ciudadanía al solicitar que escriban el nombre de ellos en el espacio que se ha establecido para esto en las boletas.
de la misma y el finiquito que le hubieran otorgado. Es lamentable que hasta que esta acusación se convierte en un estorbo para su campaña surja la necesidad, no de aclarar, sino de tratar de intimidar para que se tape la mancha, y mantener así una imagen de honestidad que, en su fuero interno, sabe que hay muchos, tanto aquí como en Matehuala, que conocen de el asunto. 2.- No soy un ingenuo y, como muchos de quienes conocen a Sonia Mendoza y me han compartido sus testimonios, creo que existe un pasado que le incomoda y que hasta hoy reconoce obligada por las circunstancias, que estuvo dos años laborando en el Poder Judicial. No me extrañaría que moviendo sus influencias desde los altos cargos que ha ocupado hubiera desaparecido el expediente. Unos de los indicios que confirman que algo turbio ocurrió en ese lugar es el hecho de que en ninguno de los 3 currículos que le conozco presuma su tránsito por ese juzgado. Ni en el de Wikipedia, ni en el del Senado, ni en la página web de su campaña se hace mención de ese trabajo. Si ocultó su paso por el Poder Judicial y hasta ahora lo reconoce, cabe preguntar cuántos otros episodios de su vida le resultan vergonzantes. 3.- Es lamentable que, si su
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
3
versión de la renuncia voluntaria es cierta, la candidata opte por la amenaza de una demanda por difamación en vez aclarar públicamente con documentos indubitables la limpieza de su trayectoria, y no postergarlo a un juicio que se resolvería mucho tiempo después de concluido el proceso electoral. Ella aspira a un cargo de mucha responsabilidad, por lo que es a la ciudadanía a quien debe demostrar la honestidad de su trayectoria, y no con declaraciones vanas con las que pretende impresionar. 4.- Resulta cínica su postura de buscar un cargo de manera honesta y transparente, cuando arrancó su campaña con espectaculares en los que exhibe una imagen que no corresponde a su identidad. Es capaz de engañar a los potosinos con tal de captar la atención de los electores. Habrá que añadir a lo anterior la forma en que obtuvo la candidatura de su partido, sobre la que pesa una resolución judicial que confirma irregularidades en el 18% de la votación interna y que no anuló el proceso para que se convocara a una elección extraordinaria porque supuestamente no se alcanzó el 20% que establece la ley. “Si la señora Mendoza Díaz fuera una persona con principios y valores éticos y morales no aceptaría el resultado y solicitaría la reposición del proceso electoral porque sabe muy bien que los votos nulos fueron determinantes en el resultado de la votación”, escribí el 22 de febrero y hoy lo reitero. Ahí tuvo una de las mejores oportunidades de demostrar la honestidad de la que presume. Sin otro particular, agradezco la atención que se dé a la presente. Atentamente Eduardo Martínez Benavente
Produce efectos contrarios, señala
No más policía militarizada, propone candidato de Morena n
Jorge Torres n Sergio Serrano Soriano, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura, presentó su propuesta de gobierno para combatir la inseguridad y mejorar la procuración de justicia. Destacó que se debe de dejar de lado la propuesta “militarizada” de las policías estatales, así como recuperar las policías comunitarias y las “verdaderas autodefensas”. Incluso señaló que “lo único que hacen en algunos estados, que podría ser éste, el gobernador pacta con los delincuentes para que dejen tranquilo por un ratito al estado, pero ese se revierte con el tiempo”. Consideró que la inseguridad es producto de la pobreza, aunque haya otros factores, pero principalmente la marginación, pues la inseguridad es “el combustible de la corrupción”. Aseguró que la “militariza-
ción” policiaca es insostenible pues produce efectos contrarios, y así lo demuestran los gobiernos de Felipe Calderón y al actual se Enrique Peña Nieto. Dentro de sus propuestas destaca que durante su gobierno no habrá impunidad, pues no se protegerá a ningún grupo de poder; establecerá la autonomía del procurador de justicia del estado; habrá total combate a la corrupción de las corporaciones policíacas y de procuración de justicia, además de promoción de los derechos humanos en donde sea obligatorio que los funcionarios públicos tengan formación en la materia. Finalmente, dijo que se promoverá la policía de barrio o comunidad, habrá salarios dignos para los policías municipales, se hará una coordinación de los tres niveles de gobierno y se dará atención y apoyo a familiares de victimas.
Samuel Estrada n Al menos un centenar de ejidatarios y propietarios de tierras de la comunidad de Guadalupe Victoria, en el municipio de Mexquitic de Carmona, acompañados de mantas y pancartas, se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno denunciando la invasión y el despojo de tierras por parte de empresarios, constructoras y hasta otros ejidatarios, pero de la comunidad de Escalerillas, perteneciente a la
Casi 100 ejidatarios denuncian despojo de tierras en Mexquitic n
Los afectados acusan a empresarios, constructoras y habitantes de Escalerillas
capital potosina. Al respecto, Víctor Hernández Quistián, representante jurídico de
Molestos, los “partidos de enfrente”
Pintan con una Z roja propaganda perredista n
Jorge Torres n La presidenta con licencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, señaló que los ataques al candidato perredista a la alcaldía capitalina, Ricardo Gallardo Juárez, son síntoma del buen trabajo que está realizando en su campaña y la molestia de los “partidos de enfrente” al ver que no han levantado sus campañas. La mañana de este martes en Soledad de Graciano Sánchez amanecieron pintadas con un “Z” de color rojo bardas de publicidad del PRD. Por su parte, Gallardo Juárez volvió a referirse a este tipo de ataques señalando que quien
hace “guerra sucia” lo único que exhibe es su calidad humana y “su miseria intelectual. Agregó que quienes se han preocupado por dañar su imagen son aquellos que han encubierto o son cómplices de las tropelías de los pasados gobiernos de la capital. “Sí somos un peligro, pero no para San Luis, somos un peligro para los partidos de siempre y políticos corruptos”, indicó. Finalmente, comentó que después de lo que se ha dicho de él y su familia no le sorprende y mucho menos le espanta esta situación. “¿Qué más pueden inventar o decir de lo que se ha dicho”, señaló.
los inconformes, señaló que esto se debe a que están buscando el beneficio económico a través de la especulación de los precios de las tierras, ya que se trata de terrenos cercanos a donde se construye el nuevo libramiento norponiente de la capital potosina: “nos hemos visto invadidos desde hace un buen tiempo, pero recientemente con mayor intensidad”, reveló. Dijo además que todo esto ya ha sido denunciado en su momento ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo a la fecha ha existi-
do una total inacción, por lo que ahora decidieron manifestarse frente al recinto del Ejecutivo estatal de tal forma que haga su trabajo para que se respeten los límites de las tierras y no dejen que se siga con el despojo, ya que la gente de la comunidad está bastante molesta y se corre el riesgo de que exista un estallido violento. Asimismo, detalló que se han estado invadiendo aproximadamente unas 187 hectáreas, todas colindantes con el nuevo libramiento, a través de marcar lineas
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
4
o incluso levantaron en algunos casos cercas de alambre de púas con postería “en nuestras propias tierras”, enfatizó. Por su parte, Jerónimo Tovar Hernández, ejidatario de la comunidad, declaró que no se trata de un problema nuevo: “presentamos una demanda ante el Ministerio Público en Mexquitic desde septiembre del año pasado y no se ha hecho nada, es por eso que nos vimos en la necesidad de venir a manifestarnos a ver si así nos hacen caso”, concluyó.
R OTACIÓN
Con mantas y pancartas se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno
Foto: César Rivera
El precio impide que se hagan “borracheras”, dice Cabrera
Descarta Protección Civil riesgos en los cines por venta de alcohol n
n
Schesüs MB
n
n Gerardo Cabrera Olivo, director de Protección Civil estatal, dio a conocer que aún no se tienen las medidas que se tomarán en los cines debido a la nueva ley que aprueba el consumo del alcohol en estos establecimientos, pero indicó que se está dialogando con Comercio para llegar a un acuerdo que no perjudique la seguridad de los ciudadanos. Aseguró que es viable vender alcohol en los cines, de una forma controlada, ya que esta
iniciativa se había planteado desde hace tiempo y se había estado solicitando por parte de uno de los cines comerciales de la capital que instaló sus salas VIP o Platino, en donde se puede consumir alimentos mientras se ve una película. Expuso que los cines son lugares prominentemente familiares, en los que se tienen muchas restricciones, vigilancia y los mismos precios impiden que se haga un consumo desmedido, y
n
estos factores son los que no permiten que en los cines se realicen “borracheras” o se salga de control el ambiente durante una función. Mencionó que, en cuanto al comercio, el turismo se está incrementando en la ciudad, por lo que se ha presentado mayor movimiento económico en servicios de restaurantes y de otro tipo, siendo este tema viable porque para los turistas es algo cotidiano y normal.
“Atención especial” en materia de seguridad en la Huasteca: gobierno n
“No con esto quiere decir que haya algún foco rojo”, enfatiza González Sierra
Samuel Estrada n Hay “atención especial” en materia de seguridad para cuatro
municipios de la zona Huasteca del estado, reconoció el secretario general de Gobierno, Eduar-
do González Sierra, quien precisó que se trata de Matlapa, San Martín Chalchicuatla, Aquismón
Matlapa, San Martín Chalchicuatla, Aquismón y Tamasopo, beneficiados en seguridad
y Tamasopo. Indicó que el propio Ejército Mexicano ha estado reforzando su presencia en la Huasteca, principalmente en patrullaje en los límites con estados como Tamaulipas, en donde se han tenido hechos lamentables en materia de seguridad, además de que las corporaciones estatales y municipales también han redoblado sus esfuerzos en la región. Explicó que, por el tema electoral, se sostuvo una reunión con los dirigentes de los diferentes partidos políticos para tratar la
D ESTINO ,
Foto: César Rivera
Busca evitar la migración de jóvenes a Estados Unidos
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
5
situación en la Huasteca potosina, en la cual estuvo presente el fiscal estatal para delitos electorales, ya que en al menos en 20 municipios hay algún indicio al cual se tiene que estar atentos. Especificó que de estos 20, los cuatro ya mencionados tienen situaciones de mayor relevancia, por lo cual se les tiene que poner una atención especial: “pero que no se malinterprete, quiero ser muy preciso, no con esto quiere decir que haya algún foco rojo preocupante, pero sí indicios que nos obligan a poner especial atención”. Finalmente, González Sierra expuso que, por ejemplo, en el caso de Tamasopo la realidad es que todo se ha venido desarrollando con tranquilidad, no obstante se tienen antecedentes de quemas de urnas en los pasados comicios y por eso se tiene que estar atentos; los hechos de Matlapa ya son conocidos y así situaciones similares en los otros municipios.
LA HUASTECA
Carreras apoyará productividad en San Martín Chalchicuautla n
San Martín Chalchicuautla, SLP n El candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PVEMPNA, Juan Manuel Carreras López, se comprometió con los habitantes de San Martín Chalchicuautla a trabajar para rehabilitar y ampliar los servicios básicos, brindarles una mejor atención médica en la zona y generar oportunidades de educación y empleo, que permitan reducir la emigración de los jóvenes a Estados Unidos Ofreció dotar de herramientas para garantizar la respuesta inmediata y atender contingencias en materia de salud, apoyar la economía, la educación e infraestructura urbana para las familias de migrantes, pero, sobre todo, para las mujeres jefas de familia, dijo ante cientos de habitantes de San Martín Chalchicuautla dentro de la gira de trabajo que por varios días ha sostenido en la región Huasteca. El Güero Carreras mantuvo un acercamiento con cientos de
familias y líderes sociales de la zona en el ejido El Huayal, sitio donde firmó el compromiso: una ambulancia para traslados médicos para los habitantes de El Huayal y El Carrizo. Esta comunidad destaca por la gran cantidad de jóvenes que migran a Estados Unidos, ante lo cual, el candidato de la coalición dijo que fortalecerá la economía regional para ofrecerles alternativas que les brinden mejores condiciones de vida con más oportunidades de educación, empleo y proyectos productivos, a fin de que no tengan que salir de sus hogares, por lo que destacó el aprovechamiento de las vocaciones productivas de la zona, para que mediante proyectos detonen el crecimiento económico de la región. Previo a su discurso, cedió el micrófono a Gustavo, líder social de la zona, quien hizo un llamado a la ciudadanía a razonar su voto, e ir junto con El Güero Carreras en su proyecto
Juan Manuel Carreras, de gira por San Martín Chalchicuautla.
n
para beneficio de todo el estado. Posteriormente, en medio de una gran fiesta en la que participaron cientos de personas, Carreras López fue recibido en la cancha municipal del ayuntamiento referido, en pleno corazón del poblado, donde festejaron su arribo con banda y con un lleno total. Ante los habitantes, firmó otro compromiso: Reacondicionamiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la cabecera municipal de San Martín Chalchicuautla. En su intervención destacó la belleza del mágico pueblo. Indicó que tal característica puede ser aprovechada para promover el turismo, además de que resaltó que la atención de la salud es una de las demandas más sensibles de la zona, y con ello, deben ir unidos la reparación integral de los caminos que conducen a las comunidades, la infraestructura hospitalaria y de servicios, y el personal adecuado para la atención médica.
Guto
Ayudaría a sanear finanzas municipales
Promete Jaén que dará prioridad al caso Telmex n
n
Samuel Estrada n El candidato a la alcaldía de la capital potosina por el partido Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud, fustigó que la sindicatura del ayuntamiento no ha hecho lo suficiente en materia jurídica para cobrar los más de 600 millones de pesos que debe la empresa Telmex al municipio, y aseguró que cuando el llegue a la presidencia municipal recuperará estos recursos. El también diputado recalcó que no se trata de un caso perdido, y señaló que si bien por ahora existe un amparo interpuesto por la empresa telefónica, aún no se ha cerrado el caso y se encuentra pendiente en los tribunales correspondientes, pero sin duda, recalcó, se trata de un recurso que se tiene que ir por él, y más en estos momentos en que el ayuntamiento se encuentra en fuertes dificultades económicas. Recordó que son 630 millones de pesos que sin duda ayudarán
n
muchísimo a sanear las finanzas del ayuntamiento de San Luis Potosí, para lo que hace falta mano firme y capacidad de gestión sobre todo en el departamento jurídico del propio municipio, que hasta la fecha “no ha podido con el asunto” y sigue en un estatus de pendiente. Castilla Jonguitud precisó: “no sabemos porqué se ha frenado la presión por parte del municipio. Algunos regidores y algunos síndicos no han querido hacer la presión y la gestión necesaria para que se resuelva el caso; desde el Congreso hemos solicitado una explicación al respecto de por qué ya no se le ha dado seguimiento”. Indicó que la realidad es que es un dinero que se le debe al municipio legalmente, pero, desafortunadamente, el área jurídica no ha sabido instrumentar la estrategia necesaria para que la empresa finalmente ceda y pague lo que tiene que pagar al ayuntamiento.
Sindicalizados de Soledad aún La hora en plantón afuera de Congreso del atole n
D EFINICIÓN
Sin solución porque “diputados andan en campaña”, dicen
Jorge Torres n El Sindicato Único de Trabajadores de Soledad de Graciano Sánchez sigue en plantón a las afueras de Congreso del Estado, debido a la suspensión de la resolución de juicios laborales, que de acuerdo a su líder, Ramón Esparza, es responsabilidad de los diputados, quienes han actuado en contubernio con el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. Dijo que seguirán en plantón hasta que les sea resuelto su problema, detenido porque muchos diputados “andan en campaña” y no están en el Congreso. “Queremos que se cumplan los juicios de responsabilidad contra los políticos señalados, además de autoridades y ex autoridades soledenses”, dijo el líder sindical, y señaló que al parecer será el 14 y 15 de mayo cuando den a conocer los juicios y si estos son procedentes o no.
M
Señaló que recientemente los legisladores locales iban a aplicar un juicio de responsabilidades del año 2011 a los funcionarios de la administración soledense pasada, el cual inexplicablemente algunos diputados votaron a favor de las autoridades que cometieron el daño contra los trabajadores soledenses. Informó que este juicio iba contra el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez de la anterior administración, Ricardo Gallardo Juárez. A pesar de que no ha visto avances dijo que seguirán en pie de lucha pues han demostrado que el Congreso del Estado tienen algunos juicios escondidos, pues aún hay juicios pendientes desde 2009 hasta 2014. “Pocos avances porque las veces que no han atendido nos dicen que no se encuentran los diputados presidentes de las
comisiones de justicia y gobernación que porque andan en campaña, y esa es la situación que buscan para evadir su responsabilidad”, añadió. Cuestionado sobre si buscarán acercamiento con los legisladores que no han acudido a las reuniones, señaló que no lo harán, pues si no asisten es porque no tienen interés en representar al pueblo, y mucho menos en sacar los juicios de responsabilidad. “Pero vamos a ver cómo se dan esos juicios y ya depende la instancia a la que podamos acudir, si sacamos un amparo o cualquier otra instancia, si saliera algo mal”. Dijo que espera que se haga todo al vapor, para sacarse el compromiso de que se levante el plantón, pero se va a seguir con los procedimientos legales correspondientes. Incluso consideró que este problema será heredado a la nueva legislatura.
“Queremos que se cumplan los juicios de responsabilidad contra los políticos señalados”, dicen n Foto: César Rivera
e pregunto cada vez que veo a quienes dieron el salto del cobro quincenal con cargo al erario a la campaña electoral. Manuel Meme Lozano se reunió con la organización Nuestro Centro, a quienes les propuso remodelación y reordenamiento del Centro Histórico de la ciudad. Desde hace meses o ya años el tema de la regulación del ambulantaje en la ciudad ha sido la principal exigencia de la organización. El Meme, como le dicen sus amistades, fue secretario del ayuntamiento durante la desastrosa administración de Mario García Valdez, entonces ¿qué hizo para solucionar los problemas que ahora promete resolver? La regulación del comercio informal y su reubicación va de la mano con otro tema que la administración de la que formó parte no pudo resolver: la crisis de los mercados. Como prometer no empobrece, ni tampoco existe un mecanismo legal que obligue a los candidatos a cumplir sus compromisos de campaña, puede llegar a la presidencia municipal e irse después de tres años sin haber resuelto ningún problema. La falta de memoria de una parte de la sociedad potosina fortalece el regreso de Marcelo de los Santos a la vida pública del estado. La candidata panista, Sonia Mendoza, tomó protesta a los integrantes de lo que llamó Instituto de Planeación para el Desarrollo de San Luis Potosí (Inplade), entre quienes se encuentra Marcelo de los Santos en su nuevo papel de emulador del prototipo de cacique de similar apellido. ¿Planearán cómo liquidar la deuda de mil 500 millones
¿Son o se hacen? JAIME NAVA NORIEGA
P
CARLOS LÓPEZ TORRES
se untualmente cumple el ritual: los que se van o buscan otro cargo alegan falta de tiempo para cumplir, o bien, reiteran sus promesas aunque saben que una vez transcurrido el tiempo difícilmente habrá quien les reclame, o lo que es más grave, permanecerán impunes sin que sus actos sean punibles. Más aún, algunos privilegiados del chapulinato tunero, como los diputados locales beneficiados por la reforma electoral, pueden incluso seguir ocupando su curul y continuar cobrando dietas y prerrogativas, aunque al mismo tiempo sean candidatos para otro puesto de elección. La desfachatez de algunos diputados es tal que no tienen empacho en presumir propuestas viejas como si fueran nuevas, cuando todo mundo sabe que como legisladores no rebuznaron porque no sabían la tonada, que no faltaban sobre todo cuando era quincena, que a todo decían que sí, tratándose del titular del Ejecutivo, por supuesto. Algunos de esos saltimbanquis se desgarran las vestiduras ante el incumplimiento de los algunos funcionarios que ya de salida, no tienen empa
de pesos que don Marcelo, como le dice nadie que se respete, heredó? Como cualquier otra persona que aspira a mantener el sueldo asegurado los candidatos, sus equipos o los protestados pueden continuar explotando la esperanza de la ciudadanía con exceso de iniciativas carentes de los esenciales: cómo, cuándo y cuánto. Es lamentable pensar que urge un procedimiento mediante el cual cualquier ciudadano podría obligar a que el candidato cumpla con lo prometido en campaña. ¿Qué fue primero: el político que ofrece para no cumplir o la sociedad desarticulada y silenciosa que lo permite? La importancia de la organización ciudadana la demostraron los integrantes de la Asamblea Popular Pro Ayotzinapa al exigirle al vicario de la Arquidiócesis, Benajmín Moreno Aguirre, que se disculpara por sus recientes declaraciones en las que calificó de “terroristas” a quienes hacen un llamado a no votar o a anular su voto en las próximas elecciones. Con la fuerza de los argumentos, los integrantes de dicha organización pidieron que se les deje de crimina-
cho en dejar un tiradero de obras inconclusas, dejando de paso colgados de la brocha a miles de crédulos electores que, aún así, como dice el Filósofo de Güémez a propósito de los candidatos a diputados, son como los camarones… con uno que salga bueno… ¡ya chingamos!. Pero bueno, los candidatos le siguen apostando al viejo refrán que sentencia: si con atolito el enfermo va sanando; atolito vámosle dando. Ahí tiene usted como botón la vieja promesa de llevar proyectos productivos al campo, propuesta manejada desde la década de los ochenta sin resultados tangibles, dado el crecimiento de la importación de productos agrícolas con el consabido aumento de la dependencia alimentaria. Otros candidatos prometen obras por doquier, aunque no dejan de aclarar que, para el efecto, recurrirían al gobierno federal en busca de apoyo. Como si el recorte hecho al presupuesto, que no afecta por supuesto el dispendioso proceso comicial, no fuera desde que se decretó la drástica disminución del gasto público un impedimento para el crecimiento del país. Doce de los 27 diputados de la actual legislatura ya son candidatos a diputados, aunque sólo cuatro de ellos dicen estar dispuestos a desmentir el probado dicho popular que dice: no se puede chiflar y comer pinole. Dos de los chapulines son del Verde Ecologista y los otros dos del aturquesado Panal, ambos aliados del no menos descolorido tricolor. Lo que sí es cierto es que a los diputados les gusta hacerse como el tío Lolo…
lizar por manifestarse a favor del no voto o la anulación. El proceso de organización de quienes integran la Asamblea Pro Ayotzinapa ha sido público y las decisiones que han tomado se basan en largos procesos de discusión y reflexión de quienes participan en las asambleas. Muestra clara de procesos democráticos profundos y de gran trascendencia para la vida política del estado pues ante la pasmosa calma que guarda la ciudadanía este grupo creciente de jóvenes representan la esperanza de una transformación de la realidad. Reconocimiento merece también el vicario por haberse disculpado así: “pido una disculpa, si se tomó al pie de la letra mis dichos, no lo supe en ese momento explicar o matizar, yo me refería y yo hacía el llamado a que los mexicanos participáramos en las decisiones del país, la apatía es lo más condenable, participar de alguna manera es la forma en que podemos hacer que se den los cambios en nuestro país”. Nada más hay que precisar que el llamado a la anulación del voto o al no voto son diversas maneras de participar en la toma de decisiones con efectos diferentes pero, en esencia, ambos tendientes a la recuperación de la voz ciudadana, el espacio público y el poder alterar el estado de las cosas desde la sociedad civil. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
6
Jorge Torres n La candidata a la alcaldía de la capital por Movimiento Ciudadano, Luz María Lastras Martínez, consideró lamentable que el regidor priísta capitalino, Jorge Luis Pérez Ávila, señale que los documentos que presentó ella, sobre los sobresueldos de integrantes del Cabildo capitalino, hayan sido “montados”. “Me parece que es una muy cínica salida cuando en realidad son documentos que emanan de la propia Auditoría. Si él no los conoce qué pena que un regidor tenga tan poca atención y compromiso con la sociedad que ni siquiera se ha puesto a revisar los documentos de la auditoría, qué pena”, dijo la candidata. Negó que haya falsificado documentos oficiales, “soy una mujer que cumple con la ley, congruente con mi formación como abogada, y respetuosa absoluta del derecho, sería incapaz de cometer un acto como el que el señor me está acusando”.
Pérez Ávila muestra su falta de compromiso, manifiesta Lastras n
M
“Cínica salida”, acusarla de falsificar documentos, considera la candidata de MC
Comentó que los documentos que presentó son públicos y Pérez Ávila como regidor debe tener acceso a ellos, debe conocerlos y debe estudiarlos para ver precisamente cuáles son las observaciones que le están haciendo al ayuntamiento, “¿o a qué se dedica el señor, qué vino a hacer tres años como regidor?, la paso en blanco seguramente, porque está aduciendo a la falsedad de un documento públicó oficial, de verdad me da pena”. Mencionó que incluso el propio regidor manifiesta que este es un
tema que se arregló hace un año y medio, por lo cual él mismo está reconociendo la autenticidad de los documentos. Cuestionada sobre las motivaciones del regidor priísta para señalarla como “oportunista” por declarar contra el municipio, ahora que busca la alcaldía, comentó que seguramente el regidor tiene frustración dado que su padrino Fernando Pérez Espinosa se fue por otro lado y lo abandonó, por lo cual seguramente es parte de la frustración que tiene porque aquí acabó su “muy efímera carrera política”.
Luz María Lastras Martínez
n
Fotos: César Rivera
Por fugas, se desperdicia 30% del agua que se extrae del acuífero n
Jesús Liñán Guevara.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
7
El Realito favorece que se normalicen niveles: Conagua
Samuel Estrada n Hasta el 30 por ciento del agua del acuífero que se extrae a través de pozos se desperdicia y se pierde en las múltiples fugas de la red de agua potable de la ciudad, reconoció el delegado de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Liñán Guevara.
éxico ha tocado fondo. San Luis Potosí se ubica como la entidad más corrupta de país, así lo reveló la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la incidencia de corrupción por cada 100,000 habitantes fue de 24,724. De acuerdo con la encuesta, la experiencia de mayor porcentaje fue el contacto con autoridades de seguridad pública que registró 50.6%, seguido del de permisos relacionados con la propiedad, con 24%. Los últimos 15 años se ha sistematizado la corrupción en todas las instituciones gubernamentales, se ha expandido por todo el país, se ha instaurado en los tres poderes del Estado mexicano. Apoyándonos en la hipótesis de Luis Carlos Ugalde en su ensayo publicado en la revista Nexos, ¿Por qué más democracia significa más corrupción?, sea el partido que gobierne, con la alternancia se disparó la corrupción y nuestros gobernantes no implementan los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Los excesos llevaron a aprobar una reforma constitucional para crear un Sistema Anticorrupción y una nueva Ley de Transparencia. La Casa Blanca del presidente Enrique Peña Nieto evidenció que la obra gubernamental es la principal fuente de corrupción en México, donde hay una licitación se corrompen los funcionarios. Se inflan los precios, se reparten dinero y se asigna obra, como es el caso de los jugosos negocios de la Presidencia y grupo HIGA. Con la victoria de Vicente Fox en el 2000, el presupuesto de la Federación se volvió la negociación entre el habitante de Los Pinos y los gobiernos estatales. Así como sucedió en el 2013, los liderazgos parlamentarios, concretamente el PAN, fue acusado de extorsionar a las autoridades municipales a cambio de asignar recursos; diputados como Luis Alberto Villareal exigieron sobornos a su favor de 10% y 15% del monto de la obra.
Informó que todo el acuífero de San Luis Potosí se encuentra actualmente en “veda” para la perforación de nuevos pozos, por lo cual se están implementando diversas acciones como la concientización para extremar el cuidado del agua, por lo que se tiene que estar atentos a cual-
El aguijón
Corrupción sistematizada ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS ELIZONDO
quier tipo de fuga para arreglarlas lo más rápido que se pueda. Indicó que a veces hay fugas en la red de agua, otras que son domiciliarias, otras en las cisternas y tinacos, y todo ello representa alrededor de 30 por ciento de lo que se extrae, lo cual, recalcó, es muy grave, pero, sostuvo,
Los gobiernos locales como primera instancia con el ciudadano son sinónimo de corrupción, cualquier trámite conlleva un soborno para los funcionarios menores. La tramitología va de la mano de la corrupción. Incluso esta se hizo trasnacional, así fue publicado en The New York Times. El cambio de uso de suelo, permisos y licencias. Walmart en una estrategia de aniquilar a la competencia corrompió a todo el funcionario, presidente municipal y regidores que se le pusiera enfrente. Esta investigación llevó a los periodistas a ganar el Premio Pulitzer de periodismo de investigación en 2013. Mientras allá los premian, aquí en México los corren como le sucedió a Carmen Aristegui después de haber publicado el reportaje de la Casa Blanca. Falta de transparencia de la izquierda mexicana, así fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien se reservó la información sobre la construcción de los segundos pisos del periférico. Las ligas de Bejarano, un alto funcionario jugando grandes cantidades en casino en Las Vegas y la Línea 12 del Metro, son sólo unos de los lindos ejemplos de los violinistas, que gobiernan con la izquierda y cobran con la derecha. Todo esto documentado en libro de Julio Patán, El libro negro de la izquierda mexicana. Trajes, comidas, zapatos y endeudamiento para vivir como mirreyes. Nos gobierna un mirreynato, como lo
al menos al iniciar con la entrega de agua de una nueva fuente, como lo es la presa de El Realito, las fugas ya no impactan de forma tan directa al acuífero. Recordó que también gracias a esto se han dejado de explotar varios pozos, sobre todo del sur y oriente de la ciudad, lo que sin duda contribuirá a que poco a poco se vayan reestableciendo los niveles del acuífero del valle de la capital del estado. Especificó que esto beneficia a toda la ciudad, ya que el acuífero está conectado y estas medidas han reducido su explotación y permitirán a futuro un equilibrio.
explica Ricardo Raphael en su más reciente publicación que ha tenido impacto mundial. Una ex cacique sindical que va a negociar el salario de los trabajadores con un bolso de 80 mil pesos. Moreira, Granier, Victoria Labastida, Marcelo de los Santos, han sido responsables de endeudar estados y municipios, sólo por mencionar algunos personajes. El mirreynato es el régimen moral que privilegia la herencia y las relaciones sociales por encima del esfuerzo. Este PRI que nos gobierna es el mismo que narra José Emilio Pacheco en Las batallas de desierto, en el sexenio de Miguel Alemán. Esta clase política es la que describe Luis Spota, Casi paraíso y paraíso 25. Esta partidocracia es la que escribió Carlos Fuentes en La región mas transparente. Hemos tocado fondo, la pluralidad trajo consigo mayor corrupción de todos los partidos. San Luis Potosí es el estado más corrupto. Los ciudadanos de la capital potosina exigen justicia en el caso de la ex alcaldesa Victoria Labastida y sus funcionarios. Si quieren recuperar un poco de credibilidad y confianza es necesario que implementen gobiernos transparentes y hagan rendición de cuentas. Recuerden el sexenio de Antonio Rocha Cordero que publicaba sus gastos todos los días en cartulinas afuera de Palacio de Gobierno. Es verdad que el cambio inicia en la persona, sin embargo es necesario terminar con el estado de impunidad. Esto sólo se conseguirá cuando las cárceles mexicanas estén habitadas por corruptos de cuello blanco. Que encierren a los funcionarios, presidentes municipales y gobernantes que saquearon la hacienda pública. El ciudadano despertó y las redes sociales se han convertido en nuestra medio de defensa ante la impunidad. Combate a la corrupción, rendición de cuentas y trasparencia son los mecanismo para fortalecer nuestra democracia.
n El ayuntamiento de la capital, a través de las direcciones de Obras Públicas, Seguridad Pública, Ingeniería Vial, Desarrollo Social, Parques y Jardines, así como Ecología, Comercio y la Secretaría General, entre otras dependencias, formalizaron un acuerdo con vecinos de la avenida Ricardo B. Anaya para concluir la obra de regeneración integral de esa vialidad en la última semana de junio. Este martes se estableció un acuerdo con vecinos de la zona
Para junio, terminadas obras en B. Anaya: Ayuntamiento n
Varias dependencias formalizaron un acuerdo con los vecinos de la zona
para entregar esa obra a finales de junio. Hubo un diálogo y existe el acuerdo que estará en
Presentarán dos mil solicitudes
Pedirán al Interapas que reembolse IVA de 5 años n
Oscar Vera Fábregat.
Jorge Torres n El presidente estatal de Conciencia Popular, Oscar Vera Fábregat, denunció que el Interapas sigue cobrando el IVA en los recibos de agua, por ello anunció que los ciudadanos están exigiendo la devolución de este impuesto por los últimos
cinco años. Presentó además 2 mil solicitudes ciudadanas de reembolso. Hizo un llamado a toda la población para que todas aquellas personas que tengan algún problema de corte de agua, sin importar ideología política, le hagan saber esta situación, de la misma forma pidió a todos los potosinos que exijan la devolución IVA en el cobro de este servicio, ya que de acuerdo al artículo segundo de la ley del IVA este cobro tiene una tasa cero, sin embargo el Interapas tiene muchos años cobrando el impuesto. Por ello señaló que estarán entregando este día a las autoridades del Interapas las solicitudes que se tienen para la devolución del IVA por los últimos cinco años. Reiteró a la población que se sienta afectada por este cobro indebido y por los cortes de agua que se acerquen al partido para hacer, mediante jurídico, su solicitud de inconformidad al Interapas.
Costumbre, que la madre lo golpeara
Rescatan en El Naranjo a menor víctima de violencia n
n Policías ministeriales asignados en el municipio de El Naranjo rescataron a un niño de cinco años de edad que desde hace tiempo era víctima de violencia física y verbal de parte de su madre, quien fue detenida y puesta a disposición del agente del Ministerio Público. Se trata de Tomasa, de 28 años de edad, vecina de la calle Estradivarios, en la colonia Naranjito del citado municipio, quien fue arrestada ayer al mediodía luego de la llamada de auxilio de vecinos que escuchaban los gritos desesperados del niño al ser golpeado. La mujer fue encerrada en la cárcel del lugar a disposición de la autoridad ministerial, quien a su vez dio parte de esto al DIF municipal a fin de que se tomen
las medidas necesarias en relación a la situación de la misma mujer y la del niño. Sus vecinos fueron quienes la denunciaron, indicando que ya es costumbre el maltrato en contra del menor, a quien saca a la calle y ahí, ante la presencia de ellos y los que pasan, le propina tremendas tundas a la vez de lanzarle insultos e improperios. Ayer no fue la excepción y al momento que el grupo de ministeriales llegó al sitio de los hechos, tuvieron a la vista a la mujer que en plena calle le daba una paliza al niño que, bañado en llanto, gritaba pidiendo ayuda que ninguno de los vecinos se atrevió a brindarle ante el antecedente de que esa mujer es demasiado agresiva.
esa fecha por que el ayuntamiento estará muy al pendiente de darle el seguimiento con las empresas constructoras para que cumplan en tiempo y forma y, sobre todo, que la realicen de calidad como está estipulado en el contrato. Cada área estableció un compromiso para conseguir buenos resultados en el tiempo previsto. Esto se logró mediante las mesas de diálogo que se han puesto en práctica.
“Respecto a la obra de Ricardo B. Anaya, es la construcción de un colector pluvial y la pavimentación de la vialidad, que incluye las instalaciones especiales de redes telefónicas, televisión, gas, redes de drenaje general y de agua potable, además del colector pluvial de concreto hidráulico, la cual está dividida para dos empresas, una que construye el canal y la otra es la responsable de terracerías, redes de agua, que también regis-
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
8
tran un avance sustancial”, puntualizó el titular de la Dirección de Obras Públicas, Jorge Chávez. Estos compromisos son lo que competen a la obra que lleva a cabo el gobierno municipal de Colorines a Golfo de México, pero de los trabajos que lleva a cabo la administración estatal desde ahí hasta la carretera a Rioverde no se tiene conocimiento de los acuerdos que pudieran tener con los vecinos de esta vialidad.
El candidato del Humanista recorrió la colonia Progreso n
Becerra Dueñas dio a conocer sus propuestas ciudadanas
Aniceto Becerra Dueñas, candidato a la gubernatura por el Partido Humanista, en su recorrido por la Progreso.
n Aniceto Becerra Dueñas, candidato a la gubernatura por el Partido Humanista, recorrió colonias aledañas a la Progreso, acompañado de Benito Mata Campuzano, candidato a diputado local por el VI distrito. Los humanistas conversaron con los colonos y dieron a conocer sus propuestas de campaña a los comerciantes de la zona, escucharon las principales problemáticas de la ciudadanía en cuanto a servicios básicos, falta de empleo, rehabilitación y creación de áreas verdes para los jóvenes. Becerra Dueñas indicó que “soy un ciudadano sencillo como ustedes, que sabe lo que es trabajar para sacar adelante una familia; toda mi vida he vivido en la colonia Progreso, la gente me conoce y sabe que Aniceto Becerra Dueñas es un hombre de
palabra; con pocos recursos económicos estamos recorriendo con nuestra campaña política en gran parte del estado conociendo las problemáticas de nuestros potosinos, necesitamos implementar programas para obras públicas, fortalecer el sector salud, crear becas educativas para nuestra juventud, sé que están cansados de los partidos políticos convencionales, nosotros contamos con propuestas honestas, reales y ciudadanas, por lo tanto los invitamos a que voten este próximo 7 de junio por los candidatos del Partido Humanista”. “En el Partido Humanista nosotros no contamos con espectaculares ni gran publicidad como los otros partidos políticos, con tan sólo un espectacular rebasaría el presupuesto que me asignaron para realizar mi campaña
política, es un dineral el que han gastado los demás partidos convencionales, ese capital se puede invertir en obras de necesidad básica en colonias marginadas o en otras zonas del estado”, agregó. Por su parte, Benito Mata aseguró que dentro de sus propuestas de campaña será primordial el tema de seguridad y educación, “legislaré en cuanto a la seguridad pública, con el fin de que nuestros cuerpos policiacos tengan una verdadera capacitación y concienciación de la importante misión que desempeñan, además legislaré para promover una educación integral desde la niñez; porque está comprobado que tanto niñas y niños que realizan alguna actividad deportiva, artística o recreativa, jamás van a tomar un arma para delinquir”, puntualizó
■ Convierte a la capital del país en ‘‘entidad federativa’’ denominada Ciudad de México
Tras 8 horas de debate el Senado avala la reforma política del DF ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado aprobó anoche la reforma política del Distrito Federal, una modificación a 50 preceptos constitucionales que convierte a la capital del país en ‘‘entidad federativa’’ denominada Ciudad de México, con autonomía plena y su propia constitución, la que deberá ser aprobada por una asamblea constituyente a más tardar el 31 de enero de 2017. La reforma política del Distrito Federal logró más de los dos tercios de la votación requerida: 88 votos a favor, 27 en contra y una abstención, luego de un debate de más de ocho horas en el que senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltaron que se trata de ‘‘una reforma histórica’’, a pesar de sus limitaciones. La mayoría de los votos en contra fueron de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) –18–, pero también lo hicieron, por distintos motivos, los cinco legisladores del Partido del Trabajo (PT) y los tres afines a Morena, entre estos últimos Mario Delgado, presidente de la Comisión del Distrito Federal, quien en tribuna resaltó que se trata de ‘‘una buena reforma para los capitalinos’’, que se da además ‘‘en un contexto político en el que las fuerzas que gobiernan en la ciudad no tienen mayoría en el Congreso federal’’.
Habrá 100 diputados constituyentes El legislador había optado por la abstención, como se reflejó en el tablero electrónico, pero luego votó en contra, inconforme por la fórmula establecida para conformar la asamblea constituyente. De acuerdo con la reforma, 60 diputados constituyentes serán electos en un proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 40 restantes serán designados por el Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En opinión de perredistas y petistas, esa fórmula por la que el Senado elegirá a 14 de sus integrantes y la Cámara de Diputados otros 14, mientras el ejecutivo federal nombrará seis y Mancera a otros seis, da ventaja al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el
Los legisladores emitieron 88 votos a favor, 27 en contra y hubo una abstención ■ Foto María Meléndrez Parada
cual tendrá una sobrerrepresentación para incidir en la formación de la primera constitución de los habitantes del Distrito Federal, e incluso la podrá vetar, según comentó en tribuna el propio Delgado, quien ofreció antes una conferencia de prensa en la que señaló que, dado que el tricolor cuenta con mayoría en ambas cámaras del Congreso y tendrá también a los seis diputados constituyentes propuestos por Peña Nieto, quedará con una representación de 32 por ciento en la asamblea encargada de crear la constitución de la ciudad de México, pese a que su fuerza política en el DF es de apenas 20 por ciento. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, sostuvo que el ganador de la reforma es el PRI, mientras la perredista Dolores Padierna señaló que ‘‘lo que ensombrece lo que debería ser un día de fiesta es que 40 por ciento de los constituyentes no serán electos por los ciudadanos del Distrito Federal’’. El senador priísta Omar Fayad sostuvo que se tratará de una ‘‘asamblea constituyente plurinominal’’, lo que motivó que el panista Roberto Gil Zuarth le respondiera que tal afirmación sólo muestra ‘‘ignorancia’’, ya que muchas constituciones en el mundo han sido creadas a través de sistemas mixtos. Le recordó que el PRI proponía en un principio que fuera el Congreso federal el que elaborara esa constitución capitalina.
Temprano, los coordinadores del PRI y el PAN, Emilio Gamboa y Fernando Herrera, respectivamente, anunciaron que la reforma se aprobaría, pero con la oposición de algunos. Se trata, explicó el senador de la bancada del PRD Alejandro Encinas, ‘‘de los más conservadores, los que siempre le negaron los derechos a los habitantes del Distrito Federal, en un debate que data de hace 194 años’’. El panista Juan Carlos Romero Hicks señaló que se trata de una reforma que ‘‘nació muerta’’ e insistió en que se mantienen privilegios para la ciudad de México, ya que
la Federación paga a los maestros. Dijo que debe tener las mismas obligaciones que los demás estados de la República, ya que sigue teniendo un trato centralista. Encinas le respondió que ese centralismo con el que se pretende demeritar la reforma no surge del DF, sino del gobierno federal, y le pidió erradicar esa visión que se puede resumir en la frase: ‘‘Haz patria, mata a un chilango’’. La también perredista Alejandra Barrales aclaró que no hay ningún trato de privilegio para el Distrito Federal, toda vez que desde siempre se le han rega-
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
9
teado recursos, pese a que en su territorio se ubican 80 embajadas y 180 edificios del gobierno federal que no pagan predial. Mariana Gómez del Campo (PAN) calificó de insuficiente la reforma y dijo que se corre el riesgo de que termine siendo una simulación. En cambio, su compañero de bancada Roberto Gil advirtió que no hay una reforma perfecta y recordó que Acción Nacional siempre ha estado en favor de que se configure un régimen político en que los ciudadanos de la capital tengan derecho a la autodeteminación, a regularse y gobernarse a sí mismos. Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Pablo Escudero dijo que es una legislación que llega tarde, pero votaría a favor por acuerdo de su partido. Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, los priístas Enrique Burgos y Graciela Ortiz, destacaron los logros de la reforma. Expresaron que el nuevo régimen de la ciudad de México se sitúa en nueve artículos de la Constitución, pero hay otros que se tocan, por lo que en total se modifican 50 preceptos de la Carta Magna. Detallaron que la reforma convierte a las delegaciones políticas en alcaldías, cuyos titulares serán electos a partir de 2018 y estarán acompañados por concejales, que serán un contrapeso. El Presidente de la República conservará el mando de la fuerza pública, pero el jefe de Gobierno nombrará directamente al secretario de Seguridad Pública. Asimismo, el Senado ya no podrá remover al jefe de Gobierno, lo que permitía la intervención del gobierno federal sobre la ciudad. Se presentaron 31 reservas, que fueron desechadas en su totalidad. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados.
LE ABRIERON PUERTITA
MAGÚ
■
Democracia a cucharaditas para una ciudad informada, participativa y crítica
Alcaldías, no municipios; concejales en vez de regidores, en la reforma del DF ARTURO CANO
Si la reforma política del Distrito Federal –en adelante Ciudad de México– tuviera banda sonora, la canción principal sería La muñeca fea. Así le va en tribuna al paquete de cambios constitucionales que, en la letra, abre la puerta a una constitución local, entrega al jefe de Gobierno el mando de la policía y crea alcaldías, aunque no municipios; concejales, pero no regidores. El centro del debate es cómo serán los cambios y quién los definirá: porque la reforma ya aprobada establece que en septiembre de 2016 quedará instalada la asamblea constituyente de 100 integrantes, responsables de que a fines de enero de 2017 la constitución de la ciudad de México esté lavada y planchada. La condición sine qua non del PRI fue una constituyente a modo: 60 de sus miembros serán electos en una fecha no definida con base en listas cerradas de los partidos y los 40 restantes serán designados. La Cámara de Diputados escogerá a 14 de sus miembros y lo mismo harán los senadores. La lista la completarán seis designados por el presidente Enrique Peña Nieto y seis que saldrán del dedo de Miguel Ángel Mancera.
CRÍTICA
FEROZ
‘‘Era eso o nada’’ Quizá eso explique por qué afuera, donde debería haber una fiesta chilanga, hay montones de ahorradores pobres de Oaxaca (‘‘no a la pinche ley Ficrea’’) y, sobre todo, un ejército de policías enviados por el hombre que tendrá la facultad exclusiva de redactar el proyecto de constitución local. Sí, Mancera. Sí, en la ciudad con la ciudadanía más informada, participativa, crítica y echada para adelante, como no se cansan de decir los senadores de las izquierdas. La votación ocurre entrada la noche. No hay sorpresas: 88 a favor, 27 en contra, una abstención. En contra va un amplio bloque de panistas –18 de 30 integrantes de la bancada–, los cinco senadores del Partido del Trabajo, los tres afines a Morena y una perredista. ‘‘Era eso o nada’’, confiesa un senador del PRD en plena votación. Padre fallido –la mayor parte de las veces– de todo lo que huela a reforma del Estado, Porfirio Muñoz Ledo se levanta del escaño prestado y aplaude la aprobación de la reforma política del Distrito Federal. Una reforma constitucional de consenso, se dice. Aunque a la hora del debate le llueven sobre todo juicios adversos. Las intervenciones contra una reforma mocha, incompleta, antidemocrática, son tanto de quienes votan a favor como de quie-
HELGUERA nes lo hacen en contra. ‘‘Esta reforma cosmética llega mal y llega tarde’’, dice el senador verde Pablo Escudero, adelantado aspirante al gobierno local, gracias a que no cualquiera tiene la fortuna de contar con Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI) como suegro. Vota a favor.
■
‘‘Renombra pero no reforma’’, se queja el panista Juan Carlos Romero Hicks. Vota en contra. ‘‘Un bodrio, un regalo entre ustedes’’, dice el ex secretario de Gobernación Manuel Bartlett (PT). En contra. ‘‘Es un pegotero de ideas, un Frankenstein, una simulación’’,
se pasa al bando rudo el priísta hidalguense Omar Fayad. Los reporteros se solazan garrapateando sus frases. Ah, mira, un tricolor que disiente. ‘‘¿De qué sirve que digan que habrá autonomía financiera (para las delegaciones) si no das la chequera?’’ ‘‘No podemos dejar este bodrio de asamblea constituyente plurinominal’’. A la hora de la verdad, sin embargo, Fayad hace honor a la legendaria disciplina del PRI: vota a favor. ‘‘La tutela y el centralismo no tienen lugar en una verdadera democracia. La ahora Ciudad de México es el epicentro de la vida política, económica y cultural de toda la nación; este territorio cuenta, orgullosamente, con una porción importante de la ciudadanía más crítica, activa, progresista y libertaria del país, que no va a permitir que sus derechos sean escamoteados, que se quiera ganar en los acuerdos cupulares lo que no se puede conquistar en las urnas”, dice Dolores Padierna (PRD) antes de su voto a favor. ‘‘Una cosa es lo deseable y otra lo posible’’, dirá al final del debate el panista Roberto Gil. En conferencia de prensa aparte, el ex secretario de Finanzas del DF Mario Delgado le echa números al debate. A partir de los promedios de las encuestas calcula que el PRI, cuya votación rondaría 22 por ciento, tendría en la constituyente 32 integrantes, una importante sobrerrepresentación. En cambio, Morena, del que Delgado forma parte, podría obtener 28 por ciento en las urnas y sólo 19 constituyentes. Con todo y que ha sido uno de los más importantes promotores de la reforma, Delgado vota en contra. ‘‘La izquierda tiene ahora 60 por ciento, ya lo entregaron’’, dice Bartlett. Y se dirige al hombre-reforma del Estado, Muñoz
La minuta del Senado se revisará miércoles y jueves
Se inconforman diputados por el corto plazo para aprobar las modificaciones ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La aprobación en el Senado de la minuta que contiene el decreto de reforma política para el Distrito Federal generó dudas en la Cámara de Diputados, donde habrá de revisarse en las dos últimas sesiones ordinarias que tendrán efecto este miércoles y jueves, porque el tiempo es escaso para analizar su contenido y modificarla si fuese el caso. Lilia Aguilar, diputada por el Partido del Trabajo (PT), con-
sideró un ‘‘despropósito’’ que el constituyente (que habría de encargarse de elaborar la Constitución para la capital del país) se integre por 100 legisladores. ‘‘Es un evidente reparto de posiciones’’ porque, de acuerdo con la reforma, 60 diputados constituyentes serán electos en un proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 40 restantes serán designados por el Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
‘‘El tiempo que el Senado nos dejará es muy corto; dudo que podamos aprobar tal reforma, pero si hay prisa caeremos en el riesgo de endilgar a la capital del país un problema más que una solución’’, advirtió la legisladora. Por su parte, el vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, rechazó que su partido haya impedido la aprobación de la reforma: ‘‘No nos vamos a negar a esta reforma, pero necesitamos que el Senado acelere estos trabajos y nos los envíe’’.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
10
Ledo, sentado como si fuera senador: ‘‘Perdieron, ¿eh, Porfirio? El PRI quiere recuperar el DF por la puerta de atrás’’. La confesión de la tarde corre a cargo de la panista Gabriela Cuevas, ex delegada en Miguel Hidalgo: ‘‘Es una reforma de políticos para políticos’’. Votó a favor, claro. Hace poco, el senador bajacaliforniano Víctor Hermosillo (PAN) era un desconocido fuera de Mexicali. Se hizo ‘‘famoso’’ por unas expresiones misóginas (las ‘‘agasajadas bárbaras’’). Hoy se sigue de largo. Dice que el DF es ‘‘una ciudad privilegiada por ese hoyo negro que tiene de poder; una ciudad fruto del centralismo, del feudalismo (sic), del favoritismo. Los gobiernos de aquí no pagan educación ni salud…’’ Votó en contra. Más tarde, el ex jefe de Gobierno Alejandro Encinas le responderá con algunos datos –y de paso a la mexiquense Ana Lilia Herrera (PRI), que se quejó de que el DF recibe más dinero por habitante que el estado de México. ‘‘21 por ciento de estudiantes de escuelas públicas del Distrito Federal provienen del estado de México; 36 por ciento de las atenciones en los servicios de salud de la capital son para habitantes de otras entidades; 46 por ciento de los usuarios del Metro provienen del estado de México. Y qué bueno que eso suceda. Tiene que entrarnos en la cabeza que este país cambió, que ya no es un rancho’’. Pues ya no será rancho pero, al parecer, aún no está listo para la democracia plena. En el inicio del debate, Encinas había recordado que en 1928, cuando Álvaro Obregón desapareció los ayuntamientos, contó con el respaldo de los presidentes municipales de Tacuba y de Mixcoac, quienes afirmaron que los municipios eran ‘‘una rémora’’. Citó Encinas la respuesta de Vicente Lombardo Toledano: ‘‘Los vicios de la democracia no habrán de corregirse sino en la democracia misma’’. ¿Aunque la democracia sea a cucharaditas?
Tuits de Peña Nieto y Mancera El presidente Enrique Peña Nieto se congratuló con la aprobación en el Senado de la reforma política del Distrito Federal. En un mensaje vía Twitter, el mandatario dijo que con esta modificación legal la capital del país tendrá una democracia más vigorosa y representativa. Por la misma red social, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, también celebró el acuerdo legislativo y resaltó que la reforma política capitalina ‘‘cambia la naturaleza jurídica del Distrito Federal. Se llamará Ciudad de México y gozará de autonomía constitucional’’, concluyó.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/04/15 01:00 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ DF: reforma malformada ◗ Dedazos constituyentes ◗ Mancera-Los Pinos ◗ Hoy, firmas contra Verde n medio de las vacuas campañas de candidatos y partidos política e ideológicamente fofos, una alianza manipuladora de Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto ha empujado una efectista “reforma política” en el Distrito Federal que al menos en el proyecto legislativo que anoche se discutía en el Senado de la República implicaba una aberrante reivindicación del dedazo, al establecer que 40 por ciento de los diputados a un congreso constituyente capitalino serían designados por cuotas a repartir entre las cámaras de diputados y senadores, y entre el jefe del gobierno capitalino y el ocupante de Los Pinos. Es decir, los capitalinos solamente tendrían por sí mismos la oportunidad de elegir a 60 por ciento de esos constituyentes, lo que en los hechos daría a la muy bien avenida dupla Peña-Mancera la posibilidad de controlar dicho congreso fundacional con un pequeño esfuerzo porcentual de cooptación. A contracorriente del marcado talante liberal y progresista de la capital del país, expresado de manera contundente en las urnas a partir de que se han realizado comicios para suplir las históricas designaciones priístas delegadas, los arreglos cupulares para dar a luz la mencionada reforma priorizan la conservación de privilegios y el cercenamiento de derechos y facultades ciudadanas, con una abierta caracterización antidemocrática y centralista. En términos prácticos, esa estructuración del futuro constituyente significaría una tramposa inserción relevante del PRI y Los Pinos en un escenario donde no sólo han estado en evidente y contundente desventaja electoral, sino que algunos de sus personajes más conocidos (Enrique Peña Nieto, en un extremo de poder y, por citar un caso escandaloso, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en otro polo) sufren una amplia repulsa de la que han dado cuenta diversas encuestas de opinión, grafitis, marchas y manifestaciones públicas. Concebida como una especie de concesión gradual para lucimiento retórico de Mancera, aliado de Los Pinos, la mencionada reforma política no contiene propuestas que rompan y transformen la inercia de control cupular. Todo podría quedar en una reforma cosmética de oportunidad para simular que se “avanza”,
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ aunque el hartazgo ciudadano en la ciudad de México hubiera merecido mucho más que los arreglos entre la clase política. En el fondo de las contenciones y la simulación está la estrategia priísta que desde la toma peñista del poder ha ido desarmando y golpeando los logros ciudadanos conseguidos durante las administraciones de Cárdenas, López Obrador y Ebrard. A pesar de su posicionamiento electoral deficitario en el Distrito Federal, el PRI (es decir, Peña Nieto), en entendimiento con el PRD capitalino (es decir, Miguel Ángel Mancera, a quien los Chu-
la elección directa del ciento por ciento de los diputados constituyentes como primer paso para que una amplia y vigorosa discusión trazara las líneas de una auténtica reforma política capitalina. Hoy se entregará al Instituto de la Nulidad Electoral (INE) el conjunto de firmas ciudadanas que exigen el retiro del registro al partido de las cuatro mentiras (también conocido por los proveedores de propaganda “utilitaria” como PVEM). Los directivos del citado INE negaron la sala de prensa a la comisión que llevará tales firmas, pues dichas instalaciones son “so-
EN
EL
de menor renombre. Ayer un juez federal le concedió el recurso de amparo a Fuentes para dejar sin efectos todo lo actuado a partir de una peculiar decisión de Efraín Zúñiga, juez décimo mercantil del primer partido judicial de Jalisco. Dicho en términos llanos, se desactivan las medidas que en casa había conseguido Vergara para darle control sobre los negocios en litigio, y las cosas vuelven al escenario ya revelado aquí, con Vergara como dueño de 51 por ciento de Omnilife y de 50 por ciento de las demás empresas, pero su aún esposa como directora general que solamente puede ser removida con el voto del ciento por ciento de las acciones. No se reali-
PALACIO LEGISLATIVO
Diputados federales del PRD realizaron una protesta contra la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en la sesión ordinaria de este martes ■ Foto María Luisa Severiano
chos han entregado el poder en el DF para que el erario se encargue de las campañas del sol azteca), avanza desproporcionadamente con este proyecto de reforma política y su constituyente con ala “plurinominal” concesionada a las élites. Ese cierre de filas Peña-Mancera está presente en las abiertas maniobras de poder que buscan frenar a Morena en demarcaciones claves, como Tlalpan, Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde hay un ánimo colectivo favorable al partido lopezobradorista. A la hora de entregar esta columna continuaba el análisis y “debate” relacionado con la mencionada “reforma”. Sería meritorio que al final de esa prolongada sesión se hubieran quitado los candados a la ciudadanía y se estableciera
lamente para los partidos”. A pesar de ello, la información a los periodistas se dará en la explanada del edificio donde Lorenzo Córdova es el consejero presidente. Mientras tanto, el P4M sigue tan campante, repartiendo regalos y propaganda por doquier, violando una y otra vez las de por sí laxas reglas de la competencia, pagando socarronamente multas con el mismo dinero público y demostrando la terrible incapacidad de las “autoridades” electorales. En anterior columna se develaron en detalle los entretelones accionarios de la pugna entre el tapatío Jorge Vergara y la chihuahuense Angélica Fuentes, aún esposos que son propietarios de Omnilife, Chivas y otras empresas
zará la asamblea programada para hoy, en la que Fuentes pretendía recuperar esa dirección general, pues considera que hay riesgos personales para ella, pero sus abogados consideran que el amparo federal es un gran triunfo. La telenovela de “sociales”, empresarial y deportiva tendrá muchos episodios más. Y, mientras Mónica Aspe Bernal, hija del operador hacendario del salinismo en varios sexenios, entre ellos el actual, ha sido designada subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, ¡hasta mañana, con el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, repartiendo optimismo estadístico sobre disminución de secuestros en Morelos!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
11
Lanzan plataforma digital para evaluar problemas sociales y plantear soluciones ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de California en Berkeley presentaron una plataforma electrónica mediante la cual la ciudadanía podrá evaluar la seguridad, la corrupción, el empleo, la violencia, las condiciones de salud pública y las oportunidades de educación, así como proponer soluciones a los problemas del país. Mediante un sitio web y software diseñado por académicos mexicanos y estadunidenses, ambas instituciones pretenden fomentar el uso de mecanismos de participación ciudadana. Una de las líderes del proyecto, Brandie Nonnecke, investigadora de Berkeley, explicó que en California se usa un sistema similar y se han aplicado políticas públicas a partir de los resultados que arroja la plataforma. Aquí, los datos obtenidos mediante el proyecto México Participa se harán llegar al Instituto Nacional Electoral, que se ha comprometido a ponerlos a disposición de quienes resulten electos en los comicios de este año. “Este ejercicio no es una encuesta ni un sondeo sobre los problemas que aquejan a los ciudadanos, sino un mecanismo que contribuya a empoderar a la ciudadanía y que ésta se dé cuenta de la relevancia de su participación”, sostuvo María Elena Meneses, académica del Tec de Monterrey, quien también forma parte de la coordinación de México Participa. Desde la semana pasada y hasta el último día de junio, los interesados podrán acceder al sitio mxparticipa.org y responder un cuestionario cerrado donde calificarán de cero a 10 varios problemas que se viven en su municipio o delegación. Luego encontrarán una pregunta abierta que invita a reflexionar sobre el problema que cada participante considere más relevante. La herramienta permite conocer lo que opinan otros ciudadanos.
Jefe de la PF insta a generar seguridad para mejorar la economía El comisionado general de la Policía Federal (PF), Enrique Francisco Galindo Ceballos, afirmó que “necesitamos generar el ambiente de seguridad indispensable para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo social”. Al participar en la inauguración Expo Seguridad México 2015, expuso que “uno de los mayores retos es la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, cuya entrada en vigor debe concluir el 18 de junio de 2016”. Dijo que a poco más de un año de “llegar a la meta que impone la reforma constitucional en la materia y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales” existen retos para la seguridad y la justicia. Ante el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y empresarios dedicados a la fabricación de equipo, vestimenta y tecnología para la seguridad, Galindo Ceballos sostuvo que para el gobierno “la capacitación de los operadores del sistema de justicia es prioritaria”. GUSTAVO CASTILLO
MÉXICO SA
◗ El ‘‘arsenal’’ mexicano ◗ ‘‘Tormenta’’ en ciernes ◗ Balas y pólvora mojada
e acuerdo con la versión oficial, los famélicos habitantes de este país pueden estar frescos y felices, porque ya lo dijo el gobernador del Banco de México: la “tormenta” global nos hace los mandados, pues se cuenta con “un arsenal” de reservas por cerca de 270 mil millones de dólares, suficientes, según dijo, para enfrentar posibles contingencias y la eventual salida de capitales. Es bueno saber de la existencia del “arsenal”, pero de entrada poco más de una cuarta parte de esos 270 mil millones de dólares no pertenece al país, sino que se trata de una línea de crédito que el Fondo Monetario Internacional ha puesto a disposición del gobierno mexicano en caso de que la “tormenta” derive en huracán categoría 5. Así, las “municiones” se ven mermadas por ese pequeño detalle. De hecho, si utiliza esa línea de crédito, parte de las reservas o de otro tipo de recursos públicos se destinarían al costo financiero de dicho débito. De cualquier suerte, el “arsenal” mexicano presumido por el doctor Agustín Carstens, que ocupa la oficina principal en el Banco de México, palidece frente al de otras naciones, como en el caso de China, que posee alrededor de 40 por ciento de las reservas mundiales.
Ante los efectos de un huracán categoría 5, los cerca de 200 mil millones de dólares en reservas internacionales con los que cuenta México serían insuficientes. Aguantaría, tal vez, un meteoro de menor fuerza (categoría uno o dos, en el mejor de los casos), pero no más. Recuérdese la “tormenta” (léase “catarrito”) del periodo 2008-2009, cuando –sólo como ejemplo– el 10 de octubre del primer año citado, en menos de un par de horas las hordas especulativas consumieron más de 6 mil millones de billetes verdes de las reservas internacionales del país, para que al
SESIÓN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA final de cuentas la moneda mexicana se desplomara estrepitosamente.
De hecho, históricamente las reservas internacionales de México (pocas o muchas) se han desmoronado ya sea por razones netamente económicas o por acontecimientos políticos. Semanas atrás se ejemplificó esta situación con tres casos concretos:
El asesinato de Luis Donaldo Colosio le costó al país 10 mil 785 millones de dólares en reservas internacionales, monto que engulleron las hordas especulativas a lo largo de poco menos de un mes (del 24 de marzo, el día siguiente del magnicidio, al 21 de abril de 1994), a razón promedio de 372 millones de dólares diarios; el “error de diciembre” (el día 21 de ese mes de 1994) le costó a los mexicanos 4 mil 543 millones de dólares en reservas internacionales, y si se considera el mes completo, el primero del gobierno zedillista, 6 mil 336 millones de billetes verdes, un promedio diario de poco más de 204 millones, y el 10 de octubre de 2008 las hordas especulativas devoraron un total de 6 mil 400 millones en poco más de una hora (en los dos días previos engulleron 2 mil 500 millones adicionales, para redondear 8 mil 900 millones en sólo tres días, o lo que es lo mismo, más de 10 por ciento de dichas reservas acumuladas a esa fecha, sin mayores resultados).
En la escalera mundial, de acuerdo con la información del Fondo Monetario Internacional, México ocupa el peldaño número 12 en lo que a monto de reservas se refiere: 196 mil millones de dólares, en números cerrados, monto que apenas representa 1.9 por ciento del “arsenal” total acumulado por la comunidad de naciones. China se ubica en la primera posición mundial: más de 4 billones de dólares acu-
mulados (el dato es de 2014) para hacer frente a la “tormenta” (Carstens dixit) global, con todo y zarandeo financiero y cambiario. Ese monto resulta 20 veces superior al reconocido por México, de tal suerte que la potencia asiática tiene verdaderamente con qué defenderse, pues cuenta con 40 por ciento de las reservas mundiales. En el peldaño número dos se encuentra Japón, con un total cercano a un billón 300 mil millones de dólares, es decir, seis veces más que el “arsenal” mexicano, y el escalón número tres lo ocupa Arabia Saudita, con un acervo cercano a 750 mil millones de billetes verdes, casi cuatro veces por arriba de México.
El propio Fondo Monetario Internacional no tiene muy claro la efectividad de las reservas, porque si bien representan un importante instrumento de política económica, “no existe consenso sobre la manera de decidir el nivel deseado de reservas en un país determinado”. Además, advierte, más allá de su importancia, “las reservas tienen sus costos”, y para el caso mexicano sería cercano a 5 mil millones de dólares anuales. Los países mantienen reservas por diversas razones, de acuerdo con el FMI: “para cultivar la confianza en la moneda nacional, contrarrestar los trastornos de los mercados, respaldar la conducción de la política monetaria, acumular activos para finalidades intergeneracionales o influir en el tipo de cambio. También prefieren mantener reservas con fines precautorios; es decir, para que las autoridades nacionales tengan un margen de maniobra que les permita responder a shocks, prevenir condiciones caóticas en los mercados y evitar una dislocación de la economía. Existen también propósitos no precautorios; por ejemplo, un país exportador de petróleo puede volcar en las reservas una parte de ese ingreso a fin de preservar un patrimonio para las generaciones futuras” (que no es el caso mexicano). Las reservas internacionales de un país “varían según el tipo y la estructura de la economía” y “pueden contribuir a mitigar la probabilidad de crisis de balanza de pagos y preservar la estabilidad económica y financiera”, pero no lo garantizan, subraya el FMI, y la reciente historia económica mexicana es prueba de ello.
VOLÁTIL
Lo que sí puede presumir el gobierno mexicano –si es que en realidad vale para algo– es que las reservas internacionales acumuladas resultan superiores a las de Estados Unidos (la diferencia es de alrededor de 50 mil millones de dólares), aunque es necesario subrayar que la economía gringa es 15 veces más grande y poderosa que la mexicana. En fin, ante la magnitud de la “tormenta” y su brutal efecto, el “arsenal” mexicano está a prueba y nada raro sería que las “balas” acumuladas sean de salva. En Wall Street el Dow Jones y el S&P 500 cerraron al alza en una volátil sesión, impulsados por sólidas ganancias corporativas de Merck y un avance en los títulos de IBM, después que la firma aumentó su dividendo, mientras el Nasdaq cayó presionado por Apple. Al agregar volatilidad justo antes del cierre de la sesión, los papeles de Twitter se hundieron hasta 24 por ciento, luego de que sus resultados financieros fueran publicados antes de lo previsto. La acciones cerraron con baja de 18.2 por ciento, a 42.27 dólares. El promedio industrial Dow Jones subió 0.4 por ciento, mientras el S&P 500 avanzó 0.28 y el Nasdaq Composite bajó 0.1 por ciento ■ Foto Ap
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Mientras sigue la feria de recortes a la estimación oficial sobre “crecimiento” económico en 2015, el dólar se vendió ayer en ventanilla a 15.56 pesos, y el barril mexicano de exportación a 54.90 billetes verdes, ligeramente por debajo de la víspera.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
12
Arrigunaga, nuevo presidente del consejo de Aeroméxico
Aeroméxico anunció que a partir de hoy Javier Arrigunaga Gómez del Campo es el nuevo presidente del consejo de administración, debido a que Eduardo Tricio Haro comunicó al consejo y a la asamblea de accionistas de Grupo Aeroméxico su decisión de retirarse del cargo y mantenerse como consejero propietario. Los consejeros hicieron un reconocimiento a la gestión de Eduardo Tricio al frente de la aerolínea, debido a que ‘‘durante este periodo se consolidó el mayor plan de inversión en la historia de la aviación en México, con la compra de 100 aviones Boeing. Se alcanzaron acuerdos con los sindicatos que fortalecieron la relación de los trabajadores y la empresa, y se mejoraron los índices operativos, lo cual ha repercutido favorablemente en la generación de valor para todos los grupos de interés y en un incremento sostenido en el precio de la acción’’. Aeroméxico presentó a Javier Arrigunaga como un reconocido ejecutivo de larga trayectoria, tanto en el sector público como en el privado. Fue director general de Grupo Financiero Banamex y presidente de la Asociación de Bancos de México. Antes de su incorporación a Banamex en 2002 fue embajador de México ante la OCDE. Previamente trabajó durante 15 años en Banco de México, donde desempeñó diversos cargos. Ha sido consejero de Aeroméxico desde 2007. MIRIAM POSADA GARCÍA
Interjet ya tiene 14 aviones Superjet 100
Interjet incrementó su flota de Superjet 100 al recibir el avión número 14 de este tipo, el cual ha permitido fortalecer la conectividad al incrementar las rutas nacionales y al extranjero, informó la empresa. El director general de Interjet, José Luis Garza, aseguró que ‘‘la incorporación de esta aeronave apoyará los planes de expansión y nuevas rutas de Interjet para continuar ofreciendo más y mejores opciones de conectividad a nuestros pasajeros’’. Interjet atiende 47 destinos, 38 en la República Mexicana y nueve internacionales, como Houston, San Antonio, Nueva York, Las Vegas, Miami, Bogotá, Costa Rica, La Habana y Guatemala; cuenta con una flota de 53 aeronaves, de las cuales 39 son Airbus A320 y 14 Superjet 100. Esta es ‘‘la segunda aerolínea más grande de México y la que más pasajeros transportó en el país durante 2014, más de 7.8 millones de viajeros’’, aseguró la empresa. MIRIAM POSADA GARCÍA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/04/15 01:01 a.m. Página 1
■
Definirá el juez Silva si otorga medidas cautelares a la periodista
DE
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
13 LA GRÁFICA A LA REALIDAD
El 12 de mayo, nueva fecha para la audiencia incidental del caso Carmen Aristegui Emplaza el juzgador a que MVS y la conductora aporten pruebas ■ Demanda que demuestren su impedimento para conocer el diferendo ■
ALFREDO MÉNDEZ
El juez federal Fernando Silva fijó el próximo 12 de mayo a las 10 horas como nueva fecha para la realización de la audiencia incidental del caso Carmen Aristegui, a partir de la cual definirá si otorga medidas cautelares a la periodista. En un acuerdo publicado este martes en las listas del juzgado octavo de distrito en materia administrativa –a cargo de Silva–, se menciona que el juez requirió tanto a Grupo MVS como a Aristegui que aporten todas las pruebas documentales antes de esa fecha, para que no vuelva diferirse la audiencia. En específico, el juez solicitó a MVS que aporte documentos que demuestren los supuestos motivos por los que el juzgador, hijo del ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan N. Silva Meza, debe declararse impedido de conocer el caso.
■
A decir del civilista Xavier Cortina, abogado de Aristegui, el juez Silva sí tiene facultades para ordenar que se reinstale a la comunicadora en su programa de radio en MVS. Una fuente del Poder Judicial Federal cercana al caso informó a su vez que Silva aplazó la audiencia por considerar que no tiene aún la información suficiente para resolver. El pasado 14 de abril, el juez concedió a Aristegui una suspensión provisional en la que ordenó a MVS recibir a su ex conductora y a José Woldenberg, en calidad de mediador, para discutir las diferencias y buscar una conciliación. No obstante, el pasado 22 de abril esta suspensión fue revocada en su totalidad por el octavo tribunal colegiado en materia administrativa, el cual consideró que Silva se excedió al ordenar una negociación no solicitada por la propia Carmen Aristegui, amén que para los magistrados, el despido es un hecho consu-
mado que no se puede reparar por medio de una suspensión. Esta sentencia canceló la reunión entre MVS y Aristegui, que había sido agendada para el pasado viernes 24 de abril.
Pueden pasar varios meses Las fuentes consultadas indicaron que Silva puede dictar la suspensión definitiva en los términos que considere convenientes, pero tiene el problema de que ya existe una sentencia de un órgano superior que considera que Aristegui no puede ser reinstalada por vía de una suspensión. Independientemente de que el juez Silva conceda o niegue la suspensión, el juicio seguirá su trámite y teóricamente es posible que la periodista vuelva a MVS si, superadas todas las instancias judiciales, queda firme una sentencia de amparo en la que se determine que fueron violados sus derechos humanos, pero esto podría tardar varios meses.
Ha sido acusado de abuso de autoridad, cohecho y peculado
Delegado de Sedesol en Veracruz tiene en su haber varias denuncias ANGÉLICA ENCISO L.
La denuncia que hizo el senador Alejandro Encinas de un fraude de 500 millones de pesos en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, no es la primera acusación que enfrenta el delegado Marcelo Montiel Montiel y tampoco esa oficina federal. En 2010, Montiel fue denunciado por el ex diputado local Sergio Vaca. La acusación fue por abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito, cohecho y peculado por alrededor de 82 millones de pesos cometidos en el último año de su gestión al frente del ayuntamiento de Coatzacoalcos (2000-2004). Marcelo Montiel ocupa la delegación de la Sedesol desde octubre de 2013; antes fue titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Veracruz; ha sido diputado local, y fue presidente municipal de Coatzacoalcos en dos ocasiones. En abril de 2013, la delegación de la Sedesol en Veracruz
fue acusada por el Partido Acción Nacional (PAN) de crear una estructura paralela a fin de desviar los programas sociales para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios locales de ese año. En esa ocasión, los partidos de oposición pidieron la renuncia de la titular de la Sedesol, Rosario Robles, pero todo quedó en la destitución de siete funcionarios de la delegación: Felipe Sosa Mora, coordinador operativo; Ely Jesser Mendoza Isidoro y Raúl Molina León, jefes de zona; Graciela Tejeda Martínez, enlace operativo del Programa 65 y Más; Jesús Balbuena Buenrostro, de Oportunidades, y Mariano Molina, supervisor de Oportunidades, así como al entonces delegado, Ranulfo Márquez, señalado como operador político del PRI y actualmente titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal. Gran parte de los delegados de la Sedesol son de origen priísta (La Jornada, 18 de febrero de 2013). Incluso, la coordinación
de delegaciones está encabezada por un militante de ese partido en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, quien fue delegado operativo del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, diputado local en dos ocasiones, miembro fundador del Movimiento Juvenil Revolucionario y coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas. Desde 2013, De León está al frente de la unidad de coordinación de delegaciones, ‘‘que coordina y evalúa a las delegaciones facilitando la operación de los programas’’.
Desmentido de la dependencia En un comunicado, la Sedesol informó que los hechos señalados por Encinas son ‘‘totalmente falsos y representan un montaje que nada tiene que ver con el trabajo que lleva a cabo la dependencia en Veracruz’’. Rechazó que se hayan falsificado firmas, sostuvo que los montos denunciados son erróneos y señaló que las obras del Programa de Empleo Temporal están acreditadas.
ROCHA
■
La califican de ‘‘mapache mayor’’
Piden diputados del PRD la renuncia de Robles ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La descomposición electoral en distintas zonas del país dio pie en la Cámara de Diputados a la demanda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que pretende la salida de Rosario Robles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), porque considera que esa institución se ha transformado en una estructura de operación política en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Diputados del tricolor, Partido Acción Nacional (PAN), PRD, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena se enfrascaron en un cruce de señalamientos que afectaron la presentación de una reforma a la Ley General de Salud en materia de medicina homeopática. Al inicio de la sesión un grupo de diputados del sol azteca desplegó una manta negra con la leyenda ‘‘Sedesol, mapaches del PRI’’, mientras otros legisladores de ese partido sostenían cartulinas con la demanda ‘‘Fuera Rosario, mapache mayor’’. Los perredistas denunciaron el uso electoral del Programa Empleo Temporal en beneficio
de los candidatos del PRI y del Verde. Tal señalamiento redundó en demandar la renuncia de Robles y de su equipo de colaboradores (la mayoría ex perredistas) por el uso parcial de los recursos públicos en beneficio de una propuesta político-electoral. La reacción contra la exigencia de la renuncia de Robles la inició el Partido Verde. Mauricio Sahui acusó a los diputados del PRD que habían desplegado la manta, de elevar intereses proselitistas por encima de los de la mayoría. Adujo que el mensaje de los integrantes del sol azteca debía ser dirimido en los respectivos estados de aquellos que protestaban por el uso electoral de los programas sociales. En respuesta, Esmeralda Reza (PAN) insistió en denunciar ‘‘la intromisión del gobierno federal en los programas sociales con fines electorales. Nosotros haremos la denuncia ante la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales). Decimos a la señora Robles y al gobierno federal que se dediquen a gobernar, que buena falta hace, y dejen de lado el proceso electoral para que los ciudadanos puedan elegir de manera libre’’.
EMIR OLIVARES ALONSO
Representantes de diferentes partidos políticos acudieron ayer a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para presentar sus plataformas electorales, a poco más de 30 días de que se realicen los comicios intermedios del 7 de junio próximo. El acto fue organizado por estudiantes de esa facultad que impulsan el proyecto Voto informado (www.votoinformado. unam.mx), con el propósito de que los universitarios “cuenten con elementos para emitir su sufragio de manera consciente e informada”. La visita de los representantes partidistas a la UNAM no fue tranquila. Decenas de jóvenes
■
Presentan plataformas electorales por invitación del proyecto Voto informado
Universitarios de ciencias políticas cuestionan a representantes partidistas los confrontaron, sobre todo por las “campañas negativas”, el uso de personas expertas en redes sociales para contrarrestar los señalamientos críticos o por sus “negativas” a cumplir las sanciones impuestas por las instituciones electorales. Uno de los más cuestionados fue el PVEM. Zuly Feria, representante de este partido ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, tuvo que responder a inte-
rrogantes sobre las multas que se han impuesto a ese instituto político por “violentar” la ley electoral. Sobre la propaganda dijo que “hay desinformación”, ya que no se le pidió retirarla, sino suprimir el lema: “Sí cumple”. Los jóvenes reunidos en el auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPS también cuestionaron a Alejandra Ortiz, representante del PRI, por el uso de los llamados Peñabots, personas contrata-
das para que, mediante las redes sociales, desvíen la atención de algún tema relevante creando nuevos temas o para atajar las críticas a su partido. Eloy Vázquez, secretario de difusión y propaganda del PRD, afirmó que su partido “está con el pueblo”. Sin embargo, muchos estudiantes cuestionaron que los representantes de ese instituto cuando llegan al poder “actúan de la misma forma que los otros”.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
14
Ante el secretario de comunicación del PAN, Marcelo García, los universitarios lamentaron la campaña negativa de ese partido contra sus adversarios y consideraron que no tendrá impacto entre la juventud, que “busca opciones propositivas”. Los integrantes de Voto Informado señalaron que por cuestiones de agenda dos partidos no acudieron a este ejercicio: Movimiento Ciudadano y PT.
DINERO ◗ Queman unos cartuchos del “arsenal” ◗ Buen trimestre en Santander ◗ La campaña de la Cruz Roja ENRIQUE GALVÁN OCHOA
l Banco de México anunció ayer que le mojaron algunos cartuchos de su “arsenal”. O dicho de otro modo: disminuyeron 333 millones de dólares. ¿Razón o sinrazón? Sus reservas bajaron a 195 mil 577 millones. El gobierno federal le compró 46 millones y, por otro lado, subastó 260 millones entre los bancos comerciales para sostener la frágil paridad del peso con el dólar –no ha mejorado la cotización, cercana a 16 pesos. Reportó otro movimiento: el banco central transferirá a Hacienda 31 mil 449 millones de pesos, que son sus “recursos remanentes” del año pasado, para “gastos de infraestructura”. Según esto, es un apoyo ahora que ha tenido que recortarse el presupuesto. Hasta ahí nos permiten conocer a los contribuyentes, los dueños del dinero; lo demás es algo que maneja la burocracia y no se siente obligada a preguntar nuestra opinión.
EL “ARSENAL” Después del “error de diciembre”, tras la fuga de capitales la caja del gobierno federal quedó prácticamente vacía. El presidente Clinton dice que tuvo que rescatar al presidente Zedillo. De entonces a la fecha han transcurrido casi 20 años y han ido acumulándose reservas en forma casi ininterrumpida. La gráfica muestra ese proceso. El Banco de México dice que es su “arsenal”. Agustín Carstens lo dice con orgullo. Sin embargo, esa satisfacción debería matizarse: 1) Faltan a las reservas alrededor de 100 mil millones de dólares que entraron en los años de “Vicente Calderón”, cuando el precio del barril de petróleo osciló en torno a cien dólares. Las reservas hoy deberían ser de 295 mil 577 millones de dólares. Así no sería necesaria la línea de crédito del FMI por 72 mil millones. 2) Aun en su nivel actual no es desdeñable el “arsenal”. Sin embargo, el arsenal de los capitales golondrinos, o de los acreedores del gobierno federal, en dólares, es superior. 3) Con el precio bajo del petróleo, el endeudamiento, la amenaza de que aumenten los intereses en Estados Unidos y que algunos o muchos “clientes” decidan llevarse su dinero, volvemos a estar
teramericana de Seguridad Social, presentará su libro La influenza mexicana y la pandemia que viene. Daniel Karam estuvo al frente del instituto cuando el virus A/H1N1 pegó a México. En la obra participan Santiago Echavarría, Juan Lozano, Luis Romo, Roberto Albiztegui y Mauricio Ortiz.
@VOX POPULI ASUNTO: LA CAMPAÑA DE LA CRUZ ROJA
en un punto de riesgo no muy diferente al de hace 20 años.
SANTANDER: “UN
BUEN TRIMESTRE”
Para el presidente ejecutivo de Banco Santander en México, Marcos Martínez Gavica, este “ha sido un buen trimestre” pese al entorno económico. En su informe de resultados financieros señaló que tuvo una utilidad neta de 3 mil 215 millones de pesos, un decremento de 1.4 por ciento respecto del año pasado y de 15.9 en comparación con el último trimestre de 2014. Sin embargo, su cartera de crédito aumentó 16 por ciento: 65.3 mil millones de pesos más que en marzo del año pasado. En crédito al consumo el crecimiento ha sido de 20.4 por ciento, mientras que se cumplió casi por completo con el plan de expansión del banco, pues abrió 194 nuevas sucursales de las 200 programadas. Martínez Gavica dice que se ha aprovechado la “ligera recuperación de la economía” e informó que el ingreso bruto de operación de Santander alcanzó un resultado récord de 14 mil millones de pesos. A escala global, Banco Santander tuvo un beneficio de mil 717 millones de euros (mil 868 millones de dólares), 32 por ciento mayor que en el mismo periodo
de 2014. De los 10 principales países en los que opera sólo tuvo pérdida en Chile. La mayor aportación la tuvo Brasil (21 por ciento), seguido por Reino Unido (20), España (15), Estados Unidos (10) y México (7 por ciento).
AEROMÉXICO
TIENE NUEVO DIRECTOR
Javier Arrigunaga, ex director general de Grupo Financiero Banamex, fue nombrado presidente del consejo de administración de Grupo Aeroméxico, en sustitución de Eduardo Tricio Haro, quien anunció su salida del puesto aunque se mantendrá como consejero propietario, según dio a conocer la compañía en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Arrigunaga renunció a la dirección de Banamex en octubre del año pasado, después del escándalo por el fraude de Oceanografía al banco. Entonces también era presidente de la Asociación de Bancos de México, cargo al que dimitió. Ha sido consejero y miembro del comité ejecutivo de Aeroméxico desde 2007.
LA
PANDEMIA QUE VIENE
¿Qué se ha hecho el ex director del IMSS? Mañana, en la Conferencia In-
Acaba de terminar la campaña por la Cruz Roja. Viajando todos los días en el Metro me percaté de cómo mucha gente pobre dio su aportación. Viví tres años en Dinamarca y nunca vi una campaña de recolección de fondos para la Cruz Roja ni algo como el Teletón. Los servicios de salud pública son gratuitos para todos los daneses; para eso pagan sus impuestos. Es una burla que en México los pobres sean los que sostienen estas instituciones cuando debería ser el Estado el que proporcione la seguridad social, y de paso, nadie sabe dónde queda el dinero recaudado. Dr. Rodolfo Delgado Lezama, Departamento de fisiología, biofísica y neurociencias. Cinvestav, IPN.
R: Dinamarca es uno de los países menos corruptos, según Transparencia Internacional, y México se encuentra en el extremo opuesto de la clasificación. Ahí está la clave de muchas cosas.
TUITS –Te concedo tres deseos. –Una batería infinita para el celular. –¿No piensas en la paz, ni en los pobres? –¡Sí, baterías infinitas para ellos también! @majara0
En fin de quincena: –¿Cómo va a querer sus tacos, joven? –Fiados. @harperregion4
Basura innecesaria: comprobante del cajero automático. Nadie lo quiere, pero todos lo imprimen. #piensalo2veces @d0_ovan
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/04/15 01:01 a.m. Página 1
ALONSO URRUTIA
Durante el proceso electoral los recursos legales promovidos por los partidos políticos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) llegaron a 227 quejas y 36 procedimientos entre el primero de enero y el 22 de abril, periodo en el cual también se solicitaron 172 medidas cautelares. De estas últimas, la Comisión de Quejas y Denuncias ha considerado procedentes 38, lo que equivale a uno de cada cuatro casos. Lo anterior se desprende del Informe de quejas y denuncias que presentará esta mañana la secretaría ejecutiva durante la sesión del Consejo General del INE. En dicho documento se señala que 199 corresponden a procesos especiales sancionadores y 64 a procedimientos ordinarios sancionadores. En el desglose de las causales de inconformidad de los partidos destaca que casi la tercera parte (60) de las quejas obedece a presuntas violaciones al artículo 134 constitucional, que regula la propaganda gubernamental, tanto en tiempos como en la restricción de promocionales personalizados de los funcionarios. Le siguen 52 recursos promovidos por propaganda contraria a la normatividad electoral; 33 casos de contenidos considerados calumniosos; 28 por haber incurrido en actos anticipados de precampaña o campaña; 15 por adquisición y contratación ilegal
■
■
Sesenta corresponden a violación de normas para propaganda gubernamental
Los partidos han presentado 227 quejas y solicitado 172 medidas cautelares ■
La secretaría ejecutiva presenta hoy informe al Consejo General del Instituto Nacional Electoral
de tiempos en radio y televisión, y tres por uso indebido de la pauta ordenada por el INE, entre otras causales.
Denuncian actos anticipados de campaña, calumnias y contratación de tiempos en radio y tv Ayer la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó retirar del aire un promocional del PAN pautado como parte de la propaganda estatal, porque se incluía la leyenda “vota por los diputados federales del PAN”. Para los integrantes de la comisión, esa mención viola la asignación de la pauta, toda vez que no es parte de los promocionales de las campañas federales sino de carácter local. El Consejo General también discutirá el informe sobre los avances en la instrumentación del
nuevo sistema para fiscalizar las campañas, según el cual el rezago detectado en el primer reporte se ha empezado a corregir, pues si bien al 25 de marzo se reportó que el número de personas capacitadas ascendía a 390, en el de abril se indica que son 3 mil 984. Asimismo, se reporta que dos semanas después de la puesta en operación del sistema se registraron 46 usuarios, 89 candidaturas y sólo dos operaciones; un mes después hay mil 573 usuarios, 4 mil 80 candidaturas y 3 mil 59 operaciones. En el desglose de operaciones se destaca que el PAN ha reportado mil 195; PRI, 437; PRD, 159; PT, 92; PVEM, 70; Movimiento Ciudadano, 58; Nueva Alianza, 323; Encuentro Social, 12; Morena, 116, y Partido Humanista, sólo seis. En el reporte sobre el cumplimiento de las postulaciones a diputados por el principio de mayoría relativa se incluye el emplazamiento a la coalición PRIPVEM a cumplir con la obliga-
ción de postular candidatos con equidad de género. El informe señala que esa alianza postuló a 126 candidatos varones a diputaciones de mayoría relativa y 124 mujeres, lo que arroja que 50.6 por ciento es del sexo masculino y 49.4 femenino, lo que violenta el 50 por ciento obligatorio en
SÍ
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
15
ambos casos, y les otorga un plazo de 48 horas para realizar la sustitución correspondiente. En el mismo acuerdo sobre sustitución de candidaturas se hace explícito que no se autorizará la inclusión del sobrenombre de los candidatos en las boletas electorales.
SE PUEDE
Del total de 1.5 millones de pesos, 1.1 corresponden al PRD
El INE impondrá hoy multas por anomalías en gastos de precampaña ALONSO URRUTIA
Debido a las irregularidades detectadas por la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) en los informes de gastos de precampaña, este miércoles se discutirán y, en su caso, se aprobarán sanciones a los partidos políticos por un monto global de 1.5 millones de pesos. Destaca que aproximadamente 1.1 millones corresponden sólo al PRD. En la misma sesión, el Consejo General del INE deberá avalar el acatamiento de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó las sanciones que se habían impuesto a algunos precandidatos –a quienes se negó el registro como candidatos– por no haber presentado los informes de gastos de precampaña. El TEPJF revocó las sanciones por “faltas al debido proceso” e impedirles su derecho de audiencia. El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, el consejero Benito Nacif, dijo que acatarán la sentencia y se hará efectivo el derecho de audiencia de los precandidatos, a efecto
de que argumenten la razón por la cual no entregaron en tiempo y forma sus informes de precampaña. Precisó que eso no impedirá que las sanciones económicas impuestas a los partidos se anulen. Nacif dijo que con independencia de que se analicen los tiempos sobre los informes omitidos en su momento,
■
los precandidatos sancionados podrán acudir al INE para argumentar cuáles fueron los motivos del incumplimiento, como ordenaron los magistrados del TEPJF. Señaló que esto podría motivar que se concediera el registro a algunos aspirantes, y explicó que todos los casos se valorarán en forma individual.
HERNÁNDEZ
Su corriente fue excluida de las candidaturas, sostiene
Militantes dejan el sol azteca por las malas decisiones de NI, dice Bejarano ALMA E. MUÑOZ
René Bejarano, dirigente de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), aseguró que muchos militantes de diversos grupos han renunciado al PRD o si no han dimitido, “en los hechos trabajan para otros partidos” en el actual proceso electoral. Afirmó que esto responde a las “malas decisiones que adoptaron,
principalmente, Nueva Izquierda y Vanguardia Progresista” en la definición de candidaturas. Dijo que en su caso no ha instruido a sus operadores políticos a que decidan irse por la libre, pero admitió que la corriente IDN fue excluida. “Nos excluyeron totalmente (en la ciudad de México): dos candidatas a diputadas locales, cuatro a diputados federales y una a jefa delegacional, dan cuenta de la exclusión”.
Mencionó que integrantes de otras corrientes, como Nueva Izquierda y Foro Nuevo Sol, entre otras, apoyan o son abanderados de partidos como Morena y Movimiento Ciudadano, e incluso del PRI-PVEM, principalmente en el Distrito Federal. Mencionó nombres: Silvia Polo, Érick Reyes, Fernando Zárate, Leticia Varela, Agustín Guerrero, Miguel Sosa Tan, Armando Quintero, Francisco
Chiguil, Carlos Rosales, Esthela Damián, Jesús Quintero, Roberto Ocaña y Vidal Llerenas, entre otros. Bejarano manifestó que “muchos dirigentes del PRD se han ido a Morena y eso habla de una mala conducción y decisiones inadecuadas” de la presidencia perredista en el Distrito Federal. “Nosotros, como corriente, llamamos a votar por el PRD. Los que a título individual han renunciado al partido o no están participando en él es responsabilidad de ellos. No estamos en esa ruta, pero por las exclusiones de que fuimos objeto en muchos lados no se han sumado” a las campañas. Hay una crisis y “que no nos culpen de sus errores”, dijo Bejarano.
VÍCTOR CARDOSO
Al menos 98 contribuyentes activos que presentaron su declaración fiscal han sido víctimas de robo de identidad y de los recursos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió como saldos a favor y que involucran un monto de 2 millones 327 mil 818 pesos en el actual periodo. Tanto ese organismo como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) lanzaron una alerta sobre fraudes en la devolución automática de impuestos mediante la suplantación de identidad, con el objeto de presentar declaraciones, reportar saldos a favor del impuesto sobre la renta (ISR) con información ficticia y solicitar el depósito en la cuenta bancaria de un tercero. El SAT señaló que ‘‘la gran mayoría de las quejas y denuncias recibidas por ambas instituciones provienen de contribuyentes que obtienen sus ingresos exclusivamente por salarios y resultan ser casos especialmente sensibles, ya que cuando el contribuyente afectado se da cuenta de la suplantación de su identidad, el depósito ya está efectuado a la cuenta de quien defrauda, colocándolo en un estado absoluto de inseguridad jurídica, pues ya no puede obtener su devolución, y tendría que iniciar denuncia penal contra quien resulte responsable’’, dijo. ‘‘Es un tema de mal uso de claves del contribuyente por un tercero que en su momento tuvo acceso a ellas. Necesitamos que se presenten denuncias ante el Ministerio Público para investigar y dar con los receptores del recurso. Una vez presentada la denuncia acudiremos a las instituciones bancarias para obtener información sobre la identidad de la cuenta y dar elementos al Ministerio Público’’, dijo el SAT. Por su parte, la Prodecon conLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a un acuerdo para rescatar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y a que el sistema de ahorro para el retiro no sea ‘‘una carga fiscal’’. La propuesta patronal va desde la revisión del contrato colectivo de trabajo de los empleados del IMSS, pasando por la mayor aportación de los trabajadores, el uso de los recursos de la subcuenta de vivienda para pagar pensiones, y ampliar los instrumentos de inversión de los ahorros. El presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, dijo que ‘‘es necesario atender las señales de agotamiento’’ del IMSS y pidió ‘‘reforzar’’ el sistema de ahorro para el retiro, para que los trabajadores mexicanos que
Robo de identidad y de recursos en la devolución de impuestos ■
Se conocen unos 98 casos, pero ni SAT ni Prodecon indicaron el monto del fraude
La mayoría de las quejas y denuncias provienen de contribuyentes asalariados, indican ■ Advierten sobre llamadas falsas de Hacienda donde se solicita información confidencial
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
16
■
sideró ‘‘trascendental dar a conocer y advertir sobre este tipo de prácticas indebidas’’, y asegura que prestará todo el apoyo nece-
SE
sario para asesorar y acompañar a los afectados que decidan presentar denuncia en el proceso penal. ‘‘Resulta necesario empren-
der acciones que sancionen a los defraudadores de los contribuyentes cumplidos’’. Los ataques cibernéticos rela-
DESPLOMAN ACCIONES
Las acciones de Twitter se desplomaron el martes luego de que las ganancias y el panorama de la compañía estuvieron por debajo de las expectativas, en momentos en que los inversionistas buscan mayor crecimiento en la publicidad para compensar una cifra de usuarios no tan atractiva. La empresa dio a conocer pérdidas por 162 millones de dólares, equivalentes a 25 centavos por acción, en el periodo comprendido entre enero y marzo. Eso es un incremento si se compara con la pérdida de 132 millones, 23 centavos por acción, de un año antes. Las ganancias ajustadas fueron de 7 centavos por título. Los analistas encuestados por FactSet esperaban 4 centavos. (Con información de Ap) ■ Foto Crédito
Con la actual estructura se corre el riesgo de que colapse, alerta
Insta Coparmex a rescatar al IMSS y pide reforzar el ahorro para el retiro ■
iniciaron su vida laboral después del segundo semestre de 1997 puedan elevar sus aportaciones y recibir mejores pensiones. Advirtió que ‘‘de mantenerse la estructura actual, se corre el riesgo de que el instituto colapse’’. Propuso una restructuración de fondo del IMSS para que cumpla con los fines de calidad y servicio para los derechohabientes, que incluyen revisar el contrato colectivo de trabajo de los empleados del instituto, ‘‘para
que todos los mexicanos estén en igualdad de circunstancias construyendo su futuro, y que no haya más sistemas de prestaciones financieramente insostenibles’’, entre otras medidas. En su mensaje semanal, Juan Pablo Castañón dijo que se debe elevar el nivel de contribución de los trabajadores al sistema de ahorro para el retiro, para alcanzar el nivel promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE),
de 13 por ciento, e incentivar el ahorro de largo plazo, con base en estímulos fiscales ‘‘que se traduzcan en beneficios directos para los trabajadores, para que puedan tener mejores pensiones porque el diseño actual es insuficiente y no alienta el ahorro’’. Como patrón dijo que ‘‘el ahorro para el retiro no tiene que ser una carga fiscal; busquemos esquemas para que el gravamen en beneficio del trabajador pueda ser deducido por la empresa, y que el
cionados con el organismo fiscal han llevado a que en la última semana el SAT alerte sobre la identificación de llamadas falsas que pretenden sorprender al contribuyente. ‘‘Entre los últimos casos detectados se encuentran llamadas que han recibido trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de personas que se identifican como trabajadores de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), para informarles sobre supuestas irregularidades en su situación fiscal y pedirles información confidencial y del sistema financiero’’, reportó el organismo. Hasta el pasado 21 de abril el SAT informó haber realizado un millón 32 mil 766 operaciones de devolución, que implicaron un monto global de 8 mil 49 millones de pesos. Frente a la situación, el domingo pasado el SAT hizo un llamado a no compartir contraseñas o fiel (firma electrónica avanzada) a terceros ‘‘no confiables’’; recordar que la contraseña es para uso exlusivo del contribuyente, pues es personal e intransferible; a denunciar ante el Ministerio Público y el propio SAT si la firma electrónica ha sido utilizada por un tercero, así como a cambiar periódicamente la contraseña, a fin de ‘‘disminuir el riesgo de que alguien más la use’’. gobierno destine esos recursos a fortalecer el ahorro de largo plazo’’, señaló. Castañón sostuvo que el IMSS vive una de las etapas ‘‘más delicadas de su historia, a causa de la carga que le representa su propio régimen de jubilaciones y pensiones para sus trabajadores, que sólo este año significará un costo de 64 mil millones de pesos’’. Aseguró que el instituto ya agotó el Fondo Laboral para pagar las jubilaciones de sus propios trabajadores, por lo que ha tomado recursos del Seguro de Enfermedades y Maternidad, que son para financiar servicios médicos y prestaciones a los 42 millones de derechohabientes del instituto. MIRIAM POSADA GARCÍA
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
17
Cifra de muertos en Nepal podría rebasar los 10 mil
■ El sismo afectó a 8 millones de personas: ONU
DPA, AP, AFP, NOTIMEX, REUTERS Y THE INDEPENDENT
La cifra de muertos por el devastador terremoto que asoló Nepal el fin de semana se eleva ya a 5 mil 57, así como 10 mil 915 heridos, y se estima que hay 454 mil 769 desplazados dentro del país, de acuerdo con el Ministerio del Interior. Incluso, el primer ministro Sushil Koirala dijo no descartar que el número de fallecidos supere los 10 mil. La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que cerca de 8 millones de personas resultaron afectadas, y más de 1.4 millones necesitan comida, lo que incluye 750 mil personas que viven en alojamientos de mala calidad cerca de la zona del epicentro, en los alrededores de Lamjung, unos 77 kilómetros al oeste de la capital, Katmandú. KATMANDÚ.
ADMITE EL GOBIERNO
QUE NI RESCATISTAS NI AYUDA HAN
LLEGADO A LA ZONA DEL
HIMALAYA
vientes; carpas, agua y alimentos. Sin embargo, admitió que ha sido insuficiente y agradeció el apoyo de la comunidad internacional. Reconoció que su administración ha sido incapaz de llevar ayuda por vía aérea a aldeas remotas de la región del Himalaya y ni siquiera ha podido iniciar los esfuerzos de rescate en la zona, debido a la falta de equipos espaciales y expertos, de acuerdo con el reporte de la televisión Al Jazzera. Dijo que el envío de ayuda a algunas de las zonas más afectadas representa un “gran desafío”. “El gobierno hace todo lo posible para el rescate y la asistencia. Es un reto y un momento muy difícil para Nepal”, manifestó el jefe de gobierno nepalí, quien ha ordenado a los rescatistas intensificar la búsqueda de cadáveres en las zonas más afectadas. Su gobierno admitió que no estaba preparado para hacer frente a un terremoto de estas características, pese a las alertas previas. “Vivimos en la calle, sin comida ni agua, y en los últimos tres días no hemos visto a un solo funcionario”, se quejó un hombre que
“Pueblos enteros han sido borrados del mapa. Han desaparecido y nadie sabe cuánta gente ha quedado enterrada”, sostuvo ayer una sobreviviente de la localidad de Sindhupalchowk, una de las más devastadas por el temblor de magnitud 7.8 (en la imagen) ■ Foto Reuters
vive a la intemperie con su familia en Katmandú. La electricidad fue restaurada en algunas zonas, pero el servicio aún es intermitente, por lo que no funcionan bien ni el suministro de agua ni las telecomunicaciones. Las tiendas están cerradas y cuando abren hay una afluencia masiva y todo se acaba en cuestión de minutos”, señaló otra persona. Además, falta gas para cocinar y se forman largas filas en las gasolineras. Por tercera noche consecutiva los habitantes de la ciudad dormían en espacios públicos, parques y carreteras. Organizaciones humanitarias creen que la situación es aún peor
en las zonas más alejadas del país. Laxman Shrestha, de Sindhupalchowk, una de las áreas más afectadas, habló de una gran destrucción. “Pueblos enteros han sido borrados del mapa. Han desaparecido y nadie sabe cuánta gente ha quedado enterrada”. El aeropuerto internacional Tribhuvan, de Katmandú, se encuentra desbordado y numerosos equipos de rescate internacionales tuvieron que dar vuelta y regresar a sus lugares de origen o aterrizar en otras terminales como Bangkok, informaron las autoridades. Hasta 250 personas se encontraban desaparecidas en Nepal lue-
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Nueva York, al dar su informe sobre los 8 millones de damnificados, que representan casi la tercera parte de la población, de alrededor de 27 millones de habitantes, indicó que estas personas requieren además agua y alojamiento. También se necesitan tiendas médicas ambulantes, medicamentos y material quirúrgico. Koirala, quien decretó este martes tres días de luto por las víctimas del terremoto de magnitud 7.8, advirtió que “la cifra de muertos podría llegar a 10 mil porque la información desde las aldeas remotas afectadas aún está por llegar”. El gobernante se reunió con miembros de su gabinete para examinar la situación del país, a tres días del sismo. El primer ministro nepalí, que estaba en Indonesia cuando el terremoto golpeó Nepal el sábado, El Ministerio del Interior de Nepal informó ayer que el número de muertos por el sismo ascendió a 5 mil 57, así como dijo este martes que el gobierno 10 mil 915 heridos y unos 454 mil 769 desplazados. El primer ministro Sushil Koirala decretó tres días de duelo en envía ayuda para los sobrevi- memoria de las víctimas. En la imagen, rescatistas en Sindhupalchowk ■ Foto Reuters
go de que una avalancha impactó el martes una localidad del distrito de Rasuwa, popular zona de montañismo al norte de Katmandú, informó el gobernador Uddhav Bhattarai. Turistas extranjeros podrían estar entre los desaparecidos por la avalancha, que golpeó la aldea de Ghodatabela.
URGE AGUA, COMIDA Y MEDICINAS; LA CIFRA DE HERIDOS
LLEGA CASI A 11 MIL, DICEN AUTORIDADES
“Esta área se encuentra en un parque natural que es popular entre los turistas. Estamos tratando de rescatarlos, pero el mal clima y la lluvia dificultan la tarea”, dijo Bhattarai. En cuanto a los montañistas que estaban atrapados en el Everest tras el terremoto, casi todos han sido rescatados, aseguró un portavoz de la policía local. Hasta ahora han sido desalojados 205 escaladores de la montaña más alta del mundo, agregó el agente Bhanubhakta Nepal. Los informes indican que fallecieron unos 22 excursionistas. Los equipos de rescate aún no llegan a las zonas afectadas de la localidad de Lamjung, el sitio del epicentro del terremoto. Esto, aun cuando se cuenta ya con el apoyo de numerosos países en labores de rescate y aportación de materiales y víveres, así como de organismos internacionales. La ONU anunció 15 millones de dólares de su fondo para emergencias para las víctimas del temblor.
MERRY MACMASTERS
La fotografía me ha salvado la vida dos veces, expresa Rodrigo Moya (1934). Desertor de la carrera de ingeniero petrolero –‘‘no pude con las matemáticas”–, por fortuna el joven de 20 años conoció ‘‘al gran fotógrafo colombiano” Guillermo Angulo, en un paso fugaz por México, quien en un solo día le enseñó los principios de la fotografía, de la que ‘‘me enamoré para siempre” y lo salvó del ‘‘abismo”. Activo como fotorreportero de 1956 a 1968, Moya estuvo alejado de ese oficio más de tres décadas. Sin embargo, la fotografía lo volvió a salvar a los 70 y tantos años cuando llegó a Cuernavaca en 1998, después de una enfermedad ‘‘muy latosa”; vio su archivo, empezó a ‘‘meterle mano” y renació la pasión.
Rodrigo Moya trabaja como hizo de periodista: ‘‘en la infantería’’ ■ El
fotorreportero presentó anoche su libro El telescopio interior
■ La
fotografía me ha salvado la vida dos veces, expresa a La Jornada ■ Siempre he pensado que en ese arte se trasciende por medio de los libros, más que por la obra misma, señala ■ Vive en Cuernavaca dedicado a explorar el archivo que ‘‘saltó de pronto de una manera muy imprevista’’
Gola y Alejandra Pérez Zamudio, editoras del Centro de la Imagen, quienes acudieron con el fotógrafo cuando ya estaba ‘‘muy avanzado” el libro. Moya aportó para la portada una imagen que tenía arrumbada, que le tomó en 1958 el crítico de arte de origen portugués Antonio Rodríguez en la redacción de la revista Punto. Se ve ‘‘chupándome la lengua y tirando el tabaco del Raleigh sin boquilla, mientras leía un texto de Antonio Rodríguez”.
Vuelta al camino verdadero
Entrevistado con motivo de la presentación, anoche en la Biblioteca de México, del libro Rodrigo Moya: el telescopio interior (Centro de la Imagen, 2014), que se dio a conocer en el pasado Festival Internacional Cervantino, Moya comparte que durante un tiempo dejó de considerarse fotógrafo, error que le hicieron ver su esposa, la diseñadora gráfica Susan Flaherty, y algunos amigos. ‘‘Me decían que siempre llevaba la cámara y tomaba fotos para la revista especializada de pesca que dirigí 21 años”, explica. Según él dejó de ser fotógrafo cuando ya no vivía de esa profesión. Su vuelta al ‘‘camino verdadero”, aunque ya no hace foto, o muy poca, le ha permitido vivir de ella de nuevo mediante la venta de su obra, principalmente en el mercado estadunidense. Las Colecciones Wittcliff, de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos, han integrado un acervo de su obra. La institución, localizada entre Austin y San Antonio, prepara para finales de año una exposición, mientras la University of Texas Press le publicará un libro. Ambos llevarán por título Fotografía y conciencia. Al Moya fotógrafo le llamaba la atención ‘‘sobre todo los movimientos sociales y el campo mexicano”. Dice que ‘‘era fotógrafo desde el momento que abría la puerta y salía a la calle”. La fotografía ‘‘a puerta cerrada, interior u objetual no me sale. No lo critico, pero no me sale esta forma de ser artista. Tampoco me considero artista. Soy fotógrafo y punto, o ex fotógrafo”. El telescopio interior reúne, por un lado, la voz de Rodrigo Moya y, por otro, la de personas que han escrito acerca de su trabajo. La compilación y edición estuvieron a cargo de Patricia
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
18
Jamás fue de reflectores
Estoy asombrado y me gusta mucho el mundo de la fotografía digital, pues la era digital ha aportado cosas fantásticas, pero realmente me siento un dinosaurio entre palomas saltarinas, por decirlo de forma metafórica, expresa Rodrigo Moya en entrevista con La Jornada ■ Foto Roberto García Ortiz
Rodrigo Moya tiene mucho aprecio por los libros: ‘‘Siempre he pensado que el fotógrafo trasciende por medio de los libros, más que por la obra misma”. Lamenta que no todo mundo llegue a las publicaciones: ‘‘Luego se repiten mucho ciertos autores. Hay un grupo de fotógrafos que copan las ediciones”. Como nuevo integrante de ese grupo de escogidos, responde: ‘‘No me lo creo mucho, porque para empezar nunca fui de reflectores y exposiciones. ‘‘Mi primera muestra personal fue hasta 2002. Por otra parte, vivo en Cuernavaca dedicado a explorar el archivo que saltó de pronto de una manera muy imprevista porque me fui allá con Susan a escribir, esa era mi idea. No quiere decir que me sienta privilegiado, trabajo como lo hice de periodista, un poco en la infantería. No me promuevo, no toco puertas. Me siento igual que antes, un fotógrafo de base.” –¿Cómo ve el universo actual de la fotografía? –Estoy asombrado y me gusta mucho el mundo de la fotografía digital. La era digital ha aportado cosas fantásticas, pero realmente me siento un dinosaurio entre palomas saltarinas, por decirlo de forma metafórica. ‘‘No me he adaptado a la era digital. Sigo usando una base que es lo que más me gusta, y sobre todo que la fotografía que uno hace termine en un objeto, en primer lugar tangible, y en segundo, perdurable. Por desgracia 99 por ciento de la fotografía que se hace es de ver un momento, luego se pierde.’’
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
Los reclamos de aficionados por la marcha de Cruz Azul le parecen justos al defensa Francisco Javier Rodríguez, pero rechazó que los jugadores estén conformes. No aparecer en este momento entre los ocho clasificados a la liguilla es por meras “circunstancias”, señaló el zaguero. Para mucha “gente es fácil decir que hemos caído en el conformismo. Para nada. Venimos a trabajar desde las ocho de la mañana” a las instalaciones de La Noria y “en cada partido salimos por el triunfo. “Por ahí el equipo rival también cuenta mucho. Lógicamente salen detalles, errores que han costado muchos puntos. Entonces hay que seguir trabajando y sacar esto adelante.” Agregó que deben dar “la cara ante la gente. Yo veo con gusto los reclamos que nos hacen, simplemente les digo que en el próximo partido, como lo hemos hecho todas las jornadas, saldremos a dar lo máximo”. –¿Le ha parecido correcta la forma en que la afición ha reclamado? –se le preguntó, sobre todo porque algunos de sus compañeros se han quejado de eso. –La verdad, sí, porque tenemos un plantel amplio y desde hace dos jornadas ya podíamos estar prácticamente en la liguilla, pero en partidos claves hemos dejado ir muchos puntos. Reconoció que “el equipo ha quedado a deber” en este torneo, y “aquí no se salva uno, todos perdemos y todos ganamos”. Cuando restan dos fechas para el final del torneo regular, Cruz Azul se ubica en el noveno puesto con 22 puntos, y ahora enfrentará a Pumas, que con 21 se encuentra en el lugar 11. Por la trascendencia del encuentro, el Maza piensa que “prácticamente es un partido de liguilla y los auriazules son un equipo al que debemos tener mucho respeto, más porque es JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
David Cabrera, mediocampista de Pumas, afirmó que el equipo se jugará el todo por el todo para vencer este domingo a Cruz Azul, sin importar que eso implique dejarlo fuera de liguilla. Si bien en el cuadro auriazul se ha hablado sobre la eventualidad de rescatar la victoria del último clásico que jugará en este torneo –por lo menos en la temporada regular–, comentó que es un duelo de vital importancia, ya que “si perdemos estamos fuera”. El jugador surgido de la cantera universitaria expuso que puede resultar gratificante ganar este compromiso en el estadio Olímpico Universitario para
Es justo el reclamo de aficionados pero no hay conformismo: Maza ■
Por meras circunstancias Cruz Azul no está entre los ocho clasificados, argumentó
En cada partido salimos a buscar el triunfo, pero el equipo rival también cuenta, señaló “Errores claves nos costado puntos” ■ Ante la UNAM, duelo de vida o muerte: Chaco Giménez ■
muy dinámico y nosotros no podemos correr este domingo menos que ellos”. Para Christian Chaco Gimé-
nez, en tanto, será un duelo de vida o muerte para ambos equipos y los cementeros deberán “hacer algo distinto. Si bien el trabajo te va
dando resultados, hoy tenemos que pensar en algo diferente”. –¿A qué se refiere? –A la mentalidad; creernos que
podemos ganar los dos partidos, que podemos ser protagonistas, apuntarle a clasificar y después ser importantes en la liguilla.
En partidos recientes, jugadores de Cruz Azul han tenido que soportar las rechiflas de sus aficionados por los malos resultados obtenidos ■ Foto Jam Media
Este domingo nos jugaremos el todo por el todo, dijo el mediocampista
Si Pumas pierde ante La Máquina, estamos fuera de la liguilla: Cabrera ■
mantener las posibilidades de estar en la fase final, y más superar al gran rival celeste. Expuso que “será importante vencerlo, lo que significaría una victoria redonda por ganar el último clásico, estar dentro de la liguilla y seguir con esa racha positiva en casa”. Cabrera repitió lo que muchos han dicho, que no importa en qué posición de la tabla estén ubicados
los rivales ni las rachas de triunfos o derrotas, ni tampoco el funcionamiento del equipo, “porque son juegos especiales que se definen por lo que hagan en la cancha durante los 90 minutos”. Descartó cualquier posibilidad de que el conjunto de la UNAM sea favorito en el encuentro de este fin de semana por haber conseguido más triunfos en la última fase del certamen re-
gular, mientras a Cruz Azul se la dificultado ganar. Señaló que La Máquina tiene individualidades que pueden hacer la diferencia, como Roque Santa Cruz, aunque un solo jugador no puede ganar un partido, y que Pumas también tiene gente de mucha valía. Dijo desconocer por qué desde hace varias temporadas los auriazules tienen un funciona-
miento irregular en los torneos, como en esta temporada, que empezaron mal y ahora se han recuperado, pero que ahora lo único que importa es cómo enfrentar a Cruz Azul. Ambos equipos llegarán al partido con la necesidad de un triunfo para asegurar su eventual pase a la liguilla.
■ SACAPUNTAS ¿Las Águilas mexicanas podrán impactar en Montreal?
Se convierte DF en entidad federativa
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Si con amenazas pretendía Sonia frenar la balconeada, no sólo no funcionó, sino que se la ampliaron.
El 12 de mayo, nueva fecha para audiencia del caso Aristegui
Definirá el juez Silva si otorga medidas cautelares a la periodista n
La cifra de muertos en Nepal podría rebasar 10 mil
n
El sismo afectó a 8 millones de personas, informa la ONU
13
MANIFESTANTES SE ENFRENTAN A POLICÍAS EN
n
INE impondrá hoy multas por anomalías en precampañas n
Del total de 1.5 millones de pesos, 1.1 corresponden al PRD
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5287
Tras ocho horas de debate el Senado avala la reforma política n
BALTIMORE
n Alcaldías, no
17
municipios; concejales en vez de regidores,
COLUMNAS
Inconformes diputados por el corto plazo para aprobar n
n
n
El nombre oficial será el de Ciudad de México n
15
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Baltimore. Efectivos de la Guardia Nacional y la policía lanzaron la noche de este martes bombas de humo a decenas de manifestantes que les arrojaron botellas de vidrio y de plástico, en abierto desafío al toque de queda impuesto tras los violentos disturbios de noche del lunes que terminaron con más de 200 detenidos y 16 policías heridos n Foto: La Jornada
Robo de identidad y de recursos en la devolución de impuestos
9 y 10
Se conocen unos 98 casos, pero no indicaron el monto del fraude
n Advierten
n
sobre llamadas falsas de Hacienda donde se solicita información n
16