Perredistas queman sus credenciales

Page 1

Perredistas queman sus credenciales

Viernes 29 de mayo de 2015

Año 17

Número 5309

Denuncian un “auténtico secuestro de partido”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Afilia con mentiras, aseguran; rechazan las candidaturas impuestas

Jorge Torres n 3

Sonia Mendoza Díaz presentó ayer a empresarios los planteamientos de lo que será su administración en el orden económico. Asistieron, entre otros, Fernando Herrera, Ricardo Anaya Cortés y Diego Fernández de Cevallos.

Frente a Palacio Municipal, alrededor de 40 personas quemaron sus tarjetas de afiliación al partido n Foto: César Rivera

PGJE protege a influyentes, acusan ejidatarios de Mexquitic

n

Nada hace para resolver homicidio en fiestas patronales, denuncian Samuel Estrada n 7

En gira por Xilitla, Juan Manuel Carreras reunió a cerca de dos mil habitantes de 37 comunidades, ante quienes se comprometió a mejorar carreteras y servicios de salud, así como apoyar a productores e impulsar el turismo sustentable.

Sonia: sin alianza formal, “Irreversible” ventaja de hay adhesión a su campaña Carreras, según Mitofsky n

Tiene apoyo de candidatos de PRD y PRI, afirma

n

Son decisiones personales, sostiene Ricardo Anaya

Jorge Torres n 4

n

Lo ubica 7.2 puntos por encima de la panista

n La

encuesta se realizó la primera quincena de mayo

n

5


QUEMA Y TORPEDOS

ún cuando el presidentenacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete, hizo esfuerzos declarativos para negar la posibilidad de alianzas de facto con el PAN en ciertas candidaturas a gobernador (se habló de Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí), en la entidad con capital en Chilpancingo el dirigente estatal del sol azteca, Celestino Cesáreo Guzmán, dijo ayer que se mantienen abiertas las negociaciones con el blanquiazul para cerrar acuerdos prácticos de última hora.

tadas aguas del sol azteca. Otro dato del día fue el apoyo de Miguel Campillo, alguien que en algún momento estuvo como presidente del comité estatal del PRD, sin mayor relevancia ni trascendencia, ni más ni menos que al priísta Juan Manuel Carreras. La justificación de Campillo, quien estuvo acompañado de Castor Balderas, quien también ha ocupado cargos en el sol azteca, es de antología. “Retiran” el apoyo al Calolo porque éste ha sido un “priísta tradicional”, que siempre ha apoyado las nefastas políticas del poder priísta del que formó parte, y por tanto pasan a apoyar a otro “priísta tradicional”, Carreras (a menos que los episodios electorales y laborales en que Carreras estuvo ligado al panismo les parezcan a estos perredistas que hacen de Juan Manuel un priísta menos “tradicional”), quien formó parte del gabinete del poder priísta encabezado por Fernando Toranzo.

w Se sigue hablando de alianzas w Renegados incongruentes w Visitas y giras

Dijo Cesáreo Guzmán que ha habido reuniones y “comunicación” con dirigentes panistas, así que “vamos a esperar a ver qué deciden en la recta final”. Obviamente, en caso de que el candidato a gobernador del PAN, el ex comentarista deportivo de Televisa, Jorge Camacho, declinara a favor de la perredista Beatriz Mujica, los directivos de Acción Nacional buscarían compensación en otras entidades, específicamente en SLP.

Mientras tanto, Ricardo Gallardo Juárez era torpedeado desde diversos flancos. El columnista capitalino Ciro Gómez Leyva publicó un texto que abiertamente establece las similitudes entre los Gallardo potosinos y José Luis Abarca, el empresario de Iguala que se hizo de la presidencia municipal y sostuvo tales tratos con la delincuencia organizada que fue factor decisivo en la tragedia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Tal columna tuvo obviamente resonancia nacional, entre otros puntos por resaltar que la dirigencia nacional del sol azteca, Los Chuchos, no pueden decirse ignorante de lo que han prohijado en SLP con el padre y varios familiares, hechos candidatos, de quien está en la cárcel bajo acusaciones de ser partícipe de actos del crimen organizado. Por cierto, el historiador potosino Óscar G. Chávez escribió meses atrás, en La Jornada San Luis, varios artículos en los que ha establecido las características perniciosas de ese “fenómeno político” de los Gallardo, sus negocios y sus implicaciones. Una revisión de esos Textualismos de Chávez ayuda a entender mucho lo que hoy está pasando en Soledad de Graciano Sánchez

C OMPROMISOS

La quema como una muestra de rechazo a las postulaciones de Los Chuchos n Foto: César Rivera

y en la capital potosina.

Hubo también una efectista quema de credenciales del PRD en el centro capitalino,

Patricio

n

ciones está el ex presidente estatal del PRI, Fernando Pérez Espinosa, alias Calolo, quien parecía transitar sin turbulencias las siempre agi-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Carreras López, por su parte, estuvo ayer en la Huasteca, dedicando especial tiempo a Xilitla. Su propuesta fue la de realizar diversas obras de infraestructura y continuar con programas de desarrollo social. Es tal región una de las cuales esperan los estrategas priístas que les aporten más votos, siempre salvador el voto rural a pesar de las penurias que los tres colores pudieran pasar en zonas urbanas, sobre todo en la capital del estado.

Sonia Mendoza recibió la visita de una delegación de panistas que tuvo como figuras relevantes al polémico “jefe” Diego Fernández de Cevallos y a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, más los coordinadores de las actuales bancadas en las cámaras federales, de entre ellos el más relevante el queretano Ricardo Anaya Cortés, quien será presentado por el grupo maderista como aspirante a la dirigencia nacional del PAN apenas pasen las elecciones de este 7 de junio.

como una muestra de rechazo a las postulaciones de extremo pragmatismo que Los Chuchos hicieron en SLP. En el foco de esas impugnan

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

A

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Los campanazos continuarán en esta edición impresa el próximo lunes, ya en ruta final hacia las urnas, pero información y análisis estarán disponibles este fin de semana en el portal de internet de este diario.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Frente a Palacio Municipal, alrededor de 40 personas comenzaron a cortar y quemar credenciales del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En entrevista, una de las líderes del movimiento señaló que el partido no ha cumplido sus expectativas y ha habido procedimientos inadecuados por parte de los perredistas, y agregó que no es algo que ellos quieran para sus familias, por lo que realizaron esta acción. El grupo, en su mayoría mujeres, manifestaron su “absoluto y abierto rechazo” a la actual situación del PRD, por que dijeron que hay “auténtico secuestro del partido” en el cual habían militado por muchos años. Las inconformes no quisieron dar nombres por, argumentaron, miedo a represalias, y advirtieron que si algo les llega a pasar sería responsabilidad del partido. Añadieron que a muchas personas las han afiliado al partido con mentiras, ofreciendo becas y cosas que no han cumplido, por lo que dejaron en claro que no van a apoyar a otro partido político, puesto que ahora todos son lo mismo, pero garantizaron que

E STÁ

Queman tarjetas del PRD frente a Palacio Municipal n

Manifestantes muestran su rechazo al “secuestro” al partido del sol azteca

se le retirará el apoyo a Fernando Pérez Espinosa y a Ricardo Gallardo Juárez. Ante medios de comunicación, el grupo de inconformes rompió sus credenciales de afiliación al partido del sol azteca porque reiteraron no estar de acuerdo con las candidaturas impuestas a las diputaciones y principalmente a la de la presidencia municipal que encabeza Gallardo Juárez, así como a la gubernatura del estado con Pérez Espinosa. Finalmente, enfatizaron que “es la familia Gallardo quienes mantienen secuestrado al partido, así como atados de manos a sus verdaderos militantes”, por lo que decidieron dejarlo “antes de verlo hundido en la corrupción hacia

QUE ARDE

adentro y afuera del mismo”. Cabe mencionar que esta acción se suma a la desbandada

Guto

No se puede brindar protección a todos

Prioriza SSPE seguridad para candidatos a la gubernatura n

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, María Concepción Tovar Monreal, manifestó que, aunque varios de los candidatos a diferentes cargos de elección popular han solicitado seguridad especial a su dependencia, la realidad es que no se les puede brindar a todos, por lo que se le ha dado prioridad a los que compiten a la gubernatura del estado. La funcionaria comentó que hay un operativo especial para garantizar la seguridad de todos los candidatos a todos los cargos de elección popular, pero puntualizó que esto no quiere decir que se les puedan asignar elementos a cada uno de los candidatos. Indicó que hay varios candida-

n

tos que lo han solicitado: “nosotros sólo hemos asignado elementos a algunos candidatos a la gubernatura del estado que lo han solicitado y a alguno a una alcaldía, como es el caso de Juan Carlos Velázquez; la realidad es que no es para todos, no nos podríamos dar abasto”, reiteró. Dijo que de cualquier forma está garantizada la seguridad para las campañas electorales de todos los candidatos, y se ha aumentado el personal de seguridad en varios municipios, pero enfatizó que esto no quiere decir que se descuide a los otros, ya que, en conjunto con el Ejército y la Policia Federal, se ha armado un esquema para garantizar la seguridad con motivo de las elecciones, durante las campañas, durante la jornada comicial y posterior a las votaciones.

del PRD, quienes se han sumado a otros proyectos.

Manifestaron su “absoluto y abierto rechazo” a la actual situación del PRD n Fotos: César Rivera

Relativas a interferencia del desarrollo de campañas, frecuentes

Reconoce Fepade no haber resuelto todavía ninguna denuncia electoral n

n

que esta semana inició por parte de militancia y personajes importantes dentro de las filas

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

3

Samuel Estrada n El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Arturo Muñoz, reconoció que hasta el momento no se ha podido resolver ninguna de las denuncias en materia electoral que ha recibido la instancia, sin embargo aseveró que se buscará solventar al menos la mayoría de ellas antes de que se den los resultados de los comicios. El funcionario especificó que han venido en aumento las

denuncias que reciben, principalmente en casos en que hay una interferencia del desarrollo de la contienda electoral, como las destrucciones de propaganda, el otorgamiento de despensas y la pinta de bardas sin el consentimiento de los dueños de las propiedades. Expuso que en estos momentos se tienen alrededor de 60 averiguaciones en total, pero aún ni una sola tiene resolución, ya que en todas las averiguaciones siguen abiertas y no se ha esta-

Será transmitido en todo el estado

Hoy, segundo debate entre los candidatos a gobernador n

n Este viernes 29 de mayo, de 20 a 22 horas, se llevará a cabo el segundo debate entre candidatas y candidatos al gobierno del estado de San Luis Potosí, organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Los temas que abordarán los participantes serán desarrollo económico y empleo; desarrollo sustentable, medio ambiente y desarrollo social. El formato acordado por los representantes de los candidatos ante el grupo de debates del

Ceepac se compone de tres bloques temáticos y uno de conclusiones, en los cuales cada uno de los participantes tendrá derecho a cuatro minutos 30 segundos. En cada uno de estos bloques habrá un candidato que inicie y otro que cierre, para posteriormente iniciar un esquema de administración de tiempos. Las intervenciones iniciales y finales de cada uno de los bloques temáticos, así como el orden de participación en el bloque de cierre, fueron sorteados previamente en la sede del

blecido todavía alguna responsabilidad, e incluso no se sabe si de verdad se han configurado los delitos electorales como tal. Indicó, de igual forma, que ya se están preparando para que el día de la jornada electoral se establezca un protocolo para que todas las agencias del Ministerio Público en los 58 municipios de la entidad estén habilitadas para recibir denuncias de delitos electorales y cualquier irregularidad pueda consignarse de inmediato. Ceepac, con la participación de los representantes acreditados por los candidatos para la organización de este debate. La transmisión será por los canales 7, 9 y 13 locales. En Global Media Vive Canal 100 de Cable Visión, 10 de Cable. Por radio, en la XHWZ 90.9, MAS FM de MG Radio, y en Global Media-Imagen 103.1 FM y Radio Universidad 88.5 FM. En la zona Altiplano, por la XHEFF La Norteña 89.3 FM, XEIE Radio Stereo 1030 AM, XHIE Radio Stereo 106.3 FM y Canal 4 Cablevisión. En Rioverde, por XEEM La Mexicana 94.5 FM y Cable RV Canal 6. En la zona Huasteca, por la XHCV 98.12 FM y XECV 600 AM La Gran Compañía, y por la XEGI 1160 de AM y la XHGI en el 97.3.


Jorge Torres n La candidata panista Sonia Mendoza Díaz señaló que ha hecho una manifestación pública para que la izquierda potosina y otras fuerzas políticas se sumen a su campaña política. Destacó que ha surtido efecto, pues ya varios candidatos de las izquierdas y del propio PRI y Partido Verde se han sumado a su campaña. Por otra parte, el coordinador de los diputados federales del PAN, Ricardo Anaya, señaló que, efectivamente, al cerrarse la contienda otras fuerzas políticas se están sumando al PAN, pero no como alianza, pues son decisiones personales de cada candidato de esos partidos. Aseguró que lo expresado el miércoles pasado por el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, José Isabel Trejo, sobre una posible alianza con el PRD, tiene que ver con los estados que tienen elecciones este 7 de junio la competencia se está cerrando. Es el caso de la gubernatura de San Luis Potosí.

Adiciones de candidatos de otros partidos, decisión personal: Sonia n

Pidió el PAN al Congreso de la Unión investigar a Carreras: Ernesto Cordero

“Muchos políticos de otras fuerzas, pero concretamente del PRD, se están sumando a nuestras campañas donde tenemos esta condición, es cierto, porque los que quieren un cambio real saben que la única alternativa es Sonia Mendoza”, dijo. En ese sentido, la candidata panista mencionó que tiene un diálogo abierto con todos los candidatos, sobre todo con el perredista a la gubernatura, Fernando Pérez Espinosa. “Por supuesto que hemos logrado la adición de mucha gente en San Luis Potosí que a lo mejor no ha sido panista pero que sí coincide con un proyecto de un gobierno

que venga a transformar las cosas en San Luis Potosí. Estamos abiertos, estamos recibiendo el apoyo de candidatos de izquierda, del Verde y del PRI, esta es un alianza de ciudadanos por San Luis Potosí”, señaló. PAN pide al Congreso de la Unión investigar a Carreras

El senador Ernesto Cordero Arroyo aseguró que el Congreso de la Unión investigará al candidato priísta a la gubernatura de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, por sus declaraciones patrimonial y de intereses, esto en base a un punto de

El candidato presentó su proyecto de “la gente buena”

El PAN sí mete las manos al fuego por Azuara Zúñiga: Gil Zuarth n

Ricardo Anaya y Xavier Azuara n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n El candidato del PAN a la presidencia municipal de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, presentó su proyecto de “la gente buena”, el cual busca promover los liderazgos honestos de las diferentes colonias. “A lo largo de estos 50 días hemos hecho una campaña eterna buscando sobre todo promover el voto este 7 de junio, necesitamos un cambio seguro, necesitamos volver a creer”, dijo el candidato en una rueda de prensa que se convirtió en discursos sobre los buenos y los malos y el riesgo que implicaría la llegada del candidato perredista, Ricardo Gallardo Juárez, a la alcaldía de la capital. En su intervención, el senador Octavo Pedroza Gaitán señaló que en San Luis Potosí son más los potosinos que quieren la seguridad, la paz y la armonía, lo cual, dijo, se puede construir con fortalezas, no con debilidades, por ello afirmó que el proyecto de Azuara es el detonador de un gran reencuentro con la ciudadanía que ha sido abandonada. Por su parte, el también legislador Roberto Gil Zuarth comentó que para el PAN San Luis Potosí

es de máxima prioridad en el proceso electoral, por ello expresó su respaldo a Xavier Azuara. Resaltó que son más “la gente buena” que quiere el cambio, que esa “bondad” sólo puede venir de un proyecto bueno como el de Azuara. Aprovechó para seguir el discurso que se ha manejado durante los últimos días, señalando que la propia dirigencia nacional del PRD no mete las manos al fuego por Gallardo Juárez, pero el PAN sí lo hace por Azuara Zúñiga. El senador por Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, mencionó que los gobiernos panistas en San Luis han sido buenos, con transparencia y rendición de cuentas que ha llevado al desarrollo a la ciudad, por ello dijo que hoy se requiere eso en la capital potosina y en el estado, regresar la confianza, y un tema clave y fundamental para que esto se logre es que lo que está en juego es más que la elección, pues está en riesgo la seguridad, la estabilidad, pero sobre todo la libertad de las familias que aquí habitan. “Hay experiencias muy doloro-

sas en varias parte del país, para muestra un botón, en Tamaulipas hay ejemplos de gobiernos que en aras de mantener el poder han entregado lo más sagrado, la vida y libertad de sus ciudadanos, hay partidos y políticos que han pactado con la delincuencia organizada, esto se refleja en ciudades como Reynosa”, por ello alertó a las familias potosinas a que eviten que personas como las que hay en Reynosa lleguen a controlar San Luis. Finalmente, Gil Zuarth señaló que las imputaciones que pesan sobre la familia Gallardo son muy graves y merecen una explicación, no sólo del candidato perredista, sino también del PRD. Recordó que el hijo del candidato perredista está en prisión por desvío se recursos, por ello lamento que el PRD haya postulado a una persona con nexos criminales, el cual, aseguró, solo gobernará para los criminales más que para los ciudadanos. Anunció que solicitó Fepade un operativo especial para el estado durante el desarrollo de la contienda electoral y comentó que la finalidad de dicha petición es que la voluntad de la ciudadanía no sea comprada, esto luego de la queja sobre una presunta intromisión de las autoridades de Soledad en la candidatura de Ricardo Gallardo, además de la utilización de recursos públicos. “Acción Nacional y los senadores de la República estamos listos para defender la victoria de Xavier Azuara, no nos la van arrebatar, ni con compra ni coacción del voto y mucho menos en los tribunales. El triunfo que nos ha costado tanto trabajo”, finalizó.

acuerdo que presentaron los senadores y diputados del PAN. “Presentamos un punto de acuerdo que se le dio trámite y ya está en comisiones para investigar a Juan Manuel Carreras López, por dos temas, conflicto de intereses y transparencia en su declaración patrimonial”, puntualizó. Mencionó que el conflicto de intereses se dio cuando fue titular de Educación estatal y al mismo tiempo presidia una universidad privada que ha crecido desmedidamente en los años durante, cuando él fue secretario. “Es un claro conflicto de intereses, nos parece importante investigar este abuso que hizo durante su gestión en la mencionada secretaría, se investigará en

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

4

la Comisión Permanente del Congreso de la Unión”, dijo Cordero Arroyo, y mencionó que el mismo punto de acuerdo pide que se aclare la declaración patrimonial de Carreras López, pues destacó que no puede ser que una propiedad ubicada en uno de los fraccionamientos más exclusivos de San Luis Potosí cueste 240 mil pesos como el candidato priísta lo establece, por lo cual se debe investigar y aclarar esa situación. “Vamos a investigar, para eso está el Congreso de la Unión, para hacer contrapeso e investigar los abusos que comentan en los estados aquellos que abusaron del servicio público”, finalizó.

No ve factible intervención del Ejército

Rueda de prensa del Acción Nacional.

No hay focos rojos ni alertas rojas, dice el titular del INE n

Jorge Torres n El Ceepac y el INE minimizaron los hechos ocurridos recientemente en el ambiente electoral local, sobre todo los suscitados en Soledad de Graciano Sánchez con el candidato del PAN, Juan Carlos Velázquez, pues por un lado el primero señaló que el asunto es más que nada de autoridades de seguridad, y el segundo destacó que para ellos no hay focos rojos ni alertas rojas por lo cual los comicios se llevarán en tranquilidad. Al respecto, la titular del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, señalo que el órgano electoral no es una autoridad que pueda diagnosticar si hay un problema de inseguridad o no lo hay, por ello dijo que lo único que se puede hacer es prever de conformidad a algunas situaciones anterioreres que se hayan presentado en el estado. Por su parte el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Sergio Aispuro Cárdenas, comentó que

siempre el instituto ha insistido en que no hay puntos rojos ni alertas. Aseguró que todas las instituciones públicas trabajan en darle la mayor tranquilidad al ciudadano y en garantizar la realización de unos comicios transparentes, puntuales y de calidad para que la ciudadanía salga a votar. Dijo que sí se tiene las áreas en las que se hay problemas para la integración de las casillas, puntualizó que cuando se habla de secciones de atención especial se refiere a zonas que por algunas de las 22 causales que tiene el INE, para que una sección debe pasar de un sistema automatizado a un sistema manual para la integración de las casillas, una de ellas es el pandillerismo, “si eso representa una dificultad por supuesto que avisamos a las autoridades”. Finalmente, sobre la intervención del Ejército en la elección, como lo anunciaba el PAN por los hechos ocurridos en Soledad, mencionó que no lo ve factible.


n Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura del estado, por la coalición PRI-PVEM-PNA, se mantiene arriba en las preferencias electorales, según reveló la reciente encuesta de Consulta Mitofsky, con 36 por ciento de las preferencias electorales, 7.2 puntos porcentuales más que su contendiente Sonia Mendoza Díaz del Partido Acción Nacional que cuenta con el 28.8 por ciento de las preferencias electorales efectivas, donde se ha mantenido casi a lo largo de la campaña. El estudio realizado la primera quincena de mayo establece que el abanderado de la coalición PRI-PVEM-PNA registra ventaja en las preferencias brutas ya que cuenta con el 27.8 por ciento de la intención del voto, Sonia Mendoza Díaz obtiene el 22.2 por ciento, Fernando Pérez

Carreras está 7.2 puntos arriba de Sonia, según encuesta de Mitofsky n

La tendencia de crecimiento del candidato priísta es irreversible, señala

Espinoza alcanza el 19.6 por ciento de la votación bruta, tendencias que son irreversibles a diez días de la elección. En relación a la metodología, Consulta Mitofsky detalla que la ventaja de Juan Manuel Carreras se asienta a pocos días de que se realicen los comicios, la ventaja efectiva es de 36 por ciento, es decir, que mantiene la distancia en contra de sus más cercanos contendientes. Para Mendoza Díaz, el porcentaje se reduce contra Fernando

Perez Espinosa, la abanderada de Acción Nacional cuenta con el 28.8 por ciento, sólo 3.4 puntos porcentuales encima de Pérez Espinosa que ha estado restándole al proyecto panista con el 25.4 por ciento de las intenciones hacia las urnas. El sondeo se realizó en un universo de mil habitantes con credencial para votar con fotografía con porcentaje de efectividad del +- 3.1 por ciento de margen de error del 15 al 19 de mayo de 2015.

Demuestra sentido de Estado que falta a candidatos, sostiene

Meme presenta la mejor propuesta de gobierno, dice presidente de abogados n

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

5

Manuel Lozano Nieto y Daniel Pedroza Gaitán.

n El candidato del PRI-PVEM a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, Manuel “Meme” Lozano, “es el candidato que ha mostrado que tiene sentido de Estado que no hemos visto en otros candidatos”, así lo señaló el Presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados Capítulo San Luis, Daniel Pedroza Gaitán. Al término de una reunión con el candidato del PRI-PVEM a la Alcaldía Capitalina, el licenciado Daniel Pedroza puntualizó en entrevista, “a título personal les comento que me quede gratamente impresionado y muy satis-

fecho de haber escuchado al candidato Manuel Lozano”. Dijo, “me parece que tiene un amplio conocimiento y preparación sobre la administración municipal que le da esa ventaja porque escucho que tiene proyectos, planes muy concretos y, sobre todo, nos ha presentado que sabe la forma de realizarlos; por ello, deja la impresión de que tiene ese sentido de estado que no hemos visto en otros candidatos”. “Demuestra que tiene conocimiento sobre la administración municipal, nos deja en claro, que no es una persona improvisada, y

que no es una persona que tiene simplemente ganas de llegar a ocupar un puesto. Yo creo que tiene particularmente esa visión de Estado que nos hace mucha falta”, puntualizó el Presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados Capítulo San Luis. Daniel Pedroza Gaitán, indicó, por otra parte, que dentro del proceso electoral se han visto algunos aspectos que no nos han dejan satisfechos, porque hemos visto descalificaciones, ataques y la llamada “guerra sucia” que desafortunadamente existe en una campaña. Pero, también hemos escuchado a candidatos con ideas con propuestas y una forma de plantear sus proyectos, así cada quien tiene la decisión en sus manos sobre quién votar, somos totalmente apartidistas pero hay abogados que tienen sus preferencias. Explicó, que “en la Barra Mexicana del Colegio de Abogados nos hemos mostrado abiertos a escuchar a los diferentes candidatos que se han acercado a presentarnos sus propuestas de gobierno a ninguno se le han cerrado las puertas. La Barra de Abogados es una asociación plural con simpatías hacia diferentes partidos o personas, pero a título personal yo puedo decirles que estoy gratamente impresionado con las propuestas de Manuel Lozano”.

Juan Manuel Carreras López, en Xilitla.

En SLP, 9 municipios con juicios orales

Inauguran reunión de defensorías públicas n

n El gobernador del estado inauguró la Reunión Regional de Defensorías Públicas, dentro del marco del tercer foro regional de buenas prácticas y lecciones aprendidas de la defensa pública en el nuevo sistema de justicia penal, en un evento que tiene como sede el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, y en el cual participan defensores sociales de los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León y San Luis Potosí. En la ceremonia inaugural, el mandatario estatal dijo que los potosinos hicimos nuestra la reforma constitucional de 2008 y comenzamos a poner los cimientos necesarios para su implementación inmediata, con la seguridad de que se trata de la mejor forma de acelerar los procesos de impartición de justicia en el ámbito penal. Al día de hoy, agregó, tenemos nueve municipios con juicios orales y continuamos con la labor de capacitación y formación de habilidades en los actores que tendrán responsabilidades directas en el nuevo sistema

de justicia penal. Aseveró, asimismo, que el sistema penal acusatorio constituye un reto para nuestro país, “pero estoy seguro que en San Luis Potosí, así como en otros estados, estamos en el camino correcto: preparándonos y adquiriendo experiencia y conocimientos suficientes, agilizando las modificaciones legales correspondientes y haciendo los preparativos necesarios para sacar adelante esta gran reforma de la justicia en México”. Añadió que Ponciano Arriaga, además de ser el padre de la Constitución de 1857, destacó no sólo por su incansable defensa de los desposeídos, sino por que impulsó vehementemente la procuraduría de los pobres, antecedente primigenio de la defensoría de oficio y de la protección de los derechos humanos. Por su parte, Juan Carlos Vargas Negrete, coordinador general de la defensoría pública del estado de San Luis Potosí, señaló que la defensoría pública es garante del debido proceso, de los derechos humanos y sirve a las personas más necesitadas.


Jorge Torres n La candidata del Partido del Trabajo (PT) a la diputación por el quinto distrito local, Adriana Domínguez, asegura que recibió una amenaza personal para que dejara su campaña política, por parte de un desconocido que la atacó en su propia casa de campaña. “Estaba aquí un joven en la puerta, muy amable me saludó muy bien, me pidió propaganda para su casa, el joven, alto, cerca de 1.85, pantalón negro de vestir, camisa blanca, cabello con gel peinado hacia atrás, me agaché a entregarle la propaganda, me jaló del cabello, me somete sobre

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

6

Candidata petista denuncia agresión en casa de campaña n

Dice que un joven la sometió y la amenazó para que desistiera de su postulación

el sillón, no traía armas ni nada, sólo con la fuerza y me dice que desistiera de la campaña, que me dejara de hacer pendeja, que no iba a ganar. Me dijo que de todos

Media nacional es de 4.3 por ciento

Registra San Luis quinta tasa de desocupación más baja n

n Durante abril del 2015, San Luis Potosí registró la quinta tasa de desocupación más baja en el país, con 2.7 por ciento, mientras que la media nacional fue de 4.3 por ciento. El Inegi informó sobre los principales resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo para abril del presente, los cuales indican que de la población

L

económicamente acti-va en el estado, 97.3 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia. En el cuarto mes de 2015 la tasa de desocupación a nivel estatal fue de 2.7 por ciento de la población económicamente activa. En cuanto a la tasa de desocupación por entidad federativa, San Luis Potosí logró la quinta posición y mejoró en relación al mes anterior

a caricatura de El Fisgón publicada ayer en La Jornada es contundente: un hombre con traje oscuro, encorbatado, con un escudito del PRI en la oscura solapa, copete en alto desenrrolla una larga tira de papel (que más parece papel sanitario) y en cuyo encabezado dice: “Medidas contra la corrupción”; a su lado, una mujer andrajosa y maltrecha le toca el brazo con su dedo índice mientras le comenta: “Oiga… ¿y no sería más sencillo, simplemente, no cometer actos de corrupción?”. La imagen no requiere comentarios. Ahora que en el patio de honor (sic) de Palacio Nacional ha sido anunciada la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el señor presidente de la República en un acto de magia que a nadie convence afirma sin rubor que es: “un paso histórico a favor de una nueva cultura de la legalidad”; es decir, basta una declaración para transformar la realidad, en términos siquiátricos a tal comportamiento se le llama esquizofrenia ¿cómo debería denominar a tal acción el ciudadano común y corriente? Dado que el ocupante de Los Pinos ha dicho: “Estoy firmemente comprometido con el combate frontal a la corrupción y con el fortalecimiento de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas”. Ahora nada más habrá que descubrir esa nueva realidad en la vida cotidiana de más de cien millones de mexicanos afectados no simplemente por las palabras presidenciales; para no ir más lejos yo lo podré observar en El Colegio de San Luis, no por hablar de mi caso personal, sino porque este resulta ejemplo paradigmático del comportamiento sistémico de buena parte de las instituciones académicas locales y del país, pero sobre todo porque es algo que he ido conociendo desde su fundación al ingresar al Colegio, por invitación expresa de la misma institución. Hablo del abuso que la presidenta de El Colegio de San Luis (Colsan) cometió el pasado mes de febrero en mi perjuicio al entregar con soberana displicencia (arropada por la complicidad del consejo académico, la secretaría general, la secretaría académica y el Órgano Interno de Control del Colegio), a mi nombre, de manera extemporánea, sin mi autorización ni mi conocimiento, algo que decidió llamar “mi expediente” a una Comisión de Evaluación del Personal Académico (CEPA) que cada año analiza el trabajo de los investigadores, siempre y cuando estos soliciten voluntariamente y por escrito dicha evaluación para la asignación de los llamados estímulos a la productividad. No

modos esos pinches partiditos de izquierda no llegan, que era la primera advertencia”, señaló. Visiblemente afectada por lo ocurrido la candidata petista dijo

en cuanto al menor registro, pues en marzo de 2015 ocupó el sexto lugar. A nivel de región, si se compara con estados del centro de la república, San Luis Potosí refleja el menor índice en tasa de desempleo con 2.7 por ciento, en tanto que, por citar algunos estados, Guanajuato y Querétaro presentan 4.4; Aguascalientes, 4.2 y Zacatecas, tres por ciento. Desde enero de 2014, cuando se registró un porcentaje similar de 2.7 por ciento en la tasa de desempleo, San Luis Potosí ha mantenido un nivel de desocupación controlado al no superar el 3.3 por ciento.

que se encaró con el agresor, al cual le dijo que si no le preocupaba que fuera a ganar para qué la estaba amenazando. “No vas a llegar de todos modos, una pinche vieja como tu que se cree que lo sabe todo, que sabe mucho de leyes”, señalo Domínguez que le dijo el agresor, el cual se asustó por el frenado de un carro por lo cual la soltó y salió corriendo de la casa de campaña. Cuestionada sobre de dónde pudo venir esta agresión, comentó que aunque quien la atacó señaló que los “partidillos de izquierda” no ganan se puede presumir de dónde vino el ataque. “Nada más porque uno está trabajando, viendo las carencias del distrito, las necesidades de la gente, entonces ya les llama la atención, si no somos partidos fuertes, si no estamos dando de

Acto de magia que a nadie convence IGNACIO BETANCOURT

obstante la flagrante trasgresión (tengo todas las pruebas pertinentes), al interior de la institución se ha desatado una insultante campaña de difamación y cordiales agresiones en mi contra, como si los ataques pudieran diluir el abuso de la Dra. Isabel Monroy. Agotada la totalidad de las instancias internas para la solución del conflicto (lo juro), y convencido del poder absoluto de la blanda dictadura de quien lleva 18 años haciendo (y no haciendo) lo que su voluntad decide en un centro de ciencias sociales dependiente del Conacyt, sólo me queda el recurso de la denuncia externa (Derechos Humanos, Secretaría de la Función Pública, Conacyt nacional) y los medios de comunicación que no teman señalar a un distiguido personaje de la élite local (cronista vitalicia de la ciudad), tan habituada a la impunidad y a las buenas costumbres del despotismo ilustrado. El anterior sábado 23, el Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez, que integrando una comisión mixta (tres representantes de la Secult y tres de los colectivos) coordina las actividades que constantemente se llevan a cabo en el Centro Cultural Mariano Jiménez (5 de Mayo 610), realizaron la tercera y última mesa bajo el mismo título de las dos anteriores “Votar o no votar, por qué y para qué”, cada una de ellas con tres ponentes y diversos puntos de vista. En esta ocasión los parrticipantes fueron el notario público Eduardo Martínez Benavente, el profesor universitario Abraham Rivera y el estudiante Arturo Vázquez, de la Mesa de Transformación Política de la Asamblea Nacional Yo soy 132 (UNAM). El Colectivo de

Adriana Domínguez.

qué hablar, entonces por qué las amenazas”, dijo. A pesar de esta situación, aseguró que no abandonará la candidatura, presentará la denuncia ante la Fepade y que a pesar del susto esto la motiva a seguir adelante.

Colectivos considera que se cumplió el objetivo de presentar diversas opiniones sobre el tema para que quienes estén interesados tengan argumentos suficientes al tomar una decisión el próximo 7 de junio; el proyecto de realizar permanentemente mesas redondas sobre diversos temas tiene la finalidad de familiarizar al ciudadano con la reflexión pública de asuntos de actualidad y de interés colectivo. Y para no perder la sana costumbre de las sistemáticas denuncias sobre el comportamiento de la Secretaría de Cultura del Estado, simplemente se consigna que ésta sigue sin responder (pese a la obligatoriedad constitucional para todo funcionario público de atender cualquier solicitud de información entregada por escrito) los oficios presentados en este año por el Colectivo “Es hora de hacernos agua” (sociedad civil), el documento más reciente solicitando se informe de las condiciones en que, hará cosa de dos años, fue entregada en comodato la llamada concha acústica del jardín de la colonia Industrial Aviación al párroco de la iglesia de la Santa Cruz, por intercesión del influyente padre Eduardo Córdova (pederasta prófugo) ante el gobernador Fernando Toranzo, afectando a grupos culturales de dicha colonia quienes durante años organizaron festivales artísticos dominicales para los habitantes del lugar. Ahora resulta que a los funcionarios a quienes la ciuadadanía les paga (con sus impuestos) para promover las actividades artísticas, se vuelven el principal obstáculo para la realización de las mismas ¿cambiará en algo el multimediático Sistema Nacional Anticorrupción a tan nefasta tradición potosina? Del poeta argentino Oliverio Girondo (1891-1967) va la parte final del poema “Hay que compadecerlos”: (…) Se niegan al coloquio del agua con las piedras./ ignoran el misterio del gusano,/ del aire./ Ven las nubes,/ la arena,/ y no caen de rodillas./ No quedan deslumbrados por vivir entre venas./ Sólo buscan la dicha en las suelas de goma./ Si se acercan a un árbol no es más que para mearlo./ Son capaces de todo con tal de no escucharse,/ con tal de no estar solos.// ¿Cómo,/ cómo sabrían/ lo que han hecho,/ lo que hacen?// ¿Algo tiene de extraño/ que deserten del asco,/ de la hiel,/ del cansancio?// Sólo puede esperarse que defiendan el plomo,/ que mueran por el guano,/ que cumplan la proeza/ de arrasar lo que encuentren y exterminarlo todo,/ para que el hambre extienda sus tapices de esparto/ y desate su bolsa ahita de calambres.// Son ferozmente crueles,/ son ferozmente estúpidos…/ pero son inocentes.//¡Hay que compadecerlos!


Aunque está identificado, sigue libre un asesino, reclaman

Sergio Sustaita Tudón n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n Denuncian habitantes de Cerro Prieto, en Mexquitic de Carmona, corrupción y contubernio de la Procuraduría General de Justicia del Estado con “influyentes” de la comunidad, ya que desde hace casi seis meses que se sufrió un hecho violento, en donde murió una persona por arma de fuego, y las autoridades no han hecho nada a pesar de que se tiene identificado al agresor. Al respecto, Sergio Sustaita Tudón, comisariado ejidal de la comunidad, recordó que en

diciembre de 2014 se celebraron las fiestas patronales de la comunidad, para lo cual se solicitó a la Policía Estatal que pudiera apoyar con las labores de seguridad debido a que, desafortunadamente, salen a relucir rencillas entre los habitantes, sin embargo el apoyo fue negado. Luego de esto, el día de la fiesta patronal se registró un enfrentamiento en donde desgraciadamente falleció una persona por haber sido herido por impactos de arma de fuego, esto en el marco de que se había tenido un conflicto con el señor Aurelio

González Moreno, habitante del lugar, a quien le atribuyen la autoría intelectual del homicidio, puesto que fue uno de sus trabajadores el que realizó el ataque en el que murió Francisco Rodríguez Guevara. El quejoso indicó que luego del incidente se dio aviso a las autoridades, pero a la fecha sigue prófugo el presunto autor material del hecho, sin embargo González Moreno desde esa fecha ha contado con personal de la Policía Estatal, la Ministerial y hasta el Ejército para resguardar su propiedad: “cómo es posible que para él sí le hayn hecho caso y a nosotros para un solo día para brindar el apoyo a la comunidad nos lo negaron”, cuestionó. Para concluir, recalcó que esto es muestra del influyentismo y la corrupción que se vive al interior de las corporaciones policiacas y de procuración de justicia, ya que sólo protegen a los que los compran con dinero y otros intereses, pero no han hecho nada para darle resolución al caso del asesinato de una persona, en este caso Francisco Rodríguez Guevara.

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

PGJE protege a “influyentes” en Mexquitic: inconformes n

7

Unesta manifestará su apoyo a ruleteros

Taxistas potosinos, temerosos de que Uber llegue a la entidad n

Samuel Estrada n Taxistas de Unesta y AlfaCero reconocieron que hay temor e incertidumbre de que empresas extranjeras e “ilegales” como Uber puedan llegar a otras ciudades del país, como San Luis Potosí, por lo que hizo el llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a que no permitan la entrada de este tipo de esquemas que sólo perjudicarán a los trabajadores del volante. Al respecto, Rosalío Pérez Saucedo, dirigente de Unesta, comentó que, aunque lo quieran disfrazar, la realidad es que lo que está haciendo Ubes es prestar el servicio de taxi de forma irregular, ya que ni están pagando impuestos ni están regulados los vehículos ni pasan revista con las autoridades de Comunicaciones y Transportes, por lo que no son otra cosa que taxis piratas. Dijo además que esta empresa extranjera viene a perjudicar al taxismo de la ciudad de México y pretenden hacerlo así en todo el país, por lo que desde San Luis Potosí Unesta se manifestará en apoyo a los compañeros del Distrito Federal que están siendo desplazados por la llegada de

esta nueva empresa que presta el servicio de taxi, pero irregularmente, al ser contratados los viajes a través de una aplicación de celular. Detalló que esta empresa de origen extranjero con un capital muy fuerte, ha intentado doblegar las leyes mexicanas y ha empezado por la ciudad de México, pero seguramente buscará expandirse a otras demarcaciones: “nosotros tenemos el temor que por la corrupción que existe en la SCT estatal, vayan a abrirle las puertas a este tipo de empresas también en San Luis Potosí”, recalcó. Por su parte, Óscar de la Rosa Esquivel, líder del grupo de taxistas Alfa-Cero, coincidió en que se trata de un ataque en contra del taxismo independiente en México, pues se trata de una empresa trasnacional que, escudándose en su tecnología para operar, poco a poco pretende desplazar a los taxistas regulados y eliminar la figura de las concesiones: “esta empresa quiere que los trabajadores del volante nos convirtamos en simples choferes empleados, porque ellos serán los únicos dueños de los taxis”, concluyó.


Ricarlos I n Luego de que el grupo de padres de familia de la escuela Morelos y vecinos de la zona consiguieran una suspensión provisional contra la construcción de la “Comandancia Centro”, y que el secretario del ayuntamiento asegurara que se consiguió basados en información errónea, los quejosos hicieron llegar a este medio documentos que hasta ahora no habían sido dado a conocer a los medios, en los cuales, pese a ser en los que se basa el ayuntamiento para seguir con el proyecto, textualmente advierten los funcionarios firmantes que no se trata de autorizaciones para construir.

Nueva comandancia centro, riesgo “probable”, califica oficio de Catastro n

Menciona la ubicación del predio, rodeado de escuelas, comercios y viviendas

Dichos documentos datan de mayo y septiembre del año pasado. En uno de ellos, incluso ya no se maneja el término “Comandancia”, luego de que se vetara el nombre de los documentos oficiales, llamándole Módulo de Seguridad Zona

Centro (aunque poco después vuelve a llamarle igual). En el primer oficio, emitido por la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano, firmado por Juan Manuel López Acevedo, respecto a los riesgos a la población y su integridad, la califica

Reconoce la JEC las pésimas condiciones del periférico sur n

Por cuestiones legales no pueden hacer nada, dice Purata

“No queda otra que manejar con precaución en la zona” n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Junta Estatal de Caminos, Ricardo Fermín Purata Espinoza, lamentó el estado en que se encuentra el periférico sur en su tramo del puente de la Fenapo hacia el parque Tangamanga, ya que prácticamente necesita reconstrucción, sobre todo la rampa inconclusa del puente, sin embargo reconoció que por cuestiones legales no se puede hacer nada: “ya va la die-

T

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

8

ciochoava audiencia constitucional y no nos han podido resolver”, externó. El funcionario dijo además que, en donde se pueden hacer bacheos aislados, donde les permite lo que no está amparado por parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe, pues se hacer, pero de igual forma es algo complicado. Purata Espinoza recalcó que la rampa poniente del puente, la

odavía hay quienes se aferran a negar o, en el mejor de los casos, a aceptar mínimamente lo que resulta evidente: que los comicios en México y por ende en nuestra entidad, viven un momento de descrédito, confusión y sospecha con el consabido debilitamiento de las instituciones partidistas en franca descomposición. Veamos: el ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Fernando Pérez Espinosa, metido en un verdadero brete a partir de su designación centralista como candidato a gobernador por la fracción dominante en el PRD en alianza con el PT y Conciencia Popular, asegura que sus otrora compañeros de partido preparan una elección de estado, dados los ofrecimientos de metálico constante y sonante para la compra de votos por todo el estado, además de amenazar con quitar los programas sociales. Mientras, la inconsistencia político-ideológica de algunos perredistas de antigua trayectoria o de nuevo cuño, les permite salir disparados ante la instalación hegemónica de la gallardía en el descompuesto PRD, para apoyar a los partidos de la derecha PRI y PAN, respectivamente, ante la sonrisa satisfecha del jefe del clan de Soledad quien orondo asegura que el partido

que no ha sido concluida, es la que ya está en una etapa en donde definitivamente tiene que ser reconstruida, y el caso es que ya van casi una veintena de audiencias y no se ha podido resolver; anunció que la próxima se realizará en junio y se tiene la esperanza de que por fin haya una resolución. Indicó que mientras esto se resuelve, pues no queda otra que manejar con precaución en la zona y que los automovilistas y choferes estén conscientes de que es un tramo que no está en las mejores condiciones, en cambio en tramos más adelante del puente se está buscando hacer algunos trabajos de conservación para que continúe siendo transitable la vialidad. Por último, especificó que, aunque las lluvias han complicado la situación aún más, tampoco es tan alarmante como para decir que en algún momento se pueda cerrar algún tramo o el propio paso superior vehicular, pero sí para que extremen precauciones los que circulan por el lugar.

como de riesgo “probable” para los vecinos y escuelas circundantes, mencionando primero la incidencia de fallas geológicas y otros temas ingenieriles, y luego muy específicamente, la localización del predio, rodeado de escuelas, comercios, casas habitación e incluso el estacionamiento cercano. Además, señalan que el nivel de tráfico vehicular no se verá afectado siempre y cuando se atengan al plan original, que tendría sólo 18 empleados de planta, lo cual cambió cuando entre las modificaciones al proyecto original entraron en la ecuación las unidades de la Cruz Roja y Protección Civil, lo que hizo crecer la cantidad de personas que deberá estar presente, además de las unidades que estarían permanentemente en el lugar y la variedad de las mismas, algunas para atención médica inmediata, otras para prevención social. También señala, en las conclusiones sobre cuestiones técnicas, que dada la naturaleza inestable del terreno, debe practicarse un estudio geológico a profundidad (que se desconoce si ya lo tienen) y contar con los permisos y estudios de factibilidad de Interapas (los cuales, igualmente, se desconoce si ya los tienen). Agrega además que dada la naturaleza del edificio, la mayoría de los ciudadanos que acudan a él deberá ser a pie, o dejando su auto en el estacionamiento público de paga localizado en las cercanías, En el segundo documento, en el cual se trata el tema del cambio de uso de suelo y que es ostentado como la autorización para edificar, el mismo oficio firmado por Julieta de la Serna Reyes y dirigido a López Acevedo, advierte que dicho escrito no es una autorización,

Descomposición, dádivas y golpeteos CARLOS LÓPEZ TORRES

que no llevó a cabo la “revolución democrática” prometida, se encuentra más fortalecido que nunca. Todo ello, en medio de la quema de credenciales de

pues falta que se dé la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cosa que no se ha hecho de manera explícita por parte del INAH, el cual al igual que en este papel, se apoya en que se deben cumplir los lineamientos de Sedesol, además de los requisitos arquitectónicos que, hasta ahora, sólo se han aplicado en la cara del edificio que da a la calle Reforma. Estos lineamientos de Sedesol, entre otras cosas, señalan que el edificio que tenga la ocupación de cementerio, basurero o estación policiaca, no debe estar cerca de escuelas, hospitales y demás. Respuesta de ayuntamiento, escueta y contradictoria

El secretario general del ayuntamiento Juan Ramón Nieto aseguró mediante una grabación hecha llegar a través de su personal, que la situación de la comandancia es completamente legal, respecto a la situación de que se usan fondos del Centro Histórico para un edificio que no está en el perímetro protegido: “Es un edificio para servicio del Centro Histórico, por lo que es legal que se le den fondos de ese fideicomiso”. Respecto a la situación de la secrecía de la información, los planos del proyecto y otros detalles que se mantienen bajo reserva, señaló como causa de dicha situación a los reglamentos de Sedesol, los cuales exigirían que por seguridad de empleados y presos se mantengan ocultos ciertos datos. A pesar de esto, siguen negando que en el lugar vaya a haber arsenales o celdas, aunque en el caso de las armas, dice que no habrá un “arsenal”, sino una “armería” donde dejarán los policías dichos objetos al salir de trabajar.

las clientelas perredistas que aseguran no entregarán su voto a otro de los institutos, aunque recalcan no votarán más por el partido del sol azteca. Todo depende de ofrecimientos en esta subcultura de la dádiva y el reparto de migajas, decimos nosotros. El bipartidismo, sin embargo, pareciera fortalecerse a pesar de las escaramuzas de precampaña al interior de los institutos políticos mayoritarios de la entidad y posteriormente durante las campañas, dado el proyecto muy similar que con matices ambos sostienen desde siempre, aunque cada más cercanos políticamente a partir de las llamadas reformas estructurales y la derrota de las fragmentadas izquierdas. Por lo tanto, no sería nada raro que durante los próximos días los golpeteos, las dádivas y los preparativos de acciones defraudadoras se acrecienten no obstante las declaraciones de civilidad, ante la desesperación y las negociaciones a oscuritas de las rebanadas del pastel, que permita a las cúpulas partidistas y de los poderes fácticos mantener el proyecto conservador y que ha prevalecido en San Luis Potosí, alejado cada vez más de cualquier transición democrática. La pregunta para los inconformes, los opositores y lo que queda de la izquierda sería: ¿qué sigue?


La fundación que lleva el nombre de la Premio Nobel cobró 40 mil dólares

Cooperó el INE con 10 mil dólares para estancia de Rigoberta Menchú ■ ‘‘A la mera hora se les cayó un patrocinador’’, explicó el coordinador de comunicación del instituto CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Instituto Nacional Electoral (INE) pagó 10 mil dólares a la Fundación Rigoberta Menchú para completar la cantidad de 40 mil dólares cobrados por la estancia de cinco días de la guatemalteca en México para promover el voto y la democracia. El INE confirmó ayer que cubrió dicho monto (153 mil 157 pesos) una vez que la propia Menchú reconoció en entrevista radiofónica que le pagaron los 10 mil dólares ‘‘más impuestos’’ por su visita del 26 al 30 de mayo. Desatada la polémica, las fundaciones Murrieta y Tendiendo Puentes intentaron justificar el pago señalando que, previo a la llegada de su invitada, ‘‘enfrentaron dificultades para integrar los fondos necesarios para cubrir la contribución pactada por la Fundación Doctora Rigoberta Menchú. Bajo estas condiciones consultamos al INE sobre la posibilidad de que contribuyera a financiar la visita con una aportación de 10 mil dólares, para lo cual obtuvimos una respuesta positiva’’.

‘‘Vine a promover la educación democrática y la no violencia’’ Menchú aclaró en un boletín que en ningún momento el INE condicionó su acreditación como visitante extranjera para el proceso electoral a sus honorarios y que su único interés es promover la educación democrática y la no violencia. Posteriormente, el coordinador de comunicación social del instituto, Alberto García Sarubbi, informó que el dinero se entregó a la Fundación Murrieta y Tendiendo Puentes, porque ‘‘a la mera hora se les cayó un patrocinador’’. Explicó que para financiar la estancia de la Premio Nobel de la Paz tomaron estos recursos de un rubro de capacitación electoral, del que dijo desconocer su monto anual. Pero indicó que en total, todos

LOS DAÑOS

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

9

por el consejero presidente, Lorenzo Córdova el martes. Sin embargo, en sus comunicados ambas fundaciones promotoras del viaje indicaron que se acordó con el INE que ‘‘la Premio Nobel participara tanto en un acto protocolario en la ciudad de México, como en una conferencia en Acapulco, Guerrero’’. Además, explicaron que pactaron con la Fundación Rigoberta Menchú el pago de 20 mil dólares, aunque tanto García Sarubbi como el coordinador de asuntos internacionales del INE, Manuel Carrillo Poblano, refirieron que entre todos los patrocinadores cubrieron 40 mil dólares por el conjunto total de la visita.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, declinó comentar el tema

MAGÚ los aportantes dieron 40 mil dólares. ‘‘Es un recurso anual de capacitación cívica, pero no está catalogado por visita de personajes. Es del presupuesto,

aplica para campañas, talleres, cursos, copatrocinios de instituciones’’, indicó. Aclaró que a Menchú se le invitó hace algunos meses para

que participara como visitante extranjera, pero ‘‘es falso que se le haya pagado por venir a la ceremonia donde se le acreditó’’ con ese fin y que fue encabezada

■ Expone el Instituto Nacional Electoral plan para reubicar casillas

Oaxaca y Guerrero concentran los principales riesgos para la elección CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA

En Oaxaca y Guerrero se concentran los principales riesgos durante la elección a causa de los movimientos sociales. Por ese motivo, el Instituto Nacional Electoral (INE) expuso ayer a los partidos políticos un plan de blindaje para reubicar casillas en las que no se pueda votar. Los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín, y Acción Nacional (PAN), Francisco Gárate, informaron que el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, dio un panorama a los diez partidos de la situación que enfrentarán el 7 de junio en todo el país.

‘‘Los que representan hoy un riesgo, según el INE, solamente son dos por cuestiones muy concretas: la instalación de las mesas de votación en Guerrero y Oaxaca, por el caso de los maestros’’, refirió Ramírez Marín.

Criminalidad en Tamaulipas, Michoacán y Jalisco, otro factor El plan alternativo consiste en que las elecciones se blindarían asegurando que si no se puede votar en un lugar, se realice la votación en otro, considerando que 21 por ciento

de las casillas están ubicadas en escuelas, refirió el priísta. Francisco Gárate dio una versión distinta y señaló que en Oaxaca se buscó que las casillas no se instalaran en escuelas para evitar alguna confrontación con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que está condicionando el cumplimiento de sus demandas a permitir la realización de las elecciones. ‘‘En el tema de inconformidad y subversión, la entidad más dramática es Oaxaca, donde existe una amenaza de la CNTE de no permitir la instalación de casillas’’, explicó el panista. Del caso Guerrero, dijo que son cuatro lugares los más problemáticos: Chilpancingo, Tixtla, Tlapa y Chilapa.

El consejero Arturo Sánchez señaló que el INE no define la agenda de Menchú, si viajará a Guerrero o a otro lado, o qué clase de estudios hará. ‘‘Sólo apoyamos el espíritu de venir y observar, de comentar los resultados’’. Al término de un foro sobre plataformas electorales, en las instalaciones del instituto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, no quiso responder preguntas sobre el tema.

Y si no hay condiciones para instalar la casilla en el lugar designado previamente por el consejo, explicó que la ley prevé que el presidente (de casilla) pueda tomar el acuerdo de moverse, mediante un consenso con los representantes de los partidos políticos, siempre y cuando se instalen las mesas dentro de la sección electoral. Si no es así, la votación se anula. En cuanto a criminalidad, es muy claro dónde están los focos rojos: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, detalló Gárate, aunque explicó que Córdova no percibe algún intento de sabotaje del crimen organizado. Ramírez Marín descartó que se haya planteado implementar operativos policiacos especiales por la certeza de que la zonas críticas van a la baja. También les informaron que el próximo domingo habrá un simulacro para probar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), adicionalmente a las auditorías que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


La empresa llevó a cabo la distribución de tarjetas asociadas al Partido Verde

Investiga el Inai a Premia Platino por el presunto uso indebido de datos personales ■

La indagatoria se encuentra en fase inicial; de proceder, se pasaría a una etapa de verificación

ALONSO URRUTIA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) realiza una investigación a la empresa Premia Platino, a partir de una queja por el uso indebido de datos personales en la distribución de tarjetas asociadas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Aunque se encuentra en fase inicial, de proceder, el organismo pasaría a una etapa de verificación y en su caso determinar si es procedente la sanción.

NUEVO

Asimismo, Acuña reconoció que la queja está interpuesta en contra de la empresa que distribuye las tarjetas Premia Platino, válida en 9 mil establecimientos y ciertamente asociada a una tarjeta en la que está involucrada propaganda relacionada con el Partido Verde Ecologista. ‘‘Si la investigación a Pre-

LOGO DE CONSTRUCTORA

EL FISGÓN

Debate en el Congreso por el regalo de artículos prohibidos

El PVEM tiene en Guanajuato tres bodegas con kits escolares: opositores Corresponsal

GUANAJUATO, GTO.

El decomiso de 20 mil 700 kits escolares del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en León generó un debate en el pleno del Congreso del estado, donde se acusó a ese partido de tener otras tres bodegas con material electoral ilegal. El primero en subir a la tribuna fue el diputado independiente y candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de León, Guillermo Romo Méndez, para denunciar que el PVEM tiene tres bodegas más con artículos electorales prohibidos por la ley. ‘‘Tienen una gran soberbia; dicen que tienen para eso y más;

Llaman a reconstruir nuestra nación

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En entrevista, el comisionado Francisco Javier Acuña señaló que el Inai sólo es competente en esta investigación en el caso de la empresa, puesto que no tiene incidencia alguna en cuanto al Partido Verde. Incluso, dijo, en cualquier conclusión a la que se llegue no habría razón oficial para notificar al Instituto Nacional Electoral (INE), competente para el caso de los partidos. En su caso, los inconformes deberán interponer una queja en paralelo, donde imputen al partido irregularidades en cuanto al uso del padrón electoral.

CARLOS GARCÍA

mia Platino nos conduce a otras empresas entrelazadas en esa misma misión, en esa misma estrategia destructiva o de uso indebido o incorrecto de datos personales, se tendrán que extender las investigaciones’’, dijo el comisionado del Inai. Anticipó que no se prejuiciará sobre presuntas responsabilidades; en anteriores casos donde ha habido uso indebido de datos personales, las sanciones aplicables han sido en función de la capacidad económica del infractor y la gravedad de la falta, precisó. A la queja interpuesta en contra de esta empresa se le dio entrada el pasado 11 de mayo y actualmente se encuentra en la primera etapa de la investigación, para después determinar lo conducente.

Comicios decepcionantes, prevén 300 académicos

El instituto sólo es competente en el caso de la compañía: comisionado Acuña

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

10

que el dinero que se gastan es poco para lo que tienen. ¡Qué poca vergüenza! El dinero es de los ciudadanos; han perdido el piso, perdieron la dignidad’’, acusó el legislador. Agregó que cuando se hunde un barco las primeras que huyen son las ‘‘ratas y ya van saliendo’’, por eso deben ser cateadas las bodegas que faltan. Por su parte, el coordinador de los diputados del PVEM y candidato a regidor, Sergio Contreras Guerrero, aseguró que el partido en el que milita es ‘‘honesto y transparente’’. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJE) sólo encontró gomas y lápices, artículos que estaban resguardados legalmente,

porque lo que se configura como delito es la entrega, argumentó. ‘‘Nosotros estamos resguardando; lo que el INE (Instituto Nacional Electoral) dijo que no podíamos hacer, no lo estamos entregando; cuando entreguemos un utilitario que a todas luces sea ilegal, ¡denuncien! y asumiremos las responsabilidades’’, expuso. Acusó al gobernador panista de Guanajuato, Miguel Márquez, de utilizar a la procuraduría estatal para crear y montar pruebas en contra del Partido Verde y alterar la elección en Guanajuato. ‘‘No milito en el Verde y esto llegó a mi casa’’, replicó la candidata del PRD a diputada federal, Guadalupe Torres, al mostrar una mochila con artículos electorales prohibidos por la ley.

Las elecciones en puerta van a terminar con más decepciones que expectativas reales de solución a los problemas nacionales. Así lo consideran los más de 300 catedráticos e investigadores de 38 universidades públicas y privadas que pertenecen al Consejo Nacional de Universitarios (CNU), por lo cual decidieron redactar un manifiesto en el que aportan un diagnóstico de los retos de México y proponen soluciones a cada uno de ellos. José Luis Calva (UNAM), uno de los coordinadores del documento, explicó en conferencia de prensa que el grupo de académicos se une ‘‘al grito ciudadano de indignación que surgió con sucesos como los de Ayotzinapa y Tlatlaya’’, y creó una agenda de reflexión poselectoral en la que se habla

del ‘‘México posible que deseamos, de sus detalles, de cómo, cuándo y con qué hacerlo. Las respuestas no nos las sacamos de la manga’’, sino son producto de las investigaciones y estudios que realiza cada uno de ellos en sus labores universitarias. El texto titulado ¡Reconstruyamos nuestra nación! –que condensa trabajos publicados en una colección de 18 tomos– habla de los problemas del campo, de la recaudación fiscal, del sistema educativo y la desigualdad, entre muchos otros temas. Entre los firmantes están: Genaro Aguilar (IPN), Marisol Silva (Uia), Julio Boltvinik (Colmex), Antonio Turrent (Inifap), Orlando Delgado (UACM), Sergio Aguayo (Colmex), John Ackerman (UNAM), Adolfo Álvarez (UAM-X), Alberto Aziz (Ciesas), Enrique Dussel y Ana María Aragonés (UNAM).

■ Irán a hogares de escasos recursos, asegura

Defiende la Sedesol el reparto de televisores Aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está a cargo de la entrega de televisores digitales a ciudadanos que están inscritos en padrones de programas sociales, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) defendió el Programa de Transición a la Televisión Digital. En un comunicado, la Sedesol sostuvo que el programa fue ratificado el 31 de marzo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ‘‘la entrega de televisores por parte de la SCT a la ciudada-

nía es en cumplimiento a las modificaciones constitucionales publicadas en el Diario Oficial’’. Apuntó que a la Sedesol corresponde ‘‘definir la lista de los hogares de escasos recursos a los cuales se deberán entregar los equipos receptores de televisión digital terrestre’’, mientras que la SCT establece los programas y acciones vinculados con la entrega o distribución de equipos de señal digital, de acuerdo con el calendario fijado en el programa de trabajo. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/05/15 01:42 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Ahora, falsa(s) donación(es) ◗ Otro “detalle” inmobiliario ◗ EPN “actualizará” sus datos ◗ Bolsa de Valores Electorales ondescendencia (tal vez compasión sea un término excesivo) debería haber para con un hombre que, así como no recuerda ni tres libros que le hubieran marcado, tampoco supo ni ha sabido registrar de manera técnicamente adecuada sus fluctuantes propiedades. Si alguien es capaz de trastocar con frecuencia el nombre de las instituciones y las entidades federativas, llegando al prodigio de crear nuevas demarcaciones aunque sólo sea al momento de los discursos errados (sin hache), absolutamente perdonable sería que ese mismo personaje se equivocara a la hora de discernir entre lo que le fue donado y lo que él compró con dinero aún por explicar. Lo que natura no da, Los Pinos no presta (bueno, en este caso, no presta la casa presidencial conocimiento al estilo virtuoso de la hispana Universidad de Salamanca, pero sí sirve para préstamos, financiamientos especiales, agradecimientos de contratistas, comisiones subterráneas, retribuciones accionarias anónimas y otras regalías similares). Errar es humano, se podría argumentar a la hora en que, esta semana, Enrique Peña Nieto “actualice” su declaración patrimonial que ha ido cambiando con base en presiones y revelaciones, siempre muy bien dispuesto el mexiquense a poner trampas a los deseosos de saber con precisión a cuánto asciende la acumulación de riqueza, cuando menos inmobiliaria, de un político tan colocado en el ojo de la suspicacia pública como lo es el ex gobernador del estado de México. Pero la frase completa de lo enunciado al principio de este párrafo es errare humanum est, sed perseverare diabolicum, la cual, traducida del latín, significa que siendo de humanos el errar, diabólico es el perseverar en lo mismo. Y no es sólo un error (humano), sino un rosario incesante, sistemático, ya consustancial al peñismo (pero no sólo a este grupo puntero en la materia, pues la corrupción es practicada en muchos ámbitos y niveles). No hay descanso. Una tras otra aparecen las noticias, locales e internacionales, que dan cuenta de la apasionada opción preferencial por el enriquecimiento que caracteriza a la clase política y, en particular, a sus cúpulas, con epicentro en Los Pinos. El turno de ayer tocó a la agen-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cia informativa Reuters, que dio a conocer que Peña Nieto reportó como donación lo que no fue (la nota completa, en http://bit.ly/1HVkwHp ). EPN declaró como verdad oficial que su padre le había regalado un terreno de mil metros cuadrados en Valle de Bravo, estado de México, pero resulta que el olvidadizo político en realidad lo había comprado personalmente, en una operación de por sí sospechosa en cuanto al monto tan reducido del pago en la compraventa. No es, tal traspié declarativo, una excepción, sino una regla. Peña Nieto ha elaborado declaraciones patrimoniales

verbal y por escrito (es decir, por lo escrito a su nombre) a causa de la promulgación de una especie de paraíso de la honestidad en los cargos públicos, le ha estallado una evidencia oscura más, que se suma a una lista de expedientes a los que se ha pretendido dar mediática sepultura, como los de las casas y terrenos del propio Peña Nieto y su esposa (la Casa Blanca, como ejemplo supremo, develado por Carmen Aristegui y su equipo de investigación), de sus secretarios de Gobernación y de Hacienda, y del subsecretario Miranda, además de otros casos de escandaloso abuso de poder, conflicto de intereses

ANUNCIAN

de cobro de impuestos. Según los datos aportados por Reuters, el ocupante del Poder Ejecutivo Federal podría haber incurrido en falsedad de declaraciones ante autoridades. Pero sólo es imputable por delitos de traición a la patria, y enriquecerse desde el poder, sin explicar el origen de la fortuna y su expresión inmobiliaria es apenas un detalle menor que será subsanado con alegría y desparpajo cuando el mexiquense simplemente “actualice” su declaración. Y ya. En otro de los escenarios de la carpa de la gran corrupción nacional, la Bolsa Astillada de Valores Electorales reportaba al fin de semana la consolidación de la tendencia apuntada

PROFESORES PARO INDEFINIDO

Reyes Ramos, de la sección 16 de Guerrero; Juan José Ortega, de la 18, de Michoacan, y Rubén Núñez, de la seccion 22, de Oaxaca, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunciaron en conferencia de prensa que el primero de junio comenzarán un paro indefinido de labores e impulsarán un boicot electoral el día 7, en caso de no obtener respuesta satisfactoria del gobierno a su exigencia de suspender el calendario de evaluaciones a los docentes en servicio ■ Foto Francisco Olvera

con la evidente intención de ocultar los datos precisos que permitan el escrutinio público, envolviendo cuanto le ha sido posible en vaguedades e imprecisiones, al extremo de reportar tantas donaciones para explicar algunas de sus propiedades que de inmediato se han producido especulaciones negativas (ahora confirmadas cuando menos en un caso), y escamoteando direcciones exactas y valor de esas propiedades acumuladas, con un modus operandi que han compartido otros de sus compañeros de viaje sexenal, algunos de los cuales olímpicamente se negaron a proporcionar datos de su riqueza. Irónico es que justamente cuando el gerente nacional en turno se declaraba en éxtasis

y aprovechamiento delictivo de recursos públicos, todo cubierto con el manto del poder que silencia medios, expulsa periodistas que le son molestos, fomenta opiniones y comentarios almibarados o mínimamente críticos y continúa implacable con la saga alemanista, echeverrista, lopezportillista, delamadridista, salinista, foxista, calderonista y ahora peñista (sólo por citar algunos de esos ejemplos notables) de aprovechamiento de los cargos para beneficios familiares, grupales y personales. Desde luego que Peña Nieto está a salvo de los castigos que a los terrenales imponen las leyes si un paquete de clavos es comprado sin reportarlo a Hacienda para efectos

desde el inicio de operaciones del mercado partidista, con el consorcio PRI-Verde apuntalando sus ganancias merced a agresivas campañas propagandísticas, asistenciales y de compra directa de acciones de voto, todo listo para que mantenga el control mayoritario de la firma San Lázaro, SA de CV. En segundo lugar de aprovechamientos se sostenía la compañía panificadora asociada, Acción Nacional, en espera de combinar resultados federales con algunos estatales en plazas por definir. En el tercer lugar de la clasificación se perfilaban los competidores escindidos PRD y Morena, tomando en cuenta que el Verde ya ha sido adjudicado como parte del primer lugar tricolor. ¡Hasta el próximo lunes!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Mintió el priísta Loyola Vera al declarar bienes ROBERTO GARDUÑO

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

11

Una vez iniciada la campaña electoral en Querétaro, el candidato del PRI al gobierno de la entidad, Roberto Loyola Vera, tardó un mes en dar a conocer su declaración patrimonial, argumentando su derecho a no violar el secreto notarial ni la confianza de las empresas que “lo invitaron” a participar en actividades privadas. El ex alcalde de la capital no se ha sumado a la iniciativa Tres de Tres, impulsada por la asociación Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), cuyo propósito es que los aspirantes a cargos de elección popular hagan pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Loyola sólo acudió al Imco, donde dio a conocer el monto de sus posesiones y propiedades. “Vamos a más. Auditémonos. Que lo que tenemos, cualquiera pueda saber de dónde salió”, sostuvo en aquella ocasión. Entonces dio a conocer que por su actividad profesional, en los cuatro años recientes obtuvo una utilidad de 26 millones 584 mil 348 pesos. Por arrendamiento, sus ingresos acumulados eran de 70 mil pesos, y por sus salarios como servidor público acumuló 6 millones 594 mil 546 pesos. Dijo poseer una residencia en el exclusivo barrio de Jurica, adquirida en 1993, con valor de 80 mil pesos, y otra, en el mismo sitio, adquirida en julio de 2002 en 700 mil pesos. A las propiedades de Loyola Vera y de su esposa, Luz María Huber, sumó 12 más en octubre de 2004. Entre ellas se cuentan terrenos de 300 metros cuadrados con valor de 32 mil 510 pesos cada uno, y otro de mil 519 metros extensión, con valor de 164 mil 510 pesos. No obstante, el informe que presentó inicialmente Roberto Loyola sobre sus propiedades quedó rebasado cuando en Querétaro se dio a conocer que en sociedad con su esposa, Luz María Huber, son dueños de 30 inmuebles. Al darse a conocer esa noticia, el candidato priísta salió ante los medios de comunicación a desmentir que el número de sus propiedades sea de 30, asciende a 39, dijo. El monto de las 30 propiedades inicialmente dadas a conocer alcanza 112 millones 889 mil 390 pesos, según la clave catastral y los avalúos comerciales. Las de mayor cuantía se ubican en residencial Santa Fe. Ahí, la familia Loyola Huber posee una casa asentada en mil 518 metros cuadrados, con valor comercial de 29 millones 619 mil 330 pesos, como señala la clave catastral 60100117002027. En residencial Las Fuentes, Paseo de los Arcos Querétaro, la pareja es propietaria de un terreno de 10 mil 193 metros cuadrados, con valor de 25 millones 482 mil 825 pesos, como indica la clave catastral 110303503001031. Roberto Loyola es dueño de una casa en residencial Colinas del Cimatario, con valor de 250 mil pesos; en la colonia Ciudad Satélite posee otra casa con valor de un millón 500 mil pesos; en el fraccionamiento Santa Fe es propietario de tres casas de interés social, de 180 metros cuadrados cada una, con valor de 324 mil pesos por unidad, y ahí también adquirió dos casas con valor de 540 mil pesos cada una. En Jurica Campestre, el candidato es dueño de una residencia construida sobre un terreno de mil metros cuadrados, con valor de 6 millones de pesos. En total, esas 10 propiedades del candidato priísta, más la residencia de Santa Fe y el terreno de 10 mil metros cuadrados suman 64 millones 904 mil pesos. Su esposa tiene registradas 20 propiedades con valor de 47 millones 985 mil pesos, la mayoría se ubica en los fraccionamientos Santa Fe y Colinas del Cimatario. La más valiosa se ubica en el centro de la ciudad de Querétaro, y tiene un valor de 15 millones de pesos.


MÉXICO, SA ◗

FIFA, corrupción galopante ◗ El oscuro negocio del futbol ◗ Cananea, derrame continuo

orrorizados” por la corrupción imperante en la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y organismos conexos, empresas trasnacionales que patrocinan dicho organismo y los campeonatos deportivos que éste organiza (la Copa del Mundo, entre otros) amenazan con retirar su apoyo económico y se muestran “seriamente preocupadas” por los sobornos (150 millones de dólares) recién documentados por la FBI y la detención de siete responsables “sospechosos”de actos ilícitos. Como si fuera algo nuevo (Diego Armando Maradona lo ha denunciado permanentemente desde hace ya muchos años), los patrocinadores de la FIFA han puesto el grito en el cielo, como si ninguno de ellos a su vez fuera protagonista de actos de corrupción, tráfico de influencias, chanchullos financieros, explotación de mano de obra y permanente violación de los derechos humanos, entre otras gracias. En el inventario de patrocinadores, todos ellos trasnacionales, aparecen cerveceras que intoxican a la afición, instituciones financieras con larga historia de ilícitos, consorcios deportivos con costos milimétricos y ganancias colosales que explotan la mano de obra infantil, refresqueras que envenenan estómagos a lo largo y ancho del planeta, fábricas de ropa que pagan sueldos miserables y obligan a sus trabajadores tercermundistas a laborar en condiciones infrahumanas, dañinos expendios de hamburguesas que promueven la obesidad por doquier y muchos más por el estilo, que ahora se dicen “seriamente preocupados” por las prácticas de la FIFA, como si no las conocieran ni formaran parte de la cadena. Lo anterior, desde luego, sin considerar a los vampiros mediáticos (Televisa y Tv Azteca, sólo para el caso mexicano) y a las empresas de futbol que hacen el caldo gordo a la FIFA, envilecen el deporte y a los deportistas, evaden impuestos, obtienen jugosísimas utilidades a costillas de jugadores y afición, rompen sindicatos, participan en los chanchullos y forman parte del ejército público y privado de cómplices de las prácticas ilegales que ahora “horrorizan” a los patrocinadores referidos. ¿Cuál de ellos puede tirar la primera piedra? De entrada, no la Federación Mexicana de Futbol. De tiempo atrás, El Pelusa denunció el estercolero que es la FIFA, y ahora que cuando menos se ha dado un pasito para denunciar esa suciedad, el astro argentino celebra: “estoy disfrutando de algo que dije hace mucho tiempo. Me han tratado de loco. Hoy la FBI dijo la verdad. La FIFA tiene reservas de un billón y medio de dólares (un millón de millones de dólares) y hay jugadores en Uruguay, Costa Rica y donde me digas, que no ganan más de 150 dólares. A los mentirosos les cayeron de sorpresa. Hoy no hay futbol. No hay transparencia. Basta de mentir a la gente y de hacer una cena show para relegir a Blatter. La plata que gastan en eso deberían utilizarla para hacer una cancha a los chicos en África”. Los patrocinadores de FIFA se dicen

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

“horrorizados”. ¿Será? Por ejemplo, un par de ellos, las trasnacionales Nike y Adidas, han sido acusadas de explotación de mano de obra infantil, de fabricar su línea de zapatería deportiva en países donde pagan salarios miserables, en condiciones laborales infrahumanas y en donde las leyes no existen, cuando menos para ese tipo de consorcios. Y en línea aparecen las engordadoras Coca-Cola y McDonald’s, que venden agua ennegrecida a precio exorbitante y no poca carne contaminada por todo el planeta. Entonces, ¿están “seriamente preocupados” por la corrupción en la FIFA (denunciada de tiempo atrás y nadie movió un dedo), o en realidad porque tarde que temprano las investigaciones judiciales llegarán a tirar la puerta de los patrocinadores? Y con la cara más dura que el concreto, el presidente del organismo, Joseph Blatter, dice: “de aquí nadie me mueve; me quedo”. Total, sólo lleva 17 años en el puesto, heredado por João Havelange, otra joya de la corrupción internacional.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana: “el derrame de contaminantes más grande de la historia mexicana (40 mil metros cúbicos de aguas toxicas) empezó el 6 de agosto de 2014 en Cananea y aún sigue en un derrame lento, menor, pero seguro que avanza a cada momento. Lo que inició en un solo lugar, desde hace nueve meses se desparrama en 270 kilómetros: inunda cuencas de los ríos Bacanuchi y Sonora, afecta a la población, colma la presa el Molinito y con derrames continuos llega hasta

Hermosillo. Son cinco las zonas más afectadas, y a futuro la amenaza es peor, porque a fondo nada se remedia, sólo superficialmente. La presa de jales –basureros tóxicos– de la mina Buenavista del Cobre, de Cananea, todos los días se derrama en ríos, suelo y subsuelo, y contamina el aire. Ocurre desde antes del 6 de agosto, y hoy sigue. La empresa de Germán Larrea es el contaminante más grande de Sonora y opera sin control. El derrame de 40 mil metros cúbicos en las aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora daña las riberas, cuencas y a 25 mil habitantes; a menos de la mitad de ellos les pagaron daños. Pero los ríos siguen contaminados con metales pesados. ¿De qué sirve el pago, si el líquido vital sigue intoxicando a las personas? Los otros dos lugares afectados por la irresponsabilidad patronal son la presa el Molinito, cerrada desde agosto por los tóxicos, pero sin limpiar, todos los días derrama alta cantidad de agua contaminada que va a parar al consumo de un millón de personas de Hermosillo. Si alguien lo duda, pregunte a los ejidatarios, ganaderos y habitantes del Molinito. La presa de jales de la mina contaminó los ríos con metales pesados y a personas desde agosto; luego, en septiembre, a cientos de personas más del Molinito las intoxicaron. Al mismo tiempo que afectaron también las siembras y ganado de la región. Antes de agosto esa presa tenía agua limpia, ahora está contaminada y prohíben el paso a la gente y a la prensa. Ocultan los daños, pero antes la presa era un lugar de recreo, como los ríos. A los habitantes de siete municipios de los ríos les consta que todos los días corre el agua contaminada por el cauce del Sonora hasta llegar a la presa Abelardo Rodríguez y a la capital del estado. Los daños devastan la economía. Pero de eso no quieren dar información los gobiernos federal, estatal y municipales. Menos Larrea y su empresa”.

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

12

La mayor extracción de cobre de Larrea está en Perú SUSANA GONZÁLEZ G.

La producción de cobre que Grupo México obtuvo en Toquepala y Cuajone, sus dos principales minas a tajo abierto en Perú, superó en 25.3 por ciento la correspondiente a sus yacimientos más grandes del mismo tipo en México durante 2014, La Caridad y Cananea, de acuerdo con sus informes financieros. El corporativo reportó que en sus vetas de Perú, donde enfrenta la oposición de sindicatos a sus planes de extraer cobre durante 18 años del valle agrícola del sur de esa nación, obtuvo 293 mil 166 toneladas de cobre, en tanto que de las mexicanas extrajo 233 mil 915, lo que significa una diferencia de 59 mil 251 toneladas. Las estadísticas de Grupo México revelan que la producción de ese metal en el país andino también superó la obtenida en México en los dos años anteriores: el cobre que extrajo en conjunto de Toquepala y Cuajone rebasó en 31.3 y 20 por ciento, respectivamente, al de La Caridad y Cananea, en 2013 y 2012. En contraste con estas cifras de producción, sus reportes también indican que aunque de las minas de Perú ha obtenido el mayor porcentaje de cobre, ese país sólo concentró 4.9 por ciento de sus ventas el año pasado, equivalentes a 282 mil dólares, el menor monto entre todas los países o regiones donde comercializa sus productos.

México, donde más vende

PROTESTAS

CONTRA

GRUPO MÉXICO

Miles de peruanos se han movilizado contra el proyecto minero Tía María, de Grupo México, por considerar que contaminará el agua y sus cultivos. Ante las protestas, que han dejado por los menos cuatro muertos, el presidente Ollanta Humala suspendió el proyecto y militarizó la zona del ayuntamiento de Arequipa ■ Foto Ap cfvmexico columna_sa@hotmail.com

En cambio, México ocupa el primer lugar, con 29.5 por ciento del total, con un millón 708.9 mil dólares, seguido de Estados Unidos, con un millón 59.3 mil dólares o 18.3 por ciento respecto al total de ventas; Europa, con 9892.5 mil dólares o 15.4 por ciento, y el resto de América Latina, con 910.8 millones de dólares o 15.7 por ciento. El corporativo también proporciona detalles sobre las reservas de cobre en los cuatro yacimientos mencionados, y en este caso los mexicanos superan a los peruanos en 34 por ciento, ya que para Toquepala y Cuajone calcula cobre contenido en las reservas de mineral en tajo por 26 millones 82 mil toneladas, y en las mexicanas la cifra llega a 34 millones 949 mil toneladas, pero es mayor el porcentaje de recuperación del mineral que calcula para las peruanas que para las del país. “Las recuperaciones de las concentradoras de Cuajone, Toquepala, Buenavista y La Caridad calculadas para estas reservas fueron de 85.7, 86.5, 81 y 80.7 por ciento, respectivamente”, apunta Grupo México.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 29/05/15 01:45 a.m. Página 1

■ Incluye bloqueos de caminos y carreteras; impedirá la instalación de casillas en escuelas

Impulsará la CNTE boicot electoral en 11 entidades el próximo 7 de junio ■ También menciona ‘‘acciones sorpresa’’ si no se suspende el calendario de evaluaciones a maestros LAURA POY SOLANO

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impulsará un boicot electoral este 7 de junio en 11 entidades del país con la toma de caminos y carreteras, impidiendo la instalación de casillas en escuelas públicas y con ‘‘acciones sorpresa’’, de no obtener una respuesta satisfactoria del gobierno federal para suspender el calendario de evaluaciones a los docentes en servicio.

A poco más de una semana para que se realicen los comicios ‘‘exigimos al gobierno de Enrique Peña Nieto que suspenda el calendario de evaluaciones y nos sentemos a dialogar para definir qué evaluación requiere México. Los maestros nunca nos hemos opuesto, pero rechazamos que sea con un esquema punitivo’’. En caso de no ser atendida esa demanda, advirtió, la coordinadora definió un plan de acción en una fase intensiva. El primero de junio habrá una movilización del magisterio nacional en el Distrito Federal, tras el arribo de caravanas motorizadas provenientes de diversos estados, e iniciará un proceso de boicot a la jornada electoral en los estados. ‘‘Entendemos que el reto es grande y complicado, que van a hacer uso de la fuerza pública. En algunas partes ya tienen montados los aparatos de seguridad con militares y marinos, pero las casillas todavía no están instaladas y necesitan medios de comunicación con carreteras desalojadas para hacerlo’’, señaló.

PROMULGACIÓN

El día primero, paro indefinido en Oaxaca, Michoacán Guerrero y Chiapas En conferencia de prensa, la dirigencia nacional reiteró que este primero de junio iniciará un paro indefinido de labores en los estados donde tiene mayor representatividad –Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas–, mientras que en otros 20 se realizarán diversos actos de protesta que incluyen la suspensión de labores por 24 y 48 horas, así como mítines y marchas. Juan José Ortega Madrigal, líder del magisterio michoacano, afirmó que el objetivo central de la CNTE no es impedir la evaluación, sino derogar la reforma educativa.

Se confirma que la disidencia se reunirá con Mexicanos Primero Ortega Madrigal agregó que de concretarse los procesos de evaluación a los educadores frente a grupo, cerca de 100 mil maestros en servicio podrían iniciar su proceso de jubilación, lo que representaría un ‘‘incremento de 8 por ciento al sistema de pensiones y jubilaciones del Estado, por lo que podría reventar’’. En cuanto a la participación de la CNTE en un diálogo con la organización empresarial Mexicanos Primero, la dirigencia confirmó su asistencia y destacó que el encuentro debe ser público. Se prevé, dijeron, que pueda realizarse el próximo 15 de junio.

Se tomarán casetas, gasolineras y medios HELGUERA

■ Hay desesperación, dice el candidato de MC a edil de Guadalajara

El gobierno de Jalisco intentará torcer la elección, asegura Enrique Alfaro Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Guadalajara, advirtió ayer que el gobierno de Jalisco intentará ‘‘torcer la elección con tal de no perder’’ la capital del estado. En conferencia de prensa en la ciudad de México, no descartó que el gobierno de Aristóteles Sandoval intente ‘‘alguna medida desesperada’’ para evitar su triunfo, incluso ‘‘queriendo vincularnos con el crimen y no descartaría cualquier otra cosa. Tienen al Tribunal de Justicia de su lado; ahí está el papá del gobernador; tienen al fiscal metido en las campañas’’, añadió.

Con la asistencia de los secretarios generales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; Distrito Federal, Enrique Enríquez Ibarra; Guerrero, Ramos Reyes, y del magisterio mexiquense, Víctor Hernández, entre otros, detallaron que en entidades como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Baja California, Jalisco, la región TampicoDurango, Zacatecas, Veracruz y Sonora, ‘‘hay condiciones para participar en el boicot con diferentes acciones’’.

Protestas de la sección 22 de Oaxaca

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y DIANA MANZO Corresponsales

ALMA E. MUÑOZ

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

13

Alfaro se mostró seguro de que obtendrá la victoria con una ventaja de dos dígitos sobre la coalición PRI-Partido Verde. Sin embargo, expresó su preocupación ‘‘por lo que pueda pasar en estos días previos a la elección’’. El ambiente de seguridad que se vive en el estado de Jalisco es incierto, subrayó.

Denuncia amenazas a su familia Acusó que a su familia la han amenazado, los persiguen y han interferido sus llamadas telefónicas. Lo mismo, han aparecido lonas y volantes difamatorios en su contra, así como entrega de despensas con propaganda falsa de Movimiento Ciudadano. También

mencionó que hay unas 200 denuncias interpuestas en su contra, pero ‘‘denunciar no es comprobar y mis cuentas están limpias. No tengo nada de qué avergonzarme y desmiento categóricamente cualquier señalamiento’’. El candidato expresó que es preocupante el nivel de confrontación que se ha generado en la entidad, sin que el gobierno federal ni las autoridades electorales, dijo, hayan hecho algo para frenar la coacción del voto y la guerra sucia en su contra. Alfaro estuvo acompañado por Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, quien rechazó hablar de otros temas, como la renuncia de candidatos de ese partido en favor de otros.

OAXACA, OAX.

La asamblea estatal de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar un paro de labores y boicot a la elección de diputados federales por Oaxaca a partir del próximo lunes primero de junio. El plan prevé la toma de gasolineras, casetas de peaje, el aeropuerto internacional de la capital del estado, medios de comunicación y la refinería Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz; además, los maestros conformarán una brigada para tratar de localizar la papelería electoral. La asamblea, concluida la madrugada de ayer jueves, acordó que a las 10 horas de ese día casi la tercera parte de los afiliados realizará una marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación (SG), en la ciudad de México, tras lo cual se instalará un campamento en el Monumento de la Revolución. Los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), incluyendo los distritos 5

y 7 en el Istmo de Tehauntepec, serán tomados y los mentores instalarán plantones a partir de las 7 horas; ese mismo día se tiene programada la ocupación de gasolineras a las 11 horas. El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que las elecciones ‘‘no corren peligro’’ y se realizarán ‘‘sin ningún problema’’, pero hizo un nuevo llamado a los profesores para recapacitar y evitar estas acciones que ‘‘lo único que logran es la irritación de la gente’’, les dijo.

Reformas en entredicho Adrián Ramírez Castillo, jefe del sector Juchitán de la sección 22 de la CNTE, explicó que no se trata de impedir las elecciones, sino de concientizar a la sociedad sobre las reformas estructurales que han lastimado a la ciudadanía en general, especialmente la educativa y la laboral. ‘‘Este es un paro nacional encabezado por la CNTE; se hará en varios estados de la República y también vamos a exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa’’, expresó.


ANDREA BECERRIL

Durante 2014 los grupos parlamentarios en el Senado recibieron más de mil 336 millones de pesos –más de la tercera parte del presupuesto de esa cámara del Congreso–, cifra de la que dispusieron de manera discrecional debido a que esos recursos no son auditables. En el informe del ejercicio del Presupuesto 2014, que ayer subió el Senado a su página de transparencia, se desprende que ese rubro aumentó 106 millones de pesos, lo que representa 8.61 por ciento más respecto de 2013, cuando la asignación para las bancadas fue de mil 230 millones 305 mil pesos. Ese rubro ha generado fuertes críticas debido a que se trata de cuantiosos recursos públicos que incluso pueden ser desviados para financiar campañas electorales, como documentó el Instituto Nacional Electoral en el caso del PVEM, que utilizó 50 millones para el pago de propaganda en medios electrónicos. De acuerdo con el informe, el año pasado también aumentó el gasto del Senado en servicios personales; es decir, para el pago de salarios y prestaciones a senadores, funcionarios y trabajadores permanentes y transitorios. El aumento fue de 15.59 por ciento, ya que totalizó 2 mil 113 millones 821 mil 400 pesos. Mientras que en 2013 la erogación en servicios

Dispusieron de esos recursos de forma discrecional, porque no son auditables

Las bancadas en el Senado recibieron más de mil 336 millones de pesos en 2014 ■

Ese rubro se incrementó 106 millones, según el informe sobre el ejercicio del presupuesto

personales fue de mil 828 millones, 628 mil 400 pesos. En tanto, el programa de austeridad se aplicó en el rubro de traslados y viáticos, que disminuyó de 67 millones 349 mil 600 pesos a 39 millones 699 mil 800 pesos.

Durante 2013 se realizaron 54 viajes nacionales y 112 internacionales, y en 2014, 50 en el país y 114 al extranjero. También se redujeron los donativos. En el ejercicio 2013 ascendieron a 21 millones 276

mil 100 pesos y el año pasado sumaron 219 mil pesos. El presupuesto total del Senado fue de 3 mil 949 millones 50 mil 200 pesos el año pasado. Por otra parte, ayer concluyó el proceso de entrega-recepción

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

14

del edificio ubicado en Paseo de la Reforma y la avenida de los Insurgentes. La sede senatorial fue entregada por Banobras con 21 observaciones, es decir, temas en los que no hubo acuerdo con la constructora y se recurrirá al arbitraje.

Grupos civiles exigen facilitar el voto a discapacitados A poco más de una semana de que se efectúen las elecciones federales y estatales, organizaciones civiles hicieron un llamado a las autoridades electorales para que el 7 de junio no existan barreras físicas, materiales, tecnológicas, burocráticas ni culturales que puedan evitar o limitar que las personas con discapacidad emitan su voto. En conferencia de prensa, indicaron que de los 82 millones de electores empadronados, 6 millones 96 mil personas con discapacidad podrán ejercer sus derechos políticos, sin considerar un posible aumento del 5 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años. Regina Santiago, presidenta del Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (Omcim),

consiuderó necesaria la inclusión de las personas discapacitadas. “La información es una herramienta fundamental para estar al tanto de los pasos que se han dado hacia la realización de elecciones sin discriminación alguna.” Acompañada por Ruth Eugenia Ruiz, de la Asociación Cosmo Ciudadano, agregó que si bien los esfuerzos se han concentrado en el apoyo a quienes tienen una discapacidad física, será útil dar más visibilidad a los apoyos adicionales que se tengan ante alguna discapacidad intelectual”. Guillermo Hernández Martínez, de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, señaló que no se trata sólo

de colocar rampas en las casillas o diseñar mamparas especiales para los electores con alguna discapacidad visual. “La accesibilidad no es sólo arquitectónica, sino de información, comunicaciones y cómo desplazarse. El voto de una persona con discapacidad representa entre ocho y 10 votos, debido al respaldo de su familia, por eso es importante que se desarrollen acciones para este colectivo”. Regina Santiago comentó que impulsarán en redes sociales la campaña #YoVotoPorLaInclusión en favor de la población con discapacidad, con el propósito de reinvindicar los derechos electorales de las personas con discapacidad. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

DINERO ◗ Justicia en venta ◗ Turismo o la gallina de los huevos de oro ◗ Inegi: la mitomanía del empleo uién puede pensar que se pueda comprar en México a un magistrado?”, se preguntó Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL en España. Una pregunta que suena, por lo menos, rara para un hombre que dijo que México es como su segunda nacionalidad. “Nos sentimos mexicanos. No he dedicado más tiempo a ningún otro país”, aseguró en una conferencia de prensa en la que habló sobre las nuevas filtraciones de audios en Youtube, en las que se escucha supuestamente a Pablo Wallentin, ex director de relaciones internacionales de su empresa, hablar con otro directivo sobre sobornar a jueces para obtener beneficios. “Supongo que el cuerpo de magistrados de México estará tan ofendido. Nadie puede pensarlo ni intentarlo”, subrayó. Y dijo estar “avergonzado” por el comportamiento de Wallentin. Aun así, el empresario insistió en que su compañía está siendo objeto de una campaña de difamación y calumnia, y afirmó que las grabaciones están manipuladas. El también ex ministro de Hacienda de España dijo que darán paso a acciones legales por las vías civil y penal, aunque primero se debe conocer quién filtró las escuchas. “En México no existe el delito de difamación y calumnia, pero intervenir las llamadas es un delito y atentar contra el honor también”. Afirmó que OHL seguirá operando en México –lo hace desde 1979. Nuestro país es el tercer mayor mercado de OHL por generación de ingresos. Esquivando la versión de que se trata de la empresa consentida del presidente Peña Nieto, Villar Mir manifestó: “Somos amigos de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA todos lo mexicanos, y también del PRI. Pero de las ocho concesiones que tenemos en México, contratadas a lo largo de 12 años, con el PRI hemos contratado tres, con el PAN otras tres y con el PRD, la izquierda mexicana, otras dos”. ¡Error! Sólo ha contratado con uno: el gobierno priperrepánico.

EL

2.9 por ciento para la próxima década. México tiene la playas más bellas del mundo, por ejemplo, las de Guerrero. Sin embargo, también tiene a los jinetes del Apocalipsis nacional: violencia, crimen, corrupción e impunidad.

MITOMANÍA

noté que el tipo de cambio de pesos mexicanos por colombianos era uno por 20, pero para comparar pesos mexicanos con colombianos el cambio era uno por 158. Comentando con algunas personas de allá del por qué tanta diferencia de precios entre la compra y la venta (en dólares y euros las diferencias eran mínimas), me indicaron que hay monedas que no son muy apreciadas en el extranjero, y el peso mexicano es una de ellas. Sergio Palacios

TURISMO

En México estamos matando a la gallina de los huevos de oro. Tomen nota: el sector turístico y de viajes a escala mundial emplea más gente que la manufactura de automóviles, la minería y los servicios financieros juntos, de acuerdo con un estudio del Consejo Mundial del Turismo, que realiza comparaciones entre ocho distintos sectores considerados de mayor presencia global, en 26 países. El turismo ocupa el tercer lugar después de la venta al menudeo y la agricultura. La industria dio trabajo a 277 millones de personas en 2014, equivalentes a 9.4 por ciento del empleo del mundo. De acuerdo con el reporte, el turismo da siete veces más empleo que la industria automotriz, cinco veces más que la manufactura de químicos, cuatro veces más que la banca, cuatro veces más que la minería y duplica los empleos que ofrece el sector de servicios financieros. El consejo apunta que el sector turístico crecerá a un ritmo de 3.9 por ciento anual en los próximos 10 años y superará el estimado de crecimiento económico mundial, que se calcula en

De acuerdo con el Inegi, el desempleo en el país disminuyó en abril. El instituto observó en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que en abril la tasa de desocupación fue de 4.3 por ciento de la población en edad de trabajar (de 15 años o más), mientras que en abril del año pasado fue de 4.9 por ciento. Del total de la población ocupada, 57.9 por ciento trabaja en la informalidad, una cifra ligeramente menor a la del mismo mes del año pasado, que fue de 58.2 por ciento. A ver: me resisto a hacerme eco de los mitos del Inegi. ¿Son empleos auténticos los de la economía informal? ¿Sacar a pasear perros? ¿Vender chicles en los semáforos? ¿Labores de lavado y planchado? Hagamos cuentas reales: el desempleo es de alrededor de la mitad de las mexicanas y los mexicanos.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL PESO

Uno se da cuenta verdaderamente de la falta de fortaleza de nuestra moneda hasta que viaja a otro país. Hace unas semanas tuve oportunidad de visitar Colombia y en el aeropuerto de ese país

R: Esa es una verdad relativa. El peso mexicano es una de las monedas más utilizadas en el mundo. En su doble carácter: la mafia cobra en dólares pero necesita cambiarlos a pesos para financiar la producción en México. Y los inversionistas compran bonos del gobierno mexicano cifrados en pesos, por miles de millones (Cetes, deuda, etcétera).

TUITS “¿Necesitas dinero? En Monte de Piedad nos interesa ese reloj que traes puesto”. Premio al comercial radiofónico que más parece asalto. @mareoflores

La vida es demasiado corta para vivir con salario mínimo y muy larga para esperar que mejore la economía. @JoseLuisRios

Promulga @EPN el Sistema Nacional Anticorrupción y surgen nuevos audios de #OHL. Sólo en el Reino de Atlacomulco. @jenarovillamil

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


Las acciones de la constructora española OHL continuaron su caída en picada por segundo día consecutivo. Este jueves cerraron con una pérdida de 7.14 por ciento, al terminar en 21.12 pesos por cada título respecto del día previo, en sus transacciones en la Bolsa Mexicana de Valores. A partir de las filtraciones de los audios de ejecutivos de la firma revelados a principios de mes y que han colocado a la constructora en el centro de un escándalo de corrupción relacionado con millonarias licitaciones de obra pública en el estado de México, sus acciones se han desplomado 31.16 por ciento. El 5 de mayo, un día antes de difundirse las grabaciones a escala internacional en el portal de videos YouTube, cada título se intercambiaba en 30.68 pesos. Las acciones de la constructora española en México registraron este jueves su nivel más bajo desde octubre de 2012, luego de que en la víspera cayeron 6.39 por ciento. Actualmente, las acciones de OHL superan apenas 20 pesos por acción, con lo que valen menos de la mitad de su valor máximo alcanzado durante 2014, que fue de 42.87 pesos por cada acción.

Tema pasajero

Obrascón Huarte Lain (OHL) México ha estado en el ojo del huracán desde principios de mayo, luego de que se revelaron grabaciones de llamadas telefónicas en las que presuntamente ejecutivos de alto nivel discutían sobrecostos en el Circuito Exterior Mexiquense, así como la manipulación de cobros en el Viaducto Elevado Bicentenario, algunas de las obras públicas más importantes en los años recientes en el estado de México. Las grabaciones apuntaban también al secretario de Comunicaciones y Transportes de esa entidad, Apolinar Mena Vargas, a quien los ejecutivos de la firma le habrían pagado vacaciones en la Riviera Maya y quien tras la difusión de las grabaciones tuvo que presentar su renuncia. Esta semana nuevas filtraciones de llamadas, que la unidad de la española OHL afirma se trata de manipulaciones y “calumnias”, parecen apuntar a una discusión para sobornar a jueces en el país. Desde el 6 de mayo, cuando se dieron a conocer las primeras grabaciones, las acciones de la compañía, que opera siete concesiones de carreteras en varios estados de México y es socia del aeropuerto de Toluca, han perdido casi un tercio de su valor. Sin embargo, el miércoles el presidente de la compañía en España, Juan Miguel Villar Mir, dijo que no está preocupado por

15

-0.53% 3.06%

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

D

En picada, las acciones de OHL tras escándalo de presunto amaño ■

Los títulos se han desplomado 31.16% desde que se conocieron audios sobre corrupción

■ Insiste

la compañía en que son calumnias; sin límite de tiempo, inversiones en México, asegura

la caída y que se trata de un tema “pasajero”. “No tengo la mayor preocupación de fondo sobre esto; yo creo que es un tema pasajero y que se arreglará, pero al final el mercado sube cuando sube y baja cuando baja, es muy difícil predecirlo”, afirmó. Este jueves agregó que OHL va a seguir invirtiendo en México “sin límite de tiempo”. Asimismo, la compañía, con presencia en México desde 2002, asegura que cuenta con ocho concesiones en México contratadas en 12 años, que ha invertido 50 mil 266 millones de pesos y ha creado 3 mil 700 puestos de trabajo.

EL PRESIDENTE DE LA

COMPAÑÍA EN

ESPAÑA, JUAN MIGUEL VILLAR MIR, DIJO QUE NO ESTÁ PREOCUPADO

Tras la estrepitosa caída de las acciones de OHL de 20.79 por ciento en tan sólo dos días tras revelarse los primeros audios –entre el 6 y 7 de mayo–, el precio de las acciones de la

ALONSO URRUTIA

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició las auditorías a los contratos que ha realizado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL), que ascienden a 23 mil 684 millones de pesos, informó el titular de SFP, Virgilio Andrade. Precisó que en esta indagatoria la dependencia a su cargo tiene la posibilidad de auxiliarse con auditorías externas, “tomando en cuenta la independencia y las mejores prácticas”. Sin embargo, el funcionario dejó claro que el núcleo de las operaciones de OHL que han desatado los escándalos y propiciado el desplome en el costo de sus acciones, el Viaducto Bicentenario, contratado con el gobierno del estado México, no corresponden a la competencia de la SFP. Esas obras son de competencia de las autoridades del Ejecutivo mexiquense, puntualizó.

Aspecto de la construcción del Segundo Piso del Periférico ■ Foto Cuartoscuro

compañía volvió a caer esta semana, tras darse a conocer el martes nuevas grabaciones que apuntan a presuntos sobornos

por parte de la compañía a magistrados. Tras esas revelaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ordenó

auditar los contratos vigentes de la firma con el gobierno mexicano. REUTERS

Aclara titular que no tienen competencia en el Viaducto Bicentenario

La Función Pública audita contratos de la contratista española con la SCT ■

Entrevistado en el contexto del seminario Alcances y retos de la Ley General de Transparencia, organizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información, Andrade señaló que el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, requirió a la SFP auditar los contratos que ha obtenido esa empresa (autopista AtizapánAtlacomulco; primer tramo del tren México-Toluca; tren eléctrico de Guadalajara). “El primer objetivo de las auditorías que ha solicitado la SCT es aclarar debidamente lo relacionado con dichos contratos para hacer transparente su situación”, explicó Andrade, quien

determinó que ya se iniciaron los trabajos en relación exclusivamente donde existen recursos federales.

EL OBJETIVO ES ACLARAR LOS

CONVENIOS PARA

HACER TRANSPARENTE

SU SITUACIÓN

Por otro lado, informó que a cuatro días de que se venza el plazo para que los funcionarios públicos federales entreguen su

declaración de conflicto de interés, de manera conjunta con su situación patrimonial, 70 por ciento de los servidores ya lo ha hecho, porcentaje que calificó de adecuado en función de los plazos. Precisó que es potestad de cada servidor público decidir si hace pública o no su declaratoria de conflicto de interés. Con independencia de ello, recordó que de acuerdo con las disposiciones legales y administrativas dictadas por el Ejecutivo federal, los expedientes de cada funcionario quedarán abiertos durante siete años para estar sujetos a investigación, si así se determina.


ANDREA BECERRIL

Senadores de PAN y PRD demandaron que intervengan el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Procuraduría General de la República (PGR) para esclarecer los “sobornos, contratos amañados y toda la red de corruptelas” de la empresa OHL con los gobiernos del estado de México y federal. Los perredistas Dolores Padierna y Alejandro Encinas, así como la panista Laura Angélica Rojas comentaron que es necesario investigar la posible colusión de jueces y magistrados para favorecer los negocios de la constructora en México, según se revela en las nuevas grabaciones dadas a conocer en España.

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

16

Es necesario indagar posible complicidad de jueces para favorecer a la empresa, señalan

Judicatura, Auditoría y PGR deben aclarar “corruptela” de OHL en México: senadores ■

La firma española, beneficiaria de millonarios contratos en Edomex, SCT y Pemex: Padierna

Los legisladores rechazaron que la directiva del consorcio se desmarque de las irregularidades detectadas en nuestro país y adelantaron que insistirán en que se integre una comisión en el Congreso para que investigue el caso. Padierna destacó que desde que la empresa llegó al país, en 2003, durante el gobierno de Arturo Montiel, y hasta la fecha

ha tenido 12 años de bonanza al amparo de multimillonarios contratos de construcción, no sólo con las administraciones del estado de México, sino también con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Petróleos Mexicanos. Expuso que las irregularidades más graves se presentan en el Circuito Exterior Mexiquense,

“la obra más grande y polémica y con mayores señales de corrupción. Esta obra es un escándalo por el sobrecosto en las cuotas de peaje. La empresa de tecnología aplicada Infraiber calcula que sólo por concepto de cuotas, OHL se embolsó 2 mil 360 millones de pesos, y otros 120 millones por los 50 centavos que cobraron de forma irregular para instalar un sistema independiente de verificación que nunca funcionó. “Infraiber ha documentado que gracias a la quinta modificación del contrato del Circuito Exterior Mexiquense –en diciembre de 2012–, OHL tiene una extensión del plazo de su concesión de 2030 a 2051, que le permitirá cobrar incrementos adicionales a las tarifas de peaje entre 20132021 de manera irregular.” Nadie sabe adónde fueron a parar esos recursos. “¿Acaso de ahí sacaron dinero para corromper a magistrados?”, cuestionó Padierna. Encinas comentó que el CJF

está obligado a tomar cartas en el asunto, a fin de investigar a los magistrados que supuestamente recibieron sobornos, según se desprende de las grabaciones telefónicas entre directivos de OHL. Respecto a la afirmación del presidente de la firma española, Juan Miguel Villar Mir, quien en conferencia de prensa en Madrid sostuvo que se trata de una campaña difamatoria y que los audios difundidos están manipulados, Encinas dijo que hay muchas denuncias a escala internacional sobre las malas prácticas de ese consorcio, que debe ser investigado no sólo por evasión de impuestos, sino por lavado de dinero. Por su parte, Laura Angélica Rojas consideró que la situación es muy grave, por lo que el PRI no podrá negarse a que se integre una comisión plural de legisladores que revise todos los contratos vigentes que OHL tiene con el gobierno del estado de México y con otros gobiernos y dependencias, como es el caso de Pemex.

Autopista Atizapán-Atlacomulco, parte de la “consolidación” Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, y Josep Pique, jefe ejecutivo de la firma española, durante la conferencia de prensa ofrecida el miércoles pasado en Madrid, en la que afirmaron que las acusaciones de corrupción en México son “mentira y difamación” ■ Foto Reuters

César Molina Suárez, implicado en audios recién filtrados

En 2009 la Corte quitó cargo a magistrado que estaría coludido con la firma española JESÚS ARANDA

En 2009, César de Jesús Molina Suárez fue destituido del cargo de director general de las Casas de la Cultura Jurídica, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusado de uso indebido de recursos y desfalco durante su administración. Él es uno de los cuatro magistrados del tribunal de lo contencioso administrativo del estado de México (Tricaem) que habrían recibido sobornos de la empresa OHL, como sugieren audios recién difundidos, en los que directivos del consorcio hablan de “echarle una manita a los magistrados” para que resuelvan asuntos en su favor. En 2012, a pesar de que el entonces presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, y su antecesor, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, así como José Ramón Cossío y Fernando Franco propusieron in-

habilitarlo por 15 años y multarlo con 393 mil pesos, se impuso la mayoría que alegó que hubo violaciones al procedimiento. En aquella ocasión, el actual presidente de la Corte, Luis María Aguilar, así como Margarita Luna Ramos, Arturo Zaldívar, Jorge Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero, Sergio Aguirre Anguiano (en retiro) y Sergio Valls Hernández (fallecido) consideraron que el procedimiento contra Molina Suárez era ilegítimo, porque la contraloría de la SCJN era “incompetente para ordenar de oficio el inicio e instrucción del cuaderno de investigación”, por lo que se ordenó la reposición del mismo, el cual aún sigue pendiente de resolverse en el máximo tribunal del país. De esa forma, se anuló el proceso de responsabilidad administrativa en su contra y, gracias a los vacíos legales en la

aplicación de la carrera judicial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) le permitió participar en un concurso de selección para juez de distrito, el cual ganó. Sin embargo, Ortiz Mayagoitia, quien entonces era presidente de la Corte, evitó que su ex subordinado asumiera el cargo de juez y nunca rindió protesta como tal. Ministros consultados confirmaron que entre las irregularidades detectadas durante la gestión del actual magistrado mexiquense destaca que la celebración de un acto privado la realizó en una Casa de la Cultura Jurídica del interior del país, con cargo al erario. Sin embargo, el 11 de diciembre de 2009 los diputados priístas de la 57 legislatura en el estado de México aprobaron en sesión fast track su nombramiento como magistrado de lo contencioso administrativo, con vigencia de 10 años.

Para OHL México, la concesión de la autopista Atizapán-Atlacomulco, cuya licitación entró a auditoría, representa parte de su “consolidación y crecimiento”, como expresó el presidente del consejo de administración, José Andrés de Oteyza, a ejecutivos e inversionistas en el informe 2014 de la empresa. Destaca que las operaciones en México durante ese año le significaron ingresos totales por 16 mil 911 millones de pesos y utilidades de operación por 13 mil 260 millones, contra inversiones en infraestructura de 2 mil 436 millones de pesos, resultados producto de un primer semestre de “dinamismo insuficiente”. Los resultados de OHL México en 2014, a pesar de tener alrededor de ocho concesiones de diversas vialidades y haber ganado contratos ferroviarios, fueron menores en 14.1 por ciento en relación con los de 2013, su utilidad de operación se contrajo 9.6 por ciento, pero sus utilidades netas se ubicaron en 7 mil 193 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 7.4 por ciento. Las auditorías solicitadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de la Función Pública (SFP) involucran a alrededor de 20 empresas que participaron en los concursos o presentaron propuestas económicas. Las inspecciones se harán sobre cuatro licitaciones, de las cuales tres están en curso, ya que

involucran la construcción del primer tramo del tren México-Toluca, así como la edificación de la obra civil para el tren eléctrico de Guadalajara, además de la proveduría de material rodante, entre otros elementos. La única obra que no ha empezado, a decir de la SCT, es la de la autopista AtizapánAtlacomulco, aunque para efectos de obras de preparación y lucimiento, la primera piedra se colocó el pasado 21 de agosto. En total, estas licitaciones representan para OHL contratos por casi 24 mil millones de pesos. Mientras se da este proceso, el periódico español El Economista reveló que la empresa Infraiber habría enviado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Bolsa Mexicana de Valores un documento en el que acusa a OHL de “omitir” información a los inversionistas y de no ofrecer información real, y exige que se apliquen las sanciones que correspondan. En el documento remitido al presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, el representa legal de Infraiber, Omar González Nuncio, expuso que la licitación que ganó OHL España del Circuito Exterior Mexiquense fue adjudicada a OHL México, por lo que consideró que la matriz es reponsable del pago de certificados que haya emitido la empresa mexicana, pero también es responsable de todos los “ilícitos” o actos de corrupción” en los que hubiera incurrido su filial. MÍRIAM POSADA GARCÍA


AP

Y

NOTIMEX

Habitantes de los condados de Amado y Arivaca, Arizona, que colindan con México, protestaron este jueves contra los puestos de control que la Patrulla Fronteriza colocó en el sur del estado que, advirtieron, aumentan la militarización en sus comunidades. Las autoridades federales argumentan que los puestos de control en carreteras y caminos pequeños en el norte de la frontera entre México y Estados Unidos son vitales para frenar infracciones migratorias y atrapar a traficantes de personas, pero muchos pobladores de la zona dicen que ya están cansados de tener responder sobre su ciudadanía cada vez que caminan por la calle. “Siempre tengo que sacar una identificación de mi cartera, y eso no me gusta”, dijo Carlota Wray, activista de Arivaca. Ella es una de las decenas de personas que opinan que los retenes son invasivos y fomentan la etiquetación racial. Ella y varias personas más se congregaron alrededor de un puesto de control que está en una carretera de doble sentido en Amado, donde se instaló una caseta metálica en la que hay agentes que todo el día cuestionan a los transeúntes y conductores sobre su ciudadanía. AMADO, ARIZONA.

MANIFESTACIÓN EN CALIFORNIA CONTRA

LA DEPORTACIÓN DE INMIGRANTES

TRANSGÉNERO

Por más de un año, un grupo de vecinos de Arivaca ha vigilado el retén, ha registrado el tipo de vehículo, conductor e interacción que se puede ver a distancia. Dos de los activistas involucrados en una demanda contra la Patrulla Fronteriza pidieron a un juez federal que les permita acceso aún más cercano para vigilar a los agentes. En otras comunidades los habitantes participaron el miércoles en pequeñas marchas y expresiones artísticas para manifestar su rechazo a la miltarización de la zona fronteriza con México. El funcionario de la Patrulla Fronteriza Manny Padilla aseveró, durante la protesta en Amado, que detener a personas dentro de Estados Unidos es un componente crucial para la estrategia de esa corporación. “Es muy difícil frenar todo el tráfico en la frontera inmediata”, sostuvo Padilla, quien está a car-

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

17

Protestan en Arizona contra los retenes de la Patrulla Fronteriza ■ Vecinos

dicen estar hartos de responder sobre su ciudadanía cada vez que salen a la calle

■ La ACLU

denuncia que los agentes en Nuevo México incurren en “etiquetamiento racial” ■ Congreso de Nebraska desecha la prohibición para dar licencias de conducir a los dreamers

Habitantes de los condados de Amado y Arivaca, en Arizona, se manifestaron ayer contra los puestos de control fronterizos y denunciaron el aumento de la militarización en sus comunidades ■ Foto Ap

go del sector Tucson, que abarca gran parte de Arizona. La Patrulla Fronteriza lleva un control de los arrestos y los decomisos hechos en un retén, pero no los difunde. El sector Tucson tiene 11 retenes y la Patrulla Fronteriza tiene decenas más alrededor del su-

reste y en los estados del norte, cerca de la frontera con Canadá. La Patrulla Fronteriza tiene permiso de vigilar y tener puestos de control en un perímetro de 160 kilómetros de la frontera. Otras personas, sin embargo, apoyan la vigilancia. John Beaver, un ranchero local, disminu-

yó la velocidad de su automóvil cuando pasaba cerca de la protesta en Amado y desde la ventanilla gritó que el retén era importante. Más adelante, había un letrero con el mensaje “Ciudadanos de Arivaca, Moyza & Amado apoyamos nuestro retén de la Patrulla Fronteriza”.

■ Advierte sobre la amenaza que representa para la seguridad de EU

Reitera Obama llamado a emprender acciones ante el cambio climático AFP, REUTERS

Y

DPA

A punto de comenzar la temporada de huracanes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a emprender acciones ante el cambio climático, durante su primera visita al Centro Nacional de Huracanes en esta ciudad de Florida. “Los mejores científicos del clima nos dicen que los fenómenos extremos como los huracaMIAMI.

nes se volverán probablemente más poderosos”, dijo. El gobernante demócrata que enfrenta la oposición de los republicanos del Congreso en el tema, ha advertido sobre la amenaza que representa el calentamiento para los recursos naturales, pero también para la seguridad del país. “La ciencia es contundente, pero lo que hará actuar al Congreso será la opinión pública”, escribió en su nueva cuenta de

Twitter @POTUS. Para Obama, el cambio climático no fue la causa del huracán Sandy –que en 2012 devastó la costa noreste del país–, pero señaló que pudo haber contribuido a hacerlo más poderoso. La Agencia Estadunidense Oceánica y Atmosférica prevé que la temporada 2015 será menos activa de lo normal, pero no descarta que puedan formarse poderosos huracanes.

Las movilizaciones en Arizona se realizaron en momentos en que Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) aseguró que en Nuevo México es frecuente que elementos de la Patrulla Fronteriza incurran en etiquetamiento racial e intimidación. El diario Albuquerque Journal reportó que la ACLU dio a conocer este jueves el trabajo titulado “Culpable hasta que se demuestre su inocencia”, en el cual da cuenta de detenciones y allanamientos injustificados, intimidación, etiquetamiento racial y otros abusos de los agentes. Según el informe, ciudadanos estadunidenses presentaron 50 denuncias de abusos de agentes y oficiales a la ACLU el año pasado. El vocero de la Patrulla Fronteriza, Ramiro Cordero, afirmó que nunca se presentaron las denuncias. Roger Meier, vocero de la policía de Aduana y Protección Fronteriza, aseguró que ese cuerpo trata de observar una conducta profesional en todas sus interacciones con la población. En este contexto, la legislatura de Nebraska desechó la prohibición que pesaba para dar permisos de conducir a jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, conocidos como dreamers (soñadores). El presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva en 2012 para dar a los jóvenes número de seguridad social, permisos de trabajo de dos años y protección contra deportaciones. Aunque inicialmente pocos estados anunciaron que se negarían a entregar las licencias, sólo Arizona y Nebraska adoptaron medidas para excluirlos de ese beneficio. En tanto, decenas de personas se congregaron este jueves frente al centro de detención en Santa Ana, California, para exigir el fin de la deportación y la reclusión de inmigrantes transgénero. Los manifestantes, coordinados por integrantes de la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y transgénero junto con defensores de los derechos de los inmigrantes, bloquearon la calle donde se ubica el centro de detención durante varias horas.


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

El festival PhotoEspaña, uno de los más relevantes del mundo, dedicado en exclusiva al arte de la fotografía, celebra su edición 18 con un proyecto ambicioso. Al respecto, mostrará en toda su riqueza y plenitud la fotografía de América Latina, en la que México ocupa un lugar destacadísimo. ‘‘La evolución y la tradición de la fotografía mexicana es quizá lo más rico del continente, así que vamos a mostrar una mirada abierta, plural y de enorme calidad de las expresiones tanto clásicas como contemporáneas”, explica María García Yelo, directora de PhotoEspaña. En entrevista con La Jornada, la historiadora del arte y experta en la vertiente contemporánea afirma que el encuentro de este año busca abrir un abanico lo más amplio posible sobre la historia de la fotografía en América Latina y las expresiones más actuales, con sus propios lenguajes y géneros, así como una temática abierta a todo tipo de sensibilidades, inclinaciones y preocupaciones. MADRID.

PhotoEspaña destacará la obra de 26 autores contemporáneos ■ El

festival llega a la edición 18 y ofrece un proyecto ambicioso, adelanta su directora

VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

18

■ La

evolución de la fotografía en México es quizá lo más relevante; mostraremos una mirada abierta, plural y de gran calidad de sus expresiones, explica María García Yelo a La Jornada ■ ‘‘Haremos cosas muy originales y en la calle, incluso de carácter nocturno’’

Tirar de varios hilos

PhotoEspaña se desarrollará del 3 de junio al 30 agosto –este año tendrá un mes más de exposición para aprovechar al máximo el verano, cuando más turistas visitan Madrid– y habrá 101 exposiciones con obras de 395 artistas. De los expositores, 206 son latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otros países. ‘‘Este año no hay un comisario general, sino que son varios comisarios internos con la finalidad de dar una visión lo más plural posible de la fotografía. Y en lugar de centrarnos en temáticas, abordaremos áreas geográficas. ‘‘Así que habrá exposiciones desde los orígenes de la fotografía hasta las expresiones más contemporáneas. Mostraremos lo que no se ha visto en España y en Europa y tiraremos de varios hilos. También haremos planteamientos de carácter más teórico y para ello recurriremos a las grandes colecciones de fotografía latinoamericana para leer determinadas tesis. ‘‘Difundiremos otras maneras de presentación, que no sólo sean paredes blancas y fotografías colgadas. Haremos cosas muy originales y en la calle, incluso de carácter nocturno’’, adelanta. Respecto del desarrollo dispar del coleccionismo de la fotografía y de sus exponentes a lo largo de los siglos XX y XXI, García Yelo señala: ‘‘No podemos hacer un corte por país, así que hemos ido buceando en función de lo que íbamos encontrando. Por ejemplo, en lo que se re-

Fotografía de Yamina del Real, de su serie El silencio luminoso, incluida en la exposición Luz portátil, que reúne trabajos de 26 autores y se podrá admirar en el encuentro PhotoEspaña 2015, en Madrid, del 3 de junio al 30 de agosto ■ Foto cortesía de la fotógrafa

fiere a la fotografía más temprana, la que habla de los orígenes, el caso más icónico es una exposición que hacemos con el Instituto de Patrimonio Nacional de Ecuador para mostrar fotografía de época, imágenes de archivo y otros recursos para narrar cómo fue el descubrimiento de la Amazonia mediante esta disicplina”. Mientras, en el caso de México ‘‘la evolución y la tradición de la fotografía es quizá lo más rico del continente. Tendremos varios proyectos que recorren la historia de ese quehacer. Por ejemplo, con los fondos de la Fundación Televisa haremos un

proyecto de Lola Álvarez Bravo, figura conocida, pero no mucho, a pesar de que fue determinante para el conocimiento de la fotografía mexicana en el mundo”. Habrá una muestra de Tina Modotti y otra hecha en colaboración con el Centro de la Imagen para revisar los grandes autores antes de sus 20 años de programa de maestría. Es un visión comisariada por el Colectivo La Hydra, con lo que es una exposición de fotógrafos mirando a otros colegas. También se montará una exposición, junto con Bank of America, que abrió su colección

para mostrar la obra de Manuel Carrillo y sus contemporáneos.

Ensayistas visuales

El Instituto de México en España auspicia una muestra destacada dentro del festival Luz portátil, que reúne el trabajo de 26 autores contemporáneos mexicanos, a partir de la colección del mismo nombre, de Artes de México, dirigida por Alberto Ruy Sánchez y Pedro Tzontémoc. La finalidad de la colección, explica Ruy Sánchez, es que con Luz portátil ‘‘hemos creado un ámbito impreso, donde ciertos fo-

tógrafos con ideas sólidas, con gran fuerza estética en su obra y tenacidad puedan pensarse como ensayistas visuales. Donde podrán compartir con una amplia audiencia de lectores muy distintos su modo de estar en el mundo y su forma peculiar de mirarlo. ‘‘Es decir, su manera de ensayarse, como si cada artista y su realidad visible e invisible fueran sustancias químicas en un experimento, en un ensayo, del cual se obtendrá la serie de imágenes armónicas, coherentes y sorpresivas que constituyen la composición de cada libro. El espíritu de Montaigne cámara en mano.”


VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

AGENCIAS

Blatter se deslinda del FIFAgate; “no puedo monitorear a todos” ■

Desafiante, Joseph Blatter rechazó los pedidos para que renuncie a la presidencia de la FIFA y desvió la culpa por el escándalo de sobornos y corrupción que puso de rodillas al organismo rector del balompié internacional. “Nosotros, yo, no podemos monitorear todo el tiempo a todos. No permitiré que las acciones de unos cuantos destruyan la dura labor y la integridad de la inmensa mayoría, que trabaja tan fuerte por el futbol”, dijo Blatter en sus primeras declaraciones públicas sobre la crisis, que arrojó serias dudas sobre su liderazgo la víspera de una elección en la que aspira a su quinto periodo presidencial, 2015-2019. Un día después del terremoto que sacudió al organismo, las reacciones llegaron de varios lados. Preocupados de que su reputación se vea empañada por sus vínculos con la FIFA, los principales patrocinadores exigieron al ente que limpie su administración y Visa advirtió que podría cancelar su contrato millonario. Coca-Cola también dejó en claro que está molesta con los escándalos que han prevalecido. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de interferir en los asuntos de la FIFA e insinuó que pretende arrebatar a su país el Mundial de 2018. Blatter, de 79 años, insistió en que puede restaurar la confianza en el futbol mundial tras un par de investigaciones por corrupción que han “avergonzado y humillado” al organismo y al deporte más popular del planeta. Pese a las críticas y presiones para que dimita, el dirigente seguirá con la elección presidencial de este viernes. ZURICH.

“No hay lugar para la corrupción”

“Los sucesos de ayer han ensombrecido al balompié”, dijo con voz por momentos titubeante, en el discurso de inauguración del congreso de la FIFA. “No hay lugar para la corrupción de cualquier tipo”, dijo, y señaló que su nuevo periodo servirá “para comenzar a restaurar la confianza en nuestra organización”. Blatter rechazó renunciar, como le había pedido la UEFA en las primeras horas de ayer, luego de las más recientes y severas acusaciones en sus 17 años al mando. “Es suficiente. La gente ya no lo quiere y yo tampoco”, dijo el presidente de la UEFA, Michel Platini, quien consideró que con lo que ha sucedido, “creo que Blatter puede ser derrotado”. El francés se reunió en privado con el suizo y le pidió que dimitiera. “Te pido que dejes la FIFA, que renuncies porque le

El suizo insiste en que puede comenzar a restaurar la confianza en el organismo

■ Putin acusa a Estados Unidos de querer quitarle el Mundial de 2018 ■ Los principales patrocinadores

amenazan con cancelar contratos millonarios ■ Justino Compeán estará en comité especial de Concacaf

Joseph Blatter abandona el escenario luego de inaugurar el 65 Congreso de la FIFA en Zurich ■ Foto Reuters

estás dando una terrible imagen”, dijo Platini a Blatter. “No puedo irme ahora, cuando la elección es mañana”, respondió Sep, según señaló Platini. Blatter, quien se espera gane la elección en la que su único contrincante es el príncipe Ali Bin AlHussein de Jordania, está bajo la lupa a raíz de las investigaciones en Suiza y Estados Unidos sobre corrupción entre dirigentes. El primer ministro británico, David Cameron, y la Federación Inglesa también solicitaron la renuncia de Blatter, mientras el canciller francés, Laurent Fabius, se mostró partidario del aplazamiento electoral. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 14 personas del futbol internacional y ejecutivos de mercadeo deportivo de soborno, crimen organizado, fraude y lavado de dinero a lo largo de más de dos décadas en conexión con la venta de los derechos de comercialización, con valor de cientos de millones de dólares, de torneos de la Conmebol y la Concacaf. Siete funcionarios –entre los que se incluye a dos vicepresidentes de la FIFA y miembros de

su comité financiero– permanecen bajo custodia en Zurich. Blatter no está acusado. Entre las primeras reacciones las más relevantes fueron las de los patrocinadores de la FIFA y la Copa del Mundo, como Adidas, Nike, Coca Cola, McDonald’s y Budweiser, que siguen atentos las noticias de Suiza y Estados Unidos. Las tarjetas de crédito Visa llegaron incluso a amenazar con romper relaciones, al señalar que habían informado a la FIFA sobre una “revaluación del patrocinio” si no hay cambios, debido a su “profunda decepción y preocupación”. El organismo no puede ignorar las críticas, debido a que los patrocinadores representan casi una tercera parte de sus ingresos. Cifras recientes mostraron que la organización generó 5 mil 700 millones de dólares entre 2011 y 2014, un periodo que incluyó la Copa de Brasil, de los cuales casi mil 600 mdd fueron aportados por patrocinadores y socios comerciales. Por su parte, Putin comentó que “nuestra contraparte estadunidense, desafortunadamente utiliza los mismos métodos para lograr

sus objetivos y perseguir de manera ilegal a las personas”. Dijo lo anterior al comparar el caso con el de los denunciantes Julian Assange y Edward Snowden. “Es raro que la investigación sobre la FIFA comenzó a petición de las autoridades estadunidenses por delitos que no afectan a sus ciudadanos y no tuvieron lugar en ese país. “No tengo duda de que este es otro intento evidente por desprestigiar la relección del señor Blatter. Estamos al tanto de la presión a la que se vio sometido con motivo de que Rusia organice la Copa del Mundo de 2018”, finalizó Putin. En tanto, como respuesta al escándalo, la Concacaf creó un comité especial que estará a cargo de las operaciones comerciales del organismo, del que formará parte el directivo mexicano Justino Compeán. El presidente de la Federación Mexicana de Futbol hasta el 31 de julio, Victor Montagliani, líder de la Federación de Canadá, y Sunil Gulati, titular de la Federación de Estados Unidos, fueron asignados en ese nuevo órgano. La meta será “evaluar y susten-

tar las operaciones de negocios de la Confederación, a raíz de las acusaciones contra ciertos miembros de la FIFA y la Concacaf”. Mediante un comunicado, la confederación también informó de la destitución provisional de su presidente, Jeffrey Webb, y el que quedará al frente de forma interina será Alfredo Hawit, vicepresidente de la Concacaf. En Buenos Aires, el fisco argentino denunció penalmente a tres empresarios implicados en el escándalo. La Administración Federal de Ingresos Públicos acusó por “evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero” a los argentinos Alejandro Burzaco, presidente de Torneos y Competencias SA, y a Mariano y Hugo Jinkis, dueños de Full Play SA, así como a esas compañías. Torneos y Competencias, dueña de los derechos de transmisión de distintas ediciones de la Copa América, entre otros certámenes, ha desmentido “cualquier participación de la empresa y de su presidente en los hechos”. El astro Diego Armando Maradona consideró que la FIFA continuará siendo “una fuente de corrupción y soborno” si religen a Blatter, a quien llamó “el jefe de una mafia”. “Por supuesto, una familia corrupta criará miembros corruptos. Y este es el camino por el que la familia de la FIFA está circulando. Creo que el futbol debe volver a ser limpio y agradable, y distanciarse de la corrupción”, añadió el astro. A su vez, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dijo que Blatter y la FIFA pueden aprender de la forma en que el organismo olímpico se depuró tras el escándalo de la designación de Salt Lake City como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno.

■ SACAPUNTAS Todo está manchado, pero Blatter cree que las elecciones serán limpias


Las acciones de OHL, en picada tras escándalo

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

El arzobispo Jesús Carlos Cabre Romero ejercerá un abierto voto de censura si recibe a todos los candidatos a la presidencia municipal, menos a Gallardo (¿réprobo y pecador, más que los otros?).

Blatter se deslinda del FIFAgate

“No puedo monitorear a todos”, señala

n

Protestan en Arizona contra los retenes n

Vecinos, hartos de responder sobre su ciudadanía

19

LA FINAL SE

n

Mintió el priísta Loyola Vera al declarar bienes n

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5309

Caída de 31.16% desde que se conocieron audios sobre corrupción n

DECIDIÓ EN LA IDA

17

Insiste la compañía en que todo son calumnias n

Sin límite de tiempo, las inversiones en México, asegura n

11

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

6 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

SFP audita contratos de la contratista española n

Cooperó el INE con 10 mil dólares para estancia de Rigoberta Menchú

Torreón. El Santos Laguna goleó 5-0 como local al Querétaro en el partido de ida de la final del torneo Clausura 2015 con cuatro tantos de Javier Orozco n Foto: La Jornada

Fundación que lleva el nombre de la Nobel cobró 40 mil dólares

n

‘‘A la mera hora se les cayó un patrocinador’’, explicó el organismo electoral

n

15

n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.