01-300115_Maquetación 1 29/01/15 11:35 p.m. Página 1
Creel ha apoyado a Zapata: Sonia
Viernes 30 de enero de 2015
Año 17
Número 5225
“Espero que esto no sea por una cuestión de machismo”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Tras escándalo por fiesta en Vallarta “le ayudó su amistad con Madero”
A Mario Leal la militancia ya no lo conoce; “pasó mucho tiempo fuera”
n
Elecciones en que he enfrentado al PRI las he ganado, dice la precandidata n
Sospechan maestros malos manejos con la nómina
Ricarlos I n 3
Samuel Estrada n 7
El Gallardo que quedaba ya no aspira a la alcaldía
Los panistas cuando nos desunimos perdemos, advirtió Sonia Mendoza
Fotos: César Rivera
Para la gubernatura se están viendo varias propuestas, dice el PRD
Vigente, alerta Aprueban al Elecciones, roja contra ayuntamiento su desarrollo Córdova, dice concesionar el o extinción Ignacio Betancourt el procurador alumbrado R n
Integrantes del colectivo magisterial El Sembrador denunciaron que en lo que va del año, aunque se les ha depositado puntualmente su sueldo, no les han entregado contrarrecibos.
n
Jorge Torres n 4
Samuel Estrada n 5
n
6
EFICCIONES
n
7
Esto claro, si Xavier Azuara ve una resolución a su favor en la impugnación de que es objeto la elección que ganó en diciembre, por parte de Miguel Maza, el aspirante contendiente y quien lo acusa, entre otras cosas, de proselitismo indebido el día de la elección.
La senadora con licencia Mendoza, por su parte, afirma que tendrá que vencer, además del desencanto partidista, el apoyo que la dirigencia nacional quiere dar a Alejandro Zapata, una queja semejante a la que Zapata arguyera como causa de su amago de declinación hace unos meses, pero en la direc-
LA ALIANZA NO CAMINA
tos con ciudadanos y militantes por igual, una red de simpatizantes incondicionales que podría, en un momento dado, cambiar de bandera de ser necesario.
w Adiós a las curules w ¿Miel sobre ojuelas?
ción contraria, y que según sus mismas palabras fue lo único que impidió la “imposición” de la dirigencia estatal en la decisión de la militancia.
Entre una cosa u otra, la aspirante panista sostuvo que no renunciaría a sus aspiraciones por nada, una actitud semejante a la anunciada por Eugenio Govea, candidato del Movimiento Ciudadano y muy mencionado como posible abanderado de las izquierdas, tras la caída en desgracia de los Gallardo, de los cuales el padre, Ricardo Gallardo Juárez, ya anunció que ni siquiera por la candidatura a la alcaldía lucharía, cuando por momentos se le llegó a considerar incluso como posible sustituto de su hijo, hoy tras las rejas y en espera de juicio.
na vez más, la democracia en América Latina parece sostenida en una cuerda floja en la que puede perder el equilibrio en cualquier momento. De ser así, nos veríamos proyectados a un futuro todavía más indeseable que el pasado que creímos superar cuando pusimos todas nuestras esperanzas en un arreglo institucional que cumplía con los criterios internacionales del deber ser democrático. Este fracaso traería algo peor que el autoritarismo conocido, porque lo nuevo no podría justificarse con la promesa de la democracia, al contrario, lo haría con argumentos que la desacreditaran. Ante lo que ocurre en algunos países latinoamericanos, que entienden la democracia sobre todo como la relación directa con un líder más o menos iluminado, podemos imaginar que el gobierno que entonces se instalara sería una rectificación autoritaria, más intolerante que el régimen que desmantelamos en los años 80, porque su punto de partida sería la crítica y el rechazo a la democracia. Diferentes encuestas indican que en los últimos meses se ha extendido en América Latina la desilusión con esa forma de gobierno, contrariando los hallazgos de Latinobarómetro en 2013, cuando se registraba un incremento en las actitudes favorables a la democracia, el cual se atribuía a modestísimos avances en la economía. A pesar del entusiasmo con que se reportó este contento, la imagen que la democracia ofrecía en la mayoría de los países del área era la de una experiencia estancada, que no había avanzado más allá de procesos electorales relativamente satisfactorios o suficientes, porque seguía sin resolverse lo que el informe mencionado llama “el talón de Aquiles” de América
e
Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
RICARLOS I
Con los candidatos panistas fuertes, Alejandro más Zapata y Sonia Mendoza, decididos a conservar la eventual bandera opositora al PRI, al igual que Eugenio Govea, cuyo pasado albiazul sólo complicaría las negociaciones pero con vínculos familiares que le hacen sentir respaldado, la alianza contra el tricolor podría estar siendo desechada antes de siquiera discutirse.
Y más cuando el PRD en voz de su dirigente estatal, Érika Briones, ya afirmó que de ser señalado este último como candidato del sol azteca por la cúpula nacional, la decisión se acatará sin reclamos.
A menos que cambiara el escenario político de una manera drástica, con la inclu-
sión o remoción de algún actor, la oposición dividida deberá enfrentar a un PRI que oficialmente luce monolítico y firme, aunque los rumores de una grieta fatal cada vez son más fuertes. Las declaraciones de Juan Manuel Carreras en un programa de radio diciendo que confía en que Fernando Pérez Espinosa se mantenga en el PRI tras ser visto con la cúpula de uno de los partidos de izquierda, hacen notar que no todo es miel sobre ojuelas.
Después de todo, incluso Sonia Mendoza reconoció que Calolo es de los pocos legisladores priístas a los que siempre se encontraba en sus giras por todo el estado, haciendo lo mismo que ella, cultivando amistades y haciendo contac-
La democracia, en la cuerda floja SOLEDAD LOAEZA Latina: la desigualdad y la pobreza. Hoy esos problemas persisten y en cambio las perspectivas económicas son mediocres, si no es que de plano malas, de manera que todo sugiere que la democracia tendrá que sortear nuevas dificultades, que en los tiempos que vienen la cuerda floja estará menos tensa, será más peligrosa. A los problemas sociales mencionados arriba, de por sí difíciles, en México se ha sumado uno más, que es de plano intratable: la violencia. A pesar de que las instituciones electorales son uno de los blancos preferidos del descontento, no creo que el origen de la fragilidad de la democracia esté en las instituciones. Las amenazas que encara son de otra naturaleza. Algunas de ellas son estructurales, como las que mencioné antes, y su solución requiere políticas de largo plazo, políticas de Estado que no se modifiquen con los cambios de gobierno, sino que mantengan a través del tiempo su consistencia y su cadencia. Esta propuesta, que a mí me parece razona-
Coordinaciones:
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Pérez Espinosa, por su parte, afirma que no ha habido acercamientos oficiales para contender por algún partido de izquierda, y que sus relaciones con los integrantes de esos partidos son sólo de amistad.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
A
hora le tocó a los legisladores panistas decir adiós a sus curules en el Congreso de la Unión, con el otorgamiento de licencia a Xavier Azuara Zúñiga, quien busca contender por la alcaldía capitalina; Sonia Mendoza Díaz, quien quiere ser la abanderada albiazul para la gubernatura, y Felipe de Jesús Almaguer, quien tratará de competir por una diputación local.
2
Mientras tanto, Martín Faz Mora, hoy integrante del consejo electoral local, admitió que la figura de las candidaturas ciudadanas, la única salida que podría tener el electorado ante el desencanto contra los partidos políticos, podrían estar mal reglamentadas y estar desanimando a la participación de los potosinos sin partido. Ya en días anteriores, se dijo que varios aspirantes a la candidatura independiente por la alcaldía podrían no ser capaces ni siquiera de competir entre ellos, pues el tiempo para la reunión de firmas no era, a su modo de ver, suficiente.
ble, le resulta inaceptable a una corriente de opinión que ve en el Estado a un temible Leviatán que hay que combatir. Pero hay que preguntarse quién o qué, si no es el Estado, puede asumir la responsabilidad de atacar un problema de tan grandes dimensiones. Otro tipo de enemigos de la democracia, igualmente poderosos y potencialmente letales, son por lo menos dos: las organizaciones criminales, que en el caso de México, por ejemplo, han montado una ofensiva brutal contra el Estado y la sociedad; en segundo lugar, la corrupción de políticos y funcionarios públicos. La penetración de las instituciones de gobierno por parte del crimen organizado socava el valor moral del voto, que aparece como un producto en venta. La corrupción mina los principios democráticos porque produce en el ciudadano que votó la desagradable sensación de que ha sido utilizado para enriquecer a quien era en realidad un indeseable. Si no defraudaron mi voto, defraudaron mi confianza en la validez del voto. ¿Qué piensan los ciudadanos honestos que votaron por José Luis Abarca? Seguro los hay. ¿Qué podemos pensar de políticos que han demostrado que no tienen capacidad de aprendizaje y han estado dispuestos a repetir errores que les costarán su “lugar en la historia”? Por ejemplo, las acusaciones de corrupción destruyen en la memoria de los ciudadanos la obra de un presidente; sus acciones, por benéficas que fueran al país, se empequeñecen hasta la desaparición cuando se acreditan a sus ambiciones personales. Pero, ¿la democracia fomenta esos comportamientos? No. Lo que la democracia enseña, entre otras cosas, es que nada hay más poderoso que un voto, que nada hay más peligroso que un voto. ■
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n “Yo no entré a competir para negociar, yo compito para ganar”, recalcó la precandidata Sonia Mendoza durante una entrevista con La Jornada San Luis, en la que aclaró muchos puntos sobre su relación con los otros dos aspirantes, con la dirigencia nacional y el estado de las cosas en la entidad potosina. Yo tengo la certeza “que seré la candidata del PAN para la gubernatura de San Luis Potosí, y no entré para ponerme a negociar puestos o ventajas con otros partidos, en caso de que se busque una alianza con otros partidos. Nuestra principal alianza es con los ciudadanos, que están desencantados con el gobierno, estoy convencida de mi proyecto y sólo mediante elección de la militancia aceptaría unirme a otros”. “Los panistas cuando nos desunimos perdemos. Eso es indudable, la salida de Eugenio Govea y Jorge Lozano nos dañó tanto que perdimos una elección estatal y dos municipales al hilo, por eso es vital no desunirnos, ni debilitarnos, debemos incluir a quien sea que no resulte candidato, porque necesitamos de sus liderazgos, de su empuje”. “Los partidos políticos ya traemos un fuerte desgaste, cuando vemos tanto a nivel local como nacional, el PAN y el PRD atacados en la prensa por cuestiones de supuestas colusiones con el narcotráfico, y el PRI que por ningún lado ha cubierto las expectativas de sus votantes, sin resultados y con un centralismo renaciente muy semejante al de las décadas pasadas, lo único que podemos hacer en el PAN para tratar de revertir el desencanto, es por lo menos salir unidos del proceso de selección para ofrecer a la ciudadanía una propuesta sólida”. La confianza que los panistas tienen en mi persona no es cosa gratuita, es fruto de mi trabajo tanto de legisladora como de funcionaria, y también de la amistad que he sabido cultivar con los militantes y funcionarios con que me ha tocado trabajar; me he ganado la confianza de muchas personas con base en mis labores y mi actitud, aseguró la senadora con licencia. Madero y Creel, dados cargados a favor de Zapata
Sobre su relación con la cúpula panista tras haber apoyado a Ernesto Cordero contra quien a la postre se erigió como ganador, Gustavo Madero, señaló que por lo menos en los estados donde los senadores del PAN han hecho un buen trabajo, Cordero ganó de calle, en San Luis Potosí por ejemplo ganó con bastante contundencia, y señaló que es un tema que no tiene por qué repercutir en la elección de candidatos. “Yo espero que el presidente Madero tenga la apertura necesaria para que la contienda interna
No entré para negociar puestos o ventajas, asegura Sonia Mendoza n
“Los panistas cuando nos desunimos perdemos”, dice la aspirante a gobernadora
se lleve a cabo en un ambiente de respeto y altura, y que además se respete la decisión de los panistas, y que después a quien salga electo, que estoy segura seré yo, tenga el respaldo necesario del CEN”. Además, a raíz de las opiniones vertidas por diversos legisladores panistas sobre el modo de hacer política de Gustavo Madero, y una posible intervención del CEN en las elecciones del PAN, recordó que el dirigente señaló que sólo los militantes potosinos escogerían a su candidato, “y yo espero que cumpla su palabra”. Aunque “sí ha habido presión a favor de un candidato, aunque esta ha venido directamente del delegado del CEN en el estado, Santiago Creel, quien sí ha apoyado a Alejandro Zapata”. “Espero que esto no sea por una cuestión de machismo, señaló la aspirante, pues el partido siempre ha tratado de manejarse abierto a las mujeres, y al menos entre los militantes no he visto esta mala disposición a que una mujer lidere. Todas las contiendas internas para los puestos directivos del partido las he ganado, porque al menos las bases del partido sí creen en la igualdad”. El machismo no es generalizado en bases del PAN
Respecto a lo ocurrido hace algunos meses en Puerto Vallarta y el videoescándalo surgido de una fiesta con funcionarios del partido, donde se veían bailarinas contratadas y departiendo con música y bebida, señaló que el PAN no es eso, ni considera que ese modo de pensar permee en la militancia. “Yo soy la mejor muestra de que el machismo conservador no es general en mi partido”. Específicamente sobre la participación de Alejandro Zapata en el escándalo, “yo pedí a la dirigencia que actuara contra todos los asistentes, porque dañaron la imagen del partido, las personas pueden hacer en su vida privada lo que gusten, pero no afectar al buen nombre de una institución como el PAN. Desconozco por qué no se actuó igual con todos”. “Sin duda, le ayudó a Zapata su amistad con Madero, y le seguirá ayudando, por eso sólo me queda confiar en que la militancia no se deje presionar por este tipo de asuntos, que poco o nada tienen que ver con el trabajo político e institucional, ya Zapata tendrá que encarar a la militancia, y será esta la que decida si le perdieron o no la confianza”.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
3
ciudadanos por igual”. “Decir si el estado está listo para tener una gobernadora es ilógico, es como preguntar si una cirujana puede operarte o una abogada defenderte, no hay diferencia en la capacidad laboral, y por tanto no considero que sea una ventaja o desventaja, ni siquiera social o electoral, ser mujer”. El PRI, eterno contrincante
Sonia Mendoza
n
Foto: La Jornada San Luis
“A Leal se le respeta, pero pasó mucho tiempo fuera”
Sobre Mario Leal, señaló que lo respeta enormemente y que reconoce su trayectoria tanto profesional como política, “pero la militancia ya no lo conoce, las personas han cambiado desde que se fue a trabajar en el servicio exterior, y en ese sentido los que nos hemos quedado tenemos ventaja, porque la gente nos recuerda, nos ha visto trabajar”. “Si hoy Mario tiene el apoyo de lo que algunos llaman la vieja guardia panista, es porque son ellos quienes lo recuerdan, no creo que sea una cuestión de elitismo, ni de aprobación por parte de ciertas familias o de ciertos grupos, sino de los ambientes en los que te mueves. Hay muchos que no lo recuerdan como alcalde, no porque su trabajo fuera deficiente o malo, sino porque no estuvo en el escenario político por años”. Ya hablando del supuesto “círculo azul” panista, una camarilla que supuestamente ejerce presión y quita y pone candidatos, señaló que en el PAN no existe tal cosa. “Aquí el que trabaja es el que obtiene lo que quiere, porque cuando obtienes en el partido ya sea puestos internos, de elección popular, plurinominales o ejecutivos, tienes dos opciones, una es dormirte en tus laureles y otra es seguir trabajando con la militancia y quienes votaron por ti”. “Lo más fácil es echarte en la lona y vivir del erario, porque nos pagan bastante bien, y seguir ahí dormido, pero lo que otros hacemos es seguir participando, proponiendo, hacer las cosas para las que se nos eligió mediante el voto, yo en la evaluación por parte del Senado, aparezco en primer lugar, porque me he dedicado a trabajar, no a vivir del presupuesto”. Y hablando de las diferencias
entre los puestos legislativos de los ejecutivos, puesto que sus dos contrincantes han ostentado en su momento cargos donde se toman decisiones directas sobre cuestiones de gobierno, mientras que ella sólo ha sido legisladora, aunque de los dos niveles, afirmó que esto no implica una desventaja. “Ya he tenido cargos ejecutivos, tal vez no con el mismo grado de responsabilidad, pero sí con toma de decisiones que podrían tener efectos directos en la vida diaria de la gente. Ya fui la encargada de la Reforma Agraria en los estados de Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, tres estados eminentemente rurales, y a nivel federal se reconoció consistentemente mi trabajo, estos cargos me permitieron además conocer a fondo cada rincón del estado, y hacer contactos con militantes y
Respecto al hecho de tener que enfrentar al PRI en los tres niveles de gobierno, en un modo semejante a las viejas confrontaciones de los años 80 y 90 en las que el PRI desplegaba su aparato político electoral para ganar las elecciones “por la buena o por la mala”, recordó que desde siempre el enemigo ha sido el PRI, y el PAN está cómodo enfrentando el PRI. “Personalmente, las elecciones en las que los he enfrentado, las he ganado, así que no me da miedo el tricolor, y menos ahora, que tiene un grave desgaste en su imagen porque en ninguno de los tres niveles ha hecho un trabajo aceptable”. “Peña Nieto sólo se colgó de los logros del trabajo de negociación en el Senado y la Cámara de Diputados, además de volver al PRI represor y centralista que sufrimos por décadas, el gobierno estatal no ha logrado hacer nada y sólo culpa a administraciones anteriores de su incapacidad, y el municipal lleva casi seis años cuestionado por su modo de hacer gobierno sin tomar en cuenta a la ciudadanía”.
R ETADORA
n
Guto
n
Jorge Torres n La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, anunció de manera oficial la declinación de Ricardo Gallardo Juárez para contender por la alcaldía de la capital, según lo manifestó el propio Gallardo en un documento enviado a la dirigencia estatal. La dirigente destacó que en un plazo máximo de dos semanas, en sesión de consejo, se definirán los candidatos al gobierno del estado y a las alcaldías, así como a diputaciones locales, ya que estas se construyen en consideración con las alianzas partidistas que pudieran concretarse y en la cual sigue firme Eugenio Govea Arcos como candidato de la alianza anunciada con Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular. Briones Pérez aseguró que se
M ÁS
n
Gallardo Juárez no contenderá por la alcaldía capitalina: PRD n
Sigue firme la propuesta de Govea, asegura Érika Briones
están viendo varias propuestas, pero dentro del planteamiento de esta alianza con las izquierdas se tiene a un candidato por parte de Movimiento Ciudadano, Govea Arcos, por lo cual en este caso es la propuesta primordial con la que está fincando la alianza, pero aun así comentó que el PRD quiere tener sus propuestas propias como partido. “Todavía está como propuesta, no hay nada definido, pero sí estamos teniendo esas pláticas con actores políticos en el estado, aunque no tenemos en específico nada aún”, señaló. Sobre el perfil de candidato que
QUE CLARO
Schesüs MB
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, señaló que aún no hay resolución a la impugnación que presentó el diputado local Miguel Maza Hernández al proceso interno panista de elección del candidato a la alcaldía capitalina. Dijo que la queja está en el Tribunal Electoral Local, órgano que tendrá que decidir lo conducente antes del 15 de febrero, cuando estén listos todos los candidatos de Acción
n
En un plazo máximo de dos semanas, en sesión de consejo, se definirán los candidatos al gobierno del estado y a las alcaldías n Foto: César Rivera
Lamenta que la justicia se esté usando con tintes políticos
Jorge Torres n El subsecretario de Asuntos Electorales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aarón López Bravo, comentó que la dirigencia nacional ha sido blanco de una campaña mediática de desprestigio fuerte en algunos medios nacionales, pero consideró que eso es parte de una circunstancia a nivel país que ha afectado a todos los partidos. Sin embargo, lamentó que la justicia se esté usando sólo con tintes políticos, pues no se ha actuado contra ediles del Partido Revolucionario Institucional (PRI). López Bravo ejemplificó casos como el de los tres ex gobernadores de Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, que administraron la entidad entre 1993 y 2010 y que están bajo investigación de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada por nexos con el crimen organizado. Asimismo, refirió el caso del
ex gobernador Fausto Vallejo y su hijo y sus supuestos nexos con el narcotráfico, además del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, casos en que la justicia no ha hecho nada, a diferencia de otros partidos, donde se aplica la ley sin ningún tipo de demoras. Destacó que el PRD ha sufrido casos similares a los expuestos, pero excusó que en “términos de escalas, mucho menores las responsabilidades”. Asimismo, mencionó que, desafortunadamente, el PRD no tiene el acceso que esos partidos tienen en los medios de comunicación: “por eso nos hacen blanco de esas campañas, pero con el Protoclo para la Legalidad y la Ética Política estamos tomando medidas concretas para situaciones como estas no se vuelvan a presentar”, indicó. Además, informó que el Consejo Nacional aprobó el mencionado protocolo, en donde se establecen claramente las políticas y las acciones que los órganos de dirección van a hacer
están las instancias internas del partido en donde se le puede dar solución. El partido informó que la impugnación de Maza Hernández debió haber tenido una resolución el viernes pasado, pero no fue así. Dio a conocer que la queja está en el Tribunal
Electoral del Estado, que es como “la tercera puerta, aunque faltan aún dos puertas” y destacó que el plazo máximo de resolución es hasta que se inscriba al candidato panista a la alcaldía en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. La vía que puede seguir esta
Está en el Tribunal Electoral del Estado, dice Zapata Meraz
Nacional para este proceso electoral. “Seguimos tendiendo los puentes de diálogo para solucionar divergencias entre panistas”, agregó. Hizo un llamado a poder fortalecer el diálogo teniendo como prioridad las elecciones del 7 de junio, y si se tiene algún reclamo
buscan, dijo que el PRD quiere una persona cercana a la sociedad; la prioridad es que salga de las filas perredistas, pero si no es así se buscará alguna otra propuesta que concuerde con los objetivos del partido como izquierda. Asimismo, dijo estar consciente de que algunos militantes pueden estar inconformes, pero se tiene que velar por los intereses del partido. “Haremos mucho trabajo de sensibilización, primero están los intereses del partido y no se habla de una figura que imponga el CEN, pues sumaremos esfuerzos como parte de la estrategia de alianza”, aseguró. Finalmente, reiteró que la alianza con el Partido Acción Nacional será sólo para algunos municipios en donde se considere que se pueda hacer una buena mancuerna, pero en el tema de la gubernatura está totalmente cerrada la posibilidad.
PRD, blanco de campaña mediática de desprestigio, dice Aarón López n
Aún no se resuelve la impugnación de Maza al proceso interno panista n
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
4
en casos como estos, y aseguró que el PRD va a tratar de que todos sus candidatos sean personas honorables, que tengan qué ofrecerle a la comunidad y que, si llegan a los cargos en disputa, puedan aplicar, en su ámbito de responsabilidad, políticas públicas que tengan que ver con los principios y la línea política del partido. Refirió que no habrá ninguna “cacería de brujas”, pues los órganos de dirección del partido no señalarán a nadie ya que su única función es ejecutar las medidas necesarias para evitar que circunstancias como estas se vuelvan a presentar, y sólo se aplicará si se tienen indicios claros de una situación de ese tipo. “Le pediremos a esa persona que aclare su circunstancia, y si hubiese necesidad de un procedimiento legal, entonces ya la autoridad se encargará, pero no vamos a permitir que se infiltre una persona que no tenga solvencia moral para representar al PRD. Espero que eso lo hagan todos los partidos”, finalizó.
impugnación puede ser al momento de ejecutar la sentencia el Tribunal Local, y si no es del agrado de Maza Hernández todavía tiene otro camino, pero sería a través de un juicio de reconsideración ante la Sala Superior. Finalmente, en cuanto al tema de las alianzas, Zapata Meraz mencionó que no descarta la posibilidad, aunque dijo que unirse al Partido de la Revolución Democrática se estará analizando, pues de darse tendría que ser encabezada por Xavier Azuara Zúñiga.
Niega Calolo propuestas por parte de otros partidos n
El legislador local asegura que su convicción es priísta
El diputado agregó que “con todos ellos me he reunido siempre y tengo muy buena amistad, hasta ahí está el tema, no hay ningún tema de confusión. Me he sentado con ellos, sí, como lo he hecho en otras ocasiones”, señaló el legislador, quien ade-
más puntualizó que él no persigue un proyecto personal, sino de equipo, para ayudar a San Luis Potosí. Pérez Espinosa se refirió en primera instancia a la familia Vera con la que, sostuvo, tiene una excelente relación, además
Esta figura no debe quedar en “letra muerta”, manifiesta
Hay que reformar las candidaturas independientes, sentencia Faz Mora n
Samuel Estrada n Martín Faz Mora, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), aseveró que definitivamente se tendrá que reformar la figura de las candidaturas independientes, ya que, según lo que se ha podido revisar, serán pocos los que puedan cumplir con los requisitos para aparecer en las boletas, ya que muchos de los requisitos resultaron difíciles de conseguir y la idea es que esta figura no se quede “en letra muerta”. El consejero agregó: “yo creo que para próximos procesos electorales se tiene que hacer una modificación al tema de forma obligada para que las candidaturas independientes puedan fructificar mejor, porque, efectivamente, si no es así, quedaría como un derecho de papel y, algo así, pues no creo que nos convenga a nadie”. Dijo además que las modificaciones se tienen que hacer de carácter obligatorio, ya que, por ejemplo, el tribunal electoral revocó la disposición de que tuvieran que ir de manera perso-
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, aseveró que su dependencia está lista para que, en caso de que cualquier actor de las próximas contiendas electorales, ya sea candidato o partido político, solicite protección especial, analizar y brindar de inmediato el apoyo. El funcionario apuntó que “hemos tenido diversas reuniones con los responsables del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac); los hemos estado apoyando en sus distintas sesiones y actividades tanto en la capital potosina como en los municipios del interior”. Hizo hincapié en que, de cual-
de que en 2003 le dieron la oportunidad de contender a un cargo por Conciencia Popular. En el caso del PRD, reveló que aceptó sentarse a platicar con la dirigencia sobre el panorama político actual en el estado. Al respecto, expuso que fue grato conocer a Érika Briones Pérez porque ella tiene una percepción atinada de lo que está sucediendo electoralmente en el estado, “pero hasta ahí”, pues reiteró que no hay nada formal al respecto sobre una posible candidatura. El legislador aseguró que no ha pensado en ningún momento salir del PRI, pues mencionó “sentirse muy cómodo” con la
nal a manifestar su apoyo los simpatizantes a las oficinas del Ceepac por considerar esta medida excesiva, pero solamente para el caso de quienes presentaron su recurso de amparo ante el propio tribunal. Subrayó que no sólo es este punto, sino que es necesario modificar otros aspectos que efectivamente se han convertido en candados para las candidaturas independientes, como el caso del número de firmas que se necesitan recabar y el tiempo establecido para hacerlo, ya que
Fue emitida a nivel mundial: PGJE
Samuel Estrada n Luego de que en la página oficial de la Interpol no aparece Eduardo Córdova Bautista como una de las personas más buscadas de México, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias, dijo desconocer si aparece o no en la página pública de la dependencia internacional, sin embargo aseveró que él cuenta con los oficios que comprueban que se emitió la alerta roja a nivel mundial. “Yo tengo la constancia del oficio que se remitió a la Interpol. Nosotros tenemos contacto directo con ellos, tenemos enlace con ellos, por eso podemos afirmar que sí se está trabajando con ellos la búsqueda de esta perso-
na”, sostuvo. El fiscal estatal señaló que sigue vigente esa alerta roja que se solicitó por parte de la PGJE y se ha seguido trabajando para localizar a Córdova Bautista, aunque reconoció que todavía no se llama a declarar al arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero y a los dos arzobispos eméritos. Argumentó que esto se debe a que aún faltan declaraciones por parte de los afectados, a partir de las cuales se puede establecer mayor información que determine hasta donde llega la posible responsabilidad en la que incurrieron estos personajes que fueron en su momento los titulares de la Arquidiócesis y tuvieron a su cargo a Córdova Bautista como apoderado legal.
Melgar señaló que no se dará prioridad a ninguna zona n Fotos: César Rivera
seguridad de los estados que colindan con San Luis Potosí, en las cuales se realizan análisis de la incidencia delictiva de manera regional. De igual forma, el funcionario anunció que en próximos días se llevará a cabo la Reunión de Seguridad de la Zona Noreste del país en la capital potosina, en conjunto con el gobierno federal, en donde se evaluarán las acciones que se han venido realizando. Por último, Melgar Arredondo reiteró que a nivel estado no hay un municipio o alguna zona a la cual se le vaya a dar prioridad en materia de seguridad por el tema de las elecciones, esto gracias a que en toda la entidad se mantienen índices delictivos a la baja.
se ha convertido en “un verdadero desafío” para los que buscan contender de manera independiente. Finalmente, indicó que, de acuerdo a la ley, el Ceepac le tiene que estar entregando al INE este próximo 6 de febrero las firmas de los aspirantes a candidaturas ciudadanas para que las valide; 15 de febrero el INE tiene que dar su dictamen y regresarlo al Ceepac, y el 18 se publicará a quienes en definitiva serán incluidos como candidatos independientes en las boletas.
Tratarán de atender solicitudes de forma inmediata, sostiene
SSPE, lista para brindar protección a actores políticos, asegura Melgar n
quier forma, la SSPE está en toda la disposición de brindar todo el apoyo en materia de seguridad que se necesite de parte de cualquier actor político que lo solicite a través del Ceepac, y se hará lo posible para atender estas solicitudes de forma inmediata. Asimismo, Melgar Arredondo comentó que, además, se han sostenido diversos tipos de reuniones con las autoridades de
ideología del tricolor. Sin embargo, añadió que muchas veces “algunas personas que pasan por los partidos” son las que hacen que las cosas, de cierto modo, no se hagan correctamente, aunque enfatizó que los partidos no tiene nada que ver. “Yo respeto muchísimo a todos los partidos; los partidos tiene su forma de ser ideológica, tienen sus estatutos, su código de ética, y hay que respetarlos, pues a lo mejor quienes echan a perder los partidos son las personas o los dirigentes en su momento”, recalcó. Para concluir, comentó que él “lo único que quiere” es que se saque un proyecto importante por San Luis, por lo cual dijo que se pueden ir sumando las ideas de muchos otros potosinos, pero indicó que su convicción es priísta y eso nunca lo va a dejar de lado, aunque aseguró que se acercará con quien quiera acercarse para conocer su proyecto, ya sea con integrantes de su propio partido o de otras instituciones políticas.
Vigente, la alerta roja para localizar a Córdova n
Martín Faz Mora, consejero del Ceepac.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
Jorge Torres n Acerca de las reuniones que ha tenido con Conciencia Popular y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Pérez Espinosa, diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que el hecho de ser priísta no impide que pueda reunirse a platicar con compañeros y dirigentes de otras fuerzas políticas. Asimismo, destacó que tiene buenos amigos en otros partidos, tanto en el PRD como en Conciencia Popular, incluso en el Partido Acción Nacional (PAN).
5
Sustituirán las lámparas de vapor de sodio por otras de led
Ecología destaca respaldo de la Segam
Soledad ha reubicado cinco Ayuntamiento obtiene autorización para concesionar alumbrado público ladrilleras fuera de la ciudad n
La finalidad del proyecto es tener una ciudad más moderna y con mejores tecnologías
n Con 22 votos a favor y dos en contra, el Congreso del Estado aprobó al ayuntamiento de San Luis Potosí celebrar un contrato de prestación de servicios para implementar la utilización de tecnología led y su mantenimiento en el alumbrado público del municipio, en sustitución de las actuales lámparas de vapor de sodio. Los legisladores locales acordaron por mayoría aprobar el proyecto presentado por el ayuntamiento de la capital que permitirá modernizar el servicio, aunado a lo que ya se realizaba en la materia, punto en el que el muni-
cipio se colocó a la vanguardia. El proyecto tiene como finalidad tener una ciudad más moderna y con mejores tecnologías, en beneficio de los potosinos y amigable con el medio ambiente, a través de la instalación de lámparas led en la capital, lo que representa un gran avance en la materia. Cabe destacar que la concesión no representa un gravamen extra para los ciudadanos ni para el ayuntamiento, además que con los ahorros que se generen podrá fácilmente pagarse la deuda que se adquiera con la empresa que gane la licitación, y la medida
Foto: César Rivera
representará un ahorro entre 40 y 60 por ciento para el municipio. Luego de esta aprobación otorgada por el Congreso del Estado, podrá comenzar el proyecto que permitirá el cambio de luminarias en la localidad a tipo led, lo cual permitirá un ahorro para el ayuntamiento y una menor contaminación. Asimismo, con una parte del ahorro que generará el cambio de luminarias en energía eléctrica, se pagará la contratación de la empresa que realizará de manera inmediata el cambio de luminarias. n
Fideicomiso para rescate del Centro sigue con el plan inicial
n
n De las 16 ladrilleras existentes en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, cinco han sido reubicadas fuera de la mancha urbana, informó el director de Ecología, Federico Rodríguez de Lira, quien manifestó que en este proceso de reasignación de sitios ha sido muy importante el respaldo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam). El funcionario señaló que la idea de la reubicación no es para afectar a los propietarios ni mucho menos para cancelar una fuente legítima de trabajo, sino que el criterio establecido es que no contaminen la ciudad. Afortunadamente, destacó, existe consciencia en ellos y se han logrado importantes resultados. Rodríguez de Lira precisó que las ladrilleras que se encontraban operando en las colonias San
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
6
Lorenzo y Santa Lucía fueron reubicadas afuera de la mancha urbana, justamente a varios kilómetros de la ciudad y con acceso por el anillo periférico. El resto de las ladrilleras que aún funcionan en el municipio son constantemente monitoreadas tanto por la Segam como por la Dirección de Ecología soledense. Agregó que la intención es vigilar que no usen combustibles prohibidos para el cocido del ladrillo, como son llantas y otros que dañan la salud de los pobladores. Por último, director de Ecología dijo que por fortuna existe una mayor consciencia entre los propietarios de las ladrilleras, pues ahora el combustible que utilizan en la mayoría de ellas son madera o leña, los cuales no afectan como los productos o desechos de hule.
El evento concluirá el 1 de febrero
Municipio continúa sin tomar en cuenta Hoy se inaugura el Festival a la ciudadanía: vecinos del jardín Colón del Café en Plaza Fundadores n
Doré Castillo n Adriana Domínguez, representante ciudadana e integrante del Patronato de Vecinos del Jardín Colón, denunció la omisión del ayuntamiento en considerar la propuesta integral elaborada por especialistas e integrantes de la organización para el nuevo proceso de licitación de la obra de remodelación que se prevé llevar a cabo en febrero. Comentó que la semana pasada el patronato del que forma parte le entregó al jurídico de la alcaldía los señalamientos correspondientes en el reporte técnico para el proyecto de rehabilitación del jardín Colón, documento que fungiría como un “ABC” para que los funcionarios del ayuntamiento “perfeccionen y hagan las cosas adecuadamente, protegiendo el patrimonio de la humanidad”. Sin embargo, expresó que personal del Fideicomiso Para el Rescate del Centro Histórico pretende hacer pasar como válida la propuesta inicial del proyecto, misma que no incluía
El Patronato de Vecinos aseguró que hay descontento de la población respecto al mejoramiento del jardín.
la participación de la ciudadanía en la consideración de aspectos del mobiliario, tal como la instalación de bancas de piedra en lugar de aluminio, la aprobación de luminarias que coincidan con el contexto histórico del jardín y el tratamiento de la
cantera del piso únicamente en las piezas dañadas, mas no el retiro completo del adoquín para instalar en su lugar una plancha de concreto, junto con una laja de cantera, como ya se está trabajando en la avenida 20 de Noviembre. “Ellos están validando casi en un cien por ciento el proyecto original del ayuntamiento, nada más le están dando un pequeño giro para que la gente quede en paz y aplacada”, sostuvo. Añadió que el plan de manejo del primer cuadro de la ciudad actual no está acatando los ordenamientos que le dan origen al fideicomiso para garantizar la protección de los monumentos históricos. Finalmente, aseguró que “hay mucho descontento de la población” en relación a la propuesta de mejoramiento del jardín, y adelantó que la organización pretende llevar la situación a un tribunal federal para solicitar la intervención de la Unesco, puesto que “a nivel estatal están totalmente corrompidas las autoridades”.
La idea de la reubicación es que las ladrilleras no contaminen la ciudad.
n
n Este viernes 30 de enero se inaugurará el Festival del Café Potosino, en la plaza de Fundadores, y contará con la participación de más de 35 organizaciones que representan a cerca de 17 mil productores de café de la Huasteca potosina, además de que se tiene contemplado tener como invitado a Oaxaca, entidad productora de café. Este evento tendrá una duración de tres días y finalizará el 1 de febrero. En este festival también se contará con la participación de empresas del sector hotelero y restaurantero que se interesaron en unirse a este evento que ya tiene un buen prestigio a nivel nacional. Al ser ya un sector detonante, las escuelas y universidades que imparten la carrera de gastronomía en San Luis Potosí celebrarán el quinto Concurso de Elaboración de Bebidas a Base de Café, en donde los estudiantes participarán para fomentar el uso del aromático e impulsar el que se produce en territorio potosino.
Los municipios que participan son aquellos productores de café como Aquismón, Matlapa, Axtla, Xilitla, Tamazunchale, Coxcatlán y Huehuetlán. En este festival además se incluye, al igual que en otros años, como complemento: una parte especial dedicada a la vainilla y al piloncillo, que también se producen en la Huasteca. En San Luis Potosí se cultivan aproximadamente 14 mil hectáreas de café con diferentes tipos de grano y con una extraordinaria calidad que es apreciada por los consumidores y por algunas empresas transnacionales que también adquieren este producto. La inauguración, como cada año, la realizará el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y es un evento abierto a toda la población, que podrá disfrutar del café preparado en ese lugar o adquirirlo para elaborarlo en sus hogares. Además, se invita a los empresarios gastronómicos para que los productores potosinos sean sus proveedores de café.
Samuel Estrada n Integrantes del colectivo El Sembrador denunciaron que en lo que va del año, aunque se les ha depositado puntualmente su sueldo como maestros, no se les ha entregado el contrarrecibo, el cual es necesario para realizar varios trámites, lo que, advirtieron, sugiere que de alguna manera se está manejando el recurso de manera irregular y discrecional. Rogelio Rodríguez Velázquez, uno de los inconformes, explicó que “ya han pasado dos quincenas de 2015 y no se nos han entregado recibos de pago de nómina, es decir, creemos que la nómina no está operando, únicamente se nos deposita pero no se nos dan los recibos de pago, lo cual, además de una falta de respeto, se puede presumir que se está disponiendo del recurso de manera irregular”. Asimismo, subrayó que todo trabajador tiene el derecho de conocer cuánto es lo que percibe como salario y cuánto es lo que se le descuenta por las diversas prestaciones y, aunque la autoridad educativa y la representación sindical no han hablado de ello, “es claro que esto obedece a que no se ha autorizado la operación de la nómina a través del fondo de
N
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
7
Sospecha El Sembrador manejo irregular de nómina de profesores n
Les han pagado a tiempo, pero sin entregarles recibos, señalan los inconformes
capitalización Foncasol”. Externó que ahora la solicitud es que de forma inmediata la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) emita los recibos de nómina a todos los trabajadores de la educación en la entidad, aunado a que el fondo de capitalización siga operando, pero con recursos propios de la SEGE, para que no exista la posibilidad de que se les descuenten a los pensionados estos recursos. Refirió que este fideicomiso se tiene que capitalizar pero con dinero proveniente de las propias dependencias educativas y que no se les pretenda descontar tanto a los trabajadores activos como a los jubilados algún porcentaje de sus percepciones para capitalizar el fondo.
o hay duda que el tema de las próximas elecciones no sólo interesa a los eternos buscadores del hueso, ahora también le interesan a una mayoría y obvio resulta que las mismas pueden ser entendidas de múltiples maneras. Los diversos correos que llegaron al autor de esta semanaria columna son una muestra evidente de la variedad de opiniones, unas para denostarlas, otras para santificarlas, algunas para desenmascararlas, otras para justificarlas. Lo cierto es que para mediados de este año habrá millones de ciudadanos (no sólo chapulines) interesados en su desarrollo o extinción. Previamente a que el Colectivo (de académicos y artistas independientes) “Es hora de hacernos agua” inicie los preparativos para una (o varias) mesas redondas sobre el tema, con la participación de los más diversos comentaristas, ciudadanos, académicos e interesados en general, de manera sintética resumiré los puntos de vista expresados en esta columna sobre las polémicas elecciones: ante la crisis económica, política y cultural generalizada no puede desaprovecharse ninguna posibilidad de cambio por más insignificante que parezca; ni lo he dicho ni lo creo, que las elecciones vayan a resolver los gravísimos problemas sociales de México; afirmo que no votar favorece al PRI, al PAN, al PRD y a sus satélites, pues esta vanguardia de la corrupción más espeluznante ya tiene garantizados un mínimo de votos (por compra, por amenazas, por intercambios de favores, etcétera), que en un contexto de abstención generalizada permitiría que con porcentajes mínimos se apropiaran de puestos y mayorías en los congresos y demás instancias de decisión, dificultando innecesariamente reclamos indispensables (antes que un nuevo constituyente refunde el país); si en algún específico lugar no votar fortalece al movimiento popular (pienso en Guerrero) pues a impedir las elecciones; además de votar habría que intensificar todas las formas posibles de confrontación contra el poder establecido.
El Sembrador exige que la Secretaría de Educación entregue los recibos de nómina
Elecciones, su desarrollo o extinción IGNACIO BETANCOURT
Entiendo existen muchas otras opiniones y será importante analizarlas todas, especialmente porque la complejidad resulta un magnífico estímulo para todo pensamiento crítico y creativo. No hay verdades eternas, hay circunstancias que hacen avanzar o retroceder las demandas ciudadanas. Imaginar que quienes votan son enemigos del cambio más parece publicidad prianista que garantía de ser contestatario; repetir eslogans a falta de ideas propias es lamentable no sólo para los conservadores, sino también para las viejas y nuevas izquierdas. Volviendo a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí habrá que estar muy atentos, pues todo indica que en secreto siguen preparando un abusivo Reglamento para acotar la de por sí acotada Ley Estatal de Cultura, para ello requieren de dos complicidades: de la del fatídico Congreso del Estado quien debe en asamblea reglamentaria aprobar dicho Reglamento, y de la complicidad (o indiferencia) de la llamada comunidad cultural. La voracidad autopromotoria de Juan Carlos Ruiz Medrano en pos de su eternización burocrática en los asuntos culturales del estado (se sabe que el dinero es la más adictiva de las drogas), y el accionar de su azucarado golpeador Mauricio Gómez Aranda, especialmen-
te enfocado en contra del Colectivo de Colectivos que a través de una Asamblea Permanente reorganiza el Centro Cultural Mariano Jiménez (su sede), son aspectos que requieren de la máxima atención, no sólo de la llamada comunidad cultural sino de la ciudadanía en general. A estas alturas del calendario nacional o lo transformamos todo o nos olvidamos del porvenir tan comercialmente promocionado por los infames. En cuanto al imperecedero tema de Ayotzinapa, la declaración del procurador general de la república acerca de su prisa (y la del Copete Parlante) por cerrar el caso de la desaparicón forzada de los 43 normalistas con lo que pomposamente llaman “verdad histórica”, sólo resulta un lastimoso ejemplo de esa vernácula costumbre de imponer a sangre y fuego sus oficializadas mentiras; confundir verdad histórica con opiniones oficiales solamente los exhibe como los proverbiales tramposos de siempre, por cierto cada vez menos funcionales para sus criminales empeños. Vivos se los llevaron y vivos los queremos, mejor que no lo olviden. Y mientras en la llamada “Gran Huachichila” la población potosina se incendia, van las broncas de sólo ayer jueves: uno, maestros jubilados exigen el dinero de sus pensiones que el
n
Foto: César Rivera
gobierno de Toranzo intenta robarles; dos, los sindicalizados del Hospital Central salen a denunciar a la mesa directiva de su sindicato charro; tres, habitantes del fraccionamienrto Central (al oriente de la capital potosina) denuncian despojo de terrenos realizado por el ayuntamiento y por la Automotriz Torres Corzo, y por último, el Frente Femenino (integrado por mayoría de mujeres adultas) salió a las calles a demandar servicios básicos para diversos municipios y comunidades; mientras tanto, el muy católico cura pederasta Eduardo Córdova Bautista, con el cobijo del arzobispo y del gobernador del estado sigue disfrutando de santísima y oficializada libertad. Del poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade (1902-1987), va la parte final de su poema La flor y la náusea: (…) Todos los hombres vuelven a casa./ Son menos libres pero llevan periódicos/ y deletrean el mundo, sabiendo que lo pierden.// Crímenes de la tierra, ¿cómo perdonarlos?/ Tomé parte en muchos y otros oculté./ Algunos miré bellos, fueron publicados./ Crímenes suaves que ayudan a vivir./ Ración diaria de engaño distribuida en casa./ Los feroces panaderos del mal./ Los feroces lecheros del mal.// Prender fuego a todo, incluso a mí./ Con él me salvo:/ a casi nadie doy una esperanza mínima.// ¡Una flor ha nacido en la calle!/ Pasan de largo, camiones, omnibuses, ríos de acero del tránsito.// Una flor todavía descolorida/ elude a la policía, rompe el asfalto./ ¡Guarden completo silencio, paralicen los negocios,/ aseguro que ha nacido una flor!// Su color no se percibe./ Sus pétalos no se abren./ Su nombre no está en los libros./ Es fea. Pero es realmente una flor./ Me siento en el suelo de la capital del país a las cinco de la tarde/ y lentamente acaricio esta forma insegura./ Del lado de las montañas, nubes espesas van agrandándose./ Una lluvia menuda agita el mar como gallina espantada./ Es fea. Pero es una flor. Ha roto el asfalto, el tedio, la náusea y el odio.
■ Conocidos los resultados del caso Ayotzinapa, se envía a Guerrero a las fuerzas armadas
Advierte Osorio que no se tolerará más violencia de ‘‘grupos radicales’’ ANDREA BECERRIL OCOYOACAC, MÉXICO.
ESTADO DE
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reveló a senadores del PRI que una vez que la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer los resultados de la investigación en torno a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno federal envió a Guerrero al Ejército, la Marina y la Policía Federal, porque no se van a tolerar más hechos violentos protagonizados por ‘‘grupos radicales’’. Recalcó que no habrá más casetas o carreteras bloqueadas. ‘‘Vamos a actuar con toda decisión y firmeza para hacer respetar el estado de derecho’’. Durante un encuentro de carácter privado con los legisladores priístas –cuyo contenido se difundió por la noche–, Osorio insistió en que no van a tolerar que grupos ‘‘reconocidos por radicales desde hace mucho tiempo en Guerrero, sigan aprovechando la tragedia de Ayotzinapa para movilizarse y cometer excesos como la quema de vehículos y de instalaciones’’. Osorio Chong dijo que a la
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Sobre los hechos ocurridos el pasado miércoles en la Autopista del Sol, la Policía Federal (PF) informó que detuvo a un grupo de estudiantes que viajaban en dos vehículos y se negaron a obedecer el alto que se les marcaba, por lo que, con base en protocolos de actuación, los sometieron y detectaron que las unidades tenían reporte de robo. Abundó que ese día, cerca de la caseta de Palo Alto, se detectó una camioneta blanca que no portaba una de las placas de circulación, por lo que se le marcó el alto. ‘‘Éste hizo caso omiso y aceleró la marcha de la unidad hacia Chilpancingo’’. Tras implementar un dispositivo de seguridad se logró detener a los jóvenes y se solicitó al conductor que acreditara la propiedad de la camioneta, pero al no contar con la documentación correspondiente se realizó el traslado del vehículo al depósito. La PF indicó que inicialmente fueron detenidos 14 estudiantes de la Escuela Superior de Edu-
Miguel Ángel Osorio Chong y Emilio Gamboa, al término de la plenaria de senadores priístas ■ Foto Cuartoscuro
par que el procurador Jesús Murillo Karam dio a conocer los resultados de la investigación, que arrojó que los 43 normalistas desaparecidos fueron muertos e incinerados, el gobierno federal mandó a Guerrero ‘‘tantos elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal como ustedes
pueden pensar’’. El titular de Gobernación sostuvo que los grupos violentos en Guerrero actuaron con el ánimo de acusar luego al gobierno federal de represor. ‘‘Hoy, corriendo el mismo riesgo, quiero decirles que no habremos de dejar de hacer lo que nos toca, corres-
ponde y tiene obligación el Estado mexicano’’. Anticipó que vienen ‘‘momentos nuevamente complejos’’ y el proceso electoral será difícil. En entrevista, el funcionario sostuvo que habrá elecciones en Guerrero el mes de junio, pese a los planteamientos en contra de
■ Jóvenes ignoraron la orden de detenerse, indica la corporación
Precisa la PF detención en Palo Alto ATENTA SOLICITUD
MAGÚ
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
8
los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Resaltó que el gobierno federal ha actuado con prudencia, pero no puede aceptar que ‘‘bajo ninguna bandera se lastimen los derechos de otros, como la libertad de elegir a sus gobernantes’’. Agregó que en el gobierno federal siguen en el ánimo de dialogar con los familiares de los normalistas desaparecidos, ‘‘pero hay un mandato constitucional que no opone al diálogo la posibilidad de que haya elecciones en Guerrero’’. En entrevista colectiva, luego de participar en la reunión plenaria de los senadores del PRI, que se lleva a cabo en la Hacienda del Parián, en esta localidad, dijo que esos grupos ‘‘están más que identificados’’ y, más allá de lo que haga el gobierno del estado, se actuará con toda firmeza para hacer lo que corresponde, como es dejar libres las carreteras y evitar hechos violentos. Sobre la determinación de los familiares de los 43, de no reconocer los resultados de la investigación realizada por la PGR, en los que sostiene que los 43 normalistas fueron incinerados, el funcionario dijo que están en su derecho de hacer este tipo de expresiones, pero a sus abogados y a ellos mismos se les ha presentado toda la información. Lo que anunció el pasado martes el procurador Jesús Murillo Karam ‘‘es una verdad que debemos todos de entender’’, recalcó el secretario de Gobernación.
cación Física, quienes se dirigían a Chilpancingo procedentes del puerto de Acapulco. Por otra parte, según integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y normalistas de Ayotzinapa, los jóvenes fueron ‘‘encañonados, esposados’’ y trasladados a Chilpancingo. La corporación precisó que de manera simultánea a la persecución ‘‘un grupo de civiles –algunos con el rostro cubierto–, quienes viajaban en una camioneta tipo Van, también hicieron caso omiso a la solicitud de parar la marcha. El conductor se dirigió contra los agentes, quienes alcanzaron a esquivar un posible impacto’’. Los estudiantes detenidos fueron liberados posteriormente, presuntamente debido a la presión que ejercieron alumnos de Ayotzinapa e integrantes de la Ceteg. Desde el martes pasado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) puso en marcha un operativo especial de vigilancia en casetas de peaje de la Autopista del Sol.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/01/15 12:49 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ No son sólo accidentes ◗ Corrupción política y empresarial ◗ “Todo el peso de la ley” ◗ Presiones contra Ayotzinapa esde luego que concurren, y en determinados casos pueden ser absolutamente determinantes, el azar, el infortunio, las fallas operativas y los errores individuales. Pero en el México de las tragedias cotidianas son inocultables los factores de la descomposición institucional y de la corrupción políticoempresarial para entender las desgracias que suceden en múltiples lugares y en las más disímbolas circunstancias. La rotunda conversión de la política en ejercicio de enriquecimiento personal y grupal, y el ejercicio empresarial al amparo de los favores políticos, luego retribuibles, han erosionado criminalmente la capacidad del Estado, en sus diversos niveles, al grado de adelgazar al extremo los márgenes de seguridad y protección a la colectividad en el terreno de los permisos y concesiones, convertidos estos actos discrecionales de autoridad en arreglos mafiosos que dejan dinero a los políticos (“para campañas” o para “hacer política”, suelen decir algunos a la hora de explicar a sus chantajeados el motivo de su actuar) y que facultan a los particulares negociantes a prestar sus servicios sin cumplir con especificaciones y obligaciones, reducidos los costos de operación real para así tener márgenes para la entrega de tributos bajo la mesa a las autoridades “vigilantes” y para ensanchar la ganancia privada que debe preparar tributos delictivos por venir. Gas Express Nieto, por ejemplo (pero no sólo esa firma ni sólo en esos rubros; ayer mismo explotó una pipa, de la compañía Trafimar, en Cuautitlán Izcalli, en el estado de México), es una empresa reincidente en la desatención de sus formas de trabajo y de las consecuencias sangrientas y mortales 8 de sus errores. En agosto del año pasado, los amigos y compañeros de trabajo de Gabino Barrera Ibarra improvisaron la rifa de un televisor, a 120 pesos el boleto (http:// bit.ly/1LnF9hI ), para ayudar en algo a quien perdió a su hija de siete años en la explosión sucedida 15 días atrás en la colonia Cerrito Colorado, de Querétaro. La esposa de Barrera estaba gravemente herida en un hospital público y, a la hora en que se organizaba el sorteo de urgencia, la empresa fundada en 1939 por Raúl Nieto Boada, ahora dirigida por su hijo, Sergio
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Nieto del Río, no había ayudado a los damnificados ni con un centavo, aunque sus abogados sí buscaban hacer que los tribunales dieran a los familiares de las víctimas por desistidos en acusaciones y conformes con arreglos falsos. El esquema es el mismo cada que sucede una tragedia, siempre y cuando ésta tenga fuerte resonancia en su ámbito. Los funcionarios, como ayer Miguel Ángel Mancera, se muestran justicieros y aseguran con frases trilladas que se investigará a fondo, que se hará comparecer a los empresarios involucrados, que se revisarán manuales, procedimientos y permisos o concesiones y, desde luego, ¿cómo no?, que
TOLEDO
Además, obviamente, el permisionario o concesionario puede conseguir jugosos contratos del nivel de gobierno con el que tenga entendimiento porcentual para que sus negocios prosperen. Del dinero que debería aplicarse a la buena prestación de servicios o la buena calidad de las obras, los particulares deben reservar una buena parte para “invertirla” en campañas y sobornos para políticos que, llegados al poder, protegerán errores, insuficiencias y pifias criminales, en un círculo pernicioso que tiene al país postrado. Otro rubro terriblemente corroído es el de la Protección Civil, convertidas muchas de esas oficinas en compradoras de productos ob-
SE ESCABULLE EN EL
drazgos, amiguismos o parentesco”. Pero esa situación se da también en los ámbitos estatal y federal, aunque la nota correspondiente (http:// bit.ly/1wFZxjg ) no señala si algo de eso habría mencionado el funcionario. La dimensión de la tragedia de ayer en Cuajimalpa relegó informativamente, de manera natural, el tema que un día antes estaba en la cumbre de la tensión nacional. Centrada legítimamente la atención en lo sucedido por la mañana en el mencionado hospital, pocos reflectores tuvieron los pasos que ha decidido dar la administración federal para “restablecer el orden” en el país, especialmente en Guerrero. La Policía Federal se declaró decidida a impedir tomas de casetas de peaje y de carreteras importantes, y arreció la mezquina campaña mediática en busca de que
METRO
DEL
DF
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
9
“Serias dudas” en el caso del periodista Moisés Sánchez: AI FERNANDO CAMACHO
Y
EIRINET GÓMEZ
Reportero y corresponsal
Las autoridades de Veracruz no actuaron con la “debida diligencia” para buscar con vida al periodista José Moisés Sánchez Cerezo, por lo que, ante los “reiterados fracasos” de la justicia local para investigar ataques contra los comunicadores de ese estado, la Procuraduría General de la República (PGR) es la que debe asumir la indagatoria, señaló Amnistía Internacional (AI). En un comunicado, la organización de derechos humanos enfatizó que las investigaciones sobre la desaparición de Sánchez Cerezo –ocurrida el 2 de enero de este año, luego de que un grupo de hombres armados lo sacara por la fuerza de su casa, en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz– están sustentadas en la declaración autoinculpatoria de un supuesto partícipe del delito, lo cual genera “serias dudas”. Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México, afirmó que “preocupa gravemente la identificación de un patrón en el actuar de las autoridades estatales y federales frente a casos de desaparición, iniciado por la falta de debida diligencia en las primeras horas de la desaparición, seguido de la falta de información oportuna y veraz a los familiares de las víctimas sobre los avances de las pesquisas, y la conclusión de las líneas de investigación con resultados basados en confesiones”. AI subrayó que la desaparición forzada del periodista estaría relacionada con su labor informativa; dijo que los familiares y los representantes legales de Sánchez Cerezo no tienen plena confianza en la identificación del cuerpo hallado por la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, el cual supuestamente pertenece al comunicador. Ante estas dudas, consideró, es necesario que se realicen de inmediato las pruebas periciales necesarias, incluyendo la repetición de las pruebas de ADN, y que la PGR atraiga el caso de inmediato, como han solicitado la familia Sánchez Cerezo y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Formal prisión contra Noé Rodríguez
El pintor oaxaqueño Francisco Toledo huye de representantes de los medios de comunicación, quienes buscaban entrevistarlo al término de la inauguración de la exposición El maíz de nuestro sustento, en la estación Zapata del Metro como parte de su campaña en defensa de ese alimento y contra los cultivos transgénicos en el país ■ Foto Cristina Rodríguez
se aplicará “todo el peso de la ley” y que se irá “hasta las últimas consecuencias”. En los tres niveles de gobierno, el otorgamiento de permisos y concesiones es mina de oro para funcionarios y políticos (en la ciudad de México las delegaciones se han sostenido como instrumentos de extorsión y corrupción, a pesar de las alternancias partidistas. En especial, el predominio perredista ha consolidado la herencia priísta y la ha perfeccionado, al grado de transformarla en virtual industria económico-electoral).
soletos o de mala calidad, o abiertamente en plataformas de facturación de mercancías y servicios ficticios, de tal manera que cuando suceden desgracias colectivas que requieren la intervención de esas áreas, lo mejor que se produce son declaraciones, pero no una ayuda eficaz. Un funcionario de la secretaría federal de Gobernación, Leonardo González Neri, director de Coordinación Estatal y Municipal, dijo el año pasado que en muchos municipios del país se designa a los responsables de protección civil “por compa-
sea detenido el director de la normal rural de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dedicó buena parte de sus declaraciones a hablar del imperio del derecho, de los excesos que cometen algunos manifestantes “infiltrados”. Y, mientras Marcelo Ebrard deshoja la margarita electoral (¿PRD, MC o Morena), con la guillotina judicial de la línea 12 montada para tratar de sacarlo puntualmente de cualquier jugada partidista, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En Xalapa, el juez quinto de primera instancia del distrito judicial de Veracruz dictó auto de formal prisión contra Noé Rodríguez Martínez como probable responsable del homicidio doloso calificado de Sánchez Cerezo. De acuerdo con la procuraduría del estado, Rodríguez Martínez fue identificado por un testigo presencial como participante en el secuestro del director y editor del periódico La Unión, de Medellín de Bravo. Señala que después de ser boletinado, localizado y detenido, fue puesto a disposición del Ministerio Público, autoridad ante la que reconoció, en presencia de su abogado, su participación en el homicidio doloso calificado. Posteriormente ratificó su declaración ante el juez y la noche del miércoles, al término del plazo constitucional, le fue dictado el auto de formal prisión por su presunta responsabilidad en la desaparición y homicidio del comunicador. Según la ley, Rodríguez Martínez deberá enfrentar su proceso en reclusión sin derecho a la libertad bajo fianza, por tratarse de un delito grave. Con este hecho procesal, la autoridad judicial avala la actuación de la PGJE en la integración de la investigación ministerial 01/E/2015.
MÉXICO SA
◗ Con EPN cae gasto social ◗ Crece en Latinoamérica ◗ Las gaseras, una vez más
arece que el gobierno mexicano está empeñado en obtener el mayor número de medallas negras en materia social. Entre las más recientes, que no las únicas, destacan las obtenidas por ocupar el último lugar latinoamericano en lo que a salario mínimo se refiere, por registrar un mini ingreso inferior a la línea de pobreza, por contar con el mayor número de ninis y por ser el único país de la región donde no se abatieron los indicadores de pobreza.
Pues bien, ahora la Cepal le otorga una más por ser el único país latinoamericano, de la mano de Venezuela, en el que se redujo en términos absolutos el gasto público social (2012-2013). Aun así, en la nación sudamericana ese tipo de erogación duplica la registrada en la nuestra. De hecho, con todo y bloqueo, Cuba es la que registra el mayor gasto social en América Latina, el cual resulta cuatro tantos superior al mexicano.
El organismo especializado de la ONU señala que en Latinoamérica existen notorias diferencias entre las naciones que la integran, no sólo en cuanto a la cantidad de recursos que efectivamente pueden movilizar hacia los sectores sociales, sino también respecto del esfuerzo macroeconómico que representa el presupuesto público social. “Naturalmente, la capacidad de dar mayor prioridad macroeconómica al gasto social depende de un sin número de variables económicas, políticas y sociales. Una de las variables determinantes son los ingresos fiscales, que imponen un cierto límite al presupuesto total”. En este sentido, en el incremento regional del gasto como porcentaje del producto interno bruto (de 13.8 por ciento en 19901991 a 19.1 en 2012-2013) se registra una gran heterogeneidad, tanto de los niveles iniciales de gasto social en porcentajes del PIB como de los niveles actuales. En 19901991, países como Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Trinidad y Tobago destinaron menos de 7 por ciento del producto a los sectores sociales; por el contrario, Argentina, Brasil, Costa Rica,Cuba, Uruguay y Venezuela destinaron a esos sectores 15 por ciento o más.
Salvo en periodos específicos, anota la Cepal, “todos los países han hecho esfuerzos tanto por aumentar la proporción del gasto público social dentro del gasto total como su prioridad macroeconómica, impulsando en muchos casos el aumento de la participación del gasto social en el PIB. Al final del periodo analizado, la prioridad macroeconómica del gasto social había registrado aumentos significativos en casi todos los países. En 2012-2013 ya no había ningún país en la región que destinara menos de 7 por ciento del PIB a los sectores sociales. Sólo Ecuador, Guatemala, Jamaica y Perú registraban gastos sociales con valores inferiores a 10 por ciento de sus respectivos PIB. Además de los países cuyo gasto social ya superaba el 15 por ciento del PIB a inicios de la década de 1990, se han sumado a ese grupo el Paraguay y República Dominicana”. La Cepal señala que pese a que persisten diferencias en cuanto a la prioridad macroeconómica del gasto social, destacan los países que hicieron esfuerzos proporcionalmente mayores para aumentar estos gastos. En términos del producto interno
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA bruto, en Argentina la prioridad macroeconómica del gasto público social se incrementó 9.2 por ciento del PIB entre 1990 y 2009; en Cuba aumentó 10 entre 1990 y 2011; en Panamá 10.4 hasta 2012; en Paraguay 8.9 entre 2003 y 2012, y en Venezuela 8.7 por ciento entre 1997 y 2012.
En contraste, el incremento del esfuerzo macroeconómico del gasto en Chile, El Salvador, Guatemala, Jamaica y Perú fue poco significativo si se comparan los datos más recientes disponibles (usualmente del bienio 2012-2013) con los iniciales de la serie (1990-1991 o el periodo más cercano con datos disponibles). Sin embargo, el gasto social expresado en porcentajes del PIB esconde una heterogeneidad aún mayor en cuanto a la cantidad de recursos que realmente se destinan a los sectores sociales, dependiente en buena parte del nivel de desarrollo económico de cada país. En 1990-1991 el gasto social per cápita de la región era de 565 dólares a precios de 2005 y después de 22 años se duplicó hasta llegar a mil 155 dólares en 2012-2013.
Sin embargo, en países como Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el gasto per cápita aún no supera los 200 dólares, mientras en Argentina, Cuba, Trinidad y Tobago y Uruguay supera los mil 600 dólares, el doble que en México. Sobre el particular, el organismo especializado de la ONU subraya que “entre los países cuyos datos para 2012 o 2013 están disponibles, las reducciones absolutas del gasto público social habrían ocurrido sólo en México y Venezuela, que registraron caídas absolutas en la cuantía de sus gastos públicos sociales en 2012”. La Cepal documenta que existen países que en el contexto regional movilizan recursos “haciendo un esfuerzo superior al
CAEN
promedio y a lo esperable según su nivel de desarrollo económico (Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Panamá, Uruguay y Venezuela). Esto no significa que movilicen demasiados recursos, ya que el análisis se restringe a la región, caracterizada en las últimas décadas por bajos niveles de recaudación y de inversión social asociados a la instalación de modelos económicos de tendencia más liberal. Por otra parte, también se puede observar un conjunto de países que, en ese mismo contexto, movilizan menos recursos de lo esperado según el PIB per cápita que registran. En ellos sería deseable construir nuevos pactos sociales y fiscales que permitiesen elevar de forma responsable tanto los niveles de recaudación fiscal como los niveles de gasto para destinar a funciones económicas y sociales”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
En tragedias como la de ayer (evitables si se respetaran las normas de mantenimiento de las unidades que transportan gas) suelen proporcionarse detalles del siniestro y sus causas, pero ni de lejos el nombre del dueño de la empresa responsable. Pues bien, en el caso concreto del hospital colapsado en Cuajimalpa, el propietario de Gas Express Nieto es Sergio Nieto del Río, cabeza de uno de los mayores grupos gaseros del país, actividad concentrada en seis o siete corporativos. El conductor de la pipa y sus dos chalanes ya está en chirona, pero el citado empresario goza de cabal libertad y de un ejército de abogados, amén de usufructuar más de 211 permisos otorgados por la Dirección General de Gas LP de la Secretaría de Energía, con una vigencia de 30 años cada uno. Y no es la primera vez que su empresa causa daños como el de ayer. Parece que se les olvidó San Juanico, porque sin más otorgan permiso tras permiso.
ACCIONES DE
ALIBABA
Alibaba Group Holding Ltd, el gigante chino del comercio electrónico, reportó ingresos trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado y mostró señales de desaceleración en su arrollador crecimiento. Tras conocerse los resultados trimestrales, las acciones de Alibaba llegaron a caer 9.70 por ciento, a 88.90 dólares, en la bolsa de Nueva York. Los ingresos crecieron 40 por ciento, a 4 mil 220 millones de dólares, en el trimestre finalizado en diciembre, quedando por debajo del promedio de las estimaciones de analistas de 4 mil 450 millones de dólares, según una encuesta de Thomson Reuters. Sin embargo, el segundo informe trimestral de resultados de Alibaba desde su histórica oferta pública inicial de acciones por 25 mil millones de dólares subraya cómo la compañía logró superar los desempeños de rivales como Amazon.com Inc e eBay Inc gracias a su dominio de 80 por ciento del mercado chino de comercio electrónico. En la imagen, la página web de Alibaba se muestra en una oficina en Pekín ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
10
Proteger el gasto social ante bajos precios de crudo, pide Carstens VÍCTOR BALLINAS
Enviado
El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, destacó aquí que el impacto de la caída de los precios del petróleo ‘‘se puede mitigar en la medida en que se prioricen bien las decisiones en el gasto que contribuyan al crecimiento: hay que proteger el gasto social’’. Luego de reunirse en este municipio con los senadores del PAN, el ex secretario de Hacienda sostuvo que ‘‘no es necesario hacer ajustes en este momento, pero sí es necesario preservar la fortaleza del marco macroeconómico en el país. Sin duda a corto plazo posiblemente sea recomendable hacer ajustes en el gasto público’’. Esto, explicó el funcionario, porque el presupuesto de egresos para este año se hizo con una serie de parámetros ‘‘que están sujetos a variación, como el precio del petróleo, que se pierde de manera importante, y es un fenómeno que no durará unos meses sino quizá años, por eso es importante que las finanzas públicas se mantengan sanas’’. Carstens recomendó al gobierno hacer un esfuerzo por preservar las fortalezas macroeconómicas del país, lo que va a requerir que se tomen medidas adecuadas en materia fiscal y monetaria. Ese es el mensaje fundamental del banco central. LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR.
Hablar de austeridad es muy fuerte; hay que eficientar el gasto
El gobernador del Banco de México precisó que si no se hace el ajuste y se deteriora la estabilidad financiera del país ‘‘estaríamos en un escenario que nos llevaría a mayores tasas de interes, más inestabilidad cambiaria y mayor inversión, lo que sería un impacto mucho peor para el país. Por eso es la recomendación preventiva’’. El funcionario matizó: ‘‘Hablar de austeridad es muy fuerte, yo hablaría de eficientar el gasto y dejar de hacer lo que no sea productivo, que nos ajustemos desde ahorita a la nueva realidad de los ingresos petroleros (caída en el precio) que puede durar varios años’’. Comentó: ‘‘veo una recuperación gradual en el gasto interno, el consumo ha venido creciendo no a una velocidad tan alta como la deseable, hay avances también en el empleo, el año pasado tuvimos cifras récord y también hay una baja del desempleo. ‘‘Se necesita consolidar esa trayectoria porque es muy importante mantener la condición macroeconómica. Sería responsable que se inicie el recorte desde ahora, en términos de los ingresos petroleros que se obtienen’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/01/15 12:51 a.m. Página 1
■
El académico ‘‘deberá rendir declaración ministerial’’
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
11
CUAJIMALPA
‘‘Invitación’’ de la PGR al director de Ayotzinapa José Luis Hernández Rivera no se ha presentado ni ha sido detenido ■ El pasado martes Murillo Karam dijo que no se investiga al profesor ■
GUSTAVO CASTILLO
La Procuraduría General de la República (PGR) ‘‘invitó’’ al director de la Escuela Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera, a comparecer ante el Ministerio Público Federal como parte de las investigaciones que se realizan por la desaparición de los 43 estudiantes de ese plantel.
Detenidos del grupo GUERREROS UNIDOS lo vinculan con LOS ROJOS El académico no se ha presentado ni ha sido detenido. El procurador Jesús Murillo Karam afirmó el pasado martes que no había ninguna investigación en su contra, y que los señalamientos que se hacían de que recibió dinero del grupo delictivo Los Rojos para infiltrar a los estudiantes que viajaron a Iguala el pasado 26 de septiembre, ‘‘sólo eran cuestiones de oídas’’. Ayer, la PGR rechazó que se
■
hubiera detenido a Hernández Rivera, como se difundió en redes sociales. En ese contexto, la dependencia reveló que ‘‘invitó’’ al profesor ‘‘a rendir su declaración ministerial’’, sin explicar el motivo de su comparencia. El martes pasado, Murillo dijo que no existía ninguna investigación en contra del director de la Normal de Ayotzinapa, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de esa institución académica, a pesar de que tres integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, que se encuentran detenidos, declararon que Hernández Rivera ‘‘recibió dinero a cambio de infiltrar a miembros de Los Rojos entre los estudiantes que viajaron a Iguala el 26 de septiembre’’. Por su parte, el director de la normal negó ante diversos medios de comunicación tener alguna responsabilidad en las determinaciones de los estudiantes, en cuanto a las acciones que realizan. Sin embargo, el mismo martes en que se ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer los avances en la indagatoria de los 43 normalistas desa-
Se violan estándares internacionales
parecidos, el Ministerio Público Federal ‘‘invitó’’ al director de la Normal de Ayotzinapa a rendir una declaración ministerial en torno a hechos.
Ya se cuenta con indicios para localizar a EL CHUKY: la dependencia Por otro lado, la PGR ya tiene indicios de la ubicación de El Chuky, uno de los líderes de Guerreros Unidos, quien es uno de los principales involucrados en la transmisión de las órdenes que Gildardo López Astudillo, El Gil, dio para que –de acuerdo con las investigaciones federales– los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueran asesinados y calcinados en el basurero de Cocula. Finalmente, funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) informaron que en las semanas recientes la Agencia de Inves-
■
EL FISGÓN tigación Criminal ha obtenido pistas para llegar al resto de los involucrados en la desaparición de los normalistas, entre las que se menciona a personajes identificados como El Fercho
(secretario de El Gil), El Wereque, El Primo y El Chequel, quienes presuntamente participaron directamente en la incineración de los restos de los estudiantes.
En el caso Iguala persisten dudas y sospechas: Larrieta
Funcionario de la ONU Las indagatorias de la CNDH, ‘‘más discrepa de versión oficial abiertas que nunca y no se cierran’’ ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El gobierno mexicano no puede dar por muertos a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos pues, según los estándares internacionales contenidos en las convenciones8 sobre desaparición forzada, éste es un crimen de carácter continuo. Lo anterior significa que se comienza con el acto de detención y se culmina con el esclarecimiento de la suerte o el paradero de la víctima, dijo Santiago Corcuera Cabezut, integrante del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, ante el cual los padres de los normalistas expondrán el caso la próxima semana. El también académico de la Universidad Iberoamericana explicó que ante la eventualidad de que las autoridades federales decidan cerrar las investigaciones, los familiares podrían acudir al amparo con el argumento de violación a la Convención Internacional para la Protección de
Todas las Personas contra la Desaparición Forzada. Dicho instrumento internacional forma parte del bloque de constitucionalidad mexicano, de acuerdo con la resolución 293 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Corcuera precisó que se entiende por esclarecimiento de la suerte o del paradero de la víctima, ‘‘la determinación, más allá de toda duda, de la localización de la persona, si es que está viva, y la comprobación de que está viva, corroborada por los familiares’’. Cabe recordar que sólo los restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre –Alexander Mora Venancio– han sido identificados mediante pruebas de ADN. Al respecto, Corcuera consideró que “mientras no exista la certeza (de la muerte de los estudiantes) no se pueden declarar fallecidas a las víctimas, y se entiende que la desaparición forzada se sigue cometiendo en este caso’’.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Las indagatorias sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa no pueden considerarse cerradas porque todavía hay muchos ‘‘asuntos trascendentales’’ que siguen sin resolverse o no se han cumplido de manera adecuada, afirmó José Larrieta, encargado de la unidad especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el caso Iguala. En entrevista con La Jornada, el funcionario explicó que las investigaciones de dicho organismo para determinar qué violaciones graves de derechos humanos se cometieron en contra de los estudiantes ‘‘están más abiertas que nunca’’ y no van se van a cerrar hasta que se resuelvan todas las ‘‘dudas, sospechas o cuestionamientos’’ que haya al respecto. ‘‘No puede considerarse cerrado este caso cuando todavía hay asuntos trascendentales pendientes’’, entre ellos el no cum-
plimiento de órdenes de aprehensión en contra de varios personajes que pueden ‘‘darle mucha luz a la PGR’’ sobre el destino de los normalistas, como Felipe Flores Velázquez, ex secretario de seguridad pública de Iguala, y Gildardo López Astudillo, supuesto integrante del cártel Guerreros Unidos, enfatizó Larrieta. De igual forma, todavía no se ha fincado la culpabilidad de diversas personas que actualmente están bajo proceso judicial ni se tienen los resultados definitivos de los análisis que está haciendo la Universidad de Innsbruck, Austria, a los restos óseos encontrados en el basurero de Cocula, donde según la PGR los 43 estudiantes fueron asesinados y quemados. Luego de explicar que la CNDH está realizando investigaciones para determinar qué violaciones graves de derechos humanos sufrieron los jóvenes normalistas y de qué manera ocurrieron –las cuales son inde-
pendientes de las indagatorias de la PGR, que analiza conductas delictivas–, el especialista recalcó que no es posible dar por cerrado el tema. ‘‘En el caso de la CNDH, desde luego que no está cerrado, porque tenemos mucho qué investigar y analizar. El expediente está más abierto que nunca y vamos a dilucidar todas aquellas dudas, sospechas o cuestionamientos que haya. Vamos a agotar todas las focalizaciones del caso, sin anticipar ninguna conclusión, y a seguir dando acompañamiento a los familiares de las víctimas’’, dijo Larrieta. El encargado de la investigación por parte de la CNDH aseveró que ésta consiste en hacer un ‘‘análisis pormenorizado, hoja por hoja’’ de la indagatoria de la PGR, así como estudiar a profundidad los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014, su contexto previo y la actuación de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
EMIR OLIVARES ALONSO Y CAROLINA GÓMEZ MENA
Profesores y estudiantes universitarios, activistas, miembros de organizaciones sociales y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre, rechazaron el informe de la Procuraduría General de la República (PGR) que sostiene que los estudiantes fueron asesinados e incinerados. Durante el primer Foro sobre la Violencia y el Estado, organizado por profesores de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la UNAM, se dio a conocer un pronunciamiento que enfatiza que el gobierno de Enrique Peña Nieto “tiene la obligación y la responsabilidad constitucional de proseguir todas las líneas de investigación” de estos hechos, pues “es evidente que éstas no se han agotado”. En el documento, que fue firmado por decenas de asistentes al acto, subraya que la aseveración del procurador Jesús Murillo Karam “viola abiertamente los derechos procesales y humanos de las víctimas (…) Desgraciadamente advertimos que en este informe de
■
Desde la UNAM exigen a las autoridades agotar las líneas de investigación
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
12
Familiares de los normalistas desaparecidos realizan foros para rechazar el carpetazo la PGR y en las actuaciones y declaraciones del gobierno mexicano se profundiza una abierta estrategia al olvido forzado de los crímenes de Iguala, Guerrero”. En el foro, que se efectuó ayer en el Aula Magna de la FFL, espacio que fue insuficiente para la cantidad de personas que acudieron, participó Érika de la Cruz, esposa del normalista desaparecido Adán Abraján de la Cruz. Recordó que la posición de los familiares de las víctimas es impedir las elecciones en el estado. “No entiendo por qué (el gobierno federal) se preocupa más por una elección que por una vida. Cuando nos reunimos con Enrique Peña Nieto en Los Pinos le preguntamos: ‘¿Cuánto vale la vida de tu hijo?’ No respondió. Entonces por qué intentaron ponerle
precio a la vida de los nuestros”. Agregó que los familiares no descansarán hasta conocer la verdad, “porque la versión del procurador es un cuento”. También se dio la participación de representantes de Cherán, Michoacán. Salvador Sánchez, habitante de esa comunidad purépecha, señaló que en su pueblo también hay personas desaparecidas y ejecutadas, debido a la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad. Lorenzo Meyer, investigador de El Colegio de México, planteó que desde la perspectiva histórica toda verdad es relativa. “No hay verdad histórica, no sé por qué el procurador usó ese concepto. Nadie puede saber exactamente qué pasó (en Iguala)”. Este caso, dijo, ha puesto en duda la credibilidad de la administración federal.
En tanto, cientos de ciudadanos residentes en la delegación Xochimilco, integrantes de organizaciones civiles, junto con familiares de los estudiantes, exigieron justicia y repudiaron la versión del gobierno federal respecto a que los estudiantes fueron asesinados y calcinados. Integrantes de la Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, familiares del normalista Adán Abraján de la Cruz, así como Jorge Montemayor Aldrete, investigador del Instituto de Física de la UNAM, insistieron en que el gobierno busca dar carpetazo a este caso debido a la cercanía de los comicios de junio próximo. Desde las 14 horas en el centro de Xochimilco organizaron un foro, en el cual Montemayor precisó que la versión de que los
normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula no se sostiene científicamente. Precisó a La Jornada que para quemar a 43 personas debieron haber utilizado por lo menos mil llantas y agregó que tras la quema habrían quedado algunos desechos, como alambres. Érika de la Cruz Pascual anunció que próximamente familiares de los estudiantes irán a la sede de la ONU, en Estados Unidos, y también a Alemania para denunciar lo que ocurre en México. Más tarde, desde la glorieta de Vaqueritos, los inconformes marcharon hacia el Centro Deportivo Xochimilco, en donde realizaron un mitin. Pasadas las 17 horas iniciaron una marcha por prolongación División del Norte hacia el deportivo Xochimilco.
DINERO ◗ Explosión fatídica... y los delegados en campaña ◗ ¿El peso bajo control? ◗ Telmex y el ahorro de larga distancia inutos después de la explosión en el hospital, el delegado en Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, pudo hacer contacto por teléfono con Carmen Aristegui, le expuso la situación dramática que enfrentaba –todavía no se conocían los saldos, 2 muertos, 66 heridos, 22 de gravedad, y contando– e hizo un llamado a los demás jefes de delegación para que acudieran en su auxilio. Tal vez por la tensión del momento olvidó que la mayoría tiraron la chamba desde la semana pasada, andan en campaña –¿sueldo pagado?– para ligar una diputación y de ese modo seguir en la nómina, y algunos, para hacerse de fuero porque están dejando un cochinero. (Ver gráfica). Si alguien quisiera disculparlos podría decir a su favor: ¿cómo iban a imaginarse que ocurriría la tragedia? Ese mismo argumento puede usarse pero en su contra: ¿cómo abandonar sus cargos cuando siempre existe la posibilidad de una emergencia como la de ayer? En mi opinión han incurrido en una irresponsabilidad punible, criminal. Sobre todo porque no hay delegados sustitutos, el reglamento dice que sus ausencias deben ser cubiertas por los directores jurídicos… pero la mayoría dejó a “gente de confianza” a cubrirles las espaldas.
¿BAJO
CONTROL?
“El peso está bajo control”, dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, uno de los divos que hablaron en la reciente reunión de Davos. Al parecer la frase está destinada a ganar la triste celebridad de su otra puntada, la del catarrito. Ayer el dólar se cotizó en el mercado libre a $15.10. Y Carstens metió reversa: “El Banco de México consideró que no se puede descartar la posibilidad de que el tipo de cambio permanezca en los niveles actuales por un tiempo prolongado o que incluso el peso registre depreciaciones adicionales, así como otros choques de oferta”. ¿Entonces? Posiblemente lo que Carstens quiso decir en Davos es que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
nuestra moneda está bajo control… pero de Estados Unidos, porque las decisiones de la Reserva Federal son las que mueven su valor. Y también bajo control de inversionistas extranjeros que tienen en su poder una porción enorme de la deuda pública del gobierno mexicano. Y si vuelan los golondrinos…
INFONAVIT:
INTERESES ALTOS
¿12 por ciento de interés a tasa fija? La oferta de Infonavit carece de sentido social, hay mejores opciones en la banca comercial. Sin embargo, otros ofrecimientos del director general, Alejandro Murat, son interesantes. A partir de ayer sus clientes pueden optar por hipotecas en pesos o salarios mínimos, a su elección. Y probablemente en marzo arrancará la conversión de los actuales créditos de salarios a pesos.
@VOX POPULI ASUNTO: TELMEX
Y EL AHORRO DE LARGA DISTANCIA
Muy estimado Enrique: Te envío saludos y te comento lo siguiente en relación con la nota publicada el día de hoy sobre Telmex en tu prestigiado espacio en La Jornada: “A todos nuestros clientes que tienen contratado un paquete de servicios, a partir del primero de enero de este año al ser por ley gratuita la larga distancia nacional, (que ya estaba incluida en forma ilimitada en dos de los tres paquetes Telmex), adicionalmente ofrecemos a nuestros usuarios otros servicios de uso frecuente, tales como larga distancia internacional y mundial, y llamadas fijo a celular, entre otros, mismos que antes tenían un cobro y que ahora están incluidos en los referidos paquetes. Dependiendo del paquete, estos servicios pueden ser ilimitados. Determinar el sustancial ahorro de
TUITS
nuestros clientes, sólo se puede realizar en forma individual, ya que depende de sus patrones de consumo, esto es, en función de los minutos en llamadas que realizan a los más de 100 millones de teléfonos celulares en el país, así como al número de minutos en llamadas a Estados Unidos y al mundo. Telmex ha realizado una vasta campaña de difusión de su nueva oferta entre sus clientes actuales, así como en los potenciales, a través de comunicación directa y medios de comunicación diversos. Nuestros clientes pueden elegir la opción que mejor convenga a sus necesidades”. Concepción Rivera/Telmex
R: Muchas gracias por la precisión, estimada Conchita.
ASUNTO: LOS CON TELCEL
PROBLEMAS
Muy apreciado Enrique: Estoy seguro que habrá poca gente que no concuerde conmigo con lo que a continuación quiero señalarte. El servicio de Telcel es verdaderamente lamentable, es casi fraudulento. Cuando marcas un número, cualquiera, no pasan ni 5 o 10 segundos y la llamada se corta y no importa donde estés ni a que hora. Luego cuando estás finalmente hablando, te mueves medio metro y se vuelve a cortar. Para los WhatsApp e iMessages la mayoría de veces no hay señal de Internet y no puedes mensajearte y así podríamos seguirnos. La conclusión es que el servicio de Telcel es de ínfima calidad, pero eso sí, de costos altísimos. Si tienes Telcel, los ganones no somos los usuarios. Saludos. René Drucker Colín.
R: Querido Dr. Drucker: es muy difícil no estar de acuerdo contigo. Un abrazo.
Quince minutos antes de la explosión reportaron fuga de gas... ¿Y protección civil? Es pregunta. @yohaliresendiz
Ayer fueron arrestados 40 ex trabajadores de Oceanografía por exigir su pago, se los llevaron a Campeche y hay un desaparecido. Chelo @consuelo_zapata
Soriana compra a La Comer, “buena” inversión resultaron las elecciones. @JoseLuisRios_
Los chapulines * Álvaro Obregón Leonel Luna Estrada Azcapotzalco Sergio Palacios Trejo Coyoacán Mauricio Toledo Gutiérrez Cuauhtémoc Alejandro Fernández Ramírez Gustavo A. Madero Noria Arias Contreras Iztacalco Elizabeth Mateos Hernández Magdalena Contreras Leticia Quezada Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo Milpa Alta Víctor Hugo Monterola Tlalpan Maricela Contreras Venustiano Carranza José Manuel Ballesteros Xochimilco Miguel Ángel Camarena Tláhuac Angelina Méndez Álvarez** Iztapalapa Jesús Valencia Guzmán*** * Todos pertenecen al PRD ** Con licencia por motivos personales *** Bajo investigación
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/01/15 12:52 a.m. Página 1
■
El gobierno ha hecho poco contra corrupción e impunidad, dice en su informe
Desde 2006, México sufre una ‘‘epidemia de ejecuciones sumarias’’, indica HRW ■
La violencia quedó expuesta de manera trágica con la desaparición de 43 estudiantes en Iguala
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El gobierno mexicano ha hecho poco para combatir la corrupción e impunidad que generaron una ‘‘epidemia’’ de graves abusos cometidos por militares y policías, ante lo que Estados Unidos guarda silencio, advirtió Human Rights Watch (HRW) en su Informe Mundial 2015. En el documento, la organización de derechos humanos indicó que la ‘‘guerra’’ contra las drogas, lanzada en 2006 por el gobierno de Felipe Calderón, provocó una ‘‘epidemia de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas y tortura por parte de militares y policías’’. Ante dicho escenario, el presidente Enrique Peña Nieto ‘‘no ha hecho incursiones significativas para acortar la corrupción y la impunidad bajo las cuales han florecido estas atrocidades’’, lamentó Human Rights Watch. En su informe, la organización subrayó que este fenómeno de violencia quedó expuesto ‘‘de manera trágica’’ con la desaparición forzada de 43 alumnos de Normal de Ayotzinapa y el asesinato de tres más, ocurrida el 26 y 27 de septiembre del año pasado, la cual fue realizada por policías municipales de Iguala e integrantes del cártel delincuencial Guerreros Unidos. Luego de subrayar que la ‘‘espiral de violencia entre las organizaciones criminales’’, sumada a la ‘‘catastrófica’’ situación de la seguridad pública, ha costado
■
LA
VERDAD MUY SOSPECHOSA
ROCHA
Piden revisar competencias en materia de seguridad pública
Gobernadores panistas rechazan la propuesta de Peña sobre mando único VÍCTOR BALLINAS Enviado
LOS CABOS, BCS
Los gobernadores panistas de Guanajuato, Miguel Márquez; Sonora, Guillermo Padrés; Baja California Sur, Marcos Covarrubias, y de Puebla, Rafael Moreno Valle, se manifestaron porque se revise a fondo el marco jurídico en materia de competencias en seguridad pública. El mandatario de Guanajuato, Márquez, fijó la postura que llevará el partido blanquiazul ante la incitativa de reforma del presidente Enrique Pena Nieto en materia de seguridad y justicia: ‘‘No debe haber un mando único generalizado, en todo caso que haya excepciones’’. El gobernador agregó: ‘‘Soy
Los mandatarios proponen que en todo caso ‘‘haya excepciones’’ un convencido de que el mando único es una coordinación única y tiene que estar presente todos los días; no necesitamos siquiera una reforma a la ley, eso tiene que darse todos los días y es mediante la estrategia, el compromiso, el estado de fuerza, la inteligencia. ‘‘En cada estado esa labor se hace con el Ejército, con la Policía Federal, con la Procuraduría
General de la República y con las policías estatal y judicial. Sin embargo, el llamado mando único generalizado tiene que ser la excepción’’. En tanto, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, insistió en que ‘‘es muy difícil poder enfrentar el tema de la inseguridad, ya que por un lado la inteligencia la tiene el gobierno federal; por otro lado, las policías municipales no asumen la responsabilidad, ya que sienten que no les corresponde a ellos y nos la dejan a los gobiernos estatales’’. La falta de claridad en las responsabilidad de los diferentes niveles de gobierno y corporaciones policiacas para enfrentar el tema de la inseguridad, del
ya más de 90 mil vidas en México desde 2006, HRW criticó el silencio del gobierno estadunidense ante las violaciones de derechos humanos cometidas en el país. Al abundar sobre el tema de las desapariciones forzadas, la organización dijo que el gobierno mexicano reconoce la existencia de más de 22 mil personas ‘‘no localizadas’’ desde 2006, pero lamentó que no hay evidencias para corroborar ese dato y saber cuántos de esos casos son desapariciones forzadas. Destacó que, según datos oficiales, ninguna persona había sido condenada por desapariciones forzadas ocurridas después de 2006, pues ‘‘es habitual que agentes del Ministerio Público y policías no adopten medidas básicas de investigación para identificar a los responsables’’ de este delito. Con respecto al asunto de los abusos de militares, HRW indicó que México ha ‘‘dependido fuertemente’’ de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia organizada, lo cual ‘‘ha llevado a violaciones generalizadas de derechos humanos’’, como lo demuestra el hecho de que desde 2006 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió unas 9 mil denuncias de abusos cometidos por miembros del Ejército. De igual manera, el informe destacó que en México es común la práctica de tortura para obtener información y confesio-
crimen organizado y el narcomenudeo, ‘‘ha sido nuestro dolor de cabeza y tienen que revisarse las competencias’’. El mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo a su vez que ‘‘la seguridad no se puede politizar ni partidizar; necesariamente requiere solución compartida. Es muy importante definir las competencias. No es lo mismo el estado de Puebla que el de Baja California Sur. No sería pensable que no exista la policía municipal, pero hay que definir competencias’’. En tanto, el gobernador sudcaliforniano –y anfitrión del cónclave– Covarrubias, se pronunció por delimitar las competencias en materia de mando único. Para concluir, Gustavo Madero Muñoz, presidente nacional del PAN, aseguró en entrevista, al final del encuentro del blanquiazul, que la propuesta de Acción Nacional es que la desaparición de policías en los municipios sea la excepción. La iniciativa del Presidente ‘‘no satisface’’.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
13 nes. Estos abusos suelen cometerse desde que las víctimas son detenidas arbitrariamente hasta que son puestas a disposición de agentes del Ministerio Público, y las tácticas más frecuentes incluyen golpizas, simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas y tortura sexual. El estudio del organismo internacional incluyó observaciones sobre la persistencia de abusos contra sectores vulnerables como migrantes, periodistas, defensores de derechos humanos, mujeres y menores de edad, además de analizar las condiciones de las personas privadas de la libertad y de los grupos de autodefensa.
Padres de ABC critican a Pavlovich FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La postulación de Claudia Pavlovich Arellano como candidata del PRI a la gubernatura de Sonora es una ‘‘burla’’ para los padres de los niños y niñas que murieron en el incendio de la guardería ABC, de Hermosillo, el 9 de junio de 2009, pues en su momento apoyó a los dueños de la estancia infantil y trató de influir en el proceso judicial que había en su contra, denunció Abraham Fraijo, padre de una de las víctimas. En conferencia de prensa, Fraijo indicó que cuando la hoy aspirante del tricolor era diputada local por el distrito 14, envió una serie de cartas al juez primero de distrito donde manifestaba su respaldo a los dueños de la guardería, avalando su ‘‘intachable honorabilidad’’, en lo que significa un caso de tráfico de influencias y una amenaza velada para que aquéllos no fueran castigados. Tras lamentar que Pavlovich nunca contestó las misivas que le enviaron los padres y madres de los menores fallecidos en la guardería, lo cual deja ver el ‘‘total desprecio que siente por las familias’’ de las víctimas, Fraijo alertó que la posible llegada de la priísta como gobernadora sería un elemento más para que el caso ABC quede en la impunidad. De igual forma, externó su rechazo a la precandidatura panista de Javier Gándara Magaña, ya que cuando dicho personaje era alcalde de Hermosillo reprimió en mayo de 2012 a dos padres de familia que respondieron a la provocación de un funcionario municipal. La candidatura de ambos es ‘‘una burla y un síntoma de cáncer que sufre este país. Le están dando carpetazo a casos emblemáticos en México y si no nos ponemos al tiro, nos van a fregar. ¿Cuánta sangre se tiene que derramar para que este país cambie?’’, se preguntó Fraijo, quien llamó a apoyar las candidaturas independientes de ciudadanos comprometidos con la justicia.
VÍCTOR CARDOSO
En el contexto de las expectativas de un ajuste presupuestal del gobierno mexicano, generadas a partir del desplome de los precios internacionales del petróleo y su impacto en las finanzas públicas, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, dará cuenta este viernes de los resultados en las finanzas públicas de 2014 y las perspectivas 2015-2016. El funcionario, como no había ocurrido por lo menos en el último año, hablará de la política financiera y económica del gobierno federal y al mismo tiempo dará a conocer los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre de 2014. Este jueves la Secretaría de Hacienda giró una escueta invitación para una conferencia de prensa el viernes 30 de enero en Palacio Nacional, que versará ‘‘sobre las perspectivas económicas 2015-2016 y los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública’’ al cierre de 2014. El martes pasado la dependencia había enviado una invitación donde se suponía que Videgaray hablaría sobre la situación financiera del país y el posible recorte presupuestal. Varios medios informativos adelantaron en su nota principal la expectativa. Pero todo dio marcha atrás luego de que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la dependencia a su cargo estudia ajustes en el gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde el lunes 19 de enero Pemex adelantó un programa a cuatro años de ‘‘ahorros’’ y ‘‘eficiencias’’, que le permitirá dejar de gastar 21 mil 300 millones de pesos en la contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública sólo en los contratos gestionados en 2014. En su primicia del pasado miércoles sobre los ajustes presupuestales, el secretario de Energía había afirmado que todavía se analizan los programas y áreas de Pemex y CFE en los que podría recortarse el gasto, a consecuencia del desplome de los precios del petróleo. ‘‘Es lógico que si disminuyen los ingresos se tenga que reducir también el gasto. Entonces se está trabajando en este momento y en unos días, seguramente, se presentará una propuesta’’, manifestó el funcionario. Desde la presentación de los Criterios Generales de Política Económica para 2015 Hacienda reconocía que la evolución del entorno macroeconómico donde se desempeña el ejercicio fiscal podría estar sujeta a cambios que eventualmente tendrían impacto en las finanzas públicas. Al respecto, especialistas del
14
-0.19% 4.08%
Ofrece conferencia de prensa sobre las finanzas nacionales y perspectivas para 2015-16
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
D
Videgaray hablará de recortes al gasto por baja de precios del crudo ■
■ Costo del petróleo, tipo de cambio, plataforma petrolera y tasas de interés, variables que podrían
afectar el crecimiento económico, según previsiones de Hacienda, observa Santander México
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hablará hoy ante la prensa ‘‘sobre las perspectivas económicas 2015-2016 y los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública’’ al cierre de 2014. Imagen de archivo ■ Foto La Jornada
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La pérdida en el valor del peso, que se ha depreciado 11 por ciento en el último año, es un reflejo de las preocupaciones por el efecto que la caída del precio del petróleo tendrá en las cuentas del gobierno y en el ingreso de divisas al país, afirmó este jueves el Banco de México (BdeM). Anunció que mantendrá sin cambio, en 3 por ciento anual, su tasa de interés de referencia, que ha disminuido en los últimos dos años para estimular la economía. Destacó la falta de señales claras de una recuperación del mercado interno, a la vez que anticipó una menor inflación para los siguientes meses. Hasta ahora, apuntó, el mayor gasto público ha tenido un efecto limitado sobre el crecimiento. El tipo de cambio para operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado de divisas, llegó este viernes hasta 14.89 pesos por dólar, aunque al cierre de la sesión se ajustó a 14.83 pesos, una depreciación de 11 centavos respecto al jueves, luego que el banco central decidió mantener sin cambio su tasa de referencia, explicó Gabriela Siller, directora
grupo financiero Santander México hicieron notar que la misma secretaría consideró como las principales variables que podrían afectar el crecimiento económico al precio del petróleo, el tipo de cambio, la plataforma petrolera y las tasas de interés. Sobre los precios del crudo, los expertos comentaron que el análisis oficial plasmado en los criterios de política económica apunta: ‘‘El precio internacional del crudo tiene efectos sobre las finanzas públicas en varios sentidos. Por un lado, un mayor precio incrementa los ingresos por exportaciones de petróleo; por otro, aumenta los gastos de importación de hidrocarburos para Pemex. Se estima que el efecto neto del incremento en un dólar en el precio del petróleo sobre los ingresos petroleros del sector público es equivalente a un aumento de 3.8 miles de millones de pesos (2015)’’, 0.02 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Es limitado el efecto del gasto público sobre el crecimiento, dice
BdeM mantendrá la tasa de interés en 3%; el consumo interno no se recupera ■
de análisis económico y financiero de Banco Base. En las operaciones de menudeo la cotización alcanzó 15.18 pesos por dólar, de acuerdo con Banamex. La cotización al mayoreo de este jueves fue la peor para el peso desde el 6 de enero, cuando el tipo de cambio fue de 14.84 pesos por dólar. En el último año la moneda mexicana se ha depreciado 11 por ciento. El Banco de México, en el comunicado donde anunció la decisión de no mover la tasa de interés, expuso que la disminución en el precio del petróleo y la previsión de que permanecerá en niveles bajos por un periodo prolongado han generado un entorno de volatilidad en los mercados financieros internacionales. A ello también han contribuido la expectativa de un cambio en la política monetaria expansiva en Estados Unidos y
la desaceleración de la economía mundial, apuntó. En ese entorno se han registrado depreciaciones generalizadas en las monedas de las economías ‘‘emergentes’’, incluida la mexicana. El valor del peso ‘‘ha sido particularmente sensible a las caídas del precio del petróleo, en parte reflejando preocupaciones sobre sus implicaciones fiscales y de cuenta corriente (que muestra el saldo del ingreso y salida de divisas del país, en operaciones diferentes a las de los flujos de inversión). Hasta el momento, esos movimientos en la cotización de la moneda nacional se han dado de manera relativamente ordenada’’, aseguró. Sin embargo, el banco central no descartó que a futuro se incremente la volatilidad cambiaria, especialmente ante la perspectiva de un incremento en las tasas
de interés en Estados Unidos. Un eventual incremento de tasas en Estados Unidos, que disminuyeron a niveles mínimos históricos para estimular la economía después de la crisis de 2008, podría revertir los flujos de capital financiero que han llegado a países como México, donde los rendimientos son mayores a los que se ofrecen en aquel país, según analistas. Respecto de la actividad económica interna, el banco central expuso que sigue habiendo una moderada recuperación, particularmente en la evolución favorable de las exportaciones y un mayor dinamismo de la inversión privada. No obstante, apuntó, el consumo privado sigue sin mostrar señales claras de reactivación, y el mayor gasto público ha tenido un efecto limitado sobre el crecimiento.
JUAN CARLOS MIRANDA
Ante la posibilidad de un eventual recorte al gasto por la caída de los ingresos petroleros es necesario que éste se haga sólo en bienes suntuarios y en el gasto corriente del gobierno, pero no en proyectos de infraestructura como el tren México-Querétaro que impulsa la actual administración, consideró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Enrique Solana. Pese a los cuestionamientos que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ha externado sobre la construcción de los trenes de alta velocidad, al considerar que no son prioritarios para el país, el dirigente aseguró que podrán detonar un mayor impulso a la actividad económica. “Nosotros siempre nos hemos posicionado por que se privilegie el gasto del gobierno en inversión y en todo lo que es infraestructura. Más allá de algunos colegas que han declarado la cancelación de algunos proyectos Concanaco cree que este tipo de obras impactan fuertemente a la industria de la construcción y al hacerlo impacta a casi una centena de sectores económicos y comerciales, entre materiales de construcción, arena, ladrillo, muchísimos productos que se comercializan y que generan muchísimos empleos”, dijo.
Pide reducir sueldos
En una conferencia vía telefónica desde Madrid, donde participa en la Feria Internacional de Turismo, el directivo señaló que, de aplicarse, los recortes deberían enfocarse en coches, sueldos de funcionarios. Detener la contratación de más burócratas y disminuir los gastos en telefonía celular, entre otros. Insistió en que en su opinión no debiera cancelarse el tren a Querétaro porque, dijo, es un gran proyecto de largo plazo. Detalló que dicha ciudad es la primera parada para seguirse a Guadalajara, Monterrey, Laredo y conectar a todo el norte del país y luego hacia el sur. “Si usted viera en España lo que representan los trenes para el desarrollo de la economía, es impresionante. Entonces yo creo que no nos podemos negar la posibilidad de invertir en trenes, cuando no lo hemos hecho desde tiempos de Porfirio Díaz”, consideró. Refirió que pese al clima de violencia que prevalece en el país, así como los escándalos de corrupción y conflicto de intereses que se han destapado en los últimos meses en México, el ánimo de los inversionistas no se ha visto afectado y se esperan inversiones para la construcción de hoteles en la Riviera Maya y otras zonas.
Ex asesor de la empresa advierte del riesgo de que disminuya la inversión física
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
Concanaco apoya tren a Querétero
15
Recortar el gasto a Pemex complicará afrontar competencia derivada de la reforma: experto ■
ISRAEL RODRÍGUEZ
Si el recorte presupuestal en Petróleos Mexicanos (Pemex), propuesto por el gobierno, trata de atemperar la caída de los ingresos petroleros para financiar el gasto y cuadrar las finanzas públicas, la petrolera mexicana continuará siendo el mecanismo de ajuste de las cuentas nacionales y la empresa productiva no será capaz de afrontar la competencia en la nueva arquitectura energética, advirtió Carlos Huerta, especialista en temas energéticos financieros y presupuestales. El ex asesor del consejo de administración de Pemex indicó que ante este escenario, el recorte presupuestal podría ser significativo, tanto en términos de gasto de operación como de inversión física que crea valor económico. Recordó que el presupuesto asignado a Pemex es de poco más de 540 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2015, de los ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Las transferencias de recursos de la Federación a los gobiernos de estados y municipios resentirán una merma de 69 mil millones de pesos este año, de mantenerse el precio internacional del petróleo en el nivel actual, que es de poco menos de 40 dólares por barril, consideró el Grupo Financiero Interacciones. Sin embargo, las participaciones no se verán afectadas, debido a que el gobierno federal destinará menos dinero al pago de las importaciones de gasolina, lo que nulificará en la práctica el efecto de una menor cotización del crudo, añadió. Interacciones, institución financiera en la que prácticamente nueve de cada 10 pesos de su cartera de crédito están relacionados con el sector público, no anticipa una disminución en el número de proyectos de infraestructura o de los relacionados con el sector energético por la disminución en el precio del petróleo, actividad que financia un tercio del gasto público, expuso Gerardo Salazar, director de la subsidiaria bancaria del grupo. El Grupo Financiero Interacciones dio a conocer este jueves que en 2014 obtuvo utilidades por mil 936 millones de pesos, 18.9 por ciento más que en 2013. “Los resultados de 2014 rebasaron las expectativas, que ya eran bastante elevadas”, dijo Carlos Rojo Macedo, director general del grupo, en una conferencia de prensa. Las ganancias crecieron a la par de una reducción en el índice de morosidad –que mide la relación entre la cartera vencida y la cartera de crédito total–, que se ubicó en 0.14 por ciento, cuatro décimas menos que en 2013. Interacciones tiene la morosidad más baja del
cuales 32 por ciento corresponde a gasto corriente (174 mil millones) y 68 restante es gasto de inversión (366 mil millones). Detalló que la parte susceptible de recorte se ubica en el gasto de operación, que representa poco más de 40 mil millones de pesos, y que es sólo 7.4 por ciento del presupuesto total. “Sin embargo, dependiendo de la magnitud del recorte presupuestal, la inversión física se antoja como un jugoso filete que podría ser sujeto de disminuciones considerables”, alertó el experto. El gasto de inversión se divide por subsidiarias o por segmento de la cadena de valor de los hidrocarburos: exploración y producción tiene hasta ahora casi 300 mil millones de pesos; refinación poco más de 50 mil millones y, gas y petroquímica en su conjunto tiene un presupuesto de inversión física de casi 14 mil millones de pesos. Para exploración y producción se tienen proyectos im-
portantísimos como aguas profundas; Chicontepec; exploración y futuro desarrollo y lutitas. En la parte de explotación destacan: Ku-Maloob-Zaap; Cantarell; Ixtal-Minik; Burgos; Tsimin-Xux; Ayatsil-Tekel y otros proyectos. Para la parte de transformación industrial sin duda la parte relevante es mantenimiento, tanto para refinación como para petroquímica (cadena de derivados del etano). En esta enumeración de proyectos, lo deseable es que ninguno tenga recorte y que la lógica de la creación de valor de corto, mediano y largo plazos prevalezca junto con la garantía de darle viabilidad a Pemex como empresa productiva del Estado y a la propia reforma energética, advirtió el especialista. Adicionalmente, Pemex se encuentra inmerso en un contexto de múltiples desafíos: por un lado está en un proceso de restructuración interna que le permita obtener mayores ahorros económicos y mayores eficiencias operativas;
además se encuentra en una transición de pasar de un organismo público descentralizado a una empresa productiva del Estado donde no será fácil adoptar una cultura empresarial y de negocios en un contexto de competencia después de haberse desempeñado como un monopolio estatal durante más de siete décadas. Todavía más: por mandato de ley, está en un proceso de negociación con el sindicato petrolero para modificar las condiciones económicas de trabajo que le permita disminuir su pasivo laboral que está ahogando su patrimonio. Lo urgente para Pemex es mejorar su deteriorada situación financiera, detener la caída de la producción petrolera que no se ha contenido en los últimos años e incrementar la tasa de restitución de reservas. Esta última se encuentra en poco más de 66 por ciento, lo que significa que por cada tres barriles que se consumen sólo se están reponiendo dos.
El grupo descarta reducción en los proyectos de infraestructura
Prevé Interacciones merma para estados por 69 mil millones de pesos ■
Carlos Rojo Macedo, director general del Grupo Financiero Interacciones (al micrófono); a su derecha, Gerardo Salazar Viezca, director general del Banco Interacciones; y otros funcionarios del grupo, este jueves en una conferencia de prensa ■ Foto cortesía de Interacciones
sistema financiero, aseguró Rojo Macedo. La cartera de crédito del Grupo Financiero Interacciones llegó al cierre del año pasado a 81 mil 757 millones de pesos, 29.87 por ciento más que en 2013, y una tasa que triplicó el promedio del sistema financiero, expuso. Interacciones no espera que un eventual recorte en el gasto público, a consecuencia de la caída en el precio del petróleo mexicano de exportación, afecte su cartera de
proyectos. “No financiamos gasto corriente, que es donde el gobierno suele hacer los ajustes del gasto cuando son necesarios; financiamos proyectos de infraestructura, la mayoría a nivel estatal. Y cuando financiamos un proyecto nos aseguramos que exista la partida presupuestal” para pagarlo, apuntó Rojo Macedo. Tres de cada 10 pesos de los ingresos de gobiernos estatales corresponden a las participaciones que hace la Federación. De esa
cantidad sólo una parte está relacionada con los dividendos de la explotación petrolera. Este año, como el gobierno no ha debido subsidiar el precio de la gasolina –la mitad del consumo nacional es importada–, que ha bajado por la disminución del precio del petróleo, ese dinero que se ha dejado de gastar amortigua la baja en la cotización del crudo, expuso Armando Acevedo, director corporativo de gobiernos e infraestructura pública de Interacciones.
DAVID BROOKS Corresponsal
Con la advertencia de que a nivel global los gobiernos se equivocan cuando ignoran los derechos humanos al enfrentar desafíos de seguridad, Human Rights Watch afirma que Estados Unidos “sistemáticamente” viola derechos en la aplicación de la justicia penal, de sus políticas migratorias y de seguridad nacional. En el Informe Mundial 2015, el resumen anual de las prácticas de derechos humanos en más de 90 países, emitido ayer, Human Rights Watch (HRW) subraya el efecto “contraproducente” de los gobiernos de ignorar o justificar violaciones para enfrentar las crisis. “Las violaciones de derechos humanos fueron determinantes para propiciar o agudizar muchas de las crisis de hoy. Proteger los derechos humanos y asegurar la democrática rendición de cuentas son condiciones claves para superar estos contextos de crisis”, declaró Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW al presentar el informe. Agregó que “algunos gobiernos cometen el error de considerar que los derechos humanos son un lujo que solamente puede permitirse en épocas menos conflictivas, en lugar de un parámetro de referencia esencial para la acción política”. NUEVA YORK.
■ EU vulnera garantías en casos de justicia penal, inmigración y seguridad nacional: informe
HRW: gobiernos del mundo violan derechos en nombre de la seguridad ■ En su reporte anual cuestiona que cientos de miles de niños trabajan en campos estadunidenses
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
16
■ En los capítulos de AL destaca la represión a manifestantes en países como Venezuela y Ecuador
LA ORGANIZACIÓN
SUBRAYA LA
URGENCIA DE UNA
REFORMA MIGRATORIA EN
ESTADOS UNIDOS
Señaló el caso de varios países –Irak, Siria, Nigeria, Kenia, Egipto– como ejemplos más graves de este efecto. A la vez, HRW indicó que esta “tendencia a ignorar los derechos humanos ante adversidades en materia de seguridad fue un problema que también imperó el año pasado en Estados Unidos”. HRW resalta como ejemplo el informe del Senado sobre la CIA y la tortura, y señala que, a pesar de que el presidente Barack Obama ha repudiado esas prácticas, “se ha negado a investigar, y mucho menos juzgar a quienes ordenaron las torturas”, como es su deber según la Convención contra la Tortura, que Washington ratificó en 1994. Advierte que al no proceder judicialmente, la tortura se mantendrá como una opción “en lugar de un delito” para futuros presidentes, y mina la autoridad moral de Washington para presionar a otros países que la practican. En el capítulo sobre Estados Unidos, HRW afirma que mien-
El infome anual de Human Rights Watch resaltó el caso de la muerte del joven afroestadunidense Michael Brown a manos de la policía en Ferguson, Misuri, y señaló “la alarmante brecha entre el respeto por la igualdad de derechos y el trato que reciben las minorías raciales por las fuerzas del orden”. En la imagen, de diciembre del año pasado, un cartel con la imagen de Tamir Rice, el niño de 12 años que llevaba un arma de juguete y fue ultimado por un policía en Cleveland, Ohio, durante una protesta racial celebrada en Washington ■ Foto Ap
tras los derechos fundamentales cuentan con protecciones constitucionales, en varios rubros –sobre todo en el ámbito de la justicia penal, inmigración y seguridad nacional– “las leyes y las prácticas de Estados Unidos violan sistemáticamente los derechos”. Indica que las minorías raciales, los inmigrantes, los menores de edad, los pobres y los presos son “los más propensos a sufrir abusos”. Resalta el caso de la muerte de Michael Brown a manos de la policía en Ferguson, Misuri, como “la consiguiente represión policial contra manifestantes”, y afirma que expresan “la alarmante brecha entre el respeto por la igualdad de derechos y el trato que reciben las minorías raciales por las fuerzas del orden”. Por otro lado, subraya que la “respuesta represiva” del gobierno estadunidense ante el aumento de migrantes no autorizados provenientes de México y Cen-
troamérica, sobre todo familias con niños y menores no acompañados “pone de relieve la urgente necesidad de que se lleve a cabo una reforma de la política migratoria de Estados Unidos”. En otro rubro, indica que las políticas de seguridad nacional, que incluyen los programas de espionaje masivo, “quebrantan las libertades de prensa, de expresión y de asociación”. Condena también la persecución judicial discriminatoria y abusiva contra musulmanes estadunidenses. Subraya que por decimotercer año Estados Unidos mantuvo detenidos de manera indefinida en Guantánamo a hombres “sin cargos, ni juicio” (143 seguían ahí) y señala que el gobierno continúa realizando “operaciones de asesinatos selectivos” en Afganistán, Yemen y Somalia, frecuentemente causando bajas civiles. El extenso capítulo documenta una serie de condiciones y
prácticas que implican una violación de derechos humanos en Estados Unidos. Entre ellas se nota que este país sigue siendo el más encarcelado del mundo, con un total de 2 millones 300 mil reos; las disparidades raciales en la justicia penal (afroestadunidenses son encarcelados en proporciones seis veces más que los blancos) y que los pobres y los jóvenes son los que padecen de mayores abusos en el sistema penal. Por otro lado, documenta que 33 personas fueron ejecutadas por los estados en 2014. En el rubro de derechos laborales, resalta el hecho de que cientos de miles de niños trabajan en los campos agrícolas de este país. Aborda los derechos de la mujer, e indica, entre otros asuntos, el aumento en las restricciones a servicios de aborto, la violencia sexual (una de cada cinco mujeres es agredida sexualmente en la universidad), y el manejo inade-
cuado por policías en casos de agresión sexual contra mujeres. El informe incluye capítulos sobre 13 países latinoamericanos (México incluido, tema de una nota por separado), documentando lo que HRW considera como abusos y violaciones de derechos humanos de los gobiernos y sus fuerzas. El informe abarca desde el “uso excesivo de fuerza contra manifestantes” y restricciones a la libertad de expresión en países como Venezuela y Ecuador, hasta la detención arbitraria y presos políticos en Cuba, abusos y corrupción de fuerzas de seguridad en Honduras, actos de violencia por las partes en conflicto en Colombia, y conductas policiacas en Brasil e impunidad de fuerzas en varios países. Los capítulos por país en el informe están disponibles en: http://www.hrw.org/world-report/2015/country-chapters (los países latinoamericanos tienen una versión en español).
■
Los 29 jefes de Estado asistentes abogan por la paz, el multilateralismo y la igualdad
■
Respaldo a Argentina en caso Malvinas y condena al bloqueo a Cuba, entre los puntos de acuerdo
Impulso al desarrollo y combate a la corrupción, en declaración final de la Celac
Las presidentas de Chile, Michelle Bachelet (a la izquierda), y de Brasil, Dilma Rousseff, durante la clausura de la tercera cumbre de la Celac, que se celebró en Costa Rica ■ Foto Reuters DPA
Y
PL
Los jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este jueves una Declaración Política enfocada en el combate a la pobreza, la cooperación y la lucha contra BELÉN, COSTA RICA.
el hambre, al clausurar la tercera cumbre del organismo al que asistieron 29 gobernantes de los 33 países integrantes. En el segundo y último día de debates el texto fue aprobado a mano alzada. Se plantea unir esfuerzos por el desarrollo sostenible con equidad, alcanzar compromisos contra la corrup-
Grecia quiere negociar: líderes del bloque
Tono conciliador en el primer contacto con Tsipras: UE ■
AFP, AP, REUTERS
Y
DPA
Dos altos representantes de la Unión Europea (UE), el presidente del Parlamento continental, Martin Schulz, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, mostraron este jueves un tono conciliador con el nuevo gobierno de Grecia, aunque reiteraron que el país mediterráneo debe respetar las “reglas del juego” financiero en el continente. Las declaraciones de Schulz y Juncker fueron hechas un día después de que Atenas anunció la cancelación de privatizaciones y medidas de austeridad –incluida la restitución del salario mínimo al nivel de 2010, cuando comenzó el programa restrictivo impulsado por la UE–, lo que provocó un desplome del mercado de valores griego y una drásATENAS.
tica caída de las acciones de bancos locales. “Hay miedo de que Tsipras siga solo su camino, pero eso no es verdad, porque está a favor de una negociación”, dijo Schulz, el primer dirigente de las instituciones comunitarias que visita Grecia desde que la Coalición de Izquierda Radical (Syriza, por su acrónimo en griego) ganó las elecciones el domingo y su líder, Alexis Tsipras, asumió como primer ministro. “Grecia busca una solución en común con sus socios” europeos, manifestó Schulz tras breve entrevista con Tsipras, en alusión al problema de su deuda de 320 mil millones de euros. Juncker, en entrevista con el diario francés Le Figaro, también reconoció que si bien Grecia busca “hacer algunos arreglos”, también es cierto que “no se plantea eliminar la deuda”.
ción y en favor de la transparencia, la equidad y la lucha contra la desigualdad. Además de fortalecer los vínculos extrarregionales, fomentar la integración y la cooperación. También se aboga por la construcción de prioridades para el desarrollo, para enfrentar el cambio climático y para fomentar la paz como instrumento de desarrollo sostenible y en favor del multilateralismo. Se adoptó
■ Algunos
como parte medular un Plan de Acción contra el hambre, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). Otras declaraciones aprobadas hacen referencia al respaldo de la Celac a la demanda de soberanía argentina sobre las islas Malvinas, ratifican su compromiso con la descolonización de Puerto Rico, de la región como zona de paz, totalmente libre de armas nucleares, y plantean compromisos a favor de los derechos humanos, la justicia, la educación y la salud. El texto condena el bloqueo económico a Cuba y apremia al presidente estadunidense, Barack Obama, a modificar esta política aplicada contra la isla desde hace más de medio siglo. Los gobernantes también aplaudieron la reanudación de relaciones entre ambos gobiernos, y reiteraron el derecho de cada Estado a elegir su forma de organización política y económica. El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que Estados Unidos debería levantar el bloqueo antes de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en abril en Panamá, a la que asistirá Cuba por primera vez. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa aseguró que la Celac, cuya presidencia pro tempore asumió aquí su país, deberá remplazar a la Organización de Estados Americanos, y criticó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esté domiciliada en Washington.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
17
S OBRE G UANTÁNAMO
Estados Unidos descartó ayer devolver a Cuba el control de la base de Guantánamo, que tiene desde 1903. El presidente Barack Obama “piensa que la prisión debe ser cerrada, pero la base naval no”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest ■ Foto Ap
Obama pedirá mil mdd para Centroamérica
Nueva York. El vicepresidente estadunidense, Joe Biden, anunció un plan de tres puntos para Centroamérica destinado a remediar la situación de pobreza e inseguridad en Guatemala, Honduras y El Salvador. “Como se nos recordó el verano pasado, cuando miles de niños sin compañía de familiares llegaron a nuestra frontera, la seguridad y prosperidad en América Central está unida a la nuestra”, señaló Biden en un artículo publicado este jueves en The New York Times. Afirmó que el próximo lunes el presidente Barack Obama pedirá mil millones de dólares para que los gobiernos de esa región puedan invertir en reformas, educación y seguridad, elementos que fomentarán un crecimiento en esos países que impedirá la inmigración de menores. DE LA REDACCIÓN
manifestantes piden el esclarecimiento del deceso
Entierran al fiscal Nisman cerca de las víctimas de la AMIA, en cementerio israelita STELLA CALLONI Corresponsal
Los restos del fiscal Alberto Nisman fueron inhumados la mañana de este jueves, después de un velatorio privado y una ceremonia religiosa en el cementerio israelita de La Tablada, municipio ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires, mientras continúa la investigación sobre las causas de su muerte, ocurrida el pasado 18 de enero. Rodeado el féretro por familiares y amigos, manifestantes en los alrededores del cementerio pedían “verdad y justicia”, algunos se expresaban con violencia, siguiendo una línea que se registra en los medios y varios dirigentes opositores al gobierno. La prensa opositora, mayoritaBUENOS AIRES.
ria en Argentina, continúa una campaña que intenta acusar de este trágico final del fiscal Nisman al gobierno, a pesar que al paso de las horas la realidad de los sucesos y la equilibrada posición de la mayoría de los familiares de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) sucedido en julio de 1994, muestran diversas pistas que nada tienen que ver con las versiones periodísticas. Poco después de las 9:45 (hora local) el cortejo fúnebre que trasladó los restos de Nisman partió desde la casa velatoria en el barrio porteño de Núñez en medio de un fuerte operativo de la Policía Federal. Vecinos de esa zona residencial aplaudieron la salida del cortejo y arrojaron
flores sobre el automóvil que transportaba el féretro, mientras pedían que el caso sea esclarecido. Anoche, con extrema violencia, un grupo de sindicalistas opositores destrozó una corona enviada por la Procuraduría General de la Nación. La ceremonia religiosa, con un ritual judío, descartaba la hipótesis del suicidio. El cuerpo de Nisman no fue enterrado en la zona de los suicidas de la comunidad, sino cerca de donde están las víctimas de la AMIA y los que son considerados “héroes”. La ex esposa del fiscal Nisman, la juez Sandra Arroyo Salgado, dijo conmovida: “ninguno cree que hayas sido hacedor de este final”.
NOTIMEX
Científico descarta que inteligencia artificial amenace la vida humana ■
El director de la unidad de investigación de Microsoft, Eric Horvitz, estimó hoy posible que sistemas de inteligencia artificial logren tener conciencia en el futuro, pero descartó que vayan a suponer una amenaza para la vida humana. Horvitz desestimó en declaraciones difundidas en Internet las preocupaciones referentes a que el desarrollo de robots pensantes podrían en riesgo a la raza humana, ya que superarían a las personas y terminarían por marginarlas o destruirlas. “Ha habido preocupaciones sobre la perspectiva a largo plazo de que perderíamos el control de ciertos tipos de inteligencias. Yo fundamentalmente no creo que eso vaya a suceder”, sostuvo el científico estadunidense. Recientemente, destacados estudiosos se han pronunciado sobre la amenaza que supone la creación de máquinas robóticas inteligentes para la existencia de los seres humanos. El astrofísico británico Stephen Hawking comentó el mes pasado que los robots se convertirían en “autoconscientes” y podrían sustituir a la humanidad. “Las formas primitivas de inteligencia artificial que ya tenemos han demostrado ser muy útiles. Pero creo que el desarrollo de la inteligencia artificial completo podría significar el fin de la raza humana”, agregó. LONDRES.
“ESTA TECNOLOGÍA
SERÁ PROVECHOSA PARA LA CIENCIA,
LA EDUCACIÓN
Y LA ECONOMÍA”
En contraste, Horvitz destacó que en la actualidad “más de un cuarto de toda la atención y los recursos” de la unidad a su cargo se centran en actividades relacionadas con la inteligencia artificial, ya que ésta traería beneficios a todos los ámbitos de la vida. “Esta nueva tecnología será provechosa para la ciencia, la educación, la economía y en general la vida diaria”, aseguró Horvitz, quien encabeza a un equipo de más de mil científicos e ingenieros en los trabajos de investigación de Microsoft. Afirmó, sin embargo, que se vigilará la evaluación y evolución de esta tecnología y se luchará contra riesgos potenciales. “Tenemos que estar seguros de que los sistemas se comportarán de forma segura y de acuerdo con nuestras metas, incluso en situaciones imprevistas”, dijo.
En el futuro estos sistemas podrían tener conciencia, señaló investigador de Microsoft
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
18
■ “Ha habido preocupaciones sobre la perspectiva a largo plazo de que perderíamos el control”,
dijo Horvitz ■ Renombrados estudiosos han mostrado preocupación, como el astrofísico británico Stephen Hawking, quien comentó el mes pasado que los robots serán “autoconscientes”
Poco antes de sus declaraciones, Horvitz fue galardonado con el Premio Feigenbaum por la Asociación por el Avance de la
Inteligencia Artificial por su contribución a la investigación de la inteligencia artificial. La unidad de investigación
que él dirige recién contribuyó al desarrollo de un asistente virtual controlado por voz que se ejecuta en la plataforma Windows
Phone y que en breve llegará a las computadoras de escritorio una vez que Windows 10 arribe al mercado.
Descubren dos nuevas especies de rana en Colima y Jalisco
COLIMA, COL. Dos nuevas especies de rana fueron descubiertas por científicos de la Universidad de Texas y de la Asociación Entorno Biótico AC en la sierra de Manantlán, Colima, y en el norte de la sierra huichola, en Jalisco. Al respecto, Jacobo Reyes-Velasco, científico mexicano que colabora con Iván AhumadaCarrillo, Timothy R. Burkhardt y Thomas J. Devitt, señaló que las dos nuevas especies tienen el nombre científico Eleutherodactylus, del subgenero Syrrhophus, de dos sistemas montañosos diferentes en el occidente de México. El subgénero Eleutherodactylus grunwaldi habita en la sierra de Manantlán, en Colima, y en Jalisco, entre los mil 300 y 2 mil 200 metros de altura, mientras E. wixarika –llamada así en honor a la etnia indígena– se conoce en una sola localidad, a 2 mil 400 metros de altura en la sierra huichola, al norte de Jalisco, “pero probablemente su distribución sea más amplia”, afirmó el investigador.
Variaciones físicas
El hallazgo fue publicado en la revista científica Zootaxa, donde detallan que la rana Eleutherodactylus grunwaldi se distingue de los demás miembros del subgénero por su gran tamaño, por sus almohadillas digitales muy expandidas y por su coloración de manchas verdes y negras. “Esta especie parece ser estrictamente saxícola, habita rocas kársticas y también se ha recolectado en cuevas durante la temporada seca.” La rana Eleutherodactylus wixarika es una especie de tamaño mediano, más similar a E. teretistes, E. pallidus y E. modestus. Se distingue de todos los miembros del subgenero Syrrhophus por su piel áspera y por su coloración dorsal rojiza, así como por no presentar glándulas lumbares y por sus almohadillas digitales, que son menos de dos veces el ancho de la parte más angosta del dedo. “Esta especie habita zonas de vegetación secundaria en bosques de pino. Los machos de ambas especies cantan durante la noche en la temporada de lluvias. El canto de ambas especies consiste en una nota corta de banda estrecha, organizada en pulsos discretos a un ritmo de seis veces por minuto.” Las propiedades acústicas temporales y espectrales difieren entre estas especies. “El sub-
En la imagen superior, la rana Eleutherodactylus grunwaldi, y sobre estas líneas la Eleutherodactylus wixarika ■ Fotos Juan Carlos Flores genero Syrrhophus del Eleutherodactylus es uno de los grupos de ranas menos estudiados de México pero probablemente uno de los más diversos”, establece la publicación científica. En la sierra de Manantlán también se han
descubierto nuevas especies de víboras de cascabel, anfibios, aves y gran variedad de especies de flora y fauna catalogadas como endémicas de la región. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL
C
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
AGENCIAS
Aunque el atacante Alan Pulido se adelantó y anunció su contratación con el club griego Levadiakos, el presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, aseguró que en el conflicto que el equipo mexicano tiene con el jugador en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló en favor de ellos. El directivo indicó que vía telefónica les dijeron “que el veredicto es contra Pulido, a quien se le niega el pase provisional”. Puntualizó que el TAS subirá la resolución a su página oficial, pero ignoraba si lo haría este jueves o el viernes. Lo único que podía asegurar “es que nos informan extraoficialmente que esa es la realidad”. Aún más, dijo que aceptarán el regreso de Pulido al equipo, siempre y cuando se comprometa con la causa. Sin embargo, uno de los abogados que lleva el caso, Jaime Castillo, señaló que el presidente del conjunto norteño no está en lo correcto, porque lo que se rechazó fue una medida cautelar, lo cual “significa que en vista de que la duración del procedimiento podría perjudicar a la parte que apela, queríamos que Alan no se quedara sin jugar hasta que se resolviera la apelación, que es mucho tiempo”. Para él, la querella del jugador continúa con su curso normal y se encuentra en las etapas iniciales: “faltan meses para el fallo definitivo”. Pulido acudió al TAS luego que la Comisión de Controversias de la Federación Mexicana de Futbol resolvió que su contrato con Tigres no expiró en junio de 2014, como él aseguraba, sino que tiene compromiso con los felinos hasta 2016. Antes de que se conociera el anuncio de Rodríguez, el delantero, a través de su cuenta de MONTERREY.
ABRIL
DEL
El TAS falló en contra de Pulido; debe volver al equipo: Tigres ■
RÍO
El técnico Gustavo Matosas está tranquilo, aunque insatisfecho por el inicio irregular del América. En espera de un quinto refuerzo extranjero, se mostró consciente de la magnitud del reto que significa haber tomado un equipo entre un torneo y otro, sin pretemporada por la final que jugó, así que asume la presión y confía en que alcanzarán su nivel de exigencia. Ante la escasez de goles y sólo un triunfo en la primera de tres jornadas disputadas –ante León, su ex equipo campeón– el uruguayo dijo que mantendrá firme su esquema y la confianza en su eje de ataque con el colombiano Darwin Quintero, el argentino Darío Benedetto y Oribe Peralta. “Confío plenamente en los de-
En su cuenta de Twitter el delantero informó antes que firmó contrato con el griego Levadiakos
■ Alejandro Rodríguez, presidente del club felino, señaló que aceptarán el regreso de Alan sólo si
se disciplina ■ Sólo se rechazó una medida cautelar, el proceso sigue, dijo un abogado del jugador
Twitter, indicó: “´El comportamiento de mi ex equipo (Tigres) no me permitió jugar futbol por ocho meses y me quitó muchas oportunidades de conseguir mi sueño de militar en Europa. “Ahora mi nuevo equipo, Levadiakos, me da la oportunidad
de volver a jugar cuanto antes y seguir trabajando duro para conquistar mis sueños. PD: Con Dios todo es posible.” En el mismo mensaje, también agradeció el apoyo que ha recibido. Levadiakos, de la primera di-
visión de Grecia, también anunció en su página oficial que “el internacional mexicano fue contratado esta tarde en las oficinas del FC y firmó un contrato por 1.5 años”. Incluso, el club heleno inició sus trámites de solicitud del pase
Alan Pulido lamentó que su conflicto con la UANL no le ha permitido jugar durante ocho meses ■ Foto Jam Media
Mantendrá su esquema de ataque con Darwin, Benedetto y Peralta
Matosas, insatisfecho, pero tranquilo pese al paso irregular del América ■
lanteros que tengo, en los volantes. Haré cambios porque el rival también juega, pero no estoy pensando en mover a nadie por la falta de anotación”, afirmó el entrenador en conferencia de prensa, tras la práctica de ayer en Coapa. “El ambiente de trabajo es de tranquilidad”, señaló, y dimensionó la crítica que surge en cuanto decaen los resultados de un equipo: “Es un trabajo con mucha exposición. No hablaría de que las críticas han sido duras, hay
que aceptarlas, pero no puedo detenerme a ver si aquellas o las alabanzas hacen bien o mal.” Admitió que “el aficionado de las Águilas no está satisfecho, ni los jugadores ni yo. Me siento en deuda. En esta ocasión no he sido tan crítico conmigo porque llevo cuatro partidos. Lo analizaré cuando vayamos a mitad del campeonato, pero he visto progresión en el partido a partido”. Sin embargo, consideró que “siempre se saca más de la con-
fianza que de la desconfianza” y reiteró su petición de un atacante más, lo que dependerá de las negociaciones de la directiva. “Hay varias opciones que me ha dado el club, así que estas horas serán importantes para definir el nombre del refuerzo. Hay una lista de jugadores que el club venía siguiendo desde hace tiempo. “Lo considero muy necesario porque creo que en un club debe existir competencia, no tener un elemento en una sola posición. Si
del jugador a la Federación Mexicana de Futbol, que no se pronunció al respecto. Trascendió que si la FMF no respondía al equipo griego, después del 2 de febrero podría intervenir la FIFA. Desde un principio, Alejandro Rodríguez restó importancia al anuncio de Pulido y dijo que su club estaba en espera del fallo de TAS. “En las redes sociales puedo subir la noticia que quiera y se hace viral, pero no tiene ninguna raíz, fondo, ni razón”, expresó el directivo. Incluso, insistía en que “el TAS no le dará el pase provisional (a Pulido) porque no hay argumentos para que lo haga. En los tribunales hay jueces y estos ven datos duros, sentencias, y no hay manera de que le otorguen ese documento”. –¿Piensan hablar con el Levadiakos? –se le preguntó. –Para qué: es como darle importancia a alguien que está haciendo algo indebido. El representante del delantero, Felipe Ayala, aseguró a un programa radiofónico que están “muy contentos de que Levadiakos dé la oportunidad a Pulido para entrar de nuevo en acción. Se obtuvo una licencia temporal por la FIFA y al mismo tiempo, se continuará con el proceso legal de Alan”. bajas la guardia quiero que sepas que te puede costar trabajo volver a la titularidad. Afortunadamente tengo jugadores que se han entregado con todo”, precisó. Por lo pronto, adelantó que Ventura Alvarado será titular en lugar de Pablo Aguilar en el encuentro de este sábado ante Tigres, luego de la tarjeta roja que recibió el defensa por tratar de anotar un gol con la mano al Puebla.
■ SACAPUNTAS Los sueños de Pulido se convirtieron en pesadillas
Anuncian hoy el recorte al gasto público
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
En el PRI, candidatura de unidad; en el PAN, a dos de tres caídas. Y en el PRD... parece que por defaul.
HRW: violan derechos en nombre de la seguridad
n Cuestiona que cientos de miles de niños laboren en campos de EU
Entierran a Nisman cerca de víctimas de la AMIA,
n
16
Algunos manifestantes piden el esclarecimiento del deceso n
17
Descartan que inteligencia artificial amenace la vida humana n
En el futuro “estos sistemas podrían tener conciencia”: científico
n
COLUMNAS
n
18
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5225
Videgaray ofrece conferencia de prensa sobre finanzas nacionales n
El desplome de los ingresos petroleros, en el centro de la decisión
Tres muertos y 72 heridos, por estallido de pipa n
n
14
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
México, DF. Una fuga de gas en una pipa provocó ayer una fuerte explosión que colapsó casi en su totalidad el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa n Foto: La Jornada