“Al borde del estallido social”, alerta arzobispo

Page 1

“Al borde del estallido social”, alerta arzobispo

Lunes 30 de marzo de 2015

Año 17

Número 5265

Un pueblo con hambre resulta peligroso, advierte

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Reparten propaganda de Sonia en la Ciclovía

Directora General: Carmen Lira Saade

Líderes sin escrúpulos podrían aprovechar la situación “para desestabilizar a la sociedad”

Exhibieron banderines, pese a la prohibición de Deporte Municipal

n

Son nueve los que buscan la alcadía de la capital potosina

Doré Castillo n 5

Jorge Torres n 4

Dice que empresarios y políticos deben esforzarse por crear empleos y mejorar salarios n

La guerra sucia es algo normal: Ceepac Samuel Estrada n 3

n

No enturbia el proceso, considera Fonseca Leal

n

Queremos aportar, dicen chavos banda

Pide denuncias, que no sólo lo ventilen en medios

Jorge Torres n 5

n

Integrantes del Movimiento Juvenil Popular denunciaron que la policía los toma como chivos expiatorios.

n

El arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, ofició la misa del Domingo de Ramos n Fotos: César Rivera

La policía frena su inclusión a la sociedad, reclaman

Cuando les aprietan arriba, autoridades “llenan las celdas con nosotros”

Doré Castillo n 7


L

a carrera por la alcaldía capitalina, uno de los principales enclaves electorales del estado, al concentrar a una gran parte del electorado, está por iniciar, y ya se tienen a los nueve candidatos que participarán. El viernes, y tras meses de especulación, se registró Ricardo Gallardo Juárez, ex alcalde del municipio conurbado con la capital, y padre del también ex alcalde soledense Ricardo Gallardo Cardona, quien hasta ahora se mantiene tras las rejas en un penal federal, en espera de juicio por diversos delitos federales. En el registro del candidato se dejaron ver las separaciones que aún existen al interior del Partido de la Revolución Democrática, pues a pesar de que se presentó Fernando Pérez Espinosa, Calolo, para apoyar y levantar la mano de su hoy correligionario, sólo recibió una desdibujada porra. Donde sí se sintió mucho más cómodo el abanderado perredista por el gobierno estatal, fue en la reunión de la Cámara Nacional de Comercio a la que fue invitado junto con sus dos rivales, Sonia Mendoza y Juan Manuel Carreras, de Acción Nacional y el Revolucionario Insti-

2

CONVIVENCIA FORZADA

w Los tres en la Canaco w En la ciclovía, otra vez tucional, respectivamente.

RICARLOS I

Por un lado, y a pesar de haber sido sentados juntos, no hubo mucha convivencia entre los tres aspirantes, pues Sonia Mendoza pasó el tiempo conversando con su equipo de trabajo presente, sin hacer mucho caso del evento en sí, saludando aisladamente a algunos conocidos y ex compañeros. Carreras, por su parte, ni siquiera se quedó al brindis que celebraron los empresarios, retirándose inmediatamente que terminaron los discursos de agradecimiento. Mientras tanto, Calolo conversaba con todos, pues a todos los conoce, tanto de su actividad empresarial, como de su carrera política, y claro, de sus celebraciones privadas que ya se han vuelto casi leyendas urbanas en la capital. Este domingo nuevamente la Ciclovía, evento semanal orga-

omo muestran los datos meteorológicos de este año, el clima en México ya no es como antes. Si bien se registraron muy bajas temperaturas en los estados del norte y noroeste del país, en el resto del territorio nacional la temporada invernal fue suave y la primavera se dejó sentir semanas antes de lo determinado en el calendario. Además, marzo ha sido uno de los meses más lluviosos. Los expertos nos dirán si todo se debe a que el año pasado fue el más caluroso de los recientes nueve lustros. En el promedio histórico la temperatura media se elevó 1.4 grados hasta ser poco más de 22 grados. Entidades como Sonora, Nayarit, Sinaloa, Colima y toda la península de Baja California padecieron los tiempos más calurosos del medio siglo anterior. Y aunque las lluvias beneficiaron a la mayor parte del territorio nacional, la sequía se dejó sentir especialmente en los estados fronterizos del norte. En el resto del mundo el calor igualmente se hizo presente el año pasado, acompañado de graves inundaciones. Aun donde se supone que el frío reina la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, en Noruega, que tuvo el año más caluroso de su historia. Igualmente las altas temperaturas se dejaron sentir en Australia, Inglaterra y el continente europeo. Cuando estos meses los casi 200 países contribuyen con sus programas nacionales a elaborar la agenda que permita un acuerdo global sobre el clima el próximo diciembre en París, se informa que la temperatura aumentó en 2014 casi 0.7 grados centígrados por arriba de la media del siglo pasado y en lo que va del presente siglo. Fue, pues, el año más cálido del registro que llevan las instituciones internacionales. No debe extrañar entonces que la extensión de la capa de hielo del Polo Norte figure como una de las menos extensas desde que se recolectan datos vía satélite en esa parte del planeta.

nizado por el ayuntamiento de la capital, se vio envuelto en polémica cuando un grupo de supuestos simpatizantes de Sonia Mendoza, comenzó a repartir volantes y banderines de la candidata a gobernadora. A pesar de que el personal del ayuntamiento quiso removerlos, estos no obedecieron y siguieron en su labor. Algunas horas después, personal de Sonia Mendoza aclaró a este medio que según sus registros, no había ninguna tarea proselitista programada por las brigadas locales, por lo que cualquier acto realizado en la ciclovía era un asunto a título personal de los ciudadanos. Cabe señalar que no es la primera ocasión que ocurre algo semejante, pues al inicio de su campaña, Calolo también se presentó en el evento dominical, y también su personal fue abordado por los empleados del municipio, quienes señalaban

que siendo un acto organizado por la alcaldía, no debía hacerse proselitismo. En aquella ocasión, los perredistas esgrimieron la misma defensa que ayer los panistas: independientemente del acto, el proselitismo en las calles no está prohibido por la ley electoral durante periodos de campaña. Badajazos

Nuevamente en redes sociales comenzaron a circular fuertes rumores sobre una supuesta banda de robachicos operando en la capital, denunciando incluso un robo de infante con violencia que ocurrió en la colonia Las Mercedes. A esto se agrega la aparición, también en redes sociales, de fotografías con los supuestos malhechores quienes, usarían a una mujer aparentemente menor de edad, para apartar a los niños de sus padres en las plazas públicas,

Cambio climático y acción humana IVÁN RESTREPO

Una prueba más de que el cambio climático prosigue su marcha y un mentís a los que aseguran que el aumento de las temperaturas es algo normal y no fruto de la acción del hombre por conducto de actividades que ocasionan la generación de gases de efecto invernadero. Desde la quema de hidrocarburos y carbón por el transporte y la industria, hasta la destrucción de bosques y selvas. El director de la Organización Meteorológica

DE TODAS FORMAS LOS DIAGNÓSTICOS MUESTRAN QUE SI CONTINÚA LA EMISIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Y OTROS GASES DE EFECTO INVERNADERO, EL MUNDO SERÁ MUCHO MÁS CALUROSO DENTRO DE

50 AÑOS

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

con el pretexto de jugar, para luego ser secuestrados por otros tres hombres.

Es la segunda vez en menos de un año que rumores semejantes se esparcen tanto por Twitter, Facebook como por las temporales de redes WhatsApp, pues apenas en octubre y noviembre pasados aparecieron alertas ciudadanas similares, lo que luego causó contradicciones en las autoridades del estado, con un procurador y jefe de policía negando la situación, y el secretario de Gobierno (entonces Cándido Ochoa) anunciando operativos especiales para el tema. Incluso, en esos mismos días se señaló que se trataba de una cortina de humo para cubrir temas que en ese momento ocupaban los titulares locales y nacionales, como las marchas a favor de Ayotzinapa, la falta de acción contra los funcionarios de administraciones pasadas acusados de peculado y quebrantos al erario, las varias recomendaciones de Derechos Humanos estatal por abusos de la policía contra ciudadanos, e in-cluso el caso del mismo Cándido Ochoa, señalado de querer quitarle su fiat a un notario público para sí mismo.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

02-300315_Maquetación 1 29/03/15 10:59 p.m. Página 1

Mundial, el francés Michel Jarraud, advierte al respecto que prácticamente todo lo que va del presente siglo se distingue porque hace más calor en el planeta. Y que en el futuro tendremos “casi con toda seguridad periodos de calentamiento rápido y otros de parada del aumento de temperatura o enfriamiento temporal”. Y en ello jugará un papel fundamental la contribución del hombre y la propia naturaleza al cambio climático. Expertos chinos se preguntan si el acelerado crecimiento industrial registrado en el centro de la gran potencia no es origen de las olas de calor (las más elevadas de los pasados 150 años) que ahora azotan Shanghai y sus provincias vecinas. Otros especialistas concuerdan en que la tendencia es hacia el aumento. Y si en cierto momento pareciera que el calor desaparece, puede ser, como explican científicos de la Universidad de Washington, a que se sume en las profundidades del norte y el sur del océano Atlántico, lo que forma parte de un ciclo natural. Chris Field, director del Departamento de Ecología Global de la Universidad de Stanford, anota al respecto que “la parada del calentamiento atmosférico desde finales de los años 90 ha sido un proceso de variabilidad natural que ha transferido más calor al océano que a la atmósfera”. De todas formas los diagnósticos muestran que si continúa la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, el mundo será mucho más caluroso dentro de 50 años, con efectos devastadores, especialmente en las provisiones de agua y cosechas en África, Medio Oriente y el sudeste asiático. Cuando en México se intenta imponer una ley que sustrae del sector gubernamental un bien social como el agua, la realidad muestra la necesidad de administrarla racionalmente, alejada de los vaivenes del mercado. Es la mejor y única forma de hacer realidad el abasto suficiente a la población y las actividades humanas. ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n En el contexto y la situación del país, sobre todo en el caso de la pobreza, el arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, advirtió que “se está al borde de un estallido social”, por lo cual los empresarios, políticos y líderes de cualquier índole deben saber lidiar con ello y servir como válvulas de escape para que no pueda pasar algo que pueda desestabilizar a la sociedad mexicana. Aseveró que todos los que tengan una posición de poder tienen que

Estamos al borde de un estallido social, advierte arzobispo potosino n

Líderes deben asegurar una mejor calidad de vida, pide Cabrero Romero

hacer todo lo posible por combatir la pobreza en México y en el estado, específicamente, “porque un

Activistas entregan apoyos a migrantes n

Que se sientan bienvenidos, señalan

Samuel Estrada n La fundación Ayudemos al Prójimo organizó la entrega de refrigerios, ropa y otros víveres para entregarlos a migrantes centroamericanos a su paso por la capital potosina. “A veces parece que permea la xenofobia, nosotros queremos contrarrestar esto, queremos hacerlos sentir bienvenidos y apoyados a su paso por la entidad”, externó Ángel Moncada, dirigente de la asociación. Dijo además que “gracias a las donaciones, pudimos juntar víveres y ropa que nos permitió entregar a al menos unas cincuenta personas kits que contienen ropa interior, calcetines, productos de higiene personal y algo de comida para el día, como ensaladas enlatadas y galletas saladas; es un refrigerio para que puedan seguir su camino”. La asociación, en conjunto con voluntarios, entregó estos kits en paraderos vehiculares en donde

A RRIBA

n

regularmente se ve a los migrantes pidiendo alguna moneda, como el distribuidor Juárez, en la carretera a Rioverde, en Santos Degollado y otras calles, así como también fueron a entregar a las orillas de las vías del tren, en las cercanías de la Casa del Migrante. Mencionó, de igual forma, que en muchas ocasiones la propia sociedad potosina de alguna manera rechaza a los migrantes que pasan por San Luis Potosí en busca de una mejor vida, “los rechazan y los estigmatizan como delincuentes, drogadictos, entre otras cosas”, criticó. Finalmente, hizo el llamado a la sociedad a organizarse e imitar este tipo de acciones para aligerarles un poco el paso a los migrantes, pero sobre todo que sean conscientes de lo que implica ser migrante y que no se trata de maleantes, sino de personas en busca de oportunidades.

O ABAJO

Schesüs MB

n

pueblo con hambre, es un pueblo que está en un nivel de protestas, que puede resultar peligroso, puede estar a merced de líderes que, sin escrúpulos, se valen de eso para desestabilizar nuestra sociedad”. Destacó que tampoco se trata de ser extremistas y anunciar una revolución, pero, sostuvo, de que se está a merced de un conflicto,

Misa llevada de Domingo de Ramos

esto sí es posible, por lo que reiteró que los empresarios tienen que estar conscientes de esto y hacer un gran esfuerzo por crear una mayor cantidad de empleos y, sobre todo, mejorar los salarios lo más que se pueda. Recalcó que si de algo adolece el país es precisamente de la pobreza, por lo que es importan-

te que sea un tema prioritario, “por lo que se tiene que plantear para poder llegar hasta las personas que viven en mayor marginación y no tienen voz y no tienen voto y darles la oportunidad de tenerlo, pero no sólo los empresarios, sino todos los que tienen alguna responsabilidad social”.

Fotos: César Rivera

Ayotzinapa, evidencia de la errónea reforma educativa, dice

Reclamos de normalistas son de todo el país, señala Susan Street n

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

3

n

Samuel Estrada n Los reclamos de los normalistas de Ayotzinapa siguen vigentes a pesar de todo. A pesar del castigo por parte del estado mexicano, las normales rurales se han negado a desaparecer y el caso de los 43 desaparecidos ha sido una coyuntura no sólo para el tema de la inseguridad y el autoritarismo, sino de manera más profunda es una evidencia tangible de lo errónea que ha sido la reforma educativa, que no contempló el caso de diferentes instituciones públicas que trabajan de manera alterna a los tradicionales, manifestó la historiadora y socióloga Susan Street, de vista en San Luis Potosí. “En diferentes partes de México se sigue luchando por un proyecto alternativo y democrático de educación; estas luchas han replanteado el papel de la educación, ya que de las escuelas normales salen los formadores de todos los mexicanos, y el caso de las normales rurales son una excepción, son un sistema no alineado con lo tradicional”, agregó. Comentó, de igual forma, que Ayotzinapa ha planteado muchas dudas y muchas cuestiones, por lo que se debe buscar desde todos los ámbitos el diálogo con las personas que pertenecen, que

están involucradas y que mantienen el sistema de las normales rurales en el país y no sólo responder con un “aplastamiento” de esta otra visión de la educación y, por el contrario, lo que se tiene que hacer es un proceso que resulte de un consenso y no del autoritarismo. Explicó que “las normales rurales en un momento dado sufrieron el castigo del estado mexicano cuando se retiró del campo de la educación y dejó que otras fuerzas se fueran apoderando de este espacio, fuerzas que no necesa-

Susan Street.

riamente e históricamente están de acuerdo con un modelo de educación plural y laico, como los empresarios y la Iglesia”. Por último, agregó que entonces los reclamos de los normalistas no son sólo de Guerrero, sino de todo el país, “son válidos y están vigentes”, porque se les ha hecho a un lado por parte del estado mexicano, cuando se trata de un sistema creado por el sistema mexicano que ahora quiere acabar con él porque resulta que por alguna u otra razón ya no conviene a sus intereses.


Jorge Torres n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) está en la etapa de revisión para validar los registros de las candidaturas a las 58 presidenciales municipales, por lo cual esta semana dará a conocer la procedencia o no de dichas candidaturas. En el caso de la capital hay nueve contendientes: Xavier Azuara Zúñiga, Manuel Lozano Nieto, Ricardo Gallardo Juárez, Jorge Vera Noyola, Jaén Castilla Jonguitud, Joaquín Muñoz Mendoza, Lucy Lastras, Belinda Badillo Rodríguez y Gerardo de la Rosa Jordain. A diferencias de los comicios de 2009, cuando participaron cuatro candidatos, y 2012 con seis, la elección de este 2015 tendrá nueve contendientes, el número más alto que se ha tenido, esto debido a varias circunstancias como el que sólo se hayan concretado dos alianzas partidarias, así como la participación de tres nuevo partidos: Movimiento de Regeneración Nacional, Encuentro Social y Partido Humanista. La presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca, pidió a los candidatos campañas sin denostaciones, ataques o guerra sucia, por lo cual dijo que se espera que las campañas se centren en las propuestas. “Así lo hemos visto en el manejo discursivo de los candidatos y esperamos que así se manifieste cuando empiecen las campañas en forma”, señaló. Manuel Lozano Nieto (Alianza PRI-Partido Verde)

El ex delegado de la Secretaría de Gobernación fue de los primeros aspirantes en registrarse ante su partido para la alcaldía de la capital, en una decisión que no estaba muy clara, pues después de la bendición que dio el Comité Ejecutivo Nacional del PRI a la candidatura de Juan Manuel Carreras López, se esperaba que alguno de los aspirantes relegados fuera, como premio de consolación, designado para la capital, pero no fue así, y el PRI decidió por este joven político priísta. Lozano Nieto cuenta con la licenciatura en Derecho por la Universidad del Centro de México y con estudios de idiomas en el extranjero, así como preparación académica bilingüe por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus San Luis Potosí, en su trayectoria profesional se ha desempeñado en las áreas de derecho civil y mercantil, así como en materia corporativa; ha tenido cargos como director y gerente de empresas potosinas que han sido pioneras en el estado. En el ámbito político fue electo diputado local en 2009; en 2012 perdió la diputación federal por uno de los distritos de la capital, por lo cual se sumó al ayuntamiento como secretario general, durante el inicio de la actual administración, y ha participado

Los nueve que buscan la alcaldía capitalina n

Espera Ceepac que las campañas se centren en propuestas

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

4

candidatos, a Lucy Lastras como su abanderada a la alcaldía capitalina. Lastras Martínez inició su carrera política en las filas del PRI, con cargos como representante del gobierno estatal en la Huasteca, oficial mayor del Congreso local. Además fue candidata a diputada federal por el quinto distrito en las elecciones de 2012, ya fuera del PRI, además es oficial número diecisiete del Registro Civil y catedrática en la UASLP y otras universidades. Es abogada por la UASLP y licenciada en Administración de Empresas Turí-sticas por el Instituto Tecnológico Regional. Jaén Castilla Jonguitud (Nueva Alianza)

Manuel Lozano Nieto.

dentro de la administración pública en el gobierno del estado como asesor jurídico de la Secretaría General de Gobierno y director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, entre otros cargos. Asimismo. ha tenido participación como consejero en diversas cámaras y asociaciones. Su último cargo fue como delegado de la Segob en el estado. Xavier Azuara Zúñiga (PAN)

Después de una precontienda interna del Partido Acción Nacional para la gubernatura del estado, en donde el entonces diputado federal Xavier Azuara Zúñiga manifestó su interés por ser candidato a esa candidatura, al no quedar como uno de los finalistas sonó fuerte su nombre para abanderar la causa panista a la alcaldía capitalina, apoyado por diversos liderazgos del partido entre los cuales destaca el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, quien a pesar del fuerte peso que le ha traído a Xavier Azuara dentro del PAN, también le ha significado guerra sucia, pues lo relacionan con las acciones de deshonestidad del ex gobernador panista, sin embargo, es una de las cartas fuertes del PAN dentro de los limitados perfiles que tiene el blanquiazul para esta elección. Azuara Zúñiga es contador público por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en donde fue presidente de la Federación Universitaria Potosina. Ha sido diputado local por el séptimo distrito, fungió como presidente de la directiva del Congreso del Estado; en

Xavier Azuara Zúñiga.

2012 ganó la diputación federal por un distrito de la capital. En la administración pública se desempeñó como director general del Instituto Potosino de la Juventud, en el sexenio de Marcelo de los Santos. En el partido fungió como director de Acción Gubernamental del Comité Directivo Estatal, fue electo consejero estatal para el periodo 2007 a 2010. Ricardo Gallardo Juárez (PRD-Partido del Trabajo)

En una telenovela que duró varios meses, finalmente, ante el clamor de sus seguidores , el ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez, fue anunciado como candidato de la alianza del PRD-PT para la alcaldía capitalina, ante la sorpresa de muchos y la alegría de varios más, sorpresa porque a raíz de la detención de su hijo, Ricardo Gallardo Cardona, por supuestos delitos de asociación delictuoso y enriquecimiento ilícito, el propio Gallardo padre había anunciado su declinación, pero la configuración del panorama electoral y aprovechando el efecto pro gallardista se le eligió como candidato, con aval del Comité Ejecutivo Nacional perredista. Gallardo Juárez fue presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez en el periodo en 2009 y hasta 2012, es un empresario, dueño del Grupo Gallardo. Joaquín Antonio Muñoz Mendoza (Morena)

Morena fue de los primeros en anunciar formalmente a sus can-

Ricardo Gallardo Juárez.

didatos, entre ellos Joaquín Muñoz Mendoza, catedrático potosino que ha destacado en diversas ramas intelectuales, además de ser seguidor de las ideas de izquierda en donde ha tomado notoriedad por su crítica dura contra los partidos políticos tradicionales y las malas administraciones estatales y municipales de San Luis. Es licenciado en Historia por la UNAM, con doctorado en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid. Fue presidente del Consejo Académico de la Fundación Eduard Seler para la Investigación Arqueológica y Etnohistórica; director general de la Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas; presidente del Consejo Rector del Sistema Internacional de Universidades Humanistas; miembro fundador del Comité Permanente del Congreso Internacional de Ciencias Sociales de América; miembro fundador del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional sobre Enteógenos; presidente del Consejo Directivo del Colegio de América del Norte sobre Estados Modificados de la Consciencia; socio fundador de la Sociedad Europea de Historiadores Mexicanos, y asesor del Comité de Historia de la Organización de Estados Americanos. Luz María Lastras Martínez (Movimiento Ciudadano)

Con la revisión de “varios” perfiles, Movimiento Ciudadano anunció, en una rueda de prensa en donde presentó a todos sus

El diputado local Jaén Castilla Jonguitud, nieto del ex gobernador Carlos Jonguitud Barrios, ya sonaba fuerte en los pasillos del partido Nueva Alianza, en donde se configuraba un perfil idóneo para un cargo en estas elecciones, aunque no lo declaraba abiertamente, fue realizando un trabajo conducente para esa posición. Con la alianza firmada con el PRI, y ante el anunció de Carreras López como candidato a la gubernatura, y un anunció ya formal de Castilla Jonguitud para contender por la capital, se esperaba que el PRI cobijará esa aspiración, pero no fue así, por ello Nueva Alianza abrió pláticas con el PRD, por la falta de perfiles de peso en el PRD para la capital, para ver una posible alianza. Al final todo quedó en rumores y Castilla Jonguitud decidió ir en solitario en esta contienda. Jaén es administrador de empresas egresado de la Universidad Anáhuac, fue diputado local por Nueva Alianza entre 2012 y 2015, además fue candidato del Partido Verde Ecologista para diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y después fue presidente del Comité Ejecutivo Delegacional del Verde en Álvaro Obregón. También fungió como delegado nacional del Partido Verde en el Estado y posteriormente fue el asesor político electoral del Partido Nueva Alianza en la entidad. Gerardo de la Rosa y Belinda Badillo

Dos de las nuevas agrupaciones que participarán en estas elecciones son Encuentro Social y el Partido Humanista, el primero con Gerardo de la Rosa Jordain, quien es contador público, auditor y perito; en política estuvo como un activista social fuerte durante el gobierno de Marcelo de los Santos Fraga. Por su parte, el Partido Humanista registró a Belinda Badillo Rodríguez, quien es licenciada en Administración Pública por la UASLP y laboró recientemente en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.


“Guerra sucia” no enturbia proceso electoral: Ceepac n

Fonseca Leal considera que es parte normal de toda elección

mos hacer nada”, indicó. Fonseca Leal mencionó que al órgano electoral no le toca observar las “guerras sucias”, pues sólo debe verificar lo que esté avalado mediante pruebas documentales, por lo que, en ese aspecto, al Ceepac le toca aplicar la ley y garantizarle a la ciudadanía que estos comicios sean honestos, limpios e imparciales, por lo que destacó la importancia

de la capacitación a la ciudadanía y la capacitación los órganos ciudadanos para que estos sepan realmente lo que se debe y lo que no se debe hacer. Asimismo, señaló que las cuestiones que se dan entre actores políticos, como ataques mediáticos, “van por otro carril”, pero si en estas actuaciones se pudiera documentar que existe una mala fe o que ensucian o enrarecen la

que los dirigentes municipales y los candidatos conozcan perfectamente las reglas del juego, para que se ajusten a ellas, si bien reiteró desconocer el caso específico y de donde pudieran surgir estos documentos, pero para eso hay tribunales e instancias, si alguien tiene alguna queja o sospecha, que interponga su denuncia ante las autoridades correspondientes. Finalmente, puntualizó que “yo no soy quién para juzgar a mis compañeros de partido de Villa de Arriaga, pero si se confirma el caso desde luego tendríamos que tomar las medidas correspondientes” y recalcó que es muy común en tiempo electoral que los partidos adversarios al PRI hagan estrategias de este tipo, para achacárselas luego al tricolor. Cabe recordar que el pasado viernes vía redes sociales, se hizo llegar a este medio una fotografía donde se muestra un listado con firmas de ciudadanos que, supuestamente, estarían comprometiendo su voto a favor del candidato priísta por la alcal-

día de Villa de Arriaga, Armando Bautista Abad, quien se ha desempeñado principalmente como profesor por honorarios para el gobierno estatal, mantiene fuertes lazos con las organizaciones antorchistas, normalmente afines a los gobiernos priístas y señaladas constantemente por mantener a su interior prácticas corporativistas como compra de voto, uso de programas oficiales con fines partidistas e incluso “chantaje” político, pues mediante amagues y marchas consiguen hacerse de privilegios extraoficiales, como es el caso de varias agrupaciones de ambulantes que operan en el Centro Histórico de la capital del estado o de taxistas sin concesión que circulan por toda la mancha urbana. En dicho listado, se ve como responsable de conseguir las firmas a una persona llamada Juan Fernando Limón Jiménez, oriundo de San José de Purísima, una comunidad marginada situada en las faldas de la sierra, al poniente de Escalerillas.

las 10 de la mañana a la altura de la calle de Capitán Caldera, para posteriormente desplazarse hacia el jardín de Tequis, donde se encontraba instalada una mayor concentración de personas que participaban en diversos eventos. Explicaron que a la gente de los banderines se le indicó que desde que inició la veda electoral está prohibido llevar a cabo actividades de proselitismo en programas oficiales del municipio, por lo que se les solicitó

que retiraran la propaganda, sin embargo, a pesar del señalamiento, algunas de ellas se mantuvieron en la vialidad exhibiendo los banderines hasta las 11:30 de la mañana. El personal del ayuntamiento aseguró que recolectó evidencia mediante fotografías y el decomiso de alguna de la mercancía para canalizarlas al director de Deporte Municipal a fin de que este lleve a cabo el procedimiento para la sanción correspondiente.

elección, el Ceepac sí podría intervenir en el momento que haya pruebas claras y se actuaría conforme la ley.

C ANDIDATOS

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, consideró que la llamada “guerra sucia” entre los actores políticos que participarán en estos comicios no enturbia el proceso, pues es parte normal de toda elección. Sin embargo, enfatizó que si algún actor político tiene las pruebas necesarias para asegurar que se atenta contra su campaña debe denunciar y no sólo ventilar todo a través de los medios de comunicación: “de acuerdo a como lo denuncien será como nosotros haremos la investigación, pero en los casos en los que son sólo notas periodísticas y no nos llega la denuncia no pode-

5

Recalcó que hasta el momento no hay denuncias por parte de los candidatos, sino más bien de los partidos políticos: “hoy por hoy nosotros no tenemos ninguna denuncia de parte de los actores políticos, generalmente no las hacen; sí ha habido de partidos políticos a la Comisión de Quejas y Denuncias, en donde nos han traído evidencias de actos anticipados de campaña, de publicidad fuera de tiempo o de dádivas”, finalizó.

EN LA

C ANACO

Tomaría medidas correspondientes en caso Villa de Arriaga

Presuntos compromisos de voto, “artimañas” de adversarios: PRI n

Samuel Estrada n Luego de que se dieron a conocer en redes sociales supuestos listados de personas que comprometieron su voto por el candidato del PRI a la presidencia municipal de Villa de Arriaga, el dirigente del partido tricolor en el estado, Joel Ramírez Díaz, argumentó que en esta contienda electoral no se deben dejar llevar por la inercia de prácticas del pasado. No obstante que aseveró desconocer el caso específico, comentó que no duda que se trate de una “artimaña” más de los adversarios del partido. Dijo además que “cuando llega la competencia electoral, surgen muchos eventos de todo tipo y si alguien está ignorando la ley, no podemos dejar de señalarlo, actualmente hay nuevas reglas electorales por lo que no se pueden seguir teniendo las prácticas de antes, que la inercia y que la costumbre no nos gane”. Señaló que en el caso del PRI han estado cuidando mucho el

Deporte Municipal realizará el respectivo reporte

Reparten propaganda de Sonia Mendoza en ciclovía dominical n

Doré Castillo n Cerca de 30 personas con banderines alusivos a la candidata a gobernadora por el Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, hicieron acto de presencia para regalar botellas de agua y propaganda durante el programa municipal de la ciclovía dominical, organizado por el ayuntamiento de San Luis Potosí. Personal de Deporte Municipal confirmó el hecho y refirió que las personas estuvieron presentes desde

El pasado viernes, en el informe y toma de protesta de la Canaco, acudieron funcionarios de todos los niveles y candidatos a diversos cargos. Todos saludaron a Gerardo Zermeño Pérez, al quedar nuevamente como presidente de la cámara. Destacó la presencia de tres de siete candidatos a la gubernatura del estado: Sonia Mendoza, Fernando Pérez y Juan Manuel Carreras, así como dos de los aspirantes a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara, del PAN, y Manuel Lozano, del PRI.

“Que a Soledad le vaya bien”, desea

“Sacaremos adelante a las colonias populares”: Carreras n

n “Con honestidad, transparencia y valores sacaremos adelante a las colonias populares del estado que todos queremos ver con más y mejores oportunidades de desarrollo”, aseguró Juan Manuel Carreras López, candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA a la gubernatura del estado. En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ante cientos de habitantes de las colonias Ferrocarrilera, Praderas del Maurel, Polvorín, Rivas Guillén, entre otras, el güero Carreras señaló que lo que todos buscamos es un San Luis incluyente, con educación, oportunidades de trabajo, transparencia y seguro. Por su parte, Antonio Aguiñaga, vecino de la zona, reconoció que no hay otro candidato que represente la honestidad y el trabajo arduo como el güero Carreras, a quien muchos conocen por su labor en los puestos que con éxito ha desempeñado. En el encuentro que sostuvo con los habitantes de la zona, Juan Manuel Carreras escuchó de primera mano las necesidades de los habitantes, siendo espacios dignos para los niños la necesidad primordial, además de puentes peatonales y áreas verdes. “Queremos que nuestros niños

tengan un futuro seguro y promisorio, pero para ello necesitamos heredarles un San Luis sustentable, incluyente, con empleos, con calles bien pavimentadas, con drenaje, espacios verdes, porque todos queremos que nos vaya bien”, destacó el candidato. Necesitamos que a Soledad le vaya bien, a su gente y a sus familias, y para eso tendremos un gobierno incluyente donde trabajaremos hombro con hombro para realizar los proyectos que solucionen las necesidades de los habitantes, reiteró. Agregó que viene a comprometerse y a fajarse los pantalones para lograr un San Luis más y mejor, “y estamos puestos para apoyar a las amas de casa, a las niñas y niños, madres solteras, estudiantes y personas de la tercera edad”. El encuentro, con personas de todos los sectores sociales, como amas de casa, taxistas, jóvenes trabajadores, comerciantes y otros, sirvió para que Carreras López expresara la necesidad de que tengamos un San Luis productivo, pero basado en la educación y en el trabajo, y, sobre todo, en un gobierno cercano a la gente que siga acudiendo a las colonias para escuchar a los habitantes.


LUNES 30 DE MARZO DE 2015

6

Se deslinda Carreras López de adeudo con telesecundarias n

El tema corresponde a la Secretaría de Educación, ataja el candidato priísta

Jorge Torres n El candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, aseguró que la falta de pago a diferentes rubros que exigen los maestros de telesecundarias, “el cual es un tema en el que los docentes están en todo su derecho de exigir”, es un problema que se viene arrastrando desde 2008, pero desde entonces la Secretaría de Educación del

S

Gobierno del Estado (SEGE) ha realizado las acciones necesarias para solucionar el mismo. El ec titular de la SEGE pidió “darle su justa dimensión al caso”, pues, consideró, es un tema de carácter institucional que no tiene nada que ver con su persona, por lo cual señaló que no considera que sea una campaña negra en su contra para afectarlo en el proceso electoral. “La situación presupuestal la abordamos directamente cuando fui secretario; es un tema que ahí

ocarrones o hipócritas. ¿Cómo interpretar a los servidores públicos que incumplen conscientemente su responsabilidad de frenar los distintos tipos de violencia contra periodistas? Tal interrogante me asaltó el 25 de enero y reapareció el 23 de marzo mientras veía con atención el segundo reporte del año sobre agresiones al periodismo en México. Lo que sí está claro es que la mayoría absoluta de los agravios ocurre en los estados de la república. Eso comenzó desde el gobierno de Vicente Fox hace 15 años; la cuantía de hechos denunciados públicamente aumenta año con año y, cada vez más, los agresores son servidores públicos de las entidades. Me puedo imaginar a varios gobernadores que en privado se burlan de los periodistas cuando les informan de otra golpiza, o amenaza, o de obstrucción a su trabajo. Lo que sí hacen todos en público es decir o fingir preocupación, pero en los hechos, ellos y sus procuradores hacen muy poco para frenar las agresiones y hacen menos para castigarlas. Los datos desde Freedom

El 25 de enero, varios colegas apoyados por Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas ofrecieron un resumen de hechos que obstruyen el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. Celia Guerrero, de Periodistas de a Pie, y Javier Garza presentaron una nueva plataforma para actualizar permanentemente el mapa de agresiones a periodistas. En un impreso de 16 páginas aseguraron haber registrado 209 agresiones de diciembre de 2012 a diciembre de 2014. Las agresiones físicas en ese lapso fueron 143 casos; de los cuales 64 involucran a policías de los tres niveles de gobierno, así como militares. En 46 casos fue cuando cubrían manifestaciones sociales y en 11 de estos hubo también daño o destrucción de equipo. En 27 casos se reportaron detenciones arbitrarias, no sólo durante coberturas, sino también cuando los periodistas salían de su lugar de trabajo o en la calle. En este lapso hubo 13 ataques con armas de fuego o explosivos contra instalaciones de medios de comunicación. En cuanto al homicidio, el más extremo

esta, además tengo entendido que ha habido muy buenos acuerdos; es un tema que todavía nos va a tomar algo de tiempo para resolverlo porque es un problema que viene desde 2008 y tiene que ver con una insuficiencia de recursos de participación federal para el pago de la educación, que afortunadamente ya quedó resuelto para este 2015”, indicó. Los maestros acusan a Carreras López de ser uno de los culpables al dejar crecer esta situación

de crisis. Al respecto, el ahora candidato priísta comentó que desde el primer momento que asumió el cargo al frente de la SEGE realizó gestiones para tener recursos y dar cumplimiento al tema, por lo cual puntualizó que, más allá de dañar su imagen o campaña, es un tema de la dependencia que debe ser atendido: “es una situación que yo solicité desde el primer día que fui secretario de Educación, y lo que se hace es gestionar los recursos para dar cumplimiento a ello, en

Miradas de reportero

Más agravios a periodistas. Gobernadores socarrones ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de los ataques a la libertad de prensa, ha ocurrido en 13 ocasiones durante la actual administración de Peña Nieto. Datos de Freedom House. Artículo 19 amplía

El 23 de marzo, la organización de origen inglés, Artículo 19 amplió más los datos. Utiliza un sistema de registro y de análisis diferente e incluye documentalistas de organizaciones de derechos humanos y blogueros. Por eso es que sus cifras aumentan, especialmente en el Distrito Federal: “Durante 2014 logramos documentar 326 agresiones, únicamente cuatro menos que el año anterior”, anotaron los redactores del reporte al que llamaron Estado de censura. El total en los dos años fue de 648 registros de agresiones en los dos primeros años de Enrique Peña Nieto, 10 fueron asesinatos. De los fenómenos más recientes en este largo ciclo de agresiones no frenadas, Artículo 19 reportó que “los ataques contra la prensa en el ámbito digital han crecido considerablemente durante el último año”. “Durante 2014 registramos 59 casos de hostigamiento o amenazas a través de redes sociales u otras plataformas. Asimismo, documentamos 12 ataques directos contra portales de información…” Lo que se corrobora en ambos informes es que “los periodistas son agredidos principalmente por servidores públicos… En 2014, el 56 por ciento de los responsables de los ataques fueron funcionarios”. “En este contexto, en el gobierno de Peña Nieto ha habido más agresiones de policías. De 2013 a la fecha, en promedio al año, 150 periodistas fueron atacados físicamente, 48 fueron amenazados, 46 intimidados y 41 detenidos arbitra-

riamente por elementos de la fuerza pública”. Esta vez incluye un apartado sobre la publicidad oficial como un método de censura indirecta, es decir de violencia soterrada. Por entidad federativa

En el sitio web de Artículo 19 se puede observar el registro de agresiones por entidad, donde Veracruz, Guerrero y Oaxaca se colocan como las entidades donde más agresiones ocurren directamente contra periodistas. Pero las cantidades mayores registradas fueron en el Distrito Federal y Quintana Roo por agresiones contra la libertad de expresión de manifestantes, documentalistas o activistas de ONG y reporteros al mismo tiempo. Estas zonas habían sido de menor riesgo en los registros de otros años. ¿Ahora sí harán caso los gobernadores?

Todos los reportes de agravios que hacen organismos internacionales y nacionales (unas por mes, por trimestre, por semestre o por año), desde 2006 terminan con exigencias, propuestas y recomendaciones a las autoridades de todos los niveles. Hay indicadores de que las resistencias que había en el gobierno federal han sido vencidas y se han producido leyes e instancias de protección que no existían. Al respecto Artículo 19 precisa los avances y las debilidades actuales: “En México existe uno de los sistemas más robustos de protección de todo el mundo… se cuenta con una ley federal, un mecanismo de protección y una fiscalía “especial” para proteger a la prensa (no dice si en este sistema toma en cuenta a la CNDH para sus

Juan Manuel Carreras López.

cuanto estén los recursos se dará respuesta a cada uno de ellos”, sostuvo.

recomendaciones). Es decir, el Estado mexicano cuenta con todas las herramientas legales para garantizar la libertad de expresión…” Sin embargo, dice Artículo 19, la violencia contra la prensa sigue creciendo. La respuesta obvia sigue siendo la misma: la total impunidad de quienes actúan contra la prensa… No parece haber la voluntad suficiente para lograr un cambio significativo que permita a México dejar de ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Y yo agrego que la falta de voluntad política se nota ahora mucho más en las entidades federativas. Del total, 31 gobiernos comenzaron a firmar desde 2012 un convenio-compromiso para prolongar en todo el territorio el mecanismo federal de protección y han incumplido. Más aún, ellos y sus congresos, salvo contados casos, tampoco acatan la Constitución política del país y las de cada estado que les obligan a proteger derechos fundamentales como son el de acceso a la información y los de expresión, cuyos instrumentos y usuarios mayores para la sociedad son los medios y los periodistas. No es mucho lo que gobernadores y congresos locales tendrían que hacer: Reconocer pública y constantemente la importancia que tiene para el interés público el ejercicio del periodismo; Promover legislaciones estatales de protección integral al ejercicio del periodismo y la libertad de expresión con mecanismos en los estados para facilitar la coordinación con el mecanismo de protección federal; Promover la derogación en los códigos penales de los delitos contra el honor en 11 entidades; Atender toda denuncia de agresión por medio de agencias especializadas del Ministerio Público y perseguir los delitos hasta lograr consignaciones y condenas; Promover la derogación de los delitos de “halconeo” previstos en seis estados; Protocolos y capacitación para que personal judicial y de las fuerzas de seguridad respeten y protejan el trabajo de los periodistas; Y aceptar, de una vez por todas, las necesarias leyes estatales para normar y transparentar el gasto público en materia de publicidad oficial. ¿O seguirá campeando la socarronería? Email: rogeliohl111@gmail.com


7

n

“También podemos poner nuestro granito de arena”, dice Pedro Carrizales

Chavos banda, estigmatizados por culpa de la policía: activista PERSPECTIVAS

Doré Castillo n “Como siempre, somos sus chivos expiatorios. A la policía no le conviene que la sociedad empiece a percibir que los que fuimos miembros de pandilla también podemos poner nuestro granito de arena”, criticó Pedro César Carrizales Becerra, dirigente de la asociación Movimiento Juvenil Popular, mediante la cual se busca erradicar el estigma de los chavos banda y generar políticas públicas incluyentes a nivel nacional.

n

n

Guto

n

Luego de una agresión que sufrieron la semana pasada en Guanajuato algunos miembros del movimiento a manos de policías municipales, Carrizales Becerra dijo que “somos con los que, cuando les aprietan arriba, llenan las celdas de nosotros, entonces a la autoridad no le conviene que uno esté organizado en favor de la sociedad para que dejen de vernos como delincuentes”. Explicó que los miembros de las pandillas car-

gan con un estigma de discriminación debido a que “la sociedad, como se acostumbra a ver que siempre somos a los que nos detienen”, por lo que consideró que es necesario llevar a cabo acciones que generen un cambio de imagen de este grupo de la población al amparo del trabajo comunitario y de un ámbito legislativo que los incluya. Detalló que es a través de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discrimi-nación que el movimiento que lidera busca crear nuevos rubros en políticas públicas para que “se enfoque en el chavo banda y en el sector que es injustamente detenido”, y agregó que mediante este reconocimiento por parte de la autoridad “ya se nos da garantías para protegernos”, dijo a manera de conclusión.

Policía no ha hecho pronunciamiento al respecto

Reportan en redes sociales a niña robada en la colonia Las Mercedes n A través de redes sociales, ciudadanos potosinos han reportado el robo de un infante de sólo siete meses de edad llamada Astrid, de manos de su madre, perpetrado a mano armada en la colonia Las Mercedes, la noche del sábado. Según narran allegados y difusores de dicho mensaje, la madre de la niña robada se encontraba conversando con vecinos a las afueras de su domicilio en la mencionada colonia cuando de pronto un sujeto armado, a bordo de una camioneta, los obligó a

subir a su vehículo, disparando a uno de los presentes en una pierna y forzándolo a conducir. Aunque poco después chocaron debido a que el conductor iba herido, el agresor se dio a la fuga con la menor en brazos. Hasta el momento no ha habido pronunciamientos de las corporaciones policiacas al respecto, pese a que la madre ya habría denunciado el hecho. Mientras tanto, en redes sociales se maneja como una alerta ciudadana para pedir información a cualquier persona que pudiera

saber del paradero de la bebé, y se da el teléfono 4442877935 para enviar datos al respecto.

Astrid, bebé desaparecida.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, consideró que San Luis Potosí es un estado “pobre” en lo referente a la recaudación, por lo que se tiene que realizar un plan integral para ver cómo la entidad puede recaudar impuestos sin afectar tanto a la ciudadanía. “Habrá que hacer una revisión; no podemos dejar de recaudar. El estado debe recaudar; hay que hacer un buen análisis para no dejar de recaudar, pero también eficientizar los recursos que se tiene, además de combatir la corrupción, eso es vital”, señaló. Pérez Espinosa mencionó que hay países que pagan una gran cantidad de impuestos, inclusive más de 60 por ciento, pero le dan seguridad y beneficios a sus habitantes, pues “tienen una forma honesta y

San Luis, “pobre” en materia de recaudación, considera Calolo n

Hay que buscar un equilibio, manifiesta el candidato a la gubernatura

transparente para aplicar los recursos, cosa que en México no sucede al haber tanta corrupción”. Agregó que lo fundamental es atacar ese “cáncer”: “aquí lo que pasa es que nadie quiere pagar porque se lo roban y de cierto modo no ven que se esté desarrollando infraestructura, por eso la población de cierto modo no paga, o no le gusta el tema de los impuestos, porque realmente no se trabaja en beneficio muchas veces de la comunidad”, dijo. Aseguró que dentro de su plan fiscal se hará una revisión profun-

Guarderías deberán operar todo el día

Promete Govea apoyo a las madres trabajadoras n

n Eugenio Govea Arcos, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado, apoyará de manera decidida que las guarderías infantiles a cargo del Ejecutivo operen todo el día y fines de semana, esto luego de recibir fuertes demandas en los municipios grandes por parte de mujeres que se sienten desatendidas en este sentido. Mujeres trabajadoras lamentaron que las autoridades no tomen en cuenta que una gran mayoría labora turnos vespertinos y nocturnos, muchas de ellas obreras que incluso tienen que cubrir horarios en fines de semana sin contar con apoyo familiar para el cuidado de sus hijos. El candidato de Movimiento Ciudadano reconoció que hasta ahora los gobiernos han sido cie-

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

8

gos al no reconocer a las mujeres como jefas de familia, algunas madres solteras y otras el pilar económico de sus hogares; encima de ello, están al mando y cuidado de sus hijos y labores de casa. Govea Arcos dijo admirar a las mujeres potosinas que son ejemplo de trabajo duro y que apenas concilian el sueño cinco horas diarias. Mencionó también el ejemplo de quienes, por su propio esfuerzo y labor, salen diario a la calle a ganarse la vida, y deestacó que una gran mayoría se hace acompañar en estas actividades por sus hijos. Por último, señaló que las guarderías no sólo son un centro de apoyo para las madres, sino que son las áreas adecuadas para el desarrollo y crecimiento de los infantes.

El sentimiento de lo absurdo no es, sin embargo, la noción de lo absurdo. La fundamenta, sin más. No se resume en ella sino en el breve instante en que juzga el universo. Luego tiene que llegar más lejos.” Las anteriores líneas citadas son el comienzo del capítulo “El suicidio filosófico” de la obra intitulada El mito del Sísifo, de Camus. Esos cuantos renglones son sin duda un axioma no sólo para enjuiciar lo que denomina: sentimiento de los absurdo; sino también es un ejercicio para elaborar un juicio de cualquier acto humano. Pues efectivamente, un hecho tal, por ejemplo la noción de ladrón no implica todo lo que puede llegar a hacer y a ser un ladrón. Por eso podemos decir que hay muchos ladrones en la política pues éstos llegan más lejos todavía. Pensar en un ladrón –me refiero al sujeto que roba y no a un perrito muy parlanchín– nos trae malos recuerdos, luego entonces el ladrón es un eco del mal y un enemigo de la bondad, pues el acto que efectuó fue un mal, pero si ese amante de lo ajeno fue capaz de lograr su objetivo sin que nos diéramos cuenta entonces es un buen ladrón que hace cosas malas. –Como aquel francotirador que mató a su padre, podríamos felicitarlo por ser tan bueno (cuestiones de ética situacioncita o casuística, que son más complejas que el “axioma” del

da, partiendo de la base de que no se puede dejar de recaudar, pero buscando la manera de eficientizar los recursos del estado, esto combinado con el combate a la corrupción, la revisión de los suel-

dos de los funcionarios de primer nivel, además de realizar proyectos viables que permitan ir a tocar las puertas de la Federación. Finalmente, sentenció que “se tiene que atacar el problema de

diferentes frentes”, y aseveró que el tema de la tenencia es algo que estará completamente fuera de todos estos análisis, pues no regresará ese impuesto, añadió a manera de conclusión.

nacional de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, permitirá generar políticas públicas para prote-

ger y reconocer los derechos de este grupo de la población, aunado a otorgarles certidumbre jurídica para impulsar su integración a la sociedad.

Quienes presentan esta situación enfrentan múltiples barreras

Urge activista a generar acciones en pro de las personas con autismo n

Doré Castillo n Es necesario generar acciones para visibilizar las necesidades de la población con autismo, manifestó Estela Moreno Andriano, fundadora del Centro Educativo en Apoyo al Espectro Autista AC, durante la séptima caminata anual Juntos por el autismo, que se realizó en la avenida Carranza y en la que participaron cerca de 500 personas. La activista explicó que las personas que presentan esta condición se enfrentan a múltiples barreras para la inclusión social, las cuales van desde la carencia de espacios para el tratamiento, así como la falta de un marco legal adecuado a causa del cual no existan cifras del número de personas que presentan esta condición. Expresó que existen muchos mitos entorno al autismo, donde destacan principalmente los que los califican de personas violentas, de que padecen un problema sicológico o de que no pueden recibir educación con normalidad. Finalmente, refirió que la reciente aprobación a nivel

Sufren de carencia de espacios para el tratamiento

Entra con ardid en pos de lo ajeno LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

fin y los medios). Hablemos de esto, del bien y del mal, puesto que el ladrón desde un punto de vista mitológico por antonomasia es aquel que por amor al hombre engañó, estafó y robó, a nada menos que a Zeus. ¡Claro! Prometeo quien con todo y que al inicio no era tan divino, realizó para el hombre un robo que benefició a la humanidad y juntamente sus estrategias lograron engañar a Zeus. Habría que agradecer el luciferismo de Prometeo, por darnos luz y alimento, pues el hombre busca la luz. Obviamente un ladrón como Prometeo que llevó la luz a los mortales ya para la época cristiana no fue nada agradable, en la biblia se hacen referencias al ladrón como un: desvergonzado, quien profana el templo y lo vuelve cueva, alguien a quien hay que esposarlo con

n

Foto: César Rivera

espadas y palos, el que mata y quien es crucificado al lado de Cristo. Con ello parece que Prometeo quedó desfasado, o ¿su luz era ilusoria y nos dieron a ver otra luz? La palabra: Latro de latín es la que generó nuestro sustantivo: ladrón, latro> latron> ladrón. Pero también en su sentido latino esta palabra significa soldado mercenario y pieza de juego (juego asemejado al ajedrez). Respecto a este sentido recuperamos la cita: “Somos nada más las fichas en el tablero del ludus latrunculorum; nuestro porvenir es el número de jugadas que podemos ejecutar”, escribe Salvador Elizondo en su Hipogeo secreto. Esto elucida que, la palabra latro, nos lanza a un juego mercenario, de asaltadores de caminos que buscan estrategias para lograr un beneficio, como Prometeo estratega implacable, un genuino latro; palabra que se acentuó en latron para luego pasar a cerrarse por otra dental más suave de /t/ a /d/, ladrón. Un buen ladrón en el sentido mitológico ya descrito tendría supongo, una estrecha semejanza con el ideal griego Kalokagathia, que define Abbagnano como la perfecta personalidad humana. O más bien todo lo contrario, pues el sentimiento del ladrón (que lleva la luz) no es, sin embargo, la noción del ladrón. L.ricardogromero@gmail.com


Enfrenta el proceso el abstencionismo cíclico de los comicios intermedios

Desánimo social, el panorama previo al arranque de campañas ■

Presentes, escándalos de corrupción y una clase política alejada de los reclamos ciudadanos

CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA

El domingo 5 de abril arranca la campaña electoral para renovar la Cámara de Diputados. El proceso en puerta tiene un desafío central: el abstencionismo cíclico de los comicios intermedios, que podría acentuarse con el desánimo social frente a los escándalos de corrupción partidista, una clase política cada vez más alejada de los reclamos ciudadanos y los llamados en Guerrero a boicotear la realización de las elecciones. ‘‘Hemos pasado de la gran apuesta de la transición a la democracia hacia una precarización de la democracia’’, advierte Alvaro Arreola, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex consejero electoral en el estado de México.

Participantes y casillas 83,584,484 ELECTORES 38,873 CAPACITADORES Y SUPERVISORES ELECTORALES

152,512 CASILLAS, DE LAS CUALES 83,322 SERÁN ÚNICAS 10 PARTIDOS POLÍTICOS FUENTE: INE

Ello, porque ubica un gran desprecio de los partidos –encerrados en sus cápsulas burocráticas– hacia los ciudadanos, quienes no se sienten representados, o a veces los más empobrecidos sólo esperan la elección para obtener algún beneficio. Además, sugiere que el escenario que se vislumbra en estos dos meses de campaña es ‘‘nebuloso’’, en el cual el factor de la inseguridad en estados como Michoacán o Guerrero refleja la debilidad institucional del sistema. Para María Marván, ex consejera presidenta del desaparecido Instituto Federal Electoral, la campaña se inicia con un cansancio ciudadano por la simulación de los partidos, que no han respetado los periodos de precampaña e intercampaña. A ello se añade la postulación de candidatos impresentables, estrechamente ligados a escánda-

Cargos en disputa el 7 de junio 500 DIPUTADOS FEDERALES 9 GOBERNADORES (BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, COLIMA, GUERRERO, MICHOACÁN, NUEVO LEÓN, QUERÉTARO, SAN LUIS POTOSÍ Y SONORA)

1,009 AYUNTAMIENTOS 641 DIPUTADOS LOCALES FUENTE: INE

los de corrupción y que permea a todos los organismos políticos. ‘‘Hay un alto nivel de descrédito por esos escándalos, lo que va en detrimento de los propios partidos y de los incentivos de la sociedad para ir a votar’’.

Un escenario complejo Históricamente, las elecciones intermedias han representado un reto en cuanto a los niveles de participación ciudadana. Cíclicamente, el abstencionismo ronda 60 por ciento en promedio, aunque a escala regional factores como la inseguridad suelen disparar esos índices, como sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2009, con 75 por ciento. En Guerrero, en los distritos correspondientes a zonas de violencia, como Iguala y Acapulco, los porcentajes de abstención en 2009 oscilaron entre 70 y 74 por ciento; en Michoacán, los distri-

tos de la Tierra Caliente también superaron 70 por ciento de abstención, muy por encima de 57 por ciento de la media nacional. ‘‘Veo con preocupación la situación de Guerrero, donde las condiciones económicas y sociales son peores que en la década de los 70, con la llamada guerra sucia: una pobreza desmedida, el narcotráfico ya presente, que disputa controles políticos y un escenario de debilidad institucional, donde el gobernador no existe’’, apunta Arreola.

Cansancio por simulación de partidos y candidatos impresentables En Michoacán hay otro escenario de confrontación que requeriría de políticos profesionales que entiendan que este panorama se puede deteriorar aún más. ‘‘No se puede hacer un proceso electoral con cordones de seguridad del Estado protegiendo candidatos; esto es pervertir una democracia’’, subraya el investigador. En paralelo, otro signo del sexenio han sido los escándalos de corrupción, que han impactado incluso la figura presidencial, con las casas de Enrique Peña

Nieto y de su círculo cercano, como el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Sin embargo, también ha involucrado a las principales fuerzas de oposición, con Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, y su pretendida presa particular, o los denominados moches de la bancada panista en el Congreso. La izquierda también ha sido sacudida por presuntos hechos de corrupción. La línea 12 del Metro, que involucró al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, y el caso Ayotzinapa, que repercutió no sólo a nivel municipal en Iguala, sino derivó en la caída del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Marván reconoce que esta cadena de sucesos ha desgastado a la sociedad e indudablemente a los partidos, que por añadidura pretenden que se vote por los mismos personajes involucrados en estas polémicas. Y cita a Ebrard y al ex delegado en Iztapalapa Jesús Valencia, en el caso del PRD. En el PRI, el ex dirigente capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez logró colocar a su madre como candidata, y así se puede seguir en la indagatoria. ‘‘No sólo es el escándalo de corrupción, sino la convicción de los organismos políticos de que tenemos que optar por algunos para votar. En otras partes serían impresentables y esto debería tener una consecuencia para los

A LO GRANDE

MAGÚ

Presupuesto electoral para 2015 (millones de pesos) INE DIEZ PARTIDOS POLÍTICOS: PRI PAN PRD PVEM PARTIDO DEL TRABAJO NUEVA ALIANZA MOVIMIENTO CIUDADANO MORENA ENCUENTRO SOCIAL PARTIDO HUMANISTA TOTAL

13,216.8 5,356 1,376 1,158 886.1 444.7 389.7 371.2 368.3 120.8 120.8 120.8 18,572.4

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

9

FUENTE: INE

partidos, pero paradójicamente éstos le apuestan a que vayamos a votar por la marca. Y eso lo muestra el que en ningún partido hubo procesos de selección democráticos, sino que fueron designaciones cupulares’’, refiere. Los procesos de selección de candidatos son otro factor de desaliento porque reflejan, a decir de Arreola, el ‘‘desprecio de los partidos para con la sociedad. Por eso son capaces de postular payasos, actrices, futbolistas. A todas luces no les interesa la sociedad, lo que es reflejo de un sistema en donde el Poder Ejecutivo desconoce los procesos democráticos, un Poder Judicial que hace oídos sordos a todo lo que sucede y un Congreso que está en su parsimonia’’.

Guerrero y Michoacán, focos rojos para la organización electoral En el estado de Guerrero este hartazgo social estalló a partir de la desaparición de los 43 normalistas rurales. Los padres de estos jóvenes manifestaron hace unos días a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE): ‘‘Los gastos multimillonarios que se harán en las elecciones de 2015 ofenden e indignan, lo mismo que contrastan con la miseria, el hambre, el desempleo, la inseguridad, la falta de educación. No hay modo de ocultar a los más de 50 millones de mexicanos en pobreza, los más de 26 mil desaparecidos, según cifras oficiales’’. Frente a esta realidad del país, Córdova ha dicho una y otra vez que ‘‘las elecciones no van a resolver los problemas que aquejan al país’’, y presume la aceitada maquinaria electoral en marcha, los ‘‘datos duros’’, como él llama al 42 por ciento de avance organizativo rumbo al 7 de junio. ¿Eso será suficiente para que la gente vaya a las urnas?


Lo demás es estar nada más administrando el conflicto, advierte en gira de trabajo

Votar, única alternativa para transformar a México, dice López Obrador en Chiapas ■

‘‘Si la gente sufraga no van a poder robarse la elección’’, expresa el ex candidato presidencial

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS.

A quienes proponen que no se vote o se anule el sufragio en las elecciones del próximo 7 de junio, Andrés Manuel López Obrador les dijo que para transformar el país ‘‘no hay otra opción ni otra alternativa’’ más que las votaciones. ‘‘Lo demás –añadió– es estar nada más administrando el conflicto y no contribuir para que haya una transformación’’. Asimismo, se preguntó: ‘‘¿Vamos a estar nada más haciendo análisis de la realidad sin transformarla?’’ En entrevista que ofreció ayer al terminar un acto político en esta ciudad, el ex candidato presidencial insistió en que ‘‘cuando haya más gente que vote no van a poder (robarse la elección)’’. Continuó: ‘‘¿O entonces qué hacemos? ¿Nos quedamos con los brazos cruzados? ¿Vamos a estar nada más haciendo análisis de la realidad sin transformarla? ¿Nos vamos a dedicar nada más a eso?’’

Aspecto del acto convocado por Andrés Manuel López Obrador en Palenque, Chiapas ■ Foto La Jornada

–¿Confía en que se respete el voto de la gente? –Hay que cuidar el sufragio. O sea, no hay otra opción, no hay otra alternativa. Sostuvo que es necesario que la gente vote porque ‘‘es la posibilidad de que las cosas cambien;

es necesario confiar en el pueblo de México, porque el pueblo no es tonto; tonto es quien piensa que el pueblo es tonto’’. Sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), manifestó que es ‘‘un movimiento muy importante,

A ellos se dirige estrategia en redes sociales y medios alternativos

justo, que defiende las causas justas’’. López Obrador encabezó ayer por la mañana en la Plaza Catedral un acto ante más de 500 personas, a quienes dijo que el presidente del comité ejecutivo estatal de Morena, Marcelo Toledo Cruz, presentará una denuncia contra el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, porque ‘‘se dedica a comprar votos y entregar despensas; un ejemplo claro es la entrega de canastas para las mujeres del municipio de Tapachula’’. Destacó que al momento el estado de Chiapas ‘‘está pintado todo de verde’’, por lo que ‘‘hay que presentar ya una denuncia con pruebas, porque están entregando cajitas con despensas, canastas para señoras, y andan comprando voluntades’’. Pidió igualmente “orientar a la gente, porque quienes compran los votos engañan a los ciudadanos diciendo que con la copia de la credencial de elector se comprometen a dar el sufragio en favor de un candidato,

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

10

pero no, porque la que vale es la credencial electoral como tal; dicen puras mentiras y por ello es necesario mandarlos al carajo’’. López Obrador también insistió en que Morena lucha para transformar al país en favor de las actuales y nuevas generaciones de mexicanos, para los hijos y los nietos. Más tarde, en Ocosingo, municipio habitado mayoritariamente por tzeltales, afirmó que los bolivianos tienen un presidente indígena, Evo Morales, ‘‘quien lleva gobernando varios años y sacando de la pobreza a mucha gente, porque las riquezas de Bolivia se distribuyen con justicia’’. Señaló que al mandatario boliviano ‘‘lo han querido derrocar, pero no han podido; en la más reciente elección ganó con 70 por ciento de los votos; tiene todo el respaldo del pueblo de Bolivia; la mayoría de la gente en ese país es indígena, 80 por ciento, y nunca en la historia había estado un indígena como presidente y ahora lo está haciendo muy bien’’. Basado en ese ejemplo, López Obrador manifestó que en México ‘‘hay esperanza y se tiene que seguir adelante’’. Por la tarde, el político tabasqueño estuvo en Palenque, donde cerró la gira de trabajo que lo llevó a partir del pasado miércoles 25 de marzo a diversos municipios del estado de México, Morelos, Guerrero y finalmente Chiapas.

MEDALLITAS

Jóvenes, los menos interesados en los comicios, señala funcionario del INE CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El país ‘‘tiene muchas complicaciones’’ y es probable que disminuya la participación electoral el 7 de junio, advierte Luis Javier Vaquero, director de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE). Los menos interesados son los jóvenes, tanto los habitantes de Guerrero como de la mayoría de estados del norte del país, a quienes se busca convencer mediante un mensaje centrado en el derecho a votar como forma de resolver los problemas, así como en propaganda en lenguas indígenas, esto en redes sociales o medios alternativos. Comenta que hay quienes llaman al voto nulo o incluso a no participar. ‘‘Hay una posición radical, como la de Javier Sicilia, de que hay que renovar todo el sistema político mexicano, una nueva Constitución. Lo que tenemos ahora es lo que podemos aprovechar bien’’. Para Guerrero, indica el directivo del INE, se hicieron promocionales específicos y en lenguas indígenas, tanto para promover el voto como para que éste no se venda.

Las estrategias incluyen zonas donde se ha registrado menor votación. En 2012, siete estados tuvieron la más baja del país (de menos de 50 por ciento): Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Sonora.

Quienes estrenarán credencial pueden ser participativos y luego desinteresados ‘‘¿Cómo llegar a ese sector? Mediante impresos y en medios alternativos, como camiones, metrobús, carteles, espectaculares. Como tenemos recursos limitados, mejor hacemos una estrategia muy focalizada con planes y mensajes diferenciados’’, refiere Vaquero. Los jóvenes de 18 años, que estrenarán su credencial de elector, suelen ser participativos; sin embargo, después se cae su interés. A ellos van dirigidos los mensajes en redes sociales y en la página de Internet llamada El voto es tuyo.

‘‘Nos preocupan los jóvenes porque es un segmento muy amplio de la sociedad; está acabando el bono democrático y son los que menos votan. La pirámide se empieza a invertir y estamos llegando a los límites’’, indica.

Votar el 7 de junio no resolverá todos los problemas, pero es un camino ‘‘No digo que votando los problemas se resuelvan, pero es un camino y una manera de decir a los políticos que estamos ahí como ciudadanos, que los estamos observando y que vamos a elegir a los que creemos que sean los mejores’’, dice. Evita estimar cuánta gente va a votar. ‘‘No me quiero aventurar; prefiero ser propositivo y optimista con mis estrategias para que la gente vaya a las urnas’’, aunque pide considerar que ésta es una elección intermedia, en las que generalmente votan menos personas.

HELGUERA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/03/15 02:01 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Cumbres y abismos ◗ Rechazados en la UNAM ◗ Video clasista y misógino ◗ Mirreyes dan bofetada a México ólo 8.9 por ciento de los concursantes aprobó el primer examen de admisión a licenciaturas en la más relevante de las instituciones públicas de educación superior del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Habrá una segunda competencia, entre mayo y junio próximo, y un pase reglamentado para alumnos provenientes de la propia casa de estudios dirigida por José Narro. En el portal de La Jornada, el reportero Emir Olivares estimó que ya cumplidos los exámenes y el pase reglamentado “para el siguiente ciclo escolar la UNAM podría recibir más de 45 mil estudiantes de primer ingreso a la licenciatura”. Por lo pronto, el dato sobresaliente de ayer es que de 128 mil 519 aspirantes sólo obtuvieron calificaciones aprobatorias 11 mil 490. Al final, ya cumplidas que hayan sido las etapas faltantes, alrededor de 65 por ciento de los jóvenes deseosos de estudiar una licenciatura habrán sido desechados y su destino fluctuará entre universidades privadas de calidad académica variopinta, el provisional desempleo abierto o ambulante, la inserción casi irreversible en el ámbito laboral de salarios fijos, la frustración y la depresión e incluso las tentaciones relacionadas con el crimen organizado como redituable opción inmediata. Las penurias, el contexto, las habilidades y las expectativas de esos jóvenes egresados de bachillerato contrastan notablemente con lo conocido en días recientes a propósito de un video de graduación que realizaron algunos alumnos del Instituto Cumbres, una elitista red de colegios que tiene como referente a los legionarios de Cristo, como lema Semper altius (siempre más alto) y como “misión” el “formar personas íntegras (...) que sean líderes de acción positiva y constructores convencidos de la civilización de la justicia y el amor según los principios del humanismo cristiano”. Tan distante quedó el polémico video de los principios formales que enarbola el Cumbres que su “comunidad” pidió “una disculpa por el contenido” y dijo que la polémica grabación “de ningún modo” la representa. La propia “Generación 2015” (integrada por egresados de bachillerato y en ruta segura y confortable hacia el estudio de licenciaturas y muy

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

probablemente maestrías y doctorados), autorretratada con tanta crudeza clasista y con una acomplejada narrativa machista, ofreció “una disculpa pública por los efectos que tuvo el tráiler del video de graduación” y, con un peculiar arrepentimiento tutelar (tal vez temerosos esos estudiantes de que los acusaran de “mal uso de marca”), extendió esas disculpas a “las autoridades de nuestro colegio por haber subido el video a las redes sociales sin su autorización”. El escandaloso video, que fue puesto a resguardo por la casa productora, Grupo Mann, de tal manera que para verlo se necesita una contraseña, no es el primero que en ese tenor se realiza. El año pasado hubo otro material gráfico en el que los graduados mostraban el fatigoso sendero de preparación indumentaria, estética y anímica para llegar bien presentados a la fiesta de culminación de estudios. Hubiera bastado en este 2015 que las autoridades escolares tan apenadas ahora por la reincidencia videográfica hubieran estado un poco atentas a las pautas del Grupo Mann y a la muy previsible ambición de estos egresados de preparatoria de ir “siempre más alto” en cuanto a presumir riqueza, dibujarse todopoderosos e inalcanzables, con los pies metidos en peceras y una mujer secando a uno de ellos la extremidad

ofrecida con displicencia, en un casting realizado a mujeres para ver cuál de ellas podría alcanzar la gloria de acompañar a los Mirreyes del Cumbres en la fiesta imperial de graduación. De entre los comentarios que provocó el video que da cuenta brutal de la desigualdad social mexicana, parece pertinente compartir el puesto en Facebook por María José Alexander, ex alumna del Instituto Alpes de San Javier (en Guadalajara, miembro de la red de colegios del Cumbres, exclusivo para mujeres): “Antes que nada, felicitaciones por ser del 50 por ciento de los estudiantes en México que termina la preparatoria y porque seguro serán del 13 por ciento de los que tienen la oportunidad de terminar una licenciatura. Sin mencionar que también, seguramente pertenecerán al 2 por ciento que asiste a alguna de las universidades más caras del país. Felicidades, aunque en realidad el mérito sólo recaería en haber nacido en donde nacieron. Sucede que les tocó nacer así y pues, no, no es su culpa; nacieron y cayeron en ese 1.7 por ciento de la población denominada como ‘clase alta’ y difícilmente algún día sabrán lo que cuesta ganar el dinero”. Pero “si bien no es su culpa haber nacido en la posición en la que lo hicieron, sí es su culpa el mantenerse igno-

rantes, sí es su culpa seguir construyendo una sociedad desigual, una sociedad de violencia, clasista, llena de discriminación, misógina y con una mentalidad que difícilmente contribuirá al desarrollo de nuestro país. Deben entender que la mentalidad que ustedes están construyendo y representando a través de sus videos de generación, es la mentalidad que le van a heredar a sus hijos, es su legado. Un legado de inconsciencia sobre la trascendencia de nuestras acciones”. Deben entender, agrega la ex alumna Alexander, “que aunque los videos que hacen representen una broma entre ustedes, reflejan una mentalidad latente en la clase alta del país; el ver a las mujeres en función de su físico, de tratarlas como objetos en un casting, escogiéndolas por la manera en que se ven y se desenvuelven, sentarse en una actitud burlesca hacia quienes en un futuro serán las madres de sus hijas, me parece una situación aberrante y repugnante”. Así que, “por el futuro de este país, reflexionen un poco y por favor, pongan el ejemplo con sus padres para que también se den cuenta del México en el que vivimos. Entiendan que sus videos son una bofetada para México”. Y, mientras la SRE de José Antonio Meade acomoda papeles y disfraza el fraude cometido en examen de admisión al Servicio Exterior Mexicano, puntualmente demostrado en http://bit. ly/1Da57T6 ¡hasta mañana!

ÉXODO

Miles de personas iniciaron su periodo vacacional durante el fin de semana y acudieron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para realizar su traslado ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Condenan la represión en Guerrero SERGIO OCAMPO ARISTA

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

11

Corresponsal

TIXTLA, GRO.

Los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y el Comité Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa denunciaron que el gobierno estatal continúa su política de “hostigamiento y represión” de los normalistas y condenaron la “agresión policiaca” protagonizada por más de 600 elementos federales y estatales que “reprimieron” a unos 50 estudiantes. Al fijar su postura en un comunicado, ambos comités condenaron “enérgicamente la represión sistemática y el hostigamiento reiterado que seguimos sufriendo frente a nuestra exigencia de presentación con vida de nuestros 43 compañeros desaparecidos”. En alusión a los hechos ocurridos este sábado por la mañana, cuando más de 600 policías marcaron el alto a tres autobuses donde viajaban 50 estudiantes procedentes de Zumpango, los integrantes de los comités acusaron que los policías les lanzaron gas lacrimógeno, a la altura del Hospital General de Chilpancingo, y los estudiantes que corrían fueron golpeados con toletes y escudos de las fuerzas policiales. Resultaron heridos seis jóvenes, dos de los cuales están hospitalizados, mientras que otros dos fueron privados de la libertad y sometidos a malos tratos durante tres horas, por lo cual presentan lesiones en diferentes partes del cuerpo. Ante tales acontecimientos y con las elecciones del 7 de junio en puerta, Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, destacó que el gobernador Rogelio Ortega Martínez “se equivoca, porque son miles, y probablemente millones, los que rechazan este proceso” electoral. Rosales Sierra habría asegurado la víspera que sólo 200 ciudadanos se oponen a la realización de los comicios.

Explotaban sexualmente a 18 mujeres en taquería: PF Ecatepec, Méx. La Policía Federal (PF) rescató a 18 mujeres que eran explotadas sexualmente en un negocio que aparentaba ser una taquería con razón social Flamingo. En la parte trasera del local se ofrecían las mujeres a los clientes. En el operativo se detuvo a dos personas presuntamente vinculadas con la trata y explotación de personas. La PF informó que para dar seguimiento a una denuncia, efectivos federales realizaron investigaciones en la colonia Ejidos de San Cristóbal, donde confirmaron la existencia del referido negocio, ubicado en avenida José López Portillo. Ahí se invitaba a la clientes a pasar a un inmueble acondicionado como bar, localizado en la parte trasera del local, donde presuntamente se realizaban actos de explotación sexual. En el operativo fueron detenidos Alberto Silva Vázquez, presunto encargado del establecimiento y probable responsable del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, y Erick Sebastián Vázquez Núñez, a quien se le encontró un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador abastecido con siete cartuchos útiles y 13 cartuchos adicionales, además de documentación diversa y dinero en efectivo. JESÚS SALINAS, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ ‘‘Reformas’’: 33 años ◗ ¿‘‘Sólo Dios sabe’’? ◗ El ‘‘milagro’’ perdido

lrededor de 400 modificaciones constitucionales después (a razón promedio de una mensual de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) y como parte del “proceso” que, en su momento, Carlos Salinas de Gortari definió como “la reforma de la Revolución”, el país se mantiene en la lona, su población socialmente noqueada y todos en espera del advenimiento del “milagro mexicano” (segunda parte). Dice Paul Krugman, premio Nobel de Economía, que “sólo Dios sabe” qué pasó en este país, uno de los más “reformados” del mundo y con un titipuchal de “modernos” cambios constitucionales y reglamentarios que a lo largo de los últimos 33 años han ido de la A a la Z y no han dado mayores resultados, especialmente para el grueso de su población, 80 por ciento de la cual es oficialmente considerada socialmente “vulnerable”. De hecho, el bienestar de los mexicanos ha ido de menos a muchísimo menos, y descontando.

A lo largo de poco más de tres décadas se ha “reformado” lo que oficialmente ya se había “reformado”, y el grupo en el poder (el mismo en ese periodo, con seis máscaras aparentemente distintas) sigue “reformando” en pos del “milagro” perdido. En ese lapso, oficialmente (el dato es de la Cámara de Diputados) se registraron 395 “reformas” a la Constitución, y contando, siempre con la promesa de que “las reformas en marcha abrirán mejores perspectivas de desarrollo” para el país y los mexicanos (Miguel de la Madrid dixit).

Después de derrumbar todo lo que encontró a su paso, el presidente de la “renovación moral” –“ingeniero” encargado de la obra negra neoliberal– advirtió que “la renovación nacional no culmina con las reformas emprendidas en mi administración; son punto de partida para progresivas conquistas que nos permitan resolver mejor

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA los problemas del presente y encarar dignamente los retos del futuro; el pueblo mexicano prefiere programas articulados y modernos y no actitudes de demolición”. Los resultados de su sexenio sólo fueron los primeros avisos de lo que vendría. Gracias a las “reformas”, prometió que en su sexenio el producto interno bruto crecería a razón promedio anual de 5.5 por ciento, pero a duras penas alcanzó 0.34 por ciento. Efectivamente, con Carlos Salinas de Gortari en Los Pinos –“arquitecto” responsable de los acabados de la obra neoliberal– siguieron las “reformas” –incluso “reformó” algunas de las “reformas” de Miguel de la Madrid–, siempre con el objetivo, decía, de “resolver a favor del pueblo; volver al Estado que se planteó originalmente la Revolución Mexicana, capaz al mismo tiempo de garantizar la soberanía de nuestra nación y de dar justicia a nuestros compatriotas; el Estado se reforma para desencadenar la transformación social de México; estamos modernizando el país, reformando la Revolución”. Y tanto la “reformó” que en 1992 estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano, pero todo indica que “sólo Dios sabe” (Krugman dixit) por qué no atendió las súplicas. Con sus “reformas” prometió una tasa promedio anual de crecimiento económico de 6 por ciento, pero no llegó más allá de 3.9 por ciento y su sexenio concluyó en medio del caos político y económico.

A Los Pinos llegó otro “reformador”, Ernesto Zedillo, quien con “ímpetu renovado” echó más “reformas” al asador. Al grito de “emprenderemos todas las reformas económicas indispensables y nos aseguraremos de su ejecución exitosa”, concretó “reformas legales tendientes a impulsar la inversión social y privada en ferrocarriles, telecomunicaciones, aviación civil y trans-

porte, y distribución y comercialización de gas natural” y, por supuesto, la extranjerización del sistema bancario y la entrega del ahorro de los mexicanos a manos privadas. Todos esos sectores quedaron en manos del grupúsculo empresarial de siempre y, como siempre, todas las ganancias fueron para el capital y todos los costos para los mexicanos, lo mismo que en los “rescates” bancario y carretero, cuya entrega al sector privado fue consecuencia de un par de “reformas” salinistas. Prometió que en su sexenio, y como producto de las “reformas” (las propias y las heredadas) se concretaría una tasa promedio anual de crecimiento de 5 por ciento, pero no llegó más allá de 3.5 por ciento, aunque sí sacó al PRI de Los Pinos, otra de las “reformas” pactadas. A la residencia oficial arribaron los inenarrables Vicente Fox y Martita Sahagún, quienes llegaron con el ánimo “imprescindible” de “impulsar las reformas estructurales pendientes, para dotar de un signo plenamente democrático a las instituciones nacionales, para hacer más eficiente el desarrollo de la economía, enfrentar debidamente los graves desequilibrios sociales, mejorar el lugar que hoy ocupamos en la economía mundial”. Así, todo “reformó” (comenzando por su familia) de lo que “todos debemos sentirnos legítimamente orgullosos”. Prometió 7 por ciento de crecimiento económico como promedio anual; milagrosamente llegó a 2.3 por ciento.

El desbarajuste panista se completó con Felipe Calderón, quien “reformó” y “reformó” para contribuir al destrozo nacional, no sin inaugurar su sangrienta cuan interminable “guerra contra el crimen organizado”. Según él, “se lograron importantes reformas, como la del sistema de pensiones (que ya habían “reformado” Salinas, Zedillo y Fox), la hacendaria (todos la han hecho), la electoral (ídem), la energética –también Salinas, Fox y EPN– y la del sistema de justicia penal (que en los hechos se mantiene intocado)”. Realizó, pues, “las reformas y las transformaciones que México necesita y nos permitan construir el México que queremos”, frase también utilizada por Enrique Peña Nieto. Felipe Calderón ofreció una tasa promedio anual de crecimiento de 5 por ciento anual, y de milagro llegó a 1.8 por ciento. Qué decir del “reformador” en turno. Sus resultados más notorios son inmobiliarios (casa blanca, Malinalco y las que se acumulen), mientras la economía y el bienestar social caen en picada, es decir, lo contrario de lo que –versión oficial– motivaron tres décadas de “reformas” y de “reformas” de las “reformas”.

Lo que sí es incuestionable es que todos los citados “reformaron” a sus familias y las de sus amigos, y por lo mismo, cada día son más ricas, de tal suerte que la advertencia del premio Nobel de Economía (“las concesiones en el sector energético pueden ser regalos para los amigos”) es por demás tardía. Quien lo dude, que se dé una vuelta por cualquiera de los sectores “reformados” (banca, telecomunicaciones, carreteras, minas, satélites, sistemas de pensiones, ferrocarriles, etcétera, etcétera).

LAS El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, durante una conferencia que ofreció en una universidad de Monterrey. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, queda claro que no hay que preguntarle a Dios, como sugiere Paul Krugman.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Acusa la Cirt a Dish de engañar a autoridades electorales

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

12

La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (Cirt) acusó a Dish de ‘‘engañar’’ a las autoridades electorales y de no haberse preparado para cumplir con sus obligaciones de transmisión de pautas para el próximo periodo electoral. ‘‘Con esta conducta Dish pone en riesgo el modelo de comunicación política-electoral, generando inequidad en todos los estados de la República desde el arranque de las precampañas en enero de este año. En particular, en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, donde ya arrancaron las campañas a las gubernaturas. Lo que hace Dish beneficia al principal partido de izquierda, pues sus espots electorales –que son la mayoría en el Distrito Federal– se ven en todo el país cuando sólo se deberían ver en el Valle de México. Los alcances de esta inequidad podrían llevar a que varias elecciones sean impugnadas”, aseguró la Cirt. El organismo que aglutina a Televisa y Televisión Azteca fijó su postura sobre el conflicto que se produjo entre Dish, Tv Azteca y Televisa, tres días después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que Dish debe pagar a las dos televisoras 7.7 millones de pesos y que la empresa en la que es copropietario Joaquín Vargas consideró “excesivo” el monto y anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral.

No se preparó

En todo este alegato Dish ha argumentado que no debe pagar por la transmisión de las pautas electorales debido a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) fijó las reglas para el cumplimiento del must offer-must carry como mandata la reforma constitucional a telecomunicaciones y radiodifusión. El Ifetel fijó su postura en este caso y señaló que por ley no tiene competencia en materia electoral, y que en su momento le dio alternativas al INE para atender situaciones como la que ahora se presenta. La Cirt detalló que Dish sabía desde febrero de 2014 que tenía que cumplir con sus obligaciones en materia electoral; no obstante, la empresa de MVS y Echostar ‘‘no se preparó a pesar de tener más de un año para hacerlo y así no poner en riesgo las contiendas electorales’’. La cámara puntualizó que apenas en enero de 2015 cuando Dish pretextó la ‘‘imposibilidad’’ de cumplir con sus obligaciones por cuestiones técnicas y económicas, por lo que el INE actuó como facilitador para que tuviera reuniones con los diversos concesionarios de televisión radiodifundida para que llegara a acuerdos que le permitieran cumplir con sus obligaciones en materia electoral, pero no los hubo.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/03/15 02:02 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA

Las regulaciones que opera el Archivo General de la Nación (AGN) para el acceso a documentos relacionados con los movimientos sociales del pasado –de las décadas de los sesenta y setenta del siglo anterior– no representan un retroceso, sino una sistematización a partir de la obligación legal que ahora hay de proteger los archivos confidenciales históricos, señaló Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Federal de Acceso la Información y Protección de Datos (Ifai). En entrevista, el comisionado explicó que la nueva ley que regula el manejo de los archivos en México está en consonancia con las convenciones internacionales en materia de archivística, en las que se establece la protección de datos personales para involucrados en asuntos catalogados como históricos. Cuando se trata de información considerada “datos sensibles”, a escala mundial hay un consenso de reservarlos 70 años, e incluso hay países que los mantienen bajo reserva 100 años. Ahora se elaboran versiones públicas donde se mantiene “testada” la información relacionada con “víctimas y victimarios” de hechos históricos, sea de dictaduras, de matanzas o sucesos sensibles para la sociedad, por el impacto que pueda tener para los familiares. Se trata, según el artículo 17 de la ley que regula el manejo de los archivos, de datos sensibles relacionados con: origen racial o étnico, información genética, creencias religiosas, filosóficas o morales, preferencia sexual y afiliación política y sindical. Acuña se refirió a la polémica

La apertura del archivo histórico durante el gobierno de Fox “fue un error”

“Legal”, limitar el acceso a documentos sobre movimientos sociales del pasado: Ifai ■ Lo único que no está al alcance del público son los datos personales de víctimas o victimarios, dice que hay entre algunos investigadores por las restricciones que ahora encuentran para consultar los documentos relacionados con los movimientos sociales del pasado –1968, la guerra sucia, entre otros–, “con todo este bloque de episodios negros de la histórica mexicana”, en relación con la forma en que pudieron acceder a esta información en el sexenio de Vicente Fox. El comisionado del Ifai asume que hubo un error de origen, donde se remitió literalmente “un tambache” de información sin un elemental protocolo por parte del AGN, contrario a sus prácticas de ser escrupuloso para admitir documentación en el archivo histórico. Lo recibió sin mayor rigor por tratarse de un decreto presidencial. Esa insuficiencia hace que ahora parezca aberrante que exista una regulación para acceder a esa información. “¿Cómo es posible que a estas alturas esta información de hechos tan graves tenga que consultarse de manera parcial? Esa es la razón; son archivos históricos confidenciales”, lo cual no significa que se pretenda cerrar la investigación sobre el pasado reciente. Con la nueva ley de 2012, se regula lo referente a los datos personales sensibles hasta que

hayan transcurrido 70 años. para proteger “a familiares de víctimas y victimarios”, en algunos casos. Sin embargo, la información es accesible, pero en una versión pública que se entrega al interesado. “Lo único que se testa son los datos sensibles de personas, como lo establece la ley”. –¿No hay retroceso? –No lo veo así. Es un asunto técnico. Sé que esto no es popular decirlo, ya que todos quisiéramos que estuviera abierto. Aquí lo hemos demostrado los comisionados, que exigimos que se abrieran las averiguaciones previas de Tlatlaya y de los normalistas de Ayotzinapa –acontecimientos recientes–, pero con versión pública, porque se trata de que se conozcan las circunstancias, pero no los detalles, como por ejemplo si una de las víctimas apareció con la cabeza destrozada o el victimario confesó. En aquella época (de los movimientos sociales), ve a saber de qué forma aberrante se obtenían las confesiones. “En esto no todo es histórico, pero, como está todo relacionado con hechos que sí tienen connotación histórica, entonces este conjunto de documentos se catalogó y se colocó en la galería número uno”, concluyó.

LOS

JUEGOS DEL HAMBRE

Gran parte de las instalaciones están terminadas, señala la ASF

Recorte presupuestal frena el estreno del nuevo Archivo General de la Nación FABIOLA MARTÍNEZ

Una vez más la falta de presupuesto impide tener en operación una nueva casa para alojar y conservar la memoria histórica del Estado mexicano. El Archivo General de la Nación (AGN) tiene un acervo de más de 375 millones de fojas, millones de imágenes y más de 70 colecciones fotográficas, actualmente bajo el techo del antiguo Palacio de Lecumberri. Por la relevancia de este tesoro documental se decidió construir una nueva e idónea casa para albergar este tesoro, así como un laboratorio de conservación y restauración de materiales. Han pasado seis años desde el arranque del plan. Sin embargo, por falta de recursos, el nuevo edificio de acervos y el laboratorio todavía no están listos para llevar ahí este gran legado. En los nuevos inmuebles, construidos justo a un costado

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

13

del viejo Palacio de Lecumberri, sobresalen todavía varillas, huecos sin puertas y el terregal de los trabajos de albañilería. El de acervos no es cualquier edificio, sino una mole gris de concreto, de características muy especiales, todas ligadas a la penumbra, condición indispensable para la conservación de este tipo de materiales. En los laboratorios, el primer bloque en construirse, aparentemente hay más avance, aunque todavía no hay condiciones para una mudanza en breve. Todos los documentos del AGN formarían una línea de 52 kilómetros. Ahí están, por citar sólo algunos ejemplos, documentos firmados por Hernán Cortés (siglo XVI), los códices del marquesado del Valle (mismo siglo), de Techialoyan de Cuajimalpa (XVII), así como mapas, planos e ilustraciones novohispanos con pictografías indígenas de los siglos XVI al XVIII.

También ahí están los Sentimientos de la Nación, documento presentado en 1813 por el independentista José María Morelos y Pavón; la correspondencia de los revolucionarios Francisco Villa y Emiliano Zapata, o los archivos presidenciales de Francisco I. Madero hasta nuestros días.

Ya pudimos comprar una parte del equipo necesario, dice la titular del AGN El intento de dar al AGN un sitio para preservar la memoria histórica de México no es nuevo. En 2009 se planeó llevar el tesoro documental a Cuajimalpa, pero el proyecto fue truncado por falta de presupuesto.

ROCHA Por tanto, se inició la construcción en los mismos terrenos donde se encuentra actualmente. El plan es llevar todos los documentos al lado de Lecumberri, y convertir lo que fue penitenciaría (1900-1976) en un museo de sitio.

El plan no se ha concluido La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió en diciembre pasado un dictamen (13-0-04EZN-04-0061) sobre las inversiones físicas del proyecto, caso específico la “construcción del nuevo edificio de laboratorios fase II, y el equipamiento del nuevo edificio técnico del AGN, así como la preparación de la fase III: “A la fecha de la revisión (noviembre de 2014), los trabajos ya se encuentran concluidos; sin embargo, no se han puesto en operación por falta de equipamiento y mobiliario”, advierte la ASF. A escala general, la ASF señala en la página 15 del informe: “Se determinaron nueve observaciones, las cuales generaron tres recomendaciones y seis solicitudes de aclaración”.

María de las Mercedes de la Vega Armijo, directora del AGN, aseveró que la ASF no hizo observaciones al organismo, sino pidió algunas aclaraciones. “Cuando la auditoría hace observaciones es que se hizo algo mal. Nosotros no hemos hecho nada mal; ¿qué aclaración nos pidió? Pues, ¿por qué no está en operación el edificio de laboratorios? La respuesta es muy sencilla: no hemos tenido los recursos para ello. “En eso estamos. De hecho ya pudimos comprar una parte importante del equipamiento. Obviamente para este año no viene el presupuesto que nosotros desearíamos; les ha ocurrido a todas dependencias públicas. Hemos sufrido una reducción en los recursos, pero vamos a lograr hacer algo”, dijo en entrevista. “Vamos a empezar a equiparlo –agregó la funcionaria–, y en la medida de las posibilidades lo vamos a poner en operación”. El AGN es la memoria histórica de este país “y no debemos olvidar que los archivos son un antídoto contra la amnesia colectiva”, indicó.


RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

A partir de que se inició el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, aumentó 300 por ciento el número de asesinatos en el país, indicó el poeta Javier Sicilia, quien destacó que hace cuatro años se contabilizaban 40 mil personas asesinadas, pero a la fecha ya van 160 mil. En el contexto del cuarto aniversario luctuoso del asesinato de Juan Francisco Sicilia –hijo del poeta– y seis de sus amigos, el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad refirió que en marzo de 2011 se reportaron unas 10 mil personas desaparecidas, pero a la fecha ya son 30 mil, aparte de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hace cuatro años, detalló, había también unas 150 mil personas desplazadas de su lugar de origen por la violencia y las amenazas de las bandas de delincuentes que operan, en la mayoría de los casos, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero ahora ya son más de medio millón. En este “horror” que viven los mexicanos en todo el país y en casi todas las entidades gobernadas por PAN, PRI o PRD, los partidos han permitido “ir de una masacre a otra”, sin que ninguna autoridad haga algo por detener

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

14

Llama a no votar el 7 de junio, “ya que sería avalar las masacres ocurridas en el país”

Para el Movimiento por la Paz, “ya van 160 mil muertos por la violencia” los asesinatos cometidos en su mayoría contra jóvenes. En esas condiciones, subrayó

Sicilia, la ciudadanía no puede ir a votar en el proceso electoral del 7 de junio, porque sería “avalar de

SINGULAR

nuevo a otras administraciones de representantes políticos que van a permitir la próxima masacre”.

PROCESIÓN

Integrantes de la fraternidad Hermanos de la Paz participan en las cientos de procesiones que se realizan estos días por toda España. La imagen, ayer en las calles de Sevilla ■ Foto Ap

El poeta destacó que el movimiento que encabeza logró visibilizar a la víctimas de la violencia, pero lamentó que nunca fueran escuchados por las autoridades correspondientes. “Hablamos, los pusimos frente al problema, frente a la emergencia nacional y frente a la tragedia nacional humanitaria; (hablamos con) los candidatos de 2012, (proceso) del cual saldría Enrique Peña Nieto como presidente de la República. Subió Enrique Peña Nieto y decidió silenciar (la tragedia humana), y los demás gobiernos (de los estados) decidieron silenciar la realidad, taparla, hacer el trabajo sucio o acompañar los delitos de los criminales, borrando, enterrando en fosas comunes del olvido a las víctimas” de los atropellos, añadió Sicilia. El poeta recriminó que prosigan los asesinatos, secuestros, desapariciones y robos en el país, sin que ninguna de las autoridades de los tres niveles de gobierno garantice justicia y seguridad.

DINERO ◗ Krugman aconseja: “no se endeuden”... Ya es tarde ◗ Dish ha engañado a todos, dice la CIRT ◗ Austeridad estilo Pemex on tardías las recomendaciones del premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman: si nuestro país se endeuda, debe hacerlo en proyectos productivos y, en lo posible, no endeudarse en moneda extranjera. Un proyecto productivo es construir una refinería, pero se canceló. Agrega Krugman: Y si han de endeudarse, que sea en pesos. “Ningún país que se endeude en su propia moneda ha caído en crisis. Es el caso de Japón, que debe 200 por ciento de su producto interno bruto y no ha tenido problemas. México tiene capacidad para endeudarse en su propia divisa”. A partir de que fue secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, el gobierno comenzó a optar por los préstamos en pesos… sin embargo, no han dejado de endeudarse en dólares. La deuda conjunta del gobierno y el sector privado sobrepasa los 300 mil millones de dólares. Pemex, por ejemplo, ya comenzó a pedir préstamos en pesos, lo que no le impidió engullir un financiamiento de 6 mil millones de dólares. Estamos en el peor de los mundos: ¡hundidos en pesos y en dólares! Paul Krugman habló el viernes pasado en la Convención Nacional de Industriales, que organizó la Canacintra. El diagnóstico de Krugman para nuestro país es simple: “Creo que no les irá demasiado mal”, expuso. “No quiero sonar duro, pero soy sólo moderadamente optimista sobre la perspectiva de México en la economía global (…) Hace un par de años se hablaba mucho del Mexican moment, y la gente se dejó llevar como si algo maravilloso fuera a ocurrir (…) Ustedes se siguen preguntando cuándo se dará el milagro mexicano; yo ya me

ENRIQUE GALVÁN OCHOA cansé de esperarlo”, dijo. “La apertura tiene 30 años de antigüedad y claramente se ve que eso no bastó. No ha sido un desempeño terrible, pero no fue lo que se esperaba”. Una pregunta para consumo interno: ¿puede darse el México moment con la partidocracia que padecemos? Con relación a la reforma energética, Krugman señaló que hay dos maneras en las que un país se puede equivocar: una es que los países caigan en la tentación de convertir a sus petroleras en palancas del crecimiento, y la otra es que se vendan los recursos y terminen regalándose las cosas. (Curioso: México está cometiendo los dos errores.) “Lo mejor que se puede hacer es tener operaciones privadas, pero manejadas de manera muy cuidadosa. Esto es difícil de hacer, no es fácil ser Noruega”, indicó. Por supuesto, no es fácil ser igual a un país donde hay “tolerancia cero” a la corrupción.

LAS

BATALLAS DE

DISH

¿Sobrevivirá Dish a las batallas que está librando en diferentes frentes? ¿Le sucederá lo que al general Pirro, que aun cuando ganaba, perdía la mitad de su ejército en el combate? La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión dice que Dish “falta a la verdad y ha venido engañando a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la opinión pública”. El problema se refiere a la trasmisión de la llamada “pauta electo-

del director general, Emilio Lozoya. Además, repartieron –y confirmaron– puestos en las direcciones generales.

ral”. El INE resolvió que Dish debe pagar 3.3 millones de pesos a Televisa y otros 3.3 millones a Televisión Azteca por la pauta que elaboraron. Sin embargo, Dish se inconformó. La cámara responde así: “Todos los concesionarios se prepararon con tiempo y están cumpliendo con sus obligaciones en la materia. Todos excepto Dish”. Agrega que “pone en riesgo el modelo de comunicación político-electoral, generando una inequidad en todos los estados de la República desde el arranque de las precampañas, en enero de este año. En particular, en Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, donde ya comenzaron las campañas a las respectivas gubernaturas. Lo que está haciendo Dish beneficia al principal partido de izquierda (el PRD), pues sus espots electorales –que son la mayoría en el DF– se ven en todo el país, cuando sólo se debieran ver en el valle de México. Los alcances de esta inequidad podrían llevar a que varias elecciones sean impugnadas”.

¿AUSTERIDAD

EN

PEMEX?

Sí, pero no para todos. Ahora que tiene restricciones en su gasto, Pemex anuncia la creación de cinco nuevas empresas: Perforación y Servicios; Logística; Cogeneración y Servicios; Fertilizantes, y Etileno. Podrán llevar a cabo actividades en el país o en el extranjero, o sea fuera del alcance de la Auditoría Superior de la Federación. Los titulares serán nombrados por el consejo de administración de Pemex, a propuesta

@VOX POPULI ASUNTO:

TIENDAS ISSSTE, EN PROCESO DE EXTINCIÓN

El 27 de marzo acudí a la tienda del Issste que se encuentra en avenida Zaragoza, y para mi sorpresa se encontraba en total desabasto. ¿Acaso se prepara su desaparición, como lo han hecho con muchas tiendas del IMSS? ¿Y qué del abasto para la clase trabajadora y de bajos recursos? Arturo Salvador Martínez Espinosa/DF

R: El cierre de las tiendas tiene un lado negativo y otro positivo. El malo ya lo mencionaste. El bueno es que han sido fuente de corrupción de funcionarios y proveedores, y eso terminaría. Por supuesto, los clientes y los trabajadores no tienen la culpa. No creo que vayan a sobrevivir al anunciado “presupuesto cero” de Videgaray.

TUITS No seas el MVS de la relación. @jiots

Si Krugman ya se cansó de esperar el milagro mexicano, imagínense a los mexicanos. @esquivelgerardo

¿Para que nos dan vacaciones, si nos van a dejar un chingo de tarea? Queen @tuqueridasocia

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


Chedraui enfrenta en EU boicot comercial por conflicto laboral ■

Se niega a aceptar un CCT con mejores salarios y jornadas para mexicanos migrantes

■ Ha caído 10% la afluencia de consumidores ■ Se le acusa de pagar sueldos de hambre, de no dar

licencias por enfermedad y robar vacaciones, además de insalubridad en tiendas, denuncia líder SUSANA GONZÁLEZ

La empresa Chedraui enfrenta desde hace un año y medio un conflicto laboral en Estados Unidos que ha derivado en un boicot comercial, acusaciones de prácticas insalubres en sus tiendas y deterioro de su imagen, por negarse a aceptar un contrato colectivo que ampare salarios y jornadas laborales justas así como otros derechos de 600 trabajadores, la mayoría mexicanos migrantes, que laboran en siete de las 49 tiendas que ha instalado en ese país desde hace 20 años bajo la marca El Súper, la mayoría en California y enfocados a consumidores latinos. ‘‘Chedraui paga sueldos de hambre, los más bajos de los supermercados de California. Apenas rebasa el salario mínimo de 9 dólares por hora, cuando la mayoría paga de 12 a 17.5 dólares por hora. No da suficientes horas a sus trabajadores, así que no sacan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades en California, donde la vida es muy cara. Tampoco les da licencias por enfermedad y les roba vacaciones’’, aseguró Rigoberto Valdez, vicepresidente y director de organización de la United Food and Commercial Workers Union (UFCW), el mayor sindicato de

ISRAEL RODRÍGUEZ

El comienzo del segundo trimestre del año continuará con un alto grado de incertidumbre para los mercados financieros globales, advirtieron analistas financieros, al señalar que es muy probable que persistan los niveles bajos de precios del petróleo durante el segundo cuarto del año. En el ámbito doméstico, pese a que los precios del petróleo mostraron avances por segunda semana y el barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró el 27 de marzo en 46.91 dólares por barril, es todavía 34.82 dólares por barril menor a lo previsto en la Ley de Ingresos 2015. En este contexto, en el segundo trimestre de este año se empezarán a ver los efectos positivos sobre el crecimiento y el consu-

trabajadores de supermercados del vecino país. La empresa desconoció el contrato y el sindicato que ya tenían los trabajadores de esas siete tiendas, las cuales compró a Grupo Gigante en 2008. Aunque perdió el caso ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos, se levantó de

la mesa desde mayo y se niega a negociar un contrato justo para los trabajadores, algunos de los cuales ha despedido. ‘‘No se vale que una empresa de México que viene a Estados Unidos a prosperar lo haga a costa de trabajadores migrantes mexicanos’’, expresó Valdez en entrevista con La Jornada.

El conflicto laboral derivó en un boicot comercial contra Chedraui desde diciembre, que ha reducido en 10 por ciento la afluencia de consumidores, y al que se han unido 110 organizaciones de todo tipo, como la Federación del Trabajo de California, que tiene 2.1 millones de afiliados, 17 consejos vecinales

Tienda de Chedraui en Avenida Universidad, en la ciudad de México ■ Foto José Carlo González

Mezcla mexicana sigue 34.82 dólares abajo de lo presupuestado

Persisten incertidumbre en mercados financieros y bajos precios del crudo ■

mo en países importadores de energéticos. No obstante, los países exportadores seguirán resintiendo los efectos de menores ingresos petroleros, consideraron los especialistas de la casa de bolsa Banorte-Ixe. Por su parte, el grupo financiero Scotiabank aseguró que en México el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado. ‘‘Con menor dinamismo en las exportaciones, resultado de una moderación en la actividad manufacturera en Estados Unidos, y

una continua reducción en la plataforma de producción de petróleo, que ha contribuido al menor crecimiento de la producción industrial en México’’, señala. Los analistas de Scotiabank mostraron su preocupación por el reciente comportamiento del sector industrial, por ser la parte medular de la actividad económica y el de mayor penetración, y alertaron que empieza a mostrar una debilidad estructural que se aprecia al registrar un ‘‘mínimo récord’’ en su tasa anual –casi nulo–

de los últimos nueve meses, como también su mayor caída en enero en el comparativo mensual desde septiembre de 2013. Mañana martes se dará a conocer el monto del financiamiento bancario correspondiente al segundo mes del año, por lo que los especialistas del Grupo Financiero Banamex, estiman que la tasa de crecimiento real anual de la cartera vigente de los bancos comerciales al sector privado descendió marginalmente en febrero. ‘‘Ello estaría asociado a un

15

0.18% 3.00%

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

D

de Los Ángeles, organismos defensores de migrantes e incluso asociaciones de consumidores, pues también se acusa a la cadena de condiciones insalubres y de vender caro, lo que indigna más porque sus clientes son migrantes latinos, aseguró Valdez. Las autoridades de salud, según la UCFW, han documentado más de 679 violaciones en ese renglón en 21 tiendas de El Súper. Valdez sostuvo que Chedraui ni siquiera ha informado a sus inversionistas sobre el problema ni tampoco ha respondido a las dos cartas que la UFCW envió a Alfredo Chedraui Obeso, presidente del grupo. Ante la falta de respuesta, anunció que representantes del sindicato se presentarán en la reunión que los inversionistas de la empresa tendrán este lunes 30 de marzo en Xalapa, Veracruz, donde se fundó la firma en 1987. Chedraui está obligada a informar a sus accionistas sobre el conflicto laboral, los problemas sanitarios y el boicot que enfrenta su subsidiaria estadunidense, Bodega Latina, porque ya merman su reputación y podrían afectar su situación financiera, operativa, administrativa y el precio de sus acciones, e incluso poner en entredicho la viabilidad de su expansión en Estados Unidos, asentó la UFCW en su última misiva. La expansión de Chedraui en Estados Unidos comenzó en 1995 y a través de cinco transacciones con diferentes compañías logró acumular las 49 tiendas mencionadas, cuyas ventas aportaron 22.8 por ciento de todos sus ingresos de 2014 y representan 30 por ciento de las 265 tiendas de la cadena, según su más reciente informe financiero. El último trimestre del año pasado las ventas de Chedraui en Estados Unidos crecieron 27.2 por ciento y las de México sólo 5.9 por ciento. menor ritmo de expansión anual en los préstamos a las empresas. En tanto, esperamos un leve aumento en la tasa anual de los préstamos a los hogares, en particular de los hipotecarios, y al consumo es probable que disminuya’’. Los especialistas coincidieron en destacar que a nivel internacional los riesgos que se han observado durante los tres primeros meses del año permanecen y, en particular, los inversionistas estarán atentos a la evolución de la tendencia a la baja en los precios del petróleo, la divergencia de políticas monetarias a nivel global y las tensiones geopolíticas en diversas regiones del mundo. Banamex actualizó su estimado de crecimiento económico global para 2015, al revisar a la baja su pronóstico para este año a 2.9 desde el 3 por ciento previo.


THE INDEPENDENT, AFP, DPA, REUTERS, AP Y NOTIMEX

Una escalofriante transcripción de las últimas grabaciones de voz del vuelo 4U9525 de la compañía Germanwings fue revelada este domingo, con las desesperadas súplicas del capitán Patrick Sondheimer al copiloto Andreas Lubitz para que lo dejara entrar a la cabina, mientras se escuchaban los gritos de los pasajeros antes de que el avión se estrellara contra los Alpes franceses el martes pasado, según datos publicados por el diario alemán Bild am Sonntag. Estas revelaciones siguieron a informes de la fiscalía alemana de que Lubitz recibió tratamiento para la vista. Algunas fuentes sugieren que sufría de un desprendimiento de retina que amenazó con poner fin a su carrera de piloto. Con base en los datos obtenidos de una de las cajas negras del avión Airbus A320, durante los 20 primeros minutos del vuelo Sondheimer y Lubitz hicieron comentarios banales, de acuerdo con el Bild am Sonntag. El comandante explica, por ejemplo, a su copiloto que no tuvo tiempo de ir al baño antes de despegar en Barcelona. A las 10:27 horas locales, el piloto pide a Lubitz que prepare el aterrizaje en Düsseldorf. Este último dice “espero, vamos a ver”. BERLÍN.

LA FISCALÍA DE

MARSELLA INFORMA QUE SE OBTUVO ADN DE ENTRE 70 Y 80 DE LAS VÍCTIMAS

Poco después se oye un “ruido fuerte”, como si alguien tratara de entrar en la cabina, señala Bild. Después, la voz del piloto grita: “¡por el amor de Dios, abre la puerta!” Al fondo se escucha que los pasajeros empiezan a gritar. El comandante trata de abrir la puerta con ayuda de un hacha y repite: “¡abre la maldita puerta!” Hacia las 10:40, el avión de Germanwings toca la montaña y se oyen los gritos desesperados de los pasajeros. Son los últimos ruidos de la grabación, relató el diario alemán. Inmediatamente después, el aparato se estrella a 700 kilómetros por hora y se desintegra con sus 150 ocupantes en los Alpes franceses. El fiscal de la ciudad francesa de Marsella, Brice Robin, explicó el jueves pasado que esta grabación puso de manifiesto que el copiloto atrancó la puerta de la cabina cuando el comandante se fue al baño, poco antes de estre-

“¡Abre la maldita puerta!”, último grito al copiloto de Germanwings

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

16

■ Pánico, lo que se escucha en la grabación antes del impacto en los Alpes a 700 km por hora

■ La

compañía de aviación dice desconocer que alguna enfermedad afectara a Andreas Lubitz

Desde el pasado martes 24, día en que ocurrió el avionazo, 50 gendarmes y personal de salvamento buscan restos humanos en el lugar de la catástrofe. La fiscalía de Marsella informó que se construye un camino de acceso para vehículos todoterreno que facilite el traslado de restos y de partes de la aeronave ■ Foto Reuters

llar el avión, lo que sugería que Lubitz trató deliberadamente de destruir la nave. Entonces Robin no detalló los diálogos entre los dos hombres. También Bild aseguró que Lubitz sufrió un desprendimiento de retina, afección ocular curable que puede impedir que un piloto siga volando si no se trata a tiempo. Sin embargo, no está claro si se debió a una falla orgánica o a una enfermedad sicosomática, que es cuando se sospecha que un problema físico es provocado o agravado por factores sicológicos, como el estrés. Bild también publicó que la novia de Lubitz, profesora de matemáticas e inglés que vivía con él cerca de Düsseldorf, le dijo a sus alumnos de secundaria que espera un bebé. Sin embargo, Bild no citó ninguna fuente. Otro periódico alemán, Welt an Sonntag, citó a un investigador que dijo que Lubitz, de 27 años, “fue tratado por varios neurólogos y siquiatras”. La policía descubrió en su departamento en Düsseldorf varias notas personales que mostraban que Lubitz sufría “síntomas se-

veros de exceso de estrés subjetivo”, añadió el diario. Lufthansa, matriz de Germanwings, dijo no estar al tanto de alguna enfermedad sicosomática o de otro tipo que afectara a Lubitz. “No tenemos información sobre eso”, aseguró un vocero. La fiscalía estatal en Düsseldorf declinó hacer comentarios este domingo sobre las diferentes informaciones publicadas y afirmó que no habría una declaración oficial antes del lunes. Por otra parte, los investigadores y el personal forense encargado del rescate de los restos del Airbus A320 de Germanwings obtuvieron el ADN de entre 70 y 80 fallecidos en el accidente, informó la fiscalía de Marsella. Desde que ocurrió la catástrofe, el martes pasado, los investigadores trabajan para recoger todos los elementos posibles que permitan identificar los cuerpos, pero, debido al estado de los restos y que el terreno es muy accidentado, la tarea es muy difícil. Las muestras obtenidas serán cotejadas con las tomadas a familiares de los fallecidos en un laboratorio de París en los próximos días.

Desde el pasado martes, en que ocurrió el avionazo, alrededor de 50 gendarmes y personal de salvamento buscan restos humanos en el lugar de la catástrofe. De acuerdo con el coronel Patrick Touron, quien participa en la dirección de las operaciones, ningún cuerpo de los 150 fallecidos en el accidente ocurrido el martes fue encontrado “intacto”. La fiscalía de Marsella informó que se construye un camino de acceso al lugar donde cayó el avión, el cual será accesible para vehículos todoterreno y permitirá sacar los pedazos más grandes del aparato que se estrelló en los Alpes franceses. Kay Kratky, gerente de Lufthansa, declaró que el hallazgo de la segunda caja negra del avión será muy difícil. “Podría ser que la carga haya sido demasiada y no envíe señales”, relató al canal alemán ARD. El avión se estrelló en la montaña. La segunda caja negra contiene el registro de los parámetros de vuelo que realizaba el avión la ruta entre Barcelona, España y Düsseldorf, Alemania y es imprescindible para tener una mejor idea de lo sucedido, agregó. El papa Francisco, al iniciar

este domingo los servicios solemnes por la Semana Santa con la tradicional Misa de Ramos en la plaza de San Pedro, recordó a los muertos en el accidente de Germanwings. Al final de la misa, a la que asistieron unos 70 mil fieles, Francisco oró por los fallecidos en el accidente. En otro orden, un avión Airbus A320 de Air Canada, que estaba por tocar suelo el domingo en el este de Canadá en medio de una fuerte tormenta de nieve, golpeó una red de antenas que le arrancó el principal tren de aterrizaje y lo forzó a caer en la pista violentamente. El vuelo 624, que provenía de Toronto, en el centro del país, con 133 pasajeros a bordo y cinco tripulantes, se deslizó sobre la carlinga hasta que se detuvo en el aeropuerto de Halifax. De los 23 heridos que dejó el incidente, sólo uno permanecía hospitalizado el domingo en la noche. La violencia del impacto de este domingo, ocurrido a las 0:43 (hora local), fue de tal magnitud que algunos pasajeros dijeron que pensaron que el aparato se había estrellado.


El oficialista MAS se impone en seis gubernaturas; resultados oficiales la próxima semana

Triunfa la oposición en las principales ciudades de Bolivia: El Alto y La Paz ■

DPA, AFP

Y

AP

La oposición en Bolivia se alzó este domingo con un triunfo contundente en las principales ciudades del país en las elecciones municipales, mientras en las departamentales el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, se consolidó como la principal fuerza política al ganar seis de nueve gubernaturas, de acuerdo con los primeros sondeos a boca de urna. Entre las victorias más destacadas está la de la opositora Soledad Chapetón, de la centroderechista Unidad Nacional (UN), que se impuso en la alcaldía de El Alto, vecina de La Paz y considerada bastión electoral del presidente boliviano. Chapetón, educadora de raíces aymaras, logró 55 por ciento de votos contra 28 por ciento de Edgar Patana, del MAS, según encuesta de la empresa Ipsos. También La Paz, sede del gobierno central, seguirá bajo control de la oposición por el triunfo de Luis Revilla, de la agrupación política Sol.bo, conformada por ex militantes del izquierdista Movimiento Sin Miedo (MSM) que perdió el registro en las elecciones nacionales de octubre de 2014. Revilla consiguió 60.7 por ciento contra 36.7 del oficialista Guillermo Mendoza. El MAS sufrió una dura derrota en La Paz, donde el ex ministro de Educación Félix Patzi, LA PAZ.

NOTIMEX

Los narcotraficantes colombianos Carlos Mario Jiménez, Macaco, y los hermanos Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Munera, Los mellizos, financiaron las fiestas con prostitutas de los agentes de la DEA, reveló este domingo una investigación del diario El Tiempo. Con el argumento de “romper el hielo”, un testigo justificó la organización de parrandas pagadas por narcotraficantes elementos de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y a abogados estadunidenses, italianos e ingleses, en las que abundaban el licor y las prostitutas. Según el testigo, quien pidió al diario el anonimato, y que tuvo acceso a varios de esos encuentros, las fiestas se extendían por varios días. “Y no sólo se hacían en las casas de los agentes, pagadas con fondos del gobierno de Estados Unidos, sino que se organizaron en fincas, restaurantes y hasta en reconocidas discotecas que fueron cerradas para atender a los invitados de los narcotrafiBOGOTÁ.

indígena aymara disidente del partido de Morales, logró 52 por ciento de los sufragios, frente a 29 por ciento de la candidata oficialista Felipa Huanca. En el último mes, Huanca estuvo bajo investigación por sospechas de beneficiarse de un fondo indígena. Otras dos victorias opositoras fueron en las gubernaturas de

Santa Cruz, con el conservador partido Unidad Demócrata Social (UDS) con 59.9 por ciento y en Tarija con el partido Unidad Departamental Autonomista (UDA) con 47.4 por ciento. Pero el MAS ganó en las gubernaturas de Pando (66.3 por ciento), Beni (38.4), Chuquisaca (45.6), Potosí (57.1), Oruro (55) y Cochabamba (60.1).

En cuanto a ciudades principales, Cochabamba, en el centro de Bolivia, pasará del MAS a manos del opositor derechista José María Leyes, de la alianza Demócratas. La alcaldía de Santa Cruz, la más poblada del país, seguirá bajo control opositor, así como Tarija y Oruro. A su vez, el MAS triunfó en las ciudades de Potosí, Trinidad y Cobija.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

17

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia brindará los cómputos oficiales finales hasta dentro de una semana, en unos comicios en los que 6 millones de bolivianos fueron convocados para elegir nueve gobernadores y más de 4 mil autoridades regionales y municipales. Proyecciones previas vaticinaban que el gobernante MAS podría perder importantes plazas en las regiones más importantes del país, a seis meses de que el presidente Evo Morales obtuvo un tercer mandato consecutivo con 61 por ciento de los votos. Disputas internas, denuncias de corrupción y malas gestiones han debilitado la imagen del partido de mandatario, que durante una década ha mantenido su hegemonía política en alcaldías y gubernaturas.

Victoria de la derecha en las regionales francesas AFP

Y

DPA

La oposición de derecha obtuvo una amplia victoria en las elecciones departamentales francesas, marcadas por una severa derrota de la izquierda en el gobierno y la confirmación del avance de la extrema derecha, que no logró su reto de ganar al menos un departamento. Estas elecciones eran escrutadas con particular interés porque se consideraban una primera prueba electoral con vistas a la presidencial de 2017. De los 101 departamentos, los conservadores del ex presidente y jefe de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) Nicolas Sarkozy ganaron 64, según los primeros resultados dados a conocer por el Ministerio del Interior. Los socialistas, del presidente François Hollande, sólo se impusieron en 30, mientras el ultraderechista Frente Nacional, de extrema derecha, no consiguió ninguno, a pesar de que en la primera ronda se había perfilado como la segunda fuerza, detrás de la UMP. La izquierda administraba hasta ahora 61 de los 101 departamentos franceses. La mala situación económica, el desempleo, la deuda y el poco crecimiento son atribuidos a los socialistas en el gobierno. El primer ministro francés, Manuel Valls, admitió el triunfo de la derecha. “Entendí el mensaje”, dijo. Agregó que la dividida izquierda sufrió un revés, pero el gobierno seguirá adelante con su trabajo y las reformas para la competitividad del país. En ese sentido, se intensificará el esfuerzo por crear más puestos de trabajo y ofreció cooperación a los rivales. PARÍS.

Cerca de 6 millones de bolivianos fueron convocados ayer para elegir nueve gobernadores y más de 4 mil autoridades regionales y municipales. El oficialista Movimiento Al Socialismo se consolidó como la principal fuerza política, de acuerdo con sondeos a boca de urna. En la imagen, aymaras votan en la ciudad de Huarina ■ Foto Ap

■ Analizaban

la posibilidad de entregarse a la justicia de EU

El Macaco y los mellizos, los narcos que financiaban fiestas a agentes de la DEA

cantes que exploraban la posibilidad de entregarse a la justicia de Estados Unidos”, agregó. El Tiempo sostuvo que ubicó a personas cercanas a los jefes paramilitares que se entregaron dentro del proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia, y que fueron extraditados a Estados Unidos en marzo de 2008. Estas personas señalaron que desde la desmovilización ya era común que se tuvieran “atenciones con los agentes federales y abogados que negociaban la entrega de nacionales a la justicia estadunidense”, publica el diario. Se hicieron fiestas en fincas cercanas a Santa Fe de Realito, zona donde se concentraron los jefes paramilitares para negociar su desmovilización durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). El escándalo sexual que sacudió esta semana a la DEA fue re-

velado en un informe de la oficina del inspector general del Departamento de Justicia. En el documento de más de 100 páginas están las declaraciones de varios policías colombianos que acusaron a una decena de agentes de conductas impropias en el país y las confesiones de varios de los investigados. Fuentes consultadas por El Tiempo señalaron que varios abogados extranjeros y agentes que llegaron a Colombia entre 2005 y 2009 fueron trasladados en vuelos privados a las reuniones en las que eran esperados por emisarios de los narcotraficantes, quienes tenían la orden de satisfacer todos los deseos y peticiones de sus invitados. “Los agentes buscaban contactos en el país y eso implicaba tener reuniones con fuentes que conocieran el negocio de la dro-

ga y que pudieran entregar información para sus investigaciones”, indicaron las fuentes. Esta estrategia “permitía que, a través de enlaces, se les hicieran invitaciones y después de asistir a la primera fiesta ya no faltaban a las siguientes parrandas”. El reporte precisó que “en las fiestas, los narcos no sólo exploraban la posibilidad de beneficios judiciales por colaboración, sino de paso conseguían información sobre qué tan grande estaba el dossier contra ellos en Estados Unidos”. El reporte oficial destacó que los implicados en el escándalo sexual son un asistente de director regional, un agente especial encargado, seis agentes especiales supervisores y dos agentes especiales, todos con amplia experiencia de campo en la lucha contra el narcotráfico.


Develan mural en honor a Juan Gabriel CIUDAD JUÁREZ, CHIH. Alrededor de seis mil personas asistieron la tarde del domingo a la develación de un mural dedicado a Juan Gabriel, de 400 metros cuadrados, en el hotel Morán, uno de los más antiguos de la ciudad. Vestido de blanco, cantó y bailó Juárez es el número1 para su público. Acompañado del gobernador César Duarte Jáquez y por el edil Enrique Serrano Escobar, El divo de Juárez recibió muestras de afecto de los cientos de juarenses que acudieron a la ceremonia, pese al calor. El cantautor agradeció al público y anunció que volverá a vivir a esta frontera, donde tiene al menos tres propiedades. El mural, elaborado por Arturo Damasco, está en la misma zona donde se localizaba el Bar Noa Noa, en la cual Juan Gabriel comenzó su carrera recorriendo las calles con su guitarra.

Las experiencias de los dreamers, plasmadas en un disco de rap

■ La iniciativa fue impulsada por Shawn King, de DeVotchKa, y Raúl Pacheco, de Ozomatli

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

18

■ Lo importante es lo diferente que son las historias de esas personas y lo increíblemente poderoso

que es el espíritu humano, señala Antonio Mercado, quien quería la música para una obra de teatro

Placa conmemorativa

Juan Gabriel develó una placa alusiva al mural. Aprovechó para informar sobre la remodelación de su casa y su inminente cambio de residencia a esta ciudad, de la que se fue hace más de 30 años. El anuncio causó grandes aplausos. Mientras se daba la ceremonia, un grupo de madres de hijas desaparecidas se colocaron en los alrededores para exigir al pintor que dibuje a sus hijas en las paredes de la ciudad. Con carteles, mantas, gritos y percusiones las personas lanzaron consignas contra el gobierno. Se escuharon frases como “Calles bonitas” y “¿Dónde están las niñas?” El mural es parte de un homenaje al Divo de Juárez por 44 años de trabajo artístico. Es parte de las actividades que realizan las autoridades para remodelar la zona centro de esta frontera, que incluyen la sustitución de bares y cantinas de la zona por otro tipo de negocios, además de remozar edificios para atraer el turismo. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Shawn King, percusionista, trompetista y compositor que toca en la banda DeVotchka ■ Foto Ap AP

Las experiencias de los jóvenes que fueron traídos sin documentos a Estados Unidos cuando eran niños son el tema de un álbum lanzado el jueves con Shawn King, del grupo DeVotchKa. La música fue creada originalmente para la obra de teatro de Antonio Mercado Dreaming sin Fronteras, o Soñando sin fronteras, que se presentó en Los Ángeles y Denver. Mercado reclutó al percusionista, trompetista y compositor King, quien a su vez invitó al letrista y vocalista Raúl Pacheco, de la banda angelina Ozomatli. Lanzaron el disco de manera independiente en todo Estados Unidos, con el título de Los Dreamers. El álbum incluye canciones y temas de rap en inglés y en español de artistas estadunidenses y latinos. Las piezas están inspiradas en DENVER, COLORADO.

las historias de los jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como dreamers. La música de DeVotchka es folclórica con toques gitanos, mientras Ozomatli es una mezcla multicultural que incluye salsa y hip hop. El álbum es todo un caldo de cultivo de estilos y emociones. Millones de dreamers lograron trabajar legalmente y evitar la deportación conforme a una orden firmada por el presidente Barack Obama en 2012. Una segunda orden de Obama amplió estas protecciones para un mayor grupo de jóvenes sin autorización para vivir en Estados Unidos, padres inmigrantes de ciudadanos estadunidenses y residentes permanentes. Pero su ejecución quedó detenida, pues una veintena de estados han emprendido una demanda federal para bloquearla. “Son personas que tratan de sobrevivir”, dijo Pacheco. “Tener salud, comida, apoyarse y

apoyar a sus hijos. La gente hace cosas drásticas, todos podemos entender eso”. Una de las piezas de Los Dreamers se titula La Bestia e incluye percusiones que imitan el ritmo del tren de carga que ha transportado a miles de inmigrantes indocumentados por México. Es interpretada por la mexicana Ceci Bastida, postulada al Grammy Latino. Los inmigrantes entrevistados por Mercado para su obra recordaron los peligros del viaje sobre el techo de La Bestia hacia Estados Unidos y aquellos que caen y son “tragados” por ella. Otra de las piezas, Alejandra, está inspirada en Alejandra Cardona, originaria de Zacatecas, que llegó ilegalmente a Estados Unidos cuando era niña y recibió una visa especial después de que resultó herida en el tiroteo en un cine de Aurora, Colorado, en 2012. Cardona ha dicho que tenía miedo de que los reporteros que

cubrían la noticia del tiroteo descubrieran que estaba en el país sin papeles y que su familia fuera deportada. La canción trata de fe, suerte “y de lo que haces con lo que te da la vida”, dijo King. Cardona, quien se recuperó de sus heridas y ahora estudia trabajo social y justicia penal en la Universidad Estatal de Colorado, dijo que le enorgulleció que su historia fuera incluida. Reconoció a Mercado, King y Pacheco por tomarse el tiempo de conocer a los dreamers. Mercado planea presentar su obra en Arizona y Texas. Al montarla elige a jóvenes actores de las ciudades donde la presenta y espera que lleve a un diálogo sobre la experiencia de los inmigrantes y las políticas migratorias. “Lo que es importante para mí es lo diferentes que son las experiencias de los inmigrantes y lo increíblemente poderoso que es el espíritu humano”, dijo Mercado.


LUNES 30 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

El alemán Sebastian Vettel dio en Malasia un golpe en el tablero de la Fórmula Uno al conseguir su primera victoria como piloto de Ferrari y poner fin al dominio de Mercedes. Cuádruple campeón del mundo, Vettel dio la gran sorpresa al superar por 8.5 segundos al Mercedes del británito Lewis Hamilton, el líder de la clasificación (43 puntos), actual campeón y gran favorito. Tercero quedó la otra flecha de plata del alemán Nico Rosberg, en una jornada aciaga para el español Fernando Alonso y McLaren, pues en la vuelta 22 debió dejar la competencia porque había un problema con el motor. SEPANG.

EN LA CUARTA

Con triunfo de Vettel, Ferrari deja atrás 30 carreras sin ganar ■ Tras la victoria en el GP de Malasia, el alemán también rompió una larga sequía personal

Frenó la racha de Hamilton y Mercedes ■ Sergio Pérez terminó en el lugar 13; fue penalizado por un contacto ■ El holandés Verstappen, de 17 años, el más joven en lograr puntos en la F-1 ■

sus neumáticos se degradaron más de prisa que los de Vettel. El punto de inflexión en la carrera se produjo en la cuarta vuelta, cuando salió el coche de seguridad. Vettel, quien hasta entonces iba detrás de Hamilton,

decidió quedarse en la pista mientras los dos Mercedes entraban en boxes. El teutón, que maneja como pocos cuando tiene el frente despejado en primera línea, tomó el control para el resto de la carrera y la goma gas-

tada de Mercedes no estuvo a la altura de la lucha. Vettel –en su segunda carrera para la escudería italiana tras dejar Red Bull– logró su primer triunfo desde el Gran Premio de Brasil de 2013; un largo tiempo

VUELTA LOS DOS

MERCEDES ENTRARON A BOXES Y VETTEL SIGUIÓ EN LA PISTA

Ferrari aprovechó la abrasadora temperatura del circuito de Sepang –que seguirá en el calendario hasta 2018– y algunos errores poco habituales de Mercedes para acabar con su sequía de victorias. Se trata del primer triunfo en un Gran Premio que logra Ferrari desde que ganó en España 2013. Esa sequía de 30 carreras sin victorias es la más larga de la escudería en 21 años. Después de ocho triunfos consecutivos y con el británico Lewis Hamilton en la pole position, todo apuntaba a otro cómodo paseo de Mercedes. Sin embargo, una temperatura de 61 grados centígrados en el circuito al principio de la carrera expuso un punto vulnerable en la armadura de Mercedes, cuando AGENCIAS

En duelo de españoles, Fernando Verdasco dio la gran sorpresa al dejar fuera a Rafael Nadal, segundo cabeza de serie, para avanzar a los octavos de final junto con la estadunidense Serena Williams y el británico Andy Murray en el Masters 1000 de Miami. Verdasco consiguió dar un duro golpe en el Crandon Park de Key Biscayne a Nadal, uno de los favoritos, por 4-6, 6-2 y 6-3, sin que todavía logre ofrecer mejor juego tras una larga temporada de lesiones, por lo cual le está costando mucho recobrar el ritmo de competencia. Nadal tuvo un digno rival que ganó el primer set, aunque luego MIAMI.

El alemán Sebastian Vettel consiguió su primera victoria con la escudería italiana Ferrari, al aprovechar las condiciones del circuito en Malasia y apropiarse de la carrera desde las vueltas iniciales ■ Foto Ap

■ Avanza Serena Williams tras vencer en dos sets a Catherine Bellis

Fernando Verdasco elimina a Rafael Nadal en el Masters 1000 de Miami

se recuperó en el segundo ante los errores del madrileño para forzar el tercero, donde cayó tras dos horas y 15 minutos de partido, que significó la segunda victoria en la carrera de Fernando sobre Rafa desde hace tres años. Por su parte, Serena Williams, número uno mundial del circuito femenil y también primera favorita, paseó a la quinceañera Catherine Bellis con un par de 6-1 y en la siguiente fase se medirá con la veterana rusa Svetlana Kuzneto-

sova (24), quien despachó 6-3, 3-6 y 6-3 a la alemana Angelique Kerber (13). La menor de las Williams fue muy superior a la joven estadunidense con 51 puntos ganadores por tan sólo 14 de su oponente; además logró siete servicios as. Serena, quien busca su octavo título en la Capital del Sol, le quebró el servicio a la novata en cinco oportunidades. La menor de las Williams busca llegar a su décima final en

Miami, donde alzó trofeos en siete ocasiones (2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2013 y 2014). A primera hora, Murray eliminó 6-3 y 6-4 al colombiano Santiago Giraldo en partido de tercera ronda. Murray se enfrentará ahora en los octavos al sudafricano Kevin Anderson (15), quien derrotó 6-4 y 6-4 al argentino Mayer (24). Por último, la italiana Sara Errani, undécima favorita, borró a la española Garbiñe Muguruza

en el que el tetracampeón se sintió abrumado como probablemente no le ocurría desde su primer título, en 2010. Su compañero, Kimi Raikkonen, terminó cuarto, pese a la mala suerte en la clasificación que lo relegó al undécimo lugar de la grilla, y a un pinchazo al comienzo de la carrera que lo mandó al último puesto. Valtteri Bottas, piloto de Williams, adelantó a su compañero brasileño Felipe Massa en las últimas vueltas para hacerse con el quinto puesto. El novato de Toro Rosso Max Verstappen fue séptimo. Así, el holandés se convirtió en el más joven (17 años) que logra puntos en la historia de la F-1. Fue seguido por el español Carlos Sainz hijo, de modo que los dos fichajes de Toro Rosso adelantaron a los más veteranos pilotos de su escudería hermana, Red Bull: Daniil Kvyat fue noveno y Daniel Ricciardo quedó en décima posición. El brasileño Felipe Nasr (Sauber) y el mexicano Sergio Pérez (Force India) entraron 12 y 13, respectivamente. Debido a contactos, el mexicano tuvo una penalización de 10 segundos que le costó mucho. “Fue un resultado decepcionante, pero al menos hemos podido aprender mucho de esta carrera y eso nos ayudará en el futuro”.

(21) en tres sets por 6-4, 4-6 y 61 para también pasar a octavos. En otros partidos, el francés Adrián Mannarino (28) eliminó 6-4, 7-6 (7/4) al suizo StanislasWawrinka (7), la italiana Flavia Pennetta (15) a la bielorrusa Victoria Azarenka por 7-6 (7/5), 7-6 (8/6) y el francés Gael Monfils (17) a su compatriota Jo-Wilfried Tsonga (11) por 6-4, 7-6 (7/4).

■ SACAPUNTAS El Ferrari original ya empezó a ganar. Y el de Matosas hasta fue goleado por un equipo del ascenso


Desánimo social previo a las campañas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Si la esperanza de evitar un estallido social está puesta en empresarios y políticos, estamos fritos.

“¡Abre la maldita puerta!”, último grito al copiloto de Germanwings Pánico, lo que se escucha en la grabación antes del impacto

n

16

Las experiencias de los dreamers, plasmadas en un disco de rap n

La iniciativa fue impulsada por Shawn King y Raúl Pacheco

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5265

Enfrentan abstencionismo cíclico de los comicios intermedios

S UMAN

n

NUEVE MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN

TABASCO

La clase política, alejada de los reclamos ciudadanos

n

n

18

Triunfa Vettel; Ferrari deja atrás 30 carreras sin ganar n

Sergio Pérez terminó 13; fue penalizado por un contacto COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

RICARDO GUERRERO

8

9

Triunfa opositor en principales ciudades de Bolivia n

n

n

Presentes, escándalos de corrupción n

El oficialista MAS gana seis gubernaturas n

Chedraui enfrenta en EU boicot comercial por conflicto laboral

Villahermosa, Tab. Nueve personas, tres de ellas menores de edad, murieron debido a quemaduras tras la explosión de una pipa que transportaba combustible en la carretera que va de Villahermosa a Coatzacoalcos n Foto: La Jornada

Se niega a aceptar un CCT con mejores salarios y jornadas

n

n

17

Se le acusa de pagar sueldos de hambre y de no dar licencias por enfermedad n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.