Sin temor a auditorías ni juicios: Mario
Jueves 30 de abril de 2015
Año 17
Número 5288
En esta administración no ha habido robos, sostiene INE completará
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Luz María Lastras denuncia gastos excesivos del Municipio n
Si presenta algún recurso lo contestaremos, dice el alcalde
“La sociedad busca cómo apaciguarse” n
3
No comparto su opinión, pero la respeto, dijo García Valdez de las aseveraciones de la candidata.
El arte sirve para escapar de la violencia: Cabaret Capricho n
n
Se prepara la UASLP para encargarse de los debates
n
n
6
Nombró una comisión especial que atenderá las solicitudes
El enemigo está en casa
Samuel Estrada n 5
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO os rechazos a los candidatos panistas no deberían afectarlos sobremanera; no hay por qué magnificar el rechazo a los señalamientos críticos, que finalmente no van dirigidos hacia ellos, sino a su artífice y protector. n 7
El desempleo afecta “desde abogados hasta payasitos”, señala Omar Barrios n 4
Apoyo, a los artistas emprendedores: Secult n
Los 120 mdp entregados deben ser suficientes, indica González Sierra
L
n
Luz María Lastras Martínez pidió a las autoridades que investiguen el presunto sobregiro en el ayuntamiento.
n
al Ceepac la ampliación presupuestal
No hay espacio para los que pretenden vivir de la ayuda del gobierno, advierte n
4
El grupo circense Cabaret Capricho, en el ensayo de Chefs de orquesta, que presenta hoy en San Luis Potosí con motivo de los festejos del Día del Niño.
AHORA SÍ, ABUSO A JORNALEROS
ace ya casi un año, San Luis Potosí entró en los reflectores de los medios nacionales cuando una camioneta de carga llena de jornaleros de una granja particular, se volcó en la carretera 57 mientras iban a su lugar de trabajo, causando la muerte de dos menores que iban a bordo del vehículo.
w El discurso de la STPS w Obras en conflicto RICARLOS I
Las versiones periodísticas y oficiales chocaron, pues la Secretaría del Trabajo estatal terminó diciendo que los jóvenes fallecidos no eran trabajadores, sino que simplemente acompañaban (desde Guerrero) a sus padres en la cosecha de tomate de las granjas potosinas, sin trabajar en ellas, ya que por ley está prohibido el trabajo infantil.
Las versiones periodísticas, en cambio, tomaron el caso como una muestra de las irregularidades laborales que ocurren en todo el estado, en las granjas, campos e invernaderos pertenecientes a empresas y terratenientes, muchas veces asociados con el poder en turno: explotación, jornadas laborales fuera del límite legal, uso de mano de obra infantil, transportes de carga y ganaderos utilizados para mover hasta a 35 personas en uno, hacinamiento y sobrepoblación en los dormitorios, que suelen estar en condiciones infrahumanas, y un largo etcétera, que llega a equiparar la situación de los jornaleros con la que se vivía en la época del porfiriato, incluyendo las eternas e impagables deudas que reducen al trabajador a la esclavitud de facto.
Apenas unas semanas después, se descubría en el municipio de Vanegas, a 33 jornaleros procedentes de Paso de Ovejas, municipio de Cardel, Veracruz, viviendo en condiciones infrahumanas. Los trabajadores dormían en un galerón entre pacas de forraje, moscas y ratas, pues se acostaban en el piso de tierra, sin colchonetas ni cobertores. Para dirigirse a sus jornadas, que empezaban a las siete de la mañana y terminaban a las siete de la noche, con una hora para comer, debían caminar casi dos kilómetros. Además, las promesas sobre el salario resultaron falsas y se les pagaba cada cubeta de chile serrano cosechada en siete pesos, jalapeño en cuatro, poblano en dos, y jitomate en tres, cuando se les había hablado
Vanegas como en Villa de Guadalupe, con operativos “sorpresa” por parte de las mismas autoridades que, hasta hace unas semanas, incluso decían que ciertas investigaciones estaban fuera de su jurisdicción, como fue el caso de los menores laborando en esos sitios.
Obras de la nueva subcomandancia centro
de 150 pesos por jornal.
Aunque en ese momento se dijo que el caso se turnaría a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Secretaría del Trabajo y Previsión social, desde entonces el discurso de la Secretaría del Trabajo ha sido negar más situaciones semejantes en el resto del estado, a pesar de
n
La obra de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón tiene un retraso, reconoció Horacio Sánchez Unzueta, coordinador del Consejo del Centro Histórico, quien dijo que el principal motivo por el que la obra no se ha iniciado, es por los recortes presupuestales que se dieron desde el nivel federal.
Pero no es el único conflicto que hoy enfrenta el consejo liderado por el ex gobernador, pues el asunto de la comandancia frente a la escuela Morelos sigue en pie, con protestas de los padres de familia cada semana, y cierre de calles por breves lapsos, en los alrededores de la edificación. Además, se agrega que uno de los ciudadanos que interpuso una denuncia contra toda la obra, ahora también consiguió un amparo contra la inacción de la Procuraduría General del Estado.
Foto: César Rivera
A PRETURAS
Guto
que hay quejas al respecto en los estados de donde son oriundos los trabajadores explotados. La Red de Jornaleros Internos dio a conocer que, de 2007 a 2015, 41 niños, niñas y adolescentes han muerto en diversos sitios del país, incluyendo San Luis Potosí. Advirtieron que el principal problema deviene de la simulación de las inspecn
n
Esto, porque hace casi tres meses Raul Espínola, quien asesorara temporalmente a los padres de familia inconformes, presentó una denuncia contra la omisión de ejercicio de atribuciones, toda vez que el delegado local del INAH, Juan Carlos Machinena, no había intervenido contra la construcción a pesar de encontrarse dentro del perímetro sobre el que tiene responsabilidad, y señalando también omisión del ex gobernador Sánchez Unzueta como responsable del fideicomiso del Centro Histórico.
ciones de las secretarías del trabajo de cada estado.
Por eso resalta que, ahora que un medio nacional, específicamente el equipo de trabajo de Denisse Maerker, conductora de Punto de Partida, decidió investigar el asunto en San Luis Potosí, ahora sí aparezcan las condiciones de abuso laboral tanto en
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
H
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Ayer, según se ve en el expediente 529/2015 del Juzgado Cuarto de Distrito, se está ordenando a la PGJE explique la causa de que no se hayan hecho pesquisas al respecto: “se admite la demanda, sin tramitarse incidente de suspensión, pídase informe justificado a las autoridades responsables, se señalan las diez horas con veinte minutos del veintidós de mayo de dos mil quince, para la celebración de la audiencia constitucional”.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
El alcalde asegura que no le teme a las auditorías n
Tema de sobresueldos se aclaró desde el año pasado, recuerda
n Ante las declaraciones de la candidata a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, Lucy Lastras, en donde señalara que se presenta un exceso en el gasto público del año 2014 con 278 millones, el alcalde capitalino aseguró que en su administración no se han cometido robos,
por lo cual no le teme a las auditorías o a los juicios que se pudieran presentar en contra de su gobierno. “Yo respeto la opinión de todas las personas, aunque no las comparta. No sé qué bases pueda tener para hacer esta aseveración, pero nosotros vamos a
entender lo que señale la auditoría, ya que en mi administración se han manejado las cosas con honestidad, con transparencia, con austeridad y cumpliendo con los compromisos que tiene el ayuntamiento con responsabilidad”, recalcó. Agregó que se esperará el
Lastras “sólo busca aprovechar el momento político”: regidor
Candidata de MC denuncia excesos en el gasto público de la alcaldía n
Jorge Torres n La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía capitalina, Luz María Lastras Martínez, denunció los excesos del gasto público en 2014 del presidente municipal Mario García Valdez, porque ejerció 3 mil 320 millones 190 mil 866 pesos, siendo que lo aprobado fue de 2 mil 286 millones 831 mil 388 pesos, lo que arroja un excedente de mil 278 millones 918 mil 898. Solicito a las autoridades que investiguen, pues existe una violación sistemática al presupuesto y un uso indebido de fondos y recursos del estado, para que en su momento se proceda a un juicio político contra García Valdez. Señaló que no existe acta de Cabildo que justifique este excedente y dijo que se presume que se debió a la precampaña del alcalde, pues del análisis del informe financiero del cuarto trimestre publicado por el propio ayuntamiento varios conceptos tuvieron aumentos, como apoyos sociales a
personas, que pasó de 5 millones 110 mil pesos a 298 millones 711 mil 147 pesos, es decir, se multiplicó el gasto por 58. También señaló que en materia de difusión por radio, televisión y otros medios, de contar con un presupuesto original de 15 millones 458 mil pesos, se multiplicó por cuatro y se devengaron 63 millones 462 mil 836 pesos. Estos rubros se relacionan, según la candidata, con las aspiraciones de García Valdez, pues el primero de ellos consiste en ayudas materiales y despensas, las cuales fueron observadas, según consta en el informe de la auditoría, pues varios apoyos fueron entregados en colonias de Soledad de Graciano Sánchez.
Mediante un comunicado, el regidor capitalino, e integrante de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento capitalino, Jorge Luis Pérez Ávila, señaló que con
sus acusaciones sobre la administración municipal, la candidata a la alcaldía refleja que sólo está tratando de posicionar su campaña, no está viendo de manera objetiva el tema financiero del ayuntamiento. Pidió que cualquier denuncia la haga ante las instancias correspondientes, y aseguró que en el ayuntamiento cada mes se revisan los números. Pérez Ávila dijo que los números son muy claros, no existen los gastos excesivos de que ella habla. “Curiosamente en estos tiempos es cuando se están preocupando por revisar los números. Es una cuestión electoral, pero nosotros no nos vamos a subir al ring, sólo busca aprovechar el momento político”, señaló el regidor, y reiteró que lo mejor será que ella acuda ante las instancias respectivas, porque en la administración municipal ya no se hablará sobre el tema, pero es evidente que es una cuestión política.
embarazo o en cualquier otra situación. Refirió que este tema de discriminación es algo que tendría que quedar en el pasado, ya que en la industria actualmente se tiene una equidad de género: “por lo consiguiente, tanto mujeres como hombres reciben el mismo monto en cuestión de salarios, ya habría que dejar de lado este tipo de prejuicios con los que sólo se perjudican a las empresas, con esta mala fama que se crean al querer perjudicar a las mujeres”,
señaló. En cuanto al tema de la discriminación por embarazo o casos de madres salteras, calificó estos actos como “inverosímiles y fuera de lugar”, ya que hay leyes que amparan tanto a mujeres embarazadas como a madres solteras y por consiguiente se cuenta con sanciones para aquellas empresas que llegaran a despedir o discriminar por esta situación. “Estos actos son característicos de siglos pasados, surrealistas y absurdos”, sentenció.
“Lastras quiere posicionar su campaña”: Pérez Ávila
Mier Padrón reprueba discriminación contra las mujeres
A las autoridades hay que exigirles, manifiesta el presidente de IPAC n
n Carlos Mier Padrón, presidente de Industriales Potosinos AC, manifestó que se le tiene que exigir a las autoridades que cumplan lo que solicita la población, “porque de otra manera no lo hacen. A las autoridades no hay que pedirles favores, hay que exigir”, sostuvo después de que se le cuestionara en torno a que las mujeres tienen que recibir un sueldo igual al de los hombres. De igual forma, enfatizó que no tienen porqué ser discriminadas de ninguna manera, ni durante el
resultado de la auditoría que ya está próximo a resolver y, en función de esto, se harán las aclaraciones necesarias: “reitero, yo no comparto su opinión, pero la respeto; si la licenciada antepone algún recurso lo contestaremos de manera legal. Tengo la absoluta certeza de que en mi administración se ha trabajado con transparencia”, dijo. Puntualizó que este tema de los sobresueldos ya se había dado por concluido y aclarado desde el año pasado, y enfatizó que es una confusión de lo que son los salarios del Cabildo, ya que estos no reciben un sueldo, sino una compensación: “la misma auditoría confirmó que no se trata de percepciones extras sino que se trata de los ingreso ordinarios de los miembros del Cabildo”, detalló. En torno al tema de la información que solicitó la regidora Gabriela Meade Pons en cuanto
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
3
a la construcción de la subcomandancia centro, expresó que ya se le entregó lo que ella estaba solicitando: “que especifique qué le falta, qué quiere”, sugirió, y reveló que se está dialogando con los vecinos y padres inconformes para llegar a un acuerdo factible para este asunto. “Hemos tomado diálogo con los padres inconformes permanentemente, todas las veces que se han expresado dialogamos con ellos, les informamos ya el sentido de esta unidad de prevención y protección civil, y pues siempre estaremos abiertos al diálogo y a escuchar sus necesidades”, indicó. De la construcción inconclusa de la repavimentación de la avenida Ricardo B. Anaya, mencionó que se llegó a un acuerdo con los vecinos inconformes por la demora de esta obra, en el que se comprometieron a que “para finales de mayo se habrá concluido la obra a tiempo”.
Debió comenzar en febrero, recuerda
Justifica Sánchez Unzueta atraso en obras de Obregón n
Calle Álvaro Obregón.
Samuel Estrada n El titular del Fideicomiso para la Rehabilitación Integral del Centro Histórico, el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, lamentó el retraso en el que se ha incurrido respecto al inicio de las obras de rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, ya que, indicó, debieron comenzar en febrero pero a la fecha, por diversas circunstancias no han podido iniciar. Explicó que “es cierto que ha habido un retraso, yo hablé con el señor presidente de la república hace unas semanas, le plantee este tema y me dijo que se ha debido al recorte presupuestal que se ha sufrido a nivel federal que están sufriendo todas las secretarías de estado”. Señaló que es bastante desafortunado que esta situación de carácter nacional esté afectando a proyectos locales, porque la rehabilitación de esta calle del Centro Histórico de la capital potosina para este año tenía con-
templada una inversión de más de 180 millones de pesos, pero se recortó a sólo 56 millones de pesos, por lo que únicamente se podrá rehabilitar la mitad de la vialidad. Dijo además que esta obra va a tener que ser ejecutada por la Secretaría de Turismo federal, a través de Fonatur, pero recalcó que no está en riesgo la realización de la obra, ya que, afortunadamente, se cuenta con el apoyo y el compromiso del propio presidente de la república, por lo que se tiene confianza en que se van a hacer las cosas. Por último, en el sentido de porqué no se han iniciado las obras, comentó que se ha tenido mucho cuidado para no perjudicar a los comerciantes establecidos, y ya se ha platicado con ellos y han estado de acuerdo, “pero el proyecto se debió de haber iniciado en febrero, pero hasta la fecha no tenemos el día y la hora de arranque lamentablemente”.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
4
El desempleo afecta “desde abogados hasta payasitos” n
El grupo circense Cabaret Capricho se presentará en San Luis Potosí
n César Omar Barrios González, integrante del grupo circense Cabaret Capricho, del estado de Jalisco, explicó que ante la eminente violencia que se vive en el país, la sociedad busca maneras alternas de apaciguarse y de ser feliz, por lo cual el arte es un medio de escape para la situación de corrupción en México, y puntualizó que la situación económica y de desempleo no sólo se vive en el medio artístico, sino
también en todo tipo de profesiones, “desde abogados hasta payasitos”. Indicó que la cultura ha sufrido un recorte significante en las prioridades de gobierno, por lo que estos grupos independientes tienen que buscar diversas alternativas para obtener ingresos: “aunque es lógico que nos traten de buenos para nada o de que qué vamos a vivir, es igual en todas las profesiones. De igual
manera me ha tocado ver cómo batallan ingenieros, abogados, payasitos, para conseguir trabajo, e incluso nosotros mismos tenemos formación académica no en el ámbito circense si no en carreras distintas; el grupo está integrado por comunicólogos, artistas de teatro, de danza, y hasta por ingenieros geólogos, por lo cual considero que la cuestión del desempleo en México se encuentra en todas las
El rector de la UASLP presentó su informe anual
Grupo circense Cabaret Capricho n Fotos: César Rivera
n
Creció la competitividad académica, destaca Villar Rubio
n Sólo la educación con los mejores estándares de calidad es la que hoy sirve al desarrollo de nuestro país, expresó el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Manuel Fermín Villar Rubio, al rendir el informe 2014-2015 ante el Consejo Directivo Universitario y la Junta Suprema de Gobierno. Tuvo como testigos de honor al secretario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda; Francisco Varela del Rivero representante personal del secretario de Educación, Emilio Chuayfett Chemor; 12 rectores de universidades públicas y las autoridades estatales, municipales y a la comunidad universitaria. El rector destacó el crecimiento de la matrícula estudiantil en
14.3 % en los últimos tres años; el nuevo campus en Salinas de Hidalgo; la creación de seis nuevas carreras; tres nuevos posgrados; y el que a la fecha es la institución que tiene 433 científicos en el Sistema Nacional de Investigadores, así como el fortalecimiento de la matrícula docente, pues se logró un incremento del 18% en el número de profesores que cuentan con doctorado. Dijo que la competitividad académica de la UASLP creció y prueba de ello, es que el 100% de los programas educativos evaluables han alcanzado y mantenido el reconocimiento nacional de su calidad y 9 de ellos cuentan ya con el reconocimiento internacional. Valls Esponda dijo que la universidad es la principal mina en donde se genera el motor de des-
arrollo que impulsa a la región, destacó que el quehacer de la UASLP está sustentado en un visión de largo aliento, que se enlaza con los quehaceres de la ciencia y la tecnología, reconoció que la institución avanza de manera sostenida, conjugada con los universitarios potosinos y respaldada por la autoridades. Varela del Rivero destacó los resultados de la UASLP, los cuales, dijo, deben ser motivo de orgullo para todos, pues a México siempre le ha resultado difícil reconocer el avance de la educación superior, comentó que hay que reflexionar sobre los avances presentados por el arquitecto Villar, e hizo un llamado a todos para empujar y prepararse para impulsar cada vez más la educación superior, la cual se transforma pues se puede tener una institución con calidad
áreas”, agregó. Cabaret Capricho se formó en 2007, en Guadalajara, Jalisco, y reúne a un grupo multidisciplinario que conjunta la danza
aérea, el teatro, el arte circense, la danza y la música en un espectáculo totalmente innovador, el cual toma el circo como escancia para las ejecuciones de sus funciones. Esta compañía se estará presentando en el estado con motivo de los festejos del día del niño con la puesta en escena Chefs de Orquesta, en los municipios de Villa Juárez, a las 10 de la mañana, y en Ahualulco, a las cinco de la tarde. Esta presentación se logró con el apoyo de grupo Onircs, que fue el que los contactó para realizar su espectáculo en la entidad.
No a quienes extienden la mano: vocero
La Secult, “abierta para los artistas emprendedores” n
n Héctor Trejo, vocero de prensa de la Secretaría de Cultura, afirmó “la Secretaría de Cultura está abierta para los artistas emprendedores y que no pretenden vivir de las ayudas que les da el gobierno”, esto después de las manifestaciones de diversos artistas capitalinos que señalan que no se les da el apoyo necesario por parte de esta institución. “Nosotros le damos espacio a todos los artistas, a todos los creadores; las condiciones económicas a veces las propias reglas que nos marca el presupuesto nos limita, ya que no podemos darle a cada uno todo lo que merece, pero lo que sí debo de decir es que la Secretaría de Cultura está abierta siempre a todas las propuestas, hasta donde nuestras capacidades físicas y
financieras alcancen”, destacó. Explicó que Cultura tiene que darle paso a los artistas emprendedores, “no a aquellos que siempre extienden la mano a las instituciones porque no alcanza, ninguna institución tiene el suficiente recurso para poder brindarle a cada artista todo el apoyo que requiere”. Reiteró que hoy en día los nuevos artistas tienen que generar actividades de emprendimiento que se estén desarrollando constantemente e innovando, generando su propio empleo, “y no sólo el suyo, sino el de otras personas”, e invitó a los artistas a dialogar de una manera prudente, sin embargo reafirmó que las puertas de esta institución están abiertas para todos y que se trata de ayudarlos en lo que se pueda.
“La competitividad académica de la UASLP creció”, presumió el rector.
como lo ha demostrado la UASLP; que es una institución seria y comprometida. El rector reconoció que el camino por recorrer para la
UASLP es aún largo y complejo. Por ello se comprometió a que en los próximos meses redoblarán esfuerzos en el logro de las metas propuestas.
Crea UASLP una comisión para debates de candidatos n
Rector asegura que no se violaría normatividad universitaria
Manuel Fermín Villar Rubio n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, informó que ya se aprobó al seno del Consejo Universitario la creación de una comisión especial para la realización de
debates a la gubernatura y a la alcaldía de la capital potosina, por lo que, adelantó, se pondrá en contacto con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para afinar detalles al respecto.
“Se ratificaron los acuerdos que previamente en otras elecciones el Consejo Directivo había estipulado, por lo que se nombró una comisión especial para que dé seguimiento a las solicitudes que se hicieran”, agregó. Especificó que, por supuesto, la realización de debates estaría aprobada siempre y cuando no se viole la normatividad de la UASLP, por lo cual la comisión especial será la encargada de atender las solicitudes y darles cauce en conjunto con el Ceepac y el INE. Villar Rubio indicó que él no ve ningún problema para que se cumpla con la normatividad universitaria y se cumplan acuerdos de que los debates son espacios de diálogo con la comunidad universitaria potosina y que de ninguna manera se trata de una especie de proselitismo al interior de la institución, ya que los propios estatutos lo prohíben. Finalmente, refirió que ya existen fechas establecidas para los debates y, de acuerdo a ellas, se harán las gestiones, la cuestión de logística y los espacios que se estarán seleccionando para la realización de uno o varios debates auspiciados por la UASLP.
Ya se informó al Ceepac para que notifique: Yolanda Camacho
Partidos políticos y mitad de municipios, reprobados en transparencia: CEGAIP n
Jorge Torres n La presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, Yolanda Camacho Zapata, reveló que los partidos políticos y la mitad de los municipios del estado obtuvieron calificaciones negativas en transparencia. Lamentó que en tiempos electorales, cuando la ciudadanía quiere ver mayor transparencia, se ponga una “cortina”. “La transparencia va mas allá de hacer pública o no tu declaración patrimonial; la transparencia se refleja en actos cotidianos, como en qué te gastaste los 500 pesos que te dieron, así de mínimo, entonces esa es la cuestión que a nosotros nos preocupa que de aquí a que tengamos las elecciones se cree una especie de
vacío, por lo que estamos muy al pendiente”, señaló. Mencionó que llama mucho la atención que los partidos políticos han estado de nuevo bajos, pues es ahora cuando más debe haber transparencia, dado que se le tiene que dar a los ciudadanos la certeza del dinero que se está gastando tanto en las campañas como en el manejo ordinario. Por ello mencionó que ha estado en diálogo permanente con la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal, para que se haga un trabajo en conjunto y no empañar ni el proceso electoral ni la transparencia. Señaló que prácticamente a todos los partidos les fue mal, pues las calificaciones que fueron aprobatorias han sido entre
60 y 70 por ciento, lo que indica que 40 por ciento de información no sabe dónde está. “No hay que confundir si hay cuestiones que tienen que bajar los órganos públicos, pero no todo, no se pone una cortina a la transparencia en procesos electorales. Entiendo que muchos están distraídos en las campañas políticas y tienen asignados recursos y personas que están apoyando otros tipos de procesos, pero tampoco hay que dejar la vida cotidiana”, agregó. Puntualizó que la Cegaip está en proceso de notificarles las calificaciones a los partidos, por lo tanto “no puede adelantarme a decir qué partidos porque se inician procedimientos jurisdiccionales, pero sí te digo realmente que el panorama no es benéfico”.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
5
Promover participación, tarea de Iglesia
Reprueba Priego Rivera opción de anular el voto n
Juan Jesús Priego Rivera
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, descartó la opción de votar por candidatos no registrados o la de anular el voto para manifestar inconformidad por el sistema político actual, ya que, según dijo, “abstenerse es un retroceso” y, por el contrario, se deben generar estrategias para castigar a los políticos que no cumplen incluso con situaciones como la revocación del mandato. El religioso especificó que,
aunque se respetan absolutamente posturas como la de los integrantes de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, la tarea de la Iglesia siempre será la de promover la participación ciudadana: “no se trata, como decían algunas de sus pancartas, de ser cómplices de un gobierno corrupto, no se trata de eso, pero la realidad es que sin participación no vamos a avanzar”, sostuvo. Dijo además que “el abstenerse es retroceder, el abstenerse es dejar tu voto sin ocupar, es crear lagunas en el estado”, asimismo recalcó su respeto a los que han decidido no ejercer este derecho, pero reiteró que el papel de la Iglesia es el de seguir exhortando a la comunidad a sí ejercerlo y que mediante este voto sientan que están ganando. Explicó que “los respetamos profundamente, si ellos creen que no votar es el camino, pues es su postura, pero nosotros no podemos estar de acuerdo”, ya que, expuso, el papel de la Iglesia tiene que ser el de la promoción del voto, ya que sólo así es como se puede beneficiar a los buenos gobernantes y castigar a los que no lo han hecho de la mejor forma.
Dice que no caerán en provocaciones
Brigadistas del PAN sufren hostigamiento: Xavier Azuara n
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Acción Nacional (PAN), Xavier Azuara Zúñiga, denunció que brigadistas de su campaña han sido objeto de hostigamiento “muy fuerte”, aunque no dio nombres, pero aseguró que estas acciones son por “miedo” de otros partidos y que mediante la violencia quieren disminuir la percepción de que van perdiendo la contienda rumbo a la alcaldía capitalina. A pesar de ello, expuso que no caerán en las provocaciones de sus adversarios, pues él esta concentrado en su trabajo de conseguir la simpatía de los electores, aunque destacó que se tomarán las medidas respectivas para evitar que este hostigamiento se siga dando. “Es mas que evidente que tienen miedo. De mi parte, lo que te quiero compartir es que las cam-
pañas están cada día fortaleciéndose más, la inercia no va a cambiar, vamos a recuperar el gobierno del estado y la presidencia municipal, es natural que exista este tipo de miedo, este tipo de amenazas”, dijo. Aseveró que no quieren utilizar estas situaciones para hacer una campaña de desprestigio contra sus adversarios, pues recalcó que tiene respeto por ellos, por lo cual su campaña se ha alejado de “guerra sucia” privilegiando las propuestas. “Nosotros hemos sido respetuosos, no queremos hacer una campaña sucia. Lo que sí te quiero mencionar que respeto a mis contrincantes; mi forma de trabajar siempre ha sido de absoluto respeto, de tolerancia y que el próximo 7 de junio los potosinos son los que van a definir qué gobernantes requiere la ciudadanía”, concluyó.
n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, señaló que el órgano electoral tendrá que “apretarse el cinturón” y aceptar que no hay ya más dinero. Esto luego de que sólo se pudieron otorgar 15 millones de pesos de ampliación presupuestal, en contraparte a los alrededor de 50 que el Ceepac había solicitado. Dijo además que la administración estatal en números redondos para la realización del proceso electoral ya ha entregado al
S EA
El órgano electoral tendrá que “apretarse el cinturón”: gobierno n
INE cubrirá el déficit y será deuda de autoridades estatales, dice Ceepac
Ceepac más de 120 millones de pesos, que deben ser suficientes para realizar todo lo concernien-
COMO SEA
te al proceso, tanto en materia de gasto corriente, las prerrogativas a los partidos políticos y el costo del proceso electoral como tal. Reconoció que si bien el presupuesto que se ha dado no es excesivo ni el que se quisiera, sí resulta suficiente para los gastos elementales que requiere el instituto electoral. Comentó de igual forma que revisarán de manera puntual las finanzas junto con el Ceepac para que se puedan hacer distintos ahorros también del propio órgano de tal forma que no sea pretexto el tema económico para la realización de un eficiente proceso electoral en el estado. González Sierra explicó que pesos más o pesos menos de ninguna manera se pondrá en riesgo la elección en la entidad, el instituto debe comprender que se viven condiciones de austeridad en todos los niveles en el país, lo que implica que tienen que ser muy estrictos en el control del gasto, “tienen que apretarse el cinturón al igual que lo hacemos nosotros, es una necesidad hacerlo”. Gobierno pagará de cualquier forma
Schesüs MB
Se tendrán que hacer muchos ajustes n
n
Sistema penal corre el riesgo de colapsarse: Vaca Huerta n
Samuel Estrada n El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, Martín Vaca Huerta, señaló que el nuevo sistema de justicia penal no es “la panacea”, por lo que se tendrán que hacer muchos ajustes en el caso de San Luis Potosí, ya que, por ejemplo, en el caso de Chihuahua, que fue de los primeros estados en implementarlo, según dijo, “ya ha comenzado a colapsarse”. Explicó que en la entidad chihuahuense se están programando audiencias casi con 10 y 11 meses de anticipación, es decir, son una gran cantidad de casos los que llegan hasta juicio oral, por lo que se está saturando, y recalcó que esto no puede ser así, ya que el modelo no lo contempla de esta forma. Recordó que todo este asunto de la nueva reforma penal se ha hecho con el espíritu de agilizar y eficientizar la justicia para los ciudadanos, y no para retardarla
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
6
o hacer el proceso aún más engorroso, por lo que si no se le pone el empeño debido se corre este riesgo. Aclaró que tal vez recaen en demasiado optimismo los que aseguran que este mismo año podría entrar en vigor y consolidarse este nuevo esquema en todo el estado, incluyendo la capital potosina, y menos en medio de una veda electoral, de campañas políticas, etcétera. No obstante, refirió que en cambio sí deben estar ya funcionando de forma óptima en las otras tres zonas del estado todos los juzgados y salas de juicios orales, sin poner de pretexto el tema de la efervescencia electoral, pero en el caso de la ciudad capital se trata de algo mucho más complejo y seguramente se estará trabajando de una manera, suficientemente acorde al nuevo sistema, ya en fechas cercanas al límite legal, que es a mediados de 2016.
Por su parte, la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal, señaló que a pesar de que la administración estatal sólo les dará una mínima parte de lo que se requiere, ya
se dialogó con el Instituto Nacional Electoral y se llegó al acuerdo de que desde el nivel federal se cubrirá el presupuesto faltante, pero quedará la deuda del gobierno del estado con el organismo electoral federal, por lo cual sea como sea el gobierno tendrá que cubrir el monto señalado con el INE en tiempos posteriores. Consideró que a pesar de que el gobierno estatal les ha solicitado “apretarse el cinturón” no es tan sencillo, pero lo seguirán haciendo, por lo cual, a pesar de que el proceso se va a llevar a cabo, hay “garantías mínimas” presupuestales y habrá muchos problemas económicos. Precisó que ella no ve cuáles son las áreas en donde puede seguir “apretándose el cinturón”, pues han hecho todo lo posible para eficientizar los recursos, y lo seguirán haciendo, pero una cantidad así no se puede cubrir de repente, además de que hay que garantizar el salario a los empleados del consejo, “tampoco podría yo gastarme todo el presupuesto del año y dejar a las personas que además están trabajando las 24 horas sin su sueldo correspondiente”. Asimismo, dijo que en caso de que se decidiera que hubiera despidos también habría que cubrirles sus derechos laborales a los trabajadores, por lo cual no es tan sencillo tomar decisiones así a la ligera. La presidenta del organismo electoral explicó que la casilla
única que va a llevar a cabo el INE tendrá un costo de operación de 69 millones, en donde al consejo le toca aportar 34 millones 500 mil, entonces con los 15 millones de ampliación que dará el gobierno estatal no se alcanza a cubrir esa parte. Señaló que adicionalmente el Ceepac requiere cerca de seis millones para completar los gastos de la jornada electoral y algunas otras cuestiones, además para la propia operación del Ceepac se necesitan otros 15 millones de pesos. “Estamos hablando de que por lo menos requerimos otros 50 millones de pesos, entonces si les quitamos los 15 que ellos nos podrían otorgar estamos hablando que todavía nos faltarían 35 millones de pesos”, dijo. Finalmente, refirió que ante esta situación se reunió con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para ver si hay manera de avanzar en el proceso. En esa reunión se le señaló a la titular del Ceepac que en el INE van a suplir este gasto, pero confía en que se lleve el proceso pues el costo se va a quedar a deuda y en algún momento, como es responsabilidad del gobierno del estado cubrirlo, lo tendrán que hacer. “El INE tendrá que cubrir esta parte y el INE nos pidió que seguiéramos haciendo el llamado al gobierno del estado para que otorgue la parte correspondiente”, finalizó la presidenta del Ceepac.
partir del sábado 2 de mayo iniciará el programa de descuento en las oficinas recaudadoras de Los Filtros, Morelos y en Juárez, éste último en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, de nueve de la mañana a dos de la tarde, y el martes 5 de mayo, que es día festivo, el organismo operador tendrá abiertas al público las mismas oficinas recaudadoras, además de Himno Nacional, con un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde. Cabe hacer mención de que este programa no aplica a personas que tengan actualmente convenio de pagos ni se beneficiará a aquellos usuarios que se les aplique algún procedimiento que establece el programa de ajustes
vigente. Asimismo, indicó que 119 mil 466 usuarios componen la cartera vencida de Interapas de un total de 343 mil 643 mil usuarios, que hasta marzo del presente año adeudan un total de 537.7 millones de pesos, de los cuales 113 mil 169 usuarios son domésticos, con un monto de adeudo de 408.2 millones de pesos; cinco mil 268 usuarios comerciales, con un monto de adeudo de 53.6 millones de pesos; 290 usuarios industriales, con un adeudo de 15.2 millones de pesos, y 739 usuarios del sector público (dependencias de los tres niveles de gobierno), con un monto de 60.5 millones de pesos.
El sábado inicia el programa de descuento del Interapas n
Pretenden fomentar el pago de servicios de agua: Atisha
n El director general de Interapas, Héctor David Atisha Castillo, informó que, con la finalidad de fomentar la cultura del pago de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a partir del próximo sábado 2 de mayo, el organismo operador dará inicio al programa de descuentos a usuarios morosos que el Congreso del Estado aprobó el pasado lunes 27 de abril. Durante mayo se aplicarán descuentos de 50 por ciento a usuarios morosos de los sectores domésticos, comerciales, industriales y públicos; en junio de 40 por ciento, y en julio de 30 por ciento, pago que se deberá hacer en una sola exhibición. Atisha Castillo indicó que a
Textualismo El enemigo está en casa ÓSCAR G. CHÁVEZ
cipalmente a la simpatía con que el partido que él representa goza en la capital. Para nadie es motivo de sorpresa que muy probablemente sea ese candidato el que alcance la victoria electoral en la alcaldía de la capital, en la que de manera recurrente su partido había obtenido triunfos. La llegada de Victoria Labastida al cargo, sólo lo explica la pésima administración que desempeñó Jorge Lozano; en ese sentido, el voto razonado fue lo que posibilitó el triunfo de esa nefasta mujer que dejó la ciudad y sus finanzas, en un estado por demás lamentable y superó con creces el bajo nivel de su antecesor. De no haber mediado en la carrera de Mario García el puesto de rector de la Universidad, difícilmente hubiera alcanzado el triunfo en la contienda contra Alejandro Zapata; si bien este último no gozaba ya de la popularidad que tuvo en otros momentos, su buena gestión en la alcaldía aún es recordada. No obstante que el ex senador Zapata contaba con una trayectoria política de mayor prestigio, es pertinente afirmar que en el caso de García Valdez, se votó por un personaje con la popularidad que le otorgó la rectoría, más que por un político prácticamente desconocido fuera del ámbito universitario. Hasta estas contiendas electorales, al menos en la capital, nunca había sido mencionado de forma recurrente el ataque a los brigadistas de algún partido, considero que la ciudadanía de la capital cuenta con el suficiente nivel cívico para mantenerse ajeno a ese tipo de situaciones.
Plantea programa para lograr una mejor reserva territorial
Canadevi prevé que con Carreras tendrá SLP un desarrollo moderno n
Juan Manuel Carreras en reunión con miembros de la Canadevi.
n Con su visión global, Juan Manuel Carreras puede articular las acciones necesarias para provocar un desarrollo ordenado y eficiente en San Luis Potosí, “este conocimiento lo pone en una posición favorable para detonar las acciones de gobierno que requiere el estado”, señaló el vicepresidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Javier Silva Robles, tras escu-
char las propuestas del candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PVEM-PNA. En el encuentro con los miembros de la cámara, Carreras López firmó el compromiso “Creación de un programa para el desarrollo de reserva territorial para infraestructura y vivienda en el estado”. El vocero de la Canadevi, Ignacio Gómez Martínez, agregó que “hemos escuchado a la
mayoría de los candidatos con sus planteamientos y se nos hace bastante interesante la propuesta de Juan Manuel Carreras y el compromiso que firma hoy con nosotros, porque resuelve el problema de la falta de vivienda para los trabajadores”. Empresarios miembros de la cámara, como Jorge del Valle López, destacaron que el candidato tendrá la confianza de los desarrolladores, porque tiene conocimiento de las necesidades del estado en cuanto a desarrollo de vivienda y de los empresarios para la agilidad de la tramitología, donde el apoyo del gobierno estatal de de vital importancia. Por su parte el Güero Carreras, resaltó que “si de algo estoy completamente convencido, es que un gobierno no puede detenerse por falta de predios para el desarrollo urbano y habitacional, por ello es indispensable un programa de generación de reservas territoriales”. Resaltó que el compromiso fue firmado ante la Canadevi, porque los desarrolladores entenderían la importancia de contar con reservas territoriales para poder hacer la planeación de crecimiento ordenado de la ciudad, ahora como zona metropolitana donde no sólo se debe tomar en cuenta a Soledad y Cerro de San Pedro, también hay que incluir a
Es conveniente considerar, de cualquier forma, que de ser ciertos los señalamientos de Azuara, y de no derivar estos actos directamente de sus contendientes o sus correligionarios, éstos sólo pueden derivar del hartazgo que en materia de política y procesos electorales atraviesa la población en este momento. Pudiera existir otro motivo, y es el encontrar la asociación del joven aspirante a alcalde, con el ex gobernador Marcelo de los Santos. Para todos los niveles y sectores poblacionales han sido evidentes, por un lado el respaldo que De los Santos ha otorgado a Javier Azuara –incluso podríamos considerarlo como su padrino político y principal promotor–, y por el otro, las deferencias que éste ha otorgado en repetidas ocasiones al contador. Así, pareciera que el rechazo no es contra los candidatos, o contra el partido, sino contra el padrinazgo continuo del presidente de Productividad, que pareciera perfilar a Azuara para la contienda electoral de 2021. Finalmente el contador siempre apuesta por un triunfador que le proporcionará beneficios; y es más que claro que su delfín se los sabrá redituar. El caso de Sonia Mendoza no es muy distinto, Jaime Nava Noriega en su columna del día de ayer señalaba de una manera precisa el regreso de Marcelo de los Santos a la vida pública del estado, al haber sido incorporado por la candidata al artificioso Inplade. De ser certero el señalamiento de Nava, y resultar Sonia triufadora en este proceso, no deberá extrañarnos la presencia de Marcelo durante los próximos doce años; aventurándome en considerar a Azuara como su anhelado sucesor. Así, los rechazos a los candidatos panistas no deberían afectarlos sobre manera, no son personajes de cuidado ni importancia en la política local; no es de la ciudadanía de quien deben cuidarse; no hay por qué magnificar el rechazo a los señalamientos críticos, que finalmente no van dirigidos hacia ellos, sino a su artífice y protector. No hay terrorismo ni persecución pre electoral, el enemigo está en casa.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
E
n días pasados los dos principales candidatos a la alcaldía y a la gubernatura por el Partido Acción Nacional, referían una serie de ataques a su persona la segunda y a sus promotores o brigadistas, el primero. En el caso de la candidata a la gubernatura, es interesante considerar que más que ataque a su persona, fue una adición a su currículo realizada por el notario Eduardo Martínez Benavente. Desafortunadamente este tipo de notas al margen, lejos de ser consideradas como aclaraciones necesarias a la trayectoria de un personaje público que aspira a un cargo de primera importancia para el estado, son interpretadas por los recipiendarios como una denostación a su persona. Sin el afán de manifestar adhesión a los señalamientos hechos por Martínez Benavente, es de dominio público que los dichos del notario pueden ser excesivos en ocasiones, sin embargo nunca caen en la categoría de falsedades. Abogado finalmente, sus declaraciones siempre tienen el respaldo de las pruebas. Xavier Azuara, candidato a la alcaldía capitalina, señalaba el hostigamiento muy fuerte que han experimentado miembros de su equipo logístico; fue cuidadoso en señalar el respeto que profesa a sus adversarios, que al igual que él aspiran al mismo cargo. De entre ellos vale considerar a los abanderados del Revolucionario Institucional, Manuel Lozano; de la Revolución Democrática, Ricardo Gallardo; y de Morena, Joaquín Muñoz. No es imposible la realidad de los ataques referidos, aunque al hacer del conocimiento público los hechos, debería de hacerlo también con los espacios en los que ocurrieron los ataques y con los personajes que los realizaron; esto contribuiría a ubicar los puntos de riesgo, no sólo para los candidatos azules, sino también para localizar espacios en que algún partido, organizaciones partidistas, o personajes concretos hacen uso del terrorismo electoral. Sin restar crédito a los dichos de Azuara, resulta difícil creer en la posibilidad de estos hechos, debido prin-
7
Mexquitic, Villa de Reyes y en unos años a Santa María del Río y Villa de Arriaga, contar con las herramientas necesarias que resuelvan la problemática de la zona en 20 años. Este plan de desarrollo moderno debe incluir, temas como el agua potable, tratamiento de aguas, “el gran reto es que necesitamos instrumentos innovadores y ahí entra el estado, ya no es
tema de municipios, es tema de estado donde se incluyan municipios vecinos en otra visión, más a largo plazo”. Finalmente sostuvo que como gobierno y de manera conjunta con los desarrolladores se generarán los mecanismos para contar con suelo, garantizar agua y contar con mecanismos de desarrollo metropolitano con vivienda y áreas verdes.
Samuel Estrada n Reporta el titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, que a la fecha sólo se han presentado 25 casos de dengue en la entidad, y ninguno de ellos de tipo hemorrágico, lo que representa un decremento de casi 50 por ciento en el número de casos de este padecimiento, ya que en el mismo periodo de 2014 ya se tenían 48, dos de ellos hemorrágicos. Expuso que la gran mayoría de estos casos se han presentado en la zona Huasteca, porque es ahí donde se dan regularmente las condiciones necesarias para que haya criaderos del vector del dengue, asimismo atribuyó la baja en el número de casos al trabajo y a las campañas de prevención que se han venido implementando desde finales del año pasado.
Recalcó que todas las acciones que se han estado haciendo han surtido sus efectos, pero no se puede bajar la guardia y se tiene que seguir exhortando a la población a que tome todas las medidas pertinentes para la propagación del vector, y más en este año, que ya se detectó que estará circulando el llamado denguevirus tres, y también el Chikungunya. Refirió que, en el caso de la zona Huasteca, el calor ha sido el clima constante y se han registrado temperaturas ya por arriba de los 40 grados, y después de las lluvias puede esto ocasionar un aumento en la existencia de los insectos que transmiten la enfermedad, aunque de cualquier forma se sigue trabajando con las presidencias municipales de manera permanente para realizar todos los trabajos de sanitización, limpieza, chapoleo, etcétera.
n Incidencia
ha disminuido casi 50%
A la fecha, sólo 25 casos de dengue en la entidad: Salud
■ Fue rechazada por PAN, Morena, MC y Panal; el PRI debió dar un giro y se sumó
Hunden en San Lázaro minuta sobre reforma política del DF ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Aun antes de llegar a la Cámara de Diputados la minuta del Senado sobre reforma política para el Distrito Federal, naufragó por el rechazo explícito de PAN, Morena, Movimiento Ciudadano y Panal. Esas fuerzas políticas argumentaron escasez de tiempo para dictaminar y lagunas en materia de ejercicio democrático. La víspera, el Senado aprobó el documento con el beneplácito de los actores de los gobiernos de la ciudad y federal. Si bien su contenido no satisfizo las demandas de algunos sectores, los legisladores allanaron un acuerdo que se tradujo en una aprobación impugnada por el PAN. Ayer, los diputados esperaron el documento para darle el trámite legislativo en la mesa directiva, turnándolo a las comisiones revisoras y aplicándole la primera lectura. En las primeras horas, la minuta no llegó, y a eso del mediodía la negativa del PAN, Morena, Movimiento Ciudadano y Panal enterró la posibilidad mínima de procesarlo. Fue el coordinador del blanquiazul, Ricardo Anaya, quien no aceptó a priori el contenido de la minuta. ‘‘La posición del grupo parlamentario del PAN es que no vamos aprobar al vapor una reforma de esa magnitud. Nos parece un despropósito pretender que una minuta que implica una profunda reforma a la Constitución se estuviera votando el día de mañana’’.
Votación ayer del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados ■ Foto María Meléndrez Parada
Ese rechazo tajante dio un giro al discurso del PRI y del PRD, que contemplaban impulsar la minuta. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del tricolor, confirmó que, dada la coyuntura y equilibrio de fuerzas en San Lázaro, el futuro de la minuta al día de ayer era el naufragio y se observaba su aprobación en la próxima legislatura. ‘‘El PRI sostiene su palabra de apoyo a la minuta que recibimos por parte del Senado; son modificaciones sumamente profundas. Hay un acuerdo político que nosotros vamos a honrar. Lo que no podemos hacer es tener un rápido desenlace sobre una minuta tan compleja.
‘‘De tal suerte que (varios partidos) están solicitando que se envíe a las comisiones de Puntos Constitucional y la del Distrito Federal para que estudien a profundidad la reforma y posteriormente, ya sea esta legislatura o la próxima, se pueda dictaminar y llevar al pleno. ‘‘Creemos que siendo un tema tan importante para el país y para el Distrito Federal, como es dar una nueva calidad a la entidad federativa, no merece que salga lastimada simplemente por un problema de procedimiento. Obsequiaremos lo que es la razón del Partido Acción Nacional y del Partido Nueva Alianza, que piden que
vaya a comisiones, y no será en este periodo cuando se apruebe la misma.’’ El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, reprochó la decisión del PAN y del PRI: ‘‘Se construyó un acuerdo para sacar avante la minuta de reforma política en el Distrito Federal, pero esos dos partidos se echaron para atrás, ¡se rajaron! ‘‘Lo que habíamos acordado es que lo votado por los senadores se aprobaría en la Cámara de Diputados. Ese fue el acuerdo posible, el que se pudo construir, y respondía a las demandas de la ciudadanía por dar a la capital del país una constitución’’.
REFORMA POLÍTICA DEL DF Señaladas diferencias Confirmó ‘‘señaladas diferencias con la minuta, como que se esté sobrerrepresentando al PRI y al PRD en este constituyente, dándole la facultad al presidente de la República y al jefe de Gobierno del Distrito Federal de designar a sus integrantes. Nos parece muy grave que se simule, que se cree más burocracia en las delegaciones, sin darles más facultades’’. –¿La van a votar en contra a pesar del acuerdo contrario de PRI y PRD? –Estamos convencidos de que esta minuta no debe ser votada mañana. Sería una enorme irresponsabilidad hacerlo. Se tomará el tiempo necesario. Podría ser en un extraordinario o en la siguiente legislatura.
MAGÚ
Reconsideren, exhortan senadores El presidente del Senado, Miguel Barbosa (PRD), y los coordinadores de PRI y PAN, Emilio Gamboa y Fernando Herrera, demandaron a los diputados reconsiderar su decisión y aprobar la reforma política del Distrito Federal en las horas que restan al periodo de sesiones. ‘‘Les hago un exhorto a los diputados a que se haga un esfuerzo y se vote la minuta, que es producto de un ejercicio democrático en los últimos dos años.’’ Dijo entender los argumentos de los diputados por la celeridad con que deberán revisar la minuta, pero todavía el martes, en que se votó en el Senado, hubo negociaciones. El coordinador del PAN, Fernando Herrera, expresó que el Senado ya dio el primer paso y ahora la Cámara de Diputados debe dar el siguiente para aprobar esa reforma. Igualmente, el senador Alejandro Encinas resaltó que se trata de una reforma que por décadas se le ha escatimado a la capital y que permitirá fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y de democratización de la gestión en los asuntos de carácter público. Precisó que el Distrito Federal no se convertirá en el estado 32, porque para ello tendría que dejar de ser la sede de los poderes de la República, pero será una ‘‘entidad federativa’’ con autonomía política y administrativa y con su propia constitución. Por separado, Barbosa señaló que en el Senado ‘‘se jugaron todo por esa reforma’’, porque de no haber salido la víspera habría quedado pendiente hasta 2018. Hizo notar que si no sale en esta legislatura puede quedar para la próxima. En tanto, René Bejarano, dirigente de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, advirtió que con esta reforma ‘‘se pretende entregar la ciudad de México al PRI y al PAN’’. Por su parte, Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, aseguró que vigilarán que la ciudadanía esté debidamente representada en la próxima asamblea constituyente. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS. CON INFORMACIÓN DE ALMA MUÑOZ
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
8
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/04/15 01:11 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El geógrafo Peña ◗ Precaución: pifias continuas ◗ Freno a la “reforma” del DF ◗ Juez y parte en Jalisco s de celebrarse que durante el viaje de ayer a tierras sinaloenses el geógrafo de Los Pinos no haya expedido más nombramientos disparatados de ciudades como estados de la Federación. Así fue que, por fortuna, Mazatlán, adonde fue a inaugurar un libramiento carretero, no terminó clasificada como entidad federativa, tal cual sucedió por decreto circunstancial con Lagos de Moreno y León, a las que el abogado de la Universidad Panamericana declaró “estados” en lugar de Jalisco y Guanajuato o junto a ellos. No es irrelevante el rosario de errores conceptuales y discursivos con los que Peña Nieto va haciendo palidecer el historial de Vicente Fox, cuyas metidas de bota parecían insuperables. Sabido es que no es hombre de lecturas (la Feria Internacional del Libro lo exhibió luego que le solicitaron tres lecturas que hubieran marcado su vida), que no tiene conocimientos profundos de materia relevante alguna (por ello adquirió y mantiene tanta relevancia Luis Videgaray, el poder tras el trono intelectualmente silvestre), que sus discursos le son hechos por especialistas y leídos mecánicamente en un instrumento de ayuda visual (el famoso teleprompter, trasplantado de los estudios televisivos a los actos públicos) y que su visión del país y del mundo es ligera, superficial y elementalmente práctica. Pero, aun así, resultan preocupantes, por indicativos, tantos equívocos a la hora de leer y no se diga de improvisar, tantos enredos tragicómicos en busca desamparada de alguna salida mínimamente decorosa y tanta persistencia de esa sensación de que el jefe de las instituciones mexicanas (haHiga sido como haHiga sido) no se expresa correctamente porque no piensa correctamente y no sabe ni puede mandar correctamente. Ilustra lo anterior el más reciente “trabalenguas”, como él mismo lo calificó con pretensiones festivas que le fueron premiadas con aplausos, pronunciado al inaugurar carriles de una autopista: “Por un lado, acerca al gobernador del estado vecino de Lagos de Moreno, y de igual manera acerca al estado de este estado, al gobernador de este estado, al estado de León, donde se ubica León” (¿Cómo dice que dijo? Por cierto, ayer mismo el gobernador de Sinaloa, conocido como Malova, habló de “trasplantes multior-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ gásmicos”, ante lo cual EPN bromeó diciendo que quien hambre tiene en pan piensa). En el contexto del pleito supermillonario entre los aún esposos Jorge Vergara y Angélica Fuentes (¡vaya pareja!) por el control de Omnilife, Chivas y otras firmas, resultó que un juez jalisciense emitió resoluciones favorables al primero (medidas cautelares que impedirían a la segunda actuar como directora general y tomar decisiones empresariales) teniendo como representantes en el proceso judicial a los
(auto de 28 de los corrientes, en expediente 891/215). La aberrante designación como representantes del juez que lleva el caso, de abogados de una de las poderosas partes en pugna (Vergara, cuyo jefe de un equipo de abogados es Javier Coello Trejo, quien fue temible subprocurador general de la República en la administración salinista), pretende ser difuminada tranquilamente por el mismo Zúñiga Luján, pues “a efecto de salvaguardar el buen nombre de este tribunal
REUNIÓN
ninguna dama de la caridad y a quien caracteriza una voracidad empresarial arrolladora. Por lo pronto, no se pudo realizar la asamblea citada para ayer (relativa a Omnilife), pero hoy a las 9 am se tratará de realizar en Guadalajara, entre tensiones y amagos hasta de violencia física, la correspondiente al equipo de futbol, en un episodio más de la serie criminal que combina amores ahora convertidos en odios, y extraños negocios entre la reina norteña del gas y el hasta ahora exitoso vendedor tapatío. La “reforma política” PeñaMancera para el Distrito Federal fue frenada en San Lázaro
INTERNACIONAL
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
9
Controla el crimen organizado 65% de los penales del país, afirma académica
En 65 por ciento de los penales del país se vive un estado de ingobernabilidad debido a que son controlados por integrantes del crimen organizado, aseguró Elena Azaola, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y sostuvo que México ocupa el sexto lugar mundial en sobrepoblación penitenciaria. Explicó que en el país existen 423 penales, de los cuales 406 son estatales o municipales. “En México, 65 por ciento de los prisiones padecen autogobierno, es decir, el Estado no tiene control completo de esas instituciones, de manera que cuando lo tiene algún grupo delictivo somete y controla a sus contrarios”. Al presentar el estudio La situación de las prisiones en América Latina, la especialista sostuvo que en los centros de reclusión hay motines, fugas, violencia, tráfico y consumo de drogas, riñas y homicidios, salvo en las prisiones federales de máxima seguridad. Indicó que “entre 2009 y 2013 más de mil internos se han fugado de las prisiones que hay en la República y aproximadamente 600 han perdido la vida”, y dijo que de las 260 mil personas que están presas, 81 por ciento cometieron delitos del fuero común (208 mil) y 19 por ciento (unas 44 mil) ilícitos del fuero federal. La sobrepoblación se agrava porque de ese total, sólo ha sido sentenciados 51 por ciento (132 mil 600 presos).
Se duplica el número de presas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el ex presidente de México Ernesto Zedillo, durante una reunión de figuras públicas internacionales celebrada en la residencia de estado en Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú ■ Foto Reuters
mismos abogados de Vergara. Luego que los representantes de Fuentes denunciaron esa condición de juez y parte, el propio Mario Sergio Zúñiga Luján, juez especializado adscrito al juzgado décimo de lo mercantil en Jalisco, reconoció que para representarlo en un juicio de garantías (118/2014) él designó como “autorizados a Óscar Michel Márquez y a Mayra Angélica Sánchez Grajeda (…) quienes también fueron nombrados como abogados autorizados de la parte actora (Jorge Vergara) en el sumario que ocupa, sin que lo anterior haya sido observado por el suscrito (el juez Zúñiga), dada la desatención del juicio de amparo de mérito y el cúmulo de trabajo, que es del dominio público, de este juzgado, (por lo que) es hasta este momento que me percato de tal situación”
y no incurrir en responsabilidad de cualquier índole (…) se declara nulo todo lo actuado, incluso el auto admisorio, y me excuso de conocer del presente juicio”. Con esa declaración de nulidad caen provisionalmente las barreras conseguidas por Vergara para que su todavía esposa realice cuando menos una de las dos asambleas de accionistas a las que había convocado para reafirmarse como directora general omnipotente (sólo puede ser removida si el ciento de las acciones así lo decide, y ella tiene 49 por ciento de Omnilife y 50 por ciento de las demás empresas, incluyendo Chivas). Quedan pendientes las acusaciones de Vergara respecto de actos fraudulentos, uso de sellos para firmar documentos y otras acciones delictivas que habría cometido Fuentes, quien no es
debido a la oposición de varios partidos (incluso algunos miembros del sol azteca). No tendrán Mancera y el PRD esa bandera de “logros” en la presente temporada electoral y será la próxima legislatura la que procese el proyecto cuyo punto de mayor discordancia, pero no el único, es el de la designación cupular de 40 de los cien diputados constituyentes del nuevo estado. Y, mientras Diana Beatriz Rincón Martínez espera en Mazatlán que alguien le pague el golpe a su automóvil, en el que viajaba con su familia cuando el penúltimo vehículo del convoy de seguridad de Enrique Peña Nieto la embistió, sin que el responsable se detuviera y sin que la policía municipal se presentara a levantar actas, por temor a enojos federales supremos, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Elena Azaola manifestó que la población de varones en las cárceles mexicanas se incrementó 40 por ciento en la década reciente y la de mujeres ciento por ciento, ya que de 6 mil 660 reclusas que había en 1992 en 2012 sumaban más de 15 mil, que representan 5 por ciento de la población penitenciaria. Consideró que “hacinamiento, condiciones de vida indignas y falta de control son características del sistema penitenciario en México y América Latina, y la situación más dramática del país y quizá del mundo se debe a las políticas antidrogas aplicadas desde el sexenio anterior, que dejaron más de 120 mil muertos, 26 mil desaparecidos y 350 mil desplazados; miles de personas torturadas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales”. Explicó que la mayoría de reclusos que permanecen en prisión desde el gobierno del presidente Felipe Calderón cometieron delitos menores: “620 mil personas fueron detenidas en operativos contra el narcotráfico; sin embargo, casi 500 mil (80 por ciento) fueron liberadas por falta de pruebas o bajo fianza”. Agregó que el gobierno gasta 150 pesos diarios por interno “y en los penales construidos bajo contratos de prestación de servicios, como los federales, cada preso cuesta hasta 2 mil pesos diarios, que se pagan a la iniciativa privada con recursos públicos y de los que no existe suficiente transparencia”. Para enfrentar el problema recomendó que el Estado recupere el control de los penales y que sean diseñados con normas, procedimientos, estándares, protocolos y programas de atención homogéneos, así como reducir el uso excesivo y desproporcionado de la pena de prisión. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
MÉXICO SA
◗ Crecimiento lento ◗ Mejoría en 2018 ◗ Aspe se acomoda
e por sí lenta, la economía mexicana, al igual que la de otras naciones latinoamericanas, deberá afrontar “varios años de crecimiento relativamente lento” y riesgos macroeconómicos “potencialmente graves” (entre ellos el aumento de tasas de interés en Estados Unidos), con lo que se fortalece la posibilidad de sumar el “momento” peñanietista al inventario de sexenios perdidos para la población nacional.
Así, nada distinto deberán esperar los mexicanos en comparación con los resultados de sexenios anteriores –concretamente el de los cinco previos al de EPN–, mientras las naciones de América Latina y el Caribe deberán tomar las previsiones del caso para evitar mayores sacudidas. En síntesis, año tras año el agujero se hace más profundo y no hay visos de solución en este mundo globalizado que en realidad depende mayormente de lo que suceda en un solo país.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgó su informe El laberinto 2015: cómo América Latina y el Caribe puede navegar la economía global, en el que explica que el título se debe a “un laberinto complicado por un conjunto de obstáculos económicos globales que la región debe superar con éxito para encontrar una salida apropiada y concretar perspectivas económicas más sólidas”. Detalla el BID que en materia de crecimiento de la región, y en ella México en especial, debe estar atenta a “un primer obstáculo”, que es la previsible alza de las tasas de interés en Estados Unidos “que se verá acompañada por una política monetaria expansionista convencional y no convencional en Europa. Las políticas monetarias globales divergentes pueden ofrecer una oportunidad para un financiamiento continuado de bajo costo cambiando de dólares a euros, aunque los patrones histó-
NO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ricos sugieren que para muchas de las empresas de América Latina y el Caribe es probable que esta oportunidad sea limitada y no sistemática, por lo que es probable que el resultado neto sea un aumento del costo del financiamiento”.
Un segundo conjunto de obstáculos, estima, está relacionado con los balances de las empresas y el sector financiero. “Los balances más débiles, el aumento de la emisión de bonos y las crecientes amortizaciones en dólares de Estados Unidos, justo cuando se espera una apreciación del dólar, podrían suponer a mayores riesgos y deberían vigilarse atentamente. Además, dado que estas empresas son los clientes de los sistemas financieros locales, puede que se produzcan efectos que repercutan en la estabilidad financiera. Por otra parte, a medida que aumenten las tasas de interés en Estados Unidos, empresas pueden extraer los activos líquidos para pagar obligaciones externas, creando presiones de financiamiento para los bancos. Por el momento los coeficientes de solvencia de los bancos son sólidos y se han mostrado notablemente estables, pero a medida que los bancos se ajusten para asegurar que se mantengan los amortiguadores de capital, es probable que se produzca un efecto de realimentación en la economía real”. Un tercer obstáculo es la posición fiscal de la región, que ha sido testigo de un periodo prolongado de expansión, impulsado en parte por la respuesta a la crisis financiera global y, quizá en algunos países, por costos financieros más bajos e ingresos más altos por materias primas. “En los países que han alcanzado o se encuentran cerca del PIB potencial y con déficit fiscales estructurales relativamente grandes, es evidente que ha llegado la
SE REACTIVÓ EL CONSUMO EN
EU
hora de introducir ajustes y, de hecho, algunos países ya han empezado a hacerlo. Para aquellos con brechas del producto negativas pero donde la deuda es relativamente alta y sigue aumentando, también es procedente un ajuste fiscal”.
En aquellos países que dependen de las materias primas para los ingresos fiscales, el efecto neto de la reciente caída de los precios –especialmente los petroleros– pondrá de relieve la necesidad de ajustes en el gasto público. “Comparada con otras regiones, América Latina y el Caribe sufre un retraso en términos de la eficiencia del gasto en varios ámbitos y los resultados se pueden mejorar con niveles de gastos similares, mejorando la definición de metas y aumentando el monitoreo, el control y la evaluación. Unas reformas apropiadas podrían realmente impulsar los ingresos y el crecimiento. Los productos primarios se volvieron cada vez más importantes para América Latina y el Caribe en lo relativo a las exportaciones, los ingresos fiscales y el empleo”. De acuerdo con el BID, “las proyecciones señalan que los precios reales de las materias primas no volverán a los antiguos niveles de precios. Los precios del petróleo y, en menor medida, los precios del cobre, en realidad muestran que se podría producir una recuperación parcial, aunque en ambos casos se espera que sigan disminuyendo a corto plazo. Las caídas bruscas de los precios de las materias primas tendrán un impacto sustancial en las balanzas comerciales de numerosos países de la región. Aquellos que son importadores de materias primas y, en particular, de petróleo, ganarán, mientras que los exportadores verán que sus balanzas comerciales disminuyen o se vuelven más negativas”.
También, puntualiza el BID, hay un riesgo creciente para la economía estadunidense, pues “los datos recientes han sido relativamente volátiles. Las proyecciones suponen que el crecimiento anual de Estados Unidos llegará a aproximadamente 3.3 por ciento y luego empezará a disminuir hasta 2.7 por ciento en 2019. Las proyecciones de referencia también suponen que los precios del petróleo aumentarán progresivamente. Un escenario alternativo, en el que los precios del petróleo permanecen en sus bajos niveles actuales y la economía de Estados Unidos supera las expectativas hasta alcanzar media desviación estándar de crecimiento histórico, con esta alternativa, el crecimiento de la región sigue estando por debajo de la referencia, aunque el impacto de los precios del petróleo más bajos y un mayor crecimiento de Estados Unidos también tiene diferentes efectos en diferentes países”.
LAS
En una pantalla en la bolsa de Nueva York se observa el anuncio de que la Fed no dio señales de aumentar las tasas de interés. Después de rebajar la evaluación de la economía estadunidense, el banco central no dio señales de que elevaría pronto las tasas. Se esperaba que la fuerte baja en el precio del crudo y los combustibles ayudara a impulsar el gasto del consumidor, pero hasta ahora no ha sido así. De hecho, el impacto económico ha sido fundamentalmente negativo: despidos en estados petroleros y reducción en la inversión por parte de empresas de energía. Quizás el factor más negativo ha sido el alza sostenida en el valor del dólar. La fortaleza de la divisa de Estados Unidos ha afectado a los fabricantes de ese país al encarecer sus productos en el extranjero ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Mientras la Reserva Federal da un respiro al “nerviosismo” (Carstens dixit) del gobierno mexicano, porque dicha institución reconoce algunos “baches” en la economía estadunidense y ello podría llevar a septiembre el alza de las tasas de interés, la siempre feliz familia salinista aumenta su área de influencia con el acomodo de Mónica Aspe Bernal (hija del señor de los mitos geniales) en la Subsecretaría de Comunicaciones… Besos y apapachos para la dueña de mis sistemas cardiaco y nervioso con motivo de otra velita en el pastel. ¡Salud!
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
10
Por frenazo económico, la Fed no sube tasas de interés AP
Y
REUTERS
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos destacó el debilitamiento del mercado laboral y de la economía del país, en una declaración de política monetaria que se conoció sólo pocas horas después de unos datos que mostraron un crecimiento económico pobre. Esto sugirió que el banco central podría tener que esperar hasta el tercer trimestre para comenzar a elevar las tasas de interés. El comunicado de política monetaria de la Fed la deja dependiendo de los datos económicos que vayan saliendo, en un enfoque basado en analizarlos en cada una de sus reuniones, mientras busca decidir el momento de su primera alza de tasas de interés desde junio del 2006. Sin embargo, el banco central reconoció que hay baches en la economía, haciendo más probable que no esté lista para elevar las tasas al menos hasta septiembre. WASHINGTON.
No hay aumento cercano
La Fed tomó nota del frenazo de la economía estadunidense luego de un primer trimestre en el que el crecimiento se detuvo, y no ofreció señales de un alza inminente de los intereses. En un día en que el gobierno informó que la economía creció débilmente en el periodo eneromarzo, el Banco Central no dio indicios de que esté cerca de aumentar la tasa de interés clave que está cercana a cero, su mínimo histórico. En un comunicado la Fed indica que el crecimiento se redujo, la inversión de las empresas se retrajo y las exportaciones cayeron. Repitió frases que ya había empleado como la necesidad de tener ‘‘confianza razonable’’ de que se alcanzará la meta de inflación de 2 por ciento anual para aumentar las tasas. El gobierno emitió su cálculo de que la economía creció apenas perceptiblemente a un ritmo anual de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, abrumada por el mal tiempo, la baja en las exportaciones y una reducción en la actividad de perforación en busca de crudo y gas. Fue el peor rendimiento en un año y representó una fuerte baja en comparación con la tasa de crecimiento anual de 2.2 por ciento del cuarto trimestre de 2014. Además, las empresas estadunidenses agregaron sólo 126 mil empleos el mes pasado, la menor cifra desde diciembre de 2013, lo que rompió una racha de alzas por encima de 200 mil. El rendimiento de los sectores de manufactura, vivienda y gasto del consumidor ha sido últimamente débil o modesto.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/04/15 01:13 a.m. Página 1
JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX.
El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, propuso frenar en el Congreso la reforma política del Distrito Federal, avalada el pasado martes por el Senado, y en cambio pidió que se lleve a cabo una consulta para preguntar su opinión a los capitalinos, ‘‘porque no es posible que no sean ellos quienes elijan a sus diputados constituyentes’’. En entrevista, el ex candidato presidencial explicó que, como ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, no está de acuerdo con la reforma política aprobada, ‘‘principalmente por dos razones: la primera, porque es antidemocrática; no es posible que desde el gobierno (federal) se decida quiénes van a ser sus representantes populares. ‘‘En segundo lugar, la asamblea constituyente de 100 diputados es un gasto excesivo, oneroso y un insulto, porque quieren crear todo un aparato burocrático costosísimo habiendo tanta pobreza y tanta necesidad en la ciudad de México, y en lugar de utilizar los recursos para programas como apoyo al adulto mayor, quieren crear más burocracia.’’ En su cuenta de Facebook, el político tabasqueño propuso ‘‘que hagan la constitución quienes resulten electos del actual proceso electoral. También debe reducirse el número de legisladores con disminución de sueldos y la desaparición de gastos superfluos’’. Sostuvo que es necesario un cambio en el Distrito Federal, pero con independencia y que sea el pueblo el que elija a sus autoridades. Por lo demás, resaltó, la reforma política debe consistir, básicamente, en dar a la ciudad de México el mismo
■
■
Es ‘‘antidemocrática y digna de Hernán Cortés’’, expresa
Pide AMLO frenar la reforma política para el Distrito Federal
Andrés Manuel López Obrador en Nezahualcóyotl, tercer municipio mexiquense que visitó ayer ■ Foto La Jornada
trato que tienen las otras entidades federativas. En cambio, ‘‘la reforma política (aprobada) es para someter al DF e imponer al PRI. Y si el jefe de Gobierno (Miguel Ángel) Mancera hizo ese acuerdo, se equivocó; es un error porque además se está pisoteando un principio democrático universal. ¡Cómo se les ocurre designar a quienes van a ser representantes populares! Eso fue lo que hizo Hernán Cortés cuando llegó a Veracruz, el 20 de julio de 1519; se
autonombró gobernante de México sin que nadie lo eligiera’’. Añadió: ‘‘¡Cómo va a ser que en la ciudad de México no se elija a los diputados y que los nombre (Enrique) Peña o el corrupto sinvergüenza de (Manlio Fabio) Beltrones o el del Senado, (Emilio) Gamboa! Es un retroceso, es una aberración’’. El ex candidato presidencial encabezó un mitin ante unos 500 simpatizantes en la plaza del poblado San Pedro Xalostoc, donde exigió la libertad del delegado de la
comunidad, José Guadalupe Martínez Pallares, y otro vecino, quienes el pasado lunes fueron detenidos por la policía estatal cuando bloqueaban la autopista México-Pachuca para exigir seguridad en su colonia y escuelas de la zona, ante la ola de rumores por el robo de menores en los colegios.
REGISTRO
Respetable, la decisión de los diputados: Mancera El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que respeta las decisiones de la Cámara de Diputados de no aprobar la minuta que aprobó el Senado sobre la reforma política de la ciudad de México. A través de su cuenta de Twitter reiteró su confianza en ‘‘la aprobación de la necesaria reforma política del Distrito Federal’’ y advirtió que la ampliación de plazos debe ‘‘resultar benéfica para generar mayores consensos. ‘‘Que revisen la minuta los legisladores; para eso están las prácticas parlamentarias’’, dijo. Pidió que más allá de hacer una manifestación estridente se abone a la construcción del modelo idóneo. ‘‘Habrá que ver los avances que ya se tienen’’. Refirió que el PAN lo que quiere es que las delegaciones tengan todas las facultades, desde el manejo de recursos hasta el control de la seguridad. ‘‘Eso no puede funcionar en la ciudad de México’’, concluyó. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
MUY CARO
Participó en dos procesos de selección, determina el TEPJF
Revocada, candidatura de Ebrard ALONSO URRUTIA, GEORGINA SALDIERNA Y ALMA MUÑOZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura a diputado federal –por la vía plurinominal– del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, por haber participado simultáneamente en procesos de selección interna por dos partidos diferentes, lo que está prohibido por ley, pues implicó obtener una ventaja indebida en relación con otros aspirantes. Con una votación mayoritaria de 4 a 1 se determinó que la participación ‘‘simultánea’’ de Ebrard en los procesos de selección interna del PRD y Movimiento Ciudadano violó el artículo 227 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que prohíbe buscar una candidatura por dos partidos políticos diferentes, salvo que vayan en coalición. A través de su cuenta de Twitter, Ebrard replicó: ‘‘Es increíble
que el Tribunal Electoral restrinja arbitrariamente el registro como candidato a instancias del PVEM, Panal, PES (Encuentro Social), es decir, del PRI’’. En un nuevo mensaje agregó: ‘‘Es una desgracia que se acepte el planteamiento del Partido Verde para restringir mis derechos políticos. El Verde y el PRI no respetan la ley’’. El proyecto del magistrado Pedro Penagos señala que ‘‘el hecho de que la candidatura de Ebrard hubiera sido incorporada a Movimiento Ciudadano, como invitado, mediante la figura estatutaria denominada candidaturas ciudadanas, no implicaba que su designación fuera ajena al procedimiento interno establecido por ese partido político’’. Esa postulación ‘‘se encontraba sujeta a las reglas previstas en la convocatoria respectiva; tan es así, que fue aprobada de manera conjunta con las candidaturas que formaron parte del procedimiento interno que se inició con la convocatoria del 18 de febrero’’. Penagos sostuvo que ‘‘lo re-
prochable deriva de que su posición frente a los demás aspirantes parte de una postura de ventaja, ya que buscó permear su candidatura a diputado federal en dos partidos políticos, cuyos procesos ocurrieron, de manera simultánea, mediante la realización de actos apoyados en propuestas políticas diferentes y que son tendentes a colocarlo en un plano de ventaja sobre los demás’’. Describió que el proceso de selección del PRD, en el que Ebrard estaba registrado, concluyó el 22 de febrero y el desenlace del proceso de MC fue el 27 del mismo mes, de lo que se desprende que hubo simultaneidad. En el mismo sentido se pronunciaron los magistrados María del Carmen Alanís, Flavio Galván y Manuel González Oropeza. Sólo Constancio Carrasco argumentó en contra del proyecto, al considerar que no se actualiza el supuesto de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que no puede leerse de forma tajante.
HELGUERA
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
11
■
Emplaza al PRI a elegir al magistrado antes que concluya el periodo ordinario
Abandona el PAN sesión del Senado; exige designar al sucesor de Luna Ramos ■
El voto de calidad del presidente del tribunal dará ventaja a los priístas, sostiene Roberto Gil
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Los senadores del PAN abandonaron ayer la sesión cuando faltaba que se votaran unos 30 dictámenes, y fijaron de plazo al PRI las horas que restan al periodo legislativo para que se resuelva el nombramiento del magistrado que debe ocupar la vacante que dejó Alejandro Luna Ramos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al concluir la votación de la reforma constitucional sobre desaparición forzada, el coordinador de la bancada panista, Fernando Herrera, anunció la decisión de abandonar la sesión, lo cual implica que si no se nombra al magistrado electoral hoy, quedará pendiente la ratificación de 23 nombramientos presidenciales, entre ellos los del procurador fiscal, el director de aduanas y la procuradora de la Defensa del Contribuyente.
“El grupo parlamentario del PAN se retira de la sesión para dar espacio al PRI a rectificar su posición de no discutir y votar ese nombramiento”, insistió Herrera. Señaló que en pleno proceso electoral “no podemos dejar, bajo ninguna circunstancia, incompleta la sala superior del TEPJF por cálculos o intereses partidistas”. Herrera destacó que el PAN ha actuado con civilidad y respeto, ha participado y votado decisiones que competen a México; no ha regateado cambios constitucionales de la mayor relevancia y por eso tiene autoridad moral para exigir que las otras fuerzas políticas actúen en el mismo sentido. Los senadores panistas discutieron el tema temprano, en reunión previa a la sesión ordinaria. Ahí, Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, y otros legisladores advirtieron que el PRI pretende congelar el nombramiento del magistrado
Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores del PRI, con un grupo de correligionarios en la sesión ordinaria celebrada ayer ■ Foto Marco Peláez
porque así conviene a sus intereses electorales. Resaltaron que si el TEPJF queda sólo con seis de los siete integrantes, en muchos casos el presidente del tribunal (magistrado Constancio
Carrasco Daza) decidirá con su voto de calidad, lo que dará ventaja a los priístas. En la reunión se dijo que desde un principio el PRI trató de imponer a uno de los inte-
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
12
grantes de la terna, el magistrado Javier Aguayo, y, como no ha logrado el consenso de PAN y PRD, ha retrasado el proceso. El nombramiento del magistrado debió votarse antes del 31 de marzo, cuando venció el plazo legal, pero el PRI lo fue posponiendo y casi un mes después sigue sin definirse, lo que mantiene congelado el caso. En ese tiempo, resaltó Herrera, PAN y PRD se pronunciaron en favor de otro integrante de la terna, el magistrado Enrique Aguirre Saldívar, pero los votos de ambos grupos, más los del PT, no son suficientes para lograr la mayoría calificada que requiere el nombramiento. El coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa, dijo que intentaba lograr un acuerdo, y su compañero de bancada, Miguel Romo, señaló ante el pleno que su grupo ha analizado la carrera y trayectoria de los tres candidatos, pero no ha logrado consenso. En entrevista, Romo consideró que “no pasa nada” en el TEPJF si falta uno de sus miembros, ya que el presidente del tribunal tiene voto de calidad. Al cerrarse la sesión de ayer en forma abrupta, también quedaron sin votar la ley de sociedades de crédito y unos 20 dictámenes que se iban a desahogar de manera conjunta y que deberán discutirse hoy, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones.
DINERO ◗ Aborta engendro de reforma política del DF ◗ Hillary, en problemas para justificar donativos ◗ El bloqueo a Cuba ambiar la estructura constitucional del Distrito Federal hubiera requerido de una consulta pública del Distrito Federal. ¿Estamos de acuerdo los capitalinos? No como aquella pantomima que sirvió de base para subir el boleto del Metro, sino un sondeo serio hecho por los mismos ciudadanos. Desafortunadamente la Constitución nos prohíbe expresamente opinar sobre impuestos y elecciones, y el estatuto del DF toca ambos terrenos. Aun cuando el Senado ya la había palomeado, la Cámara de Diputados no aprobó la minuta luego de que PAN, Morena, Movimiento Ciudadano y diputados de otros partidos, actuando en forma individual, la rechazaron. ¿Y el PRI? Tiene dudas. Es un engendro perredista cuyo aparente fin es perpetuarse en el control de lo que ha convertido en negocio: el Distrito Federal SA. La iniciativa propone la creación de una asamblea constituyente, además de la actual Asamblea Legislativa, que se encargaría de la elaboración de la nueva constitución. Hoy en día rige la federal: ¿necesitamos otra? También propone que las actuales delegaciones se conviertan en alcaldías, gobernadas por un consejo integrado por un titular y el número de miembros que establezca la constitución, de 10 a 15. ¿Están obligados a hacer pública su declaración patrimonial? Nop. Comentario: en época de bajos precios del petróleo y restricciones al presupuesto, y más limitaciones al gasto familiar, lo que quieren es crear centenares de chambas más, dotadas de sueldos, automóviles, guaruras, gastos… y moches.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LAS
CUENTAS DE
HILLARY
El presidente Clinton salió quebrado de la Casa Blanca bis. Los cuantiosos gastos de abogados en que incurrió para defenderse en el escándalo con Mónica Lewinsky lo arruinaron. Además, su sueldo era menor al de Ernesto Zedillo. Cuentan en los pasillos de la residencia presidencial que alguna vez Hillary, airada, le reclamó: “Te perdono lo de la Lewinsky, pero no te perdono que ganes menos que un presidente mexicano”. La ley prohíbe que un presidente se suba el sueldo durante su mandato; sin embargo, Clinton se vio generoso y promovió un aumento de ciento por ciento para sus sucesores. Bush y Obama ya ganaron 400 mil dólares anuales –aunque nuevamente se quedaron atrás de Peña Nieto tratándose de percepciones globales e inmobiliarias. ¿Cómo le hizo el matrimonio Clinton para salir de la brujez? Creó la Fundación Clinton y ha recibido donativos muy importantes de personas de dentro y fuera de Estados Unidos. Ahora que Hillary es aspirante presidencial sus rivales políticos le están pidiendo que dé a conocer nombre y cuantía de los donadores. (Por ahí van a salir algunos mexicanos.) Está teniendo problemas, y son tan serios que pudieran ser una amenaza para sus aspiraciones. Obama podría hacer algo por ella. Crear un instituto nacional electoral y un tribunal electoral a imagen y semejanza de los de México. Acaba de pasar a retiro el presidente del tribunal, José Alejandro Luna Ramos; también están disponibles Luis Carlos Ugalde y Leonardo
Valdés Zurita. Ellos podrían solventarle cualquier problema a Hillary. Son expertos.
¿INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES? Tenemos la idea de que se requieren millones de pesos para poder hacerlo. Punto Casa de Bolsa, de Grupo Salinas, ha puesto al alcance la posibilidad de invertir desde mil pesos en empresas nacionales y extranjeras que cotizan en bolsa. Punto opera mediante la aplicación Punto Trader. La empresa quiere demostrar que para invertir en la Bolsa de Valores no se necesitan grandes capitales.
BRASIL
DICE
“NO”
A
UBER
Es una decisión del Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo, atendiendo una denuncia del sindicato de taxistas. La resolución también afecta a Google, Apple, Microsoft y Samsung: tienen que dejar de ofrecer la aplicación en sus tiendas virtuales y suspender su funcionamiento en las unidades donde ya está instalada. Uber llegó hace un año a Brasil. Por ahora sólo funciona como servicio de lujo. Las multas para quienes violen la disposición son más cuantiosas que el valor del vehículo: alrededor de 35 mil dólares.
Raúl Rodríguez Martínez
R: El paso del PRD por el gobierno de la capital ha sido nefasto, con las situaciones de excepción que conocemos. También lo fue el paso del PRI, con la salvedad de Ernesto P. Uruchurtu. ¡Era sonorense! Por fortuna abortó la “reforma” del Distrito Federal.
TUITS Señor presidente: ¿cuáles son sus estados favoritos? “Sólido, líquido, Lagos de Moreno y León”. @jrisco
Desde Michoacán expreso mi solidaridad con el doctor Mireles que, junto con otros, permanece injustamente encarcelado. Es venganza de EPN. Andrés Manuel @lopezobrador_
@VOX POPULI ASUNTO: CIUDAD
que estaban prohibidos los anuncios de bebidas alcohólicas. Hace algunos años existía un plan de desarrollo urbano que prohibía nuevas construcciones en varias zonas; hoy se construyen cientos de desarrollos habitacionales, comerciales y de oficinas por doquier, provocando un caos vial, de inseguridad, de movilidad, de basura, de contaminación. Lo dicho: crean leyes para violarlas mediante la corrupción que siempre viene de arriba y pasa cínicamente sobre todo y sobre todos: primero el poder y el dinero… después, también. Nosotros no importamos. Un abrazo desde mi, a pesar de todo, bella ciudad de México.
SIN LEY
Veo el futbol el fin de semana y aparecen en la tv comerciales de cerveza Corona; pensé
En la reforma política del DF hay avances. Y no podía faltar la nota ridícula: constituyentes nombrados a dedo. Héctor Díaz-Polanco@diazpol
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/04/15 01:15 a.m. Página 1
■ Actuó
en forma contraria al principio de separación partidista de la Iglesia, indica
Acuerda el INE amonestar a Morena por realizar un acto en un auditorio católico ■ Señalan consejeros electorales la existencia de un crucifijo y la imagen de una virgen en el recinto GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA
FUTURISMO
TELENOVELERO
Por la realización de un acto político del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en un auditorio perteneciente a la iglesia de Ayotlán, Jalisco, en julio pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó ayer amonestar públicamente al partido Morena. La sanción fue aprobada por siete votos a favor y cuatro en contra, a propuesta del consejero Ciro Murayama, quien estimó fundada la queja del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contra Morena. Si bien no consideró el hecho como de extrema gravedad, afirmó que es claramente contrario al principio de separación entre actividades partidistas y la Iglesia. Los consejeros se enfrascaron en un largo debate en torno a si el lugar donde se efectuó el encuentro se podía considerar un templo, pues la ley prohíbe llevar a cabo actividades políticas en esos recintos. Entre quienes votaron a favor estuvieron Lorenzo Córdova, presidente del consejo; Ciro Murayama, Pamela San Martín, Marco Antonio Baños y Beatriz Galindo, quienes señalaron que la existencia de símbolos religiosos en el lugar –un crucifijo y la figura de una virgen– eran indicios suficientes para determinar que el sitio es utilizado para el culto de la fe católica.
■
ROCHA
Fueron hechas llegar al instituto por intelectuales y activistas
Entregan al organismo electoral 140 mil firmas para cancelar el registro al Verde Intelectuales, periodistas, académicos y activistas entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de 140 mil firmas de personas que se sumaron a la petición de retirar el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por cometer violaciones graves y sistemáticas a la norma comicial. El grupo pidió al Consejo General del INE resolver el tema a la brevedad, y de esa manera conocer si las autoridades electorales apuestan por la democracia o por la simulación y el acompañamiento que permite la violación impune de la ley. Recordaron que esas rúbricas se reunieron en 25 días a través de la plataforma change.org bajo el hashtag ‘‘QuitenRegistro Al-
Verde’’, y dijeron que el sitio continuará abierto hasta que se retire o se cancele la inscripción del organismo político. Mientras tanto, el Partido Verde informó que este jueves fijará su postura sobre este tema, pero el vocero de su campaña electoral, Carlos Puente, acusó a la autoridad y jueces electorales de avalar sus campañas y luego modificar su criterio para sancionarlas. Puente citó ayer a conferencia de prensa para hacer un reconocimiento al gobierno federal por la operación de vales para medicinas, propuesta registrada desde 2012 en la plataforma electoral del aliado político del PRI. Sin embargo, dijo que su partido está preparado para el reconoci-
miento o el voto de castigo que den los ciudadanos el próximo 7 de junio.
‘‘Primero nos avalan y luego cambian su criterio’’: Carlos Puente En la entrega de firmas contra el Verde, no sólo se reprobaron las múltiples y reiteradas violaciones cometidas por ese partido, sino también criticaron que la autoridad electoral privilegie un esquema de multas que establece de facto incentivos perversos. Recordaron que el PVEM se
En contra de tal argumentación los consejeros Benito Nacif, Adriana Favela y Roberto Ruiz destacaron que el auditorio no forma parte de la lista de templos que tiene registrados la Secretaría de Gobernación, y que había testimonios de que tiene usos múltiples, desde actividades académicas hasta eventos sociales. Pablo Gómez, representante del Partido de la Revolución democrática (PRD) ante el INE, resaltó que los indicios no son prueba en procesos sancionadores, de manera que todos los que quieren la sanción no tienen un solo punto a favor más que sus deseos de reivindicar el Estado laico de la peor forma posible, en la que incluso le hacen daño a ese principio. Jaime Castañeda, representante de Morena, expuso que ‘‘está plenamente comprobado que el sitio no es usado para ritos religiosos, pero algunos miembros del consejo están llegando a conclusiones equivocadas en términos de que colocan en modo, tiempo y lugar circunstancias que no coinciden. No veo conductas punibles para sancionar’’, destacó, al estimar que todo este debate se da por la presencia de López Obrador. ‘‘Si fuese otro militante no se daría tal discusión’’. En días pasados, la Comisión de Quejas del INE había declarado infundada la queja del PVEM y sólo había decidido dar vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para ver si se había registrado alguna aportación ilícita de la Iglesia al acto de Morena.
ha hecho acreedor a una multa cada tercer día, lo que muestra un proceso en el que la sanción anterior no fue disuasiva de la siguiente conducta ilegal. Por lo demás, dijeron que el uso ilegal de recursos públicos y privados y la violación al modelo de comunicación política por parte del Partido Verde han lastimado la equidad de la contienda electoral de manera irreversible y no cuantificable.
Impulsores Entre los impulsores de la iniciativa se encuentran el ex consejero electoral Alfredo Figueroa, Luis González Plascencia, Eduardo Huchim y Martha Tagle, quienes destacaron que el Consejo General del INE no puede dar la vuelta a este debate y tampoco argumentar que no se pronuncia porque no conoce el caso, pues éste se encuentra ‘‘frente a su nariz’’. ALONSO URRUTIA, GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
13
Lineamientos para debates de candidatos GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer lineamientos para la realización de los debates entre candidatos a diputados federales, entre los que destaca que su transmisión por los medios de comunicación será gratuita, íntegra y sin alterar los contenidos. La convocatoria deberá emitirse a todos los abanderados que cuenten con registro para contender por el cargo, y la no asistencia de uno o más no será causa para no realizarlos. Aunado a ello, se recomiendan condiciones de equidad en el formato, mientras que el órgano electoral se manifestó dispuesto a coadyuvar en los debates que acuerden los candidatos. Pablo Gómez, representante del PRD, pidió que la próxima vez se aprueben los lineamientos antes del inicio de las campañas, porque a estas alturas el documento no va a tener la mínima importancia. ‘‘Si se hubiera conocido antes se hubieran anticipado trámites y llevado a cabo ese tipo de ejercicios’’. Por lo demás, expuso que los medios no están interesados en este tipo de encuentros.
Observadores extranjeros Durante la sesión de trabajo de ayer también se dio a conocer el segundo informe sobre los visitantes extranjeros que efectuarán actividades de observación. Según el documento, se han registrado 91 personas de 37 países. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, subrayó que el acompañamiento de la observación nacional e internacional constituye una herramienta de blindaje del proceso electoral. Por lo que hace a los observadores nacionales, se informó que 6 mil 726 personas han solicitado ser registradas como tales, y de ellas, 4 mil 829 ya tomaron el curso de capacitación. También se dio a conocer que 3 mil 624 personas ya fueron acreditadas. De igual manera, el Consejo General recibió el informe sobre el seguimiento a la producción de los materiales electorales, en el que aseguró que desde el 28 de abril se tiene lista casi la totalidad de los insumos que serán utilizados el 7 de junio. El consejero Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, informó que ya se produjeron 82 de las 87 millones de boletas, por lo que el INE está en condiciones de dar el banderazo de salida el próximo miércoles 6 de mayo a los camiones que repartirán dicho material.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
BBVA Bancomer, el principal proveedor de servicios financieros en el país, generó en el primer trimestre utilidades por 8 mil 603 millones de pesos, 0.5 por ciento menos que en el periodo comparable del año anterior y 25.5 por ciento superiores a las del cuarto trimestre de 2014, informó este miércoles la institución. El resultado de la operación del grupo, que se explica por una actividad económica en el país que no ha sido tan boyante, significó que la filial mexicana contribuyó con 44 de cada 100 euros de la utilidad que obtuvo el BBVA en el conjunto de países en que opera, apuntó. Uno de los factores que explican la menor generación de utilidades en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2014, fue que Bancomer se adelantó en constituir una reserva por alrededor de 500 millones de pesos para cumplir una regla emitida por la autoridad supervisora para cubrir eventuales pérdidas esperadas en tarjeta de crédito, de acuerdo con la institución. ‘‘No significa que estemos anticipando pérdidas, sino que hay una regla de cumplimiento obligado para todos los bancos de constituir reservas para cumplir la metodología de pérdidas esperadas en tarjeta de crédito, y Bancomer decidió crearlas con antelación en el primer trimestre’’, explicó una fuente de la institución bancaria. Al cierre del primer trimestre del año el crédito vigente de BBVA Bancomer llegó a 807 mil 984 millones de pesos, un incremento de 15 por ciento en comparación con el saldo registrado VÍCTOR CARDOSO
El entorno de volatilidad financiera, y en particular del mercado cambiario, provocó durante los primeros tres meses del año un desplome de 15.6 por ciento en las ganancias de los grandes corporativos del país. No obstante, un pequeño grupo de 31 corporativos privilegiados lograron obtener de manera global 31 mil 840 millones de pesos de utilidades, aunque representa una cifra menor a los 37 mil 705 millones que obtuvieron en el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la percepción de especialistas del grupo financiero Santander México, ‘‘la utilidad neta se vio afectada por la depreciación de 3.6 por ciento del peso con respecto al dólar durante el trimestre, lo cual generó significativas pérdidas cambiarias para algunas compañías’’.
Captó en el primer trimestre 8 mil 603 millones, 0.5% menos que en igual lapso de 2014
BBVA Bancomer obtuvo en el país 44 de cada 100 euros de utilidades ■
14
0.45% 3.03%
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
D
Generó menos porque se adelantó a formar una reserva de $500 millones ante eventuales pérdidas ■ Se ubicó como el banco de mayor crecimiento en el saldo de crédito en 12 meses ■
en marzo del año pasado, informó. Con esa variación, la firma se situó como la institución fi-
nanciera con el mayor crecimiento en el saldo de crédito en los últimos 12 meses, agregó.
CHINA
El crecimiento del crédito otorgado por Bancomer prácticamente multiplicó por seis el avan-
BUSCA DINAMISMO
Trabajadores limpian las ventanas de un gran edificio en el distrito comercial de Pekín. El Banco de China determinó recortar la cantidad de dinero que los bancos deben mantener como reservas, para que se estimulen los préstamos bancarios y se pueda combatir la desaceleración económica ■ Foto Reuters
Sólo 31 lograron utilidades por $31 mil 840 millones: analistas
Cayeron 15.6% las ganancias de los grandes corporativos en México ■
Con base en reportes financieros entregados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y una muestra que realizan los expertos de Santander México, las ganancias estuvieron lideradas por las obtenidas por la empresa de telecomunicaciones América Móvil, con 8 mil 227 millones de pesos en el primer trimestre, aunque eso representó un desplome de 43.7 por ciento. En segundo término, por su monto, se ubicaron las utilidades de Walmart, que obtuvo 5 mil 175 millones de pesos, que representaron un avance de 8.9 por ciento
respecto de los primeros tres meses del año pasado. Otros corporativos que dominan sus respectivos mercados y también obtuvieron ganancias relevantes fueron: la refresquera Femsa, que presentó utilidades por 3 mil 268 millones de pesos, 31.4 por ciento más que igual periodo del año anterior; la constructora y operadora de concesiones Ohlmex, la cual si bien reportó ganancias por mil 548 millones, el monto representó un retroceso de 22.6 por ciento en el comparativo con 2014; Televisa ganó mil 453 mi-
llones, un crecimiento de 67.3 por ciento, mientras Grupo Carso reportó ganancias por mil 451 millones, monto menor en 14.1 por ciento al del mismo trimestre del año pasado. Por el lado de las perdedoras, el grupo lo encabeza la cementera Cemex, que no sólo no ganó, sino que perdió 2 mil 441 millones de pesos; el regiomontano Grupo Alfa también registró pérdidas por mil 898 millones de pesos, luego de que en el primer trimestre de 2014 había reportado utilidades por mil 694 millones. Otro perdedor fue Televi-
ce de la economía en el primer trimestre de este año. Aunque el dato oficial no será conocido hasta mediados de mayo, la mayoría de analistas privados calculan que el crecimeinto económico entre enero y marzo haya sido de entre 2.5 y 2.8 por ciento. La cartera que registró el mayor crecimiento en el primer trimestre de este año fue la comercial, con un incremento a tasa anual de 25 por ciento. Los préstamos al consumo a través de la nómina, personales y para compra de auto repuntaron 18 por ciento, en comparación con el primer trimestre de 2014. El incremento en el saldo del crédito estuvo acompañado por ‘‘una buena gestión del riesgo’’, aseguró. La cartera vencida fue equivalente a 2.7 por ciento de la cartera total en marzo de este año, una relación que mejoró la de 3.1 por ciento en el mismo mes de 2014, agregó. Bancomer reportó que como parte de su plan de inversión anunciado en 2013 ha completado hasta marzo pasado la remodelación de más de 800 sucursales e incrementado en mil 285 el número de cajeros automáticos para alcanzar un universo de 9 mil 284.
sión Azteca, con 676 millones de pesos, muy superiores a los 178 millones del periodo similar del año pasado. Los resultados de la muestra de empresas a las que regularmente dan seguimiento los analistas de Santander México ‘‘han sido buenos y en línea con lo esperado a nivel operativo, pero débiles y menores a lo esperado a nivel de utilidad neta, principalmente por América Móvil’’. Aun así los expertos mantienen un moderado optimismo. Opinaron: ‘‘esperamos que los resultados de las compañías mexicanas mejoren gradualmente en los próximos meses, conforme la economía mexicana continúa consolidando su recuperación, apoyada por el mayor dinamismo en la economía de Estados Unidos y una mejoría en el consumo doméstico’’.
El costo de producir petróleo en aguas someras y en tierra es todavía menor al que ese hidrocarburo puede comercializarse, aun con la caída en la cotización internacional del crudo en los meses recientes, por lo que no se han afectado proyectos de inversión en estas áreas, aseguró Carlos Rojo Macedo, director general del Grupo Financiero Interacciones (GFInter). En el segmento en que participa Interacciones para financiar infraestructura, que comprende proyectos relacionados con la energía, “incluso han aumentado las inversiones”, dijo Rojo Macedo en una entrevista con La Jornada este miércoles, después de presentar los resultados de la institución en el primer trimestre del año. La disminución en el precio internacional del petróleo, que se ha atemperado en las semanas recientes, y el consecuente recorte en el gasto público de éste y el siguiente año, no ha provocado que se posponga o cancele el financiamiento de proyectos relacionados con la extracción de crudo en aguas someras o en tierra, añadió. “Parte de lo que se ha anunciado por los recortes (del gasto) y la disminución en el precio es que proyectos como la construcción de refinerías y la perforación en aguas profundas pueden dilatarse”, expuso. “Sin embargo, México no participaba en ese tipo de proyectos, no hay impacto en el sector en que sí participamos”, como el de las aguas someras, expuso. El costo de obtener petróleo en aguas someras y en tierra sigue siendo menor al precio de referencia en el mercado internacional (en torno a 55 dólares por barril) y “vemos que hay inversión importante también” e Interacciones va a se-
Planes en los que participa Interacciones incluso han aumentado, asegura Carlos Rojo
Caída en los precios del petróleo no ha afectado proyectos de inversión en el sector ■
guir aumentando su oferta en este subnicho, aseguró. En el primer trimestre del año, Interacciones reportó una utilidad neta de 409 millones de pesos, que resultó inferior en 21.6 por ciento a la del mismo periodo de 2014, cuando fue de 522 millones de pesos. Carlos Rojo explicó que la diferencia entre las utilidades del primer trimestre de 2015 y las del periodo comparable de 2014 radica en que el año pasado Interacciones liberó una mayor cantidad de reservas creadas para contingencias, lo que se tradujo en incremento en el renglón de ganancias. “Para ponerlo en perspectiva, el año pasado liberamos reservas por 360 millones de pesos, contra este año, que nada más liberamos 42 millones. El año pasado lo hicimos porque hubo un cambio en la metodología de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para evaluar el riesgo de crédito a los gobiernos de estados y municipios”, explicó. El otro factor es el resultado por intermediación, “que en el primer trimestre del año pasado fue de 273 millones de pesos contra 106 que tuvimos este año. Ésto fue debido a que el año pasado hubo una valuación en el primer trimestre por el ciclo de la economía bastante positivo, cosa que no se dio en el primer trimestre de este año, pero que en el momento en que se empiecen a subir las tasas va a tener un rendimiento muy importante”. En el primer trimestre, abundó,
Evalúa programas sociales de AL y Caribe
TODO
LISTO EN
MILÁN
PA R A L A E X P O S O B R E E N E R G Í A
Un hombre está sentado en un banco adornado con el logo de la Expo este miércoles en Milán, Italia. La feria mundial Expo 2015 está programada para comenzar el viernes primero de mayo y su tema es Alimentar el planeta, energía para la vida ■ Foto Ap
la cartera de crédito llegó a 78 mil 898 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 27.5 por ciento anual, superior a lo que creció el mercado de crédito en el país. El margen financiero, que es la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados, aumentó 14.4 por ciento, mientras que las comisiones por asesorías lo hicieron 35 por ciento, informó.
–¿Interacciones ha resentido algún impacto por la forma lenta en que ha ido la recuperación de la actividad económica? –Al contrario. Los datos sobre crecimiento de cartera, el margen financiero o las comisiones hablan sobre el buen desempeño y el crecimiento que ha tenido el segmento en el que nosotros participamos. Un buen termómetro es la parte de
pequeñas y medianas empresas, donde la derrama crediticia año a año tuvo un crecimiento muy relevante, creció casi 6 mil millones de pesos. Por el otro lado, el número de participantes en cadenas productivas ha venido creciendo. La base sobre la cual hacemos todo este trabajo ha crecido año a año. En realidad ha habido una actividad muy importante.
La actividad representa una proporción relativamente pequeña del PIB
No se revisó efectividad Será reducido el impacto en el de Oportunidades: BID crecimiento de México, reporta FMI ■
SUSANA GONZÁLEZ G.
El programa de desarrollo humano Oportunidades careció de análisis sobre su efectividad, sus costos-beneficios, atrasos y sobrecostos por el gobierno mexicano, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su reporte más reciente sobre el desempeño de programas gubernamentales de países de América Latina y el Caribe a los que ha financiado. Calificado por el banco regional como “el programa insignia del gobierno mexicano en transferencias monetarias condicionadas en zonas rurales y semiurbanas”, Oportunidades recibió un préstamo del BID por un total 2 mil millones de dólares, pero que entregó en tres etapas. El monto mayor se entregó en la última etapa y fue por 800 millones de dólares para el periodo 20102012 con la finalidad de fortalecer el programa, pero cuyos resultados apenas fueron evaluados por el banco regional al igual que otros
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
15
cinco programas sociales de América Latina y el Caribe, enfocados a la igualdad y a los que también otorgó recursos (dos son de Colombia, uno de Chile y otro de Haití). El BID financió totalmente la tercera etapa de Oportunidades y con ello México fue el país que mayor financiamiento recibió en este tipo de programas. Enseguida se ubicó Colombia con 220 millones de dólares para dos proyectos (uno similar a Oportunidades y otro de educación), en tanto que a Chile el BID sólo le prestó 20 millones para el programa de desarrollo de pueblos originarios y a Haití otros 15 millones de dólares para contener el cólera, pero requirieron más recursos. Oportunidades obtuvo una calificación global de 0.82 puntos en una escala cuya máxima calificación es uno y cero la mínima, aplicada a seis factores con los que el BID evalúa el desempeño y los logros de los proyectos que considera “prioritarios” en su cartera.
■
NOTIMEX
El impacto inmediato que tendrá la caída del precio del petróleo sobre el crecimiento económico de México será “reducido”, de acuerdo con un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado en esta capital. El organismo consignó que “el impacto inmediato de la caída del precio del petróleo sobre el crecimiento (de México) es reducido, ya que la actividad del sector de hidrocarburos representa una proporción relativamente pequeña del PIB”. El informe de perspectivas económicas Las Américas, el Norte se recupera, el Sur aún espera del FMI advirtió, sin embargo, que “un nivel persistentemente bajo del precio del petróleo podría afectar eventualmente el interés de los inversionistas”. En materia de crecimiento económico, el organismo precisó que la SANTIAGO, 29
DE ABRIL.
economía mexicana se expandirá 3 por ciento este año y 3.3 por ciento en 2016. Según el reporte, la expansión del producto interno bruto (PIB) de México debería mantenerse estable o fortalecerse “respaldado por una reducción de la factura petrolera para los importadores y una robusta recuperación económica en Estados Unidos”. El balance de la cuenta corriente externa como porcentaje del PIB será de menos 2.2 por ciento este año y el próximo. El gasto primario del sector público como porcentaje del PIB descenderá en México de 25.4 por ciento en 2014 a 23.4 por ciento este año y a 22.4 por ciento en 2016. El debilitamiento de los mercados mundiales de materias primas afectó la inversión empresarial y la actividad económica en Sudamérica, aseveró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. En la presentación del citado documento, Werner argumentó que las perspectivas son aún más som-
brías si se considera la debilidad de la confianza del sector privado en Brasil y la “persistente” crisis económica en Venezuela. Detalló que “el aumento de la demanda externa de Estados Unidos ha comenzado a impulsar la actividad, mientras que la confianza y la demanda interna todavía tienen que repuntar”. Agregó que la baja de los ingresos públicos en México “redundó en un ajuste fiscal moderado para 2015. Las ganancias potenciales a más largo plazo asociadas a las reformas en los sectores de telecomunicaciones y energía siguen siendo significativas”. El crecimiento mexicano previsto por el FMI es superior al promedio proyectado para América Latina y el Caribe, que se expandirá 0.9 por ciento este año y 2 por ciento en 2016. También es superior al promedio de “Economías financieramente integradas” (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), las que se expandirían 2.4 por ciento este año y 3.2 en 2016.
Ira en Nepal por la lenta llegada de ayuda a los damnificados
■ Miles buscan salir de la devastada Katmandú; la autoridad ofrece camiones que no llegan
■ En
los poblados más afectados los habitantes se abalanzan sobre autobuses con agua y comida
El gobierno de Nepal confirma 5 mil 238 muertos y más de 10 mil heridos por el terremoto del pasado sábado. La policía antimotines ha tenido que intervenir para contener a miles de damnificados que viven a la intemperie ■ Foto Reuters AFP, AP, DPA, REUTERS, XINHUA Y THE INDEPENDENT
La policía antidisturbios de Nepal intervino este miércoles para contener la ira de miles de personas que querían irse de Katmandú y no tenían cómo hacerlo, cuatro días después del terremoto que ha provocado unos 5 mil 238 muertos y alrededor de 10 mil 350 heridos, mientras miles de personas acampan a la intemperie entre carencias de todo tipo. Agotadas por las réplicas, y ante la ausencia de viviendas y el miedo a que se terminen los alimentos, miles de personas se congregaron antes del alba en la terminal para tomar uno de los autobuses especiales prometidos por el gobierno. Otro grupo de unas 200 personas protestaron por los mismos motivos frente al Parlamento en esta capital y para que se agilice la distribución de ayuda. Al ver que no había autobuses los residentes enfurecieron y surgieron algunos incidentes con la policía antidisturbios. “Llevamos esperando desde el alba. Nos dijeron que habría 250 autoKATMANDÚ.
buses, pero no ha llegado ninguno”, explicó Kishor Kavre, estudiante de 25 años que quiere marcharse de la capital en ruinas. Ciudadanos nepalíes bloquearon camiones que llevaban suministros para las víctimas del sismo. Otro grupo de damnificados cerró el paso a un camión cargado con botellas de agua; muchos subieron a la parte trasera y empezaron a aventarlas a la multitud, mientras crecen los cuestionamientos al gobierno por la lenta entrega de ayuda. “La catástrofe es tan grande que no hemos sido capaces de responder a las expectativas de la población. Pero estamos preparados para reconocer nuestras debilidades, aprender y salir adelante de la mejor manera posible”, declaró el ministro de Comunicaciones, Minendra Rijal. En la aldea de Sangachowk, uno de los distritos más golpeados por el terremoto del sábado, ubicado a unas tres horas de la capital, los habitantes bloquearon la carretera con neumáticos. Los lugareños detuvieron dos camiones que se dirigían a la capital del distrito con arroz, fideos
y galletas. Más tarde, detuvieron un convoy de tres camiones del ejército con ayuda, lo que provocó momentos de tensión con los soldados. “El gobierno no nos ha dado
comida”, dijo Udhav Giri, de 34 años. “Los camiones cargados con arroz pasan sin detenerse. La sede del distrito se está quedando con toda la comida”. Algunos comerciantes empezaron a vender fruta en las calles, pero otros dijeron que tenían miedo de abrir las tiendas, porque los edificios están muy deteriorados. “Quiero vender, tengo niños en casa pero ¿cómo voy a abrir una tienda en la que es peligroso estar?”, dijo Arjun Rai, de 54 años. En varias zonas montañosas el gobierno trata de repartir ayuda. Los helicópteros de rescate han tenido problemas para aterrizar. El técnico Shambhu Khatri aseguró que laderas enteras se derrumbaron en partes del distrito de Gorkha, y que el acceso es casi imposible. El presidente estadunidense, Barack Obama, llamó por teléfono este miércoles al primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, y le presentó sus “sinceras condolencias”. Los mandatarios evocaron “los esfuerzos en curso” para responder a la emergencia tras sismo de magnitud 7.8, dijo Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó un pedido de ayuda por 415 millones de dólares a la comunidad internacional. Los socorristas tienen dificultades y la lluvia no facilita la ta-
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
16
rea. “Hacemos cuanto podemos para llegar al mayor número de lugares posible. El tiempo ha mejorado hoy, así que esperamos poder ayudar a más víctimas”, declaró el portavoz del ejército, Jagdish Pokharel. Aparatos de las fuerzas aéreas de varios países, como Estados Unidos, China e Israel su unieron a las operaciones. Pero el único aeropuerto internacional está congestionado, lo que dificulta la llegada de equipos de socorro y de material. Nepal, como toda la cordillera del Himalaya, está situada en el punto de contacto entre las placas tectónicas euroasiática e india, zona de fuerte actividad sísmica. Guna Raj, trabajador de una ONG especializada en servicios sanitarios, dijo que hubo brotes de diarrea en los campamentos ante la escasez de baños y agua potable. “Estoy seguro de que en los próximos días o semanas habrá un brote de epidemias”, señaló. Reportes de prensa locales señalaron que un hombre de 28 años pudo ser rescatado con vida de entre los escombros en Katmandú después de 82 horas de ocurrido el terremoto, en acciones de un equipo de socorristas franceses. Entre las ruinas de un hotel ocurrió el rescate de Rishi Khanal, quien dijo que se vio obligado a beber su propia orina para sobrevivir. Además, rescatistas dijeron que entre los extranjeros y los nepalíes han estallado tensiones por la escasez de alimentos, mientras se reportaron nuevas avalanchas en zonas montañosas. Más de 100 alpinistas, la mayoría extranjeros, han sido rescatados en la región del lago congelado del Parque Nacional de Langtang, en el distrito de Rasuwa, zona popular de montañismo al norte de Katmandú afectada por una avalancha ocurrida el martes.
La ONU hizo un llamado ayer a la comunidad internacional para reunir 415 millones de dólares y ayudar a la situación en Nepal. La imagen, en Sindhupalchok, una de las provincias más devastadas ■ Foto Xinhua
■
Declara que “los terroristas no ganaron”, es sólo que “el personaje ya no me interesa”
■
Hollande incrementa el presupuesto de Defensa en cerca de 4 mil millones de euros
Luz, caricaturista de Charlie Hebdo, anuncia que no dibujará más a Mahoma AFP
Y
REUTERS
El caricaturista Luz, del semanario satírico francés Charlie Hebdo, blanco de un sangriento atentado yihadista en enero pasado en esta capital, anunció este miércoles que no dibujará más al personaje de Mahoma. “No voy a dibujar más al personaje de Mahoma, ya no me interesa”, dijo el principal dibujante del semanario, autor de la imagen de portada de Mahoma en Charlie Hebdo después de la matanza perpetrada por islamitas en las oficinas del semanario satírico. “Me cansé, igual que me cansé de dibujar a Sarkozy. No voy a pasarme la vida dibujándolos”, declaró a Les Inrockuptibles en una entrevista publicada este miércoles en su sitio de Internet. Militantes islamitas que dijeron vengar al profeta mataron a 12 personas en un ataque a las oficinas del semanario, conocido por burlarse del islam y de otras religiones. El pasado 7 de enero, hombres armados y encapuchados irrumpieron en la sede de Charlie Hebdo y mataron a tiros a 10 periodistas, entre ellos cuatro caricaturistas, así como a dos policías, en un atentado sin precedente en Francia en décadas Al grito de “Alá es el más grande”, al menos dos hombres armados con fusiles Kalashnikov irrumpieron en la redacción en plena junta editorial y abrieron fuego. Entre las víctimas se cuenta al director Stéphane Charbonnier (Charb). PARÍS.
STELLA CALLONI Corresponsal
El jefe de gabinete Aníbal Fernández dijo este miércoles que el Poder Judicial en Argentina “no está para poner límites a los gobiernos en turno”, y agregó que no existe en la Constitución y la legislación argentina ninguna norma que indique que la justicia “tiene esa atribución por sobre los otros poderes, mucho menos con aquellos que hayan sido elegidos por la voluntad popular”. De esta manera, Fernández respondió a un inusitado discurso del presidente de la Suprema Corte, Ricardo Lorenzetti, quien sostuvo: “los jueces no gobernamos, pero ponemos límites al gobierno en turno”, y advirtió que “la inseguridad se ha agravado” y que “el narcotráfico también es un flagelo preocupante, junto con la impunidad”. A esto respondió el martes la presidenta Cristina Fernández de BUENOS AIRES.
Tras el atentado, un tercer yihadista asesinó a cuatro personas en una tienda kósher y a una policía, también en esta capital. “Los terroristas no ganaron”, declaró Luz a la revista. “Habrían ganado si toda Francia siguiera asustada”, agregó. En este contexto, el presidente
PLANTÓN
francés, François Hollande, anunció un aumento de casi 4 mil millones de euros en los próximos cuatro años al presupuesto de Defensa para hacer frente a la amenaza yihadista. También anunció que habrá patrullas militares en zonas sensibles y una fuerza de un total de 7 mil hombres dedicada a
la seguridad interior. Antes de los atentados de enero, Francia tenía prevista la supresión de 34 mil puestos de trabajo en Defensa. Pero Hollande rectificó y este miércoles indicó que se mantendrían 18 mil 500 puestos de trabajo de los que inicialmente se iban a eliminar.
POR SECUESTRADAS EN
NIGERIA
Las casi 300 niñas y mujeres secuestradas por el grupo extremista Boko Haram y liberadas el martes pasado por las fuerzas armadas de Nigeria eran del pueblo de Bumsiri, estado de Damboa, en el noreste del país, informó Mohammed Bulama, vocero del gobierno regional. Agregó que pronto se rencontrarán con sus familias y confirmó que entre ellas no hay ninguna de las alumnas secuestradas en el pueblo de Chibok, en el estado de Borno, el año pasado. La imagen, en Abuja, donde manifestantes expresan su apoyo al rescate de niñas y mujeres, pero mantienen el plantón para exigir la libertad de las estudiantes de Chibok ■ Foto Reuters
■ Aumenta
la tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial
Los jueces no están para poner límites al gobierno: jefe de gabinete argentino
Kirchner al exigir que “en lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar a los juzgados federales y limítrofes de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente”. La mandataria encabezó el acto inaugural de un centro de destrucción de armas como parte “una política de seguridad general de la sociedad” y dos hornos para quemar droga incautada. También el titular de la Suprema Corte habló de una supuesta embestida del gobierno, lo que negó el jefe de gabinete y criticaron diversos organismos
políticos y humanitarios, ya que –dijeron– es precisamente la justicia, respondiendo a una evidente agenda opositora y mediática, la que “obstaculiza una cantidad de medidas gubernamentales”. El ejemplo que la mayoría de los organismos cita es la cantidad de medidas cautelares impuestas por jueces, muy cercanos al poderoso grupo mediático Clarín, impidiendo que éste cumpla los mandatos de la ley de medios aprobada por el Congreso en 2009. Al cierre de esta edición la Cámara de Diputados aprobó una ley que entregará por única vez una indemnización a los familiares de las víctimas del aten-
tado contra la Asociación Mutual Israelita-Argentina, ocurrido en julio de 1994. El Estado pagará un total de 40 millones de dólares a los deudos de los 85 fallecidos en el ataque y a los 150 heridos. La votación ocurrió un día después de que el canciller Héctor Timerman renunció como socio a la mutual, a la que acusó de obstruir un acuerdo con Irán que, dijo, hubiera permitido avanzar en la investigación del atentado de 1994. El fallecido fiscal Alberto Nisman demandó sin pruebas a la presidenta y a Timerman por presuntamente encubrir con ese convenio a funcionarios iraníes implicados en el ataque.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
17
Administración de Obama reduce las deportaciones AP
El gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, va camino de registrar el menor número de deportaciones de inmigrantes en casi una década, según datos internos del gobierno a los que tuvo acceso Ap. Hasta el 20 de abril de 2015, las autoridades federales de inmigración enviaron a sus países de origen a 127 mil 378 personas. Eso apunta a una de las tendencias más bajas desde mediados del segundo periodo presidencial de George W. Bush. Las nuevas cifras, contenidas en informes semanales internos y no difundidos, apuntan a un promedio mensual de 19 mil 730 deportaciones en los primeros seis meses del año fiscal del gobierno, iniciado en octubre. Las salidas han descendido durante casi tres años desde el récord de 409 mil 849 deportaciones de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), en 2012. Obama anunció un plan en noviembre que protegería a millones de indocumentados, pero la iniciativa quedó en suspenso después de que un juez federal en Texas bloqueó su aplicación. En este contexto, un informe de la central sindical AFL-CIO reveló que los trabajadores latinos son 18 por ciento más propensos a morir en el trabajo que cualquier otro empleado, según cifras de 2013. En total, 4 mil 585 trabajadores murieron en lugares de trabajo de Estados Unidos, de los cuales 817 eran latinos, según el informe, basado principalmente en cifras de la Oficina de Estadística Laboral del Departamento del Trabajo. WASHINGTON.
Reprimen protesta de maestros en Brasil
Curitiba. Unas 150 personas resultaron heridas este miércoles cuando participaban de una protesta organizada por maestros y profesores de la red de enseñanza pública del estado de Paraná, en el sur de Brasil, y fueron reprimidos por la policía. El enfrentamiento entre casi 2 mil efectivos policiales y un número no divulgado de manifestantes ocurrió en el centro cívico de la ciudad de Curitiba, frente a la sede de la Asamblea Legislativa de Paraná. A la protesta se sumaron otros funcionarios públicos que también se verán afectados por un proyecto de ley que prevé, entre otros puntos, un cambio en el origen de los recursos destinados a la seguridad social. DPA
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
18
Arriba, una de las obras de Da Vinci con anotaciones anatómicas. Abajo, el Hombre de Vitruvio, boceto del polifacético creador que se exhibe en la muestra Leonardo 1452-1519: el dibujo del mundo, inscrita en la Exposición Internacional de Milán, que mañana se inaugura ■ Fotos tomadas de Internet
Abre Milán la máxima retrospectiva de Da Vinci ■ El
Palacio Real aloja unos 200 dibujos, lienzos y esculturas
■ Las
obras proceden de museos de todo el mundo ■ Figuran San Juan Bautista, La belle ferronnière y San Jerónimo ■ Los organizadores no ‘‘renuncian’’ a contar con la Mona Lisa, célebre cuadro del artista DPA
Quienes hayan viajado a Italia seguramente se fijaron en el Hombre de Vitruvio grabado en las monedas de un euro. Sin embargo, muy pocos han visto el original del famoso dibujo con anotaciones anatómicas realizado por Leonardo Da Vinci: está guardado en la Galleria dell’Accademia en Venecia y sólo se expone al público en contadas ocasiones. La Exposición Internacional de Milán, que mañana se abre, es una de ellas. Los comisarios de la muestra Leonardo 1452-1519: el dibujo del mundo –inaugurada el 16 de abril, pues un día antes se cumplieron 563 años del natalicio del artista, y que concluirá el 19 de julio– han reunido unos 200 dibujos, lienzos y esMILÁN.
culturas del genio renacentista toscano (1452-1519) procedentes de los museos más importantes del mundo. Alojada en el Palazzo Reale de Milán, junto a la catedral. La exposición es la mayor y más importante jamás organizada sobre Da Vinci, aseguran los organizadores. Entre otros, podrán verse el San Juan Bautista y el retrato de La belle ferronnière, procedentes del Louvre, o el San Jerónimo custodiado en los Museos Vaticanos. No obstante, entre las obras que más expectación desatan figuran los muchos estudios de Da Vinci, que permiten al visitante introducirse en la mente de tan brillante pensador: dibujos detallados de la pezuña de un caballo o de dos cangrejos, estudios sobre armas de guerra, un traje de buceo o sobre alas mecánicas, estas últimas del famoso Codex Atlanticus.
Con todo, la finalidad de la exposición no es mostrar sólo ‘‘imanes de público’’, sino presentar a Da Vinci como un genio universal cuya sed de conocimiento era inagotable y que abordó con el mismo interés la tecnología, la ciencia, la historia, el arte y la anatomía. Además, obras de contemporáneos suyos como el maestro Andrea del Verrocchio y el artista Sandro Botticelli contribuyen a ubicarlo en su época.
El mito del genio renacentista
La dificultad que entraña organizar una exposición como la de Milán es difícil de imaginar. Seguros, transporte, peticiones a museos de todo el mundo. Ninguna aseguradora del planeta podría reparar los eventuales daños que sufriera una
obra, como por ejemplo el Hombre de Vitruvio. De este modo, y por motivos
de conservación, el famoso dibujo sólo podrá verse hasta el 17 de mayo. Seis años han necesitado los organizadores para completar la muestra. Una ‘‘batalla diplomática’’ y unas ‘‘obligaciones gigantescas’’, definía el presidente de la editorial Skira, Massimo Vitta Zelman, co-organizador y sobre todo co-financiador de la exposición. Se calcula que los costos ascienden a unos 4.5 millones de euros (4.9 millones de dólares). ‘‘Somos perfectamente conscientes de que nuestra selección ni es completa ni es suficiente’’, escriben los comisarios Pietro Marani y Maria Teresa Fiorio en el catálogo de la muestra. La principal razón es que muchas obras no pueden ser transportadas por motivos de seguridad. Entre ellas, por supuesto, la famosa Mona Lisa, que cuelga en las paredes del parisino Museo del Louvre. No obstante, la exposición de Milán no ha ‘‘renunciado’’ a contar con la obra más conocida del artista. En la última sala, la muestra se centra en el mito de Leonardo Da Vinci que ha inspirado a varias generaciones. Así, en esta parte del recorrido podrán contemplarse desde el lienzo White on white Mona Lisa, de Andy Warhol (1979) al L.H.O.O.Q Shaved, de Marcel Duchamps, Readymade, un juego de cartas protagonizado por el retrato más enigmático del mundo.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
AGENCIAS
América se va al Mundial de Clubes; gana 4-2 al Impact ■
El América regresará a casa con el boleto al Mundial de Clubes de Japón. El equipo mexicano pasó algunos apuros, pero terminó imponiéndose esta noche con un inapelable 4-2 al Impact de Montreal, para conquistar el título de la Liga de Campeones de la Concacaf con global de 3-5. Las anotaciones del partido de vuelta en el estadio Olímpico de Montreal fueron de Darío Benedetto, a los minutos 49, 66 y 80, y de Oribe Peralta (64), por los visitantes, mientras por el cuadro canadiense marcó Andrés Romero (siete). Muy pronto los del Impact pusieron a temblar a las Águilas. Era el minuto siete cuando Ignacio Piatti propinó un baile a dos americanistas por la línea final del lado derecho y al entrar al área cedió el balón a Romero para que lo prolongara, se acomodara y venciera al portero Moisés Muñoz. El 1-0 no era una sentencia de muerte para el club mexicano, porque con el 1-1 podían prolongar el encuentro a tiempos extras y hasta los penales. Sí estaban obligados a anotar, porque el tanto de visitante era el primer criterio de desempate. Y la gran oportunidad de emparejar el marcador le llegó pronto al club de Coapa, pero al minuto 12 Benedetto estrelló un remate en el travesaño. El encuentro se tornó entonces en una copia del compromiso de ida en el estadio Azteca, con los americanistas buscando algún resquicio para hacer daño, mientras los del Impact se mostraban peligrosos en el contragolpe. Los anfitriones, al minuto 23, estuvieron cerca de aumentar la ventaja en una descolgada. Piatti hizo un recorte en el área y mandó un disparo directo al marco, pero apareció la figura del arquero MuMONTREAL.
JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
Para el uruguayo Matías Britos “es una oportunidad muy linda” que Pumas gane este domingo en casa a Cruz Azul, no sólo por asegurar una última fecha más tranquila para colarse a la liguilla del torneo Clausura 2015, sino también para revertir el maleficio de que no vencen a La Máquina en Ciudad Universitaria desde hace cinco años. “Cuenta mucho la calidad del rival y cómo está terminando la fase regular. Acabarlo de la mejor manera siempre es muy bueno”, indicó. Agregó: “Me encantará salir este domingo a revertir una racha, tenemos la oportunidad de hacerlo y confiamos en volver a ganar de locales. No podemos
El delantero Benedetto sobresalió en la final de la Concachampions con un triplete
■ No hay nada que reprochar a nuestros aficionados, dijo el atacante ■ Demostramos el gran equipo
que teníamos: Sambueza ■ Las Águilas sufrieron al iniciar el partido por un gol tempranero del rival
ñoz para impedir la anotación. En esta primera parte, en la que sobresalieron las faltas (20 en total) y las tarjetas amarillas (cinco; del América fueron tres), el equipo mexicano mantuvo más tiempo la posesión del ba-
lón, pero los de la contundencia fueron sus rivales. Para el complemento la historia empezó a cambiar, porque al 49 Osvaldo Martínez envió un centro a Benedetto, quien en el área se tendió y con media chile-
na fusiló al portero Kristian Nicht para el 1-1. El América vivía su mejor momento y parecía que en cualquier momento lograría la ansiada voltereta. La avalancha de las Águilas ya
Darío Benedetto festeja una de las tres anotaciones con las que llevó a los americanistas al triunfo ■ Foto Ap
Necesitamos estar tranquilos y no perder las marcas, señaló
Es momento de imponerse a Cruz Azul en Ciudad Universitaria: Britos ■
perder las marcas fácilmente. A la hora de defender debemos armar un buen bloque y tener tranquilidad para manejar el balón”. Aunque no estuvo de acuerdo con el sentido general del término fracasar, comentó que de no alcanzar la fase final, pese a haberlo intentado con todo, “entonces será una decepción para el equipo y para los aficionados”. En plática con los medios de comunicación en el estadio Olímpico Universitario, el delan-
tero consideró que si bien los auriazules no han logrado tener más tiempo el dominio del esférico, han alcanzado en su funcionamiento, lo cual ha sido positivo en la penúltima etapa del torneo. Agregó que el conjunto de la UNAM ha logrado avances en todo el terreno de juego: “La defensa ha mejorado, ha tenido mayor contundencia en el ataque y hemos sido un equipo práctico, que si no juega vistoso, sí gana y
saca resultados importantes”. Al referirse a las cualidades de los Cementeros, destacó: “Es un gran rival y será un duelo muy parejo. Tiene gente de experiencia, trayectoria y jerarquía. Intentaremos ser inteligentes y no regalar espacios. La rivalidad y el potencial de ellos te dan una motivación extra que se sentirá el día del juego”. Dijo que por tratarse de un clásico la presión siempre está presente, por lo que “debemos
no pudo contenerla el cuadro canadiense al 64, cuando Peralta aprovechó un envío de Darwin Quintero, ganó el salto a dos defensores y puso el 2-1. Sin embargo, dos minutos después Samudio apareció por el sector izquierdo y mandó un centro al corazón del área, donde surgió la figura de Benedetto para el lapidario 3-1. El mismo Benedetto rubricó la goleada con un zurdazo en el área para el 4-1. Los del Impact nunca dejaron de luchar y al 88 pusieron el marcador 4-2, con el tanto de Jack Mclnerney, con lo que se ganaron el aplauso de los aficionados. Luego de su triplete, Benedetto rechazó que haya callado bocas, tras no poder marcar y salir abucheado del estadio Azteca en el partido de ida. Dijo que no puede reprochar nada a la afición: “Le pude dar alegría a toda esa gente y que festejen desde México”, declaró tras el encuentro a una telvisora. Su compañero Rubens Sambueza negó que hayan demostrado que México es el gigante de la Concacaf: “No, lo que demostramos es el gran equipo que teníamos. Al margen de que arrancamos mal, sabíamos que teníamos que hacer un gol para ir al alargue. En el segundo tiempo se abrió el arco y se hicieron más anotaciones. ganar este tipo de partidos y lo asimilamos como una motivación extra”. Fue más allá al exponer que “enfrentar a Cruz Azul es una final para nosotros. Si ganamos, nos perfilamos para entrar a la liguilla; de lo contrario, nos quedamos lejos, pero mientras haya oportunidad el equipo peleará hasta el último momento por llegar a la fase final”.
■ SACAPUNTAS Sí supieron volar
Hunden en San Lázaro reforma política del DF
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
El ayuntamiento capitalino está a la espera de los resultados de la auditoría. A ver a quién dan la razón.
Cayeron 15.6% las ganancias de corporativos en México
n Sólo 31 lograron utilidades por $31 mil 840 millones: analistas
América se va al Mundial de Clubes; gana 4-2 al Impact
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5288
Fue rechazada por legisladores del PAN, Morena, MC y Panal
REPIQUE
14
Benedetto sobresalió con un triplete en final de Concachampions
BAJO
FUEGO
n
El PRI debió dar un giro y se sumó a la decisión
n
n
Reconsideren, exhortan los senadores que la aprobaron
19
BID: no se revisó efectividad de Oportunidades n
Del total de 1.5 millones de pesos, 1.1 corresponden al PRD
n
Respetable, la decisión de los diputados, dice Mancera
n
n
15
Administración de Obama reduce las deportaciones n
COLUMNAS
n
17
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Patricio
Ira en Nepal por la lenta llegada de ayuda a los damnificados
8 y 11
Miles buscan dejar Katmandú; les ofrecen camiones que no llegan n
n
n
n
En zonas más afectadas se abalanzan sobre autobuses con agua y comida
n
16