Movilización, único camino, dicen maestros

Page 1

Movilización, único camino, dicen maestros

Martes 30 de junio de 2015

Año 17

Número 5331

El SNTE no existe como defensa laboral, señalan “Inverosímil”,

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Agotadas, opciones legales contra la reforma educativa

Los afectados, alumnos sobresalientes de instituciones de educación superior

n

Inundaciones impiden paso a clínica del IMSS

n

Profesores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación advirtieron que a partir de ahora llevarán a cabo sus protestas sin la participación de los dirigentes del gremio.

Discriminatorias, las declaraciones contra homosexuales: CEDH

n Fernando

Samuel Estrada n 5

Adeudan 4 meses de becas de Pronabes

A Conapred, lo dicho en la Arquidiócesis n

Córdova se escondió muy bien, alega la procuraduría Jorge Torres n 5

Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 4

n

Ricarlos I n 3

Trabajo de la ASE, “corto” y “por encima”, critican opositores n

¿Y las becas, don Vito?

n

Se sumarán el miércoles a las manifestaciones a nivel nacional

informe sobre cuenta 2014 del Ejecutivo

Ovalle no aporta a la sana convivencia social, condena Vega Arroyo

Jorge Torres n 4

3

Ricarlos I n 7

El hospital general del Seguro Social número dos de la calle Cuauhtémoc quedó bloqueado en todos sus accesos a pie debido a las lluvias de este lunes. Los taxistas debieron entrar al patio para poder sacar a los derechohabientes, muchos de ellos convalecientes que acudían a consulta.


Ya han explicado, eso sí, que no se oponen a la evaluación por sí misma, sino a que esta sea vinculante a su situación laboral, dada la corrupción que en días pasados han denunciado, respecto a las aplicaciones de los exámenes, la venta de plazas y muchos otros rubros.

Se da un ejemplo. Una maestra, cuyo nombre omitiré, lleva casi 20 años trabajando en el sistema de telesecundaria. En esos 20 años, ha tomado cuanto curso se aparece, diplomado, capacitación extra, todo para ir aumentando puntos en el escalafón; ya hizo su maestría, una en intervención pedagógica, y un doctorado en pedagogía. Con todo el esfuerzo que eso implica, porque al ser maestro de telesecundaria se debe vivir en el pueblo donde se trabaja, y cuando vuelve a su ciudad original, pasa el día estudiando y en clases, sin ver mucho a su familia. Aún así, en esos casi 20 años, no ha conseguido casi acercarse a su ciudad. La cambian, la envían de un rancho del norte de la zona Media a uno en el extremo sur, a donde se llega sólo tras varias horas en peligrosos caminos de terracería que ya se han cobrado la vida de muchos maestros, pues son más veredas que caminos, caracoleando entre los cerros, despeñaderos y cañadas.

EL ¡BASTA! DE LOS MAESTROS w Rechazo a la evalución docente w Corrupción crea la desconfianza w Oficial mayor en aprietos

Así es como se maneja el magisterio potosino. Es un secreto a voces entre los profe-

EX

RICARLOS I

sores, quienes ya están acostumbrados a estas traiciones e ilegalidades. Incluso tienen un

PROFESORES DEL

C OBACH

EN EL

proverbio, ácido pero esclarecedor: Perro no come perro, pero maestro sí come maestro.

C ONGRESO

Por eso no es de extrañarse que, al otorgar una vinculación laboral a las evaluaciones, los profesores, la auténtica base que diariamente asiste a clases, cada cierto tiempo recibe más adiestramiento y cursos de actualización, y en general hacen por su comunidad mucho más de lo que la ley les dicta, decidan que ya es suficiente, y que las cosas deben cambiar, de una manera o de otra.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

L

a situación de los maestros en el estado cada vez se pone más difícil. Ya era un grave problema el dinero desaparecido de sus pensiones, al igual que todos los fondos faltantes de otras de sus prestaciones y el reclamo por basificaciones, que el gobierno estatal ha negado sistemáticamente, y ahora se agrega el asunto del rechazo total a la evaluación educativa.

2

Y en otro frente, en el municipal, se espera que hoy por la mañana los trabajadores del ayuntamiento protesten por las carencias que sufren por parte de los servicios de salud a que están adscritos, GNP. Ya ayer por la tarde se manifestaron al terminar su jornada laboral, para no dar pie a que se les quisiera despedir dadas las condiciones de su contrato.

Por su parte, el oficial mayor, Pedro Hidalgo, quien no es especialmente hábil con las negociaciones ni enfrentando cuestionamientos incómodos, a los que suele responder con trivialidades o desafanándose del asunto, esta vez no pudo hacerlo con un nutrido grupo de trabajadores rodeándolo.

Se manifestaron en el pleno del Congreso del Estado para conocer los avances del juicio político que promovieron por presuntas irregularidades al interior del sistema por parte del director general Mónico Jiménez n Foto: César Rivera

A NTIDEMOCRÁTICOS

Incluso en años recientes ha ganado reconocimientos por parte del gobierno, por la gran cantidad de títulos, diplomas y trabajos especiales que en pos de la pedagogía ha hecho. Pero sigue en algún rancho perdido en la sierra. Consistentemente, se pone por encima de ella a decenas de maestros cuyo único mérito es ser amante, compadre o pariente de un líder sindical o de un mando medio, ni siquiera alto.

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

Aunque aseguró que se resolvería la falta de medicinas, la negativa a dar servicio de especialidades e incluso de medicina general, durante esta semana, se espera que hoy se repita la protesta.

Han pasado apenas seis meses desde que un accidente en el santuario de Torrecitas se cobró la vida de más de 10 peregrinos, la mayoría soledenses, cuando ayer un conductor de un autobús en Real de Catorce, que llevaba fieles a visitar a San francisco de Asís, al quedarse dormido se salió del camino y cayó a un barranco. El accidente fue cerca de la comunidad de Potrero, pero fue hasta unas horas después que pudo llegar ayuda.

El saldo al menos en esta ocasión no fue tan alto: un muerto y decenas de heridos. Ahora hay que deslindar responsabilidades en este nuevo suceso, en el que aunque el camión era de origen neoleonés, alguien permitió a ese vehículo y a ese chofer transitar por caminos potosinos.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


El sindicato ha desaparecido como defensa laboral, señalan en reunión

quitado todas las atribuciones para defender a los maestros, que ahora estaremos a merced del gobierno, de los funcionarios”. Buscarán la unión con todos los grupos

ción entre las bases magisteriales, saltándose por completo a sus representantes. Este próximo miércoles en protesta conjunta con otras partes del país, se manifestarán en las principales calles de la ciudad. “Esto no significa que vayamos a dejar el sindicato, todo lo contrario, queremos que el sindicato recupere su representatividad, que los líderes charros que hasta ahora sólo han negociado y aceptado cada cosa que les dice Peña Nieto, o comiencen a trabajar por el bien de sus miembros o se vayan. Ahora el SNTE sólo es un sindicato de servicios, le han

A pesar de que existe recelo por la presencia de algunos actores políticos en otros grupos que ya se organizan, aseguraron que se buscará una alianza para este próximo miércoles marchar todos juntos por las calles de la ciudad. “Es lógico, que no faltaría uno o dos diputados o ex diputados venidos a menos que vendrían a querer tajada política de los maestros, pero es tan fácil como esto: ellos no pueden resolver nada, no tienen presencia, el sindicato no puede ayudarnos, los amparos ya han sido todos rechazados, ya no hay modo alguno de que usando la ley podamos defendernos de una práctica que iniciará corrupta como todo lo que se hace en México. Por ello, también advirtieron que los próximos días “sin duda alguna surgirán por ahí políticos con abogados asegurándonos que ellos sí pueden apoyarnos, pero no, ya ni el SNTE ni la CNTE ni los demás sindicatos pequeños, tienen capacidad alguna, por ley, de defender a sus agremiados. Es por eso que ahora la movilización es la única salida real. Si presionamos políticamente con las marchas y se hace litigio con las autoridades

Cabe mencionar que quienes resultan beneficiarios de dicho programa de asistencia educativa es por razones de necesidad económica y por sus méritos académicos como estudiantes destacados. Sin embargo, las personas encargadas de administrar dichos recursos han incurrido en reiteradas omisiones e irregularidades, no solo en cuanto al retraso en los tiempos de pago de becarios, sino incluso en la reducción de los montos, sin explicación ni justificación alguna. Por ejemplo, a estudiantes de últimos semestres de su carrera profesional, en lugar de reconocerles y entregarles los 12 pagos anuales, por tratarse de ministraciones mensuales, sólo se les depositan 10, en detrimento suyo. Más aún, considerando

que los periodos terminales implican gastos extra de titulación y egreso. Los inconformes se han dirigido en reiteradas ocasiones a las autoridades de la dependencia, desde que la encabezaba Juan Manuel Carreras López, hoy gobernador electo de San Luis Potosí, y recientemente con Vito Lucas Gómez, secretario de Educación y Fernando Ramos Delgadillo, secretario ejecutivo suplente del Comité Técnico de Becas Manutención San Luis Potosí, mediante carta, en la que se hace notar la necesidad de recibir sus pagos que suelen ser entregados de forma bastante irregular. Hasta el momento el adeudo a los beneficiarios persiste y las autoridades no han dado respuestas satisfactorias.

Profesores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Ricarlos I n No hay vuelta atrás. Con la desaparición del SNTE como defensa laboral y la legitimación forzada de la Suprema Corte de la reforma, queriendo poner mañosamente los derechos de los niños por encima de los derechos laborales de los trabajadores, le han cerrado las puertas a cualquier salida legal a este problema. Sólo queda la movilización. Así advirtieron los profesores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que ahora y sin la participación de sus cúpulas sindicales han iniciado la moviliza-

Autoridades educativas no han dado ninguna respuesta

SEGE adeuda meses de beca de Pronabes n

n Estudiantes de instituciones de educación superior en San Luis Potosí denunciaron a este medio que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) les adeuda hasta cuatro meses de las becas que ya les autorizó el programa Beca de manutención, antes Programa Nacional de Becas (Pronabes), de la Secretaría de Educación Pública del gobierno de la república. Los estudiantes, quienes prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, señalaron que la SEGE sólo debe administrar las erogaciones que deposita puntualmente el gobierno federal, lo que se sabe porque en otras entidades, como el Distrito Federal, las ministraciones llegan a las cuentas de las personas beneficiarias sin retrasos cada mes.

internacionales, se puede revertir. Pero ahora, sólo con la ley, es imposible legalmente”. Por ahora, ya se decidió que el próximo miércoles por la tarde

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Sólo queda la movilización, deciden maestros del SNTE n

3

marcharán desde la glorieta Juárez, hacia el Centro Histórico. Sobre la concientización a los padres de familia, afirmaron que será una de las prioridades, para que no caigan en las mentiras de los medios de televisión afines al gobierno. “Los padres de familia deben entender, que esto le estará quitando a sus hijos la escuela, muchas tendrán que cerrar, algunas por falta de maestros, otras por falta de fondos, porque el gobierno también dejará de encargarse de las escuelas, todo saldrá directo de sus carteras, que ya de por sí están vacías”.

Profesores se manifestaron en Congreso

Exigen avances de la denuncia en contra de Mónico Jiménez n

Jorge Torres n Ex trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) se manifestaron en el pleno del Congreso del Estado para conocer los avances del juicio político que promovieron por presuntas irregularidades al interior del sistema por parte del director general Mónico Jiménez. Los cuatro maestros, con pancartas que pedían celeridad al juicio promovido, entraron al pleno del Congreso del Estado desde donde se mantuvieron con sus pancartas. Fue hasta el final de la sesión cuando pidieron ser atendidos por el presidente de la mesa directiva del Legislativo, Crisógono Sánchez Lara, quien se reunió con ellos para atender sus demandas. Fue en 2013 cuando los inconformes solicitaron juicio político en contra de Mónico Jiménez Medina, esto con fundamento en la Constitución Política del Estado, en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, de la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y del reglamento interior del Colegio de Bachilleres, pues aseguran que Jiménez Medina no tiene cédula

ni título profesional, por lo cual ponen en entredicho su profesión. A pesar de que desde 2013 emprendieron este juicio, hasta la fecha no han tenido ningún avance. La denuncia, según les explicó Sánchez Lara, permanece en revisión en las comisiones correspondientes, sin embargo consideró que se puede retomar el asunto para someterse a consideración de los diputados en posteriores sesiones extraordinarias: “he estado muy de cerca platicando con las autoridades educativas, platicando directamente con el ingeniero Mónico, director general de Colegio de Bachilleres, y lo que nosotros queremos es no dejar ningún pendiente”, sostuvo el legislador, quien señaló que el dictamen tendría qué seguir la ruta del procedimiento correspondiente. Finalmente, Sánchez Lara mencionó que originalmente el dictamen se había analizado en la comisión de Gobernación y fue enviado a votación al pleno pero en esa ocasión se tuvo que descartar de la orden del día, aunque ahora se volverá a plantear y será en una sesión privada donde se incluya.

Manifestación de ex trabajadores del Cobach n Foto: César Rivera


MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

4

Condena CEDH declaraciones del canciller de la Arquidiócesis n

El asunto será tratado por la Conapred, informa el ombudsman potosino

Jorge Torres n A raíz de las declaraciones del canciller de la Arquidiócesis, Fernando Ovalle González, sobre que la homosexualidad es un “trastorno sicológico” que debe ser tratado como tal, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, señaló que el organismo ya tomó nota de estas declaraciones para dar el visto respectivo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred),

Jorge Vega Arroyo n Fotos: César Rivera

“Es algo que yo veo muy complicado”: titular de Seduvop

Nuevo sistema de transporte estaría listo en esta administración: SCT n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Martín Joel González de Anda, insistió en que al menos una ruta del nuevo sistema de transporte de piso bajo estaría listo antes de terminar la administración estatal. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, reviró al señalar que técnicamente sería imposible hacerlo antes de que concluya el sexenio. Martínez Pozos detalló que el recurso para la realización de uno de los carriles ya está asegurado, del resto el gobernador del estado ha hecho una gestión ante la Secretaría de Hacienda, en

E

donde le han informado que podría salir en próximos días también la autorización, sin embargo lo que ahora se está valorando es que si sale a licitación por parte de esta administración o se deja ya con recursos autorizados para que lo haga la entrante. Explicó que para que comience a operar este primer carril preferente para autobús de piso bajo se necesita que se lleven a cabo obras de adecuación de las vialidades, incluyendo la zona de transferencia hasta el eje 120 de la carretera 57, lo cual no se va a tener listo en un mes porque se tiene que tomar en cuenta el tiempo que se lleva la licitación. La funcionaria recalcó que técnicamente que esté operando una

n una nota aparecida en la página electrónica de Pulso, diario de San Luis, referían que la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en voz de su secretario en San Luis Potosí, Enrique Venegas Silva, refiere que el gobierno de Fernando Toranzo adeuda en el ramo educativo cerca de 120 millones de pesos, concepto en el que se incluyen las pensiones de docentes en jubilación y de estudiantes con beca; otra noticia que apareció en este medio informativo, La Jornada San Luis, informa que estudiantes que cuentan con el beneficio de subvención del programa que antes fue Programa Nacional de Becas (Pronabes) y hoy se llama simplemente “beca de manutención” de la Secretaría de Educación Pública denunciaron que la secretaría local del ramo retenía indebidamente sus erogaciones desde hace por lo menos cuatro meses. Además que les reducía las entregas de 12 que debían ser a sólo 10 cuando estaban por concluir sus estudios, siendo que en esa etapa final de conclusión de la carrera profesional los gastos de titulación y egreso de incrementan. El problema no es nuevo, las denuncias se remontan cuando menos al tiempo en que el hoy gobernador electo Juan Manuel Carreras estuvo al frente de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y continúa en la gestión del profesor Vito Lucas Gómez. He venido refiriendo en este espacio que la educación

pues condenó las opiniones emitidas por el sacerdote, pues consideró que no abonan a una sana convivencia social. Vega Arroyo expuso que, de entrada, hay una discriminación en cuanto a lo que se indica en las declaraciones hechas por el sacerdote, por lo cual dijo que se tomó la nota para enviarse al Conapred, puesto que la Iglesia no es una autoridad. Destacó que para él lo más importante en este tema es

que México es un estado laico, lo cual debe respetarse, además de que la Suprema Corte de Justicia ya se manifestó al respecto y eso debe acatarlo el estado. “Si bien es cierto que para un culto religioso no permite el tipo de unión, solamente es el culto, el estado mexicano se ha declarado un estado laico y la corte ha manifestado cuál es la postura que debe tener el estado mexicano en cuanto a la relación de todas las personas y la Constitución lo señala ya claramente”, remarcó Vega Arroyo. Para concluir, aseguró que ya será la Conapred la que pida las explicaciones al respecto a la Iglesia potosina, ante una panorama que se vislumbra complicado en este tema con declaraciones como las vertidas que no ayudan en nada.

de las rutas al cien por ciento antes de que termine la administración “es algo que yo veo muy complicado”; pudiera ser que se lleve a cabo la licitación o al menos se dejen listas las bases, pero sí es seguro que para antes del 31 de diciembre si pueda estar ya operando, pero no antes de la primera quincena de septiembre. SCT insiste en que sí es posible

El titular de la SCT expuso que es factible concluir un corredor antes de que concluya la actual administración estatal, y el segundo se dejaría ya para el próximo gobierno: “no creo que nos llevemos tanto tiempo, no es tanta la infraestructura; sólo sería el caso de parabuses y adecua-

Factible concluir un corredor antes de que termine la actual administración.

ción de banquetas y pavimentos”, reiteró. Subrayó que buscará hablar con la titular de la Seduvop para dialogar al respecto, pues el asunto es que aún no se tienen los recursos en las arcas de la Secretaría de Finanzas y por eso no se puede

¿Y las becas, don Vito?

GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

está lejos de ser una prioridad de la administración saliente del médico Toranzo, como no lo fue el trabajo digno ni la salud, es decir, los derechos sociales han sido francamente abandonados en el gobierno de San Luis. Lo preocupante es que Juan Manuel Carreras es copartícipe de la responsabilidad en el tema de la retención indebida de las becas a estudiantes de instituciones públicas de educación superior y asumirá en breve la titularidad del Poder Ejecutivo en el estado. Hace apenas unos días docentes del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí protestaron contra las evaluaciones que pretenden aplicarles las autoridades

salir a licitar, sin embargo, en cuanto esto suceda, de inmediato se emitiría la licitación y en menos de un mes habría fallo para que comenzaran las obras y, por supuesto, para septiembre ya estuviera circulando el nuevo sistema de transporte.

educativas como requisito de permanencia laboral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la semana pasada que la Ley de Servicio Profesional Docente, que encarna la llamada “reforma educativa” del sexenio peñanietista, es constitucional. En los criterios de resolución judicial ponderaron los ministros de la Corte que debían anteponer el derecho a la educación de calidad de la infancia por encima de los derechos laborales de docentes en el país. En otra colaboración profundizaré sobre los alcances de dicha determinación judicial en detrimento de los derechos laborales del personal docente. Por ahora baste conectar este simulado criterio judicial-empresarial de la calidad en la educación que afectará a todo el sistema educativo. La educación en México, y en San Luis Potosí por supuesto, requiere inversión, requiere también enfoques complejos y diversos, no de la visión mercantil que antepone los criterios utilitarios a los derechos sociales del personal a cargo. Y por supuesto, menos que menos debería permitirse la desatención a las becarias y becarios de los programas que les coadyuvan con el sostenimiento de sus estudios. Aunque cada vez quieran ver más a la educación como una dádiva, es un derecho social. Pague pronto las becas que sólo administra la Secretaria de Educación, profesor Vito. Twitter: @guillerluevano


Córdova “se ha escondido muy bien”, alega la PJGE n

El procurador lamenta la falta de resolución del caso

hay muchos elementos como para tener indicios de dónde se encuentra. Por otro lado, también reconoció que aún se está trabajando el expediente del caso, por lo tanto todavía no se llega a una etapa en donde pudieran ser llamados a declarar los arzobispos eméritos potosinos Luis Morales Reyes y

D ANDO

VENTAJA

Arturo Szymanzki, pero en su momento, aseguró, sin duda podrían ser llamados a comparecer para tener bien armado el caso. Se procederá contra responsable en caso de Secretaría de Salud

Por otro lado, García Covarru-

bias refirió que, aunque aún no se gira ninguna orden de aprehensión en contra de ningún funcionario, ex funcionario o particular en el caso de las irregularidades en la construcción de al menos una decena de centros de salud, aseveró que no le temblará la mano “y se procederá en contra de quien resulte responsable”. Explicó que por el momento se ha estado integrando la averiguación a través de documentación y peritajes físicos de la ejecución de las obras para poder tener base para solicitar después una orden de presentación o incluso de aprehensión: “los indicios nos señalan a que hubo un uso indebido de la función pública”, expuso.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, lamentó que no haya podido tener resolución definitiva el caso de Eduardo Córdova Bautista, ya que, según dijo, es sorprendente que esta persona no haya podido ser localizada a pesar de que hay una alerta a nivel internacional. El fiscal estatal confirmó que la realidad es que ha sido muy difícil encontrarlo, pues “se ha escondido muy bien”, ya que se le buscó en distintos domicilios particulares, iglesias en donde se pudiera haber ocultado y hasta en conventos, sin embargo no se ha podido localizar ni tampoco

5

Miguel Ángel García Covarrubias.

Finalmente, señaló que son más de 15 centros de salud los que se han visto involucrados en esta investigación, por lo que se torna complejo estar haciendo las investigaciones en cada una de las obras, toda vez que se encuentran en distintos municipios, pero es algo que se tiene que hacer para poder tener una base sólida.

En agosto, listos informes de fiscalización

En INE, tres impugnaciones por elección de diputados federales n

Guto

Aprobado en el Congreso con observaciones por 10 mdp

“Cifras inverosímiles”, dicen opositores del informe de cuenta 2014 del Ejecutivo n

n

Sesión en el Congreso n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Con 16 votos a favor, 10 en contra y una abstención, los diputados aprobaron por mayoría el informe de la cuenta pública 2014 del Poder Ejecutivo, cuenta que fue cuestionada por la oposición del Congreso del Estado durante la sesión de este lunes, pues se dijo que las observaciones mínimas que contiene el informe son “cifras inverosímiles”, porque no puede ser posible que con presupuesto cercano a los 34 mil millones de pesos sólo se hayan observado más de 10 millones de pesos. Asimismo, se aprobaron los informes de las cuentas públicas de

n

los poderes Legislativo y Judicial. Al respecto, el diputado y coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Miguel Maza Hernández, quien votó en contra del dictamen, mencionó que la Auditoría Superior del Estado está entregando cifras poco creíbles, y destacó el escándalo de las irregularidades por 155 millones de pesos en la Secretaría de Salud, lo cual, dijo, es una prueba de que las cosas sólo se hicieron “por encima”, además de lamentar que el Congreso del Estado esté permitiendo estas situaciones al sólo ser un “observador” de la situación en lugar de cuestionar.

Por su parte, el legislador de Conciencia Popular, Jorge Vera Noyola, mencionó que la revisión de la cuenta pública 2014 del Ejecutivo Estatal no refleja la realidad, pues sólo se revisó una parte mínima del presupuesto. En el mismo tenor se expresó el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Jorge Escudero Villa, quien señalo que “lo corto” del informe entregado por la Auditoría no permite hacer un verdadero análisis de la situación financiera del Gobierno Estatal. Es de señalar que el Partido Revolucionario Institucional no participó en el debate, sólo aprobó la cuenta pública. Al respecto de esta aprobación, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Alfonso Díaz de León Guillén, aclaró que no se aprobaron las cuentas públicas de los entes auditables, sólo los informes que presentó la Auditoría. Finalmente, informó en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, este año se reducen las observaciones en comparación con el anterior, mientras que en los poderes Legislativo y Judicial se siguió trabajando sin observaciones.

Jorge Torres n La vocal secretaria de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Zoad Jeanine García González, informó que el instituto ha recibido tres impugnaciones contra los resultados de la elección para diputados federales por mayoría relativa: en el distrito segundo, con cabecera en Soledad, en el distrito quinto con cabecera en la capital por parte del Partido del Trabajo (PT), mientras que la tercera en distrito séptimo de Tamazunchale interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN). García González explicó que estas impugnaciones están en el Tribunal Federal Electoral, en la sala regional Monterrey. Por su parte, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Sergio Aispuro Cárdenas, dio a conocer el informe sobre la recepción y trámite de las quejas, denuncias y/o medios de impugnación presentados ante las juntas locales y distritales. Dicho informe señala presentación de juicios sancionadores, notificación de resoluciones, así como de impugnaciones, sobre todo en cuestión de contratación de propaganda y rebase de topes de campaña. Se informó que el 30 de mayo se recibió escrito por parte del Huitzimengari Herrera Romero, representante propietario del PAN ante el INE, mediante el cual denuncia la presunta difusión de propaganda electoral utilizada contra la normatividad, por parte de la entonces candidata a la diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el distrito primero,

El 4 de junio de 2015 se recibió el oficio signado por Héctor Aviles Fernández, secretario ejecutivo del Ceepac, mediante el cual hace del conocimiento el acuerdo de fecha 29 de mayo de 2015, dictado por dicho funcionario, dentro del expediente PSE-60/2015, por el que se se determina remitir al INE copia certificada de la denuncia de hechos presentada por el ciudadano Juan Antonio Ramírez, en el cual involucra a la candidata a diputada federal, Fabiola Guerrero Aguilar, a fin de que se determine lo conducente. El 15 de junio se remitió al director de la Unidad de Técnica de Fiscalización el escrito signado por el representante del PAN, Huitzimengari Herrera, mediante el cual se presentó una denuncia de hechos y solicitud de procedimiento relativo al rebase de tope de gastos de campaña en contra de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza, así como contra Juan Manuel Carreras López. Dictámenes de fiscalización hasta agosto

Finalmente, se le cuestionó a Aispuro Cárdenas sobre los informes de fiscalización, y señaló que se tendrá que esperar porque el compromiso inicial de la institución era que el 13 de julio podrían generarse los dictámenes que se presentarían al consejo general del INE, sin embargo, resultó complejo porque se está procesando no sólo la parte de la fiscalización electoral federal, sino también la local, por ello ya se aprobó una prórroga, el 21 de agosto.


Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, reconoció que aún se mantiene un adeudo con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como parte del presupuesto que se requirió para la realización del proceso comicial del pasado 7 de junio, no obstante todavía no se sabe cuándo se va a poder cubrir este pago. Explicó que, primero, en próximos días acudirá a la ciudad de México a reunirse con autoridades de la Secretaría de Hacienda para ver la disponibilidad de recursos extraordinarios que se puedan bajar para la entidad potosina provenientes de diferentes bolsas, como el tema de

Reconoce Finazas adeudo con Ceepac n

Dice Conde Mejía que aún no sabe cuándo se cubrirá el pago

las ganancias petroleras o los apoyos comprometidos para la armadora BMW por parte de la Federación. Especificó que será hasta después de los resultados de estas reuniones cuando se podrá saber cuál es la disponibilidad de recursos y hasta entonces se buscará una reunión con el Ceepac

para poder pagar estos recursos, ya que la intención es dejar finanzas sanas y los menos adeudos posibles para la entrada de la nueva administración. Detalló que a más tardar en julio se deben definir qué partidas van a destinar a la entidad potosina en diferentes rubros, como el tema de los hidrocarbu-

va” a su trabajo a lo largo de seis años, sino más bien que la gente en la realidad y más allá de los números haya salido de sus problemas. Dijo que, por ejemplo, en su sexenio se logró llegar a 98 por ciento de electrificación en las zonas rurales del estado; en el caso de agua potable se ha alcanzado 87 por ciento de cobertura, y si bien se tienen avances significativos, mientras estas cifras no se redondeen al cien por ciento la tarea estará inacabada. Toranzo Fernández expuso, de igual forma, que “hay que ser claros, se avanzó pero aún hay muchas carencias si se toma en cuenta que San Luis Potosí sigue estando entre los estados más pobres del país. De mi parte me voy tranquilo ya que siempre se

hizo el esfuerzo por darle prioridad a una política que yo llamaría de justicia social”. Recalcó su deseo de que el próximo gobernador supere todos los logros que se tuvieron en la actual administración, para lo cual, comentó, necesita el apoyo de la ciudadanía y, por supuesto, requiere rodearse de un equipo eficiente que le permita alcanzar sus metas: “todavía no me entrevisto con él (Juan Manuel Carreras), pero estaremos en contacto, si no es esta semana será la próxima en la que tengamos una reunión formal para darle cuenta de cómo dejamos la administración, sobre todo en el caso de la hacienda pública y a qué obras y programas les tendrá que dar continuidad”, concluyó.

Ciudad Fernández, Rayón, Rioverde y Santa Catarina, que fueron, dijo, los municipios que presentaron afectaciones catastróficas basadas en la póliza. Aclaró que los municipios de San Ciro, Laguinillas, Alaquines, Villa Juárez y Cerritos no recibieron recurso de este programa contra contingencias debido a que no presentaron mermas en su producción por siniestro climático, esto de acuerdo al dictamen de la aseguradora contratada. Comentó además que ya se tiene vigente la póliza de aseguramiento para todo el estado en 2015, de la cual se están asegurando 60 mil 282 hectáreas únicamente en zona Media, por lo que invitó a los productores a hacer su registro de siembras a nivel ejido, indicando superficie, cultivo y fecha, y pidió que, en

caso de siniestro, los productores notifiquen a la Sedarh. El seguro catastrófico, ahondó, es un incentivo para que productores se reincorporen a su actividad agrícola y cuenten con liquidez para la compra de insumos (semilla, diesel, etcétera) para el próximo ciclo agrícola. Hizo hincapié que el seguro catastrófico se opera como cualquier otro: se realiza indemnización siempre y cuando haya afectaciones de acuerdo a las condiciones de la póliza (en este caso en cultivos o ganado) y no es un apoyo anual: “se paga a productores que cumplan con las reglas de operación determinadas para el pago del seguro, siempre y cuando haya afectaciones, las cuales son determinadas por la aseguradora contratada”, finalizó.

Anunció que la próxima semana se reunirá con Carreras

“Ojalá que el siguiente gobernador pueda superar todos nuestros logros”, Toranzo n

Samuel Estrada n “Ojalá que el siguiente gobernador pueda superar todos nuestros logros”, comentó el mandatario estatal, Fernando Toranzo Fernández, quien apuntó que a lo largo de su sexenio siempre buscó dar énfasis a una política de justicia social, sin embargo reconoció que siguen existiendo muchos rezagos, asimismo refirió que sería la próxima semana cuando podría tener una reunión oficial con el gobernador electo, Juan Manuel Carreras López. Hizo hincapié en que si bien próximamente se darán a conocer los resultados de la más reciente medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, esta medición no debiera ser la “calificación definiti-

Paga Sedarh seguro catastrófico a productores de la zona Media n

Héctor Rodríguez reporta inversión de $6.605 millones

n La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) informó que en la reciente semana quedó pagado en su totalidad el seguro catastrófico agrícola y ganadero para la zona Media, con una inversión de 6.605 millones de pesos para beneficio de productores que se vieron afectados por la sequía de 2014. Lo anterior fue expresado por el titular de la dependencia, Héctor Rodríguez Castro, quien mencionó que para esta región del estado se indemnizaron cuatro mil 403 hectáreas siniestradas; sin embargo, se aseguró una superficie de 59 mil 583 hectáreas de todos los municipios que conforman la zona Media. Detalló que se indemnizó a productores de los municipios de Cárdenas, Ciudad del Maíz,

ros, en donde se esperan alrededor de nueve millones de pesos; FonRegión, que son 280 millo-

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

6

nes de pesos, apoyos comprometidos por la llegada de empresas, etcétera. Por último, Conde Mejía reveló que para el Ceepac sólo se pagó una primera parte de la ampliación presupuestal que estuvieron solicitando, pero se tiene que hablar con ellos para ver cómo es que han trabajado y cómo es que han cerrado el tema del proceso electoral, de tal manera que se les pueda pagar el resto o incluso programar una nueva ampliación.

Proporcionarán diversos servicios

Funcionarán en julio centros para desarrollo de las mujeres n

A partir del mes de julio estarán funcionando.

n Derivado del convenio firmado este año entre el gobierno del estado y el Instituto Nacional de las Mujeres, se crean cuatro Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), que a partir del mes de julio estarán funcionando en los municipios de San Antonio, Villa Juárez, Moctezuma y Villa de Reyes. Gracias a las aportaciones de recursos federales, estatales y municipales y la participación de las autoridades y personal de estos tres niveles, los centros proporcionarán servicios de consejería jurídica, sicológica, capacitación para personal municipal y población en general, así como acciones específicas dirigidas al empoderamiento económico de las mujeres. Andrea Saldaña Rivera, directora general del Instituto de las Mujeres, señaló que ya se ha realizado el proceso de selección,

contratación y capacitación del personal encargado de la atención, a través del personal y mandos medios del Imes. El gobierno del estado, a través del Imes, vigilará que se integren en cada municipio comités ciudadanos que podrán aplicar un esquema de contraloría social, diseñado y validado por la Secretaría de la Función Pública; el Imes con la asistencia técnica del Instituto Nacional de las Mujeres apoyará esta participación. El objetivo de los CDM es favorecer el desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres para aumentar su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.

Costará casi 35 mdp, dice José Sigona

Construirán clínica del IMSS en María Cecilia n

n Cerca de 70 mil derechohabientes actualmente son atendidos en las unidades de medicina familiar número uno y siete de la capital, por lo que, al ser anunciado el arranque de construcción de la clínica de María Cecilia, toda esa población tendría una nueva unidad cercana a sus domicilios, dio a conocer José Sigona Torres, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí.

“Es un realidad, después de varios años de haberse buscado, en semanas pasadas nos autorizaron la construcción de esta nueva unidad para el sector norte de la ciudad”, adelantó el funcionario. Dio a conocer que esta nueva unidad médica familiar constaría de 10 consultorios por turno y cinco más de medicina preventiva, con un costo cercano a los 35 millones de pesos, a ejecutarse para finales de este año y en 2016.


El agua en las calles colindantes al hospital del IMSS rebasó los 40 centímetros

D

Textualismo

El nivel del agua en las calles rebasó los 40 centímetros, mientras en las banquetas se mantenía entre 20 y 30.

esde la segunda mitad del siglo XIX una gran cantidad de migrantes españoles se establecieron en la ciudad de San Luis Potosí, a la que habían llegado con la ilusión de hallar un buen empleo que les permitiera mejorar las condiciones de vida existentes en su patria. Muchos de ellos, al amparo de familiares o amigos lograron contratarse como dependientes de mostrador o mancebos en comercios establecidos con solidez, propiedad en su mayoría de compatriotas que años atrás, al igual que la nueva oleada, habían migrado con la esperanza de hacer fortuna. Seguirían luego, y durante ese mismo siglo, franceses y alemanes; ya en los inicios del siglo XX, durante la progresista dictadura porfiriana, los súbditos del imperio otomano, en primer lugar libaneses y sirios repetían los patrones que años atrás habían realizado otros extranjeros. La Revolución Mexicana y los reordenamientos sociales derivados de la misma, posibilitaron también una breve pero fructífera migración dorada, española en su mayoría, que trajo a algunos inversionistas que al tiempo que generaban empleos, y de manera copiosa incrementaban sus capitales. Eran las épocas en que el trabajo arduo y constante se posibilitaba como la única manera de incrementar capitales económicos y posicionarse dentro de la sociedad de la que se era integrante. Así, al amparo sólo de su mano de obra, esfuerzo y escaso capital, lograron ir escalando posiciones, al grado de convertirse, de manera principal los europeos, en los partidos matrimoniales más solicitados entre las jóvenes de clases media y alta. ******

De forma paralela desde fines del siglo XIX, la universidad se constituía como un modelo educativo y referente social, que de la misma forma que aquellos en el trabajo físico se posicionaban, en ésta los estudiantes egresados de ella y titulados como abogados, ingenieros, o médicos, ascendieron en muchas ocasiones hasta la cúspide social. Nadie puede negar que trabajo e intelecto en conjunto permitieron al menos hasta la generación anterior a la nuestra, la de nuestros padres, ascender de manera sorprendente y opuesta en lo diametral, al entorno en

Ricarlos I n El hospital general del Seguro Social número dos de la calle Cuauhtémoc quedó bloqueado en todos sus accesos a pie debido a las lluvias de este lunes. Unos minutos bastaron para que el agua llegara a los transeúntes hasta las rodillas, mientras los taxistas debieron entrar al patio de la clínica para poder sacar a los derechohabientes, muchos de ellos convalecientes que acudían a consulta. Desde las tres de la tarde una lluvia ligera cayó sobre la capital, para luego mantenerse fuerte durante unos minutos, lo que fue suficiente para que todas las calles que colindan con el hospital general quedaran inundadas e incluso con corriente. Los negocios de comida y tiendas de alrededor

Ayuntamiento potosino, runfla de inmorales ÓSCAR G. CHÁVEZ

el que se formaron sus padres, y ellos nacieron y se criaron. Algo similar ocurrió con los hijos de aquellos que poseedores de considerables o modestas fortunas lograron incrementarlas a lo largo de años de trabajo e inversiones. Hoy todo es distinto. Atrás quedaron las posibilidades de mejorar la calidad de vida y el bienestar individual, familiar y social; el estudio y el trabajo físico o intelectual no constituyen ya las herramientas válidas que nos hubieran permitido lograrlo. La dicotomía laboral para aquellos que pretendan aspirar a construir y consolidar abundantes fortunas ofrece dos alternativas: la delincuencia y la política. ******

La primera de ellas no representa mayor esfuerzo en la gama de posibilidades que ofrece; la atractiva senda del crimen siempre será una alternativa válida, mas no lícita, para formar, incrementar y amasar fabulosas cantidades de dinero tal ilegales como sus prohijadores. La segunda, empero debería ser la más compleja, por ser bastión de aquellos que de llevar una trayectoria de éxito, nos pudieran representar en la titularidad de algún cargo de elección popular, constituye en la actualidad una auténtica cloaca en la que a diferencia de la anterior, se tiene la certeza de permanecer impune y a salvo de cualquier lío jurídico que pudiera entorpecer la trayectoria de sus participantes. Otro de los ejemplos más precisos del marasmo de podredumbre y voraz corrupción en las que se halla inmerso nuestro Ayuntamiento de la capital, es el que protagonizan su titular, regidores, y síndicos que al amparo de su trillada autonomía, se autorizaron compensaciones, en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2014, por un total de

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Clínica de Cuauhtémoc, bloqueada por las lluvias n

7

se vieron obligados a suspender sus servicios para comenzar a sacar el agua de sus locales, toda vez que el pasar de los autos arrastraba el agua, basura y lodo a su interior. El nivel del agua en las calles colindantes rebasó los 40 centímetros, mientras en las banquetas se mantenía entre 20 y 30, por lo que los autos comunes con dificultad lograban pasar, ralentizando el tránsito en toda el área, no sólo los cruces. Las personas se estuvieron refugiando en los pocos negocios y restaurantes altos, y en el caso del hospital, en las plataformas de emergencia y jardineras. Cabe señalar que en esta ocasión, afirmaron los vecinos y comerciantes de la zona, no hubo ninguna causa como alcantarillas bloqueadas, pues en los días previos ya se habían destapado con las lluvias, además de que se veía claramente que el agua estaba brotando de las coladeras. Por lo menos hasta las cinco de la tarde se seguía reportando esta situación, por lo que muchos peatones optaron por descalzarse, arremangarse el pantalón o la bata (en el caso de enfermeros y doctores) y salir caminando por su cuenta de la zona.

13’875,480.00 pesos; de éstos poco más de 10%, o sean 1’347,533.00 pesos, se destinan a las compensaciones acumuladas del alcalde Mario García Valdez. El caso, evidenciado a través de documentación oficial y de manera pública en medios de comunicación por el portal de transparencia Ciudadanos Observando, nos muestra que estamos a merced de una cauda de presupuestívoros saqueadores, cuyos ingresos y servicios médicos, contrastan de singular forma con los de los trabajadores del mismo Ayuntamiento, a los que les acaba de ser suprimido el servicio médico mayor, constriñendo sus atenciones a lo básico e inmediato, cuando lo hay. Es increíble que personajes de la talla de un ex rector de nuestra prestigiada Universidad, un ex director de la facultad de Medicina de la misma, y miembros de la élite potosina resumida en altisonante apellido, carezcan de toda sensibilidad humana y política, para aceptar tales cantidades, considerando la situación de decremento que atraviesa el Ayuntamiento. No hubo mayor empacho ni recato en incrementar sus sueldos en 39% a partir de la primera quincena de julio de 2014. Argumentarán con toda seguridad que es lo que por ley les corresponde, ya en el pasado se ha escuchado el trillado argumento, pero a los ciudadanos también nos corresponde contar con autoridades dignas que nos representen y no, por el contrario, estar dirigidos y representados por una parvada de buitres carentes de recato. A este propósito se escuchan los graznidos de la diputada priísta –defensora de oficio de todo lo que protagonizan los políticos de su partido–, Rosa María Huerta, quien sólo atina a señalar que el capitalino no es el único ayuntamiento que se conduce de tal forma. Sólo en México se necesita ostentar ese nivel de imbecilidad para ocupar una curul; vergonzante comparsa legislativa. Y pensar que nuestra prístina candidez nos hizo suponer que la peor administración municipal había sido la de Victoria Labastida y su cauda de saqueadores, quienes dieron a la casa su toque personal al convertirse en artífices de un imperio de corrupción e impunidad. Sus sucesores sin embargo, dejaron atrás todo ejemplo de decencia y recato, para convertirse en auténticas tapadera de cloacas. Oficio degradante e indigno, pero que en definitiva da para vivir.


Samuel Estrada n “No se tolerarán abusos de autoridad”, recalcó la titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), María Concepción Tovar Monreal, quien refirió que se está investigando en asuntos internos a los presuntos responsables del atraco a un periodista potosino, Adolfo Vázquez, la semana pasada en la zona de la Ricardo B. Anaya. La funcionaria comentó que es un asunto que les preocupa y que por supuesto se le está dando prioridad para investigarlo. Es un caso que ya se turnó a asuntos internos de la SSPE, pero también lleva su cauce legal en la

“No se tolerarán abusos de autoridad”: titular de SSPE n

La dependencia busca a los responsables de atraco a periodista, asegura Tovar

Procuraduría General de Justicia del Estado, con quienes, aseguró, hay toda la apertura y cooperación para resolver el caso. Indicó que se tienen bitácoras y se sabe quiénes estuvieron patru-

llando en el sector para detectar a los probables responsables, si es que en efecto se trata de efectivos de la corporación, ya que no hay tolerancia alguna para con ningún agente que haga un mal uso de su

Perredistas exigen cambio de coordinador en el Congreso n

La dirigencia estatal del partido apoya la moción

Jorge Torres n Un centenar de personas simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con pancartas de apoyo para el diputado Jorge Escudero Villa, se manifestaron en el pleno del Congreso del Estado exigiendo que sea él quien encabece la bancada del PRD en el Legislativo, y por ende piden la salida de Francisco Martínez Ibarra de la coordinación de la fracción perredista, esto por haber apoyado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante las pasadas elecciones. Al respecto de esta situación, el secretario técnico del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Juan José Hernández, aseguró que este cambio de coordinador es apoyado por la dirigencia estatal que encabeza Érika Briones Pérez, pues la postura que asumió Martínez Ibarra de apoyar al PRI es clara y contraria a los estatutos del partido, por lo que la expulsión del organismo también es clara. Por su parte, el diputado Jorge Escudero Villa comentó que los manifestantes eran “sus invitados”, pues decidió invitar a sus compañeros perredistas a una

Perredistas en el Congreso n Foto: César Rivera

sesión legislativa para que “conocieran las bases de la democracia y cómo funciona el Congreso del Estado”. De la misma manera, destacó que el cambio de la coordinación perredista en el Legislativo está mas allá de su persona, pues es una decisión del partido, por lo cual esperará la decisión, aunque dijo que es claro que, por el actuar de Martínez Ibarra contrario a los lineamientos del PRD, el cambio debe darse.

Cabe destacar que la dirigencia del PRD avala este cambio, pues informó que Martínez Ibarra votó a favor de la alza a la tarifa del transporte urbano y a favor del incremento del agua, que afecta muchísimo a los ciudadanos, incrementos a los que el partido se ha opuesto, por ello, al final de la sesión de ayer, se aprobó el cambio de coordinador de la bancada del partido del sol azteca.

se construyen, dijo el funcionario, vendrán a solucionar el gran problema vehicular que significaban estos cuellos de botella. Agregó que se llevan tres meses trabajando y todo parece indicar que en breve quedarán totalmente terminados los trabajos, pues existe incluso el compromiso de entregar estas obras en un plazo no mayor a 15 días. Añadió que, paralelamente a esta obra, ya se terminó de reconstruir y pavimentar la calle San Lorenzo, que fue una obra

que por mucho tiempo se vino posponiendo, sin embargo fue en la presente administración cuando se decidió reconstruir e instalar además iluminación tipo led. Rodríguez Rangel precisó que, de acuerdo al calendario de obras, existe toda la intención de terminar todos aquellos proyectos en proceso. “Si acaso se dejarán algunos pendientes, pero estos serán mínimos, ya que el objetivo es avanzar y terminar con todos los compromisos que en su momento se suscribieron”, sostuvo.

función y abuse de su autoridad. Por último, puntualizó que también se está revisando el caso por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la SSPE, de tal forma que en breve se

podría aclarar el asunto y, de así ameritarlo, se tendría que castigar tanto internamente a los policías, como ponerlos a disposición de la autoridad de procuración de justicia.

Alza salarial, a partir del 30 de junio

Esta semana se regularizará servicio médico del Municipio n

n El oficial mayor de la capital, Pedro Hidalgo Martínez, hizo el compromiso con el personal del ayuntamiento para que se restablezca el servicio médico por completo y se hará un esfuerzo para que en esta semana se otorgue en general esta prestación, ya que se suspendió en los últimos días derivado de la falta de pago a la aseguradora GNP. Hidalgo Martínez aseguró que la prestación se continúa otorgando en el área de servicio médico de Zenón Fernández y en urgencias del Hospital de la Salud, a fin de que los trabajadores no se queden sin la atención a la salud, ya que es prioridad de esta administración. Señaló que se coordinará con la tesorería municipal con la finali-

dad de que en los próximos días se resuelva el desabasto de medicamento, ya que ayer se recibió un cargamento de medicinas para que sea distribuido. El funcionario dijo que se verificarán las consultas y agregó que en el área de servicio médico se encuentran algunos especialistas, además del equipo necesario para atender cualquier padecimiento que registre el personal municipal. En cuanto el pago del aumento salarial, el personal municipal comenzará a recibir el incremento de 4.6 por ciento a partir de este 30 de junio, en tanto al retroactivo de esta prestación se analizará con tesorería para determinar la fecha en la que será liberado el recurso.

C ERCANÍA

Beneficiados cerca de 15 mil habitantes de Soledad, dice

En 15 días, listas obras para acceder al río Santiago: funcionario soledense n

n Cerca de 15 mil soledenses que residen los fraccionamientos San Felipe, Valle de Bella Vista y Fresnos serán los directamente beneficiados con las obras que se realizan para acceder al río Santiago, aseguró el director de Infraestructura del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, José Antonio Rodríguez Rangel. Señaló que, con recursos propios, el ayuntamiento invierte en estas obras más de cuatro millones de pesos. Estas rampas que

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

8

n

Schesüs MB

n


Una de ellas, la solicitud de acceso al 27 batallón de infantería, con sede en Iguala

Pendientes, 47 por ciento de las peticiones de información del GIEI ■

Sin concretarse, recomendaciones para unificar las seis causas abiertas por el caso Ayotzinapa

BLANCHE PETRICH

De las solicitudes de información sobre el caso Ayotzinapa presentadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ante autoridades de distintas dependencias, 47 por ciento siguen pendientes de resolución. Entre ellas figura la petición de acceso al 27 batallón de infantería, con sede en Iguala, para que los especialistas puedan entrevistar a los militares que estuvieron en alguna de las varias escenas de los hechos del 26-27 de septiembre. También están pendientes algunas recomendaciones claves, como la que se hizo desde hace un mes de acumular y unificar en un solo expediente de la Procuraduría General de la República (PGR) las seis causas abiertas, las cuales están dispersas en 15 juzgados diferentes. Lo anterior, con el fin de que los jueces que conozcan el caso puedan tener a la vista todas las pruebas y los indicios que se presenten. Ayer, en conferencia de prensa donde se conoció el cuarto informe de la misión, miembros del GIEI precisaron que la PGR les aseguró que sí van a solicitar la acumulación de todos los procesos abiertos y les prometió que se permitirá que los expertos internacionales colaboren ‘‘con criterios de valoración y tipificación de delitos’’ en este proceso de concentración de todos los expedientes en uno solo.

Conferencia de prensa de expertos de la CIDH. En la imagen, Francisco Cox, Carlos Beristáin, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago y Claudia Paz ■ Foto María Meléndrez Parada

También han vuelto a los penales donde están recluidos los demás imputados por la desaparición de los 43 y precisaron que son al menos 40 los casos –de entre 102 procesados– en los que han reportado torturas y malos tratos durante los interrogatorios. La PGR y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)les han informado que ‘‘ya investigan’’ la probable presencia de tortura en los procedimientos. En resumen, informaron que

han presentado más de 100 solicitudes de información; 30 por ciento han sido cumplidas de forma completa, 24 de forma parcial y 47 por ciento están pendientes. Anunciaron que en breve presentarán nuevas solicitudes importantes. Revelaron que cuentan con declaraciones de nuevos testigos presenciales en los casos de los tres normalistas asesinados. En la cuarta etapa de los trabajos del grupo de expertos, los

cinco especialistas que realizan una investigación por mandato de la Organización de Estados Americanos (OEA) recorrieron en las semanas recientes diez escenarios donde se desarrollaron los hechos del 26 y 27 de septiembre del año pasado. Acompañados por peritos y expertos en criminalística de campo y planimetría, inspeccionaron el basurero de Cocula y la ribera del río San Juan, así como las casas de seguridad de

CONVOCATORIA FISCAL

Nuevas líneas de búsqueda Además, anunciaron que la Policía Federal (PF) se comprometió con los padres y madres de los normalistas desaparecidos, y con los estudiantes de Ayotzinapa que sobrevivieron a los ataques, a abrir nuevas líneas de búsqueda. Informaron que la última semana de mayo se reunieron con José Luis Abarca, el ex presidente municipal de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda, ambos encarcelados. No adelantaron detalles de estas entrevistas, pero indicaron que “se están analizando y comparando sus testimoniales con los medios probatorios del expediente. Las conclusiones se van a incluir en el reporte final’’.

MAGÚ

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

9

grupos delincuenciales aseguradas por la policía, las casetas de las carreteras de la zona, la central de autobuses de Iguala, los escenarios en la avenida Juan N. Álvarez y el Periférico, donde se produjeron los dos ataques y se encontraron los tres cuerpos de los estudiantes asesinados. También visitaron las sedes de seguridad pública y policía municipal, además del hospital particular Cristina (donde un grupo de jóvenes fue retenido momentáneamente por soldados del 27 batallón de infantería) y las inmediaciones del Palacio de Justicia. Destacaron, entre otros datos, que no pudieron ni podrán realizar una inspección de los cinco autobuses que fueron tomados la noche del 26 de septiembre por los normalistas, y que fueron atacados esa misma noche por elementos de la policía municipal y del crimen organizado, porque –dijeron– los vehículos ‘‘ya fueron remodelados, reparados y están operando normalmente’’. Con ello revelaron que ni la PGR ni la Procuraduría de Justicia de Guerrero resguardaron piezas de evidencia que pudieron haber sido vitales para el esclarecimiento de los hechos. Con la información colectada contrastarán los elementos que configuran la versión oficial de los hechos y que, por lo menos a la salida de Jesús Murillo Karam a fines de febrero, anticipaba como ‘‘verdad histórica’’ lo que describió como una acción criminal de delincuentes organizados en complicidad con las autoridades municipales, que mataron, incineraron y arrojaron al río a los jóvenes, sin dejar rastros posibles de identificar o confirmar.

La procuradora Arely Gómez se reunirá con paterfamilias Los cinco integrantes del GIEI anticiparon, por otra parte, que en los próximos días –la fecha aún está por definirse– la procuradora general de la República, Arely Gómez, sucesora de Murillo Karam, sostendrá la primera reunión frente a frente con los familiares de los normalistas desaparecidos y los alumnos sobrevivientes de Ayotzinapa desde que asumió el cargo a principios de mayo. La reunión será a iniciativa de los padres de las víctimas. Ayer, a la conferencia de prensa acudieron los cinco expertos: las ex fiscales de Guatemala Claudia Paz y Paz y de Colombia Ángela Buitrago; los juristas Alejandro Valencia (Colombia) y Francisco Cox (Chile), y el experto en materia de derechos humanos Carlos Martín Beristáin, de España. A PÁGINA 4


Existen seis causas abiertas dispersas en tres estados

COSAS

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

10 DEL DESTINO

Solicitará la PGR acumular los procesos sobre Ayotzinapa Deberán ser resueltos por un solo juez, indica la dependencia federal ■ El camino estará ‘‘lleno de recovecos jurídicos’’: fuentes de la procuraduría ■

ALFREDO MÉNDEZ

La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR) solicitará en breve la acumulación de los procesos penales abiertos contra los presuntos responsables de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, para que sean resueltos por un solo juez, pues por el momento hay seis causas penales abiertas que corresponden a 15 procesos en juzgados federales y locales de Tamaulipas, Morelos y Guerrero, que están relacionadas con esos hechos. Una fuente de la dependencia indicó que una vez que se haga la solicitud procesal ante los juzgados, ‘‘el camino previo a la unificación de las causas penales será lento, sinuoso y lleno de recovecos jurídicos’’, debido a que la Constitución establece lo que se conoce como ‘‘legislación penal concurrente’’ (que pueden conocer de un mismo asunto jueces federales y del fuero común), amén de que el Código Federal de Procedimientos Penales incluye un régimen de competencias sumamente complejo. Otra fuente de la dependen-

cia agregó que ‘‘es prácticamente imposible que todos los jueces que conocen del mismo asunto, pero que juzgan a diferentes implicados, se pongan de acuerdo en quién de ellos debe quedarse con el caso, por lo que seguramente serán los tribunales colegiados de circuito los que después de varios meses resuelvan el problema de la competencia’’.

Legal, dividir en varios juzgados los expedientes por delincuencia organizada Los funcionarios entrevistados expusieron que no fue un acto irregular el hecho de que la PGR consignara a las personas involucradas en el caso Iguala-Ayotzinapa en diversos juzgados, ya que la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFDO) faculta a esa dependencia para dividir en varios juzgados las causas penales abiertas contra miembros del crimen organizado. El objetivo de dividir en varios juzgados un mismo asunto obedece a

cuestiones de política criminal, ya que lo que se busca es recluir indistintamente a los criminales considerados de ‘‘alta peligrosidad’’ en los penales federales que hay en varios estados. Una de las sugerencias del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes –perteneciente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– al Estado mexicano fue unificar en un solo expediente todas las causas penales relacionadas con un centenar de detenidos por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Los artículos 42, 43 y 44 de la LFDO posibilitan que la ‘‘prisión preventiva’’ se ejecute fuera del estado en que ocurrieron los hechos, pero únicamente para el caso de procesados o reos de alta peligrosidad, o cuando sus casos se vinculen con alguno de los ilícitos relacionados con esa norma especial, entre ellos secuestro, lavado de dinero o delincuencia organizada. Según consta en los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, los requisitos para el internamiento en un

EL FISGÓN centro penitenciario –como el de Tepic, Nayarit, o el de Villa Aldama, Veracruz (que aunque no son de máxima seguridad tienen características similares)– son que los acusados tengan un perfil de alta peligrosidad (demostrado con un dictamen pericial) y además

deben estar acusados de ilícitos relacionados con delincuencia organizada. En el caso de los detenidos del caso Iguala-Ayotzinapa (la mayoría ex policías municipales) están acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad.

Pendientes, 47 por ciento Otorgar facilidades a expertos de la de las peticiones... CIDH, piden AN y PRD en el Senado ■

Es necesario que haya apertura y transparencia, consideran

DE PÁGINA 3

VÍCTOR BALLINAS

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) consideraron que el gobierno mexicano debe dar las facilidades que requieran los investigadores independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes indagan el caso de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero. Juan Carlos Romero Hicks (PAN) dijo que ‘‘es muy importante que haya apertura, transparencia y legalidad en todo el proceso, y en este caso, la petición que hace semanas hicieron los investigadores de la CIDH al gobierno federal, hay que revisarla’’. El también presidente de la Comisión de Educación del Senado subrayó: ‘‘Si son coadyuvantes del Ministerio Público,

están en esa capacidad para poder asistir y el gobierno tiene que darles las facilidades dentro de lo que marca la ley, porque en las averiguaciones previas hay partes que son privilegio de la autoridad ministerial’’. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, dijo que el Estado mexicano debe conceder las entrevistas que solicitaron los expertos con los militares del 27 batallón de infantería. Abundó que es importante que se muestre apertura para que los integrantes de la CIDH puedan realizar las entrevistas que solicitaron, y para ello el presidente Enrique Peña Nieto tendrá que conversar con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ‘‘y no veo ninguna razón para que ese encuentro con los militares pueda llevarse a cabo’’.

La senadora sostuvo que ‘‘no hay ningún instrumento jurídico que pueda impedir que se lleven a cabo esas entrevistas; es necesario que se otorgue a ese grupo de expertos las condiciones necesarias para su trabajo y si el gobierno aceptó su participación tiene que cumplir con lo ofrecido’’.

Los especialistas son coadyuvantes del Ministerio Público Finalmente, la senadora De la Peña indicó que ‘‘no hay vuelta de hoja, no hay manera de evadir nuestra responsabilidad internacional y por ello tenemos que actuar en consecuencia y congruencia’’.

Presentaron un informe de 10 puntos, entre los cuales destacaron como clave la diligencia en la central de autobuses de Iguala, de la cual derivan una conclusión que difiere de la versión oficial. Sostienen que la llegada de los normalistas de Ayotzinapa a la terminal, en el centro de la ciudad, ‘‘no fue planificada previamente’’ y que la decisión de los jóvenes de llegar ahí ‘‘se debió a circunstancias no previstas de antemano’’. En cuanto a las tajantes negativas previas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Gobernación de acceder a la solicitud de los expertos para entrevistarse con los militares del 27 batallón de infantería de Iguala (perteneciente a la 35 Zona Militar), los investigadores informaron que ayer recibieron un comunicado del gobierno mexicano que informa que ‘‘el Estado continúa analizando la

procedencia de la solicitud’’, y donde reconoce que en su calidad de coadyuvante del caso Ayotzinapa, el GIEI sí tiene facultades para ‘‘sugerir al Ministerio Público ampliar las declaraciones que los 36 miembros del 27 batallón hicieron en calidad de testigos’’. Tres meses atrás, la delegación interamericana había aclarado que no pretende que la PGR sea intermediaria de las entrevistas y que busca hablar directamente con los soldados, los que ya prestaron testimonio y los que aún no lo han hecho. Respecto de la versión de la Sedena que a una solicitud de información expresa reveló que uno de los estudiantes desaparecidos era miembro activo del Ejército, indicaron que solicitaron confirmación a las autoridades militares. ‘‘Aún no la tenemos. Pero sí pedimos respeto a ese muchacho y a su familia, que como normalista merece el mismo trato que el resto de los 43 desaparecidos’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/06/15 01:10 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El show debe (gulp) seguir ◗ Realeza y realidad ◗ Tlatlaya e Iguala, pendientes ◗ Televisa tardó en cortar con Trump oato real en México, mientras Grecia, la Unión Europea y la economía globalizada contienen la respiración ante el riesgo de una crisis largamente voceada. Rápidamente repuesto de una operación quirúrgica para retirarle la vesícula biliar, Enrique Peña Nieto hizo los honores a Felipe VI, mientras algunos de los empresarios más importantes de México y España afinaban convenios que les permitirán mantener boyantes las grandes fortunas de allá y de acá. El nada sedante secretario de Hacienda, Luis Videgaray (también apellidado De las Casas, como la mayoría o la totalidad de sus compañeros de gabinete y la jefatura de éste) hacía saber, por su parte, que nuestro país está en muy buenas condiciones para enfrentar las turbulencias helénicas. “Los mercados mexicanos están operando con orden y liquidez”, aseguró Videgaray, mientras el peso seguía en la depreciación frente al dólar y los índices bursátiles eran impactados por las noticias internacionales. El paraíso de las élites disfrutaba el espectáculo de la realeza visitante aunque la realidad cotidiana seguía golpeando bolsillos, integridad física y conciencias de la mayoría de los mexicanos. A un año de la masacre de Tlatlaya, por ejemplo, el gobierno peñista mantiene un velo de opacidad y una calculada falta de colaboración que ha impedido precisar técnica y jurídicamente lo que en la percepción social ha quedado cada día más claro, en cuanto a la responsabilidad de mandos militares en la ejecución de presuntos delincuentes peligrosos. El reportero de La Jornada Gustavo Castillo hizo saber el pasado 23, con copias de los textos oficiales en su poder, que “peritajes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que de las 22 personas que fueron abatidas por elementos del Ejército el 30 de junio de 2014, dentro de una bodega en el municipio mexiquense de Tlatlaya, 11 fueron prácticamente fusiladas, otras cinco murieron realizando ‘maniobras instintivas de defensa’ y del resto no se menciona que hubieran disparado contra los militares. En los documentos se da cuenta de que estaban descargadas (desabastecidas) las armas de tres víctimas, a las que en las primeras investigaciones se les señalaba como participantes en el enfrentamiento con los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Ayer mismo, mientras Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera sobrellevaban la disparidad métrica respecto del alto visitante, y mientras éste creía complacer a los capitalinos al decir que recibiendo las llaves de la ciudad de México sentía una especie de invitación a convertirse él y su esposa en chilangos, el factor del abuso militar seguía presente, cada vez más denso, respecto a Tlatlaya (con la ONU apremiando a que haya avances en las investigaciones y la fijación de responsabilidades), pero también en cuanto a Iguala y Ayotzinapa. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que por mandato de la Organización de Estados Americanos indaga respecto de lo sucedido con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, se topa una y otra vez con la muralla verde olivo que a través de sus sometidas vertientes civiles impide el interrogatorio directo a los militares que presenciaron los acontecimientos de Iguala. Según lo dicho ayer a los medios de comunicación por los miembros de ese grupo –enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos–, la versión oficial supuestamente inamovible, conocida como “la verdad histórica” (según descripción del fabricante de esa

narrativa, el nunca suficientemente cansado Jesús Murillo Karam), habría sufrido un serio revés, pues la Policía Federal se habría comprometido a explorar otras líneas de investigación, a partir de hipótesis distintas de las hasta ahora sostenidas como “definitivas”. En otro tema, la especialista en asuntos de transparencia y acceso a la información Renata Terrazas asegura que en el Archivo General de la Nación “existe un interés por dificultar el acceso a los archivos de la guerra sucia, quizá sea porque se quiera controlar la creación de conciencia histórica o porque se quiera evitar ver la época actual a la luz de las acciones abusivas y represivas por parte del Estado mexicano en los años setenta. El acceso a los archivos de la Galería Uno no puede reservarse bajo tecnicismos ‘legales’; seguir explorando su contenido es necesario para el esclarecimiento de casos en los que el Estado mexicano abusó de su fuerza para reprimir y desaparecer a quienes se oponían al régimen. El poder de Estado ha buscado imponer su visión de las cosas; sin embargo, conocer la verdad es necesario para la no repetición de hechos y evitar regresar a épocas tan oscuras como la de la guerra sucia” (bit.ly/1NuD0Qt ).

CENA

EN

ASTILLAS: Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, dio a conocer su equipo de transición, coordinado por el ex panista Fernando Elizondo, quien se ha convertido en una especie de garante, ante los empresarios que apoyaron al ahora gobernador electo de Nuevo León, de que éste cumplirá los acuerdos discretos con esas cúpulas económicas triunfantes. En el equipo hay una presencia notable de representantes del capital norteño, entre ellos Fernando Turner, quien años atrás había sido impulsor de AMLO en aquella entidad, a tal grado que el tabasqueño lo anunció antes de las elecciones de 2012 como su propuesta para la secretaría federal de economía… Televisa (que organiza Nuestra Belleza México, una eliminatoria nacional para participar en Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional) tardó en definirse respecto de Donald Trump y sus declaraciones groseras contra migrantes mexicanos a Estados Unidos. Finalmente rompió con él, mientras desde antes Univision había roto lazos comerciales con el certamen de Miss Universo, propiedad del multimillonario, al igual que ahora lo ha hecho NBC, que no difundirá ese concurso de belleza ni el Miss USA, además de que continuará con su programa El aprendiz sin el propio Trump… ¡Hasta mañana, con el INE empeñado en jugar con el PVEM a las “multas” que luego son condonadas o reducidas!

PALACIO NACIONAL

Fijan reglas para candidatos a dirigir el PAN ANGÉLICA ENCISO L.

Cada candidato que se registre para contender por la dirigencia nacional del PAN deberá reunir 47 mil 701 firmas, y los gastos de campaña no deberán rebasar los 9 millones de pesos, determinó la comisión organizadora del proceso interno del blanquiazul, al anunciar que este martes emitirá la convocatoria. Héctor Larios, presidente de esta comisión, dijo que se garantizará el piso parejo para los aspirantes y la imparcialidad. Esto lo señaló luego de que Javier Corral, uno de los aspirantes, anunció que presentará un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya que tres de los siete integrantes del órgano interno manifestaron su apoyo a Ricardo Anaya, otro contendiente. Sobre esto, Larios explicó que Corral se refiere a Marcela Torres, quien ya retiró un tuit en el que expresó que el próximo dirigente del blanquiazul sería un queretano, lo cual, aseguró, no implica alguna adhesión hacia Anaya; Kenia López, quien se comprobó que no escribió ningún tuit, y Silvia Garza, la cual sí expresó apoyo a Anaya, pero esto fue antes de que fuera integrada a la comisión organizadora. Luego de cuatro horas de reunión de la comisión, Larios dijo en conferencia de prensa que existe el compromiso de los siete integrantes de este grupo de actuar con imparcialidad, además de que ningún dirigente, gobernador en funciones o electo, alcalde, funcionario o coordinador parlamentario local o federal del blanquiazul podrá manifestar públicamente su apoyo por algún candidato. Además, añadió, habrá un proceso de vigilancia de los ingresos y egresos de los donativos, que sólo podrán hacer panistas, y habrá un tope.

Normaliza EU entrega de visas a trabajadores

Los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Marina, Francisco Soberón Sanz, así como el presidente del Senado, Miguel Barbosa, y el diputado Julio César Moreno, asistieron a la cena que se ofreció a los reyes de España, Felipe y Letizia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

11

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó ayer que en México ya se están procesando con normalidad las visas para trabajadores temporales, tipo H-2. Funcionarios estadunidenses destacaron que este problema en la emisión de visas pendientes para trabajadores temporales, ocurrido del 9 al 19 de junio, que dejó a más de mil jornaleros en espera de la autorización para viajar a estados como California, Washington y Michigan, entre otros, quedó resuelto. El servicio de visas estadunidense en todo el mundo se suspendió tras una falla técnica. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ El ‘‘ministro’’ confiado ◗ Grecia: ola expansiva ◗ ¿‘‘Catarrito’’ a la vista?

odéis estar tranquilos, mexicanos crédulos, que ya lo dijo el “ministro del (d) año”: la crisis griega nos hace los mandados, porque “los mercados mexicanos operan con orden y liquidez”, aunque por tratarse de “un evento importante” es menester “darle seguimiento inmediato a este fenómeno global”. Y tanta confianza inyectó, que el tipo de cambio peso-dólar volvió a trepar a 16 bilimbiques por billete verde, mientras el mercado bursátil mordía el polvo, en vías de empeorar.

Tras escuchar tan alentador mensaje, de inmediato viene a la memoria otro que, más o menos en el mismo tenor, pronunció siete años atrás quien hoy despacha en la oficina principal del Banco de México, es decir, Agustín Carstens, el mismo que en febrero de 2008, en su calidad de secretario de Hacienda y ya con el tsunami financiero a la vista de todos, tranquilamente diagnosticó un “catarrito” para nuestro país como máximo efecto interno por la crisis estadunidense.

Se conocen y padecen los resultados del “catarrito”, como en su momento los de la defensa canina del peso (JLP dixit), la decidida acción para que el país “no se nos deshaga en las manos” (De la Madrid dixit) y tantos otros registrados a lo largo de las últimas décadas, durante las cuales los mexicanos no han dejado de escuchar maravillosos discursos –marca Miguel Ángel Cornejo– que “inyectan confianza”, “evitan lecturas equivocadas” de la población y celebran que México es más sólido que una roca, mientras en la realidad sacudidas van y sacudidas vienen. De la defensa canina (febrero de 1982) a la fecha, el dólar se apreció algo así como 80 mil por ciento (de 20 a 16 mil pesos) frente a la moneda nacional, mientras en igual periodo los mexicanos no dejaron de ser brutal y recurrentemente impacta-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dos por crisis de todos los tamaños, colores y sabores. Habrá que ver la magnitud real del nuevo “catarrito” diagnosticado por el “ministro” porque, en lo económico y financiero, la ola expansiva griega alcanza a todos.

En vía de mientras, el Centro de Investigación en Economía y Finanzas (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que la economía nacional “continúa avanzando a un ritmo moderado de acuerdo con los resultados más recientes del indicador global de la actividad económica (IGAE), variable que permite conocer y dar seguimiento del sector real de la economía a corto plazo”. En efecto, durante abril pasado el IGAE aumentó 0.7 por ciento con respecto al mes previo, lo que representó un avance de 2.1 por ciento a tasa anualizada. El sector terciario fue el que impulsó en esta ocasión el desempeño de la actividad económica general, con un aumento de 0.4 por ciento comparado con marzo pasado (2.5 por ciento en términos anuales) debido a los resultados favorables reportados por el comercio (3 por ciento anual). Sin embargo, las actividades secundarias limitaron su evolución, al presentar una caída de 0.1 por ciento en términos mensuales debido a un avance moderado de la construcción y de las manufacturas (0.1 y 2 por ciento, respectivamente, comparadas con el mes previo), considerando que estas últimas se habían ubicado en territorio negativo en marzo pasado. Dichos resultados fueron compensados a la baja por el desempeño de la minería, que mostró una contracción mensual de 3.6 por ciento, cifra que representó una pérdida de 8.3 por ciento en términos anuales.

El CIEN detalla que “la tendencia del IGAE continúa exhibiendo un comportamiento positivo debido al movimiento alcista de las actividades terciarias; no obstante, las actividades primarias presentan un comportamiento negativo y las secundarias empiezan a dar signos de estancamiento. En cuanto a los ciclos, el IGAE se ubica ligeramente por encima de la tendencia de largo plazo, al igual que las actividades terciarias. En contraste, los sectores secundario y primario muestran un ciclo a la baja que se ubica por debajo del potencial. Lo anterior podría implicar que el IGAE exhiba tasas de crecimiento positivas para los próximos periodos impulsado principalmente por el desempeño de las actividades terciarias”. Por otro lado, apunta el CIEN, la trayectoria descendente exhibida por la inflación en lo que va del 2015 “permitió que el comercio presentara resultados alentadores durante el cuarto mes del año en curso. El comercio al por mayor, que comprende a las unidades económicas dedicadas principalmente a la compraventa de bienes de consumo intermedio para ser vendidos a otros comerciantes, distribuidores, fabricantes o productores de bienes y servicios, registró una tasa de crecimiento anual de 4.7 por ciento medido con cifras originales, ya que sólo uno de sus componentes registró variaciones negativas para el periodo en cuestión (vestidos, electrodomésticos y esparcimiento, una caída de -2.5 por ciento)”. El comercio al por menor, que comprende las unidades económicas dedicadas a la compraventa de bienes de consumo final, mostró un incremento anualizado de 4.6 por ciento, ya que el rubro de alimentos, bebidas y tabaco fue el único de sus componentes que se ubicó en terreno negativo (-0.8 por ciento). “Si bien la estabilidad en el nivel de precios ha sido un factor determinante en el desempeño del comercio minorista, existen factores de riesgo que podrían mermar su evolución positiva. Entre ellos están un avance lento en la confianza del consumidor y la falta de recuperación en el poder adquisitivo de la población”.

Ante la desaceleración que enfrenta el sector secundario, señala el centro de investigación, “el desempeño de la economía nacional se ha mantenido a flote gracias a los resultados de las actividades terciarias, en particular del comercio. No obstante, la pérdida de vigor en la recuperación económica de nuestro país reflejada en los pronósticos a la baja en las tasas de crecimiento por parte de distintas entidades tanto nacionales como internacionales, junto con la volatilidad en el tipo de cambio como factor de riesgo en la estabilidad de precios de los productos cuyos insumos son de origen importado, son algunos de los elementos que podrían impactar en forma negativa el comportamiento del comercio, lo cual implicaría que nuestro país continúe inmerso en el letargo económico de los últimos años”.

LAS

En Atenas, unos técnicos preparan al primer ministro griego Alexis Tsipras para su presentación de ayer en la televisión estatal ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Las calles de Atenas y otras ciudades griegas comienzan a nutrirse de ciudadanos que rechazan terminantemente el ultimátum de la troika. Sin embargo, se necesitan muchos más que 20 mil para salir airosos y así enfrentar sólidamente el coletazo comunitario.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

China seguirá invirtiendo en deuda de la zona euro, anuncian

Pekín. El primer ministro de China, Li Keqiang, prometió el lunes que el país seguirá invirtiendo en deuda de la zona euro, informaron medios oficiales de ese país. El funcionario añadió que la crisis de financiamiento de Grecia también es un problema para Pekín. Los comentarios de Li Keqiang fueron divulgados antes de una cumbre con la Unión Europea en Bruselas, que parecía estar dirigida a calmar a los mercados financieros de la región, nerviosos por el creciente riesgo de que Grecia abandone la eurozona. Li dijo al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que China sería un titular responsable ‘‘de deuda en euros a largo plazo’’. Aunque no citó directamente a Li, la prensa estatal informó que el primer ministro dijo a Schulz que ‘‘este no es sólo un problema europeo, pues está conectado con las relaciones entre China y Europa y también es un problema para el mundo’’. REUTERS

Controladores aéreos de España convocan a cuatro días de paros

Madrid. Los controladores aéreos españoles convocaron a cuatro jornadas de paros parciales en julio, en protesta por las sanciones de Enaire, matriz de la gestora aeroportuaria Aena, contra trabajadores, debido al cierre del espacio aéreo a finales de 2010. La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) convocó a paros para los días 11, 12, 25 y 26 de julio ‘‘ante la falta de voluntad de Enaire para llegar a un acuerdo sobre la readmisión del controlador despedido en el TACC de Santiago y sobre el archivo de las 61 sanciones impuestas a controladores en el ACC de Barcelona, por el cierre del espacio aéreo en 2010’’, explicó USCA. Los controladores ya pararon los días 8, 10, 12 y 14 de junio por el mismo motivo. REUTERS

Secreto de contratos para extraer recursos, reliquia del pasado

El secreto contractual es una reliquia del pasado, que se ha conservado y reproducido por reflejo, aun cuando la transparencia y la rendición de cuentas en la extracción de los recursos naturales se van convirtiendo en la doctrina aceptada, asegura el Revenue Watch Institute, organismo sin fines de lucro de formulación de políticas, que promueve la gestión responsable de los recursos petrolíferos, gasíferos y minerales. Explicó que a pesar de las contradicciones, las empresas y los países siguen resistiéndose a un cambio, pues en la negociación de los contratos las empresas se benefician de la información y consideran que la transparencia contractual amenazaría la capacidad de negociación. ISRAEL RODRÍGUEZ

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/06/15 01:13 a.m. Página 1

Extorsionadores venden placas copiadas de logotipos de las centrales obreras

Se extienden como plaga sindicatos piratas en el DF y los 31 estados Pululan en la construcción y acechan alguna de las miles de pequeñas obras que hay en el país ■ Falsifican credenciales para hacerse pasar como dirigentes de un gremio y cobrar cuotas ■

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Como una “plaga” se han extendido en el Distrito Federal y en todos los estados del país sindicatos “piratas” manejados por personas que falsifican credenciales para hacerse pasar por dirigentes o representantes de gremios y que, por ejemplo, en el sector de la construcción han hecho todo uno negocio con la venta de placas a ciudadanos que llevan a cabo pequeñas obras en sus domicilios o terrenos de su propiedad. Se trata de extorsionadores que se copian las placas de las grandes centrales obreras; usan el logotipo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Regional Obrero Campesina (CROC), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y de la Central Campesina Cardenista y se hacen pasar por “representantes” de las mismas, y en su nombre cobran cuotas semanales o “un tanto” por obra. No están registrados en ninguna central, inventan nombres de sindicatos y son cientos las personas que han encontrado un modus vivendi de esta situación.

“Un modus vivendi que es un fenómeno muy fuerte en México” Juan Carlos Flores, dirigente del Sindicato Revolucionario de Trabajadores del Transporte y Construcción, que sí pertenece a la CTM, explica en entrevista que se trata de un “fenómeno muy fuerte, en el que están involucradas muchísimas personas, que simplemente llegan a las construcciones ostentándose como representación sindical, cuando no lo son, no pertenecen a ninguna central; inventaron un sindicato, su papelería, placas, y se dedican a extorsionar”. Escogen como víctimas a personas que están haciendo obras familiares, que echan un colado; que tienen uno o dos albañiles para hacer arreglos a su casa o un cuarto; pequeños constructores; y están “cazando obras pequeñas”, donde hay cascajo, donde están surtiendo material de construcción, expuso. La forma en que operan es

que dejan un citatorio en el que amenazan con suspender la obra, dejan un teléfono y luego ofrecen el arreglo: por las placas piratas

que ellos mismos mandaron a hacer cobran un promedio de 600 a mil pesos –según la obra– y también una cuota mensual por

INCENDIO

EN LOMPOC,

el tiempo de la obra. Ponen sus propias tarifas. De acuerdo con información recabada por este diario, piden

CALIFORNIA

Un avión deja caer su carga de retardador al norte de Lompoc, California. Las autoridades desalojaron a mil 200 personas y ganado después de un incendio forestal que se desató en la zona rural de Lompoc, no muy lejos de una de las históricas misiones españolas de California ■ Foto Ap

MATILDE PÉREZ U.

Para impulsar el consumo de los trabajadores y promover la afiliación de un mayor número de empresas al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), la institución firmó un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dijo que la meta es afiliar a más de 600 mil empresas, que se sumarán a las 266 mil ya registradas. El Infonacot –organismo dependiente de la STPS–, abundó, ha entregado 2.4 millones de créditos por un monto superior a 28 mil 300 millones de pesos

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

13 según el tamaño de la obra y la zona. En algunas ocasiones es un salario mínimo por 30 días, es decir, como 2 mil pesos mensuales para una obra pequeña, mientras dure la obra. “Son personas que crean sindicatos falsos o piratas, pero son muchísimos los que ya encontraron esta forma fácil de sacar dinero: se fusilan el logotipo y la placa y la mandan a hacer, luego andan buscando las pequeñas obras”, explica Flores. “Nada de los recursos que obtienen llega a la CTM u otras centrales; son para su bolsillo: “les sacan una lana a los patrones y a las familias” y son montos importantes, porque hay miles de obras pequeñas en el país, por lo que es difícil calcular lo que obtienen”, dijo. –Los sindicatos que no son piratas también piden cuota, ¿no es así? –Los sindicatos de la construcción reales están dedicados a las grandes constructoras que tienen obras de departamentos y unidades habitacionales; con esas firman un contrato colectivo que se deposita ante la autoridad laboral y luego entonces se les da la placa. –¿Cuánto cobran? –No hay tarifas fijas, pero son cuotas módicas– afirma y aclara que las cuotas legales van de 5 a 10 pesos a la semana, multiplicados por el número de trabajadores. La CTM tiene 10 sindicatos de la construcción, los cuales pactan cientos de contratos al año. Tan sólo el que dirige Flores pacta cerca de 400 contratos anualmente. –¿Qué beneficio obtienen los trabajadores? –Seguro social, pago de aguinaldo, ¡ah!, y que no ganen el mínimo: los ayudantes perciben mil 300 pesos a la semana y los oficiales 2 mil 200 o 2 mil 500 pesos.

Convenio busca impulsar afiliación de 600 mil empresas

Infonacot ha otorgado 2.4 millones de créditos a trabajadores: Navarrete en beneficio de 9.4 millones de personas. Recordó que la reforma laboral obliga a todos los centros de trabajo a afiliarse al Infonacot, mismo que este año deberá otorgar créditos por 13 mil 200 millones de pesos, lo cual significará un crecimiento de 18 por ciento respecto de 2014. Explicó que el convenio signado busca que la Concamin promueva entre las 106 cámaras y asociaciones que aglutina su

afiliación como centros de trabajo al Infonacot, en beneficio de su planta laboral. Navarrete Prida destacó que se ha registrado un aumento gradual y sostenido en la creación de empleos formales y una reducción en la informalidad laboral en casi tres puntos. “En lo que va de esta administración se han generado un millón 300 mil nuevos empleos formales”, aseguró. El director general del Infonacot, César Martínez Baranda,

subrayó que de enero a mayo de 2015 ha logrado alcanzar y sostener cifras históricas en la colocación de créditos por más de mil millones de pesos, y se ha rebasado la meta de colocación de crédito a escala nacional en porcentajes que van de 110 a 124 por ciento, precisó. Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, reiteró el compromiso de los industriales en el establecimiento de una mejor sociedad.


DE

LOS CORRESPOSNALES

Ayer los casi mil maestros adscritos al Sistema Estatal de Telesecundarias (Setel) de Durango pararon labores y tomaron las oficinas de esa área, para exigir a las autoridades dar marcha atrás a la reforma educativa, Los mentores inconformes llegaron a las oficinas del Setel desde las ocho de la mañana, se apoderaron del inmueble, cerraron calles aledañas y realizaron un plantón. Los maestros dijeron estar en contra de los procesos de evaluación y llamaron a su gremio a impedir que se implemente la reforma educativa en Durango. Por su parte, Héctor Vela Valenzuela, secretario de Educación del estado, comentó que las autoridades a su cargo no han tenido la capacidad de informar correctamente a los profesores sobre los alcances de la reforma, ya que, aclaró, no implicará el despido de docentes, aunque “si algún maestro falta a clases se va a aplicar la ley; se le tendrá que descontar el día de sueldo”. El gobernador de Durango,

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

14

En Tamaulipas abuchean al dirigente de la sección 30 del SNTE, Rafael Méndez

Maestros de Durango toman inmuebles para protestar en contra de la evaluación ■

En Oaxaca aseguran que afiliados a la CNTE no han presentado los exámenes del INEE

Jorge Herrera Caldera, aseguró a los maestros que ninguno será despedido, independientemente del resultado de las pruebas de evaluación a que se sometan. Sostuvo además que las evaluaciones tienen por objetivo lograr que los maestros asciendan de nivel en “el escalafón magisterial”. En similar sentido se pronunció también el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. Mientras, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, profesores de educación básica abuchearon al dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Méndez Salas, a quien

acusaron de ser comparsa de la reforma educativa, que, a juicio de los inconformes, afecta a los profesores que están frente a grupo en escuelas primarias y secundarias.

En Durango ningún profesor será despedido, afirma el gobernador Durante un acto público convocado por la dirigencia del SNTE, en el cual Méndez Sa-

las, dirigente y diputado federal electo del partido Nueva Alianza, entregó las medallas Guadalupe Victoria al mérito educativo, una profesora arrebató el micrófono al maestro de ceremonias y durante cinco minutos increpó al líder de la sección 30 y manifestó su rechazo a la reforma. “Se equivocan si ustedes creen que nos infunden miedo con la evaluación educativa; nosotros somos gente de trabajo, y la sociedad lo sabe, pero no nos vengan a vender una iniciativa laboral bajo el nombre de reforma educativa, porque de esto no tiene nada. Mis hijos y yo vivimos de esta digna profesión de ser maestros, y daremos la pelea

donde sea”, añadió la docente inconforme. Mientras, el vocero de la sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Mohamed Otaqui Toledo, negó en la capital de Oaxaca que profesores de su grupo hayan realizado en la entidad o en sedes alternas los exámenes que aplica el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como afirmó la Secretaría de Educación Pública federal el fin de semana pasado en un boletín. CON INFORMACIÓN DE SAÚL MALDONADO, MARTÍN SÁNCHEZ, CLAUDIO BAÑUELOS Y JORGE A. PÉREZ

DINERO ◗ Truena el peso: 16.05 por dólar ◗ La coartada ahora es Grecia ◗ Otra televisora rechaza a Trump odas las monedas del mundo se devaluaron por la situación de Grecia, que ayer hizo crisis? No. ¿Por qué el peso siempre resulta aporreado? Cuando no es la fuga de capitales, es la caída del petróleo, o la fiebre porcina, y en épocas remotas, la acción perversa del “imperialismo”, a veces de derecha, otras de izquierda. Los responsables (¿o irresponsables?) de la economía siempre tienen la coartada perfecta. Hoy es Grecia. ¿No será que la economía mexicana padece de una debilidad muy seria por los cuantiosos capitales que han entrado al país sin ninguna restricción, tanto para financiar al gobierno como a empresas privadas? La posibilidad de que alcen el vuelo pone a temblar a políticos y empresarios mexicanos.

LA

EXPLICACIÓN TÉCNICA

La grave situación en Grecia tiene al mundo ante la puerta de una nueva guerra fría, es la apreciación de Gabriela Siller, directora de análisis económicofinanciero de Banco Base. “La situación del mundo depende grandemente de qué decida la población griega en el referéndum convocado por Alexis Tsipras. Si votan por el ‘no’ a la propuesta de los acreedores, no recibirán el último tramo del rescate, y por tanto no podrían seguir con su gasto corriente, ya que no tienen dinero. De ocurrir esto, el Banco Central Europeo retiraría la provisión de liquidez a la banca griega y esto los sacaría de la zona euro”, afirma. “Si sale del euro, iniciaría con un dracma muy devaluado y seguramente pagando a los empleados del gobierno con vales que podrían ser canjeados después de emitirse los nuevos dracmas. Probablemente la economía se paralizaría temporalmente, causando disturbios. Además tendría que empe-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Banorte Banamex Inbursa Santander Monex Scotiabank Aeropuerto HSBC BBVA

COTIZACIÓN 16.05 16.00 16.00 16.00 15.95 15.90 15.85 15.80 15.75

Pesos por dólar/ Fuente: bancos.

zar nuevamente con tratados internacionales para llevar a cabo comercio y visados, lo que tardaría tiempo.”

EL

LE

DAN LA ESPALDA A

TRUMP

AS BAJO LA MANGA

Pero Grecia tiene todavía un as bajo la manga: Rusia. El pasado 19 de junio los ministros de energía de ambos países firmaron un acuerdo para la construcción de la prolongación del gasoducto Turkish Stream, que conduciría gas ruso hacia Turquía a través de territorio griego. El acuerdo contempla que se adelante a Atenas el apoyo financiero, debido a su situación económica, y crearía 20 mil puestos de trabajo. El acercamiento entre Atenas y Moscú, pese a que Europa y Estados Unidos habían impuesto sanciones económicas a Rusia por la anexión de Crimea, “podría provocar el inicio de una nueva guerra fría”, insiste Siller.

EL

llegó a 15.66, muy cerca de su mayor cotización de 15.71. El euro también cotizó carísimo, 17.92 pesos por unidad en bancos y casas de cambio. Al torbellino griego, señala Siller, se suma que esta semana se publican las cifras de empleo de Estados Unidos, un dato que generalmente genera especulación en el tipo de cambio. Si la creación de nuevos empleos superara los 250 mil puestos de trabajo, el dólar podría llegar a cotizarse hasta en 16.20 pesos en el Banco de México, mientras que en ventanillas de los bancos alcanzaría 16.35 por dólar.

TSUNAMI MEXICANO

Como se preveía, la crisis griega sacudió a los mercados financieros y México no fue la excepción. El dólar en ventanillas bancarias alcanzó 16.05 pesos (Banorte). Es un récord histórico, mientras que el interbancario, de acuerdo con el Banco de México,

NBCUniversal informó que cortará sus lazos con Donald Trump, tras las declaraciones ofensivas que hizo el magnate sobre los mexicanos durante el anuncio de que competiría por la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. De esta forma, el concurso de belleza Miss America, propiedad del millonario y programado para el 12 de julio, no será transmitido por la cadena NBC. Se sumó a Univision.

ANIVERSARIO

DE DON

PORFIRIO

El próximo jueves se cumplirán 100 años de la muerte de Porfirio Díaz, y para conmemorarlo se celebrará una misa solemne a las 18 horas en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, ubicada en Prado Sur número 340, en Lomas de Chapultepec. Además, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizará una sesión solemne de cabildo en el salón que lleva su nombre en el palacio municipal, en donde se recordará su legado. El ayuntamiento propondrá el hermanamiento entre el municipio de Oaxaca y los de Miahuatlán y Puebla,

sitios que fueron significativos en las batallas más importantes de Díaz como general. Además, se pedirá la repatriación de los restos mortales del ex presidente, que actualmente se encuentran en el cementerio de Montparnasse, en París, ciudad en la que falleció a los 84 años tras su salida de nuestro país, el 2 de julio de 1915.

@VOX POPULI ASUNTO:

NUESTRAS

AFORE

Estimado Enrique, le hago la siguiente pregunta: ahora que varios ex funcionarios pretenden tomar dinero de nuestras Afore para sus negocios, ¿no hay alguien que detenga esta atrocidad? ¿A quiénes le están pidiendo permiso? ¿Que Mario di Costanzo no puede intervenir? Yo creo que ya basta de que hagan con nosotros lo que se les dé la gana. Venancio Márquez Castañedo

R: Ya se les está haciendo vicio. Vicente Fox les dio una rebanada de 20 mil millones de pesos de cuentas de ahorradores que supuestamente no tenían movimiento.

TUITS Dice @EPN que los médicos le prohibieron alzar cosas. ¡Ya te chingaste economía! Tere Zaró @TereZar1

Ultimadamente, la Atenas de Jalisco (Lagos de Moreno) y la Atenas veracruzana (Xalapa) nunca estuvieron en la zona euro. @VillalobosJPe

El Metrobús viene tan lleno que ya se consumaron un par de matrimonios igualitarios #LoveWins @ds_paris

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


DPA, AFP, AP

Y

REUTERS

Grecia no pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) la deuda de mil 600 millones de euros que vence el martes si el país no llega a un acuerdo con sus acreedores a lo largo de esta noche, confirmó el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en declaraciones a la televisión estatal. Poco antes, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, había señalado en declaraciones al canal público alemán ARD que Grecia no iba a pagar mañana la suma que debe al Fondo Monetario Internacional (FMI). Schäuble criticó duramente la posición del gobierno griego en las negociaciones. ‘‘Este gobierno destruyó toda confianza, y con ello sacó todo fundamento al programa actual’’, aseveró. El FMI no quiso comentar la noticia desde Washington. Este lunes, Alexis Tsipras habló con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y pidió una breve extensión del plan de rescate a fin de dar tiempo a celebrar el referendo, lo cual fue rechazado por el eurogrupo. Tsipras espetó a Juncker que ‘‘obstruir la expresión democrática del pueblo griego cerrando los bancos va en contra de la tradición democrática de Europa’’. El primer ministro griego también habló con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y pidió apoyo parlamentario. El acuerdo está ‘‘a centímetros de distancia’’ y aún hay margen para negociar, expresó el comisario de Economía de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici. ‘‘El referendo debe dar paso a la continuación de las negociaciones; nuestro objetivo es que nos permita contar con mejores armas en las mismas’’, señaló el primer ministro en una entrevista con el canal de televisión estatal ERT. Tsipras condicionó su futuro político al resultado del referendo. Si gana el sí, ‘‘no seré primer ministro por todos los tiempos’’, aclaró. Asentó que ‘‘el objetivo del referendo es poder continuar con las negociaciones’’ y ‘‘mantenernos en el euro...’’ Respondió al ‘‘intento de intimidación’’, en su opinión, de los dirigentes europeos, que habían señalado que un triunfo del no en la consulta implicaría ‘‘la salida de Grecia del euro’’. De manera implícita confirmó que el pago de mil 600 millones de euros al FMI, previsto para este martes, no será efectuado por su país donde los bancos ‘‘han sido llevados a la asfixia. ¿Es posible que los acreedores esperen el pago al FMI cuando han impuesto la asfixia a los bancos?’’, preguntó el primer ministro heleno, y añadió: ‘‘cuando decidan dejar de asfixiarlos, se les pagará’’. El gobierno publicó la pregunATENAS.

15

0.13% 2.88%

Anuncia Grecia que no pagará 1,600 millones de euros al FMI ■ Tsipras

pidió una breve extensión del rescate para dar tiempo a celebrar el referendo

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

D

■ Cuando los acreedores decidan dejar de asfixiar a los bancos se hará el pago, dijo el primer

ministro ■ La calificadora Fitch Ratings puso en ‘‘default parcial’’ a cuatro grandes bancos griegos

En Salónica, el director de un banco explica a los jubilados que esperan afuera del Banco Nacional de Grecia, la decisión de cerrar las sucursales y el control de capitales impuesto ante la crisis con los deudores del país. El gobierno aseguró que el jueves los jubilados podrán cobrar sus pensiones ■ Foto Reuters

ta del referendo: ‘‘¿Debería aceptarse la propuesta enviada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI en el Eurogrupo del 25 de junio, que consiste en dos partes que juntas constituyen su propuesta exhaustiva?’’ La casilla del no aparece como primera opción, por encima del si. Así, la campaña en pro y en contra, de Atenas y acreedores, se agudizó cuando Jean-Claude Juncker emitió fuertes críticas contra el gobierno heleno, al tiempo que instó a los griegos a votar sí, en desafío a sus líderes. ‘‘Diré a los griegos, a los que amo profundamente: no se debe cometer suicidio porque se tenga miedo a la muerte.... Deben votar sí, independientemente de la pregunta planteada’’. Juncker señaló que aún creía que una salida de Grecia de la zona euro no era opción, pero advirtió de que él solo no podría proteger a Atenas de otros líderes que podrían estar en desacuerdo. Cerca de 17 mil manifestantes, la mayoría simpatizantes del gobierno de izquierda de Syriza, protestaron en Atenas y Tesalónica y se manifestaron a favor del no en el referendo del próximo domingo. ‘‘No al chantaje de la troika (UE, BCE y FMI). ‘‘No a las memoranda’’ (medidas de

austeridad). ‘‘Nuestras vidas no pertenecen a los acreedores’’, rezaban algunas pancartas de los manifestantes que acudieron a las plazas de esas ciudades. Este lunes los griegos se enfrentaron a un festivo bancario, a cajeros automáticos que no funcionaron, y a un clima de rumores y teorías conspirativas, pero el jueves los jubilados contarán

con 850 sucursales especiales para el pago de pensiones y un retiro mínimo de 60 euros diarios para el público en general, que impuso el gobierno a fin de evitar la fuga de capitales que, en lo que va de la crisis desde 2009, asciende a más de 100 mil millones de euros, según Susan Lund, del instituto McKinsey. En Nueva York, la agencia de

calificación Fitch Ratings puso en ‘‘default parcial’’ a cuatro grandes bancos griegos tras la instauración de un control de capitales en el país para frenar una fuga masiva de capitales y el pánico bancario. La degradación de las notas de NBG (National Bank of Greece), Piraeus, Eurobank y Alpha ‘‘refleja la opinión de Fitch de que estos bancos han fracasado y habrían caído en default si no se aplicaba el control de capitales, dada la alta tasa de retiros de depósitos y la decisión del BCE del 28 de junio de no elevar el techo de la asistencia de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) del banco de Grecia’’, publicó la agencia. El primer ministro británico ve el referendo del domingo en Grecia como una votación sobre la permanencia del país en la zona euro, decisión que le corresponde al pueblo griego. David Cameron declaró a la cadena de radio y tv BBC que si los griegos no aceptan los ahorros presupuestales y las reformas que los acreedores plantearon a cambio de préstamos, se le haría ‘‘difícil ver cómo esa decisión se corresponde con una permanencia en la zona euro’’. A su vez, el presidente francés, François Hollande, consideró que su país no tiene ‘‘nada que temer’’ de una eventual salida de Atenas de la eurozona.

Votar contra la austeridad, piden Stiglitz y Krugman

Las naciones europeas acreedoras ‘‘son las culpables’’ de la crisis griega y las condiciones que imponen al gobierno de Atenas son ‘‘indignantes’’, declaró el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en entrevista exclusiva con BBC Mundo. Stiglitz ha sido una de las voces más críticas frente a la ortodoxia de los gobiernos europeos y las entidades financieras internacionales. Consideró que Grecia puede obtener buenas lecciones acerca del camino que debe seguir para recuperarse de la crisis económica, si toma en cuenta la decisión de Argentina en 2001 de declarar el default sobre su deuda externa. Añadió que sería preferible para los griegos suspender pagos,

que aceptar las condiciones de impuestas por los acreedores y afirmó que un voto por el sí significaría ‘‘una depresión casi sin fin’’, mientras el no abriría la posibilidad a los griegos de encontrar una solución bajo sus propios términos. Mientras, otro premio Nobel de Economía, Paul Krugman, criticó la postura de la Unión Europea y coincidió con Stiglitz en apoyar el no en el referendo convocado por el gobierno de Tsipras. Krugman aseguró que sería sumamente desfavorable para Grecia aceptar las condiciones de sus acreedores, las cuales ha soportado durante cinco años y que han puesto al país en situación muy delicada. Advirtió que ‘‘votar por más austeridad

es un callejón sin salida’’, y ceder al ‘‘ultimátum de la troika representará el abandono de cualquier pretensión de Grecia de ser independiente’’. Por ello pidió ‘‘poner fin a esto. De lo contrario, Grecia vivirá una austeridad sin fin y una depresión sin visos de acabar’’. En Berlín, el comisario alemán de la Unión Europea, Günther Oettinger, señaló al diario Handelsblatt que Grecia aún tiene la oportunidad de aceptar una oferta para permanecer en la zona euro, pero no habrá renegociación. Si Atenas no acepta la oferta, ‘‘no será el fin del mundo’’. Agregó que si Atenas sale de la zona euro podría volver a la unión monetaria en una década. DE LA REDACCIÓN


Muere fiscal de Egipto en un atentado REUTERS

Y

DPA Xxxxxxxxxx

El fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, murió a consecuencia de las heridas que sufrió en un ataque con coche bomba contra su caravana mientras salía de su casa este lunes, convirtiéndose en el funcionario de más alto rango asesinado por milicianos desde que el ahora presidente Abdel Fattah Sisi, ex comandante en jefe del ejército, derrocó al mandatario islamita Mohamed Mursi, a mediados de 2013, tras protestas masivas contra su mandato. Jueces y otros funcionarios han sido atacados cada vez más por yihadistas que se oponen a Sisi y, aparentemente, en respuesta a sentencias a muerte y largas condenas a prisión impuestas a miembros de la ahora proscrita Hermandad Musulmana, uno de cuyos líderes es Mursi. El mes pasado la filial egipcia del Estado Islámico llamó a sus seguidores a atacar a jueces. EL CAIRO.

Resistencia del Pueblo reivindica el ataque

Un grupo Resistencia del Pueblo, presuntamente vinculado con la Hermandad Musulmana, se atribuyó el atentado, pero ésta ha negado cualquier nexo con el reciente derramamiento de sangre. A Mursi se le ratificó el pasado día 16 una condena a muerte por evadirse de prisión y ataques contra la policía durante la revuelta de 2011, en la que fue depuesto Hosni Mubarak. Medios estatales de información confirmaron el fallecimiento de Barakat, de 64 años, en un hospital, donde fue sometido a una cirugía horas antes. Posteriormente dieron a conocer que tendrá un funeral militar. Fuerzas de seguridad dijeron que una bomba en un coche estacionado fue detonada en forma remota mientras la caravana de Barakat salía de su casa. Inicialmente se reportó que un atacante con explosivos chocó su vehículo contra la caravana. La explosión provocó además heridas a unas nueve personas, entre policías y civiles, indicó la agencia oficial Mena. “Este tipo de atentados no disuadirán al Estado de seguir en su camino hacia el desarrollo, la adopción de derechos y a cumplir con las esperanzas y aspiraciones del pueblo egipcio”, indicó la oficina de Sisi en un comunicado.

Alemania, Francia y GB ayudarán a Túnez en la lucha antiterrorista ■ Se

cumple un año de que el Estado Islámico creó un califato entre Siria e Irak

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

16

■ El

premier de Reino Unido califica de “declaración de guerra” la matanza de 30 británicos ■ Revela ministro del Interior tunecino que 7 posibles implicados en la masacre fueron detenidos AFP, AP, REUTERS

Y

DPA Xxxxxxxxxx

Al cumplirse un año de que el Estado Islámico (EI) proclamó un califato en el norte de Siria e Irak, los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido se comprometieron este lunes a ayudar a Túnez en la lucha contra el terrorismo. En tanto, el primer ministro británico, David Cameron, afirmó en Londres que la matanza de 30 ciudadanos de su país el viernes pasado en una playa tunecina constituye una “declaración de guerra” contra su país. Los ministros del Interior de Gran Bretaña, Francia y Alemania, Theresa May, Bernard Cazeneuve y Thomas de Maiziere, respectivamente, visitaron ayer el hotel Riu Imperial Marhaban y la playa contigua en el mar Mediterráneo, donde un atacante solitario, armado con un fusil AK-47, disparó selectivamente contra 38 turistas extranjeros. “Hemos venido a mostrar solidaridad con esta democracia joven y todavía vulnerable”, afirmó De Maiziere. “Estamos dispuestos a mostrar que la libertad es más fuerte que el terrorismo”, agregó el funcionario alemán, quien junto con sus homólogos británico y francés depositó flores en el lugar del atentado. En Londres, Cameron advirtió que combatientes del EI asentados en Siria e Irak planean ataques específicos contra Gran Bretaña, lo que supone una posible amenaza contra potencias las occidentales. “Hay personas en Irak y Siria que están planeando llevar a cabo atentados terribles en Reino Unido y otros lugares, y mientras exista el EI en esos dos países estamos bajo amenaza”, expresó Cameron en alusión a que el 29 de junio de 2014 el Estado Islámico proclamó un califato sobre una extensa franja territorial de esas naciones árabes. En el último año, el EI ha ocupado varias localidades iraquíes y ha extendido sus ataques contra naciones como Arabia Saudita, Libia, Argelia y, por vez primera el viernes pasado, Kuwait, país que se había PORT EL KANTAOUI.

Bernard Cazeneuve, Thomas de Maiziere, Najem Gharsalli y Theresa May, ministros del Interior de Francia, Alemania, Túnez y Gran Bretaña, visitaron ayer la playa donde el atacante Saif Rezgui abrió fuego la semana pasado contra turistas extranjeros ■ Foto Reuters

La decapitación, sin motivos político-religiosos

Yasin Salhi, conductor de transportes de carga que el viernes decapitó a su jefe e hizo estallar tanques de gas sin mayores consecuencias en una localidad cercana a Lyon, Francia, declaró a las autoridades policiacas de ese país que su acción no tuvo motivaciones mantenido libre de conflictos desde 1990, cuando fue invadido por Irak. El ministro del Interior tunecino, Najem Gharsalli, informó que siete personas fueron arrestadas por su probable complicidad con el agresor, identificado como Saif Rezgui, de nacionalidad tunecina, abatido el mismo viernes por guardias de seguridad del hotel Riu Imperial Marhaban, escenario de la matanza. “Comenzamos por detener a un primer grupo, cuyo tamaño es importante, de la red que estaba detrás del terrorista criminal”, afirmó Gharsalli, flanqueado por

políticas o religiosas. La afirmación contraviene las sospechas del primer ministro francés, Manuel Valls, quien el fin de semana dijo que ese atentado fue un acto terrorista que puso a Francia en alerta máxima. Las investigaciones han fortalecido la hipó-

sus pares de Gran Bretaña, Francia y Alemania. Los individuos capturados –cuya nacionalidad se desconoce– son interrogados en la ciudad de Túnez y se sospecha que apoyaron al solitario asesino en operaciones logísticas de resguardo y transporte. El EI, que se adjudicó el ataque en Túnez el viernes anterior, hizo circular este lunes un video, en el cual se observa a Rezgui caminar entre cadáveres antes de ser abatido. Las autoridades de Bahrein informaron, en tanto, que el sujeto que atacó una mezquita en Kuwait el viernes pasado hizo

tesis de que Salhi, musulmán salafista que cree en las interpretaciones radicales del Corán, estuvo motivado por problemas personales con el gerente de la compañía transportadora, Herve Cornara, a quien asesinó. AFP

una escala de dos horas y media en este pequeño país del golfo Pérsico, en un vuelo de la aerolínea Gulf Air que aterrizó a las 22:40 del jueves procedente de Riad, capital de Arabia Saudita. Fahad Suleiman Abdulmohsen Gaba, saudiárabe de 22 años que mató a 27 musulmanes chiítas en una mezquita con capacidad para 2 mil personas, no tenía antecedentes que sugirieran que planeaba llevar a cabo un atentado terrorista, según el gobierno de Bahrein. Desde allí el saudiárabe viajó a Kuwait, donde falleció al hacer estallar explosivos que portaba en su cuerpo. El Estado Islámico se atribuyó el ataque.


AP

Y

NOTIMEX

El especialista lamenta que supuesta tortura y violación de una juez no se investigara

Más de 3 millones de personas votaron en internas del Partido Socialista Unido de Venezuela

Pide fiscal venezolana a un experto de la ONU “que se calle” al rechazar informe

Xxxxxxxxxx

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos interceptó comunicaciones de funcionarios de finanzas de alto rango de Francia y propuestas de exportaciones francesas de gran importancia durante una década, en lo que calificó de espionaje económico específico, reveló ayer Wikileaks. Francia y Estados Unidos no respondieron inmediatamente a la publicación, que apareció en los diarios Mediapart y Libération. La intercepción de comunicaciones de la NSA, entre 2004 y 2012, muestra que la agencia espió a dos ministros de finanzas y a tres funcionarios de alto rango. De 2002 a 2012 revisó las ofertas de exportación francesas, superiores a 200 millones de dólares, desde petróleo y gas hasta telecomunicaciones y biotecnología. Wikileaks reveló la semana pasada que la NSA espió a los tres últimos presidentes franceses, François Miterrand, Nicolas Sarkozy y François Hollande. La embajadora estadunidense, Jane Hartley, se negó a comparecer ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento francés para ofrecer explicaciones sobre la vigilancia a los jefes de Estado. PARÍS.

Ratifican en EU uso de fármaco para ejecuciones AP

Xxxxxxxxxx

Una dividida Suprema Corte de Justicia ratificó ayer el uso de un fármaco controversial en la inyección letal que se usa para las ejecuciones en Estados Unidos, aunque dos jueces disidentes dijeron por primera ocasión que “es muy probable” que la pena de muerte sea inconstitucional. En un intercambio de palabras fuertes en su último día juntos hasta el otoño, los jueces votaron 5-4, en un caso de Oklahoma, que el sedante midazolam puede utilizarse en las ejecuciones sin violar la octava enmienda de la Constitución, la cual prohíbe un castigo cruel e inusual. El fármaco se utilizó en ejecuciones en Arizona, Ohio y Oklahoma en 2014, que tomaron más tiempo de lo común y provocaron preocupación porque no cumpliera su objetivo. WASHINGTON.

NOTIMEX, AFP

Y

XINHUA Corresponsal

La fiscal general del ministerio público venezolano, Luisa Ortega Díaz, pidió a un experto del Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “que se calle”, en el contexto de la revisión del informe de la situación en Venezuela. Rechazó que una juez detenida haya sido violada y torturada. Durante la discusión del informe en Ginebra, el especialista Yadh Ben Achour, de Túnez, manifestó su asombro porque la juez María de Lourdes Afiuni GINEBRA.

fue torturada y violada durante su detención. La procesaron por presuntas irregularidades en la liberación de Eligio Cedeño, caso que tuvo repercusión a escala internacional. En varias ocasiones mecanismos de la ONU, incluyendo el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, han cuestionado al gobierno de Venezuela por el caso de la juez, acusada de corrupción. Afiuni fue privada de su libertad de diciembre de 2009 a junio de 2013. En 2011 se le concedió arresto domiciliario. El experto lamentó que esos sucesos en el caso Afiuni no hayan

sido debidamente investigados. “Quiero decir, para que el excelentísimo señor Ben Achour cierre la boca, que no es cierto que (la juez) haya sido violada o torturada”, aseveró la fiscal Ortega. Se trata de “una afirmación demasiado grave”, subrayó la fiscal, quien encabeza la delegación venezolana que se presentó a la sesión y quien pidió al comité pruebas sobre las acusaciones. “Se acusa al Estado de una infamia”, declaró. Ante el comentario de la fiscal Ortega, el presidente del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Fabián Omar Salvioli, de Argentina, respondió que en la se-

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

La NSA espió a 2 ministros de finanzas franceses

17

sión “nadie manda a callar a nadie, salvo el presidente de este comité, que soy yo”. Llamó a la delegación venezolana a evitar ese lenguaje y la alentó a continuar con un diálogo “respetuoso”. En tanto, se informó que más de 3 millones de venezolanos votaron el domingo pasado en las primarias del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para escoger a los candidatos a las legislativas del 6 de diciembre, entre los cuales resultaron electos varios ex ministros del gabinete de Nicolás Maduro, así como algunas figuras del mundo del espectáculo y el deporte.

Reos que se fugaron en Estados Unidos querían viajar a México

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, acompañada por su homólogo estadunidense, Barack Obama, visitó ayer el monumento al líder de los derechos civiles Martin Luther King, en Washington ■ Foto Ap

El empresario Pessoa le dio 1.16 millones de dólares: Veja

Niega la presidenta de Brasil haber recibido dinero ilegal para su campaña ■

AFP, DPA

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

En medio de una nueva escalada en el caso de corrupción en la estatal brasileña Petrobras, la presidenta Dilma Rousseff negó aquí este lunes haber recibido fondos ilegales para su relección en 2014. “No tengo ese tipo de prácticas. No acepto y jamás admitiré que insinúen cualquier irregularidad sobre mí o mi campaña”, dijo la mandataria ante periodistas que la interrogaron, en declaNUEVA YORK.

raciones que hizo en el marco de la visita de cuatro días que realiza a Estados Unidos. La revista brasileña Veja filtró que el empresario encarcelado Ricardo Pessoa, vinculado con el escándalo de corrupción, afirmó haber dado a la campaña 1.16 millones de dólares. “Mi campaña recibió dinero legal registrado por 7.5 millones de reales (unos 2.5 millones de dólares) y en la misma época en que tuve los recursos el candidato que compitió conmigo tam-

bién obtuvo, con una diferencia muy pequeña. Estoy hablando de Aecio Neves”, actual senador del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña, añadió visiblemente molesta.

Los informantes

Rousseff comparó su experiencia en la cárcel durante la dictadura de Brasil con los ejecutivos acusados de robar dinero a la petrolera al decir que ella, a diferencia de éstos, se había negado a cola-

Nueva York. Dos asesinos convictos que escaparon y eludieron una cacería durante tres semanas habían pensado manejar hasta México, pero se dirigieron a Canadá a pie cuando les falló la persona que los iba a transportar, informó ayer el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. David Sweat corría para eludir a un policía el domingo pasado cuando fue herido de dos balazos en el torso, a unos 3 kilómetros de la frontera canadiense, y se halla grave. Sweat se fugó de la cárcel de Clinton el 6 de junio, junto con otro preso, Richard Matt, quien murió el viernes en un enfrentamiento contra la policía. Joyce Mitchell, empleada de la prisión, trabó amistad con los dos y accedió a manejar el auto en que pensaban alejarse, pero se arrepintió y no lo hizo. AP

borar. “No respeto a los informantes porque lo sé. Estuve presa en la dictadura y ellos intentaron convertirme en delatora”, puntualizó. Por la mañana, la mandataria sostuvo un encuentro con empresarios estadunidenses, a quienes exhortó a invertir en proyectos de infraestructura en su país. Aseguró que, para su gobierno, “Estados Unidos es uno de los socios fundamentales”. Más tarde fue acompañada al centro de Washington por el presidente Barack Obama a una visita que hizo al monumento dedicado al líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Por la noche tenía previsto acudir a una cena exclusiva para 20 personas en la Casa Blanca, y este martes tendrá una reunión de trabajo con Obama.


Desarrollan en Italia método de cultivo submarino NOLI, ITALIA. Amantes del submarinismo lanzaron en Liguria, en el noreste de Italia, un experimento de cultivo submarino de albahaca, con la esperanza de desarrollar el concepto y exportarlo a las costas más áridas del planeta. “La idea me vino porque quería crear más interacción entre la superficie y el fondo” del mar, explicó Sergio Gamberino, director de Ocean Reef, empresa especializada en los equipamientos de comunicación submarina. Después de haber plantado semillas en una caja de plástico dentro de un simple globo sólo para hacerse una idea, Gamberino impulsó más seriamente el proyecto denominado La granja de Nemo, que arranca su cuarta sesión. A unos cien metros de la orilla y a 8 metros de profundidad, tres campanas de plástico fijas en el fondo, en las que se instalaron clásicos recipientes de abono, generan suficientes burbujas de aire. La evaporación mantiene bajo las campanas un nivel de humedad de entre 80 y 90 por ciento; la condensación da a las plantas el agua dulce necesaria y ellas mismas regeneran el aire de sus burbujas gracias a la fotosíntesis.

Estabilidad térmica

“Cultivar bajo el agua aporta sobre todo estabilidad térmica. El mar conserva la temperatura sin gran diferencia entre la noche y el día”, explicó Gianni Fontanesi, responsable de la gestión del proyecto. A finales de este junio, el agua está a 25 grados centígrados y hay unos 29 dentro de estos invernaderos, protegidos de los insectos y parásitos que entorpecen el crecimiento de las plantas en la tierra. Liguria agradece este experimento que hizo crecer la albahaca, ingrediente base del pesto local, con una densidad de follaje superior a la media. “A largo plazo, esto podría ser una solución para las regiones costeras más áridas”, explica Gamberino. AFP

P AT R I M O N I O

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

18

MUNDIAL EN PELIGRO

Este miércoles la Unesco informará si coloca el arrecife Gran Barrera de Coral, de Australia, en la lista de sitios del patrimonio mundial en peligro de extinción, medida que el gobierno australiano quiere evitar a toda costa. Sin embargo, el organismo de la ONU, tras hacer una evaluación del ecosistema vivo más grande del mundo, determinó que algunos ejemplares han sido gravemente dañados, además de que especies animales, incluyendo el dugón y grandes tortugas verdes, están amenazadas ■ Foto Reuters

■ Especialistas

de la unidad Iztapalapa de la UAM desarrollan nanobiosensor

Nueva técnica usa saliva para detectar cáncer de mama en fase temprana ■ La prueba es sencilla, de bajo costo y de respuesta inmediata, afirma Nikola Batina, del

Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular ■ Puede aplicarse en casa cada seis meses NOTIMEX

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrolló un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva del paciente. En la actualidad, la mastografía y la autoexploración son los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama, pero en el primer caso el equipo empleado es costoso y en el segundo es necesario educar a las personas en temas de salud. Un grupo de especialistas desarrolló un método más sencillo, económico y de detección rápida, ya que el cáncer de mama, más frecuente en las mujeres, aumenta cada día en el mundo, indicó Nikola Batina, investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM.

“Fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional en el papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer. “El diagnóstico de cáncer de mama en fases tempranas fue uno de los objetivos del proyecto. Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila. Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no”, sostuvo. Una de las mayores ventajas que tendría el uso de este dispositivo es que la prueba no tarda más de 10 minutos y puede realizarse en casa. “Nuestra filosofía es que sea accesible. No se necesitan aparatos clínicos especiales, y la respuesta ‘sí’ o ‘no’ es con base en el color que arroje”, detalló Batina en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Na-

cional de Ciencia y Tecnología. El investigador precisó que este sensor también es crucial para los pacientes en periodo posoperatorio, después de un tratamiento de metástasis, ya que permitirá saber si el cáncer regresó o no.

Pruebas clínicas

El proyecto, que se desarrolló en el laboratorio de la UAM, comenzará pronto a realizar pruebas clínicas en pacientes y está protegido por derechos de propiedad industrial en México, con solicitud de patente. En opinión de Batina los biosensores pueden aplicarse para el diagnóstico de diversas enfermedades, aunque el desarrollado en su laboratorio no es universal y sólo puede ser utilizado para detectar cáncer de mama. “La aplicación de los nanobiosensores para detectar enfermedades progresivas puede ser

la solución. La nanotecnología permite la identificación rápida de moléculas y esto abre un nuevo principio para la detección temprana y rápida de enfermedades que se incuban en el cuerpo humano por años y no presentan síntomas con una poca cantidad de reactivo”, precisó el experto. Agregó que una de las contribuciones más importantes del desarrollo de este dispositivo es que al usar insumos de bajo costo puede ser accesible a la mayor parte de la población, incluso, para la más desprotegida. “Esto puede ser una gran contribución a la sociedad para salvar vidas. No es sólo química y nanotecnología; hay mucho más detrás. Salvar la vida de las personas es la mayor satisfacción, y para eso investigamos y desarrollamos este proyecto de bajo costo, con una interfase sencilla y de respuesta inmediata”, subrayó.


MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

Con un doblete de Eduardo Vargas, Chile se impuso en el “clásico del Pacífico” y se instaló en la final de la Copa América, 28 años después, tras vencer 2-1 a un aguerrido Perú, que desde el minuto 20 se quedó con un hombre menos en el estadio Nacional, donde los hinchas festejaron en grande el logro de su selección. Vargas fue la indiscutible figura con sus anotaciones a los minutos 41 y 63, mientras el tanto de Perú fue un autogol de Gary Medel, al 59. Al inicio, el equipo inca se acomodó mejor y al minuto 8 realizó una gran aproximación tras un centro desde la izquierda que Jefferson Farfán remató con la cabeza y estrelló la pelota en el poste. El cuadro de la franja roja mantuvo el acelerador a fondo y un par de minutos después Medel tuvo que barrerse para impedir un disparo de Farfán. Chile se veía desconcertado, incómodo. Al minuto 16 Paolo Guerrero dio pase a Carlos Lobatón, quien sacó un fogonazo bien colocado que forzó al portero Claudio Bravo a volar hacia la derecha para desviar. Justo cuando mejor jugaba, Perú se quedó con 10 hombres. Al minuto 19 Carlos Zambrano elevó de más la pierna al intentar recibir el esférico, frente a él también buscaba el balón Charles Aránguiz, quien caminó hacia atrás y Zambrano le puso el botín en la espalda. Aránguiz cayó revolcándose de dolor y el silbante venezolano José Argote mostró el cartón rojo al peruano. El técnico Ricardo Gareca hizo ajustes. Sacrificó a Christian Cueva e ingresó a Christian Ramos. Con superioridad numérica Chile fue otro y por fin tuvo el balón. Jorge Valdivia probó suerte con un envío que se fue ligeramente a la derecha. En adelante Perú se debatió a la defensiva. Luis Advíncula salvó su SANTIAGO.

AFP

Y

Chile avanzó a la final de Copa América tras superar 2-1 a Perú ■

PL

Un doblete de Eduardo Vargas dio el pase al equipo anfitrión; Gary Medel hizo un autogol ■ La expulsión en el primer tiempo nos afectó, lamentó el delantero peruano Paolo Guerrero ■

El defensa Gary Medel (izquierda) vence a su portero Claudio Bravo, en lo que era el 1-1 momentáneo ■ Foto Ap

marco ante un disparo de Eduardo Vargas, pero finalmente Chile logró que estallara el festejo en un estadio lleno que comenzaba a desesperarse. Al minuto 41 se armó el tiratira en el área inca, con una buena dosis de suerte Eduardo Vargas remató y el balón entró a la meta en cámara lenta sobre el propio cuerpo del vencido guardameta Pedro Gallese. El argentino Jorge Sampaoli,

SANTIAGO.

estratega de los chilenos, demostró que el desempeño de su equipo lo dejó insatisfecho y para la parte complementaria hizo dos cambios. Sacó a Marcelo Díaz y a Miiko Albornoz y mandó a la cancha a David Pizarro y a Eugenio Mena. El público festejó en balde al minuto 48, cuando Vargas anidó el balón en las redes, porque el árbitro señaló posición adelantada. Perú dio muestras de coraje y culminó un par de avances con

Farfán, aunque sin gran fortuna. El primero fue un cabezazo a las manos del guardameta y después un zapatazo que resolvió bien Claudio Bravo. En avance por la derecha, Luis Advíncula alzó el rostro, sacó centro al área y el zaguero chileno Medel estiró la pierna en un intento por despejar, pero encajó la pelota en su propia meta para el 1-1 al minuto 59. La Roja reaccionó bien, se so-

Bajó de tres a dos partidos y la multa quedó en 5 mil dólares

Reducen sanción a Gonzalo Jara ■

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) redujo de tres a dos partidos el castigo al defensa chileno Gonzalo Jara por provocar al uruguayo Edinson Cavani, pero igualmente se perderá el resto de la Copa América. “Tras escuchar la apelación chilena, la Conmebol decidió reducir la sanción al defensor Gonzalo Jara a dos partidos”, indicó un comunicado de la página oficial de la Copa América. La reducción de la pena deja a Jara igualmente fuera de semifinales y, luego, de la final o el jue-

Casi tres décadas después volverá a disputar la corona del torneo continental

go por el tercer puesto. Sin embargo, le permitirá disputar las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 desde la primera fecha, si es que Jorge Sampaoli lo convoca. La medida se produce luego que la Asociación Nacional de Futbol de Chile (ANFC) apeló la sanción de tres partidos y 7 mil 500 dólares con la cual Conmebol sancionó a Jara, quien milita en el Maguncia de Alemania, por

picar el trasero a Cavani, en cuartos de final de la copa. “También se redujo la sanción económica a 5 mil dólares. Inicialmente la multa era de 7 mil 500”, indicó la nota. En tanto, Conmebol mantuvo su decisión de evaluar, luego de terminada la Copa América Chile 2015, la acusación de la ANFC contra varios jugadores de Uruguay por los incidentes ocurridos en dicho partido.

En tanto, en Chile llaman al caso de Arturo Vidal el Perdonazo, tras ser disculpado por Sampaoli luego de un accidente automovilístico. Y lo de Jara, el Dedazo. Un análisis de Prensa Latina sobre el arbitraje en este torneo concluye que “resultó impreciso en la mayoría de los partidos”, pero la Conmebol hizo oídos sordos a los reclamos y además dejó un mensaje de prepotencia.

brepuso a la infortunada acción y de inmediato redobló esfuerzos para recuperar la ventaja. No tardó mucho, porque Perú perdió el balón en una salida. Vargas recibió el pase y alistó el envío desde afuera del área grande por el costado derecho: un soberbio disparo, un golazo imponente ante el que Gallese nada pudo hacer. El público se entregó fervoroso a su equipo, al que impulsó con alboroto, cánticos y gritos. Los dirigidos por Sampaoli se motivaron y buscaron aumentar la cuenta en fragorosa batalla al frente. Alexis Sánchez arrancó alaridos con una media vuelta y Arturo Vidal remitió un cañonazo que pasó cerca de la horquilla. En la recta final los chilenos optaron por parapetarse con solidez en la retaguardia. En un contragolpe Vidal estrelló la pelota en el portero, en la que fue la última opción de gol. El pitazo final convirtió en un manicomio el estadio Nacional. Sampaoli se mostró contento por el logro, porque “se juega acá en Chile, con su gente; es un sueño que quisimos cumplir y se nos dio. Hay que estar bien preparado para lo que viene, que será más complicado de lo de hoy”. Admitió que “no tuvimos la fineza en el último tercio del campo para aprovechar el dominio”, y agregó que la ansiedad también jugó en su contra. Destacó que el rival tiene “tres o cuatro jugadores valiosos que nos hicieron sentir (presión); terminamos sufriendo un poco, fue el partido en el que más desorden tuvimos en la distribución del campo”, admitió. El peruano Paolo Guerrero se conformó: “Hicimos un buen partido pese a los 10 hombres; nos perjudicó la expulsión de Zambrano y un penal en favor que no se nos marcó... Si hubiéramos estado 11 contra 11, habría sido otra historia”.

■ SACAPUNTAS Los patrocinadores, a un paso de la final soñada: Chile-Argentina


Los sindicatos piratas crecen como plaga

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Lindo reconocimiento de la procuraduría potosina al ex sacerdote siempre protegido por las elites, Eduardo Córdova, al que ninguna policía encuentra porque “se escondió muy bien”.

Anuncia Grecia que no pagará 1,600 millones de euros al FMI Pidió extensión del rescate para dar tiempo a celebrar el referendo

n

15

Alemania, GB y Francia ayudarán a Túnez en lucha antiterrorista n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5331

Pululan en la construcción, en el Distrito Federal y los 31 estados

REPIQUE

C HILE, A LA FINAL DE

LA

n

C OPA A MÉRICA

Se cumple un año de que Estado Islámico creó califato entre Siria e Irak

n Acechan

alguna de las miles de pequeñas obras que hay en el país

n

Nueva técnica usa saliva para detectar cáncer de mama n

16

Especialistas de UAM desarrollan nanobiosensor COLUMNAS

Falsifican credenciales para hacerse pasar como dirigentes n

n

n

Extorsionadores venden placas copiadas de logos de centrales obreras n

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 TEXTUALISMO n Ó SCAR G. C HÁVEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Santiago. Con un doblete de Eduardo Vargas, Chile se impuso en el “clásico del Pacífico” y se instaló en la final de la Copa América, 28 años después, tras vencer 2-1 a un aguerrido Perú n Foto: La Jornada

Pendientes, 47 por ciento de las peticiones de información del GIEI

13

Una de ellas, la solicitud de acceso al batallón con sede en Iguala

n

n

Sin concretarse, recomendaciones para unificar causas abiertas por Ayotzinapa n

9 y 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.