Renuncia al PT en repudio a Gallardo

Page 1

Renuncia al PT en repudio a Gallardo

Martes 31 de marzo de 2015

Año 17

Número 5266

Elizabeth Torres rechaza “proyecto empresarial y personal”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Deja el partido y dimite a la postulacion por el noveno distrito

Arturo Arriaga, barón de Dios

n

“Es un secreto a voces que son delincuentes”, uno de los argumentos

L

n

Por adeudos de gobierno, Hacienda retiene 360 mdp

Jorge Torres n 3

n

Se debía al ISSSTE y al sistema educativo: Finanzas R ECHAZAN ANTENA EN

Samuel Estrada n 5

a discriminación como propuesta es la novedad integrada al ideario político del partido Encuentro Social. Lejos de ofrecer una conciliación entre opiniones, como señala el significado de su artificioso logotipo, hace patente su profundo rechazo a todos aquellos que no compartan sus limitadas visiones. n 7

Denuncian amenazas a empresarios panistas

Elizabeth Torres asegura que “el PRD ha reprimido por seis años a Soledad de Graciano Sánchez” n Fotos: César Rivera

LA COLONIA I NDEPENDENCIA

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO

n

Les sugieren no participar en campañas: Galván

n Difícil

probarlo, pero “se puede ver el miedo” de los afectados

Deficiente atención Pipa cargada con médica a reclusas, diésel vuelca en Villa de Arista; un herido asegura la CEDH

Jorge Torres n 4

n En ninguno de los penales tienen acceso a un ginecólogo

Hubo fuga del combustible por el domo del contenedor

Otro robo con violencia en la zona de Lomas

Vecinos opositores a la instalación de una antena de Telcel se manifestaron en la Unidad Administrativa Municipal para exigir que el ayuntamiento obligue a la empresa a detener la obra. n 8

Samuel Estrada n 6

n

n

n

6

8


CON O SIN GERDARMERÍA

L

w Críticas a la policía estatal w Casos sin resolver w Otro revés a la izquierda

uego de la alarma que se dio el fin de semana en redes sociales respecto al supuesto secuestro violento de una bebé de 7 meses de edad, además de la sicosis generada en toda la ciudad, el caso acabó tomando un tono casi de comedia cuando, alertadas las autoridades luego de las muchas preguntas al respecto, decidieron investigar y desenmascararon una trama que incluyó engaños, falsos raptos, falsos padres y falsas hijas. Al parecer todo fue un intrincado plan de una de las mujeres participantes, en el cual se utilizó a la bebé de 7 meses de edad para conseguir favores financieros de un hombre, llevando de una mentira a otra, hasta que acabó en un tiroteo y el supuesto rapto difundido en redes.

Pero todo este asunto se vio opacado cuando por la mañana, una mujer fue asaltada con violencia frente a un café en la zona de Lomas. Dicho atraco causó fuertes críticas a la policía estatal, tanto preventiva como ministerial, pues se da apenas a unos días de que se retirara la Gendarmería de la capital, al menos en su operativo de presentación, debido a que se le necesitaba en otras regiones del país.

RICARLOS I

seguridad que prevalecen en la ciudad, e incluso el secretario del Partido Acción Nacional, Jaime Galván, hizo mofa diciendo que el procurador García Covarrubias “no agarra ni a un chango a patadas”, dados los múltiples casos que quedan por resolver en el estado, como por ejemplo el de María Guadalupe González Velázquez, la perito desaparecida desde el año pasado junto con su bebé de ocho meses, y de quien hasta la fecha se desconoce su paradero.

También se recuerdan los retrasos que permitieron que Eduardo Córdova, el cura acusado de haber cometido abusos sexuales contra menores durante décadas, escapar sin que hasta a fecha se conozca su paradero. E incluso, las fallas procesales y señalamientos de protección al dueño del club nocturno Play, Jorge Vasilakos, quien se encuentra en libertad pese a ser señalado como responsa-

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

2

ble de la muerte de Karla Pontigo.

También está la ejecución contra el padre de un custodio de La Pila en febrero, asesinatos en casas de masajes y balaceras ocurridas en diversas partes de la ciudad. No es de extrañar que una alarma entre redes electrónicas de ciudadanos, como la del secuestro armado en Las Mercedes, causen tanto malestar en la población.

Y por eso es tan destacable la rapidez con que actuaron los policías estatales en esta ocasión, pues consiguieron en pocas horas arrestar a tres de los cinco asaltantes que participaron en el robo de la mañana. Aunque, a pesar del esfuerzo, no se detuvo a los ladrones que llevaban el grueso del botín. Badajazos

La ya de por sí fragmentada

EN

Operativos de Gendarmería en el estado

izquierda potosina, ayer comenzó a ver los inicios de lo que podría ser un mayor revés, con la salida de Elizabeth Torres del Partido del Trabajo y su renuncia a la candidatura a la diputación por el distrito IX local. No hay que olvidar su cercanía con el Movimiento Pueblo Libre y los enfrentamientos que esa agrupación tuvo con los Gallardo desde que, exactamente el hoy candidato a la alcaldía capitalina, Ricardo Gallardo Juárez, llegó al poder en ese municipio. Comienzan los duelos de ideologías, pues mientras el candidato del Partido Encuentro Social, Arturo Arriaga, ha dado impulso involuntario incluso a nivel

CAMPAÑA

n

Foto: César Rivera

nacional, por los comentarios que hiciera respecto a lo dañino de la existencia de los homosexuales y las madres solteras en la familia “tradicional”, también Sonia Mendoza dio de qué hablar, cuando reafirmó su postura respecto al aborto y la defensa de la vida humana desde la concepción, legislación que ya ha sido discutida antes y ha causado que indígenas y personas de comunidades marginadas, sean arrestadas y consignadas, bajo la simple acusación de enfermeras y doctores que, a juicio de las asociaciones defensoras de mujeres, actúan de manera discriminatoria, pues hasta ahora las acusadas son sólo mujeres de escasos recursos.

Aunque cabe recordar que aún con la Gendarmería presente, ocurrieron muchos asaltos en áreas de la capital que no eran consideradas como “conflictivas”, hasta hace unos meses. En la propia Lomas, otro café fue asaltado en enero, a plena luz del día, sin que se detuviera a los culpables o sospechosos de robar a mano armada a los comensales del Italian Coffee de Himalaya.

En esta oportunidad, varios actores políticos criticaron fuertemente las condiciones de

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


“Secreto a voces que los Gallardo son delincuentes”: ex candidata del PT n

“PRD ha reprimido seis años a Soledad de Graciano Sánchez”, dice Elizabeth Torres

Jorge Torres n La candidata del Partido del Trabajo (PT) por el noveno distrito local, Elizabeth Torres, anunció su renuncia a esta candidatura, además de su salida del partido por la postulación de Ricardo Gallardo Juárez como candidato a la alcaldía de la capital por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en alianza con su ex partido el PT, esto al considerar que los ideales que persigue no son compatibles con Gallardo Juárez, de quien incluso dijo que tiene cuentas pendientes: “es un secreto a voces que los Gallardo son

delincuentes”, señaló. Cabe recordar que el Partido del Trabajo mantiene una alianza con el de la Revolución Democrática para compartir candidaturas en la mayoría de los municipios y distritos electorales de la entidad, siendo el caso precisamente del noveno distrito, asentado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, que ha sido gobernado los últimos cinco años por la familia Gallardo, primero por el hoy candidato a la alcaldía capitalina, y luego por su hijo Ricardo Gallardo Cardona, quien hoy se encuentra recluido en Hermo-

sillo por delitos federales en investigación. “Mis ideales y convicción no van de acorde al proyecto de los Gallardo pues ellos sólo buscan un proyecto empresarial y personal y no social, es por eso que hacemos nuestra renuncia; si el Partido del Trabajo fuera en candidatura independiente con gusto seguiríamos adelante, pero como se dio esto no podemos continuar”, sostuvo. La ex candidata criticó el trabajo de los Gallardo en Soledad, señalando que nunca fue el propósito de esa familia servir a la ciudadanía “ni sus ideales con-

Clase media en peligro de extinción, manifiesta el candidato

Elizabeth Torres renunció a su candidatura luego de la postulación de Gallardo Juárez

Foto: César Rivera

Riezgo de estallido social, no sólo por la pobreza extrama, dice Calolo n

Jorge Torres n Luego de que el arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, advirtiera la posibilidad de que se dé un estallido social en el país debido a la pobreza y marginación en que buena parte de la población se mantiene, Fernando Pérez Espinosa, candidato a gobernador por la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, coincidió con la opinión del religioso e incluso consideró que el problema ya no son sólo los niveles de pobreza extrema, sino la disminución de la clase media. Asimismo, comentó que hoy en día, en lugar de que la pobreza disminuya, esta ha ido creciendo, sobre todo en San Luis Potosí, y sostuvo que hablar de la pobreza no es solamente hablar de la pobreza extrema, sino de varios puntos que van ligados a la misma, en los cuales los políticos deben mejorar la educación, el desarrollo económico, situaciones que generan

más empleo. Agregó que “ya de por sí la pobreza extrema es un problema gravísimo y que mantiene a la mitad del país en condiciones deplorables, y ahora también ya hay muchos que antes se consideraban de clase media, pero han caído en grado de pobreza debido a la falta de empleo, recortes, malas políticas públicas, los gobiernos federal y estatal han convertido a la clase media en una especie en peligro de extinción”. Recalcó que aunque la pobreza no es un factor para que las personas comentan delitos, sí influye, pues, a pesar de que haya personas que no opten por la delincuencia, siempre habrá otras que vean por el bienestar de los suyos a costa de lo que sea: “es un caldo de cultivo perfecto para la delincuencia, donde la desesperación por la condición económica orilla a jóvenes y padres de familia a hacer cosas que moralmente no serían capaces, de tener oportunidad, pues caemos en un círculo vicioso que

n

mantiene al país y al estado estancado”, lamentó.

cuerdan con los del PRD, personalmente no puedo mantener una alianza con ese partido luego de

esto, y tampoco con el Partido del Trabajo que estableció esta alianza”, manifestó. Puntualizó que fue el mismo viernes cuando formalizó su renuncia ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, asimismo le informó a la dirigencia del partido, el cual, dijo, ya sustituyó la candidatura. “El PRD ha reprimido por seis años a Soledad de Graciano Sánchez”, sentenció finalmente.

Dice que Gama falsificó información

Impugnó Aguilar Acuña anulación de su candidatura n

Jorge Torres n El diputado local Manuel Aguilar Acuña dijo que ya interpuso su impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, después del fallo de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional PAN que anuló su candidatura para la diputación plurinominal del partido, a raíz de la impugnación interpuesta por su adversario en la contienda interna, Marco Gama Basarte. Comentó que el fallo se dará en dos a cuatro semanas por parte del tribunal y aseguró que tiene la confianza de que venga a su favor, pues consideró que Gama Basarte no sabe perder y en un síntoma de desesperación falsificó información en su contra. Aseguró que él gano una elección transparente y digna en donde los militantes panistas ejercieron libremente su voto, y cuestionó que durante el proceso de campañas, la elección en forma, y las posteriores revisiones no fueron presentadas las quejas respectivas, sólo cuando se le dio el aval de mayoría fue cuando Gama Basarte impugnó. Por ello reprochó a Gama Basarte el que no sepa perder,

V ISIÓN

pues todo lo que presentó como pruebas fue, según Aguilar Acuña, falsificado por su adversario, pues en ningún momento compró votos o utilizó publicidad como la que se le señala. “Es un síntoma de desesperación, no saben participar porque al momento de participar estás expuesto a perder; todos estamos expuestos a perder. Ganas, pierdes, él presenta esa impugnación en donde falsifica todo tipo de información mía, jamás presenté esa información ni ese tipo de publicidad”, agregó. Aunado a esto lamentó que una vez que se dio a conocer el fallo del PAN en donde anulan su la candidatura, algunos medios de información critiquen su trabajo y vuelvan a relacionarlo con el crimen organizado. Mencionó que “manejan siempre la misma información”, son los mismos señalamientos, por ello considero que el mejor juez son las personas que saben de dónde viene y el trabajo que ha hecho. “Las personas no votan por los delincuentes, yo no me he ganado ninguna candidatura por designación, todas han sido mediante métodos electivos”, finalizó.

APOCALÍPTICA

Llama al PRI a que no le ganen “las ansias de novillero”

Respecto a la aparición en redes sociales de supuestos listados de compromiso de voto del PRI en algunas partes del estado, señaló que ya se sabía desde el principio que se enfrentarían a situaciones como esa: “estamos frente a un sistema bien organizado a nivel federal, estatal, y los municipios donde gobierna el PRI, pero eso no va a impedir que denunciemos todas las anomalías que descubramos, y sobre todo a los funcionarios que, amparándose en que son días inhábiles o fuera de horas de trabajo, participan y llevan incluso a empleados a participar en mítines de los candidatos oficiales. Vivimos en un estado de derecho y deben respetarse las leyes tanto en letra como en espíritu”, dijo a manera de conclusión el candidato perredista.

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

3

n

Schesüs MB

n


MARTES 31 DE MARZO DE 2015

4

Revelan amenazas contra simpatizantes panistas n

Galván Valencia reconoce que será dificil comprobarlas

Jorge Torres n El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, denunció que ha habido amenazas contra algunos empresarios, sobre todo comerciantes, que simpatizan con el PAN, en algunos municipios del estado, las cuales van encaminadas a que estas personas se abstengan de participar en eventos de los candidatos panistas a los diferentes puestos de elección popular. Reconoció que, lamentablemente, estas situaciones son muy difíciles de probar puesto que son sucesos que los propios comerciantes les han contado, pero aseguró que el PAN confía en estas personas, pues, sostuvo, se puede ver el miedo de los

PARA

quienes han denunciado estas amenazas: “vamos a ver con mucha prudencia y cautela porque no podemos poner en peligro a nadie de los que simpatizan con Acción Nacional”, indicó. Cuestionado sobre quiénes podrían ser los que han amenazado, comentó no tener la certeza, pero advirtió que claramente son personas afines a algún partido político, aunque puntualizó que “ya no sabemos a qué partido nos referimos”. Asimismo, detalló que las amenazas consisten en que gente se acerca a los comerciantes y les “sugieren” qué hacer y qué no hacer en la visitas de los candidatos panistas. De igual forma, anunció que el equipo jurídico del PAN ya está

LA BILIS

Guto

Aseguran que ella encabeza encuestas

Presume Sonia Mendoza el apoyo de los potosinos n

n

n A punto de comenzar el segundo mes de la campaña a la gubernatura, la candidata panista Sonia Mendoza Díaz afirmó que sus aspiraciones se han visto fortalecidas por el apoyo de los diversos sectores que conforman la población potosina. “Esta campaña ha sido exitosa y desde el productor de vainilla de la Huasteca sur, al empresario de la Zona Industrial de la capital, pasando por nuestros amigos ciudadanos de las agrupaciones políticas estatales, cada día se suman más y más potosinos con la idea de cambiar el desastroso estado en el que la presente administración nos ha sumido”, señaló Mendoza Díaz. En ese sentido, “diversos líde-

n

res” coincidieron en destacar que el mensaje de cambio y de unidad es definitivo para que San Luis Potosí inicie un despegue que lo ubique al frente del escenario nacional. “No hay duda, la idea de unidad real se plasma claramente con ‘Todos Somos Sonia’, en el entendido de que ella representa las legítimas aspiraciones de cada potosino y potosina”, afirmaron. Asimismo, se dijeron entusiasmados porque los indicadores señalan que Sonia Mendoza encabeza las preferencias y que su ventaja crece día a día, tanto en encuestas, sondeos y, lo más importante, dentro de la ciudadanía que emitirá su voto el próximo 7 de junio.

trabajando en la presentación de denuncias por las irregularidades detectadas en algunos municipios, aunque de momento no quiso decir cuáles municipios y por cuáles irregularidades se denunciará. Agregó que se están documentando presuntos actos irregulares cometidos por alcaldías con el objetivo de que la ciudadanía vote por su partido, aunque también se reservó los nombres para, argumentó, proteger el proceso de integración de la denuncia que realizará el área jurídica blanquiazul.

Jaime Galván Valencia

Fotos: César Rivera

En cuanto al proceso electoral, Galván Valencia señaló que a 68 días de la elección las encuestadoras GEA-ISA y Parametría revelan que en primer lugar de las preferencias de los potosinos se encuentra la candidata panista Sonia Mendoza Díaz, e incluso dijo que el PAN se encuentra por

encima del PRI y del PRD: “vamos bien, nos sentimos fuertes, nos sentimos robustos; estamos satisfechos y estamos contentos porque vamos caminando de la mano de los ciudadanos que están creyendo en este proyecto de Acción Nacional”, concluyó.

ciudadanos puedan emitir libremente su voto”, señaló. Córdova Vianello destacó que la inseguridad no es un fenómeno nuevo en el país, ya en 2012 se tuvieron que realizar comicios en un ambiente complejo, esto sin menospreciar la compleja circunstancia que se vive en algunas zonas del país, “también es cierto que el INE ha logrado desplegar con mucha responsabilidad y cautela los procedimientos para realizar las elecciones pudiendo sortear el tema de la inseguridad”. “Lo que creo que vale la pena reportar es que en siete semanas de trabajo de campo, y 39 mil capacitadores electorales que están recorriendo todas las comunidades del país, no hemos tenido incidentes fuera de los que normalmente ocurren”, indicó.

malentendido los “focos rojos” del INE, porque el organismo electoral ha identificado una figura que se denomina “Secciones de Atención Especial”, donde se tiene una catálogo muy amplio para considerar a algún lugar para que entre en esta figura, temas como la migración, la dispersión territorial, el analfabetismo, conflictos comunitarios, religiosos y de muy diversa índole, destacado la causal de la inseguridad. “Hasta los tema de condiciones climatológicas son importantes para nosotros”, dijo, pero aseguró que de las 68 mil secciones sólo 8 mil están dentro de las de atención especial, “muchas no tienen que ver con inseguridad, pero otras sí y por ello se deben tomar previsiones y protocolos especiales.

n

Partidos deberán generar las condiciones: Córdova Vianello

INE: elección será compleja, por la inconformidad y contexto político n

Jorge Torres n Este lunes estuvo de visita el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, para inaugurar las nuevas instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE. En entrevista posterior a la inauguración del edificio, comentó que el INE está frente a la elección más compleja de las que ha organizado el Estado mexicano, pues existe inseguridad e inconformidad social, y el contexto político vuelven a esta elección particularmente compleja. “Hay una responsabilidad que está en el ámbito del INE y hemos venido enfrentando con medidas eventualmente extraordinarias incluso estas circunstancias, este contextos, pero las condiciones las tendrán que generar los propios partidos políticos, los gobiernos locales en sus ámbitos de responsabilidad generando las condiciones de seguridad necesarias para que a las autoridades electorales puedan trabajar y los

“Focos rojos” se han malinterpretado

Destacó que los medios han

Inauguración de las nuevas instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Candidatos ligados con el crimen organizado

Cuestionado sobre los candidatos que pudieran tener nexos con el crimen organizado, comentó que ese es un riesgo que existe siempre, desafortunadamente es una realidad en el país, pero también el INE asume que si bien no son los garantes de que esta circunstancia no ocurra, sí como parte del Estado puede contribuir a que este riesgo se atenúe, con mecanismos como la fiscalización. “Nosotros tenemos que controlar todos los ingresos y egresos mediante auditorías, si bien es cierto esto no es un factor que va a impedir que ocurra el punto, si es un elemento que puede contribuir a blindar las elecciones”, aunque reiteró que el INE no es el responsable de combatir la inseguridad, o de seguirle la huella al dinero ilícito, pero son coadyuvantes.


Por adeudos con varias dependencias federales, recibe SLP 360 mdp menos n

Secretaría de Finanzas actúa de forma reactiva, expone titular de la dependencia

nes, aunque el hecho es que sí se están teniendo montos menores en este rubro respecto al año pasado, pero se han estado recibiendo recursos de un acuerdo que se celebró el año pasado con

el secretario Luis Videgaray. Precisó que en el caso de las retenciones que les ha hecho la propia Secretaría de Hacienda, se debe a adeudos que se mantenían con dependencias del orden federal por

En lo que va de este año al menos tres han sido fatales

Lamenta la SCT accidentes que involucran a camiones urbanos n

Samuel Estrada n Lamentó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT) que se sigan presentando accidentes en donde se vean involucradas unidades del transporte público urbano, más cuando en lo que va del año ya al menos “tres o cuatro” de ellos han tenido consecuencias fatales. Recordó que apenas este domingo se registró un accidente en donde un camión arroyó a un motociclista, pero afortunadamente este caso no fue de consecuencias fatales, sino principalmente materiales, no obstante destacó que es importante castigar este tipo de situaciones para evitar que se sigan presentando. Dijo además que la SCT siempre le da seguimiento a este tipo de situaciones y trata de darle también atención a las víctimas, de igual forma comentó en lo que va del año se han tenido accidentes en los que se ven involucradas las unidades del transporte público urbano, en donde en al menos tres de ellos desafortunadamente

C

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

Samuel Estrada n Además de la reducción en el monto de las participaciones respecto a 2014, el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado reconoció que la Secretaría de Hacienda del gobierno federal le ha retenido al estado al menos unos 360 millones de pesos por distintos adeudos que mantenía la administración estatal con dependencias federales. El funcionario comentó que su dependencia ha estado actuando de forma reactiva conforme la Secretaría de Hacienda les ha ido distribuyendo las participacio-

5

fallecieron las víctimas. Explicó que, a veces, cuando son cuestiones menores, no siempre llega el informe por parte de tránsito municipal, ya que sólo median para que la empresa permisionaria haga un acuerdo con las víctimas, pero de cualquier forma se siguen implementando capacitaciones a los choferes, tanto de taxis como de camiones.

Transporte urbano de San Luis Potosí

omo mucho he repetido en este espacio, no se vio, ni se ve en el galeno titular nominal del Poder Ejecutivo estatal, una visión de largo alcance con miras de estadista. El sexenio de Fernando Toranzo ha resultado deslucido, poco aventurado, con visos autoritarios de tanto en tanto, como para contener las excesivas críticas sobre su mandato. No tuvo grandes obras o proyectos, ni programas sociales, ni un emblema representativo, ni un eslogan que ronde la cabeza de la comunidad, ni una acción memorable, más allá de administrar –mal o bien– las finanzas públicas, los servicios, las obligaciones que le indica la Constitución y las leyes. Y gobernar no es administrar, ni aún administrar adecuadamente. Como cantar no es sinónimo de saber cantar, o como pintar no es equivalente a poseer talento artístico. Gobernar es un ejercicio que implica la toma de decisiones trascendentales, y tendría que implicar el concurso de las voces diferentes que conviven aun dentro de la propia elite partidista que acompaña al titular uninominal de la administración pública estatal. Pues en los candidatos y en la candidata a la gubernatura potosina no se percibe hasta ahora un gran proyecto que contenga los efectos terribles de la crisis económica que se vislumbra en el país ya con el aumento de precios de productos básicos y de servicios que se supone disminuirían como efecto de las reformas jurídicas de los meses pasados, celebradas por la triada PRIPAN-PRD dentro del ‘Pacto por México’, la mayoría, y otras antes y más allá de aquel contubernio reformador pro neoliberal. No se distingue una propuesta que ofrezca alivio a la

Por último, indicó que, de cualquier manera, entablarán comunicación con las autoridades de tránsito para definir qué fue lo que pasó y, en caso de que haya responsabilidad comprobada por parte del operador, se estará en condiciones de emitir algún tipo de apercibimiento al trabajador y al permisionario, de acuerdo a lo que se establece en la ley.

n

Foto: César Rivera

parte de la administración estatal, como es el caso del ISSSTE y todo lo que tiene que ver con el sistema educativo, siendo en total, hasta febrero, unos 360 millones de pesos. Dijo además que, en cuanto a las participaciones como tal, sí se ha tenido una baja considerable, sin embargo refirió que el recorte ha sido acorde a lo que la propia dependencia federal había anuncia-

do, todo derivado de una baja en los precios internacionales del petróleo. Por otro lado, al respecto del adeudo que se mantiene con la Dirección de Pensiones, en el tema del sector telesecundarias, recordó el acuerdo que se hizo de pagar más de 125 millones de pesos, por lo cual este martes tendrán que depositarse al menos 75 millones de pesos.

Ibarra condena declaraciones de Arriaga

Funcionarios deberían evitar mostrar falta de preparación n

Doré Castillo n En San Luis Potosí la realidad ha rebasado a las instituciones políticas, por lo que los aspirantes a funcionarios públicos deberán revisar los principios mínimos de la Constitución Política para evitar mostrar su falta de preparación, refirió el dirigente de la organización Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo. Luego de que el candidato a gobernador por el Partido Encuentro Social, Arturo Arriaga, expresara que los homosexuales, junto con las madres solteras y el aborto son una “ramificación que rompe con la familia”, e incluso equiparable con problemas sociales como el narcotráfico o la violencia, el activista consideró que de esta manera el candidato “sólo muestran su falta de preparación” para el puesto que aspira. “No puede ser que un candi-

#RespondeConUnTuit #SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE ciudadanía de San Luis sobre cómo hacer frente al desempleo, al embate de las empresas contra el ambiente, las extractivas, las contaminantes, no se habla de cómo contendrán y combatirán las violencias de género y contra las personas jóvenes, no se enfatiza el plan de acción para preservar los derechos sociales en la entidad. He comenzado a seguir las cuentas de Twitter de los candidatos y la candidata a la gubernatura para dar un seguimiento muy elemental a sus pronunciamientos y anuncios de campaña. He incluso hecho sencillos cuestionamientos que continúan sin respuesta. Percibo, de manera inicial, que no hay propuestas de fondo todavía visibles, que se ha privilegiado la promesa simple, el anuncio de futuro posible sin concreción material. Ya que uno de los signos de la comunicación política actual está marcado por la necesidad de expresar de

dato a la gubernatura del estado no conozca lo que dice la Constitución en relación a la no discriminación y a la inclusión social, además de que da cuenta que tampoco conoce los temas que están en la agenda”, criticó el activista. Puntualizó que, hasta el momento, ninguno de los aspirantes al cargo estatal ha dado cabida a la población lésbico gay en su agenda política, por lo que adelantó que la organización que dirige planea convocarlos a realizar mesas de trabajo a fin de capacitarlos y brindarles información sobre el tema de diversidad social. “No vamos a esperar otros seis años para estar luchando contra corriente, para que se reconozcan los derechos que ellos se han ganado, los derechos son progresivos y nosotros no vamos a retroceder”, concluyó.

manera breve y clara las ideas que quieren transmitirse, he pensado en una posibilidad para actuar en ese terreno, la ciudadanía usuaria de la red mencionada, pero también sin ella, emulándola desde la realidad no virtual. Baste decir por ejemplo que los candidatos de los partidos Encuentro Social y Humanista ni siquiera tienen cuenta conocida en dicha plataforma, pero pueden ser interpelados por medios más tradicionales. Veo una ventaja en Twitter, en especial respecto a las muchas que podrían atribuírsele como medio comunicativo: la necesidad de transmitir ideas de forma concisa. Para ello les planteo a los candidatos y la candidata a la gubernatura, y eventualmente a la candidata y los candidatos a la alcaldía, que respondan preguntas puntuales sobre sus propuestas de campaña en un tuit, esto es, en 140 caracteres, menos el hashtag #RespondeConUnTuit. Y eventualmente ir mostrando las respuestas en este espacio periodístico, para comparar asegurando cierta equidad. De modo que quienes usamos Twitter podríamos preguntar mediante el hashtag #RespondeConUnTuit sobre las dudas en materias y campos específicos esperando respuestas concisas, que pueden remitir a documentos más profundos mediante vínculos o enlaces, pero sin rodeos. Y quienes no usen Twitter pueden hacer el mismo ejercicio mediante comunicación tradicional impresa, requiriendo sobre todo concisión en la respuesta de la persona candidata interpelada. A ver si son capaces de transmitir propuestas claras y concisas, pertinentes, en temas emergentes. Sin tanto choro. Twitter: @GuillerLuevano


Samuel Estrada n Luego de que se denunciara en redes sociales el rapto de una menor de edad en un hecho violento el pasado fin de semana, en donde incluso hubo detonación de un arma de fuego, en la zona de la colonia Las Mercedes, el procurador de justicia del estado informó que ya se está trabajando en el caso e incluso ya hay dos personas detenidas por estos hechos, además de que, según dijo, la niña está en resguardo de la Prodem. Explicó que la menor fue recuperada horas después; se encontraba con una mujer a quien se la encargó el presunto responsable, e inmediatamente fue entregada a la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer, la Familia y el Adulto Mayor (Prodem). Este lunes acudió la abuela materna a reclamar a su nieta a la Procuraduría General de Justicia del Estado, a quien se le informó que la niña está bajo el resguardo de la Prodem debidamente atendida, donde se definirá la situación legal de la pequeña. En las primeras investigacio-

Aclaran supuesto secuestro de menor en Las Mercedes n

La madre de la niña la iba a “prestar” a cambio de 10 mil pesos, dice la PGR

nes, los agentes establecieron que Mario fue quien planeó llevarse a la niña de nombre Astrid, porque su ex pareja, Érika, le hizo saber que era su hija, producto de la relación que sostuvieron por algún tiempo. Pero después, la verdadera madre de la niña, Tanya Gabriela, le dijo que no era verdad que la bebé fuera su hija, que ella se la “prestaba” a Érika para mantenerlo engañado, pero, que si deseaba, ella se la podría entregar un tiempo si él le prestaba 10 mil pesos para iniciar un negocio. Mario aceptó a que le prestara a la niña, pues aseguró que se había encariñado con ella, por lo

que la noche de los hechos quedaron de verse para que ella le entregara a la pequeña y él le daría el dinero. Sin embargo, Mario tenía otros planes, citó a su novia actual, de nombre Laura, y la llevó a unas cuadras del lugar donde vería a Tanya Gabriela; ahí él también se encontró con otro sujeto, y le pidió a ella que los esperara en la camioneta tipo Sienna color gris, de su propiedad, mientras él abordaba la camioneta tipo Voyager de su amigo. Minutos después, Mario regresó con la bebé envuelta en una cobija de colores, y le dijo que se fuera a su casa, que más tarde la

Rindió su segundo informe de actividades ante Poder Judicial

CEDH: deficiente atención médica a mujeres en los penales de San Luis n

Samuel Estrada n En el marco de la entrega de su segundo informe al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ante el Poder Ejecutivo, Jorge Vega Arroyo destacó las malas condiciones en las que se encuentran los centros de reclusión en la entidad, sobre todo el caso de las mujeres internas, que en ninguno de ellos tienen acceso a un médico ginecólogo, lo que las coloca en una mayor vulnerabilidad. Vega Arroyo reconoció que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya se ha pronunciado al respecto, ya que por el entorno en que se desenvuelven las mujeres internas en San Luis Potosí, se derivan diversas quejas, pero primordialmente en el caso de la atención médica, pidiendo que haya un servicio adecuado para enfermedades propias del género femenino. Indicó que lo que han estado manifestando en diversas quejas es que el servicio médico, por ejemplo en el penal de La Pila, es compartido entre hombres y mujeres, y los médicos que atienden son generales y no cuentan con especialistas en ginecología. Subrayó que se hará la recomendación para que pueda contarse con al menos un especialista ginecólogo, para que pueda atender a las mujeres internas, “tenemos varias quejas que están en trámite y seguramente emitiremos algún tipo de resolución para solventar esta situación”, esto a pesar de que no son muchas las

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

6

Jorge Vega Arroyo.

mujeres las que se encuentran recluidas en la entidad. Rindió su informe al Poder Ejecutivo

Por otro lado, Vega Arroyo rindió ayer su segundo informe de actividades 2014 ante el gabinete legal y ampliado del gobierno del estado. Destacó que en la actual dinámica es de dar un nuevo rostro a la CEDH, y eliminar el estigma de que esta institución atiende solamente personas que enfrentan un proceso penal. Estableció que de acuerdo con las estadísticas, más del 70 por ciento de las quejas que recibe el organismo contra la procuraduría de justicia, son de víctimas del delito, y no de quienes enfrentan una acusación penal. Dijo que en 2014 se recibieron 9,563 escritos de denuncia, más

de 700 que los recibidos en 2013 y más de 1,300 que en 2012. Del total de quejas, 1,164 las presentaron mujeres y 981 hombres. Las quejas que se recibieron corresponden a 1,288 de la zona Centro; 302, de la zona Media, 369 de la Huasteca y 186 del Altiplano. El ombudsman potosino sostuvo que las dependencias que recibieron mayor cantidad de quejas fueron: Secretaría de Educación 443; Procuraduría General de Justicia del Estado 271; Secretaría de Seguridad Pública 261; Policía Ministerial 215; Dirección de Prevención y Reinserción Social 99; Policía Municipal de San Luis Potosí 86; Servicios de Salud 55; Policía Municipal de Soledad de Graciano Sánchez 45; Interapas 38; Policía Municipal de Rioverde 29 y Policía Municipal de Matehuala 26.

buscaría, y él volvió a retirarse del lugar, pero ella no tenía las llaves de la camioneta, por lo que pensó en abordar un taxi y fue en ese momento que llegó corriendo el otro sujeto, con el que su novio se había retirado la primera vez. Laura declaró a la policía que el sujeto estaba muy alterado y decía a cada momento que todo había valido “madres” y que Mario lo sabía, por lo que le preguntó a dónde la llevaba, y ella le pidió ir rumbo a su casa, en Ciudad 2000. Ahí la dejó con la niña y, aunque después trató de comunicarse con su novio, no volvió a tener contacto con él.

Fue durante la mañana del domingo que vio las noticias sobre el presunto “secuestro” de la niña. Ella se asesoró legalmente y decidió entregarla a las autoridades. Mientras que la Policía Ministerial detuvo a Mario y a Tanya Gabriela, quienes se contradecían en sus declaraciones, aceptando después que él se llevó a la niña y la mujer expuso que sólo se la iba a “prestar” por un tiempo a cambio de de 10 mil pesos, por lo que la dependencia continuará las investigaciones para determinar la responsabilidad de cada uno y detener a los demás involucrados.

Detienen a tres de los cinco implicados

Robo violento en Lomas; hurtan a mujer $480 mil n

Tras la denuncia de un asalto con violencia a una mujer frente al Starbucks Coffee de Montes Blancos, en Lomas Segunda Sección, la Policía Ministerial del Estado detuvo a tres de cinco implicados. Los detenidos son Cirilo, de 49 años de edad; José Luis, de 43 años, y Ruth, de 38 años con domicilio en el Distrito Federal y Estado de México, por los delitos de robo con violencia, lesiones, asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa y lo que resulte, en agravio de la afectada de nombre Adriana. Los hechos sucedieron el viernes por la tarde, por lo que los agentes de inmediato entrevistaron a los testigos y a la afectada, quienes coincidieron en que alrededor de cuatro personas se bajaron de un Corsa azul con placas del Distrito Federal, en el cual habían huido después de efectuar el robo. La afectada dijo que minutos antes de los hechos, había acudido a una sucursal bancaria, después iba rumbo a su negocio, cuando decidió parar en un café, fue en esos momentos cuando descendieron del vehículo los presuntos y la golpearon para despojarla de alrededor de 480 mil pesos. Más tarde, los agentes localizaron el vehículo antes descrito sobre la carretera 57 a la altura de la entrada a Villa de Reyes, el cual era conducido por un sujeto al que se le ordenó que detuviera su marcha, pero al percatarse de la señal intentó implementar mayor velocidad, por lo cual fue

necesario obstruirle el paso, siendo asegurado por los agentes investigadores. Se trata de Cirilo, a quién se le encontró dos celulares y 20 mil pesos, acabando por confesar que él es el que conduce el vehículo cuando, junto con otros dos hombres y dos mujeres, asaltan a los cuentahabientes. Refirió que El Pits o El Pitis junto con su pareja de nombre Berenice, son los que planean los asaltos, y a ellos los bajó cuadras adelante donde cometieron el asalto, ya que se trasladarían al Distrito Federal en autobús. Mientras que José Luis y Ruth, quienes llegaron a la ciudad en un vehículo tipo Honda azul con placas de circulación del Distrito Federal, son los “sacadores”, o sea los que ubican, detectan y señalan a las personas que retiran dinero en efectivo en cantidades considerables, y son objetivos para cometerles el robo mediante la violencia. Con la información anterior, los agentes procedieron a dar continuidad al operativo de búsqueda, logrando localizar el vehículo Honda y en los alrededores encontraron a José Luis y Ruth. Los detenidos primero contaron historias diferentes, pero finalmente aceptaron dedicarse al asalto de cuentahabientes. Declararon que normalmente operan en parejas, para tratar de pasar desapercibidos, y coincidieron en que es El Pitis, de quien desconocen el nombre, y su pareja Berenice, quienes asaltan a las víctimas que ellos previamente ya eligieron.


F

ue grande la desilusión de mi padre al salir candidato José López Portillo. Algo por no haber salido el suyo, pero más, por haber salido López Portillo. Me mostró el periódico anunciando la candidatura de éste, en que un funcionario importante catalogaba a José López Portillo como “el mejor hombre de la Revolución” y me dijo: “Este cabrón puede, efectivamente ser el mejor hombre de México, o el que mejor toreó al loco de Echeverría, pero no el mejor hombre de la Revolución. Su bisabuelo fue Comisario del Imperio de Maximiliano; su abuelo cacique de Jalisco con don Porfirio y después ministro de Relaciones con Victoriano Huerta y su padre coronel huertista. ¿En qué sobremesa familiar escuchó hablar bien de la Revolución? El párrafo anterior, de la autoría de Gastón Santos Pue, se incluye a manera de Postscriptum en las voluminosas Memorias de Gonzalo N. Santos; es el hijo quien da conclusión a los recuerdos del padre y quien los lleva también a la imprenta. Al margen del personaje es interesante y hasta entrañable la rememoración de pláticas y comentarios de corte íntimo lanzadas en la intimidad del núcleo familiar. Vuelve la evocación de los entornos circunstanciales construidos en torno a un suceso poco o muy trascendente no sólo dentro de la historia de un país, sino también que permiten visualizar las opiniones vertidas hacia los que nos son inmediatos. El mismo Santos Rivera, hombre artificial y de artificio, formado y fogueado en los vericuetos del sistema político mexicano de la primera mitad del siglo XX, no duda en manejar de forma recurrente, la remembranza de anécdotas ocurridas en los espacios inmediatos al actor central; espacios formados dentro de los contextos familiares. La referida sobremesa, práctica muy común y recurrente en un gran número de familias de generaciones anteriores, en la actualidad, derivado entre otras circunstancias de la involuntaria carencia de coincidencias temporales que permitan coincidir a los miembros de una familia. Arquitectónica, y mentalmente el comedor fue presentado y considerado como espacio central de la vida en el hogar, permitía la reunión familiar cotidiana al margen de las actividades personales del momento; reminiscencia porfiriana cuya práctica se continuó por espacio de varias generaciones. ¿Cuántos de nosotros no recordamos las informales charlas establecidas después de concluir la comida, y que a poco o en repetidas ocasiones amenazaron con ser prolongadas hasta el momento de la merienda? Tiempos memorables aquellos en que no se rendían pleitesías indiscriminadas a los televisores, o a los sofisticados aparatos de telefonía celular. Se era dueño del tiempo; las circunstanciales pláticas derivaban del conocimiento de episodios internos o externos, generados en el transcurso del día. ******

Nada marcará más al individuo a lo largo de su vida que las pláticas escuchadas en su entorno familiar inmediato. Cargas éticas y morales, costumbres, expresiones, pautas conductuales, valores, y un gran número de códigos no escritos, pero sí establecidos dentro de los patrones de convencionalismos establecidos en un hogar, serán recibidos desde la niñez, y serán los factores que contribuyan a lograr la construcción de una identidad propia; misma que ocurre desde el momento posterior al nacimiento y que quizá nunca deje de construirse en la medida que continuemos perteneciendo al grupo familiar. Así mientras la educación –entendiendo por ésta cierto bagaje cultural formativo– se estructura en el interior del hogar, el proceso de instrucción académica será el que se reciba en los espacios destinados para este fin. De ahí que en muchas ocasiones los procesos académicos, establecidos por las instituciones escolares que los ejercen, constituyan un rompimiento entre las costumbres observadas dentro del seno familiar y las impuestas por esas instituciones. De lograr integrarse o no, a las pautas propias de cada individuo, el resultado de este proceso será un interesante sincretismo que se reflejará en la cotidianidad del mismo. Nada lastima más a la estructura social de un colec-

Textualismo

Arturo Arriaga, barón de Dios ÓSCAR G. CHÁVEZ

tivo que la discriminación racional ejercida directa o indirectamente por sus actores primarios. Hago mención de la denominada racional, ya que ésta deriva de cierto proceso razonado y voluntario actuado por el individuo a partir, precisamente, de los parámetros establecidos anteriormente. Viene también al caso la discriminación irracional, que es aquella formulada de una manera circunstancial y en ocasiones derivada de frases o charlas coloquiales, que no obstante imprimir cierto matiz de denuesto, no alcanza los parámetros lacerantes generados por la otra. Vuelve la carga mental estructurada en el núcleo familiar. ******

Las declaraciones vertidas hace unos días por el candidato del partido Encuentro Social a la gubernatura del estado de San Luis Potosí, son una muestra de las opiniones producidas seguramente en un entorno familiar, más que conservador, dónde imperaron ese tipo de muestras de rechazo a los mismos actores sociales a los que dirige el candidato sus execrables dislates ideológicos. Señalar a la diversidad sexual como un acto en contra de la familia, implica establecer los parámetros de su decimonónica mentalidad en la cual sus limitantes se reducen exclusivamente a los establecidos a través del tiempo mediante las fórmulas tradicionales. Por tanto, si consideramos estas limitantes en la estructura ideológica del candidato, todo parecería indicar que estará en contra de matrimonios civiles y eclesiásticos en familias reconstituidas; en contra del divorcio; y de cualquier tipo de alteración que implique la aceptación de propuestas de nuevos modelos culturales, que según su limitada y obtusa visión, atentarían contra las estructuras tradicionales de la sociedad. Más equiparables con el narcotráfico que la homosexualidad, como él la etiquetó, resultan actualmente la proliferación de partiditos políticos elaborados al gusto y contentillo de sus militantes, que al margen de ser poseedores de una endeble formación cultural e intelectual, demuestran que no son otra cosa que, al igual que las estructuras partidista tradicionales, una camarilla de vividores, quienes al amparo de un partido político, esperan verse favorecidos con las percepciones presupuestales que se les asignen.

Pretender que las madres solteras, al romper con los vínculos establecidos, atentan contra la estructura familiar tradicional, es una expresión de los más degradante, no sólo para las mujeres en general, sino para aquellos hombres y mujeres que provienen de un modelo familiar similar. De la misma manera constituye una ofensa para aquellas mujeres que por decisión propia y derivado de las circunstancias, han optado por la disolución legal o de facto del vínculo matrimonial, ya que finalmente ellas también atentan contra las estructuras tradicionales. ¿Qué pensará de la figura mariana que en estado de gravidez se unió al casto patriarca José, sin ser él el padre de la criatura que llevaba en el vientre? ¿Atentó también contra la estructura familiar? Resulta curioso que un individuo con treinta años de edad, formado en una universidad no tradicional como la Tangamanga, y que se regodea en su currículum de ser un activista social, salte a la escena política con declaraciones propias de un individuo formado en la línea dura de la tradición opusdeista; más que un ciudadano comprometido con su entorno social, parecería un resabio de la extrema derecha recalcitrante y trasnochada, que pugna por la instauración de un sistema social de corte teocrático en el que se entrega la representación política de la divinidad a aquellos hombres, que no mujeres, de actuares apegados a sus particulares conceptos de religiosidad moral. Desafortunadamente sus comentarios se suman a las estupideces verborreicas que han sido emitidas de manera recurrente por el diputado panista Miguel Maza, quien desempeña además la titularidad de la comisión de Derechos Humanos. Irónico resulta que el diputado encargado de promover la observancia y respeto a los derechos humanos, sea su principal enemigo y opositor. Imbecilidad equiparable a su nivel cultural. Al margen de lo expresado por el aspirante a la gubernatura, conviene detenernos en el trasfondo de sus comentarios, los cuales evidencian a un personaje con reminiscencias ideológicas propias de un modelo fascista y conservador, opuesto de manera total a los cambios sociales que por necesidad y armonía deben adecuarse a los tiempos que nos han tocado enfrentar. No es posible que si incluso el máximo jerarca de la iglesia católica, a la que supongo él pertenece, se ha pronunciado por una iglesia inclusiva y tolerante, este individuo se manifieste contrariamente a lo opinado por su pastor. La discriminación como propuesta es la novedad integrada al ideario político del partido Encuentro Social. Lejos de ofrecer una conciliación entre opiniones, como señala el significado de su artificioso logotipo, hace patente su profundo rechazo a todos aquellos que no compartan sus limitadas visiones en materia ideológica. Nada más que opinar sobre este limítrofe y fascistoide personaje que se visualiza a semejanza de Francisco Franco como un barón de Dios; alguien señaló acertadamente: nadie le conocía la cara hasta la noticia de hoy. Ya por lo menos generó cierta polémica y notoriedad. Seguro su declaración le ayudará a ganar votos, pero ninguna oportunidad de ganar ni una rifa en su parroquia.

José López Portillo. ¿En qué sobremesa familiar escuchó hablar bien de la Revolución?

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

7


Doré Castillo n Con pancartas y un altavoz, vecinos opositores a la instalación de una antena de Telcel en la colonia Independencia se manifestaron en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí para exigir que el ayuntamiento obligue a la empresa a detener la obra. “Los colonos no estamos de acuerdo con la instalación y el funcionamiento de esa antena de radiocomunicaciones porque daña nuestra salud y porque las fincas donde se está instalando no tiene los soportes para sostenerla”, denunció Agustín García, uno de los habitantes de la zona.

Habitantes del Centro se oponen a la instalación de antena de telefonía n

La obra lleva casi 80 por ciento de avance, detallan los inconformes

Detalló que la antena, que ya muestra un avance de cerca de 80 por ciento en su colocación, está ubicada en la calle Zamarripa, esquina con Mascorro, y lamentó que la instalación del aparato sea muestra de la forma en que los funcionarios municipales anteponen los beneficios de las corporaciones a los dere-

chos de la ciudadanía. “Dice el dicho, ‘poderoso caballero es don Dinero’, y es lamen-

table ver que el ayuntamiento trabaja sin consultar a la ciudadanía que va a estar más cerca de

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

8

la obra, y en especial si los riesgos a la salud son un factor latente”, concluyó.

Candidatos deben acatar prohibiciones

INE sancionaría a quienes “quieran pasarse de listos” n

Doré Castillo n Los candidatos a gobernador deben tener la madurez para acatar las prohibiciones establecidas por la autoridad electoral para promocionarse en programas oficiales del ayuntamiento, sentenció el presidente de la Comisión de Cultura, Recreación y Deportes del ayuntamiento de San Luis Potosí, luego de que en la ciclovía dominical algunas personas portaran banderines alusivos a la candidata por Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz. “Si los partidos políticos y los candidatos quieren pasarse de listos haciendo uso de este tipo de programas, pues el INE es el que tendrá que tomar cartas en el asunto”, expresó, y aseguró que

en estos casos la alcaldía municipal sólo puede “decirles a los partidos políticos que no está permitido porque son programas municipales abiertos para toda la población”. El regidor consideró que los partidos políticos y candidatos que incurran en este tipo de prácticas deberán ser sancionados luego de que la autoridad electoral determine si se trata de “un mal uso de recursos, un mal uso de los programas o las personas”. Po último, hizo un llamado a los candidatos y partidos políticos a que “no se pasen de listos” y pretendan hacer uso de los programas municipales en los que se aglutina “un número importante de gente”.

Protegidos, sólo bienes del siglo XIX

Inmobiliarias derriban obras valiosas para oxxos n

Doré Castillo n El patrimonio cultural potosino del siglo XX se encuentra en un vacío legal que favorece que las inmobiliarias lo aprovechen para “tirar obras que habían en Carranza, de arquitectos como Cossío, para construir oxxos”, lamentó Víctor Gutiérrez Sánchez, presidente del Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí. El académico refirió que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) protege los inmuebles que datan hasta el siglo XIX, y que los posteriores “no lo considera salvo casos excepcionales”, por lo que criticó que “mucha obra valiosa de arquitectura moderna se ha tirado porque no hay legalmente quién las defienda y que los promotores inmobiliarios aprovechan muy bien”. Aunado a ello, fustigó que organismos con atribuciones legales que tiene la posibilidad de velar por este tipo de inmuebles, como el Instituto de

Planeación Municipal, no hagan uso de condiciones técnicas y ciudadanas a causa de una mala operatividad. Por su parte, el director de Desarrollo Urbano y Catastro de la capital potosina dijo que, ante la destrucción de este tipo de inmuebles, el ayuntamiento se acota a los señalamientos del INAH para determinar los permisos con base en un polígono marcado por el organismo, que determina el grado de antigüedad del inmueble y el tipo de protección que requiere. Explicó que si el inmueble que está señalado para ser demolido entra dentro de ese polígono, “tendrá que tener el visto bueno del INAH para obtener el permiso de demolición”, sin embargo, cuando este se encuentra fuera del área delimitada, el ayuntamiento sólo requiere verificar el tipo de construcción a hacer y dictar la demolición.

Advierte Cruz Roja sobre incremento de accidentes

“No estamos de acuerdo con la instalación de esa antena porque daña nuestra salud”

n

Foto: César Rivera

El delegado emite recomendaciones para la temporada

n El delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí, Óscar Segura Rodríguez, informó que los accidentes durante el periodo vacacional se incrementan en 13 por ciento, con mayor incidencia los de casa, a tal grado que en estos días ya se han reportado caídas y lesiones en menores. De igual forma, mencionó que en carretera también se incrementan en 16 por ciento los percances, por lo que invitó a manejar con precaución y no hacerlo en estado de ebriedad, además usar el cinturón de seguridad y checar los autos antes de salir de viaje.

n

Puntualizó que otra de las problemática son las llamadas falsas que se generan en estos días por parte de menores a las líneas de atención, lo cual provoca que estas se saturen y se bloquen, lo cual genera un costo y una pérdida en los recursos de la Cruz Roja. Además, dio a conocer las medidas de seguridad en la colecta 2015, donde los voluntarios cuentan con características específicas para que no sucedan robos, como un uniforme, el cual consta de una playera, una gorra y además traen una credencial que los acredita en esta colecta.

Detalló que los botes cuentan con una tapa color verde y con un sello que dice 2015, así como con un folio de la persona que está portando el bote y dos sellos de seguridad. Asimismo, por parte de Eduardo Sánchez de los Ríos en representación de la Fundación Carlos Slim, se entregaron seis computadoras y cinco impresoras. Este año Telmex y Telcel apoyan nuevamente recibiendo donativos en sus líneas telefónicas y con mensajes de texto vía celular, duplicando el monto que se acumule al final de la colecta.

mitiendo el tránsito vehicular por la mencionada carretera. La fuga que se generó está siendo controlada por personal de las coordinaciones municipal y Estatal de Protección Civil. El incidente ocurrió en el kilómetro 20 del camino que corre de la carretera 57 a la cabecera del municipio de Villa de Arista,

sin que se sepa hasta el momento las causas del percance. Con la volcadura se produjo una fuga del combustible por el domo del contenedor, el cual está siendo recogido y almacenado en tambos mientras que se llevan a cabo labores definitivas. En el accidente resultó lesionado el chofer de la pipa.

Las autoridades correspondientes atienden el percance

Vuelca pipa en la que transportaban diésel n

n Una pipa con capacidad para 25 mil litros cargada con diésel volcó esta mañana en el municipio Villa de Arista. Las autoridades ya están tomando las medidas preventivas para evitar que esta situación ponga en riesgo a la población. Cabe mencionar que con las precauciones debidas se está per-


Sus testimonios serán considerados ‘‘dichos no ratificados’’: fuentes de la PGR

La muerte del testigo protegido no beneficia a Gordillo: funcionarios ■

Esas declaraciones sólo tendrán valor de indicio, mas no de prueba plena, precisan en el PJF

ALFREDO MÉNDEZ

La muerte de Erick Salvador Rodríguez García, único testigo protegido que tenía la Procuraduría General de la República (PGR) en el proceso que se sigue a Elba Esther Gordillo, no elimina en automático los testimonios de cargo que rindió en contra de la maestra, pero, como no pudieron ser controvertidos por los abogados de la ex lideresa magisterial, serán valorados como ‘‘dichos no ratificados’’ que sólo tendrán valor de indicio, mas no de prueba plena, aseguraron funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) consultados por La Jornada. De su lado, funcionarios de la PGR rechazaron que la muerte del testigo beneficie a Elba esther Gordillo Morales, debido a que existe un caudal de pruebas documentales, periciales y testimoniales con las que los fiscales federales pretenden demostrar la culpabilidad penal de la maestra en los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

hay en contra de la maestra un caudal de pruebas documentales y periciales El penalista Marco Antonio del Toro, defensor de Gordillo, dijo en entrevista con este diario que ‘‘la PGR jamás informó al juzgado que su testigo estaba en una situación médica tal que exigiera la hospitalización permanente, pues, de haberse hecho eso, se hubiera podido hacer el interrogatorio en un hospital desde hace varios meses y la autoridad no habría perdido la posibilidad de usar la prueba testimonial’’. Rodríguez García era una figura clave en el proceso contra la ex lideresa magisterial, ya que declaró ante la PGR que la profesora gastaba de 7 a 15 millones de pesos al mes con cargo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mediante operaciones autorizadas por su actual líder, Juan Díaz de la Torre. El testigo protegido falleció la

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

9

que tenía derecho Gordillo Morales para desacreditar los dichos del testigo. ‘‘No me explico la razón por la que la PGR entorpeció reiterada y sistemáticamente la presentación del supuesto testigo protegido para ser interrogado por la defensa de la maestra Gordillo’’, refirió. Dijo finalmente que ‘‘es muy extraño y hace pensar que existía algún motivo para que la procuraduría no lo hubiera hecho. Y es que se usaron los pretextos más inverosímiles para impedir que interrogáramos a esa persona’’.

Discrepa AN de iniciativa sobre seguridad VÍCTOR BALLINAS

La ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la rejilla de prácticas del Reclusorio Oriente ■ Foto Cortesía del Consejo de la Judicatura Federal

madrugada del pasado domingo en un hospital privado del Distrito Federal, debido a problemas cardiovasculares. El pasado 12 de marzo, Rodríguez no asistió por séptima ocasión a una diligencia a la que estaba citado en el juzgado sexto de distrito en procesos penales federales del Distrito Federal, donde se lleva el juicio a Gordi-

llo por delincuencia organizada y lavado de dinero por mil 978 millones de pesos. Fue en esa ocasión cuando la procuraduría informó al juez que Rodríguez tenía un padecimiento cardiaco que le impedía acudir al interrogatorio. Su inasistencia suscitó el reclamo del abogado Del Toro, quien ese mismo día pidió citar a declarar a los médi-

cos del testigo protegido y practicar una inspección judicial al lugar donde estaba internado. Ayer, en entrevista con La Jornada, Del Toro refirió que ‘‘de manera reiterada y sistemática’’ la PGR entorpeció la presentación de Rodríguez ante el juzgado que lleva el caso de lavado de dinero, por lo que nunca pudo efectuarse el careo al

PLAZA PÚBLICA COTIZADA

MAGÚ

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, aseveró en conferencia de prensa que la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia, la cual pide la desaparición de las policías municipales, establece el mando único y desaparece los poderes municipales cuando estén vinculados con el crimen organizado, ‘‘de ninguna manera la vamos a aprobar como fue propuesta’’. El panista insistió: ‘‘No compartimos el diagnóstico del cual parte el Ejecutivo y consideramos que la iniciativa está cargada de circunstancias que bordan en la ocurrencia y no en el planteamiento serio’’. Herrera destacó que el PAN y su grupo parlamentario ‘‘ve por el federalismo que cree en el ejercicio de municipio libre, y de tal suerte aún no hay planteamientos cercanos que permitan aventurar una posible aprobación de esta materia’’. Dijo que aunque en los próximos días continuarán las negociaciones, ‘‘de aprobarse se modificará sustancialmente la propuesta del Ejecutivo’’, porque la postura panista de respetar el municipio es irreductible. ‘‘Creemos que los municipios deben tener sus policías, y creemos también que ésta no es una reforma menor que deba legislarse para dar respuesta a una situación de carácter mediático. Se requiere de una solución de fondo y el diagnóstico que han presentado, donde dicen que el problema del país es exclusivamente la delincuencia organizada, habrá que analizarlo.’’


Instalan mesa de negociación en Mexicali con el fin de buscar soluciones

Exigen jornaleros de San Quintín diálogo directo con Osorio Chong y la OIT ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

Jornaleros emplazaron al gobierno a que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y un representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se presenten en esta capital a más tardar a las 19 horas del martes para llegar acuerdos que saquen a los labriegos que laboran en San Quintín del rezago social y laboral que padecen. Este lunes, la delegación de la Secretaría de Gobernación (SG) en Baja California y la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social instalaron una mesa de negociación en Mexicali ‘‘con el propósito de buscar soluciones a las demandas sociales y laborales de los jornaleros’’, dijo el subdelegado Juan Ignacio Monge. Los aliancistas Fidel Sánchez y Juan Hernández se levantaron de la mesa ante el ‘‘bajo perfil’’ de sus interlocutores. ‘‘Les haremos respetar al pueblo’’, dijo Sánchez antes de salir del restaurante donde se reunió con Monge

Jornaleros marcharon al Centro Cívico de Mexicali en demanda de ser escuchados ■ Foto Antonio Heras

durante dos horas. En tanto, un contingente de 400 jornaleros inició un plantón en la explanada del Centro Cívico de Mexicali. El clima superó los 30 grados centígrados, lo que propició al

menos 50 casos de deshidratación entre los inconformes, que fueron atendidos por paramédicos. Con su movilización, los jornaleros de San Quintín exigen

Pide la AFL-CIO a Navarrete Prida mantener pláticas con los aliancistas La oficina en México de la AFLCIO –la central sindical más influyente de Estados Unidos, que agrupa a 12.5 millones de trabajadores– envió una carta al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para pedirle que continúe el diálogo con la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales por la Justicia Social del Valle de San Quintín (La Alianza), que representa a 80 mil trabajadores agrícolas, y garantice que los derechos de éstos estén protegidos de acuerdo con la legislación mexicana y los convenios internacionales.

Repudio a la CTM El documento, firmado por Cathy Feingold, directora del departamento internacional de AFLCIO, señala que miembros de la alianza, trabajando en conjunto con el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (Fiob), está demandando un incremento en los salarios y la terminación de los contratos de protección en poder de las confederaciones de

otros puntos del conflicto con empresas agrícolas, a las que acusaron de violar sus derechos laborales y humanos. Fidel Sánchez arremetió contra Vega, a quien acusó de ponerse de acuerdo con empresarios para limitar la negociación salarial, sobre todo con la empresa Los Pinos, propiedad de Antonio Rodríguez, ex secretario de Fomento Agropecuario y ex diputado local panista. Otro dirigente, Fermín Salazar, aseguró que los jornaleros siguen en pie de lucha y desmintió al gobernador Vega, quien sostuvo que el conflicto está arreglado. Dijo que los jornaleros que regresaron a los campos lo hicieron bajo protesta y amedrentados por los patrones, además de que recibieron amenazas de las que tiene conocimiento la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California.

Les niegan usar el baño

Llama a que se garanticen los derechos de 80 mil trabajadores

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

10

Trabajadores de México (CTM) y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), ‘‘que han llevado a violaciones graves sus derechos’’. Añade que ‘‘la práctica de los contratos de protección es la muestra más grave de amenaza a la libertad de asociación y a la negociación colectiva democrática en México. Es un tema que se ha planteado ante la Confederación Sindical Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)’’.

Acoso sexual, falta de pago de tiempo extra y otras violaciones Feingold dice en la carta que las violaciones a los derechos de los trabajadores documenatdos en San Quintín incluye la negativa a pagar tiempo extra y beneficios de protección social, acoso sexual, falta de permisos de maternidad y paternidad, trabajo infantil, exposición a pesticidas, discriminación y violaciones a la

libertad de asociación y negociación colectiva. Estas violaciones han dado por resultado la organización de trabajadores para proteger sus derechos y mejorar sus condiciones de vida y trabajo. ‘‘Le solicito que proteja los derechos de estos trabajadores y garantice la efectiva implementación de las leyes laborales mexicanas y de los derechos laborales fundamentales de la OIT. Los trabajadores detenidos por ejercer su derecho a protestar deben ser liberados. Espero que usted apoye la creación de un equipo para enviar una comisión externa para documentar la situación y asegurar que las negociaciones den por resultado un salario decente y mejores condiciones de trabajo para los trabajadores’’. Desde hace días, el poblado de San Quintín, al sur de Ensenada, Baja California, se mantiene en paro laboral por la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social, en demanda de seguridad social de todos los jornaleros, la revocación de contratos de trabajo de sus supuestos representantes (CTM y CROC) con las empresas agrícolas, y el incremento salarial de 200 pesos por jornada.

diálogo directo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues a su ver el gobernador Francisco Vega (PAN) no resolvió la demanda salarial de 200 pesos diarios ni

ANACRONISMO

Antes de iniciar el plantón, los campesinos marcharon al Centro Cívico, que aloja dependencias estatales y municipales. Al llegar el contingente, las autoridades panistas estatales y municipales ordenaron cerrar las oficinas para evitar que los jornaleros se guarecieran en las instalaciones o usaran los servicios sanitarios.

LABORAL

ROCHA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/03/15 12:44 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El método Meade ◗ Dipolomática “Fe de Ratas” ◗ “Corregir de un plumazo” ◗ Concursos arreglados yer se habló aquí de las cumbres y los abismos correspondientes a jóvenes de distintos estratos socioeconómicos, con los casos ejemplares de un legionario instituto educativo y sus videos de graduación y de la principal universidad pública del país y sus rechazados al buscar estudios de licenciatura. Hoy toca el turno en cuanto a los jóvenes mexicanos deseosos de ingresar al Servicio Exterior Mexicano, cuyas habilidades y conocimientos han sido groseramente atropellados para acomodar a ocho personas que no habían pasado la primera etapa eliminatoria de un concurso público general de ingreso y que de manera inexplicable aparecieron como “ganadoras” en la segunda fase. Luego de guardar un absoluto silencio durante casi dos semanas que transcurrieron desde que el tema fue denunciado en esta columna y luego, el 19 de los corrientes, en Youtube en el video denominado “Historia de un concurso amañado en la SRE” http://bit.ly/1BmYZRT , la secretaría a cargo de José Antonio Meade recurrió al más primitivo y cínico de los métodos “correctivos”. Tan simple y sencillo como emitir una nueva lista de ganadores de la primera etapa, ahora con 17 nombres que no habían aparecido en la primera relación oficial (entre esos nuevos beneficiados, justamente los ocho que a puro dedo las altas autoridades diplomáticas habían designado como paracaidistas “triunfadores”). La maniobra de la SRE consistió en emitir el pasado domingo unos “nuevos” resultados del concurso público impugnado. Según puede verse en ingresosem.sre.gob.mx todo quedó perfectamente arreglado. Si la protesta era porque originalmente habían aparecido ocho ganadores de la segunda etapa sin haber aprobado la primera, las comprensivas autoridades ya incluyeron esos ocho nombres, y algunos más, en el listado recompuesto. Nada se dijo respecto de las “discrepancias” difundidas en esta columna, apenas algunas referencias sesgadas, como mencionar que “en atención a lo dispuesto por la subcomisión de ingreso de la comisión de personal del Servicio Exterior en su sesión celebrada el 27 de marzo de 2015, con el propósito de dar plena transparencia” al concurso público mencionado, “se presentan las listas de los aspirantes que presentaron los exámenes en las dos primeras etapas eliminatorias”. Ni una palabra del intento anterior de dar por buenas las listas tramposas de ganadores.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Con ese efectista propósito de “transparentar” a última hora lo que muchos días atrás se quiso imponer como verdad oficial “inapelable”, la SRE dio a conocer la relación de los 3 mil 947 aspirantes que se sometieron a una revisión curricular de la que, según las autoridades pilladas en grave falta, fueron aprobados mil 657, que así participaron en una primera etapa de la que resultaron 242 ganadores (ya no 225, como se había notificado anteriormente), que luego contendieron en una segunda fase a cuyo final quedaron 58 triunfadores, entre ellos los ocho metidos con calzador. La insolente “solución” encontrada por los genios de la SRE confirma los señalamientos continuos de que los exámenes y concursos en ámbitos gubernamentales están rigurosamente organizados para que ganen los aspirantes individuales o las empresas que previamente fueron designadas en las cúpulas del poder. La secretaría de Meade ha hecho ver a casi 4 mil jóvenes mexicanos, con estudios cuando menos de licenciatura, dominio de algún idioma extranjero y vocación de representar al país en el extranjero, que los concursos públicos pueden ser manipulados, que lo importante son las rela-

QUE

ciones y las influencias, que la transa es la divisa nacional y que en este país de la tragedia surrealista cualquier funcionario o dependencia gubernamental puede resolver la violación de convocatorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación y supervisadas por la UNAM y el ITAM, con la elaboración de una “Fe de Ratas” que compone a toro pasado lo que hubiera sido encontrado y denunciado oportunamente. ¡Viva México, míster Meade!

ASTILLAS: Otro botón de muestra de los “concursos” amañados en la administración pública para que sean ganados por quienes ya ocupan de forma interina los cargos o para los recomendados de los jefes: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público convocó el pasado 18 a contender por la plaza de director general adjunto de Desarrollo Profesional, pero desde enero de este mismo año amplió los requerimientos académicos para incluir el rubro de “Ingeniería y tecnología”, con carrera genérica de computación e informática. El actual titular de esa oficina es licenciado en ciencias de la informática… El lector Javier Valdez M. añade, respecto al Cumbres y su generación 2015, “que poco se

ha hablado del tema (la otra cara de la moneda), que por lo menos se merece una reflexión: el comportamiento, el sometimiento y el juego al que se presta el grupo de jovencitas que toman parte del propio video. Son ellas quienes, de manera adicional a los tipos, deben ser re-educadas sobre el rol como mujeres/objeto que exhiben en la grabación mencionada”... El dirigente perredista Carlos Navarrete solicita a la Secretaría de Gobernación que monte operativos de protección para las campañas y los candidatos, pues “en algunas partes del país han ocurrido acontecimientos muy preocupantes”. El guanajuatense propone que se construya un acuerdo para dar seguridad a los políticos en busca del voto. Ya antes, varios partidos han pedido que el gobierno federal defina si sus aspirantes pueden serlo o no, en relación con su eventual pertenencia o relación con el crimen organizado… Por cierto, en San Luis Potosí el sol azteca postuló como candidato a presidente del municipio de la capital a Ricardo Gallardo, padre, socio, guía y homónimo de quien presidía el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez y está preso por presunta vinculación con el crimen organizado. Según el sol azteca, con esa aplicación de su “protocolo de ética” pretendía prevenir un nuevo Iguala… ¡Hasta mañana!

SE PONGA FRENO A PERREDISTAS EN EL

DF: MORENA

El presidente de Morena, Martí Batres, junto con precandidatos de su partido a jefes delegacionales en el Distrito Federal, entre ellos Ricardo Monreal, acudió a la sede del Gobierno del Distrito Federal para entregar una carta en la que solicitan audiencia al titular, Miguel Ángel Mancera, para que intervenga y ponga freno a la entrega de despensas que tiene el objetivo de favorecer al PRD en los próximos comicios ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

11

Trabajadoras domésticas, sin reconocimiento CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El maltrato, la sobrexplotación y la discriminación a las trabajadoras del hogar están normalizados y son invisibilizados no sólo por la sociedad, sino por el propio Estado, al no reconocer sus derechos laborales, aseguraron organizaciones de la sociedad civil y especialistas en materia de derechos humanos. En México, una trabajadora doméstica gana en promedio de 2 mil 500 a 4 mil pesos al mes. Además, ‘‘viven hostigamiento sexual, despidos injustificados por edad y también por el hecho de que duran en el trabajo entre 20 a 35 años o toda la vida. ‘‘Empiezan a los 13 o 14 años y siguen trabajando hasta los 57 en la misma casa, heredando familias, porque mueren los primeros patrones y siguen con los otros, pero al final nadie les reconoce esa indemnización de antigüedad en el trabajo y como nunca tuvieron seguridad social, jamás van a contar con una jubilación’’, aseguró Marcelina Bautista, coordinadora regional de Latinoamérica de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar.

Situación “normal” Jacobo Dayán insistió en que ‘‘el gobierno no ha cumplido en garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar. Debemos visibilizar ese problema. Tenemos condiciones normalizadas de discriminación desde el gobierno federal y la sociedad, donde pareciera que no son relevantes, no nos preocupan. Su exclusión, maltrato y el intento por no regular las condiciones laborales están normalizados socialmente’’. En conferencia de prensa en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, leyeron una carta que enviaron al presidente Enrique Peña Nieto, a quien le exigen envíe al Senado el Convenio 189 de la Organización Internacional del trabajo (OIT) para su ratificación. ‘‘Desde la sociedad civil creemos que la actual administración no puede darse el lujo de seguir cometiendo errores en materia de sensibilidad social, de derechos humanos y de trato digno a las personas.’’ En 2011, México firmó el Convenio 189 sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos de la OIT, que establece entre otros derechos la regulación de las horas de trabajo, el derecho a días de descanso, trabajar en un espacio seguro y recibir un trato digno. ‘‘El Convenio 189 de la OIT entró en vigor en 2013, y aunque la Secretaría de Gobernación prometió enviar el documento para su estudio y ratificación al Senado, no lo hizo’’.


MÉXICO SA

◗ Vacaciones vs. combustibles ◗ En México, 40% más caros ◗ A la baja... en otros países

punto de comenzar el periodo vacacional por la llamada Semana Santa, no pocos aspirantes a viajeros piensan dos veces sus recorridos por la bella República, porque los precios de los combustibles (“que ya no suben”) impactan severamente sus presupuestos, la mayoría de los cuales no son precisamente abundantes.

Con el pretexto de que “es necesario equiparar los precios internos de los combustibles con los externos” (léase los de Estados Unidos), mes tras mes y durante muchos años el gobierno federal incrementó los precios domésticos, al grado que a estas alturas los internos superan en cerca de 40 por ciento a los externos. De acuerdo con los especialistas de GlobalPetrolPrices, “como regla general los países más ricos tienen los precios más altos, mientras los países más pobres y los que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos. Una excepción es Estados Unidos, país económicamente avanzado con los bajos precios de gasolina. Las diferencias de precios entre países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para la gasolina. Todas las naciones tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero se imponen diferentes impuestos”. Pero México rompe la regla citada, y como productor y exportador de petróleo registra elevados precios de los combustibles.

Un informe de la Cámara de Diputados detalla que mientras en el vecino del norte dichos precios registran altibajos, en México siempre suben, nunca bajan. Así, de enero de 2007 a igual mes de 2015 el precio de la gasolina Premium se incrementó 73.04 por ciento, al pasar de 8.31 a 14.38 pesos por litro; el de la Magna 100.74 por ciento (de

TENDENCIAS

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 6.76 a 13.57 pesos) y el del diésel 147.82 por ciento (de 5.73 a 13.20 pesos).

En ese mismo periodo, de acuerdo con el Inegi, la inflación acumulada fue de 38.23 por ciento, de tal suerte que el precio de la gasolina Premium se incrementó 1.9 veces por arriba de la inflación, el de la Magna 2.63, y el del diésel 3.87. En enero de 2007 llenar un tanque de gasolina con capacidad de 40 litros costaba 270.40 pesos; en igual mes, pero de 2015, por el mismo volumen se pagaron 542.80 pesos. Obvio es que más que rebasado quedó el citado pretexto gubernamental de “equiparar” los precios internos y externos.

El análisis de la Cámara de Diputados señala que “el descenso de los precios de los petrolíferos en Estados Unidos como producto de la reducción del valor de los hidrocarburos a nivel internacional y los constantes incrementos en México, han generado que al 12 de enero de 2015 (fecha de “corte” del informe) el precio de la Premium en nuestro país resulte 5.21 pesos por litro más caro que en el vecino del norte; la Magna lo es por 5.98 pesos por litro y el diésel por 2.52 pesos por litro”. Detalla que en México existe un conjunto de precios de bienes y servicios administrados por el gobierno federal que están regulados por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, cuya “interpretación” corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es la establece y revisa los precios y tarifas de los bienes y servicios de la administración pública federal y con la Secretaría de Economía las bases para fijar dichos precios y tarifas. Así, “los precios al consumidor de las gasolinas y el diésel son administrados

A L C I S TA S

y determinados por esas dependencias del Ejecutivo, y tienen como características que no responden a las leyes del mercado. Por el contrario, están determinados por el sector público en mercados no competitivos”, de allí que nunca desciendan, es decir, compran barato a los productores y venden caro a los consumidores. La Cámara de Diputados explica que “de acuerdo con la Secretaría de Energía, la política de administración de los precios de las gasolinas y el diésel instrumentados en el país tiene como objetivo emitir señales económicas apropiadas a través de mecanismos de precios y que reflejen los costos de oportunidad en una economía abierta, de tal manera que simulen condiciones de mercado en el ámbito del monopolio estatal; además de contar con mecanismos de fijación de precios que brinden una respuesta rápida a las condiciones de oferta y demanda y lograr transparencia en la integración de los precios”. Pero los “costos de oportunidad” no son para los consumidores, quienes pagan el impuesto especial sobre producción y servicios y el impuesto al valor agregado.

Refiere que “uno de los rasgos más importantes de la política gubernamental de precios de los combustibles es que es inelástica a shocks económicos de origen interno o externo, como puede ser el incremento/reducciones de los precios internacionales de los hidrocarburos, el principal insumo para su producción o movimientos drásticos del tipo de cambio. En contrapartida, en Estados Unidos el sistema de precios responde a criterios de competencia y son altamente elásticos a la presencia de estos shocks”, por lo que “reflejan sus costos de producción, como consecuencia, bajan cuando el precio de los hidrocarburos, principal materia prima utilizada para su producción, se reduce, y viceversa; por el contrario, en un esquema administrado, independientemente de la tendencia del mercado petrolero mundial, los precios de las gasolinas y el diésel generalmente se fijan al alza o se congelan, tal como ha ocurrido en nuestro país”. En 2015, señala el citado informe, “internamente el precio de las gasolinas y el diésel sufrieron un incremento que será único para el resto del año, a menos que exista una situación fiscal extraordinaria que obligue al gobierno federal a modificar esta política, situación que no se puede descartar, dado el complejo panorama del mercado internacional del petróleo y la alta dependencia fiscal que nuestro país tiene de la exportación de hidrocarburos”.

Frente del edificio de la bolsa de Nueva York. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó las operaciones de ayer con una ganancia de 0.65 por ciento, en línea con los mercados en Estados Unidos. El índice de precios y cotizaciones se ubicó en 43 mil 922.83 unidades. La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la bolsa de valores de Nueva York finalizó con ganancias, en concordancia con la tendencia alcista que predominó en Wall Street. El índice Dow Jones registró ligera alza de 1.49 por ciento, el Standard & Poor’s 500 subió 1.22 por ciento, y el Nasdaq aumentó 1.15 por ciento ■ Foto Ap

Los precios de los combustibles en México a principios del 2015 se fijaron en sentido contrario de la tendencia internacional: en nuestro país se encarecieron aún más, mientras en Italia, Holanda, Noruega, Hong Kong, Grecia, Dinamarca, Reino Unido, Turquía, Israel, Finlandia, Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Bélgica, Japón, Estados Unidos y Canadá, entre otros, se abarataron debido a la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Un país sin educación no tiene futuro, y parece que México hace lo imposible por no tenerlo: quedaron fuera 91 de cada 100 aspirantes a ingresar a una licenciatura en la UNAM.

cfvmexico_sa@hotmail.com

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

12

Accionistas de Chedraui quitan relevancia al conflicto laboral

La Unión Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y Comercio (UFCW por sus siglas en inglés) informó que durante la asamblea anual de accionistas de Grupo Comercial Chedraui celebrada ayer por la mañana se rechazó la petición de uno de sus accionistas de suspender la aprobación del informe anual hasta que la empresa revele información completa y relevante del conflicto laboral, y el boicot por el que atraviesa su negocio denominado El Súper, con el que opera en Estados Unidos. El vicepresidente de la UFCW, Rigoberto Valdéz, acusó a Chedraui de ejercer prácticas de intimidación para silenciar a los trabajadores, y señaló que dada la prolongada disputa laboral y el boicot de los consumidores, existe un riesgo relevante para las ventas y la reputación de esta empresa, información que Chedraui debe revelar a sus accionistas por tratarse de un hecho relevante.

Apoyan 100 organizaciones

El dirigente de la sección 770 señaló que más de 660 trabajadores de El Súper no tienen contrato colectivo de trabajo desde septiembre de 2013; en diciembre de 2014 llamó a boicot nacional, con lo que 68 mil clientes han dejado de consumir en las tiendas de Chedraui al presenciar manifestaciones públicas en el exterior de los establecimientos, y aseguró que el boicot cuenta con el apoyo de más de cien organizaciones cuyos miembros representan alrededor de 2.1 millones de potenciales clientes de El Súper. ‘‘Sostenemos que la deficiente gestión administrativa de Chedraui de sus operaciones en Estados Unidos ha creado un conflicto innecesario y potencialmente costoso para la empresa. Esta misma deficiente gestión administrativa ha derivado en fallas en la revelación de información a los accionistas, a pesar del creciente reconocimiento de la gravedad de los problemas mencionados por parte de inversionistas, consumidores y medios de comunicación’’. En un pronunciamiento emitido por Rigoberto Valdéz desde Los Angeles, California, luego de la negativa de la asamblea de accionistas a suspender la aprobación del informe anual, aseguró que ‘‘durante más de un año la administración de Chedraui ha manejado inadecuadamente la relación con sus empleados en Estados Unidos al negarse a negociar con el sindicato y al emplear tácticas de intimidación para silenciar la voz de los trabajadores. Ahora la empresa enfrenta una prolongada disputa laboral, un boicot y fallas operacionales que representan un riesgo relevante para las ventas y reputación de la compañía’’. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/03/15 12:52 a.m. Página 1

La tasa de homicidios culposos vinculados al crimen organizado ha disminuido, asegura

‘‘Hasta los más escépticos reconocen que han bajado los índices delictivos’’: Peña ■

‘‘Hoy El Chapo, La Tuta y el jefe de los Beltrán están enfrentando procesos’’, señala en Toluca

ALONSO URRUTIA Enviado

TOLUCA, MÉX.

Durante una gira por su tierra, el presidente Enrique Peña Nieto reivindicó los avances que, dijo, se han alcanzado en su administración, lo que ha permitido reducir los índices delictivos. ‘‘Incluso los más escépticos, los más críticos reconocen que hoy hay índices de una mejor seguridad en todo el país; que la tasa de homicidios dolosos vinculados al crimen organizado, o no vinculados, ha disminuido; que las extorsiones han disminuido’’. Al encabezar la entrega de 743 vehículos a las corporaciones policiacas de la entidad, el mandatario subrayó que la estrategia de seguridad que se ha seguido permitió aprehender o ‘‘abatir’’ a 90 de los 122 líderes de bandas del crimen organizado que se tenían identificados al comenzar el sexenio. Esto es, cinco de cada seis delincuentes de los más buscados ya han sido aprehendidos. ‘‘Se ha logrado la aprehensión de los delincuentes más buscados; hoy, El Chapo, La Tuta y el jefe de los Beltrán están enfrentando procesos; nombres que

El presidente Enrique Peña Nieto, ayer en Toluca; junto a él, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, entre otros ■ Foto Presidencia

eran conocidos prácticamente por toda la sociedad y muchos otros más que afortunadamente han caído y están enfrentando procesos, están fuera de la sociedad a la que estaban lastimando’’, dijo Peña Nieto. Aprovechó el acto para respaldar su proyecto de crear las policías únicas en cada entidad, con el objetivo de pasar de las

mil 800 corporaciones que actualmente operan a sólo 32 que sean más sólidas, mejor preparadas y ‘‘muy homogéneas en su equipamiento y de esta manera enfrentar de mejor manera al crimen organizado’’. No se trata de que exista competencia entre los diferentes niveles de gobierno, sino de que haya una coordinación que fa-

Llamado del ombudsman de MVS a dos de sus directivos

vorezca la mayor eficacia en las operaciones policiacas, apuntó. Peña Nieto justificó la entrega de 743 unidades vehiculares, en las que se invirtieron 287 millones de pesos, por la necesidad que tiene el estado de reforzar el equipamiento, la tecnología, la inteligencia y la capacitación de sus corporaciones para enfrentar al crimen organizado. ‘‘Hay que

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

13

reconocer que el crimen, lamentablemente, se ha preparado mejor, está bien equipado, tiene armas mucho más sofisticadas con las cuales delinque y enfrenta a las corporaciones de seguridad pública’’. Aunque destacó la reducción de índices delincuenciales, el Presidente dijo no estar satisfecho, porque aún falta mucho por hacer. ‘‘Es alentador que la estrategia que se ha impulsado comience a dar resultados y se fortalezcan las instituciones de seguridad, pero se requieren mayores esfuerzos’’. Mencionó que la adquisición de 54 mil luminarias para más de 90 municipios mexiquenses forma parte de las acciones preventivas en materia de seguridad. A su vez, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, reconoció la importancia de la entrega del equipo para reforzar los operativos de seguridad, pero advirtió: ‘‘Ni todas las patrullas ni todas las armas ni todos los elementos nos van a alcanzar si no le apostamos a la prevención, fortaleciendo el tejido social con más educación, más deporte, más empleo y más oportunidades’’. Por su parte, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, destacó la estrecha coordinación que ha tenido el Ejecutivo federal con los gobiernos estatales en las cinco regiones en las que en este ámbito se ha dividido el país. ‘‘Como resultado de dichas estrategias se han presentado avances significativos en materia de seguridad, lo que ha permitido reducir el índice delincuencial y desestructurar liderazgos de importantes grupos criminales’’.

No puede dar cabida a la conductora

‘‘Respondan a dudas sobre Aristegui’’ Radio UAM: poco alcance El ombudsman de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, por medio de su cuenta de Twitter, dio a conocer que ayer hizo un llamado a dos directivos de esa empresa, Alejandro Vargas y José Antonio Vega, para que respondan a las dudas y cuestionamientos que se han hecho respecto de la salida del aire de la periodista Carmen Aristegui y el despido de sus colaboradores del noticiero Primera Emisión. En su escrito de ocho cuartillas, Sosa refiere que el pasado 16 de marzo se recibieron en las puertas de MVS, 217 mil firmas de apoyo a Aristegui y su equipo, y a la fecha, a pesar de que les fueron entregadas a los directivos, éstos no han dado respuesta a las quejas de la audiencia. El ombudsman de MVS solicitó a Vargas y a Vega que den respuesta a las interrogantes planteadas por los radioescuchas, entre ellas, que aclaren e informen ‘‘por qué no ha sido posible reintegrar a la periodista Carmen Aristegui y a su equipo al noticiero, ya que al parecer, piensa el público, son actos de censura o de censura indirecta’’.

Sosa Plata señala que el pasado 16 de marzo se dejó de transmitir el noticiero matutino que conducía Aristegui, y desde esa fecha hasta el día 24 llegaron a esa defensoría un total de 380 mensajes de la audiencia de noticias MVS; 184 fueron quejas por la salida de la conductora y ocho felicitaciones (vía Twitter) ‘‘por ya no estar al aire’’.

Nada ha dicho la emisora sobre las 217 mil firmas de apoyo a la periodista Además, el ombudsman señala que el mismo día 16, frente a las instalaciones de MVS radio, recibió de las manos de los impulsores de la petición #CarmenSeQueda, 217 mil firmas. La petición, entre otras, era ‘‘que MVS no prescinda de la comunicadora... y nos parece una nimiedad la postura de la empresa’’. También hace notar que recibió un comunicado de la Co-

misión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), que preside Perla Gómez, en la que hace notar que ‘‘la conclusión de las trasmisiones del noticiero de Aristegui redunda en una limitación al derecho de la información de toda la sociedad; en el ejercicio de la libertad de expresión se tiene siempre que ponderar y priorizar los intereses colectivos de la audiencia y de la ciudadanía, por entre los intereses particulares o empresariales’’. De igual forma, la CDHDF resalta que los medios de comunicación electrónicos tienen una función social, y como parte de ese quehacer deben actuar atendiendo a lo que sus audiencias y su público les demandan; en este caso en particular, MVS tiene una oportunidad para rectificar su decisión unilateral y reintegrar a Aristegui y a su equipo de nueva cuenta. El ombudsman hizo siete recomendaciones, entre ellas que respondan a la petición #CarmenSeQueda, apoyada por más de 217 mil personas. VÍCTOR BALLINAS

EMIR OLIVARES ALONSO

En respuesta a las voces que se manifestaron porque la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) abriera un espacio en su emisora radiofónica a Carmen Aristegui, tras su salida de MVS, autoridades de la institución indicaron que la casa de estudios no cuenta con las condiciones necesarias para dar cabida a un proyecto radiofónico como el de la periodista. A través de un comunicado institucional, se enlistaron tres razones por las que no puede concretarse la llegada de la comunicadora a UAM Radio 94.1 FM: ‘‘Se carece de los recursos económicos que garanticen la continuidad de la operación cotidiana del noticiero de Aristegui; la universidad no tiene mecanismos de publicidad para obtener ingresos adicionales que permitan financiar parcialmente este proyecto radiofónico, y en tercer lugar porque su programa de noticias está concebido como un informativo de alcance nacional y la cobertura de UAM Radio es de baja potencia’’.

Se informó que el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, en nombre de la casa de estudios se suma a las múltiples voces que se han solidarizado con la periodista y sus colaboradores: ‘‘El rector coincide en que su ausencia (de Aristegui) en el informativo de MVS significa la pérdida de un espacio de análisis y reflexión sobre los acontecimientos políticos y sociales que en estos momentos tanto requiere el país.’’

‘‘Un honor’’ Las autoridades universitarias dijeron que es ‘‘un honor’’ para la casa de estudios el que los integrantes de su comunidad y otros ciudadanos hayan considerado a la emisora de la UAM opción para que la periodista y su equipo continúen con su labor profesional. Por ello, agradecieron las miles de firmas que avalan esa propuesta. Esto muestra que se considera a ‘‘nuestra universidad garante de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos ciudadanos’’.


El presidente y secretario general del sindicato de trabajadores mineros, Napoléon Gómez Urrutia, pidió al presidente Enrique Peña Nieto que proteja a la industria mexicana del acero y las fuentes de empleo. “La preocupación fundamental en lo personal y del sindicato es que ante la oleada de importaciones de acero con precios castigados, o dumping, el gobierno actual debe actuar de tal manera que no se afecten los derechos de los trabajadores ni las fuentes de empleo, al mismo tiempo que se proteja a la industria nacional”. Lo anterior lo dijo en relación “con la competencia desleal” que contra la producción de acero de México están ejerciendo empresas de Corea del Sur, China, Rusia, Ucrania, India y Japón, entre otras, lo cual “pone en desventaja” a las que en el país producen el mineral de hierro y su transformación en acero. En un comunicado, Gómez Urrutia, dijo que al parecer nadie está defendiendo en México a la industria acerera ni a los trabajadores del sector, “por lo cual estamos demandando que el gobierno cierre las importaciones de acero a precios subsidiados, para proteger la producción nacional, aunque sea de manera temporal, y los empleos que genera esta industria”.

“El gobierno debe proteger a las empresas nacionales y a los trabajadores del sector”

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

14

El sindicato minero demanda detener la competencia desleal en el mercado del acero El gobierno federal, señaló, a través de las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores, “debe identificar a los empresarios mexicanos y a los políticos que han estado medrando con las importaciones de acero, para detenerlas y proteger tanto a las empresas como a los trabajadores que laboran para ellas”. Aseguró que hay una competencia desleal de los acereros extranjeros, que saca del mercado a los productores que en en el país se ocupan de elaborar este metal. “Cuando las empresas enfrentan esta competencia desleal, el sindicato minero se suma a la búsqueda de soluciones a esta crisis. “Las empresas del sector deben ser protegidas por el gobierno, el cual debe trascender las posturas de absoluto respeto al libre mercado que ha venido ejerciendo permanentemente. Se trata de salvar a esta indus-

tria y de proteger los empleos”, insistió. Al respecto, informó que los trabajadores agrupados en la sección 271 del organismo sindical, del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán, se reunieron el sábado 28 de marzo en su local gremial y tomaron por unanimidad los siguientes acuerdos: “Cerrar filas y ratificar el apoyo y respaldo total al presidente y secretario general, Napoleón Gómez Urrutia, en los proyectos de productividad, eficacia y generación de empleos. “Apoyo total a todas las acciones y medidas que emprenda y determine para impulsar la sustentabilidad y la competitividad de nuestra fuente de empleo. Que los comités ejecutivos local y nacional publiquen un desplegado en el que demandan al Presidente que aplique las medidas pertinentes para fortalecer la economía de nuestra fuente laboral, y exhortar al gobierno federal a que otorgue las

garantías políticas necesarias a Gómez Urrutia, para su pronto regreso al país”. El dirigente del sindicato minero añadió que urge que el gobierno atienda este problema, ya que empresas tan poderosas como Arcelor Mittal se están viendo en la necesidad de proceder a un paro técnico, que podría afectar la estabilidad laboral de muchos trabajadores. “Urge, en este sentido, que el gobierno se ponga del lado de las fuentes de empleo y evite las enormes ganancias especulativas que los productores extranjeros están obteniendo a costa de la industria nacional, por lo cual es muy importante que identifique a empresarios mexicanos que se benefician de este tráfico desleal y a políticos y funcionarios que también lo hacen”. Es necesario, agregó Gómez Urrutia, tener una nueva política económica y comercial que defienda la economía y la soberanía nacionales, “porque ya basta

de la explotación irracional de los recursos materiales y de la mano de obra que realizan algunos empresarios, que ahora se ve agravada por el dumping acerero. “Por otra parte, hay empresas y empresarios que con miopía ya están planteando cómo se aprovechan de esta situación para inducir o ejecutar paros técnicos en el futuro que reduzcan los empleos de sus trabajadores, lo cual debe ser detenido por el gobierno con una política de protección adecuada tanto de las industrias como de los puestos de trabajo”. Ese es el caso, añadió, “del empresario Alonso Ancira Elizondo, de Altos Hornos de México, quien ya está divulgando en los medios locales de Coahuila que podría asumir acciones similares a la que se ha visto obligado Arcelor Mittal en Michoacán y efectuar reajustes drásticos de personal, sin importarle las condiciones de vida de sus trabajadores”. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

DINERO ◗ ¿Venganza china? ◗ Chedraui en problemas ◗ Xochimilco: el Día del Remero abe la especulación: ¿es una venganza china que la nueva planta de Volvo en América vaya a abrirse en territorio de Estados Unidos, y no en México? Lo más probable es que no se les ha olvidado el “trenazo de Atlacomulco”, que mostró el déficit de formalidad del gobierno mexicano aun en sus compromisos internacionales. Volvo Car Corporation, que fue adquirida en 2010 por el grupo chino Zhejiang Geely Holding Group, hará una inversión de 500 millones de dólares. Evaluó las condiciones en México y dijo “no”. “Después de varios años de perder ante México la competencia por atraer nuevas plantas ensambladoras de vehículos, Estados Unidos se anota una victoria”, dice The Wall Street Journal. El argumento es que resulta más barato producirlos allá que aquí, pues se ahorran el transporte de los vehículos, aunque pagan salarios más altos. ¿Será? Las plantas establecidas en nuestro país piensan distinto. Volkswagen recientemente abrió una planta en Tenesi, y paga salario promedio de 38 dólares la hora, incluyendo prestaciones. Fiat paga 10 dólares más, y General Motors todavía 20 más, según el Journal. Ni para qué hacer la comparación con lo que ganan los obreros mexicanos, sería deprimente. ¿Venganza china o confusión en los costos?

LOS

PROBLEMAS DE

CHEDRAUI

Chedraui comenzó operaciones en Estados Unidos en 1995, y su cadena cuenta hoy con 49 tiendas. Ha sido un buen negocio: sus ventas aportaron 29 por ciento de sus ingresos de 2014. “El último trimestre del año pasado las ventas crecieron 27.2

ENRIQUE GALVÁN OCHOA por ciento, y las de México sólo 5.9 por ciento”, cita nuestra compañera Susana González en La Jornada de ayer. ¿Por qué anda en problemas? Al parecer no están manejando bien sus relaciones con los trabajadores y la comunidad. Paga malos sueldos, apenas arriba del mínimo federal, de 7.25 dólares la hora. Walmart recientemente anunció una mejora salarial. Pagará 13 dólares la hora a sus trabajadores de tiempo completo, y 10 a los de medio tiempo. Chedraui tuvo ayer su asamblea general de accionistas en Xalapa. Fue aprobado el informe de la administración; el presidente del consejo es Alfredo Chedraui Obeso. Sin embargo, Rigoberto Valdez, vicepresidente de la Unión Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Comercio (UFCW) Sección 770, dice que esquivaron tratar a fondo el problema. “Durante más de un año, la administración de Chedraui ha manejado inadecuadamente la relación con sus empleados en Estados Unidos al negarse a negociar con el sindicato y al emplear tácticas de intimidación... Agrega: “Debido al grave daño potencial para la reputación de la empresa, sus ventas y sus planes de expansión en Estados Unidos, creemos que la alta dirección de Chedraui y su consejo de administración tienen la obligación legal de revelar estos problemas crecientes, porque constituyen un ‘hecho relevante’ que los accionistas tienen derecho a conocer”. Pero lo esquivaron.

@VOX POPULI

CIERRA SONY TLALNEPANTLA

ASUNTO: XOCHIMILCO,

Sony cerrará su planta ubicada en Tlalnepantla, en los próximos 30 días.

Ante la complacencia de las autoridades delegacionales de Xochimilco,

La planta se dedica a la producción de devedés, cedés y discos blu-ray para su distribución nacional; emplea a 200 personas. La decisión, dice la empresa, no tiene nada que ver con Sony Music México, que buscará nuevos proveedores para la manufactura de sus discos. En septiembre de 2009, con el objetivo de reducir pérdidas, la empresa cerró su planta de Mexicali, dedicada a producir pantallas planas LCD. Dejó sin chamba a 600 personas. Sobrevive la planta de Nuevo Laredo, dedicada a fabricar medios y soportes de grabación. La compañía japonesa inventora del Walkman no ha logrado levantar la cabeza desde la crisis de 2008. Ha despedido a cerca de 8 mil trabajadores en todo el mundo y ha cerrado 57 plantas. En 2012 se deshizo de la división de computadoras VAIO para enfocarse en la telefonía móvil, pero este negocio tampoco ha prosperado, al contrario, le ha representado pérdidas por mil 700 millones de dólares. Su carta fuerte hoy en día está en la división de entretenimiento computarizado, con la consola de videojuegos Play Station como producto estrella, que ha vendido 10.3 millones de unidades en el mundo y le representa mil millones de dólares en ganancias anuales.

con cualquier pretexto se cierran calles. Es el caso del Día del Remero, que se inventó el año pasado, y se celebra el 27 de abril. El problema es que cierran una vialidad principal, ocasionando un verdadero desorden en toda la delegación, afectando también a vecinos de Milpa Alta. Los ganones son los microbuseros y bicitaxistas, que a río revuelto… Estos problemas se incrementaron (reconozco) a la llegada de las autoridades del PRD a la delegación, que con su afán de tener clientela política han permitido toda clase de excesos en la misma, sin querer poner orden. Guillermo Sánchez Trejo

R: Si las autoridades delegacionales de Xochimilco fueron capaces de trepar a una desvencijada trajinera al príncipe Carlos, y circular la foto por el mundo, ¿qué les dura celebrar el Día del Remero, cerrando las calles del rumbo? Hacen lo que quieren.

TUITS La tienda del Issste en La Noria, Xochimilco, está en las mismas circunstancias, nada de nada :( María Luisa Mendoza @ma_luisam

La Cruzada contra el Hambre se convirtió en una marca que ha beneficiado más a las grandes empresas. @fundacionmidete

EL CAOS

Si trabajará en #VacacionesSemanaSanta no se ande quejando o lamentando, mejor dele gracias a Dios que tiene un trabajo. Byron Sosa @byronsosa5

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


3.16%

La reducción, durante el periodo enero-febrero de este año: Secretaría de Hacienda

Caen 46.3% ingresos petroleros por desplome de precios globales ■

Es la principal causa del déficit de 150 mil 700 millones de pesos, explica la dependencia

VÍCTOR CARDOSO

Entre enero y febrero los ingresos petroleros del gobierno federal se desplomaron 46.3 por ciento, debido a la caída internacional de los precios. Esa situación es la principal causa del déficit de 150 mil 700 millones de pesos respecto del mismo bimestre de 2014, informó la Secretaría de Hacienda. Al presentar su reporte sobre la situación de las finanzas públicas y la deuda pública a febrero pasado, la dependencia explicó: “Los ingresos petroleros se ubicaron en 106 mil 600 millones de pesos, inferiores en 46.3 por ciento en términos reales (una vez descontada la inflación) a los de enero-febrero de 2014. Ese resultado se explica por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana, de 46.5 dólares por barril (dpb), comparado con los 91.2 dpb en el mismo periodo de 2014; por la menor producción de crudo, 8.3 por ciento respecto del año anterior, así como por el menor costo del gas natural, 8.7 por ciento respecto de enerofebrero de 2014. Los efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de gas natural en 16.1 por ciento y la depreciación del tipo de cambio”. Explicó que dichos resultados

ISRAEL RODRÍGUEZ

El contexto de incertidumbre en la economía mexicana a corto y mediano plazos es de “alta proporción”, reflejo de un muy complejo escenario internacional, el cual se suma a las debilidades estructurales de nuestra economía, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su informe semanal, firmado por el presidente del organismo cúpula del sector privado, Gerardo Gutiérrez Candiani, destaca particularmente que “nuestro mercado interno no ha podido marchar con fuerza para dejar la inercia y sigue presionado por distintos flancos, como el fiscal”. Advirtió que no sólo hay que blindar las finanzas públicas, “sino fortalecer la economía en su conjunto: ayudar a que las familias y las empresas puedan consumir e invertir más, y así generar el cír-

El petróleo cayó por segunda sesión consecutiva, debido a que Irán y seis potencias mundiales intentan negociar un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán que ponga fin a las sanciones occidentales y permita al país miembro de la OPEP enviar más crudo a un mercado inundado de suministros. El crudo Brent perdió 12 centavos, a 56.29 dólares por barril, después de caer 1.21 en la sesión. El petróleo en Estados Unidos retrocedió 19 centavos, a 48.68 dólares, luego de bajar 1.26 durante el día. La mezcla mexicana retrocedió 0.97 centavos, para terminar en 45.94 dólares ■ Foto Ap

no incluyen el pago de las coberturas petroleras adquiridas por el gobierno de la República, para que en caso de que el precio promedio de la mezcla de petróleo de exportación fuera inferior a 79 dpb la diferencia ingresara en diciembre de este año. Por lo que hace al déficit de las

finanzas públicas, Hacienda manifestó: “A febrero fue de 150 mil 700 millones de pesos. Al excluir la inversión productiva para evaluar la meta de balance, el déficit fue de 56 mil 300 millones. En el periodo enero-febrero el déficit público presenta un aumento de 105 mil millones de pesos respecto

del mismo periodo de 2014. Lo anterior se explica principalmente por dos fenómenos temporales que se materializaron en enero y se irán compensando durante el año: las aportaciones a los fondos de estabilización y el menor nivel de los ingresos petroleros que no incluyen los beneficios de las coberturas

Persiste debilidad del mercado interno, dice Gutiérrez Candiani

CCE: incertidumbre en la economía mexicana, “de alta proporción” culo virtuoso básico para aspirar a un crecimiento sostenido con estabilidad macroeconómica”. Esta, dijo, es la única dinámica que permitirá que el gobierno recaude lo suficiente para no depender tanto de los ingresos petroleros o de un esquema fiscal como el actual, el cual genera frenos a la inversión y al consumo privado. En México, aseveró, “enfrentamos nuestros dilemas y desafíos en la necesidad de reactivar el consumo y la inversión, sin afectar las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica. La persistencia

de la debilidad de nuestro mercado interno debe ser abordada con carácter de alta prioridad”. Avaló las decisiones que ha adoptado el gobierno federal ante la baja de ingresos por los precios del curdo, y consideró que son responsables y han generado confianza en los mercados. “El anuncio de construir el presupuesto de 2016 como ejercicio de base cero es de la mayor trascendencia, una gran oportunidad para mejorar la capacidad de México para responder a los retos inmediatos y, desde luego, para avanzar en la reingeniería

que tanta falta hace para tener un gasto público de calidad: eficiente, transparente y con rendición de cuentas.” Sin embargo, subrayó, no sólo hay que blindar las finanzas públicas, sino fortalecer la economía en su conjunto. “Seguiremos insistiendo en la necesidad de construir una reforma hacendaria integral, gran reto de México. El presupuesto base cero es un componente fundamental en este sentido, pero debe complementarse con la parte tributaria, buscando una fórmula favorable al creci-

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

15

que, en su caso, se recibirán en diciembre de este año”. La caída de los ingresos petroleros provocó además que los recursos canalizados a las entidades federativas y municipios por concepto de participaciones, aportaciones y otras transferencias disminuyeran 2.5 por ciento. Ello, según Hacienda, “debido a menores aportaciones para nómina educativa (del magisterio), 18.8 por ciento, y una disminución del pago de participaciones federales, 6 por ciento, debido a la evolución de la recaudación federal participable”. Parte importante de las finanzas públicas es el manejo de las deudas interna y externa. En el primer bimestre del año el saldo de la deuda interna neta del sector público federal –incluye al gobierno federal, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo– alcanzó 4 billones 867 mil 900 millones de pesos, lo cual representó un aumento de 63 mil 700 millones de pesos respecto del saldo del cierre de 2014. “Ello obedece a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 95 mil 600 millones de pesos, ajustes contables al alza por 4 mil 700 millones y un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 36 mil 700 millones”, explicó. Respecto de la deuda externa neta, la dependencia dio a conocer que el saldo fue de 152 mil 600 millones de dólares, cifra superior en 7 mil millones a la registrada al cierre del año pasado. “Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 11 mil 300 millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 500 millones y un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 3 mil 800 millones de dólares”, aseveró.

miento”, destacó. El CCE señaló que para superar los riesgos de este año y de 2016, los ajustes en el gasto eran y son inevitables, pero es fundamental cuidar que con los recortes no se resienta más el mercado interno. Ello puede prevenirse y contrarrestarse estratégicamente. “No podemos cerrarnos a explorar y adoptar alternativas viables para dar mayor vigor a la actividad económica. Estamos convencidos de que revisar los esquemas impositivos, recuperar opciones de exenciones y deducciones, y en general atenuar impactos negativos de la reforma y las disposiciones fiscales vigentes, ayudará al crecimiento, y con éste a la recaudación. Estamos a tiempo para construir acuerdos y equilibrios para un ganar-ganar para todos: sector público, consumidores, trabajadores, inversionistas y empresas”.


MIRIAM POSADA GARCÍA

A consecuencia del accidente de la línea Germanwings, en el que perdieron la vida 150 personas, México emitió una circular de cumplimiento obligatorio para todas las aerolíneas, donde se instruye que en todo momento deberán tener en la cabina cuando menos dos personas autorizadas y entrenadas en cuestiones técnicas y conocimiento en el manejo de la puerta de ese espacio, entre otros elementos. La medida, que deberá entrar en vigor a más tardar este martes para proteger a los viajeros que usen el transporte aéreo en el periodo vacacional de Semana Santa, será de carácter permanente. El director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, explicó que cuando uno de los pilotos deba abandonar la cabina, el comandante designará a un tripulante sobrecargo para pasar a la cabina de pilotos y garantizar que en todo momento pueda ser abierta para permitir el reingreso del piloto que salió. El sobrecargo deberá estar familiarizado con el cierre y apertura de la puerta, y no podrá, bajo ninguna circunstancia, ocupar los asientos de los pilotos, explicó el capitán López Meyer. Detalló que antes de que uno de los tripulantes se levante del asiento, deberá estar activado el piloto automático y las mascari-

■ Hubo

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

16

Se suma a políticas que aplican otros países sobre los más altos estándares en seguridad

Desde hoy, aerolíneas en México deben mantener 2 personas autorizadas en cabina ■

llas listas para su uso. Asimismo, antes de abandonar la cabina los pilotos realizarán un procedimiento simple para garantizar que la cabina del avión esté libre de pasajeros y que la cortina plegable esté cerrada. ‘‘Esta es una medida para reforzar la seguridad operacional para que siempre haya una persona que pueda ayudarle al piloto a abrir la puerta de la misma en cualquier momento’’. Una de las líneas de investigación en el caso de la aeronave de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses indica que, cuando el piloto salió de la cabina, el copiloto habría cerrado la puerta de forma intencional e inició la inclinación de la aeronave, tras lo cual se produjo la tragedia. El funcionario aseguró que pilotos y controladores aéreos se someten a exámenes sicológicos cada semestre para obtener, y en su caso mantener, la licencia que les permita trabajar. En conferencia la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, señaló México adoptó esta

medida ante los ‘‘focos de alerta que se encendieron en Europa’’, y la necesidad de reforzar la seguridad de los pasajeros y tripulantes. Al mismo tiempo se suma a las políticas que aplicaron otros países y que corresponden a los más altos estándares de seguridad. Señaló que el gobierno mexicano ha fortalecido la protección de las operaciones aéreas, usuarios de este transporte y tripulaciones con herramientas como la modernización del Servicios a la Navengación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) del Centro de Control México, la incor-

poración de 117 controladores aéreos altamente capacitados en el periodo 2014-2015, y el próximo ingreso de 126 más. Además de las medidas de seguridad en control de tráfico aéreo, dijo Yuriria Mascott, las terminales del AICM también han generado sus propias estrategias con personal capacitado, tecnología y atención a los usuarios. El director del Seneam, Clausio Arellano Rodríguez, dijo el Centro de Control de Tránsito Aéreo Radar, en México, es uno de los más avanzados en el mundo, dirige ‘‘con total seguridad’’

5 mil operaciones al día, de las cuales mil 225 en promedio se realizan en el AICM. Destacó que también se han actualizado los cuatro centros de control radar de México, Mazatlán, Monterrey y Mérida, se mantienen ‘‘en óptimas condiciones’’ las unidades de control de tránsito aéreo en los 59 aeropuertos donde tiene presencia, y hace unas semanas se puso en operación el primer Radar Meteorológico Doppler para áreas terminales, que es el primero en Latinoamérica en su tipo y que da mayor seguridad a las aeronaves

más de 4 millones de quejas en 2014

Llegan a $2 mil 100 millones robos a clientes de la banca JULIO REYNA QUIROZ

Alrededor de 2 mil 100 millones de pesos habría obtenido la delincuencia organizada en acciones en contra de los clientes de la banca durante 2014, informó Mario Di Costanzo, titular de la Comisión para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Indicó que esta cantidad resulta de la diferencia entre el monto de las reclamaciones imputables a un posible fraude, de unos 5 mil 160 millones de pesos en tarjetas de crédito y débito, y lo abonado por los bancos a los clientes, de casi 3 mil millones. Las reclamaciones imputables a un posible fraude incluyen el robo o extravío de tarjeta de crédito o débito, la clonación de la banda magnética de los plásticos, compras por teléfono o Internet, transferencias electrónicas no reconocidas, robo de identidad, y prácticas engañosas para obtener datos en cajeros automáticos. Di Costanzo informó que el número de reclamaciones aumentó 0.8 por ciento a un total de 4 millones 370 mil 570 el año pasado. Es decir, se contabilizan las reclamaciones operativas de los bancos (un millón 479 mil 877) y las que pudieran ser imputables a un posible fraude (2 millones 890 mil 693).

El directivo presentó ayer en una conferencia de prensa un reporte sobre la evolución de las reclamaciones imputables a un posible fraude correspondientes al periodo de 2011 a 2014. El estudio se basó en las reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la banca en México. Detalló que las reclamaciones imputables a un posible fraude en tarjetas de crédito disminuyeron 12 por ciento, a un total de 1.7 millones el año pasado, pero aumentaron en las de débito a 971 mil 268. El monto reclamado por los usuarios de tarjetas de crédito fue de 3 mil 565 millones de pesos durante 2014, un 5 por ciento superior a igual periodo de 2013. Pero el monto total abonado por los bancos a clientes fue de 2 mil 285 millones. En tarjeta de débito la cifra reclamada subió a mil 600 millones de pesos, mientras la cantidad abonada por los bancos sumó 779 millones. Aquí, la mayoría de las reclamaciones ocurrieron en operaciones en terminales con punto de venta, con 648 mil quejas, y en cajeros automáticos, con 177 mil. Destacó que la cifra de reclamaciones en tarjetas de crédito y débito disminuyó en el primer bimestre del año debido a que algunos bancos implementaron medidas de seguridad.

El director general del AICM, Alejandro Argudín; el director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Yuriria Marcott, y el director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo, Claudio Arellano, durante la conferencia de prensa de ayer ■ Foto María Luisa Severiano

Promotores usan ese beneficio como gancho, alerta la Consar

En 2014 los retiros por desempleo de Afores sumaron casi $10 mil millones ■

VÍCTOR CARDOSO

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que durante el año pasado se registraron retiros parciales por desempleo de las cuentas de ahorro para la jubilación, que sumaron 9 mil 863.6 millones de pesos. Los recursos destinados a la pensión fueron utilizados por un millón 203 mil 753 trabajadores, dijo el organismo. No obstante que los retiros parciales fueron bajo el concepto de desempleo, la Consar advirtió que ese beneficio es utilizado como ‘‘gancho’’ por agentes promotores para atraer cuentas a ciertas administradoras de fondos para el retiro (Afores) y alertó que hacer uso de esos recursos ‘‘puede llegar a tener un alto costo futuro para la pensión’’.

El organismo regulador señaló como ejemplo que ‘‘si un trabajador retira un monto de 10 mil 500 pesos de su cuenta Afore, se le estarían descontando 60 semanas de cotización, lo que equivale a 10 por ciento del tiempo que lleva cotizado al momento del retiro’’. En un gráfico, la Consar señaló que en 2014 la Afore Coppel registró la mayor cantidad de retiros por desempleo de 279 mil 400 cuentas, lo que significó un incremento de 23.57 por ciento respecto de 2013. Le siguieron Afore Banorte XXI, con un registro de 258 mil 800 cuentas individuales con retiros, equivalente a 4.69 por ciento más; Banamex presentó un crecimiento de 2.83 por ciento por el mismo concepto, es decir, 5 mil 600 cuentas con retiros de un total de 203 mil 100, y Sura, que registró un aumento de 10 mil

100 cuentas con retiros parciales por desempleo, eso significó 11.56 por ciento más de las 97 mil 400 cuentas que maneja. Un caso que llama la atención es el de Afore Azteca, que presentó 83 mil 200 cuentas en las que se hizo uso del retiro parcial por desempleo, pero significó un crecimiento de casi 94 por ciento comparado con 2013. La situación que presentan los retiros parciales por desempleo y su uso por las Afores como ‘‘gancho’’ para captar clientela llevaron a la Consar a aplicar un nuevo formato de retiro por desempleo que las administradoras deberán entregar al ahorrador al momento de tramitarlo, y que contiene un gráfico ilustrativo que muestra cómo disminuye una cuenta promedio y cómo se reducen también las semanas cotizadas.


AP, PL

Y

XINHUA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes que las denuncias de corrupción influyeron en la derrota que sufrió su partido en las elecciones del domingo para gobernadores y alcaldes, en las que la oposición arrebató plazas claves al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), de acuerdo con los primeros resultados no oficiales. “Me duele que hayamos perdido en La Paz. Hubo acusaciones fuertes de corrupción, especialmente en la ciudad de El Alto, así como a nivel departamental, y si hubo voto de castigo, felicito al pueblo paceño”, señaló el mandatario. Incluso, también atribuyó la derrota en el departamento de La Paz a actitudes de “machismo y discriminación” de sus candidatos Aunque lamentó haber perdido esos bastiones, afirmó que “el MAS no ha caído, sigue siendo el partido más grande”. En conferencia de prensa en el Palacio Quemado, agregó: “la derecha sigue agonizando, cuando haya resultados oficiales veremos quién es quién, pero seguimos mejorando y avanzando”. Ratificó que seguirá trabajando con los movimientos sociales. LA PAZ.

INDÍGENAS, FUERTES

PROGATONISTAS EN LA POLÍTICA DEL PAÍS; YA NO VAN SÓLO CON LA

BANDERA OFICIALISTA

Con todo, Morales manifestó la disposición de su gobierno a trabajar de manera conjunta, con respeto, junto a los gobernadores y alcaldes de la oposición electos en los comicios regionales, cualquiera que sea el partido al que pertenezcan, sin buscar divisiones, “sino para que trabajen por el mismo rumbo que transitamos hacia el desarrollo económico y social de Bolivia”. El mandatario añadió que mientras quieran el bienestar del pueblo boliviano y mientras quieran aportar a consolidar el desarrollo regional en los distintos departamentos del país, serán bienvenidos. Recordó que desde su llegada al Palacio Quemado nunca marginó a los opositores para trabajar en programas y proyectos de impacto social. “Así deseamos nosotros que sea la colaboración, pero no con el interés de tomar Bolivia, tumbar dirigentes, obstruir el proceso o tumbar a Evo. No, así no. Si son transparentes podrán participar junto a todo el MAS en seminarios, talleres y cuanta

La corrupción influyó en el revés electoral, admite Evo Morales ■ Asegura que “el MAS aún es el partido más grande y la derecha sigue en agonía”

■ Se

declara dispuesto a trabajar con gobernadores y alcaldes bolivianos de la oposición

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que si por las denuncias de corrupción “hubo voto de castigo en La Paz, felicito al pueblo paceño”, aunque también atribuyó la derrota a actitudes de “machismo y discriminación” de sus candidatos ■ Foto Ap

actividad social se desarrolle”, destacó. La oposición conquistó las gubernaturas de La Paz, Santa Cruz y Tarija, además de ocho de

las 10 alcaldías de la ciudades más importantes: La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Trinidad, Tarija y Cobija, a excepción de Sucre y Potosí

que se adjudicó el MAS. En la jornada electoral el MAS ganó en seis departamentos: con mayoría en Pando, Oruro, Potosí, Cochabamba, e irá a

■ La secretaria estadunidense de Comercio pide a la isla “cooperación”

EU busca desarrollar “un genuino sector privado” en Cuba: funcionaria NOTIMEX

Y

AFP

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, señaló este lunes que el restablecimiento de las relaciones con Cuba busca ayudar a desarrollar un “genuino sector privado” en la isla y mayor independencia económica de los cubanos. Pritzker, quien habló del tema en vísperas de un encuentro entre Washington y La Habana sobre derechos humanos, emplazó a los líderes políticos cubanos a una mayor cooperación con Estados Unidos. “El presidente (Barack) ObaWASHINGTON.

ma y nuestro equipo están ansiosos de una más abierta relación con los negocios y el pueblo cubano. Esta administración trabaja duro para empujar el proceso de establecer formalmente vínculos diplomáticos ente Estados Unidos y Cuba”, dijo. “Necesitamos que los líderes cubanos hagan lo mismo e incrementen su cooperación con funcionarios estadunidenses”, indicó ante empresarios estadunidenses de la Cámara de Comercio del Área Metropolitana de Tampa, Florida. Desde 2011 el aeropuerto internacional de Tampa ha servido de puente aéreo entre Estados

Unidos y Cuba. En su primer año de operaciones, la ruta entre Tampa y La Habana transportó menos de ocho mil viajeros. Actualmente la cifra asciende a casi 53 mil al año. Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron su decisión de restablecer relaciones diplomáticas y reabrir las embajadas en la capital de ambos países. Desde el anuncio, altos funcionarios de los dos países han celebrado encuentros en La Habana y Washington. Pritzker señaló que el Departamento de Comercio desempeña un papel central en facilitar el

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

17

segunda vuelta en Chuquisaca y Beni el próximo 3 de mayo. Aunque recién se conocerán los resultados oficiales en siete días, cuando concluya el recuento manual, los conteos rápidos de la televisión y la prensa coinciden en que la oposición fue la gran vencedora seis meses después de que Morales ganó un tercer mandato con 61 por ciento de los votos. Las elecciones mostraron, una vez más, el fuerte protagonismo indígena en la política boliviana desde que Morales llegó al poder hace una década como el primer presidente indígena. “Ahora los indígenas ya no corren sólo con la bandera de Morales, también la oposición los está incorporando y logró mejores resultados”, dijo el analista político Fernando Molina. Los comicios consolidaron tres fuerzas opositoras: los Demócratas, fuertes en el oriente, región de clase media y de menor población indígena; Unidad Nacional, en occidente, liderada por el empresario Samuel Doria Medina, segundo en las elecciones de octubre, y la nueva agrupación Soberanía y Libertad, del alcalde de La Paz, Luis Revilla, y de Félix Patzi.

comercio con Cuba y abrir la puerta a más exportaciones estadunidenses. “Nuestra nueva política permite a las empresas incrementar las exportaciones de bienes como los productos agrícolas, medicinas y aparatos médicos, así como materiales para construcción, a un mercado virgen”, explicó la funcionaria. Por lo pronto, un funcionario del Departamento de Estado, que requirió el anonimato, dijo que Cuba busca aumentar el acceso de sus ciudadanos a Internet sin modificar el monopolio estatal sobre las telecomunicaciones. La fuente, vinculada a las conversaciones con La Habana sobre tecnología, refirió que el gobierno de Cuba “busca mecanismos para, en primera instancia, expandir la conectividad y al mismo tiempo mantener su mecanismo de administración del mercado, que obviamente es muy diferente al nuestro”.


Gasolineras volantes revolucionarían la aviación GINEBRA. Los aviones comerciales podrían repostar en vuelo, poco después del despegue, medida que permitiría ahorrar hasta 20 por ciento del carburante, manteniendo las condiciones de seguridad actuales, indica una estudio europeo con participación suiza. La Alta Escuela de Zúrich para las Ciencias Aplicadas, que participó en el estudio, indicó este lunes en un comunicado que “unas gasolineras volantes podrían revolucionar el transporte aéreo”. Los aviones comerciales podrían despegar con menos queroseno en los depósitos y repostar cuando alcancen una altitud de 10 mil metros, añade el comunicado. Tener el depósito lleno durante el despegue supone gran desventaja, ya que las reservas del combustible representan un tercio del peso total del avión. Los aviones militares ya repostan en vuelo, pero este estudio plantea esa opción para los comerciales. Los autores del estudio trabajaron tres años para comprobar si se podía aplicar esa medida al tráfico civil. El proyecto se titula RECREATE (investigación para habilitar un crucero de transporte aéreo) y lo realizaron investigadores del centro suizo y de instituciones de cinco países europeos.

■ En

la intervención quirúrgica, que duró 27 horas, participaron 45 profesionales

Practican con éxito trasplante de la parte inferior de la cara en Barcelona ■ El

paciente tenía “una malformación masiva arteriovenosa, que le ocasionaba graves problemas de visión, habla y sangrados que ponían en riesgo su vida”, explica el hospital ■ Ahora está en casa y, aunque se expresa con dificultad, dijo que está muy satisfecho AFP

Un hombre que sufría una grave malformación fue sometido a un trasplante de la parte inferior de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe, en una intervención en la que trabajaron 45 profesionales durante 27 horas, anunció este lunes el hospital Vall d’Hebron de Barcelona. El paciente, de 45 años y que vivió 20 con la afección, sufría “una malformación masiva arteriovenosa, enfermedad que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara que le ocasionaba graves problemas de visión, habla y sangrados que ponían en riesgo su vida”, explicó el hospital universitario en un comunicado. MADRID.

“Un equipo multidisciplinario de 45 profesionales” participó en la operación, que tuvo lugar en febrero y duró 27 horas, precisó, subrayando la “complejidad” de la intervención. El paciente, que prefiere mantener el anonimato, recibió un trasplante “de los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe”. “La extrema dificultad” de la intervención se debió a la enfermedad que sufría, la cual se comportaba “como un tumor maligno”, explicó Joan Pere Barret, jefe del servicio de Cirugía Plástica y Quemados del centro hospitalario, en rueda de prensa. “La dificultad no sólo era su extirpación, sino el sangrado masivo que produce hacerlo; el pa-

ciente puede morir rápidamente por una hemorragia masiva durante la cirugía”, añadió. “El paciente había sido valorado en diferentes hospitales internacionales (Clínica Mayo, Harvard, etcétera.)” en Estados Unidos, “donde se le consideró inoperable”, afirmó el hospital Vall d’Hebron, que en marzo de 2010 realizó el primer trasplante total de cara.

Los párpados, el gran desafío

No obstante, en esa operación no se llevó a cabo el último gran desafío, un trasplante de párpados, según un equipo de médicos franceses que lo realizó poco después en junio de 2010. El profesor Laurent Lantieri llevó a cabo un trasplante total

de cara con los párpados y el conjunto del sistema lacrimal, a un paciente de 35 años que sufría una enfermedad genética en el hospital Henri-Mondor de Créteil (este de París). España es el primer país del mundo en trasplantes legales de órganos desde hace 23 años. Este éxito se debe al alto número de donantes, que en 2014 se elevó a mil 682. Es la cuarta intervención de ese tipo en ese país y la segunda que realiza el equipo de Joan Pere Barret. El hombre ya se encuentra en casa, ha tenido las fuerzas necesarias para mirarse al espejo y aunque aún se expresa con dificultad ha comentado que está muy satisfecho, aseguró el médico.

Naves cisterna, la propuesta

Según su propuesta, unos aviones cisterna, que llevarían carburante suficiente para reabastecer a entre tres y cinco aviones, volarían en lugares muy definidos. Leonardo Manfriani, responsable del proyecto en el centro suizo, explica que esas gasolineras volantes deberían situarse muy lejos de las zonas habitadas, pero también muy cerca de los principales corredores aéreos. Se reduciría, además, el ruido en torno a los aeropuertos ya que, cuanto más pesa el avión, más ruido hace, señala Manfriani. También permitiría hacer vuelos muy largos, como Zúrich-Sidney, sin escala. AFP

MARTES 31 DE MARZO DE 2015

18

Integrantes del equipo médico que realizó la operación en el hospital Vall d’Hebron, en una imagen tomada del sitio oficial del nosocomio


MARTES 31 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

La base de la selección en el Mundial irá a la Copa Oro ■

El técnico Miguel Herrera señaló que el equipo que derrotó 1-0 a Ecuador el pasado sábado será prácticamente el que enfrente la Copa Oro, por lo que la base de Brasil 2014 será la que tome parte en dicha competencia. Del 11 inicial de ese encuentro, sólo Jesús Corona, Diego Reyes y Javier Hernández no fueron titulares en suelo sudamericano, mientras Hugo Ayala ni siquiera fue convocado, en tanto que el resto fue parte del equipo principal. “Hay una base que dejó el Mundial, que es la que irá a la Copa Oro; quería ver a los jugadores que están en el extranjero y no tienen muchos minutos, además de conocer a todos los muchachos para irlos viendo”, dijo. En conferencia de prensa, el Piojo aclaró que esta situación tampoco quiere decir que los que inicien frente a Paraguay estén seguros para la Copa América Chile 2015. “Este partido no califica porque están aquí, sino por lo que han hecho en sus equipos, y seguramente estarán en alguna de las dos listas”, afirmó. Respecto de poner a Jesús Dueñas como lateral, pese a que principalmente juega en el medio campo de Tigres, Herrera explicó que le agrada cómo se desempeña en esa posición. “Dueñas jugó un año y cachito de lateral derecho, ahí empezó a llamarme la atención lo que venía haciendo; se apropió de ese sitio después que (Israel) Jiménez se lesionó”, dijo. Sobre este cotejo ante el cuadro guaraní, el técnico aceptó que será una prueba importante en todos los aspectos para el Tri. “Nos va a ayudar bastante el dueKANSAS CITY.

MARLENE SANTOS ALEJO

El ex entrenador Carlos Miloc, fiel a su estilo rudo y sin rodeos, criticó el accionar de la selección de Miguel Herrera. “Siguen dando melcocha, siguen poniendo mejorales en una herida. México tiene que acostumbrarse a jugar con una gran fuerza en el medio campo; con excepción de Héctor Herrera –del Porto–, ninguno tiene jerarquía en esa zona, falta que el técnico los encuentre”, expresó. Miloc puso de ejemplo a la selección alemana, que rumbo a la Eurocopa 2016 mantiene a su nómina campeona del mundo. “Apenas vimos dos o tres novedades (ante Georgia). Brasil, después del ridículo en su Mundial, hoy tiene para formar cuatro selecciones poderosas, mientras Argentina y Colombia pueden integrar tres equipos muy buenos, lo mismo que Uru-

Jürgen Damm, lesionado, es la sexta baja del plantel que enfrentará a Paraguay

Los que inicien hoy no tienen asegurado un lugar para la Copa América, advirtió el Piojo ■ Aclaró que metió sólo unos segundos a Eduardo Herrera ante Ecuador porque se atrasó el cambio ■

lo contra Paraguay, tienen gente que va muy bien en la pelota parada, buen manejo en media cancha”, sentenció. Jürgen Damm se perderá el

partido, debido a una lesión. “Él iba a iniciar, pero se lastimó el tobillo y está descartado. Le harán estudios, no se le ve tan inflamado, esperemos que no sea

tan fuerte, pero no vamos a arriesgar a nadie”, indicó Herrera. Con Damm, ya son seis jugadores que no pueden ser considerados por el técnico para este co-

Julio César Domínguez (derecha) y Giovani dos Santos, durante el reconocimiento de la cancha en el estadio Arrowhead, de Kansas City ■ Foto Jam Media

Le preocupa que el llamado a Melitón Hernández sea efímero

Herrera da los mismos pretextos que se oían hace 30 años, critica Miloc ■

guay, que anda ranchereando para juntar dinero”. El ex timonel, nacido en Uruguay y radicado en México desde hace 30 años, señaló que el Piojo Herrera da las mismas excusas que se escucharon hace tres décadas. “Lo mismo decía hace 30 años José Antonio Roca (qepd): no tenemos contundencia, hay fallas defensivas... Si tu portero fue el mejor del campo, no creo que haya jugado bien tu defensa. Las frases son repetitivas”, expuso. Aseguró que el guardameta Jesús Corona “merecía ese partido, habían fabricado una competen-

cia entre él y Guillermo Ochoa que no era beneficiosa para nadie. Corona cumplió con su cometido en un juego internacional que vio mucha gente y ahora han llamado a un portero joven que está jugando muy bien, Melitón Hernández, quien entra con desventaja a la competencia. “Me preocupa que a Melitón le ocurra lo mismo que a Manuel Viniegra; los llaman una vez, los ponen 20 o 15 minutos, y después se olvidan de ellos –ya vi que Carlos Gullit Peña ahora está borrado–; eso lógicamente desmoraliza al jugador y el ries-

go es que regrese desilusionado a su equipo y dé un bajón; ojalá no les ocurra tampoco a Jesús Dueñas y Hugo Ayala”, de Tigres, porque “se van a quemar si Paraguay gana”, subraya. A sus 83 años, Miloc acude casi a diario a los entrenamientos de Tigres, y protesta por los llamados al zaguero Diego Reyes cuando hay otros “como Ignacio González, del León”, pero aclara: “Mis puntos de vista terminan pronto, porque Herrera dijo que tiene el poder para hacer y poner al que se le antoje; eso yo lo oí, por eso lo repito.

tejo, luego que Guillermo Ochoa, Andrés Guardado, Héctor Herrera, Miguel Layún y Jesús Tecatito Corona causaron baja. El entrenador anunció a los que iniciarán contra Paraguay: Melitón Hernández, Jesús Dueñas, Diego Reyes, Oswaldo Alanís, Julio César Domínguez, Jorge Torres Nilo, Jonathan dos Santos, Juan Carlos Medina, Javier Güémez, Eduardo Herrera y Raúl Jiménez. El Piojo aprovechó para aclarar por qué al delantero Eduardo Herrera lo metió sólo los segundos finales del partido ante Ecuador. “No le falté al respeto; se buscó comer el tiempo, tener un poco de manejo de partido con eso. El cambio de Lalo lo pedimos tres minutos antes, pero los árbitros no nos hacían caso, no es como aquí con el micrófono; estábamos gritando y no nos hacían caso, por eso se retrasó el cambio”, explicó. Eduardo, por su parte, descartó estar enojado por la forma en que debutó en el Tri. “No me molestó, al contrario, hubiera querido entrar aunque sea esos segundos que me tocaron. Ahora se presenta en este partido la posibilidad de jugar de inicio y a disfrutarlo”.

“Es absurda la predilección por Reyes, el muchacho ni entrena con grandes porque juega en la segunda división del Porto, pero bueno, Herrera tiene todo el poder”. En cambio, “los elogios son muy merecidos para Héctor Herrera y para Andrés Guardado, quienes ya están catalogados en primer nivel por lo que hacen en sus equipos; sin embargo, hay otros que juegan 10 minutos en Europa y eso no es jugar”, agregó en alusión a Javier Chicharito Hernández.

■ SACAPUNTAS El doctor Mejoralito Herrera sabe lo que hace (al menos eso esperamos)


Caen 46.3% los ingresos petroleros

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

¡Vaya! Por fin alguien de la política que antepone la ideología a los intereses personales.

La muerte del testigo protegido no beneficia a Gordillo, afirman

Sus testimonios serán ‘‘dichos no ratificados’’: fuentes de la PGR

n

Esas declaraciones sólo tendrán valor de indicio, no de prueba

n

9

La corrupción influyó en el revés electoral, admite Evo Morales n

n “El MAS aún es el partido más grande y la derecha sigue en agonía”

Jornaleros de San Quintín piden diálogo con Osorio

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5266

La reducción, durante el periodo enero-febrero de este año

REPIQUE

EL ZÓCALO,

TOMADO POR

n

007

Desplome de precios globales es la principal causa del déficit: Hacienda n

CCE: incertidumbre en la economía mexicana, “de alta proporción”

17

n

Por $2 mil millones, los robos a clientes de la banca n

Instalan mesa de negociación con el fin de buscar soluciones

n

n

10

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

15

Hubo más de 4 millones de quejas en 2014, según reporte de la Condusef

n

n Aumentan México, DF. El Zócalo continúa cerrado por la filmación de la película Spectre n Foto: La Jornada

víctimas de la delincuencia organizada n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.