Luz, sin deuda, pide el arzobispo

Page 1

Luz, sin deuda, pide el arzobispo

Lunes 10 de abril de 2017

Año 19

Número 5788

Al pueblo nos pasean con tantas opiniones sobre Panavi, dice

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Lo importante es que los diputados no afecten a la ciudadanía, asevera Cabrero n

Llama a las autoridades a reconsiderar el aumento a la tarifa del transporte público

n

Jorge Torres

ALARMA POR INCENDIO EN BASURERO DE SOLEDAD

n

3

El colectivo Vida Sobre Ruedas y la organización Sembrar y Florecer, entre otras agrupaciones, realizaron un día de campo en el bulevar Río Santiago, para demostrar a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas que hay lugares valiosos para los peatones, que están desaprovechados n Foto: César Rivera

Rechazan segundo piso en Río Santiago n

Espacios de recreo, exigen asociaciones civiles

Ratas en plaza de Armas, se quejan turistas

Un incendio en un tiradero clandestino localizado en Fracción Rivera, de Soledad de Graciano Sánchez, provocó el desalojo de unas 30 familias, informó el comandante de bomberos, Adolfo Benavente Duque. La causa, aseguró, fue una quema en un predio particular cercano. Calculó en mil 500 metros cuadrados en área afectada, sin que hubiera personas lesionadas.

n Generaría

un área deshumanizada y dividiría la ciudad Angélica Campillo

n

n

4

4


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

3

“Sí luz, pero no endrogarnos con la luz”, dice el arzobispo n

En el tema de Panavi, Cabrero Romero pide a diputados sentido de justicia social

Jorge Torres n “Yo si fuera diputado, tendría que responder con sentido de justicia social y buscar el bien para todos, es cuestión de justicia”, señaló el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos

Cabrero Romero, al ser cuestionado sobre cómo votaría el tema del contrato de Panavi para las luminarias de la capital si fuera legislador local. De entrada, consideró que es un tema “muy chocolatiado” por

tanta información, pero dejó en claro que los diputados locales deben votar a conciencia, “sí luz, pero no endrogarnos con la luz”. Cabrero Romero, quien encabezó las actividades religiosas del Domingo de Ramos, con las

les en los atractivos turísticos que tradicionalmente tienen mayor presencia de visitantes; aunado a esto, también se está trabajando con Protección Civil estatal para tratar de fortalecer la red de protección civil en todo el estado, para lo cual se tienen revisiones en los parajes turísticos y capacitación a personal. Además, externó que, para ofrecer una buena atención a los turistas, se instalaron 40 módulos de información, repartidos en 14 municipios, como la capital, Ciudad Valles, Axtla de Terrazas, Matehuala, y en los pueblos mágicos de Real de Catorce y Xilitla, por mencionar algunos. Asimismo, subrayó que se capacitó a personal turístico “de primer contacto” para elevar la calidad en el servicio, pero también para que este personal pueda brindar información y orientar

adecuadamente a los visitantes sobre los sitios que pueden visitar y las actividades que se pueden realizar en cada uno de los parajes. Para concluir, informó que, debido a la Procesión del Silencio, se rehabilitaron algunos espacios, como el Templo del Carmen, que incluyó la fachada lateral, junto con la puerta Josefina, además de otras obras de embellecimiento en el Centro Histórico de la capital y en el municipio de Aquismón. Cabe destacar que las actividades de Semana Santa ya comenzaron, con diversos conciertos de música clásica en algunos puntos del Centro Histórico, pero formalmente se inició con la Fiesta de Luz que se estará proyectando en la Catedral Metropolitana a las ocho de la noche durante toda esta semana.

se le levantará la sanción administrativa correspondiente, que incluso puede llegar al corte de la toma de agua”. El funcionario apuntó que el organismo operador está en un proceso de recuperar un volumen de agua ante la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y, debido a que aún no se presentan lluvias en la región, es importante que cada potosino, soledense y sanpetrense, entienda que este líquido es un recurso natural no renovable, que se tiene que cuidar y hacer el mejor uso posible. Zúñiga Hervert destacó que los reportes ciudadanos son la mejor vía para atender estas faltas, tanto a través de Acuatel, como

de las redes sociales del organismo operador. Añadió que la actual administración se ha preocupado porque el Interapas genere las condiciones de la mejor distribución del agua para la ciudadanía, lo cual implica cuidar el equipo con el que se bombea y con el que se distribuye el líquido a la ciudadanía, sin embargo en ocasiones la maquinaria puede llegar a fallar, aunque afirmó que se han reducido los tiempos de reparación, que iban de dos a tres semanas, a aproximadamente tres o cuatro días: “es un tema de conciencia, quienes la tienen deben cuidarla para evitar un desperdicio irresponsable”, concluyó.

Turismo proyecta la llegada de 320 mil visitantes a la entidad n

Presenta el plan de acción para esta temporada vacacional

Jorge Torres n La Secretaría de Turismo se declaró lista para el comienzo de la Semana Santa, por lo que, de manera coordinada, presentó el plan de acción que llevará a cabo en conjunto con diversas dependencia estatales, destacando Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para salvaguardar la seguridad de los visitantes por motivo de la Semana Mayor. De acuerdo a estimaciones, se esperan 320 mil visitantes que dejen una derrama económica de 245 millones de pesos. En este sentido, el titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Arturo Esper Sulaimán, aseguró que no se tienen “focos rojos” en algún lugar del estado en especial, aunque, junto con la Secretaría de Seguridad Pública, se montarán operativos especia-

que la Iglesia católica inicia de manera formal la Semana Santa, consideró que en el tema de Panavi hay mucha información y opiniones de diferentes lados, lo cual puede llegar a confundir a la ciudadanía sobre realmente cuáles son los intereses de fondo, aunque dijo que lo importante para los diputados es ver bien la realidad de las cosas y no afectar a los ciudadanos. “Todo eso los señores tienen que proceder con una mirada de fondo, para eso están, al pobre pueblo nos pasean con tanta opinión”, pero regresando a la pregunta sobre cómo votaría él en este tema si fuera diputado, omitió dar una respuesta a favor o en contra, pero reiteró que lo más importante aquí es ver por la ciudadanía y que esta no salga afectada, “es cuestión de justicia”. Pide reconsiderar aumento al transporte

En cuanto al reciente aumento de la tarifa del transporte urbano, pidió a las autoridades estatales reconsiderarlo, dado que consideró que no se está viendo por la ciudadanía, la cual sólo recibe aumentos de todo, desde la gaso-

Jesús Carlos Cabrero Romero Foto: César Rivera

lina hasta los precios de la canasta básica, y ahora con el transporte, sin recibir un incremento sustancial en los salarios, “yo opino que se tiene que reconsiderar la situación de los pobres, de los obreros, de los que no tienen un trabajo formal, de los propios estudiantes, porque en realidad son ellos los que benefician el transporte; se tiene que reconsiderar todo esto”, por ello dijo que todo tiene que ir en función de mirar al pobre. Finalmente, comentó que quienes hacen los estudios para incrementar la tarifa también tienen que mirar las consecuencias de este aumento, pues aunque hayan subido los insumos para los camiones urbanos, también debe verse por la ciudadanía que al final es la que paga todo, “se necesita que el pueblo reciba estímulos, uno de ellos es aumentar los salarios, se me hace muy injusto responder con aumentos en agravio de la ciudadanía sin tomarla en cuenta”.

P RIORIDADES

Interapas podría incluso cortar el servicio, advierte Zúñiga

Sancionarán a quien desperdicie agua durante el Sábado de Gloria n

Angélica Campillo n El director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, advirtió que las personas que sean sorprendidas desperdiciando agua durante el Sábado de Gloria serán acreedoras a una sanción administrativa, e incluso se podría llegar hasta el corte del servicio. Refirió que en tradiciones como las del Sábado de Gloria las personas suelen desperdiciar agua, pero, de acuerdo a la situación y las condiciones en las que vive la zona metropolitana de San Luis Potosí, estas acciones no son adecuadas, por lo que “a quien se llegue a comprobar una falta en desperdicio intencional,

n

n

Schesüs MB

n


Angélica Campillo n Integrantes de diversas asociaciones civiles organizaron un picnic en el río Santiago como medida de protesta en contra de la posible construcción de un segundo piso en esta vialidad, pues consideran que sería muy costoso, y ese recurso podría ser aprovechado para la creación de espacios públicos de esparcimiento. La activista Lourdes Marcela López Mares señaló que varias asociaciones civiles, entre las que se encuentran el colectivo Vida Sobre Ruedas, personas de la wikipolítica, organización Sembrar y Florecer, la revista Cutter Interdisciplina, decidieron organizar un picnic a raíz del anuncio que hizo la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) de que se pretende construir un segundo piso en el río Santiago, y pensaron que era necesario unirse como ciudadanía para demostrar que hay espacios muy valiosos para los peatones en esta vialidad y que la construcción de un segundo piso es ilógica. Refirió que la idea de construir espacios públicos sobre el río Santiago no es de ahora, sino que comenzó desde hace más de un año y en la Facultad del Hábitat

Activistas proponen espacios públicos en el río Santiago n

Un segundo piso en el bulevar es ilógico, sentencia Lourdes Marcela López

de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se hicieron varias propuestas de proyectos que se podrían realizar en esta vialidad: “una es imaginando el río completamente transformado como una parte lineal, en donde no hay vehículos, pero otras propuestas contemplan al río como vialidad, como en la actualidad, pero con espacios públicos”, abundó. La activista recalcó que están en contra de la construcción de un segundo piso en el río Santiago porque está demostrado, por la experiencia de la ciudad de México, que mientras más infraestructura vehicular haya, más unidades va a haber, y “esto a lo mejor solventa los problemas vehiculares por un momento, pero después la congestión continua. Sabemos que los segundos

pisos son muy costosos, toman mucho tiempo, tienen muchas consecuencias económicas y sociales, y además generan un espacio totalmente deshumanizado; dividen a la ciudad”. El activista Juan Tejada declaró que se reunieron para convivir y charlar acerca del futuro de la ciudad, sobre todo cómo se usa el espacio público y cuáles son sus posibilidades, y en particular del río Santiago, que, en función de una serie de proyectos que han estado desarrollando, se puede pensar ya no sólo como una infraestructura para automóviles, sino también como un espacio público donde se pueden involucrar los peatones, los niños, ciclistas, el transporte público, el comercio, etcétera. “El potencial del río es tremendo y me temo que hemos estado

Turistas denuncian presencia de ratas en plaza de Armas

La idea de construir espacios públicos sobre el río Santiago comenzó desde hace más de un año n Foto: César Rivera

n

Piden al ayuntamiento que atienda la problemática

Angélica Campillo n Durante el fin de semana previo al inicio de la Semana Santa, turistas provenientes del estado de Querétaro relataron que se encontraban sentados en una banca de la plaza de Armas y le pidieron a otra persona que les tomara una foto, y en ese momento se percataron de la presencia de un roedor que corría de un lado a otro por uno de los jardines, por lo que decidieron marcharse del sitio. “Vinimos a visitar a unos familiares que viven en la ciudad, y decidimos salir a dar una vuelta

al centro, y para nuestra sorpresa nos encontramos con que hay ratas en la plaza de Armas, entonces comenzamos a buscar detenidamente y vimos que corrían por el jardín y se escondían en las limonarias”, detalló Ángeles Sánchez. La turista hizo un llamado a las autoridades de la capital potosina para que pongan cartas en el asunto y realicen una limpieza de la plaza de Armas a fin de exterminar a los roedores, pues esa situación da una mala imagen al Centro Histórico, y más ahora que se acerca Semana Santa.

Cabe destacar que no es la primera vez que se detecta la presencia de ratas en esta plaza, y la última ocasión que se presentó este problema fue durante 2015, cuando recién inició la administración del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, donde luego de varias denuncias la Dirección de Ecología realizó una revisión y encontró cuatro madrigueras en el lugar, que posteriormente fueron exterminadas, y en ese entonces el problema se atribuyó al inicio de las obras de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón.

sacándole muy poco provecho y lo estamos viendo desde una perspectiva muy limitada y puede ser una intención mucho más

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

4

grande…Hay propuestas, pero faltan los mecanismos de comunicación con las autoridades y su interés en estos planes”, finalizó.

Son propiedad privada, ataja directora

Por baldíos, la mayoría de las quejas en Ecología n

Angélica Campillo n La directora de Ecología de la capital potosina, Ángeles Martínez Toledo, refirió que la mayoría de las denuncias que recibe el área a su cargo tienen que ver con lotes baldíos abandonados, sin embargo señaló que, al ser propiedad privada. no pueden entrar a estos espacios a realizar alguna limpia, por lo que se hace es que “va el inspector, levanta los datos, hace un croquis, anota las calles donde se ubica, y se manda a la Dirección de Catastro para que identifique a los dueños”. La funcionaria municipal detalló que los sitios de la ciudad donde hay más quejas acerca de lotes baldíos son aquellas que no están muy habitadas. Señaló que también les llegan quejas para la limpieza de calles en diferentes puntos de la ciudad: “como siempre hay una cuadrilla en cualquier tipo de

evento que realiza el ayuntamiento de la capital o por otra instancia particular, siempre hacemos el trabajo previo, durante y después de, tratando de limpiar las vías rápidas o áreas comunes. Después de cualquier evento se queda personal a hacer la limpieza”, sostuvo. En otro tema, apuntó que la dirección a su cargo lleva a cabo operativos en conjunto con las áreas de Protección Civil y Comercio para detectar los lugares donde hay exceso de ruido, donde se invita a los propietarios del lugar a disminuir el volumen de la música y, en caso de reincidir, se procede a la colocación de sello de clausura al aparato de sonido, no obstante, si continúan con esta práctica, se levanta un acta administrativa que puede incluir sanción económica, retiro del equipo y la clausura del establecimiento.

Alumbrado en el Centro estará “al cien por ciento” n Previo al inicio de la temporada vacacional el ayuntamiento de San Luis Potosí a través de la dirección de Alumbrado Público, llevó a cabo trabajos de reparación de circuitos y luminarias del Centro Histórico para garantizar el funcionamiento del alumbrado público en esta zona, informó el titular del área, Abel Ramírez Huerta. De 294 puntos de luz en este sector, 70 se encontraban apagados, en los que se llevaron a cabo trabajos de reparación, detalló el funcionario, y “estarán en funcionamiento este fin de semana para que el alumbrado esté al cien por ciento”. Precisó que trabajadores de la dependencia a su cargo realizaron labores de limpieza de acrílicos, pantallas, instalación de faroles para complementar las áreas ausentes de iluminación. A raíz de las obras que se rea-

lizan en el primer cuadro de la ciudad, se detectaron calles donde las instalaciones eléctricas no concluyeron, por lo que instalaron lámparas provisionales que se conectaron a los circuitos municipales; en la calle de Galeana se instaló un cable aéreo provisional para iluminar el tramo de Independencia a Jardín Guerrero. “Está garantizada la iluminación en este sector para que puedan transitar con toda confianza”, y los trabajos de mantenimiento de luminarias se extendieron en la alameda Juan Sarabia y principales accesos al Centro Histórico. Finalmente, Ramírez Huerta señaló que monitorearán continuamente este sector para verificar el funcionamiento de las lámparas e invitó a la ciudadanía a reportar cualquier luminaria apagada para actuar a la brevedad posible.


LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

5

Angélica Campillo n Este domingo se suscitó un incendio en un tiradero clandestino localizado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el cual abarcó un área de mil metros cuadrados, informó el comandante de bomberos, Adolfo Benavente Duque. En entrevista, el comandante de bomberos refirió que fue alrededor de las 3:30 de la tarde de este domingo cuando comenzó el incendio en un tiradero de basura clandestino ubicado en la Fracción Rivera, perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez, que abarcó mil metros cuadrados, para lo que se requirió la presencia de 10 unidades, porque “estuvo muy fuerte, pero afortunada-

Incendio en tiradero soledense afecta mil metros cuadrados n

Al menos 30 familias de las cercanías de Fracción Rivera fueron desalojadas

mente no hubo personas lesionadas y pudimos controlarlo”. Más tarde, la dirección de Protección Civil de Soledad de Graciano Sánchez dio a conocer que se controló el incendio suscitado en el tiradero particular de la Fracción Rivera que tiene funcionando aproximadamente

ocho años, y especificó que no pertenece al ayuntamiento. Debido a esta contingencia se tuvo que evacuar a los habitantes de las colonias aledañas, que fueron alrededor de 30 familias, con riesgo de alcanzar las zonas de Guadalupe y Pueblo Libre. Cabe señalar que los daños abarcan aproximadamente mil 500

metros cuadrados y la Dirección de Servicios Municipales también apoyó con pipas de agua al cuerpo de bomberos. Protección Civil municipal apuntó que se pudo establecer que la causa del incendio fue la quema de basura que hizo una persona en un predio particular, la cual se salió de control, y deta-

lló que el propietario es Pablo Álvarez García, de 57 años d edad, con domicilio conocido en Fracción Rivera. En el sitio también se presentó personal de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, quienes dejaron un acta circunstanciada y este lunes regresarán a levantar el acta en forma.

Se asignaron 659 oficiales a la capital, detalla la SSPE

Más de mil agentes procurarán seguridad durante Semana Santa n

CEDH y SSPE acuerdan coordinación de acciones

No se reportaron personas heridas por el siniestro n Fotos: César Rivera

n Al reunirse con el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinoza, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Arturo Gutiérrez García, reiteró su compromiso con el pleno respeto a las garantías de los ciudadanos, por lo que acordaron coordinar acciones de colaboración y capacitación para los policías estatales en esta materia. Gutiérrez García dijo que con dicha reunión se buscó establecer una sinergia y crear un puente de comunicación y de trabajo para avanzar en temas de interés de ambas instancias. El titular de la SSPE aseguró que se atenderán las recomendaciones que se hagan a la

Policía Estatal y al sistema penitenciario potosino en la materia, como una prioridad, lo que se ha venido llevando a cabo a lo largo de la presente administración. Durante la reunión, el secretario de Seguridad Pública del Estado destacó que se registran avances importantes en materia de derechos humanos, y recordó que en junio del año pasado se llevó a cabo el cierre de las cárceles distritales en San Luis Potosí, con lo cual se dio cumplimiento a un decreto que formuló el gobernador y las recomendaciones que Derechos Humanos realizó buscando mejorar las condiciones de dignidad, de reinserción social, de brindar trabajo y estudio a la población penitenciaria.

Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, dio a conocer el operativo de seguridad que se implementa desde ayer con motivo del arranque de las actividades de Semana Santa. Detalló que la dependencia estatal desplegará mil 375 agentes en todo el estado: en la zona metropolitana habrá 659 efectivos en la capital y 115 en Soledad de Graciano Sánchez, el resto se distribuirán en toda la entidad. El objetivo, ahondó, es buscar paz y tranquilidad en la Semana Mayor. Mencionó que estos oficiales son aparte de los agentes municipales que cada municipio despliegue para esta semana, con los cuales habrá estrecha coordinación. Asimismo, puntualizó que no debe haber preocupación por la zonas Huasteca y Media, donde también hay muchos visitantes a los parajes turísticos, pues habrá los policías necesarios para salvaguardar la seguridad. Gutiérrez García señaló que habrá especial atención en los eventos religiosos y culturales que se desarrollen en las zonas peatonales y comerciales; en las zonas de transbordo y transporte público; así como en los 64 sitios de mayor atracción turística, como balnearios, parques, presas, centros recreativos y manan-

Gutiérrez García dice que el objetivo es buscar la paz durante Semana Mayor.

tiales, con el grupo de rescate acuático y buceo que prestará servicios. También, añadió, se prestará vigilancia en la visita de los siete altares con 16 binomios mixtos de policías distribuidos de manera estratégica en plazas y templos de la ciudad. Dela misma manera, durante el Viernes Santo, durante el Viacrucis Viviente, se desplegará un operativo desde las ocho de la mañana y hasta el término del acto en la iglesia de San Juan de Guadalupe, donde 20 efectivos y seis motocicletas vigilarán en calles aledañas con rondines de seguridad, mientras que para la Procesión del Silencio se brindará atención desde las cinco de la tarde y hasta el término del servicio, para lo que se desplegarán 40

policías operativos y habrá vallas de seguridad desde Independencia hasta la plaza del Carmen, además de seis equipos de radio patrullas y una ambulancia. Finalmente, expuso, el sábado, en plaza de los Fundadores, también habrá un despliegue de agentes por la verbena popular y el concurso de quema de Judas. La presencia policíaca abarcará desde este domingo y hasta el 23 de abril en las ubicaciones ya mencionadas. Resaltó que este operativo es en coordinación con todas las autoridades para tratar de sacar saldos blancos en esta semana, aunque puntualizó que el trabajo tiene que estar haciéndose de manera constante, pues la delincuencia también actúa de maneras diferentes.


SRE reconoce programas de SL para los migrantes

n El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada Solana, reconoció la efectividad de las acciones del gobierno del estado de San Luis Potosí a favor de los migrantes, tras destacar la importancia de la vinculación y coordinación de las administraciones estatales con la Red Consular en el marco de una reunión de trabajo con Óscar Rodríguez Cabrera, cónsul general de México en Houston. En el encuentro, al que acudió el director del Instituto de Migración y Enlace Internacional, Enrique Malacara Martínez, se anunciaron estrategias jurídicas conjuntas para atender a los connacionales ante posibles

P

deportaciones. Malacara Martínez aprovecho la reunión para recordar a la comunidad potosina que radica en Estados Unidos que existen programas estatales para los migrantes y sus familias. El gobierno del estado encabezado por Juan Manuel Carreras López ha impulsado de manera permanente a los potosinos que viven en Estados Unidos, poniendo a su alcance servicios integrales de documentación como es la obtención de actas de nacimiento, corrección de las mismas, trámite de la Clave Única de Registro de Población, explicación de las reglas de operación e inscripción a programas estatales.

Encuentro sobre temas migratorios.

oco le duró el gusto completo a Esteban Arce, conductor de un noticiario chacotero de televisión, por recibir una cartulina elegante, un medallón con baño de bronce y un pin que simbolizan el “Premio Nacional de Periodismo”, el número 34 que entregó este año el Club de Periodistas de México. Entre periodistas se generalizó una reacción de molestia por ese “premio” y eso le abolló el orgullo al comediante, tanto que lo condujo a responder con un tuiter tan burlesco como el “periodismo” que él hace: “Más de 10 años de @Ftv_MatutinoEx 2,800 programas pro vida y pro familia han de arder un poco a los progres y se les nota cómo se revuelcan”. Es que esa pequeña tolvanera mediática que se levantó en círculos de periodistas, a los que Arce llama “progress”, no sólo le escatimó el honor de ser como ellos, sino que también le refregaron sus inicios como comediante tipo carpa por ser fundador del programa cómico irreverente El calabozo al lado Esteban el Burro Van Rankin . Y no paró allí la protesta colectiva, también se concentró en el Club de Periodistas por su proceder para otorgar reconocimientos con el nombre de premios nacionales. Aun más. Todo eso obligó a que los directivos del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de

Otro golpe a la economía popular

A

CARLOS LÓPEZ TORRES

nte el asombro y el conformismo anticipado de los miles de usuarios del trasporte urbano concesionado, desde el sábado pasado los permisionarios de ese servicio público en manos de particulares, ordenaron a sus empleados del volante anunciar en los cristales laterales de las unidades la nueva tarifa de 8.50 pesos al precio del pasaje, formalizada por el Consejo Estatal del Transporte, aunque la tarifa empezará a tener vigencia a partir de hoy lunes. La maniobra de los concesionarios del servicio y dueños de los autobuses, apegada al antiguo dicho popular del palo dado ni dios lo quita, por más que el arzobispo Jesús Carlos Cabrero invoque a los gobernantes a la reconsideración del incremento, no hace sino confirmar la tradicional connivencia entre autoridades y transportistas, traducida invariablemente en ejecutora de medidas antipopulares, amén de servir como un espacio de complicidades donde la tolerancia al mal servicio y al incumplimiento de compromisos pactados una y otra vez, entre permisionarios y gobernantes, está a la orden del día. La utilidad del Consejo Estatal del Trasporte para legitimar disposiciones nunca consultadas en realidad con los verdaderos usuarios, des-

miente al presidente de la Federación Universitaria Potosina, Guillermo Rivera Morales, quien asevera en sus declaraciones que tal instancia controlada por el gobierno es inútil, aunque no se atreve a solicitar su desaparición, dada su invariable parcialidad a la hora de formalizar lo que los diputados y el gobierno estatal han pactado de antemano con los concesionarios. Aunque los estudiantes de la Facultad de Leyes de nuestra máxima casa de estudios, Arturo Alonso Sánchez, consejero, y José Antonio Valerio, presidente de la sociedad de alumnos, critican al presidente de la FUP por no estar en donde no debían estar, es decir, en ese Consejo del Transporte al servicio de los voraces empresarios del trasporte urbano, cuya desaparición debería ser una de las demandas inmediatas que, junto al rechazo a la antipopular medida empobrecedora, debieran formar parte de una lucha a corto plazo por la restructuración del servicio público, lo cierto es que el reto principal es cómo organizar a las bases estudiantiles y populares para iniciar una lucha viable por su transformación. La puesta en práctica del gravoso aumento acordado entre gobierno y permisionarios en medio de la tradicional opacidad que les caracteriza, a partir del gasolinazo autorizado por el no menos opaco y desprestigiado gobierno priísta de Peña Nieto, se impone justamente cuando la inflación y la consecuente carestía de la vida, han disminuido más aún los deteriorados e insuficientes salarios de la inmensa mayoría de la población, entre ellos los de millones de usuarios del servicio de transporte público en todo el país. Todo ello, ante el reconocimiento de los contribuyentes de que ni los gobernantes ni los permisionarios retribuirán el alza tarifaria, como no ocurre con el pago de impuestos, en la mejora de los servicios públicos, aunque todo mundo sabe que, en ambos casos, el destino final de gravámenes y ganancias va a parar a manos de los encumbrados funcionarios y empresarios corruptos.

periodistas premiar? ¿Cómo concederlos? Ofrezco unas reflexiones a vuelapluma:

Qué periodistas se debe premiar ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Periodismo emitieran un comunicado aclarando que nadie puede usar ese nombre para reconocer a profesionales de la información, porque es marca registrada. Hasta ahí la escaramuza, que induce a una discusión sobre la credibilidad y la legitimidad de los premios de periodismo en México. ¿Debe haber premios? ¿Qué

Chunga y cachondeo

Una buena parte de los reconocimientos que cada año se entregan a periodistas, desde el sector público, son prácticamente regalados. Por lo general, el proceso de convocatoria, nominaciones y selección no se apega a metodologías serias, de inspección verdadera a los trabajos o a trayectorias ejemplares, salvo contados casos. La mala práctica que se percibe es que los “premios” se conceden como resultado de cálculos políticos, por encima de evaluaciones profesionales, para quedar bien con propietarios y directivos de los medios más fuertes o más cercanos. “Premios” así se conocen, al menos en 10 estados de la federación: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Quizá falte citar algunos. La mayoría son concedidos por los gobiernos estatales y siempre provocan críticas . Un caso extremo de cómo transformar un propósito loable en cachondeo político y dispendio del dinero... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

6


Calculan que San Luis Potosí recibirá 320 mil visitantes en Semana Santa

n Con la participación de diferentes dependencias del gobierno del estado, dieron inicio las actividades turísticas, culturales y deportivas de Semana Santa y Pascua, así como el operativo de seguridad y protección para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía potosina y las cerca de 320 mil personas que se estima visitarán San Luis Potosí en esta temporada vacacional, 10 mil más que el año pasado. Durante estas dos semanas en San Luis Potosí se espera una derrama económica de cerca de 245 millones de pesos y se desarrollarán más de 350 actividades culturales, turísticas y 17 eventos deportivos, que serán resguardados por 1,375 elementos de la Policía Estatal, en coordinación con la Policía Federal, la XII Zona Militar y las corporaciones municipales, además de personal de Protección Civil. Como parte de la política del

gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para consolidar a San Luis Potosí como la mejor oferta vacacional del centro del país, en año y medio “suman 36 nuevos hoteles que han iniciado operaciones o que se están construyendo, con una inversión de 1,800 millones de pesos, para ofertar 2 mil cuartos nuevos, que es un incremento del 25 por ciento”. En conferencia de prensa, los secretarios de Turismo, Cultura, Seguridad y Ecología, Arturo Esper Sulaimán, Armando Herrera Silva, Arturo Gutiérrez García e Yvett Salazar Torres, respectivamente; así como los titulares de Protección Civil estatal, Jorge Farfán González, y del deporte, Miguel Ángel Álvarez, expusieron las acciones que realizarán de manera coordinada con los tres niveles de gobierno. Esper Sulaimán indicó que se ha realizado una intensa campaña de promoción durante la

Se desarrollarán más de 350 actividades culturales, turísticas y 17 eventos deportivos n Fotos: César Rivera

actual administración mediante las caravanas turísticas en Guadalajara, Monterrey, Zaca-

Potosinos se niegan a donar órganos de sus familiares n

El estado tiene una tasa de negación de más de 50%: IMSS

Jorge Torres n El coordinador de la Unidad de Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Javier Rodríguez Quilantán, señaló que, a pesar de la necesidad de trasplantes de órganos que existe, aún hay personas que no aceptan que sus familiares, aunque hayan elegido ser donantes, donen sus órganos una vez que fallecieron, donde San Luis Potosí tienen una tasa de negación de más de 50 por ciento, al menos en el IMSS. “La tasa de negaciones es alta, las razones son muy variadas, hay mucha gente que no cree en

los trasplantes, aunque se ha ido sensibilizando a la sociedad, pero todavía hay mucha negación”, lamentó el especialista, quien apuntó que la ley al respecto no ha cambiado, por lo cual, si un paciente donante llega a tener muerte cerebral, aunque haya tenido un testimonio o carta notarial, si el familiar más cercano o cualquiera de hasta segundo grado no aprueba la donación, no se puede proceder. Destacó que, por desgracia, no se pueden hacer modificaciones locales a la ley, sino que tienen que venir desde las instituciones a nivel nacional, porque, “supon-

El IMSS tiene 70 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

gamos que nosotros tenemos una propuesta y se la presentamos al Congreso del Estado para que aquí con que el donador haya autorizado ya se puede proceder, pero no se puede modificar, no se puede ir por encima de una ley nacional, si no es a nivel nacional no se puede hacer nada”. Ejemplificó que en España, por ley, cada persona desde que nace es donador hasta que se demuestre lo contrario, entonces la tasa de donación en España es 40 por cada 100 habitantes, mientras que en México es de seis por cada 100. Detalló que de 2011 a 2016 la muerte cerebral en el hospital general de zona número 50 del IMSS, varía entre seis y 12 muertes por año, que son pacientes que llegaron con traumatismo que se comprobó la muerte cerebral y son potenciales donadores. Actualmente, el IMSS tiene 70 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón, mientras que de córnea están 57 en espera: “se llama cultura, hay muchas cosas de salud que no conocemos, entonces hay que más bien instruir a la población con campañas y eventos específicos sobre lo que significa la donación”, concluyó.

tecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México, y a través de eventos como el Tianguis de Acapulco y Adventure Next, realizado aquí con alcance internacional. Este

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

Prevén derrama económica por 245 mdp en estas vacaciones n

7

año en el extranjero se ha posicionado al estado en el Travel Adventure Show efectuado en las ciudades estadounidenses de Chicago, en el mes de enero, y en Boston, en febrero. Por su parte, Herrera Silva explicó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascual se desarrollarán más de 240 eventos culturales en la capital y 350 en todo el estado; Se llevarán a cabo 14 conciertos entre los que destacan el de Carmina Burana y el Réquiem de Mozart, ambos en el Teatro de la Paz. Además dio a conocer que se realizarán 13 presentaciones de danza, destaca el Encuentro de Concheros en la Plaza del Carmen, y destacó que se ubicarán los tradicionales altares de dolores en los museos de la Máscara, Ferrocarril y del Virreinato, así como en las casas de cultura de San Miguelito y San Sebastián y el monumental de Palacio de Gobierno. La Secretaría de Seguridad Pública desplegará a mil 375 efectivos en todo el estado, para la capital de destinarán 659 y en Soledad de Graciano Sánchez 115, que intensificarán la vigilancia en 64 sitios de mayor atracción turística como balnearios, parques, presas, centros recreativos y manantiales. Protección Civil del Estado a cargo de Farfán González, explicó que reforzará la vigilancia en los centros de mayor afluencia de visitantes.

Ha hecho todo lo que está en sus manos

A la Segam no le compete proteger Sierra de Álvarez n

Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Ivette Salazar Torres, aseguró que la dependencia a su cargo ha hecho, en la medida de sus posibilidades y el ámbito de su competencia, lo que ha podido en la protección de las áreas naturales de la Sierra de Álvarez, como dar garantías de cuidado de esa zona, pero aclaró que, al ser un área federal, queda fuera del ámbito de responsabilidades del estado: “ya se le explicó a los ciudadanos que es una área de reserva federal, que es competencia de la Semarnat”, insistió. “El gobierno del estado ha sido muy omiso y ha mostrado poco interés en las áreas naturales protegidas”, criticó el presidente del Grupo Ecológico Florida, José Francisco Romero Tristán, hace unos días, cuando manifestó que a la administración estatal no le preocupa en lo más mínimo cuidar las áreas naturales, pues lo mismo que con la Sierra de San Miguelito ha pasado con la Sierra de Álvarez: ha habido una devastación total ecológica que nadie quiere poner freno. Ante

esto, Salazar Torres explicó que la ciudadanía tiene que acercarse primero a la Federación, pues es un tema federal, no obstante aseguró que la Segam ha hecho lo que está en sus manos. “Hemos tenido pláticas con Semarnat y con Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para ver cómo ha evolucionado el tema en el manejo de la zona, pero ellos son los competentes”, reiteró, e incluso puntualizó que para la regulación de la explotación de recursos forestales en el lugar y poder sancionar a quienes dañen la zona, es a través de la la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aunque dijo desconocer al momento si se ha ingresado alguna denuncia directamente. Para terminar, sostuvo que es importante recalcar que, al tener estas instancias federales una facultad expresa para la ministración y operación del lugar, lo que se debe de hacer son las apreciaciones respectivas para que, en el ámbito sus competencias, ellos puedan proceder jurídicamente en contra de las personas que están haciendo daño en esa zona.


A PÁGINA 11

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

8


09-100417_ESTADOS IMPAR 09/04/17 11:15 p.m. Página 1

ASTILLERO

“Ante ataques se requiere una Iglesia valiente”

◗ Las “izquierdas” en su laberinto ◗ Morena y PRD: trasvases ◗ Santos políticos ◗ Josefina: que siempre sí os partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Regeneración Nacional (Morena) peleando más o menos por el mismo capital de votos que han tenido en otras elecciones, pero que ahora, dividido, se encamina al 2018: Morena, con aureola de gran ganador en la lucha contra el PRD que, sin embargo, pretende asegurar que aún se mueve. Andrés Manuel López Obrador convertido en imán de partículas perredistas originalmente repudiadas, pero ahora ya con el beneficio de la amnistía anticipada, mientras Miguel Ángel Mancera asegura que en tres meses tendrá proyecto presidencial (con Cuauhtémoc Cárdenas, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo como posibles acompañantes). El virtual candidato presidencial de Morena carga en domingo la tinta contra Margarita Zavala Gómez del Campo, a la que acusa de haber ido a Estados Unidos a pedir apoyo para que se frene a la “izquierda” (es decir, el propio AMLO) y se dé vía libre al proyecto conyugal panista. En el Monumento a la Revolución se reúnen perredistas y ex perredistas que no tienen acomodo actual en la bocabajeada élite del partido de negro y amarillo. Los senadores que ya se sabía que se habían pasado a Morena. Ex delegados, ex funcionarios, ex diputados que dan el salto chapulinesco desde el PRD para ahora postular que viva el nuevo rey, moreno. AMLO dice que se está repitiendo la campaña del miedo en su contra, como en 2006 y 2012.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

negado: no va a desaparecer el partido, no está débil el sol azteca, no son importantes los que se fueron a otro partido, no podrá cambiar México sin esta “izquierda”, no nos vamos a rajar... En Nuevo Laredo, en un acto de aniversario del diario El Mañana, la escritora Elena Poniatowska preguntó a Andrés Manuel López Obrador: “¿te consideras un socialista guadalupano?” A lo que el tabasqueño respondió: “Soy cristiano. En la expresión amplia de lo que significa el cristianismo. Soy un seguidor de la vida y de la obra de Jesús Cristo. Porque Jesús Cristo luchó en su tiempo por los pobres, por los humildes, por eso lo persiguieron los poderosos de su época. Lo espiaban y lo crucificaron por defender la justicia. Soy en ese sentido un creyente”. También explicó, respecto del menor de sus hijos: “Fue una bendición la llegada de Jesús. Se llama Jesús, por Jesús Cristo, y Ernesto, por Ernesto Che Guevara” (https://goo.gl/L3qqnk).

si hubieran sido sus alumnos: “Les hubiera puesto a leer Tlacaelel, de Antonio Velasco Piña, sobre todo porque te habla de las características de un gobernante” (goo.gl/utay8G ). Autor también de Regina, un libro polémico, como toda la obra de Velasco Piña, éste señaló en 2012, entrevistado por Arturo Jiménez en La Jornada, que “es necesario recuperar la fe en la oración. Estamos en una época muy materialista en la que se considera que esto no funciona, pero si somos justos, a través de la historia hemos visto que sí” (https://goo.gl/ytTgC6 ).

algo más que las espaldas y las mejillas. Josefina Vázquez Mota va de mentira en mentira: primero se dijo exonerada por la Auditoría Superior de la Federación, cuando apenas hay un reporte preliminar de indagaciones, ya con señalamiento de irregularidades; luego quiso ampararse en la carta de un ex director del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), quien estaría “avalando” los buenos manejos de Josefina respecto de más de mil millones de pesos, y ahora, pillada con pruebas documentales de que se benefició con viáticos, boletos de avión y pago de chofer, ha revelado que siempre sí recibió dinero, pero como colaboradora sin sueldo del citado IME, para hacer “estudios” de campo en Estados Unidos.

La periodista Katia D’Artigues, en su programa Katia 360, que se transmite por Azteca Trece, preguntó a Delfina Gómez, la profesora que aspira a gobernar el estado de México, cuál libro habría puesto a leer a Enrique Peña Nieto y a Eruviel Ávila

Y, para cerrar estas referencias tan adecuadas para la Semana Santa, Felipe Calderón Hinojosa, luego de intensas semanas de comentarios muy adversos en su contra por diversas declaraciones en las redes sociales, ayer recurrió de nuevo al espacio del pajarito azul: “Domingo de Ramos: Isaías: 50, 6. ‘Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla... No aparté mi rostro de los insultos y salivazos’”. No se olvide que Calderón se asignó, la última tarde en que ocupó Los Pinos, la facultad discrecional de contar con más elementos del Estado Mayor Presidencial que sus antecesores, para así “comisionarlos” a su servicio familiar o de quienes él considerara que deberían tener militarmente protegido

MARTIN LUTHER KING III

ENCABEZA MARCHA POR LOS INMIGRANTES EN

Y, mientras la guerra mafiosa en el estado de Morelos ha alcanzado ahora a la Feria de Cuernavaca 2017, cuyos palenques han sido cancelados, luego del asesinato del organizador de dicha feria, Juan Manuel García Bejarano (a estas alturas, todo causa impacto, para bien o para mal, en las cuentas políticas de los principales contendientes, Graco Ramírez, desgobernador en busca de continuidad en el siguiente sexenio, y Cuauhtémoc Blanco, ayer y ahora manejado como figura popular por representantes de densos intereses), ¡hasta mañana!

EU

Un día antes, políticamente lánguida desde que se exhibió su acelerada y contradictoria prosperidad inmobiliaria y empresarial, Alejandra Barrales Magdaleno había encabezado una concentración masiva de perredistas en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. Zócalo lleno, presumieron por diversas vías los directivos del sol azteca, mencionando que habían reunido unas 200 mil personas. El tapanco principal estuvo ausente de figuras de primer nivel (el más relevante, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez), aunque hubo propaganda impresa y coros en favor de la candidatura presidencial de Miguel Ángel Mancera, quien no estuvo presente. La intención discursiva de la endeble directiva actual del PRD resultó una especie de autoflagelo involuntario: insistentes fueron las negativas que, a fin de cuentas, parecieron confirmar justamente lo

Miles de inmigrantes marcharon ayer por las calles del centro de Dallas para exigir sus derechos a vivir en Estados Unidos y a ser tratados como iguales. Encabezados por Martin Luther King III –hijo del célebre activista en favor de las garantías individuales Martin Luther King Jr–, los manifestantes demandaron una reforma migratoria y que se ponga un alto a la criminalización y persecución de los indocumentados ■ Foto Ap Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

CAROLINA GÓMEZ MENA

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

9

Los crímenes en contra de sacerdotes constituyen una “nueva persecución, cuyas características van más allá de la violencia física, acercándose a la difamación y calumnia para desacreditar, sin duda alguna, a la Iglesia y a sus ministros”, aseguró el sacerdote Omar Sotelo Aguilar, director del Centro Católico Multimedial (CCM), organismo que elabora anualmente un reporte sobre las agresiones a religiosos en el país. El sacerdote precisó que ante la actual situación de violencia se requiere de una “Iglesia valiente”, y añadió que frente a “tanta barbarie, no podemos callar”. Señaló al semanario Desde la fe que ante el entorno existente se requieren “pastores valientes y solidarios, con este pueblo grande, pero sufriente”. Sotelo Aguilar recibió el pasado 30 de marzo el premio nacional de periodismo en la categoría derechos humanos, por la investigación Tragedia y crisol del sacerdocio en México, el cual fue publicado en diciembre de 2016.

País peligroso para el sacerdocio Sotelo Aguilar recordó que “México es por noveno año consecutivo el país más peligroso para ejercer el sacerdocio”, y añadió que con el homicidio de Felipe Altamirano Carrillo, cometido el 27 de marzo en Nayarit, “suman 17 sacerdotes asesinados en lo que va del actual sexenio, igualando en 17 casos al de Felipe Calderón”. Expuso en entrevista que los asesinatos y secuestros de sacerdotes son un “fenómeno lamentable”, y llamó a que se tomen medidas para “evitar más crímenes de esta envergadura”. Dijo que en lo que va del año “dos sacerdotes han sido asesinados” y otro religioso fue secuestrado. El primer homicidio se cometió en enero y la víctima fue el presbítero Joaquín Hernández Cienfuetes, de la diócesis de Saltillo. Luego, a fines de marzo, se perpetró el asesinato de Altamirano Carrillo, sacerdote indígena de la prelatura del Nayar, y posteriormente Óscar López Navarro, de la diócesis de Tampico, fue plagiado y más tarde liberado. “Esperamos que esto se termine y que las autoridades pongan atención a estas situaciones. Deben ponerse a trabajar y tienen que renovar sus estructuras y sus formas de ejercer la justicia.” Añadió que “la Iglesia ahora más que nunca debe seguir trabajando por la verdad y por el respeto a los derechos humanos, y los sacerdotes seguiremos trabajando y llevando el Evangelio a todas las partes en que sea necesario”.


LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

10

MÉXICO SA

◗ Más empleo, menor calidad ◗ Crece precarización laboral ◗ ¿Crecimiento y desarrollo?

resumida como uno los logros de la presente administración, la generación de empleo formal (y/o formalizado) y el número acumulado –de acuerdo con la estadística oficial–, en los hechos, sólo documentan una realidad lacerante, pues apenas cuatro de cada 10 mexicanos en edad y condición de laborar están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cerca de 3 millones más permanecen incorporados al Issste y algunos más a otras instituciones, como el Issfam. El resto, cerca de 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA), sobrevive en la informalidad.

La PEA suma alrededor de 54 millones de mexicanos, de los que, al cierre de febrero pasado, 18.8 millones tienen registro en el IMSS (permanentes y eventuales, en todas las modalidades de aseguramiento, sin considerar pensionados). Sin embargo, no hay detalle sobre cuántos de los empleos ya existentes se formalizaron. La promesa oficial en este sentido fue de 400 mil por año, a partir de 2013, que, de cumplirse, sumarían un millón 600 mil de los cerca de 2 millones 600 mil presumidos por el gobierno peñanietista. No obstante, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reporta que el registro oficial reconoce que en febrero pasado el número anual de cotizantes aumentó 4.1 por ciento, es decir, 732 mil 589 empleos formales más en relación con el mismo mes de 2016. Pues bien, el citado centro de estudios elaboró un informe (Empleo y salario en el IMSS: enero-febrero 2017), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

En el segundo mes de 2017 el empleo subió en siete de los nueve sectores en que se clasifica la actividad económica. El de mayor incremento fue el agropecuario, aunque perdió dinamismo; pasó de un aumento anual de 7.55 por ciento en febrero de 2016 a un crecimiento de 5.65 en el mismo periodo del presente año. La segunda posición la ocupó la industria de la transformación, en la cual la generación de empleos creció de 4.29 a 5.3 por ciento, respectivamente. En los servicios para empresas, personas y hogar, el aumento pasó de 4.42 a 4.53 por ciento. Dichas tasas en el segundo mes de 2017 fueron mayores a la nacional.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tro de agua potable (2.4 veces mayor que el nacional, al ser de 646.78 pesos diarios en términos reales). En las industrias extractivas el pago fue de 426.75 pesos (1.6 veces con respecto al nacional).

Por el contrario, donde se otorgó el menor salario fue en las actividades agropecuarias, al percibir 147.74 pesos diarios, que representó 0.56 veces el nacional. En la construcción se concedió un salario de 171.16 pesos (0.64 veces el nacional). La dinámica salarial en las actividades productivas del país fue heterogénea. En dos de las actividades el salario aumentó y en cuatro disminuyó más respecto de la registrada a escala nacional.

A pesar de que en el sector agropecuario se otorga el salario más bajo, fue donde se registró el mayor crecimiento, aunque perdió dinamismo; creció 3.08 por ciento en enero de 2017, cuando un año atrás se había elevado 3.90. En la industria de la transformación aumentó 0.98 por ciento en el primer mes de 2017, menor al 1.78 que se observó en 2016. Las actividades en que el salario disminuyó fueron el comercio (0.01 por ciento menos en enero de 2017, cuando un año atrás aumentó 2.41), seguido por los servicios sociales, que cayeron 0.24 (0.82 en enero de 2016); en transporte y comunicaciones, construcción e industria extractiva se redujo 6.02 y 1.35 por ciento, respectivamente, en el penúltimo mes de 2016, después de que un año atrás habían cambiado 1.42 y –0.84 por ciento, en ese orden.

Sólo en cinco de las 32 entidades federativas el salario diario nominal asociado a trabajadores asegurados en el IMSS fue mayor al nacional, en términos reales; el más elevado se pagó en Ciudad de México, al alcanzar un monto de 336.20 pesos

N U E VA

diarios. El más bajo fue en Sinaloa, que fue de 194.74 pesos, siendo poco más de la mitad del mayor. Por otra parte, en 13 de los 32 estados el crecimiento del salario real fue positivo; la entidad con mayor crecimiento fue Chihuahua, al registrar un alza de 2.94 por ciento, 2.9 más que en enero de 2016. En segundo lugar aparece Zacatecas, con un alza de 2.55 por ciento en el primer mes de 2017 (2.43 en el primer mes de 2016).

Sobresale que el salario real bajó en 19 estados y en 12 de ellos su deterioro fue mayor al observado por el nacional. En Campeche disminuyó 8.3 por ciento (en enero de 2016 se redujo 1.96); en Tabasco declinó 4.47, cuando un año antes había bajado 2.45, y en Ciudad de México, a pesar de tener el salario más elevado, éste tuvo un retroceso de 2.48 (0.48 en el primer mes de 2016). De acuerdo con los registros del IMSS, continuó al alza y la cantidad de asegurados llegó a niveles históricos. No obstante, la afiliación por tipo de condición laboral empeoró; de los trabajos formales creados en febrero de 2017, 86 por ciento fueron permanentes y 14 por ciento eventuales; un año atrás, la proporción había sido de 92.14 y 7.86 por ciento, respectivamente. Ello implicó que la generación de empleo tuviera una calidad menor.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el inquilino de Los Pinos que su gobierno “llegó para derribar todo aquello que impedía que México pudiera crecer y tener mayor desarrollo, y eso gradualmente está ocurriendo”. Claro, eso sucede sólo “en su mente”, porque en los hechos, con EPN, la economía crece a un ritmo igual al del calderonato, es decir, el menor de las pasadas tres décadas, y en materia de desarrollo México se ha desplomado 16 escalones (del 61 al 77) en sólo cuatro años, de acuerdo con el PNUD.

S E G U R I D A D P Ú B L I C A PA R A D E S T I N O S T U R Í S T I C O S

En cinco de las nueve actividades económicas el salario real se encontró por arriba del nacional, de las cuales destaca el pagado en la industria eléctrica y suminis-

SUSANA GONZÁLEZ G. Xxxxxxxxxx

La deuda y la inflación, así como el aumento del gasto público por encima de lo autorizado por el Congreso de la Unión, son factores que pueden “incidir negativamente” en la economía de México durante 2017, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), pese a reconocer que los resultados del primer bimestre resultaron “favorables”. “El aumento de precios incrementa la posibilidad de que al cierre del año la inflación pueda superar las expectativas de los especialistas, que de acuerdo con el más reciente sondeo del Banco de México es de 5.56 por ciento. Esto, evidentemente, podría hacer que la convergencia hacia el objetivo de 3 por ciento pueda retardarse más allá de 2018, con un consecuente impacto negativo en el poder adquisitivo de los salarios”, indicó en su análisis semanal. Subrayó que en marzo la inflación fue de 5.35 por ciento, “la más alta desde 2009”, sobre todo por el aumento de precios a las mercancías no alimenticias, afectadas por el tipo de cambio. En cuanto a la deuda, sostuvo que su costo financiero es uno de los rubros que más gasto generan al gobierno. El costo financiero creció 57 por ciento en el primer bimestre y propició que, entre otros factores, el gasto público subiera 2.2 por ciento a tasa anual.

El Edomex contrata deuda por 2,500 mdp MIRIAM POSADA GARCÍA

El estado de México contrató un crédito bancario por 2 mil 500 millones de pesos con Grupo Financiero Banorte, recursos que serán dedicados a obras hidráulicas, públicas, comunicaciones, salud, cultura y justicia, detalladas en el programa estatal de inversiones para 2017. La calificadora Fitch Ratings asignó una calificación AAA a ese crédito, debido, entre otros factores, al cumplimiento del programa de financiamiento financiero estipulado para que el gobierno del estado de México registre una proyección de endeudamiento limitada a 60 por ciento de la suma de sus ingresos y las participaciones federales, así como 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. A pesar de esa disposición, el estado podrá contratar deuda adicional en los próximos años, ante lo cual la calificadora advirtió que dará seguimiento a la evolución de la deuda de esta entidad.

Xxxxxxxxxx

En enero de 2017 el salario diario nominal asociado a trabajadores asegurados en el IMSS fue de 331.14 pesos, cifra superior a los 317.69 reportados un año antes, lo que implicó un aumento nominal de 4.06 por ciento. Además, representó 4.53 veces el salario mínimo general promedio para el primer mes del año. Sin embargo, en términos reales dicho ingreso sólo fue de 265.77 pesos (3.32 veces el salario mínimo), lo que significó una reducción de 0.63 por ciento, cifra que contrasta con el alza observada en el mismo mes de 2016 (1.14). Esto implicó su primera caída después de registrar 34 meses de alzas consecutivas.

Factores de riesgo, inflación y deuda: Ceesp

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que prepara un modelo de seguridad pública para los destinos turísticos del país generando instituciones policiacas fuertes, con agentes bien equipados, bien pagados, hijos becados y viviendas dignas. Esos beneficios deben otorgarse también a agentes del Ministerio Público y jueces, afirmó el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid, en el contexto de la instalación de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Con información de Julio Reyna Quiroz). Elementos de la Policía Federal ya fueron desplegados en Acapulco para proteger a los vacacionistas ■ Foto Cuartoscuro

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega


11-100417_ESTADOS IMPAR 10/04/17 12:49 a.m. Pรกgina 1

DE Pร GINA 8

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

11


11-100417_ESTADOS IMPAR 10/04/17 12:49 a.m. Pรกgina 1

DE Pร GINA 8

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

11


DE

LA

REDACCIÓN

Acusado de recibir sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas, así como de realizar operaciones de lavado de dinero –vía un prestanombres– en la compraventa de bienes inmuebles, Tomás Yarrignton, ex gobernador de Tamaulipas de extracción priísta, fue detenido ayer en Italia. La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que el ex mandatario estatal, quien tenía una orden de aprehensión en su contra desde 2012, fue ubicado y capturado con la colaboración de autoridades italianas. En un comunicado, la dependencia informó que la detención se logró por conducto de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales y la Agencia de Investigación Criminal –que se coordinaron con el gobierno de Italia–, “con motivo de la ficha roja solicitada a la Interpol por contar con una orden de aprehensión librada por el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas, por los delitos de

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

12

Panistas deben elegir en 2018 a quien cumpla lo que promete: Moreno

Se ordenó su captura en 2012; será repatriado en unos días

Aprehenden al ex gobernador Tomás Yarrington en Italia delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otros. Se espera que en los próximos días sea repatriado a nuestro país por esta procuraduría, en coordinación con las autoridades del gobierno de Italia”. Gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004, Yarrington era buscado por la PGR desde julio de 2012, cuando la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada inició una investigación por delitos contra la salud en contra del ex mandatario priísta, pero fue cuatro años después cuando la dependencia autorizó el ofrecimiento de una recompensa de 15 millones de pesos por información sobre el paradero del ex mandatario.

Era buscado por la Interpol dadas las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero ■ Foto María Luisa Severiano

Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, se reunió con panistas de Orizaba y Córdoba en el puerto de Alvarado, Veracruz, ante quienes sostuvo que en 2018 los militantes de Acción Nacional (PAN) deben elegir al candidato a la Presidencia. Aseveró que el proyecto del PAN no debe elaborarse en un escritorio; por eso recorre el país, como presidente de la Comisión Política del blanquiazul. Añadió que debe presentarse un proyecto viable y no ver únicamente quién ofrece más, sino quién cumple lo que promete. No se vale estar engañando a la gente, señaló. Afirmó que el PAN es la opción de cambio en México, para construir un país más justo y equitativo. El blanquiazul debe contrastar con el populismo, por lo que necesita realizar un planteamiento distinto, partiendo de la premisa de que la única forma efectiva de atacar la pobreza es generar riqueza. DE LA REDACCIÓN

Es investigado también en Estados Unidos, luego de que un testigo protegido confirmó los vínculos de Yarrington con el crimen organizado en dos vertientes: facilitar su operación y lavar dinero. Está acusado de este delito, lo que implicó incurrir en acciones fraudulentas y declaraciones falsas ante instituciones bancarias estadunidenses con garantías federales. Asimismo, se le imputan violaciones a la ley de sustancias controladas, fraude bancario y operaciones con divisas ilegales. Por ello, fiscales federales en Texas lo acusaron formalmente de haber recibido millonarios sobornos para favorecer la operación de cárteles de la droga y la distribución de la misma en Estados Unidos a través de la frontera.

DINERO ◗ Paraísos fiscales ◗ La marcha al mar ◗ Pulpo inmobiliario en Benito Juárez a evasión fiscal reduce los ingresos de un Estado y, por otro lado, los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones tendrán que pagar más para cubrir el agüjero que dejan los evasores. Y las cifras son alarmantes. Según la organización Oxfam, cada año los países en desarrollo pierden más de 100 mil millones de dólares por abusos fiscales de grandes multinacionales. Un caso representativo podría ser el de algunos socios de Grupo Modelo que litigan para que el SAT les devuelva el dinero que les retuvo cuando vendieron la empresa por 20 mil millones de dólares a Anheuser-Busch InBev. Los países donde ocurren más fraudes fiscales son Estados Unidos, Bolivia y Rusia, líderes absolutos. Se calcula que en el caso del vecino país del norte hay unos 300 mil millones de dólares que escapan al control de la oficina de impuestos. La facilidad con la que los grandes empresarios y multinacionales pueden esconder su dinero es la principal causa. En Bolivia, la cantidad es pequeña, aparentemente, si la comparamos con Estados Unidos, pero representa 66 por ciento del total del PIB, unos 3 mil millones de dólares. México no está incluido en el top ten de los paraísos fiscales; sin embargo, a diferencia de países de Europa, aquí no se gravan actividades ilícitas como las drogas y la prostitución. En fin. Abril es el mes de los impuestos y las personas físicas tienen hasta el 2 de mayo para presentar su declaración 2016.

LA

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

OMBUDSMAN ASUNTO: el futuro de México está en sus litorales. Los presidentes que lo sucedieron, como suele ocurrir, olvidaron la marcha y el mar. México cuenta con más de 200 especies de pescado; sin embargo, el consumo por persona es de sólo 10 kilos al año, frente a los 20 kilos que es el promedio mundial. Con motivo de la Cuaresma, la industria pesquera organizó el Bendito pescado, una promoción para elevar su consumo. Cabe señalar que en esta temporada se venden más de 320 mil toneladas de pescado. “Cada día se consume más en nuestro país, pero todavía falta alcanzar el consumo per cápita. México hace dos o tres años atrás estaba en ocho kilos promedio, y hoy está llegando a 10 kilos”, comenta Roberto Rivas, gerente nacional de ventas de Grupomar.

EL

PULPO EN LA

BENITO JUÁREZ

MARCHA AL MAR

Un presidente de mitad del siglo pasado, Adolfo Ruiz Cortines, acuñó el programa La marcha al mar. Era veracruzano y estaba convencido de que

sobrepasó con mucho al conjunto perredista. Además, fue el contexto para un mensaje de Andrés Manuel a las indecisas clases medias: no aumentará los impuestos y convocará a los inversionistas a impulsar el desarrollo. El resto de las campañas, gris y con chispazos de violencia. Xóchitl Gálvez se queja de que fue agredida cuando hacía campaña por Josefina Vázquez Mota. ¿En su horario de trabajo y con recursos de la delegación Miguel Hidalgo?

Vecinos de las colonias General Anaya, Xoco, Santa Cruz Atoyac y Portales, en la delegación Benito Juárez, el sábado “clausuraron” simbólicamente cinco megadesarrollos inmobiliarios que se

construyen en el perímetro de Río Churubusco, Eje 8 Popocatépetl, Universidad y División del Norte, además de las entradas al edificio delegacional, pidiendo su clausura porque afecta su abasto de agua. El Movimiento de Unidad y Encuentro de Vecinos en Defensa de Benito Juárez aseguró que existe un grave riesgo para quienes ya son residentes, porque se conjugan la falta de agua, además de los problemas de movilidad, un drenaje insuficiente y una falla geológica que atraviesa la zona. Son una bomba de tiempo, ya que en el perímetro se construyen 11 proyectos inmobiliarios, de los que sólo en cinco torres abrirán espacio para 2 mil 500 familias. Muy preocupado, el delegado Christian von Roehrich de la Isla, el panista golpeador, les mandó decir que les dará audiencia… pero hasta después de Semana Mayor.

LAS

CAMPAÑAS

Morena y PRD midieron fuerzas en Ciudad de México. La gente que concentró el partido de López Obrador

SOCIAL

PICHONAVITS

Infonavit ya es el negocio más rentable del gobierno, al igual que la importación de gasolinas. Además de que el carácter social ya se perdió, Infonavit se ha convertido en una institución financiera. Sus créditos son impagables. Miguel Villarreal de Luna/vía Facebook

R: Por eso hay millares de pichonavits abandonados en toda la República y ahora los está rematando a precio ínfimo entre las compañías constructoras.

TWITERATTI Ayer depositaron las vacaciones, el bono y la primera quincena del mes. Adivine quién almorzará Maruchan al regreso de Semana Santa. Vero Bolaños @Vero_Bolanos

Síndorme de Pinocho. Lo que es evidente es que al Inegi le creció la nariz… y le seguirá creciendo, creciendo. Carlos Duenas @duenasdamian

El que no tolera al que piensa distinto, no piensa ni es distinto. El Topo Erudito @ElTopoErudito

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


13-100417_ESTADOS IMPAR 10/04/17 12:54 a.m. Página 1

La instrumentación estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Importantes deficiencias en la primera etapa de la reforma energética: ASF No se emitieron disposiciones para regular y supervisar la tercera parte de sus funciones, dice ■ Al menos 20 por ciento de su personal técnico no cumplía con el perfil profesional requerido ■

ALONSO URRUTIA

La primera etapa de instrumentación de la reforma energética, a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), adoleció de importantes deficiencias que impactaron en el cumplimiento de sus objetivos: no se emitieron las disposiciones administrativas para regular y supervisar casi la tercera parte de sus funciones; 20 por ciento de su personal técnico no cumplía con el perfil profesional requerido, y no concluyó su fortalecimiento institucional para asumir sus nuevas atribuciones y otorgar certeza administrativa y operativa al subsector. De acuerdo con el diagnóstico que se desprende de una supervisión a su desempeño, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte de la pasada revisión de la cuenta pública,

‘‘si la Comisión Nacional de Hidrocarburos no termina la regulación de actividades de su competencia, ni su fortalecimiento como órgano regulador, se obstaculizará la materialización de objetivos que constituyen una parte central de la reforma energética’’.

Esas omisiones obstaculizarán los objetivos trazados, señala el diagnóstico La Auditoría Superior concluye: ‘‘Si bien completó tres procesos de licitación relacionados con la ronda uno, 12 de las 29 autorizaciones para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial (ARES) expiraron o fueron

abandonadas, lo que da cuenta de que los proyectos que la comisión autorizó tenían problemas de origen que no fueron detectados’’. Al revisar el estatus de las actividades de reconocimiento y exploración superficial se determinó que de las 29 autorizaciones, 15 se encuentran en desarrollo, dos terminaron, siete expiraron, debido a que las empresas no iniciaron actividades dentro de los 120 días naturales posteriores a su expedición, y ‘‘cinco más desistieron, principalmente por las limitadas condiciones del mercado para sustentar la viabilidad del negocio, insuficiencia financiera de las empresas, los bloques a explorar ya se habían licitado, por lo que no resultaba rentable, y por la falta de interés en la firma del proyecto’’. Por ello, la ASF recomienda que se considere ‘‘elaborar un diagnóstico que analice las ra-

■ No se ocupará de información sobre ingresos y combate a pobreza

Satisface a senadores reasignación de funciones de Merodio en el Inegi ANDREA BECERRIL

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) se congratularon por la decisión del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella, de reasignar las vicepresidencias en ese organismo a fin de que la recién nombrada Paloma Merodio no se ocupe de información sobre ingresos y combate a la pobreza, sino de la cuestión ambiental. La coordinadora perredista, Dolores Padierna Luna; el independiente Alejandro Encinas Rodríguez y el panista Ernesto Ruffo Appel consideraron que el titular del Inegi actuó en defensa de la autonomía y la credibilidad de ese instituto y advirtieron que Merodio pudo haber incurrido incluso en conflicto de intereses si la hubieran mantenido en la vicepresidencia que tiene que ver con información demográfica y social. Se refirieron a la reasignación de vicepresidencias en el Inegi a fin de que Merodio, quien fue cuestionada tanto por organizaciones sociales y académicas

como por legisladores, no se integrara a la vicepresidencia que tiene que ver con información demográfica y social, que era la que estaba vacante. Santaella movió a esa vicepresidencia a Enrique de Alba Guerra y a Merodio la ubicó en la vicepresidencia que coordina todo lo referente a información geográfica y del medio ambiente.

El instituto actuó en defensa de su autonomía y credibilidad, indican Al respecto, la senadora Padierna resaltó que el presidente del Inegi ‘‘hizo muy bien en enviar a Merodio a un área que no tiene vínculo alguno con las amistades que la impusieron en el cargo’’. Resaltó asimismo que con ello se cuida además de que no haya conflicto de intereses, toda vez que si Merodio hubiera ido a la vicepresidencia que mide los indicadores de pobreza, es un tema muy relacionado con la

zones por las que se desistieron empresas que contaban con una autorización para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial, o ésta expiró, y evalúe establecer un programa de trabajo para actualizar o modificar los mecanismos para que las empresas interesadas generen información para acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero’’.

Inconcluso, el desarrollo de capacidades técnicas y operativas La Auditoría Superior incluye recomendaciones como hacer eficiente su operación, dada la importancia que tiene en la reforma energética, pues ‘‘no concluyó el desarrollo de capacidades técnicas y operativas’’ para cumplir sus funciones. ‘‘Al mes de octubre de 2016, la CNH expidió 21 regulaciones para cubrir 10 de 14 atribucio-

MUY

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

13

nes, pero quedaron pendientes: recolección de hidrocarburos; estándares técnicos y operativos para maximizar el factor de recuperación; administración en materia técnica de las asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como visitas de verificación, por lo que en 2015 la comisión no había concluido con la expedición de las disposiciones administrativas.’’

Varias empresas decidieron no participar en exploración superficial Sobre el personal de la comisión, la ASF subraya que en 2015 contó con suficiencia presupuestaria, pues ejerció mil 733 millones de pesos, casi 400 por ciento más de lo autorizado. Sin embargo, el órgano fiscalizador censura el descuido en el cumplimiento del perfil de puestos. Al revisar 132 expedientes (personal técnico), se determinó que 105 (79.5 por ciento) cumplieron con los requisitos, mientras los 27 restantes (20.5 por ciento) no lo hicieron. En el calendario que dio la CNH para que sea revertida la irregularidad menciona que será hasta julio próximo cuando esté subsanada.

CONTUNDENTE

Secretaría de Desarrollo Social, donde la ahora funcionaria del instituto laboró el año anterior. Por su parte, el ex perredista Alejandro Encinas consideró que de todas formas se debe estar muy atentos, porque Merodio es integrante de la junta de gobierno, al igual que los otros vicepresidentes, y desde ese órgano se diseñan en gran medida las políticas y las metodologías para las mediciones estadísticas que realiza el instituto.

Proceso de descomposición institucional: Encinas El senador Encinas agregó que lamentablemente el Inegi atraviesa por un proceso de descomposición institucional, ‘‘ya que está sujeto a muchas presiones para maquillar los datos estadísticos para evaluar la situación del país’’. El panista Ruffo recalcó, por su parte, que es imprescindible que se mantenga la autonomía del Inegi, a fin de evitar que los indicadores sobre los ingresos de las familias y todo lo que tiene que ver con la pobreza se manipule y la institución siga perdiendo credibilidad.

ROCHA


SUSANA GONZÁLEZ G.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) “alentó” al gobierno de México a “reducir más los aranceles, no sólo para productos agrícolas, sino para textiles y zapatos”, de acuerdo con las conclusiones del examen de políticas comerciales que aplicó el país en el periodo 2012-2016, proceso al que son sometidas periódicamente todas las naciones que la integran. Los miembros de la OMC también instaron a México “a abrir más su mercado a los extranjeros, en particular en el área de compras y servicios gubernamentales”, se indica en las conclusiones de dicha evaluación, a la que acudió una delegación mexicana encabezada por Juan Carlos Baker Pineda, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), aunque el acta final se difundirá después. Si bien la organización elogió que pese al difícil entorno actual el gobierno mexicano muestra un firme compromiso con el libre comercio y el sistema multilateral de comercio, criticó que el país siga siendo altamente dependiente de un solo mercado, es decir, de Estados Unidos. Xxxxxxxxxx

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

14

Pide la OMC a México reducir aranceles y abrir más el mercado ■

Los impuestos a productos agrícolas aún están por arriba de la media, que es de 5.5%

Critica la organización que el país siga siendo altamente dependiente de Estados Unidos ■ “Hay una clara necesidad de diversificación y de fortalecer los vínculos con socios” ■

Capitalizar acuerdos

“Hay una clara necesidad de diversificación y los integrantes de la OMC alentaron a México a capitalizar sus numerosos acuerdos comerciales preferenciales y a fortalecer sus vínculos económicos con diferentes socios”, indicó. Según la OMC, a la delegación mexicana se le formularon más de 500 preguntas y representantes de un gran número de países participaron en el examen, lo que muestra “claramente la importancia de México como socio comercial mundial”. La OMC felicitó al país por haber “reducido de manera unilateral y significativa los aranceles en determinados productos agrícolas”. Pero pidió que los baje más, pese a reconocer que los sectores agropecuario y pesquero se consideran estratégico en México por su contribución a la reducción de la pobreza y el desarrollo económico. Uno de los objetivos más importantes de la política agrícola mexicana es garantizar la seguridad alimentaria por medio de un incremento de la productividad, por lo que las autoridades consideran necesario proteger y apoyar a esos sectores. Aseveró que el arancel medio de los productos agropecuarios se redujo de 20.9 en 2012 a 14. 3 por ciento en 2016, pero criticó que esa cifra se mantenga por arriba de la contribución media,

El buque danés Caroline Maersk en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán ■ Foto Afp

Cubrió 33 mil 797 millones de pesos a 549 empresas

Pemex ya liquidó adeudos con sus proveedores de Tabasco: Hacienda ■

mario y proyectos de infraestructura, detalló la dependencia. La Secretaría de Hacienda y CréAdelantó que este año se landito Público (SHCP) aseguró zarán otras medidas, entre ellas que Petróleos Mexicanos (Pe- el restablecimiento de beneficios mex) “pagó la totalidad de los fiscales, como la devolución adeudos y compromisos adquiri- mensual del IVA a los contribudos por 33 mil 797 millones de yentes que pertenecen al sector pesos a 549 proveedores” en Ta- primario de la economía, es debasco, como parte de la proble- cir, al agropecuario. mática que enfrenta ese estado a Además, se presentará un consecuencia de la caída de la programa piloto de Nacional Fiproducción y los precios del cru- nanciera denominado Crédito do a escala internacional. reinventa Tabasco, con una bolsa Con diversas acciones que hasta de 50 millones de pesos, comenzó a poner en marcha en para impulsar negocios de emmayo de 2016, el gobierno fede- prendedores, “con particular ral pretende “despetrolizar la atención a proyectos no relacioeconomía de Tabasco” y diversi- nados con el sector petrolero”. ficar las actividades económicas En total, la banca de desarrollo mediante el financiamiento de pretende desembolsar 4 mil 721 programas de emprendedores, millones de pesos en esa entidad beneficios fiscales al sector pri- en diversas acciones. DE

LA

REDACCIÓN

Xxxxxxxxxx

El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Tabasco coordina esfuerzos de los gobiernos federal y estatal e incluye 18 instrucciones presidenciales, 13 acciones inmediatas, de corto y mediano plazos, y de seguimiento, de las cuales “10 se han cumplido y tres están en proceso”, indicó. Adicionalmente a la liquidación de los adeudos de Pemex, otro resultado que destacó Hacienda fue el otorgamiento de facilidades fiscales temporales a 17 mil 669 personas físicas y 3 mil 911 personas morales. En el estado se autorizaron también 61 proyectos de pavimentación de las avenidas principales de siete municipios por 99.9 millones de pesos, de los cuales ya se erogó 64 por ciento.

que es de 5.5 por ciento. “Además, los derechos más elevados se continúan aplicando a los productos agropecuarios, específicamente al azúcar y la confitería, así como a los animales y productos de ese origen, con aranceles de 40.9 y 24.8 por ciento”; sin embargo, aseguró que los mismos ya bajaron, pues en 2012 eran de 63.3 y 48.2 por ciento, respectivamente. También cuestionó la eficacia y alcance de lo que considera “numerosos programas de apoyo” para el sector agrícola. “México continúa prestando apoyo al sector mediante planes que se establecen anualmente. La mayoría de éstos son de cobertura nacional y abarcan cualquier tipo de actividad agrícola. Sin embargo, existen algunos específicos, cuyos beneficiarios son solamente los pequeños productores de café, frijol y maíz, o las personas en condiciones de pobreza extrema”, detalló. El examen anterior que la OMC aplicó a México fue hace cuatro años. Entonces, la organización consideró insuficientes las medidas adoptadas por el país para fomentar la competencia y abatir los obstáculos a la inversión extranjera en “sectores pertinentes”. En cambio, ahora consideró “alentador” y sus miembros elogiaron y “acogieron con satisfacción” que el país haya tomado en serio las cuestiones que se le plantearon entonces, porque “se les da prioridad”. Incluso, dijo, se abordan positivamente en las reformas estructurales, que abarcan los sectores energético, servicios financieros, telecomunicaciones, educación y trabajo, porque con ellas se abordaron algunas preocupaciones sobre México. El país “ha resistido tiempos difíciles con una gestión macroeconómica sólida y está decidido a impulsar la productividad y el crecimiento económico mediante el fomento de la competencia y la inversión extranjera”, aun cuando el entorno mundial se ha vuelto difícil y se caracteriza por un aumento de volatilidad de los mercados financieros y el colapso de los precios del petróleo, sentenció.


MIRIAM POSADA GARCÍA

Telcel emitió recomendaciones para que durante el actual periodo vacacional los usuarios cuiden el manejo de su teléfono móvil, en especial el consumo y protección de datos, para que al concluir el asueto no se lleven la sorpresa de que deben pagar una factura alta. Los que van al extranjero deben tomar ciertas precauciones, a pesar de que las compañías que operan en México ya ofrecen las mismas tarifas para Estados Unidos y Canadá, o contratar un paquete especial de datos, ya que de lo contrario la cuenta se puede elevar de forma considerable. “Uno de los errores más comunes es desconocer la herramienta Ayuda de Wifi, que es una función que cambia el uso de Internet en Wifi por el de datos del usuario sin avisar, por lo que antes de salir de viaje es necesario asegurarse de que dicha función está desactivada.” La compañía puntualizó que antes de salir de vacaciones se debe consultar la cobertura. Aconsejó que, antes de comenzar las vacaciones, se tienen que actualizar el sistema operativo y las aplicaciones de uso más frecuente, para evitar que se actualicen de forma automática y eso ocasione costos adicionales. Xxxxxxxxxx

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

Telcel: uso de datos, clave en las vacaciones

15

Cuenta con ese servicio de telecomunicaciones 65% de la población mundial, afirma GSMA

Aumentan a 1.05 billones de dólares las ganancias de empresas de telefonía móvil ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

Durante 2016 los ingresos para las empresas de telecomunicaciones móviles a escala global ascendieron a 1.05 billones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 2.2 por ciento respecto de 2015, mientras 65 por ciento de la población mundial tenía servicio de telecomunicaciones móviles, lo que equivale a 4 mil 800 millones de personas, aseguró la agencia GSMA, que concentra a las principales empresas del sector. Detalló que para 2017 se prevé que la cantidad de suscriptores de servicios móviles llegue a 5 mil millones, y aseguró que ese mercado mantiene su crecimiento debido a los mercados en desarrollo. Al cierre de 2016 “los ingresos móviles totales alcanzaron 1.05 billones de dólares, lo que significa un crecimiento de 2.2 por ciento respecto del año anterior, monto que si bien representa el segundo año consecutivo de crecimiento para la industria, es un avance lento, frenado por la saturación de mercados desarrollados”. Efrén Páez, analista de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, manifestó sobre el

o son patentes las condiciones que provocaron la reciente intervención militar estadunidense en Siria. Todo lo contrario. Tendría que haber un límite en una consideración –moral, práctica, política– sobre la guerra, cualquier guerra. No son iguales los criterios que se imponen en cada individuo, que aquellos que rigen las consideraciones de una acción política que provoca la muerte de gente inocente y luego al bombardeo de una base aérea en Siria; tampoco en el momento en que ésta ocurre. Demasiadas cosas han pasado en esa región del mundo en años recientes. El Irak de Saddam Hussein es caso en cuestión y, ciertamente, relevante. Dijo el presidente Donald Trump que con el ataque que habría perpetrado Al Assad con gas sarín en el norte de Siria significaba que se había cruzado una línea que exigía una respuesta decisiva. ¿Cómo fue tal ataque? ¿Por qué las bombas en respuesta? ¿Por qué ahora? Prácticamente de inmediato, 59 misiles Tomahawk, disparados desde un acorazado en el Mediterráneo, cayeron sobre una base aérea vacía, dañaron los edificios, pues los aviones ya no estaban ahí, ni el gas. Tampoco estaban los soldados, los sirios ni los rusos que ocupan las instalaciones militares. Eso lo advirtieron los medios (por ejemplo Robert Fisk en este diario y The Atlantic, entre otros, cada vez más). Se notificó a los rusos con tiempo de que caerían esas bombas. Por otro lado, se afirma que esa “deci-

Corresponsal

En constante aumento, el uso de teléfonos celulares ■ Foto Cristina Rodríguez

informe de GSMA que los mercados emergentes se mantendrán como la principal fuente de crecimiento para los operadores móviles, en especial China e India, donde se registra la mayor

Metamorfosis

cantidad de contrataciones desde 2016 y hasta 2020, con 150 millones de líneas y 310 millones, respectivamente. Para 2020 la agencia previó que el total de nuevos suscripto-

LEÓN BENDESKY siva acción” constituye un aviso para Al Assad y también para los gobiernos de Irán y Corea del Norte. Aviso de qué, habría que preguntar. Putin se muestra agraviado, se dice que defenderá sus intereses internos, que incluyen aquellos de los estados clientes que tiene. No es el único que los mantiene. Los republicanos y demócratas en el Congreso estadunidense avalan a su presidente. Los militares cumplieron su cometido; los misiles tienen un alcance y precisión muy grandes. Hay voces disidentes. Cuestionan el cambio de actitud del gobierno respecto del radical aislacionismo que ofreció Donald Trump en la campaña: America first, repitió sin cesar. Cuestionan también la vuelta a una postura más convencional del establishment militar y el de la política exterior. Hace poco Hillary Clinton decía que había que bombardear las bases aéreas. Se preguntan, además, qué es lo que sigue a estas bombas, si existe algún plan, alguna idea que guíe al gobierno a mediano plazo. Esto se pone en duda. Será complicado expresarlo en tuits de sábado en la madrugada. Apenas unos días antes, el flamante pero marginal secretario de Estado, Rex

Tillerson, antes jefe de la petrolera ExxonMobile, sostenía que era asunto de los sirios decidir lo que pasaría con Al Assad: ¡la autodeterminación ante todo! ¡Cómo no! Ahora cambia 180 grados el discurso y es más beligerante: debe irse. Las cosas pasan sospechosamente rápido y de manera conveniente. Y todo esto ocurre en medio de las investigaciones que los servicios de seguridad y el Congreso conducen en torno a las aún supuestas relaciones entre la campaña electoral y luego el equipo de transición del ahora presidente Trump con los rusos. Este caso iba creciendo. El representante republicano Nunes, que preside el Comité de Inteligencia de la cámara baja, ha tenido que deslindarse del asunto, como hizo antes Sessions, el procurador general. Había que sacudirse de algún modo de esta situación, cada vez más incómoda y delicada. El ataque a la base aérea es una buena oportunidad. Así lo habría propuesto alguna trama fina de Le Carré. ¿Meras coincidencias? Es posible, pero también bastante improbable. Los planteamientos que esto suscita van de la casualidad –literalmente, combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar– a la conspiración –dicho de dos o

res será de aproximadamente 860 millones, con lo que la penetración global se ubicará en 73 por ciento, lo que da a los operadores mayores posibilidades de crecimiento.

más cosas que concurren a un mismo fin. En el reino de la posverdad, como se llama ahora a la siempre existente manipulación política y mediática, hay mucha tela de dónde cortar. Ya no existe la ingenuidad, salvo a riesgo de cada uno y de la sociedad en su conjunto. Ahora la popularidad interna de Trump sube; también crece fuera de su país. Lo avalan la OTAN y los gobiernos europeos. Muchos de sus seguidores, que votaron por él, y aun sus detractores políticos lo apoyan. Se exhibe como un político decisivo y, sobre todo, de pronto contrapuesto política y militarmente a Putin. Antes, apenas unos días, aquél era un personaje ampliamente alabado y afirmaba Trump abiertamente que era mejor tener buenas relaciones con Rusia. Pero el director de la FBI desveló que seguía una investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de noviembre. La línea roja cruzada por Assad habría cambiado radicalmente las cosas. Como si fuera la primera vez que éste cruzara alguna línea de cualquier color. No se olvide, entre otras, la destrucción y masacre de Alepo. Como si el gobierno ruso hubiera, en un giro imprevisto, cambiado de piel. Tras el bombardeo de la base aérea en Siria, la semana pasada, el precio de las acciones de Raytheon, fabricante de los misiles Tomahawk, subieron en la bolsa neoyorquina. También las de las empresas del sector de la defensa: Boeing, Lockheed Martin y Northorp Grumman. Este es un efecto colateral de la acción militar. Esto sí que no es una coincidencia.


LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

16

■ El despliegue del portaviones “es una medida de precaución”: asesor de Seguridad Nacional base aérea siria Al Shayrat con-

Trump analiza opciones para terminar con el peligro nuclear de Norcorea ■ La

ofensiva en Jan Sheijun, advertencia para todos los países que son amenaza: Tillerson ■ Más de 30 milicianos del Estado Islámico fueron abatidos en la ciudad iraquí de Mosul AFP, AP, REUTERS

Y

EUROPA PRESS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere estudiar “todas las opciones para terminar con la amenaza” nuclear de Corea del Norte, por lo cual, el envío de un portaviones a la península coreana es una medida de precaución, dijo este domingo el asesor de Seguridad Nacional, general HR McMaster. Anunciada menos de 48 horas después del ataque estadunidense contra una base aérea en Siria, la decisión de enviar el portaviones Carl Vinson a aguas cercanas a la península coreana, suena a advertencia. McMaster calificó este despliegue de medida de “prudencia” frente a “un régimen paria dotado de capacidad nuclear”. En entrevista para la cadena Fox, agregó que el presidente había pedido a sus asesores militares un abanico de opciones para “terminar con esa amenaza (régimen norcoreano) contra el pueblo estadunidense y contra nuestros aliados y socios en la región”. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se comunicó por teléfono con Trump este sábado. Luego de evocar el ataque estaWASHINGTON.

AFP, REUTERS

Y

XINHUA

Rusia e Irán, aliados del gobierno sirio, amenazaron este domingo con represalias contra quienes “agredan” a Damasco en el futuro, después del ataque deEstados Unidos contra una base aérea el viernes pasado. “La ofensiva contra Siria sobrepasa todas las líneas rojas. A partir de ahora vamos a reaccionar con fuerza a cualquier agresión sin importar de dónde venga”, advirtió el centro de coordinación de la operación conjunta de Rusia, Irán y las fuerzas aliadas, como el Hezbolá libanés. “Estados Unidos conoce perfectamente nuestra capacidad de reacción”, agregó el comunicado, publicado en el portal Al Watan, diario cercano al gobierno, que es acusado por Estados UniDAMASCO.

llevan un mensaje a cualquier nación que opere fuera de las normas internacionales. Estados Unidos atacó el poblado rebelde sirio de Jan Sheijun con 59 misiles Tomahawk, la noche del jueves pasado, en respuesta a una agresión con armas químicas contra civiles perpetrada por fuerzas de Bashar al Assad. Trump ordenó el ataque después de ver en imágenes de televisión a decenas de niños sufriendo los efectos del ataque químico. “El mensaje para todos los países es que si se viola el derecho internacional, si no se respetan los compromisos, si uno se convierte en una amenaza para los demás, en algún momento habrá una respuesta” de Estados Unidos, declaró Tillerson durante una entrevista con la cadena ABC. El jefe de la diplomacia estadunidense negó los rumores sobre un proyecto de Washington para asesinar al dirigente norcoreano Kim Jong-Un, y aseguró que no estaba “al tanto de ningún plan de esa naturaleza”.

INACEPTABLE QUE AL ASSAD SIGA EN EL PODER LUEGO DEL

ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS:

El general estadunidense HR McMaster, asesor de Seguridad Nacional (en imagen de archivo), declaró ayer que el despliegue del portaviones Carl Vinson a aguas cercanas a Corea del Norte, es una medida de “prudencia” frente a un “régimen paria dotado de capacidad nuclear” ■ Foto Ap

dunidense en Siria, apoyado por Tokio, ambos dirigentes “acordaron mantener la cooperación”,

principalmente “sobre la amenaza que representa Corea del Norte”, según la Casa Blanca.

Rex Tillerson, secretario estadunidense de Estado, dijo que los ataques con misiles contra la

■ El bombardeo estadunidense viola el derecho internacional, acusan

Rusia e Irán advierten que “responderán con fuerza si hay otro ataque a Siria”

dos y sus socios de un presunto ataque con armas químicas perpetrado el pasado martes que dejó al menos 87 muertos, entre ellos decenas de niños, en la localidad rebelde de Jan Sheijun. En respuesta, Estados Unidos lanzó un ataque con misiles Tomahawk contra la base aérea desde la que asegura que despegaron los aviones que lanzaron las armas químicas sobre Jan Sheijun. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par iraní, Hassan Rouhani, conversaron por teléfo-

no y coincidieron en afirmar que las acciones agresivas de Estados Unidos contra Siria no son aceptables porque violan la ley internacional, informó el Kremlin. Los dos líderes pidieron una investigación objetiva sobre el ataque con armas químicas, y dijeron que están dispuestos a mejorar su cooperación en la lucha contra el terrorismo. Horas antes, Rouhani resaltó el apoyo de Irán al gobierno sirio en su lucha contra el terrorismo, en una llamada al presidente sirio, Bashar al Assad, en la que

condenó el ataque de Estados Unidos, informó la agencia oficial siria Sana. Rusia explicó que las muertes fueron causadas por un ataque aéreo sirio que impactó en un depósito donde rebeldes fabricaban armas químicas, lo que llevó a la fuga de gases tóxicos. Sin embargo, grupos de opositores al régimen de Al Assad niegan esta versión. Por lo pronto, el presidente sirio declaró que el bombardeo estadunidense no logró su objetivo de respaldar a los rebeldes.

HALEY

“No tenemos la intención de cambiar el régimen en Corea del Norte,” sostuvo. Pyongyang ha dicho desde hace tiempo que la Casa Blanca prepara algún tipo de ataque en su contra y que por ello el programa nuclear norcoreano es defensivo. Por otra parte, Nikki Haley, embajadora estadunidense ante la Organización de las Naciones Unidas, estimó que el presidente sirio, Bashar al Assad, no podía continuar en el poder tras el presunto ataque químico. Haley resaltó que derrotar al insurgente Estado Islámico (EI), desmantelar la influencia iraní en Siria y la salida de Bashar Al Assad, son tareas prioritarias para Washington. “No vemos una Siria en paz con Al Assad ahí”, señaló Haley en una entrevista para CNN. En otro orden, al menos 32 integrantes del EI fueron asesinados durante un bombardeo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en Mosul, reportó el ejército iraquí. Entre los fallecidos están Adnan al Yaburi, líder de Yaish al Usra (filial del EI); Abú Assaf, jefe de seguridad e inteligencia, y Abú Iyas, encargado de armas químicas, publicó Europa Press.


AFP, AP, REUTERS

Y

SPUTNIK

Al menos 44 personas murieron y 119 resultaron heridas este domingo en ataques suicidas reivindicados por el Estado Islámico (EI) contra dos iglesias coptas en las ciudades egipcias de Tanta y Alejandría, justo tres semanas antes del viaje del papa Francisco al país norafricano. El gobierno decretó el estado de excepción por tres meses, al tiempo que la comunidad internacional condenó los atentados. La primera explosión ocurrió en Tanta, en el delta del Nilo, a menos de 100 kilómetros de distancia de la capital egipcia. Ahí murieron 27 personas y 78 resultaron heridas, informó el Ministerio de Salud. Posteriormente, hubo otra explosión en una estación de policía, en la misma ciudad; no hubo víctimas, aunque sí daños materiales. EL CAIRO.

Estallidos en iglesias coptas al comenzar la celebración de la Semana Santa

Atentados perpetrados por el EI en Egipto dejan más de 40 muertos ■

■ Repudio internacional a los ataques ■ El papa Francisco envía condolencias en oración del ángelus

Shuhada, informó el canal de local de televisión ON TV, sin que hubiera reporte de muertos o heridos. Las explosiones, reivindica-

das por el EI mediante un comunicado, ocurrieorn al comenzar la celebración de la Semana Santa y en momentos en que una ra-

mificación de los yihadistas en Egipto parece intensificar los asaltos y amenazas contra la comunidad cristiana copta, en un

LAS AGRESIONES,

DESAFÍO AL PRESIDENTE

AL SISI, QUIEN

PROMETIÓ PROTEGER A

LOS CRISTIANOS COPTOS

Otro atentado fue perpetrado horas después por un atacante suicida, esta vez contra la catedral copta de Alejandría. En el ataque murieron 17 personas, incluidos tres policías, y 41 resultaron heridas. El papa copto Teodoro II, quien había asistido a misa en la catedral de San Marcos, aún estaba en el edificio al momento de la detonación, pero no resultó herido, informaron autoridades de salud. Por la tarde se informó de otro estallido, también en la antigua ciudad de Alejandría, en la calle

DPA, AP

Y

AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que Estados Unidos lleva a cabo una política injerencista que busca intervenir militarmente en su país con la complicidad de la oposición. Previamente, la canciller Delcy Rodríguez acusó a México, Argentina, Brasil y Colombia de injerencia en asuntos internos de la república bolivariana “para satisfacer los intereses de Washington”. En su programa de televisión dominical, Maduro denunció: “los venezolanos enfrentamos agresiones, amenazas e intentos de sectores extremistas que gobiernan Estados Unidos de intervenir en nuestra patria. “Yo denuncio que los sectores extremistas que tienen el poder en el Pentágono, en el comando sur y en el Departamento de Estado tienen un plan intervencionista y llamo al pueblo de Venezuela a movilizarse para rechazarlo”, agregó. Maduro evitó responsabilizar a su par estadunidense, Donald Trump, quien, dijo, está CARACAS.

17

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

M

En la ciudad egipcia de Tanta, a menos de 100 kilómetros de El Cairo, ocurrió la primera de cuatro explosiones reivindicadas por la milicia del Estado Islámico. En la iglesia copta de la localidad (en la imagen) fallecieron 27 personas y 78 resultaron heridas. Más tarde se reportaron otros ataques ■ Foto Afp

■ Asegura

que cuenta con la “complicidad” de los opositores

Maduro acusa a Washington de buscar una intervención militar en Caracas

“rodeado por sectores extremistas vinculados al establishment guerrerista. “Al presidente Trump le han impuesto las políticas guerreristas y de cambio de régimen que él dijo que iba a superar”, lamentó Maduro, quien pidió a la Casa Blanca rectificar su política frente a Venezuela, Rusia y Siria. El presidente pidió investigar la denuncia de un dirigente opositor que acusó a su gobierno de usar armas químicas para reprimir las manifestaciones del sábado, ya que podría dar pie a una intervención estadunidense en Venezuela. “Están como locos pidiendo una intervención gringa; fíjense ustedes en lo que sucedió: un señorito de estos que cree que tiene patente de corso para delinquir, alcalde de un municipio del este de Caracas, sacó un mensaje muy pe-

ligroso, osado, en el cual trató de acusar al gobierno que presido y a nuestra patria de usar armas químicas contra la población.”

CANCILLER LLAMA A MÉXICO, ARGENTINA, BRASIL Y COLOMBIA A “SACAR SUS NARICES” DE VENEZUELA

Maduro se refirió, aunque sin decir su nombre, a David Smolansky, alcalde de El Hatillo, quien tuiteó que el gobierno habría usado “un gas químico rojo que está prohibido”, que causaría “descompensación, vómito e incluso pérdida de la visión”, algo que el mandatario venezolano rechazó tajante.

En tanto, la jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, acusó a México, Colombia, Brasil y Argentina de promover una “intervención” y los llamó a “sacar sus narices de Venezuela. No tienen nada sobre lo cual pronunciarse respecto de nuestro país. “Quiero enviar un mensaje a esos gobiernos de derecha regional que están promoviendo la intervención: a México le decimos que vea su propia realidad, en lugar de entrometerse de manera inmoral en los asuntos internos de Venezuela. Sabemos lo que ocurre en México, lo que ocurre en Colombia, lo que ocurre en Brasil, donde hay un gobierno nefasto que dio un golpe de Estado.” En referencia al gobierno de Argentina, la funcionaria añadió que el presidente Mauricio Ma-

abierto desafío al presidente Abdel Fattah al Sisi, quien prometió protegerlos del extremismo y dispuso el estado de excepción durante tres meses. Paralelamente, el papa Francisco, quien tiene prevista una visita a Egipto los próximos 28 y 29, condenó los ataques y manifestó su solidaridad con la comunidad cristiana egipcia. “A mi querido hermano, su santidad el papa Teodoro II, a la iglesia copta y a toda la querida nación egipcia, expreso mi profundo pesar”, dijo el Papa durante la oración del ángelus de este Domingo de Ramos en el Vaticano. En tanto, el presidente estadunidense, Donald Trump, condenó los ataques en Egipto en su cuenta de Twitter. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas los calificó de “odiosos y cobardes”; el secretario general, Antonio Guterres, manifestó su esperanza en que los responsables sean llevados ante la justicia. La Unión Europea, Rusia, Alemania, Irán y Emiratos Árabes Unidos se sumaron a la condena internacional y enviaron sus condolencias a Egipto. En los últimos años la comunidad cristiana copta ha sido blanco de diversos ataques yihadistas; en diciembre pasado un atentado contra una iglesia de El Cairo provocó la muerte de 28 personas, la mayoría mujeres y niños. cri “impuso el delito terrible de la corrupción”, e implantó una “política neoliberal criminal en contra de los derechos socioeconómicos del pueblo argentino”.

Bogotá detiene a militar venezolano por contrabando

El ejército colombiano informó que capturó en su territorio a tres ciudadanos venezolanos, entre ellos un militar, a quienes acusó de contrabandear autopartes. Los arrestos ocurren semanas después de que Colombia denunció el ingreso de militares venezolanos al fronterizo municipio de Arauquita, departamento de Arauca, donde permanecieron 48 horas, lo que generó un impasse entre ambas naciones. La detención ocurrió en un sector conocido como la Trocha la Cortica, en Maicao, departamento de la Guajira, indicó el ejército. En la operación fueron detenidos Denny Enrique Parada González, Yldecindo de Jesús Guillen Rico y el sargento mayor de primera de las fuerzas armadas bolivarianas de Venezuela José Cristiano Suárez Arteaga.


PABLO ESPINOSA

El compositor y contrabajista británico Misha Mullov-Abbado debutó en México con éxito clamoroso la noche del sábado con su sexteto, su nuevo disco y su capacidad para desarrollar un lenguaje artístico que lo coloca en la vanguardia de lo que antes era conocido como jazz y ahora se ubica en el intersticio entre la música de cámara y la composición que ocurre en equipo y al instante. Su presentación, a sala llena y con público delirante, fue uno de los momentos centrales del Festival Centro Histórico 2017. Inició su concierto con Circle Song, partitura hipnótica que recuerda de inmediato una de las obras mayores del maestro sueco Bobo Stenson, Don’s Kora Song, un mantra poderoso y la relación de ideas resulta útil para describir los alcances de Misha Mullov-Abbado, pues éste ya está más lejos que el maestro sueco. Con su música de excelencia se pone en la punta de la nave nodriza en la evolución musical. Y es apenas el comienzo. No pasarán muchos años en que Misha se convierta en una de las primeras figuras mundiales de la música. En Europa goza ya de gran reconocimiento y prestigio. La pieza inicial de su concierto del sábado por la noche fue a su vez la pieza inicial de su primer disco: New Ansonia, y el 19 de mayo saldrá a la venta su segundo álbum, Cross-Platform Interchange, título de una de las piezas que ejecutó en el Palacio de Medicina, en el Centro Histórico.

Misha Mullov-Abbado debuta en México con éxito clamoroso ■ El

contrabajista británico se presentó con su sexteto en el Festival Centro Histórico 2017

■ Su

fresco y sorprendente lenguaje artístico coloca su interpretación entre el jazz y la música de cámara ■ En mayo saldrá a la venta su segundo álbum, Cross-Platform Interchange

en su trompeta, Sam Rapley hace respirar clepsidras en su sax tenor, Liam Dunachie espejea a Thelonious Monk en el piano, Scott Chapman deslumbra con su batería, convertida en instrumento barroco, y Misha dirige esas acciones de maestros desde el sonido cálido, fresco, cariñoso de su contrabajo acústico.

INTEGRAN EL SEXTETO MATTHEW HEARD, JAMES DAVISON, SAM RAPLEY, LIAM DUNACHIE Y SCOTT CHAPMAN

ES HIJO DE LA

VIOLINISTA RUSA

VIKTORIA MULLOVA Y DEL DIRECTOR

CLAUDIO ABBADO

Ese título revela el talante del músico: “Vivo en Londres y me gustan mucho los trenes, me divierto mucho en la plataforma de interconexiones de trenes, cargando mi contrabajo”, dijo al micrófono al anunciar esa pieza, así como todos los títulos que interpretó con sus camaradas británicos, entre ellos un palindroma: Satan, oscillate my metallic sonatas. Todos los integrantes de su sexteto son, a su tierna edad, maestros consumados. Incursione usted, lector, en YouTube y disfrute los videos de estos músicos. Algunas de esas grabaciones muestran a adolescentes, casi niños, disfrutando el placer de hacer música. Matthew Heard deslumbra con su sax alto, mientras James Davison escala notas increíbles

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

18

Misha Mullov-Abbado goza de gran reconocimiento y prestigio en Europa ■ Foto Carlos H. Cuica/ cortesía del Festival del Centro Histórico

Cariñoso. Habrá que decir entonces que Misha es hijo de dos músicos colosales: la extraordinaria violinista rusa Viktoria Mullova (Moscú, 1959) y de uno de los más grandes directores de orquesta en la historia, Claudio Abbado (1933-2014). Viktoria, por cierto, se adhiere al grupo musical de su hijo en el track 7 de su disco, Heal me on this cloudy day, como una respuesta explícita a ese llamado: Consuélame en este día nublado, si atendemos a una de las implicaciones metafóricas del verbo sanar (heal). Música risueña, es la que hace Misha con su sexteto. No deja él de sonreír como nunca las sonrisas abandonan los compases, los ritmos, las melodías de ensoñación, como en Little Bird, una melopea que hendió en lo sublime la noche del sábado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La vanguardia, por último, dejó de ser hace mucho tiempo ocurrencia, ruido, disonancia. En apariencia, lo que hace Misha es jazz estándar. Para nada. Hay que atender a los momentos de free jazz, de hard bop, de clasicismo y de vanguardia, su capacidad de asimilación de influencias insospechadas, de juntar una cantidad impresionante de información musical, para crear algo nuevo, pero sobre todo el espíritu luminoso de toda su música, y todo eso basta para confirmar y disfrutar de algo de lo más fresco y bello y sorprendente que hay en música en el planeta hoy día, la música de Misha Mullov-Abbado.


AGENCIAS

Durante años vio cómo otros celebraban. Pero este domingo, el español Sergio García hizo el último tiro sutil y preciso para ganar el Masters de Augusta de golf y conquistar el primer título grande de su carrera, en un hoyo de desempate emocionante y reñido con el británico Justin Rose. García rompió así el maleficio que lo perseguía en los grandes torneos y completó una semana mágica al ganar el primer major de su trayectoria, en la que fue considerado el mejor golfista que jamás había conseguido un título grande. Después de 18 años de su primera gran oportunidad, el golfista de 37 años completó las cuatro rondas con 279 golpes, los mismos que Rose, pero jugó con firmeza y determinación en el desempate para ganar la mítica chaqueta verde y celebrar el primer torneo grande de su carrera. Una mala salida de Rose en el desempate y un putt fallado por el inglés dejaron a García dos posibilidades para ganar el ansiado título. Con nervios de acero, el español acertó en la primera oportunidad y se quedó con el Masters. De esta manera, el Niño se convirtió en el tercer español en ganar un major, después de Severiano Ballesteros –quien curiosamente cumpliría años este domingo 9 de abril– y José María Olazábal. Para la decisiva jornada de ayer, García partía como líder junto con Rose, pero una larga lista de perseguidores los acechaban. Rickie Fowler largó tercero a un golpe, mientras los estadunidenses Jordan Spieth, campeón hace dos temporadas, Ryan Moore y Charley Hoffmann estaban a dos impactos. Por eso, con un arranque fanAUGUSTA.

ROSALÍA A. VILLANUEVA

La esgrima mexicana consiguió su mejor resultado en un Campeonato Mundial Cadetes y Juvenil con la medalla de bronce del equipo femenil de sable, integrado por Natalia Botello, Julieta Toledo, Abigail Valdez y Kim Escamilla, en Plovdiv, Bulgaria, donde la bajacalifornia de 14 años se consagró como la figura más destacada del certamen de acuerdo con la Federación Internacional de la especialidad. Botello se colgó el tercer metal a su palmarés luego del oro en la categoría juvenil y el bronce en cadetes, de manera individual. Ayer, la tijuanense comentó por WhatsApp que la medalla por equipos “es algo sensacional” al ser “las primeras mexicanas en subir al podio” y “dimos todo”.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2017

Sergio García gana primer título grande tras 18 años de espera ■ Conquista

el Masters de Augusta de golf en un desempate ante Justin Rose

■ Rompe

el maleficio de ser uno de los mejores que nunca lo había logrado ■ “No imaginaba que lograr este major en el cumpleaños de Severiano Ballesteros, a quien admiro tanto”

El español Sergio García fue considerado el mejor golfista que jamás había conseguido un título grande ■ Foto Afp

tástico, el español tomó otros dos golpes de ventaja sobre sus rivales con dos birdies y un par en los tres primeros hoyos, diferencia que le permitió jugar con serenidad los siguientes. Sin embargo, tres birdies con-

■ Dimos

secutivos de Rose en el seis, en el siete y en el ocho pusieron todo como al principio de la jornada en la vuelta final del recorrido. A esa altura, la consistencia de ambos los colocaba como únicos candidatos al triunfo.

La presión sicológica de verse igualado por Rose pareció afectar a García, quien sumó dos bogeys seguidos en el 10 y en 11 para quedar dos golpes detrás. Sin embargo, a partir del hoyo 13, el español recuperó su forma

todo y la medalla fue algo sensacional: Natalia Botello

Brilla México en mundial de esgrima de Bulgaria; logra bronce por equipos

Su paisana Toledo manifestó: “Ha sido un trabajo que nos ha costado muchísimo, pero al final lo logramos con base en constancia, esfuerzo y dedicación”, mientras la yucateca Valdez agradeció a la Federación Mexicana de Esgrima y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), pues “sin su apoyo no se hubiera logrado nada”. Las mexicanas vencieron a las estadunidenses 45-38 para agenciarse el bronce, ya que an-

tes habían superado por igual marcador a las chinas. Rusia e Italia ganaron oro y plata, en ese orden. “Tres medallas que nadie había logrado en América Latina”, dijo Jorge Castro, titular de la FME.

Tres metales en halterofilia

Por otra parte, el Comité Olímpico Mexicano informó que Ángela Gutiérrez aumentó la cosecha de medallas que en el transcurso

de los años ha logrado la halterofilia femenil en el Mundial Juvenil. Esta vez ella sumó una plata y dos bronces en la edición de Bangkok 2017. Gutiérrez, quien espera su boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, subió al podio en la categoría de los 75 kilogramos al conseguir el segundo lugar del arranque tras levantar 90 kilos, al ser superada por la kazaja Olga Pastukhova con 91 y en tercero quedó la uzbeca Gulno-

y con un águila en el 15 logró emparejar el tanteador. Sin embargo, un nuevo birdie de Rose en el siguiente dejó al inglés con ventaja para los dos últimos hoyos. En el 17, un bogey de Rose dejó todo igualado para el último hoyo, donde García tuvo un putt a poco más de un metro para ganar el título, pero falló. Así fueron al desempate, donde Rose jugó el peor golf de la semana y García aprovechó para ganar su primer gran torneo, a 18 años de la primera oportunidad que tuvo, cuando fue segundo en el PGA Championship de 1999. “Hace tanto que sueño con este momento; creí que llegaría en el 18. Sabía que estaba jugando bien”, dijo al final del juego y poco antes de enfundarse la chaqueta verde. “A pesar de que tuve algunos bogeys no perdí la calma y siempre pensé que quedaban hoyos para recuperarme. No imaginaba que ganaría este título justamente el día en que cumpliría años Severiano Ballesteros, a quien admiro tanto.” Dijo que a pesar de la competencia tan cerrada y ruda, siempre hubo respeto con Rose. “Los dos tratábamos de ganar este torneo. Somos buenos amigos y nos respetamos. Queríamos ganar, no que el otro perdiera.” za Akhmadova con 89. La segunda medalla que se colgó fue en envión, con 106 kilos, luego de que la kazaja Pastukhnova se apoderó del metal dorado (120), seguida la uzbeca Akhmadova (108). Al final, Gutiérrez se quedó con la presea de bronce al totalizar 196 kilos, y nuevamente la kazaja Pastukhova subió a lo más alto del podio (211), seguida de la uzbeca Akhmadova (197).

■ SACAPUNTAS Dieciocho años de carrera se jugaron en un solo tiro


El ex gobernador Yarrington fue detenido en Italia

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5787

Se ordenó su captura en 2012; será repatriado en unos días

REPIQUE

Que los diputados no afecten a los pobres. Casi un milagro el que pide el arzobispo.

Trump analiza opciones contra peligro nuclear de Norcorea

El despliegue del portaviones “es una medida de precaución” n

Sergio García gana su primer grande tras 18 años de espera

n

16

n

TOLUCA LE PEGA A PUMAS Y SE MANTIENE EN LA CIMA

Misha MullovAbbado debuta en México con éxito clamoroso Se presentó con su sexteto en el Festival Centro Histórico 2017 COLUMNAS

recibir sobornos de cárteles del Golfo Ex mandatario

de Tamaulipas

n

investigado

19

también en EU Se le imputa

además fraude

n

n

n

de

y Los Zetas

n Conquista el Masters de Augusta de golf en un desempate ante Rose n

n Acusado

18

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Ciudad de México. El equipo de Toluca aprovechó un grave error del portero Alfredo Saldívar para dar cuenta por la mínima diferencia de Pumas de la UNAM, y así mantenerse en lo más alto del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, en juego de la fecha 13 n Foto: Liga Mx

bancario y manejo de divisas ilegales

Pide la OMC a México reducir aranceles y abrir más el mercado

12

Los impuestos a productos agrícolas aún están por arriba de la media

n

n

Critica la organización que el país siga siendo altamente dependiente de EU n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.