Guajardo: sin reparos, contra hijo de Toranzo

Page 1

01-211014_Maquetación 1 21/10/14 01:22 a.m. Página 1

Guajardo: sin reparos, contra hijo de Toranzo

Martes 21 de octubre de 2014

n Reitera

n

Año 16

Número 5155

que hay elementos de tráfico de influencias

Buscará primero que Contraloría investigue

OPCIÓN

Denuncias contra el gobernador han acabado como anécdotas, dice Martínez Benavente

Puta al mejor postor

n

Irregularidades en obras del bulevar Río Santiago, reconoce Seduvop Mala calidad en la ampliación, asegura

n

Ya se iniciaron los procedimientos contra constructoras n

Jóvenes y empleo, adversa relación

MÚLTIPLE

Samuel Estrada n 5

Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 7

Samuel Estrada y Ricarlos I n 3

n El

PRD potosino, en manos de una nefasta mafia familiar n Su única postura clara, el interés por llenarse los bolsillos n Ignoran los Gallardo las bases de un partido de izquierda Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 8

M AÑANA ,

OTRA MARCHA POR

AYOTZINAPA

Planes para el jardín Colón, aún oscuros n

Este 22 de octubre se realizará en la capital potosina una marcha de repudio a la violencia contra normalistas de Ayotzinapa. En la imagen, manifestación de alumnos y académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Patricio

Autoridades realizan reunión con algunos vecinos n

n La

n

remodelación está suspendida, al menos por 30 días, afirman funcionarios; inconformes no les creen

Ricarlos I n 5


Si bien las opiniones de diversos analistas apuntan a que no es ilegal el crédito otorgado, el cual obtuvo en su calidad de ciudadano apoyado por un programa federal, el hecho de que la empresa beneficiada pertenezca en 99 por ciento a David Toranzo debería, opinan, causar la investigación por parte de los organismos ciudadanos de transparencia, además de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.

Luego de las declaraciones de Gallardo Cardona respecto a la salida intem-

ASUNTOS DE FAMILIA

w El hijo de Toranzo w Campaña disfrazada w Del PAN, tres interesados w Retraso en Muñoz w Pausa en el jardín Colón pestiva de Guadalupe Zamora de la reunión del PRD estatal, han salido a relucir las rivalidades al interior de ese instituto político.

Y hablando de familias, quien ya se encuentra prácticamente en campaña es Ricardo Gallardo Juárez, su padre, pues en diversas colonias y barrios de la capital se ha encontrado realizando pláticas con vecinos. Las “visitas familiares” consisten en simplemente una reunión escueta, a la que no permiten entrada de prensa o fotógrafos, con a lo mucho 20 vecinos, en un jardín o en una cochera, quienes según el propio Gallardo Juárez lo invitan para conocer

ada día que pasa sin noticias ciertas sobre el destino de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se incrementa el dolor y la angustia de sus familias, sus compañeros y de todas y todos quienes nos aferramos a la esperanza de que sean rescatados con vida. Ya está más que claro que las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y las desapariciones forzadas realizadas en Iguala en contra de los estudiantes constituyen un crimen de Estado –pues fue operado directamente por agentes de seguridad oficiales, muchos actualmente presos–, agravado con las evidencias de colusión con uno de los cárteles del narco que operan en la entidad y la muy probable participación intelectual directa de su hoy fugado y destituido ex presidente municipal perredista. A estas alturas está también claro que el gobierno municipal de Iguala no empezó esos vínculos la fatídica noche del pasado 26 de septiembre, por lo que la responsabilidad de los tres niveles de gobierno es evidente (acción u omisión) por más que unos se quieran deslindar de los otros. Responsabilidad que no se cubre con las renuncias; en todo caso empieza por ellas. Un municipio que pudo convertirse en cementerio de fosas no se transforma en ello de la noche a la mañana. Lo más terrible es que no es el único, como tampoco lo es sólo el estado de Guerrero; de ese tamaño es la dimensión de la narcopolítica. Durante los 25 días transcurridos, este caso ha despertado una genuina conciencia en amplios sectores movilizados en todo el país, especialmente el estudiantil y el magisterial, en torno a la defensa del derecho a la vida y a la educación pública, laica y gratuita, en específico a la permanencia del sistema nacional de normales rurales que viven bajo asedio por su carácter popular y su compromiso social. Por supuesto también se han sumado organizaciones de las más variadas gamas y agendas, de la izquierda

RICARLOS I

su postura respecto a las problemáticas que viven como habitantes de la capital, entonces él les habla de las cosas que se hicieron en Soledad durante sus tres años de mandato y cómo lograrlas, además de criticar las acciones del ayuntamiento potosino.

Sobre la legalidad de dichas visitas, el ex alcalde soledense argumentó que simplemente son pláticas privadas, pues han sido cuidadosos de no contravenir los mandatos del INE.

Mientras tanto, en el PAN la discusión de una posible alianza para la gubernatura con el PRD se ha postergado hasta el fin de semana.

El líder estatal Jaime Valencia negó que una unión entre izquierda y derecha contravenga el marco ideológico. Al mismo tiempo, anunció el inicio de la mesa política para seleccionar al candidato por la capital. Hasta ahora, están en la misma Xavier Azuara, quien ya antes había expresado interés por participar, el diputado José de Jesús Maza y Arturo Ramos Medellín.

Mientras tanto, la contraloría del estado dio a conocer que las obras de la avenida Muñoz se alargarán de nuevo por dos meses más de lo planeado, pues se pensaba que estarían terminadas para finales de octubre,

Ayotzinapa: guerra contra el tiempo MAGDALENA GÓMEZ

social y radical, mientras la cancha de los partidos permanece a la sombra, observando hasta dónde uno de ellos, el Partido de la Revolución Democrática, naufragará, pues los gobernantes involucrados en este conflicto, estatal y municipal, fueron cobijados por sus siglas. En todos ellos están presentes y prevalecen los mezquinos intereses electoreros por la contienda del año próximo. El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa alcanzó una relevancia internacional inédita, ya que rebasa la labor de los grupos y redes de derechos humanos para incluir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su solicitud de medidas cautelares; la oficina de la Organización de Naciones Unidas en México y varios relatores; los diplomáticos en México del Parlamento Europeo; incluso el gobierno estadunidense se ha pronunciado, seguido del director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas. Si bien no en todos los casos prevalece el trasfondo humanitario, lo cierto es que al gobierno de Enrique Peña Nieto le resulta urgente ofrecer resultados creíbles sobre la investigación en curso, en cuya dinámica se han mostrado múltiples deficiencias,

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

luego para finales de año, y ahora será hasta el 28 de febrero de 2015. De la misma manera culpó a la anterior administración estatal del retraso en la planta tratadora de El Morro, pues, dijo, el plan carecía de muchos aspectos considerados por el Interapas y la Comisión Estatal del Agua.

Y luego de muchos llamados de los vecinos, al fin los funcionarios municipales acudieron al jardín Colón a presentar sus planes de remodelación. Esto no impidió que por momentos la discusión subiera de tono, pues la postura de algunos de los encargados era de que ya es un proyecto inevitable.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

N

uevamente la familia del doctor Toranzo queda en la mira de los medios. No ha pasado mucho desde el enfrentamiento de su hermano Martín con el jefe de Comunicación Social del gobierno estatal, acusándolo de extorsión, y ahora un diputado acusa tráfico de influencias en un crédito de más de tres millones y medio de pesos otorgado a una empresa del hijo del gobernador.

2

Fue hasta que se anunció una postergación en las obras, la cual no pasará de 30 días, que los vecinos se tranquilizaron, y quedaron de acuerdo para reunirse y presentar todos los detalles a una hora en que todos los miembros del comité (más de 150) estén presentes, para que la decisión que se tome sea colegiada.

como han señalado tanto Amnistía Internacional como el muy ejemplar centro de Derechos Humanos Tlachinollan. Sólo tomemos el caso de los análisis de ADN de los cuerpos encontrados en la primera fosa. El gobernador Ángel Aguirre anunció que no eran de los normalistas, el procurador Jesús Murillo lo desmintió para después anunciar que, en efecto, no eran de los estudiantes desaparecidos. Y sin embargo tampoco es creíble, pues el grupo de forenses argentinos cuya intervención fue promovida por los grupos de derechos humanos aún no concluye sus análisis. Los familiares han denunciado que el gobierno está buscando a sus hijos muertos y ellos los esperan vivos. Su grito se pierde en la maraña de rutas de búsqueda donde están operando, y en algunas ellos mismos han participado, cuyos saldos se traducen en el descubrimiento de nuevas fosas en Iguala, en las que también yacen cuerpos no identificados. Los supuestos resultados oficiales sobre la detención de integrantes del cártel involucrado seguramente les ha dado información que no han comunicado. ¿De qué otra manera se explican las sucesivas reuniones del gabinete de seguridad nacional, cuya realización difunden sin transmitir resultados? La opinión pública nacional e internacional ya se cansó de escuchar las expresiones presidenciales banales de que investigarán tope lo que tope. Por lo pronto el Estado se ha topado con un gran espejo que exhibe la magnitud de su descomposición. Mientras, el movimiento estudiantil se rearticula en todo el país con la exigencia central de que aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa, demanda que no debe palidecer en ningún momento por más que circulen todo tipo de versiones y de intentos por desplazar el conflicto a temas que a algunos parezcan más estratégicos. El sentido profundo de la fuerza humanitaria contra crímenes de lesa humanidad es irrenunciable, sin él entraríamos como sociedad en los filos de la barbarie. ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n El diputado Rubén Guajardo Barrera advirtió que se irá hasta las últimas consecuencias en el caso del presunto apoyo en materia de invernaderos a David Toranzo Ramos, hijo del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, ya que se trataría de un evidente tráfico de influencias, aunque aclaró que no se tiene lista ningún tipo de demanda, ya que primero se buscará que las autoridades de contraloría revisen el caso. Indicó que en el momento de la comparecencia se le preguntó al titular de la Secretaría de

Hasta las últimas consecuencias, en el caso del apoyo a hijo de Toranzo, dice diputado n

Primero se buscará que las autoridades de contraloría investiguen, dice Guajardo

Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, al respecto del presunto apoyo a la empresa Aldaris del Altiplano, SA de CV, la cual es propiedad de Toranzo Ramos, y que incluso pone como domicilio fiscal el mismo donde

F OTOINFRACCIÓN

Guto

habita el gobernador del estado. En ese momento, Rodríguez Castro dijo desconocer el hecho y quedó en enviar toda la información de los beneficiarios al diputado, pero hasta la fecha no lo ha hecho. Sin embargo, por otras fuentes, ya se sabe que el

n

Industrial y, por otro lado, la periférica, que pudiera ser por la avenida Salvador Nava y otras vialidades, son las que tienen el derecho de explotación de estas rutas, por lo que ellos tendrán que ponerse de acuerdo en la compra de las nuevas unidades para circular por los carriles preferentes propuestos. Expuso, de igual forma, que para los nuevos autobuses de piso bajo se requiere una inversión por parte de los permisionarios de alrededor de 200 millones de pesos, ya que cada vehículo de estos está costando entre un millón y medio y dos millones de pesos, que se tiene planeado que sean entre 60 y 70 en uno de los corredores y 50 en el otro corredor, y recalcó que las empresas interesadas tienen la suficiencia financiera para hacer esta inversión. Asimismo, enfatizó que los empresarios que harán esta

configure el tráfico de influencias, lo cual es lamentable, ya que los apoyos y los recursos deben de ser para los más necesitados y, en este caso, pues no lo es”, y arguyó que se debe revisar primero por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

Se dejó de indagar otros temas, señala

Consejo de Transparencia no sirve: Martínez Benavente

Permisionarios sí tienen dinero para el plan de movilidad, asegura SCT

n En el marco de su comparecencia de ley, de acuerdo al quinto informe de gobierno, ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado, Martín Joel González de Anda, aseguró que los permisionarios del transporte público sí cuentan con la suficiencia financiera para sacar adelante el tema del nuevo medio de transporte de piso bajo y de gas natural, y señaló que si en su momento alguno de ellos externó que no tenía recursos para las videocámaras, fue a título personal, y la muestra de que sí tienen dinero es que ya están por instalarse el equipo en 110 unidades. Dijo además que las mismas empresas que operan las rutas del transporte público urbano que ya circulan por las rutas planteadas, como lo son la radial, que va del Centro Histórico hacia la Zona

apoyo lo dio la Financiera Rural FIRA, a través de la Sagarpa, con un monto de tres millones de pesos. Finalmente, puntualizó que “seguiremos con el dedo en el renglón en este caso, porque creo que hay elementos para que se

n

Gobierno del estado aportaría casi $230 millones de pesos n

n

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

3

inversión ya se han estado informando y, de hecho, ya han estado en pláticas con el Banco Mundial, ya que éste tiene un programa de financiamiento para este tipo de proyectos de movilidad a través de gas natural; de igual forma, se tendrán reuniones con Banobras, quienes tendrán que revisar el proyecto y verificar qué recursos se necesitan, lo que se va a tener que hacer a la par de que se esté construyendo la infraestructura necesaria. Finalmente, puntualizó que, antes de terminar octubre, la consultora que ha estado elaborando el proyecto lo tiene que entregar, para que, una vez que esté en manos del gobierno del estado, lo inscriban dentro de la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda, siendo que por parte del gobierno del estado se tienen que aportar alrededor de 230 millones de pesos.

Ricarlos I n No es el primer caso en que se acusa a la administración de Fernando Toranzo de tráfico de influencias, advirtió Eduardo Martínez Benavente, y acusó al Consejo Ciudadano de Transparencia de no servir para nada, pues desde de la salida de Mario de la Garza, quien hizo mucho ruido por su enfrentamiento con algunas autoridades, dejó de investigar otros temas. Recordó que en un principio se incluyeron a representantes de la sociedad civil, el arzobispado, comerciantes, etcétera, pero el conflicto casi personal que tenía su presidente, Jose Mario de la Garza, con Jose Luis Nava Calvillo lo desgastó al punto de que problemas más acuciantes se dejaron en el olvido. “En sí, lo que hizo el hijo de Toranzo no es ilegal, no hay nada que impida a un pariente aplicar para beneficios y proyectos empresariales, y por ahora el tráfico de influencias es difícil de probar ya que las instituciones que podrían certificar la validez del estudio para otorgar el crédito son poco confiables; no me extrañaría el contubernio entre ellos. Nosotros, como ciudadanos,

estamos fritos”, manifestó. Son varias las acusaciones y denuncias ante medios, comentó, que se han hecho en contra del gobernador y sus allegados. Tenemos, ejemplificó, el tema de las estufas ecológicas, que se vio que quien las proporcionó, aparte de pagárseles con sobreprecio, resultó ser un amigo del gobernador a quien se adjudicó el proyecto. Igualmente, agregó, en el programa de desayunos, se le entregó el contrato a una empresa poblana, cuando la ley establece que se debe dar preferencia a los proveedores locales para reducir costos de traslado y almacenaje. Desafortunadamente, lamentó, no prosperaron las denuncias, o las mismas no se hicieron ante las dependencias correspondientes, sino sólo ante medios, por lo que acabaron siendo una simple anécdota periodística. Si a esto agregamos, puntualizó, que el Consejo Ciudadano de Transparencia no tiene la voluntad de investigar ni cuestionar, y menos cuando muchos de los integrantes son mismos empresarios, entre otros, pues no hay nada que balancee las decisiones oficiales que suelen beneficiar siempre a los mismos.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado compareció ayer en el Congreso n Foto: César Rivera


México, DF n En el marco de una reunión que sostuvieron este día el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el funcionario federal dio a conocer que San Luis Potosí, en reconocimiento a que aquí estuvo el primer pozo petrolero en el municipio de Ébano, a su vocación original y a las expectativas que pudiera tener para seguir con el tema de la exploración y explotación del petróleo, formará parte del Consejo de Pemex. El mandatario potosino estuvo en la oficina del secretario Coldwell, acompañado de empresarios potosinos que fueron a presentarle el proyecto de aprovechamiento integral del nopal para usos energéticos, el cual fue muy bien recibido por el funcionario federal, quien, para conocer el proyecto en el lugar donde se está desarrollando, anunció que en los próximos días visitará San Luis Potosí. Toranzo Fernández acudió para apoyar el proyecto de los inversionistas, acompañado del titular de la Sedarh del gobierno estatal, Héctor Rodríguez Castro, y de los productores Fabián Espinosa Díaz de León y Ángel Rivero López, de la empresa Grupo de Energías Limpias. Al titular de Energía lo acom-

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

4

San Luis formará parte del consejo de Pemex: Coldwell n

Toranzo Fernández se entrevistó con el titular de la Sener

El mandatario potosino estuvo en la oficina del secretario Coldwell, acompañado de empresarios potosinos que fueron a presentarle el proyecto de aprovechamiento integral del nopal para usos energéticos.

Afectarán principalmente a la Huasteca

Advierten de fuertes lluvias en SL en las próximas horas n

n Fuertes lluvias se esperan para San Luis Potosí, especialmente en la Huasteca, advirtió Gerardo Cabrera Olivo, director general de Protección Civil en el Estado. Apuntó que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros, especialmente en la zona Huasteca. Estas condiciones se deben a una zona de inestabilidad que se localiza en el Golfo de México que generará precipitaciones en el oriente, centro, sur y sureste del territorio mexicano. Apuntó que estas condiciones ya se empezaron a registrar en casi todos los municipios de la

Huasteca, donde se registraron lluvias de hasta 98 milímetros en algunos puntos. Señaló que ya se les ha advertido a las unidades municipales de protección civil de todo el estado sobre estos pronósticos y se les pidió que se mantengan atentos al desarrollo del fenómeno. Cabrera Olivo comentó que estas nuevas lluvias podrían generar encharcamientos, inundaciones, deslaves, afectaciones de caminos y deslizamientos de laderas, por lo que pidió también a la ciudadanía mantenerse atentan y en caso de verse afectada o percatarse de algún riesgo relacionado a estas causas, dar aviso de inmediato a la Unidad de Protección Civil de su municipio.

pañaron el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Leonardo Beltrán Rodríguez; el subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa; el director general adjunto de Bioenergéticos, José María Valenzuela Robles, y el director general de Atención a Entidades Federativas, Jorge Flores Henaine. Los productores hicieron la exposición del proyecto apoyados en una presentación digital. Le explicaron al titular de la Sener y a su equipo de colaboradores que el grupo desarrolló el nopal Milagro, un híbrido del que se obtiene gas butano, del que a su vez se obtiene biogás y biomasa. Precisaron que dicho proyecto inició en 2009, que en la actualidad trabajan en 70 hectáreas, pero que la meta a corto plazo es sembrar en 400 hectáreas. Coldwell quedó calificó el proyecto de muy interesante, por lo que les informó que lo hará llegar a un grupo multidisciplinario, del que incluso formarían parte otras instancias, como Comisión Federal de Electricidad, y grupos empresariales. El gobierno acompañó a los empresarios para respaldar este proyecto del que también formó parte el empresario Vicente Rangel, y se mostro orgulloso de las iniciativas que tienen inversionistas potosinos.

Probablemente Rodríguez no leyó el dictamen final: diputado

Se eliminó a Sedarh de la ley de prohibición de animales en circos n

Samuel Estrada n El diputado Martín Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado e impulsor de la ley para prohibir los animales en espectáculos circenses, señaló que probablemente el titular de la Secretaría de Desa-rrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, no leyó el dictamen final de esta legislación, ya que al final de cuentas se le eliminó a la dependencia de la responsabilidad que se le había encargado. Expuso que inicialmente en el dictamen había una propuesta para que ellos supervisaran

únicamente el cumplimiento de la ley, “hasta ahí estaba su intervención”, sin embargo, en la reserva de artículos que se hizo, se eliminó este apartado, por lo que no tienen ninguna participación en el tema de circos y animales. No obstante, Álvarez Martínez aseguró que Rodríguez Castro, que ya es la segunda vez que es titular de la Sedarh, debería tener el conocimiento que dentro de la ley orgánica de la administración pública existe un apartado que se refiere a la ley de animales, en donde tiene injerencia su dependencia, por lo que, simplemente, sí hay una referencia en este sentido. Indicó que solamente se tra-

taba de que diera seguimiento al cumplimiento de la ley de animales, y, de acuerdo a la ley orgánica de la administración pública, en primer lugar es el gobernador del estado y en segundo lugar la Sedarh, pero no especifica qué tipo de animales, sólo habla de que tiene injerencia en el tema. Finalmente, expuso al respecto de esta ley orgánica que “en su momento el titular de la Sedarh no dijo nada cuando se emitió la misma, y ahora sí está diciendo; si considera que se tiene que modificar la ley, pues la modificamos, pero que quede claro, en el caso de los animales de circo no se le adjudicó ninguna responsabilidad”.


Ricarlos I n Luego de varias semanas de llamados al diálogo por parte de los vecinos del jardín Colón, hoy erigidos en comité, el gobierno municipal al fin decidió reunirse con ellos, no sin llamar antes a todos los medios, para informar a los interesados disponibles a media mañana de sus planes para remodelar el lugar. Desde las 10 de la mañana se veía más presencia de los funcionarios y los medios de difusión que de los vecinos, dada la premura con que fue convocada la reunión. Por parte de los colonos sólo estaban algunos miembros del comité, quienes se encontraban en las cercanías o que no trabajan por la mañana. Igualmente los estudiantes que habían estado presentes en las reuniones anteriores no se encontraban, por estar en clases. Los planes mostrados por el gobierno municipal, además de contradictorios, se mostraron endebles, pues aparte de no estar sustentados por estudios técnicos, ya se estaba llamando a licitación, al mismo tiempo que se conversaba con los vecinos. El primer acuerdo surgido de esta reunión relámpago fue que el próximo miércoles, a las cinco de la tarde, el ayuntamiento volverá para presentar ante vecinos del lugar sus planes de remodelación, esta vez de manera estructurada y sin dejar dudas. Por el momento, la remodelación fue suspendida según los funcionarios municipales presentes. Se dijo que la suspensión no puede durar más de 30 días, por ley, así que deben aprovechar los días venideros para aclarar dudas entre los vecinos. Al respecto, Jose Manuel Martínez Guiza, uno de los miembros del

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

5

Vecinos del jardín Colón se reúnen por fin con autoridades municipales n

Muchos inconformes no pudieron asistir por encontrarse trabajando o en clases

comité de vecinos, debatió acaloradamente con los enviados oficiales, entre ellos Juan Manuel López Acevedo, a quien calificó de déspota y grosero, y manifestó que era ilógico que dijeran que había una suspensión cuando en los portales de compranet el mismo lunes estaba publicándose nuevamente la licitación. “Es mañoso que estén aquí hablando con los vecinos y diciendo que nos incluyen, cuando en realidad en Internet ya están tratando con empresarios para derribar árboles que dicen que no van a derribar y hacen su evento con sus medios en la mañana cuando los vecinos no pueden asistir a contestar, porque la mayoría trabajan”, recriminó, e hizo alusión a las declaraciones de Horacio Sánchez Unzueta sobre que hay planes con fondos tanto estatales como de la Federación para construir un estacionamiento subterráneo semejante al de Fundadores, lo que eliminaría la posibilidad de conservar árboles grandes en el lugar. “Ya hicieron sus desmanes en las demás plazas de la capital, simplemente haciendo negocio con sus empresas y parientes; los de Álvaro Obregón se salvaron porque presionaron fuerte contra las obras que los hubieran hecho ir a la quiebra de iniciarse cuan-

S AQUEO

do ellos querían, e incluso dañan el nombre del gobierno estatal y municipal, que son a los que se les reclama cuando son los de Consejo Consultivo del Centro Histórico los que quieren presionar estos planes; la mejor muestra es que en el ayuntamiento no tienen muchos de estos proyectos”, sostuvo. Explicando el nuevo comité creado por los vecinos, y del cual forma parte Martínez Guiza, señaló que apenas desde el jueves se han agregado casi 150 vecinos y jefes de familia de la zona, tanto de San Miguelito como de San Sebastián, y que, aunque son 12 los representantes, todas las decisiones se toman en grupo y frente a los integrantes del comité. “La respuesta de la ciudadanía ha sido excelente, y por ahora estamos conversando con René Díaz, de Servicios Municipales, quien es de los pocos que se han visto accesibles a las peticiones de información de los vecinos”, agregó.

funda, sustituyendo con jacarandas, todos de la misma especie, detalló. Además, aclaró, por tratarse de una zona arqueológica colonial, por encontrarse debajo los cimientos del antiguo convento e iglesia de La Merced, se trata-

ría con el INAH la colocación de “ventanas arqueológicas” para que se observen a nivel de calle los restos de los edificios antiguos, y además que se rehabilitaría el reloj El Buho, al que le fue robada la maquinaria interna.

Los planes de Sánchez Unzueta

En entrevista previa, Horacio Sánchez Unzueta indicó que los planes de rehabilitación y modernización incluyen al jardín Colón y al mercado Tangamanga, pero dichos planes se iniciarían en 2015, sin embargo aclaró que no terminaría el sexenio de Peña Nieto sin que comenzaran las obras. El proyecto habla de un estacionamiento subterráneo, que se removerían los árboles que no se adaptaran a tierra poco pro-

Reunión de vecinos del jardín Colón con las autoridades del ayuntamiento n Foto: César Rivera

Ya se iniciaron los procedimientos jurídicos, advierte

Reconoce Seduvop irregularidades en la ampliación del bulevar Río Santiago n

n

Schesüs MB

n

Samuel Estrada n En el marco de la comparecencia de ley de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, reconoció que la realidad es que se han encontrado diversas irregularidades en varios tramos de la construcción de la ampliación del bulevar Río Santiago, por lo que ya se iniciaron los procedimientos jurídicos en contra de las constructoras responsables, para que haya la sanción correspondiente y en su caso la rescisión de los contratos. Dijo además que el caso de la ampliación del Río Santiago tiene varios puntos conflictivos,

y recalcó que se buscará la rescisión de los contratos de quien haya incumplido, ya que en varios puntos se detectaron trabajos de mala calidad, o se hará efectivo su finiquito con su fianza vigente, pues se tendrían que remediar estos trabajos. Indicó que lo que se necesita en estos momentos es que la Comisión Estatal del Agua termine el cárcamo y que se pongan de acuerdo con Interapas para tener lista la empresa que operará la concesión de la planta tratadora de El Morro, ya que mientras tanto no se podrá seguir avanzando, pues además se tiene que ver la manera en que se solucione el tema de los ejidatarios

que cuentan con un decreto federal para regar sus parcelas con estas aguas negras. Por otro lado, cuestionada al respecto del proyecto de rehabilitación del Centro Histórico, comentó que ya se tienen los proyectos para 2015, aunque las reglas de operación cambiarán ahora porque será manejado directamente por Fonatur. En cuanto a los pasos a desnivel de la zona de la Alameda, comentó que en conjunto con la Facultad de Ingeniería ya se tiene listo el proyecto, pero reconoció que para desarrollar la obra como tal será muy difícil hacerlo antes de que concluya el sexenio.


Alianza PAN-PRD se define este fin de semana: Erika Briones n

Confirma la unión con el Verde por las alcaldías del estado

Jorge Torres n La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Irazema Briones Pérez, aseguró que será entre viernes y sábado cuando se defina de manera oficial la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para la gubernatura y diputaciones, pues será esos días cuando se reúna el Consejo Político del PAN para tratar el tema, aunque el blanquiazul ya ha informado que aún no se tiene una fecha precisa para la sesión del consejo, el cual podría darse el fin de semana próximo. Briones Pérez mencionó que es muy viable la alianza, pero antes el PAN debe analizar en su consejo cómo se llevará a cabo, por lo cual, a pesar de que se iba a anunciar este día de manera oficia, se decidió esperar hasta este fin de semana. Asimismo, confirmó la alianza con el Partido Verde para las alcaldías del estado, aunque dijo que también esperarán el análisis interno de este partido para hacer el anuncio oficial de manera conjunta. Cuestionada sobre cómo elegirán al candidato a la gubernatura en esta alianza, comentó que será mediante una encuesta ciudadana, “nosotros pondremos a nuestros candidatos, el PAN a los suyos y mediante la encuesta la ciudadanía elegirá, y quien quede mejor posicionado será quien encabece esta alianza política”, señaló.

Érika Irazema Briones Pérez, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática.

Cabe destacar que la figura de alianza aún puede inscribirse ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, pues sólo ha vencido la fecha para coaliciones. La dirigente perredista aseguró que será entre el 12 y 15 de diciembre cuando se puedan inscribir las mencionadas alianzas. Zamora Marín hizo berrinche

En cuanto a la renovación de la dirigencia estatal del partido, Briones Pérez aseguró que logró un gran acuerdo entre los perredistas, en el que se privilegió la unidad, aunque sí, reco-

noció, hubo inconformes, como el ex presidente del partido, José Guadalupe Zamora Marín, quien, según dijo, hizo un “gran berrinche”, pues quería que su esposa se quedara en la secretaría general del partido, lo cual no se le permitió; por eso se retrasó cuatro horas el inicio de la sesión del consejo del PRD del pasado domingo. A pesar de esto, Érika Briones Pérez afirmó que dialogará con Zamora Marín para que se una a los trabajos del partido, pero enfatizó que no permitirá ninguna presión por parte del ex presidente, a quien, aseguró, revisará perfectamente su dirigencia para que deje todo claro.

Sólo falta la aprobación interna por parte de Acción Nacional

Con alianza PRD-PAN, se terciarían candidaturas, prevé el edil soledense n

n El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) que se aprobó en el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) el pasado domingo, viene a cambiar el panorama político y será definitivo para San Luis Potosí, por lo cual ahora se podrían terciar las candidaturas, como se hizo con el Senado, pero ahora será por la gubernatura. Asimismo, aseguró que no hubo ningún tipo de condicionantes por parte del blanquiazul para esta alianza, por lo que ahora sólo se espera la aprobación interna por parte del PAN. Gallardo Cardona destacó que, una vez aprobada la alianza por ambos partidos, se lle-

varán a cabo reuniones entre los involucrados para llegar a los acuerdos necesarios para tener una gran unión en San Luis Potosí de todos los espacios políticos. Señaló que “es momento de que las izquierdas están más vivas que nunca, es momento de que se va hacer historia en San Luis Potosí. Serían avallasadoras las próximas elecciones de 2015, va a ser algo histórico, cambia el panorama político, se carga la balanza para este lado”. El edil soledense reiteró que no hubo ninguna condición ni por parte del PAN ni por parte del Partido Verde, pues ambos buscan el bien común del estado por encima del propio. En el caso del Partido Verde, puntualizó, no hay ningún problema, pues con el

Partido Revolucionario Institucional sólo firmaron una alianza a nivel federal, pero en todo lo local están libres y dispuestos a una alianza con el PRD. Sobre el candidato a la gubernatura y quien encabezaría esta alianza, Gallardo Cardona mencionó que se discutirá el método de selección entre las dirigencias perredista y panista, aunque aseveró que el tema ya está “muy avanzado” a nivel nacional. De igual manera, adelantó que para el 16 de diciembre las izquierdas ya tendrían a su candidato a la gubernatura del estado: “si el candidato de los amarillos está más fuerte, iríamos con él, si el candidato azul está más fuerte, iríamos con él, pero es algo que se verá próximamente”, concluyó.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

6

PRI no ha podido sacar adelante a SL

Analizará PAN alianza con el PRD, señala Jaime Galván n

n El Partido Acción Nacional (PAN) aún tiene que realizar una sesión de su Consejo Político para aprobar, en su caso, la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues, antes de cristalizar formalmente, debe ser aprobada, aseguró el secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal blanquiazul, Jaime Galván Valencia, quien recordó que esto se ha hecho en otros estados, y aquí lo que mueve es un proyecto de estado porque el gobierno priísta actual no ha podido sacar adelante a San Luis Potosí. Asimismo, reiteró que si se concreta la alianza, el PAN también revisará los perfiles de los candidatos para evitar filtraciones del crimen organizado. De igual manera, aplaudió que el consejo del PRD haya dado un paso adelante en esta alianza, por lo cual ahora Acción Nacional se tendrá que reunir con la Comisión de Coaliciones y Alianzas para ver mejor este tema y que sea lo mejor para todos, sobre todo para San Luis, e ir en un proyecto conjunto de estado: “me parece que las condiciones se están dando”, sostuvo. Reconoció que no hay fecha clara para la reunión del Consejo Político panista, la cual podría darse dentro de tres semanas, aunque no descartó que pudiera ser antes. Da darse de manera formal la alianza, el líder panista adelantó que se instalaría una mesa política que incluiría a todos los partidos que signen la unión para empezar a manifestara posturas y llegar a acuerdos que garanticen un buen trabajo. “Me parecen que las cosas

Panistas en rueda de prensa

n

van a darse en un corto tiempo y nosotros tenemos que hacer los diagnósticos y socializarlos con nuestras estructuras municipales y con cada uno de los aspirantes que ha levantado la mano dentro del partido”, señaló. Un punto particular que se va a tratar en esta alianza es quién la encabezará, a lo que Galván Valencia mencionó que bien podría ser un candidato emanado del PRD, aunque sí dejó en claro que este punto en especial se va a dicutir el tiempo que sea necesario para lograr un acuerdo entre los partidos porque lo importante es hacer un unión fuerte de cara a las elecciones para recuperar los espacios que ahora tiene el Partido Revolucionario Institucional, por lo que pidió no generar especulaciones al respecto: “no podemos generar percepciones e hipótesis, no nos podemos adelantar, la posibilidad de ir juntos es importante para el PAN y se ve con mucha claridad que se dé para el bien de San Luis Potosí”, agregó. Cuestionado sobre si esta clase de alianza “anti natura” es lo que habría ocasionado la salida del senador Octavio Pedroza de la mesa política, el dirigente dijo desconocerlo, pero aseguró que, ahora más que nunca, hay claridad en el proceso y la posibilidad está abierta a todos, por lo cual negó nuevamente que haya “dados cargados” para alguien en particular: “no lo sé, respeto sus puntos de vista, lo que puedo decir es que si algo me queda claro como dirigente estatal es que llevamos rumbo con acuerdos claros para mantener la unidad del propio partido”, finalizó.

Fotos: César Rivera.


Jorge Torres n Estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos anunciaron una marcha este 22 de octubre, que saldrá de la plaza de Armas a las seis de la tarde. Al respecto, integrantes del Colectivo Praxis Combativa señalaron que han acordado a nivel nacional manifestar su repudio a la violencia y exigir esclarecer el paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Alejandra Juárez, integrante del colectivo, mencionó que es responsabilidad de las autoridades explicar la red de complicidades de los diferentes niveles de gobierno con el crimen organizado en el ayuntamiento de Iguala; asimismo, destacó las contradicciones en las pesquisas y aseguró que hay una narcoestructura dentro del Estado mexicano que ha permitido estos actos. Consideró que estos hechos en Iguala son un referente histórico de las luchas campesinas, magisterial e indígenas contra la explotación y la marginación. La década de los 70, indicó, fue el escenario del periodo criminal conocido como La Guerra Sucia, donde el Estado mostró el peor rostro de las prácticas represivas: “hoy se repite la escena; el caso n Con un resolutivo que exige la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, así como castigo a los responsables de la represión y asesinato de otros estudiantes, concluyó el Cuarto Congreso Popular de Educación Pública. El evento, realizado en el Centro de Convenciones de la Sección 26 del SNTE, en el Parque Tangamanga 1, asistieron cientos de padres de familia y organizaciones sociales como la CMAP, el Frente Popular Revolucionario, el Consejo de Lucha Pame, la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto de Querétaro, el Frente Femenino, el Movimiento Agrario

E

Activistas manifestarán su repudio a la violencia contra normalistas n

Organizaciones sociales realizarán una marcha este miércoles 22 de octubre

de los estudiantes es un ejemplo de lo que vive la mayoría de los jóvenes de México”. Entre las organizaciones que participarán en esta marcha se encuentran Brujas de Magón, Colectiva La Castilla Combativa, Colectivo Praxis Combativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Comuna Artística Revolucionaria, Democracia Revolucionaria, Educación y Ciudadanía, OPT. POS, y Yo Soy 132 resistencia. Alumnos de Maestría en Derechos Humanos se unen

Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) también se unieron al reclamo de justicia, por lo cual presentaron un escrito con ocho

puntos en los que piden la presentación inmediata con vida de los normalistas desparecidos, investigaciones por parte de instancias internacionales para que emitan medidas cautelares a fin de que se esclarezca este caso, la condena por el cruel asesinato del estudiante Julio César Mondragón y respuestas inmediatas al reclamo de justicia. Destacó la petición que se hace al rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, y a autoridades universitarias para que manifiesten, a nombre de la comunidad universitaria, su repudio, y hagan eco de las legítimas exigencias de verdad y justicia, asimismo exhortaron a otras comunidades estudiantiles del estado a organizarse en torno a las exigencias antes mencionadas.

La marcha partirá de la plaza de Armas

Denuncian presiones a estudiantes por las cuotas voluntarias

Acuerdan en cuarto Congreso Popular de Educación exigir castigo por Ayotzinapa n

Indígena Zapatista y la Organización Campesina Indígena de la Huasteca Sur. En una de las mesas de trabajó se abordó el tema de educación gratuita y la participación de la sociedad, donde el clamor contra las cuotas “voluntarias” y la falta de apoyo del gobierno para cumplir con la gratuidad de la educación establecida en el artículo 3º constitucional, prevaleció en

n el marco del Seminario “Jóvenes, derechos humanos y políticas públicas” que organizan de manera conjunta Educación y Ciudadanía AC, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, esta tarde, a las 18 horas, en el auditorio de la Unidad de Posgrados de la UASLP, se presenta Regina Galhardi, de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en México, y a quien esto escribe le corresponde moderar y comentar su intervención. Esta sesión se referirá evidentemente al problema de la vulnerabilidad social, la relación entre jóvenes y desempleo, expectativas laborales y derechos aparejados. El problema no es menor, en América Latina se estima en 200 millones la cifra de personas jóvenes que no estudia ni trabaja. No sobra decir que la categorización despectiva con que se denomina públicamente desde algunos medios de comunicación e incluso desde algunas personas de la administración pública, de ninis es violenta y ofensiva. En la mayoría de los casos no se trata de personas que hayan optado por la vagancia como modo de vida, sino de quienes no encuentran opciones viables y efectivas para insertarse en alguna institución educativa ni en ningún empleo. Si el empleo y el salario se han precarizado terri-

todas las intervenciones de los participantes, quienes denunciaron todo tipo de presiones contra los alumnos y los padres de familia para obligarlos a cumplir con las cuotas. Sobre el punto relacionado con la reforma educativa, en otra mesa se habló de la afectación que han tenido los derechos laborales de los maestros, quienes han perdido estabilidad en su

empleo, afectando con ellos a los alumnos, quienes también serán evaluados con otra prueba parecida a la Enlace que ya se dijo no había servido para mejorar la calidad de la enseñanza. En cuanto a los medios de comunicación y su papel en la educación se destacó la labor negativa de la televisión con una serie de programas basados en la violencia, en lugar de que se hagan progra-

Jóvenes y empleo, adversa relación GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

blemente en las últimas décadas, como he sostenido en este espacio de opinión, las personas jóvenes son quienes padecen más cruentamente las perversas consecuencias del modelo económico neoliberal. Desempleo, subempleo y empleo precario son más frecuentes en las personas de entre 15 y 29 años, (es decir, quienes son jóvenes para las políticas públicas y la ley), que entre el resto de la población. Según el documento de la OIT Trabajo decente y juventud 2013. Políticas para la acción, en México hay más de 20 millones de personas

n

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

7

Foto: César Rivera

mas propios para los niños, comentaron los participantes. La educación indígena debe atenderse con más presupuesto y maestros que hablen la lengua de los indígenas, “pues cada vez se pierden más las tradiciones, costumbres y lenguajes de nuestras comunidades”, reclamaron los participantes de las etnias pame, tének y nahuas, presentes en el congreso. En la mesa restante, los participantes concluyeron que ningún niño o joven debe ser excluido de la educación por razones de condición social, étnica, discapacidad intelectual o de otro tipo. Los derechos de los niños deben ser respetados, agregaron.

jóvenes que no estudian ni trabajan y entre quienes sí trabajan la tasa de informalidad, esto es, quienes no cuentan con prestaciones, es superior a 60 por ciento. La mayoría de los puestos que ocupan las personas jóvenes por su poca experiencia laboral, por el nivel de estudios y por consideraciones adultocéntricas, son los vinculados con el comercio en pequeña y mediana escala (60 por ciento), muy pocos son independientes (13 por ciento), menos aún los que trabajan en negocio familiar (12 por ciento), en la administración pública (5 por ciento). En San Luis Potosí el escenario no es distinto, de las 45mil personas que se encuentran en desempleo, según admiten las cifras oficiales, la mitad, más de 22 mil, son jóvenes, no obstante que 16 mil cuentan con estudios de bachillerato y universidad. No es tampoco cosa menor, el suicidio constituye ya en este país una de las diez principales causas de muerte entre jóvenes y resulta que, a su vez, el desempleo es la primera causa de suicidio entre personas que se encuentran en el rango de los 15 a 24 años de edad. Es escalofriante. Y, por si no tuviéramos suficiente con la persecución, desaparición, asesinato de estudiantes, reitero que la política económica neoliberal es causante directa de la muerte de las personas jóvenes en este país, por la vía del desempleo y la desesperación. Twitter: @GuillerLuevano


MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

8

E

A Sergio Sánchez-Santamaría @76Grabador por su arte, su subversión y su entrañable amistad.

l 13 de julio de 1964 David Alfaro Siqueiros abandonaba el palacio negro de Lecumberri, prisión a la que había ingresado el 9 de agosto de 1960. En mayo de 1962, como fin a un prorrogado y mefítico proceso que duró más de veinte meses, fue sentenciado a ocho años de prisión acusado de disolución social, delito creado ex profeso para él y Filomeno Mata (hijo). El trasfondo era el apoyo incondicional brindado a los ferrocarrileros, a su líder Demetrio Vallejo y por consiguiente el enfrentamiento radical al régimen lópezmateista. La injusticia empleada por el aparato mexicano contra el talentoso muralista y antiguo miembro de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española, generó un profundo repudio en la comunidad intelectual en diversos países. Los artistas de izquierdas organizaron exposiciones y conferencias en homenaje al preso político, y en lugares tan distantes como Argentina, Juan Carlos Castagnino lanzaba furibundas diatribas contra la represora justicia mexicana. En México, Heberto Castillo y José Revueltas –comunistas del viejo cuño–, protestaban por su encarcelamiento; el ex presidente Cárdenas lo visitó en la celda de la ignominia donde sólo encontraba catarsis en su arte. México está contigo prisionero, dijo el gran Neruda al alejarse de Siqueiros con la luz de enero. Julio Scherer García, el biógrafo y asiduo visitante a su celda, narra fragmentos de la estancia del artista en algunos de sus libros; uniformado con el paño azul oscuro del reglamento y una gorra que empezaba y terminaba en pico […] Vehemente, retador, Siqueiros se burlaba del Presidente de la República… y del Presidente de la Suprema Corte de Justicia […] A los dos los tenía por cobardes. El 19 de abril de 1964 pedía a López Mateos que encuentre la mejor manera que yo pueda reiniciar mi tarea en el menor tiempo posible. El indulto llegó; el artista continuó su obra. Scherer –joven e idealista– de manera acre y violenta cuestionó su transigencia: le reclamé la traición a su carácter, a un modo imbatible de ser […] Y ahora le pedía indulgencia al poder que despreciaba. […] –Pidió perdón, usted. Don David. […] Usted, don David, sin avisarle a nadie. / –¡Cállese, le digo!/ –Fue un paso en falso. No tenía derecho. / –Usted no resistiría un día en la cárcel. A la hora de estar aquí ya estaría lamiéndole [sic] las botas a los mayores de las crujías. / –O

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría Técnica del Gobierno del Estado, José Guadalupe Torres Armenta comentó que se ha estado insistiendo ante los diputados federales en el tema del presupuesto para San Luis Potosí, sobre todo dándole prioridad a los proyectos carreteros como el de la continuación de la ampliación del Boulevard Antonio Rocha Cordero que es un proyecto de más de Mil 500 millones de pesos. Dijo además que será el 15 de

Puta al mejor postor Textualismo

ÓSCAR G. CHÁVEZ

antes de la hora, don David, y no las botas sino los güevos. Pero yo nunca reclamé un pedestal para mí. Usted, sí. Se chingó, don David. El actuar del viejo pintor es comprensible, deseaba alcanzar la libertad; hubo de claudicar entonces a sus acciones frente al poder, mostró el lado frágil del individuo frente al aislamiento, anhelaba pintar el cielo de un extremo a otro y pintaba pedazos de cielo en una celda como caja de zapatos. Quedó enterrado –en su vida– el huelguista de la Academia de San Carlos; el revolucionario que alcanzó el grado de coronel; el miliciano de la república en la guerra civil española; el artífice material de uno de atentados contra Ortiz Rubio y contra Trotsky; el combativo comunista de ideas y actuares radicales; el Coronelazo. Falleció casi diez años después, el 6 de enero de 1974, y con él un sector de la izquierda idealista y belicosa que logró convulsionar al sistema mexicano por varios sexenios. El escritor José Revueltas le seguiría en 1976 y el ingeniero Heberto Castillo en 1997. Hombres de convicciones. Cuarenta años después la izquierda mexicana se encuentra lejos de poder contar hombres como aquellos entre sus militantes. Su creciente número de hordas –tribus dicen los especialistas–; los escándalos generados por sus miembros; sus vínculos con el crimen organizado; la progresiva ausencia de líderes con ideales y la viciada elección de seres gansteriles para sustituirlos y ocupar sus dirigencias, más la intolerancia radical generada en sus entrañas y vertida violentamente contra sus oponentes –léase Ayotzinapa–, son puntos de elemental reflexión que harían suponer que el voto por alguno de sus miembros como candidatos a algún cargo de elección popular, no constituye una opción sana para la ciudadanía. No en San Luis Potosí. Una expectativa congruente para la democracia potosina no lo es el Partido de la Revolución

Democrática; no desde que se abrió la puerta trasera a los dos Ricardo Gallardo –por la misma que salió Zamora– quienes tras apoderarse de ese partido pretenden ahora realizar su libre tránsito por la puerta grande, en medio de grupos porriles que los adulen. La misma toma de protesta de su nueva dirigente –peón– es un presagio de lo que ocurrirá con este partido en los próximos años: todo con la venia y gracia de los Gallardo. Ambición y megalomanía sin límites –caricatura de populismo echeverrista– son las principales características de este grupo familiar que impulsado por el canto de las sirenas y por su estulticia inconmensurable, pretende asegurar su trascendencia a partir del envite de un partido desideologizado, cuya única postura clara es la ambición desmedida por el respaldo financiero de esa familia, o por cualquiera otra que les pueda llenar los bolsillos. Es claro que pese a su militancia, carecen de elemental conocimiento sobre las bases de un verdadero partido de izquierda; no han hecho otra cosa que evidenciar su recóndito desprecio por los procesos democráticos. Intolerantes a la crítica, atacan enfebrecidos cualquiera cuestionamiento razonado; la miseria política e intelectual en que se hallan inmersos no les permite inferir adecuadamente; su cerebro obseso por el poder, no admite que aunque pueden apropiarse de ese partido, jamás lo harán de la conciencia y voto de los hombres de principios. No alcanzarán la presidencia municipal de la capital, menos a la gubernatura. Deplorable, sin embargo en una realidad muy cercana, resultaría la alianza de cualquier partido con estos cíbolos que han hecho de Soledad su trampolín; costos políticos muy altos resultarían de estas alianzas, ya que ante la imposibilidad –según decir de los otros partidos– de postularlos como candidatos directos a alcaldía o gubernatura; las cuotas de servidores públicos por ellos impuestos, se hallarían pletóricas de corruptos funcionarios mangoneados a su contentillo. Esa es la revolución democrática que pregonan. Hoy sin ningún respaldo político e ideológico, el PRD en San Luis Potosí –a semejanza de la imagen del su líder moral, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que recientemente experimentó el repudio social–, no proyecta ningún respeto para la ciudadanía. Se encuentra en manos de una nefasta mafia familiar; acabó en el hipotético actuar de Scherer en las crujías. Es una puta que le abrió las piernas al mejor postor.

Se le daría prioridad a los proyectos carreteros, señala

Torres Armenta ha insistido ante los diputados en el tema del presupuesto n

noviembre cuando el legislativo federal estará listo para emitir el presupuesto de egresos de la federación, por lo cual se ha estado durante varias semanas revisando con los diputados federales los distintos proyectos, yendo directamente a la Ciudad

de México, incluyendo este martes que se estará de nueva cuenta en la capital del país. Asimismo expuso que se ha hecho hincapié en el caso de la infraestructura que se requiere sobre todo en lo que tiene que ver con la ampliación y moder-

nización del periférico de la capital potosina y la continuación de la modernización de la carretera 57 en el tramo que está entre el eje 140 hasta la entrada a Villa de Reyes, dentro del cual se planea tener al menos tres puentes vehiculares.

#RescatemosPuebla151

Explicó que el periférico hasta la fecha ha tenido ya la inversión de Mil 300 millones de pesos más lo que se espera recibir para concluir diferentes tramos, se trata de una obra de gran relevancia y envergadura, aunque la realidad es que sobre todo las personas que viven en el sur y poniente de la ciudad no lo han visto, porque la mayoría de los trabajos se han estado haciendo en su tramo desde la carretera a Matehuala hasta la salida a Zacatecas y se ampliarán hasta la salida a Guadalajara.


El crimen infiltró a policías de 13 ayuntamientos de Guerrero: Peña

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5155

Por ello, fuerzas federales asumieron el control de la seguridad

REPIQUE

A como están las cosas en el PRD potosino, en una alianza con el PAN ya no habría encontronazo de ideologías.

Reconstruye

n

Investigaciones de los sucesos de Iguala detonaron esas evidencias

fotógrafa los

n

sueños robados a mujeres

desaparecidas

9

n

Ese aficionado

mereció el golpe porque me

insultó: Boy

Solalinde: ahora me dijeron que normalistas fueron quemados n

n

Ligero repunte

19

de Rousseff;

tiene 52% de

intención de voto n

17

Nuevo llamado de Cárdenas sobre Guerrero

n México, DF. El sacerdote Alejandro Solalinde, que quiso presentar ayer ante la Procuraduría General de la República una declaración sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, no pudo realizar la diligencia n Fotos: La Jornada

Invertirá Slim más de $6 mil 600 millones en acciones de InCarso

Comprará títulos que no estén en su poder y la deslistará de la BMV

La familia del empresario posee 80.47% de ese negocio n

E N C ALIFORNIA ,

n

11, 13 y 14

ACTIVISTAS EXIGEN REFORMA MIGRATORIA

La empresa posee activos por $51 mil millones n

n

Julio Hernández López n

14

M ÉXICO SA n

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

15

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

13

D INERO

n

Sus inversiones temporales ascienden a $728 millones n

10

Los Ángeles. Al cumplirse 28 años sin aprobarse una reforma migratoria, activistas protestaron hoy en oficinas de congresistas republicanos en California.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.