SUPLEMENTO CULTURAL
No. 44 - 2 DE ABRIL DE 2012 - AÑO 1
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Detalle del mural realizado por el Colectivo de Niños de los Municipios de Zacatecas. Fotografía: Juan Carlos Villegas. Tierra y Fuego es el nombre de la exposición colectiva de cerámica que se exhibe desde el día 30 de marzo en la Sala de los Zacatecanos del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. En esta colectiva participan 18 artistas zacatecanos y el Colectivo de Niños de los Municipios de Zacatecas. El mural de esta portada fue realizado por este colectivo de niños que estuvo trabajando durante el verano pasado en el Taller de Cerámica Refugio Reyes del Núcleo ISSSTEZAC de Cultura -dirigido por los maestros Karina Luna y Leobrado Miranda-. La exposición estuvo coordinada por el Mtro. Alfonso López Monreal. La Gualdra le invita a que visite Tierra y Fuego, una exposición que realmente vale la pena visitar durante esta temporada.
La semana pasada dio inicio la larga cadena de inauguraciones de las diferentes exposiciones programadas en el 26 Festival Cultural Zacatecas 2012. Evidentemente no pudimos visitar las más de 70 exposiciones, pero sí le puedo comentar que visité 15 en cuatro días y quedé sumamente satisfecha; también el alma se alimenta… y estos días hemos tenido un apetitoso banquete visual. No nos equivocamos en recomendarle las incluidas en el número pasado y he de señalar que los Museos de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Pedro Coronel y el Francisco Goitia son tres sitios que debe usted programar en su agenda esta temporada. Debo agradecer, además, que nos hayan acompañado a la inauguración de Abril II-en La Llorona- y a la de Amparo –en La Casa del Artista-. El festival dio inicio y esta semana nos permitimos hacer una serie de recomendaciones de espectáculos que habrán de presentarse en los distintos foros de la ciudad –en el entendido de que usted puede checar la programación completa en la página web oficial-. En Plaza de Armas se presentará el martes 3 Pablo Milanés, músico cubano queridísimo y muy admirado en toda América Latina. Pablo Milanés nos ha visitado en dos ocasiones anteriormente y sin embargo, estoy segura que otra vez nos sorprenderá: además de la belleza de la letra de sus canciones, de todo lo que él representa para el llamado Canto Nuevo, la calidad de los músicos que le acompañan es indiscutible. No se lo pierda. En la Plaza Miguel Auza, a las 18:00 Hrs., en el programa denominado Música de Autor, le recomendamos que el próximo domingo 8 asista a este foro: se presenta Adrián Villagómez –zacatecano por adopción- y posteriormente Hernaldo Zúñiga –nicaragüense-. Usted seguramente ha escuchado a nuestro querido Adrián y sabe que su voz es inigualable; Hernaldo Zúñiga es además un prolífico compositor… ¿Ha escuchado “No tengo más patria que tu corazón”? En la misma Plaza Miguel Auza, el programa de Jazz y Música del Mundo, a las 20:00 Hrs. las cosas no podrían ponerse mejor: prácticamente todos los días son recomendables a esta hora durante toda la semana, pero le recomendaré sólo dos por cuestiones de espacio. El lunes 2 se presenta “De Beirut a Cosamaloapan” Eblen Macari Ensamble, un espectáculo maravilloso en el que su fusionará la música tradicional levantina y el son jarocho. “Son para Karime” es un son jarocho tocado con clavecín, percu-
siones prehispánicas y laúd levantino… casi estoy segura que no se imagina a qué suena, pero si el espectáculo se oye igual que el disco, será muy afortunado de escuchar a estos talentosísimos músicos que se arriesgaron para hacer esta mezcla de sonidos con tan buenos resultados. En este mismo programa, en la Plaza Miguel Auza, se presentará el viernes 6, a las 20:00 hrs. “Metalmusic ensamble” Cabezas de Cera; reproduzco lo que ellos mismos dicen en su página de facebook: “Reconfigurados como dúo - Francisco y Mauricio Sotelo-, Cabezas de Cera nos presenta un nuevo repertorio creado exclusivamente con los instrumentos únicos creados por Francisco Sotelo, desarrollando una sonido nuevo y refrescante, que parte de la eurritmia de cada uno de sus integrantes, lo que da como resultado una música propia, rica en nuevos timbres, en donde la improvisación, el procesamiento electrónico en tiempo real y exploración sonora son algunas de las cualidades de esta nueva etapa del grupo”. Será, sin duda, uno de los mejores conciertos del festival. Lo que está programado en la Parroquia de Santo Domingo, lunes 3, martes 4 y miércoles 5, a las 12:00 Hrs. no tiene parangón; pero, tal y como lo comentamos la semana pasada, el programa del día 4 será simplemente inolvidable: Ein Deutsches Requiem, con la Compañía de Ópera de Zacatecas y la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, que tendrán como Director Principal invitado a Jörg Bierhance, a quien tuvimos el privilegio de entrevistar en nuestro No. 24 del mes de noviembre pasado. Este Requiem está catalogado como el opus 45 de Johannes Brahms y es una una meditación sobre la vida y la muerte basada en textos bíblicos. Como verá, tenemos varias actividades durante esta primera semana; en el siguiente número daremos continuidad a nuestras recomendaciones. Y ya para terminar, le hacemos dos más: si anda por el centro histórico en estos días, programe comer un día en el nuevo restaurant de comida mediterránea –Mykonos- ubicado al lado de la Fuente de los Conquistadores y visite la Feria del Libro ubicada en la parte frontal de la Casa Municipal de Cultura y parte del Jardín Independencia. Disfrute sus vacaciones, asista al Festival Cultural Zacatecas 2012 y háganos llegar sus comentarios que siempre serán bien recibidos. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Cuadros, pájaros y ferrocarriles por Gabriel Luévano Gurrola
La muerte de los otros (A propósito de la muerte de Iván Ilich) por Nelson Guzmán
Recomendaciones de La Gualdra: Luis Humberto Ramos (música de cámara) El culebra Una biografía improbable De Martín López Brie (dramaturgia y dirección) Ni esto ni l’otro La revista de cabaret con títeres...para toda la familia. Realidad in Absentia, de Leo Marz por Eric Nava La pitonisa de Aguaprieta, de Susana Pagano (presentación de libro)
La magia de la lectura en voz alta en una novela por Eduardo Campech Miranda Resonancia por J. Manuel Trujillo
Visión entre ventanas por Juan Horacio Garibay
Ese breve intervalo por Perla Schwartz Fuiste tú por Pilar Alba
Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibída la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
3 4 5 6 7 8 9 11 12 Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
2 de ABRIL DE 2012
Cuadros, pájaros y ferrocarriles Hace ya algún tiempo quise mucho a una mujer y como es lógica costumbre, le escribía desgarbados versos, enhebrados en mustias expresiones de quebranto y desplome. Recuerdo una línea que versaba sobre su actitud. Decía que “unía mis pedazos como si fuera una estudiante de geometría”, confiriéndole un poder tan grande como para hilvanar las hebras de un universo que me habitaba, errante y diseccionado. Claramente las geómetras del corazón nunca se están quietas. Siempre se van a alguna parte, lejos, donde poder, ahora sí, unir sus propias partes, encontrar sus propias palabras, devastar sus propios pájaros. Creo que no hay experiencia más patética y emocionalmente aniquiladora como la del movimiento inabordable. Una estación de trenes resulta el espacio perfecto para las despedidas. Los trenes y los pájaros se parecen en cierta medida. Ambos se van y no regresan. Resguardan su fantasma en los arcanos del vidente que los ve partir, estático, a la expectativa de una esperanza que lo haga encaminar sus pasos. Cuando se ve partir un tren, o cuando se levanta al cielo la cabeza para atisbar las primeras parvadas del año, se hace un silencio y el movimiento es detenido. La sensación de abandono es inenarrable, por supuesto, a menos que se parta de una estación del lenguaje, desierta pero hospitalaria, la literatura. La obra de Amparo Dávila es reconocida ampliamente como uno de los esfuerzos más fructíferos y dichosos en sus resultados, para asir las profundidades, a veces oscuras, otras diáfanamente oníricas, de la imaginación. Sus terrenos abarcan los sueños y las realidades de personajes que truecan su carácter meramente ficticio para abarcar la conciencia imaginativa de los lectores. No importa el nombre del protagonista de la historia. Todos son Amparo y todos somos, si elegimos el tragicómico camino del pensar la emoción como debe ser, desde ella misma, nosotros. Recuerdo que el primer cuento que leí de la autora, nacida en Pinos, fue Tiempo destrozado, relato cuyo hilo conductor es una serie de evocaciones memoriosas de fuerte consistencia inasible. Apenas se ha digerido la caída en vacío de un episodio, cuando se tiene la sensación de haber ingresado a otro socavón. Pero cayendo, cayendo siempre. Este relato
revela la capacidad tractiva del estilo de Amparo Dávila. Bibliotecas donde los libros pesan enormidades y las puertas desaparecen, lagos con deseosas manzanas en su fondo, telas que emanan caballos fugaces, todo es parte de un universo en continuo trance. Poco importa que una tela esté apartada desde años, el instante se ha perpetuado y es imposible vendérsela a cualquier mujer garifa. Poco importa saber el destino del tren. Lo importante es subirse, como aquel muchacho de Macondo que compró un boleto sin vuelta, en un ferrocarril eterno. Igual que en El guardagujas de Arreola, la equis en lugar del nombre nos descubre la vida, a guisa de sin sentido y enigma. El habitante-lector de Un boleto para cualquier parte es el viviente ideal de la literatura. El que sabe del irreductible destino del hombre: errar sobre su propio eje. Y cualquier parte es un eje inflexible que sólo verá una transformación dentro del alma del que gire sobre él.
Por Gabriel Luévano Gurrola
A través de la literatura nos reconocemos. La lectura es un proceso que desentraña esos pedazos del espejo roto en que se convierte el cuerpo, uncido por la pátina grosera de las rutinas y las dolencias. El espejo, es también, un elemento esencial en las historias de la zacatecana. Un espejo revelador de imágenes aterradoras, en el que el hecho de asomarse reivindica la naturaleza prístina del miedo. El vacío que produce la imagen de uno mismo nos recuerda también a las parvadas y las estaciones de ferrocarril. Algo se está yendo, y algo nos queda, incompleto. Hemos de partir finalmente en su búsqueda. Ver un espejo y ver una pintura pueden ser, ejercicios de autoconocimiento. En ambos casos hay que dejar fluir la vista, desnuda, dispuesta a abandonarse. Frente a una pintura o un grabado, el eje que vegeta bajo los grilletes de nuestra alma, emprende su itinerario por senderos, desconocidos regularmente, que pueden ir desde jardines negados, lóbregos remolinos,
bosques apacibles, calles apagadas, recámaras solitarias donde duele no tener a nadie cerca y las palabras se agazapan y no quieren salir. Incluso a los anfibios se les salen los ojos ante su mutismo, los cabellos son ramas de árbol y se puede sentenciar la bondad. Actividades como la exposición Amparo en La casa del artista, representan un espacio para cristalizar episodios de la memoria y dar rienda al eje de las maquinaciones imaginarias. Cada artista plasma, basándose en cierto pasaje de los cuentos más representativos de la autora, una visión particular, y universal en su valor estético, de su obra. Hace poco volví a ver a mi “estudiante de geometría” y sentí la necesidad de sentenciarle mis expresiones más añoradas. Y me quedé mudo, con los pájaros de la noche picoteando las paredes de mi cabeza destrozada y me di cuenta, que existen otras geómetras más valiosas. Sólo Amparo pudo unir los retazos de la vida en la desolada alegría del sueño.
LA GUALDRA NO. 44
La muerte de los otros
(A propósito de la muerte de Iván Ilich)
Por Nelson Guzmán
Autor: Samuel Iván Muñoz, de la exposición “La culpa la tiene Felguérez”, en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas.
Oblicuo como las manecillas del reloj que acompasa el tiempo, el hombre es siempre un animal indirecto; un ser que habiendo agotado la savia del mundo, decidió multiplicar las cosas con la acción de darles nombre. Toda palabra es un desplazamiento de aquello que evoca, una usurpación de su presencia. Solidario al aplazamiento de la vida en el tiempo, el lenguaje acuña la moneda de cambio que tiñe de color del mundo que habitamos. Sólo por su manía de traer a la presencia lo ausente en la intermediación del símbolo es que el hombre pudo atraer la representación de la irrealidad que funda el mundo humano en la conciencia de la muerte. Signo vacío, ausencia cuyo fondo es tan impenetrable y ciego como el espacio interno de un ataúd cerrado, la muerte adquiere por ello la forma misma del símbolo: es una presencia y ausencia simultáneas. Y de la paradoja de lo pleno y lo vacío proviene toda la gama de representaciones que acompañan al hombre y su mundo simbólico. Recordemos que aquello que llamamos muerte sólo tiene una importancia capital porque compete al destino singular de cada hombre, tiene en él el significado total de la extinción; sólo la muerte propia posee una gravedad que arrastra consigo la extinción general de todas las cosas, es el derrumbamiento de la bóveda del cielo colapsándose en la órbita abandonada por el ojo marchito.
Y sin embargo, conocemos sólo la muerte de los otros; pero de la muerte real, de nuestra muerte, a lo sumo podemos atisbar la vibración de su proximidad. Su representación únicamente nos es dada en la simultaneidad de su ausencia y su presencia: se planta ante nuestra conciencia cuando no está presente, pues con su advenimiento trae consigo ya la imposibilidad de contemplarla: el muerto nunca sabe que está muerto. Mientras que los otros mueren, los vivos, reunidos en torno a las exequias, siguen de pie. Podrán tener a la muerte frente a sus ojos, pero sigue siendo el patrimonio de los otros. No por la intensidad sincera de nuestro duelo puede fortalecerse la debilidad de nuestras empatías, pues ni siquiera el dolor o la tristeza anidan el corazón silencioso del muerto. Si bien quien muere lo hace siempre a solas, más dramática puede sin embargo resultar la soledad del que agoniza. Adherido a las sábanas de su cama cual sudario de un ser vivo, el tiempo adquiere para él la espesura y estrechez del aire de un pasillo de hospital, inundado de olor de farmacia y cuerpo humano. Quien agoniza vive por ello en el exilio de su alcoba, separado de todo y de todos. Lo terrible se encuentra en que mientras espera la demora burocrática de su destino, no está ni vivo, ni muerto. Podemos perfectamente pensar la vida y la muerte como un territorio, un lugar donde podemos sentarnos y descansar, pero la
agonía es un exilio al que sólo se puede agradecer su brevedad. Nadie como Tolstoi ha logrado retratar las vicisitudes del apátrida que muere; despojado en vida del suelo mismo que habita, más extraño a las personas cuanto más próximas son, La muerte de Iván Ilich posee las virtudes de la profundidad eslava, esa capacidad de penetrar íntimamente el alma de los otros, de abrir con el prisma de la escritura la gama de los sentimientos humanos, generalmente atisbados pero raramente encarnados: la humillación del indigente, las oscilaciones noctámbulas del suicida, el rigor lógico del esquizoide o, como en el caso del libro en cuestión, la soledad del que agoniza. Sin saberlo, hay algo que hace posible la afinidad de nuestros sentimientos: saber que quien está a nuestro lado seguirá viviendo; saber que al día siguiente podremos planear con él una partida de ajedrez o despedirnos para emprender un viaje a cuyo retorno podremos relatarle con deleite sus singularidades exóticas y presumirle los monumentos y balnearios visitados; que podremos esperar la próxima celebración festiva o pensar en obsequiarle un libro extenso. Nada de ello puede ligarnos con aquél cuya única celebración que se aproxima vestirá los colores del luto. Regularmente los que se reúnen en torno al que agoniza, no saben qué palabras decir, cuándo actuar o cómo procurarse un camino que
allane la marcha de sus susceptibilidades. Auxiliados por el eufemismo o los ambages, olvidan que todas sus delicadezas suenan en los oídos de quien intentan cobijar como epitafios lapidarios. Se despierta entonces en él la odisea del rencor, cada gesto de los demás dibuja una línea en el ceño fruncido de quien no puede sentir ya compañía. Para Iván Ilich, incluso las consideraciones especiales de los otros, sus mimos y cuidados, resultan hostiles. Cada caricia de su esposa e hijos es tenida como un insulto que aminora su valor como ser vivo, en la misma proporción que se eclipsa su salud. Estar vivo es así la posibilidad de recibir una bofetada, de ser objeto del escarnio de los otros que en su falta de consideración nos concede el testimonio de seguir con vida. Pero lo más significativo se advierte hacia el final de la obra, cuando en las inmediaciones del umbral previsto, Iván Ilich toma conciencia de que la injusticia que le aísla de los otros no es sino aquella que proviene de su propia enemistad con los vivos. Al comprender la esencial fragilidad de todo, que el hecho de estar vivo no significa otra cosa que poder morir, logra sentir piedad por la vida de las demás personas que se reúnen, sin saber qué decir, en torno al escenario de su agonía. Pues hay cierto punto en que la muerte eleva por encima de los demás a quien la recibe y entonces se vuelve inevitable no perdonar a todos, incluyéndose a sí mismo, el error de haber vivido.
2 de ABRIL DE 2012
Luis Humberto Ramos Martes 3 de abril, 20:00 hrs. Teatro Fernando Calderón Luis Humberto Ramos Originario de Fresnillo, Zacatecas. Egresado del Conservatorio Nacional de Música y de la Academia de Música de Viena. Clarinetista con una sólida trayectoria en el medio artístico mexicano. Ha tocado como principal con orquestas y grupos de cámara en las más importantes salas de concierto del mundo. En México se ha presentado con los Cuartetos de Cuerdas Lark, Latinoamericano, Fine Arts, Nuevo Mexico, Trío Budapest, miembros del St. Lawrence, José White y Janacek. También ha actuado al lado de destacados solistas del ámbito internacional como Susan Starr (pianista), Milan Turkovic (fagotista), Tadeu Coelho (flautista), Joaquín Valdepeñas y Alois Brandhoffer (clarinetistas), Pedro Díaz, (oboísta), Roberto Díaz (violista) y Jorge Rissi (violinista). En el medio orquestal ha sido dirigido por Eduardo Mata, Leonard Bernstein, Zubin Metha, George Sebastián, Aaron Copland, Carlos Chávez, Charles Dutoit, Klaus Tennstedt, Stanislaw Skrowaczewski, Rafael Frühbeck de Burgos y Efrem Kurz, entre otros. Le han sido dedicadas innumerables obras por notables autores mexicanos y latinoamericanos, entre las que destacan Zarabandeo (Már-
(música de cámara)
quez), Madrigal (Lavista), Quinteto (Gutiérrez Heras), Amaru (Garrido Lecca), Con tres (Roberto Sierra), Cristales (Horacio Uribe), Jardín de Otoño (Javier Álvarez). Ha enseñado por décadas en las principales escuelas del país, ha sido maestro invitado en escuelas de música del extranjero, jurado de concursos internacionales y con su actividad docente ha contribuido a la formación de valiosos clarinetistas de la actualidad. Su discografía es muy amplia, en ella se encuentran diversos géneros musicales y combinaciones instrumentales, desde jazz y valses mexicanos hasta lo más actual de la música contemporánea, pasando por decenas de discos del repertorio universal grabados como principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Entre sus reconocimientos más importantes se encuentran el Premio a la Docencia (INBA), la Medalla Mozart en Grado de Excelencia (Embajada de Austria) y las Medallas al Mérito Musical Manuel M. Ponce y Candelario Huízar; esta última otorgada en su Primera edición, (Estado de Zacatecas), así como múltiples subsidios a sus proyectos musicales otorgados por instituciones nacionales e internacionales.
Cuarteto de Cuerdas José White Ganadores del primer lugar en el III Premio Nacional de Música de Cámara que se celebra en la ciudad de Salamanca, Guanajuato; la agrupación ha participado en cursos intensivos para cuartetos de cuerdas con el Cuarteto Penderecki de la Universidad de Waterloo, Centro Oxford para las Artes, ambos en Canadá; con el violonchelista Paul Katz del Cuarteto Cleveland y con el violinista Moshe Hammer. Actualmente, el cuarteto trabaja bajo la tutela de Jerry Horner, violista retirado del cuarteto Fine Arts. Sus presentaciones artísticas recorren diferentes escenarios de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. Ha sido cuarteto en residencia del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende y Aguascalientes. Su repertorio es muy variado; desde los más célebres cuartetos clásicos de cuerdas europeos hasta los mexicanos y latinoamericanos. El cuarteto recibió la beca México en Escena, convocada por el FONCA.
Joaquín Gutiérrez Heras
Los integrantes del Cuarteto de Cuerdas José White son Silvia Santamaría, violín I; Petros Karapetyan, violín II; Sergio Carillo, viola; y Orlando Espinosa, violonchelo. In Memoriam oaqu n uti rrez r a te
eras
, ara
artet
e
er a P
tet , e er a e t lle r al lle r
ara lar ete
artet
tr
era ter
e lle ar e lle
tet er a r ett ett rett
e
, ara lar ete
artet
ar a W
e
a aa
ert
art a
Nació en Tehuacán, Puebla, el 28 de noviembre de 1927. Ha sido considerado como uno de los más grandes compositores mexicanos. Después de haber cursado estudios de arquitectura en la UNAM, decide dedicarse a la música e incursiona en ella de forma autodidacta primero; posteriormente ingresa al Conservatorio Nacional de Música donde estudió cello con Imre Hartman y composición con Rodolfo Halffter y Blas Galindo. En 1952 recibió una beca del Instituto Francés de América Latina para estudiar en el Conservatorio de París, donde tuvo como tutores a Nadia Boulanger, Jean Rivier y Olivier Messiaen; en 1960 fue becado por la Fundación Rockefeller para estudiar en la Juilliard de Nueva York en donde se graduó como compositor al año siguiente. Fue director de Radio UNAM de 1966 a 1978, maestro de análisis en el Conservatorio Nacional de 1969 a 1970 y de composición en el taller del INBA de 1974 a 1977.
Gutiérrez Heras compuso principalmente música de cámara, música para cine y música sinfónica. También compuso música para ballet, teatro, música didáctica. Sus partituras para cine, fueron premiadas en diversas ocasiones; obtuvo la Diosa de Plata y tres Arieles. Fue compositor invitado por la American Composers Orchestra, para la Semana de Música Mexicana realizada en Nueva York, e ingresó como Académico de Número en la Academia de las Artes de México. Fue miembro del Consejo Editorial para la Colección de Música Sinfónica Mexicana, que publica la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM y Ediciones Mexicanas de Música, A. C. Fue becario del FONCA; recibió un Doctorado Honoris Causa de la UNAM; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 2006; y la Medalla Salvador Toscano, en 2008; en septiembre del año pasado fue condecorado con la Medalla de Oro de Bellas Artes. Falleció en el D.F., apenas el 3 de marzo de este año.
LA GUALDRA NO. 44
El culebra
Una biografía improbable De Martín López Brie (dramaturgia y dirección)
7 de abril / Teatro Ramón López Velarde, 19:00 Hrs. Muchas veces, la historia resulta aburrida por la forma en la que nos la presentan; por eso es importante encontrar otras formas de contarla. Esta obra busca poner ante la presencia del público, en voz de sus personajes y trenzado en el drama de la misma, las anécdotas más emocionantes de la guerra revolucionaria, relatadas con humor e ironía, así como los sentimientos del mexicano que luchó y apostó en esa guerra lo poco que tenía. El público encontrará aquí un entretenido relato y sin darse cuenta, se llevará rumiando a su casa algunos hechos históricos importantes de la Revolución Mexicana. ra at r a re Martín López Brie, t re l le ra Alejandro Morales, r r e Sergio Bátiz
e
a Sofía Beatriz López
istoria e la a lta e l a letra e la a tallere e ra at r a re ar ae tr e tre e e ta a ar t e la Parra, r e t rre r a ter , ar a , l t er, ta tt, a r art , ller era , a ael re el r , art a ata r arte e la r era e era el e ar te e ra at r a e a r, art r le a r a ta a t a l, e e re , r e t a e a tra a ar e teatr e a r e l a l e e a r e e t ar e t r r a art a e e e ta e e e a e tre a a, teatr , era er r a e a e ar el e la ate r a e óvenes creadores e la e e la e art r e e a e ar e a la ra at r a r el er r a e a feria de los portentos te t e a t ra re tala e e ele e e tre la ra P tale e el teatr a a lla, e r ta r a r l , e a el Premio acional de ramaturgia oven erardo ancebo del astillo t
t l t
a
t
Esta obra habla sobre los ideales imperfectos, sobre la derrota como un modo de vida, del fracaso como identidad nacional, de las componendas y el conformismo como medida del éxito. También habla de la contradicción de seres humanos que han querido creer en algo, pero que no saben ser congruentes con ello. Y habla de cómo se decide el destino de una nación en las contradicciones de sus individuos. Se trata también de una obra para reír de la idiosincracia nacional y de los caudillos prefabricados.
ra r co lues, la al e l a a r el t r al erra e tr l la tr l a e ra t t la a Tiresias am, r el t r al erra e tr a r l el a e e tre el ta e e r co lues, e el r a r ta el e tr lt ral el e t re e re el Premio acional anuel errera de ramaturgia r la ra l rimen del otel Palacio a e e e tre e la a e er tar e , r a r l e la ra a r ela a, te ra a e el tr t e eral e l a a e te a r el tt t ereta e lt ra e tre e el tr t e eral la ra ara l ter e all e la ela rte a e la ra Pe a e al , l le ra er e t a art tallere e ra at r a e arra tera t a r arte e e a era e e e te e er e ta e la re l a la
e
la
arrera e a t a e el e tr er tar e eatr , e e er e a t r r e al e r ae tr a r ar a a , r e a , a r e , a erta e tre tr a e ar el e la ate r a e rea re er e a t r r e al e e el a e , a art a e rta te ta e a la re e r e a , a r ar a a , a ra l , a alat e , l re , at a rler , le a P al , e tre tr e
re a a el le e terat ra ra t a eatr e la e al a e Actuación e r el t a , la ela ra ra el Pla e t e lt a eta a, a rt t a el le e terat ra ra t a eatr e la teatr r e al a art a e ere te ra e teatr a la re e arl ala , erar a a e l a art e , e tre tr e, a art a e ragmentos sobre el v rtigo, An cdota de un caf citadino, Polvo de bufón, scuela Rusa. e
t a la arrera e a t a e el e tr er tar e eatr e la r ral ra t e la nternational School of orporal ime e re , laterra, r a r te e Wa r e , lt a te te e t e e e r e a e e e a a t r e e Pr e al e te a art a e ere te ta e a la re e ar e a ta e, ar a a, a e ett ar a a t lla r arte el e a le al e el le a l a el artet e tarra a el P e a la re e a l a ra r al e a le al e la ra a ra a t a el ete e ar a a arta e e ar el Pr ra a rea re el
2 de ABRIL DE 2012
Ni esto ni l’otro 7 de abril, 17:00 Hrs. / Plaza 450 Títeres, actores, músicos e intérpretes quienes a ritmo de tango, corrido, rock, cumbia y vallenato, sorprenden a chicos y grandes en un divertido cabaret para toda la familia.
La revista de cabaret con títeres ...para toda la familia.
Magia y fantasía, alegría y diversión en un espectáculo que sorprende y atrapa, con las ocurrencias de sus personajes.
Sobre los participantes Servando Rascón Rivera (piano y dirección musical): destacado discípulo del maestro Enrique Nery Vela. Pianista titular de la Big Band del S.U.T.M. Acompañante de destacados compositores e intérpretes como Armando Manzanero, Eugenia León e Iraida Noriega entre otros. Maestro de piano en el Sindicato Único de Trabajadores de la Música. S.U.T.M.
Emanuel Merchand (contrabajo y coros): contrabajista de la Big Band del
Carlos Popis Tovar (percusión y coros): maestro de percusión en el CIEM y la Escuela de Danza Ollin Yoliztli. Fundador del grupo de latin jazz Banco de Ruido. Ha grabado y acompañado a diversos intérpretes como Lila Downs, Eugenia León, Susana Harp y Tania Libertad. Yoma Eugenia Vela: bailarina y actriz originaria de la ciudad de Chihuahua. Cecilia Rascón: cantautora.
Carta de la Ceci para los lectores de La Gualdra Hola, soy la más pequeña de 9 hermanos. Crecí entre canciones, cuentos y juegos. De niña escalaba cerros, hacía pasteles de lodo adornados con hojas y flores. Soñaba con ser artista, doctora, domadora de animales y jockey. Fascinada por el teatro, a los 10 años, solía asistir a los ensayos de la Compañía de Teatro Universitario en la ciudad de Chihuahua, donde memorizaba los parlamentos y cada movimiento escénico de cada uno de los personajes… fue así como se dio mi primera posibilidad de participar como actriz. El gran amor por la música vino de mis padres. Todos los días, mi padre le pedía a mi madre le acompañara en el piano antiguas canciones, romances, valses, boleros, tangos, corridos, etc. Yo me acostaba bajo el piano, me gustaba sentir las vibraciones de las notas graves, lo mismo que escucharlos cantar con los ojos cerrados, dejándome llevar por aquellas melodías con las que creaba paisajes sonoros. Todas esas vivencias las trasladaba a los escenarios del juego en donde sentados en la banqueta, mis amigos y yo, creábamos nuestro teatro, en donde actuábamos, cantábamos, narrábamos y aplaudíamos cada una de nuestras ocurrencias. Crecí, me dispersé en la búsqueda; para ser tenía que dejar de ser y hacer lo que amaba, la música y el teatro. Después de haber formado una familia, mi primera oportunidad profesional se presentó en el circo, en donde trabajé como productora. Luego, con Nacho y Juan, en la ciudad de Puebla, armamos “Pata de Perro”. Posteriormente trabajé como productora de video, editando, musicalizando y produciendo. Paralelamente me integré a la compañía de Talleres de la Imagi-
nación, en donde conocí a personas que como yo, amaban el trabajo artístico dirigido a los niños. En 1992 me invitaron a colaborar en el gobierno de Tlaxcala, en el área de cultura. Ahí tuve la oportunidad de conocer a creadores, músicos, escenógrafos, directores, intérpretes, actores y tramoyistas. Mi corazón estaba en cada una de las producciones que realizaba, y en mis tiempos libres escribía guiones para teatro y canciones, sin esperar que salieran de mi cuaderno para ser interpretadas. Una tarde, después de comer en casa de Eugenia León, me pidió le cantara algo de lo que escribía, ella se enamoró de mi gato Tolomeo, y me pidió le mostrara más de lo que escribía. Regresé con mi cuaderno, lleno de borrones y taches, escrito con mi letra garrapateada y estirada. Eugenia me dijo “Haz el disco, yo lo canto, es un regalo muy especial que quiero hacerte”, y de inmediato me di a la tarea de hacer la corrección, buscar arreglistas y presentarle las primeras maquetas de lo que sería “Ni esto ni l’otro”, el primer volumen de Canciones para grandes niños. Fue en 1999, finalmente cuando salió a la venta el “Disco de la mariposa”, como mucha gente lo conoció. De mi vida personal les cuento que tengo tres hijos varones, dos nietos, y dos gatos negros, como la noche. Me gusta bailar, cantar y actuar para públicos reales o imaginarios y también escribo para teatro. Algunas obras que he escrito, han sido representadas. Otras no. Espero te diviertas con las Canciones para grandes niños, en “Ni esto ni l’otro”. Te espero en la Plaza 450 este sábado 7 de abril a las cinco de la tarde. Cecilia Rascón, “La Ceci”
LA GUALDRA NO. 44
Realidad in Absentia, Miércoles 4 de abril, 20:00 Hrs. / muno A partir de un acontecimiento en Zacatecas, Leo Marz estructura una exposición que habla sobre la desaparición de personas en México y los relatos que surgen alrededor de dichos eventos. Pone en diálogo la obra de otros artistas que, al ser orquestada alrededor de un video realizado para este proyecto, se convierte en una denuncia acerca de la situación actual del país. La ausencia de una versión oficial o las contradicciones entre rumores, notas periodísticas y comunicados institucionales, terminan por construir un relato de la realidad en el que basamos nuestra vida cotidiana, pero que no necesariamente tiene una relación con la verdad. A lo largo del proceso de investigación, el autor encontró que las versiones del gobierno diferían de las historias contadas en la calle, y ambas eran distintas de las versiones periodísticas. Los testigos del suceso, por su parte, se contradecían a sí mismos. Cada nuevo relato aportaba elementos para reconstruir el hecho, y al mismo tiempo, invalidaba las versiones ante-
riores. La verdad, como las personas involucradas en el hecho, había desaparecido. La práctica artística de Marz no está dirigida a hacer del objeto de arte una finalidad. Por el contrario, se aproxima a éste con el pretexto de analizar las relaciones que existen entre las estrategias de producción y consumo en la actualidad. De tal manera que su trabajo es presentado como un ensamble de relaciones post procesuales en las cuales el objeto tiende a desaparecer para volverse soporte de futuros trabajos. Así, la pieza central de la exhibición es un video cuya producción y formato de presentación hacen referencias a Hitchcock, Teresa
Por Eric Nava
de Leo Marz
Margolles y Douglas Gordon. Plantea una metáfora acerca del papel del Estado y, a su alrededor, las obras de Gustavo Artigas y Plinio Ávila construyen un meta-relato que reproduce el mecanismo que Marz encontró durante su investigación: la construcción de la realidad a partir de versiones diversas, e incluso contradictorias con las que convivimos día a día. Leo Marz nació en 1979 en Guadalajara, creció en Monterrey y estudió Artes Plásticas en Puebla. Tiene un MFA en Nuevos Medios por parte de Transart Institute/Donau Universitat en Krems, Austria. Ha sido becario del FONCA (Jóvenes Creadores, 2009) y Colección Jumex (2008).
Ha exhibido su trabajo en la Bienal de Chechenia, la Bienal de Yucatán, Palazzo delle Arti Napoli, Plataforma 06, South by Southwest, CMJ New York, CCS Bard Hessel Museum, Espace Pierre Cardin de Paris, New Life Shop Gallery en Berlin, Chelsea Gallery Space y Sideshow Gallery en New York, MAM, Casa del lago y Muca Roma en la Ciudad de México. Ha curado exhibiciones y programas de video para Transitio_MX04 y ONF, entre otros. Ha realizado residencias en El Museo de las Américas en Denver, SPACES de Cleveland y en PAN Studios Program de Nápoles. En octubre de 2012 realizará una residencia en Banff, en el programa FONCA-BANFF. Realidad in Absentia, patrocinada por el Patronato de Arte Contemporáneo, A.C. y de Fomento Cultural de la Fundación BBVA-Bancomer, se presentará el próximo miércoles 4 de abril, a las 8 p.m. en muno, Genaro Codina 727, centro. Previo a la apertura, el público asistente tendrá la oportunidad de compartir una conversación con los artistas involucrados.
La pitonisa de Aguaprieta, de Susana Pagano
(presentación de libro)
Jueves 5 de abril, 17:00 Hrs.
Centro Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas / Juan de Tolosa No. 831, Centro Histórico onde la venganza sale victoriosa entre la traición, el miedo y la bru er a Otoniel regresa a Aguaprieta, su pueblo natal. Para Severina y Próculo, madre y hermano, el retorno del hijo pródigo tras 18 años de ausencia significa el arribo de grandes calamidades. Hoy los tres son diferentes: Otoniel es pastor de iglesia, Severina es una clarividente y Próculo, una especie de oráculo. Sólo uno de ellos puede ser el amo y señor del pueblo. Una guerra encarnizada los llevará a la gloria o a la destrucción… ¿Qué motivó a Otoniel a huir de Aguaprieta siendo adolescente? ¿Qué clase de desagravio motiva a Próculo para ir tejiendo el destino final de todos los habitantes del pueblo? ¿Qué produce el odio de Severina ha-
cia su propio hijo? ¿Quién es en realidad la Pitonisa de Aguaprieta? Respuestas sobrecogedoras emergerán a lo largo de esta historia. Susana Pagano regresa con fuerza a la literatura con la novela La Pitonisa de Aguaprieta: una metáfora del país en medio del desastre. Presentan el libro: Elsa Leticia García Argüelles y Jánea Estrada Lazarín. Modera: Mauricio Flores. Susana Pagano Nació en la Ciudad de México en 1968. Realizó estudios en el Instituto Cultural Helénico, en la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad
General de Escritores de México) y en la Universidad de Barcelona, en España. En 1995, obtuvo el Premio Nacional de Novela “José Rubén Romero”, con su obra Y si yo fuera Susana San Juan… que publicó en 1998. Obtuvo la beca del FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores (1996-1997), con la novela Trajinar de un muerto, publicada en 2001. Fue becaria del Centro de Escritores Juan José Arreola en colaboración con Casa Lamm (199920009. Desde 2003 pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado cuentos, fragmentos de novela, reportajes en antologías y revistas de circulación nacional e internacional.
2 de ABRIL DE 2012
La magia de la lectura en voz alta en una novela
Por Eduardo Campech Miranda (autor de Corazón de tinta), Farid, Mortola y Darius, entre otros. Heredera de los grandes maestros de la literatura fantástica, Funke nos presenta una historia sencilla, con un lenguaje literario claro y una constante referencia a otros textos. Esta última característica se presenta de manera explícita en los epígrafes de cada capítulo. Además de apoyarse en personajes de otras historias célebres, como lo son: Peter Pan, Las mil y una noches o La isla del tesoro. Corazón de tinta es la primera parte de una trilogía Mundo de Tinta, conformada por dos títulos más: Sangre de tinta y Muerte de tinta. Existe una versión cinematográfica conocida en el mundo hispano con el nombre de El libro mágico y protagonizada por Andy Serkis, Brendan Fraser, Daniela Córdova, Helen Mirren y Paul Bettany. Si usted está interesado en promover la lectura entre niños y jóvenes, ésta es una muy buena apuesta. FUNKE, Cornelia: Corazón de tinta, trad. Rosa Pilar Blanco, México, FCEEdiciones Siruela, 2008, 606 p. (Col. A la orilla del viento; 190)
Sin lugar a dudas la lectura en voz alta, bien realizada, propicia un ambiente mágico. Cornelia Funke (Dorsten, Westfalia, Alemania, 10 de diciembre de 1958) toma esta premisa como pretexto para regalarnos una maravillosa historia llena de misterio, acción e intertextualidad. Corazón de tinta, narra la historia de Meggie, una niña de doce años, quien una noche de tormenta percibió que un personaje se acercaba a su hogar. Su padre, llamado por ella Mo, es un restaurador de libros que tiene un extraño don: dar vida a los personajes de los textos que lee en voz alta. El personaje en cuestión es Dedo Polvoriento, un saltimbanqui al que Mo (conocido también como Lengua de Brujo), extrajo sin querer de Corazón de tinta, libro que acostumbraba leer a la madre de Meggie. Junto con Dedo Polvoriento, fueron apareciendo en nuestro mundo individuos como Capricornio y su súbdito Basta. El anhelo de riquezas y poder, llevan a estos últimos a secuestrar a Mo. Es ahí donde inicia la aventura y la aparición de nuevos personajes, como la tía Elionor, Fenoglio
Resonancia En medio de la multitud estaba José, como un punto cualquiera, aturdido por el rugido de cientos de bocas insaciables. Cuando el ambiente se hizo más pesado, la respiración y los movimientos eran imposibles, entonces se dio cuenta hasta dónde podía soportarlo, cerró los ojos; de un segundo a otro la brisa sopló en su cara y la oscuridad de los párpados predijo el silencio de todo, el aire seguía tibio guardando el aliento y los soplos de toda esa gente que había desaparecido. Había ecos de gritos y rápidamente se redujeron a susurros que lo orbitaban a medida que se convertían en nada al entrar en sus oídos. Así se extinguieron esas voces y bastó un momento para que todo estuviera quieto, durante unas horas le pareció algo placentero, pero después no soportaba la idea de ser el único, el último de una especie. Siguió caminando sin encontrar a nadie, una cuadra tras otra y cada vez las calles le parecían más angostas como si trataran de tragarlo. Sintió que no estaba solo, se detuvo para escuchar unos pasos que chocando de pared en pared llegaban hasta él trazando un laberinto que tenía que seguir para poder llegar a su origen.
Por J. Manuel Trujillo
Dedicó horas en tratar de alcanzarlos, creó una ruta indefinible por lugares que ya conocía y cuando la noche estaba allí detuvo su marcha, sintió que estaba siendo acechado por alguien o algo, mantuvo la mirada al frente y se dirigió rápido a una de las casas, tocó la puerta aunque él sabía que no había nadie, tras de sí escuchaba como un grito de desesperación que lo hacía caminar con más prisa y lo obligaba a buscar un lugar más seguro. Durante toda la noche se vio agobiado por esos sollozos sin encontrar refugio. El día siguiente prometía ser más tranquilo, los gritos se había ido y él seguía, hasta donde podía saberlo, caminando completamente solo. La tarde transcurrió con normalidad y ya casi al oscurecer le pareció ver la silueta de alguien que permanecía quieto, comenzó a gritarle y pese a la oscuridad pudo ver que esa figura se alejaba de ahí, siguió su rastro hasta que lo perdió de vista sin dejar de llamarle con desesperación. Así fue gran parte de esa noche hasta que el cansancio lo hizo caer en el umbral de una de tantas puertas, dormido y esperando poder encontrarlo al día siguiente.
Jael Alvarado, de su Expo Merm(el)aid, en exhibición en Starbucks García Salinas, durante el Festival.
Mateo Estrada Gaviria sigue convaleciente en el hospital. Lucha por su vida... Le mantendremos informado.
LA GUALDRA NO. 44
2 de ABRIL DE 2012
Adrián Ruiz Esparza
Visión entre 1 ventanas Paralaoreja a.c., en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de Puebla, Radio y Televisión de Veracruz y la Universidad Autónoma de Zacatecas convocan a los jóvenes mexicanos interesados en la investigación y el desarrollo de un nuevo modelo radiofónico para los niños y adolescentes a que participen en el
SEGUNDO PREMIO “¡PARA LA OREJA!” A LA CREATIVIDAD RADIOFÓNICA PARA LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES Es un premio a la imaginación radiofónica. Parte del principio de que la nueva radio para los nuevos niños debe ser pensada y realizada con amor y respeto a las niñas y los niños, pero también con rigor académico y con dedicación profesional y, sobre todo, con imaginación. La imaginación de la radio y la imaginación de los niños se llevan bien. El premio se entrega a una idea original e innovadora, para iniciarla, consolidarla o concluirla. El tema es tan abierto como la imaginación: temas, formatos y géneros, segmentos de público, propuestas de soporte y difusión, aplicación de recursos tecnológicos, líneas de investigación, protocolos de estudio, etcétera. No necesariamente producciones radiofónicas: si lo fueran tendrían que ser realmente innovadoras en temas, formatos o públicos. El Premio busca ideas asombrosas: imaginar la nueva radio para los niños que no han nacido. BASES •La participación está abierta para cualquier interesado con una edad menor de 30 años, cumplidos hasta la fecha del cierre de recepción de propuestas. •Se entregará un PREMIO ÚNICO DE VEINTE MIL PESOS a la propuesta seleccionada por el jurado. •Además de este premio único el jurado podrá entregar menciones de honor o recomendaciones de realización. El jurado también podrá declarar desierto el premio. •El jurado se integra con personalidades de amplio reconocimiento profesional y académico. Su fallo es inapelable. •La propuesta se entregará por escrito, en un texto de no más de cinco cuartillas que comprenderá: un diagnóstico, una descripción de la propuesta que se registra al concurso, una descripción de los recursos (humanos, financieros, técnicos, logísticos, etcétera) y un cronograma necesarios para la realización de la propuesta presentada, y una descripción del uso que se daría al premio. Se anexará la imagen de una identificación oficial que acredite la edad del concursante. El mismo texto se enviará por correo electrónico a contacto@paralaoreja.com.mx •La evaluación se hará sobre el carácter innovador de la idea, su necesidad y factibilidad en el contexto actual de la radio para los niños y los adolescentes en México, y su imaginación para usar el dinero del premio. •La recepción de trabajos será hasta el próximo LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 A LAS 18:00 HORAS. Las propuestas podrán ser entregadas en la siguiente dirección, a donde también podrán ser enviadas por mensajería con la rotulación indicada: SEGUNDO PREMIO “¡PARA LA OREJA!” A LA CREATIVIDAD RADIOFÓNICA PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Dirección General de Vinculación Cultural Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Paseo de la Reforma 175, Piso 7 México 06500, D.F. O bien: SEGUNDO PREMIO “¡PARA LA OREJA!” A LA CREATIVIDAD RADIOFÓNICA PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Coordinación de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Zacatecas. Jardín Juárez No. 147, Centro Histórico, CP. 98000 Zacatecas, Zac. •El premio se entregará en junio de 2012.
Por Juan Horacio Garibay* Entrelazada, recolectora y eximia así se podría definir -de manera pronta- a esta última serie de mono-tipos/collages de Adrián Ruiz Esparza que, acertadamente, él mismo ha intitulado: Visión entre ventanas. Y digo acertadamente porque lo que tenemos ante nosotros es una serie de cuadros en la que de inicio la visión del espectador se pone a prueba, ya que resulta muy difícil saber si se mira desde adentro hacia afuera (así como cuando abrimos una venta desde el interior de una casa y vemos) o si se ve desde afuera hacia dentro (así como cuando observamos, desde el exterior de una calle, hacia alguna ventana abierta). En consecuencia la primera cuestión que nos plantea la obra que hoy presentamos es desde qué lugar hay que fijar nuestra visión para mirarle. Mi respuesta, en este sentido, es simple: creo que a este trabajo –que sin duda, y va como va, le podría el nombre de creación- para que logre su verdadero cometido, hay que verle sin un punto fijo, es decir, mirarle desde lo errante o desde ningún lugar o desde todos; pues de esta manera es como mejor habla. Ahora bien, otro de aspecto, que se deriva del anterior, y para ello aquí pongo ejemplos como “Ventana de madera”, “Una noche de soledad”, “Ventana del cedro” o uno de mis mono-tipos predilectos que es “Ventana inocente” e incluso el mismo ejercicio tachado llamado “Cosas que visualizo de tu ser” además de llevar implícito/ explícito este yerro del mirar, plantean el problema de la descentración. Me explico: creo que uno de los retos
del arte actual es posibilitar mirarnos, esto significa que el arte debe hacer de nosotros un objeto de observación, no se trata entonces de que uno mire a los cuadros, la auténtica cuestión es sentirnos observados por ellos. ¿Quién mira a quién? ¿Qué es eso que está detrás de las tiras, que son verjas, qué son rejas? ¿Qué opera entre esa exterioridad y esa interioridad? No sé –en verdad no sé-, y lo diré así, Adrián nos pone ante el enigma de la visibilidad. Las formas se entrelazan sobre, frente, en contra, detrás o delante del amplio llano de la textura, de la vivacidad y de la mácula; para al final unificarse y señalar la contradicción entre el carácter de lo abierto en lo cerrado y de lo cerrado en lo abierto. Estamos ante una necesidad expresa por la experimentación, el ensayo y el juego a favor de la obra. Y es por eso creo que aquí no se trata de hacer de la obra una experiencia, sino hacer de la misma experiencia una obra. El artista nos da algo de su mundo, pero hay que advertir –y subrayar- que la anatomía del trabajo que hoy se expone está mucho más allá de lo que mi texto pueda decir. Lo sabemos: finalmente lo único que cuenta es la obra en sí misma, por eso concluyo, a manera de epítome, con la siguiente cita-advertenciasugerencia de Juan García Ponce: Hay que acercarse a los cuadros desarmados, sin ningún prejuicio, conscientes que no es nuestra mirada la que va a darles realidad, sino ellos los que van a darle realidad a nuestra mirada al hacer posible la contemplación. 2
1 Texto leído en la apertura de la exposición individual Visión entre ventanas del artista plástico Adrián Ruiz Esparza, que se exhibe actualmente en la Ciudadela del Arte. 2 Juan García Ponce, “De la pintura” en Apariciones, FCE, México, 1994, p. 412.
LA GUALDRA NO. 44 / 2 de ABRIL de 2012
Ese breve intervalo “[…] sólo disponemos de un breve intervalo antes de caer en el olvido. Algunos pasan su tiempo sumidos en la indiferencia, otros, inmersos en grandes pasiones y los más sabios al menos “entre los niños de este mundo”- se refugian en el arte y en el canto. Pues nuestra única oportunidad estriba en ensanchar ese intervalo, en alcanzar el mayor número de pulsaciones en ese tiempo que nos ha sido concedido”. Walter Pater, The Renaissance Studies un Art and Poetry
Apresar el tiempo, lograr penetrar en los hilados de su fuerza centrífuga… derrotar esas fronteras que separan el día de la noche… Tener la capacidad de navegar, a pesar de los embates sucesivos, sin perder el dominio del timón. Es necesario posesionarse de la certeza del avance, a pesar de que la inercia despliegue sus tentáculos elásticos y exista el riesgo de una parálisis. El breve intervalo se agota… cuando es avasallado por el quizás, cuando las interrogantes son más numerosas que las respuestas, cuando se suscitan más rezagos que conquistas de las cuales dar cuenta. La situación se agudiza cuando el canto se niega a emerger y la poeta está preocupada ante su incapacidad para derribar las obtusas murallas del silencio y se deja llevar por el caos de la desesperación. Sus deseos se han estrellado contra el acantilado de la realidad. Es entonces, cuando se pone a releer a algunos poetas que siempre la han ayudado a reconstruirse, poetas que son la clave del entretejido de su constelación existencial. Y César Vallejo con esos golpes que le ha dado Dios es convocado, al igual que Alejandra Pizarnik, perdida entre el bosque de las lilas; se-
guida por la mística Emily, posesora de una voz sumamente espiritual, sin que falte Fernando Pessoa quien dice: “El poeta es un fingidor/ finge tan completamente / que hasta finge su dolor/ ese dolor que en verdad siente”. Hay que refrescar el afluente de las palabras para así emprender la inabarcable travesía lingüística, preparar los vocablos, sazonarlos para que realicen una danza a ser erigida con el objeto de alcanzar las pulsaciones íntimas del universo. No hay que desistir… Sólo así se dejará venir la vida en ese tiempo que está predeterminado. Ése es el único modo de estar, todo lo demás es accesorio. Y es el lenguaje una materia incandescente, hay que apurarse a apresarlo, antes de que se extravíe por los laberintos de la mente. Hay que sumergirse en la dialéctica del presente permeado por las ausencias. Hay que doblegar al lenguaje para que emerja la poesía, ésa tu razón de ser y estar en un mundo, que en muchas ocasiones te es ásperamente ajeno. Quieres consumar y consumirte en el aquelarre de esas Damas Solitarias, y construir frases que te sirvan como material de supervivencia.
Fuiste tú Sí, fuiste tú, lo confieso, aquél que me dio las lecturas, el que puso en mis manos los libros con portadas extrañas, llenos de mujeres misteriosas, exponiendo impúdicas sus cuerpos. Las ilustraciones de hombres con miradas extraviadas, perdidos en la inmensidad de esa pequeña entrada que como fruto se abría entre las piernas de aquellas mujeres. Senos, muslos, sexos… Fuiste, también, el que me enseñó a leer más allá de las palabras, a entender esas crípticas frases llenas de dobleces, de relieves y significados cifrados; me diste la fórmula para entender sus mensajes, para saber lo que en ellos se escondía: la fuente de la vida, del amor y la muerte unidas en una sola. Fuiste tú el que me dejaba a solas por las tardes encerrada en la biblioteca leyendo aquellos libros de los estantes más altos, a
Por Perla Schwartz
Antes de sucumbir en un territorio quebradizo. Sabes como William Hazzlit que: “La poesía es verdaderamente excepcional. Pone al individuo por encima de la especie, en el infinito”. Tú aspiras a alcanzar dicho estadio epifánico para proseguir rodeada por el bullicio, en tu diaria navegación, y ser capaz de derrotar al hastío y ser capaz de frenar a tu envolvente melancolía. Bien sabes que si estuvieras privada de manejar tu imaginación, este breve intervalo que te ha sido concedido, se nulificaría, es impostergable
que te imbuyas en el lenguaje; ésa es tu posibilidad para reverberar. No puedes permitir que el silencio te desdibuje. Serías desleal contigo misma, es mejor ser una saltimbanqui y capturar palabras y más palabras para así conjurar al vacío, para descifrar lo no revelado. Literatura es literare… es el medio para la redención… el antídoto para soportar la residencia terrena. Ha llegado el momento de errar por ese breve intervalo, donde la escritura será la protagonista, la vencedora en la batalla para dar el alcance al asombro.
Monotipos de Leticia Zubillaga, de la Exposición Juegos de Luz y Color, inaugurada el sábado 31 (Casa Municipal de Cultura de Zacatecas)
Por Pilar Alba
los que llegaba escalando por entre los peldaños de la escalera, atravesando los cerros de libros que como equilibrista tenía que cruzar para no regarlos por el piso, para que no te dieras cuenta del desorden. ¿Lo sabías, verdad?, sabías que era yo quien me internaba en esas páginas, que pasaba horas y horas absorta entre los párrafos, sintiendo que las mejillas se me encendían, que mis pezones se endurecían, que con fuerza apretaba mis piernas, mientras estaba atenta a tus pasos en el pasillo para que no descubrieras que había encontrado tus secretos. Fuiste tú el que puso en mis manos el erotismo, el placer de la carne en las palabras, quien hizo que se despertara un fuego entre mis piernas y encendiste una hoguera que, entonces, no fuiste tú, si no otros, quienes vinieron a apagar.