SUPLEMENTO CULTURAL
NO. 371 /// 11 DE FEBRERO DE 2019 /// AÑO 8
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Nadia López García. Foto de Jairo García Erasmo.
Nadia López García (Tlaxiaco, Oaxaca, 1992). Es autora del poemario Ñu´ú Vixo /Tierra Mojada. Además, fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía del 2015 al 2017. Ha publicado en distintos medios como Tierra Adentro, Punto de partida, Periódico de Poesía, Tema y Variaciones de Literatura, La Jornada, EstePaís, Círculo de poesía, Palimpsesto, Sibila, entre otros. Obtuvo el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Cenzontle 2017.
[Una entrevista con esta poeta oaxaqueña, realizada por Armando Salgado, en páginas centrales]
2
LA GUALDRA NO. 371 /// 11 DE FEBRERO DE 2019 /// AÑO 8
La Gualdra No. 371
Editorial
L
a Cineteca Zacatecas está celebrando su décimo aniversario y desde el pasado día 7 de febrero está proyectando las películas de la 65 Muestra Internacional de Cine para festejar. El jueves 7 dio inicio con la muy esperada película de Lars Von Trier, La Casa de Jack, una producción danesa estrenada en el Festival de Cannes el año pasado, en el que desató -como es costumbre- la polémica; en los días subsecuentes se proyectaron también Las Herederas, Dir. Marcelo Martinessi (Paraguay-Alemania- Brasil-Uruguay); En territorio amigable, del Dir. australiano Warwick Thornton; y ayer domingo, Un asunto de familia, película japonesa de Hirokazu Kore-eda que ganara la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2018. La programación de estas películas continuará durante estos días y es una magnífica oportunidad para conocer las diferentes propuestas cinematrográficas que fueron seleccionadas para ser parte de esta muestra que esperamos año con año por la calidad de lo que se incluye como parte de su programación; por eso le comparto la información de las que continúan a partir de este lunes 11 de febrero (con la buena noticia, además, de que por tratarse del décimo aniversario de la Cineteca, la entrada general es de $15.00).
Contenido
HANNAH Dir. Andrea Pallaoro. Italia-Francia-Bélgica/ 2017/ 93 min. Domingo 17, 18:00 y 20:40 hrs. Lunes 18, 19:00 hrs. EL LIBRO DE IMÁGENES Dir. Jean-Luc Godard. Suiza/ 2018/ 90 min.
Las drogas, experiencia sensacional y misteriosa: Hendrix Por Mauricio Flores
Lunes 18, 18:00 hrs. Martes 19, 19:00 hrs. EL PERAL SILVESTRE Dir. Nuri Bilge Ceylan. Turquía/ 2018/ 188 min. Martes 19, 18:00 y 20:00 hrs. Miércoles 20, 20:00 hrs. GUERRA FRÍA Dir. Paweł Pawlikowski. Polonia-Francia/ 2018/ 90 min.
La poesía es un refugio: Nadia López García Por Armando Salgado
Viernes 15, 18:00 y 20:00 hrs. Sábado 16, 20:00 hrs. ALANIS Dir. Anahí Berneri. Argentina/ 2017/ 82 min.
A propósito de cine, quiero compartir con ustedes algo que me llena de mucha felicidad. La semana pasada, nuestro amigo y colaborador Carlos Belmonte Grey, zacatecano migrante que partió hace unos años de Zacatecas para estudiar su maestría y doctorado en Europa, fue invitado en París para develar y entregar el premio a Xavier Legrand por la mejor primera película en los premios de Académie des Lumières, en Francia. Los premios Lumières son los más importantes en ese país y tienen su equivalente en México en los Premios Ariel que se entregan acá cada año. La labor que ha realizado Carlos Belmonte es encomiable porque es un zacatecano que ha invertido muchos años en su preparación académica y apostó por estudiar fuera de México sus posgrados, aunque hay que destacar que es egresado de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas y nunca ha perdido el vínculo con su Estado. En La Gualdra, es el coordinador de la columna de cine Desayuno en Tiffany’s, mon ku, desde hace 7 años, columna a la que ha invitado a un equipo de colaboradores que semana con semana nos comparten información sobre películas, directores, actores, festivales y noticias relacionadas con lo que sucede en el mundo del cine en diferentes partes del mundo. Va desde aquí nuestra felicitación a Carlos por su inclusión en las más importantes esferas cinematográficas francesas y por su puesto, nuestro agardecimiento por ser parte de este equipo de colaboradores gualdreños. Les comparto también una liga de la nuestra videocolumna gualdreña en la que nos manda un mensaje desde París compartiéndonos su alegría por hacer lo que más le gusta: https://youtu.be/UJm_zxIqwRI
Sábado 16, 18:00 y 20:00 hrs. Domingo 17, 19:00 hrs.
Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
Lunes 11, 18:00 y 20:00 hrs. Martes 12, 19:00 hrs. TRES ROSTROS Dir. Jafar Panahi. Irán/ 2018/ 100 min. Martes 12, 18:00 y 20:00 hrs. Miércoles 13, 20:00 hrs. BUSCANDO A INGMAR BERGMAN Dir. Margarethe von Trotta. Alemania-Francia/ 2018/ 99 min. Miércoles 13, 18:00 y 20:50 hrs. Jueves 14, 19:00 hrs. Película comentada por Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional EL INFILTRADO DEL KKKLAN Dir. Spike Lee. Estados Unidos/ 2018/ 135 min. Jueves 14, 18:00 y 20:00 hrs. Viernes 15, 19:00 hrs. LOS ÁNGELES VISTEN DE BLANCO Dir. Vivian Qu. China/ 2017/ 107 min.
Directorio
Homenaje a Manuel Cervantes Mascorro, autor del himno UAZ Por Uziel Gutiérrez de la Isla
3
4 5
6
The Sisters Brothers de Jacques Audiard ganadora de los Premios de la Acadèmie de los Lumière Jane Birkin, Claude Lelouch y Anouk Aimée los homenajeados Por Carlos Belmonte Grey y Sergi Ramos IX Congreso Latinoamericano de Semiótica en Zacatecas Por Carlos Flores
7
Sueño Por Alberto Huerta Sueño ¿Quién actúa en ROMA? Por Mario Cristerna Los hospitales Por Pilar Alba
8
Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
3
11 DE FEBRERO DE 2019
Ecos de Woodstock
Las drogas, experiencia sensacional y misteriosa: Hendrix Por Mauricio Flores*
A
lgo resulta claro al terminar de leer Empezar de cero, un libro que a decir de su editor Peter Neal, “ha sido escrito por Jimi Hendrix”: el yo que se proyecta en la totalidad de sus pasajes es justamente el del gran guitarrista norteamericano (considerado por muchos como el mejor de los tiempos modernos). ¿Cómo es posible que la mejor y más completa autobiografía del nacido en Seattle (1942) y muerto en Londres (1970) aparezca en librerías apenas ahora? Como si desde ultratumba Hendrix haya dictado una a una las páginas de Starting at Zero: Jimi Hendrix´s Own Story. Tal parece haber sido el designio del gran Jimi Hendrix. Arquitectura editorial también, habrá que anotar, del mismo Neal y de Alan Douglas quienes durante largos meses grabaron testimonio del biografiado con miras a realizar un filme. Ese material y otros más fueron posteriormente estructurados de manera narrativa para dar como resultado la obra en nuestras manos. La que de manera llana y sin mayores elaboraciones dan cuenta de la sensibilidad, el candor y hasta del humor del músico norteamericano. Inserto en la trágica lista de los muertos a los 27 (junto a Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse), Hendrix es quizás el personaje menos escandaloso de la misma. Perteneciente al movimiento musical que acompañaría durante años a otras manifestaciones culturales del cambio en el mundo, como el pacifismo y el hippismo, Jimi mantuvo una vida privada no fincada en el escándalo y en las pretensiones de trascendencia mediática. Lo que no impidió que tras su muerte y con el tiempo, se convirtiera en un icono “idolatrado por muchos e incomprendido por otros”. “Me gusta ser diferente”, expresa muy a principios de este monólogo en voz alta que resulta Empezar de cero. Un Jimi que transitará una infancia y una adolescencia no alejadas de las de millones de norteamericanos, y quienes prontamente serían carne de cañón del belicismo gringo en Vietnam. Pacifista en esencia, lo que se comprobará posteriormente al participar en conciertos masivos en protesta de la presencia norteamericana en aquel país, Hendrix supo que “lo mejor” del ejército fueron los saltos en paracaídas. “Di como veinticinco. Fue lo más emocionante que había hecho hasta entonces”. La música me pone a tope Tocar la guitarra: eso era lo más importante para el joven Hendrix. De ahí su dedicación al instrumento, y a la conformación de pequeñas bandas que rápidamente comienzan abrirse espacios de mayor trascendencia, producto de un virtuosismo en construcción, siempre
en los tiempos de una juventud libertaria y protagónica. “Toco y me muevo como me siento. No es una actuación, sino un estado —dice Hendrix—. Mi música, mi instrumento, mi sonido, mi cuerpo, todos están alineados con mi mente. Es como un contacto a gran altura entre la música y yo. La propia música es como un alto prolongado y rápido. Para algunas personas del público puede ser el sexo y el amor, pero a mí la música me pone a tope. Si creen que nuestro espectáculo es sexy, genial, y si sienten otra cosa, pues también bien. Si escuchando se sienten libres de hacer lo que creen que es mejor para ellos, ya hemos conseguido algo”. “Siempre y cuando no seamos pasivos”, remata. Quien busque los detalles de la carrera musical de Hendrix y sus diferentes bandas… Quien busque las noticias acerca del lanzamiento de sus discos y éxitos más sonados… Quien busque su proyección musical y artística a nivel mundial y no sólo en Norteamérica… encontrará en Empezar de cero muchas y buenas informaciones. Quien busque ese lado oscuro que sobre Hendrix la leyenda construyó en los años posteriores a su muerte —ciertamente accidental, prematura, trágica… igualmente. Aunque creo que ese morbo generado a partir de su muerte en el lejano septiembre de 1970 no se verá del todo satisfecho. La voz del mismo aclarará las cosas. “De una cosa estoy seguro, es un error clasificar todas las drogas bajo un mismo apartado. La hierba es completamente distinta de las drogas duras. Y fumar marihuana es mucho mejor que beber. De hecho, ha ayudado a mucha gente. Creo que fumar hierba se legalizará en cinco o diez años […] Es cosa tuya si tomas drogas, del tipo que sean. No le debería importar a nadie. Las drogas son, en general, una experiencia sensacional y misteriosa”. Por raro que parezca… Algo más. Quien crea que Empezar de cero incluye la crónica de la supuesta apoteosis de cuando Hendrix tocó el himno de los Estados Unidos en el festival de Woodstock (agosto, 1969), algún desencanto se llevará. Puesto que, “por raro que parezca”, entonces “sólo quedaban quince mil personas cuando tocamos” (se habían juntado en las jornadas previas alrededor de 500 mil). “Insistí en tocar luz solar, lo que implicaba esperar hasta el cuarto día, y para entonces, la mayoría de los asistentes ya se habían ido. No sé a qué vino todo ese lío con el himno nacional. Soy estadounidense, por eso lo toqué. Me obligaron a tocarlo en el colegio, así que fue como un flashback, y ya. Sólo lo toqué. A mí me pareció precioso, pero luego, bueno, ya ves…”. Jimi Hendrix, Empezar de cero, Sexto Piso, México, 240 pp. * @mauflos
Op. Cit.
t
4
LA GUALDRA NO. 371
Poesía
La poesía es un refugio: Nadia López García Por Armando Salgado t
N
adia López García (Tlaxiaco, Oaxaca, 1992). Es autora del poemario Ñu´ú Vixo /Tierra Mojada. Además, fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía del 2015 al 2017. Ha publicado en distintos medios como Tierra Adentro, Punto de partida, Periódico de Poesía, Tema y Variaciones de Literatura, La Jornada, EstePaís, Círculo de poesía, Palimpsesto, Sibila, entre otros. Obtuvo el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Cenzontle 2017. Su Facebook es Nadia Ñuu Savi. Su propuesta poética señala los paradigmas establecidos en la cotidianidad, y forja con sinceridad una propia voz que nombra el mundo con asombro, justicia y rebeldía. /// Nadia López García. Foto de Auro Manes.
Armando Salgado: Eres originaria del estado de Oaxaca, ¿qué representó para ti crecer en esas tierras mixtecas?, ¿hubo algún hecho que marcara tu forma de ver el mundo? Nadia López García: Soy originaria de la comunidad de Caballo Rucio en Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, Oaxaca. Sin embargo, estuve ahí muy poco tiempo de mi vida, ya que desde antes de que yo naciera y hasta que tenía casi 8 años, mis padres migraron a San Quintín, Baja California. Entonces mi infancia fue una infancia de tránsito, de camino, de migración; fue hasta mis 8 que regresamos a Oaxaca y estuve en la Mixteca y en una comunidad chatina. Para mí crecer en espacios tan distintos, con una gran diversidad y sobre todo rodeada de aquello que no permanece, pues cambiamos mucho de lugar, de hecho, mi primaria la hice como en 5 escuelas, me hizo buscar un lugar que sí permaneciera, algo que ni el cambio ni la distancia pudiera quitarme y eso fue la poesía. Hubo varios hechos que cambiaron mi forma de ver el mundo, de situarme en él, que me transformaron. Quizá el más profundo fue conocer la historia de mi madre, todo el
dolor que cargaba en sus espaldas, ella es una mujer que fue monolingüe hasta los 15 años y que no concluyó su educación primaria por no poder hablar español, que sufrió golpes y castigos por hablar la lengua mixteca, razón por la que decidió que en casa nunca se escuchara la lengua de la lluvia. AS: ¿Tu infancia estuvo cercana a los libros o cómo fue que arribaste al poema?, ¿cuáles han sido tus influencias?, ¿qué representa para ti el rescate de las lenguas indígenas y su difusión? NLG: Mi infancia estuvo cercana a los libros y a la lectura porque cuando era pequeña -bueno, aún ahora de grande- hablaba demasiado y en clase no podía evitar platicar con mis compañeras y recuerdo que también me gustaba mucho cantar mientras hacia los trabajos, entonces mi maestro me castigaba, me dejaba encerrada en el salón durante el recreo y me decía que leyera algo del libro de “Lecturas” y que cuando él regresara le tenía que contar todo lo que había leído. Así comencé a devorarme todos los libros de la SEP, mis primeros libros. A la poesía llegué por la oralidad, por los
Mutis, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Idea Vilariño y otros. Es compleja la última pregunta, no sé si sea un rescate, más bien no sé si esa sea la palabra adecuada, respecto a la difusión, creo que es primordial. Por mucho tiempo se ha violentado a las lenguas y a sus hablantes por desconocerlas, por pensarlas inferiores, pienso que entre más las compartamos, entre más las hablemos, éstas tienes mucho más camino por recorrer y podemos, en un futuro, tener a personas que se interesen por ellas y las aprendan y desde lo comunitario es necesario seguir hablándolas, enseñarlas a los niños, no dejar que mueran.
sonidos, además cuando eres niño la poesía es algo implícito al juego, al descubrimiento en el lenguaje, de ahí que uno de mis intereses y pasiones sea la poesía para y con niñas y niños. Llegué a la poesía escrita en lenguas originarias cuando tenía 17 años. Primeramente, leí a Na-
talia Toledo e Irma Pineda, dos poetas que aprecio y admiro mucho, aunque las leí en su versión al español, pude reconocer que venían de una lengua más lejana que el español y supe que podemos escribir en nuestras lenguas. Ellas son mis influencias, también Álvaro
AS: Recibiste el Premio Nacional de la Juventud de manos del presidente de la República en 2018, es la máxima distinción que el gobierno mexicano le entrega a un joven por su trayectoria, ¿qué le compartirías a una joven, quien día a día tiene que desgastarse tres veces más al intentar levantar la mano, al hacerse sitio entre la discriminación cotidiana o la desigualdad de género? NLG: Sabes, tengo muchas emociones encontradas respecto a este premio. Fue la
5
11 DE FEBRERO DE 2019
KUE´E TACHI
primera vez que concursé, lo hice para poder financiar un proyecto de poesía para niños que tengo muchos años queriendo realizar y compartir, pero no calculé los costos de esto. Yo me equivoqué, recibí un premio de una de las personas que más ha lastimado al pueblo y por el mismo protocolo tuve que agradecer el premio, decir palabras de agradecimiento que yo no había escrito. Fui ingenua, inconsciente, me equivoqué. Hubo costos muy altos por este hecho, dejé de creer en mí, me sentí con una deuda que jamás podría pagar, sentí que le fallé a mi comunidad y a mucha gente, hubo señalamientos y juicios, todos valiosos y respetables, pero llegó un momento en el que ya no pude más con la presión, con las decisiones y desaparecí un tiempo, pensé en dejar de escribir, en apartarme de todo. Sigo aprendiendo de los errores, me refugié en mi comunidad, dialogué con los mayores y trato de seguir adelante, de aprender de todas las equivocaciones. Pero, y quizá es esto lo que puedo decirles a los jóvenes, la vida es aprendizaje, es necesario no tener miedo, ser valientes y siempre decir lo que pensamos, somos jóvenes, muchas veces sin experiencia ante situaciones que quizá nos rebasarán, por ello es necesario jamás alejarnos de nuestra comunidad, es necesario que aprendamos a pedir consejo y también es necesario volar, volar sin miedo. Muchas veces nacemos en entornos con muchas carencias, donde el machismo
es una constante, donde quizá siempre se nos enseñó a callar y aceptar la voluntad de alguien más, ello no debe ser nuestro futuro, es necesario replantearnos cuál es nuestro camino y caminar hacia allá. Vivimos en un sistema injusto donde pareciera que ya está diseñado nuestro futuro, según el lugar donde nazcas, la familia que tengas. Es necesario saber que podemos cambiar eso, debemos exigir y también trabajar para lograrlo.
se arriesgan a escribir y ser pájaros. Lo concebí en mi mente por mucho tiempo atrás, yo vengo de una casa llena de mujeres, tanto porque los varones se han ido de esta tierra o porque han migrado. Las voces que están en mi memoria son de mujeres, de mis tías, abuelas, madre, las mujeres de mi pueblo a quienes debo mucho. El libro puede encontrarse en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México o con Pluralia Ediciones.
AS: Publicaste Ñu´ú Vixo /Tierra mojada, en 2018, que originalmente fue escrito en mixteco, ¿qué trazos hay él?, ¿cómo fue que lo concebiste?, ¿dónde se puede conseguir? NLG: Aquí debo hacer una anotación, no todo el libro fue concebido originalmente en tu´un savi, -hay dos poemas, y pueden darse cuenta al leer la versión en español- que nacieron en español y yo los traduje al mixteco. Lo cual no es raro, sobre todo en mi persona que a diferencia de casi todos los poetas en lenguas originarias que su primera lengua fue aquélla de su comunidad, en mi caso mi primera lengua fue el español, también ahí apunto algo sobre el bilingüismo, desde mi pensamiento y consideración ser bilingües es justamente eso, habitar en dos mundos, en dos lenguas y desde ellos crear, viajar de una a la otra. En Ñu´ú vixo abundan las mujeres, aquéllas que se quedan a la espera durante la migración, que viven en la tiricia, que buscan reconocer su sexualidad, aquéllas que
AS: Obtuviste el Premio Cenzontle en 2017; al respecto mencionaste en una entrevista que las mujeres de tu cultura no tocan el tema erótico ni la sexualidad, debido al machismo, ¿cómo trasladas ese sentido de ruptura a la poesía, y a otras prácticas culturales, para transgredir esa realidad y construir otras formas de vida más incluyentes y sobre todo, más libres? NLG: La poesía es libertad, ante todo. En la poesía encontré la posibilidad de decir lo que quizá en el día a día me era complicado, encontré que podía hablar de la sexualidad, de los deseos, del erotismo, dibujar futuros posibles, futuros en los cuales todas las mujeres puedan decidir sus deseos sin miedos, sin temores. Esa libertad de la palabra me llevó a la práctica, a saber, que la literatura no sólo es un reflejo de lo que vivimos, sino que también podemos trazar futuros posibles y deseables. Ante toda la violencia, individualización, sinrazón que vivimos nos queda la palabra, es ella nuestra mayor arma, por
eso creo en la poesía, la busco. AS: ¿Qué hace Nadia López García en un día cotidiano?, ¿qué asideros acostumbra para no dejarse absorber por esta vertiginosa realidad? NLG: Uy, depende en dónde esté. Creo que esa infancia de movimiento me persigue hasta ahora, vivo entre Oaxaca, la Mixteca y Ciudad de México, si no ando por algún estado o en los Estados Unidos, donde voy muy seguido por trabajo con paisanos. En la Ciudad de México donde estoy ahora mismo, despierto a las 5:30 de la mañana y duermo entre las 11 o 12 de la noche. El día corre entre regar mis plantas, revisarlas por la madrugada cuando están más quietas, las cuido mucho porque me recuerdan a mi casa, tengo desde te de limón hasta bugambilias en mi balcón y dentro del departamento. Me gusta mucho cocinar, así que tomo mucho tiempo en preparar mis alimentos, posteriormente voy hacia mi trabajo, hago lo que tengo que hacer, leo, escribo y camino mucho. Trato de que ello sea constante: leer, escribir y caminar. Hay ocasiones que me bajo del transporte antes, para caminar y poder pensar, mirar a la gente y escribir cosas mentalmente que después olvido. Es fácil dejarse absorber por esta ciudad tan cambiante y rápida, por eso la poesía es un refugio, una casa con ventanas por donde la claridad del mundo, en ocasiones, se deja ver.
De Ñu´ú Vixo /Tierra Mojada [Pluralia, 2018] CIRUELO El árbol había resistido la sequía, el casi eterno vendaval y aquella plaga que lo despojó de toda grandeza. Pese a ello y con obstinación de roble permaneció en pie. Vivió como un barco encallado, una casa de juegos para la niña que fui. Quizá por ello mi madre -en contra de su obsesión por llenar el patio sólo de árboles majestuosos, fuertes y sanosle concedió más vida. Por meses creí que ella premiaría la perseverancia del ciruelo, su voluntad para seguir anclado a este mundo. Pero me equivocaba, la prórroga llegó a su fin: A veces la voluntad no es suficiente, la escuché decir, mientras el árbol era derribado. Nadie supo en casa por qué no protesté, ni pude llorar como tampoco supieron que por años odié al ciruelo, lo desprecié por no haber resistido la mano de mi madre, por ser árbol y no quedarse. [Inédito]
Poesía
/// Nadia López García. Foto de Jairo García Erasmo.
Yu´u kuaki´vi kue´e tachi, kinuú tokó me ra ke´e me tsa´a. Kumani savi. Me pa kachi ñá´an koo iin má´na, yee kutu´uu staa ra cafe yee kutu´uu mee koo kachi. Me pa kachi koo chaa ñá´an mee nanalu kuaku koo ña´an, nutsikaá ra yu´ú. Vichi kachi me siví antivi, mee saa ñá´án, ntiki tsaa. Tu´un me nchacha me ñu´ú vixo. VIENTO MALO Me entró por la boca el viento malo, bajó por mis caderas y tocó mis pies. Hace falta más lluvia. Mi padre dice que las mujeres no soñamos, que aprenda de tortillas y café que aprenda a guardar silencio. Dice que ninguna mujer escribe, soy la niña que lloró la ausencia, la lejanía y el miedo. Hoy digo mi nombre en lo alto, soy una mujer pájaro, semilla que florece. Las palabras son mis alas, mi tierra mojada.
6
LA GUALDRA NO. 371
Homenaje a Manuel Cervantes Mascorro, autor del himno UAZ
Personajes
[A un año de su deceso]
Por Uziel Gutiérrez de la Isla* t
“
Ser universitario implica sentirse protagonista en la creación de un mejor mundo posible ¿si no es eso, qué es? ¿Acaso basta estudiar, trabajar, cobrar en la universidad para ser universitario? No, ello implica simplemente estar, pero no ser. Se puede estar sin ser. Ser universitario implica sentirse, reconocerse, expresarse como universitario”, según nos señala César Carrizales. Para estar dentro de la universidad, y a la vez sentirla dentro de nosotros, es importante fomentar la identidad universitaria a través de todo un proceso que incluye el hecho de compartir valores, historia y símbolos institucionales, que de acuerdo al Artículo 4 del Estatuto General de la UAZ, son el himno, escudo, y lema, cuyo conocimiento sirve de vínculo para todos los integrantes de la comunidad, generan lealtad y son motivo de orgullo; además, constituyen parte del patrimonio intangible de nuestra alma mater. A un año de distancia, la Universidad Autónoma de Zacatecas recuerda a manera de reconocimiento póstumo el fallecimiento del maestro Cervantes Mascorro, autor de la música de su himno, ocurrido el 30 de enero de 2018; dicha participación artística lo ligó a la Máxima Casa de Estudios de los zacatecanos. Mi obligación gustosa hoy, como cronista, como universitario, como ciudadano zacatecano, es expresar públicamente el agradecimiento a Manuel Cervantes Mascorro por su servicio generoso, pleno de méritos académicos y artísticos. Para abundar con relación a su destacada trayectoria de vida, diré que nació el 26 de diciembre en 1955 en la ciudad de Zacatecas. Su madre, María de Jesús Mascorro, y su padre −también músico- Manuel Cervantes Mares, fueron inspiración para su espíritu musical. En su adolescencia formó parte de la Banda de Música del Estado bajo la dirección del maestro Juan Pablo García Maldonado;
/// Manuel Cervantes Mascorro. Foto cortesía de su familia.
luego se fue a radicar a la Ciudad de México. Gradualmente fue mostrando su versatilidad como compositor -autor de la marcha Villa de Guadalupe, Zacatecas y el pasodoble Monosabio- e instrumentista. José Manuel contrajo matrimonio con Ana Laura Inguanzo Natera, en 1974. De su gran amor nacieron dos hijas, Ana Gabriel y Ximena Aldonsa, que lo motivaron en su trayectoria. Como regularmente regresaba a Zacatecas, en esas oportunidades trabajó, entre otros, con Luis Félix Serrano y fundó un ensamble propio, La Séptima Galaxia, que amenizaba eventos políticos de la juventud zacatecana de los 70. Además, fue parte de la primera generación de la Sociedad
Coral de Zacatecas. Como todo un virtuoso en superación constante, Juan Manuel alcanzó metas notables. En 1982 partió a Estados Unidos a especializarse en dirección orquestal sinfónica. Fue el arreglista musical de cantantes famosos, valga mencionar a Juan Gabriel y Julio Jaramillo. De regreso a Zacatecas, nuestro querido “Merques”, como lo llamaban sus amigos, se desempeñó profesionalmente en la Sinfónica de Zacatecas, ensamble que se constituyera al interior de la entonces Escuela de Música de la UAZ, dirigida por Alfonso Vázquez, y que hoy es conocida como OFILZAC. En el campo de la música para publicidad creó, entre otras melodías emblemáticas, la fa-
mosa Chiquiti bum; además musicalizó videos para National Geographic que muestran los arrecifes mayas y orquestó para la pantalla grande. Desde 1999 radicó en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde se desempeñaba como productor de 21 ensambles musicales de diversos géneros. Allá disfrutó sus últimos años de vida. Su participación en el himno universitario En 2005, durante el rectorado de Alfredo Femat Bañuelos, salió la convocatoria para hacer la letra del Himno a la UAZ, concurso que fue ganado por Pablo Parga Parga; posteriormente, al maestro Cervantes Mascorro correspondió musicalizarlo.
El himno se cantó por primera vez el 6 de septiembre de 2006, interpretado por el grupo coral universitario dirigido magistralmente por Alfonso Vázquez Sosa. Desde entonces, el himno, significativo emblema del orgullo universitario, se entona al inicio de ceremonias y actividades formales. Su letra y su música hacen vibrar el corazón de quien lo escucha, sea universitario o no. El maestro Cervantes Mascorro no tuvo muchos reconocimientos oficiales en vida, porque siempre prefirió tomar los derroteros de la discreción. Después de su fallecimiento, el 7 de febrero de 2018 el zacatecano fue recordado en un homenaje póstumo en el Teatro Fernando Calderón que organizó la comunidad artística de Zacatecas con el apoyo de la UAZ y el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde; estuvieron presentes el rector Antonio Guzmán Fernández y el director Alfonso Vázquez Sosa. En aquel homenaje se entregó un testimonio de gratitud a los familiares presentes y todos escucharon las interpretaciones musicales de sus amigos Héctor Saucedo, Sheila López, Martín Ortiz y Antonio Sigala. Estuvieron también el maestro Luis Félix Serrano y Salvador García y Ortega. La comunidad universitaria interpretó el Himno a la UAZ con los acordes de la Orquesta Sinfónica Juvenil, de la Unidad Académica de Artes, dirigida por Cristina Pestana. Sirva este texto para ratificar el agradecimiento por su obra y en reconocimiento por la trayectoria del maestro, el artista, el amigo, y sepa que donde el Himno a la UAZ se toque, estará promoviendo la unidad de los universitarios y de los zacatecanos. Manuel Cervantes Mascorro, orgullo universitario, como faro luminoso tu espíritu ya forma parte de la identidad de nuestra UAZ. Te recordamos con gratitud. *Cronista de la UAZ. uzielgi@ hotmail.com crónica.universitaria@uaz. edu.mx
7
11 DE FEBRERO DE 2019
Desayuno en Tiffany’s, mon ku The Sisters Brothers de Jacques Audiard ganadora de los Premios de la Acadèmie de los Lumière Jane Birkin, Claude Lelouch y Anouk Aimée los homenajeados Por Carlos Belmonte Grey y Sergi Ramos
E
ste lunes 4 de febrero se celebró en el Instituto del Mundo Árabe la entrega de los 24 Premios de la Academia de los Lumière. Fue la película The Sisters Brothers de Jacques Audiard triplemente premiada y triunfadora de la noche. El homenaje y momento más memorable fue para la actriz británica Jane Birkin, y la película Un homme et une femme (1966) del director francés Claude Lelouch y la actriz francesa Anouk Aimée, los tres presentes en el auditorio del instituto. La Academia de los Lumière es encabezada por su presidenta Lisa Nesselson y los vicepresidentes Pamela Biénzobas y José María Riba. Reagrupa a 110 corresponsales de la prensa extranjera en Francia y otorga cada año reconocimientos a las mejores películas de ficción, documentales, y dibujos animados que tuvieron salida comercial en las salas francesas. Los homenajeados Definitivamente para quien esto escribe el homenaje a la película de Lelouch Un homme et une femme fue el momento de más emoción y respeto. En paralelo a lo que el texto del homenaje dice, esta película se ha convertido en un referente de la cultura francesa en Japón, y para el autor de este artículo, fue el gancho para el descubrimiento de la cinematografía francesa fuera de la Nouvelle Vague.
Los premiados Por otra parte, la película de Audiard consiguió llevarle la delantera a la cinta realizada por Gaspar Noé Climax, Jeanne herry Pupille, Xavier Legrand Jusqu’à la garde (ganadora de Mejor Primer Filme) y Pierre Salvadori Liberté! Otro triunfador de la noche fue el director y dibujante Michel Ocelot, creador de entre personajes de Kirikou, gracias a su nueva película de dibujos animados Dilili à Paris. Sencillo y concreto en su hablar, se refirió a la importancia de un cine que le habla a todos los países y que no se limita a espectros nacionalistas. Aquí el Palmarés completo:
/// Homenaje. Película Un homme et une femme.
/// Jacques Audiard.
/// Jane Birkin.
Filme: The Sisters Brothers, de Jacques Audiard. Director: Jacques Audiard, por The Sisters Brothers. Actriz: Elodie Bouchez, por su papel en Pupille. Actor: Alex Lutz, por Guy. Imagen: Benoît Debie, por The Sisters Brothers. Guion: Pierre Salvadori, Benoît Graffin y Benjamin Charbit, por En liberté! Música: Vincent Blanchard y Romain Greffe, por Guy.
Y es que el “Chabadabada” del estribillo de la música compuesta por Francis Lai tuvo ecos en la cinematografía mexicana de la época, basta con ver algunas de las varias comedias de Mauricio Garcés. Luego, la presencia del director, de Aimée y de Trintignant
(en el teléfono) se volvieron los colosos de admiración. El homenaje de Birkin, una británica convertida también en icono de la mujer moderna, sensual, andrógina, talentosa y empoderada, con su sourire irrésistible, son
Revelación Femenina: Ophélie Bau, en Mektoub My Love. Revelación Masculina: Félix Maritaud, en Sauvage. Filme francófono: Girl, de Lukas Dhont (Belgique). Primer Filme: Jusqu’à la garde, de Xavier Legrand. Documental: Samouni road, de Stefano Savona. Filme de Animación: Dilili à Paris, de Michel Ocelot.
Cine
so britishaccent en un país extranjero y consiguió generar cierta identificación entre algunos de los periodistas ahí presentes.
t
IX Congreso Latinoamericano de Semiótica en Zacatecas t
Por Carlos Flores
cambiando a lo largo de generaciones. Por ejemplo, cómo en los comerciales de antaño la mujer era considerada como un objeto sexual siempre dispuesto a satisfacer las necesidades del hombre, sobre todo de aquél que tomaba un buen vino o fumaba cigarros con filtro y, de pilón, usaba colonias baratas. En fin, el campo de la interpretación de los signos es muy amplio y vasto, basta con haber ido un momento al congreso para observar temas como: Trump en la era de la comedia mediatizada, la abyección en el arte moderno y su influencia en el pensamiento cultural, estética ciborg y humanismo de la subversión, cine y literatura y la transversalidad semiótica del arte contemporáneo. Con la participación de 66 universidades, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el gobierno del estado y la FELS, llevaron a cabo este importantísimo evento, así como con el valiosísimo apoyo de los jóvenes estudiantes del área de humanidades de nuestra Alma Mater, los citadinos de esta
urbe pudimos tener la oportunidad de asistir a esta serie de charlas de enorme calidad académica y adentrarnos un poco en el estudio de esta ciencia, que nos permite conceptualizar con enfoques muy variados el complejo mundo globalizado en que vivimos, y valga la expresión, darle nuevos significados.
Semiótica
E
l pasado 6 de febrero la ciudad de Zacatecas fue sede de un importante evento académico con la realización del IX Congreso Latinoamericano de Semiótica, enfocado hacia la semiótica visual, con la participación de grandes personalidades en el tema como el francés Jean-Marie Klinkenberg de la Universidad de Lieja, José Enrique Finol de la Universidad de Lima, Massimo Leone de la Universidad de Turín y Roberto Flores del INAH; además de la ejecución de una serie de talleres y paneles de trabajo además de un gran número de ponencias sobre estos temas. De talla internacional, este congreso en sus pasadas emisiones se había realizado en Colombia y Venezuela, siendo la sede en esta emisión nuestra barroca ciudad, lo cual fue posible a los esfuerzos coordinados de un gran número de gente de la Universidad Autónoma de Zacatecas,
de entre quienes destaca la doctora Carmen F. Galán, quien por cierto es la Secretaria Adjunta de la FELS (Federación Latinoamericana de Semiótica), presidida por José María Paz Gago, catedrático de la Universidad de Coruña. La semiótica, para aquéllos que no tenemos idea de qué se trata esta ciencia, es el estudio de los signos a partir de una serie de teorías que han generado conceptos y herramientas para la interpretación de distintas manifestaciones sociales y culturales que a través de distintos sistemas han concebido elementos y fenómenos significativos en distintos contextos. Un ejemplo de ello podría ser el cine, que ha dado a la luz grandes momentos significativos, ya sea de manera colectiva o individual: James Dean, Marilyn Monroe, Casablanca, El resplandor, Star wars, etcétera. Tomemos, por ejemplo, los productos publicitarios que han marcado a varias generaciones a lo largo de su invención y su producción masiva. Así, podemos ver cómo los mensajes han ido
8
LA GUALDRA NO. 371 /// 11 DE FEBRERO DE 2019
Sueño Río de palabras
Para Jonás.
¡ t
Oye! ¡Oye! Escuchó el hombre en medio de la bruma. ¡Oye! ¡Oye! Sintió la yema del dedo tocándole la frente. ¡Oye! ¡Oye! El dedo tocándole la mejilla. ¡Oye! ¡Oye! Abrió los ojos, frente al hombre la cara sonriente… Y se despertó.
¿Quién actúa en ROMA? t
Teatro
Por Alberto Huerta
Por Mario Cristerna
S
i bien la actuación es oficio técnico, sus posibilidades se dan cuando el actor se permite ser sensible. La sensibilidad no va en opuesto al desarrollo de la técnica actoral, antes bien, ésta es de hecho una ruta para sensibilizarse. La tarea del actor dramático, desde la perspectiva stanislavskiana, es “crear” un personaje. Para ello Stanislavsky propone un “método” como ruta mediante la cual sugiere estrategias para desarrollar sensibilidad en el actor, sin embargo, esta propuesta es hasta el día de hoy el parámetro para medir la actuación en occidente. Por ello que el caso de Yalitza Aparicio en Roma (y muchos otros antes que el de ella entre los que se pueden mencionar las propuestas dirigidas por Carlos Reygadas en el cine o Romeo Castellucci para teatro) nos permita poner –todavía– en cuestión las condicionantes que definen el oficio actoral.
/// El caso de Yalitza Aparicio en Roma nos permite poner en cuestión las condicionantes que definen el oficio actoral.
Aparicio no se presta para actuar sino que se presenta para ser guiada en el proceso por Alfonso Cuarón. Esto no quiere decir que sólo haya servido cual marioneta para orquestar el producto fílmico, mucho menos que ella carezca de capacidad sensible pues ésta es indisociable a la condición de un sujeto sea actor o no; lo que sucede con Aparicio es que Cuarón fue quien detectó su particular sensibilidad y la puso en función de la película. La creación actoral implica cierto grado distancia reflexiva y disposición de conciencia sensible (o intuición), por eso Cuarón es quien realiza el trabajo del actor dramático, es él quien está jugando este rol. No hay que dejar de lado que la película está fundada sobre un ejercicio de memoria del director. Él mismo comenta en algunas entrevistas que el armado del guion no sigue una temporalidad estrictamente lineal, pues fue vaciando memorias conforme éstas le regurgitaban. En la realidad, Cuarón creó un universo ficcional por el ejercicio de memoria sustancial. Una vez creada la ficción, su proceso
es documentarla. Al hacerlo de esa manera, se convierte no sólo en un observador sino que su incidencia es potencial para desarrollar la trama y tejer en ella a sus personajes. El desarrollo de la trama (o construcción de acción dramática) en Roma funciona en unidad como un solo cuerpo –a saber, el cuerpo del director– y los personajes se mueven dentro de ello, esto quiere decir que la acción –de ese cuerpo– es la que contiene a los personajes y no son éstos quienes conducen la historia. Por eso es fundamental la relación Cuarón-Aparicio, porque al darle tal o cual instrucción a “la actriz” vemos a Cuarón actuando sus memorias. Pareciera pues que la búsqueda de Libo, su nana, es la búsqueda del personaje para el actor, habiéndolo encontrado cuando Aparicio y el ojo de la cámara hacen contacto. Es en esa conexión cuando “Cleo” se revela ante Cuarón, quien de algún modo, por el ejercicio de memoria, opera en subjetividad actoral. Por ello, al colocarse con su lente desde la aparente postura de “el que dirige”, en Roma, Cuarón es actor.
Los hospitales t
Por Pilar Alba
L
os hospitales son lugares donde, en vida, se desgarran las almas. Donde los seres se llenan de angustia, los rostros palidecen, los estómagos se revuelven y los fluidos corporales se van apoderando del olfato hasta anular el gusto. Sus blancas paredes se convierten en escenarios de esperas lentas, infinitas, extenuantes… cabronas. Está la espera de impaciencia de a quien aún no lo atienden y cree
que su dolor es más grande que el de cualquier otro; porque es el dolor propio y sólo a él lo aqueja. Está la inquietud del que espera noticias de aquella persona que desapareció detrás de la puerta de urgencias y a la que sólo le permitieron ser acompañada por una persona. También hay otra espera, a la que no le importa el tiempo, es la resignada del que no aguarda una vida sino uno cuerpo para darle sepultura. Los hospitales son lugares que hubieran inspirado de otra manera al Dante de la Comedia, el cual tal vez hubiera obtenido, paradójicamente, el mismo resultado.