La Gualdra No. 25, martes 22 de noviembre de 2011

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

No. 25 - 21 DE NOVIEMBRE DE 2011

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Visión del Mundo Místico. Autor: Santos Motoaopohua de la Torre Santiago. Colaboradores: Graciela de Santiago González, Cecilia de la Torre Santiago, Ofelia de la Torre Santiago, Yolanda Hernández Cosío, Felipa Montoya Cosío, Rosa Robles Carillo y José Candelario Cosío.Técnica: Chaquira adherida con cera de campeche, sobre tablas de triplay. Fueron utilizadas más de dos millones de chaquiras. Compuesto por 80 cuadrados de 30 x 30 cm. cada uno. Medidas: Alto: 2.40 m. Ancho: 3.00 m. Lugar de exhibición: Museo Zacatecano

De acuerdo a los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales en Zacatecas (2010), un 54% de los zacatecanos nunca ha visitado un museo y sólo dos de cada 100 prefiere visitar un museo en su tiempo libre. En la ciudad de Zacatecas hay siete museos con magníficas colecciones de arte y dos enfocados a la ciencia; actualmente la promoción de estos espacios se enfoca principalmente al turismo.


Daniel Sada Villarreal nació en Mexicali, Baja California, el 25 de febrero de 1953. Estudió la licenciatura en Periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Dirigió varios talleres de poesía y narrativa en la Ciudad de México y otras ciudades del país. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores, del INBA, del FONAPAS, del FONCA y formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 1992, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia; en 1999, el premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares; en 2006, el Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada; en 2008, el Premio Herralde de Novela. Se definió a sí mismo como escritor como: “de esos románticos que creen que el lector tiene que asumir retos cuando lee un libro. Tengo un plan hipotético: el lector no quiere leer lo que vive, si abre un libro es para correr una aventura del espíritu, la imaginación y la reflexión”. Publicó las siguientes novelas: Lampa vida (1980); Albedrío (1989); Una de dos (1994); Porque parece mentira la verdad nunca se sabe (1999). Luces artificiales (2002). Ritmo delta (2005); La duración de los empeños simples (2006); Casi nunca (2008); A la vista (2011); Cuentos: Un rato (1985). Libros de cuentos: Juguete de nadie y otras historias (1985); Los siete pecados capitales (1989); Registro de causantes (1990); Tres historias (1991); Antología presentida (1993); Todo y la recompensa. Cuentos completos (2002); y Ese modo que colma (2010). Poesía: Los lugares (1977); El amor es cobrizo (2005); y Aquí (2008). Este talentoso escritor fue profesor de la Licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de la Academia Hispano-Americana de San Miguel de Allende, y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Daniel Sada falleció el 18 de noviembre de 2011 en la Ciudad de México, víctima de una deficiencia renal. Horas antes se había anunciado que había resultado ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en la categoría Lingüística y Literatura. Sada no se enteró del premio, pues se encontraba sedado en el momento en que el anuncio se hizo público. Lamentablemente él, como muchos artistas, creadores y promotores culturales de este país, carecía de seguro social; los gastos de su largo padecimiento fueron tan onerosos que a principios

de este año, un grupo de amigos difundió en medios nacionales que Daniel Sada necesitaba apoyo económico para pagar su tratamiento médico; el escritor Rogelio Guedea, por ejemplo, difundió en marzo un mensaje dirigido al presidente de la república y al jefe de gobierno capitalino que decía así: “Uno de los escritores imprescindibles de nuestro país, Daniel Sada, no puede ser hospitalizado de un problema renal debido a la extrema burocratización de los trámites que le piden en todas las instancias de salud pública. Que esto nos sirva no para pensar por qué habría de hacerse una excepción con él, sino para preguntarnos a qué hora vamos a cambiar nuestra ineficiencia por un poco, aunque sea, de sensibilidad”. No obtuvo respuesta alguna. La ayuda generosa y solidaria de sus amigos seguramente llegó, pero no fue suficiente. A Daniel Sada no lo mató su padecimiento renal solamente; fue otra víctima más de este sistema en el que se utiliza a los artistas para presumir que en México hay talento, pero se les deja en el abandono cuando más lo necesitan. Este año falleció también la cantante Rita Guerrero en condiciones similares: tras un largo padecimiento de cáncer de mama, murió el mes de marzo cobijada con el cariño de sus amigos, familiares y seguidores; pero desprotegida por el Estado. Y mientras los políticos como Felipe Calderón presumen en estas fechas preelectorales que la cobertura del Seguro Popular aumentó considerablemente; ellos no lo utilizan porque tienen seguros de gastos médicos mayores que cubren equinoterapia, delfinoterapia, tratamientos de masajes relajantes, etc. Seguros de gastos médicos que usted, apreciable lector, paga como yo, con sus impuestos. Indígnese usted conmigo, porque así como se vislumbra el panorama, es casi seguro que durante mucho tiempo seguiremos lamentándonos de que sucesos tan terribles como éste sigan ocurriendo. Descansa en paz, Daniel Sada, que tu muerte nos recuerde todos los días que tenemos que unirnos en un frente común –dejando a un lado el encono y la diatriba- para que las cosas en este país cambien. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

El trono invisible por Gabriel Luévano

Elogio de la puta por Nelson Guzmán R.

Sacar chisteras de los conejos: Luis Eduardo Aute por Mauricio Flores

Zacatecas, ciudad de museos (I) por Jánea Estrada Lazarín

Diario de Mateo por Mateo Estrada Gaviria Castillo de sal si puedes por Ester Cárdenas

Percibir el destino por Juan Manuel Trujillo Poema para un recreo que duró demasiado por Roberto Galaviz

Moncayo 100 por Iván Martínez

La brevedad del deseo por Juan Manuel García Jiménez

Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

4 5 6 7 8 9 11

¿Un libro que me recomiendes para leer? por Eduardo Campech Miranda

Carmen Lira Saade / Dir. General

3

Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibída la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

12 Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


21 DE NOVIEMBRE DE 2011

El trono invisible Por Gabriel Luévano

La única forma de no extrañar el poder es morirte con él. Pero en México, al poder absoluto le sigue el vacío absoluto. Disparos en la oscuridad, Fabrizio Mejía Madrid

Algunos afirman, pese a la aparente obviedad de su nombre, que es factible arrogarle una forma física. No obstante el poderoso alcance de su condición de entelequia, el hecho de otorgarle materialidad, permite, más que la mera codicia, una justificación para la reyerta individual. Aquélla que se fragua dentro de lo profundo de cada hombre. Este trono encarna el fin último del poder humano. Pero como humano, también es finito, y el sentimiento que deja su abandono es, lo hemos comprobado históricamente, parecido a la muerte. Deviene en enfermedad, locura o soledad. Paciente y cínicamente vacío, detenta a su vez la eternidad de un tiempo en continua recreación. Nosotros nos vamos. Dejamos la tierra y dejamos nuestro dolor y nuestras aspiraciones. Pero únicamente el trono es incólume, sempiterno, y habita como tétrico recordatorio de su inaccesibilidad. Muy pocos lo han creído alcanzar. Decenas entre millones. Sin embargo la trampa siempre se descubre. Su asiento es del aire, que dormita bajo la enorme águila, que funge como corona. Dicen que en la época belicista de principios del siglo XX, dos caudillos se presentaron frente a él. Uno venía del norte, el otro del sur. A este último le fue ofrecido y, según la historia, lo negó. El norteño, por su parte, no vaciló. Y por un breve instante creyó poseerlo todo. El pueblo, fuera del palacio donde mora, también lo creyó. Y se vio a sí mismo, sentado, concentradamente ubicuo, en la persona del Centauro (así lo llamaban). Aunque en el fondo, hubieran matado por vivir la experiencia. Los rasgos de este trono aumentan mediante lo hacen las fuentes. Según un viejo y ya casi desconocido sabio llamado Imaginación, está hecho de la misma carne con la que están hechos la esperanza y los sueños. Tiene, además, incrustaciones de pesadilla. Pero su imagen puede cobrar múltiples alteraciones. Tantas como el estado de ánimo del que se atreve a añorarlo sin ambages. Aunque finalmente, quien se sienta en él, parece ser una advertencia tácita grabada en la memoria, será a la vista del mundo, usurpador. Del poder, y de la vida.

Es curioso cómo se guardan las palabras en la mente. Escondidas al igual que la semilla en tierra, esperan el momento de salir, vueltas pensamiento. La palabra “usurpador”, traída al caso, y su ineluctable carga peyorativa, me impresionó en las tempranas lecturas de Dumas. En El Conde de Montecristo, para ser más preciso. Ahí asimilé que esa palabra concentra el odio y el rechazo. Y el fenómeno de la Revolución Mexicana comprueba, que poco importa que no se digan los términos, pues viven en la conciencia a guisa de fantasmas, agoreros, que como San Rafael, son heraldos y nos avisan, en este caso, que estamos condenados a padecerlos. La pulsión épica del pueblo mexicano, bifurca el sentir de la nación en dos tendencias, creo yo, decisivas en nuestro carácter: la alabanza y el linchamiento. Con esto me gustaría dar a entender, que no sólo el derrotado se transforma en héroe, sino que ambas tendencias forman parte esencial de un juego o dialéctica sórdidos. Los gobiernos emanados de la revolución llevan consigo ambas actitudes. El poder se torna, a fin de cuentas, una enfermedad que se alimenta con el encomio y termina por desbordarse en la decapitación final. Todos los gobernantes (salvo algunas excepciones) terminan por ser odiados y, por extraño que parezca, algunas veces defendidos. Si van a agradecer de rodillas a la virgen, se ganan la aprobación de la gente. Mas cuando ésta siente, citando a Sabines “la panza llena de hambre”, se ganan una mentad de madre. Una lucha interna es previsible en el gobernante. En su primera novela, México negro, Martín Moreno recrea los años cruciales de la revolución, da voz a sus principales actores y los vuelve protagonistas de las paradojas y los desastres en la pugna por la autonomía. En la obra, desde Díaz hasta Plutarco Elías Calles, se describe la espantosa influencia de Estados Unidos en el acontecer del país. La ambición por el petróleo da cabida al extranjero para decidir a quién apoyar para presidente mientras el hambre se la da al pueblo, para regalarle su rencor al ganador. De cualquier manera,

Basquiat , Famous

cada mandatario lleva anejo, el mote de “usurpador”, por el simple hecho de no representar a la mayoría. Tal vez el caso de Elías Calles y su maximato, sea el ejemplo más claro, ya que los tres gobernantes que le siguen, en realidad sus guiñoles, no son más que el molde del político nacional. “Aquí vive el presidente. El que manda vive enfrente”. De ahí que el trono se halle siempre, o vacío, o usurpado. Que cada quien decida. Ahora bien, en la literatura mexicana, quizá la obra que trata con mayor intensidad el conflicto entre poder y usurpación, sea El gesticulador de Rodolfo Usigli; una crítica feroz del sistema político, de la demagogia, donde el concepto de verdad histórica, se relativiza hasta extremos arrobadores. La historia se centra en Cesar Rubio, un profesor, que en una grave situación económica, decide hacer suya la identidad de un revolucionario muy parecido a él, ya muerto. La reacción social lo lleva a contender en la política, hecho que le traerá consigo la muerte.

Los frutos de la Revolución mexicana, para algunos un mero cambio de mandos, conforman materia para el debate y la duda. En sus dos grandes novelas, La región más trasparente y La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes ya la concibe como una traición a la causa pública. Ya sea en el monólogo del anciano de bigote amarillo viendo su ciudad desde una ventanilla, en la desesperación de Miguel Rubio ante el destino de su padre o en la condición empañada de los mandatarios hijos de la revuelta, tenemos un campo en el que se ejemplifica la herida que hoy por hoy, nos revela la imperante necesidad de vernos, no como la proyección de un deseo de poder, sino como habitantes de una misma tierra. Apuntó Alfonso Reyes en Lo Mexicano y lo universal, “Para nosotros, la nación es todavía un hecho patético, y por eso nos debemos todos a ella”. Esperemos y nos debamos algún día a la nación, pero sin la búsqueda de ese trono, infinito, y peligrosamente latente en la conciencia.


LA GUALDRA NO. 25

Venus de Willendorf

Elogio de la puta (I) Por Nelson Guzmán R. Entonces, en la triste noche, divisé niños cándidos que lloraban porque todavía no habían perdido la memoria. Marcel Schwob, El libro de Monelle. No resulta extraño que en el Homenaje a Otto Weininger, fábula con que Juan José Arreola describe la figura del filósofo austriaco, se emplee la imagen de un perro sarnoso que, habiéndose perdido como todo buen romántico detrás de una perra en los laberintos tejidos por las calles de los suburbios, expresa amargamente el rencor y el desamparo a los que su espíritu sensible destinaba. E. M. Cioran escribió en 1982 una carta a Jacques Le Rider con motivo de la publicación del libro Le Cas de Otto Weininger. Racines de l’antiféminisme et de l’antisémitisme. En dicha carta, Cioran se propone defender al controversial autor de Sexo y carácter, alegando cómo en su remota adolescencia, la ocasión de una temprana decepción amorosa le había hecho renunciar a los sentimientos, frecuentar los burdeles y leer con asiduidad la obra del filósofo que un cuarto de siglo antes se había quitado la vida a la temprana edad de veintitrés años, después de escribir la que quizás sea la obra cumbre de la misoginia. Dos cosas aparecen íntimamente vinculadas en la carta de Cioran:

su asiduidad a los burdeles y le lectura de uno de los libros más controvertidos sobre la mujer. La asociación es del todo evidente cuando en el capítulo X del mismo, Weininger afirma cómo el significado de la mujer en el universo reclama toda la atención hacia el acto del coito y se expresa en dos arquetipos que, aunque antagónicos, son reductibles de un modo u otro al acto sexual: la madre y la prostituta. No es probablemente necesario aquí describir profusamente los pormenores íntimos del simultáneo antagonismo entre esos dos arquetipos. Basta reparar cómo las expresiones más ofensivas aluden a la contradicción que ambos tipos de mujer representan en nuestro imaginario: hijo de puta, son of a bitch, hundersohn, fils de pute. En diversas lenguas la alusión a la madre como prostituta es la expresión más acuciada de la ofensa, ya que en esa unión nuestro origen se ve atravesado por una contradicción intolerable, que no debería haber existido. Lo que esas ofensas dicen es que si tu madre es una puta, tú no mereciste haber nacido.

Ambos arquetipos poseen una historia que se remonta incluso a símbolos sagrados de las más remotas expresiones del arte paleolítico, en donde aparecen unidos. Como la enigmática Venus de Willendorf, cuyo significado, por más explícito que aparezca, se mantiene tan oculto como su rostro deliberadamente esculpido sin rasgo alguno. La esculturilla es ciertamente estremecedora pues revela la contraposición fundamental entre el rostro —sitio privilegiado de las signaturas donde se expresa el interior que individualiza a los seres— y la superficie de su cuerpo, exacerbando los elementos eróticos del cuerpo femenino. Al borrar el rostro, la Venus de Willendorf anuncia cómo el único rasgo explícito en la mujer es la desnudez de su cuerpo. Pues la desnudez es ahí el único signo expuesto de la mujer, cuya superficie y contorno abiertamente destinado al erotismo encuentra el significado obsceno y a la vez solemne de la mujer arquetípica, la que da origen a la vida. Por ello, quien esculpió la figura trazó con ella la cifra enigmática que dio nacimiento al símbolo de la mujer, a la mujer misma. Se debe aclarar, no hay nada más ajeno a la consideración del íntimo vínculo entre la mujer y el erotismo que la concepción moral que da a dicho vínculo rasgos despectivos. Si las sociedades posteriores al paleolítico han sido fundamentalmente falocéntricas, se debe a un rechazo del juego enigmático de la seducción, rechazo procedente de la moralidad y de la ley. La ley, como expresión privilegiada del patriarcado, es hostil a la seducción. Es por ello que desde el Génesis hasta El paraíso perdido de Milton, la mujer expresa el símbolo del pecado, ya que éste es ante todo la conjunción de la seducción y la muerte.

La madre de Whistler

En ello, las sociedades primitivas, sacrificiales, comprendían algo que las sociedades de Estado olvidaron: lo heterogéneo, lo radicalmente incomprensible que encarna el erotismo y la seducción es un componente fundamental del juego fluctuante de la vida. Sólo por esa mutilación del juego y del azar en la vida, el vínculo entre el significado erótico de la mujer aparece como la parte maldita que une la sexualidad a la condena. Evidentemente el espacio de lo erótico no se reduce al del mero placer carnal. El erotismo es también la muerte, el desfallecimiento en el que el individuo se pierde como tal. Es, para decirlo con palabras de Bataille la afirmación de la vida hasta en la muerte. No deja de estar asociado a la noche de la conciencia. Por ello es que el juego de la seducción es un peligro (Nietzsche afirmará en el Zaratustra que el hombre busca en la mujer un enigma y un riesgo) en el que el placer y el dolor danzan la melodía ejecutada por las cuerdas más íntimas del ser que somos. Sólo la perspectiva cobarde de la ley y la moral reclama su derecho a condenar el aspecto seductor y terrible del erotismo. Eso no impide que la mujer que entraña la belleza seductora sea por ello también el gesto de lo siniestro. Es el ángel terrible (el Schreklichen Engel de Rilke) que hace arder y extinguirse con su brillo a quien lo abraza, que amenaza con borrar el mundo del individuo que deliberadamente se pierde a sí mismo en el juego de la seducción, como los navegantes dánaos frente a la costa que habitan las sirenas; o también como el perro de Arreola, perdido en los suburbios y lamiéndose las heridas del abandono.


21 DE NOVIEMBRE DE 2011

Sacar chisteras de los conejos: Luis Eduardo Aute Por Mauricio Flores * Si el mundo sigue donde está, bromea el cantautor y artista plástico Luis Eduardo Aute, para la próxima primavera tendremos nuevo disco. En tanto, comenzaron a circular un libro ilustrado, Giraluna, e Intemperie, cd que incluye una casi profética canción, “Atenas en llamas”, donde asistimos a la eterna lucha contra ese Occidente narciso e insolente que tanto nos lastra.

Es cantante, pintor y poeta. Nació en Manila, pero desde pequeño vivió en España, al tiempo que incursionó “en la universidad de la vida” en el París de la esperanza y la arena bajo los adoquines. En sus obras no están palabras como patria y honor; sí en cambio amor, odio, miedo, soledad, duda, imaginación, muerte, Dios, demonio… “Temas eternos y tremendamente amplios, puesto que toda la historia de la cultura gira en torno de tales materiales”. “Todo lo inherente al ser humano —me dijo una tarde acompañada de caballitos de tequila—: mi paisaje es el ser humano”. Le había contado que unas maestras decidieron ponerle a su organización gremial Albanta, título de una de sus canciones. “Para eso son: para que circulen y las apropien los otros. Albanta es por cierto una palabra que se inventó mi hijo a los diez años”, añadió. ¿Cuál será la palabra más bella del idioma?, pregunté. “Como juego es curioso. La palabra más bella en qué términos. Sonoridad, concepto, efectividad… es algo muy difícil. Elegir la palabra más bella en tanto concepto sería sencillo. Sería vida. Sin vida no existe nada. Independientemente de que sea fonéticamente bonita o no. Sería muy difícil que una palabra pudiera reunir las bellezas conceptual y sonora”. Autor de los libros La matemática del espejo, La liturgia del desorden, Templo y Volver al agua, reunidos todos en Animalhada, Aute se advierte cercano a la filosofía. “Es algo que me gusta. Sí que hay algunos textos míos que tienen que ver con ella. Pero para desvirtuarla y jugar con ella. Como el mago: en vez de aparecer conejos de la chistera, sacar chisteras de los conejos. Me divierte mucho el juego y me siento

muy afín a los surrealistas, quienes jugaban con todo, con su obra y su vida, incluso”. —Muchos de tus textos proyectan esencias surrealistas… —El surrealismo, como corriente, murió hace tiempo. Sin embargo su esencia permanece viva en México, ¡dónde más! El surrealismo es juego, imaginación y magia. Dimensión poética. Cualquier obra de arte (estilo o giro poético) pretende esto. Mejor dicho: no es que el surrealismo permanezca vivo, sino que fue antes de él. Toda obra de arte de antes y de después del surrealismo que contuviera estos elementos era y es promesa de surrealismo. Como promesa, cumplida, son las letras de Aute, sean éstas extensas o concentradas. “Desde siempre —reconoce sincero— voy apuntando cualquier cosa que se me ocurre; lo que quiere decir que siempre voy con un cuaderno. Ahí escribo frases atractivas, ocurrencias, juegos de palabras. Esos apuntes, luego desarrollados, acaban siendo canciones o poemas”. “En realidad la intención no es hacer aforismos. Una vez decidido a ponerme a escribir textos para un libro, y por su propia esencia de juego de palabras, desarrollo la premisa del género. Contar algo de forma muy sintética me agrada. Cada vez detesto más todo aquello que es anecdótico o accesorio. Me gusta ir al grano de las cosas. Y si además ese grano es poliédrico y produce otros granos, más me encanta la posibilidad”. Tal vez por ello la cita de Joan Margarit en la canción que aporta título al nuevo disco de Aute, “Intemperie”: El buen poema, por bello que sea, será cruel. La intemperie es dura… ¡pero más dura es sin poemas! *Periodista y promotor cultural. mauflos@gmail.com

Foto Cosme Rada

El canto de las sirenas El canto de las sirenas

el canto de las sirenas

de los camiones-cisterna

del autocross de ambulancias

de los bomberos…

hacia la noche…

el canto de las sirenas

Ay Ulises,

de las lecheras-patrulla

átame a tu mástil,

de los maderos…

ay, Ulises,

el canto de las sirenas

que quiero escuchar contigo

de las alarmas guardando

el airoso y airado canto

casas y coches…

de tus sonadas sirenas.


LA GUALDRA NO. 25

Por Jánea Estrada

La ciudad de Zacatecas se caracteriza entre otras cosas por la cantidad y la belleza de sus museos; cada año, recibimos a miles de turistas que vienen hasta acá para conocer las colecciones que albergan estos espacios culturales. En el centro histórico se encuentran el Museo Pedro Coronel, Museo Rafael Coronel, Museo Francisco Goitia, Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo Zacatecano, Museo Toma de Zacatecas, la Galería Episcopal, Centro Interactivo de Ciencias Zig-Zag y el Museo de Ciencias de la UAZ. A unos cuantos minutos está el Museo Virreinal de Guadalupe. Desafortunadamente la gente que no vive aquí parece valorar más lo que nosotros tenemos al alcance de la mano. Los datos obtenidos de la encuesta realizada por Consulta Mitofsky el año pasado –por encargo de CONACULTA- nos muestran una realidad que duele: los zacatecanos no conocemos nuestros museos. Sólo un 42.8% de la población manifiesta haber visitado por lo menos un museo en su vida; casi un 61% no visitó un museo en los doce meses anteriores a la fecha de realización de la encuesta. Un 43.77% de la población que visitó un museo lo hizo para divertirse y un 32.79% lo hizo para aprender. Sin embargo, cuando se les pregunta a los zacatecanos que en qué invertirían su tiempo libre, sólo un 2% dijo que prefiere visitar un museo: un 34% ocupa su tiempo libre en ver televisión, el 36.69% de los encuestados ocupa más de dos horas de su tiempo libre realizando esta actividad (y un 43% prefiere ver telenovelas entre las otras opciones de programación).

Paradójicamente, al preguntarle a los encuestados la razón por la que no asiste a los museos con más frecuencia, éstos manifiestan entre los principales motivos que los museos están muy lejos (un 25.5%), no tener tiempo y dinero (17.13%) y no tener dinero (15.42%); sólo un 14.95% dijo que no va a los museos porque no le interesa. Es necesario señalar que los domingos, los zacatecanos no pagan boleto para entrar a estos espacios y que la mayor parte de éstos se encuentran relativamente cerca unos de otros. Un 28.55% de la población encuestada dijo que de tener más tiempo libre del que tiene actualmente, lo ocuparía en no hacer nada o descansar. Saque usted sus propias conclusiones. Ante este panorama, esta semana recopilamos información de tres museos que se encuentran en el primer cuadro del centro histórico. Entrevistamos al Arq. Miguel Ángel Díaz Castorena, Dir. del Museo Rafael Coronel; a la Arq. Raquel C. Toribio Rivas, subdirectora del Pedro Coronel; y a la Lic. Julieta Medina, Dir. del Museo Zacatecano; quienes amablemente nos proporcionaron la información requerida. Los tres coincidieron en que la mayoría de sus visitantes son turistas; de acuerdo a sus registros, la mayor parte de los zacatecanos que va a los museos lo hace por dos razones: porque en las escuelas les encargan realizar un trabajo en específico o porque tienen visitantes de otros lugares. Los tres entrevistados manifestaron también que la cantidad de visitantes ha disminuido el último año –los turistas vienen menos a Zacatecas por razones relacionadas con el temor de viajar por carretera-. Museo Zacatecano

Museo Rafael Coronel

Ninguno de estos museos tiene su propia página web, la información disponible en internet se encuentra en la página de gobierno del Estado (la página de Museo Pedro Coronel está destinada sólo a brindar información sobre la Bienal de Pintura). Sólo el Museo Zacatecano y el Pedro Coronel tienen Facebook y utilizan esta red social para hacer promoción de sus espacios. Sólo el Museo Pedro Coronel tiene trípticos informativos impresos actualmente. De estos museos, sólo el Zacatecano tiene un programa de pro-

moción local: desde hace años realiza actividades en sus instalaciones, con niños de diferentes escuelas primarias públicas. Grupos de alumnos visitan el museo, y después de hacer el recorrido realizan actividades creativas en el espacio diseñado específicamente para esto. La buena noticia es que este año por primera vez, se autorizó un presupuesto específicamente para los museos, con lo que seguramente las posibilidades de que se haga más promoción a nivel local aumentan.


21 DE NOVIEMBRE DE 2011 Aquí la información más importante de estos tres museos, la siguiente semana proporcionaremos la correspondiente a los otros y daremos continuidad a este reportaje.

Este edificio fue originalmente el Colegio de la Purísima Concepción, llamado después “Colegio Grande”, construido por los sacerdotes de la Compañía de Jesús a principios del siglo XVIII. Costearon la construcción, entre 1617 y 1625, el maestre de campo don Vicente Saldívar y su esposa doña María Temiño de Bañuelos. El Colegio fue remodelado completamente entre 1746 y 1750, al mismo tiempo que se realizaba el nuevo templo y se abría la plazuela. Expulsada la Compañía de Jesús de todos los dominios españoles en 1767, el colegio y templo permanecieron cerrados hasta que la corona los cedió a los dominicos, quienes tomaron posesión en 1785. Estando en manos de los dominicos una parte del colegio sirvió como cárcel pública. En 1828, fue ocupada por el primer ayuntamiento como cuartel, hospital y cárcel. Los dominicos permanecieron en este edificio hasta 1859, presionados por la ley contra conspiradores, promulgada por el General González Ortega y fue cárcel hasta los años sesenta del siglo XX. Entre 1973 y 1974 se comenzaron los trabajos de rescate del edificio, con la idea de dedicarlo a actividades culturales y salas de exposición. Aproximadamente en 1984, Pedro Coronel (1923-1985) decidió que su colección se exhibiera en este espacio para el goce y disfrute de los zacatecanos. El museo abrió sus puertas el 8 de mayo de 1983. A lo largo de sus amplios pasillos y salas, se pueden admirar bellas piezas del arte prehispánico procedentes de varias regiones culturales de Mesoamérica; en la planta alta del edificio se encuentra una peculiar serie de objetos que van desde las obras del arte griego y romano, hasta singulares máscaras rituales de distintas culturas del orbe. De igual importancia es el resto de la colección, en donde se aprecian piezas del período colonial y una colección de obras pictóricas realizadas en su mayoría por autores europeos y grandes exponentes norteamericanos; se pueden admirar trabajos de Picasso, Chagall, Vassarely, Dalí, Joan Miró y Goya, entre otros. Existen también en el recinto muestras del arte egipcio, japonés, africano y tailandés, entre otros. La sala de África, remodelada recientemente, está próxima a inaugurarse. Horario de visita: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo Pedro Coronel

Se encuentra en el ex Convento de San Francisco, el más antiguo de la ciudad, fundado a finales del siglo XVI: De este sitio partieron numerosas expediciones que colonizaron y evangelizaron lo que ahora es el norte de México y sur de Estados Unidos. Inaugurado en 1990, alberga las colecciones donadas por el artista zacatecano Rafael Coronel. El núcleo principal de estos acervos es la colección de máscaras mexicanas más grande del mundo, la cual consta de aproximadamente 5000 piezas –aportación primera del maestro-; esta colección se acrecentará con aproximadamente 6000 piezas más, las cuales se exhibirán en la planta alta de las nuevas salas. En la Capilla de San Antonio podemos admirar las siguientes obras de Rafael Coronel: “El tastuán y la niña de Jerez”, “La Mortaja”, “Chaplin”; además de los retratos de Rafael Coronel realizados por Leonel Góngora, Francisco Corzas y Pedro Coronel. En lo que fue la biblioteca está la colección de terracotas coloniales, vínculo entre la cerámica prehispánica y colonial. La Sala de la Olla nos ofrece una panorámica de la cerámica precolombina de Mesoamérica. En “Las tandas de Rosete” se encuentra una colección de títeres del siglo XIX de la que fue la compañía más famosa del siglo pasado y principios del siglo XX: la Compañías Rosete Aranda. En la Sacristía están los documentos históricos más importantes para Zacatecas, las cédulas reales firmadas en el siglo XVI por Felipe II, rey de España, por la Fundación de la Ciudad, el Título de la Muy Noble y Leal Ciudad, el escudo de armas y el pendón de la ciudad. Una colección de 49 retablos religiosos del siglo XX. Tres Gárgolas para lámparas de la Colonia en forma de Dragón. La Sala Ruth Rivera consta de 104 dibujos, estudios arquitectónicos para la construcción del Anahucali y algunos murales de la Ciudad de México, Hotel del prado, Teatro Insurgentes y el Carnaval de Huejotzingo. En este museo existe también la colección de algunas obras de pintores contemporáneos; una sala de arte prehispánico y la sala de arte popular. Horario de visita: jueves a martes, de 10:00 a 17:00 hrs.

El Museo Zacatecano, en su nueva sede -Antigua Casa de Moneda- abre sus puertas para recrear parte de nuestra historia, el devenir de nuestra gente, sus orígenes, sus tradiciones, su cultura y desarrollo, a partir de la visión que en conjunto nos brindan sus salas. Sala Introductoria “Federico Sescosse”: a través de un breve video, se muestra un panorama general del mosaico cultural de nuestro Estado. Salas de Historia: un breve recorrido por la historia de nuestra entidad a través de los siglos. Sala de hierros forjados coloniales, colección Rafael Tovar Villa Gordoa: muestra piezas del periodo colonial de exquisita manufactura realizadas en hierro. Sala Casa de Moneda de Zacatecas: exhibe maquinaria antigua de acuñación donada por la Casa de Moneda de México y la colección de numismática Torres de Alba. Mural en escalinata, obra de Antonio Pintor: la historia de las Casas de Moneda en México interpretada a través de una proyección multimedia. Galería Antonio Pintor (1937-1988): se exhibe obra gráfica y a través de proyecciones se muestran dos de sus murales más sobresalientes. Galería Mario Arellano Zajur (1940-1987): se exhibe obra y arte objeto ejemplos de su formación académica y de su búsqueda en el lenguaje de las artes plásticas. Sala Manuel M. Ponce (1882-1948): internacionalmente reconocido como uno de los más grandes compositores de México y como precursor del nacionalismo musical mexicano. La sala recrea la atmósfera de su casa con el mobiliario y objetos personales donados por Carlos Vázquez. Sala de Retablos Populares del S. XIX: exhibe una rica colección de retablos religiosos, una de las más puras manifestaciones del arte sacro popular, donada por el zacatecano Fernando Juárez Frías. Sala de Arte y Cultura Huichol: Los huicholes son un pueblo indígena vivo, parte del México multiétnico y pluricultural. Zacatecas forma parte de su territorio y de su geografía sagrada. En la sala se exhibe una rica muestra de arte huichol y fotografía etnográfica. Otros espacios y servicios: sala para exposiciones temporales; espacio para servicios educativos y de interpretación; salón de usos múltiples para actividades culturales tales como seminarios, conferencias, presentaciones de libros, etc.; patio con domo retráctil para la realización de actividades culturales diversas; espacio para cafetería (próximamente en servicio); y tienda Horario de visita: miércoles a lunes de 10:00 a 17:00 hrs.


LA GUALDRA NO. 25

Ralph Goings

Por Mateo Estrada Gaviria Domingo 14. Día de pareja ordinaria. Él miró el futbol americano, la reseña de box y zapeo; yo seguí leyendo para el capítulo que presentaré en el seminario de investigación. Para comer abrió latas de verdura y salmón. Estuvimos en jeans y sudadera (bendito frío seco zacatecano). Me gusta verlo tirado en el sillón, con el control de la televisión en la mano. Me gustó su fiesta de besos matutinos, sin boca aseada. Todavía tengo en mi cuerpo la sensación viva de las presiones que ejercimos. Por placer toco las marcas que me hizo y revivo. Hoy siento, por primera vez, tras las varias veces que lo hicimos, que Juan Carlos es mío.

Martes 15. Salimos a comer. Fue en un restaurante sencillo de Guadalupe. Para tener lugar esperamos un par de minutos. El pidió puchero de res. Mi pinche temor de higiene me permitió comer arroz y algo de frijoles. Él a todo le puso salsa y sal. Regresamos caminando. El trayecto lo hicimos por el parque. En varias ocasiones jugamos a ir tomados de la mano. Hemos establecido un gesto para sustituir el beso, tocamos nuestra nariz con el índice de la mano izquierda. El mesero del restaurante parece, “me imagino”, que es gay. Podría asentar, con dolo, que el joven es un típico joto. Pero es obvio que con ello

asumo la “clásica” actitud intolerante de considerar que el otro es el diferente, que uno es “normal”. Con frecuencia sitúo las culerías (incivilidades diría Marco) de los más “normales” con los pocos que son (somos) homosexuales y jotitos… no siempre me indigno, pues en ocasiones celebro y atizo para hacer comentarios homofóbicos. Ayer una estudiante me interrogó y contento respondí: soy gay; tengo pareja; ninguno de los alumnos me gusta; es obvio que medio mundo sabe de mis preferencias; estudio en el doctorado en historia… Jueves 17. Ayer bebí. Fui donde el maestro Marco. Los asistentes a su reunión eran hombres madu-

ros y exempleados gubernamentales. Al quinto vaso con tequila directo decidí no procesar la información (rumores, planes, chistes…) Me gustó la presentación: “un estudioso del inhóspito siglo XVI”. Pero eso de no atender ningún diálogo ni persona me condujo a beber como un profesional. Emborraché tanto, que Manuel pasó por mí. Por cierto, sermonero como es, Manuel me sigue advirtiendo de mis escapadas con Rodolfo. El mayor peligro que prevé es que no sea y hasta me golpeé (como si fuera manco o sólo por confesar mi gayés, el otro debe tundirme). En fin, mañana veré a Rodolfo. Iremos a Aguascalientes…

Castillo de sal si puedes Por Andrea Sampedro

Mientras escucho a Glenn Gould interpretar algunas sonatas de Mozart, frente a la laptop, miro de reojo a mi pequeña Prudence, alcanzo a percibir el suave rumor de su respiración y aunque no se me ocurre cómo iniciar mi colaboración quincenal, una cierta tibieza que podría llamar felicidad me recorre. Es increíble lo que la presencia de un pequeño ser puede provocar. Hace dos semanas estuve en el D.F., el pretexto un concierto, el verdadero motivo, visitar a mi querido y admirado amigo Francisco Sánchez. Como siempre nos recibió nuestra amiga Ana, su compañera de toda la vida. Conversamos sin cesar, iniciamos con Media noche en París y concluimos con París era una fiesta, de Hemingway; Ana nos leyó la última página y sí, como siempre Francisco no sólo tenía razón sino algo que enseñarnos, Media noche en París era un hermoso homenaje de Woody Allen a París era una fiesta. Ya casi para despedirnos Francisco me mostró una botella de mezcal zacatecano -no es

para beber, me dijo, la compré en mi último viaje a Zacatecas y su presencia es como tener algo de ustedes en casa, me conmovió su cariño, su amistad. Siendo adolescente y ferviente lectora de sus crónicas cinematográficas, ni en el más disparatado de mis sueños imaginé que al paso del tiempo nos uniría esa certeza inalterable de la genuina amistad. Con el sello de Juan Pablos Editor aun pueden conseguirse sus dos más recientes libros: El cine nuevo del nuevo siglo y Amor al cine, su prosa clara, precisa y rítmica nos lleva de la mano y nos introduce a cada una de esas casas donde habitan maravillosas películas, personajes y anécdotas literarias y personales, donde menos es más. Por otra parte los invito el martes veintidós a la librería Andréa, donde en punto de las diecinueve treinta horas se presentará el más reciente libro de la doctora María Isabel Terán Elizondo: Irreverencia y desacralización satíricas. En este libro la doctora Terán, propone una versión

modernizada del texto, acompañada de un cuidadoso estudio crítico del contexto histórico y literario. Y el viernes veinticinco de noviembre a las diecinueve horas la maestra Silvia Garza Benavides nos hablará sobre el contenido de su libro: La promoción de la lectura, en cuya investigación podremos observar lo que nos decía Michéle Petit: De una palabra a la otra, de una frase a la otra, el lector

crea su pequeña música, se crea una versión personal de la historia, y de su propia historia. Finalmente los conmino a que estén atentos los primeros tres días de diciembre a la fiesta poética que año con año organiza nuestra Universidad Autónoma de Zacatecas, le bon mot, se instalará en nuestras calles, sí, ya viene el Festival Internacional de Poesía 2011 Zacatecas.


21 DE NOVIEMBRE DE 2011

Percibir el destino Por Juan Manuel Trujillo

Poema para un recreo que duró demasiado Por Roberto Galaviz Léase mientras se escucha: Mi Caramelito/ Bersuit Entonces escondíamos nuestras bocas y nuestro escaso cuerpo detrás de los salones de intendencia del jardín de niños Aquellos días nuestro más grande problema era que alguien descubriera nuestro amor secreto Nuestras lenguas estaban casi siempre escaldadas por el abundante chamoy que chorreaba de nuestros todavía limpios labios. Eso fue hace veinte años ( .., ) desaparecimos un día los dos de nuestras vidas hemos sido infelices y felices a ratos hemos ensuciado nuestras bocas con otros labios (con otros muchos labios)

A Juana Lucía Oliva Bernal A veces el día se convierte en esa partícula perceptible sólo por medio de la vista de un niño, las nubes desfilan en formas insospechadas y los árboles son los gigantes de un cuento. Otras, no menos frecuentes, nos damos cuenta de todo aquello que pasa o junto a lo cual pasamos y cómo es producto de cierta ficción indómita, alojada en nuestra mente y traída a la realidad por los sentidos, bien para amenizar el paso por el mundo, como para señalarnos las direcciones en las que se mueven las diferentes corrientes del destino. El saberse conectado con el medio puede generar los resultados más sorprendentes y fantásticos, no por ello felices, únicamente irreales. Cierta vez caminando por el parque vi en entre los árboles ese halo de luz que se mezclaba con la hojarasca cayendo de los árboles y el reflejo del agua generador de una atmósfera casi onírica, por ese instante el tiempo se detuvo, yo también lo hice y me invadió una sensación que me sería difícil explicar. Después de un tiempo llegó a mis manos un cuento llamado: “La historia según Pao Cheng”, del mexicano Salvador Elizondo, una narración que me ayudó, en lo personal, a comprender las cosas que a veces se nos presentan, verlas más allá y extraer una semilla, cuyo crecimiento se alimenta de nuestra propia vida. Pao Cheng, atento de lo que el medio le ofrecía, fijó su atención en un río, allí las figuras en el caparazón de una tortuga lo llevaron a observar un hecho único, descubrió la historia aún no vivida del mundo, sus civiliza-

ciones y, todavía más importante, que dejar imaginar las cosas, los lugares y a las mismas personas es más peligroso de lo que se cree, pues de ello dependía su propia existencia. Éste es una de las grandes cualidades de la literatura, hacer del mundo un lienzo en el cual podemos pintar las formas que vemos en la cotidianidad, quizá cambiar y adaptarlas a nuestras necesidades, en otras nosotros somos quienes debemos de afrontar lo que se nos depara. He visto a quien nota el vuelo de un colibrí y en ello descubre un acontecimiento único, cómo se adentra en los posibles significados que tiene, innumerables en lo absoluto, en ocasiones remembranzas del pasado, en otras indicios del futuro, mientras el presente funciona como marco de todo ello, estrechamente unido al estado anímico singular. No es raro que busquemos motivos en todo, y menos raro debe resultarnos encontrarlos en cosas que están en nuestro alrededor, verlas con los ojos de un imaginador, rehacer los mundos posibles que algún día construimos con aquel entusiasmo pueril. Cada reinterpretación de las cosas nos lleva a descubrir las facetas que podemos tener. Pao Cheng, como filósofo, encontró en el caparazón la percepción de un motivo suficiente para seguir su camino como pensador, como alguien que reproduce y crea ideas. Así aquél que ve al colibrí, como cualquier otro evento que considera relevante, lo lleva a un plano vivencial, forja un carácter o una vocación, un fin para la vida o, mejor dicho, el inicio de una experiencia en la vida.

hemos escaldado no sólo nuestras lenguas sino el alma completa con mentiras y abandonos el problema es que nunca nadie descubrió nuestro amor secreto ni siquiera nosotros ¿Será hoy demasiado tarde?


LA GUALDRA NO. 25

JUEVES 24 Tradicional Concierto Banda Sinfónica del Estado Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia 19:00 horas VIERNES y SÁBADOS Leyendas de Zacatecas Frente a Catedral 20:00 horas SÁBADO 26 Restauración Virtual del Antiguo Templo de San Agustín 20:00 horas DOMINGO 27 Tradicional Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Dir. Florentino Raygoza Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Entrada libre / 18:00 horas Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas MIÉRCOLES 23 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” FRANCESCA GUILLEN, Actriz. Casa Municipal de Cultura de Zacatecas. Entrada libre / 19.00 horas. Coordinan: Instituto Nacional de Bellas Artes. Casa Municipal de Cultura de Zacatecas. Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” VIERNES 25 Jornada Estatal del Rock Rock pop y alternativo Plazuela Goitia .De 16:00 a 21:00 horas SÁBADO 26 Jornada Estatal del Rock Fuente de Luz y Sonido del Parque Sierra de Álica. De 12:00 a 21:00 horas Presentación del disco Cantares de la Revolución Mexicana Del grupo Estampa Norteña Proyecto PECDAZ Auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” 19:00 horas DOMINGO 27 Música clásica Alumnos de la Academia de Canto de la Unidad Académica de Artes de la U.A.Z. Auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” Entrada libre / 13:00 horas JEREZ JUEVES 24 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” FRANCESCA GUILLEN, Actriz Teatro Hinojosa Entrada libre / 20:00 horas

GALERIA ARROYO DE LA PLATA Exposición colectiva y venta permanente. Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Emilio Carrasco, Juan Manuel de la Rosa, Luís Felipe de la Torre, Francisco de Santiago, Ismael Guardado, Jesús Reyes Cordero, Tarsicio Pereyra, Luís Enrique Gutiérrez, Javier Cortez, Ángeles Perelló, Pedro Valtierra, Armando Ezequiel Haro, Eduardo Román Quezada, Juan Carlos Villegas, Enrique Barajas Pro. IRMA VALERIO GALERIAS Exposición colectiva y venta permanente: Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Francisco de Santiago,Mario Martín del Campo, Jazzamoart, Sergio Garval, Luis Filcer, Benjamín Domínguez, José Luis Bustamante, Ismael Guardado, Georgina Gómez, Gabriela Suárez del Real, Emilio Carrasco, Rito Sampedro, Rita Gallé, Carmen Alarcón, Enrique Barajas Pro, José Esteban Martínez, Jorge Vallejo. MUSEOGRABADO Exposición y venta de obra gráfica: Francisco Toledo, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alberto Castro Leñero. Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” De lunes a sábado de 10h00 a 17h00 Tel: 492.103.04.07 www.museograbado.com MUNO Exhibición y venta de obra gráfica: Bem Dierckx, Marcelo Balzaretti, Plinio Ávila, Ernesto Morales, Adam Leech. Objetos de diseñadores mexicanos Tacuba 128, centro histórico De lunes a sábado de 12h00 a 21h00 horas. Tel. 492.126.56.32 www.muno.com.mx TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA Talleres de Danza Ballet Clásico – Blanca Alatorre Danza Contemporánea – Mauro Cháirez Danza Flamenca – Ángeles Valle Danza Jazz – Susana Alemán De lunes a viernes De 16:00 a 21:00 horas De septiembre 2011 a junio 2012 MUSEO ZACATECANO Taller de Creatividad para adolescentes y adultos Imparte: Sonia Félix Cherit Los lunes y jueves Inicia: 7 de noviembre – culmina: 1 de diciembre De 16:00 a 19:00 horas Salón Huricuta Cuota de recuperación: $ 750.00

CENTRO CULTURAL CIUDADELA DEL ARTE Talleres de Música Guitarra y Trompeta - Antonio Ramírez Zacarías De 8:00 a 10:00 horas De agosto 2011 a junio 2012 Talleres de Literatura Ensayo - Mtro. Sigifredo Esquivel Marín Sábados de 17:00 a 20:00 horas Poesía - Mtro. Javier Acosta Escareño Sábados de 11:00 14:00 horas

PROGRAMA DEL23 AL 27 DE NOVIEMBRE Miércoles 23 / 18:00 hrs. FLORES DE PAPEL Dir. Rigoberto González México/2011/ 80 min.

Segunda Parte del Seminario de Poesía Imparte: Dr. Veremundo Carrillo Trujillo Del 19 de septiembre a noviembre De 17:00 a 20:00 horas Cuota de recuperación $300.00

FOTOTECA ZACATECAS PEDRO VALTIERRA Taller de heliograbado Del 25 al 27 de noviembre. Con una duración total de 24 horas De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas Costo: $ 1,600.00, incluye materiales, químicos, papel y uso de laboratorio Límite de 10 personas. Taller de iluminación de obra artística y producto Impartido por la fotógrafa Cristina Ortega Del 17 al 19 de noviembre De 17:00 a 19:00 horas Costo: $ 700.00. Cupo limitado a 10 personas. En colaboración con Casa Engracia. Informes 92 4 20 15 y 492 5 44 29 58 Concursos De la pluma a la lente. Convocatoria de concurso de fotografía en colaboración con Revista La Pluma del Ganso, Club fotográfico de México A.C., Revista Cuartoscuro y Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra. Recepción de trabajos hasta el 10 de diciembre de 2011, consulta de bases en www.clubfotomexico.org.mx y www.cuartoscuro.com.

Miércoles 23 / 19:30hrs. ATRAPADOS Dir. Edín Alaín México/2011/75 min

Un grupo de jóvenes estudiantes de psicología hacen una investigación sobre que es el miedo, para lo cual van a realizar una investigación a una preparatoria abandonada, donde se cuenta que es habitada por un demonio, durante la investigación una de las estudiantes, Itzel, es poseí¬da y su prometido trata de salvarle su alma.

Jueves 24 NO FUNCIÓN

Viernes 25, dos funciones. 18:00 y 20:00 hrs. 15 TOUR UN AMOR LOCO Dir. Pierre Thoretton Francia /2010/ 98 min.

Yves Saint Laurent dejó una herencia al mundo de la moda. Su compañero de vida y de negocios Pierre Bergé, vendió su colección de arte después de la muerte de Saint Laurent en 2008, que fue considerada “la subasta del siglo”. Su acervo artístico, representa mucho más que a dos simples coleccionistas; son las piezas del rompecabezas de un retrato único de 50 años ardientes y tormentosos, de éxitos y de dolores íntimos. Es un adorable y bien merecido tributo, una maravillosa mezcla de entrevistas con Bergé e imágenes de archivo, que más que contar una biografía, captura una historia de amor, de amor loco, el arte, a la moda y de dos hombres que se amaron intensamente.

MUESOS Y GALERIAS MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUEREZ Frisas Pinturas Objetos De Oscar Gutman Sala de Exposiciones Temporales I Puntos de Tensión Sala de Exposiciones Temporales II Permanencia: 14 de noviembre Visitas guiadas Grupos escolares Lunes, miércoles, jueves y viernes de 10h00 a 12h00 horas, previa cita 924 37 05 Visitas guiadas para familias. Domingos de 10h00 a 13h00 horas, previa cita 924 37 05, según disponibilidad, entrada gratuita para los zacatecanos. MUSEO FRANCISCO GOITIA Cálculo Pictórico De Jorge Luna Permanencia: Hasta noviembre

Sábado 26, dos funciones 18:00 y 20:00 hrs. 15 TOUR EL DÍA QUE VI TU CORAZÓN Dir. Jennifer Devoldere Francia/2011/ 98 min.

Sin tener a dónde más ir, Justine se refugia en casa de su media hermana y su novio. Lleva una vida emocional inestable y cambia de pareja constantemente. Como si su vida no fuera un caos, Eli, su padre de casi 60 años, espera un bebé con su nueva esposa, suceso que altera a las dos hermanas. Eli no sabe cómo acercarse a Justine, y lo hace a través de sus ex novios, sin embargo, su torpeza sólo le ocasiona más problemas a su hija, incluyendo a su nuevo amor. Como radióloga, Justine encuentra la manera de conocer mejor a la gente que la rodea, incluso a su padre. Explora su creatividad retratando personas y objetos para reconstruirlos con su propia visión.

MUSEO PEDRO CORONEL Signo y Espíritu De José Luis Bustamante Permanencia: 5 de noviembre FOTOTECA DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA La ciudad y sus quinceañeras Colectiva. Permanencia: 20 de noviembre El Yucatán de ayer, una muestra fotográfica. Colectiva Permanencia: 4 de diciembre Llantos y reflejos De Cinthya de Anda Vestíbulo del Teatro José González Echeverría. Fresnillo, Zacatecas. Permanencia: 27 de noviembre

Domingo 27, dos funciones 18:00 y 20:00 hrs. 15 TOUR MUJERES AL PODER Dir. Francois Ozon Francia/2010/ 103 min.

En la Francia de los años setenta, Suzanne es una mujer consagrada a su hogar y familia, que vive sometida a su esposo, el acomadado industrial Robert Pujol. Robert dirige con mano de hierro su fábrica y tiene un comportamiento tiránico, tanto con los obreros, como con sus hijos y Suzanne, a la que considera un “objeto decorativo”. Cuando los trabajadores realizan una huelga y toman como rehén a Robert, Suzanne aparece en escena para administrar la fábrica y, para sorpresa de todos, demuestra ser una competente y enérgica mujer. Pero cuando Robert vuelve a casa, las cosas se complican.


21 DE NOVIEMBRE DE 2011

Archivo familiar de Moncayo

Por Iván Martínez* Aun siendo –quizá– el más querido de nuestros compositores, José Pablo Moncayo (1912-1958) ha tenido la mala fortuna de, como Ravel, pasar a la historia como uno de esos compositores de una sola obra. Nada más injusto para quien además del Huapango –la obra sinfónica más tocada del repertorio mexicano-, escribiera una ópera al lado de Agustín Lazo y Xavier Villaurrutia (La mulata de Córdoba), una puñado de obras para piano de carácter universal, un par de ballets nacionalistas durante el boom de la nueva danza para Guillermo Arriaga (Zapata) y Elena Noriega (Tierra), otra docena de piezas sinfónicas que incluyen una Sinfonía que hasta hace poco se ha redescubierto en su dimensión original o la serie de sonatas a dúo y tríos para diversas combinaciones que concibiera en la década de los treinta. Pero de ese repetido lugar común con que inicié este texto no ha sido culpable sólo la falta de imaginación de quienes programan su obra más conocida, ni de quienes ignorando lo variado –aunque no numeroso-

de su catálogo, habíamos pasado de largo la belleza de su Tierra de Temporal, lo imaginativo de sus sonatas o el muy norteamericano humor combinado de lirismo de su Sinfonieta. Lo ha sido la historia y una serie de desafortunadas costumbres del pasado mexicano que dejaron en baúles parte importante de su creación: literalmente. Hace alrededor de doce meses, tras un artículo publicado en el diario Reforma que firmaba el crítico Lázaro Azar en el que hablaba del olvido en que se tenía la música sí conocida de Moncayo, la presidente del Conaculta, Consuelo Sáizar, llamó al columnista para preguntarle –en ese característico tono suyo para pedir propuestas ante las omisiones de las instituciones que coordina- qué podría hacer el país por su compositor acercándose la fecha de su primer Centenario. El primer resultado se dio a conocer el pasado martes 15 de noviembre por la misma Consuelo Sáizar: como eje de la conmemoración institucional y con el impulso del Presidente Felipe Calderón, el viernes 29 de junio

del 2012 será presentada una Edición Conmemorativa de nueve volúmenes de partituras presentados temáticamente y una colección de nueve discos compactos que en su mayoría representarán primeras grabaciones de mucha de la música de José Pablo Moncayo. Si bien el catálogo de Moncayo representa un número menor (apenas treinta y nueve obras, de las que se publicarán veintinueve) que anteriores aportaciones como las ediciones de Revueltas o Ponce de las que se ha encargado la UNAM, el del Centenario del jalisciense representa el primer esfuerzo por valorar la obra de un compositor desde matices que la Universidad ha dejado a otros; además de la investigación y edición: el resguardo y digitalización, la difusión y la promoción. No será un rescate completo, pero sí integral. Casi una docena de las obras enlistadas de las que se tenía noticia no han aparecido (como la Sonata para violonchelo y piano), algunas fueron enlistadas por musicólogos sin una fuente conocida o, como el caso del mismo Huapango cuyo original se perdió en el accidente aéreo de la

Orquesta Sinfónica Nacional el 15 de octubre de 1953, sus manuscritos se perdieron para siempre con la fortuna de dejar primeras ediciones en las que se basará esta nueva impresión. Este aniversario llega pertinente en varios sentidos. Además del apoyo de la familia Moncayo, que a diferencia de los herederos de otros compositores han puesto el interés musical y nacional por encima de los personales y con cuya ayuda se han encontrado tres nuevas obras de las que no se tenía registro y que serán incluidas en el nuevo catálogo (una Pieza para orquesta de cuerda, una Aria para violín, viola y chelo y un quinteto de alientos), han quedado en resguardo digital manuscritos que tras más de cinco décadas de haber sido plasmados a lápiz se iban borrando. Moncayo merece este reconocimiento y el México de hoy rescatarlo; redescubrirlo de manera integral. Nos toca a nosotros, público y artistas, aprovechar este legado: hagámoslo y escuchemos más allá de este Huapango que como a Darius Milhaud, nos trae sol al invierno.

* Iván Martínez (Zacatecas, 1984), es clarinetista egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde estudió con Luis Humberto Ramos, a quien considera su principal mentor. Es editor de la revista L’Orfeo, titular de L’Orfeo Radio y coordinador del “Proyecto Moncayo” del CONACULTA. ivanmartinez@lorfeo.org


LA GUALDRA NO. 25 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2011

¿Un libro que me recomiendes para leer? Por Eduardo Campech Miranda i

La condición de lector, el practicar regularmente la lectura por gusto, propicia una noción, al menos general, de obras, autores, corrientes, estilos, etc. Un lector, difícilmente pedirá que le recomienden un libro. Con ello no estoy diciendo que no se presente el caso, pero no es común. El caso contrario es más frecuente: que una persona que quiere (o tiene) que adentrarse en la lectura, solicite la recomendación de un título. La petición podría parecer ociosa, y hasta quizá tonta, si consideramos algunos aspectos. Primero, estamos frente a una situación donde habrá que buscar un libro para un lector (y no un lector para un libro, como se hace muchas veces en las actividades de fomento a la lectura). Por tal motivo, es necesario estable-

cer un diálogo con el lector, a fin de identificar sus gustos y disgusto, usos y costumbres, intereses, propósitos, en resumen, una radiografía cultural. Hace unos años, un vecino me compartía su preocupación porque una de sus hijas de, entonces, once años no leía. Él a esa edad, ya había disfrutado de El último de los mohicanos, Los tres mosqueteros, Robinson Crusoe, y más títulos juveniles. Le comenté que cuando él tenía la edad de su hija no había Internet, televisión por cable, reproductores de video, celulares. Es decir, que las nuevas generaciones son más, mucho más audiovisuales, que la nuestra, o la de él. Indagué un poco en torno a los conceptos mencionados en el párrafo anterior, y ahí descubrí que a la chica le gustaba el futbol y las luchas. Al día siguiente le llevé dos títulos: Pa-

teando lunas de Roy Berocay y El enmascarado de lata de Vivian Manssur. El primero es una novelita de noventa y siete páginas, que narra los deseos de una niña por ser futbolista. Pese a las adversidades, logra conseguir su anhelo. El segundo, es un cuento de un famoso luchador y la frustración de su hijo por no poder gritar a los cuatro vientos la identidad del Enmascarado de Lata. Aproximadamente al tercer día, mi vecino me devolvió los libros y con asombro me preguntó: “¿Cómo le hizo?, se leyó un libro cada día”. La respuesta fue fácil: le ofrecí lo que a ella le gustaba. Recomendar un libro, implica una responsabilidad, y también un propósito del que recomienda. Podemos recomendar libros para pasar el rato, para quedar atrapados por

la lectura, para fastidiar el momento, para miles de cosas. Por eso, cuando alguien le solicite: ¿Un libro que me recomiendes para leer?, pregunte, indague, explore, en las necesidades, en el estado de ánimo del lector y en su propio propósito de recomendación. Aprovecho el espacio y la ocasión para hacer la invitación a que acudan al Club de Lectura “Versiones”, el cual sesiona todos los martes de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala de Publicaciones Periódicas de la Biblioteca Mauricio Magdaleno. Para el próximo martes comentaremos la novela El cartero de Neruda de Antonio Skármeta, la cual ya habremos leído. Si hay interés por acudir, pero no tienen el libro, pueden solicitármelo al correo electrónico. Hasta la próxima.

La brevedad del deseo Por Juan Manuel García Jiménez

Ciudad Amor Como muestra de amor hacia ella, no le pidió matrimonio, ni se cortó las venas: le confesó que la amaba tanto como a su propia vida, también le confesó que era un mitómano.

Caracol

Decías que los caracoles eran infértiles, que no recordaban. Un día, cuando desayunabas, quisiste imaginar un caracol cruzando la mesa, con su casa encima, pegada a su pie llevaba las ausencias. Recorrían el otro mundo, que era la mesa, como recorrer la tierra. Entonces el mundo sería plano, quisiste ser el caracol para cruzarlo, para mirarlo, para que el mundo fuera plano, para que Cristóbal Colón, la historia, el agua, la rutina, la tristeza, tú, caracol imaginario, cayeran como una lluvia, pero en el vuelo de caída libre, la voz de tu hijo te detuvo y ya no eras un caracol, eras una mamá con tus ojos grandes oscuros, tus hijos te pedían hot dogs, tenías que hervir las salchichas, buscar la mayonesa, dejar esa metáfora que te distanciaba de la tristeza, algo ilógico dentro de ti, algo que no comprendías te molestó con tu hijo. Porque él te retenía o definía tu vida, como si ilógicamente

hubiera cambiado las líneas de tu mano y te hubiera obligado a ser Ramona, la harta de la rutina, harta de hacer hot dogs, la que no puede ser un caracol y caer como la lluvia. Al final del mundo en una desmemoria.

Jubilada La acaban de jubilar, desea pasar todo el tiempo con sus hijas, compartir todo lo que no pudo, por estar trabajando para que no les faltara nada. Sus primeros días desayuna con ellas, sin prisa, con las ganas acumuladas por compartir; sus hijas hablan sin tomarla en cuenta; ella sonríe y poco a poco se siente como una intrusa.

Plagio

En algún lugar del sueño, ella era un molino de viento, un viejo loco quería destruirlo, su corazón no lo pudo soportar. La encontraron dos horas después de su muerte con las manos extendidas como si quisiera alcanzar los deseos. La autopsia reveló una lesión en la parte izquierda del corazón, como si hubiera sido atravesada por una lanza. i Fragmento tomado de La brevedad del deseo, editado por Cartonera La Cecilia. Zacatecas, México. cartoneralacecilia@yahoo.com

Las horas fortuitas Una novela de Heraclio Castillo Velázquez

ecampech@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.