La Gualdra 358

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 358 /// 22 DE OCTUBRE DE 2018 /// AÑO 8

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Mikeas Sánchez. Fotografía: Marcopolo Hernández.

Mikeas Sánchez (Ajway, Chiapas, 1980), fue residente del Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of the Arts, en Alberta, Canadá. En Chiapas, Méx., obtuvo el primer Premio de Narrativa Y el Bolóm dice..., y el Premio de Poesía Indígena Pat O´ tan. Ha traducido poemas sueltos de Rosario Castellanos, Walt Whitman, Alda Merini y Oscar Oliva. Además, ha publicado 5 libros de poesía y su obra ha sido incluida en diversas antologías, periódicos, revistas y discos compactos de México y el extranjero. Parte de su poesía ha sido traducida al catalán, italiano, alemán, maya, portugués e inglés.

[Una entrevista con ella, realizada por Armando Salgado, en páginas centrales]


2

LA GUALDRA NO. 358 /// 22 DE OCTUBRE DE 2018 /// AÑO 8

La Gualdra No. 358

Editorial Este viernes 26 de octubre, a las 19:00 Hrs. se inaugurará en el ex templo de San Agustín, la exposición de artistas zacatecanos Siempre Fuimos Contemporáneos dentro del programa museológico de la XIII Bienal FEMSA. Llegó finalmente la información de quiénes participarían en ella y aquí les comparto la lista completa: Iván Ávila, Juan Carlos Badillo, Enrique Barajas Pro, Odín Barrios, Renny Castillo, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Javier Cortés, Inés Cusi, Fernando Candber, Emilio Carrasco, Marco A. Chávez, Anakaren Corvera, Manuel Dena, Javier Díaz Riva Palacio, Patricia Dunn, Manuel Felguérez, Sarah Goaër, Francisco Goitia, Gaspar Gu, Ismael Guardado, Armando Haro, Fernando Jiménez Luévano, Iván Leaños, Omar Lemus, Alfonso López Monreal, Pedro López Recendez, Osvaldo Lugo, Guillermo Méndez, Leobardo Miranda, Alejandro Nava, Alberto Ordaz, Manuel Pastrana, Tarcisio Pereyra, Ángeles Perelló, Antonio Pintor, Jesús Reyes Cordero, Mónica Romo, Juan Manuel de la Rosa, Julio Ruelas, Adrián Ruiz Esparza, Susana Salinas, Carlos Alberto Sánchez, Francisco de Santiago, Gabriela Suárez del Real, Sara María Terrazas, Joaquín Trujillo, Uriel Márquez Romo, Ignacio Vera Ponce, Juan Carlos Villegas y Leticia Zubillaga. El artista comisionado en este lugar es Luis Carrera-Maul. Al leerla, una emoción muy grande me invadió al reconocer en ella a tres artistas zacatecanos decimonónicos que nunca habían sido expuesto juntos en Zacatecas: Julio Ruelas, Manuel Pastrana y Francisco Goitia; me atrevo a afirmar que en ningún lugar la obra de estos tres grandes exponentes de la plástica zacatecana han coincidido además con artistas como Pedro Coronel, Rafael Coronel y Manuel Felguérez -nacidos en la primera mitad del siglo XX-; y mucho menos con los que le siguen a esta generación, como Ismael Guardado, Juan Manuel de la Rosa, Alejandro Nava, Antonio Pintor y Alfonso López Monreal. No me pude quedar con la duda de cómo se verían todos ellos juntos, acompañados de la obra de los artistas más jóvenes anunciados en la lista y me dirigí al ex templo de San Agustín para ver el proceso de montaje. Al llegar, me topé con unas grandes estructuras metálicas que funcionan como mamparas, diseñadas y dispuestas en la nave del ex templo de San Agus-

tín en forma de laberinto por Giacomo Castagnola; aún estaban vacías, unos papeles pegados en su superficie tenían las instrucciones del guion curatorial -a cargo de Willy Kautz y Eric Nava-. Tras recorrer los pasillos, en la parte central se encontraba Nacho Vera Ponce trabajando en su instalación, un homenaje a la naturaleza hecho con trozos de corteza de cauchalalá… Ahí, en la parte central, tres puertas se abren: la del fondo que da paso a la instalación, todavía en proceso, del Luis Carrera Maul, titulada El estado de las cosas, en la que utiliza materiales encontrados en un contenedor de la antigua fábrica del Saucito y naturaleza muerta. En el ala derecha del templo, la única iluminada en ese momento, la puerta da paso a una obra que me dejó impactada: El viejo en el muladar, de Francisco Goitia. Ahí está, majestuosa, la obra del artista fresnillense nacido en 1882, creada entre 1926 y 1927, en la misma época en la que realizó Tata Jesucristo -en exhibición en el museo que lleva su nombre-. Un personaje sentado sobre un muladar… a su derecha un zopilote abre sus alas, en la parte inferior una osamenta de borrego y un cuerno desprendido; a su izquierda, una parvada de 25 pájaros a la distancia recorre el cielo. El viejo nos ve de frente, melancólico, sus ojos como el espejo de toda una época; en la mano izquierda sostiene un palo que usa quizá como bastón para sostenerse en este mundo; la mano derecha sobre su rodilla. Sus ojos, su barba crecida, me hicieron recordar a otro personaje que deambula por Zacatecas y que de no haber sido por la enfermedad que padece desde hace años tal vez hubiera expuesto aquí también. Llegué al ala contigua y ahí está El paisaje nocturno de Santa Mónica, también de don Francisco Goitia. Sé que además, una marina de Julio Ruelas estará en exhibición en el mismo espacio y que será una oportunidad única para verla porque pertenece a una colección particular. Sé también que en esta exposición, podrá usted ver una muestra de arte zacatecano que pocas veces tendremos oportunidad de apreciar. La apertura de Siempre fuimos contemporáneos será a las 19:00 Hrs. de este viernes 26. No se la pierda, le garantizo que será una experiencia única.

Contenido Nunca fuimos contemporáneos Programa de exposiciones de la XIII BIENAL FEMSA [Inauguración de exposiciones: 26 de octubre]

3

La voz del viento: Mikeas Sánchez Por Armando Salgado

4 5

Las exposiciones. Eventos ¿culturales? Por Maliyel Beverido

6

Desayuno en Tiffany’s, mon ku Se celebra la sexta edición del Festival Viva México en París Por Sergi Ramos Alquezar

7

El quejido de un muerto Por Alberto Huerta Víspera de Todos los Santos Por Manuel Sauceverde

8

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Directorio

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

22 DE OCTUBRE DE 2018

Nunca fuimos contemporáneos

[Inauguración de exposiciones: 26 de octubre]

L

a XIII Bienal FEMSA, titulada Nunca Fuimos Contemporáneos, abrirá exposiciones en 13 espacios de Zacatecas el 26 de octubre de 2018. Las inauguraciones son parte del Programa museológico y de Intervenciones en espacios públicos de la bienal e incluyen 23 proyectos comisionados y 51 artistas zacatecanos seleccionados, así como piezas de los acervos de los museos del Instituto Zacatecano de Cultura y de la Colección FEMSA. En su XIII edición, la bienal experimenta una reestructuración al dejar el formato de certamen para transformarse en un programa curatorial de 18 meses, que desde septiembre de 2017 ha reunido a curadores, artistas, investigadores y públicos locales para trabajar en un modelo curatorial extensivo que ha dado cabida a encuentros y colaboraciones que van más allá de la producción y exhibición de obras de arte. Las exposiciones, que involucran a museos institucionales, espacios públicos, centros culturales independientes e iniciativas autogestivas, tendrán lugar en 13 sedes del Centro Histórico de Zacatecas y Guadalupe. Aunado a los proyectos comisionados, en el Antiguo Templo de San Agustín, se presentará la exposición Siempre fuimos contemporáneos, que reúne 60 obras de 51 artistas zacatecanos con una propuesta museográfica a cargo de Germen Estudio. Asimismo, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se mostrará la exposición Geometría sin fin, con más de veinte piezas históricas de la Colección FEMSA, a la par de una serie de intervenciones realizadas por el artista Felipe Mujica. Presentamos a ustedes la lista de espacios y artistas Antiguo Templo de San Agustín Exposición de artistas zacatecanos Siempre Fuimos Contemporáneos. Inauguración: viernes 26, 19:00 Hrs. Iván Ávila, Juan Carlos Badillo, Enrique Barajas Pro, Odín Barrios, Renny Castillo, Pedro Coro-

nel, Rafael Coronel, Javier Cortés, Inés Cusi, Fernando Candber, Emilio Carrasco, Marco A. Chávez, Anakaren Corvera, Manuel Dena, Javier Díaz Riva Palacio, Patricia Dunn, Manuel Felguérez, Sarah Goaër, Francisco Goitia, Gaspar Gu, Ismael Guardado, Armando Haro, Fernando Jiménez Luévano, Iván Leaños, Omar Lemus, Alfonso López Monreal, Pedro López Recendez, Osvaldo Lugo, Guillermo Méndez, Leobardo Miranda, Alejandro Nava, Alberto Ordaz, Manuel Pastrana, Tarcisio Pereyra, Ángeles Perelló, Antonio Pintor, Jesús Reyes Cordero, Mónica Romo, Juan Manuel de la Rosa, Julio Ruelas, Adrián Ruiz Esparza, Susana Salinas, Carlos Alberto Sánchez, Francisco de Santiago, Gabriela Suárez del Real, Sara María Terrazas, Joaquín Trujillo, Uriel Márquez Romo, Ignacio Vera Ponce, Juan Carlos Villegas y Leticia Zubillaga. Artista comisionado: Luis Carrera-Maul (Zacatecas). Piezas de artistas comisionados en el Museo Zacatecano: Eduardo Abaroa (CDMX). Chantal Peñalosa (Tecate). En El Santero: Giacomo Castagnola (Perú). Caroline Montenat (Francia), en colaboración con el Centro de Readaptación Social de Zacatecas, Rodrigo Simancas y Vetagráfica. En el Museo de Historia Natural (Prepa I, UAZ): Vanessa Rivero (Yucatán). Piezas de artistas comisionados en el Museo Pedro Coronel: Nicolás Robbio (Argentina). Javier Hinojosa (CDMX). Naomi Rincón Gallardo (Carolina del Norte). Exposición el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Inauguración: viernes 26 a las 13:00 Hrs. Exposición Geometría sin fin (una selección

/// Pieza de Rita Ponce de León (Perú) en la Plazuela del Moral.

de la Colección FEMSA en colaboración con el MAAMF). Obras de: Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla, Marcelo Bonevardi, Ary Brizzi, Lygia Clark, Carlos Cruz-Diez, Helen Escobedo, Manuel Felguérez, León Ferrari, Pedro Friedeberg, Gego, Carmen Herrera, Julio Le Parc, Francisco Matto, Francisco Moyao, Eduardo Ramírez Villamizar, Vicente Rojo, Kazuya Sakai, Sebastián, SEMEFO, Jesús Rafael Soto, Eduardo Terrazas, Luis Tomasello y Joaquín Torres-García. Comisiones en el MAAMF: Felipe Mujica (Santiago de Chile). Christian Camacho (CDMX). Verónica Gerber Bicecci (CDMX). En el Museo Rafael Coronel: Cynthia Gutiérrez (Guadalajara) Mario García Torres (Monclova). Ricardo Alcaide (Venezuela). Iván Krassoievitch (CDMX). Plinio Ávila (Zacatecas). En el Museo de Guadalupe: Fabiola Torres-Alzaga (CDMX). Runo Lagomarsino (Suecia). Intervenciones en espacios públicos: •Teatro Calderón: Liliana Porter (Argentina) • Mercado González Ortega: Colectivo Ocupa (Zacatecas). • Plazuela del Moral: Rita Ponce de León (Perú) • Calle Cristóbal Colón 28, Zacatecas, Centro (frente al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez): Diego Pérez García (CDMX) • Cerro de La Bufa: Antonio Bravo (CDMX) En palabras de Willy Kautz, Director artístico: “Con este nuevo formato, la bienal ha dejado de ser una exposición de 4 meses para convertirse en un programa de 18 meses, lo que nos ha dado la oportunidad de ensayar un modelo curatorial a puertas abiertas, y a la vez, ha dado cabida a que colaboremos con múltiples

sedes que albergarán las exposiciones que inauguramos el próximo 26 de octubre”. Daniel Garza Usabiaga, Curador de la bienal opina: “Los museos con los que hemos estado colaborando desde septiembre del 2017 cuentan con acervos destacables y piezas sobresalientes. Estas colecciones, que no son muy conocidas, fueron el punto de partida de las distintas comisiones y exposiciones que conforman la bienal. Los proyectos de la bienal se han beneficiado de una escena artística y cultural en Zacatecas que ha sido muy propositiva a lo largo del último año y que ha dado pie a varias colaboraciones con artesanos, artistas, académicos, músicos, gestores culturales, directores y personal de museos, así como en medios como la prensa y la radio local”. Nunca fuimos contemporáneos se presenta en Zacatecas y Guadalupe del 26 de octubre 2018 al 17 de febrero 2019, de la mano de un programa curatorial que posiciona a la Bienal FEMSA como una plataforma artística latinoamericana de relevancia internacional, al contribuir a pensar y reconfigurar las bienales desde México. Zacatecas es un estado con una tradición plástica, literaria y musical inigualables que valora la cultura y desde hace varias décadas ha sido un referente en esta materia, pues en el estado tienen lugar más de diez festivales al año. Zacatecas reafirma su vocación cultural con un amplio y sostenido programa artístico que incluye, además de la formación y difusión, una fuerte inversión en la preservación del patrimonio, patente en sus museos y en los eventos realizados en las plazas públicas de distintas localidades del estado. La apertura en los museos y proyectos en espacios públicos será el viernes 26 a las 10:00 Hrs. La exposición Geometría sin fin, en el MAAMF, a las 13:00 Hrs.; la del ex templo de San Agustín será ese mismo día a las 19:00 Hrs.; al terminar, de las 21 a a las 24 Hrs., en el Teatro Calderón: la presentación del video Actualidades / Breaking News, de Liliana Porter.

/// Fotograma de Sangre Pesada, video de Naomi Rincón Gallardo.

Exposiciones

Programa de exposiciones de la XIII BIENAL FEMSA


Poesía

4

LA GUALDRA NO. 358

La voz del viento: Mikeas Sánchez 6 Por Armando Salgado

que remiten a esa memoria colectiva de la erupción del Tzitzunhkotzäjk.

M

ikeas Sánchez (Ajway, Chiapas, 1980), es originaria de Ajway, Chiapas. Poeta de la lengua zoque, escritora, productora de radio, traductora y docente. Heredó la sensibilidad poética de su abuelo Simón Sánchez, chamán, músico y danzante; de él aprendió el ritmo y la musicalidad de los rezos tradicionales. Es maestra en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus poemas han aparecido en Bengal Lights, World Literature Today, The Bitter Oleander, y The Drunken Boat. En 2014 fue nominada al Pushcart Prize, premio literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. Mikeas Sánchez es una poeta necesaria para la literatura mexicana por la gran connotación cultural, lingüística y creativa en su poesía. Armando Salgado: La frontera es un sitio que transgrede espacios, ideas, formas de convivencia e incluso el lenguaje. ¿Qué concepción tienes sobre la frontera sur de México?, ¿de qué manera tu propuesta poética transgrede esas fronteras al visibilizar la cosmovisión de los pueblos indígenas, en particular la cultura zoque? Mikeas Sánchez: Estamos hablando de más de 500 años de marginalidad, de llevar a cuestas la frontera más dolorosa: la frontera lingüística, una frontera invisible, pero que sin duda marcó la vida de muchas generaciones. Te hablo de esta frontera porque es la frontera que me toca atravesar a través de la poesía. Lo curioso es que no podría atravesarla desde mi lengua materna sino desde el castellano. Escribo en zoque desde hace más de 13 años como una forma de resistencia a la imposición del español en el sistema educativo, porque no ha existido, ni existe todavía un programa de alfabetización que garantice la lectoescritura. Atravesar la frontera, romper la barrera lingüística no necesariamente debe darse desde las lenguas originarias, porque si bien es verdad que hay infinidad de historias espantosas alrededor de la desaparición de las lenguas en el mundo, también hay incontables estrategias creativas que utilizaron nuestros antepasados para preservar la filosofía, la poesía, los conocimientos medicinales, espirituales y agrícolas de los pueblos antiguos. Retomando esa capacidad de camuflaje de nuestros ancestros, en pleno siglo XXI, los sobrevivientes de ese exterminio nos vemos obligados a seguir siendo creativos ya desde la literatura, la pintura, la música, la tecnología e incluso la academia. Los pueblos originarios somos muy intrépidos, siempre estamos transitando entre la modernidad y lo antiguo, supongo que después de tantas generaciones hemos adquirido la habilidad de adaptarnos a los cambios. AS: Las experiencias personales suelen incidir

en la escritura de poesía. ¿Hay en particular alguna historia que te hayan contado tus abuelos o algún hecho histórico de tu comunidad que sea muy importante para ti? MS: En 1982 hizo erupción el Tzitzunhkotzäjk o volcán Chichonal, dejó soterrados a varios pueblos zoques y cerca de 2000 muertos. Ajway, mi pueblo natal fue uno de los más afectados. Fueron años muy difíciles porque mis padres tuvieron que reinstalarse y comenzar de nuevo, pero también fueron años de mucho aprendizaje, de solidaridad, de hermandad y de fortaleza espiritual. Las condiciones materiales eran precarias, sin embargo, recuerdo esos años de mi infancia con profunda alegría, porque estábamos sobrados de diversión, juegos, salud y amistades entrañables. Vivíamos bajo el hechizo de las historias alrededor del fuego, esas historias que también fueron alimento y medicina incluso después de muchos años. Ciertamente la erupción del Tzitzunhkotzäjk separó familias, muchas de ellas no volvieron a sus poblados de origen, se dispersaron hacía otros municipios de Chiapas o bien se reubicaron en Tabasco, Campeche, Veracruz, Guadalajara y Estados Unidos. No lo había reflexionado

antes, pero ahora estoy convencida que ese retorno a las tierras devastadas por el Volcán Chichonal, fue un acto de resistencia y amor a la tierra, eran nuestros ancestros los que nos pedían volver. Los zoques creemos en los sueños; los individuales y los colectivos. Por muchos años varios de mis primos y yo teníamos un sueño recurrente, la Dueña del Volcán, la energía femenina que cuida el Tzitzunhkotzäjk nos enseñaba a hacer divertidas figuras con lodo, maleza y palitos de madera. Cuando nos reuníamos por las tardes, después de cumplir con la escuela y las obligaciones en la casa, relatábamos nuestros sueños y nos sorprendía descubrir lo similares que eran. Pi’okpatzyuwe, la dueña del Volcán Chichonal no nos daba miedo, incluso soñar con ella era de lo más normal porque varias de las historias alrededor del fuego eran sobre ella, de cómo un día había bajado entre los mortales y había invitado a su fiesta, la fiesta del fuego, de cómo aquellos 2000 muertos en la erupción vivían en la fiesta eterna. Recién hizo erupción el volcán de Fuego en Guatemala y ese acontecimiento me trajo muchos recuerdos que creía olvidados. Apenas terminé de escribir mi último libro y hay varios poemas

AS: ¿Por qué elegiste escribir poesía y no otros géneros?, ¿cuáles han sido tus referentes literarios? MS: Vengo de una familia de cantores, rezanderos, danzantes y curanderos, en un contexto occidental, se diría que tengo la vena artística, pero desde el pensamiento zoque no existe el yo como tal, enmarcado desde lo individual, sino desde lo colectivo, es decir que mi habilidad, mi potencial está al servicio de la comunidad. No elegí la poesía, en principio quise ser cuentista, pero no resultó. Tengo dos referentes en mi escritura; la primera proviene de la literatura de tradición oral, conformado básicamente por las historias alrededor del fuego que aprendí de mi madre y de mis abuelos. La segunda son propiamente los libros. Desde que aprendí a leer, a los seis años, quedé fascinada con las narraciones escritas, eran como las recreaciones de las historias alrededor del fuego, pero en solitario. Eso fue algo que me quedó muy claro, las lecturas generalmente se gozan desde lo individual, en cambio en las historias alrededor del fuego, las narraciones se viven, se nutren de los sonidos del momento, crean un recuerdo palpable porque tienen el elemento afectivo del que las narra, por lo tanto, cobran sentido desde la colectividad. Sin embargo, son innumerables los autores que han logrado suplir la ausencia de las historias alrededor del fuego. Primeramente, El fistol del diablo de Manuel Payno, la primera novela que leí a los 11 años, con la complicidad del bibliotecario que me permitía llevar libros a mi casa. No tuve una guía apropiada, antes bien me dejaba llevar por las historias que lograban atraparme. Así hasta que llegué a bachillerato y mi profesor de literatura puso a mi alcance toda su colección de literatura griega y más o menos me hizo una lista de los libros que él consideraba debía conocer. Las novelas que más recuerdo por una u otra razón son: El Decamerón de Boccaccio, Cumbres borrascosas de Emily Brontë, Madame Bovary de Flaubert, Las partículas elementales de Michel Houellebecq y 2666 de Roberto Bolaño. En lo que respecta a poesía hay tres libros que me han impresionado mucho; El Paraíso perdido de John Milton, Canto a mí mismo de Walt Whitman y La tierra santa de Alda Merini. Hay una crisis en el arte, un vacío en las producciones contemporáneas, las lenguas originarias nos obligan a mirar nuestras raíces, esas raíces que despreciaron nuestros primeros artistas mexicanos al pretender imitar el arte europeo. Me parece que hay un tremendo potencial en las producciones de artistas de origen indígena, producciones por lo menos dignas de ser estudiadas y difundidas. AS: Originaria es un proyecto michoacano


5

22 DE OCTUBRE DE 2018

AS: Has publicado varios libros de poesía. Compártenos algunos detalles sobre ellos. MS: Un reconocido poeta me dijo recientemente que mi mejor libro es Y sabrás un día, el primer libro que publiqué en 2006 y con el que obtuve un premio de poesía, curiosamente es el libro que menos me gusta porque lo encuentro demasiado críptico y la traducción al zoque es terrible. Cuestión de gustos y en eso se rompen géneros. A muchos lectores les ha cautivado Desde mi médula, mi libro más difundido, (con más de 30 000 ejemplares distribuidos en escuelas secundarias) su corte erótico gusta mucho a los jóvenes, aún cuando el tema central es la maternidad. A mi parecer Mokaya/Mojk’jäyä refleja en mayor medida la filosofía de los zoques, es un libro con un lenguaje sencillo, pero profundo, sin tantas metáforas, es el libro que se consigue más fácilmente, bajo el sello de Pluralia Ediciones. Originalmente mis libros son bilingües (zoque y español), aunque también pueden encontrarse traducciones al inglés, catalán, euskera, francés, italiano, maya y alemán. AS: Hay quienes expresan que en las comunidades indígenas está la salvación de nuestro planeta. ¿Qué actividades consideras que hacen falta para difundir la vida de los pueblos indígenas?, ¿qué obras literarias abordan estas necesidades? MS: Es muy simple, sentido común y ya. Los pueblos ancestrales se relacionan con profundo respeto hacia la naturaleza, cosa contraria al pensamiento occidental, donde la naturaleza queda subordinada a los designios del hombre. El indígena respeta los ríos, habla con los árboles, pide permiso a la tierra y a las montañas. No es algo que se pueda enseñar fácilmente porque es una filosofía de vida y vivimos en un sistema educativo que reproduce el pensamiento occidental, la supremacía de las tarjetas de crédito y la tecnología. Necesitamos reorientar la educación de los niños porque ellos entienden mejor que nadie que los daños al medio ambiente son irreversibles y sabemos que irreversible significa fin, muerte y destrucción del planeta. No hay una fórmula mágica porque si la hubiera ya la habrían descubierto y aprovechado los empresarios capitalistas, que de todo quieren obtener ganancias económicas. Lo que sí es cierto es que los pueblos origi-

y recibió el bautismo con una sonrisa. Mi abuelo tenía la fuerza del Rayo Rojo y su nagual era un tigre. Mi abuelo era un poeta que curaba con las palabras. Pero él quiso ser un buen salvaje, aprendió a usar la cuchara, y admiró la electricidad. Mi abuelo era un chamán poderoso que conocía el lenguaje de los dioses. Pero él quiso ser un buen salvaje, aunque nunca lo consiguió.

narios están siendo amenazados porque son un obstáculo para la realización de diversos proyectos extractivistas en México y el mundo. Las historias de persecución y despojo son muy similares tanto en África como en América Latina. Los pueblos indígenas están dando un tremendo ejemplo al mundo, un ejemplo de defensa del planeta, pero tristemente no hay una participación activa de la sociedad civil, como si el planeta fuese habitado únicamente por pueblos nativos. Lo cierto es que las frutas y vegetales provienen del trabajo agrícola, la carne y sus derivados de la ganadería, actividades éstas donde el agua juega un papel muy importante. Lamentablemente el agua también es el recurso más codiciado por las compañías mineras y petroleras, estamos hablando entonces que la defensa de la tierra es una lucha que a todos compete. Todos estamos en riesgo porque sin agua el planeta muere y con ella los humanos también desapareceremos. AS: Como mujer, ¿qué piensas que hace falta a las personas para vivir en armonía y en continua paz? MS: Vivimos en un mundo que nos empuja al estrés, a la insatisfacción constante. Cada mañana cuando me levanto me hago esta pregunta: ¿cuánto me resta de vida?, eso me lleva a reflexionar que el rango de longevidad es de 70 años, estoy pasadita de la media. Así que organizo más actividades con mis padres, preparo más seguido el platillo favorito de mi hija, veo más películas con mi compañero, disfruto muchísimo a mis gatos, trabajo sí, pero en lo que me gusta, aunque eso signifique ganar menos dinero. Una amiga ya fallecida me decía una frase muy sabia: “Las personas felices son bondadosas”, entonces

cuando me pongo amargada, recuerdo siempre eso.

JUJTZYE TÄ WÄBÄ TZAMAPÄNH’AJÄ Simón, äj’ atzpä’jara sutu’ wäbä tzamapänh’ajä, kyomujsu castilla’ore teserike mumubä dä’ nhkomis’ ñäyiram. Ejtzu’ masanh’däjkis wynanh’omo teserike’ mpyäkinh’dyzyoku’ sijkpa’ te’ näyäyokiuy. Äj’ atzpä’jarais ñä’ ijtayuna’ tzabas’Mää’is pyä’mi, nhkyojama kak’dena’. Äj’ atzpä’jara kedgäkätäbyabä’pänhdena teis’ muspana’ tya’ tzoka tyziame’jinhdam. Te’ sutu’ wäbä’ tzamapänh’ajä, myuspäjku jujtzye yajk’ yosa’ te’ käjtztäjkuy’, teserike’ nhyenhtuyu’ te’ nhkirawais’ñoaram. Äj’ axpä’jara musobyabä’ pänh’dena, teis’ muspana’ ñä’ tzapiaä pyeka’nhkiomiram. Äj’ axpä’jara sutu’ wäbä tzamapänh’ajä, tese’ ja’ myuskubyakä jujtzye’ tzyäkä.

CÓMO SER UN BUEN SALVAJE Mi abuelo Simón quiso ser un buen salvaje, aprendió castilla y el nombre de todos los santos. Danzó frente al templo

JUJCHERE’ Te’ yajkuyis’nhkyowinastam, tä’ näjmatyamba: Mij’ nhkajkabyatzi sone’ruminh’jinh te’ tzujtzibä’ mij’ dzajp, mij’ dzäjkpujtabyatzi saxapyä’ maa’räjk uka’ dyaj täjkäbya mij’ nhkotzojk’omoram. Tumä’millon tzujtzirambä’ruminh wäkä’ jambä’ä jujche kasäyajpa mij’ uneram poyapajk oñdyujomo. Mokayas’tam mij’ nhkosijktatymbatzi’ mij’ dzame’, mochirambä’uneis myuxajpabände, jujche te’ tuminh yatzyäyubä wakas’tinhajpa, dä’ nhkätpak te’ Tzuan’. Mokayas’tam mij’ nhkämetztambatzi’ mijtam’, yajkuyis’ nhkyowina’ram. ¿mij’ banku’omorambä’ tuminh’jinh mujspa’a yajk’ wyrujatyamä Tzusnäbajkis’xasa’ajkuy? ¿Sonebä’ mij’ nduminh’jinhdam maka’a nhkä’rejtame wäkä’ nimojktamä te’ tzajp puspä’ukam?

¿CUÁNTO VALE? Los amos de la barbarie, nos dicen: Te ofrezco una cuenta millonaria a cambio de tu cielo azul, te construyo un hermoso supermercado a cambio de tus montañas. Un millón de dólares por la sonrisa de tus hijos que corren bajo la lluvia. Los Mokayas nos reímos de su ignorancia, hasta los niños más pequeños saben que la fortuna se convierte en boñiga cruzando la línea del Tzuan1. Los Mokayas les preguntamos a ustedes, amos de la decadencia. ¿Una cuenta millonaria será suficiente para devolverle la alegría a nuestros muertos? ¿Con cuánto dinero alcanzará para limpiar el alma de la tristeza?

1

Uno de los niveles del inframundo según la cosmogonía zoque.

Poesía

que propuso una gira de mujeres poetas en lenguas indígenas por distintos puntos. Acabas de participar recientemente, ¿podrías contarnos más sobre esta gira? MS: Originaria es un proyecto autogestivo muy valioso porque busca llevar poesía a los lugares donde generalmente no se organizan este tipo de eventos y además tiene como objetivo difundir las lenguas que se hablan en México. Partiendo de la frase, Nadie valora lo que desconoce, Originaria está apostando por pequeñas publicaciones o plaquettes; con los fondos recaudados en la venta de esas publicaciones se busca seguir financiando una segunda etapa de giras en Michoacán. En esta primera etapa de las giras han participado Yasnaya Aguilar, Rubí Tsanda Huerta, Nadia López y yo. Lograr un público cautivo no es nada fácil, pero las organizadoras de Originaria le están apostando a eso. Todos los materiales impresos llevan en su portada el trabajo de reconocidas artistas del país y su costo es sumamente accesible.


Opinión

6

LA GUALDRA NO. 358

Las exposiciones. Eventos ¿culturales? 6 Por Maliyel Beverido

B

ien se sabe que cuando las cosas van bien las actividades culturales son una tarjeta de presentación o una vitrina para las administraciones, pero cuando las cosa van mal son las primeras que se ven recortadas. He asistido a presentaciones artísticas desde que tengo memoria, o antes. Luego pasé a las filas de la gestión cultural y por lo menos los últimos diez años he programado exposiciones. Independientemente de que la obra guste o no, siempre me ha parecido que hay una serie de muestras de respeto imprescindibles en ese tipo de actos, y el primero de ellos es que el nombre de quien expone sea pronunciado en el recinto. Si bien una exposición –como su nombre lo indica- expone y pone al alcance del público objetos o procesos creativos, me parece que la inauguración es más un evento social que el encuentro sensible o la revelación estética, eso corresponde a otro momento, a una visita posterior, pero no niego que el vernisage tiene su encanto y que es, en el mejor de los casos, una reunión de amigos que acompañan al artista o le rinden homenaje. Admito que también es una ocasión para que los mecenas o patrocinadores –ya sea privados o públicos- se muestren. Incluso puedo entender que más de un funcionario vea una oportunidad para subirse al tren de la gloria aunque sea por los minutos que dure la ceremonia tan solo con el hecho de figurar en el presídium. Pero esto o está llegando a otro nivel o yo me he vuelto menos tolerante. Primero dejé de asistir a las inauguraciones de un espacio expositivo en particular, del que era parroquiana desde su fundación en Xalapa hace más de 30 años, porque comenzaron a preguntarme si iba en representación de mi superior directo. En algún momento hasta me dijeron que “sonaba mejor” si me mencionaban como representante de al-

guien más, a lo que respondí que dejaran de mencionarme, porque no iba a eso. De nada sirvió insistir en que iba por interés personal. Comencé por llegar deliberadamente después del corte de listón y acabé por mejor ir unos días más tarde a ver la exposición. Luego empecé a percatarme de que, en ésa y otras galerías, cuando se trata de una exposición colectiva, para ahorrarse la molestia de mencionar a todos los participantes, se conforman con usar anónimos plurales como “los expositores”, “el grupo”, “el colectivo”, mientras que se cita diligentemente a los funcionarios presentes y ausentes, teniendo cuidado de mencionar a sus representantes. Para más, ahora también los medios de comunicación ahorran espacio omitiendo a los artistas “desconocidos”. Recientemente un órgano universitario reseñaba la apertura de una muestra fotográfica con trabajos de 16 estudiantes. La nota señalaba que se trata de trabajos recepcionales de tres programas educativos, ponderaba la importancia de los mismos y

citaba a las autoridades asistentes… sin indicar los nombres de los autores de las obras. Tras señalarlo por la vía de las redes sociales la nota fue modificada y los estudiantes debidamente anotados. Pero también me indigna, y me hace huir del acto inaugural, el protocolo que permite que cualquier funcionario tome la palabra, pues las más de las veces improvisan una serie de ocurrencias porque “como se trata de arte y el arte no se explica” los funcionarios creen que lo que importa es salir en la foto con la boca abierta. Frecuentemente ni siquiera se toman la pena de aprenderse el nombre de los artistas y sólo dicen “aquí mi amigo” y cosas por el estilo. Y para rematar: en la presentación del catálogo de obra de un escultor que radica por mis rumbos (japonés para más señas), un funcionario universitario (reconocido científico) dijo que los artistas deberían renunciar a los catálogos impresos, pensar en medios sustentables –como el digitaly no consumir el presupuesto de las instituciones con esos gastos vanos. Habló del desperdicio de

papel y de la conservación de los bosques. No sólo fue descortés y torpe, porque es como si le hubiera dicho al escultor “ya deja de picar piedritas y mejor haz hologramas que no acumulen polvo y no ocupen espacio”, o como si dijera al solista de un concierto de piano “mejor cómprate un sintetizador, porque darle mantenimiento al Steinway sale muy caro”; además quedó de manifiesto su poco conocimiento acerca de la desforestación o del despilfarro de recursos. Los bosques se pierden no por la tala para la fabricación de papel, sino, principalmente, por el cambio de uso de suelo para tierras de cultivo, explotación minera o expansión urbana. Y en el rubro de gastos inútiles en la esfera pública y privada, podemos mencionar el agua embotellada y los desechables. Sobre todo en el ámbito universitario, no sólo se trata de ser cada uno el mejor en su área, sino de reconocer el valor de todas las disciplinas y de crear alianzas, y los eventos culturales deberían, por definición, ser el escenario natural para que esto suceda.


7

22 DE OCTUBRE DE 2018

Desayuno en Tiffany’s, mon ku

6 Por Sergi Ramos

Alquezar

D

el 3 al 9 de octubre se celebró la sexta edición del Festival Viva México en el Cinema Luminor, en pleno barrio del Marais, un evento que lleva creciendo de manera imparable desde su primera edición en 2013. Viva México se ha convertido en una referencia obligada para los cinéfilos parisinos y franceses amantes del cine de nuestro país. En esta edición, el festival presentó una selección de películas muy cuidada y a la vez representativa de la cinematografía nacional. La programación del festival se repartía entre diversas secciones, con una particular atención para el largometraje de ficción, donde los platos fuertes fueron sin duda Nuestro tiempo, el último largometraje de Carlos Reygadas, cuya obra goza tradicionalmente de una buena recepción en Francia; Cómprame un revolver, de Julio Hernández Cordón, cuyas películas empiezan a encontrar una cierta repercusión entre los cinéfilos locales, a pesar de los problemas de difusión en Europa; y Cuadros en la oscuridad de la realizadora Paula Markovitch, que estuvo dialogando con el público y facilitando la exposición de algunas de las pinturas de su padre en las que se basa su película. Además, fue la invitada de la Master Class que la universidad de la Sorbona y la UNAM organizan en colaboración con el festival desde hace tres años. En la sección documental, fueron especialmente celebrados los trabajos de los realizadores franceses Marie Loisier, con su retrato queer de la lucha, Cassandro the exotico! Y Ludovic Bonleux, quien con su crudo documental Guerrero se aproxima a los casos de los desaparecidos en ese estado. El Festival tiene un apartado dedicado a los jóvenes, abriendo una ventana para el siempre interesante cine de animación,

/// Presentación de la película Cassandro el exótico, en presencia del luchador

con la proyección de Ana y Bruno de Carlos Carrera, así como de los cortos realizados por escolares de primaria realizados por la asociación La Matatena. En colaboración con las instituciones educativas locales, también se proyectaron varias películas para promover el acceso al cine mexicano entre los estudiantes parisinos de secundaria y preparatoria. El festival otorga un premio del público, que en esta edición recompensó al documental Cassandro the exótico!; mientras que el premio La casa de los periodistas de París se lo llevó Sueño en otra lengua, ópera prima del director Ernesto Contreras, una ficción que gira alrededor de la recuperación de una lengua indígena que está a punto de desaparecer.

Tuvimos la ocasión de conversar con la directora del festival, Bárbara Carroll De Obeso, acerca del evento. Destacó el trabajo de la asociación INC Francia-México que está en el origen del Festival, y que consiste en “mostrar la riqueza de la producción artística Mexicana” apostando por mostrar la diversidad de temas y estilos que se dan hoy en el cine mexicano, desde el cine de autor a un cine más comercial, así como “facilitar el encuentro entre el público y los artistas”. La directora valoró la implantación que el Festival está consiguiendo en París y su región, con una sesión inaugural que tuvo lugar en el Hôtel de Ville, la alcaldía de la ciudad, pero también la presencia de más de 1500 estudiantes que acuden a las secciones para los jóvenes, así como el dispositivo de

itinerancia del festival, que lo está llevando hacia otras ocho ciudades francesas. Uno de los objetivos del festival en presente es potenciar el contacto entre los creadores mexicanos y la industria francesa, en particular en lo que se refiere a “entrar en contacto con los distribuidores, acompañar las todavía pocas películas mexicanas que salen en salas o a facilitar la promoción de México como destino cinematográfico” e insistió que es necesario facilitar e impulsar los dispositivos de coproducción para el cine mexicano, que lleva retraso frente a otros países como Colombia. “El festival empezó con un alma centrada en la difusión per estamos ya implicándonos en proyectos de más alcance, aunque todavía nos falta bastante trabajo por hacer” concluyó la directora.

Cine

Se celebra la sexta edición del Festival Viva México en París


12

LA GUALDRA NO. 358 /// 22 DE OCTUBRE DE 2018

Río de Palabras

Víspera de Todos los Santos 6 Por Manuel

Sauceverde

LAS CALAVERAS Las calaveras son versos que al mexicano vacilan porque sus huesos desfilan en epitafios perversos y con albures diversos es la muerte postergada, pero nunca bien librada porque no importan los modos ha de llevarnos a todos puntualmente a la fregada. ESPINELA MORTUORIA Ocho sílabas macabras por diez versos marrulleros constituyen lisonjeros una décima en que labras con irónicas palabras el epitafio perfecto; sin embargo, su defecto es que la Muerte severa escriba la calavera donde mueras en efecto. TODOS SANTOS El muerto al pozo y el vivo al gozo. Dicho popular Esqueletos por montones aburridos en sus tumbas al compás de alegres rumbas de huapangos y de sones dejan hoy los panteones y celebran Todos Santos, ancestral fiesta de cantos, flores, dulces y tamales: sin que falten los mezcales dan comienzo los espantos. INDIFERENCIA La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida. Octavio Paz Entre los seres humanos la noción más lastimera es volverse calavera; sin embargo, muy ufanos nosotros los mexicanos con el dolor y la pena hacemos una gran cena, empero que nuestra suerte puede cambiar si la Muerte nos sorprende en la verbena. PORVENIR De aquí a cien años, todos seremos pelones. Dicho popular No quisiera recordar que la Huesuda nos busca

/// Francisco Goitia. El viejo en el muladar. 1926. Óleo sobre tela. 52.5 x 57.5 cm. Colección MUNAL. Esta obra podrá apreciarse en el ex Templo de San Agustín en la Exposición “Siempre Fuimos Contemporáneos”, organizada por la XIII Bienal FEMSA en Zacatecas, a partir del 26 de octubre.

El quejido de un muerto 6 Por Alberto Huerta —¿Has oído alguna vez el quejido de un muerto? —No, doña Eduviges. —Más te vale. Juan Rulfo Ahí estaba, escondido en el fondo del clóset, entre la ropa colgada en ganchos, con el foco fundido, a oscuras, escuchando el tum-dum, tumdum de mi corazón, cada vez más acelerado, con el sudor escurriéndose por las mejillas, haciéndome abrir y cerrar los ojos, en un frenético parpadeo, con la sal de la transpiración provocándome un lagrimeo doloroso y ardiente. ¿Por qué el miedo huele tan feo? ¡Apesta! Y apesta gacho. Afuera, en la pieza, sumida en la oscuridad se escuchaba el tintineo de

porque a muchos les asusta que los pueda despachar, pero no deben llorar porque hoy no moriremos, al menos esos creemos algunos con osadía, aunque la gran mayoría mañana huesos seremos.

los frascos en el tocador, el crujir de los muebles y paredes, voces que no lograba entender porque eran más bien gruñidos. Quejidos y lamentos. Y yo, ahí, encerrado, con unas ganas irrefrenables de orinar que me obligaban a doblarme en dos, para casi inmediatamente estirarme como lombriz tatemándose con el sol. La ropa colgada olía a jabón de lavandería, a enjuague, a limpio. A colonia. A lavanda. Los pies se tropiezan con los zapatos acomodados en pares en el piso. El tum-dum, tum-dum seguía a ritmo acelerado e iba en aumento. Era como la maquinaria de un barco de vapor. ¿Y si me quedaba muerto de un infarto masivo? ¡Qué vergüenza! La banda se va a torcer de risa. Infartado y meado. ¡Qué oso! Las voces se hicieron más confusas. No entendía qué decían. Se escuchó

DESPEDIDA Las penas no matan, pero ayudan a morir. Dicho popular La muerte nos ha vencido aunque esto nos disguste

un prolongado: ¡Aaaaaaaaah! Como si se estuviera desinflando un globo. Luego se hizo un silencio larguísimo. Abrí la puerta un poco. Afuera estaba muy oscuro. Una extraña luz lunar entraba por la ventana filtrada por la cortina. Volví a cerrar la puerta. Volvieron las ganas de orinar. Ahora la cosa era más apremiante. ¡Me estaba meando! Un agudo dolor en el bajo vientre se tornó insoportable. Abrí de nuevo la puerta. Poco a poco. En la pieza imperaba el silencio. En la cama, abrazados, mis padres dormían plácidamente con una amplia sonrisa dibujada en la boca. Salí de prisa. Sin voltear la vista. Corrí como pedo de indio al baño. Fue una gran meada: espumosa y abundante. Mientras orinaba pensé: eso me saco por entrar a basculear los sacos de mi papá.

y a otros muchos les asuste: nuestro tiempo ha concluido. Hermanos, yo me despido abrigado con su llanto, sobrevivan mientras tanto y aunque nunca volveremos, algún día nos veremos en tumbas del camposanto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.