La Gualdra 641

Page 1


SUPLEMENTO CULTURAL

“Jovany Cruz no sólo tiene una formación académica diversa, sino intereses que van desde la botánica, pasan por la ciencia ficción y lo han llevado a fundar una editorial independiente y fresca en el panorama mexicano de publicaciones como lo es Casa Futura Ediciones. En esta entrevista nos cuenta sobre su primer libro de poemas, Fronda , que fue merecedor del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2023 y de su trabajo como editor”. Beatriz Pérez Pereda

[Entrevista con Jovany Cruz, por Beatriz Pérez Pereda, en páginas centrales]

NO. 641 / 21 DE OCTUBRE DE 2024 / AÑO 14
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Jovany Cruz.

La Gualdra No.

A partir de este 25 de octubre se llevará a cabo uno de los festivales más bonitos, de carácter independiente, en Zacatecas; se trata del Fandango de Arte Infantil Gachita Amador, coordinado por Martín Letechipía, un actor y director de teatro que ha rescatado del olvido a esta artista de origen zacatecano -nacida en Villa de Cos- quien fuera hija del historiador Elías Amador y hermana de otro artista: Severo Amador. Desde hace 10 años Letechipía ha gestionado y coordinado este fandango que tiene primordialmente un público infantil, tan necesitado, por cierto, de una programación permanente y de calidad. Afortunadamente, y pese a todas las dificultades que ha tenido, no ha desistido en su afán de celebrar este festival, ahora con apoyo de la ciudadanía, y del que les compartimos aquí la programación (todos los eventos son gratuitos):

Viernes 25 de octubre:

Lugar: Librería "El Quijote":

12:00 P.M. "Cuentos en un morralito”, Narración oral. Arturo Campos- CDMX.

12:40 P.M. Inauguración del Museo del juguete y la cultura popular Gachita Amador. Inauguración del Fandango.

Lugar: Plazuela de García:

4:00 P.M. “Brujitas de papel”. Taller de cartonería, primera sesión. Rubí Nervermore. Taller de tintes naturales, impartido por Lili Luciano. Actividad: Impresión de playeras con el logo del Fandango y tatuajes temporales; impartido por Flaka Gráfika.

6:00 P.M. "Cuentos del Caldero", Narración oral, por Paola Rincón y Myrna Landeros.

7:30 P.M. Cuarteto de saxofones. Unidad académica de artes de la UAZ.

8:00 P.M. "Una velita para Gachita Amador”, inauguración de altar de muertos.

Sábado 26 de octubre:

Lugar: EcoBazar Alameda.

11:00 A.M. “Taller elaboración de títeres”, grupo Rehilete. “Taller de arqueología”, impartido por el Mtro. Emanuel Moreno. “Taller de grabado”, por Osvaldo Lugo. Actividad: "Juegos y juguetes tradicionales”, por David García.

2:30 P.M. "Niña bonita”, presentación musical de Yanethe Castorena.

3:00 P.M. "Zacatecas desde sus leyendas”, narración oral de Myrna Landeros.

Lugar: Plazuela de García.

4:00 P.M. “Brujitas de papel”, taller de cartonería segunda sesión, por Rubí Nervermore.

5:30 P.M "Callejoneada de cuentos”, por Legión cuentera Zacatecas.

6:30 P.M. "Malaba-risas”, show de malabares, por Antonio Garay, Zacatecas.

7:15 P.M. “Mounstretes. Música y títeres”, por Tlacuacha-chá, Zacatecas.

Domingo 27 de octubre: Lugar: Plazuela de García.

10:00 A.M. Inicia: Feria del libro | Tianguis Titi-

ritero | Feria de adopción.

10:00 A.M-12:00 P.M. “Bombas de semilla”, por Jéssica Padilla. Actividad: “Lotería de los derechos humanos de las niñas y los niños”, por Cristela Trejo Ortiz. Taller "Susurrando versos”, por Melissa Alvarado Serna. “Hilos que dan vida”, taller de títeres de barro, por Mónica Velásquez Roque. Lugar: Teatro Fernando Calderón.

12:00 P.M. “Piezas musicales de Gachita Amador”; con Sarah Ortiz García, flautista y mezzosoprano; y Alfonso Vázquez Sosa, pianista (Unidad de Artes UAZ). Entrega de presea Gachita Amador "Cantos a la sombra de un nopal", Ensamble coral Xochicuicatl-Zacatecas. "Un lobo no tan feroz”, títeres, grupo Rehilete-Aguascalientes. Lugar: Plazuela de García.

3:00 P.M. Actividad: Impresión de playeras con el logo del Fandango y tatuajes temporales; impartido por Flaka Gráfika. Taller Elaboración de Pizzas, por Gallo’s Pizza. “Brujitas de papel”, taller de cartonería, tercera sesión, por Rubí Nervermore.

5:00 P.M. "Mininas al rescate”, teatro, por Alquimia Teatral-Zacatecas.

7:00 P.M. "Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín”, títeres, con El Carretón del Desierto (España/Polonia).

Lunes 28 de octubre:

Lugar: Plazuela de García

9:00 A.M. Taller "Los insectos y las aves”, por el Museo de Historia Natural de la UAZ.

10:00 A.M. Taller de ciencias, con el Grupo Quark.

11:30 A.M. "La ciudad de los niñ@s”. Conversatorio con temas de interés para los niños y niñas zacatecanas.

12:30 P.M. "El remendón de la muerte", títeres con el grupo Imaginantes (Zacatecas).

6:00 P.M. Exposición de grabado "Lotería Zacatecana”.

6:30 P.M. "1,2,3 y se va corriendo”, teatro, con DementeNmente (Zacatecas). Clausura del Fandango.

El sábado 26 de octubre habrá actividad en Guadalupe, en la comunidad de La Comarca, a las 12:00 P.M. Se presentará "El pulpo paco", grupo Wirikuta, de Zacatecas. Y en la comunidad de Palmillas, en Ojocaliente: Carpa capella del Carretón del Desierto, el lunes 28 de octubre a la 1:00 P.M., "El pulpo paco", grupo Wirikuta, de Zacatecas.

Agenden con tiempo a qué actividades asistirán. Desde aquí nuestra felicitación y reconocimiento a todos quienes hacen posible el Fandango de Arte Infantil Gachita Amador.

Que disfrute su lectura.

Contenido

5 4 6 7 8 3

Sergio Pérez Torres: la sangre y la tierra Por Jorge Ortega
71 años del voto de las mujeres en México (1953-2024) Por Emilia Recéndez Guerrero
El problema del Kraken Por Daniel Sibaja
Jovany Cruz Por Beatriz Pérez Pereda

El problema del Kraken

Quizá el Kraken no era él, sino yo; la mancha de tinta que había sido derramada, la extensión de los tentáculos enredándose en los barcos, el extraño canto de los animales marítimos; los testimonios de los exploradores y de los piratas; sí, todo aquello que se hunda en el abismo; eso es lo que hacemos; estamos escribiendo un libro, estamos navegando.

En estos días he estado leyendo El ego es el enemigo (Paidós, 2017), de Ryan Holiday, en medio de mis clases, en donde solemos hacer actividades de mindfulness y en los que recito algunos libros de poesía, tal vez, alguno que otro de Wisława Szymborska; o El cementerio marino, de Paul Valéry; sobre aquellas campanas de algodón; o sobre la música que no expresa nada, solamente eso: la música. En esa misma línea, respirar se parece a una dulce visita a la playa antes de un huracán imprevisto sobre la Emérita. Hemos buscado por años el problema de nuestra personalidad en algún consejo amigable o el reconocimiento de un amor no correspondido, en la interminable consulta terapéutica, o en un cuento de fantasía. Quiero expresar, sí, hoy quiero expresar, Muy señora Vida mía, me complace suponer que no todos logramos salvarnos de las profundidades del mar. Como yo he tenido que aceptar el resultado de mis alumnos, la muerte de un familiar amado, o a través de las decisiones ajenas, esa falta de interés por el otro. ¿Por qué nos importa aquello? Con mucha vergüenza, la verdad del otro sobre nuestras equivocaciones es agridulce, como el té verde lleno de algas. Hoy en este pequeño texto quiero decirte que: Obligaré a mi amor a que se calle. Para cederle a alguien más que solucione sus problemas. Mi cara amiga; ceda a mi viva inquietud, el carajo, las conchas de mar que recolecté ese abril de 2021, cuando decidí separarme de mi familia y bucear en lo más oscuro de las aguas: la independencia, la madurez, o, mejor dicho, la estupidez humana en todos sus sentidos. He de confesar que soy poco fan de Lovecraft y que he soñado en las últimas semanas con mi último kind of Grand Odyssey en una cancha de basquetbol, o en las emociones que se tragan mis alumnos cuando me hablan de su soledad, ese lado más sombrío del tamaño de cualquier Cthulhu. Somos todo lo que no decimos, eso duele aceptarlo: What a slut time is... ¿Cuántos tentáculos tiene su pulpo? En otro significado, ¿cuántos problemas se carga sobre la espalda? Acaso es usted, si las palabras me lo permiten, ¿sólo el reflejo inocente de cualquier Atlas?

Así traté de permanecer en septiembre: como en media hora, había matado al Kraken a unas cuantas distancias del barco. ¿Qué es la soberbia sino el capricho de las fotografías que cambiamos cada cierto tiempo en nuestros perfiles? ¿Qué es lo que presumimos? ¿A quién?

—¡Corta, maldita sea! —le dije a mi capitán, cuando tuvimos que soltar a algu-

nos niños—. ¡Córtame la pierna derecha!, ¡córtamela!

Los niños habían escapado de las jaulas. La tripulación había reventado en cada uno de sus corazones no sólo a un pólipo colosal, sino a varios, al mismo tiempo, muchos pulpos en múltiples direcciones. Los tambores comenzaron a sonar. Alguien nos dijo, imagina: "Siéntate como sultán entre las lunas de Saturno...", "No puedo dormir, de nuevo no...", "No hay nada que haya jamás escrito..."; tómate el tiempo necesario, ármate de valor y distínganlo: el pulpo en su tinta atascado en la garganta, sin dejarte pronunciar palabra alguna.

—¡Sáqueme el ojo, duele! —en lo hundido, frente a los niños y los pulpos gigantes, ahí no había más raíces—. ¡Sácamelo! ¡Por favor! Era la única novela que quise publicar. Nuevamente se amplió la lista de pecados, los pulmones se nos fueron quemando con lentitud. Me preguntaron, entonces, todos, ¿cuántos son los Kraken que hemos escondido? This time where he pushed the tongue... Nos fuimos encontrando... That was a laugh... Se rieron de nosotros cuando les conté la existencia del Kraken, de su hermoso tamaño, similar a una isla, similar al silencio de la mesa cuando almorzamos, o en una junta de profesores y padres de familia. Éramos un espejo. Éramos pura llama entre los niños perdidos y los tripulantes. Vimos a los pulpos romper navíos

como si de un juguete se tratara. A fucking chest-buster! Para los valientes decididos a luchar, y escuchamos, I'm in love with you, but I'm not in all your business.

—Veinte años es mucho tiempo para hacer trabajar a una mula —dijo el capitán.

—No, en eso no se equivoca —respondí, casi con el agua en las narices.

La noche comenzó a revolverse con el sol. La tripulación comenzó a ordenar a los niños, los armaron de los pies a la cabeza. Tomaron los cañones, izaron la bandera. En su interior, Daniel llevaba todavía siempre el recuerdo de su amigo. Éramos lo menos importante. El capitán ya nos daba por vencidos. Ellos se acercaron con lentitud, traspasaron las olas, extendieron sus tentáculos. ¿Qué era lo que podíamos hacer?

—Llegó el momento... —ordenó el capitán—. Si no estás listo, enséñame el diario.

—¿Y qué hago con él? —pregunté, temblando ante los pulpos.

—Pues quémalo.

La ficción es cuando uno mira hacia la forma improbable como obtuvo algo y dice: "Yo lo supe todo el tiempo", en lugar de decir: "Yo tenía la ilusión de... y trabajé y tuve suerte en algunas cosas". Escribir nuestras propias historias lleva a la arrogancia, como apuntó Ryan Holiday, pues, tan solo pequeñas cosas pueden afectar el futuro.

Sentimos la vida y el movimiento que nos rodea, y la belleza universal; las mareas que van y vienen con una diligencia incansable, bañando las hermosas playas y meciendo las algas púrpuras de las amplias praderas del mar en las que se alimentan los peces [...].

Todos los pulpos tienen la capacidad de amar y crear un vínculo mejor que los humanos. Ahora, pregúntese, ¿cuál es el tamaño de ese cariño perdido en el Kraken? Aquella misma noche lo supe, quizá el Kraken siempre fui yo; la falta de discreción, el equilibro ausente, la empatía equidistante. No puedes salvar a todo el mundo. No puedes obligarlos a estar. Pero lo que sí puedes conceder, como lo descubrimos, es que el problema del Kraken se simplifica a la torpe e ínfima vanidad del ser humano, y en eso, no somos muy capaces, claramente, de aceptar que los problemas del otro jamás nos pertenecen. Encender las antorchas para el combate, extender la mano, regarnos la cara con el mar, esperar, luchar, vivirlo: ... de ello, muy pocos logran salir ilesos.

Soy Daniel Sibaja y llevo un parche en el ojo, estoy listo, con mi tripulación y mis niños, para enfrentarme a cualquier ser mítico del mar; anótelo, y cuestione: ¿de qué inmensidad y rareza es ese pulpo adentro de su corazón?

* Mérida, México, 1997.

Río de palabras

Jovany Cruz

Entrevista

Mis escritores favoritos casi siempre son aquéllos que tienen alguna profesión o intereses distintos a su formación estrictamente literaria: los matemáticos, médicos, periodistas, biólogos, músicos, el cruce de lenguajes, conceptos y formas de encarar el mundo me parece que enriquecen la literatura, y que ciertos géneros literarios, como la poesía, dejen de ser tan endogámicos con esta mezcla de saberes. Jovany Cruz no sólo tiene una formación académica diversa, sino intereses que van desde la botánica, pasan por la ciencia ficción y lo han llevado a fundar una editorial independiente y fresca en el panorama mexicano de publicaciones como lo es Casa Futura Ediciones En esta entrevista nos cuenta sobre su primer libro de poemas, Fronda, que fue merecedor del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2023 y de su trabajo como editor.

Beatriz Pérez Pereda: El libro por el cual obtuviste el Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2023 se llama Fronda, que tiene varios significados: hoja de los helechos o conjunto de hojas o ramas que forman espesura, etc., al leer el libro uno puede darse una idea del por qué, pero cuéntanos cómo llegaste a ese título.

Jovany Cruz: Definir el título fue un proceso largo, que al final resultó en una sola palabra. Desde el inicio sabía que debía nombrarlo con una idea relacionada al mundo botánico, que es el hilo conductor del poemario. Pasé por varias frases para encontrarle nombre al libro, desde oraciones largas hasta términos científicos, pero ninguno me convencía en su totalidad. Fue cuando terminé el manuscrito, en su último tratamiento (lo reescribí tres veces), que le puse atención a la palabra Fronda, y enfaticé en una sus definiciones: “Conjunto de hojas o ramas que forman espesura”.

sonajes relacionados con las plantas). Después de que recibí el anuncio del premio, cuando tuve oportunidad de escuchar los comentarios de quienes fueron los integrantes del jurado, me sentí muy feliz al saber que destacaron la polifonía y el uso de estos recursos que mencioné, pues era algo que me había propuesto. Me siento muy satisfecho con este primer libro, que de cierta forma condensa mucho de lo que he aprendido al escribir y desde que inicié a trabajar en la edición literaria.

BPP: Me gustan mucho los escritores que tienen otras formaciones (de vida o académicas) aparte de la literaria, tú eres un caso así, ¿crees que esto ha dado alguna particularidad a tu escritura, a tu forma de abordar la escritura o la lectura?

Eso es este libro para mí, un homenaje al entramado de voces que me han inspirado a escribir, y en general, a acercarme al mundo del libro: familia, amigos, además de narradores y poetas que me han inspirado, hay un poco de ellos en esta obra; voces tejidas también por mi interés en la botánica. Otra de las misiones fue nombrar los apartados del libro, que marqué con la intención de ponerme a prueba para experimentar con diferentes estructuras: verso libre, haiku y prosa poética. Fue entonces que se me ocurrió separarlos por “cuadernos”, tomando como referencia los herbarios antiguos. Con esta decisión, los nombré por temas: 1. Listado de especies amenazadas (enfermedad y plantas); 2. Herbario con raíces de Oriente (sobre plantas y árboles que me gustan); 3. Aquí todo es bosque (sobre bosques “curiosos”); 4. Un dinosaurio en el llano (sobre el Ginkgo Biloba); y 5. El llamado vegetal (monólogos de per-

JC: Mi formación académica es en diseño gráfico y debo decir que sí juega un papel importante en mi manera de percibir la literatura y pensar cómo puedo aplicar algunas cuestiones visuales tanto en lo que escribo como en lo que edito o ilustro. Por ejemplo, en el caso de Fronda, en el segundo apartado “Herbario con raíces de Oriente”, busqué una manera de jugar con la disposición de la página para reforzar la idea de las raíces, entonces, después de cada poema principal, escribí un haiku como nota al pie. Otro ejemplo, y ya en el conjunto general del libro: empiezo con poemas breves (como hojitas), que van creciendo en extensión y soltura de versos (ramas), para terminar con los poemas en prosa poética (el tronco); tal vez no es muy evidente a la vista, pero fue importante para mí hacer ese acomodo y siento que se debe mucho a mi formación en diseño. Por otra parte, como lector, disfruto mucho los

libros que tienen elementos visuales que ayudan a potenciar los conceptos de las obras. Mi interés en la literatura empezó gracias a los libros ilustrados, entonces he tratado de mantener esa conexión texto-imagen, no sólo en mi propia obra, sino al momento de trabajar como editor y proponer las portadas o recursos gráficos a los autores.

BPP: ¿Y tu trabajo como editor? Fundaste una editorial independiente que tomó el riesgo de publicar ciencia ficción, terror y literatura fantástica y que ha tenido una buena aceptación entre los lectores, cómo es que ese trabajo convive con la escritura de tu poesía. JC: Casa Futura es uno de mis mayores orgullos y un logro personal que significa mucho. Agradezco que tenga esa acepción entre los lectores, porque en realidad la línea editorial nace de gusto personal. Me inicié con lecturas de cuento fantástico, terror y ciencia ficción. Aunque al comienzo fue con libros de escritores extranjeros, poco a poco fui acercándome a la obra de escritores mexicanos. Me llamó la atención que no había muchos sellos que se especializaran en estos géneros (afortunadamente eso ha cambiado y hay más proyectos editoriales dedicados a la ficción especulativa, muchos de ellos ahora son grandes amigos que he conocido gracias a Casa Futura). Entonces me propuse lanzar el sello, en pandemia y con la confianza de algunos escritores que apostaron por el proyecto sin que siquiera existiera un antecedente de cómo quedarían los libros al final. Y se logró. Hasta el momento tenemos ocho títulos publicados, durante tres años de trabajo, y espero que la lista vaya aumentando. Ganarnos la confianza de los lectores

Jovany Cruz.
Libro Fronda de Jovany Cruz Flores.

es algo que aprecio mucho, y con ese compromiso, hemos buscado elegir los títulos que componen el fondo Narrativa Casa Futura. En cuanto a cómo convive mi escritura con mi trabajo en la editorial, creo que se llevan muy bien. Editar a varios escritores, con tantos estilos diferentes me ha ayudado a conocer nuevas maneras de contar historias o escribir poesía, hacer corrección de estilo en textos de terceros también me ha ayudado a descubrir mis propias obsesiones, muletillas, entre otras cuestiones técnicas. Me gusta pensar que cada que edito un libro es como tomar un taller intensivo con esa escritora o ese escritor. Sin duda el libro de Fronda no sería lo que es, si yo no me dedicara a la edición de libros, porque esta perspectiva me ha ayudado a estructurar mejor mis ideas y a elegir los recursos que voy a usar en cada texto. Me falta mucho por aprender, soy un principiante en algunas cuestiones de escritura y edición, pero lo que aprendo gracias a otros colegas, trato de compartirlo con otros autores al momento de editar sus obras.

BPP: Platícanos un poco cuáles son tus proyectos tanto como escritor como al frente de Casa Futura Ediciones. JC: Yo espero que la lista de títulos de Casa Futura vaya en aumento y que podamos también ofrecer otras colecciones dentro del sello. A finales del año pasado publicamos a nuestra primera autora extranjera, Paula Rivera Dono-

Fronda

Por Jovany Cruz

I

Miro una fotografía de mi infancia: soy una mandrágora que llora arrancada de su refugio

Durante años

busqué una manera de volver a la tierra

Duraznero

Prunus persica

so, y fue una gran experiencia que me gustaría repetir con más escritores de otros países. Una de las tareas que requieren más esfuerzo es promocionar cada libro que publicamos, por cada título nuevo que editamos hay que hacer promoción a cada uno, y todo eso con un par de personas al frente del proyecto se vuelve más complejo cada vez. Pero lo importante es mantener el ritmo, sin saturarnos y sin perder la motivación. Confiamos en los autores que publicamos y en los lectores. Lo demás, con orden y un poco de necedad, se va a poder lograr.

En cuanto a mis proyectos en la escritura: el libro de Fronda se publicará en algunos meses y me emociona mucho presentar el resultado final; claro que con ello llegará la etapa de promocionar el libro que implicará mucha dedicación. Además de eso, actualmente estoy escribiendo un libro que tiene cierta afinidad con Fronda, pero ya no es completamente botánico, en este nuevo libro quiero trabajar con otros temas relacionados con otros elementos de la naturaleza. Terminar este primer libro de poesía fue difícil, pero lograrlo me dio más confianza para escribir acerca de otros intereses que no sabía cómo aterrizar o que yo creía que podía escribir como cuento, pero ahora me doy cuenta que podría desenvolverlo mejor en poesía. Espero compartir pronto este nuevo proyecto de poesía o algo de cuento, que también me gusta escribir. Confío en que cada uno de mis textos encontrará su espacio.

Cada día pasó junto a un árbol marchito nunca le he visto una hoja y sus flores menguaron hace años Pero el tronco está ahí extendiendo al sol sus falanges petrificadas No entiendo qué más busca si la edad ya dejó de anillarse en su núcleo Lo admiro y compadezco por igual Para él siempre es invierno pero se resiste a caer las plagas no le agradecieron después de comer su corazón

El duraznero está cegado por la mirada aperlada de la ilusión

A pesar de todo su fronda invisible destella en mi memoria y su fruto desciende maduro en el campo del recuerdo1

Bosque de Saguaros Sonora, México

28°49’14.1”N 111°48’14.3”W

La sombra del saguaro es el manto del migrante

Con un sol despiadado que olfatea huellas en la arena sólo en los ancianos verdes brota la compasión Acostumbrados a ver pasar desde sombras niñas hasta sombras en extinción robustecen su existencia para aliviar y dar refugio

La aridez corrompe a los cuerpos gestados por el agua Bajo su sombra labrada en décadas se regocija un poco el peregrino Succiona el jugo del saguaro y se nutre de esperanza En el desierto no todo lo cálido es bueno ni lo espinoso representa peligro El migrante ahora lo sabe pero ya debe de continuar su camino Antes de avanzar hacia las dunas de su porvenir reza por no ceder ante el valle de espejismos

Metros adelante una sombra rejuvenecida vuelve la mirada para agradecer a su anfitrión

Con sus brazos elevados hasta el cielo el saguaro extiende una oración para su huésped y le desea la mejor de las fortunas

V

Hay un dinosaurio en el llano que no para de crecer y pienso que será eterno

Bajo el ginkgo mi perro se despidió del mundo Antes de morir el árbol le susurró trinos vegetales hasta mecerlo en la eternidad del sueño Ahora ambos reposan lado a lado

El gigante de ámbar sabe que recibió un amor más allá del tiempo pero me entristece saber que peregrinará en el sendero de los siglos como una pieza única en el museo de la soledad

Las plantas guían a Miguel Ángel de Quevedo hasta los viveros

La brújula vegetal nunca yerra, lo sé. Desde muy joven me hablaron los árboles. Cerraba los ojos, extendía mis manos y con claridad identificaba de qué árbol se trataba. Una vez más aciertas, Miguel, ¿cuál es tu don?, me preguntaban. Basta aconsejar a quienes desean oír el pulso de las plantas. Por eso supe que aquí debían fundarse los viveros, en la tierra del coyote. Aquí, un santuario para las voces silenciosas que resisten al tiempo. Los viveros se erigirán como un refugio para los errantes que hayan olvidado la pureza del bosque, para aquéllos que ya hayan olvidado insuflar de vida sus pulmones. Elijo este lugar para que el tiempo se detenga entre las hojas y flores; donde a la maleza no se le juzgue por brotar en el lugar equivocado. La primavera se paseará con su pelaje juguetón y anidará cándida en cada árbol que se encuentre. Desde aquí, observaré el amanecer con gratitud, fundiendo la esencia de la naturaleza con los latidos de la creciente ciudad. Este será un oasis de verdor y empatía, en medio del yermo de mármol y concreto.

Jovany Cruz.

Entrevista

(Pachuca, Hidalgo, México, 1991). Editor y diseñador gráfico. Es fundador de los sellos Casa Futura y Big Bang Ediciones. Con la obra Fronda obtuvo el Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” 2023. Sus textos se han publicado en revistas digitales e impresas, como Rio Grande Review, Aleteo poético, Vislumbre, entre otras, y en las antologías Personae (2022) y Letras de Pachuca (2024). Coordinador de las antologías Liminales. Antología de cuento fantástico, terror y ciencia ficción, volúmenes I y II, y La otra ciudad. Memorias vivas de Pachuca (2023).

1Invierno largo espectro de la calle tronco sin hojas
Jovany Cruz Flores

Sergio Pérez Torres: la sangre y la tierra

En tiempos como los de ahora, de migración forzada o búsqueda infructuosa de una patria adoptiva, Éxodo a ningún lugar (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) es un recordatorio de la vigencia sociopolítica y metafórica del concepto de huida y peregrinación. Si bien la noción de éxodo se encuentra culturalmente vinculada al pueblo judío —según lo permite inferir la existencia y el alcance del llamado libro del Éxodo, Shemot, en hebreo—, el término, que procedente del griego éxodos quiere decir salida —de donde proviene la voz inglesa exit—, se ha convertido en sinónimo de partida, liberación, fuga, diseminación. Y si el libro del Éxodo reseña en la Biblia la marcha de Egipto que acometen las tribus de Israel, Sergio Pérez Torres (Monterrey, 1986) invoca la denominación para traslucir los lazos de filiación a una coordenada, el solar de origen, identificado de entrada con la casa familiar, pero también con la adjudicación voluntaria y decidida de ese feudo entrañable. Por ello, lo singular del planteamiento de Sergio no radica tanto en el margen de

alejamiento de un linaje, sino en la intensidad de la adhesión al mismo. Su éxodo no implica un despliegue sino un repliegue, lo que acredita el título Éxodo a ningún lugar. El éxodo de Sergio Pérez Torres es en realidad un contraéxodo, un ejercicio de ratificación de una raíz y de reconocimiento de una ascendencia. La sangre y la tierra. Así, Éxodo a ningún lugar posee una vocación telúrica y presenta un plan antagónico a la idea de éxodo. El suyo no denota una ruptura con el Egipto de su pasado; al contrario, la ratificación de un apego. En todo caso, el desgarro del éxodo en Sergio Pérez Torres reside no en apartarse, sino en la mentalización de quedarse, permanecer, estar y sentirse ahí, vaya, reclamar un dominio. “Esta es mi casa” se nombra, a propósito, la primera de las dos únicas secciones del índice y donde figuran líneas de la siguiente tesitura: “Aquí mi corazón germina en el subsuelo”, “Mi ombligo yace enterrado bajo este naranjo”, “mi jaula es el viento en que aún cantan los abuelos”. Éxodo a ningún lugar reivindica una heredad y una genealogía, lo espacial y lo afectivo, traducido en la probidad simbólica

del suelo y los ancestros, el hogar y los predecesores, tópicos de la tradición que se remontan a la Odisea homérica. Pero Sergio, a diferencia de Ulises, sí tiene y se halla en su Ítaca, por lo que el suyo no es tampoco el relato de retorno —el nóstos helénico, germen de la palabra nostalgia—, sino la crónica, en clave poética, del discernimiento de la emoción filial que desemboca en conciencia identitaria, manifiesta en una colonización, apropiación mejor dicho, de ese reino hasta cierto punto ajeno que es la estirpe compartida, hasta que no se conquista o llega a merecer por la adscripción razonada a cargo de uno mismo. Aludo al factor de pertenencia de los genes que portan no sólo los vivos más cercanos —padres, hermanos, tíos, primos…—, sino incluso los muertos, nuestros difuntos, que en Sergio Pérez Torres se hacen percibir en la enigmática coyuntura del sigilo o el mutismo, un estado del espíritu recurrente en Éxodo a ningún lugar, como lo dejan entrever distintos versos de variadas composiciones: “Soledad ajena de mi polvo, aquí está el silencio”, “callo para que dentro de mí sucedan los mila-

gros de la casa”, “Bajo el sol crece mi silencio como un árbol donde se mece el rocío”, “la cama para arrullar el insomnio con silencio”, “el silencio de los que no saben / que aquí el amor aún arde”, “Es tanto el silencio de una fiesta cuando hay más que soledad”. Y bueno, no es para menos, si a la par encontramos una declaración de principios como la de “No me cansan los misterios de la sangre de mis muertos”. Además del silencio, la soledad; aparte de la reserva, el aislamiento, caldo de cultivo para la reflexión meditabunda proclive a la especulación ensimismada: qué incógnita conlleva la semilla de una sangre común para rendir eventualmente a su magnetismo la casi siempre indómita, y obstinada, individualidad. A la luz de la complicidad de los parientes, en Éxodo a ningún lugar la memoria doméstica se vuelve remanso y sortilegio, pero también piedra de toque de la personalidad contra la que el ser intransferible, cada uno de nosotros, labra su destino. Junto a las doce piezas numeradas de mediana extensión del segmento de arranque, “Esta es mi casa”, los veintidós textos o fragmentos, breves

Imagen del libro Éxodo a ningún lugar, de Sergio Pérez.

en su mayoría, del segundo tramo, complementan desde el polo opuesto la parte inicial. Esta segunda, “La canción del extranjero”, no es, al menos por el título, la confirmación de una querencia sino al revés, la aceptación de una condición foránea, y no del todo en materia de ciudadanía sino de actitud moral, amén de lo anecdótico. “Es posible regresar al viento cuando no se tiene casa”, escribe Sergio, mientras visibiliza diversos ángulos para eludir las predecibles maneras de convivir o coexistir en y con el mundo. La santa disidencia, que redignifica el derecho a la libre elección y a la subjetividad como una suerte de lirismo vital que compagina la sensibilidad con los actos. Congruencia de los sentimientos y de las acciones que transforman esa congruencia en una marginalidad electiva y, por ende, lúcida. Leemos pues que “las puertas se abren hacia adentro como rechazando cualquier germen”, un pasaje que, desde el umbral de la serie, establece una retórica, la tesitura del conjunto, que fluctúa entre la ambigüedad del piso firme de una verdad posible y la arena movediza del desasosiego, tal como Sergio lo apunta con gesto aliterativo: “lo cierto es lo incierto, lo desierto / lo cierto es este no, este oeste sin rosa de los vientos”, o bien, “en este mediodía negro que llaman medianoche”. En el marco de su obra en general, el autor de Éxodo a ningún lugar apuesta de nuevo por una poética de los afec-

tos que sobresale por su capacidad de síntesis en la conducción de un discurso tendiente al desbordamiento como el de la agitación interior. Se trata, en el fondo, de un trabajo de franca honestidad afianzado en la aparente discrepancia entre la exposición catártica y el cerco de contención de la forma concisa, lo cual propicia la gestación, en un espacio reducido, de composiciones de alta densidad semántica y concentrada elocuencia. Cabe mencionar el carácter bilingüe de la publicación, en versión al inglés de Colin Carberry, una resolución que otorga al proyecto un valor adicional que, además de ampliar su espectro de lectores, ofrece un espejo para cotejar la claridad de una sintaxis que sobrevive con creces al salto idiomático. En suma, con Éxodo a ningún lugar Premio Nacional de Poesía Dr. Enrique Peña Gutiérrez— Sergio Pérez Torres oxigena su poesía al esgrimir un lenguaje genuino, una prosodia natural, donde la condición humana late en su vertiente más rotunda y frágil. El buen oído en poesía consiste no sólo en saber construir poemas que suenen bien, sino igualmente, y quizá más, en saber escucharse uno mismo para dar con la anhelada propia voz. La poesía será fiable o no será, y la de Sergio recupera la fe en un decir sentido y estremecedor que resulta una garantía del destino efusivo y desamparado de la poesía que es, a la vez, el grito de auxilio y el salvavidas.

Hotel del Universo (2023), con el que obtuvo en 2022 el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. Ha obtenido además el Premio Estatal de Literatura de Baja California, el Premio Nacional de Poesía Tijuana y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Libros

(Mexicali, Baja California, 1972). Poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de una docena de libros de poesía, entre los que destacan Estado del tiempo (2005), Devoción por la piedra (2011, 2016), Guía de forasteros (2014) y
Jorge Ortega
Sergio Pérez Torres, autor de Éxodo a ningún lugar.
Portada del libro Éxodo a ningún lugar, de Sergio Pérez

71 años del voto de las mujeres en México (1953-2024)

6 Por Emilia Recéndez Guerrero

Uno de los grandes logros de las luchas históricas de las mujeres ha sido la obtención del sufragio, acontecimiento por demás importante, ya que, mediante él (por lo menos en letra) se alcanzó la ciudadanía femenina. El derecho a participar en política fue uno de los objetivos a alcanzar por las mujeres que participaron en la Revolución Francesa (1789). Al término de la misma, las mujeres regresaron a sus hogares sin ser tomadas en cuenta. De ahí que Olimpia de Gouges elaborara “La declaración de los derechos de las mujeres” en femenino, como debía ser; un siglo después, las mujeres continuaba esa lucha sin alcanzar el objetivo hasta principios del siglo XX.

En el caso de México, las mujeres, desde antes de la Revolución Mexicana se incorporaron a los partidos contra la dictadura Porfiriana, escribieron en periódicos y revistas; nombres como Laureana Wright, Hermila Galindo, Juan Belén Gutiérrez o Dolores Jiménez y Muro, deben ser recordadas, ya que son las antecesoras del feminismo mexicano. Ellas escribieron y publicaron sobre la necesidad del trato igualitario en derechos para las mujeres. Al inicio de la revolución, muchas mujeres acompañaron a los varones en las batallas a fin de arribar a un país donde la democracia, la igualdad, la justicia y la ciudadanía fuera para “todos” aparentemente ellas cabían en “el todos”, sin embargo, la realidad dio cuenta de que eran sólo los hombres quienes tendría la oportunidad de ir a las urnas para elegir el gobierno. Al igual que en el siglo XVIII, las mujeres fueron admitidas en las batallas, en las luchas, pero no en los logros. E igualmente ellas debieron organizarse por su cuenta con el apoyo de algunos hombres, para alcanzar ese derecho que también había costado vidas femeninas y esfuerzos. Fue en Yucatán, en 1916, cuando se convocó al primer Congreso Femenista buscando el derecho al sufragio, al que asistieron más de 600 mujeres y que sin embargo, no se logró. En 1923 tres mujeres yucatecas fueron electas en su estado como diputadas: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche, se avanzaba poco a poco. En 1935 se constituyó el Frente único Pro derechos de las Mujer (FUPDM), se realizaron asambleas en todo el país y se hicieron peticiones ante el candidato a presidente, la más importante era “el derecho de las mujeres al voto y el de ocupar pues-

to de elección popular”, sin obtener logros. Por fin, en 1947 se modificó el artículo 115 Constitucional y se concedió el derecho de voto a las mujeres pero únicamente en el ámbito municipal. En 1952, las mujeres exigieron al candidato a presidente Adolfo Ruiz Cortines el derecho a votar y ser votadas a nivel nacional y fue el 17 de octubre de 1953 cuando se publicó el decreto que reconoció el derecho de ciudadanía a las mexicanas; gracias a los esfuerzos de las mujeres que nos antecedieron, hoy tenemos diputadas, senadoras, gobernadoras, presidentas municipales y una presidenta de la República.

*Imágenes tomadas del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.