n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
10 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4317 l LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
n Su función es ser contrapeso del poder político y económico, no rehenes de éstos: Romo
TELEVISIONES DIGITALES
Con la entrega de la televisión digital número 160 mil en el estado, y el anuncio de obras de infraestructura social y vial por 4.3 millones de pesos, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizó este domingo una gira de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS REDACCIÓN n
La prensa ha fracasado en la generación de ciudadanía y democracia Preparan una iniciativa para regular el acceso del dinero que se da a los medios masivos ■ Se pretende contrarrestar la discrecionalidad en la aplicación de los recursos públicos ■ Proponen que se consideren parámetros como el de la audiencia para resultar favorecidos ■
5
alma alejandra tapia n
2y3
PRESENTACIÓN DE FERNANDO DE LA MORA
Buscará PRD alianza con el PT, luego que resuelva problemas internos: Márquez rafael de santiago n
6
Quedó sin efecto el documento emitido por la JLCA para detener contrataciones: Spauaz martín catalán lerma n
13
Primeros lugares del Cuarto Concurso de Calaveras Literarias de La Jornada redacción n
Reanuda el GIEI este viernes las labores sobre el caso Iguala, afirman
8y9
El cantante Fernando de la Mora se presentó en Plaza de Armas en el marco de las actividades de la primera edición del Zacatecas Fest. El también conocido como “El maestro del amor”, deleitó a la audiencia con parte de su repertorio tradicional, pero también presentó nuevas melodías ■ FOTO: la jornada zacatecas
REDACCIÓN n
7
2
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
◗ Synergia / Medios de comunicación ALMA ALEJANDRA TAPIA
Los medios de comunicación tienen una deuda con los ciudadanos, pues a muchos se les olvida que su función es ser contrapesos efectivos y reales del poder político y económico, no rehenes de éstos, consideró el periodista, Gerardo Romo, quien trabaja una iniciativa ciudadana de Ley del Estado de Zacatecas para Regular el Acceso del Dinero Público a los Medios Masivos. El corresponsal en este estado del periódico Reforma, junto con Marco Antonio Torres y Raymundo Cárdenas, participó en programa Synergia producido por La Jornada Zacatecas TV, cuya emisión se dedicó al tema de la función de los medios de comunicación, la transparencia y el derecho de los ciudadanos a la información. Romo inició con el precepto de que una democracia no se entiende sin medios de comunicación; incluso, hay quienes señalan que la democracia y el periodismo nacen juntos y si uno se cae el otro también. Sin embargo, lamentó que a la prensa ha fallado en la generación de ciudadanía, “aunque se diga que responden a la audiencia no los estamos tomando en cuenta como debiera ser”.
Una democracia no se entiende sin medios de comunicación; hay quienes señalan que la democracia y el periodismo nacen juntos, y si uno se cae el otro también Como una solución a ello, es que Gerardo Romo también estudiante de la maestría en Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), junto con algunos de sus compañeros de clase preparan la iniciativa ciudadana denominada Ley del Estado de Zacatecas para Regular el Acceso del Dinero Público a los Medios Masivos que se dan a través de Gobierno del Estado, Municipios y Organismos Autónomos. La intención es atacar la discrecionalidad en la aplicación de los recursos públicos a los medios de comunicación y así evitar acciones antidemocráticas; es decir, establecer una base para darle más equidad y justicia al proceso comunicativo. En el entendido de que actualmente en Zacatecas y el país se entregan los recursos públicos de los medios de comunicación de manera discrecional, única y absoluta por parte del gobernador, funcionarios o los otros REDACCIÓN
Según se publica en la última edición de la revista Proceso a nivel nacional, de las cuatro concesiones de televisión pública “de uso social” otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) a Zacatecas, tres será operadas por empresarios del sector de la comunicación en el estado. En una nota firmada por Florence Toussaint se expone que detrás de las asociaciones civiles que ganaron las licitaciones de estos canales de televisión pública se encuentran Arnoldo
Gerardo Romo, Marco Torres y Raymundo Cárdenas, participantes en Synergia, de La Jornada Zacatecas TV. Promoventes buscan atacar la discrecionalidad en la aplicación de los recursos públicos a los medios de comunicación y así evitar acciones antidemocráticas, señalan ■ fotos: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
■
Su función es ser contrapeso del poder político y económico, no rehenes de éstos, dijo
Tienen los medios de comunicación una deuda con la ciudadanía: Gerardo Romo ■
Se busca la Ley del Estado para Regular el Acceso del Dinero Público a los Medios Masivos
Los medios de comunicación más que el cuarto poder, son el espacio donde se crea el poder y por eso la obsesión política de controlarlos, comentan panelistas ■ fotos: la jornada zacatecas
Alertan sobre entrega de concesiones de televisión pública de “uso social” a empresarios en Zacatecas Rodríguez Zermeño, José Bonilla Robles y José Aguirre. Rodríguez Zermeño, narra la información, es propietario del Grupo Radiofónica ZER que tiene 26 emisoras en cinco estados de la República que son Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Jalisco y Sonora, así como en el Distrito Federal. De acuerdo a la publicación, el IFETEL le adjudicó a este empresario
el Canal 30. José Bonilla Robles, agrega Proceso, obtuvo el Canal 20 y es actualmente dueño de Grupo B15, que está conformado por estaciones de radio y canales de televisión, además de revistas de corte social. Se precisa que es padre del actual secretario de Economía de Zacatecas, Adolfo Bonilla Gómez, y que dentro de su trayectoria profesio-
poderes. Puesto que con la ausencia de regalas claras en dinero se corre el riesgo de influir en línea editorial para evitar la crítica a las autoridades. De modo que Romo propone dar los subsidios públicos a los medios de comunicación a partir de parámetros como la cantidad de audiencia que alcanzan los medios, máxime que ya existen organismos que miden esas audiencias y la capacidad de penetración. Otro criterio para la designación de recursos serían los contenidos de calidad y el manejo de información. El periodista también detalló que se establecería la exigencia de ley de que 15 por ciento de lo que ingrese a los medios vía subsidio de recurso público tendría obligatoriamente que usarse para la capacitación de periodistas. Para los empresarios se generaría un incentivo para que ese 15 por ciento sea deducido de impuestos. Todo ello partiendo de la idea de que hay un nal está el haber sido presidente municipal de Fresnillo, así como senador y diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por último, se menciona que José Aguirre es propietario de NTR Medios de Comunicación y que para la asociación civil con la que ganó la licitación del canal de televisión pública se llama Fundación Cultural por Zacatecas. Aparte de contar con el canal de cable TVZAC, también posee el diario NTR Zacatecas y la estación radiofónica Radio Cañón, en el municipio de Tlaltenango.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
3
◗ Synergia / Medios de comunicación saldo muy grande respecto de que la prensa se convierta realmente en la tribuna de los intereses de pueblo. Marco Torres Inguanzo, colaborador de La Jornada Zacatecas y académico de la UAZ, creyó que los medios de comunicación más que el cuarto poder, son el espacio donde se crea el poder y por eso la obsesión política de controlarlos. Refirió que los medios de comunicación tienen la capacidad de activar las predisposiciones ciudadanas que en cierto momento se puedan activar. Es decir, permiten a la gente construir narrativas.
Para la designación de recursos se tomarían en cuenta los contenidos de calidad y el manejo de información, aseveró el periodista Raymundo Cárdenas, director de esta casa editorial, cuestionó a los participantes ¿qué predisposiciones han activado los medios de comunicación en Zacatecas? Al respecto Gerardo Romo citó al periodista asesinado Manuel Buendía, quien veía al periodismo como un servicio a la sociedad y de contrapeso al poder político, un poco “como los estibadores de estiércol”. Es así que, consideró, a los más de 70 periodistas asesinados en México los han matado porque entendieron que su papel era remover el estiércol que se esconde y apesta en las estructurales institucionales del país. Marco Torres recordó aquella visita de Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana donde fue abucheado y corrido por los estudiantes, y sin embargo, al día siguiente los diarios de Organización Editorial Mexicana a ocho columnas publicaron que a pesar de “complot” fue todo un éxito. Con ejemplos como esos se corrobora la urgencia de regular el tema de financiamiento público. En tanto no haya cambios al respecto, seguirán los patrones como el
de Televisa quien tiene el dominio y ha generado el modelo de información mediante el entretenimiento con notas sensacionalistas y sin el interés de llevar a cabo un proceso de información que generen opinión. Romo insistió en que en el periodista recae la responsabilidad de hacer pública la información que el poder no quiere que se sepa. De ahí la necesidad de que los medios deban profesionalizarse, los periodistas sean mejor pagados, haya más capacitación, seguridad laboral y tengan derechos de los que ahora carecen, porque en lo general las empresas no les dan las
herramientas “viven un sistema como de esclavitud” y a eso se agrega la persecución política y del crimen organizado de que son objeto. Finalmente Cárdenas, Romo y Torres abordaron el tema de la concesión de televisión que dieron a Gobierno del Estado y se comentó que han surgido tres asociaciones civiles “muy sospechosas” que buscan un canal, una de ellas ligada a Estéreo Zer, de Arnoldo Rodríguez, otra a José Aguirre y una más con B15, de José Bonilla. Al respecto Marco Torres opinó como claro que los grupos del poder tratarán de apropiarse de eso. Gerardo
Romo consideró que Zacatecas requeriría un modelo similar al de la BBC de Londres: un canal del Estado pero con apertura y pluralidad, de modo que la nueva concesión “es la oportunidad que tiene gobierno de demostrar su verdadera vocación democrática”.
Los invitamos a ver la información en
www.ljz.mx
4
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
w EDITORIAL
México requiere con urgencia más formación de ciudadanía l mundo vive el tránsito de una sociedad centrada en el trabajo y la industria hacia otra centrada en el conocimiento y la información, y una globalización en donde los estados nacionales perdieron poder frente a diversos actores supranacionales (Agencias calificadoras, OCDE, ONU, etc.), y frente al capital financiero que no ha podido regular. Y esta pérdida de capacidad política estatal provocó que no pudiesen garantizarse niveles mínimos de equidad e inclusión social, cuestión que ha llamado la atención de actores relevantes como el Papa Francisco. Por otra parte, ya es universalmente aceptado que los modelos de desarrollo centrados exclusivamente en el mercado parecen insuficientes para enfrentar los nuevos problemas y oportunidades generados por el cambio global. Desde una perspectiva diferente, el modelo de desarrollo humano que viene promoviendo el PNUD coloca el acento en las capacidades de las personas, más que en el mercado o el Estado, como ejes del desarrollo. Esta visión
supone que la sociedad y las personas que la conforman constituyen el centro de toda reflexión sobre el desarrollo humano. Por encima de cualquier factor, interesa el ser humano como actor social, es decir, el ser humano abierto a la acción creativa, dotado de voluntad y capacidad para transformar su relación con los otros, con su entorno y consigo mismo. En los regímenes democráticos, esta comprensión del ser humano como actor se asocia estrechamente a la noción de ciudadanía. En esta visión, ser ciudadano implica estar incluido en una red de relaciones sociales que permitan ejercer derechos y ser parte de un tejido social y cultural para poder actuar como ciudadano. En una perspectiva democrática, la inclusión social y el reconocimiento deben entenderse como partes de un proceso de construcción de una “comunidad de ciudadanos”. Para poder actuar e incidir en su vida, los grupos excluidos tendrán que transformar sus necesidades y derechos en demandas institucionales y en pautas de acción y desarrollo. El desarrollo humano es, pues, una óptica que busca el incre-
mento de las capacidades de los actores (ciudadanos, organizaciones, movimientos sociales, etc.) para que construyan su libertad y decidan, en función de sus valores y aspiraciones, el tipo de vida que desean tener. Precisamente por esto la inclusión y la exclusión en sociedades diversas como las actuales son temas cruciales para el desarrollo de las personas y sus sociedades. La inclusión supone reconocer las diferencias en muchos planos (culturales, sociales, económicos, etc.), pero también construir un plano de igualdad política y jurídica en el que las distintas libertades se puedan desarrollar. La igualdad política y jurídica que requerimos los mexicanos debe incluir, necesariamente, un incremento sustantivo en el índice de escolaridad y en la calidad de la educación a todos los niveles, y una reforma profunda al sistema de medios de comunicación, para garantizar a todos las capacidades para comprender la noción de ciudadanía y para ejercer a plenitud esa condición. La formación de ciudadanía debería ser un propósito explícito de los sistemas educativo y de medios de comunicación.
Directora General Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano
Editores
Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez
Arte y Diseño
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
La Jiribilla NO: Aguas revueltas en el PRI zacatecano. DOS: En la oposición también hace aire. TRES: Guadalupe: Ese gran reto llamado seguri-
dad pública. COLOFÓN: Sondeo semanal.
UNO: “Donde hay burro muerto no faltan cuervos” Con los dedos cruzados, cuentan entre las filas priístas, muchos aspirantes a candidatos recibieron noviembre, mes que dentro de su partido huele a definiciones. Dentro de su partido y de otros más. La incertidumbre ha sido mucha entre los tricolores, sobre todo porque todavía no han podido resolver cómo determinar la candidatura. Nada bueno deja eso. Para acabar de amolarla, en lugar de ir acordando la unidad de la que tanto hablan en discurso, parece que optan por subir nuevos candidatos a la contienda. A los nombres de Pedro de León, Fito Bonilla y Alejandro Tello, quienes ya danzaban sobre el ring, ahora suben a Carlos Peña. Los priístas tampoco olvidan que continúa sonando el nombre de Carlos Puente, senador del Partido Verde, quien presiona fuerte desde la Ciudad de México. En la guerra y en el amor… DOS: “Lo que se vaya a pelar… que se vaya remojando” Cuentan que del lado de la oposición la cosa camina, como viejecita reumática, con sus ingratas calmas. De pronto, reconocen, azotan al barco los vientos de ruptura… pero las corrientes de alianza empujan la nave cada vez más. Considérese que el PT puede sobrevivir gracias a la elección especial de Aguascalientes. En esa entidad, el PRD y MC no presentaron candidatos, con tal de ayudar al PT. Según Camerino Márquez, eso podría ayudar a que la nueva dirigencia, al fin comandada por los históricos, se sumara a un bloque conformado por PRD, MC, PT y, según se ve, a una parte de Morena que ahora cobraría revancha al no apoyar a David Monreal. La política como arte de lo posible. Así las cosas, se formaría el llamado “polo progresista” de Zacatecas.
por
El Refranero
“Amor y muerte, nada más fuerte” La complicación, igual que con los comparsas PRI-Verde, es que en la izquierda aún no saben quién se baja o sube como candidato. TRES: “A mala lluvia, buen paraguas” Manque el mito dicta que es Fresnillo, la realidad es que el municipio zacatecano más peligroso hoy es Guadalupe. Tiene los peores indicadores en seguridad, y eso es de alarma. Si bien el presidente Roberto Luévano se ha mantenido fuera de polémicas, a diferencia de Carlos Peña y Benjamín Medrano, sí falta que él meta mano dura en esa área. Pero de veras. Bien acaba de decirlo el presidente Peña Nieto: en materia de seguridad muchos muni-
cipios se la pasan nadando de muertito. Vaya coscorrón presidencial. Ojalá que Luévano reaccione y lo haga pronto. COLOFÓN: “El que por su gusto es buey… hasta la coyunda lame” Gracias a la colaboración de ustedes en la semana que terminó, ahora tenemos los resultados de nuestro sondeo más reciente. Ante la pregunta ¿Cómo califica la intención del priísta Benjamín Medrano de regresar como alcalde de Fresnillo, a 2 meses de haber rendido protesta en la Cámara de Diputados?, más de la mitad de los lectores participantes, 56.6 por ciento, contestó que Incongruencia. Un 38.1 por ciento consideró que “Mayor desprestigio del PRI”. Sólo 5 de cada 100 participantes cree que “Preocupación por los fresnillenses”. jiribillaljz@gmail.com @ElRefranero_ljz
Sistemas
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
Coordinaciones AdministraciÓn
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DistribuciÓn
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
ProducciÓn
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
l anunciado proyecto de promover a Zacatecas en el mundo como capital mundial de la cerveza, acompañado de la entrega del mercado Jesús Gonzalez Ortega, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la ciudad capital, al consorcio cervecero de propiedad belga que produce la cerveza Corona en el municipio de Calera, es el último botón de muestra del tipo de desarrollo económico que la élite del poder desea para México y para Zacatecas, y por ello, será motivo de discusión entre los candidatos a gobernador que representarán a los distintos partidos en el proceso electoral que culminará con la renovación de los poderes del estado y los 58 ayuntamientos. La existencia de varios partidos políticos y sus correspondientes discursos electorales no debe confundirnos acerca de que en materia de desarrollo sólo existen dos proyectos. El vigente en el plano nacional y estatal que implica mantener la prioridad en atraer y apoyar fundamentalmente empresas mineras y ensambladoras extranjeras de partes importadas; financiar únicamente a los productores agropecuarios prósperos olvidando a los cientos de miles de habitantes del medio rural empobrecido, que no cuentan con los recursos necesarios para ser tomado en cuenta en los programas oficiales; concentrar la inversión pública en la zona conurbada Zacatecas Guadalupe, marginando al resto del estado; mantener en la miseria a la inmensa mayoría de las escuelas del estado y contener el crecimiento de las instituciones públicas de educación media superior y superior, manteniéndolas a “pan y agua” para propiciar el crecimiento de la educación privada; orientar la obra pública en función de intereses particulares y no del bienestar general; desnaturalizar los eventos culturales masivos y las ferias regionales, transformándolos en pasarelas de artistas comerciales y en oportunidad para obtener jugosas mochadas, y mantener la concentración del poder para impedir el funcionamiento de los frenos y contrapesos contenidos en el diseño de las estructuras republicanas y, con ello, propiciar la corrupción, la impunidad y demás vicios del
Mantener o cambiar el rumbo; esa es la disyuntiva Raymundo Cárdenas Hernández viejo régimen, y la violencia e inseguridad inherentes a este modelo de desarrollo. En contrapartida, el proyecto alternativo potenciará las condiciones endógenas del crecimiento, priorizará el fomento de las empresas sociales, rescatará la economía campesina y dignificará la vida del mundo rural invirtiendo en él los recursos que generen nuevos impuestos a la actividad minera; invertirá los recursos necesarios para que la educación, la investigación científica, la innovación y el impulso a las actividades culturales sean las palancas fundamentales del desarrollo sustentable, propiciando el uso adecuado de las energías solar y eólica, así como los recursos hídricos de la entidad; reformará el régimen político para que la vida republicana y la fórmula de que el poder controle al poder sean una realidad y no una simulación, y la participación social será el factor que garantice que las instituciones del estado cumplan con su función de traba-
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
jar por el bienestar de toda la población. Todo lo anterior redundará en una disminución drástica de la inseguridad y la violencia. Para cualquier observador medianamente informado no cabe ninguna duda que las fuerzas políticas que han sostenido el proyecto vigente desde 1982, son el PAN, el PRI y sus aliados, así como el PRD en los últimos años, y que el proyecto alternativo será posible si se configura un nuevo polo político y social comprometido con sus principales ejes y principios. En el caso de Zacatecas es de llamar la atención el esfuerzo de varios diputados locales y un equipo de académicos, orientado a elaborar un proyecto alternativo concreto que, en su momento, pueda servir como elemento de cohesión de distintas fuerzas políticas y sociales interesadas en constituir el polo político indispensable para hacer posible un cambio de rumbo en la entidad. Si varios partidos y fuerzas sociales lograran unirse en torno al proyecto alternativo tendrían la obligación de postular como sus candidatos a personas cuya trayectoria y perfil garantice la aplicación práctica del mencionado proyecto alternativo, de manera que los electores puedan superar la desconfianza que hoy existe en los partidos políticos y participar masivamente para lograr un triunfo electoral inobjetable. El hecho de que ninguno de los auto destapados aspirantes al cargo de gobernador en el campo de los opositores aparece como claro favorito en las encuestas levantadas en las últimas semanas, puede permitir que sea el perfil y la idoneidad de cada persona considerada el factor decisivo en la deliberación de los órganos dirigentes. Ello también abonaría a que la selección del candidato del polo político alternativo no dañe la cohesión y disminuya el entusiasmo indispensable si en verdad desean ganar el Gobierno del Estado. Hacer posible lo anterior implica que las fuerzas progresistas abandonen el sectarismo y el comportamiento tribal que los ha alejado de una ciudadanía que hoy manifiesta de múltiples maneras que no se siente representada en el sistema de partidos. Pronto lo veremos.
Supervisa personalmente que 2 mil 40 pantallas se entregaran
Entrega MAR televisiones digitales y anuncia inversión de 4.3 mdp para Ciudad Cuauhtémoc REDACCIÓN
Se promueve su autonomía económica ■ foto: la jornada zacatecas
■
Abre convocatoria para concurso; por 50 mil pesos, los premios
Premia Semujer esfuerzo de féminas zacatecanas creativas e innovadoras REDACCIÓN
Para fomentar y reconocer las iniciativas creativas e innovadoras que promueven la autonomía económica y los derechos de las zacatecanas, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) abrió la convocatoria para el concurso Premiando tu Esfuerzo. La encargada de la Dirección de Fomento de Programas Productivos de la Semujer, Maricela Cerros Andrade, informó que la bolsa total de premios a entregar a los tres primeros lugares de dos categorías asciende a 50 mil pesos. Este concurso es promovido por la titular de la Semujer, Angélica Náñez Rodríguez, con la intención de visibilizar a las zacatecanas beneficiadas con apoyos o financiamiento de alguno de los tres órdenes de gobierno para instalar un negocio exitoso. La convocatoria premiará dos categorías: Transformación de la materia prima (con estímulos económicos de 15, 10 y cinco mil pesos) y Servicios o comercio (con 10, seis y cuatro mil
pesos). Podrán participar mujeres originarias o residentes del estado, que actualmente ejecuten un proyecto productivo o negocio, ya sea de manera individual o grupal, y que no hayan recibido este premio en los dos años inmediatos anteriores a esta convocatoria. Los requisitos que las aspirantes deben cumplir incluyen la entrega por escrito de la propuesta, con antecedentes, inversiones, fuente de recursos, descripción del proceso o negocio, estudio de mercado e impactos generados. Las propuestas serán recibidas hasta el 25 de noviembre y deberán presentarse por escrito, sin límite de texto, con datos completos de participantes y fotografías del negocio o producto; en el último caso, también presentarán una muestra. Las interesadas podrán obtener más información en www.zacatecas.gob.mx, en el FacebookSemujer Zac, en las oficinas de la dependencia (edificio K, primer piso, en Ciudad Administrativa) o llamando al teléfono 491 5000, extensión 45150.
Con la entrega de la televisión digital número 160 mil en el estado y el anuncio de obras de infraestructura social y vial por 4.3 millones de pesos, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizó este domingo una gira de trabajo por este municipio. El mandatario estatal verificó personalmente que las 2 mil 40 televisiones digitales destinadas a este municipio se entregaron a las personas que más lo necesitan. Detalló que este apoyo se deriva de la Reforma en Telecomunicaciones y gracias a la cual los mexicanos y zacatecanos podrán disfrutar de una nueva señal digital. En atención a las solicitudes planteadas por el presidente municipal, Alberto Zamarripa Sandoval, el Ejecutivo estatal ordenó a la Secretaría de Infraestructura entregar al ayuntamiento 70 toneladas de mortero para la ampliación del panteón. Asimismo, anunció que dentro de 15 días la Subsecretaría de Infraestructura Vial iniciará el reencarpetamiento de 3 kilómetros de la carretera Ciudad Cuauhtémoc - Berriozabal Ojocaliente con una inversión de 3.3 millones de pesos. Con el objetivo de dignificar las instalaciones del Jardín de Niños de la localidad de Piedra Gorda, Gobierno del Estado invertirá también un millón de pesos. Al terminar la entrega de televisores digitales, el mandatario supervisó la construcción del templo El Señor de la Piedad, que se edifica con recursos de la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas, por 3 millones 600 mil pesos. Finalmente, informó que en breve, a través de la Secretaría de Desarrollo Social se entregarán pisos firmes, techos seguros y otros apoyos sociales. El delegado de la Secretaría de Desarrollo
Dio a conocer el Ejecutivo que dentro de 15 días iniciará el reencarpetamiento de 3 kilómetros de la carretera Ciudad Cuauhtémoc - Berriozabal - Ojocaliente ■ foto: la jornada zacatecas
Social, Jorge Luis Rincón Gómez, detalló que para la entrega de televisores digitales se instalaron 15 módulos, de los cuales cinco fueron para atención de adultos mayores. Señaló que en los módulos se toma la huella digital a los beneficiarios, con el objetivo de garantizar la entrega a las personas empadronadas y evitar el traspaso de las televisiones. Finalmente, reconoció la coordinación entre Gobierno Federal y estatal para incrementar los apoyos sociales a las personas en situación de vulnerabilidad. El alcalde agradeció a los representantes de Gobierno Federal y estatal los apoyos entregados en esta gira de trabajo. Asistieron también el director del Centro Zacatecas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Alfonso Peschard Bustamante; el secretario de Desarrollo Social, José Ma. González Nava, y el subsecretario de Infraestructura Vial, Juan José Álvarez Martínez.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
Polític a
6
Posible, que Movimiento Ciudadano y Morena no vayan en coalición en 2016, aseveró
RAFAEL DE SANTIAGO
■
Camerino Eleazar Márquez, consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Zacatecas, mencionó que se buscará una alianza con el Partido del Trabajo (PT) esperando que se solucionen sus problemas internos para las próximas elecciones que se llevarán en el estado para la gubernatura. Dijo que es probable que Morena y Movimiento Ciudadano no vayan en alianza con otros partidos, pero consideró que es importante la alianza entre la izquierda, por lo que el PRD apoyará al PT para que no pierda su registro nacional. Indicó que estas alianzas con el PT se pueden dar en otras entidades donde habrá elecciones como Durango, e informó que el próximo domingo el Consejo Estatal del PRD llevará a cabo una reunión para definir la Convocatoria de Elección Interna, la cual tendría la finalidad de elegir a quien será la o el candidato a la gubernatura, diputaciones locales, presidencias municipales y regidurías. “Hay que buscar siempre la unidad; el PRD no puede ir solo y debemos acatar la política de alianzas que hemos priorizado en las izquierdas. En Zacatecas el Sol Azteca busca alianzas y sumarnos a un proyecto alternativo democrático que combata el rezago y que brinde desarrollo respecto a la diversidad que existe en el estado”, dijo Eleazar. Dijo que el Consejo Nacional el próximo día 7 de noviembre, sustituirá a Carlos Navarrete y Héctor Bautista, presidente y secretario general, respectivamente, y el destacado politólogo Agustín Basave será quien dirija al partido. En otro tema, apuntó que es un retroceso la iniciativa del senador priísta Omar Fayad, la cual busca bloquear el libre acceso a Internet tipificando algunas acciones como delitos con sanciones severas. Expuso que es una propuesta retrógrada que afectará el derecho a la información de los ciudadanos y comunicadores que hacen uso del Internet, el cual es un instrumento a nivel mundial de comunicación. Además, se afectará el debate de ideas, que ha revolucionado la manera de hacer política.
Buscarán perredistas alianza con PT, luego de que resuelva problemas internos: Márquez
Camerino Eleazar Márquez Madrid, en el uso de la voz ■ foto: andrés sánchez
■
El próximo domingo el Consejo Estatal del PRD definirá Convocatoria de Elección Interna
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
7
REDACCIÓN
Con el concierto del tenor Fernando de la Mora, concluyó con éxito la primera edición del Zacatecas Fest 2015. Zacatecanos y visitantes se congregaron en Plaza de Armas, donde el gobernador Miguel Alonso Reyes también disfrutó de la clausura del festival. El cantante y su orquesta combinaron los géneros de ópera y música popular latinoamericana, para deleitar a los asistentes a la primera edición del Zacatecas Fest. El concierto inició con la sublime representación del Huapango Moncayo e incluyó en su repertorio canciones como Granada, Bésame Mucho y Alma Mía, entre otros. En Zacatecas, el tenor mexicano estrenó los arreglos de las canciones Frenesí, Sabor a mí y Se te olvida.
Durante tres días, Plaza de Armas, Plaza Goitia y Plazuela Miguel Auza fueron escenarios de talleres y actividades gastronómicas y culturales en torno a la cerveza Durante el concierto, Fernando de la Mora reconoció la belleza colonial de la capital zacatecana y agradeció al mandatario por los trabajos de renovación que se hicieron en Plaza de Armas y la Alameda, los cuales, dijo, se agradecen porque resaltan la majestuosidad de los inmuebles.
■
Sociedad y Justicia ■
El tenor se presentó en la Plaza de Armas, donde estrenó los arreglos de varias canciones
Asiste Fernando de la Mora a la clausura de la primera edición del Zacatecas Fest ■
Entregan premios a los chefs ganadores del concurso gastronómico realizado en el festival
Durante el concierto, Fernando de la Mora reconoció la belleza colonial de la capital zacatecana ■ foto: la jornada zacatecas
Durante tres días, Plaza de Armas, Plaza Goitia y la Plazuela Miguel Auza fueron escenarios de talleres y actividades gastronómicas y culturales en torno a la cerveza. Con la organización del Zacatecas Fest, Grupo Modelo y Gobierno del Estado iniciaron formalmente la serie de actividades que se organizarán en el marco del 90 aniversario de la
Se trata de una estrategia para impulsar el turismo: SSZ
Nombramiento de la entidad como capital mundial de la cerveza no fomenta su consumo RAFAEL DE SANTIAGO
Raúl Estrada Day, secretario de Salud del estado, mencionó que el nombramiento que se dio recientemente a Zacatecas como capital mundial de la cerveza no provocará que se fomente o aumente el consumo de alcohol en la población, sobre todo en jóvenes, pues es una estrategia para impulsar el desarrollo turístico en el estado. Apuntó que también la sociedad debe contribuir con la Secretaria de Salud, con una cultura de consumo responsable de alcohol para que las estrategias que se impulsan desde las instituciones para evitar el consumo de alcohol en exceso, sobre todo cuando conducen y que no se originen accidentes que terminen en desgracias, puedan ser eficaces. “Hay que recordar que hay ciertas bebidas que seguirán existiendo y que tienen concentrados de alcohol, lo más importante es tomar con responsabilidad, no estamos en una postura de prohibición, de tiempos de Al Capone, creo que el tener una conciencia del daño de beber alcohol puedes tomarlo con prudencia”. Informó que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en el consumo de bebidas alcohólicas con 26 por ciento de la población que lo consume. El secretario dijo que incluso en las tiendas de conveniencia que existen en el estado, se venden estas bebidas alcohólicas y no hay una prohibición o una ley para prohibir su consumo.
Las autoridades y representantes de Grupo Modelo hicieron el lanzamiento oficial del proyecto Zacatecas Capital Mundial de la Cerveza ■ foto: andrés sánchez
Añadió que con el nombramiento se logrará que el estado sea un referente nacional e internacional, al contar con la fábrica de cerveza más grande de Latinoamérica, ubicada en el municipio de Calera, a 30 minutos de la capital. “No nos preocupa este evento ni que se declare al estado como capital mundial de la cerveza, lo vemos desde un enfoque económico, turístico y de presencia de Zacatecas dentro de esta gran industria”, finalizó el secretario de Salud.
cervecera más grande del mundo. Autoridades estatales y miembros de la empresa se manifestaron satisfechos con la organización de la primera edición del Zacatecas
Fest, el cual se espera sea cada vez más grande. Tras destacar los beneficios en materia turística y económica que significa la organización de estos eventos, el mandatario estatal dijo esperar que el resto de las actividades como el Corona Run sean también un éxito. Al finalizar el concierto se entregaron los premios a los chefs ganadores del concurso gastronómico, a los que se les entregaron gratificaciones por 15 y 7 mil 500 pesos para los primeros, segundos y tercer lugares de cada grupo. El primer grupo de ganadores estuvo integrado por Jorge Medina, Víctor Manuel Luna Pérez y Alexis Viramontes, acreedores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. El segundo grupo de galardonados se integró por Gloria Lozano Corona, Ernesto Martínez y Raúl Cortez Carrillo. El tercer grupo registró un empate entre los chefs Erick Bautista Chacón y Ricardo Flores Covarrubias; el segundo lugar fue para Adam Flores Sifuentes. Acudieron a la clausura el alcalde capitalino, Carlos Peña Badillo; el secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza; el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez, y el jefe de la Oficina del Gobernador, Rafael Sescosse Soto.
8
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
◗ Ganadores del cuarto concurso de calaveras literarias DIBUJO GANADOR
Primer lugar
pero no son pa’ prestarlos, son pa’ comprar tamalitos.
Armando gestionando... Otra vez Armando Silva buscaba a la Muerte en los panteones. Él quería que le prestara más o menos mil millones. Cuando al fin se encontraron, la Muerte se asustó. ¡Yo de dónde saco tanto! No traigo ni pa’l camión. Ando muy desesperado;
Con el respeto señores, hoy les quiero platicar de mi prima la Calaca que nos vino a visitar. Ha llegado a Zacatecas, tierra de cantera rosa, una vieja muy coqueta, de sonrisa primorosa. Se ha hospedado en estas fechas en el Mesón de Jobito; ha ordenado a la mucama dos mezcales y cabrito. Ella viene muy dolida, ha llorado de esperar, porque Don Porfirio Díaz no la supo valorar. Entre manos tiene boda, pero no tiene Catrín; busca, estando en Zacatecas, un valiente y bailarín. Se rumora entre las calles que anda en busca de un amor; ya investiga cada dato del señor gobernador. Le han contado a la chismosa que su apellido es Alonso, que es gallardo y es apuesto, responsable y nada sonso. Pero debo platicarles que ella quiere visitar a sus primos y parientes y al muchacho presentar. Altanera la mujer, ya hizo su lista de invitados, para pasarla aun mejor, días después ya sepultados. Y ya entrada la Catrina, se nos fue hasta Juan Aldama
ya me traen los del STUAZ. Y pa’ acabar de amolarla, también los del Spauaz. Los de Chano me hacen huelga a principio de cada año. Del STUAZ mejor ni hablamos, que se me aparece el diablo. Yo no tengo tanta lana, tengo como cien pesitos,
Mejor voy a gestionar allá con los diputados. Ellos sí me prestarán para dar los aguinaldos. Ya mejor aquí te mueres, dijo la Huesuda a Armando. Y desde el 2 de noviembre, descansa en el camposanto. QEPD: Armando Silva Cháirez. Autor: Jesús Emmanuel Pinedo Benítez
Segundo lugar
y compró diez empanadas, y después se fue a Jerez a comerse unas tostadas.
Calaveras A mi hermoso Zacatecas, a sus personajes históricos y a su problemática social actual
Para la luna de miel ya tiene la condenada los boletos y el transporte para irse a La Quemada.
a llevar invitaciones, muy formal, según la dama. En su lista de invitados, tiene, la muy mitotera, a Don Cabral del Hoyo y a Don Gustavo Vaquera. A Don Mauricio Magdaleno también ya lo fue a invitar, para que asista a su boda pa’ que la saque a bailar. Esa elegante damita ya recorrió los caminos, ya visitó muchos pueblos y consiguió los padrinos. Ya se siente muy soñada y lo grita sin alarde, su padrino de arracadas, don Ramón López Velarde. De vestido y de peinado tiene a una gran periodista; su nombre es Roxana Reyes, es de mente muy altruista. Ha invitado a los de Mr. Model como padrinos de banda; sabe bien que a todos ellos les encanta la parranda. De pastel y gelatinas invitó a Don Manuel M. Ponce, sin contar que su pachanga se suspende hasta las once.
A don Francisco García Salinas, un nombre que tanto ella añora ya lo invitó a su casorio pa’ que suene la tambora. Fue a invitar a un señor pa’ que le fuera a cantar, a un charro muy conocido, a Don Antonio Aguilar. También se siente alagada la señorita Catrina, pues ya le compuso su marcha el buen Genaro Codina. Consiguió un financiamiento la mujer entusiasmada; ya compró los cantaritos para la callejoneada. Y para poder brindar ella se fue hasta Calera, y les hizo un pedido a los de la cervecera. Y se fue a Nochistlán para comprar un pinole; después pasó por Cuauhtémoc por cuatro casos de mole. Después viajó para Río Grande para comprar doce elotes, y de ahí se fue a Loreto por unos cuantos camotes. Hizo freno en Guadalupe
Dibujo ganador del primer Concurso de Calaveras, organizado por el Museo Arqueológico La Quemada, en colaboración con La Jornada Zacatecas. La autora de la pieza es Esmeralda Ochoa Vázquez
Se llegó el día del evento, se dice del novio que le ama. La Flaquita está muy contenta; ya será primera dama. ¡¡Oh!! sorpresa de mi vida, que hasta me pienso matar. Nunca llegó el susodicho al entrañable altar. Se quedó la muy Catrina vestida y alborotada. No llegó Miguel Alonso por la huelga registrada. Eran todos los maestros que exigían su paquetón. De coraje, la Huesuda los espera en el panteón. Esa Flaca, muy ladina, ya sufrió otra decepción; del enojo y del coraje le pegó una indigestión. No pagó el financiamiento, los intereses ni el IVA. Todo esto lo ha causado la reforma educativa. Ya muy triste mi Flaquita, se fue a Villa Nueva al rodeo, y de paso fue a rezarle al buen San Judas Tadeo. Hizo una gran plegaria por todo lo acontecido, por las feas destrucciones que Zacatecas ha tenido.
¿Qué le pasó a Plaza de Armas? Ya todo es muy diferente; ya no hay árboles ni bancas; también quitaron su fuente. Ya mejor me retiraré y rezaré por todos mis conocidos, y prenderé estas tres veladoras a los 43 desaparecidos. Rezo por mi Colima, Jalisco y mi Culiacán, que no nos tumbe las casas Patricia, el huracán. Ya por fin me resigné que nunca me casaré. Sólo de mi bello Zacatecas yo nunca me olvidaré. Ya se va, ya se despide, contenta y emocionada. Les manda un gran saludo a todos los lectores de La Jornada. Ya me esperan en la yunta con rumbo a la Huasteca hidalguense; les encargo lo del premio pa’ mi gente cuauhtemense. Sólo les pido una cosa y me gana la emoción: recuerden a sus muertitos y sigan la tradición. Oh mi tierra Zacatecas, yo nunca te voy a olvidar, ya juntaré en mi alcancía para poder retornar. Autor: Pedro Antonio Saucedo Álvarez
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
9
◗ Ganadores del cuarto concurso de calaveras literarias
Tercer lugar Reales calaverdades Andaba la Muerte vagando y por todo el mundo paseaba; buscaba el lugar anhelado, un país que tanto soñaba. El Diablo le habló de México, lugar donde la vida no dura; ahí el rico se hace más rico y el pobre vive en la hambruna. Pronto fue ahí la Calaca, y se enteró de lo bueno: a la gente la desaparecen y la aparecen en basureros. La Flaca, sin duda alguna, decidió vivir en ese lugar; sabía que tendría una fortuna y a muchos se iba a llevar. Grandes políticos y gobernantes se asustaron por la noticia; ellos querían seguir robando
Visita este bello estado, hecho de plata y cantera, la Huesuda, la Calaca, sin saber lo que le espera. Se le vio por Catedral con su guadaña en la mano; admira la borregada del pueblo zacatecano. Posó mirando a la Bufa para una selfie tomar, pero al ver la “plancha” de Armas, mejor se sentó a llorar. Que si fue por el turismo, que si para festivales, lo cierto es que el chistecito no les gustó a los mortales. Pensó en descansar un rato, a Portales fue a sentarse, mas como abundan mendigos,
y llamaron a la milicia. Desde Tlatlaya y Ayotzinapa vinieron muchos gendarmes, bien entrenados en su trabajo que es defender los capitales. Las Brujas se dieron cuenta que atacarían a la Calaca, y para poder esconderla le dieron una Casa Blanca. El Presidente, ya enojado, mandó publicar en Televisa varias cortinas de humo que al Diablo causaron risa. Que la Selección de Fut juega, que otra vez se escapó El Chapo, que las calcetas van por fuera, que sin balas se atrapó a un capo.
Todos los desaparecidos difuntos ruegan para que se les encuentre, bien saben que si ruedan cabezas, ¡la primera es del Presidente! Las reformitas estructurales tienen a todo el país colapsado, traen consigo muertes y males y a los vivos los ata al pasado. Las Brujas, Muerte y Diablo en México están estresados; saben cuál será su futuro: ¡muy pronto ser exterminados! La Calaca y compañeros juntos el país dejarán a su suerte. Tristes están vivos y difuntos ¡porque aquí seguirá el Presidente! Autor: Diego Alejandro Pizaña Núñez
Quinto lugar Ya ni la Muerte nos quiere se vio obligada a marcharse. Iba en González Ortega, cuando una horda de maestros la señaló de culpable de unos cuarenta y tres muertos. <<¡Ésos ni en mi lista están!>>, gritaba llena de enojo. Pensó en castigar escuelas con una plaga de piojos. Luego se compadeció, tuvo que torcer el brazo; sabe que no distinguimos entre cohetes y balazos. La fuente Bicentenario
le gustó pa’ un chapuzón; se llenó toda de lama y huyó de la picazón. Visitó el dichoso teatro que está en el parque La Plata. Como no hay ruta hasta allá, tuvo que llegar a pata. Ya cansada de regreso, decidió subirse al tren. ¡Salieron volando huesos! Se descarriló otra vez. Esperó horas en “urgencias” a que atendieran sus restos. <<Si yo no fuera la Muerte, ya me hubieran matado éstos>>.
Cuarto lugar Outsourcing Patalea entre las sábanas, maldice, grita: ¡carajo! La Muerte en este país ya no quiere ir al trabajo. Entre narcos y soldados, nunca le dan vacaciones. No tiene salario fijo, mucho menos prestaciones. Por más temprano que empieza, no termina con las listas: entre estudiantes, sicarios, jovencitas, periodistas. La Parca no puede más, su jornada la desgreña. Para poder descansar tendrá que acabar con Peña. Así es que llegó a Los
Después se paseó en la ruta y los zombies la asustaron, estudiantes de la UAZ por un semestre sin paros. Oyó hablar del Multiforo y fue a darse un pachangón. Sólo está lleno en septiembre y ni un perro le ladró. De decepción, confundida, mejor se largó al averno, pues no fue bien recibida y a todos nos mandó al cuerno. No pudo llevarse a nadie porque ya no hay quien la espere. Es triste pero real, ya ni la Muerte nos quiere. Autora: Diana Noemí Martínez Mireles
Pinos, en búsqueda de aquel hombre. Lo encontró y notó que el tipo no sabía ni su nombre. Lo escuchó y no lo creía: era bruto hasta el copete. No pensaba, no leía, era menos que un juguete. A la Flaca le dio lástima que no supiera ni jota. Arrasó con Peña Nieto, se llevó hasta a La Gaviota. En su lápida está escrito, letras de oro en azulejo: “Mexicanas, mexicanos me mataron por ________”. Autor: Fernando de Jesús Jiménez Delgado
DICTAMEN De un total de 48 trabajos recibidos en el cuarto Concurso de Calaveras Literarias organizado por La Jornada Zacatecas, el jurado calificador optó por los que mostraron mayor originalidad en sus temas, preponderando aquellos que cumplieran con los requisitos formales y estilísticos.
lunes 2 DE noviembre DE 2015 •
Rafael de Santiago
Humberto Javier Romero Gudiño, delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), mencionó que en este mes se buscará dar respuesta a la petición de los jubilados del instituto a nivel nacional y estatal, a los cuales se les adeudan prestaciones. Aseguró que la oficina central del instituto lleva avances para dar respuesta positiva a los pensionados en todo el país, quienes demandan este pago. Esto, después de que desde diciembre de 2013, la dirigencia de la coalición nacional de jubilados y pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro A.C, detectó una irregularidad en los pagos a jubilados del instituto en los conceptos 02 que son bonos de despensa, y 03, que corresponde a previsión social múltiple.
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
Durante el año 2013 se detectó una irregularidad en los pagos a ex trabajadores
Aseguran que se busca resolver adeudo de prestaciones a jubilados del Issste ■
En Zacatecas son casi 12 mil los jubilados que no han recibido cerca de 20 mil pesos
Afirman que sólo resta esperar la respuesta de la oficina central del Issste Estos permanecen sin incremento desde el año 2008, según informó Ofelia González Ruiz Esparza, representante estatal de la asociación a nombre de los jubilados. En Zacatecas son cerca de 12 mil los jubilados que no han recibido cerca de 20 mil pesos cada uno por estos pagos irregulares. En este sentido, el delegado estatal del instituto dijo que la delegación estatal recibió un comunicado de la Federación, en el cual se informa que se logrará un acuerdo para determinar qué conceptos de prestaciones se pueden pagar a los jubilados. “El trámite se realiza a nivel central, sin embargo hemos estado atentos a este procedimiento informando a los jubilados. Y sabemos que dentro de las negociaciones hay propuestas firmes
Una de las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ■ foto: la jornada zacatecas
para el próximo año”, mencionó el funcionario federal. Indicó que sólo resta esperar la res-
puesta de la oficina central del Issste, y ver con el Congreso de la Unión la disponibilidad de recursos, pues por
el momento sin la autorización de los legisladores no se pueden hacer los pagos.
Informan que este 3 de noviembre estarán en operación varias oficinas recaudadoras Redacción
Alejandro Argüelles, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), informó que 44 oficinas recaudadoras de rentas del estado abrirán el próximo martes 3 de noviembre, marcado como inhábil para los servidores públicos. Las oficinas recaudadoras brindarán la atención al público de manera normal, en un horario de 9 a 14 horas, con el objetivo de no afectar las actividades cotidianas de los contribuyentes. De igual manera, Alejandro Argüelles dijo que los módulos de verifica-
ción existentes en los municipios de Zacatecas y Fresnillo también atenderán ese día con normalidad a los ciudadanos. Agregó que sólo 20 de las 64 oficinas recaudadoras no brindarán atención, ello por encontrarse la mayoría al interior de los edificios de las presidencias municipales, que permanecerán cerradas esa fecha. Algunas de las oficinas recaudadoras que sí abrirán son: Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Nochistlán, Sombrerete, Tlaltenango, Villa de Cos, Villanueva y Río Grande.
Trabajarán en un horario de 9 a 14 horas ■ foto: la jornada zacatecas
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
12
Educ ación
Tomará protesta el Consejo Técnico Consultivo de Upiiz-IPN, este viernes MARTÍN CATALÁN LERMA
Sergio Hernández Garrido, director interino de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN), anunció que este viernes tomará protesta el Consejo Técnico Consultivo de ese plantel, cuya conformación fue una de las demandas del movimiento estudiantil iniciado el año pasado y mediante el cual será elegido un director formal. Incluso informó que los integrantes del Consejo Técnico Consultivo ya fueron elegidos y quedará integrado por seis alumnos, seis docentes.
Posteriormente se iniciará el proceso de conformación de las subdirecciones y la dirección, informan La primera reunión formal se realizaría antes de terminar el mes de noviembre, ya que “junto con ellos voy a tener que partir a la Ciudad de México para que participe uno de cada uno de los sectores en el Consejo General Consultivo del IPN”. Después, el Consejo tendrá la responsabilidad de nombrar a un profesor decano, que será designado no por tener mayor edad, sino por tener más tiempo de antigüedad en la Upiiz desde su fundación. Hernández Garrido expuso que posterior a todo ello se iniciará el proceso de conformación de las subdirecciones y el propio director, no necesariamente en ese orden, sino de acuerdo a las necesidades institucionales. “Lo primero que pueden hacer es tener su propio director electo, elegido democráticamente por tres o seis años, o bien pueden elegir a los subdirectores, que podría ser uno por uno o todos al mismo tiempo, pero esas son instrucciones del órgano interno”, explicó.
A partir de la toma de protesta el Consejo Técnico Consultivo, indicó entonces que la elección del director se realizará en semanas o meses, puesto que antes de ello es importante tener un decano y con ello tener estructurado el organigrama de la Upiiz. Recordó que él llegó a la dirección interina el 16 de abril y la reorganización de los planteles, luego de la movilización estudiantil, ha tardado más de cinco meses, por lo que el procedimiento avanza conforme a las condiciones internas. Mientras tanto, Hernández Garrido reiteró que en la Upiiz ya se han elegido los miembros del Consejo Técnico Consultivo quienes tendrán representatividad en el IPN a nivel nacional desde el instante en que tomen protesta. Sobre la posibilidad de transitar de director interino a director formal de la Upiiz, respondió que “sí así se me permitiera, por que no. Me ha gustado trabajar aquí y estar con las personas de Zacatecas. Sería una buena oportunidad, porque lo interino significa que estoy en un tiempo para venir a cumplir metas y una de las encomiendas por la que vine aquí fue conformar este Consejo”.
Sergio Hernández Garrido, director temporal del plantel ■ foto: PÁGINA OFICIAL DE LA INSTITUCIÓN
Lo dijimos desde el principio, que la auditoría estaba mal sustentada, señaló el director general del subsistema. Aspecto del alumnado al interior del aula ■ foto: PÁGINA OFICIAL DE LA INSTITUCIÓN
■
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió fallo
Deberá IMSS descongelar cuentas bancarias de 14 planteles del Cobaez ■
Resolutivo podría nulificar auditoría realizada por el Seguro Social
MARTÍN CATALÁN LERMA
La Sala Regional Norte-Centro del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una resolución a favor del recurso de nulidad que interpuso el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá descongelar las cuentas bancarias de 14 planteles de ese subsistema que habían sido objeto de embargo. Felipe Ramírez Chávez, director general de ese subsistema de educación media superior, informó que ese resolutivo podría también nulificar la auditoría que derivó en las medidas realizadas por el IMSS. Mientras tanto, “la auditoría se detiene y entramos en una etapa diferente y ya no tenemos ese adeudo que nos pesaba que era de 97 millones de pesos por un crédito fincado por la auditoría realizada en 2019, 2010 y 2011. Lo dijimos desde el principio, que la auditoría estaba mal sustentada, tenía deficiencias e inconsistencia”. Después de obtener un resultado favorable con el recurso de nulidad, dijo que la autoridad deberá definir el procedimiento que sigue, pero por lo pronto ha ordenado al IMSS que descongele las cuentas bancarias del Cobaez. “Ahora tendremos que ver en el área jurídica
lo que sigue, porque hay que darle seguimiento a ese recurso que se interpuso a favor del Colegio de Bachilleres”, manifestó Ramírez Chávez. Por otra parte, informó que ha solicitado a la Secretaría de Educación de Zacatecas y Secretaría de Finanzas un monto de 80 millones de pesos para poder cerrar este año, ya que debe cumplir con compromisos contractuales. “Esperemos que la Secretaría de Finanzas, dentro de a problemática que tiene de recursos, destine una cantidad para que en tiempo y forma podamos cumplir a los trabajadores con los compromisos que tenemos en diciembre”, expuso. Respecto a la solicitud de algunos legisladores para que se destine una partida presupuestal al Cobaez suficiente para atender la problemática financiera, dijo que se espera que ello se concrete y así se resuelva la situación de ese subsistema. En ese sentido, coincidió en que el colegio requiere de un mayor presupuesto el próximo año, por lo que estará al pendiente de la manera en que la Legislatura distribuya el recurso en el Presupuesto de Egresos. Flores Chávez concluyó, sin embargo, que el problema no podrá resolverse si el estado no aporta el recurso que le corresponde asignar al Cobaez, o bien se modifique el esquema de financiamiento federal y estatal.
lunes 2 DE noviembre DE 2015 •
■
La medida no podrá aplicarse por el tiempo que dure el juicio por el Stuaz: Iván Navarro
Queda sin efecto documento emitido por la JLCA para detener contrataciones: Spauaz ■
Juez de Distrito resolvió luego de los amparos interpuestos por el sindicato y técnicos, dijo
MARTíN CATALáN LERMA
El documento que semanas atrás emitió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA), mediante el cual exhorta a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a detener la contratación de técnicos académicos y académicos profesionales, así como suspender nombramientos de base, quedó sin efecto formal y legalmente. Según informó Iván Navarro Solís, abogado del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), el Juzgado de Distrito resolvió la suspensión de lo contenido en el oficio emitido por la JLCA, firmado por su presidente Carlos Almaraz Núñez, en el que mandata no contratar personal académico en ninguna de sus figuras laborales, durante el tiempo que dure el proceso. “Con motivo de los amparos que se interpusieron, uno por el Spauaz y otro por compañeros técnicos académicos y académicos profesionales, el juez de Distrito dictó una resolución en la cual suspender de manera definitiva y durante el tiempo que dure el juicio de amparo, el oficio del presidente de la Junta”, explicó. Eso significa, agregó, que durante todo el tiempo que dure el juicio promovido por el Sindicato de Trabajadores (Stuaz) en contra de más de 600 técnicos académicos y académicos profesionales, no podrá aplicarse esa medida. “Durante todo el tiempo que dure el juicio, no puede aplicarlo bajo el apercibimiento de que si lo hacen van a violar esa resolución de suspensión definitiva y serán acreedores a que el juez los consigne ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) por desacato judicial”, señaló Navarro
Exterior de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ■ foto: andrés sánchez
Solís. En consecuencia, aseguró que será difícil ejecutar las disposiciones que se contienen en ese oficio, cuya emi-
sión se debió a la presión ejercida por autoridades de la Universidad y el dirigente del Stuaz, según acusaron en su momento los miembros del Comité
EDUCACIÓN
13
Ejecutivo del Spauaz. El abogado reiteró que la suspensión decretada por el Juez de Distrito se debió a los amparos que interpusieron los técnicos académicos y académicos profesionales, así como por el propio Spauaz. El oficio emitido por la JLCA en septiembre pasado exhortaba a “suspender el otorgamiento de nombramientos de base a técnicos académicos y académicos profesionales” y detener la contratación de personal indistintamente de su figura laboral, hasta que se resuelva el juicio promovido por Stuaz”, lo que derivó en movilizaciones y amparos de parte del personal académico.
14
lunes 2 DE noviembre DE 2015
eí en alguna parte a Héctor Aguilar Camín afirmar que la persecución contra las drogas ilegales es una costosísima carnicería que a nadie beneficia, y no puedo menos que preguntarme si cree el hombre realmente lo que afirma; porque si bien es cierto ese empeño ha costado más vidas y recursos de los que es posible imaginar, y todo parece indicar para los fines aducidos no sólo carece de cualquier utilidad sino resulta contraproducente; también lo es más allá de sus operadores beneficia a un extenso grupo de personas, que incluye desde policías callejeros hasta altos dignatarios del Estado; desde humildes párrocos hasta pomposos arzobispos; a toda clase de proveedores de bienes y servicios, etcétera; empero sobre todo a la banca, donde de las actividades ilícitas suelen fluir cantidades astronómicas, para no hablar de los
uando cierra la noche, el miedo recorre las calles, en Fresnillo se respira el miedo, el verdadero miedo, y no por el festejo de la fiesta popular, por las tradiciones propias e importadas en Día de Muertos sincretizado con Halloween, es notorio que en cuanto cierra la noche, no mas allá de las nueve o diez, las calles son abandonadas, sólo vemos algunas pocas personas que se apresuran hacia sus casas, el temor por inseguridad ya es un verdadero problema en nuestra entidad. Esta tradicional fecha nos recibe hoy en medio de un clima de temor, sólo en la última semana en Fresnillo, o relacionados con éste, se tienen reportados por lo menos 4 hechos, (además de los no reportados a autoridad alguna), con un saldo de 5 muertos y dos heridos, sucedidos a cualquier hora del día o de la noche, además de los acontecimientos en Guadalupe, Valparaíso, Ojocaliente y el resto del estado, rompiendo nuestra cotidianeidad y sembrando miedo. Según un conteo que se realiza por diarios estatales por Internet, denominado “Muertometro”, desde inicios de año, de primero de enero al 26 de octubre, suman 214 muertos en el estado, por hechos ligados a la inseguridad, además de los sucedidos de ocho días a la fecha, donde vemos un franco desafío a la autoridad, que a pesar de los notorios patrullajes, se percibe ausente a la hora de los hechos. A nivel nacional, los escenarios son aún más macabros, durante los 32 meses de peña, de 2012 a julio de 2015, los muertos han llegado a 57 mil 410; si se considera el promedio de mil 800 homicidios dolosos por mes, para octubre de 2015, la cifra habría alcanzado la cifra de 62 mil 810 ejecutados, y para el próximo diciembre, podría situarse en 66 mil aproximadamente, sobrepasando las muertes del último trienio de su antecesor. En los primeros 32 meses de Felipe Calderón, se registraron 33 mil 347 averiguaciones previas por homicidio doloso entre el primero de diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2009, en tanto, al inicio de la administración peñista se registraron 47 mil 988 averiguaciones previas de víctimas por homicidio doloso del primero de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2015, también en los primeros 32 meses del actual sexenio. Así, Peña superó a calderón con 14 mil 641 asesinatos al llegar ambos a su tercer Informe de Gobierno, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ese el nivel de violencia que estamos viviendo. Pero además, el gobierno de Peña Nieto tiene un récord de atrocidades sin antecedente en los últimos 18 meses, muy superior a las de Calderón, con eventos de extrema
opinión
Tortas japonesas Herón Eduardo Domínguez
inefables partidos políticos. Se infiere de lo anterior las presiones que pesan sobre los ministros que habrán de resolver el amparo interpuesto por una asociación civil contra la negativa de la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris) de otorgar un permiso para cultivar marihuana con fines recreativos deben ser enormes, pues nadie escapa a la noción de que una resolución favorable podría significar el principio
Crónicas de muerte Saúl Monreal Ávila
Debido al clima de inseguridad que hay en el país, la sociedad no puede disfrutar de las celebraciones como el Día de Muertos, señala el colaborador ■ foto: la jornada zacatecas
violencia en ese lapso, incluso gubernamental, que han dejado un saldo de por lo menos 90 muertos y 59 desaparecidos: 30 de junio de 2014, en una bodega de San Pedro Limón en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, 22 civiles fueron ejecutados al interior de una bodega abandonada, por elementos del Ejército Mexicano. Noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, son levantados por policías municipales 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, luego de asesinar otros seis en una carretera de Iguala. Según la “versión oficial” fueron asesinados, incinerados y las cenizas arrojadas al río Cocula– la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acre-
del fin no sólo de un conglomerado de intereses de talla global, sino aun una manera de gobernar. El licenciado Peña Nieto, por sólo poner un ejemplo, se opone decididamente a cualquier modificación de la política actual. Por lo pronto la Corte, que ya pospuso el debate, se encuentra en un verdadero atolladero: por una parte ningún estudio riguroso ha encontrado evidencias que abonen la tesis de la nocividad de la yerba; en el país que ha impuesto al resto del mundo su prohibición es ya virtualmente legal; su combate es altamente costoso en vidas y recursos; está probado que no inhibe el consumo, etcétera. Por otra TODOS los poderes constituidos en este país, son en algún grado beneficiaros del meganegocio de las drogas ilegales. ¿En qué platillo de la balanza incidirán los venerables ministros? No es tan difícil adivinar. ■
ditó el caso como una desaparición forzada, un crimen de lesa humanidad-. 28 de noviembre de 2014, otra matanza en Chilapa, Guerrero, dos meses después de los hechos en Ayotzinapa, fueron encontradas ll personas decapitadas, tenían entre 16 y 25 años, tampoco hay resultados satisfactorios para la sociedad. 6 de enero de 2015, 19 personas fueron asesinadas en el municipio de Apatzingán, Michoacán, a manos de policías federales, la versión oficial había asegurado que los fallecidos habían perecido en “fuego amigo cruzado”. 22 de mayo pasado, policías federales irrumpieron en un rancho ubicado en el municipio de Tanhuato, Michoacán, tras detectar supuesta actividad delictiva con presencia del cártel “Jalisco Nueva Generación”. En circunstancias no del todo claras, el operativo dejó como saldo 42 presuntos delincuentes muertos y un policía federal abatido. El país no puede seguir viviendo esta espiral de violencia, donde el estado en manos del PRI y Enrique Peña Nieto, pareciera erigirse como un elemento mas de inseguridad, como un cartel más, en el que el Estado de Derecho es sólo letra muerta de analistas jurídicos y políticos, de señalamientos de una sociedad cansada de ver al país caerse en pedazos sin que nadie en el régimen haga algo. Por eso hemos venido señalando en la necesidad de un cambio, hacia un régimen que no tolere la existencia de un estado paralelo delincuencial, un cambio pacifico a través del voto y de la imposición de la voluntad popular, no de un régimen priísta caduco y violento. No nos explicamos cómo con un batallón de infantería, con una base de la Marina Armada de México, con la presencia de las policías Federal, Estatal y Ministerial del estado, además de Policía Preventiva, sumando muchos cientos de elementos, no puedan controlar las acciones de la delincuencia organizada en Fresnillo, ¿o pensaremos mal? Los fresnillenses, como todos los zacatecanos y mexicanos, queremos celebrar en paz estas fiestas, que marcan el inicio del periodo de festejos más importantes para los mexicanos, que terminan con el Día de Reyes, disfrutando como hoy de los altares donde recordamos a nuestros familiares ya fallecidos, visitarlos en los panteones, comer con las familias, los eventos, el ambiente festivo que normalmente vivíamos, y esto sólo lo lograremos con un cambio, con la expresión de la voluntad ciudadana en las urnas sacando al PRI del poder, sólo así volverán las celebraciones de Día de Muertos como las conocíamos. ■ saulmonrealavila@hotmail.com
opinión Código Político
Precandidatos priístas
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
15
Zacatecas se embriaga bien Lucía Medina Suárez Del Real
Juan Gómez Director general de Pórtico Online
sta semana el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, José Marco Antonio Olvera Acevedo, hizo un llamado interno a los aspirantes a una candidatura por el partido que hoy gobierna a Zacatecas y que regresó de la oposición a la que estuvo confinado durante 12 años. El objetivo, intentar por todos los medios que los precandidatos se sometan a la disciplina interna, a las reglas y tiempos de elección de su candidato oficial, pero hubo otro tema recurrente que campeó y que no es menos importante: la unidad partidaria. La baraja se ha reducido en los últimos días a cuatro aspirantes: el senador Alejandro Tello Cristerna; el alcalde Carlos Peña Badillo; el secretario de Economía de Gobierno estatal, Adolfo Fito Bonilla Gómez y el ex coordinador de delegaciones de Sedesol, Pedro de León Mojarro. El fatídico accidente aéreo en el que perdió la vida el ex diputado federal, Tomás Torres Mercado, dejó el camino libre a los aspirantes a una candidatura para suceder el próximo año al actual gobernador Miguel Alonso Reyes. En el análisis de los perfiles políticos de los actuales contendientes se aprecia una magra trayectoria, reflejo de la juventud que los caracteriza pero también muestra que la hechura tiene sus raíces en el actual período gubernamental. El más veterano y con un trabajo transexenal es De León Mojarro. Alejandro Tello Cristerna, egresado de la Unidad Académica de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se inició en la política cuando en el año 2001 fue invitado por el entonces presidente municipal de Zacatecas como secretario particular, quien al siguiente año lo designó tesorero de la alcaldía zacatecana. Al concluir su gestión al frente de la dependencia municipal se incorporó al Grupo Modelo, en donde se desempeñó como gerente de Relaciones Institucionales hasta el año 2010. Fue precisamente el coordinador financiero en la campaña de Alonso Reyes y al triunfo electoral, lo designa como secretario de Finanzas, cargo que desempeñó sólo dos años, porque en 2012 fue elegido senador de la República, cargo que desempeña actualmente. El senador Tello Cristerna es miembro de una destacada familia de diplomáticos, intelectuales y periodistas de origen zacatecano. La carrera del actual presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, no es longeva, aunque desde muy joven se inició en labores partidistas durante las campañas políticas de José Bonilla Robles y de Genaro Borrego Estrada. Peña Badillo participó en la campaña por la gubernatura de José Marco Antonio Olvera Acevedo, actual dirigente tricolor en el estado. La derrota electoral, seguramente le dejó enseñanzas. Por cierto, también trabajó en la campaña de su hermano José Manuel (“Moner”) Peña Badillo por la presidencia municipal de Río Grande. Sin embargo el gobernador Alonso Reyes lo nombró como su secretario particular en el año 2010, cargo al que renunció para lograr la candidatura priista por la presidencia municipal de Zacatecas en el año 2013. Es egresado de la carrera de Leyes por la Universidad Autónoma de Durango campus Zacatecas, en donde fue el impulso del primer Consejo Estudiantil. Adolfo Fito Bonilla Gómez es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey con la licenciatura en Administración de Empresas en 1994, y su actividad la ha combinado en el ámbito empresarial en comunicaciones y radiofonía y en el ámbito político priísta. De 1995 al año 2000 se desempeñó como director para Europa en la Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). Aunque ha laborado en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI su mayor desempeño ha sido como diputado federal por ese instituto político en la 62 Legislatura pasada, en donde no concluyó su periodo porque fue invitado por el gobernador Alonso Reyes a la Secretaría de Economía. Pedro de León Mojarro es originario del municipio de Nochistlán, Zacatecas en donde nació en el año de 1956. Egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas dirigió la escuela de Agronomía. Desarrolló una gran actividad académica en la Máxima Casa de Estudios del estado. Su vida política ha sido contrastante, por un lado estuvo vinculado a un sector de la izquierda mexicana, dirigente del Partido de la Revolución Democrática durante el gobierno de Ricardo Monreal Ávila (1998-2004) en cuya administración fue coordinador general del Copladez, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, secretario general de Gobierno y diputado local. Durante la transición al gobierno de Amalia García Medina (2004-2010) fue diputado local pero al rompimiento de la mandataria perredista con el ex gobernador Monreal, Pedro León ya no tuvo el apoyo político para continuar su carrera parlamentaria. De León Mojarro ha sido operador político en dos campañas electorales, la primera con Ricardo Monreal y la segunda con Miguel Alonso, su cuñado. Ese lazo familiar lo obligó a dejar el estado pero el Comité Ejecutivo Nacional del PRI lo designó delegado operativo y coordinador en Zacatecas de la campaña del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto. Estos aspirantes tienen lazos políticos estrechos con el actual mandatario estatal, lo que en apariencia podría ser una debilidad que tendería a definir un deslinde político en la campaña electoral de 2016. ¿Quién se atreverá hacerlo? ¿Quién acatará la disciplina partidaria y el llamado a la unidad de la dirigencia estatal priísta? Al tiempo. ■
ien les decía Alejandro Martí, “si no pueden, renuncien”, y eso parece estar haciendo cada nivel de gobierno con sus obligaciones: renunciando a ellas. Eso sí, sin dejar de cobrar por hacerlas. Lo hemos visto con la educación, con el sistema de salud, las pensiones de los trabajadores, y amenazan con hacerlo hasta con el agua y el servicio de limpia. La ineptitud confesa y la corrupción evidente de nuestras autoridades les hace entregar todas sus responsabilidades a la iniciativa privada. Pretextos sobran, pero el más habitual es la falta de recursos. Nunca hay dinero suficiente para centros de rehabilitación, escuelas, hospitales, etcétera, por ello hay que esperar que particulares hagan lo que la ciudadanía requiere y cobren por ello. Aunque siempre hay guardaditos para espectáculos y conciertos. En el colmo de la claudicación a sus obligaciones, se informó el pasado jueves que el Grupo Modelo, sin especificar a cambio de qué, remodelará con sus propios recursos el Mercado González Ortega. En un gesto de penosa indignidad, el anuncio fue hecho por la empresa cervecera mientras las autoridades gubernamentales esperaban en sumiso silencio a que el directivo informara y respondiera algunas preguntas de los medios de comunicación, hasta que el alcalde intervino para decir que apenas estudiarían la figura jurídica que permitiría que el proyecto se concretara. Ante el previsible descontento, las autoridades insistieron que la situación era “ganar-ganar”, sin embargo, que quien informe de ese trato sea la propia compañía, y que se haga además sin haber lanzado antes alguna convocatoria que permitiera a otros empresarios interesados hacer alguna propuesta, hace pensar que cuando menos el interés inicial de este proyecto vino desde la cervecera. Si la autoridad del presidente municipal fue disminuida, la del cabildo fue aniquilada, pues apenas ese mismo día por la noche, una vez que ya estaba el anuncio hecho, casi por concluir la sesión de cabildo y fuera del orden del día, el alcalde habló al cuerpo edilicio de ese proyecto, esperando que ya tuvieran conocimiento debido a lo que habían publicado los medios de comunicación, y manifestó que en unos días les presentaría la propuesta integral de rehabilitación, asegurando que no se haría nada que el cabildo no avalara. Comparto la percepción de que al mercado le hace falta una renovación que vaya más allá de las intervenciones que han hecho recientemente como la rehabilitación de los baños. Podría tener más vida y ser un centro de concurrencia de visitantes y zacatecanos, pero me resulta peligroso, por decir lo menos, que el Grupo Modelo sea quien se encargue de eso. Y es que esta no es la primera vez que el gobierno muestra un especial favoritismo por esta empresa, pues como bien se sabe, invirtió cien millones de pesos en la creación de un gasoducto que prácticamente sólo los beneficiaba a ellos, y que poco a poco, y casi forzadamente ha empezado a dar servicio a otras empresas. Aunado a ello, está en el imaginario colectivo el poco apoyo que han recibido los empleados de la empresa que denuncian violaciones a su contrato, despidos injustificados y otras arbitrariedades, y el abuso de los mantos acuíferos de la planta que se vanagloria de producir 40 por ciento de la cerveza que se consume en el mundo. El trato que recibe el Grupo Modelo es a todas luces desigual. Los artesanos se quejan de los obstáculos que les ponen para la venta de sus productos en el portal de Rosales, y a la asociación de libreros le regatean la posibilidad de instalar una feria de libro, mientras las principales plazas de la ciudad se convirtieron en cantinas bajo el elegante nombre de Zacatecas Fest, con la anuencia del Poder Ejecutivo, cuyo titular inauguró y clausuró dicho festival, diciendo que ojalá algún día sea tan importante como uno similar que tiene lugar en Múnich, Alemania. En la misma semana que Grupo Modelo ponía la cereza al pastel de trato preferencial que recibe, los legisladores opositores reclamaban en la glosa al quinto Informe de Gobierno el descuido a mezcaleros y agaveros de la entidad, e incluso cuestionaron qué programa de apoyo había para el productor que según los cálculos más modestos tiene 50 mil litros de mezcal sin comercializar. Más allá de compadrazgos en las élites, llama la atención la hipocresía moral de esta sociedad en la que los productores de alcohol comen con los gobernantes y son un ejemplo empresarial, mientras los padres de una niña que padece 300 convulsiones al día tiene que entablar juicios y hacer trámites burocráticos enormes para recibir el único medicamento que de acuerdo a los médicos es capaz de tranquilizarla, pero que sin embargo está prohibido por derivar de la marihuana. ■
RAYUELA Parte de la tragedia democrática es responsabilidad del sistema de medios de comunicación ■
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
En la carrera participaron 430 personas ■ fotos: la jornada zacatecas
■
El trayecto de 5 kilómetros incluyó la vialidad que une al Centro Platero y la Presa de Infante
Javier Tapia y Claudia Valdés, triunfadores en la edición 2015 de la Carrera de la Muerte ■
Entregaron reconocimientos a los capitanes de los equipos de zombies y medallas a los niños
CÉSAR A. GONZÁLEZ
En medio de zombies y obstáculos, Javier Tapia y Claudia Valdés, se llevaron la rama varonil y femenil, respectivamente, de la edición 2015 de la denominada Carrera de la Muerte Ciudad Guadalupe. Las vialidades que unen al Centro Platero y a la Presa de Infante, fueron el escenario para que se llevarán a cabo los 5 kilómetros que formaron parte de la Carrera de la Muerte 2015, en este trayecto equipos de zombies, además
de varios obstáculos fueron parte del paisaje y de la competencia que se ha vuelto tradicional en Guadalupe, la cual se desarrolla como parte del Festival Muerte Viva a propósito del tradicional Día de Muertos que se celebra en México el 2 de noviembre. En esta carrera fueron 430 personas las que participaron, corrieron y aceptaron las reglas del juego en donde los zombies les quitaban las vidas que les fueron otorgadas al inicio de la competencia, al final todos cruzaron la meta y fueron parte de esta dinámica de carrera en
medio de la celebración a los muertos. De esta manera Javier Tapia López se llevó la primera posición de la carrera en la rama varonil, al sortear a los zombies y además llegar antes que sus compañeros corredores, en el segundo peldaño cruzó la meta Sergio García, mientras que Isaac Chávez Briones se quedó con el tercer lugar. Mientras tanto fue Claudia Patricia Valdés la primera en llegar a la meta en la rama femenil, tras darle la vuelta a los muertos vivientes que la asechaban, Nancy Arlette finalizó en la se-
gunda posición, mientras que América Aracely Luévano, se adjudicó el tercer lugar entre las mujeres.
Los zombies quitaban las vidas de los corredores que les fueron otorgadas al inicio de la competencia Al finalizar la carrera las autoridades de Guadalupe, encabezadas por el secretario de gobierno, Julio César Chávez, y por el director de turismo, Fernando Gutiérrez, entregaron reconocimientos a los capitanes de los equipos de zombies que consumieron las vidas de los atletas durante el recorrido, además de medallas conmemorativas a los niños que participaron en la competencia.
RESCATAN TRADICIONES EN PANTEÓN DE DOLORES
GUADALUPE. Este fin de semana el Panteón de Dolores se llenó de cultura, historia y tradiciones a través de diversas puestas en escena y recorridos nocturnos en el lugar. El Instituto Municipal de Cultura y el Departamento de Panteones en Guadalupe unieron esfuerzos para ofrecer a los guadalupenses opciones de entretenimiento cultural para el fortalecimiento de las tradiciones ■ fotos: la jornada zacatecas