EL ROL DEL MAESTRO EN LA ERA DIGITAL[1]

Page 1

EL ROL DEL MAESTRO EN LA ERA DIGITAL Por: Grupo 2quebradas03 Los nuevos paradigmas de la educación, hacen necesarios los cambios y una concepción más amplia de cómo generar conocimientos, bajo parámetros de sistemas educativos que son en gran medida afectados por el impacto ofrecido por la presencia de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación.1 Estamos en la llamada Era Digital, donde las Tics y software educativos reinan sobre los métodos convencionales del proceso de aprendizaje. Es por ello que los docentes actualmente, tienen que darse la mano con el diseño y manejo de recursos que permitan la inclusión de la tecnología en sus aulas, para transformar éstas sin dejarlas de lado, con el apoyo de entornos virtuales, que permitan a los niños y jóvenes fijar, ampliar y construir su conocimiento de manera más fácil y rápida, ya que el estudiante en los momentos que hoy vivimos necesita orientación para sumergirse y navegar por la red del conocimiento y la información. La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y las potencialidades que éstas ofrecen como recursos para la educación constituyen una razón suficiente para justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida en que éste ha de desarrollar su acción educativa de un modo coherente con la sociedad en la que vive aprovechando al máximo los recursos que le ofrece. Esta conceptualización implica que el docente debe conocer las diversas maneras de interactuar con las TIC en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información y ante todo, debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula. Es definitivo entonces decir, que las nuevas Tecnologías afectan al perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico.

1 Crovi Druetta, Delia. Sociedad de la Información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. Crucia. Buenos Aires. 2004


Teniendo en cuenta estas exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados en la formación del profesorado de este siglo XXI: a.- Debe conocer el entorno (centro educativo, entorno social envolvente y contexto social general) e interactuar con los mismos. b.- Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la enseñanza. c.- Actitud autocrítica y evaluación profesional entendida mecanismo de mejora y calidad de los procesos de cambio.

como

d.- Capacidad constante de adaptación a los cambios. e.- Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio, el riesgo que supone, y la inseguridad personal y profesional que se deriva de los nuevos retos. f.- Capacidad de iniciativa y toma de decisiones, reflexiva, crítica y evaluadora. g.- Capacidad para poder acometer procesos de innovación. h.- Trabajo en equipo tanto en la planificación como en el desarrollo y evaluación en el y para el proceso de aprendizaje i.- Motivado a buscar nuevas formas de actuación para la mejora de su práctica. Crear y desarrollar actividades innovadoras y que generen autoaprendizaje y aprendizaje significativo2 j.- Compromiso ético profesional, capaz de implicarse no sólo en procesos de cambio, sino también para acometerlos con garantías de éxito. Para concluir, el docente del siglo XXI tiene un reto inmenso y es enfrentar las barreras y vencerlas sobre todo: la resistencia al cambio y a descubrir cuáles paradigmas son los que frenan el convencimiento total de que las Tics son las herramientas que necesitamos como palanca para el cambio y no un simple cambio de formato de las estructuras viejas. Venciendo estas barreras inmediatas e importantes, se generará un verdadero conocimiento que vaya de la mano con los avances 2 TEDESCO, Juan Carlos: El nuevo pacto educativo, Grupo Anaya SA, Madrid, 1995


tecnol贸gicos y la sociedad de la informaci贸n, procurando que no dejen relegados otras sociedades que van de la mano con la innovaci贸n en estructuras curriculares, metodolog铆as que implican actividades innovadoras y sobre todo que el conocimiento se comparta para que sea la luz que ilumine el entorno escolar donde se encuentra el docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.