PROGRAMA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR “ARIADNA” “SEMILLERO DE PAZ TERPEL”
TEJIENDO LOS HILOS DE LA PAZ
Hemos aprendido a volar como los pĂĄjaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de conciliar juntos
CONCILIACION ESCOLAR .
Situaci贸n problem谩tica que incluye el enfrentamiento entre dos partes. Es el enfrentamiento ocasionado por un choque de intereses, valores, acciones o direcciones, porque tenemos diversas formas de ser, pensar y por que el conflicto es inherente al ser humano.
En forma Violenta: ◦ Agrediendo físicamente. ◦ Agrediendo verbalmente. ◦ Dialogando: a- Directamente
b- Con la ayuda de un tercero.
QUE ES LA CONCILIACIÓN
CONCILIAR ES: . Reencontrarse con el otro. . Mejorar la convivencia. . Vivir en armonĂa.
. Saber escuchar .
Tener voluntad Creer en el otro
Ser Tolerante
Solidario
i o S e r
Es un tercero, l铆der de su comunidad escolar, que ayuda a que las partes en conflicto busquen una soluci贸n a su problema.
En
una persona imparcial Ayuda a ambas partes Sabe Escuchar No juzga Ayuda a buscar soluciones
MINOTAURO Ariadna y Teseo
PROYECTO ARIADNA PRETENDE FORMAR EN EL RESPETO A LA VIDA, EN LOS DERECHOS HUMANOS, FOMENTAR VALORES
Como respuesta a una sociedad cada día más violenta, carente de valores y de principios para una convivencia social y pacifica. PRESENTACION PROYECTO ARIADNA.lnk
Como elemento básico para la contribución al fortalecimiento de una cultura en la conciliación en nuestra sociedad.
Porque podrán ayudar a que dentro del contexto comunal, escolar, familiar, se de a los jóvenes un espacio donde aprendan a resolver conflictos a través del diálogo, en un ambiente de respeto por el otro y donde sea una realidad la tolerancia hacia la diferencia.
• De los jóvenes para los jóvenes • Involucra a toda la comunidad
Características básicas • Genera continuidad. • Atiende el desarrollo moral del grupo.
A QUIEN SE DIRIGE EL PROYECTO ARIADNA Inicialmente estuvo dirigido a los estudiantes de séptimo y noveno, jóvenes de 13 a 16 años. En Pereira hemos trabajado con grados de primaria desde 2º a 5º primaria y todo el bachillerato
Construir cultura del consenso, del dialogo Recuperar los valores de: Respeto, Solidaridad, Honestidad, Tolerancia. Ayudan a resolver problemas sin violencia. A mejorar la convivencia en la familia, amigos, vecinos.
Es lĂder en su comunidad y como tal, ejemplo para todos. Es una persona que inspira confianza y respeto. Persona que escucha y es discreta. Ayuda a los que tienen conflictos, para que ellas mismas resuelvan sus diferencias
Ayuda a mejorar la convivencia. Aprende a manejar sus propios conflictos, que estos no crezcan, sino que se desvanezcan Ayuda a construir paz.
Plan Desarme 2003
SecretarĂa de Gobierno MedellĂn
Es necesaria la participaci贸n de los Directivos, docentes, padres de familia, parte administrativa y especialmente la participaci贸n de los ni帽os y j贸venes de las instituciones educativas.
LOS
PADRES DE FAMILIA: Son los directos y primeros responsables de la educaci贸n de sus hijos, son quienes con su ejemplo forman las pautas que seguir谩n ellos
frente a los conflictos en que se involucran.
Cumplen un doble papel: Son autoridad y como tal, modelo para el estudiante; y por otra se encargan de animar los procesos de aprendizaje. Son los ejecutores de las polĂticas dictadas por los Directivos.
Que esperamos de los docentes 1. Que
incorporen a su actividad formadora la conciliación y las formas integrativas de solucionar los conflictos. 2. Que con su ejemplo refuercen y estimulen la práctica del diálogo inteligente, como forma de tratamiento y transformación de los conflictos 3. Que se comprenda que en el transcurso de lo
cotidiano, la conciliación no es un apéndice de la educación, sino que se trata de una parte importante dentro el proceso formativo
LOS DIRECTIVOS Son quienes formulan las pol铆ticas educativas y con ellas orientan la direcci贸n que se quiere dar a la educaci贸n en la instituci贸n
CUALES SON LAS ESTRATEGIAS DEL PROYECTO ARIADNA? FORMACION DE CONCILIADORES ESCOLARES
CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD INSTITUCIONAL PARA DETERMINAR ENFASIS DEL PROYECTO
FORMACION DE PADRES, DIRECTIVOS Y DOCENTES
GENERACION DE CENTROS DE CONCILIACION ESCOLAR
AUTO - EVALUACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE EL PROYECTO
GENERACION DE ESPACIOS DE ENCUENTRO CON LOS JOVENES PARA DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES, A TRAVES DE HISTORIAS GRIEGAS
CUAL ES EL ESCENARIO DE PROYECCION DEL PROYECTO ESCENARIO ACTUAL Manejo del conflicto escolar haciendo uso de la autoridad y del manual de convivencia
ESCENARIO FUTURO
Gesti贸n del conflicto en la comunidad escolar a trav茅s de la conciliaci贸n escolar
SOLUCIÓN AL CONFLICTO
ANTES DEL PROYECTO
Acuden a de autoridad
la
figura
Respaldo violento de un par (compañero parece amigo) Respaldo de un par como mediador espontáneo. Riñas, Agresión, física y verbal
DESPUES DEL PROYECTO
Sentido de colaboración con dimensión de participación y no excluyente para ocupar el primer lugar. Arreglo directo. Acuden al tercero ´conciliador como figura de autoridad y confianza.
CUALES SON LOS BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ?
✍ MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. ✍ UN CAMBIO EN LA CONCEPCION DEL CONFLICTO Y DE SU MANEJO A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE SOLUCION. ✍ EL COLEGIO PUEDE CONTINUAR LA EXPERIENCIA DE MONTAJE DE CENTROS DE CONCILIACON ESCOLAR, A TRAVES DE UN AUTO-EVALUACION DEL PROCESO DESARROLLADO.
PROYECTO ARIADNA “para recuperar el hilo de la paz”
FASES METODOLOGICAS
1. PROMOCION Y DIVULGACION 2. INSTALACION 3. DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD INSTITUCIONAL
3
2
4. ESPACIOS DE ENCUENTRO 5. CAPACITACION A CONCILIADORES ESCOLARES 6. ADMINISTRACION DE LOS CENTROS DE CONCILIACION ESCOLAR. 7. SEGUIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
1
COMITÉ DE CONCILIACION ESCOLAR ES UN EQUIPO DE TRABAJO ENCARGADO DE COORDINAR LA IMPLEMENTACION, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACION DEL PROGRAMA. ESTE COMITÉ ESTÁ CONFORMADO POR ALUMNOS, PADRES, EDUCADORES, DIRECTIVOS Y AQUELLAS INSTANCIAS QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DESEE INVOLUCRAR EN SU PROCESO ( INCLUIDOS LOS TUTORES CORRESPONDIENTES)