![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/d457870c05ab598cbb326afae5b65e5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Permisos para poner mi negocio
BL OQUE 4
Coloca el nombre del tipo de marca de las siguientes imágenes.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/7cb601f17c8ba6ee3733169c643a6c6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/df7907b7697c71e21c0424c8479715c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Semana 30
Si alguien desea poner un negocio, debe de tomar en cuenta que antes de iniciar las operaciones debe de realizar una serie de trámites para poder constituirlo legalmente. Estos trámites no siempre son los mismos, ya que depende del tipo de negocio y el lugar donde se desea poner. Sin embargo, con por los esquemas regulatorios actuales, enumeramos los permisos que una persona moral debe de solicitar. Se utiliza a una persona moral ya que este modelo es el más adecuado ya que comprende también a los de una persona física.
1 Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Se solicitará el permiso para usar un nombre único para la Asociación que conformará a la empresa.
2 Protocolización del Acta Constitutiva ante Notario o Corredor Público: Se elabora un documento legal donde se establecen las condiciones bajo las cuales se crea una Asociación.
3 Presentación ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Una vez que se tenga el Acta Constitutiva se hace la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
4 Inscripción ante el SAT: Una vez que se obtiene la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, se procede a registrarla ante el SAT de donde se obtiene el RFC y el alta para su inicio de operaciones comerciales.
5 Inscripción ante la Secretaría de Finanzas del Estado (Cada Estado puede tener una denominación diferente): Este trámite tiene como objeto inscribir a la empresa, ya sea como matriz o sucursal. Para este trámite debe cumplir con todos los documentos requeridos por dicha institución.
6 Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe acudirse a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) del municipio correspondiente de acuerdo con la ubicación (Los tres se conocen generalmente como permiso de Uso de Suelo)
7 Licencia de funcionamiento: Este permiso te da la posibilidad de poner en funcionamiento tu negocio, el cual debe de renovarse cada año.
8 Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA): Para asegurar a las personas que laboran en tu negocio, debes de darte de alta ante el IMSS como patrón, con esto tus trabajadores contarán con serguridad social y prestaciones.
10 Inscripción en la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Este trámite se deriva de la obligación que tiene el empresario en su papel de patrón, de crear una comisión, cuyo objetivo sea investigar las causas de los accidentes y enfermedades dentro de la empresa.
11 Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Es el grupo de trabajo responsable de vigilar la instrumentación, la operación del sistema y de los procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
12 Trámites ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA): No todas las empresas necesitan realizar algún trámite ante esta Secretaría, ya que depende de las materias primas que utilicen, los desechos que su proceso productivo genere o algunas otras circunstancias especiales.
BL OQUE 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/1be426e848d3a2aa3f06a7c2aa285256.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
BL OQUE 5
Escribe qué permisos debes de solicitar si deseas poner en marcha tu negocio.
Haz un dibujo de cómo se vería tu negocio ya listo para inaugurarlo. Posteriormente muéstralo a tus compañeros.
BLOQUE 5 Marketing digital
Perfil digital
Semana 31
En la era de la instantaneidad, el uso constante de las redes sociales y de la interconexión por medio del uso de la internet, ahora todo parte por la creación de nuestra imagen digital y del registro que dejamos de esta. Nos encontramos en el momento en que todo organización, empresa y negocio valora la capacidad de cada persona para manejar la tecnología y gracias a las
Es por estos medios que incluso ahora algunos de los reclutadores utilizan el internet para encontrar a los candidatos o saber sobre ellos sin necesidad de entrevistarlos. Ya que las redes dan un panorama general sobre la vida de cada persona, de las cosas que realizan e incluso sus intereses y gustos, también las empresas, organizaciones, artistas, etc., pueden tener un
haces y enseñas. Todo lo bueno que hagas, ya sea bueno o malo, dejará una huella, por lo que es muy difícil borrarlo, pero es fácil de rastrearlo. de; sus gustos, deseos, necesidades, hábitos de consumo, etc., así como saber a qué público dirigir su publicidad.
Escribe 5 redes sociales que conozcas.
BL OQUE 5
1 2 3 4 5
BL OQUE 5
Nombre de la empresa o negocio:
Giro de la empresa (actividades que realiza):
Objetivo de la empresa:
Descripción de productos y/o servicios por ofertar:
Si tuvieras tu propio negocio, ¿Qué tipo de público necesitarías buscar de
Demografía
Género
Edad
Profesión
¿Qué puedo hacer por ellos? Ingresos anuales
Estado civil
Localización
Intereses
¿Cuáles son sus webs de referencias?