CONTRASTE
Laleska A. Calderรณn U. C.I 23.391.570
Contraste De Tono El contraste actúa a través de atracción o excitación del público observador, mediante la combinación de diferentes itensidades o niveles de contraste, en el color, el tamaño, la textura, los contraste pueden proporcionar mayor significado a la composición. El contraste de tono se basa en la utilización de tonos muy contrastados, la combinación de claro-oscuro; el mayor peso lo tendrá el elemento con mayor oscuridad. Este tipo de contraste tiene que ver con el tinte o matiz de las diferencias de tonalidad que existe entre un color y otro, se ha de tener en cuenta un color el más saturado preferiblemente en mayor cantidad o espacio para conseguir un efecto correcto.
CONTRASTE DE CLARO-OSCURO El trabajรณ del claro-oscuro juega con el contraste del valor de un mismo color, es decir entre sus diferentes versiones de luz y oscuridad. Los claroscuro son un juego de variaciones de un solo color en diferentes tonalidades. Se obeserva cuando los objetos reciben y reflejan la luz que sobre ellos cae, dependiendo de la cantidad de luz que reciban en esta proporciรณn van reflejarla. Con el claroscuro se busca una conveniente distribuciรณn de luces y sombras en una obra, de modo que opogan y complementen mutuamente. En cuanto a la sombra se tiene en cuenta la sombra propia la cual se produce en cada objeto dependiendo del lugar por donde recibe la luz y la sombra proyectada la cual es la que produce el objeto sobre otros o sobre una superficie.
Contraste De Saturación Se origina de la saturación de un tono puro saturándolo con blanco, negro o gris, el contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrotación de éstos con otro no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidad y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclando tanto blanco como con negro.
Contraste De Cantidad
Hace referencia al grado de pureza o saturación de los colores (intesidad cromática). Los colores del prima poseen el máximo de saturación de luminosidad. Se origina de la modulación en un tono puro, saturándolo con blanco negro o gris. El contraste puede darse entre dos colores puros o bien por la confrotación de éstos con otros no puros, los colores puros pierden saturación cuando se les añade negro y varían su saturación mediante la adicción del blanco modificando los atributos de calidez y frialdad. El contraste de calidad revierte sobre la saturación de colores sobre su luminosidad, el contraste de cantidad lo hace sobre las dimensiones de campo sobre la cantidad.
Contraste Simultanéo
Se refiere a la manera en la cual los colores de dos objetos diferentes afectan mutuamente, el efecto es más notable cuando se compara entre objetos de colores complementarios. Es un fenómeno de la percepción visual por lo que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contraria a los colores que tengan las zonas cercanas. Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color.
Contraste Complementario Es una derivación casi obvia del círculo cromático. Con éste se define una relación entre los matices que se encuentran diametralmente opuestos, a 180º entre uno y otro matiz y unidos por el diámetro de la circuferencia, estos colores son los llamados “colores complementarios” o también “colores opuestos”, con ellos se desarrolla un tipo de contraste cromatico el cual se suele usar en paisajismo cuando se requiere esquemas fuertemente llamativos, al superponer un color de estos en un fondo de su color opuesto el contraste que se logra es máximo. Esto se denomina armonía de contraste complementario.
Contraste Colores cálidos y fríos La armonía de colores cálidos y fríos utiliza el contraste de temperatura, a través de la yuxtaposición de colores que hace que ellos mismos sean exaltados, por confrontación. Este contraste tiene por efecto hacer parecer a los colores cálidos más cálidos todavia cuando se sitúan cerca de los colores fríos y viceversa. Una solución que no deja indiferente a nadie y cuyo resultado será conveniente. La diferencia de temperatura de cada color aumenta el contraste visual entre ambos.