10 LA LÍNEA
|
AREA Lunes, 13 de Septiembre de 2010
CRÓNICAS LINENSES La Villa de San José y los Jardines de Saccone (y III) >> Tan vieja como la propia villa, se conserva una chimenea que para muchos puede ser desconocida pero forma parte del patrimonio histórico linense ARTURO MEDINA SUFFO ■ LA LÍNEA
Tercera y última entrega de esta interesante crónica relativa a la Villa de San José y los Jardines de Saccone (los Jardines Municipales o Paseíto Saccone). Durante los primeros 46 años, el Ayuntamiento estuvo funcionando ininterrumpidamente en el viejo palacete de los Saccone sin que se realizaran en él la menor reforma o alteración, hasta que en 1968 y durante la alcaldía de don Pedro Alfageme González se procedió a una gran reforma tanto de su interior como exterior, y mientras tanto y de forma provisional todas las dependencias municipales se establecieron en la planta alta del Circulo Mercantil, con entrada por la calle Hércules. Finalizadas las obras de reformas en octubre de 1969 éste volvió de nuevo a ocupar su edificio tradicional, pero no se inaugura oficialmente hasta el 1970, ya bajo la presidencia del nuevo alcalde don Juan Blasco Quintana.
LA CHIMENEA. Tan vieja como la propia Villa de San José, el Palacio Municipal conserva una boca de chimenea, que es una auténtica joya de arte. Esta
obra maestra del arte escultórico, como es el maravilloso friso o alquitrane finamente cincelado en alabastro, que ornamenta la boca de la chimenea instalada en el salón de entrada a la Casa Consistorial. Es muy posible que para muchos linenses, sea una desconocida, pero forma parte del escaso patrimonio histórico monumental con que cuenta nuestra ciudad. Este valioso friso, delicadísimo trabajo de orfebrería marmolistica, hecho en duro alabastro, está realizado en varias piezas, su complicadísima talla lograda no se sabe por qué artista, probablemente de origen italiano, ni cuando ni donde, es lo que le da aún más subjetividad a la obra. Tanto el frontal de la chimenea como las columnas que la sostienen, están formado por un conjunto escultórico, de dos faunos enredados en los troncos de las parras que rodean las columnas, y otros animales comiéndose las uvas, como ardillas, aves y reptiles pequeños, figura todas ellas caladas en complicada y refinada pieza de encaje, bordado por el cincel de un anónimo artista perteneciente a una época que ya jamás volverá.
La famosa chimenea de mármol de Carrara situada a la entrada del Palacio Municipal. Según nos cuentan, ésta singular chimenea que embellece el vestíbulo del Ayuntamiento, fue traída de Italia por don Jerónimo Saccone, expresamente para su Villa de recreo. Esta chimenea ha sido admirada por cuantos artistas y forasteros han visitado la casa capitular, y referente a este hecho, vamos a contar una anécdota o leyenda, puesto que no se ha podido comprobar su veracidad. Se dice que por finales de los años 20, con motivo de la visita de cortesía que una alta personalidad de la política hizo a esta ciudad, al ser ésta cumplimentada en el Palacio Municipal, entonces por el alcalde don José García Sáenz-Diente, tuvo el placer de mostrarle la chimenea a tan ilustre personalidad. Y por aquello de a tal señor tal honor, éste quedó maravillado de tan magnifica obra de arte, haciendo grandes elogios, los cuales repetía una y otra vez, tal vez en espera de que el Sr. Alcalde se la ofreciera como regalo, pero éste como es lógico se hizo el desentendido. Luego se supo que la tal personalidad, se marchó algo disgustado de nuestra ciudad por este detalle.
También en otra ocasión una distinguida dama que visitó la Casa del Ayuntamiento, quedó tan prendada de la chimenea, que ésta pretendió que se la regalaran, para lo cual recurrió a importantes e influyente recomendación que hizo llegar al Alcalde. Pero como resultó que éste era un linense de pura cepa, llevó el asunto a un Pleno Municipal para exponer tan enojoso asunto y tomar el acuerdo pertinente. El resultado no pudo ser otro, que acordar por unanimidad que la chimenea no saldría por nada del mundo del Palacio Municipal a cuyo patrimonio pertenecía, y por tanto al pueblo de La Linea.
LA CASA COLORADA. Parece ser que se construyó en el 1870. En principio, su principal destino fue villa de recreo de la riquísima familia de los Saccone, en 1889 se convirtió en “Asilo de Huérfanos de la Fundación Benso". Más tarde fue residencia del jardinero don Ernesto Codali así como del personal de servicio de la Villa, hasta ya entrado el siglo XX. Por los años 1917 con motivo de las misiones del Padre Arnaiz de la Compañía de Jesús y a petición de este Ayuntamiento le
proporcionó un local para establecer una escuela dirigida por las Hijas de la Caridad, que en 1921 se convirtió en Congregación de Hijas de María. Precisamente en este edificio propiedad del Ayuntamiento, se instaló el Instituto de Enseñanza Media, del que fue director don Evaristo Ramos, padre del doctor ramos Argüelles, y secretario del mismo Instituto don Saturnino Cristóbal Carretero. En 1936, desaparecido el Instituto, se cierra el edificio hasta el año 1940-41 en que es ocupado de nuevo por las Hermanas de San Vicente de Paúl, que mientras tanto habían estado alojadas en un edificio de la Plaza de la Iglesia, donde también había estado la escuela. Por aquellos años difíciles de los cuarenta, al mismo tiempo que se establecía el Colegio del sagrado Corazón, funcionaba la “Gota de Leche" organización destinada a la obra del Auxilio Social especialmente para ayudar a la infancia.
EL EDIFICIO DEL ANTIGUO RETÉN. El antiguo edificio donde se trasladó el Reten Municipal (Policía Municipal) en el año 1922 desde la calle Doctor Villar, siendo por aquellas
|
AREA Lunes, 13 de Septiembre de 2010
La bonita fachada de nuestro ayuntamiento en el año 2008. fechas jefe de la Guardia Municipal don José Veret del Rey, es el único enclavado en estos jardines de Saccone, que ha sufrido una total transformación tanto en su interior como en su exterior. En sus orígenes, este edificio de planta baja situado en el extremo Este de la finca, fue destinado a cuadras y cocheras, en la parte superior del edificio se almacenaba el grano y la paja para las caballerías que se subía por una ventana que daba al jardín por medio de una polea. En ésta misma caballeriza sobre los años 1903 la Guardia Civil, que por entonces tenía un cuartel muy pequeño en la calle Duque de Tetuán, encerraba los caballos del servicio, como favor que los propietarios de la finca hacían al benemérito Cuerpo de la Guardia Civil destacado en La Línea.
LA VERJA. Esta hermosa verja fue construida en Sevilla en el año 1927 por la empresa "Domingo de la Prida Álvarez", por un valor de 3.000 duros (15.000 pesetas) y encargada por orden del alcalde don Andrés Viñas García. Cuando nuestro Ayuntamiento se trasladó a este lugar, el jardín estaba cercado por una valla alta cubierta de enreda-
deras, por lo tanto para colocar los hierros se desmontó la mitad de la muralla. Fue entonces cuando ocurrió la sorpresa, pues al mismo tiempo que se recibían los hierros el señor Viñas cesaba como alcalde. Y para que otro no se pusiera la florecita, ordenó que inmediatamente fuera ejecutada la operación, y en una sola noche se colocó la verja desde la Casa Colorada hasta el Reten Municipal, obras que corrió a cargo del muy competente maestro albañil don Salvador Ruiz Gómez, conocido en la ciudad por el "Chico de la Blusa".
LA FUENTE. No es una gran fuente, pero si es una típica y bonita fuentecita, de la cual no sabemos su edad y origen. La fuentecita es de autentico mármol de Carrara, está compuesta de tres pisos con la figura de un fauno en la cúspide por donde sale el chorro de agua y dos cisnes con las alas alzadas en su parte central. ¡Ay, fuentecita cantarina De noble mármol de carrara quien seria el autor de tu talla para tan bello lugar de España! BUSTO DE LUIS RAMIREZ GALUZO. El 16 de julio de 1922, fue inaugurado el busto dedicado a uno de los alcaldes más destacados
LA LÍNEA 11
El popular jardín japonés, coqueto rincón de los jardines. 2008. de La Línea, obra realizada en mármol por el prestigioso escultor Mateo Inurria. En la inscripción esculpida en la base dice: A LUIS RAMIREZ GALUZO FUNDADOR Y ARTIFICE DE ESTE PUEBLO. 1843 - 1927. Durante la Segunda República este busto fue derribado y en su lugar colocaron otro de Galán y García Hernández.
LA INMACULADA. En la misma entrada de los jardines se alza sobre un pedestal la imagen esculpida en mármol artificial de nuestra Inmaculada. Realizada en los Talleres "Gran Taller-Estudio José Navas Parejo", en Granada el 28 de noviembre de 1936. En la factura de compra se indica lo siguiente: "Por una Purísima de 135 centímetros en piedra blanca artificial, 500 Ptas. Por un basamento adicional, (en igual material) de unión entre la Virgen y el basamento de 50x40x20 centímetros. Por el doble embalaje de la Virgen y facturación, 35 Ptas. Total: 535 pesetas. Fue inaugurado el 5 de diciembre de 1936. En el pedestal y bajo el escudo de La Línea tiene la siguiente inscripción: ‘Yo soy la Inmaculada Concepción Patrona de este Pueblo’.
EL MONOLITO. Y por último tenemos el Monolito conmemorativo del I Centenario de La Línea de la Concepción como municipio independiente 18701970, que ocupa un lugar preferente en éstos bonitos jardines. El acto de la inauguración se celebró el día 20 de julio de 1970 con la asistencia de la Corporación Municipal linense bajo mazas, presidida por su alcalde; la Corporación Municipal de San Roque, presidida también por su alcalde y autoridades militares y civiles de La Línea.
Y con esto terminamos la historia de nuestra Villa de San José y los jardines de Saccone. Donde teníamos la suerte de tener situado nuestro Palacio Municipal (Ayuntamiento), que era uno de los más bonitos Ayuntamientos de España, sobre todo por su situación en éstos maravillosos jardines, ¡pero alguna mente prodigiosa tuvo la idea de quitarlo de aquí! Todavía el pueblo de La Línea de la Concepción está esperando que le digan por qué motivo se ha cometido esta barbaridad.
ALQUILO ATICO
En Vista Hermosa, 3 dormitorios, 2 baños, gran salón, amueblado lujo a estrenar. Aparcamiento privado y garaje opcional. Magníficas vistas al Estrecho, Peñón, Playas de Levante y Montaña, sobre piscina y jardines. 650 euros. Con garantías. Teléfonos: 605 02 00 37 y 669 559 717