CONSEJOS
PARA PAPÁ
EN LA PRIMERA CITA
DENTAL del niño LOS HOMBRES
Y SU LUCHA CONTRA
EL SOBREPESO ANTÍGENO
PROSTÁTICO
ESPECÍFICO
CIRUGÍA PLÁSTICA
EN HOMBRES GOTA, ENFERMEDAD
LATENTE
ANDROPAUSIA
¿MITO O
REALIDAD? J U N I O 2 014
Contenido
contenido JUNIO 2014 // No. 50
PRESIDENTE Y FUNDADOR Óscar Montelongo DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo GERENTE GENERAL Araceli Montelongo GERENTE DE VENTAS Silvia Montelongo ADMINISTRACIÓN Ma. Elena Robledo Violeta Hernández VENTAS Hugo Argüelles Luz María Félix Gaxiola DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño COEDITORES GRÁFICOS Mercedes Rodríguez Pantoja Arianna Ortíz Márquez Frida Angélica Gutiérrez Pérez CORRECTORA Kinis García CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Sergio A. Perea REDES SOCIALES Dafne Vargas Del Castillo
8 10 12 14 16 18 20 22 23 24 26 27 28 30 32 34 36 38 40 44
Cirugía plástica en hombres Cáncer de próstata Cosejos para papá en la primera consulta dental del niño El dengue Andropausia ¿Mito o realidad? Pie diabético: Cuidados y recomendaciones Quemadura solar ¿Qué estamos haciendo mal? Consejos para una buena alimentación en el hombre. ¿Cómo lograr un abdomen de lavadero? 7 errores que se deben evitar a la hora de entrenar Criptorquidia Infertilidad masculina Riesgos de la automedicación Gota, enfermedad latente La importancia del chequeo Antígeno prostático específico Distensión o torcedura de cuello Cuidado de los ojos: Mitos y realidades Los hombres y su lucha contra el sobrepeso ¿Sufren igual que las mujeres? Cine: X-Men: Días del futuro pasado
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dra. Melissa Aimeé Garza Charles Dra. Mónica Fabiola González Hdz. Lic.Juan Carlos Graham QFB. Lucía Treviño Lic. Patricia Abdo Jiménez Dr. Jesús Suárez González Dra. Derikah González Pérez Dra. Eliana Ortega Calderón Héctor Becerra Delgado / Cine
Teléfonos 415.2991 / 154.3635 y 154.3636 tmsaltillo@hotmail.com TALENTO MÉDICO AÑO 5 No. 50 FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO DE 2014 Revista bimestral editada y publicada por:
TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.
www.revistatalentomedico.com Talento Medico Saltillo 6
JUNIO 2014
Medicina estética
www.revistatalentomedico.com
En los últimos años la cirugía plástica se ha vuelto cada día más popular entre los hombres, ya que la imagen se ha hecho muy importante en todos los ámbitos de la vida.
Cirugía Plástica en hombres
Por: Medyca Quirúrgica
M
uchos acuden buscando una apariencia más fresca de su cara, otros acuden buscando mejorar su contorno corporal, el cual no siempre es posible lograrlo con ejercicio o dieta. Al someterse a un procedimiento de Cirugía Plástica obtienen una mayor confianza y seguridad en sí mismos, lo que les permite desenvolverse mejor y tener mayor éxito tanto en el aspecto social como laboral. Las operaciones más frecuentes en hombres son: rejuvenecimiento facial en donde se obtiene una apariencia más fresca y relajada; rinoplastia que es
8
JUNIO 2014
modificar la forma de la nariz para darle una mejor apariencia; cirugía del contorno corporal, en donde se utiliza la liposucción para moldear ciertas áreas del cuerpo; reducción de la mama, en ocasiones el tejido de la mama se desarrolla en el hombre lo que ocasiona una limitación para acudir descubierto a la playa, la alberca o gimnasios por pena o burlas, esto puede ser tratado con mínimas cicatrices mejorando en forma importante la autoestima. Actualmente podemos olvidarnos de que la cirugía plástica era solo para mujeres ya que el beneficio de ésta se puede obtener sin importar el sexo.
Prevención
www.revistatalentomedico.com
Cáncer de próstata El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo se multiplican sin control. El cáncer que aparece primero en la próstata se denomina cáncer de próstata y es el más común en hombres.
L
a próstata es un órgano que tienen los hombres del tamaño de una nuez situado debajo de la vejiga y delante del recto y que produce un líquido que forma parte del semen. Su nombre proviene del griego “prostates”, que significa “el que está al frente”. El beneficio potencial de la detección del cáncer de próstata, es la detección temprana de la enfermedad que puede ayudar a que el tratamiento sea más eficaz. Los posibles riesgos incluyen los resultados falso positivos a las pruebas (la prueba dice que usted tiene cáncer cuando usted no lo tiene), el tratamiento para cánceres de próstata que podrían nunca afectar su salud y los efectos secundarios leves o graves que derivan del tratamiento. La mayoría de las organizaciones recomiendan que los hombres hablen con sus médicos sobre los beneficios y riesgos de las pruebas de detección del cáncer de próstata. Las pruebas que se realizan habitualmente para detectar el cáncer de próstata son: •Tacto rectal: Un examen en el que un médico, un enfermero u otro profesional de la salud palpa el recto con el dedo enguantado para evaluar el tamaño, la forma y la dureza de la glándula prostática. •Prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). El PSA es una sustancia producida por la próstata. Esta prueba mide los niveles de PSA en la sangre, los cuales pueden ser más elevados en los hombres que tienen cáncer de próstata. Sin embargo, otras anomalías, como la próstata agrandada, infecciones de la próstata y algunos procedimientos médicos también pueden incrementar los niveles de PSA. 10
JUNIO 2014
SÍNTOMAS: Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. Hay hombres que no presentan ningún síntoma. Algunos síntomas del cáncer de próstata son: •Dificultad para comenzar a orinar. •Flujo de orina débil o interrumpido. •Micción frecuente, especialmente por la noche. •Dificultad para vaciar la vejiga por completo. •Dolor o ardor al orinar. •Sangre en la orina o el semen. •Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis. •Dolor al eyacular. Los hombres tienen una probabilidad mayor de que se les desarrolle cáncer de próstata a partir de los 50 años de edad, si son afroamericanos, o si tienen un padre, un hermano o un hijo que haya tenido cáncer de próstata.
Odontología
www.revistatalentomedico.com
Consejos para papá en la
primera consulta dental del niño Por: Dra. Mónica Fabiola González Hernández Odontopediatra.
E
s muy común que como padres sintamos miedo o aprehensión al llevar a nuestros hijos a su primera consulta dental, generalmente esto se debe a una historia negativa de nosotros mismos con el dentista, y no queremos que nuestro hijo experimente una situación semejante. Hay que tomar en cuenta que la odontología ha cambiado muchísimo en los últimos años y que ahora lo que ofrecemos a los pacientes pediátricos dista mucho de los tratamientos que en alguna ocasión nosotros mis1.-La respuesta que el paciente pediátrico tiene ante su primera visita con el odontopediatra dependerá en gran medida, del estado de los signos y síntomas que presente, es decir si el paciente no llega con dolor y es una cita solamente de diagnóstico o revisión, como odontopediatra tenemos la oportunidad de ganarnos la confianza del niño, pero si la primera vez que visita al dentista se tiene que realizar un tratamiento de restauración que implique anestesia el paciente se sentirá inquieto y en ocasiones tiende a ya no querer regresar porque la experiencia en sí no fue muy placentera, y asocian al odontopediatra con “incomodidad”, “molestia” o “dolor”. Es por esta razón que como padres de familia debemos de llevar a nuestros hijos al dentista antes de que presenten dolor, para poder prevenir esta situación.
2.-No utilizar los tratamientos odontológicos como amenaza de castigo; tales como: “si no te portas bien te llevo al dentista”.
De esta manera podemos mostrarles a nuestros hijos que la Odontología no es complicada o dolorosa. Si visitamos a nuestro Odontopediatra dos veces al año, podremos conservar la salud bucal de nuestros hijos y el niño podrá tener estos buenos hábitos de prevención por el resto de su vida y se reflejará en su salud general, 12
JUNIO 2014
mos necesitamos, ahora los odontopediatras nos enfocamos en acciones preventivas más que restaurativas, además de que cada vez los profesionales de la salud nos estamos educando constantemente, no solamente en el ámbito de los materiales y técnicas de aplicación de los mismos, sino en cómo tratar a los pacientes pediátricos utilizando técnicas agradables de manejo de conducta para que los niños tengan una buena experiencia dental. Algunos consejos para los padres en la primera visita al Odontopediatra: 3.-Evitar comentar anécdotas de malas experiencias; como: “ir al dentista fue lo peor”. 4.-Cuidar nuestra manera de prepararlos para la consulta; no decir: “no te dolerá”, “no tengas miedo”, ya que muchos niños no asocian la visita al dentista con la posibilidad de sufrir dolor o miedo hasta que hablamos de ello.Enfócalo de una manera divertida. 5.-Al llegar al consultorio dental, como padres es importante que estemos tranquilos, ya que los niños son muy receptivos y captan inmediatamente nuestro nerviosismo, y nosotros se lo trasmitimos. Debemos de tener plena confianza en el odontopediatra ya que es él es el experto en cómo preparar emocionalmente al niño para el tratamiento a realizar.
porque no olvidemos que la boca es la vía de entrada a nuestro organismo y muchas enfermedades sistémicas se relacionan con una mala salud bucal. Idealmente debemos llevarlo a su primera visita dental a partir de que erupciona su primer diente, para que nuestro Odontopediatra nos indique un plan de prevención.
Prevención
www.revistatalentomedico.com
El Dengue
L
a fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes de la misma familia. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones Síntomas
Una enfermedad común de climas y épocas calurosas es el Dengue, una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos.
tropicales y subtropicales como Centro y Suramérica, el sudeste asiático y algunas partes del Caribe. Por la distribución de esta enfermedad en el mundo, el dengue se está observando con más frecuencia en personas que viajan por
La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de 40 a 40.5° C, de 4 a 7 días después de la infección.De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia. Existen otros síntomas como dolores musculares y articulares, congestión nasal y dolor de cabeza. No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Usted necesitará líquidos si hay signos de deshidratación. El paracetamol se puede utilizar para tratar la fiebre alta. Evite tomar Ácido Acetilsalicílico, Ibuprofeno y Naproxeno ya que pueden incrementar los problemas de sangrado.La afección generalmente dura una semana o más y, aunque es molesta, la fiebre del dengue no es mortal. Las personas con esta afección se deben recuperar por completo. Existen algunas complicaciones como convulsiones debidas a la fiebre y deshidratación severa.
14
JUNIO 2014
el mundo. La fiebre del dengue no se debe confundir con el dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad distinta, causada por el mismo tipo de virus pero que tiene síntomas mucho más graves.
Pruebas y exámenes Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección abarcan: • Título de anticuerpos para los tipos del virus del dengue • Conteo sanguíneo completo (CSC) • Examen de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para los tipos del virus del dengue • Pruebas de la función hepática
El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir la exposición a estos insectos. Asimismo, el hecho de viajar durante los períodos de actividad mínima de los mosquitos también puede servir para prevenir la enfermedad. Evita almacenar agua limpia sin cubrir durante largos periodos de tiempo. Fuente:Medline Plus
Urología
www.revistatalentomedico.com
Andropausia
¿mito o realidad? Por: Dr. Jesús Suárez González Psiquiatra y Psicogeriatra
E
n el hombre al igual que en la mujer se presenta un descenso hormonal, aunque no tan abrupto como en ellas que ha llegado a denominar andropausia, menopausia masculina, climaterio masculino, viropausia o deficiencia androgénica. La testosterona disminuye en forma lenta y gradual en hombres a partir de los 40 años y es más notorio a los 55 años aproximadamente. Causa cambios mentales, emocionales y físicos, además existe una disminución gradual de la hormona del crecimiento que produce aumento de grasa abdominal y pérdida de masa muscular. Se puede presentar como pérdida de energía, fatiga, nerviosismo, disminución de la memoria y concentración, depresión, baja autoestima, falta de motivación, irritabilidad, debilidad muscular, disminución del deseo o impotencia sexual, disminución del vigor físico y la masa muscular, insomnio, aumento de peso, resequedad en la piel, osteoporosis, dolores articulares y disminución de la estatura. Estos cambios se pueden agregar a los cambios respectivos a la edad biológica, psicológica y socialmente de tal forma que pueden causar impor-
La andropausia es la disminución lenta y gradual de la testosterona lo cual se traduce en el envejecimiento del cuerpo junto con cambios emocionales y mentales que afectan el aspecto biopsicosocial.
tante disfunción general en las actividades de la vida diaria.El tratamiento consiste en reemplazo hormonal con testosterona el cual tiene buenos resultados pero tiene que ser monitorizado por un especialista en urología dados los efectos secundarios prostáticos y metabólicos. Así también es importante el apoyo emocional con un especialista en salud mental, también valorar la necesidad de tratamiento farmacológico para las manifestaciones anímicas. En caso que se sospeche de esta entidad, he aquí unas sugerencias para lograr una mejor calidad de vida en aquellos que la padezcan: Si padece alguna enfermedad procure reali-
zarse revisiones periódicas para mantenerla en control. Mantenga una dieta saludable para evitar sobrepeso u obesidad, el aumento de triglicéridos y colesterol que pueden contribuir al síndrome metabólico. Aumente la ingesta de lácteos descremados, pescado fresco, atún y sardina para tener fuentes suficientes de ácidos grasos omega 3 y de calcio. Evite el consumo de alcohol y tabaco. Consuma jalea real en combinación con ginseng con cierta frecuencia. Realice 30 minutos de ejercicio diario. Busque actividades entretenidas que pueda realizar solo o en compañía.
Contacto: Centro Hospitalario La Concepción - Torre de especialidades II Cel. (844) 229-10-49. 16
JUNIO 2014
Podología
www.revistatalentomedico.com
PIE DIABÉTICO: Cuidados y recomendaciones. Por: Centro Integral del Pie
S
i tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies, es posible que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como éstas en el pie pueden causar úlceras e infecciones.
Muchos de estos graves problemas se pueden prevenir con un buen cuidado de los pies y de la salud: •Controle su diabetes, lo que incluye mantener su presión arterial, el azúcar (glucosa) en la sangre y el colesterol en niveles adecuados. •No fume. El fumar reduce la circulación de la sangre hacia los pies. •Coma más frutas y verduras. •Mantenga un peso saludable. •Manténgase activo todos los días. •Tome sus medicinas y use la insulina según le indicó su médico, aunque se sienta bien. •Pídale a su médico que le examine los pies de manera exhaustiva en cada consulta. •Use zapatos que le queden bien y que no le rocen ni aprieten los pies y que no le causen ampollas. •Para prevenir lesiones, nunca camine descalzo ni tampoco. Use pantuflas dentro de su casa. Solo en el 2008, a más de 70 000 perso18
JUNIO 2014
El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una llaga o una infección. Las personas con diabetes pueden tener problemas graves en los pies que pueden desde afectar la facilidad para caminar e incluso llegar a amputaciones.
nas con diabetes se les tuvo que amputar una pierna o un pie. Las amputaciones en las personas con diabetes representan más de un 60 % de las amputaciones de las piernas y los pies no causada por lesiones, como las de un accidente de auto. Las personas con diabetes tenían una probabilidad ocho veces mayor de tener amputaciones de una pierna o un pie que las personas sin diabetes. ¿Cómo puede la diabetes dañar sus pies? •La diabetes reduce la circulación de la sangre a ciertas áreas del cuerpo, especialmente a las extremidades, lo que dificulta la capacidad del cuerpo de sanar las lesiones. •Es posible que el daño a los nervios por la diabetes le impida sentir dolor en los pies y que no se dé cuenta si tiene heridas o lesiones que necesiten tratamiento. Los daños a los nervios por la diabetes pueden ser más frecuentes en las personas con los siguientes factores: •Problemas para controlar los niveles de
azúcar en la sangre. •Colesterol alto. •Presión arterial alta. •Sobrepeso. •Mayores de 40 años. Signos de peligro •Dolor en las piernas o calambres en las nalgas, los muslos o las pantorrillas al realizar actividad física. •Cosquilleo, ardor o dolor en los pies. •Pérdida de sensibilidad ante el frío o calor . •La forma de los pies puede cambiar con el tiempo. •El color y la temperatura de sus pies puede cambiar. •Pérdida del vello en los dedos de los pies, los pies y la parte inferior de las piernas. •La piel de los pies puede resecarse y cuartearse. •Las uñas de los pies pueden engrosarse y ponerse amarillas. •Ampollas, llagas, úlceras, callos infectados y uñas encarnadas.
Dermatología
www.revistatalentomedico.com
Quemadura solar
U
na quemadura solar es el enrojecimiento de la piel que ocurre después de exponerse al sol u otro tipo de luz ultravioleta, muy común en estos días de sol y verano.
SÍNTOMAS:
Es posible que los primeros signos de una quemadura solar no aparezcan durante unas cuantas horas. El efecto total para la piel puede tardar en aparecer 24 horas o más tiempo. Los posibles síntomas abarcan: •Piel roja y sensible que es caliente al tacto. •Ampollas que aparecen de horas a días después. •Reacciones alérgicas graves (algunas veces llamadas alergia solar, incluso fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea). •Peladura (despellejamiento) de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura solar. CAUSAS:
La quemadura solar se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo, melanina, para proteger la piel. Una quemadura solar en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía,
20
JUNIO 2014
mientras que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas. Factores que hacen más probable la quemadura solar:
•Los bebés y niños son especialmente sensibles a los efectos quemantes del sol. •Las personas de piel clara tienen mayor probabilidad de sufrir una quemadura solar. Pero incluso la piel oscura se puede quemar y debe protegerse. •Los rayos del sol son más fuertes durante las horas de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los rayos del sol también son más fuertes en las grandes altitudes y latitudes bajas (más cerca de los trópicos). El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar los ardientes rayos solares. •Las lámparas de sol pueden causar una quemadura solar grave. •Algunos medicamentos (tales como el antibiótico Doxiciclina) puede hacer que usted sea más susceptible a las quemaduras solares. Algunas afecciones, como el lupus, pueden hacerlo más sensible al sol. Cuidados en el hogar
Es mejor prevenir las quemaduras que tratarlas. Hay gran variedad de protectores solares efectivos con una amplia gama de intensidades. La mayoría de los médicos recomiendan un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Los protectores solares se deben aplicar de manera generosa. En caso de exposición al sol durante un período de tiempo prolongado durante el día, se recomienda el uso de sombrero u otra prenda protectora. La ropa clara refleja el sol de una manera más efectiva.
Dermatología
www.revistatalentomedico.com Si usted en realidad sufre una quemadura solar puede seguir estos cuidados en el hogar:
•Pruebe tomando una ducha fría o un baño o colocando pedazos de tela fríos y húmedos sobre la quemadura. •No utilice productos que contengan benzocaína o lidocaína. Éstos pueden causar alergias en algunas personas y empeorar la quemadura. •Si se presentan ampollas, los vendajes secos pueden ayudar a prevenir la infección. •Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. No use mantequilla, vaselina, ni otros productos a base de aceite. Pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor no pueden escapar, lo cual puede provocar una infección. •Los medicamentos de venta libre, como el Ibuprofeno o Paracetamol, ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura. NO le dé ácido acetilsalicílico (Aspirina) a los niños. •Las cremas de Cortisona pueden ayudar a reducir la inflamación. •Se debe usar ropa holgada y de algodón. ¿Cuándo es necesario ir al médico?
Llame al médico de inmediato si presenta fiebre con la quemadura de sol. Igualmente llame si hay signos de shock, insolación, deshidratación u otras reacciones serias. Estos signos abarcan: •Desmayo o mareos •Pulso rápido o respiración acelerada •Sed extrema, ausencia de gasto urinario u ojos hundidos •Piel pálida, pegajosa o fría •Náuseas, fiebre, escalofrío o erupción cutánea •Ojos que duelen y son sensibles a la luz •Ampollas dolorosas e intensas
Aunque los síntomas de la quemadura solar normalmente son temporales, el daño cutáneo con frecuencia es permanente y puede tener efectos serios a largo plazo, que incluyen cáncer de piel. Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho. El dolor es peor entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol.
JUNIO 2014
21
Especial
www.revistatalentomedico.com
¿Qué estamos haciendo mal? Juan Carlos Graham resuelve nuestras dudas en cuanto a alimentación y ejercicio.
¿Qué estamos
haciendo mal?
A todos nos interesa ser saludables y tener una buena presentación, es por eso que nos esforzamos en el ejercicio y procuramos una dieta y estilo de vida saludable y es muy desalentador no ver resultados al dedicarnos.
¿QUÉ SÍ?
Por: Lic. Juan Carlos Graham.
¿QUÉ NO?
Nutriólogo y entrenador personal.
¿Porqué hago ejercicio y no pierdo peso?
El ejercicio no lo es todo, en realidad la dieta es el 80% y el otro 20% corresponde a genética, metabolismo y edad. Quizá el 5% corresponde al ejercicio. Dependiendo de la alimentación, el cuerpo quema tres tipos de energía: Carbohidratos, lípidos y proteínas, por lo tanto es importante tener una dieta que propicie quemar más grasa y de esta manera obtener mejores resultados, ya que al perder grasa se marca el músculo, ya que ésta se encuentra encima. Hay que mantener la masa muscular y darle forma, para lograr esto hay que ingerir proteínas de alto valor bilógico, como las derivadas del reino animal.
¿Son importantes los suplementos alimenticios?
Los suplementos alimenticios son muy necesarios ya que hacen más fácil la dieta y alcanzar los gramos de proteína necesarios sin necesidad de comer tanto. Cabe mencionar que los suplementos son naturales y son extraídos de los alimentos mediante procesos sofisticados. 22
JUNIO 2014
Proteínas: -Carne de res -Pollo -Pescados -Huevo
Carbohidratos de alto nivel glucémico: Maíz Papa Camote Avena Arroz *En porciones controladas. Este tipo de carbohidratos entran al torrente sanguíneo y se queman paulatinamente.
Evitar dejar de comer, es muy malo “saltarse” comidas, en especial el desayuno y la cena. Un dato que es muy importante recordar es que la energía que el cuerpo no usa la guarda “para después”. El peor tipo de azúcar que podemos ingerir es el azúcar refinada presente en los refrescos y alimentos procesados. También debemos evitar comer fruta en exceso, ya que ésta contiene azúcar así como cereales y barritas industrializadas.
Lípidos: -Aguacate -Semillas -Aceite de oliva (sin calentar)
5 tips:
•Hacer cinco pequeñas comidas al día. •No “brincarse” comidas. •Tener siempre un plato balanceado. •Beber mucho agua •Ingeir muchos vegetales, por el alto contenido de fibra en ellos.
Especial
www.revistatalentomedico.com
Consejos para una buena nutrición
en el hombre.
Por: Lic. Eliana Ortega Calderón Nutrióloga
S
i bien las bases para una adecuada nutrición tanto en hombres como en mujeres son las mismas, al hacer recomendaciones al sexo masculino no debemos olvidar que la masa muscular y la estructura son generalmente más grandes que los del sexo femenino. Por lo anterior, los requerimientos energéticos son mayores. Un hombre moderadamente activo necesita alrededor de 2000 a 2500 kcal durante el día, y para dar recomendaciones más específicas habría que ver también la estatura, peso y nivel de actividad. Para tener energía, mantener un peso saludable y prevenir enfermedades, los hombres necesitan incluir en su dieta mayor cantidad de granos no refinados como pasta, pan integral, avena así como frutas vegetales. Estos alimentos son ricos en fibra y ayudan a manejar la sensación de saciedad, así como a prevenir cierto tipo de cánceres como el de próstata y colon. Muchos mitos han girado alrededor de que el comer más carne se podrá tener más músculo. Lo anterior es totalmente erróneo, ya que se necesita además incluir un plan de actividad física. Por ejemplo, es frecuente que se piense que ordenar algún corte va a favorecer el desarrollar más masa muscular o estar sano, y lo que se viene omitiendo son las verduras o los cereales (en este caso la tortilla), y de esta manera no se obtuvo una comida balanceada. Además, el exceso de carne roja sí está relacionado con enfermedades del corazón y cáncer de colon en hombres.
Algunas recomendaciones: 1.Consumir con menos frecuencia carnes rojas, e incluir mayor cantidad de frutas y verduras. 2.Consumir lácteos descremados 3.Limitar el consumo de grasas saturadas dentro de las carnes rojas (cortes gruesos) 4.Lo anterior no sólo ayudará a mantener un peso más saludable sino también
a mantener una presión arterial más baja. 5.Limitar el consumo de alimentos fritos o con mucha grasa como cremas, mantequillas, empanizados. Incluir en su lugar oleaginosas naturales como nueces, almendras, semillas y también aguacate.
JUNIO 2014
23
Especial
www.revistatalentomedico.com
¿Cómo lograr ese abdomen de lavadero?
7 errores que se deben de evitar a la hora de entrenar.
Hola amigos de Talento Médico, en esta edición les daré algunos consejos de lo que deben y no hacer, para poder tener un abdomen firme y tonificado. Por: Lic. Patricia Abdo Jiménez Nutrióloga y especialista en acondicionamiento físico.
L
os abdominales son probablemente el grupo muscular más difícil de esculpir ya que en ellos se acumula un buen porcentaje de la grasa corporal. Puedes entrenar y machacar tus abdominales durante toda tu vida sin descanso, pero si tu alimentación no es la adecuada jamás gozarás de un abdomen definido. Para lograr un buen desarrollo en esta área, la alimentación determina un 60% de los resultados, el entrenamiento un 30%, el descanso un 9% y sólo un 1% depende de la genética. Si realmente estás dispuesto a conseguirlo, hay una mala noticia: no hay atajos; pero también hay una buena: cualquiera puede lograrlo siempre y cuando lleves la dieta adecuada, realices los ejercicios correctos y no caigas en los errores que suele caer la mayoría de la gente; los falsos mitos, promesas imposibles, productos milagrosos y un sinfín de fantasías que sólo sirven para gastar dinero. Tampoco necesitas estar en el gimnasio más caro, es más ni siquiera tienes por qué asistir a uno. Cualquier lugar en donde te encuentres puede ser el sitio adecuado para realizar una buena rutina para tu abdomen. No necesitas ningún tipo de maquinaria o instrumento; sólo tu fuerza de voluntad y tus ganas de conseguirlo. A continuación mencionaré algunos de los errores más comunes que se deben de evitar para poder lograr ese tan anhelado “six pack” 24
JUNIO 2014
Especial
www.revistatalentomedico.com
ERROR #1 NO HACER EJERCICIOS CRUZADOS -Si sólo te preocupas de realizar ejercicios y rutinas específicas de abdomen estás cometiendo un grave error. Es necesario combinar ejercicios que te ayuden a degradar la grasa que se acumula alrededor de tu cintura y a la vez te ayuden a esculpir cada milímetro de tu zona media. Realiza ejercicios de alta intensidad como sentadillas, desplantes, planchas, etc. Y no olvides entrenar ninguna área de tu cuerpo, ya que todos los músculos requieren de una constante y correcta estimulación para mantenerse fuertes y firmes. A la vez que este tipo de entrenamiento demandan muchas calorías al cuerpo y ayudan a disminuir los porcentajes de grasa corporal, incluyendo la grasa abdominal.
ERROR #2 EJERCITAR LOS ABDOMINALES PRIMERO -Los músculos abdominales forman la parte principal de tu zona media, la que contribuye a estabilizar tu cuerpo. Si los introduces en tu rutina de entrenamiento demasiado pronto, los fatigarás antes de tiempo y esto te impedirá realizar correctamente otros ejercicios que demandan más fuerza y que también contribuyen a desarrollar músculos abdominales y a fortalecer la columna evitando así futuras lesiones de espalda.
-Los abdominales son como cualquier otro grupo muscular y necesitan descansar para poder crecer y conseguir la definición que esperas.
ERROR #3 NO CUIDAR TU DIETA
ERROR #6 OLVIDARTE DE LAS LUMBARES
-El secreto para marcar el abdomen es que no hay secreto; tienes que reducir la ingesta de calorías y grasas de tu dieta diaria, eliminar toda clase de alimentos procesados y refinados. Estos solamente aportan calorías a tu alimentación y no tienen ningún tipo de valor nutrimental. Serán sólo un obstáculo para que logres tus objetivos.
-Los lumbares son los músculos antagonistas de los abdominales, ello le dan fuerza al abdomen evitando su distención. Debes trabajarlos no sólo por estética sino para mantener los músculos equilibrados y evitar lesiones.
ERROR #4 EMPLEAR HORAS EN ENTRENAR LOS ABDOMINALES
-El entrenamiento aérobico ayuda a disminuir los porcentajes de grasa. Es importante incluir una sesión de cardiovascular de 20 a 30 minutos al menos tres veces por semana después de haber concluido tu entrenamiento de fuerza para que de esta manera tu mapa abdominal se pueda definir en menor tiempo.
-Todo lo que necesitas son de 15 – 20 minutos. Si realizas otros ejercicios complementarios, en los que trabajas otros músculos corporales pero que también involucran a tus músculos abdominales, con 3 o 4 ejercicios distintos específicos para el abdomen y tres o cuatro series de cada uno será más que suficiente.
ERROR #5 ENTRENARLOS TODOS LOS DIAS
ERROR #7 NO HACER EJERCICIOS CARDIOVASCULARES
¡Los veo en la próxima edición! JUNIO 2014
25
Especial
www.revistatalentomedico.com
Criptorquidia
C
riptorquidia, etimológicamente “testículo oculto” es la patología que ocurre cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer. En la mayoría de los casos, los testículos de un niño descienden para cuando él tiene 9 meses de edad. Los testículos no descendidos son bastante comunes en los bebés que nacen prematuros. El problema se presenta con menos frecuencia en los bebés a término. Los testículos que no descienden de forma natural al escroto se consideran anormales. Un testículo no descendido tiene una mayor probabilidad de presentar cáncer incluso si se baja hasta el escroto con cirugía. El hecho de descender el testículo al escroto puede mejorar la producción de espermatozoides e incrementa las probabilidades de una buena fertilidad, igualmente le permite al médico examinar el testículo para detectar cáncer a tiempo. En otros casos, no se puede encontrar ningún testículo, incluso durante la cirugía. Esto puede deberse a un problema que ocurrió mientras el bebé aún se estaba desarrollando antes de nacer. La mayoría de las veces, no hay síntomas distintos a la ausencia del testículo en el escroto (esto se denomina escroto vacío).
Pruebas y exámenes: Para detectar la Criptorquidia se pueden realizar exámenes imagenológicos, como una ecografía o una tomografía computarizada. Además, un examen por parte de un médico confirma que uno o ambos testículos no están presentes en el escroto. El médico puede o no ser capaz de sentir el testículo que no ha descendido en la pared abdominal por encima del escroto.
Tratamiento En la mayoría de los casos, el testículo descenderá sin tratamiento durante el primer año de vida del niño. Si esto no ocurre, el tratamiento puede abarcar: •Inyecciones de hormonas (B-HCG o testosterona) para tratar de llevar el testículo hacia el escroto. •Cirugía (orquiopexia) para llevar el testículo hacia el escroto. Éste es el principal tratamiento.
El hecho de realizar la cirugía de manera oportuna puede prevenir el daño a los testículos que puede ocasionar esterilidad. Es posible que sea necesario extirpar un testículo que no ha descendido y que se detecte posteriormente en la vida, esto se debe a que el testículo probablemente no funcione bien y podría ofrecer un riesgo de cáncer. La mayoría de las veces, el problema desaparece sin tratamiento, así mismo los medicamentos o la cirugía para corregir la afección son efectivos en la mayoría de los casos.En alrededor del 5% de los pacientes con criptorquidia, no se pueden encontrar los testículos en el momento de la cirugía. Esto se denomina testículo ausente o desaparecido. Algunas de las posibles complicaciones de este padecimiento pueden ser: daño testicular por la cirugía, esterilidad y cáncer testicular. 26
JUNIO 2014
Especial
www.revistatalentomedico.com
INFERTILIDAD MASCULINA
I
nfertilidad significa imposibilidad para concebir un bebé. Hay parejas que intentan quedar embarazadas por un largo período de tiempo y esto les resulta imposible. Existe la tendencia a culpar de esto a la parte femenina de la relación, sin embargo esto no es siempre así. La infertilidad se puede clasificar en dos categorías: •La infertilidad primaria se refiere a las parejas que nunca han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales (coito) sin protección. •La infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han estado embarazadas al menos una vez, pero que no son capaces de quedar embarazadas ahora.
La infertilidad o esterilidad puede ser causada por un amplio rango de factores físicos y emocionales y puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos. En este caso nos enfocaremos en el hombre, es probable que la infertilidad masculina sea causada por:
•Una disminución en el número de espermatozoides. •Espermatozoides que resultan bloqueados y no pueden ser liberados. •Espermatozoides que no funcionan adecuadamente. •Exposición a mucho calor durante períodos prolongados. •Anomalías congénitas en el sistema reproductor •Tratamientos para el cáncer •Contaminantes medioambientales. •Adicción al tabaco, alcohol, marihuana o cocaína. •Infecciones •Obesidad. •Edad avanzada. •Eyaculación retrógrada. •Cicatrización a raíz de enfermedades de transmisión sexual, lesión o cirugía. •Deficiencia o exceso de hormonas. •Consumo de ciertos fármacos
Las posibilidades de quedar en embarazo en parejas saludables menores de 30 años y que tengan relaciones con regularidad es aproximadamente de un 25 a un 30% mensual. Cabe mencionar que la edad es un factor crucial al momento de determinar un diagnóstico de infertilidad. Una pareja menor de 30 años debe llevar al menos un año tratando de conseguir un embarazo antes de decidir buscar tratamiento, que incluye una historia médica y examen físico completo de ambos miembros de la pareja. Para el hombre algunos de los estudios a realizar son: •Análisis de semen. •Examen de los testículos y del pene. •Ecografía de los genitales masculinos •Exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales.
El tratamiento para la infertilidad puede consistir en educación y asesoría, medicamentos para combatir infecciones y desórdenes, entre otros. Hasta 1 de cada 5 parejas a quienes se les diagnostica la infertilidad finalmente logran un embarazo sin tratamiento. Más de la mitad de las parejas con infertilidad resultan embarazadas después de un tratamiento, sin incluir técnicas avanzadas como la fecundación in vitro. La prevención de las infecciones de transmisión sexual, como gonorrea y clamidia, puede reducir el riesgo de infertilidad. Mantener una dieta, peso y estilo de vida saludables puede incrementar las posibilidades de lograr un embarazo y llevarlo a un término saludable.
JUNIO 2014
27
Bienestar
www.revistatalentomedico.com
Riesgos de la
Automedicación Aunque los medicamentos han contribuido decisivamente a la mejora de la esperanza de vida y al aumento de la calidad de ésta, en ocasiones plantean problemas de efectividad y de seguridad que los profesionales han de conocer.
E
n ningún caso, debe llevarse a cabo la automedicación ya que puede ser perjudicial para la salud si se refiere a medicamentos que deban adquirirse con receta médica; por ejemplo, la utilización indiscriminada de antibióticos para enfermedades de origen viral, como gripe o resfriados trae como consecuencia el que los antibióticos puedan dejar de ejercer su efecto cuando sean necesarios. Se entiende por automedicación aquella situación en la que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención por parte del médico, ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o la supervisión del tratamiento. La exigencia de la receta médica es imprescindible para poder adquirir los medicamentos que así lo requieran. Es importante que los nombres y modos de acción de los medicamentos sean conocidos por el público,
lo que ayudará a conseguir la adherencia necesaria al tratamiento para que pueda alcanzarse el éxito terapéutico previsto por el médico. El médico es una figura central en las estrategias de impulso de la calidad en la prestación de servicios farmacéuticos dado su papel en el cuidado de la salud del paciente y, por tanto, en la prevención y el diagnóstico de la enfermedad, así como en la prescripción, en su caso, de tratamiento con medicamentos. El trabajo que los farmacéuticos y otros profesionales sanitarios realizan en los procedimientos de atención farmacéutica también tiene una importancia esencial ya que asegura la accesibilidad al medicamento ofreciendo, en coordinación con el médico, consejo sanitario, seguimiento farmacoterapéutico y apoyo profesional a los pacientes.
Se requiere fomentar el uso racional de los medicamentos, dado los altos niveles de automedicación entre la ciudadanía, debido en gran parte a las estrategias de marketing de las farmacéuticas. Es el médico quien debe de diagnosticar cualquier enfermedad e indicar al paciente el tratamiento que considere más adecuado, colaborando asimismo a que el paciente tome conciencia de los daños para la salud que puede ocasionar la administración de medicamentos sin supervisión médica como reacciones alérgicas, interacciones medicamentosas, intoxicaciones por uso incorrecto 28
JUNIO 2014
de las dosis o resistencia a los antibióticos. No dude en visitar a su médico ante cualquier síntoma de enfermedad, y evite la automedicación en la medida de lo posible, ya que esto puede dañar gravemente su salud.
Reumatología
www.revistatalentomedico.com
Gota,enfermedad latente Por: Dra. Derikah Tatiana González Pérez Especialista en reumatología.
L
a Gota es una enfermedad metabólica producida por la acumulación de micro cristales de Ácido Úrico en las articulaciones causando artritis, en riñón formando litiasis y en tejidos blandos en forma de nódulos o “tofos”. La elevación del ácido úrico en sangre se llama hiperuricemia, son cifras superiores a 7 mg/dl. La Gota predomina en hombres adultos con una incidencia mayor en la quinta década de la vida. Los niveles de ácido úrico dependen del género y la edad: Antes de la pubertad los niños tienen niveles bajos; después de la pubertad, en hombres suben los niveles y aparece la enfermedad después de los 30 años. En mujeres los niveles se elevan hasta después de la menopausia. Las causas pueden ser: Primaria, son defectos enzimáticos en el metabolismo de las purinas; y secundarias, que incluye: 1) Aumento la cantidad de ácido úrico producido en el organismo; y 2) Disminución de la eliminación renal, es la causa más común. 30
JUNIO 2014
El ácido úrico es el compuesto final del metabolismo de las purinas. El aumento en la producción de ácido úrico se debe a la mayor cantidad de purinas ingeridas (alimentos, alcohol) o en algunos casos el tratamiento de tumores o cánceres, aumenta los niveles. La disminución de la eliminación está asociada al uso de diuréticos. La hiperuricemia suele acompañarse de alteraciones en colesterol, triglicéridos y glucosa. Las manifestaciones de la gota, en su inicio son episodios agudos de dolor súbito principalmente en una articulación, que suele ser el primer dedo del pie, aumento de temperatura, eritema de la piel. La duración es pocos días y cede espontáneamente en 2 semanas o más rápido con tratamiento. Pueden pasar meses o años sin inflamación, son los periodos asintomáticos. Con el tiempo y sin tratamiento los ataques de artritis suelen ser más frecuentes, duran más días y llegan a afectar más de una articulación a la vez.
Reumatología
www.revistatalentomedico.com
Al igual que el control del peso y de niveles de colesterol y triglicéridos. Es importante la disminución del alcohol en especial la cerveza que tiene altas cantidades de purinas. La gota es una enfermedad latente que aún sin síntomas, los niveles de ácido úrico altos llegan a causar daños en articulaciones y tejidos. Debe ser tratada aún cuando el paciente no tenga síntomas Ya que puede llegar a ser curable. Consulte a un Reumatólogo. Primera articulación metatarsofalángica. Típica localización de la artritis por gota.
En una etapa tardía, el ácido úrico se acumula en tejidos blandos en forma de nódulos grandes llamados tofos. El diagnóstico se realiza al visualizar al microscopio los cristales obtenidos de la articulación o tofo, acompañado de elevación en sangre de los niveles de ácido úrico al momento de la artritis. El tratamiento en la etapa aguda de dolor e inflamación se utiliza antiinflamatorios orales o parenterales y en ocasiones inyección en articulación afectada. Pero el objetivo del tratamiento es llevar a valores normales el ácido úrico que hará que los
cristales se disuelvan y reduce los nuevos ataques de gota. Se utilizan medicamentos que inhiben la formación y aumentan la eliminación renal de ácido úrico El cambio de hábitos dietéticos es importante en el paciente con GOTA. Se recomienda consumir bajas cantidades de alimentos ricos en purinas como carnes (res, cerdo, pato), vísceras (hígado, riñón corazón, mollejas, sesos) embutidos (jamón, tocino, salchicha, mortadela), mariscos (ostras, camarón, gambas, anchoas, mejillones), pescado (atún en aceite, salmón, sardinas en aceite, bacalao), legumbres (lentejas, habas), entre otros.
JUNIO 2014
31
Prevención
www.revistatalentomedico.com
La importancia del chequeo
E
s común que los hombres sean renuentes a asistir al médico, incluso cuando tienen evidentes problemas de salud, sin embargo aún cuando usted se sienta bien, es importante visitar al médico regularmente para buscar problemas de salud potenciales. La mayoría de las personas que sufren de hipertensión arterial ni siquiera lo saben y la única manera de averiguarlo es haciéndose medir la presión arterial regularmente. De igual manera, los niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre con frecuencia no producen ningún tipo de síntomas hasta que la enfermedad se encuentra avanzada, de ahí la importancia de hacerse chequeos médicos con regularidad
Hay momentos específicos en los que se debe ir a una consulta médica preventiva según la edad de la persona. Los chequeos y procedimientos más comunes e importantes son: •Medición de la presión arterial •Examen de colesterol y prevención de cardiopatías •Examen dental •Examen oftalmológico •Aplicación de vacunas •Pruebas de detección para enfermedades infecciosas
Los hombres jóvenes (entre 18 y 39 años) deben acudir a consultas médicas preventivas cada dos años y deben incluir: •Revisión de talla y peso •Pruebas de detección para consumo de alcohol y tabaco •Pruebas de detección para depresión A partir de los 40 años, hay otros análisis que deben realizarse como: •Examen para detectar el cáncer de colon •Análisis para detectar cáncer de próstata •Detección de osteoporosis
32
JUNIO 2014
Prevención
www.revistatalentomedico.com
Después de los 65 años es igualmente importante realizar chequeos médicos con regularidad, pues ésta es la edad en la que más comúnmente se pueden hacer evidentes las enfermedades típicas de la tercera edad, o agravarse aquellas enfermedades crónicas que puedan haberse padecido a lo largo de la vida. Algunos factores a considerar en el chequeo médico en hombres de la tercera edad son: •Aplicación de vacuna para prevenir la gripe y el Neumococo.
•Pruebas para detectar el glaucoma •Detección de aneurismas aórticos abdominales •Pruebas de cáncer de colon y próstata •Revisión de colesterol y prevención de cardiopatías Además, a cualquier edad es importante hacer chequeos dentales en los que se revise la salud bucal en general, la técnica de cepillado y la existencia de caries o cualquier otro problema que pueda ser una molestia en un futuro.
JUNIO 2014
33
Urología
www.revistatalentomedico.com
Antígeno Prostático Específico Por:QFB Lucia Treviño/ Gabinete Biomedico
E
l PSA aumenta con el agrandamiento de la próstata, llamado también hiperplasia benigna de próstata, fenómeno que ocurre en muchos hombres conforme van avanzando en edad. También puede aumentar en caso de irritación, prostatitis y en el infarto prostático. El PSA también puede aumentar normal y lentamente conforme avanza la edad del hombre, incluso si la próstata es normal. Utilizando conjuntamente el valor del PSA y el tacto rectal se puede descubrir más del 60% de los cánceres de próstata que todavía no están localizados. El antígeno prostático específico es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Es una glicoproteína cuya síntesis es exclusiva de la próstata. Una pequeñísima parte de este PSA pasa a la circulación sanguínea de hombres enfermos, y es precisamente esta PSA que pasa a la sangre, la que se mide para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer y otros trastornos de la próstata, como la prostatitis.
Los niveles normales en sangre de PSA en los varones sanos son muy bajos, del orden de millones de veces menos que el semen, y se elevan en la enfermedad prostática. Los valores de referencia para el PSA sérico varían según los distintos laboratorios, la raza y la edad del individuo. Su producción depende de la presencia de andrógenos y del tamaño de la glándula prostática. El PSA es un marcador tumoral imperfecto por su escasa sensibilidad (35% de falsos negativos) y su falta de especificidad ya que los niveles del PSA pueden verse afectados por muchos factores.
34
JUNIO 2014
Urología
www.revistatalentomedico.com
La elevación del PSA en plasma es proporcional a la masa tumoral presente y, de esta forma, el PSA en sangre es una gran prueba para detectar la presencia de un cáncer de próstata. Cuanto más avanzado sea el proceso tumoral será más frecuente encontrar valores por encima de la normalidad y éstos suelen ser más elevados. No obstante, un cierto porcentaje de pacientes con cáncer de próstata tiene unos niveles de PSA normales, en cuyo caso los resultados serían un falso negativo. Referencias: Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición. Parte V. Oncología y hematología. Sección 1: Enfermedades neoplásicas. Thompson I, Pauler D, Goodman P, Tangen C, Lucia M, Parnes H, Minasian L, Ford L, Lippman S, Crawford E, Crowley J, Coltman C (2004). «Prevalence of prostate cancer among men with a prostate-specific antigen level < or =4.0 ng per milliliter.». N Engl J Med 350 (22): pp. 2239-46. American Cancer Society (26 de julio de 2006). «Can Prostate Cancer Be Found Early?». Detailed Guide: Prostate Cancer. Consultado el 14-9-2006.
JUNIO 2014
35
Ortopedia
www.revistatalentomedico.com
Distensión o Torcedura de Cuello
U
na distensión de cuello es cuando se estira un ligamento o músculo en el cuello. Una distensión de cuello puede ocurrir sin ninguna lesión obvia pero a veces puede ser causada por un impacto repentino con otro objeto. Un impacto puede forzar al cuello a estirarse demasiado rápidamente más allá de su alcance normal, y luego moverse hacia atrás con fuerza, a esto se le suele llamar una lesión latigazo. Las formas más comunes que causan una distensión o torcedura de cuello son los accidentes de auto cuando el golpe sucede por detrás, cuando te da un tirón en la cabeza en una de las atracciones de la feria o juegos mecánicos, o que
te den una patada, por ejemplo. Los síntomas son: dolor de cuello que empeora con el movimiento, a veces este dolor no aparece hasta un día o dos después del evento que lo haya causado. Es probable que tengas rigidez que imposibilite tu habilidad de mover el cuello, puede que te duela la parte posterior de la cabeza, es común que también tengas dolor en los hombros o en la parte superior de tu espal36
JUNIO 2014
da. Otros síntomas que puedes tener con una distensión de cuello incluyen: Entumecimiento en las manos y en los brazos, mareos y fatiga. Si notas alguno de estos síntomas después de un accidente con latigazo, ve a ver a tu médico para que te evalúe y descarte algún problema más serio, como daños a la médula espinal.. Si tienes dolor de cuello inmediatamente después del accidente, ve a urgencias.
Ortopedia
www.revistatalentomedico.com
Las pruebas de imagen que se pueden usar son los rayos-X, el escáner de tomografía computarizada (TAC - CT scan por sus siglas en inglés), o resonancias magnéticas (IRM - MRI por sus siglas en inglés), pero la mayoría de la gente que sospecha pueda tener una distensión de cuello no necesita estas pruebas. El dolor, la inflamación y la tensión se pueden tratar mediante:
• Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios • Un collarín cervical • Aplicar hielo en el cuello a través de una toalla húmeda durante las primeras 24 horas, seguido de calor • Relajantes musculares
Se anima a que se mueva el cuello suavemente. Un fisioterapeuta puede recetar ejercicios de diferentes registros de movimientos. El dolor de tu cabeza y de tu cuello debe de mejorar en dos semanas. Si no, se pueden intentar las inyecciones de anestesia local. La recuperación total puede tomar hasta 3 meses. Si sigues teniendo síntomas después de este tiempo, puede ser apropiado hacerse una evaluación por un especialista de la columna vertebral. Información: The Cleveland Clinic Foundation.
JUNIO 2014
37
¿Sabías qué?
www.revistatalentomedico.com
Los ojos son la ventana del alma y como tal debemos cuidar de ellos, son nuestra mirada al mundo externo a nosotros, nos permiten maravillarnos y conocer. Te presentamos los mitos y realidades más comunes del cuidado de los ojos:
CUIDADO DE LOS OJOS:
Mitos y realidades
Mito: Leer con poca luz le hace daño a sus ojos. Realidad: Aunque leer con poca luz le cansa los ojos, no es dañino. Mito: Usar una computadora o un monitor, le hace daño a los ojos. Realidad: Aunque el uso de un monitor se asocia con la fatiga visual, no le hace daño a los ojos. Mito: Si usa demasiado sus ojos, se gastarán. Realidad:Los ojos no se gastan, los puede usar cuanto quiera. Mito: Sentarse muy cerca del televisor es malo para sus ojos. Realidad: No hay prueba científica que indique que sentarse muy cerca del televisor es malo para sus ojos, aunque tal vez canse la vista. Mito: Si usted necesita anteojos, sus ojos no están saludables. Realidad: Necesitar anteojos no tiene nada que ver con la salud de sus ojos. Usted simplemente tiene alguna variación normal en el tamaño, o forma del ojo o algún cambio que ocurre normalmente con la edad. 38
JUNIO 2014
Mito: No hace falta hacerse un examen de los ojos hasta tener unos 40 a 50 años. Realidad: Las enfermedades de los ojos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando envejecemos, nuestros ojos corren más riesgo de desarrollar enfermedades. Mito: Si come muchas zanahorias, tendrá ojos saludables y buena visión. Realidad: La buena nutrición es importante para la salud en general, incluyendo sus ojos. La única base para este mito es que las zanahorias contienen vitamina A, que es necesaria en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento de los ojos. Una dieta bien balanceada contiene toda la vitamina A que cualquier persona necesita. Demasiada vitamina A puede ser dañina.
Bariatría
www.revistatalentomedico.com
Los hombres y su lucha contra el sobrepeso
¿Sufren igual que las mujeres? Por:Dra. Melissa Aimee Garza Charles Médico Bariatra
L
os hombres que tienen peso extra, especialmente alrededor de la cintura, tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedades del corazón y derrame cerebral. Pero ellos tienen la naturaleza de su lado si quieren bajar de peso. Genéticamente, los hombres tienden a tener menos grasa que las mujeres, más testosterona y más tejido muscular. Esta distribución hace que sea más fácil para ellos bajar de peso, siempre y cuando lo hagan bien. La pérdida de peso debe ser gradual, las dietas de moda que reducen drásticamente la ingesta de calorías, se deben evitar, porque pueden provocar aumento de peso, trastornos metabólicos, rebotes y deficiencias nutricionales La andropausia es la declinación paulatina de la actividad hormonal sexual masculina, que tiene su par en la menopausia femenina, solo que en el hombre es un poco más difícil de detectar la época exacta en la que comienza. En la mayoría de los varones inicia con síntomas muy vagos como ligero insomnio, pérdida de la masa muscular y fuerza de manera paulatina, además de aumento en la grasa abdominal Aun cuando la causa y el efecto no están claros, es evidente que existe una conexión entre el aumento de peso en el hombre y la andropausia relacionado con el desequilibrio hormonal. Niveles bajos de testosterona y altos de cortisol parecen aumentar la grasa corporal, especialmente en la cintura y disminuir la masa muscular en el hombre. Esta grasa corporal parece convertir la testosterona en estrógeno. El aumento de peso en el hombre con la pérdida de masa muscular significa más peso en lugar de músculo lo que trae como consecuencia la fatiga y bajos niveles de energía. Te presento algunas recomedaciones en la búsqueda de perder esos kilos extra: 40
JUNIO 2014
Bariatría
www.revistatalentomedico.com
1.- 500 gr equivale a comer 3500 calorías, puedes perder medio kilo por semana cortando 500 calorías a tu dieta diaria. Un corte de 1000 calorías diarias conduce a una pérdida semanal de 1 kg. Evita consumir menos de 1.500 calorías diarias. 2..- Ten hábitos alimenticios sanos que se puedan mantener durante un largo período de tiempo. Hay que hacernos a la idea de tener un nuevo estilo de vida con una alimentación saludable. Evita las grasas saturadas, refrescos con azúcar, cafeína y alcohol. Los hombres tienden a preferir la carne sobre los hidratos de carbono. Cambia las carnes grasas como el cerdo por carnes magras como el pollo, pescado y pavo, de ésta manera puedes reducir tu ingesta calórica. Consume proteínas de origen vegetal como nueces y legumbres. Obtén los carbohidratos de los alimentos como el arroz y la pasta de trigo integral en lugar de los carbohidratos simples como el pan blanco y el arroz blanco. Incluye grasas saludables para el corazón como el aceite de oliva y
de canola. Bebe agua para mantenerte hidratado y para mejorar tu digestión. 3.-Evita saltarte comidas, ya que esto provoca hambre. Consume 5 porciones de alimentos al día, de los cuales 3 comidas son las fuertes y las intermedias en porciones pequeñas. 4.-Debes ejercitarte para aumentar tu metabolismo y quemar calorías. Entrena con intensidad moderada, respirando sin dificultad y que no te falte el aire. Realízalos 45 minutos 3 veces a la semana.Agrega ejercicios de entrenamiento con fuerza en tu rutina. Esto nos ayudará a reforzar el tejido muscular acelerando la tasa metabólica que está en reposo. Adopta una rutina de ejercicios para el cuerpo entero, entrenando brazos, piernas, pecho, hombros, espalda y estómago. Usa una combinación de pesas, 3 veces a la semana mínimo 45 minutos. 5.- Duerme entre 7 y 8 horas por la noche. Cuando duermes tu cuerpo se repara a sí mismo para que tus horas de vigilia sean más productivas. Falta de sueño puede provocarte ansiedad .
JUNIO 2014
41
Especial
www.revistatalentomedico.com
Reconocimiento al Dr. David Adame Barajas
E
l pasado mes de Mayo, la Facultad de Medicina y su director el Doctor Carlos Ramos del Bosque y el Lic. Blas José Flores Dávila rector de la UAdeC, otorgaron un reconocimiento por sus 40 años de estar activo y ser un fundador de la Facultad de Medicina al Dr. David Adame Flores, estuvo rodeado de compañeros médicos y por toda su familia que se dio cita en la Facultad para acompañar y reconocer tan linda labor.
42
JUNIO 2014
Especial
www.revistatalentomedico.com
A la hora de tomar la palabra el Dr. Adame agradeció a a todas las personas asistentes y dio un mensaje hermoso a su gran compañera y esposa así como a sus familiares por todo su apoyo y dejo dicho que mientras Dios le diera el tiempo y estuviera en condiciones físicas y mentales, el seguiría sirviendo.
JUNIO 2014
43
Cine
www.revistatalentomedico.com
A
ño 2023: los mutantes -y los humanos que les ayudan- son perseguidos mediante unos temibles robots llamados Centinelas, capaces de imitar los poderes de sus víctimas para exterminarlos. Estos androides fueron concebidos por el científico Bolivar Trask (Peter Dinklage) tras realizar brutales experimentos con mutantes. En 1973 Mystique asesinó a Trask, fue capturada en el atentado y estudiada para perfeccionar a los Centinelas, autorizados por el congreso tras el asesinato de su creador. El profesor Xavier (Patrick Stewart) y Magneto (Ian McKellen) le piden a Kitty Pride (Ellen Page) que envíe a Wolverine (Hugh Jackman) a 1973 para cambiar el curso de la historia. VOCES DENTRO DE MI CABEZA En 1963, el guionista Stan Lee y el dibujante Jack Kirby publicaron el primer número de “X-Men” para Marvel Comics. “XMen” consiguió una leal base de seguidores y reflejó diferentes tópicos sociales, como la lucha entre las corrientes xenofóbicas y las integracionistas. Por décadas, el villano principal ha sido Magneto, quien pasó de ser un megalómano para convertirse en víctima de un terrible pasado. Magneto, judío, perdió a sus padres en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, supone que las personas destruirán a los mutantes en vez de integrarlos, así que encabeza a un grupo de mutantes rebeldes en su lucha contra los humanos.
En cartelera Por: Héctor Becerra Delgado
X-MEN Días de un futuro pasado: 1973
PISTOLAS DE PLÁSTICO El director Bryan Singer, responsable de las dos primeras entregas de la saga de X-Men, regresa detrás de las cámaras de “X-Men: Días de un Futuro Pasado” (“X-Men: Days of Future Past”, 2014) y continúa su meditación acerca del supremacismo y la discriminación. A partir del cómic “X-Men: Days of Future Past” del historietista Chris Claremont, publicado en 1981, los guionistas Simon Kinberg, Jane Goldman y Matthew Vaughn tejen una trama que combina viajes en el tiempo, universos paralelos y crítica social. En términos cinematográficos, este concepto permite que participen los actores más veteranos con los actores jóvenes de “X-Men: Primera Generación”. EL LADO OSCURO DE LA LUNA “X-Men: Días de un Futuro Pasado” hace algunas adecuaciones a la historieta que la origina ¿la más notable? Wolverine es quien viaja al pasado y no Kitty Pride como ocurre en el cómic. Además, el doctor Bolivar Trask es el objetivo de Mystique en vez del senador Robert Kelly. La cinta acumula tensión con una narración paralela donde cualquier falla en el pasado puede crear un futuro más oscuro que el que se pretende corregir. De igual manera, si los personajes del futuro son atacados, el plan de cambiar la historia puede derrumbarse. Así como “X-Men: Primera Generación” manejó un toque retro hacia el cine de espías de los 60, esta cinta retoma los 70. TODOS LOS MUTANTES DEL PRESIDENTE Con diversas teorías de la conspiración, referencias al asesinato de John F. Kennedy, la Guerra de Vietnam y secuencias musicalizadas con temas representativos de la década -la balada “Time in a Bottle” de Jim Croce, por ejemplo-, “…Días de un Futuro Pasado” se enmarca en momentos históricos importantes y crea su nueva línea del tiempo al incluir personajes reales como el presidente Nixon, entre otros. El exceso de personajes hace que algunos aparezcan muy brevemente, mientras otros cargan con el peso de la cinta. A pesar de estas irregularidades, el filme de 200 millones de dólares resulta inteligente y espectacular a la vez. Uno de las mejores de la saga.
Escucha “Filmanía” los miércoles a las 5 pm por KIUU 91.1 FM y 880 AM, conducido por Héctor Becerra Delgado y producido por Jesús Montañez. 44
JUNIO 2014
Horóscopos
Por:
Candy Reveles
GÉMINIS
Horóscopos por Candy Reveles
CAPRICORNIO
22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO
22 DE MAYO A 21 DE JUNIO
Aunque han llegado muchos problemas laborales y familiares, en lo personal estas bien; quizá te gustaría recibir más ayuda y no ser siempre el que tenga que dar y resolver lo de los demás. Económicamente apenas está subiendo tu economía. Llegan nuevos estudios y actividades que te mantendrán ocupado pero feliz, la mala salud de un ser querido necesitará acciones decididas y concretas. Tienes amor.
Despega fuerte tu carrera o proyecto, subes de nivel y de ahí ya nada ni nadie te bajará. Cambiarás tu forma de comer, serás más ordenado y saludable. Ya no oirás consejos de alguien que aunque tiene buena ideas, te ha llevado a enemistarte con una gran parte de tus colaboradores. Tú eres de otra forma, sigue los impulsos de corazón. En el amor tu pareja ya no tendrá tantos requerimientos contigo, por lo que te sentirás libre y dichoso.
CÁNCER
ACUARIO
22 DE JUNIO A 23 DE JULIO
Hay retos gigantes tanto de salud como económicos, lo que importa es que sepas que saldrás victorioso de ellos, así que ocúpate con alegría y sin clavarte en las texturas ni deprimirte. La nueva tecnología te exige que te pongas al corriente con los últimos adelantos; le sacarás mucho partido. Tu proyecto personal ya no puede esperar, aunque solo des un pasito diario, pero empieza ya. En el amor, no permitas que el alejamiento se incremente.
LEO
24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO
Te favorecerán estos días, pues te darán las citas y entrevistas que andas buscando. Lleva muy bien pensada tu proposición, preséntala por escrito de forma profesional y vistosa. No hables ni de más ni de menos, muéstrate seguro de ti mismo. Aun estás en edad de construir, aprender, mejorar y perfeccionar, tómalo muy en cuenta. Enséñales a pescar a los tuyos, no les des el pescado.
VIRGO
21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO
Géminis
ESCORPIÓN
24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE
Disfrutas más de la vida y lo que si tienes; de los parques, el sol, el lugar donde te tocó vivir y los goces del cuerpo. Laboralmente hay trabajo remunerado, quizá no te están pagando tan bien como antes, porque así está la economía en general. Es importante ocuparse de cosas profundas y aprender todo lo que puedas, en lugar de solo buscar plática banal y chismorreo de parte de tus amistades.
24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE
Apenas va subiendo el flujo laboral, si creíste que te quedarías estancado. La familia crece ya sea por la llega de hijos o bien porque alguien más llega a vivir a tu casa temporalmente. Tu carácter se ha dulcificado y aumentan tus ganas de ser buena persona; te irá mejor de esa forma regresa el gran amor de pareja.
PISCIS
20 DE FEBRERO A 20 DE MARZO
Tus finanzas mejoran. Conviene regresar a las altas relaciones públicas, pero no solo para divertirte, sino para promover ya sea un evento especifico, o bien un servicio determinado. En el amor tu pareja te ha demostrado que contra viento y marea, está presente.
ARIES
21 DE MARZO A 20 DE ABRIL
SAGITARIO
23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE
Debes de planear las cosas, en lugar de ver que pasa porque te volverás a topar con la misma piedra. Cuando las circunstancias se repiten, quiere decir que una forma de ser recurrente te lleva al mismo lugar, reacciona y haz los cambios pertinentes. En lo económico y laboral, también tendrás que echar mano de lo que haya al alcance, en lugar de obstinarte en lo mismo y que no ha resultado. Tu pareja está cansada de los problemas.
Mejora tu economía por lo que podrás pagar parte de tus deudas y ponerte al día en lo que necesitas. Aunque te vuelvas a quedar sin dinero, dormirás más tranquilo debiendo menos. Respetarás tus horarios, ya no los saturarás, porque sabes que tu salud no lo resiste .Un familiar requerirá de cuidados especiales, pero no será nada de cuidado.
Presentas mejoría a pequeña escala en tu trabajo y economía. Te tomará acabar de adecuar y poner de acuerdo los criterios de los que depende tu proyecto. Haz reformas, mejorías, actualizaciones de lo que el mercado requiere y llévalos a tu servicio. Baila o canta, aunque sea en el coche y en la sala de tu casa; te hace falta, sé espontáneo y creativo. En el amor, tu pareja puede estar algo triste; entiéndelo y mímalo.
TAURO
LIBRA
24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE
Temes tomar una decisión errónea, y por esa razón estas paralizado; entreteniendo la mente y los días, viviendo de promesas o proyectos inciertos, los cuales vienen de personas poco claras y que aún no han logrado sus propósitos. Te conviene acercarte a gente que ya es exitosa, a quien te puede guiar y ahorrar tiempo y dinero. Si tienes humildad ellos te enseñaran el cambio. No interrumpas tu proceso de crecimiento. Hay varias chicas tras de ti. 46
www.revistatalentomedico.com
JUNIO 2014
21 DE ABRIL A 21 DE MAYO
Ya mejoró tu circunstancia o bien resígnate a las limitaciones del tiempo. Hay cosas que no podrás sacar de tu vida, pero si puedes sacarle partido a tu vida, a tu tiempo y ratitos de libertad que se te otorgan. Regresa a tus aficiones, el gusto por la música y el teatro, lee libros inspiradores y haz adelantos en la tecnología. Hay buenas noticias por llegar, sobre todo en lo económico, podrás hacerte de otro bien raíz para vivir más tranquilamente .