Amárrate
a la vida
acude con tu médico
TERAPIA
AUDITIVA HOLÍSTICA
EAR CONING
¿QUÉ SON? LOS PROBIÓTICOS
bacteria o microorganismo
Dr.
Álvaro Martín
Ramos 5 en la mujer Alvarado Problemas de infertilidad
Biólogo de la Reproducción
Octubre mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama
TORREÓN
SALTILLO
MONTERREY
La revista líder en salud en el norte del país
Felicita A todos los médicos en su día, profesionales que trabajan en función de la vida de todos los seres humanos sin distinción de raza, credo, ni clases sociales. ATENTAMENTE PATRICIA MONTELONGO VALDES DIRECTORA GENERAL Y TODO SU PERSONAL
OCTUBRE 2011
contenido
DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo DIRECTOR REGIONAL Oscar Montelongo
Octubre 2011 // No. 31
GERENTE GENERAL Araceli Montelongo
Amarrate a la Vida Cáncer de
Dr. Álvaro Martín
Ramos Alvarado
Mama
10
Biólogo de la Reproducción
25
DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño DISEÑO Blas Hernández Rodríguez EDICIÓN Y CORRECCIÓN Yazmin Arango CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo EN PORTADA Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Biólogo de la Reproducción FOTOGRAFÍA DE PORTADA ANT Colectivo AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Dr. Omar Cazares Urbina Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Dra. Lizeth Flores Blackaller Lic. Griselda Fernández Dr. Edgardo López Mata L. N. Karla Talamás Marcos Dr. José Ma. Morales Sánchez Dr. Rubén Iván Cárdenas Héctor Becerra Delgado/Cine Juan Ramón Cárdenas Cantú/Receta Candy Reveles/Horóscopos Salud Cuántica
La oportunidad de vida
reside en su reconocimiento temprano
18
14
Dr. Omar Cázares Urbina
Día mundial del Cáncer de mama
TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 31 FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE de 2011 Revista mensual editada y publicada por:
16 12 20 24 30 32 34 36 6
Terapia auditiva
Superar retos y
holística ear coning
Láser en la retina Dr. Rubén Iván Cárdenas La pubertad Adolescencia inicial o temprana Vendaje Neuromuscular La cirugía cardiovascular Dr. Edgardo López Mata Cerómeros de resina y su lado fuerte… Dr. José Ma. Morales Sánchez Adicción por el azúcar Lic. Lizet Flores Blackaller Niños que gritan por todo
tolerar la frustración
38 40 42 44 46 48
OCTUBRE 2011
Beneficios del boxeo Los probióticos y sus grandes beneficios 5 problemas de infertilidad en la mujer ¿Por qué existe la enfermedad? Receta Chile ancho relleno de jaiba Horóscopos Encuentra el tuyo
22
Teléfonos 415.29.91 844.698.96.84 tmsaltillo@hotmail.com TALENTO LAGUNERO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO LAGUNERO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 5,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.
Amárrate a la vida Todos los días del año te recordamos lo importante que es que te realices estudios para detectar enfermedades; pero especialmente en octubre, mes del cáncer de mama, haremos mayor énfasis a esta problemática. Por favor, toma conciencia y realízate los estudios pertinentes, el cáncer es curable si se detecta a tiempo. Estamos frente a la segunda causa de muerte en México, acude con regularidad al ginecólogo y tu radiólogo para cualquier duda, consúltalo con ellos.
10
OCTUBRE 2011
Sirve de ejemplo a tu familia y amistades motivándolas a hacerse una mamografía o revisarse periódicamente para detectar anomalías en los senos.
No formes parte de las estadísticas… ¡Amárrate a la vida!
OCTUBRE 2011
11
Láser en la retina
Esta cirugía es uno de los adelantos más importantes de la última década en el campo de la oftalmología. Dr. Rubén Iván Cárdenas Hernández Oftalmólogo-Retinólogo Clínica Medilan
E
l tratamiento de la enfermedad de la retina es muy variado y amplio, pero dentro de los primeros estudios ofrecidos fueron la aplicación de láser en la retina para detener el avance de las enfermedades. En épocas iniciales en los años 70 el tratamiento era a base de xenón, el cual por su potencia, tipo de rayo y grosor del mismo las indicaciones era muy limitadas y es hasta mitad de los 80´s cuando aparecen los primeros aparatos de láser de argón y con ellos un cambio muy importante para el tratamiento de la enfermedad de la retina, todo esto vino a cambiar el pronóstico final de muchas de estas enfermedades.
12
OCTUBRE 2011
En la actualidad las máquinas de láser son pequeñas, de fácil manejo y con un alto grado de precisión en su potencia y su tamaño del spot, por lo que la seguridad que se le ofrece al paciente es muy alta. Dentro de las enfermedades en las cuales utilizamos el láser verde puro es la retinopatía diabética caracterizada por presentar hemorragia a nivel de la retina por ruptura de vasos; además con salida de líquido a través de los mismos y cuando indicamos el láser es para poder sellar esos vasos y evitar que la enfermedad siga. Hay muchos mitos que los pacientes refieren que después del láser perdieron la visión, lo cual es falso, en estos casos es porque la enfermedad de diabetes a nivel de la retina siguió avanzado y los termina dejando sin visibilidad.
Otras de las enfermedades son los adelgazamientos o desgarro de retina en los cuales utilizamos el láser para poder sellar el problema y evitar que esta se desprenda; los pacientes refieren ver moscas o destellos de luz y al realizar la revisión de fondo de ojo se detectan estas alteraciones. Existen otras fallas con las oclusiones vasculares de retina, como macro aneurisma de retina y a todas estas la aplicación de láser es con la misma finalidad, detener el problema. Es su médico Oftalmólogo y de preferencia Retinólogo (especialista en retina y vitreo) el cual le puede orientar con mayor exactitud de qué tipo de tratamiento es el más adecuado para sus problemas, porque todo paciente diabético, hipertenso o miope requiere revisión anual.
19 de octubre
Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Dr. Omar Cázares Urbina Médico Radiólogo Certificado Imagen Medica/ Hospital La Rosita
L
as causas del cáncer de mama son multifactoriales, los cambios neoplásicos son acompañados por varias alteraciones fenotípicas medibles a nivel celular y molecular. Se ha hipotetizado que en el cáncer de mama están implicados la activación de los oncogenes, inactivación de genes supresores de tumores, genes receptores de factores de crecimiento, genes asociados con la regulación del ciclo celular y genes involucrados en la apoptosis. Además de los factores biológicos, existen un gran número de investigaciones experimentales que indican que las hormónas tienen un papel importante en la etiología del cáncer de mama, afectando la velocidad de la división celular que se manifiesta en una proliferación de tejidos extraños. Muchos factores de riesgo conocidos, pueden ser entendidos como una medición de la exposición acumulada de la mama a los estrógenos y posiblemente a la progesterona. Los factores ambientales y los estilos de vida juegan también un papel importante que hay que aclarar; los más relacionados incluyen la dieta, el ejercicio, el sobrepeso, la obesidad, la conducta reproductiva, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la exposición ocupacional, la radiación y la exposición a organoclorados (pesticidas e insecticidas). Existen grandes diferencias en las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de mama desde el punto de vista geográfico. La mortalidad varía de 20 por cada 100 mil mujeres en la India, hasta 89.2 por cada 100 mil en mujeres blancas de los USA. Las tasas más altas de mortalidad se dan en las áreas más desarrolladas (Europa, Norteamérica y Oceanía). El riesgo de padecer cáncer de mama se eleva con la edad y se ha triplicado para las mujeres nacidas después de 1950. A nivel nacional la tendencia tiene un comportamiento marcadamente ascendente con una tasa de 9.8 por 100 mil mujeres de 25 y mas años en 1980, 14.5 en el 2000, en el año 14
OCTUBRE 2011
Cada año ocurren alrededor de un millón de casos nuevos de cáncer de mama, esta enfermedad constituye de 20 a 25% de todos los casos de cáncer en la mujer; contribuye con un 15 a 20% de la mortalidad por cáncer y con un 2 a 5% de la mortalidad por cualquier causa en el mundo occidental.
2004 se registraron solo en el sector público mexicano 3,665 defunciones, es decir, 10 muertes diarias que al día de hoy, la cifra se maneja de 2 mujeres mexicanas que fallecen por situaciones propias del cáncer de mama por hora. Con base a lo anterior, la detección del cáncer de mama se convierte en un proceso de vital importancia, donde todos los médicos y personal de salud debemos unirnos por la cura. Además de saber que es muy importante la sensibilización de la población femenina, de que a partir de los 20 años a autoexplorarse de manera mensual sus senos en su casa, palparlos y conocerlos, a los 25 acudir con su médico a la exploración clínica, además de acudir a partir de los 35 años por lo menos 1 vez al año a realizarse una mamografía y ultrasonido mamario. Todo esto juega un papel central en la detección del cáncer porque puede mostrar cambios en el tejido mamario, dos o más años antes de que el médico o la paciente puedan identificarlos. Por último, recuerde que este mes de octubre, el día 19, todos nos uniremos en una sola voz reconociendo que el cáncer de mama es un problema real y actual de salud y que diariamente está en incremento y con un muy alto impacto a la población, por eso requiere de una respuesta de la misma sociedad en conjunto, reforzando la educación y la participación de la mujer en el cuidado de su salud, para que se efectúe su detección y estimule a su entorno a realizarlo también. Solo con estas acciones lograremos disminuir la morbilidad asociada a tratamientos sistémicos, evitar los daños psicológicos vinculados a terapias radicales, abatir los costos de estas complicaciones y evitar muertes en nuestra nación, en nuestra ciudad y en nuestra familia. Por favor… Revísate.
OCTUBRE 2011
15
Terapia auditiva holística ear coning Es una técnica milenaria ancestral para la limpieza y desintoxicación de oídos, la cual ayuda mucho a desincrustar problemas.
Griselda Fernández Terapias Alternativas
H
a sido utilizada desde hace más de 2,000 años por culturas como la hindú, tibetana, china, egipcia y maya entre otras… Algunos de los beneficios que ofrece: agudización de la audición, el gusto, el olfato, la percepción de calor y otras funciones mentales como la creatividad, estimula la irrigación sanguínea y circulación linfática local, ayuda en gripas y procesos catarrales(sinusitis), desintoxica los senos paranasales, frontales, maxilares, etmoidales y esfenoidales; de esta manera drena mucosidades y microorganismos tóxicos. Esta técnica contribuye a la limpieza y des16
OCTUBRE 2011
inflamación de oídos y por ende disminuye el dolor agudo en la frente, bajo los ojos y en general todos los dolores de cabeza y migrañas que se originan por alteraciones en estas áreas. Ayuda para la rinitis alérgica, fiebre de heno, conductos lagrimales obstruidos, otitis, vértigo, mareos, retención de agua, problemas de presión en oídos después de viajar en avión, en carreteras montañosas, después de bucear y de nadar. ¿Cómo funciona? Ear coning utiliza la fuerza natural del fuego, al introducir a la entrada del conductor auditivo una vela (cono) hueca fabricada con tela de algodón, recubierta con aceites herbales y cera de abeja, que al consumirse por el fuego inyecta suavemente humo y calor, el cual penetra por el oído hasta
la garganta, cavidad nasal, senos paranasales y otras estructuras, este humo lleva consigo las sustancias herbales, para desincrustar partículas y microorganismos que han estado ahí por años. ¿Qué se extrae? Se desincrustan hongos, esporas, levaduras, cerumen, diversos tipos de microorganismos, residuos de antibióticos y otros medicamentos, candida albicans (este hongo afecta también la audición y es causante de diversos tipos de alergias. Ear coning ofrece muchos beneficios audicionales, tienes que aprovecharla y comenzar a gozar de la naturalidad, de sentidos físicos limpios, desintoxicados y especialmente en un ambiente de relajación profunda; es una terapia con-sentido.
Cáncer de mama
La oportunidad de vida reside en su reconocimiento temprano Su detección oportuna nos da la oportunidad de curación, el cáncer de mama es uno de ellos, por ser de los más frecuentes, debemos acercarnos a su descubrimiento en su estadio inicial. Dr. Álvaro Martín Ramos Alvarado Gineco- Obstetra Centro Hospitalario La Concepción.
E
l tamizaje para detectar el cáncer de mama en estadios tempranos de la enfermedad ha mostrado ser una herramienta muy importante en la disminución de la mortalidad por esta causa. El desarrollo de nueva tecnología, así como el conocimiento más amplio de factores de riesgo asociados ha sido pieza fundamental en tales avances. En las últimas tres décadas el cáncer de mama se ha duplicado, afectando tanto a países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Se cree que una de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama; de las cuales el 85% no tendrá historia familiar de cáncer de mama y en uno de cada 5 mil embarazos se presentará esta enfermedad en estado avanzado. En México el 46% de las mujeres en quienes se detecta cáncer de mama se presenta antes de los 50 años de edad. Por otro lado, en nuestro país la mayoría de los casos se identifica por una lesión palpable y solo el 5-10% de los casos de cáncer de mama se detecta en las fases iniciales cuando el cáncer se encuentra confinado a la glándula. Esta situación dificulta el tratamiento y lo vuelve más costoso e incierto para las mujeres, sus familias y los sistemas de salud. En nuestro país solo el 22% de las mujeres entre 40 y 69 años de edad se realiza una mastografía anual, a pesar de que es la segunda causa de muerte entre las mujeres mexicanas con una edad comprendida entre los 30 y 59 años. A partir del 2006, en México el cáncer de mama superó al cáncer cervicouterino como causa de muerte. La reducción en los factores de riesgo reconocidos para cáncer de mama podrían potencialmente tener un impacto positivo en la incidencia de la enfermedad, sin embargo la mayoría no son modificables. Como factores de riesgo que incrementan la posibilidad de cáncer son: -2 o más familiares de primer grado diagnosticadas con cáncer de mama en una edad 18
OCTUBRE 2011
temprana. -Edad mayor de 65 años, sin embargo el riesgo incrementa con cada año hasta los 80 años de edad. -Estado socioeconómico alto,r esidencia en zona urbana. -No haber lactado. obesidad. consumo de alcohol, uso reciente de anticonceptivos orales. -Historia personal de otro tipos de cáncer: ovario, endometrio, colon. Entre las acciones llevadas a cabo para la detección oportuna de cáncer de mama se ha observado que el empleo en conjunto del examen clínico, los estudios de imagen y los hallazgos histopatológicos son una forma adecuada de tal evaluación, con la finalidad de aumentar la tasa de detección en un estadio temprano y por ende, la tasa de curación. Conclusiones: La autoexploración de la mama: buscando intencionadamente: 1.- Tumoración en mama, 2.-Pezón hundido o retraido, 3.-Cambios de coloración de la piel de la mama, 4.-Secreción por el pezón de pus o sangre ó 5.- Un ganglio palpable en la axila y el examen clínico por parte del médico proporcionan información importante acerca de la patología mamaria y es un método que debe seguirse recomendando. La mastografía (mamografía) es el método más utilizado en el mundo para el tamizaje de
cáncer de mama. El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia recomienda el tamizaje con mamografía anual o cada dos años para las mujeres entre los 40-49años de edad con riesgo promedio y de forma anual a partir de los 50, también se encuentra establecido en la Norma Mexicana de Salud. La mamografía puede ocasionar en algunas pacientes ansiedad, costo, la necesidad de estudios adicionales de imagen como la ecografía mamaria bilateral (ultrasonido) o resonancia magnética nuclear o biopsias del tejido mamario con hallazgos benignos. A pesar de ello los beneficios superan al daño, ya que el pronóstico es mejor para las lesiones pequeñas y para estadios tempranos del cáncer. El ultrasonido de mama es un método de bajo costo, como estudio complementario es útil en distinguir las lesiones quísticas de las sólidas en las pacientes jóvenes y /o embarazadas. Por lo tanto cualquier paciente que llegue a una consulta médica de cualquier índole o causa de consulta, deberá la paciente exigir al médico su exploración física y sus estudios de imagen correspondientes para la detección temprana de la enfermedad y con esto aumentar la sobrevida de la paciente o la curación.
La pubertad Adolescencia inicial o temprana
L
a llegada de un hijo a la adolescencia puede ser un suceso perturbador para la vida familiar. En comparación con otras etapas del desarrollo, esta se considera como una de las más difíciles y temidas, por las dificultades que experimentan tanto el adolescente como sus padres en la convivencia diaria.
Si bien en cada una de las etapas de desarrollo los límites cronológicos de las mismas se sobreponen, esto es particularmente cierto en el caso de la adolescencia y se refleja en la falta de un criterio único para determinar fases al interior de esta etapa. En términos generales, la edad de 12 años es utilizada para marcar la frontera entre la in-
fancia y la juventud aunque más que un hito cronológico lo que define ambas etapas es el inicio de la pubertad; proceso que culmina con la madurez sexual y la capacidad de reproducirse, y que muestra diferencias individuales en su momento de inicio, relacionadas con la interacción de factores genéticos, de salud y medioambientales.
LA ADOLESCENCIA: DESDE LAS 11 HASTA LOS 15 AÑOS Cambios físicos Fase cognitiva Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres. Desarrollo moral Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres. Concepto de si mismo Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general. Características Atención centrado en si mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren campsicológicos bios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo. Relaciones con padres Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus amistades. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando. Relaciones con Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compañeros compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas. Relaciones con Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compañeros compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas.
20
OCTUBRE 2011
LA ADOLESCENCIA: DESDE LOS 15 HASTA LOS 18 AÑOS Cambios físicos Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto. Fase cognitiva Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social. Desarrollo moral Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria. Características psicológicos Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia. Relaciones con padres Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo. Relaciones con Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el compañeros desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente.
Qué pasa si….
Superar retos y tolerar la frustración Para Kumon la importancia de mostrar a cada uno hasta dónde es capaz de llegar por si mismo es la naturaleza de su metodología y sabemos que concientizar a los estudiantes de esta ideología, no es sencillo pues culturalmente nos han preparado para “conformarnos con lo fácil”.
S
Conexiones Kumon
olo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir que tan lejos se puede llegar. Esta frase de T.S. Eliot resume claramente la búsqueda del potencial que establecemos con cada persona que estudia con nosotros. Para Kumon la importancia de mostrar a cada uno hasta donde es capaz de llegar por sí mismo, es la naturaleza de su metodología y sabemos que concientizar a los estudiantes de esta ideología no es sencillo porque culturalmente nos han preparado para “conformarnos con lo fácil”. Las cosas que más valen la pena en la vida son cosas que se obtienen con mucho esfuerzo, llevan bastante tiempo y el camino a alcanzarlas está lleno de curvas y baches; pero que puede ser más grande en la vida que la realización de sí mismo en todos los sentidos, del descubrimiento de todas las capacidades que se tienen como ser humano y poder cam-
22
OCTUBRE 2011
biar y trascender en la vida por compartir lo que aprendió con el resto de personas de este mundo. Esto es lo que significa para Kumon desarrollar el potencial de sus estudiantes. Para poder alcanzar este potencial se deben enfrentar muchos retos en la vida. Algunos de ellos son pequeños como cuando el estudiante inicia en el método y se da cuenta que hay muchas cosas que no sabía que podía hacer y que resolver matemáticas contra tiempo es posible para él; entonces se motiva a buscar que hay más allá, en los siguientes niveles. Pero a veces los retos son más grandes y hay que hacer un esfuerzo mayor para superarles. Estos momentos son los que definen a las personas, porque ponen a prueba a la persona. Qué pasa si…. El estudiante intenta superar este reto y lo logra muy pronto. Se convence de sus capacidades y sabe que aún las cosas difíciles para
el no son reto El estudiante intenta superar este reto pero tiene que intentar varias veces para lograrlo, entenderá que hay límites para él, pero que con paciencia y varios intentos puede superarlos y hará lo mismo con otros retos sean en Kumon o en la vida. Es en estos momentos en los que se desarrolla la tolerancia a la frustración para poder enfrentar retos posteriores. El estudiante no intenta superar este reto porque lo ve muy difícil: cada vez que en la vida tenga que enfrentar algo que se le complique preferirá auto protegerse del fracaso por eso no lo intentará. De hecho es muy probable que abandone muchos proyectos, clases o carreras sin finalizar ninguna. Reflexione: Si usted considera que las opciones 1 o 2 son las que su hijo(a) debe tomar para enfrentar la vida entonces involúcrelo (a) en actividades que le desarrollen esta visión y no los deje rendirse hasta que alcancen su meta.
Vendaje Neuromuscular
L
Nació en los deportistas de alto rendimiento, ahora está presente en la gran diversidad de lesiones y enfermedades músculo-esqueléticas, circulatorias y neuro musculares.
as bases del también conocido Taping Neuro Muscular fueron sentadas en los años sesenta en Corea y Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de este nuevo método. La idea es que el músculo no sólo es necesario para el movimiento si no que también influye en la circulación sanguínea y linfática, en la temperatura corporal. Cuando los músculos no funcionan bien, esto puede provocar molestias y lesiones. Un vendaje elástico podía ayudar en la función de la musculatura sin limitar los movimientos corporales. Tratando de esta manera los músculos lesionados, el proceso de recuperación propia del cuero es activado. A finales de los años noventa el ex futbolista profesional Alfred Nijhuis introdujo el método en Europa. En EEUU y Asia se empezó a utilizar cada vez el método y también en Europa el método gano popularidad rápidamente. Hoy en día existe un grupo creciente de Fisioterapeutas entusiastas en México, DF. Toluca, Torreón entre otras ciudades y descubren continuamente nuevas aplicaciones y técnicas e intercambian conocimientos y experiencias. Efectos: Para la mayoría de las aplicaciones del vendaje se hace uso de la elasticidad del mismo, respecto a la de la piel. La zona a tratar se hace a través de una posición donde se estira la musculatura, articulaciones y seguida se pega el vendaje. Se puede conseguir diversos efectos, como es la analgesia por disminución de la presión y la mejoría de la circulación.
Al aplicar el taping neuromuscular con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de manera distinta. Concluyendo los efectos se puede catalogar de la siguiente manera: 1) Analgesia. 2) Relajación muscular. 3) Aumento de la fuerza muscular. 4) Mejoría del movimiento articular. -estimulación de la propiocepcion. -corrección de la posición articular.
-corrección de la dirección del movimiento. -aumento de la estabilidad. 5) Eliminar bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática. 6) Mecanismo neuroreflejo. Está por demás mencionar que son técnicas que exigen que quien deba aplicarlas sean fisioterapeutas, traumatólogos, médicos del deporte, etc. y que además cuenten con certificación previa.
Dr.
Álvaro Martín
Ramos
Alvarado
Biólogo de la Reproducción OCTUBRE 2011
25
Es como siempre un placer para Talento Médico presentar en portada a los más exitosos médicos que han destacado de sobremanera en cada una de sus especialidades. En esta edición de octubre comparte con nuestros lectores el Doctor Álvaro Ramos Alvarado quien ha sido una esperanza de vida para los cientos de parejas a las que ha ayudado a concebir un embarazo, luego de varios y fallidos intentos.
E
l Doctor Álvaro Ramos obtiene el título de Médico Cirujano y Partero por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, estudiando también ahí la especialidad de Ginecología y Obstetricia y la subespecialidad en Esterilidad e Infertilidad. De entre los diversos cargos que ha desempeñado fue fundador del Centro Hospitalario La Concepción. Destacó como catedrático de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Fue Socio Fundador del Centro de Reproducción Asistida de Saltillo. Es Miembro Activo de la Sociedad Americana de Fertilidad así como de la Asociación Mexicana de la Reproducción. Realizó una excelente labor como presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Saltillo A.C. Pero es el propio Doctor Ramos quien nos cuenta un poco más a detalle acerca de infertilidad y la Reproducción asistida que ha sido a lo que actualmente se ha enfocado. Doctor Ramos, platíquenos un poco acerca de usted, ¿Cómo es que entre muchas otras profesiones decide estudiar Medicina y en especial, Ginecología? ¿Qué fue lo que lo motivó a ello? Practico la Ginecología y Obstetricia desde hace 24 años con subespecialidad en esterilidad e infertilidad, soy médico privado del Centro Hospitalario La Concepción desde hace 22 años en que se fundó y tuve la enorme fortuna de ser de los primeros médicos en iniciar junto a este hospital. ¿Cómo es que nace la inquietud en trabajar en todo lo referente a la esterilidad e infertilidad? La infertilidad es un problema o enfermedad de diversas causas tanto el hombre como la mujer pueden ser causantes de no poder tener hijos ,por lo tanto uno como médico debe buscar o hacer el diagnóstico del factor causal :en la mujer aprox. ocupa el 40%
26
OCTUBRE 2011
OCTUBRE 2011
27
28
OCTUBRE 2011
, en el hombre 40% y ambos un 20%. ¿Qué factores se encuentran en los casos de infertilidad? ¿por qué se dificulta tanto el embarazo? Hay diversos factores como causa: factor de no ovulación, obstrucción de las trompas de Falopio por infecciones, factores de alteración de las hormonas como alteración de la prolactina, el tiroides, la insulina, la obesidad , etc. ¿Quiénes tienen mayor problema de infertilidad, los hombres o las mujeres? ¿A qué se debe esto? En el hombre factores ocupacionales como aquellos trabajos en donde se expone la persona a substancias como solventes, calor, stress. La diabetes en el hombre así como la obesidad es factor de mala calidad espermática. De entre los varios métodos que realiza para ayudar a las parejas a concebir bebés ¿Cuáles son los más solicitados? Para tratar la infertilidad se han creado diversos tratamientos como la inducción de ovulación con diversos fármacos, la inseminación intrauterina, la fertilización in vitro así como el ICSI que significa la inyección intraóvulo de un solo esperma por medio de un microscopio sofisticado. ¿Cuáles de esos tratamientos, son los de mayor porcentaje en lograr el objetivo? El porcentaje de éxito es variable dependiendo de la edad la pareja sobre todo entre más edad de la mujer menor calidad de los óvulos y menor posibilidad de fertilidad o embarazo. ¿Hay algún caso difícil y que al lograrse, recuerde que lo haya hecho sentir que tanto esfuerzo y trabajo ha valido la pena? Como médico dedicado a la infertilidad he tenido muchas satisfacciones de haber logrado ayudar a muchas parejas en circunstancias difíciles, dándoles paciencia, esperanza, pero sobre todo fe en Dios ya que es él, que decide la vida y nuestra fertilidad. Como resultado de esta entrevista el doctor hace la recomendación para que toda pareja que tenga dificultades para concebir, acuda inmediatamente a su médico de confianza, despeje todas las posibles dudas que ambos pudieran tener; pero sobre todo no dejar pasar mucho tiempo, pues de un diagnóstico sencillo se puede agravar con la edad, factores ambientales, entre otros.
DR. ÁLVARO RAMOS ALVARADO BIÓLOGO DE LA REPRODUCCIÓN BLVD. V CARRANZA 4036-15 VILLA OLIMPICA C.P. 25230 CLÍNICA LA CONCEPCIÓN TEL 416 4696 CEL 844 419 0962 OCTUBRE 2011
29
Grandes avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La cirugía cardiovascular Son estas enfermedades la primer causa de muerte en nuestro país y es más acentuada en los estados del norte por sus hábitos, costumbres y factores hereditarios.
Dr. Edgardo López Mata Cardiólogo
L
as enfermedades cardiacas son graves ya que afectan a personas en plena edad productiva y esto se ve afectado en la dinámica familiar, la cirugía ha contribuido en una forma espectacular a reintegrar a los pacientes a su vida normal. En la región se realizan cirugía cardiacas de adultos, en niños, cirugías pleuoropulmonares y cirugía de aorta y grandes vasos. La región lagunera es un centro de referencia de varios estados de la República y sitio donde se resuelven diferentes enfermedades cardiotorácicas, en promedio en los últimos seis años se realizan 700 a 750 casos por años de diferen30
OCTUBRE 2011
tes enfermedades ya sean niños o adultos con éxito. La evolución de la cirugía ha ido a la par con el uso de diferentes tecnologías con la que estos procedimientos se han realizado; desde la cirugía a corazón latiendo con uso de circulación extracorpórea, la cirugía cardiotorácica de mínima invasión, los procedimientos híbridos los cuales se realizan con fluoroscopio y cirugía abierta, los procedimientos endovasculares. Todos estos factores han contribuido a reintegrar a cientos de pacientes a sus actividades normales, sin lugar a duda con gran satisfacción y orgullo vemos como en un lapso de 3 a 5 días los pacientes operados están
caminando, conviviendo con sus familiares y en 3 o 4 semanas reintegrados su trabajo. En la región existen varios hospitales tanto privados como institucionales, donde realizamos estos procedimientos y se realizan a todas las personas que pudieran necesitar alguno de esta naturaleza. Existen además organizaciones altruistas y fundaciones donde realizamos cirugías a pacientes sin recursos o que no cuentan con algún tipo de atención médica o seguridad social. Para la obtención de estos resultados el uso de la tecnología ha sido pilar fundamental para los éxitos obtenidos y esto beneficia en forma directa a los pacientes.
Cerómeros de resina y su lado fuerte… Dr. José Ma. Morales Sánchez Odontólogo
L
as restauraciones de resina directas son conocidas ampliamente en comparación con las restauraciones de cerómero de resina. Los cerómeros de resina son un compuesto molecularmente más duro, que a diferencia de la resina directa es elaborada fuera de la boca del paciente (restauración indirecta), por método de estratificación (por capas) y se obtiene su mayor dureza al ser horneada en una cámara bajo alta presión de nitrógeno. Es la alternativa más económica y perfecta
32
OCTUBRE 2011
para restaurar una pieza dental con una extensa destrucción dentinaria, sin la necesidad de colocar una corona de porcelana; inclusive en algunos casos en los que la pieza ha tenido que ser tratada endodónticamente y tiene una cantidad suficiente de estructura también es posible colocar un cerómero de resina en lugar de una corona de porcelana. Las carillas estéticas de cerómero también son una excelente solución. Con la combinación de mallas reforzadas se pueden crear puentes de hasta 3 unidades. Reduce el factor de fisuras y fraccturas en la pieza dental debido a que no se contrae a diferencia de
una resina directa. Los cerómeros de resina son adheridos, no cementados; el éxito depende de una buena planeación, preparacion, impresión, aislamiento total de la pieza y por supuesto que el cerómero sea elaborado con los mejores y más altos estándares de calidad. Si usted tiene restauraciones metálicas muy grandes y deterioradas, el reemplazar una gran cantidad de estas restauraciones no necesariamente implica colocar coronas de porcelana, consulte a su especialista para determinar si es factible su reemplazo a restauraciones estéticas de cerómeros de resina.
Adicción por el azúcar ¿suena familiar? El azúcar es un psicoactivo legal de uso irrestricto que se produce y se vende por toneladas, en forma pura o en una gran cantidad de productos alimenticios y farmacéuticos.
Lic. Lizet Flores Blackaller. Especialista en Nutrición Infantil y Deportiva. Balance, Centro de Nutrición y SPA
E
s interesante saber que la mayoría de la población mundial literalmente vive bajo los efectos del azúcar sin saberlo y sin notarlo. Este desequilibrio permanente está siendo asociado con diversas enfermedades nerviosas, especialmente en los niños. Si es verdad que las funciones cerebrales dependen de los niveles de glucosa y que la falta de esta puede ocasionar desde hipoglucemia hasta esquizofrenia debido a que el cerebro se encuentra “hambriento” de glucosa. El efecto psíquico del consumo de azúcar se explica como una leve euforia y las bajas de glucosa se experimentan como una sensación depresiva llamada sugar blues. Ya se ha comprobado que mientras la glucosa es absorbida por la sangre, nos sentimos animados, pero después le sigue una depre-
34
OCTUBRE 2011
sión, inquietud, cansancio, irritabilidad, nerviosismo y alteración, a veces hasta necesitamos hacer un esfuerzo para movernos o incluso pensar, hasta que el nivel de glucosa se vuelva a elevar. La gravedad de la crisis depende de la sobredosis de glucosa. Si continuamos tomando azúcar una nueva crisis empieza antes de terminarse la anterior. Si esto se vuelve un hábito al paso del tiempo se presenta una falta de eficiencia, cansancio crónico y riesgo a sufrir de hipoglucemia y diabetes. El cuerpo no miente, si se toma azúcar se sienten las consecuencias. También se le atribuyen al azúcar los índices cada vez más elevados de niños hiperactivos, la inhabilidad para aprender y diversas alergias. Los pacientes esquizofrénicos revelan que su dieta es excesivamente alta en azúcar. El consumo excesivo de azúcar se asocia también al aumento de peso y osteoporosis, ya que al consumirla el cuerpo elimina calcio
en mayor cantidad, además disminuye el sistema inmunológico. Su síndrome de abstinencia se experimenta hasta después de varias semanas de haber descontinuado totalmente el uso de azúcar y alimentos que lo contengan. Sus síntomas incluyen depresión, fatiga, nerviosismo, ansiedad por comer alimentos dulces, falta de concentración, alergias e hipertensión. En grado extremo la dependencia al azúcar se presenta como hipoglucemia. Podrás pensar “Mi problema no es tan serio” pero es importante que conozcas que el azúcar es una droga, quizá no altere tu conciencia de una manera obvia e inmediata como el alcohol o las pastillas, pero produce cambios en el estado físico, emocional y mental. Y como cualquier otra adicción, es devastadora en esos niveles. Por lo que a partir de hoy deberías regular tu consumo para vivir con calidad.
Niños que gritan por todo Muchos infantes adquieren la costumbre de hacer rabietas, comenzar a gritar por cualquier cosa y en cualquier lugar.
C
uando los padres intentan poner orden y les niegan lo que ellos quieren, entonces comienza una guerra interminable por salirse con su cometido al precio que sea. Es importante que los padres cuando estas actitudes aparecen desde pequeños comencemos a moderarlas, para que cuando sean más grandes no se vuelva una mala costumbre y forme parte de una mala educación. Lo primordial es no entrar en su juego y ponernos a su altura, devolviéndole respuestas a los gritos, ya que el niño copia todo lo que ve. Lo mejor es hablarles con tranquilidad, en un tono suave y tratar de que entienda porque le decimos que no, a determinadas cosas. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo poner reglas de orden en un bebé de 8 o 9 meses a un niño de 5 años o un poco mayor que ya entiende una negación, porque un bebé al no hablar, es la única manera que tiene de comunicar sus emociones. Por eso, si gritan desde bebés, hay que in-
36
OCTUBRE 2011
terpretarlos y hacerles saber cuál es la traducción de sus gritos. Grita porque está contento, porque está desconforme, porque está enojado, o simplemente quiere hacernos saber que no está de acuerdo con nosotros. Debemos entenderlos y poco a poco cuando crezcan dejarán de gritar. Qué mejor sonido que los gritos de los niños divirtiéndose en el parque, en la playa, en el campo, en el patio del colegio, en la feria, al aire libre, en la guardería, en la ludoteca… Pero, ¿qué sucede cuando gritan dentro de casa? Mejor planteado, ¿qué sucede cuando los pequeños gritan dentro de casa y existen vecinos? Existen vecinos que quieren descansar, o con bebés a los que también se les molesta. Alguna vez en el blog hemos hablado del poco respeto vecinal por el preciado (para algunos) silencio. No pongo ninguna objeción a los gritos de niños y niñas en los primeros casos que he
apuntado, es más, creo que esas expresiones son una fuente de descarga de energía necesaria y una muestra espontánea de sus sentimientos. Pero echo de menos el silencio dentro de casa, cuando los pisos se separan con esas paredes, suelos y techos tan finos que a la menor alzada del tono de voz molestas al vecino. Como podéis imaginar, tengo unos vecinos algo gritones. Los padres y los niños. Los niños no tienen culpa, desde luego. Han aprendido que gritarse es una manera más de comunicarse, la habitual. Pero yo, por si acaso y mientras no entre en mis posibilidades vivir en un chalet en el campo, a mi peque de 18 meses le intento hablar en tonos normales y ayudarla a que entienda que gritando no se le escucha más. Cuando hay alguien durmiendo en casa, cuando es la hora de la siesta, muy temprano o al anochecer, en casa se habla tranquilamente, y las muestras de alegría o de enfado no necesitan gritos.
Beneficios del boxeo
Esta es una de las disciplinas más exigentes y que a la vez deja muchos dividendos tanto físicos como emocionales.
L
os beneficios relacionados al boxeo tienen un largo alcance. Tu fuerza cardíaca y resistencia se verán potentemente mejoradas en solo un par de semanas de ejercicios. Así mismo, comenzarás a aprender técnicas de defensa y golpes que podrían ayudarte en caso de un incidente violento. También la autoestima de quien practica boxeo como hobby, disciplina deportiva o simplemente para estar en salud, se ve fortalecida ya que se van percibiendo rápidamente las mejoras en el aspecto físico (abdomen y brazos más definidos, glúteos y piernas más fuertes) además de la mejora en el control mental pues exige un alto nivel de concentración en el momento presente, para lograr coordinación y efectividad en dar y evadir golpes, destreza y flexibilidad. Los ejercicios de los boxeadores se hacen en largas sesiones de resistencia física. Por eso, sus niveles de energía suelen ser asombrosos. La mayoría, comienzan a practicar el deporte por los beneficios relacionados con la salud. Otra característica del boxeo es la amplia variedad de ejercicios empleados en las rutinas para poner en marcha tu corazón y tu cuerpo. Aumento de la resistencia cardiovascular, saltar la cuerda, Marineros, Trote, aumento de la flexibilidad corporal estiramiento, aumento de la resistencia y tonificación de la parte superior del cuerpo lagartijas. Boxear con un oponente imaginario, golpear la bolsa, la perita (bolsa de velocidad) y las guanteretas desarrollan la fuerza, coordinación y destreza, aprendizaje del manejo de los golpes. El boxeador no sólo come para alimentarse, tiene que nutrirse adecuadamente para afrontar los requerimientos físicos y en definitiva, aumentar el rendimiento de su desempeño en el ring. ¿Qué físico necesita un boxeador? Necesita un cuerpo musculoso con un mínimo de grasa y todo ello dentro de un peso adecuado a las características antropométricas de cada individuo. Una adecuada planificación nutricional puede ayudarlo a conseguirlo. La ración de alimentación del boxeador debe estar basada en productos que contengan: carbohidratos (pan, papas, pastas, etc,) proteínas, vitaminas y sustancias minerales (carne, pescado, pollo, huevos, legumbres, frutas y jugos de frutas). Así como disminución en el consumo de sal común y de líquidos. 38
OCTUBRE 2011
Los grandes beneficios de los probióticos Cada vez se realizan nuevas investigaciones acerca de las múltiples ventajas que tienen en la salud. LN Karla Talamás Nutrición Clínica Clínica de Diagnóstico
T
odos los estudios y la práctica clínica con la utilización de los probióticos llegan a la conclusión que son una excelente herramienta para conseguir y mantener un buen estado de salud. Es importante conocer los beneficios y consumir los alimentos que lo contienen. ¿Qué son los probióticos? Son definidos como un tipo de bacteria o microorganismo vivo que al ingerirlo proporciona diferentes beneficios a la salud. En el aparato digestivo hay más de 400 bacterias diferentes que viven en el tracto gastrointestinal humano, las formas más comunes son: lactobacilus y bifidobacteria. ¿Cuáles son los beneficios de los probióticos? Fortalecen el sistema inmunológico ayudando a mejorar la defensa contra enfermedades, favorecen el crecimiento de la flora intestinal que algunas veces se encuentra escasa por el consumo de antibióticos, disminuyen los síntomas de las alergias, contribuyen a la absorción de nutrientes, mejoran la digestibilidad, neutralizan las sustancias patógenas, mejoran la digestión de la lactosa, favorecen a la disminución de la diarrea aguda infecciosa, reducen la incidencia de cáncer de colon, entre muchos otros beneficios que se encuentran en estudio. ¿Cuándo se considera que un microorganismo es un probiótico? Debe utilizar a las proteínas o carbohidratos como alimentos, debe resistir vivo a través del paso por los ácidos gástricos del estómago y la bilis del tracto gastrointestinal y llegar vivo a la pared intestinal en donde se debe adherir y cumplir su función como probiótico. ¿Quién debe tomar probióticos? Cualquier persona que quiera favorecer el equilibrio de su flora intestinal. También lo
40
OCTUBRE 2011
pueden consumir los que desean mejorar su salud y estén en ciertas situaciones tales como: estreñimiento, diarrea, tratamiento de antibiótico, embarazo, intolerancia a la lactosa, enfermedad inflamatoria intestinal o alergias. ¿Dónde los podemos encontrar? Por lo general se encuentran en alimentos lácteos fermentados como: yogurt, leche o queso. Sin embargo, se pueden encontrar en alimentos vegetales fer-
mentados como: soya, aceitunas y algunos cereales ¿Son seguros? Son totalmente seguros ya que estos microorganismos forman parte de nuestra propia flora intestinal y difícilmente podrían causarnos problemas infecciosos. Solamente personas inmunocomprometidas o que sufren trastornos gastrointestinales severos deben consultar a un médico antes de ingerirlo.
5 en la mujer Problemas de infertilidad
A
proximadamente el treinta por ciento de los casos se debe a problemas en la mujer, otro treinta a problemas en el hombre y el resto corresponde a causas no explicadas o factores múltiples que implican a los dos miembros de la pareja. Si haz estado teniendo relaciones sexuales de forma regular y sin
usar ningún método anticonceptivo durante más de un año (o seis meses si eres mayor de 35 años) y no haz podido concebir, consulta a tu ginecólogo. Casi al 90 por ciento de las parejas con problemas de infertilidad pueden ser tratadas con éxito.
A CONTINUACIÓN 5 PRINCIPALES PROBLEMAS MÁS COMÚNES Obstrucción de las trompas de Falopio: Es una de las causas más frecuentes de infertilidad en la mujer, la que habitualmente es ocasionada por una enfermedad inflamatoria pelviana. La mayor parte de las mujeres que tienen obstruidas sus trompas -a consecuencia de esta inflamación-, no saben que padecen la enfermedad, ya que ésta puede no manifestarse con síntomas. La obstrucción impide que el óvulo sea fecundado o que una vez fecundado efectúe su trayecto normal hacia el útero pudiendo implantarse en la trompa, situación conocida como embarazo ectópico. Endometriosis: Responsable de entre el 5 y 15% de los casos de infertilidad femenina, la endometriosis es una patología que se produce cuando el endometrio -tejido que reviste internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación- crece fuera de él. Esta implantación anómala afecta por lo general a los ovarios y las trompas de Falopio, aunque a veces puede aparecer en otros lugares, como la vejiga, el 42
OCTUBRE 2011
recto y el tabique recto-vaginal. El tejido endometrial va produciendo pequeños quistes, que siguen respondiendo al estímulo hormonal tal como si estuvieran en el útero; lo que explica las fuertes molestias que pueden producirse durante el período menstrual. La infertilidad asociada a la endometriosis, se produce cuando la enfermedad distorsiona la anatomía normal. Los quistes que crecen alrededor del ovario, impiden la liberación del óvulo o se presentan efectos inflamatorios que afectan los gametos. Síndrome de Ovario Poliquístico: Alteración endocrina que se produce en las mujeres en edad reproductiva y que constituye una causa frecuente de infertilidad. Su manifestación involucra una serie de aspectos como ciclos anovulatorios, hiperandrogenismo -con aumento de la vellosidad y acné-, resistencia a la insulina y sobrepeso. Debido a que los niveles de testosterona (hormóna masculina) se encuentran elevados; el ovario no logra hacer madurar los folículos, los que terminan enquistándose y produciendo un
engrosamiento de la pared ovárica. Al no haber ovulación, no se produce progesterona y los niveles de estrógenos permanecen constantes. Menopausia precoz: Ocurre cuando una mujer experimenta el cese de su función ovárica y menstruaciones antes de los 40 años. Entre las causas que la originan pueden mencionarse la disminución en los niveles de determinados factores de crecimiento en los ovarios, tratamientos de radioterapia o quimioterapia, cirugía ovárica, enfermedades autoinmunes (como el lupus, diabetes insulino-dependiente, hipotiroidismo y problemas adrenales), el tabaquismo y los motivos desconocidos. Miomas uterinos: Tumores benignos que se ubican en las paredes del útero y que pueden bloquear las trompas de falopio, alterar la forma de la cavidad uterina, interferir en la llegada de los espermios al útero o afectar la implantación embrionaria.
Alrededor del 10 por ciento de las parejas en edad reproductiva tienen dificultades para concebir.
OCTUBRE 2011
43
¿Por qué existe la enfermedad? Salud Cuantica www.saludcuantica.com.mx
C
ada persona, de acuerdo a su experiencia con la enfermedad, tiene su propio concepto o entendimiento de la misma. La ciencia y la medicina nos dicen que la enfermedad se presenta cuando una parte del organismo deja de realizar sus funciones normales. ¿Tú has estado o te has sentido enfermo alguna vez? Desde sus orígenes el ser humano a tratado de entender los procesos tales como la vida, la muerte y la enfermedad, dándole diferentes valores y teniendo diferentes entendimientos de acuerdo a su experiencia y madurez. Es así como ha conceptualizado de diferentes maneras la manifestación de la enfermedad, por ejemplo, en la antigüedad le daba valores de fuerzas o dioses a todo aquello que no podía entender, es entonces cuando surge la medicina mágico-religiosa de los chamanes y sacerdotes de cada tribu; asimismo a través de su entendimiento de la naturaleza realizaba actividades de prueba y error descubriendo propiedades “curativas” en diversas plantas y raíces. En este entendimiento se basan muchas medicinas, filosofías y prácticas tales como la homeopatía, la naturopatía entre otras... 44
OCTUBRE 2011
También la religión ha tenido su concepto de la enfermedad, muchas veces dándole el valor de que la enfermedad es un castigo o un medio para aprender una lección de vida. Y así, puedes tú también tener tu propio entendimiento sobre la enfermedad. En el entendimiento que te compartimos la enfermedad no es necesaria, sólo para aquellas personas que la necesiten consciente o inconscientemente en su vida para justificar alguna situación. Nada existe si no es necesario para alguien, si algo no se necesita simplemente no existe. Es así como las religiones, las filosofías y las diferentes medicinas han surgido, porque cubren una necesidad del ser humano. Sucede lo mismo con la enfermedad, surge en aquellas personas que la necesitan. Puedes pensar en este momento “pero yo no quiero estar enfermo” o “yo no me enfermo a propósito”, esto es verdad, generalmente las personas viven de manera inconsciente, sin tener un manejo real de su vida, por lo tanto generan necesidades inconscientes que detonan la enfermedad en su vida. ¿cómo? La necesidad como tal, se genera de acuerdo a la información que manejas en tu vida. Por ejemplo: La idea de que siempre que hace frío, te enfermas de la garganta, hace que esa infor-
mación se manifieste en tu vida como algo real, por lo tanto, siempre que hace frío, tú te enfermas de la garganta. Pero ¿por qué no le sucede lo mismo a todas las personas? La idea de que tu edad influye en el incremento de síntomas y enfermedades en tu vida, hace que esto sea real en ti, incluso la idea de envejecer hace que envejezcas, pero realmente no es necesario. ¿Por qué no todas las personas envejecen de la misma manera? ¿Por qué hay personas que no tienen la edad que representan? La respuesta es: Por la información consciente o inconsciente que manejan. En cambio, si tú entiendes que eres sano y esa es tu naturaleza y entiendes que la enfermedad se manifiesta en ti por una necesidad que generalmente detonas inconscientemente, entonces puedes tener un mejor manejo de tu vida y vivir totalmente sano. Si entiendes que tu cuerpo es un ser vivo que se regenera a cada instante, que tu cuerpo no es una máquina que se desgasta y por lo tanto tienes la oportunidad de rejuvenecer a cada momento, entonces esta información permite que tu cuerpo no envejezca. No se trata de atraer nada, no se trata de pensar positivo, vamos mucho más allá de lo físico, lo emocional y lo mental, se trata precisamente de la información que haces que se manifieste desde tu consciencia, y la única
manera de incidir en tu consciencia y manejar cada vez una mejor información para tener una mejor experiencia de vida es precisamente a través del entendimiento de tu ser y de las leyes naturales. En nuestro tema del mes anterior puedes ver que el estreñimiento es dado por una información generada por ser aprehensivo en tu vida, así sucede con todas las enfermedades que experimentas. Entonces, el saber y entender que no necesitas la enfermedad en tu vida, que tu naturaleza es ser totalmente sano, te permite focalizarte en lo que quieres, es decir, en tu salud, no en la enfermedad. Te permite detenerte y analizar cuál es la información, la idea o la necesidad que hace que se esté manifestando en tu vida cierta enfermedad Es momento de dejar de ver y percibir tu cuerpo físico sólo por lo físico, tú eres mucho más que eso. En el entendimiento que compartimos contigo, la salud es el equilibrio total de tu Ser: físico, mental, emocional y espiritual. La Salud es entender que no necesitas enfermarte para justificar nada en tu vida y vivir de acuerdo a ello, hay muchas personas que ya viven de acuerdo a este entendimiento: no se enferman porque no lo necesitan, cuando de alguna manera se detona un malestar o situación, se resuelve inmediatamente porque se entiende fácilmente la idea o información que lo genera y se modifica de acuerdo a lo que se quiere experimentar. En Salud Cuántica tenemos la oportunidad de acceder a esa información o necesidad que hace que se detone la enfermedad en tu vida y cambiarla de acuerdo a lo que quieres experimentar y vivir. Salud Cuántica es tu oportunidad de vivir de acuerdo a tu naturaleza: Totalmente Sano. Salud Cuántica no sólo te ayuda a eliminar cualquier enfermedad de tu vida, sino que trabaja de manera integral en toda tu existencia, permitiéndote vivir de una manera más plena, cada vez más libre y más feliz.
46
OCTUBRE 2011
Horóscopos talento médico
ESCORPIÓN 24 DE OCTUBRE-22 DE NOVIEMBRE
Estarás sumamente ocupado, pero valdrá la pena por que a la vez será productivo. El amor estará presente durante los siguientes días. Conocerás personas que añadirán sabor a tu vida y posibilidades de crecimiento inesperadas.
TAURO 21 DE ABRIL-20 DE MAYO
Habrá un giro radical dentro de tu escenario profesional. Escoge tus amistades y alejarte de las personas malintencionadas. No desperdicies tu tiempo, ni tu energía con alguien que no es realmente lo que te conviene, sobre todo en el amor.
GÉMINIS SAGITARIO 23 DE NOVIEMBRE-21 DE DICIEMBRE
Tendrás algunos motivos para celebrar. Todo marcha bien, sin embargo no esperes avances demasiados significativos, no te desgastes demasiado. Es momento de darle un impulso a tu salud. Hay alguien que te critica, no le des importancia.
CAPRICORNIO 22 DE DICIEMBRE-20 DE ENERO
¿Quieres dinero extra? Pues si llegará. Si hay una persona que amerita un pequeño estirón de orejas no dudes en dárselo. Por fin sentirás que retomas el control de todo lo que te rodea. Deja que tu pareja se exprese, solo así mantendrás días felices.
CÁNCER 22 DE JUNIO -23 DE JULIO
Estás en una etapa de gran creatividad que deberás aprovechar al máximo. Con esfuerzo y mucha seguridad en tu inteligencia llegaras al lugar que tanto ambicionabas. El amor y la fortuna estarán tocando a tu puerta.
LEO 24 DE JULIO-23 DE AGOSTO
ACUARIO 21 DE ENERO-19 DE FEBRERO
Concentra tu atención en tus metas. No te desamines si algo no se realiza como lo habías planeado, porque al final lograrás lo que quieres y por lo que tanto haz luchado. Recuerda que el triunfo dependerá de tu presencia.
Es el momento de hacer algunos cambios en tu vida. Si no eres feliz en tu trabajo, trata de buscar algo que te de tranquilidad. Tu intuición estará desarollada; sigue tus sueños y corazonadas. Te harán una invitación que podría ser un viaje corto; no la desaproveches.
VIRGO 24 DE AGOSTO-23 DE SEPTIEMBRE
PISCIS 20 DE FEBRERO-20 DE MARZO
Surgirá alguien nuevo en tu horizonte sentimental. Si ya tienes pareja, déjalo pasar; si por el contrario estás sola, no desaproveches la oportunidad de ser feliz. Deberás estar preparada para una inversión importante que se te presentará muy pronto.
Tu vida familiar será agradable, aunque es probable que aparezca alguna leve tensión. Nada que no puedas superar con tu inteligencia. Hay la oportunidad de salir de la ciudad. Ten cuidado con tus manos, las heridas estarán a la orden del día.
LIBRA 24 DE SEPTIEMBRE-23 DE OCTUBRE
ARIES 21 DE MARZO-20 DE ABRIL
Los efectos planetarios que existen en tu signo te impulsaran a realizar cosas atrevidas, pero antes de hacer algo que pueda comprometerte, analiza un poco las consecuencias.
48
22 DE MAYO-21 DE JUNIO
Es probable que recibas un dinero que no esperabas. Como esto representará una entrada extra, es recomendable que no lo malgastes, pues podrías necesitarlo más adelante ya que tendrás la oportunidad de una nueva inversión .
OCTUBRE 2011
Este mes será magnífico para sacar adelante tus proyectos. Aprovecha las experiencias y lecciones que te ha dado la vida para que a partir de ahora actues con mayor prudencia en asuntos económicos. Llegará inesperadamente a tu casa un amigo que fue importante para ti en el pasado.