LAS HORMONAS EN LOS
Adolescentes
O C T U B R E 2 015
Los
ultrasonidos en el
embarazo Filosofía en
ortodoncia
Roth -Face Conoce SOBRE
EL cáncer
de mama
TIPS:
NUTRICIÓN INFANTIL
RETOMA EL
SEXO
CON TU PAREJA
Hígado
Graso
consecuencia de la obesidad
DR. Antonio Luis
Feria SOSA “ Experiencia y Conocimiento
en Perinatología”
OdontologĂa
2
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
OdontologĂa
4
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Contenido
www.revistatalentomedico.com PRESIDENTE Y FUNDADOR Óscar Montelongo DirecciÓn general Patricia Montelongo Gerente General Araceli Montelongo gerente de ventas Silvia Montelongo ADMINISTRACIÓN Ma. Elena Robledo Violeta Hernández DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño EDITORA GRÁFICA Mercedes Rodríguez Pantoja COEDITORES GRÁFICOS Perla Castellanos Montelongo Fernando de la Fuente COORDINACIÓN EDITORIAL Patricia Prieto Circulación y Distribución Sergio A. Perea
DR. Antonio Luis
Feria SOSA
CONTENIDO 8 10 12 14 16 18 20 22 24 32 34 36 38 42 44 46 48 50
6
AGRADECEMOS la COLABORACIÓN DE: Dr. Antonio Luis Feria Sosa / Medico Materno Fetal (Perinatólogo)
Dr. Víctor Torres Pasillas / Maestro en Ortodoncia Dra. Melissa Aimmé Garza Charles / Medico Bariatra Young Living/ Martha Ramírez
Teléfonos 415.2991 / 154.3635 y 154.3636 tmsaltillo@hotmail.com TALENTO MÉDICO AÑO 6 No. 55 FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Tips de nutrición infantil Filosofía en ortodoncia Cuidados del pie diabético Crecimiento hormonal Enfermedades de la retina Conoce más acerca del cáncer de mama Cáncer de colon Periodontitis Higado graso como consecuencia de la obesidad Cuántos ultrasonidos deben realizarse en el embarazo? Cuidados Post-Operatorios vesícula Semilla al sello de Young Living Alimentos que previenen al cáncer Mamografía Retoma el sexo con tu pareja Hongos en la piel Tu entrenamiento físico ¿Sabías que?...
OCTUBRE - NOVIEMBRE2015 No. 55
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite
TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe.
PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA.
www.revistatalentomedico.com Talento Médico Saltillo
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Cáncer de colon
E
l cáncer colorrectal es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon o el recto. Aproximadamente uno de cada dos pacientes llega al experto cuando la enfermedad está en etapas avanzadas debido a diagnósticos deficientes, pues suele ser confundido con otros padecimientos como colitis, gastritis o hemorroides. El colon es parte del aparato digestivo del cuerpo. El aparato digestivo elimina y procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los residuos del cuerpo. El sistema diges-
tivo está conformado por la boca, la garganta, el esófago, el estómago y los intestinos delgado y grueso. El colon es la primera parte del intestino grueso y mide aproximadamente cinco pies. El recto y el conducto anal forman la última parte del intestino grueso y miden de 6 a 8 pulgadas. El conducto anal finaliza en el ano (la abertura del intestino grueso hacia el exterior del cuerpo). El cáncer que se inicia en el colon se llama cáncer de colon, y el cáncer que se inicia en el recto se llama cáncer de recto. El cáncer que afecta a cualquiera de estos órganos también se puede llamar cáncer colorrectal.
Prevención del cáncer colorrectal Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer. Factores de riesgo Edad Antecedentes familiares de cáncer colorrectal Antecedentes personales Riesgo hereditario Consumo de alcohol Consumo de cigarrillos Obesidad Factores de protección Actividad física Aspirina Terapia de remplazo hormonal combinada Extirpación de pólipos 8
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Odontología
www.revistatalentomedico.com
Filosofía en
Ortodoncia Roth
FACE
Por: Dr. Víctor Torres Pasillas / Maestro en Ortodoncia
A
demás de la existencia de “seudo ortodoncistas” egresados de escuelas patio o de diplomado de fin de semana, una de las causas más frecuentes por la cual un tratamiento de ortodoncia fracasa, es debido a que el diagnóstico y plan de tratamiento se llevaron acabo sin verificar la estabilidad mandíbular del paciente.
Se considera a un paciente con posición mandibular inestable, a todo aquel paciente que presente una alteración en las estructuras de la cara, cabeza y cuello. Estos trastornos pueden ser de origen articular, muscular, esquelético, sistémico, tensional y/o oclusal (dentarío). Algunos de los síntomas iniciales y más comunes son: ·Dolor en los músculos de la cabeza, cara, cuello y hombros. ·Bruxismo, Rangos de movimiento mandíbular limitados, ya sea al abrir o cerrar la boca, al hacer movimientos de la mandíbula hacia los lados o hacia delante, en algunos casos acompañado de dolor. ·Dolores de cabeza, frecuentes o esporádicos con variación de intensidad y duración. ·Desgaste y/o fractura dental. ·Falta de sensación de descanso completo al dormir a causa de una perdida de equilibrio en las estructuras del cuello que alteren o compriman la vía aérea. Si el paciente presenta algunos de estos síntomas se debe tomar las medidas necesarias para su corrección previa al tratamiento de ortodoncia.
10
La Filosofía en Ortodoncia Roth - FACE destaca por no realizar la colocación de brackets sin la realización de un diagnóstico extenso. Parte de este diagnóstico incluye el montaje en articulador semi ajustable para poder observar la diferencia entre la mordida que presenta el paciente clínicamente, a una mordida con posición mandíbular estable. El dispositivo Roth - FACE más utilizado para obtener estabilidad articular y/o corrección de desórdenes cráneo cervico mandibulares o disfunción temporomandibular es un Plano Desprogramador NeuroMuscular. Al llevar la mandíbula a una posición cómoda, estable y repetible podemos observar cambios en la mordida del paciente. Esta nueva mordida es la que expresa la severidad verdadera del problema a tratar y de acuerdo a esta mordida se deben de realizar las decisiones para diagnosticar y tratar el caso. Otra de las diferencias en las que destaca la Filosofía Roth - FACE es que la aparatología
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
(brackets) se colocan hasta los segundos molares, no corregir la malposición de estos dientes deja puntos de contacto prematuros que causan interferencias durante los movimientos mandibulares. Con el tiempo estas constantes interferencias causan contracción involuntaria de los músculos de la masticación, alterando el equilibrio de las estructuras del complejo cráneo cervico mandíbular. Durante la etapa de finalización del tratamiento de ortodoncia, hay ocaciones en las que se requiere reconstrucción bioestética de algunos dientes para mantener la estabilidad y función obtenida. El éxito del tratamiento aumenta cuando se deja una mordida mutuamente protegida, con estabilidad articular, estabilidad oclusal, guías funcionales que en conjunto, armonizan el perfil del paciente, siendo estos los cuatro principios de la Filosofía en Ortodoncia Roth - FACE.
Diabetes
www.revistatalentomedico.com
Cuidado del
pie diabético L
a diabetes puede causar daño a los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. Este daño puede causar entumecimiento y reducir la sensibilidad de los pies. Como resultado de esto, es posible que los pies no sanen bien si se lesionan. Si le sale una ampolla, tal vez no la note y puede empeorar.
Revísese los pies todos los días. Inspeccione arriba, a los lados, las plantas de los pies, los talones y entre los dedos.
Busque: Piel seca y cuarteada Ampollas o úlceras Hematomas o cortaduras Enrojecimiento, calor o sensibilidad Puntos firmes o duros Si no puede ver bien, solicítele a alguien que le revise los pies. Llame a su médico inmediatamente por algún problema en los pies que tenga. No intente tratar estos problemas usted mismo. Incluso las heridas o ampollas pequeñas pueden convertirse en problemas grandes si se desarrolla infección o no sanan. Lávese los pies todos los días con agua tibia y jabón suave. Los jabones fuertes pueden dañar la piel. Verifique primero la temperatura del agua con las manos o el codo. Séquese suavemente los pies, sobre todo entre los dedos. Use loción, vaselina, lanolina o aceite sobre la piel seca. No se ponga loción, aceite ni crema entre los dedos de los pies. Solicítele al médico que le muestre cómo recortar las uñas de los pies. Remójese los pies en agua tibia para ablandar la uña antes de recortarla. Corte la uña en forma recta, debido a que las uñas curvas tienen mayor probabilidad de resultar encarnadas. Verifique que el borde de cada uña no ejerza presión dentro de la piel del siguiente dedo. El podólogo (podriata) puede recortar la uña si usted no es capaz. 12
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
La mayoría de las personas con diabetes deben hacerse tratar los callos o callosidades por un podólogo. Si el médico le ha dado permiso para que usted mismo se los trate: Utilice una piedra pómez suavemente para eliminar dichos callos y callosidades después de una ducha o baño, cuando la piel está suave. No utilice almohadillas medicadas ni trate de rasurarlos o cortarlos en casa. Si fuma, suspenda. El hábito de fumar disminuye el flujo sanguíneo a los pies. Hable con el médico o el personal de enfermería si necesita ayuda para dejarlo. No utilice una almohadilla térmica ni una botella de agua caliente en los pies. No camine descalzo, sobre todo en el pavimento caliente o en las playas de arenas calientes. Quítese los zapatos y calcetines durante las visitas al médico para que pueda revisarle los pies.
Llame al médico si usted tiene alguno de los siguientes cambios en cualquier parte del pie: Enrojecimiento, hinchazón o aumento del calor Llagas o hendiduras Hormigueo o sensación de ardor Dolor
Nutrición
www.revistatalentomedico.com
Tips para la
nutrición infantil 1. El alimento no debe ser un momento protocolario y aburrido. La alimentación resultará más sencilla si a los platillos se les incluye una decoración extra. No es lo mismo una ensalada de verduras, que la cara de un payaso con zanahorias, pepinos y lechuga. 2. Jamás dejar pasar el desayuno. Se considera el elemento esencial del día y por lo tanto nunca debe desaparecer de la dieta de niñas y niños. 3. La combinación de alimentos. El niño comerá de todo, si mamá le enseña a variar los alimentos. El menú no debe depender sólo de comida rápida ni alimentos instantáneos. 4. Cambio de frituras por frutas y vegetales. Al salir de la escuela se recomienda recibir al niño con un recipiente de frutas y verduras cortadas en cuadrigatos, los colores le resultarán más atractivos. 5. Alimentos a la hora. La vida de los niños está compuesta por rutinas y hábitos. El cambio frecuente del horario de comida generará confusión y malos hábitos en la mesa.
14
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
6. La sed es importante. Cuando un niño pide un vaso de agua es porque en verdad lo necesita. Eliminar la sed ayudará a una correcta hidratación y digestión. 7. Hora de ejercicio y juego. Además de ser una necesidad para el desarrollo motriz, este momento activará su metabolismo para mantenerlo en forma.
Oftalmología
www.revistatalentomedico.com
Enfermedades de
la retina
La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. En el centro de este tejido nervioso se encuentra la mácula. Provee la capacidad de enfoque central y la agudeza necesaria para leer, conducir y ver en forma clara los detalles. Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido. Puede afectarle la vista y algunas son lo suficientemente graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son: Degeneración macular: Enfermedad que destruye la agudeza de la visión central Enfermedad diabética del ojo Desprendimiento de retina: Urgencia médica que ocurre cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo Retinoblastoma: Cáncer de la retina. Es más común en niños pequeños Membrana epirretínica: Tejido cicatricial en la mácula Agujero macular: Pequeña ruptura en la mácula que suele ocurrir en personas mayores de 60 años Cuerpos flotantes: Telarañas o pequeñas manchas en el campo de la vista
Retina Cuerpo ciliar
Coroides
Cornea Iris
Nervio Óptico
Lens Cuerpo ciliar Esclerótico Muchos factores pueden desembocar en un desprendimiento de retina. Esta alteración es una de las complicaciones más graves de la retinopatía diabética, pero también puede aparecer por un proceso degenerativo de la retina, por un traumatismo, una inflamación o una hemorragia, que fraccione la capa, la rompa y la desprenda.
Prevención La consulta periódica al oftalmólogo es la manera más efectiva para detectar un desprendimiento de retina a tiempo y prevenir que sus consecuencias sean más graves. Esta visita está especialmente indicada a aquellas personas que cumplan los factores de riesgo, como los miopes o diabéticos. 16
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Conoce sobre el
cáncer de mama La mama está compuesta de lóbulos y conductos. Cada mama tiene de 15 a 20 secciones que se llaman lóbulos, que tienen muchas secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que pueden producir leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados llamados conductos.
Prevención del cáncer de mama Los siguientes son factores de riesgo del cáncer de mama: • Edad avanzada • Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad benigna de la mama (no cancerosa) • Antecedentes familiares de cáncer de mama • Cambios heredados en los genes • Mamas densas • Exposición del tejido de la mama al estrógeno elaborado por el cuerpo • Tomar terapia hormonal para los síntomas de menopausia • Radioterapia dirigida a la mama o el pecho • Obesidad • Consumo de alcohol • Ser de raza blanca
Cada mama también tiene vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos trasportan un líquido casi incoloro que se llama linfa y conducen a órganos que se llaman ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo. Estos filtran la linfa y almacenan los glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Hay racimos de ganglios linfáticos que se encuentran cerca de la mama, en la axila (debajo el brazo), sobre la clavícula y en el pecho. 18
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Factores de protección del cáncer de mama: • Menor exposición del tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo • Tomar terapia hormonal que solo tiene estrógeno después de una histerectomía, moduladores selectivos del receptor de estrógenos o inhibidores e inactivadores de la aromatasa • Terapia hormonal con estrógeno solo después de una histerectomía • Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno • Inhibidores e inactivadores de la aromatasa • Mastectomía para disminuir el riesgo • Ablación ovárica • Hacer suficiente ejercicio
Obesidad
www.revistatalentomedico.com
Hígado graso como
consecuencia de la obesidad Antes en adultos, hoy en niños y adolescentes.
C
Por: Dra. Melissa Aimeé Garza Charles / Médico Bariatra / SBELTA
ada vez más niños sufren enfermedades de los adultos, esto se debe a que no siguen una alimentación balanceada y no practican ejercicio diario. Uno de estos problemas es el hígado graso, padecimiento que se está diagnosticando en menores de nueve años y adultos jóvenes. Este problema presenta una alteración del órgano, acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. Padecimiento que no es fácil de diagnosticar, pero cuando un menor o joven adulto presenta sobrepeso u obesidad se le deben realizar exámenes de laboratorio o ultrasonido abdominal; ya que éste es el procedimiento para diagnosticar el hígado graso, ya que no existen síntomas que identifiquen la enfermedad, pero en algunos casos puede presentarse dolor abdominal, lo cual nos ayudaría a sospechar la enfermedad. Los factores de riesgo para desarrollar un hígado graso son el incremento rápido de peso, sedentarismo y consumir alimentos ricos en azúcar, grasa y harinas. La obesidad es la consecuencia de una mala alimentación que se le da al niño. “El hígado graso no sólo se da por la grasa, sino por el consumo excesivo de azúcar, el hígado no pude metabolizar solo tanta azúcar”. Para consumir una alimenta-
20
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
ción “sana” no se necesita consumir comidas o productos light, podemos ingerir hasta tres porciones de frutas al día y 4 de verduras y en el caso de los lácteos pueden ser bajos en grasa, de preferencia consumir carnes blancas y las rojas solo dos a tres veces por semana. La obesidad en niños y adultos jóvenes es una epidemia que se ha incrementado muy rápido últimamente. Las prisas, sumado a las demandas laborales han restado tiempo a las familias, y no sólo se han sacrificado los momentos de compartir, sino también la buena nutrición.
Obesidad
www.revistatalentomedico.com
Nos resulta más fácil comprar comida a base de grasa, harina y azúcares, que invertir tiempo en preparar meriendas de calidad nutricional. Además, la tecnología ha vuelto a nuestros niños y jóvenes personas menos activas físicamente, causando un aumento de enfermedades que se presentan cada vez más en edades tempranas, entre éstas: hígado graso no alcohólico y la esteatohepatitis. Estas dos enfermedades son la causa más común de enfermedad hepática crónica en niños y adolescentes en países industrializados. Esto asociado a un aumento de sobrepeso y obesidad. Aunque los criterios varían en diferentes estudios, la prevalencia hasta el día de hoy de hígado graso en niños y adolescentes con obesidad puede llegar de un 40 a un 90%, a mi consideración alta respecto a años anteriores y no presente en estas edades. El hígado graso no alcohólico es una afección de origen metabólico que consiste en la acumulación de grasa en la célula hepática. Médicamente se la denomina “esteatosis” y engloba un conjunto de condiciones clínicas que van desde la simple presencia de grasa en el tejido hasta el desarrollo de inflamación, llamada “es-
teatohepatitis” y fibrosis hepática, pudiendo evolucionar hasta una cirrosis. Lo peor de esta enfermedad es que es asintomática, por esto es necesario hacer pruebas de función hepática y un ultrasonido abdominal. Estas enfermedades hay que saber diferenciarlas en adultos y en niños pudiendo ser con una biopsia de hígado. En los niños es importante la pérdida de peso y el aumento de la actividad física para ayudar a bajar los valores de transaminasas y la inflamación celular del órgano. La medida preventiva es la más importante y nosotros debemos esforzarnos para mantener el mejor ritmo de vida en condiciones de salud. No hay como la medicina preventiva. Yo cuido a mis pacientes, oriento, guío, del trabajo, el 90 % es de ellos, yo solo contribuyo con un 10% que es la guía alimenticia pero recuerden que una hipertensión arterial, una diabetes mellitus al igual que muchas otras enfermedades no se quitan nunca solo se controlan con medicamento. La alimentación es la base de muchas si no es que de todas las enfermedades.
CALLE FRESNOS No. 226 FRACC. BALCONES DE LA AURORA SALTILLO, COAH. TEL 844 485-19-21 | CEL: 844 107-47-54 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Odontología
www.revistatalentomedico.com
Periodontitis:
infección de encías Periodontitis es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.
L
Causas
a periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja que avance sin tratamiento. La infección e inflamación se diseminan desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. Este trastorno no es común en los niños pequeños, pero se incrementa durante los años de adolescencia. La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación a raíz de esta acumulación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor del diente. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede presentar un absceso dental. Esto también aumenta la tasa de la destrucción ósea.
22
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Síntomas
Mal aliento Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo Encías que tienen aspecto brillante Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el cepillo de dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad) Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen Dientes flojos Encías inflamadas
Nota: los síntomas iniciales se parecen a la gingivitis.
www.revistatalentomedico.com
24
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
El de perfil un
www.revistatalentomedico.com
DR. Antonio Luis
Feria SOSA “ Experiencia y Conocimiento
en Perinatología” 26
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
EXPERIENCIA Especialista en ginecología y obstetricia (Hospital Regional ISSSTE, Monterrey N.L.) Sub-especialista en medicina materno fetal (perinatólogo) (Instituto nacional de perinatología INPER Cd. México) Especialista en: El estudio hemodinámico fetal mediante Doppler (Hospital Clínica, Barcelona España) Certificado en tamizaje de primer trimestre King College, Londres, Inglaterra.
Actualmente presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Saltillo, encargado del servicio de embarazo de alto riesgo y profesor adjunto de la residencia de ginecología y obstetricia en el Hospital Universitario de Saltillo; catedrático y coordinador de educación médica continua de la Facultad de Medicina UA de C unidad Saltillo.
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CON SUB-ESPECIALIDAD EN MEDICINA MATERNO FETAL. 1.- Sabemos que usted es Ginecólogo, ¿Pero tiene usted una Sub-Especialidad? Es correcto, tengo la Sub Especialidad de Medicina Materno Fetal o Perinatología. 2.- Podría definirnos de qué se trata esta Sub Especialidad y qué diferencia hay con la Ginecología-Obstetricia? Claro, es una Sub Especialidad derivada en sí de la obstetricia, es conocida también como perinatología llamada así en sus inicios, sin embargo desde hace algunos años el concepto de ver al feto como paciente incluso desde etapas muy tempranas del embarazo, vino a causar una revolución en la medicina, ya que a partir de esto los procesos de diagnóstico cambiaron la forma en que podemos tratar oportunamente a una mujer embarazada y/o a su bebé; partimos que de una u otra forma puede haber riesgos y en el análisis, dirigido de esto está la clave para una vigilancia especializada y óptima , de eso se trata esta Sub Especialidad inclusive como interconsulta de Ginecólogos a los cuales se valoran de forma especializada a sus pacientes continuando con su médico tratante ya con la tranquilidad de evaluaciones especializadas. En cuanto a la diferencia con un Ginecólogo es que posterior a terminar la especialidad de Ginecología y Obstetricia, hay que llevar un entrenamiento por dos a tres años más en alguna institución nacional o extranjera que te ofrezca esta capacitación. 3.- Cuéntenos algunos factores que influyeron para elegir esta Sub-Especialidad. Un factor primordial fue la gran admiración que le tengo a mi señor padre, el Dr. Antonio Luis Feria Velasco, ginecólogo también y que su calidad de atención, empeño, ética y cariño con que trata a sus pacientes embarazadas, me hizo desde muy temprano en mi formación de médico, hacerle y hacerme la promesa de intentar en cada paso de mi vida profesional, buscar el bienestar de una mujer embarazada y por supuesto su bebé; también el factor de las enseñanzas de mi madre, las cuales me han indicado darle un gran sentido al regalo más hermoso que es la vida; y en sí el entender que el embarazo es un acontecimiento que conlleva expectativas muy grandes por parte de los padres y su alrededor, sin embargo es vulnerable a múltiples factores de riesgo que pueden transformar ese evento maravilloso del nacimiento de un bebé en un momen28
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
to de gran tensión, es por eso que todo afán de buscar e identificar cualquier riesgo individualizado a tiempo en la mamá o el bebé en camino, vale la pena. 4.- Actualmente, ¿Se dedica a algo más? Al momento soy el Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Saltillo, organización que agrupa a más de 70 ginecólogos en Saltillo avalado por la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia además de organismos internacionales, también soy catedrático y encargado de la coordinación de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, también soy el encargado del servicio de Embarazo de Alto Riesgo en el Hospital Universitario de Saltillo y profesor adjunto de la especialidad de Ginecología y Obstetricia de esta institución. 5.- Avances que nos quiera compartir sobre la Medicina Materno Fetal o Perinatología. Actualmente, gracias a la medicina perinatal, se puede tener acceso al feto, diagnosticarlo, hacerle transfusiones, darle medicamentos, tomarle muestras e incluso hasta operarlos, sin embargo de lo más importante de nuestra Sub-Especialidad es la prevención y en esto ha habido muchos avances por medio de pruebas de TAMIZAJE. 6. ¿Podría explicar más en qué consisten la pruebas de Tamiz en el embarazo? Cuando una mujer se embaraza, ella y su entorno vuelven como su centro de atención al bebé en camino, entonces el manejar la incertidumbre de que venga bien –pregunta básica cuando estamos revisando al bebé- se vuelve fundamental, y eso lo podemos realizar en muchas ocasiones a través de las probabilidades. El estudio de Tamizaje asigna un porcentaje de riesgo o probabilidad a ciertas enfermedades que pueden complicar el embarazo como la Preeclampsia, la Diabetes, Complicaciones en Embarazos Múltiples, Alteraciones en el crecimiento fetal, Parto Pre- término, malformaciones en el bebé, o posibilidades de presentar trastornos genéticos o cromosómicos como el Síndrome de Down, este tipo de estudio que ocupa del conocimiento del especialista y dependiendo lo que se busque, en ocasiones de tecnología avanzada, es indispensable para que el médico puede estar preparado para el manejo oportuno.
www.revistatalentomedico.com
Entrevista
“Hacerme la promesa de intentar en cada paso de mi vida profesional, buscar el bienestar de una mujer embarazada y por supuesto de su bebé”
Citas: (844) 410.15.45 Cel: (844) 122.85.59 Blvd. V. Carranza No. 4036 Torre II Especialidades 2do. piso cons. 74 Centro Hospitalario La Concepción
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
7. Ya que se mencionó malformaciones del bebé, ¿Qué implicaciones tiene para esto el Ultrasonido Obstétrico 3D y 4D? La aplicación de la tecnología de la tercera y cuarta dimensión (3D y 4D) en los aparatos de ultrasonido NO garantiza de ninguna manera por sí sólo descartar malformaciones en el bebé durante el embarazo, hay que ver a esto como una muy útil herramienta de los equipos de ultrasonido los cuales son humano-dependientes, esto es, se requiere de un médico capacitado que detecte e interprete los hallazgos encontrados, esto no está en contra por supuesto de la maravillosa experiencia de poder ver la carita o partes del bebé en una foto o video para el recuerdo, pero lo más importante es entender que el ultrasonido obstétrico 2D-3D-4D tienen múltiples utilidades médicas y también tener muy en claro que para descartar malformaciones fetales el estudio de elección es el estudio ecográfico ESTRUCTURAL o ANATÓMICO fetal el cual se debe hacer por una persona entrenada para ello, con un equipo de ultrasonido con la última tecnología, con un tiempo de valoración ecográfica del bebé necesario que puede oscilar entre 40 y 60 minutos e idealmente entre las 19 a 24 semanas de gestación. 8. ¿Qué es ultrasonido Doppler y Estudio de Hemodinamia Fetal? El estudio Doppler es una herramienta con la que cuentan algunos equipos de ultrasonido y que en manos de especialistas que dominen la técnica en su uso durante el embarazo, da una información muy valiosa del estado hemodinámico fetal, esto es la evaluación del estado de bienestar fetal en base a su flujo sanguíneo y sus mecanismos circulatorios en el sistema vascular, cabe señalar que el Doppler tiene una gran utilidad también en ginecología, por ejemplo en la evaluación de tumores de ovario y por supuesto en otras especialidades médicas. 9. Hablando de su Centro de Medicina Fetal Vitays ¿Qué significa y qué servicios ofrece? El significado de Vitays es un nombre que junto con mi esposa, que es mi brazo derecho y apoyo incondicional, diseñamos en la búsqueda de involucrar la palabra VIDA (Vita es vida en italiano) y las iniciales de nuestros hijos Ángel Y Sofía, cabe señalar que tanto mi esposa, como mis hijos son el motor que me impulsa a crear todos mis proyectos y son la razón de mi vida. El Centro ofrece una garantía a la paciente y a los médicos que hacen la interconsulta de sus pacientes, que se establecerán los conocimientos especializados de un Médico Sub-Especialista en Medicina Materno Fetal, Certificado, que sumado con la tecnología más avanzada en Ecografía 3D-4D HDlive de última generación, ofrecerá la búsqueda especializada y dirigida hacia aquellos factores de riesgo individualizados que puedan existir durante el embarazo y de los cuales hemos estado platicado, además de ofrecer en algunos casos diagnóstico invasivo, tratamiento materno- fetal oportuno o ser puente para tratamientos más especializados fuera de Saltillo. Cabe señalar que actualmente es el primer y único centro de estas características en todo Saltillo y que se encuentra en un lugar de gran calidad y accesibilidad como es el Centro Hospitalario la Concepción para la población de Saltillo y sus alrededores.
30
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Entrevista
www.revistatalentomedico.com
“El Doppler tiene una gran utilidad también en ginecología, por ejemplo en la evaluación de tumores de ovario”
www.drferiasosa.com | www.vitays.com.mx | e-mail: feriasosavitays@gmail.com OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Ginecología
www.revistatalentomedico.com
¿Cuántos ultrasonidos
deben de realizarse en el embarazo?
Dr. Antonio Luis Feria Sosa / Médico Materno Fetal (Perinatólogo)
E
¿Qué papel juega el ultrasonido durante el embarazo? l diagnóstico prenatal es la serie de métodos diagnósticos que dan elementos para mantener la tranquilidad a la paciente, su familia y al médico tratante de que el embarazo viene bien o ponerse en alerta si hay algún problema. En la actualidad, dentro de este diagnóstico prenatal, el ultrasonido ha tomado un lugar preponderante, sin embargo se tiene que hacer en el momento preciso por médicos capacitados y apoyarse con la tecnología adecuada para que se logre el objetivo. ¿Cuántos ultrasonidos y en qué momento entonces son los ideales? Los criterios internacionales y expertos en perinatología indican que se deben de hacer dos estudios de ultrasonido especializados durante el embarazo: 1.-Primer Trimestre Especializado (11 a 14 semanas). 2.-Segundo Trimestre Especializado o Estructural Fetal (19 a 24 semanas).
32
Cabe señalar que estos son los estudios especializados ideales, fuera de estos se pueden realizar más ultrasonidos, incluso en cada consulta del control prenatal sin que esto conlleve un riesgo para el bebé o la mamá, aportando incluso vigilancia de la curva de crecimiento fetal y líquido amniótico.
apoyo y por sí sola no descarta todas las malformaciones, para realizar el estudio estructural de manera óptima se debe realizar con un tiempo de 40 a 60 minutos, con aparatos de alta definición y ser manipulados por un experto en este tipo de ecografías.
¿Cuál es el objetivo de los estudios de primer y segundo trimestre especializados?
El estudio especializado de primer trimestre tiene su fuerza en la búsqueda temprana de malformaciones mayores y la prueba de tamizaje para cromosomopatías como el síndrome de Down, pero también es fundamental para valorar vitalidad fetal, útero y ovarios, estimación de edad gestacional, y prueba de tamizaje para preeclampsia (presión alta en embarazo), parto pre-término, restricción en el crecimiento intrauterino o complicaciones de los embarazos múltiples. El de segundo trimestre especializado o Estructural Fetal es para algunos el más importante y tiene su fuerza en descartar malformaciones fetales, aquí es importante recalcar que la ecografía 3D y 4D sólo son
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
PUNTOS CLAVE -Son dos los estudios especializados que se deben de realizar durante el embarazo, el de primer trimestre (11 a 14 semanas) y el estudio estructural fetal (19 a 24 semanas). -El estudio estructural fetal es el estudio más importante y debe cumplir una serie de características para que sea realizado de manera óptima.
Sexualidad
www.revistatalentomedico.com
Crecimiento hormonal
en adolescentes
L
a pubertad es la etapa de maduración sexual debida a distintos cambios hormonales. En las niñas suele iniciarse de los 8 a los 13 años, y en los niños de los 9 a los 14. En esta época existe una aceleración en el crecimiento del individuo, en 2-3 años aumenta el 50% de su peso y el 25% de la talla precedente. En esta etapa se desarrolla la función de determinadas glándulas con la producción de hormonas que dan lugar a los caracteres sexuales masculino y femenino y a la capacidad de reproducción. Los signos que
34
marcan el comienzo de la pubertad son los cambios en las mamas en la mujer y el aumento del tamaño de los testículos en el varón. En este sentido se aceptan de forma universal las etapas descritas por Tener genitales en desarrollo. Se considera pubertad adelantada cuando la aparición de los caracteres sexuales como desarrollo de las mamas, aumento de testículos y vello pubiano- ocurren a una edad más prematura de lo habitual: 9 años en las niñas y 10 en los niños. Esto suele ser más frecuente en las niñas y viene acom-
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
pañado de una maduración en el desarrollo de los huesos, que determina una discreta disminución en la talla final. Desde la menarquia (primera regla) hasta uno o dos años después los ciclos de la menstruación pueden ser irregulares y la cantidad de sangrado variable. En este grupo de edad la causa más frecuente de hemorragia uterina anormal es la presencia de ciclos anovulatorios; es decir, que no se producen óvulos y el sangrado se origina por una estimulación continuada de hormonas (estrógenos).
Cuidados
www.revistatalentomedico.com
Cuidados
post-operatorio
de vesícula Actividad Empiece a caminar después de la cirugía. Comience sus actividades cotidianas tan pronto como se sienta capaz de hacerlo. Dé una vuelta por la casa, tome un baño y use las escaleras durante la primera semana en el hogar. Si le duele cuando hace algo, suspenda esa actividad. Posiblemente sea capaz de manejar después de 2 o 3 días si no está tomando analgésicos (narcóticos). Puede alzar 7 kg o menos. NO levante cosas pesadas ni haga esfuerzos durante las primeras 1 a 2 semanas.
DIETA Consuma una dieta normal, pero tal vez necesite evitar los alimentos grasos o picantes durante algún tiempo. 36
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Cuidado de la herida
Si se usaron suturas, grapas o goma para cerrar la piel, usted se puede quitar los apósitos de la herida y tomar una ducha al día siguiente de la cirugía. Si se utilizaron cintas quirúrgicas (Steri-Strips) para cerrar la piel, cubra las heridas con un envoltorio plástico antes de bañarse durante la primera semana después de la cirugía. No trate de lavar las cintas Steri-Strips. Deje que se desprendan por sí solas.
NO
se moje en una bañera o en un jacuzzi (hidromasaje) ni vaya a nadar hasta que el médico le diga que no hay problema.
Young Living
www.revistatalentomedico.com
“De la Semilla al Sello®.”
Aceites esenciales de grado terapéutico Young Living
M
ucho hemos escuchado acerca de las propiedades saludables que posee las plantas para ayudar al bienestar del cuerpo humano. Las plantas además de tener un rol importante en el balance ecológico del planeta, también poseen propiedades únicas que las ayudan a crecer y desarrollarse, así como a protegerse del clima y agentes externos que puedan dañarlas. Estas propiedades que poseen las plantas se encuentran en el aceite natural que hay en sus raíces, flores, hojas, semillas, etc. Este aceite natural, al ser extraído mediante procesos de destilación, es lo que conocemos como aceite esencial. Hay diferencias significativas entre los aceites esenciales de grado terapéutico y los aceites esenciales que simplemente son producidos para aromatizar. Para que un aceite de grado terapéutico tenga el resultado esperado, es necesario que posea los elementos naturales y puros sin manipulación con productos químicos a lo largo de
todo su proceso de producción. Young Living es una empresa dedicada a la producción de aceites esenciales de grado terapéutico, cuyo compromiso y vocación es llevar bienestar a las personas alrededor del mundo ofreciendo los más puros aceites que la Tierra puede ofrecer. Este compromiso de Young Living comienza con “La Semilla”, la base o cimiento sobre el cual se construye el aceite puro. Para elegir cuál es la semilla que producirá los mejores aceites esenciales, Young Living cuenta con especialistas y expertos en la industria que verifican cada tipo de planta, apoyándose de investigación científica, estudios de campo y certificación en el lugar de cultivo. Young Living posee conocimientos amplios en la preparación del suelo y control de plagas durante el cultivo de la tierra. El uso de enzimas durante el cultivo permite que el suelo cuente con los nutrientes, minerales y vitaminas necesarios para producir los aceites esenciales con la mejor calidad.
Young Living es considerada una empresa innovadora en el proceso de destilación ya que combina técnicas antiguas y modernas para extraer los aceites esenciales más puros mediante la técnica de extracción a vapor. Además, emplea la técnica de hidrodestilación de resinas de árboles para ciertos aceites y técnicas de prensado en frío para aceites esenciales cítricos. El proceso de prueba bajo el cual Young Living evalúa sus aceites se realiza en el lugar del cultivo, esto con la finalidad de identificar el tiempo exacto de la cosecha y destilación de los aceites esenciales, tomando muestras cada 15 minutos. Finalmente, el proceso del embotellado y sello de los aceites esenciales es realizado en un entorno limpio y organizado donde cada botella de aceite cuenta con información de rastreo que le permite a Young Living identificar cada botella desde su origen.
Esta garantía de pureza y autenticidad solamente la ofrece Young Living a través de su proceso de la Semilla al Sello
38
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Nutrición
www.revistatalentomedico.com
Alimentos alcalinos que
previenen el cáncer De acuerdo con expertos, los alimentos alcalinos contra el cáncer son la base para no padecer esta mortal enfermedad, y es probablemente, la única forma para curarla.
¿Cómo sucede?
¿Cómo prepararlos?
El consumo de alimentos alcalinos eleva el pH (grado de acidez o basicidad) de la sangre y al mismo tiempo evita la generación de un ambiente ácido, propicio para desarrollar algún tipo de cáncer. Entre más ácido sea tu organismo, las células pierden capacidad para absorber oxígeno y nutrientes y de expulsar las toxinas. Las células cancerígenas solo pueden sobrevivir cuando hay cantidades de oxígeno muy bajas y sobreviven con un pH de 7.4 (más ácido y menos alcalino) pero cuando la alimentación es alcalina se alcanza un pH de 8.4 (menos ácido y más alcalino) las células mueren.
Alimentos
vs
Alimentos alcalinos
Consumir apio, brócoli o coliflor, ya que además de mejorar tu digestión y cuidar tu figura, la ciencia afirma que te ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.
Cáncer
Alimentos ácidos
Tomate, setas, manzanas, pera, piña
Azúcar blanca refinada y productos que la contengan
Platano, arandano, uvas, grosella, cerezas
Harina blanca refinada y sus derivados
Coles de bruselas, espinacas, acelga
Pan y sus ingredientes como sal y margarina
Limón, aguacate, ajo, esparrago
Todo alimento de origen animal y leche Alcohol, bebidas gaseosas y cacahuates
Cebolla, alfalfa, calabaza, coliflor.
40
Consumir alimentos alcalinos contra el cáncer no debe ser un suplicio para el sabor, pero debes saber que su preparación tiene ciertas bondades que debes aprovechar. Cocinar o comerlos crudos también influye en el grado de alcalinidad. Un licuado con vegetales crudos, será más alcalino que un puré de verduras y además conserva mayor cantidad de enzimas, vitaminas y minerales.
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Mamografía Es una radiografía de las mamas que se utiliza para encontrar cáncer y tumores mamarios.
A
usted se le solicita que se desnude de la cintura para arriba y se le ofrece una bata hospitalaria para que la use. Según el tipo de equipo utilizado, usted permanecerá sentada o de pie. Se coloca una mama a la vez sobre una superficie plana que contiene la placa de rayos X. Luego, un dispositivo denominado
compresor presiona firmemente contra la mama para ayudar a aplanar el tejido mamario. Las radiografías o placas de rayos X se toman desde varios ángulos. Es posible que se le pida contener la respiración a medida que se toma cada imagen.
Le pueden solicitar que regrese en una fecha posterior para tomarle más imágenes mamográficas. Esto no siempre significa que usted tenga cáncer de mama. Más bien, es posible que el médico simplemente necesite volver a revisar una zona que no se pudo observar claramente en el primer examen.
TIPOS DE MAMOGRAFÍAS La mamografía tradicional utiliza película, similar a la rutina de las radiografías. La mamografía digital es una técnica más novedosa: Ahora se usa en muchos centros de examinación de mamas. Permite que la imagen de rayos X sea visualizada y manipulada en una pantalla de computadora. Puede ser más precisa en mujeres jóvenes con mamas densas. Todavía no se ha demostrado que ayude a reducir el riesgo de una mujer de morir por cáncer de mama en comparación con la mamografía de película. La mamografía tridimensional (3D) es un tipo digital de mamografía. Los investigadores aún no saben si la mamografía en 3D es más o menos precisa que el mamografía estándar.
NO USAR:
Preparación para el examen
Desodorantes, perfumes, talcos ni ungüentos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la mamografía. Estas sustancias pueden ocultar las imágenes. Asimismo, quítese todas las joyas del cuello y de la zona del tórax.
42
Coméntele al médico y al radiólogo si está embarazada o amamantando.
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Lo que se siente durante el examen Las superficies del compresor pueden sentirse frías. Cuando se presiona la mama hacia abajo, usted puede sentir un poco de dolor. Es necesario hacer esto para obtener imágenes de buena calidad.
Oncología
www.revistatalentomedico.com
Razones por las que se realiza el examen La mamografía se lleva a cabo para examinar a mujeres con el fin de detectar cáncer de mama incipiente, cuando es más probable curarlo. Se recomienda para: Las mujeres comenzando a los 40 años y repetirla cada 1 o 2 años (esto no lo recomiendan todas las organizaciones de expertos). Todas las mujeres comenzando a la edad de 50 años y repetirla cada 1 o 2 años. Las mujeres con una madre o una hermana que tuvo cáncer de mama a una edad más joven deben contemplar la posibilidad de hacerse mamografías anuales. Estas deben comenzar más temprano que la edad en la que se le diagnosticó el cáncer al miembro más joven de la familia. La mamografía también se emplea para: Hacerle seguimiento a una mujer que haya tenido una mamografía anormal. Evaluar a una mujer que presente síntomas de una enfermedad mamaria. Estos síntomas pueden ser un tumor, secreción del pezón, dolor de mama, hoyuelos en la piel de la mama, cambios en el pezón u otros signos.
Platique con su proveedor de atención médica sobre la frecuencia con la que debe hacerse las mamografías de detección.
JUNIO-JULIO 2015
Sexualidad
www.revistatalentomedico.com
Retoma
S
el sexo con tu pareja
in que te des cuenta, algunos hábitos o actitudes pueden dañar la relación con tu pareja en la intimidad, a tal punto que lo mejor es la separación. Para que no te pase esto, debes conocer los errores en la vida sexual, así evitarás que se acabe la pasión.
1. Compararte con los demás
Cada persona es diferente, tanto física, mental y emocionalmente. Por ello debes evitar las comparaciones en el sexo. Mejor enfócate en lo que sientes, lo que quieres y en tus emociones. No olvides preguntar lo que quiere y necesita tu pareja para que estén en armonía y lograr altos niveles de placer.
2. Descuidar tu cuerpo
Ama y cuida tu cuerpo. Olvídate de lo que dicen los medios, las películas sobre la apariencia que debes tener para disfrutar de la vida íntima. No importa cómo sea tu cuerpo, tu sexualidad es parte de él.
3. Tomar los consejos de inexpertos Muchas veces para enriquecer tu vida sexual quieres retomar los consejos de los demás, pero, ¿quién te garantiza que pasó realmente? Si quieres mejorar tu vida íntima, lo mejor es que te acerques a especialistas en el tema.
44
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
4. Falta de información Evita la ignorancia sexual. Si tienes dudas, pregunta a algún especialista. A veces por vergüenza a preguntar expones tu salud a muchos riesgos.
5. Dejar que el miedo te invada Tener una vida sexual plena y satisfactoria no tiene nada de malo, así que elimina de tu mente todos tus miedos. Sé más abierto con tu pareja respecto a tus deseos, fantasías y lo que esperas en la relación íntima. De esta manera ambos gozarán de su vida sexual y se sentirán más seguros y confiados.
Dermatología
www.revistatalentomedico.com
Hongos en la piel
L
as infecciones por hongos en la piel son causadas por diferentes tipos de hongos, incluyendo a los dermatofitos y las levaduras. Estos organismos invaden y se desarrollan en la queratina muerta, siendo esta una proteína muy delicada que compone la piel, el cabello y las uñas. Existen varios tipos de infecciones fúngicas, que se dividen en diferentes grupos dependiendo de qué tipo de hongo está involucrado.
Causas
Las infecciones micóticas de la piel relacionadas con esto se pueden encontrar: En el cuero cabelludo En la barba de un hombre En la ingle (tiña inguinal) Entre los dedos Otros lugares en la piel
Los hongos son microbios que pueden vivir en el tejido muerto del cuero cabelludo, las uñas y las capas externas de la piel. La tiña corporal es causada por hongos de tipo moho llamados dermatofitos.
Los hongos prosperan en zonas cálidas y húmedas. Una infección por tiña es más probable si usted: Tiene la piel húmeda por mucho tiempo (como a causa de sudoración). Presenta lesiones menores de la piel o de las uñas. No se baña ni se lava el cabello con frecuencia. Tiene contacto cercano con otras personas (como por ejemplo, en deportes como la lucha libre).
46
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
La tiña corporal se puede propagar fácilmente a otras personas. Puede adquirirla si está en contacto directo con un área de tiña en el cuerpo de alguien más. También la puede contraer si toca elementos que contengan el hongo, tales como: Ropa, peines, superficies de piscinas, pisos, paredes de duchas
Dermatología
www.revistatalentomedico.com
La tiña también se puede propagar por medio de mascotas (los gatos son portadores comunes).
Síntomas
La erupción empieza como una zona pequeña de puntos y granos rojos y elevados. Lentamente toma forma de anillo con un borde elevado y rojo y un centro más claro. El borde puede lucir escamoso. La erupción puede ocurrir en los brazos, las piernas, la cara o en otras zonas corporales expuestas. La zona puede presentar picazón.
JUNIO-JULIO 2015
Oftalmología
www.revistatalentomedico.com
Infecciones de los ojos
L
os ojos pueden infectarse con bacterias, hongos o virus. Las infecciones de los ojos pueden ocurrir en distintas partes del ojo y afectar sólo un ojo o ambos. Los síntomas de las infecciones oculares pueden incluir enrojecimiento, picazón, hinchazón, secreciones, dolor o problemas con la vista. El tratamiento depende de la causa de la infección y puede incluir compresas, gotas para los ojos, pomadas o antibióticos. El enrojecimiento de los ojos casi siempre se debe a la presencia de vasos sanguíneos hinchados y dilatados. Esto provoca que la superficie ocular luzca roja o inyectada en sangre. Los ojos inyectados de sangre aparecen rojos debido a que los vasos en la superficie de la porción blanca del ojo (esclerótica) se hinchan. Los vasos sanguíneos se pueden hinchar debido a: Resequedad del ojo Demasiada exposición al sol Polvo u otras partículas en el ojo Alergias Infección Lesión
48
La inflamación o infecciones del ojo pueden causar enrojecimiento, al igual que picazón, secreción, dolor o problemas de la visión que pueden deberse a: Blefaritis: inflamación a lo largo del borde del párpado. Conjuntivitis: inflamación o infección del tejido transparente que recubre los párpados y cubre la superficie del ojo (la conjuntiva). Esta afección a menudo se le llama “conjuntivitis aguda”. Úlceras corneales: úlceras en la córnea casi siempre causadas por una infección bacteriana o viral seria.
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Uveítis: inflamación de la úvea, que abarca el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. La causa casi siempre se desconoce. Puede estar relacionada con un trastorno auto-inmunitario, una infección o una exposición a toxinas. Este tipo de uveítis que causa el peor enrojecimiento del ojo se denomina iritis, en el cual sólo el iris está inflamado. Trate de dejar descansar los ojos si el enrojecimiento se debe a fatiga o tensión ocular. No se requiere ningún otro tratamiento. Si tiene dolor ocular o un problema de visión, llame al oftalmólogo de inmediato.
Sabías qué...
www.revistatalentomedico.com
Sabías qué…
¿Andar descalzo te trae beneficios?
C
aminar sin zapatos implica importantes beneficios para nuestra salud, tanto a nivel físico como psicológico. Por eso es conveniente hacerlo a menudo. En promedio, una persona al final de su vida llega a andar unos 150.000km, para que esto sea posible una máquina eficaz y compleja resulta imprescindible. Los pies Albergan alrededor de la cuarta parte de los huesos del cuerpo y unos 40 músculos. La planta del pie es una de las regiones corporales que más terminaciones nerviosas tiene en comunicación con el resto del organismo, por eso, al caminar descalzos se estimula el normal funcionamiento de diversos órganos. Andar descalzos nos permite equilibrarnos interiormente. Por un lado, podemos mejorar la esta-
50
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
bilidad emocional, el contacto directo con el suelo refuerza nuestra solidez psíquica. Se estimula la circulación sanguínea, activándose la importante red venosa de la planta del pie. Y si el paseo se realiza sobre agua fría, hierba húmeda, un arroyo, el mar… todavía es más enérgica la activación nerviosa y circulatoria. Se sabe también que gracias a los meridianos de acupuntura y a otros centros energéticos similares a los chakras situados en los pies, los órganos pueden recibir la energía magnética de la tierra. Es significativo que la mayoría de los grandes sabios de la humanidad hayan andado con los pies descalzos o en sandalias.Y es que andar descalzo es un ejercicio de humildad, de pérdida de arrogancia, de conexión con la tierra.
Social
www.revistatalentomedico.com
Novias de
E
l 11 de octubre se llevo con gran ĂŠxito una vez mas, la esperada expo de Novias de Escaparate en el Museo del Desierto, con una gran asistencia de novias realizando sus compras para ese gran dĂa y aprovechando los fabulosos precios y descuentos que los expositores presentes ofrecieron.
52
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
Social
www.revistatalentomedico.com
Pasarela En punto de las 7.00 pm. dio inicio su tradicional pasarela, con vestidos de las prestigiadas casas de novia Taner y D’Novia, los cuales lucieron espectaculares.
Lunas de Miel Como ya es costumbre para finalizar con el evento hubo muchas rifas que los expositores presentes ofrecieron a todas las novias y la casa organizadora Novias de Escaparate otorgo 5 lunas de miel con destinos nacionales a escoger de los prestigiados Hoteles Mayan Palace patrocinador del evento.
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015
OdontologĂa
54
www.revistatalentomedico.com
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015