TALENTO MÉDICO SALTILLO JUNIO 2012

Page 1

Masaje

antiestrés Cáncer de próstata ¿Qué es

la cirugía oral y maxilofacial? Implantes

DENTALES ¿Qué es un

puente dental? Especial

JUNIO 2012

Plantas

Milagrosas










www.revistatalentomedico.com

contenido

PRESIDENTE Y FUNDADOR Oscar Montelongo

JUNIO 2012 // No. 38 Especial

DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo

Plantas

Milagrosas

GERENTE GENERAL Araceli Montelongo DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño

25

26 Las maravillas del alpiste 27 Linaza y nopal 28 Beneficios del té de flor de jamaica 29 La uña de gato 30 Propiedades de la alcachofa 31 Propiedades del jugo Noni

12 Masaje antiestrés Griselda Fernández 14 Cáncer de próstata Dr. Ernesto Hernández Murillo 16 Clínica Médica Spa 18 Implantes dentales Dr. José Ma. Morales Sánchez 20 ¿Tienes carreritis? Dr. Alfio Vega Rincón 22 Toma el tiempo de manera elegante 32 ¿Qué es el puente dental? Dra. Cynthia Valdés Sánchez 34 ¿Qué es la cirugía oral y maxilofacial? Dr. Gustavo Durón Araujo 10

JUNIO 2012

36 Efectos del cigarro en la mujer embarazada. La mujer y el cigarro Q.F.B. Irene López Lozoya 38 Promueven el deporte en los jóvenes Colegio Albatros 40 Reunión del Club de Esposas de Médicos, A.C. 42 Conferencia para mujeres en Muguerza 44 En cartelera: ¡Piratas! Una loca aventura. El último de los dodos Héctor Becerra Delgado 46 Horóscopos Candy Reveles

COEDITORA GRÁFICA Estefany Sánchez CORRECTORA Irma Gómez Soriano CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Héctor M. Montelongo EN PORTADA Especial Plantas Milagrosas AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Griselda Fernández Dr. Ernesto Hernández Murillo Dr. José Ma. Morales Sánchez Dr. Alfio Vega Rincón Dra. Cynthia Valdés Sánchez Dr. Gustavo Durón Araujo Q.F.B. Irene López Lozoya Héctor Becerra Delgado/Cartelera Candy Reveles/Horóscopos TALENTO MÉDICO AÑO 3 No. 38 FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO de 2012 Revista mensual editada y publicada por:

TALENTO MÉDICO Certificado de Licitud y Título en trámite TALENTO MÉDICO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y/O REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE NOTARIO PÚBLICO No. 13 DE TORREÓN, COAHUILA. www.revistatalentomedico.com



www.revistatalentomedico.com

Masaje antiestrés Griselda Fernández Terapeuta

M

uchos de nosotros padecemos en algún momento de nuestras vidas síntomas de estrés. De hecho, se estima que más de la tercera parte de las ausencias por enfermedad están causadas por el estrés, la ansiedad o la depresión. Después de muchos años tratando a personas aquejadas de estrés, se puede afirmar que el masaje juega un importante papel en su liberación. Respuesta “pelea o huye” Cuando el cuerpo responde a una situación muy tensa, se disparan las hormonas del estrés, los músculos se tensan y se acelera la respiración y el latido cardiaco. Esta reacción del cuerpo, que se prepara para una actividad física frenética, es una herencia de la ancestral respuesta “pelea o huye” 12

JUNIO 2012

con la que nuestros antepasados, frente a la amenaza de un animal depredador, por ejemplo, podrían hacerle frente o salir corriendo. Efectos nocivos del estrés Todos necesitamos cierta dosis de estrés que aporte entusiasmo a nuestras vidas. Pero éste puede influir de manera negativa cuando se nos pide algo que nos parece demasiado para poder afrontarlo. En situaciones de estrés, la respuesta del cuerpo anticipa la actividad física, aunque muchas situaciones tensas no las requieran, sin una actividad intensa que disipe las hormonas del estrés, nuestro cuerpo sufre y surgen síntomas como la irritabilidad, la fatiga, el insomnio, la depresión, los dolores de espalda y de cabeza, la ansiedad, la indigestión, o la tensión alta. El estrés tiene un efecto acumulativo y

Beneficios del masaje *disipa la ansiedad, la hiperactividad y otros sintomas del estrés *reduce la reacción frente a situaciones tensas *provoca una sensación de bienestar, que tiene un efecto positivo sobre la salud. Auto ayuda *disminuya o suprima el tabaco, el alcohol y las bebidas con cafeína *haga ejercicio 2 ó 3 veces por semana y siga una dieta nutritiva *al tomar un baño, añada unas gotas de aceites esenciales en el agua o en la tina.

si se prolonga por mucho tiempo, puede contribuir al aumento de la percepción del dolor, o a la propensión a resfriarse o a las enfermedades del corazón.


www.revistatalentomedico.com Masaje y estado de ánimo Cada vez hay más evidencias de que la salud física es inseparable de la mental, y de que el masaje al relajar el cuerpo, calma también la mente. El masaje alivia la tensión que supone tener que estar siempre alerta y provoca una sensación de bienestar. Después de una sesión de masaje, la gente se siente más optimista, más tranquila y con mayor vitalidad. El mero placer del masaje nos sienta muy bien; puede incluso jugar un papel protector al “inocularnos” contra la enfermedad, según afirma el Dr. Warburton, Director de Psicofarmacología en la Universidad de Reding (Inglaterra) quien sostiene que “los actos placenteros tienen un efecto protector que se prolonga varios días”. Investigadores norteamericanos han medido la función inmune y han llegado a la conclusión de que las personas con un buen estado de ánimo eran más sanas que las pesimistas. El masaje airea el cuerpo y la mente, les da un tiempo para relajarse y desconectar. Escapar de nuestras preocupaciones mejora los patrones de sueño y nos da una perspectiva de la vida más equilibrada.

Ansiedad y depresión Está demostrado que el masaje alivia la ansiedad. En 1982 investigadores de la Universidad del Estado de Michigan, analizaron la respuesta al estrés de 32 estudiantes de enfermería después de 10 min. de descanso. Tras 3 y 6 min. de un lento masaje de espalda y después de otros 10 min. de descanso, se tomaron medidas de los niveles de ansiedad cada 3 minutos, y los resultados demostraron que los 6 minutos de masaje bajaban la respuesta autónoma y favorecían la relajación. El masaje puede hacer descender la ansiedad con más eficacia que algunos tipos de ejercicio. En 1988 investigadores de la Universidad del Estado del Norte de Texas compararon los efectos relajantes de diversos deportes con media hora de masaje. Descubrieron que sólo el jogging igualaba al masaje en el alivio de la tensión y la ansiedad. El masaje también ayuda contra la depresión. Muchas personas estarán de acuerdo con la afirmación de un alumno de masajes: “El masaje fortaleció la confianza en mí mismo y me ofreció el apoyo que

necesitaba. Es maravilloso ser tocado, cuidado y también sentirse valorado. Me condujo a tomar cierto interés con mi persona”. Efectos duraderos del masaje El masaje facilita el superar situaciones difíciles y hace que sea más rápida la recuperación posterior. En 1990, en la Universidad de Carolina del Norte (E. U.), unos voluntarios se sometieron a un test de inteligencia de aritmética y a un cuestionario personal. Al siguiente día podían elegir entre una hora de masaje sueco o relajarse leyendo una revista; pasado ese tiempo, volvían a someterse al test. El grupo masajeado se mostraba menos estresado durante la tarea y se recuperaba con más rapidez que el otro. Todo esto se ha confirmado durante años. El masaje les ayuda a soportar malas rachas, ya sea causadas por la presión en el trabajo o en casa. Para liberar el estrés: use los pulgares y los dedos de ambas manos para amasar la tensión de los hombros y en el cuello. Termine con toques lentos para relajar.


www.revistatalentomedico.com

Cáncer de próstata Dr. Ernesto Hernández Murillo Oncólogo

E

l cáncer de próstata es el más frecuente en el hombre, sobre todo después de los 45 a 50 años, con una incidencia de 200 casos por cada 100,000 habitantes. Pero lo más importante es que la incidencia va aumentando con la edad, hasta llegar al uno por ciento de cada hombre entre los 67 y 72 años de edad. También, ha disminuido la mortalidad, por el auge en los métodos de detección temprana; sin embargo, los índices de mortalidad, no han disminuido. Los factores de riesgo son variables, ya que el antecedente familiar de cáncer de próstata aumenta hasta siete veces el riesgo de padecerla. Pero solamente si el familiar tuvo el cáncer después de los setenta años, el riego disminuye. Esto quiere decir que la posibilidad está relacionada con la edad; es decir, a mayor edad, mayor riesgo. La edad promedio al momento del diagnóstico en México es de 72 años. La velocidad y el modo de diseminación depende del grado de malignidad; la mayoría son de bajo grado, y en general, el paciente vive en promedio diez años, con tratamiento. En general, se disemina primero localmente produciendo obstrucción en la función vesical, ocasionando incontinencia, se orina más seguido, urgencia para orinar o sangre en la orina. Los sitios a donde

se disemina es a los ganglios linfáticos y a los huesos de la columna lumbar y la cadera. Los estudios como el PSA, antígeno prostático específico, y la fosfatasa alcalina, son los estudios iniciales para hacer un diagnóstico. La persona que sospeche debe acudir con su médico para que efectúe los

estudios de diagnóstico. El tratamiento inicial es quirúrgico, para descomprimir la vejiga, y segundo, para confirmar el diagnóstico. El tratamiento es generalmente con medicamentos hormonales, y en otros casos se utiliza la quimioterapia o la radioterapia.





www.revistatalentomedico.com

Implantes dentales

múltiples

Dr. José Ma. Morales Sánchez Odontólogo

L

os implantes dentales son raíces artificiales sobre las que se realizan prótesis dentales. Como tratamiento, supone una alternativa estética y segura, probada clínicamente y comparada a las coronas, puentes y dentaduras postizas tradicionales. Las restauraciones con implantes ofrecen un aspecto natural, permitiendo altos niveles de comodidad, seguridad y confianza. Durante más de dos décadas, los implantes dentales han ayudado a proporcionar calidad de vida a pacientes con necesidades de restauración. Un implante dental es un pequeño “tornillo” de titanio que se inserta en la mandíbula, en el maxilar, para ocupar el lugar de la raíz del diente o dientes ausentes.

18

JUNIO 2012

Después de la integración ósea (cuando el hueso circundante ha cicatrizado alrededor del implante), se puede colocar la prótesis (dientes artificiales) sobre los implantes. El aspecto, sensación y comportamiento del nuevo diente es muy similar al de los dientes naturales. Tradicionalmente, la ausencia de varios dientes se podía solucionar mediante prótesis fija, lo que implicaba tallar o desgastar los dientes remanentes, en muchos casos. Las prótesis fijas sobre implantes reducen la necesidad de alterar los dientes que aún conserve el paciente, y al ser fijas, producen una notable sensación de comodidad y seguridad en el paciente, así como un aspecto similar al de los dientes naturales.

Experimente un confort y una estabilidad desconocidos con un puente fijado por implantes.

• Aspecto, sensación y comportamiento similares al de los dientes naturales. • No pone en peligro los dientes adyacentes para soportar un puente. • Conserva el hueso circundante (sustituye a la raíz del diente)*. • El puente se fija con seguridad a los implantes. • Impide la pérdida de hueso y la recesión de la línea de la mandíbula*. • Restaura una capacidad de mordida más segura que con una dentadura postiza. • Elimina el desgaste recurrente alrededor de los dientes tallados. • Mejora el aspecto y la autoestima. • Afirmaciones basadas en estudios e infor mes de múltiples casos anteriores.



www.revistatalentomedico.com

¿TIENES carreritis?

Dr. Alfio Vega Rincón Traumatólogo

D

urante los últimos años hemos visto un aumento importante en la afición a correr. Nuestra ciudad no ha sido la excepción, y nos hemos visto invadidos de 5, 10, 15, 21 kms, etc. Los que alguna vez hemos practicado este deporte, sabemos que es un excelente ejercicio cardiovascular, y que el ambiente que se crea alrededor de las carreras es muy emocionante; sin embargo, ¿sabes si lo estás haciendo bien, o si correr es el deporte ideal para ti? La facilidad de practicar este deporte y su creciente convocatoria ha traído un aumento en la consulta de traumatología por afecciones de rodilla, columna y pies. A continuación algunas de las razones: Existe la falsa creencia de que correr

baja de peso, y aunque sí ayuda, si esto no se complementa con dieta, se verán muy pobres resultados. Correr es un deporte de impacto, y hacerlo con sobrepeso va a causar inflamación en el cartílago de todas las articulaciones de carga, en los discos vertebrales, etc. El tener antecedentes de lesiones articulares, no va a mejorar corriendo, al contrario, tiende a empeorar. ¿Qué hacer para no lastimarse? Usar calzado adecuado, no excederse en

distancias y tiempos, no correr todos los días, fortalecer la musculatura haciendo pesas, combinarlo con ejercicios de bajo impacto, hacerle caso a tu cuerpo, tener dolor no es normal, acudir con un especialista en caso de molestias. Correr es un gran ejercicio, pero hay que hacerlo de manera adecuada para poder practicarlo y disfrutarlo por muchos años.



www.revistatalentomedico.com

Tommy Hilfiger

Timex

Victorinox

L

os mejores dise単adores del mundo se dieron a la tarea de realizar modelos exclusivos de relojes. Ya sea de un color neutro o llamativo, elegante o casual, el reloj es uno de los accesorios que no debe faltar en tu vestimenta.

Toma el tiempo de manera

elegante Citizen Freestyle

Greubel Forsey 22

JUNIO 2012

Timex


www.revistatalentomedico.com

Ferrari Hugo Boss

Victorinox Diesel

Piaget Victorinox

JUNIO 2012

23



www.revistatalentomedico.com

Especial

Plantas

Milagrosas Curan la diabetes, la hipertensión, bajas de peso, los dolores de cabeza se te quitan, el estrés se reduce al mínimo. Esto y más es lo que hacen las plantas y medicinas naturistas, las cuales son “milagrosas” según sus consumidores, quienes las recomiendan ampliamente. JUNIO 2012

25


Las maravillas

del Alpiste

Aquellos que creen que el alpiste sólo se hizo para los “pajaritos”, es que no conocen las propiedades y múltiples beneficios de esta nutritiva semillita.

E

l alpiste es una de las semillas más nutritivas y poderosas en este planeta. Es rico en proteínas vegetales de gran calidad: unas seis cucharadas de alpiste tienen más proteína que dos o tres kilos de carne; pero además, las proteínas del alpiste no son nocivas ni de difícil digestión, sino son aminoácidos estables de muy buena asimilación. Propiedades y elementos nutritivos del alpiste: • Excelente fuente de antioxidantes, los cuales previenen el envejecimiento y el desgaste prematuro de la piel. • De gran contenido en proteínas vegetales. • Las enzimas de esta maravillosa semillita son remedio natural ideal para desinflamar órganos internos como el hígado, los riñones y el páncreas. • Ayuda notablemente a erradicar diabetes en poco tiempo. • Elimina la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso, claro, lo desinflama. • Recarga los riñones de enzimas, ayuda a eliminar exceso de líquidos. • Previene arteriosclerosis. • Ayuda en casos de gota, edemas, gastritis y úlceras de estómago. • Ideal para combatir la hipertensión. • Contiene lipasa, una enzima que ayuda a depurar grasas nocivas en las venas. • Aporta tono muscular. • Ayuda a quemar grasas, disminuye el colesterol. Muy buen alimento para dietas de control de peso o para bajar colesterol. • Tiene propiedades emolientes. • Un gran remedio para afecciones de riñones y vejiga (cistitis), ya que mata bacterias en las vías urinarias. ¿Ahora ya sabes por qué los pajaritos nunca se enferman? 26

JUNIO 2012

www.revistatalentomedico.com


www.revistatalentomedico.com

“Te aseguro que con la linaza bajarás de peso” ¿Te suena familiar? En algún momento la linaza estuvo de moda, ya que sus propiedades sirven para bajar de peso.

Linaza y nopal L

as propiedades de la linaza con nopal son muchas, pero la más famosa es que te ayuda a bajar de peso naturalmente, sin laxativos o drogas, además de que cura el estreñimiento, colitis y los problemas del intestino. Beneficios de la linaza con nopal • Alto contenido en fibra • Ayuda a bajar de peso • Producto 100% natural • Sin aditivos o conservadores • Asiste en el control de la alta presión arterial • Reduce la amenaza de coágulos sanguíneos • Actúa como laxante • Ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre • Contribuye a mejorar las condiciones de la piel • Es un protector en contra de la formación de tumores •Ofrece beneficios alimenticios 100% naturales • Beneficia a enfermos de colitis y estreñimiento • Contribuye a disminuir el colesterol en la sangre • Ayuda a combatir afecciones de la piel y el cabello • Calma en situaciones de estrés • Enfermedades del corazón • Ayuda a solucionar problemas sexuales • Evita la retención de líquidos • Ayuda a regular el sistema digestivo • Vitalidad física y capacidad atlética. JUNIO 2012

27


www.revistatalentomedico.com

La flor de jamaica es una clase de hibisco que tiene una gran popularidad en Latinoamérica, debido a su buen sabor y también a sus propiedades y beneficios. Entre éstos se cuentan los de perder peso y ser buena para el colesterol. ¿Ya conoces esta planta?

Beneficios

del té de flor

de jamaica S

e estima que la flor de jamaica, preparada en su forma de agua fresca o como té, podría llegar a ser muy beneficiosa para perder peso. Esto se debe a que favorece de buena manera el proceso digestivo, es ligeramente laxante y, además, es diurética, razones por la cual tiene efectos depurativos y desintoxicantes. Además, la flor de jamaica es antiparasitaria, a su vez que ayuda al trabajo de los riñones. Otros beneficios, otras propiedades terapéuticas y preventivas, tales como: • Cálculos císticos • Cálculos renales y dolor de riñones • Disentería • Disminución de las defensas del organismo • Dolor de estómago • Estreñimiento • Fiebres • Inflamación de las encías • Malestares de la “resaca” • Tos • Ayuda a contrarrestar los efectos antiespasmódicos, antihelmínticos y antibacteriales • Reduce la viscosidad de la sangre • Estimula el movimiento peristáltico del intestino También se cree que el té de jamaica puede llegar a ser muy bueno para tratar el colesterol; incluso hay investigaciones al respecto que están llegando a buen puerto. El objetivo de las mismas es demostrar que la jamaica tiene efectos positivos para disminuir los niveles séricos del colesterol y triglicéridos en las hiperlipidemias. Disfruta de sus beneficios al natural. 28

JUNIO 2012


www.revistatalentomedico.com

La uña de gato La uña de gato ha sido utilizada en América y Europa desde principios de los años 90’s como un tratamiento complementario para el cáncer y el sida, así como para otras enfermedades que atacan el sistema inmunológico. la Uña de Gato tiene la capacidad curativa en casos de cáncer. Investigaciones científicas en universidades de Europa y de los E.U. lograron confirmar las cualidades preventivas y curativas de esa planta abundante de la Selva Peruana en casos de cáncer y leucemia. Efectivamente, la raíz y la corteza de esta planta silvestre ya eran conocidas por algunas tribus de indígenas, quienes la usaban con mucha frecuencia en sus curaciones. Los Campas, Ashaninkas y Amuechas someten la corteza a una cocción con agua, que después se puede tomar tanto fría como caliente. Los componentes de la corteza o de la raíz de Uña de Gato son altamente efectivos en la estimulación de la autodefensa del organismo humano, son antiinflamatorios, y en dosis mayor, también anticonceptivos. Igualmente, en casos de SIDA (Aids, HIV) se han descubierto efectos curativos por el consumo de Uña de Gato. Estudios recientes han indicado cualidades similares con la hoja de la Uña de Gato.

E

n la medicina herbal actual se emplea la uña de gato a lo largo del mundo para diferentes enfermedades, incluyendo desórdenes inmunes, gastritis, ulceras, cáncer, artritis, reumatismo, desórdenes reumáticos, neuralgias, inflamaciones crónicas de todo tipo y enfermedades virales tales como el herpes zoster (shingles). La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una larga parra leñosa y su nombre deriva de las espinas con forma de gancho que crecen a lo largo de la parra y se asimilan a las uñas de un gato. Es nativa de la selva Amazónica y otras áreas tropicales de América del Sur y América Central. ¿Planta contra el cáncer? Efectivamente, se había comprobado en distintos casos, de que

Beneficios de la uña de gato • Inmunoestimulante: como un inmunoestimulante y terapia complementaria para el cáncer (para reducir efectos colaterales de la quimioterapia y protector celular) • Es útil en cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi. • Desintoxicante y resolutiva del tracto digestivo: como limpiador intestinal y antiinflamatorio para Crohn’s, colitis, diverticulitis, síndrome de intestino irritable (IBS), y otros problemas intestinales. Útil cuando fallan los tratamientos convencionales en la enfermedad de Crohn, diverticulitis, colitis, hemorroides, fístulas, gastritis, úlceras, parásitos intestinales, alteraciones de la flora intestinal, goteo anal. • Antiinflamatoria: como un antiinflamatorio para artritis (todo tipo) y dolores/tensión/presión muscular, gracias a los glucósidos quinóvicos. Un 15% superior a la indometacina. Útil en artritis reumatoide, artritis diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias. • Tónico diario general (para tonificar, balancear y fortificar todas las funciones del cuerpo). • Úlceras: para úlceras estomacales y colitis ulcerosa y como un preventivo de úlceras/protector estomacal e intestinal). • Antirradicales libres: eficaz en procesos inflamatorios, cancerosos, estados febriles y en exposición a radiaciones ionizantes. • Antimutágena y citostática: acción debida a la isorincofilina. Inhibe las ADN polimerasas alfa. Las mitosis de células H,L se reducen, mientras que las de los fibroblastos normales no se alteran. Útil en cáncer, in vivo, evitando las metástasis. • Antiviral: especialmente contra los ARN-virus encapsulados. Útil contra el virus del sida HIV, herpes genital y herpes zoster, resfriados, sinusitis, otitis, virus de la estomatitis vesicular, conjuntivitis. • Desintoxicante de toxinas ambientales: eficaz en fatiga crónica, depresión orgánica, acné. JUNIO 2012

29


www.revistatalentomedico.com

Propiedades de la alcachofa Las cápsulas y pastillas de alcachofa, gracias a sus propiedades, complementan perfectamente una dieta baja en calorías.

L

as propiedades de la alcachofa para perder peso son las responsables de los beneficios que se derivan de incorporar extracto de alcachofa en una dieta para adelgazar. Beneficios de la alcachofa • Diurética: actúa sobre la retención de líquidos, estimulando la función renal. • Depurativa: actúa a nivel intestinal como un suave laxante. • Mejora el metabolismo digestivo. • Tiene un efecto hepatoprotector, por tener una acción colagoga y colerética. • Estimula la actividad de la vesícula biliar, ayudando a la emulsión de las grasas. • Actúa sobre el colesterol malo o LDL y los triglicéridos, reduciéndolos. Adiós a las toxinas acumuladas Los beneficios que presenta la alcachofa, ayudan al organismo a desintoxicarse, eliminando las toxinas acumuladas. Por lo tanto, puedo decirte que las cápsulas y pastillas de alcachofa para adelgazar son un coadyuvante ideal para una dieta hipocalórica. La parte de la alcachofa utilizada para realizar las cápsulas y pastillas son las hojas, ya que contienen: esteroles, magnesio, potasio y cinarina, compuesto que actúa directamente sobre la regeneración y el buen funciona-

30

JUNIO 2012

miento hepático. Las cápsulas y pastillas de alcachofa para adelgazar son de venta libre y se pueden encontrar en farmacias o herboristerías. Según el prospecto que se encuentra con las cápsulas, se recomienda tomar de 4 a 6 cápsulas diarias, repartidas en 2 ó 3 comidas principales. Pero no olvides que nadie mejor que el médico para saber cuál es la mejor dosis para ti. No se recomienda a: • Personas sensibles a algunos de sus componentes activos. • Personas con obstrucción vesicular.

• Lactancia, ya que su sabor amargo pasa a través de la leche materna, pudiendo ocasionar rechazo por parte del bebé. • Embarazo, si bien no hay estudios que determinen daño fetal por su consumo, se desconoce cuáles pueden ser los efectos que se pueden producir por el consumo de dosis mayores a las que se obtienen por la dieta.


www.revistatalentomedico.com

Propiedades del E

jugo Noni

El Noni (Morinda Citrifolia) es un árbol INDISPENSABLE y SAGRADO para los nativos polinesios de donde es originario, quienes han utilizado su fruto como alimento y remedio natural para mantener y mejorar su salud desde hace más de 2,000 años.

n nuestros días, ha sido investigado científicamente habiéndose encontrado 150 componentes, cuya combinación y proporción estimulan el funcionamiento de las células, mejorado el intercambio de toxinas y nutrientes, y fortaleciendo el sistema inmunológico. Es considerado una gran fuente de antioxidantes. El jugo Noni se toma principalmente para: • Reforzar el sistema inmunitario creando en su cuerpo un mecanismo natural de defensa ante virus o bacterias. • Ayudar al cuerpo a recuperarse después de lesiones o cirugías, ya que sus nutrientes favorecen el buen funcionamieto celular. • Fortalecer los procesos curativos naturales, ya que el cuerpo puede sanar sin la agresión causada por muchos medicamentos. • Absorber mejor los nutrientes de los alimentos y potencializar la acción de otros suplementos vitáminicos. • Suministrar ciertos nutrientes no presentes en cantidades suficientes en los alimentos de hoy, como la “proxeronina” la cual se encuentra en cantidades abundantes en el Noni. • Probar un enfoque natural para la salud y la curación para apoyar los métodos convencionales que ya se estén usando, o porque esos métodos no funcionen suficientemente bien. (Tomado del libro 101 Maneras de mejorar la salud con el jugo de fruta Noni / Isa Navarre). Otras ventajas La ventaja extra de invertir en un jugo 100% de Noni, es que tiene además múltiples aplicaciones externas, pudiéndose usar localmente, como: • Gotas oftálmicas cuando los ojos están irritados. • Gotas nasales cuando tiene hemorragia o la nariz está congestionada a consecuencia de la gripe. • Gotas templadas en los oídos en caso de dolor. • En la piel, para ayudar a sanar cortaduras, golpes, quemaduras, barritos, etc. En este caso se recomienda hacer pasta casera de jugo de noni sin agua. • Se pueden hacer compresas, baños de asiento y hasta aplicaciones vaginales.

JUNIO 2012

31


www.revistatalentomedico.com

¿QUÉ ES UN

puente dental?

Dra. Cynthia Valdés Sánchez Odontología Integral

L

a mayoría de los pacientes adultos han perdido una o varias piezas dentales, y con esto, un cambio en su mordida y una serie de problemas. Sus dientes no sólo lo ayudan a masticar y hablar correctamente; contribuyen a su sonrisa y apariencia general. Si los dientes perdidos no se restauran, los otros dientes se tuercen, causando una mordida irregular, favoreciendo las caries y enfermedad periodontal. ¿Qué es un Puente Dental? Es un tratamiento odontológico usado para reemplazar dientes faltantes. Hay varios tipos de puentes. Los más comunes comprenden: Puente Dental Fijo: Este puente se cementa a los dientes adyacentes (pilar) al hueco. Los puentes fijos sólo pueden ser removidos únicamente por el dentista.

Puente Parcial Removible: Son prótesis parciales dentomucosoportadas (se sujetan tanto en los dientes como en la mucosa). Estas prótesis pueden ser extraídas y colocadas por el paciente. Placas Parciales o Totales: Es un aparato removible que reemplaza dientes ausentes y sus tejido adyacentes. Hechas de resinas acrílicas, a veces combinadas con metales. Las Prótesis totales reemplazan todos los dientes. Placa Parcial Flexible: Es una prótesis de resina a base de nylon termoplástico (material translúcido), lo que permite una completa mimetización con la encía natural del paciente. Su soporte es en el reborde (hueso) en lugar de los dientes. Son 100% estéticas. ¿Qué materiales se utilizan en un Puente Dental? Dependiendo de la funcionalidad y la

ODONTOLOGÍA INTEGRAL Y ESTÉTICA FELICITA A LOS PAPÁS EN SU DÍA: UN PADRE Un buen padre es lo más bello que un hijo puede desear; es alguien que sabe exigir, pero al mismo tiempo amar. Padre amigo y confidente, buenos por naturaleza, nos señalan el horizonte, dando ánimo y fortaleza. Para aquel hijo que sufre, es un refugio seguro. Escucha y alienta siempre, en las derrotas de la vida. Si en un momento lo pierdes, en tu mente nunca muere, su recuerdo y enseñanzas te guiarán y darán confianza. (Gracias Papá).

apariencia, existen en porcelana, zirconio o acrílico con tonos naturales, aleaciones de metales, etc. ¿Cómo es el procedimiento? Se requieren al menos 2 ó más visitas para preparar los dientes, diseñar el puente a la medida, y realizar los ajustes necesarios para un uso adecuado y cómodo. El profesionista dará la mejor opción para su rehabilitación, ya que cada paciente tiene que ser evaluado previamente para elegir el mejor tratamiento.



www.revistatalentomedico.com

¿Qué es la Cirugía Oral

y Maxilofacial?

Dr. Gustavo Durón Araujo Cirugía Oral y Maxilofacial

C

irugía Maxilofacial, cirugía bucal, cirugía oral, cirugía buco-dento-maxilar, cirugía de los maxilares, o como quiera llamársele, nació como una especialidad por la necesidad de tratar los padecimientos, lesiones o deformidades faciales de esta región tan complicada. Si bien, la mayor parte del trabajo del cirujano oral y maxilofacial se centra en los problemas propios de los maxilares, no se dejan de lado los tejidos blandos. La región maxilofacial, a grandes rasgos, va de la región frontal (por arriba de las cejas), hasta el triángulo submandibular, el cual se define con la región que está justo por debajo del borde mandibular. El campo de acción del Cirujano Oral y Maxilofacial, se puede englobar en siete grandes áreas: Cirugía Bucal: Ésta es el área de mayor influencia por parte del cirujano maxilofacial. Se incluye la cirugía de dientes retenidos (terceros molares -muelas del juicio-, o cualquier otro diente que no haya salido de manera normal), frenilectomía labial y lingual, etc. 34

JUNIO 2012

Patología maxilofacial: Los quistes y tumores de la región maxilofacial, lamentablemente, son bastante frecuentes y pueden manifestarse como una simple “bolita” en cualquier parte de la cara y esconderse en el espesor de los maxilares. Trauma maxilofacial: Por accidentes en vía pública, agresiones o caídas, los huesos, tejidos blandos y dientes se pueden ver seriamente lesionados. Es competencia del cirujano maxilofacial darle tratamiento a este tipo de problemas. Implantología osteointegrada: Por años, cuando un diente se perdía, se requería de alguna prótesis -fija o removible- para reconstruir la estética y la función del paciente. Actualmente, a través de los implantes de titanio y en coordinación con el rehabilitador bucal, se pueden reconstruir de forma más natural los dientes perdidos. Cirugía Ortognática: Cuando los maxilares crecen de manera dispareja, se pueden presentar deformidades faciales que afectan la función, la estética y la autoestima del paciente de manera importante. Tal es el caso del prognatismo mandibular, el exceso de maxilar, la sonrisa gingival -mostrar mucha encía- y la laterognacia, cuando la cara se ve torcida hacia un lado u otro. El

cirujano maxilofacial, en coordinación con el ortodoncista, puede corregir estas deformidades. Labio y Paladar hendido: Los pacientes con este problema congénito requieren de la atención de un grupo de especialistas muy grande y variado, dentro del cual el cirujano maxilofacial, ocupa un lugar muy importante para el manejo quirúrgico de este problema. Infectología Maxilofacial: Todos hemos escuchado que alguien ha tenido una infección muy grande causada por un “simple” diente cariado. Más aún, muchos saben que estas infecciones pueden llegar a ser tan grandes que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Estas infecciones, de la misma forma, deben ser tratadas de manera multidisciplinaria pero, el cirujano maxilofacial, tiene una función vital en el manejo quirúrgico de las mismas. La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad apasionante y muy completa que se relaciona profesionalmente con muchas otras especialidades médicas y odontológicas, y puede otorgar muchos beneficios al paciente que presenta este tipo de padecimientos.


www.revistatalentomedico.com

Publirreportaje


www.revistatalentomedico.com

Efectos del cigarro en la mujer embarazada

La mujer y

el cigarro

Q.F.B. Irene López Lozoya Interlab

E

l consumo del tabaco es considerado un problema de salud pública, ya que según la OMS, es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, pues se estiman 5 millones de defunciones anuales por esta causa. Si hablamos de género, en la adolescencia la relación de los fumadores es uno a uno; es decir, fuman en igual proporción hombres y mujeres, mientras que en los adultos es dos a uno; por lo tanto, de cada dos varones lo hace una mujer, cuando hace diez años la proporción era por cada siete hombres una mujer. Mucho se ha dicho sobre las diversas enfermedades que origina el tabaco, todas ellas muy importantes y con un alto costo económico, ya que el sector salud destina al año aproximadamente 30 mil millones de pesos para el tratamiento de enfermedades derivadas del consumo del tabaco. Podemos decir que los hijos de madres fumadoras padecen las consecuencias del vicio de sus madres y lo manifiestan a través de un menor desarrollo, retardo escolar y compromisos respiratorios. Y enfocándonos específicamente en la mujer embarazada, las consecuencias de esta adicción son muchas y muy variadas; entre éstas tenemos: mayores probabilidades de abortos espontáneos, síndrome de muerte súbita, hijos de bajo peso al nacer, afección de la función pulmonar al nacimiento, alteraciones evidenciables en el sistema respiratorio de los infantes prematuros, provoca asma en los niños, además cada vez que la mujer aspira humo, produce que el corazón del feto trabaje más rápidamente, y este esfuerzo del corazón es un posible riesgo de efecto cardiaco; la nutrición se altera, no hay absorción de vitaminas A, B y C, y corre peligro de que el sistema nervioso se 36

JUNIO 2012

desarrolle de forma incompleta y también el bebé pueda nacer con la adicción a la nicotina. Hay otra enfermedad que casi nunca se asocia a esta adicción y es la osteoporosis, ya que las mujeres fumadores, sobre todo las posmenopáusicas, tienen hasta 20% menos densidad ósea que las mujeres no adictas al cigarro. Es plática común de café entre las mujeres, las dificultades que presentan para dejar de fumar, y esto tiene como explicación el alto grado de adicción a la nicotina, ya que al fumar aumenta la cantidad de dopamina, que es un neuro-

transmisor que origina la sensación de placer o bienestar, lo cual hace que el fumador tienda a repetir la acción de fumar para volver a sentir lo mismo; es así que a las 48 horas del último cigarrillo se desarrolla una sensación de ansiedad, irritabilidad, vacío y problemas para dormir, por lo que las personas regresan nuevamente a este hábito, y les es muy difícil dejar esta adicción. Además, la ansiedad por consumir nicotina las hace comer más y subir de peso, y la obesidad también la tratan de evitar creyendo erróneamente que fumando bajarán de peso.



www.revistatalentomedico.com

promueven el deporte en los jóvenes

E

l deporte tiene la facultad de ayudar a niños y jóvenes a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, aprender a jugar limpio y a mejorar su autoestima. El deporte ayudará al desarrollo físico, mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental. En los niños, practicar de manera continua una actividad física, puede mejorar el estado físico de los pequeños, pero siempre habrá que tener en cuenta, a la hora de programar un entrenamiento, una serie de elementos. El primero de ellos es la multilateralidad, que consiste en la necesidad de desarrollar, a través del entrenamiento,

38

JUNIO 2012

el conjunto de todas las capacidades motoras del niño en forma adecuada y de la manera más variada posible. En segundo lugar, la polivalencia; es decir, la formación de la actividad motora en el niño debe adquirirse en diversas disciplinas deportivas, a través de ejercicios que contienen los movimientos base de diversos deportes. En el Colegio Albatros nos ocupamos por fomentar la práctica del deporte para formar mejores seres humanos, incentivando a nuestros alumnos para que, por medio de estas prácticas, desarrollen los valores que nuestro Colegio promueve, tales como el subir sin desistir, autodisciplina y responsabilidad, entre otros.



www.revistatalentomedico.com

Reunión del Club de Esposas de Médicos, A.C.

E

l Club de Esposas de Médicos, A.C., se reunió el pasado 31 de mayo en el Casino de Saltillo para celebrar su aniversario N° 48 y el cambio de Mesa Directiva para el ciclo 2012-2013. A la ceremonia asistieron socias, invitadas, representantes de otros clubes y personalidades de algunas instituciones de salud en la ciudad. La maestra de ceremonia de este evento fue la Sra. Nora Elena Sánchez Gómez. Se llevó a cabo la colocación de la placa como expresidenta de la Sra. Susana Enríquez de Castillo, y como nueva presidenta a la Sra. Dolores Treviño de Alvarez.

40

JUNIO 2012



www.revistatalentomedico.com

Conferencia para mujeres en Muguerza

C

on el objetivo de hacer conciencia en las mujeres saltillenses sobre el gran problema de cáncer en la actualidad, el pasado 11 de mayo se llevó a cabo el evento “Sólo para Mujeres”, organizado por el Hospital Christus Muguerza de Saltillo, donde alrededor de 200 mujeres participaron en una serie de conferencias impartidas por médicos especialistas, donde se trataron temas como: Cáncer de mama, por la Dra. Dolores Putz Botello, Médico radiólogo con certificación en Imagen

42

JUNIO 2012

de mama; Mitos y realidades del Climaterio, por el Médico Gineco-Ostetra Dr. Raúl Perales Recio; Cáncer Cervico-Uterino y de Ovarios, impartida por el Dr. Antonio Pérez, especialista en Ginecología y Oncología; y Sentimientos encontrados después de los 40´s, por el Dr. David Salazar, Médico Psiquiatra. Para agradecer la participación, al término de las conferencias se rifaron varios estudios, consultas con médicos y mamografías.



www.revistatalentomedico.com

En cartelera Por: Héctor Becerra Delgado

¡Piratas! Una loca aventura: El último de los dodos

1

837. El Pirata Capitán encabeza una tripulación bastante disfuncional pero entusiasta. Su sueño es ganar el premio del Pirata del Año y, para ello, deberá derrotar al temible Black Bellamy y a la sensual Cutlass Liz, entre otros. Tras varios intentos fallidos por conseguir el botín más grande posible, abordan el barco “Beagle”. Allí, un sorprendido Charles Darwin le explica al Pirata Capitán que Polly, su perico mascota, es el último de los dodos, y trata de convencerlo para que lo presente en una importante Feria Científica en Londres, con un atractivo premio. Para ello, deberán pasar desapercibidos, pues la Reina Victoria condena a muerte a los piratas. ¿Lograrán presentar a Polly? IMPREDECIBLE Desde su creación en Bristol, Inglaterra, en 1972, los fundadores de Aardman Animations, Peter Lord y David Sproxton, tenían como objetivo hacer un largometraje animado. Aardman, empresa de poco presupuesto, inició su carrera haciendo cortometrajes y comerciales de tv. Lentamente fueron desarrollando material original y, para 1990, obtuvieron el Oscar por el corto animado “Creature Comforts”. Otro de sus trabajos notables es el videoclip “Sledge Hammer” (1986), de Peter Gabriel, cuya animación fue provista por Aardman. Luego llegaron sus personajes más entrañables: Wallace y Gromit, un inventor atolondrado y su perro inteligente, respectivamente. Y con ellos más Óscares. EL PIRATA PERDONADO Wallace y Gromit estelarizaron tres cortometrajes, y por dos de ellos obtuvieron el Oscar. Su primer -y único- largometraje, “Wallace y Gromit: La Batalla de los Vegetales” (2005) ganó también la estatuilla (Nota: en 2008 Wallace y Gromit lanzaron su cuarto cortometraje). Antes de la película de Wallace y Gromit, Aardman Animations había debutado con éxito en largometraje con la aclamada “Pollitos en Fuga” (2000). Luego incursionaron en la animación digital con los filmes “Lo que el Agua Se Llevó” (2006) y “Operación Regalo” (2011). En 2012

44

JUNIO 2012

Aardman regresó a la animación en StopMotion con “¡Piratas! Una Loca Aventura” (“The Pirates! Band of Misfits”). ¿Cómo les fue? NO TE METAS CON MI DODO “¡Piratas! Una Loca Aventura” se basa en los libros de Gideon Defoe, cuya publicación inició en 2004. Los dos primeros volúmenes -“The Pirates! In an Adventure with Scientists” y “The Pirates! In an Adventure with Whaling”- se fusionaron para generar la cinta. Peter Lord, fundador de Aardman y director de “Pollitos...”, dirige este disparatado filme. Con humor británico y bromas sobre la cultura pop del siglo XIX, “¡Piratas!...” consigue entretener con una historia excéntrica, sencilla, llena de gags visuales y verbales. El propio Gideon Defoe escribió el guión, así que el espíritu de sus libros está presente. Aardman nos presenta 88 minutos de comedia genial. Véanla.



www.revistatalentomedico.com

Horóscopos

por: Candy Reveles

CÁNCER

ACUARIO

22 DE JUNIO A 23 DE JULIO

21 DE ENERO A 19 DE FEBRERO

Estás lleno de energía, listo para gritar y comenzar a salir de tu caparazón. Te pones a bailar a la luz del sol y sólo entonces descubres que hay mucha gente. Te sientes expuesto ¿Qué harás ahora? ¿Ser valiente o echar a correr y esconderte?

Ese viejo ciclo de aislamiento te vuelve a visitar y te pone sobre aviso .No es por el hecho de estar solo, sino porque es tu manera favorita de autocastigarte. Tiende la mano hacia fuera, no hacia dentro. Acoge lo extraño en ti y sácalo a pasear.

PISCIS

LEO

20 DE FEBRERO A 19 DE MARZO

24 DE JULIO A 23 DE AGOSTO

El león está un poco caprichoso este mes. Quiere toda la luz del sol para él. ¿Cómo es que de repente hay tanta gente en la playa? Es hora de compartir, conectar y relacionarse, aunque no estés de humor tendrás que aguantar.

La intensidad aumenta para ti, pero tú quieres ir poco a poco. Te resulta más fácil perderte en todas las posibilidades creativas que dan vueltas en tu cabeza, que arriesgarte de verdad. No caigas en esa tentación.

VIRGO

ARIES

24 DE AGOSTO A 23 DE SEPTIEMBRE

De inmediato te sientes inquieto y nada te satisface. Es como si la hierba fuera más verde en el jardín de al lado o en cualquier otro lugar donde no estás. Está emergiendo una nueva imagen de quién eres y de para qué estás aquí.

SAGITARIO

23 DE NOVIEMBRE A 21 DE DICIEMBRE

LIBRA

24 DE SEPTIEMBRE A 23 DE OCTUBRE

Este mes te encargas realmente de tu propia persona y de tu carrera. Las acciones definidas por iniciativa propia se imponen a tu necesidad innata de consultar todo con todos. Te olvidas de decir “lo siento” cada cinco minutos y haces exactamente lo que quieres. ¡Felicidades!

Dos influencias dominan tu psiquismo este mes. La necesidad de volverte hacia tu interior para realizar algo de espeleología emocional, y los demás que constantemente requieren tu atención. Reconoce que la primera opción tiene más sentido ahora y rechaza esa multitud de invitaciones.

CAPRICORNIO

22 DE DICIEMBRE A 20 DE ENERO

ESCORPIÓN

24 DE OCTUBRE A 22 DE NOVIEMBRE

Te enfrentarás a miedos y limitaciones que te han estado persiguiendo estos últimos años. El impulso es profundo y fuerte y emerge cuando menos te lo esperas .Tómatelo como una señal de que es hora de liberar esos sentimientos. 46

21 DE MARZO A 20 DE ABRIL.

JUNIO 2012

Este mes nutre tu ser emocional y el de los demás. Reconoce que lo práctico no siempre te llena; debes entender que necesitas y deseas tener otras personas en tu vida. Utiliza esa lucidez para conectar con ellos, y en última instancia, contigo mismo. Eres algo más que tu trabajo.

Vas cuesta abajo, te sientas y de inmediato te encuentras con alguien. Esta persona está ahí para recordarte que hay otras perspectivas en la vida. Procura ver las cosas de una nueva manera.

TAURO

21 DE ABRIL A 21 DE MAYO

Tranquilízate y ocúpate de tus cosas. No importa lo que te digan otros, no te defiendas y no trates de calmarlos, ninguna estrategia funcionará. Aférrate a lo que mejor haces: negarte a comprometerte con tus valores.

GÉMINIS 22 DE MAYO A 21 DE JUNIO

Quieres arreglar algunas cosas y por eso estás totalmente concentrado, pero el teléfono sigue sonando y los mensajes siguen llegando. Busca un lugar dónde esconderte. Por cierto, igual podrías apagar esos aparatos electrónicos.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.