Re-tapiza tus muebles Especial ¿Cómo elegir la tela correcta? Tips Decoración navideña Tendencias Detalles para año nuevo Estilo Iluminación LED la nueva era Interiores
Casa Macedo
DIC 2013- ENE 2014
Decora tu vida
Amigos lectores: Con esta edición de su revista Visión y Estilo estamos cumpliendo nuestro primer año siendo una empresa seria, comprometida, con visión, con objetivos bien trazados y sobre todo sembrando un gran cambio en el área editorial en Saltillo. Nos enorgullece ser pioneros en este giro, sabíamos que no era nada fácil pero valió la pena intentarlo, ya que los resultados están a la vista de todos ustedes a quienes les debemos el más grande respeto y un sincero agradecimiento el cual reflejamos en cada ejemplar que se imprime en nuestra empresa. Seguiremos con el compromiso de editar sólo revistas de gran calidad, que sean el orgullo para nuestros lectores y anunciantes, pero sobre todo que sean de un gran valor informativo para todos los saltillenses. La Familia Visión y Estilo les desea una feliz navidad y un próspero año nuevo, esperando seguir de la mano y cosechando éxitos como hasta ahorita. ¡GRACIAS! VISIÓN Y ESTILO… LA REVISTA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE.
revistavisionyestilo@hotmail.com Vision y Estilo Saltillo
Contenido
Decora tu vida con
Pág 28
Casa Macedo
DIRECCIÓN GENERAL Patricia Montelongo Valdés Araceli Montelongo Valdés EJECUTIVO DE VENTA Hugo Argüelles Luz María Felix Gaxiola ADMINISTRACIÓN Silvia Montelongo Valdes Violeta Hernández Ma. Elena Robledo DISEÑO EDITORIAL Talento Lagunero Publicidad y Diseño JEFE DISEÑO GRÁFICO Blas Hernández Rodríguez COEDITORA GRÁFICA Ariana Órtiz Marquez Mercedes Rodríguez Pantoja Frida Angélica Gutiérrez Pérez CONTENIDO EDITORIAL Isis Mendoza Alejandro López Agüero COBRANZA Y DISTRIBUCIÓN Héctor J. Moreno Montelongo REDES SOCIALES Alba Flores Figueroa Fotografia comercial: 9 PM COLABORADORES Ing. Raúl Galván / Luxek Lic. Queta Rabago RG Automatitacion VISION & ESTILO SALTILLO AÑO 1 No. 5 FECHA DE PUBLICACIÓN DICIEMBRE 2013 - ENERO 2014
10 Interiores
26 Materiales
48 Materiales
12 Negocios
28 Decoración
50 Acabados
Iluminación LED La nueva era de la luz ¿Qué es una hipoteca?
Tipos de suelos en la construcción
Tipos de Cimientos Adiós al 2013
Tipos de tejas
14 Ambiente
38 Tendencias
52 Re-Tapizado
16 Materiales
40 Estilos
54 Decoración
18 Decoración
42 Interiores
56 Construcción
20 Decoración
44 Estilos
58 Detalles
Calefacción con Piso Radiante Tipos de Ladrillo Cuida el mármol de tu hogar 7 Árboles de navidad alocados
22 Interiores
¿Cortinas o persianas?
24 Re-Tapizado
Consejos para re tapizar tu sillón
Las tendencias para esta navidad: DY Personaliza tu baño
Decora con guirnaldas esta Navidad
Fachadas ventiladas
Persiana de interior ¿Que necesitas saber para elegir un hermoso vitral?
Una fachada navideña
60 Decoración
46 Estilos
Iluminación de interiores de casas
Estilo Eclético
62 Horóscopos
¿Cómo elegir la mejor tela?
DIC 2013 - ENE 2014
Revista Trimestral editada y publicada por:
8
Certificado de Licitud y Título en trámite. VISION & ESTILO investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable de las ofertas publicadas por ellos. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL. 7,000 EJEMPLARES Saltillo, Coahuila, México. COLABORACIONES Y VENTAS DE PUBLICIDAD Tels. (844) 154.36.35 y 154.36.36
www.visionyestilo.com revistavisionyestilo@hotmail.com Visión y Estilo Saltillo
Interiores
El LED, diodo emisor de luz (su acrónimo del inglés es Light Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor que emite luz inventado desde 1927 para aplicaciones muy limitadas y fue hasta finales de los años 90 que se empezó a utilizar en aplicaciones domésticas e industriales. El descubrimiento de la iluminación LED ha venido a ofrecer una eficiencia máxima a un consumo mínimo y promete ser la sustitución futura de todo tipo de iluminación.
Iluminación LED la nueva era de la luz Por. Ingeniero Raúl Galván Luxek
Los principales grandes beneficios que presentan los focos LED son: • Bajo consumo de electricidad. El ahorro en el consumo de electricidad oscila entre el 90% de ahorro contra focos incandescentes y hasta 50% contra focos fluorescentes ahorradores. • Alta duración. Los LED no se funden y tienen una duración de hasta 100,000 horas. Para una casa significa cambiar los focos cada 20 años.
Por estas y muchas más razones es conveniente considerar la iluminación LED como una inversión redituable para tu casa o negocio que se verá reflejada en tu recibo de luz. DIC 2013 - ENE 2014
10
Además los focos ahorradores y tubos fluorescentes contienen Mercurio lo cual los convierten en un desecho peligroso.
• Variedad de colores. La iluminación LED ofrece 16 millones de colores. • Luz fría. Una bombilla incandescente o ahorradora utiliza solamente el 10% de cada watt para iluminar, el resto se va en calor, mientras la iluminación LED utiliza 90% para iluminar y solamente el 10% de calor. • Intensidad de luz. La iluminación LED además de ser más intensa puede ser regulable dando el beneficio de ambientar cualquier lugar o habitación al gusto. • Alta resistencia. Las micas de los focos LED están hechos de polímeros altamente resistentes a los golpes lo cual elimina el riesgo de que se quiebren y causen accidentes. • Seguros y reciclables. Los materiales con que están hechos los focos LED son reciclables presentando beneficios claros como protección del medio ambiente.
Negocios
¿Qué es una hipoteca
Una hipoteca es el préstamo que te hace una institución financiera, por el cuál pagas una mensualidad con un costo adicional (intereses), a un plazo determinado.
¿
Has pensado cuántos años tendrías que ahorrar para comprar tu primera casa? La respuesta es, alrededor de 20 años. Las hipotecas reducen este tiempo, pues sólo necesitas reunir el enganche, es decir, el monto que no te van a financiar. Además, en general las condiciones crediticias han mejorado notablemente. Enganche: Hace 10 años requerías entre el 35 y 50%, hoy te solicitan entre el 5 y el 20%. Tasa de interés: La mayoría de los créditos son a tasa fija. El interés ha disminuido hasta 2% en los últimos 18 meses. Hoy encuentras créditos con una tasa de 9.6%. Apertura de crédito: Mientras que en 2001 cobraban el 6% sobre el monto del crédito, hoy es sólo el 2% y en algunas instituciones no tienen esta comisión.
Tus obligaciones Cuando adquieres un crédito hipotecario, te comprometes a pagar un monto acordado, en un plazo establecido. También debes mantenimiento a la propiedad para que no se deprecie y si decides arrendarla, deberás dar aviso a la institución financiera.
Tus derechos La institución financiera debe respetarlos términos y condiciones del crédito, plasmados en el contrato.
¿Tu casa o la de ellos? Mientras no termines de pagar el crédito, la propiedad es la garantía del préstamo, es decir, está hipotecada. Así que si incumples, la institución financiera tendrá derecho de reclamarla.
Qué puedes comprar Una vivienda nueva o usada, un terreno, construir o terminar una obra sobre un terreno propio así como, remodelar o ampliar una casa o departamento propio. DIC 2013 - ENE 2014
Quién otorga financiamiento Bancos, Sofoles, Sofomes, Infonavit y Fovissste.
Eres sujeto de crédito si… Tienes 18 a 64 años. Puedes comprobar ingresos a través de recibos de nómina, o estados de cuenta y tu alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cuentas con un buen historial crediticio en buró de crédito. ¿Qué tan buen pagador has sido con deudas anteriores y vigentes? Tu ingreso mensual es tres veces mayor que la mensualidad que deberás pagar por tu hipoteca. Compruebas que has vivido en tu domicilio actual los últimos seis meses Tienes una antigüedad laboral en tu actual empleo de al menos un año. Compruebas que cuentas con el capital inicial que toda institución financiera te solicitará para cubrir el enganche y los gastos iniciales propios del crédito. El dinero que necesitas como capital inicial Necesitas reunir el 25% del valor total de la propiedad que deseas comprar. Este capital se destinará a los siguientes rubros: Enganche: Es el monto que la institución financiera no te financiará típicamente en el 20%, aunque existen 12
créditos que sólo te solicitan el 5%. Este dinero se va directamente a la compra de la propiedad, así que no debes tomarlo como un gasto o dinero perdido. Apertura de crédito: Puede no haber o ser de hasta 2.7% del monto del crédito. Investigación: Se refiere a la cuota por que la institución revise tu historial crediticio, puede ser entre $500 y $800. Gasto notarial: Incluye los honorarios del notario, los trámites que comprueban que el inmueble a adquirir está libre de adeudos por hipotecas pasadas (gravámenes), de servicio de agua y de predial. También incluye los trámites de cambio de propietario ante el Registro Público y la creación de las nuevas escrituras, así como el pago de impuestos por la compra. Este gasto varía entre el seis y el 10% del valor de la propiedad. Avalúo: El precio varía de acuerdo a cada institución financiera, pero el promedio es de 2.5 al millar sobre el precio de la casa.
Adiós miedos Solicitar una hipoteca no significa “amarrarte” a una deuda a largo plazo que limite tu estilo de vida, estudios, viajes, adquirir un auto u otros proyectos. Eligiendo el crédito correcto podrás seguir cumpliendo tus proyectos.
Ambiente
Calefacción con Piso Radiante y Sistema de Casa inteligente
El sistema de calefacción de piso radiante es el sistema de calefacción mas confortable y el más utilizado en los países desarrollados. Olvídese de riesgos, enfermedades y alergias. Para complementar el sistema de piso radiante se utiliza un sistema de casa inteligente. ¿Cómo funciona?
¿Sistema inteligente?
Basado en un serpentín de polietileno reticulado con manguera O2 sumergida en el piso por el que circula agua caliente provocando que la temperatura de la habitación se mantenga a los niveles de confort independiente de la temperatura exterior.
Se combina con el sistema de casa inteligente para cubrir las necesidades de Seguridad: Monitorea remotamente las cámaras de video y sensores a través de internet, graba video a la activación de alguna alarma o de forma programada. Control a Distancia: Controla todo el hogar desde cualquier parte del mundo. Comodidad: Controla la iluminación, calefacción de piso radiante, sistema de riego, ect., utilizando escenas, zonas y temporizadores. Escalabilidad: Crece el sistema de acuerdo a las necesidades. Se puede ir agregando dispositivos conforme se vayan requiriendo.
¿Características? * No existen corrientes de aire, * la temperatura es uniforme en toda la habitación, no produce circulación de polvos, ni hongos, * es silencioso, *ivisible ya que va enterrado en el firme, *seguridad y *durabilidad. DIC 2013 - ENE 2014
14
Materiales
Tipos de ladrillos según su aplicación
E
l ladrillo que comúnmente más se suele usar es el macizo tipo M, que no posee orificios y cuyo tamaño puede variar de un país a otro. Al ser fabricados con una técnica de prensado, tiene un buen acabado y dimensiones exactas. También están los ladrillos macizos con cazoleta o rebaje, que sirven para rellenar con mortero y son muy útiles para construir tabiques con o sin juntas. Por otro lado, encontramos el ladrillo macizo perforado o liviano que, como su nombre lo indica, tiene pequeñas perforaciones en una de sus caras. Por su resistencia y estanqueidad, se los suele emplear para la construcción de fachadas o muros. El ladrillo aplantillado o moldeado, cuya fabricación se realiza en base a un molde arqueado, se caracteriza por la curvatura que presenta en su perfil. En general, se lo usa en arcos o bóvedas, con su cara menor colocada a la vista. El ladrillo hueco (tipo H) es especialmente destinado para la construcción de tabiques que no requeritan soportar mucha carga o de muros dobles, que llevan en el medio material aislante. Este tipo de ladrillos posee perforaciones simples o dobles en el canto,
DIC 2013 - ENE 2014
Los tradicionales ladrillos de adobe de tierra, hechos con barro crudo, que se usan desde tiempos remotos, hoy en día se los suelen utilizar en bioconstrucción o casas rústicas. Se caracterizan por su gran capacidad de aislación térmica. Por último, mencionaremos al ladrillo cocido de tierra o arcilla, fabricado artesanalmente. Carece de perforaciones y sus caras son rústicas.
Otras clasificaciones
reduciéndose de ese modo su peso y la cantidad de material usado. Para hornos, calderas y chimeneas se emplea especialmente el ladrillo refractario, ya que está diseñado para poder soportar temperaturas muy elevadas. Si bien está hecho con los mismos materiales que un ladrillo común, las proporciones de los mismos son distintas, utilizando en mayor medida alúmina y/o sílice. El ladrillo conocido como “cara vista” (tipo V), debido a su excelente acabado y gran resistencia al agua, es usado para fachadas y zonas en las que el tabique queda al descubierto. Su fabricación es realizada con arcillas especiales a máquina, y se lo cocina a alta temperatura con el propósito de eliminar casi cualquier porosidad. Eso hace que sean más densos y resistentes a la compresión. A causa de su baja absorción de agua, su colocación debe realizarse con un mortero especial. Este tipo de ladrillos también es conocido como clinker o gresificado y los hay con diferentes terminaciones, tales como rústico, gres o esmaltado. 16
Los ladrillos también pueden ser clasificados de acuerdo a su capacidad de resistencia a condiciones extremas. Así, por ejemplo, están los MW, que soportan condiciones climáticas como heladas o escarcha; los SW, ideales para soportar condiciones climáticas adversas extremas; y los ladrillos NW, utilizados solamente para interiores ya que no resisten cambios del clima bruscos.
Decoración
Cuida el mármol de tu hogar
El mármol es una piedra preciosa que adorna nuestra casa y le da un aire de limpieza y elegancia única. A menudo lo limpiamos de la misma manera en que lo hacemos con el resto de los muebles, pero, ¿Sabes cuál es la correcta forma de hacerlo? Manchas superficiales y comunes: Pasa una esponja o trapo humedecido con agua y jabón, con este simple método es suficiente para lograr quitar las manchas superficiales del mármol. Si la suciedad es mucho más profunda, talla con más fuerza.
Manchas amarillas: Realiza una mezcla de vinagre y agua. Moja un cepillo de cerdas suaves y comienza a tallar.
Óxido Haz una mezcla de agua y el jugo de un limón, añádele un poco de sal y repite el procedimiento de tallar. DIC 2013 - ENE 2014
Ten extremo cuidado al utilizar los ingredientes anteriores ya que son ingredientes con químicos un poco corrosivos, si dejas por mucho tiempo la mezcla sobre el mármol probablemente se arruine y todo el trabajo que realizaste no haya valido la pena. Dale una larga vida a tus muebles de mármol y bríndale ese toque de luz a tu casa.
18
Decoración
7 Árboles de navidad alocados
Desde estilos clásicos hasta diseños creativos, las posibilidades son tan inmensas como tu imaginación. Sin embargo, cuando se trata del árbol de Navidad, puede que suelas hacer lo mismo todos los años. Si necesitas un poco de inspiración para liberarte de la rutina, revisa estas 7 ideas únicas para hacer que tu árbol resalte frente a los demás. Por: L.D.I. Mariana Rdz Aguilar
Ponte punk
Colores claros
Aceptémoslo, no hay nada sutil en un árbol rosa de neón. Lo sintético está de moda, al igual que los colores eléctricos. Decóralo con unas esferas de cristal que le contrasten. Si el rosa de alto voltaje no es tu estilo, puedes revisar los otros colores del arco iris que están actualmente en el mercado. ¡Atrévete!
Los ornamentos claros contribuyen a un aspecto natural cuando se combinan con un árbol de hoja perenne, ya que permiten ver una mayor parte del árbol que los ornamentos de color sólido. Un beneficio adicional es que ayudan a crear un brillo suave cuando las luces del árbol están encendidas.
Dale color a tu vida Si quieres crear una sensación de alegría pero los árboles de color te parecen un poco extremos para tu gusto, puedes considerar agregar esos colores en la decoración de tu árbol de navidad. El rosa vibrante, el azul celeste y el anaranjado brillante saltan a la vista cuando se ponen en contraste con el verde oscuro de un árbol tradicional. DIC 2013 - ENE 2014
Estilo modernista Decorar con color negro puede no ser lo primero que te venga a la cabeza excepto cuando es Halloween, pero cuando se combina con algunos toques tradicionales de Navidad se da vida a un diseño pulcro y elegante. Con una ubicación bien pensada y un moderno árbol blanco, puedes crear un árbol navideño espectacular. 20
Decoración Blues de navidad Algunas veces las combinaciones clásicas de colores sólo necesitan un poco de ayuda. Elige tu tema de decoración y luego trata de combinar tu árbol con la decoración que lo rodea.
Un toque femenino Un pálido árbol rosa o con detalles en rosa agrega una sensación de capricho a tus festividades. Considera incluir algunos tonos más oscuros en las piezas que pongas alrededor del árbol para resaltar la cualidad alegre de esta decoración navideña.
Plata y oro Es un clásico de la temporada navideña. Si no has considerado decorar todo tu árbol utilizando esta sinfonía metálica de color, deberías. Es la manera perfecta de combinar lo viejo con lo nuevo este año.
¡Recuerda! A veces lo que tiene más impacto no es lo que le haces al árbol, sino dónde lo colocas Revisa las diferentes ubicaciones de tu hogar que presenten mejor tus nuevas creaciones.
Interiores
¿Cortinas o persianas?
Cuando pintas y amueblas una casa, a veces surge la duda de si debes poner cortinas o persianas. ¿No sabes cuál es la mejor opción ni tampoco qué estilo elegir? Hoy te ayudamos con unos consejos.
Cortinas Las cortinas transmiten personalidad y tranquilidad al ambiente. Existen diversos estilos de confección para que puedas elegir el que vaya acorde con el resto de decoración de tu casa. El inconveniente es que son más caras, dependiendo de la tela que elijas, y más difíciles de limpiar ya que tienes que desmontarlas, lavarlas y esperar para colgarlas de nuevo. Hay varios tipos de cortinas, como por ejemplo las clásicas que se enganchan a rieles o barras con pinzas. Hay quienes ponen una cenefa para disimular el sistema de anclaje o para vestirlo más, esta DIC 2013 - ENE 2014
opción suele ser mucho más tradicional. Las cortinas roller son para un estilo minimalista. La ventaja es que quitan muy poco espacio, pero la desventaja es que su limpieza es muy costosa pues se usan unas telas de buena calidad. Además, en verano filtran el sol pero en invierno no aíslan térmicamente. Otro tipo de cortinas con un estilo más moderno son las de ojetillado. La base es tradicional pero es más ligera y los cabezales están perforados y por ellos se pasa la barra. Los grandes ojales están remachados con metal o plástico, consiguiendo un toque más moderno. 22
Interiores
Persianas Son más económicas y fáciles de limpiar. Otra ventaja es que podemos controlar la luz de las habitaciones por el sistema de apertura que tienen y gracias a sus láminas. Las persianas venecianas son láminas de aluminio que tienen una apertura vertical. Estas se suelen utilizar en las cocinas. Las persianas plisadas son telas dobladas en vertical que se pliegan hacia arriba, son las más elegantes y podemos combinarlas con las cortinas tradicionales, para aquellas personas que quieren ir cambiando de estilo pero conservando lo que tienen. Por último, las persianas verticales son las más modernas y las más utilizadas hoy en día, pues regulan perfectamente la luz y dan a la estancia un aire muy acogedor.
Cortinas: son algo más caras y complicadas de limpiar, transmiten tranquilidad y hay muchos estilos para combinar con el resto de la decoración. Persianas: son más económicas y tienen una limpieza más sencilla. Las hay muy modernas tanto en apertura vertical como en horizontal. Ambos: siempre existe la posibilidad de combinar ambos elementos, teniendo cuidado de no recargar demasiado la estancia. Es importante acertar en esta decisión, pues las cortinas y persianas son un complemento más de cada habitación y pueden ser decisivas a la hora de crear un mismo estilo en tu hogar.
23
DIC 2013 - ENE 2014
Re-Tapizado Una vez que ya te hayas decidido por retapizar tu viejo sillón y darle vida, debes ir en busca de la tela que ahora será parte de tu hogar. Aprende a valorar los diferentes tipos que existen y revisa de manera minuciosa lo siguiente.
E
¿Cómo elegir la mejor tela?
lige la tela base: la clave para no equivocarte a la hora de vestir un ambiente es elegir primero la tela base: es decir, la del mueble principal y más voluminoso (sofá, cabecero, etc.) Siempre es mejor optar por una tela lisa como base, que abra el juego para combinarla con otras piezas de mobiliario o con detalles de diferentes colores y estampados. Elegir el color: al entrar en una habitación, la primera sensación que recibes se asocia al efecto del color predominante. Así, la combinación de telas en blanco y azul suele tener un efecto fresco, limpio y relajante; los tonos cremas y amarillos por lo general resultan alegres y luminosos; los tostados y crudos especialmente en tejidos como arpilleras o linos que transmiten naturalidad; los bordó, marrones y verdes, en tapicerías y cortinas, crean atmósferas más sofisticadas.
DIC 2013 - ENE 2014
24
Re-Tapizado
Elegir el color: al entrar en una habitación, la primera sensación que recibes se asocia al efecto del color predominante. Así, la combinación de telas en blanco y azul suele tener un efecto fresco, limpio y relajante; los tonos cremas y amarillos por lo general resultan alegres y luminosos; los tostados y crudos especialmente en tejidos como arpilleras o linos que transmiten naturalidad; los bordó, marrones y verdes, en tapicerías y cortinas, crean atmósferas más sofisticadas. Unificar los ambientes: para ganar sensación de orden y conseguir una casa más serena, es recomendable buscar un hilo conductor que unifique las telas de toda la casa. Si optás por el color, elegí una base lisa. Si prefieres repetir un estampado, optá por uno discreto y pequeño como las flores, cuadros, cenefas. Lo más sencillo, sin embargo, es elegir una textura y jugar con diferentes tonos para personalizar cada habitación. Potenciar habitaciones amplias: para que un espacio grande se vea más acogedor puedes vestir las ventanas con juegos de cortinas y estores, elegir tejidos de tacto rico y aterciopelado o apostar por las tapicerías oscuras, siempre dentro de una paleta cálida -tostados, rojos y marrones. Ampliar espacios pequeños: elegí telas lisas o con motivos pequeños. Las cortinas de texturas ligeras, como organzas, voiles, batistas, seda y lino, resultan perfectas para rescatar la luz natural, y por tanto, para ampliar visualmente el espacio. Las telas lisas en tonos piedra y crudos son ideales para conseguir ambientes despejados y crear sensación de mayor amplitud. Gana profundidad: Lo mejor es jugar con diferentes planos de color. Para un salón distribuido en “U”, coloca una tapicería más oscura en el sofá del fondo y tapizá con telas más claras las butacas o los sillones de los laterales. Así aporta más sensación de amplitud. Tapizar pequeñas piezas (butacas, pufs) con telas estampadas también ayuda a enriquecer el espacio. * Lograr calidez: Uno de los recursos más habituales es
elegir tejidos suaves y amables al tacto, como el chenille y el terciopelo para las tapicerías, y el lino mezclado con seda, muselina o voile para las cortinas y visillos. El color también es fundamental a la hora de “abrigar” un espacio: un fondo crema o crudo salpicado de detalles tostados o anaranjados es una apuesta segura para crear un ambiente acogedor. Asegurar resistencia: en una casa con niños pequeños o con muchos miembros de familia, lo prioritario es elegir tejidos resistentes y prácticos. Es mejor no optar por materiales naturales 100%, ya que son más delicados. Las fundas de tapicería en trevira, chenille o loneta, son perfectas, porque se pueden lavar en casa y resultan muy fuertes. Texturas que decoran: en un espacio pequeño o con poca luz, lo mejor es que todas las telas sean lisas. Para que no quede aburrido, se puede combinar telas texturadas y de diferentes tactos. 25
DIC 2013 - ENE 2014
Materiales
Tipos de cimientos
Se conoce como cimentación a la parte estructural de un edificio. Su función es trasmitir las cargas al elemento que no podemos elegir ¨el terreno¨. Los sistemas de cimentación se pueden clasificar en: Profundos y Superficiales. Sistema profundo Este sistema se desarrolla varios metros bajo el edificio, podemos encontrar en este tipo de sistemas los pilotes y los pozos de cimentación.
Sistemas superficiales: Este sistema se ubica a poca distancia bajo la base del edificio, comprenden las zapatas y las lozas de cimentación. Ahora bien los diferentes tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que rehacen sobre ellas. Es importante tener en cuenta que para elegir un tipo de cimentación para un edificio se debe de tener en cuenta la fortaleza de la roca y del suelo, además de las magnitudes de las cargas estructurales y de las profundidades del nivel de las aguas subterráneas. En los edificios que están en zonas donde la superficie no representa dificultades se utiliza las zapatas de hormigón armado, este es el cimiento mas económico, radica en tener planchas de hormigón situadas bajo cada pilar de la estructura y una plancha
DIC 2013 - ENE 2014
continua comúnmente llamada zapata continúa bajo los muros de carga. Ahora bien, cuando las cargas de un edificio son tan grandes y el suelo no muy resistente que las zapatas, se utilizara los cimientos de losa continua, este tipo de cimiento consiste en una losa de hormigón armado, que soportara el peso proveniente de los soportes. Aquí no será excesiva la carga que descansa sobre cada zona de la losa ya que será distribuida por toda la superficie. Es importante tener en cuenta que las cimentaciones que estén bajo edificios que carecen de gran anchura, las cargas serán repartidas por medio de
26
muros cruzados o nervaduras, esta le dará rigidez a la losa. En ocasiones, cuando emprendemos a realizar la excavación para la elaboración de una obra, podemos encontrarnos diversas dificultades para encontrar el estrato resistente o firme donde queremos cimentar, como también se nos puede presentar la necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno sin firme. En estos casos se recurre a la solución de cimentación profunda, que se constituye por medio de muros verticales profundos, los muros pantalla o bien a base de pilares hincados o perforados en el terreno, denominados pilotes. Estos pilotes se utilizan en zonas en las que las condiciones del suelo contiguo a la superficie no son buenas. Se fabrican con acero, hormigón o madera que son agrupados en pilares. Estos pilotes son introducidos a una profundidad establecida dentro del suelo o de la roca y cada pilar es protegido con una capa de hormigón armado. Ahora bien en los pilotes de madera, la longitud resulta limitada, mientras, que en los de hormigón puede tener una altura aceptable y se puede introducir por debajo del nivel freático.
Decoración
Decora el adiós al 2013
Queda menos de un mes para decirle adiós al 2013 y para algunas personas es posible que no haya sido un buen año, pero para otros puede haber sido el mejor, por ello tenemos que terminarlo de la mejor manera y celebrar a lo grande. Aquí te dejamos unos tips para decorar en la fiesta de noche vieja.
A
ccesorios: estos son la serie de elementos que se utilizan para disfrazarnos cuando celebramos la noche vieja. Collares brillantes, sombreros, pitos, cualquier cosa que sirva para festejar y hacer ruido es válida y bienvenida. Bengalas: debido a que son muy llamativos y que animan a festejar, son esenciales para la ocasión. Respecto a la decoración, siempre aportan un toque diferente en nuestro hogar, convirtiéndolo en un lugar cálido en donde apetece estar y pasar el tiempo.
DIC 2013 - ENE 2014
Comedor: coloca en el comedor algunos adornos en color dorado, brillantina o confeti que resalten el lugar en donde vas a disfrutar tu última cena del 2013. Así lograrás imprimirle un ambiente más alegre a la noche. Globos: amarra con hilos algunos globos metalizados que tengan mensajes de buenos deseos por toda la casa, esto le dará un aspecto mucho más marcado de fiesta a tu casa y el ambiente será el más animado. Eso tenlo por seguro.
28
Especial
Decora tu vida con
Casa Macedo No hay nada mejor que llegar a un lugar y sentirte asombrado por la amplia variedad de estilos, colores y formas que en su interior se encuentran. Por el acomodo exacto y estrat茅gico de los muebles, pero sobre todo de la atm贸sfera que el conjunto transmite.
DIC 2013 - ENE 2014
30
Especial
Es por eso que, a 50 años de estar brindando nuestros servicios de Tapicería y Cortinería en las zonas residenciales más exclusivas de la Ciudad de México y caracterizándonos por nuestra máxima calidad en mano de obra y terminados excepcionales, a la más alta exigencia de nuestros clientes, te queremos invitar a conocer todo acerca de nuestro trabajo y que te unas a ese grupo tan selecto.
31
DIC 2013 - ENE 2014
Especial
Dadas las necesidades de mercado y propias de la empresa, hemos ampliado nuestro sector de servicio al ramo institucional, manteniendo siempre nuestros estรกndares de servicio y otorgando costos totalmente competitivos, los cuales mantienen en alto a la empresa y rodeada de prestigio. DIC 2013 - ENE 2014
32
Especial
A travĂŠs de todos estos aĂąos nos hemos consolidado como una de las mejores empresas en nuestro ramo, con un conocimiento muy amplio en cuanto a estilos, telas, texturas, colores y diseĂąos, sin pasar por alto nuestra seriedad y calidad que son los aspectos principales que nos han mantenido a la vanguardia.
33
DIC 2013 - ENE 2014
Especial
Entre nuestro equipo contamos con personas con gran capacidad como son decoradores y arquitectos que le brindan atenci贸n especial a todos nuestros clientes, entre ellos personas o empresas del ramo institucional, en donde ponemos toda nuestra creatividad para resaltar sus oficinas, hospitales, plazas comerciales, escuelas, hoteles.
DIC 2013 - ENE 2014
34
Especial
35
DIC 2013 - ENE 2014
Especial
Sé parte de la experiencia Casa Macedo y dale ese toque al lugar que gustes. Recuerda que para mantener un espíritu joven, a la moda y totalmente lleno de energía tiene que gustarte lo que ves y ahí es donde entramos nosotros.
DIC 2013 - ENE 2014
36
Especial
Visítanos en nuestra página web: www.casamacedo.com.mx o contáctanos por nuestras diferentes vías de comunicación: info@casamacedo.com.mx Tel. (55) 5272-4938 04455 5909-8237 37
DIC 2013 - ENE 2014
Tendnecias
Ya estamos en fechas navideñas y comenzamos a pensar e idear cómo podemos hacer que nuestro hogar luzca hermoso y muy a la vanguardia. El invierno 2013 a 2014 se está destacando por la llegada de nuevos colores, además de los clásicos rojos, así como por el uso de textiles de diferentes texturas como el fieltro, en la mantelería y en la decoración del árbol de navidad, todo hecho por ti.
Las tendencias
para esta navidad: DIY E
ntre las novedades se encuentra también el uso de manualidades como las flores de pascua hecha a mano con fieltro, la gran cantidad de elementos decorativos hechos a mano para el árbol, como muñecos de corcho o bola de navidad de hilo. Haciendo contacto con la naturaleza, también vienen con fuerza los elementos decorativos más vistos estas navidades son los búhos y los clásicos ciervos, ambos en colores dorados, plata y bronce y en materiales de lana, madera y fieltro. En cuanto a los colores para la decoración, sobresale el turquesa que sustituye a todos los elementos decorativos rojos tradicionales. De esta manera, se combina con el blanco lo que le da un toque de glamour y sofisticación a la vez que aporta a la estancia un toque de frescor y originalidad y como tradicionalmente se usan, continúan los colores como el rojo, verde y el dorado muy usado para decorar tanto el árbol como la mesa del comedor. Algunos que no son convencionales, son el rosa, el cobre y el moka, estos colores proporcionan a las decoraciones una luz indirecta y aportan además al interiorismo un estilo oriental.
DIC 2013 - ENE 2014
38
Estilos
Personaliza
tu baño Al tener invitados en la noche de navidad uno de los lugares más concurridos es el baño, ten por seguro que al entrar será una buena idea tener algo adornado de acuerdo a la época, así que no dejes pasar ese espacio de tu casa desapercibido y haz tu mejor esfuerzo.
L
o primero que debes tomar en cuenta es que no es necesario hacer un cambio total del baño de tu casa, basta con algunos detalles que lo hagan sentir y ver navideño. Usar tu imaginación para cambiar los elementos decorativos como sea posible y reemplazarlos por algunos con motivos navideños. Agrega colores de la época: el verde, rojo, dorado, blanco son los colores esenciales de esta época y puedes incluirlos en el baño de tu casa de manera sutil. Coloca una funda sobre la tapa del inodoro y dale personalidad. También puedes darle un toque inesperado al jabón de manos y ponerle un moño grande que lo haga lucir lindo. Cambia el tapete, pon alguno que tenga el dibujo de un reno o duende, estos toques les encantarán a tus invitados y se sentirán en un lugar lleno de amor y paz. La toalla de manos es otro elemento que puedes modificar, ponla de color rojo o bien, de estampados navideños que hagan sentirte como en casa y le den vida a ese lugar tan escondido en tu casa.
DIC 2013 - ENE 2014
40
Interiores
Persiana
de interior
Hacer esta pregunta sobre persianas es la más habitual entre nuestros clientes a la hora de querer decorar una ventana. Por esto vemos fundamental repasar las principales características, tipos y modelos de persianas que hay.
Persianas de aluminio:
Están compuestas por lamas de aluminio alineadas horizontalmente. Permiten recoger las lamas hacia arriba (tirando del cordón) y graduar la inclinación horizontal de las lamas fácilmente girando la vara o cadena. El aluminio puede ser lacado en distintos colores y darle un terminado mate o brillo. Muy utilizada en: baños y cocinas.
Persianas de madera: Están compuestas por lamas de madera alineadas horizontalmente. Permiten recoger las lamas hacia arriba (tirando del cordón) y graduar la inclinación horizontal de las lamas fácilmente girando la vara o cadena. Existen distintos tipos de maderas, barnices e incluso lacados para las lamas de madera. Muy utilizada en: despachos y salones.
Persianas Verticales: A diferencia de las persianas venecianas, las tiras de este tipo de persianas cuelgan en vertical. Las tiras están compuestas por tejidos resistentes. Hay distintos anchos a elegir en función de la robustez del aspecto y versatilidad de la iluminación que queramos dar a nuestra estancia. Muy utilizada en: grandes ventanales.
Persianas Plisadas: Se trata de un tejido con el ancho y largo de la ventana a cubrir plegado. Al ser plegado con un ancho similar al de las lamas de las persianas venecianas de aluminio, dan un aspecto de lamas entrelazadas (acordeón), de ahí que sean consideradas persianas. Su espacio de recogida es muy reducido accionado con un tirador de cordón. Muy utilizada en: buhardillas y ventanas de especiales dimensiones y formas. DIC 2013 - ENE 2014
42
xxxxxxxxxxxx Estilos
¿Que necesitas saber para elegir
un hermoso vitral?
El primer punto , es importante saber que un vitral no es un objeto de moda, sino es un elemento que estará presente en tu hogar y formará parte de la historia de una familia, un edificio o de una determinada construcción. Por lo tanto escoger el diseño, las texturas de los vidrios, los colores si lo amerita, es de sumo cuidado. Por: Sra. Blanca E. Ávila Casa del Sol
T
en presente que la buena calidad del vitral hará que este se vea excelente al paso del tiempo o bien, que a los cuantos años parezca pardo y viejo. Elige un lugar en dónde te ayuden de manera personal a encontrar el tipo de vitral óptimo para el espacio donde quieres ponerlo. Necesitas saber que un vitral es arte, y todo lo que es de excelencia no se puede hacer precipitadamente, porque si no será algo comercial, y de menor calidad. Un vitral es como un buen brillante , como un buen vino, o como un tallado de ebanistería, requiere tiempo, paciencia y amor. Más grandes las piezas de un vitral, menos piezas , menos calidad. Piezas más pequeñas, más cantidad de piezas, más calidad. Por ultimo, cuando se construye o remodela un lugar hay prioridades, si el presupuesto está ya muy ajustado no te preocupes. En el lugar donde piensan poner un vitral, instalen un vidrio claro( no filtrasol) y cuando nuevamente los recursos economicos lo permitan contraten la elaboración de un excelente vitral. Los vitrales baratos de “por mientras” difícilmente los cambiaras. DIC 2013 - ENE 2014
44
Decoraci贸n
Estilos
Estilo Ecléctico
En el estilo ecléctico no hay normas a las que sujetar nuestros diseños o en las que basar nuestras creaciones, atrévete a crear un ambiente exclusivo, personal, cuidado, atemporal, que muestre un estilo propio sin etiquetas. DIC 2013 - ENE 2014
46
Estilos Por: L.D.I. Mariana Rodríguez
P
ara lograr el estilo ecléctico la idea es evitar mantener un tipo constante de decoración, sino que se debe mezclar aquellos elementos preferidos por la persona sin que los mismos combinen por completo entre sí. Aunque parezca que este estilo de decoración se basa en colocar diferentes objetos al azar, no es así, pues la mezcla está bien pensada dentro de un patrón específico que no se percibe a primera vista, pero que le da armonía al ambiente.
MOBILIARIO ECLÉCTICO Los muebles suelen tener líneas simples y destacar por su tapicería, ya sea por el uso de colores contrastantes o estampados; los muebles de madera o de cuero son ideales para este estilo. En el caso de otros muebles como estantes o mesas auxiliares, puedes darte el gusto de mezclar materiales. Utiliza como base el metal, el plástico y la madera y junta varios elementos con estos acabados en un mismo ambiente.
TEXTURAS Y TEJIDOS Las cortinas, manteles, alfombras y otras telas que elijas para la decoración deben mezclar texturas y estampados. En este caso, el elemento de unidad es el color, pues aunque tengas objetos de distintas épocas y estilos, al elegir una paleta de colores unificada podrás combinarlos y verás que todo lucirá perfecto.
Colores para una decoración ecléctica En las paredes, lo ideal es mantener una base de tonos neutros y acompañarlos con ciertos tonos de colores llamativos, como el plateado o el dorado. Recuerda que en este estilo los protagonistas son los objetos de otros estilos, y éstos son los que se deben destacar. Anímate a lograr una decoración ecléctica en tu casa para diferenciarte de los tipos de decoración más conocidos. De esta manera, podrás tener la oportunidad de utilizar accesorios de diversos orígenes y hacer que combinen para crear un ambiente con tu toque personal. 47
DIC 2013 - ENE 2014
Materiales
Tipos de suelos en la construcción Existen varios tipos de suelos en nuestro país y en el mundo, a continuación se describen las características de los mas comunes para la construcción. Para un buen cimiento es bueno tener buena base y existen varios componentes que conforman los suelos de nuestra región. Gravas:
Limos:
Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas, que dado su origen presentan aristas con algún grado de desgaste. Como material suelto, suele encontrárseles en los lechos, en las márgenes y en los deltas de los ríos, también en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de los ríos y en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas. Las gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se encuentran con una mayor o menor proporción de boleos, cantos rodados, arenas, limos y arcillas.
Son suelos de grano fino con poca o ninguna plasticidad, pudiendo ser inorgánicos como los producidos en las canteras u orgánicos como los que suelen encontrarse en los ríos con características plásticas. Su color varía desde gris claro a muy oscuro.
Arenas: Son materiales cuyo origen es similar a la de las gravas, existiendo en formas como: arena de río, arena de playa, arena volcánica, vidrio volcánico, etc. DIC 2013 - ENE 2014
48
Arcillas: Son materiales químicamente muy activos y mecánicamente muy plásticos al ser mezclados con agua, que suelen contraerse y endurecerse fuertemente al secarse, presentando un agrietamiento prismático. Al formarse su estructura dentro de un ambiente acuático, pueden llegar a presentar muy altas humedades (hasta 5 o 6 veces más agua que sólidos, en peso), siendo entonces muy blandos y altamente compresi-
Materiales
bles, contando con muy baja resistencia al esfuerzo cortante. Su estructura posee relaciones de vacíos relativamente grandes y a pesar de ello son materiales muy poco permeables. Una de sus características es que cuando se someten estos suelos a la acción de esfuerzos compresivos, la deformación correspondiente no se presenta de manera instantanea, como en otros materiales, sino que evolucionará con el tiempo. Otra característica interesante es que cuando se remoldean pierden toda su cohesión, pero esta resistencia perdida la recuperarán parcialmente con el tiempo; este fenómeno se le conoce con el nombre de “tixotropía” y es de naturaleza físico-química. e) Turba: Es un material fibroso cuyos componentes pueden ser la materia orgánica empaquetada y mezclada con arcilla. Es un suelo totalmente indeseable para la construcción ya que la descomposición química en estos materiales es muy fuerte, a no ser que reciba algún tipo de tratamiento. f) Caliche: Es un material cuyos granos se encuentran parcialmente cementados por carbonatos calcáreos. g) Marga: Es
una arcilla con carbonato de calcio, más homogenea que el caliche y generalmente muy compacta y de color verdoso claro. h) Loess: Son sedimentos eólicos uniformes y cohesivos debido a un cementante de tipo calcáreo. Su color es generalmente castaño claro. El diámetro de los granos está comprendido entre 0.01 y 0.05 mm. Se distinguen porque presentan agujeros verticales que han sido dejados por raíces muertas. Puede presentar inestabilidad ante una corriente de agua, reconociéndose entonces como un material colapsable; si una obra civil se desplanta en el suelo original, ésta sufrirá un asentamiento brusco. Los loess modificados son aquellos suelos que han perdido sus características de loess debido a procesos geológicos secundarios, tales como imersión temporal, erosión y formación de nuevo depósito. i) Diatomeas: Las tierras diatomaseas son depósitos de polvo silícico, generalmente de color blanco, compuesto parcial o totalmente por residuos de diatomeas (algas unicelulares microscópicas de color pardo de origen marino o agua dulce cuyo esqueleto pre-
49
senta características silícicas). j) Gumbo :Material arcilloso fino, generalmente libre de arena, que parece cera a la vista. Al tacto es pegajoso, muy plástico y esponjoso, difícil de trabajar. k) Tepetate: Es un material pulverulento, de color café claro o café oscuro, compuesto de arcilla, limo y arena en proporciones variables, con un cementante que puede ser la misma arcilla o el carbonato de calcio. Según sea el componente predominante, el tepetate se suele llamar arcilloso, limoso o arcilloso, o con nombres dobles como arcillo-limoso si predomina la arcilla, limo-arenoso si predomina el limo, areno-limoso si predomina la arena y así sucesivamente. La mayoría de las veces el tepetate debe su origen a la descomposición y alteración, por intemperismo, de cenizas volcánicas basálticas. Pueden encontrarse dentro del tepetate capas o lentes de arena y ceniza basáltica que no tuvieron tiempo de intemperizarse cuando fueron cubiertas por una capa que sí se alteró. También suelen encontrarse lentes de piedra pómez dentro del tepetate.
DIC 2013 - ENE 2014
Acabados
Tipos de tejas
D
A la hora de elegir tejas para un techo existen distintas posibilidades. Para que estés al tanto de las ventajas y desventajas de cada tipo, te acercamos un informe con las características de cada propuesta:
e arcilla y de concreto: Suelen ser resistentes (aunque el granizo las puede romper), impermeables (a medida que pasa el tiempo, sus poros se van cerrando) e ignífugas. Casi no necesitan mantenimiento y son de fácil colocación y reemplazo. Los diferentes modelos permiten crear estilos de cubierta distintos. Este tipo de tejas son de las más accesibles que hay en el mercado; según su estilo pueden ser: colonia les,portuguesas,francesas (en el clásico terracota o esmaltadas en distintos colores) o normandas. De asfalto : Fabricadas en base a una mezcla de asfalto (que las convierte en aislantes de la humedad), arena y fibra orgánica o de vidrio, son de las tejas más económicas. La ventaja es su fácil colocación y reemplazo, que son resistentes al fuego y a vientos muy fuertes. A su vez, influyen en la absorción o refracción del calor. Vienen en una gran variedad de colores. En zonas más frías es común elegir colores oscuros que absorban la luz del sol y a la inversa en zonas calurosas.
DIC 2013 - ENE 2014
De fibrocemento: Fabricadas con cemento y fibras mineralizadas (encargadas de hacerlas resistentes a la tracción), las tejas de fibrocemento son, en realidad, planchas de chapa con formas onduladas que vienen en varios modelos, colores y texturas, y que imitan la forma y el color de las tejas tradicionales. Son súper económicas y livianas. De madera: Generalmente confeccionadas en maderas duras y resistentes, dan una muy buena terminación y son livianas. El corte también influye en su resistencia a la humedad. Las tejas más comunes son las shingle (son lisas y se adaptan muy bien a cualquier superficie) y las shake (más gruesas y rugosas). Una vez instaladas son más resistentes a las roturas y tormentas que las tejas cerámicas o de pizarra. Necesitan de cierto mantenimiento y una inspección periódica. De acero: Su terminación puede ser pintada o gravillada (una especie de textura rugosa). El acero tiene la ventaja de ser liviano y económico, resiste a la humedad, al fuego y a los cambios de temperatura; 50
también soporta el granizo, la lluvia, el salitre del mar y el peso de la nieve. Las rejas de este tipo son de fácil colocación y reemplazo, y sus uniones son herméticas (lo que impide posibles filtraciones). Por último, la base requiere de una excelente aislación térmica. De pizarra: Están hechas a partir de rocas. Son siempre planas y pueden tener bordes curvos o rectos. Son más caras que las de arcilla, pero tienen una durabilidad mucho mayor (pueden resistir un siglo). De cobre: Ideales para cubiertas de formas complejas o irregulares. Están fabricadas en cobre casi puro, son livianas, durables (no se degradan u oxidan) y son reciclables. Con características similares a las de acero pero estéticamente superiores, las tejas de este tipo representan una gran inversión inicial por su alto costo pero a la larga mantienen una excelente relación con la calidad. En todos los casos propuestos para completar su instalación existen complementos para los remates laterales y caballetes (las cumbreras), como también para la ventilación..
Re-Taìzado
¿Estás cansado de siempre ver lo mismo y quieres darle un toque diferente a tu sala?¿Quieres hacerlo sin gastar mucho dinero? Entonces quizás debas descartar pintar las paredes o comprar u nuevo mobiliario, o bien, retapizar tus muebles.
Consejos para
retapizar tu sillón
U
na de las ventajas de hacerlo es que te ahorras dinero, ya que en vez de comprar un artículo nuevo simplemente le das otro aspecto y alma a tus sillones de siempre. Pon atención a los siguientes consejos que te damos para que elijas de la manera correcta.
Debes elegir una tela con tu diseño favorito: a rayas, con figuras geométricas o bien con motivos florales, en fin, el diseño que sea de tu preferencia. No debes dejar de lado el color de las paredes de la sala o habitación a la que estará destinada el sillón. Una buena combinación de colores será necesaria para lograr los mejores resultados, siempre teniendo en cuenta el estilo de decoración de tu sala. Debes evitar las telas de algodón muy finas, ya que pueden desgastarse muy rápidamente. Lo ideal es comprar una tela gruesa y resistente, quizás por ello sea recomendable tapizar sillones con lona o lino grueso, que ofrecen mucha más durabilidad. DIC 2013 - ENE 2014
52
Re-Tapizado Utiliza las herramientas adecuadas Además, es recomendable que el tapizado de sillones sea realizado con ayuda de una grapadora industrial de las que funcionan a compresor, ya que demandan menos esfuerzo y aseguran un trabajo más rápido que las grapadoras manuales. Quizás sea una buena inversión para futuros proyectos.
Tela tirante
Mantén un bajo presupuesto Si la idea es cambiar la decoración de la sala sin gastar mucho dinero, debes tapizar los sillones con la misma idea. Para ello, decide el tipo de tela que necesitas, evalúa precios y compra tu diseño favorito. Ten en cuenta que sumar un poco de tela extra no vendrá nada mal, ya que a veces la tarea de tapizar sillones es un poco engañosa y terminarás necesitando más tela de la prevista. Hazlo dentro de lo que tu presupuesto te lo permita.
El secreto para que un tapizado de sillones luzca como hecho por un profesional es que la tela debe estar tirante. Para ello, será necesario que cuentes con la ayuda de algún amable colaborador, que esté dispuesto a esforzarse o bien te de una mano al grapar el tapizado del sillón. Sea cual sea el caso, retapizar los sillones es un trabajo en equipo. Bien, estos son algunos de los consejos para el tapizado de sillones que debes tener en cuenta si quieres darle a tu sillón favorito una nueva imagen y lograr el mejor resultado posible para cambiar el estilo de decoración de tu sala. Además, mantener el tapizado en buenas condiciones no será muy difícil.
Decoración
Decora con Guirnaldas
E
esta Navidad
l tipo de guirnalda que elijas para decorar la casa dependerá de diferentes cosas, pero sobre todo del estilo que le quieres dar tú, ya que puedes encontrar desde natural en color verde, o más llamativas en diferentes colores como rojas, doradas, azules, todo depende de nuestro gusto, pero las más recomendables son las verdes. Una parte que no se nos puede olvidar
Se acerca la navidad y es justo cuando pensamos como decorar o ver especial nuestro hogar, para ellos buscamos la manera más económica y fácil de hacer lucir acogedora y navideña tu casa, debemos conocer que existen dos tipos de guirnaldas las naturales y las artificiales, en donde ambas seguirán dándole el toque que buscamos. DIC 2013 - ENE 2014
54
Decoración mencionarte es que puedes colocar y decorar a tu gusto las Guirnaldas, la manera más fácil y divertida es con un toque de castañuelas y listones dorados o rojos que se sujetan en varias partes formando encantadoras ondas que se verán perfectas en tu chimenea, escaleras o en los marcos de tus ventanas o puertas, tu eligen en qué lugar se verían mejor. Existe otra manera de realizar las guirnaldas y es tomar varias ramas de tu pino natural e ir uniéndolas con listones transparentes o verdes para camuflajearse e ir colocando el grosor que más vaya adhoc con tu estilo y agregarle diferentes lazos de colores navideños, recuerda que tú eres tu mejor decorador. Conocemos diferentes manera de utilizar una guirnalda y para abrir tu mente te recomendamos realizar un centro de mesa con velas decorativas, piñas, ramas de colores, o también colocar en tu pino de navidad diferentes colores de guirnaldas o para tu árbol exterior y sobre todo para las orillas de la fachada de tu hogar, una guirnalda es indispensable para estas fechas y fáciles de encontrar, diseña y abre tu mente con el toque de esta navidad.
Consticción
L
a técnica de Fachada Ventilada implica la presencia de la cámara de aire en todo el muro, facilita la transpiración de la fachada, protege la edificación de la infiltración de agua de lluvia y evita la condensación intersticial.
Elementos de la Fachada Ventilada 1.- Material aislante adosado al muro de cerramiento a revestir. 2.- Subestructura constituida por perfiles portantes y regulables aplicada perimetralmente al exterior del edificio, sobre la que se engancha el revestimiento exterior. 3. Camara de aire entre el material aislante y el material de acabado exterior. 4.- Paramento continuo (acabado exterior) que permanece separado del muro de cerramiento.
Ventajas de la Fachadas Ventiladas: Eficiencia energetica: Un ahorro energético que puede oscilar entre 25 - 40 % - Ahorro en los costes de acondicionamiento, ya que facilita el aislamiento térmico, acústico, contra el fuego y las impermeabilizaciones. Disminución notable de deterioro a lo largo del tiempo, por lo tanto menos gasto en reparaciones. Reducción de los costes de mantenimiento. Posibilita la dispersión de la humedad. Tanto por el sistema como por los materiales utilizados, desaparición de la humedad y eflorescencias en los muros externos. Supresión de la condensación superficial. Ayuda a la fijeza de la estructura y al muro soporte. Facilidad de instalación, ejecución y desmontada. Facilidad de cambio y/o sustitución de elementos del revestimiento. Optimización del aislamiento térmico y acústico del edificio frente a los métodos comúnmente utilizados. - Su sistema de sujeción e instalación permite su uso en rehabilitación y renovaciones.
Fachadas ventiladas La fachada ventilada es un sistema de revestimiento, consistente en la fijación de un sistema de perfiles a la cara externa de los muros, esa cara externa estará protegida por el aislamiento y los perfiles permiten hacer una cámara de aire entre el muro y el material de acabado externo, a la vez que estos mismos perfiles hacen las veces de soporte de las placas o elementos elegidos como material de decoración.
Usos de las Fachadas Ventiladas algunos de los campos de aplicación son: Edificios nuevos. Edificaciones en rehabilitación. Edificios de uso residencial Edificios o naves de uso industrial Edificios comerciales. En general edificios públicos y privados. DIC 2013 - ENE 2014
56
Detalles
El frente de nuestra casa es uno de los lugares que más nos deberían de importar ya que dan la primera impresión de lo que adentro te podrías encontrar. Por estar tan expuestas merecen una decoración muy dedicada y más cuando se trata de épocas especiales como es la Navidad. Ya hemos hablado sobre la decoración de navidad exterior y ellas incluyen la decoración de fachadas ya que es una forma de expresar y contagiar nuestro espíritu navideño a los vecinos del lugar.
Una
L
fachada navideña
uces: este es uno de los elementos más utilizados en la decoración de fachadas navideñas. En el mercado encontramos una gran cantidad de artículos luminosos aptos para ser expuestos al exterior, entre ellos los más solicitados son las figuras de Santa Claus, los árboles navideños y los renos. Estos tienen una forma aplanada que pueden colgarse contra la pared de la fachada. Algunos de ellos tienen un dise-
DIC 2013 - ENE 2014
58
ño en 3D que son sostenidos por bases metálicas y se colocan en el techo del edificio o en los balcones, creando un efecto visual maravilloso. Las guías de luces: estas son muy tradicionales por lo que las conseguirás fácilmente en cualquier tienda y a precios económicos. Con ellas podrás envolver barrotes de ventanas y balcones, enmarcar puertas y decorar columnas, logrando
Detalles
que la fachada de tu casa brille como una estrella en la noche. Guirnaldas: al igual que las guías de luces, sirven para enmarcar y destacar diferentes partes de la fachada dándole un toque navideño más natural. Pueden combinarse con las luces y otros adornos tradicionales como bolas, estrellas y calcetines.
Muñecos de Santa Claus y muñecos de nieve: se pueden colgar de las ventanas, del techo o de la chimenea dando la sensación de que están queriendo ingresar a nuestra casa, alimentando la ilusión de los más pequeños que todavía creen en la leyenda del viejito que reparte regalos en la noche de la celebración.
Decoración
Iluminación de
Interiores de casas
Las casas se componen de distintos ambientes, cada uno con su propia personalidad y funcionalidad. Por lo tanto, los artefactos a incluir dentro de cada ambiente también deben serlo. En nuestro sitio web encontrará todo lo que necesita para realizar el equipamiento de iluminación de interiores para living o dormitorios.
G
ran parte de las actividades que desarrollamos día a día se llevan a cabo dentro de un edificio, empleando iluminación natural que muy a menudo resulta insuficiente para las tareas a desarrollar. Es por ello que se hace necesario el uso de iluminación de tipo artificial que aumente la visibilidad en diversos puntos clave de la casa o comercio. La iluminación natural de interiores es un campo sumamente amplio, el cual comprende todos los aspectos de la casa, desde el dormitorio, hasta la cocina o el baño.
Diseño de Iluminación de Interiores, Fotos La iluminación tuvo sus inicios con el hecho de facilitar la vida de las personas cuando la luz natural no resultaba suficiente (la primer lámpara fue creada por Tomas Edison). Luego, con el paso de los años, esta lámpara evoluciono desde un objeto puramente funcional, hasta un objeto de diseño y deseo. Sin DIC 2013 - ENE 2014
60
dudas, el diseño de iluminación de interiores y exteriores juega un papel fundamental en la actualidad.
Decoración de Interiores mediante Iluminación Hoy en día al momento de definir la decoración de las casas, un aspecto sumamente importante que cada vez toma mayor relevancia, es el rol protagónico que toma el diseño de la iluminación de interiores en casas. Muchos decoradores toman una aproximación sumamente intuitiva basada en el buen gusto y la práctica, mientras que otros emplean avanzados cálculos matemáticos y conceptos teóricos como la aplicación del método de los lúmenes o el punto por punto. Para la decoración, se juega mucho con los colores, las formas, y sobre todo con las texturas. Es importante tomar en cuenta que en la mayoría de los casos, única-
Decoración mente cambiando la luz se pueden lograr importantes cambios en la decoración (este es el poder que tiene en la actualidad la iluminación de interiores). Muchas veces, el cambio en la iluminación de interior puede estar dado por pequeños detalles como un dimmer que permita variar la intensidad lumínica, generando de esta forma distintos tipos de climas con el uso de una sola lámpara. Las distintas combinaciones que se generen en un ambiente (luz puntual, luz de ambiente, o general) permiten crear importantes recursos decorativos. Como líneas generales, es importante que la luz intente ser suave, evitando encandilar a las personas, y a su vez evitando la falta de luz necesaria para ver donde caminamos o que comemos. Las luces adicionales se anexan a esta iluminación de interiores general, permitiendo destacar una zona en forma individual.
INFORMES
154.36.35 y 154.36.36