La Lottería Associació Cultural “Per amor a l’art”
Memoria 2012
L
a Lottería... Associació Cultural és un projecte sense ànim de lucre que aglutina a artistes de diferents disciplines amb l'objectiu de promoure els coneixements que han anat cultivant al llarg de la seva vida, de posar-los a disposició de tots i totes, i, de forma cooperativa, reunir als i les que desitjin participar en projectes comuns, com tallers, exposicions, recitals, etc. També pels i les que simplement vulguin trobar un espai a internet on la informació cultural els hi sigui accesible a tots els nivells, els permeti sortir de casa, sols, en parella o en família, sense tenir la preocupació de haver-se de gastar mig sou, i mantenir-se informats d'un tipus de cultura que conserva la QUALITAT i PROXIMITAT.
http://www.lalotteria.org
Proyecto cultural
L
a Lottería... Asociación Cultural es un proyecto sin ánimo de lucro que aglutina a artistas de diferentes disciplinas con el objetivo de promover los conocimientos que han ido cultivando a lo largo de su vida, de ponerlos a disposición de todos y todas, y, de forma cooperativa, reunir a quienes deseen participar en proyectos comunes, como talleres, exposiciones, recitales, etc. También para los...y las que simplemente quieran encontrar un espacio en internet donde la información cultural les sea accesible a todos los niveles, les permita salir de casa, solos, en pareja o en familia, sin tener la preocupación de gastarse medio sueldo, y mantenerse informados de un tipo de cultura que conserva su CALIDAD y PROXIMIDAD a pesar de los tiempos que corren.
http://lalotteria.blogspot.com.es/
La Lotter铆a Associaci贸 Cultural
06espacios de La Lottería 08exposiciones 32talleristas 44conciertos 54blog de litteratura 58charlas 72artes escénicas 76nuevos proyectos 82colaboración en red 90agenda de Febrero 92agradecimientos 93Equipo 94contraportada
http://www.lalotteria.org
Anuario 2012
eSPACIOs D la SALA
lA GALERÍA
DE lA lOTTERIA eL jARDÍN
El estudio
Ex pos ic i on e s 2012
L
a sala de exposiciones de la Lottería pretende ser un ámbito de expresión para los artistas que quieran mostrar, promover y promocionar su obra. Cada artista tiene un espacio mensual para presentar su trabajo, vender su obra y participar en los mercados de arte que organiza la entidad. Nuestras inauguraciones suelen celebrarse cada primer sábado de mes, junto algún evento relacionado, conciertos, lecturas, charlas, con la intención de crear nuevos hábitos de sociabilización y participación accesibles a todo tipo de público. Durante el año 2012 han pasado por la Lottería artistas…… . Asimismo pudimos dar cabida a nuestra primera exposición en residencia para la artista mexicana : Clara Keys. Nos abrieron las puertas los creadores del Barrio de Sants confiando en nosotros al permitirnos exponer su obra. Lanzamos nuestro primer Mercat d’ Art de Butxaca, durante las fiestas del barrio para suscitar el gusto por la creación propia y a precios asequibles.
EN ERO - Fe bre ro 2 0 12
F
otógrafo mexicano cuyos trabajos destacan por crear espacios en los que se cambian las imágenes cotidianas por imágenes que transportan al espectador al mundo de los sueños...Estudio la carrera de diseño gráfico en la Universidad de Guadalajara,donde tiene su primera experiencia con la cámara fotográfica. A partir de aquí, se interesa por el mundo de la fotografía y estudia en la Escuela de Artes Plásticas de Guadalajara. A pesar de estos estudios se considera autodidacta, sus primeras influencias importantes en el universo de las imágenes son Álvarez Bravo,
http://hecto
“ L’ ALTRA BARCELONA” Héctor Barajas Fotografía
Cartier Bresson,Tina Modóti y el fotógrafo alemán Hugo Brehme. En 1997 participó en su primera exposición colectiva, dos años mas tarde pertenecía como fotógrafo a un par de galerías de arte que se dedicaban a promocionar la obra de artistas emergentes. Así tuvo su primera exposición individual en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara. A partir de aquí, su obra ha sido expuesta en galerías de Estados Unidos, México, Buenos Aires, Canadá, Berlín, Francia, Madrid y Barcelona. “L’ Altra Barcelona” muestra una visión muy particularde la ciudad donde actualmente reside.
orbarajas.blogspot.com.es/
Mar z o 20 1 2
lola zavala
http://iyaricartoneria.blogspot.com/
L
“De tripas y cartón salen bichos a montón”
ola Zavala ( México DF). Reside en Barcelona desde 2003. Arquitecta titulada por la UNAM (México), realizó una maestría en Restauración de Monumentos Históricos y una diplomatura en Museografía, ambas en la ENCRyM-INAH (México). Actualmente está terminando su tesis doctoral en la UPC (Barcelona). Es una apasionada de la cultura y el arte popular, las tradiciones y la artesanía de su país. Influenciada por Don Pedro Linares (el padre de los alebrijes), desde muy joven ha incursionado en la técnica de la cartonería tradicional mexicana elaborando muñecas, animales fantásticos, máscaras, Judas, esqueletos y luchadores. Ha cursado diversos talleres de cartonería, entre los que cabe destacar uno de elaboración de Judas en el Museo del Carmen y otro impartido por el maestro Leonardo Linares (nieto del citado Pedro Linares) en el Museo Estudio Diego Rivera, con lo que ha desarrollado notablemente sus conocimientos sobre esta técnica de la mano de grandes maestros cartoneros.
pAULA lAVERDE
http://paulalaverde.wordpress.com/
P
aula Laverde. Realicé estudios de diseño y comunicación gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana. Con más de quince años de trayectoria, he trabajado en diversos ámbitos de la materia, tales como editorial, web, imagen corporativa y medios audiovisuales. Desde 2001 resido en Barcelona, donde fui cofundadora de El
Cuarto, colectivo artístico dedicado a la ilustración aplicada en el interiorismo; y desde 2006 formo parte de la productora independiente Achichincle Audiovisuales donde he realizado diversos proyectos: Novilunio (muestra fotográfica), Ramas y Raíces (documental), etc. ; y Guadalupe Madre Tierra, con un políptico de seis piezas titulado La Milagrosa.
A Bril 20 1 2
Clara Keys Primera artista residente de “La Lottería” Associació Cultural http://clarakeys.wordpress.com/
N
acida en Ciudad de México, de padre artista y diseñador gráfico y de madre profesora de historia del arte; tuvo desde muy pequeña la oportunidad de experimentar con las diferentes técnicas plásticas y de desarrollar su sensibilidad artística. Estudió Diseño gráfico y Fotografía en la Universidad Iberoamericana León. Trabaja como diseñadora gráfica y profesora. Fue parte de la obra Háblame como la Lluvia de Tenessee Williams con la Cía. Luna Negra, la cual ganó el primer premio de la muestra estatal de Teatro de Guanajuato en agosto de 1996. Becaria del Instituto Cultural de León en 2009 en la categoría de Teatro con la obra
Donceles 815
La nave de los locos colectivo itinerante
E s c ul t ura S onora http://lanavemexico.wordpress.com/
Donceles 815 es una instalación intermedia que integra pintura, diseño arquitectónico y diseño sonoro para crear una sola pieza basada en la novela Aura de Carlos Fuentes. Pretende detonar nuevas experiencias estéticas a partir de los sentidos, es así que el espectador podrá ver, escuchar, tocar y oler la obra.
Historia de Vivos y Muertos, donde realizó el diseño de vestuario, escenografía y utillería. Naturaleza muerta fue su primera exposición individual. Es co-creadora del proyecto Dibujo a la carta, que arrancó electrónicamente en febrero del presente año.
Lola Zavala Andrei Farcasanu
http://associacionculturalmexicanocatalana.blogspot.com.es
Miguel Angel Hidalgo
AB RIL 2 0 1 2
Les Maletes CATALANES
Exposición colectiva en colaboración con MEXCAT
L
a exposición, una reflexión sobre varios personajes anónimos y conocidos del exilio catalán en México, la forman seis piezas en forma de maleta que han intervenido los artistas Mayra Lagunes, Lola Zavala, César Cárdenas, José Montes, Martha Ramos y Miguel Hidalgo, junto a Neus Ràfols, Yadira Hidalgo y Andrei Farcasanu. Estas maletas representan, bajo inspiración de los artistas, a los escritores Tísner, Pere Calders y Anna Murià, la pintora Remedios Varo, los Niños de Morelia, y los catalanes anónimos que se exiliaron a México. La exposición, con el subtítulo "Experiències de l'exili català a Mèxic" y conmemorar por un lado el centenario del nacimiento de Tísner y Pere Calders, y el décimo aniversario de la muerte de Anna Murià. También, el 75 aniversario de la llegada de los Niños de Morelia a México.
http://colectiudartistesdesants.blogspot.com.es/
“Forma i color”
E
ste proyecto ha sido realizado por un grupo de artistas del Col.lectiu d'Artistes de Sants. Nace de las inquietudes de estos creadores para hacer un arte multidisciplinar y un trabajo dentro de la individualidad de cada uno de ellos, creando libremente, teniendo en cuenta que forma y color dan un sentido a la vida colectiva y, en este caso, su conjunto y disposición dan una continuidad de vida y color a las paredes. El Col·lectiu d’Artistes de Sants, des del primer moment vam voler pertànyer al Secretariat de Sants, Hostafrancs i la Bordeta, i també hem tingut un representant al Consell de les Cotxeres de Sants, al igual que al Consell de la Dona del Districte de Sants Montjuïc, i tanmateix formem part de la Comissió de Plàstica de la sala d’exposicions
Lluïsa Franch, de l'edifici Jacint Laporta de les Cotxeres - Casinet, participant en moltes activitats que aquestes entitats generen. Encara que el nostre principal factor sempre han estat i són les Arts Plàstiques, no podem oblidar que venim d’un Passat reivindicatiu, dins dels nostres barris, forjat en l’any 1977, on hem col•laborat, i que hem tingut present al llarg de la nostra trajectòria, a més del fet de no deixar mai de banda el nostre afany d’investigar i caminar pels camins de la cultura, perque el veritable artista sent interès pel barri on viu, per la ciutat, pel món que el rodeja, i ha de ser crític en tot moment, perque tot ens influeix en la nostra creació. Volem ser o creiem que actualment el Col·lectiu d'Artistes de Sants és un moviment sociocultural en els nostres barris.
Pitu Alcober
M ay o 2 0 12
COL.LECTIU D’ARTISTES DE SANTS
J u nio 2 0 12
Sobre Susana Casarín Ha participado en 42 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional y en 20 exposiciones individuales. A nivel internacional ha expuesto en la Evangelische Akademie en Bad ball, Alemania, y en la Casa Democrática en Berlín. En el Instituto Mexicano de Cultura, que forma parte de la embajada de México en España; en el Museo de Santa Catalina en Cádiz, y en la Galería EFTI en Madrid, España. Recientemente expuso en Barcelona en el CIRD. En el año 2000 publicó su libro “Humo de Leña. Los panaderos de Veracruz”, en el cual documentó con una serie de fotografías en blanco y negro a los pa-
naderos, sus familias, los espacios y atmósferas en torno a las panaderías de hornos de leña en Tlacotalpan, Coscomatepec, Xico y Naolinco, en el estado de Veracruz.Considerado por el periódico Reforma como el mejor libro de fotografía del año 2000. En el año 2007 ganó el XXVII Premio Nacional de Artes Gráficas por la edición del libro "Pedro Diego Alvarado Rivera". Su obra forma parte de la colección fotográfica del Banco de México. Participó en la Primera Feria Internacional de Libros de Artista en 2009 con el libro: "Vuelta de Mares". Ganadora de una Mención en la Segunda Feria Internacional de Libros de Artista en 2011 con el libro: "Autorretratos". Actualmente trabaja como editora de libros de fotografía.
http://www.susanacasarin.com/
“realidades y deseos” Susana Casarín Fotografía
En colaboración con
E
l proyecto Realidades y Deseos se inicia en enero del 2007 en algunas zonas de alta marginalidad del estado mexicano de Veracruz, en Netzahualcóyotl y Ecatepec a orillas de la Ciudad de México; poblaciones con un alto índice de violencia contra la mujer. Se documentan las historias de vida de 4 personas travestis y transgénero. Uno de los principales objetivos de mi trabajo fotográfico es revelar estas historias de travestis y transgéneros en su entorno más íntimo para darles visibilidad y abrir espacios de diálogo sobre su identidad y reconocimiento, incidir en la aceptación, respeto e integración de las personas de la diversidad que han tenido la valentía y la integridad de reconocerse como mujeres dentro de un de un cuerpo de hombre. Realidades y Deseos me ha permitido conocer de manera cercana e intensa a estos personajes en su vida cotidiana que comparten conmigo su intimidad al lado de su familia y amigos. Travestis, transexuales y
transgénero, son vistos como personas non gratas en la sociedad. El aprendizaje sobre sus vidas es un ejemplo de sobrevivencia, al convivir con ellas he descubierto que tienen una fuerza interna, que muchas veces, sin cuestionárselo o meditarlo, les permite luchar cotidianamente contra el entorno que les es adverso. Maquillarse y escoger cuidadosamente su vestimenta es construirse en lo femenino y mostrarse tal y como es su deseo. Su femineidad supera fatalmente a lo femenino, sobre su cuerpo trazan un cuerpo de mujer. Cuentan con la honesta y fuerte necesidad de mostrarse tal y como son. Tienen la esperanza y la ilusión de encontrar una pareja, un hombre que realmente las ame. Están dispuestas a darlo todo, se sienten solas y desesperadas, sin percatarse que su nueva identidad las pone en estado de vulnerabilidad al asumir un rol femenino tradicional que históricamente ha llevado a las nacidas biológicamente mujeres a ser estigmatizadas, discriminadas y violentadas hasta la muerte.
ju l io 2 0 12
"Papai Chacha, (raiz mapuche)" José Mela Fotografía
R
egistro compuesto por una serie de fotografías digitales de retratos familiares en la comunidad indígena de Juan Sandoval,Temuco, sur de Chile.Una propuesta estética y reivindicatoria de la identidad y presencia Mapuche al interior del territorio geográfico y cultural del país. Es un trabajo intimista, revelador y trato cariñoso, expresivo en el tratamiento de la imagen. La muestra incluye, también, material audiovisual con un canto en lengua mapudungún e instrumentos típicos, así como un poema de una joven poeta Mapuche en mapudungún y traducido al inglés y al castellano.
Ago s to 2 01 2
Biografía
N
eix a Barcelona al 1964. Als 8 anys d’ edat comencen a destacar les seves qualitats artístiques, tant les literàries com les fotogràfiques, en aquesta època és mereixador del 1er prremi de contes curts de “ El Corte Inglés” i també mereixedor de diversos premis de literatura i fotografía. A la primerenca edat de 9 anys acaba el que representa la seva primera exposició d’olis ( de caràctec figuratiu), la qual és rebuda amb gran entusiasme per part dell públic, professors i tutors. Es a l’ any 1984 quan s’ interessa per les últimes tècniques picòriques que sorgeixen com a “ nova expressió artística”a New York. A l’ any 1985 instal·la el seu primer estudi de pintura al carrer Paris de Barcelona. Al següent any realitza el seu primer viatge a New York, és aquí quan entra en contacte, amb els millors pintors i amb els cercles artístics de la ciutat. Aquesta estada li servei per perfeccionar les seves tècniques pictòriques del esprai, utlitzades sobre llenç, fusta, ...i altres suports, pels artistas més influents, creatius i més experimentals del moment. sergidelgado@msn.com
SERGI FALCO
E
Segona retrospectiva
l que veiem en un instant no és necessariàment la realitat. En una sola petita fracció de temps, en aquest instant poden canviar milers de variants d’ aquesta suposada realitat. Pot ser una aproximació a ella; el seu dubte, la seva negació, un dels seus fragments, fins i tot una nova interpretació. Evidentment, la imitació de la realitat no és real; tan sols és una còpia en si mateixa. La pintura, l’ Art en general, no es pot prendre pròpiament com una realitat. És real en la manera que nosaltres la interpretem, l’ observem en aquest instant. Aquesta és la premisa bàsica sobre la qual s’ assenta l’ obra de Sergi Falcó. El que veiem en els seus quadres no té per què ser necessàriament el que hi ha en ells. És posible que tan sols ens aproximem a alguna de les seves visions, només si som capaços d’ interpretar la realitat que s’ amaga darrera de les seves formes. La pintura de Sergi Falcó, reflecteix el complex món de les relacions humanes, sense arribar a proposar solucions satisfactòries o definitives. Son històries de frustació, buit, desolació. D’ aquesta terrible sensació de solitud interior malgrat estar acompanyat. En realitat solament observes una pintura que mai et deixarà indiferent.
s eptiem br e 2 0 1 2
Las exposiciones...
o ctu br e 2 0 1 2
Vicente Olmos Sanz http://vicenteolmosanz.blogspot.com.es/
N
acido madrileño pero catalán de adopción tras más de 40 años viviendo en Barcelona, es fundamentalmente un artista autodidacta. Ya en su incipiente adolescencia apuntaba maneras de buen dibujante, y de ahí que su primer contacto con el oficio tuviera como destino ineludible la publicidad. Su currículo, como el de tantos españoles de su tiempo “que apuntaban maneras”, se podría resumir diciendo que comenzó como botones y terminó como director… No es un tópico: de hecho, comenzó en la profesión como aprendiz y, con el correr del tiempo, acabó rigiendo los destinos artísticos de una agencia
publicitaria de dimensión y recorrido internacionales. Su trayectoria profesional está plenamente vinculada al diseño gráfico publicitario, pero ha realizado también importantes incursiones en otras facetas de las artes gráficas como la diagramación, la tipografía (es autor de su propio tipo de letra), la creación de cabeceras, portadas, e incluso el dibujo de fondos para animación,… La mayor parte de la carrera de Vicente Olmos se ha desarrollado en el entorno de la publicidad médico-farmacéutica. Su singladura en este medio ha sido brillante y gozada de reconocimiento internacional, como demuestra que bas-
Alegría a todo color
tantes de las campañas realizadas por él o su equipo fueran objeto de selección y publicación en los anuarios de publicidad más prestigiosos. No es Vicente Olmos hombre que se haya prodigado públicamente. Su particular manera de ser y andar por el mundo en general y su profesión en particular han hecho de él una figura ignara. Sólo el empeño de unos pocos conocedores de su valía y peripecia artística ha conseguido que exponga por vez primera parte de su obra “jubilar” más reciente: la realizada ya libre de toda clase de ataduras y servidumbres. Como podrán apreciar quienes se acerquen a la obra de Vicente Olmos, ya sea en su primera exposición pública o en su blog, sus creaciones –de marcadísimo estilo gráfico– son perfeccionistas tanto en líneas, como en formas y colores. Nada se
desvanece en ellas, nada se esboza; todo su universo colorista está perfectamente enmarcado. Cada fragmento tiene una caracterización y personalidad diferentes, y sin embargo el conjunto es una explosión de alegría, color y formas que reconocemos en la propia naturaleza. Su fuente de inspiración la desconoce él mismo (o dice desconocerla…); sin embargo el efecto colorista, la reiteración de formas, el respeto por la flora y la fauna como temas, la aparente sencillez formal y la cercanía, recuerdan en algunos aspectos a la pintura Naif. De alguna manera algunos pueden ver, el simbolismo de los mándalas budistas e hindúes. La técnica es común en toda su obra: el gouache, utilizado de forma tal que a veces puede evocar el collage.
No viem br e 2 0 1 2
E
ste es un proyecto creado de la necesidad de darle uso al teléfono móvil como una herramienta de hacer arte. El concepto es un concepto ya planteado en otras formas de arte, solo que en este se involucran las nuevas tecnologías. Se ha lanzado una convocatoria por internet invitando a fotógrafos, artistas o a gente que tuviera el deseo de participar y estuviese vinculada a los smartphones. Instagram es una Aplicación (App) gratuita de edición instantánea de fotos. Consiste en Seguir un calendario previamente hecho mediante palabras y frases que los mismos participantes sugirieron, y cada día había una palabra en el calendario que cada uno tenía que interpretar de forma libre, no importando la calidad de las cámaras ya que cada teléfono tiene diferentes calidades. y subidas a la red social instagram. La exposición es el recopilatorio de este trabajo que se hizo día a día. Colaboradores. Ana Barba, Amanda Fadigas, Ana Porcar, Abril Porcar, Javier Salas, José L. Hernández, José Martín, Liliana Slarner, Tatiana Boïls, Reme Domingo, Valle Aguilar, Patricia Chomón, Montero & Pisuerga, Rod Green. http://www.vmfoto.com/index.php
Exposici贸n colectiva...
D iciem br e 2 0 1 2
REME DOMINGO Artista multicisciplinar Estudiante en escuela de arte contemporaneo tpk artes plásticas. Ha participado en diversas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional (Francia, Portugal, Lituania, Italia),actualmente expone en Francia y en Entre Rios (Argentina). Le gusta mezclar técnicas,usar diferentes materiales, aunque últimamente trabaja mucho la fotografía. Ha pertenecido a diversos grupos de artistas,entre otros "Fotorrasa" "Foto-Peka digital" y es miembro fundador del colectivo "CALLE 7" ambos en activo. Su obra obra bebe y se inspira en la vida cotidiana y aborda temas sociales como la violencia machista...la identidad. http://reme-hagoarte.blogspot.com/ http://www.tpkonline.com/zoom/ http://remedomingo.artelista.com
RODOLFO GREEN. Por su parte trabaja con tiras de papel sobrantes que se recoge en las imprentas o tiendas de papel y que nadie quiere, esas tiras son las que han dado una nueva idea de uso para el papel, empleando la técnica de tejido de palma de su natal costa Michoacana para la realización de petates y palmas de semana santa, y tomando la técnica e investigando sobre ella mezclándola con el principio fundamental de la imagen digital el “pixel” se recrea en mundos e imágenes tridimensionales, realizadas con estos tejidos. http://www.tpkonline.com/TPK_Art_i_Pen sa... http://facebook.com/rodo.green
“Mundos de Papel”
m
undos de papel" es un proyecto surgido de la necesidad de indagar más sobre el trabajo realizado con un material que se tiene tan a la mano y muchas veces se le da poco valor, las indagatorias son como trabajar con ese papel sobrante de las imprentas o ese papel que compras y recortas usas un trozo y lo demás se queda almacenado por mucho tiempo y que cuando sale a la luz va a la basura.
"En la traquilidad de la sombra inventaban sus propios mundos, mundos de colores, de olores, de sabores, "mundos de papel", livianos como la brisa del viento, frágiles y delicados como nuestro propio mundo.
Ta ll er es 2 012
L
a Lottería con sus talleres y espacios cedidos para la formación, pretende ser un lugar más para la educación y la formación denominada no reglada. Nuestros talleres tienen como denominador común una intención sociocultural y de bienestar personal a través del conocimiento. Tratamos de ofrecer un espacio a los socios donde poder dar y recibir cursos y talleres fijos o monográficos según las necesidades y demandas del barrio y de los propios socios colaboradores. Durante 2012 los cursos impartidos en la Lottería han sido: de danza flamenco, contemporánea, afrocaribeña, danza-teatro, Bollywood, música, canto, producción musical, fotografía, yoga, terapias Gestalt, maquillaje, repostería, entre otros. Presentamos nuestros talleres a partir de Jornadas de Puertas abiertas, donde se realizan demostraciones de talleres de forma gratuita y abierta a grandes y pequeños.
Tal l eris tas 20 1 2
eSCUELA DE FLAMENCO http://flamencolucerocardenas.blogspot.com.es/
P
rofesora y bailaora de Flamenco. Ha estudiado danza desde los 4 años, tiene el título de profesora de Danza Española y Flamenco. Desde 1998 vive en Barcelona donde ha continuado sus estudios de Flamenco, Ballet y Danza contemporánea con los profesores: La Tani, Manolo Núñez, La Yoli, Ma. José González, Juan Carlos Lérida, Bartolo, Iñaki Márquez, Sara Barrero, Antonio Canales, Farruquito, Beatriz Morales, Ma. José Franco,
Belén Maya, Rafaela Carrasco, Cristina Magnet, Pepe Hevia, Hilda Prats… Integrante del grupos como “Kejío FlamencoContemporáneo”, “Compañía de Antonio Carmona en Mallorca”, grupo “Chalachí” ( gira en Italia en 2007) , Bailaora y coreógrafa del grupo” Lunares y Son” . Actualmente imparte clases de flamenco en Centros Cívicos de Barcelona y en su propia escuela. En su trayectoria profesional ha impartido
http://escueladeflamencolucerocardenas.blogspot.com.es/
cursos de Flamenco y ha actuado: en México, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Italia y Turquía. Fundadora de la Asociación Cultural "La Lottería"desde 2011. En el mismo año actua en la India con el espectáculo “Antología Flamenca” que difunde la historia del Flamenco y gira por Marruecos con la compañía de Jesús Cortés. Durante 2012 imparte clases a diferentes colectivos como: infancia, educación especial, grupo de gitanos, empresas, despedidas de soltera, tu-
ristas, agencias de viaje. Gira de nuevo por Marruecos invitada por la compañía de Jesús Cortés. Participa en la TV de Ucrania “ Cambio radical” junto a Elsa Anka, durante una semana impartiendo clases de Flamenco. Todos los viernes actuación fija junto al pianista Jairo Ortega en el Restaurante Neyras de Barcelona.
Eduardo Green
Tal l eris tas 20 1 2
Taller de Producción musical
www.vimeo.com/eduardogreen
E
duardo Green nació en México. Empezó a tocar la guitarra a la edad de nueve años y tomó clases de composición desde la edad de doce años. De 1981 a 1984 estudió guitarra clásica con el maestro Fernando Martínez Peralta, cantando con Enrique Suárez y Benchertright Tatiana en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara. Inmediatamente de terminar la
escuela clásica fue al guitarrista y profesor Mario Romero aprender Armonía Moderna y técnicas de improvisación. Como muy temprana edad comenzó a construir un estante de guitarra con equipo muy específica para obtener un sonido particular basado en la guitarra preamplificadores, procesadores digitales y amplificadores de válvulas. Este entusiasmo acerca de la naturaleza del sonido
y algunas teorías electrónicas llevó a investigar más cada vez hasta que lo llevó a la Escuela de Sonido Dynamix donde obtuvo las mejores calificaciones y en la que terminó dando algunas clases En su camino a la música deep house jugó la guitarra en una banda de heavy metal, cantaba en una banda de pop con sus compañeros de la escuela de música, y solía trabajar en orquestas de salsa y cumbia para conseguir un poco de muchos para comprar equipo. Él empezó a girar con lo que estaba a mano cuando se le invita a particulares con sus semejantes artisi en BCN, y de alguna manera la gente comenzó a recomendar que en la carga de los equipos y de la música por el sabor especial que tenía para el sonido y la música en particular colección. Su primer trabajo serio como dj fue en vísperas del festival de año nuevo en Mallorca, donde en la segunda mitad del partido cuando se sentía seguro con la gente sacó su guitarra y comenzó a hacer solos y ritmos
groovie combinados con los discos que me daba vueltas , la gente le gustó tanto que lo invitó a una fiesta después en un lugar increíble en una montaña, y ese mismo verano siguiente le dio su primera residencia en la isla. Green ha perseguido varios emprendimientos artísticos paralelos y en colaboración con su carrera musical, incluyendo la creación de su propio estudio de grabación, actuando como DJ residente en el Bar Bara en Mallorca, la creación de una instalación sonora en el Bar C3 en BCN donde también fue Dj residente , cree Partes Funk 70 en Diagonal Distrito, participar durante un año en las tendencias del programa de radio en una estación llamada Radio COM con un Electronic Show en vivo y produciendo, componiendo música para varios artistas y proyectos. Juega en vivo con la computadora, hardware secuenciador, a veces un teclado y por supuesto siempre con su guitarra eléctrica efectuada.
CLASES DE GUITARRA ( Todos los niveles ) Acústica, eléctrica todos los estilos, blues, jazz rock, pop, clásica. CLASES DE PRODUCCIÓN MUSICAL ( Todos los niveles ) Pro-tools_Ableton Live_Cubase_Logic 629 561 317 http://twitter.com/eduardogreen http://www.vimeo.com/eduardogreen http://www.myspace.com/eduardogreen http://www.eduardogreen.blogspot.com http://facebook.com/Mrgreenmusic
Tal l eris tas 20 1 2
Robert Uribe Taller de fotografía
http://www.fotorobert.me
M
i nombre es Robert Uribe, me empecé a formar como fotógrafo de manera autodidacta hace más de quince años, en este camino fui descubriendo diferentes campos de la fotografía que fui explorando por mí mismo y asistiendo a diferentes seminarios especializados para poder conocer con más detalle disciplinas tan interesantes como es la fotografía de moda. En este proceso formativo he podido crecer como fotógrafo gracias a las inquietudes que este arte me ha ido planteando y gracias a las muchas personas que me han acompañado y
me acompañan durante este largo camino que espero nunca acabe. Lo que siento por la fotografía no me lo he querido quedar para mi y ya hace años decidí hacerlo extensivo a mucha más gente, así que empecé a dar clases de fotografía a personas de diferentes niveles. Gente que nunca había tocado una cámara fotográfica, gente que simplemente quería hacer mejores fotos y gente que quería especializarse en moda, desnudo, arquitectura etc... La docencia es para mi uno de los caminos más agradecidos de recorrer y es por eso que continúo por esta senda...
dj badal Taller de Bollywood
http://www.bollywoodsitare.com/ http://www.bollywoodsitarebcn.blogspot.com/
D
J Badal es el fundador de BOLLYWOOD SITARE, un grupo de baile Bollywood con sede en Barcelona. Además de conocer como nadie la música de Bollywood y Bhangra y amenizar todo tipo de fiestas ejerciendo de disc jockey, organiza espectáculos de baile en directo a cargo de las bailarinas del grupo, talleres y todo tipo de actividades para iniciarse en esta danza. Sus clases se caracterizan por la contagiosa alegría y energía que desprenden, con coreografías originales y pasos al más puro estilo de las películas de Mumbai. El director de Bollywood Sitare, es uno de los pioneros de la danza Bollywood en España. Participó activamente en el Forum de las Culturas de Barcelona (2004) y desde entonces
lleva varios años promocionado su propia cultura en varios tipos de actividades, siendo el primer DJ especializado en Bollywood de España. En 2008 emprende su propia aventura creando Bollywood Sitare, un grupo joven y dinámico dispuesto a divertir a todo tipo de público. Dj Badal y las integrantes de su grupo pretenden crear un puente entre culturas, y te dan la posibilidad de conocer aspectos de la sociedad del Sur de Asia a través de su música y el cine. Su larga experiencia y su conocimiento amplio hace que pueda organizar todo tipo de eventos, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Bollywood Sitare organiza actividades a medida tanto para particulares como empresas o instituciones públicas.
Ta l l eris tas 2 0 1 2
yoga Haribachan Kaur (Antonia)
haribachan@hotmail.com
Relaja cuerpo y mente Conecta con tu ser Superior Realiza estiramientos Aprende a respirar correctamente Técnicas de relajación y meditación.
L
“Cuando tu ser esta en paz, entonces todo lo que te rodea estará en paz”
as Clases son combinadas en Calentamiento, pranayama (respiraciones conscientes), Kriya (serie de asanas, posturas, enfocadas a un tema corporal y espiritual), relajación y meditación.En su mayoría las clases son de Kundalini Yoga, pero hay días en los que mezclo técnicas de
expresión corporal y teatro terapéutico junto con danzas energéticas.El principal objetivo de las clases es tomar conciencia de ¿cómo estoy? ¿cómo me siento? pero sin entrar en el juicio personal. Son clases para disfrutar de uno mismo parando unos instantes para tener una mirada amorosa de mi mismo.
TEATRO INTEGRACIÓN Samuel Quiles http://teatroparalaintegracion.blogspot.com.es
Curso de teatro dirigido a personas con alguna discapacidad intelectual
T
rabaja en diversas obras de teatro (“Romeo i Julieta”, “Tempesta de neu”, “Lear”) y colabora como actor en varias compañías (“Sols al Cel” y “Vine a Verte” de Teatre Blau, “Apagada Analogica 2.0” del Colectivo Contrafacto) a su vez trabaja realizando actividades educativas en diversos centros y museos (Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, CaixaForum Barcelona). En alguno de ellos participa con alumnos de educación especial. Ha impartido cursos de teatro para jóvenes y niños en varios centros (CEIP Can Carbassa, La Salle) y asociaciones (Foment Hortenc). Actualmente ha empezado a dirigir un grupo de teatro integrado en su totalidad por personas sordas. Teatro para la integración es un curso dirigido a personas con algún tipo de discapacidad. El objetivo del curso es empezar desde cero a hacer teatro. Actuar y poco a poco dar las herramientas
necesarias para potenciar la creatividad de los alumnos. Hacerles sentir el “gusanillo” del teatro. Estimularles a partir de sus propias vivencias. Desde ahí avanzar poco a poco para abrirles a otros puntos de vista. Otras experiencias. Participar en el teatro no como espectadores, sino como actores y creadores. Creemos en esta integración y sabemos que es recíproca. Los alumnos aprenden a partir del juego y la improvisación y nosotros aprendemos de ellos también. El acceso a la Cultura y en este caso el acceso al teatro tiene que estar al alcance de todos. Trabajaremos en grupo y de forma individual. Haremos un seguimiento durante todo el curso para tener informados a los familiares. Nos gustaría que ellos, de manera puntual, participasen del trabajo y colaborasen con nosotros. En definitiva, se trata de hacer teatro.
Tal l er ista s 2 01 2
Danza Montse Roig
montseesmou@gmail.com
Dansa Creativa a partir de 5 anys Dimecres a la tarda a partir de Marzo en La Lottería. Despertar la sensibilitat creativa A través del moviment, la música i la improvisació
"Avui em veus, DEMA Serè invisible" Es Un Ensayo visual de Puntos Creado à partir de Improvisaciones con el fin de Buscar Una estética Específica, Tanto en la danza Como en la fotografía, conjugar las dos disciplinas. La finalidad of this process consiste en Tener Como Resultado de la ONU "Film Dance", desarrollando los concepts following: ruinas, Abandono, Espera. Este teaser de imprimación FUE Puntos Creado por: Montse Roig, Elia Genis y Omar Danuk.
Danza:. Montse Roig, Elia Genis. Fotografía / Cámara / Edición / Color: Omar Danuk. Música: "Metamorphosis" Trentemoeller (Into The Great Wide Yonder) Cámara Canon 7D, Lente 18-85mm f3.5-5.6 USM / Final Cut Pro / Color Gracias a Sam Pearson Por involucrarse en el Proyecto. Rodado en Portbou, Cataluña.
Avui em veus, DEMA Serè invisible (teaser I) http://vimeo.com/53836270 Avui em veus, DEMA Serè invisible (teaser II) http://vimeo.com/54618736 Avui em veus, DEMA Serè invisible (teaser III) http://vimeo.com/58449045
JUANA RODRÍGUEZ
OMAR DANUK
estrejazz@yahoo.com http://juanarodriguez.com
omardanukaudiovisual.blogspot.com.es/
C
antante, compositora, responsable de arreglos y productora. Soprano de Jazz y Clásica. Actriz, nacida en Italia, creció en Chile y España. Influencias Bessie Smith, Nancy Wilson, Jeanee Lee, Billie Holiday, Dinah Washington, Nina Simone, Carmen Mc Rae, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Cassandra Wilson, Dee dee Bridgewater, Rachell Ferrell, Astrud Gilberto, DianeReeves, Shirley Horn,Joni Mitchell in modern singing and classically by Kiri Te Kanawa, Sumi Jo, Cecilia Bartoli, Victoria de lo sAngeles, Mirella Freni, Renata Scotto.
E
n su infancia estuvo involucrado en actividades artísticas como el teatro, la danza y la pintura. Viaja a Alemania 2 años, donde comienza casualmente con sus estudios de fotografía. Más tarde vuelve a México y cursa la carrera de cinematografía, especializándose en dirección de fotografía. Durante este tiempo colabora como director de fotografía en decenas de cortometrajes y un largometraje de producción Colombia–México.Trabaja en la productora Platinum Media Studio como montador y fotógrafo, colaborando en proyectos profesionales para distintas marcas nacionales e internacionales. En el año 2009 viaja a Barcelona para complementar sus estudios en fotografía para cine y operador de cámara, trasl recibir su diploma, continúa su desarrollo laboral como realizador, productor y fotógrafo de diferentes proyectos audiovisuales.
c on c ie rt os 2012
E
n La Lottería hemos celebrado conciertos acústicos con la intención de apoyar las producciones musicales locales e internacionales. Algunos de nuestros conciertos han servido para amenizar los eventos relacionados como son inauguraciones de exposiciones, la celebración de nuevos cursos de formación, jornadas de puertas abiertas y celebración de la Fiesta mayor del barrio de Sants a través de nuestra participación con espectáculos de tango y flamenco en las calles. Buscamos crear una plataforma de músicos emergentes. Los grupos que pasaron por la Lottería durante 2012 han sido: Euclides Mattos, Lucero Cárdenas, Eduardo Green, Swing gitan, Indee Styla, Colectivo Newen, Gabriel Valone, La Internacional Sonora Balkanera, El Juli, El Abogao.
Swing gitan Clarinete dúo de acordeón
C
olumpio Gitan es un dúo formado por dos músicos jóvenes, el clarinetista Robindro Nikolic (SerbiaIndia) y el acordeonista Schirosa Mattia (Italia). Son dos músicos profesionales con formación clásica, contemporánea y jazz, procedentes de la Universidad Mozarteum de Salzburgo y Conservatori Municipal de Música de Barcelona. Columpio Gitan propone al audiace un viaje entre las diferentes corrientes de la música del mundo, jazz gitano francés (Jazz Manouche), Tango, Vals Musette, Klezmer, y tradicional mediterránea, los Balcanes y la música italiana. Columpio Gitan, además de expresión mediterráneo, también lleva el sonido suave e íntimo de riqueza acústica y ritmos intensos tentadoras invitando a todos a bailar.
http://schirosanikolic.com/index.html
I
Indy style
ndee Styla, originalidad en mano, hiphop en el corazón, alma mestiza, el Latin Nu-Soul llega desde la escena Barcelonesa con voz propia. Evolución constante, un estilo depurado donde se mezclan sin tabús rap, reggae, nu-soul, hip hop y dance hall. Un parkour frenético donde tema tras tema Indee desafía la gravedad, bailando sin vergüenzas sobre los rostros de la convención y las etiquetas!. Hija predilecta de Pamplona, barcelonesa de adopción Indee se forja en las mismas entrañas de la música negra. Bailarina y coreógrafa de renombre, se da a conocer por su voz con su primera maqueta “Solo los hechos cuentan” (2006). Tras su paso por RootsMama, Indee forma su propio grupo “Indee & Native-O” en el 2007 y se pasea por varios proyectos nacionales de los cuales destacaremos con implicación “Rimas contra la violencia de genero”. Voraz, encadena las colaboraciones internacionales (Low Pressure, I Mosa, Gappy Ranks) llegando a su apogeo actual al integrarse en la gira europea de “Película de Barrio” del cubano Kumar desde la cuál empieza la presentación de su LP en solitario.
http://www.facebook.com/indee.styla
N
EUCLYDES mATTOS
E
ace en Santos (Sâo Paulo/ Brasil). Inicia sus estudios a los seis años, teniendo como profesor a su abuelo materno. Recibe formación clásica, y a los dieciséis años ya da recitales por Brasil. Participa del Centro Violonístico Atilio Bernardini' bajo la dirección de Umberto Neri. Se licencia en el conservatorio 'Heitor Villa Lobos' y en la Facultad Católica de Derecho de Santos, decidiendo seguir la carrera de músico. Se traslada a Sâo Paulo, donde es contratado para diversos trabajos por el Ayuntamiento, durante un año por la 'Paulistur' (Compañía de Turismo de Sâo Paulo) y en diferentes casas nocturnas, entre las que destaca el Café-Bar 'Boca da Noite, histórico bar musical de la noche paulista de los 80 en el que trabaja durante cuatro años. Graba y actúa, entre otros, con Vania Bastos, Eduardo Gudin, Roberto Menescal, Ana de Hollanda y con el gran compositor Zé Ketty, con el que, invitado por éste, convive dos años.
KOLECTIVO NEUWEN
l KOLECTIVO NEWEN es un grupo de músicos de diferentes nacionalidades que se van conociendo desde su actividad individual en centros sociales y diversas causas solidarias. A partir de algunas ideas en común y coincidencias musicales comienzan a tocar en conjunto. Su repertorio es un recorrido por las distintas culturas de Latinoamérica, con un fuerte énfasis en el Son Jarocho (cantos populares del sur del estado de Veracruz, México) así como en la Milonga del cono sur, y a su vez influenciados por ritmos de Brasil. Fue en Barcelona en el año del 2009, cuando el KOLECTIVO NEWEN comenzó a organizar conciertos con una gran diversidad de músicos de distintas procedencias, y de esta manera, siguió con las actividades de difusión de la música tradicional y representativa de los países de donde proceden cada uno de sus integrantes. · Usuarios registrados MIGUEL HIDALGO, JORGE LISTA, EULER OLIVEIRA, MARTA FERRER.
http://www.myspace.com/euclydesmattos http://www.facebook.com/kolectivonewen
con cier tos 2 0 1 2
cORRILLO FLAMENCO
J
ulián Lorenzo, cantaor flamenco de origen extremeño afincado en Barcelona desde 2003.Artista y performancer, ha asistido a numerosos cursos de cante flamenco con artistas de la talla de Calixto sanchez, Rafael de Utrera y “ el Chiqui de la Linea”. Artista multifacético Febrero de 2011. Conciertos en Francia (Villenueve y Bergerac) con la compañia de baile flamenco COLOR DANÇA de Sant Cugat. http://www.colordansa.com/ 22/05/2011. Cantaor en la obra “Historia de un
zapato” con la compañia de baile Flamenco AITA. Performance SINERGIAS. Proyecto personal en el que el artista pinta los Palos del flamenco en directo, aplicando pintura sobre el lienzo mientras canta, a su vez la bailaora transmite el dialogo del cante-baile al lienzo a través de sus zapatos: http://vimeo.com/48793831# Inauguracion en la Galeria IKARA de Barcelona 21/09/2012 Inauguración en APETIT GALLERY de Bilbao. http://apetitgallery.com/?p=634
Fiestas de Sants
GABRIEL VALLONE http://contameuntango.wordpress.com//
Contame un tango...
s
oy Gabriel Vallone, nací en una ciudad llamada Chivilcoy, en la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina. La vida me trajo hasta España, más precisamente a la bella Barcelona; y desde aquí cultivo mi arte… Soy una persona a la que le gusta contar historias, transmitir sentimientos y expresarse a través de la música, con canciones propias o de otros autores. También les podría contar como me formé, lo que recorrí, los escenarios que pise y compartí en mi vida artística; pero mi intención
es que me “descubran” como lo hago conmigo mismo día a día, en cada actuación, en cada canción o en cada momento que podemos compartir. Así que les espero… en algún escenario, en algún CD, en cualquier lugar donde la música, con su magia, nos haga soñar, viajar, reír, llorar y crecer juntos. En este sitio presento mi espectáculo de tango, así que espero que lo disfruten tanto como lo hago yo en cada actuación….
http://universaltango.com/ UNIVERSAL TANGO nuclea artistas de nivel. Plataforma dedicada a difundir el tango a través de sus diversas disciplinas: música, danza, pintura, fotografía, literatura... Con base en España gestionamos todo tipo de necesidades relacionadas al tango.
co ncie rto s 2 01 2
Fiestas de Sants
Escuela de flamenco lucero cárdenas http://flamencolucerocardenas.blogspot.com.es/ La escuela de flamenco Lucero Cárdenas abre sus puertas en un nuevo local de Sants para ofrecer sus clases de flamenco de lunes a sábado a partir de enero del 2012. Las clases ofrecen numerosas ventajas como son: - Todos los niveles - Amplios horarios de mañana y tarde - Clases acompañadas de cante y guitarra - Recuperación de clases a petición - Monográficos sobre el arte flamenco - Salidas por Barcelona y alrededores - Formar parte del nuevo proyecto cultural de AC La Lottería - Invitación a eventos - Actuaciones en centros culturales - Precios especiales para socios - Descuentos para niños/as, parados/as, jubilados/as
co ncier to s 20 1 2
Fiestas de Sants
LA INTERNACIONAL SONORA BALKANERA http://www.reverbnation.com/sonorabalkanera
T
ras su participación en algunos de los festivales y eventos musicales más importantes de Latinoamérica y el mundo, como el de Glastonbury, el Vive Latino y Cumbre Tajín, y después de ganar en los Indie-O Music Awards 2012 como “Mejor Álbum de Fusión, Funk o Jazz”, La Internacional Sonora Balkanera se ha ubicado como una banda protagonista del balkan beat en México, una cultura que gira en torno a la música que fusiona melodías y ritmos tradicionales de Europa del Este y México con sonidos modernos. Esta agrupación centra su fusión musical en la mezcla de remixes en vivo, cóvers y piezas originales, con secuencias electrónicas rítmicas y melódicas, el toque eléctrico de la guitarra y el sonido orgánico de las percusiones y el clarinete. Entre la euforia balcánica la banda deja escapar destellos de cumbia, funk y son. La Internacional Sonora Balkanera nació el 29 de agosto de 2008 en la Colonia Del Valle, en la denominada "Destrampada Profesional", que organizó DJ Sultán y para la cual se concretó un encuentro/palomazo que desde tiempo atrás habían procurado tanto él, como el percusionista Chukupaka y el guitarrista Watty. A fines de 2009 se unieron al trío Mi+Mi en las visuales -generando animaciones y una estética durante las presentaciones - y Enrique Pérez, clarinetista de Polka Madre. En 2010, de manera fortuita, la agrupación conoció al clarinetista Pablo Ramírez quien forma parte de Exsecror Vecordia- y tras una serie de tocadas se forjó una excelente química y amistad, lo que derivó en su integración como segundo clarinetista de la banda.
c onc ierto s 2 0 1 2
Jordi de Miguel (Barcelona). Biólogo y profesor de ciencias, durante 10 años fue el portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds en el Distrito de NouBarris, donde ha sido Conseller de Educación (93-98) y de Medio Ambiente y Sostenibilidad (2001-06). Miembro del consejo de redacción de la revista Marxismo (donde colaboraban Vázquez Montalbán, Vanessa Redgrave y Günter Grass), ha traducido al castellano, junto con Laura Sanjuán, la obra de Bukowski Shakespeare nunca lo hizo (Anagrama, 1999). Colaborador de los programas radiofónicos de F. Cárdenas (Guadalajara, México), donde leyó varios relatos, y de Tom Luppo, Noche tras noche (Radio Nacional argentina), donde recitó poesía. Actualmente, es el coordinador de Litteratura y Amor 'podrío' es su primera novela.
David Figueroa. Colombiano que vive desde el año 2000 en Barcelona, la ciudad de sus sueños. Arquitecto, escritor de microrrelatos, fotógrafo aficionado y diseñador de camisetas. Lo puedes encontrar en su tienda Bàsic Barcelona.
En LITTERATURA consideramos que la lectura, como el buen comer, debería ser un arte popular que no puede circunscribirse a aquellos platos exquisitos para paladares pedantes y refinados que sólo se sirven en exclusivos restaurantes de lujo, donde hay que reservar y pagar mesa con dos años de antelación (eso nos han dicho: nosotros no hemos ido); ni mucho menos a la rancia comida-basura de ínfima calidad, para estómagos a prueba de bomba, que se cocina en algunas cadenas de hamburgueserías (eso nos han contado: a nosotros no se nos ocurriría ir): sí, hablamos de los infumables bestsellers con que nos castigan periódicamente las grandes y todopoderosas editoriales
li tt er a tu ra 201 2
E
s una sección y trabajo en red, abierta a tod@s los que os interese, os emocione, os deleite disfrutar hasta el orgasmo con el inestimable placer de la lectura (sin distinción de géneros), y cómo no, a tod@s los que queráis intercambiar vuestras ideas, opiniones, dudas y sugerencias al respecto.
L itte ratu ra 2 0 12 Germán Vieco (Barcelona, 1969). Formador de profesión y licenciado en Filología Hispánica. Ha colaborado en distintas publicaciones en Internet, como Ariadna, Cuentos Globales, Mexcat y Pliegosuelto (www.pliegosuelto.com), donde publica regularmente artículos y reseñas. Mientras tanto, como dice el tópico "desempeña los más variados oficios", prepara su propia e-revista de lengua y literatura El Ojanco.
Ubaldo R. Olivero Nació en 1967 en un pueblecito llamado Nicaro, en Cuba. Actualmente vive en Barcelona. Ávido lector, corrector de textos, ensayista y escritor, su primer libro publicado es Vigilia del cazador (RBA,2002).
Marcos Vasconcellos (Madrid, 1976). Empieza tres carreras, no acaba ninguna y su madre se lo recuerda. Desde los 18 años trabaja como botones, mozo de almacén, sereno, ordenanza, auxiliar de mantenimiento y portero. Ha participado en proyectos de bajo coste y alta satisfacción personal como la producción de cortometrajes y la redacción de artículos culturales. Actualmente trabaja en el departamento de producción de un teatro y lo compagina con la escritura de relatos breves. Albert Espinosa le dedicó una columna en el Periódico de Catalunya (2007). Tras publicaciones y menciones en El País Semanal. Al otro lado del espejo, En Stock, Revista Madrí, La Comunidad Inconfesable, La noche de las letras, Miscelánea Literaria, Mundo Lavapiés, Editorial Intangible (2010/11), Microrrelatos sobre el cine Arvikis- Dragonfly (2010/12) y XIII Café con literatos dedicado a La madre (2012), ganó el II premio del I Concurso 'Envejecer Vale' del Congreso de Geriatría de Valladolid.
Sandra Domínguez Roig (Barcelona, 1974). Escritora catalana que cultiva diversos géneros literarios, en especial la poesía. Forma parte del equipo editorial de la revista literaria Lo Càntich, que fue merecedora del premio Blogs Catalunya 2010, en la que dirige dos secciones: La entrevista y la dedicada a prosa poética, L’art de la nit eterna (El arte de la noche eterna).También participa en la plataforma poética Versos.cat, que obtuvo el premio Blogs Catalunya 2012, aportando poemas y colaborando de forma activa en recitales y presentaciones de libros. A partir de octubre de 2008, publica gran parte de su obra en el blog Papallones en la llum (Mariposas en la luz), tras haber obtenido ocho menciones literarias y diversos galardones en el género de la poesía. Sus poemas pueden encontrarse en diferentes antologías: Versos de tardor (Versos de otoño), Ed. Petròpolis; Totes les baranes dels teus dits (Las barandillas de tus dedos), Ed. Petròpolis; Poetes en la xarxa (Poetas en la red), Ed. A.A.V.V.; Abraçada a la meva propia pell (Abrazada a mi propiapiel), Ed. Lo Càntich; Estels de paper, vint poetes per al segle XXI (Estrellas de papel, veinte poetas para el siglo XXI), Ed. Germania. En junio de 2012, se publicó su primer poemario en solitario: De blanc setí (De blanco satén), Ed. Germania. Es procuradora editorial de Donzelles de l'any 2000 (Doncellasdel año 2000), Ed. Mediterrània, junto con la Dra. Noelia Díaz Vicedo, que saldrá a la luz en febrero del 2013 y reúne la voz de mujeres poetas de todos los territorios de lengua catalana; y cofundadora de la compañía de poesía Versusart junto con el poeta Carles Figueras i Calvo. Pablo Antonio Rosa Carmona (Barcelona, 1966). Sindicalista circunstancial, bloguero aficionado, licenciado en Historia y militante de la utopía. También escribe en Cualquiera Vale (listerlageslos.blogspot.com.es) y Escribo, luego pienso. Pienso, luego escribo (escribopiensopiensoescribo.blogspot.com.es). Dijo Winston Churchill aquello de que “La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor". No es que el señor Churchill sea santo de su devoción, pero la cita encaja como anillo al dedo con la que está cayendo. En este tsunami neoliberal en el que nos encontramos es bueno buscar un pequeño espacio de reflexión personal, sin prisa ni pausa, donde compartir, pensar y escribir sobre aquellas cosas que nos inquietan y activan el gusanillo de la crítica, que tod@s llevamos dentro. Espera que os sintáis cómod@s en este minúsculo rincón de la Red.
http://litteraturalalotteria.blogspot.com.es/
c H A RL AS Y DE BA TE S 201 2
L
as charlas promovidas por La Lottería a lo largo del 2012 han sido relacionadas con cada una de nuestras secciones. Creemos que como sociedad tenemos muchas cosas de que hablar para poder realizar cambios sustanciales en nuestra propia Se han llevado a cabo charlas que conciernen a las exposiciones de temas más sociales y antropológicos, promovidas por nuestros colaboradores sobre redes de consumo responsable, incentivadas por formadores y profesionales, lecturas de poesía y recitales de la sección de Litteratura entre otras.
la mujer hoy... por Isabel Vericat y Paula Laverde Isabel Vericat http://laotrafrontera.com.mx/
L
icenciada en Derecho, Universidad Central de Barcelona y Complutense de Madrid. Titulo de Licenciatura revalidado en México. Dos diplomados de Derecho Comparado en la Facultad Internacional de Derecho, Estrasburgo, Francia. Pasantía como abogada en el Center for Reproductive Law and Policy, Nueva York, en otoño de 1999.Fundadora y coordinadora de Epikeia, organización civil dedicada al derecho internacional de los derechos humanos y productora cultural (en disolución en la actualidad). Autora y editora del libro Ciudad Juárez: de este lado del puente, subvencionado por la Delegación de la Comisión Europea en México y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)(dos ediciones). Autora de “De Ciudad Juárez al cielo”, ensayo seleccionado en el volumen Los mejores ensayos mexicanos, 2005, de Antonio Saborit, Fundación para las Letras Mexicanas y Joaquín Mortiz. Autora y editora del libro Bajo el Tacaná: La otra
frontera (México/Guatemala), publicado por Ediciones Sin Nombre, y del documental del mismo título. Coordinadora del área cultural-artística de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el proyecto intermedia virtual Bajo el Tacaná: www.laotrafrontera.com.mx que contiene el libro con crónica y testimonios y el documental. La puesta en escena intermedia viajó en vivo por la Ciudad de México y Ciudad de Guatemala el segundo semestre de 2008. Invitada en 2008 por Casa de América Madrid y Casa Amèrica Catalunya para impartir la charla “Mujer en el paisaje de las fronteras Norte y Sur (México)”. Mención especial como única finalista del Premio Internacional de Periodismo de la Fundación Miguel Gil Moreno/Random House Mondadori 2008 con el trabajo de crónica-testimonios-documental “Bajo el Tacaná: La otra frontera (México-Guatemala)”.
Paula Laverde http://paulalaverde.wordpress.com/
L
icenciatura en Diseño de la Comunicación porativos), diseño editorial, maquetación, imagen Gráfica con especialización en medios audio- corporativa, presentaciones, audiovisuales, fotovisuales. Experiencia laboral en grafía, proyectos multidisciplinares y ilustración, motion graphics (desdocencia. Conocimientos de prearrollo de cartelas televisivas, prensa. Actualmente laborando en Ininteractivos para dvd, animación para finia (empresa española dedicada a la documentales), medio web (desarropostproducción de cine, publicidad y llo de sites, look & feel e implemendvd), y realizando proyectos artísticos tación, usabilidad, desarrollo gráfico independientes con la productora Achide intranets, extranets y portales corchincle Audiovisuales. http://nonoscabetantamuerte.wordpress.com/
I
"En Ciudad Juárez se mata a mujeres por ser mujeres"
son torturadas y asesinadas. Muchas de ellas mueren estranguladas. --¿No hay un móvil sexual? --¡Todo es sexual! Yo me niego a subrayar que las violan. ¡Por supuesto que las violan! Jurídicamente, la violación es tortura. Usan el cuerpo de la mujer joven y lo tiran en el desierto como un neumático roto, sin sepultar. Aunque algunas veces se han encontrado entre cemento. --Ímproba labor rescatar los cuerpos, --¿Qué está pasando en Ciudad Juárez? ¿no? --Desde hace 10 o 12 años, casi 400 mujeres --Por eso la cifra de víctimas es aproximada. han sido asesinadas y otras 3.000 han sido Los familiares montan batidas, escarbando la secuestradas. El verdugo no conoce a la víc- tierra con palos. tima. No hay parentesco entre ellos. Aunque --¿Ha dicho los familiares? ¿Y la polilas versiones oficiales tienden a incluir estos cía? casos en el saco de la violencia doméstica, es --Las autoridades se limitan a decirles que hasta al cabo de 74 horas no pueden empealgo muy distinto. zar la búsqueda. ¡74 horas! Algunos incluso --¿Los crímenes tienen un patrón? --La mayoría de las víctimas tienen entre 15 les sueltan frases como: "¡No se preocupen, y 25 años. Son de estatura mediana, delga- la chica se habrá ido con el novio". O, más das, de pelo largo y tez clara. Son bonitas. brutal aún: "Ellas se lo buscarán". ¿Cómo van Trabajan en la industria maquiladora, que es a buscar el secuestro, la mutilación, la como llamamos a los talleres de montaje de muerte? las 280 empresas ubicadas en la frontera --¿Hay alguna lógica en este disparate? desde los años 50. Las suelen secuestrar mi- --Hay una red mafiosa, evidentemente. Pero nutos antes de entrar al taller, al salir de él o nosotros denunciamos la impunidad como causa de estos crímenes. Detrás hay gente simplemente las levantan en la calle. que tiene poder, ¿entiende? --¿Qué les ocurre? --Por los casos reconstruidos por las familias (Extracto, continua en: --que no por las autoridades--, las víctimas http://historico.miradasolidaria.es/mujer37.htm)
8 d e m arz o 2 0 1 2
sabel Vericat, catalana a la que el destino ubicó hace 31 años en México, es una de esas personas que no se calla ante la injusticia. No puede. Le sale de las vísceras. Ahora anda comprometida --demasiado, para el gusto de los que la quieren-- con las familias de cientos de mujeres secuestradas, torturadas y asesinadas en Ciudad Juárez. Se lo ha contado al juez Baltasar Garzón en el Escorial.
Actividad en colaboración con MEXCAT
L’exili català a mèxic Albert Torras, vicepresidente de MEXCAT http://www.mex.cat/
Jordi Palou director del Memorial Democràtic de la Generalitat y la Asociación hijos y nietos del exilio republicano. http://www20.gencat.cat/portal/site/memorialdemocratic
E
n el marco de la exposición "Les maletes catalanes", y conmemorando el 75 aniversario de la llegada de los Niños de Morelia a México, así como el centenario de Sales, Calders i Tísner, MEXCAT propuso un encuentro para hablar de las experiencias que supuso el exilio catalán en México. En este encuentro contamos con el Director del Memorial Democràtic de la Generalitat, Jordi Palou Loverdos, que destacó en su exposición la
generosidad del pueblo mexicano y narró los motivos que llevan al exilio mexicano. Albert Torras, de MEXCAT, destacó algunos de los casos de personajes de este exilio más conocidos, y la Asociación de Hijos y Nietos del exilio republicano expuso su trabajo realizado los últimos años en la recuperación de la memoria histórica de muchos testimonios de este exilio. Finalmente se proyectó el documental "Els nens de Morelia" con la presencia de su directora Neus Ràfols.
Documental:
"Los Niños de Morelia: el regreso olvidado" http://vimeo.com/50472623
L
os niños de Morelia. Primero fue una película documental hecha por Juan Pablo Villaseñor en el año 2005. Luego, el dramaturgo Victor Hugo Rascón escribió una obra de teatro del mismo nombre, a partir del texto de Víctor Hugo Rascón Banda (autor ganador del premio Max de Teatre Hispanoamérica 2006). Esta obra fue montada por la compañía de teatro Conjuro, de México, bajo la dirección de Mauricio Jiménez . Con esta obra fue representado Mexico en el festival chileno Temporales Internacionales de Teatro, realizado en Puerto Montt el año pasado, así como en otras ciudades de Chile. El autor Victor Hugo Rascón se basó en documentos y testimonios de los niños de Morelia: 456 niñas y niños españoles de entre 4 y 12 años de edad que llegaron a México huyendo de la Guerra Civil Española, que comenzó en julio de 1936. La asociación teatral monta un “ho-
menje a aquellos niños que un día zarparon sin sus padres a un viaje que no termina”. La mayoría de los niños eran catalanes, llegaron en el año 1937 a Morelia, la capital mexicana de Nichoacán, donde fueron acogidos en diferentes casas hogar para exiliados españoles. En principio, solo tenían que pasar una temporada, mientras durara la guerra, pero la derrota de los republicanos provocó que muchos de estos niños no pudieran reencontrarse con sus padres o volver a España. Según el director de la obra, “La idea fue llevar a la escena una voz colectiva y el espíritu de las diversas anécdotas de esos niños. ”Aquí, con respeto y entusiasmo se pone de manifiesto la pérdida, el desconsuelo, la vulnerabilidad, el absurdo y el supuesto destierro, sin dejar de lado la inocencia, la libertad, la fuerza vital, la ternura, la solidaridad, la esperanza, la fraternidad, inclusive los sueños y la felicidad.”
1 4 d e a br il 2 01 2
Yadira Hidalgo y Neus Ráfols , ambas periodistas, produjeron el documental “Los Niños de Morelia: el regreso olvidado” (2005), trabajo que se centra muy en particular en los niños que volvieron a España.
Guitarra Eléctrica Flamenca.
Jaco abel
S
www.jacoabel.com www.gcproducciones.com www.youtube.com/gcproduccionestv
ensible, camaleónico, hijo de artistas flamencos.... Rodeado del entorno Flamenco tradicional gitano y el mundo del Jazz, es donde ha aprendido el arte de la guitarra, bebiendo de sus fuentes originales. Un toque único donde convergen el Jazz y los cánones de la guitarra Flamenca tradicional. Con una forma muy diferente de interpretar la guitarra eléctrica, eco de su herencia flamenca y autodidacta en el instrumento su revelador trabajo “Flamenco Eléctrico” 2006 abrió la puerta a la Guitarra Eléctrica Flamenca, un nuevo sonido dentro de la tradición del flamenco gitano más puro y al mismo tiempo una nueva perspectiva y sonido dentro del amplio mundo de la guitarra eléctrica internacional. Compaginando conciertos internacionales y en Europa, en Julio 2011 ha editado su tercer CD, “Ayaya”. Flamenco de origen y perteneciente a la época dorada de la “Andalucía Romántica”, de hace entre 100 y 120 años atrás. Música interpretada en la guitarra eléctrica
flamenca e inspirada en los maestros: Ramón Montoya, Sabica, Niño Ricardo, Niña de los Peines, Mandeli, Habichuela, etc.... Ha trabajado con: Estrella Morente, Barbería del Sur, José "el Francés", Niña Pastori, Joaquín Cortes, Ketama, Barbería del Sur, Bernardo Parrilla, Antonio Carmona, Javier Colina, Farruquito, Pepe Habichuela, Luis Amador, Paquete, Carles Benavent, Tomatito, Niño Josele, Jorge Pardo, Chano Dominguez, Pata Negra, Ramón “el Portugués”, Diego Amador, Enrique Piculabe, etc… Artistas internacionales: Jimmy Smith, M’Shelle N’Dege O’Cello, Candy Dulfer, Tower of Power, Luis Salinas, Larry Harlow, Jovino, Santos Neto, Jimmy Cobb, Christian McBride, Terence Blanchard, Nicholas Payton Bob Sheppard, Howard Johnson, Peter Erskine, Thijs van Leer, Jeff Ballard, Larry Harlow (Fania all Stars), Meddy Gerville, Vince Mendoza, Gino Vannelli, Jerry Gonzalez, Alex Acuña, Sammy Figueroa, Rabih Abou Khalil, etc...
Comunicación a través del baile flamenco.
¿Qué nos da ritmo y sonido? La gravedad Sistema métrico duodecimal y sexagesimal El Número Áureo Pitágoras: Las matemáticas en la naturaleza Teorema de Pitágoras Música y Astronomía, «ciencias hermanas» Matemática lineal Matemática geométrica o trigonometría ¿Qué es sonido? Elementos que componen las frecuencias Afinación temperada La nota “LA”, afinación natural 430,54Hz ¿Qué es ritmo? Elementos que componen el ritmo
¿Qué es música y qué no es música naturalmente? ¿Por qué hacemos música? ¿Por qué ciertas músicas conectan con el corazón y otras con la mente? ¿De qué estamos formados? ¿Cómo percibimos el sonido y el ritmo? Consonancias y disonancias del ritmo y el sonido Sistemas musicales naturales: África, India (Oriente), Europa, América (Occidente), España Metodologías de transmisión y enseñanza de la música Los últimos 200 años Sistema métrico decimal Manipulaciones políticas a través de la historia en los sistemas musicales
m ay o fl am enc o 2 01 2
La música en sus inicios
Colaboración con La Senda del Jaguar
La transfobia http://lasendadeljaguarasociacioncultural.blogspot.com.es/ http://www.facebook.com/lasenda.deljaguar
C
harla contra la transfobia con Julieta Vartabedian y María Fernanda Guerrrero. Antropólogas y especialistas sobre el tema. "La Senda del Jaguar" es una asociación cultural sin ánimo de lucro que se ha fijado como objetivo la promoción del arte y la cultura que se genera en Latinoamérica. Creemos que esa riqueza de nuestros pueblos, traducida en arte, requiere de espacios y puentes que le faciliten una honesta y comprometida proyección hacia otros pueblos, culturas y personas. Queremos, de esta manera, acercar el
arte y reflexionar en colectivo sobre las temáticas que se abordan, las necesidades que se evidencian y de qué manera todo ello confluye y llega más allá de donde es originado. El nombre que elegimos para hacer este recorrido, sirve de metáfora de nuestra labor y compromiso con este proyecto, ya que encontramos a este peculiar felino como un elemento arquetípico interesante, dado que representa fuerza, capacidad de adaptación, una esencia que prevalece en medio de los entornos mas diversos, habilidad y perseverancia para cumplir su misión...cualidades que queremos destacar.
LGBT en la literatura y el cine. En el marco de la exposición “Realidades y deseos” de la fotógrafa mexicana Susana Casarin, tertulia sobre los personajes LGBT en la literatura y el cine. Literatura: el autor mexicano Edson Lechuga hará un recorrido vertical por autores y obras
rente a la heterosexual, y que en consecuencia, propone no sólo un punto de vista distinto respecto a lo literario sino toda una cosmovisión.
que abordan o bordean el tema lésbico-gay. No se trata de una propuesta cronológica ni escrupulosa ni reveladora; sino, más bien, un acercamiento artístico a una sensibilidad dife-
sentará fragmentos de varias películas como “Adiós a mi concubina”, “Fresa y chocolate”, “Brokeback Mountain”, y la película completa “Los chicos no lloran”.
Cine: el artista visual chileno José Mela pre-
j un io - L a s end a del ja gu ar 20 1 2
http://lasendadeljaguarasociacioncultural.blogspot.com.es/
Cuina amb cor i seny
“Macroseny” http://www.esmaca.cat/es/ http://macroseny.jimdo.com/ http://www.facebook.com/pages/MacroSeny/321756307855876
A
ctualment, treballo en la ESMACA - Escola Macrobiòtica de Catalunya (www.esmaca.cat), on també prossegueixo els meus estudis en Medicina Oriental. Imparteixo tallers de cuina macrobiòtica teòrics i pràctics, mensualment, en el centre de tècniques corporals i activitats holísticas L´EIXAM, a Sant Celoni (www.eixamcultural.com). Realitzo cursos de cuina sana i natural en GironaCook espai (www.gironacook.cat). Organitzo xerrades informatives gratuïtes sobre alimentació orgànica en l'Associació Cultural la Lottería (www.lalotteria.org) així com menjars macrobiotics. Sóc xef terapèutic particular i realitzo caterings ecològics. Dono classes de cuina a particulars i
col·laboro amb la botigai amb l´Ecobotiga.cat (www.ecobotiga.cat). He treballat en restauració com a cuiner vegetarià i he assistit a diferents formacions sobre alimentació, dietètica i nutrició a Portugal, Espanya i França. Dono conferències en escoles, associacions, fires i en altres llocs sobre alimentació sana, natural i conscient. El meu viatge al món d'una alimentació conscient comença al 1997 quan, per motius ideològics personals, vaig decidir seguir una dieta vegetariana. Més tard, la Macrobiòtica m'ha ensenyat que l'alimentació forma part del nostre Univers i que aquest ha d'estar ple d'alegria i d'un agraïment infinit que no podem deixar de compartir. Vaig començar llavors un camí d'investigació gastronòmica desde la terra al plat, a la recerca
bar el poder d'una dieta equilibrada vaig poder reconèixer que la felicitat estava a l'abast de les meves mans, a la meva cuina. El plaer i l'alimentació saludable tan sols són efectius quan van associats l'un a l'altre. MacroSeny està aquí per transmetre el respecte, el sentit, l'afecte i l'atenció que se li ha de donar a la preparació i a la ingesta dels aliments. Així com compartir coneixements essencials sobre la bona i sana taula, per a una millor qualitat de vida.
M acro 22 f ies tas d es eny s an ts2 02101
d'una nutrició saludable, equilibrada i a l'abast de tothom. La base és l'observació de la naturalesa i el mètode: estar present. Els principis alimentaris d´Orient i d´Occident han de nodrir-se uns als altres, de manera que cada persona es trobi amb el seu principi d'equilibri dietètic sòlid. Aixi mateix, és necessària la pràctica d'una cuina amb seny i cor, que combini el benestar físic, emocional, social i espiritual. El meu cos és el meu laboratori; la terra on conreo la meva salut. En tro-
Xarxa de Consum Sostenible
“Hortganic” http://www.hortganic.org/ http://www.facebook.com/cooperativahortganic
Hort Urbà
H
ORT URBÀ: D'altra banda, un cop ja mengem bé, es molt interessant probar a plantar-nos nosaltres mateixos tot allò que volguem al balcó o terrat de casa. Tan pels aspèctes mediambientals (el to-
màquet de casa no recorre cap km per arribar a la nostra panxa), com pels terapèutics (a tothom ens alegra veure com floreixen els carbassons que hem plantat!). Per això, donem suport aferrissat a la pràctica de la Horticultura Urbana.
Xerrada
“Cuina estiuenca. salud a la fresca” Per Mª Pilar Ibern García “Gavina”
N
eix el 1964 a Mataró. El 1983 s'endinsa en el món de l'higienisme, el naturisme i la seva filosofia de vida. Descobreix la capacitat medicinal dels aliments güarint-se a sí mateixa. Els seus estudis artístics l'influenciaren molt a la manera que enfocaria més tard el seu talent creatiu a la cuina. Començà, doncs, amb únicament 20 anys a dedicar-se plenament i professionalment a l'art gastronómic. És a partir d'aquí que difongué l' alimentació vegetariana en els seus
tallers, seminaris, articles i publicacions en diferents indrets del país. Difón el seu amor per la cuina en diversos mitjans de comunicació: radio, premsa, televisió... En l' actualitat col·labora amb la revista Cuerpo y mente en l’ article estrella del mes. També dedica temps i energia en el servei de càtering creatiu Naturalment exquisit, que dóna la possibilitat d’oferir deliciosos àpats per a grups, festes i trobades en què s’agraeix un menú saludable i creatiu.
fies tas de s ants 2 0 1 2
http://www.lacuinadegavina.org/ http://lacuinadegavina.blogspot.com.es/
a rt es e s cé n ic a s 20 12
L
a Lottería ofrece una sala de 40m2 habilitada con linóleum, mesa de sonido , altavoces, aire y calefacción, para la realización de cursos de teatro, danza, ensayos y todos aquellos proyectos relacionados con las artes escénicas. Los profesionales que deseen dar formación para éstas disciplinas pueden colaborar con la Lotteria durante todo un curso escolar, programando ensayos, previas y estrenos de sus obras. Apoyamos los proyectos de creación, laboratorios y especializaciones, dándolos a conocer a través de nuestra entidad o a partir del trabajo de difusión por las social media. Durante el año 2012 pasaron por la Lottería diferentes profesionales del sector de danza y teatro como son la bailarina de danza contemporánea Montse Roig, la bailaora de Flamenco Lucero Cárdenas, Dj Badal, el teatro social de Samuel Quiles, entre tantos otros. Con todos ellos intentamos ir de la mano y afirmar sus ideas, para que éstas se puedan llevar a cabo y se creen sinergias fructíferas entre profesionales del sector.
ARTE S ES CÉ NICAS 2 0 1 2 Espectáculo de humor sonoro
“ LOS DESPEJAOS”
D
espeJaos Origens” es una obra humorística, fusión de teatro, clown, sonidos y surrealismo. La propuesta artística está formada por gags encadenados donde aparecen diferentes personajes con indumentarias y útiles curiosos. Los sonidos inverosímiles que en algún momento escucharéis salen de nuestra garganta y os resultarán sor-
prendentes…Os presentamos a algunos de los personajes: Doctor Muerte, El Enfermo, Mago Musical, Trabajador Común, Faquir Cristasol, Machu Poquichu, Marcianos, King África, Carmen y Juan Miranda, El Rapsoda, El que lo molesta… Relajaos que ya llegan. Es el momento de disfrutar... Despe y Jaos
N ue vo s pro y ec to s
C
iertamente: ignorante soy, esta verdad queda en pie de todas maneras, lo cual es muy triste para mí; pero de todos modos, ello implica también esta ventaja: el ignorante se atreve a más; y por eso he de soportar gustoso la ignorancia y sus sin duda graves consecuencias, por un tiempo más, mientras no me abandonen las fuerzas. “El Castillo” Franz Kafka
j
mercat d’ Ar I Tast de
unto al mercado de arte estamos plantea abrán talleres gratuitos a cargo de los pro actualmente con la Lotteria. A éste event sada en realizar cursos fijos, intensivos,e convocatoria para poder difundir con mayo de precios asequibles. Los artistas pueden m El mercat d’ art compartirá la jornada con d tipo de público.
rt de butxaca e tallers
ando una jornada de puertas abiertas donde ofesores y talleristas que están colaborando to de talleres, se puede sumar gente intereeventuales, charlas, …y por eso abrimos la or éxito nuestra propuesta. Mercado de arte mostrar y vender su obra durante todo el día. demostraciones de talleres gratuitos a todo
Nue vo s pro y ecto s
http://monliliput.wordpress.com/ http://www.facebook.com/pages/M%C3%B3n-Liliput/108814769287202?fref=ts
D
escobreix, inspira’t, creix, emociona’t, aprèn, sensibilitza’t i mai deixis de jugar! Món Liliput és un espai concebut per a petits i grans on les famílies podran compartir el temps lliure d’una forma més enriquidora. Hi trobarem espais de joc on els pares podran gaudir amb els seus fills o observar-los de ben a prop prenent relaxadament un café, un suc o una infusió. Món Liliput ofereix tallers per obrir les portes de la creativitat i la imaginació. Volem donar als nens les eines adequades per conèixer d’una forma senzilla i lúdica disciplines artístiques com la pintura, la música i la dansa. Per als adults, proposarem activitats relacionades amb la criança, l’embaràs,
el part, la lactància i el desenvolupament dels infants i adolescents, acompanyant-nos els uns als altres en l’aventura de ser pares i mares. Reduir + Reciclar + Reutilitzar, les 3Rs. Volem donar molta importància a la nostra responsabilitat ecològica. El Jardí i l’Hortet seran els dos espais essencials per participar, cuidar i vetllar del trosset de natura que tenim al centre. Activitats per aprendre a ser més respectuosos amb la naturalesa i per retrobar els petits plaers i sorpreses que guarda: plantarem i regarem tomàquets, enciams i pastanagues, collirem maduixes… en definitiva, gaudirem d’un petit oasi en mig de la gran ciutat.
teatro Integración Curso dirigido a personas con algún tipo de discapacidad intelectual. http://teatroparalaintegracion.blogspot.com.es/
T
eatro para la integración es un curso dirigido a personas con algún tipo de discapacidad intelectual. El objetivo del curso es empezar desde cero a hacer teatro. Actuar y poco a poco dar las herramientas necesarias para potenciar la creatividad de los alumnos. Hacerles sentir el “gusanillo” del teatro. Estimularles a partir de sus propias vivencias. Desde ahí avanzar poco a poco para abrirles a otros puntos de vista. Otras experiencias.Participar en el teatro no como espectadores, sino como actores y creado-
res. Creemos en esta integración y sabemos que es recíproca. Los alumnos aprenden a partir del juego y la improvisación y nosotros aprendemos de ellos también. El acceso a la Cultura y en este caso el acceso al teatro tiene que estar al alcance de todos. Trabajaremos en grupo y de forma individual. Haremos un seguimiento durante todo el curso para tener informados a los familiares. Nos gustaría que ellos, de manera puntual, participasen del trabajo y colaborasen con nosotros. En definitiva, se trata de hacer teatro.
Nu ev o s pro ye cto s
C OL A BOR A C IÓ N EN RE D
L
a Lottería desde el primer día de trabajo, ha querido establecer una red de contactos y colaboradores a través de la relación con otras entidades, colectivos y asociaciones que se preocupan por temas sociales y culturales. Prueba de ello han sigo las sinergias creadas con entidades de apoyo a artistas como La Senda del Jaguar, TPK, Col·lectiu d’ artistas de Sants, de consumo responsable como Hortganic, de formación sobre salud y alimentación con Macroseny, de formación infantil como Mon Liliput, de formación para la integración de personas especiales , de asociaciones de mexicanos en Catalunya como Mexcat y Associació de Mexicans d’ Esparraguera, de colectivos sociopolíticos para el cambio como #YoSoy132 y por último, pero no menos importante, para crear un espacio accesible y abierto al barrio junto a la Fabriqueta y la red de asociaciones de Sants. Agradecemos la labor realizada con todas éstas entidades en las que seguimos creyendo y apoyándonos.
Xarxa de Consum Sostenible
“Hortganic” http://www.hortganic.org/ http://www.facebook.com/cooperativahortganic
s
A Hortganic, som una associació de families i pagèsos que ens hem organitzat per menjar PRODUCTES ECOLÒGICS DE LA NOSTRA TERRA I SENSE INTERMEDIARIS. Els pagesos cullen i ens subministren directament les fruites i verdures ecològiques que cultiven i ens les porten directament als locals cooperatius de la Xarxa de Consum Sostenible d'Hortganic. Els usuaris consumidors només hem d'anar a recollir la nostra cistella ecològica i endur-nos-la a casa. Així aconseguim PREUS MES ECONÒMICS, asequibles per tothom, consumim PRODUCTES DE MÁXIMA QUALITAT i creem llaços de CONFIANÇA entre el camp i la ciutat, el productor i el consumidor. Tú, també pots decidir el que menges. Uneix-te a la Xarxa Hortganic!. Per fer molt àgil i còmode l'accés de tots els socis a l'alimentació saludable i ecològica, tots i totes realitzem les nostres comandes
a través de la web de la Xarxa. Aquesta mateixa on estas ara: www.hortganic.org. Durant tota la setmana, fins al dilluns a la nit, els usuaris podem anar fent les nostres comandes a l'apartat de "Cistella" i els dijous de la setmana següent a la de la realització de la comanda, ja podem anar a recollir la nostra cistella al Grup de Consum al que pertanyem, més proper de la Xarxa de Consum Sostenible Hortganic. Així, quan recollir la nostra verdura, està acabada de collir, fresca i nutritiva. Que hia a la cistella ecològica A Hortganic, tú esculls el que vols menjar. La teva cistella conté els productes que tú has escollit al fer la teva comanda. Cada setmana els pagèsos ens avisen del que hi haurà disponible i madur per a la propera setmana i allò és sempre el que pots trobar a l'apartat de "Cistella" de
PASTA, CEREALS, PÀ, PASTISSERIA, OUS, SUCS, FRUITS SECS, VI, CERVESA, ELABORATS I ARTESANALS, DOLÇOS, CONSERVES, ETC... Mentre creix la Xarxa i som més socis i socies, se'ns facilita la feina per accedir a un ventall més ampli de productes d'origen ecològic, de proximitat i que compleix uns valors de Sosteniblitat Ambiental, Econòmica i Social.
col a bo rac ión en red
la web. El que ens asegura que mengem sempre productes de temporada, fresc i de proximitat. Allà hi trobaràs les diferents categorìes de productes dels que disfrutem ara mateix els socis. TOT EL QUE CONSUMIM A LA XARXA HORTGANIC ÉS ECOLÒGIC I INCLÚS BIODINÁMIC EN ALGUNES VARIETATS HORTÍCOLES I CONSERVES: FRUITA, VERDURA, LLEGUMS,
I
http://iyaricartoneria.blogspot.com.es/
yari es una palabra proveniente de la lengua de los Wixarikas (Huicholes) y quiere decir corazón. La palabra y su significado me gustaron mucho para dar nombre a lo que hago. Representan para mí la pasión por la cartonería tradicional mexicana, que hago con el corazón y haciendo honor a mis orígenes, pues mis raíces, la técnica y el gran colorido que utilizo para crear mis figuras son netamente mexicanos. Iyari Cartonería surgió como tal en Barcelona. Fue creada para dar a conocer mi trabajo y para mostrar las tradiciones y la cultura de mi país. Eduardo Galeano explica que cuando uno vive fuera de su país, anda con las raíces al aire y que las raíces al aire duelen. Yo le he dado un giro y creo que al andar con las raíces al aire, expuestas, se evidencian y crecen entremezcladas con la nueva tierra de acogida. Por ello he participado gustosa en diversas ofrendas por el día de muer-
tos que se han montado en Barcelona y tengo por ahí danzando a mis hijos Panchito y Lupita, que se convirtieron en los primeros "capgrossos" de origen latinoamericano en Cataluña. Como homenaje a la cultura catalana hice una figura en cartón del burro catalán y el primer luchador mexicano "caganer". Tuve la fortuna y la oportunidad de mostrar mis creaciones en una exposición titulada "De tripas y cartón salen bichos de a montón" en la Asociación Cultural La Lottería, donde mostré luchadores, monstruos, dragones, máscaras y muñecas tradicionales de cartón. Participé también en una muestra colectiva con una pieza-homenaje a Remedios Varo en la exposición "Les maletes catalanes", en honor a todos los que salieron huyendo de la guerra en España y que fueron amorosamente acogidos en México.
#YoSoy132
http://www.facebook.com/elforndelbarri
http://www.facebook.com/yosoycientotreintaydos.barcelona http://yosoy132internacional.wikispaces.com/YoSoy132Barcelona El grupo Yo Soy 132 Barcelona surge del interés de los mexicanos que radicamos en Barcelona y sus alrededores por contribuir a la construcción de un México democrático y justo en línea con los principios y acciones de YoSoy132, en el que prevalece el carácter apartidista, abierto a la pluralidad y diversidad como postura política.
col a bo rac ión en red
Barcelona
AME -Associació de Mexicans d'Esparreguera i voltants http://amesparreguera.blogspot.com/ http://ameagenda.blogspot.com/ http://amepostals.blogspot.com/ http://amevideos.blogspot.com/ http://amecatalan.blogspot.com/ http://solimembresiame.bitacoras.com/
Entitat cultural sense ànim de lucre fundada l’any 2006. Al servei de la Comunitat Mexicana resident a tot Catalunya
la fabriqueta Asociación de vecinos de la C/Finlandia. Sants
Simbiosis Kolective Es un colectivo de artistas, formado para desarrollar una cadena de colaboraciones y conexiones con ideología horizontal.
http://simbiosiskolective.blogspot.com.es/ http://www.facebook.com/pages/Simbiosis-Kolective/340563496002621
ral, ser una plataforma de información, que abarque todo lo acontecido entre México y Barcelona, una guía para el mexicano recién llegado a Barcelona, y para el mexicano que quiere desarrollar proyectos desde México con repercusión en Barcelona, y viceversa. En la revista encontrarán artículos, entrevistas, eventos culturales, proyectos, todo relacionado con música, cine, danza, artes escénicas, pintura, escultura, literatura, arquitectura, diseño, ciencia, personas que contribuyen a crear tejido social, gastronomía, rutas históricas, bricolaje, colectivos mexicanos en Barcelona, y también información de trámites, entre otras cosas.
co l ab or ació n e n r ed
E
s una revista de mexicanos en Barcelona, que pretende fomentar la reflexión acerca de la cultura e identidad de lo mexicano, a través del diálogo y la publicación de contenidos. Su principal objetivo, es ser una tribuna abierta, comprometida, legítima, responsable, democrática y plural. Una revista de divulgación cultural, joven, fresca, dinámica y con una visión de la identidad de México, que va más allá del folclor. mexbcn se dirige a todos los mexicanos que radican en Barcelona, los que vienen por primera vez y los extranjeros que sienten una atracción o gusto por la cultura mexicana y catalana. mexbcn tiene como objetivo gene-
http://mexbcn.com/ http://www.facebook.com/mexbcn
a v a nc e f ebr er o 2013
Celebramos nuestro
primer aniversario RENOVACIÓN DE SOCIOS Tendremos música , baile, comida y hasta un sorteo. También presentaremos el anuario del año pasado, realizado junto a artistas, profesores, socios, colectivos y llevado a cabo sobre todo gracias a vuestra colaboración. Imprescindible ir enmascrado/a o disfrazado/a. Esperamos veros por La Lottería http://lalotteria.blogspot.com.es/ http://lalotteria.org/
Próxima exposición e inauguración 9 de marzo:
Ghosts of Comala Exposición fotográfica-musical de Anna Gali y Alex Torío.
gRACIAS...
La Lottería
Associació Cultural “Per amor a l’art”
El equipo ethel.lalotteria@gmail.com
itzel.lalotteria@gmail.com
maite.lalotteria@gmail.com
eduardo.lalotteria@gmail.com
lucero.lalotteria@gmail.com
Maquetación: Itzel Villa ACultural
La Lottería Associació Cultural
Inauguración 9 de marzo, 19h.
Ghosts of Comala
light thru my lens FOTOGRAFIA http://lightthrumylens.zenfolio.com
Fotografías: Anna Gali Músico: Alex Torío
http://lalotteria.org C/Finlàndia 15. 08014. Barcelona-Sants