2 minute read
Tarea 2. -Códigos Arquitectónicos y Urbanos del
INTRODUCCION
El presente proyecto formativo Teoría e Historia de la Arquitectura y del Urbanismo II tiene como finalidad la adquisición de conocimientos relacionados con la arquitectura y el urbanismo dentro del marco temporal de la época del Barroco, el Rococó y el Neoclasicismo recopilando información a través de investigaciones y análisis de obras representativas ya sean estas edificaciones religiosas, villas o edificios de vivienda desde el punto de vista formal fundamentalmente, es decir, que se ha tomado en cuenta de una manera prioritaria y con el fin de extraer todos aquellos valores arquitectónicos presentes en dichas épocas, la geometría de las edificaciones antes mencionadas, sin dejar un lado la funcionalidad de las mismas, así como también por medio de la Investigación realizad en la PAE hemos revisado e identificado La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la arquitectura, permitiendo de esta manera identificar esta geometría en los referentes producto de estudio de este parcial. Al retomar estas obras se permite una mejor compresión de todas aquellas características que presentan las diferentes edificaciones de acuerdo a cada época.
Advertisement
En este proyecto formativo ha empleado diversos métodos para su desarrollo como es la observación, el análisis de referentes arquitectónicos para rescatar los valores universales de la arquitectura y plasmarlos en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos, esto se lo ha realizado a través de videos, explicaciones en clase, exposiciones, trabajos colaborativos y foros , adquiriendo así el conocimiento previo para luego llevarlo a la practica por medio de diversos ejercicios y actividades grupales para una mejor comprensión y desarrollo de cada proyecto, cabe recalcar que las revisiones periódicas cada uno de los trabajos ha hecho posible identificar ciertos criterios positivos como también los errores para corregirlos.
• Además, la reconstrucción de obras de arquitectura presentadas por el docente, permitieron que estos sirvan como un conocimiento previo al tema a tratar en el aula, por otro lado, los foros y las actividades en equipo permitieron la integración de ideas o la ampliación de criterios entre compañeros, todo esto hizo posible el reforzamiento de los temas tratados a lo largo del proyecto formativo, a través de la opinión o síntesis propia del estudiante el docente logro tener una idea clara de la compresión adquirida a lo largo del proyecto formativo, obteniendo como resultado la adquisición de nuevos conocimientos y sobre todo criterios para la aplicación actual y futura en todos los proyectos, sirviendo esto como una base o ayuda en el proyecto formativo de Talleres.