MEMORIA FINAL DE LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO PARA EL
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1
2
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ...............................................................5 1.1
OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................ 5
1.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 5
ACTIVIDADES REALIZADAS ..................................................................................6 2.1
ACTIVIDADES ESCOLARES.................................................................................... 6
2.1.1 Visitas interpretativas a humedales manchegos ............................................ 6 2.1.2 Concursos creativos en torno a los humedales manchegos............................ 8 2.2
VOLUNTARIADOS ................................................................................................ 9
2.2.1 I Jornada de voluntariado: construcción e instalación de cajas nido.............. 9 2.2.2 II Jornada de voluntariado: reforestación y batida de limpieza.................... 10 2.3 3
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011............................ 10
MATERIALES DIVULGATIVOS Y PUBLICIDAD.......................................................12 3.1
MATERIALES DIVULGATIVOS............................................................................. 12
3.2
PUBLICIDAD....................................................................................................... 12
4
RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................13
5
CONCLUSIONES Y VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN .............................................15
6
OBSTÁCULOS ENCONTRADOS EN LA EJECUCIÓN ................................................17
7
ANEXOS............................................................................................................17 ANEXO I: Reportaje fotográfico ANEXO II: ‘Manifiesto por los Humedales Manchegos y la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda’ ANEXO III: Dossier de prensa
3
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DEL PROYECTO En el marco del proyecto Mójate por los Humedales, puesto en marcha por el Centro Español de los Humedales (CEHUM) de la Fundación Biodiversidad, con el apoyo financiero de FEADER, la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda, con ámbito de actuación correspondiente con el territorio de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda, planteó una propuesta de actividades abiertas a la participación de cualquier persona interesada y divididas en varias líneas de acción:
o
Población escolar: actividades dirigidas a centros educativos de municipios de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda.
o
Población adulta: jornadas de voluntariado en torno a los humedales manchegos.
o
Todos los públicos: actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales 2011.
1.1 Objetivo principal El objetivo general de la propuesta es el fomento de una conciencia conservacionista hacia los humedales manchegos, mediante el aprendizaje de sus valores, conocimiento de los ecosistemas, participación en acciones de mejora del hábitat y difusión del conocimiento adquirido a la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda.
1.2
Objetivos específicos
Imagen 1. Atardecer en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz. Foto: J. Sánchez-Cruzado
Como objetivos específicos, se podrían citar los siguientes: ∼
Adquisición de una valoración positiva y una actitud comprometida gracias a las visitas realizadas por escolares y profesores a varios humedales manchegos, que actuarán como vectores de difusión del conocimiento adquirido a otros sectores de la población.
∼
Aumento del nivel de comprensión y aprendizaje adquirido sobre los conceptos más importantes relacionados con las características y funcionalidades de los humedales manchegos, a través de las visitas realizadas por escolares y plasmado en los trabajos presentados en los concursos creativos.
∼
Sensibilización de la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda sobre la corresponsabilidad y la participación proactiva en el cuidado y protección de un entorno de gran valor ecológico.
∼
Fortalecimiento del conocimiento del entorno natural y de la importancia de los humedales manchegos entre la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda a través de información escrita adquirida en las actividades y divulgada tanto en medios de difusión como blog y Factbook como a través de medios de comunicación comarcales y regionales.
5
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
2 ACTIVIDADES REALIZADAS REALIZADAS 2.1 ACTIVIDADES ESCOLARES El planteamiento de las actividades para centros escolares se realizó a cuatro institutos de educación secundaria de municipios de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda. Los criterios de selección de centros fueron, por un lado, la cercanía a la localidad de Pedro Muñoz, como punto principal de desarrollo de las actividades del proyecto y, por otro, la existencia de contacto previo por participación –por parte de profesores o alumnos- en alguna actividad anterior realizada por la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda. De este modo, fueron seleccionados los siguientes institutos de educación secundaria: o I.E.S. Isabel Martínez Buendía, de Pedro Muñoz (Ciudad Real) o I.E.S. Juan Patiño Torres, de Miguel Esteban (Toledo) o I.E.S. Julián Zarco, de Mota del Cuervo (Cuenca) o I.E.S. Vicente Cano, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
Tras aceptar la propuesta, el director de cada centro educativo firmó una carta de compromiso de participación en el proyecto, que fue remitida al CEHUM.
2.1.1
1. Visita interpretativa a humedales manchegos y al Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’ –situado en Pedro Muñozpor parte de un grupo de alumnos de cada centro. 2. Concursos creativos en torno a los humedales manchegos, de fotografía, dibujo y literario.
Visitas interpretativas a humedales manchegos
Los días 27 y 31 de enero, 1 y 2 de febrero, un grupo de 30 alumnos de cada centro educativo seleccionado realizó una visita interpretativa a humedales manchegos y al Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’.
6
Las actividades planteadas a los centros educativos se dividían en dos líneas:
Para la selección del grupo de alumnos que realizara la vista se trató de elegir -con apoyo de los profesores- un grupo que estuviera vinculado con el medio ambiente, bien participantes en el programa Ecoescuelas o el grupo de biología.
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Previo a la visita se hizo entrega de una encuesta con objeto de conocer el grado de conocimiento de cuestiones básicas relativas a los humedales manchegos, su biodiversidad y sus figuras de protección. Al finalizar la visita se realizó otra encuesta
que permitiría evaluar el grado de aprendizaje recibido en la visita y detectar las principales carencias formativas en esta materia, con el objetivo de, en futuras acciones formativas, incidir en aquellas cuestiones menos conocidas.
Imagen 2. Grupo del IES Julián Zarco de Mota del Cuervo tras finalizar la visita. Foto: A. Paredes
En la visita, los alumnos participaron en las siguientes actividades: ∼
Observación de avifauna asociada a los humedales.
∼
Observación de macroinvertebrados acuáticos.
∼
Medición de la calidad del agua –dentro del programa del Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, coordinado por Adecagua y con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
∼
Estudio de la vegetación asociada a los humedales.
∼
Visita al Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’.
∼
Taller de anillamiento de aves (sólo para el IES de Pedro Muñoz que había realizado con anterioridad actividades similares).
Finalizada la visita, se les hizo entrega de una camiseta y una pegatina con el diseño elaborado específicamente para el proyecto.
7
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
2.1.2 Concursos creativos en torno a los humedales manchegos En los centros educativos seleccionados se iniciaron tres concursos creativos con los humedales manchegos como tema para las obras. Fueron entregadas un total de 128 obras de 103 participantes, destacando el concurso de fotografía con 73, seguido del de dibujo con 39 obras y el literario con 16. En cuanto a la
presentación de obras por centro educativo, destacaron aquellos en los que se había dado una motivación para presentarse por parte de los profesores incluyendo, en algunos casos, un pequeño aumento en la nota de la asignatura si participaban.
Imagen 3. Ganadores de los concursos creativos para institutos tras la entrega de premios. Foto: J. Sánchez-Cruzado
Los premios entregados a los ganadores, para cada categoría, fueron: 1er premio: Kit de iniciación a la ornitología Nikon, que incluye prismáticos, guía de aves y sombrero. 2º premio: Mochila de campo. 3er premio: Saco de dormir.
Con las obras presentadas se instaló una exposición en el Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’ que pudo ser visitada la primera semana de febrero, coincidente con las actividades del proyecto.
8
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
2.2
VOLUNTARIADOS
Dirigidas a la población adulta, se organizaron dos jornadas de voluntariado a realizar los sábados anterior y posterior al Día Mundial de los Humedales (29 de enero y 5 de febrero). El objetivo de estas actividades sobre el terreno fue el promover la implicación
directa de la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda en acciones de conservación y mejora del medio natural, aspecto que aumenta la sensibilidad de las personas hacia estos espacios y ayuda a conocer mejor su funcionamiento, sus características y su problemática.
2.2.1 I Jornada de voluntariado: construcción e instalación de cajas nido La primera jornada de voluntariado en torno a los humedales manchegos consistió en un taller de construcción e instalación de cajas nido para aves paseriformes y un nidal para murciélagos. La construcción se realizó en el Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’ y, posteriormente, fueron instaladas en árboles del entorno de la Laguna del Pueblo -Pedro Muñoz-. Los materiales para la construcción de las cajas nido habían sido previamente encargados en una carpintería local, que cortó los tablones para su ensamblaje. Finalmente, con la ayuda de un soplete, se dio una combustión parcial a la capa externa de las cajas para integrarlas en el paisaje. Las herramientas de carpintería también fueron adquiridas en la localidad, con el objetivo de promover el comercio local, y algunas fueron prestadas por colaboradores con la asociación. En esta primera jornada de voluntariado participaron 12 personas de Pedro Muñoz y Ciudad Real, que trabajaron cubiertas con seguros de voluntariado. Imagen 4. Construcción de cajas nido. Foto: J. Sánchez-Cruzado
9
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
2.2.2 II Jornada de voluntariado: reforestación y batida de limpieza La segunda jornada de voluntariado, realizada el sábado 5 de febrero, se dividió en dos partes. En la primera, realizada a lo largo de la mañana, se plantaron en torno a 100 ejemplares de las especies: taray (Tamarix gallica), encina (Quercus ilex), coscoja (Quercus coccifera), romero (Rosmarinus officinalis), lavanda (Lavandula angustifolia) y rosal silvestre (Rosa canina). La plantación se realizó en el entorno de la Laguna de Retamar, en el término municipal de Pedro Muñoz. En la segunda parte, durante la tarde del mismo día, se realizó una batida de limpieza de residuos en el perímetro de la Laguna del Pueblo. Se recogieron multitud de residuos de diversa tipología que, a pesar de estar prohibido el vertido en esta zona, aun hay personas que continúan los vertidos. Finalizada la jornada, se había recogido un remolque completo de basura que fue trasladada al punto limpio de la localidad.
Imagen 5. Plantación y batida de limpieza. Fotos: J. Sánchez-Cruzado
2.3
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES HUMEDALES 2011
La celebración del Día Mundial de los Humedales 2011, coincidente con el 40º aniversario del Convenio de Ramsar, fue el evento principal del proyecto, en torno al cual se organizó la totalidad de actividades.
10
En esta jornada de voluntariado participaron 22 personas procedentes de Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Fuente de Pedro Naharro y Ciudad Real.
Ese día, el 2 de febrero, se ofreció al público general una serie de actividades divulgativas para conocer mejor los humedales y promover una conciencia conservacionista hacia estos ecosistemas de tan elevado valor ecológico.
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
STAND INFORMATIVO Se instaló un stand informativo en el centro de interpretación ofreciendo diversa información sobre los humedales al público interesado que se acercó para participar en las actividades y observar las exposiciones de obras presentadas en los concursos.
CHARLA SOBRE EL CONVENIO RAMSAR Y LECTURA DEL MANIFIESTO Se impartió una charla sobre el Día Mundial de los Humedales y el Convenio de Ramsar, en la que se explicó en qué consiste y su evolución. Posteriormente, se leyó el ‘Manifiesto por los Humedales Manchegos y la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda’, que exponía la posición de la asociación en cuanto al desarrollo y la conservación ambiental de este territorio.
ENTREGA DE PREMIOS DE LOS CONCURSOS CREATIVOS Se hizo entrega de los premios a los concursos creativos de fotografía, dibujo y literario
Imagen 6. Actividades del Día Mundial de los Humedales. Fotos: J. Sánchez-Cruzado
La asistencia a las actividades celebradas con motivo del Día Mundial de los Humedales fue de unas 40 personas, contando con la presencia de parte del equipo de alcaldía de la localidad de Pedro Muñoz y diversos medios de comunicación comarcales y regionales que dieron eco de la noticia.
11
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
3 MATERIALES DIVULGATIVOS DIVULGATIVOS Y PUBLICIDAD 3.1
MATERIALES DIVULGATIVOS
Con el objetivo de divulgar el proyecto y las actividades que contempla, se consideró de gran interés la elaboración de un diseño atractivo que llamara la atención del público y que expresara a simple vista el objetivo y el lema del proyecto ‘Mójate por los Humedales’. Para ello, el ilustrador Dumaker, colaborador de la asociación y creador de nuestro logo, se ofreció para elaborar el diseño que sería la imagen de las actividades y que aparecería en cualquier medio (digital o escrito) relacionado con el proyecto. Así nació el diseño que se utilizó en la elaboración de camisetas, carteles y pegatinas. Se elaboraron 200 camisetas que fueron entregadas a alumnos participantes en las visitas, voluntarios y otros participantes en las actividades del Día Mundial de los Humedales. En cuanto a pegatinas, se editaron 300 copias que fueron entregadas a toda persona que se interesaba por el proyecto. Para los voluntarios se editó, además, el boletín elaborado por la Oficina Técnica de Ramsar para el Día Mundial de los Humedales 2011.
3.2
Imagen 7. Diseño de pegatina. Autor: Dumaker.com
PUBLICIDAD
Las actividades del proyecto fueron seguidas por multitud de medios de comunicación comarcales y regionales, de prensa escrita y digital, radio y televisión. Los principales medios que hicieron eco del proyecto fueron los siguientes:
12
ABC
o
o
Radio Azul - Cadena Ser
Onda Cero – La Mancha
o
o
Radio Surco
Castilla-La Mancha TV
o
o
El Día de Ciudad Real
TV La Mancha
o
o
Pedro Muñoz FM
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
4 RESULTADOS OBTENIDOS En la memoria inicial del proyecto que elaboró la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda se incluyó una serie de indicadores con el objetivo de medir el grado de consecución de los objetivos del proyecto. A continuación se realiza una valoración por indicador. 1. Los escolares habrán ampliado sus conocimientos sobre los humedales manchegos y sobre la importancia de su conservación. Según demuestra el análisis de las encuestas realizadas a escolares, se observa un aumento en el grado de conocimiento sobre los humedales, su biodiversidad y figuras de protección. Si bien se observa un notable desconocimiento general de estas cuestiones, se aprecia un ligero incremento en el interés que muestran los alumnos hacia estos aspectos.
2. Se habrá fomentado el acercamiento de los escolares a los humedales y su observación a través de los concursos. La entrega de más de cien obras a los concursos por parte de los alumnos supone el acercamiento de los participantes a los humedales, mediante la reflexión y observación a la hora de elaborar las obras.
3. Se habrá fortalecido la relación entre los voluntarios y el medio natural mediante la participación en acciones de mejora del hábitat. Los voluntarios han conocido de primera mano características de los humedales, el funcionamiento de los ecosistemas, su biodiversidad y su problemática, lo cual ha incrementado su preocupación por su conservación y valorización.
4. Se habrá fortalecido el vínculo en el grupo de voluntarios para seguir trabajando en la conservación de los humedales manchegos. Los grupos de voluntarios formados han creado nuevos vínculos en torno a los humedales manchegos para continuar trabajando por la conservación de los humedales y su divulgación. Las personas ajenas a la asociación han concluido las actividades satisfechas y han mostrado su intención de participar en futuras acciones.
5. Se habrá mejorado el estado ecológico de las zonas de intervención en el medio natural. Con la retirada de una gran cantidad de residuos del perímetro de la Laguna del Pueblo y la plantación de especies autóctonas en el entorno de la Laguna de Retamar, se ha contribuido a la mejora del estado ecológico del medio natural.
13
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
6. Se habrá aumentado el número de nichos para especies de aves y quirópteros. Con la construcción e instalación de 12 cajas nido para aves paseriformes y un nidal para murciélagos, se ha aumentado la disponibilidad de nichos para estos grupos faunísticos.
7. Se habrá difundido información sobre el Día Mundial de los Humedales y las actividades de celebración del evento. Se han utilizado los medios divulgativos digitales de la asociación (blog y facebook) para divulgar las actividades del proyecto, además de cartelería y divulgación previa a los eventos a través de prensa escrita y digital y radio.
Antes de las actividades, el día 25 de enero, se ofreció una rueda de prensa a los medios comarcales para explicar en qué consistía el proyecto y las actividades que contemplaba.
8. Se habrá facilitado información a la población interesada sobre los humedales manchegos, su valor y la importancia de su conservación. A través de todas las actividades realizadas se ha explicado a la población que ha participado las características del Convenio de Ramsar, la celebración del Día Mundial de los Humedales, la importancia y valores de los humedales, su biodiversidad asociada y su problemática. Tanto en las visitas escolares como en los voluntariados y, principalmente en las actividades del Día Mundial de los Humedales, se ha facilitado información sobre estas cuestiones a todo el público interesado que ha participado. Además, de forma indirecta a través de los medios de comunicación, se ha mostrado el interés de un grupo activo de personas de los municipios de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda por el buen desarrollo y conservación ambiental de este territorio, se ha divulgado la implicación en acciones de mejora del medio natural en terreno y el aporte a la educación ambiental de la población escolar.
14
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
5 CONCLUSIONES Y VALORACIÓN VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN Las actividades realizadas por la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda para el Día Mundial de los Humedales 2011 en el marco del proyecto ‘Mójate por los Humedales’ han facilitado a la población de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda y su entorno el acercamiento a estos ecosistemas de elevado valor ambiental, en varias vías de participación. Por un lado, la población juvenil de institutos de educación secundaria que ha participado tanto en los concursos como en las visitas a humedales, con el objetivo de motivar un interés por los humedales, un incremento del conocimiento de sus características y problemáticas y un acercamiento al medio natural.
A pesar de que, en general, este sector poblacional no parece mostrar mucho interés por las cuestiones ambientales, poco a poco, a través de este tipo de acciones se va incrementando su concienciación en este sentido, observando con el paso del tiempo la implicación de un mayor número de jóvenes en acciones de conservación del medio. Los jóvenes que sienten una motivación por estas cuestiones representan un importante vector de transmisión de estos valores hacia su entorno: familia, clase y amigos, que demuestra una vía crucial de expansión de la conciencia ambiental; por esta razón, es un grupo poblacional clave hacia el que dirigir este tipo de acciones.
Imagen 8. Actividades durante las visitas de institutos de educación secundaria. Fotos: A. Paredes
Por otro lado, el público adulto que ha participado en los voluntariados y en las actividades del Día Mundial de los Humedales. Personas que, en algunos casos, están habituadas a practicar actividades en el medio natural y, en otros casos, desconocen multitud de
cuestiones ambientales que descubren con gran entusiasmo, como por ejemplo el conocer la importante relevancia internacional que tienen algunos ecosistemas que se localizan en sus municipios o las múltiples funciones ecológicas que desempeñan.
15
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 9. Batida de limpieza. Foto: J. Sánchez-Cruzado
La participación en los voluntariados implica, además, el refuerzo de vínculos entre personas por un objetivo común, lo que supone el fortalecimiento de grupos de trabajo y la continuidad en la ejecución de este tipo de acciones. El resultado de los voluntariados representa una pequeña mejora del hábitat pero, de un modo más significativo, supone que un mayor número de personas se implique directamente en la conservación y divulgación de los valores naturales del medio, aspecto a destacar porque la conservación del medio ambiente depende en gran medida de nuestro comportamiento y actitud vital, tanto desde un punto de vista social como económico.
Por último, aquella población que no ha participado directamente en las actividades pero que ha conocido el proyecto a través de medios divulgativos como Internet o medios de comunicación. Es importante que la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda perciba la existencia de un movimiento socio-ambiental que se preocupa y trabaja por la conservación del medio natural. Poco a poco, estas cuestiones se van integrando en la población hasta que se normalizan y se genera una conciencia ambiental global. Este, sin duda, es un reto muy complicado que requiere muchos años de trabajo, más aun en una tierra en la que, durante muchos años, se ha considerado a los humedales como un elemento perjudicial para el hombre y se ha practicado una posición contraria a su conservación. Es fundamental invertir esta mentalidad y que la población vea a los humedales como elementos que mejoran significativamente nuestro entorno, aportan multitud de funciones que nos benefician directamente y suponen un recurso más para un desarrollo sostenible, con prácticas compatibles como el ecoturismo o el turismo ornitológico. En total han sido beneficiarias directas 305 personas entre escolares, voluntarios y asistentes al Día Mundial de los Humedales, y un número mucho mayor han sido beneficiarias indirectas, al haber conocido el proyecto y las actividades a través de diversos medios; según esto, se considera que el alcance de la actividad ha sido muy positivo y ha tenido una buena repercusión social.
Imagen 10. Control de la calidad del agua. Foto: A. Paredes
16
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
6 OBSTÁCULOS ENCONTRADOS ENCONTRADOS EN LA EJECUCIÓN EJECUCIÓN Tanto en la organización como en la ejecución de las actividades no se encontraron grandes obstáculos que perjudicaran su desarrollo, sino pequeños aspectos habituales en la organización de cualquier tipo de actividad de este tipo, por citar algunos: ∼
Dado que la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda es una organización pequeña y sin personas contratadas, todos los socios y colaboradores participan en su tiempo libre, lo cual supone una limitación a la hora de afrontar algunas cuestiones. Sin embargo, la gran motivación ha permitido -tanto en esta como en otras acciones que desarrolla la asociación- que el proyecto salga adelante, con unos resultados muy positivos.
∼
El trabajo con proveedores externos ha supuesto, en algunos casos, pequeñas complicaciones en cuanto a plazos de entrega. A pesar de haber realizado los encargos con mucha antelación (meses) algunos proveedores hicieron su entrega en el último momento, lo que ha implicado nervios de última hora por si no estuvieran listos los materiales cuando eran necesarios. Finalmente se hicieron las entregas y las actividades discurrieron con normalidad.
∼
Otra de las cuestiones limitantes que supone el hecho de ser una organización pequeña es la escasa capacidad económica ya que los fondos que posee la asociación son mínimos, lo cual ha requerido la implicación económica de socios y colaboradores.
Imagen 11. Plantación junto a la Laguna de Retamar, Pedro Muñoz. Foto: J. Sánchez-Cruzado
7 ANEXOS ANEXO I: REPORTAJE FOTOGRÁFICO ANEXO II: ‘MANIFIESTO POR LOS HUMEDALES MANCHEGOS Y LA RESERVA DE BIOSFERA LA MANCHA HÚMEDA’ ANEXO III: DOSSIER DE PRENSA
17
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
ANEXOS
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
ANEXO I: REPORTAJE FOTOGRÁFICO 1.1
VISITAS DE GRUPOS GRUPOS ESCOLARES Y CONCURSOS CREATIVOS (27 y 31 de enero, 1 y 2 de febrero)
Imagen 1. Grupo del IES Julián Zarco, de Mota del Cuervo, tras la visita.
Imagen 2. Explicación sobre la vegetación de los humedales.
1
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 3. Clase de anillamiento científico.
Imagen 4. Observación de aves.
2
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 5. Control de la calidad del agua.
Imagen 6. Observación de macroinvertebrados.
3
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 7. Observación de macroinvertebrados.
Imagen 8. Exposición de dibujos presentados al concurso.
4
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 9. Grupo del IES Juan Patiño Torres, de Miguel Esteban, tras la visita.
Imagen 10. Ganadores de los concursos creativos.
5
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 11. Entrevistas a los ganadores de concursos.
Imagen 12. Entrevistas a los ganadores de concursos.
6
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
1.2
I JORNADA DE VOLUNTARIADO (30 de enero)
Imagen 13. Inicio del montaje de las cajas nido.
Imagen 14. Montaje de las cajas nido.
7
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 15. Montaje de las cajas nido.
Imagen 16. Montaje de las cajas nido.
8
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 17. Tratamiento para integrar en el paisaje.
Imagen 18. Cajas nido listas para colgar en los árboles.
9
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 19. Equipo de voluntarios.
Imagen 20. Equipo de voluntarios en la sala de trabajo.
10
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 21. Caja nido instalada.
Imagen 22. Instalación de cajas nido.
11
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 23. Nidal para murciélagos.
Imagen 24. Nidal para murciélagos.
12
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
1.3
CELEBRACIÓN CELEBRACIÓN DEL DÍA DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES (2 de febrero)
Imagen 25. Stand informativo.
Imagen 26. Conferencia sobre el Convenio Ramsar.
13
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 27. ‘Lectura del Manifiesto por los Humedales Manchegos y la RB La Mancha Húmeda’.
Imagen 28. Entrega de premios de los concursos.
14
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 29. Entrega de premios de los concursos.
Imagen 30. Premiados y algunos voluntarios.
15
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
1.4
II JORNADA DE VOLUNTARIADO (5 de febrero)
Imagen 31. Plantación junto a la Laguna de Retamar, Pedro Muñoz.
Imagen 32. Plantación junto a la Laguna de Retamar, Pedro Muñoz.
16
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 33. Plantación junto a la Laguna de Retamar, Pedro Muñoz.
Imagen 34. Equipo de voluntarios.
17
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 35. Batida de limpieza de residuos en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz.
Imagen 36. Batida de limpieza de residuos en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz.
18
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 37. Batida de limpieza de residuos en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz.
Imagen 38. Batida de limpieza de residuos en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz.
19
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Imagen 39. Batida de limpieza de residuos en la Laguna del Pueblo, Pedro Muñoz.
Imagen 40. Fin de la segunda jornada de voluntariado.
20
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
ANEXO II: MANIFIESTO POR LOS HUMEDALES MANCHEGOS Y LA RESERVA DE BIOSFERA L A MANCHA HÚMEDA En este 2 de febrero de 2011, Día Mundial de los Humedales y 40º aniversario de la Convención de Ramsar, la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda quiere lanzar este manifiesto a la sociedad, especialmente a la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda: Este es un manifiesto por los humedales, en especial por los humedales manchegos. Por estos ecosistemas que protagonizan nuestra actividad y que, gracias a ellos, estamos hoy aquí. Manifestamos que sean reconocidos por todos los sectores sociales sus elevados valores ambientales y las múltiples funciones ecosistémicas que desempeñan y que nos benefician directamente, entre las que se encuentran, por citar algunas, el control frente a avenidas, la captura de CO2, la mejora de la productividad del suelo y la fuente de biodiversidad. Se trata de servicios ambientales que los humedales prestan gratuítamente a la sociedad ahorrándole una gran cantidad de dinero y realizando una contribución fundamental a la salud y el bienestar de la humanidad. Manifestamos que se lleve a cabo una correcta y activa gestión del territorio para la conservación de estos ecosistemas y su entorno, que exista una coherencia entre las actividades que se realizan dentro y fuera de los espacios protegidos, evitando que los humedales constituyan “islas” de protección en un territorio alterado que no respete los procesos ecológicos, también denominados “los invisibles”. Los humedales son el resultado de una serie de flujos de energía y materia que no atienden a límites administrativos, por tanto es necesario aplicar una gestión territorial coherente. Este es un manifiesto por la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda, porque tres décadas después de su declaración sigue siendo prácticamente desconocida para la población que habita en su interior. Es necesario que la población conozca esta figura de reconocimiento internacional y que sea consciente de lo que eso supone, de los beneficios y oportunidades que ofrece. Es necesario que exista un órgano gestor efectivo, que establezca una serie de objetivos para el buen desarrollo social, económico y ambiental (o sea, un desarrollo sostenible) en la reserva de biosfera. Un órgano gestor que elabore normativa de regulación, ordenación territorial y planes de gestión.
1
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Queremos una reserva de biosfera viva y activa, no un nombre que solamente quede escrito en un papel. Y esto no lo pedimos sólo nosotros, lo pide la UNESCO, las organizaciones ambientales y el ámbito científico. Manifestamos la necesidad de que las administraciones públicas cumplan la normativa comunitaria y estatal en materia de conservación de la naturaleza y agua, que se redacten y se apliquen los planes territoriales requeridos: de regulación y uso de la reserva de biosfera y de los espacios protegidos que alberga; planes sectoriales coherentes y coordinados entre si. Es fundamental que a la hora de diseñar y aprobar nuevos planes y proyectos se tengan en cuenta los valores ambientales de la reserva de biosfera y se les de prioridad frente a otros intereses a corto plazo que, como hemos visto tantas veces, suponen el beneficio de unos pocos y el perjuicio de la mayoría, al haber afectado al medio en el que habitamos. Este es un manifiesto por la población de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda, porque desempeñe una actitud activa, se implique en el desarrollo de su territorio y conozca y defienda los valores de su entorno. El legado que dejaremos a nuestras generaciones futuras depende totalmente de nuestro comportamiento actual. Dejémosles un territorio en buena salud, con suelos productivos, ecosistemas equilibrados y un patrimonio natural en buen estado. Y hablando de las generaciones futuras, es fundamental que en la educación de nuestra población escolar se integren estos aspectos, que se aporte una educación y conciencia ambiental. Es necesario que nuestra población más joven reconozca estos valores, ya que esto marcará su comportamiento en relación con el medio natural ahora y en el futuro. Es necesario que los jóvenes valoren nuestra tierra, la respeten y la defiendan, porque sólo así serán dueños de su futuro. En este sentido de la educación y la investigación, manifestamos la importancia de que el ámbito universitario integre a los humedales manchegos en sus líneas de investigación. Para poder llevar a cabo una buena planificación y gestión, es esencial conocer bien el funcionamiento y el valor de estos ecosistemas, de los procesos biológicos, físicos, químicos y sociales que giran en torno a ellos. Si no conocemos bien estos aspectos, se hace más difícil la tarea de mantener unos humedales vivos ahora y en el futuro.
2
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
Este es un manifiesto por los sectores económicos de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda. Su futuro depende de nuestro comportamiento con el suelo y el agua, de nuestros hábitos de consumo de recursos y uso del medio. Es necesario que tengamos unos sectores económicos sostenibles, que no excedan las capacidades del medio para abastecerse de recursos. Unos sectores económicos modernos y competitivos, equilibrados y que no comprometan los valores del territorio. En estos momentos de crisis, es importante buscar nuevos caminos que nos hagan salir de ella. En este sentido , es importante que se conozcan y se promuevan las oportunidades económicas que ofrece la figura de reserva de biosfera, como los sellos de calidad y marcas propias. Por los Humedales Manchegos, por la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda, firmamos este manifiesto y mostramos nuestro compromiso en apoyar esta tendencia que no es otra que la de nuestro futuro, el futuro de la Cuenca Alta del Río Guadiana, el futuro de La Mancha, de nuestras poblaciones, de nuestra economía, de nuestra cultura y de nuestro medio ambiente. Y así queda firmado en Pedro Muñoz, hoy miércoles 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales.
3
PROYECTO MÓJATE POR LOS HUMEDALES RESULTADOS DE LA ACCIÓN PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2011
ANEXO III: DOSSIER DE PRENSA Se incluyen a continuación noticias de prensa digital sobre las actividades desarrolladas por la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda para el proyecto ‘Mójate por los Humedales’ para el Día Mundial de los Humedales Se incluyen, además, en el CD adjunto, archivos de audio y video con noticias y entrevistas sobre el proyecto y un video resumen elaborado por la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda.
1
El Día de Ciudad Real online - Pedro Muñoz ‘se mojará’ por los humedales -
Page 1 of 1
HOY, MUY NUBLADO en Ciudad Real Máx. 8° - Mín. 1° PORTADA OPINIÓN CIUDAD REAL
PROVINCIA REGIÓN
- PEDRO MUÑOZ -
- DETALLE DE LA NOTICIA -
Acogerá distintas actividades con motivo de la celebración del Día Mundial
FOTO: EL DIA
CULTURA DEPORTES
ENTREVISTA DIGITAL GALERÍA DE FOTOS eMAILS AL DIRECTOR
continúan por sexto día consecutivo en alerta por frío 11:00h. El Gobierno regional subirá el sueldo a los profesores en cuanto pueda 10:14h. El Gobierno está dispuesto a bajar de los 41 años para jubilarse
HOY. OTRAS LOCALIDADES
- DATOS DE INTERÉS -
El alcalde de Pedro Muñoz, Ángel Exojo y el presidente de la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda, Jorge Sánchez-Cruzado, presentaron ayer las actividades que se llevarán a cabo en el municipio para conmemorar el Día Mundial de los Humedales. ‘Mójate por los Humedales Manchegos’ es el nombre del proyecto que ha puesto en marcha esta asociación con el apoyo del Centro Español de los Humedales de la Fundación Biodiversidad y en colaboración con el Ayuntamiento.
El primer edil resaltaba la colaboración existente entre el Ayuntamiento y colectivos como la Asociación Naturalista ‘La Mancha Húmeda’, entre otros, que está permitiendo la realización de talleres y cursos en el Centro de Interpretación o las visitas de escolares y asociaciones porque desde el Consistorio “también nos preocupamos por sensibilizar y concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas”. Por su parte, el presidente de la Asociación Naturalista explicaba que el objetivo es transmitir la gran importancia que poseeen los humedales manchegos, su extraordinario valor ecológico, la necesidad de su conservación y, sobre todo, “motivar un respeto por parte de la población, ya que desempeñan multitud de funciones que nos benefician y que, si tuviéramos que hacer nosotros, nos supondrían un coste muy elevado”. Las actividades programadas comenzarán este jueves, 27 de enero, con las visitas de centros escolares al Centro de Interpretación y con jornadas de voluntariado para construir cajas nido para paseriformes y nidales para murciélagos, realizar la plantación de un bosquete de taray y realizar una campaña de recogida de residuos en el entorno de la Laguna del Pueblo. Para participar es necesario inscribirse en lamanchahumeda.wordpress.com.
EN TODO EL DÍA
- ÚLTIMA HORA -
Pedro Muñoz ‘se mojará’ por los humedales
Exojo indicó que Pedro Muñoz será referente a nivel regional y nacional en materia medioambiental ya que es el único lugar de Castilla-La Mancha y uno de los cinco espacios naturales de toda España elegidos por el Centro Español de los Humedales para llevar a cabo esta iniciativa. Una elección, suybrayó, que pone en valor “la riqueza de nuestro complejo lagunar y la importancia del Centro de Interpretación El Humedal de Don Quijote”.
Escriba lo que desea buscar
Descarga en PDF Agenda, Empleo, Cine, Televisión, Servicios: trenes, autobuses, farmacias, misas... - ENTREVISTA DIGITAL MAÑANA a las 16:00h
David Davis, jugador internacional del Renovalia Ciudad Real
Enviar pregunta El alcalde y el presidente de la asociación La Mancha Húmeda
- EDITORIAL -
- OPINIÓN -
Un compromiso materializado Gasolina para una revolución
Habrá actividades como realización de nidos, plantaciones o recogida de residuos
- DIARIO DE UN BACIN Una alcaldesa se va
- COMPARTIR ESTA NOTICIA -
- OTRAS NOTICIAS HOY El alcalde criptanense y el concejal de Medio Ambiente, Pablo Cruz, visitaron ayer las obras
Comienza la plantación de miles de especies en el nuevo parque Habrá 900 de olivos, encinas y frutales, y más de 1.400 arbustivas HOY El Ayuntamiento acomete la reforma de dos kilometros
Calzada invierte casi 300.000 euros en su red de colectores pluviales El objetivo es lograr una mayor capacidad de desagüe en caso de lluvias torrenciales
Gestión Medioambiental Título de Experto.Últimas plazas Promoción Enero 2011 a distancia www.acnconsulting.es
Gestión Medioambiental Fórmate como Técnico en Medio Ambiente con DEUSTO Formación! www.DEUSTOformacion.com
Appcc Medidas de prevencion para garantizar la higiene alimentaria www.geasl.org/APPCC
informa
EL DÍA
- ENVIAR COMENTARIO -
Comentario
Nombre E-mail Introduce el código de caracteres de la imagen. Requerido para enviar el comentario. Código
Caracteres: 1000
Normas de uso » » » »
Esta es la opinión de los internautas, no de ELDIADECIUDADREAL.com No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, difamatorios, injuriantes o de contenido ilegal. ELDIADECIUDADREAL.com se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario ajeno al tema o con publicidad. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/23998
26/01/2011
La localidad de Pedro Muñoz celebra el Día de los Humedales | Radio Azul SER. 92.2... Page 1 of 3
Inicio Noticias Programas Participación Las noticias de La Mancha Pueblos de La Mancha Contacto Publicidad Cobertura de Radio Azul Rumbas Música a tu gusto
Buscar en esta web...
Miércoles, enero 26th, 2011 | Publicado por Radio Azul
La localidad de Pedro Muñoz celebra el Día de los Humedales El próximo 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que pretende concienciar de la importancia de preservar estos espacios naturales. En esta ocasión Pedro Muñoz ha sido uno de los puntos escogidos por el Centro Español de los Humedales, para acoger los actos conmemorativos. Un hecho que convertirá a esta localidad ciudadrealeña en un referente regional y nacional ya que será uno de los puntos del país donde se va a celebrar este día. Una noticia que acogía con satisfacción el alcalde, Ángel Exojo.
“Mójate por los Humedales Manchegos”, es el lema escogido este año para agrupar el conjunto de actividades organizadas por la asociación naturalista “La Mancha Húmeda”. Su presidente, Jorge Sánchez Cruzado, ha explicado que el objetivo es llegar a todo el público y especialmente a los jóvenes. Por ello se han diseñado actividades en los institutos de Mota del Cuervo, Argamasilla de Alba, Miguel Esteban y Pedro Muñoz. También habrá actos dirigidos a un público adulto, se elaborarán nidos y nidales, que se colocarán en las inmediaciones de las lagunas; se plantará un bosquete de taray en la laguna del Retamar; y se recogerán los diferentes residuos que aún se siguen vertiendo a la Laguna del Pueblo.
Además el Día de los Humedales secolocará un stand informativo en el Centro de Interpretación y se leerá el manifiesto por los humedales manchegos y la reserva de la biosfera.
Compartir:
Digg
StumbleUpon
-
www.hostalsantotome.es
Anuncios Google
Deja tu comentario para esta noticia Nombre (requirido) Mail (will not be published) (required) Web
http://www.radioazul.es/noticias/2011/01/26/la-localidad-de-pedro-munoz-celebra-el-... 26/01/2011
¿Cómo celebrará España el Día Mundial de los Humedales? - ABC.es
1 de 1
http://www.abc.es/20110201/sociedad/abci-celebracion-mundial-hume...
SOCIEDAD
SOCIEDAD
¿Cómo celebrará España el Día Mundial de los Humedales? El Centro Español de Humedales ha lanzado la campaña «Mójate por los humedales»: numerosas actividades se llevarán a cabo en distintas localidades. ¡Consúltalas todas! R.P.E. Día 02/02/2011 - 10.26h
ASOCIACIÓN NATURALISTA LA MANCHA HÚMEDA
Laguna de Manjavacas (Cuenca)
ASOCIACIÓN NATURALISTA LA MANCHA HÚMEDA
Laguna del Pueblo (Ciudad Real)
Hoy es el Día Mundial de los Humedales. Para celebrarlo, el Centro Español de Humedales (CEHUM) ha lanzado la campaña de voluntariado «Mójate por los humedales». Distintas localidades españolas llevarán a cabo una gran cantidad de actividades (exposiciones itinerantes, charlas interactivas, visitas guiadas a las lagunas y concursos creativos de narrativa, dibujo y fotografía, entre otras). El objetivo es sensibilizar a los ciudadanos sobre la corresponsabilidad y la participación decidida en el cuidado de estos entornos de gran valor ecológico.
Ciudad Real, Cuenca y Toledo La Asociación Naturalista La Mancha Húmeda ha planteado sus acciones en el entorno de tres humedales de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda: Lagunas del Pueblo y de Retamar, en Pedro Muñoz (Ciudad Real) y Laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca). La Laguna de Manjavacas y la Laguna del Pueblo poseen un buen cinturón vegetal y mantienen una lámina de agua permanente gracias al aporte pluviométrico y de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Mota de Cuervo y Pedro Muñoz. La Laguna de Retamar, en cambio, puede llegar a perder la totalidad de su agua en verano y pasar largas temporadas sin ella durante los años más secos. Entre las aves reproductoras de la zona destaca la gran colonia de flamenco común.
Salamanca ADRISS se dejará notar en la Laguna del Cristo (Aldehuela de Yetes) y en la Laguna de San Marcos (La Alberca). Los anfibios y los reptiles encuentran en el primer enclave un lugar óptimo para vivir, es el caso del gallipato, del tritón jaspeado o del sapo común. El zooplancton y los crustáceos microscópicos también proliferan sin problemas, aportando la cantidad de nutrientes fundamentales para el resto de especies de la comunidad biótica. La Laguna de San Marcos, por su parte, está inmersa en un denso robledal y su fauna se compone de grandes mamíferos como el corzo y el jabalí, por ejemplo.
A Coruña Proxecto Ríos ADEGA se va a fijar en las desconocidas Lagunas de San Pedro de Muro y Xuño, humedales integrados en la Red Natura 2000 que pertenecen a un complejo conjunto litoral constituido por la playa, las dunas de Muro y Xuño y los prados y bosquetes de ribera de inundación que rodean a las lagunas. Garzas reales y cercetas invernan en este paraje.
Palencia Los humedales de La Nava, Boada y Pedraza son las principales zonas húmedas presentes en la comarca de Tierra de Campos, explica la Fundació Global Nature, que festejará este 2 de febrero en ellas con numerosas actuaciones. En los años 60-70 muchas lagunas, charcas, lavajos y demás aguazales fueron desecados «en aras del afán productivista y la necesidad alimenticia del momento». Sin embargo, tras 20 años de trabajo de distintas ONGs, La Nava, Boada y Pedraza se han convertido en una esperanza de desarrollo sostenible gracias al fomento del ecoturismo.
Gerona Acció Natura intentará destacar la importancia de la Laguna de Sils y Cerros de Maçanet. Por su situación, en el punto más bajo de la comarca de la Selva, su mantenimiento y ampliación es de vital importancia para el correcto desagüe de la gran cantidad de rieras y canales que componen su cuenca hídrica. El galápago leproso o el europeo son dos de las especies de interés que alberga el área.
Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.
07/02/2011 9:36
Pedro Muñoz acoge diversos actos dentro del Día Mundial de los Hum...
1 de 3
http://www.radioazul.es/noticias/2011/02/02/pedro-munoz-acoge-dive...
¿Quiere saber cuál es la temperatura del sol? En Google encontrará la respuesta. www.google.com Datos curiosos Google
Inicio Noticias Programas Participación Las noticias de La Mancha Pueblos de La Mancha Contacto Publicidad Cobertura de Radio Azul Rumbas Música a tu gusto
Miércoles, febrero 2nd, 2011 | Publicado por Radio Azul
Pedro Muñoz acoge diversos actos dentro del Día Mundial de los Humedales Hoy se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha que pretende concienciar de la importancia de preservar estos ecosistemas. Pedro Muñoz ha sido uno de los puntos escogidos por el Centro Español de los Humedales para celebrar este día. Esta tarde se dará lectura al ‘Manifiesto por los Humedales Manchegos y la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda’, y habrá una charla y un taller infantil para los más pequeños. Además, el próximo sábado, tendrá lugar la segunda jornada de voluntariado para realizar una batida de limpieza en el entorno de la Laguna del Pueblo y plantar un bosque de taray en el entorno de la laguna del Retamar. Jorge Sánchez, presidente de la asociación “La Mancha Húmeda”, ha lamentado que algunos vecinos sigan realizando vertidos en estas lagunas.
Compartir:
Digg
StumbleUpon
-
Deja tu comentario para esta noticia
Nombre (requirido) Mail (will not be published) (required) Web
Publicidad
07/02/2011 9:57
Pedro Muñoz “se moja” y se compromete con la conservación de los ...
1 de 3
http://www.radioazul.es/noticias/2011/02/03/pedro-munoz-“se-moja”-...
Inicio Noticias Programas Participación Las noticias de La Mancha Pueblos de La Mancha Contacto Publicidad Cobertura de Radio Azul Rumbas Música a tu gusto
Jueves, febrero 3rd, 2011 | Publicado por Radio Azul
Pedro Muñoz “se moja” y se compromete con la conservación de los Humedales Ayer se celebró el Día Mundial de los Humedales. Pedro Muñoz fue uno de los cinco lugares escogidos por el Centro Español de los Humedales para conmemorar esta cita. Lo hizo con una charla informativa en el Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Humedal de don Quijote”. También se leyó un manifiesto por la defensa de estos ecosistemas y se entregaron los premios del concurso escolar organizado por la asociación “La Mancha Húmeda”, encargada de estos actos. El alcalde, Ángel Exojo, destacó la importancia de este día para Pedro Muñoz.
Las actividades se prolongarán hasta el próximo sábado con la plantación de un bosque de taray y la organización de una jornada de limpieza en la Laguna del Pueblo.
Compartir:
Digg
StumbleUpon
-
Deja tu comentario para esta noticia
Nombre (requirido) Mail (will not be published) (required) Web
Publicidad
07/02/2011 9:54
Voluntariado ambiental en los humedales manchegos - hacesfalta.org
Page 1 of 1
Hola Jorge (Desconectar) Tu red de voluntariado y trabajo en ONG
VOLUNTARIADO | INICIATIVAS | TRABAJO | BLOG / NOTICIAS | FORO | EXPERIENCIAS | EXPOSICIONES | DIRECTORIO ONG | FORMACIÓN | ACCESO
Ofertas de voluntariado presencial
Boletín hacesfalta.org Trabajo y voluntariado en tu email
Detalle de la oportunidad seleccionada
Nombre de organización
Naturalista La Mancha Húmeda, Asociación
Título
Voluntariado ambiental en los humedales manchegos
Descripción
Este año 2011 se celebra el 40º aniversario del Convenio Internacional de Ramsar sobre los humedales. Para celebrarlo, el CEHUM (Centro Español de los Humedales) de la Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha el proyecto 'Mójate por los humedales' que se lleva a cabo en varias comunidades autónomas a través de organizaciones colaboradoras. En Castilla-La Mancha, es la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda la encargada de desarrollar la propuesta.
Modificar datos de suscripción
Con el apoyo de:
Se han convocado dos jornadas de voluntariado en torno a los humedales manchegos, para los sábados 29 de enero y 5 de febrero. En la primera jornada se construirán cajas nido y un nidal para murciélagos, que serán instalados en el entorno de la Laguna del Pueblo, en Pedro Muñoz (Ciudad Real). En la segunda jornada se hará una plantación de un bosquete de taray en el entorno de la Laguna de Retamar y una batida de limpieza en el perímetro de la Laguna del Pueblo (ambas en Pedro Muñoz). El número máximo de asistentes por jornada es de 30. Para más información e inscripciones, accede a nuestro blog: lamanchahumeda.wordpress.com o escribe al e-mail: lamanchahumeda@yahoo.es
No te lo pierdas Queridas ONG ¿Nos dais el
mejor regalo que podríamos recibir?
Perfil/Requisitos
Cualquier persona mayor de 18 años interesada en conocer mejor los humedales manchegos y desarrollar una actividad en terreno para la conservación de estos ecosistemas de alto valor ecológico.
¡Este 2010 OS habéis portado muy bien!
Adecuado para
Adultos
Síguenos en
Categorías
Medio Ambiente
Subcategorías
Protección o recuperación de espacios naturales
Aficiones/Pasiones
Animales, Salir al campo o al monte
País
España
Provincia
Municipio
Pedro Muñoz
Distrito/Barrio
Tipo
Puntual :esta oportunidad no requiere de un compromiso continuado, puedes realizar una colaboración esporádica con la organización
Dedicación
Entre 4 y 16 horas mensuales. Sabado ,Voluntarios que sólo puedan fines de semana. Horario: Mañanas ,Tardes. Esta actividad se puede realizar en grupos.Grupo de 30 personas mayores de edad por jornada de voluntariado..
Fecha de inicio
29/01/2011
Nº de vacantes
30
Encuéntranos en
Fecha límite de inscripción
Acción de la semana: Ciudad Real
¿Das? ¿Buscas? ¡Participa en nuestra red de trueques y recíclate! Para promover el reciclaje y la cooperación interpersonal
Exposición del mes Ningún niño es extranjero
26/01/2011
Al pulsar en "Me interesa esta oportunidad", podrás enviar tu candidatura a la organización que ha publicado esta oportunidad.
Nº de personas candidatas en esta oportunidad: 0 El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.
Quiénes Somos
Otras webs de Hazloposible:
Boletín FAQs
http://www.hacesfalta.org/oportunidades/presencial/detalle/?idOportunidad=75652
21/01/2011
Voluntariado 'Mójate por los Humedales Manchegos' - CienciasAmbientales.com - M... Page 1 of 1
Buscar
Inicio
Actualidad
Estudiar Medio Ambiente
Trabajar en Medio Ambiente
Ofertas de Empleo
Foros Ambientales
Voluntariado 'Mójate por los Humedales Manchegos' Voluntariados en Medio Ambiente Escrito por Asociación Naturalista La Mancha Húmeda Viernes, 28 de Enero de 2011 15:13
Tags: España
Ciudad Real
Presencial
Gratis
Entidad Organizadora: Centro Español de los Humedales - A.N. La Mancha Húmeda Fechas de Celebración: 29 de enero y 5 de febrero Fechas de Inscripción: hasta el 5 de febrero Duración: 2 días, sábado 29 y sábado 5 Ciudad: Pedro Muñoz Objetivos de la Actividad Formativa: Se han convocado dos jornadas de voluntariado en torno a los humedales manchegos, para los sábados 29 de enero y 5 de febrero. En la primera jornada se construirán cajas nido y un nidal para murciélagos, que serán instalados en el entorno de la Laguna del Pueblo, en Pedro Muñoz (Ciudad Real). En la segunda jornada se hará una plantación de un bosquete de taray en el entorno de la Laguna de Retamar y una batida de limpieza en el perímetro de la Laguna del Pueblo (ambas en Pedro Muñoz). Información Adicional: Este año 2011 se celebra el 40º aniversario del Convenio Internacional de Ramsar sobre los humedales. Para celebrarlo, el CEHUM (Centro Español de los Humedales) de la Fundación Biodiversidad, con apoyo financiero de FEADER, ha puesto en marcha el proyecto 'Mójate por los humedales' que se lleva a cabo en varias comunidades autónomas a través de organizaciones colaboradoras. En Castilla-La Mancha, es la Asociación Naturalista La Mancha Húmeda la encargada de desarrollar la propuesta. Para cualquier persona mayor de 18 años interesada en conocer mejor los humedales manchegos y desarrollar una actividad en terreno para la conservación de estos ecosistemas de alto valor ecológico. Más información e inscripciones: www.lamanchahumeda.wordpress.com Próximo >
Inicio Ofertas de Empleo Trabajar en Medio Ambiente Estudiar Medio Ambiente Actualidad Foros Ambientales
Aviso Legal: Condiciones de Uso y Protección de Datos Personales
http://www.cienciasambientales.com/es/index.php?option=com_content&view=articl...
01/02/2011
pedro-munoz.com: Varios voluntarios construyen e instalan cajas nido en la Laguna d... Page 1 of 2
Varios voluntarios construyen e instalan cajas nido en la Laguna del Pueblo para facilitar la reproducción de las aves
Mapa de la web Buscador Trámites y servicios on-line Teléfonos de interés
31 enero 2011 Dentro de las actividades del Día de los Humedales organizadas por ‘La Mancha Húmeda’, en las que colabora el Ayuntamiento El Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’ de Pedro Muñoz acogió la primera de las jornadas de voluntariado incluidas dentro de los actos programados para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra este miércoles 2 de febrero. Una decena de jóvenes participaron en esta actividad construyendo doce cajas nido para aves y un nidal para murciélagos, además de demostrar su interés y compromiso con el medioambiente y los humedales. Uno de los representantes de la Asociación Naturalista ‘La Mancha Húmeda’, Antonio Paredes, explicaba que “hay muchas especies de aves que no hacen nidos utilizando material vegetal sino que crían en los agujeros de los árboles viejos” y añadía que “como cada vez, existen menos árboles, es importante llevar a cabo este tipo de actuaciones para facilitarles que puedan reproducirse con seguridad”. En el Complejo Lagunar de Pedro Muñoz, las especies que anidan de esta forma son el carbonero, el gorrión común y los estorninos, tal y como indicaba Paredes quien aseguraba que realizar una caja nido “es muy sencillo ya que se trata de cortar las maderas con una
http://www.pedro-munoz.com/Varios_voluntarios_c.3409.0.html
31/01/2011
pedro-munoz.com: Varios voluntarios construyen e instalan cajas nido en la Laguna d... Page 2 of 2
medida estándar, montarlas como si fuera un puzzle y envejecerlas quemándolas con un soplete para que queden mejor incluidas en el hábitat” y apuntaba que lo complicado es instalarlas después en los lugares más idóneos de la Laguna del Pueblo. Las actividades, organizadas por la Asociación ‘La Mancha Húmeda’ y en las que colabora el Ayuntamiento de Pedro Muñoz, forman parte de la campaña ‘Mójate por los Humedales’ que lleva a cabo la Fundación Diodiversidad a través del Centro Español de los Humedales en cuatro comunidades autónomas de toda España. Los actos continúan estos días con las visitas de escolares de los municipios de Mota del Cuervo, Argamasilla de Alba, Miguel Esteban y Pedro Muñoz al Complejo Lagunar y al Centro de Interpretación. Este miércoles, a partir de las cinco de la tarde y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, se dará lectural al ‘Manifiesto por los Humedales Manchegos y la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda’, habrá una charla conmemorativa del Día Mundial de los Humedales, se entregarán los premios de los concursos escolares de dibujo, fotografía y literatura, y podrán contemplarse todos los trabajos presentados a estos concursos en la exposición que se instalará en el Centro de Interpretación ‘El Humedal de Don Quijote’. Además, habrá un taller infantil para los más pequeños. Por último, el próximo sábado 5 de febrero, tendrá lugar la segunda jornada de voluntariado para la que ya hay inscritas cerca de 30 personas quienes se encargarán de realizar una batida de limpieza en el entorno de la Laguna del Pueblo y de plantar un bosquete de taray en el entorno de la Laguna del Retamar.
Imprimir
Volver
©2002-03 Ayuntamiento de Pedro Muñoz Para navegar por esta web necesitáis Microsoft Internet Explorer 5.0 o superior, o Netscape Navigator 6.0 o superior. También es necesario disponer de una pantalla de 800 x600 puntos con 256 colores. Hay que tener activadas las opciones: javascript y css. Desarrollo web ICTI Consulting
http://www.pedro-munoz.com/Varios_voluntarios_c.3409.0.html
31/01/2011